PORTADA POR ESTO CHETUMAL, SABADO 8 DE MARZO DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, sábado 8 de marzo del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Engaño

La Fiscalía General del Estado confirmó que en el Caribe Mexicano opera una red internacional de trata de personas que engancha a mujeres y las trafica por el mundo / El magisterio desquicia a la población quintanarroense; genera caos al cerrar vialidades / Chetumal destaca en febrero por tener una alta inflación

En Santo Domingo, encuentran el cadáver de un hombre torturado

e toortuurraad Municipios 41

Pitayeros de Carrillo Puerto temen ser afectados por aranceles

Policía 23 / Ciudad 13 a 15 y 19

El limón de la zona maya se seguirá exportando a EE. UU.

Municipios 40

Se dispara el precio de la pepita de calabaza, en Morelos

Municipios 40 por arannceelees s Municipios 39 a UUU.

Especial 31 a 34

sus marchas y bloqueos, los profesores causaron fuertes daños económicos a los comercios de Playa del Carmen y Cancún.-

República

Chetumal, Q. Roo, sábado 8 de marzo del 2025

Critican aranceles al acero

Asegura titular de Economía que los impuestos a metales no tienen sentido

CIUDAD DE MÉXICO.- En la relación comercial México-Estados Unidos, la próxima fecha importante es el 12 de marzo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, definirá si se le ponen aranceles al acero y aluminio mexicanos, día en que se espera que no se le impongan porque por sentido común no se debiera hacer, dijo ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante la presentación de la campaña Hecho en México, que inició en la cadena de supermercados Soriana, pero que se desplegará en las cadenas de autoservicio y departamentales de todo el país, el funcionario manifestó que el próximo 12 de marzo sabrán el resultado del proceso de negociación, comentó que “hay muchos argumentos técnicos, pero te diría, en esencia, no tiene sentido ese arancel porque Norteamérica es deficitario en acero, Estados Unidos está importando casi 14 billones de dólares de acero de China, entonces, ¿qué sentido tiene ponernos aranceles? Cuando debemos de hacer lo contrario, ver cómo producir acero en Norteamérica”.

El titular de Economía afirmó que los países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debieran de preocuparse por cómo producir más acero en lugar de pensar en que “te voy a poner un arancel, que lo único que va a hacer es dificultarnos la vida a los dos, sentido común…”.

Ebrard añadió que ante las amenazas que surgen en la relación con Estados Unidos, “el largo plazo para nosotros es el 2 de abril, ese es el largo plazo, ya después diré la posición de México dependiendo de las decisiones que tomen”.

Expuso que el 2 de abril el Gobierno de Donald Trump definirá cuál será la política comercial de Estados Unidos con el mundo.

Ello porque esa es la fecha en que el Departamento de Comercio y la oficina de Representación Comercial de Estados Unidos deberán de

presentar el estudio sobre el impacto que tendrán los aranceles en la economía estadounidense y el análisis en el que evaluarán la pertinencia de mantenerse en el T-MEC, entre otros puntos que incluye la política comercial de América Primero.

Mayoría de empresas exentan los aranceles

En su intervención en la mañanera de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard afirmó que la mayor parte del comercio exterior

mexicano cumple con el acuerdo que alcanzaron la Presidenta y su homólogo estadounidense Donald Trump, en una nueva pausa a los aranceles.

Aseguró que está cubierto 90% de todo tipo de productos. Es decir, no se requerirá que México pague aranceles en todos los productos dentro del T-MEC, y este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anuncie impuestos recíprocos para todos los países.

“El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra Presidenta con el presidente Trump consiste, esencialmente, en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio, pues no van a estar sujeto a tarifas de aquí cuando menos al 2 de abril.

“Estimamos que llegue a ser más menos, 85-90% del comercio exterior de México hacia Estados Unidos (…) El acuerdo que ayer se obtuvo cubre la mayor parte de nuestro comercio exterior”, dijo. (Redacción POR ESTO!)

Rechazan reforma de infancias trans

GUADALAJARA, Jal.- El Pleno del Congreso de Jalisco rechazó con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención la reforma a la Ley del Registro Civil que garantizaría el reconocimiento de género para infancias transgénero, a pesar de que se trataba de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al negarse a realizar la enmienda, los legisladores negaron la posibilidad de que los menores de 18 años que no se identifiquen con su género de nacimiento puedan solicitar el cambio en su acta.

En 2022, el Congreso de Jalisco reformó la Ley del Registro Civil para permitir que las personas transgénero pudieran solicitar el cambio de género en sus actas de nacimiento. Sin embargo, excluyó a los menores

de edad, por lo que personas inconformes con la legislación llevaron el caso a la Suprema Corte, que tras analizarlo declaró la inconstitucionalidad de esa reforma y ordenó a los

legisladores de Jalisco garantizar el derecho a personas menores de edad a tener una identidad acorde a como ellos y ellas se auto perciben.

En la sesión de ayer, los legisladores que subieron a tribuna para exponer sus posicionamientos coincidieron en proteger los derechos humanos de los menores, aun cuando disentían en el sentido de sus votos.

Algunos de los que votaron en contra argumentaron que los niños y adolescentes no cuentan con la capacidad de tomar ese tipo de decisiones debido a su desarrollo cognoscitivo; en tanto, quienes votaron a favor señalaron que se les debe de otorgar el derecho a decidir y afirmaron que el tránsito social temprano es positivo para el menor. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 8 de marzo del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Renato Menéndez

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823

998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Matan a agente ministerial y a su esposa

ALTAR, Son.- Un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y su esposa perdieron la vida ayer en un ataque armado directo, en el municipio de Altar, Sonora. Los hechos ocurrieron ayer por la tarde, en la intersección de la calle Plutarco Elías Calles y la carretera Altar-Oquitoa.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que investiga el homicidio de un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y su esposa, quienes fueron agredidos por disparos de arma de fuego cuando salían de una tienda de conveniencia. En el lugar se localizó un automóvil Sedán blanco con daños en el parabrisas; las víctimas, identificadas como Roberto Eduardo “N” y Marisela “N”, estaban en los asientos del conductor y copiloto, respectivamente.

Personal de Servicios Periciales y agentes ministeriales procesaron la escena, así como efectuaron la recolección de indicios y el análisis balístico, con el fin de esclarecer los hechos y dar con los responsables.

(Agencias

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Marcelo Ebrard presentó la campaña Hecho en México (Cuartoscuro)
La pareja fue baleada cuando iba en su auto, en Altar, Sonora.
Congreso de Jalisco. (Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Mario
Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Respalda Gobierno a mexicanas

La presidenta Claudia Sheinbaum presenta la Cartilla de los Derechos de la Mujer, con 15 garantías

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones del Gobierno federal en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento que incluye 15 garantías, entre las que se encuentran el tener un salario igualitario y a una vida libre de violencias.

Durante su conferencia matutina, la Mandataria federal destacó que la cartilla será distribuida a millones de mujeres y hombres, y que se promoverá a través de una red voluntaria de mujeres que serán voceras, promotoras y defensoras de estos derechos.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que se busca que las mujeres conozcan sus derechos, se fortalezca la igualdad sustantiva y se erradique las violencias hacia las mujeres de México.

Detalló que la cartilla integra 15 derechos de las mujeres: derecho a ser libre y ser feliz; a vivir en familia, en paz y con bienestar; a la educación, a la salud, a la vivienda, comunitarios; a una identidad y tener autonomía; a la cultura, a la libre expresión y al libre tránsito, al acceso y derecho a la justicia; a la participación política, digitales; de las niñas y las adolescentes; a un trabajo digno y a un salario igualitario, y a una vida libre de violencias.

Esta medida forma parte de las acciones que la Mandataria efectúa en favor de fortalecer las acciones en favor de las mujeres como paquete de iniciativas con cambios constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva y una vida libre de violencias.

En el que será su primer Día internacional de la Mujer como Presidenta, Claudia Sheinbaum anunció que inaugurará en Palacio Nacional el Salón Mujeres en la Historia, el cual estará abierto al público.

Países Bajos nombra a tulipán como La Mujer Indígena

En el marco del 8M, en un acto de reconocimiento al pueblo de México, el Gobierno de los Países Bajos nombró a un tulipán como La Mujer Indígena Mexicana. El embajador de Países Bajos en México, Wilfred Mohr, entregó la flor a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Jardín Nezahualcóyotl en el interior del Palacio Nacional. Sheinbaum agradeció el gesto y afirmó que la intención original era que la flor llevara su nombre, pero a petición de ella, fue denominada Tulipán de la Mujer Indígena, como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres en nuestro país. (Redacción POR ESTO!)

Mercado Libre invertirá más de 3 mil mdd

CIUDAD DE MÉXICO.- Mercado Libre anunció una inversión para este 2025 por 3 mil 400 millones de dólares en nuestro país, mientras que Sempra Infraestructura destacó que actualmente se tienen inversiones en curso por 3 mil 550 millones de dólares en Baja California.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ayer en Palacio Nacional, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó una inversión de Mercado Libre y Sempra por casi 6 mil 600 millones de dólares.

David Geisen, vicepresidente Senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, indicó que esta es la mayor inversión anual en la historia de nuestro país que se ejecutará tan sólo este año. Añadió que esta inversión está destinada a fortalecer el ecosistema tecnológico, logístico y financiero, así como la generación de nuevos empleos.

“Hemos decidido priorizar a México (...) En los últimos años,

Disponen asistencia consular

CIUDAD DE MÉXICO.-

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), indicó ayer que, en caso de que lo soliciten, se brindará asistencia consular a los 29 capos mexicanos que recientemente fueron entregados a Estados Unidos.

Tras haber participado en la Cancillería en un evento por el Día Internacional de las Mujeres, el canciller De la Fuente aseguró que, hasta ahora, ninguna de estas personas han solicitado asistencia consular.

“Pero si lo hacen, tal cual nos ha instruido la presidenta Sheinbaum, se le dará la asistencia consular que se le da a todas y todos los mexicanos que están en esa condición fuera de México y hay protocolos al respecto”, expresó el titular de la SRE.

Ante la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum de una revisión a los Consulados de México por falta de atención adecuada a connacionales en Estados Unidos, el Canciller destacó que los cambios para facilitar los trámites.

Sobre la nueva pausa a los aranceles, De la Fuente mencionó que en la Cancillería se seguirá con los grupos de trabajo que se han convenido con Estados Unidos.

más la inversión que vamos a ejecutar durante este año, habremos inyectado más de 10 mil millones de dólares en el país. Nuestro impacto es permanente y sostenido”, resaltó. Esta cifra representa un crecimiento de 38% comparado a la conversión de 2024, dirigida principalmente a impulsar la operación actual, continuar innovando con tecnología e inteligencia artificial para la plataforma del comercio y soluciones financieras, y a expandir la capacidad logística e impulsar el posicionamiento de cargas, detalló. Agregó que esta inversión de Mercado Libre genera optimismo sobre el futuro en México y refleja el compromiso que se tiene con el país. Destacó además el Plan México y la marca Hecho en México En el Salón Tesorería, Sempra Infraestructura destacó que en 28 años de permanencia en México se han invertido 13 mil 600 millones de dólares en infraestructura energética. (Agencias)

Informó que el lunes asistirá a la Organización de los Estados Americanos (OEA) ante el cambio del Secretario General: “Vamos a apoyar al canciller de Surinam, Albert Randim”. En ese sentido, apostó porque este organismo represente los intereses de la región. (Agencias)

Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE. (Agencias)
Geisen resaltó que es la mayor apuesta anual en la historia. (Cuartoscuro)
La Mandataria federal indicó que se distribuirán millones de copias del documento en el país. (Cuartoscuro)
El Canciller de Países Bajos entregó el Tulipán de la Mujer Indígena.

Se prepara la CDMX para el 8M

Las autoridades capitalinas desplegarán a 800 uniformadas para acompañar la

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegará a personal policial femenino para el acompañamiento de la marcha de hoy por el 8M, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en donde participarán 800 agentes uniformadas.

A través de una tarjeta informativa, la corporación precisó que brindarán acompañamiento a distancia y únicamente intervendrán en caso de alguna emergencia o contingencia que ponga en riesgo a las participantes. Habrá 400 policías adicionales en las inmediaciones en caso de requerirse su participación.

Las policías estarán plenamente identificadas con su uniforme y portarán únicamente equipo de protección personal: casco, escudo y, en algunos casos, extintores para atender emergencias.

Cabe destacar que el pasado 5 de marzo se realizó una revisión detallada de los extintores con la supervisión de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Dirección General de Derechos Humanos y la Unidad Especializada de Género de la SSC.

Para atender cualquier emergencia médica, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) tendrá disponibles 10 ambulancias, 10 motoambulancias y 85 paramédicos. Mientras tanto, la Subsecretaría de

Control de Tránsito implementará medidas para facilitar el paso de las manifestantes y asegurar la movilidad tanto peatonal como vehicular.

La Alcaldía Cuauhtémoc implementará operativo

En preparación para la marcha de este sábado, la Alcaldía Cuauhtémoc implementará estaciones de hidratación, puestos de Protección Civil, atención de paramédicas y baños públicos para las manifestantes. Estos servicios se encontrarán en la lateral de Paseo de la Reforma y

tendrán el objetivo de garantizar la integridad de todas las mujeres que participen en la marcha, según explicó la Alcaldía en un comunicado.

“Juré dar mi vida por defender los derechos de las mujeres, y como autoridad voy a cumplir. Mis convicciones no son negociables, mis banderas no se bajan. Levantar muros para silenciar a las mujeres, bloquear su camino, impedirles el paso no es la manera”, declaró la alcaldesa de Cuauhtémoc , Alessandra Rojo de la Vega.

En torno al 8M de este año, la Alcaldía Cuauhtémoc ha preparado

una serie de actividades que incluyen capacitación con perspectiva de género a Policía Auxiliar, encendido de luminarias y balizamiento en tonos morados para visibilizar la lucha feminista, difusión masiva del programa Reacción Violeta, conferencias, conversatorios, exhibición de expresiones de la marcha, inauguración de obras con perspectiva de género y megaclases de zumba, entre otros que iniciaron el 3 y concluirán el 14 de marzo.

Comerciantes del Centro Histórico también se alistan

Con tablas de madera, bolsas de plástico y candados, los comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México protegen las fachadas de sus negocios por el paso de la manifestación del 8M

ñeros de la zona y no tenemos más opción que cerrar y esperar a que pase, sólo bajamos la cortina colocamos los candados y ponemos unos letreros morados esperando a que no hagan vandalismo contra nuestra área de trabajo”, manifestó Alondra empleada de la tienda de ropa.

RESERVAS

400

policías adicionales estarán en inmediaciones en caso de ser requeridos.

Bolsa garantizada próximo sorteo

Ayer, locales comerciales ubicados en la calle 5 de mayo, en la Alcaldía Cuauhtémoc, comenzaron a tapizar las vitrinas y cristales que exhiben su mercancía, esto previo a las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer.

Alondra Jaqueline, empleada de la tienda de ropa para caballero Aldo Conti, mencionó que las instrucciones para resguardar y proteger su lugar de trabajo es cerrar durante el paso de la marcha, bajando su cortina y colocando candados por los posibles actos vandálicos que se llegarán a registrar, mismo establecimiento que ha registrado daños en las últimas.

“Platicamos con varios compa-

Sobre esta vialidad que ingresa hasta el Zócalo capitalino, los comercios colocaron bolsas de plástico sobre los letreros y fueron puestas tablas de madera formando una barda perimetral. En el caso de las cafeterías norteamericanas de la cadena Starbucks fueron tapizadas con madera para prevenir algún acto vandálico. El hotel Canadá fue colocado una valla perimetral en sus cristales, donde el ingreso es controlado. Sobre la avenida Juárez se instalaron filtros de seguridad peatonal con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina con barreras tipo popotillo.

(Redacción POR ESTO!)

La policías contarán con extintores para atender emergencias. (Agencias)
La Alcaldía Cuauhtémoc ofrecerá atención a todas las participantes.
Diversos comercios del Centro Histórico protegieron sus

Confirman cambios en Hacienda

Rogelio Ramírez de la O deja la titularidad de la

CIUDAD DE MÉXICO.- Roge-

lio Ramírez de la O dejó ayer de ser el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en su lugar entró Edgar Amador Zamora, confirmó ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros”, escribió en redes sociales la Mandataria federal y publicó un video explicando la decisión.

Ramírez de la O será sustituido en

el cargo por Edgar Amador Zamora, quien hasta ahora se desempeñaba como Subsecretario de Hacienda.

En un video difundido en la plataforma X, Sheinbaum expresó su gratitud a Ramírez de la O y destacó su labor en la SHCP desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su continuidad en el actual Gobierno.

“Le he pedido que me ayude en una tarea muy especial como asesor económico para asuntos internacionales. Es una tarea fundamental, particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos”, seña-

SHCP; lo sustituirá el subsecretario Edgar Amador

ló la Presidenta de México.

En el video mensaje, grabado en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que cuando asumió la presidencia invitó a Ramírez de la O a seguir al frente de la SHCP, a lo que él accedió hasta diciembre de 2024 y que prolongó su permanencia en el Gobierno hasta la fecha. “Nos ha ayudado mucho, ayudó al presidente López Obrador y ayudó a México”, enfatizó.

Por su parte, Ramírez de la O se despidió de la Secretaría de Hacienda y destacó que su salida responde a compromisos familiares en el extranjero. “Es un orgullo haber sido

El Secretario de Seguridad se reúne con el Director del FBI

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunió ayer con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, Kash Patel.

En el encuentro también estuvo el director general del Centro de Inteligencia Nacional (CNI), Francisco Almazán Barocio.

“El director Kash Patel le dio la bienvenida a funcionarios mexicanos a la sede de FBI para una reunión que marcó un hito histórico con la deportación de 29 personas, incluidos ocho sujetos del FBI”, indicó el Buró en un breve mensaje a través de las redes sociales.

La reunión, se realizó en el edificio J. Edgar Hoover, ubicado en Washington, D.C. y tuvo como objetivo principal fortalecer la colaboración bilateral en materia de justicia y seguridad comunitaria.

“La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria”, afirmó el FBI.

Traslado de 29 capos a EE.UU.

La reunión entre García Harfuch y Patel se da luego que la Fiscalía General de la República de México (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) entregó a 29 presuntos narcotraficantes requeridos en Estados Unidos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos. Entre ellos se encuentran Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

Asimismo, figuran Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony

Montana , principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de esa organización; y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los grandes responsables de la distribución de fentanilo del Cártel de Sinaloa

El fiscal Alejandro Gertz Manero detalló que la entrega de los 29 narcotraficantes mexicanos al Gobierno del presidente Donald Trump se basó en el artículo 5 de Ley de Seguridad Nacional y el Artículo 89 de la Constitución.

“Esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta.

(Agencias)

invitado a permanecer al frente de la SHCP por la primera mujer presidenta de México”, afirmó. Subrayó que en su gestión se priorizó a la población más desprotegida y la estabilidad fiscal en un contexto de incertidumbre global. El nuevo titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, es economista por la UNAM y maestro en Economía por el Colegio de México. Ha trabajado en diversas instituciones financieras nacionales e internacionales, además de haber sido asesor en el Banco de México. En sus primeras declaraciones, reafirmó su

compromiso con la estabilidad macroeconómica y financiera del país. “Estamos comprometidos con la estabilidad de nuestra moneda y con el crecimiento económico sobre bases sólidas, alineados con los objetivos de la Cuarta Transformación bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum”, dijo Amador Zamora. La Mandataria federal finalizó el anuncio reconociendo el profesionalismo de ambos economistas y destacando que la economía de México se mantiene fuerte, con un equipo de trabajo comprometido en la SHCP. (Redacción POR ESTO!)

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que nombró al exsecretario (izq.) como asesor económico internacional y reconoció el profesionalismo de ambos funcionarios.
Kash Patel (c) recibió a García Harfuch (i) y Almazán (d). (POR ESTO!)

Dan cadena perpetua a El Menchito

El hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG, fue sentenciado en

CIUDAD DE MÉXICO.- Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue sentenciado ayer en Estados Unidos a cadena perpetua y 30 años de prisión adicional por narcotráfico y uso ilegal de armas, delitos por los que fue hallado culpable.

En la Corte del Distrito de Columbia, en Washington, D.C, la jueza Beryl A. Howell fue la encargada de dictarle sentencia a El Menchito, quien tras un juicio de dos semanas, en el que incluso se contó con testimonios de varios narcotraficantes, fue hallado culpable de conspiración para traficar cocaína y metanfetaminas, así como de uso ilegal de armas debido a su actividad delictiva.

La Fiscalía de Estados Unidos pedía dos cadenas perpetuas para el llamado narcopríncipe, así como el pago de 12 mil millones de dólares debido al nivel de im-

portancia que tenía en el Cártel de Jalisco hasta su captura, pues era el segundo al mando de dicha organización criminal, sólo por debajo de su padre El Mencho

“Basados en la historia de la conducta del acusado, incluida la cantidad de droga importada a este país por la que él fue responsable, y la extrema violencia que cometió, sólo sentencias consecutivas de por vida son suficientes para lograr los objetivos de la condena”, indicaron los fiscales en el juicio de El Menchito.

Por su parte, la defensa legal del hijo del mandamás del Cártel de Jalisco Nueva Generación buscaba que se le dictara una sentencia mínima para su cliente de 40 años de prisión en Estados Unidos, tras alegar que El Menchito se involucró en la organización cuando todavía era menor de edad.

Nemesio Oseguera González fue detenido por primera vez en junio de 2015 en Zapopan, Jalisco, tras un operativo de las Fuer-

“N” fue imputado por delitos contra la salud. (POR

Vinculan a proceso a Don Rodo y a tres más

ALMOLOYA, Edomex.- Abraham Oseguera, alias El Rodo , hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), junto con tres hombres más fue vinculado a proceso por su presunta participación en delitos contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y posesión de cartuchos.

Un Juez federal abrió un plazo de investigación complementaria de tres meses y todos se quedaron en el penal del Altiplano, en Almoloya.

La audiencia fue celebrada ayer en el distrito judicial ubicado en dicho municipio, en donde la Fiscalía General de la República dio sus argumentos contra los sospechosos.

Se informó que fueron detenidos el jueves de la semana pasada en el municipio de Tonaya, en Jalisco. Aparentemente, un sujeto de nombre, Luis Enrique “N”, apuntaba con un arma a elementos de la Guardia Nacional que realizaban un patrullaje, como consecuencia de una supuesta denuncia de extorsión.

Derivado de ello, el sospechoso fue detenido en el sitio, y metros

zas Armadas; sin embargo, un juez ordenó su liberación al considerar que su aprehensión fue ilegal.

Al salir de prisión fue reaprehendido y trasladado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en donde permaneció hasta 2020, cuando finalmente fue extraditado hacia Estados Unidos, donde era requerido por narcotráfico.

El Menchito estaba destinado a liderar al CJNG, pero la jugada cambió y ahora se enfrenta a un nuevo destino: una cadena perpetua, más 30 años de prisión.

Se desempeñó como segundo al mando del cártel liderado por su padre. En su momento fungió como líder financiero de la organización, pero sus actividades delictivas comenzaron desde los 14 años.

Nacido en California en 1990, hijo de Rosalinda González Valencia y de Nemesio Oseguera, su camino hacia el mundo criminal ya era una prácticamente una herencia. (Agencias)

CELAYA, Gto.- En dos hechos distintos, fueron asesinados en esta ciudad el exdirector de la Policía Municipal y un oficial que había concluido su turno laboral.

En el segundo caso, el oficial terminó su jornada cuando fue alcanzado por dos sujetos armados y atacado en la colonia La Calesa Con este homicidio suman 11 uni-

formados asesinados en lo que va del año. Cinco han sido en Celaya.

