Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 11 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 • No. 11718
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 11 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 • No. 11718
Chetumaleños explotan contra la CAPA por mantener la ciudad con un servicio intermitente; se dicen hartos de las obras inconclusas y de la falta de atención a sus demandas / La FGE confirma que siete personas siguen sin ser localizadas en Tulum / Autoridades implementan un operativo de búsqueda por desaparecida en Tihosuco
CIUDADANOS señalan que en el Centro, la Comisión lleva más de cuatro meses trabajando y aún no hay para cuándo termine. El problema es grave también en la Av. Othón P. Blanco; varios tramos permanecen cerrados.- (A. Chamlati)
Gasolineros venden caro el combustible Magna en el sur u usstibl b e M Magngna a en Municipios 37
Precio: $10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Indígena lucha por mantener tradiciones en FCP
HABITANTES afirman que viven con miedo; la cifra de ejecutados llegó a 19 en diferentes comunidades del municipio.- (PorEsto!)
LA carrilloportense tiene seis días presuntamente plagiada; por lo que los ministeriales ampliaron la zona de investigación.- (J. Xiu)
En Sacalaca impulsan el turismo comunitario
Ciudad 12 / Municipios 33 y 37 u p os s
Joven tulumense se quita la vida en la colonia Ejidal raddicioonenes en FC Municipios 38
turrissmo m communnitta Municipios 39 a en la collon o ia Ej Municipios 34
Chetumal, Q. Roo, viernes 11 de abril del 2025
La Comisión de la Elección Judicial informó ayer que Talleres Gráficos de México ya concluyó la impresión de 300 millones de boletas de la elección judicial para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), mientras que las de juzgados de distrito y magistraturas de distrito no han arrancado.
En un informe que se presentará ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Temporal para el Proceso Electoral para la Elección del Poder Judicial de la Federación, detallaron que ya están impresas y almacenadas en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral las más de 100 millones de boletas para ministras y ministros de la Suprema Corte. Los otros 100 millones de boletas para el Tribunal de Disciplina Judicial también están listas y falta trasladar el 40% para su resguardo hasta que se distribuyan en todo el país.
Y para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la tercera elección nacional que también contempla más de 100 millones de boletas, también concluyó su impresión y apenas se encuentra en proceso de empaque con un 60% de avance.
Las boletas de las magistraturas de las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral llevan un avance del 55.57% y un 45.25% de encuadernado, previo al empaquetado.
En la comisión, explicaron que las boletas para magistraturas de circuito y jueces de distrito, comenzarán a imprimirse la próxima semana, pues continúan elaborando los listados de materias y dividiendo los cargos a elegir por materia y en la demarcación geográfica en que votarán por cada uno, después del sorteo que
se hizo para dividir las zonas. El resto del material electoral también avanza en su impresión, las mamparas llevan un 40.95% de producción, los marcadores 50%, los sellos para urnas un 67.58% y el líquido indeleble un 75%.
Mientras que los forros para urnas, cintas de seguridad y etiquetas para acondicionar paquetes electorales están en proceso de adjudicación, por lo que todavía no se tiene empresa para producirlos a un mes y medio de la jornada electoral.
Por otro lado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE dictó las primeras medidas cautelares por violencia política de género en las elecciones judiciales, al acreditar que, en los primeros días de campaña, una candidata a ministra de la Suprema Corte recibió más de 70 comentarios ofensivos en sus redes sociales que podrían constituir violencia digital, sexual, simbólica y psicológica.
La candidata que pidió mantener como dato protegido su nombre para evitar revictimización, denunció a quien resultara responsable por decenas de comentarios ofensivos en sus publicaciones de redes sociales desde donde hace campaña.
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE comprobó que tan sólo en la primera semana de campaña, esta candidata a ministra, postulada por los poderes Judicial y Legislativo, recibió al menos 72 comentarios violentos por su calidad de mujer demeritando su trayectoria, por lo que se ordenó su eliminación. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Omar
García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), anunció en su cuenta oficial de X que en Durango fue detenido un hombre que transportaba 250 litros de heroína líquida en un tractocamión.
De acuerdo con el Secretario de Seguridad, el operativo fue encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con personal de la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional.
Asimismo, informó que de manera simultánea se detuvo a un hombre en Coahuila por ocultar 47 kg de metanfetamina dentro de un vehículo.
Estos aseguramientos de droga ocurren en el marco de la Estrate-
gia de Seguridad Nacional, donde el titular de la SSPC en apoyo de la FGR ha anunciado, en los últimos días, detenciones y extradiciones de generadores de violencia y nar-
cotraficantes requeridos por autoridades de Estados Unidos.
El Gobierno federal detalló, en un comunicado, que el Gabinete de Seguridad realizó este miércoles detenciones, cateos y aseguramientos de armas de fuego y drogas en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
En el caso de la capital del país, el Ejército y la Guardia Nacional catearon cuatro inmuebles detuvieron a siete personas, aseguraron un arma corta y dosis de drogas.
En el Estado de México, la SSPC detuvo a dos personas, a quienes les aseguraron armas largas, cargadores, 90 cartuchos y dos chalecos tácticos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.Luego de las irregularidades detectadas por la Secretaría Anticorrupción en la licitación nacional para la compra de medicamentos, Carlos Ulloa fue designado como nuevo director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex). Ayer por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que, ante las investigaciones que se realiza por la licitación de medicamentos, la cual quedó nula, se separó del cargo como director de Birmex a Iván de Jesús Olmos Cansino, y en su lugar estará Carlos Ulloa. La Presidenta de México explicó que se cambiaron a los funcionarios de Birmex porque “mientras se hace la investigación no pueden seguir ahí entonces todos aquellos que estuvieron involucrados, sea directa o indirectamente, con este proceso que no fue claro, y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo, cerca de cinco o seis ahora les digo a ver si me averiguan y hay un nuevo equipo en este momento en Birmex”. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 11 de abril del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
TELÉFONOS:
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823
998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- Las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al presentar las modificaciones constitucionales durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional.
De la misma forma, la Mandataria federal destacó que los cambios a las dos leyes buscan erradicar la corrupción, así como evitar que los tiempos de concursos sufran retrasos que impidan realizar una obra.
“Una obra que podría empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra, varios problemas vinculados con la burocracia que generaban las leyes”, dijo.
Asimismo, señaló que las reformas se alinean con el Plan México, pues permitirán conseguir precios más accesibles en los productos, así como promover las cadenas productivas, para que el Gobierno compre más lo que se hace en México.
¿En qué consisten?
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó que con, la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se busca transparentar y agilizar los procesos de compra.
Para ello, se incluyen modalidades como la subasta inversa, la adjudicación directa con estrategia de negociación y diálogos competitivos
Una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado.
También, se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos marco para conseguir un menor precio y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo en productos innovadores.
En ese sentido, las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como impulsar la política industrial, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos 65%, con lo que se fomentan las cadenas de valor y de producción.
Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a cooperativas, tales como anticipos, pronto pago, licitaciones, acuerdos marco exclusivos y acompañamiento.
Raquel Buenrostro puntualizó que CompraNet evoluciona a un sistema más actualizado que, además, tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores.
Sobre la Ley de Obras Públicas, la Secretaria Anticorrupción precisó que las modificaciones establecen que se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y mejoren sus ofertas, además
de que se realizarán subastas inversas para conseguir mejores precios. Se incorporan las investigaciones de mercado y los supervisores de obra serán responsables solidarios; con ello, se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas.
La funcionaria señaló que los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir, las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia. También, se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- En la ceremonia conmemorativa por el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su administración trabaja por el reconocimiento pleno de las mujeres como dueñas legítimas de la tierra.
Destacó que, actualmente, sólo el 27% de los derechos agrarios registrados pertenecen a mujeres, por lo que su Gobierno se fijó como meta que para 2030 se sumen 150 mil ejidatarias o comuneras más.
“Hoy decidimos dedicarlo para el reconocimiento también de las mujeres como propietarias de la tierra (…); 27% de todos los derechos agrarios reconocidos son para mujeres, nos pusimos la meta de que al 2030 tiene que haber 150 mil mujeres más que sean reconocidas como ejidatarias o como comuneras, con todos los derechos agrarios”, declaró Sheinbaum al entregar títulos de propiedad a mujeres del pueblo O’dam en Durango y del Estado de México.
Sheinbaum destacó que, aunque las mujeres han desempeñado un papel clave en las transformaciones del país, sus derechos como propietarias de la tierra han sido constantemente ignorados. En muchas comunidades, al no existir herederos varones, la tierra quedaba sin registro formal, reflejo de una visión patriarcal que el actual Gobierno busca transformar.
Responde a amenaza de Trump por pago de agua
Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a México con imponer más aranceles si no da agua a Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que han sido tres años de sequía y “en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, pero que ya hay una propuesta integral para cumplir con el tratado de 1994. En redes sociales, la Mandataria federal escribió que este miércoles fue enviada al Subsecretario del
Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo. “Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, informó.
Sheinbaum indicó que también instruyó a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; así como a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, que de inmediato hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos. “Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, indicó. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) confirmó que una aeronave de entrenamiento G-120 monomotor turbohélice, matrícula 6302 de la Fuerza Aérea Mexicana, sufrió un accidente en Jalisco, donde fallecieron dos oficiales.
La aeronave, perteneciente a la Escuela Militar de Aviación, despegó de la Base Aérea Militar No. 5, ubicada en el municipio de Zapopan y sufrió el accidente a inmediaciones de Ameca, Jalisco.
“En este suceso lamentablemente perdieron la vida los dos oficiales que se encontraban a bordo”, señaló la dependencia.
Indicó que la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos, así como la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea trabajan en los peritajes correspondientes para determinar las posibles causas que originaron el evento.
“El personal de generales, jefes, oficiales, tropa y guardias nacionales que integran el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional expresan su más profundo pésame a las familias de nuestros compañeros de armas que lamentablemente perdieron la vida”, precisó la Secretaría de la Defensa Nacional en su comunicado.
Destacó que se otorga el acompañamiento a las familias de los pilotos fallecidos para apoyarlos
La Fuerza
en todas sus necesidades durante este momento y dar los beneficios que por ley les corresponde. Por su parte, a través de un comunicado, la Cruz Roja Ameca informó que cuando los primeros respondientes llegaron a la zona del percance, dos tripulantes de la avioneta se encontraban sin vida.
Alrededor de las 10:00 horas de ayer, en un grupo de Facebook un usuario publicó que una avioneta de
militares que hacen sus prácticas se acababa de caer en un potrero. Hay que recordar que el pasado 22 de diciembre hubo otra tragedia similar cuando se desplomó otra avioneta en Jalisco, cobrando la vida de siete personas, entre ellas, Juan de Dios Farías Villalobos, sobrino de Juan José Farías Álvarez, alias Abuelo Farías , líder del Cártel de Tepalcatepec (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En Culiacán se volvió a vivir una nueva ola de violencia con siete asesinatos, entre ellos, los de los abogados Carlos Omar “N” y Alberto Robespierre “N”, así como Jesús Manuel “N”, quienes fueron asesinados por sujetos armados en la colonia Miguel Hidalgo de Culiacán, Sinaloa. Dichos abogados acudieron a una casa de la colonia mencionada a entrevistar a Jesús Manuel “N”, de 38 años, cuando sujetos armados con rifles de alto calibre abrieron fuego en su contra. De manera simultánea, otros sujetos vandalizaron y quemaron el domicilio, que pertenecía a un familiar de Jesús Manuel “N”, quien es hermano del dueño de la tienda de ropa Ever’s Boutique, establecimiento que el pasado jueves anunció que suspendería sus operaciones. En cuanto a los otros homicidios en Culiacán, sobre la carretera Benito Juárez, cerca de una plaza comercial del sector Barrancos, fue localizado el cuer-
po de un hombre cubierto de plásticos, con impactos de bala, al que le colocaron una cartulina con un mensaje intimidatorio. En un terreno invadido, ubicado a un costado de la Central de Abastos, en la parte Sur de Culiacán, fue encontrada asesinada a balazos una persona del sexo masculino, cuya familia que llegó al lugar del hecho lo identificó como César “N”, de 45 años. Por el boulevard Benjamín Hill, de la colonia Ferrocarrilera, en un expendio de gasolina, hombres armados que presuntamente llegaron a cargar combustible asesinaron de varios disparos al despachador de nombre César Edgardo “N”, de 44 años.
Una séptima víctima de la violencia identificada como Francisco Javier “N”, de profesión chofer de camiones de carga, fue encontrado flotando en aguas de un canal que se encuentra bajo el puente del poblado de La Piedrera , en la sindicatura d e Costa Rica (Agencias)
Vinculan a
CHALCO, Méx.- Carlota “N”, Mariana “N” y Eduardo “N” fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado en agravio de dos personas, a quienes asesinaron el pasado martes 1 de abril en una vivienda del fraccionamiento Exhacienda de Guadalupe, en el municipio de Chalco, Estado de México. Además, la Jueza vinculó a Mariana y Eduardo por homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de un menor de 14 años, quien resultó herido por impactos de bala el día de los hechos.
Durante la audiencia que duró más de seis horas, la impartidora de justicia consideró que los tres actuaron con ventaja porque se presentaron armados al lugar donde ocurrió el ataque, pues no debieron
hacer justicia por su propia mano. En esta etapa del proceso, la Jueza desechó el argumento de la defensa legal, que señalaba que Carlota, Mariana y Eduardo actuaron en defensa propia, pues expusieron la falsa versión que el día de los hechos, los presuntos invasores detonaron un arma de fuego y ellos les dispararon para repeler la agresión.
La Jueza también desechó la teoría de que la detención que se llevó a cabo el 2 de abril en el municipio de Chicoloapan, donde se resguardaron en casa de uno de los hijos de Carlota, fue ilegal porque según los acusados, los detuvieron sin orden de aprehensión y sin orden de cateo. La defensa de Carlota solicitará su arraigo domiciliario por su edad. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó ayer que México recibió durante febrero pasado un 7.8% más de turistas internacionales en comparación con el mismo mes de 2024. De acuerdo con el informe del organismo autónomo, visitaron el país 3.72 millones de turistas extranjeros en el segundo mes de 2025, a diferencia de los 3.45 millones del mismo transcurso del año anterior. El principal incremento anual sucedió en los turistas fronterizos, que en febrero crecieron un 35.6% interanual, hasta los 1.38 millones. En comparación, los que llegaron vía aérea se redujeron un 6%, hasta los 2.08 millones, a la vez que el resto llegó por vía terrestre o cruceros. En ese sentido, el gasto total de los turistas internacionales incrementó en febrero un 1% interanual, al pasar a 3 mil 3.5 millones de dólares.
Sin embargo, el gasto medio de cada turista disminuyó un 6.3 % interanual, hasta los 806.5 dólares.
Los datos evidencian la tendencia al alza del turismo en México, que recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7.4% más que en 2023, un incremento sostenido desde el fin de la pandemia del COVID-19 El ingreso de divisas por viajeros internacionales en 2024 totalizó 30 mil 246.2 millones de dólares, casi un 6% más que el año pasado. De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo, México se posiciona en el sexto lugar de países más visitados en el mundo, de acuerdo con el Gobierno y empresarios, mientras que la pre-
el país
sidenta Claudia Sheinbaum, estableció como meta llegar al Top 5.
Turismo en México continúa en ascenso: Sectur
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que en los primeros dos meses del año el ingreso de divisas por visitantes in-
de
ternacionales ascendió a 6 mil 601.4 millones de dólares, 4.5% más que en el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refirió que lo anterior también representa un aumento de 45.9%, comparado con 2019.
La titular de la Secretaría de Tu-
CIUDAD DE MÉXICO.- Colectivos de madres buscadoras clausuraron ayer de manera simbólica el Senado de la República, bajo el argumento de un presunto ataque contra el presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de la Nacimiento Unidos (ONU) y rechazar que existan desapariciones forzadas en el país. En el lugar, las manifestantes pidieron al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, que ofrezca una disculpa pública a familiares de las personas desaparecidas debido a sus recientes comentarios sobre el hallazgo de restos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Por la mañana, las madres buscadoras colocaron mantas en el recinto con los nombres de sus familiares desaparecidos y, en la calle colindante a la Puerta 2 de la sede legislativa, escribieron la frase: “Negar y ocultar es desaparecer +127 mil”, haciendo alusión a la cifra de personas desapa-
CIUDAD DE MÉXICO.-
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, aseguró ayer que una vez que dejaron atrás el brote inflacionario global, la economía mexicana está capacitada para enfrentar los nuevos retos en el horizonte como el entorno arancelario. Al mismo tiempo, ratificó que seguirán calibrando la política monetaria para continuar el ciclo de bajas de la tasa de referencia, ya que se ha logrado anclar las expectativas.
“Consideramos que la nueva etapa amerita menores tasas de interés de las que fueron requeridas en episodios inflacionarios recientes”, destacó durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado de la República.
rismo (Sectur) comentó que, con lo anterior, el crecimiento del turismo fortalece la economía nacional y fomenta la taza de empleos que genera este sector desde los servicios, lo que a su vez mejora la calidad de vida de las comunidades residentes, gracias al enfoque de Prosperidad Compartida impulsado en la presente administración. (Redacción POR ESTO!)
recidas que reportan las autoridades. “Les falta mucha voluntad para atender a las víctimas. Mucha voluntad política y voluntad del corazón. Nosotros no tenemos colores. Nosotros no tenemos inclinaciones políticas. No somos de la derecha o gente que se opone a ellos. Somos madres y padres que amamos, que buscamos justicia y verdad, que conocemos el problema porque lo vemos a diario. No estamos en contra de nadie, al contrario, les tenemos respeto a to-
dos los funcionarios y sólo queremos que reconozcan la crisis para poder buscar soluciones”, dijo la buscadora guanajuatense María del Tránsito Al movimiento, que fue convocado por el grupo de la Glorieta de los Desaparecidos, de Ciudad de México, se unieron rastreadoras y buscadores de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Sonora, Morelos y Guanajuato. Cabe recordar que, a propuesta del morenista Fernández Noroña,
el Senado rechazó las aseveraciones del Presidente del Comité Contra de Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) y advirtió que solicitarían una sanción para él por mencionar que en México hay desapariciones forzadas.
A la par, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que envió una nota diplomática a la CED, al no coincidir en que en México haya desaparición forzada del Estado. (Redacción POR ESTO!)
En la reunión ordinaria, aseveró que la política monetaria se enfocará en su mandato de procurar la estabilidad de precios, promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento del sistema de pagos.
Lo anterior ha ayudado a posicionar a la economía mexicana en una posición de resiliencia de cara a los nuevos retos.
“Estamos ahora enfrentando nuevos retos, las políticas del vecino del Norte han generado incertidumbre y riesgos a la baja para el crecimiento económico global”, advirtió.
“Tras haber quedado resuelto el episodio inflacionario de choques globales, la población mexicana puede confiar en que continuaremos velando por el bien de la población en general”, manifestó. (Agencias)
Corte de Israel rechaza apelación que el exdiplomático interpuso contra su traslado a México
CIUDAD DE MÉXICO.- La extradición a México de Andrés Roemer Slomianski, para que rinda cuentas por los delitos de violación y violación agravada, dio un paso más, luego que la Corte Suprema de Justicia de Israel rechazó la apelación que el exdiplomático interpuso contra su traslado a nuestro país para que rinda cuentas
El Departamento de Asuntos Internacionales de la Fiscalía israelí informó ayer a autoridades mexicanas del revés que sufrió Roemer Slomianski, quien en abril del 2024 impugnó la resolución del Tribunal Regional de Jerusalén, en la que se concedía su entrega al Gobierno de México.
De acuerdo con medios de Israel, el magistrado Yosef Elron criticó que Roemer se escudara en su judaísmo y señaló que el mexicano-israelí está sujeto a la ley, igual que cualquier otro criminal que se esconda en Israel para no ser procesado por delitos cometidos.
El pasado 28 de marzo, la Cancillería en México informó que el Tribunal Regional de Jerusalén había fallado a favor de la solicitud de extradición que presentó México sobre Roemer, acusado de violación agravada.
Sin embargo, Roemer apeló dicha extradición ante la Corte Suprema de Justicia, la última instancia que tenía para evitar su traslado a México, que carece de un tratado específico de extradición con Israel, lo que complicó el caso.
Ayer, la Embajada de Israel en México informó que la Corte Suprema de Justicia israelí rechazó dicha apelación interpuesta por el escritor y será regresado al país.
“En consecuencia, su declaración como extraditable se ha vuelto definitiva. En la siguiente etapa, la Fiscalía israelí se dirigirá al Ministro de Justicia para solicitar que firme la orden de extradición”, explicó la Embajada en un comunicado.
La representación diplomática
señaló que ante la firma de dicha orden, Andrés Roemer tiene el derecho de apelar ante la Corte Suprema de Justicia, que tomará ahora sí la decisión definitiva.
La Cancillería de dicho país comentó además que Israel concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia.
“Israel y México son aliados, comparten valores comunes y mantienen buenas relaciones en muchos campos, incluida la cooperación en el ámbito legal”, declaró la Embajada.
Cabe señalar que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene cinco órdenes de aprehensión contra Andrés Roemer, quien fuera embajador de México ante la Unesco y una personalidad televisiva, pendientes de cumplimentar por violación agravada y delitos sexuales.
(Agencias)
TOLUCA, Méx.- Alicia “N”, quien se desempeñaba como síndico del municipio de San José del Rincón, fue detenida a través del Operativo Enjambre Dicha estrategia ha dado como resultado la captura de 59 servidores públicos por diversos delitos, entre ellos extorsión y nexos con el crimen organizado.
La detenida es investigada por el delito de secuestro exprés, por lo que fue puesta a disposición de las autoridades competentes para resolver su situación jurídica. El pasado miércoles, las autoridades también arrestaron a José Humberto “N”, síndico en funciones de Aculco; Ari Patrick “N”, presidente municipal del periodo
2019-2021 en Almoloya de Alquisiras; y su hermano, Baltazar “N”. También, a Edgar “N”, exdirector de Seguridad Pública de Aculco; y Guillermina “N”, comerciante de Almoloya de Alquisiras, quienes son investigados por su probable intervención en la comisión del delito de extorsión.
(Agencias)
El escritor se encuentra acusado por violación agravada.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Elementos de la Policía de Chiapas detuvieron el pasado miércoles a tres sujetos, entre ellos Ataulfo “N”, identificado como líder criminal que operaba en la zona de La Frailesca, quien está relacionado con un ataque a un familiar del artista Julión Álvarez, perpetrado en diciembre de 2023, donde tres personas murieron. Los detenidos también son señalados de ser los autores de la privación ilegal de la libertad de un familiar del cantante de música regional. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó sobre la aprehensión de tres sujetos identificados como Carlos “N”, alias El Charmín; Iván “N” y Ataulfo “N”, éste último, según medios locales, fue alcalde del municipio La Concordia. Pertenecen a una célula delictiva denominada Grupo Chiapas-Guatemala, que operaba realizando diversos delitos en la zona de los municipios de Cintalapa y Jiquipilas. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Ataulfo
“N” fue aprehendido en la colonia Absalón Castellanos, la madrugada del pasado miércoles 9 de abril. Durante los cateos realizados por personal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía en inmuebles ubicados en los municipios de Cintalapa y Jiquipilas, se realizó la aprehensión de los tres hombres y se aseguraron sustancias ilícitas similares a la cocaína y al cristal, dentro de unas maletas. En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad del Pue- blo, Óscar Alberto Aparicio, informó que Ataulfo “N” era un generador de violencia en la región, además se encargaba del cobro de piso en la zona de La Frailesca Los reportes locales señalan a dos de los detenidos como presuntos escoltas del líder criminal. Los tres hombres y el material asegurado fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público para que se determine su situación legal en las próximas horas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Con 343 votos a favor y 122 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual fue califi cado por los partidos mayoritarios como el documento que guiará el desarrollo del país en los años próximos, mientras la oposición lo consideró como una simple carta de buenas intenciones , pero sin presupuesto que la sustente.
La Mandataria federal envió el pasado 28 de febrero el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 al Congreso de la Unión, siendo la segunda ocasión en que la Cámara de Diputados vota para avalar el PND, después que en el sexenio pasado se aprobó como resultado de la reforma político-electoral de 2014.
El proyecto de la Presidenta se articula en tres ejes transversales que estructuran la política pública: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Además, el documento lo analizaron y votaron 48 comisiones ordinarias de manera favorable, que también realizaron distintas observaciones al PND.
El eje rector que propone la Jefa del Ejecutivo federal se sustenta en los 100 compromisos que presentó al inicio de su sexenio.
También incorpora el Plan México , el cual presentó en el Museo de Antropología e Historia.
Asimismo, pretende crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos, y establece que más del 50% de las compras
públicas serán de producción nacional y se impulsará la formación de 150 mil profesionistas técnicos anuales con educación continua alineada a sectores estratégicos y 100% de educación dual en el nivel medio superior técnico. El documento prevé que las
CIUDAD DE MÉXICO.- El
Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el decreto que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
También palomeó reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana, Ley de la Economía Social y Solidaria, y Ley General de Sociedades Cooperativas, donde se incluye la transformación de Compranet.
Durante la sesión de ayer se avaló, con 68 votos a favor y 23 en contra, el nuevo marco legal que fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La reforma busca actualizar el sistema de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; así como asegurar buenas condiciones de contratación para el Estado, a partir de las mejores prácticas en la materia.
En el documento también se destaca la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, en sustitución del Sistema CompraNet, con el objetivo de automatizar todo el proceso de
contratación pública, lo que permitirá la suscripción de contratos por medios electrónicos y facilitará la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados a las contrataciones públicas.
Asimismo, la creación de la Tienda Digital como mecanismo de contratación, dirigido a los bienes y servicios de uso común y generalizado. Con dicha tienda se sustituyen los mecanismos tradicionales por asignaciones ágiles y expeditas que permitan la obtención de bienes
y servicios con toda oportunidad.
También se renuevan las estrategias de contratación y se establecen nuevos procedimientos, además de que se incluyen elementos de justificación para las contrataciones entre entes públicos.
El proyecto propone condiciones favorables a Sociedades Cooperativas, organismos del sector social de la economía, Mipymes y para grupos de atención prioritaria para fomentar la competencia.
(Agencias)
globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico, entre otros. En su propuesta de PND, la Presidenta también va por la sostenibilidad ambiental que consiste en promover inversiones con prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, reúso de aguas, inversión en energía limpia con respaldo, sistemas de manejo de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.
El PND se articula alrededor de un modelo de planeación orientado al bienestar, al desarrollo integral y a la equidad social, en plena consonancia con el proyecto nacional consagrado en los Artículos 25 y 26 de la Constitución Mexicana.
Además, incorpora un enfoque multidimensional del desarrollo, tal como lo exige el propio Artículo 21 de la Ley de Planeación, pues no se limita a parámetros económicos, sino que abarca temáticas sociales, ambientales, culturales, regionales y tecnológicas.
vacunas sean hechas en México, con el propósito de impulsar el desarrollo completo de procesos de fabricación, farmacéutica y envasado local con énfasis en biotecnología.
De igual forma, incrementar un 15% el contenido en cadenas
También establece como prioritario el Sistema Nacional de Cuidados, la transición energética justa, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar y la reforma del Poder Judicial que ya se realiza.
Asimismo, busca el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público y el respeto a los derechos humanos. (Agencias)
Transfiere Nafin recursos para indemnizar a jueces
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo de la Judicatura de la Federación (CJF) acusó a Nacional Financiera (Nafin) de transferir, sin previa consulta o autorización, 10 mil millones de pesos de cuatro de sus fideicomisos, que se le habían encomendado a la Tesorería de la Federación (Tesofe) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Por lo que ya analiza las acciones legales que se emprenderá, explicó el CJF en un comunicado. De acuerdo con el Consejo, los recursos de esos fideicomisos serían usados para pagar las in-
demnizaciones para los juzgadores que declinen su candidatura o no permanezcan en su puesto por perder en la elección judicial, que se celebrará el próximo 1° de junio. Esto quedó establecido en los transitorios Décimo del Decreto y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. “Los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electos serán acreedores a un pago, el cual debe ser cubierto con los recursos de los fideicomisos mencionados”, aseveró el CJF. (Agencias)
AÑOS POR ASESINATO DE MAGISTRADO
David Ubaldo “N” fue sentenciado a 35 años de prisión por el homicidio del magistrado Enrique Pacheco Martínez, informó la Fiscalía General de Oaxaca.
El magistrado fue asesinado el 13 de septiembre de 2021, cuando se disponía a abordar su vehículo a la entrada de su domicilio, ubicado en la colonia Reforma, de Oaxaca. El hombre recibió varios disparos que le provocaron la muerte.
(Agencias)
MUJER DESNUDA EN PALACIO DE SLP DESATA POLÉMICA
Sobre el video viral en el que se ve una mujer desnuda por los balcones del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, el gobernador José Ricardo Gallardo tuvo que salir aclarar el asunto y dijo que se trata de un fantasma. “En realidad, no me gusta creer en fantasmas. Es un pasillo que ahí es donde está la silueta de Carlota, estamos sorprendidos”, expresó.
(Agencias)
Las exportaciones mexicanas desde la frontera Norte han experimentado una caída del 25%, de acuerdo con reportes de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm). Esta disminución se atribuye a la incertidumbre provocada por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, dirigida a productos con componentes chinos.
El delegado nacional de Anierm en Chihuahua, Marcelo Vázquez, señaló que la falta de claridad en
ANDREA CHÁVEZ RETIRA SU IMAGEN DE AMBULANCIAS
Las personas físicas que presentan su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria tienen el beneficio de una retribución que puede llegar hasta 40 días hábiles despúes
Durante el mes de abril, las personas físicas deben cumplir una de sus obligaciones fiscales más importantes que es presentar la declaración anual y la fecha límite para hacerlo es el miércoles 30 de este mes.
Con esta obligación también puede venir un beneficio, que es la devolución de dinero que hace el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para las personas que cumplieron y tienen saldo a favor.
La retribución que hace el SAT puede llegar hasta 40 días hábiles después de presentar la declaración anual y de que se solicitó la devolución del saldo a favor para las personas físicas.
Esta disposición viene contenida dentro del Artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.
Para las personas que no
Síguenos en nuestras
redes
On line
han realizado la declaración anual, los documentos que deben tener a la mano para cumplir con esta obligación son RFC, contraseña o e.firma vigente, así como constancia de Situación Fiscal actualizada. También, domicilio fiscal registrado y localizable ante el SAT, buzón tributario activo y comprobantes de nómina y deducciones personales; así como comprobantes fiscales de ingresos, gastos, retenciones y pagos adicionales a salarios. Cabe señalar que el SAT
Síguenos en nuestras redes On line
las reglas comerciales ha llevado a una paralización parcial de las operaciones, afectando especialmente a pequeñas y medianas empresas que dependen de insumos globales. Vázquez mencionó que, hasta el momento, se han perdido empleos y proyectos se han detenido, lo que
ha deprimido la economía regional. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, confirmó el pasado jueves que el país no está incluido en los aranceles recíprocos del 10% anunciados por el Gobierno estadounidense; sin embargo, la incertidumbre persiste debido a declaraciones contradictorias de funcionarios estadounidenses.
La operatividad diaria de las empresas exportadoras se ha visto afectada, con aproximadamente 2 mil de las casi 6 mil exportaciones mensuales en la región canceladas.
(Redacción POR ESTO!)
tiene hasta 40 días hábiles para hacer la devolución de sus impuestos a las personas físicas. Si el ciudadano requiere conocer su estatus de devolución del SAT, lo primero que tiene que hacer es ingresar al sitio web ofi cial del Servicio de Administración Tributaria en la página: www.sat.gob.mx. Luego hay que darle clic al botón Continuar al Sitio, y en la sección Trámites y Servicios dar clic en Más Trámites y Servicios. Una vez ahí hay que seleccionar la opción Constancias, Devoluciones y Notificaciones, y seguir a Devoluciones y Compensaciones. Posteriormente, dar clic en Estado de Devolución Tras dichos pasos se puede ingresar al Buzón Tributario con la e.firma o RFC y contraseña. (Redacción POR ESTO!)
Después que la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de las campañas electorales adelantadas, la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, anunció que retirará su nombre y fotografía de autobuses y ambulancias en las que se brindan servicios médicos a localidades marginadas de Chihuahua.
