Mérida, Yucatán, martes 18 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12399
Mérida, Yucatán, martes 18 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12399
Pese a una caída en la demanda, el sector inmobiliario en Yucatán mantiene altas ventas de viviendas; prevén repunte este mes y cumplir la meta de 6 mil 200 casas este año / Nueva alerta por depredación en la costa: Chicxulub enfrenta grave deterioro por la destrucción de humedales y manglares / La Secretaría de las Juventudes anuncia programas para fomentar el desarrollo de ese sector
EN la comisaría progreseña se han autorizado construcciones sin control, lo que ha llevado a la devastación de ecosistemas vitales, advierte el antropólogo y buzo Sergio Grosjean.- (Nadia Tecuapetla)
de
Ciudad 11, 12 y 14
,
EL presidente nacional de la Canadevi, Mauricio Morales Greene, afirmó que el mercado estatal conserva precios competitivos y accesibles en materia habitacional, con opciones para diversos segmentos, desde la económica hasta la residencial.- (POR ESTO!)
Hallan hombre ahogado en el puerto de Yucalpetén
Municipios 27
La edición XIII de la FILEY, con invitados de honor
Ciudad 19
Exigen justicia por decesos en accidente de carretera
Municipios 30
El Proexart Fest 2025 embellece a Río Lagartos
Municipios 39
DE ÚLTIMO MOMENTO !
GAZA, Territorios Palestinos.Al menos 205 personas murieron en los ataques lanzados este martes por la madrugada por el Ejército israelí contra Gaza tras dar por roto el alto el fuego con el grupo terrorista Hamás, según informaron la agencia palestina Sanad y otros medios presentes en el enclave citando fuentes del Gobierno gazatí.
De los 205 muertos, 112 fueron contabilizados en el Sur de la Franja, reportó Sanad, agencia que se encuentra vinculada con Hamás.
En lo que representa una ofensiva sin precedentes desde el inicio de la tregua, el pasado 19 de enero en el territorio palestino, se registraron ataques en varias zonas del enclave, como Jan Yunis, en el Sur, y en Yabalía y ciudad de Gaza, en el Norte, y entre los fallecidos hay varios niños, destacaron Sanad y otros medios palestinos.
En ese sentido, la Defensa Civil en Gaza publicó un comunicado advirtiendo de que sus efectivos se enfrentaron a importantes dificultades para operar en el sector debido a que se atacó a más de un objetivo al mismo tiempo.
La misma fuente añadió que se produjeron muertos y heridos como consecuencia del bombardeo israelí del edificio Al-Ahrar, ubicado al Oeste de la ciudad de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó hoy por la madrugada de que Israel daba por roto el acuerdo de alto el fuego con Hamás vigente desde hacía 58 días, tras lo que el Ejército israelí lanzó un ataque en distintos puntos del enclave.
A través de un comunicado, la Oficina de Netanyahu señaló que se ha ordenado tomar medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza por la reiterada negativa de ese grupo para liberar a los rehenes
que aún siguen en su poder.
La nota también indica como razón para la ruptura del alto el fuego el que Hamás rechazara todas las ofertas que recibió del enviado presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y de los mediadores para extender la primera fase del alto el fuego, que concluyó hace dos semanas sin acuerdo para su continuación. La ruptura de la tregua se produce después de que Netanyahu anunciara que había enviado a El Cairo una delegación para negociar
la continuación de la misma.
Justo después del anuncio de la Oficina de Netanyahu, el Ejército informó que, de acuerdo con el escalón político, estaban llevando a cabo amplios ataques contra objetivos terroristas de Hamás en la Franja de Gaza.
Hamás emite postura
El grupo islamista Hamás repudió el ataque de Israel de esta madrugada contra la Franja de Gaza y advirtió que pone en riesgo a los rehenes, exponiéndolos a un destino incierto
“Netanyahu y su Gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido”, escribió el grupo islamista en un comunicado en redes sociales.
Hamás señaló al Primer Ministro israelí de ser plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos. (Redacción POR ESTO!)
HERMOSILLO, Son .- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en conjunto con efectivos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), realizaron el arresto en Sonora de un sujeto de 25 años identificado como Leonel “N”, quien además de ser un objetivo criminal para las autoridades de Hermosillo, está presuntamente relacionado con un sujeto apodado El Cara de Cochi, presunto líder del Cártel de Caborca, según reportes. La detención fue informada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (Fgjes) el 17 de marzo. Los uniformados también aseguraron una decena de armas largas, un par cortas, así como mil 302 cartuchos de diversos calibres, ropa táctica, cargadores y radios.
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
“Se logró la captura de Leonel “N”, de 25 años, originario de Caborca, quien recientemente había arribado a Hermosillo, y quien afirmó ser sobrino de la esposa de
un objetivo criminal generador de violencia en la parte Norte de la entidad”, indicó el reporte oficial. Durante la noche del domingo, en un operativo que finalizó los primeros minutos de ayer, los agentes realizaron la revisión al inmueble. Sumado al armamento, también le fueron incautados vehículos, entre ellos, una camioneta tipo pickup GMC y un Razor Polaris, los informados también aseguraron un cuaderno con anotaciones al parecer relevantes para las indagatorias, así como teléfonos celulares, tabletas, computadoras portátiles.
Tras su arresto, Leonel “N” fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Sonora. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó ayer que se alcanzó un acuerdo con grandes empresas que producen productos de alto contenido calórico con el fin de que no se amparen contra la entrada en vigor, este 29 de marzo, de la prohibición de vender este tipo de productos en las escuelas. En conferencia de prensa, el Secretario recordó que durante muchos años, estas empresas siempre recurrían a disputas legales para seguir vendiendo estos productos, pero en esta ocasión, destacó, se sumaron a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum de evitar la venta de comida chatarra en escuelas.
“Hemos hecho un acuerdo que no van a ampararse contra estas medidas, han decidido sumarse a la estrategia de Vida Saludable y ya no vender más comida chatarra en las escuelas”, indicó Delgado. En Palacio Nacional y frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que la semana pasada Coca-Cola hizo público el compromiso de no vender refrescos para apegarse a los lineamientos y sumarse a la estrategia. (Agencias
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 18 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ayer que para su Gobierno es una prioridad atender la desaparición de personas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas.
Durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, al abordar el caso de Teuchitlán, Jalisco, donde fue hallado un supuesto campo de entrenamiento y exterminio atribuido al crimen organizado, la Mandataria federal afirmó que no habrá impunidad y que su administración está comprometida con brindar certeza y verdad a las familias de las víctimas.
Refirió que se esclarecerán los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se perseguirá a los responsables.
La titular del Ejecutivo anticipó que será este miércoles cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informe los avances en el caso en una conferencia de prensa.
“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseguró en su mañanera de ayer.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que los tres órdenes de Gobierno trabajarán de manera coordinada, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos.
Los familiares de víctimas de desaparición, prometió, serán atendidos a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, además de observarse que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.
“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.
Las seis acciones
Sheinbaum anunció las seis acciones inmediatas de su Gobierno contra el delito de desaparición forzada. La primera de ellas es la firma del decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.
La segunda acción tiene mayor complejidad y comienza con el envío de iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: la primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certifica- do Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
Cabe destacar que en esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población (Renapo) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Esta iniciativa tiene el fin de crear la Base Nacional Única de Información Forense, la cual se alimentará con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la FGR, así como de los servicios forenses estatal y federal.
También se creará la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas. Asimismo, fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, mismo que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la FGR, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.
La tercera acción consiste en incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país,
así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.
La cuarta acción prevé equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación por desaparición en las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal. El quinto busca establecer la
publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Finalmente, la sexta acción será para fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se prohíbe el uso de maíz transgénico en México.
El documento hace oficial las modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución que entraron en vigor hoy.
Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”, especifica el documento.
Señala que el Congreso de la Unión tiene 180 días para armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias para adecuarlo al contenido del decreto.
La Constitución establece ahora que el Gobierno promoverá el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos, y debe proteger sus cultivos tradicionales y semillas nativas.
El Estado reconoce ahora
que debe priorizarse la protección a la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
De acuerdo con especialistas, el maíz transgénico, es aquel al que se le incorporó un gen para resistir la aplicación de glifosato, y/o un gen para tolerancia a plagas.
Los cultivos de maíz transgénico están plenamente asociados con el uso de herbicidas como el glifosato, que expone a graves riesgos la salud humana y la preservación del ambiente.
Se estima que el 45% del uso global del glifosato en la agricultura se destina al cultivo de maíz, principalmente en la producción industrial.
(Agencias)
PUEBLA, Pue.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó ayer que cuatro municipios de Puebla tendrán elecciones extraordinarias este domingo 23 de marzo de 2025, después que se anularan los resultados de los comicios celebrados el año pasado. Las elecciones extraordinarias se llevarán a cabo luego que el Congreso de Puebla declarara nulas las votaciones por episodios de violencia, irregularidades en la cadena de custodia y ausencia de actas de escrutinio y cómputo, según un comunicado difundido por el INE. Los ciudadanos podrán asistir a su casilla correspondiente desde las 8:00 horas hasta las 18:00 horas de este 23 de marzo. Serán los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco en los que se renovarán 43 cargos municipales, cuatro presidencias municipales, cuatro sindicaturas y 35 regidores.
De acuerdo con el INE,
se espera que participen 107 mil 487 personas, según el listado nominal usado en el proceso ordinario de 2024.
El pasado 14 y 15 de octubre, el Congreso de Puebla emitió un decreto en el que convocaba a elecciones extraordinarias para la integración de dichos ayuntamientos para el periodo 2024-2027 y desde ese momento el árbitro electoral empezó los preparativos para llevarla a cabo. En Ayotoxco de Guerrero los candidatos al ayuntamiento son Alice Guerrero, de Morena; Pedro Báez, del PAN; y Javier Becerril, del Partido Verde.
En Chignahuapan competirán Mario Luis Olvera, del PRI; Juan Rivera, de Morena; Mónica Cano, de Movimiento Ciudadano; y Pedro Fernández, del PSI. En Venustiano Carranza intentarán ganar el PAN, con Marco Valencia; Morena, con Ernesto García Rodríguez; y MC, con Jessica Ventura. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, afirmó que es falso que su hermana Jaqueline Malinali Gálvez Ruíz usó su nombre para privar personas de su libertad.
“No es cierto, no hay ningún otro delito que se le investigue. No hay ninguna otra persona, al menos en el expediente, que haya denunciado que haya sido privado de la libertad por mi hermana”, explicó.
En entrevista, Gálvez Ruíz afirmó que la confesión de Jaqueline fue obtenida de manera ilícita y bajo tortura durante su detención.
Afirmó que, aunque debe haber justicia y condena cualquier situación que haya pasado con las víctimas privadas de su libertad, “no se vale que la auto-
ridad haga montajes y obtenga confesiones bajo tortura”. Detalló que, a pesar de que siempre ha defendido al Poder Judicial, “tardarse 13 años para emitir una sentencia es algo delicado”, dijo. Aseguró que la única prueba con la que la sentencia se dictó es una declaración obtenida bajo tortura. Explicó que incluso la Comisión de Derechos Humanos ordenó a la Comisión Nacional de Víctimas que inscribieran a Gálvez en el Registro Nacional de Víctimas del 1° de marzo del 2023: “Pasaron 11 años para que se pudiera acreditar la tortura”, sentenció. Sobre la detención de su hermana, subrayó que la Jueza no tomó en cuenta pruebas a su favor. (Agencias)
MORELIA, Mich.- Cuatro personas fueron detenidas tras los ataques contra Fuerzas de seguridad en municipios de Michoacán y Jalisco. Las autoridades estatales indicaron que los cuatro detenidos, cuyas identidades no se han revelado, forman parte del grupo que lidera Heraclio Guerrero Martínez, El Tío Lako, jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tanhuato. Los cuatro presuntos sicarios portaban chalecos tácticos con el seudónimo de quien es considerado uno de los hombres de mayor con-
fianza y cercanía a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder y fundador del CJNG, de acuerdo con reportes de Inteligencia.
Las detenciones de los cuatro sujetos se concretaron el domingo por la noche. No obstante, las autoridades confirmaron los arrestos hasta ayer.
Asimismo, se precisó que la cifra de víctimas mortales se elevó a nueve, de las cuales, cuatro corresponden a soldados del Ejército, dos a guardias nacionales y tres a presuntos integrantes del CJNG.
De igual manera, la cifra de lesio-
nados aumentó a cinco, y al menos seis municipios registraron ataques: Yurécuaro, Tanhuato, Tangamandapio, Chilchota, Chavinda y La Piedad.
El Chuy encabezó jornada violenta: Gobernador
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló ayer que Jesús Rivera Aguirre, alias El Chuy, presunto líder regional del CJNG, participó en la generación de violencia ayer que dejó nueve muertos en Michoacán y Jalisco.
Aumentan a siete los muertos por un atentado en Salamanca
SALAMANCA, Gto.- En los muros de la parroquia, fachadas de viviendas y negocios quedaron las huellas de los balazos que un grupo armado disparó contra las personas que se encontró a su paso por la calle principal y en la cancha deportiva de la comunidad San José de Mendoza, en el municipio de Salamanca.
El saldo fue de siete muertos, todos jóvenes y adolescentes, y otros seis lesionados. El grupo armado entró al poblado alrededor de las 19:50 del domingo, cuando familias convivían en el kiosco comunitario. Los jóvenes muertos y heridos eran parte de la Pastoral Juvenil de la Parroquia de la comunidad. Los casquillos de bala quedaron regados en varios puntos. Peritos forenses identificaron manchas de sangre y múltiples daños en las paredes de los inmuebles, puertas de viviendas y cortinas de negocios ocasionados por impactos de armas de fuego. Habitantes de la comunidad subieron a redes sociales las imágenes de las personas que perdieron la vida y de un niño de nueve años, quien resultó herido de gravedad.
La Fiscalía General del Estado identificó a las víctimas mortales como Bruno Jesús “N”, Miguel Ángel “N”, Daniel “N”, Juan Flavio “N”, Fernando “N”, así como dos adolescentes quienes fueron reportados con las iniciales A.R.H. y E.Y.V.R.
Se informó que cuatro de ellos murieron en la cancha de basquetbol, y los otros tres en los hospitales a los que fueron trasladados.
Los asesinos huyeron en camionetas, de acuerdo con reportes de testigos. Pese al operativo policial que se desplegó, y que se extendió hasta la madrugada de ayer, no se reportaron detenidos.
El presidente municipal de Salamanca, César Prieto, declaró que este hecho “no quedará impune”.
En un mensaje en sus redes sociales, expresó su pésame a las familias de quienes perdieron la vida y aseguró que contarán con apoyo. “Así mismo, reitero que, de la mano de las Fuerzas estatales, de la Sedena, y de los 900 efectivos de la Guardia Nacional, enviados por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defenderemos la vida y la integridad de las y los salmantinos”, se lee en su mensaje.
(Agencias)
Apenas hace unas semanas, El Chuy fue detenido en Zacapu por ser considerado un objetivo criminal. Días después, un Juez federal dejó en libertad al líder delincuencial, determinación que generó molestia en el Gobierno de Michoacán. Ayer, en conferencia de prensa, el Gobernador declaró que los jueces federales “actúan con impunidad”. Asimismo, consideró que “es impresionante su corrupción, sus ligas con la delincuencia organizada están claras y, bueno, eso hace más difícil el combate” a la delincuencia.
Más adelante, Alfredo Ramírez aseguró que se reforzará la seguridad en varias regiones del estado tras sostener conversaciones con generales de la Secretaría de la Defensa Nacional de Morelia e Irapuato. Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informó ayer por la mañana que activó un operativo en apoyo en las regiones de Zamora, La Piedad y Jiquilpan. Además, mediante un informe oficial, subrayó que las carreteras están libres de narcobloqueos (Redacción POR ESTO!)
exedil
OAXACA, Oax.- La Fiscalía General de Oaxaca confirmó ayer el asesinato a balazos de Javier Cruz Jiménez, exalcalde de San Pedro Mixtepec. En un comunicado, la Fiscalía indicó que ya investiga los hechos de violencia en calles de Puerto Escondido, en San Pedro Mixtepec. De acuerdo con el escrito, el exalcalde fue atacado a balazos en dicho municipio; el incidente, de acuerdo con la Fiscalía, ocurrió ayer. De momento se desconocen las razones del ataque contra el exedil. Javier Cruz Jiménez se desempeñó como Presidente Municipal de San Pedro Mixtepec, tras ganar la elección de la mano de Morena, para el periodo 2022-2024, el cual
concluyó el 31 de diciembre pasado. Cabe señalar que este domingo, la exalcadesa de Santa María Huazolotitlán, Oaxaca, Vilma “N”, fue detenida, acusada del delito de tráfico de concesiones y permisos del servicio público de transporte.
Las autoridades detallaron que luego de recibirse una de denuncia, la Vicefiscalía Regional de la Costa fue la encargada de hacer la investigación correspondiente.
Las pesquisas revelaron que el Ayuntamiento de Santa María Huazolotitlán firmó permisos de circulación para el transporte público, en el periodo en el que Vilma “N” era la Alcaldesa, detalló la Fiscalía. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la detención en Veracruz de un objetivo criminal. Mediante su perfi l de X , el titular de la SSPC anunció ayer que personal del Gabinete de Seguridad mediante labores de investigación detuvo a Francisco Javier “N”, alias El Veterano . Informó que como parte de la cooperación binacional y al desarrollar líneas de investigación con el objetivo de detener a generadores de violencia, se tuvo conocimiento que un hombre que contaba con ficha de búsqueda por diversos delitos tenía su zona de movilidad en la localidad de Baxtla, en Veracruz.
Los uniformados desplegaron equipos de trabajo para realizar vigilancias fi jas, móviles y discretas, y fue así que en la carretera Teocelo-Baxtla, identifi caron a El Veterano , corroboraron su identidad y fue detenido.
El ahora apresado era integrante de la Mara Salvatrucha, indicó García Harfuch, por lo que será trasladado a la Ciudad de México, para ser deportado a Estados Unidos.
Los trabajos de Inteligencia señalan que el sujeto es de nacionalidad salvadoreña y pertenece a un grupo delictivo de ese país con presencia internacional.
También se indicó que El Veterano es un objetivo de los 10 prófugos más buscados del FBI, y era rastreado por los delitos de conspiración para prestar y ocultar apoyo material y recursos a
OAXACA, Oax.- La Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) realizó un operativo en el hospedaje Jocha como parte de las investigaciones realizadas en el caso de cinco personas que fueron reportadas como desaparecidas en Santa María Huatulco y posteriormente encontradas sin vida y con huellas de tortura en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca. El operativo se realizó en coordinación con la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, pero lo que llamó la atención fue que se encontraron pertenencias que aparentemente eran de las víctimas.
En la ficha informativa de la Fiscalía de Oaxaca se detalló que los objetos serán analizados para determinar su procedencia, pues hasta el momento sólo es una especulación que son de los fallecidos. De acuerdo con la FGEO, cinco tlaxcaltecas fueron repor-
Los trabajos de Inteligencia señalan que el sujeto es de nacionalidad salvadoreña. (POR ESTO!)
terroristas, conspiración narcoterrorista, conspiración de crimen organizado y conspiración para traficar extranjeros.
En la ficha de búsqueda del FBI se indica que Francisco Javier nació el 2 de diciembre de 1977 en Ahuachapan, El Salvador, por lo que actualmente tiene 47 años.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Francisco Javier
“N” es un presunto líder de la MS13 y su zona de operación abarcaba Estados Unidos, México y El Salvador (en este último país era identificado como Enano). Los cargos de conspiración por narco-terrorismo, tráfico de migrantes y crimen organizado fueron presentados el 22 de septiembre de 2022 en el Distrito Este de Nueva York.
Cabe señalar que el pasado viernes fue arrestado otro hombre buscado por el FBI identificado como Kevin “N”, quien fue detenido en calles del municipio de Texcoco, Estado de México.
Dicho sujeto también formaría parte de la Mara Salvatrucha, una organización criminal considerada como terrorista en Estados Unidos. (Agencias)
En el sitio se encontraron objetos que podrían ser de las víctimas, por lo que serán analizados. (Agencias)
tados como desaparecidos en diferentes puntos de la región de la Costa de Oaxaca durante los últimos días febrero de 2025. Sin embargo, el 2 de marzo, sus cuerpos fueron encontrados dentro de un automóvil abandonado en un paraje cercano a la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en el municipio de San José Miahuatlán, Puebla, a pocos metros del puente Calapa. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y de-
terminar si el hospedaje tuvo alguna relación con el crimen. Hasta el momento se ha informado la detención de una persona que puede estar relacionado con este hecho, pero no se dieron mayores informes al respecto por la privacidad de las indagatorias. En este caso, hay un trabajo en conjunto de las Fiscalías de Oaxaca, ya que se presume que ahí desaparecieron las víctimas, mientras que la de Puebla está
CUERNAVACA, Mor.La Fiscalía Anticorrupción obtuvo resguardo domiciliario contra Ramiro “N”, escolta del exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq), Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo. Ramiro “N” es imputado por los delitos de portación de arma de fuego y uso de documento falso, y fue detenido en la casa donde el pasado miércoles 12 de marzo elementos de la Fiscalía practicaron un cateo y encontraron un altar de santería con cráneos humanos. Los primeros estudios periciales sobre el hallazgo es que se trata de elementos óseos de un total mínimo de cinco individuos, con daño de origen tafonómico, es decir, que por su deposición y temporalidad se fueron afectando, sin observarse ninguna lesión de origen traumático. En el mismo cuarto, conforme con la inspección técnica de los antropólogos forenses, los contenedores que estaban al lado de los cráneos tenían distintos materiales como palos de madera, metales, huesos de animal y de origen humano. Ramiro, de acuerdo con reportes preliminares, cuidaba la casa de la calle Nueva Rusia de la colonia Recursos Hidráulicos de Cuernavaca, y fue detenido por la portación de una pistola y cartuchos. (Agencias)
involucrada porque ahí se encontraron los cuerpos y la de Tlaxcala, ya que por las cinco personas son originarias de esta entidad. Las últimas desapariciones de personas registradas en Oaxaca, entre ellos, los jóvenes de Tlaxcala, obedecen a factores del crimen organizado y no a acciones políticas, aclaró ayer la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Michel Julián López (Agencias)
El Colectivo de Búsqueda por La Paz halló restos en la localidad de San Juan de la Costa
LA PAZ, BCS.- Colectivos de búsqueda de Baja California Sur continúan sumando hallazgos de fosas clandestinas y reportaron la localización de 21 osamentas en un sólo sitio, en La Paz.
El Colectivo de Búsqueda por La Paz se concentró el pasado domingo en la localidad de San Juan de la Costa , donde durante un mes han estado realizando excavaciones y pudieron ubicar otra fosa clandestina, donde peritos de la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur iniciaron los trabajos de procesamiento que continuaron ayer.
En el operativo participaron efectivos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Baja California Sur, y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN) hicieron el resguardo perimetral.
Gabriel Manríquez, coordinador de campo del colectivo,
comunicó que este hallazgo se suma a las seis fosas recientes que se localizaron en el mismo sitio a inicios del mes de marzo.
Refirió que en total, en un mes de trabajo en la zona se han podido recuperar 21 osamentas de varias fosas clandestinas, algunas de ellas que tenían más de una enterrada.
El también fundador del colectivo, quien busca a su madre desaparecida en 2017, Elvira Manríquez, dijo que hasta el momento en la zona no han localizado otro tipo de indicios, como crematorios; no obstante en 2021 sí fueron localizados cuatro hornos clandestinos en Los Cabos.
En aquella ocasión identificaron estas fosas con láminas en el interior y exterior. Según informaron colectivos de aquel municipio, sumaron más de una veintena de osamentas.
Al respecto, la líder del Colectivo de Búsqueda de San José del Cabo, Rosalba Ibarra Rojas, infor-
CULIACÁN, Sin.- El Ejército localizó ayer nueve nuevos laboratorios para procesar drogas sintéticas en poblados de los municipios de Culiacán y Cosalá, en Sinaloa, donde durante el presente mes de marzo se han desmantelado un total de 161 de estos centros de procesamiento ilícitos. En nuevos reconocimientos de personal militar por los poblados de Alcoyonqui, Cerro del Bichi, Los Duarte y Los Mayos de Abajo en el municipio de Culiacán, encontraron condensadores, centrifugadores, bidones, barriles, tambos y sustancias químicas por lo que procedieron a su aseguramiento. Durante recorridos similares por los poblados de Higuera de Jacopa, El Bulito, Casas Nuevas, San Miguel y Tecomate, en el municipio serrano de Cosalá, los elementos del Ejército realizaron nuevos hallazgos de diversas sustancias químicas, utensilios y botes. Asimismo, las autoridades federales y estatales ampliaron los operativos de ubicación y retiro de cámaras de videovigilancia colocadas en
mó que en 2021 se localizaron estas fosas en la zona conocida como Arroyo El Salto y se ubicaron también indicios como ropa.
“En aquel entonces el Fiscal les dijo a las familias que como sugerencia no dieran información sobre lo que veían y estaba pasando allí, por seguridad, pero es increíble que por las propias autoridades se reciban estas sutiles amenazas”, expresó.
La dirigente explicó que no se realizó una investigación adecuada porque justo en el lugar donde se habrían detectado estas especies de crematorios no se hallaron osamentas; no obstante, se desarrollaron trabajos en sitios cercanos y sí localizaron restos óseos.
Al cierre de 2024, colectivos informaron que localizaron 38 fosas clandestinas con 50 osamentas.
Cabe señalar que Baja California Sur mantiene un registró histórico de personas desaparecidas (Agencias)
Acribillan a policía y su esposa en un domicilio de Guanajuato
ABASOLO, Gto.- Un policía estatal y su esposa fueron asesinados dentro de su domicilio, la tarde del pasado domingo, en la comunidad El Saucillo, en Abasolo, Guanajuato. El ataque ocurrió 10 horas después del homicidio de dos policías municipales en Valle de Santiago. Alrededor de las 16:00 ho-
ras, los agresores irrumpieron en la vivienda del oficial estatal, ubicada en las calles Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas. Elementos policiales atendieron el reporte de una balacera, y al llegar al inmueble corroboraron del crimen en contra de un elemento de su seguridad y una mujer.
La Secretaría de Seguridad y Paz condenó el cobarde ataque y advirtió que toda agresión contra quienes protegen a las familias es un ataque contra Guanajuato y tendrá una respuesta fi rme y legal. Agregó que se aplicará toda la fuerza para que no haya impunidad. (Agencias)
forma clandestina en los municipios de Culiacán, Escuinapa y Mazatlán, donde se logró desactivar 54 nuevos equipos, con los que suman mil 122 las eliminadas hasta la fecha.
En la capital del estado, el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal desmantelaron nueve cámaras PTZ inalámbricas, 38 cámaras fijas y un Access Point en las colonias Barrancos , Centenario , Domingo Rubí , Los Huizaches , Miravalle , Paseo del Rey y Plutarco Elías Calles Durante recorridos por varios sectores del municipio de Escuinapa, las Fuerzas federales y estatales detectaron tres cámaras de video vigilancia, ubicadas en equipamiento urbano, por lo que procedieron a su retiro. Por otro lado, en una persecución por las calles de la colonia Valles del Ejido, en la ciudad de Mazatlán, elementos navales lograron detener ayer a cuatro ocupantes de un vehículo Nissan Sentra , los cuales, portaban rifles automáticos, cargadores, municiones y una fuerte cantidad de dinero. (Agencias)
La Fiscalía General de Chiapas cumplimentó la orden de aprehensión contra Florencio “N”, acusado de asesinar a su madre y su padre a golpes con el cabo de una hacha, dentro de su vivienda en el municipio de Chilón.
La dependencia de justicia indicó que después de matar a sus progenitores el sujeto arrastró los cadáveres a unos 100 metros entre la maleza de un camino de terracería para ocultarlos.
(Agencias)
Familiares y amigos buscan a la joven Alin Isaday Salas Isidro, de 27 años, quien fue plagiada el pasado domingo en Poza Rica, Veracruz.
La joven fue llevada a la fuerza por un grupo de sujetos armados a las 15:30 horas frente a una conocida tienda de ropa. Se vincula en este hecho a un expolicía, pareja de Alin, a quien visitó en el penal horas antes de su desaparición.
(Agencias)
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor presenta los avances logrados en la estrategia nacional para estabilizar la venta de hidrocarburos a costos uniformes para el cliente
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó los avances logrados en la estrategia nacional para estabilizar los precios de la gasolina en el país.
De acuerdo con el funcionario, el monitoreo de precios realizado la semana pasada ha permitido evidenciar un aumento significativo en el número de estaciones de servicio que venden gasolina a un precio menor a 24 pesos.
El informe indicó que el 27 de febrero, tras la firma de la estrategia, sólo el 25.2% de las estaciones que reportan información al sistema vendían gasolina a menos de 24 pesos.
Sin embargo, para el 14 de marzo, ese porcentaje se elevó a
Síguenos en nuestras
redes
On line
un 68.8% en varios estados.
Escalante mostró en un mapa el cumplimiento por región y explicó que, la próxima semana, se presentará el detalle de cumplimiento por cada marca, lo que permitirá evaluar la efectividad de las medidas y ajustar los precios para lograr una mayor competitividad.
Además, el titular de Profeco resaltó la importancia de que las estaciones cumplan con el reglamento en cuanto a prácticas de precios y transparencia.
Durante la conferencia, se
Síguenos en nuestras redes On line
El Gabinete de Seguridad presentó un detallado informe de los eventos relevantes ocurridos entre el viernes 14 y el domingo 16 de marzo 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. En Mexicali, Baja California, elementos del Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR) catearon un inmueble, donde decomisaron un arma larga, 200 mil pastillas de fentanilo, 21 kilos de fentanilo en polvo, 7 kilos de heroína, dos chalecos tácticos, un vehículo y una motocicleta, con un costo de la droga asegurada de 253.5 millones de pesos. En Tijuana, un operativo conjunto de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y FGR resultó en la detención de dos personas, asegurando armas, cargadores, 28 cartuchos y 30 kilos de metanfetamina, con un valor de 8.7 millones de pesos.
Operativos similares se registraron en otros estados, donde se realizaron cateos, detenciones y decomisos en Chihuahua, Chiapas, Nuevo León y Ciudad de México, entre otros.
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por ejemplo, se detuvo a una persona con 6.2 kilos de metanfetamina.
Asimismo, en Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán se ejecutaron operativos de alto impacto. (Redacción POR ESTO!)
BALACERA EN TEPITO DEJA 2 MUERTOS Y UN HOSPITALIZADO
mencionaron indicadores de ganancia que varían según la ubicación de las estaciones, y se destacó que los consumidores pueden consultar estos datos a través del renovado motor de búsqueda del sistema Quién es quién en los precios
Esta herramienta, ahora más amigable para dispositivos móviles y tabletas, permite a los ciudadanos comparar los precios de más de tres mil productos básicos que se venden en México.
Escalante finalizó recomendando a la población adquirir sus productos en mercados locales y centrales de abasto, donde los precios son significativamente más bajos.
Con esta estrategia, la Profeco reafirmó su compromiso de proteger al consumidor. (Redacción POR ESTO!)
El pasado domingo se registró una balacera en Tepito, la cual presuntamente fue realizada por el grupo Anti-Unión de dicho Barrio Bravo, cuya riña armada dejó como saldo dos muertos y una persona que fue trasladada de urgencia a un hospital. Tras la llegada de las autoridades al sitio de enfrentamiento, un sujeto escapó de la escena, detonando su arma de fuego múltiples veces hacia los oficiales de la Policía. A pesar de sus intentos, se logró detener al individuo. Uno de los agresores se intentó esconder de los agentes policiacos en una vecindad y varios cómplices intentaron detener el arresto del sujeto. Como consecuencia, cinco personas fueron detenidas en el intento de parar la aprehensión.