El policía identificado como Roberto Carlos Juárez Hernández estaba en la cochera de su domicilio cuando dos sujetos se aproximaron y le dispararon en varias ocasiones para luego escapar en una motocicleta. Al escuchar las detonaciones,

los vecinos hablaron al 911. Paramédicos revisaron al agente herido, pero nada pudieron hacer porque ya no tenía signos vitales. Horas antes, Carlos Miguel Reyes Ortega, exdirector de la Policía Municipal, fue asesinado cuando circulaba en su vehículo en la Colonia del Parque (Agencias)

más adelante fueron localizados Abraham “N”, Arnulfo “N” y Felipe “N”, quienes fueron capturados en posesión de armas de fuego y dosis de metanfetamina.

En la audiencia se dio a conocer que la defensa de Abraham Oseguera contaba con pruebas, que finalmente fueron desestimadas.

En principio, se contaba con diversos testimoniales de albañiles, policías de Tonaya, el Director de Seguridad Pública municipal y la Oficial Mayor, quienes no se presentaron al acto; asimismo, se indicó que contaban con diversos peritajes en criminalística y video. No obstante, la Fiscalía sugirió que la aportación de estos videos como evidencia aparentemente fueron obtenidos de manera ilegal o bien, no apegados a Derecho.

Al menos uno de estos videos fue proporcionado por el Director de Seguridad Pública Municipal de Tonaya a la defensa de Don Rodo y que en consecuencia se ignoraba si se le dio la indicación de entregar ese material. (Agencias)

El narcopríncipe
Abraham
ESTO!)

EXPLOTAN DOS POLVORINES EN TULTEPEC: HAY SEIS LESIONADOS

Una explosión en La Saucera, Tultepec, Estado de México, afectó dos polvorines que almacenaban explosivos, dejando seis personas lesionadas que fueron trasladadas para su atención, informó Protección Civil del Estado de México. Luego del estallido elementos de Protección Civil y Bomberos de Tultepec y Tonanitla, Seguridad Pública Municipal, Guardia Nacional y la Policía Estatal llegaron para atender a los lesionados y apagar el fuego. (Redacción POR ESTO!)

ATRAPAN A UNA EXALCALDESA EN OAXACA CON DOSIS DE CRISTAL

La Fiscalía de Oaxaca informó que la expresidenta municipal de Mártires de Tacubaya fue detenida por delitos a la salud. La exfuncionaria identificada como A.M.C se encontraba en la colonia Reforma Elementos de seguridad que realizaban labores de patrullaje se percataron de la presencia de una mujer con actitud sospecha mientras viajaba con otra persona a bordo de una motocicleta. (Agencias)

Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer en la Ciudad de México para exigir la abrogación total de la Ley del Issste de 2007 y el retiro de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo en febrero. La movilización partió desde el Ángel de la Independencia en Paseo de la Reforma con rumbo al Zócalo capitalino, donde la dirigencia magisterial tiene previsto realizar un mitin frente a Palacio Nacional.

ATAQUES EN LAS REDES SOCIALES PERJUDICAN A MUJERES Y NIÑAS

La violencia digital afecta cada vez a más personas en el país, especialmente a las mujeres y niñas. Descubre qué es, cómo prevenirla y qué medidas existen para combatir la problemática

En el marco del Día de la Mujer conmemorarse este sábado 8 de marzo, la violencia digital es un problema creciente que requiere la atención de toda la sociedad.

La educación, la prevención y la denuncia son clave para erradicarla y garantizar que el uso de Internet sea seguro para todos.

Esta forma de agresión, que se lleva a cabo a través de Internet y dispositivos electrónicos, afecta principalmente a mujeres y niñas, generando temor, inseguridad y problemas emocionales.

La violencia digital consiste en cualquier acto que cause daño psicológico, emocional o físico a una persona a través de plataformas digitales. Esto incluye redes sociales, aplicaciones de mensajería, videojuegos en línea y correos electrónicos.

Entre los tipos de violencia digital más comunes destacan el

Síguenos en nuestras redes

On line

ciberacoso, que se trata de hostigamiento a través de redes sociales, mensajes o llamadas ofensivas; sexting no consensuado, con la difusión de contenido íntimo sin consentimiento; doxing, que es la publicación de datos personales sin permiso; grooming, con adultos que manipulan a menores en línea con fines de abuso, y el stalking, con seguimiento obsesivo en redes sociales.

Para combatir este problema, en 2021 se aprobaron reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

MARCHA CNTE EN LA CDMX CONTRA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE

Síguenos en nuestras redes

On line

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su disposición a reunirse con los docentes para dialogar sobre la iniciativa. En respuesta, el secretario general de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, Pedro Hernández Morales, señaló que el magisterio está dispuesto a reunirse de inmediato con la Mandataria.

“Le tomamos la palabra a la presidenta para reunirnos, y si podemos hacerlo hoy mismo, ahí estaremos”, afirmó Hernández Morales.

El dirigente también criticó la reforma, argumentando que no deben ser los trabajadores quienes financien el rescate del Issste cuando los gobiernos estatales adeudan 90 mil millones de pesos en cuotas.

En conferencia de prensa, la dirigencia nacional de la CNTE reiteró su postura de que el Gobierno de México debe retirar la reforma y atender las exigencias del gremio magisterial.

(Redacción POR ESTO!)

PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ EN MÉXICO CRECE

0.40% EN EL 2025

Violencia y al Código Penal Federal, que sancionan los delitos cometidos en medios digitales.

Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de las Mujeres publicaron el Código de Ética para la Prevención de la Violencia Digital, con recomendaciones y medidas de seguridad para evitar ser víctima de estos delitos.

Para evitar la violencia digital se recomienda mantener las configuraciones de privacidad en redes sociales; se debe evitar compartir información personal con desconocidos, evitar difundir contenido íntimo o participar en cadenas de sexting; denunciar cualquier incidente en plataformas digitales o ante las autoridades, y bloquear y reportar a los usuarios que ejerzan conductas violentas.

(Redacción POR ESTO!)

La producción de vehículos en México mantuvo su tendencia al alza en los primeros dos meses de 2025, con un incremento del 0.40% interanual, alcanzando las 629 mil 435 unidades, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, el sector automotriz enfrenta desafíos en exportación, con una contracción del 11.36%, lo que representa 478 mil 366 unidades enviadas al extranjero. En contraste, las ventas en el mercado interno crecieron 4.46%, sumando 237 mil 659 vehículos vendidos. El Inegi detalló que el 75% de los vehículos fabricados en México corresponden a camiones ligeros, mientras que el resto son automóviles.

El reporte destaca una fuerte caída en la producción de algunas armadoras, como Volkswagen (-38.3% interanual) y Stellantis (Chrysler y Fiat) (25% interanual). No obstante, sólo en febrero de 2025, la producción de autos en México creció 7.76% interanual, alcanzando 318 mil 735 unidades.

Las exportaciones en febrero cayeron 9.24%, con 258 mil 952 vehículos enviados fuera del país, mientras que las ventas internas aumentaron 2.86% (117 mil 679 unidades). (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, sábado 8 de marzo del 2025

Carestía

Chetumal registró la mayor inflación del país, un 0.74% al mes, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi; ciudadanos dejan de adquirir artículos o cambian sus hábitos

El 49.3% de los turistas prefiere Cancún: Agencia Federal de Aviación Civil

Tras su construcción, otorga Semarnat la MIA al Parque Quintana Roo

Esperan la participación de 9 mil mujeres en la marcha del 8M

Los productos con más incremento son plátano, con 14.05%; huevo, con 5.71% y la carne de res, con 2.4%; asimismo subió el precio de las universidades. (Anahí Chamlati)
Página 11

Los hechos ocurrieron en una cuartería ubicada en la colonia Centro; el sospechoso escondió el cuerpo y se hizo pasar por el agredido, pero lo descubrieron. (PorEsto!)

Sacude presunto feminicidio a Playa

Una mujer fue sometida, golpeada, supuestamente violada y asesinada al cobrarle la renta a su inquilino

PLAYA DEL CARMEN.- Un presunto feminicidio se registró la tarde de ayer en pleno centro de la ciudad. Una mujer fue sometida, golpeada, violada y asesinada al intentar cobrar una renta.

Al parecer, el victimario se intentó suicidarse al cortarse las venas, pero fue detenido en el lugar, enviado al hospital y resguardado para ser procesado.

El hecho se registró la tarde de ayer en un departamento ubicado en la calle 2 Bis, entre las aveni-

das 35 y 40 de la colonia Centro. Según el reporte, el administrador de la cuartería escuchó gritos de auxilio y al ir a ver lo que estaba ocurriendo descubrió el hecho sangriento y se dio cuenta que habían escondido a la víctima entre las ropas en el cuarto.

De acuerdo con la información recabada, la casera fue a cobrarle la renta al inquilino y, al momento de ingresar al departamento, el hombre la golpeó, sometió, posiblemente abusó sexualmente de

ella y después la asesinó.

Al escuchar los gritos de auxilio de la mujer, el administrador alertó a las fuerzas municipales a través del número de emergencias 911.

El movimiento policiaco se tornó intenso en la calle acordonada, debido a que no encontraban a la mujer, que supuestamente habría escapado, pero finalmente encontraron el cuerpo escondido en un cesto de ropa sucia, en el mismo departamento.

Posteriormente el victimario,

Aseguran a regiomontano que insultó a uniformados en Sm 3

CANCÚN.- La calma en la Supermanzana 3 fue irrumpida ayer por un hombre regiomontano que lanzó insultos a elementos de la Secretaria Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCT) por lo cual fue detenido por desobediencia y resistencia a particulares.

Los hechos ocurrieron en la esquina donde convergen las avenidas Uxmal y Carlos Nader, donde se suscitó una situación entre dos elementos de la corporación municipal y un civil originario de Monterrey, Nuevo León.

Según el reporte, policías de la Secretaria Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) se encontraban haciendo labores de patrullaje de vigilancia cotidianos; sin embargo, cuando pasaban por el punto antes mencionado,

Los oficiales que patrullaban en las avenidas Uxmal y Nader fueron agredidos verbalmente

escucharon gritos y palabras altisonantes, lo cual les llamó su atención, aunque no se habían dado cuenta que las ofensas iban dirigidas hacia ellos. Al aproximarse a la persona que vociferaba, el individuo, contrario a la actitud tranquila de los uniformados, se portó aún mas grosero y agresivo.

Los oficiales, guardando los protocolos de la academia, lo invitaron nuevamente a guardar el orden y que expresara su malestar de manera tranquila, esto hizo enojar mas al sujeto, que casi se les lanza a los golpes, fue entonces que los oficiales procedieron a su detención, conforme a la alteración del orden público así como por desobediencia y resistencia a particulares.

Eder Omar “N” fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para los trámites legales pertinentes.

Se abrió también una carpeta de investigación por delitos de alto impacto, pues se sospecha que el sujeto pudiera estar vinculado en alguno de ellos.

(Daniel Cruz)

en un intento de desviar la atención, se cortó las venas provocándose un sangrado profuso, y se agarró el cuello y los genitales como si se hubiera defendido. Al recibir los primeros auxilios, los paramédicos removieron algunas prendas de vestir y descubrieron una pierna que asomaba bajo éstas, lo que generó la intervención de personal de la Fiscalía General del Estado, Servicios Médicos Forenses y policías investigadores. Al descubrir el intento de en-

gaño, el presunto feminicida fue llevado al Hospital General del Ejido, en donde le brindaron atención médica, le harán exámenes toxicológicos y lo mantendrán a resguardo policiaco para ser procesado en las siguientes horas una vez que sea dado de alta médica. Hasta el momento, no se han dado a conocer las identidades de las personas involucradas en el primer feminicidio del año, a unas pocas horas del Día de la Mujer. (José Fernando Rocas)

Eder Omar “N” es investigado por delitos de alto impacto. (PorEsto!)

Amas de casa dieron a conocer que para hacer rendir el dinero compran donde esté todo más barato, ya sea la carne, mercancía o las frutas y verduras.

Tiene la capital mayor inflación

Informe del INPC revela que el plátano, huevo y carne de res son los que más subieron de precio

CHETUMAL- De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) más reciente que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de inflación a nivel nacional incrementó a un 3.77 por ciento, y de manera mensual se ha registrado un alza en el costo de los productos de 0.28%, tanto en el valor de la mercancía como en el de los servicios básicos y de otras índoles. En ese sentido, el INPC indica que, en el rango de entidades, Michoacán encabeza la lista del aumento de encarecimiento, regis-

trando un 0.59%; seguido de Durango, con 0.58%, y Chihuahua, 0.56%; no obstante, en lo que respecta a las ciudades, Chetumal es la que registra un mayor incremento, el cual corresponde al 0.74%, seguida de Ciudad Juárez, con 0.73%.

Señala que los productos que más han subido de precio a causa de la inflación son: el plátano, en primer lugar, con 14.05%; el huevo, con 5.71; y la carne de res, 2.47. Por otro lado, en lo que respecta a servicios, lo que corresponde a educativos, específicamente uni-

versitarios, incrementaron un 1.29 por ciento, mientras que los referentes a alimentos, como la venta de comida en pequeños establecimientos, aumentó un 0.96. Tomando en cuenta los datos anteriores, se consultó con algunos habitantes de la ciudad cómo enfrentan el incremento de la inflación, si éste ha representado desajustes en su economía familiar y cómo le hacen para sobrellevarlo.

En ese sentido, una ciudadana de nombre Elizabeth, mencionó: “siempre procuro buscar dónde esté más barato todo, en el súper,

Presentan retraso trabajos en la unidad deportiva “Bicentenario”

CHETUMAL.- Aunque las autoridades estatales han expuesto los avances de la remodelación de la unidad deportiva “Bicentenario”, han omitido mostrar en sus fotos oficiales lo retrasada que está la rehabilitación de la pista de tartán, que tanto esperan los ciudadanos, para volver a utilizarla como solían hacerlo de manera habitual, tras casi dos años sin poder entrenar en ella como era costumbre de muchos chetumaleños.

Fue en octubre pasado cuando el titular de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (Codeq), Jacobo Arzate, anunció los avances de la obra, sin embargo, en las imágenes que compartieron desde las páginas de las dependencias sólo se mostraron los espacios que presentaban un avance más o menos perceptible, como pintura, piso de cemento, pero respecto a los espacios abiertos no

La Gobernadora anunció una inversión de 12 millones de pesos, pero ya llegó a 86

mostraron nada de la pista de tartán, sólo un poco de pasto y caminos de cemento ya terminados.

Por lo que, en noviembre, menos de un mes después del recorrido oficial, se corroboró que la pista continuaba igual, siendo que representa aproximadamente la mitad del terreno de la unidad “Bicentenario”, y casi dos años después de que se inició el proyecto, no se perciben mejoras significativas, puesto que todavía se encuentran en el lugar los montículos de tierra de manera dispersa y apenas

se cuentan alrededor de seis a ocho trabajadores en el lugar. Esta obra fue anunciada desde el 2023, y debió ser entregada a la ciudadanía durante el 2024, no obstante, cada vez se acerca más a los dos años de retraso. En su momento, se aseguró que durante el primer trimestre del presente año quedaría lista la pista de tartán, siendo lo único que estaría pendiente al finalizar el año anterior, sin embargo, el último mes de dicho trimestre se encuentra en curso y no se ven atisbos de que la pista pueda estar lista en dos o tres semanas. Asimismo, vale la pena recordar que el costo de la obra se incrementó de manera desproporcionada, toda vez que la Gobernadora la anunció como una inversión de 12 millones de pesos, y después, el monto ascendió a 86 millones de pesos; diferencia abismal que sería tomada de

en las fruterías, sobre todo el plátano y el huevo, porque son de consumo diario para mi familia, pero hay ocasiones en las que de plano no compró el plátano porque ha subido mucho de precio”.

Por su parte, otra chetumaleña que prefirió omitir su nombre indicó: “en mi casa sólo somos mi esposo y yo, entonces tenemos la ventaja de que lo que compramos de mercancía nos dura más que a otras familias, pero de todos modos siempre busco dónde hay mejores precios, porque tampoco se trata de comprar caro, hay otras

cosas que comprar también”. Un ciudadano, de nombre Salomón, mencionó: “yo me doy cuenta de que suben los precios cuando como fuera de mi casa, porque mi esposa es la que compra la despensa, pero sí han subido muchos los costos, ahorita donde sea sale caro un platillo de comida; ya no salimos a comer tan seguido como antes, por lo mismo, por una sola persona son casi 200 pesos, entonces, imagínate si quieres salir a comer con tu familia, cuánto te toca pagar”.

(Anahí Chamlati)

Este trimestre debía de concluir la pista de tartán. (Anahí Chamlati)

los fondos que estaban destinados al fomento del cine y del deporte. Si bien una parte del proyecto está supuestamente concluido, es importante señalar que la cerca que rodea todo el perímetro sigue siendo la misma, y no presenta modificaciones significativas que le den una apariencia renovada;

mientras que en lo que respecta a la parte que rodea a la pista de tartán, continúa sin modificaciones, pese a que se trata justamente de la cara de la unidad deportiva que da hacia el boulevard, siendo esta la vista con la que se quedan los ciudadanos al pasar por el lugar. (Anahí Chamlati)

(Anahí Chamlati)

Sitúan a Chetumal como ciudad cara

En el mes de febrero se ubicó como una de las del país con mayor inflación en el país, al registrar 0.74%

CANCÚN.- La capital de Quintana Roo, Chetumal, se ubicó en febrero entre las ciudades con mayor índice de inflación con 0.74 por ciento, mientras que a nivel nacional fue de 0.09 y la anual de 4.40% rompiendo la racha de tres meses consecutivos de desaceleración de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). El Inegi informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.28 % respecto al mes anterior.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para evaluar el comportamiento de los precios, registró 3.65% a tasa anual, de acuerdo con datos que publicó ayer el Inegi.

En el segundo mes del año, el INPC estuvo en línea con lo que esperaba el mercado, mientras que para la inflación subyacente se avizoraba 3.62%.

La inflación no subyacente también se aceleró, ubicándose en 4.08% a tasa anual.

En su comparación mensual, el INPC aumentó 0.28%, la inflación subyacente 0.48% y la no subyacente se contrajo 0.39%, detalló el Inegi en un comunicado.

REGISTROS por ciento fue la tasa anual en la capital de Q. Roo

4.40

Al interior del índice subyacente, educación (colegiaturas) y otros servicios registraron las mayores alzas con 5.73% y 5.42%, respectivamente, seguido de servicios (4.65%), alimentos bebidas y tabaco (3.78%) y vivienda (3.75%).

En la inflación no subyacente, los pecuarios aumentaron 20.53%, tarifas autorizadas por el Gobier-

Hubo incrementos algunas frutas, cítricos, cárnicos, así como servicios de hospitalización, universidad, fondas, torterías y taquerías.

no 4.10%, agropecuarios 3.98% y energéticos 3.74%. Los precios de frutas y verduras bajaron 5.54%.

Inflación

Los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia al alza de los precios durante el segundo mes

del año fueron el limón al registrar un aumento del 16.3 %; plátanos (14.1%); huevo (5.7 %); carne de res (2.5 %); hospitalización general (1.5 %); carne de cerdo (1.3 %); Universidad (1.3 %); loncherías, fondas, torterías y taquerías (1%).

Por el contrario, los servicios y productos que más bajaron de pre-

cio fueron el jitomate (-29.1%); nopales (-15.3 %); sandía (-14.4 %); cebolla (-14.2 %); calabacita (-7.8 %); zanahoria ( -7.3 %); tomate verde (-5.8 %) y papa (-5.2 %). Entre las urbes más afectadas Ciudad Juárez lidera la posición, Chihuahua se ubicó en segundo lugar como las ciudades con Ín-

dice Nacional de Precios al Consumidor por arriba del promedio nacional, con el 0.73; seguido por Jacona, Michoacán con 0.65 por ciento; en cuarto lugar, Torreón, Coahuila con 0.61 por ciento y en quinta lugar Cortazar, Guanajuato con 0.59 por ciento.

(Elisa Rodríguez)

Los aumentos influyeron en los precios en varios sectores. (Fotos Mario Herández) Según el Inegi, la capital del estado tuvo una racha de tres meses de desaceleración.

Silencian maestros las aulas

Profesores desquician con sus marchas ciudades turísticas y desatan la ira de los padres de familia

CANCÚN.- Miles de trabajadores del magisterio nuevamente cumplieron sus amenazas de continuar con el paro y, además de afectar a miles de estudiantes y padres de familia, también perjudicaron a trabajadores, automovilistas y turistas, ya que marcharon por varias de las avenidas principales de la ciudad, causando tremendo caos y tráfico vehicular.

No les han importado los llamados de los padres de familia para que vuelvan a los salones a impartir clases y a justificar los salarios que cobran.

Mil 905 planteles escolares en todo el estado afectados por el paro

El paro de labores se realiza en mil 905 planteles escolares de todo el estado, en el que participan casi 17 mil docentes y que afecta a más de 341 mil estudiantes de nivel básico y a 77 mil 223 de medio superior.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Quintana Roo hay 2 mil 160 escuelas en el nivel básico: preescolar (797), primaria (891) y secundaria (472); es decir, ayer solo 324 tuvieron clases presenciales en la entidad.

17 mil docentes aproximadamente participaron en las marchas

Desconocen acuerdos del sindicato y autoridades

Durante más de tres horas, los profesores y administrativos prácticamente bloquearon el primer cuadro de Cancún y la entrada de la zona hotelera.

Los docentes siguen empeñados en protestar contra la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que está en pausa.

Desconocieron los acuerdos anunciados la víspera por la dirigencia sindical de la sección 25 y la titular de la SEQ, Elda María Xix, y reiteraron que continuarán con las protestas.

Al respecto, la funcionaria aseguró que el 15 % de las escuelas en el estado tienen clases presenciales, y en el resto los maestros continúan con su manifestación.

Afirmó que se están tomando medidas para evitar el rezago educativo y que se estará habilitando la modalidad virtual en las aulas de

Quintana Roo para que los jóvenes se mantengan al día.

“La educación en línea ha sido una alternativa para evitar la interrupción del ciclo escolar y se espera que en los próximos días se pueda resolver la situación con los maestros”, insistió.

Los inconformes de los municipios de la zona norte, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, iniciaron la marcha a las 9 de la mañana de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo y casi cuatro horas después terminaron en el punto de partida.

Con pancartas y diferentes consignas, los docentes de diversos grados caminaron desde la SEQ, en la avenida Bonampak, pasaron por el kilómetro 0 y se dirigieron hasta Plaza Las Américas. Dieron vuelta y continuaron por la avenida Tulum, hasta la glorieta del ceviche, después a la explanada de la Plaza de la Reforma.

Los docentes continúan exigiendo una reforma integral que

341 mil estudiantes de nivel básico sin clases desde hace más de una semana

garantice condiciones dignas para los trabajadores de la educación. Fue evidente la falta de liderazgo del secretario sindical de la sección 25, Arimael Salas, quien brilló por su ausencia.

Los manifestantes terminaron donde empezaron, en las instalaciones de la SEQ, y ahí realizaron un mitin con varios oradores, después una conferencia de prensa y algunos continuaron con su picnic en las inmediaciones de la dependencia.

Durante el trayecto, algunas personas desde sus autos particulares, otros en transporte público e incluso peatones, oficinistas y trabajadores de diversas empresas y comercios, la mayoría les gritaban molestos por las afectaciones que les estaban causando a ellos, no solo a los estudiantes y padres de familia.

Fueron pocos los que mostraron solidaridad con el magisterio por estas manifestaciones y paros de labores.

Elementos de Tránsito municipal y de otras dependencias tuvieron que cerrar parcialmente varias avenidas: Tulum, Bonampak, Yaxchilán, Uxmal, Nader y Cobá.

Antes, algunos profesores proponían marchar nuevamente por la avenida Bonampak y dirigirse a la zona hotelera, para cerrar el bulevar

Kukulcán y marchar hasta la Casa de Gobierno del Estado; sin embargo, la mayoría ya estaban cansados y agotados por el calor.

Algunos más regresaron a sus casas a “refrescarse” y cambiarse de ropa.

Otros, a prepararse para acudir a cumplir con sus plazas en escuelas privadas, donde ahí no hacen paros.

No sin antes, integrantes del Comité Central de Lucha lanzaron otra advertencia: El paro continuará por tiempo indefinido.

