Rembrandt, el coloso del arte barroco: INFOGRAFÍA

Page 1

Se estima la obra de Rembrandt en unas

600PINTURAS

casi 400 grabados y cerca de 2 mil dibujos.

Aunque investigaciones realizadas desde 1960 han reducido el número de obras a 300 pinturas, grabados 300 piezas y más de 2 mil dibujos.

COLOSO

DELARTE BARROCO

Rembrandt Harmenszoon van Rijn es reconocido por ser el artista más grande de los Países Bajos; un genio de la pintura y uno de los artistas más importantes de la historia del arte.

Rembrandt nació en la ciudad de Leiden, en los Países Bajos, el 15 de julio de 1606.

Maestro del arte barroco y figura central de la Edad de Oro holandesa, cuando la nación era una de las mayores potencias internacionales.

El arte de Rembrandt evolucionó desde los colores brillantes hacia el claroscuro y el manejo escenográfico de la luz y la sombra, que le confiere a su obra una fuerza y personalidad indiscutibles.

Se le recuerda y re-

La pintura es la nieta de la naturaleza. Está relacionada con Dios”.

Elige sólo una maestra: la naturaleza”.

El pintor persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía”.

Practica lo que sabes y esto te ayudará a ver lo que todavía no sabes”.

La vejez es un estorbo para la creatividad, pero no puede aplastar mi espíritu juvenil”.

La sinceridad es el engaño eventual de todos los grandes hombres”.

Mérida, Yucatán, sábado 15 de julio del 2023

1659

Detalle de Autorretrato National Gallery of Art. Washington.

1645

1642

Vende su casa y su tal er de grabado y se muda a un Vende su casa y su taller de y se muda a un apartamento más modesto en Rozengracht apartamento más modesto en Rozengracht. 1660

Para evitar a bancarrota vend ó Para evitar la bancarrota vendió a mayor parte de sus pinturas y buena parte la mayor parte de sus pinturas y buena parte de su colección de antigüedades. de su colección de 1656

Comienza una re ac ón con a mucho una relación con la mucho más oven Hendrickje Stoffe s más joven Hendrickje Stoffels. 1640

Se muda a Ámsterdam Se muda a Ámsterdam. 1631

conoce por sus retratos de grupo, los autorretratos, su maestría compositiva, la caracterización de los personajes, el esmerado estudio de los ademanes y el gran detalle de los rostros.

Según un artículo de The Rembrandt House Museum en Ámsterdam, al día de hoy, se le conocen 90 autorretratos, aunque el número exacto es desconocido, porque también le gustaba insertarse en sus otros cuadros. REMBRANDT HARMENSZOON VAN RIJN

Nacimiento: 15 de julio de 1606; Leiden, Países Bajos.

Fallecimiento: 4 de octubre de 1669; Ámsterdam, Países Bajos.

Años de actividad: 1625-1669

Nacionalidad: Holandés

Movimiento: Barroco, Pintura del Siglo de Oro neerlandés

Escuela/grupo: Dutch School

Campo: pintura, impresión

Influenciado por: Peter Paul Rubens, Caravaggio, Tiziano, Adam Elsheimer, Caravaggismo

1613

1642 1642. Fa lece Fallece su esposa Saskia su esposa Saskia.

1634 1634. Con rae matrimonio Contrae con su prima Saskia con su prima Saskia.

1629 1629. Es descubierto por el Es descubierto por el estadista Constanti n Huygens estadista Constantijn Huygens.

1627 1627. Imparte c ases de p ntura clases de pintura.

1624. Inaugura su prop o estud o en Le den su propio estudio en Leiden.

1621 1621. Es aprendiz de un p n or de h stor a Es de un pintor de historia de Leiden lamado Jacob Isaacsz van Swanenburg de Leiden, llamado Jacob Isaacsz van Swanenburg.

1606. Nace el 15 de u io, Nace el 15 de julio, en Leiden Pa ses Ba os en Leiden, Países Bajos.

1633

1669 1669. Muere un año un después de a le- del fallecim en o cimiento de su hijo de su hijo, el 4 de 4 de oc ubre. octubre.

