PORTADA POR ESTO MERIDA, JUEVES 13 DE MARZO DE 2025

Page 1


Mérida, Yucatán, jueves 13 de marzo del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 34 No. 12394

Abrigo

Ampliarán programa de construcción de viviendas para habitantes de los puertos yucatecos; en próximas semanas, la Presidenta dará el banderazo a la extensión de la ruta del Tren Maya, hasta Progreso / Aranceles al acero y aluminio generan incertidumbre en empresarios locales; podría frenarse la economía, advierten / Fracasa nueva reunión entre el INAH y ejidatarios: Mayapán seguirá cerrado

PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: casas

 Ciudad 11, 12 y 14

20 MIL predios serán legalizados

210 MDP

6 MIL para mejoramiento

JOAQUÍN Díaz Mena afirmó que Claudia Sheinbaum autorizó desarrollar el plan de edificación en municipios costeros que inicialmente no estaban incluidos; se buscarán terrenos adecuados, fuera de las zonas de manglares. Ya se iniciaron las primeras gestiones en Sisal.- (Nadia Tecuapetla)

 Municipios 26

Restringen, otra vez, acceso a zonas de riesgo en Chickxulub

Organizan pasarela por el Día de la Guayabera en Valladolid

 Municipios 34

Tekax se prepara para observar el eclipse lunar total

 Municipios 39

Apicultores protegen los manglares en el Litoral Oriente

 Municipios 42

DIEGO Prieto Hernández, titular del INAH, encabezó el encuentro con aproximadamente 50 personas, entre ejidatarios y funcionarios representantes de los tres niveles de Gobierno.- (POR ESTO!)

República

Mérida, Yucatán, jueves 13 de marzo del 2025

Avala Senado digitalización

Aprueban la simplificación administrativa para trámites gubernamentales

CIUDAD DE MÉXICO.-

El pleno del Senado de la República aprobó ayer por unanimidad la reforma constitucional que busca combatir la corrupción en el país mediante la simplificación administrativa y digitalización de los trámites gubernamentales.

La reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, avalada por 108 votos a favor, fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis.

En tribuna, al fundamentar el dictamen, el senador morenista Oscar Cantón Zetina, expuso que la reforma a los artículos 25 y el 73 constitucionales permitirá que haya un avance sustantivo de lo que es un Gobierno, de lo que es una actuación del Estado hacia lo que es el anhelo del pueblo mexicano.

“Nosotros sabemos y todos lo sabemos, todos los partidos políticos y en todos los niveles de Gobierno, que para que algo camine, tiene que haber un moche, tiene que haber una gratificación, tiene que haber un acto de corrupción prácticamente”, indicó el legislador guinda en la sesión ordinaria.

“Se ha combatido mucho, ciertamente, no se pueden negar los avances, pero esto va a ser definitivamente el parteaguas de lo que es una administración moderna, eficiente, de vanguardia y muy cercana al pueblo. Va a acabar con esa desigualdad y, por lo tanto, es un verdadero acto de democracia pura en donde se acabará la discriminación, se acabará todo ese favoritismo y todos”, finalizó el morenista desde la tribuna.

La reforma al artículo 25 constitucional indica que a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de Gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servi-

cios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia. Asimismo, la fracción XXIX-Y,

del artículo 73 constitucional, indica que la facultad del Congreso de la Unión: “Para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de

Gobierno, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas”.

La reforma aprobada establece que la digitalización de trámites es una alternativa viable para reducir la burocracia y, por ende, disminuir el riesgo de corrupción.

“La simplificación de trámites administrativos y la implementación de plataformas digitales disminuyen la intervención de intermediarios, reduciendo así los riesgos para prácticas corruptas”.

“Se debe considerar que la opacidad y la complejidad administrativa han sido históricamente factores que han facilitado hechos ilícitos dentro de las instituciones públicas, por lo que la digitalización representa una solución efectiva para combatir este problema estructural”, añade la reforma enviada por la presidenta Sheinbaum. (Redacción POR ESTO!)

Comando armado irrumpe en velorio

SALVATIERRA, Gto.- Tres personas fueron asesinadas y dos más heridas de gravedad durante un velorio en la comunidad San Miguel Emenguaro, del municipio de Salvatierra, Guanajuato, a menos de una semana de la masacre registrad en el panteón comunitario de San José Agua Azul, en el municipio de Apaseo el Grande, en donde mataron a ocho personas.

En los primeros minutos de hoy, un grupo de hombres armados irrumpió en un inmueble ubicado en la calle Miguel Hidalgo, donde realizaban el funeral, y abrió fuego contra los asistentes; algunas de las víctimas quedaron tiradas cerca del féretro.

Familiares y vecinos velaban a un hombre que había muerto por enfermedad. Testigos dijeron que

los asesinos escaparon en dos motocicletas, con armas largas a la vista.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en el lugar murieron una mujer y dos hombres

y dos mujeres fueron lesionadas. Las personas fallecidas son Uriel Alfonso, Roberto y Rosa Yolanda. Las mujeres heridas de gravedad fueron trasladadas por paramédicos de la Cruz Roja a una institución de salud que fue resguardada por elementos policiales.

Autoridades de Seguridad mantienen en reserva los detalles del ataque y el probable móvil del crimen.

Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Ejército y Guardia Nacional se presentaron en la sede del velorio y se coordinaron en un operativo para la búsqueda de los multihomicidas sin dar con ellos, en tanto que otros agentes resguardaron la escena del crimen, ubicado a dos cuadras del jardín principal. (Agencias)

Dan luz verde a las leyes energéticas

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer las leyes secundarias de la reforma energética, que dan preponderancia a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas. Se trata de 10 iniciativas que fueron integradas en un solo dictamen, y que entre otras cosas, modifican a la Ley de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía, además de armonizar otras diversas leyes en las que se permite la participación del sector privado, pero con la limitación máxima de generar hasta el 46% de energía eléctrica en México. El dictamen quedó avalado por 332 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM y MC, y 83 sufragios en contra de PAN y PRI. La diputada de Morena Rocío Adriana Abreu Artiñano afirmó que la reforma fortalece en su carácter público de PEMEX y CFE. (Agencias)

y Soberanía

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760

Redacción: 999 930 2767

Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 13 de marzo del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El dictamen con la reforma fue avalado con 108 votos a favor. (Agencias)
La Cámara de Diputados apoyó las 10 iniciativas secundarias.
El ataque ocurrió en Salvatierra.
Dignidad, Identidad
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

A fi nan el Plan Nacional Hídrico

Anuncia el Gobierno federal 17 proyectos de infraestructura para combatir la escasez de agua

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó ayer 17 proyectos de infraestructura hídrica como parte del Plan Nacional Hídrico.

Las obras, que buscan atender las zonas con mayor escasez de agua, tendrán una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos (mdp), en beneficio de 36 millones de personas.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se trata de un proyecto de gran alcance que combina recursos federales y municipales para garantizar el acceso al agua en diversas regiones del país.

“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales, que conjuntan presupuesto municipal y federal, además de las obras estratégicas”, señaló la Mandataria.

Además, indicó que estos proyectos incluirán un programa de tecnificación de riego, lo que permitirá liberar agua destinada a la agricultura para su uso en consumo humano.

Inversión inicial de 15 mil mdp

Por su parte, el director general de Conagua, Efraín Morales López, informó que la inversión inicial en 2025 será de 15 mil millones de pesos y detalló los 17 proyectos clave que arrancarán este año.

Bajo esos términos, los 17 proyectos de infraestructura hídrica que inician en 2025 se llevarán a cabo en Baja California, con la Desaladora Rosarito (12 mil mdp); Baja California Sur, Presa El Novillo (mil 423 mdp); Durango, Presa Tunal II (3 mil 985 mdp); Zacatecas, Presa Milpillas (8 mil 900 mdp); Valle de México, Plan Integral de Infraestructura (50 mil mdp); Colima, Proyecto Agua para Colima (1 mil 780 mdp); y en el Es-

tado de México, obras en 10 municipios del Oriente (2 mil 516 mdp).

Asimismo, se efectuarán trabajos en Guerrero, con el Plan Acapulco se Transforma Contigo (8 mil mdp); Oaxaca, Presa Paso Ancho (4 mil 600 mdp); Campeche, Acueducto Chiná y acuaférico (mil 380 mdp); Tabasco, obras contra inundaciones (2 mil 400 mdp); Veracruz, Acueducto Coatzacoalcos (mil 550 mdp); Guanajuato, Acueducto Solís-León (15 mil mdp); Tamaulipas, Acueducto Ciudad Victoria II (mil 792 mdp); San Luis Potosí, Presa Las Escobas (600 mdp); Coahuila, redes troncales de Agua Saludable para La Laguna (mil 700 mdp); y Sonora, Sistema de Presas Hermosillo (7 mil 500 mdp).

(Redacción POR ESTO!)

Inicia programa Vive Saludable, Vive Feliz

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó en Morelos y Puebla el inicio de las Jornadas de Salud de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud, promover hábitos saludables y asegurar la permanencia de las y los estudiantes en los servicios de Educación Básica.

Desde la primaria Benito Juárez García, de Cuernavaca, Morelos, indicó que se desplegarán 738 brigadas en las 32 entidades del país para atender a 12 millones de niñas y niños en 90 mil planteles educativos.

“Se va a pesar y medir a todas y todos los niños, a darles clases sobre cómo deben cepillarse los dientes y a aplicarles flúor. También se realizará un examen de la vista para detectar quién necesita lentes y, como usted lo dispuso, tendrán acceso a lentes gratuitos”, explicó Delgado.

Acompañado por la gobernadora Margarita González Saravia, alertó

Reacciona Presidenta a aranceles

CIUDAD DE MÉXICO.-

Después de que entraran en vigor aranceles de Estados Unidos para el acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en esperar al 2 de abril para saber si su Gobierno pone o no aranceles recíprocos.

“Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también”, manifestó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina de ayer en el Palacio Nacional.

Destacó que el diálogo con el Gobierno del presidente Donald Trump está abierto, de manera muy respetuosa. Asimismo, señaló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, le reportó que seguirán las conversaciones, tras haberse reunido con Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense.

que la obesidad infantil ha aumentado un 20% en las últimas dos décadas. Agradeció el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud, los Sistemas DIF y las autoridades educativas estatales en la implementación de la estrategia. El titular de Educación Pública señaló que estas acciones forman parte del eje articulador Vida saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), por lo que la participación de maestras, maestros y personal educativo en general será fundamental en su implementación. Destacó la pertinencia de las Jornadas de Salud, ya que el 40% de las y los alumnos nunca ha recibido atención bucal y existe una alta prevalencia de caries en la población infantil. “Con este programa vamos a erradicar las caries en las escuelas. Salud bucal, salud visual, y peso y talla son los objetivos que tenemos en estas jornadas”, subrayó. (Redacción POR ESTO!)

La Primera Mandataria además, anunció que su Gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación. “Lo que vamos a hacer, aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio en nuestro país, es esperarnos al 2 de abril. Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica (con Donald Trump), es el día que el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo”, indicó la Presidenta de México. (Agencias)

Sheinbaum llamó a esperar al 2 de abril. (POR ESTO!)
La estrategia arrancó en los estados de Morelos y Puebla. (Agencias)
La Conagua invertirá en forma inicial 15 mil mdp durante el 2025 para obras estratégicas. (POR ESTO!)
Morales destacó que los proyectos son un esfuerzo sin precedentes.

Ordenan elevar gasto de campaña

El Tribunal Electoral solicita al INE

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar los topes de gastos de campaña para la elección judicial, siendo 220 mil 326 pesos la base, y no el monto máximo que podrán gastar las candidaturas, dependiendo del cargo al que aspiren. Por cuatro votos a favor y uno en contra de la magistrada Janine Otálora, se revocó el acuerdo del INE que fijó un monto único para todas las candidaturas, por lo que se deberá hacer un nuevo análisis en el que ampliarán el margen de gastos permitidos.

Las candidaturas inconformes alegaron que el limitar su gasto a 220 mil pesos beneficia a aquellos que sólo deben hacer campaña en un circuito o circunscripción, en contraste con los cargos que son a nivel nacional.

El Tribunal Electoral revocó el tope de gastos al considerar que no es razonable que se pretenda que una persona que es candidata para un puesto nacional, como la Suprema Corte, pueda recorrer el país con ese dinero, por lo que esto afectaría sus derechos a ser votadas.

Como se informó, el INE aprobó un tope de gastos personales de campaña para todos los cargos de la elección judicial, desde juzgados de distrito hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 220 mil 326 pesos con 20 centavos, es decir, 3 mil 672.10 pesos

diarios de manera genérica.

Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el acuerdo con un proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que respaldaron Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata.

“¿Es plausible, es razonable que con 220 mil pesos la ciudadanía reciba toda la información necesaria para definir sus prefe-

rencias electorales de manera informada? Desde mi punto de vista no, eso no es razonable. Y si no es razonable, no es racional, no sería proporcional, ¿generaría condiciones de inequidad? Por supuesto”, indicó Rodríguez Mondragón. La magistrada Janine Otálora fue la única que rechazó esta propuesta, pues consideró que la ley es clara en los topes de gastos. (Agencias)

Impiden a Ministra conocer amparo

CIUDAD DE MÉXICO.-

Por unanimidad de votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la ministra Lenia Batres Guadarrama está legalmente impedida para participar en la resolución de un amparo que interpuso el empresario

Ricardo Salinas Pliego en contra de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria.

La mayoría de los ministros argumentaron que Lenia Batres ha atacado de manera pública del empresario, lo que pone en duda su imparcialidad en el caso.

“Es fundada la recusación por falta de objetividad, en tanto la ley establece que ese supuesto se presenta cuando hay enemistad manifiesta con relación a una de las partes”, resolvió la Sala.

Ante ello, Batres Guadarrama decidió abandonar la sesión privada y no participar en la pública, lo que dejó sin quórum a la Segunda Sala, que ya no pudo continuar con la resolución de los casos que

tenía programados para ayer.

Los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo, ratificaron su voto a favor del impedimento.

Más tarde, la Ministra publicó un mensaje en sus redes sociales en la que aseguró que se violó el Reglamento Interior. “Este miércoles me retiré de la sesión privada de la Segunda Sala de la Suprema Corte, ante la intención de sus integrantes de declararme impedida para conocer y votar el amparo en revisión 492/2023, sobre las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera para requerir información bancaria del señor Ricardo Salinas Pliego. Me retiré ante la abierta violación del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló.

“Estaré circulando un comunicado que explica a detalle estas violaciones”, aseveró. (Agencias)

Protestan maestros contra Ley del Issste

LA PAZ, BCS.- Una jornada de manifestaciones se desarrolló ayer en Baja California Sur, encabezada por una concentración del magisterio en el Palacio de Gobierno, quienes rechazan la reforma a la Ley del Issste y arrancaron un paro laboral de 48 horas. Ayer se concentraron trabajadores de la educación frente a las oficinas del gobernador, Víctor Castro Cosío, a quien le reclaman la falta de apoyo, en su calidad de mandatario y profesor jubilado, quien encabezó años atrás estas mismas manifestaciones por las diversas reformas a la Ley del Issste. Los profesores y dirigentes gremiales señalaron que buscan que el planteamiento de reforma actual no avance o bien que se derogue la

reforma aprobada en 2007, según indicó Manuel Acevedo, uno de los representantes de los trabajadores. “También queremos externar que ya estamos siendo víctimas de amenazas y hostigamiento de parte de la Secretaría (de Educación Pública), pero quienes están presionando son los directores, quienes les dicen a los compañeros en paro que va a haber actas administrativas, descuentos, etcétera”, declaró.

A la par, burócratas también se plantaron en el Palacio de Gobierno de la Paz para reclamar la falta de avances en la negociación de un incremento salarial pendiente, así como adeudos en pagos retenciones a préstamos del Issste y Fovissste. (Agencias)

La Sala Superior revocó el acuerdo previo de 220 mil pesos. (Agencias)
Los trabajadores se concentraron frente al Palacio de Gobierno. (Agencias)

Revelan evidencias de Teuchitlán

Fiscalía de Jalisco publica listado de prendas halladas en rancho donde encontraron crematorios

CIUDAD DE MÉXICO.- A una semana de que colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco publicaran sus hallazgos de prendas, objetos, restos humanos y tres hornos clandestinos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, la Fiscalía del Estado (FEJ) oficializó las evidencias.

Ayer, a través de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, la institución elaboró un listado compuesto por 492 evidencias para ser consultadas junto con su fotografía.

Entre las prendas se detalla la imagen de 140 pantalones, unas mallas y una bermuda, en diferentes tallas y marcas. La mayoría son de mezclilla aunque se clasificaron algunos casuales de otro tipo de tela y tejido.

Además, se da cuenta de 146 mochilas de distintos colores y marcas, 109 playeras, 12 vestidos, 12 camisas, tres faldas, cuatro bolsos, 16 bóxers, dos pareos, siete shorts, y dos suéteres.

En este registro, la Fiscalía del Estado de Jalisco no presenta el listado de los 400 zapatos -200 pares-, armas, ni los llaveros, restos óseos e infraestructura que reportaron y documentaron los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco.Ambos colectivos, y otros en el país, han reclamado las deficiencias institucionales para asegurar y documentar el sitio. En las últimas horas, el fiscal Salvador González de los Santos supervisó las investigaciones en el lugar, una semana después de la exhibición pública del caso, y re-

conoció que fueron los colectivos de personas buscadoras quienes dieron con las evidencias.

Justificó que fue la Guardia Nacional la que descubrió el lugar el 18 de septiembre de 2024, donde detuvo a 10 personas, que, según su dicho, ya fueron vinculadas a proceso, se liberó a dos personas privadas de la libertad y se halló un cadáver “cubierto con plástico”. Ante el señalamiento al destacamento del orden federal, el Fiscal invitó a la Fiscalía General de la República (FGR) “a formar parte de las investigaciones”.

Identifican restos localizados en narcocampamento en SLP

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- A casi tres meses de la desaparición de Emir Yurel “N”, un joven queretano de 19 años, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí confirmó que sus restos fueron identificados tras ser recuperados en un predio en el municipio de Rioverde. La desaparición de Emir Yurel, originario de Jalpán, ocurrió el 22 de diciembre del 2024 cuando se encontraba de paseo junto a su novia por territorio potosino, y al hacer una parada para comer en un restaurante de sushi en el municipio de Rioverde, fue sorprendido por un grupo armado que se lo llevó sin dejar rastro de él. Odalis Cruz Arvizu, madre de Emir, de forma inmediata denunció su desaparición y se activó la ficha de búsqueda, a la par, comenzó con un operativo incansable para dar con el paradero de su hijo, o con algún indicio de por qué se lo llevaron. Durante la movilización, la madre de Emir se trasladó al municipio de Rioverde además de pedir el apoyo del Gobierno municipal y estatal para esclarecer lo ocurrido. En entrevistas con medios regionales, la señora Odalis recalcó que su hijo no tomaba, no fumaba, no se drogaba y no tenía problemas con nadie.

El pasado 7 de enero, en un evento en el municipio de Rioverde, Odalis Arvizu interceptó al gobernador del estado, Ricardo Gallardo, para pedir la colaboración y redoblar esfuerzos para dar con el paradero de su hijo.

“Vivo se lo llevaron, vivo lo quiero de regreso, por favor necesito encontrar mi niño”, reafirmó en ese entonces la madre del joven.

Al ser increpado, el Mandatario estatal aseguró “lo vamos a encontrar”.

En el mes de enero, durante los trabajos en campo de madres busca-

doras del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, se detectó un narcocampamento con fosas clandestinas en la comunidad de Agua Dulce, en el municipio de Rioverde.

En el lugar, las madres buscadoras encontraron restos humanos en un amplio perímetro, en aquel entonces, Tere Medina, vocera del colectivo en la zona media, dijo que fueron 16 fosas encontradas con la recuperación hasta el mes de enero de 13 restos humanos sin tener la certeza del total de víctimas.

para deslindar responsabilidades.

Según la declaración de González de los Santos, desde esa fecha no hubo actividad delictiva en el lugar.

La FGR atrae el caso

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó ayer que se solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga el caso de los crematorios clandestinos localizados en Teuchitlán, Jalisco.

La Jefa del Ejecutivo federal manifestó que coincide con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en que “antes de atraer el caso se tiene que realizar una investigación y saber realmente qué pasó ahí antes de cualquier cosa”. Por su parte, el gobernador Pablo Lemus confirmó que la FGR atraerá las investigaciones del caso de tres crematorios clandestinos y el campo de exterminio de cuerpos en Teuchitlán el pasado 5 de marzo. “En Jalisco nadie se lava las manos”, comentó el Mandatario estatal.

Asimismo, señaló que, desde el 18 de septiembre del año pasado hasta octubre, la Fiscalía intervino el lugar con 10 personas, binomios caninos y una retro excavadora, pero no se reportaron los hallazgos de los hornos clandestinos ni las prendas, por lo que advirtió una investigación

A través de un videomensaje compartido en redes sociales, Lemus dijo que la seguridad es el reto más grande del Estado Mexicano y por ello, exige una respuesta y atención prioritaria al caso del Rancho Izaguirre, donde el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró además de cientos de zapatos y objetos personales, un centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos. (Redacción POR ESTO!)

Rechazan la existencia de campo de exterminio

CIUDAD VICTORIA, Tamps.Ante la difusión de la localización de un supuesto campo de exterminio y un crematorio clandestino en Reynosa, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (Fgjet) informó que, durante las diligencias de búsqueda realizadas el pasado lunes 10 de marzo, se visualizó un predio en construcción, en cuyo interior se observó material e instrumentos de albañilería, así como una caja tipo horno con una cruz y palomas de la paz en su puerta, destacando que dicho emblema corresponde a una funeraria conocida en la frontera.

A través de un comunicado, la Fiscalía indicó que en la propiedad inspeccionada por elementos de esa dependencian no se observaron restos óseos, olores fétidos o indicios que permitan presumir la existencia de un crematorio o zona de incineración clandestinos, estableciéndose que la misma corresponde a una obra negra de la sucursal de una empresa de funerales. Asimismo, la Fiscalía tamaulipeca también se refirió a las búsquedas anteriores, en las cuales, en predios se hallaron restos óseos. (Agencias)

La Fiscalía de Tamaulipas descartó un predio en Reynosa. (Agencias)
El estudio corroboró que el cuerpo es de Emir Yurel “N”. (POR ESTO!)

Golpe a la piratería en Hidalgo

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial decomisa más de 10 mil artículos apócrifos

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía, a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), realizó un operativo contra la piratería en Tulancingo, Hidalgo, en el que se decomisaron más de 10 mil artículos.

El director general de la dependencia federal, Santiago Nieto Castillo, detalló que las acciones forman parte del Operativo Limpieza, que busca combatir la venta de mercancía pirata.

Explicó que marcas como Yeti , Starbucks , Lego , Disney , Gucci y Michel Kors, entre otras, presentaron sus denuncias, por lo que se realizaron las acciones.

Agradeció a la Fiscalía de Hidalgo el apoyo para el operativo, al tiempo que anunció más despliegues de este tipo en todo el país.

Nieto Castillo recordó que la mercancía pirata termina generando una afectación al fisco, porque evade impuestos y genera casos de defraudación fiscal a

partir de facturas apócrifas.

“Tenemos también como problemática: el lavado de dinero, todo el dinero que ingresa a partir de la venta a puntos piratas. Es obtenido de manera ilícita y por tanto, su introducción al sistema financiero implica una operación de lavado y evidentemente hay una afectación directa a la industria mexicana, como lo hemos visto recientemente en lugares como León o inclusive en el Centro de la Ciudad de México”, dijo.

El titular del IMPI afirmó que estas acciones también fortalecen y velan el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, lo que ayuda a la relación con la administración del Gobierno de Donald Trump.

“El T-MEC, entre Estados Unidos, Canadá y México, obliga en su capítulo 20 a que exista una política de protección de la propiedad de los derechos de autor y de la propiedad industrial en ese

en ese marco, el cumplimiento de nuestras obligaciones de carácter convencional, de carácter internacional, nos obliga a actuar de manera rápida”, aseveró.

El experto en propiedad in- dustrial, Oliver Galindo Ávila, explicó que es fundamental que México tome medidas decisivas en la lucha contra la piratería, no sólo para proteger los intereses económicos del país, sino para mantener una relación sólida con nuestros socios del Norte.

Indicó que el papel central del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial será vital para retomar con seriedad las acciones contra la piratería, particularmente en áreas clave donde la actividad ilícita proviene de China.

“El IMPI ha dado un paso importante al intensificar los operativos contra la piratería, especialmente en áreas donde la piratería china es prominente”, finalizó.

Reportan 18 casos de sarampión en dos municipios de Chihuahua

CHIHUAHUA, Chih.- La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que hay 18 casos de sarampión, todos relacionados con el brote presentado en el vecino estado de Texas, Estados Unidos. De estos casos, 16 se encuentran concentrados en el municipio de Cuauhtémoc y dos en el municipio de Gómez Farías, todos en

las comunidades menonitas.

Se sabe que una familia que regresó de Texas propició el contagio a través de un menor, en una escuela primaria de la comunidad.

Las autoridades sanitarias determinaron que esa cepa en Texas proviene de Canadá. Además hay dos casos sospechosos más.

Las unidades de salud man-

tienen la vigilancia epidemiológica de las enfermedades febriles exantemáticas como escarlatina, varicela, exantema súbito, rickettsiosis, mononucleosis infecciosa y dengue para descartar la ocurrencia de casos de sarampión. El sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre elevada. (Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer los primeros resultados de un operativo nacional que involucró a 495 elementos de Seguridad federal, estatal, municipal y de Medio Ambiente, los cuales lograron asegurar 17 vehículos, 271 metros cúbicos de madera, 90 kilos de carbón y herramientas, entre los pasados jueves 6 y viernes 7 de marzo.

De acuerdo con el comunicado de la Profepa, el operativo consistió en la instalación de 36 filtros de revisión simultáneos en 20 entidades con zonas críticas forestales. Entre los decomisos más importantes está Michoacán, donde se instalaron seis retenes y se aseguraron dos tráileres y un torton con 75.6 metros cúbicos de madera en escuadría y tarima de pino. Por no acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales, en el municipio de Acaxochitlán, Hidalgo, se aseguró una pick up y mil 671 metros cúbicos de madera aserrada.

En Campeche, por no presentar un sistema de marcaje y por la falta de documentación, se aseguraron dos tractos camiones y 32.6 metros cúbicos de madera en rollo de cedro y 69 mil 924 metros cúbicos de madera en escuadría de pino y cedro.

Por otro lado, inspectores de la Profepa en Sonora llevaron a cabo la clausura temporal total de un ducto para extracción de agua a la minera Buena Vista del Cobre de Grupo México

A través de un comunicado, la dependencia federal informó que la infraestructura tiene una longitud de 10 mil 500 metros lineales con un diámetro de 89 centímetros. Fue a través de denuncias ciudadanas que se realizó una diligencia de inspección, donde se detectó que no tenía autorización de la autoridad ambiental para instalarlo. Las obras se realizaban en el camino vecinal de Cananea hacia Bacanuchi, municipio de Arizpe, en Sonora, donde también hubo remoción de vegetación. (Agencias)

Las acciones forman parte del Operativo Limpieza . (Agencias)
Fueron asegurados 271 metros cúbicos de madera. (POR ESTO!)
(Agencias)

Respaldan a nuevo titular de SHCP

El economista Édgar Abraham Amador Zamora rinde protesta como Secretario de Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO.- El economista Édgar Abraham Amador Zamora rindió protesta ayer como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante el Pleno de la Cámara de Diputados.

También rindieron protesta Carlos Gabriel Lerma Cotera, como subsecretario de Ingresos, y Roberto Carlos Fernández González, como tesorero de la Federación.

El funcionario designado por la presidenta Claudia Sheinbaum fue apoyado por todos los grupos parlamentarios, incluidos los de oposición, que dieron un voto de confianza y avalaron el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por 419 votos a favor y ninguno en contra.

Durante la presentación de posicionamientos de las bancadas, la diputada Patricia Flores (MC) señaló que es necesario que el Secretario de Hacienda dialogue con todos los sectores, incluyendo a la oposición. “No aceptaremos imposiciones ni decisiones unilaterales que comprometan la estabilidad económica del país”, dijo.

“Si su actuar responde a la opacidad, al endeudamiento desmedido o al uso faccioso de las fi nanzas públicas, nos tendrá de frente, fi rmes y decididos a defender los derechos y el bienestar de las y los ciudadanos”, advirtió.

El diputado Jericó Abramo (PRI) llamó al funcionario a construir una modificación a la Ley de Coordinación Fiscal y se aumente en un punto porcentual los recursos destinados a los estados y municipios.

“Para que podamos cambiar la fórmula del 80% que se queda en

Encabeza Clouthier al IMME

CIUDAD DE MÉXICO.- Después que a inicios de marzo tomó la titularidad del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier tuvo su primer evento público junto al canciller Juan Ramón de la Fuente, quien celebró esta incorporación.

Durante el lanzamiento de la campaña Protección Consular en Lengua Indígenas, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) apostó por colaborar con Clouthier y trabajar juntos “en estas delicadas tareas”.

“Me da mucho gusto que, con un programa de esta naturaleza, de alguna forma quede, oficialmente, incorporada Tatiana Clouthier al frente del Instituto; es su primer acto público con esta nueva responsabilidad”, dijo.

En su primer evento público, Clouthier celebró el avance de la agenda en favor de los grupos originarios y migrantes, y reconoció el papel fundamental que han

la Federación y 20 a estados y municipios; que sea 79%, Federación, 21% estados y municipios, esto con la finalidad de que ese punto adicional sirva para que estados y municipios reciban 82 mil millones de pesos más de lo que reciben en participaciones, y vamos a ponerle transparencia”, aseveró. Por su parte, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, re-

firió que apoyan la ratificación de Édgar Amador porque continuará con el proyecto del exsecretario Rogelio Ramírez de la O. Mientras, el diputado Alberto López Hernández (PVEM) expuso que su partido respalda la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Hacemos votos para que su desempeño como altos funcionarios de Hacienda se

distinga por el éxito y, en última instancia, por los beneficios que traerá a la población”, indicó.

El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) señaló que el voto a favor de su bancada no significa un respaldo incondicional. “Dejamos en claro que esto no es un respaldo incondicional, no vamos a encumbrar a ningún secretario”, dijo. (Agencias)

tenido las mujeres de las comunidades originarias en todo lo que viene siendo la transmisión de la cultura a las futuras generaciones. “Ellas han sido las que por la vía oral han pasado las enseñanzas ancestrales y han sido las guardianas de la memoria colectiva y ahora nos toca desde la parte consular, a la Cancillería le toca hacer valer no solamente sus derechos en los temas migratorios, sino también ampliar lo que se ha hecho ya en

el país gracias a ustedes”, declaró.

Destacó además el cuidado de las lenguas que, dijo, han sido lo que nos han llevado a poder seguir enraizados en nuestros orígenes. “Tristemente, la migración pone en riesgo mucho de todo esto que se ha venido llevando a cabo, por eso celebro que el día de hoy se esté dando este paso para poder hacer la protección consular de estos derechos, y creo que algo de lo que nos debemos sentir muy orgullosos

Pacta SE con EE.UU. sobre gas

CIUDAD DE MÉXICO.-

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, sostuvo un encuentro con Christopher Wright, su homólogo estadounidense, con el propósito de fortalecer la cooperación de ambas naciones en materia energética.

La reunión se realizó en el marco de la Semana de los Asociados de Investigación Energética de Cambridge (Cera Week, por sus siglas en inglés) en Houston, Texas.

En el encuentro, González Escobar y Wright señalaron que hay muchas coincidencias entre los dos países, en términos comerciales y del sector energético.

La titular de la Secretaría de Energía dialogó con el funcionario estadounidense sobre el contexto general de la reforma constitucional y las leyes secundarias en materia energética en México, así como de las oportunidades para la implementación y participación del sector privado de Estados Unidos. Luz Elena González destacó durante la conversación características del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ambos representantes de México y Estados Unidos refrendaron su intención de colaborar de manera bilateral y acordaron prevalecer con la cooperación en el sector energético como meta principal.

También buscarán aumentar inversiones en gas natural y petrolíferos en México, y apoyar en la comunicación. (Agencias)

siempre es de poder ser capaces de hablar más de una lengua”. Indicó que no es menor el trabajo que se hace para seguir conservando las lenguas frente a las 23.2 millones de personas que se consideran originarias; sin embargo, sólo el 7.4% habla su lengua. Por último, se señaló que el IMME realiza tareas que tienen una enorme trascendencia en la vida de muchas personas. (Agencias)

Luz Elena González dialogó con Christopher Wright.
La titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior se reunió con el Canciller. (POR ESTO!)
El funcionario, designado por la Presidenta, fue apoyado por todos los grupos parlamentarios. (POR ESTO!)

FAMILIA VIAJABA EN MOTO Y POR UN BACHE, DOS PIERDEN LA VIDA

Un trágico accidente en la calzada Ignacio Zaragoza, de la Alcaldía Iztapalapa, resultó en la muerte de una joven madre y su hijo de cinco años. Una familia de tres integrantes se desplazaba en una motocicleta por la concurrida avenida, cuando por un bache cayeron al pavimento y, en ese momento, un tráiler que transitaba por el carril atropelló a la madre y su hijo. Sólo el padre, que era el conductor, sobrevivió. (Agencias)

JOVEN PIDE AYUDA POR FALSA OFERTA DE TRABAJO

Un adolescente de 15 años logró escapar de un trabajo en el que no se le pagaba ni se le daba alimentos.

El adolescente pidió ayuda en un módulo localizado en la Central de Autobuses de Tlaquepaque, Jalisco.

Ahí, el menor contó que era originario de Durango y que lo mantenían trabajando desde hace una semana en Zacatecas, sin pago o alimentos. (Agencias)

APLICARÁ CENEVAL PRUEBA

PISA

EN LOS MESES DE ABRIL Y MAYO

El Centro Nacional de Evaluación se encuentra en los preparativos para aplicar un examen de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a 7 mil alumnos de 321 escuelas

En los meses de abril y mayo, más de 7 mil estudiantes de 321 escuelas mexicanas llevarán a cabo la prueba PISA 2025, administrada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La prueba PISA 2025 se aplicará a estudiantes de 15 años, los cuales serán seleccionados en diversas instituciones de educación secundaria a lo largo del país.

La prueba PISA es un estudio comparativo de evaluación de los resultados de los sistemas educativos, coordinado por la OCDE y su objetivo principal es evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años, en matemáticas, lectura y ciencias.

Se caracteriza por ser comparativa y periódica, con el propósito de determinar en qué medida los alumnos que están

Síguenos en nuestras

redes

On line

por concluir o han concluido su educación básica han adquirido los conocimientos y habilidades fundamentales para participar activamente en la sociedad actual.

Las siglas PISA provienen del inglés Programme for International Student Assessment, que en español se traduce como Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes.

El Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) se encuentra en los preparativos para aplicar la prueba. Como parte del proceso previo, en octubre de 2024

LA IA ESTABLECE ESTA PLAYA COMO IDEAL PARA LOS CAPITALINOS

Síguenos en nuestras redes On line

Si estás planeando aprovechar el megapuente de este fi n de semana, cuando el lunes 17 de marzo es inhábil oficial debido a la conmemoración del natalicio de Benito Juárez (21 de marzo), y buscas una alternativa playera que no termine con tu presupuesto, la Inteligencia Artificial (IA) ha señalado a Tecolutla, Veracruz, como la opción ideal para quienes viven en la Ciudad de México. Este destino costero, a tan sólo cuatro horas y media en auto desde la capital, se ha convertido en una de las opciones más atractivas para aquellos que buscan disfrutar de una escapada rápida sin los precios elevados de destinos más comerciales como Acapulco o Cancún. Según la evaluación realizada por ChatGPT , Tecolutla destaca por combinar varios atributos que la convierten en una joya para los

viajeros con presupuesto limitado: playas tranquilas, aguas cálidas y una oferta turística económica pero completa. A diferencia de otros destinos de playa más conocidos, este rincón veracruzano ofrece una experiencia relajante que permite desconectar sin preocupaciones financieras.

Los autobuses desde la Ciudad de México tienen tarifas desde 500 pesos en viaje redondo. Si prefieres la libertad de moverte en auto particular, el gasto en combustible rondaría los mil 200 pesos.

(Redacción POR ESTO!)

MUERE MISS RODEO EN ACCIDENTE, CON SÓLO 22 AÑOS

se llevó a cabo un examen piloto en escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, en el que participaron 2 mil 273 alumnos.

Esta evaluación es clave para entender el nivel de preparación de los jóvenes en diversas disciplinas y ofrece una visión global sobre cómo cada sistema educativo está respondiendo a las demandas del siglo XXI.

Los resultados son cruciales tanto para los Gobiernos como para las instituciones educativas, ya que permiten identificar áreas de mejora y establecer políticas públicas orientadas a optimizar el rendimiento académico.

La inclusión de México en la edición 2025 de esta prueba se consideró en riesgo durante 2024, debido a que el país no confirmó su participación a la OCDE. (Redacción POR ESTO!)

El mundo de la cultura vaquera mexicana está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Valeria Mireles, joven influencer y destacada jinete de carreras de barriles, quien perdió la vida a los 20 años, en un accidente automovilístico. La noticia fue confirmada inicialmente por la organización Miss Rodeo Nuevo León, concurso en el que la joven había participado exitosamente. Nacida en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, Valeria se había convertido en una figura prominente de la escena ecuestre mexicana gracias a sus logros deportivos y su carisma en redes sociales, donde compartía su pasión por la cultura vaquera, los caballos y la tradición del rodeo.

Su carrera despegó notablemente en 2022, cuando obtuvo el subcampeonato nacional que le otorgó el honor de representar a México en el prestigioso Mundial de Rodeo, celebrado en Wyoming, Estados Unidos. Este logro internacional consolidó su reputación como una de las jóvenes promesas más destacadas del deporte ecuestre mexicano. Entre sus títulos más importantes destacan los de Miss Rodeo México 2021-2022 y Miss Rodeo Nuevo León. (Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras redes

Ciudad

Bienestar

Arrancó en Yucatán la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, desde la primaria Sara Buenfil; con este plan se busca priorizar el desarrollo integral de los infantes

En Chichén Itzá todo está listo para la llegada de Kukulcán

Mérida, Yucatán, jueves 13 de marzo del 2025
Página 16
El gobernador Joaquín Díaz Mena recordó que a partir del 29

Listos para la bajada de Kukulcán

El operativo de Cultur y el INAH será del 20 al 23 de marzo; prevén la llegada de 10 mil visitantes

Cómo parte de los preparativos para el equinoccio 2025, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, así como la dirección de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, comunicaron los detalles del operativo que prepararon del 20 al 23 de marzo para recibir a los cerca de 10 mil visitantes que se esperan durante el descenso de la serpiente emplumada.

Clemente Escalante Alcocer, director general del Patronato Cultur, señaló que las condiciones para que el avistamiento de este espectáculo, que ocurrirá el próximo jueves 20, se lograran fue gracias a la colaboración entre su oficina, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la dirección de la zona arqueológica, todo con el objetivo de ofrecer una experiencia segura para quienes acudan a presenciar el equinoccio.

El arqueólogo Octavio Juárez detalló que ya se realizaron tres reuniones previas con distintas instancias para asegurar el apoyo durante el operativo del equinoccio. Hasta ahora, se tiene confirmada la participación y apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (Sefotur), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la policía estatal, agentes de tránsito y el C4. Además, se contará con módulos del Ministerio Público, la Cruz Roja, Protección Civil y la policía municipal de Tinum.

Cada una de estas instancias de seguridad y Gobierno servirán al plan establecido para que los visitantes disfruten del evento en la zona arqueológica que, además de ser

Ya han pasado cuatro años y meses y al parecer se les ha olvidado el grave problema que sufrimos los yucatecos con las inundaciones que causaron, primero la tormenta tropical Cristóbal, en junio, y luego los huracanes Gamma, Delta y Zeta en octubre del 2020. Estos últimos ocasionaron lo impensable, que rebosara nuestro acuífero en zonas del Noroeste, Norte y Noreste del estado, aunque todas las energías y baterías disponibles se dirigieron a la zona urbana de Mérida, de la parte Noroeste y Poniente, en especial los fraccionamientos Las Américas y Ciudad Caucel y las comisarías del Norte de Mérida, a la parte Noreste no se le dedicó tanta atención. De hecho, ya se olvidó este suceso de las zonas que se inundaron entre Tizimín y Río Lagartos, donde muchos ranchos tuvieron que ser reubicados o se encomendó el ganado con los vecinos, aunque las carreteras ya fueron elevadas y se pusieron alcantarillas, todo esto causado por la gran cantidad de precipitación que cayó, que alcanzó en la estación Nororiente

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, también es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

La expectativa de visitantes, señaló Cultur, es de 10 a 20 mil personas el jueves 20, ya que esta es la fecha del descenso de acuerdo con los análisis del INAH y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se encargan de seguir cada año el calendario de los equinoccios. Este año, el efecto de sombras correspondiente al descenso de la serpiente emplumada Kukulkán se espera dé inicio a las 16:01 horas. En cuanto a los precios, el

acceso para locales con identificación yucateca y niños de tres a 12 años será de 100 pesos mexicanos. Para los ciudadanos mexicanos, el costo será de 298 pesos, mientras que los extranjeros 671 pesos. Algunos aspectos a considerar, adelantó Cultur, es que no se permitirá el uso de drones en las instalaciones, mientras que las cámaras deben pasar por una revisión antes de que se permita su ingreso a la zona arqueológica. Otro aspecto a destacar es que el día 21, fecha en la que esperan mayor afluencia de visitantes, el museo no estará operativo, ya que

Juan Vázquez Montalvo

se aprovechará para darle mantenimiento, confirmó la doctora Guadalupe Espinosa Rodríguez, directora de la zona arqueológica de Chichén Itzá. Asimismo, se interrumpirán los espectáculos de viodeomaping sobre la pirámide. El acceso a Chichén Itzá, del 20 al 23 de marzo, será desde las 7:30 de la mañana, media hora antes de lo habitual. Se contará con un amplio operativo policial en las vialidades principales que llevan hacia la zona arqueológica para que los visitantes acudan de forma segura y sin complicaciones.

(Alejandro Febles)

¿Cómo va el ascenso del acuífero en 2025?

de Mérida la exorbitante cantidad de 1.873,2 litros/m2 de altura de lámina precipitada acumulada en el año 2020, algo que jamás había ocurrido en la historia de Yucatán, y la elevación de 5,20 metros del nivel de altura del agua subterránea; actualmente en las zonas subterráneas que se inundaron ya está todo casi normal, ejemplos son los estacionamientos de Plaza The Harbor y el paso deprimido, por decir algunos, y tramos de la carretera Tizimín a Río Lagartos, pero lo más importante ¿usted sabe cómo se encuentra el nivel del agua subterránea? Pues está ahora a un nivel de 2,265 sobre el nivel medio mar (dato Odiser Empresarial), muy envidiable espesor de agua tomando en cuenta la fuerte sequía histórica que vivimos en 2024, como si estuviera acabando una buena temporada de lluvias y la del año pasado fue con acumulado hasta el momento de 1.016,8 mm, que está

dentro del promedio anual (dato Fiuady) y aunque según modelos se esperaba una temporada fuerte con un 30 por ciento por encima del promedio, no ocurrió, pero lo que cayó fue suficiente para mantener aun elevado el manto acuífero. Se esperaba fuera una gran temporada de lluvias, como se pronosticó, pero los ciclones tropicales que pasaron sobre o cerca de Yucatán no dejaron significativas lluvias con acumulados importantes, cuando mucho en el mejor de los casos se esperaba llegara a 3,00 metros sobre el nivel medio del mar, pero aunque sí nos afectaron ciclones tropicales, directa o indirectamente no hubo grandes precipitaciones, máxime que cada huracán puede dejar un incremento del acuífero de hasta dos metros sobre el nivel medio del mar, lo que haría que rebose el acuífero de nuevo, es decir, sólo con lluvias no rebosaría, pero si nos afectan ciclo-

Encuentro cultural de Oaxaca

Desde el pasado 7 de marzo y hasta finales de mes, el Parque de Santa Ana se ha convertido en el punto de encuentro entre las culturas de Oaxaca y Yucatán, con la Expo Oaxaca y la Guelaguetza, evento que trae consigo la riqueza gastronómica, artesanal y musical de esa tierra. Este tradicional evento, que lleva más de 24 años recorriendo distintas ciudades de México, ha encontrado en Mérida una de sus sedes más importantes. Así lo señaló Alberto Vázquez Sánchez, director de la caravana Oaxaca y la Guelaguetza en Santa Ana, quien destacó que este encuentro acorta distancias entre Monte Albán y Chichén Itzá, permitiendo a los yucatecos y visitantes sumergirse en las expresiones culturales de Oaxaca.

nes, aunque sea indirectamente, sí habría la posibilidad de que se derrame si traen mucha agua.

Lo que sí es que hay una muy buena cantidad de agua subterránea para palear con éxito una dura temporada de sequía, el otro año está sobre 1,20 sobre el nivel medio del mar de excedente, más lo que dejen los frentes fríos que faltan, se espera lleguen con lluvias. Además, la actual temporada de sequía se prevé de moderada a algo fuerte.

Las medidas de mitigación y protección para las zonas que se inundaron ojalá que pronto ya estén reglamentadas por las nuevas autoridades, y sobre todo los planes de sensibilización entre los habitantes de las zonas que se inundaron, ya aplicados. El cambio climático ha alcanzado a Yucatán, nos guste o no, hay una muestra de lo que puede provocar, la naturaleza nos demostró que nuestro acuífero tiene sus límites de tolerancia.

El 29 y 30 de marzo, la capital yucateca se transformará en una sede de Oaxaca con la llegada de un contingente lleno de música, danza y color, que dará vida al Parque de Santa Ana. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar una programación especial que incluye actividades con el barro negro, alebrijes, gastronomía oaxaqueña, y una celebración religiosa con banda de viento. “Más allá de las tlayudas y el mole negro, queremos traer la esencia de Oaxaca a Mérida. El día 29 realizaremos una misa oaxaqueña con banda de viento durante toda la ceremonia litúrgica, y estamos trabajando para que, en 2026, cuando cumplamos 25 años, esta misa se lleve a cabo en la Catedral de Mérida”, adelantó Vázquez Sánchez. Además de las actividades en Santa Ana, el próximo domingo 16 se realizará una fiesta popular oaxaqueña en la Canaco Mérida, un evento especial pensado para la comunidad oaxaqueña residente en Yucatán, donde podrán disfrutar del folclor y las tradiciones de su tierra natal. En la muestra participan más de 50 expositores, quienes ofrecen desde productos artesanales hasta platillos tradicionales que representan la diversidad cultural de Oaxaca. Durante el festival se podrán disfrutar sabrosos helados, platillos tradicionales, bebidas, y adquirir sus artesanías y diversos artículos propios de esa región del país

El avistamiento de este fenómeno ocurrirá el próximo jueves, informan expertos. (Alejandro Febles)
(Katia Leyva)

Aranceles cimbran economía local

El CCE advierte que la incertidumbre impide planear en los negocios; temen alza de precios

La reciente imposición de un arancel del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México ha generado preocupación entre los empresarios yucatecos: Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, expresó que este entorno de incertidumbre dificulta la planificación a largo plazo y afecta la estabilidad de los negocios en la región.

A pesar de los desafíos, aseguró que Yucatán ha mantenido un crecimiento sostenido; sin embargo, advirtió que la implementación de estos aranceles podría ralentizar la economía en los próximos meses, con impacto tanto las exportaciones como las importaciones. Señaló que las empresas podrían enfrentar un aumento en los costos de producción, lo que eventualmente se reflejaría en un incremento de precios para los consumidores. “Los empresarios vivimos en esta incertidumbre, pero normalmente pode-

La presencia del gusano barrenador en el Sureste de México ha encendido las alarmas entre autoridades sanitarias y productores ganaderos. Hasta el momento, se ha confirmado un caso en seres humanos en Campeche, mientras que en Quintana Roo se estudia otro posible contagio. En Yucatán, si bien no se han detectado casos en personas, el gobernador Joaquín Díaz Mena confirmó la presencia del parásito en un becerro en la comisaría de Tzucacab, lo que ha llevado a la activación de los protocolos de sanidad.

El epidemiólogo Narces Alcocer Ayuso explicó que este parásito es una larva de mosca que se incuba en el ganado doméstico, como

mos planear. Sin embargo, ahora todo está cambiando de un mes a otro, lo cual afecta la estabilidad de los negocios y la inversión. A pesar de ello, Yucatán no ha dejado de crecer y seguimos empujando la carreta para que México y el estado sigan avanzando”, expresó.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur) ha analizado las posibles consecuencias de estos aranceles, destacando el incremento de costos, la reducción de exportaciones y el impacto en la economía local y el empleo. Se prevé que las pequeñas y medianas empresas sean las más afectadas por estas medidas. Ahora es el CCE y la Coparmex las que se suman a las voces de la preocupación. Blanco del Villar recordó que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue vigente, con una revisión programada hasta 2026. Por ello, enfatizó la importancia de que las negociaciones lideradas por el Gobierno mexicano sean eficientes para mitigar las afectaciones económicas

y garantizar la estabilidad en las relaciones comerciales.

Si bien destacó que el cierre del primer bimestre del año ha sido positivo, aunque sin un crecimiento significativo en la generación de empleos, el impacto de los aranceles podría ralentizar la economía aún más en los próximos meses. De aplicarse estas medidas, dijo que se espera un periodo de bajas ventas y un aumento en los costos de producción, lo que eventualmente se reflejaría en una escalada de precios para los consumidores.

“Es triste que tengamos que estar reaccionando mes a mes. México no puede moverse con tanta incertidumbre. Tenemos que ser respetuosos de otras naciones y sus políticas, pero también debemos velar por nuestros intereses y por la estabilidad de nuestra economía”, afirmó el dirigente empresarial.

Ante este panorama, los empresarios yucatecos se preparan para un periodo de ajustes, confiando en que las negociaciones logren mitigar los efectos de los aranceles y que el mercado recupere su estabilidad.

EE.UU. impuso un incremento del 25% en importación de acero y aluminio.

Aunque se prevé una posible baja en las ventas a corto plazo, Blanco del Villar confía en que, con el tiempo, la economía retomará su curso y “Tenemos una gran presión, sobre todo los involucrados en este

Gusano barrenador activa los protocolos sanitarios

vacas y caballos. El insecto deposita sus huevos en heridas abiertas o cavidades naturales, donde las larvas eclosionan y comienzan a alimentarse del tejido vivo, lo que puede causar infecciones graves. Si bien no es común que este gusano afecte a humanos en zonas urbanas como Mérida, su aparición en áreas rurales cercanas a la ganadería y la agricultura es más probable, especialmente en tem-

poradas de calor y alta humedad.

Alcocer Ayuso recalcó que el gusano barrenador no se transmite de persona a persona, por lo que no representa un riesgo de propagación masiva. Sin embargo, su persistencia en el ambiente dificulta su erradicación y la única manera de contenerlo es con medidas preventivas.

Los especialistas advierten que, en aproximadamente un mes, el aumento de temperaturas y hume-

dad favorecerá la presencia de la mosca en diversas zonas del Sureste. Ante esta situación, recomiendan usar repelentes y productos a base de citronela para mantener alejadas a las moscas. Vestir ropa que cubra la piel al realizar actividades al aire libre. Evitar tocarse la cara y lavarse las manos constantemente. En caso de notar una lesión infectada con larvas, acudir de inmediato al médico.

tema de la negociación, para que salgamos todos bien librados. Es fundamental que el comercio siga fluyendo y que podamos seguir trabajando para el futuro”, concluyó. (Katia Leyva)

Durante su mañanera mensual, el gobernador Joaquín Díaz Mena informó que, desde noviembre del 2023, se han detectado 133 casos de gusano barrenador en el ganado, de los cuales 64 siguen activos. Para evitar que la plaga se propague, el estado ha implementado medidas sanitarias y de control, como: aplicación de Ivermectina y Negasunt, medicamentos especializados en la eliminación del parásito.

Indicó que una de las estrategias que aplicarán es la liberación de moscas estériles, técnica que ha demostrado ser efectiva en otros estados para frenar la reproducción del insecto.

(Katia Leyva)

Contrarrestan rezago habitacional

El Gobierno del estado se compromete a construir vivienda social en los principales

En un esfuerzo conjunto entre los Gobiernos estatal y federal, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció la construcción de viviendas en los puertos costeros de la entidad.

La iniciativa está dirigida a las familias jóvenes de localidades como San Felipe, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Sisal y Progreso, y cuenta con la autorización y respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Joaquín Díaz Mena destacó que este proyecto busca reducir el rezago habitacional en las comunidades costeras y garantizar espacios dignos y seguros para las nuevas generaciones.

“La presidenta Sheinbaum nos autorizó la construcción de viviendas en todos los puertos de Yucatán, donde podamos encontrar terrenos adecuados, fuera de las zonas de manglares”, explicó el mandatario estatal.

Mencionó que ya se han realizado gestiones con autoridades locales para identificar terrenos disponibles, como en el caso de Sisal, donde se está trabajando con el Ayuntamiento para conseguir dos hectáreas que podrían ser donadas para la construcción de las casas.

“Como ejemplo de esto, platiqué por teléfono con la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez, precisamente para ofrecerle al puerto de Sisal estas viviendas para las familias jóvenes que no tienen dónde establecerse y que podamos conseguir con el Ayuntamiento un terreno de dos hectáreas que puede ser donado para este fin”, explicó.

Este programa de viviendas forma parte del compromiso del

Gobierno estatal por mejorar las condiciones de vida en la región, que también incluye la construcción de 20 mil viviendas a través del Programa de Vivienda para el Bienestar. Además, el Gobierno de Yucatán está trabajando en la legalización de 6 mil predios para dar certeza jurídica a las familias que carecen de ella.

Caso Sisal

El gobernador Díaz Mena se pronunció sobre los incidentes en Sisal, durante su mañanera en Palacio de Gobierno. A pregunta expresa de POR ESTO! sobre la situación del terreno deforestado, explicó que la Procuraduría General de la República (PGR), entre otras autoridades federales, realizan una investigación al respecto.

Por ello, reiteró que se les solicitó apoyo para que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) forme parte de esas diligencias, y descartó que la presencia de los elementos policiacos fuese un tipo de reprimenda.

Explicó que se trató de un operativo de seguridad perimetral para una inspección de predios donde se detectó el desmonte ilegal de mangle y destrucción de arenales. Participaron también la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Como se publicó en días pasados, se impactó un área de arenales de la zona federal protegida.

El Gobernador recordó que ha habido casos en los que se ha deforestado la costa para invadir terrenos, por lo que se trabaja para esclarecer la situación.

En ese sentido, reveló que debido a las incidencias se organizó

puertos

La edificación de casas en el litoral busca beneficiar principalmente a parejas jóvenes. (Nadia

una reunión con el comisario de Sisal, Oscar Galaz; la Acaldesa de Hunucmá y pobladores del puerto. La Procuraduría General de la República está a cargo de la investigación sobre el caso.

Por otra parte, indicó que la Presidenta de la República estará de nuevo en Yucatán, posiblemente a finales del mes o en los primeros días de abril, para dar el banderazo de de la ampliación del Tren Maya, de Umán a Progreso.

Confi rmó la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la conexión con el Tren Maya, lo que se complementará con la

creación de Polos Industriales del Bienestar para atraer inversiones y generar empleos bien remunerados en la región.

Plan de Desarrollo

Por otro lado, el Gobernador de Yucatán reveló que el próximo 27 de marzo se presentará el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, diseñado a partir de la participación de más de 22 mil personas en consultas ciudadanas. Este plan abordará más de 8 mil problemas y propondrá soluciones concretas

para el futuro del estado. Previamente, como parte de su recuento de actividades, el titular del Ejecutivo resaltó el inicio del Programa Vivienda para el Bienestar, con la primera piedra en Tekax, uno de los 43 municipios que firmaron el convenio.

La meta de 20 mil casas y la legalización de 6 mil predios, se suman a los apoyos para el mejoramiento de vivienda del Gobierno Estatal a través de una inversión de 210 millones de pesos a fin de combatir la desigualdad, abundó el mandatario estatal.

(Armando Pérez)

Costeños orientan a científicos acerca del cambio climático

Con las mejores intenciones se puso en marcha el Encuentro 2025 del Sacmyc (Sistema de Acción Climática de Mares y Costas de Yucatán), en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Con el título “Tejiendo Redes por el Futuro Costero”, se contó con la presencia de gente del mar, representantes de la academia, Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.

De esta manera, hubo presencia de cooperativas de todos los puertos yucatecos, desde Celestún hasta El Cuyo, a la vez que estuvo Lila Frías, titular de la Secretaría de Pesca, y Federica Quijano, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

“El objetivo es crear un plan de acción contra el cambio climático en mares y costas”, dijo Salvador Castell, de la asociación civil Va por la Tierra

Indicó que la premisa es partir desde el poblador costeño, quien vive día a día la falta de pesca y las afectaciones a los manglares.

Expuso que se puede traer a un gran conferencista, experto de otro país, pero luego resulta complicado “tropicalizar” sus experiencias a un ecosistema muy particular, como el del estado, por su terreno kárstico.

Por eso, enfatizó la importancia de contar con los nativos de la costa, que subsisten y persisten, a pesar de las complejidades existentes y al paso de los Gobiernos.

“Buscamos documentar y visibilizar todas las acciones que les han funcionado y las que no, también, para ser resilientes y mitigar los efectos del cambio climático, de la economía o de pandemias, como ya sucedió”, detalló Castello.

El objetivo es sistematizar, darle un orden, para replicar y, sobre todo, apuntar a que propuestas e iniciativas se reflejen en una política pública, abundó Indicó que se trata del segundo encuentro de estas características y ahora se efectuó para la presentación oficial del capítulo comu-

nitario del Sacmyc.

Patricia Pérez, directora de Umbela Transformaciones Sostenibles, presentó la propuesta de la estructura, a través de comités locales, que abordarán los problemas específicos de cada comunidad, comités regionales, para acciones entre comunidades vecinas, y comité estatal, para políticas públicas y estrategias que apoyen a las comunidades. A su vez, se contará con los comités de soporte: técnico científico, de gobernanza y de financiamiento azul.

Se contó con los testimonios de Keila Vázquez, de Chelem; Ángel Parra, de El Cuyo; Juan de la Cruz Cetz, de Telchac; así como de la opinión de Roger Orellana, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY); de Carlos Rosas, de la UNAM-Sisal; y León Pérez, de Oceana.

Las jornadas del Sacmyc 2025 continúan hoy a partir de las 10:00 horas, con cuatro ponencias. (Armando Pérez)

Tecuapetla)
Cooperativas pesqueras dieron sus testimonios. (Nadia Tecuapetla)

Incierto, el futuro de Mayapán

Comuneros de Telchaquillo rechazan un convenio con el INAH; la zona permanecerá cerrada

En busca de acabar con el cierre de la zona arqueológica de Mayapán, paralizada desde febrero del 2024, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y la directora del INAH Yucatán, Ana Goycolea, se reunieron en Telchaquillo con aproximadamente 50 habitantes y con personal de las secretarías de Turismo del Estado de Yucatán y de Gobernación (federal), pero no hubo acuerdo y el sitio seguirá sin operar

Durante el encuentro, se presentó un convenio que, según asistentes, resultó ilegible y, además, no fue entregado en copia a los representantes legales de la comunidad, a pesar de las solicitudes realizadas.

Este encuentro se dio en el contexto de un litigio en curso ante el Tribunal Agrario, donde los ejidatarios de Telchaquillo han expresado su rechazo a una propuesta de expropiación de las tierras que ocupa la zona arqueológica de Mayapán.

Los comuneros también han solicitado al INAH una compensación por los 40 años en los que el sitio ha generado ingresos por concepto de visitas, de los que no han recibido beneficios directos.

Los ejidatarios han manifestado su intención de continuar con los procesos legales pertinentes y han reiterado su disposición a que cualquier propuesta sea formalizada por escrito y presentada

Ejidatarios alzan la voz en Palacio

Los ejidatarios de Cinco Colonias cumplieron con lo que anunciaron días atrás y se presentaron en los bajos del Palacio de Gobierno para manifestarse, luego de que no tuvieron respuesta del Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).

Como POR ESTO! informó, acusaron a Felipe Cervera Hernández, titular de la dependencia, de no dar la cara, por lo que decidieron acudir a la sede del Poder Ejecutivo, y lo hicieron justo cuando el gobernador Joaquín Díaz Mena ofrecía su conferencia mañanera.

Arribaron a la Plaza Grande a las 9:30 horas, como adelantaron en su reunión dominical, y exigieron ser atendidos por un representante del Gobierno del Estado.

La inconformidad es por la nula comunicación con Cervera Hernández desde que ocupa la dirigencia del IVEY, aun cuando previamente se manifestó un compromiso por darle solución a su caso. Uno de los quejosos, Mario Albornoz, señaló que el problema ya tiene muchos años; dijo que desde la pasada ad-

Los propietarios quieren obtener ganancias de los ingresos turísticos de los vestigios mayas.

ante el Tribunal Agrario. El conflicto relacionado con la zona arqueológica de Mayapán causó su cierre indefi nido desde febrero de 2024, debido a disputas con los ejidatarios de Telchaquillo, quienes reclaman una parte de los ingresos por concepto de entradas al sitio, conforme a la Ley para el Ejido.

A lo largo de 2024, se llevaron a cabo diversas negociaciones entre los ejidatarios y representantes del INAH. Sin embargo, estas no lograron resolver el confl icto, y el sitio permaneció cerrado durante todo el año. En noviembre de 2023, la Procuraduría Agraria confi rmó que los terrenos donde se encuentra

el sitio arqueológico pertenecen al ejido de Telchalquillo. Posteriormente, la Secretaría de Gobernación pospuso una reunión prevista entre el INAH y los campesinos que mantienen cerrado el sitio. Al día de hoy, el confl icto persiste, y las ruinas continúan sin acceso a las visitas.

(Redacción POR ESTO!)

ministración se permitió que invasores ocuparan la mayor parte de las 18 hectáreas que le pertenecen al ejido de Cinco Colonias. Al proliferar la presencia de viviendas improvisadas en esos terrenos, los ejidatarios propusieron que se les pagara por ellos, por lo que han presentado una propuesta de 92 millones de pesos, de acuerdo con el valor catastral. Sin embargo, han sido ignorados. Por eso, a finales del sexenio

anterior, interpusieron una demanda en la Fiscalía General del Estado contra Carlos Francisco Viñas Heredia, entonces titular del IVEY, por el despojo de las 18 hectáreas.

En aquella oportunidad, el comisario ejidal Faustino Cupul lo acusó de vender a 105 pesos el m2 de las tierras en disputa. Esa demanda involucró a otros funcionarios de la pasada administración que firmaron como testigos: Andrey Vera Salazar, director

Pactan no agresión en Sisal

En las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la ciudad de Merida, se reunieron ayer habitantes del puerto de Sisal y autoridades federales, con el enlace del diputado local por el distrito XIII, Germán Quintal Medina, y la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez.

El objetivo fue buscar una solución a conflicto de tierras costeras ubicadas en el Poniente del Pueblo Mágico . Trascendió que el diálogo se desarrolló en buenos términos, y se buscaron alternativas para que todas las partes resultaran beneficiadas, a fin de evitar confrontaciones, como la ocurrida el martes pasado.

Quintal Medina, al finalizar la reunión, informó que el diálogo fue fructífero, aunque no dio detalles de los acuerdos. Agradeció la buena voluntad de los integrantes de la comisión de habitantes de Sisal, y reiteró que la charla fue constructiva, porque se busca el bien común.

Por su parte, la edil Cristina Pérez Bojórquez dijo que está dispuesta al diálogo para la toma de decisiones en pro del bien común de los habitantes de Sisal. También aseguró que hubo “buenos avances”, pero tampoco dio detalles de los temas que se trataron o los acuerdos que se tomaron entre autoridades y pobladores del puerto yucateco. (José López Quintal)

Jurídico de Regulación del Suelo; y Ofelia Minerva Mex Tepal, del Departamento de Asignaciones. Con la llegada de Cervera Hernández al IVEY los ejidatarios esperaban un mejor trato y una apertura para negociar, pero simplemente se les ignoró. Por eso, ayer acudieron a protestar y Cupul finalmente fue recibido por un representante de la Secretaría de Gobierno Estatal. (Armando Pérez)

La reunión entre las partes interesadas fue cordial.

Los colonos piden 92 millones de pesos por 18 hectáreas en Cinco Colonias (Nadia Tecuapetla)

Priorizan la salud en escuelas

Banderazo en la primaria Sara Buenfil, de Mérida, a la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz

Con el objetivo de garantizar el bienestar de los niños, a través de actividades integrales de prevención y promoción de la salud en las primarias públicas, arrancó en Yucatán la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, en un evento encabezado por el gobernador

Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Wendy Méndez Naal.

Desde la escuela primaria “Sara Buenfil”, ubicada en Ciudad Caucel, el mandatario estatal puso en marcha este plan promovido por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca hacer de las aulas espacios de salud, donde también se aprenda a vivir una vida plena y con bienestar.

Esta estrategia nacional contempla la visita de brigadas de salud con especialistas que brindarán pláticas sobre promoción de estilos de vida saludable, así como valoraciones de salud bucal y visual, y mediciones de peso y talla, que servirán para construir un registro nacional. Además, contempla que, a partir del próximo 29 de marzo, ya no se permitirá la venta de alimentos ultraprocesados en el interior de las escuelas.

En su mensaje, el Gobernador afirmó que, con el lanzamiento de esta estrategia, se coloca la salud de nuestra niñez en el centro de las acciones de su administración e instituciones participantes, buscando siempre el bienestar y felicidad de su gente.

“Estamos aquí para promover la salud. Estamos buscando el bienestar de la niñez, eso es tener una vida saludable, educación de calidad y que nuestro cuerpo tenga un equilibrio teniendo acceso al deporte y actividades culturales”, añadió.

Se contempla la visita de brigadas médicas con especialistas que brindarán a los estudiantes pláticas sobre buena alimentación.

El gobernador Díaz Mena agradeció a las dependencias que estarán recorriendo los planteles e invitó a las niñas y los niños a tener una vida saludable para que sea larga y feliz.

Mediante un enlace por vía telefónica, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, saludó a los yucatecos e informó que esta estrategia arranca de manera simultánea en los 32 estados de la República. Por su parte, la presidenta ho-

noraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, resaltó la importancia de promover el autocuidado de las nuevas generaciones para asegurar su desarrollo óptimo y que contribuyan a sus comunidades. El titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, invitó a los planteles privados a sumarse a estos esfuerzos en favor de la niñez yucateca. En ese sentido, indicó que se ha puesto a disposición un manual para las personas que preparan, distribuyen y venden

Integran comités de evaluación para elección del Poder Judicial

En Sesión Ordinaria del Congreso del Estado se designó a las personas que integrarán los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como parte del proceso de la Elección Extraordinaria del PJ en Yucatán Asimismo, se aprobó en el pleno de la LXIV Legislatura el decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral. Como parte del protocolo, se dio lectura al oficio del gobernador Joaquín Díaz Mena y de María Carolina Silvestre Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, en el que presentaron a los elegidos. Estos son Marcos Celis Quintal,

Delmy Asunción Cruz Sierra y Miguel Ceballos Quintal, por el Poder Legislativo; Carolina Muñoz Gasca, Adán Valencia Domínguez y Fabiola Loeza Novelo, por el Poder Ejecutivo; y Ernesto Pinto Dájer, Karina Casanova Durán y Teresa de Jesús May Dorantes, por el Poder Judicial. Todos ellos realizaron la toma de compromiso y ahora tendrán a su cargo el análisis y evaluación de los aspirantes a los cargos de magistrados y magistradas en las próximas elecciones extraordinarias, que se realizarán el 1 de junio próximo.

Después, se llevó a cabo la instalación del Comité Estatal de Evaluación en la sala de usos múltiples

Consuelo Zavala Castillo, y Marcos Celis Quintal fue electo presidente, mientras que Martín Chuc Pereira será el secretario técnico.

Se informó que hoy inicia el proceso de recepción de la docu-

mentación de los aspirantes a las nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado y cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado. Esto se realizará en la sala Maestra Consuelo Zavala Castillo, de 9:00 a 15:00 horas, hasta el 20 de marzo.

El dictamen en materia de no reelección y nepotismo electoral fue aprobado por unanimidad. Previo a la votación, el diputado Alejandro Cuevas instó a no esperar hasta 2030 para ponerlo en práctica.

“Que no haya reelección en 2027, invito a la congruencia para que no haya la reelección de ningún diputado en el estado (en las próximas elecciones locales)”, expuso.

En el canal LegislativoYucatán, de YouTube, se puede encontrar la sesión ordinaria completa que se realizó ayer en el Congreso del Estado. (Armando Pérez)

alimentos en escuelas, para que los productos que se ofrezcan cumplan con los criterios de esta estrategia nacional.

Las brigadas que estarán recorriendo las escuelas primarias públicas del estado estarán integradas por personal de las Secretarías de Educación y de Salud; así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) e IMSS-Bienestar. En el evento estuvieron Landy Rubí Manzanero Díaz, directora

de la escuela primaria “Sara Buenfil”; Lucía Cañedo Martín, directora de Educación Primaria de la Secretaría de Educación de Yucatán; Judith Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY); Juan Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Yucatán (Tooad); Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Yucatán; y Alberto Alcocer Gamboa, director de Planeación de la Secretaría de Salud. (Redacción POR ESTO!)

El Congreso designó a las personas que conformarán las comisiones.

Rescatan a jóvenes con problemas

El Ayuntamiento lanza un nuevo programa: Primeros Auxilios Psicológicos para adolescentes de Mérida

Para aumentar la atención a la salud mental y emocional de adolescentes y jóvenes de Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó un nuevo programa de Primeros Auxilios Psicológicos (Papsi) que involucra a las comunidades estudiantiles, maestros y padres de familia.

“El compromiso del Ayuntamiento de Mérida es muy fuerte con los jóvenes y entre los temas que necesitamos atender están el uso de las drogas y la salud mental, ya que lo primordial en nuestra toma de decisiones es que ustedes estén bien”, expresó la Alcaldesa, ante alumnos de la secundaria “Aureliano Pinto Ramírez”.

“Este proyecto de primeros auxilios es un trabajo en equipo, porque participan la escuela, los padres de familia, el Ayuntamiento de Mérida, pero los principales protagonistas son ustedes para su beneficio y desarrollo sano y pleno”, puntualizó.