Colapsan Playa del Carmen

Más de 3 mil maestros colapsaron las calles del municipio de Solidaridad, luego de participar en una manifestación durante la mañana de ayer. Un estimado de 100 agentes, conformados por la Policía de Tránsito, Municipal y Estatal, se encargaron de brindar la seguridad necesaria durante el recorrido. Comerciantes cerraban las puertas ante el paso del contingente, ante el

77 mil 223 alumnos de nivel medio superior, perjudicados

temor de un saqueo.

El punto de reunión fue la explanada del antiguo Palacio Municipal, que por la mañana se encontraba completamente resguardado por agentes municipales.

Eran las nueve con treinta minutos de la mañana cuando los líderes de la agrupación tomaron los micrófonos para dar inicio a la manifestación pacífica. Al lugar llegaron contingentes provenientes de Morelos, Carrillo Puerto, Chetumal e Isla Mujeres, que participaron en la marcha.

Una vez reunidos todos los grupos, los organizadores dieron inicio a lo que denominaron “Mega Marcha”. Para ese momento, ya contaban con poco más de 3 mil maestros. Tomaron varias avenidas hasta llegar a lo que se conoce como Centro Maya, a un costado de la carretera federal, donde bloquearon dicha carretera por casi una hora. Además, expusieron sus inquietudes referentes al tema de la Reforma Educativa, dejando claro que no darían un paso atrás en el tema y que, si es necesario, tomarían hasta la zona hotelera de Cancún con la finalidad de ser escuchados por las autoridades.

En Cancún, bloquearon por más de tres horas el primer cuadro de la ciudad y la entrada de la zona hotelera. (Fotos PorEsto! )

Nosotros, al ver toda la movilización que se presenta, mejor cerramos la tienda, no vaya a ser de malas que las cosas se tornen complicadas y al final terminen saqueándola”.

RUBÉN

GERENTE DE TIENDA

Recuento de daños

El bloqueo a las afueras del Centro Maya se generó debido a que, al llegar al final del recorrido de la marcha, no se contó con ningún representante por parte de las autoridades federales que escuchara sus demandas, por lo que tomaron esa decisión, afectando a los turistas que venían con destino a Tulum-Playa del Carmen y viceversa.

La movilización de los maestros causó conflicto y caos vial en las calles aledañas a las que ellos caminaban, por lo que fue fácil apreciar la molestia de los conductores, en especial del transporte público, como indicó Sergio, trabajador de una de las principales rutas en el municipio de Solidaridad: “Nosotros sólo buscamos trabajar bien. A esta hora es que aumenta la cantidad de pasaje, con estas acciones solo nos perjudican”.

“Nosotros, al ver toda la movilización que se presenta, mejor cerramos la tienda, no vaya a ser de malas que las cosas se tornen complicadas y al fi nal terminen saqueándola. Es el único recurso para generar un ingreso a nuestra familia”, relató Rubén, gerente de una tienda.

“Estoy a favor de que se manifi esten, pero no estoy a favor de que nos afecten. En mi caso, ya perdí mi transporte. Tenía que estar en la terminal de camiones a una hora y ya no se logró. Aho-

Estoy a favor de que se manifiesten, pero no estoy a favor de que nos afecten”.

ra sólo queda llegar y pagar otro boleto”, explicó Sandra, que viajaba para Tulum.

Operativo

Según la información brindada por autoridades municipales, se desplegaron 16 elementos sólo para acompañar al contingente, mientras que más unidades, tanto motorizadas como en camionetas, se encargaban de proporcionar un perímetro de seguridad para los participantes de la manifestación y para los ciudadanos que trataban de llegar a sus destinos.

De igual manera, se desplegaron elementos de la Dirección de Protección Civil en unidades de ataque rápido y ambulancias, que estaban destinadas a brindar atención exclusivamente a las personas que se encontraban en la manifestación, sumando casi un total de 100 elementos.

En Playa del Carmen, 100 elementos acompañaron al contingente

Desacuerdos

Un desacuerdo se generó al llegar a la carretera federal con la calle 33 sur, donde los maestros decidieron tomar por completo la vialidad, rompiendo el acuerdo que tenían con las autoridades municipales.

Esta acción ocasionó el despliegue de unidades de emergencia, que fueron enviadas al cruce de Fundadores de Playa con la carretera federal, para poder cerrar por completo la vialidad, ya que algunos maestros estuvieron cerca de ser atropellados por la acción ejercida.

Atenciones

Al final, una maestra participante de la manifestación debió ser atendida por paramédicos a un costado de un conocido centro comercial debido a un golpe de calor que sufrió por la falta de hidratación, confirmaron los paramédicos. Asimismo, ella prefirió no ser trasladada y decidió hidratarse en su domicilio por sus propios medios.

Más de 400 mil alumnos sin clases

Mientras menos de 3 mil profesores de Chetumal, José María Morelos, Cozumel, Tulum y de este municipio se manifestaron en una marcha que se dispersó al llegar al entronque de Cuatro Caminos en el Centro Maya de esta ciudad, más de 400 mil niños y niñas no asistieron de nuevo a clases.

Uno de los voceros del magiste-

rio señaló que ya se habrían tenido pláticas a través de grupos de WhatsApp con los estudiantes y padres de familia, algunos de los cuales se han manifestado a favor. Sin embargo, no se alcanzó la marcha multitudinaria que se esperaba.

Un bloqueo de las cuatro vías al final del bulevar, con una duración de 46 minutos, provocó que la ciudad detuviera a miles de vehículos de norte a sur, generando retrasos en las actividades de transporte, turismo y empresas en este destino turístico.

Desde las ocho y media de la mañana, hora en la que se convocó a reunirse en la Plaza Municipal 28 de Julio, a las 9:15 horas se concedió una entrevista con los medios de comunicación, justificando su movimiento debido a evidentes complicaciones en la comunicación entre líderes y la base magisterial.

Con pancartas y diferentes consignas, los docentes de diversos grados caminaron desde la SEQ y llegaron a la plaza de la Reforma.
Al paso de los manifestantes, encargados y dueños de locales “bajaron cortinas”.Uno de los puntos de reunión, en Playa del Carmen, fue el antiguo Palacio Municipal.
SANDRA TURISTA

A las 9:35 empezaron el recorrido, saliendo del Palacio Municipal del centro por la calle 8 hasta la avenida Andrés Quintana Roo, con dirección al sur, para llegar a la avenida Juárez y dirigirse al bulevar Playa del Carmen, y comenzar un largo peregrinaje hasta el Centro Maya.

La circulación se vio afectada. Según estudiantes de la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), se contabilizaban de 20 a 50 carros por minuto, y fue hasta la zona donde termina el puente donde los profesores se apoderaron de todos los carriles, deteniendo por completo el tráfico en ambos sentidos. En el entronque del Centro Maya, donde confluyen el Arco Vial y el bulevar que da salida hacia Tulum, los profesores se detuvieron para concluir la marcha a las 11:50 horas.

Elementos de Tránsito y Protección Civil estuvieron atentos en todo momento para permitir la libre expresión y manifestación de los profesores, quienes no esperaron a que terminaran de hablar para ir por comida que se encontraba en el estacionamiento de Centro Maya.

Después del mediodía, los profesores comenzaron a caminar para ir en busca de transporte y regresar al Palacio Municipal, donde continuarán el plantón hasta que el comité de organización les dé la indicación de retornar a las aulas.

Otros, que nunca supieron hasta dónde sería la marcha, tuvieron que pagar taxi o colectivo para ir por sus vehículos al centro, mientras que otros profesores hacían planes para quedarse a disfrutar de las bellezas del destino en este fin de semana que apenas comienza.

En Solidaridad, el tráfico estuvo paralizado dos horas

Pérdidas millonarias

El impacto de la marcha magisterial, analizado por universitarios de la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, fue millonario para el destino turístico. Además, se registraron picos peligrosos que pudieron generar violencia al final del evento multitudinario de dos horas en una carretera por la que circulan alrededor de 2 mil 400 vehículos por hora. Como un ejercicio en su formación académica, un grupo de universitarios decidió analizar el impacto en el aspecto empresarial y observó retrasos en el transporte, disminución de clientes y pérdida de ventas.

Debido a la paralización del tráfico por dos horas, se consideró un gasto de 20 litros aproximadamente, es decir, una pérdida de 500 pesos por vehículo aproximadamente, lo que habría costado 2 millones 400 mil pesos, además de la contaminación ambiental.

Los turistas tuvieron dos horas menos de disfrute en las zonas de playas, densidad de tráfico y, curiosamente, picos de ventas al final del evento en áreas de comida, aguas frescas, así como en los negocios dentro de la plaza Centro Maya. Asimismo, hubo agresiones verbales contra los manifestantes por parte de los conductores al momento en que el tráfico se reinició.

Los puntos de análisis que observaron los estudiantes del último semestre de Ingeniería Empresarial, sin tomar en cuenta los motivos, fueron el número de participantes en la marcha, derrotero, distancia y el tiempo que llevó la

Estiman pérdidas superiores a los 2 millones de pesos

caminata de inicio a fin, zonas de mayor conflicto, afluencia vehicular, horarios y afectaciones en los negocios circundantes.

Silvia del Carmen, Richard, Dulce, Jocelyn y Libni realizaron el análisis de la marcha a fin de conocer qué tanto impacta en las empresas y negocios, así como en la imagen del destino turístico. La manifestación de poco menos de 3 mil personas afectó diversos negocios, entre los que se encontraron principalmente los de materiales de construcción y electricidad, así como la entrada y salida de trabajadores en hoteles asentados en la Riviera Maya, además de los aledaños a la principal avenida del casco antiguo que va de la avenida Andrés Quintana Roo a la Juárez con dirección al bulevar.

Destacaron la labor estratégica desarrollada por la Policía de Tránsito, ya que procuraron que en el derrotero no se saliera de control, en tanto que los elementos de la Dirección de Protección Civil y Riesgos se mantuvieron alertas ante cualquier caso médico.

Consideraron que, independientemente de que sea o no legítimo el movimiento, deben tomar en cuenta que, según el Centro de Investigación en Políticas Públicas en la prueba PISA 2022, el sistema educativo mexicano sufre una crisis que afecta al sector estudiantil.

Por ejemplo, en Matemáticas, México retrocedió a niveles similares a los de 2003, además registró una caída de (-)24 puntos en comparación con 2009 y de (-)14 en comparación con 2018. Es el tercer país peor evaluado de

Ya reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum que se atenderán en la reforma de la Ley del ISSSTE”.

PADRES DE FAMILIA

La manifestación magisterial provocó que los turistas perdieran valiosas horas de esparcimiento en las playas del destino.
En las principales avenidas de la ciudad se registraron embotellamientos vehiculares. Padres de familia reprochan la actitud de los mentores, tras varios días de paro.

16 Ciudad

Según el Centro de Investigación en Políticas Públicas, la prueba PISA 2022 evidencia una crisis.

la OCDE en la asignatura señalada y en comprensión lectora, y el que peor puntaje registra en ciencia. Por lo tanto, podrían ingeniar otro tipo de manifestación que no dañe al estudiantado, concluyeron en su análisis.

Exigen papás restar sueldo a docentes en paro

En Isla Mujeres, padres de familia solicitaron a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), descontar los días no laborados a los maestros en paro, bajo un falso argumento de que el Gobierno federal y Poder Legislativo no escuchan sus demandas. “Ya reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum que se atenderán en la reforma de la Ley del ISSSTE”, señalaron.

Preocupado por la afectación en el aprovechamiento de sus hijos si continúan con esta medida irracional, tutores como Alejando Suárez, Pablo González y Eduardo Tuyub, coincidieron que, si no hay cerrazón institucional sobre sus demandas es innecesario el paro de más de una semana.

Subrayaron que no se deben tolerar este tipo de situaciones que sólo afectan la calidad educativa de los menores. “No son tiempos anteriores, cuando sí intentaron quitar conquistas sindicales”, dijeron, en referencia al sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando hubo reforma contra del gremio, pero esta vez no es así.

Pablo González recordó que hubo apertura pública de que se considerará la demanda sindical sobre la reforma de esa ley. “Ese día, la presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso de que se consideran los puntos que reclaman en la propuesta de la reforma de la Ley del ISSSTE”.

Por ello, destacaron que los alumnos deben regresar a las aulas y a los maestros descontarles los días no laborados. “Toda empresa donde se incumple trabajar se le descuenta al trabajador o se le despide. No

puede continuar esta tolerancia institucional”, recomendaron.

Desde el pasado miércoles se mantiene el paro por tiempo indefinido, luego, de manera escalonada por más de una semana. Se comprometieron a reanudar clase el jueves pasado, pero no cumplieron el acuerdo con la autoridad educativa.

“Se interpreta que hay motivos políticos, en que podrían estar involucrados grupos de oposición, incluso, de los mismos aliados de Morena”, aventuró Eduardo Tuyub.

Sobre la pérdida de los días de clase, los papás manifestaron que hay muchos menores que andan bajo en aprovechamiento escolare. En el caso de primarias, muchos no saben leer y escribir bien, ni tienen comprensión lectora los que están por salir.

“Tengo un sobrino que lee muy lento y no entiende el texto; entonces, este atraso, si termina el sexto grado, tendrá dificultad de cursar la secundaria en agosto”, manifestó Alejando Suárez, quien ahora se compromete a apoyar al joven para que no tenga mayor dificultad en el siguiente ciclo escolar.

Recordó que en su infancia era más estricto el magisterio, tuvo pocos nueve de calificación, pero que en esa época sabían leer mejor y tenía comprensión lectora al iniciar la secundaria. “Hoy está más relajado el sistema educativo”, agregó.

Solicitaron a la SEQ dejar de contratar a familiares de maestros y recomendados, porque hay varios con pésima imagen, perezosos, pero tienen la protección del sindicato y no les pueden hacer nada.

Tengo un sobrino que lee muy lento y no entiende el texto; entonces, este atraso, si termina el sexto grado, tendrá dificultad de cursar la secundaria en agosto”.

ALEJANDRO SUÁREZ PADRE

a la SEQ ponga un castigo a los mentores por ausentarse.

Mantienen plantón

En José María Morelos, luego de que la base magisterial desconociera al secretario de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acusándolo de traicionar a los trabajadores, los profesores mantienen su plantón en el parque principal de la ciudad. Por su parte, algunos padres de familia han manifestado su descontento ante la falta de clases y han cuestionado qué medidas tomarán los docentes para reponer los días perdidos.

Wilfrido Dzib, integrante del Comité de Lucha Magisterial, informó que, como parte de la jornada nacional de protesta, ayer se realizaron dos marchas simultáneas en Cancún y Playa del Carmen, en las que participaron trabajadores de la educación y derechohabientes del ISSSTE, sumándose también docentes de Felipe Carrillo Puerto.

Señaló que la base magisterial desconoce los acuerdos firmados por el dirigente de la Sección 25, asegurando que ya no cuenta con el respaldo de los trabajadores, solo falta el proceso legal.

Representación simbólica y quema de figura del secretario del SNTE

Durante la noche, docentes realizaron una protesta simbólica en la que diseñaron una figura representando al secretario del SNTE, le colocaron una cartulina con acusaciones de traición a la base magisterial y posteriormente le prendieron fuego. A este movimiento se han sumado padres de familia y docentes de distintos niveles educativos, incluyendo Telesecundaria, educación indígena, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte). Además, reportan apoyo desde 28 estados de México.

Exigen soluciones

Mientras el plantón continúa, los padres de familia han utilizado las

más de ocho días sin acudir a las escuelas. (Fotos PorEsto!)

redes sociales como plataforma para expresar su inconformidad.

Una madre de familia escribió: “¿Cómo van a compensar estos días en los que los niños y jóvenes no han tenido clases? Ya se acercan las vacaciones de Semana Santa y otra vez se quedarán sin clases”. Otro usuario identificado como Ángel “N” criticó el movimiento docente y vinculó la protesta con temas políticos, mientras que Humberto “R” comentó: “Solo ven por sus derechos, ¿y los derechos de los niños? Mejor digan que ya se quieren ir de vacaciones”.

Escuelas cerradas

Actualmente, más de 213 planteles educativos de educación básica permanecen cerrados debido al paro docente, afectando a una plantilla de más de 2,900 maestros.

Mientras tanto, otro grupo de docentes se desplazó a Cancún y Playa del Carmen para participar en las marchas previstas en estos municipios, con el objetivo de presionar a las autoridades de los distintos niveles de gobierno y exigir la derogación de la reforma educativa.

Dzib concluyó informando que la jornada de 48 horas de lucha concluye hoy, pero advirtió que el plantón se mantendrá.

El Comité Central de Lucha Magisterial continúa su plantón en la Explanada de la Bandera, a las afueras del Palacio de Gobierno, y en la entrada del Congreso del Estado, privando de otro día de clases a los estudiantes de Chetumal, pese a que los padres de familia han hecho un llamado para que vuelvan a las aulas. De acuerdo con la titular de la Secre-

taría de Educación de Quintana Roo (SEQ), sólo 324 escuelas de nivel básico tuvieron clases presenciales. Ha pasado más de una semana desde que los maestros decidieron protestar por la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Sin embargo, han sido más de 8 días que los estudiantes de nivel básico han pasado sin tomar clases. A pesar de que la SEQ ha intentado llegar a acuerdos con los sindicatos, los miembros del Comité de Lucha han optado por actuar de manera independiente, por lo que se negaron a volver a las aulas.

En ese sentido, la titular de la SEQ, Elda Xix Euan, señaló que este viernes solo 324 escuelas impartieron clases presenciales, de un total de 2,160 escuelas que hay en la entidad; mientras que 1,836 han tratado de dar continuidad a los planes de estudio desde el ámbito virtual, mediante la comunicación telefónica con los padres de familia, principalmente vía mensajes, con el fin de no perjudicar a los estudiantes. Otro aspecto relevante es que en algunas de las lonas que tienen los maestros en sus plantones se expresa un supuesto apoyo por parte de los padres de familia. Sin embargo, cabe resaltar que muchos de los manifestantes también tienen hijos estudiando, por lo que ese sector de padres de familia que presuntamente los apoya pueden ser los mismos protestantes, ya que lo que se ha visto desde el aspecto social ha sido la petición de retomar las clases.

Suman
Piden
(Juan Flores / Bryan Abarca / Benjamín Arias / Ovidio López / Justino Xiu / Anahí Chamlati)

Relata pesadilla víctima de violencia

María

Elena fue atacada con ácido por un sujeto, pero se enfrentó al vacío de que no existía el delito

CHETUMAL.- En el marco del Día de la Mujer, María Elena Ríos Ortiz se presentó en el auditorio de una universidad para dar una plática acerca de la historia de la agresión de la que fue víctima en el año 2019, y cómo ha vivido este proceso, hasta el punto de llegar a participar en la construcción de la iniciativa conocida como Ley Malena, con la que se ha logrado tipificar la violencia ácida en diversos estados del país. Fue el 9 de septiembre de 2019 cuando fue atacada por un hombre desconocido en su vivienda, luego de que acordaran una cita en la que ella le brindaría asesoría para trami-

tar su visa; sin embargo, ese fue el pretexto que utilizó el atacante para tener acceso a ella; posteriormente, estando al interior de su casa, le echó encima ácido sulfúrico. Durante su hospitalización, la familia de la afectada buscó justicia, pero se toparon con que no existía una tipificación específica para ese tipo de agresiones de manera particular; en esa época, se contaba como parte de la violencia física, por lo que no se consideraba un ataque grave, ya que este tipo de ataque sólo abarcaba lesiones que desaparecían entre 15 a 20 días después del hecho, por lo que no ameritaba un pro-

9

de septiembre de 2019, un desconocido la agredió con una sustancia tóxica

ceso judicial. No obstante, María Elena aún vive con las marcas que dicho atentado le generó. Mediante el conocimiento del caso de la también saxofonista, que se convirtió mediático debido

Tiene dos años estancado el proyecto Barrio Mágico

CHETUMAL.- El proyecto destinado a la capital de Quintana Roo denominado Barrio Mágico, con el que se pretendía generar la llegada de más turistas, anunciado en 2022, no ha podido concluirse.

Desde el primer momento nació con un retraso que debió ser presagio de lo lento que sería concretarse, puesto que más de un año después de que se anunciara, ni siquiera se había establecido el nombre al área que abarca, es decir, el primer cuadrante de la ciudad.

Las calles contempladas en el programa están deterioradas y algunas de las casas abandonadas

De manera posterior, lo que se vio fue la aparición de algunos murales en diferentes puntos, con supuestas representaciones de la cultura local; no obstante, este primer paso se realizó de manera aislada, incluso, dio la impresión de que fue improvisada, que la población ni siquiera reconoce dichos murales como parte de un proyecto cultural; es más, la mayoría desconoce la existencia del supuesto Barrio Mágico. Durante el 2024 tampoco se registraron avances en dicho proyecto, más que las múltiples promesas de que sí se concluirá y la explicación acerca de cuáles son las ideas que le darán forma, como pintar un número determinado de fachadas para unificar la imagen

del primer cuadro de Chetumal, así como pintar más murales y reparar la infraestructura carretera que abarca dicha zona. Sin embargo, desde el pasado noviembre se dio a conocer que el proyecto llegaría al 2025 sin ser concluido, según lo que en su comento informó el titular del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idelfin), Ari Adler Brotman, asegurando que sería durante el presente año cuando se concluya. No obstante, durante el primer trimestre del 2025 aún no inician los trabajos para darle continuidad, y por si fuera poco, se reporta la falta de cuidado de los murales, pues algunos ya se están descarapelando. El subsecretario de Turismo de Quintana Roo aseguró que el proyecto continuaría, incluso, señaló que la Comisión de Agua

a que su agresor formaba parte de la política, otras mujeres empezaron a hablar de sus historias de agresión, algunas quemadas con gasolina, otras con alcohol o con tipos de ácido, incluso, una señora le confesó haber sido víctima de quemaduras en los ojos porque su esposo le echó kolaloka.

Asimismo, al indagar, Ríos Ortiz se enteró de que en otros países la situación era la misma, tampoco contaban con una tipifi cación para la que ahora se nombra violencia ácida, por lo que ella y otras sobrevivientes comenzaron a cuestionarse de qué manera se podía señalar y

castigar dichos actos tan violentos, que incluso podían derivar en la muerte; motivo por el que actualmente se le considera una tentativa de feminicidio. El primer estado en legislar a favor de la violencia ácida fue Puebla, el 2 de marzo de 2023; sin embargo, actualmente forma parte del Código Penal de 13 estados, con una pena mínima de 30 años de cárcel; incluyendo Quintana Roo, en donde, además, no se castiga sólo al agresor, sino también a los funcionarios públicos que obstruyan la obtención de justicia con prisión de cinco años. (Anahí Chamlati)

Autoridades afirmaron que este año concretarán el plan. (A. Chamlati)

Potable y Alcantarillado (CAPA) sería partícipe de la segunda etapa, ya que buscan asegurarse de que no existan desperfectos que afecten al buen aspecto de este proyecto, principalmente frente a los ojos de los turistas, para que se lleven una buena imagen de la ciudad y quieran volver. No obstante, al día de hoy, las calles del supuesto Barrio Mági-

co continúan en mal estado, con hundimientos por todos lados, casas abandonadas o deshabitadas y no se perciben cambios o mejoras en la infraestructura carretera, y mucho menos las 41 fachadas pintadas que prometieron, y los murales continúan dispersos por las calles sin ser apreciados por los ciudadanos. (Anahí Chamlati)

La mujer se presentó en el auditorio de una universidad, donde expuso cómo vive este proceso, que la lleva a participar en la iniciativa Ley Malena. (Anahí Chamlati)
GRAVE

Cancún

Autorizan MIA al Parque Quintana Roo

El proyecto fue inaugurado el año pasado, sin contar con permisos de la Semarnat, igual que otras obras

CANCÚN.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental al proyecto denominado “Construcción de Recinto Ferial en Chetumal”, también conocido como Parque Quintana Roo, en el cual se invirtieron 303 millones de pesos y fue inaugurado en octubre de 2024.

