Mérida, Yucatán, viernes 17 de marzo del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11669







Mérida, Yucatán, viernes 17 de marzo del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11669
Al inaugurar la 86ª Convención Nacional Bancaria, AMLO presenta al Gobernador Mauricio Vila como Presidente; “un destape más”, bromea, para corregir / Pide a banqueros “seguir haciendo negocios legales” y se compromete a mantener las reglas del juego / Coinciden actores financieros en que bancos mexicanos “están lejos” de la tormenta en EE.UU.
CONVENCIÓN BANCARIA
Ciudad 14 y 15
TRAS la confusión de cargos que propició que se rompiera la solemnidad de la ceremonia, Andrés Manuel López Obrador celebró en su discurso la fortaleza que ha demostrado el peso mexicano ante otras monedas en el mundo, por lo que pidió a los empresarios presentes seguir invirtiendo en el país. El encuentro concluirá este viernes con varias ponencias.- (POR ESTO!)
Tres conductores sufren lesiones en un choque en el Norte de Mérida
Policía 21
Construirá Sedena nuevo hospital O’Horán ; rehabilitarán el Kukulcán
Ciudad 11
Padre de familia halla sin vida a su hija; van 55 suicidios en el año
Policía 23
TODO ES PERSONAL EN YUCATÁN
“Divos” en la Comuna meridana buscan candidaturas para 2024. Regidor Ricardo Ascensio, ¿un nuevo opositor al PAN?
Jorge Carlos Marín inquieta a los morenistas de cuna Red de complicidades en el caso Sisal y en varios más.
Ciudad 10
Mérida, Yucatán, viernes 17 de marzo del 2023
CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 13 mil trabajadores migrantes mexicanos recibirán 6.5 millones de dólares en salarios atrasados, dinero que ganaron en Estados Unidos informó el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
El diplomático señaló que la localización de los trabajadores será gracias a la iniciativa del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos y a la colaboración con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México (STPS).
Expuso que “estos esfuerzos son el resultado de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración, la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden a México y el Memorando de Entendimiento para Movilidad Laboral que fi rmaron nuestros países en enero pasado”.
El Embajador reconoció a las autoridades mexicanas, trabajadores y a sus representantes, así como a la iniciativa privada por el cumplimiento de los compro-
misos laborales del T-MEC.
Destacó que, al completar la transición a nivel nacional del nuevo sistema de justicia laboral, es posible mejorar los salarios y promover relaciones laborales
legítimas en México.
Ken Salazar señaló que el Gobierno de Estados Unidos está comprometido con los trabajadores y con el sector privado para que el desarrollo económico vaya acom-
pañado de empleos dignos y la protección de los derechos laborales.
El funcionario afi rmó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden está comprometido para que el T-MEC “sea un motor que nos consolide como una potencia económica, en la que los trabajadores y sus familias tengan mayor prosperidad y bienestar”.
Ken Salazar puntualizó que hay mejores salarios y condiciones para los trabajadores, por ejemplo, en la planta de General Motors, en Silao, Guanajuato, que para fi nales de este mes los salarios subirán más de 26 por ciento después de menos de un año de negociaciones con el sindicato, el cual fue elegido democráticamente por los trabajadores.
“En la empresa Saint-Gobain en Morelos, se fortalecieron los derechos sindicales, se logró un aumento salarial histórico del 11 por ciento y se establecieron protocolos contra el acoso sexual laboral”, señaló. (El Universal)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 17 de marzo del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO.- En nueve entidades, elementos de la Guardia Nacional (GN) interceptaron aproximadamente 118 paquetes con aparente marihuana.
En distintas acciones, los uniformados aseguraron el enervante con apoyo de binomios caninos durante revisiones preventivas en empresas de paquetería.
Los elementos localizaron en Zacatecas, 37 paquetes, Jalisco, 28 paquetes, Nuevo León, 18 paquetes, Veracruz, 10 paquetes. En Coahuila, Chihuahua, Baja California, Guanajuato y Sinaloa, 25, paquetes.
La aparente droga asegurada fue puesta a disposición en las agencias del Ministerio Público de la Federación en cada Entidad, para confirmar con precisión el peso y tipo de enervante.
Por otra parte, en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Chihuahua, los uniformados interceptaron dos cilindros de cartón que contenían bolsas con aparente marihuana. La GN llevó a cabo una inspección y en el interior de los paquetes localizaron cuatro bolsas confeccionadas con plástico transparente, que contenían hierba verde. (El Universal)
La hierba fue encontrada en nueve Estados del país. (EFE)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Salazar afirmó que el sueldo se lo ganaron en EE.UU. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosCIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal anunció ayer que ha hecho durante este sexenio una inversión “histórica” que asciende a 62 mil 898 millones de pesos para la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR).
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, manifestó ayer que de 2019 a 2022, el gobierno federal realizó inversiones directas por 46 mil 775 millones de pesos, y que este 2023 inyectará 16 mil 123 millones de pesos para rehabilitar el SNR, integrado por las plantas de Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula.
La funcionaria agregó que se prevé que la inyección de capital permita que el próximo año, junto a la refinería de Deer Park y Olmeca, se alcance la independencia energética.
“Desde 2019 se inició programa de rehabilitación en las seis refinerías, limpieza de equipos y reparaciones mayores en equipos críticos. Esto es aparte del mantenimiento normal y de la operación de las refinerías. En 2021 fueron 127 intervenciones, en 2022 fueron 104, ahora en 2023 se tienen contempladas 39 reparaciones mayores y 186 menores”, detalló la funcionaria.
Para este año, la Sener tiene contempladas 225 rehabilitaciones, de las cuales, 186 son mayores y 39 menores, entre las que se incluyen trabajos en plantas de
proceso, servicios principales y tanques de almacenamiento. Las refinerías de Minatitlán y Tula serán las que más trabajos de rehabilitación recibirán este año.
Nahle explicó que, del 35% de capacidad de refinación que fue entregada por el gobierno de Enrique
Peña Nieto, esta administración lo ha podido elevar al 76%, es decir, 922 mil barriles de crudo diarios. El compromiso del gobierno de López Obrador es que para este año se puedan producir en el SNR un millón 200 mil barriles diarios.
“Sumando la producción de Deer
CIUDAD DE MÉXICO. - Al reunirse con trabajadores de la Refinería de Madero, en Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el motor en el rescate de PEMEX son los trabajadores y técnicos de México.
“Cuando entramos al gobierno, la refinería Madero —que hoy visitamos en Tamaulipas— llevaba año y medio parada; en poco tiempo la echamos a andar”, aseguró.
Destacó que se han invertido 8 mil millones de pesos en la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, que este año terminará produciendo por día 47 Ayer por la mañana, López Obrador aseguró que el plan de autosuficiencia en los energéticos tiene como objetivo que no aumenten de precios de los combustibles como ha sucedido en los dos últimos sexenios.
En conferencia de prensa, en el Palacio Nacional, el Mandatario mostró dos gráficas que mostraron el comportamiento de las gasolinas, diésel y gas en los últimos sexenios.
Expuso que en el caso de la gasolina magna en el tiempo del expresidente Felipe Calderón aumentó 22.9% el precio, con Enrique Peña Nieto aumentó 42.8% y
en su administración ha habido una disminución de 7.7%.
En el caso de la gasolina premium dijo que con Calderón hubo un aumento de 5.7%, con Peña Nieto 46% y en el actual gobierno una disminución de 5.6%.
En el caso del gas dijo que con Calderón 1.5% menos; con Peña 28.9% de aumento y con su gobierno 13% menos en el precio del gas.mil barriles de gasolina y 40 mil barriles de diésel.
Por la mañana, junto al decreto
original de la expropiación petrolera de 1938, el Presidente convocó a todos los ciudadanos al zócalo capitalino este sábado a las 17:00 horas para “reafirmar” nuestros principios de independencia en lo relacionado con la industria eléctrica y la industria petrolera.
Aseguró que el plan de autosuficiencia en los energéticos tiene como objetivo que no aumenten de precios de los combustibles como ha sucedido en los dos últimos sexenios.
(El Universal)
Park más la entrada en operación de la refinería Olmeca se llegará a la autosuficiencia para el 2024”, enfatizó.
Este año, se construye adicionalmente la planta coquizadora de las refinerías de Tula y Salina Cruz.
Para el caso de Tula, la planta tendrá un costo rondará los 2 mil 800 millo-
nes de dólares, esto incluye la construcción de cinco plantas de servicio nuevas, y dos estaciones eléctricas. Se tiene un avance de 88% y las demás plantas de proceso ya tienen la cimentación, explicó Nahle.
Para Salina Cruz, el gobierno estimó que para agosto de 2024 deberá terminarse la etapa constructiva. El costo de inversión es de 3 mil 100 millones de dólares.
“La ventaja de estos dos proyectos, de Tula y Salina Cruz, con la planta coquizadora se van a producir más barriles porque de elimina el combustóleo”, dijo.
En julio arrancará primer tren de refinación en Dos Bocas
Asimismo, la Secretaria de Energía señaló que en julio arrancará la operación de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, con un primer tren de refinación.
De acuerdo con la funcionaria, tras el arranque de los procesos de refinación, tendrán que pasar tres meses para estabilizar los procesos; en septiembre entraría en operación en segundo tren de refinación con tres meses de estabilización.
Según las proyecciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), para este año se tiene previsto que dicha refinería, que tuvo un costo de poco más de 12 mil millones de dólares, produzca alrededor de 128 mil barriles diarios de combustibles.
(Agencias)
El mandatario calificó como ejemplares a secretarios. (POR ESTO!)
CUIDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó ayer que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, “no son ratas” sino servidores públicos ejemplares que le han ayudado a enderezar a PEMEX.
“Octavio y Rocío son dos servidores públicos de primera, me ayudan mucho, con convicciones, profesionales, trabajadores y honestos, no son ratas, no son corruptos para decirlo más suave”, manifestó el mandatario federal.
Durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el presidente López Obrador manifestó que, antes, el sector energético nacional padecía de una corrupción terrible.
“Se acuerdan que decían que el charrito de PEMEX (logotipo del siglo pasado) estaba zambito (panzón) y cada vez se ponía más zambo de tanto aguantar la corrupción y ahora ya está así (se para derecho) derechito, ya no está zambo y ellos nos están ayudando mucho”, indicó.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer el orden metodológico y calendario para definir la reestructura que sufrirá el organismo tras la reforma electoral, el cual incluye que el Plan B se aplicará hasta octubre y no en agosto como indica la ley, lo que Morena calificó como un “reto y desobediencia a los poderes y la ciudadanía”.
El proyecto que el Comité Técnico para la Implementación de la Reforma Electoral 2023 aprobó ayer por la mañana fue respaldado por unanimidad en el Consejo General del INE, en el cual plantean tener lista la aplicación del llamado Plan B hasta octubre y no en agosto, debido al retraso de dos meses generado por el Senado, lo cual retrasó los tiempos previstos originalmente.
La consejera presidenta del Comité, Claudia Zavala, detalló que “la reforma no fue aprobada en diciembre, como se había planea-
CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité Técnico de Evaluación del proceso de selección de aspirantes al Consejo General del INE anunció los nombres de las 46 mujeres y 46 hombres mejor evaluados para continuar a la cuarta etapa.
En la lista integrada por 92 personas resaltan Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde; y Netzaí Sandoval, hermano de la extitular de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval.
El asesor de Morena ante el INE, Jaime Castañeda, quedó fuera de la contienda, pese a haber obtenido la calificación más alta en el examen, 79 aciertos de 80.
También quedó fuera Armando Ocampo, excomisionado ejecutivo para Atención a Víctimas de la Ciudad de México en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El Comité detalló que la evaluación de la idoneidad para pasar a la siguiente etapa de selección se realizó conforme a las ponderaciones de currículum vitae y documentos de soporte, 40%; exposición de motivos, 30%; y ensayo, 30%.
“Para la valoración del expediente y conforme a la convocatoria se atendieron los siguientes criterios: autonomía e independencia; trayectoria profesional; logros y participación en materia democrática; principios democráticos, de género y de inclusión; virtudes, valores y ética profesional”.
Indicó que también se valoró la vocación para el servicio público; claridad y calidad de la expresión escrita; capacidad de argumentación, entre otras características.
(El Universal)
do, sino hasta el 2 de marzo fue su entrada en vigor, por lo que tenemos un desfase de dos meses que necesariamente retomaremos”.
Zavala explicó que el calendario planea esperar a la nueva integración del Consejo General, con su nueva presidencia, para que formen parte de los trabajos desde el 3 de abril con criterios aprobados por los consejeros que no terminan su periodo y son la mayoría de la integración total.
La consejera Norma Irene de la Cruz planteó establecer la paridad en la nueva compactación y organigrama del instituto, lo cual fue rechazado por mayoría, pues Zavala pidió esperar a que avance el proceso para ver la forma de aplicarse.
Por su parte, el consejero Jaime Rivera consideró que no se puede tomar en cuenta el cumplimiento de la paridad como si fuera una nueva integración, pues esto generaría violaciones a los derechos laborales.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el monto de la compensación que recibirán los consejeros que dejarán al órgano autónomo el próximo 3 de abril, en los que destacan el presidente de la dependencia, Lorenzo Córdova Vianello.
Según con el comunicado del órgano electoral, estas compensaciones se sumarán a las liquidaciones correspondientes de los funcionarios, quienes se encuentran en su cargo desde el 4 de abril del 2014, las cuales están subscritas en la Compensación por Terminación de la Relación Laboral (CTRL).
Para los consejeros Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz, la compensación por terminación de relación laboral será de un millón 663 mil 288-52 pesos, considerando el periodo del 4 de abril de 2014 al 3 de abril de 2023.
A Córdova se le agrega a ese monto 270 mil 991.76 pesos por su labor como consejero del Instituto Federal Electoral que inició el 15 de diciembre de 2011 sin que, ante la creación del INE recibiera ese derecho, por lo que en total, recibirá un millón 934 mil 380.28 pesos.
En un comunicado, el INE justificó que el tipo de compensación “es común en el sistema laboral mexicano” y se contempla como parte de la liquidación que merece un trabajador cuando se separa del cargo.
“La compensación por terminación de la relación laboral contemplada por las condiciones generales de trabajo en el Instituto Nacional Electoral es una prestación laboral ordinaria y, por ende, con ella se ven favorecidas todas las personas que prestan sus servicios en el INE, incluso aquellas que lo hacen como asesores de las representaciones partidistas”, manifestó.
“Conforme al artículo 582,
fracción V, del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos del Instituto, el importe autorizado de la compensación que corresponde a los titulares de los órganos centrales y del Órgano Interno de Control, norma que aplica a los Consejeros electorales y que, por conclusión del encargo (...), es de tres meses de salario más veinte días por cada año de servicio”, señala. (Agencias)
PACHUCA, Hgo.- Tras la ejecución de cateos en tres predios de Tlaxcoapan, Hidalgo, autoridades detectaron un túnel de 165 metros realizado con alta tecnología, para la extracción de combustible de una toma clandestina, de la cual se abastecían diariamente 10 pipas de 42 mil litros de hidrocarburo que salían a distintas partes del país con documentación apócrifa de PEMEX.
En conferencia de prensa conjunta entre fuerzas federales y estatales, encabezada por el secretario de gobierno Guillermo Olivares, se anunció que a través de un operativo derivado de tres órdenes de cateo, que se solicitaron luego de una denuncia anónima, se realizaron 12 detenciones entre ellas una mujer.
En este dispositivo policiaco, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad, Salvador Cruz Neri, se recuperaron tres vehículos con droga, entre estas, pastillas de fentanilo, mariguana y cristal. También se detectaron 12 pipas de 42 mil litros, tres tractocamiones y tres dollies.
Al continuar con la revisión del terreno, los agentes localizaron una toma clandestina, donde había dos pipas, una abastecida y otra en proceso con 84 mil litros en total.
Al seguir la línea de la toma clandestina en el mismo predio, se ubicó un área de excavación de tres metros de profundidad y cuatro de diámetro, de donde se deriva un túnel que cuenta con iluminación, ventilación y tecnología para evitar derrumbes.
“Al hacer recorrido de la manguera hasta el ducto de PEMEX, con una longitud de 165 metros se presume que aproximadamente 10 pipas diarias se extraían de ese lugar, con
RENDIMIENTO
pipas de 42 mil litros cada una eran abastecidas en el complejo clandestino
combustible robado trasladándose a diferentes partes de la República creemos que con documentos apócrifos de PEMEX”, señalaron.
Se considera que ya se tenía al menos un año de operar con este túnel, que se presume fue realizado por profesionistas.
Sobre los detenidos las autoridades estatales explicaron que se trata de una célula delictiva que opera en narcomenudeo y robo de combustible y son originarios de los Estados de Michoacán, Guanajuato, Estado y Ciudad de México. Se indicó que éstos son especialistas en construcción y manejo de vehículos pesados.
El encargado de despacho de la Procuraduría de Justicia, Santiago Nieto, dijo que se inició una carpeta de investigación, requerida por la Fiscalía General de la República, al ser un delito del fuero federal.
En tanto que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN), precisaron que se ha combatido el robo de combustible que ha pasado del 42 al 35 por ciento de robo total n el país, además de que se cuenta con 900 efectivos de la GN.
(El Universal)
GUANAJUATO, Gto.- El fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, informó ayer que fueron asesinadas varias de las seis mujeres que desaparecieron en Celaya el pasado 7 de marzo, y que hay más de 12 detenidos por esos hechos.
Seis mujeres permanecen desaparecidas en Celaya. (POR ESTO!)
“En las últimas treinta y seis horas se han llevado a cabo una serie de operaciones en la zona Laja Bajío en donde lamentablemente hemos encontrado indicios de que fueron privadas de la vida algunas de ellas”, aseveró el funcionario.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal vinculó a proceso a Martín Alberto Medina Aceves, El Martinsillo, señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como uno de los presuntos autores materiales en la muerte de nueve integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller, en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019. El agente del Ministerio Público
Federal adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) lo imputó por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, y daños, por los hechos violentos ocurridos en noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora. Según funcionarios, el detenido forma parte del grupo criminal La
Las circunstancias por las que ellas fueron privadas de la libertad y posteriormente privadas de la vida “es un hecho muy grave”, acotó.
Zamarripa explicó que en una serie de operaciones realizadas en la zona Laja Bajío se han encontrado indicios de los homicidios.
No reveló los nombres de las fallecidas ni puntos de localización.
El Fiscal señaló que hay varias líneas de investigación. “No tenemos descartado nada en este momento; al contrario, yo creo que
estamos en esta primera parte de la investigación preliminar”, indicó. El pasado 7 de marzo, desaparecieron Mariana Gutiérrez Guzmán, de 19 años de edad; Yoselin Daniela Zamorano Macías, de 20 años; Sandra Daniela Paredes González, de 24 años; Paulina Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Gabriela Barbosa Ruiz, de 48 años, y Rosa María Ramírez Ayala, de 42 años, cuando iban por el camino a San José de Guanajuato.
(El Universal)
Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, que está detrás del crimen.
El 9 de marzo de este año, elementos de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cumplimentaron la orden de aprehensión en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, contra esta persona. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- En un inmueble en el municipio de Tijuana, Baja California, fuerzas federales aseguraron 255 kilos de narcóticos, 384 mil pastillas de probable fentanilo, equipo bélico entre ellos, 10 armas cortas, 955 cartuchos y 18 cargadores, así como un vehículo y el inmueble.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que como resultado de los trabajos de inteligencia tuvieron conocimiento que un inmueble ubicado en la colonia Camichín, delegación La Mesa, municipio de Tijuana, era utilizado para realizar actividades ilícitas.
Agentes del Ejército Mexicano junto con la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron el operativo.
Al efectuar reconocimientos en la colonia, localizaron el domicilio, personal del Ejército y GN establecieron un perímetro de seguridad en inmediaciones del inmueble y los integrantes de la FGR cumplimentaron una orden técnica de investigación.
Los efectivos militares aseguraron 182 kilos aproximadamente de posible metanfetamina, 62 kilos aproximadamente de posible fentanilo en polvo, siete kilos aproximadamente de probable marihuana, tres kilos aproximadamente de posible cocaína, un kilo aproximadamente de probable heroína.
En el inmueble, decomisaron armas cortas y cartuchos. (POR ESTO!)
Asimismo, decomisaron 384 mil pastillas de probable fentanilo, 10 armas cortas, 955 cartuchos,18 cargadores, un vehículo y un inmueble.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga. La Sedena señaló que estos actos se efectuaron con estricto apego al Estado de derecho.
TOLUCA, Méx.- Un hombre de 38 años de edad murió ayer por la explosión de un polvorín ubicado en la calle Altamirano, colonia Espíritu Santo, municipio de Metepec, en el Estado de México.
La explosión del inmueble cimbró las casas aledañas y de acuerdo con testigos, levantó una columna de humo superior a los 8 kilómetros.
Las cámaras de videovigilancia del C5 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) captaron la imagen del momento de la detonación, se alcanza a observar la columna de humo y cómo salen fuegos artificiales del inmueble.
Según autoridades municipales, cerca de las 11:30 horas, en un cuarto del tercer piso de una vivienda en Prolongación Ignacio Manuel Alta-
Por otra parte, han ocurrido aseguramientos en los puertos de entrada que dividen a Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas. Según se informó, los elementos del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) interceptaron aproximadamente 121 libras de metanfetamina, 30 libras de fentanilo y 0.58 libras de cocaína en el lapso de una semana. (El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- El exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya Austin, tramitó un amparo para que no se reconozca como víctimas u ofendidos a PEMEX y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en el caso Odebrecht. En la primera sesión de la audiencia intermedia del pasado viernes, la defensa de Lozoya Austin, conformada por los abogados Miguel Ontiveros y Alejandro Pruneda, promovió un incidente de falta de personalidad jurídica al considerar que PEMEX y la UIF no eran víctimas de los presuntos sobornos de la constructora brasileña.
Sin embargo, el juez de Control del Reclusorio Norte, Gerardo Alarcón López, declaró improcedente el incidente y consideró a Petróleos Mexicanos y la Unidad de Inteligencia Financiera como víctimas en el caso.
Ante ello, los abogados de Lozoya recurrieron al Juzgado Tercero de Distrito de Amparo
en Materia Penal en la Ciudad de México, mismo que no admitió a trámite la demanda de amparo, ya que “se observa que el presente juicio se encuentra relacionado con el diverso... del índice del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal…”. Por lo que, estimó que el conocimiento corresponde a la titular del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia en Materia Penal. Este juicio de amparo frena por el momento el juicio oral contra Emilio Lozoya y su mamá, Gilda Margarita Austin y Solís, en el caso de los sobornos de Odebrecht.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Lozoya Austin de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, que habrían servido para comprar el voto a favor de legisladores de la oposición a la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto. (Agencias)
Sorteos y concurso celebrados el jueves 16 de marzo de 2023.
mirano, barrio del Espíritu Santo, se registró la explosión, en el lugar, con un presunto permiso para el manejo de pirotecnia emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se realizaban trabajos de plomería, con base en las primeras investigaciones de Protección Civil, pudieron ser la causa de la conflagración.
El lugar fue acordonado, además los bomberos controlaron el fuego unos minutos después; personal de Protección Civil y la Policía de Proximidad apoyaron en el resguardo y ayuda a vecinos de la zona.
Los vecinos de la zona señalaron que la detonación cimbró las viviendas y se alcanzaba a ver una columna de humo blanco de hasta siete u ocho metros de altura.
(El Universal)
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si comuníquese al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx.
de informa-
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal vinculó ayer a proceso a Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo, donde se le imputó el delito de delincuencia organizada asentada en la carpeta de investigación (541/2019).
Según la defensa del exmandatario quintanarroense, la decisión fue tomada ayer en la madrugada en el Centro de Justicia de Almoloya de Juárez, con lo que el exfuncionario suma el segundo proceso penal del orden federal que le imputa la Fiscalía General de la República (FGR).
Este delito está relacionado con otros dos -por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, según la causa federal 381/ 2017 y Peculado, en la causa penal del fuero común 159/ 2017- que dieron pie a su detención en Panamá el 4 de junio de 2017, y su posterior extradición.
El imputado permanece recluido en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Ayala, Morelos, desde el 2018, debido a que continúa otros tres procesos penales. Dos de estos por investigaciones de la Fiscalía General del Estado por su presunta responsabilidad en delitos de peculado (159/2017) y aprovechamiento ilícito del poder (151/2017).
Mientras que los dos casos del orden federal corresponden a operaciones con recursos de procedencia ilícita (381/2017) y el reciente imputado por delincuencia organizada.
A Roberto “N” se le acusa de actuar en complicidad con funcionarios públicos durante su gestión, familiares, amigos y empleados en la probable enajenación, adquisición y ocultamiento del origen, destino, movimiento, propiedad y titularidad
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal frenó ayer la extradición a Estados Unidos de Jorge
Iván Gastelum Ávila, alias El Cholo Iván, jefe de seguridad de Joaquín El Chapo Guzmán y líder de sicarios del Cártel de Sinaloa
El escolta de El Chapo promovió un amparo ante las autoridades mexicanas para frenar su extradición, luego que un Tribunal Colegiado autorizó al Gobierno de México entregar al narcotraficante a las autoridades estadounidenses.
El juez del Sexto Distrito de Amparo en Materia Penal fue quien admitió a trámite la demanda de garantías, al tiempo que decretó la suspensión de oficio a favor de Jorge Iván Gastelum Ávila.
Tras la decisión del juez Juan Mateo Brieba de Castro, El Cholo Iván deberá de permanecer en el penal federal de Oaxaca, por lo que su extradición a los EEUU se alargará.
Jorge Iván Gastelum tiene un plazo de cinco días para precisar a la
Una ciudadana estadounidense nacida en México fue secuestrada de su domicilio en el Estado de Colima el pasado 9 de febrero, de acuerdo con un documento del FBI.
Las autoridades federales de Los Ángeles ofrecen una recompensa de 20 mil dólares por encontrar a la víctima.
Se trata de María del Carmen López, de 63 años de edad, fue sacada de su casa en Pueblo Nuevo, Colima, México, el 9 de febrero, dijo la oficina del FBI en Los Ángeles en un comunicado de prensa emitido ayer.
de 22 bienes inmuebles de la reserva territorial, manejada por el Instituto del Patrimonio del Estado (IPAE).
Conforme al razonamiento de la FGR, con la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, primero se configuró el delito de peculado, luego el de operaciones con recursos de procedencia ilícita y, finalmente, “al análisis de esos dos, se llega a la conclusión que igualmente las con-
ductas desplegadas por los imputados (entre ellos, Borge), configuran inicialmente el delito de Delincuencia Organizada”, por el cual un juez federal lo ha vinculado a proceso.
Desde finales del 2019, la FGR intentó hacer la nueva imputación por Delincuencia Organizada al exgobernador, pero necesitaba la autorización del gobierno de Panamá, toda vez que solo podía juzgarlo por
aquellos delitos que fueron materia de la solicitud de extradición. Esos cuatro ilícitos se encuentran asentados en una causa penal federal, la 381/ 2017, por Recursos de Procedencia Ilícita, y tres del fuero común: La 159/ 2017, por Peculado; la 151/ 2017, por Aprovechamiento Ilícito y la 154/ 2017, por Desempeño Irregular de la Función Pública. (Redacción POR ESTO!)
López es descrita como hispana, con cabello rubio y ojos marrones; mide 157 centímetros y pesaba alrededor de 72.5 kilogramos cuando fue vista por última vez. También se menciona que tiene los ojos maquillados permanentemente con delineador tatuado.
Sonia López, hija de la mujer, le dijo a NBC4 que su madre viajaba entre Los Ángeles y México. En el momento del presunto secuestro, su madre estaba sola en suelo mexicano porque su esposo estaba visitando a un médico en Los Ángeles.
Se solicita a cualquier persona que tenga información que se comunique con su oficina local del FBI o la embajada o consulado estadounidense más cercano. Se puede comunicar con la división de Los Ángeles del FBI al 310-477-6565. Las pistas también se pueden enviar en línea en tips.fbi.gov. (El Universal)
autoridad qué es lo que quiere reclamar. Según reportes, la demanda de amparo de El Cholo Iván señala de manera genérica la “falta de facultades del secretario de Relaciones Exteriores para autorizar su entrega con fines de extradición internacional con motivo de la solicitud hecha por el gobierno de los Estados Unidos de América; y la ejecución de la orden de extradición concedida al Gobierno” de Joe Biden. Además, el juez Juan Mateo
solicitó tanto a Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), como al director y presidente del Comité Técnico del Centro Federal de Readaptación Social número 13, que en un periodo de 48 horas informen ante qué juez de Distrito se instruyó el procedimiento de extradición de El Cholo Iván En estas horas que fijó el juez, se detalló también que se debe aclarar la situación jurídica actual del ex jefe de sicarios de El Chapo respecto a la
orden de extradición a Norteamérica. En días pasados, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito negó, por unanimidad, el amparo a Gastelum para no ser extraditado, asegurando que no era necesario la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a que ya existen los criterios que reclamó el narcotraficante, principalmente, a lo referente en el Tratado de Extradición.
(Agencias)
La Asociación Huellitas Durango compartió el mensaje que una familia le dejó a los dueños de un perro que había entrado a robar a su domicilio.
La publicación menciona que los dueños de una vivienda fueron víctimas del robo de un lomito, que en tres ocasiones entró a comerse los huevos de sus gallinas.
Los afectados le dejaron un mensaje pegado al perro con un papel para alertar a sus dueños sobre lo ocurrido.
(Redacción POR ESTO!)
La aparición de una extraña criatura voladora captada en video en Guanajuato ha causado revuelo en redes sociales, pues muchos usuarios aseguran que es una bruja.
El miércoles por la noche, Alejandro López Jarquín, funcionario del Gobierno de Oaxaca, compartió en su cuenta de Twitter el video en donde quedó grabado el momento exacto en el que sufrió un aparatoso accidente, que dejó un muerto y tres heridos.
El Gobierno de Oaxaca señaló que Alejandro López Jarquín “se encuentra estable de salud” luego del accidente.
(Redacción POR ESTO!)
Habitantes de la Villa de Reyes y Villa de Zaragoza en San Luis Potosí se llevaron tremendo susto al ser sorprendidos por la presencia de un tornado que, pese a lo impresionante que se veía, no causó daños ni dejó personas lesionadas.
Este fenómeno natural pocas veces visto en ese lugar se formó por las bajas temperaturas durante los últimos días en todo el país.
Cabe señalar que no se tiene el reporte de daños a viviendas, ni a personas, se sigue monitoreando las zonas y se mantiene comunicación permanente con las autori-
Más de 300 estudiantes normalistas toman las instalaciones de su institución para manifestarse por su horario de clases, con 11 horas diarias con solamente media hora de receso
En Toluca, Estado de México, más de 300 alumnos de la Escuela Normal No. 1 tomaron las instalaciones para manifestarse por su horario de estudio, que consta de 11 horas diarias con solo media hora de receso para comer.
Los estudiantes exigieron a las autoridades educativas que modifiquen los horarios de estudio, pues consideraron que estar desde las 7:00 hasta las 17:30 horas, con solo 30 minutos al día de descanso para comer, es algo inhumano.
Por otra parte, los normalistas también denunciaron los precios “exagerados” de la comida que venden en la escuela, pues deben pagar hasta 70 pesos por una torta, una hamburguesa o unas enchiladas que “además de caras, están mal preparadas”.
En sus exigencias también destaca la solicitud de pantallas, me-
sas, proyectores, mantenimiento a los baños, puertas y salones en general. “No hay recursos y los baños son de mala calidad, las puertas no sirven, las tasas tampoco”, explicó una de las manifestantes. Los normalistas comunicaron que ya han hecho llegar sus solicitudes al director de la Escuela Normal, René López Auyón, pero que éste no les ha hecho caso y no ha existido ninguna respuesta por parte de ninguna de las autoridades, por lo que se decidieron a tomar las instalaciones para que sus demandas sean escuchadas.
Una de las manifestantes explicó que su horario anterior era de 7:00 a 14:00 horas, pero que el director lo modificó y además amenazó a los estudiantes de que, si no cumplían con las horas necesarias, les quitaría el certificado, a pesar de que generaciones anteriores tenían el mismo horario y no presentaron ningún tipo de problema.
Algunas madres de los estudiantes que se manifestaron expresaron su apoyo hacia los normalistas, al señalar que tienen derecho a manifestar sus inconformidades.
Por su parte, el director de la Escuela Normal no dio ninguna declaración ni respondió a los cuestionamientos y exigencias de los normalistas que cursan las licenciaturas en educación preescolar, en educación primaria y en educación secundaria.
(Redacción POR ESTO!)
En el video compartido en Tik-Tok, el usuario Alejandro Hernández muestra a un extraño ser que se encuentra flotando a varios metros sobre el suelo, lo que causó terror en redes sociales, pues nadie logra explicarse la naturaleza de esta criatura.
De regreso a casa por una de las carreteras de León, Guanajuato, el hombre se percató de una sombra que se movía en el aire y que se mueve en dirección al auto.
No es la primera vez que estos seres voladores no identificados son captados en video o en fotografías; sobre todo en la zona Centro y Norte de México, donde muchos aseguran ver brujas o criaturas, como el famoso Hombre Pájaro, en Monterrey.
