Mérida, Yucatán, viernes 7 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12388
Mérida, Yucatán, viernes 7 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12388
Los feminicidios y muertes violentas de mujeres en el estado han aumentado en la última década, advierte el Gobierno federal; sicarios y crímenes a distancia marcan los casos de mayor impacto / Inician los Foros Regionales para elaborar la Ley General de Educación Media Superior, clave para transformar el sistema de enseñanza / Detectan el primer caso de gusano barrenador en el estado Ciudad 12 y 14 / Municipios 38
Descubren estructura maya palaciega en la zona de X’baatún Municipios 31
Rastro Municipal de Tixkokob, en condiciones deplorables Municipios 33
Funcionario del Ayuntamiento de Mérida lleva una agenda oculta, aseguran.
Magistrados yucatecos buscan mantenerse en el cargo hasta el año 2036.
Maestros del Conalepechan chispas por el desorden que reina en la institución.
Reportan una crisis de gestión en el IVEY que, dicen, NO tiene solución.
Ciudad 10
feminicidios
Periodo: 2015-2024
MÁS
LA SNSP advierte una tendencia al alza en los homicidios culposos, relacionados con siniestros de tránsito, choques o atropellamientos, en los cuales muchas terminan siendo víctimas, aunque se registran en otra categoría.- (Nadia Tecuapetla)
JOAQUÍN Díaz Mena y la subsecretaria de la SEP, Tania Rodríguez Mora, inauguraron la reunión de la región Sur, que incluye Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. - (POR ESTO!)
PERSONAL del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria realizará una inspección en un rancho de la comisaría de Corral, en Tzucacab, para aplicar protocolos sanitarios.- (POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 7 de marzo del 2025
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados recibió el expediente de la solicitud de desafuero en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), acusado de presunto abuso sexual en contra de su media hermana; sin embargo, con el voto de Morena y el PVEM se rechazó iniciar de inmediato su análisis.
El inicio del análisis fue desechado por tres votos en contra de los diputados oficialistas Hugo Eric Flores (Morena), Adriana Belinda Quiroz (Morena) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), y sólo uno a favor de Germán Martínez (PAN), quien había propuesto que empezara ayer.
“Yo fui derrotado en admitir el asunto (ayer). Yo no me presto a impunidades, vengo aquí no a culpabilizar a nadie, pero sí a revisar completamente los expedientes sin andar arrastrando los pies”, aseguró Martínez Cázares al término de la reunión de la Sección Instructora.
El legislador panista dijo que se tenían los elementos suficientes para admitir el expediente a análisis; sin embargo, los diputados de Morena y el PVEM votaron en contra.
“(Era posible) admitirlo a estudio, que no es culparlo, soy un abogado y soy absolutamente estricto y presumo la inocencia de un compañero. Yo solicité a la Fiscalía de Morelos si ya había complementado todos los asuntos que se le requerían y la Fiscalía me contestó, por oficio, mismo que he dejado aquí desde el 21 de febrero, la Fiscalía contestó lo que se le requirió”, señaló.
Expuso que no busca generar “impunidades y menos frente a una mujer de cara al 8M. Que se aclaren ya, porque están promoviendo la impunidad en contra de una mujer que se dice agredida, que, de entrada, yo le creo. La primera regla del feminismo es creerle a una mujer y luego revisar el expediente, pero la primera regla es creerle a una mujer, si no todo son habladurías de cara al 8M, y eso a mí me da una
tristeza, me enoja”, subrayó. Aunque no significa que se cierra el caso en contra del exfutbolista, sí representa alargar el inicio del proceso de análisis, mediante “burocracias que tanto le chocan y le molestan a la gente”, dijo.
Ya que los diputados de Morena y el PVEM solicitaron realizar más trámites previos a la admisión, como por ejemplo “correr traslado” a las partes, explicó Martínez Cázares. En el caso de Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI y
senador, el diputado panista dijo que existe un amparo previo: “Yo quiero ver el amparo, yo conozco eso y quiero ver los efectos, a ver si es cierto. No conozco el amparo y no conozco todo el expediente”, indicó.
Previamente, el diputado Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional y de la Sección Instructora, informó que se entregarían los expedientes de Alito Moreno y de Cuauhtémoc Blanco a la Sección Instructora.
“A partir de hoy ya empiezan a correr términos legales, que estamos cumpliendo, ya le fue entregado a la Secretaría General de la Cámara, la Cámara ya lo remitió a la Sección Instructora, y hoy empieza ese proceso”, comentó.
Detalló que cuando inicie el análisis de los expedientes, la Sección Instructora tendrá 60 días naturales, en una primera etapa, “y a partir de ahí ya se tendrá que citar partes, etcétera. En caso de admitirse, se tendrá que desahogar todo un procedimiento”. (Agencias)
APASEO EL GRANDE, Gto.El Gobierno municipal de Apaseo El Grande, Guanajuato, confirmó que anoche ocurrió un ataque en la comunidad de San José Agua Azul, mismo que dejó a siete personas sin vida, entre ellas, una mujer, y un niño de 10 años de edad lesionado. De acuerdo con el Ayuntamiento, se desplegó un operativo de seguridad en el lugar de los hechos de violencia y los heridos fueron canalizados a hospitales de la zona. Algunas versiones periodísticas, las víctimas estaban construyendo un altar en la tumba de un hombre que fue asesinado hace unos días. Trascendió que la tumba era de una persona que era considerada generadora de violencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los hechos ocurrieron cerca de las 20:00 horas sobre la calle Hidalgo, cuando al menos seis sujetos armados llegaron al campo santo y dispararon contra el grupo de personas.
Se indicó que los agresores escaparon en una camioneta gris. Por estos hechos, la Fiscalía General del Estado comenzó con las investigaciones correspondientes.
En noviembre pasado se registró otro ataque armado en Apaseo
El Grande, que dejó ocho muertos, incluidos bomberos y un paramédico
La agresión ocurrió en la entrada de Apaseo el Grande y también dejó dos personas heridas. Entre las víctimas estuvieron miembros del Cuerpo de Bomberos y un paramédico del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
El incidente tuvo lugar en una zona conocida como el Trébol de los Apaseos, donde se ubican diversos establecimientos de comida. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.Rubén Oseguera González, conocido como El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) será condenado hoy en una Corte Federal en Washington, D.C. En ese sentido, el Gobierno de Estados Unidos ha pedido dos cadenas perpetuas y el pago de 12 mil millones de dólares para Oseguera Cervantes. El imputado será presentado ante la jueza Beryl A. Howell en la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington. Rubén Oseguera se desempeñó como segundo al mando del CJNG, antes de su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020.
La Fiscalía recordó que el 14 de febrero, el acusado fue encontrado culpable el 20 de septiembre de 2024 de conspirar para distribuir cocaína y metanfetamina para su importación a Estados Unidos y usar un arma de fuego en una conspiración de drogas.
En el juicio, la fiscal Kaitlin Sahni, quien encabezó el caso contra Oseguera González, lo describió como un narcopríncipe. (Agencias
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 7 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Sheinbaum y Trump acuerdan pausar hasta el 2 de abril los impuestos a productos incluidos en el T-MEC
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump acordaron ayer aplazar hasta el próximo 2 de abril los aranceles, por lo que México no pagará ningún impuesto sobre nada de lo que ya está incluido en el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En un mensaje en la red social Truth Social, el Mandatario de Estados Unidos dijo que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier bien que se incluya dentro del acuerdo comercial T-MEC, que contempla a los tres países de América del Norte, hasta el 2 de abril.
“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)”, indicó el Presidente. “Este Acuerdo es hasta el 2 de abril”, agregó.
A través de su cuenta de X, la Mandataria federal señaló que el diálogo que mantuvo con el Presidente estadunidense fue excelente y respetuoso, en el que ambos coincidieron en que el trabajo y colaboración entre ambos países han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a la soberanía nacional.
“Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, indicó.
En su mensaje en redes sociales, la Presidenta señaló, así como lo indicó Donald Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC hasta el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.
Posterior a la llamada que sostuvo con el Mandatario de Estados Unidos, Sheinbaum encabezó su conferencia de prensa matutina en la que resaltó que México fue tratado con mucho respeto durante su comunicación con Trump.
Reveló que, durante la llamada, su homólogo de Estados Unidos planteó que se quedaran los aranceles, pero tras señalarle diversos resultados en materia de seguridad que ha tenido el Gobierno de México, el Mandatario estadounidense decidió llevar la revisión de aranceles al 2 de abril.
Sheinbaum afirmó que le expuso a Trump una gráfica que muestra que los resultados obtenidos por México, particularmente en febrero, con una reducción de 41.5% en las incautaciones de fentanilo en la frontera, según datos del Customs and Border Protection (CBP) de Estados Unidos.
Precisó que la disminución de las incautaciones de fentanilo se debe en gran medida a las acciones en materia de seguridad que se han impulsado como el envío desde el 3 de febrero de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre México y Estados Unidos; así como la decisión del Gabinete de Seguridad de enviar a 29 personas privadas de la libertad a Estados Unidos.
La Jefa del Ejecutivo Federal
destacó que no solamente es un logro de la Presidenta de México, sino de todas y todos los mexicanos. Finalmente, Sheinbaum reafirmó la invitación para que este domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, la ciudadanía acuda al Zócalo de la Ciudad de México para llevar a cabo un festival en el que explicará el acuerdo al que se llegó con el presidente Trump, además de que aprovechará para recordar la importancia de la reforma al Poder Judicial.
¿Cuáles son los productos que no pagarán aranceles?
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), entre los principales productos que no deberán pagar
aranceles se encuentran vehículos y sus partes, equipo mecánico, aparatos eléctricos, equipos de medición y médico-quirúrgicos, combustibles minerales; bebidas y licores, vinagre, muebles y colchones, frutas y hortalizas, así como plásticos y sus manufacturas. Además, de acuerdo con la dependencia federal algunos de los productos alimenticios más exportados por México también están protegidos bajo el T-MEC. Entre ellos destacan: la cerveza, el tequila, el aguacate, el tomate, los berries (como la frambuesa y la mora), el pimiento, la carne de bovino, las fresas, productos de panadería, confitería, y otros como maíz, trigo, miel, café y chocolate.
Celebra el CCE aplazamiento
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró ayer que el aplazamiento de los aranceles a las importaciones mexicanas anunciado ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, garantizan estabilidad económica y comercial tanto para México como la Unión Americana. En ese sentido, Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, comentó que la suspensión hasta el próximo 2 de abril para la aplicación de estas medidas fortalece la confianza de los sectores productivos y asegura la continuidad de las cadenas de suministro. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- De nueva cuenta, Ciudad Juárez y Chihuahua se encuentran en alerta por fuertes vientos, que han provocado ya el cierre de tramos carreteros.
La Dirección General de Protección Civil informó que la alerta preventiva por vientos fuertes estará vigente hasta la medianoche de hoy.
Durante este periodo se esperan ráfagas intensas que podrían alcanzar hasta los 75 kilómetros por hora, con cielos mayormente nublados y un descenso signifi-
cativo en las temperaturas.
En Ciudad Juárez, la visibilidad es poca y el color del cielo se ha puesto entre rojizo y naranja a raíz de los fuertes vientos, lo que ha sido refl ejado en varias publicaciones de los habitantes en redes sociales, quienes señalan que el cielo se ve sepia.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que se cerró a la circulación el tramo carretero Janos-Casas Grandes, debido a la presencia
de tolvaneras y a la poca visibilidad generada por los fuertes vientos.
En el caso de las vías Ahumada-Benito Juárez y Ahumada-Ciudad Juárez, también se reportó poca claridad al transitar, por lo que se exhortó a conducir con precaución y, de ser necesario, encender las luces y salir de la carretera hasta que las condiciones mejoren. Protección Civil Municipal de Janos informó que se registró el accidente vial de un vehículo en el que viajaba un grupo de briga-
CIUDAD DE MÉXICO.- La presencia del Frente Frío 32 en México, en interacción con una vaguada polar, ocasionará el descenso de temperaturas los próximos tres días, por lo que habrá entidades con hasta -15 grados Celsius; sin embargo también habrá estados afectados por el calor. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Frente Frío 32 mantiene su desplazamiento al Noroeste de la República Mexicana, lo que lleva bajas temperaturas a algunas regiones, vientos muy fuertes y lluvias intensas. Para hoy y mañana sábado, se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 grados con heladas en los estados de Chihuahua y Durango; temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California y Sonora; y temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas en Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Asimismo, habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 grados para la madrugada de hoy en zonas de Baja California Sur, Tamaulipas, Sinaloa (sierra), Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
En cuanto al calor, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero y
Oaxaca tendrán temperaturas máximas 40 a 45 grados.
En Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Colima, Durango, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Puebla (Suroeste), Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit y Guanajuato habrá temperaturas máximas 35 a 40 grados.
Mientras que se espera temperatura máxima 30 a 35 grados en Chihuahua (Oriente), Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Estado de
México (Suroeste) y Quintana Roo. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional habrá intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros) en Baja California; e intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. Habrá lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Oaxaca e Hidalgo. (Agencias)
distas forestales, que se dirigía al municipio de Madera, mismo que las autoridades atendieron.
La CEPC recomendó a la población tomar medidas preventivas como no refugiarse en construcciones en mal estado o débiles, y retirarse de árboles, postes, cables o muros que estén dañados o se observen a punto de caer.
A la par de la alerta, CEPC informó sobre la probabilidad de lluvias aisladas, así como caída de nieve y aguanieve en las zonas Noroeste,
Suroeste y Oeste del estado, con vientos que oscilarán entre los 75 y 85 kilómetros por hora (km/h).
Para hoy, los vientos rebasarán los 85 km/h en partes de las zonas Noroeste, Oeste, Suroeste, Centro y Sur; los 75 km/h en el Norte, Sureste y Este; y los 55 km/h en el resto del territorio estatal.
Estas condiciones podrían ocasionar tolvaneras en los tramos carreteros de Chihuahua-Juárez, Juárez-Janos y Janos-Flores Magón. (Agencias)
En la frontera se detectaron aftas en uno de los animales. (Agencias)
HERMOSILLO, Son.- Luego que se detectaran aftas (llagas) en un animal, se suspendió de forma temporal la exportación de ganado por la frontera de Nogales, Sonora. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Carlos Ochoa, confirmó el cierre temporal de la cuarentenaria de Nogales para exportación de ganado de la entidad, mientras la autoridad de Estados Unidos certifica que no es un problema mayor. Ello, explicó, puede durar dos o tres días, en tanto el cruce de ganado por Agua Prieta sigue normal.
“Esto nos prende un foco rojo en lo que tenemos que ser todavía más exigentes en nuestra revisión
tanto de origen como de inspección. No podemos permitir que esto pase porque este rezago nos causa muchos problemas”, externó el líder de los ganaderos.
El pasado 6 de febrero, Sonora exportó las primeras 400 cabezas de ganado a Estados Unidos, tras restricciones impuestas por el Gobierno del vecino país. Hay que recordar que el pasado 22 de noviembre, Estados Unidos suspendió la importación de ganado luego de detectarse contaminación por gusano barrenador en la frontera Sur de México. No obstante, tiempo después se dio la reapertura de la frontera a la exportación. (Agencias)
Candidaturas para elección judicial deberán topar sus recursos para proselitismo en 220 mil 326 pesos
El
Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer el tope de gastos de campaña para las candidaturas del Poder Judicial, el cual será de 220 mil 326 pesos para todos, sin importar el cargo al que aspiren, desde ministros de la Suprema Corte hasta juzgadores de distrito.
Esto implicará un gasto diario aproximado de 3 mil 672 pesos en los 60 días que durará el periodo de campaña, que iniciará el 30 de marzo.
El tope de gastos de 220 mil 326 pesos aplicará para cada uno de los 4 mil 224 candidatos a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados regionales y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal (Tepjf); magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistrados de circuito y jueces de distrito.
A propuesta de la presidenta, Guadalupe Taddei, se planteó elevar el tope de gastos dependiendo del cargo, hasta en 1.4 millones de pesos, en el caso de las candidaturas que son a nivel nacional, como la Suprema Corte o Sala Superior del Tribunal Electoral. Sin embargo, no alcanzó el voto de la mayoría. Otra propuesta fue escalonar los montos para que a nivel subnacional el tope fuera menor, pero tampoco fue aprobada. El acuerdo justifica que las campañas del Poder Judicial serán mayoritariamente en redes sociales y foros, además de que
El acuerdo ordena que los aspirantes no podrán ejercer más de 3 mil 672 pesos diarios. (POR ESTO!)
las leyes secundarias establecen que el tope deberá ser igual a las aportaciones para diputaciones federales de la elección anterior.
En ese sentido, Taddei Zavala propuso que los 220 mil pesos fueran el piso y no el techo de gastos, considerando los cargos que se renovarán a nivel nacional y que re-
quieren más recursos para viáticos. La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, advirtió que establecer un tope restrictivo coloca a las candidaturas en un umbral de ocultamiento innecesario y que les puede llevar a la ilicitud, por lo que planteó elevarlo dependiendo del cargo.
CIUDAD DE MÉXICO.- Los cómputos distritales que determinarán los resultados oficiales de la elección para elegir jueces y magistrados tomará hasta 10 días después de la elección del 1 de junio, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Ayer, en sesión de Consejo General de ese instituto, se aprobó los lineamientos para la preparación y desarrollo de los Cómputos Distritales de la elección judicial. Se ratificó que de las seis boletas que se entregarán a los ciudadanos para la elección extraordinaria, el INE sólo dará resultados preliminares la misma noche del 1 de junio para los nueve cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto debido al recorte presupuestal al órgano electoral que le impedirá ejecutar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los Conteos Rápidos. Otro efecto del recorte presupuestal es que, por primera vez, el conteo de las boletas no se realizará en las casillas por parte de los ciudadanos, sino que las urnas se trasladarán a las sedes de los Consejos Distritales donde funcionarios del INE harán dicha tarea. De acuerdo
con lo aprobado ayer, los cómputos distritales se realizarán de la siguiente manera: de la elección para ministros de la Corte del 1 al 3 de junio. Los cómputos de la elección para cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se realizarán el 4 junio; para dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) el 5 de junio.; para 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tepjf el 6 de junio. Los cómputos para elegir 464
magistrados de circuito se llevarán a cabo del 7 al 9 de junio, y para la elección de 386 jueces de distrito se realizará del 9 al 10 de junio. Los lineamientos aprobados establecen que los cómputos comenzarán el lunes 2 de junio, y cada Consejo Distrital decretará un receso, por la noche, a fin de reanudar actividades al día siguiente, en punto de las 8:00 horas, hasta terminar cada uno de los cómputos, lo cual tomará hasta 10 días en total. (Agencias)
“En efecto, entre las personas contendientes hay distinciones y posibilidades socioeconómicas diversas, pero no hay una lógica razón o fórmula en el proyecto más que señalar que ese es el tope que estableció el legislador y que, como ya referí, es una interpretación incompleta para argumentar que los 220 mil pesos
que se proponen evitan que, y cito: Se beneficie a quienes más recursos tienen, incluso a las candidaturas que ocupan hoy un cargo público con ingresos fijos y elevados, poniendo en desventaja las candidaturas con menos recursos, cierro cita”, expuso.
Elevar tope causaría inequidad, advierten
Por su parte, el consejero Uuckib Espadas señaló que establecer un tope de hasta 2 millones para candidaturas nacionales no brinda ningún beneficio y, por el contrario, genera una diferencia de competitividad entre los candidatos millonarios y el resto, ya que apenas un promedio de nueve candidaturas podría costear una campaña de ese tipo. El consejero Jaime Rivera apuntó que elevar el tope de gastos puede acentuar la inequidad en los casos en los que las candidaturas ya están ejerciendo un cargo público, “y lo están aprovechando para tener una mayor exposición pública por medio del uso de recursos públicos o quizá privados, supuestamente dedicados a otros fines, pero que en la realidad les permite promoverse ante grupos más o menos grandes de personas”. La consejera Dania Ravel expuso que, si se considera que estas campañas se realizarán preponderantemente en redes sociales, el ámbito territorial deja de ser un factor relevante de gasto y el monto propuesto es adecuado. (Redacción POR ESTO!)
Avanza la impresión
boletas: van 79 millones
CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta ayer al mediodía, Talleres Gráficos de México ya había logrado imprimir 79 millones de boletas para los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de las 602 millones que se requerirán para la elección judicial federal. La consejera presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei, reveló y aprovechó para agradecer que el Consejo de la Judicatura Federal sí ha colaborado con el INE para corregir errores y vacíos que
se tenían en la información de las candidaturas que entregó el Senado, lo que ha hecho posible que avance la aprobación de las boletas y por lo tanto, su impresión, sin generar retrasos rumbo a la jornada electoral. Durante la discusión y aprobación de dos boletas más de la elección judicial, la del Tribunal de Disciplina Judicial y las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), la Consejera Presidenta del INE aprovechó para pronunciarse sobre la renovación inédita de este poder. (Agencias)
El presunto líder criminal era uno de los 10 más buscados en Chihuahua y Texas por tráfico
CHIHUAGUA, Chih.- Fue detenido en Durango el líder criminal Leonel Salas Fabela, alias El Sobrino, uno de los 10 más buscados en Chihuahua y Texas por tráfico de droga y personas, así como delitos de índole sexual, confirmó ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El presunto criminal operaba en el Valle de Juárez, zona controlada por el Cártel de Sinaloa, organización vinculada al trasiego de drogas y al tráfico de personas hacia Estados Unidos. Además, sobre Leonel Salas Fabela, de 34 años, pesa una orden de aprehensión por secuestro agravado y delitos de índole sexual.
Autoridades federales lograron la detención de tres personas, dos masculinos y un femenino, como resultado de un trabajo de Inteligencia coordinado entre las Secretarías de Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, y Defensa Nacional, así como la Fiscalía General de la República y Guardia Nacional. Las Fuerzas de Seguridad desplegaron el operativo en el municipio de Poanas, Durango, considerada una de sus principales zonas de movilidad. Al lograr ubicarlo, El Sobrino se encontraba acompañado de dos personas, identificadas como Tereso de Jesús Rocha Puentes, de 57 años, y Alicia Sarahí Olivas Simental, de 30 años. Las autoridades los sometieron
El operativo para arrestar a Leonel Salas Fabela fue en Poanas. (Agencias)
a una inspección de seguridad asegurándoles un arma de fuego y diversas dosis de droga, por lo que fueron detenidos en flagrancia y puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Leonel “N” es integrante de un grupo criminal con operaciones en el Norte del país, particularmente en el Valle de Juárez, Chihuahua.
Respecto a Alicia “N”, fue identifi cada como coordinadora de distribución de droga en la zona fronteriza, mientras que Tereso “N” presuntamente fungía como operador logístico dentro de la estructura criminal. Este operativo forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo objetivo es reducir la incidencia delictiva en la región. (Agencias)
CUERNAVACA, Mor.-Autoridades federales detuvieron en Morelos a Roberto Salazar Toledo o Alejandro Salazar Toledo, alias El Gordo Jr., de 38 años de edad, quien cuenta con una orden de arresto en Estados Unidos.
Se indicó que Salazar Toledo es señalado por conspiración de organizaciones corruptas e influenciadas por grupos del crimen organizado, conspiración para distribuir base de cocaína en forma de crack, metanfetamina, cocaína y heroína; por lo anterior es requerido por el cuerpo de U.S. Marshals
Al momento de su detención se le aseguraron cuatro dosis de marihuana y cuatro bolsitas con pastillas de color azul.
El Gabinete de Seguridad informó que, en seguimiento a líneas de investigación, se obtuvo la zona de movilidad de El Gordo Jr. en la colonia Paraíso, municipio de Cuernavaca, y tras efectuar vigilancias fijas y móviles, se ubicó a un sujeto que coincidía con las caracte-
rísticas de los reportes. Los efectivos identificaron al hombre, se le aproximaron, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión con fines de extradición. Al realizarle una inspección de seguridad, le hallaron las drogas mencionadas.
Al sujeto se le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
En el operativo participaron elementos de distintas corporaciones como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), entre otras.
El Gobierno de México ha puesto especial atención en los decomisos de fentanilo, y en febrero se dio a conocer que se detuvo a Aaron “N” y Hong Thoa “N”, relacionados con el tráfico de esta droga. (Agencias)
Norberto Valencia González, alias Socialitos , se declaró no culpable de participar en actividades de narcotráfico en Estados Unidos, país al que fue entregado el pasado 27 de febrero.
Según reportes, Socialitos estuvo en una audiencia en la Corte de Chicago, Illinois, y se presentó ante el juez de Distrito, David Weisman.
Luego de declararse no culpable, se le ordenó permanecer bajo custodia a la espera de una millonaria solicitud de fianza.
Asimismo, el periodista Jason Meisner dio a conocer que su abogado es Michael Leonard, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en asuntos penales federales y estatales.
Socialitos se declara no culpable
Socialitos es identificado como un operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva . Mediante cinco empresas, este sujeto se dedicaba a lavar el dinero obtenido del tráfico de drogas. Su detención se llevó a cabo en septiembre de 2023 en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México. Fuerzas especiales de la Secretaría de Marina (Semar) lo ubicaron en un fraccionamiento del condado de Sayavedra En su momento se informó que las autoridades le cumplimentaron una orden de aprehensión por delitos contra la salud, operaciones de recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, siendo enviado a Estados Unidos. (Agencias)
Golpes en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, representan pérdidas de más de 250 mdp para cárteles
CULIACÁN, Sin.- El aseguramiento de 11 narcolaboratorios en Sinaloa representó una afectación económica de más de 250 millones de pesos para los grupos criminales implicados en la fabricación y distribución de drogas.
Los laboratorios clandestinos fueron localizados en los municipios de Culiacán y Cosalá. El hallazgo se llevó a cabo durante recorridos terrestres efectuados por autoridades federales y estatales el pasado miércoles.
En Culiacán se aseguraron seis narcolaboratorios en los poblados de Los Vasitos , Cerro El Bichi , Las Juntas , Vado Hondo , Presa Vinorama y Bartolo . En Cosalá, los aseguramientos se realizaron en las localidades de Las Amargosas , La Culacha , Cedrito , El Copaco y El Veinticuatro
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa informó que en estas labores se encontraron diversos materiales para la
fabricación de drogas sintéticas. Entre los elementos asegurados había tambos, destiladores, garrafones, reactores, condensadores, bidones y cubetas de plástico con múltiples sustancias químicas.
Ante el hallazgo realizado, los 11 narcolaboratorios fueron deshabilitados y se precedió al aseguramiento de 11 mil 400 litros de sustancias químicas empleadas para la elaboración de droga.
Según estimaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lo anterior representó un golpe económico a las organizaciones delictivas de 256 millones de pesos.
Las labores fueron realizadas por personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal. En estos hechos no se reportaron personas detenidas.
Un día antes, el pasado martes
Suman 618 dispositivos decomisados en tres municipios. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- El Ejército y la Policía Estatal Preventiva implementaron un nuevo operativo en la sindicatura de Villa Adolfo López Mateos, donde retiraron 27 nuevas cámaras de videovigilancia fijadas en forma ilegal en equipamiento urbano, con las que suman 618 las que han sido eliminadas en tres municipios de Sinaloa.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado dio a conocer que, en esta nueva acción, en la zona conocida como El Tamarindo , en Culiacán, se ubicaron cuatro cámaras PTZ inalámbricas con inclinación y zoom , y 23 cámaras fijas alámbricas.
Al igual que en los retiros anteriores de este tipo de equipos de vigilancia no se encontró evidencias de que estuvieran enlazadas con el sistema C4i, el cual cuenta con medidas tecnológicas de seguridad para evitar su hackeo.
Los grupos de elementos militares y de la corporación estatal iniciaron nuevos recorridos por esta sindicatura, ubicada en la parte Nor-Poniente de la capital del
4 de marzo, se reportó el desmantelamiento de 10 laboratorios clandestinos en territorio sinaloense, en los mismos municipios referidos: Culiacán y Cosalá.
En Cosalá, los narcoalboratorios fueron ubicados en los poblados de Santa Cruz de Alaya, La Culacha, La Bacata, Jotagua y Chapala
En Culiacán, los centros de elaboración de drogas se encontraban en Imala, Cerro El Bicho, Lo de Bartolo, Copaco y El Bichi de Arriba
Al igual que en el caso anterior, las autoridades encontraron múltiples instrumentos como reactores, centrifugadoras, condensadores y bidones de diversos tamaños. Previo a ello, se informó sobre el aseguramiento de 13 narcolaboratorios que también fueron ubicados en Culiacán y Cosalá. Las acciones fueron similares, pues también se encontró material para la elaboración de droga sintética. Sin embargo, no hubo personas detenidas.
(Agencias)
Autoridades encontraron materiales para fabricar drogas. (Agencias)
Capturan a sujeto que calcinó a pareja de jóvenes en Ahome
CULIACÁN, Sin.- El presunto homicida de los jóvenes Aidé Guadalupe “N”, de 24 años, y Luis David “N”, de 28 años, cuyos cuerpos fueron calcinados en un camino que conduce a un cerro en la comunidad conocida como El Guayabo, en el municipio de Ahome, fue detenido por agentes de investigación.
La Fiscalía General del Estado, tras el hallazgo de las victimas el pasado 8 de febrero, inició las investigaciones conducentes hasta acreditar ante un Juez la presunta responsabilidad en este doble homicidio de Rosario Alberto “N”, de 23 años, por lo que se procedió a su captura. La Unidad Especializada en
Aprehensiones logró la detención de esta persona, a quien se le señala de ser el presunto responsable de los delitos de homicidio calificado con premeditación y ventaja, feminicidio y por desaparición de personas. El presunto responsable se encuentra ya se encuentra recluido. (Agencias)
estado, donde se encontraron 27 cámaras de videovigilancia.
Un día antes, en la sindicatura de Culiacancito , en el extremo poniente de Culiacán, elementos de las Fuerzas federales ubicaron y desmontaron 20 cámaras de videovigilancia, incrustadas en equipamientos y zonas públicas.
De estos artefactos, 18 eran cámaras fijas alámbricas, y dos de estas PTZ alámbrica, panorámica, con inclinación y zoom, utilizadas para distintas tareas de halconeo por parte del crimen organizado.
A inicios de este mes, en sitios públicos y equipamiento urbano de la cabecera municipal de Navolato, el Ejército ubicó y retiró 23 cámaras de videovigilancia colocadas en forma clandestina en los espacios públicos.
En la cabecera municipal de Navolato se detectó que particulares en forma ilegal colocaron 23 cámaras de videovigilancia en espacios públicos y equipamiento urbano, por lo que se procedió a su retiro inmediato.
(Agencias)
BUSCAN AL FEMINICIDA DE ASTRID Y EL MENOR ÁNGEL
El presunto feminicida reincidente, Eduardo G.P., es buscado por el brutal asesinato con martillo de Astrid Cruz, de 37 años de edad, y su hijo Ángel Fernando, de 16, en Zapopan, Jalisco. En 2004 el sujeto mató a otra pareja también con un martillo en Culiacán, por lo que fue condenado a 24 años de prisión, pero quedó libre. En 2022, otra esposa murió en circunstancias sospechosas. Ahora es buscado.
(Agencias)
VETERINARIA Y SU HIJA SON HALLADAS SIN VIDA EN VERACRUZ
La Fiscalía General de Veracruz confirmó el hallazgo de los cuerpos de la médica veterinaria Angélica Virgen Camacho y su hija Estefania Ferrari Virgen en el municipio de Alvarado, que se investigan como feminicidios. Los cuerpos de ambas fueron hallados el pasado miércoles en un domicilio de Alvarado, tras su desaparición desde el pasado 11 de febrero. (Agencias)
Por tercer día consecutivo, Protección Civil de Nuevo León continuó con las labores de combate a un fuerte incendio forestal que afecta al Cerro del Topo Chico. Ayer la corporación desplegó un operativo reforzado para controlar los puntos activos del siniestro, el cual ha consumido hasta el momento 8.5 hectáreas de vegetación.
Cabe señalar que el Cerro del Topo Chico es un área natural protegida localizada en los municipios de Escobedo, San Nicolás y Monterrey, en el estado de Nuevo León. De acuerdo con el último re-
En el marco del Día Internacional de la Mujer, llaman a prevenir los ataques a jóvenes y niñas desde plataformas tecnológicas, los cuales generan temor e inseguridad entre las víctimas
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hay que precisar que la violencia de la que dan cuenta cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señalan que 70.1% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión, también incluyen la llamada violencia digital, es decir, desde las plataformas tecnológicas se ejercen ataques contra este sector de la población.
