Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
5 hectáreas EN CONFLICTO
as pretendía cercar el dueño de una gasolinera
poseen diferentes empresarios en Baca 50 hectáreas
Cansados de la invasión de tierras comunales, ejidatarios de Baca frenan obras para cercar terrenos detrás de una gasolinera / Exterminio de abejas alcanza a comisarías de Mérida; denuncian en Xcunyá la pérdida de 80 colmenas de meliponas / El corazón de la capital yucateca se pinta de colores en la Marcha del Orgullo, para visibilizar la diversidad y frenar la discriminación
EL área en disputa, de unas cinco hectáreas, colinda con la estación Yáñez, cuyo propietario, Rafael Yáñez, llevó maquinaria pesada para perforar las pocetas de los postes para anclar la malla de alambre que delimitaría la superficie. Ante las reclamaciones, detuvo los trabajos.- (POR ESTO!)
Ciudad 12 y 14 / Municipios 28
Detectan en el estado 28 casos de VIH, la misma cantidad que en todo 2024
Ciudad 11
A finales de 2025, Yucatán tendrá boletos electrónicos para zonas arqueológicas
Ciudad 16
Feligreses de cinco municipios vuelcan en Chacmay su fe en San Antonio de Padua Municipios 29
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Jueza evaluará el próximo 13 de junio si concede la
Una Jueza admitió a trámite la demanda de amparo promovida por el exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba, contra el segundo auto de formal prisión que se le dictó en mayo pasado, ahora por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero).
Sin embargo, la jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, Raquel Ivette Duarte Cedillo, aún no se pronuncia si concede o no la suspensión provisional al expriísta contra el fallo emitido el 22 de mayo por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, debido a que no se ha notificado al Ministerio Público Federal.
Por lo que, fijó para este viernes 13 de junio la audiencia incidental en la que determinará la medida cautelar sobre el asunto.
“Se admite a trámite la demanda de amparo promovida por Tomás Yarrington Ruvalcaba en su carácter de defensor particular de ..., contra actos de la Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca. Registro de demanda”, resolvió la Jueza.
Tomás Yarrington Ruvalcaba fue gobernador de Tamaulipas entre 1999 y 2004 bajo la bandera del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 2012 fue señalado por autoridades estadounidenses y mexicanas por su presunta vinculación con grupos del crimen organizado, específicamente el Cártel del Golfo y Los Zetas La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo), le imputa haber adquirido tres inmuebles tanto en territorio nacional como en Estados Unidos con recursos supuestamente
entregados por dichas organizaciones criminales. Según la FGR, estas operaciones habrían ocurrido durante su mandato como gobernador, así como en los años posteriores a su salida del cargo. En abril de 2024, Tomás
Yarrington fue deportado a México desde Estados Unidos, donde permaneció encarcelado durante siete años tras ser declarado culpable de tráfico de drogas y lavado de dinero en una corte federal estadounidense.
A su llegada a territorio mexicano, fue detenido por agentes de la FGR y trasladado a un penal de máxima seguridad. Posteriormente, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México dictó el primer auto de formal prisión en su contra por delitos contra la salud, específicamente por colaborar en el fomento para facilitar la ejecución de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Unas semanas después, en mayo, el mismo juzgado le dictó un segundo auto de formal prisión, esta vez por su presunta responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita, lo que motivó la promoción del amparo actualmente en revisión.
Yarrington permanece recluido en el penal federal de El Altiplano, en el Estado de México, donde enfrenta cargos por delitos contra la salud, en la modalidad de colaboración al fomento del tráfico de drogas. (Agencias)
Un
Juez de Control vinculó un proceso y dictó prisión preventiva oficiosa contra los 11 exmilitares colombianos detenidos por el ataque con explosivos artesanales al Ejército mexicano, que dejó ocho militares muertos en los límites de Michoacán y Jalisco, en mayo pasado. Tras 20 horas de audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal de Michoacán, con sede en Morelia, el Juez de la causa avaló los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) para procesar a los sudamericanos por su presunta responsabilidad en el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, reportaron fuentes judiciales. Los exmilitares colombianos,
quienes aparentemente ingresaron al país el año pasado, fueron ingresados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 17, ubicado en el municipio de
Buenavista Tomatlán, en la región de la Tierra Caliente de Michoacán, reportaron fuentes judiciales.
A finales de mayo, fuerzas federales detuvieron a 17 presuntos sicarios en el municipio de Los Reyes, Michoacán, tras la muerte de ocho elementos del Ejército mexicano por la explosión de una mina terrestre, de los cuales 11 fueron identificados como exmilitares colombianos, quienes portaban réplicas de armas largas, cargadores, cartuchos y 41 artefactos explosivos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia precisó que son 12 los colombianos detenidos, de los cuales 11 tuvieron relación con las fuerzas militares de ese país sudamericano en México. (Agencias)
MONTERREY, NL.- El secretario de Ayuntamiento de Linares, Nuevo León, Juan Pulido Díaz, fue asesinado en un ataque directo la tarde de ayer cuando se encontraba en su domicilio. De acuerdo con reportes, los hechos ocurrieron cerca de las 16:00 horas de ayer, cuando una persona a bordo de una motocicleta acudió al domicilio de Pulido Díaz, en la colonia La Moderna Un testigo refirió que al salir de su hogar, el sujeto le disparó en varias ocasiones, por lo que el funcionario quedó lesionado en el sitio.
Ante el reporte de los hechos, elementos de la Policía Municipal, de la Fuerza Civil y ministeriales acudieron al lugar para realizar la indagatoria correspondiente. Derivado del ataque al Secretario, la Fuerza Civil activó en la región el Operativo Muralla para dar con el responsable. Luego de los hechos, fue confirmado por las autoridades el fallecimiento del Secretario de Ayuntamiento de Linares a causa de las heridas causadas por arma de fuego. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 8 de junio del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Alicia Menéndez Figueroa
Directora General
Por Esto! Yucatán,
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La SRE reprueba documento de la Organización de Estados Americanos que critica la elección judicial
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó el informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que, en términos generales, no recomienda replicar una elección judicial como la del pasado 1° de junio en México.
La SRE, a través de la Misión Permanente del país ante la OEA expresó mediante una nota diplomática, dirigida al secretario general de la Organización, Alberto Radmin, su firme rechazo a algunas recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores de ese organismo.
La Cancillería, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, indicó que en la nota se deja constancia que la Misión de Observación Electoral de la OEA rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización, en particular el Artículo 3.
“Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga. Una Misión de Observación Electoral no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial. Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones”, refiere el comunicado de la SRE.
La Cancillería agregó que como lo señala el propio informe, la organización del proceso electoral y la celebración de los comicios del 1° de junio se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en nuestro país. Hay que señalar que el viernes la Misión Electoral de la OEA presentó un informe preliminar sobre la primera elección del Poder Judicial en México, en el que la calificó como un proceso complejo y polarizante
Según el documento, las elecciones se desarrollaron en un ambiente tranquilo y contaron con el esfuerzo destacado del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los funcionarios de casilla, pese a enfrentar retos logísticos, políticos y técnicos.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó a la Organización de Estados Americanos que se guarde sus recomendaciones y evite opinar respecto a la forma en cómo, en apego a la soberanía, el pueblo de México eligió a quienes serán integrantes del Poder Judicial.
Al encabezar la entrega de presupuesto a pueblos indígenas de Morelos, la Mandataria federal subrayó que los estatutos del propio organismo internacional le impiden opinar sobre la soberanía de las naciones del hemisferio.
“La OEA mandó unos observadores a México el día de la elección, y pues está bien que opinen si fue pacífica, si no hubo problema; pero ahora ya quieren opinar sobre el sistema”, detalló. (Agencias)
La Misión Electoral del órgano internacional presentó un análisis preliminar sobre el proceso, al que calificó como complejo. (Cuartoscuro)
El próximo domingo 15 de junio se entregan las constancias de mayoría a los ganadores
CIUDAD DE MÉXICO.- El viernes concluyeron los cómputos de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) fi nalizó el conteo de votos y de acuerdo con los resultados oficiales, los cinco magistrados que integrarán este órgano son tres mujeres y dos hombres, cumpliendo con la paridad constitucional.
Entre ellos está, Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Indira Isabel García Pérez, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino H. León Tovar. Asimismo, el INE anunció los resultados de las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
Entre los ganadores está Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, quienes alcanzaron entre el 16 y 18% de la votación, respectivamente. De igual forma, el Instituto dio a conocer quiénes encabezarán las magistraturas de las Salas Regionales del Tepjf.
Sumario 2 a 14 pts xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El Tribunal Electoral cuenta con cinco salas regionales y quienes encabezarán la Sala Regional 1 son Rebeca Barrera Amador (9.6%), Irina Graciela Cervantes Bravo (7.7%) y Sergio Arturo Guerrero Olvera (7.5%).
La Sala Regional 2 será ocupada por María Dolores López Loza (8.0%), Madeleyne Yvett
Figueroa Gamez (7.8%) y Sergio Díaz Rendon (7.1%).
La Sala Regional 3 estará a cargo de Roselia Bustillo Marín (14.3%), Eva Barrientos Zepeda (13.5%) y José Antonio Troncoso Ávila (11.7%).
La Sala Regional 4 será encabezada por María Cecilia Guevara y Herrera (12.7%), Ixel
Mendoza Aragón (10.0%) y José Luis Ceballos Daza (10.5%). Mientras la Sala Regional 5 tendrá a Nereida Berenice Ávalos Vázquez (8.9%), Marcela Elena Fernández Domínguez (7.2%) y Omar Hernández Esquivel (5.2%)
El próximo domingo 15 de junio se entregarán las constancias. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) toma desde ayer un receso de sus actividades de protesta, ante el nulo acuerdo que alcanzaron sus integrantes con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La decisión de la dirigencia se dio a conocer después de haber permanecido 24 días en un plantón en el Zócalo capitalino y haber hecho movilizaciones en la Ciudad de México, las cuales en los últimos días fueron marcadas por un intento de portazo en la Secretaría de Gobernación y el incendio a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“El Gobierno actual de la autodenominada Cuarta Transformación hizo oídos sordos en darnos respuestas favorables a las demandas centrales que tenemos como CNTE”, dijo Pedro Hernández, líder de la Coordinadora antes de anunciar el receso de actividades en la capital.
Advirtió que la CNTE volvería más fuerte y reorganizada, pero no definieron una fecha en la que podrían reanudar sus movilizaciones.
“Lo que es real es que Claudia Sheinbaum no quiere afectar los intereses de la clase oligárquica que históricamente es beneficiada e intocada en este país”, agregó.
El vocero dijo que la CNTE decidió comenzar ayer con un receso
Maestros paristas desalojaron el Zócalo capitalino. (Cuartoscuro)
como parte de una reflexión y debate entre los miles de maestros que forman parte de la organización.
“Acordamos una pausa de la huelga, el plantón y el paro con el objetivo de fortalecer nuestra organización y construir nuevas alianzas estratégicas con otros sectores que compartan nuestros principios”, aseguró Hernández.
Desde el viernes por la tarde se había previsto su retiro luego de que
los docentes comenzaron a desmantelar algunas casas de campaña que formaban parte de su campamento en el Zócalo de la Ciudad de México y calles aledañas al Centro Histórico. Como último movimiento realizado en la capital del país, llevaron a cabo una movilización que partió desde el Ángel de la Independencia y culminó en la plancha del primer cuadro de la ciudad. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos 11 mexicanos han sido identificados entre los detenidos durante la redada del viernes en Los Ángeles, California, según confirmó el cónsul general de nuestro país en esa ciudad, Carlos González Gutiérrez. De acuerdo con la cadena CBS, al menos 50 personas fueron arrestadas anteayer durante una serie de operativos migratorios calificados como intervenciones dirigidas, que se llevaron a cabo en el Distrito de Westlake, el Centro y el Sur de Los Ángeles.
Las detenciones realizadas por autoridades federales en una tienda de ropa en el Distrito de la Moda de Los Ángeles desataron protestas que fueron dispersadas con granadas aturdidoras y gas pimienta, de acuerdo con el periódico Los Angeles Times
El Sindicato Internacional de Empleados de Servicio-Trabajadores de Servicio Unidos Oeste informó que su presidente, David Huerta, fue detenido durante uno de los operativos del vier-
nes. De acuerdo con el mismo medio, las autoridades federales afirmaron que Huerta el arresto fue por obstruir deliberadamente el acceso de los agentes federales a un lugar donde estaban cumpliendo con una orden judi- cial. Él presuntamente bloqueó el paso con su vehículo.
El Departamento de Policía de y el Departamento del Sheriff del Condado emitieron comunicados que informaban que estaban al tanto de las operaciones migratorias de este viernes.
Las autoridades también aclararon que no participarán en la aplicación de las leyes civiles de migración ni llevarán a cabo acciones para verificar el estatus migratorio de ninguna persona con la intención de que los residentes de la ciudad se sintieran protegidos por el departamento. Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, aseguró a través de una publicación en su cuenta de X que “no tolerará” que su oficina participe en estas operaciones. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, destacó la colaboración y coordinación del mandatario estadounidense, Donald Trump, con la presidenta Claudia Sheinbaum en contra del fentanilo.
En sus redes, Johnson resaltó el trabajo conjunto de México y Estados Unidos también para frenar que esta droga sintética y sus precursores llegue a las juventudes.
“La coordinación y colaboración entre nuestros gobiernos reflejan el compromiso de Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum de frenar el fentanilo y sus precursores para que no lleguen a nuestra juventud en nuestros países. Juntos protegemos su salud y seguridad”, escribió en sus redes sociales.
El diplomático estadounidense declaró recientemente que la frontera compartida con nuestro país es una prioridad para el mandatario estadounidense, Donald Trump. Agregó que una frontera segura y eficiente es esencial para detener el tráfico de fentanilo hacia el Norte y de armas hacia el Sur. Cabe recordar que parte de la colaboración que existe entre México y los Estados Unidos incluye un reforzamiento en la seguridad de la frontera, que ha permitido la captura de presuntos delincuentes relacionados con el tráfico de drogas, además de que se han incautado cantidades importantes de estupefacientes antes de que afecten a jóvenes de uno y otro país.
(Agencias)
La Presidenta encabeza la construcción de un hospital y la asamblea del plan Salud Casa por Casa
CUERNAVACA, Mor.- La presidenta Claudia Sheinbaum realizó ayer una visita oficial al estado de Morelos, donde encabezó la colocación de la primera piedra del nuevo Hospital del IMSS Ordinario en el municipio de Yecapixtla, una de las obras más esperadas por los habitantes y trabajadores de la zona, quienes por años han exigido infraestructura médica adecuada y accesible. El hospital estará ubicado en una zona estratégica colindante con áreas industriales, lo que facilitará el acceso a servicios médicos para miles de trabajadores de la región.
Asimismo, desde Emiliano Zapata, Morelos, la Mandataria encabezó la Asamblea de Salud Casa por Casa , donde señaló que el programa forma parte del Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación y dará un ejemplo a México y al mundo en el cuidado de las personas adultas mayores y con discapacidad, que serán atendidas de manera personalizada en sus hogares por 20 mil facilitadores de la salud, quienes además podrán apoyarse a través de un centro telefónico que contará con asesoría médica.
“El objetivo de este programa es el bienestar de las y los adultos mayores y las personas con discapacidad. No es la atención a la salud, que es una parte, sino el bienestar: que vivan bien todas y todos los adultos mayores”, comentó. Recordó que la idea es que Salud Casa por Casa tenga a finales de 2025 el historial clínico de las y los adultos mayores, así como de las personas con discapacidad. Asimismo, desde el municipio de Coatetelco, Claudia Sheinbaum encabezó la asamblea del Fondo de Aportaciones para la
CIUDAD DE MÉXICO.- A través de una alerta, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó a los profesionales del rubro y a la población en general, sobre la falsificación y comercialización ilegal de Gardasil.9 , vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Dicha alerta se emitió a partir de las acciones de control sanitario, así como de la comparecencia que sostuvo Merck Sharp & Dohme Comercializadora , ante la autoridad sanitaria y de la empresa responsable de la importación, almacenamiento y distribución en México, del producto con denominación distintiva Gardasil.9 , una dosis, la cual es diferente a la de la vacuna falsificada y comercializada ilegalmente. Bajo ese contexto, dicha empre-
sa manifestó la falsificación y comercialización ilegal del producto con los siguientes números de lote: 900-1197-NDC, 0006-412102, 900-1147 y 900-1227, pues no corresponden con la presentación autorizada por la Cofepris. Los frascos contienen leyendas en idiomas que no son español y no cuentan con registro sanitario, lo que representa un riesgo a la salud, pues se desconoce su procedencia, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, así como las materias primas con las que fueron elaborados estos lotes. Ante esto, la Cofepris alerta a la población a suspender el uso y administración de Gardasil.9 con cualquier número de lote y fecha de caducidad con las características descritas. Asimismo, pidió no suministrar vacunas que tienen idioma diferente al español y no
cuente con registro sanitario.
“Antes de suministrar esta o cualquier vacuna, siempre hay que realizar una inspección visual del empaque secundario y primario para verificar que los números de lote y fechas de caducidad concuerden, así como al contenido para revisar que no presente alguna anomalía”, señaló la dependencia.
Si se ha suministrado la vacuna Gardasil.9 y ha presentado cualquier reacción adversa o malestar, se puede reportar en el correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Mientras que a los profesionales de la salud, recomendó no adquirir, ni suministrar la vacuna con las características antes mencionadas, no adquirirlo y de contar con información sobre su uso, realizar la denuncia sanitaria. (Agencias)
Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam).
Celebró que, después del expresidente Benito Juárez, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz se convertirá en el primer presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Recordó que con la Cuarta Transformación, los pueblos originarios fueron reconocidos como sujetos de derecho en el Artículo 2 de la Constitución, lo que significa que ahora habrá un presupuesto destinado directamente para sus comunidades.
Presente en el evento, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Presidenta instruyó que el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, se destine a los pueblos indígenas y afromexicanos, por lo cual este año se van a entregar de manera directa un total de 12 mil 374 millones de pesos (mdp) a 20 mil comunidades. Por último, en el evento 82 comunidades de Morelos recibieron su tarjeta con los recursos públicos del Faispiam para sus proyectos. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo aviso sobre tres zonas de baja presión en el océano Pacífico, que presentan diferentes niveles de probabilidad para evolucionar a ciclones tropicales en los próximos días. En primer lugar hay una zona de baja presión ubicada al Sur de Oaxaca, que ha incrementado al 90% su probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, manteniéndose en ese mismo porcentaje para los siguientes siete días. En caso de tomar la fuerza necesaria se llamará Bárbara
Se encuentra a 290 km al Sur-Suroeste de Lagunas de Chacahua , Oaxaca, y se desplaza hacia el Oeste-Noroeste con una velocidad de entre 16 y 24 km/h. Se espera que evolucione a ciclón tropical en las próximas horas, afectando principalmente las costas de Guerrero.
Hay un segundo sistema que
mantiene un 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y subirá a un 80% en los próximos siete días.
Dicho sistema se localiza a 920 km al Sur-Suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con desplazamiento hacia el Noroeste a 16 km/h. Se pronostica que podría evolucionar a ciclón tropical desde los primeros días de esta semana, con impacto potencial en las costas de Jalisco y Colima. En caso de evolucionar puede derivar en el ciclón tropical Cosme
La tercera zona podría formarse al Sur de las costas de Chiapas y Oaxaca. Hasta el momento, presenta una probabilidad del 20% de desarrollo ciclónico en siete días, por lo que será monitoreada continuamente ante cualquier cambio en su comportamiento.
Por otra parte, los canales de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental, el Centro y Sureste del país, en combinación
con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífi co y Golfo de México generarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en los estados del Occidente, Centro, Oriente y Sureste mexicano; además de la Península de Yucatán y el Valle de México. Simultáneamente, una línea seca en el Norte de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical propiciará vientos fuertes con lluvias y chubascos en el Norte y Noreste del territorio nacional, así como la posible formación de torbellinos en Chihuahua (Este) y Coahuila (Noroeste). Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmosfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en parte gran parte de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Por sus aportaciones para el mejoramiento ambiental y científico, dos mexicanas fueron reconocidas, entre ellas la mamá de la presidenta Claudia Sheinbaum. La Universidad para la Paz (UPaz), en Costa Rica, entregó a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia
Bárcena Ibarra, el título de Doctora Honoris Causa al reconocerla como líder global en sostenibilidad, diplomacia ambiental y cooperación multilateral. Asimismo, la doctora, Annie Pardo Cemo, madre de la Presidenta de México, fue reconocida como la mejor científica en biología molecular en el país por el
ranking 2025 de Research.com Con ello se colocó en la lista de los mejores científicos de mundo con la posición mil 163, por lo que la Universidad Autónoma de México (UNAM) felicitó a la profesora por haber sido reconocida como la número uno en biología molecular del país. (Agencias)
de baja presión en el Pací
CIUDAD DE MÉXICO.- El volcán Popocatépetl registró 30 exhalaciones ayer, de acuerdo con el monitoreo diario que realiza el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente, Don Goyo , como también es llamado, se encuentra en amarillo fase 2, según el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM. En consecuencia, se hace un llamado a la gente a no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de registrarse lluvias fuertes en el área del Popocatépetl es importante alejarse de los fondos de las barrancas, esto por el peligro que significa el flujo de lodo y escombros.
Las autoridades federales hicieron un llamado a la ciudadanía a no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas ofi-
ciales que son: www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX en X
El Cenapred cuenta también con los siguientes números telefónicos para que la población informe emergencias relacionadas con la actividad volcánica: 800-713-4147 y 911.
Las últimas erupciones del volcán Popocatépetl han sido de actividad moderada y constante, con emisiones frecuentes de fumarolas, cenizas y explosiones menores. Entre los eventos recientes más destacados está el del 25 de diciembre de 2005, cuando el coloso registró una explosión que lanzó una columna de humo y ceniza de 3 km de altura y expulsó lava. Posteriormente, en 2011 y 2012 se reportaron varias explosiones y emisiones de ceniza y fragmentos de roca, con actividad constante pero sin daños mayores.
Un año después, en 2013 hubo una erupción con columnas de ceniza de 3 kilómetros y expulsión de fragmentos incandescentes a 700 metros del cráter, lo que dejó ceniza en los alrededores. (Agencias)
DE MÉXICO.-
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, autoridades federales y estatales llevaron a cabo diversos operativos en Chiapas, Baja California y Michoacán, que resultaron en el aseguramiento de droga, vehículos y equipo relacionado con la producción y transporte de sustancias ilícitas.
De acuerdo con autoridades federales, la afectación estimada a la delincuencia organizada supera los mil 201 millones de pesos.
El primer operativo sucedió en Chiapas, donde la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, permitieron detectar un cargamento de mil 193 kilogramos de cocaína.
La droga fue localizada mediante escáneres de rayos X durante la inspección de un tractocamión en el municipio de Huixtla.
Primeros informes de la Fiscalía, apuntan que el conductor, identificado como Julio César Fragoso Martínez, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público y señalaron que el cargamento está vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuyo valor se estima en 274 millones de pesos.
En Baja California, un segundo operativo coordinado entre la Marina, fuerzas federales y estatales, cateó un inmueble presuntamente utilizado por una célula del Cártel de Sinaloa , conocido como Los Aquiles, facción de Los Mayitos Dentro del sitio, autoridades encontraron vehículos modifica-
CHILPANCINGO,. Gro.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero informó que Azahel “N”, también conocido como El 62 o El Güero , fue vinculado a proceso por su presunta participación en delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo con fines de comercialización, en perjuicio de la sociedad.
La detención del imputado se llevó a cabo en la carretera federal Chilpancingo-Xochipala, dentro del municipio de Eduardo Neri.
El operativo fue realizado por elementos de la FGE en coordinación con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero.
“La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que logró la vinculación a proceso de Azahel “N”, alias El 62 y/o El Güero , por su probable responsabilidad
dos para el transporte de drogas y diversos cartuchos útiles. Paralelamente, en Tijuana, autoridades localizaron un vehículo que transportaba 287 kilogramos de metanfetamina, con un valor estimado de 80 millones de pesos. Por último, en Arteaga, Michoacán, personal del Ejército Mexicano desmanteló un laboratorio clandestino dedicado a la producción de
drogas sintéticas. En el sitio, los elementos informan el aseguramiento de 18 mil litros y más de 3 mil kilos de sustancias químicas, además de equipo especializado como un reactor de síntesis orgánica.
Este último decomiso representó una afección económica a las estructuras criminales de aproximadamente 847 millones de pesos, según estiman las fuerzas federales.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Tras el reciente decomiso y desmantelación de narcolaboratorios en Michoacán, el estado de Tierra Caliente informó que tan sólo en su territorio, la delincuencia organizada sufrió pérdidas de mil millones de pesos, aproximadamente, pues recientemente, fuerzas federales decomisaron 30 millones de pesos en drogas y divisas extranjeras. (Agencias)
Al detenido se le identifica como presunto líder de plaza del grupo delictivo Los Tlacos o Cártel de la Sierra Trabajaron de manera coordinada la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Defensa, entre otras.
en el delito de contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con fines de comercialización, en agravio de la sociedad”, informó el comunicado de la FGE. De acuerdo con el informe oficial, al momento de su aprehensión, Azahel “N” se encontraba en posesión de 30 bolsitas que contenían polvo blanco con ca-
racterísticas similares a la cocaína, además de dos cargadores, 28 cartuchos útiles calibre 9 milímetros y 100 mil pesos en efectivo. Las autoridades señalan que el detenido es identificado como presunto jefe de plaza del grupo delictivo conocido como Los Tlacos o Cártel de la Sierra, que opera en el municipio de Huitzuco de los Figue-
roa, en la región Norte del estado. Asimismo, el Ministerio Público solicitó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que el imputado permanecerá interno en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chilpancingo, en tanto continúan las indagatoriasde la Fiscalía. (Agencias)
La Policía capitalina decomisó más de 200 toneladas de autopartes robadas, en cateos realizados en dos alcaldías. En el trabajo participaron elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional, y de Marina, así como de la Guardia Nacional. Se ejecutaron cinco técnicas de investigación y verificaciones; tres en la Alcaldía Cuauhtémoc y dos en Gustavo A. Madero, en establecimientos identificados como lotes de vehículos, talleres mecánicos, deshuesaderos, así como en refaccionarias. Los operativos fueron simultáneos y se intervinieron los inmuebles ubicados en la Alcaldía Cuauhtémoc calle Adelina Patti, otro en la calle Ricardo Wagner, ambos en la colonia Exhipódromo de Peralvillo; también en un inmueble de la avenida Villa de Ayala de la colonia San Felipe de Jesús, en la Alcaldía Gustavo A. Madero Como resultado, se arrestó a dos sujetos de 16 y 19 años, y se aseguraron 203 y media toneladas de autopartes, varias tarjetas de circulación, calaveras, diversas puertas de automóvil, juegos de placas, computadoras de vehículo, todas ellas con número de identificación borrado y reporte de robo. Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, y los domicilios quedaron sellados y bajo resguardo de las autoridades.
(Agencias)
detenidas.
FALLECE NIÑO DE 4 AÑOS AL CAER A POZO EN CHIHUAHUA
Un niño de apenas 4 años murió la noche del viernes luego de que cayó en un pozo de una profundidad de más de 120 metros en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua. Autoridades y paramédicos de diversas corporaciones trataron de rescatarlo; sin embargo, el menor no resistió y perdió la vida. La Policía continúa realizando las investigaciones correspondientes.
(Agencias)
ARRESTADO POR
Elementos de la Policía Auxiliar, adscritos a la Alcaldía Iztacalco, detuvieron a un hombre, voluntario del Panteón San José, que minutos antes había exhumado ilegalmente restos óseos de una de las tumbas del lugar. Policías realizaban su rondín en el sitio cuando observaron al hombre con dos cubetas en las que se encontraba un cráneo y varios huesos.
(Agencias)
A través de un mensaje difundido en su cuenta ofi cial de X , la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, anunció el lanzamiento de la primera barra de chocolate de la marca Bienestar, un producto elaborado con ingredientes naturales y cacao mexicano adquirido directamente a pequeños productores.
“Estamos muy contentas y contentos porque por fin tenemos nuestra barrita golosina de chocolate”, expresó Albores, quien destacó que este nuevo alimento es
En el marco del Mes del Orgullo LGBTIAQ+, la Secretaría de Educación Pública anunció un nuevo procedimiento para facilitar documentos en casos de rea fi rmación de género
En el marco del Mes del Orgullo LGBTIAQ+, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un nuevo procedimiento para facilitar la rectificación del nombre en documentos escolares en casos de reafirmación de la identidad de género, medida que fue calificada como un avance clave en materia de inclusión y respeto a los derechos humanos.
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que esta acción busca garantizar un derecho para las personas cuya identidad legal haya sido modifi cada, especialmente en situaciones de cambio de género.
El trámite está disponible a partir de este mes de junio y se realiza de manera presencial en las oficinas centrales de la SEP en la Ciudad de México,
Síguenos en nuestras
redes
On line
de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
“El procedimiento es un paso fundamental para evitar actos de discriminación en espacios escolares, sociales y laborales, y reafirma el compromiso del Gobierno mexicano con la diversidad”, señaló Delgado.
El trámite será válido únicamente en casos donde la identidad de género haya sido reconocida oficialmente mediante una sentencia judicial o resolución administrativa.
El servicio estará a cargo
Síguenos en nuestras redes On line
resultado de un trabajo integral que involucra a campesinas y campesinos cacaoteros de Tabasco y la Sierra de Chiapas, regiones clave en la producción de cacao en México.
La barra contiene 50% de cacao, desglosado en 40% de cacao, 10% de manteca de cacao y
10% de leche en polvo, además de un 35% de azúcar de caña, sin añadir colorantes, saborizantes ni conservadores artificiales.
Se trata de un producto natural, con un enfoque en la salud y el consumo consciente.
Según detalló la funcionaria, la producción de las barras se realiza mediante maquila, ya que aún no se cuenta con una planta agroindustrial propia.
No obstante, el proceso garantiza calidad y un precio justo para los productores de cacao.
(Redacción POR ESTO!)
SE DEFIENDE AMIGA DE INFLUENCER ASESINADA
de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, y permitirá que certificados, boletas y otros documentos educativos reflejen correctamente el nombre legal de la persona solicitante.
La presidenta Claudia Sheinbaum ya había establecido como prioridad gubernamental la garantía de la libertad sexual en su discurso de investidura en 2024.
Si bien México ha dado pasos importantes en el reconocimiento legal de la identidad de género y el matrimonio igualitario, aún enfrenta retos significativos: el país ocupa el segundo lugar en América Latina en crímenes de odio contra personas LGBTIQ+, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio y las mujeres transexuales son las mas afactedas.
(Redacción POR ESTO!)
Un mes después del asesinato que cimbró a la comunidad digital mexicana, Vivian de la Torre decidió romper el silencio que mantuvo desde el trágico suceso que costó la vida a Valeria Márquez, la creadora de contenido asesinada en su salón de belleza en Jalisco. Vivian de la Torre inició su testimonio con una afirmación categórica que busca desvincularla de las acusaciones, señalando que no está relacionada con el asesinato de la creadora de contenido. “Me da mucho sentimiento el recordar todo eso, porque pues es una persona que yo amaba muchísimo. Era mi mejor amiga”, confesó Vivian.
Asimismo, detalló meticulosamente su último contacto con Valeria. “Lo único que hice fue darle amor y apoyarla en todo momento”.
Vivian relató su experiencia presenciando el asesinato a través de la transmisión en vivo. “Me tocó verlo y todavía después me tocó que me echaran la culpa a mí”, expresó, combinando dolor con frustración por las acusaciones posteriores.
