PORTADA POR ESTO CHETUMAL, DOMINGO 24 DE AGOSTO DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 24 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11853

Imparable

Suman 242 ejecuciones en Quintana Roo en lo que va del año; entre las víctimas hay mujeres, líderes sindicales, funcionarios e incluso menores de edad / Comunidades de Bacalar padecen por apagones y ante el desinterés de la CFE / La empresa Grupo Mundo Maya restringe ilegalmente el acceso a la playa pública, acusan ciudadanos

de

EN

Policía 23 / Municipios 29 y 42

LA incidencia de homicidios mantiene en alerta a las autoridades y en pánico a la población. Este mes ya se cometieron 24.- (PorEsto!)

Ciudad 12

Ebrios provocan dos accidentes con heridos y daños materiales

Municipios 41

Detectan al menos 30 casos de moquillo en perros de Morelos

EL CARIBE MEXICANO EN CRISIS TURÍSTICA:

La temporada de verano no tuvo las cifras esperadas; el promedio de ocupación hotelera fue bajo

Especial 19 y 20

Joven de Carrillo Puerto traduce tabla periódica a la lengua maya

Municipios 39

CIENTOS
familias ven afectadas sus labores por la falta de luz; preparan protestas.- (PorEsto!)
Tulum, la compañía Gafsacomm no respetó acuerdos para poder ingresar al mar.- (PorEsto!)

República

Chetumal, Q. Roo, domingo 24 de agosto del 2025

Va Chávez Jr. a proceso

El púgil enfrentará en libertad condicional juicio por delincuencia organizada

HERMOSILLO, Son.- El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del homónimo y legendario expugilista Julio César Chávez González, fue vinculado ayer a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada como parte de una investigación contra varios miembros del Cártel de Sinaloa

Así lo acordó un Juez federal del estado norteño de Sonora, quien ordenó que Chávez Jr. enfrente el proceso en libertad condicional y dio un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

Las medidas fueron anunciadas durante una audiencia que se desarrolló ayer por la tarde en el recinto del Poder Judicial de la ciudad de Hermosillo, capital del estado, informó a medios de comunicación uno de los abogados del boxeador mexicano, Rubén Benítez Álvarez.

El púgil, quien vivía desde hace varios años en Estados Unidos, fue detenido el pasado 2 de julio por agentes federales frente a su casa de Los Ángeles por exceder la duración de su visa y mentir en una solicitud para obtener la tarjeta de residencia. El arresto se realizó pocos días después de un combate que tuvo con el boxeador estadouni- dense Jake Paul en Los Ángeles.

Luego de casi mes y medio de su detención, Julio César Chávez Jr. fue deportado el pasado 19 de agosto y entregado a agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, quienes lo trasladaron al Centro Federal de Reinserción Social de Hermosillo.

Desde el 2019, la FGR inició una investigación en contra del boxeador, de 39 años, tras una denuncia que presentaron las autoridades estadounidenses contra el Cártel de Sinaloa por delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y narcotráfico.

Entre las pruebas más relevantes resaltan escuchas telefónicas en las que personas no identificadas vinculan a Chávez Jr. con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, exjefe de seguri-

dad del Cártel de Sinaloa. Asimismo, un informe de la DEA lo señala como sujeto de investigación, aunque la defensa cuestionó su validez al considerarlo un documento diplomático sin efectos jurídicos en México. Por el caso se abrieron investi-

gaciones contra 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán López -hijo del excapo condenado Joaquín El Chapo Guzmán-, algunos colaboradores, sicarios y cómplices de la organización criminal. Guzmán López fue detenido en enero de

2023 y extraditado a Estados Unidos ocho meses después.

Cuatro años después, la FGR emitió varias ordenes de detención, entre ellas contra Chávez.

La vida del hijo del célebre Julio César Chávez, uno de los boxeadores mexicanos más populares y exitosos en la historia, ha estado marcada por los escándalos durante una carrera boxística transcurrida a la sombra de su padre.

Chávez Jr. ha librado una lucha contra la adicción a varias drogas durante buena parte de su carrera y ha sido arrestado en repetidas ocasiones. En 2012 fue hallado culpable de conducir ebrio en Los Ángeles y se le sentenció a 13 días de cárcel.

A inicios del 2024 fue arrestado por portar de armas. La Policía informó que Chávez poseía dos fusiles. Poco después fue liberado tras pagar una fianza de 50 mil dólares y con la condición de acudir a una instalación para recibir tratamiento para su adicción. (Redacción POR ESTO!)

Llega al AIFA tercer avión de Mexicana

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer

por la tarde llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el tercer avión Embraer E195-E2 para Mexicana de Aviación, de una flotilla de 20 aeronaves.

Mexicana indicó que las dos primeras aeronaves E195-E2 , con matrículas XA-MXA y XAMXB , recibieron en plataforma “al nuevo integrante de la flota, enmarcando la primera ocasión en que los tres aviones de última generación de Mexicana coinciden”.

“La llegada de esta tercera aeronave, junto a la presencia de las dos recibidas recientemente, en este Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, refleja que la aerolínea está lista para conectar a México a través de un triángulo virtuoso: accesibi-

Dignidad, Identidad y Soberanía

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

lidad, comodidad y puntualidad,” expresó el general Leobardo Ávila Bojorquez, titular de la empresa.

“Mexicana avanza en el posicionamiento de la marca al iniciar

operaciones comerciales con el XA-MXA el próximo lunes 25 de agosto, en un vuelo inaugural hacia Tulum, saliendo del AIFA a las 10:00 horas” destacó.

Este acontecimiento, dijo la aerolínea del Estado, simboliza la cristalización del proyecto de modernización y el compromiso de la aerolínea con la innovación y la sostenibilidad.

“Mexicana continúa con la transición de su flota; con la recepción de dos aeronaves más E195-E2 en los meses de noviembre y diciembre, estará en condiciones de realizar la entrega de los Boeing 737-800 NG a la Fuerza Aérea Mexicana”, detalló al resaltar la modernización de la aviación comercial del Estado Mexicano. (Agencias)

Pide SRE ayuda humanitaria para Gaza

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo un llamado ayer para permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, Palestina, después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente la hambruna en esa zona luego de dos años de guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás.

“Tras la declaración de hambruna en Gaza por la Organización de las Naciones Unidas, SRE se suma al llamado urgente que hace la ONU, para que se permita el acceso inmediato de ayuda humanitaria en la zona afectada”, publicó la dependencia federal en su cuenta de X El pasado viernes, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que se deje entrar la ayuda humanitaria a la zona, luego de que el Sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases presentó un informe en el que destacó que medio millón de palestinos que viven en Gaza se enfrentan a condiciones de inanición e indigencia. “Es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”, dijo. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 24 de agosto del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El boxeador mexicano fue deportado el pasado 19 de agosto. (Agencias)
La Cancillería Mexicana llamó a combatir hambruna en Palestina.
Arribó nuevo Embraer-E195-E2
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Vigilan la importación de azúcar

Asegura

Secretaría de Economía que la sacarosa que entra a México paga aranceles;

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía (SE) informó ayer que no existen cupos vigentes de importación de azúcar y que toda la que ingresa paga arancel.

A través de un comunicado, la Secretaría detalló que hasta el momento no ha emitido ni autorizado permisos de importación de azúcar al amparo de cupos y que cumplen con el marco legal aplicable.

“Todas las importaciones de azúcar que ingresan al territorio nacional pagan el arancel correspondiente establecido en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE)”, afirmó la dependencia federal.

Además, la entidad gubernamental afirmó que mantiene activas diversas mesas de trabajo con los distintos actores de la cadena productiva del sector azucarero, con el fin de atender de manera puntual los retos que enfrenta la industria.

Añadió que, como producto de estas mesas, se están elaborando propuestas integrales en beneficio del sector, entre ellas, las que buscan combatir el contrabando y prácticas que afectan la competitividad de la producción nacional.

“La Secretaría de Economía refrenda su compromiso de mantener un diálogo abierto, respetuoso y constructivo con todos los sectores productivos del país, privilegiando siempre el desarrollo sostenible y la competitividad de la economía nacional”, concluyó.

Solicitan la reactivación productiva de azúcar

Durante los últimos días, productores cañeros mexicanos han pedido al Gobierno federal incluir el cultivo de caña de azúcar en un programa nacional que impulse su reactivación productiva, debido a que afirman que el sector enfrenta altos costos de producción y competencia desleal, así como la entrada de jarabe de alta fructosa y la importación de azúcar irregular.

Cabe destacar que la producción de caña en el país se divide en un total nacional de más de 56 millones 300 mil toneladas, de las cuales se destinan poco más de seis millones a la producción de azúcar. De la misma forma, los principales estados productores son Veracruz, con el 38% del total nacional. Le secunda Jalisco, con el 13% y, finalmente, San Luis Potosí con el 7%. Se debe resaltar que esta planta se cultiva en 848 mil hectáreas del territorio mexicano. (Agencias)

Todas las importaciones de azúcar que ingresan al territorio nacional pagan el arancel correspondiente”.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

rechaza

El Gobierno federal destacó que se mantienen mesas de trabajo para atender los retos que enfrenta la industria azucarera. (POR ESTO!)

Enfrentarán Senado e IMPI a la piratería

La Cámara Alta y dependencias gubernamentales alistan iniciativas contra productos chinos

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) alistan un paquete de reformas y programas que frenen a la importación y distribución de piratería, principalmente de origen chino, que está afectando a sectores como el calzado, textil y juguetes, pero también al trabajo cultural y tradicional como la fabricación artesanal de huaraches.

De cara al próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre, se contemplan reformas a diversos ordenamientos como la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la expedición del reglamento, así como posibles sanciones más severas a la piratería en México.

De acuerdo con un análisis de la Comisión de Economía del Senado, la industria del calzado mexicano es un pilar fundamental de nuestra economía, que genera más de 120 mil empleos directos y es una de las más afectadas por la piratería.

“La piratería es un ataque frontal a nuestra economía. El ingreso masivo de productos de imitación de baja calidad, que no pagan impuestos ni aranceles, ha provocado la pérdida de hasta 20 mil empleos. Este es un delito que empobrece a

las familias mexicanas”.

“Es también un símbolo de nuestra cultura, y hoy nos encontramos en un momento crucial para defenderla”, dijo el presidente de esa comisión, Emmanuel Reyes.

“No sólo se trata de proteger un sector económico vital, sino de salvaguardar nuestro patrimonio cultural invaluable de dos ame-

nazas principales: la piratería y el plagio”, indicó el legislador.

“Pero también combatimos el plagio cultural. Hemos visto con indignación cómo diseñadores extranjeros se apropian de los conocimientos y diseños ancestrales de nuestras comunidades indígenas.

Este robo es una falta de respeto a siglos de tradición y un golpe di-

recto a la economía de quienes con su trabajo honran la identidad de nuestro país. Que afectan más allá de derechos económicos, la propia identidad de nuestras naciones”.

Recordó que, ante este panorama, el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya tomó medidas firmes. (Agencias)

Inaugura Presidenta el Marinabús

En Acapulco, Sheinbaum asegura que el nuevo transporte marítimo fortalecerá la economía local

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó ayer el abanderamiento oficial del Marinabús, el nuevo sistema de transporte marítimo que conectará Puerto Marqués con el Zócalo de Acapulco, Guerrero, durante su segundo día de actividades en ese puerto, el cual, manifestó, ayudará a fortalecer la economía local.

En el evento, la Mandataria federal detalló que el Marinabús es un nuevo sistema de transporte marítimo que será operado por la Secretaría de Marina (Semar) y permitirá recorrer la bahía de forma rápida, segura y sustentable beneficiando a miles de personas en sus traslados diarios e impulsando el turismo y fortaleciendo la economía local.

“Este proyecto es más que un medio de movilidad, es un símbolo de la reconstrucción de la esperanza, y del futuro que estamos construyendo juntas y juntos en Acapulco”, destacó.

La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas entregó de la Bandera Nacional al Comandante del Marinabús. Además, realizó la supervisión de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Acapulco, la cual, anunció, tendrá una rehabilitación del 10%, mientras que el 90% no será intervenido.

Con tres silbatazos marineros, la toma de protesta de la tripulación del Buque Acapulco 1, la entrega de la bandera y el izamiento de la misma, se cumplió el protocolo marinero antes de abordar el navío.

En el recorrido estuvo acompañada por los secretarios de Marina, Raymundo Pedro Morales, y de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, así como por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

El Buque Marinabús Acapulco l cuenta con 25 metros (m) de largo y 7 m de ancho, una capacidad para 80 pasajeros, operará con 11 tripulantes y una velocidad máxima de 12 nudos (22 km/hr), con un desplazamiento de 60 toneladas.

Posterior al evento, la Presidenta, junto con integrantes del presídium, se trasladó a la taquilla, donde recibió el boleto 001 para el embarque y recorrido del muelle del Jardín del Puerto a la bahía de Santa Lucía.

Antes de abordar, en su discurso destacó que “el Marinabús forma parte de esta visión. Este nuevo sistema de transporte marítimo

Este proyecto es más que un medio de movilidad, es un símbolo de la reconstrucción de la esperanza y del futuro que estamos construyendo juntas y juntos en Acapulco”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

permitirá recorrer la bahía de forma rápida, segura y sustentable”.

“Beneficiará a miles de personas en sus traslados diarios, impulsará el turismo y con ello fortalecerá la economía local. Además, tiene un

valor especial: es operado por la Secretaría de Marina”, enfatizó.

Sobre la Marina, agregó: “No sólo protege nuestros mares, sino que también, con disciplina y entrega, ayuda a construir bienestar para el pueblo de México”.

Respecto a la reconstrucción del puerto, dijo: “Lo que hemos logrado en poco menos de un año, hombro con hombro, es muestra de lo que significa la transformación”.

Rechaza Gobierno con corrupción en México

“No queremos ningún gobierno con corrupción en México, eso es del pasado”, expresó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al

la Nación (SCJN).

CAPACIDAD

pasajeros caben a bordo del Buque Marinabús Acapulco 1, el cual fue estrenado ayer.

instalar el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo. De cara a la próxima entrada del “nuevo Poder Judicial” el próximo 1 de septiembre, Sheinbaum Pardo volvió a reconocer la figura de Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de

Al señalar que “el nuevo Poder Judicial” fue electo por la ciudadanía, reiteró que Aguilar es de origen indígena, como Benito Juárez. La Mandataria federal reiteró que, desde 2018, disminuyó la pobreza en 13.5 millones de personas, “la mayor reducción que haya habido en la historia en tan poco tiempo”.

Además, la Presidenta destacó los programas para Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa

La titular del Ejecutivo federal celebró que, por primera vez en la historia, los pueblos indígenas y afrodescendientes reciben un presupuesto de manera directa. (Agencias)

La Mandataria federal hizo un recorrido a bordo de la primera embarcación del sistema. La titular del Ejecutivo instaló el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo.

Incauta Semar 601 kg de cocaína

La Marina frena más de media tonelada de droga en costas de Guerrero y detiene a cuatro personas

Los elementos federales detectaron una embarcación menor que transportaba 20 bultos con 600 envoltorios con narcóticos. (POR ESTO!)

CHILPANCINGO, Gro.- Autoridades mexicanas aseguraron ayer 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían cerca de 601 kilos de cocaína en las costas del estado de Guerrero, con lo que suman más de 1.5 de toneladas incautadas de esta sustancia ilícita en días recientes en el mar.

En un comunicado adjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México precisó que en esta operación también se detuvieron a cuatro personas a través de la coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Armada México en funciones

de Guardia Costera, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).

La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea, y en ésta se detectó una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo que transportaba 20 bultos tipo costalillas.

Los cuatro tripulantes de la embarcación fueron detenidos y, junto con la droga asegurada, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para integrar la carpeta de investigación del caso y determinar su situación jurídica, reportó ayer la Semar.

En consecuencia, explica el documento, se procedió a una inspección, donde se hallaron 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían aproximadamente 601 kilos de cocaína.

Este aseguramiento se suma al reportado un día antes, este viernes, por la Marina, cuando fueron asegurados 900 kilogramos de cocaína al Suroeste del Puerto de Acapulco.

Los dos decomisos suman 1.5 toneladas de cocaína aseguradas en acciones consecutivas, señaló la SSPC tras resaltar que, en los 10 meses de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, suman más de 47 tone-

ladas de droga asegurada en la mar. Además, la SSPC subrayó que, con este aseguramiento, se evitó que alrededor de 1.2 millones de dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que también representa una afectación económica al crimen organizado de más de 139 millones de pesos.

Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos.

Los operativos coordinados forman parte de las labores de seguridad marítima y de combate al narcotráfico que se realizan de manera permanente en el Pacífico mexicano.

(Redacción POR ESTO!)

Ejecutan cateos en Tlalpan y Coyoacán

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de Seguridad de la Ciudad de México realizaron el aseguramiento de 20 kilogramos de metanfetamina, así como paquetes y dosis de cocaína, luego de la ejecución de dos operativos desplegados en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán

El valor de la droga asegurada supera los 12 millones de pesos, según información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El decomiso se logró gracias labores de investigación por la venta de droga en las colonias Los Cipreses, en la Alcaldía Tlalpan, y Pedregal de Carrasco, en Coyoacán

Tras las investigaciones correspondientes y con los suficientes datos de prueba, un agente del Ministerio Público Federal solicitó las órdenes de cateo a un Juez de Control, quien, ante la evidencia, autorizó los mandamientos judiciales.

Los dos cateos se realizaron de forma simultánea por elementos de la Secretaría de Seguridad

Decomisan narcotráiler en Sonora

CULIACÁN, Sin.- Fuerzas federales interceptaron un tractocamión que transportaba mil 201 paquetes con presunta cocaína y detuvieron al conductor en un punto de inspección carretero en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, fronterizo con los Estados Unidos. El camión acoplado a una caja seca fue detectado durante labores de vigilancia de efectivos del Ejército, Guardia Nacional, Marina, FGR y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en dicha localidad, quienes al revisarlo notaron irregularidades y modificaciones en la parte del techo de la caja. Durante una revisión minuciosa, los elementos hallaron los paquetes confeccionados en plástico negro que contenían en su interior una sustancia con las características de la cocaína, informó ayer el Gabinete de Seguridad. Por lo anterior, el conductor de la unidad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, para determinar su situación legal, e integrar la carpeta de investigación del caso, indicó el Gabinete de Seguridad.

Ciudadana y agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), con apoyo de efectivos de Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y de la Guardia Nacional (GN).

En el operativo desplegado en un inmueble de la calle Cerrada de Colibrí, de la colonia Los Cipreses, en la Alcaldía Tlalpan, se aseguraron 20 kilogramos de metanfetamina y 30 tabiques hechos con cinta adhesiva con lo que sería cocaína.

En el segundo cateo realizado en un edificio ubicado sobre la avenida Libertad, colonia Pedregal de Carrasco, en la Alcaldía Coyoacán, se aseguraron 600 dosis de cocaína, una bolsa con marihuana a granel, así como un teléfono celular.

Los narcóticos decomisados durante los cateos equivaldría a 500 mil dosis de metanfetamina y a 60 mil dosis de cocaína, con un valor estimado en 12 millones 364 mil pesos, informó la Polícia capitalina. (Agencias)

En su cuenta de X, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó el aseguramiento de la droga como resultadode las acciones de vigilancia en un punto de revisión de Sonora.

(Agencias)

Los agentes aseguraron mil 201 paquetes clandestinos.
La Policía de CDMX tumbó 12 mdp al crimen organizado. (POR ESTO!)

Destruyen explosivos en Culiacán

Elementos del Ejército y la Policía Estatal localizan 16 artefactos improvisados en Los Naranjos

CULIACÁN, Sin.- En trabajos de vigilancia por diversos sectores urbanos y rurales de Culiacán, elementos del Ejército y la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un civil armado que amenazaba a su familia y localizaron abandonados 16 artefactos explosivos artesanales. Los elementos del Grupo Especializado en Violencia Familiar y de Género de la Policía Estatal Preventiva y personal militar fueron notificados que en la colonia Campiña, miembros de una familia solicitaban ayuda por ser amenazados por un hombre con un arma de fuego.

Al llegar al sitio de donde salió la llamada anónima de ayuda, los policías platicaron con una mujer, la cual explicó la situación y les permitió ingresar a su hogar, en donde ubicaron a un hombre, cuya identidad, no se dio a conocer, el cual poseía un arma de fuego, al ser detenido se le aseguró el arma y fue puesto a disposición de las autoridades.

En un recorrido efectuado por elementos militares por el poblado de Los Naranjos localizaron en un camino de terracería, 16 artefactos explosivos improvisados, los cuales los mantuvieron en resguardo.

Tras notificar a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el hallazgo de dichos artefactos, se solicitó la presencia de elementos de la Célula de Expertos militares en el manejo de explosivos para su desactivación.

Aseguran áreas clandestinas con precursores químicos

Elementos de seguridad aseguraron y destruyeron áreas de almacenamiento de precursores químicos en Culiacán y Cosalá, Sinaloa. De acuerdo con un comunicado emitido por el Gobierno federal, elementos del Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, la FGR, del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realiza-

ron en coordinación estas maniobras dentro del marco de la operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos El comunicado detalla que los elementos realizaron reconocimientos terrestres en los poblados de Portezuelo y Cabañas de Tacuichamona, en Culiacán, y en el poblado de San Miguel de las Mesas, en Cosalá. En este reconocimiento se localizaron tres almacenes que contenían 350 litros de acetona, 60 litros de tolueno, 120 litros de ácido clorhídri-

co, 800 litros de alcohol bencílico, 400 litros de metil, 300 litros de thinner y 120 litros de alcohol etílico. Además de los precursores químicos, se registró el hallazgo de una mezcladora, 12 bidones, seis tambos, ocho contenedores, cinco tinas, cuatro ollas de peltre, cuatro cubetas y una carretilla. Los hallazgos fueron reportados al Ministerio Público Federal y posteriormente fueron destruidos. No se reportaron personas detenidas durante el operativo. Por otro lado, en dos acciones

efectuadas por el Ejército en Culiacán, fueron detenidos seis hombres con armas blancas y de fuego, uno de ellos, acusado de intentar asaltar a una cajera de una tienda de conveniencia al amenazarla con un cuchillo. Los militares detuvieron en la colonia Villa Colonial a un presunto ladrón, al que le hallaron el arma blanca con la que intimidó a la cajera. Otros cinco sujetos fueron aprehendidos en la colonia Ampliación del Barrio, en posesión de armas de fuego. (Redacción POR ESTO!)

Desaparece el hijo de un secretario

VERACRUZ, Ver.- El secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) en el municipio de José Azueta, Veracruz, Jesús Gamboa Rodríguez, denunció la desaparición de su hijo Juan Daniel Gamboa Pardo. Por su parte, la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) emitió una ficha para la localización del joven, cuya desaparición la fechó el jueves 21 de agosto en el municipio de José Azueta, ubicado en la región del Papaloapan, al Sur de Veracruz. Desde sus cuentas en las redes sociales, el Secretario General del PAN en aquel municipio pidió el apoyo ciudadano y detalló que su hijo salió de su domicilio el pasado jueves como a las 20:00 horas con rumbo a la cabecera municipal, pero

que hasta este viernes no ha vuelto. El panista precisó que su hijo conducía una motocicleta: “si alguien ha visto a mi hijo Daniel Gamboa o tiene alguna información sobre él, por favor se pudieran comunicar con nosotros. Salió desde anoche como a las 8:00 pm y no se sabe de su paradero (gracias)”. En tanto, la CEB detalló en su ficha que Daniel Gamboa cuenta con 31 años de edad, mide 1.75 metros, tiene ojos café claro, es de piel blanca y como seña particular usa “múltiples tatuajes en su cuerpo”. Otra de las señas particulares que el organismo del Gobierno del estado detalla del joven es que tiene cabello castaño claro, corto y ondulado. (Agencias)

Los dispositivos fueron resguardados por personal militar. (Agencias)

Dejan fuertes lluvias dos muertos

Intensa corriente ocasionada por una tromba arrastra a un hombre y una mujer, en Querétaro

QUERÉTARO, Qro.- La fuerte tormenta que se suscitó por un lapso de ocho horas entre la tarde del viernes y la madrugada de ayer en la zona norte de la capital queretana y en los municipios conurbados de Corregidora y El Marqués dejó como saldo dos personas muertas, un número indeterminado de viviendas inundadas y vehículos daños, así como daños al asfalto de diversas calles tras la saturación de la red de drenaje.

La dirección de Protección Civil del Municipio de Querétaro informó, casi a la medianoche del viernes, que dos personas, un hombre y una mujer, fueron encontrados muertos luego de ser arrastrados por la fuerte corriente de agua que inundó la colonia Peñuelas

De acuerdo con José Pío X Salgado Tovar, secretario de Obras Públicas de Querétaro, la lluvia fue de 146 milímetros por segundo, “algo nunca antes visto”, y comenzó alrededor de las 18:00 horas del

viernes y se extendió hasta las 2:00 horas de la madrugada del sábado.

Al respecto, el Ayuntamiento de Querétaro puntualizó que fueron 80 milímetros de agua por metro cuadrado los que se registraron.

“En promedio, en una lluvia fuerte, la cantidad de agua es de 30 milímetros por metro cuadrado; pero en esta ocasión esa fue la gran cantidad de agua que cayó”, destacó.

Las colonias Menchaca I, Carrillo Puerto, Lomas de San Pedrito Peñuelas, San Pedrito Peñuelas I y El Sabino, de las delegaciones Epigmenio González y Félix Osores Sotomayor, ubicadas en la zona norte de la ciudad de Querétaro fueron las más afectadas.

En Peñuelas, vecinos de diversas calles y avenidas sufrieron la pérdida de muebles, ropa, y aparatos electrodomésticos luego de que el agua se metió a sus casas.

Lo mismo ocurrió en otras demarcaciones, en las cuales, los pobladores pasaron en vela la noche

tratando de sacar el agua de sus casas con escobas y jaladores

En la calle Obreros, de la colonia Peñuelas, la red de drenaje se saturó, en gran medida por la gran cantidad de basura que había en la tubería subterránea lo que provocó que se reventara. Por esa razón, dicha vía amaneció ayer totalmente destruida.

La Clínica 9 del IMSS, en Carrillo Puerto, quedó también inundada. Por otro lado, el Centro de Empoderamiento para las Mujeres del municipio de Querétaro, que iba a ser inaugurado el próximo 25 de agosto, amaneció con encharcamientos.

La lluvia también provocó el desbordamiento de un dren fluvial que se encuentra en esa misma zona.

Aunque elementos de Protección Civil y del Ejército Mexicano a través de sistemas de bombeo portátiles lograron desfogar el agua en alguna de las calles y avenidas afectadas, muchas de ellas amanecieron inundadas ayer.

Detiene el Aeropuerto de la CDMX operaciones por falta de visibilidad

CIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez detuvo ayer de manera momentánea algunas operaciones debido a la lluvia moderada que se registró durante 10 minutos.

A través de sus redes sociales, el AICM detalló que en sus inmediaciones no se reportaban inunda-

Las precipitaciones pluviales afectaron cinco demarcaciones. (Agencias)

Colapsan aguaceros a municipios de Morelos

CUERNAVACA, Mor.- Las lluvias que cayeron la noche del viernes y parte de la madrugada de ayer provocaron inundaciones severas en varios municipios de Morelos que generaron afectaciones, como la cancelación de un concierto en el recinto ferial de Cuernavaca.

Las precipitaciones pluviales afectaron zonas habitacionales, calles y avenidas en Cuernavaca, Xochitepec, Emiliano Zapata, Yautepec y Jiutepec. En la colonia La Joya, del municipio de Jiutepec, intervino la Cruz Roja Mexicana a través de su grupo de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, y con lanchas inflables recorrieron las calles inundadas y lograron la evacuación de 28 personas atrapadas en sus casas.

El operativo fue realizado alrededor de las 3:22 horas en medio de las aguas que alcanzaron una altura de 1.80 metros, aproximadamente. En el municipio contiguo de Yautepec, desde la noche del viernes elementos de Protección Civil y Bomberos monitorearon la barranca Amatitlán que llegó a su máxima capacidad, y por fortuna no desbordó. Asimismo, vecinos del centro

del municipio de Emiliano Zapata compartieron imágenes de las calles bloqueadas por el agua y un vehículo quedó atascado en la avenida de Las Flores. De acuerdo con el reporte de testigos los ocupantes lograron salir para ponerse a salvo.

Además, la dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios Médicos de Emergencia de Xochitepec informó que debido a las lluvias continuas, se mantienen cerrada la autopista a la altura de Xochitepec, por desbordamiento del río Salado, el paso a desnivel del puente de la autopista en República de Cuba, así como el vado de Atlacholoaya. En Jiutepec se registró fuerte lluvia en varios puntos del municipio lo que generó inundaciones a la altura de las Torres de Civac, en la colonia Vista Hermosa y otras colonias. En medio de la fuerte lluvia que cayó sobre la zona metropolitana del estado, el empresario y los exdiputados locales Roberto y Julio Yáñez Moreno, socios de Federico Figueroa, comunicaron que Matute no saldría a escena debido a que el agua había ingresado al recinto ferial. (Agencias)

ciones y que, tras la suspensión, el servicio operó con normalidad. “Por presencia de lluvia moderada durante aproximadamente 10 minutos, se detuvieron momentáneamente algunas operaciones de salida debido a limitaciones de visibilidad reportada por los pilotos”, indicó la publicación del AICM.

Viva Aerobús informó a sus

pasajeros que por las condiciones climatológicas, sus vuelos podrían presentar demoras o afectaciones. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ciudadana (Sgirpc) informó que se observaron lluvias fuertes con caída de granizo en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo (Agencias)

En Peñuelas, los vecinos perdieron diversas pertenencias. (Agencias)
(Agencias)

CAE UNA MUJER EN SOCAVÓN DE 2 M DE ALTURA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México informó que una mujer cayó en un socavón en la Alcaldía Gustavo A. Madero En redes sociales, el Jefe Vulcano informó que la mujer fue entregada a una ambulancia del ERUM para su traslado. Al parecer, la mujer iba caminando cuando la oquedad se abrió y cuya profundidad es de casi dos metros, por lo que se pudo observar en imágenes difundidas en redes. (Agencias)

PRESENTA UNA MINISTRA LIBRO SOBRE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

A 10 años de la sentencia emitida por el feminicidio de Mariana Lima Buendía, la ministra de la Suprema Corte, Ana Margarita Ríos Farjat, en coordinación con la revista Abogacía y la editorial Ubijus, presentó en el área murales de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) el libro Floreciendo a pesar del dolor: un homenaje a las víctimas de feminicidio (Agencias)

El Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, perdió su tercer juicio fiscal consecutivo en menos de dos meses. En esta ocasión, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó un crédito de 4 mil 916 millones de pesos, determinado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2016. La resolución, notificada el pasado 14 de agosto, ratifica la sentencia dictada en noviembre de 2022 por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que declaró legal el crédito por im-

PROCESAN A IMPLICADOS POR CRIMEN CONTRA FUNCIONARIOS

Un juez vincula a proceso a seis de los 13 detenidos por los asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada

El caso de los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, continúa avanzando en los tribunales.

Este viernes, un juez vinculó a proceso a seis de las 13 personas detenidas, quienes enfrentarán cargos relacionados con delitos contra la salud y posesión de armamento.

Delitos imputados a los detenidos

De acuerdo con las autoridades judiciales capitalinas, a David “N”, Joshua “N”, Abraham “N” y Sandra “N” se les atribuyen delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo

En tanto, Francisco “N” y Norma “N” fueron procesados por narcotráfico y posesión de

Síguenos en nuestras

redes

On line

cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, lo que llevó su caso al fuero federal. Todos los imputados deberán permanecer en prisión preventiva mientras se desarrolla el proceso judicial.

Otros implicados en el caso

Paralelamente, un juez dictó prisión preventiva justificada en contra de Arturo “N”, quien se encuentra acusado de narcotráfico, delitos contra la salud y uso indebido de tarjetas de circulación.

Su situación legal se defi -

PIERDE GRUPO ELEKTRA SU TERCER JUICIO FISCAL EN DOS MESES

Síguenos en nuestras redes

On line

puestos omitidos correspondientes al ejercicio fiscal de 2011.

Cadena de derrotas judiciales

Este no es el único revés reciente para Elektra. El 19 de junio, el mismo tribunal confirmó otra deuda por

mil 603 millones de pesos relacionada con el ejercicio de 2012. Días después, el 24 de junio, el Segundo Tribunal Colegiado resolvió en su contra por un crédito de 2 mil 4 millones de pesos vinculado a 2010. En junio pasado, tras uno de estos fallos, la empresa acusó “presiones políticas” contra los magistrados que resolvieron los casos. Grupo Elektra ha recurrido a estrategias legales para alargar los procesos, entre ellas impedimentos contra ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras redes

ÁNGEL CABRERA MENDOZA, NUEVO PRESIDENTE DE LA CNBV

nirá el próximo 27 de agosto, luego de que la defensa legal solicitara la ampliación del término constitucional.

Asimismo, el jueves pasado se confirmó la vinculación a proceso de Nery “N”, quien enfrenta cargos por homicidio, feminicidio y asociación delictuosa.