La violencia digital afecta especialmente a mujeres jóvenes y niñas, pues es un tipo de agresión que se lleva a cabo a través de Internet y dispositivos electrónicos, generando temor, inseguridad y problemas emocionales en las víctimas.
La violencia digital contempla cualquier acto que cause daño psicológico, emocional o
Síguenos en nuestras redes
On line
físico a una persona a través de tecnologías. Esto incluye redes sociales, aplicaciones de mensajería, videojuegos en línea y correos electrónicos.
Entre los tipos de violencia digital más comunes está el ciberacoso u hostigamiento a través de redes sociales, mensajes o llamadas ofensivas.
De igual forma, el sexting no consensuado, que es la difusión de contenido íntimo sin consentimiento de la víctima.
Otras formas son el doxing o publicación de datos personales
SIGUE COMBATE A INCENDIO EN CERRO DEL TOPO CHICO EN NL
Síguenos en nuestras redes On line
porte de las autoridades, el fuego fue controlado en un 75% y fue liquidado en un 50%.
Para lograrlo, se movilizó 65 elementos de distintas corporaciones, incluyendo Protección Civil de Nuevo León, y de los municipios de Monterrey y General Terán, así
como brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Servicios Públicos de Monterrey.
Uno de los recursos clave en la jornada de combate fue el helicóptero de Protección Civil estatal, que se encuentra en operación para realizar descargas de agua sobre las zonas afectadas.
Las brigadas trabajan de manera coordinada para evaluar y extinguir los llamados puntos calientes, evitando así la posible reactivación del incendio.
(Redacción POR ESTO!)
ABANDONAN A OTRO BEBÉ EN TULTITLÁN; HAY
Luego que la pareja conformada por Diana “N”, de 21 años, y Lucio “N”, de 18 años, fueran vinculados a proceso, acusados de homicidio en grado de tentativa por dejar en la calle a su bebé recién nacido en Tultitlán, otro caso similar vuelve a presentarse en la misma demarcación del Estado de México.
El pasado miércoles, alrededor de las 15:00 horas, un recolector de basura halló a un bebé fallecido adentro de una bolsa de plástico.
sin permiso; grooming, que es cuando adultos que manipulan a menores en línea con fines de abuso; y el stalking, que es el seguimiento obsesivo en redes sociales.
De acuerdo con cifras del Inegi, 22% de las mujeres mayores de 12 años han sufrido ciberacoso y 75.1% de mujeres con discapacidad han experimentado algún tipo de violencia digital. Para combatir este problema, en 2021 se aprobaron reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que sancionan los delitos cometidos en medios digitales.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de las Mujeres publica- ron el Código de Ética para la Prevención de la Violencia Digital. (Redacción POR ESTO!)
Durante su jornada laboral, el señor Maurilio se detuvo a recolectar basura y una bolsa llamó especialmente su atención, pues dentro se encontraba el cuerpo de un bebé sin vida que fue abandonado. Ante la situación, pidió la ayuda de los vecinos para denunciar el caso.
Autoridades llegaron al lugar y se dieron a la tarea de dar con la persona responsable.
Se interrogó a la mujer asociada a la bolsa, quien confesó ser la madre del pequeño y tener 17 años. La joven fue trasladada a la Fiscalía de las Mujeres en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Por su parte, el cuerpo del bebé fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia y determinar las causas de su muerte. (Redacción POR ESTO!)
Las infecciones respiratorias tuvieron un leve descenso en Yucatán, lo que colocó al estado entre las entidades con menor incidencia de estos males
cifras de feminicidios en Yucatán, con marcados contrastes Comienzan los foros regionales para mejorar el nivel bachillerato Encuentro internacional
AGENDA PARALELA en Mérida.- El secretario técnico de Participación y Atención Ciudadana, Carlos “Chelito” Paredes parece gozar de una agenda paralela de relaciones públicas a la del Ayuntamiento de Mérida, al convocar a personas y representantes de medios de comunicación de manera informal y periódica.
Trata asuntos que no se conocen de manera oficial. Se dice que “Chelito” Carrillo quiere regresar a los tiempos dorados de Rolando Zapata, cuando fue delegado de Conafe para hacer campaña a costa del erario, aun cuando no son los tiempos ofi ciales. Como recordarán los lectores de esta columna, Carrillo Paredes proviene de una familia de reconocida prosapia priista, es nieto del profesor Carlos Carrillo Vega e hijo de Carlos “Chel” Carrillo Maldonado.
Nuestras fuentes aseguran que las reuniones “extraordinarias” se realizan en horarios hábiles de oficina y únicamente a un grupo de reporteros que son seleccionados y palomeados por su vocera Ingrid Mendoza. Todo parece indicar que dichas convocatorias tienen como fi n apuntalar al funcionario -que es cuota del apoyo del PRI a la campaña de Cecilia Patrón Laviada- para asegurar una diputación local. El “Chelito” ha enfrentado el rechazo de morenistas, priistas y panistas que no toleraron que un júnior y además priista de cepa haya estado en la Catem; que está relacionada con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y con Acción Nacional en lo federal y estatal, respectivamente. ¿Sabrán estas agendas ocultas los demás directores de la administración municipal?
MÁS LOGROS
QUE FALLAS. Es el balance fi nal en la organización del Carnaval de Mérida a cargo de Mariana Villamil Rodríguez, quien logró darle vida a una sección de la sede al incluir una buena parte del derrotero en el interior de Plaza Carnaval , innovando con una propuesta que fue del agrado del público. Nuestras fuentes revelan que “Peca” tuvo que romper viejas inercias y pisar callos para dar lo mejor al público con menos recursos, a pesar de sufrir algunas metidas de pie por parte de colaboradores cercanos a la expresidenta del Comité Permanente del Carnaval, la diputada federal Abril Ferreyro Rosado; entre ellos a su secretario operativo, Rodrigo Lecuona, quien es señalado por los empleados del Comité por sus continuos desplantes y malos tratos hacia diversos proveedores y colaboradores, ya que se ufana en
pueden ser válidas desde la escuela antigua de “panistas de los ochentas”. En el submundo de los panistas a este enfrentamiento ideológico le llaman el choque entre “El Rosamóvil y la Chula”.
decir que es “la máxima autoridad del Carnaval, pues he visto pasar a varios comités”. Nuestras fuentes aseguran que la mayoría de las dependencias municipales se sumaron a los trabajos para sacar adelante al Carnaval Amazónico a pesar de los recortes presupuestales
HÁBIL NEGOCIACIÓN . En círculos panistas, se rumora que la negociación de la bancada panista en el Congreso del Estado para que seis de los actuales magistrados -afines al senador Mauricio Vila- conserven su cargo hasta 2036 fue una jugada que le redituará bonos políticos a su coordinador, Roger Torres Peniche, quien además logró introducir mejoras en los criterios para ser magistrado, como la exigencia de un promedio general de nueve en califi cación y grado de maestría. Se dice que esta negociación, que permitirá que en Yucatán pase la reforma judicial como en el resto del país, abre un espacio de interlocución entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y una bancada morenista. Nuestras fuentes aseguran que este 1-2 permitirá a Torres Peniche un gradual margen de negociación política, incluso en las decisiones que se refieren a la capital del Estado, que dirige el equipo de Cecilia Patrón Laviada y, de alguna forma, afianzar la posición del vilismo frente a la presencia fantasma de Renán Barrera Concha en el panismo local.
EL PONTÍFICE
EMERITO , le dicen ya al exdirector de Cultura del Ayuntamiento de Mérida Irving Berlín Villafaña, quien semana tras semana critica a las autoridades del PAN yucateco al señalar que las buenas relaciones con los gobiernos de AMLO y Claudia Sheinbaum, y con el de Joaquín Díaz Mena no son sufi cientes para detener la continuidad de la 4T . Nuestras fuentes aseguran que las doctas críticas de Berlín Villafaña contra lo que él llama “narrativas aburridas” de la administración municipal de Mauricio Vila y Cecilia Patrón para no confrontarse con la 4T han sido producto de un berrinche colosal al negársele el pago de una cuota de 80 mil pesos mensuales a cambio de “asesorías políticas”; pues considera que todas las estrategias y encíclicas sobre la comunicación política sólo
ALCALDES han expresado su molestia por la actitud prepotente del secretario de Educación, Juan Balam, quien, al acudir a los municipios en representación del Gobernador, impone órdenes como si los alcaldes fueran sus subordinados. Además, es común que interrumpa conversaciones, ignore a los ediles e incluso les dé la espalda. También se ha señalado que suele llegar acompañado de un numeroso séquito de más de 15 personas, incluidos asistentes y personal que se encarga de tareas como abrirle la puerta de su camioneta.
MAESTROS del Conalep Yucatán están molestos debido al desorden en la asignación de horarios y materias a dos meses de haber empezado el semestre, una situación sin precedentes en esta institución educativa. Esto se atribuye a la falta de experiencia y el perfil inadecuado del nuevo personal incorporado por Felipe Duarte, equipo que no cuenta con antecedentes en el sector educativo ni conocimientos sobre el subsistema de bachillerato. Como resultado, los docentes han considerado la posibilidad de organizar una huelga en el futuro, no solo por esta problemática, sino también por la eliminación de diversas prestaciones de su contrato colectivo de trabajo, como el otorgamiento del pavo navideño.
Por cierto, Felipe Duarte no puede ver ni en pintura al exsecretario de Desarrollo Social, Walter Salazar Cano, quien actualmente se desempeña como jefe de departamento en el plantel Mérida 3. Nos informan que Duarte le impide asistir a cualquier junta y que sus responsabilidades son asumidas por otras personas. Además, ha comentado que sospecha que Salazar Cano podría estar interesado en su puesto.
Sin embargo, en algunas ocasiones, Felipe Duarte ha comentado a gente como Karla Peniche o Julián Cámara que no sería raro que en menos de un año ocupe el cargo de Secretario de Educación o Director General del Cobay. Según sus propias palabras, considera que el actual titular de esa dirección general no está desempeñando un buen trabajo y que pronto será reemplazado.
EL 96º ANIVERSARIO de la fundación del PRI en la Ciudad de México ha sido el menos concurrido de la historia, al lograr reunir, con difi cultad, a poco más de 500 personas. Desde la
delegación de Yucatán viajaron Rolando Zapata, Gaspar Quintal, Francisco Medina Sulub y el demandado Rafael Echazarreta. Alito Moreno impuso una regla inusual: todos los asistentes varones debían portar una corbata roja, algo sin precedentes. Quien terminó llevándose una fuerte reprimenda por parte de Moreno fue Panchito Medina, ya que su corbata, mal colocada, apenas le llegaba a la mitad del pecho, lo que provocó risas y burlas entre los asistentes al evento.
EL EXALCALDE de Izamal Warnel May realizó una publicación en Facebook el domingo de Carnaval, coincidiendo con un evento multitudinario en el que, por primera vez, la alcaldía de ese municipio presentó a un grupo musical de alcance nacional. En su publicación, May compartió imágenes en las que aparecía bacheando la carretera estatal Sitilpech-Izamal, en un aparente intento de burlarse del gobernador Joaquín Díaz Mena, insinuando que estaba realizando labores que corresponden al gobierno estatal.
Las fotografías mostraban maquinaria que muchos identifi caron como adquirida con recursos del ayuntamiento y que, presuntamente, May sustrajo de manera ilegal. Su publicación generó una fuerte reacción en redes sociales, donde cientos de personas lo criticaron por no haber atendido las calles de Izamal durante su administración y, ahora, intentar aparentar trabajo solo para la fotografía.
TREMENDA pugna existe por el control de los temas legislativos entre el hijo del ex gobernador Luna Kan el licenciado Zamná Luna, quien es asesor del congreso y el Lic. Martín Chuc, secretario general, donde múltiples veces han evidenciado diferencias en opiniones legislativas rayando en la incomodidad y palabras altisonantes.
ALCALDES de distintos partidos y municipios de Yucatán están inquietos ante la sorpresiva iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el nepotismo, la reelección y la herencia de cargos a familiares. Varios de ellos ya tenían previsto postular a un familiar, como su esposa o hermano, para sucederlos en el cargo. Esta medida altera una práctica tradicional, especialmente arraigada en el PRI y menos presente en Morena. Ahora, deberán buscar candidatos que no tengan un vínculo consanguíneo directo.
DICEN QUE EN EL PALACIO de Cristal de la avenida Canek, sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado, algunas magistraturas están de festejo, otras superando el trago amargo y tres más aún no superan las vueltas del destino. Para sorpresa de muy pocos la Reforma Judicial local pasó por unanimidad, luego de un cabildeo importante entre la bancada de Morena y la de Acción Nacional. Seis son los magistrados de la era vilista son los que festejan: Lizette Mimenza Herrera, Patricia Gamboa Wong, Alberto Salum Ventre, Mario Castro Alcocer, Mauricio Tappan Silveira y su actual presidenta, Carolina Canto Valdés, pues el transitorio octavo de la reforma les permite permanecer en su puesto, sin someterse a una elección, hasta el año 2036.
Los que están que no los calienta ni el sol son los magistrados de la “vieja guardia”: Ingrid Priego, Rubén Ruiz Ramírez y Leticia Cobá Magaña, pues, conscientes de que la reforma podría hacer muy poco con ellos, ya que cuentan con un amparo que los mantenía en su cargo hasta 2026, esperaban que dejara fuera a sus actuales compañeros, a quienes en privado desdeñan por su inexperiencia. Sin embargo, algo del actual panorama se esperaban cuando hace un par de semanas los movieron de la sala colegiada mercantil a la de extinción de dominio y laboral, dejando como presidente a Mauricio Tappan Silveira.
HABLANDO de la reforma judicial recién aprobada para jueces y magistrados locales, según nuestras fuentes del Congreso del Estado
tiene tintes anticonstitucionales y podría revertirse si es que alguien impugna. Lo anterior se menciona porque existen discrepancias entre lo que ordena la Constitución federal en cuanto a que máximo en el año 2027 se deberían renovar todos los cargos de magistraturas y juzgadores, y no por etapas o conservando a algunos funcionarios judiciales, de los cuales ya se tienen nombres y apellidos.
Como señalamos en líneas anteriores, hay seis magistrados que permanecerán en el encargo hasta el año 2036, situación que contradice la reforma federal y pone en riesgo la homologación local en caso de proceder la impugnación y la Corte declare inconstitucional dicha modificación. De suceder, podrían caerse varios acuerdos entre partidos políticos que hicieron que la reforma judicial local se apruebe sin mayores aspavientos y de manera unánime. Veremos qué es lo que pasa.
TODO PARECE INDICAR que una de las condicionantes para que el partido albiazul votara a favor de la reforma judicial en el Congreso Local, adicional a la permanencia de las seis magistraturas vilistas, era que en la misma sesión votaran por a favor de incluir el derecho humano a la paz en la Constitución yucateca, propuesta presentada por el diputado David Valdez en octubre pasado y que fue aprobada por unanimidad. De igual forma, Gaspar Quintal logró que su iniciativa para que se reconozcan los derechos de la población LGBTIAQ+ y la del coordinador de los diputados morenistas, Wilmer Monforte, para incluir los derechos de los campesinos. Se comenta que, ante
la inminencia de la aprobación de la reforma judicial, los coordinadores de las bancadas negociaron sus agendas propias y les salió bastante bien
EL TEMA QUE se hizo viral en redes sociales y algunos portales fue el escándalo por un presunto enriquecimiento ilícito de la directora de comunicación social del Ayuntamiento de Tizimín de nombre Mayte Manzanilla Mendoza, pues, con un sueldo de cerca de 20 mil pesos y en menos de 6 meses de administración, presumió en redes sociales la apertura de un restaurante en Valladolid. Vaya lío y crisis que enfrenta el alcalde tizimileño, Adrián Quiroz, mejor conocido como “Zapote”.
DE NUEVO SIGUE sin dar “la talla” en el cargo que obtuvo de casualidad o, como se diría coloquialmente “de chiripa”, es la directora de la Defensoría Pública o como ya exigió que le llamen, “la defensora general del estado”, Pamela Quijano Ortega. Esto, según fuentes de la defensoría, porque se la pasa más en redes sociales publicitando la reforma laboral o yendo en horario de labores a reuniones públicas con un par de ministras de la Corte que vinieron a Yucatán a promoverse que realmente trabajando o dando resultados.
“Mientras la defensora general se placea, nosotros seguimos ganando una miseria ya veces trabajando 12 o 14 horas seguidas, sábados y domingos. Y por si fuera poco nos vigila como policía incluso haciéndonos registrar nuestros horarios de comida y salidas al baño, es totalmente inhumano y se dice sensible”, son comentarios que las mismas fuentes nos hacen llegar.
HAN PASADO casi seis meses desde que arrancó la actual administración, y en el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) las cosas siguen igual. Felipe Cervera Hernández llegó a la Dirección General con la promesa implícita de poner orden y sacar adelante los proyectos, pero lo único que ha brillado desde entonces es su ausencia. La operatividad del instituto, lejos de repuntar, se ha desplomado en una crisis de gestión que, con el paso de los meses, no hace más que agravarse. Si alguien esperaba resultados, que se siente, porque el IVEY está en modo pausa indefinida.
No es un secreto para nadie que dentro de la dependencia reina el caos. Las disputas entre Cervera y algunos de sus directores son tan enconadas que han convertido al instituto en un ring de lucha libre, pero sin ganadores, solo perdedores: los ciudadanos. Dicen quienes saben —y prefieren no dar la cara— que la anarquía administrativa es el pan de cada día, con proyectos atorados y decisiones que nadie toma. Así no se maneja una institución pública, pero parece que a Felipe eso no le quita el sueño.
Y no es un asunto menor. El IVEY tiene en sus manos el programa de Viviendas para el Bienestar, una de las iniciativas más ambiciosas y necesarias para miles de yucatecos que sueñan con un techo digno. Sin embargo, con el instituto paralizado y la gestión en ceros, la pregunta cae por su propio peso: ¿es Cervera Hernández la persona indicada para liderar un proyecto de esta magnitud?, mientras los reclamos de la gente se apilan en la entrada.
En marzo TODO es más personal.
La diferencia de conceptos impide establecer un número oficial; se manejan al menos 53 desde 2015
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la última década (periodo 20152024) se suscitaron 53 feminicidios en Yucatán, y el 2017 fue el año con mayor ocurrencia con nueve casos.
El corte de las estadísticas es hasta el mes de enero de 2025, pero hasta entonces no se había sumado el primer asesinato de una mujer que se puede configurar como feminicidio, ocurrido en Tekit.
Aunque las cifras aumentan, el Inegi maneja el concepto “Defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH), de tal manera, hay años con marcados contrastes. Por ejemplo, en 2015 hay oficialmente un feminicidio, pero hubo ocho DFPH ese año. Lo mismo sucedió en 2016, con un feminicidio, pero nueve DFPH. Bajo esta categoría se tienen considerados 55 muertes de mujeres en la entidad de 2010 a 2016. También bajo esa categorización, en 2003 se tuvo el mayor número de casos: 15, seguido por 2007 y 2013, ambos con 13.
De igual manera, muchas mujeres suelen entrar en las categorías de homicidios culposos, que están ligados a siniestros de tránsito, con choques o atropellamientos. El sitio yucatanfeminicida.org/ compartió un compilado de 83 feminicidios entre 2008 y 2022, con un desglose entre sexenios. Se detalló que hubo 19 en el de Ivonne Ortega, 34 en el de Rolando Zapata Bello y se tenían marcado 30 en el de Mauricio Vila, que finalmente fueron más de 40, al complementar con los datos oficiales del Gobierno Federal.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública indicó que de los siete
feminicidios del año pasado, cinco se cometieron con arma blanca y un par “con otro elemento”, que muchas veces es por ahorcamiento.
En 2017, con la cifra más alta, nueve feminicidios, seis se ejecutaron con arma blanca, y uno con arma de fuego y el resto con “otro elemento”. Un año después, fueron ocho feminicidios, mientras que durante la contingencia sanitaria por el COVID-19 hubo seis en 2020 y cinco más en 2021.
La Unidad Especializada para la prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género de la Policía Municipal (Unespavifag), promueve el programa “Identifiquemos la violencia en el noviazgo”, apuntando especialmente a las juventudes.
“Lo principal es identificar el nivel de violencia”, dijo la oficial Karla Campos, quien mostró el violentómetro , durante la atención que ofreció en la Feria de la Salud, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En ese espacio, le recordó a la ciudadanía el número de emergencia 9999-42-00-60, con el que la Unespavifag atiende casos en el Centro Histórico, así como consultas y orientación para interesadas de Mérida.
De igual manera, en la Policía Municipal (57 entre 52 y 54) hay un módulo de atención jurídica y psicológica. La unidad especializada no sólo es para mujeres, sino también para las infancias y adolescentes que sufran algún tipo de violencia y abuso, al igual que otros grupos vulnerables, como personas con discapacidad y adultos mayores.
“Les ofrecemos orientación y, en caso de que requieran hacer una denuncia, las canalizamos y las trasladamos a la Fiscalía”, explicó y agregó que el acompañamiento termina cuando las víctimas se encuentran en un lugar seguro, ya sea su domicilio o el refugio del Ayuntamiento (Centro de Atención y Refugio para Mujeres).
De entre todas las muertes, las de mayor repercusión en tiempos recientes fueron perpetradas a distancia y ejecutadas por sicarios. El 27 de marzo de 2017, Emma Gabriela Molina Canto recibió 11 puñaladas a las puertas de su casa por dos personas enviadas por su expareja, quien previamente había sustraído a sus hijos, y pagaba preso una condena en Tabasco por corrupción.
El 23 de julio de 2021, en plena pandemia, Teresa Aurora Vega Cuéllar fue asesinada por tres sicarios, enviados por el padre de su hija. La bebé de tres meses se quedó sola junto al cuerpo de su madre antes de que fuese hallada. (Armando Pérez)
El violentómetro de la PMM incluye tres niveles y 26 indicadores de agresiones. (Nadia
Por lo pronto, acuden a las escuelas para exponer la violencia en el noviazgo, que consta de ataques físicos y psicológicos, que pueden ser de tipo sexual.
Para identificarlos, se plantea un círculo de la violencia, que inicia con la tensión, seguida de la agresión, un “arrepentimiento”, que da paso a una reconciliación y
tregua y se repite el patrón. Ahí radica la relevancia del violentómetro, con tres niveles de violencia y 26 indicadores. (Armando Pérez)
en su formación.
Inician los foros y consultas para recibir propuestas que permitan mejorar el nivel educativo
Desde Yucatán, se contribuye a la transformación profunda del sistema educativo de nuestro país, mediante los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región Sureste, que reúnen a docentes, académicos, especialistas, autoridades educativas, legisladores, estudiantes, padres de familia, y representantes de la organización civil de Yucatán y los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.
En el Instituto Tecnológico de Mérida, el gobernador Joaquín Díaz Mena y la subsecretaria de Educación Media Superior de la
Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, pusieron en marcha las actividades de los foros en la región, para reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia.
Rodríguez Mora apuntó que, con estos foros y consultas, se pretende que todos los estudiantes cuenten con piso parejo para acceder a una educación de calidad que les permita desarrollarse personal y profesionalmente.
Díaz Mena expresó: “Hagamos políticas públicas que atiendan el problema, no demos paso a la letra muerta en la Ley de Edu-
cación Media Superior. Que cada línea y enunciado que pongamos aquí sea exhaustivamente discutido por quienes día a día viven la realidad desde las aulas”, Dijo que Yucatán alza la voz para que ningún niño ni joven se quede atrás, para acabar con la desigualdad en la educación y garantizar oportunidades en todos los rincones del estado y el país. Celebró que la SEP realice los foros, que involucran a los actores diarios de la educación y que en Yucatán se tiene claro que este sector es piedra angular del desarrollo, y que no hay mejor inversión que la que se hace en niños y jóvenes.
Indicó que su administración no solo está trabajando para respaldar el esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino contribuyendo con las becas Felipe Carrillo Puerto y Jóvenes Renacimiento, y alejando a niños y jóvenes de la drogadicción y problemas de salud mental, a través de la iniciativa Aliados por la Vida “La educación tiene que ser un escudo contra las malas prácticas. Queremos lograr la prosperidad compartida, que la riqueza no quede en unas cuantas manos, y para eso hay que darle educación de calidad a todos los yucatecos”, finalizó.
Rodríguez Mora agradeció la presencia de Díaz Mena, como
muestra de la importancia de la disposición y la suma de esfuerzos de todos los niveles educativos e integrantes del sector de la educación. “Tenemos en Yucatán a un Gobernador que reúne en su persona el esfuerzo de articulación que queremos hacer y que entiende desde adentro las necesidades del sistema educativo por su trayectoria política, pero también educativa y en la docencia”. Reiteró que “construir una norma es construir un acuerdo y eso estamos haciendo”, al exhortar a sumar esfuerzos entre dirigentes, maestros y alumnos, para crear mejores condiciones para los jóvenes. (Armando Pérez)
En los próximos días, La presidenta, Claudia Sheinbaum, vendrá a Yucatán a dar el banderazo del inicio de la primera ampliación del Tren Maya: el ramal que correrá de Umán hasta Progreso para transportar carga, anunció el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena.
La extensión del ferrocarril avanzará en paralelo con la modernización del puerto de carga, lo que permitirá bajar costos en la importación, exportación y distribución tanto de mercancías como de materias primas.
Recordó que la inversión de obra del Puerto de Altura supera los 9 mil millones de pesos, y en llevar el Tren Maya a Progreso, más de 25 mil millones de pesos. Por eso le agradecemos a la
presidenta”, declaró Díaz Mena, durante la inauguración de la 15a Feria de Posgrados 2025, con más de 400 opciones para que los egresados universitarios continúen su desarrollo académico en la búsqueda de mejores oportunidades laborales y se desarrollen profesionalmente.
Explicó que la columna vertebral del Gobierno del Renacimiento Maya consta de proyectos importantes, como la modernización del Puerto de Progreso, la construcción del ramal del Tren Maya hacia el mismo puerto, además de los Polos de Bienestar con gas natural que atraerán más inversionistas nacionales e internacionales y que requerirán profesionales bien preparados.
“Este evento es más que una
feria educativa; es la puerta de entrada a un Yucatán más fuerte y competitivo. La ciencia, la tecnología y la educación de posgrado no solo impulsan el conocimiento, sino que son clave para el desarrollo económico, la atracción de inversiones y la generación de empleos bien remunerados”, destacó Díaz Mena.
Añadió que Yucatán ha demostrado ser un referente en educación superior, con universidades e instituciones de prestigio que hoy ofrecen más de 450 programas de maestría y doctorado. Por ello, hizo un llamado a los jóvenes yucatecos a seguir preparándose, porque —subrayó— el contexto actual demanda preparación, especialización y visión a futuro. (Alejandro Febles)
El estado de Yucatán se posicionó entre los estados con menor incidencia de enfermedades infecciosas del aparato respiratorio durante la semana 6 de este 2025, con 5 mil 895 casos, según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Salud.
Este dato forma parte de un acumulado de 42 mil 452 diagnósticos en el primer bimestre del año, de los cuales 15 mil 804 corresponden a hombres y 20 mil 753 a mujeres, una cifra ligeramente inferior (0.97 por ciento) a los 42 mil 869 reportes del mismo periodo de 2024, lo que indica una tendencia estable en la región.
Uno de los indicadores favorables es la baja incidencia de COVID-19 en Yucatán; durante este año se han contabilizado apenas tres casos, 65 menos en comparación con los registrados en 2024 para el mismo periodo.
Los otros estados de la región muestran cifras aún más notables: en Campeche no se han registrado casos de COVID-19 en 2025, frente a los 52 casos del año anterior, mientras que Quintana Roo reporta solamente uno, contra los 28 de 2024.
En cuanto a las enfermedades relacionadas con neumonías y bronconeumonías, el estado de Yucatán encabeza la lista a nivel peninsular con 39 diagnósticos en 2025, seguido por Quintana Roo con 30 casos y Campeche con 24. Además, el Boletín Epidemiológico destaca un acumulado específi co en Yucatán de 306 (146 en hombres y 160 en mujeres), cifra que presenta una leve disminución respecto a los 315
casos registrados en el mismo periodo del año pasado. En Campeche, el acumulado para neumonías y bronconeumonías alcanza los 101 casos (49 hombres y 52 mujeres), que se añaden a los 24 de la semana seis. En tanto, en Quintana Roo se reportaron 224 enfermos (101 en hombres y 123 en mujeres), a lo que se suman 30 adicionales en lo acumulado, lo que significa un incremento respecto a 2024, cuando Campeche tenía 130 casos y Quintana Roo 154 casos. Otro padecimiento que ha mostrado variaciones es la faringitis-amigdalitis. En el periodo actual, Quintana Roo se destaca a nivel peninsular con 66 casos reportados en 2025, mientras que en Campeche se contabilizó un caso y en Yucatán dos, en el mismo lapso. No obstante, al observar los datos acumulados, Quintana Roo suma 470 casos, Yucatán 35 y Campeche 11. Estas sumas evidencian un aumento considerable en Quintana Roo, que pasó de 108 a 470 diagnósticos entre 2024 y 2025, mientras que en Campeche y Yucatán los números muestran cifras más bajas: de 13 a 11 y de 86 a 35, respectivamente.
El Boletín Epidemiológico refleja que Yucatán mantiene una baja incidencia en enfermedades respiratorias, con una ligera mejora en comparación con el año anterior. La notable reducción de casos de COVID-19 es un indicador del éxito de las estrategias de salud implementadas, mientras que la estabilidad en los acumulados generales sugiere un con-
trol efectivo en la región. Si bien se observan variaciones en padecimientos específicos —como el incremento en neumonías y bronconeumonías en algunos estados y el marcado aumento de faringitis-amigdalitis en Quintana Roo— la situación en Yucatán se mantiene favorable.
Las autoridades de Salud de las entidades continúan monitoreando estos indicadores para implementar medidas que garanticen la estabilidad y mejoren aún más el control de las enfermedades respiratorias en el estado. (Katia Leyva)
Ante el avance acelerado de la tecnología, la fundación María Godoy de López, A.C . busca que las personas de la tercera edad no se queden rezagadas, por lo que organizó su primera campaña de alfabetización digital para que los adultos mayores se integren al mundo digital al que tanto trabajo les cuesta adaptarse.
La maestra María Esther López Godoy, presidenta de la fundación, comentó, en entrevista exclusiva con POR ESTO!, que dar herramientas tecnológicas a la vejez no es sólo una cuestión de autonomía, sino también de dignidad.
La campaña se realizará en cuatro sesiones los días 8, 15, 22 y 29 del presente mes de marzo, de 9:00 a 11:00 horas. El lugar de reunión será el Centro Comunitario de la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en la colonia Itzimná.
La presidenta de la asociación comentó que la primera sesión
estará enfocada en el uso del celular y herramientas que pueden ser útiles para los adultos mayores, como pedir medicamentos de la farmacia o comunicarse con su familia a través de aplicaciones de mensajería.
Temas más avanzados
Las sesiones posteriores incluirán temas más avanzados, como fundamentos en el uso de una computadora, tema que busca empoderar a los asistentes con las herramientas para utilizar estos dispositivos y navegar en toda la web.
También se dedicarán clases exclusivas para aprender a utilizar las principales redes sociales y que así los adultos mayores no se sientan excluidos de las dinámicas sociales más relevantes en la actualidad, por el extendido uso de la tecnología. Para la asociación, estos ta-
lleres son de gran importancia, ya que con ellos buscan confrontar la idea de que la vejez es sinónimo de no continuar con el crecimiento y dejar que el tiempo pase. López Godoy también mencionó que la tecnología abre las puertas a una mejor calidad de vida, y les permite sentirse útiles y funcionales en el mundo, a pesar de su acelerado avance. En este sentido, también destacó que los jóvenes son una parte esencial en el proceso, ya que no deben ver a los adultos mayores como una carga, tampoco como una competencia que busca quitarles espacios.
Por el contrario, María Esther López Godoy llamó a que los espacios sean inclusivos y con oportunidades para todas las personas que tengan la iniciativa y energías para crecer sus conocimientos en espacios recreativos, laborales o personales.