La descripción de su reacción inicial ha generado controversia pues la acusan de conspirar para el asesinato. (Redacción POR ESTO!) Síguenos
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Activistas lanzan un alerta por el crecimiento inusitado de los casos de VIH: en 2025 ya detectaron 28, la misa cifra que durante todo el 2024
EL DIF instala en Mérida un comité para combatir riesgos que acechan a niños y grupos vulnerables
Ciudadanos y autoridades buscan atender problemáticas que afectan a las familias yucatecas a través de un nuevo comité destinado a combatir desde adentro la violencia intrafamiliar, el abandono emocional y el consumo de sustancias, tres de los riesgos latentes que más afectan a los núcleos familiares de la entidad, a través de la campaña Comité Aliados por la Familia.
La iniciativa impulsada por el
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, busca funcionar como un esfuerzo que integre a los miembros de las familias y comunidades para actuar en conjunto a través de los nombrados comités.
Con ellos, se buscará un refuerzo a los vínculos familiares a través de acciones preventivas en todos los municipios del estado.
“Este comité es una herramienta fundamental que permite responder con cercanía a las nece-
sidades de niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables”, explicó Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Yucatán, durante la instalación del espacio en Mérida.
Asimismo, señaló que esta campaña se integra al proyecto Aliados por la Vida, anunciado meses atrás por el Gobierno del Estado y el cual busca impulsar espacios y políticas para la salud mental de toda la población.
El instalado en Mérida for-
El tema del suicidio puede resultar un tanto incómodo, en especial si hablamos de la juventud, y en específico durante la etapa de la adolescencia. Sin embargo, el psicólogo Alfredo Rodríguez, con un máster en terapias conductuales, afirma que es importante romper con el estigma, y establecer comunicación es un punto clave para detectar señales que permitan la prevención de este triste acto. El también especialista en suicidología, primeros auxilios psicológicos y miembro de la Asociación Yucateca de Suicidología A. C., explicó que el tema del suicidio es complejo porque es multifactorial, por tanto, para explicarlo el principal enfoque se da desde los factores que llevan al suicidio. Un dato muy interesante que compartió fue que el suicidio suele asociarse a la depresión pero no en todos los casos donde hay
conducta suicida necesariamente la persona padece depresión. Señló algunos puntos a tomar en cuenta para detectar si un adolescente tiene tendencias de atentar contra su vida. Prestar atención, en primer lugar, a expresiones verbales, porque no es necesario escucharlo decir “ya no quiero vivir” para tener un foco de alerta; otras expresiones pueden ser: “ya no puedo más”, “soy un estorbo”, “las personas estarían mejor sin mí”, etc. Además, es importante prestar atención a cambios repentinos de conducta. Algunos de estos podrían ser el aislamiento, bajo rendimiento en la escuela, dejar de disfrutar las cosas que le gustan, o conductas de daño autoinfligido, aunque el especialista aclaró que no todas las conductas autolesivas son señal de suicidio.
Por último, el especialista explicó qué puede hacer un familiar o amigo cuando ha detectado estos focos rojos en un adolescente. Es importante mantener la calma, el alarmismo no ayuda en estas situaciones, ya que en ocasiones cuando un adolescente empieza a presentar estas ideas, pueden no manifestarlo por temor al regaño, por el juicio y el estigma.
Entonces, dijo, la clave está en una comunicación con una postura abierta y mantener presentes números de emergencia, psicólogos en los que se pueda canalizar, servicios de atención gratuita y tener la iniciativa de capacitarse por parte de los padres.
“¿Qué evitar? El juicio y el regaño, difícilmente alguien va a expresarse si no hay esta empatía” agregó Rodríguez.
(Fernando García)
ma parte de una red de Comités Comunitarios de Participación Activa (CCPA) que el DIF está fortaleciendo en todo el estado. Cada uno tiene una composición plural que incluye a representantes del sector salud, madres y padres de familia, adultos mayores y personas con discapacidad. Todos ellos aportan su experiencia y sus preocupaciones para construir soluciones más cercanas y reales. Entre quienes integran el comité de Mérida están: Gabriel Gorocica Ruiz, José Martín Ek Herrera, Lizbeth Alejandra Ojeda Irigoyen y Karina Victoria Robledo Pacheco, como representantes familiares; Lucila Novelo Cabañas, por las personas adultas mayores; Jesús Alberto García Castillo, por el grupo de personas con discapacidad, y Erika del Carmen Quevedo Martínez, del área de salud. También participan representantes del DIF estatal y municipal. (Alejandro Febles)
En menos de seis meses, en Yucatán se ha registrado la misma cifra de casos positivos de VIH que los reportados en 2024, lo cual genera preocupación por parte de las autoridades y asociaciones como la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), que llevan la estadística de lo que va del 2025 y observan un incremento en el número de infectados, sobre todo en la población más joven del estado.
La asociación destacó que inicialmente observaron una disminución de casos y lo atribuyeron a la apertura de clínicas especializadas en pruebas de VIH. Sin embargo, las cifras han repuntado y se proyectan más de 50 contagios para este 2025 frente a los 28 detectados en el último año.
De los que han contabilizado, se han presentado en su mayoría en personas menores de 30 años, incluidas mujeres, lo que refleja un cambio epidemiológico respecto a años anteriores. La asociación destacó que, antes, el VIH estaba focalizado principalmente en hombres homosexuales, pero ahora está generalizado, por lo que lo casos en población heterosexual son cada vez más frecuentes.
Asimismo, señalaron que se detectaron 40 casos de sífilis en los últimos seis meses, por lo que los contagios de esta enfermedad también están al alza.
Falta de concientización
Aunque el aumento de la incidencia puede ser multifactorial, los especialistas señalan que una de las principales causas es la falta de una concientización y difusión sobre los métodos anticonceptivos y de protección.
Al respecto, indicaron que no sólo es una responsabilidad del sistema de salud, sino también de la parte educativa, ya que hace falta una mayor cultura de salud sexual y reproductiva en las aulas, sobre todo en las de nivel superior. Los universitarios, señalaron, no saben qué es el condón femenino, la PrEP (profilaxis preexposición al VIH) o cómo detectar ITS.
Por último, hicieron un llamado enfático para que se implementen medidas para que las autoridades tomen más acciones para difundir el uso de condones y pruebas de enfermedades de transmisión sexual en espacios educativos, así como reforzar campañas dirigidas al resto de la población.
(Alejandro Febles)
CIFRA casos de sífilis se han detectado en los últimos seis meses.
La Repavih afirma que hace falta mayor cultura de salud sexual y reproductiva en las aulas, sobre todo en las de nivel superior. (POR ESTO!)
“Somos como cualquier otro criador”, comentó Pablo Alemán, un padre de familia que ha vivido más de 25 años con VIH positivo, pero que no ha permitido que esta condición someta su labor paternal a sus dos hijos junto con su esposo. En entrevista con POR ESTO!, destacó que si bien su perfil puede ser diferente a las paternidades tradicionales, el espíritu que le impulsa es el mismo: cuidar a su familia y dar la vida por sus hijos. El también activista recordó que su caso es particular en Yucatán, ya que junto a su pareja son pioneros en lograr que se reconozca el derecho de dos personas homosexuales a tener familia. Para alcanzar este reconocimiento, el proceso legal fue extenso, pero al final consiguieron que la Suprema Corte de Justicia resolviera a su favor, lo que marcó un hito tanto en el estado como en el país. “Fue la primera vez que se reconoció legalmente a los hijos de dos papás en México”, señaló.
activistas que los contagios entre la población heterosexual son cada vez más frecuentes El activista dijo que ser
A partir de este fallo, el deseo compartido de ambos les dio la apertura para su segunda hija. En este caso, tomaron la decisión de que el procedimiento para su nacimiento sería por medio del material genético de Pablo. Al respecto, insistió en que tomaron una decisión informada y
consultaron especialistas, para que la niña naciera sana, lo cual consiguieron.
Sobre su experiencia en Yucatán, declaró que hasta ahora ha sido positiva, no han sentido ningún tipo de discriminación por parte de otras familias, lo cual ha permitido que el desarrollo de sus hijos se dé sin complicacio-
nes y en un entorno respetuoso.
Señaló que se le ve y trata como a cualquier otro padre, ya que los demás entienden que no importa la orientación, (pues) la labor de cuidador la puede desempeñar cualquier persona con compromiso y cariño.
“Ser padre no es algo para lo que uno esté completamente pre-
parado. Lo vas aprendiendo en el camino, día a día. No hemos hecho nada extraordinario. Sólo estamos criando con amor. Como lo hacen tantas personas allá afuera, sean hombres, mujeres, en pareja o solos”, concluyó, subrayando que lo esencial en la crianza no está en la estructura familiar. (Alejandro Febles)
La comisaría de Xcunyá, ubicada en el camino entre Mérida y Progreso, enfrenta una grave amenaza ambiental: la pérdida acelerada de colmenas de melipona, una abeja sin aguijón nativa de la Península de Yucatán.
Jesús Roberto Poot Yam, integrante de la cooperativa familiar Kuchil Kaab, denunció en entrevista para POR ESTO!, que las fumigaciones sin control y con químicos altamente tóxicos están afectando seriamente la salud de estas abejas, esenciales para el equilibrio ecológico y la cultura maya.
“Nuestra cooperativa está formada por hombres y mujeres que estamos comprometidos con el rescate y la conservación de la melipona, o xunánkab, como le llamamos en maya. Es una abeja sagrada para nosotros, y en los últimos años se nos ha vuelto muy difícil mantenerla con vida”, expresó Poot Yam.
Según explicó, las abejas han comenzado a desaparecer misteriosamente. A simple vista, las colmenas parecen vacías, y poco a poco se observa a los insectos morir, aparentemente sin ninguna causa. Sin embargo, los apicultores han detectado una constante: la fumigación en zonas habitadas, patios y hasta dentro de los hogares, con productos químicos como el bendiocarb, un compuesto neurotóxico altamente dañino.
Cooperativistas de Kuchil Kaab refieren que tan sólo en el último año han perdido hasta 80 colmenas.
linización de nuestras plantas, y también son parte de nuestra historia como pueblo maya”, afirmó.
A pesar de las adversidades, la cooperativa Kuchil Kaab ha buscado resistir. Desde sus redes sociales y ahora a través de medios como POR ESTO!, han comenzado a alzar la voz para pedir una revisión urgente de las políticas de fumigación y el uso de agroquímicos en la región.
“Ha sido una lucha, incluso aquí mismo en el pueblo. Algunos nos apoyan, otros no entienden o no quieren cambiar. Pero nosotros tenemos claro que debemos proteger a las abejas, porque son parte de nuestro entorno, y si desaparecen, algo más grave va a pasar”, dijo con convicción.
Además del impacto ambiental, la pérdida de colmenas también afecta su economía, pues, aunque el precio de la miel melipona se ha logrado mantener estable, la demanda ha disminuido notoriamente en los últimos meses. Incluso, la tienda que tienen en el municipio de Cuzamá ha registrado una baja considerable en visitas.
“Sabemos que estos químicos
dañan el sistema nervioso de las abejas. Incluso uno de ellos es cancerígeno. No es bueno para los insectos ni para las personas. Pero muchas veces, por desconocimiento, la gente permite que fumiguen
dentro de sus casas. Eso está matando las colmenas”, advirtió. La pérdida no es menor. Poot Yam estima que tan sólo en el último año han perdido hasta 80 colmenas meliponas, lo cual re-
Con el compromiso de defender la vida y la dignidad de las especies silvestres, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó el Centro de Conservación de La Vida Silvestre en el parque zoológico “Animaya”, un espacio vital para la protección y conservación de la biodiversidad urbana.
En este lugar, se lleva a cabo el Programa de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, una iniciativa que busca devolver la libertad y el bienestar a los animales que han sido víctimas del tráfico ilegal y otros factores que amenazan su supervivencia.
“En el Ayuntamiento trabajamos incansablemente para brindar justicia social a las especies víctimas del tráfico ilegal y otros factores que requieren nuestra intervención humana. Esto habla de una ciudad que es consciente ante el dolor ajeno, es empática y proactiva”, expresó la Alcaldesa.
Acompañada del director de Servicios Públicos, Alberto Espinosa Atoche, Cecilia Patrón recibió una explicación detallada por parte del personal especializado sobre el cuidado y manejo de los ejemplares rescatados, así como un informe ac-
tualizado sobre las funciones, necesidades y requerimientos del lugar.
“Muchos animales que residen en nuestras instalaciones provienen de rescates y aseguramientos, y ahora cuentan con la documentación pertinente ante la Profepa. Cada uno recibe atención médica personalizada, dieta adecuada y un entorno que garantiza su bienestar, todo ello fundamentado en el respeto, la responsabilidad y la protección, lo que mejora significativamente su salud y calidad de vida”, expuso.
En ese contexto, informó que el Programa de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Animaya ha recibido 344 ejemplares desde septiembre de 2024: 107 aves, 89 mamíferos, un 50 por ciento aproximado de tlacuaches, y 147 reptiles. Un 35 por ciento de estas especies han sido reintegradas a su hábitat natural gracias a la atención brindada en el Hospital Veterinario de Animaya y su rehabilitación en el Jardín de Epífitas “Balam Nicté”. (Redacción POR ESTO!)
presenta un golpe devastador para una actividad que, además de ser económica, tiene un profundo valor cultural y ecológico.
“Es bastante. Nos duele. Las abejitas son esenciales para la po-
“No sabemos exactamente por qué ha bajado tanto la venta. Tal vez hay desinformación o desinterés, pero esperamos que en los próximos meses mejore. La meliponicultura es parte de nuestra identidad, y no queremos que se pierda”, expresó Poot Yam. (Katia Leyva)
La ciruela se pone dulce y madura, pero encarece
Hoy podría ser el último día para comprar la ciruela yucateca… al menos a bajo precio. Este fruto, que inicia su temporada a finales de marzo, dejará de estar disponible, pues locatarios de los mercados del Centro dijeron que las cajas subieron de precio y, por ende, a la venta al público.
Dora, vendedora de frutas y verduras, dijo que “así como comienza caro, termina caro”, en referencia al inicio y final de temporada. La canasta estuvo en 600 pesos y el precio para el público era de hasta 50 la cubetita.
“Quien quiera comprar ahora ya está subiendo; además, la caja no vino muy llena, entonces tengo que repartirlo entre las cubetas para que rinda. También tengo que venderlo pronto porque el hecho de que esté rojo no permite que yo lo guarde”, explicó. José, otro comerciante del mercado, comentó que la caja le costó 400 pesos y que este domingo, 8 de junio, sería lo último cargamento que enviarán desde las comunidades productoras, ya que la cosecha prácticamente se agotó.
(Fernando García)
Miles de personas participan en la marcha de la diversidad sexual y celebración de la comunidad LGBTIAQ+
Desde Paseo de Montejo hasta la Plaza Grande, miles de personas abarrotaron ayer el corazón de Mérida durante la marcha de la diversidad sexual, un evento anual que se ha convertido en un espacio de visibilidad, orgullo y celebración para la comunidad LGBTIAQ+ en Yucatán.
En punto de las 16:00 horas, Paseo de Montejo se llenó de banderas arcoíris, pancartas, glitter y disfraces que anunciaban la caminata hacia la Plaza Grande, punto de encuentro final. Familias, amistades, activistas, colectivos y ciudadanos de todas
las edades caminaron al ritmo de batucadas, consignas y música, en un ambiente que fusionó la alegría festiva con la urgencia política. Uno de los sellos distintivos de esta edición fue la presencia de contingentes con causas específicas. Tal fue el caso de Repavih, organización dedicada a la prevención del VIH, que participó con un contingente bien identificado, portando mantas que promovían el acceso al chequeo médico, la salud sexual y el acompañamiento digno para personas que viven con VIH. Su mensaje, claro y directo, subrayó la importancia de
la salud pública con perspectiva de género y diversidad.
La Secretaría de las Juventudes de Yucatán (Sejuvey) tuvo una destacada participación. Su presencia no sólo fue institucional, sino activa, al difundir un censo enfocado en juventudes LGBTIAQ+, herramienta que servirá -según declararon representantes- para construir políticas públicas más certeras y representativas de las realidades de este sector de la población.
Pese a la masiva convocatoria, algunas presencias institucionales fueron apenas perceptibles. Un ejemplo fue Arturo León, director de
“Golpean” a comerciantes las manifestaciones de la CNTE
Comerciantes del Centro Histórico de Mérida reportan bajas ventas desde haqce algunos días. Encargados de diversos locales ubicados en los alrededores de la Plaza Grande manifestaron descontento, pues han identificado que, tras las manifestaciones de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha disminuido la clientela extranjera. Desde el inicio, el pasado 15 de mayo, las protestas de los miembros de la (CNTE) han presentado varias consecuencias colaterales en la capital yucateca, como las afectaciones a nivel estudiantil con la falta de docentes y la suspensión de clases; los bloqueos en las calles afectando el tránsito vehicular y de peatones, e incluso el bloqueo reciente al aeropuerto, que provocó retrasos en varios vuelos y dejó
varados a varios pasajeros. Las repercusiones han traspasado la barrera económica, ya que durante un recorrido de POR ESTO! varios trabajadores y dueños de establecimientos comerciales han notado que, debido a las manifestaciones de los maestros, ha disminuido el flujo de extranjeros, sector que representa una parte importante de sus ingresos. Entre los principales afectados en el primer cuadro se encuentra el rubro de artesanías y ropa de la región. Alberto, quien se dedica desde hace años a vender guayaberas, lo manifestó en pocas palabras: “nosotros vivimos del turismo”. Agregó que comprenden los causas por las que luchan los docentes, peo les parece injusto que se vean afectados en lo económico. Cindy, quien también vende ropa artesanal enfrente del parque
de Santa Lucía, comentó que se siente muy afectada en sus ingresos, ya que considera que los turistas se sienten inseguros con las protestas y prefieren resguardarse en sus hoteles. Como Alberto, ella expresó que empatiza con las causas, pero considera que los maestros deberían tomar en cuenta a los demás yucatecos.
Por último, Carlos, que también vende artesanías en una zona más cercana a la Plaza Grande, comentó: “sí bajaron mucho (las ventas), no sé si se espantan los clientes, los turistas, pero a nosotros los comerciantes sí nos perjudica”.
Los comerciantes esperan no tener mayores consecuencias con las próximas vacaciones de verano, pues es una temporada que esperan con ansias porque les trae grandes beneficios económicos.
(Fernando García)
Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, quien se incorporó brevemente a la marcha en un camión junto con parte de su equipo, pero abandonó el recorrido antes de llegar al Monumento a los Montejo. Su salida anticipada fue notada por asistentes que esperaban una participación más comprometida por parte de las autoridades municipales. Durante el trayecto se realizaron sondeos espontáneos entre participantes, quienes compartieron sus motivos para unirse a esta jornada. Rodrigo, joven universitario, expresó: “Se trata de un evento para celebrar la diversidad, en el que se
presenta un ambiente de fiesta y alegría, pero también de lucha. Aquí estamos para exigir respeto y derechos para todas las identidades”.
Por su parte, Alejandra, originaria de Motul y asistente por primera vez a la marcha, comentó: “La diversidad sexual en Yucatán no es invisible, existimos en cada municipio, en cada rincón. Hoy lo gritamos con orgullo”.
La marcha culminó en la Plaza Grande, donde se realizaron presentaciones artísticas, espectáculos de drag queens, discursos comunitarios y ferias informativas. (Katia Leyva)
El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) de Yucatán trabaja en una plataforma digital que permitirá a los turistas adquirir boletos de acceso a zonas arqueológicas sin necesidad de hacer filas, con lo que se busca modernizar y facilitar el ingreso a estos espacios culturales.
José Clemente Escalante Alcocer, director de Cultur, informó que el proyecto avanza de manera gradual y se espera que hacia finales de 2025 pueda anunciarse formalmente, una vez que se defina la institución bancaria que respaldará la operación del sistema.
“Ya estamos trabajando en esta plataforma que nos permitirá ofrecer boletos digitales, en coordinación con el INAH. Se trata de facilitar la experiencia del visitante, evitar filas y modernizar los procesos de ingreso. Actualmente se puede comprar boletos por la página de Cultur o directamente en el sitio, pero queremos ir más allá y que todo esté automatizado, desde la web hasta una aplicación”, explicó Escalante Alcocer.
Actualmente, los visitantes tienen tres opciones para adquirir sus entradas: a través del sitio web de Cultur, en comunicación directa con el área administrativa o directamente en taquillas. Con la nueva plataforma se busca centralizar el cobro y permitir que desde un solo portal o aplicación se pague tanto la cuota estatal como la del INAH.
“Estamos afinando los detalles técnicos y jurídicos para que el sistema pueda hacer la dispersión automática a ambas cuentas”, precisó el director de Cultur. El sistema se encuentra en etapa de desarrollo. Uno de los puntos clave es definir con qué banco se operará, algunas opciones son BBVA, Banorte o Mercado Pago. Otro reto es garantizar un corte diario, para asegurar transparencia financiera.
“Estamos a muy poco de lograrlo, ya sólo afinamos detalles. La plataforma contemplará página web, app móvil y otros medios de pago electrónico”, detalló.
Escalante aseguró que actualmente no hay problemas de saturación o largas filas en los sitios arqueológicos. Incluso, en días de alta afluencia, como el pasado 21 de marzo en Chichén Itzá, el acceso fue fluido y ordenado. “Hoy por
De cara a la temporada de verano, las expectativas de las visitas por parte de turistas de Mérida y del interior del estado a Progreso son positivas.
Aunque el periodo de mayor flujo económico suele ser Semana Santa, este verano podría superar al del año pasado, destacó el presidente de la Cámara de Comercio de Progreso, Jorge Cruz Cantón. “Viene bien. El turismo en Yucatán, y en Progreso en particular, ha crecido muchísimo”, comentó.
Aunque el principal auge en la temporada llega una vez que finaliza el ciclo escolar y las familias tienen la oportunidad de visitar las playas del estado, el representante comercial señaló que fechas como el Día del Padre también atraen visitantes y representa un respiro para el sector restaurantero.
Destacó que muchos residentes de Mérida aprovechan la fecha para “escaparse” a Progreso y consumir su amplia oferta gastronómica; sin embargo, señaló que debido a que es sólo una fecha, no cuentan con datos de la derrama que representa para los comercios. La afluencia de vacacionistas también ha permitido que Progreso experimente una de sus mejo-
res etapas en materia económica y turística. Cruz Cantón señaló que los negocios han notado cómo la situación ha ido para mejor durante los últimos años.
“Recuerdo un muelle vacío, un malecón sin vida. Hoy, no hay un solo día en que no esté lleno. Definitivamente, ha cambiado todo y los negocios lo han notado”, señaló.
La ampliación del puerto ha sido clave en el crecimiento por medio de la llegada frecuente de cruceros, los cuales permiten una
derrama económica constante para el puerto. Asimismo, destacó que los buques que llegan son cada vez más grandes y con mayor número de pasajeros, por lo que también reconoció el trabajo conjunto de autoridades municipales y estatales para impulsar los negocios Por último, destacó que mantienen activa una campaña, junto con el Ayuntamiento, con la que buscan llevar a los pequeños negocios hacia la formalidad.
(Alejandro Febles)
hoy no hay filas, lo hemos revisado personalmente. El ingreso tarda máximo un minuto y hay excelente coordinación con el INAH y los turoperadores”, señaló.
Otros circuitos
Respecto a la operación de nuevas zonas arqueológicas y turísticas, informó que se trabaja en conjunto con el INAH para la rea-
pertura de las grutas de Loltún, en el Sur, que sufrió daños por lluvias recientes y requiere trabajos internos de restauración y seguridad. “Esperamos que, de la mano con el INAH, esté lista para el próximo periodo vacacional”, dijo. También se avanza en otros proyectos como Huaymitún y Palancanchén. En el primero, se están gestionando los permisos municipales, estatales y federales necesarios; en el segundo, se mantiene un diálogo con la comunidad y con el INAH para definir su integración al circuito turístico del estado. Sobre el flujo turístico, el titular de Cultur indicó que los primeros meses del año han tenido buenos resultados. “No ha habido incrementos en los precios y seguimos ofreciendo tarifas accesibles para el turismo local y nacional. Por ejemplo, en El Corchito se cobra 49 pesos para los yucatecos, mientras que Chichén Itzá, por su valor patrimonial, tiene una tarifa de 575 pesos para la cuota estatal y 100 pesos para la del INAH”, explicó. Finalmente, Escalante Alcocer reiteró que este esfuerzo se alinea con las instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, de mantener una coordinación constante con instancias como Cefotur, Fideture y el propio INAH, para consolidar a Yucatán como un destino turístico eficiente, moderno y respetuoso del patrimonio cultural.
(Katia
Leyva)
mexicano.
Alinberth Gamboa, del Departamento de Mercadotecnia de Grupo ADO, declaró que en las próximas vacaciones de verano reforzarán la conexión entre Mérida y el Caribe mexicano, para atender la alta demanda con motivo del incremento en la movilidad turística.
Así, la compañía líder de transporte terrestre reafirmó su compromiso con los usuarios y anunció el aumento en opciones de rutas desde Mérida hacia Cancún y Playa del Carmen, los destinos más visitados del Caribe, con horarios accesibles y manteniendo su comodidad, seguridad y confianza. “Durante el verano, muchas personas viajan para disfrutar de los
destinos del Caribe, y en ADO nos preparamos para acompañarlos, asegurando que en nuestra oferta los pasajeros puedan trasladarse con facilidad”, afirmó a su vez Eduardo Córdova Balbuena, gerente general de la región peninsular de Autobuses de Oriente. Entre otras cuestiones importantes, la empresa confirmó que durante esta temporada vacacional se mantendrán disponibles los descuentos habituales para estudiantes, maestros y personas afiliadas al Inapam, por lo que podrán seguir accediendo a estos beneficios presentando su credencial vigente en los servicios seleccionando las fechas específicas. (Fernando García)
En el Día de la Libertad de Expresión, el Gobernador dijo que la información es pilar de la democracia
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, el gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que su Administración mantiene las puertas abiertas para que la información fluya con transparencia, en favor de una sociedad mejor informada y participativa.
El Mandatario subrayó que la comunicación libre y responsable es un pilar fundamental de la democracia y reiteró su respeto absoluto a la labor periodística.
Durante un breve pero significativo encuentro con comunicadores, Díaz Mena expresó su reconocimiento al trabajo de los periodistas de Yucatán, destacando que “la libertad de expresión no es un privilegio exclusivo de este gremio, sino un derecho de toda la sociedad”.
Señaló que, sin este derecho, todas las demás libertades pierden sustento, por lo que llamó a ejercerlo con ética, investigación y responsabilidad.
“El valor de la palabra libre, la crítica responsable y el derecho a informar y a ser informados son indispensables para la vida democrática. Y aunque no siempre es fácil, reconozco profundamente la labor que realizan todos los días para mantener informada a la ciudadanía”, expresó.
En ese acto se rindió un homenaje al periodista Víctor Lara, por sus 45 años de trayectoria, 25 de ellos dedicados a POR ESTO! Asimismo, se evocó el legado de Don Mario Renato Menéndez Rodríguez, fundador de este periódico, a quien el Gobernador describió como “un periodista de profundas convicciones, con una vida entera dedicada a contar la verdad sin titubeos ni complacencias”.
Díaz Mena recordó, con admiración, las largas charlas que sostuvo con Menéndez Rodríguez, así como las reuniones que el periodista mantenía con su equipo de corresponsales, en las que insistía en su máxima: “cuando escribas algo para publicar, que digan que tienes los pelos de la burra en la mano”, en referencia a la necesidad de sustentar toda información con pruebas sólidas.
El Mandatario también aprovechó para reflexionar sobre los desafíos del ejercicio periodístico en la era digital. En este sentido, reconoció que hoy más que nunca la libertad de expresión enfrenta nuevos retos ante el crecimiento de las redes sociales, donde -dijo- cualquier persona con un teléfono celular puede crear contenido y difundir información, lo cual puede prestarse al uso irresponsable, a la desinformación e incluso a la calumnia.
“Hoy, más que nunca, necesitamos voces que informen con veracidad y que opinen con libertad, pero siempre con ética. Las redes sociales han democratizado la expresión, sí, pero también han afilado el filo entre la verdad y la mentira, y eso amenaza a veces la labor de quienes, con preparación, trayectoria y compromiso, han dedicado su vida al periodismo serio y profesional”, recalcó.
Díaz Mena defendió también el ejercicio de informar a fondo sobre los temas más complejos de la agenda pública. Puso como ejemplo los avances en materia de salud que se han dado a conocer a través de sus conferencias matutinas (inspiradas en el modelo de las “mañaneras” del expresidente López Obrador), donde, dijo, se pueden explicar a fondo políticas públicas
que, de otra forma, quedan reducidas a notas superficiales.
“En una ‘mañanera’, en hora y media pueden surgir hasta seis notas distintas. Es una oportunidad para que la gente conozca lo que realmente se está haciendo, como el fortalecimiento del sistema de salud con más camas para hemodiálisis, cirugías a corazón abierto, y la apertura del cuarto piso del Hospital Regional de Alta Especialidad, que nunca se había utilizado en 18 años”, detalló.
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán reanudará mañana lunes el cómputo de resultados de la elección extraordinaria del Poder Judicial, un proceso sin precedentes en el país que, aunque ha avanzado en orden y sin reportes de incidentes graves, aún se encuentra en desarrollo en tres de los seis consejos distritales del estado.
Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, consejero presidente del INE en la entidad, explicó que, si bien ya se han computado varias actas, aún no se puede confirmar con precisión el porcentaje final de participación, aunque se espera que esté dentro del rango estimado inicialmente.
“Tenemos distritos donde se registró una participación del 16%, otros del 15, 13 e incluso del 9%; cuando tengamos todos los datos de la primera elección, podremos tener un parámetro más certero que nos dé una idea del resto de
las elecciones”, explicó. Añadió que el cálculo preliminar podría ubicarse entre el 12 y 13%, “pero no quiero adelantarme”, subrayó. Pese a lo novedoso del ejercicio (la ciudadanía votó por jueces, magistrados y otros funcionarios judiciales) el proceso ha transcurrido con orden.
“No hemos tenido ninguna queja en los cómputos”, indicó el consejero. Más de 80 personas, entre capacitadores electorales y personal del Servicio Profesional Electoral, participando en el conteo de sufragios, bajo estrictos mecanismos de verificación: cada boleta se coteja dos veces y se le asigna un folio único, lo que permite rastrear con precisión cualquier dato. Este procedimiento responde a la exi- gencia del Órgano Interno de Control del INE, que solicita máxima transparencia.
“Si el día de mañana se requiere revisar si lo capturado refleja fielmente lo expresado en cada boleta,
podremos hacerlo. Si un recuadro fue tachado o quedó vacío, o si hubo votos nulos, estará documentado con detalle”, aseguró De San Denis. También recordó un punto crucial: cada boleta permitía votar por hasta nueve cargos distintos, lo que puede generar confusión al sumar votos. “Una sola persona pudo anular nueve votos si tachó todos los espacios de manera incorrecta, pero sigue siendo un solo votante. Por eso, al sumar, parece que hay más votos que votantes”, detalló. Hasta ahora, el 100% de los 1,413 paquetes electorales se ha recibido sin incidentes, incluido el último que llegó a Valladolid a las 3:20 de la madrugada del jueves. No se han reportado boletas extraviadas ni alteraciones en los paquetes. En cuanto a la certeza del proceso, se trabaja con total transparencia. El INE solicitará una oficialía electoral y un notario público para documentar la corrección de una captura
Añadió que, si bien es válido señalar fallas y denunciar deficiencias, también es indispensable que el periodismo investigue los avances, los esfuerzos y las soluciones que se están implementando. “Es fácil hacer una nota por un caso mal atendido en urgencias, pero más difícil es investigar lo positivo que también está ocurriendo. Y eso también es periodismo”, remarcó.