“Con todo el gusto del mundo voy a retirar mi imagen, si eso tranquiliza a los pitufos de la aldea que nos están quitando el derecho de acceder a la salud en Chihuahua”, dijo en referencia a los panistas que presentaron una denuncia en su contra bajo el argumento que se promociona con miras a ser candidata a la gubernatura. La senadora informó ayer que ya pidió a su equipo de trabajo actuar al respecto y aclaró, sin embargo, que las ambulancias se mantendrán porque en muchos municipios no hay vehículos para el traslado de enfermos.
Adelantó que ya realiza gestiones con el sector privado para continuar con el servicio y auxiliar a la gente.
Entrevistada en el Senado, reiteró que comparte la propuesta formulada por la presidenta Sheinbaum de establecer reglas claras.
(Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, viernes 11 de abril del 2025
Tras un periodo de gracia, a partir de abril, talleres mecánicos, en Chetumal, que dejen vehículos en la vía pública serán multados; las sanciones serán de hasta 25 mil pesos
Quintana Roo, sin sarampión, pero los niños son más vulnerables
Familiares de la mujer que asesinó a su agresor, exigen justicia
Paro escolar pone a más menores abandonados en las calles
En la escena del crimen, peritos hallaron regados varios casquillos percutidos de arma corta; presuntamente los agresores llegaron a bordo de una motocicleta.
La víctima pudo ver a los sicarios, por lo que salió corriendo, pero fue alcanzada por las balas
CANCÚN.- Un empleado de un autolavado fue ejecutado a balazos la noche de ayer, en la Supermanzana 94 de Cancún; según la versión de los testigos, los responsables se dieron a la fuga en unas motocicletas tras realizar al menos 10 detonaciones de arma de fuego.
Alrededor de las 9:45 de la noche, se informó a través del número de emergencias 911, que sujetos armados desde una motocicleta habían disparado contra un joven que se encontraba en un autolavado denominado “El
El cuerpo del hombre, de 23 años, quedó tirado justo enfrente de un taller mecánico de la Región 94
Abuelo”, lo que activó el llamado “código rojo”. Policías de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), confirma-
ron que la víctima se encontraba en el lavadero de autos, pues al ver a los presuntos sicarios salió corriendo con dirección a un taller mecánico, con la intención de salvar su vida, pero fue alcanzado y acribillado a quemarropa. Minutos después paramédicos de la Benemérita Institución de la Cruz Roja al llegar al sitio confirmaron que ya no tenía signos vitales, por esta razón el área fue acordonada para preservar los indicios, asimismo se pidió la intervención de la Fiscalía General del Estado. Los testigos indicaron, que
Fuego por quema de basura consume volquetes, en Muyil
MUYIL.— Un incendio de gran magnitud se registró en un predio de la comunidad, luego de que una quema de basura se salió de control y terminara por consumir por completo dos camiones tipo volquete que se encontraban estacionados en el lugar.
De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro inició cuando las llamas, avivadas por el viento y la vegetación seca de la zona, se extendieron rápidamente, impidiendo que los presentes pudieran mover los vehículos a un sitio seguro.
Pese a los intentos por contener el fuego, los dos volquetes fueron alcanzados y calcinados en su totalidad antes de que pudieran ser rescatados.
Al lugar acudieron de inmediato elementos de Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos
de Tulum, a pesar de que es comunidad perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto, quienes lograron controlar el incendio tras varios minutos de labores intensas. Gracias a su oportuna intervención, el fuego no se propagó a zonas aledañas ni afectó a viviendas o instalaciones cercanas. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, aunque las pérdidas materiales fueron considerables.
Las autoridades locales han iniciado un peritaje para determinar con precisión las causas del incidente y si existió alguna omisión o negligencia en la quema de residuos, una práctica común en zonas rurales pero que representa un alto riesgo, especialmente durante la temporada seca.
En este contexto, Protección Civil lanzó un llamado urgente
a la ciudadanía para evitar las quemas al aire libre sin supervisión adecuada, recordando que el calor, la falta de humedad en el suelo y el viento pueden convertir una acción cotidiana en un siniestro de grandes consecuencias.
“Estamos en una temporada crítica para los incendios forestales y urbanos. Hacemos un llamado a los pobladores a no realizar quemas, y en caso de ser estrictamente necesario, notificar a las autoridades para recibir acompañamiento y reducir riesgos”, indicó un portavoz de la dependencia.
El incidente en Muyil se ubica geográficamente mas cercana a la cabecera municipal de Tulum, por ello los cuerpos de emergencia acuden a los llamados de auxilio por encontrarse más próxima a esta ciudad del noveno municipio. (Edgar Silva)
la víctima se encontraba en el autolavado “El Abuelo”, cuando llegaron los presuntos responsables, en ese momento el joven de alrededor de 23 años, salió corriendo con la intención de salvar su vida, pero lo alcanzaron a unos 100 metros, donde finalmente lo ejecutaron a quemarropa. Fueron elementos de la Policía Ministerial de Investigación y peritos forenses los que se encargaron de las diligencias correspondientes para levantar el cuerpo, que fue llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense,
hasta el momento en calidad de desconocido.
Durante el procesamiento de la escena, se indicó que fueron hallados diversos casquillos percutidos de arma corta, de igual forma se dio a conocer que varias cámaras de seguridad del Complejo (C5) fueron ubicadas en los alrededores de donde ocurrió el ataque. Este hecho al parecer podría estar relacionado con un tema de narcomenudeo, pues se comentó que probablemente la víctima era consumidor de sustancias ilícitas. (Leonardo Chacón)
Los señalamientos viales fallan continuamente en dos de los cruces más importantes de la capital
CHETUMAL.– Dos de las avenidas más transitadas de la capital quintanarroense se encuentran sin servicio de semaforización, toda vez que los semáforos nuevos, instalados a finales del 2024, continúan presentando fallas de manera constante, incluso desde antes de que la obra fuera entregada. En esta ocasión se trata de los cruzamientos de las avenidas Héroes con Lázaro Cárdenas, y Álvaro Obregón con José María Morelos, ambos de la colonia Centro. Presuntamente, la Álvaro Obregón lleva tres días sin semaforización, justo en el tramo más céntrico, lo cual resulta preocupante, pues sirve de acceso a la ciudad e incrementa el riesgo de accidentes viales, los cuales, de por sí, están a la orden del día en Chetumal, poniendo en peligro a la ciudadanía.
Respecto a los semáforos del cruce Héroes con Lázaro Cárdenas, han sido de los que más fallos y reportes acumulan. De manera inicial, cuando recientemente se había realizado el cambio de señalética tardaron en comenzar a funcionar, y en más de una ocasión se ha reportado que dejaron de operar, siendo otro de los puntos más transitados de la colonia Centro. En esta ocasión, se desconoce desde hace cuántos días ha estado a oscuras dicha intersección.
Automovilistas y peatones han tenido que sortear la complicación en ambos cruces, sobre todo en lo que respecta a las horas pico, puesto que se trata de vialidades cercanas a varios establecimientos, por lo que son altamente frecuentadas por vehículos y transeúntes.
Chetumaleños han señalado que esta situación es crítica porque también se pone en riesgo a las personas que llegan a la ciudad por la avenida Álvaro Obregón, o quienes salen en el transporte colectivo que va hacia las comunidades de la Ribera del Río Hondo.
Criticaron que se trata de una obra entregada que no ha sido del todo adecuada, desde sus inicios, por lo que hicieron un llamado a las autoridades municipales para que reparen los semáforos a la brevedad posible, antes de que su falta de funcionamiento tenga consecuencias fatales, que hasta el momento no se han reportado.
Afirmaron que luego de la entrega de la obra, corresponde al ayuntamiento hacerse cargo del mantenimiento, funcionamiento y reparación de las señaléticas en la capital del estado.
(Anahí Chamlati)
La obra no ha sido funcional desde su entrega; la gente teme que cualquier día se registren consecuencias fatales
Ciudadanos exigieron a las autoridades una solución, pues está en riesgo la integridad de conductores y transeúntes.
Impondrán sanciones a los que no se regularizaron y quienes estacionen autos en la calle
CHETUMAL.– A partir de este mes se interpondrán multas a los dueños de talleres mecánicos que dejen vehículos estacionados en las calles, señaló el director de Fiscalización de Othón P. Blanco, Óscar Dzib.
Tras un periodo de gracia concedido a los emprendedores, el funcionario comentó que quienes continúen con esta práctica podrían ser amonestados, pues está prohibido utilizar la vía pública como extensión de su taller.
Explicó que en la ciudad hay cerca de 150 talleres mecánicos, de los cuales, menos de la mitad (70) se encuentran regularizados; el resto no tenía sus documentos en regla. Por ese motivo se les concedieron tres meses de gracia para que pusieran sus papeles en orden, durante los cuales no se multaría a ninguno; no obstante, dicho periodo acabó en marzo.
Actualmente, 40 se encuentran realizando las gestiones correspondientes para obtener los permisos; lo que daría un total de 110 talleres mecánicos; sin embargo, los 40 restantes se mantienen irregulares y no hay indicios de que se encuentren llevando a cabo la tramitología pertinente.
Al respecto, el Director de Fiscalización municipal mencio-
nó: “enero, febrero y marzo fueron tiempo de gracia; no hemos aplicado clausuras, pero en abril ahora sí vamos al desahogo de diligencias. Entregamos más de 80 actas de visita en tres meses y muchos quieren regularizarse para tener uso de suelo”. Indicó que también buscan que los dueños de los talleres mecánicos no tengan vehículos estacio-
nados en la calle, afuera de sus establecimientos, como suele ser el caso de muchos, lo que genera afectaciones a los conductores y peatones. Vecinos se han quejado al respecto. Sobre ese tema, mencionó que las sanciones oscilarán entre los 3 mil 500 pesos hasta los 25 mil pesos, dependiendo de las circunstancias en las que se
encuentre cada establecimiento. Aseguró que los talleres ya han sido notificados, pero han hecho caso omiso, por lo que se encuentran sobre aviso y no sólo llegan a aplicar multas.
(Anahí Chamlati)
El desperdicio del vital líquido parece no importar a la paraestatal, la cual lleva meses realizando obras que aún no concluyen y afectan zonas concurridas. (Fotos
dijeron estar hartos de que haga oídos sordos a los reportes de fugas y aguas negras
CHETUMAL.- Habitantes de esta ciudad expresaron su molestia contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), debido a que hace caso omiso a los numerosos reportes de fugas y derrame de aguas negras.
Los chetumaleños dijeron estar hartos de las obras que tardan meses en ser concluidas, ya que mientras hacen oídos sordos a sus demandas, abren calles para realizar cambios de infraestructura hidráulica, lo que complica el tráfico vehicular, incluso, ponen en riesgo a los habitantes de las zonas donde llevan a cabo los trabajos.
Una de las obras que lleva meses sin ser terminada es la que afecta avenidas de la colonia Centro, la cual se inició a raíz de que las aguas negras del Congreso del Estado se estaban desbordando, situación que se reportó en noviembre del año pasado, sin embargo, hasta el momento continúan en proceso; en este caso se trata de remplazar la infraestructura hidráulica, debido a que la existente tenía cerca de 50 años de antigüedad, por lo que ya no daba para más.
En ese sentido, la avenida Othón P. Blanco, en su cruzamiento con Reforma, 16 de Septiembre
y 5 de Mayo es la que se encuentra cerrada en los tramos mencionados, lo cual afecta la circulación vehicular, principalmente durante el día, toda vez que son aledañas a lugares concurridos como el Parque de los Caimanes, la iglesia del Perpetuo Socorro, la escuela preparatoria “Eva Sámano de López Mateos” y el preescolar de la escuela particular “Hidalgo”, además de que son zonas habitacionales, de modo que, incluso, en algunas entradas hay excavaciones para llevar a cabo los trabajos, lo cual resulta riesgoso para los vecinos, sobre todo, tratándose de algunas
CHETUMAL.- De nueva cuenta, habitantes de la capital del estado denuncian el abandono de un parque. En esta ocasión se trata del que se encuentra en el fraccionamiento Bugambilias, toda vez que las autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco lo han dejado en el olvido, pues ya presenta crecimiento de la maleza de más de un metro de altura, y los juegos se encuentran en estado deplorable, de modo que ya es peligroso que los niños jueguen en el lugar. Al respecto, los vecinos señalaron que el abandono del espacio de recreación va más allá de las condiciones en que se encuentra actualmente, con la hierba crecida y los aparatos para los menores, rotos y oxidados, porque se ha convertido en un área donde gente ajena al fraccionamiento acude a tirar desechos, como es el caso
Vecinos se quejaron porque hay gente que lo está convirtiendo en un basurero clandestino
de costales de escombro, lo cual contribuye a que el lugar tenga una imagen mucho peor, además de que están convirtiéndolo en un tiradero clandestino, ante la total omisión de las autoridades.
También destacaron el mal estado en que se encuentran otras áreas del parque, como donde se sitúan las bancas, que de igual manera no han recibido mantenimiento, por lo que están oxidadas. Y lo mismo ocurre con la cancha de basquetbol que hay en el lugar,
toda vez que se encuentra en el abandono, rodeada de maleza, y además presenta grietas la plancha de concreto en la que está situada. Otro detalle importante es que el parque queda a espaldas de algunas viviendas, lo cual pone en riesgo a los habitantes de éstas, toda vez que la hierba crecida se vuelve un foco de atracción para animales pequeños, como roedores o animales rastreros, que pueden afectar a las personas que viven en esas casas, toda vez que suelen ser portadores de enfermedades infecciosas. Los habitantes hicieron un llamado a las autoridades a que acudan al lugar a realizar las labores de limpieza necesarias, y el parque quede en las condiciones adecuadas para que nuevamente pueda ser utilizado por los vecinos del fraccionamiento.
(Anahí Chamlati)
que, además, no cuentan con un buen alumbrado público durante las noches.
Otro de los problemas que se ha reportado a la CAPA, sin obtener una respuesta favorable, es la fuga de agua ubicada en la calle Celul, entre las avenidas Chetumal y Petcacab, de la colonia Solidaridad, ante lo cual los vecinos han solicitado a la paraestatal que sea atendida de manera urgente, toda vez que se trata de litros del vital líquido que se están desperdiciando.
Por otro lado, también se informó de un rebosamiento en los registros de aguas negras en la
intersección de las calles Delfín y Holbox, en el fraccionamiento Sian Ka’an 1, el cual fue denunciado mediante redes sociales, con el fin de llamar la atención de las autoridades para que sea atendido con prontitud, ya que la dependencia no hace caso a las quejas. Esta situación es similar a la que fue reportada por un vecino de la colonia Américas 1, en la calle Chile, entre Manuel Sevilla y Panamá, donde una alcantarilla llevaba tres días rebosándose y tampoco había sido atendida por la Comisión de Agua Potable. (Anahí Chamlati)
Verifican autoridades el estado de infraestructuras, para garantizar su operatividad en un huracán
Los planteles educativos evaluados fueron CBTA 11, la primaria “Guadalupe Victoria”, el CBTIS 253 y 214, entre otros. (Fotos PorEsto!)
CHETUMAL.- Durante la mañana de hoy se inició la supervisión de diversos planteles educativos de la ciudad que fungirán como refugios temporales de primera apertura durante la próxima temporada de huracanes. Esta labor se realiza a través del Subcomité de Asistencia Urbana de la Dirección General de Desarrollo Social, en coordinación con Protección Civil Municipal, la Coordinación estatal de Protección Civil y la Secretaría de Educación.
Las autoridades visitaron distintos centros educativos del municipio Othón Pompeyo Blanco, entre los que se encuentran el Centro de Barchillerato Tecnológico Agropecuatrio (CBTA 11), la primaria Guadalupe Victoria, el CBTIS 253, la secundaria “Armando Escobar Nava”, las primarias “Primo de Verdad”, “Eva Sámano” de López Mateos y “Francisco I. Madero”, así como el CBTIS 214. En cada plantel se llevó a cabo un protocolo de supervisión para corroborar el estado de la infraestructura y garantizar su operatividad en caso de presentarse un fenómeno hidrometeorológico.
Según declaraciones emitidas durante los primeros días de marzo, existe un 51% de probabilidad de impacto de huracanes en la costa este de Estados Unidos,
En marzo se informó que existía una posibilidad del 51% de que azote un ciclón la costa este de EE. UU.
ACTIVIDAD
fenómenos podrían impactar en la próxima temporada
con un estimado de 33 fenómenos tropicales en la zona del Golfo de México. Para el Caribe, la probabilidad es aún mayor, con
hasta 56 huracanes proyectados en sus aguas, una cifra superior a la registrada en 2024.
Será un año difícil
Asimismo, la Universidad Estatal de Colorado anticipa una temporada por encima del promedio en el océano Atlántico, con su punto máximo entre agosto y octubre. Se prevé la formación de 17 tormentas con nombre, nueve huracanes y cuatro ciclones mayores, cifras que superan el promedio del
CHETUMAL.- Continúan los avistamientos de animales silvestres en zonas urbanas. Durante la mañana de hoy, se notificó a las autoridades que un oso hormiguero (Tamandua mexicana) quedó atrapado en el puente de la carretera Subteniente López, rumbo a la zona limítrofe. El ejemplar fue arrollado por un automóvil que circulaba a exceso de velocidad
De manera simultánea, se reportó la presencia de un puercoespín (Sphiggurus mexicanus ) dentro de la tienda “La Favorita”. Según testimonios, el personal del establecimiento notó que el animal estaba desorientado y que subió a una viga de madera en el techo para esconderse. Ante esta situación, exhortaron a los clientes a no acercarse para evitar ahuyentarlo, ya que en los alrededores se encontraba un grupo de perros sueltos. Asimismo, realizaron las llamadas correspondientes a los números de emergencia. Personal del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (Ibanqroo) acudió al lugar para procurar el bienestar del animal y de las personas presentes, así como para devolverlo a su hábitat natural.
(Williams Duran)
periodo 1991-2020. Los nombres asignados para esta temporada en el Atlántico son: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
La supervisión de estos planteles forma parte de los protocolos de seguridad implementados por el Gobierno, ante la temporada de huracanes que comienza el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre. (Williams Duran)
para
el
del
en norteamérica. La entidad sigue consolidando su atractivo constante como referente internacional.
Las conexiones Cancún-Toronto y Montreal encabezan el tráfico aéreo hacia México y el Caribe
Las rutas que conectan a Cancún con Toronto y Montreal encabezaron el listado, tanto en tráfico hacia el país, como específicamente al Caribe Mexicano, durante el primer bimestre del año, consolidando a Canadá como un mercado emisor clave para la región, esto en un cambio del mapa turístico en Norteamérica.
Con ello, el Aeropuerto Internacional de Cancún reafirma su liderazgo como el principal hub turístico de México, al aparecer en siete de las 10 rutas internacionales con mayor número de pasajeros durante el primer bimestre de 2025, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) difundidos por el Centro STARC de la Universidad Anáhuac Cancún.
El Gobierno de Quintana Roo y sector privado iniciaron campañas de promoción en Canadá a fin de capitalizar la tendencia de cancelaciones de viajes de turistas de
esta nacionalidad hacia destinos de Estados Unidos y traerlos hacia el Caribe Mexicano.
En este lapso, de acuerdo con Francisco Madrid Flores, director general del Centro STARC, las aerolíneas canadienses transportaron en la ruta Cancún-Toronto a 283 mil pasajeros, mientras que, en la conexión con Montreal, fueron 192 mil.
El posicionamiento de estas rutas refleja no sólo la conectividad estratégica de Cancún, sino su atractivo constante como destino internacional, incluso en los primeros meses del año, destacó el informe.
Del total de las 10 rutas internacionales con mayor volumen de pasajeros hacia México en el bimestre enero-febrero, siete tienen como destino a Cancún. Además de las conexiones con Canadá, sobresalen los vuelos desde ciudades, como Chicago, Dallas, Nueva York, Atlanta y Minneapolis.
Autoridades buscan captar el interés de viajeros que han decidido no llegar a Estados Unidos
Arduos trabajos de promoción
Por lo anterior, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y el sector hotelero buscan capitalizar en el Caribe Mexicano la llegada del turismo que ha decidido no viajar a la Unión Americana. “Ya se están haciendo trabajos para que esos mercados que están cancelando se direccionen hacia acá, Canadá es uno de esos mer-
cados; sabíamos que iba a ocurrir, de no querer viajar hacia Estados Unidos por el tema de los aranceles”, informaron. El efecto de esta tendencia podría ser inmediato, con incrementos en
la llegada de turismo durante mayo y junio de este mismo año, además de que podrían redireccionarse rutas aéreas a destinos como Cancún, alternativos a la Unión Americana. (Elisa Rodríguez)
Los niños acompañan a sus padres a laborar, debido a la falta de clases, por el paro magisterial
CANCÚN.- Juanito tiene seis años y debería estar en la escuela, pero como no hay clases, y su madre no tiene trabajo formal, para obtener algo de dinero la acompaña mientras ella abre y cierra las puertas de una tienda de conveniencia ubicada entre las avenidas Nichupté con 135. Aunque el menor no trabaja es claro que deja de hacer cosas relacionadas con su edad, como estudiar o jugar con otros niños, para poder tener un crecimiento adecuado, pero en lugar de disfrutar de su infancia, por esa falta de oportunidades para muchas personas que hay este destino turístico, problemática que arrastra también, a muchos menores de edad.
Acababa de entrar a la escuela, pero no hay clases y no me puedo quedar solo”.
JUANITO
De acuerdo con expertos en sociología y comportamiento, a estos menores les está haciendo mucho daño el paro magisterial que ya lleva cinco semanas y hay más menores en las calles “en lugar de estar en el colegio o simplemente jugando con niños de sus edad y eso además de que les quita la posibilidad de socializar y divertirse con otros menores para un crecimiento sano, no les queda de otra que andar afuera de las tiendas aburridos y desesperados, pero la mamá tampoco tiene opción, porque sería peor dejarlo solo en casa”, coincidieron los especialistas.
Juanito entraba a la tienda, se sentaba en un rincón mientras manipulaba una caja de frituras. Como buscándole forma para jugar, a los pocos minutos, se aburrió, salió de la tienda y se colocó cerca de un árbol al que terminó abrazando, mientras veía el ir y venir de los autos.
“Me aburro, acababa de entrar a la escuela, pero no hay clases y no me puedo quedar solo”, dijo en una breve charla donde admitió que preferiría estar jugando con otros niños y como no hay fecha para ese retorno a clases, seguramente también se perderá la celebración del Dia del Niño, si es que en realidad va a la escuela.
Si bien son pocas horas las que esas mujeres abriendo y cerrando puertas de las tiendas, la realidad es que de ninguna forma y bajo ninguna circunstancia los menores deben pasar ese tiempo en las calles. Por su parte, autoridades del Sistema DIF en Cancún indicaron, que todos los temas relacionados con los derechos de los menores se deben abordar desde varios ángulos, porque no sólo se trata de si van a la escuela, si trabajan o si son maltratados. “es un trabajo muy complejo que requiere de un trabajo integral, se debe trabajar con toda la familia”.
Indicaron que se han topado con infinidad de caso donde hay ausencia del padre, la madre está sola buscando la manera de mantener en ocasiones hasta cinco
hijos, pero si se va a trabajar no los puede atender ni cuidar y si no trabaja no hay para comer y por ello, entre el Sistema DIF y otras instituciones deben encontrar la
manera de apoyarlos a lo mejor con una despensa de forma periódica, vigilar que los niños vayan a la escuela e integrar a las madres a distintos programas para puedan
aprender un oficio y ser autosuficientes, siempre con la idea de que esos menores no tengan la oportunidad de disfrutar de su infancia. (José Pinto Casarrubias)
Algunos menores entrevistados aseguraron que preferirían estar en sus hogares o jugando con sus amiguitos en la escuela. (PorEsto!)
Policías turísticos desalojaron con violencia a mujeres de una plaza comercial, en zona hotelera
CANCÚN.- Causó indignación entre la población un video difundido en redes sociales, en el que se observa a agentes de la Policía Turística desalojando con violencia a un grupo de vendedoras ambulantes de origen indígena, en Plaza La Isla, en la zona hotelera de este destino.
En las imágenes se aprecia cómo al menos seis elementos rodean y someten a las mujeres, situación que desató críticas por parte de los internautas, quienes acusaron a los oficiales de ejercer un uso excesivo de la fuerza contra personas que sólo buscaban ganarse la vida de manera honesta. En uno de los videos, se escucha a una persona cuestionar a una ofi cial sobre el motivo de la detención, a lo que ésta responde que es “por alterar el orden público”, respuesta que provocó aún más molestia entre los usuarios, quienes en los comentarios expresaron su enojo contra las autoridades. “Abusan del uniforme que portan, así se deberían de poner con los delincuentes. Qué coraje que el Gobierno no defi enda a los ciudadanos que buscan ganar dinero honradamente”, escribió Paula Razo, en Facebook. Otro de los aspectos que gene-
ró inconformidad fue la rapidez con la que los policías llegaron al lugar, algunos a bordo de motocicletas y otros en patrullas, lo que llevó a los internautas a cuestionar porqué no responden con la misma velocidad cuando se trata de emergencias reales. En los clips se puede observar la presencia de al menos siete unidades policiacas en la zona.
Ante la polémica, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito emitió un comunicado en el que informó que se revisará el actuar de los elementos involucrados en el
operativo, con el fin de garantizar que su intervención se haya realizado conforme a la ley y respetando los derechos humanos.
La dependencia precisó que una de las personas detenidas fue presentada ante un Juez cívico por resistirse a la autoridad, aunque no se le aplicó ninguna sanción económica.
Sin embargo, dicho comunicado generó aún más críticas de la ciudadanía, quienes señalaron que las autoridades sólo responden cuando los hechos se viralizan. “Es increíble cómo un solo video demuestra quién es
la policía que representa a este municipio. Y cuando se refieren a ‘revisará’ es un hecho que no harán absolutamente nada”, escribió en Twitter un usuario identificado como Dennis. (Cristopher Delgado)
de Cancún e Isla Mujeres expresaron su inconformidad porque no les avisan de la suspensión
CANCÚN.- El mantenimiento que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocasiona la falta de agua potable en alrededor de 200 colonias que conforman los municipios Benito Juárez e Isla Mujeres.
Usuarios afectados comentaron que reportaron a Aguakan y les informaron que estarán 24 horas más sin el servicio, hasta que se regularice el suministro eléctrico.
Esta situación se vive en diferentes puntos de la ciudad, ya sea reducción o corte del servicio que
empezó desde el 9 de abril y se prolongó hasta hoy, según lo informado por la concesionaria, cuando los afectados reportaron el desperfecto, culpando a la paraestatal.
Ulises, vecino del fraccionamiento Urbi, explico: “Siempre avisan tarde o el mismo día, lo que nos ocasiona que nos quedemos sin agua, se acaba la que tenemos en el tinaco de reserva y no podemos ni lavar ni cocinar, lo que no se me hace justo, ya en el mes van más de tres cortes de agua”.
“Acá en Prado Norte pasa
La presión disminuyó, a tal grado de que ni con la bomba podemos hacer que suba al tinaco”.
MIGUEL
HABITANTE DE PRADO NORTE
lo mismo que en otras colonias alrededor, prácticamente nos quedamos sin agua, porque la presión disminuyó, a tal grado de que ni con la bomba podemos
CANCÚN.- Representantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología aseguraron que tienen identificados algunos fraccionamientos con problemas de drenaje, como Urbi, Villas Otoch, Prado Norte y Kusamil. Están en pláticas con las desarrolladoras para que este problema acabe y cese el descontento entre la ciudadanía. Afirmaron que procederán de manera legal contra las empresas que no puedan localizar. Luego de que se diera a conocer que un aproximado de 50 colonias de Benito Juárez sufren afectaciones por aguas residuales, la titular de la dependencia aseguró que establecieron mesas de diálogo con representantes de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), con la finalidad de lograr iniciar un programa que solucione el problema.
Funcionaria informó que entre las zonas con problemas
destacan Urbi, Villas
Otoch, Prado Norte y Kusamil
“Nosotros, como Desarrollo Urbano estamos tratando de mediar con las desarrolladoras que aún tenemos contacto, mientras que en las que no, como sucede en la zona de Urbi, estamos viendo la manera legal y cómo podemos actuar para finalmente resolver el problema”, manifestó la funcionaria.
Respecto a las zonas mencionadas, aseguró que, aunque no se cuente con una fecha para el
arreglo de esta problemática, las autoridades municipales darán una solución este año.
“Estos problemas surgen principalmente con los desarrolladores cuando no culminan las obras de infraestructura o no terminan los pagos correspondientes en las conexiones, generando conflictos entre las familias que ya habitan en las zonas construidas, por lo que se están mapeando los desarrollos con la finalidad de atender a las partes afectadas”, aseguró.
Vecinos de Nuevo In House y Paraíso Maya, etapa 5, viven este problema y, cuando llueve rebosan residuos fecales. “Por el sol está seco, pero predomina el olor a aguas residuales; cuando llueve se torna imposible caminar y hasta afecta a los niños que van a la escuela”, expresó Lety, residente. (Bryan Abarca)
hacer que suba al tinaco. Reportamos la falla y nos dijeron que no hay servicio hasta mañana 11 de abril. Que la CFE acabe sus trabajos en la zona”, indicó Miguel, habitante.
Karla Méndez, vecina de la Región 215, dio a conocer que tiene más de 24 horas sin líquido, pero que al contactar a la concesionaria por teléfono y por Facebook, le respondieron que ese sector está incluido en los cortes de suministro publicados en el aviso 0413, sin brindar más
información al respecto y mucho menos una solución momentánea. Los vecinos consultados en diferentes puntos de la ciudad señalaron que esta situación se presenta desde hace más de 30 días, ocasionando problemas en sus vidas cotidianas. Subrayaron que no pueden adivinar cuándo llegará o no el agua para estar preparados y llenar los tinacos y cubetas. En otros puntos de la ciudad, vecinos se organizaron para poder adquirir pipas de agua y rellenar sus tinacos. (Bryan Abarca)
Familiares de una mujer que asesinó a su esposo, quien la violentaba desde hace años, se manifestaron
CANCÚN.- Una mujer asesinó en defensa propia a su esposo, en enero de este año, cansada del maltrato que recibía, siendo arrestada, por lo que sus familiares y amigos salieron a las calles a pedir justicia para Alondra.
La afectada dijo que tomó esa decisión para defenderse y terminar con años de violencia que vivió. Eso llevó a Diputados de la XVII Legislatura de Quintana Roo, a aprobar una reforma al Código Penal que reconoce la legítima defensa con perspectiva de género, ampliando la protección para mujeres en casos de agresión.
El maestro en derecho y expresidente del Colegio de Abogados Postulantes de Cancún, Alejandro Aguirre Buenfil, aclaró que la legítima defensa siempre ha existido, pero desde su punto de vista esa reforma tiene más que ver con un tema mediático, por los casos que han ocurrido recientemente, como el de la mujer de la tercera edad que mató a dos personas en el Estado de México para defender su propiedad.
“La teoría nos dice que hay legítima defensa cuando se protege un bien jurídico tutelado (vida, posesión, bienes materiales e inmuebles) se tiene derecho a repeler
esa agresión por el medio que se pueda, pero en ese caso, me parece que es un acto de justicia”, señaló. Recordó el caso de una mujer mayor que llamó varias ocasiones pidiendo ayuda porque un hombre estaba merodeando su hogar. Al no llegar la patrulla se hartó, tomó nuevamente el teléfono, hizo dos disparos al aire y dijo “acabo de matar al tipo y lo voy a quemar” y en dos minutos llegó la policía y los bomberos, dejando en claro, que muchas veces se tiene que llegar a los extremos para que la autoridad responda a la solicitud ciudadana.
Dijo que lo legal no va de la
CANCÚN.- Resaltó la recuperación de los espacios públicos como parte de la estrategia que se lleva a cabo en la entidad, con la finalidad de combatir la delincuencia, señalando a los jóvenes como principales víctimas de los delitos de alto impacto ocasionados por el narcomenudeo, durante el programa La Voz del Pueblo, la Gobernadora de Estado.