La primera edil destacó que este programa se complementa con los centros de atención psicológica Alma Nova, ubicados en San José Tecoh (Sur); en Pensiones (Poniente) y en San Antonio Kaua frente al estadio Carlos Iturralde (Oriente) de la ciudad, donde se cuenta con profesionales en psicología que les pueden atender y acompañar en esta etapa de la vida.

“Yo les quiero pedir a todos ustedes que confíen, a veces nos da miedo, pero hablando con mamá, papá

o con quien más confianza tengan seguramente encontraremos una mejor solución”, externó Cecilia Patrón. “Tienen mi compromiso al 100 por ciento por la salud mental de cada joven de esta ciudad que son nuestro presente y nuestro futuro. Así que, chavos, a estudiar, a cui-

darse, a cuidarnos entre todos que aquí tienen a una Alcaldesa que está para apoyar a su desarrollo y salud mental”, subrayó.

En su intervención, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que este esfuerzo se realizará con una serie de ahorros

Ansiedad y depresión acechan a las nuevas generaciones

La ansiedad y la depresión siguen siendo las patologías mentales más prominentes del último lustro, señaló José Ramón Eguibar, investigador del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en conferencia en el marco de la Semana Internacional del Cerebro en Mérida 2025. El especialista dijo que, además de que deben mantenerse los esfuerzos en tema psicológico, también hay aspectos que faltan por conocer en el terreno de la neurociencia. El especialista apuntó que las enfermedades cerebro-mentales son las más costosas de tratar en comparación otras afectaciones a la salud. A pesar de esto, el consenso sigue siendo indefinido en lo que respecta a su atención, ya que en un inicio no ponen en riesgo la vida del paciente. Sin embargo, el tiempo puede convertir estas patologías en una seria amenaza para la vida de las personas. En este sentido, la neurociencia se ha convertido en una gran aliada para atender estos problemas desde otra rama de la ciencia. Además, el aproximamiento que se realiza incluye otras disciplinas, como el análisis de datos o las ciencias de la

computación, para desarrollar nuevas herramientas útiles en el estudio. Respecto a la ansiedad, el doctor acotó que la generación Z, es decir los nacidos entre 1995 y 2015, son considerados como “la generación ansiosa”, ya que uno de cada cuatro estudiantes universitarios tiene ansiedad. “Esta cifra representa un incremento del 134 por ciento desde el 2010 y fue a peor después del COVID y del encierro”, acotó el doctor. Asimismo, señaló que la depresión sigue muy de cerca este crecimiento, lo que despierta la

alerta entre especialistas. Algunos estudios, señala, indican que la ansiedad que se vive en la generación joven podría estar relacionada con el tipo de comunicación que prevalece entre sus grupos, sobre todo las redes sociales y dispositivos inteligentes. Adicionalmente, destacó que uno de los estudios que se han hecho es el fenómeno del bostezo. El doctor apunta que esta respuesta permite la termorregulación del sistema, algo que se ha demostrado a partir de experimentos en ratas. (Alejandro Febles)

“El camino que nos trazamos cuando empezó este Ayuntamiento fue el fortalecer la salud mental de todas las personas y especialmente el de nuestros jóvenes, y más allá de las estadísticas y los números hay una realidad que vivimos todas y todos, y que requiere ser atendida”, indicó.

Este programa consiste en una serie de pláticas y experiencias vivenciales en las que se brinda información clave para su desarrollo, para trabajar con la comunidad escolar a nivel primaria, secundaria y bachillerato, y así dotar de herramientas de autorregulación emocional.

y reestructuración interna de la dependencia que encabeza, para llevar este programa todos los días a diferentes escuelas, tanto en el turno matutino como vespertino, considerando que el municipio cuenta con una comunidad estudiantil de más de 178 mil 190 estudiantes.

Con ello se busca fortalecer la interacción entre los integrantes de la comunidad estudiantil y padres de familia, con la creación de un ambiente de prevención, que facilite la detección temprana y atención oportuna en materia de salud mental, para promover la prevención del consumo de sustancias nocivas a la salud, mediante hábitos saludables y habilidades en la toma de decisiones. Entre los principales temas que se impartirán al alumnado se encuentran “Mis emociones bajo control” y “Decide bien: prevención y bienestar”; en el caso de los padres de familia se enfocarán pláticas como “Reconocimiento de señales de alerta en salud mental”; “Estrategias para fortalecer el bienestar emocional en casa”; y “Prevención de adicciones y conductas de riesgo”. (Redacción POR ESTO!)

Grupo provida ora contra el aborto frente al Congreso

Ayer, un grupo de aproximadamente 50 personas se reunió frente al Congreso del Estado de Yucatán para realizar una jornada de oración en contra de la legalización del aborto. La manifestación, organizada por vecinos, amigos, familiares y grupos religiosos, tenía como objetivo expresar su rechazo a cualquier iniciativa que busque despenalizar o legalizar el aborto en la entidad. Tere Ortegón, ama de casa y una de las organizadoras de la protesta, señaló que el movimiento surgió de la preocupación por el impacto que tendría la legalización del aborto en la sociedad. “Somos personas humildes que venimos a pedir a los diputados que trabajen a favor de la vida”, afirmó.

Ortegón compartió su testimonio personal, revelando que fue víctima de abuso desde los ocho años de edad. “Nada me ha borrado ese hecho. ¿Qué les hace pensar que provocar la muerte de un feto de ocho meses de gestación no será traumático para una mujer?”, cuestionó. Desde su perspectiva, considera que las leyes proaborto imponen una visión unilateral

MANIFESTANTES

personas se reunieron en la entrada del Congreso del Estado.

sobre el tema, sin tomar en cuenta el impacto psicológico y emocional en las mujeres. Los participantes aseguraron que continuarán con sus manifestaciones y jornadas de oración para evitar que se aprueben reformas que permitan la interrupción legal del embarazo en Yucatán. Hasta el momento, el Congreso del Estado no ha emitido una postura oficial sobre el impacto de estas protestas en las discusiones legislativas. Sin embargo, el tema del aborto sigue siendo un debate abierto en la entidad, con posturas encontradas tanto de grupos provida como de colectivos feministas que han impulsado la despenalización en otras partes del país. (Katia Leyva)

Cecilia Patrón destacó que el esquema involucra a las comunidades académicas y padres de familia.
Uno de cada cuatro universitarios sufre alguna patología mental.

Aeropuerto

Acompañamiento para connacionales

Se instala mesa de trabajo del programa Observadores Paisanos, para apoyo en Semana Santa

A puerta cerrada se instaló ayer el Operativo Especial de Semana Santa 2025 del programa Observadores Paisanos.

Al acto acudieron representantes de la X Región Militar, de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, del Instituto Nacional de Migración, Aduanas, ASUR, y demás dependencias de Gobierno; se implementará del 18 de marzo al 20 de abril.

A través del operativo se desempeñará un papel clave en la vigilancia y acompañamiento de los connacionales que regresan a México en esta temporada, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, garantizando que se respeten sus derechos y se les brinde la atención adecuada en su tránsito por el país.

Como cada año, la atención que se brinda a los connacionales es totalmente personalizada para resolver dudas o asistir a los paisanos si se tiene algún problema, además de canalizarlos a las dependencias correspondientes.

Como es el caso del Sistema Integral de Denuncia Ciudadana (Sidec) en contra de servidores públicos, para reportar abuso e irregulares de los mismos.

Destacando también, las aplicaciones como GN Carreteras, GN Reporta, y Ángeles Verdes,

El esquema tiene tres épocas para su activación: primavera, verano e invierno. (POR ESTO!)

vinculadas a la asistencia que brinda la Guardia Nacional. La primera permitiendo reportar y consultar incidentes en tiempo real con su ubicación; la segunda permite reportar hechos delictivos como homicidio, robo de vehículos, secuestro, acopio de

armas, actos vandálicos, entre otros, y la última para contactar a los Ángeles Verdes por medio de la APP o marcando al 078 para recibir auxilio mecánico en las principales carreteras de México. El Programa Paisano tiene tres épocas para su activación, pri-

mavera, verano e invierno. En las tres etapas los servicios que más requieren los paisanos es información para declarar mercancía en la aduana, para que si tienen un problema acudan a ella o a sus compañeros para que reciban ayuda.

(Víctor Lara)

Operaciones con cambio en sus horarios

Dos de los vuelos capitalinos de Volaris que llegaron casi a la misma hora, modificaron sus horarios y operaron con casi una hora de diferencia en el Aeropuerto Internacional de Mérida ayer; en total fueron siete los programados hasta las 12:59 horas, los seis restantes fueron dos de Monterrey, Guadalajara, Miami, Dallas y Guatemala. El primero en aterrizar fue el 4290 de Viva Aerobus a la 1:33 horas, de Monterrey, 48 minutos fuera de horario; el 220 de Volaris llegó a las 6:54, con 13 minutos de anticipación; entre las 8:15 y las 10:15 otros cinco, seis desde la capital del país, estos fueron el 1100 de Viva Aerobus, a las 8:15; el 820 de Aeroméxico, a las 8:17; el 7110 de Volaris, a las 8:29; el 824 de Aeroméxico, a las 10:00; y el 9245 de Viva Aerobus de Toluca, el 124 de TAG de Guatemala, a las 9:10 horas.

De las 10:50 a las 13:55 llegaron los cinco restantes del turno matutino, estos fueron el 4282 y 3062 de Viva Aerobus de Monterrey y Guadalajara, a las 10:50 y 11:35; el 826 de Aeroméxico, a las 12:59; y el 2196 y 2200, ambos

de American Airlines de Miami y Dallas, a las 13:10 y 13:55 horas. Por la tarde y noche lo hicieron otros 12 desde la metrópoli y otros de Veracruz, Houston, Villahermosa, La Habana y Guadalajara. Despegaron seis vuelos: tres a la Ciudad de México, los restantes a Guadalajara, Monterrey y Houston, de los cuales el 7350 de Viva Aerobus a la CDMX partió a las 7:25, con una hora y 20 minutos fuera de horario, al igual que los cinco restantes, entre los 13 y 17 minutos. El 221 de Volaris a la Ciudad de México lo hizo a las 8:01, con 10 de minutos de atraso; el 825 de Aeroméxico al mismo destino, a las 9:07; tres minutos después el 1101 de Viva Aerobus; el 7111 de Volaris, a las 9:23, con 10 minutos tarde; el 125 de TAG a Guatemala, a las 9:50 horas.

Tres más a la capital azteca y uno a Veracruz operaron entre las 10:45 y 13:45 horas, estos fueron el 829 de Aeroméxico, el 9246 de Viva Aerobus a Toluca, el 9020 de la misma aerolínea a Veracruz, el 831 de Aeroméxico, a las 13:45 horas. (Víctor Lara)

Agentes de ventas a la CDMX

Un grupo de agentes de ventas encabezadas por Odett Ruiz, Fayne Cerón, Julia Ruiz y Conchita Campos, entre otras, viajó a la Ciudad de México para asistir a una conferencia y curso de capacitación en ventas de productos de belleza y suplementos alimenticio de fabricación sueca.

Las comerciantes explicaron que llevan poco más de dos años como agentes promotoras y de ventas de una reconocida marca de artículos de belleza, en reconocimiento a los niveles de ventas logradas el año pasado van a este viaje.

Todo incluido

En esta ocasión no sólo les pagaron los boletos de ida y de regreso, sino que les obsequiaron una maleta y un bolso de mano, como premio al buen desempeño de su trabajo.

Sin embargo, esto no significa que estemos alcanzado la perfección y el principal motivo del viaje es para actualizarnos en el comercio de artículos de belleza. Por el nivel que alcanzamos el año pasado y en lo que va del 2025 nos van a compensar con un concierto musical.

El grupo asistirá a una conferencia y capacitación.

(Víctor Lara)

Policía

Mérida, Yucatán, jueves 13 de marzo del 2025

Sorprende la muerte a conductor

Mientras esperaba preferencia del semáforo, un hombre quedó inconsciente; falleció en la clínica

Una intensa movilización de los servicios de emergencia se registró en la avenida Paseo Montejo, donde los paramédicos realizaron una titánica labor al aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) a un hombre que se desplomó mientras conducía, pero perdió la vida más tarde en el hospital.

Los hechos ocurrieron en la intersección de la avenida Pérez Ponce con Paseo Montejo, cuando Manuel Jesús T.O., conductor de un vehículo marca Volkswagen tipo Saveiro con caja y placas de circulación YT-2927-C de Yucatán, se detuvo repentinamente ante un semáforo y no reanudó la marcha al cambiar la luz.

Inicialmente, otros automovilistas pensaron que el vehículo tuvo una falla mecánica, pero al acercarse uno de ellos, notó que el conductor estaba inconsciente. De inmediato lo bajó de la unidad y solicitó ayuda a las autoridades.

Oficiales motorizados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fueron los primeros en responder, iniciando los ciclos de RCP.

Minutos después, arribaron dos ambulancias de la Policía Estatal, cuyos paramédicos continuaron con las maniobras de reanimación hasta lograr restablecer al hombre, quien presentaba signos

Automovilistas apresuraban al hombre, hasta que uno se bajó y se dio cuenta de lo que le ocurría.

vitales débiles. Se le aplicaron medicaciones correspondientes y fue conectado a un monitor para ser trasladado de urgencia al Hospital General Agustín O’Horán. Sin embargo, durante su traslado sufrió otro paro cardiorrespiratorio y, a pesar de los esfuerzos

médicos, falleció en el área de choque del nosocomio.

El vehículo fue trasladado al depósito vehicular y se notificó a la empresa propietaria. Decenas de personas fueron testigos de la incansable labor de los servicios de emergencia, que lograron devol-

Colisionan a pareja en Dolores Otero; uno de ellos está grave

Dos personas lesionadas resultaron, una de ellas grave, en un accidente de tránsito que se registró en el Sur de la ciudad, donde un automovilista se pasó una señal de alto y fue colisionado por una pareja que viajaba en motocicleta. El incidente ocurrió en la intersección de la calle 54 de la colonia Dolores Otero, cruce con la avenida Circuito Colonias. Una pareja viajaba en una motocicleta marca UM, tipo 150 centímetros cúbicos, con placas de circulación 65DJA9 de Yucatán, cuando una camioneta Ford Ranger , matrícula YU-1289-D, salió de manera intempestiva, pues su chofer no respetó el disco de alto. El conductor de la motocicleta no logró frenar a tiempo y se proyectó contra el lateral de la camioneta. La peor parte se la llevó el motociclista, quien no pudo saltar antes de la colisión, quedó gravemente herido a un costado del vehículo. La mujer que lo acompañaba salió disparada de la unidad y terminó sobre el pavimento con golpes y excoriaciones que no ameritaron traslado hospitalario.

Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al lugar y valoraron al conductor de la motocicleta, le diagnosticaron traumatismo craneoencefálico severo. Fue inmovilizado y trasladado de emergencia al Hospital Agustín O’Horán, donde su estado de salud fue reportado como grave. La mujer relató que ambos se dirigían a su centro de trabajo en una gasolinera cercana. Testigos

señalaron que el conductor de la camioneta, un adulto mayor de 63 años que iba acompañado de su esposa, intentó huir, pero lo retuvieron vecinos, quienes le retiraron las llaves del vehículo. Llegaron cuatro ambulancias, personal de siniestros y rescates, además de elementos de la SSP. Al conductor de la camioneta lo detuvieron, pues no tenía seguro vehicular.

(Alejandro Collí)

verle momentáneamente la vida, antes del fatídico desenlace.

Ignora orden restrictiva

Por entrar sin autorización al predio de su esposa a pesar de la orden de restricción que un Juez

de Control había impuesto, un individuo, identificado con las iniciales J.R.G.C., fue vinculado por el delito de violación a las órdenes de protección que estaban vigentes y ahora se le envió al Centro de Reinsersión Social (Cereso). Los hechos contenidos en la causa penal 24/2025 señalan que el 31 de diciembre del 2024, se le otorgaron órdenes de protección a la mujer, consistentes en auxilio policíaco y la prohibición al agresor de acercarse al domicilio, lugar de trabajo, estudios o cualquier otro que frecuentara la víctima. Además de prohibirle cualquier tipo de amenaza propia o a través de otra persona.

Sin embargo, el 21 de febrero pasado, el indiciado ingresó al domicilio de la afectada ubicado en la colonia Nueva Yucatán de la ciudad de Tekax, violó así la orden de restricción vigente que había contra su persona y tras el pedido de auxilio se le detuvo por elementos policíacos.

De igual forma la jueza dictaminó que el imputado deberá permanecer en prisión preventiva justificada en tanto se resuelve el proceso en su contra y concedió un período de dos meses para la realización de la investigación complementaria. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Reportan a sospechosos en el Poniente meridano

Amplio operativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se registró en el fraccionamiento Juan Pablo II, tras el reporte ciudadano y la detección a través de las cámaras del C5I de dos personas presuntamente armadas. Los hechos ocurrieron en la calle 35 con 32, cuando las autoridades recibieron la alerta de que sujetos, según testigos, portaban un armas de fuego. Además, las cámaras analíticas captaron actitud sospechosa de los individuos, lo que motivó la rápida movilización policiaca.

Oficiales de la Policía Estatal localizaron a J.F.J. y T.A.V.G., ambos originarios de Tabasco y exintegrantes de una corporación estatal. Al ser interrogados reaccionaron de manera agresiva y comenzaron a insultar a los agentes, razón por la cual se les detuvo. Fue asegurado el vehículo en el que se desplazaban, que obstruía la acera. Los uniformados recorrieron montes, viviendas y techos aledaños para tratar de ubicar la presunta arma de fuego, sin que se lograra dar con su paradero. (Alejandro Collí)

SSP detuvo a dos tabasqueños en el fraccionamiento Juan Pablo II.
Adulto mayor se pasó un alto en una esquina; lo detuvieron. (Collí)

Desagradable sorpresa en Tekax

La hija de un cuadragenario lo visita y encuentra suspendido en su casa de la colonia

Un hombre de 47 años de edad fue encontrado sin vida en su domicilio ubicado en la calle 30 entre 57 y 59 de la colonia Yoxchenkax, la mañana de ayer.

El ahora fallecido, identificado como Edgar López Carballo, alias “Pecas”, fue hallado por su hija a las 8:00 horas, cuando acudió a visitarlo y se llevó la desagradable sorpresa de verlo suspendido del cuello con una soga que amarró a un madero en medio de la casa de paja donde vivía solo.

La joven pidió auxilio y vecinos acudieron en su ayuda. Según información preliminar, el ahora fallecido era adicto a sustancias tóxicas y se presume que atravesaba por una situación personal complicada. Algunos vecinos mencionaron que el hombre mencionaba con frecuencia su decepción de la vida.

Llegaron al sitio elementos de la Policía Municipal, quienes tras confirmar el fallecimiento delimitaron el área, en espera del personal de la Policía de Investigación del Estado y del Servicio Médico Forense (Semefo) para el levantamiento del cuerpo y las diligencias de ley.

La comunidad de Tekax está consternada ante este hecho, que se suma a la preocupante problemática del suicidio en la región, pues con este suman cinco casos en ese municipio y poblaciones circundantes.

Los uniformados atendieron el reporte a las 9:00 horas y luego dieron parte a las autoridades ministeriales. Las diligencias se prolongaron hasta el mediodía, cuando se hizo el levantamiento del cuerpo para trasladarlo a la morgue. Allí se le hará la autopsia para determinar la causa exacta del deceso y complementar el expediente.

Con este hecho, el estado suma 28 casos de víctimas por suicidio, tanto en Mérida como diversos municipios. A excepción del que

ocurrió en Homún el martes, de un joven que se aventó del techo de la iglesia, quienes atentaron contra su vida lo hicieron por ahorcamiento. El suicidio es un problema de salud mental complejo y requiere atención oportuna. Expresar deseos de morir es algo que debe tomarse en serio y amerita apoyo inmediato. Hay algunas señales de alerta, como sentimientos de desesperanza o falta de razones para vivir. Sensación de estar atrapado o experimentar dolor insoportable, aumento en el consumo de alcohol o drogas, cambios drásticos en el sueño como dormir poco o demasiado. También está el aislamiento social o sentir soledad, ira descontrolada o deseos de venganza, conductas de riesgo o autodestructivas. (Jaime Tun / POR ESTO!)

Detienen a campechano con narcóticos

Un individuo originario de Campeche fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Dzemul por presunta portación de drogas sintéticas, tras ser denunciado por allanamiento de un predio cercano a un plantel educativo.

La Dirección de Seguridad Pública de ese municipio informó que el detenido fue identificado como Kevin J.N., a quien le encontraron sustancias como cristal y anfetaminas, entre ellas una pastilla de colores.

De acuerdo con las autoridades, se llevan a cabo trabajos de investigación en coordinación con otras dependencias para identificar a posibles involucrados en la distribución de esas sustancias.

La Policía Municipal exhortó a la ciudadanía a colaborar en el fortalecimiento de la seguridad mediante reportes oportunos sobre personas o vehículos sospechosos para su atención y verificación. Además, hizo un llamado a los padres de familia y

Acude a escuela con arma

Momentos de tensión vivieron profesores y estudiantes de la primaria Edesio Carrillo Puerto, ubicada en la calle 36 con 27 de la ciudad de Motul, cuando una alumna de sexto grado ingresó al plantel con una réplica de pistola de aire comprimido.

De acuerdo con testimonios de padres de familia, la menor mostraba el objeto a sus compañeros sin medir el peligro que eso representaba, lo que alertó a los docentes. La situación fue reportada a las autoridades municipales por los directivos de la escuela, lo que derivó en la movilización de unidades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes confirmaron la presencia de la réplica y procedieron a su decomiso.

Las primeras investigaciones señalan que la menor sustrajo el arma, propiedad de su padre, de su hogar. El hecho causó molestia entre los padres de familia, quienes acusaron a los directivos del plantel de minimizar la situación e intentar evitar que el incidente saliera a la luz.

Otras versiones indican que el arma estaba cargada, lo que aumentó la preocupación y el temor entre la comunidad escolar. Ante esa situación, los padres exigieron respuestas y soluciones inmediatas para prevenir que algo similar vuelva a ocurrir.

tutores para que vigilen de cerca a los jóvenes y estén alerta ante cualquier intento de extraños por ofrecer dulces, golosinas o chocolates que puedan contener drogas.

Vinculado por lesiones

Tras ser valorados los datos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía, J.E.B.A. fue vinculado a proceso por el delito de lesiones que tardan más de 15 días en sanar. La acusación se derivó de un percance vial que ocurrió en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, Oriente de Mérida. Según datos reunidos en la causa penal registrado en el expediente 99/2025, el 13 de febrero, el acusado se detuvo con su camioneta de carga en la avenida 17 de la citada colonia. Al maniobrar sin precaución invadió el carril contrario y provocó que fuera impactado por un motociclista, quien resultó lesionado. (Redacción POR ESTO!)

La SSP solicitó la presencia de los padres de la menor para esclarecer lo que sucedió, mientras que las autoridades educativas de la primaria en mención no emitieron declaraciones al respecto.

(Isaí

Susto en primaria de Motul por pistola de balines.
Dzul / Alejandro Collí)
El hombre vivía solo y según algunos vecinos era aficionado al consumo de sustancias tóxicas.
Agentes municipales delimitaron la casa, en espera de la Fiscalía.

Derriba el muro de una iglesia

Falla en los frenos de un camión repartidor de agua ocasiona una colisión en la colonia Mulsay

El chofer de un camión repartidor de agua purifi cada protagonizó un accidente en la calle 110 con 67 de la colonia Mulsay, Poniente de Mérida, donde se impactó contra la barda de la iglesia San Felipe, a consecuencia de una falla mecánica en la unidad.

El incidente ocurrió cuando el conductor del camión intentó frenar en la intersección, pero las balatas no respondieron, lo que ocasionó que la unidad pesada continuara su marcha hasta impactarse contra el templo católico.

La fuerza del choque destrozó gran parte de la barda, lo que generó alarma entre las personas que estaban en el lugar. Dos tripulantes del camión bajaron ilesos y notificaron a sus superiores, mientras

que los encargados de la iglesia avisaron a las autoridades.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asignados al sector Poniente arribaron para tomar datos de los hechos y deslindar responsabilidades; no se reportaron personas lesionadas.

Testigos de la colisión, algunos de los cuales hacían diligencias en el centro religioso, tuvieron crisis nerviosa ante el estruendo y la caída de la barda. Finalmente, ambas partes dialogaron y llegaron a un acuerdo satisfactorio para la reparación de los daños.

Según declaraciones del conductor del camión, nunca había enfrentado una situación similar, que previamente reportó un problema con los frenos. No fue

atendido por el servicio de mantenimiento de la empresa.

Robo violento en Tizimín

Al reanudar la audiencia y valorar los datos de prueba reunidos por especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), un individuo, de iniciales G.E.T.C., fue vinculado a proceso por el delito de robo con violencia cometido el pasado 2 de marzo en la localidad de Tizimín.

Según datos contenidos en la causa penal 19/2025, el ilícito ocurrió en el Centro de la citada ciudad, cuando el ahora encausado utilizó una navaja para intimidar a una mujer con el fin de despojarla de sus pertenencias.

Ante la amenaza, la afectada

se quedó inmóvil y fue entonces que el sujeto aprovechó para sustraer sus artículos, hecho por el que fue presentado ante la Juez de Control del quinto distrito. En audiencia, los fiscales presentaron los documentos de prueba que fueron considerados suficientes para que la autoridad judicial decretara la citada vinculación a proceso, otorgando un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Al finalizar la sesión, el juzgador ratificó la vigencia de las medidas cautelares impuestas en la audiencia inicial, que consisten en la firma ante el Ministerio Público, estar bajo vigilancia policiaca y cubrir una garantía económica de 10 mil pesos. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Acusan mal manejo económico en escuela

La mañana de ayer, padres de familia de la escuela primaria “Rómulo Rozo”, ubicada en la colonia San José Tecoh 2, cerraron con candados el acceso al plantel, en protesta contra el director David Adiel Mendoza Abán, a quien acusan de malos manejos y de poner en riesgo a los estudiantes.

Los manifestantes señalaron que el director desvió recursos del programa “La Escuela es Nuestra” para comprar seis aires acondicionados de una marca económica y los reportó con un valor mayor. Además, denunciaron que esos equipos, al ser instalados, generaron un incendio en la cablería, lo que generó daños eléctricos que han afectado el alumbrado en los salones y el servicio de agua potable en los baños.

Después de tres meses sin solución a esos problemas, los padres decidieron cerrar la escuela como medida de presión para exigir la reparación de la instalación eléctrica y la destitución del director.

Capturan a pareja con droga

A las 9:00 horas arribó al lugar la supervisora de la zona, quien por segunda ocasión se comprometió a solucionar el problema. Sin embargo, los padres inconformes advirtieron que, si no se atiende la situación a la brevedad, volverán a cerrar el plantel hoy jueves. Hasta el momento, la Secretaría de Educación del Estado no ha emitido un comunicado ofi cial sobre la situación en la escuela Rómulo Rozo, mientras la comunidad estudiantil sigue a la espera de respuestas concretas.

Lesiona a motociclista

Acusada de chocar a una moto y lesionar al conductor, Y.A.T.P. fue vinculada por daño en propiedad ajena y lesiones por culpa.

La Fiscalía estableció que los hechos ocurrieron el 28 de febrero pasado cuando la acusada manejaba un coche Ford Fiesta en la calle 34 de la colonia Los Reyes. (Redacción POR ESTO!)

Tras pelearse en la vía pública, una pareja fue detenida por portar drogas sintéticas como “criko” en Motul. Los hechos ocurrieron la madrugada de ayer en la calle 24 entre 29 y 29-A de Motul. De acuerdo con los primeros reportes, a las 2:00 horas, agentes de la Policía Municipal hacían su rondín de vigilancia cuando recibieron un reporte de un disturbio en la vía pública. Al llegar encontraron a una pareja que discutía, a la que detuvieron. Uno de los detenidos fue identificado con las iniciales A.F.C.G., de oficio albañil, quien discutía con una mujer, M.M. Al individuo le encontraron entre sus pertenencias droga sintética “cristal”, mejor conocido como “criko”. La corporación policiaca también detuvo a un ebrio impertinente en la vía pública que portaba drogas, conocida como “cristal”. Los hechos se registraron la madrugada de ayer a las 1:15 horas en la calle 35 entre 26 y 28 de Motul. Entre las pertenencias del detenido A.A.B.C, de 19 años de edad, los policías encontraron cuatro bolsitas de la droga conocida como “cristal”. El individuo conducía una motocicleta marce Italika 150, color negro y un casco cerrado negro. Para la corporación estos son los resultados de los rondines de vigilancia que hacen en convoy en el municipio. Piden a los ciudadanos reportar cualquier hecho sospechoso cuando los vean pasar o a los números de emergencia 911. (Redacción POR ESTO!)

Policías hallaron cristal al hombre y mujer detenidos.
La supervisora de zona dialogó con los padres para resolver el caso.
Fieles que estaban dentro del templo al momento del choque sufieron crisis nerviosa; los ocupantes del carguero resultaron ilesos.

Municipios

Mérida, Yucatán, jueves 13 de marzo del 2025

Reciprocidad

Grupos de apicultores del Litoral Oriente, como el llamado Ta’ ab Che’ Kaab, ponen colmenas cerca de manglares para que las abejas se alimenten del néctar y polinicen Página 42

Colocan letreros de advertencia cerca de los humedales de Chicxulub Expondrán talento textil

disfrutar

Progreso

Impiden el paso para cuidar mangle

Tras ser vandalizados, vuelven a instalar carteles que bloquean el acceso a la zona de la ciénega

CHICXULUB PUERTO, Progreso.- Tras varios incidentes de vandalismo, las autoridades han vuelto a instalar letreros de advertencia y obstáculos en las orillas de los humedales de Chicxulub Puerto. Estas medidas tienen como objetivo impedir el acceso de vehículos a las áreas consideradas de alto riesgo, propiedad de la nación y protegidas por su vulnerabilidad ecológica.

Hace algunas semanas se habían colocado letreros y barreras, pero fueron retirados debido a actos de vandalismo. A pesar de los esfuerzos por preservar estas zonas, la invasión de terrenos continúa, principalmente en la ciénega de Chicxulub Puerto, donde algunos residentes insisten en ocupar áreas de rellenos ilegales. Los carteles advierten sobre los peligros de las inundaciones, la contaminación, los riesgos para la salud e incluso ataques de cocodrilos, que habitan en la zona.

Sin embargo, los habitantes que invaden estos espacios, los cuales prefieren mantenerse en el anonimato, han expresado su descontento por las restricciones. Aseguran que las barreras dificultan el acceso de vehículos hasta sus viviendas, lo que les obliga a cargar material de construcción y otros enseres a mano, desde el punto en que los vehículos son detenidos por los obstáculos. “Es incómodo, tenemos que cargar todo a mano. Es un esfuerzo adicional que no deberíamos tener que hacer”, comentó uno de los invasores.

Por otro lado, vecinos del lugar, que también prefirieron hablar en anonimato por temor a represalias, aseguraron que, a pesar de los obstáculos, los rellenos ilegales siguen creciendo. “Aunque pusieron los carteles y las barreras, la gente sigue descargando el escombro en la calle y luego lo acarrean en carretillas o cubetas hasta donde lo necesitan”, mencionaron. En la zona se pueden observar viviendas construidas con materiales frágiles, como cartón, junto a propiedades más sólidas, algunas de las cuales ya están terminadas, lo que refleja no sólo la perseverancia de los invasores, sino también el tiempo que han invertido en estos terrenos. Hasta el momento, las autoridado si se tomarán acciones legales o sanciones contra quienes sigan invadiendo estas áreas restringidas. La situación preocupa a los vecinos debido a los riesgos que representan, no sólo para la seguridad de los propios invasores, sino para el medio ambiente y la salud pública.

(Gerardo Keb)

A pesar de los esfuerzos por preservar el área, la invasión continúa. Algunos residentes insisten en ocupar espacios de rellenos ilegales.

Monitorean contra la quema de basura

PROGRESO, Yucatán.- La Policía refuerza el monitoreo en contra de la quema de basura como parte de las acciones para el combate de incendios en el puerto y sus comisarías.

Luego de que hace algunos días Protección Civil de Progreso se dijera lista para coordinar las labores de prevención de siniestros ante los pronósticos de intenso calor y bajas probabilidades de lluvia que tradicionalmente se viven en los siguientes meses en el estado, la Policía Municipal figura como primera línea de defensa en el tema, a través de la vigilancia para evitar prácticas como la quema de basura, la arroja de desperdicios y colillas de cigarro. Omar de la Cruz Herrera Cocom, comandante de la Policía Municipal, señaló que el procedimiento que se ejecuta al observarse este tipo de acciones, inicia cuando los elementos entablan plática con aquellos que son observados en dicha práctica; primeramente se les explica del riesgo de lo que hacen, los daños que causan y las consecuencias que

pueden haber en caso de descontrolarse, sobre todo en esta etapa de intenso calor, posteriormente, se les exhorta a no seguir con ello, quedando el sitio como un espacio de vigilancia constante, por lo que si el infractor vuelve a cometer dicho acto, entonces se le sanciona de acuerdo a la ley.

Por su parte, Aurelio Medina, coordinador de Protección Civil de Progreso, dio a conocer que se reforzará la difusión de los números de emergencia entre la población, para agilizar los reportes, de tal manera que puedan ser oportunos. Al mismo tiempo que se buscará disminuir los factores de riesgo en la generación de incendio a través de la cultura de la prevención. Actualmente los números de reportes ante siniestros son 911, como número de emergencia estatal, y el 9691037236 de Protección Civil. (Gerardo Keb)

Protección Civil dio a conocer que se reforzará la difusión de los números de emergencia.

Durante su estancia, los paseantes caminaron en el malecón y sus alrededores, consumieron en los negocios locales y tomaron tours a zonas arqueológicas. (POR ESTO!)

Visitantes disfrutan del puerto

Arriba el crucero Jewel of the Seas que deja una importante derrama económica en Progreso

PROGRESO, Yucatán.- Se registró una buena afl uencia de gente en el malecón de Progreso el día de ayer con la llegada del crucero Jewel of the Seas. Cientos de turistas del crucero mencionado anteriormente se dieron cita en las playas del malecón de Progreso. El mar estuvo bastante tranquilo y el oleaje fue mínimo, esto y el calor que se pudo sentir durante el día fue uno de los motivos por los cuales muchos visitantes optaron por pasear por la zona y disfrutar de los atractivos del puerto.

Destacó la presencia de varios grupos de jóvenes extranjeros, lo que fue una clara muestra de los resultados positivos de los trabajos que se llevan a cabo para posicionar al municipio como un destino turístico atractivo.

Margarita Chi, masajista de la localidad, indicó que la alta afluencia de paseantes podría signifi car la salida del duro período que ha traído consigo la temporada de vedas, ya que la presencia de jóvenes en los cruceros significa un mayor consumo en el puerto, tanto de productos,

como de servicios, pues tienden a gastar en mayor medida durante su estancia en comparación con extranjeros más grandes.