Finalmente, el Gobernador aseguró que en su administración el diálogo con los medios será
permanente, que la comunicación será respetada y valorada, y que se defenderá siempre un Yucatán libre, crítico y plural.
“No queremos un Yucatán uniforme, sino uno en el que se escuchen todas las voces, incluso las que incomodan. Porque es ahí donde florece la verdadera democracia. Y para eso, necesitamos periodistas con libertad, con principios y con el compromiso de siempre actuar en favor del bien común”, concluyó. (Katia Leyva)
Los resultados oficiales se darán a conocer el próximo 12 de junio.
errónea relacionada con el número de sección en una base de datos.
“No se trata de alterar resultados, sino de garantizar que la información digital refleje exactamente lo expresado en las urnas”, puntualizó.
En el distrito 3, ya concluyeron los cómputos de dos de las elecciones (la de ministro de la Suprema Corte y la del Consejo de Disciplina). Este mismo viernes por la tarde se inició el cómputo de la
tercera elección en ese distrito. Aunque el INE prevé terminar antes del plazo legal de diez días, la sesión del Consejo Estatal, en la que se ofi cializarán los resultados, está programada para el próximo miércoles 12 de junio. Mientras tanto, la ciudadanía puede consultar la información de cada casilla o distrito en los portales oficiales del Instituto. (Katia Leyva)
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Dos jóvenes yucatecos, originarios de Mérida, llegaron ayer a la capital del estado, luego de pasar un año estudiando en Irlanda.
Eduardo Magaña López y Alejandro Espadas Rivero permanecieron 10 meses en ese país europeo, donde cursaron su segundo año de preparatoria; ambos son estudiantes del Centro Universitario Montejo (CUM) y se fueron mediante intercambio escolar.
Eduardo y Alejandro regresaron
a casa con muchas experiencias nuevas, así como aprendizajes que lograron al afrontar los retos a los que se enfrentaban todos los días, por estar fuera de casa, lejos de sus seres queridos y vivir en un sitio diferente al que estaban acostumbrados.
Comentaron a POR ESTO! que aprender y perfeccionar el inglés fue uno de los principales retos; aunque llegaron a Irlanda con el idioma bien aprendido, reconocieron que es muy diferente hablarlo por práctica
escolar, que hacerlo como principal fuente de comunicación.
“Me ayudó mucho (la estancia), aprendes un poco, o sea, te haces más responsable, más maduro; te sientes más capaz de hacer las cosas. Yo estuve hospedado con una familia, pero aun así no es lo mismo, ¿sabes? Extrañas a los seres queridos, a los amigos, hacer nuevas amistades, pero te vas adaptando después de algunas semanas”, comentó Eduardo Magaña.
Finalmente, estos estudiantes que vivieron la experiencia de continuar su preparatoria en el extranjero, dirigieron un mensaje a los jóvenes de su edad: “si lo pueden hacer, si tienen la posibilidad, la verdad, se los recomendamos muchísimo porque es una experiencia que se disfruta y, más que aprendizaje, son momentos muy bonitos, conoces gente de todas partes y eso te ayuda mucho”, finalizaron.
(Omar Xool)
Hoy más que nunca, los derechos de los paisanos en el extranjero es un tema que debe ser abordado desde diversos sectores, consideró Miguel Ángel Martínez Contreras, presidente de Poder Migrante Mexicano.
Con ese motivo, ayer viajo a la Ciudad de México para reunirse con diputados federales, y afinar un proyecto relacionado con el tema de los desplazados, que traería beneficios a particulares o empresas que han decidido apoyar a los migrantes.
Poder Migrante Mexicano nació con el objetivo de promover, organizar y fortalecer el desarrollo integral de los migrantes mexicanos en el extranjero (como grupo vulnerable) y de sus familias radicadas en México; así como de los Inmigrantes que habitan en Yucatán.
Al respecto, Martínez Contreras
explicó a POR ESTO! que la ley otorga a los empresarios el derecho voluntario de realizar donaciones a las asociaciones civiles que cuenten con autorización como “donatarias”, es decir, que pueden recibir aportaciones para sus actividades.
El proyecto de Martínez Contreras prevé otorgar incentivos a quienes motiven la cultura de la donación, se trata de que “además de ser deducible de impuestos, logremos que el Gobierno los estimule de una forma atractiva”, señaló.
El presidente de PMM busca presentarles a los legisladores federales un proyecto de iniciativa de reforma para adicionar al artículo 151 fracción III de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) nuevos conceptos relacionados con las donaciones. (Omar Xool)
Ayer en la terminal aérea de Mérida despegaron 25 vuelos, 4 internacionales con destinos a La Habana, Miami y Dallas, y 7 a la Ciudad de México. Hasta el cierre de esta edición, ninguna operación presentó atraso.
El Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” inició su jornada sabatina a las 09:00 horas con el vuelo 7470 de Volaris con destino a Oaxaca; 4 aeronaves despegaron seguido a la metrópoli: a las 9:15, 9:20, 10:03 y 10:15 horas, marcados con los números 1101, 827, 221 y 829 respectivamente: uno de Viva Aerobus, 2 de Volaris y 1 de Aeromexico. Posteriormente despegaron dos vuelos internacionales de Viva Aerobus, el primero (754) a a Miami a las 12:00 horas, y el segundo (872), a La Habana a las 12:50 horas; después, el 5591 de Volaris, con destino a Monterrey, a las 13:50 horas. Transcurrió el día con otro vuelo internacional a Miami, de American Airlines, que despegó a las 13:50 horas; luego uno a Guadalajara a las 14:00 horas, de Viva Aerobus con el número 7433. Además, tres aviones se fueron a Santa Lucía: 2 de Aeromexico y 1 de Volaris, en horarios desde las 14:10 hasta las 14:22 horas. Casi al final de la jornada sabatina, dos aviones despegaron con destino a la capital del país, uno de Viva y otro de Aeromexico, marcados con los números 1105 y 835, a las 15:35 y 15:50 respectivamente. Continuaron los vuelos hasta llegar el último con destino a Monterrey, a cargo de Viva, que despegó a las 20:00 horas. (Omar Xool)
Ayer despegaron 25 aeronaves: 4 fueron internacionales.
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Dos hombres limpiaban un terreno en la colonia El Porvenir y uno de ellos se topó con un enjambre
Un trágico incidente ocurrió en la colonia El Porvenir, donde un adulto mayor perdió la vida tras ser atacado por un enjambre de abejas africanizadas cuando hacía labores de desyerbo.
El hecho se registró en la calle 55 entre 130 y 132, cuando dos trabajadores limpiaban un terreno. De acuerdo con datos recabados en el lugar, uno de ellos se percató de la ausencia repentina de su compañero y al ir en su búsqueda lo encontró tendido sobre el pavimento, con signos visibles de ataques de abejas.
Se aproximó para auxiliarlo, pero el afectado sólo alcanzó a decir que fue atacado por un panal antes de perder el conocimiento. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al sitio.
Valoraron al hombre, pero sólo pudieron confirmar que no contaba con signos vitales. Los oficiales delimitaron el área y cubrieron el cuerpo con una manta azul, en espera de las autoridades judiciales.
Familiares del ahora fallecido indicaron que padecía asma y era alérgico a las picaduras de abejas, lo que agravó su estado de salud tras el ataque. Según relataron, el tiempo fue un factor determinante, ya que requería atención médica urgente.
La calle fue cerrada a la circulación mientras elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) y de la Fiscalía General del Estado se encargaban del levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes.
Juicio por violencia familiar
Luego de ser imputado durante la etapa inicial y al cumplirse el plazo constitucional que le fue otorgado, se reanudó la audiencia en la que A.E.Q. fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar, cometido en agravio de su esposa.
Tras ser presentada la denuncia, los especialistas de la Fiscalía iniciaron las averiguaciones y se abrió la causa penal 296/2025 en la que se estableció que el pasado 24 de mayo en un predio del fraccionamiento Juan Pablo II, el acusado agredió física y psicológicamente a la afectada, hecho por el que se dio su detención.
Ante el Juzgado Primero de Control con sede en Mérida, la Jueza de Control resolvió la situación legal del imputado tras valorar los documentos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), otorgando tres meses para continuar con la indagatoria. Permanecerá en prisión preventiva.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
Luego de las picaduras, la víctima se recostó en el pavimento, donde su compañero lo encontró, pero perdió la vida ante su impotencia.
Una mujer perdió la vida la noche del viernes tras sufrir un accidente mientras conducía su motocicleta en calles del fraccionamiento Gran Santa Fe Norte, en Ciudad Caucel. El trágico hecho ocurrió en la avenida 70, cruce con el Arco Vial Norte, cuando Estefanía Hoil M., de 31 años de edad y originaria de la comisaría de Xcunyá, transitaba a bordo de una motocicleta Italika 125 centímetros cúbicos.
Por razones no esclarecidas, perdió el control del manubrio, se salió de la cinta asfáltica y derrapó varios metros hasta adentrarse en la maleza, donde terminó impactando violentamente contra un montículo de piedras.
A consecuencia del impacto, la mujer sufrió lesiones severas en el cráneo. Un motociclista que pasaba por el lugar notó su presencia entre la vegetación y de inmediato dio aviso a las autoridades.
Elementos de la Policía Estatal Metropolitana llegaron al sitio y solicitaron el apoyo de una ambulancia. Lamentablemente, los técnicos en urgencias médicas sólo pudieron confirmar el fallecimiento de la mujer.
Aunque se presume que la víctima regresaba de su jornada laboral, esa información no fue confirmada por las autoridades. La zona
fue acordonada para permitir las diligencias correspondientes.
Peritos de la Fiscalía General del Estado y personal del Servicio Médico Forense se presentaron en el lugar para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones pertinentes.
Buscan a un joven
Con el folio 31/2025, la Fiscalía yucateca emitió una Alerta Ámber para localizar a
Jonathan Daniel de la Peña Prado, de 21 años de edad, quien desapareció el 5 de junio pasado en el fraccionamiento Gran Santa Fe de Ciudad Caucel. Vestía camiseta deportiva sin mangas con abertura lateral de color negro con estampado al frente (sin especificar). Pantalón de mezclilla negro con manchas de pintura blanca, tenis negros de la marca “Vans”, gorra de mezclilla azul con las letras “CHDKF”. Maleta deportiva negra con la
parte frontal transparente. Tiene tatuaje con la imagen de una diabla en versión anime del lado izquierdo del abdomen. Diente incisivo central superior quebrado a la mitad. Lunar debajo del ojo derecho. Perforación en los lóbulos de ambas orejas. Complexión delgada, tez blanca, cabello lacio, largo a la altura de los hombros de color castaño. Ojos café oscuro, cejas semiplobladas, boca mediana; nariz recta, de tamaño mediano. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Dos accidentes de tránsito, uno en el Norte y otro en el Sur de Mérida dejaron par de personas lesionadas, un vehículo volcado y un conductor detenido, en hechos que reflejan la imprudencia al volante y el consumo de alcohol al conducir.
El primero de los percances se registró en la colonia Miguel Alemán, específi camente en la calle 29 entre 22 y 24, cuando el conductor de un automóvil marca Suzuki , que transitaba de Oriente a Poniente, no respetó el disco de alto y cruzó la intersección sin precaución, lo que ocasionó que fuera impactado por un Chevrolet línea Matiz que circulaba con preferencia de paso.
La fuerza de la colisión provocó que el Matiz quedara sobre su costado izquierdo. Al lugar acudieron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes valoraron a dos personas lesionadas que viajaban en el compacto. Ambas presentaban golpes y excoriaciones, por lo que fueron trasladadas al Hospital General Agustín O’Horán para atención médica especializada.
El conductor del Suzuki admitió que se distrajo al momento de cruzar la intersección, por lo que asumió el costo de los daños materiales y gastos médicos de los lesionados. Ofi ciales del sector Norte tomaron datos para el deslinde de responsabilidades.
Por conducir ebrio
Horas más tarde, en la colonia Xoclán López Portillo, ocurrió otro accidente en la calle 41 con 43, donde jóvenes en presunto estado de ebriedad se retiraban de una fiesta a bordo de un Kia Forte Según testigos, el conductor perdió el control del vehículo, se proyectó contra un Chrysler Stratus estacionado y, debido al impacto, el Kia terminó sobre su toldo, luego que el otro auto le sirvió como rampa improvisada.
Vecinos de la zona salieron alarmados de sus casa por el estruendo y alertaron a las autoridades poli-
ciacas a través de los números de emergencia. Los tres ocupantes del Kia resultaron ilesos. Al contar con un seguro que cubre incidentes bajo estado de ebriedad, ajustadores de ambas aseguradoras llegaron al lugar y solucionaron la parte administrativa.
Sin embargo, al conductor del Kia lo detuvieron elementos de la SSP y trasladado a la base del sector sur por conducir en estado inconveniente, en cumplimiento con la ley vigente.
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales y evitar conducir bajo los efectos del alcohol, ya que estos actos ponen en riesgo la vida de propios y extraños.
La prisa, su perdición
A una cuadra de llegar a su domicilio, un automovilista se pasó una señal de alto en la calle 51 con 58 del municipio de Tekax y chocó contra un camión. Se presume que el conductor estaba en estado inconveniente y con la prisa de llegar impactó a una moto.
Transitaba con preferencia de paso de Oriente a Poniente y para su buena suerte sólo fueron los golpes y el susto para el joven que fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja.
Aunque el automovilista se dio a la fuga, regresó al lugar de los hechos para aceptar su culpa y dejar su vehículo resguardado en su
hogar. Tras regresar a la escena, fue llevado a la Dirección de Seguridad Pública del municipio en espera de que se defina su situación legal. Los daños sólo fueron materiales, aunque con este sumaron cuatro accidentes en el Pueblo Mágico de Tekax en el mismo día.
Golpea y le roba a mujer
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) formularon la imputación contra una mujer, identificada con las iniciales H.G.V.P., por los delitos de lesiones y robo. Agredió a golpes a una mujer que esperaba su camión y la despojó de diversas prendas de oro. De acuerdo con las indaga-
torias, el 19 de julio del 2023, la encausad estaba en el Centro de Cacalchén, donde vio a una mujer que bajaba de un autobús y sin motivo aparente la comenzó a agredir a puñetazos hasta hacerla caer. Aprovechó la situación para robarle una cadena y una medalla, con las que se dio a la fuga. Durante la audiencia y como seguimiento a la causa penal 81/2025, los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares. Tras valorarlo, la Jueza de Control que presidió la audiencia dictó medidas cautelares diversas, que se mantendrán durante todo el tiempo que dure el proceso en su contra. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Agente municipal de vialidad observó la pelea de los sujetos, solicitó refuerzos y otros uniformados controlaron a los implicados en la riña para luego trasladarlos a la cárcel.
Tres individuos, bebedores consuetudinarios, alteran el orden público por disputarse una botella
Elementos de la Policía Municipal de Mérida detuvieron este viernes a tres sujetos implicados en alteración del orden público luego de protagonizar una riña en calles del Centro.
Los hechos ocurrieron en la calle 61 con 60, cuando una oficial de la Policía Municipal que cumplía con labores de vialidad observó a tres individuos liándose a golpes, así que de inmediato solicitó el apoyo de más unidades.
Al lugar acudieron agentes a bordo de la motocicleta MT-168 y las patrullas 753 y 755, quienes intervinieron para detener a los
rijosos. Los tres sujetos fueron identificados como integrantes del conocido “escuadrón de la muerte”, grupo conformado por personas en situación de calle y bebedores consuetudinarios.
De acuerdo con versiones recabadas en el sitio, la pelea inició por una botella de alcohol. Presuntamente, uno de los involucrados se negó a compartir el contenido con los otros, lo que desencadenó la agresión física.
Los detenidos fueron trasladados a la cárcel municipal y puestos a disposición del Juez Cívico, en espera del deslinde de responsabilidades.
Lesiona a motociclista
Después de ser valorados los datos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía, G.S.P. fue vinculado a proceso por los delitos de daño en propiedad ajena y lesiones, ambos cometidos por culpa, tras los hechos ocurridos en calles de la localidad de Tizimín.
En la carpeta de investigación, que fue judicializada bajo la causa penal 22/2025, se establece que el pasado 9 de febrero el acusado conducía su vehículo en la calle 54. Al aproximarse a la intersección con la 43 no respetó
Acusado de los delitos de daño en propiedad ajena y lesiones que ponen en peligro la vida, ambos cometidos por culpa, un individuo de iniciales G.M.V.G. fue vinculado a proceso.
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentara los datos de prueba reunidos a partir del percance vial que ocurrió en el Centro de Tizimín.
Los hechos se registraron el pasado 26 de mayo, cuando el acusado transitaba en la calle 43 y al llegar al cruce con la 44 no respetó la señal de alto. Colisionó a una motocicleta y ocasionó daños materiales y lesiones en el conductor de la misma.
Con base en la causa penal 42/2025, los fiscales solicitaron la vinculación a proceso y expusieron los argumentos que, tras ser valorados por el Juez de Control los consideró suficientes para re-
solver la situación legal del acusado. Además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Al final de la diligencia, la autoridad judicial impuso diversas medidas cautelares, entre las que están que el indiciado estará bajo vigilancia de la Unidad de Medidas Cautelares. Acudirá a firmar de manera periódica ante la misma. También deberá cubrir una garantía económica y tiene prohibido salir del estado por todo el tiempo que dure el proceso.
Fatal atropellamiento
La Fiscalía aportó las pruebas suficientes para que F.C.P.P. fuera vinculado a proceso por el delito homicidio cometido por culpa. Atropelló y causó la muerte del guiador de un triciclo en la carretera Sitpach-Chichí Suárez.
La causa penal 284/2025 establece que el pasado 8 de mayo, el indiciado conducía una camioneta VW tipo Transporter TDI. En el kilómetro 2 de la referida vía colisionó por alcance al triciclo que manejaba D.A.G.P., quien falleció por las lesiones que sufrió. En audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control (Mérida), la juzgadora valoró las pruebas presentadas por los fiscales. Los consideró suficientes para decretar la vinculación. Además, otorgó dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes que concluyera la audiencia, la autoridad judicial impuso medidas cautelares diversas al encausado, quien deberá acudir a firmar en los juzgados los primeros cinco días de mes. Tendrá que presentar una garantía de 16 mil pesos y no salir del estado.
(Redacción POR ESTO!)
la distancia con el vehículo que le antecedía y hacía su alto. Colisionó la motocicleta, causó lesiones al conductor de la misma y a su acompañante, así como daños en los vehículos involucrados. Al reanudarse la audiencia inicial, el Juez de Control del Quinto Distrito consideró suficientemente probatorios los datos presentados por los fiscales y dictó la vinculación a proceso.
Además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Por último, fue ratificada la prisión preventiva justificada, que prevalecerá hasta esclarecer la participación del indi-
ciado en los hechos denunciados. Por otra parte, la Fiscalía emi- tió una Alerta Ámber, con reporte AAYUCC91/2025, para localizar a Jhoana Esther May Pulido, de ocho años de edad. Fue vista por última vez el 24 de mayo pasado en compañía de Ilse María Pulido Navarro en la colonia Emiliano zapata Sur de Mérida. Vestía blusa de manga corta verde con silueta de un gato, short de mezclilla azul claro y chanclas. Tiene un lunar en el lado derecho del labio inferior, carece de los dos incisivos centrales superiores. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
En Río Lagartos, autoridades y familias participaron en el tradicional bordeo en el marco del Día de la Marina, donde rindieron tributo a navales y pescadores caídos
Apropiación del ejido sigue afectando a campesinos de Baca
Inician los festejos en honor a San Antonio de Padua en Dzoncauich
En Tizimín clausuran el bar Guanatos por no tener permisos vigentes
PROGRESO, Yucatán.- Se ha detectado un aumento en los reportes de avistamiento de zarigüeyas para su reubicación, con el objetivo de reducir los ataques de personas a estos animales. De acuerdo con la Unidad de Control y Protección Animal, a cargo de Geovani Zapata, la conciencia que tienen los progreseños sobre el cuidado de la fauna silvestre es palpable , pues hay un número considerable de reportes diario de avistamientos no sólo de zarigüeyas, sino también aves, reptiles y mascotas callejeras. Esto desde que entró en funciones hace unas semanas este organismo municipal. El resultado habla bien de la educación ambiental que se está realizando en el puerto, pues antes las personas atacaban a las zarigüeyas (también conocidos como tlacuaches o zorros) ya sea por su aspecto desagradable o porque las acusaban de matar gallinas. Afortunadamente, cada vez es menos esta situación, y, por el contrario, la ciudadanía está optando por llamar a la unidad para reportar su presencia. El titular de la Unidad de Control y Protección Animal señaló que la mayoría de estos reportes vienen de personas que encontraron uno de estos especímenes siendo rodeado por sus perros o que ingresaron a su pre-
PROGRESO, Yucatán.- Comenzaron las labores de limpieza y mantenimiento de alcantarillas en el puerto con el objetivo de evitar encharcamientos e inundaciones de cara a la temporada de lluvias y huracanes.
La Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas continúa con los trabajos de limpieza y desazolve de pozos en la comisaría de Flamboyanes, bajo la supervisión del director de la dependencia, Manuel León Irola. Ante ello el director señaló que estas acciones tienen como objetivo garantizar el buen funcionamiento de la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El titular de la dependencia reafirmó su compromiso de brindar servicios eficientes a todas y todos los progreseños. Además, se llevaron a cabo
Son reubicadas en un sitio seguro; esto impacta positivamente en la recuperación de la especie.
dio, y con el afán de no ver que sean lastimadas, las entregan al personal para que sean liberados en un sitio seguro.
Por su parte, Maura García Lezama, delegada municipal de la AFAD en Progreso, indicó que las zarigüeyas son una especie benéfica para el hom-
bre debido a que ayudan con el control de plagas, pero que desafortunadamente, debido a su aspecto físico, son consideradas feas en su edad adulta y por ello han sido atacadas y asesinadas por mucho tiempo.
La protectora animal celebró el cambio de mentalidad de muchas
personas al cuidarlas, respetarlas y notifi car su estado; así como a las autoridades que toman un papel importante en su concienciación, cuidado y preservación, ya que, según indicó, con ello se puede impactar positivamente en la recuperación de la especie.
(Gerardo Keb)
La limpieza de alcantarillas tiene el objetivo de evitar inundaciones durante la temporada de lluvias.
otros trabajos tanto en la cabecera municipal como en las comisarías, entre ellos la limpieza y desazolve de pozos en las calles 37 con 108, 61 entre 60 y 60C, y 57A con 60C. También se realizó la colocación de tapas nuevas en las calles 39 entre 118 y 120, así como en la vía 80 con 37. En la calle 59 con 60 de la comisaría de Flamboyanes, se efec-
tuaron trabajos de colocación de tapas nuevas y limpieza de registro, mientras que en el exedificio del Cendi se dio mantenimiento a la instalación hidráulica. Según los trabajadores, uno de los principales problemas que enfrentan al momento de hacer la limpieza de las alcantarillas, es la presencia de botellas y bolsas de plástico, lo que obstruye el paso
del agua y entorpece el funcionamiento de dichos dispositivos. Es por ello que se le exhorta a la ciudadanía a que también colaboren no tirando sus desechos fuera de los contenedores de basura. Los trabajos de limpieza se seguirán realizando en los próximos días a fin de que el sistema esté listo ante cualquier clima adverso. (Gerardo Keb)
IXIL, Yucatan.- Con la coronación de la reina Yoselin Escobedo y la embajadora Mariela Tejero, dio inicio la noche regional a cargo de la orquesta jaranera de Víctor Soberanis, amenizando el ambiente con los Aires Yucatecos, así como con fuegos pirotécnicos, que pusieron a bailar a cientos de invitados.
La celebración es en honor al patrono San Bernabé Apóstol, a la cual acudió una gran cantidad de jaraneros. También estuvo presente la orquesta de Juan Carlos y su trombón de oro Para el inicio de la noche regional, se llevó a cabo la coronación de la embajadora de la fi esta tradicional, Mariela Tejero, quien estuvo acompañada de la reina Yoselin Escobedo. Ambas portaron elegantes trajes típicos de la región y le dieron la bienvenida a todos los grupos jaraneros de los distintos municipios.
A la medianoche, el cielo se iluminó con los fuegos pirotécnicos. Se contó con la presencia de danzantes de Baca, Conkal, Mocochá, Chablekal, Mérida, Cholul, Yaxkukul y Chicxulub Pueblo, entre muchos otros que disfrutaron del baile frente al Palacio Municipal.
(Francisco
Martín)
HUNUCMÁ, Yucatán.- Un grupo de 30 jóvenes jaraneros del interior del estado arribaron a Hunucmá a fin de realizar una sesión de fotos para el promocional de las próximas fiestas de Corpus Christi de esta comunidad, la cual da inicio el próximo 15 de junio con la elección de la embajadora de la vaquería, la cual está programada para el día 25. Los jóvenes comentaron que llegaron la mañana de ayer y posaron para las cámaras de distintos medios de comunicación del interior de estado, y esta participación es una muestra de unidad para los promocionales de las próximas fiestas. Mencionaron que esta actividad es voluntaria, y con el único interés de formar parte de esta fiesta religiosa eh Hunucmá.
Iván Castillo y Mariela Tejero comentaron desde el parque central de Hunucmá que se encontraban distintos grupos jaraneros pertenecientes a municipios como Umán, Tixkokob, Yaxkukul, además de Sierra Papacal, comisaría de Mérida, entre otros. Dijeron estar contentos y motivados porque saben que la fiestas religiosa del Corpus Christi en Hunucmá es muy popular en el interior de estado, así como en toda la República Mexicana. La joven pareja conformada por Darwin Aranda y Yamile Canché, procedentes de la capital yucateca,
Los jóvenes dijeron estar muy contentos de conocer este municipio, sus tradiciones y costumbres.
dijeron que estar en esta actividad “es muy reconfortante, porque ahora nos sentimos más arraigados a nuestra tierra. Ver qué otros jóvenes, hombres y mujeres, también participan en grupos jaraneros del interior del estado es gratificante. Además,
Celebran fin de curso y examen de materia
HUNUCMÁ, Yucatán.- Un total de 250 estudiantes del Colegio Crismar , desde preescolar hasta preparatoria, participaron en el festival de fin de curso, a la vez que realizaron el examen de la materia de educación artística, en el Polifuncional de la colonia San Pool
La alegría del evento contagió a los padres de familia que se dieron cita y que desde las gradas no perdían detalle de lo que ocurría con sus retoños que daban lo mejor de sí en estas presentaciones con las que concluyó el ciclo escolar 2024-2025. Los maestros de educación artística comentaron que esta actividad fue el examen de la clase correspondiente, y para evitar mayores gastos económicos a los padres de familia la dirección de la escuela, a cargo de Mireya Arminda Romero Canul, decidió que también se realizara a la par el festival de fin de curso.
La directora felicitó a todos los estudiantes que concluyeron con éxito un ciclo más, y agradeció a todos los papás y mamás que se hicie-
ron presentes para apoyar a sus vástagos, quienes mostraron avances en sus clases de artísticas, con los bailes que presentaron, además de que se formaron en canto y pintura.
(José Luis López Quintal)
se nos está dando la oportunidad de conocer está bonita comunidad de Hunucmá, hemos escuchado de sus tradiciones y costumbres, pero estar aquí es otra cosa”, aseguraron. Durante la sesión fotográfica, los jóvenes jaraneros caminaron por las
calles del Centro de la población y visitaron en templo católico de la comunidad. Los organizadores de las fiestas religiosas de Corpus Christi están dando los avisos en las misas de la próximas actividades. (José Luis López Quintal)
Todos los ciudadanos pueden colaborar para evitar accidentes.
BACA, Yucatán.- Todas las tardes en punto de las 18:00 horas se realizan los novenarios en honor a San Antonio de Padua, cuya imagen fue bajada el pasado 5 de junio en la iglesia de San Bartolomé Apóstol.
Será hasta el próximo día 13 cuando concluirán las actividades en su honor, con una misa que oficiará el sacerdote Manuel Aguilar Pech a las 17:00 horas, para luego realizarse una procesión por el Centro del poblado, y terminar de esta forma la promesa hecha por la familia de custodios González Matos. Fue el pasado jueves cuando la venerada imagen fue bajada de su nicho en el templo de la localidad, a fin de colocarla en el altar mayor para recibir los novenarios que le corresponden en este mes. San Antonio de Padua es considerado un ejemplar predicador de las sagradas escrituras, y también el sumo presbítero y doctor de la Santa Iglesia Católica.
En estos primeros novenarios su altar ha sido adornado con flores de la región que llevan familias, junto con veladoras, y acuden rezadoras para entonar sus cantos y alabanzas a la efigie, en presencia de la feligresía. (Santos Pool)
HUNUCMÁ, Yucatán.- En horas de la mañana y de la tarde, las calles del Centro están repletas de vehículos y peatones, ya que son horarios de entrada y salida de trabajadores y estudiantes.
Agentes policiacos se dedican em esos momentos a controlar la afluencia vehicular para dar mayor velocidad y que no se generen embotellamientos. Esto debido a que hay calles en donde vehículos se detienen para abordar a personal
que acude a sus centros de trabajo, principalmente en Mérida. El director de la Policía Municipal, Carlos Canul Suárez, dice sus elementos hacen lo que les corresponde, pero para evitar accidentes es necesaria la participación ciudadana, ya sea conduciendo con precaución, respetando señalamientos, evitando sobrecupo en vehículos y, en el caso de peatones, cruzando las calles de manera responsable.
(José Luis López Quintal)
Ejidatarios exigen una asamblea urgente con la Comisaria para tratar hechos que les perjudican
BACA, Yucatán.- Un total de 18 ejidatarios acudieron a los terrenos Ekche 1, que se encuentran a espaldas de la gasolinera Yáñez, cuyo propietario, presuntamente, se estaría apoderando de siete hectáreas en complacencia con la comisariada ejidal Aracely Herrera Arceo, quien hasta el momento no ha dado una explicación en relación con este aparente despojo.
Campesinos de la localidad aseguran estar cansados de esta situación en la cual se les están quitando montes de uso común sin que exista un freno, o cuando menos una explicación, por parte de las autoridades ejidales.
Ayer por la mañana, una maquinaria pesada y varios trabajadores estuvieron en dichos terrenos haciendo las pocetas necesarias para poder alambrar lo que supuestamente ya le pertenece al propietario de la estación gasolinera, pero se logró evitar que siguieran trabajando, de acuerdo con lo que se averiguó.
Los hombres de campo se quejaron de que ellos tienen poca tierra para trabajar, pero empresarios cuentan con más de 50 hectáreas que han conseguido, presuntamente, con acuerdos celebrados con excomisarios que estarían dejando sin tierras de uso común a los ha-
Un empresario gasolinero asegura tener la propiedad de unas tierras que presuntamente son de uso común.
bitantes de la zona.
Según aseguraron los ejidatarios, el excomisario Dagoberto Itzá les otorgó con sus derechos agrarios los terrenos que la mañana de hoy se pretendían postear para luego alambrarlos, y fue por ello que intervinieron y consiguieron evitar
que continuaran esos trabajos. Asimismo, afirman que no hubo ninguna asamblea convocada para otorgar estos terrenos al empresario. En el lugar se entrevistaron con Rafael Yáñez, quien dialogó con los quejosos, quienes expusieron que la zona es de uso común,
HOMÚN, Yucatán.- Terminaron los playoffs de la Liga Municipal de Sotfbol, en la que el equipo de Micheladas Garrido derrotó a los Infieles, con marcador de 25-7, con lo cual jugarán por el campeonato, cuyo primer partido será mañana lunes. Micheladas se enfrentará con el equipo ganador del juego previo, que fue Diablos del Cenote Maní Chan , que hace días venció al equipo de los Mayucos
Desde la primera entrada en su parte baja, Micheladas Garrido tomó la delantera, y en la cuarta ya llevaban un total de 12 carreras, contra las cuatro que tenían a su favor los Infieles
El pitcher de éstos, Roger Huchim, desde la primera no pudo controlar el bateo de Micheladas , y el lanzador de este equipo, César Xequé, ayudó en todo momento a que los In fi eles no avanzaran en bases.