Asimismo, dijo que este proyecto se realizaría a través de una coordinación de fuerzas de Seguridad estatales, federales y municipales, gracias al análisis e intercambio de información que se genera en la mesa de seguridad que se realiza todos los días.
Explicó que durante años la delincuencia se expandió y se apodero de los espacios públicos y privados, con la única finalidad de dañar a la población, visitantes y turistas, por lo que expreso: “Este Gobier-
PROTECCIÓN
152
extorsionadores han sido detenidos; 143, vinculados a proceso
no es diferente, tiene a las personas en el centro de las acciones, realiza operaciones de inteligencia operativa para recuperar espacios como centros de hospedaje, zonas turísticas, bares y restaurantes, hasta áreas o sectores donde se generan daños, hemos podido realizar los operativos con mayor efectividad y resultados, con la detención de objetivos prioritarios los cuales han sido anunciados por la Presidenta de la República”.
Además, enfatizó que se detuvo a 152 extorsionadores, de los que el 94 por ciento, que serían, 143 son los vinculados a proceso además de las 23 sentencias condenatorias logradas, por lo que asegura que es una señal de que durante su periodo al mando del estado se acabó la puerta giratoria que aprovechaban los delincuentes.
De igual manera señaló los 111 homicidios registrados durante el último mes, de los que un 93% fueron por temas de drogas, asegurando que ese porcentaje corresponde a un sector de la población joven, por lo que hizo el llamado para que no se dejen engañar con todas las mentiras que utilizan para poder atraparlos e integrarlos a sus filas y cometer actos delictivos e invitó a los jóvenes a integrarse a los programas que el estado ofrece para su desarrollo.
(Bryan Abarca)
mano con lo justo e hizo hincapié en que lo mediático del tema está motivando a los legisladores a ampliar ese rango, dando una respuesta política a un problema social, ya que esa modificación únicamente es con perspectiva de género, cuando el artículo 4º Constitucional establece que el hombre y la mujer son iguales ante la ley y advirtió que lo preocupante es que este tipo de caos se vuelvan comunes, ese parecería ser el mensaje que están mandado los diputados. Además insistió en la falta de respuesta de la Fiscalía General del Estado (FGE) que es más un
órgano de acusación y no de investigación, provocando cierres de vialidades en casos como el de las madres buscadoras, por la falta de respuesta a los ciudadanos. La reforma contempla, “que la mujer o una persona que la auxilie en el momento que sea víctima de violencia física, sexual, homicidio o feminicidio, pueda ejercer la legítima defensa y para que en Quintana Roo, ninguna mujer sea castigada por sobrevivir; esto es, pensando en tantas que, ante el miedo y la amenaza, deben decidir entre su vida y la del agresor”. (José Pinto Casarrubias)
CANCÚN.- Es un secreto a voces que el fentanilo llegó a la ciudad, aunque el tema parece tabú por las implicaciones que conlleva, esa es la realidad, tanto, que coordinadores de centros de atención en adiciones, reconocieron que sí han atendido personas adictas a esa droga, y tienen conocimiento de casos (pocos), pero suficientes como para encender los “focos rojos” entre las autoridades, porque los afectados son jóvenes. Insistieron en que el mayor problema entre adolescentes y adultos es el consumo de cristal
“Sí, claro que tenemos casos, y en realidad ya están invadiendo más a los menores de edad, por esa fragilidad de carácter y que se encuentran en la fase experimental, son manipulables y demás, y el Gobierno en lugar de ayudar interfiere, porque pone muchas trabas a la hora de tratar gente con esos síntomas, incluso ponen a personas sin el conocimiento suficiente de una recuperación o una reintegración, para trabajar con su desintoxicación, dependiendo la sustancia que ingieran, y más ahora con el fentanilo y el cristal, porque son distintos los tratamientos y muchas veces ponen al frente de instituciones a personas que ignoran la problemática”, aseveró el encargado de un centro de ayuda.
Otros responsables de grupos de rehabilitación coincidieron en que saben de más casos, no con ellos, pero advirtieron que es hora de tomar cartas en el asunto, antes de que el problema se salga de las manos. Indicaron que las autoridades de todos los niveles de Gobierno, tienen prioridades en el tema económico, pero la salud no es uno de ellos.
“En varios de nuestros grupos llegan personas, normalmente jóvenes, adictos al cristal y fentanilo, o sea, el problema existe, es real, y aunque nosotros no guardamos historias clínicas, le puedo confirmar que hay casos, contados los del fentanilo, pero los hay”, revelaron encargados de centros de ayuda.
En días pasados fueron decomisadas más de 7 mil pastillas con esa droga en una empresa de paquetería en Cancún, y en enero pasado fue descubierto otro cargamento del mismo narcótico en Yucatán, cuyo destino era esta ciudad.
Durante un operativo en una empresa de paquetería ubicada al sur de Mérida, binomios caninos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) localizaron una caja con 10 mil 800 dosis de fentanilo y siete mil 200 dosis de cristal, empaquetadas y listas para su distribución, aparentemente llegarían a Cancún.
Siete ingresos al hospital
Al menos siete ingresos de pacientes por sobredosis de fentanilo hubo en el hospital general de Cancún, según el último reporte de la Secretaría de Salud (SSA). Expertos en temas de adicciones aseguran que esta suma podría ser mayor, debido a que esta droga se utiliza para rebajar sustancias como la cocaína.
Quintana Roo cerró el 2024 en el tercer lugar en casos por sobredosis con esta droga, al registrar siete hospitalizaciones, la mayoría ocurridas en el segundo semestre del año pasado. La lista la encabeza Sinaloa, con 38; en segundo está Baja California, con 22 ingresos.
En diciembre del 2024, el Fiscal del Estado aseguró que no había esta sustancia en Q. Roo
Según la SSA, el último año y medio hubo en promedio cinco hospitalizaciones por cantidades excesiva de fentanilo al mes en el país, mientras que entre junio del 2023 y diciembre del 2024, se contabilizaron 92 en 15 estados del país; según los reportes médicos, 40 casos fueron por intoxicación autoinfligida; 18, accidental; y 34 quedaron pendientes por definir.
El conteo de la Secretaría de Salud federal revela que el 46% de los ingresos fueron personas de entre 16 y 28 años, de los cuales 74 eran hombres y 18 mujeres; cinco concluyeron en defunción.
Especialistas en urgencias médicas, quienes prefieren omitir su nombre, indicaron que en los extranjeros estadounidense que visitan este destino turístico esta droga es algo normal, incluso ha acabado con la vida de varios, pero al ser manejado por un sistema privado de salud, estos ponen causas de defunción diferentes por cuestiones de seguro.
Decomisos desde 2023
“Que quede bien claro que no hay fentanilo en Quintana Roo”, dijo Raciel López Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), en una conferencia de prensa del
Gabinete de Seguridad, en diciembre pasado. En febrero del 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que incineraron narcóticos en la entidad, incluidas pastillas de fentanilo, esta última dependencia y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desde el 2023 han asegurado medicamento y personas en posesión de esta droga sintética, en cateos y operativos en farmacias. En agosto del 2023, nueve personas fallecieron por una presunta sobredosis de esta droga letal, entre ellas, el trabajador de una funeraria.
En julio del 2023, en un cateo realizado por la FGR dio a conocer que un hombre guatemalteco, junto a un mexicano, fueron detenidos y vinculados a proceso por su probable responsabilidad en delitos contra la salud en la modalidad de posesión de fentanilo con fines de venta y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Días después, la Cofepris suspendió actividades de 23 farmacias y/o puntos de venta ubicados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde se vendían de manera irregular medicamentos controlados, lo que representa un alto riesgo a la salud de las personas.
Las tareas en tierra se ejecutaron durante cuatro días con visitas simultáneas en los municipios mencionados, cuyos resultados se resumen en 23 suspensiones y 21 aseguramientos de medicamento, además de un muestreo que sería analizado para evaluar posible fal-
sificación, adulteración o, incluso, la presencia de fentanilo.
En agosto del mismo año, cuatro trabajadores de la zona hotelera, luego de laborar se reunieron en un domicilio donde consumieron alcohol, a las pocas horas tres de ellos fueron localizados sin vida, y uno más inconsciente, por lo que fue trasladado a un hospital donde murió.
En ese entonces, fuentes que ingresaron al inmueble donde estaban los cuerpos, mencionaron que encontraron tres bolsitas con residuos de una droga, cualquiera que fuera la sustancia prohibida consumida, para ellos no era una dosis letal, al trascender que podría tratarse de fentanilo por sus efectos altamente letales, se retractaron, y la FGE enseguida dijo que había sido cocaína contaminada, cuyo lote jamás fue ubicado. Días después se reportaron tres muertes más por sobredosis.
A finales del 2024, a pesar de los antecedentes, el Fiscal enfatizó que en el estado no hay fentanilo. En enero de este año, en Mérida, autoridades federales interceptaron en una empresa de paquetería, pastillas de la misma droga que pretendía ser distribuida en Cancún, el cual se piensa es la merma que sirve como distractor mientras un cargamento mayor ingresa por otra vía. Un mes más tarde, la FGR anunció en un comunicado la incineración de narcóticos decomisado, entre ellos, pastillas de este narcótico, el cual se hace más visible en el estado.
(José Pinto / Bryan Abarca / Jazmín Rodríguez)
Algunos paterfamilias salen a trabajar, dejando solos a los infantes, por lo que al aburrirse en su hogar deciden salir a explorar Cancún, exponiéndose a peligros.
El paro magisterial ha provocado que haya menores sin supervisión de algún adulto, en la ciudad
CANCÚN.- Autoridades tanto del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) como del Sistema DIF de Benito Juárez coincidieron en que en las últimas semanas han detectado a más menores en las calles, pero aclararon que esta situación obedece principalmente a la falta de clases por el paro magisterial, lo que sin duda es preocupante, porque en algunos casos no están bajo el cuidado de ningún adulto. Generalmente, los padres deben ir a trabajar y éstos se salen de sus hogares, por lo que las autoridades necesitan estar atentas
para su seguridad y se requerirá incrementar sus operativos en los próximos días. Tanto autoridades del Sistema DIF como del Geavig reconocieron que la problemática es importante y se deben realizar más esfuerzos en conjunto para evitar que los menores estén en riesgo, ya sea afuera de sus casas o incluso algunos, aprovechando ese tiempo “muerto” para trabajar en las calles limpiando parabrisas o vendiendo dulces para ayudar en la economía familiar, pero muchas veces sin la supervisión de un adulto.
“ Ayer tuvimos un reporte de un
menor extraviado en una tienda de autoservicio que, al final de cuentas, iba con el abuelo, pero se le perdió. El abuelo no tenía manera de acreditar el parentesco, se tuvo que ir a su domicilio en la zona de Corales, donde llegó la mamá y acreditó el vínculo. Todo se aclaró, pero ese simple hecho provocó la movilización del personal, se le tiene que dar seguimiento, verificar que no tenga signos de violencia y todo lo demás”, indicó personal del Geavig.
Se explicó que en casos como esos, el DIF cita a los padres para determinar los motivos de los
Se mantiene Q. Roo sin contagios de sarampión, en la semana No. 13
CANCÚN.- Aunque la Secretaría de Salud Federal reportó 126 cuadros de sarampión confirmados en México, Quintana Roo no registra ninguno, según el boletín informativo sobre la situación epidemiológica en México.
Autoridades de los Servicios Estatales de Salud (Sesa) de Quintana Roo confirmaron que no se ha detectado ni un solo caso en la entidad que se mantiene “limpia” de contagios, aunque no se debe bajar la guardia ante un posible brote nacional, al duplicarse los casos en sólo una semana.
Además, se han identificado 934 posibles casos de sarampión y rubéola; (cinco fueron descartados) 252 siguen en análisis, 556 fueron anulados. Oaxaca registra cuatro casos confirmados y Sonora uno y el 94.5 % de los pacientes no
El padecimiento surge en personas con sistema inmune debilitado, principalmente infantes
estaban vacunados. El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el ser humano es el único hospedero. Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el ambiente o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después
de comenzar el exantema. Periodo de incubación: siete a 21 días, promedio 14 días. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado en la mucosa de la boca. Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños desnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado.
En poblaciones con altos niveles de mala nutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10%. Las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada. (José Pinto Casarrubias)
descuidos, pero se indicó que hay otros casos, y más desde hace cinco semanas que los niños no van a clases, y muchos se quedan solos o deben acompañar a sus padres a laborar, sobre todo cuando no son empleos formales. Por ello, es más común ver a los niños en edad escolar sentados en bancas en los camellones donde sus progenitores trabajan para su sustento. En otros casos, han detectado más menores en mercados como el 23 y el 28, también acompañando a sus familiares que venden semillas o artesanías durante toda la mañana. El paro magisterial en Quintana
Roo comenzó desde el pasado 26 de febrero, lo que ha obligado a muchos padres a llevar a sus hijos a sus trabajos y, en el peor de los casos, provocando que los menores anden solos en las calles, con todo el riesgo que eso conlleva. Según un estudio del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del 2023, había 44 menores laborando en las calles, cuyas actividades eran limpiar parabrisas, vender dulces, artesanías, pulseras, quesos o abrir puertas de las tiendas, cifra que evidentemente ha quedado desfasada. (José Pinto Casarrubias)
CANCÚN.- En lo que va del año se han recolectado mil 334.64 toneladas de macroalga, reportó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través del Sistema de Monitoreo de Sargazo Recolectado (Simsar).
En tanto, el sector hotelero en la Riviera Maya dio a conocer que para la temporada vacacional de Semana Santa los arenales estarían libres del residuo marino.
El Gobierno de Quintana Roo, a través de su titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), aseguró que sólo en el primer trimestre del año se recolectaron 12 mil 892 toneladas en 44 playas del estado, siendo los municipios de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Othón P. Blanco, los que más presencia de sargazo tuvieron.
10
empresas holandesas mostraron interés en el combate del sargazo
La Sema refirió que el Gobierno del Estado colabora con los Ayuntamientos y la Secretaría de Marina en el plan de atención, pues cada ente gubernamental tiene una responsabilidad que atender en esta temporada.
De acuerdo con el reporte de la dependencia, el ciclo de recale ha sido un poco benevolente que años anteriores, ya que a diario se puede apreciar poca macroalga en las playas de diversos puntos turísticos.
Sobre la atención a la talofita y las jornadas de limpieza en la costa, se dio a conocer que dependerá de la magnitud del
Autoridades federales informaron que no hay un calendario establecido de limpieza; se acudirá solamente cuando se solicite el servicio.
reporte hecho por las autoridades, por lo que mencionó que no existe un calendario establecido, sino que se acudirá en donde sea y cuando sea necesario.
Reconocen problemática
En Playa del Carmen se llevó a cabo un foro con la participación de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México y una
comitiva de 10 empresas holandesas, interesadas en colaborar en el proyecto liderado para la recolección del residuo marino. En el evento también estuvo el Subsecretario federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
De acuerdo con el sector hotelero de la Riviera Maya, el actual Gobierno ha reconocido al sargazo como una problemática relevante
para el destino turístico, lo que implica que habrá inversiones y la implementación de un programa específico para abordar el fenómeno.
Además, la Unión Europea ha destinado recursos para estudiar este fenómeno natural que afecta las costas de Quintana Roo cada año.
El grupo de empresas holandesas que participó en el foro proviene de diversos sectores, como la recolección de la macro-
alga, la bioenergía y la construcción de barcos, entre otros.
Indicaron que no es la primera vez que se lleva a cabo este tipo de encuentros, ya que lo primordial es entender a fondo el comportamiento de esta alga. Algunas empresas han expresado su compromiso para desarrollar un plan piloto para la recolección y manejo en la región.
(Elisa Rodríguez)
Chetumal, Q. Roo, viernes 11 de abril del 2025
Dos ambulancias se accidentaron ayer en Cancún, debido a que cruzaron semáforos en rojo con sirenas encendidas, sin que los automovilistas les cedieran el paso
Resguardan a cinco niños; fueron llevados al DIF de Benito Juárez
Realizan operativo antidrogas, en FCP; deja dos detenidos Activan “código rojo”, por simulacro policial, en
Los niños fueron llevados al DIF de Cancún, donde serán sometidos a diferentes evaluaciones
CANCÚN.- Una llamada anónima al número de emergencias 911 alertó a las autoridades sobre un caso de violencia infantil por abandono en la Supermanzana 251, lo que movilizó al personal del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y por Razones de Género (Geavig), quienes resguardaron a cinco niños y los trasladaron al Sistema DIF Municipal.
La tarde de ayer, vecinos del fraccionamiento Paseos del Mar reportaron que, sobre la calle Isla Galápagos con avenida Isla Aruba, varios pequeñines deambulaban -algunos sin calzado y otros con ropa sucia- mientras pedían algo de comida, mencionando que sus papás los habían sacado de su casa.
Ante el riesgo que representaba su permanencia en la vía pública, los vecinos solicitaron la intervención de las autoridades mediante una llamada al número de emergencias 911.
Durante un recorrido por la zona, Geavig logró ubicar a los menores, quienes ya habían caminado varias calles en busca de alimentos. Al ser entrevistados por los ofi ciales, afi rmaron que sus padres los habían echado de la vivienda “a patadas”.
Estos pequeños tienen entre dos y ocho años de edad, pero salen a buscar alimentos cuando son abandonados
Los infantes condujeron a los agentes hasta su domicilio, donde se localizó a los padres. Aunque negaron los señalamientos, debido al evidente estado de abandono en que se encontraban los pequeños, se tomó la decisión de resguardarlos y ponerlos a disposición de la Procuraduría de la Defensa del Menor en el Sistema DIF Municipal.
Las autoridades informaron que se abrirá una investigación para esclarecer los hechos. Asimismo, los menores -de entre dos y ocho años de edad- serán sometidos a una valoración médica para descartar cualquier padecimiento o condición especial.
Vecinos señalaron que esta no es la primera ocasión en que los niños son expulsados de su hogar.
Según los testimonios, los padres frecuentemente se encuentran presuntamente bajo el efecto de sustancias ilícitas o alcohol, por lo que los afectados salen a buscar comida. Aunque esta situación ya había sido reportada en ocasiones anteriores, las autoridades no habían actuado.
(Leonardo Chacón)
Vecinos de Paseos del Mar acusaron que los padres frecuentemente se mantienen bajo los efectos del alcohol.
Autoridades aclararon que están midiendo tiempos de respuesta en el boulevard Kukulcán
CANCÚN.- Por un simulacro de las autoridades, se activó el “código rojo” la tarde de ayer, en la zona hotelera, lo que generó un despliegue de las fuerzas de los tres niveles de Gobierno; después, la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que se trató de un ejercicio para medir los tiempos de reacción.
El reporte de presuntamente gente armada a bordo de un automóvil Nissan, Versa, de color gris, en la zona de la playa Tortugas, en el kilómetro 7 del boulevard Kukulcán, generó la activación del “código rojo”, por lo que elementos de la Policía Turística de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, iniciaron un operativo de búsqueda.
A estas maniobras se sumó la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, así como las fuerzas estatales y ministeriales, mismas que cerraron los accesos y salidas de la zona de hoteles en los kilómetros 3.5 y 26, respectivamente, con la finalidad de detectar a las presuntas personas armadas.
Además, también se inició un monitoreo de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), con las que se logró la ubicación de
las personas, pero al revisarlas indicaron ser policías estatales y que todo se trataba de un ejercicio para medir el tiempo de reacción así como los protocolos que inician las autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Los elementos policiacos que detuvieron a las dos personas, corroboraron la información a
través de radio de la central del 911, desde donde se confirmó que sí eran policías activos y estaban verificando los tiempos.
Según datos extraofi ciales, estos operativos son supervisados por el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez, con la finalidad de tener una buena respuesta y
reacción ante las situaciones de emergencia en la zona turística de Cancún, principalmente en la temporada de Semana Santa. El 19 de febrero, también se activó el “código rojo” en la zona hotelera, cuando la Secretaría de Seguridad Ciudadana hizo un ejercicio similar.
(Leonardo Chacón)
PLAYA DEL CARMEN.- En un operativo conjunto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM) de Playa del Carmen aseguró 19 cámaras de videovigilancia, una caja NEMA y una antena, las cuales estaban instaladas sin identificación ni autorización oficial en distintos puntos de la ciudad.
Durante recorridos de inspección y vigilancia preventiva, elementos de la policía municipal detectaron equipos de videovigilancia colocados en postes de alumbrado público, los cuales no pertenecían al sistema municipal de Seguridad ni al C5. Tras verificar con las áreas correspondientes de monitoreo, se confirmó que no formaban parte de la infraestructu-
ra oficial, por lo que fueron retirados de inmediato.
La acción fue encabezada por la SSCM en coordinación con personal del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C4), así como con elementos del Grupo Centurión, como parte de un operativo para comprobar la legalidad de dispositivos instalados en infraestructura pública.
De acuerdo con las autoridades, los equipos no contaban con ningún tipo de registro ante instancias competentes, lo que representa un riesgo potencial tanto para la privacidad de los ciudadanos como para la integridad de investigaciones oficiales en curso. Por ello, los dispositivos fueron asegurados y puestos a disposi-
ción del área jurídica de la SSCM, así como de la Fiscalía General del Estado, para los procedimientos legales correspondientes.
La dependencia recordó que cualquier instalación de videovigilancia en espacios públicos debe contar con los permisos adecuados, ya que su operación fuera del marco legal puede constituir una amenaza para la seguridad y la privacidad.
La SSCM informó que este tipo de operativos continuará realizándose en otras zonas del municipio, con el objetivo de garantizar que todos los dispositivos de vigilancia instalados en la vía pública cumplan con las normas establecidas y funcionen en beneficio de la seguridad ciudadana.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La Fiscalia General del Estado, (FGE) en coordinación con la policia estatal, Ejército Mexicano y la Secretaria de la Marina implementaron un operativo simultáneo en diferentes bares de la ciudad, en busca de droga y armas. De manera extraoficial trascendió la detención de por los menos, dos personas y el aseguramiento de una motocicleta. La tarde de ayer se registró una amplia movilización de la Policía de Investigación, estatal y fuerzas federales, en el realizar el cateo de tres bares en diferentes puntos de la ciudad, como parte de las acciones emprendidas en contra de la delincuencia en el municipio.
Uno de los bares que fueron visitados por los representantes de las ley, fue el que se denomina “Doro”, ubicado en la calle 68, entre 75 y
Autoridades acudieron a tres establecimientos y confiscaron una motocicleta
77, de la colonia Jesús Martínez Ross, donde arribaron varias unidades de las diferentes corporaciones policiales y federal para proceder a realizar la revisión, en busca de sustancias prohibidas. Otro de los bares que fue cateado, el que denomina “Los Delfines”, ubicado en la calle 69 por la calle 50 de la colonia Lázaro Cárdenas, donde la policía de investigación, realizo el aseguramiento de una motocicleta, ade-
más trascendió de la captura de dos personas, que hasta el momento se desconoce el motivo, mismo que se procedió a ser abordados en un vehículo oficial.
De igual manera se registró de simultanea el cateo del tercer bar denominado “Chacmool”, ubicado en la calle 66 entre 51 y 53 de la colonia Juan Bautista Vega, donde arribaron fuerzas federales y la policía de investigación y estatal, para proceder a catear el lugar en busca de posibles drogas y armas.
No se ha informado de manera oficial sobre esta amplia movilización de de las fuerzas policiales y castrenses en por lo menos tres bares de la ciudad, donde las autoridades cuentan con información que en estos lugares posiblemente se realice actividad ilícita.
(Albert Kiin)
Como parte de las acciones para reforzar la estrategia de seguridad, integrantes de la Mesa de la Construcción de la Paz y la Seguridad retiraron diversas cámaras de videovigilancia que se encontraban instaladas de manera irregular en infraestructura pública de distintos puntos de Cozumel.
De acuerdo con las autoridades participantes en el operativo, estos dispositivos fueron colocados sin autorización en postes propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como en estructuras de telecomunicaciones y alumbrado público, lo que representa una violación a las normativas vigentes.
El retiro de las cámaras, señalaron, tiene como objetivo evitar
su posible uso con fines indebidos o delictivos, además de prevenir interferencias con los sistemas de videovigilancia oficiales que operan en el marco de la estrategia nacional de seguridad.
Se presume que algunos de estos sistemas de monitoreo podrían haber sido utilizados para actividades ilícitas, por lo que se mantendrá una vigilancia constante para detectar y retirar más dispositivos instalados fuera del marco legal.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que, en caso de instalar cámaras de seguridad particulares, lo hagan únicamente en el exterior de sus domicilios, sin invadir la infraestructura pública.
(Redacción PorEsto!)
El aseguramiento de estos supuestos delincuentes se realizó en la colonia La Roca, donde amenazaron a una persona y activaron una pistola en dos ocasiones. (
Este grupo de sujetos fue capturado en la Supermanzana 244 de Cancún, con motos robadas
CANCÚN.- Elementos de las policías estatal y municipal detuvieron a cuatro jóvenes señalados por realizar detonaciones de arma de fuego, agredir a un hombre y estar en posesión de motocicletas con reporte de robo. Los hechos ocurrieron en la colonia La Roca, en la Supermanzana 244. Alrededor de las 3:30 de la tarde de este jueves, se reportaron disparos al número de emergencias 911 en el citado asentamiento irregular, ubicado entre las avenidas Arco Vial y Costa Maya, cerca de la zona donde anteriormente se
Los presuntos criminales también están imputados por atracos, pues tenían 30 celulares, carteras y bolsas
encontraba el basurero municipal. El reporte movilizó a las autoridades policiales, quienes al llegar al sitio hallaron rastros
de sangre sobre la terracería. Al entrevistar a los vecinos, señalaron directamente a cuatro jóvenes como responsables de haber golpeado a un hombre, quien se retiró del lugar por sus propios medios para recibir atención médica en un hospital.
Había casquillos
Los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado y del municipio se acercaron a los jóvenes, tras el señalamiento directo por la agresión. Durante la entrevis-
CANCÚN.- Dos unidades de emergencias médicas se vieron involucradas en hechos de tránsito ayer, los cuales dejaron únicamente daños materiales. En ambos casos, se informó que los paramédicos se dirigían a reportes del número de emergencias 911 y que los automovilistas no les cedieron el paso.
El primer incidente ocurrió en el cruce de las avenidas Andrés Quintana Roo y Kohunlich, en la Supermanzana 50, cuando paramédicos de la Dirección Municipal de Protección Civil se dirigían a atender un llamado de emergencia, con luces y sirena encendidas.
Los socorristas circulaban en una ambulancia Dodge Máster sobre la avenida Kohunlich en dirección a La Luna, pero al cruzar la Andrés Quintana Roo fueron impactados por la conductora de un automóvil Mazda.
El primer percance se produjo en el cruce de Kohulich y Andrés Quintana Roo
Se informó que la mujer tenía luz verde del semáforo, mientras que los paramédicos cruzaron con luz roja. Aunque se dirigían a una emergencia, no están exentos de cumplir el Reglamento de Tránsito, por lo que se explicó que serían responsables de los daños causados. Otra unidad médica llegó para valorar a los involucrados, quienes no ameritaron traslado hospitalario. Un perito de Tránsito indicó que ambas partes podían llegar a un acuerdo, sin embargo, la conductora decidió acudir al Ministerio Público para la reparación de su vehículo.
En un segundo hecho, paramédicos de la empresa Código Azul, también en camino a un llamado del 911, circulaban sobre la avenida Chac Mool, desde Leona Vicario hacia 20 de Noviembre. Al llegar al cruce con la avenida Niños Héroes, se impactaron contra un vehículo Suzuki, Ignis, blanco. Los datos recabados indicaron que, pese a llevar luces y sirena encendidas, los paramédicos cruzaron con luz roja, mientras que el conductor del Suzuki tenía luz verde cuando fue impactado en el costado. Debido a los daños materiales, se solicitó la presencia de agentes de Tránsito, ya que la aseguradora de la ambulancia se negó a cubrir los costos. Por tal motivo, se indicó que los involucrados buscarían llegar a un acuerdo para la reparación de las unidades.
(Leonardo Chacón)
ta, uno de los oficiales detectó en el suelo dos casquillos percutidos.
Ante los indicios, se procedió a una revisión preventiva de los sujetos, así como a la verificación de tres motocicletas que se encontraban en el lugar, las cuales resultaron con reporte de robo vigente, por lo que se agregó otro cargo y se procedió a ponerlos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación en las próximas horas.
De manera extraoficial trascendió que, al revisar el inmueble donde se encontraban, se localizaron diversas piezas de moto-
cicletas, baterías de automóvil, televisores, más de 30 teléfonos celulares, bolsas, carteras y otros objetos presuntamente robados. Todo el material fue asegurado por las autoridades y entregado a la Fiscalía General del Estado. Vecinos de la zona señalaron que los detenidos se dedican al robo en comercios y asaltos a transeúntes. Asimismo, se presume que también venden estupefacientes, ya que entre sus pertenencias se encontraron varias dosis de diferentes drogas.
(Leonardo Chacón)
Chetumal, Q. Roo, viernes 11 de abril del 2025
El grupo Chilan Balam de Solferino, utiliza la música y bailes mayas, aztecas y más, para alejar a jóvenes de malos hábitos y promover la cultura mexicana
En conferencia de prensa, Eduardo Asencio Martínez, presidente del DIF municipal, informó que se lanzará la campaña “La Identidad, mi primer derecho”. ( PorEsto! )
Concentra la colonia Villas del Sol, de Playa del Carmen, alta incidencia de menores no registrados
Se ha detectado que la colonia Villas del Sol en Playa del Carmen concentra el mayor número de casos de menores sin acta de nacimiento, lo que limita el acceso de estos niños a derechos fundamentales. Esta situación fue revelada por Eduardo Asencio Martínez, presidente honorario del DIF municipal, durante la presentación de la campaña “La identidad,+ mi primer derecho”.
Destacó que, además de Villas del Sol, otras áreas, como la colonia Luis Donaldo Colosio y comunidades alejadas, como Noh-
Bec, Cristo Rey y Buena Vista, también enfrentan un rezago signifi cativo en el registro civil de menores. Explicó que muchos de los habitantes de estas zonas provienen de Chiapas y Tabasco, lo que ha generado una alta incidencia de niños sin documentos de identidad.
El fenómeno, señaló Asencio Martínez, se debe a la migración, la pobreza y, en particular, a la falta de información sobre la importancia de registrar a los hijos.
“Ningún niño o niña debe de vivir en el anonimato y sin docu-
Otras colonias, como Luis Donaldo Colosio, Noh-Bec, Cristo Rey y Buena Vista también tienen fuertes problemas
mentos que le permitan acceder a las oportunidades que le corresponden por derecho”, expresó el presidente del DIF.
PLAYA DEL CARMEN.- Las zonas 72, Xcalacoco y Montecarlo son las menos afectadas por la llegada de algas, lo que permite a los visitantes disfrutar de un litoral limpio, a diferencia de áreas como Punta Esmeralda o El Recodo, donde el recale ha sido masivo.
Lo anterior lo dio a conocer Irving Rafael Lili Madrigal, director municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), quien añadió que Playa del Carmen ha logrado mantener algunos de sus arenales libres de sargazo gracias a sus condiciones naturales y al intenso esfuerzo de limpieza.
Para hacer frente a este fenóme-
no y preservar la belleza natural del destino, la Zofemat ha reforzado su operativo de limpieza con la incorporación de 30 trabajadores adicionales. Esta medida responde al aumento en la llegada de sargazo durante las últimas semanas, impulsado principalmente por condiciones climáticas favorables para su arribo. “Este año ya hemos superado las dos mil 500 toneladas recolectadas”, destacó Lili Madrigal, subrayando el arduo trabajo realizado para mantener las playas limpias para turistas y residentes por igual.
Sin embargo, el sargazo continúa siendo un desafío, afectando a más de 60 prestadores de servicios náu-
ticos en la playa El Recodo, donde la situación se ha agravado por los fuertes vientos de la surada, los cuales también han provocado el cierre temporal del puerto para embarcaciones menores. Con la temporada de Semana Santa en puerta, la recolección del sargazo sigue siendo prioridad. Las labores de limpieza se realizan con maquinaria especializada y herramientas diversas para asegurar que los espacios estén óptimos. Se prevé que las condiciones meteorológicas en los próximos días favorezcan una fuerte recalada debido a las corrientes provenientes del sureste.
(Redacción PorEsto!)