A pesar de que el usuario señaló que fue testigo de la aparición, el mismo video que ahora es viral en TikTok, se publicó dos semanas antes en la plataforma por Eduardo Rodríguez -@soyeduardorm-, por lo que hasta el monto se desconoce la fuente original y la fecha exacta de cuándo fue grabado.
(Redacción POR ESTO!)
dades municipales en caso de que hayan detectado algún daño a los bienes o a las personas. De acuerdo con Protección Civil Estatal, la columna de aire registró categoría cero, según la escala Fujita, que se encarga de medir su intensidad, siendo la categoría más baja.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un tornado es un remolino de aire en forma de embudo que se genera desde una nube tipo mammatus, que a su vez cuelga de una cumulonimbus, y se extiende hasta tocar el suelo.
El remolino gira tan violentamente que sus fuertes vientos pueden arrancar árboles y postes de luz, destruir viviendas e incluso volcar vehículos pesados y mover objetos de gran tamaño. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 17 de marzo del 2023
Cinco autobuses del Circuito Metropolitano han sufrido percances, pero no han dejado de trabajar, aseguró ayer el Imdut. Descarta saturación del servicio Página 13
La construcción del Hospital O’Horán estará a cargo de la Sedena
Regidores de oposición supervisarán parques públicos de Mérida
Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en casos de leucemia
Las aguas subterráneas que corren por Kinchil y Maxcanú no son aptas para el consumo humano, están contaminadas con coliformes fecales de las granjas porcícolas de Kekén instaladas en la región, reveló un estudio realizado por la plataforma Jaltún.mx, con asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El estudio incluyó el análisis de 200 muestras extraídas de 23 cuerpos de agua, la mayoría cenotes y pozos artesanales, durante un lapso de ocho meses en 2022. Desafortunadamente, el resultado fue que el 100 por ciento de las muestras dio positivo a coliformes fecales, lo que demuestra el grave daño que ocasionan las megagranjas.
La totalidad del líquido que
se analizó mostró contaminación con bacterias como la Escherichia coli, grupo de bacterias que habitan naturalmente en el intestino humano y de algunos animales sin que produzcan enfermedades, pero existen algunos tipos que son nocivas para el ser humano, entrando en el organismo por el consumo de alimentos o agua contaminada, causando gastroenteritis con diarrea intensa, moco o sangrado.
“La presencia y el volumen de los coliformes en la mayoría de las muestras obtenidas indican contaminación fecal en los cenotes, ojos de agua y pozos de la zona de estudio. Estos resultados son consistentes con los boletines epidemiológicos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica para Yucatán, en los que se muestra un aumento
en los casos de enfermedades infecciosas intestinales”, expuso Elena, una de las integrantes del Consejo Maya Chik’in-já, durante la actividad en Kinchil.
Según los voceros del Consejo Maya Chik’in-já y el colectivo de atención comunitaria U Yutzil Kaaj, el 35 por ciento de las muestras evidenció la contaminación más severa según los parámetros determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recientemente, la abogada ecologista Lourdes Medina Carrillo afirmó que en Yucatán están asentadas, desde hace años, un total de 507 granjas porcícolas registradas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 353 de las cuales están en el Anillo de Cenotes, el 69.62 por ciento. Asimismo, del gran total, 13
Tiene coliformes fecales de las granjas porcícolas de Kekén: PNUD.
de ellas, cuentan con autorización de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), el 2.56 por ciento, lo que arroja que está actividad agropecuaria no es sustentable, además de que no está regulada y mucho menos supervisada.
Además del gran tamaño y el apoyo de las autoridades, el mo-
EN LOS PASILLOS de la Presidencia Municipal de Mérida hay enojo por el protagonismo que han intentando tomar algunos funcionarios municipales con miras a pretender alcanzar una diputación en el 2024.
Anteponiendo sus intereses personales en lugar de contribuir al objetivo de llegar al Palacio de la 61, no sólo demuestra una falta de compromiso por parte de funcionarios como José Luis Martínez, Ramón May, Nora Pérez, Fernando Tzab y Felipe Can, entre otros.
TAL PARECE QUE EL Regidor panista Ricardo Ascencio Maldonado insiste en comportarse como integrante de la oposición, pues no sólo es el principal causante del conflicto que existe entre la Comuna meridana y algunas comisarías, lo que ha dañado la ya muy maltrecha imagen del Alcalde Renán Barrera, sino que también en días recientes evidenció las carencias que aún existen en materia de transporte público y aprovechó para hacer un llamado al titular del Ejecutivo estatal para tomar cartas en el asunto. Mientras varios políticos de distintos poderes y órdenes de Gobierno salieron a presumir la transformación en esta materia que ha emprendido el Gobernador Mauricio Vila, el concejal Ascencio Maldonado se comportó como de oposición.
LAS INTRIGAS PALACIEGAS mantienen preocupados a los aspirantes de Morena a la silla grande local. En especial porque el senador Jorge Carlos Ramírez ya se ha reunido con todas las
“corcholatas”, incluyendo Claudia Sheinbaum, la cual, de boca de los propios morenistas, lo vio con muy buenos ojos.
¿Será eso el preludio del PRIMOR en Yucatán?
Más interesante sería conocer lo que dicen los morenistas de cuna como Alpha Tavera, la cual puede resultar beneficiada de las divisiones internas que, por más que intentan ocultar, salen a relucir una y otra vez entre las “corcholatas” locales. Ya ni qué decir del Congreso local, donde sus diputados y diputadas hacen notorio que llegaron por circunstancias de la suerte y no por sus capacidades aunque bueno, esto es algo muy de moda en todos los partidos políticos, basta con tomarse selfies de “whitexican” y subirlas a las redes sociales para garantizar el trabajo legislativo.
MÁS “trapos sucios” por el tema de los terrenos de Sisal. Otro de los grandes temas que han salido a la luz en los últimos días es la creación de un “cartel” (no tan nuevo), en el que se concedieron permisos y licenciadas analizadas al “vapor” para causar un daño irreversible a la reserva ecológica del puerto de Sisal.
A reserva de quien ocupara la titularidad de la delegación de la Semarnat, el Dr. Jorge Carlos Berlín Montero,
durante el sexenio de Peña Nieto, el pupilo de Berlín que figuró como encargado durante los recientes cuatro años, Hernán Cárdenas López, se encargó de afianzar una estructura mafiosa al interior de dicha dependencia federal. Se dice entre los gestores de empresas de energías limpias, empresarios, constructores y un largo etcétera, que dicho exfuncionario federal cobraba 20 mil pesos por otorgar las codiciadas Manifestaciones de Impacto Ambiental, en sus distintas modalidades, las cuales se “gestionaban” desde la Unidad de Gestión Ambiental, cuya titular es aún la ingeniera Guadalupe Tamayo León, la cual sugería la contratación de asesorías externas para la elaboración de las Manifestaciones desde su propia oficina, lo que, aseguran excolaboradores de dicha Delegación, tenía el consentimiento de Cárdenas López. Lo mismo sucedía con los trámites y autorizaciones que concedía el área de Zona Federal, estando a cargo de ese departamento la licenciada Shelvy Manzano García, excandidata a Regidora por Movimiento Ciudadano, lo que podría confirmar su cercanía con la ex gobernadora Ivonne Ortega y personajes de su gabinete como Eduardo Batllori, entre otros. Según los rumores de pasillo, los múltiples apoyos de Cárdenas López no se limitaban a sus excorreligionarios del tricolor, sino también - y sobre todo- a los blanquiazules. Basta con indagar mediante transparencia y acceso a la información pública, los contratos de construcción que recibió el exfuncionario federal en la ciudad de Mérida, ocupando el encargo del Despacho de los asuntos de la Semarnat. ¿Se deslindará el Ayuntamiento de Mérida de este operador del Cartel de Sisal?
Para rematarla, durante la gestión de Berlín Montero y gran parte del tiempo de Cárdenas López, fungió como titular de la Unidad Jurídica de la Semarnat,
delo de producción intensiva de carne de cerdo en Yucatán cuenta con otro rasgo particular: opera bajo la forma de un monopolio controlado por Kekén, una compañía propiedad del Grupo KUO con ingresos anuales del orden de los 28 mil 700 millones de pesos. (Didier Madera)
todoespersonalcolumna@poresto.mx
Joaquín Efraín Cardeña Sánchez, que además representó jurídicamente a esa delegación federal.
Y aunque el diputado de Morena Rafael Echazarreta “alzó la voz” en la Tribuna, y cuestionó: “¿por qué tanta rapacidad en la costa yucateca?”, pareció encontrar poco eco en su bancada, la cual cada día parece más al servicio del mejor amigo del Presidente en Yucatán: el gobernador.
EL PASADO MARTES se llevó a cabo la toma de protesta de los comités municipales de la Confederación Nacional Campesina en Yucatán (CNC), se esperaba la asistencia de la dirigente nacional pero por cambio de última hora no pudo asistir al evento. Buen esfuerzo del presidente estatal, Juan Manuel Medina Castro, para agrupar a ese sector que ha sido uno de los bastiones del Partido Revolucionario Institucional.
El evento despertó esperanzas de recuperación del PRI, pero muchos de los asistentes recordaron que mientras se encuentre en la dirigencia estatal de ese partido Panchito Torres poco se puede hacer, ya que su mediocre desempeño llevó al PRI a perder 15 diputaciones locales y 5 federales, 15-0 y 5-0. Algunos que se los que estaban en la mesa principal comentaron que ese gris desempeño es algo que quiere aprovechar para su beneficio Torres Rivas, pues de esa manera está haciendo méritos para ser aceptado en Morena, sin embargo otros comentaron que los morenistas ya tienen miedo de que eche a perder a su partido con su torpeza y prefieren no aceptarlo.
Esta columna está para recordarles a muchos que en Yucatán, Todo es Personal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la edificación del nosocomio el cual se construirá en un terreno donado por el Gobierno estatal (POR ESTO!)
Fruto de las gestiones que el gobernador Mauricio Vila Dosal ha realizado por más de tres años, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno Federal construirá el nuevo Hospital General Agustín O’Horán y la rehabilitación del Parque Kukulcán Álamo, obras que contribuirán con seguir avanzando en la transformación de la salud y el deporte, en beneficio de las familias yucatecas.
En su acostumbrada rueda de prensa mañanera, el primer mandatario dio a conocer que su administración llevará a cabo estos dos proyec-
tos, que propuso el Gobierno estatal, por lo que, en los próximos días, Vila Dosal brindará más información.
Al respecto, el Gobernador agradeció al titular del Ejecutivo federal por estas buenas noticias para el territorio, así como la disposición que siempre ha mostrado, y escuchar siempre las voces y necesidades de la ciudadanía.
López Obrador detalló que la edificación del nuevo Hospital
O’Horán estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como solicitó el Gobernador, para que se finalice antes
de que termine su gestión, así que iniciará una vez que esté listo el Gran Parque La Plancha.
Vale la pena recordar que el proyecto del nuevo Hospital General Agustín O´Horán fue elaborado por el Gobierno del Estado y presentado por Vila Dosal al jefe del Ejecutivo federal. El moderno nosocomio se edificará en un terreno donado por el Gobierno estatal, se localiza a un costado del Hospital Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, en el Sur de esta capital.
De igual forma, el Gobierno del Estado se encargó de tramitar todos
Integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY) ratificaron su confianza a Juan José Martín Pacheco y lo reeligieron para seguir como su presidente para el período 2023, luego de dos años de trabajo con resultados positivos a favor del sector de todo el Estado.
Al presentar su informe de actividades de 2022, Juan José Martín Pacheco destacó las acciones realizadas como parte de la reactivación y recuperación de los hoteles, después de la parte más fuerte de la pandemia de COVID-19, que permitieron a los negocios del sector recibir con seguridad a los visitantes de otros Estados y países, al reabrirse las fronteras y activarse el turismo. En la Asamblea realizada en la sede de este organismo empresarial, el dirigente puntualizó que personal de la AMHY, con apoyo de los afilia-
dos, cada mes recaban información de ocupación hotelera, en donde la muestra mínima para cada reporte mensual ha sido de 90 a 95 hoteles, para llevar una medición lo más exacta posible sobre el comportamiento hotelero en el Estado.
Resaltó la participación de cinco consejeros de la Asociación en las cinco mesas de trabajo que se instalaron para el diálogo sobre la Reactivación Económica en Materia de Turismo. En conjunto con la Secretaría de Salud de Yucatán, expuso, se realizó una plática vía Zoom referente a la Ley General para el Control del Tabaco, para informar a los socios la señalética, las condiciones del área de fumar abierta, el marco legal de esta ley, entre otros puntos relevantes.
Con la Procuraduría Federal del Consumidor, subrayó, se capacitó a los socios en puntos como los con-
tratos de Adhesión, Ley Federal de Protección al Consumidor y el comportamiento comercial (giro de hotelería) y la Ley Federal de Protección al consumidor desde el área de Verificación y Vigilancia, para tener en orden su documentación en caso de alguna visita de inspección
“En materia de promoción, la AMHY elaboró el catálogo de hoteles, en versión digital, que contiene información valiosa, como fotografías, reseña, redes sociales, correo electrónico, teléfonos, listado de servicios, página web de los hoteles asociados”, apuntó.
Martín Pacheco destacó la participación de los hoteleros yucatecos en el Tianguis Turístico de México 2022, que tuvo como sede el puerto de Acapulco, Guerrero, y en el que se atendieron 40 citas durante los tres días del evento.
(Redacción POR ESTO!)
los permisos ante las autoridades federales y van por buen camino, por lo que el Gobierno del Estado continúa con las gestiones necesarias ante las instancias competentes hasta concluir el proceso, que se traducirá en contar con un nuevo hospital vendrá a atender una demanda histórica de la población yucateca y transformando para siempre el sistema de salud en Yucatán.
Mediante esta obra se contempla pasar de 254 camas que hay actualmente a 300; construir 15 quirófanos, cuando sólo existen seis, y ampliar de 41 a 81 el número de consulto-
rios, toda vez que se tendrán 64 mil metros cuadrados de construcción sobre una superficie de 119 mil, casi 11 hectáreas, mientras que ahora son 35 mil sobre cuatro hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaban, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, además de amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). (Redacción POR ESTO!)
Abelardo de Jesús Casares Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), señaló que las visitas que hicieron a ciudades de California, Estados Unidos, como parte de un convenio de promoción de capitales mexicanas, resultó provechosa, pues observaron varios procesos productivos que se pueden poner en marcha en Yucatán.
“Fue un viaje sin desperdicio”, aseguró. “Estuvimos en la meca de la innovación y el ecosistema de colaboración y del fi nanciamiento al talento”, explicó.
“Estuvimos en Microsoft, Netflix, Meta, entre otras, fue muy grato este esfuerzo”, dijo sobre la experiencia en la que también estuvieron los representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) y la Comuna.
Después de lo visto, afirmó que “queremos darle énfasis a la transformación digital de nuestras empresas” y ponderó que “Canacintra debe ser la punta de lanza para la aplicación de todas estas buenas prácticas que vimos en Silicon Valley”.
“Queremos apostarle a la productividad, a la innovación y al trabajo colaborativo entre las industrias de Yucatán”, aseveró. Con ello consideró que pueden apuntar a la internacionalización.
Asimismo, el dirigente opinó que se deben valorar las condiciones positivas de certeza y seguridad en Yucatán, pues otros estados no las tienen y eso se notó durante su estancia en el extranjero. “Fuimos de las delegaciones más reconocidas y apreciadas de la caravana”.
“Te topabas con gente de grandes corporativos y te contaban que ya visitaron Mérida, que pasaron sus vacaciones y la Navidad aquí. Qué agradable se siente que ubiquen a la ciudad con tan buen posicionamiento”, indicó.
Casares Add resaltó que “en Canacintra venimos trabajando con una agenda, que ha sido la misma desde hace cuatro o cinco periodos”, por lo que su gestión ni la de sus predecesores comenzaron de cero.
“Eso le da solidez y consistencia a nuestra labor. No se trata de improvisar nuevos objetivos en cada cambio (de presidente), sino consolidando lo hecho por los anteriores”, expuso.
En ese sentido, destacó que la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales realizada en Mérida fue “la culminación de muchos intentos previos”. “Fuimos a Tampico, 26 socios a buscar esa convención”, recordó.
“Sobre eso mismo vamos. Dándole representatividad a la Cámara y trabajando al interior con los socios”, agregó, aunque matizó que “habrá ajustes y componentes nuevos en la agenda”.
(Armando Pérez)
Buscando ofertar desde casas hasta departamentos, el próximo sábado 25 y domingo 26 se realizará la primera Expo Inmobiliaria en el Centro de Convenciones Siglo XXI, donde participarán más de 32 expositores, compartió Roberto Ríos, del comité organizador.
Comentó que los expositores estarán dedicados a la venta de casas, terrenos y departamentos, contando con toda la legalidad para la venta. Se eligieron estos segmentos porque atraen a mucho turismo.
“Esta expo es para decirles que es momento de invertir, sobre todo a los jóvenes, normalmente los yucatecos creían que no era buena idea invertir en zonas, pero conforme va creciendo el Estado los lugares van mejorando”, comentó.
También que los terrenos, departamentos y casas están ubicados en todo el Estado, para que las personas elijan en dónde quieren estar, incluso para quienes deseen informes algunos vendrán de Cozumel.
Sobre la burbuja inmobiliaria en la que se vende una expectativa, hay que tener en cuenta que muchas personas están comprando para el futuro, no quiere decir que irá creciendo, no hay temer por eso. “Todos los que vendrán a esta expo tienen los permisos de
impacto ambiental y de construcción, son legales”, señaló.
Agregó que es la primera edición que se realiza en Mérida, pues ya se ha llevado a cabo en Playa del Carmen y Cancún. Comentó que lo gran mayoría de los participantes son empresas del Estado, pero también habrá invitados de Cozumel, Querétaro, Cancún y Playa del Carmen.
Se ofertarán terrenos desde los 150 mil pesos, casas de buen nivel a bajos costo y aceptarán créditos bancarios y de otras instituciones.
Afirmó, que esperan hasta 3 mil personas invitadas, ya que en ediciones anteriores han tenido mucha participación.
Lourdes Rivera, también del comité organizador, resaltó que para las personas que de-
seen unirse al evento se pueden poner en contacto en https:// www.expoinmobiliariamerida. com/ o en Facebook como @ expoinmobiliariamerida Finalmente, recordó que la exposición se realizará de 10:00 a 22:00 horas, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, la entrada es gratuita.
(Daniel Santiago)El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) informó que las cinco unidades de la ruta Circuito Metropolitano que han chocado en los últimos días continúan trabajando, pues en todos los casos se trató de siniestros menores y “solo requirieron un día con el hojalatero”.
El titular del Imdut, Rafael Hernández Kotasek, explicó a pesar de estos incidentes viales no han tenido daños que comprometan la operatividad de las unidades del Va y Ven de la ruta Metropolitano.
Calificó los percances viales como normales, sobre todo si se considera que todas las unidades recorren más de 180 mil kilómetros al día, es decir “lo que un automovilista recorre en 10 años”; comentó que hay cuatro unidades más que podrían suplantar ante cualquier hecho, sin afectar el servicio.
Aseguró que estos cinco incidentes que han ocurrido durante las semanas de ensayo no han inhabilitado totalmente a alguna de las unidades, por lo que negó que sea la causa de que se haya rebasa-
do la capacidad para esta ruta. “Como tuvieron daños menores, salen en periodos del día, como cuando hay que cargar gasolina y después van al encierro. Cuando es un incidente menor, trabajan los fines de semana y cuando es un incidente mayor se saca la unidad, como el que tuvimos un día en la ruta Periférico que se impactó contra otro automóvil”, dijo.
Más unidades
Aprovechó para informar
La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) firmaron un convenio de colaboración que busca promover e impulsar el desarrollo de los negocios de las mujeres.
Luis Gerardo González Morales, tesorero de la Canaive Yucatán, y la presidenta de la Amexme, Thelma Leticia Torres Dorantes, firmaron el documento que permitirá a ambos organismos empresariales promover proyectos y acciones conjuntas, que permitan el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las empresas dirigidas por mujeres. El tesorero destacó que por medio de esta firma a las afiliadas de Ammexme se les abrirá la oportunidad de elevar la calidad de sus productos en su presentación al público, actualizarse y aumentar sus conoci-
mientos sobre diferentes temas, a través decursos de capacitación.
Resaltó que se les facilitará el uso de los laboratorios de fotografía digital e indumental, así como a salones de la cámara, patronaje, impresión digital de telas, marcadores y cursos de capacitación. En el caso del laboratorio indumental, precisó, se les otorgará descuento en impresión de marcadores, digitalización y cursos de tendencias, así como en patronaje e impresión de tela y se realizarán visitas escolares sin costo a las instalaciones, previa calendarización.
Indicó que por medio del acuerdo se les ofrecerá a las socias de Ammexme descuentos en los servicios e instalaciones de la Canaive. Por su parte, Thelma Torres señaló que en el convenio la Amexme se comprometió a promover e impulsar entre sus afiliadas, a través de carteles,
trípticos o cualquier medio informativo, las actividades de la Canaive, incluir e invitar a los afiliados o personal de la cámara a cualquier evento o actividad de la asociación.
“Somos una agrupación con 25 años de trayectoria y hemos ido abriendo camino en la economía, pero necesitamos alianzas, sobre todo después de la pandemia, donde la tecnología se volvió una aliada importante, pues hacemos negocios locales, nacionales e internacionales y estar a la vanguardia nos favorecerá mucho”, subrayó.
Por su parte, Pedro Góngora Medina, expresidente de Canaive Yucatán, resaltó que actualmente las mujeres juegan un papel fundamental en la toma de decisiones de muchas empresas, y se han convertido en elementos importantes en el desarrollo y crecimiento de diversos sectores.
(Daniel Santiago)que el Imdut contratará a nueve operadores más para el Va y Ven , ya que también en las próximas semanas se adquirirán 15 unidades, por lo que buscan reforzar el área operativa para que puedan distribuir a los choferes de manera equitativa, por turno. Destacó, que se busca que el servicio sea de calidad; los choferes tienen la advertencia que en caso de que algún operador no esté cumpliendo con el servicio que se quiere dar, será dado de baja, ya que el proceso de capaci-
tación continúa dándose. Por las quejas de los camiones que se llenan por completo, explicó que podría deberse a que es todavía de manera gratuita; se había previsto el servicio para 14 mil personas diarias y ha habido días donde se llega a los 29 mil pasajeros. Informó que esperarán a que empiece las semanas del cobro de transporte, para decidir si las 15 unidades nuevas se unirán al metropolitano o serán destinados para la ruta Las Américas (Edwin Farfán)
Inaugura la Convención Nacional Bancaria en Mérida; se compromete a no cambiar las reglas del juego
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la 86ª Convención Nacional Bancaria en el Centro Internacional de Congresos (CIC) y aseguró que mantiene su palabra de no cambiar las reglas de operación a los bancos en México, y les pidió que “sigan haciendo negocios legales en el país y continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables”.
Compartió un histórico reporte de utilidades de la banca múltiple mexicana que fue de 236 mil 743 millones de pesos en 2022. “Algo nunca visto”, afirmó.
“Destape” sin querer
Sin querer, el presidente López Obrador destapó… las suspicacias. En su intervención, el primer mandatario presentó al gobernador Mauricio Vila Dosal, pero, por una confusión, quizá ya sea considerado un “presidenciable”.
“Amigas, amigos. Mauricio Vila, presiden…”, dijo para luego corregir de inmediato “gobernador...”. Sonriente, López Obrador agregó “un destape más”, lo que generó risas y aplausos en el Centro Internacional de Congresos, en el marco de la edición 86 de la Convención Bancaria.
AMLO ha considerado Vila
Dosal como una buena opción de candidato a la presidencia en 2024 e incluso lo incluyó en
una lista de presidenciables durante una de sus mañaneras en octubre del año pasado.
En lo que fue su segunda visita a Mérida en menos de una semana, ahora para inaugurar oficialmente el evento organizado por la Asociación de Bancos de México, encabezó el acto oficial junto con el gobernador Mauricio Vila Dosal. El presídium lo complementaron Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Gabriel Yorio González, subsecretario de Ha-
cienda y Crédito Público; Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México; y Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.
El mandatario resaltó que no se ha vuelto adquirir deuda pública, a la vez de que el peso es de las pocas monedas que está bien posicionada respecto al dólar.
Por ello, ante ese panorama positivo, anunció la inversión de un billón de pesos en obras de infraestructura y de 600 mil millones de pesos en los Programas de Bienestar.
“Para tener una idea, nuestro país tiene 35 millones de familias, de hogares y ya estamos llegando cuando menos con un apoyo a 25 millones de hogares, el 71 por ciento de las familias del país están recibiendo un apoyo de manera directa”, destacó sobre los beneficios de su iniciativa de apoyos.
El presidente López Obrador destacó que “tenemos más recaudación que antes”. “No
hemos aumentado impuestos ni ha aumentado el precio de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz. Hay estabilidad política que es algo muy importante, a pesar de que no ha sido fácil, ya hay una disminución en el número de homicidios”, detalló antes de enumerar una decena de logros.
En ese listado, expuso que hay 21 millones 660 mil trabajadores inscritos al Seguro Social y que los trabajadores han tenido el salario promedio más alto en la historia: 16 mil pesos mensuales.
En tercer punto, indicó que en enero de este año se registró una tasa de desempleo del 2.9 por ciento, “la más baja de la que se tiene registro”.
Asimismo, el salario mínimo ha incrementado en 90 por ciento en términos generales, “algo que no sucedía en cuatro décadas”.
En el quinto punto se refirió a los Programas del Bienestar y en el sexto explicó que se logró un récord en captación de remesas con 58 mil 510 millones de dólares en 2022.
Este año, la previsión es alcanzar los 60 mil millones de dólares. En el séptimo apartado, fue lo referente a la inversión de más de un billón de pesos en obras de infraestructura y el octavo la condición del peso, que “es la moneda más apreciada en relación con el dólar en todo el mundo”. “Este hecho no se suscita en más de 50 años”, sostuvo.
Finalmente, aseguró que “las reservas del Banco de México alcanzaron un récord de 200 mil millones de dólares” para luego compartir el ya mencionado reporte de utilidades.
Becker Feldman expresó su agradecimiento hacia Mauricio Vila Dosal por su anfitrionía y la hospitalidad con que la población local ha recibido a las y los banqueros de la República, haciendo de esta edición 86 del encuentro una de las que más personas ha congregado.
“Como instituciones financieras, queremos renovar vínculos con Yucatán y el Sureste; por eso, traemos esta Convención aquí, pues estoy convencido de que brindará un impulso a esta región para avanzar en su desarrollo y una mayor competitividad”, dijo.
Vila Dosal agradeció al líder del organismo por la confianza puesta en Yucatán para organizar esta reunión tan trascendental para la República, ya que permite demostrar que contamos con la infraestructura para albergar eventos de relevancia incluso internacional.
También, expresó su gratitud hacia el presidente Andrés Mnauel López Obrador por fijarse y poner sus ojos en el Sureste, con una visión donde se cierre la brecha de desigualdad entre esta región y las zonas centro o norte de México. “Gracias al empeño que ha puesto en la Península y la colaboración estamos realizando grandes cosas”, añadió.
Ya estamos llegando cuando menos con un apoyo a 25 millones de hogares, el 71 por ciento de las familias del país están recibiendo un apoyo de manera directa”
Sigan haciendo negocios legales en el país y continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO(Armando Pérez) La gobernadora del Banco de México, Víctoria Rodríguez Ceja. Antes de la Convención, Vila Dosal, López Obrador y Becker Feldman coincidieron afuera del Centro Internacional de Congresos. Daniel Becker Feldman, dirigente saliente de los banqueros.
La banca mexicana está sólida y sin riesgo de quebranto tras el destape de la crisis por la que atraviesa su homóloga de Estados Unidos por el colapso de Silicon Valley Bank , entidad que se declaró en quiebra.
Daniel Becker Feldman, presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que la banca mexicana no sólo tiene altos niveles de capital, sino incluso “exceso de liquidez”.
“Está en un momento muy robusto de la historia de México. Por lo tanto, este tema de contaminación que estamos oyendo de los diferentes bancos, es muy probable que en México sólo lo veamos pasar de la misma forma que vimos pasar la crisis del 2008 y 2009”, afirmó.
En conferencia en el marco de la 86a Convención Bancaria que se celebra en esta ciudad, explicó que el Índice de Capitalización (ICAP) se ubica en 19.0%, cuando el mínimo requerido es 10.5%; mientras que el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) es cercano al 300% en promedio. Además, el Índice de Morosidad (IMOR) es de 2.1 por ciento.
Becker, quien este viernes deja la presidencia de la ABM, abundó en que los bancos mexicanos no tienen exposición directa a activos que financiaba el SVB. “Por lo tanto, podemos estar convencidos de que tenemos un sistema sólido y que no tiene exposición a este tipo de activos y no hay concentraciones significativas”.
“Las propias autoridades financieras reconocen que la captación de los bancos tiene una estructura bien diversificada, así como una base muy sólida de depositantes”, señaló.
En este sentido, subrayó que
una concentración excesiva de exposición en un sector de la economía o bien, por la proporción de depositantes con saldos por encima de la cobertura del seguro de depósitos que era muy elevada.
“(Lo sucedido fue por) la combinación de estos factores, y no la confianza de los depositantes que acudieron a retirar sus recursos por miedo de enfrentar pérdidas”. Sobre los mercados internacionales, dijo que la reacción se debió a un elevado ambiente de incertidumbre en donde se dieron a conocer “noticias negativas sobre un banco de importancia sistémica global”, lo que generó incrementos en varios activos, así como una aversión al riesgo de los inversionistas.
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente, destacó que debe mantenerse la vigilancia y el análisis de riesgos, porque “eventos recientes que se han presentado en algunas instituciones bancarias del extranjero, han evidenciado la velocidad con que pueden verse afectados en esta era digital, por lo que debemos mantener la vigilancia”.
una banca sólida es fundamental para el país. “Llevamos más de 20 años que no tenemos un tema con ningún banco de importancia y estamos seguros que con esto contribuimos a la estabilidad financiera del país, que es una condición necesaria para poder generar un mayor dinamismo en nuestro país”.
Finalmente, Daniel Becker comentó que no se ha visto ninguna salida de ahorradores de los bancos mexicanos.
Julio Carranza, quien ocupará la presidencia de la ABM, expuso
que los números de la banca dan una clara visión de que lo que está pasando en Estados Unidos no tiene una afectación directa a México, y que el sector está en camino de retomar los números de crecimiento del año pasado.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), tampoco ve una afectación al sistema financiero mexicano por los acontecimientos recientes en la banca estadounidense y los mercados internacionales.
“Aún con escenarios severos,
los bancos se mantienen solventes y con liquidez (…) no esperamos que los acontecimientos recientes en el sistema bancario de los Estados Unidos o en los mercados internacionales tengan efectos negativos sobre la banca mexicana”, aseguró la funcionaria.
En el caso estadounidense, la gobernadora explicó que esto se podía categorizar como un “episodio típico de corridas bancarias”, que se pudo haber explicado por tres factores: un manejo inadecuado del riesgo de tasas de interés,
En el marco de la inauguración de la 86 Convención Bancaria, el funcionario destacó que los últimos años han representado momentos de incertidumbre y volatilidad para la economía y el sistema financiero mundiales, lo que ha generado un fenómeno inflacionario global, que se ha traducido en un crecimiento acelerado de las tasas de interés.
Pese a ello, dijo, es grato confirmar que el sector bancario de México ha mostrado sus fortalezas. “Actualmente sus niveles elevados de capitalización, liquidez y su cartera de crédito, está en buenos términos”.
La verificación de identidad puede reducir hasta en 99 por ciento los fraudes bancarios, afirmó Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode Technologies, por lo que la consideró como una alternativa altamente efectiva y segura para las empresas y los usuarios ante los retos actuales de seguridad digital.
“Hace un año, del 100 por ciento de los fraudes bancarios el 22 por ciento eran por engaño de identidad”, reveló Amper.
Según datos de agencias de ciberseguridad, como Fortinet o ESET, cerca del 30 por ciento de los intentos de ciberataques que se registran al día van dirigidos contra bancos e instituciones fi nancieras. Los esfuerzos más exitosos de la delincuencia en sus ataques están relacionados con la suplantación o robo de identidad.
“Es necesario robustecer la seguridad en la banca a través de tecnología como la verifi cación de identidad, que está revolucionando la transformación digital en México y marcando la pauta con soluciones innovadoras y disruptivas para los clientes de la banca tradicional y el sector fintech, salvaguardando información sensible”, detalló el propietario de Incode.
Actualmente, México es un blanco para la ciberdelincuencia. En este sentido, Amper explicó que por Ley, los 51 bancos comerciales que operan en el país
deben llevar un registro de los datos biométricos de sus clientes, el siguiente paso para robustecer ese
mecanismo de seguridad probado y confiable es avanzar hacia la verificación de identidad como una
Hace un año, del 100 por ciento de los fraudes bancarios el 22 por ciento eran por engaño de identidad”
RICARDO AMPER FUNDADOR DE INCODE TECHNOLOGIES
miento de las personas (defraudadoras)”, reveló y predijo que “en 10 años vamos a terminar con los fraudes de identidad”.