(Alejandro Febles)
El Yucatán Food Fest, en su novena edición, contará con la presencia de chefs internacionales
Mérida se convertirá por tres días en la capital culinaria más importante del Sureste, durante el Yucatán Food Fest , organizado por Club Sibarita. La novena edición del festival busca traer lo mejor de la alta cocina a la capital yucateca, a través de diferentes actividades diseñadas al detalle para las personas con el paladar más exigente, ya que contará con la presencia de chefs de talla nacional e internacional.
Durante la presentación del evento, Jean Philippe Gillot, cofundador del club, compartió que el festival busca posicionar a la capital yucateca como una de las ciudades con una amplia oferta gastronómica, tanto para los locales como para turistas de todas las latitudes, algo que buscan destacar a través de la experiencia, que se llevará a cabo del 20 al 22 de marzo en distintos restaurantes de la ciudad.
La cena de gala
El programa del Yucatán Food Fest arrancará el próximo jueves 20, con una inauguración a puerta cerrada, para después pasar a las dos primeras degustaciones, donde también celebrarán su característica cena de gala, la más emblemática de todo el evento y
El “cónclave” culinario tendrá una sesión especial para presentar la comida yucateca. (Édgar Ek)
cuyo origen se remonta a la propia fundación del club.
Las actividades continuarán el viernes 21 con una comida especial enfocada en la cocina yu-
cateca, que también incluirá una experiencia en un recorrido por cenotes. La noche de ese mismo viernes se realizará la cena más importante del evento, donde
Llevan al Congreso propuesta para “extender” la Ley 3 de 3
La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó al Cabildo una iniciativa para presentar ante el Honorable Congreso del Estado para que se reforme la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, y que la Ley 3 de 3 se aplique a los otros 105 municipios.
“De mujer a mujer, mi compromiso con la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una cultura de paz es prioridad. En esta nueva forma de gobernar, hacemos lo que nunca se había hecho: construimos entornos seguros y respetuosos para todas”, destacó la Alcaldesa.
Este proyecto de reforma se turnará a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, donde se generará un dictamen que será presentado ante el Cabildo para su aprobación, y posteriormente sea remitido al Congreso de Yucatán.
En el uso de las facultades que tiene el Ayuntamiento para presentar iniciativas de ley respecto de los asuntos de su competencia, este se llevó al Cabildo de manera informativa, para que el secretario la distribuya entre los integrantes de la Comisión de Gobierno.
Así, dicha comisión sesionará para hacer las observaciones pertinentes y emitir un dictamen y,
enseguida, regresar el documento al Cabildo para su aprobación y posterior envío y presentación al Congreso del Estado.
“En mi trayectoria como servidora pública, cuando fui diputada federal, impulsé la Ley 3 de 3, que surge de la voz del colectivo de mujeres Todas México. Este esfuerzo conjunto rindió frutos: la iniciativa se aprobó a nivel nacional y posicionó a Yucatán como el primer estado en contar con la Ley 3 de 3”.
Cecilia Patrón celebra que ahora Mérida vuelva a hacer historia, al aprobar el Cabildo la reforma al Reglamento de la Administración
Pública Municipal para incorporar la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, “con lo que establecemos que quienes tengan antecedentes por delitos de violencia de género o sean deudores alimentarios morosos no puedan formar parte del servicio público”, indicó.
“No toleraremos a quienes han incumplido sus responsabilidades familiares o han ejercido violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”.
El siguiente paso es impulsar que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios de Yucatán. (Redacción POR ESTO!)
una visita a Valladolid, donde se celebrará la cena maridaje con la participación de un chef invitado Ventana para cocina local
En la presentación, el titular de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Armando Casares Espinoza, externó que esta clase de eventos posicionan a la ciudad y al estado como una capital atractiva para los visitantes extranjeros.
Asimismo, destacó que también aporta una importante derrama económica para los comercios locales y permite una mayor exposición de la cocina local, elevándola a los mismos estratos que las de otros países reconocidos.
esperan romper la cifra del año pasado, con más de tres mil asistentes y la participación de más de 20 restaurantes. Finalmente, el día 22 el festival cerrará con
El Yucatán Food Fest también incluirá la tradicional entrega de llaves a los chefs invitados. En esta edición Jonatan Gómez Luna será el invitado de honor, quien es considerado uno de los representantes más grandes de la cocina mexicana contemporánea. El chef estará también presente como parte de las actividades, por lo que ofrecerá a los participantes un acercamiento a su trabajo en la cocina. Para más información sobre el Yucatán Food Fest se puede consultar su sitio web clubsibarita.mx.
(Alejandro Febles)
Mágica velada altruista para niños con cáncer
Bajo el lema “Niños que quieren ser diseñadores; diseñadores que quieren ser niños”, se llevará a cabo la edición 2025 del evento Diseñadores de Ilusiones, organizado por la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) para cumplir el sueño de las niñas del albergue y para recaudar fondos para continuar su operación, en beneficio a las infancias que luchan contra la enfermedad. La directora de Amanc Yucatán, Isabella Rivas, acompañada de los diseñadores y niñas que participarán, compartió los pormenores del evento que busca ser una noche mágica y llena de alegría para todas las participantes.
Las protagonistas son las pequeñas que forman parte de la familia Amanc, quienes trabajaron junto con diseñadores locales, tanto novatos como veteranos, para crear piezas únicas que modelarán durante la gran pasarela, el próximo miércoles 19 de marzo, a las 19:00 horas. Entre los diseñadores invitados se encuentran Astrid Castillo, Abraham Teyer, Vero Díaz, Lizzia Morales, Billy Manolo, Eduardo Novelo, Vale Baduy y Kika Rodríguez. Cada uno de ellos trabajó junto con las niñas del albergue en la confección de sus vestidos, desde el color hasta la silueta y los materiales. (Alejandro Febles)
El director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, y la presidenta de la Comisión de Derecho Humanos en el estado, María Guadalupe Méndez Correa, inauguraron ayer una muestra pictórica de 24 obras elaboradas por Dani Zamudio y Omar Axel Perales Alanís, jóvenes artistas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y alumnos de la Aldea Comunita.
La exposición se encuentra en la galería Sara Mena del Aeropuerto Internacional de Mérida, titulada Mi vida es un rompecabezas de colores, donde cada obra es una ventana al mundo interior de sus creadores que simboliza la diversidad y complejidad del espectro autista y cada una de ellas representa actos esenciales en sus vidas familiares, en comunidad y profesional.
En el acto inaugural se destacó que cada fragmento es único, como cada persona con TEA.
Como testigos fungieron el ad- ministrador del aeropuerto, Óscar Carrillo Maldonado, y empleados administrativos.
En su mensaje, Navarrete Muñoz dio la bienvenida a los presentes y destacó que es un honor tener a la presidenta de la Codhey, toda vez que los derechos humanos son vitales para los pueblos, las ciudades y naciones, por fortuna en Yucatán no tenemos tantos problemas, porque la comisión se ha manejado espléndidamente bien.
Tres vuelos de Volaris, uno de Aeroméxico y otro de Viva Aerobus, llegaron la mañana de ayer al Aeropuerto Internacional de Mérida, entre los 11 y 21 minutos de anticipación, cuatro de la metrópoli y uno de Guadalajara.
Los dos primeros fueron el 220 y 7110 a las 6:60 con 17, y 22:00, con 21; el 820 a las 7:58, con 11; el 1100 a las 8:00, con 15; y el 1234 de Guadalajara a las 8:06, con 16 minutos.
Otros siete lo hicieron entre las 9:57 y las 13:55 horas, tres de la capital del país, los demás de Monterrey, Guadalajara, Toronto y Miami, estos fueron el 824 y 826 de Aeroméxico, a las 9:57 y 12:49; seguido del 9245, 4282 y 3062 de Viva Aerobus de Toluca, Monterrey y Guadalajara; el 2086 de Westjet de Toronto, a las 13:33; y el 2196 de American de Miami a las 13:55 horas.
Por la tarde y noche se programaron 12 más desde la capital del país y otros de Dallas, Veracruz, Monterrey, Puebla, Silao, Houston, Tuxtla Gutiérrez y Guadalajara.
Cada creación de la muestra simboliza la diversidad y complejidad del espectro autista. (Víctor Lara)
Agradeció a los jóvenes expositores la calidad de sus obras, demostrando que el arte es extraordinario, que nos permite comunicamos perfectamente sin la necesidad de hablar, porque el arte da un mensaje a través de los cuadros nos dice algo, estoy seguro que los viajeros que llegan a este aeropuerto les gustará mucho la
obra, ¡felicidades! a la Comisión de Derechos Humanos y éxito a los expositores, que espera sigan cosechando los éxitos.
Por su parte, Guadalupe Méndez Correa, mencionó que “para nosotros desde la Comisión de Derechos Humanos apoyamos estos eventos que significan mucho y sé que personal de la actual administración de
verdad está comprometida con la inclusión, a través del coordinador del programa de inclusión”.
Los espacios que se generan a favor de los artistas jóvenes, como en este caso, la gente con divergencias, para nosotros es fundamental visibilizar todo lo que podemos hacer todas las personas.
(Víctor Lara)
Siete aeronaves alzaron vuelo: cuatro a la Ciudad de México y los otros a Monterrey, Guadalajara y Houston. Tres más a la capital azteca lo hicieron entre las 8:25 y las 10:53, y uno a Guadalajara.
Otros tres de Viva Aerobus a Toluca, Veracruz y Puebla, el 9246, 9020 y 9254, respectivamente, estaban programados para las 11:00, 11:30 y 12:20 horas, y el 831 de Aeroméxico a las 13:50,
rumo a la capital azteca. Por la tarde y noche partieron nueve a la metrópoli y otros a Monterrey, Silao, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Dallas, Miami y Toronto.
(Víctor Lara
Un grupo de 30 turistas de Japón llegó ayer por la mañana, con el fi n de conocer el Centro Histórico de Mérida y la zona arqueológica de Chichén Itzá; deseaban observar el equinoccio de luz y sombra del 21 de marzo sobre la pirámide de Kukulcán, pero no les será posible, ya que sólo estarán dos días en el estado, según la persona que los recibió ayer en el aeropuerto de Mérida. El guía de turistas dijo que los visitantes nipones retornarán a su país el domingo por la noche desde Cancún, donde sólo permanecerán unas horas. Comentó que el turismo de Asia se está reactivando de nueva cuenta, fl ujo que se suspendió durante la pandemia de COVID -19 y que una vez superada la contingencia poco a poco ha recobrado el nivel que se tenía hasta antes de la contingencia sanitaria.
A diferencia de los turistas europeos, los japoneses son muy meticulosos en el cumplimiento de los itinerarios y vienen con horarios que cumplen de manera estricta, tanto en traslados como en los recorridos, a la hora de los alimentos, de descanso, etc., pero son grandes admiradores de la cultura maya, de la cual están muy enterados de su historia y por ser una de las pocas que han sobrevivido a la conquista y otros conflictos que los obligaron a migrar a Centro y Sudamérica. (Víctor Lara)
Mérida, Yucatán, viernes 7 de marzo del 2025
Un mototaxista recibe apoyo de compañeros para culpar a un automovilista, pero
Conductores de un automóvil y un mototaxi protagonizaron un accidente la mañana de ayer en la calle 55, frente al Colegio Nacional de Educación Profesional I, del fraccionamiento del Parque, Oriente de Mérida. De acuerdo con datos obtenidos entre testigos, el mototaxista transitaba en la mencionada vía y al dejar pasaje quiso incorporarse de nuevo, pero no se dio cuenta que un vehículo pasaba en ese momento. El guiador de un coche marca Chevrolet tipo Corsa lo impactó y ocasionó que se volcara. Quienes pasaban por el sitio ayudaron a los involucrados.
Ante el reporte ciudadano arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atender el incidente. También llegaron otros mototaxistas, quienes intentaron defender a su compañero y culpar al conductor del Corsa. Sin embargo, ante la negación del dueño del compacto, el mototaxista involucrado aceptó su responsabilidad y acordó pagar la suma correspondiente de los daños. Finalmente, se logró un acuerdo y los agentes de la SSP no tuvieron que hacer detenciones.
Testigos manifestaron su preocupación por la falta de regulación en los mototaxis, pues indicaron que son un peligro, ya que carecen de protección y seguro contra accidentes. Instaron a las autoridades correspondientes a tomar medidas para regular este tipo de transporte. Durante el periodo del 2023 al 2024, Yucatán ha registrado un considerable número de muertes por accidentes, los viales son una de las principales causas de
Se pasa el semáforo; le pega a un biciclo
Un conductor ocasionó un accidente en el cruce de las calles 38 y 41 del Centro de Valladolid y se dio a la fuga. De acuerdo con testigos, se pasó la luz roja del semáforo cuando transitaba de Poniente a Oriente en la segunda vía mencionada.
Al continuar su marcha impactó con la parte delantera izquierda de su vehículo el costado derecho de un motociclista que transitaba de Norte a Sur en la 38. Lejos de detenerse para auxiliar al afectado, el conductor de la Dodge Journey, color gris y placas de circulación YLB-90-92, aceleró y escapó del lugar. Vecinos dijeron que en esa es-
quina los accidentes son comunes a pesar de la presencia de un semáforo. Al momento del percance no había ningún agente de vialidad, aunque una cámara de vigilancia privada logró captar el hecho.
El motociclista afectado, identificado como Juan Carlos, resultó con algunos golpes y su vehículo acabó dañado. Solicitó el apoyo de la ciudadanía para identificar al conductor causante y que asuma las consecuencias del accidente. En otro hecho de tránsito, una motociclista fue golpeada por un compacto en calles del fraccionamiento Flor Campestre. Según testigos, el auto impactó por alcance a la motocicleta, lo que ocasionó que la conductora cayera al pavimento. Además del susto, la mujer sufrió lesiones y daños en su unidad.
Aunque el causante huyó, una cámara de vigilancia del predio particular logró grabar el momento del impacto. La motociclista afectada pide la colaboración para identificar al automovilista.
(Nicolás Ku Dávila)
fallecimiento. En el 2023, el estado cerró el año con más de 200 muertes en hechos de ese tipo. La contabilidad que se hizo fue de 41 peatones, 35 conductores, 30 pasajeros de vehículos y 14 ciclistas. La cifra reportada fue de 262 decesos por accidentes,
equivalente a 19.47 por ciento, en comparación con años anteriores.
A lo largo del 2024, la situación no mejoró. Hasta septiembre, se suscitaron 180 fallecimientos por accidentes, un promedio de una víctima cada 33 horas.
(Alejandro Collí)
Colisionan y se lesionan bikers rumbo a Tesoco
Dos motociclistas se lesionaron al colisionar en la carretera estatal que conecta las comunidades de Tesoco y Tahmuy, comisarías del municipio de Valladolid. Según reportes, uno de los conductores perdió el control del manubrio, invadió el carril contrario y colisionó de frente con otro motociclista. Ambos salieron despedidos de sus vehículos y quedaron tendidos sobre el pavimento. Elementos de la SSP llegaron y
delimitaron el área para evitar nuevos accidentes. Otros oficiales llevaron a cabo el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. Paramédicos estatales atendieron a los lesionados y posteriormente los trasladaron al Hospital General de Valladolid; se desconoce su estado de salud exacto. Las motos involucradas fueron aseguradas y los propietarios podrán acudir a la Comandancia a reclamarlas al ser dados de alta.
(Víctor Ku)
Un autobús de la empresa “Mayab” se impactó contra una patrulla de la Policía Municipal de Peto tras una maniobra fallida del conductor, en la colonia Esperanza. El incidente, según testigos, ocurrió a las 15:30 horas en la calle 35 entre 44 y 42, donde se movilizaron las autoridades policiacas y reunió a decenas de personas para enterarse de lo que ocurrió. De acuerdo con información recabada en el lugar, el operador del autobús con número de circulación 5037 intentaba incorporarse a la calle 35, pero no calculó correctamente la distancia y colisionó a la patrulla con matrícula DPM345.
Al escuchar el ruido, habitantes de la zona salieron asustados de sus viviendas, pues pensaron lo peor. Momentos después arribaron policías locales, pusieron en marcha el protocolo que se sigue en este tipo de hechos: Delimitaron el área y dirigieron el tránsito para que no se registrara otro incidente y que los otros vehículos transitaran sin contratiempos mayores.
A consecuencia del impacto, la patrulla resultó con un golpe en el costado izquierdo. No se reportaron personas lesionadas y ambos involucrados fueron trasladados a la Comandancia. (Gaspar Ruiz)
Las autoridades ministeriales asestaron un golpe al crimen organizado con la captura en Progreso de Antonia Guadalupe M.M., alias “La Toña” o “La Reyna”, junto con César M.M., excomandante de la Policía Municipal de ese puerto, identificados como principales líderes de una célula del Cártel de Caborca, fundado por Rafael caro Quintero.
Con estas capturas se confirma que el Cártel de Caborca, liderado en Yucatán por Luis T.C., alias “El Toledo”, uno de los principales lugartenientes de José Gil Caro Quintero “El Pelo Chino”, ha expandido su presencia en los municipios de Progreso, Mérida, Telchac Puerto y Motul.
El operativo, encabezado por agentes federales, comenzó con un cateo por el rumbo de la Ciénaga 2000, donde fueron capturados Juan Carlos L.H., César Adahir M.M. y Gabriel Alejandro A.M. En un intento de fuga, “La Toña” intentó evadir a las autoridades al brincar techos, pero la capturaron horas después. Le encontraron un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
Las autoridades revelaron que esa banda criminal es responsable de más de 150 ejecuciones en Chetumal, Quintana Roo. Sus actividades incluyen extorsión, secuestro y el manejo de rutas de narcotráfico en la península.
Enervantes incautados
Durante el cateo realizado, los agentes aseguraron cocaína, cristal, marihuana y pastillas psicotrópicas. Dos armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, básculas y bolsas para el empaquetado de droga, ocho teléfonos celulares utilizados para operaciones criminales. También un radio de comu-
nicación y grandes cantidades de dinero en efectivo, así como cartuchos para armas de fuego. El 27 de diciembre del 2024, la Delegación de la FGR en Yucatán dejó en libertad a Luis Toledo Cruz, a quien se identifi ca como el líder del Cártel de Caborca en el estado. A pesar de contar con antecedentes de ejecuciones y operaciones de narcotráfico, fue liberado bajo el argumento de que no había una orden de aprehensión en su contra. Según fuentes extraoficiales, Toledo Cruz pagó hasta 15 millones de pesos en sobornos para obtener su libertad, en tanto que una célula del CJNG, capturada en fechas similares, sí enfrenta proceso penal. (Redacción POR ESTO!)
La Fiscalía imputó a una mujer, de iniciales S.E.P.N., por su presunta participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, variante de posesión simple de marihuana y metanfetaminas, tras su detención en Umán.
Según la indagatoria, el 28 de febrero pasado, la acusada estaba en la calle 10-A entre 19 y 19-A de la colonia Cepeda Peraza de Umán, llevaba una cangurera de color rojo en la que escondía marihuana y cristal. Al percatarse de la cercanía de la unidad policíaca trató de ocultarlos, fue interceptada para una revisión de rutina y se verificó que se trataba de la droga enunciada. Con base en la causa penal 23/2025, los fiscales solicitaron que se impusieran medidas cautelares. Luego de analizarlo, la autoridad judicial impuso medidas cautelares como firmar periódicamente en los juzgados. No salir del estado y estar bajo vigilancia policial; disposiciones que estarán vigentes todo el tiempo del proceso.
Acusado de golpear a una persona en un establecimiento de venta de cervezas, un individuo, identifi cado con las iniciales O.E.H.D., fue vinculado a proceso por el delito de lesiones.
Acusados de agredir a un elemento policiaco que los sorprendió cuando vendían narcóticos en el Centro de Izamal, una pareja, V.A.M.C. y Y.G.M.C., fue imputada por los delitos de ataques contra servidor público y narcomenudeo. En la causa penal 40/2025 se establece que los imputados estaban en la calle 28 cuando fueron sorprendidos en la compra y venta de cannabis, crack y metanfetaminas. Fueron aprehendidos por elementos policiacos al intentar escapar. V.A.M.C. amenazó con una navaja a un oficial, quien terminó lesionado por la Y.G.M.C. Al ser sometidos los revisaron y les encontraron los enervantes. La autoridad judicial declaró legal su detención y los fiscales imputaron los delitos. Solicitaron la vinculación, pero obtuvieron una prórroga, aunque se les impusieron medidas cautelares todo el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Además de delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo por posesión de metanfetaminas, denunciado tras los hechos ocurridos el pasado mes de febrero en el municipio de Izamal. Especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba reunidos en la causa penal 30/2025. Fueron considerados suficientemente probatorios por la Jueza de Control para decretar el auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de dos meses para la investigación complementaria. De acuerdo con la indagatoria llevada a cabo por los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el pasado 3 de febrero, cuando el imputado golpeó al denunciante en la cara dentro de un establecimiento ubicado en la calle 46 de la ciudad de los cerros y después se dio a la fuga. Luego de la agresión se inició un operativo para la localización del encausado, quien al momento de su detención tenía en su poder metanfetaminas. Antes que concluyera la la diligencia, los especialistas de la Fiscalía solicitaron la imposición de la prisión preventiva justificada, les fue concedida y estará vigente todo el tiempo que dure el proceso.
(Redacción POR ESTO!)
Un antiguo y enorme árbol de fl amboyán se desplomó en la avenida Cámara de Comercio, por la calle 5 del fraccionamiento Montecristo, que ocasionó severos daños a postes de telefonía y a una unidad del servicio de transporte público Va y Ven. Según datos recabados, el incidente ocurrió cuando el árbol, ubicado dentro de las instalaciones del Instituto Cumbres, cayó hacia la banqueta. Sus extensas ramas impactaron cables de telefonía, generando una reacción en cadena que provocó la caída de
cinco postes de madera. Uno de esos postes terminó sobre un autobús del servicio Va y Ven, mientras que otra rama causó daños en el paradero. Oficiales de la Policía Estatal Metropolitana llegaron al lugar para delimitar la zona y cerrar el tránsito vehicular, mientras se esperaba la llegada de personal de Protección Civil y bomberos para realizar las labores de remoción del árbol y sus restos. Se reportaron daños en el muro del Instituto Cumbres, que colinda con la calle. No hubo personas lesionadas dentro del autobús, y
los pasajeros fueron reubicados en otra unidad de la ruta. A pesar de los daños materiales, ningún peatón resultó herido. Personal de Teléfonos de México llegó al sitio para evaluar las afectaciones y restablecer el servicio, mientras que un ajustador del seguro del autobús también arribó para evaluar la situación. Finalmente, representantes legales del Instituto Cumbres indicaron que asumirán la responsabilidad por los daños ocasionados. Por otra partes, en el caso de amenazas y daños al interior de un
Un repartidor demostró valentía y solidaridad al rescatar a una adulta mayor y su nieta de un incendio que consumía parte de una vivienda en Ciudad Caucel.
El siniestro ocurrió en un domicilio ubicado en la calle 51-A entre 102 y 104. El repartidor, identificado como Diego, escuchó los gritos de auxilio de una mujer y, sin dudarlo, ingresó a la vivienda para verificar la situación.
Al entrar descubrió que una adulta mayor en silla de ruedas y su nieta estaban atrapadas en un incendio originado en el patio de la vivienda. El fuego inició en una cocina improvisada con láminas de cartón y madera, donde un horno artesanal generó chispas que, impulsadas por los fuertes vientos, alcanzaron el techo, propagando las llamas rápidamente. Sin dudarlo, Diego tomó cubetas con agua y comenzó a extinguir el fuego para abrir paso y rescatar a la mujer y a su nieta. Acto seguido, pidió ayuda a sus compañeros repartidores, quienes acudieron de inmediato y colaboraron para controlar las llamas con cubetas de agua. Momentos después, arribaron bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes procedieron a enfriar la zona afectada y evitar una posible reactivación del fuego. Afortunadamente, el incidente solo dejó daños materiales.
La mujer de 73 años recibió atención médica por parte de paramédicos de la SSP, quienes determinaron su traslado al Hospital Agustín O’Horán para descartar cualquier intoxicación por inhalación de humo.
El acto heroico de Diego y la rápida acción de sus compañeros repartidores evitaron una tragedia mayor, demostrando el compromiso y la valentía de estos ciudadanos.
A juicio por violación
Fiscales aportaron los datos de prueba contra L.F.A.M. por abuso sexual equiparado, que come-
tió en calles del fraccionamiento Ciudad Caucel, en el Poniente de Mérida, y el Juez de control lo vinculó a proceso penal.
Durante la audiencia, los especialistas de la Fiscalía expusieron los datos contenidos en la causa penal 89/2025. La Juez de Control los consideró suficientes para dictar la vinculación; además, otorgó tres meses para la investigación complementaria.
Los hechos ocurrieron el pasado 30 de enero, cuando el acusado estaba con la afectada dentro de un vehículo estacionado en la calle 98 del fraccionamiento referido.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
restaurante, ubicado en el barrio de San Juan, que se registró el martes de la semana pasada, se informó que de conformidad con la ley hay avances. Tras diversas diligencias y entrevistas de elementos de la FGE y SSP, se continúa con una labor coordinada para el esclarecimiento de lo sucedido.
Los hechos registrados en el “Café Lavé” ubicado en el centro de Mérida y que involucran a una persona del sexo masculino y a la encargada del lugar, derivaron en una denuncia ante la Fiscalía la noche del citado martes, con lo
que iniciaron las pesquisas para deslindar responsabilidades.
Desde el primer momento elementos policiacos y de esta Fiscalía se presentaron en el lugar de los hechos para conocer pormenores de lo sucedido, a fin de contar con información que permita deslindar responsabilidades, conforme a Ley.
La Fiscalía reconoce la participación ciudadana ante la presencia de la posible comisión de un delito y reitera su compromiso con el esclarecimiento de hechos. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
El guiador de una Italika se pasó un alto e impactó contra otra.
Cuatro personas lesionadas fue el saldo de un accidente que ocurrió en la calle 23 con 13 del municipio de Yobaín, donde chocaron motociclistas y paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia intervinieron para valorar a los heridos y trasladarlos a un hospital. El incidente se registró cuando una pareja de motociclistas, que circulaba de Poniente a Oriente a bordo de una Italika 110 no respetó una señal de alto y colisionó contra otra motocicleta en la intersección. El impacto provocó que ambas unidades y sus tripulantes terminaran sobre el pavimento, generando una rápida movilización de los servicios de emergencia.
Oficiales de la Policía Municipal de Yobaín arribaron al sitio y solicitaron el apoyo de los paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y Radio Auxilio, así como de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Los lesionados fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados al Hospital del Seguro Social de Motul para descartar heridas de gravedad. Uno de los conductores manifestó que no pudo realizar ninguna maniobra para evitar el impacto. Además, se informó que uno de los motociclistas era menor de edad, por lo que se requirió la presencia de sus tutores para responder por los daños. (Alejandro Collí)
Mérida, Yucatán, viernes 7 de marzo del 2025
Como parte de la colaboración entre el Icatey, la Secretaría de la Cultura y las Artes y la Unesco, se entregaron certi fi cados a bordadoras de Tekax, Peto y Tahdziú Página 37
Anticipan gran cantidad de turistas con la aproximación de Semana Santa y las altas temperaturas
PROGRESO, Yucatán.- Esperan que los fines de semana de los próximos meses dejen buena derrama económica al puerto, debido a que el fuerte calor generaría que los paseantes decidan arribar para disfrutar de las playas del lugar. De acuerdo con la empresaria pesquera Addy Velázquez Sosa, “El calor en Progreso ayuda al sector turístico gracias al aumento en la afluencia de gente, la cual se concentra en el malecón y áreas turísticas de la comunidad, con lo que los comercios locales logran captar buena cantidad de recursos”.
Velázquez Sosa señaló que los últimos fi nes de semana, la cantidad de visitantes que llegan a Progreso ha resultado favorecedora para el sector turístico del sitio, debido al aumento en la cantidad de ventas, cuyas ganancias han dejado derramas de varios miles de pesos en cada establecimiento, permitiendo a los negocios comenzar a practicar para el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa.
Por su parte, Álvaro Rojas, mesero del malecón, comentó que entre las principales razones por las que llega un buen número de visitantes, se encuentra el aumento generalizado en la temperatura en el estado, y que el puerto de Progreso cuenta con el atractivo mar para contrarrestarla; esta situación permite que los negocios locales florezcan , logrando grandes ganancias a través del consumo de productos y servicios. De esta manera, tanto en los días de crucero como en fin de semana, los turistas no dejan escapar la oportunidad de disfrutar de la playa y los manjares ofrecidos en el sitio.
La directora de Turismo, Aurea Elena Gómez Novelo, indicó que según han podido notar, entre los negocios más beneficiados durante estos días se encuentran los prestadores de servicios turísticos, debido a la buena disposición de los visitantes por vivir una experiencia relajadora durante su estancia en tierra.
Ante la proximidad de la temporada de Semana Santa, la titular de Turismo se manifestó lista para la recepción de los miles de visitantes que cada año llegan al lugar. (Gerardo Keb)
El calor ayuda al sector turístico gracias al aumento de la afluencia de la gente”
VELÁZQUEZ EMPRESARIA
El puerto cuenta con el atractivo mar para contrarrestar el calor, lo que permite que los negocios florezcan a través del consumo de servicios.
PROGRESO, Yucatán.Combaten brotes de moscos y otros insectos en las inmediaciones del cementerio municipal de Progreso como parte de los trabajos para la adecuación y limpieza del sitio, tras solicitudes de los vecinos del rumbo. Ante la presencia de moscos en la zonas del cementerio de Progreso que fueron reportadas por vecinos, cuadrillas pertenecientes al área de Servicios Públicos y Ecología del puerto se dieron a la tarea de fumigar el camposanto municipal, para mantener en óptimas condiciones toda la zona y permitirles a los pobladores del puerto visitar a sus difuntos en un espacio totalmente limpio y libre de plagas. Ante esto, se señaló que “el mantenimiento a este lugar no solamente debe hacerse para fin de año que es cuando se tiene mayor afluencia, sino todos los días para bienestar de sus visitantes”, indicando que el sitio es concurrido en diversos momentos de forma masiva, pero que de manera cotidiana es visitada por personas que
merecen llegar a un lugar con las condiciones adecuadas. Los trabajos se llevan a cabo desde tempranas horas del día para concluir antes de las 11:00 horas; en el caso del cementerio
de Progreso, y posteriormente en los camposantos de las comisarías, con el objetivo de evitar brotes de insectos en dichos lugares. La dependencia también dio a conocer que la limpieza
se realiza todos los días, por lo que se exhorta a la población a cuidar el lugar, evitando tirar desperdicios o causando daños a las estructuras.
(Gerardo Keb)
Por el momento, las autoridades no han emitido un reporte oficial de esta ilícita actividad, y son los mismos ribereños quienes dieron a conocer este grave problema.
Denuncian presencia de buzos que depredan pulpo y mero con técnica prohibida y en plena veda
PROGRESO, Yucatán.- En días recientes han sido detectados grupos de pescadores dedicados a la captura de pulpo y mero, usando para ello técnicas de buceo, actividad ilícita al ser un mecanismo de depredación masiva, el cual es sancionado por la autoridad, además de que ambas especies están en veda en estos momentos. De acuerdo con pescadores de la costa yucateca, que prefieren omitir sus nombres por temor a represalias, entre la actividad furtiva en plena temporada de veda de especies marinas, existen grupos
de hombres dedicados al buceo del pulpo y mero, quienes salen en lanchas armados con arpones y bicheros para intentar hacerse del molusco y la escama, acto que contraviene los mecanismos aceptados o legales de captura, y peor aún en temporada de reproducción.
Estos actos hacen aún más grave la precaria situación del sector pesquero, con respecto a la conservación de las especies, ya que según explicó Ana María Pech Chacón, presidenta de la Unión de Armadores de Yucatán, este período de veda del pulpo hace que las hembras
permanezcan en su nido cuidando a sus huevos, por lo que son presa fácil para estos buzos furtivos.
Cuando eliminan a una de estas hembras, no sólo impactan a la especie al deshacerse de un ejemplar con vida reproductiva, sino también a las crías que mueren antes de poder desarrollarse, situación que corta el ciclo de golpe y reduce la posibilidad de recuperación de la especie.