Falta de certificado de nacido vivo, principal causa
Uno de los principales problemas identificados es la ausencia del certificado de nacido vivo, un documento que emite el hospital tras el nacimiento, lo cual ocurre debido a que en muchos casos, los alumbramientos se realizan en casa y sin la asistencia de una partera, dejando a los niños sin un registro formal.
Con el fi n de solucionar este problema, el DIF, en colaboración con el Registro Civil, el hospital general y corporaciones, ha im-
plementado una estrategia para detectar a los menores sin acta de nacimiento y referirlos a los servicios correspondientes para regularizar su situación.
El director del Registro Civil de Playa del Carmen, Osman Corona Silva, informó que la campaña estará vigente hasta el próximo 20 de abril y durante este periodo se exentará el pago de derechos por la constancia de inexistencia del acta de de nacimiento a los menores de seis meses que aún no hayan sido matriculados.
(Redacción PorEsto!)
Durante la intervención, las autoridades de la Fiscalía también aseguraron presuntos narcóticos
Autoridades estatales y federales irrumpieron en un
PLAYA DEL CARMEN.- Ejecutan una orden de cateo en un predio del fraccionamiento El Edén, tras obtener la autorización de un Juez de Control. Durante la intervención se aseguraron varias bolsas con sustancias que presentan características similares a drogas ilícitas.
La Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo abrió una investigación con base en denuncias previas. Tras reunir los elementos jurídicos necesarios, se solicitó y obtuvo un mandamiento judicial que permitió llevar a cabo el operativo, ejecutado por agentes de Investigación de la Fiscalía General del Estado.
Al ingresar al inmueble, ubicado en la Supermanzana 2 del citado fraccionamiento, los agentes hallaron bolsas con una hierba verde, aparentemente marihuana, así como material sintético con tabletas negras, todo lo cual fue asegurado para su análisis.
En las inmediaciones del lugar, los agentes detectaron a dos personas -identificadas como Martín “N” y Alejandro “N”- manipulando y realizando intercambios de bolsas con vegetal verde y seco, presumiblemente marihuana. Durante una inspección de rutina, se les hallaron los indicios mencionados, por lo que fueron detenidos y presentados ante el Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica conforme a la ley.
Al concluir la diligencia, el inmueble fue sellado y quedó bajo
Cayeron dos angelitos
Como parte de los operativos de vigilancia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), dos personas fueron detenidas en distintos puntos de Playa del Carmen por posesión de presuntas sustancias ilícitas.
resguardo oficial para continuar con las investigaciones.
La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso de combatir delitos relacionados con el narcotráfico y las sustancias ilícitas, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
El primer arresto ocurrió en la colonia Ejido, donde agentes de la SSCM realizaban un patrullaje de rutina. Durante el recorrido, los oficiales observaron a un hombre que, al notar la presencia policial, intentó huir y arrojó una maleta. Al inspeccionarla, se encontraron ocho paquetes con lo que parece ser marihuana, así como 86 envoltorios
PLAYA DEL CARMEN.- La noche de ayer, alrededor de las 22:30 horas, se registró un accidente de tránsito en el cruce de la calle Chi con la avenida Sur, en el fraccionamiento Villas del Sol, cuando una van de transporte turístico volcó tras ser colisionada por una camioneta. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de la van no respetó la señal de alto en la intersección mencionada, lo que provocó que fuera impactado por una camioneta de la marca Foton, la cual circulaba con preferencia de paso.
Volcó la van
El impacto fue tan fuerte que la van volcó sobre su lado derecho, mientras que la camioneta tuvo severos daños en la parte delantera. Afortunadamente, no se reportaron víctimas. Ambos conductores resultaron ilesos y ninguno de los vehículos llevaba pasajeros. Sin embargo, el conductor de la camioneta fue detenido por las autoridades locales, bajo sospecha de manejar en estado de ebriedad, hecho que ya se encuentra bajo investigación. Minutos después se solicitó una grúa para retirar las unidades involucradas, las cuales fueron trasladadas al corralón para los trámites correspondientes. Las autoridades continúan con las investigaciones del caso.
(Redacción PorEsto!)
que contenían sustancias similares a marihuana, cristal y cocaína. El detenido fue identificado como Luis “N”, de 29 años y originario de Quintana Roo. Fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo. En un segundo hecho, en la colonia Luis Donaldo Colosio, también fue detenido un hombre por posesión de presuntos narcóticos. Este caso sigue bajo investigación por parte de las autoridades. Ambos detenidos fueron trasladados ante el Ministerio Público, quien continuará con el proceso legal correspondiente.
(Redacción PorEsto!)
El percance no dejó lesionados. ( PorEsto! )
dos años, la familia del obrero “levantado” tiene fotos de los presuntos secuestradores
La familia de un obrero que desapareció en julio de 2023 solicita a la Alcaldesa de Isla Mujeres su apoyo para identificar a los presuntos responsables de llevárselo, mostrando fotos donde aparecen dos jóvenes en una moto donde lo trasladaban; iban tres en la unidad, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).
René Alfonso Miam, originario de Yucatán, iba en medio de dos personas en la moto desde el malecón Rueda Medina del Centro Histórico hasta la cooperativa “Makax”. Las cámaras del C2 confirmaron la si-
tuación, pero no han identificado a los presuntos plagiarios.
Los individuos portaban cascos azul y negro, así como ropas de los mismos colores. En medio de ambos iba René, quien vestía camiseta sin mangas y short azul oscuro.
“Se pide de su apoyo para dar con los responsables de la moto, tanto del conductor como del que iba al final son los responsables de la desaparición de René Alfonso Miam el 24 de julio del 2023”, comunicó en las redes sociales la familia, dirigido a la funcionaria.
El pasado 17 de julio de 2024 la
organización “Madres Buscadoras de Isla Mujeres”, en la cual participó Deysi Blanco Chi, madre de la joven Fernanda Cayetana Canul Blanco, que desapareció el 21 de julio en 2022 en Ciudad Mujeres llevaron a cabo una búsqueda en las lagunas Salina Grande y Makax para tratar de ubicar los cuerpos de personas desaparecidas.
La Fiscalía reportó últimamente que no hay avance en la investigación de ambos casos y no se encontraron rastros de los desaparecidos durante la diligencia. Para el caso de la Salina Grande no se
ISLA MUJERES.- Aunque se anunció que en este 2025 entraría en vigor la aplicación de la Ley de Protección Animal, los defensores de mascotas reportan que en los hechos no ha sucedido así, al rescatar dos camadas de cachorros en abandono, en un lapso de 48 horas.
“No hemos visto la participación del Gobierno municipal como se habían comprometido”, dijo uno de ellos, luego de levantar camadas de cachorros en Ciudad Mujeres y la ínsula.
Durante el anuncio de la obra de la construcción de la Unidad de atención a perros y gatos en abandono, cerca del Refugio Anticiclónico, se comunicó que había el compromiso de aplicar la ley en la materia en el primer momento del año, pero no sucedió. “Ahora nos dicen que eso acontecerá cuando se inaugure el refugio animal, en
medio año, se estima”, señaló.
La fundación “Isla Animals” informó que ayer se rescataron cuatro cachorros de poco más de dos meses de edad, que estaban dentro de una caja de cartón, en las calles de la isla; pero no apareció la mamá.
“Estas cuatro pequeñas niñas son más que adorables. Inicialmente, pensábamos que eran mayores, pero resulta que tienen unos dos meses y medio”, dijo una voluntaria al evaluar a los lopmitos, al parecer son cruza de varias razas.
Comenzaron a hacer estudios para determinar su estado de salud se vacunarán y esterilizarán a fin de que estén listos para ser adoptados en unas cuatro u ocho semanas.
El martes anterior, en Ciudad Mujeres se abandonó a seis perritos de un mes de edad, con todo y su mamá en la vía pública.
“Quién tiene el corazón de aban-
30
perros y gatos de la calle han sido rescatados en la ínsula y la zona continental.
donar a la niña, muy educada, y sus seis pequeños bebés blancos y esponjosos... nunca lo entenderemos”, informó otra voluntaria que atiende la zona continental y Cancún. La camada junto a la madre fue llevada al centro Oasis que se encuentra en esa ciudad vecina, ahí se prepara para su adopción, en unos meses ya que todos necesitan atención médica debido a que presentan problemas de salud.
llevó a cabo bien la búsqueda porque su alto nivel de contaminación impidió continuar el trabajo de los buzos de la Armada de México, ya que carecían de equipos adecuados para enfrentar la polución, según le hicieron saber a las familias.
Quedó pendiente una segunda búsqueda en la Bahía de Mujeres, así como dentro de la laguna Chacmuchuch, en la zona continental de Isla Blanca.
Los ciudadanos reclaman al Gobierno municipal por no llevar a cabo bien su labor de control de la movilidad por parte de Tránsito
Municipal, pues en la moto iban tres personas desde el Centro histórico hasta la colonia Miraflores, sobre la carretera a Garrafón, sin que ningún agente los detuviera. “El conductor de la moto avanzar tres kilómetros sin que nadie lo parara, con tres ocupantes, además el desaparecido iba sin casco. Está prohibido este proceder, si hubiese actuado Tránsito, no se hubiese producido el rapto”, dijo un vecino al atestiguar las investigaciones en la citada cooperativa donde ingresaron esas personas con el joven obrero. (Ovidio López)
Acusan desinterés municipal para atender el problema. (Fotos O. López)
Como estos dos casos, dentro del municipio de Isla Mujeres se han rescatado más de 30 perros y gatos de la calle, en lo que va del año, Los voluntarios de “Isla Animals” y personal de apoyo del veterinario Delfino Guevara, quien lleva 25 años atendiendo animales en abandono en Isla Mujeres, no
ven mucho interés del Gobierno para atender la problemática. La Unidad de Atención a Animales esta siendo equipada para abrir al público antes del verano, luego medio año de demora, pues inicialmente se había anticipado que estaría lista a mas tardar en enero. (Ovidio López)
Se desplegaron 87 elementos de rescate y 24 unidades de superficie, en la zona norte de Q. Roo
ISLA MUJERES.- La Quinta Región Naval desplegó ayer 87 elementos de rescate y 24 unidades de superficie para salvaguardar a bañistas en la zona norte de Quintana Roo durante la Semana Santa que iniciará mañana y culminará el 27 de abril, informó el alto mando.
Al poner en marcha la “Operación Salvavidas Semana Santa 2025”, en el marco de la implementación del Plan Marina, explicó que el objetivo es proporcionar seguridad y vigilancia a miles de bañistas en los principales sitios del litoral, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales.
Dicha operación, agregó, se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística de los municipios Isla Mujeres, Benito Juárez y Puerto Morelos, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Secretaría de Marina Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil, instituciones y autoridades.
Se desplegaron 87 elementos navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases, marinería y personal civil; asimismo, 14 unidades, de las que seis son embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en el mar; una aérea y siete terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en el mar.
Brindará a la institución acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas. Asimismo, es importante mencionar que el citado personal lleva a cabo una capacitación durante cinco semanas con el objetivo de prevenir percances o auxiliar a turistas nacionales y extranjeros, en la franja costera.
En este operativo participará la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de Isla Mujeres, dotada
El objetivo es el de preservar la vida humana en el mar, mediante las acciones de prevención
con personal especializado, así como con mandos navales, quienes acudirán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía.
Es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea.
Estos son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo indica que las personas no deben ingresar al mar.
En este contexto, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de Sanidad Naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las si-
embarcaciones menores fueron destinadas para auxiliar a quienes estén en peligro
guientes recomendaciones: Respetar las indicaciones de los salvavidas; no descuidar a los niños en las playas; no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una
combinación de ambas; procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas. No nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas): en caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), cerciorarse que no sean sobrecargadas, además de exigir chaleco salvavidas, revisar que éste sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a la medida de cada usuario; no obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias; utilizar protector solar; tomar agua constantemente para hidratarse y no tirar basura en las playas.
El Registro Civil exenta este mes el pago de la Constancia de Inexistencia para realizar el trámite
Debido a que todavía es bastante común que los menores no cuenten con acta de nacimiento, la oficina del Registro Civil de Puerto Morelos mantiene durante este mes una campaña para realizar el trámite, en el marco de la próxima celebración del Día del Niño, para darles el derecho a la identidad.
El director municipal de la dependencia, Sergio Eduardo Arceo Foyo, indicó que la difusión de este programa contempla una
exención a los derechos para adquirir la Constancia de Inexistencia de Registro de Nacimiento, lo cual tiene un costo aproximado de 300 pesos, pero que en esta campaña no tendrá que ser pagado. “Pasados los seis meses en adelante empiezan a ser considerados extemporáneos, entonces una vez que transcurre ese tiempo, lo que hacemos para que no haya un doble registro, es una solicitud de búsqueda, ese trámite tiene nombre: Cons-
tancia de Inexistencia de Registro de Nacimiento, entonces ese procedimiento en específico es el que el Gobierno del Estado, en colaboración con todos los municipios y con las direcciones del Registro Civil está apoyando o empujando con motivo del Día del Niño, en la exención del derecho de la búsqueda”, explicó el funcionario.
Agregó que los padres de los menores de seis meses de edad, hasta los 17 años, requieren realizar este
PUERTO MORELOS.- Las más de 100 fi rmas recolectadas por los padres de familia del turno vespertino de la escuela primaria “Benjamín Sabido Rosado”, serán entregadas a la Secretaría de Educación para ver la manera de que los profesores que sí quieren trabajar regresen a dar clases al concluir el periodo vacacional de Semana Santa.
Las personas encargadas del proceso concluyeron ayer esta actividad, y esperan entregar un escrito dirigido a la autoridad educativa para pedir el retorno a las aulas, porque los alumnos de la mañana volvieron al colegio desde la semana pasada.
“Regresando de las vacaciones esperamos que los niños de la tarde puedan venir otra vez normalmente para seguir con su educación”, explicó una de las
Queremos irnos directamente a la SEP para que nos apoyen en este aspecto... igual tenemos inconveniencias con dos maestros”.
MADRE INCONFORME
madres de familia, quien indicó que su hijo tiene más de un mes sin clases y por este motivo se está retrasando en su educación.
“Queremos irnos directamente a la SEP para que nos apoyen en este aspecto, francamente, porque igual tenemos inconveniencias con dos maestros que están actualmente, porque en este trimestre que pasó, fueron como tres o
cuatro niños que salieron bien, pero todos los demás salieron con 7.5 a 8.5, muy bajos”, agregó. En medio de esta situación, los docentes que integran el Comité Estatal de Lucha sostendrán el próximo sábado una reunión con la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, por lo cual, los padres de familia del turno vespertino de la escuela “Benjamín Sabido Rosado” esperan que se logré un acuerdo para que regresen a las aulas después de las vacaciones de Semana Santa.
En el transcurso de ayer, los alumnos de la mañana tuvieron clases de manera normal, luego de que los profesores se organizaron para reactivar sus actividades desde el viernes pasado, aunque hoy será su último día de estudio, pues después empiezan las vacaciones. Luego de larga ausencia de las
proceso para poder obtener el acta de nacimiento correspondiente.
Arceo consideró que es bastante común la falta de registro de nacimiento de niños y adolescentes, incluso, indicó que hasta adultos han llegado a tramitar el documento por ser necesario. “En el caso de los menores, cuando se aproxima la edad para ingresar a la escuela es cuando los padres empiezan a apurarse con el trámite, porque ya se los solicitan,
antes no se los pedían”, agregó. De esta manera, el Registro Civil recibe con frecuencia a familias con niños de cuatro o cinco años de edad, que no cuentan con acta de nacimiento, para iniciar los trámites porque ya van a empezar sus estudios. En este tipo de gestiones, después de los seis meses de nacido el Registro Civil considera como extemporánea la gestión del acta de nacimiento. (Gabriel Alcocer)
aulas por el paro laboral de los maestros, dos madres de familia empezaron a recabar firmas para la reactivación de labores en el turno vespertino, porque consideraron que hay maestros que están en lista de espera para una plaza y podrían trabajar en la enseñanza de sus hijos, mientras los demás
profesores siguen en paro. De hecho, tres docentes del turno de la tarde están de acuerdo en reanudar las clases y los otros tres se negaron, en espera del resultado del Comité Estatal de Lucha en contra de las reformas a la Ley del ISSSTE. (Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Más de 40 ejidatarios de Leona Vicario y desarrolladores inmobiliarios se inconformaron frente al Ayuntamiento por las clausuras de predios que se están llevando a cabo en la Ruta de Los Cenotes, sin que las autoridades municipales y estatales les brinden un mecanismo para concretar la regularización que estaban realizando por su cuenta por la falta de apoyo gubernamental.
Luego de más de siete clausuras de extensiones de tierra lotifi cadas por particulares para su venta, realizadas en el transcurso de este año, los comuneros se reunieron en el transcurso de la mañana de ayer en el camellón de la avenida Joaquín Zetina Gasca, en la cabecera municipal, en busca de una reunión con autoridades municipales y estatales, para frenar esta situación y buscar la manera de conseguir la regularización.
“Afecta la economía. Hoy en día el ejido se mueve con cesiones de terrenos, además, nosotros hemos trabajado intensamente para regular la tierra, para ordenar lo que, si bien ha sido un desorden, hemos estado trabajando con el Gobierno del Estado, municipal, incluso con el federal, buscando el camino correcto”, mencionó una comunera.
Subrayó que cuentan con una unidad regularizadora para la tenencia d la tierra, pero no han tenido muchos avances, porque los Gobiernos municipal y estatal no
Hoy en día, lo que se vende... son terrenos rústicos con el fin ecológico, no pretendemos hacer un Prado Norte”.
AFECTADA
se han acercado para concretar el mecanismo y únicamente empezaron este año con las clausuras.
Mencionó que los ejidatarios estaban en la primera etapa de la regularización para obtener el título de propiedad y después seguir con los permisos. “El Gobierno no nos da el cómo, no nos da el camino, porque, si bien, se lavan las manos, diciendo que nosotros somos los culpables de todo, pero jamás se ha acercado al ejido a decir que nos invita a trabajar en conjunto para buscar una solución a la problemática que ya tenemos en la Ruta de Los Cenotes”, agregó.
Desplazados de sus fuentes de ingresos
Reconoció que el conflicto en dicha zona se ha originado también por la necesidad de obtener recursos, porque anteriormente vivían del chicle, pero esto se acabó, luego se dio la tala de madera y de igual manera esta actividad se ha ido reduciendo para preservar la naturaleza.
“Ha existido por la necesidad de los compañeros, antes vivía
del chicle, se acabó. Nos fuimos a la madera, pero ya no nos dejan sembrar por la tala. Queremos preservar la selva, tenemos un oro verde ahí y lo sabemos, mantos acuíferos y trabajamos en eso”, insistió la ejidataria, quien mencionó que la venta de terrenos en lotes no deja mucho dinero, sino que es un recurso que va llegando a cuenta gotas
“Hoy en día, lo que se vende en la Ruta de Los Cenotes son terrenos rústicos con el fin ecológico, no pretendemos hacer un Prado Norte, un fraccionamiento inmobiliario y la incongruencia del Gobierno, no nos da el permiso, pero sí a Sadasi, a Cadu, ahí sabemos que se maneja de diferente manera. Los ejidatarios no tenemos dinero para pagar multas si creen que el desarrollo inmobiliario y la venta de terrenos en la zona, lo que se está haciendo ahorita, nos deja millones, es mentira”, añadió.
Los inconformes fueron recibidos en el Palacio Municipal para sostener una reunión con la Secretaría de Desarrollo Urbano, así como Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, en donde esperan conseguir algunos acuerdos para frenar las clausuras de desarrollos y establecer mecanismos para su regularización.
Durante el ingreso de más de 40 personas para esta reunión en el interior del Ayuntamiento se registró la movilización de varias patrullas municipales.
(Gabriel Alcocer)
Los inconformes fueron recibidos por las autoridades. (Fotos G. Alcocer)
PUERTO MORELOS.- El desbordamiento de aguas negras en dos registros del drenaje de la calle Caoba fue arreglado temporalmente, porque empleados de Aguakan sólo colocaron bolsas de plástico en las orillas de las tapas, a modo de sello interno, mencionaron algunos vecinos.
Los habitantes de esta parte de la colonia Joaquín Zetina Gasca consideraron que esta reparación no fue suficiente y que los escurrimientos seguirán presentándose posteriormente, como sucedió en anteriores ocasiones, debido a que todavía no entra en operación una tercera planta de tratamiento que se hará cargo de esta zona.
En un recorrido se pudo constatar que el desbordamiento que prevaleció por más de 10 días no se registró en el transcurso de la mañana de ayer, pero los habitantes consideraron que no tardará en presentarse de nueva cuenta.
“Vinieron los de Aguakan, retiraron la tapa metálica y sólo colocaron unas bolsas de plástico para tratar de contener la fi ltración al exterior, pero incluso,
Trabajadores sólo colocaron bolsas en las orillas de las
cuando se fueron, siguieron saliendo las aguas negras”, mencionó un comerciante.
El martes pasado, vecinos de la Joaquín Zetina Gasca urgieron la intervención de autoridades de Ecología por la grave contamina-
ción al manto freático, luego de más de una semana de escurrimientos de aguas negras hacia el interior de un pozo de absorción que se encuentra en la misma calle. Este foco de contaminación fue reportado desde el 29 de marzo en la calle Caoba, justo en la esquina con Mangle, en donde una tapa del registro del drenaje de Aguakan presentaba el desbordamiento de aguas residuales, lo que generaba mal olor y contaminación.
Después de darse a conocer la petición de los residentes en PorEsto!, empleados de la concesionaria acudieron al lugar y sellaron dos tapas metálicas de los registros del drenaje que estaban presentando desbordamientos. La saturación del servicio ha ocasionado escurrimientos en varios puntos de la cabecera municipal. Una de las partes afectadas se encuentra en la calle Propela, en la parte final de las colonias La Fe y Tierra Nueva, en la zona conocida como La Invasión, en donde las aguas negras se escurren en ocasiones hacia la calle Vallarta. (Gabriel Alcocer)
Se han reportado al menos 15 diagnósticos de clínicas veterinarias locales; para evitar que la situación se agrave, se enfocan en la inmunización y la prevención. (
Autoridades advierten sobre el riesgo de contagio y piden mantener vacunadas a sus mascotas
Ante el incremento de casos registrados de moquillo canino en Cozumel, autoridades municipales han iniciado una campaña de prevención con el objetivo de evitar que la situación se convierta en un problema mayor para la comunidad y, sobre todo, para las mascotas.
El subdirector de Salud en el municipio, Juan Antonio Dzul Cámara, informó que, hasta el momento, se tiene conocimiento de
al menos 15 casos reportados por clínicas veterinarias locales. No obstante, advirtió que la cifra podría ser mayor, ya que no todos los establecimientos notifican estos casos a las autoridades correspondientes, además de que algunos perros podrían estar contagiados sin que sus dueños lo sepan, lo que representa un riesgo considerable de propagación.
“Es crucial que todos los dueños de mascotas verifiquen que
sus perros cuenten con la vacuna quíntuple, que incluye protección contra el moquillo. Esta es la mejor manera de mantenerlos a salvo”, indicó el funcionario, quien también enfatizó la importancia de acudir al veterinario ante cualquier síntoma sospechoso.
Aunque los casos detectados en el último mes son relativamente pocos, el funcionario insistió en que no deben subestimarse, ya que se trata de una enfermedad
COZUMEL.- Ante el pronóstico de una temporada con altas temperaturas y condiciones propicias para la propagación de incendios, la Dirección de Protección Civil municipal puso en marcha una campaña constante de prevención para evitar siniestros en las zonas selváticas de la isla.
El titular de la dependencia, Alfredo Arellano Villaseñor, destacó que la prioridad es la prevención y no el combate directo a los incendios, lo que ha permitido que el municipio se mantenga libre de incidentes mayores, a diferencia de otras regiones del estado.
“El objetivo es evitar que ocurran. La experiencia nos ha demostrado que actuar oportunamente y fomentar la cultura de prevención
Realizarán patrullajes en brechas con el fin de retirar materiales flamables
da resultados”, señaló.
Durante la temporada pasada, Cozumel no registró incendios forestales, con excepción de un conato en la zona de El Cedral, que fue controlado de inmediato, lo que refuerza la eficacia de las medidas aplicadas. En esta ocasión, Protección Civil intensificará las acciones preventivas, promoviendo entre la población prácticas responsables como evitar fogatas en la selva, no
arrojar colillas de cigarro ni basura que pueda provocar incendios, especialmente botellas o cristales que, por efecto lupa, podrían iniciar el fuego.
“Estaremos recorriendo brechas para identificar y retirar cualquier material que represente un riesgo. Además, se trabajará con las escuelas para formar una nueva generación consciente del cuidado del entorno”, añadió Arellano Villaseñor. El director subrayó que el incremento en las temperaturas también obliga a prepararse para la temporada de huracanes. “Debemos anticiparnos no sólo al riesgo de incendios, sino también a los fenómenos climáticos intensos que puedan presentarse”, concluyó. (Redacción PorEsto!)
altamente contagiosa y potencialmente mortal para los perros. Por ello, se están tomando medidas preventivas para frenar su avance y evitar un brote más amplio en la isla.
Dzul Cámara hizo un llamado urgente a la población para que mantenga al día el esquema de vacunación de sus mascotas y preste atención a posibles signos de la enfermedad, como fiebre, secreciones oculares y nasales, tos, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y, en etapas más avanzadas, problemas neurológicos. Asimismo, recomendó mantener los espacios limpios y desinfectarse adecuadamente al regresar a casa, sobre todo si se ha tenido contacto con otros perros. “Sólo con la participación activa de la ciudadanía podremos prevenir más contagios y salvar la vida de nuestras mascotas”, concluyó. (Redacción PorEsto!)
La creciente ola de violencia expone una grave crisis de seguridad que las autoridades insisten en minimizar
En lo que va del año, el municipio Tulum enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. Mientras autoridades estatales insisten en que “la violencia es una percepción errónea”, los hechos contradicen ese discurso: ejecuciones a plena luz del día, que suman 19, desapariciones sin resolver, un total de siete, y atentados directos contra instituciones de vigilanciahan marcado un panorama alarmante que no puede seguir siendo ignorado.
Desde enero, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha activado al menos siete fichas de búsqueda oficiales en Tulum. A ello se suma el creciente número de homicidios: 19 ejecuciones han sido documentadas en distintos puntos del municipio.
Una de las víctimas más representativas de esta espiral de violencia fue el capitán de corbeta José Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien fue jecutado el pasado 21 de marzo en un ataque directo que sacudió a la corporación.
A este hecho se sumó el tiroteo previo contra las instalaciones de la FGE en Tulum. Sujetos armados dispararon a la fachada del inmueble en la madrugada, sin que se registraran personas heridas, pero dejando un claro mensaje de intimidación. La dependencia sólo informó que “se abrió una carpeta de investigación”, sin dar más detalles ni esclarecer si el ataque está vinculado con algún caso en curso.
Familiares de desaparecidos han tapizado las calles con lonas que muestran los rostros de quienes no han vuelto a casa, entre los desaparecidos tres menores de edad: Adelina García de 17 años, Ada Maria Jiménez Bautista de 15 años; Alejandra Itzel Ruiz de 16 años; así como quienes se presumen haber sido levantados; Jesús Alberto Suaste Juárez; Iván Donaldo Reyes Chablé; José Choc Suaste, y Carlos Torres Pérez; Las lonas son ahora parte del paisaje urbano de Tulum, testigos silentes de la ausencia de respuestas y de la indolencia institucional.
Organizaciones civiles y defensores de derechos humanos han advertido que muchos casos no se denuncian por miedo a represalias o por desconfianza hacia las autoridades. Este subregistro es parte del problema: la falta de datos oficiales impide una respuesta integral y refuerza la impunidad.
Tulum, promovido internacionalmente como un paraíso turístico, vive una realidad paralela: cuerpos calcinados, restos humanos en maletas, taxis abandonados con rastros de sangre, y
ahora, atentados a instituciones y ejecuciones de mandos policiacos. La crisis no es sólo de seguridad, sino también de justicia
y gobernabilidad. La ciudadanía exige acciones concretas. No bastan discursos. Se requieren estrategias de segu-
ridad claras, protección a las víctimas, transparencia en las investigaciones y un compromiso de los tres niveles de Gobierno para
frenar esta espiral de violencia que ha cobrado demasiadas vidas y sigue avanzando.
(Redacción PorEsto!)
Ataque a las instalaciones de la FGE y el asesinato del jefe policiaco encendieron los “focos rojos” en el municipio. (Fotos PorEsto!)
El
TULUM.- Un violento crimen ha conmocionado a la comunidad del poblado de Akumal, luego de que el cuerpo sin vida de un hombre fuera hallado en avanzado estado de descomposición dentro de una cuartería. La víctima fue identificada como Nicanor C. J., de 32 años de edad, originario del estado de Tabasco. El hallazgo ocurrió cuando un vecino del lugar reportó una fuga de agua proveniente del cuarto en el que vivía la víctima, ubicado en el cruce de las calles Punta Brava y Caleta X’aac. Al ingresar al lugar, encontró el cuerpo bajo la regadera, con una herida profunda en el cuello y otra en el costado, provocadas con un objeto punzocortante.
De acuerdo con los peritos forenses, el homicidio fue cometido con extrema violencia y el cuerpo presentaba signos de haber permanecido en el lugar por al menos tres días.
Una de las hipótesis iniciales sugiere que el agresor dejó abierta la regadera de forma deliberada para acelerar la descomposi-
ción del cuerpo o para intentar borrar evidencias.
Testigos afirmaron haber visto a Nicanor por última vez el domingo anterior, en aparente estado de ebriedad y acompañado de una persona cuya identidad aún no ha sido establecida. La principal línea de investigación que sigue la Fiscalía General del Estado es una posible riña como móvil del crimen.
Elementos de la Policía de Investigación y peritos criminalistas realizaron el levantamiento del cuerpo y la recolección de indicios en el sitio, mientras que la Fiscalía abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio. Asimismo, se solicitó el apoyo de la ciudadanía para aportar cualquier información que pueda ayudar a esclarecer el caso. (Redacción PorEsto!)
Con una soga en el cuello fue localizado el cuerpo de un hombre, de aproximadamente 25 años
TULUM.- Una tragedia conmocionó a la colonia Ejidal durante la madrugada de ayer, cuando un joven de 25 años fue encontrado sin vida en el interior de una cuartería ubicada en la intersección de la avenida La Selva con calle Tejón. La víctima, identifi cada como Alziler L.V., fue localizada por su hermano, quien tras regresar de su jornada laboral halló el cuerpo colgado con una soga en el segundo piso del departamento que ambos compartían.
Según el informe preliminar emitido al número de emergencias 911, el primer reporte informaba de una persona inconsciente. Al lugar arribaron paramédicos para brindar atención; sin embargo, tras revisar a la víctima confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
El cuerpo se encontraba suspendido, lo que apunta de manera inicial a un suicidio. El área fue asegurada por elementos de la policía municipal, quienes acordonaron la escena para preservar las evidencias.
Posteriormente, personal de la Fiscalía General del Estado realizó el levantamiento del cuerpo y dio inicio a las diligencias correspondientes, incluyendo entrevistas con testigos, familiares y vecinos, así como el procesamiento del lugar del hallazgo.
Familiares de la víctima desconocen los motivos que lo llevaron a tomar la decisión de acabar con su vida
El hermano del fallecido declaró que Alziler se encontraba sólo en casa al momento de los hechos, y que desconocía si había manifestado algún comportamiento o mensaje que alertara sobre una posible intención de quitarse la vida.
No se han dado a conocer mayores detalles sobre el estado emocional del joven ni si existía algún historial de problemas personales o de salud mental.
La noticia ha causado consternación entre los habitantes del sector, donde algunos vecinos señalaron que el joven era tranquilo y reservado.
No se reportaron ruidos ni movimientos extraños durante la noche, por lo que el hallazgo tomó por sorpresa a la comunidad. Aunque las autoridades no descartan que se trate de un suicidio, serán la necropsia de ley y los dictámenes periciales los que confi rmen con precisión las causas del fallecimiento. La Fiscalía mantiene abierta la carpeta de investigación para descartar cualquier otra hipótesis.