Caso que sacude a la capital

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz ha generado un fuerte impacto político y social en la capital, ya que ambos trabajaban estrechamente con la actual Jefa del Gobierno capitalino. Con estas resoluciones judiciales, la investigación de las autoridades avanza hacia esclarecer los móviles del crimen y las estructuras criminales detrás del caso. (Redacción POR ESTO!)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este viernes la designación de Ángel Cabrera Mendoza como nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. El nombramiento del funcionario entrará en vigor el 1 de septiembre, informó la dependencia en un comunicado. Cabrera Mendoza cuenta con una sólida trayectoria en la Administración Pública Federal y en áreas estratégicas vinculadas al sector financiero. Dentro de la SHCP ha ocupado cargos de relevancia en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, la Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros de la Procuraduría Fiscal de la Federación y en la Subsecretaría de Egresos. Según Hacienda, su experiencia en temas financieros y regulatorios respalda la labor que tendrá al frente de la CNBV, en especial en lo referente a la emisión de normatividad, supervisión de las instituciones y vigilancia del cumplimiento de disposiciones en el sistema financiero. Entre sus responsabilidades estarán fortalecer la prevención de lavado de dinero, así como garantizar la confianza del público. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, domingo 24 de agosto del 2025

Recorrido

El Gobierno de Quintana Roo anunció que el programa piloto Ruta Caribe continuará operando de manera gratuita en Chetumal, hasta el 31 de agosto

su etapa de prueba, el camión pasa por 82 escuelas de diferentes niveles educativos. Autoridades esperan la opinión de los usuarios del servicio. (Anahí

Someten a consulta proyecto rechazado en 2024, en Cancún Revelan mal estado de la calle Bambú, en la Supermanzana 259

Durante
Chamlati)
Página 11

Campesinos combinan tradición y sustentabilidad al aprovechar látex y hojas de huano sin talar árboles, generando ingresos y empleos comunitarios. (R. Flores)

Recibe Ejido Caoba permiso forestal

Más de 300 comuneros participan en un proyecto que une conservación de la selva con desarrollo económico

CANCÚN.- El Ejido Caoba, en el municipio Othón P. Blanco, obtuvo de la Semarnat un permiso por cinco años para el aprovechamiento de productos no maderables en una superficie total de 67 mil 781 hectáreas de selva mediana.

De acuerdo con la Gaceta Ecológica, el permiso permitirá extraer látex de chicozapote (Manilkara zapota) y hojas de huano (Sabal yapa) en un área específica de 6 mil 913 hectáreas, sin talar árboles, con una producción proyectada de 33.3 toneladas de látex y 6.9 toneladas de hojas de huano durante el periodo autorizado.

El permiso se enmarca en los lineamientos de aprovechamiento sustentable de recursos forestales, por lo que el ejido deberá implemen-

tar un plan de manejo que garantice la conservación de la selva mientras se impulsa la economía local. Los materiales obtenidos serán integrados principalmente en cadenas productivas tradicionales de la región.

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible informó que el ejido Caoba está conformado por 311 ejidatarios y cuenta con certificaciones del Forest Stewardship Council (FSC), que avalan el origen legal de la madera, buenas prácticas de conservación, reforestación, control de plagas e incendios, y seguridad para los trabajadores.

Caoba tiene una superficie total de 67 mil hectáreas, de las cuales 32 mil 500 están incluidas en su plan de manejo forestal autorizado por Semarnat. Además de su em-

presa forestal comunitaria, el ejido cuenta con una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), actividades de senderismo y ecoturismo, y un vivero de plantas, generando ingresos y empleos locales.

Usos

El látex de chicozapote ha sido históricamente la base del chicle, con gran relevancia económica en Quintana Roo durante el siglo XX. Actualmente, se utiliza en proyectos de valor agregado, exportación y pequeñas industrias artesanales y farmacéuticas por sus propiedades adhesivas. Las hojas de guano se emplean principalmente en la construcción de techos para palapas, combinando

Lucha Salvador, cada día, con sus manos en las calles de Cancún

CANCÚN.- Salvador, de Guatemala, pide dinero desde hace tres meses en la avenida Cobá con Tulum, cerca de la Clínica Número 3 del IMSS.

Nació con una condición que le impide caminar y se desplaza con las manos, llenas de ampollas. Usa zapatos acuáticos como guantes para moverse con algo de comodidad. No vino solo, ya que lo acompaña su hijo de 14 años, quien comparte con él las jornadas bajo el sol en busca de sustento. A pesar de la dureza de su realidad, el adolescente se mantiene a su lado y lo ayuda en lo posible, convirtiéndose en su principal apoyo moral y familiar.

En la plática, Salvador, a quien también llaman “Chava”, contó que su vida ha estado marcada por la adversidad. Desde pequeño enfrentó la pérdida de su madre, cuando tenía apenas ocho o nueve años, y poco

Años de abandono y retos no han impedido que padre e hijo busquen sustento en la ciudad

después su padre los abandonó a él y a su hermana, dejándolos a su suerte. Ambos tuvieron que aprender a subsistir desde temprana edad, buscando la manera de sobrevivir en medio de carencias y sin el respaldo de una familia estable. Con el paso del tiempo formó una relación y tuvo un hijo, pero nuevamente el abandono se hizo presente cuando la madre del menor decidió dejarlos. Desde entonces, “Chava” asumió por completo la responsabilidad de sacar adelan-

te a su hijo, lo que lo obligó a buscar distintas formas de conseguir dinero para alimentarlo y darle lo mínimo indispensable. Por su condición física, encontrar empleo ha sido una tarea casi imposible, tanto en su ciudad natal como en los lugares donde ha migrado. Ante esta situación, pedir dinero en las calles se convirtió en la única alternativa viable para sobrevivir y atender las necesidades de su hijo. Así, decidió viajar a diferentes sitios, hasta llegar a Cancún, con la esperanza de encontrar un mejor trato y mayor solidaridad.

Recordó que, en su primera visita a la ciudad, hace algunos años, la situación fue complicada. Afirma que la policía lo corría constantemente y lo obligaba a moverse de un lugar a otro, lo que hacía aún más difícil reunir algo de dinero. Sin embargo, asegura que en esta segunda oca-

tradición y funcionalidad, además de usos decorativos y turísticos en la arquitectura regional. Semarnat promueve así el aprovechamiento de productos no maderables como alternativa económica sustentable, generando ingresos sin poner en riesgo los ecosistemas forestales.

Producción

El permiso establece que para 2026 se trabajarán mil 386.2 hectáreas con una extracción de 5.5 toneladas; en 2027, mil 398.5 hectáreas para 10.4 toneladas; en 2028, se proyecta 9.1 toneladas; en 2029, 3.7 toneladas; y en 2030, 4.3 toneladas, sumando un total de 33.3 toneladas de látex.

Naturaleza del proyecto

Según la Manifestación de Impacto Ambiental autorizada, el proyecto garantiza el aprovechamiento legal de látex de chicozapote y hojas de palma de guano dentro de un área forestal permanente.

Se cuenta con normas oficiales que regulan el proceso:

NOM-009-SEMARNAT-1996: procedimientos para aprovechamiento, transporte y almacenamiento de látex y otros exudados.

NOM-006-SEMARNAT-1997: establece criterios para el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de hojas de palma.

(Elisa Rodríguez)

“Chava” utiliza para moverse zapatos acuáticos como guantes.

sión la experiencia ha sido distinta: ahora, aunque sigue enfrentando dificultades, no ha tenido problemas con las autoridades y ha encontrado en la gente un apoyo que le permite resistir día a día. Actualmente vive en la zona de El Crucero y todos los días, excepto los domingos, día que, según él, de-

dica a su religión, se traslada al cruce de Cobá con Tulum, donde permanece durante largas horas buscando la manera de ganarse la vida. Con esfuerzo y acompañado de su hijo, “Chava” enfrenta cada jornada con la esperanza de que mañana pueda ser un poco más llevadero que ayer. (Christopher Delgado)

(L. Vera)

Entre los más beneficiados por el actual autobús son los estudiantes, por lo que las autoridades esperan que cuenten sus experiencias para mejorar el servicio.

Pasa por 82 escuelas Ruta Caribe

El

nuevo transporte

CHETUMAL.- El programa piloto Ruta Caribe continuará su recorrido por 82 escuelas de forma gratuita en este municipio hasta el 31 de agosto, según las autoridades estatales.

Tomando en cuenta que las clases están próximas a iniciar, los estudiantes podrán hacer uso de los camiones y conocer su utilidad e importancia, además de que se espera contar con una retroalimentación por su parte acerca de este servicio de transporte público.

público

va a comenzar a cobrar el pasaje a partir de este 1 de septiembre

En su etapa de prueba, esta ruta recorre cerca de 82 escuelas en todo Chetumal, por lo que se espera que sea utilizada por los niños y jóvenes que volverán a clases, ya que se trata de colegios de diferentes niveles educativos, desde primarias hasta universidades.

Esperan las autoridades que se cuente con la opinión de los ciudadanos en general para conocer los puntos a mejorar tras la prueba .

En ese sentido, representantes estatales, en compañía del titular

del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) mencionaron que ahora que regresan a clases, se les da esta buena noticia, pues el objetivo es que también conozcan este nuevo autobús y compartan su experiencia tras usarlo.

Reiteraron que, tras los ajustes que se harán, según lo señalado por la ciudadanía la implementación de los camiones será una realidad para los habitantes.

“El sistema de transporte pú-

blico muy pronto llegará a nuestra queridísima capital”, destacaron. Mientras tanto continuará la implementación de las rutas piloto que atenderán las demandas ciudadanas señaladas en las encuestas.

Si bien utilizar este colectivo no tiene ningún costo por el momento, será a partir del 1 de septiembre cuando los operadores de las unidades comenzarán a cobrar por este servicio, aunque no hay una tarifa exacta hasta el momento, se espera que la tarifa sea baja.

De acuerdo con un usuario de la Ruta Caribe, dijo que ya llevaba bastante tiempo en que un camión pasara por su casa para poder ir a la escuela y después al gimnasio, por lo que ahora ya lo podrá hacer sin tener que gastar en taxis, pues dijo que su economía es limitada porque aún es estudiante y no tiene un empleo. “Mis papás me dan dinero, pero a ellos les cuesta, entonces con el autobús podré ahorrar un poco más”, destacó.

(Anahi Chamlati)

Dan atención a canino lesionado por las

púas

CHETUMAL.- Un perro fue atendido de emergencia tras ser atacado por un puercoespín en el ejido Calderitas, en este municipio.

Según las autoridades, las espinas se quedaron atoradas en el hocico del can, provocándole fuertes molestias.

Una vez que los rescatistas fueron por el animal, éste fue trasladado al Centro de Atención Canina, donde recibió la valoración correspondiente y le fueron retiradas las púas una por una, hasta asegurarse de que no quedara una sola y que el perro se encontraba fuera de peligro.

Al respecto, el director del Centro, Erick López, mencionó desconocer que era tan común que un perrito se pusiera a pelear con un puercoespín en el tiempo que lleva en Salud municipal.

“Nos ha tocado ver varios

de un puercoespín

Recientemente, en la Universidad

Autónoma del Estado también un can fue lastimado por un ejemplar salvaje

casos de animales lastimados. Afortunadamente, este se reportó a tiempo y pudimos acudir de inmediato”, aseveró.

En el caso de este perro las circunstancias resultaron favorables, pero a raíz de ello, las autoridades realizaron un llamado a la ciudadanía para que tengan mayor cuidado con sus mascotas, teniendo en cuenta las situaciones similares que han atendido y que correspon-

den a animales con propietarios, pues es un indicador de que se requiere mayor supervisión.

También comentaron que en caso de ver a un perro o gato herido por un puercoespín, no atenderlos sin un profesional, ya que pueden ocurrir situaciones donde las púas pueden llegar a comprometer órganos vitales, por lo que su retiro puede ser perjudicial, ya que puede causar sangrado.

“Si van a sacar a pasear a las mascotas, que sea con correa o en espacios controlados, donde se sepa que no hay peligros o animales salvajes”, destacaron.

Esto porque han ocurrido casos donde serpientes, alacranes y hasta abejas han lesionado a los canes, los cuales en varias ocasiones son motivo de emergencia, pues algunos ejemplares son ponzoñosos. (Anahi Chamlati)

(A. Chamlati)
Afirmaron los veterinarios que el animal no corre peligro. (A. Chamlati)

Dejan accidentes varios heridos

Conductores

que manejaban bajo los influjos del alcohol provocaron cuantiosos daños

CHETUMAL.- Durante la mañana de ayer se registraron al menos dos accidentes provocados por conductores que manejaban alcoholizados en diferentes puntos de la capital del estado, dejando varias personas heridas y cuantiosos daños materiales.

Uno de los percances se suscitó en el fraccionamiento Caribe y otro en el bulevar.

Fue en las primeras horas del día cuando un grupo de jóvenes que circulaba en un automóvil sobre calles del bulevar de Chetumal terminaron volcados cuando se encontraban a la altura del motel Hacienda Bahía, ya que el conductor manejaba a exceso de velocidad. El impacto fue tal que el vehículo terminó volcado sobre la parte del toldo y el motor salió disparado.

Sin traslado al hospital

Respecto a los pasajeros, todos resultaron lesionados; sin embargo, lograron salir del vehículo por su cuenta antes de que llegaran los paramédicos y solicitaron el auxilio de sus familiares para que acudieran por ellos, por lo que no se reportó ningún traslado a clínicas o hospitales para que recibieran atención médica especializada.

al chocar

Un grupo de jóvenes iba a exceso de velocidad en un auto en el bulevar y terminaron volcados; el motor de la unidad salió disparado. (A. Chamlati) Es durante los fines de semana cuando se incrementan los percances en las calles de Chetumal

Por otro lado, unas horas más tarde, en el fraccionamiento Caribe se registró otro impacto vehicular en el que se vieron involucrados dos automóviles particulares cuando circulaban sobre la intersección entre la avenida Chetumal con calle Martinica, luego de que el conductor de una unidad Renault chocó contra un Beat.

En este caso, a diferencia del anterior, no se reportaron personas lesionadas, y aunque los daños materiales fueron menores ascendieron a cerca de 15 mil pesos, según la valoración realizada por los peritos de la Dirección de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Al respecto, ambos vehículos fueron llevados al corralón de donde permanecerán mientras se lleva a cabo el proceso judicial correspondiente.

Asimismo, los elementos policiacos señalaron que uno de los involucrados en el percance se encontraba bajo los influjos del alcohol, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para llevar a cabo el deslinde de responsabilidades al infringir el Reglamento de Tránsito y poner en peligro a otros conductores, así como a peatones.

(Anahí Chamlati)

Levantan 269 toneladas de sargazo

En la faena realizada en las playas de Xcalak y Mahahual laboraron 152 voluntarios

CHETUMAL.- Un total de 269 toneladas de talofita fueron recolectadas en las playas de Xcalak y Mahahual, durante una jornada de limpieza realizada por la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México.

La faena fue realizada por la Décima Primera Zona Naval e involucró alrededor de 71 elementos de la Semar, así como 81 integrantes de la sociedad civil, entre los que destacaban de manera voluntaria prestadores de servicios turísticos y trabajadores de la zona restaurantera.

Como parte de la estrategia del Gobierno del Estado para combatir la llegada de la macroalga a las playas del sur de Quintana Roo, durante el 15 y 22 de agosto del año en curso se llevó a cabo una mega jornada de limpieza en las playas de Xcalak y Mahahual, en las cuales se lograron recolectar 269 toneladas de macroalga.

Las jornadas comenzaron durante las primeras horas del día, iniciando desde las 8:00 horas, con la presencia de 71 integrantes de la Secretaría de Marina (Semar) de la Décima Primera Zona Naval, así como con la colaboración de 81 integrantes de la sociedad civil.

Durante las jornadas se hizo

uso de diversos instrumentos de limpieza, entre los que se encontraban rastrillos, carretillas, entre otros. De la misma manera, se dispuso de maquinaria pesada con la que agilizaron la limpieza de las playas. En Mahahual se mantiene instalada una barrera de 2 mil 265 metros de barreras para la contención del sargazo, una estrategia que ha contribuido a la limpieza de las playas.

Aunado a ello, las autoridades priorizaron el bienestar de los integrantes, por los que todos voluntarios contaban con la vestimenta adecuada para trabajar durante las horas con mayor exposición a la radiación solar, igualmente se dispuso de alimentos y bebidas con el fin de mantener en buen estado el grupo de trabajo. Por tanto, el Gobierno el estado y la secretaría de marina

siguen sumando esfuerzos para prolongar la limpieza de las playas, principalmente durante la actual temporada de vacaciones, en las que los diversos balnearios y destinos turísticos del sur del estado suelen incrementar en cuanto al número de visitantes, generando significativos ingresos económicos que benefician a todo el sector turístico.

(Williams Duran)

Cuadrillas usaron maquinaria pesada para agilizar el saneamiento de la costa maya. (Williams Duran)

Previenen males en 99 escuelas

Previo al regreso a clases realizan limpieza en comunidades de la Ribera del Río Hondo y capital

CHETUMAL.- Previo al comienzo del próximo ciclo escolar, el 1 de septiembre, se llevan a cabo diversos trabajos de salubridad en 99 planteles de educación básica en el municipio Othón P. Blanco.

La campaña de limpieza se realiza en diversos preescolares, primarias y secundarias de comunidades de la Ribera del Río Hondo y Chetumal, con el fin de prevenir el brote de enfermedades transmitidas por los mosquitos.

Autoridades dieron a conocer que las jornadas de fumigación

fueron llevadas a cabo por los Servicios Estatales de Salud (Sesa) y la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

Abarcan zonas con vegetación

Informaron que durante las actividades también se supervisó el estado de las aulas, así como la condición de las áreas verdes y zonas de recreación en las instalaciones, con el fin de evitar la presencia de criaderos de mosquitos, responsables de enferme-

INCIDENCIA

32

casos de dengue se registraron en los dos primeros trimestres del año.

dades como el dengue, las cuales, según la Secretaría estatal de Salud, incrementan de mayo a octubre, alcanzando su pico máximo

Desatienden calles en la colonia CNC, desde hace una década

CHETUMAL.- Habitantes de la colonia CNC, situada al final de la Proterritorio, dieron a conocer las malas condiciones de al menos 10 tramos. Las avenidas Corozal, 27 de Septiembre y Santa Cruz de Bravo son las más afectadas.

Comentaron que las calles permanecen sin pavimentación desde hace 11 años, enfrentando diversos obstáculos, entre los que destacan el encharcamiento de las calles y la falta de acceso para las unidades de transporte.

Según habitantes, las calles están en el olvido del Ayuntamiento desde que la colonia fue creada, por la falta de rehabilitación y mantenimiento, presentando un sinfín de baches y zonas bajas que obstaculizan el paso.

Algunos taxistas cobran más por llevar a los habitantes a sus casas, al argumentar que los baches dañan a los automóviles

Ante la ausencia de las autoridades, los residentes rellenaron los baches con el material que tienen a su alcance, por lo que es común encontrar varios tramos cubiertos de escombro. Sin embargo, la participación de los ciudadanos resulta afectada durante la temporada de lluvias, puesto que la falta de pavimentación permite la proliferación de zonas con diversos encharcamientos, tomando en cuenta que las calles tampoco cuentan con un sistema de alcantarillado.

Durante la temporada de calor, los colonos se enfrentan a grandes estelas de polvo que surgen tras el paso de los vehículos, factor que los obliga a humedecer constantemente la tierra para evitar que se levante el polvo.

Los agraviados señalaron que las calles dan un mal aspecto a la colonia, además de que imposibilita el tránsito de los vehículos, los cuales en su mayoría pertenecen a los residentes o son taxis.

Dijeron que, pese de que la colonia cuenta con la regularización del Ayuntamiento, ninguna de sus necesidades ha sido atendida, por lo que incluso su localización no se ve reflejada en los servicios de ubicación GPS.

Los afectados agregaron que están hartos de la indiferencia de las autoridades municipales. (Williams Duran)

entre octubre y noviembre.

Pese a que en Quintana Roo solamente se reportaron 32 casos de dengue durante los dos primeros trimestres del año, y ninguno de zika y chikungunya, de acuerdo con el boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), el Gobierno estatal lleva a cabo actividades preventivas para asegurar la comodidad y el bienestar de los estudiantes en el sur de la entidad.

Además de reforzar la salubridad de los diversos planteles, también buscaron la forma de re-

habilitar los espacios educativos que se encuentren deteriorados por el paso del tiempo.

Tutores salvaguardaron planteles en vacaciones

Dieron a conocer que previo a las vacaciones de julio y agosto, la Secretaría de Educación de Quintana Roo buscó la forma de asegurar la seguridad de las aulas, llevando a cabo bitácoras de vigilancia entre los padres de familia y habitantes de las comunidades. (Williams Duran)

De acuerdo con el sistema epidemiológico nacional, Quintana Roo está libre de zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti (Williams Duran)
Por iniciativa propia, los colonos rellenan algunos tramos. (W. Duran)

Cancún

Alarma consumo de fentanilo

Especialistas y autoridades alertan sobre el riesgo de sobredosis y la creciente prevalencia de adicciones

CANCÚN.- Aumenta el consumo de fentanilo entre jóvenes e incluso adolescentes y, aunque aún es incipiente, ha prendido las alertas entre especialistas y médicos.

Lo anterior fue dado a conocer por varias instituciones de Gobierno y en consultorios de médicos particulares, donde hay registro de consumo de fentanilo, lo cual representa un riesgo elevado de sobredosis, pues muchos usuarios ignoran que lo que adquirieron está adulterado con otro tipo de químicos.

Al respecto, en los primeros siete meses de 2025, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Cancún abrió 635 nuevos expedientes de personas que solicitaron atención por el consumo de algún tipo de droga, confirmó su directora.

Las cifras que abarcan de enero a julio de este año revelaron un incremento del 12 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. La mayoría de los casos corresponden a jóvenes de entre 13 y 29 años, seguidos por adultos de 45 años en adelante, abundó.

Entre las sustancias con mayor prevalencia están el alcohol, la mariguana, las metanfetaminas (principalmente cristal) y la cocaína. Este incremento refleja una mayor apertura de la población para reconocer la adicción y bus-

car ayuda profesional.

Muchos consultantes llegan motivados por problemas de salud mental, sobre todo depresión y ansiedad.

Acceso, precios y disponibilidad

De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Salud federal, “lo que ha sucedido durante los últimos 20 años es una epidemia de drogas sin antecedentes en el planeta”. Señaló que la transición que

Las drogas más consumidas son: mariguana, cocaína y crack

habíamos vivido de drogas naturales hacia drogas sintéticas se ha acelerado de manera rampante; cuesta menos de 100 pesos un gramo de cristal-metanfetamina y está siendo consumido por todos

Lanzan en Cancún el documental

sobre la crisis ambiental

CANCÚN.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentará en la ciudad el documental “Sargazo”; la función se realizará el próximo viernes 29 de agosto a las 9:30 horas en la Biblioteca Nacional de la Crónica.

El documental es una coproducción de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia con el Instituto de Geografía, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.

El filme aborda la crisis del arribo masivo de sargazo al Caribe Mexicano desde una perspectiva científica, investigando sus causas, como el cambio climático y la contaminación, e incluyendo líneas de investigación actuales y alternativas para mitigar sus efectos. También presenta testimonios de investigadores que estudian las rutas de arribazón y trabajan en soluciones.

La UNAM destaca que este tipo de iniciativas fortalece la cultura científica, promueve el diálogo entre especialistas, autoridades y ciudadanía, y enfatiza la necesidad de respuestas colectivas basadas

en evidencia científica.

La función es gratuita y está destinada a estudiantes, académicos, autoridades, organizaciones civiles y al público en general, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la reflexión sobre este fenómeno que afecta al Caribe Mexicano.

El filme “Sargazo” expone la creciente problemática que representa el arribo masivo de esta macroalga a las costas del Caribe Mexicano, fenómeno que en la última década ha impactado gravemente los ecosistemas costeros y la economía.

El documental integra testi-

monios de investigadores de los diferentes institutos participantes, quienes explican cómo se estudia la ruta de los arribazones, los factores que influyen en su expansión y los retos que implica diseñar soluciones sostenibles.

En Quintana Roo, según la Secretaría de Marina, se han recolectado más de 4 mil 200 toneladas de sargazo en zonas del estado como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel y Mahahual, hasta agosto de 2025.

(Juan Flores)

El filme expone la problemática sobre el arribo del alga. (R. Flores)

los estratos sociales.

Un estudio de la ONU reveló que a nivel nacional, el precio minorista de la cocaína puede alcanzar hasta 440 pesos por gramo. Esto sugiere que, al menos para ese narcótico, los costos son significativos y apuntan a una distribución con márgenes altos.

Durante el verano, aunque baja la demanda por la relajación de rutinas familiares, el CIJ refuerza programas comunitarios y preventivos, dirigidos a niños de entre seis y 13 años, con el

objetivo de generar conciencia temprana sobre la salud emocional y los riesgos del consumo.

Panorama de toxicomanías por edades y tipos

De acuerdo con los datos más recientes de la ENCODE (2024), Quintana Roo registra una prevalencia del 22% de consumo alguna vez en la vida entre estudiantes de secundaria y bachillerato, cifra superior al promedio nacional que es del 17.2%. Dentro de este grupo de edad, el 14.6% ha consumido mariguana alguna vez, mientras que el 4.7% probó cocaína.

La edad promedio de inicio del consumo se ubica en los 13 años.

En cuanto a adolescentes imputados por narcomenudeo, según datos del Inegi, en 2021 se imputó a 3 mil 260 adolescentes por delitos relacionados con la venta y posesión de drogas, principalmente mariguana y metanfetaminas.

Por otro lado, entre los usuarios atendidos en los Centros de Integración en Quintana Roo hasta julio de 2025, el perfil predominante corresponde a jóvenes, de entre 15 y 24 años, seguidos por adultos de 18 a 39, quienes representan el 45% de los casos atendidos.

(Juan Flores)

Atienden Ángeles Verdes a más de 60 mil turistas

CANCÚN.- Un total de 60 mil 500 personas atendió la Dirección General de Servicios al Turista, Ángeles Verdes, desde el inicio de la temporada vacacional de verano.

Desde el 21 de junio y hasta el pasado 15 de agosto brindaron asistencia mecánica, orientación e información turística de manera gratuita.

El organismo explicó que 49 mil 470 turistas fueron atendidos en carretera; 6 mil 587 a través del número de emergencia 078 y de la aplicación móvil; así como 4 mil 443 en el módulo de información

turística ubicado en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”. Para este verano 2025, los Ángeles Verdes movilizaron 723 elementos operativos y más de 300 unidades vehiculares, cubriendo más de 37 mil kilómetros de carretera a nivel nacional.

En Quintana Roo, de forma local, los Ángeles Verdes operan con 28 elementos distribuidos en Chetumal, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Playa del Carmen, Cozumel y Cancún, con 10 unidades móviles. (Juan Flores)

En 2025, creció 12% los casos de adolescentes con dependencia a sustancias en los primeros meses. (PorEsto!)
Los servidores públicos brindaron ayuda en carreteras. (R. Flores)

Perjudican apagones al polígono sur

Desde ayer, usuarios de zonas residenciales no tienen energía eléctrica; la paraestatal, ni sus luces

CANCÚN.- En el sur de la ciudad, la inconformidad aumenta entre usuarios por los apagones que afectan varias zonas residenciales y alrededores de las avenidas Las Torres, Kabah, Huayacán y Colosio.

Desde la madrugada de ayer, cientos de familias permanecían sin luz, pese a los reportes hechos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuya respuesta es lenta e insufi ciente, acusaron habitantes de la zona conocida como polígono sur.

Recordaron que, desde las últimas horas del miércoles pasado se han presentado constantes interrupciones que afectan a colonias y fraccionamientos ubicados sobre las citadas avenidas, así como en la Politécnico.

Indicaron que los cortes afectan a cientos de familias y comercios en fraccionamientos como Cumbres, Palmaris, Quetzales, Álamo, Villa Magna, Isla Azul, Sol del Mayab y Las Américas. La paraestatal no ha informado sobre las causas de la falla ni ha confirmado el tiempo estimado para el restablecimiento completo del servicio en la ciudad.

Víctor, habitante de uno de los

fraccionamientos afectados, explicó que el calor obligó a salir de su casa mientras esperaban el regreso de la energía.

“Pues estamos tomando el fresco, aunque no es mucho que digamos porque está haciendo mucho calor, pero dentro de la

Ponen plan hotelero a consulta pública, pese a rechazo en 2024

CANCÚN.- El proyecto para la construcción del hotel The View, en la tercera etapa de la zona hotelera, fue puesto a consulta pública por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En mayo de 2024, la dependencia federal le negó la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

El proyecto pretende construirse en la tercera sección de la zona hotelera de Cancún, muy cercano al Área Natural Protegida Manglares de Nichupté. La construcción, de 486 cuartos en 15 niveles, sería sobre vegetación de duna costera que abunda en la zona.

El predio a impactar cuenta con una superficie total de 2 mil 462 hectáreas, de las que 1.6 se aprovecharían para las obras.

Aunque es un predio que colinda con el Área Natural Protegida Manglares de Nichupté, se asegura en la Manifestación de Impacto Ambiental que dentro del mismo no se identificó el recurso natural, salvo algunos individuos “dispersos” del tipo blanco, negro y botoncillo, con alturas entre los cuatro y 8.5 metros y diámetros al pecho en promedio de 20.5 centímetros, fuera de los límites del área a impactar.

De acuerdo con el estudio presentado ante la Semarnat, la ubicación del proyecto se encuentra en el lote turístico tres, en la manzana

60, tercera etapa de la zona hotelera de Cancún, y su construcción tomará al menos cinco años.

Hogares Vivenda S.A de C.V, es la empresa promovente del desarrollo, y señala que en la etapa de operación se conectarán a la red de drenaje municipal, incluso sostiene que es factible pues tienen el ofi cio CAPA/DBJIM/ SDT/0303/2023 con fecha del 3 de abril de 2023, donde les acreditan que es factible unirse.

Luego de la negativa en mayo en 2024, la empresa reingresó la MIA a la Semarnat en febrero. El proyecto está sometido a

consulta pública, misma que se mantendrá vigente hasta el 18 de septiembre próximo.

La dependencia informó que cualquier interesado puede proponer el establecimiento de medidas de prevención y mitigación adicionales, así como las observaciones que considere pertinentes.

El trámite unificado de cambio de uso de suelo del proyecto citado podrá ser consultado en la oficina de representación de la Semarnat, ubicada en el bulevar Kukulcán, kilómetro 4.8; en los días y horario hábiles del periodo antes señalado. (Elisa Rodríguez)

Antes, las suspensiones no eran tan frecuentes, pero en este año hemos tenido como cuatro, de larga duración”.

VÍCTOR AFECTADO

respuesta oficial suele ser lenta. “Desde las 11 se fue la luz e inmediatamente hicimos el reporte como en otras ocasiones, pero siempre nos dicen que va de cuatro a 10 horas el restablecimiento”, comentó. Recordó que la vez anterior, la energía eléctrica regresó casi hasta las dos de la mañana.

Exhorto

casa está peor”, subrayó. De acuerdo con su testimonio, los reportes fueron hechos de inmediato ante la CFE, aunque la

Hizo un llamado a las autoridades para mejorar la infraestructura eléctrica y garantizar el servicio que se paga, ya que afectan tanto la vida cotidiana, como la operación de negocios en la zona sur de Cancún. “Ojalá que la CFE mejore sus instalaciones. La luz barata no es. Nos cobran bastante cada dos meses”, añadió el ciudadano. (Elisa Rodríguez)

Arman frente ciudadano contra presunto ecocidio

CANCÚN.- Ambientalistas reforzaron acción colectiva contra un presunto ecocidio en la reserva de la laguna Chacmuchuch.

El objetivo es que la autoridad federal repare el daño que no se ha reconocido por el desbordamiento de lixiviados del antiguo basurero “Sufre y calla”.

“La laguna enfrenta una grave contaminación por los residuos del relleno. Está ocurriendo a 500 metros del mar, en un Área Natural Protegida y afecta a familias”, afirmó Bernardo Hautenne, quien convocó a la población a reunirse hoy, a las 14 horas, en el centro de la ciudad para protestar.

“El 24 de agosto necesitamos una movilización histórica para grabar un video en el que nos taparemos la boca para empatizar con las comuni-

dades silenciadas y exigir medidas”, se lee en la convocatoria.

Se trata de otra de las acciones contra la contaminación del cuerpo de agua, pues apenas en junio del año pasado realizaron una medida colectiva para da a conocer el documental “Chacmuchuch, un Ecocidio Quieto”, el cual contiene imágenes, videos y testimonios obtenidos sobre un derrame de lixiviados y sus repercusiones en esta Área Natural Protegida. Ello, luego de que, en marzo de 2024, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó un comunicado donde señalaba que la laguna no tenía señales de contaminación por lixiviados, residuos sólidos, ni alguna otra afectación.

(Elisa Rodríguez)

Ante el fuerte calor, algunos ciudadanos permanecen afuera de sus casas para refrescarse. (Rodolfo Flores)
Activistas buscan evitar más daño a la laguna Chacmuchuch. (PorEsto!)
La obra contempla casi 500 cuartos, según el promovente. (PorEsto!)

Asisten a 272 mujeres violentadas

En lo que va del año, Quintana Roo es la segunda entidad con más agresiones intrafamiliares de la Península

CANCÚN.- Se atendieron a 272 mujeres en hospitales a causa de violencia intrafamiliar, en lo que va de 2025, en Quintana Roo, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

El Sistema resaltó que solamente se registraron 14 casos de hombres víctimas por este delito.

Con estas cifras, el estado ocupa el segundo lugar en la Península, por detrás de Yucatán, donde la problemática ha repuntado respecto al año pasado: en el mismo periodo de 2024 se atendieron 218 personas, pero hoy el número aumentó a 282 féminas.

Si se toma en cuenta el periodo

de enero al 15 de agosto, el registro de 272 mujeres en Quintana Roo equivale a un promedio de 1.1 pacientes cada día que requieren atención hospitalaria por casos de violencia intrafamiliar.

Según las autoridades, este dato refleja la magnitud del problema en el estado, pues muestra que diariamente hay féminas que sufren agresiones tan severas que necesitan atención médica especializada.

En Yucatán, donde la cifra alcanza 282, junto con 18 hombres, el promedio diario es de 1.2 atendidas en hospitales.

Esto coloca a la entidad como la de mayor incidencia en la Pe-

nínsula, con un repunte respecto al año pasado. En Campeche, el número registrado fue de 144 mujeres y 17 masculinos, lo que se traduce en un promedio de 0.6 féminas al día.

En conjunto, los tres estados acumulan un total de 698 atendidas en hospitales por violencia intrafamiliar en lo que va del año, lo que significa que diariamente son 2.9 las afectadas que ingresan a un hospital por esta causa.

Autoridades reconocieron que estas cifras dimensionan la problemática y la convierten en un asunto de salud pública de primer orden en la región.

Apresuran a autoridades para reparar calle en mal estado

CANCÚN.- Vecinos de la Supermanzana 259 exigen pronta reparación en la calle Bambú, ubicada sobre la avenida 20 de Noviembre, debido al mal estado en la que se encuentra.