Sobre el tema, las autoridades indican que incluso en temporada de captura de pulpo, la norma determina que el único método de captura autorizado en el litoral
PROGRESO, Yucatán.- Grave accidente sufrió un motociclista en el puerto de Chelem, ya que después de volarse una señal de alto fue atropellado por una camioneta, sufriendo fractura expuesta en una mano y otra más en la pierna izquierda. El accidente ocurrió cuando un motociclista de aproximadamente 20 años de edad manejaba sobre la calle 116 de esta comisaría de Progreso, y al llegar a la 21 no respetó el alto, y al meterse en la preferencia fue impactado por una camioneta, lo que le ocasionó graves lesiones, con serias fracturas en la pierna izquierda, la cual le quedó doblada, en tanto que una de sus manos tuvo también ruptura de huesos, los cuales quedaron expuestos. Vecinos de dicha comisaría porteña dieron aviso inmediato a
las autoridades llegando al lugar personal de la Policía Municipal y de la SSP, además de paramédicos de esta última corporación, quienes atendieron al afectado, que fue estabilizado y recibió primeros auxilios, siendo además inmovilizado de las extremidades, para luego ser trasladado de inmediato a un hospital.
De acuerdo con los vecinos del sitio, los accidentes en moto en Chelem son de todos los días, debido a que gran parte de los conductores de este tipo de vehículos manejan sin precaución por las calles de la comunidad, sin respetar las señales de alto, haciendo arrancones así como peligrosas acrobacias, y todos ellos sin casco o protección alguna. Además, siempre van con exceso de velocidad, por lo que en caso de accidente terminan con lesiones de gravedad.
Cabe mencionar que luego de que los socorristas se llevaron al lesionado, sus familiares permanecieron en la zona en su representación, debido a los daños causados al otro vehículo involucrado. Al ser el motociclista el responsable del choque, era su obligación hacerse cargo de los gastos que dejó su imprudencia. Se estima que actualmente en Progreso y sus comisarías existe un alto número de motocicletas, que duplica la cantidad total de otros vehículos. Muchas de ellas no tienen placas de circulación y tampoco están aseguradas, por lo que además de la irresponsabilidad de transitar sin respetar las reglas viales, los propietarios tampoco cuentan con los medios para subsanar los daños que pudieran causar y sufrir en algún percance vial. (Gerardo Keb)
yucateco es a través del gareteo, técnica artesanal compuesta de un dispositivo hechizo con palos largos, hilos pulperos, plomos y que al final de cada línea lleva una carnada, generalmente viva, ya que esta técnica es selectiva y ecosustentable, lo que permite que la pesquería pueda continuar desarrollándose en el sitio.
Métodos como el buceo de esta especie, además de dañar el producto y reducirle su valor comercial, traen como consecuencia la depredación al no respetarse ningún tipo de talla o estado del ejemplar.
De esta técnica ilícita se han tenido reportes, según se pudo averiguar de forma extraoficial, en diversas partes del estado, lográndose detenciones de ejemplares capturados por este método mientras eran transportados en camionetas, en donde de igual manera se hallaron por debajo de los pesos y tallas mínimas establecidas. Aquellos que han sido atrapados con esta clase de producto se les han realizado los decomisos correspondientes, y aplicado sanciones que no bajan de los mil UMAs. (Gerardo Keb)
Decenas de feligreses de diversas localidades participan en la misa de imposición de ceniza
Yucatán.- Decenas de feligreses participaron de la homilía y recibieron la imposición de ceniza como parte del inicio de la Cuaresma en los municipios de Suma de Hidalgo y de Chocholá.
En Suma de Hidalgo, los católicos acudieron a la iglesia de San Bartolomé Apóstol donde el párroco Manuel Aguilar Pech ofició la misa del Miércoles de Ceniza.
Esta imposición de la cruz de ceniza en la frente de los devotos es un símbolo de reconciliación y perdón; además, en diversos centros pastorales se realizó la quema del huano que fue bendecido durante la Semana Santa del año pasado.
La ceremonia inició a la 20:00 horas, a la mitad de esta el párroco se tomó unos minutos para bendecir los cuatro recipientes que contenían las cenizas que iban a utilizar para imponerles el signo de la cruz en la frente a los feligreses.
La celebración de la homilía del Miércoles de Ceniza marcó el inicio oficial de la Cuaresma, un tiempo de preparación espiritual para todos los católicos.
La Cuaresma es el período de tiempo en el cual los feligreses practicar el ayuno y participan de las misas que se efectúan antes de la Semana Santa.
La eucaristía en la iglesia de Suma de Hidalgo terminó a las 21:00 horas mientras el coro de la parroquia de San José del Río entonaba solemnes cantos religiosos y el sacerdote bendecía a los asistentes.
La principal iglesia de la comunidad de Chocholá se llenó de católicos que acudieron a escuchar la Palabra de Dios, la ceremonia religiosa fue ofi ciada por el párroco Aron Esteban Sánchez Bobadilla, durante la cual también se llevó a cabo la imposición de ceniza.
Durante su sermón el sacerdote comentó que realizar la imposición de la ceniza les recuerda que la vida es pasajera y que el fi nal se encuentra en cielo. Además de que esta fecha es para recordar la grandeza de Dios que puede otorgar nuevos caminos a aquellos que han pecado.
“Recuerden que polvo eres y en polvo te convertirás”, expresó el líder religioso.
Antes de finalizar su sermón, exhortó a los feligreses a comenzar el tiempo de Cuaresma con el corazón abierto, ya que esta temporada es para reflexionar, mostrar caridad y orar.
(Santos Pool/José Quintal Arjona)
Durante la homilía los sacerdotes mencionaron la importancia de que los católicos aprovechen este tiempo de reflexión y de oración.
SUMA DE HIDALGO.-
Serena Santos Vázquez solicita el apoyo de la comunidad para localizar a su hija Salma Och Santos, quien desapareció después de la celebración del Carnaval de la localidad.
Salma tiene dos hijos pequeños y la última vez que se supo de su paradero fue cuando salió de casa de sus suegros después de las carnestolendas de la comunidad.
Familiares de Salma temen que la joven madre haya sido víctima de la comisión de un delito, ya que la última vez que se supo de ella estaba subiendo a un vehículo de color blanco con cristales polarizados, que desapareció en la carretera rumbo a Cansahcab.
La madre de Salma ha hecho un llamado a todos los pobladores para encontrar a su hija, solicitó que cualquier persona que tenga información acerca de su paradero se comunique a los números 9911134955 o 9911180304.
Serena Santos, ha compartido esta información con
usuarios de redes sociales para que puedan encontrar a la brevedad a su hija, además afi rmó que ha acudido a las autoridades para reportar a
Salma como desaparecida.
Hasta el cierre de esta edición, se tiene conocimiento que la Policía Municipal de Suma de hidalgo se encuentra
realizando las correspondientes averiguaciones, así como efectuando rondines en la cabecera municipal. (Santos Pool)
Hombres
Trabajadores del sector prefieren velar por su bienestar y evitar salir a altamar, ya que el clima puede tornarse peligroso. (POR ESTO!)
HUNUCMÁ, Sisal.- Debido al Frente Frío Número 31 Zotz , hombres de mar de Hunucmá decidieron no ir a Sisal donde trabajan como pescadores, ya el clima podría no resultar favorable para una buena captura y sólo obtendrían bajas económicas.
En el parque San Francisco a un costado del templo católico de esta población, algunos de estos pescadores comentaron: “Debemos de estar atentos a los cambios del clima, es mejor cuidar de nuestra seguridad. Por el momento parece que es un día soleado, pero los nortes son imprevistos y si los
fuertes vientos nos azotan en el mar puede resultar muy peligroso. Además, hacemos cálculos matemáticos, ya que una salida de pesca representan muchos gastos; por ejemplo, para la gasolina se invierten más de 3 mil pesos, pues el viaje es de más de 130 kilómetros hasta el bajo más cercano, y a eso le debemos agregar los víveres y la carnada; en resumen, un viaje representa un gasto mayor a los 5 mil pesos, lo que nos obliga a obtener una captura de más de 250 kilos de producto, y esto es dependiendo de la especie de escama que se traiga, ya que las cooperativas pagan el
kilo dependiendo del pescado”.
COSTO
pesos es lo que gastan los pescadores cuando salen a altamar.
Antonio Chi, capitán, dijo que la decisión de suspender la pesca no depende de una persona, sino
que la toman entre todos y siempre tienen en cuenta los informes meteorológicos, que ahora se pueden consultar de forma más rápida gracias a la tecnología.
“Por ahora, al parecer, la salida será hasta mañana, tenemos que tomar todas las medidas de seguridad, ya que el viaje al mar es de dos noches y dos días, tiempo en el permanecemos entre agua salada, cielo y Sol; la pesca es un trabajo duro, difícil y peligroso, pero sabemos cómo trabajar y lo hacemos con gusto pensando en nuestras familias.
(José Luis López Quintal)
HUNUCMÁ, Yucatán.- Ayer, un nutrido grupo de mujeres se reunió en la Casa de la Cultura para escuchar información de un programa de alimentación que promueve la empresa G.F., de Georgina Fernández. La ayuda es para las familias más vulnerables y en particular para las madres de familia y adultas mayores, por lo que muchas personas se inscribieron.
La encargada de proporcionar la información fue Concepción Ramírez, quien explicó que esto se realiza con la intensión de ayudar con las compras de los productos para la alimentación de la familia. Para obtener el beneficio de los descuentos el único requisito es inscribirse para recibir la credencial de identificación que se utiliza para tener un orden y control en los días
de venta; las mujeres acreedoras se podrán de acuerdo para elegir un día de la semana y realizar las compras y recibir el apoyo.
Las mujeres presentes, después de escuchar la breve y sencilla plática, se formaron para realizar el trámite de inscripción y obtener la tarjeta correspondiente; algunas comentaron que proponen el día lunes para que se realicen las compras.
María Candelaria Euán, presente en el lugar, comentó: “En estos días de dificultades económicas somos las mujeres las que tenemos que administrar el dinero y si nos ofrecen un descuento en las compras de carne, pollo y otros productos para la alimentación de la familia, entonces estamos de acuerdo y somos agradecidas.” (José Luis López Quintal)
HUNUCMÁ, Yucatán.-
A casi 36 horas de haberse registrado un accidente de tránsito en la calle 27 con 30 en el Centro de la población, y hasta el cierre de esta edición, aún continúan cerradas las vías aledañas al lugar, lo que ha causado molestias y perjuicios a comerciantes y también a la ciudadanía en general. Los conductores de automóviles y motos que llegan al cruce de las calles señaladas se muestran molestos al no poder continuar avanzando en la arteria, ya que se ven obligados a retornar en sentido contrario de la circulación vial en la calle 30, que es de Norte a Sur. Aunado a esto, también se ha generado caos, ya que la mayoría de mototaxistas y conductores de vehículos de dos ruedas no respetan los conos y pasan sin autorización; además de que otros quitan los señalamientos o levantan las cintas de color amarillo que prohíben el paso. Con lo anterior, pobladores se muestran molestos por la falta de educación vial de los guiadores, quienes no cumples las reglas y ponen en peligro a los demás.
KANASÍN, Yucatán.- Ayer a las 11:40 horas, la Policía Ecológica de Kanasín atendió un reporte recibido a través de redes sociales sobre una perrita en situación de riesgo en la calle 15 entre 34 y 35 de la colonia Pablo Moreno
La perrita de color blanco había dado a luz recientemente y se encontraba en peligro, por lo que se procedió a su rescate junto con sus seis cachorros. El equipo trasladó a la madre y a sus crías a la base Norte, donde fueron atendidos por un veterinario. Se trata de una perrita mestiza, de aproximadamente dos años de edad, en etapa de lactancia y con buena respuesta a estímulos.
6 NÚMERO
cachorros fueron resguardados junto con su madre.
Las crías de alrededor de cinco días de nacidas, fueron revisadas y presentaron buen estado de salud, sin alteraciones visibles.
SAN PEDRO HOLACTÚN,
Seyé.- Con la finalidad de prevenir adicciones entre los jóvenes de la localidad, ayer arrancó en la telesecundaria Amparo Carrillo de la comisaría de San Pedro Holactún la campaña El fentanilo te mata: aléjate de las drogas, elige ser feliz, con una buena respuesta por parte de los estudiantes. La iniciativa está siendo impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) dentro de la estrategia de vida saludable y busca prevenir las adicciones a través de la enseñanza, el deporte y el trabajo en comunidad, por lo que será replicada en otros colegios de la cabecera y la comisaría de San Bernardino.
Se informó que la dirección local de educación apoyó a las autoridades de la escuela telesecundaria en Holactún, con el fin de que se pudieran desarrollar diferentes actividades y dinámicas que logren un impacto directo y positivo en los jóvenes, para que comprendan cuáles son las consecuencias de consumir este tipo de sustancias nocivas para la salud.
Se identifi caron tres hembras y el mismo número de machos. Tanto la madre como sus crías quedaron bajo resguardo en la base de la Policía Ecológica
para su seguimiento y posterior proceso de adopción, al cual se hace una extensa invitación a la ciudadanía a estar al pendiente. Además, reiteraron su com-
promiso con el cuidado y el bienestar animal e invitaron a la ciudadanía a seguir activa realizando los reportes correspondientes.
(Redacción POR ESTO!)
TAHMEK, Yucatán.- A menos de dos meses para que den inicio las quemas agrícolas en la zona 2, de acuerdo con el calendario emitido por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), campesinos y personal de Protección Civil del Lugar del abrazo fuerte comenzaron con los preparativos para comenzar con esta labor a partir del 20 de abril.
Gracias a que varios habitantes se inscribieron a las misiones rurales culturales en el rubro del campo, adquirieron conocimiento acerca de cuáles son las acciones previas que se deben realizar en los terrenos de cultivo, antes de la siembra de las semillas. De acuerdo con las autoridades locales y la coordinación local de Protección Civil, el municipio está ubicado en la zona 2 de las quemas agrícolas establecidas por la Seder, cuyas fechas para realizar esta actividad abarcan del domingo 20 de abril al sábado 31 de mayo.
La jornada tuvo una buena respuesta, tanto de los estudiantes como de los profesores, pues empezaron con la elaboración de carteles alusivos a la prevención del fentanilo, con frases reflexivas y de impacto, tales como “Si te drogas, te dañas” y “Por drogas como tú, hay adictos como yo”, entre otros.
Al final del ejercicio, todos los carteles fueron expuestos por los alumnos, padres de familia y profesores en el parque principal, donde posteriormente se realizó un convivio en el que se ofrecieron frutas, verduras y postres. Hay que recordar que esta campaña está siendo impulsada por el Gobierno Federal, ante el elevado consumo de esta sustancia y los altos indicadores de drogadicción en jóvenes.
Abrieron la posibilidad de que la campaña se pueda llevar a las escuelas de la cabecera, donde de manera constante también se imparten pláticas a sobre temas como las adicciones, depresión y prevención del suicidio. (Enrique Chan)
CHOCHOLÁ Yucatán.- Cambian unidades de transporte de la ruta Chocholá-Mérida, para ofrecer un mejor servicio a los usuarios. En entrevista con el presidente de los taxistas de la sección Chocholá, Josué Quintal, comentó que hasta el momento hay 16 taxis de la ruta que se encuentran trabajando de lunes a sábado. De la ruta Chocholá-Mérida son seis unidades, y se tienen el mismo número de nuevos taxis
para la ruta a Umán. Josué Quintal mencionó que el grupo de Trabajadores del Volante le pidió este cambio de vehículos para ofrecerle un mejor servicio a los usuarios de este sistema de transporte, que ahora contarán con asientos más cómodos y aire acondicionado. Además de que las unidades se les entregan a los conductores con varias facilidades de pago.
(José Daniel Quintal Arjona)
Desde marzo hasta junio se incrementan de forma considerable los incendios forestales en los montes, pastizales y patios de los predios, por eso Protección Civil reiteró el llamado a todos los habitantes para que llamen a los números de emergencia en caso de observar algún siniestro.
(Enrique Chan)
TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la zona ecoarqueológica de X’baatún , donde especialistas de México y España, que realizaban trabajos en el sitio, descubrieron una nueva estructura palaciega y plataformas habitacionales.
El descubrimiento corresponde a un edificio de 12 metros de altura, con detalles constructivos, escaleras, accesos y un pozo de saqueo en la parte superior. Según los arqueólogos, este hallazgo permitió actualizar el mapa del sitio prehispánico, que fue inscrito en el Atlas Arqueológico de Yucatán en 1980.
Los vuelos de dron han sido fundamentales en este proceso, ya que, gracias a ellos, se localizaron plataformas de élite cercanas a la muralla del sitio. Además, se ha iniciado un levantamiento topográfico a cargo del catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Héctor Hernández, y tres de sus estudiantes.
Aunque se sabe que la ocupación de la zona abarcó desde el Preclásico tardío (300 a.C. - 200 d.C.) hasta el Posclásico temprano (1000-1200 d.C.), aún no se ha revelado la temporalidad de este nuevo descubrimiento, aunque se espera que se anuncie pronto.
Proyecto X’baatún
Hace 20 años, se constituyó el Parque Oxwatz, en Tekal de Venegas, Yucatán, el cual es gestionado por una sociedad ecoturística que, en 2018, se alió con un equipo arqueológico integrado por especialistas de España y México para explorar y profundizar en el conocimiento del sitio maya X’baatún , cuyos restos milenarios se distribuyen en 5.5 kilómetros cuadrados.
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su Consejo de Arqueología, el proyecto ha sido liderado por los especialistas
Juan García Targa y Carmen Varela Torrecilla. Desde su inicio, han realizado seis temporadas de campo que han proporcionado valiosa información sobre este antiguo asentamiento.
Juan García Targa, codirector del Proyecto X’baatún , explicó que el núcleo del sitio, delimitado por un muro perimetral y cerca de una aguada, ocupa alrededor de ocho hectáreas, lo que equivale a la extensión de la antigua Barcelona romana.
“Cuando iniciamos labores arqueológicas, partimos de los datos recabados entre 1994 y 2005, por el
Especialistas de México y España colaboran en el proyecto. (POR ESTO!)
Proyecto Izamal, que reportó 22 estructuras en el área nuclear. Nuestro estudio topográfico, que ha empleado drones para contar con modelos fotogramétricos, ha aumentado esa cifra de edificaciones”, señaló.
El proyecto ha identificado estructuras grandes, siendo la mayor de ellas de 45 metros de
largo por 17 metros de altura. Estas construcciones se consideran palaciegas y contienen cuartos en su parte superior, junto con plataformas habitacionales.
El colaborador del Centro INAH Yucatán y miembro del equipo de investigación, Geiser Gerardo Martín Medina, detalló que el núcleo de
Aún no se ha revelado la temporalidad de la construcción. (POR ESTO!)
X’baatún está compuesto por entre 35 y 40 estructuras, y más allá del muro perimetral existen más unidades habitacionales. El proyecto, que se desarrolla desde hace seis años, no sólo se dedica a identificar las estructuras, sino también a ampliar el conocimiento sobre el plano general
del asentamiento, su patrón de distribución, los materiales utilizados y la cronología de su ocupación. “Cada temporada, el sitio, cuyo nombre significa lugar donde se recoge agua en maya, nos sorprende con nuevos hallazgos”, concluyó García Targa. (Redacción POR ESTO!)
SOTUTA, Yucatán.- Una verdadera muestra de talento, ritmo y coordinación ofrecieron anteanoche las comparsas pertenecientes a la Tierra de Nachi Cocom, así como a las localidades de Muna y Hunucmá durante el primer concurso intermunicipal de grupos que se efectuó en el marco de las fiestas de la carne con una buena afluencia de los aficionados.
comparsas destacan en el concurso organizado en la Tierra de Nachi Cocom.
Al cierre de estas festividades, el Departamento de Arte, Cultura y Logística ultimó todos los detalles para que la competencia sea lo más equitativa posible y que los asistentes se llevaran un buen espectáculo con las coreografías y vestuarios de los reyes y sus bailarines.
Se informó que al ser la primera edición del concurso intermunicipal, se logró obtener a cuatro comparsas inscritas, de las cuales dos fueron del municipio y una de Muna y Hunucmá, respectivamente. Sin embargo, se espera
UMÁN, Yucatán.- En la centenaria parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en la plaza principal de la demarcación, se venera desde tiempo inmemorial un precioso Cristo de color blanco, efigie sagrada cuya devoción ha sido preservada por parte del clero secular que administra la cuestión religiosa en esta sede.
Aunque su fiesta principal es en septiembre, destaca la especial veneración que se le tributa durante la Cuaresma. Una mirada a su historia deja claro que este culto tiene antecedentes muy antiguos, que datan de la época de la dominación española.
La feligresía de Umán ha mantenido esta devoción y la procura con muestra viva de la herencia de fe que le dejaron sus abuelos piadosos. Cendales, sudarios y ofrendas de especie y económicas son parte evidente de este fervor
que en las ediciones próximas se alcance una cifra mayor.
De acuerdo con la convocatoria, el primer lugar recibió un premio en efectivo de 10 mil pesos y fue para la comparsa Elite , perteneciente a la localidad de Muna, mientras que el segundo
lugar obtuvo un incentivo de 5 mil pesos y fue para el grupo Safari Fest de esta comunidad. Autoridades locales de las tres poblaciones estuvieron presentes durante la competencia, junto con los familiares y amigos de los soberanos y bailarines de las comparsas.
Cabe mencionar que la madrugada del miércoles, con el entierro de Juan Carnaval, varios municipios concluyeron con las festividades dedicadas al dios Momo, por lo que tendrán que esperar otro año para vivir estas fiestas.
(Enrique Chan)
que se desborda en los días de su solemne novenario.
La historia local dicta que desde la primera evangelización, el asentamiento de Umán fue fijado por breve tiempo como pueblo de doctrina, y posteriormente elevado a convento franciscano.
El cronista Fray Diego López de Cogolludo en su Historia de Yucatán, escrita en el siglo XVII, refiere: “En la administración de
Human se hizo erección de convento el año de 1582… con la iglesia de convento, cuyo titular es nuestro padre San Francisco”. Entre los cultos religiosos de profundo arraigo en la piedad popular de este pueblo, destaca el profesado a la imagen del Señor Crucificado, de la cual se desconoce la información de su origen y datos sobre su historia, pero al parecer ya se encontraba en la iglesia
en pública veneración para finales del siglo XVIII. Su culto es referido en informes parroquiales, mientras que su fiesta aparece en los calendarios y crónicas en la segunda mitad del siglo XIX. Probablemente su devoción se acrecentó a mediados del siglo XIX, cuando se imploró como protector para aplacar la peste de cólera morbus. (José Iván Borges Castillo)
CENOTILLO, Yucatán.-
Un consultorio dental ofreció recientemente sus servicios a la comunidad a precios accesibles, en colaboración con la Dirección del DIF municipal. Esta iniciativa tuvo como objetivo cubrir la creciente demanda de servicios de salud dental en la población. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio Municipal, donde se acondicionaron oficinas anexas para instalar consultorios móviles, facilitando la atención a los interesados.
Uno de los pacientes atendidos, Juan Carlos Chan Álvarez, comentó: “Primeros nos dan un diagnóstico general de cómo está la dentadura, y posteriormente hacen la limpieza y nos hablan de los problemas que tenemos o vamos presentando, tanto por la falta de limpieza adecuada como por algún desperfecto que estemos padeciendo. Estos servicios si bien básicos son necesarios, qué bueno que el DIF lo impulsa, y además los costos bajos ayudan a que la gente pueda acceder a estos servicios”.
Durante los días de la jornada, más de 20 personas recibieron atención dental, incluidos estudios diagnósticos proporcionados por los dentistas y médicos de la salud bucal presentes.
(José Iván Borges Castillo)
Pobladores señalan las pésimas condiciones en las que se encuentra
TIXKOKOB, Yucatán.- El rastro municipal de la localidad se encuentra en condiciones muy deplorables, a pesar de haber sido inaugurado hace más de ocho años, a un costado del camino hacia la hacienda Kankabchén, con el propósito de sustituir al viejo matadero del pueblo, que operaba en condiciones insalubres, entre sangre y estiércol de los animales sacrificados allí.
“Cuando se construyó el
nuevo matadero, creímos que las cosas mejorarían, pero volvimos a la misma situación. Las instalaciones carecen del drenaje necesario para su limpieza y lavado adecuados”, señalaron algunos vecinos del lugar. Clemente Tuyub, quien recientemente transitó por esa carretera, expresó que pudo observar las pésimas condiciones del nuevo rastro, ubicado entre las hierbas y en pleno monte, lo
que le causó pena al verlo en un estado de abandono.
Según se informa, sólo algunos proveedores utilizan el rastro, aunque en realidad no lo usan del todo. Sus trabajadores son los encargados de realizar las matanzas de cerdos o reses, mientras que los proveedores sólo van a recoger la carne en sus camionetas alrededor de las 5:30 horas para llevarla al mercado y ponerla a la venta.
Finalmente, los vecinos ex-
presaron su esperanza de que el Ayuntamiento considere mejorar las condiciones del rastro, ya que de allí proviene la carne que consume el pueblo. Además, comentaron que, en tiempos pasados, había un fiel del rastro encargado de supervisar que los animales estuvieran sanos y libres de enfermedades como la triquinosis, aunque lamentaron que esa figura ya no exista.
(Enrique Sabido Araujo)
Presuntamente se originó por los cristales que se tiran en el monte.
TEPICH CARRILLO, Acanceh.- Un nuevo incendio forestal se registró ayer en la mañana en la comisaría de Tepich Carrillo, el segundo siniestro en esta semana. De acuerdo con algunos de los habitantes, en el transcurso de esta semana que está por finalizar se han registrado dos incendios en montes de la localidad.
Indicaron que afortunadamente estos incendios se han logrado controlar gracias a la oportuna intervención de Protección Civil del municipio, bomberos y voluntarios de la comunidad.
Señalaron que este incendio presuntamente se originó por los cristales que se tiran en el monte, el denominado efecto lupa, que es el resultado del contacto entre los rayos del Sol con los
vidrios dentro de la vegetación. El siniestro de ayer comenzó pasado el mediodía. Los lugareños se percataron que de nueva cuenta, en el mismo sitio donde fue el primer incendio, a la altura de la Hacienda Real, se veía una inmensa humarada similar a la registrada el lunes pasado, por lo que volvieron a reportarlo a las autoridades municipales de la cabecera. De acuerdo con los lugareños, la temporada de sequía apenas está comenzando y en la comisaría ya se registraron estos siniestros, aunque precisaron que el año pasado se reportaron numerosos conatos e incendios forestales que de igual manera fueron atendidos con prontitud y no pasaron a mayores. (Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.Por la temporada de Cuaresma, numerosas amas de casa ven la chaya como alternativa para sustiuir la carne de puerco o de res.
En el mercado municipal y en establecimientos cercanos, sobre todo en esta temporada, abunda la venta de chaya.
Carolina Pech, una ama de casa, señaló que esta planta se consume de diferentes maneras: hay quienes gustan de freírla con huevos, otros la utilizan para los llamados brazos de reina, pero algunos la prefieren en un caldo llamado chanchak de chaya, aderezado con limón, chile habanero y pepita molida.
De acuerdo con Estebana Dzul, la ingesta de esta hoja se da principalmente en estas fechas de Cuaresma, ya que la mayoría de las personas se abstienen de comer carne de puerco y de res.
Un buen número de personas se dedican a vender en bolsas las hojas de chaya; los precios varían entre los 15 y 20 pesos, según donde se adquiera.
Serapia Pool Pech, otra ama de casa, indicó que el chanchak de chaya es un guiso ancestral que muy contadas personas acostumbran comerlo.
(Carlos Chan Toloza)
a
VALLADOLID, Yucatán.- En esta ciudad, se llevó a cabo la lectura del testamento para despedir a Juan Carnaval: un acto simbólico de renacimiento y celebración.
Y es que, en este marco se lleva a cabo este tradicional acto, puesto que se trata de un personaje simbólico que representa la alegría y la diversión de estas festividades.
El testamento de Juan Carnaval es un acto simbólico en el que se lee un documento que contiene sus últimas voluntades y deseos antes de prenderle fuego a su ataúd con él dentro.
También hay que recordar que antes de comenzar las carnestolendas se realiza la quema del mal humor, siendo un ritual que se encarga de simbolizar la eliminación de todo lo negativo que aqueja al mundo. Durante este acto se suele prender fuego a diversas figuras, las cuales pueden ser personalidades, objetos, palabras, etc.
Las autoridades municipales destacaron que este acto es una parte importante de la tradición del Carnaval en Valladolid, ya que representa una forma de cerrar el ciclo de celebraciones y dar inicio a una nueva etapa.
“Agradezco a los reyes del Carnaval todo su esfuerzo y dedicación, nos llena de orgullo haber disfrutado con ustedes es-
tas fiestas carnestolendas y haber recuperado esta bonita tradición”, dijeron las autoridades locales.
“Hoy, las fi estas del Carnaval se celebran en el corazón de Valladolid, el centro de nuestra ciu-
VALLADOLID, Yucatán.- El público se dio cita para presenciar y cantar en el concierto que ofreció Muziek Grand Band
Con una entrega total, el evento resultó espectacular, mismo que se realizó en la plaza principal de Valladolid.
La velada fue mágica y el grupo Muziek Grand Band contribuyó al buen ánimo del público tanto local como de los visitantes.
La energía y el entusiasmo del grupo fueron contagiosos, pues los espectadores no pudieron evitar bailar y cantar al ritmo de la música, pues es clave para este tipo de eventos carnavalescos.
El repertorio fue una mezcla perfecta de ritmos y estilos, que satisfizo todos los gustos y edades.
La plaza principal de Valladolid se convirtió en un gran escenario al aire libre, con una iluminación y un sonido de alta calidad que realzaron la experiencia del concierto.
De acuerdo a los organizadores, el concierto será recordado por
mucho tiempo como uno de los eventos más destacados del año. Con esta velada, se invitó a revivir la inolvidable época disco con un repertorio creado especialmente para las generaciones que trascendieron a los pantalones acampanados, las grandes solapas, las luces estroboscópicas entre otros.
Muziek Grand Band, es un grupo de origen mexicano conformado por músicos de gran talento y versatilidad. Su objetivo es captar la personalidad y estilo de vida de cada cliente a través de la música.
dad, de donde nunca debió haber salido”, finalizaron.
La quema de Juan Carnaval es un acto que simboliza la renovación y el renacimiento, es una forma de despedir a las
carnestolendas y darle la bienvenida a la Cuaresma.
En el evento, se reconoció a las comparsas de todas las categorías, finalizando así el Carnaval 2025. (Nicolás Ku Dávila)
(Nicolás Ku Dávila) VALLADOLID, Yucatán.Se vivió una fiesta deportiva durante la inauguración del Torneo de Futbol Rápido de la Uniersidad de Oriente (UNO). Nueve equipos, conformados por diferentes licenciaturas y personal administrativo de la UNO, fueron partícipes de la inauguración de esta justa deportiva, la cual se llevó a cabo en las canchas de usos múltiples.
Durante el evento, se presentó
la nueva imagen del Aluxno , la botarga ofi cial de esta casa de estudios, quien a partir de ahora acompañará a la institución en los eventos donde sea invitada. Estuvieron en el acto inaugural, Argelia Concepción Díaz Rosado, jefa del Departamento de Desarrollo Académico; Fernely Rodríguez Alcocer, responsable del área de deportes, personal docente y administrativo de la UNO.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.- En un esfuerzo por enriquecer la formación académica y profesional de futuros docentes, los alumnos de la Escuela Normal Juan de Dios Rodríguez Heredia han comenzado una serie de jornadas de observación que se llevan a cabo durante los días 6 y 7 de marzo.
Estas jornadas se desarrollan en diversas escuelas del municipio y comunidades cercanas, brindando a los estudiantes una oportunidad para presenciar de primera mano la labor de sus maestros.
La iniciativa busca proporcionar a los jóvenes normalistas una experiencia educativa integral, permitiéndoles observar las dinámicas de enseñanza en entornos reales.
Más adelante, los alumnos regresarán a estas mismas escuelas para llevar a cabo sus prácticas profesionales, aplicando los conocimientos adquiridos y contribuyendo activamente al proceso educativo de los niños en estas comunidades. Se indicó que involucrarlos en experiencias prácticas desde etapas tempranas de su formación, se asegura que estén mejor preparados para contribuir al desarrollo educativo de sus comunidades.
(Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.- El exalcalde Alfredo Fernández Arceo, quien estuvo al frente de la pasada administración municipal 2021-2024, acudió a declarar ante el Juzgado Primero de Control del Quinto Distrito Judicial, como parte de una investigación sobre un posible delito de concusión cometido durante su gestión.
