Mérida, Yucatán, jueves 1 de mayo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, jueves 1 de mayo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Avance significativo en la Fiscalía: su titular, Juan Manuel León, destaca ante el Congreso la asistencia a miles de personas con un enfoque humano y sensible, y la reducción del rezago de expedientes / Más de 70 mil menores trabajan en Yucatán: Inegi; la mayoría en el comercio / El transporte urbano opera con déficit de 1,860 mdp; la ATY expone anomalías en la gestión del IE-Tram y Va y Ven Ciudad 11, 12 y 15
El Consulado de EE.UU. cambia de sede el 6 de mayo
Ciudad 17
Baja el nivel del mar y prevén cordonazo en la costa
Municipios 29
Estamos rompiendo inercias y construyendo confianza, pero para consolidar esta transformación se requieren mayores recursos y esfuerzos conjuntos”.
Juan Manuel León León Fiscal General de Yucatán
Resultados de la FGE
19 módulos de Atención Ciudadana
24 horas de respuesta vía telefónica
Alistan 7ª edición del Festival del Globo en Tahmek
Municipios 31
El gusano barrenador pone en alerta a Tizimín
Municipios 40
420 mil ciudadanos atendidos
5 mil denuncias recibe al mes
80 mil expedientes concluidos
45% en avance del rezago
5 mil 642 acuerdos reparatorios logrados
172 mdp recuperados en favor de víctimas
EL Fiscal anunció que, a partir de este mes, ofrecerá audiencias públicas en diversos municipios, donde atenderá directamente a víctimas de algún delito. Subrayó que la dependencia debe ser eficiente, priorizar los derechos humanos, actuar con legalidad y dar un servicio oportuno.- (POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, jueves 1 de mayo del 2025
OAXACA, Oax.- Con tristeza y llanto fue sepultada la activista ayuuk y defensora de los derechos de las mujeres indígenas, Sandra Domínguez Martínez, en el panteón de San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca. La activista desapareció el 4 de octubre de 2024 y fue encontrada muerta, junto con su esposo Alexander Hernández Hernández, el pasado 24 de abril en una fosa clandestina ubicada al interior de una propiedad en el estado de Veracruz. De acuerdo con la Fiscalía General de Oaxaca, fueron asesinados con disparos de armas de fuego prácticamente desde la fecha de su desaparición.
El sepelio estuvo precedido por un homenaje de cuerpo presente realizado por organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas.
El féretro de Sandra fue rodeado de flores. En la ceremonia, familiares, amigas e integrantes de colectivas feministas recordaron la lucha de la defensora, quien se confrontó con personajes políticos del Gobierno del estado, como Donato Vargas Jiménez, coordinador de Delegados de Paz.
Las integrantes de organizaciones civiles cubrieron el féretro de Sandra con un manto morado, como símbolo de su lucha feminista y de defensa de derechos humanos, y por su acompañamiento a familias con hijas víctimas de desaparición en Oaxaca. En la ceremonia, además, se exigió a gritos justicia para Sandra.
“Con la familia de Sandra, nuestro corazón y nuestra lucha; hoy nuestras voces se entrelazan en un solo clamor de dolor y exigencia, la irreparable ausencia de Sandra deja un vacío profundo en nuestros corazones y causas, pero también nos fortalece para seguir alzando la voz”, expresó Aline Castellanos, integrante de la organización Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad
Aracely Martínez, madre de Sandra Domínguez, expresó que teme por su vida y la de sus dos hijas, Kisha y Kenia Domínguez Martínez, quienes alzaron la voz para exigir
justicia y se castigue a los responsables de su desaparición y asesinato.
Una mujer incansable
Las hermanas de Sandra, Kisha y Kenia, destacaron aspectos de la vida personal, estudiantil y profesional de la activista, como su interés desde joven por causas sociales, en el estado de Sinaloa. Durante la ceremonia luctuosa también se escuchó La Sandunga , una canción tradicional del
Istmo de Tehuantepec de Oaxaca. Kisha y Kenia recordaron que su padre afi rmaba que esta canción fue hecha para Sandra.
“A Sandra le gustaba mucho tomarse fotos (…) Cuando estaba en la universidad llegaban grupos delictivos a amenazar y cobrar cuotas, hasta que ella habló con los directivos (…) Uno de los casos de desaparición que Sandra acompañaba es el de Alicia María Delgado, quien lleva ocho años desaparecida. Es cuando (Sandra) se da cuenta de la negligencia de las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas”, recordó Kisha. El homenaje también estuvo marcado por las exigencias de justicia para la activista ayuuk, y la afirmación de que el responsable de su desaparición y asesinato fue el Estado; también recordaron las descalificaciones, criminalización, revictimización y hostigamiento que se hizo en contra de ella y en contra de su familia durante este tiempo. (Redacción POR ESTO!)
SALAMANCA, Gto.- Los cuerpos de cuatro hombres y una mujer asesinados a balazos fueron encontrados ayer en una camioneta abandonada en la carretera Salamanca-Celaya, en el tramo de la comunidad de Valtierrilla Alrededor de las 14:20 horas, conductores que transitaban por la zona denunciaron al Sistema de Emergencias 911 la presencia de un vehículo Dodge pick up color negra estacionada a un costado de la carretera, en inmediaciones de la harinera Pirineos, con varias personas sin vida. Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con policías municipales, acudieron al lugar del reporte y encontraron la camioneta bajo un árbol; al revisarla observa-
hallazgo ocurrió en Valtierrilla.
ron los cuerpos de varias personas apiladas en la batea y en la cabina. Se percataron de que se trataba de cuatro personas del sexo masculino y de una mujer que
presentaban heridas producidas por proyectiles de arma de fuego, y que, además, en sus cuerpos se reflejaban huellas de tortura.
Los oficiales dieron aviso del multihomicidio a la Fiscalía General del Estado y crearon un cerco de seguridad para evitar la contaminación de la escena de los hechos y el resguardo de los indicios.
Peritos de campo y agentes de Investigación Criminal procesaron el lugar, levantaron evidencias y trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia legal e identificación de las personas fallecidas.
El Ministerio Público dio inicio a una carpeta de investigación por los hechos, sin personas detenidas. (Agencias)
TEMIXCO, Mor.- Una pareja fue emboscada y asesinada a balazos en el fraccionamiento habitacional Las Brisas, del municipio de Temixco, contiguo a Cuernavaca, en el estado de Morelos. De acuerdo con datos preliminares, el hombre fue identificado como Iván Morales Corrales, suboficial de la extinta Policía Federal, único sobreviviente del ataque que orquestó el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra el helicóptero en el que viajaba, en mayo de 2015. Morales Corrales fue parte del grupo de policías comisionados el 1 de mayo de 2015 para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG, pero al cruzar Villa Purificación, Jalisco, la aeronave fue derribada. El ataque de ayer ocurrió a casi 10 años de ese atentado. El suboficial fue trasladado al Hospital Central Militar en la Ciudad de México, donde fue sometido a múltiples cirugías porque registró quemaduras en el 70% de su cuerpo. Meses después, se viralizó una foto en la que el entonces presidente Enrique Peña Nieto lo saluda. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 1 de mayo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio ayer con la construcción de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Mandataria federal destacó durante su conferencia matutina de ayer que esta acción forma parte del Sistema Nacional de Cuidados, y se proyecta construir 200 CECI en todo el país durante el presente sexenio.
La titular del Ejecutivo añadió que de esta forma cumple con su el compromiso que hizo con las mujeres trabajadoras de la industria maquiladora en la región, quienes le plantearon la importancia de contar con espacios seguros para sus hijas e hijos.
“Las mujeres que trabajan, sobre todo antes, pero ahora también en la maquila durante la campaña lo que me dijeron es, primero de las condiciones laborales, y segundo, la posibilidad de dejar a sus hijos e hijas en un lugar seguro”, explicó Claudia Sheinbaum, a través de un enlace en vivo hasta el arranque de las obras, en Ciudad Juárez, desde su conferencia matutina en Palacio Nacional.
En el enlace desde Ciudad Juárez, el director del IMSS, Zoé Robledo, encabezó junto con autoridades municipales la colocación de la primera piedra del CECI Las Gladiolas
Señaló que también inició la construcción en Paraje de Oriente, Senderos de San Isidro, Municipio Libre y Urbivilla del Cedro.
Recordó que los CECI son un nuevo modelo pedagógico que elimina la subrogación y en el que se refuerza la estimulación temprana para menores desde los 43 días de nacimiento hasta los cuatro años; se prioriza la alimentación sana, variada y suficiente, además de que
es un modelo enfocado en que la comunidad se involucre de manera directa en el sistema de cuidados.
Supervisado por padres de la Guardería ABC
El titular del IMSS explicó que el modelo de los CECI fue supervisado por el Grupo 5 de junio, conformado por madres y padres de las víctimas de la Guardería ABC de Sonora, quienes han dedicado su vida y causa a la generación de espacios seguros para las infancias.
Agregó que se espera que en 2025 entren en operación 12 CECI al sumar dos que construyen el DIF y el municipio de Ciudad Juárez, y cinco en conjunto con empresas. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció ayer una inversión de 186 mil 547 millones de pesos entre 2025 y 2030 para el desarrollo de 37 proyectos estratégicos en materia de infraestructura hídrica a nivel nacional.
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, firmaron ayer el convenio general de colaboración para implementar los programas La Clínica es Nuestra 2025 y Salud Casa por Casa En esta alianza se integrarán los Comités de Salud para el Bienestar (Consabi) para iniciar las visitas a los domicilios de los derechohabientes de las Pensiones para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. En las visitas participarán facilitadores de la salud de todo el país, que contribuirán a dar seguimiento a la salud de los derechohabientes. Si el personal que labora en el programa Salud Casa por Casa identifica una persona que requiere atención médica, el IMSS Bienestar se la brindará de forma gratuita y en conjunto darán seguimiento a su caso a través de todo el sistema público de esta institución.
La secretaria Ariadna Montiel
resaltó la importancia de ponerse de acuerdo antes de iniciar las visitas a los domicilios de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar Adultos Mayores y Personas con Discapacidad para una mejor atención.
Añadió que, por primera vez en la historia de México, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se construyen derechos desde el territorio y se trabaja para la atención de los adultos mayores y personas con discapacidad a través de Salud Casa por Casa, donde participan facilitadores de la salud de todo el país que contribuirán a dar seguimiento a la salud de los derechohabientes.
Con este convenio que se firmó, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez destacó que el programa Salud Casa por Casa es un modelo de gestión territorial de salud más grande del mundo y un eje fundamental que sitúa la intervención hacia las áreas de asistencia sanitaria. (Redacción POR ESTO!)
Durante la presentación de la estrategia en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta iniciativa forma parte del denominado Plan México, cuyo objetivo es detonar el crecimiento económico mediante el fortalecimiento del empleo y la aceleración de obras públicas.
Subrayó la relevancia de estas acciones dentro de la agenda nacional: “Acelerar las obras públicas es clave para impulsar la inversión y generar empleos”, señaló.
Para el primer año de ejecución, 2025, se prevé una inversión inicial de 30 mil 885 millones de pesos, con la expectativa de generar más de 65 mil empleos en todo el país.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que el paquete de obras incluye tecnificación del campo, obras prioritarias y mantenimiento, así como saneamiento y restauración de ríos.
Además, se implementará el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) en colaboración con los Gobiernos estatales.
Con este paquete de inversiones, el Gobierno busca no sólo garantizar el acceso y uso eficiente del agua en distintas regiones, sino también detonar una cadena de beneficios económicos y sociales en las zonas intervenidas. (Agencias)
CIUDAD MÉXICO.- El Gobierno de la República, a través de la Cancillería, inició el proceso de internacionalización del Plan México, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y social a partir de una mayor presencia de nuestro país en el mundo y la participación de socios estratégicos en los distintos sectores del desarrollo nacional.
Ante embajadores y cónsules mexicanos, así como el cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Juan Ramón de la Fuente, indicó que frente a un sistema internacional incierto, particularmente en el comercio, México enfocará sus baterías en mostrar al mundo los beneficios de invertir en territorio nacional.
El Plan México incluye prácticamente todos los sectores económicos del territorio como es agricultura, energía, educación, salud, infraestructura, vivienda y manufactura, entre otros.
Por lo anterior, la interacción del Plan México con socios estratégicos a nivel internacional se vuelve importante para proteger la soberanía.
“Habrá que desplegar nuestras mejores capacidades diplomáticas, consulares y de cooperación internacional para promover de una manera más efectiva la presencia de México en el mundo y la participación de
socios estratégicos en este tipo de programas”, explicó el Canciller. Recordó que el Plan México, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuenta con 13 metas a alcanzar, entre ellas el generar 1.5 millones de empleos adicionales y aumentar la inversión al 25% del Producto Interno Bruto (PIB). Por su parte, el secretario de
Economía, Marcelo Ebrard, mencionó que la inversión extranjera es relevante para el país porque habrá una relocalización de las cadenas productivas y de las subvenciones. Mientras, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, destacó que desde el sector privado promoverá la internacionalización del Plan México como un signo de apertura. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) sigue impedida para detener al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, a quien se le acusa de comprar, a sobreprecio cuarteles para la Guardia Civil.
El Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal en Ciudad de México declaró improcedente e infundada la queja que presentó la institución que encabeza Alejandro Gertz Manero para impugnar la suspensión provisional que se le otorgó al político michoacano contra la orden de aprehensión que se libró en su contra por delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero.
En su proyecto, Winyber Jiménez Navarrete, secretario en funciones de magistrado, señaló que el Juez que libró el mandamiento de captura lo hizo apoyando su decisión en una jurisprudencia del Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México.
Dicho criterio determina que cuando el quejoso promueva juicio de amparo y solicite la suspensión respecto de una orden de aprehensión por un delito que no amerite prisión preventiva oficiosa, al ser concedida, el impartidor de justicia debe precisar que los efectos son para que no sea detenido en caso de que se le imponga la prisión preventiva justificada. Asimismo, recordó que Aureoles debe comparecer ante el juez que lo requiere, en un plazo de tres días hábiles; lo que será exigible una vez que conozca a la autoridad que emitió la orden de aprehensión y en caso de no hacerlo la suspensión será revocada. En este caso, cuando José Alberto Rodríguez Rivera, en funciones de Juez en el Juzgado 11° de Distrito en materia penal, informó que el exgobernador, ya pagó la garantía de 52 mil pesos que le impuso como garantía, advirtió que si no se presenta a la audiencia inicial en ese plazo, la suspensión será revocada. (Agencias)
VERACRUZ, Ver..- Al conmemorar el 162 aniversario de la Batalla de Camarón, donde los Ejércitos mexicano y francés se enfrentaron en esta región de Veracruz, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, aseguró que en un momento en que las reglas internacionales son vulneradas, esta batalla recuerda que en el corazón mismo del combate puede nacer el honor.
“Francia y México, ayer adversarios en esta tierra son hoy socios, amigos y aliados. Supimos construir una relación sólida basada en la confianza y en el respeto mutuo, nuestra cooperación ejemplar en numerosos ámbitos: defensa, cultura, economía, educación, ciencia, desarrollo sus-
tentable”, expuso ante la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. La diplomática y la Mandataria estatal encabezaron la ceremonia en el municipio de Camarón de Tejeda, donde se rindió homenaje al heroísmo, valor y respeto de los Ejércitos mexicano y francés, protagonistas de una de las páginas más significativas de la historia. La conmemoración recuerda los hechos ocurridos durante la segunda intervención francesa en México, en 1863, cuando un destacamento de 65 elementos de la Legión Extranjera, al mando del capitán Jean D’Anjou, sostuvo una heroica resistencia en la Hacienda de Camarón frente a un Ejército Mexicano de casi 2 mil hombres. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el cierre del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, el Senado de la República aprobó el dictamen que contiene la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, así como las reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
En primer lugar, con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, las y los senadores dieron luz verde a la minuta con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, plan impulsado por el Gobierno federal que comprende y desarrolla los ejes, objetivos, líneas y acciones estratégicas para garantizar la seguridad y la paz social de las y los mexicanos.
La estrategia fue remitida al Ejecutivo federal y, entre sus fundamentos, representa una guía para la planeación y ejecución de las políticas y acciones, enfocadas en su conjunto a prevenir, investigar y combatir los hechos delictivos y la impunidad.
Considera la necesidad de reforzar las instituciones encargadas de la seguridad pública en los tres órdenes de Gobierno y la necesaria coordinación entre autoridades, con pleno respeto a la soberanía de los gobiernos locales y estricto apego a los derechos humanos.
En el dictamen se precisa que está construida bajo cuatro ejes que buscan garantizar la seguridad y la paz social en el país: la atención a las causas; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.
Dichos ejes, señala el documento, guiarán los planes, políticas,
programas, estrategias y acciones enfocadas a disminuir la incidencia delictiva; neutralizar a los generadores de violencia y grupos delictivos; fortalecer la prevención y proximidad social de las policías locales para lograr un México con justicia, libre de violencia y de delincuencia.
Con ello, resalta, se fortalece la prevención y la investigación del delito, ya que, al incorporar el uso intensivo de las nuevas tecnologías en materia de investigación e inteligencia, se anticiparán las conductas delictivas y las cometidas por el crimen organizado.
Se destaca que, para la construcción de la paz no es suficiente la persecución del delito, pues es primordial atender sus causas, recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno.
La estrategia marca la ruta para consolidar la pacificación de México iniciada en 2018, que fue cimentada en un cambio de paradigma en materia de seguridad pública, ya que prioriza la atención a las causas de los fenómenos de la violencia y la delincuencia, con especial énfasis en la población en situación de vulnerabilidad.
Funcionarios de CFE, PEMEX y SAT podrán portar armas
Por otra parte, el Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad el dictamen por el que se reforman más de 100 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a fin de fortalecer el control estatal sobre todas las actividades conexas con armas, explosivos, pirotecnia y sustancias químicas relacionadas.
Las y los senadores dieron su respaldo a la minuta que envió la
Cámara de Diputados, con 105 votos a favor, por lo que el proyecto fue remitido al Ejecutivo federal para su trámite correspondiente. Uno de los aspectos más destacados será la autorización para que funcionarios de empresas paraestatales, organismos autónomos y empresas de seguridad privada puedan contar con una licencia para su portación. Después de su promulgación, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Banco de
México (Banxico), podrán tener una licencia de portación de armas de fuego, siempre y cuando justifiquen la necesidad de hacerlo y cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
“En México es prioridad la seguridad de las áreas estratégicas y la seguridad pública. Por ello, en esta iniciativa de ley, se propone que integrantes de empresas públicas, paraestatales, órganos autónomos (entre otros CFE, PEMEX, Banxico, Casa de moneda, SAT) y personas físicas o morales (empresas de seguridad privada), puedan portar armas de fuego para el desarrollo de funciones de seguridad que emita la
Sedena”, se lee en la propuesta marcada en el Artículo 24, fracción II. De acuerdo con el dictamen, quienes introduzcan al país armas, cargadores o aditamentos prohibidos enfrentarán penas aún más severas, que van desde siete hasta 30 años de prisión, además de multas de hasta 2 mil veces el valor diario de la UMA. Por otro lado, el uso indebido de artificios, explosivos o sustancias químicas reservadas exclusivamente para la Fuerza Armada Permanente será castigado con penas de seis a 12 años de prisión y multas de hasta 300 veces el valor diario de la UMA. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó ayer en el Senado de la República que la estrategia para pacificar el país está dando resultados.
“La finalidad es la pacificación del país. (...) es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, indicó.
Entrevistado en el marco de su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Pública y la Junta de Coordinación Política del Senado, el funcionario destacó que la inseguridad no se resuelve en sólo seis meses, tiempo que lleva en el cargo.
Enfatizó que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está enfocado principalmente en pacificar el territorio nacional al término del sexenio y desactivar a los grupos criminales que operan en los siete estados del país más violentos.
Asimismo, apuntó que las cifras de detenciones, desmantelamiento de laboratorios e incautaciones de droga representa dinero que deja de ingresar a los grupos criminales.
“Hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos. Significa cualquier cantidad de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales para que dejen de reclutar más gente, para que dejen de comprar armamento, de corromper autoridades”, destacó el funcionario federal.
El secretario García Harfuch manifestó que el hecho de que haya resultados no quiere decir que el problema de la criminalidad esté resuelto, pero destacó la reducción de los homicidios dolosos
“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados”, comentó el Secretario de Seguridad.
Continúan las extradiciones
García Harfuch destacó que continúa la extradición de líderes de narcotraficantes a Estados Unidos, aunque, puntualizó, unas tienen más impacto en la opinión pública que otras. “Encabezadas por la Fiscalía General de la República y las extradiciones continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, mencionó.
A su vez, recordó que en febrero pasado se realizó una entrega relevante de 29 narcotraficantes al Gobierno estadounidense, entre ellos figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero. Esta acción, explicó, se llevó a cabo para evitar que fueran liberados o protegidos mediante acuerdos judiciales. “Se hizo con el objetivo de evitar que salieran libres; se tenían informes de posibles acuerdos en los que se pretendía favorecer a algunos de ellos”, comentó.
Se registra presunto ataque armado contra un productor bananero en Cazones, Veracruz
XALAPA, Ver.- Al menos cinco personas perdieron la vida en un enfrentamiento armado que tuvo lugar ayer en el municipio de Cazones, al Norte de Veracruz.
Cerca de las 5:00 horas, en la comunidad de Cruz Blanca, detonaciones de armas de fuego causaron temor entre la población, que reportó los hechos al 911.
Entre las personas fallecidas se encuentra un policía municipal de nombre Juan Luis Santes, quien habría perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
Asimismo, otros cuatro civiles perecieron en el lugar debido a los impactos de arma de fuego.
Las primeras hipótesis señalan que el objetivo del ataque era un productor platanero de la región, el cual se encontraba acompañado de algunos trabajadores.
Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), así como policías estatales, que resguar-
daron el lugar de los hechos para preservar las evidencias.
Personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz realizó el levantamiento del cuerpo y recabó indicios para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
“Como administración municipal, condenamos enérgicamente cualquier acto de violencia que atente contra la vida de quienes tienen la noble encomienda de servir y proteger a nuestra ciudadanía. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, compañeros de corporación y seres queridos. Su entrega y valentía quedarán en la memoria de nuestro pueblo”, señaló el Ayuntamiento de Cazones.
Asimismo, el pasado martes, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre un enfrentamiento armado ocurrido en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, durante un operativo policial llevado a cabo por la Secreta-
ría de Seguridad Pública Estatal.
Este operativo resultó en la liberación de una persona identificada como M.E.C.M., quien había sido privada de su libertad el 28 de abril y por cuya liberación se había exigido un pago de rescate.
Según los reportes preliminares, el enfrentamiento dejó como saldo de un agresor fallecido, cinco detenidos y varios heridos, incluidos elementos de las Fuerzas de Seguridad.
El enfrentamiento tuvo lugar en la calle Patricio Chirinos, ubicada en la colonia Fredepo, de Tlapacoyan. Durante el operativo, seis civiles armados se enfrentaron a los agentes de Seguridad.
De los detenidos, dos no presentaron lesiones, mientras que tres resultaron heridos. Por parte de las autoridades, cinco elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal también sufrieron heridas y recibieron atención médica, según detalló la FGE.
(Agencias)
PACHUCA, Hgo.- Un cargamento de 170 mil litros de combustible robado fue recuperado por elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional durante dos cateos realizados en inmuebles ubicados en Atotonilco de Tula, Hidalgo, informó el Gabinete de Seguridad. Se indicó que los elementos co-
laboraron con personal de la Procuraduría General de Justicia de la entidad y de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para el cumplimiento de los mandamientos judiciales. En los predios cateados se localizó un túnel de 60 centímetros de ancho, 1.10 metros de alto y 24 metros de largo; logrando el aseguramiento de cuatro autotan-
ques, que contenían en conjunto 170 mil litros de combustible robado, 64 metros de manguera de alta presión y una válvula de paso; así como diversas dosis de droga. El Gabinete de Seguridad añadió que también se realizaron detenciones, cateos y aseguramientos en distintos estados (Agencias)
MORELIA, Mich.- Personal de Fuerzas estatales y federales capturó a 17 hombres fuertemente armados en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán. Los detenidos operaban bajo el mando de Alan Martínez Durán, alias El Primo o Comandante X, líder criminal en Zinapécuaro y Queréndaro, que además busca extenderse a otros municipios. Dicho sujeto es considerado por las áreas de Seguridad como uno de los principales objetivos generadores de violencia.
Los informes señalan que labores de Inteligencia y Operatividad permitieron a las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), así como a la Fiscalía General del Estado (FGE), desarticular esa célula delincuencial.
La acción fue implementada en la localidad de José María Morelos, donde había sido detectado ese grupo armado liderado por El Primo
Resultado de las labores policiales y militares fueron detenidas las 17 personas integrantes de ese grupo delictivo, a los que
les aseguraron 14 armas largas. A los implicados, las autoridades también les confiscaron un vehículo y les decomisaron tres granadas, tres aditamentos lanzagranadas y equipo táctico. Para las Fuerzas estatales y federales, esta detención y desarticulación de una de las células delictivas dejan un boquete en la estructura criminal de El Primo
A mediados del año 2022, surgió una disputa entre grupos internos del Cártel Jalisco Nueva Generación que alcanzó una parte de la Región Morelia, donde inició la diferencia entre ambos brazos de esa organización criminal. Alan Martínez Durán, El Primo , rompió con el CJNG y tras la escisión, esa organización criminal designó a William Edwin Rivera Padilla, El Barbas o El Águila, para asesinar a quien fuera su exjefe: Alan Martínez. El Primo era identificado por las autoridades de Seguridad como el principal operador de Nemesio Oseguera en la región de Morelia. (Agencias)
Inicia traslado a todo el país de 601 millones 987 mil 276 de planillas para comicios del 1° de junio
TEPÓZTLÁN, Mex.- Al dar la salida a los primeros camiones que trasladarán a todo el país un total de 601 millones 987 mil 276 boletas para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que se cumple en tiempo y forma para la celebración de la contienda inédita el próximo domingo 1° de junio.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que con este hecho se demuestra que todo avanza en orden y conforme a lo planeado, lo cual permite afirmar con certeza que la ciudadanía, en cada rincón del país, podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto.
Comentó que tan sólo la impresión de las boletas tuvo un costo superior a los mil millones de pesos, a lo que deberá agregarse todos los gastos de logística, cuyo propósito es alistar las casillas receptoras de los votos.
Lo anterior implica la instalación de más de 84 mil casillas en todo el territorio y la participación de más de 700 mil ciudadanos como funcionarios de casilla, encargados de recibir el voto de más de 99 millones de electores.
“En el INE tenemos claro que la democracia se construye en cada distrito y en cada comunidad”, agregó Taddei, responsable de organizar estos comicios.
Frente a funcionarios electorales y de la Secretaría de Go-
La autoridad electoral indicó que el costo de las papeletas fue superior a los mil mdp. (Cuartoscuro)
bernación, así como de Talleres Gráficos de México, la consejera subrayó que el INE continúa siendo una institución sólida, confiable y al servicio de la democracia.
La producción y entrega de más de 601 millones de boletas, añadió Taddei, no sólo refleja la magnitud
del proceso electoral, sino también el esfuerzo logístico y organizativo que implica garantizar que cada ciudadana y ciudadano reciba su boleta el día de la elección.
La distribución de las boletas hacia los consejos distritales se realizará a través de 26 rutas, las primeras iniciaron ayer y concluyen el próximo sábado 17 de mayo. Todos los vehículos van custodiados por elementos de las Fuerzas armadas y corporaciones policiales. Luego serán integrados los paquetes que se entregarán a los presidentes de casilla en
CIUDAD DE MÉXICO.- Representantes de la organización Defensorxs presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) cuatro denuncias en contra de 11 candidatos a jueces y magistrados a la elección judicial, por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Luego de entregar cuatro expedientes con pruebas, el líder de dicha organización, Miguel Alfonso Meza, puntualizó que la exigencia ante el INE es anular las 11 candidaturas señaladas, aunque las boletas ya se hayan impreso, para que queden impedidos para ganar.
“Estamos aquí, tomándole a palabra a Claudia Sheinbaum y a Gerardo Fernández Noroña para denunciar a estos candidatos riesgosos. Y también al INE, porque ya abrió un procedimiento especial para que se puedan denunciar los candidatos hasta el 12 de mayo”, detalló Meza.
Si no pudiera ser así, la organización solicitó que fueran anulados los triunfos, en caso de ganar estos perfiles al cargo de juez o magistrado.
Entre los cuatro candidatos presuntamente ligados con el crimen organizado, Meza destacó sobre todo a Fernando Escamilla Villa-
real, exabogado de El Chelelo y El Z40, así como a Jesús Humberto Padilla Briones, quien fue detenido con 17 bolsas de cristal y un arma de fuego en 2016. Ambos son candidatos a jueces en Nuevo León.
Asimismo, Miguel Alfonso Meza detalló que siete de los candidatos están ligados a la iglesia Luz del Mundo, misma que calificó como una secta político-criminal.
“No sólo son integrantes, si no que están vinculados con esa iglesia y se organizan para trafi-
car personas, se organizan para abusar de ellas y promueven la pornografía infantil”, aseveró.
Meza recordó que el líder de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, está preso por los delitos de abuso sexual de menores, violación, posesión de pornografía infantil y tráfico de personas.
Algunos de los candidatos, explicó, forman parte de una empresa que se dedica a hacer proselitismo en favor de la Luz del Mundo (Agencias)
la víspera de la jornada electoral.
Cabe señalar que en estas elecciones se elegirán 881 cargos nacionales y mil 801 cargos locales. Por otro lado, la Consejera Presidenta informó que la revisión de perfi les para la elección judicial correspondía al Senado, y, en su caso, serán las autoridades competentes la que integren la información sobre esos casos.
“Creo que en ese tema (de vínculos con el crimen) lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente no le compete al Instituto Nacional Electoral, creo que habrán de hacer expedientes que se tendrán que remitir, en principio a las áreas competentes en esta materia”, dijo.
Señaló que al Instituto le correspondía recibir los listados y ahora, tras el acuerdo de la 8 de 8 , revisar las denuncias correspondientes antes de la entrega de las constancias de mayoría.
Recordó que entre los requisitos para competir por un cargo estaba el de presentar una carta bajo protesta de decir verdad, que no se encontraban en ninguno de esos supuestos.
“En todo eso están los expedientes que obran en el Senado, porque ahí se concentró absolutamente todo. Hoy, de manera adicional, están enviando estas observaciones que el Instituto en su momento habrá de revisar y tomar en cuenta”, expuso.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al Consejo General del INE se pronuncie sobre la consulta para solicitar la cancelación de la candidatura de César Mario Gutiérrez Priego para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien ha sido señalado por tener vínculos con el narcotráfico. El exmilitar Ricardo Alejandro Vázquez presentó un escrito ante el INE solicitando la cancelación del registro de César Gutiérrez Priego por incumplir con el requisito de gozar de buena reputación,
para ocupar el cargo de ministro. El candidato es hijo de Jesús Gutiérrez Rebollo, conocido como El Zar Antidrogas , y ya sido señalado por tener vínculos con el crimen organizado. En respuesta, la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos indicó que carece de competencia para cancelar candidaturas, lo que fue impugnado por Vázquez. La sentencia apunta que la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos carece de competencia, por lo que el Consejo General debe dar respuesta. (Agencias)
ASESINAN A FAMILIA EN NL; HAY DOS DETENIDOS
Los tres integrantes de una familia fueron asesinados a balazos cuando dos hombres armados ingresaron a su domicilio, en la colonia Benito Juárez, del municipio de Guadalupe, en Nuevo León. Las víctimas fueron identificadas como José Alfredo Lara, de 50 años; su esposa Mónica Verónica Sánchez, de 40; y su hijo Francisco, de 16. Dos hombres fueron detenidos por este hecho cuando viajaban en un automóvil. (Agencias)
DICTAN 170 AÑOS DE CÁRCEL A ASESINOS DE LA NIÑA FÁTIMA
Luego de una batalla legal de más de cinco años, ayer el Tribunal Superior de Justicia dio conocer que Mario “N” y Giovana “N”, los asesinos de la niña Fátima, fueron sentenciados a 170 años de prisión. Fue en el 2020, cuando la menor tenía apenas siete años, que fue secuestrada de su escuela y unos días después encontrada sin vida en un predio de la Alcaldía Xochimilco (Agencias)
A un mes de la elección judicial programada para el próximo domingo 1° de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) identificó diversos focos rojos que podrían afectar la instalación de casillas en distintas regiones del país.
Aunque aún no se ha determinado cuántas mesas podrían quedar sin abrir, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, detalló que los riesgos se deben a factores geográficos, político-sociales, conflictos étnicos, ejidales, vandalismo e inseguridad vinculada al crimen organizado.