Señalaron que se les difi culta el tránsito diario por la zona, donde además, el agua por las lluvias permanece estancada durante semanas, por lo que pidieron la intervención urgente de las autoridades correspondientes.

No es la primera vez que hacen esta solicitud, pues desde hace varios años han insistido en que la vialidad requiere atención inmediata.

Los afectados dijeron que la vialidad Bambú tampoco tiene pavimento

Cada vez que acuden con los titulares municipales, únicamente reciben promesas que nunca se cumplen, lo que ha incrementado el malestar.

Comentaron que incluso en temporadas electorales, varios políticos han pasado por la zona y se han comprometido a resolver el problema, pero una vez que obtienen los votos, el compromiso

queda en el olvido.

La situación ha generado un sentimiento de abandono, ya que sus demandas son utilizadas como pretexto y después desechadas sin darles seguimiento.

Trascendió que el mal estado de la calle ha provocado numerosos inconvenientes a los automovilistas, quienes en más de una ocasión sufrieron la ponchadura de llantas, debido a los baches ocultos bajo el agua estancada. Esta situación no sólo repre-

senta un gasto adicional para las familias, sino que también implica un riesgo de accidentes en la zona. Explicaron que cuando llueve, la vialidad se inunda por completo, lo que hace imposible transitar con seguridad.

El problema se agrava porque al estar cubierta de agua, la vialidad oculta las irregularidades del terreno, lo que provoca que los conductores caigan en los huecos sin poder evitarlo.

(Christopher Delgado)

La diferencia de géneros es notoria, pues mientras que en toda la Península 698 mujeres fueron internadas en nosocomios, únicamente 46 hombres acudieron por violencia intrafamiliar en el mismo periodo.

Esto muestra que aunque los casos en varones existen, las agresiones se ensañan principalmente contra las féminas, quienes representan más del 93% de los registros hospitalarios.

En Quintana Roo ya se arrastraban cifras elevadas en reportes por este delito que cada vez es más frecuente.

Los datos del Sector Salud re-

fuerzan la idea de que existe una constante demanda de atención médica, lo que implica recursos, seguimiento, así como protocolos para garantizar la seguridad de las víctimas.

Este fenómeno no es aislado, pues coincide con el repunte en denuncias formales de violencia familiar durante los meses recientes.

En julio se registraron 671 casos en el estado, cifra superior a los 651 reportados en junio y la más alta en lo que va del año; de enero a julio se acumularon 4 mil 353 en Quintana Roo, lo que equivale a un promedio de 20 incidentes diarios.

(Christopher Delgado)

Rescatan

a un perro que se encontraba desnutrido

CANCÚN.- Fue rescatado un perro que se encontraba en visible desnutrición, luego de que vecinos de la Supermanzana 255 se unieran para auxiliarlo.

El can presentaba un deterioro visible y fue trasladado a un refugio donde ya recibe atención veterinaria; las autoridades informaron que permanecerá bajo observación hasta que logre recuperarse.

De acuerdo con datos recientes, en lo que va del año se han recibido más de mil 600 reportes de maltrato animal en el municipio, una cifra que, según activistas, refleja tanto la gravedad de la problemática como el creciente interés de la

ciudadanía en reportar los abusos contra los perros. En paralelo, se tienen abiertas varias carpetas de investigación por crueldad, lo que demuestra que algunos de estos casos ya son considerados como delitos y no sólo faltas administrativas.

Las quejas más frecuentes describen situaciones en las que los animales son encadenados o amarrados durante horas, expuestos al sol sin agua, ni alimento, o encerrados en espacios reducidos e insalubres, como pequeños departamentos, lo que compromete su salud física y emocional. (Christopher

Delgado)
A diario hospitalizan una paciente víctima de golpes por su pareja. (Fotos L. Vera) De enero a julio, en el estado se juntaron 4 mil 353 reportes por crímenes hacia féminas.
La hondonada ha ocasionado ponchaduras de llantas. (L. Vera)
El can permanecerá en observación hasta que se recupere. (L. Vera)

Agobia en silencio estrés laboral

En Quintana Roo, la última semana se atendieron 863 casos de depresión originada por el trabajo

CANCÚN.- Según los estudios realizados por la plataforma Wellhu, el estrés laboral es la causa más común del deterioro del bienestar emocional entre los trabajadores en cualquier etapa de la vida.

Según el programa, el 54 por ciento de la generación Z, el 49% de los millennials y el 48 de la X sufren este problema en México. Quintana Roo no es la excepción, durante la última semana se han atendido 863 casos de depresión originada por el trabajo.

En Cancún, psicólogos consultados aseguran que siete de cada 10 personas lo sufren, y de esas, tres pasan a episodios de depresión, de los cuales una mínima parte acude al médico para ser tratado.

Los altos niveles de estrés laboral son el resultado de múltiples factores, pero las cuatro principales causas son: liderazgo deficiente, extensas jornadas laborales, mal ambiente de trabajo y la falta de reconocimiento por parte de las empresas, según lo informado por especialistas en derechos humanos consultados en el municipio.

Aunque es normal que los trabajadores con estos problemas no acudan a alguna institución médica para poder tener una orientación y tratamiento ante un caso de estrés, en Quintana Roo se han atendido un total de 863 casos en lo que va del año, siendo los hombres los más afectados al contabilizar 639 atenciones, mientras que las mujeres registran 224.

Podrían atentar contra su vida

Según los médicos consultados estos casos pueden dar giros inesperados, al ocasionar que los afectados terminen atentando contra su vida al no poder sobre llevar la carga emocional que implica.

Maritza, trabajadora de un hotel en Costa Mujeres, reveló que en su caso se siente estresada todos los días, desde que despierta para ir a trabajar, ya que el transporte es tan deficiente que, si no consigue tomarlo a tiempo, debe caminar dos kilómetros para llegar a una base de combis y así tratar de llegar al transporte del hotel.

Agregó que al llegar a trabajar y comenzar las tareas sabe que no va a terminar por el horario, y las hace en el transporte camino a casa, o bien, en casa mientras cena.

“Es agotador, pero es lo que hay y lo que nos da de comer”, aseguró la empleada hotelera.

Según los estudios realizados, un 47 por ciento de los equipos de trabajo a nivel nacional sostiene que el estrés laboral está afectando su bienestar emocional, es la principal causa de los problemas en este ámbito, mientras siete de cada 10 personas afirman que su situación financiera les impide invertir en su bienestar general,

AFLIGIDOS

639

hombres y 224 mujeres asisten a una institución médica por este problema.

llevándolos a niveles de estrés que pasan a depresión. Por otra parte, un trabajador de funeraria compartió que a él y sus compañeros los contrataron para desempeñarse en el área

administrativa, pero terminaron con turnos de 12 horas, haciendo labores que no les competen, como lavar los baños, al preguntar por qué, la gerente decía que porque ella lo indicaba.

“Lo peor del caso es que cuando lo reportamos al gerente del lugar, este indicó que son acciones extras que todos deben hacer, negándose por completo a contratar más personal”, señaló un extrabajador del lugar, quien prefirió omitir su nombre por temor a que no lo contraen en otra funeraria, ya que, dijo, es normal ese tipo de acciones entre el gremio.

Según los últimos estudios,

en México el 27 por ciento de la población sufre estrés crónico, mientras el 75% padece el agudo, relacionado con el trabajo, siendo éste el más delicado, ya que aparece de manera sorpresiva y puede generar acciones y comportamientos explosivos.

Se estima que las empresas pierden hasta un millón de dólares anuales por ausentismo y presentismo, por lo que el Congreso discute una reforma a la Ley Federal del Trabajo que reduciría las jornadas laborales a 35-40 horas semanales, e incluiría el derecho a la desconexión digital.

(Gerardo Rodríguez)

Liderazgo deficiente, extensas jornadas, mal ambiente y falta de reconocimiento, son algunos factores que afectan el bienestar emocional.

Protestan transportistas de aeropuerto

Empresas se quejan por competencia desleal de autos de aplicación; dicen estar casi en quiebra

CANCÚN.- Unos 60 propietarios de empresas transportistas realizaron una caravana desde las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transporte hasta el aeropuerto, exigen retirar a operadores de aplicación.

Los participantes dijeron que los choferes operan ilegalmente en la terminal aérea y representan una competencia desleal para las empresas dedicadas al turismo.

Transportistas aseguraron que desde el ingreso de las plataformas digitales a las diferentes terminales aéreas que conforman el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), han tenido pérdidas económicas de hasta 70 por ciento por unidad, lo cual ha empeorado con el pasar de los meses,

generado la inconformidad de los operadores, quienes aseguran estar enfrentando una crisis que los podría llevar a la bancarrota.

Dijeron que no pueden competir en igualdad de condiciones con los operadores de plataformas, ya que ellos pagan menos del 90 por ciento de todo lo que ellos tienen que liquidar al Gobierno para cumplir como marca la ley cada seis meses.

Aseguraron que un ejemplo claro es la unidad utilizada, ya que mientras a ellos les piden que están valuadas en un millón de pesos o más, ellos operan con vehículos de 100 a 200 mil pesos en adelante.

“No se nos hace justo que estos operadores entren como si nada y se lleven a los turistas de una ma-

nera ilegal e insegura”, argumentaron los transportistas.

La manifestación dio inicio a las 10 de la mañana y casi dos horas 40 minutos después arribaron a las inmediaciones del AIC, donde fueron recibidos por elementos de la Guardia Nacional, quienes los escoltaron hasta las instalaciones de dicha dependencia donde entregarían un ofi cio con las exigencias realizadas. Entre sus demandas está que en un plazo no mayor a 15 días las autoridades restrinjan la señal que permite a las aplicaciones operar en el perímetro del AIC, además de hacer respetar la ley y que estos no puedan operar en el aeropuerto, ya que han detectado casos donde personas trabajan como trans-

Vive de las limosnas desde hace 3 años; el dolor no le permite trabajar

CANCÚN.- A sus 76 años, la edad le pasó factura a Miguel, originario de Chiapas, dejándolo varado en Benito Juárez y viviendo de las limosnas que las personas le dan ante la falta de un empleo que su cuerpo soporte. Su historia inició cuando arribó a la ciudad en busca de una oportunidad de trabajo, luego de luchar en su estado de origen en labores del campo desde temprana edad, las cuales, con el pasar de los años le dejaron secuelas que a la fecha le impiden ser contratado en algún trabajo.

“Vine para poder sacar adelante a mis seis hijos, pero el dolor constante en las rodillas y espalda no me permiten estar de pie por tiempo prolongado”, dijo.

Reveló que, aunque lo contrataban, cuando se daban cuenta de sus problemas lo despedían, como eran trabajos sin Seguro Social sus jefes sólo le cerraban la puerta y lo dejaban sin la paga semanal.

Estoy en el puente porque si camino mucho mi rodilla se inflama y no puedo andar por días”.

MIGUEL INDIGENTE

El ciudadano describió cómo poco a poco esas ganas se fueron convirtiendo en desilusiones que lo llevaron a estar más de 12 horas tirado en el suelo del paso peatonal ubicado en cruce de la avenida Tulum con Nichupté.

Reveló que el dolor es intenso, incluso estando sentado lo padece, por lo que como pudo consiguió dinero y fue al hospital, sin embargo, sólo le mandaron medicamento para la molestia pero no le hicieron más estudios que lo ayuden a ya sufrir como hasta ahora.

Aseguró que su problema es su nivel de estudios y que es una persona dedicada al campo, lo que impide que tenga acceso a trabajos de poco esfuerzo, por eso se encuentra postrado, recibiendo limosnas que le ayudan a comer una vez al día y pagar una renta compartida con varias personas.

Una historia de muchas

Miguel asegura que él es una historia de tantas que se encuentran en la calle y que llegaron a este destino con la ilusión de cumplir sus metas, pero por una u otra razón no lo han logrado.

Indicó que a diario convive con diferentes personas originarias de Chiapas que se encuentran en la misma situación, incluye algunos están a la espera de la apertura del albergue para tener un lugar digno donde asearse y descansar.

(Bryan

portadoras piratas, con placas de transporte privado del estado, lo que pone en riesgo a los turistas que utilizan sus servicios. Advirtieron que, de no recibir respuesta de las autoridades, continuarán con nuevas movilizaciones, pero con el apoyo nacional, ya que al ser una problemática que azota a los principales aeropuertos del país, estarían procediendo a una convocatoria a la que se unirían operadores de los aeropuertos de Puerto Vallarta, Ciudad de México y Los Cabos, hasta que sus demandas sean atendidas. Los manifestantes aseguran que los turistas que usan esas unidades apócrifas enfrentan un riesgo constante, por el solo hecho de que para transportar ese tipo de

clientes la unidad debe tener un seguro especial que podría costar hasta 10 veces más que el que ellos utilizan, por lo cual, ante un accidente no estarán cubiertos por el seguro de la unidad.

La manifestación pacífica fue escoltada en todo momento por un operativo que reunió a 25 elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, encabezados por su director, los cuales se encargaron de desviar el tráfico para que los demás conductores no tuvieran problemas y cayeran en congestionamiento vial, hasta llegar al puente ubicado en la entrada del aeropuerto, donde entregaron el control a los elementos de la Guardia Nacional.

Abarca)

El

La manifestación pacífica fue escoltada por 25 elementos de la Dirección de Tránsito. Los afectados entregaron sus peticiones a la Guardia Nacional en la terminal aérea. (B. Abarca)
Abarca)
chiapaneco laboró en el campo, pero le dejó secuelas. (B. Abarca)

CIFRAS DEL ASUETO

135

MIL 900

es la oferta de habitaciones con la que cuenta Quintana Roo.

391

VUELOS

reportó el AIC el miércoles pasado, a pocos días del fin de las vacaciones.

73.5%

ÍNDICE DE PERNOCTA

registrado del 26 de julio al 1 de agosto, el mejor de la temporada.

30%

AFLUENCIA

se contabilizó en Tulum, el valor más bajo en los últimos años.

11%

DE REDUCCIÓN

40%

DE OPERACIÓN

documentó el sector náutico de Cancún, debajo de sus previsiones.

Firmas que redujeron conexiones al aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto”

Avianca

Air Canada

Discover

Delta Air Lines

American Airlines

United Airlines

Compañías que cancelaron rutas

a la terminal aérea de Tulum

Avianca

Spirit Airlines

Copa Airlines

Discover Airlines

CRISIS EN EL CARIBE MEXICANO: SE ADELANTA LA TEMPORADA BAJA

CANCÚN.- La temporada baja en materia turística se adelantó dos semanas en el Caribe Mexicano, que ha reportado ocupaciones promedio de apenas 65 por ciento.

De acuerdo con expertos y analistas, esta situación es generada por la inseguridad, la presencia de sargazo y las políticas migratorias en Estados Unidos. Esta temporada de verano es incluso más baja que la del 2024, cuando se registraron ocupaciones de entre 75 y 80 por ciento.

En este verano, la afluencia en los más de 135 mil 900 cuartos logró su mejor semana del 26 de julio al 1 de agosto, con 73.5%, aunque del 9 al 15 del mismo mes, sólo alcanzó 63.3.

Pocas operaciones aéreas

El Aeropuerto Internacional de Cancún reportó el pasado

Durante este periodo de vacacional, Quintana Roo

presenta un promedio del 65 por ciento de ocupación, muy lejos de la bonanza de otros años

miércoles 391 vuelos, mientras que varias compañías, principalmente de Estados Unidos, anunciaron la cancelación de sus rutas hacia el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, por baja demanda.

“Es un hecho que se ha adelantado la temporada baja turística en Quintana Roo”, confi rmó el analista Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible.

El presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres aseguró que otros países competidores están felices de que Quintana Roo no tenga el apoyo de los Gobiernos.

Mientras tanto, persisten las críticas por parte del sector turístico local hacia decisiones institucionales que, según diversos representantes, han debilitado la competitividad del Caribe Mexicano frente a destinos que, con infraestructura y promoción eficaces, mantienen o incrementan sus flujos de visitantes.

“La falta de aviones no es excusa si vemos cómo Punta Cana sigue recibiendo más visitantes”, dijeron fuentes del sector que exigieron una revisión urgente de las estrategias por parte del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

FACTORES DEL DESPLOME

De acuerdo con analistas y expertos, el sargazo, la inseguridad que se vive en la entidad, así como la economía y las políticas arancelarias y migratorias de Trump afectan en el ánimo de los viajeros estadounidenses, principal mercado de este destino del Caribe Mexicano.

“Días solidarios”

En varios destinos de Quintana Roo ya se notificó a los trabajadores del sector hotelero que en septiembre podrían comenzar los “días solidarios”, vacaciones adelantadas e incluso, bajas temporales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que hasta julio de 2025, Quintana Roo reportó alrededor de 531 mil 400 trabajadores registrados, lo que lo mantiene como el estado con mayor proporción de empleo formal vinculado al turismo.

Más del 70% de esos empleos están ligados directa o indirectamente a la industria de la hospitalidad (hoteles, restauran-

tes, agencias de viajes, líneas aéreas, transporte turístico).

Esto significa que alrededor de 370 mil trabajadores dependen casi exclusivamente de la ocupación hotelera y la llegada de visitantes.

Touroperadores

En este verano, vendedores de tours, ubicados en Punta Cancún, considerado el corazón de la zona hotelera, afirmaron que la derrama estuvo extremadamente baja.

“Antes lograba hacer unas 10 ventas, pero ahora apenas se concreta una al día”, afirmó Miguel, un empleado con más de 30 años en la actividad.

En esta temporada vacacional, dijo que el turismo nacional es el que ha sacado a flote la actividad en el destino, pues pocos extranjeros adquieren los paseos que vende a diversos parques acuáticos o zonas arqueológicas.

Por su parte Adrián, otro vendedor, indicó que cada vez son menos las ventas.

“El año empezó bien, pero conforme pasan los meses, la situación se complica”, dijo.

Aseguró que este verano realmente no lograron recuperarse como lo tenían planeado y

del flujo de visitantes tuvo Playa del Carmen, respecto a 2024.

prevé que meses más complicados a partir de septiembre.

Para Juan, mesero en Playa Caracol, la temporada dejó mucho que desear.

“Esperábamos más turistas, mejores ventas, aunque la realidad es otra”, refirió y destacó que tanto los recales de sargazo como la inseguridad que impera en el destino están pegando directamente a la actividad turística.

Prestadores de servicios

El sector náutico de Cancún reportó una operación del 40% durante el verano, lo cual se queda por debajo de las expectativas que tenían.

“La verdad está bajita -la operación- para ser temporada alta. Sí se registró una disminución considerable”, dijo el presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo.

El dirigente consideró que esto se debe a diversos factores como la economía y el llamado Efecto Trump en el ánimo de los viajeros estadounidenses por la incertidumbre que genera las políticas arancelarias y migratorias.

Menos vuelos

La aerolínea Avianca dejó de operar su ruta entre Bogotá y Tulum, el pasado 3 de julio.

Esta conexión comenzó a operar en diciembre de 2024, brindando una nueva alternativa para conectar a los viajeros con el Caribe Mexicano.

Asimismo, Air Canada anunció una importante reducción en su programación de vuelos hacia el aeropuerto de Tulum para la temporada de invierno 2025-2026, debido a una menor demanda de la esperada.

La medida afectará rutas recientemente inauguradas y refleja una tendencia más amplia entre aerolíneas que están reevaluando su presencia en este nuevo destino.

La compañía canadiense confirmó la cancelación de las conexiones desde Ottawa y Quebec, rutas que habían sido lanzadas tras la apertura de esta terminal aérea en 2023.

Además, disminuirá la frecuencia de arribos desde Montreal, que pasará de cinco a tres por semana. Sólo la ruta deToronto permanecerá sin cambios, con cuatro frecuencias.

En la primera semana de agosto, Discover, filial de Lufthansa, anunció el cambio de su conexión de Frankfurt hacia el aeropuerto de Tulum por el de Cancún, a partir del próximo invierno.

A ello, se suma Delta Air Lines -compañía pionera entre las aerolíneas estadounidenses en llegar a este aeropuerto- que dio un paso atrás en su expansión.

La compañía con sede en Atlanta confirmó la cancelación de sus dos rutas estacionales que conectarían Tulum con Detroit y Minneapolis/St. Paul.

Aunque la conexión principal desde Atlanta a este destino sigue operativa, la eliminación de estos dos enlaces refl eja un ajuste estratégico ante una demanda que no alcanzó la proyección inicial.

Aerolíneas como American Airlines, United Airlines y Air Canada también redujeron su oferta de vuelos, mientras que otras como Spirit Airlines, Copa Airlines y Discover Airlines han cancelado sus servicios.

Riviera Maya

La zona turística de Tulum atraviesa una de sus peores crisis en la última década, con niveles de ocupación hotelera que apenas alcanzan el 30% en la zona costera y menos del 15 en el centro de la ciudad en plena temporada alta de verano, una de las más importantes del año.

Jorge Alberto Portilla Mánica, regidor del cabildo en Tulum y presidente de la Comisión de Espectáculos, Diversiones, Trabajo y Previsión Social, calificó la situación como “muy preocupan-

ENTRE PLAYAS Y HOTELES SEMIVACÍOS

Para empresarios, la disminución de conexiones aéreas no es excusa para los números que mantuvo el destino a lo largo de lo que debería ser el lapso de mayor afluencia. (Fotos

Hay 531 mil empleados en esta demarcación, de los cuales 370 mil dependen casi exclusivamente de la industria de la hospitalidad.

te” y sin precedentes recientes. “La llegada masiva de sargazo que estamos viviendo este año es la más fuerte que yo recuerde en más de 38 años”, señaló el funcionario y explicó que el fenómeno ha golpeado directamente al principal atractivo del destino: sus playas.

Playa del Carmen sufrió un desplome de 11 por ciento en la ocupación hotelera respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos del CPTQ. El organismo reportó que en lo que va del verano, el destino tuvo una ocupación de 64.8%, frente al 73.20 del año pasado; en tanto, el vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano advirtió un duro panorama por venir.

(Elisa Rodríguez)

R. Flores)
Tanto Cancún como la Riviera Maya tuvieron registro de flujo de visitantes por debajo de los 60 puntos.
Directivos locales aseguraron que en los últimos años se ha debilitado la competitividad de este destino.
En los próximos meses se espera la implementación de descansos obligatorios en la industria de hospedaje.
Los meseros vieron pasar sin pena ni gloria este verano.

Policía

Chetumal, Q. Roo, domingo 24 de agosto del 2025

Desgracia

Un albañil que se dirigía a su hogar a bordo de su moto, al parecer perdió el control, derrapó y se golpeó la cabeza contra el asfalto. Falleció de manera instantánea sobre la vía 307

El accidente ocurrió después de las 16:00 horas, cerca de Felipe Carrillo Puerto, a donde acudieron los paramédicos de la Cruz Roja y confirmaron el deceso. (PorEsto!) Olvida taxista guardar su distancia y embiste a un carpintero, en Tulum

Dictan cárcel a cinco hombres por hurto de vehículos en el estado

Padece percance un menor de 17 años, rumbo al ejido Luis Echeverría

Página 24

Detienen a presunto extorsionador

Según las autoridades, Alexis “N” participó en el incendio de una clínica de la

CANCÚN.- Un hombre que era buscado por extorsionar al encargado de una clínica ubicada en la Región 229, a quien le exigía 30 mil pesos por “derecho de piso”, pudo ser detenido.

Alexis “N” fue señalado de participar presuntamente en el incendio de la fachada de la unidad médica citada, por lo que ya es investigado por las autoridades. Luego de solicitar y obtener

de un Juez de Control la orden de aprehensión correspondiente, ésta fue cumplimentada por la Fiscalía General del Estado (FGE) contra un sujeto, por su posible relación en hechos probablemente constitutivos del delito de extorsión, en agravio de una víctima de identidad reservada, en este municipio. Los hechos por los que Alexis “N” fue detenido por policías de Investigación adscritos a la Fis-

calía Especializada en Combate a Delitos de Secuestro y Extorsión, ocurrieron 13 de mayo del año en curso, cuando la víctima recibió una llamada, en la que le exigían 30 mil pesos, como pago por “derecho de piso” de una clínica ubicada en la Supermanzana 229. La víctima hizo caso omiso a esta exigencia y bloqueó el número del que provino la llamada, por lo que la noche del 25 de mayo,

Manda taxista a un motociclista al hospital, luego de impactarlo

TULUM.- Un motociclista resultó gravemente lesionado luego de ser impactado por un taxi del sindicato “Tiburones del Caribe”, en un accidente ocurrido sobre la transitada avenida Kukulkán.

De acuerdo con información preliminar, los hechos ocurrieron ayer por la tarde y la víctima, identificada como un carpintero que se dirigía a una obra en un desarrollo inmobiliario, circulaba a bordo de su moto cuando fue embestido por un taxi con número económico 1213, el cual no guardó la distancia de seguridad correspondiente.

El fuerte impacto provocó que el trabajador perdiera el control de su unidad y terminara derribado sobre el pavimento, sufriendo diversas lesiones que requirieron atención inmediata.

Testigos que se encontraban en el lugar dieron aviso al número de emergencias 911, lo que derivó en la movilización de paramédicos y elementos de la policía municipal. El lesionado fue estabilizado en el sitio y posteriormente trasladado en una ambulancia a un hospital de la zona, donde permanece bajo observación médica. Aunque no se ha especificado su estado de salud actual, se informó que presenta heridas de consideración.

Las autoridades de Tránsito acordonaron el área del accidente para realizar el levantamiento de datos y deslindar responsabilidades. El vehículo de alquiler involucrado quedó asegurado mientras

se llevan a cabo las diligencias correspondientes; se espera que el conductor rinda su declaración sobre lo ocurrido.

Este nuevo accidente pone en evidencia la vulnerabilidad de los motociclistas en Tulum, quienes diariamente enfrentan riesgos al compartir vialidades con unidades de mayor tamaño y con operadores que en ocasiones no respetan la distancia reglamentaria ni las normas de Tránsito.

Hasta el cierre de esta edición, el sindicato local no había emitido ninguna postura sobre el hecho, mientras que las autoridades municipales señalaron que continuarán las investigaciones para determinar las sanciones que correspondan al conductor responsable. En otros hechos, un guiador

resultó lesionado en un accidente ocurrido la mañana de ayer, luego de que dos motonetos se impactaran cuando uno de ellos intentó ganarle el paso al otro sin respetar el alto correspondiente.

El percance fue reportado alrededor de las 8:00 horas mediante una llamada al número de emergencias 911, en la que se alertó que un hombre presentaba una lesión considerable en la pierna derecha y sangraba de manera abundante y requería atención médica urgente. Paramédicos de una empresa privada acudieron al lugar y brindaron los primeros auxilios al afectado, quien fue estabilizado en el sitio y posteriormente trasladado a un hospital particular para recibir atención especializada. (Edgar Silva)

Sm 229, al no pagar $ 30 mil

sujetos a bordo de un automóvil y una motocicleta llegaron al local para prender fuego a la fachada. Ignoró las amenazas

Tras la acción mencionada, la víctima recibió una llamada telefónica, en la que le preguntaron que si ya sabía lo que había pasado en su clínica; asimismo, le dijeron que “no estaban jugando” y que

lanzarían tres bombas molotov. Indagatorias por parte de esta representación social, señalaron que Alexis “N” presuntamente participó en el incendio de la fachada de la clínica al no pagar el “derecho de piso” exigido, por lo que fue detenido y presentado ante la autoridad que lo requirió; en el término constitucional previsto definirán su situación jurídica. (Redacción PorEsto!)

Sufre joven excoriaciones después de que derrapara

CHETUMAL.- Un joven de aproximadamente 17 años de edad sufrió excoriaciones en brazos, piernas y espalda tras el derrape de la moto al transitar en un tramo oscuro, situado en la avenida Andrés Quintana Roo. El percance se suscitó camino al ejido Luis Echeverría, al norte de Chetumal. Ante la falta de centros médicos, el joven tuvo que ser trasladado de urgencia hacia la capital, a fin de recibir atención. El incidente se registró cerca de las 21:00 horas. Según testigos, el joven, cuya identidad prefirió mantener en el anonimato, iba rumbo a Chetumal, pero la falta de prudencia al volante provocó que no lograra frenar a tiempo cuando pasó por un tramo poco alumbrado generando que derrapara bruscamente. Habitantes de la zona, al ver lo

sucedido, pidieron la intervención en el número de emergencias 911. Más tarde, arribó una ambulancia privada y una unidad de la policía de Tránsito. Las autoridades habían contemplado trasladar al joven al poblado más cercano; sin embargo, debido a la falta de hospitales o centros médicos fue llevado al Hospital General de Chetumal. Por fortuna, el joven no presentaba ninguna herida mortal o lesión grave a causa del accidente, pese a que se encontraba visiblemente adolorido por las diversas escoriaciones en su cuerpo. Las autoridades hicieron un llamado a los familiares del lesionado para que acudieran al hospital. Una grúa arribó al lugar para retirar de la vía pública la unidad afectada. (Williams

Duran)
El dueño de un negocio fue amedrentado; le dijeron que le tirarían tres bombas molotov. El agraviado recibió una llamada y le dijeron que “no estaban jugando”. (Fotos )
Resulta un carpintero gravemente herido, tras choque. (Edgar Silva)
El lesionado fue trasladado a un nosocomio de la capital. (W. Duran)

Suman 242 ejecuciones en 2025

Cancún concentra el 63% de los homicidios en el estado, seguido por Playa del Carmen y Tulum

CANCÚN.- La incidencia de homicidios mantiene en alerta a las autoridades y en pánico a la ciudadanía quintanarroense, pues del 1 de enero al 23 de agosto del presente año se han registrado 242 homicidios.

Entre las víctimas hay un jefe policiaco y menores de edad, lo que representa un promedio de uno por día. Cancún lidera estas cifras, ya que sólo en esta ciudad se han reportado 153 casos, equivalente al 63% de las ejecuciones; Playa del Carmen y Tulum ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Precisamente, en los municipios con mayor incidencia de homicidios, la seguridad está ahora a cargo de personas designadas por el fiscal general Raciel López Salazar.

En Cancún, Jaime Padilla Barrientos ocupa el cargo de secretario municipal de Seguridad Ciudadana desde el 17 de julio; Playa del Carmen está vigilada por Carlos Montesinos García desde el 1 de agosto, mientras que en Tulum, Edgar Aguilar Rico está al frente desde el 2 de julio.

Enero

El 1 de enero inició la violencia en Isla Mujeres con el hallazgo sin vida de un joven, quien fue privado de la vida con arma de fuego, a unas horas de las festividades de Año Nuevo. El 4 de enero, en Cozumel, en pleno corazón turístico del municipio, sobre la calle Rafael Melgar, resultó ejecutado un taxista.

Este episodio de violencia se replicó en los días siguientes en la entidad. El caso más sonado en Cancún, que conmocionó a propios y extraños, ocurrió en vísperas del Día de Reyes en la colonia Valle Verde, cuando un presunto narcomenudista usó como escudo humano a una niña de 10 años. La pequeña estaba en la fila para comprar cochinita cuando le arrebataron la vida a balazos. A la fecha, los presuntos responsables permanecen internados en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de esta ciudad.

Febrero

Durante febrero, la violencia continuó desatada. Uno de los días más violentos en Benito Juárez fue

La violencia está relacionada con enfrentamientos entre grupos criminales, narcomenudeo y otros delitos

el 24, cuando se registraron siete homicidios. A primera hora, en la carretera Puerto Morelos-Cancún, a unos metros del aeropuerto, encontraron a cuatro hombres sin vida: dos estaban tirados a la orilla de la vía federal y los otros en un área verde junto a una camioneta. Al finalizar el día, tres personas más fueron ultimadas a balazos, uno de ellos un comerciante.

Marzo

En marzo, en Tulum, fue ejecutado el secretario municipal de Seguridad Ciudadana, José Roberto Rodríguez Bautista, cuando se encontraba en la colonia Veleta. Ese mismo día, en Cancún, hallaron el cuerpo sin vida de una persona en una colonia de invasión ubicada en la Supermanzana 107. Actualmente, este municipio ocupa el tercer lugar en homicidios con 27 registrados en lo que va del año.

Abril

El inicio de abril fue realmente violento. En los primeros cuatro días se registraron cinco homicidios dolosos en Quintana Roo.

El primero, en Tulum, fue resultado de un enfrentamiento en el que murió un hombre; el 2 de abril, en Playa del Carmen, en el bar “La Cosecha”, una persona terminó acribillada.

Un enfrentamiento en el hotel Riu Dunamar, de Costa Mujeres, entre policías ministeriales y presuntos narcomenudistas, dejó a uno de estos últimos abatidos.

Al día siguiente, en la zona continental de Isla Mujeres, fue encontrado un cuerpo con huellas de violencia, y esa misma tarde, en el fraccionamiento Azul Bonampak, ejecutaron a un hombre.

El homicidio del enfermero

Ramiro, el 17 de abril en Nicolás Bravo, estremeció a los chetumaleños. Asimismo, el crimen de un fisioterapeuta el 25 de abril generó temor en Playa del Carmen.

Operativos de Seguridad continúan en zonas con alta incidencia delictiva en el Caribe Mexicano. 153 VÍCTIMAS

El último homicidio de ese mes ocurrió en Cancún, el 29 de abril, sobre avenida Cenote Azul, en la Supermanzana 226.

Entre el 12 y 13 de mayo se registraron tres homicidios: el primero en Playa del Carmen, en el fraccionamiento Villas del Sol, lo que llevó a la detención de dos hombres; después, en Cancún, en Prado Norte y la colonia El Pedregal, fueron encontrados sin vida dos personas.

Mayo

El 15 de mayo se reportó un enfrentamiento entre policías y un hombre señalado por violencia familiar, que dejó a un agente sin vida; sus compañeros abatieron al

asesinatos en Benito Juárez se han registrado hasta el 23 de agosto

presunto responsable. Este hecho también ocurrió en Villas del Sol. Al día siguiente, en José María Morelos, fueron privados de la vida una pareja, Jorge y Minerva, de 27 y 35 años, respectivamente. Los feminicidios de dos mujeres registrados el 30 de mayo en Tulum generaron indignación entre la ciudadanía. Los hechos ocurrieron cerca del hotel Ahau y en la calle Okot con Osiris Norte. En Cancún, ese mismo día fue

encontrado el cuerpo embolsado de una persona en la Supermanzana 92. La incidencia delictiva en los últimos meses se ha mantenido al alza, pese a los esfuerzos de las autoridades por indicar que va a la baja. Sólo en Cancún, las estadísticas revelaron que 160 hombres han sido víctimas de homicidio, mientras que 10 mujeres también han sido alcanzadas por la violencia; cuatro menores han perdido la vida en estos hechos.