Miguel Ricalde, mesero de la zona, señaló que por fortuna la presencia del Sol consiguió que los extranjeros provenientes del barco en turno permanecieran en el municipio, situación que se vio reflejada en sus ventas. Asimismo, se habló del aumento en el consumo de bebidas alcohólicas en esta etapa del año durante los arribos de barcos, debido al incremento de

Efectúan trabajos de limpieza y restauración en embarcaciones

PROGRESO, Yucatán.-Las embarcaciones pesqueras de mediana altura han estado llevando a cabo trabajos de limpieza, pintura, reparaciones y mantenimiento con la cercanía de la reapertura de la temporada de pesca del mero a principios del siguiente mes. A menos de tres semanas de que comience la temporada de captura del mero en la costa de Yucatán, embarcaciones pesqueras de mediana altura del municipio de Progreso, realizan labores de mantenimiento y reparación de maquinaria, así como revisiones en las condiciones de las naves, además de que efectúan la limpieza de cubiertas, interiores e instrumentos. Trabajadores dedicados a estas labores, como Don Omar Chuc, señalaron que esta es una temporada alta para muchos, ya que es durante la veda en que más encargos tie-

nen, debido a que los propietarios de las naves utilizan este tiempo para intervenirlas y repararlas.

GASTO

mil y hasta 500 mil pesos se pueden invertir en reparaciones.

Los principales beneficiados en este período del año son técnicos especializados en trabajo de fibra de vidrio, pintores, carpinteros, mecánicos y electricistas.

Por su parte Esaú Velázquez Sosa, dueño de varias embarcaciones pesqueras, señaló que durante

este lapso tienden a invertir desde 200 mil y hasta 500 mil pesos en reparaciones y adecuaciones por cada navío, en función de las condiciones en las que se encuentre.

Algunos empresarios coincidieron, en que es mucho mejor realizar un gasto fuerte para mantener la nave en buen estado que poner en riesgo a los pescadores a media temporada porque la embarcación ha sufrido algún desperfecto, ocasionando serias pérdidas económicas.

Mientras tanto, Omar Ramírez, un poblador que se dedica al trabajo con fibra de vidrio, comentó que a lo largo de los dos meses de veda, sus ingresos oscilan entre los 5 mil y los 40 mil pesos por cada nave, en función del trabajo que se desarrolle; mientras que durante el resto del año los encargos que realiza descienden considerablemente.

(Gerardo Keb)

visitantes jóvenes.

ARRIBO

crucero, el Jewel of the Seas en el que llegaron muchos visitantes.

Durante su estancia, los paseantes disfrutaron del malecón y sus alrededores, consumieron

en los negocios locales y aprovecharon las actividades ofrecidas por los prestadores de servicios turísticos, los cuales también comentaron que hubo un incremento considerable en sus ganancias a lo largo del día.

Por otro lado, el resto de extranjeros provenientes del crucero, se dirigieron hacia los servicios de tours , donde los destinos más solicitados fueron las zonas arqueológicas, cenotes e incluso otras de playa de la misma costa del estado.

(Gerardo Keb)

Estas labores son necesarias para mantener a la tripulación segura.

Hunucmá

Anfitriones de estelar encuentro

Las mejores futbolistas del estado estarán en un duelo programado en la unidad Solidaridad

HUNUCMÁ, Yucatán.- Este domingo 16 de marzo, la ciudad de Hunucmá será el escenario del esperado Juego de Estrellas de la Liga Estatal de Futbol Femenil, un evento que promete reunir a las mejores jugadoras de la región, según se informó durante una conferencia de prensa realizada ayer en un reconocido hotel de la localidad.

Acompañado de las destacadas jugadoras locales Nadia Chan y Miriam Álvarez Uicab, Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación de Futbol de Yucatán (Afeyac), manifestó que el Juego de Estrellas representa un merecido reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todas las futbolistas de la entidad.

“Este evento no sólo honra su talento, sino también el sacrificio que realizan al dejar de lado otras actividades personales, como compromisos familiares, fiestas y reuniones sociales, para asistir a los entrenamientos y partidos de sus respectivos equipos”, explicó el presidente de Afeyac.

Edwin Várguez, presidente de la Liga Femenil de Futbol de Yucatán, también participó en la rueda de prensa y señaló que el partido contará con la participación de jugadoras provenientes de diversos municipios del estado, incluyendo Motul, Mérida, Max-

Autoridades de la Afeyac dieron a conocer los pormenores del partido que será este domingo 16.

canú, Progreso, entre otros.

“Este evento será una verdadera fiesta del futbol femenil y estamos muy emocionados de que Hunucmá sea el lugar que acoja este gran espectáculo”, expresó Várguez.

El estelar compromiso se lleva-

Reanudan labores en una secundaria

MOCOCHÁ,Yucatán.-Los alumnos de la escuela secundaria Matilde Cárdenas retomaron ayer sus clases, con lo que se puso fi n al paro laboral que realizaron los padres de familia.

La protesta se originó por acusaciones de prepotencia hacia la directora, Janet Sulub, y la exigencia de su destitución.

Aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados, las labores escolares volvieron a la normalidad.

Durante los días de paro, tanto los alumnos de la escuela secundaria como los del telebachillerato, que comparten las instalaciones en diferentes horarios, se vieron perjudicados.

La suspensión de clases interrumpió su proceso de aprendizaje y generó preocupación .

Los padres de familia mantuvieron su demanda de destitución de la directora, Janet Sulub, a quien acusan de varias irregularidades.

Entre las quejas se encuentran la falta de atención a robos entre los alumnos, la presencia de un criadero

de sapos en el depósito de agua de los baños y la indiferencia ante un accidente sufrido por una alumna.

Ante la falta de soluciones, los padres de familia solicitaron la intervención de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado. Advirtieron que, de no obtener una respuesta satisfactoria, continuarían con las protestas.

(Francisco Martín)

rá a cabo este domingo 16 de marzo a las 11:00 horas en la unidad deportiva Solidaridad de Hunucmá, y se invita a toda la comunidad a disfrutar de esta jornada deportiva que promete ser un gran homenaje al futbol femenil yucateco.

Este evento también representa una oportunidad para que las yucatecas sigan mostrando su talento y sigan inspirando a nuevas generaciones a practicar el futbol y participar en el deporte. (José Luis López Quintal)

En total se registraron 155 personas de Tekantó, Teya y Tepakán.

SAN ANTONIO CÁMARA, Temax.- Una persona lesionada dejó una colisión entre dos motocicletas que se registró en la carretera Buctzotz-Temax, a la altura de la comisaría de San Antonio Cámara.

De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió cuando una moto de color blanco tipo Croos, que era conducida por un joven de Buctzotz que se dirigía a Temax a realizar una diligencia, no pudo hacer nada para evitar chocar contra otro vehículo similar, que era maniobrado por una persona en estado de ebriedad. Tras la colisión, ambos motociclistas salieron proyectados al pavimento. El diligenciero presentó laceraciones y contusiones en el rostro, además de un golpe en la cabeza por lo que requirió atención prehospitalaria por parte de los paramedicos de la SSP que llegaron en la ambulancia Y-36 de la SSP.

Luego de ser estabilizado, el joven fue trasladado en una ambulancia al IMSS de Motul para recibir mayor atención y descartar lesiones mayores. El otro conductor ebrio resultó ileso por lo que fue detenido por agentes de a Policía Municipal de Temax para el deslinde de responsabilidades.

(Concepción Noh)

TEYA, Yucatán.- Decenas de personas provenientes de Tekantó, Teya y Tepakán acudieron a la primera jornada de registro de aparatos de movilidad auditiva y lentes de apoyo, realizado en los bajos del Palacio Municipal. Los asistentes expresaron su agradecimiento por la iniciativa, coordinada por la beneficencia pública y el DIF municipal y estatal, destacando el interés de las autoridades en atender las necesidades de las comunidades. Marcelina Salazar Tun, vecina de Tekantó, resaltó la importancia de estos apoyos sociales, especialmente para personas de la tercera edad. Se informó que se inscribieron 155 personas, incluyendo un número significativo de adultos mayores y niños, tras una jornada que se desarrolló sin contratiempos. Los apoyos llegarán directo a los municipios participantes. (José Iván Borges Castillo)

Alberto Hernández, artesano del mar

Campechano es uno de los dos pescadores que se dedica a la restauración de redes y atarrayas

CHABIHAU, Yobaín.- Alberto Hernández es una de las dos únicas personas que se dedican a la reparación de redes y atarrayas en Chabihau. El hombre, de 65 años, mencionó que este ofi cio no es fácil, pues se requiere de paciencia y concentración para ir tejiendo el cordel y formar de nuevo la boca trampa con la que se captura la escama.

Durante el período en el que el mero se encuentra en veda y gran parte de los marineros se retira de esta actividad para concentrarse en otras, el océano descansa, Alberto aprovecha el tiempo para recibir varios materiales de trabajo que se encuentran en mal estado para repararlos y que puedan servir de nueva cuenta cuando se retome el oficio.

Campechano, como también es conocido dentro de esta comisaría, señaló que fue durante su adolescencia cuando en el estado de Campeche aprendió esta actividad gracias a sus familiares, que le ha servido para llevar un sustento económico a su hogar. En la actualidad es una de las dos personas que sabe sobre este oficio que no cualquiera suele realizar.

El entrevistado explicó que para reparar una red se requiere de paciencia y gran concentración, pues no es fácil trabajar una extensión de 100 metros para completar los espacios que están rotos.

“Somos un señor más y yo que nos dedicamos a reparar las redes durante todo el año, no es fácil, pero los años de experiencia me

han servido para trabajarle a la gente de aquí y de otros puertos que viene a solicitar mi labor”.

Tiene su técnica y su chiste, quien no sabe realizarlo, fácilmente puede echar a perder esta herramienta de trabajo”.

ALBERTO HERNÁNDEZ PESCADOR

Explicó que primero se tienen que encontrar las partes que el salitre ha dañado o que se reventaron por el constante uso. Después, con una aguja se deben ir haciendo nudos para medir los espacios donde los rombos van tomando medida al momento de ir uniéndose con el resto del cordel.

“Tiene su técnica y su chiste , quien no sabe realizarlo, fácilmente puede echar a perder esta herramienta de trabajo, tienen que casar las medidas para ir formando de nueva cuenta la red”.

Durante este tiempo de veda, Alberto Hernández señaló que ha entregado varios trabajos finalizados en el que cada uno le ha tomado un tiempo aproximado de una semana o incluso más, todo depende del estado en el que lleguen las bocas trampas. Según la labor es el costo, que va a partir de los mil pesos y puede llegar a más, ya que es un oficio artesanal.

Darles una segunda vida a esos

Explicó que primero se tienen que encontrar las partes que el salitre ha dañado o que se reventaron

instrumentos de trabajo les genera gran ahorro a los hombres de mar, ya que por lo general suele ser muy elevado el valor de estos materiales en el mercado. Actualmente se encuentra tejiendo y uniendo varios de estos objetos que entregará en unos cuantos días.

Precisó que cuando termine la época de veda retomará el oficio marino sin descuidar esta actividad, puesto que en cualquier momento llegan los pescadores a solicitar su labor para reparar los instrumentos, y quedan como nuevos.

(Isaí Dzul)

El entrevistado dijo que reparar estos instrumentos no es tarea fácil.

Denuncian captura de especies en veda en puerto de Chabihau

CHABIHAU, Yobaín.- Hombres de mar señalaron que hay trabajadores del sector que depredan especies en veda como el mero. Varios de los marineros mencionaron que no todos respetan la temporada y, tras el descenso de capturas, llegan con algunos ejemplares que están en tiempo de descanso Los marineros que laboran en el puerto de abrigo y que son conscientes de la proyección de la especie, dijeron que varios de los que se encuentran saliendo a altamar suelen traer algunos ejemplares prohibidos. Aseguraron que esta situación suele presentarse cada año en estas fechas.

El pescador A.P.C. comentó: “Hay pesca ilegal siempre, aunque se capturen unos cuantos, no

estamos ayudando a la fauna marina. Esto es de siempre, la gente no es consciente de que nos estamos quedando sin este pez para épocas de captura”.

Varios de los marineros que cuentan con ética, alegaron que realizar estos actos suele ser bastante peligroso. “No por un pescado vamos a parar en el bote o pagar una buena multa, mejor esperamos a que se levante la veda y todo se pesque de manera legal”, dijo S.C., trabajador del sector. “Muy pocos pescadores suelen dejar libre el mero cuando cae en la trampa, la mayoría lo levanta y lo saca del agua, pero es incorrecto eso, es mejor devolverlo; somos nosotros quienes padecemos después porque no hay peces en tiempos legales”, expresaron.

Hasta el momento no se han percatado de presencia de otros pescadores que estén depredando pulpo, otra de las especies protegidas, pero indicaron que en otros puertos sí lo hacen los pescadores furtivos, quienes se encargan de venderlo de manera ilegal a los consumidores. “Hasta ahora no hay gente pescando octópodo, pero hay puertos en donde lo hacen y les ha caído la Policía. Hay que cuidar toda especie protegida”, dijeron. A pesar de que pocos son los hombres de mar que capturan de forma ilegal, consideran que deberían cuidar las especies. “Aunque sea un mero, estamos fallando, hay que déjalo libre. No es época para pescar”, finalizaron. (Isaí Dzul)

Hocabá

Resaltan la importancia del maíz

Promueven alimentación saludable con recetario a base de la mazorca nativa como parte del PAEC

HOCABÁ, Yucatán.- Como parte del proyecto PAEC: Aula, Escuela, Comunidad , se llevó a cabo la presentación del Recetario de Alimentos Saludables en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 283 con sede en esta villa, una iniciativa que busca promover hábitos de alimentación equilibrados y resaltar la importancia del maíz en la dieta diaria.

Este libro reúne una variedad de preparaciones nutritivas en las que el maíz es el ingrediente principal, destacando su valor cultural y nutricional en la gastronomía tradicional. Desde platillos salados hasta deliciosos postres, las recetas incluidas en esta recopilación buscan fortalecer la alimentación balanceada en entornos escolares y familiares.

La instructora del proyecto, la ingeniera Paula Euán, explicó que estas estrategias fomentan el consumo de alimentos sustentables, ya que se pueden elaborar con distintas variedades de maíz, desde el silvestre hasta semillas domésticas locales.

“El maíz es un pilar fundamental en nuestra cultura y alimentación. A través de este recetario, queremos rescatar su importancia y enseñarle a la comunidad cómo aprovecharlo en preparaciones saludables”, comentó la ingeniera Euán durante la presentación.

El evento contó con la participación entusiasta de estudiantes, docentes y emprendedores locales.

El evento contó con la participación de estudiantes, docentes y emprendedores locales. A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron conocer diversas preparaciones basadas en el maíz, como tamales, tortillas enriquecidas, atoles y opciones innovadoras

Novenas obtienen buena respuesta

SEYÉ, Yucatán.- A unos días de arrancar con los novenarios dedicados a San José, cuya fi esta será el 19 de este mes, vecinos del barrio que lleva su nombre se dijeron muy contentos gracias a la buena respuesta que se ha tenido, e invitaron a toda la comunidad católica a participar en los rezos, que se efectúan a las 19:00 horas en la capilla principal. Como se informó anteriormente, el novenario dedicado al patrono de este barrio arrancó el pasado lunes con el ánimo de los fi eles, y en la segunda noche se apreció que la capilla contó con una buena asistencia de gente, en especial de quienes le tienen mucho cariño y devoción a la sagrada imagen.

Antes de iniciar con esta jornada de rezos y alabanzas, los pobladores se encargaron de todas las labores previas a dicha actividad, tales como el arreglo de la capilla, la limpieza de las

ventas y por supuesto, la elaboración del altar, que ahora luce decorado de arreglos florales, veladoras y otros accesorios.

“Estamos muy contentos, en estos primeros días ha venido la gente, pero queremos que vengan más, así que invitamos a todas las personas de nuestro municipio a que se sumen a este novenario, además de que vengan el día del santo, el 19 de marzo por la noche, ya que tendremos muchas actividades”, compartió María, vecina.

Se destacó que en el día del santo se realizará la fiesta de San José, primero con una novena que al mediodía y después con una misa a las 20:00 horas, la cual será presidida por el cura Francisco de Borja Cervera Canto.

Minutos más tarde se realizará la procesión por las calles principales, en la que se espera que asistan decenas de personas y devotos de las demás colonias vecinas.

(Enrique Chan)

como galletas y panques. También se resaltó el valor nutricional de la mazorca, al ser una fuente de fibra, vitaminas y minerales esenciales para una alimentación balanceada. El recetario no sólo está dirigido a la comunidad estudiantil, sino que también busca impactar a las fami-

lias y pequeños emprendedores que deseen innovar en sus preparaciones culinarias. Con esta iniciativa, se busca fortalecer el rescate de prácticas alimenticias tradicionales, combinándolas con conocimientos modernos sobre nutrición y salud. (Iván de Jesús May Cen)

El espectáculo duró casi 45 minutos e incluyó varios ritmos musicales.

Ganan segundo lugar en el concurso de comparsas

TAHMEK, Yucatán.- Integrantes de la comparsa Amazónica del Lugar del Abrazo Fuerte regresaron el martes en la noche a esta comunidad con el aplauso y la felicitación de los vecinos, amigos, familiares y autoridades locales, tras obtener el segundo lugar en el Concurso Intermunicipal de Comparsas que marcó el cierre del Carnaval en el vecino municipio de Hocabá. Junto con los reyes del pasado Carnaval local, Gina I, Juan I y

los bailarines, participaron con su espectacular presentación en la explanada de Hocabá, que por usos y costumbres, aplazó sus festejos al dios Momo una semana después que el resto de las comunidades. Se informó que el primer lugar fue para el grupo local de Hocabá, mientras que el segundo fue para Amazónica, quienes celebraron con mucha emoción y aplausos al regresar a Tahmek y recibir felicitaciones. (Enrique Chan)

Instruyen sobre una nueva ley

SEYÉ, Yucatán.- Para que los alumnos del Cobay puedan conocer a detalle la nueva ley de apedreamiento y logren resolver sus dudas en torno a este tema, elementos de la Guardia Nacional (GN) impartieron ayer en la mañana una charla para abordar este asunto entre la comunidad escolar.

Gracias a la coordinación que existe entre el subsistema y la corporación de seguridad, se logró concretar una visita de los elementos y se acordó que esta nueva legislación podría ser un tema de gran relevancia e interés para los jóvenes, sobre todo en los últimos meses en los que los casos de violencia han ido en incremento.

Con carteles en mano, los uniformados compartieron datos interesantes con los jóvenes de todos los grupos y recordaron que el apedreamiento puede ser tipificado como delito de acuerdo a los artículos 167 fracción VIII, 397 y 399 bis del Código Penal Federal, por los daños que pudiesen causar los vehículos.

Al final de la charla, la directora agradeció que les dedicaran unos minutos a los jóvenes para hablar sobre este tema.

(Enrique Chan)

Compartieron información con carteles en mano.

Homún

Llevan a cabo su cristiana sepultura

El pueblo viste de luto para decirle el último adiós a Roger Medina en una misa de cuerpo presente

HOMÚN, Yucatán.- El día de ayer se llevó a cabo la cristiana sepultura de Roger Medina Chin, quien tenía entre 30 y 40 años al momento de su fallecimiento el martes, alrededor del mediodía. El trágico suceso ocurrió cuando el hombre cayó desde el techo de la iglesia de San Buenaventura.

Se celebró una misa de cuerpo presente, presidida por el párroco Santos Ángel Villegas. Durante su homilía, el sacerdote compartió que conocía a Roger, pues lo veía con regularidad en la iglesia. “Este es un momento de dolor profundo, donde a veces buscamos culpables, pero lo cierto es que todos debemos enfrentar este tipo de situaciones”, comentó.

Asimismo, Villegas pidió a Dios fortaleza y resignación para la familia, e instó a acercarse más al Señor, quien vino a la Tierra para compartir nuestro sufrimiento. Después de la misa, se realizó un rito de aspersión sobre el ataúd, el cual permanecía en el centro de la iglesia, cerca del altar.

Posteriormente, el ataúd fue retirado de la iglesia en una carroza funeraria y trasladado al cementerio municipal, donde familiares y amigos acompañaron a los padres de Roger en su última despedida, en medio de la tristeza que embargaba a la familia.

Por su parte, Teresa Aldana, secretaria de la iglesia, desmintió los rumores difundidos por algunos medios digitales, que indicaban que la escalera en espiral, que lleva al techo de la iglesia, se encontraba en mantenimiento. Aclaró que la puerta de acceso estaba cerrada con candado y que no había ningún inconveniente en su funcionamiento, como algunos habían señalado.

“En la iglesia, nadie sabe cómo Roger logró acceder al techo. Una de las ministras del templo, doña Eustolia, lo vio entrar y su mirada estaba dirigida hacia el alto, pero no sospechó que fuera a intentar algo así, ya que en otras ocasiones, él solía sentarse por un largo rato en las bancas”, agregó la secretaria.

También destacó que, para esclarecer los hechos, estuvieron presentes representantes de la Arquidiócesis, así como personal del Semefo, para determinar responsabilidades y esclarecer lo sucedido. Finalmente, se mencionó que algunas personas cuestionaron si la iglesia debería haber permanecido abierta, aunque este aspecto también está siendo investigado.

(Silverio Dzul Chan)

Ángel Villegas, párroco, pidió a Dios fortaleza y resignación para la familia, e instó a acercarse más al Señor; se realizó un rito de aspersión.

Motociclista siembra terror en mujeres

MOTUL, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento La Herradura han reportado la presencia de un motociclista que se encuentra atemorizando a las mujeres, pues se les acerca peligrosamente para tocarlas cuando se encuentran caminando.

La noche del martes, usuarios de las redes sociales dieron a conocer este lamentable hecho en el que fueron dos las víctimas de esta persona, la cual no ha podido ser identificada. Una de las afectadas fue la joven Naomi Canché, quien expuso que dicho conductor le faltó el respeto cuando caminaba por la calle. Las afectadas expusieron que fue por la calle 36 y en la 25 entre 36 y 34 donde ocurrieron estos hechos, alrededor de las 19:00 horas, antes de llegar a su domicilio. Explicó que el agresor va a bordo de una motocicleta obscura, portando camisa de manga larga color azul, pantalón negro y casco cerrado. Según los testigos de este lugar, mencionaron que el conductor va a bordo de una motocicleta en el que baja su velocidad para

acercarse a sus víctimas para proceder a tocarlas en los glúteos, especialmente en mujeres jóvenes que se encuentran caminando durante la noche al momento de salir a realizar alguna actividad o retornar a sus domicilios.

Tras hacerse viral lo ocurrido, los ciudadanos han mencionado

que no es primera vez que ocurre este tipo de situaciones.

Los vecinos que cuentan con cámaras de seguridad en sus domicilios han estado ayudando a recopilar pruebas de este hecho para que sea denunciado ante las autoridades de la ciudad para que se pueda dar con este sujeto.

Ante lo ocurrido, los ciudadanos pidieron estar atentos para brindar ayuda a las mujeres que se encuentren caminando por las calles para que entre todos puedan dar con este sujeto y entregarlo a las autoridades para que reciba su castigo.

(Isaí Dzul)
Vecinos que cuentan con cámaras en sus domicilios han apoyado en la recopilación de pruebas.

Acanceh

Vandalizan adornos municipales

Trabajadores lamentan que personas desconsideradas se dediquen a destruir y crear mala imagen

ACANCEH, Yucatán.- Habitantes y empleados municipales exhortaron a la ciudadanía a cuidar los adornos que el ayuntamiento colocó en el parque principal.

Los decoraciones fueron instalados con motivo del pasado Carnaval, y otros para decorar el Tianguis Turístico, Gastronómico y Artesanal que la comuna organizó.

De acuerdo con algunos de los empleados a cargo del municipio, los cables de las instalaciones eléctricas fueron cortados, arrancaron las flores de los adornos, los post instagrameables del municipio también acabaron destruidos y en general varios detalles de esos adornos terminaron siendo robados.

“Es triste salir y poder observar que todo el trabajo realizado fue destrozado en cuestión de segundos o minutos. Cortar cables, arrancar flores, robarlas y destruir los anuncios de nuestro municipio es desagradable”, dijo José B.N.

“Enoja saber que aún hay personas que no saben valorar este esfuerzo, cuyo único fin es mejorar la imagen del municipio”, añadió.

Otro de los trabajadores, M. N. manifestó que es muy lamentable y censuró estas acciones realizadas por gente irresponsable.

“Somos muchos los que queremos a nuestro municipio, entre todos debemos hacer algo para cuidar no sólo el parque, sino todo los lugares emplemáticos ante esas

Disminuyen las ventas en taquerías

ACANCEH, Yucatán.- La llegada de la Cuaresma ha ocasionado una notable disminución en las ventas de torterías y taquerías donde ofrecen carne de res y puerco. De acuerdo con los comerciantes en esta temporada de abstinencia, platillos tradicionales desplazan los guisos habituales de estos establecimientos.

Durante la Cuaresma, guisos como el brazo de reina, el pipián de frijol y huevo, la chaya en caldo y las empanadas de esa yerba ganan protagonismo en el mercado.

La variedad de antojitos tradicionales atrae a los consumidores, quienes optan por estas alternativas en vez de tortas y tacos de cerdo. Los vendedores manifestaron que han notado una disminución en sus ventas desde el inicio de la Cuaresma, y esa situación es general, pues se da entre los establecimientos del mercado como en los

Empleados exhortaron a denunciar cualquier acto que afecte los elementos decorativos. (POR ESTO!)

personas mal intencionadas”, señaló el trabajador.

Los trabajadores manifestaron que hay que cuidar los atractivos que las autoridaes colocan en el parque y en otros sitios públicos.

“Cuidemos entre nosotros estos atractivos y cuando veamos un acto sospechoso, denunciarlo”,

indicaron los empleados. Hace poco menos de un mes se realizó el Tianguis Turístico Gastronómico y Artesanal, y con motivo de ello la comuna instaló numerosos adornos decorativos en todo lo ancho del parque municipal, como corazones iluminados, arcos decorados con flores y varios

anuncios publicitarios del municipio, entre otras decoraciones.

Lamentablemente la mayoría de esos atractivos fueron vandalizados hace unos días, pero ya fueron reparados y de nueva cuenta se encuentran luciéndose en el parque municipal.

(Carlos Chan Toloza)

Al comenzar la Cuaresma, los platillos a base de res y puerco tienen menos demanda. (POR ESTO!)

demás lugares de la comunidad. La Cuaresma también brinda una oportunidad para que otros vendedores ofrezcan platillos típicos de la temporada en el mercado. Estos vendedores, que no son comerciantes fijos, preparan y ofrecen una variedad de antojitos como empanadas de cazón, brazo de reina, pipián de huevo y chaya en caldo, atrayendo a clientes loca-

les y de municipios cercanos. La vendedora Andrea Chan expresó que la Cuaresma es una temporada favorable para ofrecer una amplia variedad de platillos. Muchos consumidores optan por alternativas a la carne de cerdo, como ceviches, empanadas de chaya y pipián de huevo y frijol, lo que impulsa la demanda de estos guisos durante esta temporada.

La mayoría de los taqueros anticipan una disminución en sus ingresos durante la Cuaresma, tal y como sucede cada año, aunque señalaron que es algo temporal. Comerciantes que ofrecen mediante las redes sociales sus productos a base de carne de puerco y res también reportaron bajas ventas al comenzar esta temporada. (Carlos Chan Toloza)

Desplaza manteca a la carne

ACANCEH, Yucatán.- La tradición de la Cuaresma, con su llamado a la abstinencia los miércoles y viernes, ha llevado a los carniceros a adaptarse a la baja demanda de carne de cerdo y res. En su lugar, la manteca se ha convertido en el producto estrella, cubriendo la necesidad de ingresos en este período. “Como la gente no compra en esos días, tenemos que ver qué hacer, por eso muchos de nosotros optamos por vender sólo manteca de cerdo, pues eso es lo que principalmente se adquiere en esos días”, explica Orlando Pech, uno de los vendedores.

Las amas de casa utilizan la manteca para preparar platillos tradicionales de Cuaresma como el brazo de reina y los tamalitos “Las señoras ya lo saben, entran al área de carnes y van directo a comprar su manteca”, comenta otro vendedor, destacando la alta demanda del producto.

La baja afluencia de compradores en el área de carnes durante los miércoles y viernes de Cuaresma es evidente. Sin embargo, aquellos que acuden al mercado lo hacen con el objetivo claro de adquirir manteca para sus guisos.

“Y la gente ya lo sabe, tanto los miércoles como los viernes de Cuaresma el lugar luce semi vacío, pues la gente sólo acude a comprar manteca para sus guisos”, manifestó un vendedor.

(Carlos Chan Toloza)

Los tablajeros se adaptan para poder salir adelante.

Ensayan para el Viacrucis Viviente

Los integrantes del grupo Renacimiento practican para las representaciones de Semana Santa

Próximamente se dará a conocer la lista de los que tendrán los papeles principales como el de Jesús, María y Magdalena, entre otros.

ACANCEH, Yucatán.- Los integrantes del grupo parroquial y cultural Renacimiento comenzaron con los ensayos correspondientes al Viacrucis Viviente de la Semana Santa.

Las prácticas comenzaron esta semana, cuando estuvieron recibiendo a las personas que se han integrado al grupo.

“Nos estamos adaptando todavía, estamos organizándonos para ensayar, acudimos por las noches al atrio parroquial donde comenzamos con la simulación”, expresaron los jóvenes del grupo Renacimiento

Indicaron que más adelante se dará a conocer la lista de los que representarán los papeles principales como el de Jesús, María, Magdalena, Verónica, Judas Iscariote, Herodes y Poncio Pilato, así como los ladrones Dimas y Gestas.

Recordaron que este año se cumplen más de cuatro décadas en las que el grupo ha representado los cuadros bíblicos de la Semana Santa.

“Ya son 45 años con este desde que, de manera ininterrumpida, hemos representando los pasajes bíblicos que comienzan con el

Domingo de Ramos, siguiendo con el jueves y viernes santos en el Viacrucis y el Sábado de Resurrección”, manifestaron.

Es del conocimiento público que el equipo se integra por cientos de personas entre niños, jóvenes y adultos, que por más de un mes se preparan para dar lo mejor de sí en cada una de las representaciones que caracterizan.

Estas representaciones durante años han atraído a los visitantes nacionales y extranjeros que se dan cita durante la Semana Santa en la localidad.

Además, las representaciones atraen la mirada de numerosos medios de comunicación locales, del estado, del país y hasta internacionales que arriban durante los días santos.

Las presentaciones de Renacimiento comenzaron en el año de 1980 y desde esa fecha varias personas del municipio llevaron a cabo el papel principal, varios de ellos han fallecido y otros continúan en el colectivo, pero interpretando a otros personajes o bien siguen como coordinadores del grupo parroquial.

(Carlos Chan Toloza)

Petectunich celebrará a su santo patrono

PETECTUNICH, Acanceh.- En vísperas de la tradicional fiesta en la comisaría de Petectunich, fue pintada la iglesia de San José de la Montaña y los tablados se están instalando para las corridas de toros.

La fiesta patronal será del 14 a 19 de marzo y se realiza en honor a San José de la Montaña; se tienen contempladas vaquería, bailes populares y corridas de toros, entre otras atracciones. De acuerdo con los lugareños, hay una gran emoción por la celebración patronal, ya que desde hace casi 10 años no se celebra en la comunidad.

“La gente está muy entusiasmada por la fiesta, ya que en la comunidad casi no hay algún tipo de diversión, pero ahora que se anunció que se reanuda la celebración las personas están muy contentas; por ejemplo, la iglesia está limpia y pintada, la explanada está siendo habilitada como el ruedo taurino y el parque está arreglado para que cuando llegue el día de la fiesta todo esté presentable y, de

Esperan un alza económica

ACANCEH, Yucatán.Propietarios de hoteles y casas de hospedaje esperan que durante la Cuaresma y Semana Santa la llegada de los turistas les dejen buenos ingresos. De acuerdo con propietarios de estos establecimientos, en todo el año hay poca ocupación, pero en estas fechas es cuando hay mayor movimiento, debido a que por las vacaciones y Semana Santa la gente arriba a la localidad. Indicaron que numerosos visitantes se dan cita en para los festejos religiosos, incluso llegan antes del Viacrucis y prefieren hospedarse, aunque hay turistas que llegan el día del evento y se marchan enseguida.

Como es del conocimiento público, las representaciones vivientes que realiza el grupo Renacimiento atraen cada año a cientos de visitantes nacionales y extranjeros, y un buen número de éstos se hospedan en Acanceh.

De acuerdo con los encargados de estos sitios, durante el resto del año la situación no es buena, sólo en temporadas como Cuaresma y en diciembre es cuando hay algo de movimiento.

esta forma, los visitantes se puedan llevar una buena imagen de Petectunich”, señaló el hombre.

Por su parte, Teófila Pech, otra de las lugareñas, señaló que la fiesta del pueblo es esperada con muchas ansias tanto por niños como por adultos, quienes tienen ganas de divertirse como lo hacían en años anteriores.

(Carlos Chan Toloza)

También arreglaron el parque.

“Se puede decir que en todo el año la ocupación de cuartos es muy baja, sólo uno, dos o tres por mes. En estas fechas es cuando se renta la mayoría de cuartos; en diciembre es igual, también hay algo de ocupación, sobre todo por la gente que llega para las fiestas”, indicó María Medina, una de las encargadas. (Carlos Chan Toloza)

Los hoteles se llenan durante las festividades.
y limpiaron la iglesia de San José de la Montaña. (POR ESTO!)

Valladolid

Expondrán talento textil de yucatecos

Por el Día de la Guayabera, el 21 de marzo se presentará una pasarela con seis marcas reconocidas

VALLADOLOD, Yucatán.- Valladolid se viste de gala con el Día de la Guayabera. En conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canainve) y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, se anunció que el 21 de marzo se llevará a cabo un evento que incluye una pasarela en el convento de San Bernardino de Siena, en donde participarán seis marcas yucatecas.

Autoridades municipales señalaron que esta es una fecha clave que atraerá turismo y fomentará la economía local. Asimismo, dijeron que esta celebración resalta la importancia de la guayabera como símbolo de la identidad yucateca, e invitaron a disfrutar de la belleza de Valladolid, su cultura y su tradición textil.

“Este evento no sólo enaltece la identidad yucateca, sino que también impulsa la economía local y artesanal”, expresaron.

El Alcalde asistió como invitado a la conferencia de prensa, celebrada en las instalaciones de la Canaive, delegación Yucatán, donde se presentó el evento Pasa-

rela 21 de marzo, con motivo del Día de la Guayabera. Esta iniciativa es un respaldo para actividades que promueven y preservan la cultura, al mismo

Finaliza jornada académica de la carrera en Lingüística

Valladolid, Yucatán.- Finalizó de manera exitosa la Jornada Académica de la licenciatura en Lingüística y Cultura Maya, Maaya Táan, la ruta de la memoria y la identidad en la Universidad de Oriente (UNO). Con una serie de conferencias, ponencias, talleres y actividades culturales, se llevó a cabo esta jornada, un evento realizado por y para la comunidad universitaria de la licenciatura en Lingüística y Cultura Maya. Se realizó con el objetivo de fortalecer los conocimientos del estudiantado desde una perspectiva antropológica, cultural, lingüística e histórica.

Entre las actividades y temas de relevancia se presentaron títulos como Historia Colonial, por

Joaquín Martos Crespo; Guerra de Castas, por Jorge Alberto Canto Alcocer; Fortalecimiento y desarrollo de la Lengua y Cultura Maya en los espacios educativos de Educación Indígena, por Enrique Cetina Flores; La juventud y la Maya: Una relación vital en la situación sociolingüística yucateca de hoy en día, por Rosa María Couoh Pool; Xok k’iin en la construcción de la memoria productiva y colectiva maya Peninsular, por Bernardo Caamal Itzá, entre muchos otros. Durante las actividades estuvieron presentes la rectoría de esta casa de estudios, personal académico, de planeación institucional, docentes y administrativos.