La ley explica que el delito de concusión lo comete el servidor público que, en su carácter de tal y bajo el título de impuesto, contribución, recargo, renta, rédito, salario o emolumento, exija por sí mismo o a través de un tercero dinero, valores, servicios o cualquier otra cosa que sepa que no le corresponde.
Durante la audiencia se le informó que está acusado de haber cobrado conceptos no contemplados en la Ley de Hacienda, afectando a comerciantes vallisoletanos mediante presuntas irregularidades. Tras escuchar las acusaciones, el imputado solicitó que no se llevara a cabo la diligencia. Ante ello, la Jueza de Control que lleva el caso fijó una nueva fecha y hora para su celebración. Es importante recordar que Fernández Arceo fue denunciado
por el actual presidente municipal, ante la Fiscalía General del Estado, y como resultado se abrió la carpeta de investigación 22/2024
Celebrarán magna vaquería para honrar las tradiciones
VALLADOLID, Yucatán.- La tarde de hoy se realizará en la explanada de la Universidad de oriente una magna vaquería, la cual promete ser una celebración vibrante y colorida que honra las tradiciones y la riqueza lingüística de la región.
Fue el pasado 21 de febrero cuando se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, y es por ello que se tomó dicha iniciativa para realizar la actividad que dará inicio en punto de las 16:00 horas, buscando resaltar la importancia de preservar y promover la maya, que es un componente esencial de la identidad cultural de Yucatán.
El evento contará con la participación de grupos de danza locales,
que deleitarán a los asistentes con sus habilidades en la jarana, danza tradicional que simboliza la alegría y el espíritu festivo de la región.
Se espera la presencia de músicos locales que interpretarán melodías autóctonas, enriqueciendo la experiencia cultural de los asistentes.
La Magna Vaquería no sólo será una oportunidad para disfrutar de un espectáculo cultural, sino también un espacio para la reflexión sobre la importancia de preservar las lenguas maternas, las cuales corren el riesgo de desaparecer ante la globalización, y eventos como este son cruciales para mantenerlas vivas en la memoria colectiva.
(Alfredo Osorio Aguilar)
y la administrativa 13/2025, que se desahogan en este Juzgado. Además del exalcalde, también fue imputado por el mismo delito
el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Alberto Villalobos. Hay que mencionar también que el polémico expresidente
municipal ha sido denunciado en varias ocasiones durante el pasado 2024, especialmente por el sector empresarial de Valladolid, por presuntos cobros indebidos para la autorización de las anuencias municipales que permitían el funcionamiento de varios negocios. Asimismo, durante el cambio de administración, la entrante ordenó diferentes auditorías donde se habrían detectado presuntos desvíos millonarios realizados por el exalcalde en varias dependencias municipales.
Meses atrás, personal de la Fiscalía Anticorrupción de Yucatán acudió al Palacio Municipal de esta ciudad para realizar una diligencia, en seguimiento de la investigación por presuntos hechos delictivos cometidos por Fernández Arceo. Con el respaldo de un acta judicial, agentes de la Fiscalía irrumpieron en la sede del Ayuntamiento con el objetivo de asegurar los libros de actas de sesiones de cabildo. Aunque la investigación aún se encuentra en una etapa inicial, de comprobarse los cargos el exedil podría enfrentarse a millonarias multas o incluso años de prisión, según se averiguó. (Corresponsalías)
Pierde el control y choca en el muro
Costosos daños materiales dejó el choque de un auto contra la barda de un predio en la calle 47 entre 18 y 20 de la colonia Oaxaqueña, lo cual no arrojó lesionados, y al final se llegó a un acuerdo para el pago de los destrozos.
El conductor del vehículo transitaba por la zona mencionada cuando de pronto, al parecer por una falla mecánica, perdió el control del volante y se fue contra el muro contra el cual se estrelló, y tanto este como e lauto sufrieron
daños de consideración.
Al escuchar el ruido, el dueño de la casa salió a ver qué ocurría descubriendo la situación, por lo que pidió apoyo de las autoridades. Ante agentes policiacos, el guiador dijo que estaba dispuesto a solucionar todo lo relacionado con los destrozos de la mejor forma posible, y tras un rato de pláticas se llegó a un arreglo con el dueño de la vivienda afectada, y el acuerdo fue asentado en la libreta de control de las autoridades policiacas. (Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.- Un total de 144 jóvenes concluyeron sus estudios en la Universidad de Oriente (UNO), de las licenciaturas en Mercadotecnia, Administración Pública, Gastronomía y Lingüística y Cultura Maya.
Se realizaron dos ceremonias para comodidad de los invitados, en las que se entregaron las constancias y títulos a los nuevos egresados, y se dijo que esta institución educativa cumple así con la misión institucional de formar integralmente profesionales que sean transformadores de la sociedad en el marco de los derechos humanos.
Con ello también se busca generar investigación y cono-
cimiento en beneficio del desarrollo sostenible de su entorno regional, nacional e internacional, con identidad cultural,
perspectiva de género y en busca de la dignificación de la lengua y cultura maya. (Víctor
Servidores de la Nación invitan a una asamblea relacionada con las Tiendas del Bienestar
TEMOZÓN, Yucatán.- En un esfuerzo por fortalecer la economía local y mejorar los servicios comunitarios, los Servidores de la Nación han extendido una cordial invitación a todos los habitantes de Temozón y sus comisarías para participar en una serie de asambleas comunitarias y poner manos a la obra de Enchula tu tienda
Según se explicó, este evento busca fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre las mejoras necesarias para las tiendas de Segalmex, conocidas como Tiendas del Bienestar.
Las asambleas se llevarán a cabo en la cabecera municipal de Temozón y en las comisarías de Nabalam, Actuncoh y Hunukú.
La finalidad de estas reuniones es discutir y decidir conjuntamente las acciones que se implementarán para optimizar el funcionamiento y la infraestructura de las tiendas comunitarias. Los organizadores han enfatizado la importancia de la participación activa de la comunidad para asegurar la continuidad de estos programas.
En particular, las asambleas en Temozón y Nabalam están programadas para hoy. En la primer localidad, la reunión se realizará a las 13:00 horas en la comisaría ejidal; mientras que en Nabalam, los interesados podrán asistir al domo
La finalidad es discutir y decidir las acciones que optimizarán el funcionamiento de los abarrotes.
municipal a las 9:00 horas.
Los organizadores han subrayado que la asistencia y el involucramiento de la comunidad son fundamentales para el éxito de estas iniciativas.
“No faltes”, es el llamado que hacen a todos los habitantes, recor-
Finalizan fi estas en honor al dios Momo
TEMOZÓN, Yucatán.- La edición 2025 del Carnaval llegó a su fin ayer por la noche con el tradicional entierro de Juan Carnaval, un evento que reunió a la comunidad.
Este año, la celebraciones carnavalescas fueron presididas por Francisco I y Judith I, quienes junto a su comparsa Remolino de Colores, llenaron de vida y las calles.
La figura de Juan Carnaval , representada por un colorido muñeco, fue el centro de atención durante el juicio simbólico.
Con humor y picardía, en la plaza principal se enumeraron todas y cada una de las travesuras del año, reflejando una crítica social ingeniosa y divertida que resonó entre los asistentes.
Por otro lado, el testamento humorístico, lleno de agudas observaciones sobre los eventos y personajes del año, fue leído con entusiasmo por Jesús Díaz Mena, arrancando risas y aplausos del público.
En voz de los temozonenses, la
edición 2025 será recordada por su creatividad, la participación activa de la comunidad y el espíritu de unidad que caracterizó a esta celebración en honor al dios Momo
Al final, los organizadores indicaron que el próximo año el ambiente de Carnaval volverá a sentirse en Temozon con renovados bríos y nuevas sorpresas.
(Alfredo Osorio Aguilar)
dando que su voz y sus decisiones son clave para seguir contando con programas que promuevan el bienestar y el desarrollo del municipio.
La asamblea Enchula tu tienda representa una oportunidad única para que los ciudadanos de Temo-
zón y sus comisarías se involucren directamente en la mejora de servicios esenciales, asegurando que las tiendas comunitarias sigan siendo un recurso valioso y accesible para todos.
(Alfredo Osorio Aguilar)
TEMOZÓN, Yucatán.- En un emocionante encuentro de la liga local, los Venados de San Francisco y el Deportivo Hunukú se enfrentaron en un vibrante partido que culminó en un empate 2-2.
Este resultado significó un duro golpe para los Venados, quienes cedieron el liderato del torneo tras no poder asegurar la victoria. Los astados , conocidos por su juego ofensivo y su sólida defensa, comenzaron dominando el encuentro. Sin embargo, Hunukú no tardó en reaccionar. Apenas diez minutos después lograron igualar el marcador con un gol bien ejecutado tras un rápido contraataque. De nuevo, al minuto 40, los astados recuperaron la esperanza al anotar su segundo gol del partido. El segundo tiempo fue un refl ejo de la intensidad del primero. Ambos equipos lucharon incansablemente por el control del balón, pero fue Hunukú quien, al minuto 70, logró empatar nuevamente el marcador.
Los aficionados, aunque decepcionados por el resultado, aplaudieron el esfuerzo de ambos equipos y esperan con ansias el próximo enfrentamiento.
(Alfredo Osorio Aguilar)
CUNCUNUL, Yucatán.- Con un cierre espectacular, lleno de alegría y tradición, el Carnaval Cuncunul 2025 llegó a su gran final. Habitantes y visitantes disfrutaron del último día de fiesta con la despedida de las comparsas y los reyes. El cierre de las carnestolendas concluyó con la emotiva lectura y el entierro de Juan Carnaval Durante este evento, los osos y las viudas hicieron reír al público con su divertida presentación.
Como parte del programa de actividades, las comparsas visitaron la comisaría de San Diego, donde llevaron alegría y diversión a todas las familias, reafirmando el espíritu festivo.
Para cerrar con broche de oro, las autoridades entregaron reconocimientos al comité organizador, a los reyes del Carnaval y a las comparsas, en agradecimiento por su esfuerzo y dedicación a esta gran fiesta.
(Nicolás Ku Dávila)
TEKAX, Yucatán.- Como parte de la colaboración entre el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Yucatán (Icatey), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Unesco, se entregaron certificados a bordadoras de Tekax, Peto y Tahdziú, por haber participado en el proyecto Desarrollo económico y social con perspectiva de género a través del arte textil en Yucatán
Estas acciones fueron parte de las estrategias contempladas en el plan de salvaguardar este arte textil yucateco, construido desde el Consejo de Bordadoras Mayas. Las capacitaciones a artesanas y bordadoras en Tekax finalizaron con una ceremonia de entrega de certificados, a cargo del Icatey y en coordinación con las otras instancias. En esta jornada tomaron parte artesanas y bordadoras de los municipios de Tekax, Peto y Tahdziú, y como objetivo tuvo además visibilizar el trabajo que llevan a cabo, además de reconocer su talento y conocimiento en este arte, que forma parte de la riqueza del
Con estas acciones se busca pasar el conocimiento a través de generaciones, antes de que se pierda.
Patrimonio Cultural del estado. Asimismo, se trató de profesionalizar esta labor textil. En total fueron 35 artesanas las participantes, entre ellas Imelda Co-
TEKAX, Yucatán.- Con una multitudinaria asistencia de ciudadanos finalizó el Carnaval de esta ciudad, el cual, de acuerdo con lo que se dio a conocer de forma oficial, tuvo saldo blanco, es decir, no hubo incidentes qué lamentar a lo largo de estos días de celebración. Una de los eventos más esperados fue el juego de softbol entre solteras y casadas, el cual se desarrolló con una alta participación de personas, y al final fue el segundo equipo el que, por segundo año consecutivo, obtuvo el triunfo, recibiendo el aplauso de todos los presentes.
Las festividades del Carnaval 2025 transcurrieron con saldo blanco, destacando la participación
responsable de la ciudadanía y el trabajo en todo momento de los cuerpos de seguridad y emergencia. Durante los días de celebración, cientos de habitantes de la localidad y de poblaciones vecinas disfrutaron de los desfiles, comparsas y espectáculos, sin que se reportaran incidentes mayores, permitiendo que la alegría y el ambiente familiar prevaleciera en cada rincón.
Las autoridades municipales expresaron su agradecimiento a la población por su colaboración y comportamiento ejemplar, y reconocieron el esfuerzo del personal de Protección Civil, Seguridad Pública y los servicios de emergencia. (Jaime Tun)
El juego entre casadas y solteras fue de los eventos más esperados.
com Góngora, de Tekax, quien mencionó que este tipo de capacitaciones las ayuda a mejorar en sus técnicas, ya que ellas quieren conservar este tipo de métodos, que en la actualidad
poco a poco se van perdiendo. Además de estos talleres, estas capacitaciones incluyen la revisión, acuerdo y renovación de análisis de las fortalezas, oportunidades, debi-
lidades, mapeo de actores clave, registro de puntadas, propuestas de estrategias y acciones de promoción y protección del bordado a partir del trabajo realizado.
Estos trabajos se realizaron a través de talleres municipales, con el objetivo de que las futuras artesanas bordadoras conozcan el conjunto de técnicas y conocimientos relativos a este arte textil maya.
Se busca además que todo esto pase de generación en generación, de acuerdo con lo que explicó doña Imelda, quien se dedica particularmente a la técnica del bordado xook bi chuy, también conocido como hilo contado, el cual es uno de los más complicados, pues su elaboración puede tomar varios meses.
En el evento de entrega de certificados estuvo la regidora Guadalupe Pech, Fidencio Briceño, director general de museos y patrimonio, en representación de la Sedeculta; Patricia Martín, así como la maestra María Chavarrea, directora de patrimonio, entre otras personas. (Jaime Tun)
SUDZAL CHICO, Tekax.Luego de varios meses de trabajo, dio inicio la cosecha de sandías sin semilla en los huertos de La Flor de Nayarit que se ubica en la comisaria tekaxeña de Sudzal Chico. Esta cosecha servirá exclusivamente para ser enviada a otros estados, en donde son muy cotizadas.
La familia Silva se ha dedicado desde hace más de 20 años a este fruto, cuyo proceso de siembra fue explicado por Mauricio, uno de los propietarios de La Flor de Nayarit
“Durante la temporada de crecimiento, este cultivo no requiere demasiada atención, aunque sí suficientes recursos, como agua y nutrientes. Para cultivar sandía sin
semillas, se debe cruzar el polen de una sandía diploide con la flor de una tetraploide”, detalló. El mejor momento para sembrar es después de la época de calor, ya que la sandía crece mejor a temperaturas de entre 23 y 28 grados. Se debe regar cada tercer día, pero es importante observar el florecimiento del cultivo para saber cuándo ya no necesita tanta agua. Además, los tres requisitos principales para lograr un crecimiento adecuado de la planta de sandía son suficiente sol, agua y espacio. Hasta ahora se han cosechado varias toneladas de sandía que han sido enviadas al estado de Sonora. (Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Un amante de lo ajeno robó artículos diversos en una escuela secundaria nocturna de esta localidad, pero agentes policiacos, en un rápido operativo, dieron con él, se recuperó el botín y el delincuente terminó tras las rejas.
La escuela nocturna para trabajadores José Montes de Oca, ubicada en la calle 53 entre 50 y 52A del Centro de Tekax, fue
víctima de la delincuencia, ya que el sujeto mencionado entró y se apoderó de una computadora portátil, tres bocinas, además de una escalera de aluminio. Fueron los intendentes del plantel los que, al llegar al sitio, notaron forzada la puerta de la bodega y se percataron del robo, así que llamaron a la Policía, llegando hasta ahí agentes municipales que tomaron nota.
Al revisarse las cámaras de vigilancia se vieron las características del delincuente, así que se le siguió la pista hasta que posteriormente fue ubicado, así que se recuperó todo lo robado y se encarceló al sujeto, pidiéndose al representante del plantel que acuda a la Fiscalía General del Estado a interponer la denuncia correspondiente.
(Jaime Tun)
TZUCACAB, Yucatán.- En un rancho de la comisaría de Corral, en Tzucacab, se registró el primer caso de infestación por gusano barrenador del ganado en el estado de Yucatán. El hallazgo se produjo anteayer, cuando se identificó una lesión en un becerro, y las muestras tomadas confirmaron la presencia de la plaga.
Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) tiene programada una visita al rancho el día de hoy para aplicar los protocolos sanitarios pertinentes. Mientras tanto, se procedió a limpiar y tratar la herida del becerro con polvo desinfectante y se le administró ivermectina.
El gusano barrenador, causado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza significativa para la ganadería, ya que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos, provocando infecciones graves e incluso la muerte si no se controla adecuadamente.
Autoridades hicieron un llamado urgente a los ganaderos de la región para que refuercen las medidas preventivas, mantengan una vigilancia constante sobre sus animales y reporten cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias.
La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar la propagación de esta plaga y proteger la salud del ganado.
Autoridades exhortaron a reforzar las medidas preventivas y mantener vigilancia constante en los animales.
Este incidente resalta la importancia de las estrategias implementadas por el Gobierno de Yucatán, que incluyen baños de aspersión con larvicidas, inspecciones en rutas y embarques, así como diagnósticos asistidos por tecnología avanzada, para mitigar el riesgo del gusano barrenador y salvaguardar
PETO, Yucatán.- Alumnos del quinto cuatrimestre de la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica (UT) del Mayab realizaron la presentación de un cultivo de lechugas hidropónicas.
La actividad se realizó como parte de la asignatura de Fertirrigación, la cual es impartida por el maestro Ricardo de Jesús Cuxim Huchim.
El profesor mencionó que, a través de la hidroponía, las personas que carecen de patio o grandes extensiones de tierra pueden sembrar y cultivar hortalizas menores.
Entre las ventajas que posee este método de cultivo que no utiliza suelo, esta el hecho de que se ocupa poco espacio y que su manejo no es tan sofisticado.
El maestro explicó que el sistema de hidroponía requiere de cierta cantidad de agua, ya que mediante la ayuda de una bomba se van regando las diferentes plantas para que se vayan desarrollando.
Ricardo Cuxim Huchim comentó
que la finalidad de este proyecto es que los alumnos formen parte en la elaboración de un sistema hidropónico, cultiven lechuga a través de él y se involucren en cada paso del crecimiento de la hortaliza hasta el momento de la cosecha.
Para finalizar, expresó que para que se tenga un cultivo sano es importante que los alumnos conozcan y tengan en cuenta los nutrientes que se encuentran en la tierra que van a utilizar.
(Gaspar Ruiz/Pedro Cauich)
la ganadería en la región.
En los últimos meses, se han reportado brotes en estados como Chiapas y Veracruz. La reintroducción de esta plaga ha llevado a la suspensión de exportaciones de hato mexicano a EE.UU, afectando económicamente a los ganaderos nacionales. Para combatir la infestación, se
han reforzado medidas de control, incluyendo inspecciones más rigurosas y el uso de técnicas como la liberación de moscas estériles. Además, se ha establecido colaboración con países vecinos y organizaciones internacionales para coordinar esfuerzos y erradicar la plaga.
(Redacción POR ESTO!/P. Cauich)
Los catolicos realizarán un viacrucis hasta la parroquia de la localidad.
TEKOM, Yucatán.- Luego de los festejos de la carne, se efectuó una misa en la principal iglesia católica de esta comunidad en la que se impuso ceniza en la cabeza de cada uno de los asistentes. Esta actividad marcó el inicio de la Cuaresma en la que la grey católica vive unos intensos momentos de reflexión, preparación y transformación rumbo a la experiencia de la vida, muerte y resurrección de Cristo. En su homilía, el párroco Marco Antonio Campos Méndez dijo: “Comenzamos el tiempo de Cuaresma con una celebración llena de fe y recogimiento, con humildad recibimos la ceniza como signo de conversión y recordatorio de nuestra fragilidad”. “Este es un día de reflexión y compromiso con Dios, en el que nos unimos en oración como comunidad para prepararnos espiritualmente hacia la Pascua. Agradecemos a todos los que participaron y los invitamos a vivir esta Cuaresma con rezos, ayunos y caridad”, expresó el sacerdote. La tradición de recibir la ceniza se ha ido perdiendo en la comunidad, ya que fueron pocos los que pasaron a que les colocaran la cruz en la cabeza.
PETO, Yucatán.- Feligreses de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción se reunirán el día de hoy a las 17:00 horas en el entronque de Peto-Ichmul para recibir al Cristo de las Ampollas y de esa manera iniciar un recorrido hasta la principal iglesia de la comunidad. Con la llegada del Cristo de Ichmul los feligreses iniciarán un recorrido en los centros pastorales de la cabecera hasta llegar a la parroquia de Nuestra Señora de la
Asunción para escuchar una misa que será oficiada por el sacerdote Javier Jesús Castillo Domínguez. El domingo 9 de marzo a las 10:00 horas, el Cristo de las Ampollas retornará a la comunidad de Ichmul. Cada año decenas de fieles y grupos apostólicos acuden a recibir a la sagrada imagen y después realizan un recorrido de fe hasta la parroquia de la localidad.
(Valerio Chan)
El Renacer de la Costa Yucateca prepara una amplia gama de actividades artísticas y deportivas
El
Cuyo.- El festival denominado
El Renacer de la Costa Yucateca, iniciativa a cargo del Gobierno del Estado, se realizará este sábado y domingo en el puerto El Cuyo, Tizimín, en el cual se contará con diversas actividades para el sano esparcimiento de chicos y grandes.
Con el firme objetivo de reactivar la economía en este puerto, El Renacer de la Costa Yucateca ofrecerá a las familias, tanto locales como a visitantes, un amplio escaparate de actividades que realzan la riqueza cultural de esta localidad además de que permite conocer todas las bellezas naturales con las que se cuenta en este punto del Litoral Oriente.
En relación con las actividades, los organizadores detallaron lo siguiente: mañana a partir de las 12:00 horas habrá un torneo de pesca. Posteriormente se desarrollarán actividades deportivas como futbol y voleibol en la arena, y para la diversión de los pequeños habrá exhibición de papalotes gigantes en la orilla de la playa, lo cual se espera que atraiga a muchas familias. Asimismo, se contará con un pabellón artesanal y gastronómico en donde participarán varios emprendedores y productores de la zona.
Se contempla además realizar una feria de la salud en donde se aplicarán pruebas rápidas de glucosa y de VIH. También se prepara una caravana de la Secretaría de Seguridad Publica y una exhibición de vehículos.
En la parte cultural, el ballet Costa Esmeralda deleitará a los presentes con hermosas, coloridas y alegres estampas yucatecas. Al concluir, los asistentes podrán disfrutar de la presentación del grupo musical Mega Boom.
Para el domingo 9 de marzo las actividades darán inicio a temprana hora con pesca de orilla denominada La Veda. Esto se llevará a efecto en el muelle, y seguidamente habrá donación de plantas a todas las personas que lo soliciten por parte de le Secretaría de Desarrollo Sustentable. Nuevamente habrá exhibición de papalotes gigantes, y para los amantes del deporte habrá un torneo de basquetbol. Luego se efectuará la clausura de este festival.
Las próximas actividades del festival El Renacer de la Costa Yucateca serán el 15 de marzo en San Crisanto, el domingo 16 en Celestún, el sábado 22 en Sisal, el domingo 23 en Chuburná, el sábado 29 en Telchac Puerto y en Dzilam de Bravo, el día 30 en Chelem, el 5 de abril en San Felipe, el sábado 12 en Dzidzantún, y el sábado 12 en Chabihau.
(Efraín Valencia)
No podrán faltar las estampas al ritmo de la jarana, en una jornada que busca realzar la riqueza que ofrece esta región del estado.
Planteles educativos fueron fumigados para impedir la aparición de peligrosas enfermedades
ESPITA, Yucatán.- Personal de los Servicios de Salud realizó el saneamiento de planteles educativos con el fin de romper el ciclo biológico de los moscos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
A fin de contar con un entorno seguro para la comunidad estudiantil, trabajadores del área de vectores, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Número 2, llevaron a cabo la fumigación de la escuela primaria Cecilio Chi y la Secundaria Técnica.
Se atendieron los salones, los sanitarios, pasillos y áreas verdes, a fin de que los moscos que están ocultos mueran con el líquido que se esparció. Se cuidó que en los planteles no hubiera sitios húmedos o fugas de agua donde los insectos puedan depositar sus huevecillos y convertirse en criaderos potenciales.
Hasta el momento, en el municipio no se han reportado casos de personas enfermas, por lo que con estas acciones se busca prevenir cualquier posibilidad de riesgo.
En los planteles se recomendó a la comunidad que si se encuentran recipientes que estén en desuso y puedan captar agua, sean colocados boca abajo, además de
que se recomendó el cambio de agua constante de los floreros.
Se instó a la población a mantener los patios limpios y llevar al cabo las sencillas acciones que se
les enseña en los módulos de Salud, a fin de evitar la proliferación de moscos tanto en los planteles educativos como en los hogares. (Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- La Casa del Anciano Los Tres Reyes dio a conocer los números ganadores de la rifa de las novillonas que se desarrolló el pasado 11 de febrero, agradeciendo a todos los que colaboraron comprando los boletos que servirán para subsanar diferentes requerimientos de este asilo.
El primer lugar que se hizo acreedor de cinco novillonas fue para el No. 0656, el segundo que se adjudicó tres fue para el No. 7324 y el tercero que obtuvo dos fue para el No. 0367.
Esto fue lo que expuso el presidente del patronato, Carlos Acevedo Lozano, revelando que ya localizaron al segundo lugar, una persona oriunda de la ciudad de Mérida que se llama Antonio Pech, pero indicó que aún falta encontrar a los demás triunfadores, por lo que externó que apenas reclamen su premio teniendo como límite el próximo 11 de marzo se les entregarán las novillonas.
Expuso que los recursos obtenidos servirán para solventar el mantenimiento en la parte estructural, el pago de sueldos de empleados, de servicios y otros gastos que se van presentando como plomería, electricidad, limpieza e insumos, así como en medicamentos que requieren los abuelos, revelando que este asilo genera un gasto mensual de más de 140 mil pesos.
Agradeció de antemano a la ciudadanía que siempre es generosa y que está dispuesta a colaborar con este hospicio creado hace 36 años por el párroco Carlos Trujillo
Selem para beneficio de todos los abuelitos que no tienen recursos, que se encuentran en estado de abandono y sin familiares.
Señaló que la casa del anciano es de asistencia y no de beneficencia, porque viven de lo que dona la comunidad, por lo que confía en que la gente continúe apoyando ya que el recurso nunca es suficiente y siempre falta.
Agregó que las puertas están abiertas para la comunidad en general para que visite y esté en convivencia con los abuelitos y constate los avances que se logran en beneficio de la salud y bienestar en general de estos ancianitos.
Entre dichos avances externó que en su gestión se ha realizado la renovación de la cocina con material de acero inoxidable y quirúrgico, remodelación de los baños, además de que se cambió los calentadores para que sean eléctricos supliendo a los de gas, logró colocar paneles solares porque antes tenían pagos elevados de energía eléctrica.
Asimismo, se climatizó el área de comedor, la sala de juegos, las zonas de enfermería tanto de mujeres como de varones.
Aunado a lo anterior dijo que se le dio atención a ciertas áreas como las fosas sépticas que ya estaban dañadas por el tiempo, reconstruyó y dándoles el acabado que deben de tener y también construyeron un portón de 5 metros de ancho por una altura de 2.80 metros en el lado Oriente de la casa, para que ingresen vehículos con mayor facilidad a darle limpieza
al interior de las instalación.
Añadió que empleados lograron restablecer en el área Poniente un huerto con 15 árboles frutales y dada la incidencia de casos de dengue en la localidad, a parte del apoyo de la SSY, fumigaron cada una de las instalaciones.
Puntualizó que estos son sólo algunos de los innumerables gastos que realizan, por lo que recalcó su agradecimiento a las personas que fueron generosas y que se sumaron a esta noble causa adquiriendo sus boletos y aportando un granito de arena. (Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Docentes de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) ofrecieron un taller sobre personalidad y vocación en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 14.
El objetivo de la actividad fue ayudar a los alumnos de sexto semestre a tener una visión más clara y definida sobre la carrera que podrían elegir al finalizar sus estudios en este centro educativo.
El curso fue impartido por Leydi Carmina Chan Chel, Nelly Leal Pérez y Adrián Schroeder Esquivel Güemes, todos docentes de la Facultad de Educación de la UMT de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Los expertos cuentan con amplia experiencia en temas educativos y fueron capaces de resolver
las dudas de los jóvenes que se encuentran en la etapa final de su educación media superior.
La actividad fue gestionada por el profesor Juan Alberto Espadas Estrada, como parte de la coordinación de Tutorías para los alumnos de sexto semestre.
Este taller les permitió reflexionar sobre sus aptitudes, intereses y las profesiones relacionadas con las carreras que podrían seguir a nivel superior, independientemente de la institución que elijan para continuar con sus estudios. El objetivo es que los estudiantes tengan claridad sobre los aspectos fundamentales que deben considerar para tomar una decisión informada.
El director del Centro de Bachillerato Tecnológico Agrope-
cuario Número 14, Sergio Enrique Peniche Bautista, comentó que la institución siempre se ha destacado por ofrecer una educación de alta calidad.
Asimismo, destacó que la colaboración constante con otras escuelas ha sido clave para que sus estudiantes egresados cuenten con una sólida preparación, permitiéndoles destacarse en el ámbito laboral si deciden no continuar con sus estudios.
Además, todas las especialidades que se imparten en el centro incluyen actividades de apoyo en áreas productivas, tanto dentro como fuera del plantel, gracias a los convenios establecidos con diversos establecimientos y empresas.
(Carlos Euán)
Debido al incremento del precio de los animales y otros elementos, el hato ha disminuido en un 40 %
TIZIMÍN, Yucatán.- La ganadería es cada día más difícil. El hato ha disminuido en un 40 por ciento, en gran parte debido al aumento del precio de las reses, pero también al incremento en el costo de insumos como medicamentos, herbicidas y todo lo necesario para la actividad, reveló el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses, en el marco del Día Nacional de la Ganadería.
En entrevista, el líder explicó que uno de los principales retos que enfrenta actualmente la ganadería es la prevención del gusano barrenador y el mantenimiento del estatus sanitario. En este sentido, se está trabajando con todos los productores para seguir los procesos de trazabilidad y cumplir con las normativas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). De esta manera, al momento de la revisión, se podrá acreditar la certificación de salubridad.
El cambio climático es otro de los factores que afectan seriamente a la ganadería, señaló López Meneses. Recordó que el 2024 fue de intensa sequía y que, aunque este año han caído algunas lluvias, no han sido suficientes para mitigar los efectos del estiaje de fechas anteriores.
“Aunque el productor siem-
bra zacate y brota, no se le da el tiempo necesario para que la cepa se fortalezca. La falta de forraje impide que los potreros
se regeneren, por lo que cada día tenemos menos pasto. Sin embargo, quienes amamos esta actividad buscamos la manera
TIZIMÍN, Yucatán.- Supuestamente un grupo de menores que jugaba con unos cerillos en el patio de su casa, localizado en la calle 46 B con 61 de la colonia Centro , causó un incendio que consumió un colchón y llantas cerca de un tanque de gas butano, por tal razón se trasladaron hasta el predio unidades de la Policía Municipal, Estatal y bomberos.
Tras reportarse el siniestro se movilizaron varias unidades policiacas, pero antes de su llegada un vecino reaccionó de forma rápida y con cubetas de agua logró controlar la situación, ya que las llamas del colchón y llantas estaban alrededor de un tanque de gas de 20 kilogramos.
Varios minutos después llegaron unidades de la Corporación Municipal que se sumaron con cubetas de agua y retiraron el tanque de la zona donde se había producido el incendio, seguidamente llegaron policías estatales, la unidad de rescate de bomberos y el carro tanque. Los elementos sofocaron las llamas por completo y sacaron algunas cosas de la casa como ropero, ropa y algunos muebles.
En el lugar de los hechos se encontraban al menos cuatro menores que se mostraban nerviosos, pues según versión de vecinos ellos fueron quienes iniciaron el incendio por estar jugando con los cerillos sin el consentimiento de sus padres. La madre de los infantes comen-
tó que supuestamente el siniestro se debió al efecto lupa que una botella había causado sobre el colchón.
Tras estar todo bajo control por parte de los cuerpos de emergencia, se retiraron para continuar con sus recorridos de vigilancia.