El Producto Interno Bruto logra un aumento que desafía las expectativas de contracción generadas por el contexto internacional y la incertidumbre provocada por los aranceles
El Producto Interno Bruto (PIB) de México logró un crecimiento del 0.2% en el primer trimestre de 2025, desafiando las expectativas de contracción generadas por el contexto internacional y la incertidumbre comercial provocada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este incremento trimestral, ajustado por estacionalidad, superó los pronósticos de diversas instituciones fi nancieras, que preveían una posible recesión técnica tras la caída del 0.6% registrada entre octubre y diciembre de 2024.
La expansión estuvo impulsada principalmente por el sector agropecuario, que creció
Síguenos en nuestras
redes
On line
8.1%, mientras que la industria retrocedió 0.3% y los servicios se mantuvieron estables.
En comparación anual, el PIB avanzó un 0.8% entre enero y marzo, gracias a un sólido desempeño de las actividades primarias (6.4%) y terciarias (1.5%).
No obstante, las actividades secundarias, como la manufactura y la construcción, cayeron un 0.9%, refl ejando los desafíos de la economía ante el nuevo entorno internacional.
El contraste con Estados Unidos fue evidente. La eco-
Síguenos en nuestras redes
On line
Taddei explicó que el INE cuenta con un mapa muy bien definido por entidad federativa para ubicar las zonas de riesgo, y que los casos relacionados con la violencia criminal se abordan en coordinación con autoridades estatales a través de las mesas de seguridad, aunque
subrayó que no son responsabilidad directa del instituto.
En cuanto al desarrollo de la jornada electoral, Taddei adelantó que no se realizarán conteos rápidos ni estimaciones de tendencias.
En su lugar, el INE emitirá un corte informativo entre las 11:30 y a las 23:45 horas del 1° de junio, basado en el avance del cómputo total de votos que iniciará inmediatamente después del cierre de casillas.
Asimismo, Taddei confirmó que no han recibido denuncias por propaganda anticipada.
(Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes
On line
BUSCAN A UNA PAREJA QUE DESAPARECIÓ EN NUEVO LEÓN
nomía estadounidense se contrajo un 0.3% en el mismo periodo, registrando su primer dato negativo desde 2022. Este resultado incluye ya los primeros efectos del segundo mandato de Trump, cuya política comercial, particularmente los nuevos aranceles, ha generado alarma en mercados emergentes como México, cuyo 26% del PIB depende directamente de exportaciones a su vecino del Norte.
Pese al entorno incierto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ajustó su estimación de crecimiento para 2025 al 1.9%, por encima del 0.3% previsto por organismos internacionales como el FMI y la Cepal. (Redacción POR ESTO!)
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León emitió fichas de búsqueda por la desaparición de Indra Nabila Ibarra Corrales, mexicana de 25 años, y Santiago Jr. Flores Guajardo, de nacionalidad estadounidense y de 27 años, quienes fueron vistos por última vez el pasado domingo mientras circulaban en un vehículo en Sabinas Hidalgo, Nuevo León. De acuerdo con el reporte oficial, ambos transitaban por una caseta de cobro en esta localidad, ubicada sobre la carretera Monterrey-Laredo, a bordo de un Toyota Corolla gris, modelo 2014, con placas RXC-135-B del estado de Nuevo León. Esta ruta es tristemente conocida como la carretera del terror o el triángulo de Las Bermudas debido al alto número de desapariciones registradas en los últimos años.
Las autoridades emitieron las fichas de búsqueda en las que se señala que Indra tiene cabello pelirrojo, lacio y largo, tez blanca, ojos café oscuro y mide 1.65 metros. Mientras que Santiago es de complexión delgada, mide 1.60 metros, tiene tez blanca, ojos café oscuro, y tatuajes visibles: una medusa en el tobillo, el nombre Dora en la pierna y el número 1997 (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, jueves 1 de mayo del 2025
El Consulado de EE.UU. en Mérida concluyó una etapa con el cierre de su sede en la calle 60 Norte, para trasladarse a Plaza Harbor, donde el 6 de mayo abrirá sus puertas
Página 17
Víctimas de explotación
laboral unos 70 mil niños y adolescentes
Fiscalía fortalece la impartición de justicia al centrarse en el ciudadano
Sistema Va y Ven, con déficit
En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos 2025, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se unió a la campaña global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Salve vidas: Limpie sus manos”, en un acto conmemorativo que se realizó en la Universidad Anáhuac Mayab, encabezado por la titular de la dependencia, Dra. Judith Elena Ortega Canto.
Con un llamado a la acción por la salud y el medio ambiente, la titular de la Secretaría de Salud resaltó la relevancia de esta práctica esencial para la seguridad del paciente y del personal de salud, bajo el lema de este año: “Pueden ser guantes, siempre es higiene de manos”. Enfatizó que “el uso de guantes no reemplaza la higiene de manos”, convocó a los profesionales a aplicar rigurosamente las recomendaciones para la higiene de manos que definió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La higiene de manos, realizada en el momento y de la forma adecuados, es una de las herramientas más efectivas para proteger tanto a pacientes como a profesionales de la salud. No es opcional, es una responsabilidad
ética y profesional”, expresó.
La titular de la SSY también abordó el tema del impacto ambiental del uso excesivo de guantes durante la pandemia, señalando que entre febrero y agosto de 2020 se generaron más de 591 toneladas diarias de residuos por equipos de protección. En ese contexto, urgió a adoptar un uso racional de guantes acompañado de una estricta higiene de manos, alineado con los principios del Marco de Acción 2024-2030 de la (OMS).
La Dra. Ortega Canto subrayó el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, para impulsar políticas públicas que garanticen una atención médica segura, sustentable y de calidad. Mencionó que es necesario redoblar esfuerzos para consolidar la higiene de manos como un indicador nacional clave en todos los hospitales de referencia del estado.
“Los guantes pueden ser parte del uniforme, pero la higiene de manos es el alma del cuidado”, concluyó la secretaria, reafirmando el compromiso del Sector Salud yucateco con la prevención de infecciones, la seguridad del paciente
Los funcionarios y académicos de la Universidad Anáhac realizaron un recorrido por las instalaciones.
y la protección del medio ambiente. En nombre del rector de la Universidad, Miguel Pérez Gómez, la vicerrectora Marisol Tello Rodríguez reiteró la colaboración de esta institución educativa para sumarse al esfuerzo de esta estrategia durante la formación de los profesionales de la salud. Subrayó
Con la participación de expertos, investigadores, organizaciones civiles y ciudadanos se realizará por primera vez un foro en línea de alcance regional, el 12 y 13 de junio próximo, que busca intercambiar experiencias y propuestas en torno al manejo del agua y el control de su contaminación en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
El evento, promovido por el Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán y coordinado con organizaciones como Amigos de Sian Ka’an, será un espacio de reflexión
La semana pasada nos dedicamos a hablar del plan familiar de prevención de huracanes; ahora hablaremos del plan de prevención para las instituciones y empresas, donde por lo general primero se debe formar un comité de ciclones tropicales y lo debe de encabezar por lo general el director de la Institución, gerente o director de la empresa, y tener un coordinador operativo, que es por lo general el Jefe de Mantenimiento. Pero en el caso de las empresas, quedara a criterio del director o gerente quién será el coordinador, lo más recomendable sería nombrar para ambos casos a algún responsable de Protección Civil quien también podría hacer las funciones de coordinador operativo de los ciclones tropicales. Para empezar, hay que desarro-
y diálogo sobre la grave situación que enfrenta el recurso hídrico en la región. Así lo informó Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an y de la Cuenca Peninsular del Agua. Merediz explicó que, aunque ya se han realizado encuentros similares en cada estado por separado, es la primera vez que se organiza un foro de este tipo a nivel regional, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias, tecnologías y estrategias de solución sobre la conta-
minación del agua y el manejo de aguas residuales en la Península. El foro será completamente en línea, con registro gratuito para todas las personas interesadas, con el fin de permitir una participación más amplia y representativa. “Queremos que cualquier persona que esté interesada en el tema del agua participe, ya sea como asistente o como ponente. Lo importante es crear un espacio de diálogo técnico y ciudadano”, indicó Merediz Alonso.
(Katia Leyva)
que esa es la misión con la que fue fundada esta universidad: preparar profesionistas que salgan a servir a la gente de Yucatán con una firme vocación de servicio.
En el acto conmemorativo estuvo presente el director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mi-
guel Alberto Alcocer Gamboa. Al término del acto, funcionarios y académicos de la Universidad realizaron un recorrido por las instalaciones, acompañados del director de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab, José Manuel Echeverría y Eguiluz. (Redacción POR ESTO!)
llar tu propio sistema interno, tanto de Protección Civil como de ciclones tropicales, si no lo saben generar acérquense a las autoridades de Protección Civil de su localidad para que los asesoren, incluso les puedan dar talleres o cursos de preparación, aquí les diré lo que debe contener este plan interno.
Primeramente nombra a un responsable o coordinador pensando en el dicho: “si quieres que algo se haga encárgaselo a una persona, si quieres que no se haga, encárgalo a un comité”, así de fácil; segundo, hagan un análisis de riesgo tomando en cuenta qué se puede dañar si hay fuerte viento, qué se puede dañar con la
lluvia; tercero, reduce tu vulnerabilidad tomando como ejemplo una antena suelta que se puede caer, hay que tomar medidas de prevención, ir un paso antes que suceda algo; cuarto, prepárate (mitigación), tener a la mano todo lo que se pueda necesitar, como materiales (clavos, martillos, plantas eléctricas portátiles, etc.); quinto, establece tu sistema de monitoreo, nombren a alguien que se encargará de seguir el desarrollo de la Temporada de Ciclones Tropicales una vez que esta empiece y cuáles serán sus fuentes oficiales de información internacionales, nacionales, estatales, locales, especialistas
independientes, otros; sexto, establezcan sus protocolos de permanencia contestando las preguntas ¿quiénes? ¿para qué? ¿dónde? En otras palabras, esto servirá para saber quiénes serán las personas que se quedarán en la institución o empresa a la hora del impacto del ciclón y para eso deberán saber cuál o cuáles son los lugares más seguros para que se queden estas personas a pasar el fenómeno; séptimo, establecer comunicación que sea redundante, como tener una lista de teléfonos y celulares de los medios de comunicación, de los responsables de la institución y empresa, de la policía por si se presentaran
situaciones de intento de robos o vandalismo externo; octavo, documentar el plan de emergencia por escrito y que lo conozca todo el comité; noveno, información a todos los involucrados estableciendo alianzas estratégicas, que son muy importantes; décimo, simulacros, realizar prácticas, prácticas, prácticas constantemente que incluyan, por ejemplo, las acciones agáchate, cúbrete, sujétate, etc. Esto es muy importante para que a la hora de la afectación sepan todos qué se va a hacer y cómo, para no cometer errores. También es muy importante que las personas que van a pertenecer a este comité no tengan el pendiente de su casa, ya ellos hayan delegado o no participen en las labores de prevención de sus hogares, para que de lleno se dediquen a la institución o empresa donde laboren.
Más de 500 niños han recibido terapia de lenguaje y de otra índole en el Centro de Atención del Neurodesarrollo Infantil (Catendi) del DIF Municipal. La directora Brenda Ruz Durán dijo que las terapias se ofrecen de dos a tres veces por semana y se les da seguimiento a través de profesionales en varias áreas del neurodesarrollo.
De acuerdo con la última recaudación de datos, con cifras del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), en Yucatán hay más de 129 mil personas con alguna discapacidad, lo que representa el 5.6 por ciento de la población total del estado, y por lo menos un 40 por ciento de las casi 130 mil personas se encuentran en Mérida, padeciendo el 47 por ciento discapacidad motriz, 17 por ciento intelectual, 15 por ciento auditiva, 14 por ciento visual y 7 por ciento padecen discapacidad psicosocial.
En este sentido, Ruz Durán acotó que en el Catendi se ofrece el servicio de terapia de aprendizaje, de comunicación y lenguaje, así como terapias psicológicas, con personal capacitado en estos padecimientos en infantes, así como tecnología en el tema y actividades que fortalezcan las terapias, para que sean completas e integrales. Las edades son variables, sin embargo, destacan los niños entre tres a ocho años de edad.
Asimismo, se informó que los beneficiarios infantiles de este centro de atención reciben apoyo con alternativas tecnológicas para impulsar los beneficios de las terapias que reciben, por ejemplo, la visita al Museo de la Luz, donde niñas y niños con distintas discapacidades tuvieron la oportunidad de conocer al “Toirobot”, que es una herramienta sensorial que fomenta el aprendizaje y la inclusión de manera lúdica, para que descubran colores, movimientos, etc.
Finalmente, la titular del DIF Municipal aseveró que el principal objetivo de las terapias es desarrollar herramientas que permitan a los niños integrarse con plenitud en sus entornos cotidianos, como el familiar, escolar y el social.
(Omar Xool)
Yucatán enfrenta una alarmante realidad: más de 70 mil niños y adolescentes trabajan para sobrevivir, según revelan los últimos datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Esta cifra representa el 15 por ciento de la población infantil del estado, porcentaje que refleja un crecimiento sostenido desde 2019, cuando la tasa era del 11.9 por ciento.
Lejos de disminuir, el trabajo infantil ha ganado terreno en los últimos años, pese a los discursos oficiales y la existencia de un protocolo estatal que, según denuncias de expertos, permanece sin aplicación efectiva y no ha frenado la explotación de menores.
Según los datos del Inegi, el 55.1 por ciento de los menores se emplea en el sector terciario, es decir, en actividades relacionadas con comercio, turismo y transporte, donde la informalidad y la desprotección son comunes. Otro 32.9 por ciento trabaja en el sector secundario, en industrias y manufacturas, mientras que el 10.2 por ciento labora en el sector agropecuario, con largas jornadas bajo el Sol y sin prestaciones. Pero lo más grave, advierten organizaciones civiles, es que miles de niños provenientes de otros estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz continúan siendo explotados en los cruceros y calles de Mérida, sin que se logre detener
esta práctica, claramente prohibida por la legislación mexicana. El representante de la Red de Protección a la Infancia en Yucatán, Víctor Chan, fue enfático al señalar que el Día del Niño no debe ser solo una fecha simbólica, sino un llamado urgente a la acción. “No basta con regalar juguetes un día al año. Es necesario garantizar que todos los niños puedan vivir su infancia libres de
explotación, con acceso a la educación, salud y protección”, afirmó.
Ayer, en un recorrido se constató el contraste entre los niños que salían de las tiendas departamentales con juguetes nuevos en mano y aquellos que, en lugar de celebrar, pasaron el día trabajando al lado de sus padres en mercados, calles o centros de abasto, expuestos a peligros físicos, maltrato y abandono. Víctor Chan destacó que Yucatán
cuenta con un protocolo para prevenir y erradicar el trabajo infantil. Los especialistas señalan que para revertir esta situación no basta con discursos: se requiere una estrategia integral, que incluya mayor inversión en educación, apoyos a familias vulnerables, vigilancia activa, fiscalización a empresas y comercio informal, así como programas comunitarios de prevención. (Katia Leyva)
Destaca el titular de la FGE en su informe la transformación de la Fiscalía, que pone al ciudadano en el centro
Durante su comparecencia ayer ante el Congreso del Estado, el Fiscal General de Yucatán, Juan Manuel León León, presentó un detallado informe de actividades en el que destacó los avances institucionales, particularmente en materia de atención ciudadana, modernización de infraestructura, combate al rezago de expedientes y fortalecimiento de la procuración de justicia con un enfoque humano, sensible y firme en la aplicación de la ley.
León León reiteró su compromiso con la transformación de la Fiscalía General del Estado (FGE), al subrayar que ésta debe ser una institución cercana, digna y eficiente, que priorice los derechos humanos, la legalidad y la atención oportuna a los yucatecos. “Nuestra prioridad es la atención de calidad a los usuarios. No nos detendremos hasta consolidar esta transformación iniciada. Que no quede duda: los cambios emprendidos en la Fiscalía ya están en marcha”, afirmó. Uno de los mayores avances señalados por el Fiscal fue la creación de la Dirección de Atención Ciudadana, la cual ya opera con 19 módulos en distintos puntos del estado, además de ofrecer una línea telefónica de atención 24 horas al día (número 992631779), mediante la cual se han atendido a más de 420 mil ciudadanos. Esta estrategia busca reducir tiempos de espera, mejorar la calidad del servicio y brindar una experiencia más humana a quienes acuden a la FGE. Como parte de esta visión, a partir de mayo iniciarán audiencias públicas en el interior del estado, donde el propio Fiscal escuchará y atenderá de manera directa a mujeres, niños, adultos mayores y a toda persona que haya sido víctima de algún delito. Esta iniciativa, calificada como sin precedentes en Yucatán, tiene como objetivo resolver inquietudes ciudadanas, brindar acompañamiento a las víctimas y garantizar que los
Buscan que en la entidad cada vez más inventores registren la patente de sus productos o servicios, y que tomen en cuenta factores que ayuden al medio ambiente, más del 80 por ciento de los desarrollos que se registran en México son de autores extranjeros; Juan Jesús González Ávila, director general de Adora Foundation y director de Vinculación y Enlace industrial de la Red OTT México, dijo que en el país los temas del registro de la propiedad intelectual son básicamente nuevos, en comparación con otros países que desde el siglo pasado ya tienen esta cultura importante para los negocios y la economía. González Ávila reveló que la cultura de la protección de las invenciones, obligó a los tratados de libre comercio a impulsar esta protección, sobre todo con la comunidad científica y tecno-
responsables enfrenten la justicia.
Avances en infraestructura
El Fiscal también detalló las obras de modernización de nueve agencias del Ministerio Público: Cordemex, Fidel Velázquez y San José Tecoh, en Mérida; y en Kanasín, Maxcanú, Umán, Tekax y Motul, en el interior del estado. Se continuará con la reingeniería institucional con la remodelación de las agencias en Progreso, Valladolid, Tizimín, Ticul y Hunucmá, además de la construcción de dos nuevos Centros de Inteligencia Pericial en Valladolid y Tekax. En el ámbito científico, se ha fortalecido la investigación de delitos con la adquisición de equipos de alta tecnología como un espectrómetro VIVA-E Pro, espectrómetro de luz infrarroja, microscopio electrónico de barrido y equipos para cuantificación y purificación de ADN, con una inversión superior a 10.6 millones de pesos.
El Servicio Médico Forense también fue renovado con una inversión de 3.9 millones de pesos, incluyendo áreas de refrigeración, pisos epóxicos, planchas de necropsia, unidades móviles para el levantamiento de cuerpos y una nueva unidad del Servicio Veterinario Forense.
Abatimiento del rezago
Otro aspecto central del informe fue la atención al rezago histórico en la determinación de expedientes. Al inicio de la gestión del fiscal Juan Manuel León existían más de 170 mil expedientes sin resolver. Gracias a un programa especial, ya se han dictaminado aproximadamente 80 mil, lo que representa un avance del 45 por ciento. Este trabajo se ha realizado paralelamente a la atención de un promedio mensual de más de 5 mil denuncias. Además, a través del área de Mediación se han logrado 5 mil 642
acuerdos reparatorios, lo que ha permitido recuperar más de 172 millones de pesos en favor de las víctimas.
Dijo que el Centro de Justicia para las Mujeres, otro eje de atención ciudadana con perspectiva de género, ha otorgado más de 32 mil servicios en beneficio de 17 mil 181 mujeres. Por su parte, la FGE participa activamente en el programa estatal “Aliados por la Vida”, abordando temas de prevención como el feminicidio, la violencia digital y el maltrato animal. “La Fiscalía no sólo persigue delitos; también protege a las víctimas y busca justicia restaurativa”, señaló.
León León también subrayó que Yucatán mantiene su liderazgo nacional en procuración de justicia, lo cual se refleja en evaluaciones como las del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), que colocó al estado con la menor tasa de incidencia delictiva del país:
13.5 delitos por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional de 114.6. Asimismo, mencionó que la entidad se posicionó en los primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024, elaborado por el World Justice Project, donde destaca en el rubro de justicia penal. Asimismo, dijo que para mejorar la transparencia y el control interno, se creó la Dirección de Investigación de Asuntos Internos, que ha realizado mil 133 evaluaciones técnicas, emitido 573 observaciones y sancionado a 10 servidores públicos por diversas faltas.
Compromiso institucional
El Fiscal agradeció el trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena; los poderes Legislativo y Judicial, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía
General de la República, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, policías municipales y la sociedad civil organizada. Recalcó que la seguridad de Yucatán se sostiene gracias al esfuerzo colaborativo. “La procuración de justicia se trabaja día con día. Estamos rompiendo inercias y construyendo confianza, pero para consolidar esta transformación se requieren mayores recursos y esfuerzos conjuntos”, dijo León León.
Finalmente, el Fiscal exhortó a los servidores públicos de la FGE a cumplir sus funciones con rectitud, apego a la ley y trato humano, asegurando que “la dignidad en el servicio no es una opción, es un deber ineludible”.
El proyecto, concluyó, es claro: impulsar una Fiscalía ciudadana que escuche y actúe, cada día más humana y sensible, pero firme en la aplicación de la ley.
(Katia Leyva)
lógica. Debido a las estadísticas marcan que, en su mayoría, son invenciones extranjeras las que se han registrado, se busca incentivar la cantidad de inventores y registros con titulares mexicanos, alineada al desarrollo del país. Aseveró que se busca que las patentes mexicanas protegidas tengan una buena utilidad, pues algunas invenciones patentadas se guardan y no se les da el uso necesario, perdiendo así mucho conocimiento, aumentando la falta de accesibilidad a la tecnología mexicana. Juan Jesús acotó que el registro de propiedad intelectual
permite al autor no sólo proteger su invención, también hacer con ella lo que desee, comparó este procedimiento con la misma legalidad que tienen los propietarios de una casa, pues al tener los documentos en regla pueden estar protegidos y seguros de hacer con su vivienda lo que quieran. En este sentido, recomendó que las personas autoras que deseen registrar su propiedad intelectual, se acerquen a los entes expertos para una correcta orientación en el tema y así evitar cualquier anomalía con este Finalmente,proceso.González Ávila comentó que se buscará crear alianzas con el Instituto Yucateco del Emprendedor para incentivar a más autores a proteger sus obras y a facilitar estos trámites, que resultan importantes para evitar fraudes o algún otro tipo de negligencia. (Omar Xool)
El mandatario recordó que la inversión para el proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso se incrementó de 7 mil 900 a 12 mil millones de pesos.
El Gobierno estatal firma un convenio con una institución bancaria para apuntalar el desarrollo del estado
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó ayer una reunión con representantes de Banco Santander con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos en la entidad, entre los que se incluye la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, Polos de Bienestar y el Anillo Metropolitano de Mérida, así como el apoyo a jóvenes, mujeres y pymes.
En presencia de Felipe García Ascencio, presidente y director general del Grupo Financiero Santander México, Díaz Mena destacó que Yucatán se encuentra en un punto crucial, en el que su
Gobierno está en proceso de impulsar una economía incluyente, innovadora y sustentable. Para ello, resaltó que la colaboración entre el sector financiero y el público es de suma relevancia.
“Yucatán está en un momento crucial, con niveles de seguridad que son referente a nivel nacional, lo que atrae no solamente muchas inversiones, sino también nuevos residentes. Tenemos 280 mil nuevos yucatecos en los últimos cinco años provenientes de diversos estados. También, el proyecto Renacimiento Maya, que incluye varias iniciativas, siendo la principal la
modernización del Puerto de Altura de Progreso”, expresó. El mandatario recordó que la inversión para dicho proyecto de ampliación y modernización se incrementó de 7 mil 900 a 12 mil millones de pesos, por instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su más reciente visita a la entidad. Sumado a ello, indicó Díaz Mena, están los proyectos de construcción del ramal del Tren Maya desde la Terminal Multimodal de Progreso hacia Umán, que se materializará con inversión de 25 mil millones de pesos;
los Polos de Bienestar en Mérida y Progreso, que ya están aprobados, y dijo se planea construir tres más en las localidades de Ucú, Umán y otro más en Valladolid. Además del Anillo Metropolitano, que se contempla como el segundo periférico de Mérida. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal detalló que su Gobierno ha implementado iniciativas en apoyo de los emprendedores yucatecos, al sector artesanal, productores, entre otros. Al mismo tiempo, destacó que, en conjunto con la Unesco, se está promoviendo la iniciativa
para que el bordado maya se convierta en patrimonio intangible de la humanidad, a fin de revalorizar ese trabajo que se ha realizado durante varias generaciones. Por su parte, el presidente y director general del Grupo Financiero Santander México, Felipe García Ascencio, aseguró que esta visita tiene como objetivo encontrar un punto común con el Gobierno del Renacimiento Maya para impulsar el desarrollo de la entidad, su crecimiento económico y otorgar apoyos a pymes, entre otras acciones.
(Redacción POR ESTO!)
Un sistema anticiclónico sobre la región peninsular inhibe la posible “formación” del fenómeno denominado cordonazo de la Santa Cruz, un choque de masas de aire frío y caliente que deviene en violento desarrollo de tormentas intensas, vientos huracanados, lluvia y hasta granizo, que ponen en peligro principalmente a las zonas costeras.
El “detonador” de este fenómeno es uno de los últimos frentes fríos de la temporada invernal, sin embargo, no es una “regla” que tenga que ocurrir. El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo dijo a POR ESTO! que lleva el nombre de Santa Cruz, gracias a pescadores yucatecos que se percataron de la formación de un cordón de nubes a lo
largo del horizonte del mar; sin embargo, los campesinos suelen llamarle así a este fenómeno por la cercanía con el 3 de mayo, día en que se celebra a la Santa Cruz. Este cordonazo se ha convertido en la amenaza principal de los pescadores, pues al ser dos masas de aire contrarias que chocan entre sí, los vientos se convierten en agresivos, provocando el cierre de puertos para evitar accidentes en alta mar, pues, aunque se tiene noción de cuándo podría llegar, no se conoce a ciencia cierta la hora exacta de la entrada de este fenómeno meteorológico.
Vázquez Montalvo reveló que el último cordonazo de la Santa Cruz sumamente fuerte y peligroso fue el 5 de mayo del 2017, alcanzando vientos máximos de
100 km/h en la costa y 80 km/h en el interior del estado, poniendo en riesgo la vida de cientos de pescadores de la entidad, así como de las personas que se encontraban en la calle haciendo sus labores cotidianas, se informó también que además de decenas de árboles tirados en los municipios, se registraron básicamente los mismos daños que suceden cuando un huracán golpea al estado: postes y espectaculares caídos, objetos lanzados fuera de su lugar, entre otros. Finalmente, el meteorólogo recordó que desde hace ocho años no se experimenta este fenómeno como normalmente sucede, y que este 2025 incluso podría no presentarse, por un sistema anticiclónico que se encuentra en la región. (Omar Xool)
El titular de la Agencia revela un déficit anual de mil
La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) enfrenta una crítica situación financiera al operar con un déficit anual de mil 860 millones de pesos, de acuerdo con lo informado por su titular, Jacinto Sosa Novelo, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.
Según proyecciones oficiales, la Agencia espera ingresos por mil 321 millones de pesos para 2025, frente a gastos que superarán los 3 mil 179 millones, lo que obligará a requerir más de 11 mil millones de pesos en subsidios estatales durante los próximos seis años. A pesar de este panorama, Sosa Novelo aseguró que la operación del sistema de transporte está garantizada y anunció una serie de medidas para corregir el rumbo.
“No permitiremos que el costo de la irresponsabilidad, las prisas políticas y la improvisación lo sigan pagando las familias trabajadoras”, afirmó el funcionario.
Entre las acciones inmediatas, anunció el inicio de un estudio de movilidad actualizado, que permitirá comprender con precisión los patrones de origen y destino de los usuarios, rediseñar rutas y evaluar la demanda real del servicio. Este diagnóstico será el punto de partida para un rediseño integral del sistema, basado en evidencia técnica.
Ineficiencias estructurales
Uno de los elementos que más presión genera al presupuesto de la ATY es el sistema “Va y Ven” porque actualmente el modelo garantiza a los operadores el pago por 270 kilómetros diarios recorridos, sin importar si efectivamente se cubre esa distancia. Según registros de 2024, los autobuses realizan en promedio entre 230 y 250 kilómetros diarios, entre 20 y 40 menos, lo que representa un gasto mensual innecesario de 22 millones de pesos y un impacto anual estimado en 264 millones.
Asimismo, catalogó los autobuses de “bonitos, pero con ineficiencia en el servicio”. Aunque el sistema cuenta con 733 unidades nuevas, Sosa Novelo advirtió que muchas de ellas resultan inadecuadas para circular por ciertas vialidades de Mérida, Valladolid y Tizimín, lo que impacta directamente en la eficiencia del servicio.
Además, cuestionó la falta de estudios técnicos previos a la integración masiva de autobuses, lo cual dijo generó un esquema de operación “sin planificación y con enfoque en garantizar ingresos a particulares”.
“La cantidad abrupta de adhesión en el número de camiones al sistema Va y Ven , sin mediar estudio técnico alguno de movilidad, ha resultado como se esperaba: un verdadero despropósito. Lo anterior es resultado de un esquema de gestión enfocado en garantizar ingresos a particulares, sin planificación
técnica ni visión de largo plazo”.
IE-Tram y otros pasivos
Respecto al subsistema de transporte IE-Tram, el titular de la ATY reveló que sus ingresos apenas si alcanzan los 19 millones de pesos, mientras que sus costos operativos ascienden a 160 millones, lo que lo convierte en un modelo financieramente insostenible. A esto se suma una infraestructura de carriles preferenciales inadecuada, que incluso ya ha derivado en la pérdida de una vida humana. Otros gastos improductivos detectados por la actual administración incluyen la adquisición de más de 385 mil tarjetas azules que quedaron inutilizadas tras el cambio en el sistema de cobro, el cual representó una inversión de 228 millones de pesos y aún no funciona al 100 por ciento.
Además, la terminal Cetram Norte, operada en un esquema de arrendamiento, compromete a la ATY con un pago anual de 22.2 millones de pesos durante 15 años, lo que representa un desembolso total de más de 333 millones de pesos. En su comparecencia hizo duras críticas a la administración anterior, a la que responsabilizó por la crisis actual. Afirmó que muchas de las decisiones fueron
tomadas de forma “improvisada, caprichosa e irresponsable”. Sin embargo, y pese al difícil panorama financiero, Sosa Novelo afirmó que ya se trabaja en
una reestructuración profunda de la Agencia, con el objetivo de construir un sistema de movilidad más eficiente, justo y sostenible para Yucatán. Insis-
tió en que la transformación del transporte es una prioridad y que se actuará con responsabilidad y visión de largo plazo.
(Armando Pérez)
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida y el Colegio Notarial de Yucatán firmaron un acuerdo de colaboración, ante la nueva legislación inmobiliaria en el estado.
“Sentamos la base para una mayor colaboración en lo que se refiere a cursos y capacitación que brindamos, y asesoría de temáticas que ellos dominan”, explicó Iván Cervera, presidente de la AMPI Mérida. Resaltó que los organismos estén íntimamente relacionados de una manera más formal, lo que les permitirá ofrecer certeza en el sector.
En ese sentido, el dirigente dijo que “hay mucha expectativa en la creación del registro”, al referirse a que la nueva legislación inmobiliaria incluye la regulación de asesores inmobiliarios. Para esto será obligatoria una licencia expedida por el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) del Gobierno del Estado. Puede ser la licencia tipo A, de asesor inmobiliario certificado, o tipo C, de asesor inmobiliario afiliado. Iván Cervera reveló que la AMPI cuenta con 600 agentes inmobiliarios certificados, que es apenas el 4 por ciento de las 15 mil (o más) o personas que se de-
dican a la venta de propiedades.
Ante las regulaciones en la materia, exhortó a quienes forman parte del sector inmobiliario a aprovechar la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, en beneficio de su trabajo y con el respaldo de un certificado. Por su parte, Raúl Pino, pre-
sidente del Colegio Notarial, valoró este acercamiento con la AMPI, pues permitirá un “entendimiento claro entre las partes” y lograr el mismo objetivo: que un trato se concluya positivamente. Expuso que en su gremio buscan darles seguridad jurídica a sus clientes y evitar opera-
ciones fraudulentas de asesores inmobiliarios no certificados. “En esa informalidad de repente se crean lagunas”, indicó. Por eso espera que la implementación de esta reforma se haga de la manera correcta, con una capacitación para los asesores. (Armando Pérez)
La labor del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) está ligada a la muerte, lo que requiere una atención especial y sensible. Por un lado, hacia las víctimas fatales; por el otro, hacia sus familiares.
De esta manera se ha buscado que el Servicio Médico Forense (Semefo) sea más eficiente y cumpla con la demanda de atención, expuso María Lourdes Tapia Vega, directora de la dependencia.
“Buscamos una atención totalmente empática, siendo el Servicio Médico Forense un área muy sensible, tenemos personal capacitado”, declaró en el podcast de la FGE.