(Nicolás Ku Dávila)

tiempo que impulsan el desarrollo del sector textil en la ciudad. De modo que, en el evento que se llevará a cabo en el Convento de San Bernardino de Siena se busca exaltar

Estos comités tienen como objetivo promover la seguridad.

la guayabera, una prenda icónica de la identidad yucateca, además fortalecer el vínculo entre la tradición y la innovación en la industria local. Lo cual, explicaron, motiva a

las autoridades locales a seguir impulsando y apoyar proyectos que refuercen las raíces y enaltezcan el talento de los yucatecos.

“Este evento no sólo enaltece la identidad yucateca, sino que también impulsa la economía local y artesanal”.

AUTORIDADES LOCALES

Cabe mencionar que todos los senadores portarán guayabera el 20 de marzo, con el objetivo de que esa prenda, bordada a mano y en maquinarias industriales especializadas, sea un referente nacional e internacional. Finalmente, las autoridades municipales resaltaron que el evento en Valladolid será el epicentro de la guayabera con la fiesta que preparan para conmemorar esta fecha tan importante para esta industria.

Instalan el comité Aliados por la Vida, en el Palacio

VALLADOLID, Yucatán.- En el Salón de los Murales del Palacio Municipal se llevó a cabo la instalación del comité de Aliados por la Vida. La ceremonia fue encabezada por el Alcalde.

En el lugar, se informó que estos comités tienen como objetivo promover la seguridad y la prevención en la región mediante la articulación y complementariedad de las políticas públicas, programas y acciones de los distintos órdenes de Gobierno.

Ante el presidente del Copledey de la región VI, Héctor Aguilar Rivero, los asistentes destacaron la importancia de estos comités, ya que representan un paso fun-

damental para fortalecer la coordinación entre las autoridades y la sociedad civil con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos municipios.

“Este órgano máximo tiene la finalidad de dar seguimiento, evaluación y control a todos los programas y acciones de la administración. Es fundamental estar vinculados en esta importante estrategia”, se precisó.

Por su parte, el Presidente del Copledey afirmó que la instalación de este comité representa un paso firme hacia un Yucatán más solidario, unido y comprometido con la vida y el bienestar de todas y todo. ( Alfredo Osorio Aguilar)

Abren esperada convocatoria de softbol

VALLADOLID, Yucatán.Abren convocatoria para participar en el esperado Campeonato Nocturno de Softbol Varonil de Primera Fuerza Local.

Según lo informado, este torneo promete ser una emocionante competencia para los mejores jugadores de la región, por ello se invita a los equipos que cumplan con los requisitos a inscribirse y demostrar su ta-

lento en el diamante

La primera junta informativa se llevará a cabo en el palco del campo de la unidad deportiva, donde se proporcionará información detallada a todos los interesados. Tomando en cuenta lo anterior, se exhorta a los equipos a consultar la convocatoria y prepararse para la competencia que se avecina.

El campeonato se desarrollará

dependiendo del número de equipos participantes, con encuentros programados los martes, miércoles y jueves de cada semana. Trascendió que la categoría de Primera Fuerza Local está diseñada para los jugadores más destacados de ligas de beisbol o softbol de poblaciones como Pisté, Temozón, Chemax, Chichimilá y otras localidades cercanas. (Alfredo Osorio Aguilar)

Fomentarán y preservarán la cultura, al mismo tiempo que impulsarán el desarrollo del sector artesanal.

Realizan exitosa jornada de salud

Estudiantes de licenciatura de la UVY llevan diversas actividades a la primaria

PIXOY, Valladolid.- Personal de la escuela primaria Rafael Cházaro Pérez expresó su agradecimiento a la Universidad de Valladolid Yucatán (UVY), a su rector, el maestro Carlos Caamal Xuluc, así como a los docentes y alumnos de diversas licenciaturas, por la exitosa jornada de salud que se realizó ayer en sus instalaciones.

La directora de la primaria, Nadia Castillo Bojórquez, destacó que esta iniciativa brindó a madres de familia, alumnos y docentes la oportunidad de recibir atención en diversas áreas de la salud.

Entre las actividades destacadas, se incluyó una sesión de activación dirigida por el área de Educación Física, en la que participaron los padres de familia.

Por parte de los estudiantes de la licenciatura en Odontología se llevaron a cabo revisiones dentales para detectar posibles problemas, mientras que el área de Enfermería ofreció pláticas informativas y mediciones de salud a los padres de familia.

“Estas acciones fueron fundamentales para fomentar el cuidado preventivo y la atención temprana de la salud”, mencionó la directora.

Autobús

La jornada también contó con el apoyo del área de Nutrición, que presentó el plato y la jarra del buen comer, promoviendo hábi-

de turistas se estrella contra un predio

VALLADOLID, Yucatán.- Un autobús de turistas chocó contra un predio particular en el primer cuadro de la ciudad, ocasionando daños a la estructura y al vehículo. El accidente se registró en la confluencia de las calles 45 y 40 de la colonia Centro , cuando el conductor del autobús realizó una maniobra sin tomar las debidas precauciones y terminó estampando el vehículo contra un predio particular.

Elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar de los hechos y abanderaron el sitio para evitar mayores accidentes, mientras otros uniformados tomaban conocimiento del suceso para el

respectivo deslinde de responsabilidades entre los involucrados.

De manera momentánea se cerró la circulación sobre la vía, ya que el camión quedó en medio de la calle. De acuerdo al reporte oficial policial, el autobús causó daños materiales en un predio particular y en la unidad de trasporte, presuntamente por la falta de precaución y pericia del conductor.

Los agentes de la Policía fueron intermediarios entre los involucrados, que después de dialogar llegaron al acuerdo de que se pagaría por los daños ocasionados al predio y a la unidad de transporte.

(Víctor Ku)

tos alimenticios saludables entre los asistentes; además, los alumnos de la carrera de Psicología dieron una charla sobre emocio-

nes, proporcionando herramientas para el manejo de estas a los alumnos y padres. Cada una de estas carreras

implementó actividades prácticas y dinámicas diseñadas para involucrar tanto a los estudiantes como a sus familias, creando un ambiente de aprendizaje interactivo y participativo.

Estas acciones fueron fundamentales para fomentar el cuidado preventivo y la atención temprana de la salud”.

Se explicó que la jornada no sólo fortaleció los lazos entre la escuela y la comunidad universitaria, sino que también subrayó la importancia de la educación integral en el bienestar de la comunidad. Al finalizar el evento, la maestra Castillo Bojórquez enfatizó la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo integral de los estudiantes, y agradeció a la UVY por su compromiso y colaboración en la mejora de la salud y el bienestar de la comunidad escolar.

(Alfredo Osorio Aguilar)

Colisionan dos motos al Poniente de la ciudad

Yucatán.- Dos motociclistas se vieron involucrados en una estridente colisión en la calle 49 entre 52 y 54A en el barrio de Sisal, al Poniente de la ciudad, cuando por razones desconocidas uno de los conductores invadió el carril contrario y provocó el choque. En cuestión de pocos minutos arribaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, para abanderar el sitio y evitar mayores incidentes, mientras que otros uniformados tomaban conocimiento de los hechos para el

deslinde de responsabilidades.

Dada las condiciones en las que se dio el accidente de tránsito, uno de los motociclistas tuvo que ser valorado por paramédicos de la misma corporación policiaca; sin embargo, no ameritó ser trasladado al Hospital General de Valladolid, ya que sólo sufrió golpes y excoriaciones en varias partes del cuerpo como consecuencia de la caída.

Ambos involucrados manifestaron haber llegado a un acuerdo para el pago de los daños materiales. (Víctor Ku)

Incorporarán Internet satelital en vías

VALLADOLID, Yucatán.Empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentran trabajando para llevar el Internet a lugares donde no era posible acceder a este servicio.

De esta manera el tramo de la carretera que parte del municipio de Tixcacalcupul hasta llegar al estado vecino de Quintana Roo pronto contará con señal.

Los trabajos se están realizando en la vía federal que conecta Yucatán con Felipe Carrillo Puerto y Tulum, que es conocida por la ausencia de cobertura telefónica y de Internet.

Durante años, la falta de señal ha representado un riesgo para quienes transitan por la carretera,

dificultando la atención oportuna en casos de accidentes, asaltos o emergencias médicas.

La incorporación de Internet satelital en esta zona busca redu-

cir estos tiempos de respuesta y brindar a los conductores y pasajeros una herramienta esencial para mantenerse comunicados. (Víctor Ku)

Los involucrados llegaron a un acuerdo para pagar los daños.
Sucedió en el barrio de Sisal.
Efectuaron revisiones dentales, una activación física y una charla sobre emociones. (POR ESTO!)
VALLADOLID,

Chemax

Homenajean la riqueza cultural

El preescolar U Ne’ek Saamal celebró el cierre del proyecto Las maravillas de nuestra lengua materna

CHEMAX, Yucatán.- El preescolar indígena U Ne’ek Saamal se vistió de gala para celebrar el cierre del proyecto Las maravillas de nuestra lengua materna

Este evento, que reunió a la comunidad educativa, se convirtió en un verdadero homenaje a la cultura y tradiciones locales.

Durante varias horas, el preescolar U Ne’ek Saamal se transformó en el epicentro de la celebración, donde se llevaron a cabo diversas actividades que destacaron la riqueza cultural de la región.

Uno de los momentos más esperados fue el tradicional gremio, en el que se coronaron a las embajadoras de los siete grupos del preescolar.

La ceremonia de coronación estuvo a cargo del director de Educación del municipio, Armando Alcocer; y la directora de la escuela, Marisela Kinil Balam, quienes con orgullo colocaron las coronas a las jóvenes representantes.

La jornada estuvo llena de color y música, con demostraciones de jaranas y bombas que hicieron vibrar a los asistentes.

La música tradicional yuca-

Aparente quema forestal alerta a los pobladores

CHEMAX, Yucatán.- Enormes llamas y una intensa humareda alertaron a pobladores de Chemax cuando comenzaba a oscurecer, lo que ocasionó una importante movilización de las autoridades respectivas para tratar de evitar que el fuego avanzara.

Se presume que el siniestro comenzó por una presunta quema agrícola en algún punto de los montes cercanos a este poblado; sin embargo, por las condiciones climatológicas que imperan en la actualidad, en un descuido el fuego no se controló y se expandió más de lo que estaba previsto.

Este hecho fue visto desde kilómetros a la redonda, no sólo el humo, sino las enormes llamas bajo la oscuridad, lo que se dio a entender que el fuego llegó a límites mayores.

Las autoridades y el Departa-

mento de Protección Civil del municipio se movilizaron para ubicar el siniestro, pues hasta ese momento nadie había pedido apoyo alguno. En primera instancia, Protección Civil recorrió la carretera federal, específicamente en el tramo Chemax-X-Catzín, a fin de ubicar el punto del incendio forestal, ya que la altura del fuego se observaba a varios kilómetros de distancia.

Asimismo, se informó de que se dio parte a las demás autoridades, incluyendo al Cuerpo de Bomberos de la SSP.

Por fortuna, gracias a la urgente y oportuna intervención de las autoridades correspondientes se pudo contener el fuego, por lo que se evitó a que continuara avanzando, ya que amenazaba con alcanzar al poblado de Chemax.

teca resonó en el aire, mientras los niños y niñas del preescolar mostraban sus habilidades en el baile, transmitiendo la alegría y el orgullo de sus raíces.

Llega

Uno de los momentos más entrañables de la celebración fue la dramatización de la tradicional corrida de toros, en la que los pequeños se convirtieron

Abordan

en vaqueros, toreros, bovinos y embajadoras.

Esta actividad no sólo fue un espectáculo divertido, sino que también subrayó la importancia de la comunidad educativa en la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo el sentido de pertenencia y el amor por las tradiciones.

Esta fiesta del pueblo se vivió con intensidad, y los alumnos del preescolar U Ne’ek Saamal disfrutaron de la vaquería y la tradicional corrida, que fueron anunciadas por los voladores

La emoción y la alegría quedaron grabadas en el aire y en el corazón de todos los que presenciaron este evento único.

La celebración del cierre del proyecto Las maravillas de nuestra lengua materna fue un recordatorio del valor de preservar y fomentar la lengua y cultura originaria, asegurando que las futuras generaciones continúen apreciando y celebrando su herencia cultural.

temas sobre la promoción de la salud

TEMOZÓN, Yucatán.- Se realizó una reunión para abordar temas de promoción de la salud.

Con esta acción, las autoridades de este municipio mostraron un firme compromiso con la salud, ya que se destacó la importancia de implementar medidas efectivas para garantizar el bienestar de las y los temozonenses.

Entre los temas abordados se discutió sobre la cloración del agua, se pusieron en la mesa estrategias para asegurar que el líquido esté debidamente clorado, garantizando así la salud de los habitantes.

Otro punto fue la descacharrización, se planificaron acciones para eliminar objetos inservibles que

puedan convertirse en criaderos de mosquitos y otros vectores de enfermedades. Asimismo, se habló de la abatización, se revisaron las medidas para aplicar larvicidas en depósitos de agua, con el fin de controlar la población de mosquitos. Finalmente, se discutió sobre el patio limpio, donde se enfatizó la importancia de mantener los jardines libres de basura y objetos que acumulen agua permanentemente. Estas acciones se ejecutarán a través de brigadas en las que participarán personal tanto de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 como del municipio, asegurando así una respuesta coordinada y efectiva. (Nicolás Ku Dávila)

a Temozón Aliados por la Vida

TEMOZÓN, Yucatán.- La estrategia estatal Aliados por la Vida se implementará en este municipio, marcando un paso significativo hacia la mejora de la salud comunitaria y la creación de un entorno más seguro y saludable.

La iniciativa será coordinada por un comité de participación activa, conformado en presencia de Héctor Daniel Aguilar, presidente de la región VI Oriente de la Co-

pladey, junto con autoridades locales y representantes de la Segey Inderm y el DIF a nivel estatal. Se explicó que este esfuerzo conjunto tiene como objetivo no sólo abordar problemas de salud inmediatos, sino también establecer un marco sostenible para el bienestar a largo plazo de la comunidad. Se espera que la implementación de esta estrategia traiga

consigo programas y actividades diseñadas para educar y empoderar a los jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. Además, se buscará involucrar a las familias y la comunidad en general, creando una red de apoyo sólida que refuerce los valores de prevención y autocuidado. (Alfredo Osorio Aguilar)

(Alfredo Osorio Aguilar)
Destacaron la importancia de garantizar el bienestar ciudadano.
La jornada estuvo llena de color y música, con demostraciones de jaranas y bombas (POR ESTO!)

Uayma

Informan sobre período de quema

Ejidatarios del municipio participan en una asamblea general dirigida por Protección Civil

UAYMA, Yucatán.- Mediante una asamblea general, se informó de manera oportuna a ejidatarios del municipio sobre la temporada de quemas agrícolas 2025, las fechas que comprende este período y los respectivos permisos que se deben de tramitar ante las autoridades correspondientes.

El director de Protección Civil municipal, José Carmelo Cupul Ceme, destacó que durante la temporada de quemas que van del 1 de marzo al 15 de abril, los campesinos deberán de tramitar sus respectivos permisos para llevar a cabo esta labor.

FECHA de marzo inicia la temporada de quemas y termina el 15 de abril.

1Se recalcó que los permisos se están otorgando por si se llegara a presentar alguna situación donde el fuego se haya salido de control, las autoridades correspondientes como la Conafor, Protección Civil y los bomberos puedan responder al reporte y apoyar sin ningún problema.

Jaguares se coronan campeones

CHICHIMILÁ, Yucatán.- En un emocionante desenlace que quedará grabado en la memoria de los aficionados al rey de los deportes , los Jaguares de Nahbalam se coronaron campeones de la Liga de Beisbol Manuel Antonio Ay de Chichimilá.

El equipo logró alzarse con el título tras vencer a los Venados de Santa Rita en un partido final que estuvo lleno de intensidad. El encuentro fue una demostración del talento y trabajo en equipo por parte de los Jaguares

Desde el primer lanzamiento, ambos equipos mostraron su determinación por llevarse el trofeo, pero fueron los felinos quienes supieron capitalizar las oportunidades y mantener la ventaja en el marcador.

A lo largo del partido, los Jaguares desplegaron una estrategia impecable, combinando un sólido

Los campesinos deberán tramitar sus respectivos permisos para llevar a cabo esta labor. (POR ESTO!)

Se hizo hincapié en el hecho de que sin el permiso correspondiente ninguna autoridad estará apoyando al ejidatario en caso de que el fuego se salga de control y ocasione daños.

El director mencionó que se busca prevenir incendios y proteger a la comunidad, por ello es

importante realizar las quemas de manera responsable y dentro de las fechas establecidas.

Algunos campesinos están en desacuerdo con las fechas establecidas en el organigrama proporcionado por el Gobierno del estado, ya que, según sus tradiciones, la quema se realizar a finales

de mes de abril o principios de mayo, que es cuando ya está más cerca la temporada de lluvia.

Sin embargo, manifestaron que respetarán las fechas y temporadas establecidas por las autoridades estatales, pues con ello se buscan prevenir incendios.

(Víctor Ku)

Los jugadores fueron impulsados por el apoyo incondicional de sus seguidores. (POR ESTO!)

pitcheo con una ofensiva imparable, lo que finalmente les dio la victoria. Los jugadores, impulsados por el apoyo incondicional de sus seguidores, mostraron una cohesión y disciplina que fi nalmente les permitió superar a los Venados de Santa Rita, un rival que también dejó todo en el campo. La victoria del equipo de Nahbalam no sólo fue un reflejo de su

dedicación y esfuerzo durante toda la temporada, sino también un motivo de orgullo para su comunidad.

La celebración no se hizo esperar y el campo se llenó de vítores y aplausos mientras el equipo levantaba el tan ansiado trofeo que los acreditó como campeones de la liga.

La directiva, el cuerpo técnico y los jugadores demostraron que

con perseverancia y un gran trabajo en equipo, los sueños pueden hacerse realidad. El campeonato de los Jaguares de Nahbalam es una inspiración para los jóvenes deportistas de la región, quienes ven en este equipo un ejemplo a seguir. Por lo pronto, la comunidad de Chichimilá celebró con orgullo este logro. (Alfredo Osorio Aguilar)

Nombran a nueva delegada

ESPITA, Yucatan.- Con el objetivo de fortalecer el turismo y promover el desarrollo económico en Espita, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur) llevó a cabo el nombramiento de la arquitecta Cecilia Patrón Solís como delegada de este Pueblo Mágico. La ceremonia se celebró en el hotel Casa Kacaya

En su intervención, Cecilia Patrón expresó su entusiasmo por asumir este importante compromiso: “Es un honor ser nombrada delegada de Espita, un lugar con un enorme potencial turístico, juntos trabajaremos para impulsar proyectos que resalten nuestra cultura y tradiciones, y que generen beneficios para toda la comunidad”. Patrón Solis destacó el hecho de que Espita es cuna de destacados personajes en los campos del periodismo, la poesía y la música, además, cuenta con una fuerte tradición artesanal, especialmente con el hilo cortado y el punto de cruz.

El evento contó con la presencia de importantes empresarios espiteños del sector hotelero, restaurantero y otros ámbitos relacionados con el turismo.

Se

buscará fortalecer y promover el turismo local.
(Víctor Ku)

Peto

Ceremonias mayas del Sur peligran

Campesinos señalan que hoy en día casi nadie realiza rogativas para agradecer a los dioses del monte

Productores comentaron que las nuevas generaciones han perdido interés en continuar con los ritos de petición por las precipitaciones.

PETO, Yucatán.- Las ceremonias mayas, que en tiempos pasados fueron fundamentales para las comunidades rurales, hoy en día son menos frecuentes entre las nuevas generaciones por la falta de interés, dio a conocer Anselmo Várguez, un veterano productor.

Destacó que antes los campesinos en las comisarías se organizaban y se apoyaban para realizar las ceremonias de rogativas cuando las lluvias no llegaban a tiempo, o cuando la sequía se intensificaba, con el fin de garantizar una buena producción. Sin embargo, en la

actualidad son pocos los que aún practican estas ceremonias.

Por su parte, Alfonso Pech Itzá, productor de la comisaría de Xcabanché, informó que muy pocas tradiciones se conservan como el rito de la primicia, una práctica ancestral maya que celebra la cosecha y agradece a los dioses por la abundancia, a la vez que se bendice el terreno.

Mientras que Amadeo Cool May señaló que las nuevas generaciones están olvidando las ceremonias debido a diversos cambios, entre ellos la influencia

de la tecnología. Sin embargo, subrayó la importancia de conservar y continuar con las prácticas heredadas de los ancestros, ya que de esta manera se muestra agradecimiento a la tierra y al Creador por los frutos cosechados.

Amadeo también destacó que los sacerdotes mayas están al borde de la extinción, ya que los más antiguos han fallecido, y sólo quedan unos pocos en la población. Estos sacerdotes siguen siendo una figura crucial en la vida del campesino, ya que sin ellos, las ofrendas mayas podrían caer en

el olvido. A pesar de ello, es vital que las nuevas generaciones comprendan la relevancia de las ceremonias mayas, pues los ancestros realizaban ofrendas desde el inicio de la preparación del terreno (tumba, quema, siembra) hasta la cosecha, en agradecimiento a los dueños del monte.

Sin embargo, hoy en día son pocos los campesinos que aún practican estas tradiciones, o que les dan la importancia que merecen, especialmente en lo relacionado con las rogativas y las primicias.

(Valerio Chan)

Se impacta contra vehículo estacionado

PETO, Yucatán.- Una menor de 13 años protagonizó un accidente de tránsito ocurrido sobre la calle 31 con 28 del Centro. El hecho se registró cerca de las 15:00 horas, lo que provocó la llegada de elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

De acuerdo con los datos recabados, se pudo determinar que la menor circulaba a bordo de una motocicleta automática de la marca Italika, modelo D125, cuando chocó contra un vehículo Hyundai estacionado, propiedad del Alcalde.

Al parecer la moto se impactó en la parte trasera izquierda del automóvil de color negro con placas de circulación UYR-410-L.

A raíz del accidente, la menor fue estabilizada y trasladada a bordo de

la ambulancia Y-54 al Centro de Salud para su valoración médica.

LESIONADOS

1

menor de 13 años estuvo involucrada en un hecho de tránsito en el Centro.

Aunque se desconocen los detalles exactos del incidente, se presume que la menor circulaba a una velocidad excesiva, lo que pudo haber provocado que perdiera el control de su motocicleta.

(Gaspar Ruiz)

Percance deja daños materiales

PETO, Yucatán.- Un accidente de tránsito se registró sobre la calle 45 con 28 cerca de las 14:40 horas, en el que estuvieron involucrados dos vehículos.

Según la investigación preliminar, el conductor de la ambulancia de traslado, Erik G., de 63 años, circulaba por la calle 45 cuando, de manera repentina, fue impactado por un camión de materiales manejado por Manuel B., de 37 años.

Al lugar del percance llegaron rápidamente elementos de la Policía Municipal, quienes tomaron conocimiento de los hechos y aseguraron la zona para evitar otro tipo de accidentes.

El conductor de la ambulancia y el de camión no sufrieron heridas, pero ambos vehículos sufrieron daños materiales significativos. Afortunadamente, las partes involucradas llegaron a un acuerdo.

El conductor del camión reconoció su responsabilidad en el incidente y, por lo tanto, decidió hacerse cargo de los daños materiales ocasionados a la ambulancia y de otros posibles daños que pudieran surgir durante la investigación.

(Gaspar Ruiz)

Camión de materiales chocó contra una ambulancia.

Se preparan para ver el eclipse

Ofrecen lugares sin contaminación lumínica para poder disfrutar de la llamada Luna Roja

TEKAX, Yucatán.- Los aficionados a la astronomía y comunidad en general podrán disfrutar de un hecho que no se da desde 2022, un eclipse total de luna, y para ello se han organizado una serie de actividades en esta ciudad.

En la noche de mañana y hasta la madrugada del viernes, el satélite de la tierra se teñirá de un espectacular color rojo intenso, un acontecimiento conocido popularmente como la Luna Roja

Para garantizar una visualización óptima, el Departamento de Turismo Municipal organizó una serie de actividades y preparó varios puntos estratégicos en los que los visitantes pueden disfrutar del eclipse sin la interferencia de la contaminación lumínica.

Estos lugares, alejados de las luces brillantes de la ciudad, ofrecen las mejores condiciones para disfrutar del fenómeno astronómico en su máximo esplendor.

Algunos de los puntos más destacados incluyen parques ecoturísticos y sitios naturales, donde se puede acampar bajo las estrellas y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Entre los lugares recomendados se encuentran: las grutas Chocantes y Las Sartenejas II, el Parque Ecoturístico Yuumilo´ob Kaax y Camping El Jabín. Estos espacios no sólo ofrecen

un entorno ideal para la observación del eclipse, sino también una experiencia de conexión con la naturaleza, rodeados de un ambiente tranquilo y seguro.

Las actividades disponibles incluyen camping, fogatas y senderismo nocturno, lo que convierte a estos sitios en una opción perfecta para disfrutar de la belleza del cielo nocturno y de la compañía de amigos y familia.

Las autoridades de turismo local destacaron la importancia de vivir este acontecimiento en el corazón de Yucatán.

“Es una oportunidad única para todos los ciudadanos y visitantes de Tekax. Los invitamos a que se acerquen a los sitios turísticos de la región, donde podrán disfrutar no sólo del eclipse, sino también de la belleza natural que este lugar ofrece”, indicaron.

También se mencionó que al participar en estas actividades se apoya al sector turístico local y se contribuye a la promoción de nuestras riquezas naturales.

Se destacó que el Camping El Jabín , ubicado en la Loma del Puuc, cerca del Santuario de la Ermita de San Diego de Alcalá, es uno de los lugares ideales para disfrutar al máximo el eclipse.

Este sitio es conocido por sus actividades al aire libre, como el

Acordaron crear bancos de semillas y fortalecer la apicultura.

senderismo nocturno y las fogatas, lo que lo convierte en un punto perfecto para los que buscan una experiencia completa. El Departamento de Turismo

Municipal realizó una visita de verificación a este sitio para asegurar las mejores condiciones para los turistas que lleguen por el eclipse. La verificación permitió com-

probar la viabilidad de los proyectos en estos lugares y confirmar que cuentan con alternativas seguras para disfrutar de la naturaleza. (Jaime

Unidas ante la crisis climática

TEKAX, Yucatán.- La ciudad fue el escenario del Primer Encuentro de Mujeres Líderes del Puuc ante el Cambio Climático.

Mujeres de diversas comunidades de la región se congregaron para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la importancia de sus actividades tradicionales, como la apicultura, meliponicultura, bordado y la producción de la milpa, y cómo se ven afectadas por la crisis climática.

La deforestación, la pérdida

Heridas madre e hija en motocicleta

TEKAX, Yucatán.- Una mujer, acompañada de su hija de dos años de edad resultaron lesionados, luego de que la motocicleta en que circulaban fue impactada por una camioneta de una empresa particular. De acuerdo con los reportes, la camioneta con placas de circulación YU-5245-D de Yucatán, de la empresa Bachoco, conducida por Miguel Melchor C., transitaba de

Norte a Sur sobre la calle 56 de la Avenida Ricardo Palmerín y al llegar en la altura de la 41 no respetó el disco de alto e impactó a la motocicleta tipo Vento semi automática que era conducido por Angélica María Ch.Y., que llevaba a una menor con ella.

A consecuencia del impacto, la señora y su hija terminaron en pavimento. Por suerte la menor no

sufrió lesiones de consideración, no así su madre. Al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal y paramédicos de la misma corporación que de imediato atendieron a la mujer que, al parecer, sufrió probable fractura en una pierna. Fue llevada junto con su hija a bordo de la ambulancia TK-1 al Hospital General.

(Jaime Tun)

de semillas y plantas, la escasez de agua, los incendios, las inundaciones, la contaminación por fumigación, las sequías y la migración de abejas fueron algunos de los temas centrales.

Rosa Canché, comisaria ejidal de San Salvador, en Tekax, destacó la importancia de este espacio para darse cuenta de que no están solas y que las mujeres tienen una visión más amplia de los problemas de sus comunidades y una conexión más cercana con la naturaleza.

También compartieron estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, como la captación de agua de lluvia, la creación de cortafuegos para prevenir incendios, el uso de bioinsumos para el control de plagas, el rescate de abejas nativas y la concientización ambiental. Además, comenzaron a trazar el camino para consolidar la creación de la Red de Mujeres Guardianas del Puuc.

Tun)
Parques ecoturísticos están listos para recibir a los aficionados a la astronomía y naturaleza. (POR ESTO!)
(Jaime Tun)
Una camioneta particular no respetó el disco de alto. (POR ESTO!)

Tizimín

Rescatan a perrita de un pozo

Bomberos de la SSP lograron salvar al can de nombre Vela que se había caído en un agujero

TIZIMÍN, Yucatán.- Bomberos rescataron a una perrita de nombre Vela, que cayó en un pozo seco de más de 15 metros de profundidad en la colonia San Martín Los llantos del can alertaron a los propietarios de una casa en la calle 51 entre 62 y 64 de la colonia mencionada, quienes comenzaron a buscar el origen del sonido y se percataron que su mascota Vela había caído al pozo seco de más de 15 metros de profundidad, por lo que de inmediato llamaron a los servicios de emergencia.

Al lugar arribaron unidades de la Policía Municipal, y fueron informados por la familia de que el pozo se encontraba tapado con unos fierros y unos colchones viejos, así que no tenían idea de cómo pudo ocurrir este accidente.

PROFUNDIDAD

15

metros aproximadamente media el pozo en el que cayó el can.

Después de 10 minutos de maniobra, los elementos sacaron al animal y lo entregaron a sus dueños.

Los elementos retiraron los artículos que obstruían al pozo y confirmaron que la perrita aún se encontraba con vida.

Protección

Civil realiza inspecciones

TIZIMÍN, Yucatán.- Personal de Protección Civil municipal realizó labores de inspección en empresas y comercios locales, con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores y ver que todos los centros laborales cuenten con las medidas de seguridad necesarias para asegurar un buen servicio, el bienestar físico de los empleados y clientes en caso de tenerlos.

Desde el inicio de esta administración, Protección Civil elaboró un plan de trabajo que contemplaba la visita a comercios, instituciones, iglesias, templos, empresas y todo tipo de locales que cuenten con empleados y tengan afluencia diaria de personas. En esta ocasión, la coordinación municipal de Protección Civil continuó con sus labores de inspección y visitó la Procesadora Yucatán, conocida por ser

La Policía Municipal solicitó el apoyo de los bomberos, por lo que al poco tiempo llegó la unidad 867 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y tras evaluar la situación encontraron la mejor manera de llevar a cabo la labor de rescate.

Los bomberos procedieron a armar todo el equipo necesario para la maniobra y uno de ellos ingresó al pozo siendo apoyado por sus compañeros y elementos de la Policía Municipal. Después de 10 minutos de

maniobras, se pudo sacar del lugar a la perrita y entregarla a sus dueños. Asimismo, se les exhortó a estar más pendientes de sus mascotas, ya que este es el segundo caso que los elementos han atendido en sólo 15 días.

(Carlos Euán)

Se checa el estado de las instalaciones y que cuenten con las medidas de seguridad necesarias. (POR ESTO!)

una de las plantas salineras de Tizimín. En esta empresa todos los días se concentran muchas personas y manejan diversos tipos de materiales y artículos que requieren de personal calificado, así como sistemas de seguridad activos y modernos. Durante esta inspección se

verificó su central eléctrica, zona de tanques de gas butano, salidas de emergencia, los puntos donde están colocados los extinguidores y tomas de agua en caso de cualquier eventualidad, con el objetivo de poder establecer medidas de prevención en las instituciones. Cabe mencionar que en caso

de que algunos de los sitios que se visitan no cumplan con el reglamento y elementos necesarios, se les hará un exhorto para regularizar su situación, y en caso de que esta situación permanezca igual, el caso será turnado al ayuntamiento.

(Carlos Euán)

Fumigan el mercado municipal

TIZIMÍN, Yucatán.- El mercado municipal recibió una fumigación por segunda vez en lo que va de la administración actual, con el objetivo de garantizar la salud de los locatarios y consumidores, además se dio a conocer que estas acciones se realizarán cada mes un horarios que no afecten la labor de los locatarios.

El mercado ha recibido dos fumigaciones, la primera de ella se realizó el año pasado y la más reciente se dio a inicios de esta semana. Estas labores se llevan a cabo por personal altamente calificado y con conocimientos acerca de químicos.

Las autoridades locales informaron que hay que brindar atención a los lugares en donde concurren cientos de tizimileños todos los días ya que la salud del municipio es prioridad para el ayuntamiento.

Remarcaron que el objetivo de esta fumigación es para controlar y erradicar insectos rastreros y voladores, pero también se busca brindar espacios sanos e higiénicos a los locatarios. Es importante señalar que este trabajo se aplica a todo el edificio contemplando el área de comida, baños y zonas de los alrededores.

(Carlos Euán)

Envejece la milpa tradicional

La mayoría de los jóvenes prefiere emplearse en otros oficios en vez de seguir el legado ancestral

Experimentados productores señalan que las semillas nativas y las variantes de especies cultivables son esenciales para la alimentación humana.

TIZIMÍN, Yucatán.- La tradición de cultivar la milpa está en peligro de extinción, según el testimonio de Juvencio Tun, un veterano campesino local.

El agricultor lamentó que las nuevas generaciones han perdido el interés por trabajar la tierra, optando en su lugar por comprar los productos en los mercados, en lugar de sembrarlos.

Esta situación ha llevado a un progresivo envejecimiento de la población campesina, cuyos miembros han dedicado su vida al cultivo de la tierra.

La milpa es un sistema agrícola tradicional que implica el cultivo de una variedad de productos como

maíz, frijol, calabazas, íbes, chiles, tomates, entre otros. Sin embargo, Tun advirtió que la falta de interés por este trabajo agrícola en los jóvenes es cada vez más evidente.

La mayoría de los jóvenes prefiere emplearse en otros oficios en lugar de seguir el legado de sus ancestros en el campo.

El campesino, sin embargo, destacó que, a pesar de los desafíos que enfrentan, como el cambio climático que ha afectado las cosechas de maíz y otras leguminosas en los últimos 10 años, el conocimiento sobre la milpa y sus beneficios sigue siendo crucial para el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria.

En este contexto, destacó la importancia de transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones, pues los campesinos han sido, históricamente, los principales generadores y custodios de la agrobiodiversidad. El trabajo en la milpa es un proceso complejo y laborioso, que incluye la selección del terreno, la tumba, la quema, la siembra, el desyerbe, el cuidado contra plagas y animales, y finalmente la cosecha. Este ciclo de trabajo, que ha sido transmitido por generaciones, ahora enfrenta un grave riesgo debido al desinterés de los jóvenes por la agricultura. A pesar de la disminución en el

número de campesinos que siguen esta tradición, aún hay quienes, como Alfredo Dzul, persisten en la práctica de la milpa.

Dzul dijo que recientemente, realizó la quema de su terreno para comenzar el nuevo ciclo agrícola, demostrando que la tradición sigue viva, aunque cada vez son menos los que continúan con esta labor.

El campesino Juvencio Tun también resaltó la urgencia de rescatar la milpa y defender los semillas nativas, especialmente en tiempos de intensas sequías, plagas y otros fenómenos climáticos adversos que han afectado gravemente las cosechas.