El triunfo se logró gracias al bateo de Aldo Pech, Benjamín Pech, y Enrique Cervantes, quienes conectaron lo necesario para llegar a
las 25 carreras que dio el triunfo a los de Garrido, con apenas 7 de parte de los Infieles
Ahora se espera la llegada del lunes, cuando se jugará a las 20:30 horas el primero de tres partidos del campeonato, a fin de definir en
estas acciones quién se alza con la victoria, si Micheladas Garrido o Diablos del Cenote Maní Chan
Tras el segundo encuentro, a celebrarse el miércoles, se determinará si habrá un tercero el viernes.
(Silverio Dzul Chan)
incluyendo el lugar que ocupa la mencionada gasolinera, y dijeron no saber “con qué mañas se apoderaron de este terreno que siguen abarcando impunemente”.
Existe una demanda por la posesión de 23 hectáreas que aún está en espera de tener una resolución,
y ahora se suman estos nuevos espacios, por lo que los hombres y mujeres de este comisariado ejidal han pedido explicaciones a la funcionaria auxiliar Aracely Herrera Arceo, quien dice que no tiene tiempo de realizar una asamblea para dar explicaciones de este importante tema que los aqueja. Asimismo, dijeron que hay personas que les han dicho que están haciendo mal por presuntamente invadir terrenos, a lo que ellos alegan, con papeles en mano, que no cometen tal acción porque son tierras de uso común. Manifestaron los quejosos que el empresario que reclama esos terrenos aledaños a la gasolinera ha sido solapado por los excomisarios, quienes han dejado a un lado los derechos de los campesinos. Durante esta charla, que por momentos se tornó tensa, hicieron acto de presencia agentes de la Policía Municipal de Baca, quienes estuveron pendientes de que la situación no se saliera de control, y finalmente todo quedó en espera de alguna resolución legal o de la autoridad auxiliar que en este caso es la Comisaria, quien ya tendría que convocar a una reunión para aclarar este asunto ejidal.
(Francisco Martín)
Trasladan
HUNUCMÁ, Yucatán.- Fue llevado de urgencia al hospital el guiador de una motocicleta, quien sufrió serias lesiones al chocar contra otro vehículo ligero en la calle 32 con 25 del Centro.
Las autoridades tomaron conocimiento de este hecho de tránsito ocurrido en los primeros minutos de ayer, cuando un mototaxi se impactó contra el vehículo antes mencionado en dicha esquina, debido a que uno de los guiadores involucrados no respetó la señal de alto. Tras darse el aviso correspondiente, arribaron hasta el lugar de
los hechos agentes de la Policía Municipal que tomaron conocimiento de lo ocurrido, al tiempo que un paramédico de la corporación atendió al motociclista lesionado, quien tuvo severas lesiones, por lo que fue necesario trasladarlo de urgencia al hospital a bordo de una ambulancia. Se desconoce la identidad del hombre herido, así como en quién habría recaído la respomsabilidad de este percance. Las autoridades piden a los conductores tomar todas las precauciones necesarias al momento de tomar un vehículo. (José Luis López Quintal)
CHACMAY, Dzoncauich.Tal como marca la tradición de los pueblos yucatecos, la fiesta de la comisaría de Chacmay, perteneciente al municipio de Dzoncauich, comenzó con una regía vaquería en honor al patrono San Antonio de Padua.
Este inicio de celebración contó con la presencia de un número elevado de jaraneros procedentes de municipios como Izamal, Cansahcab, Tekal de Venegas y Temax, entre otros, que llegaron a sumarse a la alegría de los grupos locales.
La venerada imagen de San Antonio de Padua fue sacada de su capilla para ser trasladada hasta el punto donde se desarrolló la vaquería, en medio la algarabía propia de este baile.
Jaraneros y mestizas se trasladaron hasta el domicilio de la embajadora, Hanna Pech Cetz, para acompañarla con música y voladores hasta la plaza principal. Al llegar a la sede, los grupos comenzaron a hacer su entrada en medio de aplausos y vítores.
La vaquería comenzó con el acto protocolario en el cual se coronó e impuso la banda a la nueva embajadora Hanna Pech Cetz, quien dirigió un breve mensaje donde expresó: “Agradezco siempre a mi familia, y a las autoridades que me dan la oportunidad
de representar a mi pueblo. Invito a todos a disfrutar de la fiesta de nuestra hermosa comunidad, que vengan y conozcan a San Antonio que tanto queremos porque es nuestro patrono titular”.
HORA aproximadamente terminó la vaquería en la comisaría de Chacmay.
5:00
La vaquería concluyó aproximadamente a las 5:00 horas, durante las cuales se tocó El torito, un son de jaleo muy propio con el que acaban las fiestas de la región. De igual manera, la orquesta interpretó varios danzones que pusieron a bailar a las parejas asistentes. Martha Chalé Chi, de Tekal de Venegas, famosa jaranera de la región, comentó: “Venir cada año a la vaquería de Chacmay es una tradición, yo nunca falto, es muy bonito estar aquí y saludar a tanta gente que conocemos que siempre es amable y hospitalaria. La vaquería se está ejecutando con gran belleza, hay bailarines de va-
El evento se llevará a cabo el 6 de julio y empezará a las 10:30 h.
El patrono presidió la celebración y después fue regresado a su capilla para su pública adoración.
rios pueblos que llegaron para dar mayor realce a esta fiesta. Ojalá que esta tradición no se pierda y continué por mucho tiempo”. La vaquería estuvo amenizada
por la orquesta Temaxeña que se presentó en la plaza principal con un amplio repertorio de jaranas yucatecas con el que se complació a los asistentes.
HOMÚN, Yucatán.- Por primera vez en la comunidad se realizará una cabalgata en honor a San Buenaventura, como parte de las actividades de la fiesta tradicional que se llevará a cabo el 6 de julio.
La cabalgata se llevará a cabo un día después de la bajada de la imagen patronal, empezará a las 10:30 horas en la plaza principal y recorrerá 12 kilómetros para retornar al lugar de salida.
Después del recorrido, se
TEKIT, Yucatán.- La famosa villa de Tekit, capital de la guayabera, se vestirá de gala con dos regias vaquerías que se llevarán a cabo el día de hoy y mañana, donde se contará con la presencia de reconocidas orquestas jaraneras de la región que amenizarán los eventos. Reina la expectación general en la población ante el inicio de esta feria, mientras que la principal iglesia
de la localidad ya ha recibido a diferentes gremios que se sumaron a los novenarios en honor a San Antonio de Padua, cuya imagen permanece expuesta a pública veneración. La noche de hoy será amenizada por tres orquestas que son la de Arturo González de Ticul, Juan Torres de Hoctún y la Nueva Generación desde Calkiní, Campeche. Mañana se contará con la orques-
ta de don Julián de Xayá y Victoria de Ángel Tamayo. El concurso de jarana se realizará este lunes por la tarde y el primer lugar es de 35 mil pesos para la pareja ganadora. Los siguientes días se realizarán los famosos matines, con una orquesta en vivo que tocará un amplio repertorio de jaranas y pasodobles, entre otros. (José Iván Borges Castillo)
efectuará un convivió y una rifa para los jinetes que participen en este evento.
Los organizadores comunicaron que el recorrido cuenta con tramos arbolados que ofrecerán sombra y una vista agradable, además de que habrá puntos de hidratación para los caballos y sus jinetes, y música de banda en vivo.
En este evento participará Melany Aimé Chan Enrique, embajadora de la fiesta tradi-
Después del baile, la imagen de San Antonio de Padua fue regresada a su capilla para presidir los eventos religiosos en su honor. (José Iván Borges Castillo)
cional, quien hizo una amplia invitación para que jinetes y pobladores en general participen en este y los demás eventos planeados durante el mes de julio, en honor al patrono de la comunidad. De igual forma, los organizadores informaron que la cabalgata contará con una camisa conmemorativa que tendrá detalles del municipio y la imagen patronal.
(Silverio Dzul Chan)
Se efectuará un concurso donde la pareja ganadora recibirá un premio.
La UBR ha logrado
SEYÉ, Yucatán.- A casi un año de haberse puesto en marcha, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de esta localidad ha logrado atender a decenas de personas, muchas de las cuales acuden con diferentes padecimientos musculares para una mejor atención y lograr reincorporarse a sus actividades cotidianas.
De acuerdo con la directora de la UBR, Silvia Beatriz Cauich Pech, cada día es una nueva oportunidad para transformar vidas y qué mejor que hacerlo rodeados
de un grupo de especialistas y profesionales, quienes la apoyan en la realización de las terapias y orientación de los pacientes.
“Se brinda atención con cariño, respeto y profesionalismo a todas las personas que acuden a sus terapias y a los distintos servicios que ofrece la UBR. Detrás de cada sesión hay esperanza, esfuerzo y un gran equipo comprometido con el bienestar de nuestra comunidad”, compartió.
Las instalaciones de la UBR se ubican a un costado de las oficinas del DIF municipal, en el primer
cuadro de la ciudad; y a diario reciben a personas con diferentes padecimientos, quienes después de un diagnóstico logran una atención más personalizada para su recuperación.
Además, en el municipio se ha brindado la oportunidad para que los estudiantes de carreras afines, que están a punto de egresar de alguna universidad, puedan realizar en esta unidad sus prácticas profesionales o servicio social, lo que al final se traduce en un beneficio doble para la comunidad.
La UBR también ha impartido talleres o charlas que pueden ayudar a los familiares de alguna persona que recibe terapia o bien a los propios pacientes para mejorar su rehabilitación en casa, como el que se impartió hace unas semanas para la elaboración de compresas calientes.
“Es una muy buena unidad, ahí recibes una atención integral y las personas logran recuperarse satisfactoriamente. Qué bueno que está funcionando”, indicó María Elena Chi, una de las vecinas.
(Enrique Chan)
SAN ANTONIO TEHUITZ, Kanasín.- Cientos de familias, ataviadas con el tradicional traje regional, se dieron cita la noche del viernes en el parque de la comisaría de San Antonio Tehuitz, para participar en la vaquería que marcó el inicio de los festejos en honor a San Antonio de Padua, evento que encabezó el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez. Acompañado de su esposa Raquel Balam Rocha de Bojórquez, el Edil coronó a las soberanas Thelma Kantún Pech, embajadora juvenil; y Arlet Arjona Andueza, infantil. Posteriormente comenzó la magna vaquería con la presencia de las orquestas jaraneras Noh Beh y San Francisco
El alcalde Edwin Bojórquez, en su mensaje, señaló la impor-
tancia de preservar las tradiciones y destacó la participación de las embajadoras, de los jaraneros e invitados que llegaron a esta vaquería. “Este tipo de eventos enaltecen el orgullo de ser yucatecos”, apuntó.
“Felicito a las soberanas y saludo también a los regidores que nos acompañan en esta fiesta en honor al santo patrono San Antonio de Padua”, dijo.
El Alcalde habló también de la oportunidad que le han dado los ciudadanos de esta comisaría para trabajar por ellos. Habló también de la remodelación que se le hizo al parque de esta localidad después de 50 años. “Hoy es un parque hermoso, bonito y del que pueden sentirse orgullosos”, finalizó. (Redacción POR ESTO!)
SEYÉ, Yucatán.- Al transcurrir la segunda semana de la Jornada 1, correspondiente al torneo municipal de softbol, decenas de aficionados y vecinos compartieron que los juegos han sido emocionantes y aguerridos, por lo que esta liga parece posicionarse como una de las preferidas en la localidad.
El viernes se efectuó el partido entre Macuarros y Gallitos de Hocabá, donde los primeros tomaron la delantera en la primera entrada del encuentro y lograron una ventaja de 5-0 carreras, pero en la segunda entrada el equipo de Hocabá se fue al frente del encuentro con un marcador de 9-8 a su favor.
El juego no acabó ahí, pues durante las siguientes entradas los Gallitos incrementaron el marcador hasta obtener la victoria con un final de 13-8 carreras a su favor, con lo que derrotaron a los Macuarros . Así, el pícher ganador fue Alonso Bermejo y la derrota se la llevó Carlos Gamboa.
Como se sabe, los ocho equipos que participan en la liga, además de los que se enfrentaron recientemente, son Novatos, Cementeros, Mieleros, Chapulines, Polleros y JES, cuyos jugadores prometen dar lo mejor de sí en cada encuentro.
(Enrique Chan)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Diego Barjau
En una oficina de cultura de La Habana, a finales de la primera década del siglo , la Dra. Sonia Báez García (1947), científica apasionada por las artes y de labor tenaz, promotora de salud, escuchó por primera vez una palabra que cambiaría su vida: biodanza . Sin saber qué significaba, pero con una pulsión que fue como una especie de llamado interno, se aventuró en un camino que la llevaría a integrar su formación de doctora en ciencias técnicas y químicas con una práctica que trasciende los límites tradicionales entre ciencia , arte y salud. Hoy en día considera que hay una búsqueda por poder, no sólo expresarnos, sino liberarnos a través del cuerpo, pero sobre todo una enorme necesidad por retomar la alegría de vivir. Casi 20 años después, Sonia se ha convertido en una de las principales promotoras de la biodanza en Cuba, un sistema creado por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro Araneda que combina música, movimiento y expresión emocional para facilitar procesos de crecimiento personal y colectivo.
“¿Biodanza?, ¿qué es eso?, nunca había oído esa palabra”
“Mi primer acercamiento a la biodanza fue así, aparentemente casual”, reflexiona Sonia al recordar aquel momento decisivo en 2008. “Pero era causal , era mi vida en un seguimiento de búsqueda de vínculos entre el arte, la ciencia y la salud y dentro del arte, de la danza”.
“Nunca había oído esa palabra”. Preguntó, indagó, y cuando se presentó en el lugar en Prado, se encontró con profesoras brasileñas, incluyendo una que había sido esposa del propio Rolando Toro. “Me quedé fascinada con aquello”, recuerda con una sonrisa. Sin embargo, la biodanza tenía sus propias reglas: “Empecé a hacer preguntas y preguntas y me decían: ‘No, no, Sonia, eso es poco a poco, es vivencial, todo es vivencial, tú tienes que tomar las clases y vivirlo para ir viendo”.
“Los conocimientos que vamos adquiriendo son para cambiar, si no ¿para qué?”
Como científica formada en el pensamiento crítico, Sonia experimentó inicialmente una tensión entre su necesidad
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
Es "un sistema creado por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro Araneda que combina música, movimiento y expresión emocional para facilitar procesos de crecimiento personal y colectivo".
de comprensión teórica y la metodología vivencial de la biodanza. “Como científica, queriendo la parte teórica y saber cuál era el basamento de eso, pero en el caso de la biodanza ellos insistían en que había que vivenciar, vivenciar, vivir aquí y ahora con la danza.”
Esta aparente contradicción se convirtió en una síntesis enriquecedora. “Siempre, desde el principio, vi una integración con la formación que me había dado la ciencia, porque siempre yo he sido muy crítica”, explica. Una fortaleza de Sonia es que mantuvo un equilibrio entre la aventurada curiosidad y cierta cautela, teniendo el valor de renovarse a sí misma a través de muchos cambios de paradigma personales “Siempre para subirme en el árbol, miro primero si me puedo bajar del árbol y cómo me bajo. Y entonces, y aparte que dudo, dudo Desgraciadamente estoy quitando eso. Reforzando el confiar”.
Con el tiempo, Sonia descubrió que no había contradicción con el pensamiento y conocimiento científico sino
complementariedad. Descubrió que tanto la física cuántica como el trabajar con la conciencia, como la sanación y la terapia... todo está conectado. La biodanza le ofreció un modelo que integraba conocimientos diversos con base científica, priorizando la vida, el amor, el amor incondicional, la colaboración, el altruismo, la comunidad.
Un homenaje a Rolando Toro
La figura del creador de la biodanza dejó una profunda impresión en Sonia: “Yo me fascino cuando leo los textos que escribió Rolando Toro”, se expresa con total asombro y curiosidad, “porque él fue capaz de integrar todos los conocimientos, estudiar, leer mucho y usar lo bueno de cada uno, como yo lo veo”. Considera que el legado erudito y creativo de este maestro se inspira, atiende y pone en crisis desde Freud, al budismo, el confucianismo, el hinduismo, pasando por la filosofía occidental hasta, finalmente, la danza.
Esta capacidad integradora resonó profundamente con las preguntas más personales de Sonia, también con su visión de coherencia entre pensamiento, emoción y acción; su mente es veloz, con humor da un salto cuántico para hacer una analogía al recordar haberse hecho una Tomografía de Coherencia Óptica, deviene en la reflexión analógica de que muchos pensamos una cosa, sentimos otra cosa, hablamos otra cosa y hacemos otra, buscando en su propia vida alinear todas estas dimensiones. “Y a veces los cuatro términos esos son distintos... Entonces hay que ser coherente. Coherente, es la palabra: coherencia ”. ¿Será que al final nos falta esa coherencia entre la luz del conocimiento científico y su aplicación real en el desarrollo tecnológico? ¿Acaso acumulamos saber sin que este transforme verdaderamente los problemas fundamentales de la humanidad?
“La coherencia no nos la da solamente eso”, reflexiona Sonia cuando le planteo estas preguntas. “La coherencia nos la puede dar todo junto. El conocimiento general, no sólo el científico, el sentir, el ser y la espiritualidad. Unidas, mente, cuerpo y espíritu pueden dar la coherencia. Y sí, nos falta esa coherencia”.
Para ella, tampoco se ha perdido exactamente la potencia de lo sencillo: “Se ha perdido la sensibilidad por lo sencillo. El poder apreciar, el poder sensibilizarnos con lo sencillo, con lo simple, con el amanecer, con la puesta de Sol, con la flor”. ¿Será que en nuestros estilos de vida posmodernos y fragmen-
tados hemos perdido esa capacidad de asombro ante lo aparentemente simple? “Hace falta tener esa conciencia todo el tiempo, estar en la conciencia del cuerpo físico y en la espiritualidad unidos”, añade Sonia. “Cómo caminas, cómo mueves los brazos, cómo hablas, cómo respiras, esa es la conciencia corporal”.
La llegada de la biodanza a Cuba
El proceso formativo fue intensivo y colaborativo. Maestros de toda Latinoamericana —principalmente de Chile, Brasil, Venezuela y México— viajaron a Cuba cada tres meses durante cinco años para impartir los 24 módulos que integran la formación. “Todos de Latinoamérica, fundamentalmente chilenos, porque ahí fue donde surgió la biodanza”, reitera Sonia.
La experiencia fue transformadora no solo a nivel personal sino también organizativo. Sonia participó activamente tanto como estudiante como organizadora, buscando espacios para los talleres: “Trabajamos en Prado, en el centro de la danza con Rosario Cárdenas un tiempo que nos prestó ese lugar. Y cuando no había posibilidades en ese lugar, pues trataba de buscar otro. Buscamos lugares de teatro en El Vedado... También lo hicimos en el hospital (Manuel) Fajardo”.
El proceso culminó con una graduación memorable en el Hotel Habana Libre, “donde vinieron muchos latinoamericanos, muchos, muchos, muchos, básicamente latinoamericanos”.
De los más de 30 participantes que
comenzaron la formación, menos de 15 se graduaron como facilitadores de biodanza. “Así es la vida en algunos casos”, reflexiona Sonia con sabiduría. La realidad es que actualmente muy pocos continúan dando clases activamente.
La constancia en el danzar, y su compromiso social
“Llevo dando clases de biodanza ya como 14 años”, cuenta Sonia, “porque cuando estaba en formación ya empecé a dar clases como parte de la práctica. Ya después de graduada en 2015, son 10 años con el título, pero haciendo biodanza ya como 17 años”.
Su presencia por diferentes espacios refleja tanto su persistencia como las dificultades del contexto cubano. Comenzó en una iglesia episcopal del Vedado, “un espacio pequeño pero abierto, con plantas, bien”, luego en una casa cercana que le ofreció el jardín —una oficina estatal— hasta que llegó la pandemia y les dijeron que no podía continuar. También ha impartido biodanza en casas del Vedado que eran sede de revistas culturales, en el Jardín Botánico, en el Museo Nacional de Bellas Artes y en otros espacios.
Hace más de tres años encontró el Estudio Cimarrón, “un lugar con muy buena energía” donde actualmente desarrolla su trabajo. Sin embargo, como ella misma reconoce: “Todo cambia, en cualquier momento tal vez tenga que salir de ahí”.
Uno de los aspectos más notables del trabajo de Sonia es su dedicación
"El legado erudito y creativo de este maestro (Rolando Toro) se inspira, atiende y pone en crisis desde Freud, al budismo, el confucianismo, el hinduismo, pasando por la fi losofía occidental hasta, fi nalmente, la danza".
"La integración que Sonia ha logrado entre ciencia y biodanza se mani fi esta en observaciones poéticas". (Cortesía)
desinteresada y su enfoque social. Su grupo está compuesto principalmente por adultos mayores, “la mayoría mayores de 70”, subraya, “jubilados que aportan ‘poco’ desde el punto de vista económico al estudio”. “Yo tengo muchas alumnas que son ‘comunitarias’, que son favorecidas, que no pagan prácticamente”, explica, reconociendo que es “una profesora que aporto(a) poco al Cimarrón desde el punto de vista económico” comparado con otros cursos como salsa o rumba que atraen más extranjeros.
Durante 10 años impartió clases completamente gratuitas, como parte de un compromiso social no formalizado basado en el hecho de que “nosotros no pagamos nada... cuando la biodanza se paga en el mundo mucho para formarse como profesor ”.
La biodanza como acto de resistencia
El trabajo de Sonia representa más que una práctica terapéutica; es un acto de resistencia cultural y espiritual. Antes de conocer la biodanza, ya había desarrollado “La danza de la salud”, un proyecto como promotora de salud que incluía “nociones de salud general, uso de ‘medicina verde’: el buen uso de jengibre, de cúrcuma, de clavo, de elementos que podamos tener y usar tan necesarios en este país”.
“Cuando yo supe de la biodanza, dije: eso es lo mío. La danza de la vida es (un concepto) más amplio que la danza de la salud, pero es todo lo mismo”,
reflexiona. Para ella, “ser promotora de salud o de la biodanza es todo lo mismo. Porque es una forma de prevenir”, explicando que no se trata solo de ‘hacer gestos’ sino de “cobrar conciencia de lo que haces, de la energía que estás moviendo...”, como las disciplinas del chi o ki en Asia, la energía vital que nos conecta con la energía del universo; “informarle a la conciencia que estás haciendo eso para ti, para tu beneficio, para tu salud, para ser más feliz, para ser coherente, para ser auténtico”.
Su tesis de graduación, titulada Danzar para llegar al lugar donde nadie envejece, encapsula esta visión de la biodanza como una práctica que trasciende las limitaciones temporales y físicas de la existencia humana.
Mover los pies levantando el polvo de estrellas: fractales del universo
La integración que Sonia ha logrado entre ciencia y biodanza se manifiesta en observaciones poéticas que revelan una cosmovisión integrada. Recientemente, al conocer la OCT, que está utilizando para tratar un problema de retina, quedó fascinada por las imágenes: “Cuando tú ves las fotos esas de tu ojo por dentro, tú dices: es el universo. Es impresionante, es el universo, la belleza.”
Esta experiencia reforzó su comprensión de la interconexión universal: “Qué coherencia hasta qué punto no nos damos cuenta que ‘somos polvo de estrellas’, que somos una minucia. ¿Y por qué entonces queremos fajarnos y
queremos dividirnos”.
La trayectoria de Sonia Báez con la biodanza y su trabajo continuado representan un testimonio de fe en el poder sanador del movimiento consciente y la conexión humana.
Sonia sueña con escribir sobre sus experiencias: “Llevo mucho tiempo queriendo hacer mi libro o mis notas de texto de biodanza, de mi vida, de las vivencias de los alumnos, las cosas que me han ido diciendo que son increíbles... cómo la vida les ha cambiado a partir de hacer biodanza.” Su visión trasciende lo personal para abrazar una comprensión cósmica: reconoce que vivimos en un “país divino, pero con un kharma muy fuerte, muy duro. Como muchos de nuestros países de Latinoamérica”.
En un mundo cada vez más fragmentado, el trabajo de Sonia nos recuerda que la coherencia —entre pensamiento, emoción y acción— no es sólo un ideal terapéutico sino una necesidad para la supervivencia de nuestra humanidad compartida, un recordatorio de que, efectivamente, somos polvo de estrellas danzando en un universo de belleza infinita. “Ahora yo vivo agradeciendo”, concluye.
La biodanza continúa desarrollándose en Cuba a través del trabajo dedicado de facilitadores como Sonia Báez, quien mantiene viva esta práctica que integra ciencia, arte y espiritualidad en una síntesis única adaptada al contexto caribeño. Si tienes interés en acercarte a esta manifestación pluripotencial y estarás en La Habana, puedes asomarte por el Estudio Cimarrón en El Vedado.
del Tbcey ofrecen sus productos y servicios para recaudar fondos para un proyecto comunitario
TAHMEK, Yucatán.- Estudiantes del cuarto semestre del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey) organizaron la tercera edición de la Expo Emprendimiento, donde dieron a conocer diferentes productos y servicios a los habitantes, como parte de uno de sus proyectos finales antes de terminar el curso escolar; el evento fue considerado como un éxito por la buena participación de la población.
Reunidos en el domo deportivo que se ubica a un costado de la concha acústica y el plantel, los alumnos se organizaron por equipos e hicieron una muestra y venta de los productos producidos por ellos mismos, con el fin de recaudar fondos para la implementación de su proyecto comunitario. Se trata de la tercera ocasión en que se realiza esta actividad, por lo que cada año se logra obtener mejores resultados, tanto en la
asistencia de personas como en los recursos que se recaudan. A la expo acudieron amigos, vecinos y familiares de los estudiantes.
Entre los productos que los jóvenes elaboraron y promovieron con el resto de sus compañeros y con la comunidad en general estuvieron chicharrones, saborines, frappés, malteadas, bocadillos, postres y más.
Cada equipo instaló un pequeño stand en el domo depor-
Pobladores se quejan de la falta de transporte hacia las comisarías
ACANCEH, Yucatán.- La falta de transporte hacia las comisarías es uno de los problemas más recurrentes para los habitantes de Sacchich, Canicab y Ticopó, quienes para llegar a sus comunidades tienen que pedir aventones
De acuerdo con algunos pobladores, el problema de la falta de transporte hacía sus comunidades no es reciente, ya que desde hace muchos años tienen dificultades para moverse a la cabecera municipal y de regreso a sus pueblos, lo que los obliga a tomar mototaxis, compartir vehículos con conocidos o pedir aventones.
“Desde hace años que no hay transporte para venir al pueblo o ir a la cabecera, los que vivimos en Canicab, por ejemplo, cuando necesitamos llegar a Acanceh, ya sea por alguna diligencia o urgencia, no tenemos en qué ir, ya que no hay camión, taxis o colectivos. No hay manera alguna de viajar, y desde hace muchos años que enfrentamos este problema, cuando queremos movernos nos paramos en una esquina y esperamos que
alguien no dé un aventón, si estamos de suerte nos llevan, pero si no, nos quedamos donde estamos”, expresó Alberto Pech, habitante de una comisaría.
Adrián Puc, otro de los lugareños que se ve afectado por esta situación, comentó que lamentablemente es común ver entre semana a un gran número de personas es-
perando en las esquinas de las calles de las comisarías que alguien los lleve a la cabecera y de regreso. Indicó que sólo en estos días notó que muchas personas se sentaban en la esquina de la calle 19 con 16 en espera de algún poblador que se dirigiera a Canicab y Ticopó y que accediera a llevarlos.
(Carlos Chan Toloza)
tivo, mientras que a los estudiantes de otros semestres se les dio la oportunidad de retirarse de clases para que acudieran y aprovecharán para comprar los productos que se ofrecían.
Al final de la jornada, los profesores encargados de la Expo Emprendimiento felicitaron a todos los alumnos de cuarto semestre por su desempeño y creatividad, además del tiempo que invirtieron para elaborar sus productos y así
obtener ingresos que les ayuden a realizar su proyecto comunitario. “Fue un éxito esta tercera edición de la Expo Emprendimiento, vimos una buena participación de los estudiantes y de sus compañeros, sin duda es un evento muy bueno en el que participan todos. Muchas felicidades a los alumnos que este año instalaron sus puestos”, comentó uno de los educadores.
(Enrique Chan)
ACANCEH, Yucatán.- Con la instalación de más de 16 cámaras de videovigilancia en diferentes puntos del municipio, la Comuna espera mejorar la seguridad Acanceh en beneficio de sus pobladores. Hace pocos días se comenzaron a instalar las primeras cámaras del Programa de Videovigilancia por parte del Departamento de Seguridad Pública Municipal en diversas zonas de la localidad. De acuerdo con las autoridades municipales, serán en total 16 cámaras que se encargarán de vigilar puntos estratégicos del municipio, como en el Parque de las Madres, la Placita, la
explanada municipal, y otros lugares. En fechas recientes la localidad ha sido víctima de numerosos casos de vandalismo, robos en comercios y accidentes, por lo que se prevé proporcionar mayor seguridad a la población con la aplicación de este programa, así como la obtención de evidencias para proceder legalmente en casos de hurto, violencia o choques.
Gerardo Caamal, poblador, indicó que en muchos casos de robos a comercios o asaltos en la calle, no se cuenta con evidencias para atrapar a los culpables, situación que cambiará con la implementación del programa. (Carlos
TEKOM, Yucatán.- Eligen a la embajadora de la iglesia y Señorita Pentecostés para representar la fiesta tradicional del pueblo en honor a San Pedro y San Pablo ante la presencia de la comunidad. Para esta actividad, con antelación se inscribieron dos jóvenes catequistas para competir por tan ansiado título, quedando la joven Lubia Jazmín Valle Poot como la próxima embajadora y Leyci de Jesús Batún Batún como Señorita Pentecostés.
La selección de las próximas representantes de la fiesta tradicional inició desde hace unas semanas, en la que cada aspirante vendió boletos que contenían el nombre y la fotografía de las respectivas participantes. Al final, esta primera fase logró juntar la cantidad de 23 mil pesos, siendo 13 mil pesos de Lubia Jazmín Valle Poot y 10 mil de Leyci de Jesús Batún Batún.
Según explicó la coordinadora de catequesis infantil, María Auxilidadora Ku May, con el dinero recaudado de la venta de boletos se compraron las bandas y coronas, y el restante se destinará para llevar a los catequistas el próximo mes de julio a sus capacitaciones, ya que varios no han podido ir por falta de recursos. Durante el evento se llevaron a cabo varias actividades, como
bailes, cantos y poemas acerca de Pentecostés, entre otros. Asimismo, las candidatas presentaron bailes de jarana, demostrando su talento frente al público.
Antes de fi nalizar el evento, se coronó primero a la Señorita
VALLADOLID, Yucatán.-
Ayer en la mañana la Coordinadora Regional del Oriente realizó una asamblea extraordinaria en el auditorio municipal, ubicado al Norte de Valladolid.
Informó que mañana no habrá regreso a clases, puesto que su huelga aún continúa, en los alrededores del parque principal de la cabecera, Francisco Cantón.
La Coordinadora Regional del Oriente señaló que la manifestación seguirá hasta que haya respuesta a sus demandas.
Jesús Antonio Chablé Hau, maestro de la primaria Mártires de Chicago , ubicada en la comisaría de Uspibil, perteneciente a Chemax, expresó en una entrevista exclusiva: “La lucha continúa en Yucatán, debido a que todavía no hemos obtenido respuestas a las exigencias que tenemos como trabajadores de la educación”.