(Edgar Silva)
TULUM.- El incendio en la biósfera de Sian Ka’an, uno de los patrimonios naturales más importantes de México fue controlado y a pesar de los intensos trabajos de sofocación devastó 15 hectáreas de selva durante cuatro días. El fuego fue combatido con 90 mil litros de agua y 600 metros de guardarraya, con la colaboración de la ciudadanía y brigadas de la Conafor.
Lo que inició como un pequeño incendio en una zona de maleza, cerca del Arco de Sian Ka’an, a lo largo de la carretera Tulum–Boca Paila, el pasado 6 de abril se transformó en un llamado urgente a la acción, y la respuesta fue masiva, por lo que a la fecha ya está controlado.
Brigadas de Protección Civil, Bomberos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comi- sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), grupos de voluntarios y vecinos cercanos trabajaron incansablemente.
La Unidad PC-09, encargada de la coordinación de las tareas de campo, fue importante en la creación de guardarrayas, la evacuación preventiva de áreas cercanas y la estrategia de enfriamiento de zonas de alto riesgo de incendio.
Hay que destacar la participación de la población, que se
sumó a las tareas de combate para apagar el fuego. Entre esto se encontraron jóvenes quienes dejaron sus tareas cotidianas para ayudar, mujeres que ofrecieron comida y agua a los brigadistas, y adultos mayores que compartieron herramientas para las labores.
Los pobladores narraron que el 8 de abril fue el día más complicado de los trabajos. Sin embargo, pese al agotamiento y las
duras condiciones climáticas, se lograron enfriar 210 metros de terreno y trazar 600 metros adicionales de guardarraya para contener el avance del fuego. Recordaron que ese día, la selva resistió el embate, sobre todo debido a los fuertes vientos de surada, aunque fuerza de la solidaridad de los habitantes de la zona pudo más para controlar el avance del fuego.
Tras días de trabajos, el in-
cendio se encuentra controlado. No obstante, las autoridades señalaron que el monitoreo continuará hasta la total liquidación del siniestro.
La Coordinación de Protección Civil de Tulum destacó la colaboración de la gente, así como las tareas realizadas por personal de Conafor y aseguró que seguirán trabajando juntos para prevenir futuros incendios. (Redacción PorEsto!)
hicieron una presentación sobre la lucha por la supervivencia entre un jaguar y el venado, así como el papel del ser humano como cazador final.
Danzantes de Solferino integran a su grupo a niños y jóvenes para alejarlos de las adicciones
Chichan Balam (pequeño jaguar), es un grupo de danza y música prehispánica de la comunidad Solferino, en Lázaro Cárdenas, que busca alejar a niños y jóvenes de los vicios y malos hábitos, que los van hundiendo en la actualidad, a través de la expresión artística y cultural del país.
Gilberto Quintal Olivar, coordinador, explicó que llevan a cabo bailes de varias culturas como maya, azteca, mexica y chichimeca, con música que han adaptado a los espectáculos que presentan y en los que recrean historias, como las del jaguar y el venado, su sub-
sistencia en la selva e interacción con el ser humano, buscando a la vez crear conciencia de preservación del entorno natural.
El grupo lleva más de 10 años haciendo estas actividades, desde que en Solferino se comenzó a celebrar el festival de primavera y el jaguar, cuando llegaron danzantes de Xcaret a presentarse, de ahí nació el interés de los pobladores por tener una comunidad que participe en los eventos locales.
Dijo que el objetivo es rescatar a los jóvenes e inducirlos hacia el camino de la danza y música, que no anden de “cuscos y pispi-
14
personas conforman la organización, que busca apoyos económicos
retos”, tratando de experimentar con las drogas y el alcohol, que hoy en día hunden a la sociedad. Son alrededor de 14 danzantes, entre niños, jóvenes y adultos, que
LÁZARO CÁRDENAS.- Habitantes de Holbox exigieron a las autoridades comenzar con la instalación de señalamientos, regular límites de velocidad y todo lo que contemple un ordenamiento vial, antes de que inicien las vacaciones de Semana Santa, debido a que con las calles de arena que se nivelaron, existen unidades motoras que se están excediendo, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
Subrayaron que ahora que llegarán miles de vacacionistas es indispensable que conozcan los reglamentos en la isla y así evitar que algún accidente pueda empañar la temporada, sobre todo porque después de mucho tiempo, las expectativas de ocupación para Semana Santa, es casi de lleno total.
Dijeron que como las calles
Solicitaron colocar señalamientos de límites de velocidad, así como regular las zonas de carga y estacionamiento
fueron rehabilitadas, hay conductores que circulan a exceso de velocidad, por lo que urge reglamentar y poner límites, pero además es importante colocar señalamientos de alto obligatorio. Indicaron que es necesario un ordenamiento vial para no permitir que se estacionen en cualquier lugar y entorpezcan la circula-
ción de los peatones, no ocupen los embanquetados o se estacionen en doble fila, obligando a los turistas a caminar en las calles de arena, con el riesgo de que sean atropellados, por esa mala costumbre de circular a exceso de velocidad en esta isla tranquila. Pidieron a las autoridades de la Alcaldía, Tránsito y Seguridad Ciudadana, no permitir el uso de carritos de golf o motos a menores de edad, sean locales o visitantes, a fin de evitar accidentes.
Externaron que también es indispensable la regulación de los sitios prohibidos para carga, descarga y zonas para estacionarse, sobre todo, el flujo vehicular para llegar y salir del centro de la isla, puesto que están a días de la temporada alta. (Enrique Cauich)
se han interesado en este grupo. Subrayó que después de la pandemia se buscó recuperar la organización y, ahora, hacen presentaciones en sitios en los que son invitados y realizan colectas, a fin de adquirir material para confeccionar sus indumentarias, instrumentos y pinturas, porque no han recibido apoyos de instancias y autoridades.
Apenas en esta ocasión solicitaron ayuda y están en espera de ser tomados en cuenta porque el objetivo es que cada vez más jóvenes se interesen por las culturas de los pueblos mexicanos y las conserven, para que las nuevas
generaciones puedan conocerlas. Explicó que ayer, durante el agrotianguis, tuvieron una presentación, cuyos bailes transmitieron un mensaje a la vida del jaguar en la selva y el venado que se enfrenta a este depredador para luchar por su vida, algo común que ocurre en la ley de la supervivencia del más fuerte. También se expuso al ser humano, que es el cazador del felino, mensaje con el que se busca resaltar la importancia de la conservación de estas especies silvestres, que en la actualidad pueden apreciarse en este municipio. (Enrique Cauich)
Familias accedieron a productos frescos y precios accesibles que ofertaron expositores, en Kantunilkín
KANTUNILKÍN.- Las familias de la cabecera municipal accedieron a productos frescos, libres de químicos y, sobre todo, a precios económicos, a través del agrotianguis que organiza la Universidad del Bienestar “Benito Juárez”, que convocó a trabajadores del campo, artesanos, apícolas y hasta pequeños emprendedores, en el domo de la colonia Centro.
Amas de casa afirmaron que a través de estos eventos suelen rendir el dinero, al comprar rábanos, cilantro, calabazas, limones, camotes, sandía, pepinos, frijol e ibes, entre otros, que actualmente están cosechando, a precios accesibles.
Ayer se llevó a cabo la séptima edición del evento, organizado por la universidad, que busca impulsar la actividad agrícola, artesanal y pequeños emprendimientos, donde los alumnos también presentan productos que se cultivan en la institución.
La escuela ofrece la carrera de ingeniero en procesos agroalimentarios, es por eso que desde el 2023 los estudiantes organizan periódicamente este tianguis, que alcanzó su séptima edición, con un doble propósito: apoyar la actividad y acercar productos frescos a los habitantes.
Participaron más de 40 expositores, entre productores agríco-
El evento, en su séptima edición, se realizó en el domo de la Universidad del Bienestar, donde participaron estudiantes.
las, apícolas, artesanos, escuelas y pequeños emprendedores. Amas de casa, como Gloria Poot, mencionó que ayer adquirió calabacitas recién cosechadas,
tres unidades por 20 pesos; pepinos frescos o ibes a 120 el kilogramo, rábanos y cilantro fresco.
Karla Pech comentó que compró sandía dulce a buen precio,
LÁZARO CÁRDENAS.-
Como parte de las acciones del Plan México, el Gobierno federal presentó la estrategia para lograr la autosuficiencia alimentaria en el país, que consiste en el impulso de la producción de granos como maíz, frijol, arroz y cacao, además de la miel y leche, la cual fue avalada por campesinos del municipio, quienes externaron que confían en que los sectores recibirán mayor impulso y tendrán un mercado para comercializar las cosechas.
Comentaron que hoy en día faltan recursos, pero con esta estrategia, sin duda la producción tendrá un mercado seguro, incluso, permitirá bajar costos y ofrecer precios más accesibles a las familias.
Esteban Cobá Cupul, productor de miel del ejido Vicente Guerrero, opinó que los apoyos integrales a pequeños y medianos productores para aumentar el abasto nacional de alimentos de la canasta básica, serán de mucha ayuda, sobre todo para sectores como el apícola que carece de impulso y no tiene mercado de consumo, lo que provoca el abaratamiento y fomenta el coyotaje Además, los apoyos incluyen la comercialización justa, créditos seguros, acompañamiento técnico
agroecológico, que hace falta para hacer más productivo a los sectores, investigación y sanidad, así como semillas de alta calidad, que lleguen a tiempo para que los comuneros puedan aprovecharlas. Armando Ucán Grinda, trabajador del campo en Kantunilkín, sostuvo que este plan federal es un proyecto que beneficiará al país, es el paso a seguir de programas como “Sembrando Vida”, porque se reforzará a los pequeños y medianos empresarios, podrán acce-
der a apoyos y, sobre todo, se prevé la capacitación y mercado. Comuneros que acudieron al tianguis de ayer, mencionaron que la pandemia fue una de las pruebas más difíciles que han tenido y donde se dejó entrever que se requiere la autosuficiencia alimentaria y hacer producir al campo, para no padecer la escasez, por lo que aplaudieron este plan estratégico nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum. (Enrique Cauich)
miel a 100 pesos el litro; camote, chile xcatik, así como dulce de yuca y calabaza. Indicó que le rindió el dinero al llevar varios productos con poco más de 200,
dinero que en las tiendas o fruterías no alcanza, porque estos negocios tienen que subir costos para poder tener ganancias.
Gobierno municipal prevé adquirir dos patrullas.
Aprueban más de 28 mdp para fortalecer seguridad
LÁZARO CÁRDENAS.- El Cabildo aprobó el Plan de Inversión Anual 2025, que contempla la adquisición de tres patrullas, cuatro cuatrimotos, uniformes y salarios para los elementos de Seguridad Ciudadana, por 28 millones 551 mil pesos, que se financiarán con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), durante la XI sesión ordinaria. Los regidores pidieron que en la compra de cuatrimotos se contemplen aquellas de alta durabilidad, sobre todo las que serán
enviadas a Holbox para reforzar los recorridos de seguridad y para evitar que, por el salitre, se descompongan rápidamente. Casi el 90% de los recursos del Fortamun se destinarán al sueldo de los 127 agentes, con 22 millones de pesos, así como 2.7 millones para la adquisición de tres patrullas. También se asignarán 1.4 millones de pesos para uniformes de los oficiales, poco más de 500 mil para un par de cuatrimotos y más de un millón para otras dos unidades, tipo Can-Am, que por las especificaciones serían asignadas a Holbox. (Enrique Cauich)
Autoridades estatales y federales peinaron Tihosuco para tratar de encontrar a
Para tratar de localizar a la mujer que fue vista por última vez el pasado 4 de abril en Tihosuco, ya que aún no se conoce su paradero, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Quintana Roo, emprendió un operativo en el municipio Felipe Carrillo Puerto.
Según información de fuentes oficiales, la mañana de ayer, diferentes cuerpos policiacos y de In-
vestigación, apoyados por fuerzas federales como el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, emprendieron acciones para hallar a Modesta Pat Moo, cuyos familiares hicieron la denuncia el 6 de abril.
Autoridades estatales y federales, además de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Quintana Roo, previamente se reunieron enfrente de las instalaciones de la FGE, con sede en esta ciudad, donde se coordinaron para
luego salir rumbo a Tihosuco, en un convoy de unidades oficiales. Trascendió que el objetivo del operativo es la búsqueda y localización de Modesta Pat Moo, de 45 años de edad, originaria y con domicilio en Tihosuco. Fue vista por última vez el pasado 4 de abril, y sus familiares interpusieron la denuncia dos días después de los hechos.
Al llegar al poblado, el personal de la FGE y de la Comisión de
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- A pesar de que hay interés por parte del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para topar el precio de la gasolina regular o Magna, en 24 pesos por litro, durante seis meses, las gasolinerías de la zona maya se encuentran en desacato, dado que el hidrocarburo se expende, en promedio, en 24 pesos con 94 centavos. Como se sabe, el Gobierno federal y algunos empresarios gasolineros firmaron un acuerdo para mantener el costo del hidrocarburo en 24 pesos el litro, durante un semestre. También se estableció que, al término de los seis meses, se evaluará el funcionamiento de dicha medida. El acuerdo se titula “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de Méxi-
Si es posible creo que ya lo estuvieran vendiendo hasta arriba de los 25 pesos”.
BALTAZAR A.
CLIENTE
co” y, según sus lineamientos, es de carácter voluntario.
Al respecto, los consumidores, principalmente trabajadores del volante, indicaron que esta medida no se ha visto reflejada en las gasolinerías de Felipe Carrillo Puerto y en la propia cabecera municipal, ya que, hasta ahora, el valor del hidrocarburo oscila entre los 24 pesos con 94 pesos.
Tal como refirió Baltazar A., “no vemos que esta disposición esté reflejada en las gasolinerías
o en nuestros bolsillos, ya que seguimos pagando lo mismo, por la gasolina y, por ende, no vemos algún tipo de beneficio”.
Agregó que los empresarios gasolineros continúan renuentes en no perder ni un centavo en el precio de la gasolina.
“Si es posible creo que ya lo estuvieran vendiendo hasta arriba de los 25 pesos”, dijo Baltazar.
Mencionó que en Yucatán la gasolina es más barata que en Quintana Roo. Se puede adquirir en poco más de 22 pesos el litro, tal como pudo corroborarlo recientemente al viajar a Mérida. “De regreso cargué gasolina y fue cuando me di cuenta que tenía un costo menor que en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto”, reveló.
En esta ciudad hay, por lo menos, cinco gasolinerías, y el precio del hidrocarburo se expende
Búsqueda se dirigió al domicilio de la mujer, donde se entrevistaron con algunos familiares, para luego iniciar con la revisión de la zona y alrededores. En la comunidad rumoran que la fémina, al parecer, “practica el oficio más antiguo del mundo”, en un tugurio en la cabecera municipal y quizá fue víctima de una privación ilegal de la libertad, situación que hace unos tres años sufrió uno de sus hijos, del cual hasta la fecha se desconoce su
paradero ya que nunca se realizó alguna denuncia.
Las autoridades aún no tienen alguna línea de investigación, luego de casi una semana que fue vista por última vez; los familiares desconocen su paradero y temen por su vida conforme pasan los días. En Tihosuco, en lo que va del presente año, por lo menos cuatro personas han sido denunciadas como desaparecidas.
(Justino Xiu)
La ciudad cuenta, por lo menos, con cinco expendios. (Justino Xiu)
al público entre los 24 pesos con 88 centavos y 24.94, por lo que la ciudadanía no tiene alguna opción para verse beneficiada, ya que los empresarios están en desacato, y
ante la necesidad de los propietarios de vehículos de contar con gasolina, pagan el precio que marca la gasolinería.
(Justino Xiu)
Florentina Can promueve el bordado, los juegos y la medicina tradicional, entre niños y jóvenes
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- A pesar de carecer de una fuente de financiamiento, una mujer mantiene vivo el legado de la cultura maya, mediante el bordado, juegos tradicionales e incluso practica la medicina típica de la región. Florentina Can Chí, de la comunidad Uh-May, también tiene habilidades como rezadora.
En su lengua materna, Florentina Can dijo: “estoy contenta con enseñar a los niños y jóvenes lo que es la preservación de la cultura maya, desde la música maya pax, el bailable de esta música, pero no todas las madres nos apoyan para que de manera conjunta podamos salir adelante, con este proyecto”.
Agregó que “se necesita motivación para los niños y jóvenes, ya que solamente, mediante palabras, no podemos hacer mucho. Cuando van creciendo y su forma de vida es otra, mediante el estudio conocen a otras personas y tienden a olvidarse de estas actividades. Tenemos que mantener activo todo lo que venimos realizando, por lo que he pedido apoyo al Subdelegado para realizar actividades culturales en el centro del pueblo, donde se tenga la participación de estos niños y jóvenes”.
Dijo que entre las actividades también se pueden incorporar los juegos tradicionales que los niños de antes tenían, y que en nuestra época fue de agrado y creatividad, sin tener que gastar un solo peso.
“Ahora los padres que son jóvenes resuelven estas necesidades de los hijos comprándoles juegos modernos, incluso hasta celular”, aseguró Can Chí.
Consideró necesario llevarles
La mujer, quien vive en Uh-May, también es una hábil rezadora. Lamenta que las mamás prefieran dar celulares a sus hijos
información sobre las tradiciones para que puedan mantenerlas vivas. Ya que no es posible que ahora, cuando una madre de familia al ver a sus hijos llorar, le dan el celular para resolver el problema, pero no toman en cuenta que solamente están perjudicando a sus hijos, ya que se les acaba la vista y tienen que usar lentes.
Mencionó que “nosotros tenemos una bonita cultura que nos identifica”, y lo único que pide es que la gente aprenda el bordado de la ropa, los juegos tradicionales, incluso preparar los alimentos de la región, mediante el uso de los ingredientes que tenemos en casa, desde huevo, chaya, pepita y gallina. Además, deben aprender el ritual de la acción de gracias que se hace en el Centro Ceremonial Maya.
Refirió que, a pesar de no contar con los recursos necesarios, prevén participar en las fiestas tradicionales de Chancah Veracruz, donde irán con los 29 niños y jóvenes que forman parte del grupo de maya pax. Indicó que para cubrir los gastos vendió sus bordados para juntar un poco de dinero, ya que no tienen sueldo o, en su caso, apoyo de alguna instancia de Gobierno que financíe estas actividades.
(Justino
29
ESFUERZO menores forman parte del grupo de maya pax, a quienes enseña con dinero propio.
“Por lo que en lugar de gastar el dinero que obtengo con el bordado de ropa, lo gasto con los niños y jóvenes que les gusta esta actividad de la cultura maya”, reveló.
(Justino Xiu)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Con el fin de salvaguardar la seguridad y protección de la comunidad civil durante este periodo de asueto, se puso en marcha el Operativo Vacacional Semana Santa 2025, que se llevará a cabo del 10 al 27 de abril.
En el municipio Felipe Carrillo Puerto hay 20 balnearios, desde piscinas, cenotes, lagunas y ahora la Puerta al Mar, espacios que estarán siendo recorridos por las diferentes instancias interinstitucionales, Protección Civil, Seguridad Pública, policía estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano.
El operativo inició en la avenida Lázaro Cárdenas, entre las calles 50 y 52, de la colonia Leona Vicario, donde estuvieron representantes de las diferentes corporaciones policiacas, además de cuerpos de auxilio y rescate, Comisión Nacional de Emergen- cia, Ángeles Verdes, Cruz Ámbar y Cuerpo de Bomberos.
El director de Protección Civil, Ángel Sulub, señaló que uno de los objetivos es reforzar la seguridad y protección de la comunidad civil en distintas áreas recreativas, ya que el municipio tiene la fortuna de contar con diversos ecosistemas, una gran variedad de flora y fauna, así como cuerpos de agua que forman paisajes llamativos para el turismo que viene a convivir con la tranquilidad de la selva, y disfrutar los refrescantes cuerpos de agua.
“Aunado a que tenemos una extensa cultura que podemos observar en nuestros museos y talleres artesanales, así como en toda nuestra geografía”, agregó.
Por otra parte, dijo que esta zona es el centro de nuestro estado, donde convergen cinco carreteras federales que comunican con la ciudad capital, la Riviera Maya y el vecino estado de Yucatán.
“A todo lo citado aunamos el desarrollo potencial que presenta nuestro municipio, con las obras
federales de impacto, como son la estación del Tren Maya, el aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” y la Puerta al Mar, razón por la cual tendremos mayor afluencia de turismo local, regional, nacional y extranjero en este periodo vacacional de Semana Santa”, aseguró. Por ello, dijo que esta coordinación de Protección Civil, basada en la gestión integral de riesgos, promoverá una sinergia entre los tres niveles de Gobierno y cada institución, desde el ámbito de su injerencia, aportando su grano de arenas para procurar salvaguardar a las personas, así como el entorno y los bienes, para tal efecto realizarán los recorridos de vigilancia. De igual manera reveló que se instalará un módulo de información y auxilio interinstitucional, con la finalidad de reducir el índice de incidentes y garantizar la seguridad de todos los que se
tren en el nuestro
Buscan integrar a ejidatarios y población en general para administrarlo. Este sitio tendrá acceso controlado, vigilancia de guardavidas y renta de chalecos. (Fotos
Luego de años de abandono y tras un trágico incidente en el 2021, cuando un joven se ahogó, lo que alejó a los visitantes, el cenote de la comunidad Sacalaca, en José María Morelos, se prepara para reabrir sus puertas al turismo, gracias al esfuerzo de un colectivo comunitario liderado por Freddy Reinaldo Un Noh.
No se trata de un liderazgo formal, sino de un esfuerzo comunitario que busca integrar a ejidatarios, sus hijos, mujeres, jóvenes y adul-
tos para administrar de manera adecuada uno de los principales atractivos naturales de la zona, dijo Un Noh.
“El problema ha sido la falta de organización comunitaria y la división política. Eso ha impedido una buena administración del cenote. Muchas personas accedían sin ningún control, lo cual ponía en riesgo tanto su seguridad como la conservación del lugar”, refirió. Gracias a la convocatoria del Instituto de Economía Social y
Solidaria y el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Turístico, el colectivo recibió equipo esencial para operar: chalecos salvavidas, cuerdas para rappel, mesas y sillas, recursos, con los que este sábado iniciarán oficialmente las actividades turísticas en el cenote.
Entre los servicios que se tendrán se encuentra el acceso controlado, renta de chalecos, vigilancia de guardavidas y descensos en rappel; por promoción, se ofrecerá uno por 30 pesos y dos por 50.
Permanece estable el precio del gas, pero cae su consumo
JOSÉ MARÍA MORELOS.- A pesar de la incertidumbre económica en varios sectores, el precio del gas ha mostrado una notable estabilidad en los últimos meses, de acuerdo con Juan Argüelles, encargado de una estación local.
Refirió que el precio del litro de gas ha estado estable, en 11.07 pesos durante meses, con un ligero ajuste reciente a 11.10. “Se ha mantenido bastante”, afirmó. Esta estabilidad contrasta con el alza significativa ocurrida durante la pandemia, cuando el precio llegó hasta 15 pesos por litro. Desde entonces, el costo ha ido descendiendo hasta alcanzar un mínimo de 8.90.
Sin embargo, aunque el pre-
A LA BAJA
por ciento aproximadamente se ha reducido la demanda
cio se mantiene, el consumo ha disminuido, lo que atribuye a la apertura de nuevas gaseras en la zona y a factores externos, como las interrupciones en las clases por el paro de maestros y una menor actividad en los restaurantes. “Ha bajado como un 20% del total de venta diaria”, detalló.
Con una competencia creciente y factores sociales que afectan la demanda, la industria del gas en la región enfrenta un panorama de estabilidad en precios, pero con retos en el volumen de ventas. En contraparte a esta situación, más de un 30 por ciento de las familias no utiliza el gas LP y opta por el consumo de leña.
Al respecto Manuel Canché, un conocido vendedor de leña, aseguró que el oficio que por años le permitió sostener a su familia ya no resulta rentable. El aumento en los costos del transporte y la escasa disponibilidad de ciertos tipos de maderos han mermado sus ingresos.
(Ricardo Chan)
Aunque por ahora no cuentan con un área de alimentos formal, algunos miembros de la comunidad planean vender botanas, refrescos y agua. Además, quienes hagan reservación previa podrán solicitar comida preparada en el sitio, práctica que el colectivo ha implementado en anteriores actividades de turismo alternativo.
La reapertura coincide con el período vacacional de Semana Santa, y se espera que la comunidad reciba visitantes de todo el
municipio y comunidades vecinas.
“Invitamos a todas las familias a redescubrir este lugar. Es un cenote con agua dulce y cristalina, con acceso seguro y supervisado, ideal para pasar un buen rato”, concluyó.
Este hecho no sólo representa una oportunidad para el desarrollo turístico del municipio, sino también un ejemplo de cómo la organización comunitaria puede rescatar y revitalizar espacios naturales clave para la región. (Ricardo Chan)
Habitantes destacan el estado deplorable en el que se encuentran las instalaciones y señalan que los especialistas no hacen frente a padecimientos comunes.
JOSÉ MARÍA MORELOS.Con tono firme y visiblemente molesto, Estanislao Can Mazón, derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en José María Morelos, alzó la voz para acusar el abandono y la falta de atención médica adecuada por parte de la dependencia. Según su testimonio, los servicios de salud en la región son prácticamente inexistentes para los afiliados.
“Más que la verdad no hemos recibido nada del ISSSTE”, afirmó y explicó que muchos pacientes se ven obligados a buscar atención en el centro de salud local o recurrir a médicos particulares, lo cual re-
presenta un gasto adicional que no todos pueden costear.
“Con el mismo sueldo bajo que recibimos, tenemos que buscar nuestros medios”, lamentó.
Una de las principales quejas es la falta de fármacos, pues, aunque en ocasiones logran obtener una receta, no hay insumos disponibles en la farmacia. “¿De qué nos sirve una receta si no tenemos medicamentos?”, cuestionó.
Refirió que ante la precariedad del sistema, han optado por recurrir a la medicina tradicional.
“Nos mantenemos con hierbas y brebajes, así le vamos dando vuelta a la vida”, explicó.
Criticó la falta de equidad en el
trato hacia los derechohabientes rurales, quienes, según él, son dejados de lado por las autoridades.
“Nos deben atender parejo, equitativamente, sin distinción, pero hasta ahora vemos que nos tienen hechos a un lado”, acusó.
Manifestó preocupación por los traslados médicos a otras ciudades, señalando que algunos pacientes enviados fuera de la comunidad no han regresado con vida. “Nos mandan a Felipe Carrillo Puerto es el matadero seguro”, dijo.
Crisis estructural
Esta situación no es aislada, sino parte de una crisis estructu-
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Ante la falta de transporte, situación que afecta a estudiantes y pobladores, habitantes de la comunidad de Dziuché entregaron un oficio al presidente municipal, para exigir una pronta solución a esta necesidad básica que sigue sin ser atendida, además vecinos organizados informaron que desde hace un año han trabajado en la conformación de una agrupación de mototaxis.
Con el objetivo de ofrecer un servicio económico y accesible, cuentan ya con seis unidades nuevas y el respaldo del sindicato Fesoc, pero no han podido operar, debido a que falta el permiso del Ayuntamiento para registrarse ante el Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo). El proyecto contempla cum-
unidades intentan cubrir la demanda de transporte en Dziuché.
plir con todos los requisitos legales: tarjetones, licencias de servicio público, pólizas de seguro y afi liación sindical; sin embargo, afi rman que el trámite está detenido porque no han recibido respuesta ni apoyo por parte de la autoridad municipal. Actualmente, debido a la falta de unidades de transporte público, los jóvenes que acuden al CBTA, así como vecinos que necesitan
trasladarse a la cabecera o comunidades cercanas, lo hacen caminando o en bicicleta, arriesgando su seguridad sobre la carretera. En el documento, recibido oficialmente en la Presidencia, se señala que el servicio de taxis en la comunidad es muy limitado, con sólo cuatro unidades que no cubren la demanda, especialmente en horarios escolares. Durante la Semana Santa, la situación empeora, ya que aumentan las visitas a la laguna, lo que satura aún más la disponibilidad de transporte. Advirtieron que la iniciativa no sólo resolvería el problema de movilidad, sino que además impulsaría la economía local y facilitaría el acceso de turistas a la zona, generando benefi cios para toda la comunidad.
(Ricardo Chan)
ral en los servicios de salud del municipio, destacó David Gómez Tox, presidente del Frente Cívico Quintanarroense.
“La falta de medicamentos, de personal médico capacitado y de equipamiento adecuado en clínicas como la del ISSSTE en José María Morelos es una tragedia constante que el Gobierno ha ignorado sistemáticamente”, afirmó.
Acusó que las instalaciones se encuentran en condiciones deplorables y que, en muchas ocasiones, el personal no puede hacer frente ni siquiera a padecimientos comunes.
“Se trata de un abandono institucional que pone en riesgo la vida de los ciudadanos”, enfatizó.
Exigió a las autoridades federales y estatales que dejen de ver a las comunidades del sur de Quintana Roo como “zonas de segunda”. “No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo el derecho constitucional a la salud. Es inaceptable que en pleno 2025, la gente tenga que recurrir a remedios caseros por falta de servicios básicos”, declaró.
Hizo un llamado a la ciudadanía para que levanten la voz y no permitan que esta situación continúe. “Debemos exigir con fuerza y unidad que se restablezca el sistema de salud en nuestros municipios. Ya no más promesas vacías”. (Ricardo Chan)
Un hombre de 55 años presuntamente perdió el control de su unidad por atender el telefóno
Un motociclista resultó gravemente herido después de que se estrelló brutalmente contra la parte posterior de un tráiler que se encontraba correctamente aparcado a un costado de la vía federal, en Bacalar, a la altura del domo doble Serapio Flota Mass, trascendió que el hombre perdió el control de la moto al momento que intentó atender una llamada telefónica mientras se desplazaba. De acuerdo con los primeros informes, el aparatoso accidente sucedió alrededor de las 17:30 horas de ayer, cuando el motociclista, de aproximadamente 55 años, viajaba en dirección de norte a sur cuando, al parecer, intentó atender una llamada telefónica mientras se desplazaba por el tramo carretero.
Esta distracción provocó que perdiera el control de su motocicleta Italika, y terminara estrellándose violentamente contra un remolque Kenworth que se encontraba estacionado de manera adecuada a un costado de la vía. El fuerte impacto contra la pesada unidad dejó al hombre con múltiples contusiones y una fractura expuesta en la pierna derecha.
Testigos que se encontraban en la zona acudieron rápidamente a auxiliarlo y solicitaron la presencia de los servicios de emergencia.
El accidente ocurrió a la altura del domo doble “Serapio Flota Mass”. Paramédicos lo trasladaron al hospital de Chetumal
Minutos después, paramédicos de una institución privada de Bacalar llegaron al lugar, le brindaron los primeros auxilios y, tras estabilizarlo, lo trasladaron al Hospital General de Chetumal, donde permanece bajo observación debido a la gravedad de sus golpes y lesiones.
Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, llegaron al sitio del accidente para tomar conocimiento del percance. La motocicleta fue asegurada y el caso fue turnado a las autoridades correspondientes para esclarecer responsabilidades.
Testigos señalaron que el motociclista, al parecer, estaba manipulando su teléfono celular en el momento del accidente, lo que contribuyó a su falta de reacción al no advertir el remolque estacionado a tiempo, provocando el grave accidente.
(Redacción PorEsto!)
El ladrón aprovechó un descuido del vendedor para huir con el auto que estaba a la venta
BACALAR.- Durante la tarde de ayer, un hombre, cuya identidad ha permanecido en anonimato, denunció ante los peritos municipales el robo de su camioneta que tenía a la venta, en la calle 14, en el municipio. De acuerdo con el testimonio del afectado, él había puesto a la venta un automóvil, marca Hyundai, color plata. Días atrás, recibió el mensaje de un hombre que se mostró interesado en adquirir el vehículo, por lo que ambos acordaron encontrarse en la dirección mencionada para que el potencial comprador pudiera inspeccionar el automóvil y, en caso de estar conforme, concretar la venta. En el momento acordado, el susodicho comprador se presentó en el lugar y procedió a la revisión minuciosa de las condiciones del Hyundai. Asimismo, el vendedor, confiado en la aparente seriedad del interesado, le permitió examinar diversos aspectos del vehículo, incluyendo
el funcionamiento del motor.