Acorde a la carpeta de investigación de la Fiscalía Capitalina, el enfrentamiento armado se dio entre la Anti-Unión de Tepito y otros sujetos traficantes de drogas. Las víctimas del ataque fueron identificadas como Exón, Diego, Yael, Yosmar y Rogelio, cuyas edades rondan entre los 17 y 20 años.
La Anti-Unión es una organización criminal originaria del barrio de Tepito, fundada cerca del año 2016. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, martes 18 de marzo del 2025
La Filey 2025 contará este año con cinco espacios de taller, que permitirán hasta 250 cursos. La meta es recibir a 240 mil visitantes, cifra similar a la de 2024
19
La destrucción de humedales en la costa: desastre ambiental
Canadevi espera un repunte en la colocación de vivienda
Nuevas estrategias para promover la inclusión y la participación juvenil
El 30 por ciento de las 100 mil hectáreas de manglares en Yucatán se encuentran degradadas; sólo se ha reforestado alrededor de 100 ha de terreno por cada 30 mil dañadas.
Los sistemas de humedales funcionan como los riñones de la tierra, que fi ltran el agua limpia
Los manglares, dunas y toda flora costera quedan impactadas con la simple presencia del hombre, expuso Salvador Castell González, de la asociación Va por la Tierra. Por eso, indicó que se debe ser muy cuidadoso con los proyectos que impliquen deforestar. “Cualquier cosa que se construya, sea una iglesia, una escuela, un camino saca cosechas, tienen un impacto”.
“Todos los sistemas de humedales actúan como el riñón de la tierra y filtran el agua limpia”, dijo
el biólogo al señalar su relevancia.
“Ese es el primer servicio, después está el de guardería”, puntualizó, al explicar que muchas especies marinas realizan su desarrollo en estos lugares.
“Si no tenemos humedales y manglares estamos lesionando nuestra capacidad de mantener nuestros recursos pesqueros”, apuntó.
Agregó que las plantas de los manglares siguen siendo de utilidad, pese a su edad, ya que después de muchos años se van al fondo y
generan sumideros de carbono.
“Un sistema de humedal, por metro cuadrado, puede capturar hasta 50 veces más carbono que un área verde. Entonces, en temas de mitigación de calor y cambio climático es importantísimo”, sostuvo el experto.
Como cuarto punto, señaló que un sistema costero ayuda a aminorar el impacto de los fenómenos meteorológicos, a pesar de eso, cuestionó por qué no se les da la importancia debida, al
Cuauhtémoc Jacobo Femat destacó que el Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán (CCAY) formará parte de las Jornadas por el Día Mundial del Agua, que se llevarán a cabo hoy y mañana, de 16:00 a 20:00 horas en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM.
“Son muchas las amenazas a nuestro territorio y acuífero kárstico”, dijo, por lo que valoró la realización de estos espacios para que más gente se entere de estos problemas graves. “La sobreexplotación hídrica está poniendo en riesgo la naturaleza y la vida, urge tomar acciones y participar”, agregó el activista, integrante del CCAY.
Detalló que entre lo más relevante de un amplio programa está las conferencia “¡El agua es una!, ¡una sola ley!, Foro sobre la Ley General de Aguas”, en la que com-
partirá espacio con su compañera
Teresa Vaught Charruf, del CCAY; Elena Burns, de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua; y Pedro Moctezuma, de la Secretaría del Agua del Estado de México. “Nos parece importante esclarecer por qué demandamos una sola ley”, dijo al recordar que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apunta a reformar la Ley de Aguas Nacionales, pero también a que haya nueva Ley General de Aguas, para dar cumplimiento al mandato constitucional del derecho humano al agua. Adelantó que se tendrán a representantes de las comunidades de Santa María Chi, Santa Gertrudis Copó, Ucú, Ixil y Sitilpech, quienes ofrecerán sus testimonios en “Extractivismo y contaminación: problemas del agua en comunidades mayas de Yucatán”. El CCAY también tendrá pre-
sencia con Andrea Nicté Collí, quien acompañará a Rodrigo Llanes Salazar, investigador del Cephcis, en la inauguración. Jacobo Femat resaltó que en las jornadas habrá presentaciones culturales y artísticas. Por ejemplo, la creadora escénica maya Socorro Loeza Flores ofrecerá “Los espíritus del agua”, mientras que Marco Cervera, del CCAY, recitará poemas en el cierre de las actividades de hoy. El Cephcis anunció que las actividades se podrán seguir en la cuenta www.facebook.com/CEPHCIS.UNAM, en la que igual se puede consultar el programa completo de los dos días, y en el canal @ cephcisunam, de YouTube, en caso de que los interesados no puedan acudir a su sede, en el exsanatorio Rendón Peniche (calle 43 con 46 en La Plancha).
(Armando Pérez)
aportar en el cambio climático, preservación de agua, comida y como protección para huracanes.
Agregó que en México no se actúa si no hay una denuncia de por medio para casos de justicia ambiental, por lo que instó a hacerlo para proteger estos ecosistemas.
Con datos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el 30 por ciento de las 100 mil hectáreas de manglares en Yucatán se encuentran degradadas.
Lo anterior contrasta con los
esfuerzos aislados de reforestación, pues, a lo mucho se han replantado 100 hectáreas por las 30 mil que se han dañado. Castell González formó parte del grupo de trabajo para construir el plan de acción climático de pesca y acuacultura de Yucatán. El frente Va por la Tierra organizó el Encuentro 2025 del Sacmyc (Sistema de Acción Climática de Mares y Costas de Yucatán), en el Instituto Tecnológico de Mérida. (Armando Pérez)
El antropólogo y espeleobuzo Sergio Grosjean Abimerhi lamentó la creciente depredación de las costas yucatecas, especialmente en el puerto de Chicxulub, al señalar que la gravedad de la situación supera incluso los casos recientemente publicados de Sisal. En un contundente mensaje, aseguró que gran parte de la costa de Yucatán se ha transformado en un desastre ambiental debido a la destrucción de humedales y manglares. “La voracidad de los gobernantes ha permitido que se autoricen construcciones sin control, lo que ha llevado a la devastación de estos ecosistemas tan vitales”, afirmó el experto, quien agregó que los desarrollos urbanos en la zona han impactado seriamente el paisaje costero. En Chicxulub, destacó el caso de tres edificios de varios pisos que se levantan a escasos metros del mar; uno, ubicado entre las calles 8 y 17, ha causado severos daños a los arenales, lo que ha obligado
a la instalación de geotubos para tratar de frenar los efectos del mar.
Según Grosjean Abimerhi, lo que anteriormente eran casas, ahora se ha convertido en un complejo de gran altura que ha dejado al descubierto la falta de barreras naturales, como las dunas, que anteriormente ayudaban a proteger la playa de la erosión.
Tere Acosta, residente de la zona, compartió su preocupación tras visitar Chicxulub después de tiempo sin ir. “Me alarmó ver cómo el paisaje ha cambiado. Estaba sentada justo al lado de lo que queda de las dunas, rodeada de escombros y lanchas de pescadores que ya no tienen espacio”, expresó.
Las construcciones han limitado aún más las áreas para la pesca. Alertó también sobre el impacto económico de estos desarrollos.
“La gente de la costa ha visto cómo su calidad de vida y su economía se han visto gravemente afectadas. El costo de la vida ha aumentado, el agua es cada vez más escasa, y
los precios de los insumos ya están pensados para turistas. Las propiedades se han vuelto inalcanzables incluso para los yucatecos”, señaló el antropólogo.
Otro ejemplo de este proceso de gentrificación es la construcción de un complejo habitacional en la calle 19 con 26, donde la demolición de un predio cerca del arenal que ahora es el desarrollo del complejo Olea. Este proyecto, que ya tiene un 25 por ciento vendido se ha comido parte de la playa.
Además, Grosjean expuso una realidad preocupante en relación con los asentamientos en la región, pues, ante la escasez de terrenos adecuados, los residentes locales se ven obligados a rellenar los humedales, a veces incluso con basura, para construir sus casas. “Antes, la gente más humilde podía heredar terrenos a sus hijos. Ahora no tienen dónde vivir”, lamentó el espeleobuzo.
También criticó la gentrificación en otras zonas, como en
Ingrid Quijano, del Grupo de Protectores y Defensores del Territorio de Ixil, afirmó que su comunidad rechaza tajantemente el programa de bonos de carbono, al denunciar que es otra manera con la que las empresas tratan de adueñarse de los territorios mayas.
“Es una forma en la que las megaempresas dicen ‘vamos a limpiarnos la cara’”, expuso y señaló la creación de contratos leoninos para que los empresarios se beneficien de un convenio con los pobladores.
“Usan esta excusa para hacerse de los derechos de nuestras tierras”, reiteró y recordó que, en la pasada administración, “el Gobierno del Estado firmó a espaldas de
las comunidades un convenio con el fondo de inversión canadiense Klimat X”, en febrero del 2024.
La colaboración apunta a la emisión de bonos de carbono en 100 mil hectáreas, pero Quijano acusó que pretenden hacerlo “en nuestros territorios”.
Por eso, en la pasada reunión de los pueblos originarios con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, aseguró que “Ixil rechaza completamente esos bonos de carbono”.
“Rechazamos este convenio y demandamos su cancelación para evitar esa especulación de nuestro territorio”, sostuvo.
Recordó que Ixil es una cuenca y se inunda cuando hay lluvias fuertes o el paso de huracanes, como sucedió en 2020, cuando sufrieron el paso de los fenómenos meteorológicos Amanda, Cristóbal, Gamma, Delta y Zeta.
Detalló que su municipio cuenta con la sabana y el calichal, además de vestigios arqueológicos como las trincheras, que podrían impulsar el ecoturismo en beneficio de la población local.
Desafortunadamente, esos atractivos hacen que Ixil esté en la mira de empresarios que buscan adueñarse de las tierras.
Como POR ESTO! informó, el Juzgado Primero de Distrito de
Cholul, donde los habitantes originarios ya no pueden pagarse la vida en su comunidad debido al incremento de precios. “Los pueblos originarios estamos siendo expulsados”, expresó, alertando sobre la desarticulación social que esta situación está generando.
El antropólogo concluyó que lo que actualmente ocurre en las costas de Yucatán no puede considerarse desarrollo, sino más bien una depredación; advirtió de consecuencias graves a largo plazo. “Esto tarde o temprano reventará”, sentenció. (Armando Pérez)
Yucatán dejó sin efecto una orden de aseguramiento emitida por la Fiscalía General del Estado, como medida provisional, a finales del 2023. Sin embargo, persisten los cer-
cos que se pusieron en 2 kilómetros desde la salida del municipio por la calle 20, así como un campamento policial. (Armando Pérez)
La Canadevi asegura que el sector habitacional logrará la meta de 6 mil 500 unidades en 2025
A pesar de la tradicional baja demanda que caracteriza los primeros meses del año, el sector inmobiliario en Yucatán continúa mostrando una colocación de vivienda aceptable. Mauricio Morales Greene, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Yucatán, destacó que, aunque la famosa “cuesta de enero” ha sido desafiante, se espera un repunte a partir del actual mes de marzo.
Aseguró que la meta para el primer bimestre del año se alcanzará, y se espera cerrar el 2025 con 6 mil 200 casas colocadas, adicionales a las que contemple el plan Vivienda para el Bienestar, del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Explicó que el mercado mantiene precios competitivos y accesibles, con opciones para diversos segmentos. La vivienda más económica en Yucatán ronda los 590 mil pesos, mientras que el precio promedio de una casa en Mérida se encuentra alrededor de 4.8 millones de pesos, con un costo promedio por metro cuadrado de 20 mil 883 pesos. Esta cifra sigue siendo competitiva frente a otras ciudades de la Riviera Maya y del país. La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) informa que una vivienda promedio en el estado cuesta poco más de 2 millones de pesos.
Además, Yucatán se destaca por oferta viviendas por debajo de los 600 mil pesos, una característica poco común en otras entidades. “El incremento en los precios ha sido moderado y controlado, lo que nos permite seguir ofreciendo opciones asequibles. Aunque hay
Se observa un movimiento importante en las zonas Norte y Sur, y en Caucel y Kanasín, donde hay gran desarrollo habitacional”
MAURICIO MORALES LÍDER ESTATAL DE CANADEVI
un aumento en los costos de los insumos, esto aún no ha impactado en el precio final de las viviendas”, detalló el presidente de Canadevi.
El crecimiento del sector inmobiliario es notable en diversas áreas de la zona metropolitana.
“Se observa un movimiento importante en las zonas Norte, el Sur, así como en Caucel y Kanasín, donde hay un gran desarrollo habitacional”, explicó.
Dijo que en los últimos años ha aumentado la construcción de vivienda vertical en Mérida, una tendencia que responde a la creciente demanda de espacios bien ubicados y con mayor accesibilidad dentro de la ciudad.
Para la Canadevi, la capital yucateca continúa consolidándose como una de las ciudades más accesibles y atractivas para adquirir vivienda en México. Su combinación de seguridad, infraestructura en crecimiento y calidad de vida la convierte en un destino ideal tanto para residentes como para inversionistas.
Sin embargo, recientemente la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha emitido advertencias sobre desarrollos inmobiliarios irregulares
en la costa. Estos proyectos deben cumplir con la Manifestación de Impacto Ambiental; de lo contrario, podrían ser clausurados y, en su caso, demolidos. En reportes inmobiliarios, destaca que el futuro del sector en Yucatán parece prometedor, con oportunidades de expansión y diversificación. La estabilidad de los precios y la amplia oferta inmobiliaria permiten que más personas accedan a una vivienda, consolidando el crecimiento del estado como uno de los mercados inmobiliarios más sólidos del país (Katia Leyva)
Yucatán será sede el 6, 7 y 8 de mayo próximo del Congreso Nacional de Huracanes y Ciclones Tropicales, además de que se concretó la actualización del Atlas de Riesgo del Estado de Yucatán y la prevención de incendios, fueron algunos de los temas centrales que abordó Hernán Hernández Rodríguez, director de Protección Civil Estatal, durante la visita a tierras yucatecas de Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Dijo que el Atlas de Riesgo, disponible en el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), es clave para el desarrollo urbano y la seguridad de la población. “Nos permite conocer los riesgos que existen en el estado y su ubicación, lo que ayuda a la planificación y a la toma de decisiones en situaciones de emergencia”.
Anunció que Yucatán será la sede del Congreso Nacional de Huracanes y Ciclones Tropicales,
del 7 al 9 de mayo, que reunirá a los titulares de las coordinaciones de Protección Civil de todo el país, para analizar estrategias de prevención y respuesta ante estos fenómenos meteorológicos.
“Estamos muy contentos de que Yucatán sea tomado como referente para este tipo de eventos. Es un reflejo del compromiso del Gobernador con la protección civil y la seguridad de los ciudadanos”, señaló.
Gracias al Atlas de Riesgo, las autoridades han podido identificar un incremento en los incendios en el estado, lo que llevó a la creación del Centro Estatal de Manejo del Fuego, una nueva instancia dedicada a monitorear y atender oportunamente estos incidentes.
“El 80 por ciento de los incendios forestales son ocasionados por un factor humano”, advirtió Hernández. Si bien la sequía puede preparar el terreno para que ocurran, en la mayoría de los casos son provocados por descui-
dos o malas práctica”, expuso. Para mitigar los riesgos, precisó que se ha puesto en marcha una campaña de inclusión social en la que se exhorta a la población a tomar medidas preventivas, como: evitar arrojar colillas de cigarro en carreteras, no acumular basura en terrenos baldíos o zonas cercanas a áreas verdes, reportar de inmediato cualquier conato de incendio al número de emergencias 9-1-1.
“La participación ciudadana es clave para la prevención de incendios. Estar atentos y actuar a tiempo puede evitar desastres mayores”, subrayó el director de Protección Civil. Por último, aseveró que, con estas acciones, Yucatán refuerza su compromiso con la prevención de desastres y la seguridad de sus habitantes, consolidándose como un estado preparado ante emergencias naturales y situaciones de riesgo. (Katia Leyva)
La Secretaría de las Juventudes del Estado de Yucatán se alista para lanzar una serie de programas destinados a promover el desarrollo, la inclusión y la participación activa de los jóvenes en diversos ámbitos.
Alan Padrón, titular de la dependencia, enfatizó la importancia de colaborar con organizaciones de la sociedad civil para integrar esfuerzos en la estrategia estatal. “Queremos que estas organizaciones sean parte fundamental de nuestros programas, porque juntos podemos lograr un mayor impacto en la vida de los jóvenes yucatecos”, expresó. Uno de los proyectos más anticipados es la Tarjeta de Bienestar Joven, programada para su lanzamiento en mayo. Esta iniciativa beneficiará a más de 100 mil personas en el estado, con descuentos y acceso a servicios que facilitarán su disfrute de espacios recreativos a bajo costo, promoviendo así su bienestar y desarrollo integral. Dentro del programa Aliados por la Vida, la Secretaría establecerá convenios con museos y espacios culturales para incentivar la participación en actividades artísticas y recreativas. “La idea es que a través del arte y la cultura los jóvenes puedan fortalecer el tejido social”, explicó Padrón. Este esfuerzo también incluirá iniciativas para que los jóvenes vulnerables accedan a estos espacios y vivan nuevas experiencias. Además, se retomará el programa Poder Joven Radio, que adoptará un nuevo formato, de podcast. Esta plataforma buscará conectar con la juventud a través de medios
En Yucatán el 61 por ciento de la población que trabaja lo hace en la informalidad, es decir, 745 mil 700 de los 1.21 millones de personas trabajadoras. Existen aproximadamente 105 mil negocios, tanto formales como informales, de estos, solo el 1.5 por ciento son empresas medianas y grandes (con 50 empleados o más), mientras que el resto está compuesto principalmente por micro y pequeñas empresas. En términos sectoriales, el 85 por ciento de las unidades económicas se concentran en comercio y servicios, mientras que el 15 por ciento corresponde a la industria, la construcción y el sector primario. Estos últimos generan un significativo 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el comercio y los servicios aportan el 70 por ciento restante. La estructura económica de Yucatán se caracteriza por su alta dependencia de negocios pequeños y familiares. Esto implica que las necesidades de estas empresas difieren sustancialmente de las grandes corporaciones y gremios empresariales visibles. Predominan los pequeños comercios, restaurantes, talleres y servicios básicos, que suelen ser más vulnerables a los
Con la Tarjeta de Bienestar Joven se espera beneficiar a más de 100 mil personas, con descuentos y accesos.
digitales, permitiendo su participación activa como presentadores o entrevistados, compartiendo historias y experiencias en un espacio creado especialmente para ellos. Respecto a la implementación de Aliados por la Vida, Padrón mencionó que están a la espera de las reglas de operación. Se prevé que
en abril se convoque a las instancias municipales y a los alcaldes para dar a conocer los programas que se desarrollarán desde la Secretaría. La estrategia Aliados por la Vida tiene como pilares fundamentales la prevención, atención oportuna y acompañamiento para quienes enfrentan problemas de
salud mental, violencia y adicciones. Busca fortalecer el tejido social y prevenir las causas profundas de la reincidencia delictiva y la violencia, a través de acciones en educación, música, cultura, deporte, nutrición y valores en escuelas y espacios públicos. (Katia Leyva)
cambios económicos.
Existen dos agendas: la de los empresarios que cuentan con cámaras que los representan y la de los empresarios informales que no tienen acceso a crédito, cuyos trabajadores ganan menos, no tienen acceso a Infonavit ni a servicios médicos del IMSS, y mucho menos a una pensión. Son estos últimos a quienes Morena atendió luego de lustros de vivir en el desamparo y la ignominia. Las empresas medianas y grandes tienen requerimientos relacionados con infraestructura, vialidad, estímulos fiscales y costos competitivos de energía. En contraste, las pequeñas empresas necesitan acceso a financiamiento con tasas de interés accesibles, caminos rurales en buen estado y herramientas para competir en mercados dominados por plataformas digitales que no siempre cumplen con regulaciones locales. Mientras las grandes empresas gestionan trámites de importación y exportación, las micro y pequeñas
sobreviven enfrentando la competencia de productos internacionales sin las mismas condiciones legales, financieras y fiscales. Esta desigualdad resalta la urgencia de políticas públicas inclusivas que aborden estas diferencias y promuevan un crecimiento equilibrado. Más allá de los planes, interesan las acciones concretas para transformar a las pequeñas empresas del estado. Existen muchos mitos que deben ser derribados y estrategias comerciales para eludir los aranceles de Trump, pero lo primero que hay que hacer es promocionar los beneficios de la formalización. Se requieren talleres que animen a las pymes a ingresar a un régimen fiscal y donde se cuantifiquen los beneficios que recibirán del IMSS, Infonavit y pensión, para que puedan visualizar más claramente el valor de los impuestos pagados y los beneficios públicos recibidos, solo con explicaciones claras y beneficios tangibles podrán por iniciativa propia optar por querer ser formales.
Estados como Nuevo León tienen una informalidad del 35 por ciento, mientras que Yucatán alcanza el 61 por ciento. Las clases medias, cuyos centros de trabajo están conectados con los servicios públicos, presentan mejores niveles de calidad de vida. Sin embargo, es imprescindible enseñar a la mayoría de las empresas en Yucatán los beneficios de la formalidad de manera personalizada mediante estos talleres. Es privilegio de este nuevo gobierno tener una posición clara de este tema y desarrollar una intervención urgente para apoyar a las pymes en su proceso de formalización. No basta con discursos y promesas; es necesario diseñar programas efectivos que faciliten la transición hacia la legalidad, ofreciendo incentivos fiscales, capacitaciones y acceso real a financiamiento con condiciones justas. Sin estas medidas, la brecha entre las grandes empresas y las pequeñas seguirá aumentando, perpetuando la desigualdad económica y limitando el desarrollo de Yucatán.
Los efectos del Frente Frío No. 35 continuarán en la capital yucateca, sobre todo por las noches y madrugadas, con descenso de temperaturas. Sin embargo, el clima será cálido durante el día, por lo que el Sol prevalecerá con sus efectos hoy, informó el Centro Hidrometeorológico Regional Mérida, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se esperan temperaturas máximas entre los 28 y 30°C para la capital yucateca. En cuanto a las mínimas, los termómetros registrarán temperaturas entre los 15 y 17°C, por lo que todavía se espera un notorio descenso, especialmente durante la madrugada. Por su parte, los vientos del Noreste mantendrán velocidades de 20 a 40 kilómetros por hora, mientras que sus rachas llegarán hasta los 50 kilómetros por hora. La posibilidad de precipitaciones se ha reducido considerablemente. No obstante, el SMN anticipa posibles chubascos en el Sur del estado, por lo que se recomienda a quienes se desplazan a esa región tomar precauciones. El Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), reportó que las condiciones para hoy incluyen condiciones climáticas algo calurosas, con cielo mayormente despejado a medio nublado, con mañanas de frescas a frías. (Alejandro Febles)
Como parte de los resultados de la misión comercial en España, encabezada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el Grupo Hotelero Kavia anunció el desarrollo de cuatro nuevos proyectos de hospedaje en la ciudad de Mérida, con inversión de aproximadamente 600 millones de pesos, se prevé que impulse signifi cativamente el desarrollo económico y turístico de Yucatán.
En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la presentación de estos planes de inversión en materia de turismo, que consolidan a nuestro estado como un destino competitivo para la industria sin chimeneas, especialmente en el rubro de la hospitalidad.
En ese marco de estas inversiones, se considera la recuperación y reactivación del emblemático hotel Montejo Palace, inmueble que se ubica en la avenida Paseo de Montejo; así como otros tres establecimientos en la capital yucateca.
Al respecto, Díaz Mena afirmó que esta importante inversión en el sector viene a refrendar la inigualable vocación turística de Yucatán, que se ve fortalecida con los niveles de seguridad y el amplio abanico de
atractivos, como lo son sus ciudades mayas y coloniales, sus cenotes y rutas ecoturísticas.
“Nos llena de emoción que tengan la confianza de venir a invertir a Yucatán y abonar a su crecimiento turístico. Cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado para brindar las facilidades y que se den estos proyectos”, añadió el titular del Poder Ejecutivo estatal.
El mandatario estatal destacó que en el estado se han iniciado obras de infraestructura para detonar el desarrollo económico con bienestar compartido para las familias, lo que ratifica la confianza del Gobierno Federal hacia Yucatán.
En ese sentido, Díaz Mena habló del proyecto Renacimiento Maya , que contempla planes como la modernización del Puerto de Progreso, llevar el Tren Maya de Umán a Progreso para una mejor conectividad, y la implementación de Polos de Bienestar con suministro de gas natural. Por su parte, el socio de Grupo Kavia, David Lavín Gómez, reiteró la disposición de trabajar, crecer y crear más fuentes de empleo para los yucatecos, siempre de la mano del Gobierno de Yucatán. “Confiamos mucho en este estado, esa es nuestra apuesta porque nos interesa el creci-
miento de Yucatán y lo mucho que ofrece para el turismo”, apuntó.
A su vez, José María Alonso, director general de Grupo Alze, refrendó el apoyo a Yucatán para que sigan llegando más inversiones ho-
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
teleras que generen beneficios para la gente y el crecimiento del turismo en el estado y el país. Grupo Kavia cuenta con más de 20 años desarrollando y operando hoteles en México, Portugal y España. Solo en Yucatán cuenta con 28 establecimientos, que representan la operación de más de mil 300 habitaciones y la generación de más de 350 empleos. (Redacción POR ESTO!)
Desde este fin de semana largo, la Terminal de Autobuses de Mérida (TAME) ha registrado gran afluencia de pasajeros, con corridas que llegan llenas a la capital yucateca. Este incremento en el número de visitantes marca el inicio de una temporada de mayor movilidad, que se espera continúe en las próximas semanas conforme se acercan las vacaciones de Semana Santa. Como adelantó POR ESTO!, de acuerdo con el Secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, se prevé que para las vacaciones de Semana Santa haya un incremento de 60 por ciento en cuanto a la llegada de turistas al estado, cuyos destinos más buscados por los turistas son las zonas arqueológicas, los cenotes y la gastronomía yucateca. Estos tres elementos conforman la base del atractivo turístico de la región y han impulsado el interés de visitantes nacionales e internacionales.
Disfrutan atractivos
En un recorrido por la terminal, varios turistas compartieron sus motivos de viaje: Javier Rodríguez, originario de la Ciudad de México, comentó que visita Mérida por primera vez y que planea recorrer Chichén Itzá, Uxmal y los cenotes cercanos.
Por su parte, María Fernanda Castillo, de Veracruz, indicó que escogió Yucatán por su seguridad y su oferta cultural, destacando su interés
por conocer el Centro Histórico y los famosos mercados gastronómicos. Mientras tanto, familias locales también aprovecharon el puente para salir de la ciudad y disfrutar de playas cercanas, como Progreso, Sisal y Celestún.
De acuerdo con encargados de la terminal de autobuses, se prevé que el fl ujo de pasajeros siga en aumento conforme se acercan las vacaciones de Semana Santa, uno de los periodos de mayor movilidad en el estado. Ante esta situación, las líneas de autobuses han reforzado sus operaciones y recomiendan a los viajeros anticipar la compra de boletos para evitar contratiempos.
De acuerdo con los empleados de la taquilla, los destinos que tienen mayor demanda, durante las vacaciones de Semana Santa, son los de playa, donde la ocupación estuvo por arriba del 70 por ciento, en promedio, en las corridas a Quintana Roo, Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal, así como de forma significativa a Campeche, Ciudad del Carmen, y lugares de Tabasco y Veracruz. No habrá otro fi n de semana largo “oficial” sino hasta el 17 de noviembre, pero hay dos periodos vacacionales antes: Semana Santa y verano, en los que también se espera un gran movimiento de viajeros en las terminales de autobuses de la entidad.
(Katia Leyva)
Ayer, varias plazas comerciales y calles del Centro Histórico de Mérida se vieron repletas de compradores, quienes aprovecharon el día inhábil para adelantar compras que no pueden realizar durante la semana. Desde tempranas hora, familias y grupos de amigos recorrieron los establecimientos en busca de ropa, electrónicos y artículos del hogar, mientras que otros disfrutaron de cafeterías y restaurantes en la ciudad.
Los principales centros comerciales registraron una gran afluencia, con largas filas en tiendas departamentales y supermercados. En el Centro de Mérida, comercios de ropa y calzado también reportaron un incremento en sus ventas, impulsado por la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa.
De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), las vacaciones de Semana Santa 2025 iniciarán el lunes 14 de abril y concluirán el viernes 25 de abril, permitiendo que miles de familias yucatecas puedan planear viajes o actividades recreativas en la entidad.
De acuerdo con el calendario de la Segey, el siguiente día inhábil que tendrán los alumnos será el 28 de marzo, fecha en la que se prevé una reunión más de Consejo Técnico Escolar. Las vacaciones de Semana Santa serán del 14 al 25 de abril.
El siguiente puente largo que tendrán los estudiantes será del 29 de abril al 6 de mayo, porque en este tiempo se junta el 1, 2 y 5 de mayo como fechas de suspensión de labores, además de que en este mes también se contemplan el jueves 15 y viernes
días para la inscripción a primer grado de secundaria: del 9 al 20 de junio.
16. En ese mismo mes el 30 será de Consejo Técnico. Después de ese sigue el último Consejo Técnico, que será el 27 de junio. En junio, del 9 al 20, se contemplan como fechas para inscripción a primer grado de secundaria. Y en julio 11 se contempla como la fecha de suspensión de clases del ciclo escolar 2024-2025
Ante la proximidad del periodo vacacional, muchos aprovecharon el día libre para adquirir ropa y artículos para sus próximas salidas. Comerciantes del Centro señalaron que el flujo de clientes fue similar al de los fi nes de semana previos a Navidad, lo que representa un respiro para los negocios locales. En supermercados y tiendas de autoservicio, también se observó alta demanda de productos de despensa, lo que indica que muchas familias optaron por realizar compras anticipadas para evitar aglomeraciones en las próximas semanas. (Katia Leyva)
Impulsa el Ayuntamiento el bienestar femenino con más de 36 mil consultas y mastografías gratuitas
Para cuidar y proteger la salud de las mujeres, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, ha ofrecido en la presente administración más de 36 mil consultas y mastografías gratuitas. “Para la nueva forma de gobernar, las mujeres y sus derechos son prioridad, construimos una ciudad más justa y equitativa, para garantizarles calidad de vida e igualdad de oportunidades”, destacó la Alcaldesa.
Un elemento fundamental es el cuidado de la salud, así, el Centro de Atención Médica a la Mujer brinda servicios de ginecología, mastografía, ultrasonido, odontología, rehabilitación y atenciones de enfermería.
El CAMM está ubicado en la calle 88-A, número 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur III Además, el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes brinda seguimiento a mujeres que padecen esta enfermedad, y con apoyo del DIF Municipal se brindan programas de apoyo de despensas a personas mayores y diversos aparatos ortopédicos, como sillas de ruedas y andadores.
El Cemanud está ubicado sobre la calle 59 con 66 del Centro. Mayor información al (999) 924 4000.
También se ofrece servicio en 10 nuevos clubes “Viva la Vida” para adultas mayores, se han entregado más de 2 mil lentes a personas en situación de vulnerabilidad, y llevado más de mil 602 consultas médicas a domicilio, muchas para mujeres.
Para la salud mental se ofrece atención en tres centros Alma Nova en el Sur, Poniente y Oriente, y en breve se abrirá uno en el Norte.
“Nuestro compromiso consiste en brindar salud y prevención a las mujeres, acercando consultas y estudios esenciales para su bienestar”, dijo Cecilia.
Finalmente, destacó que la ciudad se construye con la participación de todas y cada una de las mujeres, la agenda se hace con sus voces, apoyando su desarrollo integral, empoderamiento y autonomía. (Redacción POR ESTO!)