Jesús Antonio Chablé, perteneciente a la Coordinadora Regional
del Oriente, expresó: “Exigimos atención a nuestras demandas”.
En la reunión también estuvo presente la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Yucatán (Cetey), que tuvo como objetivo fundamental la unificación y organización de los compañeros maestros de todo el estado, para que en una sola voz de exigencia se levanten a luchar y reclamar por sus derechos.
“Nosotros pensamos que tenemos fuerza suficiente en Yucatán. Somos parte de un pueblo que está exigiendo sus derechos, por eso hemos acordado con la base en continuar con nuestro plantón en el Centro de Valladolid”, indicó el maestro Chablé.
En la reunión estuvieron presentes 10 Coordinadoras Regionales del estado: Dzizantún, Halachó-Maxcanú, Izamal, Mérida, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid.
(Nicolás Ku Dávila)
Pentecostés por el parroco Marco Antonio Méndez Campos, y las hermanas le colocaron la banda; posteriormente fue el turno de colocarle la cinta a la embajadora, recalcando que el dia 20 de junio, durante la vaquería del
pueblo, será coronada. Acto seguido el sacerdote invitó a todos los catequistas a acercarse y felicitarlos por el gran trabajo que realizaron, recalcando la importancia de su enseñanza. (Víctor Ku)
Se hicieron partidos en las categorías Primera y Segunda Fuerza.
VALLADOLID, Yucatán.- Pobladores señalaron la falta de seguridad vial para estudiantes al Norte de Valladolid.
Se trata de la calle 48, la cual inicia en la 21 y termina en la entrada al camino antiguo hacia la comisaría de Popolá, en donde faltan construir banquetas, ya que este tramo es muy concurrido por alumnos y padres de familia de la telesecundaria Pán fi lo Novelo Ante esta situación, se ven en la necesidad de caminar en la calle, lo que amenaza su seguridad por los vehículos que pasan constantemente, tanto a las 8:00 horas, momento en el que entran a clases, como a las 14:00, cuando salen.
Algunos padres de familia comentaron que la finalidad de contar con escarpas es vital, ya que se estaría resguardando la integridad física de las personas.
Asimismo, mencionaron la importancia de que se le brinde constante mantenimiento a los costados de la calle, puesto que la hierba alta vuelve el paso aún más inaccesible.
“Esperamos que con nuestros impuestos se puedan fi nanciar las banquetas”, concluyeron.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.Concluyó el Torneo de Voleibol organizado por el Cobay plantel Valladolid. En esta justa deportiva se desarrollaron partidos en la rama femenil, en las categorías de Primera y Segunda Fuerza. De modo que, los equipos Boas y Monkys se quedaron con el campeonato de manera respectiva.
En este mismo orden de categorías, las subcampeonas fueron
Paradise y Gacelas
Las finales fueron vistosas y se realizaron en las instalaciones del Cobay, en donde las jugadoras demostraron talento, esfuerzo y mucha pasión. La dirección escolar felicitó a las protagonistas por hacer de este evento un éxito. Uno de los propósitos de este torneo fue brindar un rato de sano esparcimiento a los alumnos.
(Nicolás Ku Dávila)
El Club 22 pierde el partido de la liga local; en el evento se reconoció el esfuerzo
ESPITA, Yucatán.- El viernes por la noche, Kunché FC se coronó en la Liga Espiteña de Futbol 7. En una final llena de emoción y entrega, el equipo Kunché FC se proclamó campeón de la primera edición 2025, de la Liga Espiteña de Futbol 7, tras imponerse 1-0 al Club 22 en un duelo vibrante que mantuvo al público al fi lo de sus asientos.
El encuentro, disputado con gran intensidad, terminó sin goles durante el tiempo reglamentario.
MARCADOR
1-0
fue el resultado final en la Liga Espiteña de Futbol 7, a favor de Kunché
No fue sino hasta el segundo tiempo extra cuando Kunché FC
logró romper el empate, anotando el gol decisivo que les otorgó el título de campeones.
La ceremonia de premiación reconoció el esfuerzo y desempeño de ambos fi nalistas. Club 22, como subcampeón del torneo, recibió un premio económico de 3 mil pesos, mientras que Kunché FC, además de alzarse con el trofeo que los acredita como campeones, se llevó un incentivo de 4 mil pesos en efectivo.
A nivel individual también se
Autoridades exhortan a respetar señalamientos viales en Zací
VALLADOLID, Yucatán.Autoridades hacen un llamado a respetar señalamientos viales para mejorar la seguridad en la ciudad. En Valladolid, varios conductores de automóviles y motocicletas han sido detectados infringiendo las normas de tránsito, al no respetar los espacios destinados a la vialidad y los señalamientos correspondientes. Esta situación ha encendido las alertas de las autoridades municipales.
Ante este panorama, la Dirección de la Policía Municipal de Valladolid, a través de su titular, Jorge Adán Sosa Sosa, emitió un llamado a la ciudadanía para que se respeten los reglamentos de tránsito y las disposiciones locales, con el objetivo de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad de peatones y conductores.
Sosa subrayó la importancia de crear una cultura vial responsable, especialmente entre los motociclistas, quienes suelen incurrir con mayor frecuencia en conductas de riesgo como invadir zonas peatonales o circular a exceso de velocidad.
Asimismo, hizo un llamado a todos los conductores a respetar los límites de velocidad, atender las señales de tránsito y las indicaciones de los agentes viales, cumplir con los reglamentos y conducir con responsabilidad y precaución en todo momento.
La Policía Municipal de Valladolid agradeció la colaboración ciudadana en esta tarea conjunta de fortalecer la seguridad vial en la ciudad, y reiteró su compromiso con el orden, la prevención de accidentes y el bienestar colectivo.
(Nicolás Ku Dávila)
entregaron reconocimientos especiales: Leyser Gustavo Pomol fue distinguido como máximo goleador del torneo, gracias a su destacada participación ofensiva.
Johnny Dzul, arquero de Kunché FC, recibió el galardón como mejor portero del campeonato. Ambos jugadores fueron premiados con trofeos por su desempeño sobresaliente a lo largo del certamen.
La Liga Espiteña de Futbol 7 concluye así su primera edición
con gran éxito, contando con la participación de diez equipos de la localidad que demostraron compromiso, entrega y pasión por el deporte, brindando espectáculos de calidad para la afición espiteña. Este evento fue posible gracias al respaldo de la Dirección de Deportes Municipal, con el objetivo de fomentar la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia en la comunidad.
(Nicolás Ku Dávila)
Accederán a créditos personales con facilidades de pago. (POR ESTO!)
Firman convenio en pro de empleados de Valladolid
VALLADOLID, Yucatán.-
Con el objetivo de brindar a los laboradores del ayuntamiento una alternativa segura y accesible para atender necesidades económicas, se fi rmó un convenio de colaboración con la empresa Credi Vive Peninsular.
Este acuerdo permitirá a los empleados municipales acceder a créditos personales, con la facilidad de realizar los pagos mediante descuentos vía nómina, lo que representa una opción confiable y ordenada para quienes requieran apoyo financiero.
Este tipo de financiamiento pue-
de ser utilizado para liquidar deudas, realizar compras importantes, cubrir gastos imprevistos, costear mejoras en el hogar, apoyar en el pago de estudios, entre otros usos.
El convenio estará vigente durante todo el período de la actual administración municipal, y forma parte de las acciones impulsadas para mejorar la calidad de vida y el bienestar del personal.
Esta alianza reafirma el compromiso con el bienestar de empleados al ofrecer herramientas que favorecen su estabilidad económica y desarrollo personal. (Nicolás Ku Dávila)
Los nervios no faltaron en los presentes, pero todos hicieron su mejor esfuerzo. En breve podrán consultar los resultados del Ceneval.
PETO, Yucatán.- La Universidad Tecnológica del Mayab recibió a cientos de jóvenes de diferentes partes del estado que presentaron el examen del Ceneval buscando ingresar a dicha institución para iniciar sus estudios de nivel superior. De manera puntual, con folder y documentos en mano, y algunos acompañados por sus padres, los aspirantes llegaron para formar parte de este proceso dentro de este período que les permitirá continuar con su formación académica.
Al ingresar fueron recibidos por el rector Luis Fernando Santos Sánchez, quien les deseó el mejor de los éxitos en torno a esta
prueba. Cada uno de los aspirantes presentó su pase de ingreso e identificación para poder continuar.
Se observó que muchos de los presentes estaban nerviosos por este proceso. Al iniciar la prueba se les indicó el tiempo que tendrían para resolverla y se les dieron palabras de aliento para tener éxito.
Cabe mencionar que todos tuvieron oportunidad de conocer las instalaciones de la UT del Mayab, lo cual los motivó aún más para alcanzar el éxito en esta prueba.
También en Tekax muchos jóvenes presentaron ayer la prueba del Ceneval para poder ingresar a la institución de educación superior
que hayan seleccionado previamente en su preinscripción, a fin de seguir con su formación académica y preparación para la vida.
De acuerdo con lo programado, la mañana de ayer las universidades recibieron a estos aspirantes, quienes siguieron los protocolos establecidos para luego pasar a las aulas donde ya los esperaban varios docentes quienes fueron encargados de aplicar los exámenes.
Una de estas instituciones fue la UTR Sur donde desde temprana hora abrieron sus puertas para recibir a los jóvenes.
“Este examen se divide en áreas como comprensión lectora, redac-
ción indirecta, pensamiento matemático y áreas de conocimientos específicos. Además, evalúa la capacidad de entender y aplicar soluciones escritas”, mencionó la rectora de esta universidad, Larissa Lugo May. Agregó que la prueba contaba con varios módulos de preguntas que se pueden seleccionar en función de la carrera deseada, y agradeció a estos jóvenes por elegir esta universidad que cuenta con varias ingenierías y licenciaturas. Al mismo tiempo les deseó suerte en este examen, del cual pronto podrán consultar los resultados.
(Gaspar Ruiz/Pedro Cauich/Jaime Tun)
El adolescente manejaba el vehículo ligero con exceso de velocidad.
TEKAX, Yucatán.- Un menor de 16 años que manejaba una moto sin placas y con exceso de velocidad, atropelló y mató a un perro en la calle 41 con 60, sufriendo él golpes y lesiones en todo el cuerpo, así como una posible fractura en un pie.
Según se averiguó, el menor manejaba sobre la calle 41 a toda velocidad, y por ello no pudo frenar en el cruce con la 60 al momento en que se le atravesó un perro, al cual atropelló, para luego caer en el pavimento en donde se arrastró varios metros con todo y vehículo.
Testigos de los hechos llamaron a los servicios de emergencias, llegando paramédicos que revisaron al menor y vieron que además de golpes y raspones por todo el cuerpo tenía posible fractura en un pie.
A los pocos minutos arribaron
sus padres, quienes pidieron que fuera llevadpo a un hospital y lo acompañaron, además de que se hicieron cargo de la moto.
Agentes de la Policía Municipal comenzaron a buscar al dueño del perro, que quedó tendido sin vida en la cinta asfáltica, pero nadie lo reclamó, por lo cual fue levantado, metido en una bolsa, y los uniformados se lo llevaron para dar disposición final al cuerpo.
Pobladores pidieron a las autoridades mayor control de los menores que manejan motocicletas, pues en este caso se conjugaron varios factores relacionados con la imprudencia que provocaron el accidente que le costó la vida a un can, pero que pudo haber sido peor para el adolescente.
(Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Agentes de la Policía Municipal arrestaron al guiador de una camioneta de una empresa de paquetería, quien por no respetar una señal de alto provocó que se le estrellara un motociclista, el cual tuvo que ser llevado al Hospital General por las lesiones sufridas. El accidente ocurrió en la colonia Lázaro Cárdenas. Sobre la calle 46 iba un conductor al mando de una camioneta de paquetería, y al llegar a la esquina de la 37 no se fijó de la señal de alto, por lo que siguió su camino invadiendo la preferencia de paso. Fue de esa forma como se le estrelló en uno de los costados el motociclista identificado como Zacarías P., quien iba con paso libre, y quien tras el impacto cayó aparatosamente al pavimento, sufriendo golpes y lesiones. Al lugar arribaron agentes de la Policía Municipal, quienes solicitaron la presencia de paramédicos, llegando posteriormente la unidad Y-23 de la Cruz Roja, cuyos elementos a bordo atendieron al motociclista para luego enviarlo al Hospital General. Los uniformados arrestaron al guiador de la camioneta, quien solicitó el apoyo de su compañía aseguradora. (Jaime Tun)
Yucatán.- Con una celebración eucarística para pedir por el eterno descanso de los que perdieron la vida en cumplimento de su deber, seguida del tradicional bordeo para depositar coronas de flores en la inmensidad del océano, se conmemoró el Día de la Marina en Río Lagartos, mientras que en el puerto de El Cuyo las familias disfrutaron de una tardeada.
Como se recordará, por motivo de las elecciones del Poder Judicial de la Federación que se llevó a cabo el primero de junio, Día de la Marina, se tuvieron que posponer las actividades.
La coronación de la señorita Yareli Concepción Och Alcocer, soberana de estos festejos, se efectuó la noche del viernes. Ayer por la mañana las autoridades acudieron hasta su casa, y al son de la charanga se dirigieron hasta la cancha municipal donde se celebró la santa misa en donde se recordaron a los hombres que perdieron la vida buscando el sustento de sus familias y se pidió por su eterno descanso.
Al concluir, las autoridades tomaron las coronas de flores de flamboyán en forma de ancla y al son de la charanga se dirigieron al muelle principal en donde se embarcaron. A esta actividad se sumaron decenas de lanchas con familias enteras que navegaron con la música que ambientó el recorrido; en el lugar,
RÍO LAGARTOS, Litoral
Oriente.- Productores de Quintana Roo y de Yucatán realizaron una demostración de productos elaborados a base de miel, con el objetivo de promover el consumo de este dulce, así como de los productos que se elaboran con ello.
La actividad se llevó a cabo en el malecón de Río Lagartos, aprovechando la afluencia de habitantes y visitantes, por lo que productores locales, así como del estado vecino de Quintana Roo, exhibieron sus productos y miel de abeja apis mellifera y melipona.
En las mesas se pudieron encontrar bebidas artesanales, productos medicinales, entre otros artículos, todos elaborados a base de miel.
Los productores colocaron sus mesas desde el hotel Yum Ha hasta el restaurante La Torreja. Varios habitantes y visitantes se acercaron para informarse de los productos y otros
Bordearon la costa al son de la charanga para despositar las coronas de flores en forma de ancla.
la soberana de los festejos depositó los arreglos en el mar en memoria de todos los marinos acaecidos. El tradicional baño con agua de mar no pudo faltar como parte de las tradiciones, pues los participantes acostumbran agarrar agua con recipientes y arrojarla a la multitud, después de esto nuevamente
se enfilaron hasta el muelle, donde varios se quedaron en la playa y otros retornaron al puerto de abrigo donde continuaron las actividades recreativas que fueron planeadas, entre ellas el tradicional palo encebado, el lanzamiento de la tarraya, y el concurso Jálale a la riata
En El Cuyo, las actividades
arrancaron en la tarde en el malecón, donde las familias se divirtieron con la tardeada que encabezó la reina de la Marina, Laishimi Juliette Pacheco. Como se recordará, la semana anterior depositaron la ofrenda floral desde el muelle hacia el mar.
(Efraín Valencia)
Productores exhibieron sus artículos artesanales a base de este dulce alimento. (Efraín Valencia)
adquirieron miel para su consumo. Actualmente, los productores han estado buscando promover el consumo de la miel entre la población pues es un producto que se produce en la localidad, pero desafortunadamente existe poca cultura del consumo de este dulce que tiene un sinfín de propiedades nutricionales que benefician la salud. Por otra parte, las autoridades
municipales, en coordinación con la Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable, llevaron a cabo con éxito en días pasados el taller La fl or de la miel y la preparación para su difusión , dirigido a productores y ciudadanos interesados en la apicultura y la conservación ambiental. Este taller fue organizado por Jaime González Tolentino, coor-
dinador del Proyecto de Abejas y Organización, y contó con la valiosa participación de Remy Vandame e Isabel May, reconocidos especialistas en el tema, quienes compartieron sus conocimientos sobre el manejo responsable de las abejas, la importancia de las flores melíferas y la sustentabilidad en la producción apícola. (Efraín Valencia)
RÍO LAGARTOS, Litoral
Oriente.- Con el propósito de fomentar una cultura de responsabilidad y participación ciudadana, en beneficio del medio ambiente de la cabecera y sus comisarías, voluntarios encabezaron una jornada de limpieza en varios puntos.
El Ayuntamiento llevó a cabo una jornada de limpieza simultánea en los puertos de Río Lagartos y Las Coloradas, como parte de las acciones permanentes para el cuidado del medio ambiente y la mejora de los espacios públicos.
Los voluntarios, apoyados con desmalezadoras y rastrillos, realizaron la limpieza de la entrada del puerto de Río Lagartos, retirando desde hierba hasta basura acumulada; todos los desechos fueron llevados al vertedero municipal para su tratamiento. En Las Coloradas se limpiaron áreas verdes y se recolectó basura.
Estas acciones permiten a ambas comunidades lucir una mejor imagen, pues cada fin de semana el personal de la Comuna organiza jornadas de este tipo en diferentes puntos del municipio a fin de contribuir con el bienestar de los diferentes ecosistemas que existe en la Reserva de la Biósfera de Río Lagartos. (Efraín Valencia)
YOHACTÚN DE HIDALGO,
Tizimín.- Kevin Padilla Acevedo, oriundo de la comisaría de Yohactún de Hidalgo, obtuvo el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil a nivel Sector.
Gracias a este triunfo, aseguró su pase para competir nuevamente el próximo jueves 12 de junio en Mérida, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, sede del evento.
Allí representará al Sector 09 en la fase Estatal de esta olimpiada. Así lo compartió su maestro, Ángel Alfredo Alcalá Soberanis, quien destacó que Kevin es un niño digno de amplio reconocimiento, pues cursa sus estudios en una escuela rural multigrado de la comunidad. Además, los recursos económicos limitados se reflejan en la carencia de materiales didácticos
y servicios como el Internet, herramientas fundamentales para apoyar su aprendizaje y desarrollo. Sin embargo, su maestro expresó con orgullo que Kevin tiene pasión por los estudios y por salir adelante, buscando un mejor futuro para él y su familia. Destacó que el pequeño se ubicó entre los mejores alumnos, a pesar de competir con estudiantes de escuelas completas de la ciudad e
incluso colegios privados. Añadió que entre sus logros también está haber llegado a la fase Sector de la Olimpiada de Matemáticas. “Es un alumno que nunca se queda con dudas, siempre pregunta y apoya a sus compañeros, demostrando su inteligencia, su afán de aprender y su empeño por superarse para alcanzar una mejor calidad de vida”, señaló.
Finalmente, su maestro aprovechó para felicitarlo y exhortarlo a continuar con ese ímpetu de sabiduría, recordándole que la educación es la clave para alcanzar metas y sueños, y para convertirse en personas que impacten positivamente con sus conocimientos en el entorno y la sociedad donde se desarrollan.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Por su parte, la comunidad parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe partirá del Este, desde su templo, para unirse en los caminos de fe y fraternidad, sumándose con alegría a este momento especial.
Cada una de las procesiones concluirá su recorrido en la explanada del exconvento, donde a las 18:00 horas se congregarán para participar en alabanzas, oración y mucha alegría.
Posteriormente, se ofi ciará la santa misa solemne de Pentecostés. Así lo dieron a conocer los sacerdotes de ambas parroquias,
TIZIMÍN, Yucatán.- Regida por la frase “¡Ven Espíritu Santo!”, la comunidad católica de los Santos Reyes y la de Nuestra Señora de Guadalupe vivirán el día de hoy el Encuentro Interparroquial de Pentecostés 2025, una gran fiesta de fe, unidad y misión. Desde hace tres años, ambas parroquias celebran esta fi esta de Pentecostés por iniciativa de sus párrocos, como un signo de unidad de la Iglesia. En esta edición, el encuentro dará inicio con procesiones a partir de las 17:30 horas desde los cuatro puntos cardinales. La Parroquia de los Santos Reyes saldrá de tres puntos estratégicos: al Norte, en la Valencia, donde se congregarán los núcleos 3, 4 y 5; al Sur, desde el Sector Sagrado Corazón, con los 1, 2 y 8; y al Oeste, frente al Instituto México, donde se reunirán los 6 y 7.
Pedro Echeverría López y Fermín Nah Chi, quienes solicitaron a los feligreses llevar globos rojos, naranjas y amarillos, y preparar su corazón para recibir con fuerza al Espíritu Santo.
También exhortaron a que nadie falte, pues unidos en sinodalidad celebrarán que el Espíritu sigue soplando vida sobre su Iglesia. Los feligreses, por su parte, compartieron una reflexión sobre el significado de esta celebración, coincidiendo en que, si la Vigilia Pascual es el corazón de la Pascua, la de Pentecostés es el alma del envío misionero. Es la noche en que Dios no duerme y su espíritu se prepara para irrumpir con fuerza en la vida de los creyentes.
TIZIMÍN, Yucatán.- Habitantes de la ciudad le salvaron la vida a un perrito que fue metido a una bolsa y tirado en la calle 29 entre 48 y 50 de la avenida Progreso Liz Canché, una pobladora, dio a conocer el caso mediante sus redes sociales, donde mencionó que una persona desconocida metió a un perro en una bolsa blanca, la cerró y después la arrojó a la calle con el fi n de que el animal muriera asfixiado.
Afortunadamente algunos vecinos de la zona se percataron de que algo se movía al interior de la bolsa, así que procedieron a checar el interior y descubrieron al perro con vida.
Después de ser liberado, el can salió corriendo temeroso de las personas y se adentró en el monte. Los vecinos notaron que tenía un collar en el cuello, por lo que creen que el perrito pudo ser dejado en ese estado por su dueño que trató de deshacerse de él, o fue sustraído de su hogar por un tercero.
6 PENA meses hasta dos años de prisión para quien cometa maltrato animal.
Pese a los esfuerzos de los colonos por darle agua y comida, el animal no se ha podido acercar a ellos por miedo.
TIZIMÍN, Yucatán.- Las enfermedades respiratorias están a la orden del día, dado que las están padeciendo numerosos habitantes que consideran que se debe al paso del polvo del Sahara en la región.
Alfredo Couoh Kuyoc, promotor de Salud, explicó que este fenómeno se registra cada año y que las partículas no son tóxicas, pero no dejan de ser incomodas, además de que pueden reactivar las alergias de personas sensibles a las enfermedades respiratorias. Kuyoc explicó que las personas más vulnerable son los asmáticos, menores de cinco años y adultos mayores que pudieran presentar cuadros de enfermedades respiratorias e irritación de ojos.
Indicando que lo más recomendable era evitar salir lo menos posible a la calle y exponerse a la intemperie, además recordó la importancia de la higiene personal, el baño diario y la limpieza de la piel. En cuanto a las personas que tie-
Después de ser liberado, el can salió corriendo temeroso de las personas y se adentró al monte.
Pobladores lamentaron que este tipo de actos de crueldad animal se estén registrando en la Ciudad de Reyes , ya que sólo una persona que realmente odiara a los perros hubiera metido al lomito a la bolsa para morir sofocado. Los habitantes de la zona comentaron que el incidente ocurrió durante la tarde, cuando había
gente pasando por la zona, por lo que temen que la persona no tenga miedo de represalias al cometer estos actos a plena luz del día y continué lastimando animales.
Los ciudadanos piden que se apliquen las leyes de protección de los animales pues en la ciudad las personas siguen incurriendo en prácticas como esta aun sabiendo
que incurren en un delito. El Poder Judicial del Estado de Yucatán establece en su Artículo 409 que quien cometa actos de maltrato o crueldad en contra de un animal doméstico, que le provoquen la muerte, se le impondrá una pena de seis meses a dos años de prisión y de 200 a 400 días de multa. (Carlos Euán)
Farmacias han registrado un incremento en la demanda de medicamentos a causa del polvo del Sahara.
nen que salir a trabajar y realizar sus actividades diarias fuera de su vivienda los exhortó a poner en práctica el uso del cubrebocas o de gafas para no exponerse directamente a este fenómeno que cruza la entidad. Expuso que estas medidas preventivas son sólo una sugerencia porque la afectación de este polvo no es tan lacerante como en otras ciudades que están en latitudes más altas y por ende más cercanas a él; sin embargo, señaló que es mejor
prevenir para salvaguardar la salud. Esta situación aunada a los cambios bruscos de temperatura ha reflejado su impacto negativo en la salud de numerosas personas que han tenido que destinar parte de su economía a consultorios y farmacias para sanar sus enfermedades respiratorias. Gloria Cahum y Gabriel Cob, empleados de conocidas farmacias, indicaron que desde temprana hora y hasta el cierre de los negocios, las
personas acuden a las droguerías para comprar las medicinas que les ayuden con los síntomas de gripa, dolor de garganta, flujo nasal, dolores de cabeza, entre otros. Es así como numerosas farmacias y consultorios de la localidad han registrado gran demanda en sus servicios debido a los drásticos cambios climáticos, al polvo del Sahara y por consiguiente al aumento de enfermedades respiratorias.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- La presencia de enjambre de abejas africanas en un predio de la calle 45A entre 58 y 60 alertó a las unidades de emergencia que se hicieron presentes en el lugar para retirarlas y prevenir cualquier ataque de estos insectos.
El reporte fue emitido por el propietario del domicilio, Jorge Alberto Alcocer Canul, que expresó que al notar la presencia de las abejas en un punto bajo de su hogar temía que estas atacaran a su familia y por procedió a pedir ayuda de las autoridades.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal que dialogaron con el dueño de la casa. Después de que se les permitiera el acceso, procedieron a localizar a los insectos para su retiro.
Los elementos de seguridad retiraron a los insectos con agua y detergente, acción que les tomó más de media hora. Mientras tanto llegó al sitio una unidad de bomberos al mando de Edwin Pat, que tomó conocimiento del hecho y dejó que los demás agentes actuaran al tener controlada la situación.
Ciudadanos piden que las asociaciones de apicultores se den a la tarea de crear un organismo que se ocupe de capturar los enjambres de abejas que arriban a la ciudad para preservar su existencia, sobre todo en esta temporada en la que su presencia se ha reportado de manera frecuente.
(Luis
Manuel Pech Sánchez)
de Tizimín cierran un bar del Centro por no contar con permisos vigentes de funcionamiento
TIZIMÍN, Yucatán.- El restaurante-bar Guanatos, ubicado sobre la calle 48 entre 49 y 51 del Centro de la Ciudad de Reyes, fue clausurado la noche del viernes por no contar con permisos vigentes de funcionamiento.
Este negocio ha sido clausurado anteriormente y se ha visto envuelto en polémica por medio de redes sociales por no permitir el acceso a clientes con shorts o chanclas.
La noche del viernes, la directora del Departamento Fiscal del ayuntamiento, Gelmy Ojeda López, junto con su personal acudieron al bar Guanatos localizado frente al parque Juárez, después de
recibir el reporte de una riña en el establecimiento. También se pidió el apoyo de la Policía Municipal.
A su llegada, la fiscal entrevistó a la encargada Leydi Ana Galaz Kumul; sin embargo, negó tener conocimiento de algún disturbio al interior del negocio.
Ante esta situación se decidió realizar una inspección de rutina, por lo que se le solicitó toda la documentación necesaria para el funcionamiento del bar a la encargada. Después de checarlos se confi rmó que todos estaban vencidos, por lo que no contaban con la licencia para que el negocio estuviera abierto.
Se informó que se procedería con la clausura temporal del restaurante y se retiró a todos los clientes y empleados. Después se colocaron los sellos de clausura y se bajó la cortina metálica, además de que se procedió a informar a los dueños que el lugar sólo reabriría con la documentación necesaria y vigente.
Este restaurante-bar fue clausurado anteriormente cuando se localizaba sobre la calle 50 entre 43 y 41, por los mismos motivos; además se ha visto envuelto en polémicas cuando el pasado 19 de septiembre del 2024, Esmeralda J. denunció en redes sociales que esa
noche le habían prohibido el acceso a su amigo al establecimiento por estar utilizando un short y unas chanclas cuando el lugar es casual.
Esta situación se volvió viral en redes sociales, por lo que muchos pobladores pidieron que dejarán de acudir al negocio.
La noche del viernes la presencia de las unidades llamó la atención de habitantes y vecinos que comentaron que este lugar no respeta el reglamento y que el volumen siempre está demasiado alto, por lo que resulta molesto para ellos.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- En días pasados, los operativos de vigilancia que se realizan durante la noche y madrugada en varias colonias de la Ciudad de Reyes, han dejado como resultado a ocho personas detenidas, además de que se logró la recuperación de cámaras de seguridad que fueron robadas en Santa Rosa de Lima
Los elementos de la Policía Municipal han estado patrullando diversas zonas de la cabecera municipal, después de la petición de la ciudadanía de que los rondines se llevaran a cabo en la noche y no en la tarde, como se hacía antes. Durante el patrullaje del viernes pasado, se efectuó la detención de tres personas en distintas zonas de la ciudad. De igual forma, el sábado arrestaron a otros cinco sospechosos que estaban recorriendo las calles de la cabecera con actitud extraña.
La aprehensión policial se llevó a cabo después de que se inte-
TIZIMÍN, Yucatán.- Bebedores consuetudinarios incendiaron un colchón ubicado en un predio baldío de la colonia Santo Domingo y causaron la movilización de varias unidades de la Policía Municipal que afortunadamente lograron controlar la situación.
Vecinos de la calle 61 A con 36 se percataron de las llamas que salían de un predio abandonado y de inmediato reportaron el hecho a las autoridades.
Al lugar arribaron varias unidades policiacas que de inmediato procedieron a inspeccionar el lugar. Tras ingresar a la pequeña casa abandonada se percataron que en uno de los cuartos se estaba quemando un colchón junto con basura acumulada en el suelo.
De inmediato y con la ayuda de vecinos procedieron a sofocar las llamas con cubetas llenas de agua, por lo que en poco tiempo se pudo controlar el fuego y no fue necesario pedir el apoyo de la unidad de bomberos.
Los vecinos indicaron a los elementos que personas alcohólicas han invadido previamente el lugar para beber y causar disturbios, por lo que pidieron mayor vigilancia en la zona para evitar este tipo de incidentes.
rrogó a las personas y no pudieran dar una razón válida para su presencia cerca de ciertas viviendas durante la madrugada.
Asimismo, con estos operativos se logró la captura de un hombre identificado como El Gapo , quien fue acusado por el robo de cámaras de vigilancia de un predio particular el 5 de junio.
La identificación y posterior arresto se realizó con la ayuda de las imágenes que captaron otras cámaras de vigilancia de domicilios cercanos y al apoyo de las redes sociales.
Las autoridades informaron que estas acciones se seguirán llevando a cabo en toda la ciudad con el firme propósito de mantener segura a la población, razón por la cual los elementos realizarán rondines en horarios y zonas aleatorios con el fin de atrapar a los delincuentes que perturben la tranquilidad de la ciudadanía.
(Carlos Euán)
Con respecto a los responsables, los habitantes de la zona informaron que huyeron del sitio antes de la llegada de los agentes.
Autoridades sanitarias desconocen una cifra oficial de los enfermos. (Fotos PORESTO!) La donación multiorgánica de un turista benefició a quienes esperaban un órgano.
La Sesa estima que 37 mil quintanarroenses tienen problemas crónicos; 500 necesitan un riñón
Pacientes con diabetes, hipertensión u obesidad que se automedican, así como mujeres embarazadas con preeclamsia y mayores a 60 años, son los más vulnerables.