Agosto

Al menos durante este mes se han registrado 24 homicidios, de los cuales 19 ocurrieron en Cancún. De esta cifra, 23 víctimas son hombres y una mujer. Esta última ocurrió el 16 de agosto en la zona continental de Isla Mujeres; el cuerpo estaba envuelto en bolsas de plástico. (Leonardo Chacón)

Las muertes han

Desaparecen cozumeleños en altamar

Una embarcación salió de Miami con destino a Cancún, pero nunca llegó; las autoridades activaron un operativo

CANCÚN.- La comunidad náutica de Quintana Roo y familiares de dos capitanes cozumeleños se mantienen en alerta tras el reporte de desaparición de una embarcación de recreo que zarpó desde Key West con destino a Isla Mujeres. Los tripulantes de la embarcación, una lancha Regal de 32 pies, fueron identificados como Jorge Aragón, capitán de la nave 3G, y Ricardo Argaez, capitán del Reki. Ambos marinos son reconocidos en la comunidad pesquera y turística de Cozumel por su experiencia en la navegación. Según los familiares, la embarcación partió hace más de 48 horas con la intención de cubrir la ruta Miami–Cancún, sin que hasta ahora se tenga conocimiento de su paradero.

Familiares pidieron apoyo a la comunidad náutica para difundir la búsqueda de una lancha Regal 32’ que zarpó de Key West con destino a Isla Mujeres y lleva más de 48 horas desaparecida. A las 18:30 horas del 23 de agosto informaron que no han tenido noticias de la embarcación, en un intento desesperado por sumar esfuerzos de localización

La Capitanía de Puerto de Isla

Mujeres fue notificada de inmediato, pero debido a la ausencia de coordenadas precisas no fue posible desplegar un operativo oficial

de rastreo. Autoridades señalaron que, sin una referencia exacta, resulta sumamente complejo realizar un barrido marítimo en altamar.

Ante esta situación, conocidos y familiares decidieron contratar un avión privado para realizar sobrevuelos en la zona, luego de que

surgieran reportes preliminares sobre la presencia de una embarcación aparentemente a la deriva en aguas cercanas a Estados Unidos. La Guardia Costera de ese país también fue alertada para enviar una patrulla marítima y verificar si se trataba de la lancha desaparecida, ya que las autoridades mexicanas no podían extender su búsqueda hasta esas coordenadas. No se han confirmado avistamientos ni hallazgos oficiales. La comunidad marítima, familiares y amigos de los capitanes mantienen la esperanza de encontrarlos con vida y continúan pidiendo la colaboración de navegantes y embarcaciones que transiten por la ruta del Golfo de México para sumarse a las labores de localización.

La incertidumbre y la angustia crecen con el paso de las horas, mientras que la búsqueda en altamar permanece activa con el firme propósito de devolver a salvo a Jorge Aragón y Ricardo Argaez a sus hogares en Cozumel. Hasta la tarde de ayer 23 de agosto de 2025, la embarcación no había sido localizada.

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Un trabajador de la construcción perdió la vida luego de derrapar en una motocicleta cuando se dirigía a su hogar tras concluir su jornada laboral.

El accidente ocurrió poco después de las 16:00 horas sobre la Carretera Federal 307, a dos kilómetros de la cabecera municipal, en la salida hacia Chetumal.

De acuerdo con los primeros reportes, el obrero se desplazaba en motocicleta cuando, presuntamente, perdió el control, derrapó y se golpeó la cabeza contra el pavimento, falleciendo al instante.

Al lugar acudieron elementos de

Tránsito Municipal para abanderar la zona y paramédicos de la Cruz Roja, quienes ya no pudieron hacer nada por salvarle la vida. El área fue acordonada y minutos después llegaron agentes de la Fiscalía General del Estado junto con peritos criminalistas para realizar las diligencias y ordenar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense. Testigos señalaron que el hombre había salido minutos antes de la obra donde laboraba y al parecer perdió el control de la motocicleta, lo que lo hizo salir parcialmente de la vía y provocar el trágico desenlace.

(Erick Díaz)

Rompe

medida de protección y es detenido en Villas del Sol

PLAYA DEL CARMEN.- La tranquilidad de una familia en Villas del Sol se interrumpió cuando un hombre fue detenido por incumplir una medida de protección vigente en favor de su expareja.

El hecho ocurrió durante un recorrido de vigilancia, cuando la mujer pidió apoyo al notar la presencia de la persona que tenía prohibido acercársele por orden legal.

De inmediato, señaló a su expareja como responsable de violar la restricción, lo que derivó en su aseguramiento. El detenido, identi-

ficado como Ricardo N., de 27 años y originario de Tabasco, fue trasladado tras la lectura de sus derechos para certificación médica y quedó a disposición ministerial.

La víctima recibió acompañamiento especializado para garantizar su seguridad en un momento de vulnerabilidad. Vecinos observaron el despliegue y destacaron la oportuna reacción, que evitó consecuencias mayores. El asegurado enfrentará proceso legal por probable violación a una medida de protección. (Erick Díaz)

Vinculan a presuntos ladrones de autos

CANCÚN.- Cinco hombres fueron vinculados a proceso en Quintana Roo por su presunta participación en robos de vehículos registrados en Playa del Carmen y Benito Juárez.

Cristhian Lenni “N”, Sergio Adrián “N”, Edwin Gael “N” y José Alejandro “N” fueron acusados del robo de una motocicleta; las pesquisas señalan que pertenecerían a un grupo delictivo dedicado al hurto de automotores, en Playa del Carmen.

En Benito Juárez, Luis Ángel “N” fue detenido tras ser denunciado por un robo con violencia en el que una víctima fue despojada de su vehículo.

Los cinco imputados per-

manecerán bajo prisión preventiva mientras avanzan las actuales diligencias.

La ciudadanía ha manifestado preocupación por el aumen-

to de estos delitos, que afectan tanto al patrimonio de las víctimas como a la percepción de seguridad en la entidad.

(Erick Díaz)

El sujeto fue identificado como Ricardo “N”, de Tabasco. (PorEsto!)
Llevaban provisiones para un viaje corto y quedó incomunicada en medio del trayecto. (Fotos PorEsto!)
Los capturados en Playa, al parecer, son de una banda. (PorEsto!) La víctima se golpeó fuerte la cabeza contra el asfalto. (Erick Díaz)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, domingo 24 de agosto del 2025

Negligencia

Habitantes de San Francisco, Lázaro Cárdenas, claman por la rehabilitación de su camino de acceso, de poco más de tres kilómetros, que lleva más de 20 años sin recibir mantenimiento

Vecinos de la colonia Centro, en Playa, tunden a presunto ladrón

Voluntarios recolectan más de 300 kilos de basura, en Puerto Morelos

Amagan mujeres de la zona de Sabán con protestas contra la CFE

Página 38

Playa del Carmen

Asfixia alta temperatura a la ciudad

La sensación térmica llegó a 50°c; autoridades alertan por riesgo de golpes de calor y piden tomar precauciones

La sensación térmica alcanzó los 50 grados centígrados y la temperatura real llegó a 37°C, lo que genera un ambiente sofocante, en Playa del Carmen.

El meteorólogo Antonio Morales Ocaña recomendó evitar la exposición prolongada al sol, pues puede provocar golpes de calor, principalmente en niños y adultos mayores.

En apenas dos días, la temperatura subió de 35 a 37 grados, con sensación térmica de 50 grados. Desde las 8 de la mañana se percibe el bochorno, y después del mediodía resulta casi imposible permanecer al aire libre sin protección. Morales Ocaña recordó que el calor extremo representa riesgos para la salud que van desde calambres y agotamiento hasta golpes de calor, además de agravar enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias y neurológicas.

El bochorno extremo pone en peligro la salud de niños y adultos mayores

La Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del Carmen informó que el ciclón post-tropical Edin se ubicaba a 970 kilómetros al nornoreste de las Bermudas, moviéndose hacia el este-noreste a 54 km/h. El Centro Nacional de Huracanes reportó 80% de probabilidad de formación de una nueva tormenta tropical en dos días, que llevaría el nombre de Fernan, sin representar riesgo para el Caribe.

Otra onda tropical, en el Atlántico central y a más de mil 800 km al este de las Antillas Menores, no presenta condiciones de desarrollo debido al fuerte ambiente seco dominado por polvo del Sahara.

En la Península de Yucatán prevalece tiempo relativamente estable por la influencia de altas presiones y polvo del Sahara; únicamente se esperan nublados y chubascos aislados por la tarde en los tres estados.

El pronóstico para las próximas 24 horas en Playa del Carmen indica ambiente caluroso, cielo brumoso, nublados por la tarde, lluvias aisladas y vientos del este y noreste de 15 a 20 km/h, con rachas de hasta 30 km/h.

Ayer, la temperatura alcanzó 36.1 grados a las 13:45 horas con una sensación térmica de 52.1 grados; este sábado subió a 37 grados. Autoridades recomendaron a la población no permanecer por tiempo prolongado a la intemperie y consumir abundante agua para evitar golpes de calor.

(Gustavo Escalante)

El destino padece jornada sofocante con amenaza de agotamiento; se recomienda mantenerse hidratado y bajo sombra. (Gustavo Escalante)

Solicitan mejoras en el servicio de taxi

PLAYA DEL CARMEN.-

Ciudadanos califican de caro y deficiente el servicio de taxis; exigen al Gobierno abrir la competencia para mejorar la calidad del transporte público. El servicio del sindicato de taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” ya no es seguro; muchos de ellos están involucrados en actividades ilícitas y ya no se sabe quiénes son los verdaderos martillos. No todos trabajan, sólo se observa que circulan vacíos, por eso es importante tomar precauciones, señaló Salva- dor Gutiérrez Álvarez.

Playa del Carmen, al ser un destino turístico, debería contar con servicios de transporte de calidad. El Gobierno debe abrir oportunidades a las plataformas digitales para que la gente tenga más opciones de traslado, especialmente que sean confiables, agregó Gutiérrez.

Alejandra Mendoza Aquiles indicó que los camiones para ir a su trabajo son muy lentos y que los taxis son caros, con conductores groseros, poco atentos y de mal humor.

Mendoza advirtió que tomar

un taxi es un lujo y un riesgo, ya que muchos conductores participan en negocios turbios y algunos han sido asesinados; recomendó informar a un familiar al usar este transporte.

La mujer relató que ha vivido momentos de miedo al ser acosada por algunos taxistas.

Explicó que, debido a la burocracia, no confía en que se tomen acciones para resolver el problema y por ello ha preferido callar.

Señaló que algunos conductores son mañosos, llegan a ofrecer su número de celular para contratarlos y después la hostigan con mensajes de WhatsApp, situación que la ha obligado a cambiar en varias ocasiones de teléfono.

En tanto, Manuel Morales Aguilar señaló que los operadores de plataformas digitales en Cancún son constantemente agredidos por los taxistas, quienes no los aceptan.

Consideró que el Gobierno debería retirar las concesiones a quienes incurren en conductas delictivas y permitir la operación de las aplicaciones en todo Quintana Roo como una medida para mejo-

rar el servicio de transporte.

Morales afirmó que el servicio de taxi dejó de ser confiable, especialmente para las mujeres, debido a la infiltración de narcodelincuentes en los sindicatos del estado con la complacencia de sus líderes. Señaló que esta situación pone en riesgo a la población y que el

Gobierno tendría que revisar a fondo el perfil de cada operador para depurar las concesiones. Advirtió además que muchos taxistas circulan vacíos porque en realidad operan como “tiradores” de droga, actividad en la que gozan de protección por parte de sus dirigentes. (Gustavo Escalante)

Golpea crisis al sector turístico

Durante septiembre y octubre, algunos pequeños hoteles podrían cerrar y liquidar personal

PLAYA DEL CARMEN.- Debido a la situación económica, la baja afluencia turística, el sargazo y a que septiembre y octubre son meses críticos, algunos hoteleros analizan la posibilidad de cerrar sus establecimientos y liquidar a su personal.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen, quien señaló que todavía no se sabe cuántos cerrarán, ya que están en evaluación, ante la imposibilidad de cubrir gastos operativos y nómina.

Durante el verano, las actividades

turísticas mejoraron ligeramente, pero no fue suficiente para recuperar las finanzas de los pequeños hoteles.

El líder hotelero señaló que la siguiente etapa, de septiembre a noviembre, será de muy baja actividad, con una leve recuperación esperada hasta mediados de diciembre.

“La promoción que estamos haciendo ahora consiste en tratar bien a los pocos turistas, brindarles el mejor servicio, hacerlos sentir como en casa y sugerirles otras opciones para visitar, ya que las playas no son aptas para disfrutar debido a la suciedad del agua del mar”, describió.

Más de 40 establecimientos y 800 trabajadores dependen de los visitantes

Algunos siguen coordinándose con su personal sobre los “días solidarios” porque no hay turismo. Dentro de este escenario, existe la posibilidad de que algunos opten por cerrar sus puertas al no poder sostener los servicios y la nómina. Señaló que la Asociación de Pe-

Exigen títulos de propiedad para fundadores de la Colosio

PLAYA DEL CARMEN.- Vecinos de la Luis Donaldo Colosio reclaman que los títulos de propiedad de la colonia deben entregarse únicamente a quienes han trabajado y habitado la zona desde su fundación, hace 31 años.

Lo anterior fue dado a conocer por Julio Cano Novelo, líder de la Asociación de Colonos “Fausto Leonel Villanueva Marrufo”, quien aclaró que quienes llegaron posteriormente, comprando lotes a los verdaderos fundadores para construir hoteles orientados a rentas vacacionales, deben pagar conforme a las densidades de construcción y el valor real de las tierras por su ubicación, pues no forman parte de los “luchadores sociales” que dieron origen a la colonia.

“Nosotros seguimos en pie para que el Gobierno libere los

títulos a los vecinos que han construido sus hogares con el sudor de su frente”, dijo Explicó que el único pendiente es obtener el título para dejar una herencia legal a sus hijos.

Cano Novelo enfatizó que la asociación apoya principalmente a las familias que aún no han podido construir una casa digna debido a dificultades económicas o de salud, y que son parte activa de la comunidad.

El líder también señaló la existencia de especuladores de tierras y oportunistas que compran o invaden terrenos para negocios sin respetar el esfuerzo de los colonos originarios. Por ello, hizo un llamado al Gobierno federal para que vigile los terrenos no ocupados o abandonados, proponiendo que sean destinados para infraes-

tructura pública, como parques, jardines de niños o guarderías infantiles, que actualmente hacen mucha falta en Playa del Carmen.

“Pedimos que el Gobierno sea vigilante para que esos lotes no sean rematados ni se apropien funcionarios corruptos”, dijo.

Explicó que en Playa del Carmen no hay guarderías infantiles, y esos terrenos serían la mejor opción para combatir este rezago que afecta a las madres trabajadoras.

Cano Novelo reiteró que la Asociación de Colonos no apoyará a quienes han levantado hoteles para rentas vacacionales en la colonia Luis Donaldo Colosio, reafirmando su compromiso con quienes han permanecido firmes desde la fundación hace más de tres décadas.

(Gustavo Escalante)

queños Hoteles, que agrupa a 40 establecimientos y genera empleo para alrededor de 800 personas, se encuentra en una etapa de incertidumbre. Cada establecimiento tomará su decisión de forma individual conforme evolucione la situación en los próximos meses. Explicó que la caída del turismo se debe a varios factores combinados: el sargazo, que aún afecta las playas; la desaceleración económica nacional, y la violencia, que terminó de desalentar la llegada de visitantes. Además, el líder hotelero alertó sobre el aumento del comercio in-

formal como alternativa frente a la falta de oportunidades en el sector.

“Muchos negocios ya no pueden sostenerse por las cargas tributarias. Algunos prefieren vender en la calle, donde pueden ganar más de 400 pesos en pocas horas”, señaló.

Consideró que el Gobierno debe actuar como facilitador, no como obstáculo.

“Se deberían agilizar trámites para los inversionistas y crear condiciones reales para que sea viable. Pero hoy en día, no hay incentivos para hacerlo”, lamentó.

(Gustavo Escalante)

Bajos ingresos, sargazo y violencia agravan la situación económica en Playa del Carmen. El comercio informal crece como alternativa para quienes pierden su empleo. (G. Escalante)
Julio Cano señaló el crecimiento de rentas vacacionales. (G. Escalante)

Hacen el trabajo a la policía municipal

Vecinos retuvieron a un presunto ladrón cuando forzaba la puerta de una casa,

PLAYA DEL CARMEN.- La madrugada de ayer, un sujeto fue sorprendido por ciudadanos cuando intentaba ingresar de manera ilegal a un domicilio, ubicado en las inmediaciones de la colonia Centro. El presunto ladrón fue detenido por elementos de la policía municipal, luego de que los colonos lo retuvieran y golpearan al intentar frustrar su huida.

El incidente se registró sobre la calle 4 con bulevar Playa del Carmen, en plena zona habitacional, donde los residentes notaron movimientos sospechosos cerca de un predio. Al acercarse para verifi car la situación, descubrieron a un individuo intentando forzar la entrada de una vivienda aparentemente deshabitada.

Quiso escapar

De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, al ser confrontado por los residentes, el sujeto reaccionó de forma violenta y comenzó a agredirlos con la intención de escapar. No obstante, los habitantes se organizaron rápidamente y lograron someterlo, propinándole una golpiza que le ocasionó heridas visibles en distintas partes del cuerpo.

Minutos más tarde, unidades de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al sitio tras recibir

Paramédicos de la Cruz Roja dieron a conocer que el hombre presentó sólo lesiones leves. (Erick Díaz)

Aprovechan los malhechores el nulo patrullaje para atracar

PLAYA DEL CARMEN.- La inseguridad es una constante en el fraccionamiento Villas del Sol y la colonia Colosio, donde los asaltos a tiendas de conveniencia y farmacias son el pan de cada día, comentaron habitantes y trabajadores.

Dijeron que los hechos delictivos se cometen con violencia y sin importar la hora, mientras la presencia policiaca en la zona continúa siendo prácticamente nula.

De acuerdo con testimonios de empleados y vecinos, los delincuentes ingresan a los establecimientos de forma agresiva, amenazando a las trabajadoras con armas punzo-

cortantes o de fuego para obligarlas a entregar el dinero de las ventas del día, además de artículos de valor y pertenencias personales.

“No hay ni una patrulla cerca, saben que pueden entrar, asaltar y huir sin problema”, comentó la empleada de una farmacia en Villas del Sol, quien prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias.

Los asaltantes aprovechan los lapsos en que las tiendas operan con poco personal y escasa afl uencia para ejecutar los atracos. Aunque los hechos se han reportado en múltiples ocasiones a las autoridades, no se han dado a

conocer detenciones relacionadas con estos asaltos, comentaron. Vecinos de ambas zonas aseguraron que la falta de vigilancia permite que los delincuentes actúen con total impunidad. “Es como si no existiera la policía en esta parte de la ciudad. Ya no se puede vivir tranquilo ni trabajar con seguridad”, lamentó un comerciante. Exigieron mayor presencia de elementos, estrategias más efectivas de vigilancia, así como recorridos constantes para disuadir a los delincuentes y frenar la creciente ola delictiva en sus zonas.

(Erick Díaz)

en la colonia Centro

El individuo quedó a disposición del Ministerio Público para el inicio de las investigaciones correspondientes

el reporte ciudadano. A su llegada, los ofi ciales encontraron al hombre retenido por los habitantes, quienes lo entregaron a las autoridades. Antes de proceder a su detención formal, elementos de la Cruz Roja Mexicana le brindaron atención para valorar sus lesiones, las cuales fueron consideradas como leves. Tras ser estabilizado, el presunto delincuente fue esposado y trasladado a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Las autoridades exhortaron a la población a no exponerse en este tipo de situaciones y a reportar cualquier actividad sospechosa, para evitar consecuencias mayores. Aunque reconocieron la colaboración ciudadana en la prevención del delito, se hizo un llamado a permitir que las fuerzas del orden se encarguen de la detención de presuntos infractores.

(Erick Díaz)

Los detenidos estaban tomando alcohol bajo el puente.

Arrestan a tres por alterar el orden en la vía pública

PLAYA DEL CARMEN.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal detuvo a tres hombres, tras ser sorprendidos ingiriendo bebidas alcohólicas y alterando el orden en la vía pública, a la altura de la calle 68 con el bulevar. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas, cuando vecinos realizaron una llamada al número de emergencias para reportar la presencia de tres hombres que se encontraban bajo el puente, bebiendo alcohol, gritando y comportándose de forma agresiva con transeúntes, incluso, insultaron a varias mujeres. Testimonios indicaron que los

sujetos fueron reportados en otras ocasiones por realizar actividades similares. Frecuentemente ocupan la zona bajo el puente para recolectar latas y basura, actividad con la que obtienen ingresos. No obstante, su presencia es motivo de quejas constantes debido a su conducta inapropiada y consumo de alcohol en la vía pública. Elementos localizaron a los tres hombres, quienes intentaron resistirse al arresto. Fueron trasladados a Seguridad Ciudadana, donde quedaron a disposición de las autoridades para determinar su situación legal. (Erick Díaz)

( PorEsto! )
Residentes del fraccionamiento Villas del Sol y colonia Colosio pidieron frenar la ola delictiva. (Erick Díaz)

Tulum

Revive lío por acceso a playas

Ciudadanos locales están hartos de que el Parque del Jaguar viole acuerdos con el Ayuntamiento

La disputa por el acceso a la playa pública que está en el Parque del Jaguar, en Tulum, volvió a encenderse, luego de que la empresa Grupo Mundo Maya incumplió los acuerdos que tenía con el Ayuntamiento.

Ciudadanos y visitantes expresaron su inconformidad ante esta situación, ya que de acuerdo con lo pactado meses atrás en diversas mesas de trabajo, la compañía debía permitir el ingreso gratuito a residentes de este destino turístico que presentaran su credencial oficial, así como a turistas nacionales, durante determinados días.

Sin embargo, el compromiso no se respetó, ya que se impidió el acceso a ciudadanos locales y se negó el reconocimiento de credenciales de residentes extranjeros, lo que generó un clima de hartazgo en la comunidad. Tras confi rmar la ruptura de los acuerdos el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, dijo que en un inicio cumplieron, pero después dejaron de respetar lo pactado, y ahora el Ayuntamiento agotó el diálogo con la empresa sin resultados. Reveló que no aceptan credenciales de residentes y la gente está cansada.

COMPLICADO

10

reuniones, el menos, se llevaron a cabo con la empresa sin lograr un convenio.

El funcionario agregó que, ante la falta de cumplimiento, viajó a Ciudad de México y se reunió con el coordinador parlamentario Ricardo Monreal,

Acusan locatarios el deterioro del mercado público

TULUM.- El mercado público “ Ca’axihill” , corazón comercial de cientos de familias que dependen de la venta de frutas, verduras, carnes, abarrotes y alimentos preparados, se encuentra deteriorado.

Locatarios se quejaron por el mal estado en que está el tragaluz central, un techo que lejos de cumplir su función de ventilar e iluminar, se ha convertido en un problema constante que afecta a comerciantes y clientes por igual.

El techo, que fue colocado como una medida para aprovechar la luz natural, hoy está inservible.

“Ese techo ya ni sirve, cuando llueve entra agua, cuando está el solazo la verdad da más calor que nada, ya está todo quemado y amarillento y lleva mucho tiempo así”, relató una locataria que prefirió omitir su nombre.

El problema no es reciente, según testimonios, el desperfecto tiene al menos dos años sin recibir atención, desde que un huracán lo dejó en malas condiciones.

“Tiene como dos años que quedó así, eso fue resultado del último huracán, bueno desde ese,

debe tener más tiempo entonces”, expresó otra comerciante, visiblemente molesta.

Agregó que “la verdad es que ya está en mal estado, a ver cuándo nos apoyan con eso”, Los locatarios señalan que el techo deteriorado genera un doble problema: cuando llueve, los puestos quedan expuestos a filtraciones de agua, y cuando el calor arrecia, el lugar se convierte en un horno que ahuyenta a los compradores.

Esto, aseguran, golpea directamente su economía, pues el mercado deja de ser un espacio atractivo para los clientes. La molestia se agudiza porque ya hubo compromisos de parte del Ayuntamiento para dar solución, pero hasta ahora solo han quedado en palabras.

“El Ayuntamiento vino y nos dijeron que nos apoyarían con ese desperfecto, esperemos y sí, porque ya son años que lo sufrimos”, dijeron. (Edgar Silva)

como resultado se elaboró una iniciativa que será presentada en la Cámara de Diputados para que, en todas las Áreas Naturales Protegidas del país, se establezca por ley el acceso gratuito un día a la semana -sábado o domingo-, además de los días festivos, a visitantes nacionales.

Recalcó que las playas son públicas y recordó que se realizaron más de 10 reuniones con la empresa para intentar resolver el tema de manera local; no obstante, las quejas contra la administración del parque se multiplicaron y llevaron al municipio a escalar el

asunto al ámbito federal.

Dijo que la iniciativa legislativa busca beneficiar directamente a los habitantes de Quintana Roo, estado donde más del 30 por ciento del territorio se encuentra bajo la categoría de Área Natural Protegida, pero también otorgará este derecho a todos los mexicanos.

Destacó que, de aprobarse, la medida garantizaría un acceso equitativo a los espacios naturales y pondría fin a los conflictos generados por la administración privada de áreas costeras en Tulum y otros destinos turísticos.

(Edgar Silva)

En el programa de conservación trabajan 40 colaboradores. (Edgar

Registran más de 10 mil nidos de tortuga marina

TULUM.- La temporada de anidación de tortugas marinas 2025 avanza con cifras alentadoras: más de 10 mil nidos contabilizados en 15 puntos costeros. Los nidos localizados abarcan desde Punta Venado hasta la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, incluyendo el santuario de Xcacel-Xcacelito, confirmó Leonel Gómez Nieto, jefe del Programa de Conservación de Tortugas Marinas, Flora, Fauna y Cultura de México. En este esfuerzo participan más de 40 colaboradores y voluntarios, quienes mantienen labores de vi-

gilancia, protección y registro a lo largo de decenas de kilómetros de costa. La temporada se extenderá entre dos y tres meses más, lo que podría incrementar significativamente la cifra actual.

De acuerdo con Gómez Nieto, los registros incluyen principalmente nidos de tortuga caguama y blanca, además de ejemplares de carey, especie catalogada en peligro crítico. Reconoció que el saqueo de nidos sigue siendo un problema recurrente, a pesar de los esfuerzos de vigilancia.

(Edgar Silva)

Silva) Comerciantes
dicen que el tragaluz del inmueble no sirve. (E. Silva)
Las quejas contra la administración del lugar ya se multiplicaron. (Fotos Edgar Silva) Presentarán iniciativa para la entrada gratuita de mexicanos un día a la semana o en festivo.

Cozumel

Finaliza búsqueda; fue hallado muerto

El cadáver de José Remigio apareció en Las Fincas; al parecer, llevaba varios días sin vida

El hecho ocurrió a las 8:45 horas de ayer. La confirmación del fallecimiento causó conmoción entre la comunidad. (Fotos A. Blanco / PorEsto!)

Tras varios días de intensa búsqueda, ayer fue localizado sin vida José Remigio, quien se encontraba reportado como desaparecido desde días atrás, en Cozumel.

El hallazgo se registró alrededor de las 8:45 horas en un área de monte cercano a una vereda en las Fincas, detrás de la avenida Félix González, donde un grupo civil de búsqueda organizó un operativo que permitió ubicar el cuerpo.

De acuerdo con los reportes preliminares, la víctima fue encontrada en condiciones que evidenciaban

que llevaba varios días sin vida.

Su desaparición había generado preocupación entre familiares y vecinos, quienes se sumaron a las labores de rastreo.

Tras el reporte al número de emergencias, al sitio arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), acompañados de personal de Servicios Periciales, quienes realizaron el levantamiento del cadáver.

La autoridad ministerial será la encargada de esclarecer si se trató de un hecho accidental, natural o si

existen indicios de violencia.

La confirmación del fallecimiento de José Remigio causó consternación en la comunidad, ya que desde su desaparición vecinos habían expresado la urgencia de reforzar los protocolos de búsqueda y rescate en casos de extravío.

En redes sociales, habitantes de la zona habían difundido mensajes de apoyo y solicitudes de ayuda para localizarlo.

Serán los resultados de la necropsia que darán mayores detalles sobre el estado en que fue

encontrado el cuerpo.

Autoridades locales reiteraron que se dará seguimiento puntual a la investigación para esclarecer el caso y ofrecer certeza a la familia.

Ciudadanos piden fortalecer la coordinación entre autoridades y sociedad civil en la atención de reportes de personas desaparecidas, particularmente en áreas de difícil acceso como montes y veredas de la isla, donde los tiempos de búsqueda se complican y las familias demandan respuestas más rápidas.

(Antonio Blanco)

Guardan silencio autoridades sobre asesinatos

En lo que va del mes se han registrado dos homicidios. (L. Jiménez)

COZUMEL.- La violencia en la isla vuelve a encender las alarmas tras dos homicidios registrados durante este mes, mientras que las autoridades mantienen un hermetismo casi total sobre el avance de las investigaciones, acusaron ciudadanos.

Con siete ejecuciones registradas en lo que va del año, Cozumel enfrenta un panorama de creciente preocupación social, aseguraron.

El caso más reciente corresponde al hallazgo de un hombre identificado preliminarmente como el “Nájera”, cuyo cuerpo fue localizado el pasado viernes en un camino de terracería, entre las zonas conocidas como Mape y Las Fincas.

Este crimen se suma al ocurrido el pasado 2 de agosto, cuando Rodolfo “N”, conocido como “Rodo”, fue atacado a balazos dentro de un gimnasio del centro de la isla.

En ambos casos, las autorida-

des han evitado dar declaraciones públicas sobre las líneas de investigación o posibles vínculos entre las víctimas y actividades delictivas. De acuerdo con ciudadanos, llama la atención que en el homicidio de “Rodo”, el ataque ocurrió en un punto con cámaras de videovigilancia del C4, pero hasta ahora no se han reportado avances sobre el uso de dichas grabaciones para esclarecer el crimen.

Mientras tanto, manifestaron su inconformidad por la aparente falta de resultados y exigieron mayor vigilancia en colonias y zonas concurridas.

Vecinos señalaron que los homicidios, sumados a robos y ataques con artefactos incendiarios, refuerzan la percepción de que la delincuencia actúa con impunidad en la isla.

(Lucid Jiménez)

Se ubica afluencia en un 59%

COZUMEL.- La isla cerró la penúltima semana del periodo vacacional de verano con una ocupación hotelera del 59 por ciento. Este resultado mantiene al turismo de pernocta en niveles sólidos y confirma su importancia como motor económico del destino, informó la Asociación de Hoteles en la isla.

La baja se explica por un ajuste en la afluencia de visitantes durante los últimos días de la temporada, después de un repunte que superó expectativas la semana previa.

Prestadores de servicios turísticos señalaron que la curva descendente hacia el cierre de vacaciones refl ejó un comportamiento habitual de la demanda, que no logró sostener el mismo ritmo de crecimiento.

Los hoteleros reconocieron que, aunque la reducción genera cierta preocupación, el balance general es positivo.

“Ha sido una temporada estable, con altibajos, pero que nos da confi anza de cara a los próximos meses”, expresaron representantes del sector.

El optimismo se sostiene en las proyecciones de promoción turística y en la continuidad de vuelos regulares desde mercados clave, que podrían sostener o incluso incrementar la ocupación en el último trimestre del año.

(Antonio Blanco)

Hoteleros mantienen un panorama positivo. (PorEsto!)

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

DE LOS ESCENARIOS AL GOBIERNO FEDERAL

AISSA GARCÍA ENTREVISTA A LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE CULTURA, AISSA GARCÍA ENTREVISTA A LA CLAUDIA CURIEL DE ICAZA, EN EXCLUSIVA CON EN POR ESTO!

Domingo 24 de agosto del 2025 Año 35 No. 1782

CLAUDIA CURIEL: “LA CULTURA NO ES UN LUJO, ES UN DERECHO”

Rodeada de artesanías que parecen contar historias propias, Claudia Curiel de Icaza habla de la cultura con la naturalidad de quien no la concibe como adorno, sino como un acto vivo y colectivo.

La actual Secretaria de Cultura del Gobierno de México no viene del protocolo distante, sino de las calles, de los escenarios improvisados y de los foros independientes. En su trayectoria, lo mismo ha gestionado festivales de jazz, punk y metal, que ha dirigido instituciones icónicas como la Casa del Lago y la Dirección de Música de la UNAM.

“Yo vengo de ahí, de lo independiente”, recuerda con una sonrisa. Durante cinco años levantó su propio festival, haciendo de todo: desde conseguir recursos y programar artistas hasta coordinar al equipo de trabajo. Esa experiencia le dió un conocimiento y una destreza que ahora considera invaluable: entender, desde adentro, lo que cuesta poner en pie un proyecto cultural.

“He podido ver y estar en diferentes trincheras, y sobretodo conocer lo que le cuesta a los artistas y a los gestores independientes levantar un proyecto, yo sé lo que es tocar las puertas del gobierno, y por eso resulta interesante estar desde este lado -que es donde me toca ahora estar- porque me permite entender mejor, trabajar y facilitar el trabajo de los artistas independiente", manifestó.

Agenda para el fin de año

En entrevista con POR ESTO!, Claudia Curiel de Icaza, define los proyectos relevantes que marcarán la agenda cultural de lo que resta de 2025, destacando la descentralización, la inclusión y el impulso a las

nuevas generaciones.