Destacó que se cuenta con una base de 41 médicos que se dividen en las agencias regionales y la Fiscalía. De hecho, se reforzó la plantilla, pues en septiembre del 2024 se incorporaron 11 médicos y un veterinario zootecnista.
Precisó que se atiende a personas fallecidas en situación de violencia o muerte súbita, a quienes se practican las necropsias de ley.
“La necropsia es un procedimiento médico legal, metódico, en el que se realiza un examen técnico científico del exterior y del interior de un cuerpo”, explicó.
Así pueden establecer la causal de un fallecimiento, el mecanismo del mismo y se dan los elementos necesarios para la identificación del individuo.
Agregó que se ofrece una atención ciudadana en su sede, ubicada en el Periférico (a un costado de la Fiscalía) para información y cuestiones puntuales como la
entrega de cuerpos. También se puede llamar al número telefónico 9992-63-17-79.
Por eso, enfatizó el compromiso y la responsabilidad, a título personal y de todo el personal, pues “hay una familia que está esperando una
respuesta de nuestra parte”.
Abundó en el manejo del cuerpo del fallecido, pues “un cadáver también tiene derechos, que es el de un trato digno”.
Resaltó que el Semefo es colaborativo con la agencia de delitos
sexuales, la Agencia 29(agresiones a menores de edad) y el Centro de Justicia para las Mujeres, con labores multidisciplinarias junto con criminalística, fotografía forense y laboratorio químico.
Al respecto, reveló que en su
equipo tiene una antropóloga y una odontóloga forenses, que ayudan a la identificación del cuerpo, edades clínicas y coadyuvan en las investigaciones de un presunto delito.
(Armando Pérez)
El limpiabotas, añejo oficio que está en vías de extinción
En Yucatán únicamente hay 15 boleadores de zapatos, por lo menos nueve están en la Plaza Grande. Francisco Sáenz Catzín, secretario general de la Unión de Aseadores del Calzado en Mérida, dijo que son más de 60 años de existencia de este sindicato, que ha tenido muchos cambios por distintos factores, como decisiones gubernamentales, la pandemia del COVID e incluso la falta de conocimiento sobre este oficio por parte de las nuevas generaciones. Sin embargo, el líder sindical comentó que aún tienen clientes fijos que acuden con él y sus compañeros, esto permite que este oficio continúe vigente, por lo menos en la Plaza Grande de Mérida.
Francisco Sáenz reveló que este sindicato se fundó en el mes de julio de 1964, comenzando con 90 socios; antes de la pandemia del 2020 habían 60, pero después y por diferentes motivos al día de hoy quedan solamente 15, con mi-
ras a disminuir poco a poco, pues todos son adultos mayores arriba de los 65 años. También acotó que los boleadores del Centro de Mérida tienen enemigos fantasmas, que no los ven pero sí los pueden sentir, entre ellos destacan el desinterés del turismo, época de lluvias, cuando la gente no sale y las vacaciones, cuando los clientes salen de la ciudad.
Sáenz Catzín agregó que se sienten un poco desprotegidos, pues aunque son formales y con registro, desde hace muchos años no reciben apoyo gubernamental, se sienten al aire pues tienen que estar por los menos ocho horas al día para conseguir de tres a cinco clientes al día, cobrando únicamente 50 pesos el servicio, tomando en cuenta que varios dependen de esto económicamente para comer.
Don Francisco indicó que entre sus clientes frecuentes están traileros, restauranteros, barberos e incluso personas particulares que ya
tiene fijas en su agenda semanal. De los 15 socios de la Unión de Aseadores del Calzado en Mérida, cada uno elige cuántos días y en qué horario asistir, se distribuyen en toda la Plaza Grande, en el corazón de la capital del estado. (Omar Xool)
El próximo martes 6 abrirá oficialmente sus puertas en un moderno recinto ubicada en Vía Montejo
En una emotiva ceremonia que se realizó ayer, el Consulado General de los Estados Unidos en Mérida arrió por última vez la bandera en su antigua sede, en la calle 60, marcando así el fin de una etapa y el inicio de una nueva era diplomática en la región. El acto simbólico fue encabezado por Justen A. Thomas, Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, quien estuvo acompañado por autoridades locales, exfuncionarios, invitados especiales e integrantes de los medios de comunicación.
Durante el evento, Thomas agradeció al Gobierno de Yucatán, a la Secretaría de Seguridad Pública y al Ayuntamiento de Mérida por el respaldo que han brindado al consulado a lo largo de los años. También reconoció especialmente a Abraham Jorge, quien facilitó el establecimiento del consulado en su propiedad en la calle 60.
Justen Thomas rememoró que el consulado se inauguró en esa sede en noviembre del 2006, después de haber operado anteriormente en el emblemático Paseo de Montejo. “Hoy cerramos un capítulo importante de nuestra historia en Mérida, pero abrimos otro con la misma convicción de fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos”, expresó.
El próximo martes 6 de mayo, el consulado abrirá oficialmente sus puertas en una moderna sede ubicada en la zona de Vía Montejo, al Norte de Mérida, cerca de la plaza The Harbor. El nuevo edificio fue construido con una inversión de 210 millones de dólares, lo que lo convierte en una de las infraestructuras consulares más importantes del país.
Esta nueva sede permitirá triplicar la capacidad de atención
El nuevo edificio fue construido con una inversión de 210 mdd, lo que lo convierte en una de las infraestructuras más importantes del país.
al público, con más ventanillas, espacios más amplios y mejor tecnología, lo que se traducirá en una reducción significativa en los tiempos de espera para trámites como la solicitud de visas y servicios para ciudadanos estadounidenses.
“Este edificio es una pieza clave en nuestra relación bilateral, pero nuestro recurso más valioso son las personas: los funcionarios, empleados y ciudadanos que fortalecen día a día el vínculo de amistad entre nuestros pueblos”, afirmó
el cónsul Thomas.
La ceremonia también fue ocasión para compartir algunas anécdotas que marcaron la vida cotidiana en la antigua sede. Thomas recordó con afecto al “Diplo Gato”, un felino que se convirtió en la mascota no oficial del consulado, y que tras la pandemia fue adoptado por una colega. También mencionó visitas curiosas de patos y ardillas, además de las gestiones de visa realizadas por personalidades
La magistratura segunda del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán tiene tres aspirantes al cargo, que competirán en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial del 1 de junio.
Estas son Suemy Lizama Sánchez, con maestría en Derecho Procesal Penal; Tania Malpica Ramírez, con maestría Dogmática Penal y Sistema Acusatorio, y Erika Torres López, con licenciatura en Derecho y actualmente con una dirección jurídica a su cargo.
Suemy Lizama consideró que tiene los conocimientos y experiencia necesarios para desempeñar el cargo, pues ha sido jueza de primera instancia en materia penal desde 2011.
Indicó que pondera el equilibrio entre lo justo y lo legal, así como mantener la templanza y ser obje-
tivos al tomar una decisión. Indicó que su labor es con perspectiva de género, de infancias, de grupos vulnerables, la justicia terapéutica.
Tania Malpica compartió que en su visión le garantiza al ciudadano una seguridad jurídica y sentencias justas y ejemplares.
Para ello, se prioriza la resolución de conflictos de relevancia jurídica, como resultado del respeto y protección al orden jurídico y los derechos fundamentales de las personas.
“Propongo que exista un acercamiento real y eficaz con las personas que se encuentren involucradas en un litigio, para que sean escuchadas y atendidas en su inconformidad”, expuso, apuntando a resoluciones de calidad.
Por su parte, Erika Torres desea darle más sentido humano a la im-
partición de justicia, a fin de que sus decisiones y fallos sean coherentes con el contexto social y expectativas que la sociedad demanda.
“Aplicar los valores y principios de la ética judicial en la interpretación de la norma, garantizando el cumplimiento de la Ley, implementando la apertura al diálogo y la comunicación activa entre los actores y el juzgador”, dijo la directora jurídica del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI sobre su visión.
Para esto, promueve mecanismos alternativos de solución de conflictos para que sea una atención más rápida y efectiva, aunado a la capacitación continua en los funcionarios judiciales.
El perfil detallado de la terna se puede encontrar en el sitio especial de internet //perfiles.iepac.mx/ (Armando Pérez)
como Armando Manzanero, Juan Gabriel, Julieta Venegas, Gloria Trevi, Saúl Hernández y el futbolista Rafael Márquez.
El nuevo edificio rendirá homenaje al legado de dos excónsules fundamentales en este proceso de transición: Courtney Bill y Dorothy Anguta. En su honor, la calle frente al nuevo consulado será nombrada “Calle de las Consulesas”.
El consulado seguirá atendiendo a ciudadanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, aunque
como explicó el cónsul, cualquier persona del país puede solicitar su cita en Mérida si así lo desea. La alta demanda de visas continúa, y el nuevo espacio permitirá dar un mejor servicio.
“Estamos trabajando a plena capacidad para facilitar los viajes y los vínculos familiares, turísticos y comerciales que fortalecen nuestra relación. La amistad entre México y Estados Unidos sigue siendo fuerte”, concluyó Thomas. (Katia Leyva)
En el marco del Día del Niño, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, hizo un llamado a la conciencia social para priorizar los derechos y necesidades de los infantes.
Reconoció que la justicia social para los niños es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa que garantice y proteja el derecho a la vida.
En aras de ese compromiso con las infancias, la alcaldesa visitó el Cendi “San José Tecoh”, ubicado al Sur de la ciudad, donde convivió con los pequeños y supervisó los servicios que se ofrece en materia del cuidado infantil.
“Mérida, una ciudad aliada de las infancias, sobre todo de las que viven en el Sur, en comisarías, o en situación de vulnerabilidad. Seguiremos trabajando de manera cercana con nuestras infancias, porque protegemos la vida en todas sus etapas”, señaló.
También, reconoció los 28 años de servicio de los Cendi que han sido una luz en el camino de muchas madres y agradeció a la gran familia de maestras, especialmente a Susana Góngora Solís y Fiby María Lara Soberanis, recientemente jubiladas, por su invaluable labor en la promoción del desarrollo sano de la niñez de Mérida.
La alcaldesa recordó que actualmente el Ayuntamiento de Mérida tiene en servicio cinco Cendi donde se brinda atención a 200 menores de cuatro años, hijos de madres trabajadoras; asimismo, un Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) Oruga, que brinda atención a 120 pequeños de 0 a 6 años. Adicionalmente, 590 niños que viven en las colonias Roble, Roble Agrícola, San Marcos Nocoh, Crescencio Rejón, Villas Mérida, entre otras, participan en el programa Construyendo Familias, que promueve la prevención, salud integral e intervención comunitaria en Mérida y comisarías.
Mencionó que otros 36 infantes adolescentes con Trastornos del Neurodesarrollo, reciben atención en el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (Catendi).
Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y las adicciones a temprana edad, la Policía Municipal ha visitado más de 144 primarias y secundarias con el programa preventivo DARE.
En el ámbito de la salud, más de 8 mil 560 niños de las comisarías Caucel, Chablekal, Chichí Suárez, Cholul, Molas, San José Tzal y Sitpach recibieron atención en los módulos médicos correspondientes.
Además 434 pequeños asisten a los Centros de Desarrollo Integral (CDI) ubicados en las comisarías de Caucel, Chablekal, Komchén y San José Tzal, donde participan en talleres gratuitos de diversas disciplinas artísticas como danza, arte y literatura que les permite desarrollar sus habilidades creativas y expresivas fomentando su
desarrollo integral.
También, se ofrecen diversas actividades en las ludotecas y academias de inglés, que atienden a más de mil 400 niños, mientras que en el Centro Municipal de Danza, 299 desarrollan su talento en diversas disciplinas. La Escuela de Música ofrece clases a 61 menores, y el Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya promueve la enseñanza de la lengua maya.
Los Centros Culturales ofrecen talleres de pintura, dibujo, teatro y ciencia a más de 697 niños, mientras que los Centros de Desarrollo Integral brindan clases recreativas a más de 2 mil niños. El Museo de Historia Natural recibió a más de 16 mil pequeños en actividades educativas, y los clubes y academias deportivas cuentan con más de 540 infantes.
Estas actividades y programas tienen un impacto positivo en la comunidad, ya que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las niñas y niños y a fomentar su desarrollo integral. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Mérida continuará trabajando para ofrecer opciones de recreación y desarrollo para las infancias, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa.
El Ayuntamiento de Mérida lleva a cabo el Festival de la Niñez del 21 de abril al 2 de mayo en distintas colonias y comisarías con el
propósito de fomentar espacios de sana diversión para las niñas y los niños en compañía de sus familias. Este 30 de abril la Feria de la Niñez llegó a la Primaria Federal Matutina “Agustín de Iturbide” en la colonia San Antonio Xluch, se ofreció una función de cine con la película “Moana 2” en el Centro Cultural del Sur y una Caravana de la Niñez en la
colonia Cámara de la Construcción. Como regalo, Cecilia Patrón puso a disposición de los pequeños meridanos nueva área gratuita para fiestas infantiles con velario, sillas y mesas, así como espacio para romper piñata, ubicado junto al Parque de Deportes Extremos. Para agendar es necesario comunicarse a la Dirección de Bienestar Humano.
Preparan a emprendedores meridanos con conocimientos para crear contenido en redes sociales y apoyarse con estos temas para la difusión, promoción y venta de sus productos o servicios, destacando la inmediatez en estos tiempos. Mauricio Díaz Montalvo, titular de Prosperidad y Bienestar Económico de Mérida, explicó a POR ESTO! que estos contenidos son para crear comerciantes completos e integrales, con la capacidad de llevar sus propios negocios a los límites que ellos mismos decidan.
Díaz Montalvo agregó que estos cursos son los que mayor éxito tienen, pues brindan aprendizaje que sirve como solución a los distintos retos que enfrentan los emprendedores actualmente, recordó que son más de 800 autoempleadores que han tomado los diferentes cursos que se han impartido, reconociendo que los que tienen que ver con tecnología son los que más llaman la atención. El curso de estrategias de contenido para redes sociales se impartió vía online anteayer, contando con la participación de más de 150 emprendedores que deseaban empaparse de este tema, que hoy resulta de suma importancia para los negocios, pues la mayoría de las ventas,
sobre todo de servicios, se hacen vía redes sociales, y para eso es importante tener conocimientos en estos temas, para crear contenidos atractivos y llamativos para los futuros compradores. Por otro lado, Mauricio Díaz reveló que en Mérida hay gran demanda de servicios tecnológicos como: ciberseguridad e inte-
Y en gran cierre, encendió por primera vez una fuente dinámica que dará la bienvenida a quienes visiten el parque ubicado en la colonia Yucalpetén. Actualmente, más de 20 mil niños participan en diversas actividades culturales, deportivas y educativas del Ayuntamiento de Mérida. (Redacción POR ESTO!)
ligencia artificial, así como instalaciones de equipos de seguridad.
Se informó que hay poca oferta laboral y buscarán que las personas interesadas en estos temas se preparen para que puedan autoemplearse ofreciendo servicios de los que ya se han mencionado con anterioridad.
Finalmente, resaltó que to-
das las personas que tomen los próximos cursos en temas tecnológicos, puedan recibir una certificación formal y oficial, para que, al ofrecer estos servicios como un autoempleo, los futuros compradores tengan la confianza suficiente de contratarlos y remunerarlos como debe ser.
(Omar Xool)
Mérida,
Yucatán, jueves 1 de mayo del 2025
Michelle Byrne agradeció el apoyo de directivos del aeropuerto, por permitir la instalación de una base, donde los paramédicos ofrecen en promedio 465 servicios por año.
Grupo ASUR dio un cheque por 50 mil pesos a la institución, como lo ha hecho durante 12 años
Con un exhorto a la comunidad yucateca a sumarse a la campaña de donación a la Cruz Roja Mexicana, el director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, y el administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, Óscar Carrillo Maldonado, entregaron un cheque por 50 mil pesos
a la institución.
En el acto de entrega, Navarrete Muñoz destacó que la Cruz Roja es una institución que hace mucho por los niños y qué mejor en una fecha en la que celebra el Día del Niño hacer un donativo, tal como lo han hecho en los últimos 12 años. Institución que tiene presencia en todo el país y a nivel mundial;
en lo que se refiere a Yucatán, el trabajo que realizan las damas voluntarias, que preside Michelle Byrne de Rodríguez, es extraordinario, de ahí el interés de apoyar a la institución con la instalación de alcancías para la colecta de apoyo. Por su parte, Michelle Byrne de Rodríguez, presidenta del Comité de Damas Voluntarias, agradeció
Las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de Mérida iniciaron ayer con un vuelo atrasado casi dos horas, de Viva Aerobus, procedente de Monterrey, al tocar pista a las 2:27 horas, en vez de las 00:40, mientras que el 5590 de Volaris de la misma ruta bajó a las 00:14, 10 minutos antes de lo esperado.
A las 5:53 llegó el 1100 de Viva Aerobus procedente de la Ciudad de México, con 18 minutos de anticipación, y a partir de las 7:50 llegan otros tres de la misma ruta: el 9410 de Viva Aerobus, el 820 de Aeroméxico a las 8:00 y el 7110 de Volaris a las 8:09, seguidos del 124 de TAG de Guatemala a las 8:41, con 29 minutos de adelanto.
El 824 de Aeroméxico de la metrópoli, a las 9:24; seguido del 9245, 4282 y 7472 de Viva Aerobus, procedentes de Toluca, Monterrey y Guadalajara, a las 10:45, 10:56 y 13:00 horas.
El 2132 de American de Miami a las 13:05 y el 875 de Viva Aerobus de La Habana, a las 13:10; y el 826 de Aeroméxico de la capital del país, a las 13:51 horas.
Operaciones de salida
En tanto, despegaron ocho vuelos: cinco a la metrópoli, dos a la ciudad de Monterrey y uno a Houston, entre las 5:57 y las 7:56 horas.
A las 8:40 salió el 9411 de Viva Aerobus a la Ciudad de México; el 874 de Viva Aerobus a La Ha-
bana, a las 10:35, con una hora 45 minutos de atraso; el 1101 de Viva Aerobus a la capital del país que debió salir a las 9:10 se adelantó, a las 7:12; el 7111 de Volaris al mismo destino que el anterior lo hizo a las 9:27; y el 125 a Guatemala de TAG a las 9:50, así como el 829 de Aeroméxico a la metrópoli, a las 10:31 horas. Tres de Viva Aerobus a Querétaro, Veracruz y Guadalajara lo hicieron a las 11:35, 11:40 y 13:50 horas, respectivamente, y el 2132 de American a Miami a las 13:55 horas, cerrando de esta manera las actividades del turno matutino.
Por la tarde salieron 10 más a la Ciudad de México y otros a Guadalajara, Monterrey y Villahermosa. (Víctor Lara)
el apoyo de Grupo ASUR por permitir la instalación de una base de la Cruz Roja en el aeropuerto de Mérida, donde los paramédicos atienden a un promedio de 465 personas por año.
Personas que atienden a los pasajeros, usuarios y empleados que requieren un paramédico o bien su traslado a una clínica u hospital de
ser necesario, así como a los habitantes de las colonias que se encuentran alrededor de la terminal aérea, siendo el único aeropuerto que ha abierto sus puertas y da facilidades para que la Cruz Roja preste sus servicios a la comunidad, al grado de haber donado una ambulancia para ese fin. (Víctor Lara)
El paisano dijo que decidió regresar a su tierra natal porque su esposa se quedó sola tras el fallecimiento de sus padres, además, no había quien le ayudara a trabajar en su parcela.
Emocionado hasta las lágrimas, Mateo Dzul Couoh se reencontró ayer con su esposa, Loida Chan, e hijo Mateo, quienes acudieron a recibirlo al aeropuerto de Mérida con globos y un cartel de bienvenida.
La verdad, me encantó vol-
ver a verlos y abrazar de nuevo a mi esposa e hijo, estoy muy feliz, realmente no me esperaba ser recibido de esta manera tan alegre y ver cómo ha crecido mi hijo Mateo, que era un pequeño cuando me fui en busca de trabajo a Estados Unidos y hoy está en
quinto de primaria.
Y qué mejor regalo para mi hijo que poder abrazarlo en un día tan especial como el Día del Niño.
Mateo Dzul dijo que es originario de Kancab, comisaría de Tekax, y pese a que le iba muy bien en San Francisco, Califor-
nia, decidió regresar a su tierra natal, porque su esposa prácticamente se quedó sola por el fallecimiento de sus suegros y no podía soportar que su familia se quede sola, sin nadie que la ayude a trabajar en la parcela y la colonia de abejas de sus padres
políticos que fallecieron, primero su suegro, al poco tiempo que emigró a Estados Unidos, y luego su suegra hace un año. Por esa razón decidí regresar para quedarme, porque realmente extrañaba a mi familia.
(Víctor Lara)
Como una forma de agradecer a sus clientes la preferencia que demuestran por viajar en la aerolínea del Guerrero Azteca , ayer sus empleados de mostrador del despacho de vuelos se disfrazaron de Mario Bros y de princesa, obsequiaron bolsas con caramelos, globos y hasta se tomaron fotografías del recuerdo.
Con motivo del Día del Niño, los empleados sorprendieron a sus clientes con sus trajes, ofreciendo atención especial a los niños que viajaban acompañados, a los que entregaron dulces, globos de colores y los invitaban a tomarse una fotografía con la gorra de capitán de vuelo.
De alguna manera todos tenemos alma de niño, por eso acordamos que la mejor manera de demostrarles a los niños que los adultos también tenemos sueños e ilusiones como ellos.
Incluso hasta la tripulación del vuelo 823 se contagió y aprovechó
la ocasión para tomarse la foto de recuerdo dijo el capitán Gerardo Carballido.
Por cierto, la administración del aeropuerto de Mérida desde hace va-
rios meses destinó en la sala de última espera un área de juegos infantiles para que los niños se entretengan en tanto se anuncia la salida de su vuelo.
Tripulación del vuelo 823 aprovechó para tomarse la foto del recuerdo.
Mérida, Yucatán, jueves 1 de mayo del 2025
Automovilista se vuela la luz roja del semáforo y embiste una moto con dos ocupantes, uno fallece
Un trágico accidente de tránsito sucedió la madrugada de ayer en la capital yucateca, luego de que una motocicleta en la que viajaba una pareja fue brutalmente impactada por una camioneta de lujo cuyo conductor presuntamente ignoró una luz roja del semáforo.
El hecho dejó como saldo un joven fallecido y otra persona gravemente lesionada.
El percance ocurrió en la zona de Altabrisa, específicamente debajo del puente que cruza el Anillo Periférico, cuando la pareja circulaba a bordo de una motocicleta Italika 150 cc en dirección hacia la plaza comercial.
Según testigos y datos recabados por autoridades, el motociclista tenía la preferencia de paso cuando repentinamente una camioneta Lincoln MK, conducida por un joven en aparente estado de ebriedad, cruzó intempestivamente la vía tras pasarse el semáforo en rojo.
La colisión fue inevitable. La motocicleta ya había tomado velocidad para cruzar, por lo que el conductor no logró frenar a tiempo, impactándose violentamente contra el costado de la camioneta.
Como consecuencia del impacto, los ocupantes de la moto salieron proyectados varios metros hasta caer sobre el pavimento.
Automovilistas que presenciaron el accidente actuaron con rapidez, solicitaron la presencia de las autoridades. Al lugar acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se encontraron con un grupo de ciudadanos que habían retenido al conductor de la camioneta, un joven que intentaba huir del sitio y que, según los testigos, presentaba signos evidentes de intoxicación alcohólica.
Paramédicos brindaron asistencia inmediata a las víctimas. El conductor de la motocicleta, identificado como Ángel, de apenas 18 años, sufrió lesiones de extrema gravedad y fue trasladado de urgencia al Hospital General Agustín O’Horán, donde ingresó inconsciente y requirió maniobras de reanimación cardiopulmonar. Pese a los esfuerzos médicos, horas más tarde se confirmó su fallecimiento.
La pasajera, cuya identidad no ha sido revelada, permanece hospitalizada en estado delicado. El conductor de la camioneta fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Personal del área de vialidad realizó el peritaje oficial para deslindar responsabilidades, mientras se espera que en las próximas horas se definan los cargos legales que enfrentará el responsable.
(Alejandro Collí)
El accidente pone nuevamente en el centro de atención la necesidad de reforzar la vigilancia en zonas de alto tránsito en las madrugadas.
Una colisión entre una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y una camioneta de una empresa de mensajería dejó a dos paramédicos lesionados ayer en la tarde en la colonia García Ginerés. El incidente ocurrió mientras la unidad de emergencia se dirigía a atender un reporte y transitaba con los códigos activados. De acuerdo con los datos recabados, el percance sucedió cuando una ambulancia Ford Transit, identificada con el número económico Y-50, circulaba sobre la calle 20 en dirección a una emergencia.
Al llegar al cruce con la calle 7, el conductor de la unidad oficial avanzó siendo impactada en un costado por una camioneta de la empresa DHL que transitaba con derecho de vía.
El fuerte impacto provocó que la ambulancia volcara sobre su costado derecho, generando alarma entre los vecinos del sector, quienes escucharon el estruendo y salieron de inmediato a prestar auxilio a los paramédicos atrapados dentro del vehículo.
Minutos después, la zona fue acordonada por elementos de seguridad mientras varias unidades de emergencia acudieron al lugar para atender la situación.
Los dos paramédicos lesionados fueron trasladados a un
hospital en otras ambulancias de la SSP; hasta el momento, no se ha informado oficialmente sobre la gravedad de sus lesiones.
El conductor de la camioneta de DHL, cuyas placas eran foráneas, no logró frenar a tiempo para evitar el impacto.
Aunque no resultó herido, fue entrevistado por peritos de tránsito que llegaron al sitio para realizar el peritaje correspondiente y así deslindar responsabilidades. (Alejandro Collí)
Una mujer que viajaba como copiloto en un automóvil compacto resultó gravemente herida ayer en la mañana, tras un aparatoso accidente de tránsito registrado en la colonia García Ginerés, en el cruce de la calle 36 con la avenida Hidalgo. El hecho involucró un vehículo particular y una unidad del sistema de transporte público Va y Ven De acuerdo con información recabada en el sitio del percance, el conductor de un automóvil Ford Ikon intentó incorporarse al carril de preferencia para evadir el alto flujo vehicular en la zona, sin embargo, esta maniobra provocó que el vehículo fuera impactado por el autobús, el cual transitaba con derecho de paso. El conductor del transporte público no logró frenar a tiempo para evitar el choque, colisionando de manera directa contra el costado derecho del automóvil, justo donde se encontraba la mujer, que resultó lesionada.
El impacto fue violento y generó una situación de emergencia en el lugar. Testigos alertaron de inmediato a las autoridades a través del número de emergencias 9-1-1, lo que provocó la movilización de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y paramédicos.
Socorristas de la SSP brindaron los primeros auxilios a la mujer, quien presentaba heridas de consideración. Personal médico también ingresó al autobús para valorar a los pasajeros. Afortunadamente, no se reportaron más lesionados entre los usuarios del servicio de transporte público.
Una ambulancia particular también acudió al sitio y se hizo cargo del traslado de la víctima, sin embargo, se vio obligada a esperar la llegada de los ajustadores de seguros, ya que representantes de la
empresa de transporte impidieron la salida inmediata del vehículo de emergencia hasta que se esclarecieran las responsabilidades.
El accidente provocó un considerable caos vehicular en la zona, con una larga fila de automóviles que se extendió por varias cuadras, dificultando la circulación en una de las arterias más transitadas de esa colonia meridana.
Finalmente, tras la intervención de los ajustadores de ambas unidades, se logró llegar a un acuerdo entre las partes involucradas para la reparación de los daños.
La mujer herida fue trasladada a un hospital para su atención médica urgente y su estado de salud no ha sido confirmado hasta el momento. (Alejandro Collí)
El refuerzo de la vigilancia en Progreso y sus comisarías continúa arrojando resultados favorables al registrarse la detención de dos sujetos por robo.
Agentes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito detuvieron a un sujeto luego de cometer un robo con arma blanca.
Según se informó cerca de las 15:00 horas, los oficiales recibieron el reporte de un sujeto dentro de un establecimiento ubicado sobre la calle 87 entre 126 y 128 de la colonia Nueva Yucalpetén, que con un cuchillo amenazó a los empleados mientras hurtaba algunas cosas.
La policía al llegar se entrevistó con el encargado, quien indicó que un individuo lo amenazó con un cuchillo para poder sustraerle artículos del establecimiento y posteriormente retirarse del lugar.
Los elementos al tener las características del sujeto realizaron un operativo de búsqueda por la zona.
Un motociclista resultó con diversas lesiones al colisionar contra una camioneta que, al intentar incorporarse a la vía, le cerró el paso e invadió su carril.
El percance ocurrió en la calle 81D, a escasos metros del Circuito Colonias, en el Sur de la ciudad.
Según testigos, el conductor de una motocicleta Italika 150 cc, un joven cuya identidad no fue revelada, circulaba cuando, de manera sorpresiva, una camioneta Nissan tipo Estaquitas intentó cruzar la calle sin ceder el paso.
La imprudente maniobra del automovilista provocó que el motociclista no pudiera frenar a tiempo, impactándose de lleno contra el costado del vehículo.
El impacto fue tal que el conductor de la moto salió proyectado y cayó sobre el pavimento, el cual se encontraba notablemente caliente debido a las altas temperaturas registradas al momento del accidente.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron al lugar, junto con paramédicos de la misma corporación, quienes brindaron atención prehospitalaria al lesionado. El joven se quejaba de dolores en distintas partes del cuerpo, por lo que fue valorado en el sitio y posteriormente trasladado a un hospital para una evaluación más completa.
Al llegar a la altura de la calle 87 con 136 fue visualizado, alcanzado y detenido para ser trasladado a la cárcel. El sujeto fue fue identificado como Jesús N., de 35 años de edad, el cual, al ser revisado, se le encontró el arma y los artículos señalados como robados. Previamente se dio a conocer que agentes de la misma corporación detuvieron a un hombre por intento de asalto en la vía pública. De acuerdo con el reporte, los oficiales recibieron el aviso de que en la calle 35 entre 90 y 92 un sujeto había intentado robar a una persona mientras caminaba en la vía pública. Al llegar los policías, el afectado dio las características del sujeto que trató de asaltarlo. Al realizar un rondín de búsqueda se visualizó al presunto delincuente y trasladado a la cárcel para el trámite correspondiente. El detenido fue identificado como José N., de 41 años de edad. (Gerardo Keb)
El motociclista logró contactar a su compañía de seguros antes de ser trasladado, para coordinar la cobertura correspondiente con el seguro del otro vehículo involucrado.
(Alejandro Collí)
Una jornada muy ajetreada se registró ayer en el Periférico de Mérida con varios incidentes, que propiciaron que el tránsito fuera pesado en algunos tramos, desde las primeras horas del día.
El percance más grave se suscitó en el carril exterior en Periférico Norte, rumbo al puente de la salida a City Center y Temozón.
Por exceso de velocidad y alcance, se vieron involucrados tres vehículos. El que se llevó la peor parte fue un Chevy , placas
ZCN-532-E, que terminó con el frente destruido. Además, quedó parcialmente fuera de la carretera, por lo que se necesitó cerrar el carril izquierdo par que la grúa lo retirara. Al lugar acudieron las unidades 8071, 8061 y 8045 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos elementos tuvieron que redirigir el tráfico en la zona. También se necesitó del servicio de la ambulancia Y65 de la corporación policíaca, para que se
valorara a uno de los conductores que resultó con varias lesiones. Los otros vehículos implicados fueron un Mazda, placas ZAF-773-E, con la parte trasera abollada, y una Van Volskwagen, matrícola YN-3949-E, con un ligero golpe en la defensa trasera. Asimismo, en el puente de la salida a Progreso, el camión con grúa hidráulica, placas XB-76679, impactó por detrás a otra furgoneta Volskwagen, matrícula URE-771-K. En este caso, sí reci-
Una de las zonas que cada año es más afectada por el fuego como lo es cerca del rastro de Motul fue escenario de un fuerte incendio de maleza, el cual se logró controlar antes que las llamas lleguen a las viviendas de la zona.
La rápida intervención de los brigadistas propició que el fuego fuera controlado a tiempo y no se reportaron personas lesionadas ni daños mayores. Sólo varias maderas utilizadas en trabajos de carpintería que se encontraban almacenadas en un predio quedaron calcinadas.
Al lugar ubicado sobre la carretera Motul-Muxupip cerca del rastro llegaron la pipa de Protección Civil y una camioneta cuyos elementos actuaron con rapidez y coordinación para controlar el fuego que pudo haber sido provocado por el efecto lupa entre el monte seco y algún objeto refl ejante, según manifestaron los propios brigadistas.
Personas que se encontraban cerca al darse cuenta del fuego procedieron a dar parte a los números de emergencia de Motul para que se tuviera la presencia de los brigadistas de Protección Civil y del Cuerpo de bomberos.