CANCÚN.- Con un aumento del 37.6 %, Quintana Roo registra más de 160 fallecimientos anualmente por enfermos de insufi ciencia renal, de acuerdo a estadísticas más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En México, la insuficiencia renal o nefritis es la décima causa de defunciones, con 15 mil 929 fallecidos en 2023, respectivamente, informó el Inegi, que publicará las cifras de mortalidad de 2024 en noviembre de 2025.
Se estima que uno de cada 10 mexicanos padece enfermedad renal; sin embargo, nueve no son conscientes de ello.
Este problema de salud, que se ha convertido en una de las principales preocupaciones en el país, no tiene cura, pero es posible controlarlo con un tratamiento adecuado y diagnóstico temprano.
Factores como la diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo,
Órganos más solicitados para trasplantes en México y en Quintana Roo
Por orden de importancia:
Riñón 2162
Córnea 1050
Hígado 513
Corazón 170
automedicación o tener un familiar directo con enfermedad renal aumentan significativamente el riesgo de padecer esta afección. También las mujeres embarazadas con hipertensión o preeclampsia, y las personas mayores de 60 años son más vulnerables.
A nivel mundial, la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a aproximadamente 850 millones de personas. Para 2040, se prevé que sea la quinta causa de años de vida perdidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Secretaría de Salud en Quin-
Las autoridades estiman que 10 de cada 100 personas padece nefritis, pero nueve no son conscientes de ello.
tana Roo informó que 37 mil personas en el estado tenían problemas renales crónicos y del total, unos 500 requerían el reemplazo de riñones, sin que se cuente con donadores. Apenas el 1 de junio pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo realizó con éxito, y por primera vez en su historia, una procuración
multiorgánica de un extranjero en la entidad y con ello dos riñones, dos córneas, piel y hueso beneficiaron a pacientes mexicanos. Personal médico informó que la donación fue de un ciudadano estadounidense de 44 años, quien se encontraba de vacaciones en el Caribe Mexicano.
Los costos de estos procedi-
mientos, en especial de los más delicados, pueden llegar a alcanzar los 1.5 millones de pesos, adicional a los gastos de hospitalización, de hasta 200 mil pesos.
La Sesa en Quintana Roo no tiene estadísticas específicas de los pacientes que requieren de estas intervenciones quirúrgicas. (Elisa Rodríguez)
De no revertirse la situación y que la petrolera presente una caída más profunda, esto podría arruinar a una generación entera de jóvenes profesionistas.
de tener alcance regional, la deuda de la paraestatal causó la quiebra de empresas: PRI
CIUDAD DEL CARMEN,
Campeche.- La enorme deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a proveedores ya no sólo afecta la economía de Carmen sino también la de toda la región, incluyendo Tabasco, porque se están cerrando empresas en lugar de abrirse nuevas, y los jóvenes que egresan de las universidades, en lugar de sentirse listos para incorporarse a las actividades producti-
vas, no encuentran trabajo. Así lo alertó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, al recordar que no se le cumplió a los carmelitas llevar las oficinas centrales de la paraestatal a la Isla, y con eso reactivar la economía de la zona.
“Lejos de aquello, está la falta de pago a proveedores, además de
ocultar facturas que no se permite que se suban al sistema, junto con la caída de la producción petrolera, ponen en grave situación al país y obviamente hace sufrir a la gente de Carmen”, arremetió.
Déficit fiscal
Reprochó que no exista voluntad del director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padi-
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una lona de gran tamaño fue colocada durante la madrugada en las inmediaciones de la caseta del Puente “La Unidad”, donde se exige a Petróleos Mexicanos (PEMEX) la reconstrucción de la avenida 5 de Mayo del Pueblo Mágico de Isla Aguada, la cual permanece en condiciones deterioradas desde hace más de dos años, pero además, los pobladores acusaron a la empresa de mentir.
“Pueblo de Isla Aguada se manifiesta contra de PEMEX por el abandono de la avenida 5 de Mayo, donde fue destruida por PEMEX y abandonada por dos años y medio, ya basta de abandono y mentiras”, se lee en la lona tamaño espectacular colocada en esta vía de comunicación entre la Isla y el Pueblo Mágico. Como se recordará, en febrero,
Alberto Emir Aranda Téllez, comisario municipal en Isla Aguada, informó que había entregado a Francisco Rivera Cedillo, gerente de Responsabilidad Social del Pacma en Carmen, un oficio acompañado de 800 firmas de habitantes del pueblo, con copia de credencial y número telefónico, donde ratificaron su voluntad para tomar acciones enérgicas si no respondían a la continuidad de la pavimentación, a lo que el funcionario afirmó que esa misma semana arrancarían los trabajos.
A dos meses de esa última promesa, la obra no inició y por eso fueron los mismos pobladores los que pidieron autorización a la comisaría de Isla Aguada para colocar en un sistio visible la lona en protesta contra PEMEX, donde le reclaman la falta de cumplimiento al proyecto de pavimentación.
Cabe señalar que PEMEX no informa, pero tampoco la autoridad del poblado, y se cree también que si no han continuado es porque no ha existido el presupuesto para las obras complementarias como la instalación de tubería de 24 pulgadas para dotar de agua potable a la zona.
Los pobladores aseguran que la destrucción de la avenida fue autorizada por autoridades municipales o estatales, quienes habrían permitido la extracción y venta de material como arena blanca y escombros, sin que hasta ahora se haya transparentado el destino de dichos recursos.
En tanto, la avenida 5 de Mayo continúa sin avances y la obra permanece inconclusa, mientras crecen las inconformidades entre los habitantes de la comunidad.
Prado)
lla, ni de ninguna autoridad para cumplir con este pago que exigen las y los empresarios carmelitas, que están en todo su derecho porque ya brindaron sus servicios a la paraestatal y requieren su dinero.
“La economía del país está en grave situación, está quebrada la nación y hay incumplimientos en este tema y en otros. Por ejemplo, el salario mínimo profesional, que es básicamente para funcionarios
de estados, municipios y Federación, no se ha publicado, y es porque no hay dinero”, subrayó. Moreira Valdez lamentó que no sólo las empresas están cerrando, tambien las fuentes de empleo, no están creciendo ni abriéndose nuevas, por lo que los jóvenes que podrían incorporarse a la actividad productiva no tienen dónde y no encouentran trabajo. (Alejandro Balán)
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Página 46
Sufre la tímida defensa de la Selección Mexicana con una Suiza contundente y pierde 4-2 en la primera prueba con un rival europeo desde que Javier Aguirre asumió el cargo
México enfrentará el martes a Turquía. Después el equipo asumirá la Copa Oro en la que jugará la fase de grupos contra República Dominicana, Surinam y Costa Rica. (AP)
Cristiano Ronaldo contra Lamine Yamal, choque de generaciones por el título
Coco Gauff se impone a la No. 1 Aryna Sabalenka y conquista Roland Garros
CR7 confiesa que le tiene mucho cariño a Argentina y a su competidor Messi
ESTADOS UNIDOS.- Javier Aguirre dejó claro que los resultados no son lo más importante de estos duelos amistosos, que su enfoque está en el funcionamiento del equipo y encontrar el once ideal para la Copa Oro y la próxima Copa del Mundo. Lo que sí es una certeza, es que la dupla de delanteros conformada por Raúl Jiménez y Santiago Giménez ofrece una efectividad en ataque que no es correspondida en defensa.
Bajo el brillante sol de Utah, al Tricolor se le cumplió el deseo de medirse en situaciones adversas.
No solo fue el clima, la exigencia de jugar contra una selección europea y la ausencia del VAR, por la cual México fue afectado y con un gol en claro fuera de lugar cayó (4-2) frente a Suiza en el estadio Rice-Eccles de Salt Lake City. En una tarde de calor, recibió un balde de agua fría que sirvió como baño de realidad a un año del comienzo de la Copa del Mundo. La Selección recuperó el dominio en Concacaf, pero aún no le alcanza para superar a rivales de UEFA.
Al minuto 19, un trazo largo agarró mal ubicada a la última línea
tricolor y el delantero del Mónaco, Breel Embolo abrió el marcador.
Con asistencia del goleador del Fulham y gol del atacante del Milan (51’), que, 16 partidos después, se reencontró con la red, el Tricolor encontró el empate parcial que no pudo mantener por los constantes errores y desconcentraciones en la parte baja. El Vasco, con la intención de probar jugadores y encontrar el once ideal para la próxima Copa Oro, modificó el equipo titular y le dio la oportunidad a Raúl Rangel en la portería, a Emilio Lara en la lateral por derecha y confió en
Jesús Orozco Chiquete en la central junto a César Montes.
Un gol en fuera de lugar del jugador del Benfica, Zeki Amdouni (64’), le regresó la ventaja al conjunto helvético, misma que aumentó al minuto 71 gracias a la anotación de Dan Ndoye (71’).
Dos de los mejores jugadores de la Liga MX como Alexis Vega y Ángel Sepúlveda (75’) se unieron para acercar al combinado azteca en el marcador, pero a Suiza tenía una bala más en el cargador para matar al Tri Fabian Rieder (90’) selló la goleada. (El Universal)
ESPAÑA.- Inglaterra necesitó un gol de Harry Kane en el complemento para asegurar la victoria 1-0 sobre la modesta Andorra para mantener un récord perfecto bajo el mando de Thomas Tuchel después de tres duelos de la eliminatoria para la Copa del Mundo.
Inglaterra no pudo anotar ante un equipo clasificado en el puesto 173 del mundo hasta que Kane redirigió un pase de Noni Madueke al ángulo superior de la red a los 50 minutos, después de que el esfuerzo inicial del delantero del Bayern Múnich fuera salvado por el portero Iker Álvarez.
Kane llegó a 72 goles en su aparición No. 106 con la Selección. El equipo de Tuchel se mantiene en la cima del Grupo K de la eliminatoria europea con nueve puntos tras las victorias contra Albania y Letonia. Aún no han concedido un gol bajo el entrenador alemán.
Andorra sigue sin ganar, pero logró frustrar a las estrellas de In-
FINLANDIA.- La Naranja Mecánica no tuvo problemas para sumar de a tres en el inicio del camino hacia el Mundial 2026. Tras la eliminación de los Tulipanes en UEFA Nations League, llegó el debut en eliminatorias europeas. Países Bajos venció a Finlandia por 2-0 con un partido perfecto para los de Ronald Koeman.
Países Bajos abrió la cuenta a los 5 minutos del primer tiempo. Finlandia regaló en salida de manera inexplicable. Kaan Kairinen quiso dársela de pecho a su arquero a 30 metros de distancia. Arttu Hoskonen perdió la marca y Memphis Depay no falló en el mano a mano.
Camino al cuarto de hora, el 1 a 0 quedaba corto. Cody Gakpo mandó un centro bárbaro, Jeremie Frimpong exigió de cabeza y Lukas Hradecky salvó de manera fantástica. Después, Denzel Dumfries con un frentazo falló por poco ante la cueva de los Búhos Reales.
glaterra casi todo el encuentro con línea de cinco defensas. Ezri Konsa tuvo que bloquear un disparo de Guillaume Lopez de Andorra para evitar un sorpresivo empate. Inglaterra dominó la posesión y Eberechi Eze estuvo cerca de un segundo gol cuando obligó a Álvarez a desviar su cabezazo al travesaño, pero los visitantes no pudieron ampliar la ventaja.
Inglaterra había ganado sus seis duelos anteriores ante Andorra por un marcador combinado de 25-0. El partido se jugó en el estadio del Espanyol en Barcelona, casi tres horas al sur del principado de los Pirineos, que tiene una población de alrededor de 80 mil, debido a preocupaciones de que el trabajo en el estadio local de Andorra no estaría terminado a tiempo. Ezri Konsa tuvo que bloquear un disparo tardío de Guillaume Lopez de Andorra para evitar la posibilidad de un empate. (AFP)
El premio para la Naranja Mecánica se dio nuevamente a los 22 minutos. Gakpo mandó el enésimo centro desde la izquierda, Robert Ivanov la dejó pasar creyendo que se iba, y Dumfries, por detrás de todos, conectó con el botín al fondo de la red para el 2-0. No hubo emociones en la segunda mitad porque la visita dominó, controló y fue a buscar la goleada con intermitencias. Los Búhos Reales dependieron pura y exclusivamente de lo que podía ofrendar Joel Pohjanpalo en ofensiva, que no fue mucho.
La Naranja Mecánica asustó con un pase filtrado de Tijjani Reijnders para dejar a Depay mano a mano, pero el delantero de Corinthians no pudo anotar su doblete. (Agencias)
ALEMANIA.- El hambre insaciable de éxito de Cristiano Ronaldo, leyenda futbolística eterna que a sus 40 años quiere ensanchar sus logros con Portugal, ante la España liderada por una joven estrella que aún no alcanzó la mayoría de edad, Lamine Yamal. Un duelo de astros en el enfrentamiento de las dos Selecciones del momento. El pulso por ser la primera en conquistar dos Ligas de Naciones. El mérito de la España de Luis de la Fuente es irrefutable. Examinada su Selección por las de mayor grandeza en Europa. A falta del salto definitivo en el próximo Mundial. En su tercera final consecutiva en los tres torneos dirigidos. Campeón de la Liga de Naciones 2023, cerrando una brecha de once años sin títulos. Brillante conquistador de la Eurocopa 2024, dejando en el camino a Alemania, Francia e Inglaterra. Recuperando en la Liga de Naciones 2025 el traje de las grandes citas en un grupo de jugadores que compiten entremezclando descaro y apetito de gloria. Tras un capítulo de sufrimiento inevitable en cualquier camino al éxito, con sendos empates ante Países Bajos y el pase desde la tanda de penaltis a la final a cuatro de Alemania. Cuando siente un nuevo título cerca saca su versión más competitiva. Se llevó por delante de nuevo a la Francia de Mbappé en unas semifinales en las que llegó a exhibirse con un 5-1
antes de levantar el pie para recibir un aviso de lo que puede suceder si rebaja la intensidad (5-4). Y tras frenar al ataque de moda del futbol europeo (Doué, Dembélé y Mbappé), aparece Portugal como último obstáculo. Aún con Cristiano Ronaldo al frente, pero
se realizará hoy en punto de las 13:00 horas.
con un grupo de jugadores repletos de talento. Con Vitinha a la cabeza. El mediocentro del momento, constructor del juego del PSG de Luis Enrique con el que al fin encontró la gloria tan deseada en la Liga de Campeones. Contando también con los portugueses Joao
ALEMANIA.- Tras perder en semifinales contra Portugal y España, las Selecciones de Alemania y Francia se enfrentan hoy por el tercer puesto de la Liga de Naciones, un partido que debe servir a estos combinados para despejar dudas y ganar confianza a un año del Mundial.
Cualquier partido entre estas dos potencias europeas vecinas siempre resulta atractivo, pero lo cierto es que el duelo ha perdido mucho brillo al tratarse de una final de consolación
Para algunos jugadores se trata incluso de un trámite incómodo cuando deben afrontar la próxima semana un largo viaje a Estados Unidos para el Mundial de Clubes.
Francia liberó de la convocatoria a tres de sus hombres en esa circunstancias aquejados de pequeños problemas físicos.
Por ello, Ousmane Dembélé, el elegido como mejor jugador de la recién terminada Liga de Campeones y vencedor en la misma con el París Saint-Germain, no estará en el choque de Stuttgart, después de haberse desesperado en la semifinal perdida 5-4 ante España.
También es baja su compañero de club Bradley Barcola y el defensa Clement Lenglet, del Atlético
La ausencia de Lenglet complica todavía más la labor en defensa para Didier Deschamps, que llegó herido en esa línea a esta Final Four por las ausencias de los lesionados Jules Koundé, Dayot Upamecano y William Saliba.
“Haré muchos cambios” para este partido de “interés relativo”, dijo Deschamps. “Ante España tuvimos muchas ocasiones, pero nos hicieron cinco goles. Es una cuestión de equilibrio. La mayoría son jugadores jóvenes”, apuntó.
Algo parece seguro: el capitán de los Bleus, Kylian Mbappé, continuará en el once titular, en busca por fin de un partido que le haga brillar con su Selección, algo que se le resiste desde hace más de un año.
“Está acostumbrado a jugar en esa posición en el ataque, es muy eficaz. No es el mejor goleador europeo por casualidad”, señaló Deschamps, en alusión a la Bota de Oro ganada por Mbappé en su primera temporada en el Real Madrid (AFP)
falta a nivel de clubes. Cambió el rumbo de la semifi nal ante Alemania. De nuevo derrotada como anfitriona en su casa a puertas de la final, en un partido que cambió de cara con la entrada de Vitinha y Conceiçao. Ambos apuntan como titulares en Múnich en lugar de Rubén Neves y Trincao. Logró Cristiano Ronaldo, autor del tanto del pase a la final, con su tanto 138 en 221 encuentros como internacional, derribar a una selección que se había convertido en bestia negra , Alemania, a la que Portugal no superaba desde hace más de 40 años.
Neves y Nuno Mendes. Protagonismo siempre para Bruno Fernandes, el generador del juego de ataque, y con un agitador en banda, con desborde y pegada como Francisco Conceiçao, que encuentra en su Selección la regularidad que le
El siguiente paso de un jugador renacido desde la llegada de Roberto Martínez (ha marcado 20 goles en 25 encuentros), es eliminar uno de sus agrios recuerdos ante España, la eliminación a puertas de la final de la Eurocopa 2012 en la tanda de penaltis en la que no pudo ni ejecutar su lanzamiento. Apenas tres tantos, todos en un mismo día en el Mundial de Rusia en su primera fase, en los nueve duelos de Cristiano ante la Roja La final presenta un duelo generacional de futbolistas tocados por una varita, como De la Fuente define a Lamine Yamal. Cuando Cristiano le ponía la fi rma a su primer gol como internacional, el 12 de junio de 2004, a Lamine Yamal le faltaban tres años, un mes y un día para su nacimiento.
ITALIA.- El Inter de Milán anunció el fichaje del extremo Luis Henrique procedente del Marsella, segundo refuerzo del equipo antes del Mundial de Clubes que inicia la próxima semana en Estados Unidos.
“Un nuevo Interista integra la familia, bienvenido Luis”, indicó el subcampeón de Europa y de la Serie A en la última temporada.
El futbolista brasileño llegó en 2020 a Marsella, club con el que disputó 108 partidos y marcó 15 goles en todas las competencias.
Luis Henrique abandonó ya en una primera ocasión el equipo fran-
cés para regresar como cedido al Botafogo en 2022. De vuelta a la Ligue 1 en enero de 2024, Luis Henrique cambió de estatus con la llegada del entrenador italiano Roberto De Zerbi, acabando la pasada temporada con siete goles y otras tantas asistencias en el campeonato galo. Para este torneo se ha quedado sin su entrenador, Simone Inzaghi, que anunció esta semana su marcha al futbol saudita, y ha fichado al centrocampista croata Petar Sucic, previo pago de 14 millones de euros al Dínamo Zagreb (AFP)
A sus 21 años , Coco Gauff derrota a la No. 1
Aryna Sabalenka y se pone la corona en París; obtiene el segundo Grand Slam de su carrera
A sus 21 años , Coco Gauff derrota a la No. 1 Sabalenka y se obtiene el Grand Slam de su carrera
xplosiva y resistente en condiciones adversas, Coco Gauff (2ª WTA) se proclamó campeona de Roland Garros al remontar a la bielorrusa Aryna r Sabalenka (1ª); 6-7 (5/7), 6-2 y 6-4; en París, en un partido que fue una montaña rusa de dos horas y 38 minutos
El himno de Estados Unidos sonó en la Philippe Chatrier 10 años después r del triunfo de Serena Williams, el referente de Gauff desde que era una niña
Volvió a batir en un gran escenario a Sabalenka, a la que ya derrotó, también remontando un set, en la final de su primer título de Grand Slam, en el US Open de 2023. La jugadora de 21 años sucede en el palmarés a la polaca Iga Swiatek, ganadora de las últimas tres ediciones -para un total de cuatro-, eliminada en semifinales por Sabalenka.
“Pasé por muchas cosas desde que perdí aquí hace tres años (ante Swiatek) No pensé sinceramente que pudiera hacerlo... Creo que me estaba engañando a mí misma diciéndome que definitivamente podría hacerlo”, dijo entre lágrimas Gauff en su discurso de campeona
Traicionada por los nervios, Sabalenka, indiscutible número 1 del mundo desde el año pasado, suma una segunda decepción consecutiva en los Grand Slams, tras caer a principios de año en el Abierto de Australia, donde había
ganado en 2023 y 2024, frente a la también estadounidense Madison Keys
“Obviamente duele mucho especialmente tras dos semanas tan duras en las que jugué un gran tenis. Mostrar un tenis tan terrible en la final realmente duele”, señaló, también entre lágrimas
En una Philippe Chatrier desapacible, cubierta de nubes y con rachas de fuerte viento, el primer set fue un carrusel de idas y venidas al que Sabalenka consiguió sobrevivir en un que k comenzó perdiendo 3-0
Antes, cuatro roturas por cabeza en un partido que había comenzado con un 4-1 en 15 minutos para Sabalenka, intimidante con la raqueta
parecía que la final sería un monólogo muy corto
A Gauff le costó despertar su tenis. Pero la estadounidense, niña prodigio que alcanzó la cuarta ronda de Wimbledon con 15 años en 2019, es una jugadora madura A sus 21 años atesora la experiencia necesaria para no derrumbarse y remar hasta encontrar su ritmo Devolvió el doble break
La bielorrusa, que había cohete, entró en el terreno de las dudas, del que ya no salió. Había partido y de nervios, con 1-0 para Sabalenka tras una hora y 18 minutos de juego (AFP)
a v in L u x co n ectó u n gr and slam , C hristian Encarnación-Strand bateó un jonrón por segundo juego consecutivo y los Rojos de Cincinnati aplastaron 13x1 a los Diamondbacks de Arizona
Los R o jo s completaron un juego suspendido la víspera, y se impusieron por 4-3 en 10 entradas.
TJ Friedl y el dominicano
Elly De La Cruz recibieron boletos del abridor de Arizona, Ryne Nelson, y Encarnación-Strand conectó su cuarto jonrón para dar a Cincinnati una ventaja de 3-0. Will Benson recibió una base por bolas y llegó a tercera con un doble de Tyler Stephenson antes de anotar con un sencillo de Spencer Steer
Jake Fraley impulsó una carrera con un out forzado para que la pizarra se colocara 5-0 en la primera entrada
El venezolano Eugenio Suárez se fue de 4-2 y abrió
Nolan Arenado conectó un doble impulsor como emergente en la novena entrada y los Cardenales de San Luis vencieron 2x1 a los Dodgers sofocando la ofensiva de Los Ángeles por segundo juego consecutivo.
Los Dodgers dejaron vacante el jardín izquierdo para jugar con cinco infielders, y el flojo elevado de Arenado aterrizó justo dentro de la línea de foul y rebotó en las gradas para otro doble de regla de terreno. Los Dodgers , que lideran las mayores en anotaciones, jonrones y promedio de bateo, fueron mantenidos sin anotar durante las primeras 17 entradas de la serie, pero lograron empatar cuando Shohei Ohtani anotó por un lanzamiento descontrolado de Ryan Helsley (30) en la parte alta de la novena. Fue el segundo salvamento desperdiciado seguido para Helsley. Erick Fedde otorgó cuatro bases por bolas y ponchó a dos en
cinco 1/3 entradas sin permitir carreras, cediendo cuatro sencillos. Steven Matz retiró a los siguientes dos bateadores para terminar con esa amenaza. El abridor de los Dodgers , Yoshinobu Yamamoto, ponchó a nueve en seis entradas sin permitir carreras, permitiendo cuatro sencillos y dos bases por bolas. Por los Dodgers el puertorriqueño Kike Hernández de 2-1.
OS Ó N
Arenado conectó un doble impulsor como emergente en la novena.
Por los Cardenales el cubano José Barrero con una anotada. El venezolano Pedro Pagés de 2-1. (AP)
YOSHINOBU YAMAMOTO ponchó a nueve en seis entradas sin permitir carreras; cuatro sencillos y dos bases por bola.
l a t e r ce ra e ntra d a co nt r
Nick Martínez (4-6) con s 17º jonrón para la carrera de los Diamondbacks
El grand slam de Lux llegó ante el relevista Kendall Graveman, quien necesitó 33 lanzamientos para terminar la cuarta entrada después de entrar con dos en base y sin outs Graveman permitió un se n c ill o a Matt M c Lain para llenar las bases antes de golpear a Friedl con un lanzamiento, lo que forzó una carrera Lux conectó su siguiente lanzamiento hacia el jardín derecho para una ventaja de 10-1. De La Cruz
conectó un doble y anotó con un sencillo de Stephenson en la entrada de ocho carreras. Stephenson terminó de 5-3 y anotó dos veces.
te carreras en tres entradas. Por los D iamondbacks , l os dominicanos G eraldo Perdomo de 3-0 , Ketel Marte de 3-1 Los venezol anos Ildemaro Varga s de 1-0, Suárez de 4-2 con una anotada y una empujada, José Herrera de 3-0 a u de
El dominicano Jesús Sánchez conectó un jonrón de tres carreras y un doble de dos, mientras que su compatriota Heriberto Hernández impulsó la carrera de la ventaja con un sencillo en la décima entrada para que los Marlins de Miami superaran 11x10 a los Rays de Tampa Bay.
Tras sobreponerse a una estupenda actuación del dominicano Christopher Morel, los Marlins dejaron atrás una racha de cinco derrotas consecutivas.
Morel se fue de 3-3 con dos jonrones, un doble y cuatro carreras impulsadas por los Rays, quienes vieron detenida su racha de cuatro victorias consecutivas.
Tras un jonrón de tres carreras de Morel contra Ryan Weathers, Danny Jansen y Taylor Walls siguieron con dobles consecutivos para una ventaja de 4-0 en la segunda entrada. Weathers fue golpeado en la cabeza después de su último lanzamiento de calentamiento en el comienzo del encuentro, por un tiro del receptor Nick Fortes a la segunda base. El pitcher fue retirado después de tres innings por precaución.
El tijuanense ha conectado 7 jonrones, anotado 32 carreras e impulsado 34 en sus primeras 218 apariciones al
MÉRIDA, Yucatán.- El equipo yucateco de beisbol femenil sacó la casta en el último duelo del Campeonato Nacional Sub15 para quedarse con un histórico tercer lugar al derrotar al representativo de Puebla por pizarra de 9x4. Los cañones boxitas despertaron en el duelo disputado en el campo de la Liga Infantil y Juvenil Yucatán y se sacudieron la malaria de cuatro partidos perdidos en forma consecutiva que traían encima. Las poblanas fueron las primeras en irse adelante, en el segundo episodio Paola Vargas remolcó la primera con sencillo y Juliana Lara la segunda con doblete. Esto hizo temblar a la afición local, ya que se recordó los malos resultados previos, además de que en los dos primeros innings los de la mayab dejaron gente en posición de anotar, de hecho, en tercera base.
Pero en el tercer rollo las yucatecas reaccionaron para conseguir el empate con indiscutible productor de dos de Hilary Ricárdez. En su siguiente turno al bate fue el de fiesta para las locales, los palos yucatecos despertaron y organizaron un rally de seis anotaciones orquestado por Ma-
ría Tadeo con doblete; además de Maryel Cortez y Kelly Albornoz con indiscutible, y rodado de Hillary Ricárdez.
Los Leones se aferran en la cima de la Universiada
MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de la Universidad Anáhuac Mayab se consolidaron en el liderato del medallero general de la Universiada Nacional Puebla 2025 al alcanzar las 96 medallas totales, 38 de oro, 31 de plata y 27 de bronce.
Los melenudos están ubicados hasta el momento en lo más alto de la tabla de metales, en la jornada de ayer las disciplinas de lucha universitaria, tiro con arco y golf contribuyeron con 14 metales, siete de primer lugar, cinco de segundo y dos de tercero.
El deporte más destacado fue el arco, que se llevó seis metales áureos y dos argentos; destacaron en primer lugar la dupla de Sofía
Castellanos y Andrej Núñez, en arco recurvo dobles mixtos.
Otros que fueron los mejores en dobles mixto fueron Juan del Río e Isis Rentería, pero en arco compuesto; en forma individual, Isis Rentería y Juan del Río se llevaron el oro en su arco.
Isis Rentería repitió en lo más alto del pódium, pero con María Toledo y Aimé Romero por equipos compuesto; Sofía Castellanos, Andrej Núñez y Pamela Ortiz se llevaron el primer sitio en recurvo.
En el golf, Aurora Cortés se colgó la presea de oro; superó a Juan Ortiz y Andrea Plata, mientras que Marisol Cortés fue tercera.
(Marco Sánchez Solís)
En la quinta las visitantes acortaron con sencillo de Renata González y batazo similar de la misma jugadora en la séptima.
Fue Sofía Suárez con incogible en la sexta, que puso números finales para las de Yucatán. El triunfo fue para Mía López,
quien tuvo labor monticular de cuatro innings y dos tercios, con relevo de dos entradas y un tercio por Sofía Suárez; la derrota fue de Paola Vargas.
En el duelo por el primer sitio, la novena de Baja California terminó una actuación espectacular al terminar el campeonato organizado por la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe) en forma invicta.
Las norteñas tuvieron ocho duelos y todos los ganaron en forma contundente, en el último duelo del torneo se impusieron 15x4 al representativo de Ciudad de México con lo que consiguieron el bicampeonato.
En la premiación de los individuales, Hillary Ricárdez se llevó el reconocimiento como la reina de las anestesias al terminar con 29 chocolates; otra premiada fue Maryel Cortez de bambinazos con dos.
La bajacaliforniana Yulein del Valle se llevó la corona de bateo con .740, carreras producidas con 17 y triunfos con dos; su compañera Valeria Fierro fue la Jugadora Más Valiosa; y la capitalina Suemy Romero fue la reina de efectividad con 0.70. (Marco Sánchez Solís)
Cierre de oro en gimnasia y en el patinaje artístico
MÉRIDA, Yucatán.- Las disciplinas de patinaje artístico y gimnasia de trampolín aportaron a una medalla de oro cada una para la causa yucateca en la Olimpiada Nacional, con lo que llegó el Estado a 35 metales dorados.
En el último día de competencias del patinaje artístico, Isabella Sansores Méndez dio la cara por este deporte al colgarse su segunda presea en la justa nacional, esta de primer lugar en la modalidad de figuras. Se tenía esperanzas de que este
deporte diera más preseas; sin embargo, sólo Isabella pudo subirse al pódium, pues además del metal dorado también obtuvo una plata. Por su lado, la gimnasia de trampolín sumó cuatro metales en su participación en la justa nacional, la más destacada fue Valeria Borges Medina, quien se quedó con el primer sitio en la modalidad individual de la categoría 11-12 años. Borges Medina tuvo una sumatoria de 81.455 puntos para ser la mejor de la competencia.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Yucatán volvieron a las andadas y perdieron el segundo de la serie ante Guerreros de Oaxaca por 8x4 con nulo bateo oportuno y problemas con el bullpen
Las fieras se adelantaron en la primera, Yangervis Solarte remolcó con doblete; la igualada llegó en la segunda con rodado de Michael de la Cruz.
En la tercera los belicosos se fueron adelante, Nelson Velázquez empujó con sencillo y luego fue remolcado con inatrapable de Reynaldo Rodríguez; con palo de vuelta entera de Danny Santana abrió la cuarta y Nelson Velázquez pegó biangular que mandó a tierra prometida a dos.
En la sexta Henry Ramos remolcó con incogible; en la séptima Aledmys Diaz pegó su noveno homerun y Leury García empujó
con inatrapable para acortar; Nelson Velázquez jonroneó en la 9 con uno en los senderos.
(Marco Sánchez Solís)
ANDREA BECERRA, ARQUERA AZTECA, LOGRA EL ORO EN TORNEO MUNDIAL
Andrea Becerra consiguió la medalla de oro en la Copa Mundial de Tiro con Arco, celebrada en Antalya, Turquía. La arquera de 24 años se impuso en la modalidad de compuesto individual.