La Filey, que comienza el próximo sábado, recibirá a la Universidad Veracruzana como invitada especial
La decimotercera edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) está a escasos días de comenzar y el equipo organizador ya tiene todo preparado para recibir a los asistentes en el evento más importante del Sureste dedicado a la lectura. María Teresa Mézquita, directora del evento, contó en entrevista con POR ESTO! que, después de dos años sin invitados de honor, en esta edición ha regresado la Universidad Veracruzana, una de las instituciones educativas con mayor prestigio en la formación artística en el país.
La universidad invitada de este año traerá consigo tanto a su reconocida casa editorial, con muchos de sus títulos más importantes, pero también una oferta cultural que estará a la altura de lo que se espera para un evento de esta importancia.
“Tendremos presencia veracruzana en los escenarios con el grupo Nematatín Jarocho y un violinista que estará acompañando a la Orquesta de Cuerdas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Es un programa muy nutrido, creo que esa es la principal innovación de este año”, señaló.
Sobre la temática de la Filey, la directora comentó que la elección del tiempo como eje central se debe a que es un recurso muy codiciado y con una amplia cantidad de percepciones, ya sea desde la ciencia, la nostalgia o la angustia por el futuro. Sin embargo, al leer el tiempo parece detenerse y permite un nuevo espacio de reflexión alrededor de estos temas, en especial por el enfoque a los lectores más jóvenes.
“Estamos complacidos que este año habrá cambios físicos en la feria, en especial en el área infantil y juvenil. Hasta el año pasado sólo
contábamos con cuatro espacios de taller, ahora vamos a tener cinco. Aumentamos la oferta de talleres, ahora vamos a tener 250 y hemos cuidado en seccionarlas para los distintos niveles, desde preescolar hasta bachillerato”, destacó la directora.
Las 13 ediciones de la Filey han traído cambios sustanciales, pero el mayor se suscitó desde el fin de la pandemia. María Teresa Mézquita destacó que las últimas ediciones de la feria han tenido una respuesta abrumadora, tanto por los participantes como de quienes buscan presentarse en ella, tanto con libros, talleres o encuentros. Si bien esta respuesta es un impulso para continuar con el trabajo, también les confiere de una importante responsabilidad que han asumido con gran entusiasmo.
Las expectativas para este año son ambiciosas para el equipo Filey, ya que esperan igualar la cantidad de visitantes en su edición 2024, en la cual superaron los 240 mil. La mayor afluencia se debe, en gran medida, a la gran cantidad de eventos que se realizan en el marco de la feria, como encuentros y congresos que reúnen a expertos en promoción lectora y miembros de la academia.
Con el paso del tiempo también han cambiado los hábitos de consumo en los lectores. Ante el auge de los formatos electrónicos, la directora comentó que es un reto que las editoriales enfrentan cada año. Sin embargo, todavía existe una cultura del libro físico, que se ve reforzado gracias a la participación de los autores que llegan con su material para presentarlo. En este mismo sentido, también mencionó que, como en ediciones anteriores, el autor galardonado con el Pre-
mio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco -este año, Alberto Ruy Sánchez-, siempre prepara un regalo en forma de antología que pueden descargar los asistentes para conocer más de su obra. Por último, la directora concluyó que la Filey se distingue por encima de otras ferias similares en el país por su enfoque en la lectura y no en los libros. “Si la feria deja un legado como un espacio donde se lee el mundo, desde diferentes perspectivas, y que gracias a eso lo podemos entender, yo creo que habremos cumplido”.
(Alejandro Febles)
A pesar de su lejana procedencia y profundas raíces en la cultura de Japón, el kendo ha sabido encontrar su espacio en Mérida, comentó Gabriel Severiano, especialista en tradiciones orientales. Reveló que por lo menos hay cuatro academias en la capital yucateca, que buscan inspirar a los jóvenes y cualquier interesado en “el camino del sable”, junto con los valores que fomenta. El sensei comentó en entrevista con POR ESTO! que “el kendo es mucho más que un simple deporte en Japón. Se trata de una disciplina con profundas raíces en la tradición samurái, nacida del arte de la espada y la filosofía del bushido”. La historia de esta disciplina continuó con el transcurso del tiempo hasta convertirse en un deporte estructurado con reglas defi nidas, torneos y una creciente presencia internacional. Sus orígenes se remontan al periodo Edo, en el siglo XVII, cuan-
Se trata de una disciplina con profundas raíces en la tradición samurái, nacida del arte de la espada y la filosofía del bushido”.
GARBIEL SEVERIANO ENTRENADOR
do el país vivía una era de paz bajo el shogunato Tokugawa, explica el instructor. Ante la ausencia de guerras, los samuráis adaptaron sus entrenamientos, sustituyendo las espadas reales por espadas de bambú y protecciones. Con la llegada de la era Meiji y la prohibición del uso de armas, el kendo se transformó en una práctica deportiva reglamentada, conservando su esencia filosófica y su rigor técnico. En Japón, comenta, el kendo forma parte de la educación de
muchos jóvenes, inculcando valores como la disciplina, el respeto y el autocontrol. Estos valores no sólo son necesarios para un correcto desempeño del sable, sino que también forman parte de una cultura en la que prevalece el respeto y el honor entre los combatientes que dedican años enteros a perfeccionar su desempeño. Más allá de la exigencia física, el kendo es una disciplina que transmite valores y principios que han perdurado durante siglos. Su elegancia y estructura meticulosa lo convierten en un arte marcial único. El experto comentó que, aunque aún no ha sido reconocido en el programa olímpico, quizá por la complejidad de su reglamento y la visión tradicionalista de sus practicantes, todavía existe la esperanza entre quienes disfrutan y practican este arte marcial de ver su expansión a todo el
Mérida, Yucatán, martes 18 de marzo del 2025
Cifal Mérida y Grupo Aeroportuario del Sureste informaron que está todo listo para la celebración del XX Seminario Internacional de Huracanes, que comienza hoy a partir de las 9:00 horas en conocido hotel de Paseo de Montejo. De acuerdo con el programa, el registro de participantes será de 8:00 a 9:00 horas, de 9:00 a 9:40 será la declaratoria inaugural y
recorrido por los módulos. Omar García Concepción, investigador titular del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, hará comentarios respecto a los último 20 años de huracanes y responderá a preguntas de los presentes, de 9:40 a 10:30 horas. El Mtro. Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del
Sistema Meteorológico Nacional, expondrá sobre la prevención meteorológica y la gestión ciudadana, de 10:30 a 11:10 horas. De 11:10 a 11:50, el Ing. Héctor Aguilar Valenzuela, gerente de la División de Distribución Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad, explicará acerca del protocolo para atención de emergencias con enfoque en servicios básicos.
Entre las 12:15 y 13:00 horas se realizará el networking con patrocinadores, entre ellos Teo Babun, CEO OAA, y Maricarmen Estrada, directora del programa OAA/C-PREP CIFAL de Miami; y de las 13:00 a las 14:00 horas intervendrá Robert Jorge, director sénior de la Academia de Preparación Internacional para Desastres de Estados Unidos. (Víctor Lara)
Integrantes de la delegación de volibol playero, tanto varonil como femenil de China, llegaron ayer por la mañana, horas más tarde el femenil de Lituania y el varonil de Portugal, de un total de 64 equipos (32 por cada rama) de países como Brasil, República Checa, Suiza, Polonia, Alemania, Bélgica, entre otros participantes del torneo internacional de este deporte, que se realizará en Progreso, a partir de mañana. A través de este tipo de eventos las autoridades federales y estatales impulsan el deporte y la promoción del estado, y demostrar que Yucatán está a la altura de los grandes escenarios deportivos.
Aeroméxico canceló el vuelo 826 que debió llegar a las 12:40 horas, pero para no afectar a los pasajeros habilitó el vuelo 9533, que llegó poco después de las 14:00 horas.
Otras seis operaciones despegaron ligeramente atrasados y dos más de llegada.
Con atraso de seis a 16 minutos partieron ayer tres de vuelos a la capital del país en el Aeropuerto Internacional de Mérida y otros tres a Guadalajara, Monterrey y Houston, entre los seis y 36 minutos ayer.
El primero en despegar fue el 821 y 823 de Aeroméxico, a las 5:57 y 6:59 a la metrópoli; seguido de tres de Viva Aerobus a Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, a las 6:36, 6:21 y 6:16; el 823 a las 6:59 y el 1427 de United a Houston, a las 7:08 horas.
Entre las 8:01 y 11:00 horas salieron seis vuelos a la capital del país, comenzando con el 221 de Volaris, seguido del 825 de Aeroméxico, a las 9:09; el 1101 de Viva Aerobus, a las 9:10; el 7111 de Volaris, a 9:23; el 829 de Aeroméxico, a las 11:00; y el 9246 de Viva Aerobus a Toluca. En tanto
que el 831 de Aeroméxico lo hizo hasta las 14:00 horas a la CDMX. Otros tres vuelos cerraron la jornada matutina, fueron el 780 de Magnicharters a La Habana, a las 10:50; el 9020 de Viva Aerobus a Veracruz, a las 11:30; y el 764 de la misma aerolínea a Toronto, a las 12:40 horas.
Diez más lo hicieron en la tarde y noche a la capital del país y otros a Miami, Dallas, Villahermosa, Querétaro, Monterrey y Guadalajara. En relación con los vuelos de llegada, los primeros en llegar fueron uno de Monterrey, a las 00:51 horas; y el 220 de Volaris, a las 7:02 horas.
Seis más lo hicieron desde la capital azteca, iniciando con el 820 y 824 de Aeroméxico, a las 7:55 y 9:45; el 1100 de Viva Aerobus, a las 8:04; el 7110 de Volaris, a las 8:05; el 760 de Magnicharters, a las 10:00; y el 9245 de Viva Aerobus de Toluca, a las 10:15 horas.
Dos vuelos de Viva Aerobus de Monterrey y Guadalajara, a las 10:50 y 11:55, más de 20 minutos tarde, y dos de American Airlines, a las 13:10 y 13:55 horas. (Víctor Lara) Aeroméxico
Además de ser una manera de generar el desarrollo económico y turístico, que significará un incremento muy importante en la ocupación hotelera, en el consumo en los restaurantes, comercios y servicios, tanto del puerto de Progreso como de toda la zona costera, así como de la capital, Mérida, con la visita de aficionados a este deporte. Otro de los objetivos es que, a través del programa Aliados por la Vida, se promueve el cuidado de la salud mental, así como alejar a los niños y jóvenes del alcoholismo y la drogadicción, porque por medio del deporte los jóvenes aprenden que a través del servicio a los demás pueden ser mejores ciudadanos y deportistas.
(Víctor Lara)
Mérida, Yucatán, martes 18 de marzo del 2025
Un automovilista perdió el control de su vehículo y se salió de la carretera Mérida-Progreso, a unos metros del puente donde se encuentra la salida para dirigirse a Flamboyanes
Debido al incidente, el Nissan, Sentra, con placas USX-701-K, de Quintana Roo, quedó severamente dañado, pero el conductor y su acompañante salieron ilesos.
Transitaban de Norte a Sur, desde Progreso hacia Mérida, cuando se suscitó el percance, a unos 7 kilómetros del puerto. Al lugar acudieron las patrullas de la Guardia Nacional 21804 y 21811.
Un motociclista y su pareja, que pasaban por la zona al momento del siniestro, se detuvieron para auxiliar a los accidentados. Tras lo ocurrido, arribaron la aseguradora y una grúa, que se encargaría de remolcar el automóvil, declarado como pérdida total.
Pese al operativo para que estos vehículos puedan estar en el carril izquierdo, que fue parcialmente cerrado, el tránsito continuó sin la debida precaución.
Y es que, en la zona hay una señal que marca los 60 kilómetros por hora como límite de velocidad, pero ningún vehículo lo respeta.
Asimismo, la falta de señalización de los carriles, debido a los recientes trabajos de repavimen-
Los dos ocupantes no requirieron atención médica y todo terminó en tremendo susto . (Nadia Tecuapetla)
tación, y el no contar con vallas perimetrales se complementaron con el exceso de velocidad del guiador para el siniestro. Sin duda, la fortuna estuvo de su lado, a diferencia de las víctimas recientes en el Periférico de
Camioneta chocada, hallada en el monte
Una camioneta fue hallada con severos daños en su carrocería luego de aparentemente estar involucrada en un hecho de tránsito, en el que oficiales de la SSP tomaron conocimiento del hecho.
El incidente ocurrió sobre la carretera Caucel-Cheumán, cuando automovilistas observaron que una camioneta estaba dentro de la maleza y pensando lo peor dieron parte a las autoridades para que tomen conocimiento y valoren a los probables lesionados.
De inmediato se movilizaron oficiales de la Policía Estatal Metropolitana así como paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública quienes al arribar encontraron una camioneta Ford tipo F150 de reciente modelo con severos daños en su carrocería, pero sin personas al interior.
Oficiales indagaron con testigos quienes indicaron que dos jóvenes iban a bordo de la unidad cuando se produjo el siniestro.
Presuntamente el conductor
estaba alcoholizado y perdió el control del volante para salirse de la cinta asfáltica hasta detenerse varios metros fuera de la vía.
Se esperó el arribó de una grúa para remover la unidad de entre la maleza y ser trasladada al depósito vehicular para el deslinde de responsabilidades.
En otro hecho ocurrido en Conkal, un automovilista acabó con lesiones menores luego de impactar su vehículo contra un poste de la CFE y volcar.
El accidente ocurrió sobre la calle 18 entre 23 y 25, cuando Carlos P., conducía el automóvil Chevy, pero por motivos que se desconocen perdió el control del volante y se proyectó contra el poste.
Por el impacto la unidad acabó volcando sobre su toldo, paramédicos arribaron a la zona. Sin embargo, no fue necesaria su intervención. La vía fue cerrada para esperar la llegada de una grúa y remover la unidad.
(Alejandro Collí)
Mérida. En días pasados, una mujer se salió del camino y perdió la vida al chocar contra un árbol. El ingeniero vial René Flores Ayora consideró que las vallas en todo el Anillo Periférico sería una medida adecuada para evitar nue-
vos casos como este. En total, nueve personas han perdido la vida en el Periférico en lo que va del año, según indicó Flores Ayora, quien agregó que ya son 58 las víctimas fatales.
(Armando Pérez)
La rápida reacción evitó que el accidente acabe en una tragedia.
Un conductor que, según testigos, estaba alcoholizado, perdió el control de su vehículo y se impactó contra la base de un poste de alumbrado público en el kilómetro 47 del Periférico de Mérida, a la altura de la entrada a Tixcacal Opichén. El accidente ocurrió cuando el hombre, quien conducía un Ford Fiesta, se desvió de su carril, cayó en la hondonada central de la vía y colisionó contra una estructura metálica. A pesar de la fuerza del impacto, el sujeto salió del automóvil por su propio pie, con visibles golpes, pero sin heridas de gravedad.
Automovilistas que circulaban por la zona y empleados de una empresa de gas ubicada frente al sitio del choque se apresuraron a auxiliarlo y alertaron a los servicios de emergencia. Paramédicos que llegaron al lugar evaluaron al conductor y determinaron que sus lesiones eran menores, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública en vez de enviarlo a un centro médico, lo trasladaron a sus instalaciones.Según información preliminar, el hombre se encontraba desorientado y tenía dificultades para responder preguntas de los oficiales, lo que reforzó la sospecha de que manejaba en estado inconveniente.
(Alejandro Collí) Joven
Por poco y no la cuenta un joven al ser arrollado por un vehículo de una empresa de gas que aplastó la motocicleta en la que transitaba sobre la calle 77 con 48 de Tizimín. Los hechos se suscitaron cuando Jesiel Esaú N.A. de 20 años de edad, circulaba sobre la calle 77 de Poniente a Oriente a bordo de su motocicleta Italika dm125 y al llegar a la esquina de la 48 hizo su alto, pero el gasero José Asunción I.L. le cerró intempestivamente el
pasó al invadir el carril de preferencia con la camioneta Nissan Np300 con placas YU-9734-D. El muchacho, al notar la inevitable colisión se aventó para que no lo aplasten y el vehículo le pasó encima a la motocicleta. El joven sufrió escoriaciones en dedos del pie derecho y contusión en región glútea derecha y ambos brazos. El gasero llamó a la aseguradora para cubrir los daños.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Un fuerte accidente vial sorprendió a los conductores que transitaban ayer en la mañana por la carretera federal Mérida-Chetumal, a la altura del kilómetro 119, en el tramo Peto-Xoy.
Aproximadamente a las 7:00 horas, una camioneta Nissan, que transportaba refacciones para motocicletas, volcó sobre el asfalto, bloqueó parcialmente la carretera y afectó el tráfico de la zona.
Según los primeros reportes, el conductor de la camioneta, identificado como José F.P.C, perdió el control del vehículo debido a un estallido en uno de los neumáticos. Este incidente ocasionó que la camioneta, con placas de circulación YR-4706-D de de Yucatán, terminara volcando sobre la vía.
Afortunadamente, tanto el conductor como su acompañante resultaron ilesos, aunque ambos vivieron un fuerte susto tras el accidente.
Al lugar del siniestro llegaron de inmediato elementos de la Policía Municipal de Peto, quienes se encargaron de asegurar la zona, y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para valorar a los involucrados.
A pesar del fuerte impacto, los paramédicos confirmaron que los dos ocupantes no requerían atención médica de urgencia.
Ante la magnitud del percance, y para evitar que otros vehículos pudieran verse involucrados en un segundo accidente, los elementos de la Guardia Nacional llegaron al sitio para realizar las diligencias correspondientes y regular el tráfico en el área.
Durante un corto período de
Un accidente vehicular registrado en el Centro de Motul, dejó como saldo cuantiosos daños materiales, sin que se reportaran personas lesionadas.
El choque, que involucró a dos unidades, tuvo lugar en la calle 26 entre 33 y 34, y fue atendido rápidamente por elementos de la Policía Municipal.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, el incidente se produjo cuando Fernando C.T., conductor de un automóvil Mercedes Benz con placas YZC-088-D de Yucatán, circulaba por la calle 26. Según el relato, debido a un descuido, no se percató de que otro vehículo, un Dodge Attitude matrícula YWZ-072-D, conducido por Jorge Carlos M.D., había frenado de manera repentina. El frenazo fue causado por la presencia de una tercera unidad que se encontraba estacionada en la zona, lo que provocó que
A pesar de lo aparatoso del incidente en la Mérida-Chetumal, no se reportaron lesionados. (POR ESTO!)
tiempo, la circulación en ambos sentidos fue parcialmente desviada, mientras se aseguraba la zona. Se llamó a una grúa para poder remolcar la unidad siniestrada. El incidente también dejó un reguero de piezas de refacciones esparcidas por el asfalto, lo que obligó a las autoridades a realizar un trabajo adicional para limpiar la carretera y restablecer las con-
diciones de circulación.
El incidente causó alarma entre los conductores que transitaban por la zona, alertándolos sobre los peligros de las fallas mecánicas inesperadas y la importancia de mantener una conducción prudente.
La Policía Municipal y la Guardia Nacional hicieron un llamado a los automovilistas a estar atentos a las condiciones de sus vehículos
y a respetar las señales de tráfico para evitar accidentes.
Afortunadamente, el incidente no dejó víctimas, y después de varias horas de trabajo, la circulación fue restablecida por completo, permitiendo que los viajeros pudieran continuar su trayecto sin mayores inconvenientes. La policía local continúa con las investigaciones.
(Gaspar Ruiz)
El accidente ocurrió cuando un automovilista frenó intempestivamente para evitar chocar. (POR ESTO!)
el Mercedes Benz colisionara por alcance al Attitude
Como resultado del impacto, ambas unidades quedaron detenidas a media vía, bloqueando parcialmente la circulación en la zona. La Policía Municipal de Motul se presentó rápidamente en el lugar para tomar conocimiento del hecho y garantizar la seguridad del área. A la escena también acudieron paramédicos de la misma corporación para valorar a los conduc-
tores involucrados en el choque. Sin embargo, ambos manifestaron no haber sufrido lesiones o dolor alguno, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. A pesar de la ausencia de personas heridas, el incidente dejó importantes daños materiales, especialmente en el vehículo Dodge Attitude , cuya parte trasera resultó seriamente afectada. Al no contar con seguros que pudieran cubrir los daños, los conduc-
Un ciclista acabó malherido en calles de Kanasín y fue llevado a un hospital, luego de que fue colisionado por un automóvil particular. De acuerdo con los datos recabados, el accidente se registró sobre la avenida 21 con dirección a Acanceh, cuando Román B., hermano del presidente municipal de Kanasín, conducía el automóvil Mazda placas YYS206-F, de Yucatán cuando un ciclista cruzó la vía en un paso peatonal y fue arrollado. Por la fuerza del impacto el pedalista salió disparado hasta caer en el pavimento y sufrió severas heridas.
Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron a la zona, así como oficiales de la Policía Municipal que subieron a una patrulla al conductor.
Personal de la comuna llegó a la zona para tratar de llegar a un arreglo con el ciclista, aunque por sus lesiones fue necesario traslado a un nosocomio.
Por otro lado, en Motul, una motociclista fue impactado por un automóvil Nissan Sentra conducido por Mauricio A.S., quien se voló el disco de alto de las calles 25 con 34 del Centro.
Paulina R., quien llevaba como pasajera a Silvia C. en una moto Italika , salieron disparadas y ambas acabaron lesionadas. Paramédicos de la SSP las atendieron de golpes y escoriaciones en varias partes del cuerpo. Silvia C. fue la que se llevó la peor parte y fue trasladada de emergencia al Seguro Social de Motul. (Alejandro Collí)
tores involucrados iniciaron un proceso de diálogo para llegar a un acuerdo sobre la reparación de los daños causados. La vialidad en la zona fue cerrada parcialmente mientras los oficiales realizaban las diligencias correspondientes. Finalmente, después de llegar a un acuerdo, ambos conductores continuaron con sus respectivos trámites y el tráfico en el área fue reabierto. (Alejandro Collí)
Al calor de las bebidas embrigantes un a ficionado agrede a otro y la pelea se generaliza
En un momento dado tanto hombres como mujeres intervinieron en la gresca y utilizaron cualquier cosa para golpearse. (POR ESTO!)
Un partido de beisbol entre los equipos de las comisarías tekaxeñas de Canek y Xaya terminó en una violenta batalla campal, causando alarma entre los asistentes y dejó a varios lesionados.
Los hechos ocurrieron en la comisaría de Canek, cuando se disputaba un encuentro entre ambos equipos, con Xaya como visitante.
El partido se desarrollaba con normalidad hasta que, al finalizar, una discusión entre aficionados derivó en un enfrentamiento físico.
El incidente comenzó cuando un hombre conocido como Boxtoro, originario de una comisaría cercana, aparentemente bajo los efectos
del alcohol, agredió a otro aficionado de Tekax. Esta acción desató una reacción violenta por parte de los aseguidores locales, que intentaron defender a su coterráneo.
A partir de ese momento, la situación se tornó caótica. Los enfrentamientos se extendieron rápidamente, convirtiéndose en una auténtica batalla campal, donde tanto hombres como mujeres participaron. Los enfrentamientos fueron tan intensos que se utilizaron cascos de motociclistas como armas, lo que dejó varios heridos.
La violencia fue tan desmedida que los enfrentamientos se prolongaron durante varios minutos,
hasta que las autoridades locales lograron intervenir.
Es importante resaltar que los deportistas de ambos equipos no estuvieron involucrados en el conflicto. El incidente fue exclusivo entre los aficionados, quienes protagonizaron este lamentable episodio de violencia.
Los jugadores, se mantuvieron al margen de los hechos, y no se reportaron personas detenidas ni mayores lesiones de gravedad.
La comunidad de Tekax y sus alrededores se encuentran consternados por lo sucedido, ya que este tipo de comportamientos son completamente ajenos al espíritu
deportivo que caracteriza a los partidos de beisbol en la región. Autoridades locales han reiterado que los hechos son condenables y que se tomarán medidas para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro. Hasta el momento, no se han realizado detenciones relacionadas con la riña, y las investigaciones continúan en curso para esclarecer los detalles de lo ocurrido.Las autoridades locales exhortaron a los habitantes a mantener la calma y recordaron que el deporte debe ser una actividad de recreación y unión, no de confrontación.
(Jaime Tun)
Un accidente de tránsito dejó a un conductor de mototaxi gravemente lesionado, en la colonia Chunchucum de Tekax.
El incidente ocurrió ayer cerca de las 12:00 horas en la calle 30 entre 39 y 41, cuando el mototaxista, identificado como Manuel D., de aproximadamente 65 años de edad, perdió el control de su vehículo y terminó volcándose al montar una escarpa en la vía.
De acuerdo con los reportes preliminares, Manuel D. circulaba de Norte a Sur por la calle 30 con su mototaxi, de número económico 007, cuando inesperadamente perdió el control del vehículo.
La unidad motorizada subió a la escarpa y se volcó, dejando al conductor tendido en el pavimento con múltiples lesiones.
Testigos del accidente rápidamente dieron aviso a los servicios de emergencia. En cuestión de minutos la Policía Municipal de Tekax fue la primera en llegar al
Amplia movilización de cuerpos de emergencia se registró en calles de la colonia San Roque, en Motul, luego de que vecinos pidieron el apoyo por un fuerte incendio que se produjo en los patios de una vivienda y amenazaba con quemar varias casas aledañas. El reporte ocurrió en la calle 42 entre 48 y 50, cuando los colonos informaron de un incendio que se produjo en el patio de una vivienda en construcción pero que rápido avanzó a otros patios aledaños hasta que dieron parte a las autoridades.
En un principio se mencionó que una vivienda estaba en llamas por lo que de inmediato acudieron dos pipas, una de Protección Civil y otra de la Secretaria de Seguridad Pública.
Antes de la intervención de los tragahumo, oficiales de la Policía Municipal con el apoyo de aspersores mitigaron el fuego para evitar que continúe avanzando por la maleza y pueda producir daños en alguna vivienda. Todo indicó que el incendio se inició por quema de basura de manera clandestina.
Por otro lado, en la colonia Tierra y Libertad se produjo un fuerte incendio en la maleza. Presuntamente las chispas del incendio en el relleno sanitario habrían llegado hasta esa zona.
lugar y solicitó el apoyo de los paramédicos de la Cruz Roja.
La ambulancia YUC-023 llegó rápidamente al sitio, donde los paramédicos le brindaron los primeros auxilios al lesionado y lo trasladaron al Hospital General de Tekax para su atención médica.
Familiares del mototaxista también llegaron al lugar del accidente poco después y se encargaron de las pertenencias del conductor y de su vehículo, mientras eran informados sobre su traslado al hospital. Afortunadamente, a pesar de las lesiones, se espera que el mototaxista se recupere con el debido tratamiento médico. Las autoridades locales continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias del accidente, mientras se recuerda a los conductores la importancia de mantener el control de sus vehículos y de tomar precauciones al circular. (Jaime Tun)
En esa áerea hay varias viviendas humildes construidas con cartón. Bomberos y personal de Protección Civil local se dieron a la tarea de apagar el fuego.
(Alejandro Collí)
Mérida, Yucatán, martes 18 de marzo del 2025
Pedro Girón y su esposa Silvia Castillo aprovecharán la Cuaresma para ofertar tilapias que crían en su granja ubicada a unos pasos del fraccionamiento Vivah 2
La Comisión Nacional de Emergencia celebra 4 décadas de ofrecer los servicios de paramédicos en el estado
PROGRESO, Yucatán.- La Comisión Nacional de Emergencia celebró el fin de semana 40 años desde su fundación, este organismo se encuentra al servicio del bienestar de la ciudadanía, ofreciendo los servicios de primeros auxilios de paramédicos en diversos puntos del estado.
El evento de aniversario de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) dio inicio con la entrega de los premios a los ganadores de la rifa por la celebración de sus cuatro décadas de existencia, que se realizó con la venta de 2 mil boletos con un precio de 100 pesos.
Se informó que el dinero recaudado se destinará para mejorar las condiciones laborales y de equipamiento de la institución.
Los ganadores del sorteo fueron la pequeña Lisette Díaz, que viajó desde Motul y se llevó una bicicleta, mientras que Carmen Barrera, que vino desde Ciudad del Carmen, consiguió una pantalla de 50 pulgadas.
El primer premió que fueron 40 mil pesos fue ganado por la ciudadana Oyuki Baqueiro.
El director actual de la CNE en Progreso, Géner Aguilar Avilés, dio a conocer que la dependencia tiene presencia principalmente en la zona Sureste del país, incluyendo a Tabasco, Chiapas, Campeche y el estado de Yucatán.
“En total somos 80 miembros y aquí somos 12. Las delegaciones de más historia son las de Motul, que en mayo celebrará sus 40 años, y Progreso con inicios que datan desde 1985”, comentó el director.
El titular de la organización en este municipio, señaló que en breve habrá un cambio de directiva, dado que él se encuentra en el mismo puesto en la CNE desde sus inicios, por lo que mencionó que la institución merece una renovación, con personas jóvenes que contribuyan a crecer y fortalecer el trabajo que se hace en ella.
La rifa se hizo con motivo del 40 aniversario y con ella se busca juntar el capital suficiente para llevar a cabo la adquisición de ambulancias y equipo de seguridad y auxilio, según datos ofrecidos por el propio Géner Aguilar. Actualmente la CNE en Progreso se ha convertido en uno de los cuatro organismos que brindan auxilio en el municipio, junto a la Cruz Roja, Policía Municipal y SSP. Esta agrupación es constantemente requerida en eventos y actividades para brindar sus servicios de paramédicos, permitiendo que el puerto pueda tener eventos seguros, sin descuidar los incidentes que de forma continua ocurren en la comunidad.
(Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- El largo fin de semana por el Natalicio de Benito Juárez, no decepcionó a sector turístico de Progreso, debido a gran afluencia de gente presente en el malecón durante todos los días del puente.
Desde el fin de semana y hasta ayer, cientos de vehículos y miles de visitantes ingresaron al puerto de Progreso para dirigirse a las playas que comprenden la cabecera municipal y las comisarías, permitiendo una alta presencia turística que resultó beneficiosa para el sector restaurantero y comercial de la zona.
De acuerdo con los cálculos de la Dirección de Turismo, durante los tres días se registró la asistencia general de 30 a 35 mil visitantes en el malecón de Progreso, Chicxulub Puerto, Chelem y Chuburná, sin incluir a los ocupantes de predios en la playa, quienes también tuvieron presencia en la localidad.
De esta manera, el malecón de Progreso lució lleno durante el puente por el Natalicio de Benito Juárez, gracias a la presencia de visitantes del interior del estado, que disfrutaron de su estadía en
la playa degustando los platillos de la zona restaurantera del lugar, cuyos negocios registraron una alta afluencia de comensales, lo que ocasionó que se formaran filas para acceder a algunos de estos establecimientos.
El número de visitantes en las áreas de playa cubrió las expectativas del sector turístico del municipio, donde de acuerdo con los trabajadores de los clubs y restaurantes de la zona, gracias a la fuerte cantidad de paseantes a lo largo del puente, los ingresos económicos por la venta de sus productos y servicios se vieron ampliamente beneficiados, consiguiendo ganancias altas a diferencia de otros fines de semana.
(Gerardo Keb)
Autoridades toman información en relación con un hombre que se encontró ahogado
PROGRESO, Yucatán.- Un hombre por el momento desconocido fue hallado sin vida frente a uno de los muelles del puerto de abrigo de Yucalpetén. Se cree que podría tratarse de un trabajador de la misma zona, quien cayó accidentalmente al agua.
El cuerpo de esta persona, de entre 30 y 40 años de edad, fue encontrado cerca del mediodía de ayer en las inmediaciones del muelle tipo peine número 1 del puerto de abrigo de Yucalpetén, por trabajadores del mismo lugar, quienes aparentemente realizaban labores
de adecuación y mantenimiento a unos barcos, cuando hicieron el macabro descubrimiento.