(Efraín Valencia)

Advierten el peligro de consumir fentanilo

TIZIMÍN,Yucatán.- En el marco de la Feria de la Salud, alumnos del Conalep Tizimín participaron en una conferencia enfocada en la prevención y detección temprana del consumo de drogas, específicamente sobre los peligros del fentanilo.

La charla fue impartida por el personal de Orientación Educativa del plantel, con el objetivo de prevenir a los estudiantes sobre los riesgos de las drogas y cómo evitar su uso.

De acuerdo con los especialistas, el fentanilo es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina, lo que lo convierte en una droga letal, incluso en dosis mínimas de dos miligramos, que equivalen a la cantidad de sal que cabe en un grano de arroz.

“El fentanilo engancha a la primera, pero con efectos terribles. Te dicen que te hará sentir bien, pero lo único que hace es dañarte, mata las neuronas y atrofia los músculos del cuerpo”, mencionaron los ponentes.

Además, se destacó la impor-

Fuga de gas causa alarma

TIZIMÍN,Yucatán.-

Amplia movilización de elementos de seguridad se dio en el fraccionamiento Las Palmas, tras recibirse el reporte de una fuga de gas en un predio, ubicado en la calle 25 con 46.

Al arribar a la casa, agentes de la Policía Municipal confirmaron el reporte y solicitaron la intervención del Cuerpo de Bomberos.

Manuel Jesús Cervera Rodríguez, de 60 años, manifestó que al percatarse que la fuga provenía de un cilindro de 20 kilogramos, y al no saber como manipularlo decidió llamar a los números de emergencia para evitar algún incidente mayor.

Comentó que se encontraban en su casa cuando comenzaron a sentir el fuerte olor a gas, y una vez que detectaron de donde provenía, pidió a su familia que saliera de la casa para evitar correr cualquier riesgo.

Tras la llegada de la unidad de rescate 867 de los bomberos, el personal revisó los cilindros, confirmaron que se trataba del tanque de 20 kilogramos que tenia una fuga en el regulador.

Los bomberos procedieron a cerrar la llave del gas del cilindro y pidieron a la familia esperar a que el olor desapareciera para poder ingresar a su casa, al no ser una situación de riesgo.

tancia de no dejarse influenciar por amigos o personas cercanas que pudieran intentar involucrar a los jóvenes en el consumo de esta droga.

De esta forma, el Conalep Tizimín pretende contribuir a la prevención del consumo de drogas y fomentar un ambiente saludable dentro de la comunidad educativa.

Asimismo, se abordó el hecho de que el fentanilo, al ser fabricado ilegalmente, a menudo es combinado con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina, lo que aumenta aún más el riesgo de intoxicación fatal.

También se resaltó la relevancia de actividades como el deporte y la sana convivencia como herramientas clave para mantener a los estudiantes alejados de las drogas.

En la reunión docentes y directivos aseguraron que continuarán promoviendo actividades educativas y de prevención.

(Efraín Valencia)

También se pidió al dueño de casa contratar a alguien con conocimientos para remplazar el regulador que es fácil de conseguir en cualquier ferretería.

Fue necesaria la presencia del Cuerpo de Bomberos.
Euán)
Con la charlas se busca alejar a los jóvenes de las drogas. (POR ESTO!)

Litoral Oriente

Preservan las zonas de manglar

Colocan colmenas cerca de la vegetación costera para que las abejas se alimenten del néctar y polinicen

LITORAL ORIENTE,

Yucatán.- En la última década se han establecido comunidades de apicultores en las zonas de manglar, como la denominada Ta’ ab Che’ Kaab , cuyas actividades ayudan a la preservación de estos ecosistemas ya que, al colocar las colmenas, las abejas se alimentan del néctar y polinizan la vegetación costera, lo que ayuda a la economía de los productores y a la conservación del medio ambiente.

En el Litoral Oriente, la miel de mangle es una opción ante los temporales y tiempos de veda en los puertos, pues los pescadores bajan sus cordeles y aprovechan para combinar o alternar el oficio de apicultura, aplicando prácticas amigables para preservar la fl ora que les da sustento.

Para obtener la miel del manglar los apicultores trasladan sus colmenas hasta áreas de vegetación costera, donde la melaza es cosechada, fi ltrada y envasada sin ningún proceso térmico que altere sus características y propiedades. Este dulce es de color amarillo claro, con textura rasposa, y su sabor puede ser entre salado y dulce con aroma frutal.

Además, es antioxidante, antibacteriano y antiséptico, ayudando a cicatrizar heridas y a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.

El ecosistema de los manglares se encuentra en constante reducción debido al asolvamiento de los esteros, donde los ríos desembocan al mar. Este proceso, sumado a la intervención humana, pone en riesgo una de las zonas más productivas y vitales del entorno natural. Muchos apicultores han señalado que la interacción de la vegetación costera y de las abejas es beneficiosa, ya que del manglar se obtiene miel, mientras que las abejas son cruciales para asegurar la reproducción de los árboles.

Para quienes no conocen este ecosistema, el término puede evocar la imagen de un espacio húmedo, lleno de zancudos, rodeado de lodo y con árboles colgantes. No obstante, lo cierto es que es fundamental para la vida, pues bajo sus aguas se desarrollan múltiples funciones que benefician al ser humano, y además, cientos de especies de animales (peces, cangrejos y moluscos) encuentran su hogar en este lugar. Desafortunadamente, estos bosques salados, que juegan un papel clave en la mitigación de los efectos del cambio climático, sufren las consecuencias de las acciones humanas insostenibles, lo que repercute directamente en la economía de las comunidades cercanas.

(Efraín Valencia)

Algunas comunidades de apicultores como Ta’ ab Che’ Kaab se dedican a esta actividad, para conservar el ecosistema y obtener un sustento.

Buscan otras alternativas de pesca

RÍO LAGARTOS, Litoral

Oriente.- Para muchos pescadores de la región, el puente que conecta Río Lagartos y Las Coloradas se ha convertido en una alternativa importante para ganarse la vida, especialmente durante la temporada de nortes y veda de diversas especies. En estos momentos, el puente es el lugar ideal para atarrayar algunos peces. Ante la baja captura de mero, varios hombres de mar acuden a los cauces de la ría para lanzar sus atarrayas, buscando peces arrastrados por la corriente del agua. Miguel Cupul, uno de los ribereños, explicó que debido a la escasa pesca, prefiere ir al puente, donde logra capturar algunas mojarritas de río que comercializa entre sus conocidos, con lo que logra completar su jornada. Este puente, ubicado entre Río Lagartos y Las Coloradas, se ha convertido en un punto de encuentro para personas de los puertos cercanos y comunidades vecinas, quienes acuden a capturar algunas mojarritas. Muchos de ellos viajan en motocicleta con sus atarrayas y

botes para almacenar los peces que van atrapando a lo largo del día. La temporada de crecientes es la más favorable para lograr una buena captura, con algunos pescadores reportando hasta 40

kilos de mojarritas. Esto se debe a que en estos momentos las especies como el pulpo, el mero y la langosta están en veda, lo que motiva a los pescadores a buscar alternativas como las mojarras.

Además, algunas personas visitan este espacio debajo del puente para pescar con fines personales, ya sea como pasatiempo o para consumo propio.

(Efraín Valencia)

Hombres de mar acuden al puente entre Río Lagartos y Las Coloradas para capturar. (POR ESTO!)

Península

Llegan a Japón productos del estado

Con el sello “Hecho en Quintana Roo”, 11 empresas promovieron sus mercancías en Foodex 2025

CANCÚN.- Un total de11 empresas de la entidad llevaron sus productos con el sello “Hecho en Quintana Roo” a Japón, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades comerciales a nivel internacional.

Estas forman parte del Pabellón de México en la XI edición de la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex) 2025, donde 51 empresas mexicanas buscan fortalecer la exportación hacia ese país asiático.

El evento se lleva a cabo del 11 al 14 de marzo en Tokio, Japón, donde la embajadora Melba Pría y Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, inauguraron el Pabellón de México para fortalecer la exportación nacional en ese país, informó la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo, encabezada por Paul Carrillo de Cáceres.

Quintana Roo participa con productos como chocolates, salsas, chicles, cacahuates y la marca “Mazorca Negra”, todos ellos con las certificaciones necesarias para su exportación.

Se destacó que en el estado hay más de 350 productos, entre artesanías y otros artículos, que aún no están completamente listos para la exportación debido a la falta de elementos, como códigos de barras, marcas registradas y tablas nutrimentales. No obstante, se trabaja en conjunto con empresarios locales para cumplir con los requisitos legales y obtener el distintivo “Hecho en Quintana Roo”. Dijo que esto no sólo representa una oportunidad para las empresas, sino también un orgullo para el estado, al demostrar que los productos locales están ganando reconocimiento.

Además, destacó que ya hay empresas que están llevando sus productos a otros países. Un claro ejemplo de esto son los productores de chocolates, que han logrado establecerse en mercados internacionales.

Asimismo, empresas dedicadas a la fabricación de chicles también han comenzado a exportar, lo que muestra que Quintana Roo está en

el camino correcto hacia el fortalecimiento de su comercio internacional. El evento cuenta con la presencia de representantes de siete Gobiernos estatales (Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo y Jalisco), así como de cinco organizaciones: Mexican Pork, el Comité Sistema Producto Plátano Nacional y las asociaciones de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate en México, Nacional de Exportadora de Berries y Mexicana de Horticultura Protegida.

Además, participan 44 corporaciones agroalimentarias, de las cuales 35 son pequeñas y media-

nas empresas (Pymes) respaldadas por Gobiernos estatales.

La Consejería Agropecuaria para Asia-Pacífico brinda apoyo a cooperativas de pequeños productores y empresas sociales mexicanas para incursionar en el exigente mercado japonés a través de Foodex.

Según la Consejería, durante medio siglo, este evento ha facilitado negocios entre productores y compradores, reuniendo a 80 mil expositores y más de cuatro millones de visitantes. Así, se ha convertido en el escaparate ideal para introducir agroalimentos y bebidas mexicanas en Japón y otros mercados de Asia-Pacífico.

Se informó que Foodex es la feria internacional de alimentos y bebidas más grande e importante de Asia, considerada la puerta de acceso a Japón y al resto de la región para los agroexportadores mexicanos.

México es miembro del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) y del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón (AAEMJ), lo que ofrece beneficios comerciales estratégicos y alternativas para los productores y empresas agroalimentarias.

Japón, China y Corea del Sur se han consolidado como los principales destinos de las agroexportaciones mexicanas en Asia. En 2023,

México exportó productos por mil 288 millones, 608 millones y 185 millones de dólares, respectivamente. Además, países como Singapur, Vietnam y Tailandia ofrecen oportunidades destacadas debido al creciente interés por los alimentos saludables y de alta calidad de México.

En la edición de Foodex México exhibe productos con alto potencial como aguacate, berries, plátano, carne de cerdo y de res, miel, café, nueces, frutos secos, mezcal y sotol, así como alimentos del mar y orgánicos como tomate, pimiento morrón, pepino y berenjena. (Elisa Rdríguez)

Entre los artículos de la entidad que más destacan están chocolates, salsas, cacahuates, chiles y la marca “Mazorca Negra”. (Fotos PorEsto!)
La feria gastronómica sirve como puerta de exportación a sitios como China y Corea. El evento

Los expertos piden a los padres vigilar cualquier cuadro sospechoso. (P. Prado) Esta infección generalmente deja secuelas neurológicas de por vida. (Perla Prado)

Sarampión no llega, pero preocupa

La enfermedad, que ha reaparecido en Oaxaca y Chihuahua, mantiene atentos a los especialistas

La mejor arma para detener la acción de este patógeno es la vacunación, estableció la Asociación de Médicos Generales y Familiares de Ciudad del Carmen. (Perla Prado)

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Aunque desde el año 2020 no se han reportado casos confirmados de sarampión en el Estado de Campeche, la alerta sanitaria emitida por la Secretaría de Salud federal tiene como finalidad que en centros hospitalarios se observe adecuadamente a los pacientes con indicios de esta enfermedad, pero también para que los padres lleven a sus hijos a completar el esquema de vacunación, pues enfrentarse a este padecimiento puede dejar secuelas, principalmente en menores de edad, así lo señaló Rafael Javier Fonoy Jiménez, presidente de la Asociación de Médicos Generales y Familiares de Ciudad del Carmen.

Según dijo, el sarampión se consideraba erradicado en varias partes del mundo; sin embargo, en los últimos años se están viendo cada vez más brotes y esto se debe a que han disminuido las tasas de vacunación ya sea porque no hay vacuna disponible, así cono también por la resistencia promovida por grupos antivacunas, sin dejar a un lado el desinterés de muchos

padres para inmunizar a sus hijos contra las enfermedades.

Indicó que los casos reportados en Chihuahua y Oaxaca pusieron en alerta al país; en el caso de Oaxaca, fueron importados, mientras que los del otro Estado fronterizo con Estados Unidos preocupan, ya que en una semana prácticamente se duplicó la cantidad de enfermos, por eso la Secretaría de Salud emitió las alertas correspondientes.

“En 2020 fueron 196 casos de sarampión confirmados en todo el país, 2021, 2022, 2023 y 2024 no existe reporte, posiblemente sospechosos, entonces, si ahora se ha confirmado se tiene que poner atención porque se trata de una enfermedad que afecta principalmente a los menores y es altamente transmisible, nuestra principal arma es la vacunación”, insistió.

El virus de este mal suele tener síntomas iniciales parecidos a otros padecimientos. (Perla Prado)

Fonoy Jiménez, dijo que el grupo de población más afectado es el de los menores de cinco años, pero afortunadamente todavía no se reporta ninguna defunción en nuestro país, en comparación de Estados Unidos donde hay decesos tanto de niños como de adultos, pues el sarampión puede provocar un cuadro grave y la fase aguda posterior a la recuperación deja por lo general secuelas en el sistema nervioso.

Debido a que es muy probable que se confunda con otras

enfermedades respiratorias, el galeno sostuvo que una de las principales características del sarampión son manifestaciones en la piel como erupciones que empiezan a presentarse en la cara y en la parte superior del cuello, pero hay ciertos signos

específicos como puntos blancos en la boca, aunque solamente un médico puede determinar si se trata de sarampión: en esto radica la relevancia de acudir al médico lo más pronto posible si alguien presenta los síntomas. (Perla Prado)

Deportes

Mérida, Yucatán, jueves 13 de marzo del 2025

América les restriega su grandeza

Las Águilas vuelan a los cuartos de la Concachampions tras humillar 4-0 a las Chivas

CIUDAD DE MÉXICO.-

El delantero uruguayo Brian Rodríguez anotó un gol y asistió en otro para que el América arrollara 4-0 a Chivas para clasificarse a los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf, donde se citará con Cruz Azul Rodríguez, quien es seleccionado de su país, abrió el marcador a los cinco minutos y luego mandó un pase que el estadounidense Alejandro Zendejas envió al fondo de la red al 65’. El chileno Diego Valdés firmó el tercero al 45’. El español Álvaro Fidalgo agregó una anotación al 80’ para las Águilas, que liquidaron al Guadalajara con una pizarra global de 4-1. América dejó fuera de competencia a su odiado rival por segundo año consecutivo y mantiene vivo su deseo por coronarse en la Concacaf por primera vez desde el 2016.

Para lograr eso antes deberá imponerse a Cruz Azul, un rival que lo ha incomodado en los últimos dos torneos de liga, incluyendo una final en el Apertura del año pasado.

Chivas buscaba su primer título

regional desde 2018, el último campeonato logrado por uno de los dos equipos más populares en el país.

El Guadalajara terminó el encuentro con 10 hombres por la expulsión de Alan Mozo por doble

Primer fracaso de Ramos con Rayados en Concacaf

TORREÓN.- Mientras Shakira bailaba en el BBVA, Rayados de Monterrey sufría y hacía el ridículo en el estadio Corona, al ser eliminado en los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf a manos del Vancouver Whitecaps, lo que pone en tiemblas vacilantes la era de Martín Demichelis al frente del conjunto regio.

Vino la tragedia. El cuadro de la MLS sacó el empate (2-2) a los Rayados y avanzó, porque a pesar de que el global quedó en empate a tres, el gol de visitante marcó la diferencia. Monterrey fue eliminado marcando el primer fracaso mexi-

cano en este torneo de la Concacaf. El cuadro dirigido por Martín Demichelis es experto en complicarse la vida por sí mismo. Vio tan fácil el encuentro que se lo hizo difícil. Primero comenzó a fallar frente a la portería del portero de los Whitecaps, Isaac Boehmer y con el paso del tiempo comenzó a consentir a los canadienses, a pensar que con lo hecho era suficiente.

El equipo de Vancouver se dio cuenta de que el soberbio rival no era como lo pintaban, que se le podía hacer daño y al inicio de la segunda parte dieron un golpe certero. (El Universal)

empata 2-2, pero por el gol de visitante quedó eliminado.

tarjeta amarilla a los 46.

América se adelantó cuando Valdés mandó un pase al costado para Rodríguez, quien recortó a un zaguero y convirtió al poste izquierdo del portero Raúl Rangel.

Antes del descanso, Rodríguez mandó un centro por izquierda hacia el área donde Rangel desvió la pelota que le quedó a Valdés, quien empujó la pelota al fondo por el centro del arco.

En el segundo tiempo, el uruguayo mandó otro centro desde la banda izquierda hacia el área chica donde Zendejas apareció deslizándose para anotar el tercer gol. Cuando expiraba el encuentro, Fidalgo enfiló hacia el área luego de una triangulación y sacó un disparo rasante que entró por el poste derecho de Rangel.

Anuncian la salida de Richard Sánchez

Richard Sánchez y el Club América han separado sus caminos. El Tricampeón del futbol mexicano compartió en sus redes sociales la partida del jugador. “Muchas gracias por tus golazos, tu entrega y dedicación a nuestros colores, Richard Sánchez. ¡Te deseamos el mejor de los éxitos en tu próximo proyecto, tricampeón!”, comunicó el club.

El paraguayo había perdido protagonismo en este año, sólo fue titular el 15 de febrero ante Necaxa (AP)

Renueva Damar Hamlin por una temporada más

ESTADOS UNIDOS.- Los Bills de Buffalo y el safety Damar Hamlin acordaron un contrato de un año, manteniendo al agente libre sin restricciones fuera del mercado.

Hamlin fue titular en 14 partidos en 2024, una temporada después de sufrir un paro cardíaco durante un juego. Competirá con el jugador de segundo año Cole Bishop para permanecer en la alineación titular, junto al veterano Taylor Rapp.

Hamlin acumuló dos pases interceptados y 89 tacleadas para los Bills la temporada pasada. Estuvo limitado a dos partidos en la tem-

porada de 2023 tras la experiencia en la que su vida estuvo en peligro. Ha sido titular en 27 partidos y ha jugado en 48 partidos a lo largo de 4 años con los Bills, que le seleccionaron en la sexta ronda del draft de 2021 procedente de Pittsburgh Campeones de la División Este de la Conferencia Americana en las últimas cinco campañas, los Bills concretaron una de las adquisiciones más notables en la agencia libre de la NFL, al fichar al pass rusher Joey Bosa con un acuerdo de un año por 12.6 mdd. (AP)

Los Rams cortan a Cooper Kupp

ESTADOS UNIDOS.- Rams de Los Ángeles informaron que el receptor Cooper Kupp, campeón y Jugador Más Valioso (MVP por sus siglas en inglés) en el Super Bowl LVI, está en libertad de contratarse con otro equipo como agente libre.

Los Rams intentaron intercambiar a Kupp con otra franquicia para obtener algunas selecciones de Draft, ante las nulas opciones han decidido

prescindir de su servicios. El receptor deja a la franquicia como una leyenda con la tercera mayor cantidad de recepciones, 634, y recepciones de anotación, 57, y el cuarta mejor registro en yardas por pase (7 mil 776) en la historia de los Rams Kupp, de 31 años, llegó al equipo seleccionado en la tercera ronda del Draft 2017. Su potencial explotó en el 2021 con la llegada del quarterback

Matthew Stafford, con quien forjó una pareja temible para las defensivas secundarias rivales. En aquella campaña el receptor ganó la triple corona, con el mayor número de yardas por recepción (mil 947) pases atrapados (145) y anotaciones por envío (16).

En playoffs promedió 119.5 yardas en los 4 duelos que Rams disputó, incluido el SB LVI. (AP)

Monterrey
El safety de los Bills fue titular en 14 partidos la campaña pasada.
Brian Rodríguez brindó un tanto y una asistencia a los azulcremas, que se medirán a Cruz Azul. (AFP)

Real Madrid vence en tanda de penales al Atlético de Madrid para d mantener viva su defensa del título

Goles: 1’ (1-0) Conor Gallagher. Alineaciones ATLÉTICO REAL MADRID

De 6 han sido las veces que los blancos eliminan a s un mismo oponente.

Courtois 1

Valverde 8

Raúl 35

Rüdiger 22

Mendy 23

Rodrygo 11

Modric 10

Tchouaméni 14

Bellingham 5

Mbappé 9

Vinícius 7

Ancelotti DT Cambios

Camavinga 6

Endrick 16

Vázquez 17 José García 20 Brahim Díaz 21

l rey de la competencia estuvo a punto de decir adiós: el Real Madrid se asomó al abismo pero no cayó y doblegó por penales a su vecino Atlético de Madrid en su duelo de octavos d de final de la Liga de Campeones, donde Arsenal y Aston Villa se clasificaron tranquilamente. En cuartos, Arsenal y

Atleti en marcar, el más i tempranero en su historia que los madrileños llegan por lo menos a cuartos

protagoniza- d rán un cruce m uy atractivo, mientras que el As to n desafiará al París

temprana del torneo pe ro igualmente dolorosa.

Saint-Germain , clasificado el martes ante el Liverpool En la Liga de Campeones 2015-2016, el Real Madrid ganó la fi nal de Milán al Atlético en la tanda de penales. Y esta vez la historia se repitió, en una etapa más

El Real Madrid había ganado 2-1 la pasada semana en la ida, pero el Atlético equilibró esa desventa ja con un tanto del inglés Conor Gallagher a los treinta segundos (1-0) Vinícius falló un pena l en el 65 que hubiera evitado llegar a la prórroga, donde

el marcador tampoco se movió, por lo que el euroderbi se d ec id ió e n la t an da d e penales, donde el p,gargentino

porque un resbalón le hizo tocar el balón dos veces Ese golpe de mala fortuna At. Lucas Vázquez falló un lanzamiento del Real Ma-

drid, pero Marcos Llorente envió al larguero a continuaReal Madrid pudo donde ha construido su leyenda, con quince títulos.

“El equipo ha sido superior, al final los penaltis es una lotería, pero el equipo hasta el final mostró ganas de pasar”, dijo el madridista Lucas Vázquez, aliviado.

DT:Diego Simeone
DT: Carlo Ancelotti
Gimé
Simeone

Con uñas y dientes pasa el Borussia Dortmund

Borussia Dortmund , vigente subcampeón, ganó 2-1 de visita al Lille y será el rival en cuartos del FC Barcelona, clasificado el martes.

Los franceses, que se habían traído un empate 1-1 de Dortmund , sorprendieron de entrada en el choque decisivo en el estadio

Pierre Mauroy, con un tanto rápido del canadiense Jonathan David (minuto 5), pero luego los alemanes dieron la vuelta al marcador con un penal transformado por Emre Can (54’) y un gol de disparo cruzado en el área de Maximilian Beier (65’), directo a la escuadra.

El Dortmund tuvo así premio a su mayor insistencia, en un partido en el que dispuso de clarísimas ocasiones, como un triple intento en el 20 desbaratado por los reflejos del arquero Lucas Chevalier, y un disparo de Karim Adeyemi al larguero en el 63’.

En la recta final, David (79’) tuvo cerca el empate para el Lille, que hubiera forzado la prórroga, pero envió a las manos de Gregory Kobel.

Goles: 5’ (1-0) Jonathan David, 54’ (1-1)Emre Can, 65’ (1-2) Maximilian Beier.

30 Chevalier

12 Meunier

18 Diakité

4 Ribeiro

31 Ismaily

21 André

32 Bouaddi

10 Cabella

17 Mukau

7 Haraldsson

9 Jonathan David

DT Bruno Génésio Cambios

5 Gudmundsson 11 Sahraoui

19 Fernández

24 Akpom

26 Gomes

ARSENAL CUMPLE

S IN SO BRE S ALTOS

Arsenal certificó su boleto tras empatar 2-2 en Londres contra el PSV (7-1 en la ida) y se enfrentará en la siguiente ronda al Real Madrid.La demostración ofensiva de la semana pasada permitió a Mikel Arteta dar descanso a algunos de los pesos pesados y dar minutos a jugadores menos habituales como el atacante Raheem Sterling. Sólo cuatro titulares del partido en Eindhoven figuraban en el once que saltó al Emirates Stadium: el guardameta David Raya, el defensa Gabriel, el centrocampista Declan Rice y Mikel Merino en ataque.

“Hemos controlado el juego en los noventa minutos. Hicimos un partido fantástico”, se enorgulleció el técnico croata del Dortmund, Niko Kovac, que se medirá en cuartos a Hansi Flick, su exayudante en el Bayern de Múnich y actual entrenador del Barcelona

El empate 1-1 de la ida en el Westfalenstadion había disparado las expectativas del Lille, que nunca llegó a cuartos de este torneo y que había caído en octavos dos veces anteriormente, en 2007 y 2022.

El Dortmund consigue así llegar a la antepenúltima ronda de una competencia en la que rozó el trofeo el año pasado, siendo derrotado en la final por el Real Madrid, y en la que tiene depositadas sus esperanzas de salvar el curso, ya que en su liga va décimo.

Serán dos los clubes alemanes en los cuartos del máximo tor-

neo europeo, después de que el Bayern de Múnich eliminara el martes a su compatriota Bayer Leverkusen , mientras que el fútbol francés solo tendrá un representante en esa ronda, el PSG

El Lille , quinto de la Ligue 1 francesa, pone así punto final a su aventura de esta temporada en la UEFA Champions League, donde en la fase de liguilla llegó a conseguir triunfos de prestigio como los sumados ante Real Madrid y Atlético de Madrid “Nuestro recorrido es para estar orgullosos. Un club no se contruye de la nada, hace falta experiencia en Europa y en eso hemos avanzado”, destacó el presidente del Lille, Olivier Letang. (AFP)

ASENSIO CULMINA LA O BRA EN VILLA PARK

Con total tranquilidad, el Aston Villa terminó el trabajo que ya tenía encarrilado y se impuso 3-0, con doblete de Marco Asensio, a un Brujas que jugó con diez hombres casi todo el duelo de vuelta. La victoria inglesa por 3-1 en la ida en Bélgica había dejado el camino allanado a los Villanos y la expulsión de Kyriane Sabbe (16’) disipó cualquier mínima duda. En la segunda mitad, Asensio (minutos 50 y 61) e Ian Maatsen (57’) sellaron el nuevo triunfo de un equipo inglés muy superior. Asensio empezó el duelo como suplente y entró en el descanso, la cual tuvo un efecto letal.

(2) Global (3)

Impone su dominio en el desierto

Contundente victoria de Carlos Alcaraz sobre Grigor Dimitrov para avanzar a cuartos en Indian Wells

ESTADOS UNIDOS.- Carlos

Alcaraz logró una victoria muy valiosa y contundente sobre el búlgaro Grigor Dimitrov para abrirse paso a los cuartos de final de Indian Wells 2025, donde se cita con Francisco Cerúndolo.

Con toda una exhibición a pesar de un viento desde el desierto que se hizo cada vez más intenso, el número tres del mundo asestó un 6-1 y 6-1 en 75 minutos de partido. Poco pudo hacer un Grigor que dejó destellos y muestras de su gran talento, aunque no fue suficiente para derribar a al español. Para sorpresa de los protagonistas, la grada de la pista principal parecía una extensión más del desierto que rodeaba las instalaciones, con un público que estaba todavía accediendo a sus asientos.

Aún con la grada bastante vacía, el choque comenzó con una dejada de Carlitos que provocó una sonrisa irónica de su rival, quien se tomó ese punto como una advertencia de lo que se aproximaba. El break llegó del lado del murciano, quien recibió una indicación de ¡buena energía! por parte de Juan Carlos Ferrero en su box.

Alcaraz llevó el timón desde los primeros intercambios, pero Grigor dio una buena clase de voleas y de subidas a la red, levantando el aplauso de todos los presentes. Una doble falta del búlgaro enfriaba más, si cabe en un ambiente con viento, aumentando así su frustración al no saber qué hacer contra su rival.

Todos los intentos de animarse a sí mismo se quedaron en nada, pecando también en el ámbito

Sabalenka, como una aplanadora

ESTADOS UNIDOS.- Cumplió la número uno del mundo.

Aryna Sabalenka superó con cierta facilidad a la revelación del torneo, la británica Sonay Kartal, y con parciales de 6-1 y 6-2 clasificó a los cuartos de final de Indian Wells 2025 tras una hora y 12 minutos de batalla.

La mejor tenista de la actualidad se dio tiempo de todo. Por momentos desplegó un tenis como si de un partido de exhibición se tratara y no es para menos. La bielorrusa disfruta de lo que hace y eso la lleva a realizar remates alucinantes.

Tan cómoda se siente en las canchas californianas que en algún momento del partido la red presentó un problema y la propia Sabalenka se encargó de arreglar el inconveniente para seguir haciendo lo suyo en este primer WTA 1000 de la temporada.

Kartal, quien viene desde la qualy, llegó al cuadro principal

El español, número tres del mundo, asestó un 6-1 y 6-1 al búlgaro en 75 minutos de partido. (POR ESTO!)

del saque y reduciendo sus posibilidades al ver cómo Alcaraz le ganó terreno nuevamente desde el resto, adjudicándose el español el primer parcial y dejando a su rival gélido. A pesar de la tensión, y de un aire que cada vez era más incómodo, tanto Grigor como Carlitos dejaron escapar alguna que otra risa en puntos concretos. Dimitrov tuvo una pequeña

opción de volver al partido, pero su rival aguantó a las mil maravillas, sin dar su brazo a torcer, para continuar con el mando del duelo. Bajo la alerta de su entrenador, Alcaraz siguió concentrado en cada golpe, listo para responder a un Grigor que se veía con el agua en el cuello. Sin apenas ninguna duda, el de Murcia cerraba el triunfo con una derecha a la esqui-

na, alabado por un Dimitrov que le dedicaba unas bonitas palabras de reconocimiento y respeto en la red. “Es muy difícil jugar contra Grigor. Es un jugador con mucho talento. Puede hacer lo que quiera con la pelota”, dijo Alcaraz.

Este triunfo significa el número 50 de Alcaraz en torneos Masters 1000 sobre pistas rápidas. (Agencias)

En 2023 la bielorrusa llegó a la final; sin embargo, la

gracias a que fue una Lucky Loser por la lesión de Sloane Stephens. Quería estirar su permanencia en el este evento estadounidense, pero la tarea lucía complicada frente a la número uno del planeta. Pese a todo quiso dar pelea, pero de nueva cuenta Aryna no se guardó nada a pesar de que se vio abajo 1-0 en el primer set.

Después de ese despiste que incluso incluyó una rotura, Sabalenka puso todo en su lugar para

hilvanar seis games consecutivos con tres rompimientos de por medio para adueñarse del primer episodio 6-1. Firmó puntos de otra galaxia la nacida en Minsk ante las complejidades que ha significado el cambio de superficie del certamen, donde ahora la pelota bota muy alto. En el segundo capítulo la historia no cambió. Sabalenka quebró primero, se adelantó 2-0 y aunque Kartal recortó distancias solo fue

Gauff cae y Shelton sigue vivo

ESTADOS UNIDOS.-

Ben Shelton y Coco Gauff, las dos figuras jóvenes del tenis estadounidense, tuvieron destinos opuestos ayer en los octavos de final del torneo de Indian Wells Luego de las tempranas eliminaciones de Jessica Pegula, Elena Rybakina y Emma Navarro, esta vez quien se despidió fue la número tres del mundo: Coco Gauff. La mejor raqueta de Estados Unidos perdió por 3-6, 6-3 y 6-4 ante Belinda Bencic.

La suiza, de 28 años, y ex N°9 del mundo, consiguió su mejor victoria del año en cuanto a ranking se refiere. En lo que va de 2025 es su segundo triunfo ante una Top 10 después de lo que fue el partido ganado ante Rybakina en Abu Dabi. La actual número 58 del planeta chocará por un boleto a las semifinales frente a la ganadora del duelo entre Madison Keys y Donna Vekic. Por su parte, Shelton, duodécimo de la ATP, se deshizo de su compatriota Brandon Nakashima (33) por 7-6 (8/6) y 6-1 en el arranque de la jornada de este Masters 1000.

A sus 22 años, es el estadounidense más joven en llegar a esta instancia desde Andy Roddick en 2004.

Su rival por un lugar en semifinales se definió en el cruce entre su compatriota Taylor Fritz, campeón en 2022, y el británico J ack Draper. (Agencias)

para evitar la blanqueada. Con un 6-2 contundente, la bielorrusa acabó con las aspiraciones de la número 83 del ranking mundial de la WTA en un partido celebrado en la cancha dos y no en el estadio principal, pero eso no inquietó a la mejor del circuito femenil. De este modo, Aryna Sabalenka dio un paso más al frente en este Indian Wells, uno de los grandes torneos que se le resisten todavía. (Agencias)

El duodécimo de la ATP eliminó a Nakashima.
perdió frente a la kazaja Elena Rybakina. (POR ESTO!)

Shai Gilgeous-Alexander anotó 34 puntos y Chet Holmgren tuvo 23 unidades y 15 rebotes para liderar la victoria 118-112 del Thunder de Oklahoma City ante los Celtics de Boston en un esperado posible adelanto de las Finales de la NBA. El Thunder, líderes de la Conferencia Oeste, resistió una lluvia de triples de Boston -un récord de franquicia de 63 intentos- para barrer la serie de temporada regular ante los campeones defensores de la NBA y ganar por 17ª vez en sus últimos 18 juegos.

Jayson Tatum anotó 33 tantos para Boston, que había ganado cinco seguidos y 15 de sus últimos 18 partidos. Al Horford agregó 18 puntos y diez rebotes, y Derrick White anotó 22.

Oklahoma City anotó los primeros nueve puntos del juego y lideró por 12 a mitad del tercer cuarto antes de que Boston empatara 88-88 con una jugada de tres puntos de Tatum para cerrar el cuarto. Estaban igualados 98-98 en el cuarto antes de que el

de

Thunder anotara ocho puntos consecutivos para despegar.

Con el marcador empatado a 98 unidades y ocho minutos por jugar, Kenrich Williams anotó un triple, Gilgeous-Alexander convirtió un par de tiros libres y, después de que Williams anotara un tiro libre, Gilgeous-Alexander hizo un salto de 15 pies para poner el marcador en un juego de ocho puntos.

Clippers supera al Heat

Bogdan Bogdanovic anotó 30 puntos, su mejor marca de la temporada, mientras que Ivica Zubac agregó 26 unidades y 14 rebotes para ayudar a los Clippers de Los Ángeles a vencer 119-104 al Heat de Miami.

James Harden tuvo 24 puntos, 11 asistencias y ocho rebotes para los Clippers, que ganaron por cuarta vez en cinco partidos y se acercaron a juego y medio de Golden State, que es sexto -último puesto garantizado a los playoffs de la Conferencia Oeste.