Agregó que la verificación de identidad también facilita el acceso de los servicios que ofrece el sector bancario a un mayor segmento de la población. De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2022 del Inegi, 41.1 millones de mexicanos mayores de 18 años, que representan el 49.1 por ciento de la población nacional, tiene al menos una cuenta bancaria; es decir, más de la mitad de los mexicanos se consideran entre la población no bancarizada.
Los foros regionales de consulta han tenido buena respuesta de grupos convocados e interesados en los temas de educación indígena, educación inclusiva, representación de la comunidad indígena maya ante los ayuntamientos; integración en áreas de atención ciudadana de la administración pública estatal y municipal de una persona intérprete en Lenguaje de Señas Mexicanas; y del reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas y de otros pueblos originarios con asentamiento en el Estado de Yucatán, dentro del texto de la Constitución Política del Estado.
En las primeras semanas de marzo, los foros se llevaron a cabo en Hunucmá, Halachó, Valladolid, Tizimín y Motul, donde participaron habitantes de esas comunidades y zonas aledañas, así como los interesados en los temas; cabe destacar que en los foros participan intérpretes en lenguaje de señas y traductores en lengua maya.
Por parte del Congreso participaron los diputados Carmen González Martín, Pilar Santos Díaz, Karla Salazar González, Manuela Cocom Bolio, Alejandra Novelo Segura, Luis Fernández, Jesús Pérez Ballote
y Crescencio Gutiérrez González. Ayer se realizaron los foros en materia de educación indígena y de integrar en las áreas enfocadas a la atención ciudadana de la administración pública estatal y municipal, al menos una persona intérprete en Lenguaje de Señas Mexicanas.
El primero se llevó a cabo a las 9:00 horas y el segundo a las 11:00, en la Universidad Tecnológica Regional del Sur, en el municipio de Tekax, en tanto que hoy se harán los foros en materia de educación indígena, a las 9:00; de
representación de la comunidad indígena maya ante los ayuntamientos, a las 11:00 horas; y de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas y de otros pueblos originarios con asentamiento en el Estado de Yucatán, dentro del texto de la Constitución Política del Estado, a las 13:00 horas, en la Universidad Tecnológica Regional del Sur y en el Colegio de Bachilleres de Yucatán, en los municipios de Tekax y Sotuta, respectivamente.
(Edwinsolución tecnológica probada.
“Estamos diseñando un algoritmo que aprende del comporta-
La versatilidad de esta tecnología ayuda a avanzar en la inclusión financiera de un mayor número de mexicanos, que por diferentes factores aún se encuentran fuera del segmento de población bancarizada.
(Armando Pérez)Los vecinos de colonias populares y del interior del Estado ya tienen a su alcance los servicios del Infonavit hasta la puerta de su casa, gracias a las “Caminatas Infonavit” que impulsa Rogerio Castro Vázquez, secretario General y Jurídico del organismo federal.
Estos eventos forman parte de la estrategia de la dependencia para facilitar a los trabajadores el acceso a la atención fuera de sus horarios laborales y no generarles problemas con sus empleos.
Para los habitantes de los municipios esto también representa
un gran ahorro en tiempo y dinero, pues el equipo Infonavit llega hasta los hogares o sitios de afluencia, sin que ellos tengan que ir hasta la capital.
Durante las tres ediciones realizadas de las “Caminatas Infonavit” en el fraccionamiento Polígono 108 , así como las colonias Mulsay y Vicente Guerrero , además del tianguis del municipio de Umán, Rogerio Castro visitó cerca de 300 predios escuchando a los vecinos, y resolvió sus dudas de manera directa.
(Redacción POR ESTO!)
“Caminatas Infonavit” en colonias y municipios
Nutren en foros futuras leyes a favor de los indígenas
Debido a las condiciones de mantenimiento tan opuestas de los parques meridanos en las distintas zonas de la ciudad, regidores de oposición los recorrerán para evaluar la situación que enfrentan estos espacios públicos de vital importancia para los habitantes de Mérida, informó María Fernanda Vivas Sierra, de Ecología y Salud.
Señaló que algunos parques, desde su construcción, quedaron dentro de calles cerradas y fueron municipalizados, como sucedió con varios espacios en Gran Santa Fe Norte, que terminan sin estar al alcance de todos los ciudadanos y son más enfocados a una vecindad en específico.
“Es necesario verificar cuál es la situación en cada cerrada, porque estos parques terminan sin ser públicos; en teoría fueron construidos para que los disfrutara cualquier persona y no debe haber limitantes que permitan restringir el acceso a algunos y otros no”.
Sumada a esta situación, los parques aquejan otra situación contrastante que son los trabajos de manteamiento que requieren; “El mantenimiento se los dando el Ayuntamiento de Mérida, el dinero se está invirtiendo, pero hay una diferencia abismal de las condiciones del parque dependiendo la zona donde se ubica”, apuntó.
La funcionaria aseguró que no es lo mismo un parque en San José Tecoh que uno de Altabrisa; “Son dos realidades completamente diferentes y es ahí donde hay que trabajar; yo no considero que haya dos Méridas por eso es penoso ver esta situación”, comentó.
De manera constante se le ha cuestionado al área de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mérida, sobre lo que está pasando con las obras de mantenimiento en los parques, sin obtener respuestas; ahora, en el mes de abril, la fracción priista del Cabildo visitará las distintas zonas de la ciudad para verificar el estado de los espacios recreativos.
Vivas Sierra detalló que “la iniciativa es obtener un muestreo donde se aprecien estas obvias y marcadas diferencias, ya que será difícil cubrir más de 600 parques que hay en toda la capital yucateca”.
Entre los espacios públicos de Mérida, destacan los parques de los barrios de Santa Lucía , Santa Ana y Santiago , así como la Mejorada, el Acuaparque, Parque Hundido , Parque de Las Américas, Parque Ecológico del Poniente Paseo Verde.
(Joel González)El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para este viernes, el ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada en la Península de Yucatán ocasionará cielo despejado a parcialmente nublado y probabilidad de chubascos en el Norte y Sur de Campeche, así como lluvias dispersa en el Norte y Sur de Quintana Roo, Noroeste y Noreste de Yucatán. Temperaturas calurosas a muy calurosas en el día y cálidas durante la noche, con viento del Este-Sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.
El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que para Yucatán se esperan temperaturas máximas de 32 a 36 grados Celsius, y mínimas de 18 a 22, con vientos de 15 a 30 km/h y rachas de 55 km/h con cielo despejado y probabilidad de chubascos en la región.
El organismo reportó que, para la capital yucateca, se prevé que la temperatura oscile entre los 20 y los 34 grados Celsius, cielo nublado y con probabilidad de chubascos; para Progreso se pronostican temperaturas de 20 a 34 grados, cielo nublado y probabilidad de chubascos.
Valladolid tendrá una temperatura mínima de 21 y una máxi-
ma de 34 grados Celsius, con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos, mientras que para Ticul la mínima será de 20 y 37 como máxima, con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos.
Para Campeche el centro meteorológico informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 21 y máximas de 37
grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta, mientras que para Ciudad del Carmen se pronostican temperaturas mínimas de 23 a máximas de 35 grados sin probabilidad de chubascos.
Cancún tendrá máximas de 31 y mínimas de 22 grados Celsius, con cielo nublado y probabili-
dad de chubascos con tormenta; mientras que Cozumel tendrá temperaturas de 24 a 32 grados, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta; Chetumal tendrá una mínima de 24 y máxima de 32 grados con cielo medio nublado y con probabilidad de chubascos con tormenta.
(Daniel Santiago)La iniciativa es obtener un muestreo donde se aprecien estas obvias y marcadas diferencias”MARÍA VIVAS SIERRA ECOLOGÍA Y SALUD Para la Ciudad Blanca se prevé que la temperatura oscile entre los 20 y los 34 grados. (S. Manzo)
Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en incidencia en leucemia, pues en lo que va del año ya se detectaron 15 casos confirmados, reveló la Secretaría de Salud federal.
Hasta ahora en el país hay 114 reportes registrados, distribuidos en 24 entidades federativas, pues está ausente en Aguascalientes, Durango, Guerrero, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Jalisco es el Estado con mayor incidencia, con 22 casos, el 19.3 por ciento; seguido de Yucatán, con 13.16 por ciento, y Guanajuato, con 11, el 9.65 por ciento, mientras que con un solo caso están Baja California Sur, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León y Querétaro. Mientras que a nivel regional tres cada cuatro son de Yucatán, pues en Campeche hay tres casos, el 2.63 por ciento del total nacional, y dos de Quintana Roo, con el 1.75 porcentual.
En cuanto al género, en 10 Entidades la mayoría son mujeres, mientras que en los 14 Estados restantes son hombres.
Del total de casos registrados en el país, hay 54 masculinos, el 47.37 por ciento, y 60 femeninos, el 52.63 por ciento, mientras que en Yucatán hay 10 varones, el 66.67 por ciento, y cinco mujeres, el 33.33 porcentual.
De acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud, en México entre 50 y 60 por ciento de los pacientes pediátricos con cáncer superan la enfermedad, esta cifra es superior al promedio en América Latina, donde llega apenas al 30 porcentual.
En general, las posibilidades de superar la enfermedad son mayores en niños que en personas adultas, debido a que 50 por ciento de los casos durante la niñez es por leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer con altas posibilidades de curación por ser menos agresivo.
Tanto el Instituto Nacional de Pediatría (INP) como el Censia realizan de forma conjunta campañas periódicas de sensibilización, sobre todo en preescolar y primaria, para que docentes, madres y padres de familia conozcan los signos o síntomas que pueden representar un foco rojo de cáncer.
En la curación del paciente intervienen factores como el tipo de neoplasia, diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y la red de apoyo para el seguimiento terapéutico.
La enfermedad se puede presentar como un tumor sólido o hematológico; los más frecuentes en la niñez son las leucemias agudas, linfomas y del sistema nervioso central.
Cuando se trata de leucemias, hasta 80 por ciento de los pacientes pediátricos sobrevive a la enfermedad por tratamientos como quimioterapia, inmunoterapia y radioterapia, así como a la respuesta de su sistema inmune.
De cada 100 casos de cáncer en todas las edades, tres son niñas o niños. Cada año se registran 7 mil nuevos pacientes con esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte porque no existe una forma de prevenirlo ni pruebas de tamizaje que ayuden a su detección o prevención, como ocurre en personas adultas.
(Didier Madera)
En sólo una semana el dengue en Yucatán aumentó cerca de 25 por ciento, al confirmar un caso cada cuatro horas, reveló Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
Yucatán sigue en el segundo lugar nacional de incidencia por el vector.
Incluso, en lo que va del año ya se detectaron 225 casos confirmados, distribuidos en 23 municipios, afectando principalmente en el Oriente y el Sur de Yucatán, donde se han registrado brotes, al igual que en Mérida y algunas comunidades conurbadas.
La ola de envenenamiento de animales domésticos y callejeros se ha extendido a toda la ciudad, pues a unos días de la “exterminación” de cinco perros al Oriente de Mérida ayer les quitaron la vida a cinco canes en la colonia Mulsay. La ciudadanía pide a las autoridades que tomen cartas en el asunto, pues este tipo de maltrato animal es cada vez más evidente en Yucatán, pese a que
es un delito que se castiga con cárcel.
Según el Código Penal de Yucatán, quien maltrate, ponga en riesgo o le quite la vida a un animal enfrentará de dos a seis años de cárcel, además recibirá una multa de hasta 400 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir 41 mil 496 pesos. Sin embargo, este tipo de delitos se siguen cometiendo en el Estado, manifestaron los vecinos.
Asimismo, indicaron que durante la madrugada del jueves escucharon los lamentos de los animales; sin embargo, al amanecer descubrieron que fueron envenenados.
Al sitio llegó la Policía Estatal, que al confirmar la defunción de los animales dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que realice el peritaje y las investigaciones.
(Darcet Salazar)
La enfermedad aumentó 225 veces respecto al mismo período de 2021, cuyo acumulado fue de un solo un caso, pero se mantiene debajo de Quintana Roo.
En una semana la letal patología vectorial aumentó 23.63 por ciento, pues en esta ocasión se registraron 43 casos confi rmados, la segunda cifra más alta en lo que va del año.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) afirmó que Yucatán se mantiene en el segun-
do lugar nacional de incidencia de contagios de dengue y de casos por cada 100 mil habitantes, por décima semana consecutiva.
Asimismo, esta patología prevalece en 23 poblaciones, específicamente en Acanceh, Akil, Buctzotz, Chemax, Chocholá, Espita, Kanasín, Mérida, Opichén, Panabá, Peto, Progreso, Santa Elena, Tecoh, Tekax, Temozón, Ticul, Tinum, Tizimín, Umán, Valladolid, Yaxcabá y Yobaín. (Didier Madera)
Personal de seguridad del Aeropuerto Internacional de Mérida suspendió ayer poco después de las 9:00 horas los trabajos de remodelación que se llevan a cabo en la parte central de edificio, porque el pasillo por donde salen los pasajeros se tapizó de polvo que caía del techo, al ser retirados los plafones que retenían los residuos.
La medida causó malestar entre los obreros encargados de desmantelar la estructura de acero que sostenía o donde se apoyaba la antigua escalera eléctrica y elevador, que no era visible por la pared falsa de cristales que había en esa zona, material que como se informó fue destruido y trasladado a una zona cercana a la pista 18-36.
Sin embargo, se les explicó que no era posible continuar con los trabajos porque era la hora de llegada de por lo menos cuatro aeronaves y el pasillo era la única vía para que los pasajeros salieran de la zona de entrega de equipaje.
Con escoba en mano, personal de seguridad se dio a la tarea de barrer el polvo y cerciorarse que el piso no estuviera resbaloso, pidieron a los obreros realizar los trabajos en horario vespertino o nocturno para no perjudicar a los usuarios con el exceso de ruido por el uso de taladro para desmantelar la estructura de acero que forma parte del cielo falso.
Vuelos retrasados
Al final de la jornada personal de las líneas aéreas informaron que tres de los 17 vuelos de llegada se retrasaron ayer por diferentes causas, ya sea por exceso de tráfico en la capital del país o por falta de tripulación.
Los vuelos retrasado fueron el 9191 de Viva Aerobús de la ruta El Bajío, que debió llegar a las 10:35 horas y lo hizo a las 13:37 horas; el 826 de Aeroméxico procedente de la Ciudad de México, que debió aterrizar a las 11:30 horas y lo hizo a las 13:50, y el 2929 de American Airlines de la ruta Dallas/Mérida, que estaba programado a las 14:33 lo hizo hasta las 15:40 horas.
Los primeros cuatro vuelos en despegar fueron el 821, 4281 y 875, dos de Aeroméxico a la capital del país y uno de Viva Aerobus a Monterrey, y el 223 de TAG a Flores, Guatemala, entre las 6:00 y 6:50 horas. De las 7:00 a las 7:56 dos más de Aeroméxico (el 823 y el 839) a la metrópoli. De las 8:45 a las 9:55 estaban programados otros seis, uno a Veracruz y uno a Guadalajara, ambos de Viva Aerobus y cuatro a la Ciudad de México, uno de Aeroméxico, uno de la línea aérea Volaris y dos de Viva Aerobús.
(Víctor Lara Martínez)La inteligencia artificial no sólo permite que muchas de las cosas que utilizamos funcionen de manera automatizada, sino que ha contribuido a que las empresas sean más cumplidas en lo que se refiere al pago de impuestos, indicó la presidenta de la Comisión de Cumplimiento Fiscal del Instituto de Contadores Públicos de Monterrey, Nuevo León, Vanessa Solís Caballero.
La contadora llegó ayer vía aérea para impartir una conferencia a integrantes de la Asociación de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán, que celebra su XXV aniversario.
Entrevistada en el aeropuerto de Mérida explicó que gracias a la inteligencia artificial la autoridad fiscal permite a los contribuyentes la autodeterminación de impuestos a través de “cruces” de información, que la misma autoridad implementa con esta tecnología. Como contadores, prosiguió, tenemos un reto muy importante de estar actualizados en técnicas de la información para estar al nivel de soportar las exigencias
de los clientes para cumplir con sus obligaciones fiscales. En otras palabras, hay que aprender a utilizar esta tecnología artificial para hacer más eficientes algunos procesos que antes se tardaban mucho tiempo, como realizar cálculos, programar pólizas de contabilidad, analizar libros con-
tables y de leyes, etc., como ejemplo dijo ahora con un sólo apretar un botón uno puede saber dónde está la información que se requiere, dónde y cómo está, cuánto es y cómo debe ser registrada, en otras palabras, la tecnología no va a suplir a los contadores, pero si es un aliado para poder hacer crecer los
negocios de sus clientes, ayudar a que cumplan con las normas fiscales y evitar contingencias con base en los indicadores y proteger el negocio de los clientes y su libertad, porque evadir impuestos o hacer una práctica indebida le puede costar a uno su libertad. (Víctor Lara Martínez)
Con el objetivo de refrendar el campeonato conquistado el año pasado, integrantes del equipo de futbol Nido Águila, filial del Club América, viajaron a la Ciudad de México para participar en el torneo nacional de internidos, en la categoría 2012, informó el padre de familia Rodrigo Isaac Molina.
Explicó que los pequeños están juntos desde hace cinco años, por lo que considera están muy bien organizados y ahora tienen la posibilidad de refrendar el campeonato conquistado el año pasado, que fue un torneo muy complicado, pero al final lograron muy buenos resultados.
Seis de cada 10 nuevas empresas que hay en el país surgieron con un crédito procedente de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofome), dijo ayer el presidente nacional de la asociación nacional del ramo, Enrique Presburger Cherem. Entrevistado en el aeropuerto de esta ciudad, dijo que a través de más de 2 mil Sofomes la asociación atiende al 20 por ciento del mercado de financiamiento en el país, es decir, a seis de cada 10 empresas de un total de 30 millo-
nes, lo que equivale al 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con una derrama de un millón de millones de pesos, lo que ubica a la organización entre las mejores y con récord histórico en la colocación de créditos.
Futuro sucesor
Acompañado de Manuel González Zambrano, vicepresidente y futuro sucesor al frente de la agrupación, e Israel Jorge Avante, director general de la misma, que vienen
a participar en la Convención Nacional Bancaria que ayer inauguró el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Señaló que el sector financiero no bancario es un instrumento necesario y de ahí el interés de participar en este tipo de encuentros, porque es ahí donde se desprende lo que vendrá en el futuro para la integración del sistema bancario o especializado y lograr que este concepto de convierta en política pública de inclusión fi nanciera, que va desde la política pública
hasta el otorgamiento, la ejecución y atención al cliente final. Porque así como es diverso el sector financiero, lo son las Micro Pequeñas y las Medianas Empresas (Mipymes) y no todas pueden ser atendidas por el mismo vehículo, así que las Sofomes forman parte de esa diversidad tan importante y considera que todavía hay mucho qué hacer para alcanzar una mayor integración financiera y hacer más atractivo los créditos, más flexibles, rápidos, diversos. (Víctor Lara Martínez)
Un grupo de deportistas de la alberca olímpica de la Universidad de Guadalajara llegaron ayer a esta ciudad para tratar de mejorar sus tiempos y obtener su clasificación a los Juegos Nacionales de Nado en Aguas Abiertas, informó su entrenador, Celso Castro Rodríguez.
Los atletas que compiten en categorías que van desde educación básica hasta licenciaturas participan en la IV fecha del serial de aguas abiertas, que es una rama de la natación que se práctica en ríos, lagunas y en esta caso en Progreso, el próximo domingo 19.
Explicó que tanto niños como jóvenes acuden a la alberca de la Universidad de Guadalajara que desean representar al Estado en los juegos nacionales de este deporte.
Tanto los pequeños como los jóvenes entrenan en la alberca de la U de G para entrenar distancia y resistencia, mencionó que varios ya clasificaron para asistir a los
juegos nacionales, desde la más pequeña que es de 12 a 13 años, hasta los 16 a 18 años de edad y sólo clasifican ocho de los tres primeros lugares que tengan los mejores tiempos, ya sea de manera individual o por equipo.
Basquetbol
Por otra parte, integrantes del equipo Tucanes de Basquetbol de la Universidad del Mundo Maya de Campeche viajaron ayer a la Ciudad de México para tratar de conseguir su pase al campeonato nacional Vanessa Solís Caballero, de la Liga de Segunda Fuerza AB División 2, Interconferencia, informó Brayan Álvarez Carrillo. El atleta explicó que van a enfrentarse con los equipos UBM de Zapopan, Jalisco, la Universidad Veracruzana y el Tecnológico de la Laguna, de Monterrey, de los cuales sólo dos pasarán a la final.
Entre ellos Mateo Isaac, Mario Palomo, Gabriel Martínez, Santiago Abud, Rodrigo Román, Andrés Segovia, Mauricio Gómez, Mauricio Sahuí, Mariano Palma, Diego López y Omar Brito, etc.
La competencia comenzó ayer a las 16:00 horas, con el primero de por lo menos cinco partidos y la fi nal será el domingo.
Pequeños que han participado en otros torneos locales, como la Champions, Champagnat, nacionales como Celaya, entre otros. Comentó que al no haber juegos de primera división, fomentar este deporte entre los niños es desgastante, pero considera que vale la pena, y lo que hace falta es que haya mayor apertura al futbol en el Estado.
(Víctor Lara Martínez)La competencia comenzó ayer a las 16:00 horas .
Tres personas resultaron lesionadas en una colisión que se registró en la intersección de las calles 10 y 31 del fraccionamiento Montebello, en el Norte de Mérida, donde uno de los conductores involucrados se pasó una señal de alto, ayer al mediodía.
Los hechos, de acuerdo con testigos, ocurrieron cuando la guiadora de una camioneta marca Kia, con placas de circulación YZZ-808-D, transitaba en la calle 31 de Oriente a Poniente. Sin embargo, al llegar al cruzamiento con la avenida 10 no se percató de la señal de alto de disco y continuó su trayecto sin precaución.
En ese momento, en la 10, de Sur a Norte, circulaba un automóvil Volkswagen línea Polo , cuyo conductor no pudo esquivar
al automotor y su vehículo fue impactado en el costado derecho delantero.
A consecuencia del golpe, el Polo se proyectó contra un automóvil marca Chevrolet tipo Beat, matrícula USR-790-I, del Estado de Quintana Roo, que pasaba junto a él. Ambos vehículos se proyectaron contra el camellón de la avenida en la que transitaban.
La camioneta Kia atravesó la arteria, brincó el camellón, giró y quedó en sentido contrario al que circulaba; los tres conductores quedaron lesionados.
Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron el sitio y dirigieron el tránsito para evitar que otro conductor sufriera algún percance.
Cuando llegaron los técnicos
en urgencias médicas le proporcionaron los primeros auxilios a los afectados. Después de valorarlos les dijeron que no era necesario que fueran trasladados al hospital, porque solamente sufrieron golpes leves que no ponían en riesgo sus vidas.
La conductora de la camioneta aceptó su responsabilidad y solicitó el apoyo de su aseguradora. También los otros conductores pidieron la presencia de sus respectivos ajustadores.
Arribaron representantes de las aseguradoras y después de que llegaron a un acuerdo se esperó al representante del Ayuntamiento para verificar que no hubiera daños en el camellón. Los vehículos fueron retirados por el chofer de una grúa particular y remolcados a un taller.
(Ernesto Pinzón)
El accidente de tránsito ocurrió en el cruzamiento de las calles 19 y 31. (E. Pinzón) Dos de los vehículos que chocaron se proyectaron contra el camellón de la avenida. Representantes de las aseguradoras se hicieron cargo de los daños.Una persona resultó lesionada cuando intentaba apagar las llamas que consumían su vivienda ubicada en la calle 73-A entre 44 y 46 del Centro, la mañana de ayer.
Los hechos, de acuerdo con datos obtenidos en el sitio, ocurrieron a las 10:00 horas, cuando el propietario del domicilio se percató de que las llamas consumían el predio.
Solicitó ayuda a los equipos de seguridad, a través de los números de emergencia; aunque intentó combatir el fuego, pero lo único que consiguió fue resultar intoxicado con el humo.
Cuando llegaron los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que tienen su base en la 73 con 54, a unas calles de donde sucedió el siniestro, apagaron el fuego y sacaron al propietario.
También llegaron técnicos en urgencias médicas de la misma corporación policiaca, a bordo de una ambulancia, quienes se encargaron de atender al sujeto, después lo trasladaron al Hospital General Agustín O’Horán para una atención especializada.
Elementos de la Policía Estatal cerraron la calle a la circulación vehicular y peatonal, el tránsito lo desviaron hacia las arterias aledañas. Dos carrobombas estuvieron en el sitio para controlar las llamas, estas cerraron completamente la calle. Los vecinos salieron alarmados al escuchar el ulular de las sirenas de los vehículos de emergencia que llegaron al sitio.
Después de que fue controlado y se apagó el incendio, una patrulla de la corporación policiaca estatal se quedó en el sitio para custodiarlo y que no entrara alguien para hacer alguna fechoría. Los vecinos dijeron que pudo tra-
tarse de un cortocircuito lo que ocasionó el incendio.
El martes pasado se informó que en la noche se suscitó un in cendio en la calle 56 entre 57 y 55 del Centro, cuando la propietaria, de la tercera edad, dejó una veladora encendida. Habitantes de ese rumbo temían por ella, porque pensaron que estaba dentro de la vivienda cuando surgieron las llamas, pero tiempo después llegó, porque había salido pra hacer algunas compras.
Robo calificado
Acusado de sustraer un bolso con dinero en efectivo que estaba dentro de un vehículo, un sujeto, identifi cado con las iniciales G.E.A.C., fue vinculado a proceso por los delitos de robo calificado y portación de armas e instrumentos prohibidos.
Un Juez de Control valoró los datos de prueba presentados por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), tras los hechos ocurridos en la colonia San Vicente de Chuburná de Hidalgo
Durante la audiencia, efectuada en el Juzgado Primero de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba para solicitar que se resolviera la situación legal del imputado. La Juez de Control, tras analizarlos, decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Según el expediente, integrado por los especialistas de la Fiscalía y que fue judicializado bajo la causa penal 84/2023, el
5 de marzo pasado, en la calle 21-C entre 34-A y 36 de la citada colonia. El encausado se apoderó de una bolsa de mujer, que contenía dinero en efectivo y estaba en un automóvil Nissan Sentra y cuando se le trató de retener por un testigo, el encausado sacó un cuchillo con el que lo amenazó para intentar darse a la fuga.
Antes de fi nalizar la audiencia, la Juez de Control decidió ratificar la medida cautelar de prisión preventiva justifi cada, que se dictaminó contra el indiciado durante la audiencia inicial.
(Ernesto Pinzón / POR ESTO!)
En el municipio de Cuncunul, una joven, presuntamente con trastornos psicológicos, quien estaba reportada como extraviada, fue encontrada cuando flotaba en un cenote ubicado en el Centro de la localidad, cerca de la Presidencia Municipal y de la Comandancia de la Policía Municipal.
Cuando los familiares de la joven Linda de los Ángeles Yeh Poot, de 24 años de edad, reportaron su desaparición el martes a las autoridades locales, indicaron que estaba bajo tratamiento médico.
Sin embargo, al día siguiente, fue hallado su cuerpo en el agua de la oquedad y se solicitó la intervención de los equipos de rescate del Estado.
Arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes al corroborar el reporte solicitaron la presencia de los bomberos. Una vez que lograron sacar el cuerpo de la joven, los familiares reconocieron que se trataba de ella. Confirmaron que la joven pa-
decía un trastorno emocional, lo que hace suponer que quizá esa fue la causa de que se haya lanzado al agua o cayera accidentalmente.
Una de las versiones que corrió en el lugar es que en una ocasión anterior había intentado lanzarse al agua, pero consiguieron persuadirla. Los bomberos de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) se encargaron de las maniobras para el rescate. Los uniformados delimitaron el área para que los rescatistas hicieran su labor. También arribaron representantes de la Fiscalía y personal del Semefo para las averiguaciones y levantamiento del cadáver.
(Víctor Ku)de
Un padre de familia encontró a su hija ahorcada en un hamaquero de su domicilio en la calle 53 entre 24 y 26 del fraccionamiento Juan Pablo II, la tarde de ayer. De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, el papá de Guadalupe N. entró al dormitorio de su hija y la encontró suspendida del cuello. Solicitó auxilio a las autoridades, a través de los números de emergencia, con la esperanza de que pudieran salvarle la vida.
Arribaron técnicos en urgencias médicas (TUM), a bordo de una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para va-
lorar a la joven. Sin embargo, sólo confirmaron que ya no contaba con signos vitales, así que dieron parte a las autoridades ministeriales.
Los uniformados estatales delimitaron la vivienda para preservar la escena, en espera de la llegada de los agentes del Ministerio Público. Al arribo de los elementos del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE), los policías les dieron acceso para que pudieran efectuar las investigaciones y así descartar que se tratara de un hecho delictivo.
Posteriormente, personal del
Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las diligencias para el levantamiento del cadáver y llevarlo a sus instalaciones, donde se le practicaría la autopsia de ley para determinar la causa exacta del deceso.
Con esta muerte autoprovocada, el Estado suma 55 suicidios, siete mujeres: tres en enero y cuatro, con el de ayer, en marzo. Febrero no registró alguna que se haya quitado la vida. Entre las suicidas hay una niña de 12 años, que el pasado 12 de marzo en el municipio de Maní ingirió una sobredosis de pastillas para cortar su existencia; otra de 16 años atentó
Un chofer ocasionó la muerte de un trabajador, cuando maniobraba el camión que tenía a su cargo, dentro de las instalaciones del Centro de Distribución (Cedis) de la empresa Santos Lugo, la tarde de ayer.
Los hechos ocurrieron cuando el guiador del camión estacionaba de reversa el camión para aproximarlo en el anden de carga. Sin embargo, no se dio cuenta de que uno de los empleados estaba detrás y al avanzar en reversa lo golpeó y después lo prensó entre el pesado vehículo y área de carga.
Cuando se dieron cuenta sus compañeros le avisaron y dio macha hacia adelante, pero ya había quedado herido de gravedad el trabajador; avisaron a las autoridades a través de los números de emergencia.
Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se encargaron de verificar
el reporte. También arribó una ambulancia con técnicos en urgencias médicas para proporcionar los primeros auxilios al obrero que estaba tirado en el piso.
Los socorristas, al tratar de valorar al hombre se dieron cuenta que ya no contaba con signos vitales. Después acudieron elementos del Instituto de Ciencias Forense de la Fiscalía General del Estado (FGE) para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y determinar si se trató de un accidente o fue un hecho delictivo.
Los compañeros de trabajo del obrero estuvieron al pendiente de los trabajos que realizó el personal del instituto para aclarar la situación. El chofer quedó en calidad de detenido mientras se realiza el deslinde de responsabilidades.
Terminadas las labores de los representantes de la Fiscalía,
personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las diligencias para el levantatamiento del cadáver, trasladarlo a sus instalaciones para efectuarle la utopsia de ley y determinar la causa exacta de la muerte.
Un hecho similar ocurrió el 20 de enero en una chatarrería ubicada en la calle 35 entre 2 y 4 de la colonia Leandro Valle , donde uno de los empleados falleció prensado por un camión de tres toneladas que ingresaba al establecimiento en reversa y el ahora fallecido estaba detrás del portón, porque fue quien la abrió.
En ese entonces, el chofer causante fue arrestado para deslindar responsabilidades. De acuerdo con los obtenidos, el camión entraba en reversa a ese sitio donde se recicla para dejar materiales. (Ernesto Pinzón / POR ESTO!)
contra su vida el 16 de enero en el fraccionamiento Flamboyanes, de Progreso.
También en enero, una mujer de 76 años se suicidó, a esta se suma la de 21 años de ayer, dos de 25 y una de 37. Los hombres llevan la delantera en este rubro, ya que del total 48 se han privado de la vida, entre ellos uno de 81 años, en la colonia Lourdes Industrial , en el Oriente de Mérida.
A excepción de dos, de los cuales uno se arrojó debajo de las llantas de un camión en movimiento en el Periférico Poniente y otro que se lanzó de un paso a
desnivel en Sur, y una menor de 12 años que consumió una sobredosis de pastillas, los casos restantes fueron por ahorcamiento. El año pasado, el número de muertes autoinfligidas tuvieron un ligero descenso, cuando se registraron, según archivos de este periódico, 278 hechos, de los cuales 229 fueron varones y 49 mujeres. Lo anterior, comparado con el 2021, cuando se contabilizaron 302 hechos. La cifra de 25 suicidios ocurridos en enero de este año, superó la cifra de los años anteriores, lo que ha generado alerta en la ciudadanía. (Ernesto Pinzón / POR ESTO!)
Después de valorar los datos aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), W.J.C.T. fue vinculado a proceso por el delito de violación agravada en grado de tentativa. Fue denunciado por intentar aprovecharse de una mujer en el municipio de Acanceh.