Según dieron a conocer, el cuerpo no parecía llevar demasiado tiempo en el agua, por lo que se cree que el incidente pudo acontecer en el transcurso de la madrugada de ayer. Asimismo, se mencionó que podría tratarse de un sujeto apodado El Lágrimas , pero no pudieron estar seguros ya que el cadáver flotaba boca abajo, con el rostro en el agua.
Llevaba una camisa negra y fue encontrado flotando cerca del
muelle número 1, entre una embarcación y la estructura del propio muelle. Al descubrirlo se pensó que estaba vivo, por lo que con una jimba los trabajadores comenzaron a acercarlo, observándose que ya no tenía signos vitales, de modo que lo aseguraron para que no se perdiera, dando aviso de inmediato a las autoridades. Al lugar arribaron elementos policiacos estatales y municipales, quienes resguardaron la zona para atender la situación y evitar que la gente se acercara. El puerto de abrigo fue cerrado por
personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) para todo aquel que no se encontrara laborando en ese momento en las instalaciones, con el objetivo de esperar el arribo del personal de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forense (Semefo). Trabajadores de las inmediaciones lamentaron el fallecimiento del hombre desconocido, y dijeron estar casi seguros de que laboraba por ahí, señalando que si bien el domingo hubo un fuerte viento, éste difícilmente
pudo llevar el cuerpo desde otro lado, debido a la posición de los muelles en donde fue encontrado, por lo que quedaron a la espera de que sea identificado. El cuerpo fue levantado por el Semefo unas horas después para ser llevado a la morgue y realizar la autopsia correspondiente, lo cual buscará determinar la causa real del fallecimiento y descartar o confirmar que pudiera tratarse de un delito. Asimismo, se buscará dar con su identidad para localizar y avisar a los familiares. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- Grupos de ciudadanos sin identificar se han manifestado, a través de pintas y grafitis en parques del puerto de Progreso, en contra la privatización de playas y la adquisición de terrenos por parte de extranjeros.
El parque principal de Progreso, así como el Benito Juárez García, ubicado en el Oriente de este mismo municipio, han recibido las pintas de una persona o un grupo en protesta contra los extranjeros, señalando consignas en contra de la privatización de las playas, la compra de terrenos por parte de gente de otros países, y de la gentrificación que se vive en la zona costera, donde la población originaria ha sido desplazada por ciudadanos de Estados Unidos y Canadá, principalmente.
En el parque principal de Progreso la pintura se hizo de forma
discreta en el piso, con un aerosol y una plantilla, a pesar de la constante vigilancia y presencia de personas en las inmediaciones. Se presume que los perpetradores actuaron en segundos para luego retirarse.
Mientras, el parque Benito Juárez (La Federal), ante la falta de vigilancia constante y debido a que la zona es poco habitada y concurrida en fines de semana, fue ampliamente vandalizado, atacando el busco dedicado al Benemérito de las Américas, usándose la misma plantilla y aerosol que en el parque central, pero además se escribieron muchas más consignas.
La situación ha dividido la opinión de los habitantes de Progreso, debido a que mucha gente se ha manifestado en contra de la presencia de los extranjeros, ante incidentes ocurridos en varias partes del estado, e incluso en este puerto
y sus comisarías, donde intentan apoderarse de zonas de playa, cierran calles o tratan de forma prepotente a pobladores locales, lo que les ha ganado una mala imagen ante los originarios de los diversos municipios yucatecos. Otros ciudadanos señalan que si bien una parte de los extranjeros ha cometido dichos actos violentos y no los justifican, la presencia de la comunidad extrajera en el puerto es un punto positivo para todos, pues la derrama económica que generan, así como las fuentes de empleo que son creadas por su presencia, permiten que muchas familias tengan un sustento adecuado. Mientras tanto, las autoridades indagarán para tratar de localizar a los autores de estas consignas que, finalmente, representan un daño material a la propiedad.
(Gerardo Keb)
SISAL, Hunucmá.- Ahora que se acerca la temporada de Semana Santa, en la que muchas personas llegan a este puerto a disfrutar de sus atractivos naturales, habitantes alertan sobre la presencia de un cocodrilo en aguas de la ciénega, por la zona Poniente, que aunque no se tiene conocimiento de que sea agresivo, nunca se sabe cómo podría reaccionar.
Pascual Koyoc, pescador y pulpero originario de Hunucmá, quien tiene más de 25 años de experiencia en estas labores, comentó que este saurio se ha visto cerca del puerto de abrigo, o bien por la zona de entrada al puerto, cerca de donde se encuentra la gasolinera, según otros hombres de mar. De acuerdo con lo que dijo, no hay conocimiento de que este animal sea agresivo, pero comentó: “Es mejor prevenir. La verdad, no sabemos cómo puede reaccionar un cocodrilo. Nada se pierde con alertar a todos, pero en especial a los vacacionistas, porque puede ser que desconozcan la presencia del reptil en estas aguas”.
El animal ha sido visto en reiteradas ocasiones por el lado Poniente del puerto de abrigo, que es un punto en donde, durante las temporadas de vacaciones, la gente va a pescar, por lo que no está de más mantenerse alerta para evitar una desagradable sorpresa.
Cabe mencionar, dijo el entre-
CHABIHAU, Yobaín.- El Frente Frío Número 35 de la temporada ha ocasionado que el agua de la bocana y la ciénega baje unos cuantos metros su nivel, lo que ha permitido ver grandes partes de fango que normalmente se encuentra cubierto.
Asimismo, los habitantes del lugar comentan que este fenómeno dejó al descubierto pasto marino, rocas, e incluso pequeños crustáceos que ellos aprovechan. Sin embargo, los hombres de mar que tienen sus pequeñas embarcaciones en este espacio, son quienes se ven afectados al quedar atorados y no poder moverse por el lodo, teniendo que esperar horas, o incluso al día siguiente, para que el agua vuelva a tomar su nivel. Vecinos que habitan cerca de esta zona pesquera comentaron que en días pasados, en contraparte, la ciénega rebosó y el agua corrió unos cuantos metros fuera
En muchas ocasiones se piensa que duermen, pero en realidad están a la espera de lanzar un ataque.
vistado, que este cocodrilo por lo general está quieto por mucho tiempo, lo cual puede hacer creer que está dormido o descansando, pero la realidad es que los cocodrilos usan esta técnica de permanecer inmóviles para que sus presas no noten su presencia o se confíen pensando que son inofensivos.
Es por ello que lo mejor siempre será tomar distancia en caso de detectarlo, además de dar aviso a las autoridades. Lo más recomendable siempre es no molestar a estos animales, cuyo comportamiento puede variar de un momento a otro, no sólo en caso de que requieran alimentarse, sino también porque
puedan sentirse molestos por la presencia de humanos en su hábitat natural o zonas de alimentación.
A los visitantes se pide además estar atentos ante cualquier alerta de las autoridades por la presencia del cocodrilo en distintas zonas, y así disfrutar mejor de su estancia. (José Luis López Quintal)
Las lanchas prácticamente se quedan atascadas, y pescadores no pueden salir a realizar sus labores.
de lo normal, alcanzando parte de los traspatios y caminos por donde transitan los lugareños. “Ahora tiene muy poca agua la bocana, pero hace unos días estuvo rebosando. Todo depende de cómo se encuentre la fase de la Luna porque eso también influye para que ocurra este fenómeno natural”, explicaron los locales. Cuando esto ocurre, varias
personas ingresan al fango para aprovechar los ejemplares marinos que quedan al descubierto, como cangrejos, jaibas y pequeños caracoles, que sirven para el consumo en los hogares. Hasta ahora, el nivel del agua de la ría se mantiene bastante bajo. Los pocos pescadores que logran sacar sus embarcaciones de este lugar para dirigirse en sus labores
son quienes se ven beneficiados, mientras que el resto espera su turno para retomar el océano. “Cuando baja el nivel del agua se quedan atoradas las lanchas y no se puede salir. Normalmente en las tardes es cuando sube un poco más y flotan los navíos. Siempre para estas fechas suele ocurrir la disminución”, aseguraron. (Isaí Dzul)
TAHMEK, Yucatán.- Vecinos de esta localidad aprovecharon este lunes para alagar su fin de semana, lo que propició que las calles lucieran con menos tráfico y que algunos negocios permanecieran cerrados, ya que la mayoría de las familias prefirió permanecer en casa. Tanto estudiantes como algunos trabajadores a quienes les dieron el día de asueto por el natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 pero se adelantó a este lunes, aprovecharon para estar en casa, llenar piscinas inflables y refrescarse o salir de paseo. Las escuelas de nivel básico permanecieron cerradas, lo mismo que algunas oficinas del Palacio Municipal, por lo que algunos trámites quedaron suspendidos. El servicio de transporte tampoco operó como de costumbre, pues sólo algunos choferes prestaron el servicio. Los más pequeños aprovecharon para quedarse en sus hamacas a diferencia del resto de los días, cuando se tienen que levantar para acudir a clases. Por su parte, los adultos y jefes de familia utilizaron parte de este día de asueto para arreglar pendientes en sus hogares, regar jardines y realizar labores pendientes.
Chan)
HUNUCMÁ,Yucatán.-
En las soleadas calles de Hunucmá, un hombre de 88 años camina con paso firme, empujando su triciclo, que utiliza como herramienta para su labor diaria. Se trata de Elías Sulub, que ha dedicado su vida a limpiar patios, terrenos, desyerbe y recolección de basura.
A pesar de su edad, Elías sigue con una salud admirable y continúa desempeñando esta actividad con el mismo entusiasmo que cuando era más joven.
“El trabajo me ayuda a tener la mente ocupada y eso me ayuda con la retención de la memoria”, explica Elías, un hombre de buen carácter y siempre dispuesto a platicar con quienes se cruzan en su camino.
A lo largo de su vida ha enfrentado algunos problemas, como infecciones estomacales o de garganta, pero asegura que, hasta el momento, goza de buena salud física y mental.
“Tengo la alegría de decir que no se me olvidan las cosas, recuerdo hasta hechos de mi niñez”, menciona con una sonrisa.
Para Elías, el secreto de su longevidad y vitalidad radica en dos aspectos fundamentales: el trabajo constante y la ausencia de vicios.
“Trabajo diario, sin descanso, y nunca me he dedicado a vicios”, afirma con firmeza.
Recuerda, además, cómo Hunucmá ha cambiado con los años.
“Antes, el pueblo era pequeño, todos nos conocíamos. Sabíamos dónde vivían los Franco, los López, los Sulub, los Canul. La gente se saludaba en las calles y había una gran comunidad”, dice .
“Hoy en día voy por la calle y ya no sé quiénes son las personas ni a qué familia pertenecen”, señala.
A ello se le suman las mejoras en infraestructura, como la construcción de carreteras y el acceso a transporte, lo que facilita los viajes hacia Mérida, algo que en su juventud era una tarea difícil debido a la falta de camiones y caminos.
Elías señala que su rutina diaria no ha cambiado mucho: sigue trabajando en la limpieza de patios y terrenos. Después de la jornada laboral, se toma un tiempo para comer y descansar, para recuperar fuerzas y continuar con su labor.
Elías enfrenta una difi cultad que afecta a muchos adultos mayores: recibir los apoyos económicos que ofrece el Gobierno Federal. Aunque está al tanto de estos benefi cios, no sabe leer ni escribir, lo que le dificulta acceder a ellos.
“Sé que hay apoyos para las personas mayores, pero no sé cómo inscribirme porque no tengo a nadie que me ayude con eso”, comenta con tristeza.
Es por ello que, durante la entrevista, Elías Sulub hace un llamado a la comunidad.
“Si alguien se entera de mi situación, espero que me ayude para poder disfrutar de los apoyos del Gobierno”, manifestó.
(José Luis López Quintal)
El abuelito se dedica a limpiar patios y terrenos, trabajos que le han permitido mantenerse enérgico y alerta, a pesar de avanzada edad.
HUNUCMÁ, Yucatán.- Un nuevo horizonte educativo se abre para los jóvenes de Hunucmá, estudiar en línea.
Más de 100 alumnos se han inscrito en la modalidad de prepa abierta, un sistema que les permitirá cursar el bachillerato desde casa, a través de plataformas en línea, y presentar exámenes en el Centro de Educación a Distancia (CEDE) de la localidad.
María Ester Euán Chi, coordinadora del CEDE, destacó que esta modalidad ofrece una valiosa oportunidad para aquellos jóvenes que, por razones económicas, no pueden asistir a la escuela de manera regular.
La entrevistada mencionó que es una realidad que por diversas situaciones muchos jóvenes se incorporan al mercado laboral después de concluir la secundaria, lo que dificulta su asistencia diaria a clases.
Ante esta situación mencionó que la prepa abierta les brinda la flexibilidad necesaria para continuar sus estudios sin descuidar sus responsabilidades laborales.
El proceso de inscripción, que tuvo lugar durante el mes de marzo, superó las expectativas, con más de un centenar de jóvenes listos para iniciar sus cursos.
La coordinadora señaló que los estudiantes trabajarán con
materiales didácticos en sus hogares y, una vez que completen los 20 módulos, podrán presentar los exámenes correspondientes en el CEDE.
Madres de familia han expresado su satisfacción con este modelo educativo, que ofrece a los jóvenes la posibilidad de alcanzar sus metas profesionales.
Teresa Uicab, residente de Hunucmá, resaltó la novedad de
la prepa abierta en la comunidad y la oportunidad que brinda a los jóvenes para demostrar su responsabilidad y compromiso con seguir sus estudios. Aunque no contarán con la supervisión diaria de un maestro, María Ester Euán Chi expresó que los padres de familia jugarán un papel fundamental en el seguimiento de su progreso académico de sus hijos.
Varias madres comentaron que este modelo educativo les agrado porque muchos jóvenes que se ven en la necesidad de trabajar dejan la escuela, pero con esta forma de estudio no escolarizado se les da la oportunidad de continuar y aumenta las posibilidades de que el día de mañana sean doctores , maestros, ingenieros u otras profesiones.
(José Luis López Quintal)
SEYÉ, Yucatán.- A casi tres meses del accidente en el que perdieron la vida Silvia M.C. y su pareja Miguel, y dado que las autoridades aún no atrapan al responsable, quien se presume salió del estado, vecinos y familias de las víctimas se manifestaron ayer sobre la carretera federal Mérida-Valladolid, a la altura del kilómetro 28, cerca del entronque a esta población.
Con banderas de color naranja y una lona en la que exigieron justicia a las autoridades estatales y municipales, los manifestantes indicaron que ya ha pasado mucho tiempo sin que el culpable sea detenido, a diferencia de otros casos en el interior del estado donde en cuestión de horas se atrapa a los implicados.
“Hay una orden de aprehensión que no se ha ejecutado y por lo mismo a nosotros ya nos cansa y nos frustra estar esperando que ellos puedan hacer algo, la Fiscalía no se mueve y ya sabemos que el responsable se llama Concepción, no vamos a parar hasta que
se haga justicia”, comentó uno de los familiares afectados. Cabe destacar que la manifestación fue pacífica y aunque no cerraron el tráfico sobre la carretera
Culminan celebraciones por aniversario de Dzan
DZAN, Yucatán.- Con un evento lleno de cultura y tradición, cerraron con broche de oro las actividades en torno a la celebración del 92 aniversario.
La velada cultural, que se realizó durante el fin de semana, fue una fi esta llena de música, bailes y momentos de diversión, además de ser el escenario para reconocer a destacadas personalidades que han puesto en alto el nombre de esta comunidad.
El fin de semana, el Centro de la población se llenó de entusiasmo con una serie de actividades, entre las que destacaron las carreras de atletismo de 100 metros en tres categorías (7 a 9 años, 10 a 12 y 13 a 15 años), las famosas carreras argentinas, jala soga y el
cochino emcebado. Los afortunados ganadores recibieron premios e incentivos.
Asimismo, la noche cultural incluyó presentaciones musicales de trova yucateca, interpretadas por un grupo de maestros jubilados de Ticul, quienes deleitaron al público con canciones inéditas de compositores locales. También se presentaron bailables típicos del folclore yucateco, como la jarana mestiza, Mujeres que se pintan y Las Cintas Para añadir un toque de humor, el payasito El Regio Melesio ofreció su show lleno de chistes y ocurrencias. Además, se presentó un desfile de moda con vestidos artesanales elaborados en el municipio y una interpretación musical de Fer y Eyes.
(José Alfredo Islas Chuc)
federal, este sí se hizo un poco más lento en el tramo que corresponde al entronque a esta localidad. Agregaron que continuarán con estas protestas hasta que se les
tome en cuenta.
La manifestación se efectuó a sólo unos kilómetros de donde se encuentran los nichos en donde se encienden veladoras por el alma
de la víctimas, justo donde se presentó el siniestro en enero pasado, cuando el conductor de un auto, quien aparentemente se encontraba en estado de ebriedad, impactó de frente al mototaxi en el que viajaban Silvia y Miguel.
Por la fuerza del choque, Silvia falleció de forma instantánea en el lugar del accidente, mientras que su pareja fue trasladada a un hospital donde al día siguiente también perdió la vida por la gravedad de sus lesiones. Lo anterior generó mayor indignación entre los familiares y vecinos de ambas víctimas.
Recordaron que después del accidente, que se presentó el 9 de enero, el conductor del automóvil Chevy retiró las placas y documentos y se dio a la fuga y a pesar de las investigaciones actualmente sigue prófugo de la ley.
Además, el pasado 1 de febrero organizaron una marcha pacífica en el Centro de la población donde exigieron justicia y que se castigue al responsable de dicho siniestro. (Enrique Chan)
Se desata el caos vial en alrededores del tianguis
ACANCEH, Yucatán.- El caos vial se desató en los alrededores del tianguis ubicado en La Placita, debido al mal estacionamiento de numerosos vehículos, lo que obligó a la intervención de la Policía Municipal para restablecer el orden.
Los agentes tuvieron que movilizarse rápidamente para localizar a los conductores y solicitarles que retiraran sus autos que obstruían el flujo vehicular.
Oficiales comentaron que esta situación no es nueva y se les ha advertido en diversas ocasiones a los conductores que está prohibido estacionarse en el carril de tránsito.
“Se les ha dicho mil veces, pero no aprenden. Les entra por
un oído y les sale por el otro, son tercos. Mientras, miren lo que ocasionan, ni las motos, ni los mototaxis, ni los vehículos pueden avanzar, ya se estancaron alrededor del tianguis”, expresó una de las agentes municipales. El incidente ocurrió por la mañana, cuando varios tianguistas y público en general estacionaron sus automóviles a la orilla de la carretera, bloqueando el tránsito. Los conductores que venían de Mérida y circulaban sobre la calle 21, al no poder estacionarse debido a la línea amarilla, dieron vuelta sobre la 16, donde también dejaron sus autos.
(Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.- Poca afluencia de pasajeros se registró ayer en los paraderos de taxis colectivos y autobuses de la localidad debido a que se adelantó la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, que originalmente se celebra el 21 de marzo, y se consideró día inhábil. Desde tempranas horas, los paraderos de taxis colectivos y autobuses lucieron vacíos, sin
pasajeros, ya que no había viajes hacia la ciudad de Mérida.
Los habitantes del lugar señalaron que, por lo general, los lunes, cuando comienza la semana, estos paraderos suelen estar llenos de personas buscando cupo para trasladarse a la capital del estado, pero ayer estaban desiertos.
El paradero de taxis colectivos, ubicado sobre la calle 21, a espaldas de la iglesia, y la
terminal de autobuses, situada también sobre la vía 21, frente al parque municipal, estuvieron sin gente durante todo el día. De acuerdo con algunos operadores de transporte, es común que en días inhábiles la afluencia de pasajeros sea mínima. “Es normal, ya que en los días festivos la gente no viaja, sobre todo porque no hay clases ni trabajo”, señalaron. (Carlos Chan Toloza)
La mujer de origen canadiense arrojó huevos al vehículo estacionado en la zona de arenales, a un costado de su propiedad. (POR ESTO!)
SANTA CLARA, Dzidzantún.- De nueva cuenta se registró un hecho en la costa del estado, cuando una pareja extranjera intentó sacar a la fuerza a una familia que disfrutaba de la playa pública del puerto de Santa Clara. Los hechos ocurrieron cuando Linda y Jim G., ambos de origen canadiense que tienen una vivienda frente a la costa de Santa Clara, comenzaron a discutir
con una familia local que dejó su automóvil estacionado en la zona de arenales, a un costado de la propiedad de los extranjeros.
A pesar de que la familia explicó que la playa es pública, ya que corresponde al acceso o camino de la calle 24A, la pareja canadiense respondió con insultos y amenazas, exigiendo que se retiraran de la zona.
Cuando la familia se negó a
irse, la mujer canadiense arrojó huevos contra el vehículo Honda tipo Fit estacionado en el lugar. Finalmente, para evitar que la situación escale, la familia se retiró de la zona, pues a pesar que pidieron el apoyo de la Policía Municipal de Dzidzantún y del alcalde Ángel Guerrero (a) Apin, estos jamás llegaron para intervenir y evitar la injusticia.
Vía redes sociales diversos
ciudadanos han expresado su indignación por el incidente, exigiendo la intervención de las autoridades estatales o federales, ya que las playas son de acceso público y no se deben permitir este tipo de abusos.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Dzidzantún no ha emitido algún posicionamiento por lo ocurrido.
(Alejandro Collí)
La Policía no encontró evidencias y todo quedó como un malentendido.
MOTUL, Yucatán.- Elementos de la Policía Municipal realizaron un rápido operativo luego de recibir el reporte de un presunto robo de billetera cometido por una mujer de la tercera edad, que salió del pueblo en un taxi con destino a la ciudad de Mérida.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 horas en el Centro de la cabecera municipal, cuando Santiago Canul Balam, originario de la comisaría de Tanya, reportó el robo de su billetera. Al llegar al lugar, los oficiales entrevistaron al afectado, quien proporcionó una descripción detallada de la presunta responsable: una mujer de complexión gruesa, cabello corto, vestida con blusa roja, pantalón negro, sandalias negras, mochila
de ruedas y una nevera.
Operativo
Con esta información, la Policía Municipal implementó un operativo de búsqueda para localizar a la sospechosa, quien había abordado un taxi con dirección a Mérida. El vehículo fue interceptado sobre la calle 29 entre 30 y 32, en el Centro de la ciudad, y la mujer fue identifi cada como M.P.Y.P., de 73 años de edad. Tras una revisión, no se encontraron evidencias que la comprometieran con el robo. Al no hallarse pruebas suficientes, la mujer fue liberada y se permitió que continuara su viaje, quedando el incidente como un malentendido.
(Francisco Martín)
MOTUL, Yucatán.- La falta de precaución del conductor de un vehículo gris al no guardar su distancia ocasionó un accidente de tránsito por alcance en el Centro del Pueblo Mágico. El percance dejó como saldo daños materiales por miles de pesos. El incidente ocurrió sobre la calle 26 entre 33 y 35, cuando el automóvil Mercedes-Benz de color gris, con placas YZC-088-D, conducido por Fernando de la Cruz T. K., de 32 años, circulaba por la vía 26. Según explicó el conductor, no se percató de que el automóvil Dodge de color blanco, con placas YWZ-072-D, conducido por Jorhe Carlos M. D., había detenido su marcha para permitir que otro vehículo realizara una maniobra de estacionamiento, lo que provocó el impacto por alcance. Al lugar de los hechos arribaron unidades de la Policía Municipal, quienes se encargaron de dirigir el tráfico vehicular para evitar el congestionamiento, ya que se formó una larga fila de vehículos. Los elementos policiacos agilizaron la vialidad para restablecer el flujo de autos.
Ambos conductores llegaron a un acuerdo para el deslinde de responsabilidades y el pago de los daños ocasionados entre los vehículos.
(Francisco Martín)
El percance dejó como saldo daños materiales.
Buscan fortalecer la economía de la zona con la capacitación de mujeres en la elaboración de prendas
QUINTANA ROO, Yucatán.En colaboración con el Club Rotary de Izamal, con sus representantes y con la presencia de las autoridades locales, se dio el banderazo de inicio del curso titulado Costurero Rotario, un espacio en el que las pobladoras obtendrán los conocimientos necesarios para la elaboración de prendas artesanales, con la idea de fortalecer la economía a través del aprendizaje de las distintas técnicas de bordado.
Este curso se planeó en coordinación con el Club Rotary y el ayuntamiento de Quintana Roo. Se destacó que un gran número de personas se inscribieron para formar parte del primer grupo de este taller, el cual se estará impartiendo en diversas sedes que proporcionará la Comuna.
Juanita Caamal, una de las participantes del taller, comentó: “Estamos contentas de formar parte de este curso de bordados que nos darán varias maestras y personas conocedoras de esta actividad creativa, estamos agradecidas y ansiosas por aprender. Algunas de nosotras hacemos decoraciones en tela, aunque algunas de las alumnas que se inscribieron quieren aprender y otras, como yo, queremos lograr nuevos diseños para innovar”. Por parte del Club Rotary de Izamal estuvo presente el representante de esta organización, Juan Ramón Martínez Contreras, en nombre de Noé Ramón Martínez Bobadilla quien es el presidente del distrito 4195 de Rotary International, y la maestra Minelia Uicab Cel.
Estamos contentas de formar parte de este curso de bordados que nos darán varias maestras y personas conocedoras de esta actividad creativa, estamos agradecidas y ansiosas por aprender”.
JUANITA CAAMAL POBLADORA
Juan Ramón Martínez Contreras destacó que esta no es sólo una organización civil, y que sus principios y objetivos son brindarles a las comunidades, las herramientas necesarias para desarrollar nuevas fuentes de trabajo a través de la colaboración de las instituciones privadas y públicas con la única finalidad de ayudar, servir y dejar un legado.
Se destacó que este curso se logró consolidar gracias a la coordinación entre este club y la Comuna con el propósito de brindarle beneficios al sector femenino de la población.
Además, se explicó que la Comuna estará otorgando todo el material necesario para que las mujeres tomen las clases de bordado.
El curso dará inicio con las 12 primeras alumnas de este taller que se ejecutará en las aulas anexas del Palacio Municipal durante la semana.
(José Iván Borges Castillo)
La Comuna otorgará todo el material necesario para que las estudiantes realicen decoraciones en tela.
DZILAM GONZÁLEZ,
Yucatán.- Se efectuó un momento de oración y duelo ante la noticia de los crematorios encontrados en Jalisco, por ello la comunidad de este municipio se sumó a esta vigilia nacional para pedir por la paz de los familiares que perdieron a un ser querido. Los pobladores encendieron veladoras y colocaron zapatos en el escenario ubicado en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, para despedirse de aquellos que fueron víctimas de horribles crímenes. El párroco Melchor Rey Trejo Alvarado señaló: “Por nuestra patria mexicana tan llena de dolor, por las familias, y ante la falta de valor por la vida, nos unimos en esta vigilia de oración, de clamor por la paz, y desde luego de esperanza para todos los que vivimos y
hacemos fuerte esta nación. Es necesario que todos los sectores que componemos la sociedad entendamos la gravedad de esta situación”.
Durante la vigilia se realizó la
lectura de varios pasajes bíblicos y posteriormente se hizo la proyección de reportajes de periodistas sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco.
Llevan a cabo una jornada de esterilización quirúrgica de perros y gatos en la Francisco I. Madero
CHEMAX, Yucatán. En un esfuerzo conjunto por promover la salud pública y el bienestar animal, la Dirección Municipal de Salud, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 2, llevó a cabo con éxito una jornada de esterilización canina y felina en la cabecera.
Este evento, que tuvo lugar en el domo de la colonia Francisco I. Madero , reunió a numerosos propietarios de perros y gatos que buscaban contribuir al control poblacional de sus mascotas.
Desde las 10:00 horas, el domo se llenó de actividad mientras los dueños de mascotas esperaban pacientemente para ser atendidos.
La esterilización quirúrgica comenzó puntualmente a las 10:30, con un equipo de médicos veterinarios de la Secretaría de Salud liderando los procedimientos.
La jornada fue un claro ejemplo de la colaboración entre las autoridades locales y los servicios de salud para abordar un problema de salud pública de manera efectiva.
Al respecto, la licenciada Osiris Guadalupe Chimal Balam, en representación de la Dirección Municipal de Salud, expresó su agradecimiento a los médicos veterinarios y al maestro Luis Antonio Arjona Tamayo, coordinador de Promoción a la Salud, por su dedicación y esfuerzo en la realización de esta jornada.
En sus palabras, destacó la importancia de la esterilización quirúrgica como una herramienta esencial para el control poblacional de perros y gatos, así como para la prevención de enfermedades como la rabia y otras zoonosis.
La jornada de esterilización busca reducir la cantidad de animales callejeros, pero también mejorar la calidad de vida de las mascotas y sus dueños.
La salud pública se ve benefi ciada al disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades, lo que a su vez contribuye a una comunidad más segura y saludable, agregó.
Además, la licenciada Chimal Balam anunció que estas actividades de esterilización continuarán en el futuro, y que próximamente se dará a conocer un calendario con las fechas de las próximas jornadas.
Se explicó que la iniciativa es parte de un compromiso continuo para fomentar la tenencia responsable de mascotas y asegurar un entorno más seguro para todos los habitantes de Chemax. (Alfredo Osorio Aguilar)
Desde las 10:00 horas el domo tuvo mucha de actividad mientras los dueños de las mascotas esperaban pacientemente ser atendidos
CHICHIMILÁ, Yucatán.
Una movilización policiaca inusitada captó la atención de los habitantes de Chichimilá, durante la noche de este fin de semana. En un principio, la presencia de múltiples patrullas y elementos de seguridad generó especulaciones entre los vecinos, quienes temían que se tratara de una operación relacionada con algún delito. Sin embargo, las autoridades locales aclararon que se trataba de una jornada de vigilancia rutinaria, parte de un esfuerzo más amplio para incrementar la seguridad en la región. Se explicó que la Dirección de Seguridad Pública de Chichimila decidió implementar estos patrullajes de manera más frecuente, con el objetivo de disuadir actividades delictivas y fortalecer la percepción de seguridad entre la población.
Durante la jornada de vigilancia, además de la cabecera municipal, se realizaron recorridos en las comisarías de Dzitox, Chan Xcail y San Pedro. Trascendió que estos opera-
tivos buscan no sólo prevenir el delito, sino también acercar a las fuerzas del orden a las comunidades, creando un vínculo de confianza y cooperación entre la Policía y los ciudadanos.
La respuesta de la comunidad ha sido en general positiva, con vecinos expresando su agradecimiento por la presencia policial y la sensación de seguridad que esta brinda.
La Dirección de Seguridad Pública reiteró su compromiso de cumplir con su encomienda de proteger a los ciudadanos y ha invitado a la población a participar activamente en la construcción de un entorno más seguro, reportando cualquier actividad sospechosa y colaborando con las autoridades en las investigaciones que se requieran.
VALLADOLID, Yucatán.- Para seguir trascendiendo en el deporte de las orejas de coliflor y narices chatas, María José Mis Hu requiere del apoyo de la gente altruista.
La joven de 15 años de edad obtuvo medalla de oro en la fase estatal de box en los Juegos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y del 21 al 27 de abril estará participando en la etapa regional en el Polifórum Zamná de la capital yucateca, en la categoría de los 52 kilogramos.
María José ya se prepara arduamente en el gimnasio Garilu Basurto Boxing , ubicado en el barrio de San Juan en Valladolid, bajo los conocimientos de Rigo Basurto, desde donde se hace una atenta invitación a quienes deseen apoyarla para cumplir su sueño, ya que necesita recursos para poder tomar parte en la competencia.
Cabe recordar que la fase regional no será un compromiso fácil para María José, ya que participarán pugilistas de los estados de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, pero su objetivo lo tiene siempre claro: conseguir la medalla de oro para poder avanzar y estar presente en la fase nacional que será en el norte del país.
Para su participación en la etapa regional en Mérida, la joven pugilista requiere recursos para apoyar gastos como alimentos (desayuno,
VALLADOLID, Yucatán.- El pasado 5 de marzo concluyeron las actividades en honor al dios Momo en la Sultana del Oriente, pero como la gente aún pedía más de los espectáculos, la noche de este sábado se realizó el evento Ecos del Carnaval, en el parque de La Candelaria, que fue un rotundo éxito.