Tyler Herro anotó 31 puntos y Andrew Wiggins sumó otras 22 unidades para el Heat, que cayó dos duelos y medio detrás de Atlanta en la carrera por el puesto número siete y la posición más ventajosa en el mini-torneo de la Conferencia Este.

(AP)

ples de rimera n d en la

A.J. Lawson anotó 28 puntos, Jared Rhoden estableció máximos en su carrera con 25 unidades y 12 rebotes, y los Raptors de Toronto vencieron 118-105 a los 76ers de Filadelfia en un enfrentamiento de equipos con bajas.

Orlando Robinson anotó un máximo en su carrera de 25 tantos y igualó su récord personal con 12 rebotes para ayudar a los Raptors a ganar por quinta vez en seis partidos.

Andre Drummond regresó después de no jugar el lunes por la noche en una derrota ante

Atlanta debido a una enfermedad, pero los 76ers no contaron con ocho jugadores, incluidos Joel Embiid (rodilla izquierda), el máximo anotador Tyrese Maxey (espalda/dedo), Paul George (ingle izquierda) y el exestrella de los Raptors , Kyle Lowry (cadera derecha).

La lista de nueve ausentes de la franquicia de Toronto incluyó a Scottie Barnes (mano derecha), el máximo anotador RJ Barrett (asuntos personales) e Immanuel Quickley (descanso). Quentin Grimes anotó 29

puntos y Jeff Dowtin Jr. tuvo un máximo en su carrera de 20 tantos contra su antiguo equipo, pero los 76ers perdieron por quinta vez en siete partidos tras una racha de nueve derrotas. Filadel fi a acertó 7 de 35 desde la línea de tres puntos. Los 76ers han perdido ocho partidos consecutivos como visitantes. Próximamente: Ambos equipos juegan el viernes por la noche. Filadel fi a recibe a Indiana , y Toronto comienza un viaje de cuatro partidos en Utah (AP)

A.J. Lawson sumó 28 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias
Intentos de triples de Boston en la primera mitad fueron la mayor cantidad en la historia.

Va en ascenso el disco volador

Llevan esta disciplina a las secundarias estatales con miras a conformar una liga de nivel medio

MÉRIDA.- En busca de fomentar la práctica del disco volador en jóvenes de secundaria, la asociación yucateca de este deporte comenzó con la capacitación de profesores de educación física en el conocimiento y promoción de esta disciplina.

Estos cursos se realizarán por varias semanas y se buscará que los maestros conformen sus equipos en las escuelas donde trabajan y con ello organizar una liga de estudiantes de nivel medio.

“Llevamos a cabo un curso con maestros de secundaria, ya tuvimos uno y este jueves (hoy) tendremos otro, esto con la idea de poder fomentar esta disciplina, queremos que los profesores aprendan el deporte y lo lleven a sus alumnos”, comentó Álvaro Díaz Reyes, presidente de la Asociación Yucateca de Disco Volador, al POR ESTO!

El directivo busca organizar un torneo intersecundarias donde se comience a difundir la disciplina, pues a pesar de no ser un deporte nuevo aún no es muy conocido, además de que al no haber árbitros lo hace más sencillo para practicar en las escuelas.

“En el primer curso tuvimos alrededor de 40 maestros, quienes mostraron mucho interés y le agarraron muy rápido la onda de cómo se lanza y cómo se atrapa, porque la verdad es que se ve sencillo el plato, pero no lo es”, indicó.

Se espera que este año comience el torneo, por lo que aún tienen

Álvaro Díaz, a través de la asociación local, capacita a los profesores de educación física.(Daniel

tiempo de formar a más profesores, y en esta primera edición esperan involucrar entre 30 o 40 escuelas para comenzar de Mérida.

“También comenzamos a trabajar con el Instituto Patria, que nos invitó a mostrarle nuestro deporte a los alumnos de la carrera de Entrenamiento Deportivo, comenzamos con 20 alumnos que más adelante podrían desarrollar equipos”, compartió.

pos de todo el país”, informó.

Esta variante del deporte se juega en una cancha de 75 metros por 35 y con cinco en cancha por equipo, a diferencia del tradicional que es siete contra siete en un campo de 100 metros por 35.

“Es una modalidad más cansada, hay que correr más, trabajar más para desmarcarte, es un poco más en cámara lenta porque es más complicado correr en la arena, tiene su complejidad, pero es hermoso”, dijo.

De igual manera, en dos semanas comenzará la Liga Yucateca de Plato Volador, que contará con un equipo conformado por la selección estatal juvenil, esto con la finalidad de que se preparen para asistir al panamericano de la especialidad.

“Se decidió que la selección juvenil juegue como equipo porque el año pasado participaron en el nacional, en Tijuana, y quedaron en segundo lugar, esto les dio el boleto para el panamericano que será en julio en Costa Rica”.

Díaz Reyes tomó la presidencia de la asociación a principios de este año, junto con una directiva muy joven que trae proyectos para ayudar a crecer su deporte en todo el Estado.

Aguerrida victoria de novena yucateca ante Baja California

MÉRIDA.- La selección yucateca de beisbol de categoría 9-10 años sacó la garra para levantarse de un marcador adverso desde el primer rollo y ganarle por pizarra de 13x10 a su similar de Baja California, en la última jornada de la fase de grupos en la Liga Telmex-Telcel.

Los boxitos enfrentaron al rival más complicado en el certamen, en lo que fue un duelo de invictos a ganar o morir, ya que el que perdía regresaba a casa y el vencedor se metería a las semifinales del evento, que se realiza en la Liga Olmeca de Ciudad de México.

Los norteños se adelantaron en el marcador en la primera entrada al hacerle dos rayitas al abridor yucateco Derek Alonzo, pero en el cierre los del Mayab acortaron una de esas anotaciones.

En el segundo rollo les volvieron a atacar y le produjeron dos más, pero la ofensiva siguió con la mente puesta en recortar e hicieron otra para poner las cosas 4x2. Fue en la tercera el momento clave para los yucas, quienes consiguieron hacer un rally de tres anotaciones. Analía Loría produjo la primera con rola a la inicial

y Alonso Chávez llevó a dos a la registradora con imparable para darle la vuelta al tanteador, 5x4.

En la cuarta, los bajacalifornianos lograron hacer tres más en el cierre, con lo que le dieron la vuelta, pero en la salida los yucatecos pisaron en cuatro oportunidades el plato; Saúl Loría produjo tres de registros con sencillo.

En la quinta pusieron más tierra de distancia con tres carreras, en un rally en el que Alexis Peraza sobresalió con incogible.

En la sexta, los de baja consiguieron dos y los del Mayab una. En la apertura del séptimo capítulo Baja California llenó las bases, anotó en dos ocasiones, pero Iker Ambrosio se fajó en la lomita de las responsabilidades y conservó el histórico triunfo.

Saúl Loría, en relevo, se llevó el triunfo con respaldo de Iker Ambrosio, con salvamento.

Los yucatecos esperan rival para la ronda de semifinales.

(Marco Sánchez Solís)

“Ahora estamos con el trabajo para realizar el Campeonato Nacional de Playa, que realizaremos en Progreso los días 5 y 6 de abril, el cual será muy espectacular con la presencia de equi-

Álvaro igual comentó que se busca el crecimiento de todos los jugadores para que puedan llegar a la selección nacional en todas las categorías, como ya han sido varios los locales que han tenido esa oportunidad.

Díaz Reyes fue el primer yucateco en estar en la selección nacional. Representó al país en el Mundial U20 en Canadá.

(Marco Sánchez Solís)

Viaja equipo de luchas asociadas a selectivo

MÉRIDA.- La sel ección yucateca de luchas asociadas viajó a Chetumal, Quintana Roo, para participar en la Fase Macrorregional de los Juegos Nacionales Conade 2025. Esta disciplina será la primera en ver acción en esta etapa, donde estarán en juego los boletos para el nacional, que aún tiene sede por definir, pero donde buscarán meter a la mayor cantidad de atletas. La delegación boxita viaja con un total de 42 luchadores, divididos en las modalidades de libre y grecorromano, ambos en la rama

varonil, además de la femenil que es única que disputarán sus categorías desde hoy y hasta el domingo. El equipo está comandado por César Escalante Hoil, quien fue el mejor exponente de los peninsulares la edición pasada al colgarse la medalla de oro en la categoría cadetes en greco hasta 92 kilogramos. Otros destacados exponentes son Edgar Álvarez Maza y José Pérez Estrada, que en 2024 lograron preseas de bronce en escolar libre hasta 85 kilos y en juvenil greco hasta 55, respectivamente. (Marco Sánchez Solís)

Silva)
La selección local toma parte en el Macrorregional, en Chetumal.
Los peloteritos yucas están imbatibles

SIGUEN INSULTOS

RACISTAS HACIA

VINICIUS; AHORA EN CHAMPIONS

Lamentable imagen dejó la afición del Atlético de Madrid en la previa del juego de vuelta de octavos de la Champions League ante el Real Madrid, luego de que en las inmediaciones del Estadio Metropolitano sus seguidores entonaran canticos racistas en contra de Vinícius jr.

“Ale ale ale, Vinícius chimpancé”, fue el cántico de algunos seguidores colchoneros cerca del inmueble rojiblanco (Agencias)

YA SE VENDE EN LAS CALLES LA CAMISA OFICIAL DEL TRI PARA 2026

La Copa del Mundo del 2026 está cada vez más cerca.

En los últimos días, la Selección Mexicana reveló una nueva playera que será estrenada en la próxima Fecha FIFA. Este jersey negro, al estilo del mariachi, será presentado oficialmente en la Cineteca Nacional y saldrá a la venta al público. También se usará en la próxima Copa Oro 2025.

Sin embargo, también en los últimos días se pudo ver en las calles del país una casaca particular que levantó la curiosidad de aquellos que siguen las noticias de la indumentaria deportiva. Esto trajo una serie de especulaciones de cara al próximo año.

Y es que un modelo verde claro con vivos rojos y blancos, acorde a Récord está a la venta por $650 mexicanos, y es un diseño que se asemeja al que utilizó la Selección Mexicana en el Mundial Argentina 1978.

Cabe añadir que la playera no ha sido designada como oficial. Sin embargo, ha sido vista en calles del país, por lo que se especula que podría ser un uniforme a utilizar en la Copa del 2026, en la que México será anfitrión junto a EU y Canadá.

(Agencias)

AMENAZA LA LLUVIA ESTRENO DE LA FÓRMULA UNO EN AUSTRALIA

La previsión meteorológica para la primera carrera de la temporada indica precipitaciones, lo que obligará a las escuderías a poner atención en sus neumáticos y estrategias

El Gran Premio de Australia está a escasas horas de alzar el telón de la temporada 2025 de la Fórmula 1. El circuito de Albert Park se prepara para albergar un fin de semana de mucha velocidad, donde todos los equipos revelarán finalmente sus cartas después de todo el trabajo realizado durante el invierno.

Será una temporada marcada, en un principio, por la máxima igualdad entre los cuatro equipos punteros del campeonato. Los test de Bahréin demostraron que McLaren parece un escalón por encima del resto, aunque tanto Ferrari, Mercedes como Red Bull no se quedarán atrás en una lucha que promete emociones fuertes.

En este sentido, Australia vuelve a ser el escenario del arranque de la temporada de

Síguenos en nuestras

redes

On line

Fórmula 1 después de que Bahréin lo fuese en las últimas temporadas. El circuito de Albert Park, un trazado semiurbano que guarda buen recuerdo entre todos los aficionados del Gran Circo, no inauguraba el curso automovilístico desde el año 2019, cuando Valtteri Bottas consiguió la victoria en la ciudad de Melbourne.

Si no fuera suficiente con la igualdad que se prevé en este inicio de temporada, el Gran Premio de Australia aumenta todavía más su expectación tras

saber la previsión de lluvia en Albert Park del próximo domingo. Si bien hoy y mañana se disputarán, en un principio, en un clima soleado con mucho calor, el día de carrera se espera que sea pasado con agua con una previsión de precipitaciones que aumenta hasta el 77% en las últimas horas con un importante descenso de las temperaturas. Una de las últimas veces que llovió en una carrera en Australia fue en 2010, precisamente una temporada de máxima igualdad, donde hasta cinco pilotos tenían opciones al campeonato en las últimas carreras. Ese Gran Premio se saldó con una victoria de Jenson Button y con Fernando Alonso, con Ferrari, cuarto. ¿Se repetirá la igualdad de entonces esta temporada?

(Agencias)

WORLD BOXING INCREMENTA SUS AFILIADOS A 84; INCLUYE A CHINA

World Boxing añadió a China a su creciente lista de miembros para alcanzar otro objetivo importante en su búsqueda por mantener el boxeo en los Juegos Olímpicos. El recién concebido organismo rector también anunció ayer la incorporación de las federaciones nacionales de Turquía, Sudán, Grecia, Eslovaquia y Montenegro. World Boxing ahora cuenta con 84 federaciones nacionales entre sus miembros, después de tener sólo 37 al concluir los Juegos Olímpicos de París hace siete meses.

La decisión de la Federación China de Boxeo de unirse es otro signo positivo para World Boxing, que recibió el reconocimiento provisional del COI el mes pasado como el nuevo organismo rector del deporte de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“La incorporación de seis miembros más a nuestra creciente membresía es una prueba más del amplio apoyo que existe en nuestro deporte por el trabajo que World Boxing está realizando para ofrecer un mejor futuro a los boxeadores y asegurar que el boxeo permanezca en el corazón del movimiento olímpico”, afirmó el presidente de World Boxing, Boris Van Der Vorst. World Boxing fue fundado en abril de 2023 en un intento por preservar el futuro olímpico del deporte después de que la Asociación Internacional fuera suspendida en 2019 y expulsada del movimiento olímpico en 2023.

(Agencias)

JUGADA DE NEYMAR AL ESTILO KIKO DESATA FUROR EN REDES SOCIALES

El astro brasileño Neymar ha vuelto a demostrar su admiración por la icónica serie El Chavo del 8

En un reciente video publicado en redes sociales, el actual 10 del Santos sorprendió a sus seguidores al imitar los característicos pasos de baile de Kiko, personaje interpretado por Carlos Villagrán.

La dinámica consistía en encestar un balón y Neymar hizo unos brinquitos como su personaje favorito antes de tirar el balón para cumplir el reto, y quedar sorprendido por haberlo logrado.

La grabación rápidamente se

Síguenos en nuestras redes

On line

hizo viral, causando furor entre los fanáticos del futbolista y de la serie creada por Roberto Gómez Bolaños. El amor de Neymar por El Chavo del 8 no es nuevo. Antes de su fichaje con Barcelona, el delantero brasileño tuvo la opor-

tunidad de conocer en persona a Carlos Villagrán. El actor visitó las instalaciones del Santos, donde convivió con los futbolistas y sorprendió a muchos por su dominio del portugués.

“Es un sueño, no tengo palabras para describirlo. Soy fan como todos”, expresó Neymar tras su encuentro con el icónico actor. Por su parte, Villagrán destacó el talento del jugador y le dejó un emotivo mensaje: “Quiero que sea campeón del mundo, tiene mucho talento”.

(Agencias)

Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.

Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.

Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.

Chysler Shadow auto 4 puertas mod. 92, 4 cilindros, impecable interiores, motor, caja, pila. 9991 48 4723.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.

Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.

En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.

Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.

Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.

Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.

Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.

Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.

Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.

Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.

SERVICIOS PROFESIONALES

Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.

Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.

Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.

Trabaje desde casa preparando alimentos. Inf. al 9612772324.

Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.

Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.

Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.

Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.

Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.

Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.

Misterio

La estrella de Stranger Things Sadie Sink formará parte del elenco de la cuarta película de SpiderMan, pero aún no se revela su personaje por lo que las especulaciones crecen

Amandititita invita a los meridanos a su concierto en el Armando Manzanero

Recaudan fondos para un documental sobre abusos a Stan Lee

Novocaine presenta a un hombre incapaz de sentir dolor físico

Mérida, Yucatán, jueves 13 de marzo del 2025
Página 55
Hay rumores de que podría dar vida a una Mujer Araña, también la relacionan con Mary Jane y Jean Grey por su cabello rojo. Asimismo, se le vincula con el personaje Firestar.

Amandititita dará show gratis en Mérida

La intérprete de Metrosexual se presentará en el Teatro Armando Manzanero el próximo sábado

Amanda Escalante Pimentel, mejor conocida como Amandititita, anticipó que su presentación en Mérida del próximo 15 de marzo será un recorrido por toda su discografía, pero también una puesta en escena que va más allá de un concierto, sino llevar al público a través de su trabajo musical que combina la cumbia, el rock y un trasfondo con causas sociales.

La cantautora señaló en rueda de prensa que esta clase de presentaciones son las que más le emocionan, ya que le permiten expresar todo lo que ha desarrollado en su amplia carrera artística, la cuál incluye música, libros y podcast. Asimismo, aseguró que el concierto es una forma de conocer la experimentación que ha realizado durante su trayectoria, un aspecto de su trabajo del cual se enorgullece.

Amandititita señaló que, si bien es conocida porque su trabajo combina el humor con ritmos movidos, su proceso de producción musical se demora más de la cuenta ya que dedica mucho tiempo a que los resultados sean lo mejor. Admitió que en el pasado se ha dejado llevar por la inmedia-

tez de la industria con resultados que no han sido de su agrado. Es por ello que ahora no sólo se toma el proceso con calma, sino que también elige con sumo ciudado los lugares en los que se presenta con su espectáculo.

Ricardo Montaner relanza

sus primeros 5 álbumes

El cantautor venezolano de origen argentino Ricardo Montaner lanzará de nuevo los cinco primeros álbumes de su carrera musical, que volvió a grabar con un sonido actualizado durante los últimos 15 meses, tiempo en el que abandonó todas sus actividades y escenarios.

Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear, compás por compás, nota por nota, esta nueva edición que será lanzada este jueves, detalló ayer un comunicado.

“El público podrá disfrutar de sus canciones con los mismos arreglos de aquellas épocas, pero con un sonido actual y una voz impecable, como si el tiempo no hubiese transcurrido”, agrega.

Las canciones de Montaner,

de 67 años y ganador de un Latin Grammy a la Excelencia Musical en 2016 y otro en 2021 por mejor canción tropical, son temas sin edad que definieron su estilo y se convirtieron en himnos de una época.

Entre ellos están: Tan enamorados , Yo que te ame, Me va a extrañar, Será, Solo con un beso, Castillo azul, A dónde va el amor, Yo sin ti, La cima del cielo, Los hijos del Sol, Ojos negros, Soy tuyo, Déjame llorar, El poder de tu amor y En el último lugar del mundo, entre otras 60.

Indica que quedó pendiente el álbum Una mañana y un camino, pero que más adelante también estará en las plataformas digitales. (Agencias)

A pregunta expresa de POR ESTO!, sobre el cambio que ha notado en temas de inclusión y diversidad en la escena musical mexicana, la cantante tamaulipeca señaló que se ha logrado una normalización en ciertos temas que antes no

eran prioritarios. Los derechos de la mujer, la inclusión de personas con enfermedades o discapacitadas, son temáticas que ahora se cubren con una mayor amplitud. Sin embargo, también apuntó que la industria musical todavía tiene una gran pre-

sencia masculina, lo cual se mantiene como un impedimento para que las mujeres crezcan y nuevos talentos emerjan.

En este sentido, Amanda aprovechó la oportunidad para extender un mensaje para las mujeres jóvenes y niñas que sueñan con hacer música, camino en el cual destacó que los obstáculos siempre van a existir, por lo que deben ser resilientes y esforzarse para conseguir eso que tanto desean.

Con respecto a su producción actual, comentó que ya trabaja en un nuevo álbum el cual tendrá, como mínimo 10 canciones completamente nuevas. No obstante, poner una fecha de lanzamiento es complicado, aunque no desiste en que el lanzamiento se de este año.

A modo de cierre, la cantante invitó a todos los meridanos a asistir a su concierto que se llevará a cabo el sábado 15 de marzo en el Teatro Armando Manzanero a las 20:00 horas. Asimismo, agradeció los esfuerzos de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) por invitarla a presentar su concierto el cual será gratis para todos los asistentes.

Shakira comienza recorrido de su gira por México

Ayer, Shakira inauguró su esperada gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en México, arrancando con un enérgico y vibrante concierto en Monterrey.

Tras su arrollador éxito en Argentina, donde congregó a más de 120 mil personas en dos noches, la llegada de Shakira a tierras mexicanas ha cautivado al país.

El concierto inaugural tuvo lugar en el Estadio BBVA de Monterrey, donde la artista deslumbró a los asistentes con una puesta en escena innovadora y un despliegue

tecnológico de vanguardia, que dejó asombrados a miles de espectadores en toda Latinoamérica. Después de este inicio lleno de energía, Shakira continuará su recorrido por el país, con presentaciones en Guadalajara los próximos 16 y 17 de marzo, para culminar su gira por México con un espectáculo en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, a partir del 19 de marzo, y siete fechas adicionales hasta el 30 de marzo.

(Agencias)

Angélica Rivera está lista para regresar

El papel de la mujer madura en las relaciones sentimentales con hombres más jóvenes sigue generando debate, incluso tres décadas después de que la telenovela colombiana Señora Isabel (1993) pusiera el tema sobre la mesa por primera vez en la televisión.

Desde entonces, esta historia se adaptó en diferentes países, como Mirada de mujer (México, 1997), un gran éxito en la television abierta y Victoria (Estados Unidos, 2007).

Ahora, Con esa misma mirada , protagonizada por Angélica Rivera y Diego Klein, retoma esta temática con una perspectiva actual, cuestio-

nando los prejuicios que aún persisten en la sociedad. “Esta serie la conocemos desde hace muchos años, pero hay un cambio en los personajes, en cómo la mujer se empodera, se reivindica. Esta historia sigue siendo la misma porque, desafortunadamente, el tema sigue siendo el mismo”, dijo Angélica Rivera durante la presentación de la serie. Con esa misma mirada es la nueva producción original de ViX , que marca el regreso de Angélica Rivera a la pantalla tras 18 años de ausencia. Estará disponible a partir del 21 de marzo en su plan premium.

(Agencias)

Con

La música del venezolano está disponible desde hoy. (POR ESTO!)
El trayecto empezó en Monterrey.
La tamaulipeca trabaja en un nuevo álbum el cual tendrá, como mínimo,10 canciones. (POR ESTO!)
esa misma mirada llegará el 21 de marzo por streaming.

Sadie Sink se integra a Spider-Man

Se especula que la estrella de Stranger Things podría dar vida a una Mujer Araña, Jean Grey u otra Mary Jane

La estrella de Stranger Things Sadie Sink formará parte del elenco de la cuarta película de Spider-Man , protagonizada por el actor británico Tom Holland, informó ayer Deadline Por el momento se desconoce el papel que tendrá Sink aunque se sabe que será un rol significativo en esta entrega, cuyo estreno en la gran pantalla está previsto para el 24 de julio de 2026. Hay rumores de que podría dar vida a una Mujer Araña,

también la relacionan con Mary Jane y Jean Grey por su cabello rojo, pero Zendaya ya es una Mary Jane. Y también se le vincula con el personaje no visto en pantalla Firestar. La trama del filme, que comenzará a rodarse a finales de este año, también se mantiene en secreto y seguirá el final de la tercera película, cuando Peter Parker (Holland) toma la decisión de completar el hechizo de Doctor Strange que borra su identidad del mundo. La cuarta película de Spi-

Documental expondrá abusos hacia Stan Lee

Un documental sobre el productor y creador de cómics Stan Lee promete destapar la explotación y abusos que supuestamente sufrió el ícono de Marvel en sus últimos años de vida.

Jon Bolerjack, dibujante de cómics, exasistente y amigo de Lee durante los últimos cuatro años de su vida, lanzó una campaña de financiación en Kickstarter para terminar la película que lleva por nombre Stan Lee: The Final Chapter.

En un video de adelanto, Bolerjack asegura que el cocreador de Hulk pasó “sus últimos años soportando maltrato, manipulación y traición a manos de unos pocos actores muy malos”.

“En ese momento no tenía el poder para detenerlo, pero tenía una cámara y filmé todo”, añade el dibujante.

En el video se observa a un Lee muy anciano, a quien llevan a las ferias de cómics a firmar autógrafos y tomarse fotos con fans, pese a estar visiblemente agotado.

El documental cuenta además con testimonios como los del creador de

Deadpool, Rob Liefeld, o el exeditor de cómics de Marvel Roy Thomas.

En el adelanto también se observa la reacción que han tenido otros artistas al documental.

“Ver a Stan en esas circunstancias y ver cómo se aprovechaban de él fue muy difícil”, dijo el ilustrador estadounidense Tyler Kirkham.

“La gente puede ver que incluso el hombre que lidera la más exitosa creación de cómics no está protegido”, apuntó el creador de cómics Ben Bishop. El video no menciona nombres de los posibles implicados en el abuso, pero muestra varias tomas del representante de Lee, Max Anderson, quien figuraba en una investigación de The Hollywood Reporter publicada en 2018, poco antes de la muerte de Lee, que afirmaba que este había sido víctima de abuso de ancianos.

La web Kickstarter hasta el momento cuenta con cerca de 17 mil dólares recaudados de los 300 mil que se espera alcanzar. (Agencias)

der-Man, todavía sin título, tendrá un nuevo director: Destin Daniel Cretton, quien debutará en la saga tras las tres primeras películas dirigidas por Jon Watts. Holland ha interpretado a Peter Parker en los tres filmes dirigidos por Watts: Spider-Man: Homecoming (Spider-Man: de regreso a casa, 2017); Spider-Man: Far From Home (Spider-Man: lejos de casa, 2019) y Spider-Man: No Way Home (Spider-Man: sin camino a casa, 2021).

Las tres anteriores cintas de la saga también fueron protagonizadas por la aclamada actriz estadounidense Zendaya (Dune, Euphoria), aunque su participación en el proyecto todavía no ha sido confirmada. La última cinta de Spider-Man generó unos ingresos de casi 2 mil millones de dólares en la taquilla mundial, a pesar de los desafíos de la pandemia del coronavirus, según los datos del portal Box Office Mojo. (Agencias)

Lo único que se sabe del largometraje es que lo produce Roy

Netflix adaptará la novela Cujo, de Stephen King

La plataforma de contenido en línea Netflix llevará a la pantalla en forma de película la novela clásica de suspenso Cujo del aclamado escritor Stephen King, informó el diario estadounidense Deadline

Esta exitosa historia de terror psicológico estará producida por Roy Lee ( Barbarian ) y por el momento se desconocen detalles acerca del elenco que lo conformará, así como su fecha de estreno.

La trama se centra en una ma-

dre desesperada por proteger a su hijo de un San Bernardino de 90 kilos que, tras recibir un mordisco de un murciélago rabioso, se torna feroz, dejando a su paso un reguero de cadáveres.

La familia queda atrapada en un auto que no arranca, por lo que se debate entre salir y enfrentarse a vida o muerte ante el perro o quedarse en el interior del vehículo y arriesgarse a sufrir un golpe de calor. (Agencias)

La actriz Jessie Cave, recordada por su papel de Lavender Brown en tres películas de la saga de Harry Potter está dando de qué hablar por su decisión de incursionar en una conocida plataforma de contenidos para adultos, sin embargo, Jessie no ofrecerá contenido sexual, todo se basará en su cabello.

La joven, quien interpretó a la novia de Ron Weasley en la saga, necesita dinero para pagar sus deudas y financiar la remodelación de su casa, así que le sacará jugo a su cabello para poder lograr su objetivo.

En sus redes sociales, Cave informó a sus seguidores de su decisión, y fue enfática al decir que no habrá contenido sexual en su cuenta, sino que estará dedicado exclusivamente a “cosas de cabello”, incluyendo sonidos de cepillado y movimientos sensuales de su melena.

En su podcast Before We Break Up Again , el cual conduce junto a su pareja, el comediante Alfie Brown, Cave menciona que su contenido estará dirigido a personas con un interés o fetiche por el cabello, eso sí, advirtió que tal vez podría aparecer en ropa interior.

En el contexto sexual, un fetiche es un objeto inanimado o una parte del cuerpo no genital que despierta excitación sexual. (Agencias)

Lee.
La artista hace videos de su cabello en una plataforma.

NOVOCAINE

EInfografía | Odeth Vázquez

Año: 2025

Duración: 110 min.

País: Estados Unidos

Idioma: Inglés

Dirección: Dan Berk y Robert Olsen

Guion: Dan Berk y Robert Género: Acción, Thriller

bancoSuvidacambiacuandoun esasaltadoysucompañeradetrabajoessecuestrada

l cine de acción, con su inagotable dosis de adrenalina y espectaculares secuencias, sigue siendo uno de los géneros más populares en la industria. EstaproducciónnospresentaaNathanCaine, unhombrecomúnconunararacondicióngenética que le impide sentir dolor físico en el momento en que lo experimenta. Su vida da un giro inesperado cuando su banco es asaltado y una de sus compañeras cubredetrabajoessecuestrada.Obligadoaactuar,Nathandesque aquello que siempre consideró su mayor debilidad podría convertirse en su mejor arma. Según la sinopsis oficial: “El proyecto seguirá a Nathan Caine, un ejecutivo bancario sobreprotegido que padece una rara condición genética que le impide sentir dolor físico mientras lo está sufriendo. Cuando su banco es asaltadoyunadesuscompañerasdetrabajoessecuestrada,seve obligado a actuar, descubriendo que su mayor debilidad puede convertirse en su mayor fortaleza”. El reciente adelanto, de menos de un minuto de duración, nos permite conocer más de cerca la personalidad de Caine: un hombre tímido, sensible y lleno de miedos, muy alejado de los típicos héroes de acción como John Wick, maestro del combate y el asesinato. En una escena clave del tráiler, lo vemos entrar en pánico al notar un arma a su lado mientras está en un auto de policía. Sin embargo, a medida que avanza la historia, la violencia, el caos y su determinación lo transformarán en una fuerza imparable, dispuesto a hacer lo que sea necesario para rescatar a su compañera de trabajo, aquella a quien nunca se atrevió a confesar sus sentimientos. El elenco de Novocaine está liderado por Jack Quaid, conocido por su papel en The Boys y su reciente participación en Compañera Perfecta (Companion). Lo acompañan Amber Midthunder (Depredador: La presa, Legion), Ray Nicholson (Sonríe 2), Betty Gabriel (¡Huye!,Upgrade:Máquinaasesina),MattWalsh(Veep,Eneltornado), Evan Hengst (El stand de los besos), Conrad Kemp (Chasing the Sun, Bram Fischer) y Jacob Batalon (Spider-Man: De regreso a casa). Dirigida por Dan Berk y Robert Olsen (Intriga mortal, Obsesión desconocida), Novocaine llegará a los cines este 13 de marzo. Con un enfoque novedoso dentro del género de acción, la película promete una combinación explosiva de adrenalina, violencia y un protagonista atípico, convirtiéndola en una de las propuestas más intrigantes del 2025.

Evan Hengst Ben
Jack Quaid Nathan Caine
Amber Midthunder Sherry
Jacob Batalon Roscoe Ray Nicholson Nathan
Betty Gabriel
Matt Walsh

Cultura

Polémica exposición podrá regresar

Juez federal rechaza suspender inde finidamente la exposición La venida del señor de Cháirez

La polémica exposición La Venida del Señor, de Fabián Cháirez (Chiapas, 1987), podrá volverse a exhibir porque un juez federal rechazó suspenderla indefinidamente. El juez Sexto de Distrito en materia Administrativa, Francisco Javier Rebolledo Peña, negó la suspensión definitiva a la Asociación de Abogados Cristianos, que en febrero pasado tramitó un amparo contra la muestra del artista que se presentó en la Academia de San Carlos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se exhibieron pinturas con monjas, cardenales y sacerdotes en posiciones eróticas.

La resolución se debe a que el juicio se quedó sin materia, pues la exposición clausuraba, aún sin suspensión, oficialmente el pasado 7 de marzo.

“(La exposición) estuvo disponible sólo hasta el 7 de marzo pasado, lo que hace evidente que al día en que se dicta la presente resolución incidental, dicha exposición ha concluido, lo que procede a declarar sin materia el presente incidente de suspensión”, se lee en el documento. La falta de materia hizo que el juicio no pudiera llegar a más, ni lograr la suspensión definitiva.

“Sigue siendo una victoria para la democracia, para la razón, para los derechos humanos y para los que defendemos las libertades. Hoy no sólo gano yo, sino que ganamos todos, todas y todes”, dijo Fabián Cháirez.

El pintor chiapaneco celebra que este suceso no haya trascendido y agradece a todas las personas que lo apoyaron y abogaron por la libertad de expresión, aún cuando no sea de su gusto el arte que realiza.

El artista explica que la actualización del caso no le fue comunicada por la UNAM, con quien sigue sin tener contacto, sino por su abogado que ha seguido pendiente del caso y a través de medios de comunicación:

Cháirez se encuentra en las gestiones para la reapertura de La Venida del Señor en otro recinto de la Ciudad de México, aunque también espera que en el futuro itinere en otras partes del país y el mundo.

Sobre si considera trabajar de nuevo con la UNAM, el pintor dice que su carrera ha consistido en “ganar aliados y construir puentes con las instituciones”, sin depender de éstas, por lo que dice no cerrarse a la posibilidad de dialogar y mantener los vínculos para “sumar fuerza a favor de la libertad de expresión”.

Por su parte, una de las personas que firmó el amparo y miembro de la Comunidad católica de la UNAM se dice satisfecha con el resultado, pues dice que se logró el objetivo de suspender la exposición en el recinto de la universidad.

(Agencias)

La Tumba se acerca a jóvenes de nuevo

Reeditar La Tumba de José Agustín comenzó como una celebración por los 60 años desde su publicación, pero pronto se convirtió en una labor más familiar y cercana para Andrés Ramírez, no sólo por haber sido el editor de confianza del autor durante décadas, sino también porque se trata de su propia sangre. En entrevista exclusiva con POR ESTO!, Ramírez señaló que trabajar en La Tumba fue un proceso de sanación por el duelo de la partida de su padre en 2024. Aunque la idea detrás de esta edición comenzó a trabajarse desde 2023, su verdadero valor no surgió hasta el año siguiente y que ahora queda en evidencia para los lectores.

“Cuando se da su fallecimiento en enero del 24, poco tiempo después retomamos el proyecto y para mí fue especialmente importante, especialmente bonito estar a cargo en la edición y participar directamente en ella. Me ayudó a aliviar el duelo personal de su partida estar pensando en esta obra y en la obra total de mi padre”, declaró el también escritor.

Al respecto de la trascendencia de La Tumba , Ramírez destacó que es una obra que sigue siendo vigente para las

juventudes mexicanas. A pesar de que surgió en la década de los 60 y relata hechos propios de la época, su esencia sigue siendo universal por las problemáticas juveniles que aborda tales como las expectativas a futuro, el miedo a no cumplir los sueños y la confusión propia de esta etapa.

“Creo que se empata perfecto con lo que pasa actualmente, enfermedades mentales, la depresión, son uno de los temas más relevantes para los jóvenes de hoy. Estos mismos problemas como qué voy a ser en la vida, qué me toca, qué espera la sociedad de mí, siguen siendo problemas actuales, aunque en un contexto muy distinto”, acotó.

La vigencia del texto es sólo una parte destacable de la edición hecha por el 60 aniversario de la obra, ya que los fanáticos más veteranos de José Agustín tendrán también sorpresas para disfrutar. El editor mencionó que el propio libro trae en su interior elementos nunca antes vistos como fotografías de la primera edición de la obra, fotografías familiares, así como una lista de canciones que el autor hacía cada domingo mientras escuchaba la radio y que representó el inicio de su obsesión con la música.