Rápidamente se hicieron presentes personal de Protección Civil, acompañados de una pipa con agua que sirvió para atender
este llamado de emergencia que se suscitó a las afueras de la ciudad. Por la intensidad del fuego y a la abundante maleza seca, las llamas lograron consumir una parte del terreno que estaba muy cerca del rastro, además de una parte de las instalaciones donde se encontraban tablas almacenadas en el predio.
Todo indica que el fuego se registró a causa de un efecto lupa Afortunadamente el siniestro
fue controlado por los brigadistas antes de que avanzara más y afectara las instalaciones del rastro, así como de varios predios que se encuentran en los alrededores. Autoridades de Protección Civil exhortaron a la ciudadanía a reportar cualquier incendio por pequeño que sea a los números de emergencia. También evitar tirar colillas encendidas y envases de cristal en la vía pública.
(Alejandro Collí/Isaí Dzul)
bió severo daño al quedar abollada y con su defensa trasera colgada.
También en el tramo hacia el puente de la salida de Sodzil Norte, poco después de la Unidad Deportiva del Rogers, se suscitó otra carambola con automóviles que tampoco respetaron su distancia.
Previamente, un volquete se quedó a medio camino y tuvo que ser remolcado por una grúa de la SSP en lo alto del puente de la salida rumbo a Kanasín. Elementos de la Policía Estatal
de Investigación (PEI) detuvieron un par de autos con placas foráneas, en este caso de Chiapas. Los vehículos Volskwagen , tenían los registros DRF-190-G y DSW-89-85.
Para constatar que no había algún tipo de irregularidades, los agentes de la PEI checaron el número de serie de los motores. El operativo se realizó en el carril interior del Periférico, justo enfrente de la sede del Congreso. (Armando Pérez)
La Ram se salió de la carretera y chocó con un montículo de rocas.
Fuerte accidente se registró sobre la carretera Mérida-Chetumal, cuando el conductor de una camioneta fue vencido por el cansancio, perdió el control de la unidad para salirse de la cinta asfáltica, donde dio una voltereta y terminó en posición normal.
El hecho ocurrió en el tramo Tecoh-Telchaquillo, cuando un individuo no identificado circulaba al mandó de la camioneta Ram de Sur a Norte sobre la vía cuando de repente dormitó al volante, lo que provocó que comenzara a salirse de la cinta asfáltica.
El conductor intentó retomar el control pero no lo consiguió y la camioneta dio una voltereta has-
ta acabar sobre sus cuatro llantas dentro de la maleza.
Finalmente, la unidad quedó detenida tras impactar contra un montículo de piedras. El vehículo quedó como pérdida total.
De acuerdo con personas que se detuvieron a auxiliar al conductor, mencionaron que sufrió heridas por lo que fue necesaria la presencia de paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Los socorristas atendieron al lesionado que presentó golpes y excoriaciones. La zona fue delimitada y se esperó la presencia de la aseguradora para realizar los trámites correspondientes. (Alejandro Collí)
Cerca de 60 elementos, incluidos bomberos y paramédicos, acudieron al tramo Timucuy-Acanceh el cual fue cerrado por algunas horas.
Una amplia movilización de los cuerpos de emergencia se registró ayer en la carretera federal Mérida-Chetumal, luego de que una pipa cargada con gas LP se volcó a la altura del tramo Timucuy–Acanceh, generando una situación de alto riesgo para automovilistas y comunidades cercanas.
Al sitio acudieron cerca de 60 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, entre paramédicos, bomberos y policías, además de agentes municipales de Acanceh y Timucuy.
De acuerdo con información preliminar recabada, el conductor de la unidad, propiedad de Z Gas,
se habría dormitado al volante, lo que ocasionó que perdiera el control del vehículo. Al percatarse de que se estaba saliendo de la cinta asfáltica, intentó retomar la vía mediante una brusca maniobra. Sin embargo, el volantazo provocó que la pesada unidad terminara volcada a un costado del camino.
La pipa, que transportaba una carga considerable de gas licuado de petróleo, quedó sobre uno de sus costados, generando alarma entre los automovilistas que transitaban por la zona. Ante el riesgo inminente de una fuga o explosión, los agentes se movilizaron de inmediato y procedieron al cierre
total del tramo carretero como medida preventiva.
Según el reporte de la policía, el conductor resultó lesionado, aunque no ameritó ser trasladado a alguna clínica y fue atendido por los paramédicos en el lugar. Según algunos conductores que lograron pasar por el lugar, antes de que fuera cerrado la circulación, se sentía el olor al combustible.
La presencia de bomberos de la SSP fue crucial para la evaluación del riesgo. Después de realizar una minuciosa inspección del cilindro que contenía el gas LP, se confirmó que no había grietas ni fugas, lo cual evitó que la situación escalara
a una emergencia mayor. No obstante, las autoridades decidieron mantener acordonada la zona hasta que llegara personal especializado de la empresa Z Gas, quienes se encargarían de trasvasar el combustible a otra unidad para proceder al retiro seguro de la pipa siniestrada.
Numerosos conductores se dijeron afectados, sobre todo docentes que provenían de Mérida para dirigirse a Timucuy o Tecoh, lugares donde imparten clases en las diferentes escuelas. El tráfico vehicular se normalizó pasado las 14 horas. (Alejandro Collí/Carlos Chan)
Un aparatoso accidente ocurrido ayer en la mañana en calles del Norte de la ciudad generó un importante caos vehicular, luego de que un conductor perdió el control de su automóvil y lo abandonó en plena vía pública, obstaculizando el paso por varios minutos.
El incidente se registró en la calle 21 con 14 de la colonia Itzimná, una zona de constante tránsito vehicular. De acuerdo con información preliminar, el conductor de un Toyota Corolla, cuya identidad permanece desconocida, circulaba por la mencionada vialidad cuando, por motivos aún no esclarecidos, perdió el control del volante. El automóvil subió a la banqueta y colisionó violentamente contra un señalamiento vial.
A pesar del impacto, el sujeto intentó continuar su camino en reversa, presuntamente en un intento por darse a la fuga. Sin embargo, los daños causados a los neumáticos fueron tan severos que
Agentes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso detuvieron a una mujer por robo a casa habitación en la comisaría de Flamboyanes.
Durante el recorrido de vigilancia los uniformados fueron avisados sobre un robo en un predio ubicado en la calle 57 entre 60 y 60B de Flamboyanes. Al llegar al lugar los elementos se entrevistaron con el propietario, quien indicó que se encontraba una persona dentro y al notar su presencia salió corriendo con un ancla de color plateada. Al realizar una operativo de búsqueda, los oficiales visualizaron a una mujer que intentaba darse a la fuga pero fue alcanzada, detenida y trasladada a la cárcel para su trámite correspondiente.
La aprehendida fue identificada como Sandra N. de 24 años de edad.
reventaron, imposibilitando el desplazamiento del vehículo. En ese momento, el conductor descendió y abandonó la unidad a mitad de la vía, generando un severo embotellamiento en la zona.
Automovilistas que circulaban por el área quedaron atrapados y alertaron a las autoridades a través del número de emergencias 9-1-1. Minutos después, oficiales de la Policía Estatal arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y redirigir la circulación, que se vio seriamente afectada durante varios minutos.
Una grúa particular fue solicitada para retirar el automóvil siniestrado y trasladarlo al depósito vehicular, donde permanecerá mientras se realizan las diligencias correspondientes.
Vecinos y testigos que presenciaron los hechos señalaron que el sujeto parecía encontrarse bajo los efectos del alcohol. (Alejandro Collí)
Por otro lado, en Chelem los policías municipales detuvieron a un individuo acusado por el delito de robo. Los hechos ocurrieron en la calle 22 con 15 de Chelem donde se encontraba un sujeto que circulaba en una motocicleta con reporte de robo. Al realizarle la parada para una inspección intentó darse a la fuga, pero fue detenido por elementos de la DSPT en una acción coordinado con oficiales de la SSP. El individuo identificado como Ángel N., de 29 años de edad, fue trasladado a la cárcel para su trámite correspondiente.
(Gerardo
Keb)
Mérida, Yucatán, jueves 1 de mayo del 2025
La comunidad estudiantil de la secundaria Emiliano Zapata festejó su 45 aniversario de fundación con una caminata que recorrió las principales calles de Tekax Página 39
Desciende el nivel del mar en Celestún y Telchac Puerto Inician preparativos para el séptimo festival del globo en Tahmek Refuerzan acciones para prevenir casos de gusano barrenador en el Oriente
PROGRESO, Yucatán.- Con el objetivo de fomentar la seguridad en las aulas de clase, el municipio llevó a cabo esta semana la toma de protesta de alumnos para convertirse en Agentes y Centinelas Escolares.
Con entusiasmo y orgullo, casi un centenar de alumnos recibió sus herramientas para fungir como Agentes y Centinelas Escolares en sus respectivos planteles a través del Programa Educando con Seguridad, impulsado por el Ayuntamiento a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPT) y la Dirección de Educación, el cual inició en febrero y está dirigido a las primarias y secundarias tanto públicas como privadas.
Después de varias semanas de brindar pláticas a más de 3 mil 380 estudiantes de 15 planteles educativos, esta semana se entregaron nombramientos a 99 alumnos que, a partir de ahora, contribuirán activamente con su comunidad como Agentes (69 en nivel primaria) y Centinelas Escolares (30 en secundaria).
Las escuelas participantes fueron: Juan Miguel Castro , Benito Juárez García , Andrés Quintana Roo , Vicente Guerrero , Filemón Vilafaña Farfán, Eusebio Rosado José Trinidad, Elvia Carillo, Técnica Pesquera No. 8, Álvaro Obregón, Mártires de Chicago, Nueva Creación y Guadalupe Victoria.
NOMBRAMIENTOS
99
alumnos recibieron el título de Agentes y Centinelas Escolares.
Después de brindar pláticas a más de 3 mil 380 jóvenes y niños de 15 escuelas, esta semana se tomó la protesta a los elegidos.
los alumnos recibieron sus distintivos. Los Agentes obtuvieron una cuartelera, un brazalete y un cordón de mando; a los Centinelas les otorgaron los mismos elementos además de una boina. La escuela sede del acto protocolario fue la primaria Maniobras Marítimas , donde autoridades municipales, docentes y alumnos de los plan-
teles participantes se reunieron para destacar la importancia de erradicar el acoso y fomentar una cultura del reporte y la responsabilidad compartida.
Las autoridades locales, acompañadas del director de Educación, Irving Castillo Ávila, y por el subdirector de la DSPT, Carlos Toledano Alegría, invitaron a refl exionar sobre el
contexto actual del mundo, y exhortaron a docentes y padres de familia a seguir colaborando con estrategias que fomenten, desde edades tempranas, la cultura de la denuncia y el respeto, piezas clave para un futuro más seguro.
Por su parte, la profesora Silvia Beatriz Flota Pech, directora del plantel anfitrión, subrayó la importancia de la prevención y
destacó que el programa se llevara a cabo con éxito.
El estudiante de la primaria Maniobras Marítimas , Luis Fernando Cob Manzano, agradeció la iniciativa en nombre de todos los alumnos y llamó a sus compañeros a trabajar juntos por un ambiente de empatía que beneficie a toda la comunidad escolar. (Gerardo Keb)
Durante esta dinámica participaron diversas autoridades y organizaciones, como Zofemat, Profepa, la comisaría de Chuburná, entre otras.
PROGRESO, Yucatán.- El Campamento Tortuguero Partmacy y el Programa Cienciak, ambos de la Fundación Lara Corella A.C, en compañía del Ayuntamiento de Progreso, visitaron el playón de Chuburná para colocar letreros y señalamientos para dar a conocer los sitios de anidación de tortugas marinas.
De acuerdo con las autoridades, esta visita tuvo como finalidad resaltar la importancia de la conservación de las dunas costeras, ya que son un hábitat crucial para diversas especies de flora y fauna, además de anunciar
el inicio la temporada de desove de tortugas marinas 2025.
En este contexto, el Ayuntamiento de Progreso, la Semarnat y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del estado de Yucatán enfatizaron la importancia del campamento tortuguero, además de emitir una serie de recomendaciones como el cuidado de las áreas de anidación y la prohibición del uso de luces brillantes, ya que pueden desorientar tanto a los quelonios adultos como a las crías.
Durante esta actividad participaron diversas autoridades y organi-
zaciones, como Zofemat, Profepa, la comisaría de Chuburná, y por parte del Campamento Tortuguero estuvieron presentes la Conanp, Pronatura Península de Yucatán A.C., Cetmar, Aak Kuxtal y Club de Tortugas. También se contó con la presencia de empresas como Dondé, Alcora, Chakaura, Perfect Home Paneles Solares y Chabs Print and Promo. Asimismo, las agrupaciones como Ciencias Cakotanu A.C., Lirios del Mar de Chuburná Puerto y Alternativa Universitaria de la UADY estuvieron en esta jornada.
Por su parte, el regidor de Pesca y Fomento Agropecuario, Román García Martínez, expresó su agradecimiento por la valiosa participación de las autoridades federales, estatales y municipales, así como de las asociaciones civiles y los grupos tortugueros.
Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Sustentable compartió el número de atención para reportes relacionados con tortugas marinas y anidaciones: línea Tortuguín 999 502 7825, disponible las 24 horas del día.
(Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- Marinas turísticas mantienen un alto índice de actividad frente a las costas de Progreso, debido al tránsito de embarcaciones de recreo, mientras que en las playas se espera la presencia de turistas, principalmente durante los fines de semana.
Marinas comerciales del puerto de abrigo de Yucalpetén reportaron un flujo de salidas de yates y lanchas bajo su reguardo, de aproximadamente el 90 por ciento a lo largo de los últimos fines de semana, incluyendo el período vacacional de Semana Santa.
La actividad marítima estuvo vigilada por autoridades portuarias y navales, a fin de velar por la seguridad de las personas y cumplir las medidas sanitarias.
La mayor parte de este tipo de embarcaciones se concentra en zonas de Chicxulub Puerto, Uaymitún y Chelem, siguiendo con los protocolos establecidos y cumpliendo con los horarios de salida y
HUNUCMÁ, Yucatán.Después de la temporada vacacional de Semana Santa, muchos lugares se convirtieron en basureros clandestinos y, según habitantes de Texán de Palomeque, esto se debe a la cantidad de turistas que arribaron durante el asueto, pues la carretera fue muy transitada.
Miguel Canché, poblador, dice que este hecho a aumentado en las carreteras de Hunucmá, que se une con lugares vacacionales como Sisal y Celestún, y en el caso de la comunidad de Texán, es un punto estratégico para llegar a los puertos mencionados; las arterias están llenas de desperdicios como envases de bebidas alcohólicas y hasta restos de pescado.
El director de la Policía de Hunucmá, Carlos Canul, comentó que se han estado vigilando estás carreteras por el asunto relacionado con la prevención de accidentes, y también están al pendiente de que las personas no tiren basura a las orillas de la carretera; dijo que se sancionaría a cualquiera que dejara desperdicios.
entrada en cada caso. Con esta actividad, diversos negocios se vieron beneficiados, debido al consumo de productos como víveres, botanas, alcohol y comida de establecimientos locales, además de la venta de combustibles y otros productos necesarios para el funcionamiento de las máquinas.
El impacto de la presencia de vehículos marítimos en el puerto habilitó empleos para personas dedicadas a las naves y demás puestos, generando con ello una derrama económica favorecedora para el municipio y sus alrededores.
De acuerdo con el presidente de la Unión de Marinas Comerciales, Mario Esquivel Ríos, se espera que las embarcaciones de recreo en los siguientes fines de semana se mantenga con una alta actividad debido al calor, al buen clima y la cercanía de la temporada vacacional de verano.
(Gerardo Keb)
Explicó que la basura, además de contaminar, es un riesgo latente porque puede avivar el fuego o causarlo con el efecto lupa, por lo que exhorta a la población a eviar dejar desechos en la carretera o en cualquier lugar público.
(José Luis López Quintal)
Pobladores llevan años sin realizar la antigua ceremonia para invocar las bendiciones de
Yucatán.- El antiguo ritual maya para invocar las bendiciones del dios Chaac ha perdido relevancia con el pasar de los años, y ahora ya prácticamente no quedan pobladores que lo practiquen.
Los adultos mayores de la localidad mencionaron que hace muchos años, esta ceremonia se realizaba en las parcelas por parte de los campesinos para atraer las lluvias y de esa forma beneficiar a sus cultivos.
Actualmente ya prácticamente no quedan habitantes que lleven a cabo estos ancestrales rituales, dado que son muy pocas personas que todavía mantienen esa creencia de invocar al Dios de la lluvia para ayudar al campo.
Los habitantes más longevos explicaron que este ritual consiste en colocar un altar en un predio que se encuentre al interior del monte, donde se colocan alimentos para los x’men y se ora para atraer a la lluvia.
“Esta práctica se ha perdido en el tiempo, ya que la gente dejó de realizarla. Es triste porque las personas que la hacían fueron muriendo por vejez”, comentó un habitante.
El nombre de Neno Pinto, es uno de los más recordados en este municipio, ya que él era uno de los pocos que organizaba a los parcelarios para efectuar esta ceremonia en un terreno ubicado afuera de la cabecera.
Los habitantes más longevos expresaron que para hacer este ritual, los ganaderos y agricultores se reunían para entregar animales como gallinas, pavos, patos y borregos que eran sacrificados y cuya carne se colocaba en un altar que ellos mismos levantaban con madera, bejuco y hojas.
La lluvia caía en cuestión de días, desafortunadamente estas prácticas ya no se realizan en estos tiempos”.
JUAN PERAZA POBLADOR
Otro de los elementos que se colocaban en el altar eran las tortillas de maíz hechas a mano. Esta ceremonia se prolongaba por dos días porque un curandero tenía que bendecir a los animales antes de cocinar su carne.
Abuelitos de la población aseguraron que después que se terminaba esta práctica a los pocos días se registraban copiosas lluvias que beneficiaban al campo y a la selva, siendo así una bendición de Chaac para la gente del poblado.
“La lluvia caía en cuestión de días, desafortunadamente estas
Participaron 9 equipos tanto varoniles como femeniles. (POR ESTO!)
prácticas ya no se realizan en estos tiempos”, dijo Juan Peraza, un poblador.
Los colonos alegaron que la pérdida de esta antigua tradición
KOPTÉ, Motul.- Se efectuó un encuentro deportivo en la comisaría de Kopté para fomentar la actividad física entre las demarcaciones del municipio.
Fueron nueve equipos que participaron en esta justa, donde se enfrentaron de manera sana y amistosa en partidos de basquetbol y voleibol.
Ese evento tuvo como objetivo fomentar la unión entre jóvenes de las distintas comisarías pertenecientes al municipio de
Yucatán.- Un poblador se cayó de una altura aproximada de tres metros mientras cortaba las ramas de un árbol de ramón.
El accidente ocurrió en la calle 22 entre 19 y 17, ayer por la mañana, cuando un hombre de 45 años originario de este municipio acudió a un predio particular para cortar las ramas de un árbol.
Mientras realizaba sus labores perdió el equilibrio y cayó de aproximadamente tres metros de altura. Después de impactar contra el suelo, el sujeto se quejó de mucho dolor en todo el cuerpo y difi cultad para moverse, por lo que el dueño del domicilio y otros trabajadores llamaron inmediatamente a las autoridades.
Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal de Dzilam González, así como la ambulancia Y-51 de la SSP.
Los paramédicos se apresuraron a valorar al lesionado y darle los primeros auxiliaros para después asegurarlo y proceder con su traslado de emergencia al IMSS de Izamal.
(Concepción Noh)
se debe a la falta de organización de los campesinos y la poca creencia en dioses mayas que tienen las generaciones actuales.
“Ya no es como antes, ahora na-
Motul, el trabajo en equipo y el sano esparcimiento. En el encuentro de intercomisarías se registraron cuatro equipos de voleibol, dos escuadras femeniles de basquetbol y tres varoniles, quienes se sortearon para los partidos que llenaron de emoción a la afición presente.
die cree en estos rituales, menos los jóvenes. Si se organizaran los campesinos se podrían llevar a cabo de nuevo”, expresó un habitante.
Las autoridades de la Dirección de Deportes del municipio fueron las encargadas de la ceremonia de inauguración donde se presentaron a todas las agrupaciones.
Los deportistas de las comisarías se mostraron agradecidos por la realización de este evento, ya que ayuda a promover la sana convivencia de la juventud y se reconoce el talento local.
Finalmente, después de declararse a los ganadores, las autoridades procedieron a darles reconocimientos a cada uno de los participantes por su entrega y compromiso con el deporte.
Pescadores señalan que el descenso del mar podría ser un aviso de la llegada del cordonazo
CELESTÚN, Yucatán.- Durante la noche del martes y la madrugada de ayer, el nivel del agua bajó en este municipio y en Telchac Puerto, suceso natural que los pescadores interpretan como un aviso de la llegada del cordonazo de la Santa Cruz en los primeros días del mes de mayo.
En Celestún, antes de que el Astro Rey se asomara por el horizonte, pescadores del puerto fueron testigos de un fenómeno natural que, aseguran, es señal de cambios en el clima: el nivel del mar descendió de manera notable.
Los hombres de mar observaron cómo las bases del muelle quedaron completamente expuestas, incluyendo las escaleras de concreto del segundo nivel, que usualmente permanecen bajo el agua durante todo el año. Esta situación fue interpretada como una advertencia de la naturaleza.
Uno de los pescadores presentes, Leonel López, compartió con POR ESTO! que, pese a los avances tecnológicos y científicos, en Celestún “lo mejor sigue siendo observar el cielo, el comportamiento del agua y las señales de la naturaleza”. Aseguró que este descenso del mar es un indicio de que en los próximos días podría presentarse el conocido cordonazo o turbonada, como también se le llama al fenómeno de fuertes vientos y lluvias que suelen iniciar en el mes de mayo.
De acuerdo con los pescadores de mayor edad, es precisamente el 3 de mayo cuando se presenta la turbonada, por lo que recomiendan no salir a pescar ese día.
Ante esto, ribereños están tomando precauciones, como no alejarse mucho de la costa y mantenerse atentos a cualquier cambio en el cielo o aumento en la fuerza del viento, para regresar de inmediato en caso de emergencia.
Por otro lado, en Chabihau, Yobaín, más de 40 metros se alejó el mar de la playa durante la noche
del martes y la madrugada de ayer. Durante la noche varias personas se encontraban caminando en la playa de este puerto, cuando se percataron de cómo el océano se iba alejando poco a poco, al grado de dejar descubierto varios metros del arenal, llamando la atención y poniendo en alerta de una posible llegada del cordonazo.
Los habitantes que se encontra-
ban presentes al momento de ese suceso natural difundieron la noticia por medio de las redes sociales. Al quedar descubierta una amplia franja de arena, algunas personas aprovecharon para caminar sobre ella, a pesar del riesgo por lo blando del terreno. En el área se pudo observar vegetación marina, así como pequeñas especies que quedaron atrapadas al retirarse el agua.
De acuerdo con testimonios de los ciudadanos, este fenómeno es común en estas fechas y suele asociarse con los vientos de la Santa Cruz, que se presentan durante los primeros días de mayo. Los porteños recordaron que en años anteriores las ráfagas de viento han golpeado con fuerza la costa, provocando daños materiales como caída de árboles, desprendimien-
to de cables, y afectaciones en el suministro de energía eléctrica y agua potable. Recordaron qué hace seis años antes de la formación del cordonazo, el mar se alejó varios metros, tal como se suscitó Hasta el momento estos dos puertos del Litoral Norte han registrado el alejamiento del océano unos cuantos metros.
(José López Quintal/Isaí Dzul)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Finalizaron los novenarios en la iglesia de San Bartolomé Apóstol en honor al Cristo Resucitado.
Como es costumbre en la comunidad, durante la Semana Santa se deposita una imagen del Cristo Resucitado en el altar mayor de la iglesia e inician los novenarios, que culminan a pocos días de la finalización de la Pascua.
Estas oraciones se realizaron a partir de las 19:00 horas todas las noches y estuvieron a cargo de la rezadoras de la comunidad, que unieron sus voces para entonar cantos de alabanzas al hijo de Dios.
CANSAHCAB, Yucatán.- Con una eucaristía y la compañía de Dios y los feligreses de la comunidad, el padre Manuel Aguilar Pech, quien está encargado de la parroquia de San Francisco de Asís, celebró 27 años de su ordenación sacerdotal.
El festejó comenzó con una misa que se celebró a las 19:00 horas en la principal iglesia de la cabecera, donde el sacerdote le dio gracias a Dios por guiarlo en el camino de la fe durante más de dos décadas.
El coro entonó Jesús, ¿quién eres tú?, mientras a la iglesia entraban los católicos pertenecientes a su jurisdicción sacerdotal, entre los cuales se encuentran los centros pastorales
de las comunidades de Teya y Suma de Hidalgo, así como las comisarías de Santa María y San Antonio Xiat.
NÚMERO grupo jaranero deleitó a los presentes con estampas yucatecas.
Durante la eucaristía estuvo acompañado por los sacerdotes Os-
car Cetina, de Progreso, y Melchor Trejo, encargado de la parroquia de Dzilam González.
En medio de la celebración religiosa, el padre agradeció al Señor por su infinita bondad y por permitirle cumplir 27 años de servicio leal. También rememoró que, a lo largo de ese tiempo, ha estado guiando a su rebaño en numerosas parroquias.
En el sermón destacó los evangelios de Juan, donde se habla de la misericordia de Jesús e invitó a los presentes a buscar la paz al interior de sus corazones, a mantener la esperanza y la fe viva como discípulos de Dios.
Después de dar la bendición y
finalizar la homilía, el sacerdote Manuel Aguilar Pech agradeció a todos los presentes por su compañía y sus buenos deseos, de igual forma los invitó a pasar a un costado de la iglesia donde se presentó una bonita estampa yucateca que estuvo a cargo de un grupo independiente de jaraneros.
Posteriormente la feligresía le cantó Las Mañanitas al párroco y se cortó un pastel que se repartió a todos los presentes.
El evento tuvo una duración de dos horas, que culminó nuevamente con el agradecimiento y bendición del sacerdote.
(Santos Pool)
TIXKOKOB, Yucatán.- Se realizó la última reunión de palqueros de la fiesta tradicional del pueblo en honor a San Bernardino de Siena.
Este festejo es catalogado como una de las celebraciones más importantes de la región y el segundo ruedo más conocido del estado de Yucatán.
La junta se llevó a cabo el fin de semana pasado, donde se planteó a los palqueros el programa que se realizará durante la fiesta, en donde participaron autoridades municipales y regidores.
En esta reunión se lograron acuerdos importantes para la fi esta tradicional y se hicieron ajustes a la cartelera.
En las juntas anteriores se había acordado que sólo se les cobrará
la mitad de derecho de piso a los palqueros, y que el precio para acceder a estos lugares será módico.
Se realizará tres corridas de postín y una de promesa con un mínimo de 25 toros.
En las tres de postín se contará con 10 toros, cinco a muerte, y la participación de cinco matadores a pie de renombre nacional y un rejoneador de prestigio.
Sólo se autorizarán cuatro puestos para la venta de cerveza en los alrededores del coso taurino, garantizando de esa manera el orden y la seguridad del evento.
Además, se contará con la vigilancia policial de los agentes, que estarán pendientes para salvaguardar el bienestar físico de los pobladores.
(José Alfredo Islas Chuc)
Durante estas jornadas se unieron numerosas familias, que con mucho amor y respeto ofrecieron sus oraciones a Jesús.
El altar donde estaba la efigie fue adornado de forma muy bella con las flores tradicionales de la región entre las que se encontraban azucenas, margaritas, gladiolas y otras especies. La última novena fue ofrecida por la familia Dzib Oxté, que custodió la imagen y que cada año da sus mejores ofrendas a Cristo, para agradecer las bondades que esta milagrosa efigie les concede. (Santos Pool)
TAHMEK, Yucatán.- Artesanos globeros, organizadores y prestadores de servicios en el Lugar del abrazo fuerte ya iniciaron con los preparativos para lo que será el 7mo Festival del Globo de Papel China, el cual se realizará durante el mes de agosto en el marco de las festividades patronales dedicadas a San Lorenzo Mártir y la Virgen de la Asunción.
Este evento sustituye a lo que antes se conocía como el Festival del Globo Maya en la comunidad, pues de acuerdo con las autoridades locales actuales, el comité organizador de la administración anterior registró ese nombre ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
De esta manera, aunque el festival es un evento que tradicionalmente le pertenece a los habitantes, y en particular a los artesanos globeros, no se podría utilizar el nombre anterior por el registro de marca que ostentan exfuncionarios.
A pesar de ello, el equipo organizador adelantó que se hará una fuerte promoción para que la gente de todo el estado e inclusive los turistas puedan conocer que el evento sigue en pie, sólo que ahora bajo el nombre del 7mo Festival del Globo de Papel China.
Por lo pronto, los organizadores informaron que están en la defini-
ción de fechas, sede y cartelera de actividades que acompañarán a este festival, que a decir de los trabajadores y artesanos, se buscará regresarles a los habitantes que tanto se lo merecen. Lo que sí es un hecho, es que será en el mes de agosto, en el marco de la fiesta patronal.
Se disputarán por el título de campeones
SEYÉ, Yucatán.- Después de una breve espera, la emoción y adrenalina se apoderaron de la cancha de usos múltiples del Centro, donde se efectuaron las semifi nales del torneo de futbol de sala en la rama varonil, las cuales dieron como resultado a los dos equipos que se disputarán el título de campeones el día de mañana en esta localidad.
Las gradas de la cancha estuvieran repletas de decenas de aficionados, entre amigos, vecinos, familiares y compañeros de los cuatro equipos que dieron todo en el área de juego, pues ninguno quería quedarse en el camino y buscaron por todas las medidas posibles llegar a la final.
El primer encuentro de la semifinal estaba programado entre los equipos Porto FC contra Chuletas y debía iniciar las 21:00 horas. Sin embargo, por razones que se desconocen, los jugadores del segundo club no se presentaron, por lo que la victoria quedó para
los primeros por default Para el segundo encuentro, los clubes Sporting y Periqueros se enfrentaron con gallardía y coraje, con jugadas y pases que en más de una ocasión hicieron ponerse de pie a los espectadores, algunos de los cuales vivieron al máximo el coraje o la alegría al anotarse un gol al equipo contrario. Tras varios minutos de emoción y adrenalina, el árbitro sonó el silbato con el que se dio por fi nalizada la semifi nal, cuyo resultado favoreció a Periqueros , con un marcador de seis goles contra 5 de Sporting Roberto Miam, director de Deportes en el municipio, informó que una vez fi nalizado estos encuentros con sus marcadores, se determinó que los fi nalistas son Porto FC y Periqueros , quienes se enfrentarán en el último partido de mañana, donde se conocerán a quienes lleven el título de campeones.
(Enrique Chan)
Mientras tanto, el comité organizador de quienes llevan el nombre del Festival del Globo Maya compartió un comunicado, para deslindar responsabilidades y deseando éxito al festival que ahora lleva otro título.
“Este 2025 el Festival del Glo-
bo Maya no tendrá participación alguna en los eventos realizados en Tahmek. Por ello, cualquier acercamiento, propuesta o gestión relacionada con eventos de este tipo no corresponde a nuestra organización”, se compartió en el comunicado.
(Enrique Chan)
las actividades hubo torneo de lazo y des
Celebran a los alumnos de la Técnica No. 45
HOMÚN, Yucatán.- La Escuela Secundaria Técnica No. 45 realizó un convivio con motivo del Día del Estudiante, donde más de 300 alumnos fueron festejados con una serie de actividades. El evento inició ayer a las 8:00 horas con las palabras de bienvenida del director del plantel, Juan Avilés, donde expresó que el homenaje se hizo pensando en todo el alumnado y personal de la institución.
Entre las actividades que se organizaron hubo desfile de caballitos de cartón, un pequeño torneo de lazo donde los alumnos participaron como vaqueros y toros y competencia de jala soga donde jugaron los maestros.
Posteriormente, hicieron un pequeño receso en sus salones para que al final pudiesen todos participar en la feria escolar, con juegos como lotería, memorama, entre otros.
(Silverio Dzul Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Los convivios y festejos que se realizaron con motivo del Día del Niño en esta población generaron un pequeño respiro para los comercios locales y tianguistas, quienes registraron un leve incremento en la venta de ciertos artículos para consentir a los reyes del hogar en esta fecha. Aunque desde días atrás los comercios como tiendas de regalos, heladerías y jugueterías lanzaron promociones para incrementar la actividad comercial, no fue sino hasta este miércoles cuando se observó una mayor afl uencia de personas en las tiendas, quienes anduvieron en busca de algún regalo para los menores. Padres de familia, tíos, padrinos y abuelos recorrieron algunos puestos del tianguis comercial y de los negocios del Centro y sus alrededores, en la búsqueda de artículos como juguetes, barbies, dulces y golosinas, zapatos y ropa, entre otros. Además, ayudó también que las escuelas organizaran convivios en alusión al Día del Niño o del Estudiante Técnico, con algunos juegos y dinámicas que generaron un mayor movimiento en las tienditas de la esquina.