El espíritu festivo se apoderó nuevamente de Valladolid, a través de esta actividad que planea convertirse en una de las tradiciones más queridas de la ciudad, pues reunió a personas de todas las edades en ese emblemático espacio que se llenó de color, música y alegría.
Este evento vio la participación entusiasta de numerosas comparsas, compuestas por niños, jóvenes y adultos, quienes recibieron cálidas ovaciones de los asistentes.
La diversidad y la creatividad de los trajes y coreografías resaltaron la riqueza cultural de Vallado-
En los Juegos de la Conade, esta destacada deportista obtuvo medalla de oro y quiere seguir avanzando.
comida, cena, bebidas hidratantes) por seis días. También, para pagar su viaje redondo para dos personas (entrenador y atleta); hospedaje por seis días (hotel para dos personas), traslados (taxis), comprar traje amateur de color rojo y azul, el cual puede llevar el nombre del estado (Yucatán) y el primer ape-
llido del atleta, al igual que el logo o marca del patrocinador.
El equipo de María José Mis Hu agradece de antemano a todo aquel que quiera apoyar para que ella pueda seguir adelante avanzando en este deporte que es su pasión.
“Sobre todo pedirles una disculpa por la molestia causada, es
simplemente apoyo económico y moral de su parte, amigo empresario o gente de buen corazón”, subraya el equipo boxístico. Para apoyarla, todas las personas interesadas pueden llamar al número celular 9851465748 con Jesús Ariel Pech Canul. (Nicolás Ku Dávila)
El evento promete convertirse en una tradición, ya que fue un rotundo éxito, dijeron los organizadores.
lid, demostrando la pasión de los carnavaleros por mantener vivas sus tradiciones. Asimismo, los organizadores del evento subrayaron la importancia de preservar estas celebraciones como un medio para mantener la identidad cultural y transmitirla a las futuras generaciones.
“Eventos como éste nos permiten revivir nuestra historia y
compartir nuestra cultura con la comunidad”, expresaron todos ellos, destacando el valor de la colaboración comunitaria para el éxito del xix del Carnaval. El agradecimiento fue unánime hacia todos los participantes, organizadores y asistentes, quienes con su entusiasmo y dedicación hicieron de Ecos del Carnaval un evento realmente memorable.
En esta edición, las comparsas ganadoras del Carnaval 2025 ofrecieron un espectáculo de alta calidad, deleitando a todos los presentes con su talento y creatividad. A decir de los asistentes, la participación fue un testimonio del compromiso de Valladolid con la excelencia y la celebración de su patrimonio cultural. (Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatan.- Un nuevo oficio que apoya la economía familiar de la región, desde el paso de la pandemia del COVID-19, es la venta de ropa de medio uso, lo cual se hace no sólo de forma física sino también a través de redes sociales.
Actualmente, las mujeres que se dedican a esta actividad se desplazan a comunidades cercanas a Valladolid para ofrecer sus productos en explanadas, plazas y parques, es decir, espacios en donde converge mucha gente.
Lo que hace rentable la venta de estas prendas es su bajo costo y fácil acceso para las personas de las comunidades, pues además están en buenas condiciones, ya sea para uso diario o para trabajar.
Además, a través de medios digitales como Facebook , personas realizan transmisiones en vivo en donde ofrecen la ropa que luego entregarán a domicilio, con un costo extra.
Sin embargo, son muchas las mujeres que todavía acuden a las poblaciones a vender físicamente, oficio que aumentó durante la pandemia, cuando la economía de la sociedad fue drásticamente afectada por la falta de empleos, entre otros factores. (Víctor Ku)
Después de la pandemia, este
Autoridades auxiliares informan ampliamente de las situaciones que viven en sus comunidades
Esta reunión era para tener un contacto directo con los comisarios y brindar soluciones a las problemáticas existentes. (POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.- Durante un encuentro realizado en el Salón de los Murales del Palacio Municipal, los comisarios de la localidad expusieron las necesidades de sus comunidades, en busca de que sean conocidas y así proponer ideas que ayuden a mejorar las condiciones de vida.
En esta reunión, las autoridades indicaron que hay el compromiso de trabajar juntos y de manera coordinada para poder no sólo brindar toda la atención necesaria, sino solucionar cualquier proble-
mática que se presente. Ante todo, se mencionó que el objetivo de esta reunión de autoridades locales con auxiliares es mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes, por lo cual se dijo que habrá seguimiento a todas las acciones que se impulsen para beneficio de la gente de las comunidades mayas.
Entre los importantes temas que se abordaron destacan las fiestas patronales, que estarán exentas de pago en las comisarías, pues cada año los habitantes no dejan pasar la oportunidad de celebrar
VALLADOLID, Yucatán.- La zona Poniente del anillo periférico de esta ciudad fue escenario de un aparatoso accidente, en el cual un auto terminó fuera de la vía.
En cuestión de minutos llegaron al lugar elementos de la SSP, quienes abanderaron el sitio para evitar otros accidentes, mientras otros uniformados recababan la información correspondiente.
sus actividades en honor a los santos patronos, las cuales llevan a las familias no sólo el fervor católico, sino también alegría a través de diversas jornadas que oportunamente son dadas a conocer.
También se tocó el tema relacionado con la Casa de Atención a la Mujer Embarazada (AME), el cual busca ser más conocido en cuanto a los servicios que se ofrecen, siempre en beneficio de aquellas que lo necesitan.
La Casa AME es un espacio físico ubicado cerca del Hospital
General, con capacidad resolutiva, que cuenta con camas, cocina, baño, patio, jardín, estancia y centro de lavado, para mujeres que residen en localidades dispersas o que se ubican a más de dos horas de un servicio de salud que requiere atención especializada. Es decir, con ello las mujeres de las comisarías en estado de gravidez pueden permanecer llevando a cabo sus actividades cotidianas, sin tener que desplazarse desde sus lugares de origen.
(Nicolás Ku Dávila)
Atienden a joven lesionado
Yucatán.- Un joven motociclista de 20 años de edad, identificado con las iniciales O.Y.C.D., fue llevado al Hospital General de esta ciudad para ser atendido de los golpes y lesiones que sufrió luego de estrellarse aparatosamente contra una señal vial, en la zona Noroeste del Anillo Periférico.
De acuerdo con lo que se averiguó, el joven iba al mando de su caballo de acero sobre esa vía, pero cerca del entronque a la comisaría de Pixoy, por motivos que se desconocen, perdió el control del manubrio y se estampó contra la señal vial, la cual derribó, al tiempo que el joven quedaba tendido en el piso.
El accidente se registró la noche del domingo, cuando el guiador de un Sonic iba por el periférico, y al parecer dormitó al volante, lo que hizo que perdiera el control. El vehículo se salió aparatosamente de camino. Otros conductores llamaron al 911 y arribaron paramédicos que atendieron al conductor para luego llevarlo a un hospital. Policías tomaron nota para el deslinde de responsabilidades, y se solicitó el apoyo de una grúa para las labores necesarias.
Los vecinos oyeron el ruido y al asomarse a la calle vieron el percance.
Tras recibirse el aviso correspondiente por parte de otros guiadores que transitaban por esa zona, agentes de la Policía Municipal de Valladolid y de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron al sitio para tomar nota de los hechos, pidiéndose de inmediato la intervención de paramédicos que al llegar vieron que el joven sufrió fuertes golpes y lesiones, así que recibió los primeros auxilios y luego se le trasladó al Hospital General para su atención. El joven, originario del municipio de Cuncunul, tendrá que ir posteriormente al cuartel policiaco para reclamar su motocicleta, la cual quedó bajo resguardo de las autoridades en tanto él se encuentre hospitalizado.
(Víctor Ku)
(Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.-
Huyó del sitio de los hechos el conductor de un auto color blanco que ayer por la mañana volcó en la calle 49 de la colonia San Francisco Cuando las autoridades llegaron al sitio sólo encontraron el vehículo. Los vecinos de la zona escucharon el ruido del accidente, y al asomarse vieron que se trataba de un coche que por motivos desconocidos quedó sin control y volcó. El conductor, como pudo, salió y
escapó, lo cual hace suponer que posiblemente estaba alcoholizado. Se dio el aviso a las autoridades, llegando agentes policiacos que tomaron nota del accidente y solicitaron el apoyo de una grúa para regresar el auto a su posición original y posteriormente remolcarlo. Se estará a la espera de que el propietario acuda a reclamarlo para aplicarle las sanciones que corresponsan por este hecho.
(Víctor Ku)
El motociclista perdió el control de su vehículo.
PETO, Yucatán.- Los cambios en las condiciones climáticas han provocado un incremento en las enfermedades estomacales, las cuales se han vuelto comunes en esta temporada. En conversaciones con algunos padres de familia, se destacó que lo más importante en estos días de calor es mantener a los niños bien hidratados y fomentar una adecuada higiene personal para prevenir estos malestares. Es importante señalar que los más afectados por estas enfermedades son los más pequeños, quienes suelen ser más vulnerables a los efectos del calor y las bacterias que proliferan en el ambiente. Durante las charlas con los padres, se mencionó que es común en esta época del año, con la llegada de las temperaturas intensas, que diversos patógenos se encuentren dispersos en los espacios públicos, y que incluso el viento puede ser un factor facilitador de la transmisión de estas enfermedades.
Anselmo Cab, un habitante de la localidad, señaló: “Debido a las altas temperaturas, lo más recomendable es mantener a los niños bien hidratados y asegurar que sigan prácticas de higiene rigurosas, ya que esto representa uno de los métodos más eficaces para prevenir los problemas estomacales que aquejan a la comunidad”.
Entre los síntomas más comunes de estas enfermedades se encuentran la diarrea y los constantes malestares estomacales, que no dan tregua a los habitantes de la región. Ante esta situación, los pobladores han señalado la urgente necesidad de implementar medidas preventivas para evitar que estos padecimientos sigan afectando a la localidad, especialmente a los más vulnerables.
Cabe recordar que, en la temporada de frío, las enfermedades respiratorias fueron el principal problema de salud que afectó a la comunidad, causando malestar generalizado entre los pobladores. Ahora, con el aumento de las temperaturas, las enfermedades derivadas del calor y la exposición a bacterias están tomando protagonismo, lo que refuerza la importancia de tomar precauciones adecuadas para proteger el bienestar de todos.
(Gaspar Ruiz)
Lo más recomendable es mantener a los niños bien hidratados y asegurar que sigan prácticas de higiene rigurosas”.
ANSELMO CAB HABITANTE
Entre los síntomas más comunes se encuentran la diarrea y los constantes malestares estomacales que no dan tregua en la región.
Joven de 24 años en estado inconveniente cae de su vehículo manejando en el Centro
PETO, Yucatán.- Un conductor de 24 años perdió el control de su motocicleta mientras circulaba en estado inconveniente y terminó derrapando en el primer cuadro de la ciudad. El incidente ocurrió cerca de las 20:50 horas, en la intersección de las calles 30 y 33, en la colonia Centro
Los habitantes de la zona fueron testigos inmediatos del suceso, al observar cómo José C., de 24 años, perdió el control de su motocicleta marca Italika , modelo 150z. El joven circulaba por la calle 30 cuando, de repente, se desestabilizó y derrapó durante varios metros, lo que generó una gran preocupación entre los transeúntes.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, quienes tomaron conocimiento del hecho. Afortunadamente, el motociclista no sufrió lesiones, aunque el vehículo presentó daños materiales evidentes. Se destacó que el
conductor se encontraba en evidente estado de ebriedad, lo que podría haber influido en su pérdida de control.
El suceso causó conmoción
entre los habitantes del Centro de la ciudad, quienes en ese momento realizaban sus diligencias cotidianas. Tras el incidente, el conductor y su mo-
tocicleta fueron trasladados a las instalaciones de la comandancia para llevar a cabo las diligencias correspondientes.
(Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- El tiempo de Cuaresma es una buena oportunidad para aprovechar y consumir especies que son criadas en la zona, según comentaron Pedro Girón y su esposa Silvia Castillo, quienes se dedican a la acuicultura y la crianza de tilapias en su granja ubicada a unos pasos del fraccionamiento Vivah 2
En una entrevista exclusiva para el periódico POR ESTO!, dieron a conocer que en estos días de Cuaresma la tilapia ha tenido una buena demanda, pero esta temporada es también una buena oportunidad
para conocer los productos locales y darles la oportunidad a las personas encargadas de ello.
Explicaron que en la actualidad, en el interior de la granja Gica, cuentan con cinco estanques donde se crían tilapias, y por tal motivo diariamente cuentan con ejemplares para la elaboración de diferentes guisos.
En estas fechas, el kilo de esta especie marina se encuentra entre los 110 y los 120 pesos, y se ofrece al comprador ya sin vísceras y listo para ser cocinado.
Explicaron que se ofrece el pez
fresco debido a que se saca del estanque para posteriormente tenerlo disponible para los habitantes de la zona. Cada ejemplar tiene un peso aproximado de 400 gramos, y son productos sanos y nutritivos pues llevan una dieta balanceada durante su crianza para que sean totalmente alimenticios.
Asimismo, como parte del proyecto que se tiene para la próxima Semana Santa, se pretende vender hasta dos toneladas a la Riviera Maya, y a lo largo de estas semanas continuarán con el esfuerzo que diariamente se rea-
liza en esta granja acuícola.
Antes de finalizar la entrevista, mencionaron que el proyecto es de la familia Girón Castillo y en la actualidad cuentan con compradores de municipios vecinos como Tahdziú, Chacsinkín y Tzucacab, de tal manera que se espera que en estos días la venta incremente, tanto para esas zonas como para los compradores locales que ven a la tilapia como una especie alternativa, nutritiva y que permite preparar una amplia variedad de guisos.
(Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- La delegación 03 de la Comisión Nacional de Emergencia y Radio Auxilio ha destacado en su labor de apoyo a la comunidad, según lo dio a conocer Isauro Hoil Pat, delegado de esta agrupación, quien recordó que durante las temporadas de tormentas y huracanes se organizan para ayudar a la población, y en el caso de eventos o actividades religiosas, se encargan de labores de tránsito y vialidad.
Todo esto se logra gracias a la constante capacitación que reciben sus integrantes en reuniones regionales para mejorar su disciplina, lo cual los convierte en auxiliares constantes de la población.
Sin embargo, manifestó el delegado que por el momento no cuentan con ambulancia, y que este vehículo sería de gran utilidad, pues en muchas ocasiones son ellos los primeros respondientes de situaciones que requieren traslado de personas lesionadas o adultos mayores que necesitan servicios,
PETO, Yucatán.- Dos muchachos quedaron lesionados al derrapar varios metros a bordo de una motocicleta en la calle 28 con 71 de la colonia Trinidad, lo cual generó amplia movilización de los cuerpos de emergencia de la localidad.
Se trató de una motocicleta Itálika que era con- ducida por Ángel A., de 20 años de edad, quien llevaba como pasajero a R.G., de 16 años. Circulaban sobre la calle 28, pero al llegar a la 71, por motivos desconocidos, el primero perdió el control y cayó al pavimento.
pues siempre están de guardia para poder atender a la población las 24 horas del día, en sus instalaciones en la salida de Peto a Mérida.
Hoil Pat consideró que una problemática constante es el tránsito de vehículos, pues son muchas las personas que manejan sin precaución o con exceso de vialidad, poniendo en riesgo a peatones o guiadores de vehículos ligeros.
Por ello se sugiere a las autoridades aplicar de forma adecuada el reglamento de tránsito, pues es la única forma en la que se pueden prevenir accidentes que podrían ser de graves consecuencias.
Remarcó que la labor de la delegación de esta Comisión incluye el acompañamiento y vigilancia vial en actividades culturales, educativas y religiosas, ya que siempre están al pendiente de la seguridad de la población, a través de un servicio que se ofrece de manera libre a las instituciones que lo requieran. (Valerio Chan)
Por la velocidad que llevaban se arrastraron varios metros hasta quedar tendidos en el piso, y tanto el ruido del accidente como los gritos de los jóvenes alertaron a los vecinos, quienes pidieron ayuda a los servicios de emergencias. Al lugar llegaron policías municipales y paramédicos de la SSP quienes les brindaron atención, ya que sufrieron varios golpes y heridas por la arrastrada que se llevaron en el pavimento. Posteriormente, fueron abordados en la ambulancia Y-54 para ser trasladados hacia el Hospital General de Tekax para recibir atención especializada. En el lugar, los agentes municipales apoyaron las labores de vialidad y luego cargaron con la moto para llevarla hasta el corralón municipal a fin de realizar las diligencias correspondientes. (Gaspar Ruiz)
LAS COLORADAS, Río Lagartos.- Con el objetivo de incentivar la economía local y promover la pesca sustentable, Las Coloradas será sede del Tercer Torneo de Pesca con Caña y Cordel 2025, un evento que se celebrará el domingo 13 de abril, como parte de las actividades turísticas que se llevarán a cabo durante las vacaciones de Semana Santa.
Se espera que la competencia reúna a los aficionados de diversas partes del país, quienes participarán en un evento que busca no sólo ofrecer entretenimiento, sino también generar conciencia sobre la importancia del cuidado de los ecosistemas marinos.
El torneo dará inicio a las 6:00 horas y finalizará a las 12:00 en la playa del puerto. El primer lugar se hará acreedor a una motoneta eléctrica, mientras que el segundo lugar recibirá 5 mil pesos en efectivo, y el tercero 2 mil 500.
Además, habrá premios sorpresa para la primera captura de una dama, de un niño y una niña.
Juan Tun, organizador del torneo, dijo que la actividad tiene como uno de sus principales objetivos promover la pesca sustentable.
“Este torneo se enfoca en el entretenimiento y la recreación de los participantes, pero siempre en el marco del respeto hacia las especies marinas, muchas de las cuales se encuentran actualmente en veda”, explicó Tun.
El evento también está alineado con la promoción del puerto de Las Coloradas como un destino turístico destacado en la región.
Según Tun, la pesca deportiva no solo busca ser una actividad recreativa, sino también una herramienta para dar a conocer las maravillas naturales del lugar y fomentar el turismo.
Las personas interesadas en participar ya pueden inscribirse. El costo para participar es de 200 pesos para adultos y 100 pesos para niños.
Las primeros 50 personas grandes y 30 pequeños en registrarse recibirán un exclusivo jersey del torneo.
Además de la competencia, el torneo promoverá el uso de caña, carrete, línea y anzuelo con carnada o señuelo, y se desarrollará únicamente en las orillas de las playas de Las Coloradas, lo que garantiza una experiencia sana y respetuosa con el entorno.
La pesca se realizará de acuerdo con las normativas locales para garantizar el bienestar de los ecosistemas y las especies marinas que habitan el puerto. Las Coloradas, un destino comprometido con el cuidado del medio ambiente, ha logrado crear una cultura de conservación y respeto al entorno marino. (Efraín Valencia)
Para mayor información o para registrarse a la competencia, los interesados pueden contactar al número 9861039296. (POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- En los montes y selvas de Yucatán, una planta conocida como sutut o sutup (Helicteres baruensis) sigue siendo parte integral de la medicina tradicional y las creencias populares de la región.
Más allá de sus propiedades curativas, este arbusto de frutos en espiral tiene un poder simbólico que ha trascendido generaciones, usándose tanto en el tratamiento de enfermedades como en rituales para la comunicación en momentos cruciales de la vida.
De acuerdo con Jorge Cen, un campesino local, el sutut es una planta que muchos atribuyen poderes mágicos. Los frutos que tienen una forma de espiral, son utilizados en diversos rituales, como el que asegura ayudar a los niños que tienen dificultades para hablar. Para lograrlo, se toma el fruto y se gira en la boca del niño nueve veces a la derecha y nueve a la izquierda. Según la tradición, este acto permite que los pequeños comiencen a expresarse correctamente, volviéndose parlanchines en corto tiempo.
Sin embargo, la magia de esta planta no se limita a los niños. En las comunidades rurales de Yucatán, también tiene un poder aún más asombroso cuando se emplea en momentos de vida y muerte. En los casos en que un moribundo se encuentra en sus últimos momentos de vida, se cree que el giro del fruto puede per-
mitirle al enfermo comunicarse con sus seres queridos, expresar sus últimos deseos y despedirse.
Para muchos, este acto es considerado un acto de profunda conexión espiritual y emocional, que proporciona consuelo tanto al moribundo como a su familia.
En el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana,
se documenta el uso de esta planta en Quintana Roo y Yucatán, donde se emplea comúnmente para tratar afecciones respiratorias, como la tos y el asma, y para aliviar las convulsiones. Además, también se emplea en casos de dislalia, un trastorno del habla que dificulta la correcta pronunciación.
(Efraín Valencia)
El grupo Pinta o Muere participa en el Proexart Fest 2025 desarrollado en el puerto de Río Lagartos
RÍO LAGARTOS, Litoral Oriente.- Todo un éxito resultó la actividad de arte y cultura denominada Proexart Fest 2025, donde artistas del grupo Pinta o Muere plasmaron su talento en murales para embellecer al puerto. El evento se desarrolló durante los días 14, 15 y 16 de marzo, con la participación de varios artistas que usaron la técnica del aerosol, como fue el caso de Mary Nava , Pollok , Uzziel, Mase , Tlayolli , Sana, Satherks , Grave, Tier, Epok, Aztek, Bose, Ratak, Marz y Baar . A lo largo de estos tres días, los murales fueron creados en muros y edificios abandonados, que cobraron nueva vida gracias a los vibrantes colores y creativos diseños. Con respecto al evento, José Cruz Hoil Rajón, director de Ecología y Desarrollo Sustentable de Río Lagartos, reveló que el grupo Pinta o Muere está conformado
por jóvenes y maestros artistas, incluso de la tercera edad, quienes utilizan la técnica de pintura con aerosol. Agregó que el festival se llevó a cabo con el apoyo de la actual administración municipal. Uno de los aspectos más destacados de este festival fue la representación de la rica fauna y cultura local. El flamenco, ave emblemática de la región, así como los cocodrilos que habitan la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, fueron plasmados en los murales. Varios de estos murales se encuentran en el corazón del municipio, en la entrada de la localidad, e incluso algunas fachadas de edificios antiguos fueron transformadas en impresionantes lienzos. Esto no sólo embellece a la ciudad, sino que también contribuye a la promoción del arte y la cultura en Río
Estudiantes de la UMT participaron en un evento que contó con presentaciones de canto y baile
TIZIMÍN, Yucatán.- Con una velada engalanada por el talento de estudiantes, se celebró la Noche Cultural Universitaria 2025 en el marco de las jornadas del 25 aniversario de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la UADY.
Este evento se realizó en el domo del plantel educativo, durante el cual, los jóvenes que cursan los distintos talleres que se imparten en la UMT se lucieron con sus actuaciones presentando bailes, declamaciones, oratorias, interpretaciones musicales y actuaciones teatrales.
La velada dio inicio con la presentación de la alumna Vianey De Jesús Tuz Chi, quien expuso el tema El orgullo de ser UADY, al finalizar se llevó a cabo una muestra de jarana a cargo de la asignatura de Folclore 3, donde se lucieron con sus mejores pasos los estudiantes que toman esta materia.
Posteriormente se realizó una muestra de salsa, que emocionó a los asistentes. Se contó con la actuación del cantante Emiliano Medina y Gerardo Aguilar.
El humor no pudo faltar en este evento, por lo que Brandon Arceo se encargó de sacarle carcajadas al público con su presentación Ríete conmigo o de mí , después se desarrolló el show de talento de la embajadora de la UMT, Aibid Victoria Noh Mayo y la danza aeróbica de Ángel Güemez.
No pudo faltar el sello de la casa que distingue a este plantel educativo con las actuaciones
teatrales, y que en esta ocasión se representaron a través del sketch cómico regional denominado El Flamboyán de la autoría de Reyes Salvador Pech Chan y Martha Cecilia Chi Ek, que cosechó risas de los asistentes que se encontraban en el auditorio y que se divirtieron de principio a fin con el humorismo y las peripecias de los personajes.
TIEMPO
años cumple la Unidad Multidisciplinario Tizimín de la UADY.
Con cada una de las actuaciones antes mencionadas, convirtió al evento en una verdadera fiesta llena de alegría, risas, música, entretenimiento y diversión.
Los presentes agradecieron y reconocieron el talento de los jóvenes universitarios en cada una de sus actuaciones premiándolos con aplausos y ovaciones que hicieron vibrar las instalaciones de la institución, que ha destacado por preocuparse porque sus estudiantes se formen de manera integral en el arte, la cultura, las tradiciones y costumbres que van de la mano con la enseñanza académica.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Alumnos de la asignatura de Folclore 3 efectuaron una muestra de jarana. (Luis
TIZIMÍN, Yucatán.- Primarias de la Zona 101 se congregaron en la escuela David Vivas Romero y protagonizaron una demostración de escoltas, evento que tuvo por objetivo fomentar el respeto a los símbolos patrios, así como el fortalecimiento de los valores cívicos en los estudiantes.
Escoltas de bandera de los planteles educativos Melchor Ocampo de la localidad de Chan San Antonio, Abelardo Conde Ruz, Justo Sierra Méndez, Otilia López, Manuel Alcalá y Alcalá, David Vivas Romero y Crescencio Carrillo y Ancona de Tizimín dieron muestra de su gallardía, marcialidad y amor a la patria en cada una de sus evoluciones.
Cada grupo estuvo atento a la voz firme y segura de sus respectivos sargentos durante la demostración que se realizó en presencia de padres
de familia, la directora municipal de Educación, Ninfa Noguera Pech, el coordinador del Centro de Desarrollo Educativo Tizimín, José Díaz Marru-
fo; dirigentes de las escuelas participantes y de Efraín Palomo Fuentes, supervisor de la Zona 101.
TIZIMÍN, Yucatán.- Un grupo de jóvenes pertenecientes a una fundación cumplieron 10 años de llevar ayuda humanitaria a los que menos tienen, así como de compartir alimentos con los familiares de los internados en el Hospital General San Carlos La Fundación Wayak Ek (Estrella que sueña) cumplió 10 años de apoyar a las personas que atraviesan momentos difíciles. A lo largo de esta década, se le ha brindado la mano a familias de niños con alguna discapacidad, se ha apoyado a las personas vulnerables como niños, mujeres y ancianos que requieren ya sea apoyo económico o en especie.
Adolfo Aké, presidente de dicha fundación, expresó: “Hoy celebramos un hito importante en la historia de la Fundación Wayak Ek : 10 años de apoyo y servicio a nuestra comunidad. Queremos agradecer a todos los que han sido parte de este viaje, a nuestros donantes y patrocinadores, por su generosidad y confianza en nuestra misión; a los voluntarios, por su tiempo y esfuerzo incansable, y a nuestras familias y amigos, por su apoyo y amor incondicional”.
Para celebrar este gran acontecimiento, como es costumbre, compartieron la cena con los familiares de las personas que están ingresadas en el Hospital General San Carlos . Muchas de las personas que se quedan en espera de la recuperación de sus pacientes provienen de municipios y comunidades vecinas y la gran mayoría son de bajos recursos y acuden en
Han llevado alimentos para compartir con quienes esperan en el hospital general a sus seres queridos.
reiteradas las ocasiones con muy poco dinero incluso para comprar algo para comer, por lo que se pensó en estas personas.
En estos diez años, se ha llevado un poco de alimentos para compartir con estas familias
TIZIMÍN, Yucatán.- Detienen a siete motociclistas por hacer acrobacias, exponiendo sus vidas y causar ruido, y al ser revisados se detectaron varias irregularidades en sus vehículos. Esta detención derivó de un reporte de una riña en la colonia Santa Rita en la avenida Miguel Hidalgo, donde supuestamente varios motociclistas se estaban peleando, por lo que las unidades de policías se trasladaron al lugar para atenderla situación.
Al llegar, los uniformados ubicaron a un grupo de siete motocicletas transitando de manera imprudente, realizando carreritas y haciendo acrobacias a toda velocidad en la avenida, por lo que se procedió a efectuarles la revisión preventiva. Se detectó que la mayoría tienen edades de 14 a 17 años.
En cuanto a sus vehículos, se percataron de varias irregularidades: sus mofles los tenían
TIZIMÍN, Yucatán.- La Iglesia Metodista Calvary Familia de Dios desarrolló su último servicio religioso del invierno enfocado a concientizar a sus miembros de que son instrumentos útiles y valiosos en la casa del Rey de Reyes.
Con temperaturas propias de un caluroso verano, en este templo se efectuó esta actividad religiosa correspondiente al invierno 20242025, donde se reunieron decenas de hermanos culminando así el ciclo de las estaciones del año e iniciando uno nuevo con el comienzo de la primavera.
mientras esperan que a sus allegados les den de alta.
El Presidente de dicha fundación dio a conocer que se continuará con esta labor altruista tanto en esta ciudad como en comunidades y municipios ve-
cinos, en donde a través de los años han apoyado también a las familias que lo requieren y que muchas veces por ser pobres no tienen para cubrir algún gasto de enfermedad o de otra índole.
(Efraín Valencia)
Detuvieron a siete conductores por hacer acrobacias en la vía pública; resguardaron sus vehículos.
destapados, lo que hacía un ruido ensordecedor que afectaba a los habitantes de este rumbo; había varias motocicletas que no tenían switch o estaban forzados, no contaban con el faro principal, y no tenían luces stop
Ante esto, fueron trasladados al cuartel Morelos para su resguardo correspondiente. De la misma manera, sobre la calle 48 rumbo a la salida a Valladolid, los vecinos también han re-
portado y documentado con videos cómo estos motociclistas usan esta calle como pista y hacen sus acrobacias, exponiendo sus vidas y poniendo en riesgo también a los que transitan en esta arteria. Lo mismo ocurre en la avenida Progreso, en los fraccionamientos ubicados en el Norte de la ciudad. Los pobladores están hartos de que estos grupos hagan ruido y usen la avenida para hacer carreritas, molestando a los vecinos de esta zona.
Piden que se tome cartas en el asunto, que se regulen los decibeles de ruido tanto para motociclistas, comercios y centros religiosos que superan los permitidos. De la misma manera, piden que se controlen las motos, que todos tengan sus licencia de conducir, y sobre todo se les capacite para que conozcan el reglamento de tránsito y no estén rebasando donde mejor les parezca.
(Efraín Valencia)
El presbítero Jorge Sosa Souza, pastor de la congregación, les señaló que este es un buen motivo para agradecerle al Creador por la perfección en el ciclo de la vida y que una manera de demostrar la confianza y gratitud al Todopoderoso es siendo un instrumento útil y valioso para cumplir el plan y propósitos de Dios.
Concluyó que sin importar si son de oro, de plata, de madera o de barro el objetivo y meta que deben cumplir es ser instrumentos útiles y valiosos para el Señor.
El servicio se complementó con danzas, alabanzas y participaciones especiales de los niños; para recibir con alegría y júbilo se programó para los próximos días una campaña de limpieza y arreglo de los jardines del templo con la participación de todas las familias congregantes.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Se complementó con danzas y alabanzas.
Piden una mayor vigilancia de parte de las autoridades, así como sanciones para aquellos que no respetan esta temporada de prohibición.
DZILAM DE BRAVO, Yucatán.- Hombres de mar denunciaron que pescadores furtivos de Dzilam de Bravo continúan depredando las especies que están en período veda, por lo que piden una mayor vigilancia de parte de las autoridades, así como sanciones para aquellos que no respetan la temporada de reproducción de las escamas . Los pescadores del puerto antes mencionado han estado capturando especies como el mero, la langosta, el pulpo, el pepino de mar y el caracol, que se encuentran en período de prohibición de caza para asegu-
rar su reproducción.
FECHA de marzo finalizará el período de veda del mero en el estado.