Entre las iniciativas, sobresale “México Canta”, concurso binacional para jóvenes mexicanos y mexicano-estadounidenses que busca “fomentar narrativas distintas a la apología de la violencia” y fusionar tradiciones como el mariachi o el norteño con géneros urbanos. La convocatoria, a la que se inscribieron más de 15 mil 115 participantes, cuenta con el respaldo de compositores y productores de la industria musical nacional e internacio-

nal. De ese total fueron preseleccionados 2 mil 697 proyectos (de EE.UU.) y 12 mil 418 (de México), de los cuales solo 356 obtuvieron el pase a la siguiente fase, que se dividen en 320 desde México y 45 desde Estados Unidos. El concurso binacional estuvo dirigido a jóvenes de entre 29 y 34 años, tanto mexicanos como mexicano-estadounidenses. El objetivo fue, no sólo descubrir talentos musicales, sino también abrir espacios a narrativas distintas a la apología de la violencia. "Queremos pre-

Definió los proyectos relevantes que marcarán la agenda cultural del 2025. Alex Moreno interpretó El Anticorrido 3 en el certamen "México Canta".

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000

Tels: 930-27-60 930-27-67

"La actual Secretaria de Cultura del Gobierno de México no viene del protocolo distante, sino de las calles".
Aissa García

servar y fortalecer tradiciones como el mariachi, la banda o el norteño, pero también permitir fusiones con géneros urbanos”, explica.

Otro eje de los proyectos que encabeza Curiel de Icaza es el fortalecimiento de los semilleros creativos, que este año alcanzarán a más niños de comunidades indígenas a través de un convenio con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, recuperando lenguas originarias y tradiciones vivas.

Adaptación a realidades mexicanas

Recuerda que los semilleros creativos están inspirados en el modelo de orquestas juveniles de Venezuela, pero adaptados a las realidades mexicanas. Este año, precisa, la estrategia se expande a las escuelas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, beneficiando a seis mil niños de comunidades vulnerables, muchos de ellos hablantes de lenguas originarias.

“Es un trabajo hermoso que permitirá regenerar el tejido social y recuperar tradiciones vivas”, dice, subrayando que la cultura institucional no debe ser elitista. De ahí que busque abrir espacios como el Palacio de Bellas Artes a expresiones populares y a artistas que representen la diversidad del país.

La funcionaria anuncia también un

presupuesto histórico para las escuelas del Inbal, con la meta de modernizar infraestructura, programas y planteles docentes de tal forma que haya un puente claro entre la formación inicial y la profesionalización. “La educación artística debería llegar a todos, desde la iniciación”, afirma. La Secretaría también trabaja para conectar con las nuevas generaciones

a través de redes sociales, contenidos digitales y espacios como el Centro de Cultura Digital o el Parque Bicentenario, que reabrirá con una vocación cultural y deportiva.

Su vínculo con los foros independientes sigue firme. Menciona con especial afecto la reapertura en 2024 -en Santa María de la Ribera- del Foro Alicia, gestionada tras un diálogo complejo pero fructífero con su comunidad. Además, impulsa programas para fortalecer la economía creativa, especialmente de artesanos y artesanas, con créditos, capacitación y esquemas de comercio justo.

Encuentro textil en Mérida

En el calendario 2025 figuran otros proyectos como la expansión del encuentro textil “Original” que se ampliará a Tijuana, Mérida y Ciudad de México con la intención de visibilizar el trabajo de los artesanos y, al mismo tiempo, generar mecanismos de comercio justo y mayor capacitación en aras de detonar con mayor empuje el mercado cultural artesanal.

También está en los planes inmediatos la culminación, en Durango, del Concurso México Canta, así como la celebración con nuevos bríos del Festival Internacional Cervantino, con Veracruz como estado invitado y Gran Bretaña

Unicornio

como país invitado.

“El festival Cervantino, que se realiza en octubre, es un festival fundamental en la historia de los festivales en México y América Latina y se ha restructurado de manera importante para que la dirección creativa esté formada por un colectivo intergeneracional de especialistas que pueda aportar y retomar la vocación del Cervantino, como lo que es: el festival más importante de América Latina, sin perder de vista la importancia de visibilizar el talento nacional, y así lo veremos este año en Veracruz, donde habrá una programación espectacular", sostiene.

Para la servidora pública federal , “la cultura debe ser accesible para todos, desde los pueblos originarios hasta las grandes ciudades. Es un acto vivo, colectivo y transformador”, asevera.

Claudia Curiel de Icaza habla de todos estos proyectos con una convicción que trasciende la gestión pública. Para ella, la cultura no es un lujo, sino un derecho y un medio para que cada persona, desde cualquier rincón de México o de la diáspora, pueda reconocerse en su identidad y proyectarse hacia el futuro.

Datos adicionales de la secretaria de Cultura del Gobierno Federal

•Fecha nacimiento: Ciudad de México, el 16 de agosto de 1979.

•Formación académica:

Licenciatura en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Especialidad en Educación Artística a través del Global Leaders Program (GLP), con formación impartida por prestigiosas instituciones como la Universidad McGill, NYU y Harvard.

Trayectoria profesional y cultural

•Gestora e impulsora cultural con más

de dos décadas de experiencia en los ámbitos público, privado e independiente .

•Fundadora y directora del Bestia Festival (desde 2013), un evento dedicado a géneros como jazz experimental, free jazz y rock, incluso con curaduría de figuras como John Zorn.

•Participó activamente en la organización y coordinación de festivales importantes como:

Ficco (Festival Internacional de Cine Contemporáneo), FicUnam Festival del Centro Histórico, entre otros.

Fue subdirectora en la Casa del Lago y de Programación en la Dirección General de Música de la UNAM.

Función pública

•Secretaria de Cultura de la Ciudad

de México entre febrero de 2022 y agosto de 2024.

•En ese cargo, impulsó programas comunitarios como los 298 PILARES, además de inaugurar el Museo Yancuic en Iztapalapa y promover festivales gratuitos en el Zócalo con artistas como Rosalía e Interpol. También fomentó las Declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial (como cultura sonidera y carnavales originarios) y colaboró en la Ley de Espacios Culturales Independientes.

En el nivel federal

•Nombrada Secretaria de Cultura de México por la presidenta Claudia Sheinbaum, tomando posesión el 1 de octubre 2024.

Isla Mujeres

En esta temporada alta, circulan 500 embarcaciones diariamente a más de 46 kilómetros por hora, según autoridades. Recomiendan ir a menos de 27 km/h.

Mueren tortugas por hélices de barcos

Trabajadores del parque marino exhortaron a barcos de recreo y pasaje a reducir las velocidades

Personal del Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc pidió a la flota de recreación reducir la velocidad ante el reporte de muertes de tortugas al ser atropelladas por unidades.

Pidieron a los navegantes de Cancún e Isla Mujeres reducir las velocidades ante la alta incidencia de lesiones de ejemplares con hélices de los motores fuera de borda de las embarcaciones, incluso, mostró varios casos de cortes de carapachos. No se proporcionó cifra total de eventos en lo que va de este año, por la velocidad a la que se mueven no

solamente los navíos de recreo, sino de pasaje de Isla Mujeres a Puerto Juárez y zona hotelera de Cancún. Hay más de 600 navíos con permiso para navegar en los tres polígonos de la reserva, pero pueden operar en su gran mayoría en la bahía, donde a diario se mueve a 500 unidades en esta temporada de verano, según datos estimados por funcionarios de las Capitanías de Puerto de Isla Mujeres y Puerto Juárez. De acuerdo con la Dirección del Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, esta Área

Natural Protegida alberga importantes especies marinas, incluyendo tortugas en peligro de extinción, pero la actividad humana fuera de control comenzó a afectarlas.

“Si realizas actividades náuticas en esta zona es fundamental que tomes precauciones para no afectar su hábitat”, solicitó, y recomendó reducir la velocidad en zonas sensibles; respetar las zonas protegidas y mantenerse en alerta para evitar colisionar a la fauna marina.

A través de las redes sociales, la dependencia exhortó a la comunidad naviera a preservar la especie y compartió video donde aparecen ejem-

Muestran vecinos cultura contra huracán ante avance de sistema

ISLA MUJERES.- Familias y residentes se preparan para enfrentar eventualmente la llegada de algún huracán en esta temporada, al supervisar puertas, ventanas y tinacos, ante el avance de un sistema sobre el Atlántico.

Descendientes de las familias Magaña, Martínez, Figueroa y Galué reportaron que dadas las experiencias en huracanes acatan las recomendaciones de Protección Civil, sobre tener documentos personales en lugares seguros y contar con velas, encendedores, baterías de linternas y agua para una semana, entre otras previsiones.

Comentaron que las personas con mejores condiciones económicas cuentan con generadores eléctricos para conservar alimentos durante la contingencia; al menos, el 10 por ciento de los restauran-

Alrededor de 100 viviendas endebles están en riesgo a inundaciones en las colonias La Curva y Guadalupana

tes cuenta con dichos equipos, así como hoteles para operar con servicios básicos, a fin de atender a los clientes, en caso de que fallara el servicio de energía eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad reportó que está en buenas condiciones el generador móvil para responder a las necesidades de Isla Mujeres; de hecho, el equipo operó hace unos días en esta tempo-

rada alta, provocando molestia por el ruido en varias casas de verano, ubicadas a menos de 100 metros.

Los dueños de las viviendas que se ubican en el borde de los acantilados, en la colonia Meteorológica, están nerviosos porque no les han permitido medidas de refuerzo, según los trabajadores de mantenimiento y limpieza. Solicitaron a las autoridades la implementación de un proyecto, a fin de fortalecer un tramo de 300 metros, donde se ubican 15 inmuebles más expuestos a la fuerte erosión que se experimenta.

Reporte meteorológico

El Centro Nacional de Huracanes informó este fin de semana que un sistema, en asociación con una onda tropical avanzaba en el Atlán-

plares lesionados con las hélices. En muchas ocasiones los barcos menores y grandes surcan las aguas a más de 46 kilómetros por hora (km/h), incluso, dentro de los polígonos del sitio. La petición es que bajen a menos de 27 y tengan en cuenta que hay partes donde fondean las embarcaciones para bajar a la gente a nadar sobre los corales.

Falta regulación

Algunos prestadores de servicios solicitaron que se reglamente la velocidad máxima de barcos de pasaje y de recreación en la

bahía, donde surca la gran mayoría de las embarcaciones. Las motos acuáticas también operan a velocidades de 55.6 km/h dentro de la reserva, por lo que pidieron solicitar a los dueños de las marinas de Cancún reducir sus velocidades y no invadir áreas de los polígonos porque la Ley de Navegación y Comercio Marítimo lo prohíbe. Los cibernautas solicitaron que se mejore la vigilancia y doten de más embarcaciones y personal para que lleve a cabo el objetivo de cuidar a las especies. (Ovidio López)

Pese al peligro en los acantilados no hay un plan institucional. (O. López)

tico, con altas probabilidades de entrar al mar Caribe. Tiene potencial de desarrollo de 20 por ciento en 48 horas y 30 en siete días.

“Aún existe la posibilidad de que se forme una depresión tropical de corta duración durante los próximos días”, dijo el organismo.

Indicó que el sistema podría alcanzar un entorno ligeramente

más favorable a principios de la próxima semana, a medida que se acerca a las Islas de Barlovento. Hay otro meteoro más evolucionado, pero fuera del mar Caribe, que avanza al norte del Atlántico. No tocaría tierra estadounidense, pero representa riesgo para las Bermudas. (Ovidio López)

(Fotos Ovidio López)

Puerto Morelos

Pega en el bolsillo regreso a clases

Padres de alumnos en escuelas públicas reportan desembolsos de hasta 2 mil pesos en útiles y calzado

Las familias de Puerto Morelos reportaron gastos de entre mil y 2 mil pesos, como mínimo, para poder solventar el material escolar y el calzado por cada alumno de nivel básico en las escuelas públicas.

El principal gasto se reflejó en la compra de mochilas y zapatos, con precios que oscilan entre los 300 y 600 pesos, mencionaron algunas madres de familia, quienes señalaron que tuvieron tiempo para ir juntando el dinero entre julio y agosto, como parte de los preparativos para el regreso a clases que se registrará dentro de una semana.

Una de las madres de familia, que tiene a su hijo en la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros”, en la colonia Joaquín Zetina Gasca, mencionó que lleva más de mil pesos en gastos relacionados con el regreso a clases, en una situación que ha afectado su economía.

“El mayor gasto fue en la compra de zapatos, y también tuve que comprar una mochila”, explicóMencionó que el Gobierno regala mochilas, pero tardan varias semanas en entregarlas.

Las madres mencionaron que tienen contacto directo con los maestros de sus hijos e hijas y, por

En la primaria “David Alfaro

este motivo, antes de finalizar el ciclo escolar anterior, recibieron una lista del material que van a necesitar para el regreso a clases, lo cual les dio tiempo para ir dis-

se organizaron para dar mantenimiento a las instalaciones. (G. Alcocer)

tribuyendo las compras durante el mes de julio y lo que va de agosto. En el tianguis dominical de la colonia 23 de Enero, el precio de las mochilas infantiles es de apro-

Realizan jornada de limpieza alrededor del Jardín Botánico

PUERTO MORELOS.- Una jornada más de limpieza evidenció la grave problemática de desechos abandonados en áreas de vegetación y manglar en la zona perimetral del Jardín Botánico, a un costado de la Carretera Federal 307.

La jornada fue realizada por diversos colectivos, donde fueron retirados más de 300 kilos de basura.

En el marco de la celebración del Día Nacional del Cocodrilo, esta actividad fue organizada por la Brigada Comunitaria Manglares de Puerto Morelos, mediante un subsidio federal otorgado por la Comi- sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con el apoyo logístico del colectivo ecologista “Unidos por la Madre Naturaleza”, además de la realización de un taller de educación ambiental.

La limpieza se llevó a cabo en el Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Puerto Morelos, en una extensión ubicada junto a la Carretera Federal 307, alrededor del Jardín Botánico.

En total, las 30 personas que participaron en la jornada, pertenecientes a colectivos ecologistas, lograron retirar 115 kilos de residuos reciclables, entre botellas de vidrio,

PET, aluminio y plástico duro.

Recolectaron 38 costales de basura general, con un peso de 196.5 kilos, compuesta por desechos sin disposición ni aprovechamiento adecuado. También se retiraron siete llantas, un neumático de tráiler y cinco costales de material de construcción.

“Lo que siempre falta en temas de conservación es información y educación, no sólo en las escuelas, sino también en los hogares”, explicó la, representante del colectivo “Unidos por la Madre Naturaleza”.

La especialista señaló que, aunque la basura representa un problema grave para los manglares, la principal afectación proviene de las aguas residuales que no son tratadas adecuadamente en las plantas de tratamiento. Además, indicó que no existen suficientes instalaciones para el procesamiento de estas aguas, por lo que los líquidos terminan en el manto acuífero y, eventualmente, llegan a los manglares y cuerpos de agua, comprometiendo gravemente este ecosistema.

(Gabriel Alcocer)

ximadamente 265 pesos, mencionaron algunos comerciantes, quienes indicaron que han tenido varias ventas de estos artículos en el transcurso de este mes.

Madres mencionaron que ahorraron durante julio y agosto para aligerar el impacto económico

Los padres de familia de la escuela “David Alfaro Siqueiros” se organizaron en las últimas tres semanas para realizar labores de limpieza y algunas mejoras en los espacios de este centro educativo, que tiene su entrada principal del lado del parque La Colonia. Los trabajos están centrados, en estos últimos días de vacaciones, en concluir con la reparación del exterior de la barda, en el área de la entrada principal, donde también fue rotulado el nombre de la escuela, ya que carecía de este distintivo. En tanto, los padres esperan que las autoridades educativas den respuesta a las peticiones que realizaron antes de que concluyera el anterior ciclo escolar, para la reparación de los baños de la escuela y otros arreglos en la instalación eléctrica.

(Gabriel Alcocer)

Autoridades desplegaron operativo para localizar un teléfono.

Señala turista un robo de celular en Playa Sol

PUERTO MORELOS.- Una turista nacional reportó el robo de su teléfono celular en el área de la Playa Sol, donde solicitó el apoyo de guardavidas y de elementos de la Guardia Nacional, pero el dispositivo no fue localizado.

La agraviada mencionó que el localizador GPS del teléfono marcó por algunos momentos que se encontraba en el área de la playa, a la altura del acceso de la calle Ejército Mexicano, pero posteriormente fue desactivada esta función del aparato.

Los hechos se registraron alrededor de las dos de la tarde de ayer,

cuando la turista caminaba por la playa y se dirigía a su centro de hospedaje, ubicado en el extremo norte de este destino turístico, pero en ese trayecto, al revisar su bolso, notó que le hacía falta su teléfono celular.

Con el apoyo del teléfono de su esposo, pudo verificar que la señal de su dispositivo marcaba que se encontraba en la Playa Sol.

En esta situación intervinieron elementos de la Guardia Nacional, de la Marina y de la policía municipal, sin embargo, los elementos no localizaron el dispositivo móvil. (Gabriel Alcocer)

Siqueiros”
(G. Alcocer)
Retiraron más de 300 kilos de basura de áreas naturales. (G. Alcocer)

Lázaro Cárdenas

campesinos han realizado jornadas de trabajo comunitario. (Fotos Enrique Cauich) Buscan eliminar a los intermediarios a fin de contribuir al gasto de las familias locales.

Habilitan área para vender cosechas

Productores

de “Sembrando Vida” establecerán el Mercadito del Bienestar en el campo “Los Almendros”

El compromiso y esfuerzo de los productores del programa “Sembrando Vida”, en Kantunilkín, están a punto de rendir frutos con la próxima inauguración de un “Mercadito del Bienestar”.

El proyecto busca proporcionar un espacio permanente para que los beneficiarios oferten sus productos frescos a la comunidad.

Olegario Canul Balam, presidente de las comunidades de aprendizaje del programa, destacó el significativo avance en la materialización de esta iniciativa, “Se decidió al fin establecer el mercadito en las inmediaciones del campo

Reportan

deportivo “Los Almendros”, sobre la avenida Javier Rojo Gómez, en la colonia Centro”, afirmó. Aseguró que el proyecto no ha sido fácil y ha requerido la dedicación de los productores, quienes han realizado fajinas o jornadas de trabajo comunitario en el mencionado espacio; se han reparado varias láminas con el apoyo de un herrero local; las labores continúan para dejarlo en óptimas condiciones.

Mencionó que el próximo paso es la adecuación del piso para que el lugar sea funcional y seguro para los vendedores y consumidores, se espera que el Mercadito del Bienes-

tar comience a funcionar a mediados o finales de septiembre, instalándose de manera permanente.

“Los productores de ‘Sembrando Vida’ cultivan una gran variedad de productos, desde elotes, calabazas y frijoles hasta una amplia gama de hortalizas y frutas”, dijo.

Asimismo, agregó que el espacio permitirá que todos los productos lleguen directamente a las mesas de la comunidad.

La iniciativa busca eliminar a los intermediarios, lo que se traduce en un doble beneficio: un ingreso más justo para los productores y productos más frescos y

altibajos en la compra de panes ante la falta de lluvias

KANTUNILKÍN.- A diferencia de otros años, las lluvias abundantes y constantes impulsaban un aumento sostenido en la demanda de pan en la temporada de lluvias; negocios locales se enfrenta a un escenario de altibajos inesperados.

Panaderos aseguran que los patrones de precipitación han cambiado, afectando directamente las ventas y la producción en el sector.

Según Felipe Novelo Pool, de la panadería “Pipo”, la compra de sus productos solía repuntar significativamente en la temporada de precipitaciones pluviales. “El año pasado, para estas fechas, teníamos copiosas lluvias que hacían repuntar la demanda, como cada año”, dijo. Sin embargo, en esta temporada está siendo diferente, ya que las lluvias intensas han sido breves, “Se registran fuertes aguaceros al mediodía o en la tarde, pero sólo

Preocupa al sector que haya un alza al precio de la harina antes de que termine el 2025

duran alrededor de una hora y de nuevo sale el sol”, explicó.

Este patrón provoca una demanda fluctuante y el comportamiento del consumidor ha cambiado, cuando la lluvia cae por la tarde y continúa hasta la noche, las familias tienden a buscar pan, ya sea dulce o salado para disfrutarlo en casa. Este es el único momento en el que se observa un ligero aumento en las ventas; por el contrario, si llueve brevemente y luego el sol calienta la tarde, la demanda se mantiene baja, sin justificar la

producción de pan extra.

En un día de baja demanda se venden en promedio mil 500 piezas, que incluyen una amplia variedad de productos como pan dulce, francés, para hot dogs, hamburguesas y baguettes, entre otros pedidos especiales.

Aun con los desafíos climáticos, el sector panadero ha logrado mantener la estabilidad de los precios; desde hace dos años, el costo del pan dulce y francés es de siete pesos por pieza, otros varían.

Aunque no hay un organismo o sindicato formal que los regule, las aproximadamente ocho panaderías de la cabecera municipal y comunidades vecinas se reúnen para acordar los precios y mantener una competencia justa.

Recientemente, incrementaron los precios de algunos insumos, como coco rallado, chocolate para

económicos para los consumidores, ayudando a que su economía familiar rinda más.

El proyecto es respaldado por el Ayuntamiento, ya que ha dado un gran apoyo al campesino; se ha exentado el pago por el uso del espacio, un gesto que alivia la carga financiera de los productores y subraya la colaboración entre las autoridades y las comunidades locales.

Se prevé la participación de al menos 40 productores, aunque el número podría aumentar conforme el mercado gane notoriedad y otros beneficiarios de “Sembrando Vida” se sumen a la iniciativa.

Además, se proyecta la construcción o remodelación de sanitarios, necesarios para garantizar la comodidad y salubridad tanto de los productores como visitantes. La creación de este espacio propio es de gran ayuda para los productores, quienes hasta ahora han dependido de ferias comerciales o tianguis agrícolas esporádicos para vender sus cosechas. “Con este proyecto, tendrán un espacio propio y estable, lo que les permitirá planificar mejor sus ventas y asegurar un flujo constante de productos para la comunidad”, señaló. (Luis Enrique Cauich)

la cobertura de donas y el azúcar glas, que han subido entre 30 y 40 pesos de su precio anterior, no obstante, los panaderos han decidido absorber estos costos para evitar un golpe a la economía de sus clientes. Novelo Pool dijo que aumentar el precio es un tema delicado, ya que cada vez que lo han hecho, la demanda ha decaído, afectando la viabilidad de sus negocios.

Diversos panaderos están a la expectativa respecto al precio del costal de harina ya que los aumentos se registran en los últimos meses del año, periodo en el que los proveedores suelen incrementar los costos, lo que hace latente pensar en ajuste de precios, pero ya se buscarán estrategias para cuando eso suceda.

(Luis Enrique Cauich)

Los
El valor del alimento se ha mantenido desde el 2023. (E. Cauich)

Claman atención a la vía de acceso

Los pobladores de San Antonio aseguraron que están en el abandono desde hace dos décadas

LÁZARO CÁRDENAS.- La comunidad San Antonio, ubicada a poco más de tres kilómetros de San Francisco, en el sur del municipio, mantiene la esperanza de que se rehabilite la vía de acceso después de casi dos décadas de abandono. Son 3.5 kilómetros los que se han convertido en una pesadilla para sus habitantes, quienes se enfrentan diariamente a baches, lodo y costos exorbitantes para salir del pueblo.

El subdelegado José Benito Pech reportó que la vía de rodamiento, construida durante la Administración del exgobernador Mario Villanueva, está severamente deteriorada por la falta de mantenimiento; con el paso de los años, los baches se han agrandado y en algunas zonas no hay pavimento, convirtiendo la carretera en una peligrosa terracería.

La situación es especialmente crítica en temporada de lluvias, como las que van siendo recurrentes actualmente en esta temporada de huracanes, provocado enormes charcos que impiden el ingreso de taxis y otros servicios de transporte.

Los pobladores, que suman más de 200 personas, se ven obligados a caminar 3.5 kilómetros hasta la carretera a San Francisco para abordar un medio de transporte, la salida de la comunidad les cuesta más de 150 pesos en taxi, una tarifa que muchos no pueden costear.

VULNERABLES

3.5 km

necesitan repararse y los habitantes se puedan desplazar de manera segura.

Esta dificultad afecta directamente a los estudiantes, ya que cinco alumnos de telesecundaria y telebachillerato deben sortear los obstáculos del camino para llegar a sus escuelas en San Francisco, la falta de acceso vehicular también pone en riesgo la vida de los habitantes, quienes en caso de una emergencia médica tienen que esperar y pagar tarifas elevadas para que un vehículo particular pueda llegar.

En abril pasado, la Gobernadora visitó el municipio y el subdelegado Benito Pech aprovechó para presentar nuevamente una solicitud de apoyo. Poco después, personal de la Secretaría de Obras Públicas acudió para recabar la información y dar inicio al proyecto. Los pobladores están a la espera de una respuesta positiva que finalmente atienda su apremiante situación.

Pero el problema no es sólo la falta de recursos. Los habitantes recuerdan que, en administraciones pasadas, como la de Carlos Joaquín González, en 2020, se les prometió que la rehabilitación era un hecho, incluso se dijo que el proyecto iniciaría una vez terminada la carretera a Constituyentes

del 74. Sin embargo, la obra nunca se concretó, uno de los mayores obstáculos, según los pobladores, es que el camino de acceso atraviesa tierras del ejido San Francisco.

En la administración pasada, el ejido se negó a autorizar la afectación de sus tierras si no se les ofrecía una contraprestación, lo que detuvo el proyecto; las

gestiones han reiniciado ante las autoridades estatales y municipales, con la esperanza de que se contemple dicha retribución o se encuentre una nueva estrategia

para realizar la inversión, de lo contrario, los habitantes temen que el anhelado sueño de una carretera digna se posponga.

La falta de mantenimiento a la carretera causó que en algunas partes no haya asfalto, poniendo en riesgo a quienes transitan

Piden rehabilitar la cancha de futbol rápido

KANTUNILKÍN.- La temporada de lluvias revive un antiguo problema para la comunidad deportiva de la cabecera municipal; jugadores de futbol rápido han alzado la voz para solicitar el apoyo de las autoridades.

Jóvenes, adultos y veteranos señalaron que la cancha es el único espacio techado para sus torneos, pero se ve seriamente afectado por las precipitaciones.

El domo que alberga la cancha de pasto sintético, un punto de encuentro para cientos de deportistas presenta un severo deterioro en sus canales de desagüe. Este problema, que se arrastra desde el paso de los huracanes “Delta” y “Zeta” en 2020, no ha sido resuelto y con la llegada de las precipitaciones preocupa a quienes acuden, ya que cada vez que cae un aguacero se suspenden los partidos al inundarse.

Cuando las lluvias arrecian el agua que debería ser evacuada por los canales superiores del domo cae directamente sobre las gradas, empapando la instalación, incluso a los aficionados que acuden a presenciar los partidos.

La superficie mojada no sólo afecta los juegos, sino que también representa un riesgo significativo para la seguridad de los futbolistas, quienes temen lesionarse a causa de los resbalones.

Los deportistas explican que la principal barrera para la reparación es la falta de equipo especializado, como una grúa, necesaria para acceder a la parte superior del domo, la falta de este mantenimiento genera incertidumbre entre los jugadores, pues las precipitaciones apenas comenzaron y resta mucho para que termine la temporada de lluvias. Tras una larga jornada laboral, muchos deportistas, sobre todo los jefes de familia que juegan en

la liga de veteranos encuentran en el futbol rápido un escape y forma de mantenerse activos; sin embargo, en días de lluvia, ese espacio de distracción se pierde.

Los afectados han hecho llamados urgentes a las autoridades municipales y estatales para que tomen cartas en el asunto, enfatizando la importancia del deporte como una herramienta para alejar a jóvenes y adultos del ocio, así como de los vicios, además, señalaron que estos

torneos fomentan la cohesión familiar, ya que padres, madres e hijos acuden a las gradas para apoyar a sus equipos favoritos. La comunidad espera una pronta respuesta de las autoridades y se reparen las deficiencias del domo, este mantenimiento no sólo aseguraría la continuidad de la liga, sino también reafi rmaría el apoyo al deporte local, un pilar fundamental para el bienestar de la población.

(Luis Enrique Cauich)

Los deportistas dijeron que al llover, el agua cae en las gradas y deben suspender los juegos. (E. Cauich)
en la zona. (E. Cauich)
(Luis Enrique Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Presentan tabla periódica en maya

Profesores pretenden que los alumnos indígenas entiendan con facilidad la ciencia en su idioma materno

Con el fin de que alumnos indígenas puedan entender con facilidad la ciencia, la licenciada en lengua y cultura, Jazmín Pech Monge, presentó en Felipe Carrillo Puerto, la tabla periódica de los elementos en maya.

La actividad se llevó a cabo ante promotores culturales y público en general, en el Centro Holístico “José María Barrera”, lugar en donde también se encuentra la Casa de la Crónica de Felipe Carrillo Puerto.

A unos días de haber recibido el galardón del Premio Estatal de la Juventud 2025, con mención honorífica de la distinción de

diversidad sexual y de género, Pech Monge presentó este innovador proyecto que fue realizado en conjunto con la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) y el maestro en ciencias químicas Walter Fugarolas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La fuente señaló que el objetivo de este proyecto no sólo es contribuir a la revitalización lingüística de la lengua maya, sino también compartir y divulgar la ciencia en este idioma originario.

Pech Monge dijo que se tiene previsto para fomentar una educación bilingüe en el área

Reforestan

Tienen previsto que este proyecto sea compartido en telesencundarias y telebachilleratos

científica en la región maya. Además, se anunció que Hugo Ballado Poot, joven traductor reconocido, se sumará a este plan educativo. Con esta colaboración se espera fortalecer aún más la iniciativa de acercar la ciencia a las comunidades rurales.

100 hectáreas

en el poblado Andrés Quintana Roo

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Chacté viga, caoba, ciricote, ramón, pich chacaj rojo y chico zapote, son las principales especies del proyecto forestal que arrancó en Andrés Quintana Roo para reforestar 100 hectáreas.

Victoriano Uicab, habitante de la comunidad, señaló que como parte de un plan que está desarrollando la Comisión Nacional Forestal inició la replantación en espacios afectados por diferentes causas, desde incendio, sequía o, en su caso, aprovechamiento de madera.

Ante ello, en su momento se crearon las plantas mediante un vivero forestal y ahora, con las intensas lluvias, ya es momento de trasplantarlas en las áreas que

corresponden; se pretende que sea en una superficie de 100 hectáreas, para con ello fortalecer los recursos naturales con que cuentan los montes cercanos al poblado Andrés Quintana Roo.

La fuente señaló que es importante reforestar las selvas, para contar con los recursos naturales para las futuras generaciones, ya que no se puede hacer uso de estos recursos, sin reponerlos mediante la reforestación de estos espacios.

Aseguró que se requiere contar con nuevos árboles que saben que a futuro podría ser aprovechada su madera.

Es por eso tras seleccionar las semillas, se procedió a sembrar en el vivero, posteriormente em-

pezaron con el traslado al espacio que consideraron para ser colocado en la tierra.

De igual manera comentó que esta comunidad se caracteriza por la producción de carbón vegetal, mediante hornos de metal, actividad que están realizando varios productores, no sólo de Andrés Quintana Roo, sino también de Noh-Bec y Reforma, lo que es un apoyo para las familias que la realizan.

Dijo que el programa “Sembrando Vida”, que impulsa el Gobierno federal, es de interés para los productores, quienes trabajan en sus parcelas desde cítricos, piña y pitahaya, cuya producción se destina principalmente para el autoconsumo, además

Revelan idea de ecoturismo

Uno de los momentos más significativos fue la intervención de Kristel May Vega, originaria de Felipe Carrillo Puerto, quien compartió con el público su propósito personal de ecoturismo en la región.

Durante su presentación destacó la importancia de regresar a sus raíces indígenas y trabajar en propuestas que integren la preservación del medio ambiente con el rescate cultural, invitando a reflexionar sobre la necesidad de construir alternativas de desarrollo que armonicen la naturale-

za con la identidad del pueblo. Kristel compartió su experiencia de vida, narrando cómo, después de residir casi dos décadas en Mérida, decidió volver a su tierra natal para iniciar este proyecto junto con su familia, demostrando que el amor por la comunidad y el compromiso con la cultura son motores de cambio.

Su mensaje dejó una huella profunda, generando orgullo y motivación entre los presentes, al mostrar que el turismo sustentable puede ser una herramienta de aprendizaje, respeto y conexión con el entorno natural y cultural.

(Justino Xiu)

Son seis especies de árboles los que serán sembrados.

de la venta en las comunidades donde se desarrolla el programa y localidades circunvecinas. Campesinos que no son benefi ciados con este programa están solicitando la ampliación hasta sus localidades, para poder trabajar la tierra y por lo tanto puedan

recibir de los beneficios del proyecto que genera la producción de frutas en grandes cantidades, como es la piña, en Tihosuco, donde en esta temporada recientemente concluida se cortaron más de 300 toneladas. (Justino Xiu)

Walter Fugarolas, maestro de química, y Jazmín Pech, de lengua y cultura, trabajaron conjuntamente en el innovador proyecto. Se suma el traductor Hugo Ballado. (Justino Xiu)
(Justino Xiu)

José María Morelos

Las agraviadas señalaron que presuntamente los hombres no toman la iniciativa de exigir un mejor servicio, pese a que ven cómo afecta en los hogares.

Advierten manifestarse contra CFE

Mujeres de la comunidad Sabán, dijeron estar cansadas de tener no tener luz y pagar injustas tarifas

Mujeres de la zona Sabán, en José María Morelos, advirtieron que van a impulsar una movilización en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por la falta del suministro en sus hogares.

Dijeron que si los hombres de la localidad no toman la iniciativa de exigir la mejora del servicio, ellas lo van a llevar a cabo.

Señalaron estar cansadas de que no puedan mantener sus equipos electrónicos conectados y de pagar recibos que no corresponden al real consumo del servicio,

lo cual es injusto. En ese sentido, mencionaron que esta situación no es nueva, pues otros poblados también atraviesan por cortes de luz, por lo que no cuentan con el suministro durante el día y las noches.

Agregaron que las cuentas que les llegan de la CFE son altas, pues superan los 600 pesos bimestrales, cuando en un mes apenas y logran tener energía durante una semana.