En la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, la Juez Primera de Control valoró la información contenida en la carpeta de investigación, que derivó en la causa penal 37/2023. Los consideró suficiente y dictaminó el auto de vinculación a proceso, luego estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Durante la audiencia inicial, los fi scales expusieron que los hechos ocurrieron el 6 de marzo pasado, luego de que el encausado acudiera al centro de trabajo de la víctima para llevarla a un predio de la citada localidad, donde intentó agredirla sexualmente.
Al fi nal de la audiencia, la Juez de Control ratifi có las medidas cautelares impuestas en la diligencia de imputación. Entre ellas, están que el indiciado tendrá que acudir a firmar periódicamente en los juzgados. Depositar una garantía económica, no podrá salir del Estado sin autorización judicial y estará bajo el cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, disposiciones que se mantendrán todo el tiempo que dure el proceso.
Violencia familiar
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba que sirvieron a un Juez de Control dictar el auto de vinculación a proceso de R.O.M.M. por el delito de violencia familiar.
La denuncia en su contra fue presentada tras los hechos ocurridos el 5 de marzo pasado en la colonia Felipe Carrillo Puerto de Mérida, en contra de una ciudadana identificada con iniciales C.G.N.T.
En la audiencia, efectuada en el Juzgado Segundo de Control, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de la causa penal 84/2023. Fueron valorados por la Juez de Control, quien los consideró suficientes para decretar el auto de vinculación a proceso. Además, concedió a los fiscales un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Durante la audiencia inicial, los fiscales establecieron que el día de los hechos, el ahora encausado ejerció actos abusivos de poder dirigidos a agredir física y verbalmente a la denunciante. La afectada estaba dentro de un predio de la citada colonia, quien solicitó ayuda policiaca y se logró la detención del sujeto.
Antes de que la autoridad judicial declarara finalizada la diligencia, la autoridad judicial ratificó la medida cautelar de prisión preventiva cautelar por todo el tiempo que dure el juicio en su ocntra.
(Redacción POR ESTO!)
La Fiscalía General del Estado imputó a un sujeto, con las iniciales W.J.F.L., quien permanecerá en prisión preventiva por el delito de robo calificado, que cometió el 10 de marzo pasado en el fraccionamiento Los Almendros de Ciudad Caucel
Durante la audiencia, llevada a cabo en el Centro de Justicia
Oral de Mérida, los fiscales hicieron la acusación y presentaron los datos de prueba. Luego solicitaron la vinculación a proceso del indiciado, pero el encausado solicitó la ampliación del término legal y la autoridad judicial la programó para hoy viernes.
Según la narración de hechos en el expediente, judicializada bajo la causa penal 90/2023, el 10 de marzo pasado, el encausado ingresó a un predio ubicado en el citado fraccionamiento. Se apoderó de alambre de cobre en diferentes medidas y distribuidos en 10 rollos. Con eso causó diversos daños a la propiedad del denunciante, quien fue testigo del ilícito y solicitó auxilio a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos agentes detuvieron al ahora imputado.
Antes de que se decretara finalizada la audiencia, los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva. Les fue concedida por la Juez Segundo
de Control por todo el tiempo que dure el proceso penal.
Un Juez de Control vinculó a proceso a un individuo, identificado con las iniciales J.A.K.P., por lesiones calificadas, luego de valorar los datos de prueba aportados por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La denuncia en su contra
fue presentada tras los hechos ocurridos en el fraccionamiento Piedra de Agua , en Umán, y se le dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva.
En la diligencia de imputación, los fi scales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el 12 de agosto del 2022, a las puertas de un edifi cio ubicado en la calle 41-B entre 36 y 36-C del citado fraccionamiento. En ese entonces,
con un objeto punzocortante el encausado agredió a un ciudadano en el abdomen.
Le ocasionó lesiones que no ponen en peligro la vida y que tardan en sanar más de 15 días, como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense (Semefo). Antes de que concluyera la diligencia, la autoridad judicial ratificó la medida cautelar de prisión impuesta durante la audiencia inicial.
(Redacción POR ESTO!)
El relleno sanitario de Tizimín genera una grave contaminación al medio ambiente ante la falta de una adecuada supervisión y de capacitación al personal encargado de esa tarea
Locatarios del centro de abasto Francisco I. Madero solicitan que se resuelva el problema de los hurtos
PROGRESO, Yucatán.- Locatarios del mercado Francisco I. Madero explotaron una vez más en contra de la administración de Julián Zacarías Curi, porque continúan los robos en este inmueble. Una de las afectadas fue Ana Vicenta Pech Molina, quien en menos de un mes ha sido asaltada en cuatro ocasiones en su puesto de frutas y verduras por la delincuencia.
A siete días de que se dio a conocer que los amantes de lo ajeno le habían robado una caja de mangos con valor de más de mil pesos, ayer Pech Molina fue víctima nuevamente de los ladrones que llegaron a primeras horas del día. De hecho, los colegas de la afectada le externaron que un desconocido había vuelto a sustraer otra caja de producto de su espacio.
La afectada enseguida notó que, en efecto, le habían vuelto a sustraer una caja de fruta, por lo que ya acumula cuatro hurtos en ese sitio. Aparte, otros marchantes siguen sufriendo los robos hormiga de parte de turistas, siendo criticada la vigilancia de este inmueble que brilla por su ausencia
La afligida mujer señaló que la policía no hace nada a pesar de las denuncias realizadas. No se hace nada para acabar con los robos y lo que es peor, un empleado del sitio le recriminó que no exprese ante los medios de comunicación que ha sufrido estas situaciones.
Por esa razón y porque teme que sigan cometiendo fechorías en su contra es que hace pública su demanda y pide la intervención de quien sea el encargado del sitio para
poner orden, pues lo único que le han dicho varios elementos es que mejor guarde sus pertenencias, además de los comentarios de burlas.
“Están pendientes de los pagos dijo la afligida mujer, pero no hacen bien su trabajo en el mercado”, reiteró Ana Pech Molina, quien desde que sufrió el primer delito en su puesto de frutas y hasta el momento ya perdió una inversión de cinco mil pesos.
Algunos locatarios han sugerido a la autoridad que se coloquen cámaras de vigilancia ante esta ola de robos, aunque, como ya se ha mencionado, sus peticiones no son tomadas en cuenta y menos si se trata de reclamos por los robos, ya que nunca trascienden sus denuncias ante ninguna estancia.
La locataria dijo que el problema radica en que el velador de la central de abasto abre las rejas a las 4:00 horas, pero la oscuridad de la madrugada es aprovechada por los ladrones, que, ante la falta de vigilancia y testigos, cometen sus fechorías.
También comentó que es lamentable que la cuadrilla de vigilantes del mercado no haya podido frenar esta problemática. “La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal también tiene presencia en la zona donde se encuentra el zoco, esto incluso durante las veinticuatro horas del día con recorridos a cargo de vehículos oficiales”.
Lo último que se supo en cuanto a mejoras de este inmueble, fue remodelación a cargo de la constructora Construccel S. A. de C. V., del área de comidas. La obra
empezó a finales del mes de noviembre y se realizó a petición de la mayoría de los locatarios que desde los últimos meses del 2021 comenzaron a ejercer presión. La inauguración de los nuevos espacios fue hace apenas unos días. Varios reporteros de la prensa local no fueron invitados por el área de comunicación social ni para la apertura. Tampoco se sabe si se otorgó rehabilitación a los baños, pues en anteriores visitas de esta corresponsalía se dio a conocer que había un sinnúmero de desperfectos en esta área.
(Jesús López)Vendedores del zoco esperan que sus peticiones sean escuchadas.
PROGRESO, Yucatán.- Las altas temperaturas en el puerto, junto con sus comisarías, han originado que las autoridades pongan especial atención a los desmayos por golpes de calor, pues desde el pasado domingo, al menos una persona ha sucumbido a ello.
El último caso sucedió ayer cuando un sujeto identificado como Daniel Estrada perdió el equilibrio en la calle 80 por 27 y 29 del Centro de la ciudad. El hombre quedó tirado y sin fuerzas para levantarse, por lo que esta situación llamó la atención de varios testigos que se encontraban transitando.
La Comisión Nacional de Emergencia, base 31059, hizo su arribo hasta este punto para otorgar primeros auxilios al hombre, cuyo semblante mostraba incon-
ciencia y cansancio.
También llegó la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito para despejar el área e hidratar al suje-
to que se encontraba en estado de ebriedad; después, lo llevaron rumbo a un hospital de asistencia social.
(Jesús López)Los pobladores se alarmaron cuando vieron que desde la semana pasada comenzaron las labores de limpieza y medición de terrenos sin que obtuvieran información de ello.
PROGRESO, Yucatán.- La tensión regresó a la comisaría de Chicxulub con ejidatarios que manifestaron enojo por el arribo de decenas de vehículos de lujo y trabajadores que emprendieron labores de limpieza dentro de varios terrenos situados en el lugar, justo a un costado de la zona de antros y la salida rumbo a Uaymitún. Se averiguó que el arribo de los nuevos pobladores comenzó desde el inicio de esta semana, siendo alarmante para los pobladores que se llevara a cabo la limpieza y la medición de terrenos sin que haya autoridad que otorgue alguna explicación de lo sucedido.
“Ni siquiera es gente de aquí y parece ser que varios no tienen la necesidad de acudir a quitarle las tierras a los ejidatarios. Lamentablemente no hay ni siquiera policías para evitar un enfrentamiento, pues he visto que se han acercado los ejidatarios a preguntar la razón de la presencia de los foráneos, pero ellos solo dicen que tienen los papeles en regla, aunque no muestran ninguna evidencia de ello”, expresó Emigdio Valencia, campesino oriundo de la zona costera de Uaymitún, quien dijo ser testigo de las confrontaciones.
A pesar de que por el momento no se ha desatado alguna trifulca,
varios pobladores de Chicxulub esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto, pues los terrenos adjuntos a la zona de antros afirman que se han vuelto en más de tres días “tierra de nadie”.
“Definitivamente se trata de una invasión de propiedad ajena permitida por las autoridades, ya que este acto de ilegalidad está sucediendo en nuestro municipio y debe ser el Ayuntamiento el primero en tratar de que el orden y la tranquilidad imperen en nuestra comunidad, pero si éste no hace nada qué podemos esperar”, expresó el activista Arturo Vorrath “Archie”.
Hace tan solo un mes, en me-
dio del desarrollo de las fi estas carnestolendas, se tuvo incluso un zafarrancho en la calle 19 adjunta a la ciénaga, siendo sorpresiva la confrontación que tuvieron alrededor de treinta ejidatarios de la tercera edad acompañados del comisario ejidal, Luis Figueroa Aguilar, pues acusaron ante varios medios de comunicación porteños que en las inmediaciones de un terreno ejidal se tuvieron diversos arribos de varias familias foráneas que metieron material de construcción al mangle.
Resalta que entre todas las comisarías, Chicxulub es donde se halla el mayor problema al
respecto, como en Flamboyanes. La diferencia radica en que este puerto incluso tiene invasión dentro de su zona de manglar, pues ahí hay un centenar de familias desde hace casi una década. Han sido decenas de pobladores los que han manifestado su desaprobación contra el Gobierno municipal de Julián Zacarías Curi, pues se expresa que no ha habido solución para las problemáticas antes mencionadas, ocasionando que tengan lugar enfrentamientos entre vecinos y la comunidad foránea que busca asentarse en la comisaría.
(Jesús López)
SISAL, Hunucmá.- Debido al norte ocasionado por el Frente Frío Número 39 que entró a la península de Yucatán con vientos de 37 km/h y rachas de hasta 56 km/h, al menos 4 mil pescadores sisaleños no pudieron salir a realizar su principal actividad productiva, en plena temporada de veda del mero.
Los eventos naturales impactan aún más la ya desgastada actividad de la pesca en esa localidad costera, y si se suman las restricciones de la temporada para obtener uno de los principales productos que comercializan, la afectación es aguda para más de 6 mil trabajadores del mar y para sus familias.
El pescador Gabriel Hernández “Ooch” señaló que la pesca está baja, pues solo están pescando boquinetes que venden a 70 pesos el pequeño y el grande a 90 el kilo y cuando no se obtiene, tiran re-
des para sacar corvina en la orilla de la playa; sin embargo, para cubrir sus gastos debe pescar mínimo 50 kilos diarios y no los 10 que pesca esporádicamente.
Dijo que la mayoría de los pescadores para subsistir realizan actividades adicionales, algunos organizan tours para los turistas, otros se desempeñan como mototaxistas y unos más rentan palapas de la playa los fines de semana que les aportan entre 200 y 400 pesos por día.
Adicionalmente, durante la veda, los meses de febrero y marzo, reciben un apoyo del Gobierno estatal que consta de 2 mil 200 pesos mensuales en vales, lo que es en promedio 80 pesos diario: “Es insuficiente, no da para comer”, afirmó.
Gabriel Hernández detalló que una lancha con tres pescadores para salir debe invertir alrededor de mil pesos en la renta de este navío o un
motor fuera de borda con un permisionario, que consume más 50 litros de gasolina (1 mil 150 pesos), y entre 300 y 500 pesos de agua y alimento; es decir, entre 2500 y 3000 pesos para obtener 4000 pesos por 50 kilos de pescado, en el mejor de los casos, y cuando no se obtiene, trabaja gratis o comienza a acumular deudas.
“Ser propietario de una lancha es muy difícil porque una de más de 26 pies de largo cuesta alrededor de 120 mil pesos y un motor más de 200 mil pesos”, afirmó.
La pesca es la principal actividad productiva en Sisal, más de 2 mil familias dependen se esta práctica; antes de la veda, el mero se comercializaba en 80 pesos el kilo el pescado de 400 gramos y el de 800 gramos en 100 pesos, mientras que el pulpo a 130 pesos el pequeño y 180 pesos el grande.
(Joel González)Afecta Frente Frío No. 39 a la ya deteriorada actividad pesquera
CHABIHAU, Yobaín.- “Hay cocodrilos y la gente no lo sabe, piensan que es juego lo que se les dice. No hay letreros y muchos visitantes se meten a la bocana a bañarse y eso no está bien”, expusieron algunos pobladores.
Cabe recordar que en los últimos días los reptiles se han dejado ver dentro de las vías, por eso los lugareños aseguran que los vistantes se exponen en estas áreas donde se reunen, ya sea para pescar o para echarse un chapuzón, principalmente los fines de semana.
José Pech comentó: “Debido a la creciente marina, los reptiles suelen salir de su hábitat, acercándose a los espacios en donde las personas suelen permanecer con frecuencia. Cuando se presenta la vaciante, los ejemplares permanecen varias horas en la zona en busca de alimentos. Hay cocodrilos aquí en la bocana y muchos de los que están no lo saben, a pesar de que hay playa cerca de aquí, los visitantes ven más bonito el agua de la ría y prefieren ingresar sin saber que exponen”.
Roxana Gamboa, dedicada a la pesca, indicó que vive cerca de la ciénega, aseguró que poco a poco estos ejemplares que habitan en los puertos se han ido cada vez acercando en las áreas donde hay vacacionistas, por ello, considera que las autoridades del puerto deberían de poner letreros y señalamientos para dar a conocer que hay presencia de ejemplares y evitar el ingreso de los turistas: “No sé por qué no han puesto letreros aquí en la bocana, hay varios cocodrilos, son grandes, no queremos que lleguen a atacar a alguien. Es mejor prevenirlos desde ahora, pues ya se aproxima la temporada fuerte para recibir a más personas”.
Los entrevistados subrayaron que luego de que en el puerto de Dzilam de Bravo, se dio a conocer que un cocodrilo atacó a una persona, buscan evitar que esto suceda en Chabihau. También recordaron que el año pasado, fueron ellos quienes se acercaron a los turistas para exhortarlos a no ingresar al agua por la
Que vengan y nos visiten pero que no ingresen a la bocana a bañarse, hay mar. Las autoridades deben poner señalamientos”.
ISAÍ DZUL PUESTO
presencia de los saurios que habían salido a causa del incremento del agua de la ría: “Nosotros vamos a pescar y pasando la ría vemos que hay uno que otro cocodrilo, se les dice a las personas. Es bonito, son animales, pero que se les vea desde arriba del puente mientras pescan”.
En las últimas semanas, varios de los visitantes han captado a los ejemplares en la bocana, en donde a unos
cuantos metros los han observado sin problema alguno, logrando capturarlos a través de sus videocámaras o teléfonos celulares, y llevarselo como recuerdo: “Estos animales son el atractivo de aquí, pero puede ser peligroso si no se informa a los paseantes. No en todos lados se pueden meter a bañar, sobre todo porque hay fauna silvestre”. Roxana y José aprovecharon este medio para exhor-
tar a las personas que decidan visitar este puerto a no ingresar ni bañarse en el área de la bocana por la presencia de estos reptiles, y con ello evitar accidentes como ocurre en cada temporada: “Que vengan y nos visiten, pero no ingresen a la bocana a bañarse, hay mar. Las autoridades deben poner señalamientos en la zona para alertar a los visitantes”, finalizaron.
SINANCHÉ, Yucatán.- Una nueva alza se registró en los precios de los cítricos, específicamente en el kilo del limón persa.
Comerciantes del mercado municipal de este lugar señalaron que, actualmente, este alimento ha alcanzado los 48 pesos en las mesas de venta. Ana Espinoza, ventera, señaló que posiblemente la semana entrante el limón cambie su valor como cada año cada vez que se acerca el final de la Cuaresma.
Indicó que cada vez es más complicado poder conseguir una caja de este producto y que, por el momento, únicamente lo obtiene de los citricultores de la Huerta del Estado , que arriban a los grandes mercados de la capital yucateca.
La comerciante señaló que esta semana la caja de 20 kilos se posicionó en los 750 pesos: “Ayer que fui a Mérida quedé sorprendida con el precio del limón. Ya subió 150 pesos más, está caro, pero me dicen que va a subir más como cada año para estas fechas”.
Agregó que, además de este cítrico, la naranja agria no se queda atrás, pues la pieza se vende en los cinco pesos en el municipio, mientras que la caja en 450 pesos y es muy escasa, más que el persa cuando llega a su punto fi nal de cultivo en la gran mayoría de los poblados: “La naranja agria es otro que está perfilándose en alza junto con el limón, pues ya no hay. En el pueblo de plano no se consigue, y es muy rara la persona que tenga naranja agria en su traspatio”.
Recordó que el año pasado, el
precio de estos alimentos se encontraba en el mismo valor, pero, para los meses de abril y mayo, el limón se comercializó en los 80 pesos el kilo y hasta en los mil 200 pesos la caja, precio que puso entre la espada y la pared a las comerciantes ; esto provocó que, en ocasiones, este insumo quedara fuera de su lista de compras para la elaboración de mariscos: “Dejamos fuera hace un año el limón, llegó en 80 pesos. Pero si no mal recuerdo, hemos llegado a vender hasta 100 pesos el kilo, la gente muy difícil lo compra, sólo si lo necesita”.
Ayer que fui a Mérida quedé sorprendida con el precio del limón. Ya subió 150 pesos más, está caro, pero me dicen que va a subir más como cada años para estas fechas”.
ANA ESPINOZA COMERCIANTE
Alegó que, los comerciantes a quienes les adquiere la mercancía, aseguraron que esta temporada posiblemente sea una de las más difíciles en cuanto a la producción, puesto que la mayoría de las plantas cuentan con poca floración a comparación de otras épocas, específicamente de la naranja agria: “este cítrico es el que va a estar muy escaso para
la Cuaresma, quienes lo van a sentir van a ser los que venden cochinita pibil, ya que es parte de sus ingredientes”, señaló.
Hasta ahora, pocas personas gan estado comprando la naranja agria, por lo que la gente mencionó que, en caso de rebasar los mil pesos la caja, podrían dejar de adquirirla hasta que baje unos cuantos pesos para que pueda haber resultados en su venta.
(Isaí
Dzul)TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Sin importar la fecha y la temporada, la venta de tacos estilo Michoacán, que Humberto Gamboa prepara en el mercado municipal, se mantiene con buena aceptación. El entrevistado comentó que es el único en el poblado que apuesta por este platillo, que hace competencia a otros manjares típicos de la región y que son también buscados para el desayuno.
Mencionó que, al buscar una forma de emprender, decidió aprender esta receta que le ha funcionado hasta la fecha sin importar la temporada de la Semana Santa: “Siempre que hago mi venta, se me gasta todo. Soy el único que las vende aquí en el mercado, muchos comercializan panuchos, salbutes, pero nadie tacos como éstos”.
Reveló que, durante la última semana de la Cuaresma, posiblemente deje a un lado la elaboración del platillo, en donde se
abocará posiblemente en la preparación de empanadas de cazón, tal y como lo hizo el año pasado.
(Isaí Dzul)CACALCHÉN, Yucatán.- Ante la escasa información con respecto a los trabajos de remodelación del parque principal de la localidad, los vecinos manifestaron que no existe difusión sobre el modelo de la obra, ni de los dineros que están invirtiendo en ella, por lo que solicitan a las autoridades municipales que expliquen al respecto.
Desde hace 15 días se llevó a cabo el banderazo inicial para los trabajos de remodelación del parque principal, situado frente al Ayuntamiento, sin embargo, los habitantes informaron que para este evento no fue convocada la ciudadanía para atestiguar la obra de infraestructura.
Agregaron que las autoridades sólo se limitaron a dar escasa información a través de las redes sociales y en las cuentas oficiales del Ayuntamiento.
La población en general espera que conforme avance la obra, las autoridades correspondientes ofrezcan información oportuna y detallada al respecto, pues señalaron que más que una remodelación, se necesita en la localidad obras de primera necesidad, por lo que no están de acuerdo en que no se les haya consultado sí realmente se necesita que se construya y restaure la plaza principal de la localidad.
Sobre esta situación, Marcos Balam Morales comentó: “Sin duda, toda obra que es realizada por las autoridades es para el bien de la comunidad, sin embargo, para lo que están realizando ahora, no hay información clara sobre porqué se tiene como primera necesida la remodelación y mucho
menos sabemos qué costo tiene y cuál es la aportación económica que el cabildo destinará para que se concluya y en que tiempo se
Las autoridades municipales no realizaron ninguna consulta para sber si el pueblo estaba de acuerdo o no con el proyecto”.
FRANCISCO POOT
HABITANTE
temirá dicho proyecto”.
El habitante Balam Morales destacó: “Creo se debió hacer un sondeo para saber qué urge en la comunidad, saber dónde se requiere un parque nuevo u otros servicios prioritarios para la gente, creo que no es sólo tener un buen parque, sino que realmente es construirlo en donde se más necesario”.
Los habitantes también manifestaron que se debe de ocupar la mano de obra local, para fomentar y promover el trabajo entre los albañiles de la misma comunidad y de esta manera beneficiar a sus familias.
El habitante Santo Francisco Pool Balam señaló a diferencia de otros personas, que la obra que se realiza en el parque principal beneficiará a la comunidad: “Varios de los que trabajan en el proyecto son albañiles de Cacalchén y de este modo se generan empleos y apoyos para las familias. Sin embargo, coincido en que las autoridades municipales no realizaron ninguna consulta para saber si el pueblo estaba de
acuerdo o no, con la obra, pero ni modo, yo creo que esta obra es buena y debe seguir.”
Algunos vecinos de la zona también comentaron que la pintura que se utiliza para los espacios públicos no es adecuada, que aún hay banquetas en malas condiciones sobre la calle principal, y los baches proliferan en la localidad, indicando que como estos, se requieren otros tipos de servicios públicos. Por otra parte, el Ayuntamiento a través de la red social dijo que informaría al respecto.
(José Iván Borges Castillo)
HUNUCMÁ, Yucatán.- En el marco de la Semana de la Cultura, el joven cantautor con reconocimiento nacional, Jorge Carlos He- redia Ávila realizó un homenaje a músicos, cantautores de música y letra situados en el Directorio Cultural de Yucatán.
El evento denominado Raíces se realizó en la biblioteca de la localidad, con la participación del joven tecladista, Cristian Cetina, y de esta manera acompañar al cantante que interpretó numerosas melodías de la trova yucateca, con reconocimiento nacional en internacional.
Teniendo como escenerio una tarde noche, los jóvenes mezclaron la música con los relatos históricos de numerosos cantautores de la trova yucateca, principalmente a todos aquellos artísticas hunuc-
menses que destacaron y que siguen presentes a través de la música, como Enrique Galaz Chacón, considerado como el autor del primer Bolero en México. José León
Bojórquez, quien fue director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, y Augusto Pech Ventura, entre otros excelentes cantautores.
(José Luis López Quintal)
MOTUL, Yucatán.- Con el pasar de los años, los recipientes como las jícaras, calabazos y los wiros siguen siendo solicitados por las personas en el interior de los mercados, pues lo utilizan como decoraciones o para almacenar sus alimentos. Severiana Chalé Pool comentó que hasta la fecha aún se utilizan estos recipientes, alegando que se le hacen más cómodos y prácticos.
Antes de la llegada de los recipientes de plástico, en el interior de los poblados se cultivaban estos objetos para que pudieran servir en las cocinas y para almacenar agua que los campesinos llevaban el líquido a sus parcelas.
Severiana comentó que, en estos tiempos, es muy difícil poder encontrarlos en la ciudad, sobre todo quienes se dedican a su plantación, ya que los que hay en los mercados son adquiridos en otros poblados, especialmente en el Sur del Estado.
Luego que entró la modernidad poco a poco se fueron dejando estos artículos naturales, la mayoría de las personas abandonaron la siembra de las plantas que brindaban los frutos para producir las jícaras y los comenzaron a sustituir. La mujer lamentó que, en estos tiempos, es muy contada el poblador que cuenta con un árbol de jícara en su vivienda o parcela, puesto que tiempo atrás fueron talados para la construcción de viviendas y la siembra de otros productos: “Ya no hay como de antes las matas de jícaras y calabazos, es muy escaso. Pero en donde se produce son afortunados porque en estos tiempos son muy caros”.
Reconoció que, al menos en su vivienda, aún hace uso de estos contenedores para poder preparar su café o chocolate caliente, colocar agua o, en otros casos, las tortillas que son hechas a mano para poder conservarlas calientes y evitar que se queden fríos: “Yo todavía tengo mis jícaras y calabazos para poner mi tortilla, pude pasar horas y el alimento se mantiene caliente. Cuando salgo al mercado procuro saber si hay de ellos para comprarlos”.
En los últimos años, estos productos antiguos han comenzado a ser solicitados cada vez más, pero para su uso decorativo en tiendas o restaurantes con temática de la cultura yucateca, siendo los principales consumidores de estos artículos que con el pasar del tiempo han ido escaseando: “Las personas lo buscan para noviembre cuando hay Hanal Pixán o para decorar algo, pero para el uso diario no”.
Severiana Chalé dijo que es muy escasa la planta de la jícara para poder conseguirla y sembrarla en el traspatio de las viviendas.
(Isaí Dzul)
Los fuertes vientos hacen que vuele una prenda del tendedero y provoque un accidente
Una ropa interior ocasionó que el conductor de una moto terminara en el hospital. De pronto un calzón le cayó en el rostro, lo que ocasionó que perdiera el control de la guía de su moto y que derrapara en la carretera.
De acuerdo con los datos obtenidos, las fuertes ráfagas de viento ocasionaron que un calzón saliera volando de un tendedero que se encontraba en un domicilio particular y al volar la prenda cayó en el rostro de un motociclista, lo que ocasionó que se cayera de su vehículo.
Al lugar acudieron paramédicos y elementos de Protección Civil, quienes lograron trasladar al herido al hospital del municipio, por lo que ahí se reportó fuera de peligro.
El lesionado señaló que cuando circulaba en su moto de pronto todo quedó oscuro, por lo que perdió el control de su moto y derrapó: “Casi me mato por culpa de un calzón”, señaló quien omitió su nombre para no
ser la burla de sus amigos.
“Ahora solo quiero conocer a la dueña de la ropa interior que casi me mata y con eso me robó el corazón, pues prácticamente
me tiró un calzonazo y no puedo apartarla de mi mente. Ojalá aparezca y pueda invitarla a salir”, señaló en forma de broma. A través de este medio pidió que si
alguien conoce a la dueña de la prenda se lo haga saber ya que el unico dato que tiene de ella es que es de talla mediana. (Francisco Martín)
KANTUNIL, Yucatán.- Tal y como marca la antigua tradición de la comunidad de Holcá, comisaría municipal, se está desarrollando el novenario en honor del seráfico patriarca San José, patrono titular de la iglesia principal. En tanto, ha comenzado a celebrarse el solemne novenario acompañado de los gremios, misas y convivios generales de los vecinos asistentes.
En la iglesia se ha bajado la imagen patronal que preside estos festejos desde un altar colocado al pie del presbiterio, donde recibe la visita de sus devotos y feligreses que llegan todos los días a visitarlo y a tomar parte activa en las celebraciones de índole tradicional que están teniendo lugar. Por su parte, la comisaría municipal se prepara para que el próximo fin de semana tenga lugar la rumbosa vaquería y la coronación de la joven embajadora que marcará el inicio de la Feria Tradicional, que tras dos años consecutivos fue suspendida, y este es el segundo año en la nueva etapa de rescate de este patrimonio intangible de la comunidad, máxima representación de las tradiciones comunitarias.
La novena preparatoria para el día grande y especial de este santo comenzó desde el pasado 11 de marzo, siendo el domingo el último que se practicarán los rezos con solemnidad, y por ser el día principal se llevará a cabo la procesión con la imagen del patrono alrededor de la plaza principal acompañado de los feligreses y los estandartes y banderas de los gremios que han tenido cabida en estos días.
Anselmo Che comentó: “Los rosarios con la novena se rezan por la noche, y las misas se ofrecen por las mañanas. En estos días se ve el movimiento; es la fiesta el motivo por el que muchos regresan a pasar unos días felices en su pueblo natal al lado de sus familias. Es bonito todo esto, la vaquería y la corrida también marcan la tradición. Ojalá que no vuelva nunca una epidemia o pase algo que suspenda estas tradiciones que tanto nos animan a los que vivimos en nuestra comunidad y que heredamos de nuestros abuelos.”
El altar con sus cortinas y flores, donde se encuentra expuesta la imagen en veneración, fue donado por los organizadores, destacando que desde días anteriores a la bajada de la imagen patronal y del inicio del novenario pusieron empeño en instalar el altar para que la imagen de San José pudiera presidir los festejos anuales con mayor realce y grandeza, al estar más cerca de los devotos.
Sobre el origen y la historia de la devoción a San José como patrono de Holcá, el maestro Julio Anquino Ávila, quien pertenece a los grupos apostólicos en esa capilla, señaló: “La devoción a San José en la comunidad de Holcá data desde principios del siglo pasado. Era una devoción especial que profesaba Doroteo Ruiz Rodríguez, quien junto con su familia repobló este lugar. La primitiva imagen de San José con la que comenzó la devoción se encuentra en una casa particular de los descendientes de este personaje de la historia local. Un párroco administrador consiguió la actual imagen del patrono,
en torno al cual gira la devoción de toda la comunidad”.
El domingo 19 de marzo, día de este santo, la misa mayor será ofrecida a las 10:00 horas y tras concluir, la imagen de San José será sacada en procesión por las calles principales de la comisaría.
La imagen de San José será subida a su altar el próximo domingo 26 de marzo, al finalizar la misa dominical, y también se extendió la fiesta del pueblo para el próximo fin de semana en la cual se ha anunciado que habrá corrida de toros.
(José
Iván Borges)CANSAHCAB, Yucatán.- En un predio de la calle 23 entre 18 y 16 de la población fue el lugar donde cayó una mascota dentro de un pozo.
Hilda Benítez, dueña del lomito, al notar lo ocurrido, dio aviso a la Policía Municipal que su mascota, una perrita de nombre “Mía”, cayó en el interior del pozo.
Los elementos policiales, al tener conocimiento, acudieron al lugar de los hechos donde se entrevistaron con la dueña del can.
La propietaria dijo a los oficiales que su mascota “Mía” perseguía a un gato que cruzaba por el brocal del pozo cuando se cayó; este sitio tiene una profundidad aproximadamente de ocho metros.
En trabajo coordinado, entre los elementos municipales y también de Protección Civil se dieron a la tarea
de rescatar a la perrita, cuando un uniformado ingresó al interior del pozo con los implementos necesarios para sacar a la can sano salvo.
La acción de rescate de la mascota fue observado por vecinos cu-
riosos que no entendían qué ocurría.
La propietaria agradeció la labor de los rescatistas por poner a salvo a “Mía”, ya que es muy importante para su familia.
(Concepción Noh)
SEYÉ, Yucatán.- Una mejor actividad y afl uencia de personas se comenzó a observar desde ayer en los puestos de vendedores del tianguis comercial, en especial para comprar artículos o ropa de playa o de paseo; esto como parte de las vacaciones de Semana Santa, las cuales inician de forma oficial a partir del sábado primero de abril.
Por tal motivo, los comerciantes se han alistado para ello y desde hace algunos días comenzaron a traer consigo cierta ropa de temporada, tales como bikinis, bermudas, blusas ligeras y chanclas, además de otros artículos de Sol como sombreros, lentes y bloqueadores, los cuales han tenido una buena demanda de la gente que empieza con sus preparativos para la playa.