El proyecto consiste en un espacio de usos múltiples, en donde se pueden realizar actividades al aire libre, tales como exposiciones temporales, eventos deportivos y observación de la naturaleza. Contará con espacios como pabellón para exposiciones temporales, locales comerciales, canchas de usos múltiples, skate park , ciclovía, trotapista, andadores, explanada, juegos infantiles, gimnasio, lienzo charro y carril de carreras parejeras, pensados para complementar la demanda de sitios de recreación y de reunión de los habitantes, en un predio con una superficie de 21.122668 hectáreas.

El proyecto inició su construcción en julio de 2023, tal como consta en el comunicado 865/2023 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El recinto se anunció como un complemento de los atractivos turísticos en torno a la ruta del Tren Maya, en el sur de Quintana Roo, con inversión de 200 millones del Gobierno federal, además de poco

Se trata de un espacio de usos múltiples para realizar exposiciones, deporte y observación de la naturaleza

más de 100 millones por el costo del terreno, aportados por el Gobierno de Quintana Roo.

Al respecto, la MIA autorizada y publicada en la Gaceta Oficial de la Semarnat precisa: que el 12 de mayo de 2023, a través del Oficio No. SRA/DGIRA/DG-01761-23, esta DGIRA acordó que el proyecto se ajusta al artículo Segundo del “ACUERDO por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México, considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional” del proyecto denominado “Construcción de Recinto Ferial en Chetumal, Quintana Roo”, promovido por la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo”.

El resolutivo de 55 páginas detalla que “la autorización tendrá una vigencia de 1 (un) año para llevar a cabo las etapas de prepara-

ción de sitio y construcción de las obras y actividades del proyecto y de 50 (cincuenta) años para su operación y mantenimiento para todas las obras que lo componen. El primer plazo comenzará a partir del día hábil siguiente a que haya surtido efectos la notificación de la presente resolución; el plazo de operación y mantenimiento iniciará al término del primero.”

Lo que dice la ley

La evaluación de impacto ambiental es el proceso por el cual la autoridad determina si un proyecto es viable o no en materia de efectos al ecosistema, y es el instrumento mediante el cual se exigen medidas para mitigar los impactos ambientales negativos que pudiera ocasionar una determinada obra.

“Cuando la Semarnat tenga conocimiento de que pretende iniciarse una obra o actividad de competencia federal o de que, ya iniciada ésta, su desarrollo pueda causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, notificará inmediatamente al interesado su determinación para que someta al procedimiento de evaluación de impacto ambiental la obra o actividad que corresponda o la parte de ella aún no realizada”, se lee en el Artículo 15 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental.

En el Artículo 57 de la misma

ley se consigna además que “en los casos en que se lleven a cabo obras o actividades que requieran someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, sin contar con la autorización correspondiente, la Secretaría ordenará las medidas correctivas o de urgente aplicación que procedan.

“Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones administrativas y del ejercicio de las acciones civiles y penales que resulten aplicables, así

como de la imposición de medidas de seguridad que en términos del artículo anterior procedan”, se añade en la ley.

Tanto la Semarnat como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente omitieron la aplicación de estos preceptos legales y permitieron el curso de la obra hasta prácticamente su culminación sin que se midiese su impacto ambiental.

(Elisa Rodríguez)

La construcción inició en el 2023 con fondos federales y estatales.
El recinto es un complemento al atractivo de la ruta del Tren Maya.

Demandan congresistas apoyo de Trump

Por medio de una carta exigen al presidente que proteja a Vulcan Materials Company, en Playa del Carmen

CANCÚN.- Un total de 36 congresistas de Estados Unidos, enviaron una carta al presidente Donald Trump en la que le solicitan a su Gobierno: “proteger a las empresas estadounidenses y exigir a nuestros aliados que rindan cuentas por el trato injusto que dan a las empresas estadounidenses”.

“Mientras discute temas de comercio y seguridad fronteriza con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le pedimos que exija una resolución para Vulcan Materials Company. México debe resolver esta crisis entablando negociaciones de buena fe para responder por sus acciones ilegales”, sentencia la misiva.

En el escrito, documento en manos de PorEsto!, le refrendan su apoyo por el compromiso de su administración para proteger las industrias y puestos de trabajo estadounidenses, y afirman “el 5 de mayo de 2022, bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las fuerzas militares de México invadieron las instalaciones de Vulcan y cerraron ilegalmente las operaciones de Vulcan”.

La sede de la empresa Vulcan está en Alabama, que es estado republicano. Por lo que especialistas consideran que “con lo cual tendrán muy seguramente todo el apoyo que no tuvieron con el presidente (Joe) Biden”.

Desde entonces, añaden en la carta, “las costas del Golfo y del sur del Atlántico de Estados Unidos han perdido un suministro vital de materiales de construcción, lo que ha interrumpido la construcción de proyectos de infraestructura esenciales y ha puesto en peligro puestos de trabajo estadounidenses”.

Agrega, “el 23 de septiembre de 2024, el presidente AMLO expropió efectivamente la propiedad de Vulcan al designarla Área Natural Protegida”. La presidenta Claudia

El escrito solicita que los aliados rindan cuentas por el trato injusto que dan a las empresas de Estados Unidos

Sheinbaum está considerando actualmente un “plan de manejo” -que potencialmente podría beneficiar a los intereses mexicanos y otros intereses extranjeros a costa de una empresa estadounidense”.

En la carta, que costa de cinco hojas, los congresistas denuncian “el trato atroz que ha recibido la compañía”, que, aseguran, es el mayor productor de piedra caliza para la construcción de Estados Unidos, y uno de los principales promotores del desarrollo de infraestructuras, tanto en Estados Unidos como en México, por lo que ponen de manifiesto la necesidad de adoptar medidas contundentes.

Recordaron que, en 1986, con el impulso del Gobierno mexicano, Vulcan Materials Company adquirió terrenos para construir y explotar una cantera de piedra caliza junto con el único puerto de aguas profundas de la Península de Yucatán.

“Esta operación ha desempeñado un papel crucial en las infraestructuras estadounidenses, al suministrar materiales de construcción esenciales desde Texas hasta Florida y las Carolinas. Estas áreas carecen de los recursos agregados locales necesarios para construir infraestructuras críticas”, dijeron.

Advierten “del compromiso para defender los intereses de Primero América, responsabilizar a México envía un poderoso mensaje de que Estados Unidos apoya plenamente a sus empresas y trabajadores. Es-

tamos dispuestos a respaldar sus esfuerzos para proteger a las empresas estadounidenses y responsabilizar a nuestros aliados por su trato injusto a las empresas”, aseguran.

Antecedentes

Desde finales de 2018, la compañía inició un procedimiento de arbitraje en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencia Relativa a Inversiones (Ciadi).

Este procedimiento hace referencia a acciones gubernamentales que datan de 2009, cuando el Ayuntamiento de Solidaridad modificó el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y cambió el uso de suelo de los predios La Adelita y El Corchalito, dos de los cuatro

que pertenecen a Vulcan Materials, en Playa del Carmen. El cambio de uso de suelo impide desde entonces a la empresa realizar actividades extractivas en éstos.

Otro de los reclamos por los que inició el arbitraje internacional es la clausura de otro de sus predios llamado El Corchalito, en 2017.

A dichos reclamos se suma la clausura del predio La Adelita, ejecutada en mayo de 2018, por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), además de la cancelación de los permisos para operar el muelle Punta Venado, desde donde la compañía embarca el material pétreo hacia Estados Unidos. Derivado de estas medidas, la firma estadounidense exige a México el pago de mil 500 millones de dólares.

A este reclamo se le añadieron

Domina Cancún

otras clausuras practicadas en mayo de 2022, cuando el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador impuso nuevas medidas, pues el particular no dejaba de extraer material pétreo. Paralelo a este procedimiento internacional, se han desahogado en México diversas demandas de amparo que juzgados y tribunales federales, ubicados en Quintana Roo, han resuelto en contra de las pretensiones de Calica en busca de que le retiren las clausuras.

En septiembre del 2024, por de- creto, se creó una nueva Área Natural Protegida, denominada Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, con una extensión de más de 53 mil hectáreas, que incluyen los terrenos de la mina Calica, propiedad de la empresa estadounidense Vulcan Materials, en Playa del Carmen. (Elisa Rodríguez)

el mercado turístico los primeros meses

CANCÚN.- Esta ciudad domina el mercado turístico, al representar el 49.3 por ciento del mismo, durante los primeros meses del año, posicionándose como el favorito por persona, según de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Esta posición la obtiene por encima de otros reconocidos destinos nacionales como Puerto Vallarta, Jalisco, con 12.9%; San José del Cabo, Baja California Sur, 11.7%; Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, 3.2% y 2.8, respectivamente; Tulum creció a un 2.7%; Veracruz, Veracruz, 2.5%; La Paz, Baja California, 1.8%; Huatulco, Oaxaca, 1.5%; y otros destinos ocuparon el 9.6% del mercado.

Según informes, Cancún se consolida como uno de los destinos favoritos de México para viajeros na-

cionales e internacionales, reflejada inclusive en las operaciones del Aeropuerto Internacional de Cancún, donde se registró una baja de carga total por la vía aérea de 6.2%, al pasar de 2 mil 973.8 toneladas en el primer mes del año pasado, a 2 mil 789.2 toneladas de mercancías en enero de 2025, a comparación del aeropuerto de Mérida, donde el descenso fue del 12.9%, lo que representa 2 mil 88.4 toneladas en el primer mes de 2025.

A pesar del ligero descenso, sigue por encima de las cifras presentadas por otras terminales aéreas a nivel nacional, dejándolo como el destino ideal para los turistas, explicaron los funcionarios consultados.

En traslado de pasajeros generó un incremento del 4.5%, a compa-

ración de enero del 2024, al registrar 16 millones 253 mil 700, lo que representa 702 mil 200 pasajeros más, que arribaron a este destino, en comparación con enero del 2024. Este aumento benefició a las aerolíneas nacionales de bajo costo como VivaAerobus y Volaris que, en su conjunto, transportaron 3 millones 674 mil pasajeros, lo que sería un 5.3 y 84.6 por ciento más que en 2024 y 2019, respectivamente. En el caso de los vuelos internacionales, las principales aerolíneas mexicanas que transportaron turistas en los primeros 31 días de este 2025 fueron Aeroméxico y Volaris, al movilizar un millón 292 mil turistas, 8.3% más que en 2024 y 49.7 por ciento más que en

2019. (Bryan Abarca)
El 23 de septiembre de 2024, Andrés Manuel López Obrador expropió la propiedad. (Mario Hernández)
Las operaciones aéreas reflejan la demanda de este destino. (Bryan Abarca)

Contemplan que el movimiento de esta tarde sea completamente separatista. La movilización iniciará a partir de las 16:00 horas con rumbo a El Ceviche.

Refuerzan seguridad para la marcha

Se espera la participación de 9 mil mujeres en el contingente que se reunirá en Malecón Tajamar

CANCÚN.- Colectivos feministas convocaron a la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, que se llevará a cabo esta tarde, en la que esperan la participación de al menos 9 mil personas, incluyendo infantes y personas de la tercera edad.

Destacaron que se estarán organizando 5 bloques, que partirán del Malecón Tajamar a las 16:00 horas, donde se formarán los contingentes. A las 17:30 horas iniciará el recorrido hacia la glorieta conocida como El Ceviche.

Posteriormente, las participantes marcharán sobre la avenida Tulum hasta llegar a la explanada del Palacio Municipal, donde se llevará a cabo un concierto.

Indicaron que será una marcha separatista, por lo que no están convocados varones. Asimismo, se prevé la participación de entre 50 y 60 “jinetas”.

El operativo vial

La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección de Tránsito, implementará un operativo vial especial para

20 agentes femeninas vigilarán el primer anillo de seguridad en los bloques.

500 unidades pick-up y 6 motopatrullas supervisarán todo el recorrido.

garantizar la seguridad de las participantes y agilizar la movilidad. Desde las 16:00 horas se realizarán cierres parciales de circulación en la Avenida Bonampak, a la altura del Malecón Tajamar, donde se concentrará el contingente. También se aplicarán restricciones en calles y avenidas aledañas, con desvíos hacia rutas alternas; la circulación se liberará conforme avance la marcha. El operativo contará con 20 agentes femeninas en el primer anillo de seguridad del contingente; además de 8 unidades pick-up y 6 motopatrullas para supervisar el recorrido y 30 elementos masculinos encargados de los desvíos de tráfico. Uno de los principales objetivos

El principal objetivo es exigir medidas efectivas para frenar los feminicidios en Quintana

de la marcha es visibilizar la violencia de género en Quintana Roo y exigir acciones efectivas para frenar los feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas.

De acuerdo con un estudio realizado por el colectivo “Siempre Unidas”, en los últimos años, los feminicidios en el estado han al-

canzado cifras alarmantes, con 53 casos en 2021, 52 en 2022, 63 en 2023 y al menos 47 en lo que va de este año. Aunque parece haber una reducción, las desapariciones han aumentado, lo que apunta a un patrón vinculado con la violencia, la trata de personas y la impunidad. (Juan Flores)

Las participantes estarán caminando por la avenida Tulum hasta llegar a la explanada del Palacio Municipal, donde se realizará un concierto. (Fotos Mario Hernández)
Roo.
BLINDAJE

Policía

Chetumal, Q. Roo, sábado 8 de marzo del 2025

Negligencia

Tras el accidente mortal en Puerto Morelos, menor de 17 años enfrenta cargos por homicidio culposo, lesiones y daños, al perder los frenos de un volquete

Vecinos detienen y golpean a supuesto ladrón, en Los Héroes

Revisan a 8 trabajadores, presuntamente por robar cable de cobre de Telmex

Yerno agrede a mujer mayor de edad, al llegar pasado de copas

El propietario del vehículo es investigado por permitir que el joven manejara la unidad sin el debido mantenimiento. Las pérdidas ascendieron a cuatro millones de pesos. (PorEsto!)
Página 22

Responsable de tragedia, un menor

Está detenido por homicidio culposo, lesiones y daños, tras conducir un volquete e impactar varios autos

Los costos por los daños materiales y hospitalización ascienden a cuatro millones de pesos. Una persona sigue internada. (PorEsto!)

CANCÚN.- A disposición del Ministerio Público en Puerto Morelos permanece el menor de 17 años, identificado como José del Carmen “N”, por homicidio culposo, lesiones y daños, quien la tarde del pasado jueves conducía un volquete cargado con gravilla para chapopote con dirección a Playa del Carmen, cuando al quedarse sin frenos, provocó un mortal accidente que cobró la vida de una persona y otras resultaron heridas. Hoy se definirá su situación jurídica. Una negligencia por parte del propietario de la unidad es lo que autoridades señalaron, al permitir que un menor conduzca ese tipo de unidades, aunado a la presun-

ta falta de mantenimiento, cuya falla mecánica se pudo detectar. Se supo que el propietario tiene que responder por el trabajador, quien enseguida fue detenido por elementos de la Guardia Nacional, mismos que lo pusieron a disposición de la Fiscalía General del estado (FGE) en Puerto Morelos. De acuerdo con el peritaje preliminar, los daños materiales y costos de la hospitalización de los nueve sobrevivientes ascienden a cuatro millones de pesos; uno de los heridos continúa hospitalizado, debido a las quemaduras que sufrió en el 70 por ciento de su cuerpo, al caer la gravilla hirviendo dentro del vehículo en el que viajaba como

copiloto, y se sumaría el pago de indemnización por el fallecimiento de una persona identificada como Jorge Luis R.M., cuyo carril fue invadido por el volquete y terminó impactándose de frente, provocando lesiones que cobraron su vida de manera instantánea. Se dio a conocer que la unidad de la Unión Nacional de Transportistas por el Cambio (Untrac) salió de Cancún, y que no era la primera vez que un menor es autorizado para manejar este tipo de unidades pesadas, representando un peligro por no contar con la experiencia necesaria para realizar las maniobras y, sobre todo, conducir con la debida precaución.

No se ha mencionado si el propietario podría ser el que enfrente los cargos o el responsable de asignar este tipo de trabajo a menores.

Antecedentes

No es la primera ocasión que provocan percances mortales, pues en Cancún, en el 2022, otro joven de 16 años manejando una pipa cargada con 10 mil litros de agua y le quitó la vida a una mujer; mientras que en febrero, del presente año, un adolescente protagonizó un percance donde un motociclista murió en Chetumal; ambos, supuestamente derivados de fallas mecánicas.

(Emiliana Sánchez)

Vecinos dan escarmiento a presunto ladrón

Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Los Héroes. (PorEsto!)

CANCÚN.- Con lesiones de consideración, un hombre fue trasladado a un hospital, quien fue detenido y agredido por vecinos del fraccionamiento Los Héroes, luego de ser señalado por una joven como su presunto agresor.

La víctima dijo que minutos antes, el sujeto intentó despojarla de sus pertenencias y, ante la tardanza de las autoridades, los habitantes se unieron para darle un escarmiento.

De acuerdo con testigos, la joven se dirigía a su domicilio y fue abordada por el presunto ladrón, quien la amenazó con hacerle daño si no le daba objetos de valor, pero la víctima, en un ataque de pánico, comenzó a gritar y a correr al mismo tiempo, alertando a los vecinos, quienes comenzaron a salir de sus domicilios para brindarle ayuda.

Al enterarse que se trataba de un presunto delincuente, los residentes se organizaron rodeando la zona para localizarlo y, al verlo correr

Arrestan a taxista agresivo

CANCÚN.- Fue detenido el taxista Juan Antonio “N”, quien arremetió en días pasados contra un colega que recogía pasaje en su zona. El arresto ocurrió en la avenida Hacienda, con calle Huerta, de la Supermanzana 93, cerca de donde se encuentra el sindicato; los policías le seguían los pasos por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de lesiones en agravio de una víctima de identidad reservada.

El chafirete está presuntamente relacionado en hechos de agresión a un compañero del sindicato de “Andrés Quintana Roo”, por cargar pasaje cerca de su base, el 2 de marzo pasado, en la avenida Tulum.

A través de redes sociales comenzó a circular un video que fue grabado por un ruletero que muestra cómo es violentado por otro trabajador del volante, quien argumenta que “no está siguiendo las reglas”. Las autoridades municipales intervinieron, pero quedó en una llamada de atención hacia los protagonistas de la pelea. Ninguno quiso levantar la denuncia, pues serían detenidos y los vehículos llevados al corralón, lo que les haría perder tiempo y dinero.

por un área verde, fueron tras él y lo detuvieron; al mismo tiempo llamaron al número de emergencias 911 solicitando el apoyo de las autoridades y, ante la tardanza, comenzaron a golpearlo.

En otras llamadas a las autoridades, los furiosos vecinos amenazaron con hacerle más daño si no acudían, por lo que varias patrullas con elementos municipales fueron a su rescate, encontrando al señalado tendido afuera de un domicilio, con lesiones de consideración y, al parecer, huesos rotos. Debido al estado en el que se encontraba, no podían detenerlo, ya que corría el riesgo de colapsar en las celdas preventivas. Además, la víctima se retiró, por lo que sólo sería ingresado por faltas administrativas. Solicitaron el apoyo de una unidad médica y fue llevado a un hospital para su atención; posteriormente sería puesto a disposición de un Juez Cívico. (Emiliana Sánchez)

Posteriormente, el afectado presentó una querella por presuntas agresiones de su compañero, fue cuando los policías de investigación detuvieron a Juan Antonio “N”, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público, para resolver su situación jurídica.

Policías lo trasladaron al Ministerio Público. (PorEsto!)

en Cozumel fueron salvadas 13 mujeres que estaban en un centro nocturno. Muchas son enganchadas con una falsa amistad o promesas de amor.

Opera en Q. Roo red mundial de trata

Más de 400 víctimas fueron rescatadas por la Fiscalía, entre julio de 2023 y marzo de este año

CANCÚN.- Una red mundial dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual opera en Quintana Roo, según información de la Fiscalía General del Estado (FGE), que entre julio de 2023 y marzo de este año, ha rescatado a más de 400 víctimas de este delito; un hecho reciente fue en Cozumel, donde salvaron a 13, quienes se encontraban en un centro nocturno.

Los datos dados a conocer por las autoridades revelaron que se trata de un grupo internacional dedicado a reclutar mujeres por diversos países, de esta forma llegaron a México, específicamente a Quin-

tana Roo, donde las autoridades liberaron a 409 personas de estos delitos a los que eran sometidas.

La información recabada, derivada de diversos operativos de cateo en los que se logró rescatar a las víctimas y detener a los presuntos responsables, reveló que los encargados de reclutarlas y transportarlas tienen contactos en otros países, donde les ofrecen trabajo bien remunerado y enamorándolas, ya que ellas generalmente son parte de estratos socioeconómicos vulnerables.

Con la promesa de una mejor calidad de vida para ellas y sus familias, logran sacarlas de su lugar de origen para moverlas por di-

El grupo internacional se dedica a reclutar mujeres, con la garantía de una mejor calidad de vida que nunca llega

versos países, pero muchas veces dicha remuneración nunca llega, según datos extraoficiales.

Asimismo, otro modus operandi consiste en enganchar a las víctimas a través de dicha red

Aprehenden a un sujeto por agarrar a golpes a su suegra

CANCÚN.- Una abuelita, quien cuidaba a sus nietos, recibió diversos golpes por parte de su yerno, quien se encontraba con unas copas de más.

Ayer, después de haber ingerido bebidas alcohólicas Edgar “N” llegó a su casa y, al encontrarse con su suegra, ella le preguntó por qué venía en ese estado, lo cual le molestó mucho y empezó a insultarla, no contento con agredirla verbalmente empezó a golpearla, los niños, asustados empezaron a llorar, mientras que los vecinos, al escuchar el tremendo escándalo llamaron al número de emergencias 911, pidiendo el apoyo de una patrulla, porque escuchaban gritos de auxilio.

Los hechos se registraron en la Supermanzana 30, donde a los

pocos minutos acudieron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), apoyados por elementos del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) y una unidad médica.

La llegar al domicilio donde los vecinos habían denunciado la agresión, la señora de la tercera edad fue auxiliada por los policías, quien dijo que fue víctima del maltrato y golpes que le había propinado su yerno, señalándolo directamente como su agresor; los elementos municipales procedieron a la detención, sin embargo, Edgar “N” se portó agresivo, así que los oficiales le pidieron calma y le dijeron que con esa actitud sólo iba a empeorar las cosas, una

vez que el golpeador se vio acorralado no puso resistencia y fue detenido por los policías, asimismo, su suegra fue atendida por los paramédicos, y las uniformadas de Geavig procedieron con los protocolos que marca la ley sobre el maltrato al adulto mayor.

Posteriormente, las patrullas de las dos dependencias transportaron al presunto agresor y a la mujer para ser presentados, y ante los señalamientos directos por parte de la víctima, el sujeto fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para los trámites que marque la ley.

El Geavig atiende en promedio 10 casos mensuales sobre maltrato a los adultos mayores y, en muchas ocasiones, por miedo a la vergüenza, los abuelitos no denuncian

mundial de trata de personas, haciendo amistad con las mujeres, y con falsas promesas de amor las hacen viajar a Quintana Roo, donde las colocan en bares y otros establecimientos para obligarlas a prestar servicios sexuales.

Las autoridades del estado también revelaron que derivado de estos aseguramientos, se ha logrado realizar más investigaciones relacionadas con este ilícito que otros estados; en este sentido, la Fiscalía General del Estado reconoció que las cifras que se tienen de mujeres rescatadas, carpetas de investigación abiertas, cateos y otros rubros relacionados, es alta.

Además, anteriormente este delito no se visibilizaba, pero no significa que no existiera, en ese sentido, la Fiscalía inició 202 pesquisas por el delito de trata de personas, además de cumplimentar 70 órdenes de cateo en establecimientos como bares, restaurantes y domicilios usados como “spa” de masajes clandestinos. Las autoridades mencionaron que derivado de estas carpetas de investigación se ha ubicado a 297 mujeres de nacionalidad mexicana y 112 extranjeras, además, de este total (409), 65 fueron menores de edad.