Ante esta situación, dijeron estar previendo un movimiento contra la paraestatal, pues los hombres de la

localidad presuntamente ya no toman la iniciativa, a pesar de que ven cómo afecta la falta de electricidad en el lugar.

Andrea Poot Aké, vecina de San Juan Oriente, expuso que ya está hasta el límite de soportar que no puede guardar comida en los refrigeradores porque se echa a perder más rápido, pues la corriente sólo llega cerca de tres horas al día y después se vuelve a ir, además de que por las noches tiene que prender veladoras para poder ver mejor.

Lamentan vivir sin electricidad desde hace más de siete años

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Una zona de ampliación de la colonia Dolores no cuenta con servicio de energía eléctrica desde hace siete años, pese a que los vecinos solicitaron al Ayuntamiento que entre la paraestatal en ese sector.

Martha Mukul Chi, representante de los residentes de ese lugar, indicó que todas las peticiones que se han hecho hasta ahora sospechan que han ido a parar al bote de basura.

Comentó que la situación en la que viven es complicada para los niños y jóvenes que van a la escuela, porque a falta de ener-

Vecinos de la colonia Dolores reportaron que hay gente que va a tirar bolsas con animales en descomposición

gía eléctrica, ellos tienen que usar focos de mano o luces y veladoras para hacer la tarea

“Ahora con la inseguridad que se vive, andar en las calles a oscuras es peligroso, sobre todo para

los muchachos que acuden a la escuela y que regresan de noche”, señaló Mukul Chi.

En la zona de ampliación viven cerca de 20 familias, por ello, es importante que, la autoridad actual del municipio atienda la petición de meter servicio de energía en el lugar donde viven.

Por ahora lo único que tienen es agua potable, y eso es bueno, porque es un servicio vital, pero que la luz también es importante en una colonia habitada, por lo que se pidió a los representantes de la paraestatal a que los tomen en cuenta.

(Lusio Kauil)

Añadió que lo que más le molesta es que pese a que ya se limpió debajo de los cables de alta tensión para que las ramas de los árboles no rocen los cables, sigue fallando el servicio y que esto ya está acabando con su poca paciencia.

Romualda Balam Poot, vecina de la localidad Tabasquito, comentó que hace un año la gente del pueblo bloqueó la carretera a Sabán para presionar a la CFE a para que mejorara el servicio, pues la paraestatal quedó muy formal de

que iba a regularizar las fallas, sin embargo, hasta el momento sigue fallando la corriente eléctrica en esa comunidad. Agregó que en el lugar ya se limpió debajo de los cables y que ya cambiaron algunos transformadores en la localidad, pero que ni así mejora el servicio, porque el asunto no están en los materiales, ni en las cajas de luz, sino que la línea tiene otros problemas, por lo mismo consideró importante se revise toda la red eléctrica.

(Lusio Kauil)

(Lusio Kauil)
Los niños tienen que hacer la tarea con veladoras. (Lusio Kauil)

Van 30 perros con moquillo en agosto

Los principales síntomas de los animales contagiados son vómito, tos y problemas

Para prevenir el dispenser canino es vacunar a los perros desde temprana edad y no descuidar su inmunidad cuando son adultos. (L. Kauil)

JOSÉ MARÍA MORELOS.- El médico veterinario, Héctor Adrián Gallardo Rueda, alertó sobre la detección de 30 casos de dispenser canino o mejor conocido como moquillo en este mes, en el municipio. Esta enfermedad viral es altamente infecciosa y grave, por lo mismo, hizo un llamado a los dueños de mascotas a que estén muy pendiente de sus animales.

Indicó que el hecho de que los animales se encuentren en la calle, los riesgos de contagio son más frecuentes.

Dicho padecimiento es ocasionado por un morbillivirus , perteneciente a la familia pa-

ramyxoviridae , el cual afecta principalmente los sistemas respiratorios y gastrointestinal , así como el nervioso.

Se trasmite a través de secreciones, saliva, mocos, heces y por contacto directo entre perros, sobre todo, en la vía pública.

El moquillo puede resultar mortal cuando no se detecta a tiempo en un can contagiado, debido al estado avanzado del morbillivirus

“Cuando se diagnostica de manera temprana, existe la posibilidad de salvar la vida del animal mediante tratamiento médico”, señaló Gallardo Rueda.

Los signos del dispenser canino

son: presencia de tos, respiración agitada, diarrea, vomito, fiebre, resequedad de la nariz, lagañas y pérdida de apetito.

Dijo que con respecto de los casos más avanzados de esa enfermedad, el perro ya presenta problemas serios en el sistema nervioso, con convulsiones y movimiento involuntarios de las patas.

Este virus manifiesta signos a simple vista, pero para confirmarlo, o en su caso descartarlo, es necesario que un médico veterinario lo revise y lo atienda con los protocolos adecuados.

“La detección se realiza mediante una prueba rápida en la que

se toma una muestra de secreción del perro; si el resultado muestra dos rayas, es positivo”, destacó.

Las enfermedades virales como el moquillo no pueden tratarse con antivirales específicos, sino tiene que ser con antibióticos y cuidados médicos especiales.

La mejor forma de prevenir el dispenser canino es vacunar a los animales desde temprana edad y no descuidar la inmunidad cuando son adultos.

Destacó que este padecimiento no es transmisible de mascotas a humanos, ni viceversa, por lo que las personas no corren riesgo.

(Lusio Kauil)

Consideran necesario enseñar la lengua maya

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Lideres de opinión de la zona Sabán, en José María Morelos, consideraron necesario que se enseñe la lengua maya en las escuelas, sean indígenas o no.

Buscan que los infantes de comunidades aprendan y a la vez se fortalezca este dialecto materno, ya que es vergonzoso ver y escuchar a la niñez y la juventud de los asentamientos originarios, hablar en español, no como sus abuelos y padres.

Miguel Ku Balam, líder de la comunidad Tabasquito, dio a conocer que en los poblados del municipio esta lengua ya se está perdiendo porque los niños y los jóvenes que nacen ahí hoy en día ya no la practican.

Actualmente, las leyes en materia de derechos indígenas obligan a los planteles educativos a enseñar esta lengua a los niños, desde el kínder, primaria, así como secundaria, por lo que dijo

respiratorios

Están más en alerta por timos

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Hoy, los usuarios de Internet buscan proteger sus datos personales para evitar que sean víctimas de robo, según el especialista en redes, Nemesio Vásquez May.

En el marco del Día Mundial del Internauta, cinco de cada 10 personas que navegan en la web sufrieron delitos de este tipo por abrir algún correo electrónicos fraudulento.

“Desafortunadamente, el hurto de datos personales en el país no ha podido erradicarse”, lamentó.

Dicho hecho alarma a las personas que navegan en las redes sociales, porque hizo ver que en ellas hay personas que se dedican a sacar información de los internautas para cometer crímenes con ellos.

“Esos ciberdelincuentes cuentan con enormes bases de datos y, con ellas envían correos electrónicos apócrifos a los internautas”, advirtió.

Un ejemplo de ello es el clásico mail en el que al usuario se le informa que intentaron realizar una supuesta compra con su cuenta bancaria y al entrar al enlace que contiene el mensaje, los ladrones pueden acceder a tu información financiera. Los niños que juegan en los celulares y que proporcionan datos personales también suelen ser víctimas de los criminales digitales. (Lusio Kauil)

Temen los residentes que en 20 años se pierda la cultura de la Península

que no deben existir excepciones de ningún tipo.

Marcelo Poot Pat, representante de los pueblos mayas de la zona Sabán expuso que en las comunidades ubicadas en la zona citada, los menores hablan mas español porque sus padres no les enseñan la lengua materna, pues ellos creen que ya no lo necesitan, pero sí el inglés.

La cosa, abundó, se complica, porque a pesar de que en las comunidades existen escuelas de educación indígena, en ellas los profesores trabajan con los niños en español y sólo por ratos se comunican en lengua materna. (Lusio Kauil)

El robo de datos aún no se regula en México. (PorEsto!)
Según los pobladores, los niños hoy hablan más en español. (L. Kauil)

Bacalar

Persisten apagones en poblados

Andrés Quintana Roo y Blanca Flor sufren afectaciones, a pesar de los múltiples llamados a la CFE

Habitantes de localidades rurales del municipio Bacalar señalaron una nueva interrupción en el suministro eléctrico, problemática que se convierte en una constante y que afecta de manera directa la vida cotidiana de cientos de familias.

Según con reportes de residentes, la comunidad Andrés Quintana Roo permanece completamente a oscuras, mientras que, en Blanca Flor, al menos la mitad de los hogares sigue sin acceso a la electricidad.

Esta situación ocurre a pesar de los múltiples llamados a las autoridades para resolver el problema.

Además, los vecinos expresaron que la falta de energía no solo complica las tareas del hogar, sino que también paraliza actividades laborales, escolares y comerciales.

Para ellos, estas interrupciones ya no representan fallas esporádicas, sino un desgaste sistemático de la red eléctrica.

Por tal motivo, los ciudadanos solicitan con urgencia la interven-

Anteriormente, las fallas provocaron varias manifestaciones, bloqueos carreteros y acciones de presión contra la paraestatal

ción de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de restablecer el servicio lo antes posible y garantizar un abastecimiento estable, sobre todo en zonas rurales donde las condiciones ya son adversas.

“Pedimos a las autoridades que por favor atiendan la situación de Blanca Flor; media comunidad sigue sin energía”, señalaron los afectados.

Esta no es la primera vez que las fallas en la red eléctrica generan inconformidad.

En semanas y meses anteriores, habitantes de diversas localidades del municipio, como Miguel Hidalgo, Mayabalam, San Isidro y Canlumil, protagonizaron bloqueos carreteros en protesta por los apagones constantes.

En algunas ocasiones, la molestia escaló al punto de retener a trabajadores de la CFE como medida de presión.

Los pobladores exigieron una solución de fondo al problema, señalando que no se trata de casos aislados, sino de un abandono estructural por parte de la paraestatal y los Gobiernos encargados de garantizar servicios básicos en las zonas más marginadas del estado.

(Redacción PorEsto!)

Abren investigación por agresión a caballo

Autoridades indagan un presunto caso de violencia animal, tras video viral; aún sin denuncia formal

BACALAR.- Se inició una investigación por un presunto caso de maltrato animal ocurrido en el municipio, luego de que se difundiera en redes sociales un video que mostraría agresiones a un caballo.

La Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo (PPA) confirmó el inicio de la indagatoria. En el material audiovisual, un hombre es captado golpeando con una vara a un caballo mientras intenta forzarlo a ingresar a un remolque, tipo jaula, visiblemente pequeño para el tamaño del equino. Según datos preliminares, el hecho habría ocurrido después de la cuarta Cabalgata Confederada, realizada el pasado 16 de agosto en dicha localidad.

Ante esta situación, la PPA confirmó que, si bien no existe hasta el momento una denuncia formal, ya tuvo conocimiento del caso desde el pasado jueves.

Como parte del proceso, la dependencia solicitó información directamente a la persona que difundió el video en plataformas digitales.

Por otro lado, la difusión de las imágenes provocó una ola de reacciones en Internet.

Numerosos usuarios calificaron la escena como un acto de crueldad hacia los animales, mientras que

otros defendieron la cabalgata como una tradición que debe conservarse. Adicionalmente, autoridades ambientales convocaron a una mesa de diálogo con funcionarios del Ayuntamiento de Bacalar y representantes de la Asociación Federal de Cabalgantes, con el propósito de dar seguimiento al caso y definir acciones preventivas que eviten hechos similares en futuras ediciones del evento.

Las quejas derivaron en demandas para modificar la Ley de Bienestar Animal o eliminar este tipo de eventos.

(Redacción PorEsto!)

A lo largo del tiempo, estas celebraciones fueron objeto de cuestionamientos por parte de grupos defensores de los animales, quienes documentaron caballos fatigados, sin hidratación o expuestos a maltrato durante las jornadas.

Grupos animalistas documentaron maltrato y fatiga en equinos durante fiestas regionales. (PorEsto!)
Vecinos advierten que los cortes de luz perjudican la economía, la educación y también el acceso al agua en zonas rurales. (PorEsto!)

Carreteras de Yucatán bajo amenaza

El 40% de

MÉRIDA, Yuc.- Con el avance del periodo vacacional de verano y el aumento del tráfico en las vías federales de Yucatán, un enemigo silencioso acecha a los automovilistas: los señalamientos deteriorados que podrían caer en cualquier momento.

Una evaluación reciente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el estado reveló que al menos el 40% de los señalamientos instalados deben ser reemplazados de inmediato, pues representan un riesgo real para quienes transitan las carreteras.

A esto se suma otro 35% en condiciones regulares, que si no reciben mantenimiento preventivo urgente, podrían colapsar con la próxima tormenta tropical o ráfaga de viento.

“Hace unas semanas se nos cayó un señalamiento en la Mérida–Progreso. Por suerte no pasó a mayores, pero fue una advertencia clara de que el sistema está en condiciones frágiles”, reconoció Manuel Pimentel Miranda, titular de la SICT en Yucatán.

Estructuras oxidadas y carreteras saturadas

El paso de fenómenos como Cristóbal y Delta, sumado a lluvias intensas y vientos constantes desde 2020, ha debilitado bases, cimentaciones y estructuras metálicas. Hoy, tramos como Mérida–Progreso, Mérida–Tizimín y Mérida–Campeche se consideran los más vulne-

rables por su alto flujo vehicular y exposición climática.

Según la SICT, se requieren más de 60 millones de pesos para renovar todo el sistema de señalamiento del estado, recursos que aún no han llegado. Ante esta situación, se retiraron temporalmente las estructuras más dañadas, dejando algunos tramos sin información clara para los conductores. Los trabajos futuros incluyen reemplazo de postes y láminas, así como refuerzo de cimentaciones con materiales capaces de soportar vientos superiores al promedio nacional.

El operativo de revisión continuará en los próximos meses, aunque las autoridades reconocen que no se podrá cubrir todo el territorio a tiempo si no llegan fondos extraordinarios. Mientras tanto, las carreteras seguirán llenas de turistas, familias en ruta y estructuras oxidadas que podrían caer sin aviso.

El costo de los daños

Más allá del deterioro físico, los accidentes reflejan su impacto económico y social. La lista de tarifas oficiales de reparación del Diario

Oficial del Estado muestra que un choque contra un amortiguador de impacto extremo le cuesta al responsable el pago de 476 mil 988 pesos, mientras que dañar una terminal de impacto tensionada implica 134 mil 200 pesos. Otros elementos, como

muros de concreto, triblocks y maceteros hidráulicos, alcanzan valores de hasta 5,495 pesos por pieza, y las banquetas y alcantarillas pueden costar miles de pesos por reparación. El listado del INCAY, además señala que, en el caso de las defensas metálicas del periférico, cuya extensión es de 4.2 metros, los daños van desde 4 mil hasta 9 mil 500 pesos, dependiendo del número de cretas afectadas, más los postes dañados que oscilan entre mil 800 y 3 mil 800 pesos.

Incluso en el corazón de Mérida, los maceteros hidráulicos del Centro Histórico no están exentos: cada pieza cuesta 3 mil 960 pesos si fuera afectada por conductores que sufran algún accidente.

Estadística fatal

Pero los números más preocupantes son los humanos: de acuerdo con el sistema Big Data de siniestralidad vial, de los 37 fallecimientos estimados para la temporada vacacional 2025, hasta ahora se han registrado 26 muertes, es decir, más del 70 % del pronóstico. Entre las víctimas hay 17 motociclistas, 3 choferes, 3 pasajeros, 2 peatones y 1 ciclista. El auditor vial René Flores Ayora subraya que la prevención salva vidas. Especialistas recomiendan respetar los límites de velocidad, evitar el alcohol y drogas, no usar el celular y mantener equipo de protección, especialmente en motociclistas. “El vehículo puede convertirse en un arma si no se maneja con res-

ponsabilidad”, advierte una campaña local de concientización vial.

Recomendaciones a los automovilistas

Mientras los recursos para renovar carreteras y señalamientos tardan en llegar, las autoridades recomiendan manejar con extrema precaución, especialmente en tramos largos o durante lluvias, cuando la visibilidad se reduce y los señalamientos defectuosos representan amenazas invisibles. La verificación adecuada de los automóviles y el respeto al Reglamento de Tránsito son clave para evitar incidentes y salvar vidas durante la temporada de vacaciones. (Alejandro Febles)

El mes pasado, una lluvia con vientos intensos desprendió un señalamiento en la Mérida-Progreso.

Crisis en Pemex ocasiona inseguridad

Atracos a plataformas y el mal estado de la infraestructura, representan riesgos para el personal

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La inseguridad en plataformas es el resultado de la crisis que enfrenta Petróleos Mexicanos (PEMEX) pues durante los primeros seis meses de 2025, esta es solo una de la serie de incidentes en sus instalaciones de la Sonda de Campeche, que van desde fugas de gas y derrames de crudo hasta protestas laborales, así lo señaló, José Ángel Castillo García, secretario general del Sindicato de Transporte, Construcción y Servicios adherido a la Confederación de Obreros Revolucionarios (COR).

A decir del líder sindical, el más reciente hecho, ha generado preocupación por la seguridad de los trabajadores, la operación de la empresa y el impacto ambiental en la región. Primeramente, cuestionó la falta de vigilancia efectiva en las plataformas petroleras de la Sonda, señalando que, a pesar de los anuncios oficiales, la presencia de la Marina y de Seguridad Física de PEMEX es aún deficiente.

“Después del niño ahogado, el pozo tapado, nunca ha habido vigilancia permanente en las plataformas, ni antes ni ahora. La Marina solo da algunas vueltas, pero no existe un resguardo constante”, expresó el dirigente, al recordar que los robos de piratas siguen siendo una amenaza para los trabajadores.

Castillo García recordó que en años anteriores se anunció una inversión millonaria para la vigilancia en Dos Bocas y en la Sonda de Campeche, con tecnología de drones y sistemas de monitoreo especializado, pero afirmó que no se reflejaron en resultados.

Denunció el abandono de man-

Nunca ha habido vigilancia permanente en las plataformas. La Marina solo da algunas vueltas, pero no existe un resguardo constante”.

JOSÉ ÁNGEL CASTILLO SINDICATO DE TRANSPORTE, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS

PELIGROS

2

Asaltos violentos a las estructuras se han cometido en lo que va del año

tenimiento en plataformas marinas, situación que pone en riesgo la seguridad de miles de trabajadores. “Muchas estructuras están cayéndose a pedazos. Los trabajadores lo comentan, que no se les da mantenimiento desde hace años y ya han ocurrido desgracias, y habrá más si esto sigue así”, advirtió.

El representante sindical también señaló que PEMEX mantiene deudas desde 2024 con empresas que ya entregaron obras, pero que no han recibido pago, se les debe a las compañías, y esas empresas a su vez le deben a trabajadores y proveedores, si no se les paga, perderán fianzas, propiedades y hasta sus bienes en los bancos”, alertó.

Castillo García agregó que los

primeros seis meses de 2025 han sido trágicos para PEMEX, al acumular protestas de trabajadores, invasiones piratas, falta de pagos a proveedores y un creciente malestar social, es decir, el panorama es bastante serio y complicado.

“Los hechos registrados en lo que va del año reflejan un escenario complejo para Pemex, inseguridad marítima, condiciones laborales cuestionadas, fallas técnicas y ambientales así como un impacto social y económico en Ciudad del Carmen y la región petrolera del sureste mexicano”, puntualizó.

(Perla Prado)

Cierra restaurante y le queda debiendo a sus trabajadores

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Desde mediados de semana un restaurante especializado en cortes brasileños, ubicado en la avenida Periférica Norte de Ciudad del Carmen, mantiene cerradas sus puertas y aunque atribuye la medida a acciones de mantenimiento, trabajadores de la empresa aseguran que posiblemente se trate de cierre del negocio, ya que están en crisis pues incluso les deben varias quincenas y no hay fecha para el pago, pero además, el área de recursos humanos se niega a proporcionarles información sobre qué pasará con esta fuente de empleo.

El restaurante, fue inaugurado el 28 de abril de 2022 y aunque la empresa aduce que por “mantenimiento” está cerrado, anuncia que reanudará su servicio “hasta nuevo aviso”, esto es lo que ha generado incertidumbre y preocupación con los trabajadores.

A tres años de haber abierto

esta franquicia desde Villahermosa, Tabasco, trabajadores, que deambulan en las inmediaciones del restaurante desde su cierre, entre el patio, accesos de servicio y otras jardineras, fueron quienes decidieron hacer público su reclamo y aceptaron que algunos medios de comunicación los retrataran para dar a conocer su difícil su situación.

Las y los trabajadores se dijeron preocupados y desesperados, porque les deben varias quincenas y no saben si alguna vez volverán a laborar en sus instalaciones.

Todos exigieron a Edén Caraveo Carvalho, administrador del restaurante, a que aún y teniendo problemas financieros para cumplir sus compromisos con ellos trabajadores, debería ser claro, pues les debe al menos tres quincenas y no hay fecha para cuando.

“Los trabajadores de la empresa Rodizio llevamos varios días plantados en las instalaciones, es-

perando un pago que sigue sin llegar, ningún jefe ni patrón nos ha dado la cara, tiene que haber responsables de esto, no entendemos porque están negándose a cumplir con sus obligaciones laborales, tenemos incertidumbre porque nadie nos da una explicación, es tan difícil porque tenemos que presentarnos a perder las horas, sin recibir quincena que ya trabajamos y sin saber si nos llegará finiquito”, dijeron.

Para los trabajadores, la denuncia es para exigir algo que no es un favor, sino un derecho laboral, porque todos, dieron su tiempo, y hoy son víctimas de un abuso. Señalaron que si continúan pasando los días no tendrán otra alternativa más que presentar formal denuncia ante las instancias correspondientes, aunque tienen conocimiento que el restaurante tiene varias demandas laborales que no han podido resolver. (Perla Prado)

El escenario es complejo desde el año pasado y se ha agravado.
Los afectados van diario al local y no les dan respuestas. (P. Prado)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, domingo 24 de agosto del 2025

Contundente

Rayados ofreció una exhibición de poder, precisión y espectáculo para vencer 3-0 al Necaxa y, de paso, asumir el liderato en solitario del futbol mexicano con 15 puntos

Autogol en tiempo extra da a Barça triunfo tras estar abajo 2-0 ante el Levante

Por quinta vez, Acereros inicia una temporada con nuevo quarterback

El Tri volverá a utilizar en el Mundial camiseta inspirada en los aztecas

Página 46

NUEVO LÍDER

Rayados concretan un triunfo que s los coloca en la de la tabla

Los los coloca temporalmente en la punta de la tabla general con 15 puntos

onterrey es n uevo lí de r de l f u t bo l m exicano lue go de vencer 3x0 a Ne ca xa en la cancha del estadio BBVA El c onjunto de la S ultana de l Norte se hizo del liderato en solitario gracias a una gran exhibición en casa

El cu a d r o de D o m è n ec Torrent mostró un despliegue ofensivo que resultó let al pa ra los R a yo s Al minuto 14 el argentino Lucas Ocampos abrió el marcador con un derechazo que puso en el ángulo del arco que r esguardaba su compatriota Ezequiel Unsain

No pasaron ni diez minutos cuando Monterrey hizo otro golazo en su cancha esta vez a cargo del español Sergio Canales, quien firmó un gol olímpico al 20’. El mediocampista l sorprendió con su ejecución desde el córner para mandar el esférico pegado al primer palo para aumenAcero, cuyos aficionados se rindieron en aplausos ante la

tar la ventaja en el Gigante de

genialidad de “El Mago” El ibérico sacó un zapatazo por la punta de la derecha que terminó cerrando, sorprendien-do al guardameta que se encontraba fuera de su meta y al defensa que se encontraba en el primer palo para cubrir esa zona

Pachuca se plantó en el estadio León en busca de mantener su permanencia en la cima del campeonato y salió de la casa de los Panzas Verdes con un punto, producto de un insípido empate. Al minuto 10, el colombiano Stiven Barreiro derribó en el área chica al brasileño Alemão. El árbitro Adonai Escobedo recurrió al VAR para marcar la pena máxima a favor de los Tuzos. Ousamma Idrissi canjeó la falta por lo que sería único gol del Pachuca

El neerlandés de 29 años anotó su primer gol del torneo Apertura 2025 de la Liga MX mismo que representó la ventaja parcial de los hidalguenses.

Minutos antes del medio tiempo, Escobedo marcó una falta dentro del área del Pachuca

Lucas Ocampos

Sergio Canales (21’)

Sergio Ramos (59’) P

MonterreyNecaxa

Pálida igualada de Tuzos y Panzas Verdes

La fiesta del 102 aniversario que planeaba celebrar Necaxa en cancha rival fue estropeada por una de las ofensivas más letales de la Liga MX. Ya en el segundo tiempo, Sergio Ramos — capitán del conjunto de Rayados — puso las cifras definitivas desde los once pasos con un penal que se marcó en contra de Necaxa por una mano de Tomás Jacob

Así, Rayados se hizo del liderato del futbol mexicano con 15 unidades, mismo que busca-rán defender la siguiente semana cuando visiten al Puebla en la Jornada 7 del futbol me-xicano.

Los Rayos se tambalea-

Rayos se ron en el campo al ver a un poderoso Monterrey que se creció ante su gente. Tanto fue el desconcierto que la zaga necaxista que regalaron un penalti al 59. Luego de la decisión del central que se auxilió en el VAR para marcar la pena máxima desde los once pasos, no pudo ser otro que Sergio Ramos el que tomó la pelota

El camero se hizo de palabras con Unsain, inclusive amenazó con picarle la pelota, pero finalmente decidió enviar su disparo al costado derecho del guardameta

Tigres no logra ganar con un hombre de más

1-1

Con este resultado, el cuadro de Jaime

bajó a segundo.

El panameño Ismael Díaz buscaba una acción de peligro cuando Brian García lo recargó por el costado y Escobedo interpretó que la acción era suficiente para marcar penal. El propio canalero convirtió la pena máxima. Ambas escuadras intentaron llegar al arco rival, pero el complicado clima húmedo que azotó a León dificultó el ritmo de juego para ambas escuadras. Al 78’ la esperanza hidalguense creció con la expulsión de Valentín Gauthier. Pachuca se fue encima sobre León, pero los esmeraldas lograron cerrar su arco y quedarse con la igualada.

Los Felinos necesitó de un gol en la última jugada para rescatar un empate 2-2 frente a Mazatlán FC, uno de los equipos más débiles de la Liga MX que jugó con 10 hombres desde el minuto cuatro en el Estadio El Encanto, en un partido lleno de polémica, drama y decisiones del VAR que marcaron el destino de Tigres Fue un encuentro que se extendió más de 100 minutos de duración, tuvo de todo, desde grandes goles, hasta polémicas por anular dos goles en fuera de lugar, así como por un tanto que si contó y que ha llegado en el agregado para un resultado 2-2 de auténtico ala-rido en el El Encanto Cuando parecía que la tercera derrota consecutiva estaba consumada, apareció Nicolás Ibáñez al minuto 99 para girar en la media luna y sacar un disparo que terminó en las re-des, firmando un empate con sabor a ali-

2-2

vio más que a triunfo.

Almeda a los 21 y Fabio a los 46 pusieron adelante a Mazatlán. Nicolás Ibañez a los 96 puso el 2-1. El resultado corta una racha negativa, pero no despeja las dudas: el equipo de Guido Pizarro apenas suma una victoria en sus últimos cinco compromisos entre Liga MX y Leagues Cup.

Lozano
Monterrey Ne caxa Lucas
Ramos P Canales
Jugador del partido
Su insistencia en el ataque fue premiada con un gol olímpico al minuto 21, que encaminó a Rayados a la victoria s Se e S rg rgio o C Cannaale e s

Barça firma primera remontada

Tras irse al descanso abajo 2-0, un autogol en tiempo extra da a los azulgranas su segundo triunfo

ESPAÑA.- El FC Barcelona se mantuvo líder al encadenar una nueva victoria tras una remontada de 3-2 ante el Levante, recién ascendido, en la segunda jornada del campeonato español, en la que el Atlético de Madrid volvió a pinchar al no pasar del empate 1-1 en casa ante el Elche Los tantos de Pedri González (49), de Ferran Torres (52) y el de propia puerta de Unai Elgezabal (90+1) salvaron al Barça después de una primera parte que se le puso

en contra con los goles de Iván Romero (15) y José Luis Morales (45+7 de penal).

El planteamiento del Levante se basó en cerrarse atrás con una defensa de cinco y aprovechar las opciones. Y este fue el caso. Los locales se marcharon con dos tantos de ventaja en el electrónico.

En una contra de libro, Romero definió a la perfección después de deshacerse de Pau Cubarsí y adelantar al Levante

El Barça siguió moviendo el

esférico sin poco peligro hasta que, en otro contraataque local, el balón acabó golpeando en la mano de Alejandro Balde.

Tras ser revisado por el VAR, el árbitro pitó la pena máxima, que Morales transformó.

Pedri (49) recortó la distancia con un disparo desde fuera del área con la derecha y Ferran (52) empalmó con su derecha un centro de Raphinha para igualar el choque.

El Barça persiguió el triunfo hasta el último instante ante un

Tottenham inflige primer revés al Manchester City a domicilio

INGLATERRA.- Duro golpe recibió el Manchester City en su intento de recuperar la confianza perdida: en el primer partido de la temporada en casa perdió 2-0 frente al Tottenham, mientras que el Arsenal goleó 5-0 al Leeds y se puso provisionalmente de líder.

Tras la goleada 4-0 en su visita al Wolverhampton en la primera fecha y en el primer partido de la temporada en el Etihad Stadium, el City repitió los errores de la campaña pasada: escasa pegada ofensiva y errores atrás que cuestan goles.

Así ocurrió en la primera parte, donde tras una primera media hora bastante pobre de juego y la salida por lesión del lateral Rayan

Aït-Nouri, uno de los fichajes del mercado de inicio de curso, los Spurs aprovecharon dos errores de la defensa local para colocarse por delante en el marcador.

Primero fue el brasileño Richarlison, que superó por velocidad a los defensores locales, y su centro fue rematado a la red por Brennan Johnson (minuto 35).

El portero James Trafford tuvo una mala salida lo que aprovechó el portugués Joao Palhin-ha que anotó el segundo gol (45+2).

Al contrario que al City, todo sonríe por ahora en la Premier League al Tottenham , que está igualado a seis puntos en la cima

con el líder Arsenal En Londres, el Arsenal goleó 5-0 al ascendido Leeds. El neerlandés Jurrien Timber (34 y 56) y el sueco Viktor Gyökeres (48, 90+5) firmaron sendos dobletes. Completó la cuenta Bukayo Saka (45+1).

Gyökeres firmó así sus dos primeros tantos en la Premier League, a la que llegó desde el Sporting de Lisboa, con el que deslumbró la pasada temporada.

El Aston Villa fue derrotado en

el campo del Brentford (1-0) con tanto de Dango Ouattara y el equipo de Birmingham apenas suma un punto en las dos primeras jornadas. El recién ascendido Sunderland, que arrancó con una victoria amplia sobre el West Ham en la primera jornada, se frenó ahora al caer 2-0 con el Burnley, mientras que el Bournemouth venció 1-0 al Wolverhampton en un duelo entre equipos que perdieron en la primera fecha. (AFP)

férreo rival que se lo negaba, pero el vigente campeón se topó con la suerte. Un centro botado de Lamine Yamal desde la derecha fue desviado por Elgezabal (90+1), pero el esférico se coló a la meta.

Un jarro de agua fría para un Levante peleón, que cayó ante el ímpetu del Barcelona

El Atlético, que perdió por 2-1 ante el Espanyol en el debut liguero, sigue sin carburar, pese a haber hecho siete fichajes en el mercado de inicio de curso, y se sitúa con un

punto en la 13ª posición de la tabla de manera provisional.

Los colchoneros empezaron fuerte con tanto del noruego Alexander Sorloth al minuto 6 y animados por la ventaja, apretaron en la zona rival, pero Rafa Mir enmudeció al 15 a los aficionados de casa poniendo el 1-1.

El Mallorca igualó 1-1 con Celta en Son Moix. Javi Rueda (38) adelantó a los gallegos, pero Mateu Morey (87) puso las tablas al final. (AFP)

Pese al logro, el Al-Nassr de Ronaldo perdió la final de la Supercopa.

CR7 hace historia con 100 goles en cuatro clubes

HONG KONG.- Cristiano Ronaldo se convirtió ayer en el primer jugador en anotar 100 goles en torneos oficiales con cuatro clubes diferentes, aunque Al-Nassr perdió ante Al-Ahli en penales después de que la final de la Supercopa de Arabia Saudí terminara 2-2.

El gol en la primera mitad en el Estadio de Hong Kong llevó al jugador de 40 años a su centenar de goles para el club saudí, al que se unió en diciembre de 2022.

Con esto suma a los 450 tantos que tuvo para el Real Madrid, 145 para el Manchester United y 101 con Juventus, y coloca a Ronaldo por delante de los tres jugadores que habían anotado 100 veces para

tres clubes: Isidro Lángara, quien jugó en España de 1930 a 1948, así como las estrellas brasileñas Romario y Neymar.

Cristiano, quien aún no ha ganado un trofeo importante en Arabia Saudí, también es el máximo goleador internacional con 138 goles para Portugal.

Ronaldo puso a Al-Nassr adelante al minuto 41 de penal, pero Franck Kessie igualó.

Marcelo Brozovic restauró la ventaja de Al-Nassr, pero el brasileño Ibáñez llevó el juego a los penales. Ronaldo anotó, pero sus compañero Ab-dullah Al-Khaibari fallaro y Al-Ahli ganó 5-3. (AP)

Levante resultó un rival que complicó el accionar del actual campeón. (POR ESTO!) Atlético de Madrid dejó dos puntos ante otro recién ascendido, el Espanyol (APP)
Spurs capitalizó todas las facilidades que les dieron los Blues. (AP)

27 años

DK Metcalf

Altura: 1.93 m

Peso: 104 kg

FIGURAS A SEGUIR

Temporada 2025

Después de que Pittsburgh se quedó sin quarterback tras la marcha de Justin Fields a los Jets de New York, los Acereros encontraron un santo remedio ante la escasez de pasadores. Aaron Rodgers, mariscal de experiencia, se quedó sin equipo. Ante la necesidad optó por los Steelers para ter-

minar con su carrera. Ambos se necesitaban en un momento de incertidumbre. Esta será la quinta temporada consecutiva en la que los Acereros cuenten con un nuevo mariscal de campo titular en la semana inaugural. El arranque, además, luce prometedor con las incorporaciones del receptor DK

Metcalf, el ala cerrada Jonu Smith y el esquinero Jalen Ramsey. Pues el mensaje de una ofensiva con experiencia, la apuesta se mantiene para ser una de las defensivas más sólidas durante el curso que comienza.