La presea dorada llegó para la joven mexicana tras vencer a la estadounidense Alexis Ruiz en la semifinal y posteriormente dar cuenta de la surcoreana, Han Seungyeon, a quien derrotó con pizarra de 159-151 para conseguir el primer metal para México en el Mundial. Becerra continua su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Su compatriota, Mariana Bernal, terminó en la cuarta posición tras caer en las semifinales ante Seungyeon. (El Universal)
PUMAS BUSCA LA BOMBA DEL AÑO; QUIEREN FICHAR A AARON RAMSEY
Ayer los aficionados de Pumas encendieron sus alarmas ante la posibilidad de que el futbolista Aaron Ramsey se convierta en nuevo futbolista del club.
La noticia, impulsada por el especialista en fichajes César Luis Merlo, trascendió en redes sociales y por ahora, se sabe que el jugador galés termina su contrato este verano con el Cardiff El periodista Fabrizio Domínguez publicó que “la posibilidad es real. Ha sido ofrecido por la misma agencia que representa a Efraín Juárez. Un factor importante: Este verano termina contrató con el Cardiff
Seleccionado de Gales, Ramsey cuenta con un prestigioso currículum por el futbol europeo al ser exjugador de equipos como Arsenal, NottinghamForest, Juventus, Rangers, Niza y Cardiff (El Universal)
El cinco veces ganador del Balón de Oro ve complicado que en algún punto de su carrera juegue con el argentino en el mismo equipo, pero afirma que “jamás diré de esta agua no beberé”
El cinco veces ganador del Balón de Oro, Cristiano Ronaldo, uno de los mejores jugadores de la historia, compartió el escenario por ver quién era el rey del futbol junto al astro argentino por más de 15 años. Sus batallas cuando eran futbolistas del Real Madrid y del Barcelona quedarán grabadas en la memoria de los amantes del deporte y de acuerdo con el astro portugués, no es imposible que sean compañeros antes de acabar sus carreras.
“Jamás diré de esta agua no beberé” respondió ante ese cuestionamiento por parte de un periodista argentino en conferencia de prensa.
Además, hizo énfasis en el cariño que siente por Argentina y por el propio Messi.
“Tengo mucho cariño por Argentina, mi mujer es argen-
Síguenos en nuestras redes
On line
tina, Y he tenido invitaciones para jugar el Mundial de Clubes con Argentina. Nunca digo de esta agua no beberé” declaró. “Le tengo también mucho cariño a Messi. Al principio él no hablaba nada de inglés y yo le traducía en las galas del Balón de Oro cuando nos explicaban lo que teníamos que hacer” agregó. Actualmente, el futuro de Cristiano se mantiene como una incógnita, ya que no será más jugador del Al Nassr y aún no ha elegido cuál será su siguiente destino.
Casi seguro de que no jugará en el Mundial
CR7 afirmó que es casi seguro que no disputará el Mundial de Clubes, lo que supone un golpe para las esperanzas del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, de contar con una de las mayores atracciones del fut en el torneo.
El capitán de Portugal confirmó que recibió “bastantes” ofertas de clubes participantes para jugar con ellos, pero decidió no aceptar ninguna de ellas.
“Algunas cosas tienen sentido hablarlas, otras no, y, como dice una persona, no puedes participar en todo”, expresó Ronaldo. “Tienes que pensar en el corto, mediano y largo plazo. Es una decisión prácticamente tomada de mi parte no ir al Mundial de Clubes”. (El Universal / AP)
PENTA ZERO MIEDO VISITA PRIMARIA EN ECATEPEC, DONDE ESTUDIÓ DE NIÑO
Penta Zero Miedo está en México y no dudó en visitar su antigua escuela en Ecatepec, Estado de México. El luchador mexicano recordó sus mejores momentos en la primaria y los alumnos lo recibieron con una algarabía. El famoso enmascarado de la WWE regresó a su casa el Colegio Solidaridad Nacional donde decenas de niños lo recibieron con unas gafas y una ovación Zero Miedo, Zero Miedo con la seña de la mano tan reconocida.
En un video que circula en redes sociales, se aprecia la fanaticada y entrada del luchador en la plaza cívica para posteriormente regalar algunos autógrafos con su foto. Cabe mencionar, que no es la primera vez que vuelve a su tierra natal, hace tan solo algunas semanas visitó el municipio que lo vio crecer para convivir con gente entre amigos y aficionados.
Tras la visita el luchador de la WWE mandó un mensaje a través de sus redes sociales: “Tuve la oportunidad de regresar a la primaria donde estudié de niño en Ecatepec a regalar un poco de alegría a los niños y compartir momentos únicos gracias al colegio Solidaridad Nacional”.
Penta Zero Miedo ahora tendrá otro reto como luchador de la WWE y ese será salir avante de Money In The Bank donde estará compitiendo contra LA Knight, Andrade, Solo Sikoa, Seth Rollins y El Grande Americano (Agencias)
La Selección de Bolivia debió pasar la noche en Venezuela luego de que el vuelo que los trasladaría de regreso a su país no pudo salir de la ciudad de Maturín como tenía previsto, tras el encuentro por las eliminatorias mundialistas en el que la Vinotinto le superó 2-0.
“Esto no lleva nada bueno”, manifestó el entrenador boliviano Óscar Villegas desde la terminal aérea, y dijo que esperaba que una situación así pudiera darse.
Síguenos en nuestras redes
On line
“Era algo que sabíamos que iba a pasar”, afirmó en declaraciones a los medios previo a su retorno al hotel a la madrugada del sábado. Las autoridades venezolanas no se han pronunciado sobre las causas del impedimento para el despegue del vuelo charter. El seleccionador boliviano molesto con la medida refirió que perjudica a su conjunto. “Lo que
queremos es descansar, acá o en Bolivia, pero se trata de no dejar descansar a la Selección”.
“Ellos necesitan que nos vaya mal con Chile eso está claro”, agregó el entrenador.
Según imágenes reproducidas por medios bolivianos como RDC deportes que viajaron para la cobertura de su selección, los jugadores comenzaron a abordar el avión en la mañana del sábado para partir hacia el país andino. Bolivia recibirá al colista Chile el martes en la siguiente ronda. (AP)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Ford Fiesta 2007, en muy buenas condiciones. Vealo. Ofrezca y nos arreglamos. Cel. 9999-08-18-46.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9993-31-50-93.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
Vitrina de 1.20 mts. y 1 lonchera de 90 cm. C. 69 #700 x 90 y 92. Centro.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Remate a la Misa de los Yucatecos del 10 al 17 de julio $5,000 p/p. Cel. 9995-44-40-01, 9992-28-79-34.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Antes de convertirse en una de las figuras queridas y respetadas de Hollywood, Sandra Bullock vivió un comienzo lleno de desafíos, lejos del clamor y las alfombras rojas
A finales de los 80, era una joven decidida de Arlington, Virginia, que se atrevió a mudarse a Nueva York con la esperanza de abrirse paso en el difícil mundo de la actuación.
Los Cuatro Fantásticos regresan a sus orígenes y con un elenco de lujo
Kate del Castillo aparece acompañada de su novio con un bebé en brazos
Studio Ghibli celebra 40 años de animación, entre magia, sombras y luces
El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) se prepara para un momento clave con Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, una nueva versión que busca hacer justicia a los personajes fundacionales del cómic moderno.
Según Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, este relanzamiento representa una oportunidad crucial para redimir a la llamada Primera Familia de Marvel, tras varios intentos fallidos en el pasado.
La adquisición de los derechos de los Cuatro Fantásticos, tras la compra de Fox por parte de Disney, marcó un antes y un después para Marvel Studios Feige calificó este logro como un sueño hecho realidad y aseguró que se trata de una prioridad absoluta para el estudio, dada la importancia histórica de los personajes en el origen del universo Marvel El filme llega luego de fracasos anteriores como las versiones dirigidas por Tim Story en los años 2000 y el criticado reinicio de 2015, Fant4stic. Feige reconoció que en esa época existía temor a ser ridí-
culos al adaptar historias de superhéroes, pero afirmó que el contexto actual del MCU permite una versión fiel a los orígenes de los personajes, sin concesiones creativas. Para liderar el ambicioso proyecto, Marvel reunió a un elenco destacado: Pedro Pascal como Reed Richards , Vanessa Kirby como Sue Storm , Joseph Quinn como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm. La dirección estará a cargo de Matt Shakman, conocido por su trabajo en WandaVision, lo que garantiza
Más de 20 años después de la exitosa Freaky Friday, Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis regresan como madre e hija en una nueva entrega titulada Otro viernes de locos, que promete apelar tanto a la nostalgia de los fanáticos originales como a una nueva generación.
La historia retoma la vida de Anna Coleman (Lohan), ahora adulta y comprometida con Eric (Manny Jacinto), mientras su madre Tess (Curtis) la acompaña en los preparativos de boda.
El conflicto familiar se intensifica con la llegada de la hija adolescente de Anna, quien rechaza a la hija del futuro esposo de su madre.
Durante una despedida de soltera, un encuentro con una misteriosa vidente desencadena el ya conocido intercambio mágico de cuerpos, pero esta vez involucrando a las cuatro protagonistas.
Chad Michael Murray también regresa como Jake, ahora dueño de una tienda de discos, manteniendo su estilo rebelde.
El actor confesó su entusiasmo por volver al personaje y señaló que hay mucho que descubrir sobre su evolución a lo largo de los años. La dirección está a cargo de Nisha Ganatra, y varios miembros del elenco original también regresan.
El anuncio del estreno, programado para el 8 de agosto de 2025,
ha generado gran expectativa.
Lindsay Lohan reveló que la banda ficticia Pink Slip volverá a reunirse y que filmar la película fue una experiencia emotiva y divertida junto a Curtis.
Según ella, el nivel de felicidad fue tal que afectó incluso su actuación. El tráiler ya muestra a las tres integrantes de la banda, lo que ha entusiasmado a los seguidores de la primera película.
Jamie Lee Curtis, además de
actuar, participa como productora, mientras que Lohan se desempeña como productora ejecutiva.
Curtis destacó que Lohan interpreta una canción original con potencial de convertirse en el nuevo himno de la película.
Basada nuevamente en la novela Freaky Friday de Mary Rodgers, Otro viernes de locos busca consolidarse como un fenómeno generacional en la pantalla grande. (Agencias)
una narrativa sólida y un enfoque emocional profundo.
Uno de los aspectos más originales del filme será su estética retrofuturista, inspirada en los años 60, década en la que los personajes fueron creados. Además, se reivindicará al icónico villano Galactus, respetando su diseño clásico de los cómics, en contraste con versiones anteriores que lo representaron como una nube.
La creación de Ben Grimm implicó un reto técnico importante. Moss-Bachrach interpretó al perso-
naje mediante captura de movimiento, y se usó una roca real para lograr realismo en textura e iluminación. El enfoque artístico buscó dar vida al personaje con un nivel de detalle sin precedentes en el MCU. Finalmente, el actor Ebon Moss-Bachrach destacó la profunda conexión emocional de su personaje con Nueva York y el legado del co-creador Jack Kirby. “ Ben Grimm es un chico del Lower East Side”, señaló, resaltando el trasfondo humano del héroe. (Agencias)
El británico
primer
Tom Felton, conocido mundialmente por interpretar a Draco Malfoy en la saga de Harry Potter, confirmó su esperado regreso al personaje en la obra teatral Harry Potter and the Cursed Child, que se presentará en Broadway. Esta será su primera aparición en los escenarios neoyorquinos y marcará el debut de un actor original de las películas de la saga en la producción teatral.
Felton, de 37 años, actuará en el Lyric Theatre de Nueva York por una temporada limitada de 19 semanas, desde el 11 de noviembre de 2025 hasta el 22 de marzo de 2026, dando vida a un Draco adulto, ahora padre de familia.
La obra, basada en una historia de J.K. Rowling, Jack Thorne y John Tiffany, continúa la narrativa original 19 años después del desenlace de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. En este nuevo capítulo, el protagonismo recae en Albus Severus Potter, hijo de Harry, quien forja una inesperada amistad con Scorpius Malfoy, hijo de Draco Desde su estreno en Londres en 2016, la pieza ha vendido más de 10 millones de entradas y es el drama no musical más exitoso en la historia de Broadway. Felton dijo que su regreso es como cerrar un ciclo y se mostró emocionado de completar la historia de Draco (Agencias)
Para Sandra Bullock ser camarera le forjó su carácter y la preparó para su gran sueño
Antes de ser una de las figuras más reconocidas de Hollywood, Sandra Bullock enfrentó un inicio modesto y lleno de desafíos.
A finales de los años 80, era sólo una joven con aspiraciones, sin fama ni premios, que luchaba por abrirse camino en el competitivo mundo de la actuación. Con determinación, dejó su natal Arlington, Virginia, y se mudó a Nueva York, donde debía sobrevivir mientras se preparaba para su gran sueño.
Como muchos actores emergentes, asumió trabajos temporales, y uno de los más significativos fue el de camarera. Este oficio, lejos de ser un simple medio de subsistencia, se convirtió en una experiencia formativa crucial. Para ella, servir mesas no sólo pagaba el alquiler, sino que le enseñó valores y habilidades como la paciencia, el manejo del estrés y la observación aguda, esenciales para su desarrollo profesional.
En una entrevista con CBS Sunday Morning, relató con humor y orgullo su paso por el servicio al cliente. Según ella, ser camarera fue una especie de entrenamiento: si era capaz de lidiar con clientes difíciles y situaciones frenéticas, también podía enfrentar los retos del set de filmación. Esta etapa, asegura, forjó su carácter y su resistencia emocional. El trabajo duro rindió frutos cuando debutó en el cine en 1987 con la película En la cuerda floja, un thriller de bajo presupuesto que no causó gran impacto, pero que le permitió poner un pie en la industria. En los años siguientes, sumó pequeños papeles en producciones como Mi novio quiere ser millonario y Demolition Man, donde su carisma
comenzaba a brillar a pesar de los limitados recursos narrativos. La gran oportunidad llegó en 1994 con Máxima velocidad, donde actuó con Keanu Reeves. Su interpretación de Annie Porter la catapultó al estrellato. La tensión de la trama y la química con su coprotagonista convirtieron la película en un fenómeno mundial, y marcaron el inicio de una nueva etapa en su carrera.
Tras este éxito, demostró una versatilidad poco común, alternando entre comedias y dramas. En Miss Simpatía (2000) combinó humor con profundidad emocional, y en 2004 sorprendió con su participación en Crash, un drama coral sobre tensiones raciales que recibió elogios de la crítica. Su papel más destacado, llegó en 2009.
Ese año, su actuación en Un sueño posible le valió el premio Óscar a Mejor Actriz. Interpretó a Leigh Anne Tuohy, una mujer decidida que transforma la vida de un joven sin hogar. La película fue un éxito de taquilla y crítica, consolidándola como una actriz con capacidad para liderar proyectos de alto impacto.
En 2013, volvió a brillar con Gravity , dirigida por Alfonso Cuarón, una cinta donde llevó prácticamente sola el peso actoral.
Hoy, Sandra Bullock es una figura consagrada, con una trayectoria que equilibra éxito comercial y prestigio crítico. Pero más allá de los premios, permanece fiel a sus raíces. Su historia no solo inspira por lo que ha logrado, sino por cómo lo ha hecho: con esfuerzo, autenticidad y la misma sonrisa con la que un día sirvió mesas en Nueva York. (Agencias)
La mexicana dijo que se llama Panchito y no es real. (POR ESTO!)
historia inspira por el esfuerzo, autenticidad y la misma sonrisa con la que un
Kate y su novio tienen bebé
Una reciente publicación de Kate del Castillo en Instagram, donde aparece con un bebé en brazos, generó un revuelo significativo en redes sociales.
A sus 52 años, la actriz mexicana compartió un video que rápidamente se volvió viral en Instagram, desatando una ola de comentarios y especulaciones entre sus seguidores. En el clip, se le ve con su pareja, el fotógrafo Edgar Bahena, quien, sorprendido, le pregunta sobre el origen del bebé.
Juan Gabriel vuelve una vez más con Me nace del corazón, una canción clásica que el cantautor compuso en la década de los 70, pero que esta vez se le escucha cantar por primera vez. Este regreso musical de Juanga a casi 10 años de su muerte fue producido por Guillermo Hernández Galicia, quien fue el director musical y del mariachi de El Divo de
Juárez durante más de dos décadas. El tema existe desde la década de 1970. Originalmente fue lanzada en la voz de la cantante española Rocío Dúrcal en 1978 en su álbum: Rocío Dúrcal le canta a Juan Gabriel Volumen 2 Desde entonces, la canción Me nace del corazón se convirtió en un clásico emblemático de la música ranchera. Ha sido interpretado por
un sinfín de artistas como Aída Cuevas, Lucha Villa, Pandora y Natalia Jiménez, entre muchos otros. Lo que se da a conocer ahora es que quedó una grabación de estudio inédita de esta canción en la voz de Juanga antes de su muerte en 2016. Me nace del corazón también cuenta con la participación de otros músicos destacados.
(Agencias)
El pequeño, presentado como Panchito o Francisco, es descrito por Kate como nuestra creación y el resultado de nuestro amor
Con un toque de humor, la pareja menciona que el bebé no les dará problemas y que huele a talquito. Sin embargo, detrás de esta escena emotiva, se oculta una verdad que la actriz misma reveló: el bebé no es real, sino un muñeco hiperrealista.
Este muñeco, creado por la artista Patsy Reborn, fue prestado a
Kate para un proyecto específico: la producción de El Viaje de Luciano La reacción inicial de los fans fue de sorpresa y ternura, con mensajes como “Qué hermosa te ves con un bebé”. Sin embargo, el contexto de este video adquiere un ángulo interesante al contrastarlo con la postura pública de Kate sobre la maternidad. La actriz ha sido clara sobre su decisión de no tener hijos, una elección que defiende con firmeza. (Agencias)
Me nace del corazón es una grabación de estudio inédita. (POR ESTO!)
Entre magia, sombras, luces y con dos premios Óscar, el estudio japonés presenta incierto futuro
El estudio de animación japonés Ghibli celebra este mes su 40º aniversario, con dos premios Óscar y generaciones de fieles seguidores, conquistados por sus relatos y su universo visual únicos, consolidado como un fenómeno cultural global.
Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, el estudio ha fascinado a millones con su estética única y relatos profundamente humanos, todos dibujados a mano. Su legado incluye películas inolvidables como Mi vecino Totoro y la aclamada El viaje de Chihiro, que ganó el Óscar en 2003.
El éxito de Ghibli se renovó recientemente con un segundo premio Óscar en 2024, otorgado a El Niño y la Garza
Este reconocimiento reafirma el valor artístico del estudio en tiempos en que la inteligencia artificial empieza a imitar su estilo visual, generando debates sobre derechos de autor y originalidad creativa.
La profundidad emocional de las obras de Ghibli proviene, en parte, de las vivencias de sus fundadores, marcadas por la posguerra.
Goro Miyazaki, hijo de Hayao, afirma que estas experiencias impregnaron las películas de una cierta oscuridad y una sensación de pérdida, visibles incluso en títulos aparentemente infantiles como Totoro
El estudio ha fascinado a millones con su estética única y relatos humanos, todos dibujados a mano.
to actual del cambio climático.
Las obras de Ghibli han tenido una enorme influencia en distintas generaciones. Expertos como Miyuki Yonemura resaltan que las películas del estudio poseen tantas capas de significado que pueden verse repetidamente sin agotarse, siendo objeto de culto tanto entre niños como adultos.
La originalidad de Ghibli también se explica por la apertura cultural de sus fundadores. Takahata y Miyazaki se inspiraron en autores y artistas francófonos como Antoine de Saint-Exupéry y Paul Grimault, además de beber de mitologías diversas, desde la griega hasta la japonesa clásica, enriqueciendo sus mundos narrativos.
El futuro del estudio es incierto ante el retiro de Hayao Miyazaki, de 84 años de edad, quien podría haber firmado su última obra con El Niño y la Garza. Sin embargo, el legado de Ghibli podría continuar si emergen nuevas voces capaces de mantener su nivel de sensibilidad y creatividad.
Esta complejidad narrativa es una de las razones por las que el público adulto también se siente atraído por sus películas.
Susan Napier, académica estadounidense, destaca cómo el bien
“No hay sólo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra”, expresó Miyazaki, evocando un olor a muerte que impregna las películas.
y el mal no están claramente separados en Ghibli, a diferencia del cine animado occidental.
Por ejemplo, la película posapocalíptica Nausicaä del Valle del Viento (1984), considerada como la primera producción de Ghibli, no tiene un verdadero villano.
Taylor Swift y Travis Kelce fueron vistos el viernes pasado en una boda en Nashville, Tennessee, donde protagonizaron un momento que se volvió viral en las redes sociales.
Durante la recepción, la pareja fue captada coordinando movimientos de baile mientras permanecían sentados en sus sillas, según se observa en un video de TikTok Ambos movían los hombros de lado a lado, mientras el novio, primo de Kelce, y la novia, compartían su primer baile de casados frente a los asistentes.
Para la ocasión, la cantante eligió un vestido azul sin tirantes con corsé y patrón floral de largo midi, que combinó con sandalias marrones de plataforma. Además, llevó su cabello suelto y lució un labial llamativo.
Por su parte, el jugador de la NFL optó por un atuendo más casual con una camisa a rayas abotonada, pantalones marrones y zapatos negros, peinando su cabello hacia un lado.
La presencia de la pareja en el evento no pasó desapercibida para otros asistentes. Una fotografía publicada en X mostró a Taylor Swift conversando con otros invitados.
“No puede ser que Taylor Swift esté en la boda del primo del amigo de mi amigo”, escribió la persona en la descripción de la imagen. Este evento social se produce apenas dos días después de que la pareja fuera fotografiada durante una cena en Palm Beach, Florida, el miércoles 4 de junio.
En esa ocasión, Taylor y Travis fueron captados saliendo de un restaurante tomados de la mano, luciendo atuendos coordinados en colores similares antes de dirigirse
juntos a su vehículo.
La relación entre la superestrella del pop y el ala cerrada de los Chiefs de Kansas City ha sido objeto de constante atención mediática desde que comenzaron a ser vinculados románticamente en 2023.
Según reportes recientes, Travis se encontraba en Florida la semana pasada para apoyar y pasar tiempo con su novia mientras ella se preparaba para continuar con sus compromisos profesionales.
(Agencias)
Además de su profundidad emocional, el universo Ghibli se caracteriza por su fuerte vínculo con la naturaleza y el espiritualismo, como se refleja en La princesa Mononoke. Estas temáticas ecológicas y animistas resultan especialmente relevantes en el contex-
A pesar de los desafíos, el amor por Ghibli sigue vivo entre sus seguidores. Para muchos, como la fanática Margot Divall, el estudio encarna una belleza que trasciende por generaciones. Mientras se conserve ese espíritu de dedicación y ternura, Ghibli continuará inspirando a públicos de todo el mundo.
actriz manifestó que se siente segura al tenerla de copiloto.
Ivonne Montero tiene una calavera como protección
La actriz Ivonne Montero fue captada con una calavera en el asiento del copiloto de su automóvil, lo que desató una ola de especulaciones mediáticas.
Rápidamente surgieron conjeturas que la calavera formaba parte de algún ritual o prácticas religiosas o esotéricas, que tenían que ver con la santería. Sin embargo, la propia actriz lo desmintió.
Aclaró que el objeto no tiene ninguna connotación religiosa ni mística, sino que lo utiliza como una medida de seguridad personal, pues al colocarla con una capucha
las personas pueden pensar que va acompañada y no sola. Esta no es la primera vez que sucede algo así, pues en abril de 2022, la actriz ya había explicado que la figura que la acompaña no tenía relación alguna con cultos esotéricos, sino que formaba parte de un recurso para disuadir posibles agresores, por lo que en esta ocasión también volvió aclarar.
“Simplemente reutilicé un disfraz de Halloween y decidí darle un segundo uso para sentir más segura mientras conduzco sola”, dijo. (Agencias)
En la plática
Entre cine, política y humor, el actor invita a ser parte activa dentro de nuestras comunidades
Ante una Sala Mayamax llena, el cineasta y actor Gael García Bernal llevó a cabo con fanáticos y entusiastas de la pantalla grande una clase magistral como parte del paso de la gira de documentales Ambulante, la cual arribó esta semana a la capital yucateca. El actor, reconocido por su participación en películas como Rudo y Cursi y Amores Perros , compartió con el público yucateco una amplia retrospectiva sobre los orígenes del festival itinerante que lleva 20 años de recorrido en diferentes latitudes de la república.
El productor también aprovechó la charla para ahondar en temas que, de la mano con el séptimo arte, forman parte de sus inquietudes: la democracia, la historia de México, los documentales censurados y el activismo político, en especial desde la trinchera de los creadores artísticos.
“Queremos ser parte de una comunidad”, enfatizó.
“Deseamos movernos y ser miembros activos de las comunidades a las que pertenecemos.
Creo que estamos en un momento en el que debemos ser parte activa
de nuestros pueblos y es eso lo que nos lleva a nuestra labor”, comentó.
Al respecto de su labor de actuación, recordó con cariño la época de grabación de Amores Perros, película que marcó su ascenso a la fama, pero que también le permitió definir la ruta que estableció para su carrera en el cine.
Señaló que el éxito de la cinta en el festival de Cannes le abrió muchas puertas, pero también le permitió reflexionar sobre lo que en verdad quería.
“Me preguntaba qué película me puede ofrecer más que Amores
Todo listo para premiar a lo más
Los premios Tony son considerados como la cumbre del reconocimiento teatral en Estados Unidos. Desde sus comienzos en 1947, estos premios han logrado convertirse en una de las ceremonias de premios más prestigiosa del entretenimiento estadounidense.
Los Tony Awards, que este año tienen lugar hoy, mantienen su esencia de celebrar la excelencia teatral a la vez que se adaptaban constantemente a las demandas cambiantes de la industria. Cuentan con un riguroso sistema de 26 categorías competitivas que abarca desde interpretación hasta diseño técnico.
Los Premios Tony se crearon en 1946 en memoria de la actriz, directora y productora Antoinette Perry, fallecida un año antes.
Considerados los galardones más prestigiosos del teatro en Estados Unidos, son el equivalente a los Óscar, los Grammy los Emmy
La primera gala se celebró el 6 de abril de 1947 en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York. En los dos primeros años no se entregó una escultura propia, los ganadores recibieron un pergamino junto con un clip de oro para billetes o un encendedor en el caso de los hombres y una polvera para las mujeres premiadas.
En 1950 se escogió como premio un disco de plata del artista Herman Rosse, que representa las máscaras de la comedia y la tragedia en un lado y el perfil de Antonieta Perry en el otro. Desde 1967, el medallón se monta sobre
un pedestal negro. Además, desde ese mismo año la ceremonia es emitida en directo por televisión nacional con actuaciones de los espectáculos nominados.
Aunque comenzaron con diez, los Premios Tony cuentan actualmente con 26 categorías y varios reconocimientos especiales otorgados por The American Theatre Wing y The Broadway League. Para poder ser nominadas, las producciones deben estrenarse dentro del periodo oficial y mantener un horario regular.
Los productores deben invitar a los votantes y al Comité a funciones dentro de las 16 semanas tras el estreno. Unos 700 profesionales forman el jurado.
(EFE)
Perros, o que sea más linda que Y tu mamá también. O sea, como que había este cuestionamiento de qué me interesa. Quizá suene muy presuntuoso, pero siento que hay que recuperar ese sentido existencial del viaje artístico”, destacó.
En medio de las refl exiones sobre el cine, García Bernal jugó con el público sobre los decretos que pondría en el caso de ser presidente. Entre estos, destacó regresar el rigor al momento en el que las cámaras comienzan a grabar una película, así como cuestiones más cotidianas como
prohibir las llamadas en altavoz en espacios como los autobuses, todo en un tono cómico que hizo reír al auditorio.
Durante la charla, que se extendió por más de una hora, García Bernal comentó otros temas como su trabajo en el extranjero, sus próximos proyectos, las experiencias con diferentes directores y el respeto que tiene por los documentalistas, una de las principales pasiones que ha permitido reunir a todos los que asisten a las funciones de Ambulante.
(Alejandro Febles)
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es catalogado el genio sevillano que cambió la historia de la pintura sin necesidad de escándalos ni grandes proclamas.
Entre las muchas particularidades que alimentaron su leyenda, una sobresale por su fuerza simbólica: Velázquez no firmaba sus obras. En un tiempo donde el nombre en un lienzo podía significar prestigio, validación o supervivencia, el pintor eligió el silencio.
En el Siglo de Oro español, el oficio de pintor estaba socialmente vinculado a los gremios artesanales. A diferencia de Italia o Flandes, donde los artistas habían conquistado ya un estatus casi filosófico, en España el pintor aún se consideraba un trabajador manual. En ese marco, la firma era una forma de reclamar autoría, sobre todo cuando los talleres producían por encargo, con múltiples manos implicadas.
Velázquez, sin embargo, rompió con ese paradigma. Desde su ascenso en la corte de Felipe IV, fue mucho más que un pintor: fue un hombre de confianza del rey, diplomático informal, organizador de colecciones, decorador del Alcázar y encargado de traer arte de Italia. Todo esto le permitió trascender su condición artesanal y moldear una figura nueva en la cultura española: la del pintor como intelectual.
El estilo único y sutil de Velázquez se convirtió en su verdadera firma, reconocible incluso siglos después por los impresionistas Velázquez no necesitaba firmar porque su posición social ya lo legitimaba. Su arte no era una mercancía que requería nombre; era una extensión de sus funciones palatinas. Pintaba para el rey, por orden del rey, y con materiales costeados por la corona. Firmar sería, en cierto sentido, un gesto superfluo, incluso impropio.
En varios de sus cuadros más emblemáticos, como Las meninas, La rendición de Breda o los retratos ecuestres de Felipe IV y el conde-duque de Olivares, deja visible un espacio en blanco en la esquina inferior derecha, el lugar tradicional de la rúbrica. Esa hoja vacía fue interpretada por muchos como una anti-firma deliberada.
Esa omisión no fue azarosa. Velázquez sabía quién era y cuánto valía su obra. Su estilo, único, preciso y sutil, era su verdadera firma.
Lo que en el siglo XVII fue una práctica discreta, hoy se percibe como un gesto casi revolucionario. En tiempos donde el branding personal es omnipresente, la negativa de Velázquez a firmar sus cuadros parece un acto radical de confianza artística. No necesitaba conencernos de que era el autor; bastaba con ver la obra. Esto le dio a su legado un aura de misterio, pero también le permitió anticiparse a discusiones modernas sobre la autoría, la originalidad y la autonomía del arte
frente al ego del artista. Como señala José Antonio Maravall en Velázquez, el espíritu de la modernidad, su pintura “no busca imponerse, sino dejar ser lo que está representado. Es la dignidad del objeto, no del pintor”. Firmar o no firmar fue también una declaración estética. Contemporáneos como Rubens o Rembrandt firmaban frecuentemente sus obras. En el caso de Rubens, que operaba casi como un empresario del arte, la firma servía para autenticar trabajos en los que participaban sus ayudantes. Goya, un siglo después, firmaría muchas de sus obras, incluso algunas con sangre simbólica, en clara oposición al
anonimato institucional.
En contraste, Velázquez delegaba en su estilo esa labor de identificación. Sus pinceladas sueltas, su dominio de la luz, su sobriedad cromática, todo es lenguaje propio. Y fue esa voz inconfundible la que reconocieron, siglos después, los impresionistas franceses cuando descubrieron sus cuadros en el Museo del Prado.
“Una vez visto a Velázquez, pierdes el deseo de pintar”, dijo Renoir.
La ausencia de fi rma no impidió, sin embargo, que el genio sevillano se convirtiera en un ícono contemporáneo.