Desde poco antes de las 8:00 horas se observó un mayor movimiento en la entrada y costados de la iglesia principal, que es la zona en donde se colocan los tianguistas para poder ofrecer sus productos y prendas.
La gente aprovechó su salida y diligencias de la jornada para darse una vuelta por la zona comercial y apreciar algunas de las ofertas y promociones que se lanzaron ayer, con la fi nalidad de incrementar las ventas por los preparativos para el arranque de las vacaciones en el mes de abril.
Además de los artículos que
SEYÉ, Yucatán.- Con una buena respuesta de católicos, ayer por la noche se realizó la jornada de confesiones decanatales, con tres sacerdotes que conforman la región número 7 de la Arquidiócesis de Yucatán, como parte de los preparativos para vivir a plenitud la Semana Santa.
Tal y como estaba programado, la jornada de confesiones arrancó en la parroquia de San Bartolomé Apóstol en punto de las 18:00 horas, pero desde antes los encargados de los grupos apostólicos y auxiliares acomodaron las bancas, señalaron espacios para el sacramento y atendieron a los sacerdotes de otras iglesias que arribaron al municipio.
El trato y la atención fue muy amable desde el principio, pues las personas llegaban hasta el recinto religioso y eran recibidos por los auxiliares. La gente no tuvo que
TEKAX, Yucatán.- Se registraron dos accidentes de tránsito de manera simultánea en la avenida Ricardo Palmerín.
El primer accidente de tránsito se registró en la calle 41 entre 36 de la colonia Ricardo Palmerín, donde una camioneta no respetó el disco de alto, por lo que colisionó a una mujer y un menor, que acabaron en hospital.
de manera natural tienen alta demanda en estas jornadas comerciales, los comerciantes refirieron que, de manera sorpresiva, se ha comenzado a notar una mayor petición de artículos y prendas de playa, sobre todo para los paseos del fin de semana y para las vacaciones.
De hecho, se comentó que este fin de semana habrá puente, dado que el lunes no hay clases en adelanto por el natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo, por lo que se espera que haya mayor movimiento de familias que aprovechen la ocasión para irse a la playa, algún parador
turístico o cenote.
“Vemos que las ventas mejoran un poco, ojalá y así sigan o que incluso mejoren una vez que arranquen las vacaciones, nosotros ya nos preparamos para eso”, comentó Alejandra G., una de las tianguistas.
(Enrique Chan)
De acuerdo con los hechos, la camioneta tipo Estalactitas YS-1475-D, del Estado de Yucatán, que era conducido por el señor Ángel Cauich, de la comisaría de Cepeda Peraza, que transitaba sobre la calle 36 de Norte a Sur. Al llegar sobre la calle 41 no respetó el disco de alto y colisionó a una motocicleta Italika de color negro con verde, que conducía una mujer con una menor. Ambos fueron trasladados al Hospital General de esta localidad.
Por otro lado, el segundo hecho de tránsito fue cuando una motociclista que pasaba por el rumbo y observaba el primer accidente se descuidó y se impactó a un costado de un automóvil estacionado. Se trató de la joven Jennifer Poot, que conducía una motocicleta Italika de color rojo.
(Jaime Tun)esperar mucho tiempo gracias a que esta jornada contó con la participación de tres sacerdotes.
Participaron en las confesiones desde adolescentes y jóvenes, hasta amas de casa, parejas de esposos y adultos mayores, por lo que la actividad fue una de las más positivas.
Algunos de los fieles que par-
ticiparon en las confesiones decanatales comentaron que es muy positivo que previo a la Semana Santa se lleven hasta la comunidad estas jornadas, pues así la gente tiene más tiempo y oportunidad para confesarse y recibir a plenitud la Semana Santa.
Hay que recordar que en su momento, el párroco de la localidad,
Luis Miguel Polanco Chan, señaló la importancia de que todos los católicos estén confesados para participar como manda la iglesia en las actividades de la Cuaresma y Semana Santa, por lo que desde días antes exhortó a toda la comunidad a participar en estas confesiones con el decanato.
(Enrique Chan)
TEKAX, Yucatán.- Con gran éxito se realizó la Campaña de Salud Auditiva 2023, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) municipal fue sede de la primera Campaña de Salud Auditiva, en donde se atendieron a un total de 150 personas.
La jornada se llevó a cabo por especialistas de las Universidades de Oklahoma, Texas, EE.UU y
Autónoma de Yucatán (UADY), las Asociaciones de Diabetes en el Sureste, Paso a Pasito y el Instituto Interamericano de la Salud.
En atención a la salud de la primera infancia de Tekax y comisarías, el DIF municipal en coordinación con distintas dependencias inició la primera Campaña de Salud Auditiva 2023, beneficiando a 150 ciudadanos, con estudios para la
detección oportuna de la pérdida o discapacidad auditiva, audiometrías, valoración de discapacidad intelectual, valoración de TEA (Trastorno de Espectro Autista) y valoración genética. Los exámenes se realizaron a fin de prevenir, detectar o tratar cualquier padecimiento auditivo, en las instalaciones del centro Rosa Elena Escalante. Los especialistas y autoridades indicaron ser de suma
MOTUL, Yucatán.- La buena fe y empatía de la sociedad motuleña logró que se realizará un evento altruista para recaudar fondos para beneficio de los pequeños hijos de María de Fátima quien perdió la vida en días pasados, víctima de un atroz hecho en el municipio.
Sonia Vera y Gabriel Marín, entre otros ciudadanos, se reunieron para llevar a cabo el evento para recolectar a las afueras de la Iglesia local donde se realizó la venta de distintas cosas, desde comida, chicharrones preparados, pizzas, postres, refrescos. Para esta actividad también se contó con la participación del personaje Iron Man caracterizado por el ciudadano Narciso Canché, quien siempre colabora en este tipo de causas.
Durante la actividad los organizadores informaron que por fortuna recibieron apoyo de todo tipo por parte de los ciudadanos, así como de personas emprendededoras de la localidad y pequeñas empresas que no dudaron en sumarse a colaborar con la familia integrada por dos pequeños que quedaron en la orfandad, luego del fallecimiento de su madre, a quien le arrebataron la vida en un sangriento hecho en días pasados.
Las muestras de buena fe no se hicieron esperar y decenas de motuleños acudieron cerca de la Iglesia, para comprar cada uno de los productos que se ofrecían para apoyar a los pequeños, mientras que otros ciudadanos aprovecharon para tomarse fotos con
superhéroe. Una vez que finalizó el evento, se indicó que todo se agotó, por lo que se cumplió con la fi nalidad de la actividad. Los organizadores afi rmaron que de ser necesario, volverían a repetir esta actividad.
Narciso Canché quién caracteriza a distintos superhéroes, informó que también están realizando una colecta para apoyar otra familia, pues un pequeño de nombre Noé necesita un respirador que cuesta más de 250 mil pesos y actualmente se encuentra en el hospital Agustín O’Horán de Mérida, por una traqueotomía. Será en breve cuando se anuncie dónde se realizará el evento para recaudar fondos.
(Alejandro Collí)
importancia que esta campaña se realizará en el municipio, ya que desafortunadamente dentro de él y sobre todo en las diversas comunidades no existe la educación y promoción de la cultura de la discapacidad, y mucho menos si se trata de la auditiva, por lo que es fundamental acercar estos servicios a la ciudadanía. Por otra parte se destacó a las asociaciones por su esquema de
atención integral, a través del programa de Salud Auditiva. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes que padecen alguna enfermedad ligada a la audición y por supuesto a sus familias. El diagnóstico oportuno y la atención temprana constituye una etapa del desarrollo para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
(Jaime Tun)CHUMAYEL, Yucatán.- Con un alegre festival regional, estudiantes y docentes del Centro de Educación Preescolar Indígena (CEPI) Chilam Balam culminaron actividades con motivo del Día Internacional de las Lenguas Maternas.
El evento inició con las palabras de la directora del plantel Tanairi Góngora Vela, quien compartió que, con diversas actividades el centro educativo se promueve el rescate de las costumbres y tradiciones de Chumayel.
La mañana de ayer, los niños portaron con orgullo el traje regional, presentaron alegres estampas jaraneras acompañado de un gran mosaico cultural, con el firme propósito de continuar fortaleciendo la lengua materna y la cultura maya.
Los infantes del primer grado interpretaron un canto en maya titulado U baaxalil le tzáaaba xooka (El juego de las palabras); el grupo mixto presentaron el emblemático baile
conocido como “El Torito”; mientras que alumnos del 2do grado grupo A, interpretaron el canto en maya Le chan x nok’ol (El pequeño gusano)
Con singular gracia infantes del 3er grado grupo A, presentaron la ronda titulada Peksik wikinkilal y finalmente, el grupo B, cerró con la melodía In walak peek (Mi mascota el perro).
Como parte del festival, se realizó una demostración de juegos tradicionales, exposición de plantas medicinales y de trajes regionales confeccionados por las madres de familia, con la técnica del bordado a mano.
El personal docente que organizó estas actividad, indicó que de esta manera, la comunidad estudiantil rindió tributo a la lengua materna, como signo de identidad y orgullo para las antiguas y nuevas generaciones; un patrimonio intangible que forma la riqueza cultural de Yucatán. (Carlos Ek Uc)
TZUCACAB, Yucatán.- Un desfile se llevó a cabo en las calles céntricas por parte de los estudiantes del preescolar indígena 5 de Febrero en conmemoración al Día de la Lengua Materna.
Este desfile inició en la exestación de ferrocarriles para posteriormente encaminarse hacia el parque principal, donde se tenía preparado por parte de alumnos y docentes una amplia demostración de la riqueza gastronómica, cultural, costumbres y tradiciones.
En calles céntricas estos llamaron la atención de los habitantes, que se detuvieron al ver cómo estos presentaron diferentes estampas únicas de Yucatán tal y como son el baile de la cinta , acompañados de la tradicional charanga en su recorrido. Padres de familia y habitantes aprovecharon el momento para sacar una fotografía de recuerdo entorno a este día, que se vivió en conmemoración al Día Internacional de la Lengua Materna, antes de dar por iniciado se llevó a cabo los honores a la bandera por la escolta del preescolar indígena.
La directora Carina Guadalupe Sosa emitió un mensaje respecto a la conmemoración en el que señaló que, en la actualidad, es una riqueza cultural, por lo que como parte de estar orgullosos de sus raíces es fundamental que los niños conozcan acerca de esta lengua: “Abuelos, padres e hijos deben de preservar la práctica como se ha hecho de generación en generación”.
En este evento cultural se llevó a cabo la presentación de diferentes jaranas regionales, acompañados al ritmo de la música
tradicional. Fue el aplauso de los padres de familia y pobladores el reconocimiento de los alumnos por llevar a cabo esta emotiva presentación yucateca en el Centro de la localidad.
Por último, se reconoció el esmero de padres de familia por el papel que los alumnos representaron, de tal manera que se les externó que la práctica de la lengua maya no sólo nos caracteriza como pueblo, sino que enaltece las costumbres y tradiciones únicas de Yucatán.
(Gaspar
Ruiz)OXKUTZCAB, Yucatán.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Protección Civil pusieron en marcha el programa de operaciones de brigadas rurales, asignadas al municipio por el Gobierno del Estado de Yucatán como apoyo en esta temporada de incendios forestales.
Dichas acciones vienen como una ayuda de la Conafor, dependencia que asigna el recurso y el Estado asigna a Oxkutzcab como un apoyo para el personal que trabajan en los siniestros, que se registran en su entorno.
El banderazo de inicio de las operaciones estuvo encabezado por Carlos González Barrios, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de Yucatán, y Yaneth Eunice Basto Us, coordinadora de Procivy de la zona Sur.
OXKUTZCAB, Yucatán.- Una camioneta se quedó sin frenos al bajar de un cerro, por lo que se produjo un accidente carretero, que dejó a cuatro personas heridas, entre ellos a un menor de edad; además de que el vehículo recibió daños fuertes en la parte del frente.
De acuerdo a los datos obtenidos en el lugar, el accidente de tránsito se registró alrededor de las 16:00 horas sobre la calle 44 entre 67 y 69 de la colonia Venustiano Carranza; dicha calle se encuentra bajando a un cerro, que dirige a la entrada en esta localidad.
Personas que presenciaron el accidente compartieron que el conductor de la camioneta de la marca Dodge Ram de color azul, con placas YN-0543-B, bajaba el cerro de Poniente a Oriente, pero al llegar al cruce de la calle 67 notó que se había quedado sin frenos y debido a una maniobra se salió de la cinta asfáltica y quedó a un costado.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal para verificar el hecho, además de dirigir el tránsito, ya que esta calle es frecuentada por los parceleros; también llegó una grúa para sacar el vehículo. (Roberto Hernández)
De acuerdo con el director de Protección Civil, Juan Vela Gómez, dicho apoyo está encaminado a reforzar el combate de fuego, puesto que la temporada de incendios forestales en el municipio es muy movida.
Hasta el momento se han registrado más de 20 incendios forestales, aunado a la de estructuras de viviendas tradicionales y vehículos de automotores, por lo que recomienda no quemar basura, arrojar colillas de cigarros, embalses de vidrios en caminos y carreteras en esta temporada de altas temperaturas.
A las personas se recomienda rehidratarse y no exponerse al Sol si no es necesario, y usar camisas de algodón manga largas.
(Carlos Ek Uc)
PETO, Yucatán.- A la mitad del mes de marzo ya se registra nuevamente un incremento de 10 centavos en el precio de la gasolina en el municipio, por lo que actualmente el precio del litro de combustible básico se encuentra en 22.92 y la Premium en 24.69 pesos.
Estos aumentos no se han detenido en la localidad, por lo que tanto conductores como habitantes han señalado que este combustible es muy caro, debido a que ahora se hace un gasto más para rellenar el tanque de sus automóviles.
Fue el pasado 16 de febrero del 2023 cuando se dio a conocer un aumento que tuvo este recurso, el cual había tenido el precio de 22.82 pesos la básica y la Premium en 24.59. Habitantes añadieron que ya es normal ver cómo el precio de los diferentes productos va en aumento.
Sin embargo, el sueldo es lo que con trabajo logra aumentar, y ahora una gran cantidad de alimentos de la canasta básica tienen un precio mayor, lo que orilla a que los pobladores tengan que escatimar gastos de acuerdo a las necesidades que se tienen en el hogar.
Entre pláticas con prestadores de servicios, Jairo Sosa señaló: “Es bueno fijarse cuánto ha cambiado el precio de la gasolina, porque también a nosotros nos afecta, ya que no puedes salir a trabajar y estar girando porque no resulta, al contrario, hay que quedarse en algún buen lugar a esperar el pasaje”.
PETO, Yucatán.- En un ambiente de risas y dinámicas fue como se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de las Matemáticas en la Universidad Tecnológica del Mayab.
Alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán y universitarios de la UT del Mayab hicieron de esta fecha una jornada llena de aprendizajes, pero sin faltar la alegría y la diversión que hace más complejo el aprendizaje.
Con motivo a la celebración de este día se desarrollaron actividades con un enfoque numérico como el juego de la Ruleta Matemática, Funny Math , Lotería de Matemáticas, Memorama, Silla con globo, Atínale a las Matemáticas, Tiro al blanco y Toro eléctrico, entre otros.
José Enrique Carrillo Duarte, rector de la casa de estudios, señaló: “Las matemáticas son parte
PETO, Yucatán.- A pesar de la llegada del norte a la villa de Peto los efectos de éste fueron considerados como leves y de nueva cuenta se sienten las altas temperaturas en el municipio a pesar de que hace un par de días se registró la llegada de dicho Frente Frío No. 39, que únicamente alborotó a los habitantes que ya se habían empezado a preparar para los días fríos.
El entrevistado añadió que ser taxista es un oficio noble, pero algo que les perjudica es la inflación de precios, debido a que ahora hasta las refacciones son costosas: “Lo único que nos queda es esperar a que la situación llegue a mejorar debido a que hasta en la tortillas se
ha visto un aumento en su costo”. Es en municipios del Sur del Estado, como la Villa de Peto, donde habitantes han señalado estos aumentos en costos del combustible, pues indican que los precios del combustible en la Capital del Estado en diferentes cadenas ofre-
cen mejores precios. Entre habitantes se comentó que esperan que este precio se mantenga y ya no continúe aumentando, dado a que los afectados son los que hacen uso constate de la gasolina para trabajar.
(Gaspar Ruiz)Cuando habitantes realizaban sus actividades cotidianas fueron sorprendidos por los fuertes rayos de Sol y las altas temperaturas desde tempranas horas de la mañana, motivo por el cual pobladores ya evitan salir en horas pico debido a la intensidad de las altas temperaturas en la Entidad.
Entre pláticas con habitantes señalaron que ya preparaban sus abrigos por si los efectos de norte continuaban, pero desafortunadamente no fue así, por lo que de nueva cuenta tienen que lidiar con las altas temperaturas tan notorias en el municipio en el transcurso del día y noche.
Dulce Noh señaló: “Hay que tener en cuenta estos cambios repentinos del clima debido a que es lo que perjudica a los niños.
(Gaspar Ruiz)de nuestros días cotidianos, con tal razón que hay que tener en cuenta y dar a conocer esta fecha única. No hay mejor forma que expresarlo y celebrarlo que aprendiendo. Con tal razón, se busca que los jóvenes, mediante dinámicas, pongan a prueba su destreza matemática para solucionar problemas y participar en las diferentes actividades. Esta jornada, que inició por
la mañana de ayer, contó con un buen número de alumnos que se encontraban entusiasmados al formar parte de la celebración de este día, en el que jugaron, rieron y lo aprendieron con motivo a diferentes operaciones y situaciones matemáticas que se expusieron. Mediante la participación en los diferentes juegos, fueron ganando puntos y al final se tuvieron
como ganadores a José David El, Oveth May y Nicolás Aké, los tres estudiantes del segundo cuatrimestre grupo B de la carrera Mecánica Automotriz y también se tuvo como ganadora a Damaris Collí del quinto cuatrimestre de la carrera de Tecnologías de la Información, área entornos virtuales y negocios digitales.
(Gaspar Ruiz)Ayer se llevó a cabo la tercera y última sesión del taller “Docentes que enseñan y aprenden resolviendo. Las Matemáticas en 1º y 2º grado de Educación Primaria”, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de esta ciudad, el cual congregó a numerosos docentes del nivel primaria, procedentes de diferentes zonas educativas.
El profesor Roger Och Dzib, uno de los facilitadores del taller, informó que el objetivo de esta actividad es que los profesores que atienden los grados primero y segundo de primarias indígenas vivan, a partir de su propia experiencia, el proceso de aprendizaje de las matemáticas, reflexionen y actúen sobre su propia práctica para enriquecerla y acompañen a sus estudiantes.
Dijo que, como primer punto, reunidos en sus respectivas salas, a cada grupo los facilitadores les leyeron la agenda del día y acto seguido se procedió a presentar los resultados de una estrategia-herramienta aplicada recientemente.
Cabe destacar que entre los criterios tomados en cuenta para que cada uno de los planteles pudiera presentar su trabajo, se incluyó la proyección de un archivo de Power Point y evidenciar el trabajo con fotos y video, analizando detenidamente los instrumentos de evaluación utilizados, así como su respectivo proyecto o planeación.
Más tarde, en una sala del CEDE, a los distintos grupos se les instó a construir una herramienta-estrategia mediante la cual se pudiera enseñar matemáticas a los niños de primer y segundo grado, de una manera fácil y divertida.
Ya en la plenaria, cada grupo presentó un material y todos los participantes pudieron apreciar las diferentes estrategias elaboradas.
Finalmente, se llevó a cabo la intervención de tres representantes de los referidos grupos, quienes dieron a conocer sus impresiones del curso y los aprendizajes logrados durante las tres sesiones de trabajo llevadas a cabo los días 10, 17 de febrero y el 16 de marzo, acto seguido dieron sugerencias y agradecimientos sobre todas las labores realizadas.
Finalmente, los docentes que fungieron como facilitadores y otras autoridades educativas, incluyendo al jefe del Sector 05 de Educación Indígena, profesor Wilber Dzul Canul, realizaron una serie de comentarios generales sobre la sesión y los aprendizajes adquiridos.
(Alfredo Osorio Aguilar)BUCTZOTZ, Yucatán.- Con gran afluencia inició ayer la entrega de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores, correspondiente al bimestre marzo-abril del 2023.
Seydi Baeza, coordinadora de Centros de Atención Bienestar en Buctzotz, explicó que la mesa de atención se instaló exclusivamente para el cobro del apoyo en efectivo, dado que para los que lo hacen vía tarjeta bancaria la dispersión del dinero comenzó desde el pasado 2 de marzo, por orden alfabético.
“El día de hoy se está entregando a las personas del programa de adultos mayores derechohabientes, aquí en el municipio y su comisarías”, comentó la funcionaria.
La jornada de cobro fue ágil y rápida, sin contratiempos, indica-
BUCTZOTZ, Yucatán.- En la calle 12 con 15, justo en la esquina, fue donde ocurrió un choque entre una camioneta de carga y una moto, que dejó un saldo de una lesionada.
El percance sucedió a las 14:00 horas de ayer, cuando la motociclista Amira Aracely Rodríguez Uc, de 23 años, transitaba con preferencia de paso y fue arrollada por un camión de carga conducido por Eusebio May, quien no respetó la señal de alto obligatorio.
La motociclista salió proyectada hacia el pavimento luego del impacto y terminó lesionada de la rodilla izquierda. Dicha mujer fue auxiliada en primer término por vecinos del rumbo, mismos que se percataron de lo ocurrido y a su vez dieron aviso a los servicios de emergencia, por lo que llegando al lugar el parámedico local, David Araujo, dio atención a la lesionada, que no ameritó ser llevada algún hospital.
El conductor del camión de carga aceptó su culpa, ya que dijo que le fallaron los frenos a su camioneta, lo que ocasionó que se pasara la señal de alto obligatorio; se comprometió a pagar los gastos médicos de la lesionada y cubrir de igual manera los daños a la moto. La moto presentó daños materiales de consideración y también la camioneta presentó daños materiales.
ron algunos de los asistentes.
La entrevistada informó que las personas mayores de 65 años de edad aún cuentan con la oprtunidad de inscribirse en las oficinas del Centro de Atención Bienestar.
El monto de la pensión bimestral es de cuatro mil 800 pesos por ordenes del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Las personas de Buctzotz desde temprana hora estuvieron llegando a la mesa de atención que se instaló en el domo polifuncional, donde se congregaron los beneficiarios del programa.
Durante el pago hubo vigilancia por parte de la Policía Municipal y la Estatal. El evento inició a las 9:00 horas y concluyó a las 14:00 y muchos beneficiarios fueron vistos en las tiendas de abarrotes.
(Concepción Noh)
Ambos conductores involucrados en el choque llegaron a un acuerdo satisfactorio para darle solución al problema en el choque.
(Concepción Noh)
SAN FELIPE, Yucatán.- Nuevamente se registra una vaciante en los puertos de esta parte del Estado. Habitantes de San Felipe dijeron que esto coincidió otra vez con un sismo de 7.1, que se registró ayer en las Islas Kermadec, situadas entre Nueva Zelanda y Tonga.
“La marea baja se ha hecho constante en esta parte de Yucatán, pues el agua de la ría y el mar se alejaron varios metros de la costa en los puertos de abrigo. De igual manera, las embarcaciones quedaron asentadas en el suelo, pues en la madrugada el agua se alejó del lugar”, reveló el pescador Henry Díaz.
Recordó que apenas el 27 de febrero del presente año las embarcaciones del puerto de San Felipe y Río Lagartos quedaron prácticamente varadas, debido a que desde la madrugada se empezó a registrar un descenso del agua de la ría por la marea. Pero hace unos meses sucedió lo contrario, pues se registró una marcada creciente que rebasó los muros de contención y escolleras e inundó las primeras calles del municipio.
Este fenómeno conocido como vaciante entre los pescadores causó expectación, pues este fenómeno no se había registrado a tal punto de que el agua baje mucho ni tampoco había dejado las lanchas asentadas sobre el lecho de la ría. Según observaron los hombres de mar, hace algunas semanas atrás antes del sismo en Turquía se registró este fenómeno, y lo extraño fue que el mar y la ría se alejaron.
En esa fecha la vaciante coincidió con un sismo registrado en Turquía de magnitud de 5.6, por lo que varios de los pescadores que vieron este fenómeno dieron a conocer que la ría se alejó más de 100 metros y dejó prácticamente las lanchas sobre el suelo, mientras que la playa también hizo lo propio alejarse de la costa más de 50 metros.
Henry Díaz, al amanecer de ayer, acudió al malecón donde pudo constatar este fenómeno, pues en el mes de noviembre en los puertos de esta parte del Estado se registró una marea alta, que ocasionó que el agua rebasara el muro de los malecones. Sólo en este año este fenómeno de vaciante se ha registrado en tres ocasiones y varios de los que se informan de las noticias lo relacionan con señales de que algo está por suceder, pues los fenómenos naturales están cada vez más marcados como la que sucedió en la madrugada.
Al cierre de esta edición, el agua comenzó a retornar a su caudal normal, después de que se haya registrado este extraño fenómeno.
(Efraín Valencia)
Pescadores dijeron que las embarcaciones quedaron asentadas en el suelo, luego de que el agua del mar y de la ría se alejaran. (E. Valencia)
Bykers aventureros realizan una rodada a fin de conocer varias naciones hasta concluir en Costa Rica
TIZIMÍN, Yucatán.- Bykers aventureros, que pertenecen a diferentes motoclubs de la ciudad, están realizando una rodada para conocer varios países hasta concluir su recorrido en Costa Rica; esto como parte de su pasión por el motociclismo y para disfrutar de los paisajes y la naturaleza que enmarcará su travesía.
Salieron de las letras promocionales de la ciudad y en su trayecto visitarán diferentes países como Guatemala, Honduras, el Salvador y Nicaragua, con el objetivo de recorrer alrededor de 6 mil 886 kilómetros durante un lapso de 15 días.
Ellos ponen en manifiesto su pasión por rodar y, además, están representando el nombre de Tizimín y México.
Entre dichos motociclistas tizimileños se encuentran Carlos Chía del Motoclub Leones MC Capitulo Tizimín; Samuel Medina con su copiloto Geny Arceo de Ángeles Sin rumbo MC; Rafael Ayala y su esposa Rita Sánchez Matos, motoristas independien-
tes denominados Ayala Riders; Luis Jorge Matos y Goyita Matos de Street Homicide; además de que se suman al trayecto en
Tuxtla dos motociclistas más.
Antes de partir, el párroco Pedro Echeverría López y Sergio Domínguez Díaz, miembro del
Motoclub Cristiano, ofreció una oración por ellos para que Dios los acompañe y cuide.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- La Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) como parte de sus actividades para conmemorar su XXIII aniversario desarrolló su Caravana Universitaria recorriendo varias calles de la ciudad y poniendo de manifi esto su presencia en la sociedad a lo largo de los años.
El evento inició en sus instalaciones al Norte de la localidad y a ella se sumaron decenas de automóviles, bicicletas y motocicletas y el denominado trenecito que llevaban a bordo estudiantes y personal de este plantel, orgullosos de pertenecer a la gran familia de la UADY.
Durante el trayecto portaban la playera conmemorativa, banderas y globos ambientando su paso con la algarabía y las ovaciones de los participantes, que saludaban a la gente que encontraban a su paso hasta retornar a su plantel educativo.
De esta manera, los estudiantes ratificaron una vez más su presencia en el municipio, como un parteaguas de la Educación Superior y como parte de un centro de donde han emanado varias ge-
neraciones de egresados que han contribuido con sus conocimientos a la evolución de la región.
El coordinador de la UMT, Fernando Estrada Zaldívar, en alusión al camino recorrido que pone de manifiesto esta caravana recordó que su origen se remonta al año 1997, cuando la UADY inició trabajos para un proyecto que determinara un lugar donde pondría en funcionamiento una unidad académica para que por vez primera en el interior del Estado se pudiera atender la demanda cada vez mayor de los estudiantes del sector rural.
Comentó que el proyecto se formalizó un diciembre de 1999 con la colocación de la primera piedra y que el inicio de las actividades académicas tuvo lugar el 6 de febrero del 2000 en un edifi cio rentado del centro de la ciudad con las licenciaturas de educación, enfermería y ciencias de la computación y una matrícula de 60 alumnos.
Agregó que desde entonces todos los involucrados en él estaban convencidos y seguros de que iba a ser una gran obra educativa que
iba a impactar de manera positiva en muchos jóvenes estudiantes de la ciudad y de la Región Oriente, que conjuntaron el sueño anhelado, tanto por la comunidad tizimileña como por la UADY, y con el respaldo de las autoridades de Gobierno ese sueño se cumplió y actualmente es una realidad. Reveló que hoy la presencia de la UMT con cuatro programas educativos: con la licenciatura en educación, enfermería, ingeniería en software y contador público, con una matrícula de 452 alumnos, y con 20 generaciones de egresados de la licenciatura en educación, 16 de ciencias de la computación, tres de ingeniería en software, 19 de enfermería y 13 de contador público que reflejan estos años de su labor de formación en la academia y su impacto social, convirtiendo a estos profesionales ya insertos en el campo laboral con relevante participación en las diferentes áreas, en las cuales fueron preparados, además de que están involucrados en el sector privado, público e independiente como profesionales que impulsan a la dinámica y al desarrollo de esta ciudad
y las poblaciones circunvecinas. Asimismo, concluyó que el camino transcurrido no ha sido fácil, pero sí se ha obtenido una experiencia enriquecedora y de un continuo aprendizaje, por lo que se reitera el compromiso de con-
tinuar trabajando día a día, con el mismo entusiasmo que iniciaron la formación de los jóvenes estudiantes universitarios, siempre guiados por el caminos que los lleve a la “luz, la ciencia y a la verdad”.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- El relleno sanitario cumple con su objetivo pues la falta de una buena supervisión y de llevar en práctica métodos adecuados para el destino final de la basura no está siendo aplicada. Esto está generando una grave contaminación al medio ambiente, manifestaron trabajadores del lugar.
Agregaron que los desechos que recogen en la localidad es de aproximadamente de 16 a 20 toneladas por día, quedando expuesto al aire libre y quemándose día y noche.
Además indicaron que el personal encargado del basurero no está capacitado para el área, pese a que una parte del personal sí está capacitado para la supervisión y aplicación de los métodos del tratamiento de la basura y no son considerados para que estén al mando, esto, a pesar de que cuentan con la certificación que los acredita estar capacitados, pues indicaron que realizaron cursos cuando recién se instaló el relleno sanitario.
Manifestaron que desde hace tiempo se creó un manual para implementar en el relleno sanitario, en la época de Honorio Cemem, pero quedó en el olvido. Los trabajadores aseguraron que el lugar debe contar con un biólogo para la correcta supervisión de las aguas residuales y de la elaboración del compostaje. El relleno sanitario debe contar con un tractor, personal capacitado para operar la maquinaría y se debe llevar a cabo la clasificación de la basura en orgánica e inorgánica y se debe separar el material que es reciclable.
En un principio se cumplió el objetivo que solicitaba la Secretaría de de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), pues se contaba con un vivero y actualmente no hay personal operativo que se encargue del buen funcionamiento del relleno sanitario.
Actualmente el personal dijo que ya no se cuentan con la Laguna de lixiviado (Donde se realiza el adecuado tratamiento de líquidos tóxicos, debe ser parte fundamental de la gestión de los residuos sólidos urbanos. Si no se controlan adecuadamente, los lixiviados pueden
contaminar los suelos y las aguas superficiales y subterráneas, acuíferos. Como se trata de un proceso contaminante que se produce de manera lenta, sus efectos no suelen percibirse hasta varios años después), el vivero, la casa de descanso, el pozo profundo para la limpieza de las maquinarias de los carros recolectores; incluso, ya ni con un botiquín de primeros auxilios tienen.
Recordaron que antes el personal de recoja con lluvia o con Sol, cumplían con su trabajo y los sábados se les pagaba las horas extra, la prima vacacional, pero ahora, tanto los empleados encargados de recoger y barrer la basura trabajan en
condiciones lamentables, carentes de herramientas y protección.
“Es lamentable el área de trabajo del personal de recoja, así como del relleno sanitario, pues estamos expuestos a sufrir accidetes al manipular vidrios, agujas entre otro material punzocortante, además de estar expuestos a las enfermedades. Actualmente se nos obliga a trabajar los sábados y domingos en dos turnos por la falta de vehículos. No existe un carro de volteó que se encargue de bajar las tonelada de basura que se generan diariamente, por lo que el personal baja a fuerza de brazo y con ayuda de palas
y picos las 16 a 20 toneladas de basura al día”, enfatizaron.
En el relleno sanitario laboran cinco personas, un tractorista y cuatro que dirigen a los que llevan los residuos, y se brinda el acceso a las familias que viven de la pepena, además, 29 personas se encargan de la recolección de los residuos, detallaron.
En consecuencia, se pregunta por qué no ha intervenido la Seduma como se hizo en la administración de José Luis Peniche Bates, por haber contaminado el medio ambiente.
“Actualmente la contaminación y el problema salta a la vista, simplemente no hacen nada por solucinar-
lo, pues en el lugar trabajan personas allegadas al Alcalde”, abundaron.