Su estreno en la temporada 2025-2026 será el 7 de septiembre ante los Jets

Darius Stay (LCB) Cameron Heyward (LDE) Patrick Queen (LILB)

Thornhill

Juan
(FS) Payton Wilson (RILB) Derrick Harmon (RDE)
Joey Porter Jr. (RCB)
Keeanu Benton (NT) Alex Highsmith (SLB) T.J. Watt. (WLB)
DeShon Elliott (SS)

Tiene Iguanas un arranque ardiente

Cancún FC suma cuatro juegos invicto en el Apertura 2025; el mejor inicio de torneo en su historia

CANCÚN.- Con hat-trick de José “Colombia” Rodríguez, las Iguanas vencieron 5-0 al Atlético Morelia y sumaron su cuarto triunfos al hilo, para firmar el mejor arranque en su historia.

El duelo corresponde a la jornada 4 en la Jornada 4 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Expansión MX. Muy temprano en el juego, los locales anotaron un gol de vestidor al minuto 7 con riflazo de Bryan Trejo. Los michoacanos adelantaron líneas en busca de la igualada y “Colombia” fue amonestado.

Sin embargo, fue el mismo

FINAL

pizarra con la que terminó el encuentro de la Jornada 4 de la Liga Expansión MX.

jugador quien logró un golazo de antología al minuto 23: recibió la redonda en media cancha, avanzó con veloz galopada, se llevó a un

defensor y, al salir el guardameta rival, cruzó el balón para anidarlo en la puerta enemiga, poniendo el 2-0.

El arquero de los de casa, Cristopher Andrade, aguantó metralla de los rivales y mandó hacia afuera de su puerta un disparo que amenazaba con convertirse en la descontada.

En el complemento, en una descolgada desde la media cancha, Jorge Díaz mandó una diagonal matona a la banda derecha hacia José Rodríguez, quien no perdonó y con disparo cruzado puso la redonda en el fondo de la puerta del Atlético Morelia para el 3-0, al 56’.

Chamusca Fire Boys a Black Shadow en la liga del “Cárcamo”

CANCÚN.- Con dobletes de Francisco Castro y Ángel Hernández, Fire Boys venció 5-3 a Black Shadow, en un juego de garra que se realizó en la cancha de pasto sintético de la Liga de Fútbol Siete del “Cárcamo”, categoría Libre Varonil. El inicio del juego fue muy movido. La feria de goles inició con Carlos Yam, quien abrió el marcador para los Fire Boys, con un tiro de larga distancia.

Hugo Sánchez puso la igualada; sin embargo, los “chicos de fuego”, respondieron a través de Ángel Hernández, quien anotó un doblete para poner el marcador 3-1.

Al fin de la primera mitad, el tanteador iba 3-1. (Fotos Rafael García)

De nueva cuenta, “Colombia” le ganó la espalda en un rechace a la defensiva rival, y condujo el balón hacia el marco rival y a la salida del cancerbero enemigo, Antonio Torres, punteó la de gajos para incrustarla en la puerta moreliana para el 4-0, al minuto 69.

Minutos después Jean Unjanque, quien al 84’ anotó un golazo de alfombra roja y caravana, al recibir el balón elevado por la banda izquierda, en los linderos del área chica y de aire disparo bazucazo con el que marco el 5-0 final.

(Rafael García)

En el segundo tiempo, se incrementaron las llegadas de Black Shadow a puerta enemiga y con una diana de Hugo Sánchez y un autogol consiguieron igualar la pizarra 3-3. Los Fire Boys convirtieron la cancha en un volcán en erupción, al volcarse con todo en busca del tanto de la victoria. Los últimos minutos fueron muy cerrados y cuando todo parecía indicar que terminaría con la división de puntos, apareció la figura del letal artillero de los Fire Boys, Francisco “Chico” Castro, quien se despachó con cuchara grande, después de alojar la de gajos en la red de las “sombras negras, para el 4-3. Más parte el mismo jugador selló la victoria de su equipo con su último golazo de antología, en jugada individual para el definitivo 5-3. (Rafael García) Los “chicos de fuego” desataron su ofensiva durante el segundo tiempo.

Bryan Trejo (izq) inauguró el marcador y José Rodríguez (centro) contribuyó con un hat-trick que guio el triunfo ante el Atlético Morelia en el “Andrés Quintana Roo”. (Fotos PorEsto!)
Johan Alonzo (C) disputó su juego 100 con los caribeños. (PorEsto!)

La competencia comenzó como un torneo estatal y hoy tiene alcance nacional, con la asistencia de pugilistas de seis estados de la República

Chocan puños en el “Toro” Valenzuela

Más de 400 boxeadores participan en una edición más de los Guantes

CANCÚN.- Más de 400 boxeadores de seis estados participan en el torneo Guantes Dorados 2025, que se realiza en el domo deportivo de la Unidad José María Morelos, conocida como “Fernando “Toro” Valenzuela.”

En total, compiten 445 boxeadores amateurs —87 mujeres y 358 hombres— en categorías Sub-13,

Sub-15, Sub-17, Sub-19 y Élite, buscando coronarse en su división y lograr el campeonato por equipos, que premiará al gimnasio con más victorias en las finales. La justa cuenta con 18 jueces certificados provenientes de Quintana Roo, Sonora, Baja California Sur, Campeche, Hidalgo y Yucatán. Durante la jornada del sábado se

llevaron a cabo las semifinales en ambas ramas, donde los participantes dejaron todo en el cuadrilátero con el objetivo de asegurar un lugar en las finales. Las peleas por el cetro se disputarán este domingo desde las 9 de la mañana, seguidas de la premiación al gimnasio campeón de la edición 19 de los Guantes Dorados, compe-

Avanza Ejidatarios de Bonfil a la final de la Copa Cancún FC

CANCÚN.- Con un gol en la recta fi nal de Emmanuel Montalvo, Ejidatarios Bonfil selló su pase a la final de la “Copa Cancún FC 2025” después de vencer por la mínima diferencia Inter Playa del Carmen.

El partido, que fue muy cerrado, se disputó en el campo bonfi leño La Parcela, la mañana de este sábado.

El esperado duelo semifinal enfrentó a dos rivales directos de la Liga TDP, donde tanto el conjunto ejidatario como el club de la Riviera Maya lucharon por cada centímetro del terreno de juego, sin dar ni pedir concesiones. Esto generó varias llegadas de peligro en ambas porterías, pero el gol tardó en aparecer, manteniendo a los seguidores del equipo del ejido al borde de sus asientos.

Al descanso se fueron con

Solitaria anotación de Emmanuel Montalvo sirvió para derrotar a Inter Playa del Carmen

empate sin goles, lo que dio a ambos estrategas la oportunidad de replantear sus tácticas. Sergio “Zipo” Nápoles, timonel de los bonfileños, motivó a sus jugadores para que dieran todo en la cancha.

En el segundo tiempo, el partido continuó muy disputado, con ambas escuadras buscando con intensidad la anotación. El marcador permaneció cerrado hasta la recta final, cuando Emmanuel Montalvo se convirtió en héroe: a sólo 10 minutos del final, conectó de ca-

beza un centro de Máximo Farías y depositó el balón en el fondo de la red, abriendo el marcador 1-0. En los minutos finales, Inter Playa del Carmen buscó el empate con todo, pero no logró vulnerar la defensa del equipo ejidatario, que se llevó la victoria.

Con este resultado, la final de la Copa Cancún FC 2025 se jugará hoy domingo 24 de agosto desde las 10:00 horas en el Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo, casa del Cancún FC de la Liga de Expansión MX. En la fi nal, Ejidatarios Bonfil se enfrentará a Cruz Azul Lagunas, equipo que venció a los anfi triones, Boston Cancún FC.

La entrada al estadio de las Iguanas será gratuita para los aficionados que asistan a este partido decisivo.

(Rafael García)

Dorados Cancún 2025

tencia que ha contado con la participación de figuras como la campeona mundial Jesenia “La Niña” Gómez y Celex Castro Olivares, peleador invicto y doble medallista de oro en las Olimpiadas Nacionales.

Luego de dos días de intensa competencia, los gimnasios de Cancún —Osvaldo “Cubano” Carrasco, Alex “Cubanito” Núñez,

World Champions, Wilbert “Huracán” Uicab, “Torbellino” Cohuó— y el de Puerto Morelos de Luis Eduardo “Duro” May mantienen una férrea lucha para avanzar a las finales. Lo que comenzó como un torneo estatal se convirtió en un certamen nacional con la participación de las entidades mencionadas. (Rafael García)

mexicana. (Rafael García)
El duelo por la corona será hoy a las 10:00 horas. (Rafael García)

BELGA PHILPSEN, PRIMER PORTADOR

DEL MAILLOT ROJO DE VUELTA A ESPAÑA

Exultante y con los puños apretados en alto, el belga Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) cruzó ayer la meta en primer lugar en la primera etapa de la Vuelta a España, a su llegada a la localidad italiana de Novara, que le sirvió además para enfundarse el primer maillot rojo de líder de la 80ª edición de esta ronda. En una clara etapa destinada a los velocistas, entre Turín y Novara, de 186.1 kilómetros, Philipsen superó al británico Ethan Vernon (Israel-Premier Tech) y al venezolano Orluis Aular (Movistar), segundo y tercero respectivamente. El corredor de 27 años de edad consiguió el mismo honor en julio pasado en el Tour de Francia, al llevarse el primer maillot amarillo, antes de abandonar la competencia tras una fuerte caída en la tercera etapa. (AFP)

TERMINA CANELO CAMPAMENTO DE ALTITUD PARA SU PRÓXIMA PELEA

Saúl Canelo Álvarez concluyó su preparación en la altitud de Lake Tahoe, California, para lo que él mismo considera una de las peleas más grandes de su carrera: el enfrentamiento ante Terence Crawford, pactado para el sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas. También mencionó que tiene bastante claro cuando llegará a su fin su carrera, es decir en dos años al cumplir 39, ya que tiene al menos un par de objetivos más, entre los cuales destaca ir a pelear donde nunca no ha hecho.

“Me gustaría combatir en Japón o Inglaterra, son lugares donde siempre he deseado ir. Será muy padre pelear en cualquiera de esos lugares”, mencionó.

(Agencias)

DEJAN DE BUSCAR

A ALPINISTA RUSA FRACTURADA EN EL PICO VICTORIA

Las labores de búsqueda para encontrar a una alpinista rusa bloqueada desde hace 11 días en la montaña más alta de Kirguistán fueron suspendidas ayer indefinidamente por las condiciones meteorológicas, tras calificar los rescatistas el operativo de imposible.

NUEVA PLAYERA DEL TRI SE VUELVE INSPIRAR

EN LA CULTURA AZTECA

Adidas da un giro al uniforme rumbo al Mundial 2026 tras las críticas iniciales y apuesta por diseño que recuerda al usado en la Copa de Francia-81 con símbolos prehispánicos

A poco más de nueve meses para que la Selección Mexicana inaugure la Copa del Mundo 2026 en el Estadio Azteca, uno de los temas que más expectativas ha generado es la presentación de su nueva camiseta.

La indumentaria, diseñada por Adidas, será la que el Tri porte durante el torneo más importante del futbol internacional y ya circulan imágenes filtradas con detalles del uniforme.

En un inicio, la propuesta era una camiseta verde con tres franjas al centro que representaban la bandera nacional, además del número al frente, colocado del lado derecho. Sin embargo, la reacción negativa de los aficionados llevó a la marca alemana a replantear el diseño y apostar por un concepto completamente distinto.

Síguenos en nuestras redes

On line

El portal especializado Footy Headlines difundió el pasado 12 de agosto las primeras imágenes del nuevo modelo, que retoma elementos inspirados en la cultura azteca y guarda un parecido con la camiseta utilizada por México en el Mundial de Francia 1998, considerada una de las más memorables en la historia del equipo. Nuevas fotografías han revelado detalles adicionales: en el cuello de la camiseta se incluirá la leyenda Somos México, además de un patrón con símbolos aztecas en la parte trasera, lo

que refuerza la identidad cultural del uniforme.

También se han podido observar el diseño del cuello, las franjas anchas de Adidas, un estilo nunca antes visto, y la etiqueta.

Otro aspecto que destaca es que el diseño de la espalda será idéntico al del frente, con los mismos patrones gráficos, aunque hasta el momento no se ha mostrado una versión con número y nombre de los jugadores. Esta ausencia de dorsal ha generado expectativa, ya que será clave para ver el impacto visual completo del jersey en la cancha.

La presentación oficial de la camiseta aún no tiene fecha confirmada, pero se espera que sea antes de fin de año, en medio de la cuenta regresiva hacia el debut mundialista en el Azteca.

(Agencias)

Natalia Nagovitsyna se rompió una pierna el 12 de agosto durante su ascenso al Pico Victoria (7 mil 439 metros), una de las cumbres más peligrosas de Asia Central, cuando se encontraba a unos 7 mil metros de altitud, según las autoridades kirguises.

El alpinista italiano, Luca Sinigaglia, murió el 15 de agosto al intentar salvarla.

El operativo de rescate de Nagovitsyna, quien cumplió 48 años el 20 de agosto tuvo varios intentos fallidos. Un helicóptero de rescate se accidentó en las montañas, mientras que un grupo de alpinistas tuvo que interrumpir su ascenso por sufrir su líder un grave malestar, señalaron las autoridades.

“Las condiciones meteorológicas se han deteriorado por lo que se suspendieron las operaciones de rescate”, dijo el portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia kirguís, Adil Chargynov.

Las temperaturas rondan actualmente los -30 °C por la noche en la cima, acompañadas de ráfagas de viento y tormentas de nieve.

Según Chargynov, los alpinistas expertos coinciden en la rusa no sigue con vida. (AP)

DEL TORO GUARDA ENERGÍAS PARA ENFOCARSE AL MUNDIAL DE RUTA

El ciclista mexicano Isaac del Toro parece estar guardando fuerzas y preparando cada detalle de cara al Mundial de Ruta de Ruanda, programado a mediados de septiembre. El joven del UAE Team Emirates, subcampeón del Giro de Italia 2025 y sexto en el ranking mundial de la UCI, no aparece en las listas de salida de varias competencias en las que se esperaba su presencia durante agosto y principios de septiembre.

Aunque su calendario competitivo luce más discreto, todo indica que la estrategia busca

Síguenos en nuestras redes

On line

tenerlo en el mejor estado físico para afrontar la cita mundialista en Kigali, donde el mexicano intentará superar sus resultados del año pasado: sexto en la ruta y 12º en la contrarreloj individual. El pasado domingo, Isaac del Toro terminó en el lugar 42 en la

Clásica Hamburgo, en Alemania, una actuación que contrastó con el nivel que mostró en el Giro de Italia. En el caso de la Bretagne Classic Ouest France, a disputarse el 31 de agosto, su escuadra emiratí confirmó su participación, pero aún sin anunciar a los pedalistas que estarán en la línea de salida.

La decisión de no incluirlo en la Vuelta a España, tercera gran ronda de la temporada que arrancó ayer, también estaba tomada desde hace semanas por parte de la directiva del UAE Team Emirates (Agencias)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.

Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.

Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.

Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Chetumal, Q. Roo, domingo 24 de agosto del 2025

CQ Hiperviral

Regreso

La cantante australiana Kylie Minogue volvió a tierras mexicanas este fin de semana como parte de su Tension Tour, que ya ha recorrido varios países

La estrella se había presentado en CDMX por primera y única ocasión en 2011 y tuvo un regreso ante un Palacio de los Deportes abarrotado con cerca de 15 mil fans.

La Mostra de Venecia se llena de cine en español en su última edición

La herencia de Silvia Pinal se queda sin albacea por renuncia

55

Belinda comunica que se mudará fuera de México próximamente

Página 55

La Mostra se llena de cine en español

Los mexicanos Guillermo del Toro y David Pablos participan en el Festival de Cine de Venecia

Este año el Festival de Venecia volverá a abrir una importante ventana al cine hispano: el mexicano Guillermo del Toro buscará otro León de Oro con su esperadísimo Frankenstein y otros muchos coparán las secciones más vanguardistas del certamen, desde la argentina Lucrecia Martel hasta Stillz, el creador del universo visual de Bad Bunny.

Del Toro, ganador de la Mostra y de cuatro Óscar en 2017 con La forma del agua, es el único director hispano en una Selección

Ofi cial compuesta por un total de veintiún títulos, si bien presenta de nuevo con una producción completamente estadounidense.

Se trata de Frankenstein , su esperada adaptación del clásico de Mary Shelley que contará en su reparto con Oscar Isaac en el papel de aquel científi co que se creyó Dios y con el australiano de origen vasco Jacob Elordi como su criatura.

El personalísimo universo de este director, plasmado en obras como El laberinto del fauno (2006), centrará además el documental Sangre del Toro, que se estrenará en la sección Venecia Clásicos.

La 82ª edición del emblemático certamen italiano, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre, contará además, en el apartado Fuera de Concurso, con obras de cineastas latinoamericanos de renombre.

Como la argentina Lucrecia Martel con Nuestra tierra , un documental sobre el asesinato del activista indígena Javier Chocobar y el desalojo de su comunidad.

Horizontes hispanos

Pero hay una categoría especialmente copada de producciones hispanas: Horizontes, la segunda en importancia dentro del festival y consagrada a las nuevas vanguardias y narrativas visuales.

En su apartado de largos, la ecuatoriana Ana Cristina Barragán competirá con Hiedra, la búsqueda desesperada de una madre del hijo que abandonó, mientras que el español Jaume Claret Muxart llevará su ópera prima, Extraño río, en la que se zambulle en sus propios recuerdos.

Argentina, país frecuentemente representado en Horizontes, esta vez tendrá dos obras: Alejo Moguillansky competirá con ‘Pin de Fartie’, una lectura “invertida” de la obra de Samuel Beckett, mientras que Gaston Solnicki mezclará la ficción con el documental en ‘The Souffleur’, con Willem Dafoe como protagonista.

El mexicano David Pablos regresará al Lido por primera vez desde 2013 para enseñar su cuarta película, En el camino , una historia de amor entre camioneros y traficantes de droga en una de las regiones más violentas de su propio país.

(Agencias)

Cynthia Klitbo pierde ahorros, otra vez

Por segunda ocasión, Cynthia Klitbo se encuentra involucrada en un presunto fraude bancario en Miami. La actriz denunció públicamente la situación mientras lucha por recuperar el dinero que perdió en 2024, el cual representaba ahorros de toda su vida.

A través de su cuenta de Instagram, la intérprete de “El privilegio de amar” informó que tuvo una disputa con Citi Bank y compartió la llamada telefónica que sostuvo con ellos. Este segundo fraude ocurrió en medio del proceso que inició a finales del año pasado, cuando fue víctima de un engaño cibernético.

La investigación realizada por el banco permitió recuperar mil 700 dólares; sin embargo, el avance del proceso y la suma recuperada se complicaron porque la tarjeta asociada a la cuenta fue bloqueada.

“Resulta que cerraron por equivocación mi cuenta porque yo reclamaba que tenía mil 700 dólares y el gerente la cerró porque había 900 dólares y mi caso se fue a la basura”, explicó la famosa visiblemente molesta.

Klitbo explicó que la notificación sobre el dinero recuperado fue enviada a su antiguo domicilio en Miami, por lo que no se dio cuenta de los movimientos de la cuenta, lo que derivó en una

multa mensual de $40 dólares. Tras casi medio año, la cuenta que debía contener mil 700 solo mostraba 900: “Y el gerente decidió cerrar esa cuenta y cerrar mi caso… y como no hay cuenta, ya no hay dinero”, relató visiblemente molesta.

La actriz también expresó su indignación por la atención recibida en el banco, especialmente después de haber viajado desde Perú para recibir información sobre su caso: “Y todo para que el gerente se burle de mí, porque

se burló y me dijo: ‘ya sólo falta que me grite’”.

La actriz continúa buscando justicia y alertó a sus seguidores sobre las presuntas malas prácticas del banco. Los ahorros perdidos también incluían fondos destinados a la educación de su hija Elisa Fernanda, quien estudiaba actuación en una importante escuela de Estados Unidos.

Debido a los retrasos, la joven tuvo que mudarse a México con su madre para ahorrar y retomar sus proyectos profesionales.

Mientras tanto, Cynthia decidió permitir que su hija trabaje como asistente: “Mi hija ya se fue conmigo la semana pasada. Está juntando para sus gastos de universidad. Pues claro que trabaje, es la que me asiste en el teatro los fines de semana”, comentó en entrevista con Venga la Alegría. Cabe recordar que, cuando ocurrió el primer fraude, Klitbo no quería que su hija trabajara, aunque Fernanda insistía en ayudar. Ahora, la actriz cambió de opinión. (Agencias)

La actriz

Kylie Minogue regresa a México

La intérprete de Can’t Get You Out of My Head se presenta en el Palacio de los Deportes

Kylie Minogue se reencontró el viernes por la noche con el público mexicano y la experiencia fue mejor de lo que imaginaba.

La estrella australiana se había presentado en el país por primera y única ocasión en 2011 y en su regreso ante un Palacio de los Deportes abarrotado con cerca de 15.000 fans se tomó el tiempo para agradecer su fidelidad en varias ocasiones.

“Todo mundo decía que iban a

ser increíbles, pero nada nos preparó realmente, ustedes son sensacionales, muchas, muchas gracias”, dijo hacia el final de su concierto.

En uno de los momentos que más emocionó a la gente, Minogue se trasladó a una plataforma a la parte trasera de la pista para estar más cerca de las gradas de la parte posterior. Ahí preguntó qué canciones querían e interpretó algunas a capela. También le dedicó “Where the Wild Roses Grow”, original

de Nick Cave & The Bad Seeds, a una fan que comenzó a llorar. Montada en la plataforma, Minogue señaló que durante la pandemia, con las restricciones de viaje, añoraba poder reencontrarse con el público mientras componía y producía su álbum “Disco” en su propia casa. “Es un sueño para mí honestamente, porque entonces se sentía como un sueño cuándo nos íbamos a ver”, dijo. “Este era el sueño, cantar esta canción y espe-

Herencia de la Pinal se queda sin albacea tras renuncia

La herencia de Silvia Pinal ya no tiene albacea luego de que María Elena Galindo renunciara a esta responsabilidad que adquirió tras la muerte de su hermana Tina Galindo, gran amiga de la estrella de la Época de Oro del cine mexicano, fallecida el 28 de noviembre de 2024.

Tina Galindo fue la elegida por Pinal para que fuera la albacea de su herencia, y como suplente puso a María Elena Galindo, quien decidió ponderar su salud y retirarse del cargo, decisión que comunicó a la familia Pinal hace un mes.

Tras la muerte de Pinal, la familia hizo una primera reunión para abrir el testamento de su matriarca, sin embargo, dice María Elena Galindo, nunca se pusieron de acuerdo los involucrados, sobre todo las bisnietas

de la actriz, para reunirse de nuevo y seguir con el proceso.

Todo listo

Desde 2004, Silvia Pinal tenía todo listo y claro sobre la distribución de sus bienes para sus hijos, nietos y bisnietos, incluso, antes de su muerte, entregó algunas cosas a sus respectivos hijos, como ocurrió con el cuadro que Diego Rivera le pintó, el cual está en posesión de Alejandra Guzmán.

Reunión

La familia Pinal habría tenido una reunión en diciembre de 2024 con la albacea para conocer detalles, pero Sylvia Pasquel aclaró que no se trató de una apertura ofi cial del testamento,

sino de una convivencia familiar informativa.

Se informó que la lectura oficial del testamento podría ocurrir en marzo de este 2025, y debido justo a que los familiares no se ponen de acuerdo para volverse a reunir, fue que María Elena Galindo decidió retirarse del cargo, pues dijo en entrevista con “De Primera Mano”, que desea estar tranquila, algo que no era posible teniendo encima la responsabilidad como albacea de la herencia de Silvia Pinal.

Se sabe que en el testamento de Pinal están incluidos como herederos sus tres hijos: Alejandra Guzmán, Luis Enrique Guzmán y Sylvia Pasquel, además de sus nietas y bisnieta.

Ahora, sin albacea, no se sabe cuándo se resolverá la situación.

(Agencias)

cíficamente cantarla en medio de una arena, tomó unos años, pero estamos juntos aquí y está pasando, así que canten conmigo”, agregó antes de entonar “Say Something” en una versión acústica acompañada por una guitarra. Minogue, quien se presentó como parte de su gira mundial Tension, hizo un repaso completo de su discografía en el concierto, desde su éxito “The Loco-Motion” de 1987, hasta “Padam” que le va-

lió el Grammy a mejor grabación de pop dance en 2024.

Obviamente, no podían faltar “In Your Eyes”, “Can’t Get You out of My Head” y “I Believe in You”, entre otros éxitos, para los cuales se acompañó de ocho bailarines, una pasarela y una bola disco gigante que hizo bailar al público.

Su gira continuará con presentaciones en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey. (AP)

La artista australiana pisó tierras aztecas este fin de semana como parte del Tension Tour, luego de que su carrera musical resurgió con la rola Padam Padam (POR ESTO!)
María Elena Galindo prefirió su tranquilidad tras la muerte de la actriz.

Belinda anuncia que deja el país

La cantante se centrará en el rodaje de la serie Carlota y vivirá por un tiempo en otros lugares

Belinda sorprendió a sus seguidores al anunciar que se va de México. La cantante y actriz explicó que su decisión responde a nuevas oportunidades profesionales. ¿De qué se trata?

La intérprete de “Amor a primera vista” detalló en “Ventaneando” que este cambio en su carrera no será definitivo, sino temporal.

La artista viajará a distintos países para la filmación de la serie “Carlota”, donde se realizará la preproducción y el rodaje.

“Me voy a España seis meses, dos meses a Colombia, o sea, literalmente van a ser entre siete y ocho… es un proyecto muy ambi-

cioso”, expresó Belinda.

Aunque no dio más detalles sobre la mudanza, se espera que regrese a Ciudad de México una vez concluido su trabajo.

Belinda también comentó que extrañará el país y que se encuentra emocionada por los proyectos que se vienen: “Habrá música, serie y conciertos”.

Además, tendrá colaboraciones con Sebastián Yatra, Kenia Os y otras personalidades cuyos nombres aún no reveló.

Antes de viajar, la intérprete realizará ocho funciones especiales de “Mentiras: el musical” en

octubre, los días 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11 y 12, en el Centro Cultural Teatro 1, junto a la estación del Metro Cuauhtémoc en CDMX.

Se trata de una bioserie histórica inspirada en la vida de Carlota de Habsburgo, producida por Sony Pictures Televisión. La historia narrará la juventud de la emperatriz y el deterioro mental que sufrió tras la ejecución de su esposo, Maximiliano de Habsburgo. Belinda realizará el protagónico, aunque aún se desconocen detalles sobre la plataforma y la fecha de estreno.

Aunque nació en España, Belinda siempre ha mostrado su orgullo

por la cultura mexicana y ha celebrado sus conexiones con el país. En 2024 se generó polémica cuando protagonizó el grito de independencia en Times Square, Nueva York, y algunos usuarios la cuestionaron sobre su identidad mexicana. Ante las críticas, la cantante citó a la fallecida Chavela Vargas: “Los mexicanos nacen donde se les da la gana”, y reafirmó su identidad: “Yo soy más mexicana que nada, siempre me siento orgullosa de hablar de México, de su cultura, de su gente, del país tan maravilloso que tenemos”.

(Agencias)

Conde asegura que ella abandonó LCDLF

Tras convertirse en la tercera habitante en salir de la “La casa de los famosos México”, Ninel Conde reapareció en redes desde Miami, y aclaró que no es que no hayan votado por ella, simplemente ella fue la que “se salió”.

Al siguiente día de su salida, suspendió varias entrevistas que tenía agendadas, sólo estuvo en los programas matutinos de Televisa y en la dinámica que organiza ViX con los exhabitantes, al resto, Ninel les dijo “no”.

Su salida fue sorpresiva para muchos, pues algunos la veían como una carta fuerte dentro del reality, e incluso se pensó que llegaría a la final, sin embargo, su rostro de sorpresa y hasta de enojo tras abrirse la puerta hacia la calle y no hacia La Casa, mostraron la sorpresa en la propia Ninel.

Una vez afuera, se dijo “aliviada” y conforme con lo que el público decidió.

Ninel Conde aclara su salida de

Lafourcade reprograma conciertos

Natalia Lafourcade reprogramó varios conciertos que tenía pensado ofrecer el resto de este 2025 como parte su “Cancionera Tour 2025”, la cantante pensaba dar varias presentaciones antes de que la sorprendiera la noticia de que está embarazada.

Lafourcade, de 41 años, se dijo feliz por la “hermosa sorpresa” de tener un bebé creciendo dentro de ella: “estoy creciendo en todas direcciones”, expresó, y compartió que por indicaciones médicas tendrá que hacer una pausa, por lo que reprogramará los shows en Estados Unidos y Canadá. Especificó que ahora se encuentra en su amada Veracruz preparándose para ofrecer sus últimos tres conciertos de este 2025 en el Auditorio Nacional, en la Ciudad de México.

Natalia enfatizó que deberá darse un espacio para la maternidad para recibir al “hermoso ser que viene en camino”; en abril y junio de 2026 se reprogramaron sus conciertos en Estados Unidos y Canadá

“Mi gente linda, después de unos días de descanso me siento agradecida y emocionada por vernos muy pronto en los conciertos del Auditorio Nacional en septiembre y octubre”, escribió.

“La casa de los famosos México”

En un video que Ninel Conde compartió en sus redes, y donde se encontraba con su amigo Mauricio Mejía, la cantante habló sobre su participación y su salida de “La casa de los famosos”, y dejó claro que no la sacaron, sino que ella se salió.

“Claro que votaron, pero yo ya estaba muy cansada”, expresó.

Contó que un policía la cuestionó sobre las muchas maletas que llevaba, a lo que ella le contó:

“Pues fíjese que estuve en un reality que se supone duraba dos meses y medio, por eso traje tantas cosas, pero pues me salí a las tres semanas porque no aguanté”, expresó.

La “Bombón Asesino” reiteró que no es que la hayan sacado, sino que ella fue quien se salió.

“No me sacaron, me salieron, me salí”, resaltó, Pese a que aseguró que su contrato ya había concluido, internautas no le creen y se burlaron de ella. (Agencias)

En el mensaje que posteó en redes, junto al video, escribió que hará caso a las recomendaciones médicas que le dieron.

(Agencias)

La cantante está esperando su primer bebé. (Agencias)
El Bombón asesino dejó el reality show tras el odio que recibió.
La famosa sorprendió a sus seguidores cuando les informó que pasará una temporada en España y luego se irá a Colombia. (POR ESTO!)

Cultura

Arrebatan futuro de las afganas

Activistas señalan

Cuatro años después del regreso de los talibanes al poder en Afganistán, el 15 de agosto de 2021, las niñas afganas ya no van a la escuela ni juegan entre ellas, ahora son obligadas a casarse con hombres adultos cuando apenas tienen cinco, seis o siete años. El matrimonio infantil y forzado se ha disparado desde 2021, impulsado por la prohibición de la educación femenina, el desmantelamiento sistemático de los derechos de las mujeres y una profunda crisis económica que lleva a las familias a vender a sus hijas a cambio de una dote.

“Los matrimonios infantiles y forzados están aumentando en todo Afganistán. Desde el regreso de los talibanes en 2021, las niñas son obligadas a casarse a edades cada vez más tempranas y en mayor número. Algunas tienen apenas siete años; otras son bebés”, denuncia la presidenta y fundadora de la organización Too Young to Wed, Stephanie Sinclair.

En una encuesta realizada en febrero de 2024, el 70 por ciento de las 2 mil 799 mujeres encuestadas en 11 provincias de Afganistán reportó conocer al menos a una niña casada siendo menor de edad. En regiones como Daykundi, Farah y Nangarhar, esta cifra supera el 80 por ciento. Este estudio fue llevado a cabo por la iniciativa Bishnaw-Wawra, de la entidad local Organization For Policy Research and Development Studies (DROPS).

Para profundizar en la crisis del matrimonio forzado, EFE ha hablado con la responsable de campañas sobre Afganistán en Amnistía Internacional (AI), Huria Samira Hamidi; con la presidenta y fundadora de Too Young to Wed (TYTW), Stephanie Sinclair; y con la directora ejecutiva de Organization For Policy Research and Development Studies (DROPS), Mariam Safi

el

aumento del matrimonio forzado debido a la prohibición de educación a mujeres

El cierre de escuelas, vía directa hacia el matrimonio infantil y forzado

Las tres expertas coinciden en que la prohibición de la educación femenina es uno de los factores más determinantes en el aumento del matrimonio infantil.

“Cuando investigamos las causas detrás del aumento de los matrimonios infantiles, el primer factor que nos señalaron fue el cierre de las escuelas. Muchas familias nos decían: ‘Si las niñas no tienen nada que hacer, ni educación, ni posibilidades de trabajar, entonces lo mejor es que se casen y formen una familia’”, explica la directora ejecutiva de DROPS, Mariam Safi

Unas 400 mil niñas no han podido acceder este año a la educación secundaria en Afganistán, lo que eleva el total de niñas excluidas del sistema escolar a 2,2 millones desde 2021, según cálculos de Unicef.

“Cuando una niña está en la escuela, se la ve como una estudiante con potencial y futuro. Pero cuando se le arrebata la educación, con demasiada frecuencia pasa a ser vista como una carga económica. Es entonces cuando las familias recurren al matrimonio infantil. Los talibanes no solo han apartado a las niñas de las aulas; les han arrebatado su última forma de protección”, relata Sinclair, y explica que las niñas son obligadas a casarse a edades cada vez más tempranas, incluso cuando son bebés.