(Leonardo Chacón)

Edgar “N” se molestó porque lo cuestionaron por llegar ebrio. (PorEsto!)

cuando su propia familia los hace víctimas de violencia y maltrato. Las autoridades exhortan a todas

las personas a denunciar, ya sea si son testigos o víctimas de maltrato.

Recientemente
(Fotos PorEsto!)
(Daniel Cruz)

Sufre adulta mayor secuestro virtual

Desconocidos la llamaron por teléfono e hicieron salir de su hogar, amenazándola con dañar a su famillia

CANCÚN.- Una persona de la tercera edad fue víctima de secuestro virtual la tarde de ayer, cuando sujetos desconocidos la contactaron vía telefónica y bajo amenazas de hacerle daño a su familia la obligaron a salir de su casa para esconderse en una construcción abandonada del fraccionamiento Tierra Maya, en la Supermanzana 105. A través del número de emergencias 911, personal del Complejo de Seguridad (C5) fue alertado sobre una extorsión telefónica en su modalidad de secuestro virtual,

en agravio de una señora de la tercera edad, quien había perdido comunicación con sus familiares y a su vez éstos recibieron una llamada en la que les exigían dinero por el “rescate” de la mujer. Los parientes de la víctima pidieron apoyo de las autoridades estatales, lo que generó un despliegue de policías en las calles del fraccionamiento Tierra Maya por la avenida Lak’ín entrando por la calzada, en la Supermanzana 105. Policías de Investigación y Preventiva de la Secretaría de

Seguridad Ciudadana (SSC) con equipo especializado se desplazaron a la dirección antes mencionada, donde se contactaron con los familiares de la señora, ellos explicaron que la mujer no estaba en su casa y recibieron una llamada en la que les exigían una suma de dinero para liberarla. Esto activó un operativo de búsqueda por la zona, fue así que en una construcción abandonada del mismo fraccionamiento visualizaron a la señora, quien se encontraba sana y a salvo, pues nunca

Detienen en hechos distintos a 2 jóvenes, en posesión de drogas

CANCÚN.- Por presuntos delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, fueron detenidos dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, cuando se hacían recorridos de prevención en las Supermanzanas 258 y 259; los señalados quedaron a disposición del Ministerio Público.

La primera detención se registró sobre la calle Paseo Kanab, entre las calles Tintal 6 y Tintal 9, en la manzana 60 de la Supermanzana 258, fraccionamiento Villas Lakin, donde los elementos de la policía estatal ubicaron a quien dijo llamarse Pablo Jhosep “N”, presunto implicado en delitos contra la salud. Los policías se percataron que el ahora detenido bajó de una motocicleta color rojo con blanco, cuando se le cayeron dos envoltorios de hierba seca, presunta marihuana, por lo que en ese momento se acercaron a él para una revisión preventiva ante la sospecha de posesión de drogas.

En este sentido se confirmó que se le decomisó una cangurera color rojo, cinco bolsitas de plástico transparente con vegetal verde con las características similares a la marihuana, así como 11 envoltorios pequeños translúcido similares al cristal; entre sus pertenencias había un celular y una billetera con documentos personales.

El joven fue trasladado junto a lo asegurado y una motocicleta marca Italika, tipo AT110 RT, color rojo con blanco, sin placas de circulación, para la puesta a disposición ante el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo. En otra acción se detuvo al menor de 17 años con iniciales G.A. R. A., quien también fue señalado por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, éste fue localizado en la avenida Miguel Hidalgo entre Tulipanes y Bugambilia del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso.

Durante un recorrido observaron a dos hombres junto a una

moto quienes presuntamente intercambiaban bolsitas de plástico, presuntamente con marihuana.

Al percatarse de la presencia de los oficiales, uno de ellos salió corriendo hacia el pasillo del estacionamiento de unos edificios logrando evadir a las autoridades, el otro fue asegurado y sometido a una inspección corporal, se le decomisó una mochila que contenía32 envoltorios con marihuana, un teléfono una moto Vento roja, sin placas de circulación.

El menor fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Adolescentes, para la puesta a disposición.

(Leonardo Chacón)

estuvo privada de la libertad ni tampoco tuvo contacto físicamente con los delincuentes.

Los elementos policiales se entrevistaron con la afectada, quien explicó que recibió una llamada en la que le dijeron que su nieta estaba secuestrada, por lo que entró en pánico y después reveló información personal de sus familiares, lo que fue usado para contactarlos a ellos e iniciar la extorsión telefónica.

Con estos datos mientras que a la señora le decían que si no obede-

cía las órdenes su nieta pagaría las consecuencias, a sus familiares les hacían creer que ella era la secuestrada, afortunadamente las autoridades lograron ubicarla y bloquear por completo la comunicación entre los sujetos y la víctima. Asimismo, se explicó que los familiares de la mujer no hicieron ningún depósito en efectivo, pues incluso ya les habían pasado un número de cuenta para que hicieran las transacciones desde una tienda de conveniencia.

Asegurados al hacerse pasar como empleados de Telmex

CANCÚN.- Tras una denuncia de un supervisor de seguridad patrimonial de Telmex, policías revisaron una camioneta Ford, F150, de color azul, con ocho seudo trabajadores que presuntamente sustraían cable de cobre de grueso calibre argumentaron que estaban cambiando las líneas.

La mañana de ayer, se recibió una llamada al número de emergencias 911 con el reporte de robo patrimonial de Telmex, por lo que policías acudieron a las instalaciones ubicadas en la Supermanzana 61.

El supervisor de seguridad declaró que había sujetos sustrayendo cable grueso de cobre y lo estaban subiendo a una camioneta. Ante la situación, los agentes se aproximaron a las personas, indicándoles que había un señalamiento en su contra, por lo que

iban a proceder para realizar una inspección; ellos dijeron que estaban laborando en la zona, pero al cuestionarlos cuál era la compañía mostraron nerviosismo y mencionaron diferentes empresas, aunado que los uniformes y logos de la camioneta no eran iguales. En la caja del vehículo tipo Pick up, encontraron varios metros de cable de cobre que ya habían sustraído, por lo que detuvieron a los presuntos identificados como Ovidio “N” ; Nahum “N”; Carlos “N”; Adán “N”; Luis “N”; Baudelio “N”; Luis “N” y Miguel “N”, de 0,44,44,37,52,57, 51 y 47 años.

Ante el hecho y señalamiento directo de la parte agraviada, los presuntos sustractores del material de cobre fueron detenidos y puestos a disposición

de la autoridad. (Daniel Cruz)
Le dijeron a la mujer que se escondiera en una construcción de Tierra Maya. (Fotos PorEsto!) Los presuntos obtuvieron datos y contactaron a sus parientes asegurando que estaba plagiada.
Ambos fueron atrapados en las Supermanzanas 258 y 259. (PorEsto!)
Los hombres señalaron que estaban cambiando cableado. (PorEsto!)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, sábado 8 de marzo del 2025

Catástrofe

Prestadores de servicios turísticos alertan sobre la acelerada muerte de los corales debido a la contaminación y turismo descontrolado; exigen medidas para frenar su degradación

mal manejo en la afluencia de visitantes es una de las principales causas del blanqueamiento de estos organismos marinos; urgen capacitación para guías. (Edgar Vivas) Desaparece joven de Chiquilá y activan su búsqueda; suman 6 casos

El
Página 35

Solidaridad

Los quejosos aseguran que para hacer la obra no se hicieron estudios del suelo y acusan que se derrochan recursos ya que arreglan algo y aparece otro problema.

Surge socavón tras reencarpetamiento

La oquedad afecta los comercios; la tierra se reblandeció al romperse la tubería cuando se hacía un pozo

PLAYA DEL CARMEN.-

Apenas un mes después de que se concluyeran los trabajos de reencarpetamiento de la avenida 115, entre 11 y Juárez, las últimas lluvias generaron un socavón en la zona, lo que ha afectado a los negocios cercanos.

Encargados de varios comercios de la zona, denunciaron que nunca se realizó un estudio del suelo en esa área, lo que ha generado problemas de drenaje y

ha provocado el hundimiento del pavimento recién aplicado. “Los niveles de agua se concentraron de manera natural y generaron el desfonde del pavimento”, indicaron.

Al intentar reparar el daño, los trabajadores abrieron un boquete para construir un registro pluvial; sin embargo, en el proceso rompieron una tubería de agua potable que los plomeros de Aguakan tardaron en resolver. “Es un problema más que se suma a la

lista de defi ciencias en la obra”, indicaron los comerciantes.

La obra de reencarpetamiento de la avenida 115 fue presentada como una promesa cumplida por el Gobierno municipal; sin embargo, ahora tendrá que aplazarse debido a los problemas de drenaje. “Es un ejemplo de la pésima planificación y ejecución de las obras públicas en nuestra ciudad”, señalaron.

Asimismo, criticaron el des-

Instan a ver recuperación de playas como defensa y no sólo un atractivo

PLAYA DEL CARMEN.- La necesidad de recuperar las playas debe verse como una defensa del litoral y disminución de vulnerabilidad para la población y no sólo como para uso y explotación turística, apuntó el especialista en ingeniería costera de Servicio GAMMA de Cuba, Vladimir Caballero Camejo.

Destacó que la solución para cada playa, tomando en cuenta sus características, funcionamiento y uso, debe ser un traje a la medida; asimismo, agregó que la erosión debe ser atendida mediante un correcto ordenamiento de litoral y buen manejo.

Aseguró que la macroalga no influye directamente en la erosión de las playas, pero sí el manejo que se haga al retirarla de los arenales, por tal razón ponderó la manera en que se realiza en la Zona Federal

perdicio de recursos que se ha generado con la obra. “Aún no terminan de hacer algo cuando salen problemas nuevos. Es como si estuvieran parchando un bache para que en la siguiente lluvia surjan dos o tres más”, dijeron.

La situación ha generado frustración entre los comerciantes, quienes consideran que la obra no ha resuelto los problemas de infraestructura en la zona; asimismo, consideraron que “es hora de

que se tomen medidas para solucionar definitivamente los problemas de nuestras calles”.

La autoridad municipal ha anunciado que se realizarán trabajos adicionales para solventar los problemas de drenaje en la zona, pero los comerciantes siguen esperando una solución definitiva. “Esperamos que esta vez se haga bien y no se repitan los errores del pasado”, indicaron. (Benjamín Arias)

2.25

AFECTACIÓN son los metros que presentan erosión

Marítimo Terrestre (Zofemat).

Dijo que el litoral solidarense sufre un problema de erosión irreversible, el cual es similar al de muchas playas del Caribe, agregó que lo anterior se constató en un programa de las Nacional Unidas para el Medio Ambiente realizado en el 2003, por lo que la contrariedad es común en toda la región. Explicó que todos los países caribeños enfrentan una situación similar, con pérdidas de la costa que van entre 0.25 metros hasta

2.25, con mediciones puntuales, siendo las principales causas de esta erosión la sobre nivelación del mar, un déficit de arena y el mal manejo de la costa.

“El fenómeno es continuo, muchas de las playas del Caribe como en Playa del Carmen están sufriendo un proceso de erosión irreversible, la tendencia es observable, cuando vemos las fotos de Playa del Carmen de hace 20 años no es la misma”, aclaró.

“Recuperar una playa no sólo es para uso turístico, sino como una defensa costera y para la disminución de riesgo de vulnerabilidad para la población”, resaltó.

En cuanto, a la presencia del sargazo, dijo que esta alga marina no influye directamente en la erosión de las playas, pero sí el manejo que se haga al retirarlo de los arenales.

(Benjamín Arias)

Un especialista dijo que problema es en todo el Caribe. (Benjamín Arias)

(B. Arias)

Isla Mujeres

Reportan estable la población del mero

A casi una década de veda, la especie tiene buen nivel de producción en Q. Roo, con 166.43 toneladas

ISLA MUJERES.- Se mantiene firme la población del mero en el Caribe Mexicano, a nueve años de veda, comentaron hombres de mar. Sobre el nivel de producción histórica, Quintana Roo se colocó en la quinta posición en el Golfo-Caribe con 8.9% en promedio anual en dos décadas, según la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

La veda terminará el próximo 31 de marzo y comenzará la captura en abril, hasta enero del 2026. De acuerdo con la proyección, Quintana Roo habría capturado en el ciclo anterior alrededor de 166.43 toneladas, de las que 10 correspondieron a Isla Mujeres, según las primeras estimaciones. El volumen de captura se tasa desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco; el promedio de cada ciclo es de mil 870 toneladas, de 1990 a 2020, según la Conapesca, pero esa cantidad se mantiene hasta enero anterior, cuando concluyó la temporada. Campeche lidera con 31.8%, seguido de Yucatán, 25.6%; Veracruz, 17.2%, Tabasco, 9.9%; Quintana Roo, 8.9%; y Tamaulipas, 6.2%.

PLAZO de abril próximo comenzará, nuevamente, la captura de la escama

1La suspensión, que inició en 2016 tuvo un buen reflejo al año siguiente, cuando llegó a 2 mil 707 toneladas. Luego bajó en los siguientes tres años, pero en 2020 repuntó, lo que justifica el proyecto.

La dependencia destacó que las especies son principales alternativas para los estados del Golfo de México y mar Caribe, destacando el mero o cherna.

A nivel nacional, el Golfo de México y mar Caribe contribuyen con el mayor volumen de mero, y en la actividad participa una flota artesanal o ribereña y otra de mediana altura, ambas con diferente poder de captura y características físicas, que se concentran en zonas donde se distribuyen los componentes de las poblaciones naturales de dicha especie.

La Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola informó que el mero presenta abundancia y características biológicas que le permiten una amplia distribución a lo largo de los litorales del Golfo de México y mar Caribe, razón por la

que es necesario establecer medidas de manejo que consideren el ciclo reproductivo y la disponibilidad de todas las especies susceptibles de captura, así como el esfuerzo

de cada entidad participante, de tal forma que se induzca al aprovechamiento integral y sustentable del recurso marino.

Sobre la población en la región,

especialistas de la Comisión Nacio- nal de Áreas Naturales Protegidas recomendaron valorar y proteger lagunas y manglares, especialmente en la parte norte de Quintana Roo,

donde se observa impacto por contaminación de las lagunas Nichupté, Manatí y Chacmuchuch, sitios de reproducción de muchas especies. (Ovidio López)

La entidad ocupa el quinto lugar en la captura de ejemplares, siendo Campeche el principal mercado, según la Conapesca. (Ovidio López)

Red subterránea está lista, tras larga espera

La paraestatal estrenará las obras a lo largo del malecón, que beneficiarán a negocios y hogares

ISLA MUJERES.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) estrenará el cableado subterráneo en el malecón Rueda Medina, luego de 15 años de la construcción de la red, al concluir la conexión con los establecimientos en un tramo de mil 100 metros, confirmó el equipo de trabajo.

Hoy se programó terminar la instalación de tres fases eléctricas en la red profunda, desde la terminal de carga de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) hasta el faro, donde está el hotel Aluxes, frente a la Bahía de Mujeres. En 2011 se afirmó que la CFE no podría usar el ducto por no reunir estándares de seguridad internacional, y tendría que realizar adaptaciones en todo el malecón y, a pesar de que la gente preparó sus tomas domiciliaras, no los conectaron.

Por las noches, trabajadores colocaban las acometidas en la parte sur de la infraestructura, para luego iniciar la fase de prueba y posterior conexión a la red. Al final se efectúa el enlace con el servicio domiciliario y empresas sobre el malecón, de hecho, durante la obra de 2010,

Proyectan colocar el cableado en colonias y residenciales. (O. López)

dueños de casas estaban listos para las tomas.

En verano se procedería a retirar todos los postes, con eso cambiaria el panorama, luciría limpio desde la llegada al malecón, por barco ver el faro a 510 metros al norte, y el sistema de iluminación.

Al mismo tiempo arrancaría

la instalación de la red subterránea en la avenida Guerrero, de 680 metros de largo, hasta Playa Norte; sólo quedará pendiente la Juárez, Adolfo López Mateos, Carlos Lazo, Zazil-Há, Matamoros, Abasolo, Madero, Brazo, Allende e Hidalgo Sur. En conjunto, en distancia re-

presenta 2 mil 440 metros, lo pendiente se atenderá por etapas en los siguientes años, a partir del 2026. En 2008 se terminaron de retirar los postes en 600 metros en la avenida Hidalgo, desde Playa Norte hasta el Palacio municipal, así como parte de la calle Morelos. El programa se planeó en 2005, después del paso del Huracán “Wilma”, por eso, al año siguiente se presentó el plan de renovar por etapas el Centro Histórico, retirar los puntales en menos de una década si los Gobiernos municipales y estatales le daban seguimiento. Sin embargo, en 2011 se paró todo, cuando concluyó la obra del ducto de la CFE y hasta ahora se retomó.

La propuesta es realizar el proyecto en toda la isla, en las colonias y zonas residenciales para evitar daños de infraestructura eléctrica en cada ciclón, pues durante “Beryl”, en julio de 2024, cayeron 12 postes en las calles Juárez e Hidalgo sur. Además, porque las estructuras no soportan la alta concentración de salitre y la vida útil se reduce a menos de 10 años en muchos de los casos, problemas que no habría con la red subterránea. (Ovidio López)

Puerto Morelos

La situación se agravo con los trabajos de rehabilitación que se realizan a la entrada de la Ruta de los Cenotes, pues ocasionan largos embotellamientos. (Gabriel

Requieren a la GN vigilar vía federal

Son constantes los percances por exceso de velocidad, afirman vendedores apostados en la carretera

PUERTO MORELOS.- Comerciantes y trabajadores de los locales ubicados a lo largo de la Carretera Federal 307 solicitaron la presencia permanente de elementos de la Guardia Nacional (GN) División Carreteras, debido al exceso de velocidad con que circulan automovilistas y choferes de camiones de carga; esto luego del percance de un volquete que impactó a siete vehículos y provocó la muerte de una persona.

Algunos empleados mencionaron que es nula la presencia de

oficiales de la GN para labores preventivas en la carretera ni imponen infracciones por exceso de velocidad; únicamente intervienen hasta que se reporta algún accidente.

Uno de los encargados de un restaurante ubicado junto al puente vehicular indicó que con frecuencia los automovilistas circulan a exceso de velocidad. Apenas el lunes pasado se registró otro percance arriba del puente, en donde una camioneta de carga impactó la parte posterior de un camión.

Los comerciantes indicaron

que la situación empeoró con los trabajos de rehabilitación de la carretera, en el tramo que se encuentra a la altura de la Ruta de los Cenotes, lo que genera largas filas de vehículos y obstruye la visibilidad de los conductores que circulan en el sentido de Cancún hacia Playa del Carmen.

Esta situación ocasionó el accidente del lunes pasado, cuando el chofer de la camioneta de carga estaba subiendo el puente y no detectó que, en la bajada, el tráfico se encontraba a vuelta de rueda, por

Se agudiza la falta de espacios de estacionamiento en zona turística

PUERTO MORELOS.- Los problemas de falta de estacionamiento empeoraron esta semana por un mayor movimiento de visitantes, a lo que se le suma la construcción de más centros de hospedaje y condominios en la zona turística.

Elementos de la Dirección de Tránsito verificaron ayer un reporte por un vehículo que se encontraba mal estacionado en la calle Rafael E. Melgar, porque estaba junto a un área delimitada por la base del 64 Batallón de Infantería, en uno de los extremos del parque principal Fundadores.

En este caso, los oficiales de Tránsito indicaron que el estacionamiento de vehículos está permi-

El problema podría empeorar cuando entren en operación varios hoteles y condominios, y en la temporada alta

tido en ambos extremos de la calle, alrededor del parque, pero únicamente respetando las esquinas, para no entorpecer la circulación en las vueltas. También, hay un espacio prohibido en la entrada de la Ventana al Mar.

En este caso, los elementos de

la policía municipal, de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional reportaron que un vehículo estaba mal estacionado y arribó una patrulla de Tránsito.

Los oficiales de Tránsito procedieron a retirar la placa posterior de la unidad, aunque en ese momento arribó el propietario, quien argumentó que tenía autorización de los encargados de la base militar para estacionarse en el lugar.

En este caso, los empleados de locales comerciales cercanos señalaron que es constante el problema de falta de espacios de estacionamiento en esta zona turística, situación que podría empeorar, cuando entren en funcionamiento varios hoteles y condominios, los

los trabajos de rehabilitación, un kilómetro más adelante.

Ayer se volvió a generar una larga fila de vehículos, sin que exista un abanderamiento por parte de la Guardia Nacional o encargados de la obra.

La tarde del jueves se registró un percance en la zona, cuando el volquete cargado con asfalto caliente circulaba rumbo a Playa del Carmen y, al descender del puente, impactó varios vehículos para después cruzar el camellón central e invadir los carriles contrarios, don-

de colisionó contra dos camionetas tipo Suburban, con un saldo de una persona sin vida y 19 lesionados. Por su parte, vecinos de la colonia Villas Morelos II, en el extremo norte de la ciudad, señalaron que no hay ninguna medida para que los vehículos reduzcan su velocidad. Algunos mencionaron que se requieren reductores de velocidad desde la entrada del Parque Crococun hasta el otro extremo de la mancha urbana, así como por la entrada a la Ruta de los Cenotes. (Gabriel Alcocer)

Residentes se quejan porque obstruyen sus garajes.

Los agentes de Tránsito reconocieron que sólo proceden a aplicar infracciones en los casos de vehículos que son dejados en las esquinas de avenidas principales y obstruyen la circulación.

(Gabriel Alcocer)

cuales carecen de un área suficiente para dejar los vehículos. Los fines de semana, los visitantes enfrentan dificultades para encontrar sitio para aparcar a lo largo de la avenida principal Javier Rojo Gómez y en las calles aledañas, lo que ha generado la inconformidad de los residentes, porque obstruyen las salidas de sus viviendas.

Alcocer)
(G. Alcocer)

Invaden hoteles playas con frecuencia

Hasta dos reportes por semana realizan los guardaparques, principalmente por eventos como bodas

PUERTO MORELOS.- Hoteles de la zona de playas invaden el libre paso hasta dos veces a la semana para realizar eventos, de acuerdo con guardaparques del Área Natural Protegida (ANP) del arrecife, quienes proceden a realizar los trámites para la sanción correspondiente, entre otras intervenciones, para evitar actividades de pesca no permitidas.

Las actividades de centros de hospedaje que no respetan el área que tienen concesionada es una de las principales problemáticas que atiende el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos (PMAPM), principalmente de los ubicados a la altura de la Bahía Petempich, en donde es más reducida el área de la playa.

Dos guardaparques del PNAPM realizaron labores de vigilancia e inspecciones en las embarcaciones que brindan el servicio de paseos de snorkel hacia el arrecife, para verificar que cuenten con los permisos correspondientes.

Los prestadores de servicios náuticos deben contar con la autorización para recorrer el ANP y, además, las embarcaciones deben de tener por lo menos un guía certificado, en este caso el capitán o el marinero.

Es común también invadir la playa con camastros o limitar los espacios

Los guardaparques revisaron las embarcaciones que están registradas para brindar el servicio de paseos hacia el arrecife y, en caso de detectar alguna que no esté en el padrón del parque nacional proceden a solicitar la documentación correspondiente.

De acuerdo con el reglamento del ANP está prohibida la pesca con redes o arpones en esta zona; únicamente los pobladores pueden realizar esta actividad, pero con cordel y anzuelo para autoconsumo, en una situación que también es verificada por los guardaparques.

Los pescadores de la Sociedad Cooperativa también tienen un área delimitada para realizar sus labores y en ocasiones, son detectados fuera de la zona autorizada, por lo cual se les levanta un acta. Al año ocurren aproximadamente cuatro casos de este tipo.

Los guardaparques reconocieron que los reportes más habituales son por hoteles que no respetan el área que tienen concesionada e invaden la playa con camastros o también, en eventos de bodas y otras celebraciones, en donde delimitan un espacio que no les corresponde. En este tipo de casos, los cuidadores del ANP realizan un reporte a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que emita las sanciones correspondientes.