Mientras el comprador realizaba la verificación del auto, el vendedor decidió ingresar brevemente a su domicilio, con la intención de buscar la documentación necesaria para formalizar la posible venta. No obstante, al salir nuevamente de su casa, se
percató con sorpresa y consternación de que el automóvil ya no se encontraba en el lugar donde lo había dejado, de modo que el supuesto comprador había desaparecido junto con el vehículo.
Ante el evidente acto de robo, el afectado no dudó en presentar una denuncia ante las autoridades
correspondientes, quienes acudieron al domicilio del afectado para brindarle orientación policial.
Las autoridades iniciaron una carpeta de investigación con el objetivo de esclarecer los hechos, identificar al responsable y lograr la recuperación del automóvil. (Williams Duran)
Autoridades prevén una ocupación del 95%; fortalecen la seguridad con cursos de primeros auxilios
BACALAR.- Durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, el municipio se prepará para recibir un importante incremento en el flujo turístico, principalmente nacional.
Estiman una ocupación hotelera de hasta el 95 por ciento, informó Edmundo Hiram Gómez Koyoc, director de Turismo del municipio.
“Durante Semana Santa, el visitante nacional sigue siendo clave para Bacalar. Vienen por la laguna, la gastronomía local y el contacto con la naturaleza, pero también buscan nuevas experiencias que conecten con la cultura de la región”, señaló Gómez Koyoc.
El municipio apuesta por el turismo sostenible y nuevas experiencias, durante el periodo de descanso
El director dijo que este año, el turismo en México continúa su tendencia ascendente, con un 2025 marcado por el fortalecimiento del mercado doméstico, la reactivación de rutas aéreas regionales y una mayor demanda de destinos sostenibles y auténticos.
Una de las principales novedades de este año es la apertura oficial al turismo del sitio arqueológico Ichkabal, un asentamiento maya de gran relevancia histórica. Este nuevo atractivo ha despertado el interés tanto de visitantes como de tour operadores, generando una opción más para ampliar la estancia en Bacalar.
Actualmente, la permanencia promedio de los vacacionistas es de tres días y dos noches, pero el objetivo es extenderla. Para ello, se han implementado paquetes turísticos que incluyen visitas a Ichkabal, con transporte y alimentos, paseos en lancha por la laguna, pesca deportiva, y recorridos a comunidades cercanas donde se elabora miel de manera artesanal. “Tradicionalmente, Bacalar
se veía como un destino de fin de semana. Hoy, estamos apostando por diversificar la oferta para que los visitantes prolonguen su estadía, lo cual se traduce en una mayor derrama económica para el municipio”, agregó el director de Turismo.
Se preparan para las próximas vacaciones
Para garantizar la seguridad de los visitantes durante la temporada vacacional, el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat) lanzó un curso de primeros auxilios acuáticos. Esta capacitación está
orientada a los operadores lancheros y al personal de restaurantes que brindan servicios en la “Laguna de Siete Colores”.
Rivelino Valdivia Villaseca, director del Icat, en Bacalar, destacó la relevancia de dotar a los trabajadores del sector turístico con herramientas preventivas que les permitan actuar rápidamente y de manera efectiva frente a cualquier escenario o emergencia.
“Las situaciones de riesgo pueden surgir en cualquier momento. Es vital que el personal esté preparado para manejarlas adecuadamente y evitar complicaciones mayores”, expresó Valdivia.
días es la estancia promedio; paquetes a Ichkabal ampliarían el hospedaje
El curso no sólo estará disponible para los trabajadores en la laguna de Bacalar, sino también en otros espacios turísticos de la región, como el balneario ejidal del municipio.
En este lugar, el profesor Máx Líder Contreras, administrador del balneario, mostró un compromiso destacable con la seguridad, capacitando activamente a su equipo en el manejo de situaciones de emergencia. Valdivia subrayó la importancia de que más empresas turísticas se sumen a esta iniciativa. “Pocas son las que invierten en la capacitación continua de su personal. La formación no sólo mejora la atención al cliente, sino que también contribuye a la reputación del destino como un lugar seguro y confiable”, señaló.
(Redacción PorEsto!)
Desde Progreso, el Gobernador da el banderazo al operativo por el asueto de Semana Santa
MÉRIDA, Yuc.- El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, arrancó simbólicamente el Operativo Vacacional Semana Santa 2025, en el que participan las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.
En ese marco, entregó 340 vehículos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en los que se invirtieron 654 millones de pesos, para que la vigilancia y atención “cubra cada centímetro del territorio yucateco”.
El Gobernador precisó que la seguridad es un factor que debe ser cuidado de la mejor manera, por lo que en sus primeros siete meses de Gobierno ha buscado ampliar o cambiar las patrullas también en los municipios.
Señaló que además de los grandes esfuerzos que se están llevando a cabo es importante y necesario que la ciudadanía haga su parte, esto a través del respeto a las leyes y reglamentos viales, así como a la denuncia; destacó la importancia de reportar cualquier incidente al 9-1-1.
Con respecto a Progreso, Díaz Mena, señaló que es uno de los principales puntos de visitantes durante las vacaciones, por eso debe trabajarse para mejorar la seguridad, pues a partir de hoy su población crecerá por la llegada de vacacionistas.
Desde el malecón de Progreso, el Gobernador junto al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, dio el banderazo de inicio al operativo con el despliegue total del personal de las cuatro subsecretarías: Seguridad Ciudadana, Servicios Viales,
Caminos Peninsulares y Policía Estatal de investigación.
Ante representantes de las Fuerzas Armadas, el mandatario reiteró que el deber de su administración es asegurar que este asueto transcurra en paz, con orden y con plena tranquilidad para todos.
“Por eso, me llena de orgullo anunciar el arranque del Operativo Vacacional Semana Santa 2025, coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública, con un despliegue histórico de personal, vehículos, tecnología y recursos, como nunca antes se había hecho en Yucatán”, añadió.
Explicó que las nuevas unidades, modernas y completamente equipadas, permitirán aumentar la presencia policial en todos los municipios y mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.
Al reconocer el compromiso de todos los efectivos de la Secretaría que estarán trabajando día y noche, “para protegernos a todos”, Díaz Mena precisó que esta es una inversión para salvaguardar la vida, el patrimonio y la tranquilidad de las familias del estado.
Afirmó que, además de reforzar los puestos de vigilancia en las costas, se implementarán controles de tráfico, servicios de grúas y auxilio vial; la presencia en todos los eventos religiosos y procesiones que se realizarán en estos días.
“Pero también quiero subrayar que la seguridad es una tarea compartida. Por eso hago un llamado a toda la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo colectivo: respeten las señales de tránsito, no conduzcan
Joaquín Díaz Mena entregó 340 vehículos para garantizar una respuesta rápida ante emergencias.
bajo los efectos del alcohol, cuiden a niños y personas mayores, aseguren sus viviendas si van a salir y ante cualquier emergencia, marquen al 9-1-1”, aseveró.
El Comisario General de la SSP, Felipe Saidén Ojeda, recordó que Yucatán es el estado más seguro de México, de acuerdo con los datos nacionales, lo que no es casualidad sino un logro por el arduo trabajo de los elementos de las diversas corporaciones que integran el cuerpo de seguridad del estado, así como la cooperación de la ciudadanía a través de sus reportes.
Detalló que el operativo contempla vigilancia en playas, carre-
teras, zonas turísticas, templos y espacios públicos, con el apoyo de ambulancias, bomberos, lanchas, helicópteros, grúas y tecnología de punta desde el C5i.
“Hoy, con apenas siete meses de la administración del Gobernador, ya se fortaleció la seguridad de Yucatán con 563 vehículos nuevos y equipados. Su compromiso con la tranquilidad de Yucatán se manifi esta en hechos y nosotros como policías no podemos menos que reconocerlo y agradecerlo”, enfatizó.
En ese sentido, explicó que se trabajará de manera coordinada con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y policías municipales.
Luego del acto protocolario, decenas de vehículos tipos patrullas, y unidades motorizadas recorrieron la zona del malecón; había elementos de la SSP, PEI, Goera, policía municipal, Migración, Protección Civil, Guardia Nacional, Marina y la Defensa Nacional. Las unidades entregadas son 43 camionetas SUV Ford Explorer modelo 2025; 200 camionetas Ford Ranger 4x4 modelo 2024; 24 camionetas Ford F-150; 29 motocicletas Suzuki y BMW, especialmente adaptadas como patrullas, y 29 vehículos sedán Mazda con sistema de videovigilancia interior y exterior.
(Gerardo Keb)
MÉRIDA, Yuc.- La aproximación ciudadana en materia de transparencia es una de las necesidades más importantes de cara a las próximas elecciones del Poder Judicial, aseguró Jorge Montaño, consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), en el Foro Transparencia y Justicia en Clave Ciudadana. El encuentro, organizado por el Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad (Iddeco), fue un espacio de intercambio de ideas para discutir la responsabilidad de los servidores públicos de rendir cuentas a la ciudadanía. Además del Consejero Electoral del INE, el foro contó con la participación de Raúl Medina Cardeña, titular del Departamento de Transparencia del Ayuntamiento
de Mérida; Carlos Dzib, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac); Claudia Guzmán González, presidenta regional del Iddeco; así como de Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip). Uno de los ejes temáticos principales del foro estuvo alrededor del próximo proceso electoral del Poder Judicial de la Federación. Montaño destacó que se trata de un evento histórico para México y el mundo, ya que seremos el primer país que elegirá en su totalidad a sus magistrados y jueces el próximo mes de junio. Señaló, de igual forma, que es primordial que los gobiernos sean abiertos con la ciu-
dadanía, a través de una rendición de cuentas transparente y con un acceso sin trabas a la información. El titular de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida añadió que gobernar no implica sólo mandar, ya que la única forma de medir los resultados es a través de la rendición de cuentas. A estos comentarios se suscribió la representante del Iddeco, quien comentó que la transparencia va más allá de un valor institucional y es, ante todo, una herramienta de empoderamiento ciudadano.
El foro incluyó varias mesas panel en las que participaron integrantes de la sociedad civil e instituciones de transparencia. La comisionada presidenta del Inaip Yucatán abrió la discusión e involucró a los presentes a través
de la pregunta: ¿qué es la transparencia? De igual forma, señaló que este tipo de ejercicios requiere de un involucramiento total de todas las personas, ya que se trata
de una obligación de apertura que sirve como contrapeso a agendas ocultas dentro de los diferentes niveles de Gobierno. (Alejandro Febles)
Dos extrabajadoras le ganan juicio; además, la viuda de un jubilado revela que no le quieren pagar su pensión
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Al Ayuntamiento de Campeche le “llueve sobre mojado”, ya que no solo no transparenta la información que le ha solicitado la Cotaipec, sino que ahora acusan al Gobierno Municipal de no querer pagar la pensión a una viuda, cuyo esposo trabajó 25 años en la comuna campechana. Aunado a ello, el gobierno municipal tiene que reinstalar a dos extrabajadoras, a quienes el Tribunal Burocrático de Conciliación y Arbitraje del Gobierno del Estado resolvió a favor, luego de que fueran despedidas injustificadamente en el 2019 durante la administración de Eliseo Fernández Montufar.
Y es que, en el laudo que emitió el 28 de marzo del 2025 el Tribunal de Conciliación expone que la denuncia la presentaron Mitzi Yasmín y Karla Elizabeth Casanova Moo el 14 de junio de 2019 en las que demandan la reinstalación en los respectivos cargos que ostentaban en la comuna campechana, así como las prestaciones de ley ante el despido injustificado. Las afectadas eran empleadas de base con siete y ocho años, respectivamente, de laborar en el Ayuntamiento; al momento del cese injustificado estaban comisionadas en el Sistema Municipal para el Desarrollo Inte-
gral de la Familia (DIF).
En la argumentación que hacen ante las instancias laborales manifiestan que no les dan la notificación del despedido por escrito tal y como establece la Ley Federal del Trabajo, por lo que luego de 7 años del juicio laboral, el Tribunal Buro-
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe recuperar su honorabilidad y realmente apoyar al supremo pueblo, quien debe mandar, señaló César Gutiérrez Priego, candidato a ministro, al celebrar que la elección histórica del Poder Judicial el próximo 1 de junio de este 2025, permitirá acabar con la corrupción en nuestro país.
Durante su visita por Campeche, el aspirante número ‘49’ recordó que es la primera vez en México que tendremos la oportunidad de elegir a los ministros, magistrados y jueces, no solo del Poder Judicial de la Federación sino también locales, logrando un cambio real, donde estos ya no interpreten la Constitución a su conveniencia.
Añadió que, si bien es un hombre de izquierda, no significa que, de convertirse en ministro de la SCJN, siempre votará a favor de
un gobierno izquierdista, porque su obligación será interpretar las leyes, de acuerdo con su conocimiento, sin matices políticos.
Dijo que, de llegar a ser ministro de la Corte, nunca lo verán reunirse en privado con presidentes
crático de Conciliación y Arbitraje emite el laudo a su favor en donde resuelve que la argumentación de las trabajadoras está sustentada y deben reinstalarlas cuanto antes, aunque se desconoce cuándo lo acatará la administración de Biby Rabelo de la Torre; o sí buscará ar-
de partidos políticos, llámese PRI, PAN, Morena o MC, porque eso es hacer política, y su papel será emitir resoluciones, de acuerdo con su criterio jurídico, fundadas y motivadas en la ley.
(Alejandro Balan)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- A partir de este jueves 10 y hasta el 27 de abril de este año será puesto en marcha la “Operación Salvavidas Semana Santa 2025”, por parte de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Séptima Zona Naval, para brindar seguridad, vigilancia, y resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales en las principales
playas del Estado. Al tener la Plaza de la República en la capital del Estado como la sede del banderazo de salida, integrantes de las fuerzas armadas, así como dependencias de seguridad locales, y la Gobernadora Layda Sansores San Román, dieron el banderazo de salida a las unidades de atención ciudadana.
La intervención de las fuerzas armadas en Campeche será
en las playas con la mayor afluencia de gente para esta Semana Santa, como son Playa Bonita, Payucán, Puntilla, Manigua, así como los balnearios de Boca del río, San Antonio del Río, Chuiná y Sabancuy. Hicieron el llamado a la ciudadanía para que respete las indicaciones de los salvavidas, a no descuidar a los niños en las playas.
(Roberto Espinoza)
gucias legales para evitar cumplir con esta medida.
Arbitrariedades
Por su parte, la señora Elda Verónica Sánchez Lugo reveló que al fallecer su esposo Manuel Antonio Gómez Sarmiento el pasado 23 de octubre de 2019 y quien laboró durante 25 años en el Gobierno Municipal, realizó los trámites correspondientes en las oficinas municipales para solicitar el pago de la jubilación de su pareja; sin embargo, le pusieron trabas. Acusó a la comuna de afectar los derechos de los beneficiarios de los jubilados, por lo que inició un procedimiento jurídico en contra de la alcaldía. Sin embargo, ya están en el quinto año y aún no consigue una resolución a favor. Reveló que ella no es la única en esta situación, pero por miedo a represalias no han denunciado para luchar por el dinero que deberían recibir, por derecho.
(Wilbert Casanova)
Diócesis de Campeche suma a nuevos
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Frente a cientos de fieles reunidos en la Iglesia Catedral, el Arzobispo José Francisco González González, realizó la ordenación sacerdotal de los diáconos Hernán Jesús Brito Dzul, José Eduardo Haaz Poot y Fernando Sima Castillo, a quienes convocó a predicar la vida de Jesucristo.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El titular de la Seprocicam, Anuar Dáger Granja, pidió a los hombres de mar tomar todas las precauciones necesarias antes de salir a realizar sus actividades en las costas de la Entidad, tras los últimos registros, donde un pescador fue hallado sin vida luego del reporte de su desaparición.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Al sector pesquero de altura le ha ido bien durante el presente periodo de Cuaresma, al grado que los precios del camarón pacotilla han registrado un incremento en promedio de 40 pesos, pasando de 150 – 160 pesos a 180 – 190 por kilogramo, señaló el líder pesquero, Ángel Castillo Novelo.
Chetumal, Q. Roo, viernes 11 de abril del 2025
ElPiojo Herrera, técnico de Costa Rica, se medirá por primera vez como rival a la Selección Mexicana, dirigida por Javier Vasco Aguirre, en un capítulo especial de la Concacaf
El sorteo del torneo colocó al combinado Tricolor en la cabeza del grupo A, donde se enfrentará a la Selección
México se reencontrará con Miguel ElPiojo Herrera, en la fase de
ESTADOS UNIDOS.- México jugará en la fase de grupos de la Copa Oro 2025 de la Concacaf ante Surinam, República Dominicana y Costa Rica, escuadra que dirige el extimonel del Tricolor , Miguel Herrera.
La Concacaf (Confederación de fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) efectuó este jueves el sorteo del torneo regional, que se disputará en 14 canchas de Estados Unidos entre el 14 de junio y el 6 de julio.
Esta Copa Oro será la última
gran cita competitiva para México, Estados Unidos y Canadá de cara al Mundial que estos tres países albergarán en 2026.
El sorteo le deparó a México un duelo con morbo en el Grupo A frente a Costa Rica y su nuevo seleccionador, el Piojo Herrera, quien guió a la escuadra azteca en el Mundial de Brasil 2014 y en la Copa Oro de 2015, en la que conquistó el título. Herrera asumió el banco tico en enero para cubrir el vacío dejado por el argentino Gustavo
Alfaro, que dejó el cargo en julio tras la Copa América de Estados Unidos 2024 y pasó a conducir a la selección de Paraguay.
El técnico de la Selección de Costa Rica, el mexicano Miguel Herrera, habló luego de conocer los enfrentamientos que tendrán en la Copa Oro, donde justamente se enfrentarán al conjunto azteca.
Luego de conocer su ubicación en el Grupo A junto a México, República Dominicana y Surinam, Miguel Herrera expresó su sentir sobre enfrentar a la Selección que
CANADÁ.- La delegación mexicana de clavados inició con destacada actuación su participación en la Copa del Mundo de Clavados 2025, organizada por World Aquatics, cuya segunda etapa se celebra en la ciudad de Windsor, Canadá; en la jornada inaugural, tres representantes nacionales clasificaron a las finales de sus respectivas pruebas individuales. El subcampeón olímpico en París 2024, Osmar Olvera Ibarra, logró su pase a la final de trampolín 3 metros varonil tras ubicarse en la sexta posición con un puntaje total de 404.85 unidades, producto de una consistente actuación a lo largo de seis rondas. Por su parte, sus compatriotas
Kevin Alexander Muñoz Heredia y Juan Manuel Celaya Hernández, también olímpicos, finalizaron en las posiciones 19 y 24,, quedando fuera de la disputa por medallas. EEn la rama femenil, Gabriela Agúndez García avanzó a la final de plataforma 10 metros individual tras ubicarse en la séptima posición con 313.20 puntos; mientras que, Alejandra Estudillo Torres también logró clasificar a la final al cerrar en el lugar 11 con un total de 296.95 unidades.
Las chinas Hongchan Quan (404.15 pts) y Yuxi Chen (376.45) dominaron la preliminar, mientras que la británica Andrea Spendolini Sirieix ocupó la tercera posición con 357.90.
Las finales de estas pruebas se disputarán hoy, jornada en la que también se llevarán a cabo las competencias por medallas en trampolín 3 metros sincronizados femenil y plataforma 10 metros sincronizados varonil.
La actividad continuará con las preliminares de trampolín 3 metros femenil, en las que participarán Alejandra Estudillo, Mía y Lía Cueva Lobato; asimismo, verán acción Kevin Berlín y Randal Willars en la plataforma 10 metros varonil, además del equipo mixto conformado por Gabriela Agúndez, Alejandra Estudillo, Osmar Olvera y Randal Willars, en la final de la prueba mixta de 3 y 10 metros.
(Agencias)
dirigió en el Mundial Brasil 2014.
“De entrada, hay que ir con todo. Nos toca el equipo más fuerte porque así lo demostró en el Final Four, pero estamos listos para dar ese golpe de autoridad y donde Costa Rica demuestre que es uno de los grandes de esta área, avanzar la fase de grupos y buscar ganar la Copa Oro”, dijo ElPiojo. El Grupo B quedó integrado por Canadá, Honduras, El Salvador y Curazao; el C por Panamá, Jamaica, Guatemala y Guadalupe, y el D por el anfitrión Estados
Unidos, Haití, Trinidad y Tobago y Arabia Saudita, Selección invitada para esta edición.
El torneo bienal se disputará prácticamente en paralelo al nuevo Mundial de Clubes, programado del 14 de junio al 13 de julio también en Estados Unidos.
“El grupo es asequible para México, aunque los cuatro grupos son muy iguales en el nivel de los equipos”, explicó el antiguo guardameta Jorge Campos, uno de los exfutbolistas que participaron en el sorteo.
(AFP / EFE)
Steven Kwan conectó un jonrón y tres sencillos, impulsando cuatro carreras para ayudar a los Guardianes de Cleveland a completar una barrida de tres juegos y propinar a los Medias Blancas de Chicago su octava derrota consecutiva con una victoria de 6x1. Kwan bateó un sencillo al inicio del primer inning
Brenton Doyle igualó su récord personal con cinco carreras impulsadas, al abrir el encuentro con un jonrón, batear un sencillo productor en la séptima entrada y vaciar las bases con un doble en la octava para que los Rockies de Colorado vencieran por pizarra de 7x2 a los Cerveceros de Milwaukee.
Zac Veen conectó un doble para la primera impulsada en su carrera. Los Rockies evitaron una barrida de tres juegos y mejoraron a una foja de 3-9. Milwaukee se fue de 13-1 con corredores en posición de anotar.
Isaac Collins empató el encuentro 2-2 en la octava entrada, cuando bateó para una doble matanza que impulsó una carrera contra Scott Alexander (1-1).
Michael Toglia, quien acumuló tres hits, conectó un doble impulsor en la parte baja contra el dominicano Joel Payamps (01) y Doyle agregó un doble con
Encendido con el bate, Brenton Doyle mandó a cinco a la registradora.
JACKSON CHOURIO, jardinero de Milwaukee, extendió su racha de hits a 12 juegos, con un sencillo dentro del cuadro en la octava entrada.
dos outs contra la pared entre el jardín izquierdo y el central para una ventaja de 6-2. Veen, quien debutó en las
Grandes Ligas apenas el martes pasado por la noche, siguió con un doble al bosque derecho.
Bobby Witt Jr. conectó un elevado de sacrificio que rompió el empate en la séptima entrada y los Reales de Kansas City vencieron 3x2 a los Mellizos de Minesot.
Los Reales estaban detrás por una carrera antes de remontar con dos en la séptima contra el relevista Cole Sands (1-1).
Con un out, Freddy Fermin recibió una base por bolas antes de los sencillos de Drew Waters y Jonathan India, empatando el juego a dos antes de que Witt conectara un elevado profundo al centro para tomar la delantera.
Daniel Lynch IV (2-0) ponchó a dos de los tres bateadores que enfrentó y Carlos Estevez logró su cuarto salvamento.
El abridor de Kansas City, Michael Wacha, lanzó 5.1 entradas, permitiendo dos carreras con tres hits y tres bases por bolas, con cuatro ponches.
3x2
y anotó con el cuarto jonrón de la temporada de Kyle Manzardo para una ventaja de 2-1, y los Guardianes nunca volvieron a estar en desventaja. Los Medias Blancas no han ganado en abril.
El venezolano Brayan Rocchio abrió el tercer inning con un doble y Kwan conectó su segundo jonrón en el siguiente lanzamiento para una ventaja de 4x1. Kwan añadió sencillos impulsadores de carrera en sus siguientes dos turnos al bate, terminando de 4-cinco. Gavin Williams (1-0) permitió una carrera con tres hits y dos bases por bolas, ponchando a siete en cinco entradas. Jakob Junis y Joey Cantillo lanzaron dos entradas sin permitir carreras cada uno.
MÓNACO.- El tenista español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, logró su boleto a cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo tras imponerse con gran autoridad al alemán Daniel Altmaier (No. 84) por 6-3 y 6-1. El único tenista sudamericano en octavos, el chileno Alejandro Tabilo (No. 32), verdugo de Novak Djokovic y de Stan Wawrinka, dijo adiós a su aventura monegasca al perder ante el búlgaro Grigor Dimitrov (18º) 6-3, 3-6 y 6-2.
La estrella española de 21 años se impuso en tan sólo 1 hora y 26 minutos al alemán, procedente del cuadro de clasificación, y se enfrentará en la próxima ronda al francés Arthur Fils (No. 15).
Fils ha avanzado a los cuartos de final en tres Masters consecutivos tras Indian Wells y Miami el mes pasado, y elevó su récord a 14-6 esta temporada.
“Su nivel es muy alto ahora mismo”, declaró Alcaraz sobre su próximo rival tras el partido. “Vi un poco de su partido y está jugando genial. No me voy a asustar, eso es seguro”.
Para el cuatro veces campeón de Grand Slam, la de ayer fue tan solo su segunda victoria en Montecarlo, donde perdió en su entrada en liza en 2022 y fue baja las siguientes dos ediciones.
El exnúmero 1 del mundo logra así alcanzar como mínimo los cuartos de final en ocho de nueve Masters 1000 del circuito, los torneos más importantes solo por detrás de los cuatro Grand Slam.
MÓNACO.- La armada australiana volvió a estallar ante poderosos contendientes en el Masters 1000 de Montecarlo, Alex de Miñaur eliminó al ruso Daniil Medvedev y Alexei Popyrin despachó al noruego Casper Ruud para avanzar a los cuartos de final del torneo de tierra batida, que prepara a los tenistas a la segunda gran prueba de la temporada 2025: Roland Garros. De Miñaur sentenció una de las actuaciones más contundentes al vencer de manera categórica a Medvedev por doble 6-2 en apenas 73 minutos. El actual número 10 del mundo no dio tregua y reafirmó su gran momento en la temporada. El tenista australiano impuso su ritmo desde el inicio, aprovechando el evidente desgaste físico del ruso, quien acumulaba casi seis horas en cancha tras dos intensos partidos a tres sets. De Miñaur se mostró firme desde el fondo de la pista y no dio margen de reacción a Medvedev, que nunca logró asentarse en el encuentro. Aunque Medvedev había domi-
El de Roma es ahora el único de los torneos de esta categoría en los que tiene todavía pendiente alcanzar el Top 8.
En la pista central, Altmaier logró devolver el primer break infligido por Alcaraz para igualar 3-3 en un primer set relativamente igualado. Pero el español devolvió el break (4-3) antes de
sellar la primera manga dos juegos más tarde (6-3).
“Al principio del partido jugamos puntos muy duros y largos, muy ajustados”, añadió Alcaraz.
“Creo que los dos jugamos un buen tenis. Al final del primer set, creo que jugué a un buen nivel”.
Pese a un 0-40 en contra en el primer juego del segundo set,
el español despejó el peligro y se apuntó la segunda manga sin más dificultades (6-1). Horas antes, su compatriota Alejandro Davidovich (No. 42), fi nalista en 2022, dio la sorpresa eliminando al británico Jack Draper (No. 6) por tres sets de 6-3, 6-7 (6/8) y 6-4. (AFP)
nado el historial entre ambos con siete victorias en 10 enfrentamientos, el único duelo previo sobre el polvo de ladrillo lo había ganado De Miñaur, en Roland Garros 2024. En Montecarlo, el australiano repitió la dosis y volvió a demostrar su adaptación a una superficie que no siempre ha sido su preferida, pero donde ha encontrado una buena racha este año.
En el caso de Popyrin, él firmó una de las sorpresas al eliminar a Ruud, cuarto preclasificado del torneo, en un intenso duelo que se extendió por tres horas. Con marcador de 6-4, 3-6 y 7-5, el tenista australiano selló su pase a la siguiente ronda, donde enfrentará al español Alejandro Davidovich Fokina. La victoria tiene un sabor especial para Popyrin,
MÓNACO.- El griego Stefanos Tsitsipas subrayó su condición de campeón y arrolló al portugués Nuno Borges (6-1 y 6-1) para volver a los cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo, donde se enfrentará al italiano Lorenzo Musetti. El heleno tardó 68 minutos en resolver un compromiso sin historia y avanzar en su intento de convertirse en el segundo jugador que gana cuatro títulos en Montecarlo después de Rafael Nadal. Tsitsipas, que estará en cuartos de final del Country Club por quinto año seguido, sumó su decimonovena victoria en este Masters 1000 desde 2021, y sólo una derrota, que le han reportado hasta ahora tres títulos en cuatro temporadas.
El vigente campeón, que ganó su partido 50 en tierra batida en Masters 1000, no dio opción alguna a Borges que nunca ha ganado a un rival situado entre los diez mejores del mundo y al que le duró poco la esperanza por conseguir su mayor victoria hasta ahora en un evento superior al 250.
El oriundo de Atenas se siente muy cómodo en el estadio Rainier III, donde ganó 22 de los 25 partidos que disputó. Y en la próxima ronda, que se disputará esta mañana, habrá duelo de reveses a una mano con Lorenzo Musetti (16º), quien viene de derrotar en sets corridos a su compatriota Matteo Berrettini (34º) por un doble 6-3. El historial entre ambos está 5-0 en favor del 8 del mundo.
(EFE)
quien había caído ante Ruud en su único enfrentamiento previo en 2024, sobre césped. Popyrin, número 46 del ranking ATP, se mostró sólido y constante ante un rival de gran experiencia sobre tierra batida como Ruud, actual número siete del mundo y ganador de 12 títulos, 11 de ellos sobre arcilla. (Agencias)
Los locales esperan mantener su buena racha y lograr la victoria.
duelo
CANCÚN.- Con el objetivo de mantener la racha ganadora, el Atlético Quintanarroense recibe este sábado a Pampaneros de Champotón en el Sindicato de Taxistas de Playa del Carmen, a las 15:00 horas (Quintana Roo) , correspondiente a la jornada 25 de la segunda vuelta de la Temporada 2024-2025 de la Liga Tercera División Profesional (TDP), Grupo 1.
Ante este duelo crucial; el mediocampista, André Casanova, quien se encuentra acumulando minutos en la TDP, expresó que la plantilla retomó la confi anza
31
puntos suman los dirigidos por Enrique Vela y son octavos en la clasificación.
tras el resultado que se obtuvo ante ISG Sport, el pasado fi n de semana y ahora buscarán cerrar la penúltima jornada del cotejo con victoria en casa.
“Día a día, me he sentido muy bien físicamente y futbolísticamente, creo que cada fin de semana busco con esa hambre de seguir metiendo goles y ayudar al equipo”, señaló. Agregó que la confianza que le ha brindado el técnico, Enrique Vela ha sido fundamental, pues ha visto su buen rendimiento y el gran ambiente que se vive en la plantilla; además, explicó que por el momento ya se están preparando para la liguilla de filiales, la cual será un reto muy importante, pues tendrán rivales de otras partes de México. “A todos nuestros seguidores,
CANCÚN.- Con el objetivo principal de lograr la doble corona en el Torneo Central de Reservas, Ejidatarios de Bonfil FC enfrentará en la gran final al Club Inter Playa del Carmen, en una repetición del duelo que definió al campeón hace apenas tres meses. El duelo está programado para el lunes 14 de abril a las 3:30 de la tarde en el estadio “La Parcela”, del ejido bonfileño; mientras que, el encuentro de vuelta se jugará el 21 a la misma hora en la Unidad Deportiva Riviera Maya.
Antecedentes
En la final pasada, los Ejidatarios alzaron la corona después de vencer de manera contundente 3-1 a los playenses en un sólo partido. Esta vez, el título se definirá en
El cotejo de ida se realizará el lunes 14 de abril, en “La Parcela”; la vuelta será el 21, en la Riviera Maya
una serie de ida y vuelta, lo que promete mayor intensidad y emociones. Para el conjunto ejidatario, esta final representa una oportunidad de oro para reafirmar su gran momento futbolístico, ya que además han asegurado su clasificación a la Liguilla de Ascenso en la Liga TDP.