1630

1632

16321669

SUS 10

CUADROS MÁS FAMOSOS

Banquete de la guardia cívica de Jan Tengnagel

Autorretrato con capa y ojos muy abiertos

Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

Filósofo en meditación

La ronda de noche

1662

Diseño: Arturo Adrián Salazar

Con información de www.museodelprado.es www.totenart.com

1654

La tormenta en el mar de Galilea

El molino

Mujer en el baño

Los oficiales de muestreo

Autorretrato con dos círculos

REMBRANDT HARMENSZOON VAN RIJN
5 4 3 2 10 9 8 1 7 6
3 8 9 10 1 2 4 5 6 7
3233
Especial
Especial
El pintor persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía”

Atentan contra monumento histórico

La edil Yamili Cupul Vázquez mandó a colocar planchas de cemento en el atrio de Santo Domingo, aseguran

UAYMA, Yucatán.- Luego de que el exconvento y la iglesia barroca de Santo Domingo de Guzmán fueran quemadas y destruidas durante el levantamiento maya conocido como la Guerra de Castas en 1847 y restauradas en 2004, ahora enfrentan una nueva amenaza que atenta contra su imagen, el Ayuntamiento que preside Yamili Ivony Cupul Vázquez está colocando planchas de cemento en donde estaba el atrio.

De acuerdo con especialistas, estas planchas de cemento afectarán la imagen de la parroquia y exconvento franciscano del siglo XVII, uno de los más hermosos por su expresión del barroco de la Península de Yucatán y que ha sido un foco de atención para el turismo desde hace casi dos décadas tras su restauración.

Cabe destacar que los trabajos se realizan sin los permisos correspondientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a pesar de que éste es quien marca los límites del cuidado y las afectaciones de los monumentos y patrimonios culturales.

El lugar fue uno de los primeros templos utilizados por los franciscanos para la evangelización. En su construcción se utilizaron piedras de montículos mayas, incluso de Chichén Itzá, cuya construcción concluyó en 1642.

Durante la Guerra de Castas (1847-1901), los mayas, en su rebelión contra el dominio español, capturaron Uayma y quemaron la parroquia. Después de estos sucesos, la edifi cación quedó en ruinas y sin techo, hasta que en el 2003 fue reparada.

La restauración fue completada gracias a los esfuerzos de Elba Villareal de García Ponce, del programa privado nombrado “Adopte una Obra de Arte”, junto con Fernando Garcés Fierros, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Increíblemente, cuando empezó el proceso de rehabilitación, los colores y decoraciones originales del estuco estampado en los muros interiores y exteriores fueron recuperados. Las extraordinarias estrellas y rosetas, con colores audaces e inusuales, dan un sentido de felicidad y alegría, en contraste con el pasado inquietante del edificio.

La iglesia fue oficialmente reabierta en noviembre de 2004.

El color rojo predominante de los edificios representa el martirio y sacrificio de Cristo, mientras el verde representa la esperanza. Las estrellas blancas y las rosas son una referencia de veneración a la Virgen María. También, puede apreciarse en la fachada un águila sin cabeza, que fue un símbolo franciscano adoptado en la época de su construcción que representaba la unión entre los reinos de

España y Portugal, el llamado Imperio Católico.

Sin embargo, la alcaldesa Yamili Ivony Cupul Vázquez quiere acabar con esa imagen y está construyendo una plancha de cemento en lo que era el atrio de la iglesia, lo que ha generado la desaprobación no sólo de los especialistas, sino además de los propios habitantes.

Respecto a esto, una reconocida maestra en antropología dijo

en las redes sociales lo siguiente: “¿Quién planea o autoriza estas modificaciones? Próximamente una plancha de concreto frente a edificio colonial, que contrasta totalmente con el paisaje. Y quiero ver a los turistas caminando hacia la iglesia sin poder abrir los ojos por el reflejo del Sol. Y así todas las calles del Centro Histórico del

34 Municipios Mérida, Yucatán, sábado 15 de julio del 2023
Uayma
La parroquia barroca fue quemada en la Guerra de Castas y restaurada en el 2004. De acuerdo con información obtenida, los trabajos se realizan sin los permisos correspondientes del Instituto de Antropología e Historia.
Habitantes y especialistas desaprueban las modificaciones que le están haciendo a la obra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.