(Carlos Euán)
El siniestro se controló y no hubo personas lesionadas. (POR ESTO!)
de sobrellevar esta problemática”, agregó. Al finalizar, dio a conocer que hoy en día los productores
pagan una tarifa más justa por el servicio de energía eléctrica. Explicó que, desde octubre, uno de los compromisos de la unión fue revisar los elevados costos de las tarifas eléctricas, ya que representaban un fuerte impacto en la economía de los ganaderos. Para ello, se solicitó apoyo a las dependencias del Gobierno del estado, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural. Como resultado, se implementó un programa para facilitar el acceso a las ventanillas del Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA) en la Ugroy, donde los productores afectados por las altas tarifas pudieron agilizar sus trámites y obtener los subsidios correspondientes. En el marco de este día, se llevó a cabo un pequeño evento en beneficio de los productores, en el que se ofrecieron descuentos del 10 por ciento en la farmacia de la Ugroy. La iniciativa tuvo una buena respuesta por parte de los ganaderos, quienes adquirieron lo necesario para sus ranchos. De igual manera, se realizó una dinámica en la página oficial de la unión, en la que los participantes subieron fotos de sus ranchos, sus animales o algún atardecer. La imagen con más likes recibió como premio cinco bultos de polimiel y una pelota de silo.
(Efraín Valencia)
Trabajadores pusieron conos debido a que se pintaron pasos peatonales.
TIZIMÍN, Yucatán.- Con la finalidad de garantizar la seguridad de la ciudadanía, el personal de Servicios Públicos Municipales pintó dos cruces peatonales en la vía 50 con 47, lo que causó afectación a usuarios del Va y Ven. Ayer, la circulación sobre la calle 49 entre 50 y 47, sobre la 50 con dirección de Sur a Norte, se encontraba cerrada y sólo se podía tomar la 47 con rumbo al mercado, esto luego de que durante la madrugada se pintaran dos cruces peatonales. Según datos obtenidos, se indicó que los trabajos se realizan en estos horarios
para no perjudicar el flujo vehicular en horas pico; por la maña sólo se cierran las arterias por unas horas y luego regresan a la normalidad. Sin embargo, el cierre momentáneo causó que los usuarios del Va yVen se vieran perjudicados, sobre todo estudiantes. Además, se quejaron de que esta información debería ser proporcionada con anticipación; los conductores aseguraron que tampoco fueron notificados. Fue alrededor de las 10:00 horas cuando la circulación vehicular volvió a la normalidad.
(Carlos Euán)
Cientos de fieles acuden a las celebraciones eucarísticas en las que se realizó la imposición de ceniza
TIZIMÍN, Yucatán.- Cientos de fieles acudieron la noche del miércoles pasado a la misa de imposición de cenizas que se realizaron en las parroquias de esta ciudad, en las cuales se destacó que con esta importante ceremonia da inicio el tiempo de Cuaresma, un espacio especial de preparación hacia la Pascua con seis semanas llenas de propósito y oración.
En cada celebración litúrgica que se desarrolló en la parroquia de los Santos Reyes, así como en la de Nuestra Señora de Guadalupe, se invitó a la feligresía a vivir, con el Evangelio del día, un propósito concreto y una intención de oración para fortalecer su fe, y también se resaltó que este año, en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, podrán experimentar la misericordia de Dios y ganar indulgencias plenarias.
Tanto el párroco del santuario de Reyes, Pedro Echeverría López, como Fermín Rigoberto Nah Chi, del templo Guadalupano, coincidieron en que esta celebración de imposición de cenizas recuerda que nuestra existencia en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el cielo.
Asimismo, exhortaron a los creyentes que acudieron a las ceremonias a iniciar juntos un camino de preparación para celebrar la muerte y resurrección de Jesús que será durante la Pascua.
Los sacerdotes externaron que es importante estar abiertos a la acción del espíritu a través de la escucha de la Palabra de Dios, de la oración, y también a la penitencia, en el sentido de la privación libre y voluntaria de algunos bienes que, sin ser malos, nos atan un poquito a las cosas materiales y difi cultan nuestra disponibilidad para la caridad, que es la entrega generosa buscando el bien del prójimo, y que es lo que debe prevalecer durante esta temporada de reflexión.
Tras la imposición de la ceniza a los cientos de feligreses que acudieron a las celebraciones eucarísticas celebradas en ambos templos, se enfatizó que la Iglesia Católica inicia el tiempo de Cuaresma, que es de penitencia, conversión, tiempo de preparación al misterio pascual, donde Dios nos invita a renovar el compromiso bautismal por medio de la oración, una que sea más profunda, una penitencia comprometida individual y comunitaria, haciendo un llamado a convertirse y creer en el Evangelio. Es así como ambas comunidades católicas se preparan rumbo a la temporada de Pascua para la gran fiesta de la fe del triunfo de Jesús sobre la muerte.
Cabe mencionar que durante las ceremonias eucarísticas se observó lo mismo a gente adulta mayor que a jóvenes, lo cual demuestra que la devoción y el fervor religioso continúa y se perpetúa en esta comnunidad.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Los párrocos Pedro Echeverría y Rigoberto Nah, de los santuarios de Reyes y Guadalupano, encabezaron estas jornadas religiosas.
La iglesia Calvary celebró una especial actividad para saber enfrentar momentos difíciles
TIZIMÍN Yucatán.- La iglesia metodista Calvary, Familia de Dios , fue sede de una reunión de parejas, presidida por el pastor Jorge Sosa Souza, quien les explicó que los momentos difíciles de la vida pueden fortalecer las relaciones.
Dijo que la vida cotidiana, con sus vicisitudes, tiene influencia directa en las familias y especialmente en las parejas, las cuales van pasando por momentos gratos, luego desagradables, otras veces de paz y tranquilidad, pero luego atraviesan conflictos, enojos o tristezas que van marcando la pauta de las relaciones de convivencia.
Expuso que aunque los momentos difíciles pueden servir para fortalecer las relaciones, lamentablemente algunas veces las debilita y quebranta. Por ello, destacó que uno de los objetivos principales de esta iglesia es capacitar constantemente a las parejas, esposos y padres, proporcionándoles la enseñanza de principios y valores bíblicos que coadyuvan a mantener un equilibrio emocional para establecer y reforzar los lazos afectivos. Además se contó con las enseñanzas impartidas por la pareja conformada por Sergio
Domínguez Díaz y su esposa Rita López, quienes dieron consejos para las parejas y se les pidió que consideren algo muy importante que es poner un tercer elemento en la relación, que es Dios con su palabra.
Estas conferencias se programan en diferentes meses de año y son abiertas para toda la población. Además, cada domingo a las 10:30 horas, en el templo, se efectúan cultos familiares en donde se comparten mensajes y testimonios de la obra de Dios.
Esta iglesia se encuentra en la calle 70 número 500 entre 51B y 53, y tiene las puertas abiertas para todos aquellos que deseen acercarse a ella.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
En lo que va del año, la Prodecon ha detectado 17 casos de recibos emitidos por empresas ficticias
CANCÚN.- El uso de facturas falsas y el robo de identidad fiscal integran la mayor cantidad de quejas que recibe la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Quintana Roo. En lo que va del año han brindado 323 asesorías y se detectaron 17 casos.
En el 2024 se contabilizaron 110 denuncias, así como atención de 3 mil 897 personas. A los afectados se les imponen requerimientos de pago, multas y, en algunos casos, el bloqueo de sus cuentas bancarias por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El delegado estatal del organismo público autónomo, Gilberto Peña Ruiz, reconoció que las quejas que reciben están relacionadas con recibos fiscales emitidos por empresas “factureras” que ponen en jaque a los contribuyentes. Éstos se percatan de la situación cuando realizan el trámite para presentar sus declaraciones anuales para personas fiscales, que tienen como fecha límite al 30 de abril.
Este tipo de compañías carecen de un domicilio fiscal, de empleados e instalaciones mínimas indispensables para desarrollar sus actividades, y generan comprobantes por operaciones ficticias, simuladas o inexistentes, para eludir el pago de contribuciones de otras compañías.
El uso de las facturas irregulares ocurrió entre hoteles por la asesoría de contadores y despachos contables, antes de la pandemia del COVID-19.
También son recurrentes las quejas por robo de identidad; se levantan entre 10 y 15 reportes cada mes
La respuesta de las autoridades fue revisar la materialización de la actividad fiscal y endurecer las penas legales, lo cual logró disminuir “al mínimo” esa práctica en los últimos cuatro años. Los profesionales responsables huyeron hacia Miami, Estados Unidos.
En la actualidad, Peña Ruiz reconoció que esta misma práctica se orienta a las empresas medianas, “que creen pasar desapercibidas” ante la autoridad fiscal.
Otras quejas recurrentes se generan por el robo de identidad; éstas suman de 10 a 15 reportes mensuales ante la Prodecon. En estos casos se recomienda a los afectados interponer también denuncias penales.
Investigación en proceso
Una de las quejas la interpuso un trabajador de la construcción, al que el SAT le requirió el pago de un adeudo cuantioso por impuestos retenidos. “Un albañil, imagínese, que le digan que debe 200 mil pesos de impuestos”. El caso todavía está en inves-
tigación por parte del SAT y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que la empresa “fantasma” tenía registrados a los trabajadores.
Al contribuyente le robaron su firma electrónica y toda su información. Se le dio de alta como empresa y se expidieron a su nombre recibos de nómina, en calidad de patrón.
El objetivo de este tipo de estafa consiste en reportar actividad de nómina empresarial y la retención de impuesto para hacer deducible la supuesta actividad. “Y siguen llegando muchísimos casos de ese tipo, de los que la gente se queja de que le robaron la identidad”, dijo Peña Ruiz.
El Código Fiscal responsabiliza a la persona que realizó el trámite por el uso que se dé a la firma electrónica, lo que aprovechan algunos contadores astutos o estafadores para su utilización indebida.
Estas situaciones generan nerviosismo entre las víctimas y hay quienes optan, por desconocimiento, desaparecer porque le temen al SAT, y pasan a abultar la cifra negra de casos no denunciados.
Otro asunto que lleva el organismo ocurrió después de que la empleada de una empresa recibió una promoción laboral para fungir como representante legal, sin conocer que se expedían facturas por servicios inexistentes.
Cuando la autoridad fiscal detectó la irregularidad le fincaron cargos a la apoderada, y aun cuando tuvo asistencia de la compañía durante dos o tres
meses, el apoyo cesó por resultar costoso económicamente.
Declaraciones
El funcionario exhortó a las contribuyentes a que acudan en tiempo y forma para presentar su declaración, con fecha límite al 30 de abril. “Como los clásicos mexicanos: dejamos todo para el último momento”, añadió.
Es importante acudir previa-
mente para que, en caso de asesoría o apoyo en el trámite, lo puedan recibir sin complicaciones, y además es en este proceso cuando los contribuyentes detectan si hay anomalías con sus fi rmas electrónicas o robo de identidad fi scal, Recordó a los contribuyentes que deben presentar sus declaraciones son todos aquellos que registran ingresos superiores a los 400 mil pesos.
(Elisa Rodríguez)
Muchos contribuyentes no saben cómo actuar ni hacen denuncias.
Antes de la pandemia era común el uso de documentos apócrifos.
Las evidencias han sido tomadas por pescadores y algunos obreros de la empresa.
Pescadores y trabajadores reportan grumos y manchas de combustible en la Sonda de Campeche
Estos derrames existen desde que la industria petrolera se asentó en el Golfo de México, frente a Campeche, tema del que la paraestatal no se ha molestado en aclarar. En varios lugares han reportado manchas de chapopote, uno es en las playas de la Península de Atasta
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Presuntas fugas de crudo procedentes de la plataforma Akal-C1 han alertado a trabajadores petroleros y pescadores, quienes denunciaron que las manchas crecen y que incluso, ya hay grumos bastante grandes en la Sonda de Campeche. Hasta el momento, Petróleos Mexicanos (PEMEX) no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, de forma extraoficial se sabe que lo antiguo de la infraestructura submarina podría estar relacionado con las emanaciones de aceite desde el Complejo Cantarell Desde una lancha, fueron captadas varias fotografías en los alrededores del Centro de Proceso Akal-C1, y enviadas a diversos medios de comunicación locales; acompañando las imágenes digitales, los testigos mencionaron que “continuaba el derrame de crudo”, como si este fenómeno tuviese varias semanas de estarse presentando. La denuncia anónima no detalla tal información.
Algunos trabajadores, e incluso pescadores, han mencionado que Akal C1, del complejo Cantarell ubicado a unos 86 kilóme-
AFECTACIONES
Tan sólo de 2023 a 2024 se han registrado enormes derrames de hidrocarburo.
tros de la costa de Ciudad del Carmen, no sería la primera vez que esté bajo esa misma denuncia, ya que en los alrededores de varias plataformas del más antiguo yacimiento descubierto por Rudesindo Cantarell hace más de 40 años, se observa crudo. Algunos otros trabajadores aseguran que dichas emanaciones son producto de chapopoteras naturales, por lo que, hasta que PEMEX no desmienta o confirme la versión ofrecida por obreros y pescadores, esta denuncia pública sería una de otras tantas que han circulado desde que la industria petrolera tiene presencia en la Sonda de Campeche. La información sobre esta queja
fue solicitada ante el departamento de Comunicación Social de la empresa del Estado, y hasta el cierre de la edición no existía respuesta. Por lo tanto, seguiremos en espera del boletín informativo.
Incidentes en Cantarell
En junio del 2023 se informó
de un derrame de hidrocarburos en la plataforma Ek Balam, dentro del complejo Cantarell, con una extensión de 467 kilómetros de afectación. Tan sólo un mes después, en julio de ese mismo año, se presentó una explosión y posterior incendio en la plataforma Nohoch-Alfa y se estima que se generó un derrame de 700 mil
barriles de crudo.
El 22 de marzo del 2024 se reportó un derrame de hidrocarburo en la plataforma Akal-J, en ese entonces se dijo que la afectación era de una extensión de 390 kilómetros que PEMEX quiso ocultar, pero algunas organizaciones ambientales denunciaron. (Texto y fotos: Perla Prado)
Mérida, Yucatán, viernes 7 de marzo del 2025
Saúl Álvarez volverá al cuadrilátero para defender ante William Scull sus títulos en los Supermedianos y buscará consolidarse como campeón unificado en las 168 libras
Fonseca logra su primera victoria en Indian Wells tras un vibrante partido Los Browns reestructuran el contrato de Watson para cumplir con límite salarial
NUEVA YORK.- No importa si es México, Estados Unidos o, en esta particular ocasión, Arabia Saudita; Saúl Canelo Álvarez siempre se siente en casa.
El boxeador mexicano compareció ante los medios de comunicación en Nueva York, previo a su combate ante William Scull el 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita. Como quien está sentado, a gusto, en la sala de su hogar el tapatío fue tajante con el alcance de su popularidad.
“Es algo nuevo para mí”, dijo Álvarez sobre la experiencia de boxear en el país del medio oriente. “¡Todo el mundo es territorio Canelo! Donde sea que pelee, no importa cuál sea el lugar, estoy listo para lo que sea. Como decimos en México: el que es perico donde quiera es verde”, agregó.
Canelo, quien se ha convertido en la máxima figura del boxeo internacional, asumió su rol. Intimidó, provocó y aseguró la victoria para su esquina, a lo que el cubano simplemente mencionó:
“Qué feo subestimar a los oponentes en este mundo del boxeo que es un deporte tan difícil”.
Y es que Canelo no paró de
predecir lo que será el combate del próximo 3 de mayo en la Kingdom Arena. El mexicano aseguró que va a salir a golpear y lastimar al invicto Scull. Pese a que su siguiente rival no ha sido vencido, Álvarez
SUIZA.- La FIFA estudiará una sorprendente propuesta que presentó el futbol sudamericano para expandir la Copa Mundial de 2030 a 64 equipos, el doble de los que participaron en Qatar 2022.
“Un miembro del Consejo de la FIFA planteó de manera espontánea una propuesta para analizar una Copa Mundial de la FIFA de 64 equipos para celebrar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA en 2030 en el punto de ‘asuntos varios’ cerca del final de la reunión del Consejo de la FIFA”, informó el organismo rector del futbol.
“La idea fue admitida dado que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de sus
miembros del Consejo”, comentó el ente rector del fútbol mundial sobre la reunión remota en línea.
Uruguay fue el primer anfitrión del Mundial -que conquistó- en 1930 y albergará un partido del torneo del centenario. La Copa Mundial 2030 será la edición más abarcadora, con seis naciones anfitrionas en tres Continentes.
La Conmebol, el ente rector del futbol sudamericano, acordó en 2023 un plan respaldado por la FIFA para que Uruguay, Argentina y Paraguay tengan un partido cada uno para abrir el torneo antes de que se traslade a España, Portugal y Marruecos. (AP)
fue tajante con su pronóstico.
“Sé que tiene muchas habilidades, pero ya lo saben: ¡No hay otro Canelo allá afuera!”, aseguró el pugilista de 34 años. “Voy a prepararme para darles un gran
espectáculo en Arabia Saudita, en Riad”, concluyó.
Turki Alalshikh, cabeza de Riyadh Season, preguntó a Canelo por las preseas que le hacen falta en su carrera, en referencia
al Campeonato de Peso Supermediano de la Federación Internacional de Boxeo que posee William Scull y que unificarán tras el desenlace del combate.
“Lo tengo, no te preocupes”, respondió Álvarez con enorme sonrisa. El magnate y el boxeador entonces compartieron una íntima risa con la que concluyó la conferencia de prensa y se fueron directos al encare.
Al momento que el cubano tomó el micrófono también se expresó positivamente de su rival, a pesar de que está en juego el título unificado en los supermedianos, Scull evitó a toda costa la polémica. “Estoy muy agradecido con el equipo Canelo por hacer esto realidad, de demostrarle al mundo que sí se puede. Si yo estoy aquí es porque me lo he ganado, callando bocas, firme y seguro”, expresó Scull. Sin embargo, debido a las fallas técnicas, su declaración no alcanzó a escucharse con claridad, por lo que Canelo lanzó un comentario retador: “Súbale a los micrófonos o hablen más fuerte ¡no mam...”, expresó. (El Universal / Agencias)
ESPAÑA.- Old Trafford dictará sentencia: Real Sociedad y Manchester United empataron 1-1 en la ida de su cruce de octavos de final de la Europa League, en San Sebastián, lo que deja todo abierto para la vuelta del próximo jueves.
El neerlandés Joshua Kirkzee abrió el marcador en el 58’, rematando en el área un pase del argentino Alejandro Garnacho, y el internacional español Mikel Oyarzabal igualó en el 70’ al transformar un penal que había sido pitado tras una revisión en el VAR.
En la primera mitad los ingleses se habían mostrado más incisivos e incluso el defensa Aritz Elustondo había evitado un tanto de Bruno Fernandes sacando desde la línea pasada la media hora de juego. Sin embargo, el tramo final del partido, con la Real lanzada tras empatar, tuvo a los locales como protagonistas y el equipo vasco estuvo muy cerca de haber terminado el partido con victoria, dejando una sensación de haber podido llegar con un mejor resultado a Inglaterra. (AFP)
BRASIL.- Tras casi un año y medio de ausencia por lesión, el astro Neymar retornará a la Selección de Brasil para los partidos de marzo de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026 contra la Colombia de James Rodríguez y la Argentina de Lionel Messi. El goleador histórico de la Seleção, de 33 años, encabeza la convocatoria de 23 jugadores divulgada por el seleccionador Dorival Júnior en Rio de Janeiro para los juegos contra los cafeteros el 20 de marzo en Brasilia y frente a los campeones del mundo cinco días después en Buenos Aires. Es la primera vez que Ney
aparece entre los pentacampeones del mundo desde el 17 de octubre de 2023, cuando sufrió una grave lesión en
la rodilla izquierda en la derrota 2-0 contra Uruguay en Montevideo. (AP)
ESTADOS UNIDOS.- El brasileño Joao Fonseca, la nueva sensación del tenis masculino, venció al británico Jacob Fearnley en un emocionante estreno en el Masters 1000 de Indian Wells (Estados Unidos).
Fonseca, 80º de la ATP, superó a Fearnley (81º) por 6-2, 1-6 y 6-3 en la primera aparición de su carrera en el prestigioso torneo californiano. El carioca, que llegó a estar 1-3 abajo en el tercer set, se verá en la segunda ronda ante otro británico, Jack Draper, decimotercer sembrado y semifinalista del pasado
Abierto de Estados Unidos. “Fue un gran debut. Era un partido muy difícil, con mucho viento. Creo que también es la pista más grande en la que he jugado hasta ahora”, reconoció Fonseca. A sus 18 años, Fonseca aterrizó en Indian Wells bajo los reflectores tras erigirse el mes pasado en uno de los campeones más jóvenes de la historia con su triunfo en el Abierto 250 de Buenos Aires.
Los organizadores del primer Masters 1000 del año no sólo le brindaron una de sus invitaciones,
ESTADOS UNIDOS.- Las tenistas que se embaracen en el circuito de tenis femenino ahora podrán recibir una licencia de maternidad pagada por 12 meses, mientras que quienes se conviertan en madres a través del embarazo de su pareja, la gestación subrogada o la adopción podrán obtener dos meses de licencia con sueldo.
Todo esto será financiado por un programa patrocinado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, anunció la WTA.
“Los contratistas independientes y los trabajadores autónomos no suelen tener este tipo de beneficios de maternidad proporcionados y disponibles para ellos. Tienen que salir y, de alguna manera, financiar esos beneficios por sí mismos”, dijo la directora ejecutiva de la WTA, Portia Archer. “Esto es realmente algo novedoso y revolucionario”.
Más de 300 jugadoras son elegibles para el fondo, que es retroactivo al 1 de enero. La WTA no reveló cuánto dinero está involucrado.
El programa -que la WTA promocionó como “la primera vez en la historia del deporte femenino que se ofrecen beneficios de maternidad integrales a atletas independientes y autónomos”- también proporciona subvenciones para tratamientos de fertilidad, incluyendo la congelación de óvulos y la fertilización in vitro. Es parte de una tendencia más amplia: a medida que el deporte femenino avanza, hay un énfasis en satisfacer las necesidades de maternidad y paternidad.
La WTA dice que 25 mamás están activas en el circuito. Una de ellas es Belinda Bencic, medallista de oro de los Juegos Olímpicos de Tokio. La suiza ganó un título el mes pasado tras regresar de su licencia de maternidad en octubre.
Cada vez más profesionales en el tenis han vuelto a la acción después de tener hijos, como Serena Williams, Naomi Osaka, Kim Clijsters, Caroline Wozniacki y Azarenka. (AP)
sino que ayer lo agasajaron abriéndole las puertas de la pista central para arrancar la segunda jornada. Fonseca respondió dejando destellos de su potencial y de su carácter bajo unas condiciones difíciles por el fuerte viento que llegaba del desierto californiano.
En una soleada pero fresca mañana, Fonseca dominó el arranque del duelo dejando destellos de la potente derecha que promete causar estragos a sus rivales en el futuro. El carioca parecía adaptarse mejor a unas rachas de viento que
hicieron volar sobre la pista toallas y hasta su propia gorra amarilla. Fonseca encarriló el primer set en 32 minutos con un break inicial y sin conceder una sola oportunidad de quiebre. El partido dio un vuelco cuando Fearnley, debutante en un Masters 1000 a sus 23 años, elevó su nivel en la segunda manga. Sin embargo, aprovechando la oportunidad, el brasileño encadenó un total de cinco juegos consecutivos para celebrar su primer triunfo de nivel Masters 1000. (AFP)
REPÚBLICA CHECA.- Marketa Vondrousova, campeona de Wimbledon 2023, se tomará unos meses de descanso en el circuito de tenis debido a problemas continuos con su hombro izquierdo, que fue operado, escribió en las redes sociales. “Paciencia y tiempo son mis prioridades en este momento, pero creo que todo valdrá la pena”, publicó Vondrousova. “Así que espero volver a la cancha pronto.”
La tenista checa de 25 años de
edad sólo ha disputado ocho partidos hasta ahora en 2025, con un récord de 4-4, incluyendo una derrota en la segunda ronda de Dubái ante la eventual campeona Mirra Andreeva el mes pasado. No ha participado en un Grand Slam desde su derrota en primera ronda en Wimbledon en julio pasado, ausentándose del Abierto de Estados Unidos el pasado septiembre y del Abierto de Australia este enero. (AP)
AUSTRALIA.-
Fred
Stolle, quien conquistó dos títulos de Grand Slam en individuales y 17 en dobles, ha fallecido, informó la Federación Australiana de Tenis. Tenía 86 años.
Stolle, que medía 1.91 metros (seis pies tres pulgadas), formó parte de la exitosa era de Australia en la década de 1960, cuando el tenis pasó de ser un deporte amateur a profesional.
Apodado Fred el Fuego o simplemente Fuego, perdió las primeras cinco finales de Grand Slam a las que llegó, cuatro de ellas contra su compatriota australiano Roy Emerson. También cayó en finales consecutivas de Wimbledon en 1963, 1964 y 1965. Logró su primer gran triunfo en su superficie menos favorita, en tierra batida en el Campeonato de Francia de 1965, venciendo a Tony Roche en la final. En el Campeonato de Estados Unidos de 1966 en Forest Hills, venció a John Newcombe en otra final completamente australiana, convirtiéndose en el segundo campeón no sembrado. Newcombe también era no sembrado. Stolle venció a tres sembrados para llegar a la final. Después, ocupó el puesto número uno en el ranking y se volvió profesional. Ganó diez títulos de dobles masculinos en Grand Slams entre 1962 y 1969, cuatro de ellos con Bob Hewitt y Emerson, y dos con Ken Rosewall. Es uno de los pocos que ha ganado los cuatro títulos de dobles. Stolle también ganó siete títulos de dobles mixtos, con parejas como Margaret Court, Lesley Turner Bowrey y Ann Haydon Jones. (AP)
El mariscal de campo (4) sólo ha jugado en 19 partidos, de 51 posibles, durante las tres temporadas que lleva con la franquicia marrón
ESTADOS UNIDOS.- En medio de los preparativos para la próxima temporada de la NFL, Browns de Cleveland realizó un movimiento significativo para aliviar la presión sobre su límite salarial.
Se trata de una reestructuración del contrato de su quarterback estrella, Deshaun Watson, un jugador clave cuyo futuro en el campo está en duda, pero cuya presencia en la nómina tiene un impacto monumental.
El contrato completamente garantizado de 230 millones de dólares otorgado a Watson continúa representando un desafío financiero para la franquicia.
A pesar de las grandes expectativas tras su llegada en 2022, Watson ha estado lejos de ser el mariscal de campo que el equipo esperaba, enfrentando suspensiones, lesiones y un desempeño inconsistente.
Desde que firmó el acuerdo, Deshaun cumplió una suspensión de 11 partidos en 2022 y ha lidiado con lesiones en las temporadas 2023 y 2024. Su última lesión, una ruptura del tendón de Aquiles, podría dejarlo fuera de acción hasta 2025, lo que agrava aún más la situación para Cleveland Para hacer frente a las limitaciones salariales, los Browns
reestructuraron recientemente el contrato de Watson, convirtiendo su salario base de $46 millones en un bono, lo que les permitió liberar $35.79 millones en espacio salarial para la temporada actual. Sin embargo, esta decisión tendrá consecuencias financieras a largo plazo, ya que el equipo enfrentará un impacto de $81.6 millones en el tope salarial de 2026 y $53.7 millones en 2027, incluso si Watson ya no forma parte del equipo para entonces. La reestructuración refleja la difícil posición en la que se encuentra la franquicia, que ha invertido significativamente en un jugador
cuyo desempeño y disponibilidad han sido cuestionables. Con una carga salarial tan alta en el futuro, los Browns podrían enfrentar serias dificultades para reforzar su plantilla y mantenerse competitivos en los próximos años. Cleveland, que tuvo un récord de 3-14 en 2024, tiene la segunda selección en el draft de la NFL de abril. Esta semana recibió a Shedeur Sanders de Colorado y a Cam Ward de Miami, los dos principales prospectos de quarterback, ya que los equipos pueden invitar a hasta 30 jugadores elegibles para el draft a visitas. (Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- Chargers de Los Ángeles liberaron a Joey Bosa el pasado miércoles por la noche, poniendo fin a la era de nueve temporadas del linebacker con la franquicia.
El movimiento, que se produjo a menos de una semana del inicio del nuevo año de la liga, se esperaba debido al gran número de tope salarial de Bosa y su historial de lesiones. Joey tenía un número de tope de 36. 47 millones de dólares para la temporada 2025, pero los Chargers ahorrarán 25.36 millones de dólares en espacio de tope. Bosa fue la tercera selección global de los Chargers en el draft de la NFL de 2016 y era el último jugador en la lista de cuando el equipo jugaba en San Diego. Firmó una extensión de cinco años por 135 millones de dólares en 2020, que lo convirtió en el jugador defensivo mejor pagado de la liga en ese momento.
Jugó en 14 partidos con nue-
ESTADOS UNIDOS.- El pitcher de los Yankees Luis Gil estará fuera de acción durante al menos tres meses debido a una distensión en el dorsal, mientras que el bateador designado Giancarlo Stanton se someterá a una cirugía en los codos, sólo como último recurso, informó el gerente general Brian Cashman.
En tanto, el infielder DJ LeMahieu informó que padece una distensión de pantorrilla izquierda de primero o segundo grado, y estará fuera de acción durante varias semanas en su quinta temporada consecutiva afectada por lesiones.
Gil, el actual Novato del Año de la Liga Americana, interrumpió una sesión de bullpen el viernes pasado debido a una tensión en su hombro de lanzar. El derecho dominicano de 26 años viajó a Nueva York para una resonancia magnética que reveló una distensión dorsal de alto grado.
Cashman indicó que el equipo espera que Gil regrese “en algún momento del verano”.
ve inicios la temporada pasada después de aceptar reestructurar su contrato. Pero sus cinco sacks fueron su menor cantidad en las seis temporadas durante las cuales ha jugado al menos 12 partidos mientras luchaba contra lesiones en la cadera y la espalda. Se espera que Tuli Tuipulotu, quien lideró a los Chargers con 8 sacks y medio la temporada pasada, se mueva a un puesto titular con la salida de Bosa.
En redes sociales se ha mostrado una reacción negativa de los seguidores de los Chargers, que siguen sin creérsela. El último guerrero de San Diego se despide y su futuro es toda una incógnita, su historial de lesiones serán un gran pero para los equipos de la NFL que busquen su firma. Solamente quedará esperar cuál será el siguiente paso de Joey Bosa, que tendrá a muchos conocedores pendiente de su futuro. (Agencias)
Gil registró una foja de 15-7 con efectividad de 3.50 en 29 aperturas el año pasado, con 171 ponches y 77 bases por bolas, la cifra más alta de las Grandes Ligas, en 151 2/3 innings. Marcus Stroman probablemente lo reemplazará en una rotación de abridores que incluye a Gerrit Cole, Max Fried, Carlos Rodón y Clarke Schmidt. (AP)
Stephen Curry anotó 40 puntos, con un lanzamiento en giro desde la media cancha entre sus siete triples, y los Warriors de Golden State Warriors salieron de una desventaja de 22 puntos para vencer 121-119 a los Nets de Brooklyn. Jimmy Butler agregó 25 puntos para los Warriors, que terminaron con marca de 4-1 en su gira a pesar de ir perdiendo 27-5. Se recuperaron de una desventaja de al menos 20 puntos para ganar por
tercera vez esta temporada. Golden State tiene un récord de 10-2 desde que Butler entró en la alineación el 8 de febrero en Chicago. Los Warriors remontaron un déficit de 24 puntos en ese partido, su mayor re-
119 - 121
Warriors remonta a los Nets y termina su gira con marca de 4-1; los de Brooklyn suman seis tropiezos de forma consecutiva
montada de la temporada. Cam Johnson anotó 26 puntos y Cam Thomas tuvo 23 para los Nets, que perdieron su sexto partido al hilo. Nets acertó 10 de sus primeros 11 tiros y tomóuna ventaja de 27-5. Dominaron gran parte del partido antes de que Golden State tomara la delantera en el último cuarto. Gary Payton II tuvo 16 puntos y nueve rebotes usando una máscara después de perderse un juego por una fractura de nariz.