Marineros de este municipio detectaron embarcaciones ilegales que han estado depredando las especies, por ello solicitan a
la Secretaría de Marina redoblar la vigilancia en los puertos que se localizan entre San Felipe y Dzilam de Bravo, pues esta interrupción en el ciclo de vida de los animales acuáticos podría significar una disminución crítica en sus números.
Los hombres de mar comentaron que es inútil que los pescadores de San Felipe, Las Coloradas, Río lagartos y El Cuyo estén respetando el período de veda cuando hay furtivos que vienen de otros puertos y empiezan a depredar la escama, lo que ocasiona que los números de ejemplares disminuyan y
por consiguiente les dificulte la captura a ellos, dejándolos sin sustento para sus familias.
La veda del mero dio inicio el 1 de febrero y concluirá el próximo 31 de marzo; sin embargo, continuará en prohibición la captura del pulpo y la langosta.
En cuanto a los refugios pesquero ubicados en este municipio, los hombres de mar mencionaron que deberían ser vigilados de manera constante dado que estas zonas son una mina de oro para los furtivos, que ponen en peligro el sustento de sus familias, así como esta actividad económica.
(Efraín Valencia)
Reportaron la caída de al menos 5 árboles en Kancab. (POR ESTO!)
TEKAX, Yucatán.- La llegada del frente frío con fuertes vientos y una intensa tormenta eléctrica ocasionó varios daños en la localidad, donde se reportaron árboles caídos, cables rotos, inundaciones en algunas comisarías y apagones en colonias que se quedaron varias horas sin luz.
La masa de aire que impulsa al Frente Frío No. 35 entró este fin de semana al municipio con una tormenta eléctrica que duró cuatro horas y dejó múltiples daños en colonias de la cabecera municipal y comisarías.
En la demarcación de Kancab, se reportaron inundaciones, la caída de más de cinco árboles y cables que se cortaron; debido a esto, elementos de la Policía Municipal y de
Protección Civil atendieron los reportes de los habitantes. El director de Protección Civil del municipio de Tekax, Rudy Ávila, informó que se atendieron los llamados y que afortunadamente no se reportaron personas lesionadas. Asimismo, pobladores llamaron de inmediato a los números de emergencia ante el leve deslave de algunos cerros y la posterior inundación de la calle 46 con 63, donde la prolongada precipitación provocó que se formara la bomborota, como le conocen los pobladores a la cascada que se produce desde estas masas grandes de tierra, y que a su paso lleva piedras, basura y resulta altamente peligrosa para la ciudadanía. (Jaime Tun)
ESPITA, Yucatán.- Se llevó a cabo la instalación del Comité Comunitario de Participación Activa en este municipio para implementar la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno de Yucatán.
Los comités estarán presentes en los municipios de San Felipe, Tizimín, Buctzotz y Espita, los cuales tienen como objetivo ser un canal directo para ejecutar programas de prevención en diversas áreas, incluyendo educación, deportes, cultura, arte y concientización sobre salud mental, siempre con una perspectiva en derechos humanos.
Durante el evento se recalcó que este es un paso importante en la construcción de una comunidad más activa y consciente, ya que se fomenta la participación ciudadana en la prevención de problemáticas sociales a nivel local.
Estuvieron presentes, representantes estatales y regidores, así como Didier Barrera Novelo, presidente de la Región V Noreste del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey).
La iniciativa Aliados por la Vida busca prevenir, atender y combatir las adicciones, violencia intrafamiliar y otros problemas que afectan la salud mental y el bienestar de las personas.
(Nicolás Ku Dávila)
Se instaló el Comité de Participación Activa.
Los trabajadores insistirán en sus demandas y que se abrogue definitivamente la reforma a la Ley del ISSSTE; por el momento se encuentran en campamentos. (Fotos
CANCÚN.- Trabajadores del magisterio de diversos sindicatos seguirán en paro permanente afectando a más de 430 mil estudiantes de diversos niveles educativos en Quintana Roo; anunciaron que preparan otra megamarcha para mañana en esta ciudad y un mitin para el jueves en la Plaza de la Reforma, al que se sumarán trabajadores de otra dependencias, de Campeche y Yucatán; insistirán en sus demandas de que se retire definitivamente la reforma a la Ley del Issste y en su lugar atiendan su pliego petitorio.
En entrevista con POR ESTO! en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, Leticia María Cauich Can, del Comité Central de Lucha, informó que mañana realizarán una megamarcha.
Además del personal docente y administrativo del magisterio se sumarán trabajadores de dependencias federales afiliados al Issste, de los 11 municipios del estado más manifestantes de Yucatán y Campeche.
“Hacemos un llamado a la unidad de todos los trabajadores al servicio del estado. El Gobierno federal ha manifestado que el sector educativo no será afectado por esa iniciativa, por lo que esta coalición de trabajadores de Quintana Roo, este Comité Central de lucha, manifiesta que no sólo es una causa magisterial sino una lucha social en donde estamos en defensa de los derechos de todos los trabajadores al servicio del estado”, subrayó.
Sostuvo que no permitirán que
los
ningún trabajador a través de cualquier iniciativa sea afectado.
“Como dice el artículo 19 Constitucional, el poder está en el pueblo, que el pueblo pone a las autoridades, que el pueblo quita, si no defienden a la clase trabajadores de este país”, señaló.
Recordó que la mayoría de puntos del pliego petitorio son del ámbito federal, pero hay pendientes que se deben resolver a nivel estatal.
Ejemplificó que miles de trabajadores no cuentan con base laboral y están en esas condiciones, algunos desde hace 10, 15 años o más, sin prestaciones o beneficio social.
Aseguró que no sólo son trabajadores del sector educativo, sino también de la Secretaría de Salud, del propio Issste, IMSS, enfermeras,
del país
CANCÚN.- Quintana Roo se encuentra entre los seis estados del país donde menos del 60% de las gasolinerías han cumplido con el precio tope de 24 pesos por litro por litro. Ayer, durante la conferencia matutina, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el 68.8 por ciento de las estaciones de servicio expenden el carburante en menos del precio fijado.
Indicó que, por entidad, 14 estados registran un cumplimiento de entre el 80 y 100%; 11, entre 60 y 79.9%; mientras que seis entidades, en las que se encuentra Quintana Roo, menos del 60 por ciento de las estaciones que respetan el acuerdo.
Según la dependencia, en el período que abarca del 27 de febrero al 14 de marzo, el porcentaje de estaciones de servicio que venden la gasolina en 24 pesos pasó de 25.2 a 68.8 por ciento.
El cálculo de gasolinerías que
acatan el acuerdo se realizó sobre 11 mil 649 de éstas, con datos de la Secretaría de Energía (Sener), aunque no se precisó cuántas hay operando en Quintana Roo. Insistió que el 27 de febrero, sólo 2 mil 931 estaciones de servicio, el 25.2 por ciento, vendían el litro de gasolina regular en menos de 24 pesos. Para el 14 de marzo pasado la cifra se elevó a 8 mil 16, es decir, 68.8% que ya cumplen con el precio tope acordado con los gasolineros.
Verificación
Sin embargo, en recorrido del POR ESTO!, en Cancún, de cuatro estaciones de servicio visitadas, sólo una ofrece la venta de la gasolina regular en 23.99 pesos por litro, desde que se firmó el pasado 3 de marzo el llamado “Acuerdo Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina Regular”. La despachadora de la empresa
Profeco advirtió clausuras contra quienes se nieguen a las inspecciones
Mobil, ubicada en la confluencia de las avenidas Xcaret y Kabah, cobra el litro a 23 pesos con 99 centavos (redondeado a 24 pesos), apegándose al convenio firmado por la presidenta Sheinbaum y los dirigentes nacionales de los gasolineros. En ese sentido, la Profeco estima que un 46 por ciento de las gasolinerías de la entidad no ha respetado el nuevo costo, a pesar de la advertencia que hizo sobre inspecciones y sanciones directas que podrían enfrentar.
De las 32 entidades del país se excluye a Baja California, por tener municipios con estímulo fiscal. Añadió que la próxima semana
médicos y de otras áreas, donde el salario no corresponde al nivel de estudio ni a la labor que desempeñan.
Mencionó que “No existe una homologación en sus salarios como trabajadores de los sectores educativos y (o) de Salud”.
Insistió que son problemas que llevan años sin resolverse y afectan a miles de trabajadores no sólo de la entidad sino en todo el país.
Detalló que hay varios temas del pliego petitorio que se pueden resolver en Quintana Roo.
En un primer momento se hizo la petición a la titular de la Secretaría de Educación, Elda Xix Euán y también con la Gobernadora del Estado para que sean atendidos.
“Se hizo una calendarización para armar esa agenda de negociación
para resolver estos temas estatales. Sin embargo, explicó, por cuestiones de organización, ya que desde la base trabajadora debe de surgir esa lista de peticiones, se están consensuando para entrar en las negociaciones.
Precisó que en un principio se había calendarizado una reunión con las autoridades para este martes; sin embargo, se ha pospuesto para que haya un verdadero consenso de la base de trabajadores que vayan haciendo el pliego petitorio definitivo por cada institución.
Ello, porque en el pliego petitorio entregado con anterioridad no estaban todas las solicitudes de los trabajadores de cada institución, buscando solución a sus derechos. (Juan Flores)
El costo establecido por el Gobierno es de 24 pesos por litro. (PorEsto!)
se presentará el monitoreo por cada una de las marcas, que continúa en pláticas con los empresarios para ver cómo se van ajustando los precios a menos de 24 pesos.
Profeco está advirtiendo a las estaciones de servicio que sancionarán con clausuras y quitarán permisos si se niegan a ser inspeccionadas, entre otros puntos, para verificar que vendan litros completos y por no ofrecer el combustible a un precio inferior al promedio nacional establecido en acuerdo con la presidenta Sheinbaum. (Juan Flores)
Reclamos, desesperación y rabietas causó la anárquica jornada de ayer. (Perla Prado) Hubo quienes dejaron sus automóviles para ir por sus hijos a la escuela. (Perla Prado)
Sin avisar, Defensa decidió repavimentar la carretera y creó un embotallamiento que duró horas
Las autoridades federales cerraron la circulación al tránsito vehicular para que la maquinaria trabajara sin contratiempos, pero desataron un verdadero infierno. (P.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Desde la semana pasada, transitar por la carretera federal 180 en el tramo de la Península de Atasta de nueva cuenta se ha vuelto caótico, y es que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) aparentemente detectó desperfectos en la pavimentación y está reencarpetando otra vez algunas zonas, lo que ha provocado hasta cuatro filas de vehículos, todos buscando llegar rápido a su destino; sin embargo, el tránsito se cierra durante horas sin avisarles a los conductores que están trabajando de nuevo bajo el esquema de impedir el paso para que la maquinaria no tenga complicaciones. De acuerdo con pobladores de Atasta, trascendió que algo no quedó bien en la pavimentación que realizaron, por lo que desde hace varios días empezaron a levantar el material que ya se había colocado, sin embargo, nunca pensaron que esto fuera como empezar de cero la obra, así que de un día para otro vieron cómo se empezaban a formar largas filas de unidades, y al indagar con algunos trabajadores supieron que
harían el proceso nuevamente.
A través de grupos de mensajería instantánea algunas personas mostraron su desesperación porque el tránsito se detenía cercano al poblado de Atasta. Fue así como pasaron hasta cuatro horas parados y algunos padres de familia fueron a buscar a sus hijos a pie a las escuelas que están a orillas de la carretera.
Luego, aunque pensaron que por la noche dejarían de trabajar no fue así y hubo reportes de personas que indicaron que de haber llegado a las ocho de la noche a Ciudad del Carmen, llegaron hasta pasada la medianoche.
El pasado fin de semana, el sábado se vieron largas filas de personas donde había combis que trasladan personas desde Ciudad del Carmen hacia la Península de Atasta y aunque en cierto momento se pensó que era por ser fin de semana largo, después se dio a conocer que era porque la Defensa tenía detenida la circulación; esto dio lugar a la desesperación de muchos conductores que pasaron a formar varias filas de vehículos.
Miguel Benítez Heredia, pre-
Viajeros que planeaban estar en Ciudad del Carmen a las 20:00 horas, llegaron a la medianoche. (P. Prado)
sidente de Ecovigilantes Carmen, comentó que le tocó experimentar el caos del fin de semana, y es que mientras regresaba de la reserva ecológica que tiene la asociación civil en Atasta, se enfrentó a esta situación, donde no importando el tamaño de la unidad, vehículos y camiones formaron cuatro carriles
en esta angosta vía generando un doble peligro para todos los que en ese momento transitaban por la carretera federal 180. Consideró que si la Defensa tiene que volver a rehacer la pavimentación, lo ideal sería que informe cuándo y en qué periodos estará cerrando completamente la
circulación para que en la medida que la población tenga conocimiento se anticipe a los viajes y no se genere este problema que provocó el enojo de todos, especialmente de los viajeros que estaban aprovechando el fin de semana largo para vacacionar. (Perla Prado)
Mérida, Yucatán, martes 18 de marzo del 2025
Definen fecha para el sorteo de la Copa Oro 2025: será el 10 de abril. En el verano, México defenderá su título en este torneo, que servirá de preparación para el Mundial 2026 Página 46
Regresará el boxeo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Definen proceso para el sorteo de la Copa Oro 2025, a un año del certamen 2026 de la FIFA
MÉXICO.- La Copa Oro 2025 será un torneo de relevancia para la preparación de México y la última prueba antes del Mundial 2026, que solo contará previamente con la Concacaf Nations League como el otro escenario donde Javier Aguirre podrá mirar a su plantilla disponible; lo demás, solo amistosos entre selecciones disponibles y clubes que acepten los duelos contra el Tri.
En este sentido, Concacaf confirmó ayer que el sorteo oficial de la Copa Oro 2025 se llevará a cabo el jueves 10 de abril.
La edición 18 de este torneo se llevará a cabo este verano, del 14 de junio al 6 de julio, y abarcará 14 estadios en 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá.
La competencia contará con 16 selecciones nacionales masculinas, incluidas 15 de Concacaf y Arabia Saudita (nación invitada). La final se llevará a cabo el 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, Texas, y será la primera vez que la final de la Copa Oro se jugará en el estado de Texas.
A solo un año de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Oro Concacaf 2025 brindará un torneo altamente competitivo para los mejores equipos de la región. Hasta el momento, ocho selecciones han asegurado la clasificación a través de la Liga de Naciones Concacaf 2024/25, y siete equipos restantes se determinarán después de los Preliminares de la Copa Oro 2025.
Los ocho equipos de Concacaf que ya han clasificado a la Fase de Grupos de la Copa Oro
Los equipos selecciones participan. 15 son de Concacaf más Arabia Saudita de invitado.
son Canadá, Curazao, El Salvador, Estados Unidos, Haití, México, Panamá y República Dominicana.
Los Preliminares de la Copa Oro cuentan con 14 equipos que competirán en siete enfrentamientos. Después de los partidos de ida y vuelta, el 21 y 25 de marzo, el ganador de cada enfrentamiento avanzará a la Fase de Grupos de la Copa Oro. El campeón México y las selecciones mejor sembradas en el ranking de Concacaf formarán parte del bombo 1 y cada una será ubicada en uno de los grupos. Las siguientes escuadras en el ranking estarán en el bombo 2 y así sucesivamente de tal forma que las peores estarán en el bombo 4 junto a la invitada Arabia Saudita.
México ya fue sembrado en el Grupo A, por lo que esperará a sus tres rivales. Según el ranking de Concacaf, se espera que Estados Unidos quede ubicado en el Grupo B, por lo que una vez más, tricolores y norteamericanos no se verían las caras hasta la Final. (Agencias)
Estados Unidos y Panamá chocan en semifinales de la Nations.
MÉXICO.- La Concacaf Nations League 2025 llega a su etapa decisiva con la disputa de las Semifinales, donde Estados Unidos y Panamá protagonizarán un duelo electrizante este jueves 20 de marzo a las 17:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).
Este enfrentamiento será en el SoFi Stadium de Inglewood, California, será clave en la búsqueda por un lugar en la gran final del torneo, que se jugará tres días después. El conjunto estadounidense
MÉXICO.- Vuelve la Selección Mexicana a la acción y lo hace en competencia oficial y para disputar la semifinal de la Concacaf Nations League. Javier Aguirre y sus jugadores enfrentarán a Canadá este jueves 20 por el pase a la final de un torneo que el Tri no ha sido capaz de ganar en tres ediciones previas. Para enfrentar a los canadien-
ses, el staff de Vasco Aguirre debe elegir uno de los delanteros europeos para ser titular: Raúl Jiménez, Santiago Giménez, y Julián Quiñones, de Arabia Saudita. A la brava competencia por ser el centro delantero de México se suma otro factor a favor de la misión de Aguirre: la buena racha del extremo Alexis Vega - quien ha destacado como uno de los mejo-
res mexicanos del torneo local por su capacidad asociativa aportando cinco asistencias, además de siete anotaciones con Toluca- y el reciente desembarco de César Huerta en el Anderlecht, su primera aventura en el fútbol europeo. El mismo Aguirre reconoció que está en un “bendito problema” para definir el ataque azteca. (Agencias)
llega con la firme intención de revalidar su título y levantar su cuarto trofeo consecutivo en esta competencia.
Por su parte, Panamá busca hacer historia al convertirse en el primer equipo centroamericano en alcanzar la final del certamen. Con un largo historial de enfrentamientos en torneos de la Concacaf, este partido promete emociones y un alto nivel de competitividad.
Estados Unidos y Panamá han medido fuerzas en diversas com-
peticiones, con un claro dominio de las Barras y las Estrellas.
En 28 encuentros oficiales, los norteamericanos han ganado 18 veces, empatado siete y perdido solo tres. Sin embargo, en duelos recientes, los panameños han mostrado un nivel competitivo superior. Los norteamericanos esperan imponer su jerarquía, mientras que los panameños confía en su historial reciente contra las Barras y las Estrellas. (Agencias)
ARGENTINA.- La Selección Argentina sufrirá una baja sensible en la próxima doble jornada de eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Lionel Messi, su capitán y máxima figura, no formará parte de la convocatoria debido a una lesión muscular sufrida en la MLS. Messi disputó los 90 minutos en la reciente victoria del Inter Miami por 2-1 frente al Atlanta United, pero terminó el encuentro con molestias en el muslo de su pierna izquierda tras un potente remate. Los estudios médicos confirmaron una lesión menor que, si no se trata con cuidado, podría agravarse. Ante esta situación, el cuerpo técnico de Lionel Scaloni decidió no arriesgarlo y priorizar su recuperación.
La ausencia de Messi representa un desafío para la albiceleste, que lidera la clasificación con 25 puntos tras 12 jornadas.
Su rol en el equipo no solo es clave por su capacidad goleadora, sino también por su liderazgo dentro y fuera del campo. Su baja se suma a las de otros jugadores importantes como Paulo Dybala, Giovani Lo Celso y Gonzalo Montiel, quienes tampoco estarán disponibles por lesión.
La última vez que Messi se perdió una doble jornada de Eliminatorias fue en agosto del año pasado, cuando una lesión en el tobillo lo dejó fuera de los encuentros ante Paraguay y Perú. Ahora, su ausencia deja un vacío difícil de llenar, especialmente en duelos de alta exigencia como los que se avecinan.
La Selección Argentina enfrentará a Uruguay el 21 de marzo en
MÉXICO.- Pumas no tuvo reparo en criticar el arbitraje de su partido del domingo pasado ante los Rayados del Monterrey.
La institución auriazul se sintió afectada por las decisiones del central y el VAR sobre el terreno de juego en el Estadio Olímpico Universitario. Y parece que habría una pequeña esperanza de recibir el visto bueno de la Comisión de Árbitros, institución que reveló su intención de analizar a detalle las quejas del conjunto del Pedregal. El club regiomontano no se fue limpio de la Ciudad de México, pese a su victoria de 1-3 sobre el combinado felino.
Para los Pumas hubo una inconsistencia arbitral en su partido del pasado fin de semana, correspondiente a la jornada 12 del Clausura 2025. Si bien, al final Sergio Ramos sí acabaría por irse a las regaderas; entre las críticas se encuentra el supuesto perdón que habría recibido el defensa español para no irse
Sin su estrella, Argentina buscará mantener el liderato en la clasificación de Conmebol. (POR ESTO!)
Montevideo y recibirá a Brasil el 25 de marzo en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Sin Messi en el campo, el peso ofensivo recaerá en jugadores como Julián Álvarez y Lautaro Martínez, quienes buscarán mantener el buen momento del equipo en la competencia.
La decisión de no convocar al astro rosarino refleja la importan-
cia de cuidar su estado físico, considerando su papel fundamental tanto en el Inter Miami como en la Selección.
Aunque su ausencia será notoria, Scaloni confía en la solidez y el talento del grupo para afrontar estos compromisos y sostener el liderato en las eliminatorias.
Lionel Messi compartió una historia de Instagram con la que
lamentó la leve lesión que lo dejó fuera de los partidos de la selección argentina contra Uruguay y Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas. En su mensaje, expresó su deseo de haber estado presente en estos encuentros y aseguró que apoyará al equipo como un hincha más. “¡Vamos Argentina!”, fue su aliento final. (Agencias)
Comisión de silbantes revisa las principales jugadas que generaron controversia en el Pumas- Rayados
expulsado en los primeros minutos del encuentro. Otra de las decisiones que quedaron en el ojo del huracán fue el gol anulado a Rogelio Funes Mori, entre un largo etcétera de jugadas controvertidas que mancharon el partido en el inmueble de los Pumas. Así que la Comisión de Árbitros de la Liga MX quiso intervenir tras prometer que piensan abrir una investigación para atender las dudas del equipo de la capital.
“En atención al comunicado de la directiva de los Pumas de la UNAM enviado a esta Comisión y relativo a los hechos sucedidos durante el partido entre los Pumas y el Monterrey del día de ayer (16 de marzo de 2025), esta Comisión realizará una completa investigación para dar respuesta al club y a los aficionados, a través del análisis de las principales jugadas que generaron polémica”, señala el organismo a través de un comunicado de prensa
MÉXICO.- Las Chivas no quieren jugar en total soledad el duelo de la Jornada 13 ante Cruz Azul y por tal motivo la directiva prepara su apelación para reducir el veto de un partido que le dio la Comisión Disciplinaria de la Liga MX. Luego de que se confirmara un partido de castigo al Estadio Akron por el botellazo que un aficionado propi- nó al jugador Kevin Álvarez al término del Clásico Nacional de la Liga MX, la dirigencia rojiblanca intentará al menos reducir el castigo y poder recibir a La Máquina con aforo limitado, informaron fuentes extraoficiales.
Chivas prepara un escrito donde confirma las medidas hacia el agresor que ya fue identificado, se le quitó el Fan ID y además trabaja con la Fiscalía de Jalisco para buscar que sea castigado también por las autoridades. El castigo de un duelo de veto fue confirmado la semana pasada y Chivas en caso de que la Liga MX no cambie su postura el duelo ante Cruz Azul se mantendría sin gente en el Akron. Si Chivas logra reducir el castigo y que les permitan jugar con gente ante un aforo menor la prioridad la tendrán sus abonados y palcohabientes.
Ya una vez el Guadalajara libró un veto por el aficionado cortado en el Estadio Akron tras el Clásico Tapatío de Play In y pudo arrancar el torneo con un aforo menor. (Agencias)
compartido en redes sociales. El comunicado surgió a raíz del mensaje compartido de Pumas donde señalan que: “en más de una jugada perjudicaron a nuestro equipo, con errores evidentes que fueron directamente al marcador”. El conjunto universitario también reclamó que Primera División de México “merece tener un arbitraje a la altura de la afición y de los clubes de la Liga MX”. (Agencias)
Paul
George se perderá el resto de la temporada para recuperarse de sus lesiones y con lo que llegó a su fin un primer año complicado para el nueve veces elegido al Juego de Estrellas en Filadelfia.
Los 76ers anunciaron ayer que George recibió inyecciones en el músculo aductor izquierdo y en su rodilla izquierda, tras consultar con especialistas.
“Después del procedimiento, George no puede jugar por razones médicas y estará fuera al menos seis semanas”, dijo el equipo en su comunicado.
Filadelfia llegó al partido de ayer en Houston con un récord de 23-44. Su último juego de la temporada regular es el 13 de abril.
George, que cumple 35 años el 2 de mayo, firmó un contrato de cuatro años y 212 millones de dólares el verano pasado, pero su primer año en Filadelfia estuvo marcado por lesiones que llevaron a uno de sus peores años en la NBA.
Promedió 16.2 puntos en solo 41 partidos, fácilmente su promedio de puntos más bajo en una temporada completa desde que
promedió 12.1 puntos con Indiana en su segunda campaña en la NBA. El mes pasado, los 76ers decidieron no utilizar al pívot Joel Em-
ESTADOS UNIDOS.- Mikal
Bridges anotó 28 puntos, Josh Hart igualó un récord de la franquicia con su octavo triple-doble de la temporada y los Knicks de Nueva York vencieron 116-95 a Miami, enviando al Heat a su primera racha de ocho derrotas consecutivas en la carrera del entrenador Erik Spoelstra.
Karl-Anthony Towns tuvo 23 tantos para los Knicks, que comenzaron el partido con un déficit de 12-0, pero dieron la vuelta al juego por completo después de que Towns anotara 15 puntos seguidos en el segundo cuarto. Nueva York ganó la serie de la temporada 3-0, logrando su primera barrida sobre
Miami desde 1992-93.
Nueva York lideraba por seis unidades a mediados del tercer período cuando el juego se detuvo para limpiar la cancha. Los Knicks superaron al Heat 24-6 tras la pausa, para liderar 88-64 al entrar al último cuarto.
Duncan Robinson anotó 22 puntos para el Heat (29-39), que perdió un partido en el que tuvo ventaja de doble dígito por 18va. vez esta temporada. La racha de ocho derrotas es la más larga desde marzo de 2008, la última temporada bajo el mando del entrenador del Salón de la Fama Pat Riley, antes de que Spoelstra asumiera el cargo. (AP)
biid para que pudiera concentrarse en el tratamiento y la rehabilitación de su rodilla izquierda. Sin George y Embiid, los 76ers seguramente
seguirán perdiendo y aumentarán sus posibilidades de mantener su selección de primera ronda. La selección de primera ron-
da de los 76ers está protegida si queda entre los seis primeros, de lo contrario va al Thunder de Oklahoma City.
Los Sixers comenzaron esta temporada con esperanzas de ganar el título tras firmar a George para jugar al lado de los estelares Embiid y Tyrese Maxey. Los tres han perdido tiempo debido a lesiones.
El entrenador Nick Nurse admitió que ha sido una temporada decepcionante.
“No hay duda al respecto”, indicó. “Tienes expectativas, tienes buenos jugadores y parece que no tuvimos mucha suerte en cuanto a salud y pareció nunca acabar”.
Debido a que es incierto que Embiid regrese la próxima temporada, los 76ers enfrentan a un gran y costoso problema con un George poco productivo.
George -que promedió 20.8 puntos en sus primeras 14 temporadas- quería dejar a los Clippers y rechazó una opción de jugador en su contrato por 48.8 millones de dólares en 2024-2025. Eso puso fin a un período de cinco años con el equipo en el que promedió al menos 21.5 unidades cada temporada. (AP)
ESTADOS UNIDOS.- Jalen
Green y Jabari Smith Jr. anotaron
30 puntos cada uno y Rockets de Houston lograron una victoria en tiempo extra de 144-137 sobre 76ers de Filadelfia, extendiendo su racha de victorias, la mejor de la temporada, a siete juegos.
Rockets estuvieron abajo hasta por 25 tantos y nunca lideraron en el tiempo reglamentario.
Houston estaba arriba por seis tras abrir el tiempo extra con una racha de 9-3. Quentin Grimes anotó un triple para reducir la ventaja
a 140-137 con menos de 2 minutos restantes en el tiempo extra.
Pero Alperen Sengun convirtió dos tiros libres con poco más de un minuto por jugar, antes de que Aaron Holiday añadiera dos más con 12.1 segundos restantes, dejando el marcador en 144-137 y asegurando la victoria.
Rockets estaban abajo por ocho puntos con menos de un minuto por jugar en el cuarto antes de utilizar una racha de 10-2 para empatar, forzando el tiempo extra. (AP)
ESTADOS UNIDOS.- Cade
Cunningham anotó 24 puntos y repartió ocho asistencias y Pistons de Detroit aplastaron 127-81 a Pelicans de Nueva Orleans.
Simone Fontecchio sumó 23 unidades para Detroit, que había perdido cuatro de seis.
Zion Williamson anotó 30 puntos para Nueva Orleans, mientras que Yves Missi terminó con 12 tantos, diez rebotes y dos bloqueos. Williamson también capturó seis rebotes y bloqueó dos tiros.
Los Pelicans perdieron por séptima vez en ocho partidos.
Cunningham anotó 17 puntos para ayudar a Detroit a tomar una ventaja de 63-32 al medio tiempo. Fontecchio tuvo 18
unidades en la segunda mitad. Fue una mala noche de tiros para Pelicans de diversas maneras. Dispararon un 32,6% de tiros
el campo, incluyendo cinco de 32 desde la línea de tres puntos. Conectaron 20 de 30 en tiros libres. (AP)
MÉRIDA.- La delegación yucateca de luchas asociadas cerró su participación en el Macrorregional de los Juegos Nacionales Conade 2025 con un total de 37 boletos, al sumar 12 en la modalidad de libre varonil. Los pancracistas disputaron el evento clasificatorio que se realizó en Chetumal, Quintana Roo, con buenas expectativas, las cuales cumplieron al lograr 22 boletos en la rama varonil, 10 en las modalidades grecorromano y los demás en la libre, así como 15 en la femenil.
Los más destacados de este estilo fueron Gustavo Quintal Pereira y Dante Cortázar Zamitiz, quienes se quedaron con las únicas preseas áureas que consiguió la delegación en el último día, cabe recordar que los tres primeros consiguen pase.
En la categoría Sub17, división de los 65 kilogramos, Quintal Pereira le ganó la final al oaxaqueño Os- van Fabian Ángel y el tercer puesto fue para el poblano César Castañeda
En la Sub20, 65 kilos, Cortázar Zamitiz fue el rey, en segundo y tercero quedaron el hidalguense José Becerra Canales y el chiapaneco Luis Salgado Ramírez; en los 61, Porfirio Euan Orozco fue tercero; lo superaron Braulio Sánchez Gabriel de la UNAM y el tabasqueño Samy Álvarez Sánchez.
Otros que consiguieron boleto fueron, en Sub13, Noah Aceves, quien fue segundo en los 62, fue superado por Óscar León, de Chiapas; en los 35, Juan Yam Uicab fue tercero, el mejor fue Josué Miranda, de Puebla, y el segundo el quintanarroense Erick Luna Tiburcio.
En los 41, Mauricio Aguilar López calificó en tercero, el chiapaneco Santiago Ruiz Chatu y David Leciano Mut fueron uno y dos; en 52, Irving Miranda Arenas se metió con el bronce; Carlos Julián Caballero de
Chiapas fue el mejor, seguido de Ian Cab Pacheco de Quintana Roo.
En Sub15, 68 kilogramos, Jerssen Ruiz Caamal fue plata, perdió la final con el campechano Fernando Quintal Cerón; en 85, Esteban Valle Manrique fue segundo y Axel Cambranis Anaya de Campeche primero.
En los 62, Julián Góngora fue segundo, el oaxaqueño Noe Chiñas lo superó en la final y el poblano Darío López Tlalolini fue tercero; en los 57, Donaldo Hernández Vargas fue bronce, Rodolfo López Méndez de Chiapas oro y Esteban García Herrera de Quintana Roo fue plata; en 75, Helian Kantun de la Rosa fue tercero, los dos mejores fueron el jarocho Luis Ramírez Morales y el tabasqueño Carlos Hernández.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA.- Un espectro se le volvió a asomar a los Frailes de Izamal, ya que el delantero Lizandro Echeverría metió dos de los tres goles en la victoria de los Fantasmas de Ticul, por marcador de 3-0, en la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol.