(Gabriel Alcocer)

Carecen Bomberos de equipo suficiente

Gestionan la adquisición de las “quijadas de la vida” y otras herramientas de rescate urbano

PUERTO MORELOS.– Bomberos del municipio carecen de las herramientas suficientes para enfrentar emergencias, como el percance que ocurrió la tarde del jueves en la Carretera Federal 307, donde no pudieron echar mano de las llamadas “quijadas de la vida” ni otros implementos de rescate urbano.

Los uniformados utilizaron algunas barras de metal para liberar a dos de las víctimas, una sin vida y otra con graves lesiones, luego de quedar prensadas dentro de una camioneta tipo Suburban, tras el terrible impacto de un camión, tipo volquete.

Mencionaron que carecen de equipo especial de Rescate Urbano para atender este tipo de emergencias, aunque gestionan la adquisición de este tipo de material.

Después del reporte del accidente, ocasionado por el conductor del volquete que colisionó a siete vehículos y terminó volcado en el carril contrario, el director del Cuerpo de Bomberos, Jorge Serrato, informó que atendieron de inmediato esta emergencia con tres unidades, dos de estas con herramienta.

Reconoció que no cuentan con equipo de rescate urbano,

pero sí con herramientas de uso específico, con la cual lograron separar algunos metales retorcidos de la camioneta, tipo Suburban, para liberar el cuerpo sin vida del conductor. También lograron rescatar a una mujer extranjera que quedó prensada en ese mismo vehículo.

El director de los tragahumos mencionó que continúan las gestiones para contar con el equipo

especial conocido como “quijadas de la vida”, para atender de mejor manera los reportes de accidentes con personas prensadas.

Como parte de sus labores, los Bomberos realizaron la limpieza del diésel y de gasolina que quedaron esparcidos en la escena del accidente múltiple, que se registró alrededor de las 18:00 horas del jueves.

El lunes pasado, rescataron

también a un chofer que quedó prensado en una camioneta de carga, tras impactar la parte posterior de un camión, en el puente vehicular. El Cuerpo de Bomberos de Puerto Morelos se encuentra en un punto estratégico entre Cancún y Playa del Carmen, en una zona de bastante tráfico de vehículos, por lo cual requiere de mayor equipamiento. (Gabriel Alcocer)

En el choque múltiple del jueves, se las ingeniaron para rescatar a las víctimas. (Gabriel Alcocer)

Cozumel

Los colonos dieron a conocer a las autoridades las necesidades que se tienen, en estas labores se retiró la capa dañada, vertió sustrato de la región y se compactó. (

Mejoran camino hacia Las Fincas

Se prevé que la rehabilitación del acceso se realice en tres días y usarán 150 volquetes de material

COZUMEL.- En un esfuerzo conjunto entre empresas locales, volqueteros y autoridades, se iniciaron trabajos de rehabilitación del camino de terracería que sirve como acceso a la colonia Las Fincas.

La primera autoridad municipal encabezó el inicio de obra y destacó el compromiso que se tiene con las familias de la zona.

Se dio a conocer que ya iniciaron los trabajos de la calle principal de la colonia citada y se

está haciendo en tiempo récord; asimismo, agradeció a las dos empresas que se sumaron y que están donando este material.

La rehabilitación, que se espera dure tres días, utilizará 150 volquetes de material para reparar el camino principal y las áreas más afectadas, donde se intervendrán 120 metros de vialidad.

Hernán Martínez, de Emulsiones Asfálticas de la Bahía, explicó que el proceso consiste en abrir los

Serán 120 metros los que arreglen, lo que facilitará la movilidad de los vecinos

tramos dañados, esparcir sascab y compactar el material. El ingeniero Coral, supervisor de Obras Públicas, detalló que se retira el pavimento dañado, se escarifica

Indigna muerte de gato tras ser apaleado por un adulto mayor

COZUMEL.- Un acto de crueldad animal ha desatado la indignación en la ínsula, luego de que se denunciara a través de redes sociales la brutal agresión contra un gato, que lamentablemente perdió la vida a causa de las heridas. El caso, ocurrido en la colonia San Miguel 1, involucra a un presunto agresor, descrito como una persona de la tercera edad, quien habría propinado una paliza al felino. Las redes sociales se inundaron de mensajes de repudio tras la difusión de un video donde se observa al gato amarillo convulsionando en la banqueta, mientras el presunto agresor carga una bolsa de basura, donde aparentemente pretendía deshacerse del animal. La indignación creció aún más al identifi carse al presunto agresor como profesor de un plantel escolar técnico, aunque esta información no ha sido confi rmada oficialmente. Ante la gravedad de la situación,

la comunidad se movilizó para denunciar el caso ante las autoridades locales, exigiendo una investigación exhaustiva y el castigo correspondiente para el responsable. Inicialmente, la falta de respuesta directa del Centro de Control Animal (CCA) generó críticas; posteriormente otra área municipal intervino para atender el hecho. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos, el gato no logró sobrevivir a las severas lesiones. El felino fue encontrado en la calle 40 bis con 23 sur de la colonia Independencia, retorciéndose de dolor. Personal del Centro de Control

Animal (CCA) acudió al sitio y lo trasladó de inmediato a una clínica veterinaria, donde se determinó que tenía graves heridas en el cráneo, al parecer, a causa de golpes.

La decisión de practicar la eutanasia para evitarle más sufrimiento al animal conmovió aún más a la comunidad. Las autoridades han iniciado las investigaciones para

identificar y proceder legalmente contra el responsable de este acto de crueldad. La Ley de Bienestar Animal contempla fuertes sanciones y penas de prisión para quienes cometan actos de maltrato, por lo que se espera que se aplique todo el peso de la ley en este caso. Los cozumeleños exigen justicia para el felino y acciones contundentes para prevenir futuros actos de crueldad animal. Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer la protección de los animales y concienciar a la población sobre el respeto y cuidado que merecen.

Interviene FGE

Fue casi a los primeros minutos de ayer que el Centro de Control Animal (CCA) lanzó un comunicado enfatizando que “ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se castigue a quien o quienes resulten

el tramo deteriorado, elimina el material contaminado y luego se conforma nuevamente la terracería con sustrato de la región.

Se detalló que la gestión realizada por los vecinos es apoyada por empresarios, quienes facilitaron los materiales y maquinaria; asimismo se contó con la ayuda de los volqueteros de la ciudad.

Con esta obra, los habitantes de Las Fincas contarán con una vía de acceso en mejores condiciones,

facilitando su movilidad. Durante la supervisión de los trabajos, la autoridad municipal escuchó las necesidades y sugerencias de los vecinos, por lo que serán tomadas en cuenta. Esta iniciativa en la que participan de manera coordinada autoridades, iniciativa privada y ciudadanía genera que mejoren las condiciones de las zonas que tienen algún tipo de rezago. (Redacción PorEsto!)

Se dijo que el hombre es maestro de una escuela técnica . (PorEsto!) responsables conforme a la ley”. Piden a la ciudadanía “que cuente con evidencia de estos inhumanos hechos para que las presente ante la autoridad administrativa de control animal y coadyuve las autoridades y se dé el acompañamiento ante la FGE”. Se enfatizó que la crueldad contra los animales es inaceptable

y no tiene cabida en la comunidad, por lo que se dará el seguimiento pertinente par aplicar las sanciones pertinentes en este hecho. Ayer jueves le fue aplicada la eutanasia a un gato tras ser golpeado en la cabeza con algún objeto contundente en la isla de Cozumel, que le provocó serias y graves lesiones. (Redacción PorEsto!)

PorEsto!)

EL PODER DE LA PERSEVERANCIA

Ileana Cruz supera barreras, impulsa tradiciones y genera empleos en la Península de Yucatán

CANCÚN.- Para Ileana Cruz, joven madre soltera de 32 años, emprender un negocio es un reto marcado por la discriminación, la falta de referentes y la división sexual del trabajo. Sin embargo, su determinación la ha llevado a posicionarse en el competitivo mercado del calzado en la zona norte de Quintana Roo.

Originaria de Ticul, Yucatán, conocida como “La Perla del Sur” por su destacada producción de calzado y alfarería, Ileana incursionó en la comercialización de zapatos para dama. Con más de tres años en el negocio, ha pasado de trabajar prácticamente sola, con apoyo ocasional de su hermano, a contar con dos empleadas que la asisten en la empresa, la cual aún busca nombrar. De acuerdo con cifras de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, las empresas lideradas por mujeres suelen tener un mejor desempeño. Además, tienden a contar con otras habilidades, como la resiliencia, las cuales se reflejan en los números y en la perseverancia de Ileana. Recordó que la pandemia por el coronavirus afectó especialmente a las mujeres que se ocupan de los cuidados de los hijos y, además, trabajan. Fue justo después de esta crisis cuando decidió lanzarse al emprendimiento, aprovechando la flexibilidad que ofrece esta opción.

Sueño convertido en realidad

Uno de los principales motores que impulsó a Ileana a emprender fue su deseo de ser su propia jefa y obtener mayores ingresos para mejorar la calidad de vida de su familia.

Aseguró que cada día inicia con una oración y con la firme convicción de dar lo mejor de sí misma para fortalecer su negocio y contribuir al bienestar de su comunidad en Ticul.

Más allá del éxito económico, se siente orgullosa de aportar al desarrollo de los artesanos que fabrican el calzado que comercializa. Para ella, cada diseño, textura y color refleja el esfuerzo y la dedicación de los creadores Considera que su empresa es una plataforma para mejorar no solo la economía local, sino también la estabilidad social y familiar de quienes participan en el proceso productivo. Uno de sus objetivos principales es dedicar parte de sus ganancia organizaciones que apoyan y reco las mujeres por sus logros. Recordó que una vez vio un doc tal acerca de la diseñadora ca Emmanuela Okon, quien comenz incursión en la moda con un blo estilo en su ciudad natal, Toronto. De de acumular un público leal, dio el si paso y lanzó su marca de ropa de p ción limitada. “Su ejemplo es lo que m inspira”, dijo.

A suvez, Ileana insisteenpo

A su vez, Ileana insiste en poder ser fuente de inspiración para la próxima generación. “Mi trabajo se centra en mi impulso por elevar y empoderar a personas como yo. Los esfuerzos de estas emprendedoras inspiradoras contribuyen a aumentar el número de mujeres empresarias y líderes, y eso es algo positivo”, reafirmó.

como el realizado en diciembre pasado en el Centro de Convenciones de Cancún.

La calidad de sus productos ha llamado la atención de organizadores de exposiciones en hoteles de la Riviera Maya, Isla Mujeres, Cozumel, Chetumal y Bacalar, lo que ha fortalecido su presencia en el sector.

Expansión y reconocimiento en Quintana Roo

Desde sus inicios, Ileana ha buscado oportunidades para expandir su negocio. Además de vender en ferias de calzado en varios municipios de Quintana Roo, recibe invitaciones a eventos internacionales,

Para diferenciar su empresa en el mercado, optó por especializarse en calzado femenino, con distintos estilos.

Ejemplo de tenacidad y éxito

El camino del emprendimiento no ha sido fácil para Ileana, pero su historia

demuestra que, con esfuerzo y pasión, es posible superar barreras y crear oportunidades. Su negocio no solo representa una fuente de ingresos para ella y su familia, sino que también es un motor de crecimiento para los artesanos y trabajadores que participan en la producción.

Con su visión clara y su compromiso con la calidad, Ileana Cruz sigue consolidando su empresa, dejando huella en la industria del calzado en Quintana Roo y llevando con orgullo el talento de Ticul a nuevos horizontes.

(Juan Flores)

LORENA VALENCIA DESAFÍA ESTEREOTIPOS

Su trabajo como bombera demuestra que con entrenamiento, preparación y perseverancia, las féminas pueden superar cualquier obstáculo

PLAYA DEL CARMEN.- El oficio de bombero, también conocido como “traga humo”, había sido, desde tiempos remotos y debido a las condiciones de alto riesgo, exclusivo para hombres. Este trabajo transformó la vida de Lorena Valencia, quien encontró la oportunidad de crecer, aprender y ayudar a los seres vivos: animales silvestres, mascotas y personas, superando todos los prejuicios que podrían surgir por ser mujer, incluso ante el peligro.

Ver más allá de los incendios, comprendiendo cómo pueden iniciarse los accidentes, la precaución y la preparación en un servicio pueden cambiar completamente un escenario. Un error no es algo a tomar a la ligera. Ser bombero es vivir al límite de la propia existencia para salvar la de los demás. Es crucial escuchar, observar y aplicar lo que los expertos recomiendan.

La imagen tradicional del bombero, con su aspecto fuerte y musculoso, subiendo una larga escalera para salvar un gato de la copa de un árbol, representa el valor, la estrategia y la efectividad en el rescate de seres vivos, a pesar del riesgo inherente a cualquier situación.

Ser bombero es un oficio único.

Es un sacrificio, un desafío y una enorme responsabilidad ayudar a superar la adversidad que enfrenta otra persona, sin importar la hora, el día o poner en segundo plano a la familia o la vida misma.

Así lo ve nuestra heroína, quien

1,000+ cantidad de vidas salvadas por ella y su equipo

do desde su tierra natal.

“Nunca me vi trabajando en una oficina como secretaria o asistente en ningún lugar. Las injusticias fueron mi lucha desde siempre. Incluso como policía, sentía que maltrataba a las personas al someterlas y tampoco me vi como tal”, explicó en exclusiva para PorEsto!

RESCATES, 4 años

representa a todas las mujeres que han decidido ser operativas o, como se dice coloquialmente, “una mujer todoterreno”.

La exigencia de poseer habilidades técnicas, físicas y la capacidad para enfrentar situaciones de emergencia, muchas veces bajo el pesado equipo de bombero y con las herramientas necesarias, resulta ligera comparada con el gran humanismo que demuestran los héroes anónimos de una ciudad tan cosmopolita como Playa del Carmen.

En el caso de Lorena Valencia, de 29 años y originaria de Jalapa, Tabasco, hace cuatro años encontró su vocación en el Heroico Cuerpo de Bomberos de Solidaridad, enfrentándose a incendios forestales y estando, literalmente, en la línea de fuego, hombro a hombro con sus compañeros, salvando la selva quintanarroense.

Comentó que su familia ya sabía que, desde pequeña, su futuro sería alejado de una oficina, por lo que al enterarse de que logró ingresar a la corporación como operativa, el orgullo y los buenos deseos siempre la han acompaña-

Con la mirada fija y decidida, Lorena entrelaza los dedos con algo de nerviosismo cuando se le pregunta, ya que no suele hablar mucho. Más bien, su espíritu de servicio y su deber operativo la mantienen en constante alerta.

Acompañada por dos elementos, se calma y responde con confianza.

“Hemos salvado y rescatado animales y personas atrapadas. Hacerlo va más allá de la satisfacción de verlos con vida. Eso me motiva a seguir preparándome para evitar errores que, en este oficio, pueden ser fatales”, comentó mientras recordaba los momentos de tensión y adrenalina vividos.

Para los compañeros de Lorena, una mujer es un valioso complemento dentro del grupo, que día a día crece y se fortalece junto con todo el Cuerpo de Bomberos.

“Sabemos que la fuerza de un hombre es diferente a la de una mujer, pero con entrenamiento constante es como uno puede adquirir la fuerza y la experiencia. Es como cuando una manguera se presuriza y empieza a arrastrarse. Es importante que la mujer esté presente en este tipo de trabajos, por-

Va más allá de la fuerza física, implicando sacrificio, valentía y compromiso.

en el Heroico Cuerpo de Bomberos de Solidaridad. LABORANDO

que demuestra lo que las mujeres pueden lograr hoy en día”, expresó el Comandante en turno de la Estación de Villas del Sol. Hoy en día, el Comandante señaló que las contrataciones no solo se dan en la Secretaría de Protección Civil o Bomberos, sino también en la Policía Municipal, las Fuerzas Armadas, la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional. La inclusión de mujeres es masiva. Cada vez ocupan más espacio en lugares que anteriormente eran históricamente exclusivos para los hombres. Hoy se sabe que las mujeres pueden alcanzar esos puestos cuando se lo ganan, al igual que cualquier otra persona. El machismo, indicó Lorena, no lo ha experimentado entre sus compañeros. Más bien, por la naturaleza del oficio, predomina el compañerismo. “Cuidar a los

Todo es posible cuando amas

y te preparas con disciplina”.

LORENA VALENCIA

compañeros es esencial”.

Si más mujeres se interesaran en profesiones como astrofísica, astronauta o piloto de avión, Lorena Valencia aseguró que todo es posible con el adecuado entrenamiento. “Pueden ser trabajos pesados para una mujer, pero con formación, dedicación y perseverancia, todo es posible”, afirmó.

Como bombera, todo tipo de vida es rescatado: animales silvestres, mascotas, niños, hombres, mujeres y personas de la tercera edad. Nos preparamos para salvarlos siguiendo protocolos y estrategias cuidadosamente analizados.

Cuando realizó su primer rescate, recordó que sacaron unos animales atrapados en un pozo en una zona de difícil acceso para los humanos. Tenían que estudiar bien el lugar y lograr el éxito en el salvamento.

Con cuatro años en la corporación, Lorena Valencia está completamente convencida de que poner en riesgo su vida por otra persona es un acto que surge de la intuición.

“Digamos que quise ser policía porque no me gustaban las injusticias y me agradaba salvar vidas. Pero cuando comencé a trabajar como bombera, me di cuenta de que no lastimas a nadie, sin importar si es buena o mala persona. Es mucho mejor salvar vidas”, explicó sobre su vocación.

Sin embargo, no todo es fácil, ya que en ocasiones ocurren situaciones donde no se puede salvar a alguien, como cuando un compañero cae en el cumplimiento de su compromiso. “Es una impotencia que debemos manejar. A veces nos enfocamos en la persona que no pudimos salvar, pero tenemos asistencia psicológica para sobrellevar estos momentos difíciles”, comentó. Lorena desea ver a más mujeres que sepan hacer de todo, que no tengan miedo a aprender y que sean operativas en bomberos, no solo que trabajen en la central o en oficinas, sino que desempeñen todas las funciones, ya que eso es lo más gratificante para ella. “Me gustaría ver más mujeres trabajando en todos los roles del cuerpo de bomberos”, dijo. “Sé que muchos dicen que una mujer no puede hacer trabajos pesados, pero realmente sí se puede. Siempre hay técnicas para levantar cosas pesadas. Todo eso lo aplicamos para que el servicio se realice de manera correcta, sin causar lesiones a nadie. La seguridad de todos es lo primero”, concluyó.

(Texto y fotos Benjamín Arias)

joven encontró su verdadera pasión.

Su espíritu de servicio la mantienen en alerta.
Desde
Acción en equipo, vital en casos de emergencia.

PUERTO MORELOS.- “¡Puedes o no puedes!”, son las palabras con un tono de provocación que llevaron a Rubí Cocom a convertirse en una de las primeras cocineras tradicionales de Quintana Roo, cuando su respuesta fue: “Puedo y más”.

Originaria de Espita, Yucatán, de 54 años de edad, Rubí Cocom ha participado en eventos internacionales de cocina, poniendo en alto los platillos tradicionales yucatecos. Actualmente, trabaja como subchef en el conocido restaurante “Boquinete”, en Puerto Morelos, ubicado en la orilla del mar.

Con domicilio en Playa del Carmen desde hace más de 30 años, la cocinera recordó que, de niña, su sueño era trabajar como asistente ejecutivo en una oficina. Sin embargo, los giros de la vida la llevaron por diferentes caminos, siempre con el impulso de salir adelante.

“Soy Leticia Rubí Cocom Albornoz. Tengo orgullosamente 54 años de edad; los cumplí el 25 de febrero. Soy originaria de Espita, Yucatán”, expresó sonriente y con un tono amable en el inicio de la entrevista que concedió al PorEsto!, en el marco del Día Internacional de la Mujer, luego de hacer una pausa en sus labores de cocina.

“En Espita era como cualquier niña. Estudiaba con la ilusión de salir adelante. Estudié para asistente ejecutivo en el Conalep y llegué a Playa del Carmen, aunque nuestra misión era Isla Mujeres. Así empezó nuestro reto”, explicó.

Rubí Cocom reconoció que su intención siempre fue mejorar, ya que en su pueblo no había tantas facilidades para superarse, por lo que tuvo que salir de allí y poder evolucionar.

“Ese fue el plan de llegar aquí, pero te llevas una decepción, ya que cuando llegas, no es como lo piensas. En Playa del Carmen, cuando pides trabajo, siempre te requieren experiencia. Sales de la escuela, y no tienes experiencia”, señaló.

En esos años de su juventud aspiraba a trabajar en una oficina, no tanto en un hotel; pero debido a la falta de experiencia tuvo que comenzar como vendedora de artesanías en la Quinta Avenida. Estuvo en un trabajo tras otro, principalmente en ventas al mostrador, por lapsos de semanas.

“Trabajé como 15 días. No me hallaba, porque no era lo que quería. Estaba en el mostrador, en ventas; no era lo mío”, admitió la ahora reconocida cocinera tradicional, quien recordó que finalmente llegó la oportunidad laboral de acercarse a la empresa Xcaret, en busca de un trabajo como asistente de la controladora principal, pero no lo consiguió.

“Había un montón de chicas peleando por lo mismo. No me quedé, pero, gracias a Dios, había una señora, creo que era la que estaba en administración, y la jefa de cajeras, que se llama Mirna, y me ofreció trabajo. Me dijo que me quedara”, agregó.

Trayectoria

Rubí Cocom inició como cajera en la empresa, sin saber nada, pero recibió la capacitación necesaria, lo que le permitió trabajar en otros restaurantes, lo que años después la acercó al mundo de la cocina.

Madre de tres hombres y una mujer, dejó de trabajar en la empresa al embarazarse de su primer hijo, y después regresó a su pueblo con sus padres durante un año.

Al retornar a Playa del Carmen, no le fue fácil encontrar trabajo, pero consiguió empleo en una casa de cambio en Tulum. Posteriormente, obtuvo un trabajo que se acercaba más a lo que buscaba, como secretaria en la Notaría número 21, donde llegó a ser asistente del titular. Luego de tres años, dejó el empleo

HISTORIA DE RETOS Y SUPERACIÓN

Rubí Cocom llegó a Q. Roo hace más de 30 años; hoy es referente de la gastronomía regional

1 restaurante 100% yucateco fue de su propiedad.

cuando nació su tercer hijo.

54 años de vida y experiencia en la cocina. 4 hijos, quienes han sido su motor en la vida. 2 semanas trabajando como subchef

Su secreto: Prepararlo todo desde cero.

un reto muy grande al principio”, confesó. Sobre ese primer día a cargo de la cocina, Rubí Cocom indicó que fue complicado, pero no se le quemó nada. El principal reto fue calcular las cantidades de las porciones que debía preparar.

Después de dos años de dominar la cocina, el restaurante 100% yucateco, ubicado en la avenida Constituyentes con Diagonal 70, pasó a ser de su propiedad. “Fue mío el restaurante por seis años; me lo dejaron para operar. Fue un reto, porque tienes que visualizar las cosas. Al principio, prefería estar en mi oficina, sentada detrás de un escritorio, que estar aquí. ¡Dioses!, pero fue padrísimo, porque sientes la satisfacción de sacar un plato y que luego te digan: ‘Me recordaste a alguien’ o ‘Me hiciste recordar a mi abuelita’”, dijo con mucha satisfacción. La cocinera tradicional reveló que su secreto es preparar desde cero los ingredientes, haciendo todos los condimentos de manera artesanal, una enseñanza que recibió de su madre, tías y abuela.

“Yo los preparo, compro la pimienta y hago los condimentos desde cero. Hago mi recado rojo, blanco, y el negro, si me atoro un poquito, es como un ritual. Tienes que estar lejos para no perjudicar a las personas, porque el chile es muy penetrante. Lo quemo a una hora determinada, cuando no haya tanto viento, para no asfixiar”, explicó.