El relleno sanitario es un método diseñado para darle de manera adecuada el destino final a la basura, a través del método que permite depositar en el suelo los desechos sólidos para posterior compactarlos y reduciéndolos al menor volumen posible, para que de esta manera ocupen un área pequeña, luego se cubren con una capa de tierra y se compactan nuevamente al terminar el día. Sin embargo, son millones de pesos tirados en la basura, ya que el relleno sanitario no está cumpliendo con su objetivo, concluyeron.
(Efraín Valencia)Autoridades municipales instalaron varios letreros de vialidad en la zona veraniega, así como en sitios donde hay topes, con el fin de mejorar el tránsito. (Efraín Valencia)
EL CUYO, Tizimín.- Colocan señaléticas en calles del puerto de El Cuyo con el fin de que haya más orden al momento de hacer uso de los espacios públicos y no se registre un desorden, el primer sitio donde se colocaron fue en la zona veraniega, se instalaron otros letreros en calles donde hay topes y posterior, se colocó una nomenclatura, informó la comisaria municipal Neydy Yolanda Puc Gil.
Con el fin de que haya un orden al momento de estacionar y de ocupar áreas de la vía pública para aparcar sus automóviles, en
la zona veraniega se colocaron algunos letreros, esto con el fin de evitar un desorden en dicha calle, ya que anteriormente cada quien estaciona como quiere y donde no se debe generando dificultad en el tránsito de los demás vehículos. De la misma manera se colocarán en algunas calles señalamientos de tope a fin de que tanto automovilistas, motociclistas y ciclistas estén prevenidos al momento de transitar en dichas arterias, es importante mencionara que no existe señalamientos que indiquen que hay algún tope en dichas ca-
lles y estos ha generado algunos accidentes por lo que se tomó la medida de hacer los señalamientos correspondientes. Desde la fundación del puerto la gente siempre se ha ubicado por sitios ó donde vive alguna persona como referencia, ya que las calles no cuentan con alguna numeración, ante ello se realizará también letreros con las nomenclaturas de las calles estos con el fin de que la gente se vaya familiarizando con las numeraciones además de facilitar que las personas que arriben al puerto y estén buscando alguna dirección se
PROGRESO, Yucatán.- En la Escuela Secundaria turno matutino “Benito Juárez García” del puerto de Progreso, el Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena hizo motivante entrega de 125 oficios de notificación del programa “La Escuela es Nuestra” a través del cual se informa a los directores de escuelas públicas de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria que recibirán un apoyo para la mejora de sus escuelas que asciende a un monto total de 54 millones 700 mil pesos.
Díaz Mena dio a conocer a los presentes, que el programa “La Escuela es Nuestra” que creó el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha tenido en este 2023 un importante incremento para Yucatán de casi tres veces la cantidad de escuelas que serán beneficiadas con respecto al año
pasado, por lo que se dispersarán más de 840 millones de pesos en 2 mil 391 inmuebles escolares en todo el Estado: “Es necesario que los directores participen acompañando a la asamblea para en conjunto identificar lo más necesario y prioritario de sus planteles, llegar a acuerdos con la asamblea de padres de familia para que lo que se realice sea lo más necesario”, expresó el delegado federal Joaquín Díaz Mena.
Para concluir su intervención el funcionario dijo que le daba mucho gusto llegar a las escuelas de los municipios, y ver que están mejorando su infraestructura gracias a este programa.
Como parte del acto protocolario, el Delegado junto con las autoridades de la mesa del presidium realizaron la entrega simbólica de los ofi cios de no-
tifi cación a las escuelas “Benito Juárez García” a través de sus directores del turno matutino Juan Lucio Medina Ruz y del turno vespertino Humberto Ravel, también a la Escuela Preescolar “Consuelo Ruz de Fernández” a través de su directora Alejandrina Tercero García y la Primaria “Vicente Guerrero”, recibiendo el documento, la directora Nicte-há Miranda León.
En el evento también estuvieron presentes el representante de la SEP federal en el Estado, Juan Balam Várguez, el subdelegado de programas del Bienestar, Edgardo Medina Rodríguez, la facilitadora Elidé Cáceres, la directora de Educación Primaria de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Adlemy Arjona y la supervisora de la zona 01, Olivia Durán González. (Redacción POR ESTO!)
ubiquen con mayor facilidad. Por otra parte, un total de 180 niños que tienen problemas para escuchar fueron valorados a través de la campaña de Salud Auditiva para atender los problemas que los aquejan en pro de mejorar su calidad de vida. Esta se realizó a través del proyecto Yucatán que es una iniciativa del trabajo que se desarrolla con gran éxito desde el año 2022, para atender el caso de la sordera en el estado de Yucatán en el que se cuenta con la participación estratégica de Académicos de Universidades de Florida,
Oklahoma, TEXAS, UADY, la JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón), aliados gubernamentales del Estado y de organizaciones civiles de la región. Los médicos con el apoyo de las dependencias antes mencionadas aportaron su granito de arena en esta ciudad para dicha valoración. El Instituto Interamericano para la Salud del 2023, realiza conversatorios directos con maestros de instrucción regular en escuelas oficiales sobre temáticas de atención hacia la sordera, patologías del habla. (Efraín Valencia/Luis Pech)
CANCÚN.- Aunque no hay un registro exacto de la incidencia delictiva en los inicios de Tulum, a lo largo de 15 años, hechos de alto impacto han puesto en la mira a este destino turístico y a las autoridades, ya que sus playas vírgenes y otros atractivos naturales forman parte de los escenarios utilizados por la delincuencia que impera a lo largo de la Entidad.
Hasta el día de ayer, 14 mandos policiacos que han pasado por las filas de la Policía Municipal pusieron a prueba sus estrategias para inhibir los índices delictivos, teniendo como resultado 5 mil 161 personas víctimas de algún delito; entre ellas hay turistas, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Hasta el 31 de enero del año en curso, las carpetas de investigación que destacan son por robo en todas sus modalidades, homicidios dolosos y culposos, violencia familiar, narcomenudeo, extorsión y feminicidios.
En los últimos nueve días, sin dar tregua, la delincuencia organizada ha cobrado la vida de 10 personas; entre las víctimas hay mujeres y un menor de edad.
La mañana de ayer, en la Vigésima Sesión Extraordinaria del Ayuntamiento, y reconociendo que Tulum está pasando por momentos muy delicados, el actual presidente municipal, Diego Castañón Trejo, designó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana al teniente de fragata infante de Marina Ricardo Morales Santo, en sustitución de Rafael Martínez Ruiz, quien durante su paso por las instalaciones acumuló 473 denuncias, 44 de ellas por homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado, como lo marcan las cifras del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
Hasta el pasado octubre, de acuerdo con la Agenda de Riesgo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cinco cárteles mexicanos tienen presencia en Tulum, mismos que a sangre y fuego han peleado la “plaza”; prueba de ello, los primeros ocho días de la actual Administración, cuando 10 personas fueron ejecutadas, y que de acuerdo con las autoridades ministeriales, estos hechos están relacionados con el narcomenudeo.
Morales Santo asume el cargo en medio de una crisis que convierte al gran atractivo turístico de la Riviera Maya en un “foco rojo”, ya que los robos, ataques armados principalmente por extorsión, desapariciones forzadas, homicidios y otros delitos, están a la orden del día.
2008-2009
Primer jefe policiaco, Sergio Francisco Bolio Tapia. Durante su cargo, un policía murió al recibir un disparo a manos de un compañero, durante unas prácticas de tiro.
También fue asesinado el periodista Alberto Velázquez, quien en su momento señaló al extinto Edil, Marciano Dzul Caamal, como responsable de su atentado. Bolio Tapia fue dado de baja por su presunta relación con el crimen organizado y el trasiego de droga.
2009-2019
Jorge Mendoza Rodríguez. En los nueve meses que estuvo al frente de la Corporación fue señalado por acosar a una mujer policía, abuso de autoridad y presuntos nexos con el narco.
2010-2011
Juan Carlos Santana Rovelo. En mayo del año 2011, a los pocos meses de su nombramiento como titular de la entonces Secretaría General de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos (SGSPTyB), un comando armado protagonizó una balacera frente al edificio de la Corporación policiaca, supuestamente porque iban en búsqueda de cuatro personas. Dos de los delincuentes ingresaron a las instalaciones, donde las presuntas víctimas, a quienes perseguían, se refugiaron, y frente a los jueces cívicos les dispararon. Una civil resultó herida. Por este hecho no hubo detenidos.
2012
Sergio Luis Terrazas Montes. Polémico funcionario arrestado en enero del 2018 por los delitos de privación ilegal de la libertad, robo agravado y lesiones calificadas contra su propio
chofer. Sólo estuvo unos meses al frente y renunció.
2012-2013
Didier Vázquez Méndez. En los meses que estuvo como titular de la Policía, un grupo de uniformados fue investigado por presuntamente alertar a integrantes de una célula delictiva de los movimientos de las Corporaciones policiacas.
2013-2016
Luis Germán Sánchez. En tres años se incrementaron los atracos; de las 529 carpetas de investigación que tiene el Sesnsp, 280 fueron por robo en todas sus modalidades y 18 por homicidios dolosos. Poco antes de su salida, en medio de un panteón, un centenar de uniformados solicitaron su renuncia.
2017-2018
Juan Antonio Uscanga Cano. Trabajó con una plantilla incompleta de policías, lo que se vio refl ejado en el aumento de robos a casa-habitación, como en su momento lo declaró.
2019 Daniel Hernández Gutiérrez. En este año hubo 76 homicidios dolosos.
2019-2020
Jesús Alberto Pérez Abarca. Luego que en Cancún, elementos de su Corporación lo sacaran a empujones de las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, antes de iniciar un paro de labores, fue nombrado titular en Tulum, donde fue dado de baja horas después que un hombre fuera ejecutado frente a las instalaciones del Ayuntamiento. En su periodo se cometieron 85 homicidios relacionados con el crimen organizado.
2020
Nesguer Ignacio Vicencio Méndez. Destituido luego del feminicidio de la salvadoreña Victoria Salazar, a manos de policías municipales, quienes la sometieron hasta privarla de la vida.
2021 Carlos Lázaro Caraveo Váz-
quez. Estuvo al frente en uno de los años más violentos de Tulum, donde mil 19 personas fueron víctimas de un delito; 814 más que en el 2020.
2021 Hugo Zabaleta Aparicio. Fue el segundo de tres altos mandos que durante este año pasaron por el cargo.
2021-2022
Óscar Aparicio Avendaño, luego de siete meses al frente de la Corporación, donde otros delitos de alto impacto, como desapariciones forzadas, fosas clandestinas y las imparables ejecuciones, estaban a la orden del día. Renunció a la actual Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
2022-2023
Rafael Martínez Ruiz. En los últimos ocho días como jefe policiaco, 10 personas fueron ejecutadas en distintos puntos de la ciudad, sin que a la fecha haya detenidos.
(Jazmín Rodríguez) Ricardo Morales Santo (r) asume la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública en medio de una crisis que convierte al destino turístico en un “foco rojo”.De no disminuir la cantidad de recursos solicitados habrá la necesidad de acortar la plantilla laboral y aumentar el costo de l os productos. (Lucio Blanco)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Al menos 3 mil empresas en el municipio de Campeche tendrían que dejar de funcionar, reducir su personal o en su caso incrementar el precio de sus productos, debido a que el Ayuntamiento capitalino aumentó más de mil por ciento los permisos y dictámenes para los locatarios del primer cuadro, expuso el presidente de la Asociación de Empresarios Restauranteros de la Calle 59, Centro Histórico y Malecón, Francisco Estrada Gómez, por lo que adelantó que ya comenzaron a organizarse para recurrir al amparo de la norma.
“Somos más 3 mil empresarios que estamos en esta situación, el Ayuntamiento encareció todos los costos de los dictámenes que debemos de pagar para obtener la licencia de funcionamiento. Hay costos como el de Protección Civil que el año pasado estaba en 18 mil pesos y ahora este año subió a más de 114 mil pesos, es imposible que podamos cubrir con los pagos”.
Expuso que sólo en el municipio hay poco más de 14 mil empresarios, de ese universo sólo 3
Hay costos como el de Protección Civil que el año pasado estaba en 18 mil pesos, ahora este año subió a más de 114 mil pesos”.
FRANCISCO ESTRADA EMPRESARIO
mil operan bajo los lineamientos establecidos por las normas federales y municipales, por lo que acusó a la Comuna capitalina de “solapar” la informalidad de los diversos locatarios en el Centro Histórico, ya que sólo ejercen la carga tributaria a los empresarios debidamente establecidos.
Adelantó que una de las medidas que implementarán desde el sector empresarial es acudir a la vía del amparo, en tanto llegan a un acuerdo con la Comuna, o en su caso emprenden un proceso legal ante los cobros excesivos, ya que de no disminuir la cantidad de recursos solicitados habrá la necesidad de disminuir la plantilla laboral e incrementar el
Una de las medidas que implementarán desde el sector es acudir a la vía del amparo.
costo de los productos. Ejemplificó que durante el 2022 el costo de la licencia de funcionamento era de 6 mil 542 pesos para ahora en el año que corre, subió un ocho por ciento para alcanzar los 7 mil 54 pesos; en el caso de la basura comercial el año pasado estaba ponderada en mil 117 pesos y subió
a mil 244 en este 2023; el apartado que encareció fue en el caso del dictamen de Protección Civil que pasó de 2 mil 194 el año pasado a 5 mil 187 pesos en este 2023.
Estrada Gómez indicó que ahora los 114 mil 632 pesos divididos en una constancia de Protección Civil, debido a que todos los inmuebles
fueron catalogados como “de alto riesgo”, cuyo costo es de 101 mil 146 pesos con 50 centavos; la licencia de funcionamiento que es de 10 mil 374 pesos; el programa interno que es de 3 mil 112 pesos y finalmente por servicio de basura son 4 mil 45 pesos con 86 centavos.
(Roberto Espinoza)Mérida, Yucatán, viernes 17 de marzo del 2023
El mexicano Santiago Giménez vuelve a anotar con el Feyenoord, ahora en la UEFA Europa League donde clasi fi caron a cuartos de fi nal a costas de un endeble Shakhtar Página 46
La Selección Mexicana de beis busca semifinales ante un duro Puerto Rico
Carlos Alcaraz se planta entre los mejores cuatro del Indian Wells 2023
Millones de a fi cionados hacen fila virtual para ver a Messi y a la Scaloneta
PAÍSES BAJOS.- El Feyenoord vivió una auténtica fiesta en el Estadio De Kuip, le dio una paliza humillante al Shakhtar por 7-1 y con el triunfo global de 8-2, avanzó a los cuartos de la Europa League.
El delantero mexicano Santiago Giménez fue el encargado de abrir la cuenta en el marcador con una defi nición digna de los mejores goleadores de Europa.
Bebote recibió la pelota en el límite del área, con un recorte hacia adentro se quitó de encima dos defensores, y terminó disparando un tiro raso al poste izquierdo del guardameta visitante que a pesar de estirarse, no pudo hacer nada para detener el golazo del joven, de 21 años de edad.
De esta forma, Santiago llegó a cinco goles en Europa League, superando la marca de cuatro anotaciones que le pertenecía a jugadores como Javier Chicharito Hernández, Giovani dos Santos y Raúl Jiménez.
Además, se coloca en la segunda posición de la tabla de goleadores en esta edición del torneo de plata en el Viejo Continente, detrás de Marcus Rashford con seis goles con el Manchester United Santiago Giménez en muy
poco tiempo se logró ganar el cariño de la afición del Feyenoord, con sus buenas presentaciones, pero sobre todo con sus goles.
LEÓN.- El León venció ayer 2-0 al Tauro panameño y completó la tarea para avanzar a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf en los que se enfrentará al Violette haitiano.
En el partido de vuelta de los octavos de fi nal, Brian Rubio y Elías Hernández anotaron por los locales, que ganaron la serie por 3-0, después de imponerse la semana pasada en el duelo de ida por 0-1 en casa del Tauro
El León dominó el primer tiempo y después de dos remates fallados de Alfonso Alvarado, uno de ellos un cabezazo a un poste al minuto 19, abrió el marcador.
La insistencia del León se transformó en un gol al 26’,
cuando Elías Hernández se escapó por la banda izquierda y cruzó un servicio que Rubio, de pierna derecha, transformó en el 1-0.
Al 45+2’, Hernández se hizo presente en el marcador cuando al entrar al área colocó el 2-0 por el poste del guardameta Eric Hughes.
El equipo mexicano siguió como el dueño del encuentro en la segunda mitad y pudo aumentar su ventaja, sin embargo Rubio, al 52’, y Osvaldo Rodríguez, al 53’, fallaron sus disparos.
En el segundo tiempo, los panameños por fin lograron incomodar a Rodolfo Cota, portero del León, con un tiro libre cobrado por Omar Browne que atajó el arquero. (EFE)
El delantero mexicano, que fue el gran ausente de la Selección Mexicana en Qatar 2022, tuvo una espectacular ovación en el choque entre el
cuadro de Rotterdam y el Shakhtar Donetsk de la Europa League. El apodado Bebote salió de cambio a los 56 minutos y en el
momento en que iba hacia fuera del campo, en la tribuna, una gran ovación, banderas y sombreros mexicanos, se hicieron presentes en la casa del Feyenoord
El Sporting de Lisboa dio la gran sorpresa de los octavos de final de la Europa League tras eliminar al Arsenal, líder de la Premier League, en los penales, gracias a la actuación del portero español Antonio Adán.
La eliminatoria se decidió en los penales, tras el empate 1-1 registrado en Londres y el 2-2 hace una semana en Lisboa, y desde los once metros, los portugueses se mostraron muy efectivos marcando sus cinco lanzamientos, mientras que Adán atajó el cuarto disparo del brasileño Gabriel Martinelli para dar el pase a los lisboetas
El Manchester United se metió a los cuartos tras ganar 1-0 al Betis, en el Benito Villamarín
Un gol de disparo lejano del goleador Marcus Rashford (56’) acabó con las esperanzas del Betis de levantar el contundente 4-1 sufrido en la ida en Old Trafford (El Universal / AFP)
Ayer, el Motagua de Honduras hizo lo que muy pocos pensaban que era posible, eliminar a los Tuzos de Pachuca, vigente campeón de la Liga MX, proeza conseguida luego de empatar 1-1 en la cancha del Estadio Hidalgo, con lo que se colocan en los cuartos de final de liga de campeones la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) ante los Tigres de la UANL.
El juego fue dominado por
completo por los Tuzos que tuvieron muchas oportunidades de romper el 0-0. Sin embargo, la mala suerte los siguió en todo momento. Fue hasta el minuto 72 que un remate de cabeza de Illian Hernández puso el marcador en favor de Pachuca, que tenía en la bolsa el boleto a la siguiente fase. No obstante, un penalti a los 88’ fue transformado por Eddie Hernández, cuyo disparo inatajable para Óscar Ustari dejó el marcador 1-1.
(El Universal)
KIGALI, Ruanda.- El Mundial femenino de futbol de este año tendrá un 300% de aumento.
El fondo de 152 millones de dólares para el primer torneo de 32 equipos significa un aumento enorme con respecto a la justa de 24 equipos en 2019 y multiplicar por 10 el monto de 2015.
Parte de los 110 millones en premios deberá ser destinado para pagar a las jugadoras, dijo el presidente de la FIFA Gianni Infantino ayer tras ser reelegido por aclamación hasta 2027.
Infantino expresó una vez más su enfado con las emisoras por sus bajas ofertas para obtener los derechos de televisión. Dijo que FIFA no venderá los derechos para el torneo en Australia y Nueva Zelanda por
los precios que se ofrecen
“Las mujeres merecen mucho, mucho más que eso y estamos allí para luchar por ellas y con ellas”, dijo Gianni Infantino, quien im-
puso la meta de igualar los premios para hombres y mujeres en los próximos Mundiales del 2026 y 2027, respectivamente. (AP)
PHOENIX.- México consiguió un inesperado primer lugar en su grupo del Clásico Mundial de béisbol, pero no hubo tiempo para festejar. Empacaron maletas de inmediato para viajar de Phoenix a Miami, donde hoy enfrentarán a Puerto Rico en los cuartos de final. Después de caer 5-4 ante Colombia en el debut, los mexicanos enderezaron el camino con tres victorias en fila para asegurar el primer puesto del Grupo C, partiendo con un resonante triunfo 11-5 ante Estados Unidos y cerrar con una paliza 10-3 sobre Canadá. Accedie-
ron a la segunda ronda del torneo por tercera ocasión en su historia y la primera desde 2009, cuando perdieron ante Corea del Sur.
“Estoy contento por lo que se ha logrado hasta el momento, pero para nada satisfecho. Dimos el primer paso, pero nos quedan otros tres pasos que dar”, señaló el manager Benjamín Gil, quien luego de un triunfo ante Estados Unidos le dio permiso a sus jugadores para celebrar y comer menudo y aguachile, dos platillos típicos del país.
México quedó fuera en la primera fase en las dos ediciones
previas del Clásico. Decididos por lograr una mejor fi guración, los dirigentes del béisbol mexicanos le dieron a Rodrigo López, un exlanzador en las Grandes Ligas, la tarea de armar un talentoso equipo con la misión de revertir esos resultados.
El roster mexicano cuenta con recursos óptimos en cada faceta. La rotación dispone de Julio Urías, Taijan Walker y José Urquidy. Giovanny Gallegos sobresale en el bullpen. El cubano nacionalizado Randy Arozarena, Alex Verdugo, Joey Meneses,
Luis Urías y Rowdy Téllez están entre los pilares de la alineación.
“Lo dije desde antes de iniciar el torneo que este es un equipo con mucho talento y muy competitivo y se ha mostrado. Los bateadores se han fajado. Randy está… mis respetos, pero el equipo ha hecho un gran trabajo junto con el mánager”, dijo Urquidy.
Además de conjuntar una nómina con mucho talento de Grandes Ligas, López también apostó por Gil a pesar de que el piloto fracasó en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde el equipo
perdió todos sus partidos.
“Estamos enfocados, quien sea que enfrentemos será un gran rival, haremos los preparativos estudiando a los equipos”, dijo Gil luego de vencer a los canadienses cuando aún desconocía que los boricuas serían su oponente. “Espero que haya Wi-Fi en el avión para estudiarlos”. Para tratar de dar la sorpresa, México pondrá en la loma a Julio Urías, el estelar zurdo de los Dodgers de Los Ángeles, y esperan que Arozarena extienda su buen momento en el torneo. (AP)
TOKIO.- El mánager de Japón
Kideki Kuriyama confiesa que aún siente un cosquilleo especial cuando ve jugar a Shohei Ohtani. Ha sido así desde que Kuriyama dirigió al fenómeno con los Hokkaido Ham-Fighters
“Cuando vemos jugar a Shohei, no sólo los peloteros pero también los fanáticos japoneses, todo el país siente algo extra”, dijo Kuriyama luego que Ohtani condujo a Japón a una victoria 9-3 sobre Italia y que instaló a los Samurai Warriors en su quinta semifinal consecutiva del Clásico Mundial de Beisbol.
Ohtani cubrió casi cinco innings en su apertura y encendió efectivamente con un toque el ataque de cuatro carreras en el tercero.
“Esta clase de momentos, es lo que Ohtani me hace sentir”, dijo Kuriyama. “Este es Shohei. Este
es Shohei. Cuando sale a disputar un partido decisivo como el de esta noche, somos testigos de la categoría que Shohei tiene”.
Masataka Yoshida, recientemente fichado por los Medias Rojas de Boston, disparó un jonrón y produjo la carrera de la ventaja con un rodado, consolidándose como el líder de impulsadas del torneo con 10. Kazuma Okamoto despachó un jonrón de tres anotaciones para Japón, que presume de un acumulado 47-11 en anotación frente a sus rivales tras cinco juegos.
Japón emprende vuelo hacia Miami para disputar una semifinal el lunes contra Puerto Rico o México. Cuba jugará la otra semifinal contra Estados Unidos o Venezuela.
Frente a más de 41 mil embelesados fanáticos en el Domo Tokio, Ohtani tiró su lanzamiento más rápido desde que firmó con los Angelinos
de Los Ángeles en 2018, ponchando a Vinnie Pasquantino con una recta de 102 mph en el sexto. Ello superó el lanzamiento de 101.4 mph con el que ponchó a Kyle Tucker de Houston el pasado 10 de septiembre.
Ohtani (2-0) permitió dos carreras y cuatro hits en 4 2/3 innings con cinco ponches y un boleto. Se fue de 4-1 en el plato. Batea para .438 (16-7) con un jonrón, tres dobles y ocho impulsadas, más una efectividad de 2.08, 10 ponches y un boleto desde el montículo.
El astro tendrá cuatro días de descanso para poder lanzar en una posible fi nal. “Sufrí un poco en l cuarto y quinto innings , pero hasta entonces creo que estaba en buen ritmo”, dijo Ohtani.
Japón es la única nación que ha alcanzado las semifinales en todas las cinco ediciones del Clásico. (AP)
Brilla Ohtani y Japón se planta en otra semifinal en un Clásico
CALIFORNIA.- El tenista español Carlos Alcaraz asestó su primera victoria al canadiense Felix Auger-Aliassime en los cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells y se colocó a dos triunfos del título y de recuperar del número uno del mundo.
Alcaraz, segundo en el ranking de la ATP tras Novak Djokovic, derrotó a Auger-Aliassime (10) por 6-4 y 6-4 en dos horas y selló su regreso a las semifinales de este prestigioso torneo, donde un año atrás perdió ante su ídolo Rafael Nadal.
El prodigio español, de 19 años, no había batido todavía a Auger-Aliassime, otra de las grandes joyas del tenis masculino, en sus tres enfrentamientos anteriores.
“Es una maravilla ganarle a Felix por fin y de la forma en que lo he hecho, jugando a un gran nivel”, se felicitó Alcaraz. “Es uno de los jugadores más duros del circuito pero yo he jugado probablemente uno de mis mejores partidos de la temporada”.
Con los 16.000 asientos de la pista central prácticamente ocupados, Alcaraz y Auger-Aliassime libraron un duelo con acciones de muchos quilates por ambos bandos pero que el español finiquitó con su mayor efectividad en los momentos clave. Alcaraz se reencontrará el sábado ante el italiano Jannik Sinner por un puesto en la final, en la que aspira al doble botín de alzar su primer trofeo de Indian Wells y desbancar a Djokovic en la cima de la ATP. Sinner, que apeó en el partido anterior al vigente campeón, Taylor Fritz, está ávido de venganza ante Alcaraz por su derro-
CALIFORNIA.- La tenista polaca Iga Swiatek arrolló ayer a la rumana Sorana Cirstea en los cuartos de final del prestigioso torneo de Indian Wells, donde quiere ser la primera en revalidar título en tres décadas.
Swiatek, la número uno del ranking de la WTA, finiquitó el choque ante la veterana Cirstea (83) por 6-2 y 6-3 en una hora y 22 minutos de juego en la pista central de Indian Wells (California).
El último obstáculo de la joya de Varsovia hacia la fi nal será la kazaja Elena Rybakina, quien le aplicó una de las tres derrotas que ha encajado en 2023 y esta es la más dolorosa de todas ellas.
Rybakina, que sufrió para derrotar en su cruce de cuartos a la checa Karolina Muchova, sorprendió a Swiatek al eliminarla en dos sets en los octavos de final del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
“Ella está jugando muy bien y en semifinales siempre vas a jugar
DETROIT.- Nikola Jokic buscó a sus compañeros antes de encontrar su lugar y terminar con 30 puntos para ayudar a los Nuggets de Denver a superar por 119-100 a los Pistons de Detroit y poner fin a una racha de cuatro derrotas.
El dos veces reinante MVP tuvo tres asistencias y tres rebotes antes de intentar su primer tiro tras varios minutos de juego y terminó anotando 14 de 18 tiros de campo, además de 10 rebotes y nueve asistencias.
Kentavious Caldwell-Pope firmó 20 tantos, Jamal Murray tuvo 19 y Aaron Gordon 15 con los Nuggets, líderes de la Conferencia Oeste.
ta en los cuartos del pasado US Open, en un épico duelo de más de cinco horas que concluyó rozando las tres de la mañana.
“Estoy muy contento de jugar otras semifinales de Indian Wells y de hacerlo contra Sinner”, aseguró Alcaraz, con quien mantiene un empate a dos victorias en su balance directo.
“Será muy complicado. Hemos
jugado varias veces y todos los partidos han sido muy duros. Pero me gustan este tipo de retos, lo voy a disfrutar”, auguró.
Por ahora es Alcaraz quien disfuta de su revancha por las tres derrotas que le había asestado Auger-Aliassime, incluida la de los cuartos del US Open de 2021, el Grand Slam en el que el español se dio a conocer al gran público.
Enfocado en neutralizar el potente servicio del canadiense, Alcaraz fue capaz de hacerse con el mando de los puntos en un primer set en el que solo necesitó de un quiebre en el quinto juego, que solo pudo concretar después de cinco oportunidades.
Para entonces el español ya había levantado grandes aplausos.
(AFP)
Los diezmados Pistons se mantuvieron competitivos durante tres periodos y llegaron a estar arriba por siete unidades en un duelo en el que hubo 16 cambios de ventaja y 10 empates. Los Nuggets se fueron arriba fácilmente en el último cuarto y llegaron a ampliar la diferencia a dobles dígitos.
En otros resultados, Sacramento Kings sigue a buen pie en el oeste, ahora tras derrotar a los Nets de Brooklyn por 96 a 101. Domantas Sabonis volvió a aparecer para los Reyes, con 24 puntos y un abismal cantidad de 21 rebotes.
Por otra parte, Pascal Siakam tuvo 25 puntos y 14 rebotes para ayudar a los Raptors de Toronto a vencer por 128-111 al Thunder de Oklahoma City y acumulan seis triunfos consecutivos. (Agencias)
contra las mejores jugadoras, así que estaré preparada”, dijo Swiatek sobre la kazaja. “La última vez que jugamos fue en Australia con condiciones totalmente diferentes. Me prepararé igual que antes de cualquier otro partido y daré el 100%”
Swiatek aspira a coronar su semana 50 como número uno mundial revalidando el título de Indian Wells, una gesta que solo ha logrado otra tenista en la historia, Martina Navratilova entre 1990 y 1991.
Por el momento la polaca ha navegado la semana sin ceder ni un solo set y derrotando a dos ex campeonas del US Open como ella: Bianca Andreescu y Emma Raducanu.
La veterana Cirstea, que venía de una inesperada victoria en octavos sobre la francesa Caroline Garcia, plantó toda la batalla que pudo ante el vertiginoso juego de Swiatek.
La rumana recuperó un ‘break’ inicial y evitó un punto de quiebre para igualar el primer set 2-2.
Pero Swiatek, con experiencia y adaptada ya a las cálidas condiciones diurnas después de dos partidos nocturnos, encadenó los ocho juegos siguientes para tomar el control del partido.
En un abrir y cerrar de ojos, Cirstea se vio 4-0 abajo en el segundo set y, aunque recuperó un quiebre, no fue suficiente para frenar a Swiatek, que ha saldado sus 16 victorias del año en sets corridos. (AFP)
MÉRIDA, Yucatán.- La edición 28 del Mr. Mérida de Fisicoconstructivismo y Fitness será especial, ya que se le rendirá un más que merecido homenaje a una de las figuras emblemáticas del deporte de los fierros en la Entidad.
El ex competidor, exentrenador y exdirectivo, Raúl Cimé Espadas, será reconocido en el evento de este año, debido a la dedicación que ha tenido en la promoción, formación y crecimiento de esta disciplina en el Estado.
Cabe señalar que, Cimé Espadas fue dueño desde hace muchos años de gimnasios que han promovido el deporte del músculo, además fue presidente por varios años de la Asociación de Fisicoconstrucivismo y Fitness en Yucatán.
La edición 2023 del Mr. Mérida se realizará el próximo 16 de abril y comenzarán las actividades a partir de las 12:00 horas se tendrá como sede el Centro Cultural Olimpo, en el centro de Mérida.
En la presentación del torneo se dio a conocer que la bolsa de premiación a repartir será de 28 mil pesos, así como trofeos para los que acaben en los primeros sitios.
Las categorías convocadas son: culturismo clásico, bikini wellness clasificadas (las cuales son las principales); además de principiantes, bikini principiantes, bikini wellness principiantes, mens physique principiantes, classic physique principiantes, veteranos, novatos, bikini, bikini Wellness, mens physique, classic physique y clasificados, también se tendrá una división infantil.
En la presentación asistieron reconocidos exponentes locales de esta disciplina como Arturo Campos González, multicampeón Estatal en veterano, y
Mayte Cámara, campeona bikini wellnes y subcampeona del Mr. México del año pasado.
Evangelina Cimé Mezquita, presidenta de dicha Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness de Yucatán (Aff ey) fue la encargada de dar a conocer los pormenores de la Copa, que cada edición, 28 este año, se realiza con la misma pasión y emoción.
Las inscripciones están abiertas hasta el sábado 15 de abril, y se puede realizar por vía telefónica al número: 9993897150.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- El torneo de balompié infantil y juvenil más importante del Estado, que consiste en reunir a los campeones de los cuatro circuitos más grandes, la Copa Champions Interliga, regresa en este año.