(Enrique Chan)
• EN CHOCHOLÁ los chiquitines asistieron al Palacio, donde les regalaron juguetes.
Infantes de diversos municipios participaron en actividades lúdicas
• UN CIRCO se instaló en el preescolar
María Amada Cárdenas de Alonzo. Todos los elementos hicieron un momento mágico
Texto y Fotos: Carlos Chan/José Quintal/Silverio Dzul /Santos Pool/Jaime Tun
Los infantes de los municipios de Acanceh, Chocholá, Homún, Peto y Suma de Hidalgo participaron en actividades lúdicas en el marco del Día del Niño.
En Acanceh, las primarias Amparo Rosado, Augusto Molina Ramos, Albino J. Lope y Primitivo Rubio Ávila, de la cabecera municipal, así como diversas instituciones educativas de las comisarías como Petectunich, Tepich, Canicab, Ticopó, Sacchich, Dzitiná y Cibceh organizaron festivales y convivios para sus alumnos.
Los pequeños tuvieron un día alegre jugando y riendo con los espectáculos de sus escuelas
En Chocholá festejaron en el Palacio Municipal, donde se instalaron diez brincolines y hubo personajes de Toy Story, payasos y shows. Además, les dieron regalos. En Homún, en el jardín de niños Hunab Kuh los peques vieron a sus personajes favoritos, como el perro policía de Paw Patrol, el Hombre Araña, Luli Pampin y a la princesa Elsa, de Frozen Por otra parte, con la temática de circo, niños y niñas del preescolar María Amada Cárdenas de Alonzo , en Peto, se divirtieron toda la jornada. Hubo carpas, animales decorativos, y una serie de elementos que hacían que los peques se sintieran parte de un espectáculo mágico.
En Suma de Hidalgo no sólo celebraron las primarias, pues varia s secundarias festejaron con pequeños convivios y juegos tradicionales en el campo deportivo de la comunidad.
Finalmente, en Tekax, alumnos y docentes del preescolar José Martí celebraron el Día del Niño con una ronda de juegos y desayunos saludables.
• LOS DOCENTES se esforzaron al máximo para los eventos.
• LOS PERSONAJES fueron Luli Pampin, Paw Patrol y el Hombre Araña.
Padres de familia de la primaria Augusto Molina Ramos realizan un homenaje muy especial
ACANCEH, Yucatán.- Padres de familia de la escuela primaria Augusto Molina Ramos llevaron a cabo el homenaje especial correspondiente al mes de abril con la presentación de la obra Los Tres Cochinito s.
De acuerdo con las autoridades de este centro educativo, cada mes a un grupo de padres le toca realizar un homenaje especial, razón por la cual, en esta ocasión fueron los tutores de los alumnos de 2B los que se encargaron de presentar un clásico de la literatura infantil llamado Los Tres cochinitos.
“Estamos muy agradecidos con los padres y madres de familia que cada mes nos acompañan en estos eventos, sobre todo por el tiempo que dedican a participar en las actividades que la comunidad escolar prepara para sus hijos”, expresó un profesor.
Este evento es una tradición que la escuela lleva organizando desde hace mucho tiempo, donde se realiza un homenaje tradicional con el lábaro patrio y después se presenta una obra u otra puesta en escena con la temática correspondiente a la celebración especial de ese mes.
“En diciembre la temática es la Navidad, en enero son Los Reyes Magos , en febrero es el Carnaval, en marzo es el inicio de la primavera, y en esta ocasión, por ser abril, fecha en que se celebra a los niños, los padres decidieron presentar la obra de Los Tres Cochinitos”, dijo un docente.
En esta ocasión, los tutores elaboraron casas de cartón, paisajes y máscaras para simular a los cerditos, mientras interpretaban con mucho entusiasmo a los característicos personajes de este cuento infantil.
De acuerdo con algunos de los padres de familia, esta actividad que llevan a cabo cada fin de mes, les permite convivir con sus hijos y participar en las actividades que la escuela prepara, así como reforzar la comunicación entre ellos, los alumnos y los docentes.
(Carlos Chan Toloza)
En diciembre la temática fue la Navidad; en enero, Los Reyes Magos; en febrero fue el Carnaval; en marzo, el inicio de la primavera, y en esta ocasión los padres decidieron presentar la obra de Los Tres Cochinitos”.
Los adultos elaboraron casas de cartón, paisajes y máscaras para interpretar a los cerditos ante el alumnado y los docentes. (POR ESTO!)
ACANCEH, Yucatán.- Pobladoras se quejan de que la renta de ternos se ha vuelto muy cara en la localidad, sobre todo con la cercanía de la fiesta tradicional en honor a la Santa Cruz.
El alquiler de estos trajes regionales, que son utilizados en vaquerías, gremios y otros eventos tradicionales, oscila entre 500 y 700 pesos por día, debido a la alta demanda del producto en los meses donde se llevan a cabo festividades religiosas.
De acuerdo con algunas lugareñas, es tradición que ellas utilicen ternos para acudir a las vaquerías, lo que supone un gasto elevado, ya que la renta de estos trajes ha aumentado bastante en los últimos años.
Mercedes Aguilar, una habitante de esta comunidad, comentó que tanto para la fiesta de diciembre como para la de mayo, ella acostumbra ponerse terno, por lo que tiene que prestarlo y termina pagando entre 400 y 500 pesos por día, aunque hay lugares donde los dan hasta en 700.
“No me pongo terno muy seguido, ya que sólo lo uso para las
vaquerías o para la procesión de la Virgen, y eso se debe a que el costo de la renta es demasiado, hay quienes te piden hasta 700 pesos, pero pagar eso por utilizar el traje una noche es un exceso,
aunque a mi hija le gusta y por eso tengo que hacer este gasto”, dijo Leonor Aké, habitante.
La pobladora comentó que en la localidad hay muchas personas que aprovechan para
rentar sus ternos a un buen precio y que incluso gente de comisarías u otras localidades llegan a los mercados para ofrecer sus trajes.
(Carlos Chan Toloza)
CANICAB, Acanceh.- El inmueble de lo que fue alguna vez la Hacienda Canicab se encuentra sumida en el olvido y deterioro, un lugar donde hasta hace cerca de 40 años aún se trabajaba el llamado oro verde , como se le conoce al henequén.
Esta hacienda, que se ubica en la comisaría de Canicab, la cual pertenece a la localidad de Acanceh, según los lugareños fue una de las más prósperas, cuando el oro verde era parte esencial de la economía local. Asimismo, mencionaron que este inmueble fue fundada a finales del siglo XIX para satisfacer la demanda de mano de obra campesina y alimentar a la creciente industria henequenera.
Desafortunadamente, desde que en 1980 se cerraron las fábricas y desfi bradoras, muchos habitantes de esta comisaría se trasladaron hacia la ciudad de Mérida para conseguir trabajo.
Hipólito Baas, una de las personas de Canicab, dijo que actualmente cuenta con 75 años de edad, pero dijo que recuerda trabajar de joven en la hacienda, donde se procesaba el henequén.
“En aquel entonces tenía como 35 años, era muy joven, y junto con mi padre y mis hermanos trabajábamos la planta que era recogida en las milpas y terrenos y la llevávamos hasta la hacienda para que la procesen en las maquinarias”, expresó el lugareño.
Añadió que no recordaba cuánto ganaba en aquel entonces, pero que era lo sufi ciente para solventar la economía de la casa.
“En la hacienda trabajábamos
TEABO, Yucatán.- En el marco de las festividades dedicadas al Santo Cristo de la Transfiguración, se llevó a cabo el tradicional concurso de jarana yucateca, uno de los eventos más esperados en la famosa vaquería de día, que se celebra como parte del preludio de esta fiesta religiosa. La plaza principal, llena de color y música, fue el escenario de este evento, organizado por el Ayuntamiento de Teabo, a través de su Dirección de Cultura. El concurso, que se destacó por la participación de jóvenes jaraneros provenientes de diversos municipios y comunidades, otorgó un premio de 25 mil pesos al primer lugar, además de reconocer a los dos últimos lugares. Este evento contó con la participación puntual de bailarines que, con su entusiasmo y talento, mostraron el arte de la danza tradicional yucateca.
El maestro y reconocido jaranero Diego Iván Poot Chan, originario de la comunidad, destacó la
Las instalaciones cerraron hace 35 o 40 años; las paredes están tapizadas de raíces de árboles.
cerca de 80 personas. Todas teníamos diferentes labores: bagaceros, raspaderos y carga pencas. Los primeros se encargaban de limpiar el área de trabajo recogiendo los desperdicios que se formaban; los segundos extendían el henequén sobre los elevadores donde las máquinas rallaban los tallos para extraer los hilos, y fi nalmente estaban los
transportistas que recogían y llevaban las plantas desde el campo hasta la fábrica. Era el trabajo más pesado, y por ende el mejor pagado”, continuó Hipólito. Desafortunadamente, comentó que todo eso terminó hace unos 35 o 40 años atrás y que desde entonces la gente de la localidad tuvo que moverse a la capital para conseguir trabajo.
Hoy en día de la Hacienda Canicab queda sólo el recuerdo, pues las instalaciones están sumidas entre la maleza y los cuartos de maquinaria se encuentran en total deterioro, donde sólo se aprecian algunos carretes, paredes tapizadas de raíces de árboles y la chimenea donde salía el humo de la leña quemada.
(Carlos Chan Toloza)
Llegaron jóvenes danzantes de diversos municipios y comunidades del estado a participar. (I. Borges)
importancia del evento: “Estamos todos contentos por la fiesta y por Teabo, a quien hemos nombrado el Corazón del xocbichuy, el hilo contado. Este lugar se viste de gala con las vaquerías, tanto de noche como de día. Además, el concurso es una tradición que, como cada año, buscamos hacer brillar con esfuerzo y dedicación”, señaló. El concurso, celebrado dentro de la vaquería, reunió a destacadas
parejas de jaraneros provenientes de diversas partes del estado. Los participantes fueron evaluados por un selecto jurado, compuesto por expertos en la materia. La pareja ganadora del primer lugar estuvo formada por Omar Méndez, originario de Tetiz, y Mariela Canche, de Hunucmá. El segundo lugar fue para la joven pareja compuesta por Paola Mis, de Mérida, y Jesús
TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- En el preámbulo de la fiesta principal en honor a la Santa Cruz, que se celebrará el próximo 3 de mayo, dio inicio el tradicional novenario de preparación en el antiguo oratorio colonial, ubicado en el corazón de la comunidad. Este evento religioso ha sido organizado por la familia Ku Pool, quienes han heredado de su extinta madre, doña Nicolasa Pool, una profunda devoción por esta imagen. Los preparativos para este evento incluyeron una limpieza general del oratorio, que ahora luce adornado profusamente con flores y velas que los devotos colocan a los pies de la milagrosa Cruz verde, la cual se conserva en el altar principal del recinto. La novena cuenta con una destacada asistencia de vecinos y fieles que, como cada año, se congregan puntualmente para participar en esta celebración tradicional. Los organizadores y miembros destacados de la comunidad resaltan la relación que tiene la Santa Cruz con la milpa, fuente de sustento primordial para las familias de antaño en este pueblo, reflejando el sincretismo entre la piedad popular y las tradiciones agrícolas de la región. Las celebraciones incluyen cantos y oraciones, y concluyen con un pequeño refrigerio, conocido en maya como tox, que es ofrecido por las nocheras encargadas de darle solemnidad al día correspondiente del novenario.
Cahun, de Nunkiní, Campeche, y el tercero para los jóvenes José Rodríguez y Sibiely Vázquez, originarios de Tekit. La dinámica del concurso consistió en tres rondas de jarana yucateca, cada una con ritmos característicos de la tradición. Tras las presentaciones, se realizó una suerte y el público, con su entusiasmo, evidenció a los ganadores. (José Iván Borges Castillo)
Muestran la gastronomía del estado durante la celebración de un convenio entre Rosarito y Zací
VALLADOLID, Yucatán.-
Para celebrar la reciente firma del convenio de colaboración De Península a Península , la Federación Gastronómica de Yucatán participó en el Clúster Gastro-Turístico desarrollado en el en el restaurante La Tradición de la plaza Santa Cecilia, en Baja California.
Encabezados por el destacado chef valllisoletano Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, actual presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, cocineras y cocineros de Motul, en conjunto con el personal de cocina del restaurante La Tradición , elaboraron un menú de cuatro tiempos en el marco del Festival Gastronómico.
La comida se trató de una entrada de sikil pak de pepita de calabaza, un primer plato fuerte de papadzules, uno de salbutes de cochinita pibil acompañados de cebolla morada en salsa de chile kut, y un postre de bolitas de queso Philadelphia.
Toda la comida estuvo acompañada con agua de horchata, cerveza artesanal yucateca y la de Baja California Perro Lobo
En el evento participaron más de 70 invitados especiales, entre autoridades y empresarios como Hugo León Valle, presidente del Clúster Gastro-Turístico de Baja California; el chef Martín Muñoz, dueño del restaurante La Tradición, la regidora de turismo del municipio de Tijuana, Melissa Pacheco, y líderes del sector de diversas partes de México, Egipto y Estados Unidos.
Durante la velada, el chef Aguirre Aguilar y la comitiva yucateca conformada por Mariela Pinzón Dzul, directora institucional de la Federación Gastronómica de Yucatán, y los cocineros tradicionales Rocío Pinzón Dzul y Carlos Marín Salazar, compartieron la historia de la comida regional, su identidad, cultura y algunos secretos, sorprendiendo a los presentes con detalles de la tierra del Mayab y regalos de los pueblos originarios.
Es importante recordar que este convenio de colaboración se firmó entre Valladolid, Yucatán y Rosarito, Baja California, con el fin de fortalecer el desarrollo turístico, económico y cultural de ambos destinos.
También se destaco la importancia de impulsar el crecimiento y sostenibilidad de estos Pueblos Mágicos, generando beneficios económicos y minimizando el impacto ambiental.
(Alfredo Osorio/Nicolás Ku)
VALLADOLID, Yucatán.-
Se realizó la actividad de germinación de achiote y ya’ax ik (chile verde de milpa), en el Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 87 (CBTA) de esta ciudad. Esta actividad fue parte del calendario ambiental del plantel educativo y se realizó en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra.
El proyecto trató de la siembra y cosecha de hortalizas en el huerto escolar del CBTA 87, donde participaron los estudiantes del segundo semestre del grupo B y los alumnos de carrera Técnico Agropecuario.
La actividad tuvo como principal objetivo preservar y promover la biodiversidad y sostenibilidad del entorno, así como fomentar la conciencia y el cuidado de la Madre Tierra entre los estudiantes de este plantel educativo.
Se informó que a través de la germinación de estas plantas se busca conservar la biodiversidad, preservar las especies nativas y promover su uso de
manera sostenible.
Los estudiantes aprenden de esa manera prácticas agrícolas que son respetuosas con el medio ambiente y conocen la importancia de cuidar el planeta.
Autoridades educativas destacaron que este tipo de proyectos son parte importante de la formación de los alumnos, y que es la misión de la escuela formar estudiantes comprometidos con
el medio ambiente.
La actividad estuvo a cargo de las maestras Heidy Marilú Valencia Domínguez y Jessica Mariana Nic Cupul. (Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.- Con el propósito de fomentar la cultura de protección y prevención en la comunidad educativa y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de la unidad interna de la Brigada de Protección y Seguridad ante una eventualidad de emergencia o desastre natural, alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 87 participaron en el Si-
mulacro Nacional 2025. El ejercicio prepara para atender emergencias porque permite conocer las salidas de emergencia, evalúa la capacidad de respuesta ante urgencias y facilita saber las rutas de evacuación y punto de encuentro, dijeron los organizadores. También dijeron que la acción permitió conocer las zonas de seguridad y, al participar, se pueden transmitir los protoco-
los aprendidos a familiares e incluso vecinos.
La Brigada de Prevención estuvo a cargo del jefe del Departamento de Planeación, José Iván Domínguez Díaz, apoyado por el personal directivo, maestros y personal administrativo quienes en todo momento estuvieron guiando y evacuando a toda la comunidad educativa.
En su momento, el direc-
tor del Plantel, César Vinicio Díaz Aguilar, dio un mensaje a la comunidad escolar sobre la importancia de este tipo de actividades de prevención, y agradeció al plantel por su participación y pronta respuesta.
“Felicidades a toda nuestra comunidad escolar por participar y su pronta respuesta durante la evacuación del inmueble”, concluyó. (Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.- Dos personas lesionadas y una ambulancia volcada fue el saldo de un accidente en kilómetro 186 de la autopista Mérida-Cancún, a seis kilómetros de Valladolid.
Por razones que aún se desconocen, colisionaron una ambulancia de Cancún y un tráiler, lo que provocó la volcadura del vehículo de salud.
Los testigos dieron aviso al número de emergencia y en cuestión de poco tiempo arribaron la Policía Municipal y los paramédicos.
Después de revisar a los involucrados, se dictaminó que el chofer de la ambulancia y una enfermera que venía a bordo estaban lesionados, por lo que fueron trasladados hasta el Hospital General de Valladolid para una atención especializada.
Además, hubo cuantiosos daños materiales en el lugar del percance.
Debido al incidente, la circulación fue detenida por varios minutos, lo que provocó la inconformidad de los guiadores.
VALLADOLID, Yucatán.- Un aparatoso accidente de tránsito se registró en el entronque Valladolid-Kanxoc, al Oriente de la ciudad, dejando como saldo a un motociclista gravemente herido.
El hecho ocurrió cuando un tráiler, presuntamente conducido sin la debida precaución, embistió a un hombre que se desplazaba en motocicleta con dirección hacia su comunidad de origen.
La víctima fue identificada como G. H. C., de aproximadamente 58 años de edad y originario de la comisaría de Tixhualactún, perteneciente al municipio de Valladolid. Como resultado del violento impacto, el motociclista sufrió la amputación de una pierna y de tres dedos, todos del lado derecho. Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al sitio para brindarle los primeros auxilios y lo trasladaron de inmediato al Hospital General de Valladolid, debido a la gravedad de sus lesiones. Según información recabada en el lugar, tanto el motociclista como el tráiler circulaban de Norte a Sur al momento del accidente. Testigos señalaron que, tras el siniestro, el conductor del tráiler intentó huir; sin embargo, fue interceptado por elementos de la policía estatal a pocos kilómetros del lugar, sobre el periférico de Valladolid.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública se hizo cargo de tomar conocimiento de los hechos para determinar al responsable. Con el incremento del tránsito vehicular durante temporadas vacacionales y fines de semana largos, las carreteras del país registran un mayor número de accidentes. Ante este panorama, autoridades de seguridad vial y expertos en conducción coinciden en la importancia de tomar precauciones fundamentales para evitar colisiones y garantizar un viaje seguro. Uno de los factores principales para prevenir accidentes es respetar los límites de velocidad, esto permite mantener el control del vehículo ante cualquier imprevisto y reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de un siniestro. Además, es esencial mantener una distancia segura entre vehículos, especialmente en condiciones de lluvia, neblina o tráfico denso.
(Nicolás Ku Dávila)
El conductor y la unidad pesada quedaron retenidos mientras las autoridades realizan las diligencias correspondientes para el deslinde de responsabilidades.
(Nicolás Ku Dávila)
PETO, Yucatán.- En un ambiente de entusiasmo y creatividad, alumnos de la primaria
Miguel Hidalgo y Costilla conmemoraron el Día Internacional del Libro con la presentación de obras literarias, actividades teatrales y exposiciones, todo con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura y resaltar el valor de los libros como fuente de conocimiento y formación integral.
La actividad se realizó en la terraza de la primaria, donde estuvieron presentes el director Hugo Garma, la directora de Usaer de la unidad 23, Auricela Kantun, y Aury Escobedo, asesora tecnológica.
Bajo la coordinación de los maestros de grupo, los estudiantes dieron vida a diferentes obras populares, siendo ellos mismos los protagonistas. Una de las más aplaudidas fue Alicia en el país de las maravillas, llevada al escenario por alumnos caracterizados con vestuario y escenografía.
En su mensaje a la comunidad escolar, el director resaltó que “un libro es una herramienta poderosa que no solo nos enseña ciencias o matemáticas, sino también valores, salud, modales y muchas lecciones para la vida”.
Para no dejar esperar las diferentes presentaciones iniciaron los alumnos de primer grado con una obra de teatro llamada El león que no sabía leer ; los de segundo grado presentaron la exposición de partes que conforman un libro y los de tercero, un museo literario.
Los de cuarto grado hicieron énfasis en el haiku, que es una rama poética de origen japonés que consta de tres versos y 17 sílabas.
Las puestas en escena más aplaudidas fueron Alicia en el país de las maravillas y El león que no sabía leer.
Los de quinto hicieron la puesta en escena de Alicia en el país de las maravillas, mientras que los de sexto actuaron El Principito.
Antes de finalizar, a los alumnos se les explicó lo divertido que es aprender jugando, de tal manera que nunca deben de frenar su imaginación y continuar explorando y conociendo cada libro debido a la sabiduría y enseñanza que se encuentra en ellos.
La actividad terminó con fotos de recuerdo y una retroalimentación de los múltiples aprendizajes que se obtuvieron en cada participación de los alumnos.
(Gaspar Ruiz)
Los estudiantes expusieron las características del haiku. (POR ESTO!)
su día
TZUCACAB, Yucatán.- Con un ambiente lleno de alegría, juegos, payasos y muchas sorpresas, decenas de niños y niñas del municipio celebraron su día en un evento especial donde no faltaron las risas ni los regalos.
Desde temprana hora de la tarde, los domos del parque principal comenzaron a llenarse de familias completas que acudieron para disfrutar de una tarde dedicada exclusivamente a los reyes del hogar El festejo inició cerca de las 18:00 horas y se extendió hasta las 22:00 horas, con actividades que mantuvieron entretenidos a los pequeños durante toda la jornada.
Entre las atracciones que más disfrutaron los asistentes estuvieron los brincolines, una mini feria, y un divertido show de payasos,
que hizo reír a chicos y grandes. Como broche final, se realizó una gran rifa de bicicletas, juguetes y otros premios, que emocionaron a los afortunados ganadores.
Antes de iniciar con las actividades, autoridades municipales dieron unas palabras, destacando que este día es una fecha especial para reconocer y festejar a la niñez, etapa clave en la vida que merece ser vivida con alegría, amor y protección.
Los niños, acompañados de sus padres, bailaron, cantaron y participaron en las distintas dinámicas preparadas con esmero por los organizadores, quienes agradecieron a todas las familias por sumarse a esta celebración que ya es tradición en el municipio. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Con la llegada del llamado mega puente, comerciantes del municipio ven con optimismo una posible reactivación de las ventas, luego de semanas de baja actividad tras el regreso a clases. De acuerdo con el calendario escolar, los días 1, 2 y 5 de mayo han sido marcados como inhábiles, lo que representa una pausa en las actividades escolares y laborales, y una oportunidad para que las familias aprovechen su tiempo libre en el consumo local y la recreación.
El comerciante Julián Pech señaló que aunque las vacaciones de Semana Santa fueron positivas para las ventas, el regreso a clases hizo que la actividad comercial se desacelerara. Sin embargo, confía en que este puente largo sirva para “tomar un respiro y prepararse para los gastos que vienen”. Indicó que en días recientes, por motivo del Día del Niño, se ha observado un movimiento en la compra de juguetes, pero se espera que a partir de mayo se estabilice la economía y haya mayor oportunidad para que las familias acudan a realizar otras compras.
También señaló que el calor extremo que se ha sentido en la región afecta ocasionalmente el fl ujo de personas, ya que muchos prefi eren resguardarse en casa, lo cual también impacta las ventas.
(Gaspar Ruiz)
TEKAX, Yucatán.- Con una emotiva caminata que recorrió las principales calles de la ciudad, alumnos, egresados, docentes y exmaestros conmemoraron el 45 aniversario de la fundación de la secundaria Emiliano Zapata
Desde temprana hora, educandos y profesores se dieron cita en el parque principal para dar inicio a la tradicional caminata conmemorativa, encabezada por la escolta y la banda de guerra del plantel. En el recorrido también participaron maestros jubilados y generaciones egresadas que se sumaron con entusiasmo al festejo.
El contingente avanzó por varias calles hasta llegar a la avenida Ricardo Palmerín , y desde ahí continuó hacia las instalaciones de la escuela, donde se llevaron a cabo diversas actividades recreativas y deportivas como parte de la celebración. Entre ellas destacaron una Bici-ruta, así como encuentros de basquetbol, voleibol y futbol, en los que participaron equipos de otras secundarias del municipio.
La maestra Verónica Buenfi l, una de las organizadoras del evento, agradeció la presencia y participación activa de la comunidad escolar y ciudadanos que se unieron a esta jornada conmemorativa.
“Estamos muy contentos de poder celebrar 45 años de historia, de enseñanza y de forma-
TEKAX, Yucatán.- Una trágica escena sorprendió a vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas la madrugada de ayer, cuando un hombre fue encontrado sin vida en la puerta de su domicilio, ubicado en la calle 43 entre 38 y 40.
De acuerdo con los primeros reportes, el fallecido fue identifi cado como Carlos R. B., de 52 años, quien fue hallado tirado sobre el pavimento alrededor de las 5:00 horas. Al parecer, el hombre habría sufrido un infarto, presuntamente relacionado con enfermedades crónicas que padecía, como cirrosis hepática y tuberculosis.
Vecinos del lugar señalaron que el ahora occiso era conocido por su consumo frecuente de bebidas alcohólicas, y que desde hacía tiempo se le notaba visiblemente deteriorado de salud.
Al lugar acudieron elementos
El contingente avanzó por varias calles hasta llegar a la avenida Ricardo
ción. Esta escuela ha marcado a generaciones enteras no solo de Tekax, sino también de sus comisarías. Es un orgullo ser parte de
esta historia”, expresó.
Fundada en 1980, la secundaria Emiliano Zapata ha sido pilar en la educación pública del Sur del
estado, al brindar oportunidades de formación a miles de jóvenes durante 45 generaciones.
(Jaime Tun)
Policías municipales acudieron a la vía 43 entre 38 y 40, de la colonia
de la Policía Municipal de Tekax, quienes acordonaron la zona, así como paramédicos de la ambulancia TK-1, quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Tras constatar el fallecimien-
to, los paramédicos cubrieron el cuerpo con una tela mientras los agentes resguardaban la escena en espera del personal forense, encargado del levantamiento del cuerpo y de realizar las diligencias correspondientes.
La noticia causó conmoción entre los habitantes de la zona, quienes lamentaron el deceso y recordaron que el señor Carlos René había vivido solo y con problemas de salud visibles. (Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Alrededor de las 22:00 horas, un enorme árbol cayó sobre la carretera hacia Akil, bloqueando el paso vehicular la noche de este martes y representando un serio peligro para quienes transitaban por la zona.
El incidente ocurrió a unos dos kilómetros de la salida de Tekax en dirección hacia el municipio de Akil. Automovilistas que se toparon con el obstáculo dieron aviso de inmediato a los servicios de emergencia.
Elementos de Protección Civil Municipal de Tekax, bajo la dirección de Rudy Ávila, respondieron rápidamente al reporte y acudieron al sitio para retirar el árbol caído que obstruía parcialmente la vía. Gracias a su pronta intervención, la carretera fue despejada en poco tiempo, permitiendo que el tránsito se restableciera con normalidad.
“Agradecemos a la ciudadanía por su colaboración y les recordamos que pueden reportar cualquier situación de riesgo a los canales oficiales”, señaló el titular de la dependencia.
Las autoridades reiteran su llamado a los conductores a manejar con precaución, especialmente durante las noches, y a estar atentos a cualquier señal de peligro en la vía, particularmente en temporada de vientos o lluvias.
(Jaime Tun)
TIZIMÍN, Yucatán.- Los ranchos de la comunidad no se pondrán en cuarentena en caso de que se detecte algún caso de gusano barrenador del ganado (GBG), sino que se brindará el apoyo al productor para tratar las gusaneras, esto fue lo que revelaron Mario Esteban López Meneses, presidente de la Ugroy y el veterinario Roger Díaz, presidente del Comité de Sanidad Animal del Estado, posterior a una reunión que sostuvieron con representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (Seder).
Los antes citados invitaron a los productores a reportar sin temor cuando detecten algún caso de GBG en sus ranchos, a fin de que actúen de manera oportuna.
López Meneses recordó que desde que se alertó sobre el primer caso del gusano barrenador del ganado, se les informó a los ganaderos para que estuvieran atentos a sus animales haciendo revisiones continuas y detectar si en heridas no hay parásitos.
Además, se le ha difundido la información a los delegados y ganaderos, y se han sostenido pláticas con los productores.
En esta reunión se tomaron importantes acuerdos para reforzar las acciones preventivas. Roger Díaz explicó que se han realizado
TIZIMÍN, Yucatán.- Reportan supuesto lucro con los animales por parte de personas que se hacen pasar por rescatistas.
Según redes sociales, estas personas piden apoyos económicos en beneficio de las mascotas, pero sólo usan el dinero para provecho personal.
Una pareja que antes estaba en Cozumel, de donde supuestamente fueron echados, llegó a Tizimín a seguir con su modus operandi de publicar los casos de animales que según rescata y solicitar a la comunidad su apoyo económico para comprarles comida; sin embargo, la verdad salió a la luz pública, ya que los lomitos son utilizados para causar lástima.
Según testigos, las mascotas no reciben atención y el dinero que logran reunir con los donativos de la comunidad sólo lo usan para provecho personal, ya que ninguno de
Aseguraron que no pondrán en cuarentena el lugar, sino que buscan evitar que el GBG avance. (POR ESTO!)
pláticas con los productores de la Ugroy y de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (Ugry). Puntualizó que para contener los casos lo más importante es la prevención, y dijo que si ellos logran que los productores reporten a tiempo a las dependencias se mandarán brigadas, se cubrirá al ejemplar y se
inyectarán a todos los animales. Se tienen asignadas personas que visitan los ranchos e informan, lo que ha favorecido para contener el avance. Lo más importante que debe saber el productor es que no tenga temor de avisar ante cualquier anomalía. Los líderes ganaderos subraya-
ron que una de las cosas más importantes en cualquier enfermedad es la prevención, no deben esperar que avance. Dijeron que ya sabían que la mosca llegaría a Yucatán por su cercanía a Guatemala y era cuestión de tiempo; lo que se busca es evitar que se propague con rapidez.
(Efraín Valencia)
Los presuntos culpables piden dinero para animales, pero lo usan en beneficio propio. (Efraín Valencia)
los dos tiene empleo.
La pareja, que responde a nombre de Alejandro y la señora que se hace llamar Helen Castillo, Norma Álvarez o Sonia Álvarez, hace tiempo llegaron a esta ciudad buscando un lugar donde rentar, después de instalarse empezaron a solicitar apoyo económico por medio de redes sociales en su página Al Rescate De Callejeritos
En Cozumel; sin embargo, todos los que aportaban solicitaban que los llevaran a ver a los animales para saber las condiciones en las que están viviendo, pero siempre les ponían excusas. Tras ser descubiertos, buscaron regresar a Cozumel, pero la comunidad se puso de acuerdo para interponer una demanda ante la Fiscalía General del Estado por
maltrato animal y fraude a fin de que se evite que esta pareja lucre con los animales. Sin embargo, la afectada dijo que todo lo anterior es difamación por parte de Lucy López de Bienestar Animal Tizimín , quien busca perjudicarla a ella y a su pareja para quedarse con todos los animales. (Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Un poste de concreto de electricidad, localizado en la colonia Santa Cruz, es un peligro latente para peatones y coches que circulan por la zona. Como este caso existen más estructuras que requieren de atención inmediata para evitar consecuencias graves. En varias colonias de la ciudad se pueden encontrar postes en mal estado, los cuales se han reportado a petición de vecinos que pudieran resultar afectados de manera directa, algunos casos se han tomado en cuenta, mientras que otros han sido ignorados por las empresas responsables. En esta ocasión, el reporte lo realizaron vecinos de la colonia Santa Cruz, pues este poste tiene muchos años y con el transcurso del tiempo su estado empeoró, pues desde la parte de abajo presenta daños y también en la parte alta donde sostiene líneas de energía eléctrica.
Algunas personas comentaron que han presenciado cuando los trozos de cemento caen de la punta del poste, y temen que en cualquier momento se rompa y caiga sobre la capilla de la Santa Cruz.
Es importante mencionar que otros postes de madera pertenecientes a una empresa telefónica presentan daños en varios puntos de la ciudad, como uno de la calle 42 entre 49 y 47.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- La familia
Caamal Noh cumplió 18 años de ejercer su promesa de fe dedicada al Divino Niño con un rosario y con la tradicional procesión enmarcada por las interpretaciones de los mariachis para agradecerle por un año más de vida, por los frutos del trabajo y por las bendiciones derramadas sobre sus seres queridos, pero sobre todo por la salud que gozan al encomendarse a él. El festejo dio inicio con un rezo en el que varias personas del rumbo y conocidos de la familia Caamal Noh acudieron para orar. Durante el rezo, Rodolfo Caamal expresó la ferviente devoción que su familia ejerce hacia el Hijo del Creador, dándole gracias por un año más de vida en el que les ha permitido cumplir con su manda de fe.