“Lo que traigo de enseñanza de casa es el relleno negro, el relleno blanco, la cochinita, los lomitos de Valladolid, brazo de reyna, un queso de bola. Papadzules, mi mamá me enseñó a hacer la receta desde cero, ahora hago todo lo tradicional, las pastas, todo lo hago desde cero, lo que le da el toque especial, es totalmente artesanal”, añadió. El inicio de la pandemia en 2020 marcó el cierre del restaurante que Rubí Cocom tenía en Playa del Carmen.

Guisando desde casa

Aunque el fi n de su negocio fue un golpe duro, continuó trabajando desde su domicilio, recibiendo pedidos de comida y brindando servicio en eventos. Además, participó en actividades con causa para aportar un granito de arena en cuestiones altruistas.

“Vendía cochinita todos los sábados y domingos, pero no me alcanzaba para cubrir los gastos de la escuela y mis hijos. Así que pensé, ‘tengo que hacer algo’”, mencionó Rubí Cocom, al señalar que surgió la oportunidad de trabajar en Puerto Morelos, cuando le pidieron que llevara algunos condimentos al restaurante Boquinete, donde finalmente se quedó a laborar como subchef, desde hace dos semanas.

“Mi pareja ya no quería que siguiera trabajando, vivíamos en Playa, él trabajaba y yo estaba en casa con mi hijo. Estuve 4 años sin trabajar en casa, y decidí que no quería estar encerrada, así que la idea era regresar a trabajar, y sorpresa, estaba embarazada otra vez, de mi cuarto hijo”, expresó.

La entonces asistente ejecutiva recordó que tenían una tiendita en casa, pero aún así había problemas económicos. Después de que nació su cuarto hijo, decidió regresar a trabajar en lo que consideraba que era su verdadera vocación y empezó como encargada de una Notaría, en Tulum.

Madre de tiempo completo

Después de emplearse cuatro años en la Notaría, su pareja nuevamente insistió en que dejara de trabajar y se dedicara a los niños, cuando el más pequeño comenzó el kínder. “Yo dije, bueno, me estoy perdiendo muchas cosas bonitas de mis

hijos. Me dediqué a mis hijos y a disfrutarlos”, recordó como una de las etapas más felices de su vida.

Inicia la odisea

El 2013 estuvo marcado por una invitación a trabajar como cajera en un restaurante de comida tradicional yucateca, en Playa del Carmen, la cual aceptó con la condición de poder salir a recoger a sus hijos de la escuela. En este nuevo trabajo surgió un incidente que la impulsó a hacerse cargo de la cocina.

“No llegó la señora que iba a cocinar, y me dijeron: ‘Es que tú sabes cocinar’. Pues sí, pero no es lo mismo cocinar en casa que para varias personas”, comentó sobre esta situación.

“Me dijeron: ‘¿Puedes o no puedes?’. Siempre tengo en mente esas malditas palabras, ‘¿Puedes o no puedes?’. Yo respondí: ‘Puedo y más’. Me dediqué a implementar cómo lo hago, o cuánto tengo que poner. Fue

Más fuerte cada día

“No importa lo que nos pongan, no importa cuando nos traten de humillar, siempre hay una lucecita allá, más allá del camino, y eso nos hace más fuertes cada día”, es el mensaje de Rubí Cocom para este Día Internacional de la Mujer.

Rubí Cocom viaja todos los días desde Playa del Carmen a Puerto Morelos para trabajar como cocinera. Se separó de su pareja hace un año y medio y viven con ella, dos de sus vástagos, uno de 17 años que estudia, y otro de 21, que trabaja y la ayuda con los gastos. Además, ya tiene un nieto, de su hija mayor, quien formó su propia familia. Otro de sus hijos también es independiente.

Desde Espita, Yucatán, Rubí Cocom llegó a Quintana Roo hace más de 30 años, sin imaginar que hoy sería un referente de la gastronomía regional. (Texto y fotos Gabriel Alcocer)

Tulum

Alerta a buzos muerte de corales

Prestadores de servicios dijeron que es preocupante que los arrecifes perezcan en aguas poco profundas

TULUM.- La degradación de los arrecifes coralinos en la región se ha convertido en un problema alarmante para prestadores de servicios turísticos, quienes observan la acelerada muerte del coral en aguas poco profundas.

Carlos Solís, buzo y operador de tours, alzó la voz sobre esta crisis ambiental que afecta a toda la costa del Caribe Mexicano. “Buceamos constantemente en los arrecifes que se ubican entre 15 y 25 minutos en lancha desde el hotel donde laboramos, y hemos notado que los arrecifes de menor profundidad, entre cinco y 10 metros, son los más afectados por el blanqueamiento del coral. Este fenómeno avanza a pasos agigantados y, aunque hay diversos factores, hay dos

que creemos deben atenderse de inmediato”, destacó.

Uno de los principales problemas es la contaminación por aguas residuales. Junto a otros operadores coincidieron en que muchos hoteles y propiedades en la playa no manejan adecuadamente este asunto, lo que genera un impacto directo en los corales cercanos a la costa.

Dijo que el vertimiento de estos desechos al mar introduce nutrientes que fomentan la proliferación de algas, reduciendo la disponibilidad de luz y oxígeno para la especie, acelerando su degradación.

El otro factor clave es el turismo descontrolado y las malas prácticas de prestadores de servicios. “Muchos operadores no siguen regulaciones para el buceo

Expertos coincidieron en que faltan políticas públicas efectivas y compromiso real del sector hotelero y turístico

y el esnorquel, permitiendo que los turistas toquen, se paren o golpeen los corales sin ninguna conciencia del daño que causan”, señaló. Dijo que falta capacitación obligatoria para guías y visitantes, así como regulaciones más estrictas.

El blanqueamiento del coral ocurre cuando estos organismos pierden las algas simbiontes que les

proporcionan nutrientes y coloración. Sucede principalmente por el aumento de la temperatura del agua, la contaminación y la acidificación del océano. Si bien algunos pueden recuperarse, la mayoría muere si las condiciones no mejoran. Buzos y prestadores de servicios en Akumal, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún e Isla Mujeres manifestaron su inquietud. “Nos preocupa porque este es nuestro sustento y también la belleza natural que nos atrae turistas está en peligro”, afirmaron.

El Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, Universidad Nacional Autónoma de México y organizaciones como Oceanus trabajan en la siembra de corales resistentes para recuperar zonas degradadas.

(Edgar Silva)

Van atletas por su pase estatal en judo

TULUM.- Con más de 40 atletas locales para competir, el destino se prepara para albergar la fase estatal de los Juegos Deportivos Nacionales de la Conade 2025, en la disciplina de judo.

Se llevará a cabo este fin de semana, en el domo doble del Parque Dos Aguas. Reunirá a deportistas de distintos municipios de Quintana Roo, en una competencia que definirá a los mejores exponentes.

La entrenadora, Martha Domínguez Ramos, dijo que la participación de Tulum en estos juegos es un reflejo del trabajo constante y la preparación de sus atletas, quienes han entrenado intensamente. Los judocas llegan con la meta de obtener medallas y consolidar al destino como una de las potencias deportivas de la región.

Mencionó que, además del aspecto deportivo, la realización de esta justa generará una derrama económica importante. La llegada de atletas, entrenadores, familiares

y seguidores beneficiará a hoteles, restaurantes y otros servicios, fortaleciendo la promoción del turismo deportivo en la región.

“Tulum ha buscado posicionarse como un destino ideal para la realización de eventos deportivos de alto nivel, combinando su riqueza natural con infraestructura adecuada para competencias de diversas disciplinas. La sede de la etapa estatal de judo en los Juegos Conade 2025 refuerza este objetivo, atrayendo no sólo a competidores, sino también a visitantes interesados en disfrutar de las playas, zonas arqueológicas y demás atractivos del municipio”, señaló.

La comunidad también ha mostrado su apoyo a los judocas, quienes han trabajado para llegar a esta instancia. Con la motivación de competir en casa y con el aliento de su gente, esperan cosechar medallas y dejar en alto el nombre del municipio en el ámbito deportivo estatal. (Edgar Silva)

Cae sujeto tras choque eléctrico

TULUM.- Un trabajador resultó gravemente herido tras recibir una descarga eléctrica mientras realizaba labores en la segunda planta de un inmueble ubicado en la calle Mercurio Poniente, entre Saturno y Luna, en la colonia Maya. El incidente ocurrió cuando la víctima, al parecer por un descuido o falta de medidas de seguridad, hizo contacto con cables de alta tensión, lo que provocó una explosión y lo dejó inconsciente. Elementos de Protección Civil, bomberos y paramédicos de la Cruz Roja y de un hospital llegaron al lugar para brindar atención al afectado. Según los primeros reportes, el trabajador se encontraba realizando labores en el techo del establecimiento cuando ocurrió la descarga. La fuerza del impacto lo proyectó hacia el interior de la estructura y no a la vía pública, lo que evitó que sufriera una caída desde una altura considerable. Al ser valorado por paramédicos se constató que presentaba quemaduras graves en diversas partes del cuerpo y signos de un posible paro cardiorrespiratorio. Luego de estabilizarlo, evaluaron su traslado a un hospital para recibir atención especializada. Ni la empresa para la que laboraba el trabajador, ni la Comisión Federal de Electricidad emitieron un comunicado sobre las condiciones en las que ocurrió el accidente. (Redacción PorEsto!)

El evento será este fin de semana en el Parque Dos Aguas. (E. Silva)
Los touroperadores creen que las especies son afectadas por los líquidos residuales de centros de hospedaje y casas de playa. (Edgar Silva)

Lázaro Cárdenas

Exigen plan de ordenamiento vial

Pretenden evitar aglomeraciones y accidentes de turistas que caminan en busca de los barcos a Holbox

LÁZARO CÁRDENAS.- A poco más de un mes del periodo vacacional de Semana Santa, habitantes y prestadores de servicios en Chiquilá pidieron a la Dirección de Tránsito municipal y la Alcaldía, aplicar un plan de ordenamiento vial, para evitar que el flujo vehicular que se da en estas fechas, cause aglomeraciones y aumente el riesgo de accidentes en zonas donde se tiene más presencia de turistas que caminan hacia la terminal marítima en busca de los barcos hacia Holbox.

Externaron que también se deben tomar en cuenta las condiciones de las calles que están en deplorable estado, por lo que como medida estratégica se puede evitar el paso de autobuses hasta el centro y dejarlos en las afueras de la comunidad, como antes se hacía, sin embargo, el problema es que también el acceso al puerto está en malas condiciones y urge su inmediata atención.

Los pobladores mencionaron que su petición obedece a que, durante las vacaciones de Semana Santa, aumenta el flujo vehicular y la aglomeración en el acceso al

muelle y la terminal marítima, al juntarse taxis, mototaxis, autobuses, vans y camiones pesados de

material que buscan abordar el ferry a Holbox. Con ello se complica la entrada

Promocionan lancheros tours en sus redes sociales particulares

LÁZARO CÁRDENAS.- Los lancheros turísticos de Chiquilá se promocionan a través de sus redes sociales particulares, ofreciendo sus servicios de recorridos clásicos a diversos puntos cercanos, como el ojo de agua Yalahau, Islas Pájaros o Isla Pasión, en busca de poder repuntar las actividades que se encuentran por debajo del 40 por ciento en este inicio de la temporada cuaresmal.

Sin embargo, reconocieron que de poco sirve el esfuerzo, porque hace falta atención inmediata y prioritaria a la infraestructura carretera, el acceso al puerto y las vialidades dentro de la población, que dejan una denigrante imagen, al grado que el turismo prefiere llegar a Holbox para disfrutar de sus calles alineadas y las playas de blancas arenas.

Los lancheros dieron a conocer que la promoción que hacen del destino corre por su cuenta, a través de las redes sociales que utilizan para dar a conocer los servicios que ofrecen al turismo, como las visitas a Yalahua, las islas Pájaros y Pasión, Punta Cocos, Punta Mosquito y Cabo Catoche.

El recorrido tiene un costo de entre 600 a 880 pesos por persona, dependiendo el paquete que soliciten, que tiene una duración de unas cuatro horas y ofrecen un refrigerio de-

pendiendo del servicio contratado.

Añadieron que todavía no tienen acercamiento con las instancias municipales para realizar una promoción turística de Chiquilá, considerada la puerta de entrada al paraíso Holbox, pero esto de nada serviría, ya que falta tener la infraestructura carretera en buenas condiciones para atraer a la gente.

Felipe Serrano mencionó que es urgente atender las vialidades, con mantenimiento y reconstrucción, para que la apariencia del puerto cambie y el turismo ya no pase de largo, buscando los barcos para

cruzar a la isla, donde ya se han hecho trabajos de recuperación de calles y de imagen.

Los prestadores de servicios mencionaron que no se trata de competir con Holbox, pero sí de contar con una percepción decente, reparando las zonas donde circulan los turistas que buscan estacionamiento, pintar el malecón para embellecerlo y los visitantes se animen a recorrer los restaurantes locales, los comercios, se dé el tiempo de comprar artesanías y quedarse a contratar los servicios náuticos.

(Enrique Cauich)

de turistas, los cientos que llegan en las vacaciones caminan entre vehículos para llegar a la terminal marítima,

con el riesgo de accidentes, ya que incluso los materiales que transportan las pesadas unidades pueden caer sobre los transeúntes.

Explicaron que cada temporada vacacional surge esta petición y preocupación de los habitantes, pero las autoridades no lo toman en cuenta, a pesar del riesgo que significa, puesto que se permite que todos los vehículos lleguen hasta el parador turístico, donde se forma una glorieta, el cual se ve reducido con los vehículos que se estacionan en el sitio para el ascenso y descenso de pasaje.

Pidieron que tanto la Alcaldía, como la Dirección de Tránsito, trabajen en el ordenamiento vial, puesto que se está a un mes de poder diseñar alguna medida o estrategia para la temporada vacional, tomando en cuenta las condiciones de las calles aledañas que están intransitables, y que pueden ser atendidas y rellenadas con escombros, ahora que las lluvias se han calmado, a fin de que al llegar los visitantes ya estén compactadas y transitables para poder desfogar el flujo vehicular.

(Enrique Cauich)

Pide Protección Civil más precaución ante incendios

LÁZARO CÁRDENAS.- Hasta el momento se ha registrado un solo conato de incendio en derecho de vía en la carretera de Kantunilkín a Quintana, sin embargo, la Dirección de Protección Civil y Bomberos, a cargo de Irvin Núñez, exhortó a los conductores y habitantes a no tirar basura, colillas de cigarro o botellas a los costados, a fin de evitar incendios forestales. Tras el paso de los huracanes, la basura que se tira desde los vehículos y los fuertes vientos que se están registrando, aumentan el riesgo de más incendios, aunque oficialmente no inicia la temporada de sequía y la restricción del uso de fuego, por lo que exhortó a los habitantes a ex-

tremar precauciones, incluso en la quema de basura en los patios. Pidió no tirar basura en los costados de las carreteras, sobre todo, botellas de vidrio que puedan ocasionar el efecto lupa y generar conatos de incendio que den paso a incendios forestales, debido a los fuertes vientos que se van registrando y que pueden ocasionar que las llamas se salgan de control. Recalcó a los campesinos, ganaderos y productores que deben reportar las quemas que realicen en sus áreas de trabajo, para que tanto la Comisaría Ejidal, como Protección Civil y Bomberos estén atentos y acudan a posibles incendios.

Habitantes de Chiquilá recomiendan evitar el paso de autobuses hasta el centro del poblado. (Enrique Cauich)
Exhortan a no tirar basura o botellas en la carretera. (Enrique Cauich)
(Enrique Cauich)
El ojo de agua Yalahau es uno de los atractivos del puerto. (Enrique Cauich)

vez el 25 de febrero, la denuncia se realizó el 28, y la Fiscalía apenas lo dio a conocer el pasado 6 de

Activan alerta por joven desaparecido

Familiares divulgan la ficha de búsqueda; con este caso suman 6 en lo que va del año en el municipio

LÁZARO CÁRDENAS.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, activó una ficha de búsqueda para dar con el paradero de Alonso Blanco Díaz, de 18 años de edad, habitante de Chiquilá, a quien no se le puede localizar desde el 25 de febrero, con el que se llega a seis personas desaparecidas en el municipio Lázaro Cárdenas.

Los familiares del joven divulgaron la ficha de búsqueda, solicitando informes que los lleve a dar con su paradero y regresarlo a casa sano y salvo, pero hasta el momento no han surgido datos de relevancia, y las autoridades policiales mantienen

hermetismo al respecto.

Fue apenas el pasado jueves que la Fiscalía emitió la papeleta para iniciar con su localización, a pesar de que el reporte se realizó el 28 de febrero, tres días después de la desaparición del joven originario de Chiquilá, en este municipio, el documento es compartido de manera constante por sus familiares y habitantes del puerto, buscando dar con su paradero o informes que permitan encontrar al extraviado.

El joven de 18 años es de tez clara, complexión mediana, ojos color café, de 1.65 metros y 75 kilogramos, con un tatuaje en la mu-

Hace unas semanas, en la comunidad San Ángel, se localizó una fosa clandestina con restos humanos aún no identificados

ñeca derecha con la imagen de una sonrisa. Se desconoce su vestimenta al momento de la desaparición, el pasado 25 de febrero.

Con este caso, ya suman seis este

Prefieren durante la Cuaresma productos del campo que carne

KANTUNILKÍN.- En el primer viernes de vigilia, en el que se prohíbe el consumo de carne de puerco o res, los habitantes buscaron como opción productos del campo, como los hibes, chaya, tomate y pepita, para elaborar comidas típicas de la región, afirmaron amas de casa de la cabecera municipal, que fueron consultadas ayer.

A excepción del primero, lo otros no son difíciles de conseguir, numerosas familias lo tienen en el patio de la casa, o bien, pueden adquirirlo a precios accesibles con los productores de Sembrando Vida, ya que incluso la carne de pollo o pescado no está al alcance de todas las familias, por las condiciones económicas adversas que existen actualmente.

Fany Poot, habitante de la cabecera municipal, sostuvo que ahora que ha comenzado la Cuaresma en

En la casa mayormente comemos pollo, ya que no a todos les gusta el pescado”.

su familia suelen sustituir la carne de cerdo con alimentos típicos que se elaboran con productos del campo, por ejemplo, chaya frita con huevo, tomate sancochado que se licúa y se le pone pepita, o bien se asa y se tamula con la pepita, dependiendo del gusto. Karla Pech menciona que se pueden realizar diversos platillos, como el brazo de reina, que es masa

revuelta con chaya y pepita; otra opción son los papadzules, el cool de frijol con ciruelas, existe gran variedad de opciones, puesto que los ingredientes que pueden conseguir en los patios, como el tomate y la chaya, que se cultivan en traspatio, o bien, con los productores de Sembrando Vida, que producen frutas, vegetales y verduras, y tienen precios accesibles.

En otros casos se consume pollo, como en el domicilio de Guadalupe Cohuo, quien externó que “en la casa mayormente comemos pollo, ya que no a todos les gusta el pescado, y pues como igual solo una a dos veces por semana se come puerco, no se nos hace difícil, estamos acostumbrados a comer más pollo que carnes rojas”.

Dijo que otra opción es el consumo de productos del campo como

año en Lázaro Cárdenas, dos de la comunidad de San Cosme, una de Tintal, otra de Valladolid Nuevo, uno de Ignacio Zaragoza y este último del puerto de Chiquilá, además de que, en los últimos meses del año pasado, se reportaron, al menos tres. En febrero, Seguridad Ciudadana, en su actualización de protocolos de personas desaparecidas, reconoció la existencia de tres reportes en el municipio, los de Tintal, Valladolid Nuevo e Ignacio Zaragoza, dando a conocer que la creación de una célula o comisión de búsqueda es inminente e indispensable, que tiene como objeto impulsar, ejecutar,

coordinar y dar seguimiento a las acciones de localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas en el municipio y en el estado, coordinando esos trabajos, y es una herramienta indispensable para la actualización de los trabajos que realiza la policía, expresó en su momento el jefe policiaco, Roberto Bravo Peña. Por el momento no hay informes sobre los avances de este proyecto, a pesar de que hace semanas atrás, en la comunidad San Ángel se localizó una fosa clandestina con restos humanos que no han sido identificados. (José Marcial Reyes)

la calabaza, que se hace frita; el camote, que se puede hacer en cool, y otras variedades de productos que están a la mano y que se consumen en los viernes de la temporada de Cuaresma y en la Semana Santa. En otras religiones no se lleva a cabo la vigilia, María Uc sostiene que a donde ella acude no se prohíbe el consumo de carne,

puesto que es más pecado lo que sale de la boca que lo que entra, por ello, en esta Cuaresma realizan el ayuno y la oración, y como abstinencia pueden hacer sacrificios como no escuchar música, ver televisión o algo que realmente les cueste, en lugar de abstenerse del consumo de carne. (Enrique Cauich)

Alonso Blanco Díaz fue visto por última
marzo. (Fotos Enrique Cauich)
La chaya con huevo es de los favoritos esta temporada. (Enrique Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

El desperdicio del líquido ha causado la formación de baches, generando accidentes. (Fotos: Justino Xiu)

Continúa el problema pese a diversas quejas de los habitantes.

Desatiende CAPA fugas de agua

Se detectaron al menos 15 colonias con múltiples afectaciones; acusan vecinos cobros indebidos

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- A pesar de múltiples reportes ciudadanos, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) continúa sin atender las fugas de agua potable en la red de distribución de la ciudad, lo que ha provocado el desperdicio de cientos de litros del vital líquido y el deterioro del asfalto en diversas colonias.

Un recorrido por distintos puntos de la ciudad confirmó que las fugas persisten en al menos 15 co-

lonias, generando baches peligrosos y afectaciones en la movilidad.

Desabasto y riesgos para los conductores

Uno de los casos más alarmantes se encuentra en la calle 50, entre la 81 y 83 de la colonia

Leona Vicario, donde una fuga detectada hace semanas ha formado un enorme bache lleno de agua. Este desperfecto provocó

diversos accidentes, especialmente entre motociclistas que transitan por la zona.

En la colonia Rafael E. Melgar, sobre la calle 48, entre 49 y 51, otra fuga ocasionó el desvío del agua hacia un predio habitado, generando lodazales constantes que afectan el acceso a la vivienda. Situaciones similares se presentan en la colonia Emiliano Zapata II, en la calle 78, entre 87 y 89, donde el asfalto ha sido se-

Asaltan a sujeto; malandros viajaban en un taxi foráneo

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Un asalto a plena luz del día en el primer cuadro de la ciudad provocó la movilización de la Policía Municipal. La víctima aseguró que varios sujetos descendieron de un taxi foráneo y lo despojaron de su celular, cartera y otros objetos de valor antes de darse a la fuga.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 14:00 horas, en la calle 73, entre la avenida Benito Juárez y la 72, en la colonia Jesús Martínez Ross. Tras el robo, la víctima pidió ayuda a los taxistas cercanos para tratar de ubicar a los delincuentes, mientras que también se solicitó la presencia de la policía. De acuerdo con testigos, el

A pesar que el robo ocurrió en una zona concurrida y durante la tarde, aparentemente nadie se percató de este hecho

atraco tuvo lugar frente a un bar de la zona. Tres sujetos descendieron de un taxi foráneo, amagaron a un joven y le arrebataron su cartera, celular y otros objetos personales.

Tras cometer el robo, los delin-

cuentes abordaron nuevamente el taxi y huyeron. Ante esta situación, el afectado solicitó apoyo a los taxistas para identificar el vehículo, aparentemente proveniente de la comunidad de Noh-Bec. De inmediato, los trabajadores del volante alertaron a sus compañeros por radiofrecuencia, difundiendo la información del taxi en un intento por localizarlo. Elementos de la Policía Municipal realizó un operativo en la zona, aunque hasta el momento no se ha logrado ubicar a los responsables. La víctima se dirigió a la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia correspondiente.

(Justino Xiu Chan)

veramente dañado sin que hasta el momento se realicen reparaciones. Vecinos denuncian que los vehículos corren el riesgo de quedar atascados.

A la falta de atención a las fugas se suman quejas ciudadanas por cobros indebidos. Habitantes de la colonia Cecilio Chí aseguran que CAPA les ha facturado el servicio, a pesar de que no reciben agua en sus domicilios.