Wendell Carter Jr. aprovechó el rebote del fallo de Paolo Banchero y tuvo la oportunidad de anotar una canasta para empatar el juego. Pero el pívot del Magic de Orlando no pudo meter la pelota en el aro antes de que se agotara el tiempo, y los Bulls de Chicago escaparon de la tanda de penaltis con una victoria de 125-123. El resultado es la quinta derrota consecutiva del Magic, que queda con un récord de 29-35 en esta temporada. Ahora, a punto de iniciar una gira de cinco partidos como visitante, Orlando obtuvo
solo una victoria en siete partidos en esta extensa estadía en casa. Cuatro de las seis derrotas terminaron en una sola posesión. Orlando ahora tiene un récord de
18-16 en el Kia Center este año. Gran parte del daño que causaron los Bulls fue obra de Coby White, quien lideró a un grupo de cinco anotadores de dos dígitos de Chicago con 44 puntos, la cifra más alta de su carrera. En conjunto, los Bulls lanzaron al 50 por ciento desde el campo y encestaron 15 triples. Los cinco titulares de Orlando anotaron al menos 17 puntos, incluido Cole Anthony, que regresó tras una ausencia de un partido debido a una distensión en el dedo gordo del pie izquierdo. (Agencias)
la pesista tekaxeña
MÉRIDA.- Con la ilusión por conseguir buenos resultados en la que será su primera competencia del año, la pesista tekaxeña Kenia May Dzul se declaró lista para viajar a La Habana, Cuba, en busca del pase continental.
La yucateca junto con la selección nacional viajará al Caribe para tomar parte en el Campeonato Panamericano Junior de Levantamiento de Pesas, el cual se realizará del 9 al 15 de marzo.
“Estoy emocionada por las oportunidades que vienen, me siento lista y preparada para dar mi mayor esfuerzo, pero también para aprender y para aportar mi energía y dedicación”, comentó May Dzul en entrevista al POR ESTO!
Esta competencia es de suma importancia para la boxita, y para todos los participantes, ya que estarán en disputa los boletos para los segundos Juegos Panamericanos de la Juventud, que serán en Asunción, Paraguay, este año.
“Estoy concentrada en mejorar mis marcas. Mis entrenadores y yo hemos proyectado el cargar 76 kilogramos en arranque y 96 en envión, para un total de 172, aunque podría subir un par de kilos”, indicó.
Kenia se ganó su lugar en el equipo mexicano a través de buenas actuaciones en distintos eventos; el año pasado fue la mejor dentro de los Juegos Nacionales Conade en la categoría Sub17, división de los 48 kilogramos.
“No estoy segura si esas marcas dan para estar en el pódium, pero lo importante es mejorar en cada actuación y dar lo mejor de mí;
MÉRIDA.- Dos de las disciplinas deportivas de mayor importancia de nuestro Estado, el atletismo y el tiro con arco, tendrán su fase estatal de los Juegos Nacionales Conade 2025.
Estos deportes son los que cierran las actividades de los estatales antes del arranque de los macrorregionales, donde estarán en juego los boletos para acceder a la fase Nacional, que aún no tiene sede definida.
El atletismo es uno de los deportes que más atletas tendrá durante su fase, se espera alrededor de 400 de los distintos clubes, tanto de Mérida como del interior del Estado.
En el caso de la disciplina de tiro habrá dos competencias de rankeo en dos modalidades, arco compuesto y arco recurvo.
El Estadio Gral. Salvador Alvarado será sede desde hoy y hasta el domingo 9 de marzo de este evento, que se disputa-
La selección nacional viajará al Campeonato Panamericano Junior de Levantamiento de Pesas, en Cuba.
la verdad, no sé mucho sobre mis contrincantes, pero yo llegó con la mente puesta en ganar”, añadió. May Dzul, junto con los otros 15 pesistas seleccionados, siete mujeres y ocho hombres, han estado concertados desde el 16 de febrero pasado en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) en la capital del país.
Las plazas que se buscan son nominales, o sea cada atleta tendrá que ganarse su lugar, clasificarán los siete mejores rankeados por categoría, por lo que deberá meterse en el Top7 Panamericano. Sin embargo, México tiene derecho a seis plazas, tres para mujeres y tres para hombres, por lo que Kenia tendrá que meterse entre los mejores de su categoría para poder
acceder al Panamericano Junior. La oriunda de Tekax no es la única yucateca dentro de los equipos nacionales de pesas, aunque sí es la única en la categoría juvenil. En la libre se encuentran con el tri el umanense Mauricio Canul Facundo, el meridano Karim Saadi Monrroy y el progreseño Josué Medina Andueza. (Marco Sánchez Solís)
Se espera que 400 atletas participen en las modalidades de pista y campo, en el Salvador Alvarado.
rá en todas las modalidades de pista y campo, tanto de velocidad, medio fondo, fondo, lanzamiento y saltos.
En esta disciplina calificarán los dos primeros de cada categoría, rama y modalidad, aunque dependerá de sus marcas, ya que la dirección de metodología del Instituto del Deporte del Estado (IDEY) analizará cada caso para ver sus posibilidades reales de avanzar al Nacional.
Las competencias serán de 15:00 a 23:00 horas, el viernes, para el sábado se tendrá el mismo horario y el domingo se dará de 7:00 a 12:00 horas.
En lo que respecta al tiro con arco, éste se verificará a un costado del Centro Acuático Rommel Pacheco Marrufo del Complejo Deportivo Kukulcán, este sábado y domingo en doble horario, de 8:30 a 11:30 horas y de 14:00 a 17:45 horas.
MÉRIDA.- Las yucatecas Aurora Montalvo, Sofía Sánchez y Jessica Santos fueron llamadas por la preselección nacional después de tener una gran actuación en el Campeonato Naci onal de Futsal Femenil. El equipo yucateco toma parte en la primera edición de este evento, que se realiza en San Juan de los Lagos, Jalisco, donde el cuerpo técnico del tri busca integrar al selectivo que representará al país en el premundial de la especialidad a desarrollarse en Guatemala el próximo mes. Debido a las buenas actuaciones que tuvieron durante la ronda de grupos, las tres jugadoras boxitas recibieron la invitación en la búsqueda de un lugar en el equipo que tratará de conseguir el boleto al mundial. Aurora, Sofía y Jessica ya tuvieron su primer entrenamiento, donde el cuerpo técnico pudo conocerlas mejor con la meta puesta en el objetivo final, que es el Mundial de Futsal que se realizará en Filipinas; al final del torneo se darán a conocer los nombres de las que quedarán seleccionadas. El equipo yucateco ha tenido un gran desempeño en este nacional al meterse en forma invicta a los cuartos de final donde se medirán al conjunto de Quintana Roo en ronda de eliminación directa.
“Ha sido una experiencia padre, muy competitiva, viajamos 31 horas para estar acá y llegamos con el objetivo de hacer un buen papel, llevamos ya tres victorias y calificamos en el primer lugar”, señaló Montalvo. (Marco Sánchez Solís)
Como parte de la preparación de los entrenadores, hoy se realizará el examen del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (Sicced), a partir de las 16:00 horas, en el auditorio del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD). Este examen es importante, ya que para poder llevar atletas a los Juegos Nacionales la Conade se les pide estar certificados. (Marco Sánchez Solís)
ARMA FERRARI
GRAN FIESTA EN MILÁN PREVIO AL GP DE AUSTRALIA
Lewis Hamilton sintió la fuerza de los fanáticos de Ferrari cuando él y su compañero de equipo Charles Leclerc corrieron por la Piazza Castello de Milán antes de dirigirse a Australia para el inicio de la temporada de Fórmula 1.
Unos 35 mil “tifosi” abarrotaron el evento, mientras el siete veces campeón del mundo Hamilton realizaba humeantes quemas de neumáticos después de llenar de ruido las calles de la ciudad.
(Agencias)
De vez en cuando, el futbol y el automovilismo se unen. Una prueba de ello es la gran afición que Sergio Checo Pérez tiene con el América y en otro ejemplo más específico, el debut de Sergio Agüero, leyenda del Manchester City y exgoleador de la Selección Argentina, en la Fórmula E.
Al ser invitado a una prueba con otros famosos en el circuito de Miami, el Kun se puso el casco y pudo vivir la experiencia de ser piloto.
Agüero se subió al monoplaza de Porsche y su desempeño fue tan bueno que incluso los mecánicos del equipo tuvieron que darle indicaciones para que baje la velocidad.
“Sergio, más despacio”, se escucha en un video viralizado en redes sociales.
En este evento de promoción con famosos se pusieron a prueba los monoplazas Gen3 Evo que se usarán en esta temporada.
Además del “Kun”, dijeron presente figuras como Brooklyn Beckham, hijo de David; el actor encargado de darle vida a “Malfoy” en Harry Potter, Tom Felton, y el creador de contenido Vinnie Hacker, entre otros.
(Agencias)
Avanza un proyecto legislativo para acuñar la colección especial conformada por nueve piezas con valor nominal de 10, 20 y 25 pesos, fabricadas en oro, plata y bimetálica
A falta de 462 días para que comience la Copa del Mundo de futbol 2026, con sede en México, Estados Unidos y Canadá, se aprobó un proyecto para diseñar nueve tipos de monedas de pesos mexicanos en conmemoración por el torneo de naciones más importante del orbe.
De acuerdo con Omar Flores, de ESPN, “la Comisión de Hacienda y Crédito Público, además de la Comisión de Estudios Legislativos, aprobó un proyecto para la acuñación de nueve tipos de monedas, que tendrán valor nominal de 10, 20, 25 MXN”. Dichas monedas se realizarían con oro, plata y cuña bimetálica corriente. La aprobación de este proyecto en las comisiones del Senado no significa que esto ya sea un hecho, ya que falta que la iniciativa suba al Pleno, sea vota-
Síguenos en nuestras
redes
On line
da y posteriormente enviada a la Cámara de Diputados.
La senadora Simey Olvera destacó que tanto el Banco de México como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en sus respectivas funciones, se encargarán del diseño, acuñación y distribución de estas monedas conmemorativas.
Esta no sería la primera vez que México ponga en circulación monedas conmemorativas por albergar un Mundial. En 1985, en la previa de la justa mundialista en la que Diego Armando Mara-
dona se consagró como uno de los mejores futbolistas de la historia, el Banco de México puso a la venta el set “Tesoros del Mundial” que contiene las monedas de 100, 50 y 25 pesos mexicanos.
Las únicas monedas que tuvieron libre circulación fueron las hechas de cobre y níquel, con denominación de 200 pesos, de la cual se produjeron 500 millones de piezas.
La emisión de monedas conmemorativas por las Copas Mundiales FIFA se ha convertido en una tradición en las últimas ediciones. Para Rusia 2018, el gobierno emitió un billete; las autoridades locales también hicieron lo propio para Qatar 2022. Cabe mencionar que dichos artículos se convirtieron en parte de lo más buscado durante las justas. (Agencias)
FUTBOLISTA SE HIZO PASAR POR SU HERMANO
FALLECIDO
En Sudamérica se descubrió que un futbolista de la primera división se hacía pasar por su hermano fallecido, de 20 años; la verdad era que se trataba ya de un hombre de 25 y había engañado a muchas personas con su falsa identidad, ayudado además por su club Aurora con sede en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
El jugador se hacía llamar Gabriel Montaño, cuando su verdadero nombre es Diego Hernán Montaño Moizan, y no sólo él recibió castigo, también la directiva y el equipo, el cual quedó condenado en este torneo al perder 33 puntos, una sanción considerada como histórica para el balompié boliviano.
El Tribunal de Disciplina de la Federación Boliviana de Futbol impuso un castigo de dos años de inhabilitación al futbolista, luego de jugar en torneos de la División Profesional con el nombre de Gabriel Montaño Moizan, incurriendo en una adulteración de identidad, ya que ese nombre era de su hermano. Además de esto, tendría 25 años en lugar de los 20 que acreditan los documentos adulterados. Lo insólito es que esta trama no solo le alcanzó para jugar en Primera División, sino que además fue convocado a la Selección de Bolivia en 2024 para los juegos de eliminatoria ante Venezuela y Chile, aunque no llegó a debutar. (Agencias)
FIEBRE POR LA SUBASTA DE TARJETA DE NOVATO DE LAS MAYORES
Paul Skenes lleva menos de un año en las Grandes Ligas y una parte de la camiseta del as de los Piratas de Pittsburgh que usó durante su primera apertura el pasado mayo podría unirse a un grupo selecto.
Una tarjeta de beisbol autografiada -única en su tipo- que presenta un parche de la camiseta número 30 que Skenes lució durante su debut, ayer comenzó a ser subastada y la puja se prolongará hasta el 20 de marzo.
Ha generado el tipo de expectativa que se reserva para coleccionables icónicos de miembros
Síguenos en nuestras redes
On line
del Salón de la Fama como Mickey Mantle o Ken Griffey Jr.
Pero ésta tiene algo que las otras no tenían: ocurrió en una época en que las redes sociales amplifican todo.
Una combinación de la creciente fama de Skenes de 22 años
y una oferta llamativa que los Piratas hicieron con la esperanza de asegurar la tarjeta -que incluyó boletos de temporada detrás del plato en PNC Park por 30 años- la convirtió en un coleccionable raro que ha generado interés.
La tarjeta fue obtenida por un niño de 11 años en Los Ángeles en un paquete que recibió en Navidad. El pequeño rechazó la oferta de los Piratas y, en su lugar, entregó la tarjeta a Fanatics Collect, que le ha brindado un servicio especial en los últimos dos meses. (AP)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Rento camioneta de 15 pasajeros, climatizada, con o sin chofer, en Yuc. por día o mes. Tel. 5630599069.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas de carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. Inf. al 9612772324.
Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Lady Gaga presenta este viernes Mayhem, su séptimo álbum de estudio, y regresa a sus raíces más pop y freak con 14 canciones que incluyen el éxito Die With a Smile
“El álbum comenzó cuando enfrenté mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans”, explicó la intérprete de Abracadabra en un comunicado.
Daredevil: Born Again llega a Disney+ con una historia de segundas oportunidades
Anitta estrena documental sobre su vulnerabilidad en la plataforma Netflix
Dobladores de la cinta Los Pérez-Osos hablan de su travesía
Ofrece una nueva perspectiva sobre ser un héroe en un mundo donde la justicia no siempre favorece a los que más lo necesitan. (POR ESTO!)
En un mundo donde la justicia parece cada vez más difusa, Daredevil: Born Again regresa con una historia que no solo enfrenta a Matt Murdock con nuevos enemigos, sino con su propia identidad.
Más allá de las acrobacias y los combates en las azoteas de Hell’s Kitchen , la serie profundiza en las luchas internas de Matt Murdock , quien se ve atrapado entre la fe, la venganza y la necesidad de encontrar un propósito. Así lo explica Dario Scardapane, showrunner de la producción, en una entrevista.
“ Matt ha creído siempre en la redención, pero ahora su camino
es incierto. La sed de venganza lo llevará a tomar decisiones que pondrán en duda su moral. Veremos a un hombre dividido entre la certeza y el arrepentimiento”, comenta Scardapane.
Tras el éxito de la versión de Daredevil en Net fl ix , que se convirtió en un fenómeno de culto, los fanáticos han esperado ansiosos este regreso. Esta nueva entrega no sólo continúa el legado del universo Marvel , sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre lo que significa ser un héroe en un mundo donde la justicia no siempre favorece a los que más lo necesitan.
“Creo que la serie toca un tema muy actual: el sistema judicial no siempre funciona, y la gente se pregunta hasta qué punto es válido tomar la justicia en sus propias manos”, reflexiona Sana Amanat, productora ejecutiva de la serie.
La relación entre Daredevil y Kingpin sigue siendo central en la trama, pero con una dinámica más compleja. No es simplemente una batalla entre el bien y el mal, sino el enfrentamiento de dos hombres atrapados en ciclos de violencia y poder.
“El Daredevil que veremos ahora no es el mismo de antes. Ha
perdido cosas importantes en su vida, lo que lo hace más peligroso, pero también más humano”, explica Scardapane. La serie también aborda la fragilidad de las convicciones en tiempos de crisis, donde nada es blanco o negro.
“Eso es lo que hace que Daredevil resuene con el público. No es solo un superhéroe, es alguien que se equivoca, sufre y duda”, comenta Amanat.
Recientemente, Daredevil: Born Again llegó a Disney+ con el mensaje de que todos merecen una segunda oportunidad. (Agencias)
La empresa de entretenimiento en línea Netflix prevé gastar unos 18 mil millones de dólares (cerca de 16 mil 700 millones de euros) en contenido este año, una cifra que “no está ni cerca de tocar el techo”, informó el director financiero de la plataforma, Spencer Neumann, según Variety
Esto supone un aumento de alrededor del 11 por ciento respecto de su gasto en contenido en efectivo de 2024, agregó el director, mientras intervenía en la Conferencia de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Morgan Stanley que se lleva a cabo en San Francisco, California (EE. UU.).
Como empresa de entretenimiento global “creo que apenas estamos empezando”, agregó, de acuerdo a la revista estadounidense
Net fl ix sumó 19 millones de suscriptores en el último trimestre de 2024 y cerró el año con un total de 301 millones de miembros alrededor del mundo, pero Neumann
Keanu Reeves será uno de los productores del documental The Jet sobre Benny Urquídez, la leyenda del Kickboxing y de artes marciales mixtas que ha sido seis veces campeón mundial y que se hizo famoso por entrenar a estrellas como Jackie Chan, Mohamed Ali, Elvis Presley, Nicole Kidman, Patrick Swayze o Michelle Pfeiffer. Junto a Reeves, Fishers Stevens y la española The Mediapro Studio producen este documental, que ya ha empezado a rodarse, sobre The Jet, conocido “por su explosivo revés de patada giratoria” y que se mantuvo invicto durante más de 20 años de carrera.
“Sensei Benny Urquídez es mucho más que una leyenda de las artes marciales”, señala The Mediapro Studio en un comunicado, que recuerda que además de su carrera como luchador ha tenido una importante trayectoria en el cine, como entrenador de estrellas, como coordinador de escenas de lucha y como especialista. Ha participado en títulos como Road House (De profesión: duro, 1989), ‘Tango y Cash’ (1989), Natural Born Killers (Asesinos natos, 1994), Street Fighter (1994), Con Air (1997), Pearl Harbour (2001), Spider-Man (2002) o The Contract (2006).
destacó que la plataforma sigue “siendo pequeña” en todas las medidas clave, pues asegura que ha captado tan solo el 6 por ciento de su mercado potencial. El ejecutivo también dijo que la empresa tenía “oportunidad de crecimiento” en todos los géneros, entre ellos en la modalidad de deportes, y que, parte de la estrategia consistía en detectar “dónde está la mayor oportunidad de crecer e invertir”.
Neumann precisó que tres de sus series originales más exitosas regresarán con nuevo contenido a la pantalla: Wednesday, Stranger Things y Squid Game, por lo que los gastos en contenido con licencia también estaban creciendo.
La plataforma ha empezado a apostar por el contenido en vivo, como combates de lucha de la WWE que marcaron el año pasado o la retransmisión en directo de los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG Awards). (Agencias)
Y a sus 72 años, este estadounidense de origen español y mexicano sigue enseñando kickboxing en su California natal.
La dirección del documental correrá a cargo de Jennifer Tiexiera, con trabajos como Unveiled: Surviving La Luz del Mundo (2022) para HBO, que fue nominado a un Premio Emmy (Agencias)
Lady Gaga presenta Mayhem, su séptimo álbum de estudio y que regresa a sus raíces más pop y freak con sencillos como Die with a smile, junto a Bruno Mars, o Abracadabra, LoveDrug o The Beast, seguros hits en las pistas este verano. Además de una fuerte influencia de su álbum debut, The Fame (2008), que dejó éxitos dance y pop como Poker Face, Just Dance o Paparazzi, Gaga hace muestra de un aura más madura en Mayhem , pero con su mismo estilo irreverente, ‘freak’ y ‘queer’ que tanto le caracterizan.
Del disco , que cuenta con 14 pistas ya se conocían los sencillos Disease , Die with a smile , en colaboración con Bruno Mars y por el que fueron nominados en los Grammy por Mejor Duo Pop y Canción del Año, logrando el primero, y Abracadabra estrenado en dichos premios con su propio videoclip.
Con un “baila o muere”, Lady Gaga arranca su pegadiza canción Abracadabra obligando al oyente a ponerse en pie para un macabro baile entre una Gaga angelical y la que parece ser su alter ego demoníaco, en un vídeo que tiene ya cerca de 70 millones de reproducciones en YouTube
“El álbum comenzó cuando enfrenté mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans”, explicó Gaga en un comunicado.
Para Mayhem, Gaga describió su proceso creativo como reconstruir un espejo roto: “incluso si no puedes volver a unir las piezas perfectamente, puedes crear algo hermoso y completo a su manera nueva”.
Don’t call me tonight nos recuerda a Alejandro, mientras que en Shadow of a man y Garden of Eden explora el hyperpop, un subgénero de la música pop experimental conocido por su estilo maximalista y por sus influencias de la electrónica.
Perfect celebrity presenta usando el electro grunge una crítica a la fama y cómo convierte a los famosos en “muñecos de plástico”, descerebrados y cuya conversación no tiene ningún sentido, a los que es fácil odiar, pero a los que no podemos dejar de mirar.
En How bad do you want me? vuelve a aparecer la dicotomía de chica buena, mientras que Vanish into you es la más ochentera del disco y Blade of grass es una balada a piano más cercana a A star is born (2018), la cinta musical protagonizada por Bradley Cooper y Gaga .
La vuelta a su arte
Conocida como una de las artistas más influyentes del siglo XXI, Lady Gaga destaca por su versatilidad musical y por revolucionar el mundo del pop combinando la electrónica y mensajes de inclusión, lo que también queda presente en Mayhem “Algo que quiero que mis fans sepan ahora y por lo que he dicho que me encanta ser Lady Gaga, es que recientemente he vuelto a mi arte en gran medida al hacer este álbum. He puesto mucho de mí como artista, como productora, como compositora en todo”, explicó Gaga en una reciente entrevista con Apple Music.
Fuera de sus atrevidos looks o su activismo, Gaga quiere ser recordada como “una artista de verdad” y alguien verdaderamente preocupado por la “vida artística”.
“En realidad me he esforzado al hacer Mayhem para no tratar de dar a mi música un atuendo, sino a dejarme influenciar por todo. Así fue como descubrí mis habilidades como compositora y productora cuando era niña, así que ha sido una experiencia especial”.
Según dijo, este álbum es también uno de los más influenciados
por estar enamorada: “mi hogar solía ser sólo el escenario. Era muy solitario. Es mucho más divertido tener a alguien ahí arriba contigo, alguien que te quiere, que sabe de lo que eres capaz en todos los diversos aspectos de la vida”.
Lady Gaga actuará en el festival estadounidense de Coachella, entre el 11 y el 20 de abril, antes de comenzar su gira mundial para Mayhem de la que todavía no hay anunciadas fechas. Y también en CDMX el mismo día en que Katy Perry. (Agencias)
El servicio de streaming audiovisual Prime Video , de Amazon, anunció recientemente que comenzará a probar el doblaje asistido por inteligencia artificial (IA) para que su contenido internacional sea más accesible para los espectadores de todo el mundo.
El programa piloto contará inicialmente con 12 películas y series con licencia que anteriormente carecían de soporte de doblaje, incluidos títulos como El Cid: La Leyenda, Mi Mamá Lora y Long Lost.
El servicio se lanzará inicialmente con opciones de doblaje en inglés y español latinoamericano.
“En Prime Video , creemos en mejorar la experiencia de los clientes con innovación práctica y útil de IA”, dijo Raf Soltanovich, vicepresidente de tecnología de Prime Video y Amazon MGM Studios.
La cantante brasileña Anitta estrenó ayer en Net fl ix su documental, Larissa: La otra cara de Anitta, que explora el lado “más íntimo y vulnerable” de la artista, según un comunicado de la agencia de talentos The Wall Group.
“Tenía muchas ganas de estrenar el documental y estoy muy contenta de presentar un poco de Larissa sin filtros al mundo”, apunta Anitta, cuyo nombre real es Larissa de Macedo Machado. De acuerdo con el comunicado, Larissa: La otra cara de Anitta, indaga en “el viaje de autodescubrimiento” de la artista desde el punto de vista de un antiguo amor de juventud que ahora “tiene la misión de revelar al mundo quién es la verdadera Larissa”.
Además, también explora la carrera internacional de Anitta e incluye momentos como su participación en el Carnaval de Río de Janeiro, su nominación a diversos premios o sus actuaciones en distintos festivales internacionales.
El documental, un relato de la vida de Anitta “más allá de los focos”, está dirigido por João Wainer y Pedro Cantelmo y escrito por Maria Ribeiro, y, además, cuenta con Felipe Britto y Melanie Chapaval Lebensztajn como sus productores ejecutivos.
La cantante ganó reconocimiento mundial en 2022 con su canción Envolver , y ese mismo año estuvo nominada al premio Grammy a Mejor Artista Nuevo; ahora, está embarcada en una gira de conciertos por Brasil.
Varias artistas
Anitta se suma así a otras artistas que han sacado recientemente documentales en los que se sinceran sobre aspectos de su vida personal, como la española Aitana en Metamorfosis, un proyecto de Net fl ix que está cosechando mucho éxito, o la canadiense Celine Dion, en Prime Video (Agencias)
“El doblaje asistido por IA solo está disponible en títulos que no tienen soporte de doblaje, y estamos ansiosos por explorar una nueva forma de hacer que las series y películas sean más accesibles y agradables”, destacó el ejecutivo.
Este anuncio se produce en momentos que los líderes sindicales de las industrias creativas califican a la IA como una crisis existencial para los artistas, que temen que la tecnología acabe con sus medios de vida.
(Agencias) Cheeto
Un Cheeto con forma del querido Pokémon Charizard se vendió en una subasta por un costo total de 87 mil 840 dólares.
La casa de subastas Goldin dio la fritura por vendida el domingo.
“Se presenta un Cheeto Flamin’ Hot de tres pulgadas (7.6 centímetros) de largo con forma del Pokémon Charizard, fijado a una tarjeta personalizada de Pokémon y encapsulado en una caja de almacenamiento de tarjetas trans-
parente”, indica la descripción de la subasta. “Fue descubierto y preservado inicialmente en algún momento entre 2018 y 2022 por 1st & Goal Collectibles. El Cheeto ganó popularidad en las plataformas de redes sociales a finales de 2024”. Según el anuncio, hubo 60 ofertas por la fritura de forma única. La oferta ganadora fue de 72 mil dólares más una prima del comprador y fanático.
(Agencias)
Los Pérez-Osos , la nueva película animada australiana, está lista para cautivar al público mexicano con una historia sobre la familia, los sueños y los sabores tradicionales. Disponible en salas de cine de Cinépolis , la película transmite un poderoso mensaje sobre la importancia de la perseverancia, el amor familiar y la lucha por lo que es justo.
La trama sigue a la familia Pérez-Osos, un grupo de perezosos que, tras perder su restaurante en una tormenta, emprenden un viaje hacia Sanctuary City, armados con su antiguo camión de comida y su invaluable libro de recetas heredadas. A medida que se adaptan a su nueva vida, su cocina se convierte en un éxito rotundo, atrayendo la atención de Dotti Pace (doblada por Lola Cortés), una empresaria guepardo con un solo objetivo: revivir su cadena de comida rápida en quiebra, Zoom Fuel, a cualquier costo.
La historia da un giro inesperado cuando Dotti engaña a Laura, la hija de la familia, para robar sus recetas familiares. Es entonces cuando los Pérez-Osos deben unirse y enfrentarse a grandes obstáculos para recuperar lo que les pertenece.
En cuanto al reparto, Los Pérez-Osos cuenta con un elenco de voces en español que incluye a artistas como Lola Cortés (Dotti), Faisy (Mani), Mariazel (Gaby), Paulina García (Laura) y José Juan Hernández (Luis). En una reciente entrevista, los actores compartieron cómo se sintieron identificados con sus personajes.
Cortés, quien recordemos da vida a la ambiciosa Dotti, explicó que, aunque el personaje parece muy diferente a ella, encontró si-
militudes en su rapidez y enfoque hacia el trabajo. “La dirección fue muy específica: tenía que interpretar los matices de la actriz original, pero con una diferencia clara: Dotti es completamente opuesta a mí. Eso hizo que fuera un reto interesante”, comentó la actriz.
Por su parte, Faisy, quien interpreta a Mani, un nuevo amigo que ayuda a la familia en Sanctuary City, compartió lo que más le gustó de su personaje: “Manny es impulsivo, busca provocar reacciones y tiene una visión diferente de las cosas. Me recordó mucho a mi versión más joven”, agregó.
Mariazel, quien da voz a Gaby, una talentosa chef que se une al
equipo del camión de comida, expresó que la historia le resonó profundamente en un momento personal. “La película habla sobre la familia, el trabajo en equipo y la reinvención, algo que estoy viviendo ahora en mi carrera. Fue un momento perfecto para unirme a este proyecto”, destacó. En cuanto a la enseñanza que la película transmite, los actores coinciden en la importancia de la familia y la comunicación. Lola Cortés señaló que la película refleja la necesidad de luchar por lo que es importante y cómo los sueños deben ser propios, no impuestos. “A los niños les diría que sigan sus propios sueños. Es importante hablar
con sus padres sobre lo que desean, porque la vida es única”, explicó. Faisy añadió que la película también invita a los niños a entender que, aunque a veces no comprendan las decisiones de sus padres, siempre es con el objetivo de su bienestar. “Cuando un padre te pide algo, como hacer la tarea o acostarte temprano, es porque piensa en tu futuro”, reflexionó.
“Los Pérez-Osos”, dirigida por Tania Vincent y Ricard Cussó, con guión de Ryan Greaves y la misma Tania Vincent, es una obra que invita a los más pequeños a reflexionar sobre la importancia de la familia y ser fiel a uno mismo. (Agencias)
Yadhira Carrillo está emocionada y muy agradecida por su regreso a las telenovelas después de 17 años de no aparecer en la pantalla chica, su reencuentro con la prensa fue emotivo, eso sí, evitó a toda costa responder preguntas sobre su esposo, el abogado Juan Collado quien estuvo preso cuatro años.
Contrario a otras ocasiones en las que Yadhira habló abiertamente de su marido y de las condiciones en las que se encontraba, así como de su apoyo como esposa en ese momento tan difícil, ahora, Carrillo no respondió nada sobre él, e incluso advirtió que sólo hablaría de su trabajo.
Su regreso a la televisión se dio sorpresivamente en una escena del melodrama Las hijas de la señora García, historia protagonizada por María Sorté que llegó a su final hace unos días.
Yadhira será la protagonista de la nueva versión de El privilegio de amar, una historia que originalmente se estrenó en 1999 con un elenco
Karla Sofía Gascón, la protagonista de Emilia Pérez , sigue agradeciendo los gestos positivos que ha recibido en medio de la polémica que la alejó de la temporada de premios a raíz de sus polémicos mensajes en redes de tinte xenófobo, ahora tocó el turno a la cantante Madonna.
La actriz española, nominada en los Óscar 2025, compartió en su cuenta de Instagram una foto en la presume de un abrazo entre ella y Madonna, acompañó la instantánea en blanco y negro con un mensaje de agradecimiento para la artista de 66 años.
“Madonna, quiero agradecerte todo el cariño que me has demostrado, por tu invitación a la fiesta que me diste después de los Óscar y por tus palabras de amor y fuerza. Te amo”, se lee.
“Aprovecho también para agradecer a todos mis compañeros profesionales de Hollywood que me expresaron su apoyo y admiración esa noche, tanto en la gala como en la fiesta”, se lee en la historia.
de lujo: Adela Noriega, René Strickler, Helena Rojo, Andrés García, Cynthia Klitbo, Enrique Rocha, Marga López, Lorena Velázquez y Pedro Weber Chatanuga. Yadhira está de vuelta en Televisa tras hacer una larga pausa en su carrera tras su matrimonio con el abogado Juan Collado y el encarcelamiento de éste por cargos de delincuencia organizada y “lavado” de dinero.
“Estoy tranquila, el trabajar para mi va a ser como renacer, es como el ave fénix; toda mi familia contentos, aplaudiendo de que yo pueda regresar a mi vida normal, de lo que yo era hace, repito, 17 años”, expresó.