Posteriormente, desbordaron su devoción con la tradicional procesión que protagonizaron en los alrededores de su hogar, ubicado en la calle 63 entre 36 y 32, No. 321, encabezada por la imagen
del Divino Niño en manos de Rodolfo Caamal Noh, seguido por la música del mariachi interpretando himnos religiosos, mientras una multitud de personas dirigía sus plegarias al Hijo de Dios. Para concluir, retornaron a su vivienda donde se realizó un convivio donde los presentes degustaron de relleno negro y de cochinita, guisos tradicionales que la familia presentó como ofrenda en el altar, pidiéndole al Divino Niño que siempre cuide de ellos, encomendándole a
TIZIMÍN, Yucatán. - Le t’aan le ts’unu’une El mensaje del colibrí , es el libro que la escritora Nallely Poot Sánchez presentó de manera ofi cial en las instalaciones de la biblioteca municipal Juan Rivero Gutiérrez ante la presencia del público, autoridades locales y otras personalidades del sector educativo.
La autora del libro El mensaje del colibrí, que en lengua maya se traduce Le t’aan le ts’unu’um, comentó durante la presentación: “Que esta ave les lleve mi palabra y les ayude a reconectarse con sus raíces, tan profundas como las raíces del yaaxché, que su aleteo les recuerde que somos parte de una cultura viva, la maya”.
Después procedió a asegurar que sus raíces mayas fueron la fuente de inspiración para esta obra.
La presentación de este libro se realizó en el marco de la clausura de la tercera Feria del Libro, organizada por la Universidad Interamericana para el Desarrollo campus Tizimín, en coordinación con la Dirección de Educación del municipio, dirigida por la maestra Ninfa Noguera Pech. Esta obra está compuesta por poesía y prosa, además también incluye recetas de cocina. La joven escritora plasma en este libro relatos que su abuela y su padre le
contaron en su niñez, así como leyendas narradas en su natal Xocén, comisaría de Valladolid, incluso habla de la caída de la ceiba ubicada en el Centro de este pueblo que dejó al descubierto un cenote.
Realidad, magia y fantasía son parte fundamental del contenido de este libro, que busca dar un mensaje a las nuevas generaciones y a todos los yucatecos, que la cultura maya esta viva y que es importante luchar por preservar las raíces y que las
tradiciones no queden en el olvido. “Nuestra cultura vive y quiero que trascienda el mundo”, expresó la joven autora.
En este evento estuvieron presentes el secretario de la Comuna, Edgar Rivero Cob; la directora del Departamento de Educación, Ninfa Noguera Pech; alumnos del Conalep de Tizimín, así como lectores y autores locales, además de familiares de la escritora.
(Carlos Euán)
sus integrantes para que les proporcione bienestar y prosperidad.
Llenos de júbilo y con ferviente devoción varias familias celebraron con rezos en sus hogares el santoral del Niño Dios para agradecerle todos los favores y bendiciones; se encomendaban a él para que el bienestar reine en sus hogares al igual que en la comunidad en donde viven.
Algunos le dedicaron las tradicionales Mañanitas, le emitieron plegarias y ofrendas con comida regional, poniendo de manifiesto
su confianza y amor hacia él. Con distintas expresiones de fe, los devotos fueron partícipes de los festejos enmarcados por los rosarios en los que emitían oraciones, cánticos, entre otros himnos para hacerle peticiones o para rogarle que interceda ante Dios para el perdón de los pecados de la humanidad, y sobre todo implorándole que la crisis económica, la violencia y las enfermedades cesen en todos los rincones del país.
Se les habló de las consecuencias de ingerir sustancias ilegales.
TIXCANCAL, Tizimín.-
El Colegio de Bachilleres de Yucatán plantel Tixcancal recibió talleres para combatir las adicciones por parte del Departamento de Prevención de la Policía Municipal, con el fin de crear conciencia entre los estudiantes de esta escuela.
Agentes del Departamento de Prevención de la Policía se trasladaron hasta la comisaría de Tixcancal para llevarles un taller sobre los mitos y realidades de las adicciones a los alumnos del Cobay, donde se buscó sensibilizarlos sobre los riesgos que conlleva el consumo de sustancias ilegales como las drogas y las consecuen-
cias de estas en sus vidas.
Fueron más de 50 jóvenes los que tomaron esta plática que fue encabezada por Daniel Caamal Canché, jefe del Departamento de Prevención.
Este mismo taller se ha impartido en la cabecera municipal en más de 10 escuelas diferentes, incluyendo primarias, secundarias y preparatorias.
Estas actividades están dirigidas a todos los centros educativos como parte de las acciones de proximidad social y se pueden solicitar a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tizimín. (Carlos Euán)
TIZIMÍN Yucatán.- Dos comercios locales se unieron para celebrar a los niños de la colonia La Huayita, como una manera de retribuir lo que sus clientes les dan todos los días. Se trata de una tortillería y una taquería que sumaron esfuerzos para dar un show de payasos, regalos y un refrigerio para todos los asistentes chicos y grandes sin distinción alguna. El joven empresario Richard Canul, quien tiene una tortillería, junto con la propietaria de una ta-
quería se organizaron para llevar un momento de alegría a los más pequeños de la colonia La Huayita en el marco del Día del Niño. Fue cerca del mediodía cuando, con el apoyo de la Policía Municipal, se cerró la calle 49 entre 22 y 24, donde se ubican estos comercios y se colocaron algunos toldos para que los niños se protegieran del Sol, mientras un payaso ofrecía un show ; asimismo, se realizaron concursos,
bailes y juegos.
Regalos a los niños
Mas de 100 niños fueron los que se dieron cita en este punto y pudieron llevarse un pequeño detalle, además de botanitas, palomitas y un pequeño refrigerio. La mayoría de los menores estuvieron acompañados de sus padres, quienes también formaron parte de las dinámicas para llevarse un pequeño presente.
Tras fi nalizar el espectáculo del payaso, de manera ordenada los niños pasaron por su refrigerio preparado por parte de los organizadores, quienes señalaron que es una manera de retribuir a la sociedad por consumir sus productos todos los días.
La calle fue abierta a la circulación después de casi dos horas de actividades, con lo que se garantizó la seguridad de todos los asistentes.
(Carlos Euán)
BUCTZOTZ, Yucatán.- En un ambiente de esperanza y participación activa, ayer alrededor de las 12:00 horas se llevó a cabo el proceso de inscripción al Programa Mujeres Renacimiento en el Centro del municipio, una iniciativa impulsada por la Secretaría del Bienestar que busca apoyar a quienes están en situación de vulnerabilidad
Decenas de pobladoras, en su mayoría madres autónomas, acudieron al llamado para formar parte de este esquema que tiene como propósito fomentar la autonomía, el bienestar y la dignidad de quienes diariamente luchan por el futuro de sus hijos.
Evento
El evento inició al mediodía y tuvo lugar en el Centro de la comunidad, donde se vivió un ambiente de solidaridad y reconocimiento hacia las mujeres que son el sostén único de sus hogares.
TIZIMÍN, Yucatán.- Del 27 de abril al 3 de mayo se celebra a la Santa Cruz, símbolo máximo del cristianismo y también considerada la protectora de las cosechas y de los albañiles. En el pasado, indicaba el comienzo de la época de lluvia que daba inicio a la siembra de maíz y otros cultivos; por la relevancia de la actividad en el campo, y los pobladores lo asociaron pronto a la veneración de la cruz cristiana con el imaginario prehispánico de la milpa, tomándola como símbolo de bondad, bendición, fuerza y vida.
En esta ciudad, por ejemplo, habían cuatro cruces en cada punto cardinal al final del pueblo, donde los campesinos honraban a la cruz al momento de pasar por el lugar, pues existía la creencia de que los protegería.
Cabe destacar que la cruz también se convirtió en la patrona de los albañiles, por lo que estos acostumbran a adornar la parte alta de los edificios donde están laborando, como una forma de honrar a la protectora.
El Programa Mujeres Renacimiento otorga un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos a mujeres de entre 18 y 59 años, con hijos menores de 16 años, que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.
Apoyo
“En Yucatán, las mujeres no están solas”, fue uno de los mensajes centrales del evento, en el que también se destacó que este programa no es sólo un apoyo económico, sino una causa social que busca devolver la justicia y equidad a miles de mujeres que por años han enfrentado el abandono y la desigualdad. Con esta jornada, el municipio se convierte en testigo del avance en materia de justicia social para las mujeres, dando un paso firme hacia una sociedad más equitativa, solidaria y con oportunidades reales para todas.
(Concepción Noh)
Entre las actividades eclesiásticas en el festejo, el sacerdote bendice la cruz, los creyentes la adornan con flores de papel crepé, lienzo o naturales, además se realiza una misa especial y una procesión callejera. También hay concursos como el palo encebado o competencia de costales, al igual que se acostumbra dar el tradicional pozole.
(Efraín Valencia)
CANCÚN.- Hoteleros y el gremio restaurantero reconocieron el fracaso en la temporada vacacional de Semana Santa, donde los números no alcanzaron lo proyectado, hasta con 15 por ciento menos. Las justificaciones van desde la apertura de mayor número de cuartos hasta la falta de asientos de avión.
El sector restaurantero de Cancún y del estado tenía proyecciones de operación del 90% o más para el periodo vacacional. Sin embargo, estas expectativas no se cumplieron, según confirmó el líder estatal del segmento.
IMPACTO
factores afectan al destino: más cuartos, un nuevo aeródromo y falta de aviones
Compartió que durante la primera semana de asueto se registraron ocupaciones promedio del 80% en el mejor de los casos, mientras que en el llamado periodo de Pascua estas cifras cayeron al 70 o 75 por ciento, en tanto que ahora apenas alcanzan el 60 de ocupación en sus centros de consumo.
Lamentó que el gremio que representa no haya podido cumplir con las expectativas, debido principalmente a que los visitantes que arriban a este destino están perdiendo poder adquisitivo.
El representante hotelero de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres justifi có la baja ocupación de Semana Santa con tres factores: el primero, el mayor número de cuartos en la zona norte; el segundo, el nuevo aeródromo de Tulum; y el tercero, la falta de
aviones que ha hecho que baje el número de frecuencias.
“La ocupación va relacionada directamente con el número de cuartos, entonces, ha crecido de manera importante en Cancún, en Costa Mujeres; está el aeropuerto de Tulum también, que ha sido un factor; entonces estamos haciendo
un nuevo análisis, inclusive los hoteles del centro estuvieron bajos”. Agregó que en Semana Santa “no se alcanzaron las cifras de ocupación esperadas, porque hubo menos frecuencias aéreas de las esperadas, ahora buscamos paquetes de avión y hotel, en todos los mercados, principalmente de Estados Unidos”.
Informe actual
De acuerdo con el reporte más reciente de ocupación hotelera, para el cierre del mes, Cancún apenas registró 67.2 por ciento en sus 41 mil 985 habitaciones, al estimar la estancia de unos 61 mil 500 turistas.
Mientras que en Puerto Morelos es de sólo el 63.5% en sus 6 mil 738 llaves hoteleras, en donde se alojan 8 mil 800 visitantes. La zona continental de Isla Mujeres, que tiene una oferta de 9 mil 970 cuartos, reportó 73.7 por ciento, con 15 mil 900 huéspedes.
(Elisa Rodríguez)
Los arreglos amañados son una práctica recurrente que continúa impune. (Especial) La corrupción de los funcionarios sólo ha acrecentado la molestia popular. (Especial)
Denuncian que jueces, abogados y notarios despojan de propiedades a personas de la tercera edad
Últimamente han crecido los reclamos de adultos mayores que aseguran que los impartidores de justicia abusan de su poder, indicó Contraloría Ciudadana. (Perla P.)
CIUDAD DE CARMEN, Campeche.- Toda una estructura “mafiosa” opera al interior del Poder Judicial local, incluyendo la participación de jueces, personal de la Casa de Justicia, abogados particulares, notarios públicos y el Registro Público de la Propiedad, en presuntos actos de despojo sistemático contra personas de la tercera edad, acusó el presidente de Contraloría Ciudadana A.C., Javier del Carmen Bello Ávila, al advertir que si no dan respuesta a estos constantes atropellos, presentará formal denuncia ante la Secretaría de Gobernación de la Presidencia de la República.
Luego de que en las últimas semanas han crecido las denuncias de ciudadanos, especialmente de la tercera edad, quienes afirman que de forma arbitraria y parcial los están despojando de sus propiedades, el entrevistado manifestó que este es un patrón reiterado, donde evidentemente hay complicidad para arrebatar lo que, con años de esfuerzo y trabajo, muchas personas han conseguido. Lanzó un exhorto con respeto a la presidenta del Tribunal
Superior de Justicia a intervenir ya, puesto que hay varios casos y en particular el de una persona muy conocida en la Isla, Joaquín Contreras Solana, conocido como “La Panterita”, un hombre de 89 años que, junto a una joven con discapacidad bajo su cuidado, fue despojado violentamente de su vivienda en horas de la noche.
“Actuarios llegan con la fuerza pública, amenazan, empujan, tiran pertenencias a la calle; esto es inaceptable, muchos jueces sólo están interesados en el dinero; esta mafia está operando impunemente, con notarios que firman documentos irregulares y con el Registro Público avalando escrituras con inconsistencias evidentes”, afirmó.
El representante de Contraloría Ciudadana A.C., agregó que estos actos no son nuevos, sino una práctica vieja y arraigada en el municipio, citando casos donde un mismo predio llegó a tener hasta tres escrituras diferentes o registros donde “arrancaban hojas oficiales para ocultar información”.
“Si la actual registradora, la licenciada Rocío Díaz Martínez, no está implicada, debe actuar
Se ha exigido al Tribunal Superior de Justicia que intervenga para poner fin a esta situación. (POR ESTO!)
y detener esta red. Yo mismo he solicitado documentos oficiales y he visto cómo las firmas digitales aparecen en trámites viciados, no podemos seguir permitiendo estos actos que son totalmente aberrantes y deja mucho que decir de la forma de actuar de jueces corruptos que sólo les interesa el dinero, de notarios públicos que en más
de una ocasión han sido señalados de modificar documentos al mejor postor”, añadió. Bello Ávila finalizó señalando que está dispuesto a recibir denuncias directas de víctimas, y reiteró su compromiso de visibilizar esta problemática. “No podemos seguir permitiendo que se despoje de su patrimonio a personas que han
trabajado toda su vida; el silencio sería complicidad. En caso de que el Poder Judicial y el Gobierno del Estado no atienda estas quejas, presentaré formal denuncia a las víctimas en la Vicefiscalía y elevaré el reclamo a la Secretaría de Gobernación de la Presidencia de la República”, concluyó. (Perla Prado)
Mérida, Yucatán, jueves 1 de mayo del 2025
ESTADOS UNIDOS.- El Inter de Miami de Lionel Messi sufrió una dolorosa eliminación en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf al perder 3-1 frente al Whitecaps de Vancouver en el partido de vuelta (5-1 en el global).
El español Jordi Alba abrió el marcador en el minuto 9 disparando la ilusión del público del Inter Miami de remontar el 2-0 en contra de la ida, pero Vancouver le dio la vuelta al marcador con dianas de los estadounidenses Brian White (51’) y Sebastian Berhalter (71’) y del ecuatoriano Pedro Vite (53’).
El equipo canadiense jugará su primera final de la Copa de Campeones el 1 de junio frente al ganador de la otra semifinal entre los mexicanos Tigres y Cruz Azul, que empataron 1-1 en la ida.
Esta eliminación es un jarro de agua fría para el ambicioso proyecto del Inter, ávido de conquistar títulos internacionales en el último año del contrato de Messi.
La Copa de Campeones, principal torneo de clubes de la Concacaf, estaba marcada como un gran objetivo para esta campaña del Inter, que también aspira a conquistar su primer título de la liga norteamericana (MLS) y a hacer un buen papel en el Mundial de Clubes de la FIFA.
El primero de los retos se esfu-
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la Liga Mexicana relegada a segundo plano, Cruz Azul y Tigres buscarán esta noche (20:00 horas) el pase a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf, cuando se enfrenten en Ciudad de México en la vuelta de semifinales, tras igualar 1-1 en la ida.
Mientras en el Clausura local los partidos de Play-In (repechaje) han servido como entremeses, el gran acto que acapara la atención del futbol azteca es el cruce en Concacaf entre el Cruz Azul, dirigido por el uruguayo Vicente Sánchez, y los Tigres, adiestrados por el argentino Guido Pizarro.
Tan solo el duelo entre Sánchez y Pizarro ha sido un factor para elevar el interés de esta eliminatoria porque ambos están en carrera por un doblete -Copa de Concacaf y Clausura local- tras comenzar sus carreras como entrenadores de manera emergente.
TIJUANA.- Los Xolos del Tijuana del futbol mexicano anunciaron al uruguayo Sebastián Loco Abreu como su entrenador para el Apertura 2025, que empezará en julio. En una nota de prensa, los Xolos confirmaron la contratación del estratega, que dirigía a otro club del mismo Grupo Caliente, los Dorados de Sinaloa de la segunda categoría del balompié del país, al que comandó de mayo de 2024 a marzo pasado.
La promesa de ver al argentino levantar un título Continental en suelo americano queda, por ahora, aplazado.
mó en unas semifinales en las que Miami fue claramente inferior a Vancouver, que celebró el mayor éxito de sus 14 años de historia.
Los canadienses, sorprendentes líderes de la MLS, resistieron la presión en Fort Lauderdale (vecina a Miami) cuando el equipo
que dirige Javier Mascherano se adelantó temprano en el marcador. Tras una triangulación ofensiva de los locales, el uruguayo Luis Suárez abrió la pelota a la izquierda para la irrupción de Jordi Alba que, en lugar de centrar, disparó a portería engañando al arquero ja-
ponés Yohei Takaoka.
El gol puso a soñar al público del Chase Stadium con una hazaña como la lograda en los cuartos de final ante Los Angeles FC, cuando el Inter levantó una desventaja de tres goles en el partido de vuelta.
(AFP)
Tras el empate de 1-1 en el partido de ida en Monterrey, los felinos buscarán sacar provecho del gol visitante.
Justo en marzo, la prensa local reportó que Abreu dejó a los Dorados para hacerse cargo de los Xolos, aunque oficialmente el director técnico que aparecía en los registros era Cirilo Saucedo. Por reglamento, el nacido hace 48 años en Minas no podía ser preparador de dos equipos mexicanos en el mismo semestre.
Además de los Xolos y los Dorados, el exdelantero ha manejado a Santa Tecla (El Salvador), Boston River (Uruguay), Always Ready (Bolivia), Paysandú F.C (Uruguay) y Universidad César Vallejo (Perú).
Con Sinaloa, Abreu, en su primer certamen, el Apertura 2024, llegó hasta los cuartos de final, su mejor resultado como entrenador en México. El Loco Abreu tuvo una sobresaliente carrera como jugador, al militar en 32 cuadros, para retirarse en 2022 a los 44 años, tras lo cual comenzó su etapa en los banquillos. (EFE)
Además, cementeros y felinos cuentan con dos de las cinco nóminas más ostentosas del futbol azteca. De acuerdo con el portal Transfermarkt, el valor del plantel de Tigres es de 74.1 millones de dólares y el de Cruz Azul es de 96.2 millones de dólares.
versitario de Nuevo León, casa de los Tigres , terminó igualado a un tanto por bando.
El partido de ida, jugado la semana pasada en el estadio Uni-
El DT Pizarro admitió las carencias de su equipo en la ida y subrayó la necesidad de “hacernos fuertes con la posesión. Me ocupa que la intención de juego mejore, no podemos ir al frente solo cuando el rival nos convierte”. Con un talante confiado, Carucha Sánchez espera capitalizar en la vuelta tanto el gol en patio ajeno como la ventaja de cerrar la serie en condición de local. (AFP)
Barcelona y el Inter de Milán
protagonizan un entretenido empate con goles exquisitos y ambos prometen una secuela imperdible la próxima semana en el estadio Giuseppe Meazza
Todo se decidirá en el Giuseppe Meazza : el FC Barcelona y el Inter de Milán empataron 3-3 en la ida de semifinales de la Liga de Campeones, en un partido donde los italianos se habían incluso distanciado por dos tantos.
Marcus Thuram, a los 30 segundos de iniciado el partido, y Denzel Dumfries (minuto 21) distanciaron al Inter en sus dos primeros acercamientos, pero el Barça pudo luego reequilibrar gracias a Lamine Yamal (24’) y Ferran Torres (38’).
En la segunda mitad, cada equipo anotó un tanto tras un córner: primero Dumfries adelantó de nuevo al Inter al 64’, pero instantes después el Barça igualó con un tanto en contra del arquero Yann Sommer, que intentaba desviar un misil de Raphinha (65’).
El Barça tembló después (75’), mientras se revisaba la acción en el VAR, hasta que se anuló por fuera de juego un tanto al visitante Henrikh Mjitaryán, lo que le permitió llegar a la vuelta con las espadas en todo lo alto.
También hubo empate en lesionados: el Barça tuvo que sustituir en el 42’ a su defensa Jules Koundé, el hombre que le dio el sábado la Copa del Rey con un gol en la prórroga ante el Real Madrid, y en el descanso fue sustituido el atacante estrella del Inter, el argentino Lautaro Martínez, que se había quejado de los isquiotibiales izquierdos.
Su estado físico es ahora uno de los grandes interrogantes de cara a la vuelta de esta reñida eliminatoria, que tendrá lugar el próximo mar-
tes en Milán. El Inter llegará a ese partido con un resultado en principio esperanzador y rompiendo una mala racha de tres derrotas (dos en Serie A y una en Copa de Italia, con eliminación incluida ante el AC Milan).
Sin embargo, desaprovechó sus ventajas y dejó vivo a un Barça que nunca se rindió y que sueña con estar el 31 de mayo en la final de Múnich, una década después de su último título europeo, el de 2015 en Berlín.
Yamal celebra su centenario
Gran parte de la responsabilidad de que el Barça reaccionara a tiempo la tuvo Lamine Yamal, que había dado un susto al acortar su calentamiento pero que demostró estar perfectamente en su partido oficial número 100 con el equipo catalán.
En el minuto 24 firmó un golazo al recibir fuera del área, adentrarse en ella y entre una nube de rivales enviar un tiro cruzado que
dio en el palo y entró. Poco después envió al larguero y siguió dinamizando el juego ofensivo de los suyos, que avisaron
luego con un tiro desde fuera del área de Dani Olmo (36’), salvado por Sommer, que no pudo hacer nada luego ante Ferran Torres (38’), que empujó en boca de gol tras recibir una asistencia de cabeza de Raphinha.
Desde el córner
El Barça respondía así a la perfección a su mal inicio de partido: apenas a los 30 segundos había marcado Thuram, que lo hizo de tacón tras un pase de Denzel
Dumfries, que anotó luego, media vuelta después de que Francesco Acerbi peinara en un saque de esquina De la locura de esa prim era mitad se pa só a una s egunda mitad más pausa-
Gole s: 1’ (0-1) Marcus Thuram, 21’ (0-2) Denzel Dumfries, 24’ (1-2) Lamine Yamal, 3 8’ (2-2) Ferran Torres, 63’ (2-3) Denzel Dumfries, 65’ (3-3) Yan Sommer (GEC).
Alineacione s BARCELONA INTER DE MILÁN
25 Szczesny 23 Koundé 2 Cubarsí 5 Martínez
3 5 Gerard Martín 21 g De Jon 8 Pedri 19 Lamine Yamal 20 Dani Olmo 11 p Raphinha
7 Ferran Torre s Hansi Flick Cambios
4 Ronald Araújo
6 Gavi 15 Christense n 16 p Fermín López 24 Eric García
Sommer 1 Dumfries 2 Bisseck 31
Acerbi 15
Bastoni 9 5 Barella 23
Calhanoglu 20
Mjy jitar yán 22
Dimarco 32
Thuram 9
Lautaro 10
DT Inzaghi
Cambios
Zielinski 7
Fratessi 16
Augusto 30
Darmian 3 6
Taremi 99
da. S olo se revolucionó de ve r d a d cu an do h ubo dos g oles en dos minutos, en am bos c a sos tra s se n dos s aques de esquina Dumfries adelantó 3-2 al Inter de cabeza en el 64’ y un minuto después, tras un
córner botado en corto, Raen la frontal que el arquero Sommer metió en su arco cuando intentaba detenerlo. El marcador ya no se m ovió más, p ese al tanto anulado a Mjitaryán (75’)
y un nuevo balón de Yamal al larguero (87’), en un ro un d espectacular que el g oleador estrella del B arça, el lesionado Robert tamente desde la g rada
EL BARÇA ha superado 7 de A 14 el i m i nator i as euro p eas tras e mp atar el pa rt i do de i da en casa, m i entras qu e el In ter ha avanz ad o en 15 de 21 tras ig ualar en el pr i mer j ue g o como v i s i tante.
LAM IN E YAMAL s e c onvierte en el ju ga dor más joven (17 años y 291 días) e n an o tar en una s emi fi nal d e C ham p ion s , su p erando a M bappé, que marcó en 2017 c on 18 años y 140 días.
GO LE S MA DRUG AD OR ES: T huram (Int er ) contra r el Barça en 2025 (30 a se g undos). Maldini (Mi l a n ) a nte e l Liverpool en 200 5 l (51) . De Bru yn e (M a n c h es t e r City ) frente al y Re al M ad ri d e n 2022 (94).
TE RC ER A SE MI
L e n l a h i stor i a del torneo q ue e m pi eza con un 3-3 en el p art i do de i da. Nott i ngham Forest 3-3 t C oloni a , en 19 7 9 ( p asó el Fo r est ). t Di na mo K ie v 3 -3 B ayern , en 1999 ( pa só el Baye rn ) .
Este año, del 24 al 26 de octubre, el Autódromo Hermanos Rodríguez albergará el máximo evento del automovilismo a nivel mundial.
MÉXICO.- La Fórmula Uno se mantendrá en el país al menos hasta la temporada 2028 tras el anuncio de una extensión de tres años en el contrato para el Gran Premio de la Ciudad de México, y la Jefa de Gobierno de la ciudad dijo que las negociaciones están en curso para un acuerdo más prolongado.
Con el contrato para el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez marcado para caducar al final de esta temporada, los organizadores y las autoridades locales necesitaban cerrar un acuerdo.
México albergó por primera vez una carrera del campeonato de F1 en 1963 y ha estado en el
calendario cada año desde 2015, con una interrupción de un año en 2020 debido a la pandemia.
El nuevo acuerdo mantendrá la carrera -rebautizada como el Gran Premio de la Ciudad de México en 2021- en el calendario cada año hasta la temporada 2028.
“Esto no implica que hasta ahí va a llegar. Teníamos que amarrar fechas; a principios del próximo año daremos buenas noticias de la continuidad de este evento para más años en la Ciudad de México”, dijo la alcaldesa Clara Brugada.
“La Fórmula Uno tiene una tradición profunda en este país, es parte de la historia de varias
generaciones que crecieron viendo estos bólidos correr y han visto cómo el deporte ha evolucionado hasta convertirse en una de las competencias más importantes del mundo”, añadió.
La extensión se produce justo en momentos en que la F1 experimenta con la rotación de algunas plazas establecidas fuera del calendario en años alternos para hacer frente a la demanda de nuevos anfitriones fuera de Europa. México también se ajusta a los planes de la F1 de reducir los viajes al programar carreras consecutivas en las mismas zonas del mundo. Este año, forma parte de
una serie de cuatro carreras en América, en octubre y noviembre. Las otras se escenifican en Sao Paulo, Las Vegas y Austin, Texas. “Es un día importante para la Fórmula Uno. México es un país increíble, es la razón para permanecer juntos los próximos años”, señaló Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1.
Este junio Nascar montará en el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez su primera carrera internacional válida para puntos de la era moderna e IndyCar sostiene conversaciones para llevar a cabo un evento allí en 2026. (AP)
ESPAÑA.- La polaca Iga Swiatek avanzó a semifinales del torneo WTA 1000 de Madrid al imponerse a la estadounidense Madison Keys, 0-6, 6-3 y 6-2, en una hora y 46 minutos.
En busca de su vigésimo tercer título, que está tardando en llegar desde que conquistó por cuarta vez Roland Garros en junio de 2024, el partido no pudo empezar peor para la polaca, pues Keys le endosó un cero en el primer set.
En el segundo, la tenista de Varsovia se recuperó siendo más incisiva e incrementando la efectividad en sus golpes de derecha.
Swiatek llegó a romper dos veces el servicio de su rival, dejándola en blanco en uno de ellos, para ponerse 5-1 y acabar llevándose la segunda manga.
En el tercer set, la polaca volvió a hacerse con el saque de Keys para colocarse por 3-2, lo que puso nerviosa a la estadounidense, que continuó fallando con sus golpes
ESPAÑA.- El británico Jack Draper, número 6 del ránking mundial, se situó en cuartos del Masters 1000 de Madrid al vencer al estadounidense Tommy Paul (12) por un doble 6-2 en una hora y ocho minutos. Draper, primer británico cuartofinalista en arcilla desde Daniel Evans en 2021, se enfrentará al italiano Matteo Arnaldi (44), que se impuso a otro estadounidense, Frances Tiafoe, por 6-3 y 7-5.
“Voy partido a partido, intento estar enfocado en el partido y dar lo mejor cada vez”, afirmó Draper, de 23 años, en declaraciones.
Paul pagó caro los numerosos errores no forzados ante el ganador de Indian Wells. Además, el británico nunca había avanzado más allá de la segunda ronda en el torneo madrileño. Un total de 17 victorias en 21 partidos disputados en lo que va de la temporada lo condecoran como el segundo tenista con un mayor porcentaje de victorias en el año (17-4, 81.0% de efectividad), quedando sólo por debajo de Alcaraz con 82.5%.
de derecha, su mejor arma. A finales de enero, Madison
Keys derrotó a Swiatek en la semifinal en Melbourne en tres sets, 5-7, 6-1 y 7-6 (8/10).
“Pienso que (Keys) ha mejorado, siempre es un reto, pero al fin he aprovechado mis oportunidades, lo que me ha llevado a ganar el partido, es lo importante”, declaró Swiatek a pie de pista.
“Honestamente, no me importó el marcador; empecé a cometer menos errores y a ganar puntos”, prosiguió la vencedora.
Con este triunfo, Swiatek ya ha vencido a Keys en cinco ocasiones frente a dos derrotas contra la misma contrincante.
En semifinales, la polaca se enfrentará a la estadounidense
Coco Gauff, número 4 del ránking WTA, que logró el pase al imponerse 7-5 y 6-1 a la joven rusa Mirra Andreeva, que ayer cumplió dieciocho años. (AP)
Por su parte, Matteo Arnaldi siguió a su victoria sobre Novak Djokovic en la segunda ronda del cuadro masculino con un triunfo de 6-3, 7-5 ante Frances Tiafoe para alcanzar los cuartos de final de un torneo ATP 1000 por segunda vez. Arnaldi ahora tiene tres victorias consecutivas contra oponentes del Top 20 por primera vez en su carrera. El italiano se enfrentará a continuación a Jack Draper, (Agencias)
Después de las tres derrotas previas en esta serie, Lakers de Los Angeles sabía que no había margen de error en su temporada y que Timberwolves de Minnesota no lo estaba lastimando solo con su superestrella Anthony Edwards, sino con distintos hombres.
Julius Randle, Jaden McDaniels y Naz Reid estaban promediando al menos 13 puntos y 4 rebotes cada uno, y Donte DiVincenzo agregándose con unos 8 puntos y 3 asistencias como suplente.
Pero a Rudy Gobert, el jugador de mayor salario de los Timberwolves, recién lo encontrábamos como su octavo máximo anotador en la serie, con una media de 3.5 puntos además de unos 6.5 rebotes que parecen poco para él y sus 2.16 metros de estatura.
Sin embargo, en la noche en la que JJ Redick apostó por el small-ball, sin un minuto para Jaxson Hayes, con Dorian Finney-Smith como titular y con el debut en Lakers de otro alero como Maxi Kleber (que no jugaba un partido desde fines de enero), Gobert anotó casi el doble de puntos
Se termina la aventura de Doncic y Lakers tras ser eliminados en playoffs a manos de Timberwolves
y recogió casi la misma cantidad de rebotes que en los cuatro encuentros anteriores. El veterano francés no fue un Factor X, sino que directamente fue una pesadilla para los angelinos en su estadio. 27 puntos y 24 rebotes para liderar a los Timberwolves en los dos rubros, añadiendo también dos tapones en sus 39 minutos en cancha (estaba promediando 26.2 en la serie). Victoria por 103-96 para Minnesota y serie terminada con un 4-1 inesperado por la gran mayoría. Solo un jugador en toda la historia de los Timberwolves había conseguido un partido así, de al menos 20 puntos y 20 rebotes, en Playoffs: el mítico Kevin Garnett (en cuatro oportunidades).