Después de no poder realizarse debido a la pandemia, este 2023 vuelven las actividades de dicho campeonato, el cual vivirá su edición 13 y será organizada por las “Ligas Unidas de Yucatán”.
El torneo lo conforman los monarcas de las Ligas Marcelino Champagnat , del Centro Universitario Montejo (Cum); Eric Díaz Palma , del Rogers Hall; la Juan N. Cuevas , de la Escuela Modelo; y el del Instituto Patria.
Las actividades de la competencia se realizarán del 20 al 26 de marzo, se jugarán en los campos de cada una de las instituciones educativas participantes, con la presencia de los cuatro mejores equipos de cada circuito.
Las categorías son: microbios,
MÉRIDA, Yucatán.- Las canchas del Instituto Patria serán la sede de la edición 23 de la ya tradicional Copa Yucatán de Futbol, infantil y juvenil, la cual se realizará del 31 de marzo al 3 de abril.
El torneo que fue presentado ayer informó que se espera la presencia de 102 equipos.
En total se tendrán a más de 2 mil futbolistas con la ilusión de proclamarse campeones, procedentes de los Estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Las categorías convocadas son: microbios, infantil menor, Niños Héroes , infantil mayor, juvenil menor, juvenil mayor, todas ellas en la rama varonil, además de una femenil para nacidas en 2006 y mayores.
Se tendrá competencia en las modalidades de futbol 9, que se disputará en periodos de 20 minutos para microbios; futbol 11, con periodos de 25 minutos para infantil menor, y 30 minutos para las demás categorías.
infantil menor, Niños Héroes , infantil mayor, juvenil menor, juvenil mayor y Sub17, con un total de 112 escuadras.
La presentación del torneo se verifi có en la Escuela Modelo con la presencia de los representantes de cada uno de las Ligas: Rubén Cuevas Luna, presidente de la Juan N. Cuevas ; Normando Rivas Cantillo, de la Eric Díaz Palma ; Santiago Castañeda, de la Liga del Patria, y Gregorio Rubio Grajales, de la Champagnat
Cabe recordar que se ha anunciado la creación de un Centro Estatal para Selecciones de balompié que trabajan de manera conjunta con la Asociación de Futbol de Yucatán, por lo que crece la importancia en esta clase de torneos.
Además de que en las próximas semanas habrá varios certámenes de talla nacional en el Estado, lo que fortalecerá la calidad que cuenta el Estado en cuanto a infraestructura deportiva.
Yucatán tomará parte en este torneo con 50 equipos, entre los que se encuentran los clubes de Tigres Motul, Colegio Montejo , Atlético del Carmen , Lagartos de Chetumal, Titanes de Campeche, Chelsea del Carmen, Jaguares de Zacatepec , Gladiadores de Campeche, Sporting Cancún, Jaguares de Villahermosa , Depredadores de Cancún, Titanes de Campeche, Instituto Mendoza de Campeche, Halcones de Progreso, Tiburones FC Progreso, entre otros.
La presentación del evento corrió a cargo de Luis León Flores, director de la Copa Yucatán; estuvo acompañado por Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), entre otras autoridades e invitados.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Las escuadras de La Sirena y la Academia Tigres Península protagonizarán el partido más interesante de la jornada 27 de la de la Liga de Primera Fuer- za Municipal Élite de Futbol.
Los marinos (3º con 57 puntos) le harán los honores mañana a las 19:00 horas en la Unidad Deportiva del Sur a los felinos , quienes están quintos con 44’.
Las actividades comenzarán hoy, a las 21:00 horas con Real Chenkú (10º con 35 unidades), que recibirá en casa a los Lobos del Tec Oro, penúltimos con 20.
MÉRIDA, Yucatán.- La dupla conformada por Wilson Arceo y Eligio Pérez Guerrero ganaron su doble compromiso que tuvieron en la Primera Fuerza varonil en el segundo día de competencias del segundo Torneo Estatal Yucatán del Circuito Nacional de Mayores Slazenger México 2023 de pádel.
Ubicados en el sector B de la división estelar de la rama varonil, Wilson y Eligio se impusieron primeramente por marcador de 6-4 y 6-4 a la pareja conformada por Juan Carlos Correa y Mario Azael Gutiérrez.
En su segundo compromiso,
Arceo y Pérez tuvieron un primer set muy tranquilo, al ganar 6-1, pero sufrieron para imponerse en el segundo 7-5 a Rodrigo Chami y Andrés Zambrano.
En el sector A, Andrés Arrigunaga y Everth Dzib sumaron su segunda victoria al ganarle 6-3 y 6-3 a Gabriel Pelfini y a Alberto Cetz.
En el C, José Escamilla junto con Rodrigo Clemente dieron cuenta tranquilamente 6-1 y 6-1 de Luis Armando Moreno y Ulises Amado
En el open femenil, Amanda Sofía Moreno y Addda Abraham Barrera le ganaron 6-2 y 6-4 a Constanza González y Marianne Vermehren.
En la segunda fuerza de la varonil, Manuel Pavón y Bruno Núñez Rosas le ganaron 6-3 y 7-5 a Gilberto Arturo Vargas y Mario Vargas; Víctor Gómez y José Goff le pegaron 6-4 y 6-0 a Juan Omar Andrés y Alejandro Colinas.
En el grupo B, en la tercera fuerza varonil, el dúo integrado por Mi- guel Ángel Ojeda y Fabián Aquino sufrió, pero se impuso 6-3, 6-7 y 7-5 a Rodrigo Pedrero y Carlos Preve.
Pero luego cayeron Miguel y Fabián 3-6 y 6-7 ante Mauricio Cardos y Bernardo Isaac Nechar.
En el C, Alejandro Vargas y Walter Baruch Aguilar derrotaron
6-4 y 7-6 a Luis Alberto Rodríguez y Erik Pat; después liquidaron 6-2, 1-6 y 6-3 a Rodrigo Rodríguez López y Miguel Ángel Rodríguez.
Eduardo Núñez y Raúl Salgueiro ganaron en la cuarta fuerza del sector A, con pizarra de 6-0 y 6-4 a Jordy Jackson y Mario Emilio Peón; en el B, José Raúl Martínez y Óscar Constantino ganaron 6-0 y 6-2 a Juan Pablo Sosa y Marco Antonio Moreno.
En el D, Eduardo Palma y Alejandro Ruiz vinieron de atrás para imponerse 4-6, 6-2 y 7-6 a José Armando Delgadillo y Mario Castillo.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Las disciplinas de voleibol de sala y tiro deportivo serán las primeras en entrar en acción en la fase macrorregional de los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Con la finalidad de traer buenos resultados, la delegación yucateca que tomará parte en ambos eventos fueron abanderados y harán el viaje.
En el caso del voleibol de sala, el equipo conformado por tres sextetas, en ambas ramas, viajó a Ciudad del Carmen, Campeche, para jugar del 17 al 19 de marzo.
Mientras que el tiro deportivo hará lo propio, pero a Chetumal, Quintana Roo, donde competirá mañana y el domingo solamente en una categoría, la cual es de 1213 años, en ambas ramas.
“La eliminatoria será más complicada con la presencia de Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla y también la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que tendremos
que poner más de nuestro esfuerzo para pasar a la siguiente ronda; históricamente calificamos el 50 por ciento de nuestras delegaciones, pero ahora no sabemos cómo vienen los equipos del centro del país y esos serán los rivales a vencer”, señaló Alejandro Serrano Caamal, quien viajó como delegado deportivo.
La semana más fuerte de selectivos es del 24 al 26 de marzo, ya que serán ocho los deportes que verán acción, tanto en regionales como en macrorregionales, entre ellos karate, que tiene como sede el Estado y que recibirá a competidores de toda la región Sur.
Además de las disciplinas de taekwondo, boxeo, handball, beisbol, judo y triatlón, por lo que Yucatán buscará seleccionarse en la mayoría de estos deportes para la etapa nacional, cuyo calendario todavía no presenta la Conade, aunque es un hecho que se tendrá como sede principal a Tabasco.
Sus hermanos, los Lobos del Tec Guinda , (8º con 37 puntos) estarán en casa, el campo del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) campus calle 60, para recibir al Mur FC, 13º con 30.
A las 21:30 horas, los superlíderes con 57 unidades, Moscalpe Vizcaya , estarán en casa, el campo de La Roma para recibir a CF Gladiadores, 12º con 31.
Para mañana, Calvillo FC, 15º con 30 puntos, serán anfitriones en La Roma de los Rángers Mérida SC, antepenúltimos con 21.
Para el domingo, los Pumas Mérida, 11 con 32 unidades, serán los encargados de abrir el día en su casa, la Escuela Secundaria Técnica número Dos, en la calle 60 Norte, ante Real Sociedad JP, 14º con 30, a las 10:00 horas.
Los sublíderes, Cobras de Mixe, con 52 unidades, serán los encargados de cerrar la semana en casa, el campo Iches Burgos , de Chuburná , ante Flamencos Mérida FC , 9º con 36. (Marco Sánchez Solís)
SIVAS.- Un aficionado del Sivasspor saltó al campo y agredió al canterano de la Fiorentina Alessandro Bianco.
Al jugador le propinaron un puñetazo luego de que unos aficionados salaron al terreno de juego, donde rapidamente fueron interceptados por las autoridades, pero de manera tardía.
Ante esta situación, Bianco subió una imagen a sus redes indicando que estaba bien, pero con sangre en su rostro. (Agencias)
CHICAGO.- La mala suerte con las lesiones se niega a abandonar a Lonzo Ball. El base de los Chicago Bulls tendrá que pasar nuevamente por el quirófano para corregir unos problemas de rodilla persistentes que le han acompañado durante los últimos catorce meses, tal y como ha adelantado el periodista de The Athletic, Shams Charania Como resultado, Lonzo podría perderse también toda la temporada 2023-24. El guard, quien disputó su último partido el 14 de enero de 2022, se sometió en septiembre a una segunda intervención que no ha sido capaz de hacer desaparecer las molestias en la zona afectada. Así, su regreso se fue retrasando hasta que, a finales de febrero, se compartió que pasaría la temporada 2022-23 en blanco.
Ball, de 25 años, fue seleccionado en la segunda posición del draft de 2017 por Los Angeles Lakers. Posteriormente jugaría para los New Orleans Pelicans antes de hacer las maletas rumbo a Chicago, donde parecía haber encontrado un lugar donde desarrollarse y encontrar la regularidad deseada.
(Agencias)
Más de un millón de aficionados argentinos hicieron fila virtual para comprar los tickets que dan acceso al encuentro amistoso entre la Selección de Argentina contra Panamá en la fecha FIFA
ARGENTINA.- Locura total por los dirigdos por Lionel Scaloni. En apenas dos horas se agotaron las 63.000 localidades que se pusieron a la venta por internet para asistir al primer partido de la selección argentina ante su público tras consagrarse campeona Mundial en Qatar 2022, informó el sitio encargado del expendio.
“Agotado” dice la página web de Deportick, sin más detalles, mientras los medios de prensa señalan que la demanda alcanzó a un millón y medio de simpatizantes.
El encuentro contra Panamá, el jueves próximo en el estadio Monumental de Buenos Aires, se convirtió en un acontecimiento digno de romper cualquier récord de demanda de boletos, a causa de la pasión desbordante que despertó en el país la llamada Scaloneta, juego
de palabras con el nombre del entrenador Lionel Scaloni.
La demanda fue un aluvión de ingresos al portal de internet pero entre las 14h00 y las 16h00 locales (17h00 y 19h00 GMT), hasta que la empresa autorizada colgó el cartel de “agotado” en la plataforma.
El cotejo se disputará en recientemente remodelado coliseo de River Plate, que llevó su capacidad a 83.000 espectadores, cifra que lo convierte en el escenario más grande de Sudamérica.
Aunque los precios de los
En la actualidad el mundo del stream ha tenido un enorme crecimiento, lo que provocó que varias figuras del deporte como Javier Hernández, Sergio Agüero e incluso el guardameta Nahuel Guzmán se sumen generando nuevas autoridades.
Un entorno al que también se sumaría Luis García, comentarista deportivo y eterno compañero de Christian Martinoli, que mediante sus redes sociales anunció el ingreso a su nueva carrera e incluso le dejó un reto al español Ibai Llanos.
boletos cuadruplicaban el valor de las localidades de la Liga de primera división, con valores mínimos de 12.000 pesos (unos 60 dólares al cambio del día) hasta los 49.000 pesos (245 dólares al cambio), no fue suficiente para impedir una fila virtual de 1.5 millón de personas ansiosas de capturar un lugar.
Un sueldo promedio en Argentina es el equivalente a unos 400 dólares, medidos a octubre del año pasado, según cifras oficiales.
La atracción que generó el equipo campeón del mundo tuvo también su correlato en la acreditación de prensa, ya que el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, anunció días atrás que se recibieron 131.537 pedidos de acreditaciones.
(AFP)
“Querido Ibai Llanos, voy por ti, seré el mejor streamer del mundo mundial, aunque por el momento no sé prender ni la computadora ni las pantallas, ni sé usar el teclado, pero mis nuevos mejores amigos Samy Rivera y Juan Guarnizo me llevarán de la mano”, escribió.
BRASIL.-Ney Alves ha publicado en sus stories de Instagram unas palabras de Rony Kbuloso que algunos han interpretado como un ataque a Joana Sanz.
“Les voy a dar un consejo. Es bueno incluso para mí. Nunca esperes consideración, reconocimiento ni lealtad de nadie. Tenemos que estar alerta, porque la misma persona que te hace un gran bien es la misma que mañana te tirará al suelo y te aplastará sin piedad”.
Este mensaje llega horas después de que la modelo y empresaria haya anunciado, también a través de las redes sociales, que empieza una nueva etapa sin Dani Alves.
“Siempre estuvo cuando más lo necesitaba. Siempre me apoyó en todo, siempre me impulsó a crecer, siempre cariñoso, atento... Me cuesta tanto aceptar que esa persona pudiera romperme en mil pedazos”, escribió la ahora expareja del futbolista.
No es la primera vez que el hermano de Dani Alves publica mensajes contra Joana Sanz. Ney escribió unas líneas cargadas de sarcasmo en las que criticaba a la modelo española por bailar en una fiesta en Dubai.
“Señoras y señores esta es la digna Joana Sanz, que está sufriendo mucho con la muerte de su madre. Ella sigue de luto y si no fuera suficiente para aumentar el dolor, el marido queda arrestado acusado de violación”, comentó el hermano del ex de Pumas.
(Agencias)
La imagen compartida en sus redes sociales, de inmediato generó comentarios positivos por parte de los fanáticos a la Kings League, ya que consideraron se abre la puerta para ver al exjugador de Pumas en los partidos o como dueño de alguna franquicia. Idea que no luce lejana y que hace unas semanas fue confirmada por Luis García, quien comentó recibió la invitación por parte de Juan Guarnizo para darle voz a los partidos de la competición de Gerard Piqué. (Agencias)
Jeep Wangler 2010 STD. doble tracción $250 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Tsuru 3 Mod. 92 buenas llantas, motor, caja y pintura nueva. $25,500 placas Yucatán. Inf. 9991-48-47-23. Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Terreno 20 Hectáreas Chocholá, 25 min. de Mérida. Ejidal, 10m² facilidad de pago, pago mensual. Cel. 9995-67-86-12.
Rento bonita y amplia casa. Cel. 999110-96-41. Enviar WhatsApp o llamar. No mesenger. Zona Oriente x IMSS 59. Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
En Cuxtal, disfrute la tranquilidad de hermosa Villa Campestre, todos los servicios, jardines, terrazas, piscinas y huerto. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, en esquina, todos los servicios, T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida, dentro del poblado con todos los servicios, en esquina, 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Casa amueblada, 2 climas, 3 recámaras, centro $15,000.00 al mes. Inf. al 9999-94-88-81.
Terrenos, frente reserva Cuxtal, armonía y tranquilidad del sitio, para construir su casa de campo, varias medidas, escriturados, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende casa, 3 recámaras, 2 baños, centrica. Inf. 9992-38-19-95.
Se vende casa en San Antonio Sluch. Informes: 9991-74-97-86.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Vendo Caminadora Eléctrica Americana. Tel. 9994-81-41-78.
Pantalla 32” smart Samsung, tocador antiquisimo, escalera 6 peldaños, teles 24”, muebles, etc. 9992-76-38-72.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Uniformes Deportivos, Sublimados y Playeras. Precios bajos. Inf. 9992-33-92-71.
Fumigaciones: Casa 2 cuartos $300, pulgas y garrapatas $200. Inf. 9992-21-89-91.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72.
Solicito Vendedor Ambulante (cambaceo). Inf. al tel. 96-12-77-23-24.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Solicito Hojalatero Automotriz y Ayudante. 9992-71-23-23. 59 x 20 Col. Esperanza.
La noche del miércoles, Melissa Galindo señaló a Kalimba como supuesto abusador sexual, luego de que, en 2020, el cantante la tocara inapropiadamente en dos ocasiones.
En 2010, el artista fue denunciado por una joven de 17 años por haber abusado sexualmente de ella. El intérprete pasó
Estrenará James
Cameron Avatar 3, con duración de nueve horas
Reacciona Lyn May a críticas tras polémica con Daniel Arenas
Se pelean Jesús Ochoa y Fidel Ábrego
Mérida, Yucatán, viernes 17 de marzo del 2023 Página 54La noche del miércoles, la cantante Melissa Galindo publicó un video de 26 minutos en el que acusó a Kalimba Marichal de haberla acosado sexualmente. A través de la publicación de Instagram, Melissia Galindo denunció las experiencias asegurando que el cantante la acosó sexualmente.
La publicación de Instagram fue acompañada por una leyenda que dice “el acoso que viví con Kalimba Marichal”.
“Creí que nunca iba hablar de este tema porque yo la verdad no quería más escándalos. Nunca me ha gustado estar en esa parte del medio”, explicó. Ella narra que el cantante la buscó para que formara parte de su disquera y le ayudara abrir un concierto en Monterrey.
Relató que después de su concierto, en el trayecto hacia el hotel donde se hospedaban, el cantante puso su mano en la rodilla.
“Yo iba sentada normal y me agarró la rodilla (...) de pronto
sentí que algo tocó mi vagina, su mano la recorrió hacia mi vagina. Entre en shock me cerré y me puse las manos en la cara, pero no dije nada”, recordó.
Melissa puntualizó que al principio pensó que se había tratado de un accidente hasta que después, durante la cuarentena por
COVID-19, iba en un coche con el cantante y sucedió algo similar.
“De salida hacia casa de Kalimba, (...) primero me abraza y roza mi seno, me vuelve a agarrar la rodilla, (...) subió la mano y esta vez sentí que movió los dedos en lo que alcanzó a tocarme la vagina”, confesó en el video.
Galindo reveló que Kalimba le había ofrecido subir a su cuarto para tener relaciones sexuales, pero ella se negó y al día siguiente contrató a un abogado para terminar su contrato con la disquera del mexicano.
No es la primera vez que lo señalan como agresor sexual, pues a finales de 2010 denunciaron a
Kalimba en Chetumal, Quintana Roo, por el supuesto abuso sexual de una menor de edad. A mediados de enero, el ex OV7 fue llevado a una prisión en la que solamente permaneció por una semana pues se determinó que no había pruebas suficientes para condenarlo. (Agencias)
Nuevos reportes indican que Avatar 3 podría tener una versión en forma de una serie de televisión para Disney Plus. El éxito en taquilla de la segunda entrega dejó de manifiesto que el público todavía está interesado en esta franquicia. Y todo indicia que el estudio de Mickey Mouse no está preparado para dejarla escapar.
Con anterioridad James Cameron comentó que se encontraba con una ligera problemática en lo que concierne a la tercera parte de Avatar. El corte que tenía hasta el momento duraba un aproximado de 9 horas, aquello resultaba un conflicto para su estreno en salas.
Para el director esta tercera parte es la más importante y también la más extensa. En ella se presentaría por primera vez al pueblo de las cenizas. La comunidad Na’vi que se asocia con el fuego y habita en la zona volcánica más volátil del planeta Pandora. Ese grupo será antagonista de los personajes conocidos hasta el momento y sumergirá al planeta alienígena en una guerra.
Al parecer la solución estuvo todo el tiempo a la vista sin que los ejecutivos de Disney se dieran cuenta. En lugar de descartar horas y horas de metraje, el estudio buscará la forma de que sus editores conjuguen todo en un relato episódico para ser estrenado como una
La noticia no está del todo confirmada, pues apenas fue mencionada en el podcast The Hot Mic en donde el Jeff Sneider por lo general se entera de varias exclusivas del mundo de Hollywood. Según una fuente muy confiable, éste sería el plan de Disney para Avatar 3.
Lo anterior indicaría que tanto Disney como James Cameron llevarían primero Avatar 3 a las salas de cine. Una vez que la película, en su forma editada, haya tenido un tiempo digno de corrida comercial en todo el mundo, la versión extendida de la historia llegaría en forma de serie.
(Agencias)
Después de Jin, el próximo integrante de BTS en iniciar su servicio militar es el rapero J-Hope, el primero en debutar como solista con su álbum Jack in the box. El cantante inició su proceso de enlistamiento hace poco, ya que hizo la petición para terminar con su exención de dos años en el Ejército.
El grupo de K-pop volverá a reunirse hasta el 2025, aunque no es seguro que retomen sus actividades de inmediato, pero terminarán con su separación temporal.
Su canción On the street ha ganado dos premios en los programas musicales, pues es una canción de despedida de parte de J-Hope, quien decidió hacer una de sus últimas transmisiones en vivo para revelarle a sus fans que ya recibió su aviso de enlistamientio.
A través de la plataforma de
Weverse, J-Hope se conectó en una transmisión para ver a sus fans y agradecer por el apoyo que ha recibio su canción.
Sin embargo, le dio una triste noticia a sus seguidoras y es que el integrante de BTS ya recibió su fecha de enlistamiento y compartió su último mensaje para sus fans antes de irse al servicio militar.
El rapero explicó que no podía dar más detalles, como la fecha en la que ingresará al servicio, ya que al parecer se irá de manera privada igual que su compañero Jin J-Hope cuidará de su salud, descansará por el resto de tiempo libre que le queda y se preparará para irse al Ejército, pues le mostrará una versión más madura a sus fans, aunque confesó que no sabe qué hará después de regresar. (Agencias)
Es la segunda vez que el artista es denunciado por tocar a las jóvenes sin previo consentimiento. Permaneció siete días en prisión. Realizó una transmisión en Weverse para despedirse de sus fans. La nueva entrega explorará el pueblo de las cenizas. (POR ESTO!)Estrenará James Cameron Avatar 3 en Disney+ con duración de 9 horas
Lyn May sigue generando controversia con su comportamiento y esta vez se volvió tendencia al intentar besar en la boca al presentador Daniel Arenas durante su visita al programa “Hoy día”.
En el video que circula en las redes, se ven los dos sentados en un sillón conversando cuando la vedette comienza primero a tocarlo inapropiadamente en el muslo y en el brazo. Luego, lo toma de la mano para ponerla en sus caderas.
Visiblemente incómodo, Arenas le suelta las manos y le dice que es un hombre respetuoso que “tiene una mujer en casa”.
Este comportamiento generó comentarios en redes sociales, pues usuarios calificaron sus acciones como acoso sexual. Después de las críticas recibidas, la famosa habló en el programa de Gustavo Adolfo Infante para aclarar lo sucedido.
Lyn May explicó que la convivencia con el actor fue “a todo dar” y aseguró que todo lo que se vio en televisión y que los internautas catalogaron como acoso fue algo
planeado por la producción del programa con el fin de ganar rating
“Ayer estuvimos los dos sentados platicando muy a gusto, a todo dar, muy lindo. Ya sabemos que éste es un show, sabemos que debemos de ganar el rating”, reveló.
A pesar de que todo estaba “ensayado y montado” como aseguró Lyn May, la vedette dijo que cuando terminó el programa ella le ofreció disculpas a Daniel y le aseguró que todo era parte del libreto. La actriz y cantante explicó que él se portó muy bien con ella.
“Cuando salimos le dije ‘ay, disculpa tú sabes que esto es un show y que lo hacemos para tener rating y cuando se despidió de mí me dio un abrazo. Se portó muy lindo conmigo, es todo un caballero. Le dije, salúdame a tu esposa”, compartió la vedette
Finalmente, Lyn May reiteró que todo estaba ensayado y que era evidente que no iba a besar al actor, sobre todo porque sólo se trataba de un juego y estaba planeado.
(Agencias)
Celina del Villar apoya la idea de que Héctor Apio Quijano coquetee en el escenario con su esposo, Benny Ibarra, tal y como en algún momento lo hizo con Erik Rubín en el escenario de los 90s Pop Tour.
Tras la separación de Erik Rubín y Andrea Legarreta se habló de que el tercero en discordia había sido el integrante de Kabah, pues protagonizaba candentes besos con el exintegrante de Timbiriche.
Apio fue criticado por besar a su compañero en el escenario e incluso se volvió viral un video donde supuestamente Rubín lo rechaza de manera amable al intentar un último beso.
Quien tampoco se enoja por los besos del Apio y hasta lo anima a ser coqueto con sus compañeros en el escenario es Celina del Villar, quien tiene un sólido matrimonio con Benny Ibarra.
En entrevista con medios aseguró que ella misma le daba consejos a Quijano para que coqueteara con su esposo, pues todo
se trata de un performance, sobre todo en uno de los últimos shows que dio Benny.
“La historia es así: El Apio intenta besar a Erik y mi marido se fajonea al Apio. Yo llegué al camerino a decirle al Apio: ‘espero que esta vez no me falles porque éste es el último concierto de Benny y tienes que aprovechar eso’... Está divertido, es un show. Que hayan causado a nivel mediático polémica, ustedes mismos (la prensa) sabían que no era real”, mencionó la modelo.
Del Villar también aseguró que con una relación de más de 35 años, ella y Benny han pensado en separarse, pero logran estar estables con un trabajo terapéutico a nivel individual y en pareja.
“Sería muy aburrido si no hubiera altas y bajas. Si no hubiera, de pronto, inestabilidad, para que en los momentos estables respires y te des cuenta lo bueno que es cuando las cosas van bien”, comentó.
(Agencias)
Spycloud, una de las empresas de cyberseguridad más importantes del mundo, compartió un informe donde se hace un análisis sobre las contraseñas frecuentes y por ende, más hackeadas en 2022. Según la empresa, Taylor Swift y Bad Bunny se coronan como los “temas” que más se frecuentaron en contraseñas hackeadas. Fueron alrededor de 180 mil contraseñas con palabras como Taylor, Taylor Swift, Swiftie y Midnights (haciendo referencia al más reciente álbum de la cantante) las que fueron hackeadas; en lo que respecta al puertorriqueño, bad bunny, titi y verano (por el álbum Un verano sin ti) fueron palabras encontradas en más de
140 mil contraseñas hackeadas Taylor Swift y Bad Bunny no fueron los únicos que fueron escogidos para proteger información. Otros personajes, eventos y hasta marcas, también fueron parte de muchas contraseñas alrededor del mundo gracias a su trascendencia en 2022. Elon Musk, por ejemplo, fue encontrado en alrededor de 74 mil contraseñas debido a su polémica compra de Twitter (de hecho, Twitter fue otra de las palabras más usadas). Palabras como queen, queen elizabeth, royal family, aparecieron en más de 160 mil contraseñas tras la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra. (Agencias)
Desde su truene con Gerárd Piqué, Shakira, como dice su canción, se ha dedicado a facturar, lo que se nota, pues cada canción que lanza se vuelve un éxito y nadie quiere quedarse fuera.
Lo último de Shakira que se volvió viral fue el tema TQG a dueto con Karol G, con especial dedicatoria a sus exparejas; lo que no tardó en volverse un challenge de TikTok, que más de uno quiere imitar.
Así fue el caso de un albañil que se animó a sumarse a la ola y sacar sus mejores pasos de baile en un video que no tardó en volverse viral, luego de que se encontraba en su centro de trabajo y, sobre el cemento que venía alisando decidió bailar al estilo de la Bichota
El video ha alcanzado más de 13 millones de visitas.
Síguenos en nuestras redes
On line
“Los albañiles no lloran, los albañiles facturan”, “Esa es la actitud”, “Qué bueno, que disfruten su jale bendiciones”, “Mi esposo andará así y luego dice estoy muy cansado”, “Trabajando con estilo”, son algunos de los comentarios con que los usuarios festejan a este atrevido alarife.
(Por Esto!)
El video fue subido a TikTok.
Confesó que ella y su marido han pensado en separarse. (POR ESTO!)
Se vulneró la seguridad de miles. La famosa protagonizó un momento incómodo al intentar besar al conductor en dos ocasiones.James Gunn reveló la noticia a través de Instagram. La película se estrenará en julio del 2025
La bailarina cubana, Niurka Marcos tuvo un pequeño encuentro con los medios de comunicación, mismo en el que habló acerca de una supuesta estafa que sufrió al pagar 80 mil pesos por oro comestible cuando se reunió con las influencers Maya Nazor y Mona en Jalisco.
James Gunn no sólo es uno de los nuevos jefes máximos de los estudios de DC y, por tanto, del futuro del universo de DC Comics en el cine y la televisión, sino que él mismo será el responsable de escribir y también dirigir la nueva película del Hombre de acero, llamada Superman: Legacy. En esta película, como ya anunciaron los dos nuevos jefes de DC Studios, James Gunn y Peter Sa-
fran, veremos a un Clark Kent más joven, comenzando su nueva responsabilidad de ser el Superman de los humanos, y aprendiendo a vivir esa doble vida entre Clark, el periodista inteligente, servicial y un poco torpe recién salido del pueblo Smallville, y el superhéroe más poderoso sobre la Tierra. Superman: Legacy contará la historia de una nueva versión del personaje en su juventud.
Al más puro estilo de Adame, el dirigente de la Asociación Nacional de Actores, Jesús Ochoa, se rifó un “trompo” en plena calle con el actor Fidel Ábrego.
“Oye me está agrediendo, me sacó, estoy dentro, estoy sentado y me empieza a decir de cosas y me reta a salir, me dijiste traidor”, se oye decir al también conocido dentro de la farándula mexicana como El Chamuco.
le ha dado la vuelta a todo internet.
Aunque de momento el exsecretario de la ANDA y el actor no han dado ningún tipo de declaración respecto a los motivos que los llevaron a agarrarse a golpes en plena vía pública, internautas han reaccionado con gran sentido del humor sobre el video.
Tras su viral pelea callejera, Ochoa ha sido comparado con las riñas que ha sostenido en los últimos meses Alfredo Adame. (Agencias)
Ahora, Gunn ha anunciado en su cuenta de Instagram que él mismo será el encargado de dirigir la película, la cual tiene un estreno planificado para el 11 de julio de 2025, día que casualmente coincide con la fecha de cumpleaños de su padre, quien falleció hace pocos años.
“Ha sido un camino largo hasta llegar a este momento. Me ofrecieron dirigir Superman hace muchos años, y originalmente dije que no
porque no tenía una forma de que se sintiera único, divertido y emocional, para darle la dignidad a Superman que merece. Ahora, tengo una forma de contar esta historia centrada en la herencia que ha recibido Superman, tanto de sus padres en Krypton como sus padres en una granja de Kansas, todo lo que lo ha llevado a ser quien es y tomar las decisiones que toma”, confesó.
(Agencias)
La influencer conocida como Mona dio a conocer durante un en vivo en su página de Facebook detalles de lo que sucedió el día en que se reunió con la cubana y Maya Nazor, en donde se dieron tiempo de cenar en lujoso restaurante de Jalisco. Fue la misma creadora de contenido quien habló sobre un supuesto fraude, ya que a su consideración el oro comestible que les dieron era falso, ya que detalló que ella conoce el verdadero debido a que ha comprado y lo tiene en casa.
Ante esto, la prensa aprovechó la ocasión para preguntarle a Niurka su opinión, quien dejó en claro su postura sobre que no considera que las hayan estafado. “Cuando yo me comí un platillo muy rico que tenía un papel comestible de oro y dije: ‘no, a hue... voy a cag... oro’. No les puedo enseñar la foto porque sería muy feo porque la popó es fea”. Los papelitos que me tragué intactos salieron por allá”, fueron las declaraciones de la actriz respecto a la situación que se comentó con anterioridad.
Recalcó que ella fue invitada a la cena, por lo que no tuvo que pagar parte de los 80 mil pesos de la cuenta, aunque dijo no saber si valió o no la pena el alto precio que se cobró por el oro comestible.
Aunque el conflicto sólo dura breves segundos y no se puede escuchar de forma clara la conversación que sostienen ambos actores, luego de los golpes y patadas, se puede apreciar que una tercera persona fue la encargada de separarlos, siendo eso el fin del video que ya
Luego de que Eduin Caz le pidiera perdón a su aún esposa Daisy Anahy durante un concierto de “Grupo Firme” en la CDMX, ella se fue a Europa sin él, por lo que una posible reconciliación entre ellos se habría venido abajo.
Los rumores de una verdadera separación entre Eduin y Daisy han cobrado fuerza al ver que ella publicó en sus redes imágenes de que está en el aeropuerto de Bolonia, Italia, pero sin el padre de sus hijos.