En contraste, Inter Playa del Carmen no logró avanzar a la fase final, por lo que ésta será su última oportunidad de cerrar decorosamente su temporada. Para el cotejo por la anhelada corona; los antecedentes marcan una paridad interesante: mientras que Bonfil se impuso a Inter en la liga, en el Torneo de Reservas fue el cuadro playense quien logró una victoria previa, aunque terminó cayendo en la final. La afición bonfileña, conocida como la “Ola Verde y Blanco”, seguramente llenará las tribunas de “La Parcela”, no sólo el lunes 14 de abril, sino también este sábado, cuando el equipo reciba a Búhos CTM de Puerto Morelos, en el último partido de local de la fase regular de la competencia.
(Rafael García)
gracias por apoyarnos, sabemos que no pasamos un buen momento, pero trataremos de cerrar de buena manera la temporada para darle la alegría a la afición” expresó.
El “Atleti” continúan en el sitio ocho de la tabla general, con 31 unidades, mientras que el cuadro campechano, llegará a este compromiso en el penúltimo sitio (13), con 17 puntos.
En la jornada pasada, el club quintanarroense se llevó dos puntos en patio ajeno, tras empatar 1-1 ante ISG Sport de Ciudad del Carmen en la Unidad Deportiva
“20 de Noviembre”, para que en la tanda de penales el atlético se adjudicara la victoria de (5-4).
Las anotaciones cayeron por conducto de Nixon Méndez, al minuto 30 por ISG Sport y el empate llegó al 87’, con anotación de André Casanova del Atlético Quintanarroense para posteriormente definirlo desde el manchón penal. Los quintanarroenses anotaron los cinco penales, mientras que el cuadro local sólo logró cuatro para que los hombres de Enrique Vela Garrido se llevaran el punto extra. (Rafael García)
Alcide N no podrá jugar más en la 103; el IMD lo suspendió de todas las competencias hasta 2027
CANCÚN.- El sujeto Alcide N, integrante del equipo Primos de la Liga de Softbol de la Región 103, quien golpeó con un bat al ampáyer Daniel N, fue suspendido de por vida de dicha competencia, mientras las autoridades del Instituto Municipal del Deporte (IMD) lo sancionaron con la exclusión de todos los torneos deportivas y disciplinas por el tiempo que le resta a esta administración; además, su víctima levantó una denuncia por los hechos que casi le cuestan la vida.
Después de la agresión que conmocionó no sólo al gremio del softbol en Cancún, sino al de todo el estado, luego de que circulara el video, donde el juez se mantenía tirado inconsciente, tras sufrir la agresión de Alcide N, los castigos y sanciones no se hicieron esperar para el agresor.
El equipo Primos también recibió una sanción y fue excluido 12 meses de los torneos organizados en esa Región
Directivos del IMD, en un documento que subieron a sus redes sociales dieron a conocer que, ante esta conducta antideportiva, en la cual se asienta que golpeó con un bat a su víctima, después de que no estuvo de acuerdo de que le cantó un strike, el jugador fue suspendido de toda actividad deportiva en todas las canchas de la ciudad y de las disciplinas hasta septiembre de 2027, tiempo que le resta a la administración municipal.
Mientras que los directivos de la liga de la Región 103, suspendieron de por vida al integrante de Primos, y al equipo le impusieron una sanción de un año sin participar en los torneos que se organizan en el lugar.
Además, al ser dado de alta del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, el juez levantó una carpeta contra Alcides N ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que sea la autoridad, la que investigue los hechos y se proceda conforme a la ley ante la agresión recibida.
De acuerdo con representantes de la liga citada, el oficial de softbol no sufrió fractura de costilla por el golpe que recibió y que lo dejó inconsciente, después de exámenes y radiografías; sin embargo, se mantiene en tratamiento médico.
Refirieron que los integrantes de los equipos de la competencia lo están ayudando con despensas y apoyos económicos, debido a que tiene una familia que mantener, entre ellos un menor de edad que lo acompañaba a los juegos que sancionaba.
(Rafael García)
Esta conducta antideportiva que se vivió en el diamante conmocionó al gremio de la “pelota suave” a lo largo del estado. (Rafael García)
La batalla entre los Rhinoxxx Crash e Hijos de la Calle engalanarán la primera velada
CANCÚN.- Con la presentación de los Rhinoxxx Crash contra los Hijos de la Calle, regresan las funciones de los “Jueves de Lucha” al restaurante La Parrilla de la Yaxchilán, en su festejo de 50 aniversario, este 17 de abril, desde las ocho de la noche.
“Estamos muy contentos de recibir de nueva cuenta a esta disciplina deportiva, que es parte de la cultura mexicana, algo que siempre ha caracterizado nuestro restaurante”, declaró Manuel García Jurado, representante de La Parrilla.
Refirió que los asistentes disfrutarán de “El Emparrillado”, nombre con el que rebautizaron el estacionamiento, y que los jueves se transformará en una auténtica arenita de lucha libre.
Reactivar los “Jueves de Lucha”, que nacieron junto con Cancún Food Tours hace siete años y que han contado con varias temporadas, representa una gran emoción, indicó Luis García, representante del organismo.
“Los asistentes no pagarán cover para ver la función, sólo tendrán que consumir, ya sea alimentos o bebidas con distintos paquetes y con precios especiales para el público local”, adelantó.
En su oportunidad, Amador
Gutiérrez Guigui, promotor de la LLC comentó que es un placer realizar las funciones luchísticas con La Parrilla y Cancún Food Tours y adelantó el platillo fuerte de la función del deporte de los costalazos.
“El próximo Jueves Santo, tendremos nuestro primer cartel con la presencia completa de los Rhinoxxx Crash, una tercia que llena arenas como la ‘López
Mateos’ en Tlalnepantla o las de Naucalpan y Ecatepec, para medirse al trío rudo más temido del Sureste”, dijo. Para la lucha estelar se presentarán por primera vez juntos en Cancún, Rhino Extreme, Rhino Cyberg y Rhino Killer, quienes han calentado las redes sociales, al adelantar que acabarán con Corsario Junior, Rey Espartano y Tizoc.
Mientras que, en la semifinal se medirán Arializ y Guerrero del Fu- turo contra Átomo y Alma de Oro.
En el inicio subirán al encordado Axtar e Infierno, para enfrentar a Mujer Salvaje Jr. y Corsario NG.
Duelos que serán sancionados por Dark Palomo y Mr. Froy como los réferis y que contarán con servicios médicos.
(Rafael García)
PERECEN 2 POR UNA ESTAMPIDA
FUERA DE ESTADIO DEL COLO COLO
Dos personas fallecieron antes del comienzo del partido de la Copa Libertadores entre el local Colo Colo y Fortaleza de Brasil, en las inmediaciones del estadio Monumental de Santiago, confirmó un fiscal local.
Según autoridades un grupo de hinchas intentó ingresar por la fuerza y derribó una de las vallas de protección. Las víctimas habrían quedado atrapadas debajo de las rejas perimetrales. (AP)
MUERE JUGADOR DE 21 AÑOS TRAS FUERTE CHOQUE CON EL PORTERO
Helar González Altamirano, de 21 años, perdió la vida el pasado martes tras no recuperarse de una grave lesión en la cabeza. El trágico suceso ocurrió durante un partido de la Copa Perú 2025, en el que el futbolista participaba con su equipo, Real Tintán, contra Defensor El incidente ocurrió sobre el minuto 70, cuando Helar González sufrió un fuerte golpe en la cabeza al chocar con el portero rival en el momento que intentaba marcar gol. El golpe fue tan duro que provocó la caída del joven al suelo inconsciente. En ese momento, los presentes llamaron a los servicios médicos para que lo trasladasen al hospital.
A pesar de los esfuerzos, Helar perdió la vida dos días después debido a las graves lesiones sufridas en su cabeza. Según informaron los médicos, la causa del fallecimiento fue la rotura de una arteria en su cabeza, producto del violento golpe durante el choque.
“No sé si fue intencional o casual, pero ya mi hijo no se encuentra en esta vida”. expresó José Miguel Gonzales Flores, padre de la víctima.
(Agencias)
Fallece a los 82 años el estratega neerlandés, que tuvo una trayectoria destacada en equipos como el Real Madrid y también en el balompié mexicano con América y Chivas
El futbol está de luto. Ayer se confirmó en la cuenta oficial de la Eredivisie el fallecimiento del técnico neerlandés Leo Beenhakker, a los 82 años de edad. Reconocido a nivel internacional por su trayectoria con clubes como el Real Madrid y selecciones como la de Países Bajos, Beenhakker también dejó una huella profunda en el futbol mexicano, especialmente en su paso por los clubes América y Chivas del Guadalajara (1995-1996), aunque es particularmente recordada su primera etapa dentro del club azulcrema por el nivel que alcanzó en la temporada 1994-1995. En 1994, Beenhakker llegó al banquillo azulcrema con una propuesta futbolística moderna, ofensiva y de alto nivel técnico que conquistó a la afición.
Síguenos en nuestras
redes
On line
Bajo su mando, el América desplegó un estilo de juego atrevido, vistoso y dominante que aún hoy es recordado con nostalgia por muchos seguidores. Contó con figuras como Cuauhtémoc Blanco, Zague, Kalusha Bwalya y François Omam-Biyik, formando un equipo que ilusionó al americanismo. También fue quien debutó a Guillermo Ochoa en la primera división del balompié. Sin embargo, en Coapa no logró conquistar ningún título. También dirigió a Chivas, en
donde tampoco levantó trofeos. Hace unos días, se dio a conocer que el entrenador atravesaba un delicado momento de salud, aunque no se detallaron los problemas. El agente Rob Jansen señaló que estaba pasando por una situación “muy difícil”.
Con Real Madrid, Beenhakker ganó tres títulos de Liga, 1 Copa del Rey y 2 Supercopas de España. Dirigió al cuadro merengue entre 1986 y 1989, y en 1992.
Entre otros de sus grandes logros está la clasificación de Polonia a la Eurocopa en 2007, que significó la primera de la historia.
Su influencia también se extendió a Trinidad y Tobago, a quienes guió en su primera aparición en una Copa del Mundo en 2006, así como su paso en el futbol de Arabia Saudita.
(Agencias)
PROPONEN QUE EN EL MUNDIAL 2030 HAYA 64 SELECCIONES
Desde Conmebol quieren que la celebración del centenario mundialista sea histórica, pues el presidente del organismo, Alejandro Domínguez, lanzó una propuesta a la FIFA para realizar la Copa del Mundo 2030 con 64 selecciones por única vez.
La solicitud fue hecha bajo los argumentos de que los países puedan vivir la fiesta del Mundial desde cerca. La Copa del Mundo de 2030 será en España, Portugal y Marruecos, pero los duelos inaugurales se llevarán a cabo en Argentina, Uruguay y Paraguay con motivo del centenario.
“Estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este centenario con 64 selecciones en tres continentes, en simultáneo, para que todos los países tengan la oportunidad de vivir la experiencia de un Mundial y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta”, explicó Domínguez en el 80 Congreso de Conmebol.
Cabe destacar que Conmebol busca que los países sudamericanos (Argentina, Uruguay y Paraguay) tengan un grupo cada uno, mientras que Portugal, España y Marruecos sean las sedes principales.
La FIFA analiza la propuesta y según New York Times, Gianni Infantino, presidente del organismo, quiere explorar la idea más a fondo, ya que una ampliación al torneo requiere más organización de lo previsto. (Agencias)
POSPONE CHINA CARRERA DEL FUTURO ENTRE HUMANOS Y ROBOTS
El gobierno de China pospuso la realización del primer medio maratón donde humanos cometerían con robots humanoides, que tenía la intención de demostrar los avances de la tecnología.
La competencia, conocida como Media Maratón Yizhuang en Pekín 2025 tendría lugar el próximo domingo 13 de abril, pero quedó pospuesta para el 19 de abril.
Los organizadores dijeron que aplazaron la realización debido a que había un pronóstico de vientos muy fuertes para este fin de semana.
Si bien el grupo organizador
Síguenos en nuestras redes
On line
no aclaró si los fuertes vientos eran más riesgosos para los atletas humanos que para los robots, es posible que los androides puedan caerse debido a ello, ya que no cuentan con los datos de entrenamiento para este escenario, apuntaron expertos consultados por la
agencia de noticias Reuters. Aunque los robots humanoides ya han aparecido en ediciones anteriores de la Media Maratón de Yizhuang, este año se espera que recorran todo el circuito por primera vez, con premios para los que lleguen más lejos sin ser sustituidos o sin que se les cambien las baterías. Los robots participantes deben parecer humanos, incluso en sus movimientos al correr y andar, y deben completar la media maratón en 3 horas y 30 minutos. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146. Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, viernes 11 de abril del 2025
Una lista preliminar de 19 filmes fue revelada para el 78º Festival de Cine de Cannes, el cual comenzará el 13 de mayo y dará muestra de lo que veremos en el cine próximamente
El Director creativo y la Presidenta del evento indicaron que se seguirán sumando nuevos títulos hasta el día de apertura de la carrera por la codiciada Palma de Oro Hay que recordar que antes de obtener el Premio Óscar a Mejor película recientemente, el largometraje Anora ganó también en la ceremonia de La Croissette.
Prada anuncia adquisición del 100% de la también marca de lujo Versace
Página 54
Cineasta de Hollywood recibe sentencia ejemplar por agredir a 40 mujeres
Página 54
El Malilla y Junior H se subirán a los escenarios de Coachella este sábado
Página 56
La casa de moda italiana Prada anunció ayer la adquisición del 100 por ciento de su compatriota Versace por mil 375 millones de dólares, informó la marca de lujo.
La adquisición creará un grupo de lujo con unos ingresos de más de 6 mil 600 millones de dólares, que podrá competir mejor con gigantes de la industria como los conglomerados franceses LVMH y Kering, propietario de Gucci, en medio de una desaceleración del sector a nivel mundial.
“Nos complace dar la bienvenida a Versace al Grupo Prada y abrir un nuevo capítulo para una marca con la que compartimos un compromiso inquebrantable con la creatividad,
el cuidado del producto y una sólida herencia cultural”, explicó el presidente y director ejecutivo del Grupo Prada, Patrizio Bertelli.
Bertelli destacó que Prada “está preparada y bien posicionada para escribir una nueva página en la historia de Versace , aprovechando los valores del grupo y continuando con confi anza y rigurosa determinación”.
“Dentro del grupo Prada, Versace mantendrá su ADN creativo y su autenticidad cultural, beneficiándose al mismo tiempo de la fortaleza de la plataforma del grupo, incluidos los conocimientos industriales y la experiencia desarrollada en procesos minoristas y operativos”,
resalta la marca en la nota.
El interés de Prada en adquirir Versace llevó el pasado febrero a la marca a evaluar el estado de sus cuentas para valorar una compra finalmente anunciada hoy.
Sobre el acuerdo de compra, Prada especificó que la adquisición por valor de mil 375 millones de dólares se prevé “sobre una base libre de efectivo y deudas”.
A su vez, “la contraprestación final en efectivo se determinará al cierre de la operación, teniendo en cuenta los ajustes basados en el capital de trabajo y la posición financiera neta”.
Asimismo, “el valor indicado incluye un valor significativo de pérdidas fiscales que pueden trasladar-
se al ejercicio siguiente”, y “Capri Holdings financiará ciertos costos relacionados con la transacción”.
En 2018, Capri pagó entonces 2 mil 100 millones de dólares para adquirir Versace, que anteriormente era propiedad en un 80 por ciento de la familia Versace y en un 20 por ciento del fondo de inversión estadounidense BlackRock. Versace registró pérdidas económicas en los últimos tiempos, en medio de una crisis de la moda de lujo que Padra ha logrado ir sobrellevando y hace poco tiempo la famosa Donatella Versace anunció que dejaba la dirección creativa de la casa de modas.
(Agencias)
Roger Nores, amigo cercano de Liam Payne, quien estuvo con el exmiembro de One Direction en sus últimos días, está tomando acciones legales para retirar la demanda que había presentado contra Geoff Payne, padre del cantante.
Según informó TMZ , el empresario argentino acudió el 11 de abril al tribunal para presentar los documentos que buscan desestimar la demanda por difamación sin perjuicio, lo que permitiría que sea reactivada en el futuro.
Nores explicó al medio que decidió retirar la demanda porque desea centrarse en asuntos productivos y dejar atrás el conflicto, añadiendo que no tiene intención de volver a emprender acciones legales contra Geoff
Tras la trágica caída de Liam desde el tercer piso de un hotel en Argentina en octubre de 2024, el padre del famoso declaró bajo juramento en Buenos Aires que Nores era responsable del cuidado de su hijo durante sus últimos días.
El director de cine estadounidense James Toback, uno de los primeros que fueron señalados tras el escándalo #MeToo en 2017 en EE. UU., deberá pagar unos mil 680 millones de dólares a 40 de las mujeres que le acusaron de agresión sexual en Nueva York, informa Variety Toback, de 80 años, fue acusado de abusar de su poder en la industria cinematográfica para agredir sexualmente a mujeres a lo largo de cuatro décadas. Cuarenta mujeres testificaron en el juicio de siete días, lo que resultó en lo que los abogados de las víctimas consideran el veredicto por agresión sexual más cuantioso en la historia del estado. El jurado de seis miembros fue convocado para decidir sobre los daños y perjuicios. Tras sus deliberaciones, se otorgó 280 millones de dólares en daños compensatorios y mil 400 millones de dólares en daños punitivos.
Roger, quien fue acusado de “abandono de persona”, rechazó esta afirmación, aclarando que, aunque él y Liam eran “queridos amigos”, nunca asumió el papel de cuidador ni recibió compensación alguna por ello. Explicó que Liam era una persona independiente, a pesar de sus luchas contra la adicción, que lo llevaron a ingresar y salir de centros de rehabilitación. La autopsia del cantante reveló múltiples sustancias en su sistema. El empresario indicó que las declaraciones de Geoff habían afectado gravemente su reputación y solicitó una compensación superior a los 10 millones de dólares. Además, Nores negó haber suministrado drogas o controlado medicamentos recetados a Liam, y acusó a Geoff de ocultar correos electrónicos en los que advertía sobre su incapacidad para continuar con el cuidado de su amigo.
(Agencias)
Toback escribió la película de 1991 Bugsy, y fue guionista y dirigió El cazachicas y Two Girls and a Guy. Fue acusado de merodear por las calles de Nueva York durante décadas, buscando mujeres jóvenes para invitarlas a reuniones con la promesa de ofertas cinematográficas para luego agredirlas sexualmente en el Harvard Club y en otros lugares de Nueva York, incluyendo su apartamento, su estudio de edición y parques públicos. Las acusadoras -la mayoría de entre 40 y 50 años, y algunas de entre 70 y 80- pudieron presentar la demanda amparándose en la Ley de Sobrevivientes Adultos de Nueva York, que estableció un plazo de un año para suspender la prescripción de los delitos de agresión sexual. La demanda se presentó inicialmente en diciembre de 2022. (Agencias)
La lista preliminar presenta 19 cintas en la competencia de cine, pero sumará otras hasta el 13 de mayo
Las nuevas películas de Wes Anderson, Ari Aster y Richard Linklater competirán por la Palma de Oro en la 78º Festival de Cine de Cannes, anunciaron los organizadores ayer desde París.
Después de que la última edición encumbrase a la ganadora del Óscar a la mejor película, Anora, además de contar con varias aspirantes más —Emilia Pérez, La sustancia y El aprendiz —, el festival de cine francés presentó para 2025 una programación repleta de autores de renombre.
Thierry Frémaux, director artístico de Cannes, anunció la selección en una conferencia de prensa en París junto a la presidenta del festival, Iris Knobloch.
El cartel incluye Eddington un western dirigido por Aster y ambientado en una pandemia, protagonizado por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone; The Phoenician Scheme de Anderson, en la que Benicio Del Toro encarna a un especulador europeo, y Nouvelle Vague, la cinta de Linklater sobre Jean-Luc Godard y la Nueva Ola Francesa.
Siguiendo los pasos de Greta Gerwig, Juliette Binoche presidirá el jurado que decidirá al ganador de la Palma de Oro. Según Knobloch, es la primera vez en 60 años que dos mujeres se suceden en este puesto.
Lista
Desde dos películas dirigidas por los españoles Carla Simón y Oliver Laxe, y otra del brasileño, Kleber Mendonça Filho, hasta las del iraní Jafar Panahi y del estadounidense Wes Anderson, estos son los 19 filmes en competición del 78º Festival de Cannes. La selección es provisional y deberá completarse antes de la apertura del festival el 13 de mayo. Un simple accidente, de Jafar Panahi
Poco se sabe del nuevo filme del director iraní, que no ha querido filtrar nada, admitió el delegado
del certamen, Thierry Frémaux.
La trama fenicia, del estadounidense Wes Anderson.
Una comedia de espías protagonizada por una horda de estrellas de Hollywood, como es habitual en sus últimas obras, entre ellas Benicio del Toro, Tom Hanks, Bill Murray, Scarlett Johansson y Mia Threapleton, la hija de Kate Winslet. Jeunes mères, de Jean-Pierre y Luc Dardenne
Los hermanos belgas, que ya cuentan con dos Palmas de Oro a sus espaldas (Rosetta en 1999 y El niño en 2005), narran esta vez la historia de cinco mujeres acogidas en un centro de maternidad donde reciben apoyo como jóvenes madres.
Alpha, de Julia Ducournau
Cuatro años después de alzarse con el máximo galardón con Titane, la directora francesa presenta su nueva obra con Golshifteh Farahani y Tahar Rahim, la historia de una niña confrontada a la epidemia del VIH/SIDA en los años 1980.
Sentimental Value, del noruego Joachim Trier
Trier repite con la actriz Renate Reinsve (La peor persona del mundo, 2021), en esta historia que cuenta cómo un director intenta rehacer sus lazos con sus hijas.
Romería, de Carla Simón
La directora española, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2022 por Alcarràs, narra el viaje familiar de una joven catalana a Galicia tras perder a sus padres por el SIDA, el mismo drama que vivió Simón cuando era una niña. Sound of Falling, de la alemana Mascha Schilinski
Un drama que reúne a cuatro mujeres de cuatro generaciones diferentes en una misma granja.
Les Aigles de la République, del egipcio Tarik Saleh
A punto de perderlo todo, el actor más famoso de Egipto acepta encarnar el papel de presidente en un biopic en su honor, pese al riesgo que eso comporta.
The Mastermind, de la estadounidense Kelly Reichardt
La historia de un robo de obras de arte con la guerra de Vietnam como telón de fondo y el naciente movimiento de liberación de las mujeres.
Dossier 137, del francés Dominik Moll
Una película policial, sobre una inspectora que se enfrenta a las consecuencias de una tensa manifestación en la que un joven resultó herido por un disparo de los agentes.
El agente secreto, del brasileño Kleber Mendonça Filho
Un thriller político que se desarrolla a finales de los años 70, durante los últimos años de la dictadura militar brasileña. Mendonça Filho, un habitual de la muestra, ya estuvo en liza por el máximo galardón con Bacurau en 2019 y Aquarius en 2016. También ha participado en otras secciones, como hace dos años con el documental Retratos fantasmas.
Fuori, del italiano Mario Martone
Un biopic sobre la actriz y escritora italiana Goliarda Sapienza. Two prosecutors, del ucraniano Sergei Loznitsa
Un filme que se desarrolla en la URSS de los años 30, durante las purgas estalinistas.
Nouvelle Vague, del estadounidense Richard Linklater
Una película sobre el rodaje de Sin aliento de Jean-Luc Godard. Sirat, del español Oliver Laxe
Cuarta película del cineasta, interpretada por Sergi López (Harry, un amigo que os quiere). Una “road movie de personas inadaptadas”, según Frémaux. Laxe ha rodado Lo que arde --proyectada en la sección paralela de Cannes Una Cierta Mirada en 2019--, Mimosas o Love me not.
La petite dernière, de Hafsia Herzi
La actriz y directora francesa adapta libremente la novela homónima de Fatima Daas, que narra la historia de la hija menor de una
familia de migrantes argelinos, que poco a poco se emancipa de su familia y sus tradiciones.
The History of Sound, del sudafricano Oliver Hermanus
Durante la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes deciden registrar las vidas, las voces y la música de sus compatriotas estadounidenses.
Una película protagonizada por Paul Mescal y Josh O’Connor.
Renoir, de la japonesa Chie
Hayakawa
Un drama sobre el tránsito a
la edad adulta, la resiliencia, el poder curativo de la imaginación y una familia traumatizada que lucha por reencontrarse. Eddington, de Ari Aster
El nuevo maestro del terror estadounidense, cuyos créditos anteriores incluyen “Midsommar”, presenta a una pareja que sufre una avería en la entrada de un pequeño pueblo de Estados Unidos. Está protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone. (AFP)
Entre los nombres confirmados para esta edición se encuentran Junior H, El Malilla e Iván Cornejo, quienes forman parte del cartel junto a artistas de diversas nacionalidades, el festival se llevará a cabo del 11 al 20 de abril en Indio, California. Junior H , originario de Guanajuato, es uno de los exponentes más visibles del movimiento de corridos tumbados. Desde su debut en 2019 ha construido una carrera dentro del regional mexicano.
Por su parte, El Malilla se ha dado a conocer por su propuesta dentro del reguetón, con una identidad marcada por su contexto urbano y letras centradas en la vida cotidiana de los barrios populares.
Iván Cornejo, nacido en Riverside, California, pero con ascendencia mexicana, también formará parte del evento. Su trabajo ha sido reconocido dentro del regional mexicano, destacando por composiciones melancólicas que han conectado con audiencias jóvenes en ambos lados de la frontera.
La presencia de estos tres proyectos en Coachella 2025 se suma a una lista de artistas mexicanos que han participado en ediciones anteriores del festival.
En el pasado, Coachella ha contado con la actuación de agrupaciones como Nortec Collective (2001), Café Tacvba (2003), Julieta Venegas (2007), Porter y Austin TV (2008),
así como Molotov (2009) y Caifanes (2011). También han estado presentes proyectos más recientes como Hello Seahorse!, Le Butcherettes y Ximena Sariñana, quienes se presentaron en 2012. En 2016, Carla Morrison debutó en el festival. Además de los artistas mexicanos, otros proyectos latinoamericanos formarán parte del cartel de este año. Entre ellos se encuentran The Marías, agrupación con raíces puertorriqueñas; el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, que ha ganado notoriedad por su fusión de trap, rock y electrónica; así como Rawayana, banda venezolana que ha desarrollado una propuesta basada en ritmos caribeños y alternativos.
Lady Gaga, Post Malone, Travis Scott, Green Day, Charli XCX, Missy Elliot, Benson Boone, The Prodigy, Parcels y Marina serán parte de los participantes de talla internacional en el evento que se ha vuelto muy famoso en todo el mundo.
El Empire Polo Club de pueblo Indio recibirá a más de 125 mil personas en cada uno de los cuatro días (dos fines de semana consecutivos) que se extiende el festival. El festival iniciará este viernes 11 de abril y culmina su primer fin de semana el domingo 13. Luego hará una pausa de cuatro días para retomar las presentaciones el viernes 18, el sábado 19 y domingo 20 de abril. (Agencias)
La soprano y actriz Susana Zabaleta opinó sobre el reciente regreso de la actriz Angélica Rivera, conocida como La Gaviota al mundo de las telenovelas tras 17 años de ausencia en la serie Con esa misma mirada, que ya confirmó su segunda temporada.
“Que si la Gaviota, ahora protagonista... Qué tal que nos la dejó ir seis años, y luego ustedes la alaben otra vez. Sólo en México pasan esas barbaridades”, comentó Zabaleta ante los medios, en referencia al retorno de Rivera a la pantalla con la readaptación de la telenovela Mirada de mujer.
Angélica Rivera, quien fuera primera dama de México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), retomó su carrera actoral con esta producción, que a su vez es una adaptación de la telenovela colombiana Señora Isabel. Su regreso ha generado expectativa y controversia en el medio artístico.
En 2014, cuando era prime-
Desde hace algunos años, Ricky Martin ha enfrentado un conflicto legal con su sobrino Dennis Yadiel Sánchez, quien lo denunció por presunto acoso, persecución y agresión sexual, pero al parecer ya todo se solucionó entre ellos.
El pasado lunes 7, el juez Arnaldo Castro Callejo del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Puerto Rico, emitió una sentencia en la que desestimó la demanda que había interpuesto Ricky Martin contra su sobrino por extorsión, persecución maliciosa, abuso del derecho, así como daños y perjuicios, según reportó el medio puertorriqueño El Vocero.
Por su parte, el juez expresó en la sentencia que “por acuerdo entre las partes, el tribunal mantendrá jurisdicción para velar por el cumplimiento, y la sentencia será final y firme desde que se dicte”.
ra dama, enfrentó críticas por la adquisición de una residencia en Sierra Gorda 150, vinculada a un conflicto de intereses con contratistas gubernamentales. Rivera fue la primera actriz de telenovelas en convertirse en primera dama de México, lo que marcó un polémico precedente en la relación entre espectáculo y política en el país. Zabaleta, quien ha confesado que no le caen muy bien las actrices de telenovela, se encuentra inmersa en su nueva etapa musical junto a Rodrigo de la Cadena.
La Gira Perfecta es un homenaje al bolero, género que ambos artistas buscan preservar y revitalizar. El recorrido contempla presentaciones en 10 ciudades del país, con nuevas fechas por anunciar, y tendrá una parada especial el próximo 19 de junio en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México.
(Agencias)
El conflicto entre Ricky Martin y su sobrino inició en julio de 2022, cuando Dennis Yadiel Sánchez solicitó una orden de alejamiento en contra del cantante, a quien señaló de violentarlo desde que era un menor, y pedía una compensación millonaria. El cantante boricua negó las acusaciones, admitiendo que éstas le estaban provocando un gran daño tanto a su familia como a él y lo contrademandó en respuesta, pero ahora parece que han limado asperezas o llegado a un acuerdo económico. (Agencias)
Román Cortázar habla de su última publicación Las orillas del silencio en exclusiva con POR ESTO!
“Galeano creía que la literatura no es patrimonio de los escritores, sino que está en cualquier perso- na. Él llevó el lenguaje popular a su máxima expresión”, señaló Román Cortázar autor del libro Eduardo Galeano. Las orillas del silencio. El título, el cual define como difícil de clasificar, lo describe como un recorrido a través del estilo de uno de los autores más importantes para Latinoamérica y cuya obra continúa vigente incluso más allá de la academia, ya que son letras escritas para el pueblo. En entrevista exclusiva con POR ESTO!, Cortázar señaló que esta obra demoró varios años en concluirse, ya que empezó como una idea y terminó como otra completamente distinta, pero que a su vez “era la destinada a ser”. El proceso de su escritura lo describe como un estudio a profundidad al autor uruguayo, a quien tuvo la oportunidad de entrevistar e incluso indagar en su trabajo literario y periodístico en su propia tierra. Como amplio conocedor de la obra del uruguayo, el escritor insistió en que Galeano es considerado como “inclasificable” debido a que su estilo constituyó un corpus literario que mezclaba lo mejor de un arduo trabajo periodístico combinado con las virtudes y licencias que sólo un escritor puede implementar en sus líneas. Aunque para muchos el periodismo no aplica como literatura, para el autor de Memorias del fuego fue puntual en que los semanarios y periódicos son una
forma distinta de literatura, por lo que no defendía una distancia tan palpable entre ambos géneros. Es en este tipo de perspectivas por las que Román Cortázar encontró fascinación respecto al estilo ‘galeanesco’. Sobre esto, señaló que para escribir su libro tuvo que visitar las primeras aproximaciones de Galeano a las letras con sus aportaciones a periódicos de su tierra en los cuales comenzó a publicar a la edad de 14 años. Durante esta revisión, encontró un Eduardo inexperimentado, pero que ya daba destellos de la genialidad que lo terminó por definir y consolidar como uno de los grandes.
“Los grandes autores inventan formas de leer. En el caso de Galeano, fueron las brevedades. Después de él, nadie puede leer un texto breve sin pensar en su estilo”, acotó.
Dentro de su “biografía estilística”, Cortázar insistió en que ayuda como reflejo del escritor que fue, pero sobre todo lo evidencia como un hombre producto de su tiempo. Sin embargo, también sirve como un muestrario del “agudo olfato periodístico” que Galeano tuvo y le permitió tener acercamientos con figuras de gran importancia como el Che Guevara o Salvador Allende, así como su visita a Guatemala durante su tiempo como el “laboratorio de represión que después se extendió al resto de América Latina”.