(Agencias)
Compitiendo sin margen de error, los Rockets de Houston vencieron 131-116 a los Warriors de Golden State y se acercaron 3-2 en esta serie de primera ronda de los playoffs de la NBA.
Houston no permitió que Golden State finiquitara la eliminatoria y dominó desde el inicio con el intenso apoyo de su público del Toyota Center. La defensa local asfixió a Stephen Curry y Jimmy Butler, a los que dejaron en 13 y 8 puntos respectivamente.
Con casi 30 puntos de desventaja, el técnico Steve Kerr tiró la
toalla a mediados del tercer cuarto. Curry, que solo estuvo 23 minutos en pista, Butler, Draymond Green y el resto de titulares de Golden State fueron enviados a descansar de cara al sexto juego
de esta eliminatoria de la Conferencia Oeste, que hospedarán en su cancha el viernes. Kerr ni siquiera introdujo de nuevo a Curry cuando su equipo firmó un acelerón que los acercaba 114101 con cinco minutos por jugar. El base Fred VanVleet fue el máximo anotador de los Rockets con 26 puntos, incluidos cuatro triples, seguido de Amen Thompson, con 25. El joven escolta, habitual marcador de Curry, firmó una colosal actuación en defensa con 5 robos y 3 tapones.
MÉRIDA.- La clasificación de deportistas yucatecos a la Olimpiada Nacional 2025 continúa y tocó turno a la disciplina de tiro deportivo, donde se consiguió un total de 10 boletos. La selección boxita tuvo una gran actuación en el Clasificatorio Nacional en Guadalajara, Jalisco, donde se consiguieron los pases en dos categorías, la de 14 y 15 años, además de la 16 y 17.
Este deporte ha tenido muchos altibajos para nuestro Esta-
do. Hace más de 10 años fue uno de los equipos dominantes en las justas nacionales, pero la pérdida de deportistas que se mudaron de Estado, aunado a la nula captación de nuevos talentos, lo llevó a perder protagonismo. Sin embargo, en los últimos años, el cambio de estrategia en la detección de prospectos ha producido dividendos en el tiro deportivo, donde 10 de los 14 atletas que estuvieron presentes en tierras tapatías salieron con su boleto a la Olimpiada.
Esta disciplina es una de las pocas que no se clasifica por medio de macrorregional, sino que lo hace a través de un Nacional donde además de estar en juego los pases a la Olimpiada sirvió como el Segundo Selectivo Nacional rumbo a los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción, Paraguay, 2025. En la modalidad de pistola de aire, categoría 14 y 15 años rama varonil, los clasificados fueron Diego Vega Reteike, Roberto Solís
MÉRIDA, Yucatán.- El equipo yucateco de Gummers se proclamó como las reinas del Challenge Cup 2025 de gimnasia estética de grupo, que se realizó en Toronto, Canadá, con la participación de exponentes de todo el mundo.
“Los logros obtenidos por parte de nuestras chicas son el resultado de la confianza y dedicación que han depositado en sus entrenadoras y en el club, así como su gran esfuerzo y el de los papás”, comentó al periódico POR ESTO! Heidy Ortega Rosado, presidenta de la Federación Mexicana de Gimnasia Estética de Grupo y entrenadora del Club Heymo, de donde son los equipos boxitos participantes.
El equipo que compitió en la categoría 12-14 años estuvo conformado por Anelly Peniche, Arlette Pinzón, Elena Vales, Jimena Vales, Ariana Peraza, Katty Mezquita, Lissi Fernández y Mía Lara.
“Tuvieron una gran actuación ante las mejores exponentes del continente, no se pusieron nerviosas y mostraron el trabajo que hacen todos los días. Quiero agradecer en especial la confianza de los padres de familia que sin duda es clave en nuestros proyectos”, enfatizó la entrenadora.
Como representantes nacionales también viajó el equipo
yucateco de nombre Twins , que compitió en buena forma en la categoría 11-12 años; ellas quedaron e n el quinto sitio.
Las jóvenes participantes fueron Marina Gamboa, Ana Marini, Ivanna Jordán, Sofía Martínez, María Nevares y Ana Rosado.
A nivel nacional, los equipos que representaron al país fueron: Chelsys (programa corto, categoría 10-12); Twins (programa corto, categoría 10-12); Gum-
mers (programa corto, categoría 12-14)y Gingers (programa largo, categoría 12-14).
La gimnasia estética es una disciplina deportiva que combina elementos de danza y gimnasia rítmica, enfocándose en la belleza y la expresión corporal. Se caracteriza por movimientos fluidos y armoniosos, sin el uso de aparatos como cintas o aros, como en la gimnasia rítmica.
(Marco Sánchez Solís)
Campos y Daniel Canul Santana. Por su lado, en la categoría 16 y 17 años, rama femenil, las calificadas fueron Katerin Solís Campos, Alejandra Lara Canul y Kenia Sosa Martín, todas en la modalidad de pistola de aire. Mientras que en pistola deportiva de la misma categoría, pero en la rama varonil, los boletos fueron para Julián Barroso Alonzo, Mauro Martínez Herrera y Juan Rodríguez Ceballos. Por su lado, el yucateco Fe-
lipe Coello Novelo consiguió meterse como suplente en el equipo mexicano que estará en el Panamericano Juvenil. Los Juegos Nacionales Conade 2024 le dieron un total de cuatro preseas de las cuales una fue de plata obtenida por Katerin Solís, además de tres bronces todas en la modalidad de equipo. La Olimpiada Nacional 2025 se realizará en la capital tapatía del 20 al 29 de junio próximo. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA.- El relevo de los Leones de Yucatán y la falta de bateo oportuno volvió a ser la receta para que los Piratas de Campeche aseguraran la serie al vencer en el segundo duelo con pizarra de 4x2. El cubano Yoanner Negrín tuvo una labor espectacular, de tan sólo dos imparables y una carrera, pero después de su salida, el cerrador Michael Feliz no pudo mantener la ventaja que tenía de 2x1 para terminar con la derrota a cuestas; la victoria fue de Diógenes Almengo con salvamento de Dan Kubiuk.
Pero también los bates de los felinos no apoyaron a la serpentina, que sólo pudo pegar cuatro incogibles en el duelo.
A tres outs de la victoria de las fieras, el filibustero Jesús Fabela se enredó con doña blanca para darle la vuelta a la pizarra con Connor Panas, que se embasó con sencillo, en los senderos.
La magia de los lanzadores que dominaban los bates contrarios se rompió en el cierre del cuarto con tablazo de Yadir Drake. Poco les duró el gusto a los felinos, Francisco Peña la sacó del parque.
En el cierre los melenudos volvieron a tomar ventaja, Henry Ramos abrió con sencillo y anotó con rodado de Ramón Cabrera.
En la octava Kevin Medrano gorreó la inicial y fue remolcado con indiscutible Delino DeShields. (Marco Sánchez Solís)
ELIMINAN A CHIVAS Y DELANTERO DEL REBAÑO SAGRADO DEJA LA SOLTERÍA
Cade Cowell, delantero de Chivas, decidió aprovechar el tiempo tras la decepcionante eliminación del Rebaño Sagrado en el torneo Clausura 2025 de la Liga MX.
El futbolista de 21 años aprovechó sus vacaciones anticipadas para casarse con su prometida Lysaida Muñoz, en una ceremonia que trascendio en redes sociales.
Al parecer la pareja disfruta un viaje romántico en las islas de Hawai. (Agencias)
YA TIENE CR7 VÍA LIBRE PARA ASISTIR A PELEA DEL CANELO
Buenas y malas noticias para Cristiano Ronaldo. La positiva, CR7 podrá asistir sin problema a la pelea de Saúl Álvarez ante Williams Scull; la mala es que se quedará con las ganas de disputar la Final de la Champions League de Asia. Después de la invitación que recibió del Canelo Álvarez, las dudas estaban si el estelar portugués pudiera acudir, puesto que el partido sería una noche antes, y a mil kilómetros de distancia. Sin embargo, ya no tendrá ese problema, puesto que el Al Nassr quedó eliminado a manos del Kawasaki Frontale, con marcador de 3-2.
Un golpe inesperado para el equipo saudí, que veía en este torneo una oportunidad de consagrarse a nivel continental. Con esta derrota, el portugués ya no tendrá compromisos el 3 de mayo, día de la final, por lo que podría asistir sin problema a la pelea. No sería la primera vez en la que Cristiano esté presente en algún evento de box. En 2023 presenció la pelea Tyson Fury-Francis Ngannou. El año pasado estuvo presente en otra pelea de Fury ante Usyk, en dicho coincidió con Neymar Jr. (Agencias)
SINNER, NÚMERO 1 DEL TENIS, QUISO ABANDONAR EL DEPORTE BLANCO
Jannik Sinner consideró tomarse un descanso prolongado del tenis a principios de este año antes de aceptar una suspensión de tres meses en un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje.
A una pregunta durante una entrevista con la televisión estatal italiana RAI si alguna vez pensó en dejarlo todo, el número uno del mundo respondió: “Sí.
El París FC desplegará una pantalla gigante en una sala para que los aficionados se reúnan y animen al conjunto en el juego decisivo para asegurar el ascenso a la Ligue 1 de Francia
El club París FC no quiere que sus seguidores se pierdan ver el partido en el que puede asegurar el ascenso a la máxima categoría de la liga francesa.
Por eso, la directiva los invitó a ver el juego del viernes por la noche en una famosa sala de conciertos de la capital francesa.
París FC marcha segundo en la Ligue 2 y visitará a Martigues , donde una victoria confirmará el ascenso con lo que la próxima temporada habría un derbi contra París Saint-Germain, el flamante campeón de la primera división.
Pero Martigues está a unos 800 kilómetros de distancia y las entradas son escasas para los aficionados visitantes.
Así que el club parisino invitó a aquellos que no harán la larga travesía a que acudan
Síguenos en nuestras redes
On line
al Grand Rex, un lugar muy querido en la Ciudad Luz que también tiene siete pantallas de cine, la más grande de las cuales tiene 2 mil 700 asientos.
“París FC te invita a compartir una noche única”, publicó el club en X ayer miércoles.
“Cita en @LeGrandRex para apoyar a nuestros jugadores contra Martigues en una pantalla gigante. Te esperamos (vistiendo) azul y blanco para vivir juntos esta penúltima jornada (de la temporada)”.
Mensaje recibido. Dos horas
después del mensaje, todas las butacas quedaron ocupadas.
Ubicado en el vibrante distrito de Grands Boulevards, entre restaurantes y bares y cerca de la icónica plaza de la République en el centro de París, el Grand Rex fue votado como el cine más hermoso del mundo por Time Out a principios de este año.
El lugar abrió en 1932 y recientemente fue restaurado con su fachada original para coincidir con su 90 cumpleaños.
París FC tiene grandes ambiciones después de ser comprado por la familia más rica de Francia, los Arnault del imperio de lujo LVMH.
La nueva riqueza podría convertir a París FC en un posible rival del PSG, propiedad de Qatar, en los próximos años. (AP)
“Recuerdo que antes del Abierto de Australia de este año, no era un momento muy feliz”, añadió Sinner. “No me sentía realmente cómodo en el vestuario. Los jugadores me miraban de manera diferente. Me dije a mí mismo: ‘Quizás necesite tomarme un tiempo libre después de Australia’. Sin embargo, no quería (la suspensión)”.
Sinner acabó revalidando su título del Abierto de Australia en enero.
No fue hasta febrero que se llegó a un acuerdo en el caso de dopaje, después de que la AMA apelara una decisión del año pasado de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis para exonerar completamente a Sinner, por lo que consideró una contaminación accidental por un esteroide anabólico prohibido en marzo de 2024. “Tuve un momento difícil analizando estos tres meses. Porque sabía que no había hecho nada malo. Entonces, ¿por qué tengo que pagar este precio?”, dijo Sinner. “Luego lo discutimos con mi abogado y sobre lo que podría haber pasado en el peor de los casos, y aceptamos”. (AP)
BOXEADOR MEXICANO SE CUIDA EL CUTIS CON 24 QUILATES DE ORO
Previo a la pelea que tendrá Saúl Álvarez el 3 de mayo ante William Scull, se hizo viral un video del boxeador mexicano cuidando su rostro con una mascarilla muy poco común.
Síguenos en nuestras redes
On line
El Canelo llegó con mucho tiempo de anticipación para prepararse. Sin embargo, también ha aprovechado su estancia en Medio Oriente para someterse a rutinas de cuidado alternativas y millonarias. Se trata de un tratamiento basado en oro. El tapatío lleva un par de años consecutivos con este ritual de cuidarse la cara con una mascarilla de 24 quilates de oro. De acuerdo con especialistas, un tratamiento facial de ese tipo en Estados Unidos tiene un costo que ronda los mil dólares, por lo que en moneda mexicana podría ser de hasta 19 mil 580.00 pesos.
Además, señalan que tiene efectos reparadores y antifatiga, por lo que elimina los signos de cansancio en el rostro, como las ojeras. También mencionan que el oro es rico en oligoelementos que le dan un aspecto suave e hidratado a la piel.
Al mismo tiempo que recibía esta atención en el rostro, Saúl Álvarez también recibía los últimos detalles en su corte de cabello, al menos así se aprecia en el video que se compartió en las redes sociales de su barbero. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Chysler Shadow auto 4 puertas mod. 92, 4 cilindros, impecable interiores, motor, caja, pila. 9991 48 4723.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991-28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
Vitrina de 1.20 mts. y 1 lonchera de 90 cm. C. 69 #700 x 90 y 92. Centro.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Eladio Carrión anunció su gira más extensa hasta la fecha, Don KBRN World Tour, la cual incluirá una visita al Foro GNP Seguros el próximo 5 de febrero en Mérida
El artista urbano puertorriqueño adelantó que su show tendrá “una fuerte temática japonesa” con inspiración de anime y samuráis.También irá a Monterrey. (Agencias)
Bebé de la influencer
Lupita TikTok se debate entre la vida y la muerte
Víctima de Weinstein se derrumba en juicio al dar testimonio sobre violación
Marvel Studios se arriesga con el estreno de la oscura película Thunderbolts*
Sonrris Medellín, padre de la hija recién nacida de la infl uencer conocida como Lupita TikTok , junto con James Flores, representante de la creadora de contenido, señalaron públicamente al Hospital Materno Infantil de Nuevo León por presunta negligencia médica, luego de que la bebé fuera internada hace dos días por causas que aún no han sido esclarecidas.
A través de sus redes sociales, Flores informó que la familia ha recurrido a asesoría legal para enfrentar la situación y denunciar el actuar del personal del hospital desde el nacimiento de la menor.
“Tenemos un grupo de abogados que nos están asesorando de todo lo mal que se ha hecho aquí en el Hospital Materno (...) es bien triste que quieran culpar a los papás y no tomar las diligencias que el servicio de atención de nacimiento que hacen aquí, o sea, todo lo hacen mal”, expresó el manager.
Por su parte, Medellín desmintió en declaraciones a medios locales los rumores sobre el fallecimiento de la niña y comentó que ayer se le practicarían estudios neurológicos para determinar si presentaba muerte cerebral.
La situación salió a la luz el pasado 28 de abril, cuando Flores comunicó a través de plataformas digitales que la bebé de la influencer había sido hospitalizada, sin especificar las causas. Poco después, Mariana Rodríguez, titular de la oficina “AMAR a Nuevo León”, publicó que la menor fue ingresada de urgencia al presentar un cuadro de deshidratación.
También añadió que podría ser trasladada a Capullos debido a sospechas de exposición a sustancias nocivas por parte de sus padres.
Una visita que lo cambió todo
En medio de este delicado escenario, comenzó a circular en redes sociales que la modelo Karely Ruiz habría sido quien denunció el caso ante el DIF de Nuevo León. Según versiones difundidas por la cuenta de TikTok @quemecuentas0.0, fue tras una visita a la casa de “Lupita TikTok” —donde ambas planeaban grabar contenido y Ruiz conoció a la bebé— que Karely decidió alertar a las autoridades sobre las condiciones en las que vivía la menor.
El DIF Capullos, dirigido por Mariana Rodríguez, intervino y habría encontrado indicios de consumo de sustancias en el entorno familiar. Poco después, la recién nacida fue hospitalizada con un diagnóstico grave que incluía meningitis, deshidratación neonatal, hiperbilirrubinemia, ictericia e infección urinaria. Las autoridades médicas no descartan la posibilidad de daño cerebral irreversible.
El gesto de Karely ha generado una oleada de comentarios en redes, la mayoría elogiando su intervención. Entre los mensajes de apoyo destacan frases como: “Karely Ruiz se convirtió en heroína de la bb” y “Lupita TikTok apenas puede hablar, ¿creen que va a entender qué es la ictericia? Pobre bebé”. La controversia creció tras
Para de alguna manera poner en foco bueno a la comunidad migrante en Estados Unidos, Bobby Larios apunta a una secuela de la cinta Anna antinarcóticos, esta última disponible actualmente en streaming
En Anna antinarcóticos, ahora en ViX, el actor da vida a un policía en busca de la verdad y la justicia, al lado de su compañera (Ana Sobero), que logran detener a un peligroso delincuente (Héctor Soberón).
“Vamos a ver si podemos arrancar la segunda parte, hay la idea de que se llame Houston Police, queremos tomar un tema bueno, apta para la migración, para ayudar a verla de otra forma, vamos a ver cómo le hacemos”, comenta Larios.
El actor, radicado en Miami desde hace años y quien obtuvo la ciudadanía estadunidense en 2023, ha visto cómo los migrantes han sido tratados por el gobierno estadounidense. Desde su punto de vista, el cumplimiento de la ley es factor clave para permanecer en el país de las barras y las estrellas.
“Yo siempre hice las cosas bien, no faltar al respeto, pagar impues-
Para Kate del Castillo, protagonista de la serie sobre narcotráfico La reina del Sur , no debería existir prohibición sobre la música alusiva al tema y tampoco para las producciones audiovisuales similares.
En las últimos semanas los narcocorridos han sido de impacto mediático, luego de que gobiernos estatales como el de Michoacán y de ciudades como Acapulco y Aguascalientes prohibieron que se escuchen en eventos masivos e incluso en el transporte público, por considerar que hacen apología de la violencia.
tos y siempre se lo he dicho a la gente, hay que portarse bien todos lados. No puedes llegar a un país y hacer lo que se quiera porque nadie te conoce.
“He visto como de pronto un americano, creo en Cancún, maltrató a un mexicano que estaba echándose un taquito en la banqueta y eso no nos gusta. Y aquí (EE. UU.) es lo mismo, veo que EE. UU. es un país grande y hoy por hoy no es para todo el mundo, no para menospreciar, sino por el aguante que se tiene que ir con las leyes, con el sistema para poderlo entender y el que no lo ha entendido, ha salido y lo han deportado”, considera.
Larios fue el quinto expulsado del reality MasterChef Celebrity Generaciones de TV Azteca y ya lo asimiló.
Es más, se fortaleció una idea que gira en su cabeza de hace tiempo, de incursionar en el ámbito culinario, como algunos amigos ya lo han hecho.
“Yo hago salsas y mucha gente me pregunta el por qué no me aviento a hacer algo y bueno, pri-
difundirse un fragmento de una entrevista realizada por el creador de contenido Alejandro Villanueva Madness, en donde tanto Lupita como su pareja, Ricardo Medellín, ofrecieron declaraciones que no tardaron en viralizarse.
Fue en ese espacio donde Medellín, de 46 años, expresó sin reparo que muchas personas le cuestionaban su relación con Lupita, y justificó el vínculo dicien-
do que “la gente la ve de 14 años, pero tiene 22”. A esto se sumó una afirmación aún más delicada, que cuando él tenía 29 años, se casó con una menor de 14. Ricardo Medellín, quien se hace llamar en redes sociales “Sonrris Medellín”, trabaja como conductor de transporte urbano en Monterrey. Su vínculo con Lupita se hizo público en 2024. (Agencias)
mero, es porque aquí (Miami) es caro y falta mucho billete (risas). Pero ha pasado por mi cabeza reinventarme para ver qué puedo hacer, quizá vender en línea. Todos los días me conecto a redes sociales, veo recetas y las mujeres se quedan conmigo, entonces, es una cuestión motivadora”, expresa.
A pregunta expresa, Bobby acepta que cuando se decidió su salida del reality fue complicado, pero ya lo ha entendido.
“Al principio fue complicado,
de preguntarme por qué salí, no puede ser, pasan muchas cosas por la cabeza. Después lo tomas tranquilo, se disfrutó lo que hicimos. Después de tantos años de no regresar a México, 19 años, tenía miedo y estaba temeroso porque no sabía qué iba a pasar y cómo me iba a aceptar la gente al llegar, pero fue con mucho cariño y aprecio y una cosa maravillosa es que MasterChef es un programa familiar”, expresa. (Agencias)
La medida no ha impactado en la realización de series, pero desde hace años hay voces que se han pronunciado por dejar de producirlas, bajo el argumento de que muestran a los narcos como héroes en la pantalla.
“Lo que puedo decir es que no debería haber esa censura, debemos tener libre expresión”, dice Kate a pregunta expresa.
“(Si se prohíben la series) Creo que ya estaríamos perdiendo la dimensión por completo, o sea, al que le guste que las vea y al que no, que le cambie; que oiga (también) otro tipo de música”, comenta.
La actriz de Ingobernable destaca que los corridos, en general, son parte de la cultura mexicana.
“Los Tigres del Norte son los jefes de jefes de eso, hay tantas canciones increíbles que a mí me pueden mucho por que soy inmigrante y le hablan a los inmigrantes”, abunda Kate.
(Agencias)
Eladio Carrión anunció su gira más extensa hasta la fecha que irá de Nueva York a Buenos Aires y llegará a la Ciudad Blanca.
La gira DON KBRN World Tour, en apoyo a su recientemente lanzado álbum DON KBRN comienza el 27 de agosto en Charlotte, Carolina del Norte, y lo llevará por Washington, Nueva York, Chicago, Miami, Houston, Dallas, San Diego y Los Ángeles en Estados Unidos.
El artista urbano puertorriqueño adelantó que su show tendrá “una fuerte temática japonesa” con inspiración de anime y samuráis que dará continuidad a los “visualizers” (videos cortos, artísticos y más abstractos que un video musical tradicional) que ha lanzado para acompañar las 22 canciones de su álbum.
“La temática es muy llevadera, tenemos muchos hilos para tirar”, señaló en entrevista por videollamada desde Nueva York.
La gira también busca crear una experiencia envolvente y ofrecer a los fans en Estados Unidos paquetes VIP que incluyen oportunidades para saludar y tomarse una foto con Carrión, además de artículos coleccionables. Los boletos ya están a la venta.
“Estamos muy enfocados en las experiencias de los fanáticos, antes de los shows, durante los shows, los ‘meet and greet’ (oportunidades de convivencia), tal vez sea algo más especial que la otra ocasión”, señaló.
Entre los países que visitará en Latinoamérica están Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Chile y Argentina para la segunda mitad del año. En México, pasará por Mérida, Monterrey, Guadalajara y el Palacio de los Deportes de la capital.
DON KBRN, lanzado a comienzos de abril, es el sexto álbum de Carrión y en él incluye su característico trap y uptempo. El álbum se colocó entre los primeros puestos
de Spotify y Apple Music y también llegó a la lista Hot Latin Songs de Billboard gracias a sus sencillos H.I.M. y Vetements , el segundo con Myke Towers.
Todos sus visualizers fueron filmados en Japón.
“Hay un choque cultural muy grande y muy presente; a mí me encanta todo, de la comida, la gente, cómo te tratan, cómo tratan a los extranjeros, lo limpio que es todo...”, dijo Carrión sobre su
“Me dije: ‘me está violando, es así’”, contó la exasistente de producción Miriam Haley, el miércoles en el juicio al exmagnate del cine Harvey Weinstein, quien se ha vuelto a sentar en el banquillo por agresión sexual y violación.
El otrora todopoderoso hombre de Hollywood, cuya caída en 2017 provocó el movimiento #MeToo, había sido condenado en 2020 a 23 años de cárcel por violación y agresión sexual. Pero el Tribunal de Apelaciones de Nueva York anuló la condena el año pasado por defectos de forma.
Al igual que hace cinco años, Haley explicó largo y tendido lo que pasó aquel día de julio de 2006 tras aceptar una invitación para ir al apartamento neoyorquino del magnate, cuando ella era una joven ayudante de producción en busca de trabajo.
Ya conocía al productor de películas como “Pulp Fiction” y había rechazado sus insinuaciones, pero la joven nacida en Helsinki acababa de terminar un contrato en un programa de televisión producido por el magnate.
Según relató, en el apartamento, situado en el barrio bohemio de Soho, Weinstein se “abalanzó” rápidamen-
te sobre ella y la “besó” a la fuerza, mientras ella intentaba resistirse.
“Me levanté” del sofá, “él también se levantó”, agregó desde el estrado entre el jurado y el juez.
Entonces, Weinstein la empujó a un dormitorio y después a la cama, donde la sujetó con todo su peso y “con mucha fuerza”.
“No pude zafarme y me dije: ‘me está violando, es así”, señaló Haley.
Sin poder contener el llanto, contó que le pidió a Weinstein que parara porque tenía la menstruación, pero él le retiró el tampón y la forzó a tener sexo oral.
Sin saber qué hacer, y temiendo que se pusiera violento, ella decidió “aguantar”.
No presentó cargos, en parte porque su visado no le permitía trabajar y temía ser deportada.
La semana pasada, dos amigas, entre ellas su compañera de apartamento en 2006, corroboraron su versión, afi rmando que ella les dijo entonces que había sido víctima del productor.
Sentado en su silla de ruedas frente a su acusadora, Weinstein, de 73 años, por momentos movía la cabeza como refutando sus declaraciones.
El resto del tiempo, escuchaba atento e impasible, con la cabeza reposando sobre una mano y el otro brazo apoyado en el respaldo de su silla.
Más de 80 mujeres le han acusado de acoso, agresión sexual o violación, aunque en Nueva York está siendo juzgado por tres episodios, dos de ellos ocurridos en 2006 y otro en 2013.
Haley confirmó que vio de nuevo a Weinstein a fines de julio de 2006 y que mantuvo relaciones sexuales con él, esta vez sin oponer resistencia para conseguir trabajo.
(Agencias)
bre su estilo de trabajo.
Romeo y Julieta fue una de las primeras canciones que grabó en el álbum, pero al mismo tiempo fue una de las últimas que logró terminar. Estaba a un par de días de entregar el disco cuando en su estudio escucharon la grabación y le dijeron que se escuchaba como Quevedo.
“Esa canción, en particular el intro, el primer intro del coro, yo la había cantado y tenía la voz bien ronca, ni se parecía a mí, pero me gustaba cómo se escuchaba”, señaló. Le escribieron a Quevedo para preguntarle si podría grabar su parte ese mismo día y él no lo dudó. Ahora tiene más de 17 millones de escuchas en Spotify y 3.3 millones de vistas en YouTube.
Otro de sus temas es Tiffany, con Peso Pluma , que grabaron juntos en Los Ángeles y cuyo vizualizer grabaron en Japón. Y AMG con Young Miko que grabaron en Puerto Rico.
experiencia en ese país. “No experimenté nada malo allá, todo fue perfecto, me encantó”.
El álbum concluye un ciclo de discos que incluye 3MEN2 KBRN, SEN2 KBRN, VOL. 2 y Sen2 Kbrn, Vol. 1 . Las canciones de DON KBRN son en su mayoría recientes, hechas entre este año y el pasado.
“Yo no soy una persona de guardar un tema porque pienso que es un palo, siempre puedo seguir haciendo palos”, dijo Carrión so-
“Habíamos compartido varias veces, pero nunca habíamos quedado para hacer un tema”, dijo Carrión sobre la artista puertorriqueña. “Sentía que caía muy bien en el coro y en el tema, a mí me encanta cuando Miko trapea”. Su estreno más reciente es el video de Branzino una colaboración con Big Sean cuyo video fue dirigido por STILLZ y grabado en Nueva York, con imágenes en blanco y negro y color.
(Agencias)
una cara
Demi Lovato sorprendió a sus más de 150 millones de seguidores en Instagram al aparecer con un rostro renovado que poco tiene que ver con su rostro original, la cantante de 32 años está dando de qué hablar por su nuevo aspecto que tiene intrigados a sus seguidores.
“¿Qué se hizo Demi en el rostro?”, cuestionan los cibernautas en la foto que colgó este miércoles horas en la que luce unos carnosos labios y un rostro respingado.
“Cada vez más operaciones faciales”, opina una cibernauta que acompaña su comentario con un emoticon de tristeza; “¿qué se hizo en la cara?”, cuestiona una usuaria
más, quien recibió varias posibles respuestas, desde algunos que señalan que sólo fue una exageración en la edición de foto, hasta los que la acusan de consumir Ozempic. Aunque Ozempic está aprobado para la diabetes, ha ganado gran popularidad entre celebridades y famosos por su efecto secundario de provocar una pérdida de peso significativa. Lovato ha hablado abiertamente de sus luchas con adicciones, trastorno bipolar y trastornos alimenticios; se ha declarado queer y pansexual, así como de género no binario y sexualmente fluida. (Agencias)
l estreno de Thunderbolts* el 2 de mayo marca un cambio importante para Marvel Studios. Las primeras reacciones destacan una propuesta más oscura, íntima y violenta, rompiendo así con una tradición que inició en 2008 con Iron Man . Esta película no sólo apuesta por una historia de trauma y redención, sino que también arriesga con un tono inédito dentro del MCU. Un récord inédito para Marvel Por primera vez en 17 años, una película del MCU recibe una advertencia por “violencia fuerte” bajo la clacaciónsifi PG-13, una etiqueta más habitual en producciones clasicadasfi R. Según la CARA,Thunderbolts*también in-
Eyeuajensos,e hacia historias más as Dea& Wolverine. dunTh
cluye referencias a drogas, lenguaje explícito y temas intensos, consolidando un viraje hacia historias más adultas que Marvel ya había insinuado con dpool & Wolverine. Los Thunderbolts: héroes rotos para tiempos oscuros A diferencia de los vengersA , los Thunderbolts son personajes fracturados: Yelena Belova, Bucky Barnes, Ghost, John Walker, Taskmaster, Red Guardian y Sentry cargan heridas profundas y decisiones cuestionables. En este contexto, la violencia no es gratuita, sino necesaria para refl ejar su realidad. eta a Sentry, uno de los personajes más complejos de Marvel. Con un poder comparable al de Superman y una lucha interna contra su oscuro alter ego, el Void, Sentry promete añadir una dimensión psicológica inédita en el MCU, funcionando tanto como aliado como amenaza. Un regreso emocional a los orígenes Tras las críticas a las fases 4 y 5, Thunderbolts* apuesta por el drama humano, las emociones crudas y la acción práctica que tanto se extrañaba
Si el público responde como las primeras críticas anticipan, Thunderbolts* podría ser el primer paso hacia una nueva y necesaria etapa para el MCU: más humana, más oscura, más valiente.
Año:Dirección:2025 Jake Schreier Guion: Eric Pearson (basado en personajes de Marvel Comics) Producción: Kevin Feige Género: Acción, Drama, Superhéroes Clasifi cación: PG-13
desde los inicios del MCU. Aunque imperfecta, las primeras impresiones la describen como una cinta intensa, honesta y con identidad propia. El momento clave para Marvel Studios Con el fracaso reciente de Capitán América: Un Nuevo Mundo,Thunderbolts* llega en un momento crucial. Su mezcla de rostros conocidos, un enfoque más terrenal y un estilo visual distinto podrían devolverle al estudio la conexión emocional perdida. Puede que no sea la más brillante ni la más taquillera, pero sí parece ser la más auténtica en años.
El utebd de ryntSe n el M Lewis Pullman interpreta complj de MarvelC com imperfecta primerasim de Marvel Studios se arriesga con una apuesta más oscura, violenta y emocional
La escritora colombiana Laura Restrepo imagina un mundo gobernado por un Dios sin compasión, que se esconde bajo el nombre de Abismo pero su rostro le recuerda al de líderes reales: “Es un poco Trump y un poco Netanyahu”, admite la autora en una entrevista.
Restrepo (Bogotá, 1950) describe su última novela, Soy la daga y soy la herida , editada por Alfaguara, que presenta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), como una “farsa feroz”, escrita entre la indignación por la guerra en Gaza y la impotencia ante el silencio cómplice de muchos gobiernos.
El verdugo de su historia, Misericordia Dagger, es un asesino obediente que comienza a tambalear cuando una adolescente, sin esperarlo, despierta en él una duda ‘hamletiana’: “Está lleno de dudas sobre si debe matar o no debe matar”, explica la autora.