Cuando una fan se acercó a saludarla y agradecerla por lo que le ha dado a los televidentes con su excelente actuación, Yadhira se conmovió hasta las lágrimas, abrazó a la fan y le pidió que por favor estuvieran cerca. (Agencias)
La Reina del Pop expresó recientemente que Emilia Pérez fue su película favorita del año pasado, pese a las fuertes críticas que recibió por parte de los mexicanos. Y Gascón reveló que Madonna le organizó una fiesta después de los Óscar luego de que no fuera requerida en otras celebraciones. (Agencias)
A tan sólo pocas semanas de iniciar, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) ya ha anunciado la cartelera completa de escritores que asistirán al evento más importante del Sureste en materia literaria. En esta edición, la Universidad Veracruzana será la invitada de honor, así como una amplia lista de escritores nacionales e internacionales de amplia trayectoria, los cuales traerán conversatorios, presentaciones y conferencias para todos los asistentes. Entre los nombres más destacados de la escena literaria se encuentran Sabina Berman, cuyo libro Historia de la democracia contada por una ciega y una cocinera (y dos obras más), será presentada en el marco de la feria el 22 de marzo. Esta misma fecha tendrá la participación de Marina Azahua con su libro Archivo agonía. Sin embargo, la atracción principal del primer día será la entrega del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco a Alberto Ruy Sánchez, el autor galardonado este año.
Sellos editoriales se darán cita en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán
La lista de importantes figuras literarias continúa con el narrador Benito Taibo con su obra Cuchara y memoria el domingo 23. La novelista Cristina Rivera Garza también estará presente en el fin de semana inaugural con su aclamada obra Nadie me verá llorar. En estas primeras jornadas también se contará con otros autores como Eduardo Antonio Parra, Elvira Leceaga y Brenda Lozano. En cuanto a la literatura en lenguas originarias, la Filey 2025 contará con importantes nombres en el recital poético musical U yoxo’onta’al u t’aanilo’ob k’iin. Desgranar palabras con el tiempo Esta actividad traerá a escritores
mayahablantes de gran trayectoria como Briceida Cuevas Cob, María Elisa Chavarrea Chim y Wildernain Villegas, quienes compartirán sus versos el 30 de marzo.
La amplia cartelera de autores también incluirá la participación de José Zepeda Patterson, Diego
Enrique Osorno, Ramón Valdés Elizondo, Margo Glantz, Hernán Bravo Varela, quienes participarán en conversatorios, charlas, presentaciones de libros y lecturas con el propósito de acercar más de su trabajo a los lectores.
La Feria Internacional de la
Lectura Yucatán contará con más de 130 expositores entre universidades, librerías e instituciones. Asimismo, contarán con publicaciones de cerca de 500 sellos editoriales y una cartelera con más de 200 actividades para todo el público.
(Alejandro Febles)
Lin-Manuel Miranda retira su mundialmente conocido musical del Kennedy Center de Washington
Los productores del exitoso musical Hamilton cancelaron recientemente sus actuaciones previstas en el Kennedy Center de Washington, al alegar que Donald Trump ha cercenado la “neutralidad” política de ese prestigioso centro cultural desde que volvió a la Casa Blanca.
El espectáculo, creado por el estadounidense de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda y que explora la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, iba a representarse allí entre marzo y abril de 2026 para conmemorar los 250 años de la Declaración de Independencia.
Pero los responsables del musical consideran que ya no pueden actuar en ese escenario desde que fue intervenido por Trump poco después de asumir la presidencia el 20 de enero asegurando que se había convertido en una institución demasiado liberal.
En un comunicado en la red social X, el productor Jeffrey Seller destacó que el majestuoso complejo de mármol blanco con vistas al río Potomac en la capital estadounidense fue fundado como un lugar donde personas de todas las tendencias políticas pudieran reunirse para disfrutar de las artes.
“Sin embargo, en las últimas semanas hemos visto tristemente cómo se destruyen décadas de neutralidad del Kennedy Center”, escribió.
“La reciente purga por parte de la administración Trump tanto del personal profesional como de los eventos de artes escénicas en el Kennedy Center o producidos originalmente por él va en contra de todo lo que representa este tesoro cultural nacional”, añadió Seller.
Esta cancelación es la última de una serie de bajas artísticas desde el regreso a la Casa Blanca de Trump, quien inicialmente incluso se nombró presidente del centro y expulsó a los demócratas de la junta directiva.
Luego designó en el consejo administrador a varios de sus más leales colaboradores y seleccionó como titular a Richard Grenell, su embajador en Alemania durante su primer mandato (2017-2021).
Entre los artistas que han suspendido sus planes de presentarse en el Kennedy Center destacan la cantante y folclorista Rhiannon Giddens o la actriz Issa Rae.
“Esta última acción de Trump significa que este no es el Kennedy Center tal y como lo conocíamos”, consideró Lin-Manuel Miranda en una entrevista junto a Seller con el diario The New York Times el miércoles.
“El Kennedy Center no fue creado con este espíritu, y no vamos a formar parte de él mientras sea el Kennedy Center de Trump”, remarcó.
En un comunicado en X, Grenell calificó la cancelación de “truco publicitario que será contraproducente”. “Las artes son para todos, no solo para la gente que le gusta a Lin y con la que está de acuerdo”. (Agencias)
Tête d’homme et nu assis muestra a la musa Jacqueline posando luego de su matrimonio
Uno de los cuadros de la etapa tardía de Picasso, Tête d’homme et nu assis (1964) , en el que su musa Jacqueline posa poco después de su matrimonio con él se quedó sin comprador en una subasta ayer en la casa Phillips de Londres.
Una portavoz dijo a la prensa que, si bien la obra no se adjudicó durante la puja, “siguen las conversaciones para una posible venta a nivel privado”.
En el lienzo, cuyo precio máximo se estimaba en 2 millones de libras (2.4 millones de euros), se puede distinguir el perfil del artista español frente a Jacqueline, sentada y desnuda, en tonos negro, crema, gris y sobre todo el verde asociado a ella.
Jacqueline “tenía un perfil muy característico que se puede ver claramente en la figura, con sus ojos almendrados y nariz prominente”, dijo a la prensa antes de la subasta la experta en arte moderno y contemporáneo Caroline Knighton.
“Picasso plantea muchas preguntas, en relación a la creatividad, el deseo masculino, el envejecimiento… Se cuestiona la cercanía del final de su carrera y de su vida”, explicó.
Cabeza de hombre y desnudo
sentado , que es como se traduce la obra, “es una maravillosa oda a su relación y a la gran inspiración que ella fue para él”, agregó la investigadora.
La gran musa de la última etapa del artista conservó el lienzo hasta su muerte en 1986, y después fue heredado por su hija Catherine Hutin-Blay, quien
también lo guardó durante años. En el caso de esta puja, el catálogo indicaba que procedía de “una estimada colección europea”. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 7 de marzo del 2025
Nerviosismo en tarifas aduaneras, mercados, empresas y consumidores, impulsaron a Donald Trump a dar marcha atrás en su ofensiva comercial arancelaria contra México
61
El triple frente abierto por el presidente de EE.UU. con sus aliados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y con China -que ordenó respuesta inmediata, al igual que Canadá-, representaría un golpe a la competitividad en la región y en el mundo, y favorecería a otros bloques que evolucionan bajo las reglas de unidad y libre comercio. Sorpresivo mensaje de
Cumbre de la Unión Europea reforzar el rearme del bloque Aluniza nave privada de Intuitive Machine, pero en una mala posición
el
VATICANO.- En un mensaje de audio, con voz cansada y entrecortada, el Papa Francisco agradeció ayer “de todo corazón” las oraciones por su salud que se suceden desde el 24 de febrero cada noche en la plaza vaticana de San Pedro, en los alrededores del Hospital Gemelli, donde permanece internado, y en recónditos rincones del mundo.
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud (…), los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, reza el corto mensaje difundido al inicio del Rosario.
El inesperado audio, de 27 segundos, grabado ayer y en el que se escucha la respiración del líder espiritual de mil 400 millones de católicos en el planeta, fue acogido con aplausos por los cientos de fieles presentes en la monumental plaza de San Pedro, de Roma, según constataron medios internacionales.
El jesuita argentino de 88 años se encuentra internado desde el 14 de febrero en el citado nosocomio de Roma por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, no ha realizado ninguna aparición pública ni se han difundido imágenes suyas. En un mensaje escrito el do- mingo, con motivo del Ángelus, del que se ausentó por tercera semana consecutiva, el Pontífice de los católicos dio las gracias a los fieles por sus oraciones.
Pontífice “de todo corazón” las oraciones por su salud
“Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, reza la corta alocución difundida.- (Agencia)
Cuando se cumplen 21 días desde su hospitalización, el estado de salud del Papa se mantuvo ayer “estable y sin nuevas crisis respiratorias desde el lunes”, indicó el Vaticano. “Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores”, informó en el parte médico que se
envía cada noche desde su hospitalización. “Tampoco ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria” ni fiebre, según el último parte, el cual subraya, no obstante, que “los médicos mantienen aún el pronóstico reservado”, respecto a la salud de Francisco.
El Pontífice pasó la jornada al-
Impiden el juez John McConnell congelar fondos para préstamos
BOSTON.- Un segundo juez federal extendió este jueves la orden que impide a la Administración de Donald Trump congelar subvenciones y préstamos que podrían sumar trillones de dólares. El juez John McConnell, en Rhode Island, otorgó la orden de restricción preliminar en la demanda presentada por casi dos docenas de estados demócratas, después de que un plan del Gobierno de Trump para una pausa general en el gasto federal generó una ola de confusión y ansiedad en todo Estados Unidos.
En su fallo, McConnell afirmó que el Poder Ejecutivo estaba tratando de colocarse por encima del Congreso y, al hacerlo, “socava los distintos roles constitucionales de cada rama de nuestro Gobierno”. “El Ejecutivo no ha señalado ninguna autoridad constitucional o estatutaria que le permita imponer este tipo de congelación categórica”, escribió McConnell. “El Tribunal no está limitando la discreción del Ejecutivo ni metiéndose en la administración de los fondos federales. Más bien, de acuerdo con la Constitución, las leyes y la Jurisprudencia, el Tribunal sostiene simplemente que la discreción del Ejecutivo para
imponer sus propias preferencias políticas sobre los fondos asignados sólo puede ejercerse si está autorizada por las leyes de asignación aprobadas por el Congreso”.
Los estados afirman que una serie de programas aún están esperando fondos federales o alguna claridad sobre si el dinero será entregado. McConnell también afirmó que los estados habían demostrado legitimidad en este caso.
“Los estados han presentado docenas de declaraciones que ilustran los efectos de la congelación
indiscriminada e impredecible de los fondos federales, que afectan casi todos los aspectos de las operaciones gubernamentales de los estados e inhiben su capacidad para administrar servicios vitales a sus residentes”, escribió.
El fiscal general de Rhode Island, Peter Neronha, declaró que el presidente Donald Trump, un republicano, ha “intentado socavar el Estado de Derecho en favor de un Poder Ejecutivo ilegal” a través de sus órdenes ejecutivas.
(Agencias)
ternando reposo, oración y algo de trabajo, junto a la fisioterapia respiratoria y motora, agregó el Vaticano.
El Papa ha estado durmiendo con una mascarilla de oxígeno no invasiva para garantizar que sus pulmones se expandan adecuadamente durante la noche y ayudar en su recuperación. Ha estado ha-
Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud (…), los acompaño desde acá.”
PAPA FRANCISCO SUMO PONTÍFICE
ciendo la transición a recibir oxígeno de alto flujo a través de un tubo nasal durante el día.
Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde el 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron la salud de Jorge Bergoglio en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar. Y ha relanzado interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones como jefe máximo de la Iglesia católica. Francisco, que en los últimos tiempos ha descartado la idea de renunciar al cargo como hiciera su predecesor, Benedicto XVI, en 2013, se ausentó el miércoles de la principal misa de imposición de cenizas, que marca el inicio de Cuaresma
Este rito activó la cuenta atrás de 40 días hasta la Pascua, la fiesta más importante del calendario católico y, por el momento, se desconoce si el Pontífice seguirá ingresado para entonces.
(Agencias)
SANTIAGO DE CHILE.- Una corte de Chile impuso condenas que suman casi 560 años de cárcel a 31 venezolanos y tres chilenos que integraban el Tren de Aragua, la banda de origen venezolano que Estados Unidos incluyó en su lista de organizaciones terroristas, informó ayer la Fiscalía.
“En el marco de un histórico juicio oral en el país contra el crimen organizado transnacional, la Fiscalía de Arica obtuvo distintas penas que suman cerca de 560 años de presidio efectivo”, señaló el organismo en un comunicado.
Los 34 sentenciados, uno de ellos a cadena perpetua, formaban parte de Los Gallegos, “el brazo armado” del Tren de Aragua en Chile, de acuerdo con la Fiscalía. La Justicia los envió a prisión por tráfico de armas, secuestro, homicidio y asociación ilícita. La sentencia fue leída en una audiencia sin acceso a la prensa y bajo fuertes medidas de seguridad, que se llevó a cabo en la ciudad de Arica, ubicada unos 2 mil km al Norte de Santiago de Chile, donde operaba la organización, que empezó a ser desarticulada en el 2022. (Agencias)
El presidente de EE.UU. suspende la mayoría de los aranceles contra México ante alteración generalizada
WASHINGTON.- Según decisión tomada después de que las tarifas aduaneras causaron nerviosismo en los mercados, las empresas y los consumidores, el presidente Donald Trump dio marcha atrás ayer en su ofensiva comercial contra México, al anunciar que exime de aranceles a los productos de ese país incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) hasta el 2 de abril. Los estadounidenses tampoco parecen convencidos, según las encuestas. El déficit comercial alcanzó en enero su nivel más alto desde el 1992, bajo el efecto combinado de las grandes compras de oro y la anticipación de los aranceles promovidos por Trump.
El impacto potencial de los gravámenes sobre Canadá y México comenzó a preocupar al Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual estimó que, “de mantenerse, cabe esperar que (...) tengan un impacto económico adverso significativo en esos países”. Los aranceles impuestos recientemente por el presidente estadounidense a México y Canadá pueden tener un efecto económico “significativo adverso” en ambos países, advirtió el FMI.
“México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo T-MEC (...) hasta el 2 de abril”, escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social, lo que representa la inmensa mayoría de los productos mexicanos. En esa fecha entran en vigor los llamados aranceles “recíprocos”, que consiste en imponer a cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que se imponen a los productos estadounidenses.
El T-MEC prevé la ausencia de impuestos sobre los productos comercializados entre los tres países, siempre que cumplan condiciones previstas en el acuerdo y la gran mayoría de los bienes las cumplen.
Se prevé asimismo una exención para Canadá, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick. En declaraciones al canal CNBC ayer por la mañana, el responsable estimó “probable” que el aplazamiento se aplique a “todos los bienes y servicios cubiertos” por el T-MEC, procedentes de ambos países.
El Gobierno de Canadá anunció ayer, que “no aplicará la segunda ola de aranceles a productos estadounidenses por valor de 125 mil millones de dólares canadienses (unos 87 mil millones de dólares estadounidenses) hasta el 2 de abril, mientras seguimos trabajando para eliminar todos los aranceles”, según publicó en la red social X el ministro canadiense de Finanzas, Dominic
Es probable que el aplazamiento se aplique a todos los bienes y servicios cubiertos por el T-MEC”.
HOWARD
LUTNICK
SECRETARIO DE COMERCIO DE CANADÁ
LeBlanc, que lidera las negociaciones comerciales con su vecino. Washington ya concedió el miércoles una exención de un mes al sector automovilístico, a petición de los fabricantes estadounidenses, preocupados por el impacto en sus cadenas de suministro. Sin embargo, la tensión entre Ottawa y Washington continúa. Incluso con estas medidas, Canadá “seguirá en guerra comercial desencadenada por Estados Unidos durante el futuro previsible”, afirmó ayer el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. “Nuestro objetivo sigue siendo la eliminación de estos aranceles, de todos los aranceles”, añadió Trudeau, considerándolos una vez más “injustificados”. Dejó abierta, no obstante, la puerta a la negociación. Ottawa anunció aranceles de represalia sobre ciertos productos estadounidenses y aseguró que la lista crecería con el tiempo.
Varios indicadores de confianza han caído en Estados Unidos desde principios de año y muchos analistas ven riesgos de estanflación, la combinación de crecimiento débil y alta inflación. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo ayer que no está “preocupado por la inflación” a largo plazo porque, según él, el impacto de las nuevas tarifas aduaneras será “puntual”. (Agencias)
El mandatario está presionado por el golpe de gravámenes en mercados, empresas y consumidores. (AP)
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) “avanza con decisión” para reforzar la defensa del bloque después de que sus dirigentes aprobaron propuestas para aumentar masivamente las inversiones militares, declaró ayer el jefe del Consejo Europeo, Antonio Costa.
“Estamos cumpliendo lo que prometimos, construir nuestra capacidad de disuasión para reforzar la seguridad de nuestros ciudadanos”, declaró Costa, que preside el organismo que representa a los 27 Estados miembros del grupo. Los países de la UE respaldaron durante una cumbre en Bruselas el enorme plan lanzado por la Comisión Europea para financiar el rearme en el bloque. El plan incluye una propuesta de flexibilizar las rígidas normas fiscales de la UE, que limitan el gasto público, para que los países puedan invertir más en defensa y seguridad. La propuesta de la Comisión contempla que esa flexibilidad sea válida por un plazo de cuatro años, aunque Alemania ya expresó que desea un período más extenso. El enorme plan fue anunciado después que el gobierno de Estados Unidos decidiera la suspensión de su ayuda a Ucrania, una iniciativa que descargó esa responsabilidad sobre los
hombros de Europa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estimó que el plan, caso resulte aprobado, podría movilizar unos 800 mil millones de euros, pero sin mencionar un plazo específico. En la mañana, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participó personalmente de una
reunión con los mandatarios europeos. Al llegar, Zelenski agradeció a los europeos por el apoyo a su país, y destacó que eso hace que los ucranianos “no estemos solos”.
Europa y Ucrania están ante “un momento decisivo”, dijo la Von der Leyen, al recibirlo. “Tenemos que situar a Ucrania en po-
sición de defenderse a sí misma”, reforzó la alta funcionaria alemana. Se trata de la primera cumbre europea después de la explosiva reunión de la semana pasada entre Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump, en la que éste tachó al ucraniano de desagradecido e irrespetuoso. (Agencias)
EL CAIRO.- El grupo miliciano Hamás desestimó ayer la última amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reiteró que sólo liberará a los rehenes israelíes que quedan a cambio de un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza.
Hamás acusó a Trump y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de intentar eludir el acuerdo de alto al fuego que alcanzaron en enero, el cual prevé negociaciones sobre una segunda fase de la tregua en la que los rehenes serían liberados a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y una retirada israelí de Gaza.
El portavoz de Hamás, Abdel-Latif al-Qanoua, afirmó que el “mejor camino para liberar a los restantes rehenes israelíes” es a través de negociaciones sobre esa fase, que se suponía que comenzarían a principios de febrero. Hasta ahora solo se han llevado a cabo conversaciones preparatorias limitadas.
Trump emitió el miércoles, lo que dijo era una “última advertencia” a Hamás tras reunirse con ocho antiguos rehenes. La Casa Blanca, por su parte, confi rmó que había mantenido contactos directos sin precedentes con el grupo armado, al que Israel y los países Occidentales consideran una organización terrorista.
“Liberen a todos los rehenes ahora, no después, y devuelvan inmediatamente todos los cuerpos de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “¡Sólo las personas enfermas
y retorcidas guardan cuerpos, y ustedes son enfermos y retorcidos!”.
Tanto Israel como Hamás tienen una arraigada costumbre de retener los restos de sus adversarios para intercambiarlos en canjes de rehenes y prisioneros.
Se cree que Hamás aún tiene 24 rehenes vivos capturados en el ataque del 7 de octubre del 2023, que desencadenó la guerra, incluyendo al israelí-estadounidense
Edan Alexander. También retiene los cuerpos de 34 personas que fueron asesinadas en el ataque inicial o murieron en cautiverio, así como los restos de un soldado
Confirman retirada de acuerdo climático Defiende Gustavo
Petro
BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, defendió ayer la declaratoria de estado de conmoción interior que rige desde enero para atender con medidas urgentes y excepcionales la creciente violencia en el noreste del país, ante la revisión obligatoria de la Corte Constitucional que podría dejarla sin efecto. “La extrema derecha y el empresariado de Colombia le piden a la Corte que tumbe la conmoción interior”, advirtió Petro desde Tibú, municipio de la convulsa región de Catatumbo. “Ambos están equivocados”. El reclamo de Petro se da luego de que la Asociación Nacional de Industriales presentara una carta ante la Corte Constitucional pidiendo que derogue el decreto de estado de conmoción por considerar que no era necesario para enfrentar la violencia en el Catatumbo, una zona con baja presencia estatal que ha sido disputada por décadas por grupos armados ilegales por sus sembra-
díos de hoja de coca y posición estratégica en la frontera con Venezuela.
“Se decreta porque aquí vinieron a masacrar un pueblo y los desplazaron”, dijo Petro en referencia a las más de 70 personas asesinadas y más de 55 mil desplazadas que reporta desde enero el Ministerio de Defensa, por enfrentamientos armados entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016. Petro advirtió que, en caso de que la Corte tumbe la conmoción interior, hablará con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para construir una “zona económica especial”, aprovechando que se trata de una zona fronteriza. “Hay que salir para algún lado, pero no nos podemos quedar aquí sumidos en medio de la cocaína”, agregó.
(Agencias)
muerto en la guerra del 2014. Hamás liberó a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de ocho más a cambio de casi 2 mil prisioneros palestinos en la primera fase del alto el fuego, que duró 42 días y fi nalizó el sábado. Israel apoya lo que dice es un nuevo plan de Estados Unidos para la segunda fase, en el que Hamás liberaría la mitad de los rehenes restantes de inmediato y el resto cuando se negocie un alto el fuego permanente. Hamás ha rechazado la propuesta y dice que se atiene al acuerdo firmado en enero.
Israel ha cortado la entrega de
alimentos, combustible, medicinas y otros suministros a los aproximadamente dos millones de palestinos en Gaza en un intento de presionar a Hamás para que acepte el nuevo arreglo. Ha amenazado con “consecuencias adicionales” si Hamás no reanuda la liberación de rehenes. No está claro si las conversaciones entre Estados Unidos y Hamás han avanzado. El Gobierno de Trump ha prometido apoyo total a los principales objetivos de guerra de Israel de devolver a todos los rehenes y erradicar a Hamás, lo que puede ser incompatible. (Agencias)
BERLÍN.- Un tribunal alemán condenó ayer a cinco personas por conspirar para derrocar al Gobierno en un golpe de Estado de extrema derecha y secuestrar al exministro de Salud. El Tribunal Regional Superior de Koblenz impuso a los cuatro cabecillas penas de prisión que van desde cinco años y nueve meses hasta ocho años. Un quinto acusado recibió una condena de dos años y 10 meses, informó la agencia de noticias alemana DPA
Los procesados, cuatro hombres y una mujer, fueron acusados de fundar o ser miembros de una organización llamada Patriotas Unidos y de preparar un acto de alta traición. Los fiscales afirmaron que el grupo estaba vinculado a los llamados Ciudadanos del Reich, que rechaza la legitimidad de la Constitución de posguerra de Alemania y tiene similitudes con los movimientos de Ciudadanos Soberanos y QAnon en Estados Unidos. (Agencias)
JOHANESBURGO.-
Sudáfrica informó que recibió un aviso de que Estados Unidos se retiró del International Partners Group (Grupo de Socios Internacionales, conocido como IPG, por sus siglas en inglés), un bloque de países ricos que ha prometido dinero para las transiciones energéticas en Sudáfrica, Indonesia, Vietnam y Senegal. El bloque incluye a la Unión Europea, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá, Japón, Noruega y Dinamarca.
Estados Unidos declaró, con efecto inmediato, su retirada de los acuerdos en Sudáfrica, Indonesia y Vietnam, indicó Chrispin Phiri, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica. Washington no había prometido dinero para la transición energética de Senegal, aunque otros miembros del IPG sí lo hicieron.
Se trata de un acuerdo climático en el que las naciones ricas se comprometieron a destinar miles de millones de dólares para ayudar a un pequeño grupo de países en desarrollo a cambiar de carbón a fuentes de energía verde, en un posible modelo para futuros acuerdos destinados a reducir las emisiones de carbono, anunció ayer uno de los países participantes. Es otra medida tomada por el Gobierno de Donald Trump para sacar a Estados Unidos de los pactos climáticos globales después de que fi rmara una orden ejecutiva en enero para retirarse del histórico Acuerdo Climático de París (Agencias)
SUBASTADO CÓDIGO CIVIL DE NAPOLEÓN, POR MÁS DE 400 MIL DÓLARES
El volumen del Código Civil que perteneció a Napoleón, quien insistió en dotar a Francia de este conjunto de leyes que uniformaban las reglas de vida, fue adjudicado ayer por 395 mil (423 mil dólares) en una subasta en París, informó la casa Tajan. Estaba estimado entre 100 mil y 200 mil euros.
“Este ejemplar en papel vitela, con el número del primer cónsul, es el único en manos privadas. Permaneció en la misma familia desde la caída del Imperio”, explicó Tajan en un comunicado. Se trata de los descendientes de un fiel seguidor de Napoleón, Étienne Charvet, administrador del Castillo de Saint Cloud -cerca de París-, donde Napoleón dejó el ejemplar cuando tuvo que partir al exilio a la isla de Elba en el 1814. Una carta autógrafa de su hijo Jean Pierre Charvet, vendida junto al volumen, atestigua la autenticidad. Cuando Napoleón Bonaparte asumió el poder en el 1799 priorizó la elaboración de un Código Civil único. (Agencias)
FRANCIA PONEN FIN A LAS DONACIONES ANÓNIMAS PARA FECUNDACIÓN IN VITRO
Los espermatozoides y óvulos procedentes de nuevas donaciones anónimas ya no podrán utilizarse para la fecundación in vitro en Francia a partir del 31 de marzo, pero las parejas aún podrán utilizar embriones existentes, decidió ayer el Gobierno. Tras décadas en las que prevaleció el principio del anonimato del donante, la búsqueda del progenitor fue autorizada en el 2021. Desde su entrada en vigor el donante de esperma o la donante de óvulos debe consentir a la divulgación futura de su identidad a los niños nacidos de esa donación. Desde la creación de los bancos de esperma y óvulos, en el 1973, se estima que más de 70 mil niños nacieron gracias a donaciones de gametos.
(Agencias)
En esta segunda misión de la empresa Intuitive Machines a la Luna, el módulo hexagonal Athena, de 4,8 metros de altura, cayó en la vasta meseta de Mons Mouton, cerca del Polo Sur lunar
Un módulo privado estadounidense logró alunizar ayer, aunque los equipos de control trabajan para evaluar su estado y si se halla en una posible mala posición en la Luna, como ya sucedió en una misión anterior.
En su segunda misión al satélite, la empresa Intuitive Machines envió el módulo de aterrizaje hexagonal Athena, de 4,8 metros de altura, a la vasta meseta de Mons Mouton , más cerca del Polo Sur lunar que en cualquier intento anterior.
Athena alunizó en un ángulo irregular en la Luna, dijo ayer el director ejecutivo Steve Altemus, en una conferencia de prensa conjunta con la NASA. “No creemos que estemos en la
Síguenos en nuestras redes On line
posición correcta en la superficie de la Luna”, agregó Altemus luego de que el aparato llegó cerca del Polo Sur lunar.
El ejecutivo agregó que ese posicionamiento podría limitar la misión debido a una generación de energía y comunicaciones por debajo de las condiciones óptimas. Su objetivo era que el aparato tocara la superficie lunar a las 12:32 (17:32 GMT).
Veinte minutos después de la hora prevista, el portavoz de la compañía, Josh Marshall, anunció en una transmisión web: “Athena está en la superficie de la Luna”. Sin embargo, añadió, los equipos seguían analizando los datos entrantes para determinar el estado del módulo de aterrizaje e intentaban recuperar una imagen. Las acciones de Intuitive Machines cayeron un 20% en las operaciones de la tarde de ayer.
A principios del 2024, Intuitive Machines ya había logrado aterrizar una nave en la Luna, convirtiéndose en la primera empresa privada en conseguir tal hazaña, pero su sonda acabó inclinada y dañada tras un accidentado descenso.
(Agencias)
Síguenos en nuestras redes
COBERTURA DE HIELO MARINO DEL MUNDO ESTÁ EN UN MÍNIMO HISTÓRICO
La cobertura de hielo marino mundial alcanzó un mínimo histórico en febrero, anunció ayer el observatorio climático europeo Copernicus, con temperaturas hasta 11ºC por encima del promedio cerca del Polo Norte, mientras el mundo continuó con su persistente racha de calor.
El hielo marino a nivel mundial, es decir, agua de océano que se congela y flota en la superficie, alcanzó una extensión mínima récord de 16.04 millones de kilómetros cuadrados el 7 de febrero. Fue el tercer mes de febrero más cálido registrado hasta la fecha, según los datos del Servicio de Vigilancia europeo.
“Febrero del 2025 continúa la racha de temperaturas récord o casi récord observadas durante los últimos dos años”, dijo Samantha Burgess del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo.
La disminución de la cobertura de hielo tiene graves impactos a lo largo del tiempo en el clima, las personas y los ecosistemas, no sólo dentro de la región, sino a nivel mundial. Si se confirma en marzo, este sería el segundo mínimo más bajo en el registro satelital, según Copernicus. (Agencias)
Shitsui Hakoishi es la barbera más anciana del mundo: tiene 108 años, pero la delgada mujer japonesa de cabello blanco no planea retirarse pronto. Hakoishi dice que el reconocimiento formal, otorgado esta semana por el Libro Guinness de los Records , le trajo mucha alegría, además de la satisfacción de sus clientes, claro. La mujer recibió un certificado oficial de la franquicia internacional. Guinness World Records tiene una categoría separada para barberos masculinos, pero el hombre que fue certifica-
Síguenos en nuestras redes On line
do a los 107 años en el 2018, el estadounidense Anthony Mancinelli, falleció en el ínterin, dejando a Hakoishi como la única poseedora del récord. Su carrera ha abarcado nueve décadas y dice que se lo debe todo a sus clientes.
“Solo he podido llegar hasta aquí gracias a mis clientes”, dijo
Hakoishi en una conferencia de prensa televisada, desde un gimnasio de Nakagawa, su ciudad natal, en la prefectura de Tochigi, al Noreste de Tokio. “Estoy abrumada y llena de alegría”. Nacida el 10 de noviembre de 1916 en una familia de agricultores en Nakagawa, Hakoishi decidió convertirse en barbera a los 14 años y se mudó a la capital, Tokio, donde perfeccionó su oficio primero como aprendiz. Obtuvo su licencia de barbera a los 20 años y abrió un salón junto a su esposo. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 7 de marzo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Luego de hablar con Claudia Sheinbaum, Donald Trump suspende por un mes los aranceles a productos mexicanos y canadienses incluidos en el T-MEC / Contundente, la Presidenta logra el acuerdo con base en resultados que muestran una baja significativa en la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo en la frontera; se mantendrá el evento programado el domingo en el Zócalo
República 3 / Internacional 61
Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los EE.UU., así como de armas hacia México”.
¿Cuáles productos estarán exentos por estar incluidos en el T-MEC?
Vehículos y sus partes
Equipo mecánico
Aparatos eléctricos
Equipos de medición y médico-quirúrgicos
Combustibles minerales
Bebidas y licores
Vinagre
El INE pone tope a la elección judicial: 3 mil 672.10 pesos diarios en campaña
República 5
Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto para impedir que los inmigrantes irregulares entren a EE.UU. como para detener el fentanilo”.
¿Qué es el T-MEC?
Muebles y colchones
El T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020, representa una versión modernizada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que había sido firmado en 1994.
Frutas y hortalizas
Fuente: Secretaría de Economía
Plásticos y su manufactura
LA Mandataria federal señaló que el diálogo con el republicano fue excelente y respetuoso, y ambos coincidieron en que el trabajo y colaboración entre países han dado resultados sin precedentes. El Jefe de la Casa Blanca calificó nuevamente a su homóloga como una mujer maravillosa y explicó que su decisión fue una concesión por respeto a la Presidenta.- (Agencias)
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Aseguran federales 11 narcolaboratorios en Sinaloa; tumban 250 mdp al crimen
República 7
El Canelo Álvarez y William Scull sostienen primer cara a cara en Nueva York
Deportes 46