Este duelo correspondió al primer encuentro de la segunda vuelta, pero todavía la semana pasada el ariete quintanarroense le hizo tres a los monjes en el último partido de la primera vuelta, para un triunfo de 3-1.
Por segunda semana consecutiva, los ticuleños le pegaron a los izamaleños, pero esta última vez en el “convento”, y con ello demuestran por qué son el mejor conjunto del campeonato; completó la goleada Dioney Uicab con una anotación.
En el que fue un duelo de ida y vuelta, el Club Unión se recuperó de un par de golpes tempraneros para terminar con la victoria como
MÉRIDA.- La oncena de Flamencos Mérida llegó a nueve partidos sin perder dentro de la Liga Elite Municipal de Primera Fuerza al derrotar en forma dramática a la Real Sociedad JP en la jornada 21.
Los emplumados han conseguido una estabilidad dentro del circuito que los pone en la pelea por los primeros lugares y los boletos para la liguilla, sobre todo con ocho victorias y una igualada en esos nueve duelos.
Alam Ayala (33’) adelantó a los plumíferos, Juan Ruiz (41’) igualó y Cristian Ek (59’) adelantó a los reales, pero Carlos Leyva (68’) volvió a poner las cosas parejas. Cuando parecía que todo terminaría así apareció Brian Cervera (90’+2) en tiempo de compensación para darle la victoria a las aves.
En otros resultados, los Rayos MX Pacabtún siguen como el mejor conjunto del torneo al derrotar 3-0 a Real Chenkú, con par de tantos de Adrián Canul y uno de Cristian Cruz.
El CF Gladiadores goleó sin piedad 7-1 a los Lobos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) con dobletes de Carlo Cámara y de Ángel Itzá, además de uno de David Baas, José Gómez y Ariel Itzá; el de la honra lo hizo Sergio Cen.
visitante ante el FC Castores Caucel por 4-3. Los roedores se adelantaron por conducto de Rodrigo Ku (3’), el segundo lo metió Uriel Bautista (18’); fue Ernesto Reyes (43’) quien acortó y Carlos “Chivo” Rosel (63’); Tomás Osorio (68’) adelantó de nuevo a los de casa, pero Ernesto Reyes (68’) hizo su segundo para igualar, en las postrimerías del duelo Víctor Mañón (86’) le dio el triunfo a la visita. El que no tuvo piedad fue el conjunto de Tibolón FC, quien goleó en casa 4-0 a Deportivo Samahil con doblete de Ricardo Ruiz, además de uno de Benjamín Acevedo y Diego Medina. Los Guerreros de Kanasín no supieron mantener la ventaja y empataron en su propio domicilio a uno con los Brujos de Deportivo Subín, Yahir Pérez (38’) adelantó a los belicosos y Russel Pech (43’) anotó por los chamanes. (Marco Sánchez Solís)
Deportiva Venados venció 5-1 a los Gallos 09 FC, los pepinos fueron dos de Juan Leumin, así como uno de Valentín Ragúes, Sergio Sánchez y Carlos Catzin; acortó Jesús Borges. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán. – El sembrado uno, el boliviano Hugo Dellienn, sufrió, pero se impuso a un temperamental francés Maxime Janvier, por 7-5 y 6-3, en el arranque del Yucatán Open Challenger 75 de tenis que se realiza en el Club Campestre. El sudamericano, quien actualmente es 103 del mundo, pero en el 2022 llegó a ocupar el sitio 64, comenzó su camino en busca de su séptimo trofeo en esta categoría, su último fue en el Abierto de Bonn 2024, todas en logradas en tierra batida.
“Contento de volver a Mérida después de 10 años, vine con el equipo Copa Davis en aquella oportunidad y aunque la cancha era distinta, era dura, me trajo buenos recuerdos”, comentó el jugador al finalizar el duelo.
El inicio del considerado como el tenista boliviano más exitoso de las últimas décadas fue poderoso. Llegó a ponerse 4-1 adelante, pero errores no forzados como dobles faltas, pelotas que voló o que dejó en la red le permitieron al galo a empatar.
Fue hasta el juego 12 que de nueva cuenta Hugo logró romperle el saque al europeo con lo que se llevó el set; la reacción de Maxime fue sacar la pelota del estadio, estrellar su raqueta en el piso y maldecir.
En el segundo set, Dellienn se puso más serio y aprovechó todos los momentos que tuvo para quedarse con una victoria que lo mantiene vivo en este torneo.
“Fue un partido difícil, vengo de una lesión que me mantuvo
Contento de volver a Mérida después de 10 años, vine con el equipo Copa Davis... me trajo buenos recuerdos”
HUGO DELLIENN
TENISTA BOLIVIANO
mucho tiempo fuera, tuve algún poco de suerte para el primer set y eso me hizo recuperarme”.
Por otra parte, el mexicano Alan Rubio Fierros se convirtió en el tercer nacional que estará en el draw principal del abierto boxito al ganar en su segundo duelo del torneo clasificatorio al ruso Iván Denisov con parciales de 7-5 y 6-4.
Alan, quien se enfrentará en la ronda de 32 al estadounidense Patrick Maloney, se suma al yucateco Rodrigo Pacheco Méndez, sembrado siete, que debutará hoy a las 20:00 horas ante el gringo Govind Nanda, y Rodrigo Alujas que le toca medirse al brasileño Felipe Meligeni Alves (4).
Pacheco viene precedido de una importante actuación en el Abierto Mexicano de Acapulco, de donde salió con más de cien puntos ATP hasta ubicarse en el 231.
“Estoy muy ilusionado por volver a jugar en el Open, en el Campestre, en mi casa, donde comenzó mi vida en el tenis” comentó hace unos días Rodri.
En partidos de la ronda de los 32, el argentino Renzo Olivo sufrió de más para llevarse
la victoria ante el alemán Max Wiskandt quien se apretó, en especial en el segundo set, pero al fi nal el marcador le favoreció al sudamericano por 6-4, 3-6 y 6-3.
El estadounidense Tyler Zink no tuvo dificultades, en especial en el segundo set, para ganarle 6-4 y 6-1 al ucraniano Vladyslav Orlov.
Otro gabacho, Garrett Johns, calificó a la segunda ronda al pegarle 6-4 y 6-4 al rumano Sebastián Gilma quien poco o nada pudo hacer para evitar la derrota.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA.- El tercer día de pretemporada de los Leones de Yucatán tuvo una sorpresa: la llegada del jardinero estadounidense Wynton Bernard, quien se suma para darle profundidad y experiencia al equipo.
El nacido en San Diego, California, de 34 años comenzó su carrera a través del sistema universitario, jugó con los Niagara Purple Eagles en la NCAA División I, pero ya tiene experiencia en México, pero en la Liga Mexicana del Pacífico.
Llegó por primera vez a México en el 2019 para los Sultanes de Monterrey, pero dentro del Pacífico, Bernard hizo historia para la organización al sacarla del parque en el primer turno del equipo dentro del circuito, en su estancia conectó 13 imparables, dos cuadrangulares, se robó cuatro bases y bateó para .302.
En el draft de las Ligas Mayores fue escogido por los Pa-
dres de San Diego, con quienes se mantuvo el 2012 y el 2013, donde se formó y desarrolló como pelotero en el sistema de sucursales.
En el 2014 pasó a los Tigres de Detroit donde en clase A tuvo una increíble temporada en la que jugó 131 encuentros y pro-
medió .324 de AVG.
En el invierno del 2015-2016 estuvo en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional con los Leones del Caracas, con quienes vio acción en 20 encuentros, conectó 23 indiscutibles y bateó para .288 de porcentaje.
FUTBOLISTA MUERE
AL INTENTAR SALVAR A GENTE DE UN INCENDIO
El jugador macedonio Andrej Lazarov, futbolista del FK Shkupi de la Primera División de Macedonia del Norte, figura entre las 59 personas fallecidas en el incendio de una discoteca local al quedar asfixiado por el humo cuando intentaba ayudar a otras víctimas, según informó su club. calificó su deceso como la mayor tragedia en la historia del club.
(Agencias)
PROVOCA SHOHEI OHTANI JONRÓN COMERCIAL EN EL SOL NACIENTE
Shohei Ohtani, superestrella de los Dodgers, ha desatado una fiebre comercial sin precedentes en la apertura de la temporada 2025 de la MLB en el Domo de Tokio.
Es la principal atracción cuando los Dodgers y los Cachorros de Chicago abren la temporada regular de las Grandes Ligas este martes y mañana miércoles en el Domo de Tokio.
Pero el verdadero jonrón ya ocurrió fuera del diamante: una megatienda de souvenirs de 30,000 pies cuadrados, la más grande en la historia de las Grandes Ligas, colapsada por fanáticos ávidos de llevarse un pedazo de Ohtani.
La instalación, bautizada como “Museo de Merchandising”, es un santuario dedicado a Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki. El caos es palpable: filas de hora y media para entrar incluos bajo la lluvia, estantes repletos de camisetas, gorras y llaveros con el número 17 del japonés.
La mayoría de los compradores sugirió que los precios - aunque caros- podrían ser más baratos que en Estados Unidos.
(Agencias)
Aprueba el COI la reincorporación de esta disciplina a la máxima justa deportiva, bajo la nueva administración de World Boxing, lo que pone fin a una época de polémicas
El boxeo formará parte de los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles tras años de disputas sobre cómo se gestiona el deporte. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, afirmó ayer que la junta ejecutiva que encabeza aprobó la inclusión del boxeo en el programa de 2028.
Aún se necesita la aprobación de una asamblea completa del COI, compuesta por aproximadamente 100 miembros, que ratificará la decisión más adelante esta semana, pero eso suele ser una formalidad.
El COI organizó los torneos de boxeo en los Juegos de Tokio realizados en 2021 y en los Juegos de Verano de París el año pasado, después de que las relaciones con la Asociación Internacional de Boxeo, liderada por Rusia, se de-
Síguenos en nuestras
redes
On line
terioraran. Había exigido tener un nuevo socio a tiempo para 2028.
El mes pasado, el COI reconoció un nuevo organismo rec tor, World Boxing.
“Estoy seguro de que la sesión lo aprobará para que todos los boxeadores del mundo tengan la certeza de que pueden participar en los Los Ángeles 2028 si su federación nacional es reconocida por World Boxing”, dijo Bach.
El COI suspendió a la IBA (las iniciales en inglés de la asociación internacional) en 2019 tras disputas prolongadas sobre
la gobernanza, sus finanzas y la integridad de los combates y los jueces. Tomó la inusual medida de desterrarla completamente del movimiento olímpico en 2023, poco después de que algunos miembros de la IBA se separaran para formar World Boxing.
Desde su suspensión, la IBA ha continuado en conflicto con el COI, particularmente sobre las reglas de elegibilidad para el boxeo femenino en los Juegos Olímpicos de París.
La IBA dijo que planeaba presentar denuncias contra el COI. Se espera que World Boxing trabaje en la revisión y actualización de las reglas sobre la elegibilidad femenina que deben estar en vigor antes de que comiencen los eventos de clasificación olímpica. (AP)
SERÁ EN ARABIA SAUDITA EL DEBUT PROFESIONAL DE MARCO VERDE
El medallista olímpico en París 2024, Marco Verde, ya tiene rival y fecha para hacer su debut como profesional al oficializarse que se enfrentará al también mexicano Michel Galván Polina, en la cartelera del 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita, encabezada por el tapatío Saúl Álvarez y el cubano William Scull, quienes se disputarán todos los títulos mundiales en las 168 libras. El peleador sinaloense debutará en una de las grandes carteleras de este primer semestre del calendario, en la que Canelo Álvarez se estrenará en Arabia Saudita, buscando volver a ser campeón indiscutido en la división de los supermedianos. Marco Verde viene de conquistar la medalla de plata en París 2024 y tras decidir dar el paso al terreno profesional, se unió al Canelo Team, teniendo como mánager a Eddy Reynoso, entrenador de Canelo Álvarez, deseando llevar su carrera a lo más alto.
El púgil sinaloense debutará como profesional en la división de los medianos, ante un oponente que tiene marca de 4-5-3, 2 nocauts. En la misma cartelera, también se dará la revancha entre el tijuanense Jaime Munguía y el francés Bruno Surace, por lo que tres peleadores de Eddy Reynoso subirán al ring esa noche. (Agencias)
LIONEL PISA UNA CAMISA DEL BARCELONA Y LA IMAGEN SE HACE VIRAL
Hay una imagen que está dando la vuelta al mundo y no gustará a los culés: previo al partido ante Atlanta United, Lionel Messi pisó una camiseta del Barcelona.
Los hechos sucedieron el domingo, cuando Inter Miami saltaba al campo del Mercedes Benz Stadium de Atlanta. Un aficionado se acercó a la boca del pasillo que lleva a los vestidores y lanzó una camiseta azulgrana en dirección de Leo, quien iba caminando con la mirada hacia abajo. Messi realmente nunca vio que la camiseta fue lanzada en su
Síguenos en nuestras redes
On line
dirección y coincidió que dio el paso justo cuando caía el jersey. Lo que puede que no guste a los culés es que Messi no hizo nada para levantar la camiseta y Jordi Alba, otro surgido de La Masía, tuvo más tiempo para ver estos acontecimientos y tampoco hizo nada.
En redes sociales muchas personas comentaron que no fue algo tan grave y los medios están tratando de desvirtuar su imagen por cosas así. Es la segunda vez en el pasado reciente que a Messi le pasa un episodio de ‘faltar el respeto’ a una camiseta. Sucedió en el Mundial de Qatar 2022, tras el segundo partido de la fase de grupos ante la selección mexicana, que se terminó convirtiendo en un ‘incidente internacional’ luego de que Canelo Álvarez explotara contra La Pulga (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Chysler Shadow auto 4 puertas mod. 92, 4 cilindros, impecable interiores, motor, caja, pila. 9991 48 4723.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. Inf. al 9612772324.
Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Se anunció que en las próximas semanas se estrenará nueva música de tres grandes artistas con estilos diferentes: Ed Sheeran, J-Hope de BTS y Lola Índigo
El cantante británico sorprendió a sus seguidores al ofrecer un concierto improvisado en las calles de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans donde cantó una canción inédita. éá
Conan O’Brien regresa como anfitrión en la gala de los Óscar en el 2026
Elton John modifica sus autógrafos debido a que su vista ha empeorado
Mon Laferte pone el ritmo al cierre de un Vive Latino cargado de nostalgia
presentador estadounidense volverá para animar la 98ª edición de los Premios de la Academia el 15 de marzo del 2026. (POR ESTO!)
El comediante Conan O’Brien será el anfitrión de los Óscar el año que viene por segunda vez, informó la Academia ayer, luego de que la gala de este año atrajera a casi 20 millones de espectadores, un pequeño incremento de audiencia.
El presentador volverá para animar la 98ª edición de los Premios de la Academia el 15 de marzo del 2026, dijeron el director ejecutivo de la institución, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado.
La información sobre quién llevará las riendas del evento del año que viene fue divulgada de forma
inusualmente temprana.
Kramer y Yang elogiaron a O’Brien por “guiarnos de forma hábil a través de” los premios Óscar de este mes, en los que la tragicomedia sobre una trabajadora sexual Anora ganó la estatuilla a mejor película.
En la ceremonia, el ganador a mejor actor, Adrien Brody ( El Brutalista ), también estableció un nuevo récord al discurso de agradecimiento más largo, gracias a sus 5 minutos y 40 segundos en el escenario.
“La única razón por la que estoy animando los Óscar el año que viene es que quiero escuchar a
Adrien Brody terminar su discurso”, bromeó O’Brien en el comunicado de este lunes.
Los productores del evento, Raj Kapoor y Katy Mullan, también regresarán en 2026.
Con 19.69 millones de espectadores, la transmisión de los Óscar elevó su audiencia por quinto año consecutivo. Esto se debió, en parte, a que por primera vez fueron transmitidos en vivo en la plataforma de streaming Hulu
La cifra fue ligeramente más alta a los 19.5 millones de personas que vieron la gala el año pasado, cuando Oppenheimer y Barbie
eran las favoritas.
Durante la pandemia, la audiencia de los Óscar cayó a 10.4 millones.
La transmisión de los Premios de la Academia llegaba a 40 millones de espectadores hace una década.
La primera participación de O’Brien en los Óscar, con un animado monólogo de apertura, un número musical y una escena grabada satirizando la cinta de horror corporal La Sustancia, fue muy elogiada.
La publicación Variety dijo que el comediante “arrasó en su debut como anfitrión, caminando por la línea perfecta entre la acidez y el aprecio”.
(Agencias)
Desde ayer, la Cinemateca Francesa ofrece una mirada única al mundo fantástico y peculiar de Wes Anderson, el cineasta estadounidense conocido por su estilo visual inconfundible, lleno de colores vibrantes, surrealismo y un fino sentido de la ironía. La exposición, que abre sus puertas al público, revela el proceso creativo del director, considerado por muchos como el cineasta más “francés” de Hollywood.
La muestra está repleta de elementos que dan cuenta de su meticuloso trabajo en el cine: trajes originales, enormes fotografías, cuadernos con notas manuscritas sobre guiones, bocetos y maquetas, junto a diversos objetos utilizados en sus rodajes. Estos elementos permiten conocer más a fondo el proceso detrás de sus película.
Wes Anderson, nacido en Houston en 1969, es conocido por su capacidad para crear historias de forma colaborativa, escribiendo y diseñando cada uno de sus proyec-
Sam Wrench, director del éxito taquillero Taylor Swift: The Eras Tour, liderará la nueva versión de The Idolmaker (El Forjador de ídolos ) de Amazon MGM Studios , informó el medio especializado Deadline
Este trabajo marcará el debut de Wrench en un largometraje narrativo después de haber dirigido la película que seguía la gira de conciertos más grande de la historia protagonizada por Taylor Swift. El director británico rehará la película que fue protagonizada en 1980 por Ray Sharkey, Tovah Feldshuh y Peter Gallager, sobre la vida del productor de rock Bob Marcucci, responsable de descubrir a artistas como los ídolos adolescentes estadounidenses de la década de los 60 Frankie Avalon y Fabian. El guion corre a cargo de Jason Katims, que ha trabajado anteriormente en series como Parenthood o Friday Night Lights y Hawk Koch y Gene Kirkwood volverán al proyecto en su rol de productores, junto a Bill Gerber (Nace una estrella).
La cinta de Wrench acumuló más de 261 millones de dólares en taquilla sobrepasando al anterior poseedor del récord Michael Jackson’s This Is It, que se estrenó en 2009.
tos de principio a fin. Su obsesión por el detalle se extiende a todos los aspectos de sus películas, desde los diálogos hasta el diseño de vestuarios, decorados y movimientos de cámara. Cada plano, cada elemento parece estar cuidadosamente pensado, contribuyendo a un universo visualmente único.
Las películas de Anderson destacan por su capacidad para construir mundos ficticios, muchas veces ubicados en ciudades o países inventados. Sus personajes, a menudo excéntricos o imperfectos, son tratados con una gran humanidad y ternura, lo que les da una profundidad emocional poco común en el cine contemporáneo. En el ámbito de la animación, Anderson ha dejado su huella con dos obras en stop-motion: Fantastic Mr. Fox (2009) e Isla de perros (2018), filmes que ampliaron su dominio visual y narrativo.
La muestra cerrará el 27 de julio (Agencias)
A lo largo de su carrera Wrench ha sido nominado a los premios Grammy por haber dirigido Billie Eilish Live At The O2 (2023), (Agencias)
En los últimos días, J-Hope de BTS , Ed Sheeran y Lola Índigo anunciaron una nueva etapa en su carrera con proyectos que abren la puerta a sus próximos conceptos en la música.
Sheeran
El cantante británico Ed Sheeran sorprendió a sus seguidores al ofrecer un concierto improvisado en las calles de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans donde estrenó una canción inédita titulada Azizam.
“Tocando música nueva hoy en las calles de Nueva Orleans con @ thesoulrebels ¡gracias a todos los que aparecieron!”, publicó el cantante en su perfi l de Instagram con un video donde se le ve por las calles de la ciudad micrófono en mano y seguido por cientos de personas que escuchaban sus canciones.
Según la revista Billboard , Sheeran se bajó de una camioneta negra recientemente, con un amplificador portátil y un micrófono.
La actuación marcó el debut en vivo de su nuevo tema aún sin estrenar Azizam , que Sheeran reveló que se lanzará en las próximas semanas.
“En un par de semanas lanzaré una nueva canción que nadie ha escuchado. Será la primera vez que se toque en vivo. La tocaremos una vez ahora y luego caminaremos, tocaremos algunas canciones que conozcan, y la volveré a tocar”, continuó.
Según Billboard, el concierto improvisado en Nueva Orleans fue sólo la última de una serie de ac-
tuaciones espontáneas de Sheeran.
J-Hope
J-Hope, de la superestrella del K-pop BTS , lanzará, esta semana, un nuevo sencillo digital, titulado Mona Lisa , según anunció, este lunes, su agencia de representación, BigHit Music.
La agencia dijo que Mona Lisa estará disponible en los servicios de música el viernes.
BigHit Music introdujo Mona Lisa como una canción de género hiphop y R&B, que expresa un tributo a una persona atractiva comparándola con la obra maestra Mona Lisa
A través de la canción, J-Hope expresa que el verdadero atractivo que conmueve el corazón de una persona no reside en la belleza exterior, sino en la singularidad que posee cada persona, según la agencia.
El rapero y bailarín participó en la composición de la canción.
J-Hope también lanzará una versión de remezcla de Sweet Dreams, este martes. El talentoso productor FNZ hizo los arreglos de la versión, la cual presenta un ritmo “funky”, líneas de bajo e interpretaciones sentimentales de piano, según la agencia.
Lola Índigo
Lola Índigo anuncia fecha para su nuevo disco que los fanáticos le exigen, el nuevo álbum se publicará el próximo 27 de marzo, titulado Nave dragón , según anunció la artista ayer en sus redes sociales, con salida concretamente un minuto antes de llegar a la medianoche y al día 28.
Lo hice con una imagen en la que aparece desnuda, con el cabello rojo, sentada entre una bruma blanca y abrazándose a sí misma, con el escueto mensaje “ NAVE DRAGÓN – 27 de marzo 23:59”, así como con la correspondencia de ese horario en otros países, de Argentina a Colombia.
Será el cuarto disco de estudio de la española, un proyecto que fue creciendo aunque en un principio nació como un apéndice en formato de EP a su trabajo anterior, El dragón (2023), y que llegará tras GRX (2024).
(Agencias)
Elton John enfrenta serios problemas de visión que lo han llevado a cambiar la manera en que firma autógrafos. El famoso cantante británico, reconocido por éxitos como I’m Still Standing y Rocket Man, ha reducido su firma a una simple “E” seguida de un beso, según reportó el diario The Sun
La pérdida de visión del artista ha causado preocupación entre sus fans y allegados. En julio pasado, John sufrió una infección ocular durante unas vacaciones en el sur de Francia, lo que resultó en la pérdida total de la vista en su ojo derecho. Además, el músico de 77 años ha revelado que su ojo izquierdo tampoco está en buen estado. En una entrevista reciente con Good Morning America , Elton compartió las difi cultades que enfrenta debido a su afección: “No puedo ver nada, ni leer, ni ver televisión”, confesó. Asimismo, explicó cómo su estado de salud afecta su carrera musical:
“Puedo hacer cosas como esta [una entrevista], pero entrar al estudio y grabar, no sé si podré, ya que no puedo leer las letras”. El mes pasado, el cantante no pudo asistir a varias funciones de la adaptación musical de The Devil Wears Prada en el West End de Londres debido al grave
deterioro de su salud visual. El futuro de Elton John en la música se encuentra envuelto en incertidumbre, especialmente con el lanzamiento de su esperado álbum Who Believes In Angels?, una colaboración con Brandi Carlile, programado para el 4 de abril. (Agencias)
Se ausentó de las funciones de su adaptación porque no veía.
En la segunda noche del evento se registró una asistencia de 80 mil personas, que corearon las canciones de sus artistas favoritos.
La música siempre ha sido un puente invisible entre el alma y las emociones, y en el segundo día del Vive Latino esa conexión se sintió más viva que nunca.
Desde la intensidad visceral de Mon Laferte, quien desnudó sus sentimientos en cada verso, hasta la melancolía y el misticismo de Maligno de Aterciopelados , el festival se convirtió en un espacio donde el amor, el desamor y la nostalgia vibraron al ritmo de miles de corazones latiendo al unísono.
Jay de la Cueva, en su faceta solista, ofreció una experiencia íntima y vulnerable, donde las canciones de amor resonaron como un
eco en las almas de aquellos que alguna vez han amado y sufrido.
“Necesito esas palmas para poder escuchar el grito de su corazón”, pidió desde el escenario de la Carpa Pepsi para conectar con las emociones y los corazones.
Los asistentes no sólo corearon las canciones, sino que se permitieron sentir, llorar y celebrar a través de cada acorde y cada letra.
Y fue Mon Laferte una de quienes más elevó las emociones. Aunque se tardó un poco en aparecer, provocando silbidos de impaciencia, todo se olvidó cuando la chilena emergió con un look inspirado en los años 20, con encaje en tonos
piel y blanco, para una presentación que sería inolvidable para sus fans. Mon abrió su espectáculo con Tormento, cuya letra resonó en los corazones de los asistentes: “Nadie más te amará como te amé yo”; continuó con Si tú me quisieras, interpretando el verso.
La atmósfera nostálgica no sólo se reflejaba en el vestuario de Mon, sino también en las proyecciones en blanco y negro que adornaban las pantallas del escenario. “Gracias, buenas noches, Vive Latino”, saludó la cantante ante un público que abarrotaba el escenario principal, completamente entregado y coreando al unísono Mi buen amor.
En la calurosa tarde ya se habían escuchado a Cuarteto de Nos, Motel, Los Concorde, Vilma Palma e Vampiros, Draco Rosa, Efekto Pasillo y Kany García. También tocaron los corazones de los nostálgicos con Daniela Romo, Yuri y María José, además de Belinda. En otro escenario, la energía colombiana y combativa se dejaba sentir con Aterciopelados cantando sus éxitos. Desde Bolero falaz y Florecita rockera, hasta Baracunátana, cada canción desató la euforia.
Pero la noche todavía tenía mucho que ofrecer con Zoé, Keane, Edén Muñoz y Sepultura. (Agencias)
Village Roadshow Entertainment , la productora que respaldó éxitos cinematográficos como la trilogía Matrix o la franquicia Joker , se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos en medio de una batalla legal con los estudios Warner Bros. por incumplimiento de contrato.
La compañía presentó ayer ante un tribunal de Delaware (EE. UU.) un escrito para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota del país, un proceso que permite a las empresas reorganizar sus finanzas sin tener que recurrir a la liquidación de sus bienes.
“El objetivo final de la compañía en estos casos bajo el Capítulo 11 es maximizar el valor de sus patrimonios para beneficio de sus acreedores y demás partes interesadas”, indicó la empresa en un documento judicial.
Si el tribunal lo concede, “las posibilidades de los deudores
Pese a que Lucía Méndez se empecinó en negar que Antonio Pérez Garibay, mejor conocido en el medio como el papá de Checo, era su pretendiente, recientemente fueron captados tomados de la mano en el Estadio Olímpico de CU, mientras se llevaba a cabo el partido Pumas vs Monterrey. Valeria González, reportera de TUDN, se encontraba cubriendo el partido cuando, sorpresivamente, vio pasar a don Antonio y la Méndez en las inmediaciones del estado, tomados de la mano, mientras se dirigían a sus asientos. El video fue compartido por las redes oficiales de TUDN y, al poco rato, se viralizó, sin que el enfrentamiento entre Lisandro Mallagán, jugador de Pumas, y el defensa del Monterrey, Sergio Ramos, eclipsara la noticia. En el clip, se puede apreciar que la actriz usaba un saco, azul marino, a rayas y una gorra, mientras que el papá de Checo, que vestía completamente de negro, tomaba del hombro a un joven que los dirigía a su lugar. La noticia causa sorpresa, especialmente, porque a pesar de que Pérez Garibay reconoció abiertamente sus pretenciones románticas para con Lucía, cuando se le preguntó por él, Lucía lo negó rotundamente.
de lograr su objetivo principal de maximizar el valor para sus acreedores y partes interesadas mediante la Venta se verán sustancialmente mejoradas”, concluyó el escrito presentado ante las autoridades.
La empresa detrás de aclamadas películas como Ocean’s Eleven o Wonka atribuye parte su deterioro económico al pleito legal que libra contra Warner Bros. , a la que demandó en febrero de 2022 por estrenar The Matrix Resurrections en HBO Max el mismo día que debutaba en la gran pantalla, incumpliendo con el contrato estipulado.
El arbitraje de WB “ha frustrado la línea de negocio más rentable de la compañía”, además del costoso y fallido proyecto “de creación y producción de películas independientes y series de televisión con y sin guion, que nunca fue rentable”, precisó el escrito.
(Agencias)
“Yo estoy libre, me cae muy bien Toño Pérez, me cae bien, es muy linda gente, pero no entiendo, no entiendo todo este desarrollo que han hecho de una relación que no existe”. (Agencias)
Se reciben 115 propuestas de creadores interesados en participar en el festejo de la Ciudad Blanca
La directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, maestra Karla Berrón Cámara, señaló que la recepción de solicitudes para la Noche Blanca ha sido positiva. Tras el cierre de registros para creadores interesados en este evento cultural, se recibieron más de 115 propuestas. La titular reveló que estas propuestas están siendo evaluadas por el equipo organizador para defi nir la cartelera fi nal, la cual será anunciada días antes del evento.
“Estamos muy entusiasmadas por la respuesta y confianza de la ciudadanía. Estaremos en la revisión y evaluación de las mismas, sobre todo por la viabilidad presupuestal, pero estamos seguras que va a ser una noche blanca maravillosa con énfasis en los talentos locales para hacer de esta una auténtica fiesta de la ciudad”, comentó.
Entre la lista de proyectos recibidos por el comité de la Noche Blanca se encuentran diferentes disciplinas y géneros artísticos. Algunos de los más relevantes incluyen a la trova, danza popular, teatro, presentaciones musicales, proyecciones cinematográficas, recitales poéticos, performance, DJ y otras variedades que cubren el amplio espectro de las manifestaciones artísticas. Además de la selección de proyectos locales, también se añadirán algunas sorpresas a la cartelera final, pero estas serán reveladas a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
La Directora de Cultura de Mérida adelantó también que las fechas iniciales para la próxima edición de la Noche Blanca podrían verse modifi cadas debido a las elecciones del Poder Judicial. “Habíamos comentado en un principio que las fechas iban a ser el 30 y 31 de mayo, pero con las elecciones puestas para el primero de junio, lo más probable es que la Noche Blanca se mueva al 6 y 7 de junio”, puntualizó.
A pesar de estos cambios, la Dirección de Cultura señaló que seguirán con sus labores para asegurar que la participación de artistas y la ciudadanía durante el evento continúe con la misma afluencia que han visto en años anteriores. Asimismo, recordó que durante el resto del mes de marzo todavía contarán con algunas actividades relacionadas al 8M en sus diferentes espacios, así como con su participación en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) en donde contarán con actividades desde mañana miércoles con la presentación de dos exposiciones gráficas en el Museo de la Ciudad.
(Alejandro Febles)
“Con las elecciones puestas para el primero de junio, lo más probable es que la Noche Blanca se mueva al 6 y 7 de junio”, informaron.
Después de 13 años a cargo de talleres literarios, la escritora Sofía Segovia consiguió poner todo su conocimiento y experiencias en su obra De lector a escritor En entrevista exclusiva con POR ESTO!, la autora regiomontana destacó que este libro busca ser “un puente” entre los lectores y escritores que quieran ya que “la frontera entre el territorio lector y el territorio escritor es durísima; [este libro] puede ser ese tipo de visa, este ánimo para pasar la frontera”, declaró.