Asimismo, para los más puristas del análisis literario, se incluye un extenso prólogo escrito por Brenda Navarro, en el cual reflexiona sobre la importancia de La Tumba dentro de la literatura mexicana, el estilo de José Agustín y el rompimiento que causó al dar inicio a la denominada “literatura de la onda”, la cual fue uno de los grandes fenómenos literarios el siglo pasado.

A modo de cierre, Andrés Ramírez señaló que el homenaje que se realizará a su padre, José Agustín y su obra más reconocida, La Tumba, no será para nada

solemne. Por el contrario, estará lleno de anécdotas, historias y el humor que tanto lo caracterizó en vida. Asimismo, invitó a todos a acercarse, ya sea que conozcan la obra o no, ya que es la oportunidad perfecta para introducirse a uno de los narradores más importantes en la escena mexicana de mediados del siglo pasado.

La cita es el sábado 29 de marzo en el Salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI a las 18:45 horas en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2025. (Alejandro Febles)

Andrés Ramírez reedita la obra más popular de José Agustín.
La muestra había concluido su ciclo en el recinto de la UNAM, por lo que Fabián buscará exhibirla en un nuevo lugar. (POR ESTO!)

Gobierno estatal y la UNAY, en FILEY

El nutrido programa que se ofrece incluye exposiciones, muestras de danza, conciertos y más

A través de la UNAY, el Gobierno estatal participará en el máximo evento literario de Yucatán, y uno de los principales acontecimientos culturales en el Sureste mexicano.

El Gobierno del estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), se suma a la Feria Internacional de la Lectura (Filey) 2025 y contribuye con un nutrido programa de actividades, entre las que destacan exposiciones, muestras de danza y teatro, conciertos, presentaciones de libros digitales y revistas, conversatorios y lecturas dramatizadas, con el objetivo de promover la lectura, la cultura y las artes en la región.

El rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena destacó que la casa de estudios participará en la actividad literaria más importante en el estado de Yucatán, y uno de los principales acontecimientos culturales en el Sureste mexicano, para sumar a la promoción de la lectura, la cultura y las artes, a la vez que para impulsar la formación del estudiantado con propuestas estéticas y presentaciones al público de actividades que prioriza el Renacimiento Maya sustentado por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena. En ese sentido, anunció que los libros digitales: Felipe Carrillo Puerto, leyes y disposiciones será presentado el lunes 24 de marzo, a las 10:00 horas, mientras que, a Ermilo Abreu Gómez, Antonio Mediz Bolio y Carlos Duarte Moreno, del quehacer literario en la prensa yucateca le corresponderá el martes 25 de marzo a las 13:00 horas, ambas en la Biblioteca UNAY y presentados por la Dra.

Ena Evia Ricalde. En tanto que la revista digital estudiantil El Grito, será presentada por el Mtro. Juan Esteban Chávez Trava, el viernes 28 de marzo, a las 10:00 hrs en la Caja Negra de la UNAY. En cuanto a exposiciones, detalló que Instalación: gráfica para esculpir la memoria , de Edgar Canul, se inaugurará el viernes 14 de marzo a las 19:00 horas. Índice Alternativo 8.0. Estrategias editoriales alternativas, bajo la presentación de Alejandro Villalbazo, ésta última realizada en vinculación con el Taller de Producción e Investigación gráfica La Pintadera, abrirá al público el jueves 20 de marzo, a las 19:00 horas, ambas en la Galería UNAY y quedarán expuestas hasta el 30 de marzo.

Los grupos artísticos de la UNAY se presentarán con la muestra de danza Va y Ven de las bailarinas y creadoras: Daira Salas, Diana Mariam y Michelle Ramírez el jueves 20 de marzo, a las 19:00 horas en la Galería UNAY y la obra de teatro Kaan Eek’ – La sombra roja o de cómo vivir en libertad, dirigida por Francisco Solís, función que tendrá lugar el viernes 28 de marzo, a las 19:30 horas en la Caja Negra de la UNAY.

El Ensamble de música contemporánea tendrá un concierto, en el marco del Festival Mérida Clásica Moderna el miércoles 26 de marzo, a las 19:00 horas en el Salón 7.

Para promover la reflexión se realizarán las charlas y conversatorios: Índice Alternativo 8.0 - Estrategias editoriales alternativas con la participación de Alejandro Villalbazo el jueves 27 de marzo, a las 13:00 horas en el Taller de

La universidad se suma a la promoción de la lectura, la cultura y las artes, e impulsa la formación de estudiantes.

gráfica UNAY; Poesía y letras feministas con Anja Aguilera, Chary Gumeta y Lucila May Peña el viernes 28 de marzo, al medio día en la Biblioteca; mientras que la lectura dramatizada Homenaje al feminismo, a cargo de estudiantes de la licenciatura en Teatro , con la coordinación de Lucila May Peña y la Mtra. Analie Gómez Pérez, el viernes 28 de marzo, a las 9:00 horas en la Caja Negra.

La única actividad que sucederá fuera de las instalaciones de la UNAY será la participación en las Jornadas Cinematográficas FILEY 2025 con la Muestra de cortometrajes y un conversatorio a cargo de estudiantes el martes 25 de marzo, a las 17:00 hrs. en la Sala 1 de los Cines del Siglo XXI. (Redacción POR ESTO!)

Yucatán apuesta por el conocimiento

El Gobernador Joaquín Díaz encabezó la instalación del Comité Interinstitucional y del Consejo Asesor del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIITEY).

Yucatán da un paso firme hacia la consolidación de un Estado que apuesta por el conocimiento como motor de su desarrollo, al encabezar el Gobernador la instalación del SIITEY. En el evento realizado en el Gran Museo del Mundo Maya, el mandatario estatal afirmó que Yucatán tiene una histórica vocación científica, por lo que llamó a fortalecerla a través de la colaboración interinstitucional y la articulación de esfuerzos.

En ese marco, el titular del Ejecutivo estatal expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por ser integrante de la comunidad académica y científica, apostando como jefa de Estado a proyectos de esta índole que favorezcan el desarrollo de nuestro país. A su vez, reiteró el compromiso de su gobierno para hacer de Yucatán y México una potencia en la ciencia y la innovación.

Destacó el próximo lanzamiento del programa Jóvenes Renacimiento,

que otorgará becas para que la juventud pueda concluir su educación superior y se convierta en la generación de profesionistas que impulsará la transformación de nuestro Estado. Aunado a ello, se ampliará la oferta educativa con la construcción de al menos cinco nuevas universidades: en Kanasín, Umán y Progreso, y en los próximos meses se darán a conocer más detalles sobre las siguientes dos. En su turno, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, resaltó los esfuerzos del Gobierno del estado para convertir a Yucatán en un polo de desarrollo tecnológico y científico, toda vez que el Renacimiento Maya contempla estos rubros como pilares esenciales para transformar la sociedad yucateca y que la prosperidad sea compartida. Por eso, la funcionaria estatal afirmó que el SIITEY seguirá siendo un instrumento fundamental para vincular el conocimiento con las necesidades de la sociedad y ponerlo al servicio del pueblo yucateco.

A nombre del Consejo Asesor, Romeo de Coss Gómez expresó su

mayor compromiso para continuar impulsando el desarrollo científico de Yucatán. A su vez, Maira Segura Campos, directora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y representante del SIITEY, indicó que, a 17 años de este sistema, se reafirma el compromiso con proyectos que coadyuven al Renacimiento Maya y que inspiren a las nuevas generaciones a seguir el camino de la ciencia y la tecnología, con miras hacia un Yucatán más próspero. En ese marco, el Gobernador hizo entrega de las cartas de instalación formal a los integrantes del Comité Interinstitucional del SIITEY, así como de nombramientos a los representantes del Consejo Asesor. Estuvieron presentes María Ricalde Durán, directora de Promoción y Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán; Alpha Tavera, subsecretaria de Tecnología e Innovación; Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes; y la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Janine Quijano Tapia. (Redacción POR ESTO!)

Alumnos preparan la lectura dramatizada Homenaje al feminismo.
Joaquín Díaz encabezó la instalación del Consejo Asesor del SIITEY.

Mérida, Yucatán, jueves 13 de marzo del 2025

Reacciones

La Unión Europea, Canadá y China anunciaron fuertes represalias a los aranceles del 25% al acero y el aluminio, determinados por orden del presidente de Estados Unidos Página 61

La UE informó que, mientras EE.UU. le aplicará gravámenes por 28 mil mdd, “respondemos con contramedidas por valor de 26 mil mde”. El Gobierno canadiense anunció que aplicará a su vecino, desde hoy, impuestos por 20 mil 700 mdd, en tanto Pekín prometió hacer lo “necesario” para “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”. (AP)

Recortarán a la agencia

Pink, el nuevo rostro de la evolución humana

Anuncian más despidos en NOAA

Agencia meteorológica de EE.UU. inicia nueva ronda de recortes de otros mil puestos de trabajo

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos inició otra ronda de recortes de personal, esta vez, con más de mil despidos en la agencia nacional encargada de vigilar el clima, los océanos y las pesquerías, informaron a The Associated Press personas familiarizadas con el asunto.

La Oficina Nacional de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) comenzó a planear el recorte del 10 por ciento de su actual fuerza laboral, dijeron personas dentro y fuera de la agencia, algunas de las cuales solicitaron el anonimato por temor a represalias.

La cifra fue presentada a los empleados de la NOAA y se pidió a los gerentes que enviaran a la sede de la agencia los nombres de los puestos donde habrá despidos, los cuales se enviaron ayer al Departamento de Comercio, que es la agencia matriz de la NOAA, indicaron las fuentes.

Los nuevos recortes se producen tras rondas de despidos y jubilaciones incentivadas en la NOAA durante el Gobierno anterior de Donald Trump, además de la eliminación de casi todos los nuevos empleados, realizada el mes pasado. Después de esta próxima ronda de recortes, la NOAA habrá eliminado aproximadamente a uno de cada cuatro empleos desde que Trump asumió el cargo en enero. “Esto no es eficiencia guberna-

La decisión gubernamental ha generado protestas de científicos y empleados afectados. (Agencias)

mental”, dijo el exadministrador de la NOAA, Rick Spinrad. “Son los primeros pasos hacia la erradicación. No hay forma de hacer este tipo de recortes sin poner en grave riesgo las capacidades de la misión”.

Los recortes se ordenan sin una guía específica del gobierno de Trump sobre cómo o dónde

hacerlos, lo que los vuelve aún peores, dijo Spinrad. Tres antiguos altos funcionarios de la NOAA, dos de ellos exfuncionarios políticos del Gobierno del expresidente Joe Biden, que hablan regularmente con gerentes de su antigua agencia, utilizaron la misma cifra para describir los próximos

Alcanzará el Papa hitos importantes en su proceso de recuperación

ROMA.- El Papa siguió recuperándose ayer de una riesgosa neumonía bilateral mientras se acerca a varios hitos importantes en su Papado: el 12° aniversario, hoy, de su elección como Sumo Pontífice, en medio de un récord en estancias hospitalarias.

Este jueves se cumplen 12 años de la elección de Francisco como el 266° jefe de la Iglesia católica. El excardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido en la quinta votación del cónclave del 2013, convocado tras la renuncia de Benedicto XVI.

Si bien Francisco elogió la humildad de Benedicto al renunciar y dijo que él también podría seguir sus pasos, más recientemente afirmó que el Papado es un trabajo de por vida. La Santa Sede no ha dicho cómo se conmemorará el aniversario, que es un día festivo público en el Vaticano, este año. Otro hito llegará mañana, cuando Francisco cumpla cuatro semanas, o 28 días de hospitalización. San Juan Pablo II tiene el récord de estancia hospitalaria, con 55 días, en el 1981, cuando se sometió a una operación quirúrgica menor y luego fue tratado por una infección por citomegalovirus.

El Vaticano informó que el estado de salud de Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por severos problemas respiratorios, permanece “estable”, según el último parte médico difundido por el Vaticano.

“La radiografía de tórax realizada (…) confirmó radiológicamente las mejoras registradas en los días anteriores”, agregó la Santa Sede. El lunes, los médicos señalaron que el jesuita argentino de 88 años ya no es reservado y su vida no peligra en este momento.

La audiencia general del Papa

de ayer fue cancelada, ya que toda la jerarquía del Vaticano está en retiro esta semana como parte de los ejercicios espirituales de Cuaresma que han sido un pilar del Pontificado del Santo Padre.

Los médicos han dicho que Francisco está haciendo mejoras lentas y graduales, pero siguen siendo cautos, dada la complejidad de su estado y su fragilidad general, y afirman que necesita permanecer hospitalizado por un número indeterminado de días.

(Agencias)

Son los primeros pasos hacia la erradicación. No hay forma de hacer este tipo de recortes sin poner en grave riesgo (...) la misión”.

recortes: mil 29, es decir, 10 por ciento de los actuales 10 mil 290.

La NOAA realiza pronósticos meteorológicos diarios y también monitorea y advierte sobre huracanes, tornados, inundaciones y tsunamis. Además, gestiona las pesquerías del país, administra santuarios marinos, proporciona

NOAA

información de navegación a los barcos y observa los cambios en el clima y los océanos.

La agencia también participa en las advertencias sobre avalanchas y el clima espacial que podría dañar la red eléctrica. Asimismo, colabora en la respuesta a desastres, incluidos derrames de petróleo.

La portavoz de la NOAA, Monica Allen, dijo que la política de la agencia consiste en no hablar de asuntos internos de personal, pero afirmó que la NOAA “seguirá proporcionando información meteorológica, pronósticos y advertencias de acuerdo con nuestra misión de seguridad pública”.

El Gobierno de Trump se dispone a eliminar, además, las oficinas de justicia ambiental que abordan la contaminación en comunidades de bajos ingresos y minoritarias en todo Estados Unidos, incluyendo el llamado Callejón del Cáncer, del estado de Luisiana.

(Agencias)

de los detenidos

Capturan en Colombia a más de 580 delincuentes

BOGOTÁ.- Más de 580 personas fueron capturadas en Colombia en operativos contra el homicidio, hurto y tráfico de estupefacientes ejecutados en las últimas semanas en todo el país, afectando decenas de organizaciones criminales, informó ayer la Policía. La mayoría de las detenciones se dieron por tráfico de estupefacientes, con 260 casos, seguido del hurto (162) y de homicidio (160), indicó en un comunicado la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), que calificó la ofensiva como la primera “megaoperación contra el multicrimen” del año, afectando a más de

50 bandas de delincuencia. Una de las estructuras que fue “desarticulada” en Cesar, al Norte del país, respondía al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo del país. Entre los capturados fue identificado William Quintana, alias Chiki , presunto responsable del homicidio de una exfuncionaria del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía perpetrado en julio del 2022 en Popayán, al Suroeste del país. En los operativos fueron incautadas 253 armas de fuego y seis toneladas de estupefacientes, agregó el reporte. (Agencias)

Uno
relacionados con el caso de Popayán. (Agencias)
Hoy se cumplen 12 años de su elección, al renunciar Benedicto. (AP)

Replican aranceles de EE.UU.

Reaccionan Canadá, la Unión Europea (UE), China y otras naciones a la política comercial de Trump

WASHINGTON.- La Unión Europea (UE), China y Canadá anunciaron ayer fuertes represalias a los aranceles del 25 por ciento al acero y el aluminio, impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Canadá aplicará desde hoy nuevos impuestos a productos de Estados Unidos que totalizan 20 mil 700 millones de dólares de valor de importación, en represalia por los gravámenes aduaneros “injustificados e irrazonables” de Washington, declaró el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc.

Por su lado, la UE respondió con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en el 2018 y el 2020 y que había dejado sin efecto. Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de impuestos contra productos estadounidenses.

“Creemos firmemente que, en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al leer un comunicado.

“Mientras EE.UU. aplica aranceles por valor de 28 mil millones de dólares, nosotros respondemos con contramedidas por valor de 26 mil millones de euros”, advirtió.

Trump prometió ayer “replicar” a la respuesta del bloque europeo y aseguró que su plan de aranceles restituirá la justicia en el comercio internacional. “Han abusado de nosotros durante mucho tiempo, ya no abusarán más”, dijo, y agregó: “por supuesto que responderemos” a los aranceles anunciados por la UE.

KIEV.- Las entregas de armas estadounidenses a Ucrania se reanudaron ayer, informaron autoridades, un día después de que el Gobierno del presidente Donald Trump levantó la suspensión de la ayuda militar a Kiev para combatir la invasión rusa, y de que funcionarios ucranianos indicaron que estaban abiertos a un alto el fuego de 30 días respaldado por Washington. El envío de armas se reanudó a través de un centro logístico polaco, anunciaron ayer los ministros de Exteriores de Ucrania y Polonia. Las entregas pasan por un centro de la OTAN y de Estados Unidos en Rzeszow, una ciudad del Este de Polonia que se ha utilizado para transportar armas Occidentales a la vecina Ucrania, que está a apenas 70 kilómetros de distancia.

La ayuda estadounidense es vital para el Ejército ucraniano, que está falto de personal y exhausto, y tiene dificultades para frenar a las Fuerzas rivales, que lo superan en número. Pero para Moscú, más ayuda estadounidense podría significar más dificultades para lograr sus objetivos de guerra y, probablemente, los esfuerzos de paz de Washington serán difíciles de vender en Moscú. Trump anunció ayer que envió ne-

En un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles”.

URSULA VON DER LEYEN PRESIDENTA DE LA CE

El Reino Unido dijo que está “decepcionado” por las medidas estadounidenses, pero anunció que no adoptará represalias en lo inmediato. Japón lamentó no haber sido excluido de los gravámenes estadounidenses, aunque inicialmente no anunció represalias.

China, segunda potencia mundial y el mayor productor de acero, prometió hacer lo “necesario” para “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos” y sostuvo que “las acciones de Washington violan seriamente las reglas” de la Organización Mundial del Comercio “y dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas”.

Entre los más afectados

El país más afectado por los aranceles será Canadá, que suministra a EE.UU. la mitad de las importaciones de aluminio y el 20 por ciento de las de acero, según la consultora EY-Parthenon

El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo ayer en una siderúrgica de Hamilton, Ontario: “Estoy listo para sentarme con el presidente Trump en el

“Nosotros respondemos con contramedidas por valor de 26 mil millones de euros”, dijo Von der Leyen. (EFE)

momento oportuno, en un marco en el que haya respeto de la soberanía canadiense”.

En el caso del aluminio, también sufrirán Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre el 3 por ciento y el 6 por ciento de las importaciones estadounidenses. Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero “aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento”, advierte

la consultora EY-Parthenon

En el sector del acero, Brasil (17 por ciento de las importaciones) y México (10 por ciento) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón. El presidente estadounidense ya gravó las importaciones de acero y aluminio durante su primer mandato (2017-2021). Pero, a diferencia de entonces, ahora abarca una gama más amplia de productos metálicos, sin las excepciones que otrora beneficiaron a Canadá, México o Australia, y sin un sistema de cuotas, dispensadas entonces a

Reanuda Washington entrega de armas a Ucrania; negociadores hacia Rusia

gociadores a Rusia, en medio de presiones sobre Moscú para que acepte la propuesta de cese del fuego de 30 días en la guerra en Ucrania. Dijo que espera que su homólogo ruso, Vladimir Putin, apoye este plan, pero evitó precisar qué haría si se niega. Por el mo-

mento Moscú no se ha pronunciado. Dice estar a la espera de los detalles. Steve Witkoff, el enviado de confianza del presidente estadounidense para los temas internacionales más delicados, viaja a Moscú “esta semana”, anunció ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Una conversación telefónica al más alto nivel” entre Trump y Putin es posible en un “plazo bastante corto”, declaró a periodistas el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. Es importante no

Brasil y Argentina, por ejemplo. Además, la medida es acumulativa, es decir, que los nuevos aranceles se suman a los existentes. Tras semanas de negociaciones Trump eximió a México y Canadá en los productos del T-MEC hasta el 2 de abril. Ese día teóricamente entrarán en vigor lo que Trump llama aranceles “recíprocos”, diseñados para gravar los productos de un país cuando entran en Estados Unidos al mismo nivel que ese Estado grava en aduana bienes estadounidenses. (Agencias)

“adelantarse” a la cuestión de cómo responder a la propuesta de alto el fuego, dijo, y agregó Moscú está a la espera de “información detallada” al respecto por parte de Estados Unidos y sugirió que Rusia debe recibirla antes de poder posicionarse.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski declaró que el alto al fuego permitirá a las partes “preparar totalmente un plan, paso por paso, para poner fin a la guerra, incluyendo garantías de seguridad para Ucrania”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo ayer que Washington buscará “múltiples puntos de contacto” con Rusia para ver si el presidente Vladímir Putin está listo para negociar el fin de la guerra. Se negó a dar detalles.

“La pelota está realmente en su campo”, dijo Rubio durante una escala de reabastecimiento en Shannon, Irlanda, en su camino a conversaciones en Canadá con otras naciones líderes industrializadas del Grupo de los Siete. Rubio comentó que esperaba ver que Rusia detuviera sus ataques a Ucrania en los próximos días como un primer paso. “No creemos que sea constructivo pararnos aquí hoy y decir lo que vamos a hacer si Rusia dice que no”, señaló. (Agencias)

Los proyectiles pasan por un centro de la OTAN en Polonia y de Estados Unidos en Rzeszow. (AP)

Suspenden programa de viviendas

Elimina Estados Unidos un plan para la construcción de viviendas a personas de bajos ingresos

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos suspendió un programa de mil millones de dólares que ayuda a preservar viviendas asequibles, lo que amenaza proyectos que mantienen decenas de miles de unidades habitables para estadounidenses de bajos ingresos, según un documento obtenido por The Associated Press La acción es parte de una serie de recortes y congelaciones de fondos en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés), en gran medida bajo la dirección del presidente Donald Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk, que han sacudido la

Desde el inicio de los tiempos, las batallas más decisivas se libran en Europa, donde también ocurren los hechos que defi nen el curso de la civilización. Ningún líder y ningún poder alcanzan para cambiar esos hechos, al menos por ahora. Tanto instituciones como comentaristas, así como personas de a pie, estiman que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ejerce sus funciones en los límites de la institucionalidad con el autoritarismo, exagera el empleo de decretos y órdenes ejecutivas, acude con excesiva frecuencia a criterios personales y, probablemente, abusa del poder que posee. Debido a la enorme poder económico y militar, superioridad científica y tecnológica, relevancia cultural y liderazgo internacional de los Estados Unidos -para bien y para mal-, lo que ocurre allí tiene inmediata y, en ocasiones, decisiva

industria de la vivienda asequible.

Preservar estas unidades recibe menos atención que las inauguraciones, pero es una pieza central de los esfuerzos para hacer frente a la crisis de vivienda de la nación, según precisan diversos medios. Cientos de miles de pisos de renta baja, muchos de ellos obsoletos y necesitados de reparaciones urgentes, corren el riesgo de ser destruidos.

El programa ya ha otorgado el dinero a proyectos que actualizarían al menos 25 mil unidades asequibles en todo el país, y los detalles de cómo se desmantelará siguen siendo inciertos.

Un portavoz del HUD no respondió a repetidas solicitudes de comentarios. Pero un documento interno revisado por la AP indi-

có que el programa está siendo “terminado” bajo la dirección de DOGE. Dos trabajadores del HUD, que tienen conocimiento del programa y hablaron con ese medio bajo la condición de anonimato por temor a represalias, confirmaron la directiva de cerrarlo.

A primera vista, el Programa de Renovación Verde y Resiliente, de más de mil millones de dólares, aprobado por el Congreso en el 2022, está destinado a mejoras de eficiencia energética. Se distribuye en subvenciones y préstamos a propietarios de vivienda asequible que necesitan actualizaciones, incluyendo la sustitución o reparación de sistemas de calefacción y refrigeración, techos con goteras, aislamiento envejecido o ventanas,

o la realización de trabajos de protección contra inundaciones. Pero el dinero juega un papel mucho más grande en la preservación de unidades asequibles, dijo un observador. Los proyectos que utilizan los fondos están obligados a mantener sus edificios asequibles durante hasta 25 años. El dinero también se utiliza para atraer otras inversiones para reparaciones y renovaciones importantes necesarias para mantener los edificios habitables. Es como construir una torre de Jenga, donde una de las subvenciones o préstamos del programa -que varían desde cientos de miles hasta millones de dólares- es un bloque inferior y cada nuevo bloque es otra inversión, dijeron los expertos. (Agencias)

Europa, brazo armado del Imperio (1)

influencia en todo el mundo. Mientras más allegados, cercanos y, económica y políticamente integrados son los países, mayor es la influencia. Son los casos de Europa Occidental, Canadá, México, incluso China y, por el inverso, de la Rusia capitalista, heredera del relativo aislamiento de la Unión Soviética, y que no ha tenido tiempo de anudar sus vínculos con Estados Unidos, lo cual le ha favorecido en la crisis abierta con la guerra en Ucrania. Comparada con México, China o Canadá, Rusia le vende y le compra poco a Estados Unidos y debido, tanto a razones presentes como a prejuicios provenientes del pasado, los vínculos científicos, culturales y financieros, así como las relaciones pueblo

a pueblo, aunque crecieron con el fin de la Unión Soviética, son comparativamente escasos y, en algunas áreas, poco significativos. Por las razones apuntadas, en algunos casos la hegemonía de los Estados Unidos es total y el cargo de presidente de ese país es considerado el más importante del mundo. En no pocos casos sus mandatarios han abusado de poderes y facultades, tanto en su país como fuera de este.

En este mismo momento, actuando en nombre del presidente, el flamante secretario de estado, Marcos Rubio, ha dicho que “Ucrania no tiene otra alternativa que ceder territorios a Rusia y que el presidente Vladimir Putin debe aceptar la propuesta de alto al fuego”, a lo cual antes ha rehusado.

Nueve años más de cárcel para Mikheil

TIFLIS.- Un tribunal en Georgia condenó ayer al encarcelado expresidente Mikheil Saakashvili por cargos de malversación y le impuso otra pena de prisión de nueve años.

Ante tal intromisión, otros países, menos dependientes, lo hubieran mandado a pasear Los lazos históricos, económicos, culturales y políticos, incluidas las contradicciones de los Estados Unidos con Europa son más importantes y decisivos que con cualquier otro país o grupo de países, por lo cual sorprende el desdén con que el presidente Trump conduce las relaciones con el llamado Viejo Continente A pesar del enorme poder económico y militar de los Estados Unidos, las relaciones de la superpotencia con Europa son un camino de doble vía y dejarla a merced de cualquier enemigo, sería mucho más que darse un tiro en el pie. Ahora me falta espacio. Luego les cuento más.

Saakashvili, quien fue presidente de Georgia del 2004 al 2013, ya cumple una condena de seis años de prisión por abuso de poder. Fue sentenciado en ausencia en el 2018 y arrestado en el 2021 al regresar a Georgia. En el nuevo caso contra Saakashvili, los fiscales lo acusan de malversar y gastar nueve millones de lari georgianos (aproximadamente 3.2 millones de dólares) de fondos estatales canalizados a través del Servicio de Seguridad del Estado en varios gastos personales, incluidos servicios de lujo y la educación de sus hijos. La defensa de Saakashvili niega los cargos e insiste en que son políticamente motivados. La nueva sentencia, dictada por el Tribunal Municipal de Tiflis en la capital georgiana, significa que Saakashvili, de 57 años, probablemente permanecerá encarcelado hasta el 2030. La decisión de ayer también ordenó a Teimuraz Janashia, el exjefe del Servicio de Seguridad del Estado, pagar una multa de 300 mil lari georgianos (alrededor de 108 mil dólares). Saakashvili alcanzó la fama después de liderar las protestas de la llamada Revolución de las Rosas , en el 2003, que destituyeron a su predecesor. Como presidente, implementó reformas ambiciosas para combatir la corrupción en Georgia, una nación del Cáucaso del Sur con 3.7 millones de habitantes. (Agencias)

El expresidente cumple seis años de prisión. (Agencias)
La iniciativa de Renovación Verde y Resiliente, con fondos de más de mil millones de dólares, fue aprobado en el año 2022. (Agencias)
Jorge Gómez Barata

DISPARA PERRO POR ACCIDENTE CONTRA SU DUEÑO EN MEMPHIS

El dueño de un perro en EE.UU. recibió por accidente un disparo de su mascota después de que ésta saltó sobre su cama y activó un arma que estaba cargada, informó la Policía.

El hombre, radicado en Memphis, estado de Tennessee (EE.UU.), dormía junto a su pareja cuando recibió un disparo en la madrugada, aunque por suerte salvó su vida y solamente fue atendido en un hospital por un rasguño de bala en el muslo izquierdo.

Oreo, un perro de raza pitbull de un año, “se quedó con la pata atrapada en el seguro del gatillo y terminó presionando” el disparador del arma, según el informe policial del incidente.

Hace dos años, un perro pastor alemán también disparó accidentalmente un arma y mató a un hombre de 30 años en el estado de Kansas tras pisar un rifle de caza.

En 2018, un hombre de 51 años en Iowa recibió un disparo en la pierna de su perro mestizo de pitbull y labrador al activar por accidente un arma. (Agencias)

LOGRA CAMBIO EN REGLAS UN LEGISLADOR FRANCÉS EN SILLA DE RUEDAS

Los legisladores franceses acordaron unánimemente ayer cambiar la forma en que votan, al optar por eliminar un método de sufragio, que discriminaba a un parlamentario que usa una silla de ruedas porque le requería ponerse de pie.

Sébastien Peytavie, el legislador que propuso el cambio de regla junto con Yaël Braun-Pivet, la presidenta de la Asamblea Nacional, afirmó que la discriminación que ha enfrentado durante las votaciones en la cámara baja del Parlamento refleja los fracasos más amplios de Francia hacia las personas con discapacidad.

Los congresistas votaron ayer a favor de la propuesta -con 183 a favor y ninguno en contra-, lo que eliminará la votación denominada “de pie y sentado”. (Agencias)

PINK, EL NUEVO ROSTRO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EN EUROPA

Hasta ahora, el representante más primitivo de la especie humana en el Oeste europeo, datado entre 800 mil y 900 mil años, era el Homo antecessor, descubierto en la Sierra española de Atapuerca

El rostro más antiguo conocido en el Oeste de Europa es ahora el de un fósil de al menos 1.1 millones de años de antigüedad, apodado Pink (rosa), descubierto en una gruta española y presentado ayer en la revista Nature. El estudio “introduce un nuevo actor en la historia de la evolución humana en Europa, dijo su autora principal, Rosa Huguet, de la Universidad española de Tarragona, en conferencia de prensa. Hasta ahora, el representante más antiguo de la especie humana en el Oeste de Europa, datado entre 800 mil y 900 mil años, era el Homo antecessor, descubierto en la Sierra española de Atapuerca, al Norte de España,

Síguenos en nuestras redes

On line

que alberga al menos 10 sitios arqueológicos excepcionales.

Fue a menos de 250 metros del Homo antecessor donde un equipo español descubrió a ATE7-1. Más concretamente, la parte izquierda del maxilar superior y el hueso cigomático de un individuo adulto, junto con los restos de la raíz de un molar.

Un tesoro, teniendo en cuenta que hasta ahora sólo se disponía,

Una Luna de sangre iluminará hoy el cielo nocturno a causa de un eclipse total, un espectáculo celeste poco frecuente que estará seguido, semanas después, de un eclipse parcial de Sol.

El eclipse lunar, el primero del año, será visible en su fase de totalidad desde el continente americano, gran parte de los océanos Pacífico y Atlántico y en el extre- mo oeste de Europa y de África. Este fenómeno se produce alrededor de dos veces al año, cuando el Sol, la Tierra y la Luna, en su fase llena, están perfectamente alineados. La Tierra proyecta su

Síguenos en nuestras redes

LOGRA MAYORÍA DE VOTOS PARTIDO CONSERVADOR EN GROENLANDIA

en el caso de los primeros humanos llegados a Europa occidental, de un único molar de leche de un individuo, y de una falange y un fragmento de mandíbula inferior de otro.

ATE7-1, con el apodo Pink dado por sus descubridores, yacía en una capa geológica profunda del yacimiento conocido como Sima del Elefante. Fue rescatado a más de 16 metros, dentro de una masa de limos y lodos rojos, lo que permite datarlo entre 1.1 y 1.4 millones de años. Antes de su descubrimiento había que desplazarse lejos hacia el Este de Europa, en la actual Georgia, y remontarse a 1.8 millones de años, para encontrar Homo georgicus, el Hombre de Dmanisi. (Agencias)

Síguenos en nuestras redes

On line

sombra sobre la Luna y esta pierde poco a poco su brillo blanco. Pero algo de luz solar continúa llegando a la Luna filtrada a través de la atmósfera terrestre, lo que da al satélite un tono rojizo. El eclipse durará unas seis horas y su fase de totalidad un poco más de una hora. Unos días después, el 29 de

El Partido Demokraatit, de tendencia conservadora, obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones parlamentarias de Groenlandia, un resultado sorpresivo ya que el territorio acudió a las urnas bajo la sombra del objetivo declarado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la isla de una forma u otra. Tanto Demokraatit (Los Demócratas) como la segunda formación más votada, Naleraq (Punto de Orientación), están a favor de la independencia de Dinamarca pero difieren en el ritmo del cambio. Demokraatit logró casi el 30% de los votos, frente al 9% que había obtenido en las elecciones de hace cuatro años, informó la Corporación de Radiodifusión de Groenlandia, KNR TV. Naleraq quedó en segundo lugar con casi el 25% de los votos. En las elecciones del 2021, recibió poco menos del 12%. Pero el sorpresivo triunfo de Demokraatit sobre los partidos que han gobernado el territorio durante años indica que a muchos en Groenlandia les preocupan también las cuestiones sociales como la atención médica, la educación, el patrimonio cultural y otras políticas sociales. “Creo que este es un resultado histórico en la historia política de Groenlandia”, dijo Jens-Frederik Nielsen, líder de Demokraatit. (Agencias)

marzo, un eclipse parcial del Sol cubrirá parte del globo terrestre. Será visible en el este de Canadá, Europa, el norte de Rusia y el no- roeste de África. Como ocurre con el eclipse lunar, un eclipse solar se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados. Pero esta vez es la Luna la que se interpone entre el Sol y la Tierra y oculta al astro, total o parcialmente. Ni siquiera cuando el eclipse es parcial se debe observar al Sol directamente sin protección ocular. Sus rayos pueden quemar la retina. (Agencias)

UNA LUNA DE SANGRE ILUMINARÁ EL CIELO ESTE JUEVES POR LA NOCHE

Mérida, Yucatán, jueves 13 de marzo del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 34 No. 12394

Convulsión

Trump desata una guerra comercial con la aplicación de aranceles al acero y aluminio; Canadá, la Unión Europea, China y otras naciones responden con represalias similares contra EE.UU., mientras que Sheinbaum fijará la postura de México el 2 de abril / Anuncia el Gobierno 17 proyectos de infraestructura hídrica en el país / Revelan lista de objetos hallados en un campo de exterminio en Jalisco

Internacional 61 / República 3 y 5

IMPI da golpe a la piratería en Hidalgo: asegura más de 10 mil artículos

República 6

Édgar Amador Zamora rinde protesta como Secretario de Hacienda

República 7

Con goleada, América avanza en Conchampions; Monterrey, eliminado

Deportes 45

Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”

LA UE reaccionó renovando impuestos a productos estadounidenses que había descontinuado y prepara nuevos gravámenes; Washington prometió responder al bloque europeo. Asia sostuvo que

violan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.