Por último, Román señaló que Eduardo Galeano se mantiene como el autor de habla hispana más consumido en la actualidad,
un hecho que no sorprende, ya que dedicó toda su vida a perfeccionar un estilo que fuera legible para todas las personas, los niños, el pueblo, “los nadies”. Es por ello que su amplia obra sigue vigente en escenarios tan confusos como la actualidad gracias a esa facilidad que ofrece para visibilizar aquello que siempre ha estado ahí, pero que no siempre vemos.
Eduardo Galeano. Las Orillas del Silencio se presentará el próximo 29 de abril en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a las 18:00 horas. (Alejandro Febles)
Diversidad de productos, la mayoría de ellos muy coloridos, se pudieron apreciar en el primer día de la Feria Artesanal de Primavera Mujeres del Mayab , en la terminal de autobuses del centro histórico (calle 69 con 68).
El evento, impulsado por la Secretaría de Mujeres, cuenta con unas 20 expositoras, entre artesanas y emprendedoras, que buscan dar a conocer el fruto de su esfuerzo y talento.
En ese sentido, también el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) tiene injerencia, como en el caso de la marca Mia, que trabaja la miel y sus derivados.
Verónica y María Tec Canul, contaron que llevan seis años como productoras, ya que pertenecen al Grupo Jaanil Kaab de
Opichén, pero desde hace un año lograron mayor proyección gracias a los programas del Iyem, que les permitió conformar su negocio debidamente y contar con un logo y nombre de marca. Después de la miel, lo primero que comenzaron a producir fueron los jabones y actualmente venden paletas y gomitas de propóleo, cremas aromáticas e incluso gotas para los ojos. Para más detalles de su marca, se puede consultar la cuenta www.facebook.com/ jabonesartesanalesopichen.
Por su parte, Jazmín Castillo ofrecía las bolsas y accesorios hechos por las madres del Comedor Zarigüeyas e incluso por alguno de los niños y jóvenes, que tienen en dicho lugar un lugar para alimentarse, convivir y desarrollar sus talentos.
Ubicado en la Colonia Guadalupana, cuenta con 35 colaboradoras que cocinan la comida que se les dona y también realizan trabajos de carpintería, tejido, bisutería y textiles, que luego llevan a ferias y tianguis en diferentes puntos de la ciudad. De hecho, hoy tendrá dos puntos de venta, pues también se presentarán en el Remate del Paseo de Montejo, a partir de las 16:00 horas. “Somos más que un comedor, somos mujeres trabajadoras y dedicadas”, declaró Marina Buenrostro, quien está al frente del proyecto, que en 2025 cumplirá su quinto aniversario
Así como ellas, pueden conocer el dedicado trabajo de otras artesanas en la feria cuyo horario es de 9:00 a 17:00 horas y estará instalada hasta el domingo 13. (Armando Pérez)
Escuela da talleres gratuitos para salvar de la desaparición los tradicionales techos de paja
Subidos en escaleras, los aprendices de fabricación y mantenimiento de los techos de paja se esfuerzan en conocer el oficio, bajo la atenta mirada de uno de los últimos maestros de la especialidad en Irlanda. El objetivo de su formación es salvar una forma de hábitat amenazada de desaparición.
La Donegal Thatching School abrió en octubre en Portnoo (Noroeste de Irlanda) y ofrece cursos gratuitos los fines de semana para enseñar a una nueva generación las técnicas de confección de techos de paja, elementos emblemáticos del paisaje irlandés.
“La tradición está desapareciendo, es esencial transmitirla a los más jóvenes”, señala Brian Lafferty, maestro techador.
El septuagenario aprendió de su padre el mantenimiento y fabricación de los techos de paja, en el condado de Donegal, donde se encuentra la mayor cantidad de viviendas de este tipo en Irlanda.
“Cuando estoy en un techo, casi puedo escuchar la música que antaño resonaba debajo. Pienso en las vidas que se vivieron allí”, cuenta.
Brian Lafferty lamenta que los más jóvenes no tengan el mismo apego a este tipo de hábitat.
“Se podía tardar tres años en reunir las piedras y construir una casa de paja, mientras que una máquina puede derribarla en 10 minutos”, dice, con lágrimas en los ojos.
Fidelma Toland sigue con atención los consejos del maestro.
Camarera en un bar y agricultora, la mujer de 43 años vive en la casa de muros de piedra y techo de paja donde nacieron su abuelo y su madre. “Quiero aprender a mantenerla”, explica sonriendo.
Situada a unos 260 kilómetros al Noroeste de Dublín, la escuela atrajo a mucha gente durante sus jornadas de puertas abiertas.
Unas 20 personas se inscribieron en los cursos para principiantes. Algunas vienen de lejos, destaca Conal Shovlin, cofundador de la escuela.
“Hay un resurgimiento del interés por este aspecto emblemático de la cultura irlandesa. Hace 70 u 80 años, la mayoría de los habitantes del campo vivían bajo un techo de paja”, explica Shovlin.
El propio Shovlin, de 74 años, nació en una casa de ese tipo y heredó de su padre la pasión por las tareas de mantenimiento de los techos de paja.
“La paja, gracias a su densidad, mantiene la casa cálida en invierno y fresca en verano. Es a la vez práctico y hermoso”, señala.
Y la lluvia “resbala sobre un techo de paja igual que sobre el lomo de un pato”, añade Conal Shovlin, quien desearía que la formación de artesanos techadores se impartiera en los centros de enseñanza técnica.
En su opinión, hay entre 300 y 400 cabañas en Irlanda que necesitan reparaciones urgentes y sólo quedan 10 artesanos techadores de paja a tiempo completo en el país. (AFP)
La artista visual, escritora y cantante anunció el lanzamiento de la obra Pan de ángeles
Incluso después de publicar varios libros de memorias, incluyendo el clásico Just Kids (Éramos unos niños), la multifacética Patti Smith tiene mucho más que decir sobre su vida.
El libro de la poeta,escritora y música, Bread of Angels (Pan de ángeles), será publicado el 4 de noviembre, anunció Random House recientemente. En Just Kids (Éramos unos niños ), ganador del Premio Nacional del Libro en 2010, Smith rememoró sus primeros años en la ciudad de Nueva York y su romance y amistad con el fotógrafo Robert Mapplethorpe. En su nuevo libro, según Random House, reflexiona sobre su infancia “en la clase trabajadora de Filadelfia y el Sur de Jersey”, su matrimonio con el guitarrista Fred Sonic Smith, su mudanza a una casa en Michigan junto al Lago Saint Clair para formar una familia y su dolor por la muerte de su esposo en 1994.
Incluso la fecha de publicación del libro es profundamente personal, coincidiendo con el cumpleaños de Mapplethorpe y el aniversario de la muerte de Smith. Smith afirmó en un comunicado emitido a través de Random House : “Me tomó una década escribir este libro, lidiando con
la belleza y el dolor de toda una vida. Espero que la gente encuentre algo que necesite”.
Otros libros de Smith incluyen M Train , Year of the Monkey, Woolgathering ( Tejiendo sueños) y Devotion (Why I Write) ( Devoción ). Smith, de 78 años, se desmayó en un escenario en Brasil en
enero, y luego escribió en Instagram que sufrió “algo de mareo post migraña”. Pero además de su libro, está planeando una gira este año para conmemorar el 50 aniversario de su álbum debut Horses , un clásico que interpretará en su totalidad. El mes pasado, fue homenajeada en el Carnegie Hall, con invitados que
iban desde Bruce Springsteen y Michael Stipe hasta Scarlett Johansson y Sean Penn.
En el último disco de Taylor Swift menciona a Patti Smith, en la rola The Tortured Poets Deparment canta: “No eres Dylan Thomas, tampoco soy Patti Smith. Sólo somos un par de idiotas”. (AP)
Chetumal, Q. Roo, viernes 11 de abril del 2025
Estados Unidos y Rusia acordaron un nuevo canje de prisioneros que concluyó con la excarcelación de la rusa-estadounidense Ksenia Karelina y el ruso-alemán Arthur Petrov
Página 61
La exbailarina, también identificada en los medios como Ksenia Khavana, viajó “en un avión de regreso a casa”, en la Unión Americana, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, en una publicación en X. En su caso, fue condenada por “traición”, tras hacer una donación de 51.80 dólares a una organización benéfica que ayuda a Ucrania. (AP)
Sorpresiva visita del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro
Aplaza la UE 90 días represalia arancelaria tras pausa de Trump
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de NY
GUAYAQUIL.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su rival izquierdista Luisa González cerraron ayer sus campañas presidenciales en el violento puerto de Guayaquil, de cara al balotaje del domingo.
Capital económica, centro de operaciones del narcotráfico, cuna de Noboa y bastión del expresidente socialista Rafael Correa -padrino político de González-, Guayaquil es el símbolo de un país divido y crispado, según analistas.
Tras una reñida primera vuelta, en la que Noboa se impuso por menos de un punto porcentual, los candidatos quemaron sus últimos cartuchos para ganar votos de indecisos, en una nación donde el sufragio es obligatorio.
La desinformación impulsada por un uso sofisticado de la Inteligencia Artificial, enconados debates y los frecuentes dardos entre los candidatos, marcaron este periodo electoral. También una creciente violencia con un asesinato cada hora entre enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene registros.
Con 37 años y uno de los pre-
En la reñida primera vuelta, el gobernante se impuso por menos de un punto porcentual. (AFP)
sidentes más jóvenes del mundo, Noboa usó las redes sociales como principal plataforma de propaganda política.
Trepado en un tanque de guerra con chaleco y casco antibalas, en una maratón de 10 kilómetros
SANTO DOMINGO.- El número de muertos por el derrumbe del techo de una discoteca en República Dominicana aumentó a 221, a causa del deceso de varios de los heridos.
Las autoridades dijeron que 189 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros. Más de 200 resultaron heridas, 24 de las cuales aún están hospitalizadas, entre ellas, ocho en estado crítico.
Dolientes vestidos de negro y blanco acudieron al Teatro Nacional de Santo Domingo, donde el cuerpo del cantante Rubby Pérez yacía en un ataúd cerrado. Pérez actuaba en el escenario del club Jet Set la madrugada del martes cuando ocurrió el desastre.
El presidente Luis Abinader y
la primera dama Raquel Arbaje llegaron al teatro y permanecieron junto al ataúd de Pérez durante varios minutos. Algunos dolientes lloraban mientras se reproducía una grabación de Pérez cantando el Himno Nacional. El renombrado músico dominicano Juan Luis Guerra estuvo entre los presentes para rendir homenaje. No se ha encontrado a nadie más con vida desde el martes por la tarde. “Prácticamente peinamos el área cero”, dijo Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, quien se quebró mientras hablaba con los periodistas, y agregó que los equipos se centran en una última pequeña área de escombros. (Agencias)
Diez años mayor, González apela a su carrera hecha a pulso, mujer de pueblo y madre soltera que conoce las dificultades del ecuatoriano promedio. Con frecuencia critica el capital millonario de Noboa, hijo de un magnate bananero, y asegura que está desconectado de los problemas de los más pobres.
La Sociedad Interamericana de Prensa y otras organizaciones internacionales de defensa de los periodistas, alertaron sobre el “alto riesgo” para el ejercicio del oficio antes de las elecciones: agresiones, “estigmatización desde el poder”, acoso judicial, censura y en algunos casos asesinatos.
Tras el reñido primer turno del 9 de febrero, Noboa denunció irregularidades en el conteo de los votos, pese a que observadores internacionales lo descartaron.
“Este domingo es que vamos a acabar con el narcorterrorismo, vamos a quitarle todo chance a las mafias”, dijo Noboa en Quito, en otro de sus brevísimos discursos.
junto a su esposa, rasgueando la guitarra o en una sesión de tatuajes, el gobernante mezcló una imagen de mano de hierro contra el crimen y personalidad juvenil. También atacó al correísmo como el culpable del crecimiento de la violencia por su trato indulgente contra las bandas.
Ayer, 14 congresistas de Estados Unidos enviaron una carta al secretario de Estado, Marcos Rubio, para alertar sobre la posibilidad de que Noboa “no reconozca los resultados si pierde”. (Agencias)
WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó ayer al Gobierno del presidente Donald Trump “facilitar” el regreso de un migrante salvadoreño expulsado por error en marzo y encarcelado en una prisión de El Salvador. Kilmar Ábrego García, casado con una estadounidense, fue arrestado el 12 de marzo por agentes migratorios y expulsado tres días después junto a más de 200 personas hacia El Salvador. Washington acusa a la mayoría de ellas de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua, declarada organización terrorista por Washington.
El Gobierno reconoció más tarde ante un tribunal que la expulsión del salvadoreño se debió a un “error administrativo”.
Ábrego García vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde el 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría estar en peligro en El Salvador.
El Gobierno afirma que no puede enmendar el error porque Ábrego García está detenido en El Salvador. Lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13, también declarada terrorista. (Agencias)
CIUDAD DEL VATICA-
NO.- El Papa Francisco, que se recupera de una larga hospitalización por una neumonía, realizó ayer una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro.
Esta breve aparición pública y el encuentro no agendado con el rey Carlos III, ayer, muestran una mejoría del Pontífice, de 88 años, que está convaleciente después de pasar cinco semanas hospitalizado por una doble neumonía que puso en peligro su vida.
El Papa argentino visitó en la tarde de ayer la Basílica para observar los trabajos de restauración que están a punto de concluir y saludar a los trabajadores, informó la agencia de
noticias italiana ANSA
“Había dos jóvenes restauradoras (...) una de ellas vio al Papa y lo saludó desde lejos, así
que él le dijo que se acercara para darle las gracias y estrecharle la mano”, reportó el medio citado. (Agencias)
Excarcelan a ciudadana rusa-estadounidense y a un ruso-alemán en intercambio de presos
WASHINGTON.- Ksenia Karelina, una ciudadana con doble nacionalidad estadounidense y rusa, encarcelada en Rusia por cargos de traición, fue liberada ayer en un intercambio por Arthur Petrov, un ruso-alemán procesado en Estados Unidos por cargos de contrabando.
La liberación de Karelina se suma a una serie de intercambios de prisioneros de alto perfil que Rusia y Estados Unidos llevaron a cabo en los últimos tres años.
El canje de cautivos se produce en medio de esfuerzos de Moscú y Washington por reparar sus relaciones, según informaron el abogado de la mujer y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Karelina, también identificada en los medios como Ksenia Khavana, viajó “en un avión de regreso a casa a Estados Unidos”, afirmó Rubio en una publicación en X. El intercambio fue reportado en un principio por el diario
The Wall Street Journal
Fue arrestada en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Montes Urales, en febrero del 2024, y condenada por traición más tarde ese año, por cargos derivados de la donación de unos 52 dólares a una organización benéfica que ayuda a Ucrania. Las autoridades de Estados Unidos calificaron el caso como “absolutamente ridículo”.
Mientras, Petrov fue liberado como parte de un intercambio en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, según el Servicio Federal de Seguridad, el principal organismo de seguridad y contraespionaje de Rusia. Fue arrestado en Chipre
El canje de prisioneros que se produce entre esfuerzos de Moscú y Washington”.
MARCO RUBIO SECRETARIO DE ESTADO
en agosto del 2023 a petición de Washington por cargos de contrabando de microelectrónica sensible a Rusia y extraditado a Estados Unidos un año después. Este fue el segundo canje desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo y revirtió la política de Washington de aislar a Rusia en un esfuerzo por terminar la guerra en Ucrania. Diplomáticos rusos y estadounidenses se reunirían ayer para otra ronda de conversaciones en Estambul, Turquía, sobre la mejora de las relaciones diplomáticas.
En febrero, Rusia liberó al profesor estadounidense Marc Fogel, encarcelado por cargos de drogas, en lo que la Casa Blanca describió como un deshielo diplomático que podría avanzar en las negociaciones de paz. Ese mismo mes, Rusia liberó a otro estadounidense pocos días después de arrestarlo por cargos de contrabando de drogas.
Karelina, una exbailarina de ballet, supuestamente obtuvo la ciudadanía estadounidense después de casarse con un estadounidense y mudarse a Los Ángeles. Fue arrestada cuando regresó a Rusia para visitar a su familia el año pasado.
El FSB, la acusó de “recolectar proactivamente” dinero para una organización ucraniana que pro-
porcionaba equipo a las Fuerzas de Kiev. El Primer Departamento, un grupo de derechos ruso, dijo que los cargos derivaban de una donación de 51.80 dólares a una organización benéfica estadounidense que ayuda a Ucrania. “Estoy encantado de oír que el amor de mi vida, Ksenia Karelina, está de camino a casa desde su detención injusta en Rusia”, dijo la pareja de Karelina, Chris van Heerden, en un comunicado.
“Ha soportado una pesadilla durante 15 meses y no puedo esperar para abrazarla”.
(Agencias)
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) informó ayer que pondrá en espera sus medidas de represalia comercial durante 90 días para coincidir con la pausa ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre sus nuevos aranceles generalizados y dejar espacio para una solución negociada.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el organismo, que maneja el comercio para los 27 países miembros, “tomó nota del anuncio del presidente Trump”.
Los nuevos aranceles sobre 20 mil 900 millones de euros (23 mil millones de dólares) en bienes estadounidenses se pondrán en espera durante 90 días porque “queremos dar una oportunidad a las negociaciones”, dijo en un comunicado. Sin embargo, advirtió: “Si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor”.
Trump impuso un arancel del 20 por ciento sobre bienes de la UE como parte de su embestida de aranceles del 10 por ciento y más contra socios comerciales globales, pero el miércoles los pausó durante 90 días para dar a los países la oportunidad de negociar soluciones a las preocupaciones comerciales de Estados Unidos. Los países sujetos a la pausa enfrentarán el arancel base del 10 por ciento de Trump.
Antes del anuncio de Trump, los países miembros de la UE votaron para aprobar un conjunto de aranceles de represalia sobre 23 mil millones de dólares en bienes en respuesta a sus aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio importados que entraron en vigor en marzo. La UE, el mayor socio comercial de Estados Unidos, los describió como “injustificados y perjudiciales”.
Los aranceles de la UE estaban diseñados para entrar en vigor
por fases, algunos el 15 de abril, y otros el 15 de mayo y el 1 de diciembre. La Comisión Europea no proporcionó de inmediato una lista de los productos.
Los miembros de la UE, el mayor bloque comercial del mundo, han dicho que prefieren un acuerdo negociado para resolver una guerra comercial que daña las economías de ambos lados. El principal funcionario de comercio del bloque lleva semanas viajando entre Bruselas y Washington tratando de evitar un conflicto.
La UE ha ofrecido a Trump un acuerdo de “cero por cero” en el que ambas partes eliminarían los aranceles sobre bienes industriales, incluidos los automóviles. Trump ha dicho que eso no es sufi ciente para responder a las preocupaciones de Estados Unidos y ha planteado la posibilidad de que Europa le compre al país grandes cantidades adicionales de gas natural licuado.
Los bienes afectados son una pequeña fracción de los 1.6 billones de euros (1.8 billones de dólares) en comercio anual entre Estados Unidos y la Unión Europea. Unos 4 mil 400 millones de euros en bienes y servicios cruzan el Atlántico cada día en lo que la Comisión Europea lla-
ma “la relación comercial más importante del mundo”. La UE ha apuntado a listas más pequeñas de bienes con la esperanza de ejercer presión política y evitar daños económicos de una escalada más amplia de aranceles recíprocos. (Agencias)
Avanza proyecto avalado por el presidente, que exige una prueba de ciudadanía para poder votar
WASHINGTON.- Los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron ayer uno de sus temas emblemáticos del año, al refrendar una legislación que requiere prueba de ciudadanía estadounidense al registrarse para votar en elecciones federales, una de las principales prioridades del presidente Donald Trump relacionadas con las elecciones.
Los demócratas se alinearon en contra del proyecto de ley y advirtieron que corre el riesgo de privar del derecho al voto a millones de estadounidenses que no tienen fácil acceso a los documentos adecuados.
Trump ha señalado durante mucho tiempo su deseo de cambiar la forma en que se llevan a cabo las elecciones en Estados Unidos, y el mes pasado emitió una orden ejecutiva amplia que incluía un requisito de ciudadanía entre otros cambios relacionados con las elecciones.
Los republicanos argumentaron que la legislación, conocida como la Ley de Salvaguarda de la Elegibilidad del Votante Estadounidense, es necesaria para garantizar que sólo los ciudadanos voten en las elecciones y “consolida en ley” la orden de Trump.
“Si tenemos un no ciudadano que vota en una elección, eso anula el voto de un ciudadano legal”, expresó el representante estadounidense Bryan Steil, un republi-
cano de Wisconsin que preside el Comité de Administración de la Cámara, que maneja la legislación relacionada con las elecciones.
Este es el segundo intento de los republicanos de aprobar la llamada Ley SAVE. Pasó por la Cámara el año pasado, pero fracasó en el Senado en medio de la oposición demócrata.
“La Ley SAVE obligaría a los
ciudadanos estadounidenses a un caos de papeleo, convirtiendo cada registro de votantes en un tsunami burocrático de trámites gubernamentales”, manifestó el representante Joe Morelle, un demócrata de Nueva York.
Es poco probable que tenga mejor suerte este año. Aunque los republicanos ganaron el control del Senado el otoño pasado, tie-
NUEVA DELHI.- Estados Unidos extraditó a Tahawwur Hussain Rana, uno de los presuntos conspiradores en los ataques de Mumbai del 2008, en los que 166 personas fueron asesinadas durante tres días, informó ayer la Agencia Nacional de Investigación de India.
La institución, que se ocupa de los delitos antiterroristas, dijo que Rana, un empresario nacido en Pakistán y ciudadano canadiense asentado en Chicago, fue extraditado a India después de que “agotó todas las vías legales”. Rana, de 64 años, es buscado en India por presuntamente ayudar a Lashkar-e-Taiba , un grupo guerrillero paquistaní al que se culpa por los ataques.
La extradición se produce después de que el tema fuera planteado en conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi, realizadas en Washington en febrero. Trump dijo que su Gobierno extraditaría a Rana y lo calificó como “una de las personas más malvadas del mundo”. La Corte Suprema de Estados Unidos había rechazado la petición de revisión de Rana
contra su extradición.
La Agencia Nacional de Investigación dijo que Rana fue extraditado de conformidad con un acuerdo entre India y Estados Unidos “después de años de esfuerzos sostenidos y concertados para llevar ante la justicia al principal conspirador detrás del caos del 2008”.
India acusa a la agencia Inter-Servicios de Inteligencia (ISI, por sus siglas en inglés) de Pakistán, de trabajar con Lashkar-e-Taiba para planear los ataques del 2008. Pakistán insiste en
que la ISI no tiene vínculos con el grupo armado y niega cualquier vínculo con los ataques.
El Gobierno de India señaló que Rana era socio de David Coleman Headley, uno de los conspiradores de los ataques que se realizaron durante tres días contra hoteles, una estación de tren y un centro judío y comenzaron el 26 de noviembre del 2008, cuando un grupo de 10 hombres irrumpió en la ciudad tras infiltrarse en la capital financiera de India utilizando la ruta marítima en el Mar Arábigo. (Agencias)
La Ley SAVE obligaría a los ciudadanos estadounidenses a un caos de papeleo”.
JOE MORELLE REPRESENTANTE NUEVA YORK
nen una mayoría estrecha que no alcanza los 60 votos necesarios para superar un filibusterismo, según observadores políticos.
Los republicanos insistieron en el tema durante la elección presidencial del año pasado, a pesar de que el voto de no ciudadanos es raro, ya es ilegal y puede llevar a cargos por delitos graves y deportación.
La Ley SAVE requeriría que
todos los solicitantes que utilicen el formulario federal de registro de votantes proporcionen prueba documental de ciudadanía en persona en su oficina electoral local. Entre los documentos aceptables se encuentran un pasaporte estadounidense válido y una tarjeta de identificación con foto emitida por el Gobierno presentada junto con un acta de nacimiento certificada. Los demócratas y los grupos de derechos de voto advierten que la legislación podría llevar a una privación generalizada del derecho al voto si se convirtiera en ley. El Centro Brennan para la Justicia y otros grupos estimaron en un informe del 2023 que el 9 por ciento de los ciudadanos estadounidenses en edad de votar, o 21.3 millones de personas, no tienen prueba de su ciudadanía fácilmente disponible. Mientras, casi la mitad de los estadounidenses no tienen un pasaporte. (Agencias)
WASHINGTON.- La embajadora de Estados Unidos en Kiev, Bridget Brink, dejará su cargo, confirmó ayer el Departamento de Estado, en momentos en que el presidente Donald Trump se acerca a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
“Sí, regresa a casa”, declaró a la prensa Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. Brink fue embajadora “durante tres años en tiempos de guerra. En esos tres años ha tenido una actuación extraordinaria y le deseamos lo mejor”, dijo. Brink, diplomática de carrera, fue nombrada por el expresidente
Joe Biden y llegó a Kiev en mayo del 2022, pocos meses después de la invasión rusa que llevó a Estados Unidos a destinar miles de millones de dólares en ayuda a Ucrania. Su salida se produce en un momento en el que el Trump cambió por completo la política hacia Ucrania en comparación con la anterior Administración.
El presidente republicano, que prometió resolver el conflicto en Ucrania “en 24 horas” durante su campaña electoral, ha protagonizado un espectacular acercamiento a Moscú desde su regreso a la Casa Blanca en enero. (Agencias)
DOS CAPTURADOS Y DOS FUGITIVOS TRAS
ROBO A UN CARRO DE VALORES
La Policía de Colombia informó ayer que dos hombres fueron capturados y otros dos permanecen prófugos tras el robo a un vehículo de transporte de valores en un aeropuerto en el Norte del país.
Varias personas armadas ingresaron abruptamente al aeropuerto de Riohacha dentro de una camioneta blanca y se enfrentaron a los guardas de seguridad que estaban custodiando el vehículo, informó la Policía en un comunicado.
Tras un intercambio de disparos con los guardias, que no dejó víctimas, los asaltantes robaron el contenido del vehículo y se dieron a la fuga en la camioneta derribando uno de los portones de acceso al aeropuerto. El dinero iba a ser transportado en un vuelo con destino a Bogotá.
El robo a plena luz del día generó alarma de inmediato por lo que los ladrones prendieron fuego la camioneta pese a que en su interior había una parte del dinero hurtado, agregó la Policía.
(Agencias
ARRESTAN ACTIVISTAS DE GREENPEACE TRAS
VERTER TINTE EN EMBAJADA DE EE.UU.
La Policía de Londres arrestó ayer a seis personas después de que activistas medioambientales de Greenpeace vertieron 300 litros de un tinte rojo en un estanque frente a la embajada de Estados Unidos en una protesta contra la venta de armas a Israel.
La institución informó que las personas fueron detenidas bajo sospecha de conspiración para causar daño criminal y añadió que no hubo “ninguna violación o intento de violación del perímetro seguro” del edificio de la embajada.
Greenpeace de Reino Unido declaró que 12 de sus activistas vertieron en el estanque un “tinte no tóxico y biodegradable de contenedores con las palabras Stop Arming Israel”.
(Agencias)
Según informó a la prensa el alcalde de la ciudad, Eric Adams, entre los fallecidos se incluye el piloto de la aeronave, un Bell 206, y una familia de turistas españoles, incluidos tres niños
Seis personas, entre ellos tres niños, murieron ayer cuando el helicóptero en el que viajaban cayó al río Hudson en Nueva York, confirmó el alcalde de la ciudad.
Por el momento se desconocen las causas del accidente. Imágenes transmitidas por canales de televisión locales mostraron cómo el helicóptero se precipitó rápidamente al río que separa a Nueva York de Nueva Jersey, a la altura de Manhattan.
“Las seis víctimas fueron removidas del agua. Lamentablemente, las seis fueron declaradas muertas”, afirmó el alcalde Eric Adams a la prensa. Según el responsable, una familia de turistas españoles y el piloto iban a bordo del Bell 206 . Un portavoz de los bomberos indi-
Síguenos en nuestras redes
On line
có que hacia las 15:17 locales se recibió una llamada reportando “un helicóptero en el agua”.
Un testigo dijo al canal NBC4 que el helicóptero perdió su hélice antes de caer. Unidades de la Policía de Nueva York y de Nueva Jersey se desplegaron en el lugar junto a embarcaciones de los bomberos.
Por el río Hudson pasan constantemente embarcaciones y sobrevuelan aeronaves. Nueva York cuenta con varios helipuer-
tos que quedan junto a los ríos Hudson y East River, que rodean a la isla de Manhattan. El río tiene 60 metros de profundidad en algunas áreas y una temperatura promedio de 8° Celsius durante esta época del año.
En esta región se han registrado varios accidentes de helicópteros. En el 2018, un helicóptero se estrelló en el East River con saldo de cinco muertos, y en el 2009, el choque entre un helicóptero de turismo y un avión dejó nueve víctimas mortales.
Ese mismo año, un avión de US Airways tuvo que amerizar de emergencia sobre el rio Hudson, con sus 155 pasajeros a salvo. El episodio se conoció como el Milagro en el Hudson. (Agencias)
Síguenos
ENCARGA EE.UU. ESTUDIO SOBRE CAUSAS DE “EPIDEMIA” DE AUTISMO
Autoridades de Estados Unidos realizan un estudio a gran escala para determinar las causas de la “epidemia” de autismo, y el resultado se divulgará en los próximos meses, anunció ayer el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en una reunión del Gabinete de Gobierno. “Las tasas de autismo han aumentado, según nuestras cifras más recientes, creemos que serán de uno por cada 31, en comparación con uno por cada 10 mil cuando yo era niño”, declaró, sin ofrecer más detalles ni citar la fuente de las cifras. “Esa es una estadística horrible y tiene que haber algo artificial que esté causando esto”, comentó el presidente Donald Trump, en la reunión. Según nuevos datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Un reporte publicado en el Informe Semanal de morbilidad y mortalidad de la agencia federal muestra que uno de cada 36 niños, o sea, el 2.8%, tiene autismo. La nueva estimación se basa en la información recopilada por la red de Monitoreo de Autismo y Discapacidades del Desarrollo de los CDC, sobre niños de 8 años en 11 comunidades en el año 2020.
(Agencias)
La Policía de la Moral del Gobierno talibán, de Afganistán, ha detenido a hombres y a sus barberos por peinados “inapropiados”, y a otros por faltar a las oraciones en las mezquitas durante el Ramadán, según un informe de la ONU publicado ayer, seis meses después de que entraran en vigor las leyes que regulan la conducta de las personas. El Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio publicó leyes en agosto pasado que cubren muchos aspectos de la vida cotidiana en Afganistán, incluyendo el transporte
Síguenos en nuestras redes On line
público, la música, el afeitado y las celebraciones. Lo más notable es que el ministerio emitió una prohibición sobre las voces y los rostros descubiertos de las mujeres en público. El reporte de la misión de la ONU en Afganistán indicó que, en los primeros seis meses de la
“INAPROPIADOS”
implementación de las leyes, más de la mitad de las detenciones realizadas bajo las nuevas normas se referían a “hombres que no tenían la longitud de barba o el peinado adecuado, o barberos que proporcionaban recortes de barba o cortes de cabello no conformes”.
La misión de las Naciones Unidas dijo que ambos sexos se vieron negativamente afectados, particularmente las personas con pequeños negocios como centros de educación privada, barberos y peluqueros, sastres, proveedores de bodas y restaurantes.
(Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 11 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
La Presidenta presenta reformas a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas: busca agilizar los procesos y combatir la corrupción; abrirán Tienda Digital a proveedores / El turismo internacional creció 7.8% en febrero pasado; los ingresos sumaron 3.35 mil mdd / La Cámara de Diputados aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que guiará el progreso de la nación
Fortalecer compras consolidadas y acuerdos macro para bajar precios.
Las compras apoyarán al mercado interno.
El 65% de lo que se adquiera será nacional.
Fomento a las cadenas de valor y producción.
Facilidades a Mipymes y cooperativas.
CompraNet tendrá Tienda Digital y acceso a proveedores.
República 3, 5 y 7
Se estrella en Jalisco avioneta de la FAM: mueren dos pilotos
República 4
Estados Unidos y Rusia intercambian presos, en Abu Dabi Internacional 61
México compa
rtirá grupoconCostaRica
México compartirá grupo con Costa Rica en la Copa Oro
Deportes 46