Dagger es un personaje que Restrepo ya había creado en un relato anterior y que ahora cobra nueva vida: “Existía ya en un cuento previo, un relato de un libro que se llama ‘Pecado’ (2016)” dice, y explica que “fue una experiencia interesante, como retomar ese viejo amigo”. Para Restrepo, que fue la primera mujer latinoamericana en ganar un Premio Planeta por Delirio, en 2004, la novela es una rebelión disfrazada de comedia: un escenario grotesco donde el verdugo se humaniza y el dios encarna las
peores representaciones del poder contemporáneo.
“Quise que Abismo (como le llama al dios) fuera un poco estos personajes nefastos y todopoderosos que son capaces de aniquilar un pueblo y despojarlo de su tierra para hacer un balneario”, aclara.
El infierno real detrás de la ficción
Inspirada por su fallido intento de entrar a Gaza de la mano de Médicos Sin Fronteras, la autora observa con crudeza cómo la matanza de miles de palestinos ha sido “silenciada” por las potencias y distorsionada por las noticias falsas.
“Somos una generación que ha presenciado un genocidio tapado con silencio”, lamenta, y recuerda la cuestión que se planteó a las puertas de Gaza: “Tiene que haber una manera de expresar esto en la literatura”.
En ese contexto, su novela es tanto una crítica como una catarsis. Abismo, ese dios que decide quién vive y quién muere, representa la deshumanización institucionalizada: “líderes capaces de arrasar pueblos para construir balnearios”, dice, como si se tratara de una fábula, aunque en realidad habla del presente.
Restrepo conoce bien el filo de la violencia pues formó parte del proceso de paz con la guerrilla del M-19 y ha vivido las tensiones entre guerra y reconciliación en Colombia.
“Yo creo que nosotros hemos sido un pueblo sometido a tremendas dosis de violencia y al mismo
tiempo un pueblo que se la juega permanentemente por la paz”, afirma, y agrega que a pesar de “altibajos, fracasos y logros”, Colombia es un pueblo “convencido de que hay que pelear permanentemente por la paz”.
Por eso valora que su país insista en buscar acuerdos, pero lo contrasta con una crítica de que Europa no haya intentado mediar en la guerra de Ucrania: “Pudo haberla detenido y no lo hizo”.
Mujeres que siembran grietas
Aunque los focos de la novela están sobre Misericordia Dagger y su dilema moral, las mujeres, protagonistas en obras anteriores como Hot Sur o La novia oscura, en Soy la daga y soy la herida actúan como catalizadoras silenciosas del cambio
La adolescente, que se llama Dix, desencadena la “grieta en el
verdugo” sin decir una palabra, “simplemente su existencia lo perturba”:
“El amor lo pone a tambalear”, resume la autora. Como si incluso en el escenario más oscuro aún quedara espacio para el quiebre, la duda, la redención.
Restrepo presentó esta novela en la FilBo, donde participó en varias charlas en las que habló de literatura, mujeres y rebeldía. (Agencias)
Con una propuesta que fusiona moda,literatura y compromiso social, la Universidad Anáhuac Mayab realizó el Fashion Show: “Entelia”, evento que se ha posicionado como uno de los desfiles de moda más relevantes del Sureste mexicano.
Esta 10a. edición se realizó a beneficio de Casa Otoch, centro de asistencia social para menores de edad de Yucatán. Actualmente atienden a 180 personas entre menores de edad, bebés, adolescentes y madres jóvenes, para brindar un entorno seguro para su desarrollo. Inspirada en autoras del realismo mágico latinoamericano como Isabel Allende, Elena Garro y Laura Esquivel, la colección “Entelia” pre-otoño 2025 se distinguió por su estética donde lo cotidiano se entre-
laza con lo extraordinario. Las 35 alumnas de 2°, 4° y 8° semestre de la Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación, presentaron 55 looks prêt-à-porter que abarcaron estilos streetwear, business formal y cóctel para ambos géneros.
El desfile se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y contó con la presencia del Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios; Mtro. Yermak Duarte, director de la Escuela de Diseño y la Mtra. Brenda Andrade, coordinadora de la Lic. en Diseño de Moda e Innovación, además de la Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; Lic. Shirley Edith Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán y Mariana García Brito, directora de Casa Otoch.
La colección destacó por su sastrería deconstruida, asimetrías y bomber jackets, con una paleta cromática que integró tonos oscuros, neutros y luminosos, además de telas fluidas que evocaron el carácter fantástico del realismo mágico. (Redacción POR ESTO!)
Fue una pasarela con causa.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
Según explicaron este miércoles fuentes del museo, la obra sufrió daños después de que el niño lo tocase mientras estaba expuesto, lo que causó “pequeños arañazos en la capa de pintura sin barnizar de la parte inferior del cuadro”.
Además, según explicaron, actualmente se están buscando expertos de conservación en los Países Bajos y extranjero y se están investigando los pasos para realizar el tratamiento del cuadro, por lo que aún no se han iniciado los trabajos de restauración.
“Esperamos que la obra pueda volver a exponerse en el futuro”.
El Boijmans Van Beuningen no facilitó información sobre los posibles costes asociados a la conservación de la obra y afirmó que no difundirá imágenes de los daños.
El incidente se produjo en un “momento de descuido”, según indicó un portavoz del museo a la emisora local RTV Rijnmond.
La obra abstracta fue adquirida por Boijmans en 1970 y es uno de los dos cuadros de Rothko que forman parte de colecciones neerlandesas del museo y una de sus piezas más valiosas, con un valor estimado de entre 40 y 50 millones de euros.
Mark Rothko (1903-1970), uno de los máximos representantes del expresionismo abstracto, destacó por su pintura de los campos de color y dedicó su carrera a expresar emociones universales, como el éxtasis o la tragedia.
La responsable de conservación de la Fine Art Restoration Company, Sophie McAloone, señaló en declaraciones a la BBC que las pinturas “modernas sin barnizar”, como este “Grey, Orange on Maroon, No. 8” (Gris, naranja sobre granate, Nº8), son “especialmente susceptibles a sufrir daños”.
Indicó que esto se debe a “una combinación de sus complejos materiales modernos, la falta de una capa de barniz tradicional y la intensidad de los campos de color planos, que hacen que incluso las zonas más pequeñas de daño sean perceptibles al instante”.
“En este caso, el rayado de las capas superiores de pintura puede tener un impacto significativo en la experiencia visual de la obra”, dijo McAloone.
Además, según afirmaron algunos expertos, restaurar una obra de este artista es un trabajo difícil debido a que “la mezcla de pigmentos, resinas y colas de Rothko era bastante compleja”, y al hecho de que el cuadro no está barnizado.
Curiosamente, no es la primera vez que un cuadro del artista sufre un incidente, ya que en 2012 una obra de Rothko de 1958 fue dañado en un acto de vandalismo.
(Agencias)
“La música mexicana siempre ha sido una expresión de identidad, de lucha, de amor. No puede ser reducida a estereotipos que celebran la destrucción”, expresó la compositora Flor Yvone Quezada al reflexionar sobre el rumbo que ha tomado el género regional mexicano.
Autora de temas como Belleza de cantina y No me conoces aún, Quezada participó en el lanzamiento del Fondo Cabrito, un programa dirigido a intérpretes y compositoras que busca impulsar proyectos musicales originales.
“La violencia, la misoginia y el alabar a la comunidad del narco no enaltece a la música mexicana. Al contrario, la degrada. Hemos llegado a un punto donde el contenido que consumimos está deteriorando el tejido social del país. Y eso nos tiene que doler”, afirmó la artista, en un llamado a rescatar la esencia del género.
El Fondo Cabrito contempla una inversión de 300 mil pesos para cubrir gastos de edición, mezcla, masterización y promoción de una obra musical. La convocatoria, abierta del 29 de abril al 31 de julio, está dirigida a mujeres mayores de edad que residan en México. Los resultados se darán a conocer el 11 de septiembre. Quezada también habló sobre
su experiencia personal dentro de una industria dominada por hombres: “El género regional mexicano es 98% masculino. Eso no lo digo yo, lo dicen los números. Yo he sido de las pocas que han podido colarse en esta fortaleza de testosterona. Y no ha sido fácil. No se trata sólo de tener talento, sino de resistir. De abrirse paso”.
Para ella, iniciativas como el fondo representan más que un apoyo económico. “Es una señal. Una señal de que estamos siendo vistas, que nuestras historias importan, que nuestra música tiene un lugar”.
La compositora cerró su participación con una reflexión sobre el poder transformador del arte: “La música no es sólo entretenimiento. Es poder. Poder para sanar, para unir, para cambiar. Y si no abrimos espacio a voces distintas, si no escuchamos lo que las mujeres tienen que decir desde sus propias realidades, entonces estamos dejando incompleta la historia de nuestra cultura”.
César Romero, director comercial global de Tequila Centinela, explicó que el Fondo Cabrito forma parte de un esfuerzo por fomentar nuevas narrativas en la música regional y promover la participación de
mujeres creadoras.
“Existe una asociación natural entre el tequila y la música regional con grupos culturales y mexicanos que hoy nos motiva a reflexionar. Buscamos ser
una plataforma importante para que intérpretes y compositores encuentren la guía de creación y promoción más apta para darse a conocer en todo el mundo”.
(Agencias)
Estados Unidos negó “el debido proceso” a más de 200 migrantes que deportó para ser encarcelados en El Salvador, afirmaron expertos independientes de las Naciones Unidas Página 61
Los indocumentados fueron repatriados, luego de que el presidente Donald Trump invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798, que sólo se había utilizado en tiempos de guerra. Desde entonces, El Salvador ha acogido y encerrado en una megaprisión de alta seguridad a 288 expulsados de la Unión Americana, la mayoría venezolanos. (Agencias)
Poderosas tormentas dejan cinco muertos en Pensilvania y Oklahoma Muere la monja Inah Canabarro: Récord de Guinness por longevidad
BURLINGTON.- Un juez ordenó ayer la liberación de un hombre palestino que lideró protestas contra la guerra en Gaza cuando era estudiante en la Universidad de Columbia y fue arrestado por funcionarios de inmigración durante una entrevista sobre la finalización de su ciudadanía estadounidense.
Fuera del tribunal en Vermont, Mohsen Mahdawi lideró a sus seguidores en cánticos que incluían “Sin miedo” y “Palestina libre”. Declaró que la gente debe unirse para defender tanto la democracia como la humanidad.
“Nunca renuncien a la idea de que la justicia prevalecerá”, indicó. “Queremos defender la humanidad, porque el resto del mundo -no sólo Palestina- nos está observando. Y lo que sucede en Estados Unidos afecta al resto del mundo”.
Según documentos judiciales, su notificación para comparecer en el Tribunal de Inmigración indica que es deportable bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad porque el secretario de Estado, Marco Rubio, determinó que su presencia y actividades “tendrían serias consecuencias adversas para la política exterior y compromete-
rían un interés de política exterior apremiante de Estados Unidos”.
Los abogados de Mahdawi dicen que fue detenido en represalia por sus expresiones en defensa de
Aumentó tasa de mortalidad materna en Estados Unidos
NUEVA YORK.- Más mujeres en Estados Unidos murieron alrededor del momento del parto el año pasado, revirtiendo dos años de disminución, según datos provisionales publicados ayer por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La dependencia gubernamental informó que 688 mujeres murieron el año pasado durante el embarazo o poco después de dar a luz, lo que representa un aumento respecto a las 669 muertes en el 2023, pero una disminución en comparación con el 2022 y el 2021, cuando se alcanzó el nivel más alto en más de 50 años. La tasa de mortalidad materna aumentó a 19 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, frente
a 18.6 del año anterior.
Los CDC cuentan a las mujeres que mueren mientras están embarazadas, durante el parto y hasta 42 días después del nacimiento por condiciones relacionadas con el embarazo. Las principales causas son hemorragias excesivas, bloqueos de vasos sanguíneos e infecciones.
Tales muertes aumentaron durante la pandemia de COVID-19, ya que el coronavirus era particularmente peligroso para las mujeres embarazadas. Y, en los peores días de la pandemia, médicos agotados pueden haber aumentado el riesgo al ignorar las preocupaciones de las mujeres embarazadas, dicen los expertos.
(Agencias)
los derechos humanos palestinos. Cofundó la Unión de Estudiantes Palestinos en Columbia con Mahmoud Khalil, otro residente permanente palestino en Estados
Unidos y estudiante de posgrado que fue detenido por las autoridades de inmigración. Sus abogados dicen que el Gobierno puede apelar la liberación,
pero el juez le ha permitido salir de su estado natal de Vermont y asistir a la graduación el próximo mes en Columbia. Mahdawi recientemente completó sus cursos en Columbia y tenía previsto comenzar una maestría allí en el otoño.
El juez de distrito Geoffrey Crawford, en Burlington, Vermont, emitió su fallo tras una audiencia sobre Mahdawi, un residente legal permanente durante 10 años, quien fue arrestado por agentes de Inmigración y Control de Aduanas el 14 de abril. Estuvo detenido en el Centro Correccional Estatal del Noroeste en St. Albans. El Gobierno argumenta que la detención de Mahdawi es un “aspecto constitucionalmente válido del proceso de deportación” y que los tribunales de distrito tienen prohibido escuchar impugnaciones sobre cómo y cuándo se inician tales procedimientos.
Según un documento judicial, Mahdawi nació en un campo de refugiados en Cisjordania, ocupada por Israel, y se mudó a Estados Unidos en el 2014. Fue un crítico abierto de la campaña militar de Israel en Gaza y organizó protestas en el campus hasta marzo del 2024. (Agencias)
LA PAZ.- Una jueza de Bolivia dejó sin efecto la orden de captura contra el expresidente Evo Morales por presunta trata de personas, a raíz de un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era gobernante, según un fallo divulgado ayer.
La Fiscalía había ordenado en octubre la detención del líder indígena de 65 años, quien desde entonces se refugió en la región cocalera del Chapare, donde sus seguidores montaron un dispositivo de vigilancia para impedir su aprehensión.
Después de casi siete meses, la jueza penal Lilian Moreno dio la or-
den de anular el mandato de arresto, así como “todos los actos procesales e investigativos” contra el exmandatario. Según la Fiscalía, Morales mantuvo en el 2015 una relación con una adolescente de 15 años con quien tuvo una hija.
“Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía y mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre” Morales, señala el fallo, divulgado por la defensa y medios bolivianos. De momento, no se conocen las razones que invocó la jueza para anular la causa. (Agencias)
QUITO.- La refinería estatal de Esmeraldas, en el Noroeste de Ecuador, fue declarada en emergencia debido a los daños ocasionados a causa del sismo de 6.3 grados de magnitud que impactó esa zona del país días atrás, informó ayer la empresa Petroecuador.
Una evaluación integral de la infraestructura halló afectaciones en algunas unidades del proceso de refinación como dos hornos, un tanque de almacenamiento e intercambiador de calor, así como en otras partes complementarias, indicó la petrolera estatal.
La refinería de Esmeraldas, con casi 50 años de operación, es la más grade de Ecuador. Tiene una capacidad de proce-
samiento de 98 mil barriles de crudo diarios, y en ella se producen diésel, gasolinas de alto octanaje, gas de uso doméstico y otros combustibles. La declara-
toria indicó que los daños causados por el sismo son “significativos” por lo que la emergencia se extenderá por 60 días. (Agencias)
expertos el carácter sumario aplicado para la deportación de migrantes hacia El Salvador
GINEBRA.- Estados Unidos negó “el debido proceso” a más de 200 migrantes venezolanos y salvadoreños que deportó para ser encarcelados en El Salvador, afirmaron ayer expertos independientes de la ONU con mandato del Consejo de Derechos Humanos (CDH).
“La falta del debido proceso ha llevado a decisiones arbitrarias de deportación”, agregaron en un comunicado. El carácter “sumario” de las decisiones tomadas por la Administración estadounidense “fue claramente insuficiente para determinar si las personas corrían el riesgo de sufrir graves violaciones de derechos humanos en El Salvador”, dijeron cerca de 20 expertos, quienes tienen el mandato del CDH.
Desde marzo, El Salvador ha acogido y encerrado en una megaprisión de alta seguridad a 288 migrantes expulsados de Estados Unidos, incluidos 252 venezolanos, en su mayoría acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, declarada por Washington una organización “terrorista”. Para deportar a estos migrantes a El Salvador, Donald Trump invocó en particular la Ley de Enemigos Extranjeros, del 1798 (Alien Enemies Act), que hasta entonces sólo se había utilizado en tiempos de guerra.
En muchos casos, la ley de 1798 invocada por la Administración estadounidense “parece haber sido mal aplicada para negar sus derechos, rechazar una revisión independiente y el acceso a los tribunales”, dijeron los especialistas.
Los expertos también están alarmados por la reputación de las cárceles salvadoreñas. Los migrantes deportados están encerrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, una megaprisión de alta seguridad creada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para los pandilleros.
“Hacemos un llamado al Gobierno salvadoreño para que permita a las agencias independientes de monitoreo el acceso inmediato y sin trabas a las cárceles que albergan deportados”, dijeron los expertos, quienes también exigen “respeto inmediato” a los derechos de los presos.
“Hacemos un llamado a los dos gobiernos para que cooperen en su devolución a Estados Unidos, así como a cualquier otra persona que haya sido deportada ilegalmente y desee regresar”, afirman los expertos. También creen que el Gobierno estadounidense está abusando de la ley de 1798 y lo instan a dejar de usarla y aplicar las leyes de inmigración regulares.
(Agencias)
Hacemos un llamado a los dos gobiernos para que cooperen en su devolución a Estados Unidos”.
COMUNICADO EXPERTOS DE ONU
Hacia la megaprisión salvadoreña de alta seguridad fueron enviados 288 migrantes expulsados, incluidos 252 venezolanos. (AP)
PITTSBURGH.- Una poderosa tormenta derribó árboles y cables eléctricos, que dejaron sin electricidad a más de medio millón de clientes en Pensilvania, Ohio y estados vecinos, mientras las autoridades reportaban al menos cinco muertes.
Dos personas murieron ahogadas cuando sus vehículos quedaron atrapados en las inundaciones en Oklahoma, luego de que tormentas eléctricas de lento avance inundaron las autopistas de partes de ese estado y de Texas, dijeron las autoridades, mientras en Pensilvania la poderosa tormenta dejó otros tres muertos. Las lluvias intensas y las tormentas eléctricas severas significarán un mayor riesgo de inundaciones repentinas en el Sur-Centro de Estados Unidos hasta hoy, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Importantes carreteras permanecen intransitables, además de la cancelación y retraso de vuelos en aeropuertos.
Más de 425 mil clientes estaban sin electricidad en Pensilvania y otros 40 mil, en Ohio, según PowerOutage.us, un sitio web que rastrea los cortes de energía. Estados vecinos, incluidos Michigan, Nueva York y Virginia Occidental, también
reportaron miles de cortes.
“Esto es un desastre natural del nivel que no vemos muy regularmente”, declaró Matthew Brown, el jefe de Servicios de Emergencia del condado Allegheny en Pensilvania. Brown advirtió en una conferencia de prensa que se pronostica la llegada de otra tormenta hoy. Los vientos en línea recta alcanzaron ráfagas de más de
129 km/h a 145 km/h.
Un portavoz de Duquesne Light calificó el daño de la tormenta como “sin precedentes” por dejar sin electricidad a unos 250 mil de sus clientes y producir informes de 22 mil peligros, incluidos árboles caídos, cables derribados y postes rotos. La Empresa de Servicios Públicos reclamó ayuda externa para restaurar la electricidad, en consideración a que los
cortes podrían durar una semana, advirtió el portavoz.
La Policía informó que dos hombres fueron electrocutados, uno al intentar apagar un incendio y el otro al tropezar con un cable activo cerca de un poste de servicios públicos, cuando el clima severo azotó el área de State College, dañando árboles y conexiones. (Agencias)
CIUDAD DEL VATICANO.-
Los cardenales de la Iglesia católica retomaron ayer sus reuniones preparatorias previas al cónclave, que se celebra en una semana, negados a filtrar alguna pista del posible sucesor del Papa Francisco
Unos 200 príncipes de la Iglesia se reúnen a puerta cerrada en su séptima cita desde la muerte del Pontífice argentino, para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de 2 mil años.
“El ambiente es de mucha paz, de diálogo”, dijo el cardenal colombiano Jorge Jiménez Carvajal, de 83 años, al entrar a la Sala Paulo VI del Vaticano. “En un conclave no se habla de presión, ni de polarizaciones”, añadió.
El proceso de elección inicia el 7 de mayo cuando un récord de 133 cardenales se encierren en la Capilla Sixtina para elegir al Papa que asumirá el trono que ocupó durante 12 años el argentino Jorge Mario Bergoglio.
Votarán cuatro veces al día hasta que una mayoría de dos tercios -al menos 89 cardenales- coincida en un mismo candidato. En paralelo, las listas de papables se multiplican. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, aparece entre los favoritos, pero también, el filipino Luis Antonio Tagle, el llamado Francisco asiático
Pero los cardenales se niegan a asomar alguna pista de los nombres que se barajan en medio de la
Un récord de 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para escoger al relevo de Francisco. (AP)
metralla de preguntas de los periodistas en su entrada al Vaticano. Francisco fue el Primer Papa latinoamericano, con un Pontificado enfocado en los más pobres y marginados que despertó una devoción ferviente. Las 400 mil personas que se congregaron para despedirlo son una muestra. Pero el jesuita también fue blanco de críticas entre los
sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio más enfocado en la doctrina.
El 80 por ciento de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco, muchos ubicados en la periferia del mundo, en zonas históricamente olvidadas por la Iglesia. Y muchos de los cardenales no se conocen.
WASHINGTON.- Estados
Unidos y Ucrania firmaron ayer en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la Administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos naturales ucranianos.
La ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, que firmó el documento declaró en Facebook que el acuerdo financiaría proyectos minerales, de petróleo y gas, así como infraestructura. Por Estados Unidos lo rubricó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Tras arduas negociaciones, Ucrania afirma haber garantizado sus intereses, incluida la plena soberanía sobre sus propias tierras raras, vitales para las nuevas tecnologías y en gran parte sin explotar.
Trump había exigido los derechos sobre la riqueza mineral de Ucrania como compensación por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses enviadas durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden tras la invasión rusa hace poco más de tres años.
Paralelamente a este acuerdo se llevan a cabo múltiples negociacio-
nes diplomáticas en busca de una salida a la contienda bélica.
Al anunciar la firma del acuerdo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que demuestra “el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad” en Ucrania.
“Este acuerdo transmite claramente a Rusia el compromiso de la Administración Trump con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”, declaró Bessent.
“Y, para ser claros, ningún Estado ni persona que haya financiado o aprovisionado la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania”, prosiguió. El comunicado del Tesoro mencionó la “invasión a gran escala” de Ucrania por parte de Rusia, una fórmula que dista mucho de la terminología habitual de la Administración Trump, la cual suele hablar de un “conflicto” del que echa parte de la culpa a Kiev.
Estas reuniones sirven para empezar a formarse una opinión del próximo titular de la Silla de San Pedro. “Escuchamos a personas que a lo mejor nunca habíamos escuchado hablar (...) y eso orienta”, explicó a AFP el cardenal español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat. Un cardenal elector europeo, que pidió no ser nombrado, dijo
Escuchamos a personas que a lo mejor nunca habíamos escuchado hablar ”.
CARDENAL CRISTÓBAL LÓPEZ ARZOBISPO DE RABAT
que lo que le llamó la atención fue la diversidad entre los llamados a elegir al nuevo Papa. “Cuando los africanos o los sudamericanos hablan son de mundos diferentes. No tanto opuestos, pero tenemos una visión muy eurocéntrica”, dijo. “Vemos que no tenemos las mismas prioridades”.
Hoy no habrá reunión porque es festivo en Italia, las conversaciones se reanudan mañana. Los encuentros cardenalicios abordan cada día un tema diferente.
El Vaticano informó que el lunes, por ejemplo, esbozaron los desafíos más urgentes del catolicismo, incluyendo “la evangelización, la relación con otras religiones” y también el flagelo del abuso sexual infantil clerical.
El martes, se centró en “el papel de la Iglesia en el mundo de hoy y los desafíos que enfrenta”, mientras el miércoles, las discusiones se centraron en el espinoso tema de la situación económica y financiera del Vaticano.
(Agencias)
Langarneshin fue ahorcado ayer, según agencia iraní. (Agencias)
(Agencias)
Ejecuta Irán a “espía de alto rango” de Israel
TEHERÁN.- Irán anunció ayer la ejecución de un hombre al que presentó como un “espía de alto rango” de los Servicios de Inteligencia israelíes, y al que acusó de estar implicado en la muerte de un oficial iraní en el 2022.
“Un espía de alto rango y apoyo operativo de varias misiones del Mosad en Irán, Mohsen Langarneshin, fue ahorcado esta mañana”, indicó la agencia de prensa del poder judicial Mizan . Esta fuente no precisó ni la fecha de su arresto ni del juicio.
La Justicia añadió que el hombre estaba implicado en el
“asesinato” de Sayad Jodaei, un coronel de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán. El militar, de 50 años, fue asesinado por dos motoristas que le dispararon el 22 de mayo del 2022, cuando regresaba a su casa en el Este de la capital, Teherán. Unos días después, el diario estadounidense The New York Times publicó que Israel había afirmado a Estados Unidos ser el responsable de la muerte del coronel. La Justicia iraní dijo ayer que el hombre ejecutado había “comprado una moto para vigilar” a Jodai. (Agencias)
ALARMA DISMINUCIÓN DE INSECTOS EN REINO UNIDO, SEGÚN CENSO
La alarmante disminución de insectos en todo Reino Unido se confirmó con la publicación, ayer, de los resultados de un censo que contabiliza el número de estos animales que aparecen aplastados en las matrículas de los vehículos.
Más de 9 mil 500 voluntarios de este estudio, organizado por dos asociaciones y titulado Bugs Matter (Los insectos son importantes), observaron una disminución del 63% en el número de insectos encontrados en sus matrículas entre el 2021 y el 2024.
Este declive “en un período tan corto de tiempo es realmente alarmante”, afirmó Lawrence Ball, del Kent Wildlife Trust “Una tendencia similar también ha sido observada por muchos otros estudios científicos en todo el mundo”, destaca el informe.
Las causas son “múltiples” y van desde la pérdida de hábitats hasta la contaminación del suelo y el agua, pasando por el uso de pesticidas y herbicidas o el cambio climático, detalla el texto. (Agencias)
DOS MUERTOS TRAS
CAER DEL MIRADOR DEL PARQUE BRYCE CANYON
Dos personas murieron en una caída de 116 metros desde un área de observación en el Parque Nacional Bryce Canyon en el Sur de Utah, informaron ayer autoridades. Turistas avistaron los cuerpos el martes debajo de Inspiration Point, después de que las dos personas cayeron tarde el lunes o temprano el martes, informó la Policía del condado Garfield en un comunicado. Se desconocía cómo cayeron, pero habían cruzado las barandillas de seguridad, de acuerdo con el comunicado. Guardabosques del parque, equipos de Búsqueda y Rescate y una tripulación de helicóptero ayudaron a recuperar los cuerpos. Sus identidades no han sido reveladas, a la espera de la notificación a sus familias.
(Agencias)
Luego de dos semanas de intensa recaudación de fondos y otras acciones, sólo lograron reunir poco más de 2 millones de dólares, de los 6 millones necesarios para poder mantener abiertas sus puertas
Una universidad cristiana privada de Carolina del Sur, con 180 años de antigüedad, cerrará al final del semestre porque no logró recaudar 6 millones de dólares para mantener sus puertas abiertas.
Las autoridades de la Universidad Limestone dijeron ayer que, tras dos semanas de intensa recaudación de fondos y otras acciones, sólo lograron reunir un poco más de 2 millones de dólares y no tuvieron más opción que cerrar su campus en Gaffney y sus programas en línea. La escuela había perdido alrededor de la mitad de su matrícula en la última década.
“Nuestro espíritu de Limestone perdurará a través de las
Síguenos en nuestras redes
On line
vidas de nuestros estudiantes y exalumnos que lo llevan adelante en el mundo”, señaló Randall Richardson, presidente de los fideicomisarios de Limestone
“Aunque nuestras puertas puedan cerrarse, el impacto de la UniversidadLimestone vivirá”. La universidad sorprendió a sus estudiantes, exalumnos y a la comunidad cuando anunció a principios de abril, sin previo
aviso, que estaba en tan mala situación financiera que, sin una inyección inmediata de 6 millones de dólares, tendría que cerrar. Más de 200 personas donaron un total de aproximadamente 2,1 millones de dólares, pero no fue suficiente. La institución dijo que las donaciones serán devueltas. Los legisladores de Carolina del Sur decidieron no intervenir porque se trata de una institución privada.
Las universidades y colegios privados como Limestone han cerrado a un ritmo de aproximadamente dos por mes, según la Asociación de Directores Ejecutivos de Educación Superior del Estado. (Agencias)
PAREJA DE ALEMANES MANTUVO ENCERRADOS TRES AÑOS A SUS HIJOS
La Policía española detuvo a una pareja de alemanes que vivían aislados en su domicilio de Oviedo (Noroeste), donde mantenían encerrados a sus hijos desde hacía más de tres años, en lo que los medios calificaron como “casa de los horrores”. Los niños, dos mellizos de ocho años y otro de diez, no estaban escolarizados, se encontraban “desatendidos” y vivían “rodeados de basura”, según explicó ayer la Policía local en una conferencia de prensa.
Tras ser alertados por un vecino el 14 de abril, los agentes descubrieron que en la casa no vivía sólo un hombre, como constaba en el registro, sino que habría más habitantes, teniendo en cuenta las cantidades de compra que recibían de los supermercados. Según los vecinos, nadie salía nunca de esta casa, alquilada desde octubre del 2021, cuando la pandemia de COVID-19 todavía estaba en auge. La pareja, formada por un hombre alemán y una mujer con nacionalidad estadounidense y alemana, almacenaba gran cantidad de medicamentos, informó la Policía, que aludió también a los problemas de higiene e insalubridad que encontraron en la casa. Según los medios españoles, los niños llevaban pañales y tres mascarillas quirúrgicas cada uno. (Agencias) Síguenos
Síguenos en nuestras redes On line
La persona más anciana del mundo, la monja brasileña Inah Canabarro Lucas, falleció ayer a los 116 años, anunció la Congregación de las Hermanas Teresianas con quienes residía en la ciudad de Porto Alegre. Nacida el 8 de junio de 1908, Canabarro fue reconocida como la decana de la humanidad luego de la muerte en enero de la japonesa Tomiko Itooka, también a los 116 años. El título recae ahora en Ethel Caterham, una residente de la ciudad inglesa de Surrey, de 115 años y 252 días, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Estados Unidos (GRG, por sus siglas en inglés) y LongeviQuest
“En el día de hoy, que la resurrección abrace a la Hermana Inah Canabarro, damos gracias por la entrega y dedicación, pedimos que el Señor, Padre de bondad, la reciba y la acoja en su infinito amor”, dijo en una nota la Congregación de las
Hermanas Teresianas de Brasil. Aunque su obituario citaba su nacimiento el 27 de mayo de 1908, “su fecha de nacimiento documentada, según los registros, es 8 de junio de 1908”, dijo en enero a la AFP el director de GRG, Robert Young. Nacida en la ciudad de San Francisco de Asís, en el estado de Rio Grande do Sul (Sur), su salud fue frágil durante la infancia, según su biografía. Consultada sobre las razones de su longevidad, lo atribuyó a Dios. “Él es el secreto de la vida. Es el secreto de todo”, dijo. (Agencias)
Mérida, Yucatán, jueves 1 de mayo del 2025 Año 35 No. 12443
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Inicia la edificación de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil: la meta sexenal es de 200; la Presidenta destaca que, con esta acción, cumple una promesa de campaña / El Senado aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad; el Pleno avala que personal de CFE, PEMEX y SAT pueda portar armas / El INE comienza la distribución de 601 millones de boletas para la elección judicial
La Cancillería pide a embajadas y consulados difundir el Plan México
República 4
Nuevo modelo
Atenderá a menores de 43 días a cuatro años
Eliminan la subrogación del IMSS
Libres de instalaciones de gas
La ONU acusa a EE.UU. de negar el debido proceso a los deportados
Internacional 61
Barcelona e Inter empatan en vibrante semifinal de la Champions
Deportes 46 y 47
Refuerzan estimulación temprana
Priorizan alimentación sana
República 3, 5 y 7 EN el marco del Día de la
sus padres trabajan, y que cuenten con espacios seguros para su desarrollo.- (Cuartoscuro)
EL plan impulsado por el Gobierno federal define y desarrolla los ejes, objetivos y acciones estratégicas para garantizar la paz social de los mexicanos.- (POR ESTO!)
LA entrega de los paquetes, que se realizará hasta el día 17 de este mes, incluye urnas, mamparas, cintas de seguridad, líquido indeleble y demás materiales electorales.- (