Se trata de “una forma moderna de esclavitud donde el valor de las niñas se reduce a sus cuerpos: su fertilidad, su sexualidad y su trabajo no remunerado”.

No hay protección para las afganas

A la pérdida del derecho a estudiar se suma la eliminación total de

“Las niñas son obligadas a casarse a edades cada vez más tempranas”, indicó Stephanie Sinclair.

los mecanismos de protección. Huria Samira Hamidi, desde Amnistía Internacional, advierte que “ya no existe un sistema legal ni estructuras que apoyen a las mujeres supervivientes de violencia de género o a las niñas obligadas a casarse”.

“Los talibanes desmantelaron la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, el Ministerio de Asuntos de la Mujer, y también las unidades de apoyo en el Ministerio del Interior y la Fiscalía General que antes asistían a las sobrevivientes”, critica.

En estos cuatro años los talibanes han impuesto una serie de restricciones que excluyen sistemáticamente a las mujeres de la vida pública y las despojan de todos sus derechos y libertades: han prohibido la educación secundaria y universitaria, el trabajo en ONGs, en la ONU y en la mayoría de sectores. También han impuesto el uso obligatorio del burka, prohibido la voz de las mujeres en público, restringido la movilidad sin tutor masculino y aplicado una estricta segregación por sexo.

Para Stephanie Sinclair, fundadora de TYTW, que desde 2012 visibiliza el impacto del matrimonio infantil y presiona por cambios políticos, la situación en Afganistán es “una tormenta perfecta”. “Los talibanes han prohibido que las niñas mayores de 12 años asistan a la escuela, desmantelaron las protecciones para las mujeres y sumieron al país en un colapso económico sin precedentes. Las familias se han quedado sin red de seguridad, sin recursos legales y sin un futuro para sus hijas. En ese nivel de desesperación, las niñas son vendidas como un mecanismo de supervivencia”, explica Sinclair.

“Es supervivencia económica a costa de la vida de las niñas”, lamenta.

Según el Programa Mundial de Alimentos, 14,8 millones de personas afganas enfrentan niveles críticos de inseguridad alimentaria y 3,5 millones de niñas y niños sufren malnutrición.

Casi 24 millones de personas en el país necesitan ayuda humanita-

ria urgente, 15 millones padecen grave inseguridad alimentaria y más de 8 millones se encuentran desplazados en países vecinos como Pakistán e Irán, según datos de la Comisión Europea.

“Sabemos que Afganistán atraviesa una crisis humanitaria muy grave. En muchos hogares, especialmente donde hay varias hijas, esto se vuelve una carga. Vimos muchos casos no solo de matrimonios forzados, sino incluso de venta de niñas”, subraya Mariam Safi, directora ejecutiva de DROPS. Y advierte de que los casos de venta por dinero afectan principalmente a niñas muy pequeñas, “de cinco, seis o siete años”.

Frente a esta tragedia silenciosa que arranca la infancia de millones de niñas afganas, las especialistas consultadas coinciden en que la única vía posible para frenar el matrimonio forzado y restituir los derechos de las mujeres pasa por una presión internacional firme, coordinada y sostenida.

(EFE)

Venta
Las pequeñas son vistas como una carga económica. (POR ESTO!)

58 Cultura

Arquitectos miran al pasado

El cambio climático obliga a observar cómo se construyeron las viviendas de nuestros ancestros

Los sistemas tradicionales como las pérgolas o los patios sombreados interesan cada vez más a los arquitectos, en busca de soluciones para hacer frente al aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático.

“Hay muchísimos ejemplos muy interesantes” del pasado que permiten hacer las viviendas más confortables en caso de altas temperaturas, afirma Cristiana Mazzoni, arquitecta y urbanista.

Esta profesora de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París-Belleville (ENSAPB) ha estudiado la arquitectura de las antiguas Rutas de la Seda, que cruzaban el continente asiático, desde China hasta la cuenca mediterránea, y en particular las “casas con patio o logia”.

En un patio interior, “la sombra y la vegetación aportan frescura, y como está construido en el grosor del edificio”, los rayos del sol no calientan directamente las paredes, explica.

“A menudo hay una fuente o un pozo que trae agua de las profundidades, lo que genera aun más frescor”, recuerda Mazzoni.

Estos patios interiores son característicos de los riads marroquíes, las casas romanas (domus), los palacios venecianos o las residencias otomanas con vestíbulo central cubierto.

“Siguiendo por las Rutas de la Seda, encontramos torres de viento”, los ancestros del aire acondicionado, muy numerosas en Irán, que refrescan las viviendas mediante un sistema de captación y ventilación natural.

También hay “casas de tierra”, un material muy aislante que hoy inspira a numerosos arquitectos, añade Mazzoni.

Otro ejemplo son las viviendas tradicionales provenzales, diseñadas para protegerse del viento y del sol, sobre todo gracias a la instalación de una parra en la fachada sur.

“Estamos entrando en una época en la que corremos el riesgo de dar demasiada importancia a la alta tecnología (...) y alejarnos del ser humano”, subraya la arquitecta, que en septiembre organizará un coloquio sobre esta

cuestión.

La inteligencia de los antepasados

“Se construía con los materiales disponibles y en función de los climas y de las formas de vida”, recuerda Jacques Boulnois, arquitecto del despacho BHPR y docente en la Universidad de Orleans, en el centro de Francia. Volver a los conocimientos ancestrales representa “una renovación

del pensamiento” frente al clima y “hay que encontrar una nueva arquitectura contemporánea”, apunta.

“Sin gasolina ni electricidad, no era fácil para nuestros antepasados, pero usaban la inteligencia”, añade Boulnois.

Existen ejemplos de reutilización moderna, como en las calles de Meaux, una ciudad al Norte de París, donde el célebre arquitecto italiano Renzo Piano, cocreador del Centro Pompidou, diseñó en 1991

un gran patio interior en medio de las viviendas sociales que proyectó.

“Se nota una pequeña diferencia de dos grados entre la calle y el patio”, plantado con abedules y madreselvas, comenta Colette, una vecina de la residencia.

También en París, en el barrio de La Chapelle, la arquitecta francesa Françoise-Hélène Jourda rehabilitó en 2014 la Halle Pajol, un antiguo almacén ferroviario de principios del siglo XX.

La reforma permitió crear un sistema de recogida de agua de lluvia, instalar paneles solares y un pozo canadiense (también llamado pozo provenzal), que utiliza la temperatura del suelo para ventilar con aire más cálido o más fresco según la estación. Sin embargo “no hay soluciones milagrosas”, advierte Boulnois, y asegura que será necesario reflexionar sobre cómo aplicar esas técnicas al mundo contemporáneo. (AFP)

Algunas casas parisinas tienen un patio interior en medio, que regula la temperatura.
Los sistemas tradicionales como las pérgolas o los patios sombreados interesan cada vez más a los edificadores. (POR ESTO!)
Los expertos resaltan que, pese a sus intentos, no hay soluciones milagrosas.

Chetumal, Q. Roo, domingo 24 de agosto del 2025

Contención

Un Juez federal frena la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de negar fondos a 34 ciudades consideradas santuario para la inmigración

Página 61

Cae Mono Luis, ligado a atentados

La Policía de Colombia también captura a otros tres sospechosos de activar explosivos en Cali

BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la captura de Luis Vera Fernández, alias Mono Luis, hermano de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, uno de los hombres más buscados del país y jefe del Estado Mayor Central (EMC), la facción más poderosa de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a la que el Gobierno responsabilizó de uno de los dos atentados ocurridos el jueves.

“Capturado hermano de Iván Mordisco, en El Peñón, Cundinamarca: Luis Hernando Vera Fernández”, publicó Petro en un breve mensaje en X, acompañado de un video de la Policía Nacional que muestra el momento de la detención.

En las imágenes, el detenido aparece sin camiseta y con las manos arriba ante los uniformados en una vivienda de un solo piso y techo de calamina, ubicada en El Peñón, un municipio de menos de 6 mil habitantes a unos 120 kilómetros al Norte de Bogotá.

Según un comunicado de la Policía, Luis Vera Fernández es el hermano y el principal operador de confi anza de Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido como Iván Mordisco , por cuya captura el Gobierno ofrece cerca de un millón de dólares.

“Si usted lo desea acabe con el resto de mi familia, no creo en la justicia colombiana, pero confío

en la justicia revolucionaria y lo de ahora será un motivo más para luchar por los cambios estructurales del país”, señaló Mordisco en un comunicado difundido por redes sociales, haciendo responsable a Petro por la suerte que pudieran correr sus allegados.

Uno de los frentes del EMC es señalado por el ataque con un camión bomba que el jueves mató a seis civiles e hirió a más de 60 personas cerca de una base aérea militar en Cali.

Por otra parte, el viernes fueron capturados tres sospechosos de activar los explosivos en el atentado

Nombra Dina Boluarte a nuevo Ministro de Justicia de Perú

LIMA.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, cambió ayer a su Ministro de Justicia y nombró para el cargo a su asesor, Juan José Santiváñez, quien retornó al gabinete pese a que el Congreso lo censuró en marzo cuando fue titular de Interior.

Además de Justicia, Boluarte también hizo cambios en los ministerios de la Mujer y de Inclusión Social. Los nuevos titulares juraron sus cargos en una ceremonia en la sede del Ejecutivo.

La inesperada remoción se produce cuando el Gobierno evalúa retirar al país de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tras promulgar una ley de amnistía a militares procesados por crímenes de lesa humanidad. La Corte pidió no aplicar esa ley. Con ese fi n el Gobierno creó en agosto una comisión con funcionarios de la cancillería y el Ministerio de Justicia para examinar la viabilidad de ese retiro.

Boluarte, muy impopular y cuya aceptación en los sondeos es menor al 5%, enfrenta una fuerte presión social y política por el auge del crimen organizado.

Por otro lado, el expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-

2020) fue recluido el viernes en la prisión Ancón II, una cárcel común al Norte de Lima, tras una decisión de la autoridad penitenciaria que anuló su internamiento en la prisión de Barbadillo, donde están otros tres exmandatarios de Perú, para cumplir con cinco meses de prisión preventiva por un caso de presunta corrupción cometido antes de llegar al Ejecutivo.

A Vizcarra lo condujeron en una furgoneta blindada del Instituto Nacional Penitenciario (INPE),-

junto a un fuerte resguardo policial, desde el penal de Barbadillo, al este de Lima, hacia Ancón II Es la primera que envían a un exmandatario peruano a una prisión común en lugar de Barbadillo, que se creó en 2007 para albergar a Alberto Fujimori (1990-2000) y que ha acogido a los distintos expresidentes enviados a prisión. Actualmente están allí Alejandro Toledo (20012006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).

(Agencias)

esta explosión atribuida a las disidencias de las extintas FARC.

El viernes en la noche, el presidente Gustavo Petro anunció la captura de un tercer sospechoso, Diomar Mancilla, señalado de integrar la columna Jaime Martínez del Estado Mayor Central (EMC).

“Capturado Diomar Mancilla, de la columna Jaime Martínez, participó en el atentado a la población civil en Cali”, escribió el Mandatario en X

Ayer La Fiscalía informó en X que imputó a Walter Yonda y Carlos Obando Aguirre, como presuntos responsables de homicidio agravado, un delito sancionado con hasta 50 años de prisión.

“Las evidencias indican que habrían transportado y activado dos camiones acondicionados con varios cilindros cargados de un material explosivo a base de nitrato de amonio y granadas de mortero”, agregó.

Uno de estos vehículos explotó el jueves frente a la escuela de aviación militar de Cali.

del jueves contra una base aérea en la ciudad colombiana de Cali.

La Fiscalía presentó ante un Juez de Control de garantías a Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Obando Aguirre, detenidos en fl agrancia gracias a que la comunidad impidió su fuga tras

Luego de los ataques, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió ayer en declaraciones a la prensa que “no hay ningún cese al fuego con algún grupo criminal desde hace ya más de seis meses. No hay ningún cese de operaciones ofensivas”. El funcionario estuvo en Antioquia liderando una reunión extraordinaria con jefes de la fuerza pública para coordinar acciones contra grupos guerrilleros disidentes. (Agencias)

Se enlista población civil venezolana ante amenazas

CARACAS.- Miles de personas, entre empleados públicos, amas de casa y jubilados, se enlistaron ayer en las fuerzas militares de Venezuela para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense.

El presidente Nicolás Maduro llamó a abrir durante este y otros fines de semana el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito al Ejército Bolivariano. Es también una demostración de fuerza ante lo que consideran una amenaza, pues tres destructores lanzamisiles se posicionaron en aguas internacionales frente a

las costas de Venezuela, aunque Washington asegura que se trata de operaciones contra el narcotráfico.

La Milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas.

“¿Ha prestado servicio anteriormente?”, preguntó una miliciana en uniforme de camuflaje a Óscar Matheus, que esperó paciente en fila hasta llegar a la mesa de registro. “Estoy acá para cumplir con nuestro país. No sabemos qué pueda suceder”, dijo el auditor de 66 años. (Agencias)

Vera Fernández es hermano de Iván Mordisco, uno de los hombres más buscados del país. (Agencias)
Las personas buscaron sumarse a las filas del Ejército Bolivariano. (AFP)
Juan José Santiváñez asumió el cargo en una ceremonia. (Agencias)

Impiden a Trump recortar fondos

Juez federal frena intención del Presidente de EE.UU. de negar dinero a 34 ciudades santuario

WASHINGTON.- Un Juez federal frenó la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de negar fondos a ciudades consideradas santuario como Chicago, Los Ángeles, Denver y otras 31 más de todo el país.

El togado William Orrick de San Francisco ordenó de forma preliminar que los fondos federales no pueden recortarse a las ciudades consideradas santuario y frenó la polémica política de Trump que pretendía afectar a aquellos distritos que no han apoyado las iniciativas en materia de inmigración de la Administración republicana.

Con esta nueva resolución, ciudades como Boston, Santa Fe, Los Ángeles, Portland, Chicago, Oakland, Sacramento, San Diego y dos decenas más se seguirán sosteniendo con fondos federales porque a criterio del Juez, cortarles los fondos es inconstitucional.

Hace tres meses, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó una lista de más de 500 jurisdicciones santuario , y dijo que cada una de ellas recibiría una notifi cación formal de que el Gobierno las había considerado en incumplimiento.

El Gobierno de Trump utilizó esta presión económica contra aquellas ciudades que no ponían sus gobiernos locales en función de los operativos y planes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En 2017, el juez Orrick se había opuesto por primera vez a la intensión de Trump, en su primer mandato, de cortar fondos federales, asegurando que esta medida

Despiden a jefe de Defensa

WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, despidió al director de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA, por sus siglas en inglés), subordinada al Pentágono, según dos fuentes familiarizadas con el asunto citadas por un famoso periódico local.

El motivo exacto de la salida del teniente general Jeffrey Kruse de la DIA, considerada el ala principal de Inteligencia del Pentágono, se desconoce.

Al respecto, las fuentes se refirieron a una presunta pérdida de confianza, término que, según el diario estadounidense, Hegseth ha usado para justificar el despido de otros oficiales militares este año.

Un portavoz de la DIA confirmó que Kruse ya no es su director e informó que Christine Bordine asumirá como jefa interina.

La decisión de prescindir de Kruse podría estar relacionada con un informe de la DIA que pareció

aparte de inconstitucional, viola la independencia de poderes. Este es el segundo revés judicial que recibe Trump en las últimas horas, ya que el pasado jueves una Jueza de Florida ordenó el cierre de la cárcel Alligator Alcatraz en los próximos 60 días y agregó que a ningún migrante más lo pueden trasladar a este centro. Asociaciones civiles de Florida

advirtieron el viernes de que persisten las horribles condiciones para los migrantes que permanecen en el centro de detención migratoria, a pesar de la decisión judicial.

Crean medalla fronteriza

Por otro lado, el Pentágono creó una medalla por defender la frontera con México. En un comunicado, el

secretario de la Defensa, Pete Hegseth, dijo que “con vigencia de inmediato, se establece la Medalla de Defensa Fronteriza de México para reconocer a los miembros del servicio desplegados en la frontera internacional de Estados Unidos por el apoyo del Departamento de Defensa a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. (Agencias)

Se desconoce el motivo exacto de la salida del teniente general Jeffrey Kruse de la DIA. (Agencias)

no favorecer en cierta medida la narrativa de la Casa Blanca.

En junio, la agencia emitió una evaluación preliminar de los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán, que concluyó que los daños no fueron tan significativos y, por tanto, contradecía las afirmaciones de la administración del presidente Donald Trump.

Un funcionario de la administración Trump, familiarizado con las discusiones internas sobre

Kruse, reveló que su futuro dentro de la DIA había sido incierto por meses y que la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, inicialmente buscaba reemplazarlo. Además, había sido blanco de ataques por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA); esta y la DIA se consideran estrechamente alineadas. El Teniente general asumió el cargo apenas en diciembre de 2023.

Suspenden envíos por aranceles

ATENAS.- Los servicios postales de toda Europa anunciaron ayer que están suspendiendo el envío de muchos paquetes a Estados Unidos en medio de la confusión sobre los nuevos aranceles de importación. Los servicios postales de Alemania, Dinamarca, Suecia e Italia dijeron que dejarán de enviar la mayoría de las mercancías a Estados Unidos con efecto inmediato. Francia y Austria harán lo mismo mañana. El Royal Mail del Reino Unido dijo que detendría los envíos a Estados Unidos este martes para permitir que esos paquetes lleguen antes de que entren en vigor los aranceles. Los artículos originarios del Reino Unido con un valor superior a 100 dólares, incluidos regalos para amigos y familiares, incurrirán en un arancel del 10%, dijo. “Quedan preguntas clave sin resolver, particularmente en cuanto a cómo y por quién se recaudarán los aranceles aduaneros en el futuro, qué datos adicionales se requerirán y cómo se llevará a cabo la transmisión de datos a la Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos”, aseveró DHL, el mayor proveedor de envíos en Europa, en un comunicado.

Asimismo, el Departamento de Correos de la India anunció ayer la suspensión temporal a partir de mañana del envío de artículos postales con destino a Estados Unidos, exceptuando cartas. (Agencias)

De acuerdo con un alto exfuncionario de Inteligencia militar, era un “profesional consumado y un ejemplo de éxito como agente de inteligencia de la Fuerza Aérea”. Entretanto, un ofi cial militar asignado a la DIA indicó que Kruse fue “muy transparente” y gestionó de manera sobresaliente las tensiones y presiones sobre la agencia durante la Administración del presidente Trump. (Agencias)

Países de Europa y la India frenaron el servicio. (Agencias)
El togado de San Francisco, William Orrick, ordenó paralizar los planes del Mandatario. (Agencias)

Estrechan lazos Japón y Seúl

El Presidente de Corea del Sur visita Tokio para ampliar colaboración

TOKIO.- Los líderes de Japón y Corea del Sur acordaron ayer estrechar su cooperación para afrontar los rápidos cambios actuales en materia comercial y de seguridad, dos campos con preocupaciones comunes entre las potencias vecinas.

Reunidos en Tokio en el que supone el primer viaje al extranjero del presidente surcoreano, Lee Jae-myung, para una cumbre bilateral desde que asumiera el cargo en junio, el Mandatario de Seúl y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se mostraron de acuerdo en ampliar la colaboración en diversas áreas, mientras se esfuerzan por minimizar los roces por sus disputas históricas.

“Dado que el orden internacional en materia de comercio y seguridad es volátil, creo que la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y Japón, que comparten posiciones similares en términos de valores, orden

e ideología, deben fortalecer su cooperación más que nunca”, declaró Lee en sus comentarios

Las fuerzas militares respondieron a un intenso tiroteo. (AFP)

Aunque son anomalías civilizatorias, las guerras y las luchas armadas, circunstancialmente han sido catalizadores de trascendentales procesos geopolíticos. De la derrota de las metrópolis coloniales europeas surgió en Hispanoamérica, un rosario de naciones libres, y de la capitulación del Imperio Británico ante la revolución emergieron los Estados Unidos.

Las guerras napoleónicas aceleraron los procesos nacionales en Europa y de la ruina de los imperios ruso, otomano y austrohúngaro emergieron varios estados, entre ellos la Unión Soviética y la Turquía moderna.

Por una cruel paradoja, puede que, en la zaga de la guerra en Ucrania, el más lamentable evento europeo en los últimos 80 años, que se lleva consigo la vida de no menos de un millón de personas, tenga lugar la convergencia entre Estados Unidos y Rusia que, de realizarse, tendrá implicaciones civilizatorias positivas e inmediatas para todo el mundo.

En 1991, tras ciclópeos esfuerzos tratando de instalar un modelo político y económico que resultó inviable, exhausta tras 74 años de confrontaciones políticas, militares e ideológicas con Occidente, debilitada por una ruinosa

iniciales en la cumbre con Ishiba. El jefe del Ejecutivo nipón se mostró en sintonía con esta opinión,

argumentando que es necesario tener coherencia política, aún cuando persisten asuntos difíciles entre am-

en diversas áreas

bos países, y subrayó la importancia fundamental de estrechar también la cooperación trilateral con su aliado común Estados Unidos.

“La paz y la estabilidad no llegarán a menos que hagamos esfuerzos activos y esto es aún más cierto en una época tan turbulenta”, dijo Shigeru Ishiba. Ambos mandatarios reafirmaron, además, el compromiso adquirido por administraciones anteriores de lograr la completa desnuclearización de Corea del Norte y señalaron la necesidad de cooperar para hacer frente a las incertidumbres comerciales, en una velada referencia a la agresiva política arancelaria actual de Washington. Los intercambios entre Ishiba y Lee se prolongaron durante unas dos horas, primero con una cumbre de asistencia limitada en el Kantei, seguida por una reunión ampliada, a la que siguió una rueda de prensa. (Agencias)

Asume Irán asesinato de 6 sionistas

TEHERÁN.- Las fuerzas iraníes mataron a seis miembros de un grupo calificado de terrorista vinculado a su enemigo acérrimo Israel, durante una operación en el Sureste del país, anunció ayer un medio estatal.

“Durante un intenso tiroteo con terroristas en la provincia de Sistán y Baluchistán, seis de los atacantes murieron y dos fueron detenidos”, anunció una agencia de noticias local, citando un comunicado de los servicios de Inteligencia iraníes.

El lugar exacto del ataque y su

fecha no fueron precisados.

“Los documentos disponibles indican la naturaleza sionista del grupo, que buscaba atacar uno de los centros vitales en el Este del país”, agregó el comunicado.

Región pobre y fronteriza con Pakistán y Afganistán, Sistán y Baluchistán experimentan con frecuencia enfrentamientos entre las fuerzas de Seguridad, rebeldes de la minoría baluchí, grupos sunitas radicales y también traficantes de droga.

Por otro lado, la Unión Euro-

Las alianzas que vienen

carrera de armamentos, incluidas las armas nucleares, y por las tensiones de una competencia económica que no podía ganar, así como por situaciones internas, entre ellas sostener económica y militarmente al campo socialista y al movimiento comunista internacional, la Unión Soviética implosionó.

Por elección, Rusia, los países exsocialistas de Europa Oriental, los Balcanes y Mongolia, así como los 20 nuevos estados surgidos en territorios exsoviéticos, cambiaron sus perspectivas estratégicas adoptando el capitalismo, la democracia liberal y la economía de mercado integrándose y aliándose con Occidente.

La sociedad soviética, así como las estructuras políticas, incluyendo el partido, los mandos militares y de la seguridad del estado, el komsomol, la burocracia sindical y las élites científicas e intelectuales y la juventud, apoyaron el curso iniciado por Mijaíl Gorbachov. Ni una sola voz se levantó contra la perestroika, no hubo llamados, huelgas ni manifestaciones y nadie lloró sobre la leche derramada cuando finalmente sobrevino el colapso.

Un partido de 20 millones de militantes, presunto heredero de las tradiciones combativas de los bolcheviques, fue disuelto de un plumazo y prohibido sin que se alzara una voz en su defensa y la organización sindical de 100 millones de afiliados se disolvió en la nada sin ninguna manifestación de descontento.

Nunca se había visto un movimiento político tan trascendental ni cambio en semejante escala que fuera tan deseado. Aquellos pueblos que fueron objeto de un gigantesco esfuerzo propagandístico encaminado a reeducarlos para rechazar a occidente, su cultura y sus estilos de vida, aunque perdieron importantes conquistas, abdicaron de los credos inculcados mediante el adoctrinamiento y rápidamente se adaptaron a las nuevas condiciones. De vez en cuando recuerdo que en un mismo día estuve en Berlín Occidental y Oriental, contemplé el Muro de Berlín desde los dos lados y fui impactado por los enormes contrastes que quizás un visitante percibía mejor que los lugareños.

Para entonces ya había asumido que el desarrollo económico, incluidos el consumo, el confort y el bienestar, forman la más importante de las estructuras sociales, superando en influencia a la política y las ideologías. A escala global, en la era de las sociedades industriales y tecnológicas, este indicador es determinante para limar las contradicciones ideológicas y políticas entre las potencias y promover las avenencias entre ellas. Esa es la base de la llamada convergencia. Superadas las barreras ideológicas, las interacciones económicas, incluidas algunas manifestaciones de integración, aproximan más que contraponer a las potencias, las sociedades emergentes, las clases sociales y las personas. La lucha de clases no ha desaparecido, pero se realiza en un tono reformista. Al menos ahora, en los países occidentales, así como en Rusia, en Asia y en África, los pueblos y las vanguardias política, procuran la mejoría por medio de reformas que son preferidas a los cataclismos que promueven los cambios de re-

pea y representantes de Alemania, Francia y Reino Unido reanudarán este martes sus conversaciones sobre el programa nuclear de la república islámica de Irán mientras la parte occidental contempla ya seriamente activar el mecanismo de reanudación de sanciones contra Teherán tras denunciar el incumplimiento del prácticamente suspendido acuerdo nuclear de 2015 y tras los ataques de Estados Unidos a sus bases nucleares. (Agencias)

gímenes. Las revoluciones sociales que, por cierto, fueron pocas y violentas, dejaron de ser la opción. En la medida en que avanzan las convergencias económicas, también lo hacen las políticas y las acciones sociales que auspician un tendido de puentes a escala global lo cual es un poderoso incentivo para las sociedades desarrolladas. A pesar de la guerra en Ucrania, un evento circunstancial, Rusia está hoy más cerca de la alianza con Estados Unidos que de la guerra con ellos. ¡Que para bien sea!Por extraños caminos, cuando la hegemonía de Estados Unidos parece declinar, en las nuevas circunstancias aparecen Vladimir Putin y Donald Trump que, en la tóxica coyuntura de la guerra desatada en Europa, aproximan posiciones y tal vez metas. Rusia, aunque militarmente pareja, económica y políticamente más atrasada busca no sólo la paz, sino los réditos de una beneficiosa alianza. Ignoro cómo los entendimientos entre Washington y Moscú repercutirán en la perspectiva estratégica y cómo ello influirá en el inevitable ajuste internacional que ello conllevará. Tengo la impresión de que a China no le será difícil asimilar el cambio, al fin y al cabo, la confrontación con Estados Unidos no es su estrategia. El tiempo dirá. Allá nos vemos.

Jorge Gómez Barata
Lee Jae-myung (i) y Shigeru Ishiba (d) se mostraron de acuerdo en minimizar los roces entre países. (Agencias)

Síguenos en nuestras redes

On line

PIDE PRIMERA DAMA DE TURQUÍA CARTA DE MELANIA PARA NETANYAHU

La primera dama de Turquía, Emine Erdogan, escribió ayer a su homóloga estadounidense, Melania Trump, para pedirle que interceda a favor de los niños de Gaza ante Israel, como lo ha hecho por los niños de Ucrania ante Rusia.

Emine Erdogan pidió a la esposa del presidente estadounidense Donald Trump, que escribiera una carta al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que mostrara misericordia hacia los niños de Gaza, tal y como hizo en una misiva reciente ofrecida al mandatario ruso, Vladimir Putin.

“Confío en que la importante sensibilidad que mostró por los 648 niños ucranianos que perdieron la vida en la guerra se extienda también a Gaza, donde en el transcurso de dos años 62 mil civiles inocentes, entre ellos 18 mil niños, fueron brutalmente asesinados”, expresó la primera dama turca, citando el balance de las autoridades sanitarias de Gaza, que la ONU considera fiables.

Cuando recibió a Putin en Alaska la semana pasada, Donald Trump le entregó un mensaje de paz para Ucrania, supuestamente escrito por su pareja Melania Trump.

“Como madre, como mujer y como ser humano, comparto profundamente los sentimientos expresados en su carta, y espero que usted dé la misma esperanza a los niños de Gaza, que también anhelan la paz y la tranquilidad”, exhortó Emine a Melania.

El viernes, las Naciones Unidas declararon oficialmente la hambruna en Gaza.

(Agencias)

POR BROTE INFECCIOSO

SE PROPAGAN ANIMALES ZOMBIE EN EE.UU.

En todo el territorio norteamericano se han visto especies como ciervos, ardillas y conejos denominados Frankenstein, con crecimientos deformes o ampollas que parecen verrugas

En todo el territorio de Estados Unidos se han visto animales parecidos a zombis, o denominados Frankenstein, con crecimientos deformes o ampollas que parecen grandes verrugas en el cuerpo. El brote de un virus raro en diferentes animales, como conejos y ardillas, y ahora también ciervos, está causando preocupación en la sociedad.

Los estadounidenses han comenzado a publicar en las redes sociales numerosas fotografías de ciervos con grandes ampollas por todo el cuerpo en diferentes estados, como Nueva York, Pensilvania y Wisconsin. Los científicos aseguran que estas protuberancias son una manifestación de una enfermedad llamada fibroma cutáneo de los ciervos.

Asimismo, también puede deberse a la enfermedad denominada caquexia crónica (ECC), a menudo conocida como enfermedad del ciervo zombi, que se ha propagado constantemente entre las poblaciones de ciervos de Norteamérica durante décadas. Esta enfermedad neurológica mortal, una afección priónica similar a la enfermedad de las vacas locas, provoca que los animales infectados se consuman, pierdan la coordinación y presenten síntomas inquietantes, similares a los de los zombis.

De igual forma, en Estados Unidos se ha reportado también

Síguenos en nuestras redes

On line

ardillas grises cubiertas con una especie de verrugas llenas de pus y con clapas en el pelo (alopecia areata) en varias zonas del cuerpo, las cuales fueron vistas en los últimos años tanto en la Unión Americana como en Canadá.

Lo más probable es que los animales padezcan fibromatosis de la ardilla, una enfermedad viral de la piel causada por un leporipoxvirus. La afección cutánea suele curarse por sí sola, pero, en casos graves, puede afectar a órganos internos y causar la muerte.

Debido a que el virus se propaga a través del contacto directo entre animales sanos e infectados mediante las lesiones o la saliva, los comederos se convierten en una fuente de propagación de la enfermedad.

Al mismo tiempo, varios conejos silvestres de cola de algodón de aspecto aterrador, con crecimientos negros similares a tentáculos en sus cabezas, han sido avistados en reiteradas ocasiones en los alrededores de la ciudad de Fort Collins, en Colorado, Estados Unidos.

NIEGAN LIBERTAD CONDICIONAL AL OTRO HERMANO MENÉNDEZ

Una comisión judicial estadounidense le negó el viernes la libertad condicional a Joseph Lyle Menéndez, un día después que a su hermano Erik también le ordenaran permanecer en prisión por el asesinato de sus padres hace más de tres décadas, en uno de los crímenes más mediáticos de la historia de este país.

A Lyle, de 57 años, se le negó la libertad condicional porque no convenció al panel de que ya no es una amenaza pública.

Julie Garland, miembro la junta de libertad condicional que revisó el caso, consideró que Lyle aún representa un riesgo para la comunidad, pero lo instó a no perder la esperanza porque la negativa “no es el final”. Los hermanos podrán pedir una reevaluación de sus casos dentro de tres años.

Las espeluznantes protrusiones de estos conejos Frankenstein resultaron ser una manifestación del virus del papiloma de Shope, que provoca el crecimiento de tumores en la cabeza de los animales o cerca de ella.

El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado ha instado a cualquier persona que vea conejos infectados a mantenerse alejados y no tocarlos.

La enfermedad que se ha propagado entre los ciervos y otros animales este verano forma parte de la misma familia de virus conocidos como papilomavirus, que afectan a la piel y las membranas mucosas. Estos virus son comunes tanto en humanos como en diferentes animales.

La causa de esta enfermedad es un virus que se transmite principalmente a través de insectos portadores de la enfermedad, como mosquitos y garrapatas.

Según el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington, los papilomas en los ciervos se ven con mayor frecuencia a finales del verano y en otoño, lo que se explica por la mayor actividad de los insectos hematófagos en esta época del año. Para minimizar el riesgo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan a los cazadores que analicen sus presas antes de consumirlas. (Agencias)

“Mi mamá y mi papá no tenían que morir ese día”, dijo un emotivo Lyle a la junta, y explicó que la decisión de matar a sus padres fue únicamente suya y no responsabilidad de su hermano. “Lo siento mucho por todos, y lo lamentaré por siempre”, añadió en sus comentarios finales al panel. El resultado de la audiencia es el último golpe a un movimiento surgido en Internet que exige la liberación de los hermanos y que en los últimos años ha crecido con el apoyo de sus familiares y hasta de celebridades.

Sobre los hermanos pesaba una cadena perpetua sin posibilidad de reducción de la pena por haber matado a sus padres, aunque ahora pueden apelar en tres años. (Agencias)

Quintana Roo

Dignidad,

Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 24 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11853

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Tropiezo

El Marinabús inicia operaciones en Acapulco

República 4

Con goleada a Necaxa, Rayados toma la cima

Deportes 46

Kylie Minogue regresa a México tras 14 años

Hiperviral 55

Cae el hermano de Iván Mordisco en Colombia

Internacional 60

Corte de EE.UU. detiene la maniobra de Trump para quitar fondos federales a más de 30 ciudades santuario que rechazan colaborar con sus políticas migratorias / La Secretaría de Economía descarta privilegios para importar azúcar; todo el producto ingresa pagando aranceles / Fuerzas federales incautan 601 kilos de cocaína en costas de Guerrero y detienen a cuatro personas

Internacional 61 / República 3 y 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.