El cantante comentó durante la entrega de Premios “Lo Nuestro” que su matrimonio estaba en crisis.
(Agencias)
Elena Garro (1916-1998), quien es una de las escritoras más propositivas e influyentes de la literatura mexicana e hispanoamericana, será la escritora homenajeada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), a 25 años de su muerte, con la lectura pública en voz alta de Los recuerdos del porvenir , durante la celebración del Día Mundial del Libro.
Como cada año, un escritor y una de sus obras son tributados durante este tradicional maratón de
lectura de la FIL, que este año se realizará el domingo 23 de abril en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, de 10:00 a 17:00 horas. Ese día, los lectores que participen en la lectura pública en voz alta de la novela recibirán una rosa y un ejemplar gratuito de la novela de Elena Garro.
Desde 2002, la FIL Guadalajara festeja este día con este maratón en voz alta, que, además de Guadalajara, se extiende a otros municipios de Jalisco. Asimismo,
el Sistema de Educación Media Superior y el Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara realizarán lecturas espejo de Los recuerdos del porvenir , entre el 24 y el 28 de abril, como una manera de ampliar la celebración por el Día Mundial del Libro, instituida en 1995 por disposición y acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Los recuerdos del porvenir fue
“Inside Banksy . Unauthorized Exhibition” es una experiencia inspirada en la obra del artista británico. Poco se conoce sobre la identidad de Banksy , un artista británico que ha plasmado su arte a través de “stencils” o plantillas dando vida a obras icónicas que reflexionan sobre la guerra, la sociedad y la política, las cuales pueden apreciarse en “Inside Banksy. Unauthorized Exhibition”, una experiencia que se inauguró ayer en Plaza Carso y que finaliza hasta el mes de junio de este año.
Como su nombre lo dice, es una exhibición no autorizada por el artista, pero que presenta parte de su producción a través de escenografías, iluminación,
música y realidad virtual. Dividida en cinco núcleos temáticos, la experiencia comienza con una introducción en la que se observan algunos murales que creó en la escena suburbana de Londres, espacios de realidad virtual y salas inmersivas en los que se aprecian las obras más emblemáticas de la carrera del artista británico.
A través del recorrido, el espectador puede explorar las más de 80 obras del inglés, que fueron seleccionadas para esta experiencia, bajo el concepto narrativo del curador Gianni Mercurio.
Algunas de los trabajos que forman parte de la exhibición son Girl With Balloon, Love Is In The Air, Kissing Coppers y Love
Rat representaciones de Banksy, que aluden a temas como los conflictos bélicos actuales y la descomposición social; además, el espectador puede apreciar las portadas que creó para diversas bandas como las británicas Blur y The Clash Dentro del recorrido, también puede verse Gangsta Rat , de 2004, una serigrafía original de Banksy, que hace alusión al estilo underground de los años 90 en Estados Unidos y Reino Unido, cabe mencionar que las ratas tienen una importante relevancia en su trabajo, pues están íntimamente asociadas con las calles y con el activismo político del artista.
(Agencias)
galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia el mismo año de su publicación (1963) y es la obra más reconocida de Elena Garro, en la que la autora cuenta la historia de Ixtepec, que ve alterada su vida anodina y nostálgica cuando Felipe Hurtado, un forastero, llega para llevarse a Julia, la querida del general Rosas. Garro narra la desgracia de los habitantes del pueblo y tiene como telón de fondo la Guerra Cristera. Las personas interesadas en participar en la lectura en voz
alta deberán registrarse el domingo 23 de abril a partir de las 9:30 horas en la explanada de la Rectoría General de la UDG (Juárez y Enrique Díaz de León), en los módulos que la FIL dispondrá para ese fi n. Para acompañar la jornada, FIL Niños propondrá un espacio con actividades para infantes; además se contará con una zona de exhibición y venta de libros en la que participarán diversas librerías y editoriales. (Agencias)
La escritora mexicana será homenajeada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a 25 años de su muerte, con un evento didáctico y lúdico. (Foto: Agencias) La exposición se inauguró ayer y finalizará hasta junio. (Agencias)En una noche de bohemia que incluyó un programa con temas de “Coqui” Navarro, Armando Manzanero, Luis Demetrio y Luis Espinosa Alcalá, el músico Gustavo López Ceballos, con 50 años de trayectoria, fue galardonado con la Medalla “Pastor Cervera”, por parte de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) como una forma de honrar a quien con su trabajo mantiene vivo el legado sonoro del Estado.
La presea fue entregada por la Sedeculta, en coordinación con la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, en el marco de los festejos por el Día del Trovador, en el Museo de la Canción Yucateca, ante familiares y amistades del homenajeado, así como público en general. Loreto Villanueva Trujillo, titular de Sedeculta, fue la encargada de entregar la medalla y destacó que la trova yucateca es la máxima expresión literaria y musical, que refleja nuestra identidad, nuestra cultura y la belleza a través de la poesía cantada.
“Hoy, nos reunimos para honrar y celebrar la gran trayectoria del maestro Gustavo López Ceballos”, dijo la funcionaria.
Al homenajeado le indicó que la medalla seguramente le dará aún más motivos e ilusiones para seguir promoviendo e impulsando la trova yucateca, reconociendo el trabajo que ha realizado y el amor que le ha dedicado a la cultura del Estado.
Por su parte, el recipiendario, originario de Tekantó, agradeció a la Sedeculta ser honrado con la medalla “Ricardo Palmerín” y al museo por tal reconocimiento. Externó: “Han sido 50 años que han pasado sin darme cuenta y siento que todavía tengo la misma ilu-
sión, las ganas, el deseo y el amor por la trova”. También comentó que cuando le preguntan a qué se dedica responde que no le gusta trabajar, decidió ser trovador y aquí sigue, después de cinco décadas.
La encargada de leer su semblanza fue la presidenta de la sede, Elena
El historiador guanajuatense, Pedro Salmerón Sanginés, presentó La Batalla de Tenochtitlán, un libro de gran impacto que revisa temas de la historia de México que no se habían contado, y plasma, desde los hechos, lo distinto que fueron los procesos que vivió el país. El evento se llevó a cabo en el marco de la Feria de la Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2023 que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El autor señaló que el libro fue publicado hace más de un año y se encuentra en su quinta reimpresión. Aunque no requirió de mucho tiempo para su escritura, la idea se fue gestando desde que él era joven, cuando notaba inconsistencias en algunos pasajes de la historia de México: “Es un volumen para discutirlo con mis colegas de la península porque aborda situaciones de la mal llamada conquista de México”, explicó.
En la historia tradicional el territorio de Tenochtitlán fue conquistado, pero en realidad solamente fue ocupado y hay narradores como Miguel León Portilla que repiten esos dichos de Hernán Cortés como única fuente: “Yo no invento, me baso en lo que existe, leyendo cui-
dadosamente las fuentes que existen y discutimos las conclusiones que se han sacado normalmente”, abundó.
Detalló que como historiador académico respeta su vocación y las reglas de su profesión para discutir con bases la forma en que se ha narrado la historia, es por eso que el libro ha hecho mucho ruido y se ha discutido en distintos ámbitos.
Otro ejemplo que aborda el libro es la cesión de imperios a los españoles: “Todos los libros dicen que el 8 de noviembre de 1519 se encontraron Cortés y Moctezuma en la entrada del recinto sagrado de Tenochtitlán, cerca del actual zócalo de la Ciudad de México, y
que ahí se le entregó al español la soberanía del imperio”, comentó.
“Pero, ¿quién lo contó, de dónde lo sacan todos los libros?, de todas las personas que pudieron haber oído lo que dijo Moctezuma sólo uno lo escuchó y es Cortés, no hay ningún otro testigo de esos hechos. Yo demuestro en el libro que eso no pudo haber ocurrido con base en las fuentes y los hechos”, aseveró.
Pedro Salmerón es maestro y doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además tiene estudios de posdoctorado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
(Joel
Fernández del Moral, quien detalló que el homenajeado inició su carrera en 1973 con el trío “Los Monarcas”, junto a Armando Zapata y Pedro Ortiz May; en 1990 se integró a “Los Duendes del Mayab”, con Clemente López Espadas y Gregorio Brito Durán, y fue hasta el 2006 cuando
pasó a formar parte de “Los Tres Yucatecos”, al lado de Brito Durán y Tomás Gamboa, con quienes se presentó durante esta velada.
Iniciaron con una interpretación de Despierta paloma, de Enrique “Coqui” Navarro, seguida de A mi novia, de Pastor Cervera; El diablo y yo, de Luis Demetrio; Noche envidiosa, de Luis Espinosa Alcalá, y Yo sé que volverás, con letra de Luis Pérez Sabido y música de Armando Manzanero. La serenata siguió con Duda, de Felipe Sassone y Lauro Santamaría; Cada día que pasa, del propio López Ceballos; El trovador, de Cervera; No sé qué está pasando, por Navarro; Otoño en flor, de Ermilo “Chispas” Padrón, y finalmente, Quién será, de Luis Demetrio. Cabe recordar que el homenajeado nació el 9 de febrero de 1951 y, actualmente, es tesorero de la Asociación de Trovadores “Pastor Cervera”. En su faceta de compositor, es autor del joropo La cita y los boleros No me inquietes, Me declaro loco, Dices que soy ladrón, Quise hacerte una canción, Aquí me tienes, Atrévete, La dueña de mi amor y Qué voy hacer ahora, entre otros.
Tiene más de 10 producciones discográficas, con las diferentes agrupaciones en que ha participado, y se ha presentado en diversos escenarios del país, así como Cuba, España, Venezuela y Portugal.
(Edwin Farfán Cervantes)El objetivo de la actividad fue dar identidad y pertenencia a jóvenes.
Con el objetivo de que las nuevas generaciones aprendan sobre la historia de la ciudad, así como los usos y costumbres del Estado, la Secretaría de Cultura y las Artes realizó el taller “Las esquinas de Mérida” donde los jóvenes pudieron comprender el significado de pertenencia e identidad.
Eduardo Villareal, coordinador de la Biblioteca Virtual de Yucatán, manifestó que en el centro de la ciudad existen 441 esquinas con imágenes, y aunque actualmente está en desuso ponerle algún alusivo que las distinga, hace algunas décadas se acostumbraba ponerle un distintivo, ya que mucha gente no sabía leer ni escribir por lo que
servía de referencia.
“Con este taller incentivamos a los jóvenes a aprender sobre la historia de Mérida”
También comentó que, era muy común que la gente dijera: “Nos vemos en la esquina de La calandria o a la vuelta de El degollado”, sin embargo, nuevas generaciones no entienden las referencias, por lo que, conocer el pasado de su ciudad les da un significado de identidad y pertenencia, ya que vuelven suya la historia de Mérida.
“Esto no sólo se da en Mérida, sino en todo el Estado, pues es muy rico en leyendas, mitos e historias”.
(Darcet Salazar)Mérida, Yucatán, viernes 17 de marzo del 2023
61
Inicia asamblea anual del BID en medio de una tormenta en sistemas bancarios de Estados Unidos y Europa, que pueden impactar en economías de América Latina y el Caribe
la
en
Wall
llegó a caer más de 65%. Bank of America, Citigroup y JPMorgan, entre otros, aceptaron colocar 30 mil millones de dólares en la entidad citada. (AP)
tras la intervención de 11 grandes bancos de EE.UU. para impedir el hundimiento del First Republic
Publican video sobre la interceptación rusa de un dron de EE.UU.
Recuperan en zona libia 2.5 toneladas de uranio “desaparecidas”
Una mujer es la cuarta persona en curarse del VIH en el mundo
Unidos publicó ayer un video que, según asegura, demuestra que la interceptación de un dron estadounidense sobre el mar Negro por parte de aviones rusos fue “insegura” y “poco profesional”.
Rusia niega ser responsable del incidente, en el que, según Estados Unidos, se dañó la hélice del dron, lo que obligó a derribarlo.
De acuerdo al Ejército estadounidense, el video desclasifi cado de 42 segundos ha sido editado en su totalidad pero aún así es secuencial. En él se ve un avión Su-27 acercándose al dron con hélice MQ-9 y soltando combustible a medida que pasa. El Su-27 hace otro pase y vuelve a lanzar combustible.
Después el video se corta durante 60 segundos debido, según el Ejército estadounidense, a que el avión ruso golpea al dron. Cuando vuelven las imágenes se ve que el dron ha perdido parte de la hélice.
Rusia reconoce que sus cazas detectaron el aparato pero desmiente haber causado el accidente y asegura que el avión había perdido el control.
Según el Pentágono, el dron llevaba a cabo una misión rutinaria cuando fue interceptado de una manera “imprudente” y “poco profesional”.
Es la primera vez desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del 2022 que un país de la OTAN reconoce
haber perdido equipos operados por él mismo en esta región. El incidente ha aumentado la tensión existente entre Moscú y Occidente desde que comenzó la guerra en Ucrania. Pero funcionarios de seguridad de Estados Unidos y
de Rusia permanecen en contacto.
Contacto entre generales
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, habló el miércoles con su ho-
WASHINGTON.- La Casa Blanca informó ayer que una conversación entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el líder chino, Xi Jinping, sería “algo bueno”, e instó a Pekín a no adoptar una visión “unilateral” del conflicto.
“Creemos que sería muy bueno si los dos hablaran”, dijo a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, cuando se le preguntó sobre un informe del Wall Street Journal en ese sentido.
Tras asegurar que Estados Unidos ha “apoyado” desde hace mucho tiempo un contacto entre Xi y Zelenski, apuntó: “Creemos que es muy importante que los chinos escuchen el punto de vista de los ucranianos y no sólo el de (el presidente ruso Vladimir) Putin”.
The Wall Street Journal afirmó a principios de esta semana que Xi planeaba hablar pronto con su homólogo ucraniano, en lo que sería su primera conversación desde que Rusia invadió Ucrania hace más de un año.
Según el diario, la conversación podría tener lugar tras una visita prevista para la próxima semana del presidente chino a Moscú. Pekín no ha condenado ni apoyado explícitamente la ofensiva rusa en
Ucrania, mientras brinda apoyo diplomático a Moscú.
Pero el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, y su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, hablaron por teléfono ayer.
Kirby dijo que Estados Unidos no ha confirmado que se llevará a cabo una cumbre entre Putin y Xi, pero instó a Pekín a evitar buscar una resolución a la guerra que “refleje sólo la perspectiva rusa”.
El 24 de febrero, exactamente un año después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, Pekín pu-
blicó un documento de 12 puntos en el que instaba a Moscú y Kiev a celebrar conversaciones de paz.
Kirby dijo que el hecho de que China resalte la necesidad de un alto el fuego “suena perfectamente razonable”, pero en los hechos “ratifi caría la conquista de (territorios por parte de) Rusia”. “Constituiría otra violación continua de la Carta de la ONU” y permitiría a Moscú “afi anzar aún más sus posiciones en Ucrania, reconstruir sus fuerzas”. (Agencias)
mólogo ruso, Sergei Shoigu, informó el Pentágono. Y el ministerio de Defensa ruso informó que el jefe del Estado Mayor, general Valery Guerásimov, conversó con el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor
Conjunto de Estados Unidos. “Nos tomamos muy en serio cualquier potencial de escalada y por eso creo que es importante mantener abiertas las líneas de comunicación”, dijo Austin tras conversar con Shoigu.
“Creo que es realmente clave que podamos descolgar el teléfono y hablar entre nosotros. Y creo que eso ayudará a evitar errores de cálculo en el futuro”, añadió.
Milley afirmó que no está claro si la colisión se hizo de forma intencional, pero el “comportamiento agresivo” fue intencional.
Rusia afirma que tratará de recuperar los restos, pero Milley dijo que el dron probablemente se rompió y se hundió en un área donde el agua tiene entre mil 200 y mil 500 metros de profundidad.
Aunque Rusia pudiera recuperar los restos, Estados Unidos afirma haber tomado “medidas” para proteger la información confidencial. “Estamos bastante seguros de que todo lo que tenía valor ya no tiene valor”, dijo Milley.
Estados Unidos usa los MQ-9 tanto para vigilar como para atacar. En el Mar Negro vigila desde hace tiempo a las fuerzas navales rusas. En los últimos años ha perdido varios drones, incluido uno que, según el Comando Central de Estados Unidos, fue derribado sobre Yemen con un misil tierra-aire en el 2019.
(Agencias)
WASHINGTON.- La tasa de mortalidad materna de Estados Unidos aumentó en el 2021, el segundo año de la pandemia de COVID-19, señala un informe publicado ayer, según el cual las mujeres negras tienen más del doble de probabilidades de morir que las blancas.
Un total de mil 205 mujeres murieron en el país norteamericano durante el embarazo o poco después de dar a luz en el 2021, frente a las 861 del 2020 y las 754 del 2019, indicó el Centro Nacional de Estadísticas de la Salud (NCHS, por su sigla en inglés).
La tasa de mortalidad materna
de las mujeres negras en 2021 fue de 69.9 muertes por cada 100 mil nacimientos vivos, 2.6 veces superior a la de las mujeres blancas, que fue de 26.6 por 100 mil.
La tasa de mortalidad materna estadounidense es la más alta entre las naciones de altos ingresos y la cantidad de muertes en el 2021 fue la mayor desde mediados de la década del 1960.
En el 2021 hubo 32.9 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos vivos, frente a 23.8 por 100 mil en el 2020 y 20.1 por 100 mil en 2019, precisó el NCHS. (Agencias)
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inauguró ayer en Panamá su asamblea anual en medio de tempestades en el sistema bancario en Estados Unidos y Europa que pueden tener impacto en las economías de América Latina y el Caribe.
El inicio del evento coincidió con la apertura en rojo de Wall Street en Nueva York, pero repuntó después de que los medios estadounidenses mencionaran la posible intervención de los grandes bancos del país para impedir el hundimiento del establecimiento regional First Republic, que llegó a caer más de 65 por ciento durante la sesión.
El First Republic estaba en el centro de la tormenta ayer, con su acción en caída, pero rebotó con fuerza luego de informaciones de prensa que sugieren que grandes bancos estadounidenses podrían socorrerle para evitar una eventual quiebra.
Once bancos de Estados Unidos, entre ellos Bank of America, Citigroup y JPMorgan, aceptaron colocar 30 mil millones de dólares en depósitos en First Republic , señal de su “confianza en el sistema bancario” del país, según un comunicado conjunto.
Agenda del BID
“La agenda para los próximos días cubre varios tópicos importantes y prioritarios” para la región latinoamericana y caribeña, dijo en el discurso de apertura
el nuevo presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn.
La asamblea, que congrega a los responsables de Finanzas del continente, comenzó pocos días después de la quiebra del Silicon Valley Bank y otros dos bancos en Estados Unidos, y de turbulencias en el Credit Suisse de Suiza. Los gobernadores tendrán reuniones a puertas cerradas el sábado y el domingo.
“Hay siempre cuestiones coyunturales (que abordar), estamos en un momento donde el costo del dinero está subiendo en el mundo (...) y el costo del dinero siempre tiene impactos” sobre las economías, indicó el timonel del BID.
Tendencia preocupante
Las turbulencias en el sistema bancario de Estados Unidos y Europa llegan en un momento complicado para América Latina y el Caribe.
La deuda total de la región aumentó a 5.8 billones de dólares, equivalente a 117 por ciento del PIB regional, desde menos de 3 billones en el 2008, reveló el BID, que considera preocupante esta tendencia.
Goldfajn destacó que en las últimas dos décadas la región ha crecido 12 veces menos que los países asiáticos emergentes, y en los cinco años anteriores a la pandemia sus economías se contrajeron, cuando prácticamente todas las demás crecían.
Además, el jefe del BID advirtió que la pandemia empeoró las cosas, duplicando los déficits
fiscales y aumentando fuertemente la deuda pública. Y ahora el contexto fi nanciero internacional ejerce más presión sobre América Latina y el Caribe, donde la inflación se ha disparado.
En coincidencia, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, afirmó ayer que el sistema bancario de su país es sólido a pesar de las recientes turbulencias causadas por la quiebra de tres bancos, entre ellos el emblemático financista Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank
Tres caídas consecutivas de entidades del sector bancario en menos de una semana marcan las peores quiebras desde la crisis financiera del 2008 y llevaron a las autoridades estadounidenses a tomar medidas drásticas muy rápidamente para proteger los depósitos.
La evaluación de las autoridades fue que existía un “serio riesgo de contagio y de retiros masivos” entre los clientes que tenían fondos por encima de lo garantizado por el aparato federal en esos dos bancos, explicó la ministra de Economía de Joe Biden ante una comisión del Senado.
“Puedo tranquilizar a los miembros de la Comisión de que nuestro sistema bancario sigue estando sano y que los estadounidenses pueden confi ar en que sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten”, dijo Yellen.
Los temores de contagio se expandieron a Europa. En Suiza, el Credit Suisse entró en la tormenta el miércoles y se derrumbó en bolsa 24.24 por ciento. Al final de la jornada repuntó un 19.5 por ciento tras el anuncio del Banco Central.
Su acción se recuperó ayer luego de que la entidad anunció que pedirá prestados hasta 50 mil millones de
francos suizos (53 mil700 millones de dólares) del Banco Central, del cual recibió el aporte total de esa cifra, para tranquilizar a los mercados. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) volvió a aumentar ayer sus principales tipos de interés en 0.50 puntos porcentuales, para combatir la inflación, juzgando que los bancos de la zona euro son sólidos y “resilientes” pese a las turbulencias que afectan al sector. (Agencias)
BENGASI.- Uno de los dos bandos rivales de Libia anunció ayer que halló unos contenedores con cerca de 2.5 toneladas de uranio natural, cuya desaparición había sido denunciada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Los contenedores fueron encontrados “a apenas cinco kilómetros” del lugar donde estaban almacenados, en la región de Sebha (Sur), indicó en un video el comandante Jaled al Mahjub, perteneciente a las fuerzas del hombre fuerte del Este de Libia, Jalifa Haftar.
El general publicó un video en el que aparece un hombre con un traje de protección y contando, en inglés, 18 contenedores azules, es decir, el conjunto del uranio que había almacenado allí.
“La situación está bajo control, la OIEA fue informada”, declaró el general Mahjub.
“Estamos al corriente de las informaciones de la prensa, según las cuales el material fue hallado, y el Organismo está tratando de verificarlas”, reaccionó el OIEA, que tiene sede en Viena.
Esa agencia de la ONU advirtió el miércoles que unas 2,5 toneladas de uranio natural de un sitio de Libia habían desaparecido, según una declaración enviada a AFP.
El martes, unos inspectores del OIEA descubrieron durante una visita “que diez contenedores con unas 2.5 toneladas de uranio natural en forma de concentrado de uranio (UOC, también llamado yellow cake) no estaban presentes donde habían declarado las autoridades”, indicó el director general del OIEA,
CIUDAD DE GUATEMALA.-
La Policía de Guatemala capturó ayer a un exfiscal que llevó a juicio por genocidio al exdictador Efraín Ríos Montt (1982-1983), una detención que se suma a los arrestos de varios exfuncionarios antimafias que preocupan a la comunidad internacional.
El exjefe de la Fiscalía de Derechos Humanos, Orlando López, fue detenido tras una serie de allanamientos en Ciudad de Guatemala, informó en un comunicado el Ministerio Público que lo señala del “delito de abuso de autoridad”.
“Durante el año 2019, previo a que finalizara su relación laboral con la institución, ejerció la profesión de abogado y notario a sabiendas de que tenía incompatibilidad con su labor como empleado de la Fiscalía”, indicó la entidad dirigida por la fiscal general, Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos.
López encabezó en el 2013 el proceso penal que llevó a juicio
FOZ DO IGUAÇU.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer que respetará los derechos de Paraguay en la hidroeléctrica binacional Itaipú, sobre el caudaloso río Paraná limítrofe, en las próximas negociaciones del tratado firmado en el 1973.
“Estoy seguro que vamos a alcanzar un tratado que tendrá muy en cuenta la realidad de los dos países y muy en cuenta el respeto que Brasil tiene que tener por su aliado, el querido Paraguay”, dijo Lula en un acto en Foz de Iguazú en presencia del presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.
Rafael
Esfuerzo internacional
“La desaparición de materias nucleares plantea un problema de garantías y de seguridad nuclear, y más teniendo en cuenta que el sitio no está bajo el control de la autoridad de regulación en Libia”, apuntó el martes una fuente
occidental en Viena. En su publicación, el general afirmó que después de que se constatara la desaparición de los contenedores durante una visita de los inspectores del OIEA, “una fuerza armada del (Ejército Nacional Libio) los encontró a apenas cinco kilómetros del depósito, en dirección de la frontera chadiana”. El Ejército Nacional Libio es la
Según el general Mahjub, los contenedores habrían sido robados y luego abandonados “por una facción chadiana, creyendo que se trataba de armas o de municiones”.
Afirmó, además, que el personal encargado de vigilar el sitio estaba apostado a una cierta distancia, para evitar exponerse a la radiación.
(Agencias)
Su intervención se produjo en la ceremonia protocolar de asunción de Enio Verri como nuevo director brasileño de la hidroeléctrica localizada a escasos kilómetros de la triple frontera con Argentina.
Verri renunció a su mandato como diputado federal para asumir en la represa con capacidad instalada de 14 mil megavatios, considerada como la mayor productora de energía eléctrica en el mundo.
Lula se refería a la futura renegociación, a partir de junio, del acuerdo relativo a los términos financieros y de prestación de servicios de electricidad de la usina.
Itaipú pagó en febrero la última cuota de la deuda por la construcción de la obra, que costó a los dos países 64 mil millones de dólares. El tratado de Itaipú data de 1973 y la represa comenzó a producir en 1984. (Agencias)
por genocidio al exdictador Ríos Montt, acusado de la matanza de cientos de indígenas maya-ixiles durante su régimen de facto, una de las épocas más sangrientas de la guerra civil (1960-1996).
Ríos Montt fue sentenciado a 80 años de prisión, pero la Corte Constitucional anuló la condena al argumentar errores en el proceso. El general retirado murió en el 2018, a los 91 años, mientras se repetía el juicio que
se realizaba sin su presencia tras diagnosticarle demencia.
La captura de López se suma a las detenciones de varios exfiscales antimafias y exfuncionarios de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), una instancia de la ONU que operó del 2007 al 2019 y que destapó varios escándalos de corrupción de alto impacto.
Esas capturas provocaron preocupación de la comunidad inter-
nacional, mientras que exfiscales que dirigieron las investigaciones, muchos de ellos en el exilio, consideran que se trata de una “persecución”, “criminalización” y “venganza” por el trabajo realizado.
La mayoría son acusados de abuso de autoridad por el Ministerio Público de Porras, quien fue incluida en el 2021 por Washington en una lista de implicados en actos de corrupción. (Agencias)
líderes coincidieron en Foz de Iguazú, Brasil. (AP)
PARÍS.- Escenario de un voraz incendio en el 2019, la Catedral de Notre-Dame de París sigue revelando sus secretos de construcción a medida que avanza su rehabilitación, como el uso de grapas de hierro para mantener la solidez de su estructura. Ese corsé fue utilizado desde el inicio de la construcción, a partir del año 1160. Un siglo después, con el templo casi terminado, pasó a ser el edificio construido más alto de su época.
(Agencias)
CHOCA Y SE ENCAJA LA PINZA DEL CABELLO EN LA CABEZA
Una mujer identificada como Jeena, que conducía su automóvil sufrió un accidente, pero la situación se agravó debido a que la pinza con la que sujetaba su cabello, se le incrustó en la cabeza, ocasionándole una herida grave de 30 centímetros. Jeena había salido de su trabajo y conducía en una carretera, cuando chocó.
(Agencias)
Especialistas detallan el procedimiento realizado mediante el empleo de células madre resistentes al virus procedentes de sangre de cordón umbilical
Una paciente originaria de Nueva York, Estados Unidos, se curó del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) luego de recibir un trasplante de células madre de cordón umbilical de un donante que era naturalmente resistente al virus, publicó ayer una revista científica. Es la primera mujer y es la cuarta persona en curarse del VIH, ya que lleva desde el 2017 sin el virus, y por otros casos similares se estima razonable para considerar que puede estar curada. En su momento, el caso fue anunciado en un congreso médico, pero fue hasta ayer que el equipo, encabezado por la Universidad de California (UCLA) y la Johns Hopkins, lo hizo público.
Hasta el presente, cuatro personas se consideran libres del VIH: un paciente de Berlín,
EXPLOSIÓN DE UNA MINA EN COLOMBIA DEJA 21 MUERTOS
Una explosión en una mina de carbón en el centro de Colombia dejó un total de 21 trabajadores muertos, una de las peores tragedias de los últimos años en un país con frecuentes accidentes de este tipo, informaron autoridades este jueves. La explosión en un túnel de la mina ocurrió la noche del martes.
(Agencias)
otros de Londres y Düsseldorf, y ahora la de Nueva York. Todos padecían además una leucemia que requería de un trasplante de médula, una intervención arriesgada que sólo está indicada en cánceres hematológicos.
El caso de la llamada “paciente de Nueva York”, una mujer de mediana edad que se identifica como “racialmente mixta”, tiene varias peculiaridades frente a los otros, al ser la primera que se sometió a un trasplante de células madre resistentes al VIH procedentes de sangre de cordón umbilical y no
de un donante adulto compatible.
El equipo considera que el tratamiento dio “resultados satisfactorios a largo plazo”, según indica el estudio, y que “el uso de células madres de sangre de cordón umbilical aumenta la posibilidad de curar el VIH en personas de todos los orígenes raciales”.
Los pacientes de Berlín, Londres y Düsseldorf recibieron trasplantes de células madre de adultos compatibles que portaban dos copias de la mutación CCR5-delta32, una mutación natural que confiere resistencia al VIH al impedir que el virus penetre en las células y las infecte.
Sólo alrededor del uno por ciento de las personas de raza blanca son homocigotas para la mutación CCR5-delta32 y es aún más rara en otras poblaciones.
(Agencias)
Sin duda, éste es uno de los experimentos que más felices puede tener a todas aquellas personas que tienen problemas con la infertilidad y es que, por más increíble que parezca, un grupo de científicos japonés logró crear óvulos a partir de células de ratones macho.
De acuerdo con la revista Nature, este experimento es un concepto de prueba temprana para una técnica que aumenta la posibilidad de tratar algunas causas de la infertilidad e incluso permitir embriones uniparentales.
Los primeros pasos de este avance se remontan hasta el 2020 cuando el biólogo Katsuhiko Hayashi describió los cambios necesarios para que las células maduren en ovarios en un plato de laboratorio. Un año después, el investigador japonés demostró que podían reconstruir el ambiente de los ovarios de un ratón hembra para desarrollar óvulos que produzcan descendientes saludables.
A partir de estos dos desarrollos, Hayashi y su equipo comenzaron un proyecto para crear óvulos utilizando células tomadas de un ratón macho adulto. Primero reprogramaron las células para crear células madre pluripotentes inducidas. (Agencias)
LONDRES.- Las autoridades británicas informaron ayer que prohibirán la aplicación de videos de propiedad china Tik Tok en los teléfonos móviles del Gobierno por motivos de seguridad, siguiendo medidas similares sugeridas por el Gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea.
El ministro de la Oficina del Gabinete, Oliver Dowden, dijo al Parlamento que la prohibición se aplica con efecto inmediato a los teléfonos de trabajo y otros dispositivos utilizados por ministros y funcionarios públicos. Agregó que
se trata de una “medida de precaución” y que no se aplica a teléfonos y dispositivos personales.
“Dado el riesgo particular de los dispositivos gubernamentales, que pueden contener información confidencial, es prudente y proporcionado restringir el uso
de ciertas aplicaciones, particularmente cuando se trata de aplicaciones en las que se puede almacenar y acceder a una gran cantidad de datos”, dijo Dowden a los legisladores británicos. Estados Unidos ordenó el mes pasado a los empleados de las agencias federales eliminar Tik Tok de todos los dispositivos móviles emitidos por el Gobierno. El Congreso, la Casa Blanca, las fuerzas armadas y más de la mitad de los Estados del país ya habían prohibido la aplicación.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 17 de marzo del 2023
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11669
AÑOREHABILITACIONES
Aseguran
255 kilos de narcóticos, armas y un inmueble en Tijuana
República 6
Precio: $10.00
Una inversión histórica de casi 63 mil millones de pesos en refinerías ayudará a México, en 2024, a ser autosuficiente en energía, asegura Rocío Nahle, titular de la Sener / Detectan macrotúnel“huachicolero” con alta tecnología en Hidalgo / Vinculan a proceso por delincuencia organizada a Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo
Frena Juez extradición a EE.UU. del jefe de seguridad de “El Chapo”
República 7
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Secuestran a otra estadounidense, esta vez en Colima, informa el FBI
República 7
República 3, 5 y 7
DE 2019 a 2022, el Gobierno federal inyectó 46 mil 775 millones de pesos, y este año destinará 16 mil 123 mdp para rehabilitar el Sistema Nacional de Refinación (SNR), integrado por las plantas de Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula.- (Cuartoscuro) EL exmandatario quintanarroense sigue recluido en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos, con varias acusaciones.- (POR ESTO!)