Una de las características más importantes del libro es el diálogo constante que la autora establece con los autores que la han formado. Sobre esto, comentó que cada uno de los nombres que destaca como Jorge Luis Borges, Víctor Hugo, Stephen King o Gabriel García Márquez fueron lectores antes de convertirse en las eminencias literarias que son en la actualidad.
“Todo lo que estos creadores tienen en común es haberse animado a empezar a escribir. Aunque son de distintas épocas, han compartido un propósito de
contar una historia bien contada que funcionó y hasta conquista el paso del tiempo”, declaró. Asimismo, destacó que todos los grandes escritores empezaron como lectores, un elemento que considera indispensable para quienes sueñan con dedicarse a la escritura creativa.
Para la autora, adentrarse a escribir una guía de escritura fue un trabajo entre accidental e inconsciente. Aunque llevaba varios años con la inquietud de trabajar en un libro como De lector a escritor, su trabajo en la ficción consumía sus energías. No fue hasta hace un par de años, cuando fue invitada a dar un taller para escritores novicios, en el que terminó un primer borrador del material a pesar de que en un inicio sólo pensaba elaborar unos folletos informativos.
Entre risas, admitió que, tras escribir este primer borrador, se acercó a su editorial para comentarles que, en vez de elaborar una nueva novela, había terminado casi en su totalidad un libro para aprender a escribir. Para su sorpresa, su material fue aceptado y publicado posteriormente. Por este
motivo, agradeció a todo el equipo que siempre ha mostrado interés y confianza por su trabajo.
Sobre su participación en la Filey 2025, comentó que está emocionada por realizar la presentación de su libro el próximo sábado 22 de marzo a las 18:45 horas en el salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Asimismo, señaló que, aunque no estará de forma presencial, también se presentará una antología de cuentos en la que colaboró el día 28. (Alejandro Febles)
Los inocentes es un libro de relatos que exponen homicidios, humillaciones, crueldades y amarguras
“La literatura no te debe dejar inmune. Yo no necesariamente sobrevivo a la creación de estas criaturas, estas historias, estas marionetas que a veces parecen los personajes; sí me toca padecer lo que ellos padecen, sí sufro”, asegura el escritor Hiram Ruvalcaba (Zapotlán el Grande, Jalisco, 1988) al hablar de las historias de dolor, violencia y deshumanización que dejan sus nueve cuentos reunidos por Era Ediciones en Los inocentes, un libro de relatos duros, descarnados y violentos que exponen homicidios, humillaciones, crueldades y amarguras.
El narrador, periodista y profesor de Literatura, con maestría por El Colegio de México, asegura que la literatura nos permite explorar y ver esas oscuridades que en la realidad a veces no podemos ahondar, profundizar e iluminar, pero que son parte de nuestra naturaleza.
Coincide con Stephen King quien dice que la literatura de terror nos gusta por el placer que nos provoca y nos acerca a experiencias terribles de las cuales no tenemos que pagar las consecuencias.
Reconoce que sus historias generan inquietudes y angustia. “Yo no había caído en la cuenta hasta que algunos de mis amigos y lectores me hicieron reconocer que yo escribo algo muy cercano a la literatura de terror, que a lo mejor en mis historias no hay una sensación de miedo latente, pero hay una sensación de angustia en muchos de mis textos que yo reconozco como mi huella. A mí me gusta provocar esa sensación”.
Para Ruvalcaba la literatura conduce a la gente a los espacios donde ocurren las cosas. “Nunca he ido a un prostíbulo, pero quiero a través de la literatura acercar a los lectores a esta experiencia, que sepan qué se siente estar ahí, que sufran o padezcan lo que esta chica ha visto y vivido, que también padezcan la indecisión de este cabrón que va a tratar de contratar sus servicios, y esto aplicado a todos los cuentos; esa es mi búsqueda estética”.
Sus historias están protagonizadas por personajes que reaccionan a sus deseos oscuros, y sin embar-
go dice, “yo tengo esperanza de que dentro de todos nosotros exista mucha luz, pero creo que el ciudadano de a pie carga dentro de sí mucha oscuridad. Lo que me interesa es ver ¿hasta dónde podemos rastrear la oscuridad que traemos dentro y hasta dónde somos dueños de un real raciocinio que nos permita elegir no actuar en pos de nuestros más bajos instintos?”.
Cuenta que tiene muchos años
situando sus historias en Tlayolan, que es un pueblo que podría ser Zapopan el Grande y la región Sur de Jalisco. “Tlayolan es Sayula, es San Gabriel, es Tamazula, es Pihuamo, es una zona más o menos amplia que yo he recorrido porque a eso se dedicaron mis papás, a ser maestros rurales. Me tocó conocer esto y a mí me parece que la vida del pueblo expresa con toda claridad las cosas que a mí me interesan
como autor de literatura”. Ruvalcaba es de la idea de que un buen cuento acaba, pero no termina, es decir, el lector llega a un punto final, pero la trama, el argumento tiene que seguirse resolviendo en su imaginación y lo tiene que dejar pensando por lo menos un par de días o meses o años después de leer el relato. “Si uno logra esto quiere decir que el relato fue significativo y que afectó al lector de manera
transversal. Yo creo que los finales de Los inocentes o los finales que yo busco en general con todas mis historias tienen esta pretensión, yo intento que el lector diga, ‘Chale, güey, pasó esto’, pero luego que se plantee: ‘¿qué les pasa a estos personajes? ¿A dónde van? ¿Qué pasa al día siguiente?’. Ese día siguiente yo tengo la esperanza de que lo complete el lector”, concluye Ruvalcaba. (Agencias)
Donald Trump y Vladímir Putin negociarán hoy sobre el fin de la guerra en Ucrania, en una esperada comunicación por vía telefónica, según confirmaron ambas partes Página 61
OMS:
Queda en silencio total en la Luna el módulo privado Blue Ghost
GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, urgió ayer a las autoridades de Estados Unidos a “reconsiderar” sus fuertes recortes a los programas de salud global, una medida que amenaza las vidas de millones de personas.
“Pedimos a Estados Unidos que reconsideren su apoyo a la salud global”, afirmó Ghebreyesus en una rueda de prensa en Ginebra. La interrupción del financiamiento de los programas de VIH, por ejemplo, “podrían deshacer 20 años de progreso, llevando a más de 10 millones de casos adicionales de VIH y tres millones de muertes relacionadas con el VIH”, añadió.
Desde su regreso a la Casa Blanca, en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió congelar casi todos los programas de ayuda al desarrollo, incluidos los que buscan mejorar la salud en el mundo.
El giro en la política de Estados Unidos, que tradicionalmente ha sido el mayor donante internacional, provocó una ola de pánico en el sector humanitario a nivel internacional.
Tedros advirtió que los recortes
en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Pre-
Abatido cabecilla del Clan del Golfo en Colombia
BOGOTÁ.- Autoridades colombianas abatieron a un cabecilla del Clan del Golfo, principal cártel de drogas del país, señalado de planear un atentado contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, informó ayer el Ministerio de Defensa.
Santander Franco Jiménez, alias Omar o Nino, fue ultimado en El Dovio, un municipio del Suroeste del país, durante combates con militares en los que también murió otro integrante del grupo armado ilegal que no fue identificado.
“El año pasado, a través de sus comunicaciones, este criminal pretendía atentar en contra de la integridad del señor presidente de la República y su comitiva en el de-
partamento del Chocó”, indicó en una declaración el director de la Policía Nacional, general de brigada Carlos Fernando Triana, sin detallar en qué consistía el plan criminal. Petro ha denunciado en varias oportunidades que su vida está en riesgo y que existen planes para atacarlo. La última advertencia la realizó en febrero, cuando reveló sin mostrar evidencias, que narcotraficantes tendrían en su poder misiles dispuestos para atacar su avión presidencial. Según el Ministerio de Defensa, alias Omar era el responsable de varios “actos terroristas contra uniformados y población civil”. (Agencias)
vención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, también en inglés) tendrían “un impacto enorme”. El jefe de la OMS subrayó que
el cambio amenaza con afectar la lucha contra una gran lista de enfermedades, entre ellas el sarampión, la poliomielitis y el citado VIH.
También mencionó el ejemplo de la malaria. “Actualmente hay graves interrupciones en el suministro de diagnósticos de malaria, medicamentos y mosquiteros tratados con insecticida debido a agotamientos de existencias, entregas retrasadas o falta de financiamiento”, dijo. “En las últimas dos décadas, Estados Unidos ha (...) ayudado a prevenir aproximadamente 2 mil 200 millones de casos y 12 mil 700 millones de muertes”, afirmó. “Si las interrupciones continúan, podríamos ver 15 millones de casos adicionales de malaria y 107 mil muertes” sólo este año, añadió.
La situación es similar con la tuberculosis, alertó. “En las últimas dos décadas, el apoyo estadounidense a los servicios de tuberculosis ayudó a salvar casi 80 millones de vidas”, dijo Tedros. En cuanto a las vacunas, destacó que la red global de sarampión y rubéola de la OMS, formada por más de 700 laboratorios y financiada únicamente por Estados Unidos, “enfrenta un cierre inminente”. “Esto ocurre en el peor momento posible, cuando el sarampión está resurgiendo”, recordó.
(Agencias)
Deportan a doctora libanesa pese a tener visa de EE.UU.
BOSTON.- La doctora Rasha Alawieh, de Líbano, que llegó por avión a Boston, fue deportada sin explicación, a pesar de tener una visa de Estados Unidos y un trabajo como profesora en la Universidad de Brown.
Un juez había ordenado que no se le enviara de regreso hasta que se celebrara una audiencia, pero los abogados del Gobierno dijeron que los funcionarios de aduanas no recibieron la notificación a tiempo.
Funcionarios de Seguridad Nacional indicaron ayer que Alawieh “admitió abiertamente” haber asistido al funeral de un líder de
Hezbolah, así como apoyarlo. Es la más reciente deportación de una persona nacida en el extranjero con una visa de Estados Unidos en la última semana, después de que un estudiante de Columbia que lideró protestas universitarias contra la guerra en Gaza fue arrestado, y le revocaron la visa a otro estudiante.
La Administración Trump también transfirió a cientos de inmigrantes a El Salvador, incluso cuando un juez federal emitió una orden que prohibía temporalmente las deportaciones.
(Agencias)
WASHINGTON.- El Departamento de Asuntos de Veteranos militares de Estados Unidos anunció ayer que eliminará gradualmente el tratamiento para la dismorfia o cambio de género, en sintonía con la campaña del presidente Donald Trump contra las llamadas personas trans
El departamento gubernamental asignado a ayudar a los soldados estadounidenses y a los exmilitares, dijo que cualquier dinero ahorrado con este cambio se destinará a ayudar a los exmilitares con parálisis o miembros amputados a recuperar su independencia.
Como parte de la serie de ór-
denes ejecutivas desde que asumió el cargo, Trump decretó que el Gobierno sólo reconocerá dos sexos y ordenó que las personas trans sean excluidas del Ejército.
El Departamento dijo que a partir de ahora no ofrecerá terapia hormonal, excepto a las personas que ya la estén recibiendo.
(Agencias)
La guerra en Ucrania será el tema central de la plática, con vista a poner fi
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que hoy sostendrá una conversación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, como parte de sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
La conversación podría ser un posible punto de inflexión en el conflicto y una oportunidad para que Trump continúe reorientando la política exterior estadounidense, según coinciden analistas.
El mandatario estadounidense informó a la prensa sobre su próxima conversación mientras volaba de Florida hacia Washington a bordo del avión presidencial, en tanto el Kremlin confirmó la participación de Putin.
“Veremos si tenemos algo que anunciar tal vez para el martes. Hablaré con el presidente Putin el martes”, declaró Trump. “Se ha trabajado mucho durante el fin de semana. Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra”, dijo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó ayer por la mañana los planes de celebrar la llamada, aunque declinó dar detalles, y señaló que “nunca nos adelantamos a los eventos”. “El contenido de las conversaciones entre dos presidentes no está sujeto a ninguna discusión previa”, añadió.
Los aliados europeos miran con cautela la afinidad de Trump con Putin y su posición hacia el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, quien enfrentó duras críticas cuando visitó la Oficina Oval hace poco más de dos semanas.
Aunque Rusia fracasó en su objetivo inicial de derrocar al Gobierno de Ucrania con la invasión que lanzó hace tres años, aún controla una gran extensión del país. Trump mencionó que el territorio y las centrales energéticas son parte de la conversación sobre cómo poner fin a la guerra. “Hablaremos sobre la tierra. Estaremos hablando sobre las centrales de energía”, puntualizó, un proceso que definió como “dividir ciertos bienes”. El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, visitó Moscú la semana pasada para avanzar en las negociaciones.
Rusia se anexionó ilegalmente cuatro regiones ucranianas tras lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en el 2022: las regiones orientales de Donetsk y Luhansk, así como las de Jersón y Zaporiyia, en el Sureste del país. Sin embargo, no controla completamente ninguna de las cuatro. El año pasado, Putin enumeró la retirada de tropas de Kiev de las cuatro regiones como una de sus demandas para la paz. (Agencias)
Hablaremos sobre la tierra. Estaremos hablando sobre las centrales de energía ”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
LONDRES.- El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, fue recibido este lunes en Londres por el rey Carlos III y su par británico, Keir Starmer, tras reunirse con el presidente Emmanuel Macron, en París, donde pidió reforzar los vínculos de su país con sus “aliados confiables” de Europa, y reafirmó su apoyo a Ucrania, en un contexto de fuertes tensiones con Estados Unidos.
“Lo que está claro es que nuestras relaciones comerciales y de seguridad están demasiado centradas en Estados Unidos. Necesitamos diversificarnos”, dijo el primer ministro canadiense en rueda de prensa, tras reunirse con Starmer.
Carlos III recibió en el Palacio de Buckingham, a Carney quien reafirmó la soberanía de su país frente a las amenazas de anexión por parte del presidente estadounidense, Donadl Trump.
El viaje de Carney, exdirector del Banco Central de Canadá y del Banco de Inglaterra, es el primero que realiza desde que asumió el cargo, el viernes, sucediendo a Justin Trudeau, quien anunció su dimisión en enero tras una década en el poder.
“Es más importante que nunca que Canadá refuerce sus lazos con aliados confiables como Francia”, subrayó en París el
político, elegido por el Partido Liberal, en una rueda de prensa junto al presidente francés, en el Palacio del Elíseo.
“Quiero asegurarme de que Francia y toda Europa trabajen
con entusiasmo con Canadá, el país más europeo de los países no europeos”, añadió. Los jefes de Gobierno canadienses viajan tradicionalmente a Washington cuando asumen su función,
pero Canadá, de 41 millones de habitantes, está inmerso en una guerra comercial con su vecino del Sur desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. (Agencias)
JACKSON.- Una serie de tormentas que provocaron incendios forestales, tornados y tormentas de polvo mientras avanzaron por siete estados de Estados Unidos durante el fi n de semana, han dejado al menos 42 muertos y decenas de heridos. Tornados dispersos en Missouri mataron a más de una docena de personas, y una serie de torbellinos en Mississippi dejaron seis muertos. Cientos de hogares y negocios fueron destruidos en el Sur y el Centro-Norte. Entre los fallecidos en Missouri se encontraba un hombre cuya casa fue destrozada por un tornado mientras dormía. Una mujer sufrió heridas graves, pero fue rescatada por socorristas. El clima tempestuoso recibió una designación de “alto riesgo” por parte de los meteorólogos. Hasta ayer, se registraron 87 tornados, según un conteo preliminar. La tormenta también provocó más de 130 incendios forestales atizados por el viento, que dañaron más de 400 viviendas en Oklahoma. Docenas de incendios aún ardían ayer en todo el estado, dijo Keith Merck, de los Servicios Forestales de Oklahoma.
Igualmente se reportaron tornados en tres condados en Mississippi, los cuales causaron la muerte a seis personas y dejaron
En su obra cumbre, Cien años de soledad , Gabriel García Márquez contó que: “…Frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía recordó la tarde en que su padre lo llevó a conocer el hielo…”. De hielo se trata ahora. Con 16 millones de km², la región ártica, el Océano Ártico y Groenlandia, forman un escenario de la geopolítica contemporánea.
También en una época lejana (1723), Vitus Bering, un marino nacido danés-noruego y súbdito de Rusia, navegó por la región hasta encontrar el estrecho que lleva su nombre, desembarcando en lo que entonces se llamó la América Rusa. Unos 20 años después, una tormenta lo arrojó sobre la costa de Alaska.
Así puso Rusia sus pies en América, posición que abandonó en 1867 cuando un zar la vendió a Estados Unidos por 7 millones 200 mil dólares. De aquel modo, el joven país, debutó en el extremo norte, sumando un millón 717 mil 854 km. Así, con tierras y costas de México, Alaska y Hawái, Estados Unidos se convirtió en la única potencia de tres océanos, Atlántico, Pacifico y Ártico. El interés de Estados Unidos por Groenlandia que, con más de dos millones de km², es la tercera región más grande de Norteamérica, se asocia a factores económicos y geopolíticos. La cuestión de seguridad obedece a que se trata del territorio europeo más
a más de 200 sin hogar, dijo el gobernador, Tate Reeves.
El Servicio Meteorológico Nacional (NMS, por sus siglas en inglés) confirmó que se registraron dos tornados en un intervalo de aproximadamente una hora el sábado en el condado de Walthall, que alberga a Tylertown, donde murieron dos adultos y un niño, y varias personas más resultaron heridas.
Los torbellinos mataron, además, a tres personas en Alabama, incluido un hombre que se refugiaba dentro de su taller en Plantersville, pero su esposa escapó ilesa. Una mujer de 82 años también falleció.
El NMS informó que al menos nueve tornados golpearon Arkansas. Tres personas murieron en el condado de Independence, en la sección Noreste del estado, mientras que 29 personas resultaron heridas en ocho condados.
Mientras, dos niños, de 11 y 13 años, murieron cuando un árbol cayó sobre su casa en el Oeste de Carolina del Norte, según los bomberos del condado de Transylvania.
Los incendios forestales impulsados por el viento en Oklahoma destruyeron más de 400 viviendas, incluidas más de 70 en y alrededor de Stillwater, hogar de la Universidad Estatal
de Oklahoma. Cuatro muertes fueron atribuidas a los fuegos o a los vientos fuertes, dijo el Departamento de Manejo de Emergencias de ese territorio. Los fuertes vientos provocaron, además, tormentas de polvo que produjeron casi una docena de muertes en accidentes automovilísticos. Ocho personas
Jorge Gómez Barata
cercano a sus fronteras y a las de Canadá. A 2 mil kilómetros de Rusia, la importancia estratégica de Groenlandia se incrementa. Tanto Groenlandia como Alaska, así como la alianza con Europa, especialmente Escandinavia y los países con acceso al Mar del Norte y al Océano Ártico, son elementos claves en las políticas y estrategias de Estados Unidos en la región ártica, el océano del mismo nombre y el Polo Norte, zona en cuya mayor parte, Rusia ejerce soberanía. La autoridad de Dinamarca sobre Groenlandia, que data del año 982, fue ejercida durante casi un milenio, hasta que en 1940 cesó temporalmente cuando, durante la II Guerra Mundial, Dinamarca fue ocupada por la Alemania nazi que envió tropas a la isla y fraguó planes contra América del Norte.
Percatado del peligro que constituía la presencia nazi a escasos kilómetros de Canadá y de sus propias fronteras, Estados Unidos puso fin a la situación al desembarcar tropas en la Isla en el 1942. Desde entonces, se incrementó el interés por la región ártica, especialmente por Groenlandia, la cual -en el 1867- el secretario de Estado William H. Seward trató de comprar, incluyendo a Islandia.
En el 1946, el interés se renovó y, en 1950, ante las tensiones de la
murieron en un accidente en la carretera de Kansas que involucró al menos 50 vehículos, según la Patrulla de Caminos del estado. Las autoridades dijeron que tres personas también murieron en accidentes automovilísticos durante una tormenta de polvo en Amarillo, en el Norte de Texas. (Agencias)
del hielo (1)
Guerra Fría, Estados Unidos estableció la base aérea de Thule y proyectó la construcción de emplazamientos para misiles nucleares. En el 2019, el presidente Donald Trump relanzó la oferta que ahora renueva, ante lo cual el primer ministro danés, declaró que: “Groenlandia no está a la venta…”
Desde el 1953, Groenlandia es constitucionalmente parte de Dinamarca que, en el 1979 le otorgó la autonomía. Desde el 2009, los groenlandeses se autogobiernan, lo que se considera la antesala de la independencia plena que Estados Unidos percibe como una oportunidad para sus aspiraciones. En ese caso bastaría con convencer al partido groenlandés en el poder, un parlamento de 31 miembros y a unos 60 mil ciudadanos.
La ambigua filosofía territorial del presidente Trump, que tanto suma como resta, lo habilita para presionar a Ucrania para que acepte la pérdida del 20 por ciento de su territorio, maniobrar para despojar a Panamá del Canal de Panamá, y anexar a Canadá y a Groenlandia, relanzando las antiguas pugnas por el Ártico lo cual, dicho sea de paso, lo coloca en ruta de colisión con Rusia.
Los países árticos son Canadá, Dinamarca (con Groenlandia incluida), Estados Unidos, Fin-
KOCANI.- Macedonia del Norte guardaba luto ayer, tras la muerte de 59 jóvenes en un incendio en una discoteca, mientras intenta responsabilizar a los culpables y prevenir otra calamidad. Entre las víctimas hay jóvenes desde los 16 años. La nación declaró siete días de duelo. El enorme fuego arrasó el abarrotado Club Pulse , en la ciudad oriental de Kozáni, de 25 mil habitantes, la madrugada del domingo. El siniestro dejó, además, 155 heridos por quemaduras, inhalación de humo y pisotones en la desesperada huida hacia la única salida del edificio. Las banderas en todo el país ondean a media asta. El número de muertos podría aumentar, ya que 20 de los heridos están reportados en estado crítico, dijo el ministro de Salud, Arben Taravar. Aunque la investigación sobre la causa del incendio no ha terminado, videos mostraron cómo chispas de fuegos artificiales en el escenario golpeaban el techo del Club Pulse y prendían el fuego mientras una banda tocaba.
landia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia que poseen territorios, y aguas en el Círculo Polar Ártico. Rusia es el país con más área en el Ártico, donde viven unos 4 millones de personas, más de la mitad de ellos rusos, lo cual explica el interés en la región y corrobora sus derechos. Según se afirma, de persistir los actuales ritmos en el cambio climático, en un siglo se habrá registrado una drástica disminución de los hielos árticos que son su mayor riqueza al almacenar el 75% del agua dulce del planeta, contenida en centenares de miles de glaciares. El paulatino y rápido deshielo permite que buques de diseño especial, incluso convencionales, naveguen por las rutas del Ártico, tanto las que utilizan aguas de Rusia como de Canadá, lo cual es fuente de litigios. Para Estados Unidos y China ambas rutas son estratégicas con implicaciones, no solo comerciales sino de seguridad. De persistir las rivalidades de hoy, ante la amenaza real de que se fundan los hielos árticos, aumente el nivel de mares y océanos y la escasez del agua dulce se torne dramática. En tal caso se estima que, de persistir las rivalidades de hoy, las guerras no serán por las materias primas y el petróleo, sino por el agua.
“Todos estamos en shock, y yo estoy impactada: como madre, como persona, como presidenta”, dijo la presidenta de Macedonia del Norte, Gordana Davkova Siljanovska, en un discurso a la nación.
“Aún no puedo creer que la terrible tragedia en Kocani sea una realidad. No sé con qué palabras expresar mis condolencias a padres y seres queridos de los fallecidos”, afirmó. “¡Nadie responsable debe escapar de la ley, la justicia y el castigo! No permitamos que nadie ponga en peligro más vidas de inocentes”, afirmó.
El incendio que sacudió a la nación de dos millones de personas -donde los lazos familiares estrechos hicieron que la tragedia fuera personal para muchos- fue el último de una serie de sucesos similares mortales en discotecas de todo el mundo. Las autoridades dicen que están investigando acusaciones de soborno relacionadas con la discoteca, que estaba abarrotada de jóvenes y operaba al doble de su capacidad. El Gobierno de Macedonia del Norte ordenó una inspección exhaustiva de tres días en todas las discotecas y cabarets del país, a partir de ayer.
(Agencias)
DETECTAN GRÁNULOS DE PLÁSTICO TRAS COLISIÓN EN MAR DEL NORTE
Gránulos de plástico aparecieron en el agua y en el litoral una semana después de que el carguero Solong chocó contra el petrolero Stena Immaculate en el Mar del Norte, informó ayer la Guardia Costera británica.
Los gránulos de resina, que se utilizan en la producción de plástico, fueron detectados por primera vez el domingo por los Servicios de Rescate británicos, a unos 70 kilómetros al Sur del lugar de donde se produjo la colisión, en el Noreste de Inglaterra, dijo el responsable de la Guardia Costera, Paddy O’Callaghan.
“Las operaciones de limpieza comenzaron hoy”, explicó respecto a la operación para eliminar estos gránulos, que miden entre 1 y 5 milímetros y pesan menos de un gramo. Es probable que entraran al agua tras la colisión, según O’Callaghan, quien afirmó que no son tóxicos pero pueden suponer un riesgo para la vida fauna marina si se ingieren. (Agencias)
JAPÓN DUPLICA EL PRECIO DE ENTRADA PARA SUBIR AL MONTEFUJI
Los excursionistas que deseen subir a la cima del Monte Fuji este verano tendrán que pagar una entrada de 4 mil yenes (27 dólares o 24 euros), el doble de lo que se pagaba el año pasado, anunciaron ayer autoridades locales.
El año pasado, la prefectura de Yamanashi, donde se encuentra el MonteFuji, estableció una tarifa de 2 mil yenes (13.5 dólares) y un cupo diario de 4 mil personas de julio a septiembre para acceder al sendero Yoshida, el más popular hacia el volcán activo.
La prefectura aledaña de Shizuoka decidió, por su parte, cobrar la misma cantidad para subir por los otros tres caminos que llevan a la cumbre, que hasta ahora eran gratuito. En el 2024, 204 mil 316 personas accedieron al Fuji (Agencias)
El implemento, que alunizó el 2 de marzo, cesó de proporcionar datos cuando el Sol se puso y dejaron de alimentarlo sus baterías solares. Sin embargo, según sus creadores, “la misión ha sido completada”.
El módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace quedó en silencio durante el fin de semana, concluyendo dos semanas de experimentos científicos para la NASA. El final llegó cuando el Sol se puso en la Luna, dejando de proporcionar energía a los paneles solares del módulo.
“La misión ha sido completada”, afirmó el CEO de Firefly, Jason Kim, a través de X. “¡Pero el Ghost sigue vivo en nuestros corazones y mentes por el viaje que nos ha hecho vivir!”
El módulo operó cinco horas en la noche lunar como estaba planeado antes que dejara de funcionar el domingo por la tarde. Kim indicó que se publicarán fotos del
Síguenos en nuestras redes
On line
atardecer lunar y del resplandor. Blue Ghost fue lanzado desde Cabo Cañaveral en enero como parte del programa de entrega lunar comercial de la NASA. Alunizó en el extremo Noreste de la Luna el 2 de marzo. Llevaba un taladro, una aspiradora y otros instrumentos científicos y tecnológicos para la NASA. Firefly confirmó ayer que los 10 experimentos funcionaron.
A finales de la semana pasada, Blue Ghost registró un eclipse solar total desde la Luna, un eclipse lunar total visto desde la Tierra. La empresa Firefly, con sede en Texas, se convirtió en la primera compañía privada en aterrizar en la Luna sin caer ni estrellarse, tras una serie de misiones fallidas de otras empresas en los últimos años. Sólo cinco países -Estados Unidos, Rusia, China, India y Japón- han logrado un alunizaje exitoso. Un módulo lunar de una empresa japonesa compartió el viaje en cohete de SpaceX, pero tomó una ruta aún más larga para llegar a la Luna, y tiene como objetivo alunizar a principios de junio. (Agencias)
Síguenos
PIDEN FRENAR CASO DE ENFERMERA ACUSADA DE MATAR A BEBÉS
Los abogados de Lucy Letby, una enfermera hallada culpable de matar a bebés, y antiguos ejecutivos del hospital donde trabajó, han solicitado detener una investigación sobre las muertes, después de que un panel de expertos médicos no encontró evidencia de crimen, dijo ayer una jurista. La jueza Kathryn Thirlwall anunció las solicitudes antes de escuchar las declaraciones finales en la investigación, que comenzó en septiembre, buscando deslindar responsabilidades sobre el personal y la administración del Hospital Countess of Chester, en el Noroeste de Inglaterra, por el daño causado a los recién nacidos. Thirlwall había dicho que no revisaría las condenas después de que un Tribunal de Apelaciones las confirmó. Pero los abogados de Letby afirmaron que, si las condenas son anuladas, la investigación podría llegar a conclusiones erróneas.
Letby, de 35 años, está purgando varias cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional tras ser condenada por siete cargos de asesinato e intentar asesinar a otros siete bebés mientras trabajaba como enfermera neonatal en el hospital entre junio del 2015 y junio del 2016. (Agencias)
Napat Mitmakorn tiene tan solo nueve años, pero ya maneja con gran habilidad la pistola de tatuar y afirma sin dudar que, de grande, quiere ser tatuador.
“Quiero ser tatuador y abrir mi propio salón”, dijo en un local donde los visitantes sorprendidos miran como sus manos enguantadas dibujan una larga serpiente en el muslo de su tío. “Me gusta el arte, por lo tanto, me gusta tatuar”, expresó el niño.
El tatuaje es una tradición ancestral en Tailandia, donde los salones omnipresentes proponen todo tipos de motivos, desde los
Síguenos en nuestras redes
On line
más tradicionales hasta los más modernos y profanos.
El padre de Napat, Nattawut Sangtong, tatuador aficionado, cuenta que inició a su hijo en el arte del tatuaje para distraerlo. “Quería simplemente alejarlo de su teléfono porque era adicto a los juegos y no
tenía mucha capacidad de concentración”, dijo el hombre, de 38 años.
Al igual que su padre, Napat aprendió el oficio gracias a videos en la red social TikTok y antes de tatuar a personas se entrenó en hojas de dibujo y luego en cortes de cuero artificial que simulan la piel humana.
Su padre le dedica seis horas semanales para que perfeccione la técnica. “No es sólo tatuar, se ha convertido en meditación”, dijo Sangtong, que con su hijo administra una página de TikTok, lamada El tatuador con dientes de leche (Agencias)
Mérida, Yucatán, martes 18 de marzo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12399
La Presidenta anuncia acciones inmediatas ante la crisis de desapariciones en el país, entre ellas, abrir investigaciones sin esperar 72 horas, y equiparar este delito al de secuestro / Detienen a cuatro presuntos sicarios del CJNG tras ataques al Ejército en Michoacán y Jalisco; la cifra de muertos sube a nueve / Colectivos descubren 21 osamentas en nuevas fosas clandestinas en Baja California Sur República 3, 5 y 7
1. Fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, con recursos y tecnología.
2. Reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.
3. Búsqueda inmediata de personas desaparecidas, sin esperar 72 horas.
4. Homologar penas y procesos de investigación entre fiscalía federal y estatales.
5. Publicación mensual de carpetas de investigación sobre desapariciones.
6. Afianzar a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas con más apoyos.
CLAUDIA Sheinbaum destacó que, en el pasado, las desapariciones eran perpetradas por el Estado, mientras que ahora son principalmente obra de la delincuencia organizada; afirmó que este crimen es inaceptable y debe ser combatido con todo el peso de la ley.- (Cuartoscuro)
Más de 200 muertos en nuevos ataques de Israel en Gaza República 2
Cae en Veracruz líder salvadoreño de la Mara Salvatrucha República 6
Concacaf define los pormenores de la Copa Oro 2025 Deportes 46
Putin y Trump hablarán hoy sobre la guerra en Ucrania
61