Su rostro, sus meninas, sus bufones y su paleta sin estridencias
circulan hoy en campañas publicitarias, murales urbanos y proyectos educativos. Lo que fue elitismo -su obra, por siglos, sólo accesible a la corte- ahora se transformó en patrimonio popular.
La figura del pintor que no firmaba fue clave en generaciones que entienden el arte como una forma de ver, no de figurar.
Su rechazo al protagonismo personal convirtió, paradójicamente a Velázquez, en el más moderno de los antiguos.
Y mientras los siglos pasan, su hoja en blanco sigue ahí: como símbolo de libertad, de humildad o de genialidad callada. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Cientos de miles de personas se manifestaron en Italia e Israel contra la guerra en Gaza y por la liberación de rehenes, en marchas contra gobiernos que acusan de copartícipes Página 61
“Detengan la masacre”, expresaron unas 300 mil personas que participaron en la manifestación en Roma (foto), según los organizadores. En coincidencia, una multitudinaria protesta de israelíes en Tel Aviv exigió al Ejecutivo acciones para el regreso de los cautivos y el alto al fuego. Un barco con ayuda humanitaria navega hacia la Franja. (AP)
En cuidados intensivos aspirante a presidente de Colombia, tras atentado
Ordena Trump el despliegue de 2 mil soldados en Los Ángeles
Revivir Alcatraz: sorprendente directriz del mandatario de Estados Unidos
BOGOTÁ.- Un atentado armado dejó herido grave ayer al senador colombiano y precandidato presidencial del partido de derecha Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien recibió tres disparos, dos de ellos en el cráneo, cuando participaba en un acto proselitista en Bogotá.
“Hoy, en un acto de violencia inaceptable”, el senador y precandidato presidencial Uribe Turbay fue víctima de un atentado en un parque de la localidad de Fontibon, cuando sujetos armados le dispararon”, señaló en un comunicado el Partido Centro Democrático, y agregó que el hecho “no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia”.
Según el alcalde de Bogotá, Carlos Galán, “la persona que disparó fue capturada”, mientras la red de hospitales de la capital está activada en caso de requerir un traslado del senador, quien es atendido de urgencia, dijo en X Medios locales aseguran que un menor de 15 años fue detenido como sospechoso de ser el autor de los disparos. La fiscal Camargo aseguró que recibió esta información, pero está en proceso de verificación.
El Gobierno colombiano rechazó “de manera categórica y contundente” el atentado, que aseguró es un acto de violencia no solo contra “la integridad personal del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el
Instante en que Uribe fue baleado en pleno acto de campaña, rodeado de decenas de personas. (Captura)
ejercicio legítimo de la política en Colombia”, sostuvo un comunicado oficial, que pide, además, una investigación “rigurosa” a las autoridades competentes para identificar y judicializar a los responsables. Un video difundido en redes sociales muestra al político de 39 años dando un discurso frente a varias
personas cuando suenan disparos. En otras imágenes aparece tendido sobre un vehículo, con el cuerpo ensangrentado y siendo sostenido en brazos por un grupo de hombres.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, dijo a Caracol Radio que Uribe está en “cuidados intensivos”. Medios locales aseguran que
ROISSY.- Un tráfico de cocaína entre Francia y Brasil que involucraba a empleados del servicio de maletas del aeropuerto parisino Roissy-Charles de Gaulle fue desmantelado y ocho personas fueron detenidas, informaron ayer diversas fuentes. Las detenciones tuvieron lugar el 3 de junio en zonas aledañas a París, en el marco de una operación que movilizó a 105 agentes y varios Servicios Especializados, indicó la gendarmería.
Los arrestos se llevaron a cabo en el marco de una investigación judicial abierta el 22 de enero por tráfico de estupefacientes en banda organizada, asociación ilícita y blanqueo de dinero procedente del tráfico de estupefacientes, según una fuente judicial.
Siete de las personas detenidas fueron imputadas el viernes, según las fuentes. Dos de ellas fueron colocadas en prisión preventiva; cuatro, bajo control judicial, y la última solicitó un debate diferido ante el juez de libertades y detención. A finales del 2024, se descubrieron dos cajas que contenían 45 bloques de cocaína (un total de 50 kg), durante un control de seguridad aeroportuaria realizado por la Sección
de Investigación del Transporte Aéreo (SITA), precisó la gendarmería.
Después de haber identificado el transporte de droga desde Brasil hasta el aeropuerto Charles de Gaulle , se encargó una investigación a la SITA para determinar el origen del tráfico.
La implementación de técnicas especiales de investigación permitió definir la magnitud de la red, activa principalmente en Seine-Saint-Denis y que dependía de varios empleados y directivos de una empresa aeroportuaria para sacar entre 20 y 50 kg de cocaína
al mes, según las fuentes. Cerca de 500 mil euros (unos 570 mil dólares) en bienes criminales y un poco más de 100 mil euros (114 mil dólares) en efectivo fueron incautados, así como cinco vehículos, una casa, artículos de lujo (ropa, perfumes, joyas...) y un arma de mano. Según la Gendarmería, “este caso ilustra la capacidad de las organizaciones criminales para sobornar a agentes aeroportuarios, apuntando especialmente a mandos intermedios no conocidos por la justicia”.
(Agencias)
a Gustavo Petro, de quien es un fuerte crítico. El partido aseguró en un comunicado que “sujetos armados” le dispararon al político “por la espalda”.
El atentado “no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia”, señaló Camargo. El infl uyente expresidente Álvaro Uribe, líder del partido, aseguró que se trata de un ataque contra “una esperanza de la Patria”. Miguel Uribe Turbay es miembro de una familia de larga tradición política. Uno de sus abuelos es Julio César Turbay Ayala (19162005), fue presidente de Colombia entre los años 1978 y 1982.
por lo menos una bala impactó entre el cuello y la cabeza del senador.
“Por la espalda”
En octubre pasado Uribe anunció que aspiraría a ser elegido presidente en las elecciones del 2026, para suceder
Su madre, Diana Turbay Quintero (1950-1991, fue una reconocida periodista a la que el abatido capo de la cocaína Pablo Escobar secuestró mediante engaños y que perdió la vida durante un operativo militar de rescate en el 1991. Uribe es senador desde el 2022. Antes fue secretario de Gobierno de Bogotá y concejal de la ciudad. También fue candidato a la Alcaldía, pero perdió en el 2019. “Extremadamente grave y doloroso”, escribió en su cuenta personal la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien dijo que la Defensoría está dispuesta a prestar el contingente para otorgar garantías a cualquier candidato.
(Agencias)
afectará a los pobres,
SAN SALVADOR.- Una ley sobre “agentes extranjeros” impulsada por el presidente Nayib Bukele entró en vigor ayer en El Salvador, pese a críticas de las ONGs que denuncia la institucionalización de la persecución en su contra.
Aprobada el 20 de mayo por el Congreso, dominado por el oficialismo, es una norma similar a las existentes en Rusia, Venezuela y Nicaragua para impedir la labor de las ONGs, y establece un impuesto de 30 por ciento a las donaciones que reciben.
“Representa una ley mordaza bastante discrecional, estigmatiza más el trabajo en derechos humanos” y proyectos sociales, lo que afectará a
la “mayoría de la población pobre” del país, declaró a la AFP Alejandro Díaz, de la ONG Tutela Legal Bukele defendió la iniciativa en un reciente discurso al afirmar que la ley “garantiza que quienes vengan a velar por intereses políticos, al menos paguen sus obligaciones tributarias, como todos los demás”. Sin embargo, la Fundación para el Debido Proceso aseguró que “la ley de agentes extranjeros es un ataque frontal al trabajo de las organizaciones sin fines de lucro”, inspirada “en normas similares vigentes en Hungría, Rusia, Nicaragua y Venezuela”. (Agencias)
multitudinarias manifestaciones en Italia e Israel en protesta
ROMA.- Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en Roma en contra de la guerra en la Franja de Gaza, en una protesta convocada por la oposición al Gobierno de extrema derecha de Giorgia Meloni, a quien acusan de “complicidad”.
“Detengan la masacre, detengan la complicidad”, rezaba una gran pancarta de los manifestantes. Unas 300 mil personas participaron en la marcha, según los organizadores, una estimación “ampliamente confirmada” por la Policía, según la agencia AGI
Elly Schlein, dirigente del principal bloque de la oposición, el Partido Democrático, describió la protesta como una “enorme respuesta popular” a la guerra. Otros partidos de izquierda, como el Movimiento Cinco Estrellas, apoyaron también la marcha, convocada para “decir basta a la masacre de palestinos, decir basta a los crímenes del Gobierno de extrema derecha de (Benjamin) Netanyahu” y mostrar al mundo “otra Italia”, según Schlein. Italia, un fiel aliado de Israel desde el inicio del conflicto en Gaza, alzó la voz en las últimas semanas ante los intensos bombardeos en el territorio palestino. La jefa del Gobierno, Giorgia Meloni, también denunció una situación humanitaria “cada vez más dramática e injustificable”.
Reclamo en Tel Aviv
En coincidencia, miles de personas protestaron ayer en Tel Aviv para pedir la liberación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza y un cese del fuego, tras 20 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
LOS ÁNGELES.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer el despliegue en Los Ángeles de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, en la segunda jornada de enfrentamientos entre agentes federales y manifestantes que protestan contra redadas de indocumentados, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Autoridades migratorias de Estados Unidos extendieron ayer su actividad la ciudad de Los Ángeles, tras las protestas en una instalación de detención federal y de una respuesta policial en la que se lanzó gas lacrimógeno y granadas aturdidoras y se arrestó a un líder sindical.
Personal de la Patrulla Fronteriza con equipo antidisturbios y máscaras de gas montó guardia fuera de un parque industrial en la ciudad de Paramount, arrojando gas lacrimógeno mientras transeúntes y manifestantes se reunían en las divisiones entre carriles y al otro lado de la calle, algunos abucheando a las autoridades mientras grababan los eventos con teléfonos inteligentes.
“Fuera el ICE de Paramount (alusión al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, por sus si-
Decir basta a la masacre de palestinos, decir basta a los crímenes del Gobierno de extrema derecha de Netanyahu”.
ELLY SCHLEIN PARTIDO DEMOCRÁTICO
La multitud se congregó en la llamada Plaza de los Rehenes, de la ciudad, donde la madre del prisionero Matan Zangkauer expresó su enojo tras la publicación de una foto de su hijo por Hamás en el que aparece el mensaje “no volverá vivo” en inglés y en hebreo. “No puedo soportar más esta pesadilla. El ángel de la muerte, (en alusión a) Netanyahu, sigue sacrificando rehenes, usa al Ejército israelí no para proteger la seguridad de Israel sino para continuar la guerra y proteger a su Gobierno, es una vergüenza”, declaró Einav Zangauker, según un video grabado por AFP
Al menos 36 personas murieron ayer por ataques de las Fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, seis de ellas por disparos cerca de un centro de distribución de una fundación apoyada por Estados Unidos, anunció este sábado la Defensa Civil del territorio palestino.
Barco con ayuda
Un barco con ayuda humanitaria y 12 activistas a bordo, incluida la sueca Greta Thunberg, navega frente a las costas egipcias y se acerca a la Franja de Gaza, devastada por la
guerra y asediada por Israel, anunciaron ayer los organizadores.
El Madleen , un velero de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), partió el domingo de Sicilia hacia Gaza para brindar ayuda humanitaria y “romper el bloqueo israelí” impuesto al territorio palestino, que según la ONU está amenazado de hambruna.
“Actualmente navegamos frente a la costa egipcia”, declaró la activista alemana de derechos humanos Yasemin Acar. “Todo va bien”, agregó. Sin embargo, la tripulación del barco reportó varios avistamientos de drones durante el viaje en los últimos días. (Agencias)
Ordena Trump despliegue de 2 mil soldados en Los Ángeles
glas en inglés). Vemos lo que eres en realidad”, dijo una mujer a través de un megáfono. “No eres bienvenido aquí”. Un cartel de mano decía: “Ningún ser humano es ilegal”.
El bulevar se cerró al tráfico mientras agentes de la Oficina de
Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Representantes del ICE no han respondido a las consultas por correo electrónico sobre los operativos del fin de semana.
Los arrestos por parte de las auto- ridades de inmigración en Los Ánge-
les se producen mientras el presidente Donald Trump y su Gobierno pugnan por cumplir su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas en todo el país, afirman observadores. Agentes del ICE arrestaron el viernes a más de 40 personas mien-
tras ejecutaban órdenes de registro en diferentes lugares, como el exterior de un almacén de ropa donde se produjo un momento de tensión cuando una multitud intentó cerrar el paso a los agentes para evitar que se fueran.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo que la actividad tenía como objetivo “sembrar terror” en la segunda ciudad más grande del país. En un comunicado emitido ayer, el director interino del ICE, Todd Lyons, criticó a Bass por la respuesta de la ciudad ante las protestas.
“La alcaldesa Bass se puso del lado del caos y la anarquía sobre la aplicación de la ley”, dijo Lyons en un comunicado. “No se equivoquen, el ICE continuará haciendo cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación y arrestando a extranjeros ilegales criminales”. Los manifestantes se reunieron el viernes por la noche fuera de un centro de detención federal de Los Ángeles al que fueron trasladados los arrestados según sus abogados, coreando “¡Libérenlos, déjenlos quedarse!”. Otros manifestantes sostenían carteles que decían “¡Fuera el ICE de LA!”, coreaban cánticos y gritaban desde megáfonos. Algunos garabatearon grafitis en la fachada del edificio. (Agencias)
BUCAREST.- Decenas de miles de simpatizantes de la comunidad LGBTIAQ+ salieron ayer a las calles de la capital de Rumania para su desfile anual del Orgullo Gay, tras un ciclo electoral tenso marcado por un aumento en los discursos de odio contra la comunidad. Manifestantes de todas las edades caminaron por las calles de Bu-
El mundo político colombiano se encuentra en especial estado de agitación que parece haber conformado dos alas cada vez más distanciadas: de un lado, el presidente de la República, Gustavo Petro, y sus cada vez más menguados seguidores y, del otro, la oposición, a la cual se han ido sumando partidos y personalidades hasta hace muy poco aliadas del Gobierno. Esta vez, el motivo, que viene a sumarse a muchos desencuentros anteriores, es el rechazo del Senado a la propuesta presidencial de una Consulta Popular para hacer aprobar por esa vía la reforma laboral que ya antes esa misma Cámara había rechazado. Si bien la forma como se votó el rechazo de la Consulta presenta irregularidades que siembran dudas, como que se hizo en menos de tres minutos, a las volandas , esa es una muestra más tanto de la polarización política que se vive en el país, como de las mañas politiqueras de nuestros “padres de la patria”. De inmediato, el presidente dijo que como el senado no apro-
La operación Tela de araña , realizada por Ucrania contra cinco bases de la aviación estratégica rusa mediante la cual dio de baja unos 41 aparatos, combinó una sofisticada labor de Inteligencia, no sólo para ubicar las coordenadas de las instalaciones, sino la posición de las naves seleccionadas como blancos y una elaborada aviónica para el manejo de drones que debe haber incluido elementos de Inteligencia Artificial. Según se conoce, cinco camiones portadrones, con cubiertas retráctiles para permitir la salida en vuelo vertical de los aparatos y la electrónica necesaria para elevarse, orientarse y llegar hasta los blancos con una precisión milimétrica, pues no se trataba de atacar las bases sino de impactar algunos aviones previamente seleccionados. Según se cree, los drones no fueron manejados por control remoto como ha sido usual, sino que deben haber estado dotados de softwares que, una vez cargados con las coordenadas y otros datos para el vuelo y la acción balística, actuaron de modo autónomo, probablemente cortas distancia y con total impunidad destruyeron los blancos. No obstante, la operación ucraniana es sólo una más que, tampoco será la última. Una vez decidido construir las
carest y por la céntrica Avenida de la Victoria, mientras muchos ondeaban coloridas banderas, soplaban silbatos y sostenían pancartas que decían: “¡Siéntete orgulloso, sé valiente, sé tú mismo!”. Celebrado desde el 2005, el evento marcó el 20° aniversario del Orgullo de Bucarest Un ciclo electoral altamente divisivo y caótico en Rumania vio
un aumento en el apoyo a figuras y partidos políticos de extrema derecha y conservadores en el país miembro de la Unión Europea, uno de los más religiosos del bloque. Victor Ciobotaru, director ejecutivo de la Asociación ACCEPT,
un grupo de derechos LGBTIAQ+, dijo a The Associated Press que a lo largo del ciclo electoral 2024-2025, la organización registró “un enorme aumento” en los crímenes de odio contra la comunidad LGBTIAQ+.
“Tuvimos más personas quejándose de ser acosadas en las calles o atacadas”, expresó. “Este discurso de odio no queda sin efecto. Podemos sentir la tensión dentro de la sociedad... Vamos a seguir luchando por nuestros derechos, sin importar el clima político”. (Agencias)
bó su Consulta, él la convocaría por decreto, saltándose así no solo la competencia de las Cortes sino a la Constitución que él mismo -con mucha frecuencia- reclama como obra del M19, la guerrilla en la cual militó, que participó en la Asamblea Constituyente que le dio vida y fue copresidida por quien en ese momento era el presidente del partido político en que se había convertido esa guerrilla ya desmovilizada. En respuesta al presidente de la República, el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, radicó alertas ante la ONU y la Comisión Americana de Derechos Humanos (CIDH) por el potencial riesgo para la democracia y el atentado contra la separación de poderes. No es la primera vez que el presidente, ante el rechazo de una propuesta suya, amenaza con la convocatoria al pueblo saltándose las talanqueras democráticas. En esta misma columna recordaba
yo en el mes de octubre pasado cómo, cuando el Consejo Nacional Electoral decidió investigar su campaña presidencial, respondió de inmediato: “Ha comenzado el golpe de estado, le solicito a todas las organizaciones populares organizarse en asamblea permanente, la hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado”. No hubo golpe de estado ni se organizaron las asambleas permanentes, pero Petro insiste en que como él obtuvo 11 millones de votos en la elección presidencial, sus decisiones tienen que ser acatadas sin derecho a contradicción.
Esta vez, hasta el partido Verde, presidido por el excomandante máximo del M19, Antonio Navarro, quien fuera copresidente de la Asamblea Nacional Constituyente, ha emitido un comunicado en el que advierte que rechaza la decisión del mandatario de convocar a la Consulta
Popular por decreto y que debe respetarse la competencia del Poder Judicial al respecto. El periódico liberal El Espectador, que está muy lejos de ser de derecha y ha apoyado en múltiples ocasiones a esta Administración, ha dicho que, “en esencia, el Gobierno nacional quiere que el país entre en un delirio colectivo (y que) la democracia sufre por la incapacidad de reconocer las derrotas… La convocatoria por decreto de la consulta popular es una ofensa contra el Estado de derecho”.
El presidente pretende también que sea la Corte Constitucional la que tome la decisión sobre la convocatoria de la Consulta, pero por mandato constitucional la competencia corresponde en este caso al Consejo de Estado porque se trata de decidir sobre un acto administrativo.
También se equivocan los opositores cuando califican como dictador al gobernante por esta
bombas atómicas, entre decenas de otras acciones secretas, se decidió construir el Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL), Nuevo México, donde se trabajó arduamente para construir las tres primeras bombas atómicas y realizar la primera prueba. Allí, en medio de la nada, comenzó la era nuclear. De Los Álamos, los artefactos se transportaron (desarmados) hasta el puerto de San Francisco, donde fueron embarcados en el acorazado USS Indianápolis que las llevó hasta la isla Tinian, en el Archipiélago de las Marianas, se construyó una pista y se basificaron unos cinco aviones B-29 adaptados para ese fin y cuyas tripulaciones se entrenaron en diversos escenarios, incluyendo Cuba. Las únicas filtraciones acerca de aquel singular evento se produjeron debido a que el espionaje soviético logró infiltrar más de una docena de espías en el Proyecto Manhattan. No obstante, debido a que entonces Estados Unidos y la URSS eran aliados, la KGB (agencia de inteligencia y seguridad de la Unión Soviética) no realizó ninguna acción para sabo-
tear aquella ultra secreta empresa. Otra gran empresa secreta fue realizada en el 1962 por la Unión Soviética y Cuba para la exportación a la isla de lo que pudo ser el más formidable emplazamiento nuclear fuera del territorio de las superpotencias. Todo comenzó cuando, a principios de ese año, el exlíder soviético Nikita Jrushchov concibió la idea de instalar en la Isla misiles nucleares de alcance medio con el doble propósito de fortalecer las defensas de Cuba y mejorar sensiblemente la correlación nuclear con Estados Unidos. En una operación relámpago, entre julio y octubre del 1962, se consumó la operación mediante la cual fueron trasladados a Cuba unos 41 misiles de alcance medio, con las correspondientes ojivas, así como seis bombas atómicas, los bombarderos para utilizarlas y la infraestructura necesaria para operar aquella formidable dotación complementada por decenas de proyectiles tácticos y el despliegue de unos 50 mil efectivos, dotados de artillería, blindados y aviación. Todo ello fue realizado a velocidad supersónica, a unos 10 mil kilóme-
tros de distancia y en secreto. Para realizar aquella operación, en la Unión Soviética se emplearon cientos de trenes para concentrar el armamento y el personal en puertos del Mar Báltico y el Mar Negro, embarcarlos en unos 100 buques mercantes que navegaron por rutas comerciales y atravesaron mares y océanos, incluyendo los estrechos de Bósforo y Gibraltar sin ser descubiertos. No obstante, el 14 de octubre un avión espía U-2 estadounidense, en vuelo de rutina, fotografió los emplazamientos para misiles nucleares balísticos de alcance medio. El presidente John F. Kennedy se dirigió al país y exigió la retirada de aquellas armas que calificó de ofensivas, y ordenó el bloqueo naval de Cuba, con la exigencia de que cesaran los envíos y las armas atómicas que se encontraban en la Isla fueran regresadas a la Unión Soviética. Al cabo de 13 días, después de intensas negociaciones diplomáticas, el 28 de octubre fue desactivada la llamada Crisis de los Misiles o Crisis de Octubre Una operación armada terrorista,
propuesta equivocada porque, en todo caso, el decreto con que hipotéticamente convocaría a la Consulta Popular estará de todas maneras sometido a control de constitucionalidad. Muy lejos está esto de dibujar una dictadura. En Colombia, con sus defectos, existe separación de poderes y se ha demostrado en casos definitivos para en andamiaje democrático, como cuando el expresidente Álvaro Uribe, que ya ilegítimamente había legislado en causa propia cuando revivió la reelección presidencial para postularse para un segundo periodo pretendió hacerlo también para un tercero y la Corte Constitucional se le atravesó prohibiéndolo de plano
Así que, mirando con la serenidad que exigen las circunstancias, ni el presidente es un dictador ni hay peligro de que le den un golpe de estado. Afirmar lo contrario es agregar irresponsablemente un ingrediente más a la ya difícil situación de un país con 17 grupos ilegales armados, una polarización política exacerbada y una difícil situación económica que exige actuar con grandeza por encima de las diferencias.
secreta, precisa y extremadamente letal, fue el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York que no fue realizado por un estado, sino por Al-Qaeda , una organización terrorista de matriz islámica. La operación contó con unos 20 ejecutores materiales que se infiltraron en territorio de los Estados Unidos donde, en instituciones públicas, se entrenaron en el manejo de aviones. El Día D, los terroristas, en concurridos aeropuertos, en calidad de pasajeros secuestraron varios aviones, tres de los cuales fueron utilizados como misiles para estrellarlos contra las Torres Gemelas y el Pentágono. La Operación Tela de araña realizada hace apenas una semana, no fue un hecho aislado, sino parte de una guerra entre una superpotencia militar y un país europeo que, probablemente en su condición de región exnuclear que, en la época soviética albergó, entre otros, 130 misiles intercontinentales, miles de ojivas, 33 bombarderos pesados, Ucrania tenga conocimientos de las ubicaciones de algunas instalaciones y emplazamientos de Rusia. Lo mismo ocurre en Rusia respecto a Ucrania. Como se dice: “Lo que es igual no es ventaja”. La réplica rusa no se ha demorado, aunque más destructivas, es mediáticamente menos rentable.
Síguenos en nuestras
On line
CONTAMINADOS EN 7 ESTADOS DE EE.UU.
Un brote de salmonela vinculado a un gran retiro de huevos afectó a decenas de personas en siete estados de las regiones Oeste y Centro-Norte de Estados Unidos, informaron ayer autoridades federales de Salud.
Al menos 79 personas en siete estados han contraído una cepa de salmonela que se vinculó a los huevos, y otras 21 fueron hospitalizadas, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
La August Egg Company retiró alrededor de 1.7 millones de huevos de las variedades marrones orgánicos y marrones de gallinas libres distribuidos a tiendas de comestibles entre febrero y mayo, debido a la posibilidad de que contengan salmonela, según anunció la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
El retiro se produjo en Arizona, California, Illinois, Indiana, Nebraska, Nuevo México, Nevada, Washington y Wyoming. En los sitios web de la FDA y los CDC se puede encontrar una lista de marcas y códigos de planta o fechas julianas.
Entre los síntomas de la intoxicación por salmonela están la diarrea, fi ebre, vómitos severos, deshidratación y calambres estomacales. Las infecciones pueden ser graves en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados, quienes pueden requerir hospitalización. (Agencias)
Los exorbitantes costos en reparaciones y suministros obligaron al Departamento de Justicia a cerrar la prisión en el 1963, tan sólo 29 años después de su apertura, para albergar a capos y asesinos
La sorpresiva directriz del presidente estadounidense, Donald Trump, para que la Oficina Federal de Prisiones (FPO, por sus siglas en inglés) -agobiada por las crisis- “¡reconstruya y abra Alcatraz!”, la tristemente célebre penitenciaría en una isla en la Bahía de San Francisco que albergó a reclusos por última vez hace más de 60 años.
Trump declaró en su plataforma Truth Social que un Alcatraz “sustancialmente ampliado y reconstruido” albergará a los “delincuentes más despiadados y violentos” del país. “Servirá como un símbolo de la ley, el orden y la justicia”, escribió. Los exorbitantes costos en las reparaciones y los suministros obligaron al Departamento de Justicia a cerrar la prisión en el 1963, tan sólo 29 años después de su apertura. Desde hace tiempo la FPO ha reemplazado a Alcatraz con penitenciarías modernas, incluida una prisión de máxima seguridad en Florence, Colorado.
La prisión de Alcatraz es un antiguo fuerte construido en un pequeño islote de la bahía de la ciudad de San Francisco donde estuvieron encarcelados los mayores capos de la mafia, antes de convertirse en atracción turística estadounidense en la década del 1970. Situada en un islote rocoso de unas nueve hectáreas, a dos km de la costa de San Francisco
Síguenos en nuestras redes
On line
(Oeste de Estados Unidos), la prisión federal de Alcatraz cerró sus puertas en marzo del 1963, tras sólo 29 años de existencia. Este emblemático centro penitenciario, rodeado de tiburones que nadan en aguas a unos 12°C, fue originalmente un fuerte y una prisión militar.
A partir del 1934, el establecimiento se transformó en una prisión civil donde fueron encarcelados algunos de los mayores capos de la mafia, entre ellos Al Capone, el famoso gángster estadounidense encarcelado por contrabando de alcohol y evasión fiscal durante la denominada Ley seca (1920-1933), y George Machine Gun Kelly
La prisión federal de máxima seguridad pasó a la historia en el 1962 con la espectacular fuga de tres reclusos, cuya acción inspiró un libro en el 1963 (The Alcatraz Escapee, de J. Campbell Bruce), seguido en el 1979 por una película del mismo título (Fuga de Alcatraz), protagonizada por Clint Eastwood. Debido a su situación geográfica, Alcatraz era casi tres veces más cara que cualquier otra
EMOTIVO NACIMIENTO DE UN DELFÍN EN UN ZOOLÓGICO DE CHICAGO
Una delfín nariz de botella dio a luz ayer a una cría en un zoológico de Chicago con la ayuda de otra madre, en un exitoso parto que fue grabado en video por el personal del lugar. La cría nació en el Zoológico de Brookfield , mientras un equipo de veterinarios monitoreaba y animaba a la madre, de 38 años, llamada Allie . “Empuja, empuja, empuja”, se escucho gritar a un observador en el video publicado por la propia institución, mientras Allie nadaba alrededor del estanque, con las pequeñas aletas de la cola de la cría asomadas por debajo de las suyas.
prisión federal, según la Administración Penitenciaria estadounidense. El costo se debe a la necesidad de enviar los alimentos y 3.8 millones de litros de agua potable a la semana, porque la isla carece de fuente de agua dulce. Además, según diversas estimaciones, se gastaron entre tres y cinco millones de dólares en obras de restauración y mantenimiento del establecimiento. Durante sus 29 años de servicio, la población reclusa promedio de Alcatraz fue de entre 260 y 275 personas, según la FPO, menos del 1% del total de los alojados en prisiones federales. Convertido en parque nacional en el 1972, Alcatraz fascina tanto por su excepcional ubicación como por su siniestro pasado.
Cada año, el islote rocoso atrae a más de un millón de turistas de todo el mundo que se trasladan para descubrir la antigua prisión federal y visitar algunas de sus 378 celdas.
En el 1969 un grupo de activistas amerindios -de tribus nativas de todo Estados Unidosllamado Indians of All Tribes (Indígenas de todas las tribus) desembarcó y se instaló en Alcatraz para denunciar la política de deportaciones del Gobierno estadounidense y la situación de los aborígenes en general. La ocupación de la isla duró 19 meses. (Agencias)
Luego, la cría se libero y, de manera instintiva, se lanzó a la superfi cie de la piscina para tomar su primer aliento. En el tanque también estaba una madre delfín experimentada, llamada Tapeko , de 43 años, quien se mantuvo cerca de Allie durante más de una hora de trabajo de parto. En el video, se le puede ver siguiendo a la cría mientras se dirige a la superfi cie y permaneciendo con ella mientras toma su primera respiración.
“Eso es muy común fuera de cautiverio y en acuarios”, afirmó en una declaración en video la doctora Jennifer Langan, veterinaria de alto nivel del Zoológico de Brookfield en Chicago. “Da a la madre protección adicional y un poco de auxilio extra para llevar a la cría a la superficie y ayudarla a respirar en esos minutos en los que todavía tiene contracciones muy fuertes”. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 8 de junio del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Las fuerzas federales asestan un duro golpe al crimen organizado en tres estados; decomisan droga, armamento y vehículos con valor de mil 201 mdp / Atentado contra Miguel Uribe, precandidato presidencial en Colombia, lo deja herido de gravedad / Lanzan una alerta médica a todo el país por falsificación y venta de la vacuna contra el virus del papiloma humano República 5 y 7 / Internacional 60
Chiapas de cocaína
1,193 kg
Baja California de metanfetaminas
Michoacán
18,000 ly 3,000 kg
287 kg de precursores químicos
COMO parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, con acciones coordinadas de las corporaciones en Huixtla, Tijuana y Arteaga se aseguraron no sólo estupefacientes sino también equipo para la fabricación y distribución de sustancias ilícitas.- (POR ESTO!)
LA Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó que el producto Gardasil L.
,
doses es diferente al denominado Gardasil
y vendido por la firma Merck Sharp & Dohme.- (Cuartoscuro)
$10.00
EL senador derechista, de 39 años de edad, estaba dando un discurso frente a varias personas cuando fue alcanzado por tres balas, dos de las cuales le dieron en la cabeza.- (POR ESTO!)
Gobierno de México protesta ante OEA por descalificar la elección judicial
República 3
Acechan tres potenciales ciclones a las entidades del Pacífico mexicano
República 6
Golea Suiza 4-2 a una Selección Mexicana sin pies ni cabeza en un partido amistoso
Deportes 46
35 No. 12481 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”