Un vecino señaló que, tras in-

terponer su queja, le prometieron atender el problema, pero hasta la fecha no ha recibido solución. Los ciudadanos exigen a CAPA una pronta intervención para reparar las fugas y garantizar el acceso al servicio sin irregularidades. Mientras tanto, el desperdicio de agua y el deterioro de las vialidades continúan afectando la calidad de vida en Felipe Carrillo Puerto.

(Justino Xiu Chan)

La policía realizó operativo en el lugar de los hechos. (Justino Xiu)

Exploran mercados para la pitahaya

Ante los aranceles de EE. UU. productores toman previsiones para exportar a otros países

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Aunque los productores locales aún desconocen los detalles de los aranceles impuestos por Estados Unidos a México, confían en que este gravamen para poder comercializar en ese país será significativo. “Por ello, es fundamental explorar nuevas alternativas de mercado que no nos impongan estas cargas arancelarias”, señaló Armando Poot Chablé, productor de pitahaya en la comunidad Tihosuco.

Refirió que los aranceles sí impactarán a los productores de pitahaya en la zona maya, dado que una gran parte de esta se destina al mercado estadounidense; sin embargo, en la última temporada, la cosecha fue enviada a España a través de una empresa intermediaria, lo que minimiza su preocupación ante la medida tomada por el gobierno de los Estados Unidos.

“Esperamos que esta temporada logremos una buena cosecha para continuar exportando a ese país y así evitar los obstáculos que nos están imponiendo desde el gobierno de Estados Unidos”, comentó Poot Chablé.

Mientras tanto, los productores están tomando sus previsiones, ya que el exportador tendrá una reunión de trabajo con los integrantes del grupo “Kukulkán Tihosuco”, donde se informará a detalle sobre esta situación.

Temporada de cosecha

Agregó que confían en el comportamiento del clima, el cual han

Por ahora, en el municipio se trabaja en el mantenimiento de las superficies sembradas de la fruta para eficientar los procesos

monitoreado a través del método de las cabañuelas, por lo que en aproximadamente 30 días esperan el inicio de la producción de la fruta. Mientras tanto, continúan trabajando en el mantenimiento de las superficies sembradas.

Aún no se ha definido el precio de inicio para la comercialización de la pitahaya, ya que dependerá de la demanda.

Alistan centro de abasto

Por otro lado, productores de otras comunidades también se están preparando para la cosecha, especialmente en la región de los Chunes, donde se prevé la instalación de un centro de abasto para la comercialización de sus cultivos y así evitar el regateo que se da en la zona maya por parte de los intermediarios.

Ricardo Bak Che, subdelegado de la comunidad Kankabdzonoot, confirmó que en la zona que va de Chumpón hasta Tihosuco hay un promedio de tres mil hectáreas de pitahaya.

Explicó que, al inicio de la cosecha en mayo, se estima que el precio por caja se venda en 600 pesos, pero conforme avance la temporada, los intermediarios o “coyotes” lleguen a ofrecer apenas 100 pesos por caja. Finalmente, mencionó que esta situación es la que buscan evitar, ya que la producción de pitahaya requiere una gran inversión y esfuerzo, por lo que no considera justo que sean otros quienes se queden con la mayor ganancia de la producción..

(Justino Xiu Chan)

Conectan con

espiritualidad,

historia y tradiciones mayas

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- El Centro Holístico Maya “José María Barretera” – Casa de la Crónica fue el escenario de un evento significativo dentro del programa Áak’ab Cha’an Yéetel Áak’ab K’ay, celebrado bajo el lema “¡Que suene bonito!”. Esta iniciativa reunió a la comunidad en una profunda conexión con la espiritualidad, la historia y las tradiciones mayas.

Viven una muestra de cultura ancestral

El coordinador de las actividades, Mario Chan Collí, informó que la noche inició con una ceremonia maya dirigida por el sacerdote Yum Aniceto Velázquez Chi. Este ritual, transmitido de generación en generación, no solo es una manifestación de respeto hacia la cultura ancestral, sino también un espacio de refl exión y conexión con las energías del universo.

Los asistentes tuvieron la

oportunidad de vivir esta experiencia sagrada, fortaleciendo así su vínculo con la herencia cultural de los pueblos mayas. Proyección del Videodocu- mental: “Él es Dios. El mundo prehispánico en la era moderna”, el cual ofrece una mirada única a las creencias y prácticas de las civilizaciones pasadas y su impacto en la actualidad.

El cronista vitalicio subrayó que esta no es solo una fecha en el calendario, sino una invitación a reconectar con las raíces culturales y celebrar el rico legado que une a la comunidad.

(Justino Xiu Chan)
La mayor parte de la siega se encuentra entre Chumpón y Tihosuco.
La ceremonia brindó un ambiente de reflexión. (Fotos: Justino Xiau)
Se enaltecieron los elementos que unen nuestro presente y pasado.

José María Morelos

Exportan cítricos a EE. UU. sin problemas

Como desde hace 10 años, productores de Kancabchén aseguran que las políticas de venta no han cambiado

JOSÉ MARÍA MORELOS.- El representante de los productores de limón del ejido de Kancabchén, Aristeo Cahuich Can, dio a conocer ayer que ellos siguen exportando sin mayores problemas el cítrico a los Estados Unidos, particularmente a la ciudad de Weslaco, Texas, porque, dijo, hasta ahora no ha cambiado la política de comercialización que mantienen, en donde se les exija el pago de aranceles por exportar sus productos.

No todos los artículos que se exportan a los Estados Unidos serán gravados con aranceles. Los productos del campo parece que no tendrán esos impuestos, señaló.

En caso de que los hubiera, abundó, lo único que harán como exportadores es modificar el precio de sus productos para que ellos no tengan problemas.

Quienes podrían tener dificultades serían los consumidores de Estados Unidos, porque ellos tendrían que pagar más caros los productos que se importen desde México.

Ellos han exportado limón desde hace más de 10 años a la ciudad de Weslaco, Texas, Estados Unidos, y dijo que hasta ahora siguen igual porque no ha cambiado la política de comercialización que tienen del norte.

En la demarcación existen más de 3 mil hectáreas de limón

En caso de que hubiera cambios para abril, ellos tendrán que adoptar otras estrategias de comercialización, pero, remarcó, hasta ahora sigue igual.

Dio a conocer que hasta ahora están mandando a Estados Unidos más de 40 toneladas debidamente enceradas y empaquetadas.

En la zona agrícola de El Verdón, ejido de Kancabchén, se mantiene una empacadora de limón de la agrupación de productores que representa el señor Aristeo Cahuich Can. Esa empacadora fue financiada para su establecimiento en 2012, en parte por la extinta Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, y en parte por el ayuntamiento encabezado en esos años por el señor Domingo Flotas Castillo.

De acuerdo con Aristeo Cahuich Can, en el campo agrícola de El Verdón tienen más de 350 hectáreas de limón en producción.

La organización que maneja la empacadora, hasta donde se sabe, también compra cítricos a productores de otros ejidos de la zona de mecanizados, sobre todo en esta temporada en que escasea la producción.

(Lusio Kauil)

Se preparan para nuevas estrategias de comercialización en caso de que se implementen aranceles u otras modificaciones. (L. Kauil)

Sube pepita de calabaza a doble precio

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

En esta temporada de cuaresma, varios productos del campo que se utilizan para la preparación de platillos tradicionales aumentan de precio. Uno de los productos que está elevando su costo en esta zona es la pepita de calabaza pequeña. De acuerdo con locatarios del Mercado del Productor y dueños de fruterías de esta ciudad, esta semilla subió esta semana, de 60 a 120 pesos el kilo. Comentaron que la pepita chica se muele y se vende como ingrediente para preparar comidas como el pipián, el papadzul, el brazo de reina, el sikil p’aak (pepita con jitomate), entre otros. Armando Poot, locatario del Mercado del Productor, indicó que el precio de la pepita chica subió a principios de la semana pasada de 60 a 120 pesos, porque ya se está comprando mucho.

Expuso que el aumento en el precio de este producto de alguna manera beneficiará también a los campesinos que están sacando esa semilla para vender. Manifestó que, en esta época, varios productos locales suben

de precio porque tienen mucha demanda, pero la pepita chica es la que está subiendo más de precio, reconoció.

Por su parte, Miguel Uc, dueño de una frutería, comentó que en cuaresma sube el precio del pescado, la chaya, el plátano y ahora también la pepita chica, y por lo mismo, abundó, comer ahora cuesta mucho.

Según él, la pepita chica subió de 60 a 120 pesos esta semana, y eso, dijo, los agarró de sorpresa porque se había mantenido fijo a 60 pesos en enero y febrero.

Dio a conocer que el aumento del precio de la pepita no se debe a la escasez, sino a la demanda, porque, lo que ha escuchado de los productores es que esta vez hubo mucha calabaza en el campo.

Antonio Mis Peraza, productor de la zona de Los Planes, quien llegó al Mercado del Productor a vender camote, comentó que aún no ha cosechado en su milpa la calabaza de pepita chica.

Dijo que, en enero y febrero, en el mercado se estuvo comprando a 60 pesos el kilo, pero hoy supo que ya está subiendo,

por lo mismo, señaló que la otra semana va a empezar a sacar pepita para vender.

Explicó que la producción de pepita chica no se ha visto afectada hasta el momento por ninguna plaga; por el contrario, ha pegado muy bien en la milpa.

Dijo que el año pasado él llegó a vender a 150 pesos el kilo de pepita, y aunque no hubo mucho, sí vio su dinero, porque vendió poco más de 100 kilos. Refirió que esta vez espera sacar unos 300 kilos en su milpa.

(Lusio Kauil)

En el Mercado del Productor, la semilla se vende en $160. (L. Kauil)

Hasta el cierre de esta edición, se desconoce si el joven hallado sin vida es uno de los dos que permanecen en calidad de desaparecidos desde el pasado miércoles. (T.

Descubren cadáver con huellas de tortura

El cuerpo estaba embolsado y cubierto con una cortina, en el tramo que conduce a Santo Domingo

JOSÉ MARÍA MORELOS.– En el camino de terracería que conduce al poblado Santo Domingo, fue hallado el cuerpo sin vida de un joven dentro de una bolsa y cubierto con una cortina. Según datos de la policía municipal, el cadáver tenía signos de tortura física y tenía un trapo de mezclilla azul atado al cuello.

El cuerpo, según la fuente policial, fue levantado por agentes de la Fiscalía General del Estado de la zona sur-centro y trasladado en una ambulancia del Servicio Médico Forense a Felipe Carrillo Puerto.

Ayer, poco después de las 6:00, según datos, un agente de la policía

ministerial, otro de investigación y un perito llegaron al crucero de Santo Domingo. Desde allí, se dirigieron hacia el poblado.

A un kilómetro del crucero, observaron una bolsa negra cubierta con una cortina café. Los agentes se detuvieron, descendieron de la unidad y procedieron a revisar el contenido de la bolsa.

El perito de la Fiscalía General del Estado informó que dentro de la bolsa se encontraba el cuerpo de un joven con signos de tortura física. También señaló que tenía un trapo de mezclilla azul atado al cuello.

Ante esta situación, se procedió

La víctima fue encontrada en un camino de terracería con un trapo de mezclilla azul atado a la altura del cuello

a delimitar la zona con una cinta amarilla y los agentes sacaron el cadáver de la bolsa para tomar datos. Posteriormente, el cuerpo fue levantado, subido a la ambulancia

Celebra La Presumida 95 años de historia, la comunidad más logeva

JOSÉ MARÍA MORELOS.- La comunidad La Presumida es la más antigua del municipio, pues ayer cumplió 95 años de su fundación. En la actualidad, es un de los cinco poblados más grandes, con más de mil habitantes. Su nombre actual deriva del apelativo de una joven mujer muy bella que vivió con su madre en este lugar, cuando era sólo un campamento chiclero.

Pedro Puc Uc, el único fundador sobreviviente, comentó que él llegó al entonces campamento chiclero en 1950, procedente de una hacienda ubicada cerca de Peto.

Como campamento, empezó en 1935, pero como poblado inició en 1950 con 20 familias, aunque, señaló después, llegaron más hasta que hubo 90 personas y se solicitó al Gobierno que le diera su dotación de tierras ejidales.

El trámite para el reconocimiento

del ejido de La Presumida empezó en 1956 durante el Gobierno de Margarito Molina, pero los trámites terminaron en 1960, recordó.

En 1955, la Misión Cultural número 36, representada por Carlos Quintal Pérez, hizo el trazo de la localidad y durante ese tiempo, también se construyó, en lo que ahora es el parque, una sala de lectura, comentó.

Durante la estancia de la Misión Cultural, señaló, que fue entre 1956 y 1969, se buscó cambiar el nombre del poblado de La Presumida por José María Morelos, pero la gente ya no quiso porque ya tenía la dotación del ejido con el nombre actual.

Cuando era campamento, se le conocía como Luis Camará, pero luego unos chicleros que llegaron a este lugar procedentes de la zona de Valladolid le pusieron el nombre de La Presumida por la joven

mujer muy hermosa que se llamaba Margarita, que era muy presumida, pues no les hacía caso a los hombres, recordó.

Y, desde entonces, los vecinos que se habían asentado en esta comunidad, que provenían mayormente de Tixmehuac, Yucatán, le siguieron llamando a este lugar La Presumida, como hasta la fecha.

En los años cincuenta, en Yucatán había serios problemas para la producción de maíz, porque las tierras estaban agotadas por el cultivo del henequén, por eso, la gente optó mejor por buscar tierras en Quintana Roo, manifestó.

Según él, a sus 87 años de edad, le da mucho gusto que la comunidad haya crecido mucho, pero le da tristeza saber que ahora los jóvenes no quieran trabajar el campo.

Dijo que la tierra da muy bien, sólo hay que trabajarla. Confió que

del Servicio Médico Forense y trasladado a Felipe Carrillo Puerto. La Fiscalía General del Estado no ha emitido información sobre este caso, por lo que se desconoce si el cuerpo hallado en el camino a Santo Domingo pertenece a uno de los dos jóvenes de La Presumida que siguen desaparecidos, de los tres que fueron secuestrados la madrugada del miércoles pasado.

Los datos del informe de la policía municipal coinciden con algunos de los que se dieron a conocer el miércoles pasado, tras el secuestro en el poblado de La Presumida.

De los tres jóvenes secuestrados,

uno de ellos, Ángel Puc Moo, tenía aproximadamente 21 años. La ficha de búsqueda y localización de esta persona, al igual que la de Rodolfo Antonio, fue emitida el miércoles por la tarde. La ficha de búsqueda de Brayan Adrián Rodríguez Gutiérrez no fue emitida hasta ayer. Algunos vecinos reportaron la presencia de una camioneta con gente armada en el parque de La Presumida. Más tarde, se confirmó que se trataba de agentes de investigación del distrito sur que habían llegado al poblado para investigar el caso de los jóvenes desaparecidos. (Tassio Chuc)

La población empezó a crearse como campo chiclero. (Lusio Kauil) él, a su edad, tiene una hectárea de limón y dijo que está preparando una más, porque, hizo ver, de eso busca sus centavos.

Chuc)
La comunidad de La Presumida es el único poblado donde se hace el carnaval desde hace más de 30 años. (Lusio Kauil)

Bacalar

Expropian terrenos para Tren Maya

Para asegurar la viabilidad del proyecto, el Gobierno se adueña de tierras del ejido “Aarón Merino Fernández”

BACALAR.- El Gobierno federal ha decretado la expropiación de hectáreas del ejido “Aarón Merino Fernández” en el municipio, en beneficio del proyecto Tren Maya. Esta medida forma parte de los esfuerzos para desarrollar infraestructura y mejorar la conectividad en el sureste de México.

El Tren Maya es un proyecto de gran envergadura que busca impulsar la economía regional, fomentar el turismo y promover la sustentabilidad ambiental a lo largo de mil 525 kilómetros en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

De acuerdo con documentos oficiales, la expropiación se sustenta en diversas disposiciones legales, incluyendo la Ley Agraria y la Ley de Planeación, así como en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. El ejido “Aarón Merino Fernández” cuenta con antecedentes de regularización y delimitación de tierras desde 1964 y ha sido objeto de otras afectaciones previas.

Responsabilidad de FONATUR

FONATUR Tren Maya, S.A. de C.V., es el organismo encargado de gestionar y adquirir terrenos para

QUE, EL EJIDO “AARÓN MERINO FERNÁNDEZ”, MUNICIPIO DE BACALAR, ESTADO DE QUINTANA ROO, FUE AFECTADO POR LAS SIGUIENTES EXPROPIACIONES:

Núm. Decreto Presidencial Publicación en el DOF Superficie (hectáreas) A favor de 1 25 de marzo de 1993 14 de abril de 1993 2,007-79-29.23

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos 2 22 de junio de 2023 26 de junio de 2023 36-39-83

la construcción y operación del Tren Maya. La expropiación en Bacalar se realiza para asegurar los derechos de vía necesarios para el funcionamiento del tren.

La expropiación se basa en la Ley Agraria y la Ley de Planeación, así como en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Según el Diario Oficial de la Federación, el decreto de expropiación para el ejido “Aarón Merino Fernández” involucra una superficie de 00-36-54 hectáreas, destinadas a espacios complementarios en la construcción de obras de infraestructura ferroviaria y operación del Proyecto Tren Maya.

DOF: 06/03/2025

DECRETO por el que se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 00-36-54 hectáreas del ejido “Aarón Merino Fernández”, municipio de Bacalar, estado de Quintana Roo, a favor de Tren Maya, S.A. de C.V.

FONATUR Tren Maya, S.A.

de C.V., está a cargo de pagar la indemnización correspondiente según el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Antecedentes del Ejido

El ejido “Aarón Merino Fernández” cuenta con antecedentes de regularización y delimitación de tierras desde 1964 y ha sido objeto de otras afectaciones previas. La expropiación actual es parte del plan de expansión del Tren Maya, que busca asegurar la viabilidad del proyecto.

Publicación Oficial

El decreto de expropiación se publicó en el Diario Oficial de la Federación y se inscribirá en el Registro Agrario Nacional, en el Registro Público de la Propiedad Federal y en el Registro Público de la Propiedad estatal o munici-

Buscan impulsar el desarrollo regional y la conectividad en el sureste de México. (Fotos PorEsto!)

pal correspondiente.

Debate y compensaciones

La expropiación de tierras en Bacalar forma parte del plan de expansión del Tren Maya, que busca asegurar los derechos de vía necesarios para su funcionamiento. Sin embargo, este tipo de acciones han

Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V.

generado debate entre ejidatarios y comunidades locales, quienes exigen acuerdos justos y respeto a sus derechos.

Las autoridades federales aseguran que el proceso se apega a la legalidad y que los afectados serán debidamente compensados conforme a la normatividad vigente.

(Redacción PorEsto!)

Aseguran derechos de vía para el funcionamiento del ferrocaril.

La autoridades señalan que los afectados serán indemnizados.

Península

Escudarán a yucatecas maltratadas

El Gobierno del estado construirá un lugar para proteger a las mujeres que son víctimas de agresión

MÉRIDA, Yuc.- En la víspera del Día Internacional de la Mujer, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó el compromiso de su administración para fortalecer la seguridad y bienestar de las mujeres vulnerables en el estado.

El titular del Ejecutivo estatal explicó que a lo largo de los años la ley ha establecido que las mujeres maltratadas deben contar con refugios seguros, pero lamentó que este mandato fue ignorado por administraciones anteriores.

En San José del Oriente, comisaría de Hoctún, Díaz Mena detalló que, con el propósito de atender esta situación y construir una sociedad más equitativa y segura, su Gobierno tomará acciones concretas para edificar el primer refugio estatal para mujeres con problemas, en Yucatán.

Abundó que este refugio también brindará protección, acompañamiento y apoyo a los hijos de las mujeres que se encuentren en esta situación, lo que proporcionará un espacio seguro para que puedan reconstruir su vida con dignidad y esperanza.

Díaz Mena explicó que la Secretaría de las Mujeres iniciará los trámites necesarios para llevar a cabo el proyecto de construcción de este refugio. “La seguridad en Yucatán se fortalece cuando ninguna mujer tenga que vivir con miedo y con la posibilidad de un futuro mejor”, enfatizó el Gobernador.

En otro orden de ideas, el Gobierno del Renacimiento Maya también anunció un nuevo impulso y respaldo a las y los artesanos de la entidad, por lo que se dio inició la campaña “Queremos Co-

nocerte”, cuyo objetivo es crear un padrón confiable, sólido y amplio, que permita dirigir con mayor precisión los apoyos, así como diseñar estrategias que respondan a sus necesidades y aspiraciones. En presencia del alcalde anfitrión, Miguel Arjona Sánchez, el titular del Ejecutivo estatal indicó que, con esta iniciativa, la entidad da un paso firme hacia la construcción de un Yucatán más justo, más fuerte y próspero, sobre todo para quienes han hecho de la creatividad y el esfuerzo su modo de vida.

Junto al director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, Díaz Mena explicó que esta campaña busca registrar a todas las personas que se dedican a la producción artesanal y al emprendimiento en Yucatán, a fin de crear un padrón confiable, sólido y amplio que permita dirigir con mayor precisión, así como para diseñar estrategias de apoyo que respondan a sus necesidades y aspiraciones.

El Gobernador de Yucatán reiteró a los artesanos que no están solos, ya que cuentan con el apoyo de su administración, así como de las autoridades locales, legisladores y del Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo, apoya a Yucatán como hace mucho no se hacía.

“Queremos identificar las áreas de mayor potencial, fortalecer la comercialización de los productos artesanales y brindar herramientas de capacitación, financiamiento y promoción. Porque sabemos que el talento y el trabajo de nuestras comunidades

deben ser reconocidos y valorados, no solo en Yucatán, sino en México y en el mundo”, aseveró. Por ello, reiteró que su Gobierno busca fortalecer a los productores artesanales, impulsar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, y promover la revalorización de las artesanías como símbolos de identidad y de innovación para que éstas se vean no solo como un recuerdo turístico, sino como una industria de alto valor que genere ingresos y oportunidades dignas para las familias yucatecas. Por su parte, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, informó que esta iniciativa

Orientan a la UADY hacia la erradicación de la violencia

MÉRIDA, Yuc.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Pamela España Paredes impartió la conferencia “Construyendo espacios seguros en la universidad: una mirada estudiantil”, donde se discutieron estrategias para generar ambientes educativos libres de violencia y discriminación. El encuentro se enfocó en el valor de la mujer y la lucha histórica por la igualdad de derechos, la justicia y la equidad de género. Durante el evento, realizado en la biblioteca del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, las autoridades universitarias subrayaron la importancia de mantener este compromiso no solo cada 8 de marzo, sino todos los días del año. El rector de la UADY, Carlos

Alberto Estrada Pinto, enfatizó que la universidad se suma a este esfuerzo internacional y reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y la promoción de una cultura de paz. “Este día nos permite recordar la lucha de generaciones pasadas para conquistar derechos fundamentales como el voto, la educación y la igualdad salarial”, expresó. Sin embargo, reconoció que aún persisten desigualdades que deben ser erradicadas, como la discriminación, la violencia de género y las barreras en el ámbito laboral y social.

Estrada Pinto hizo un llamado a la comunidad universitaria a convertirse en agentes de cambio, promoviendo la igualdad, la justicia y el respeto en su entorno.

“Buscamos inspirar a las nuevas generaciones para continuar con la transformación hacia un mundo más justo y equitativo”, agregó. Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), destacó que la UADY ha trabajado durante 15 años en acciones concretas para promover la equidad y la no violencia.

Desde la creación del Proyecto Institucional Fortalecimiento de la Perspectiva de Género en 2010, la universidad ha desarrollado iniciativas de sensibilización y formación a través de cursos, talleres, diplomados y asignaturas libres. Además, en noviembre de 2024, se implementó la iniciativa “Recorriendo la Universidad” para fomentar el ejercicio del derecho a

comenzará en 40 municipios para posteriormente llegar a las 106 demarcaciones de la entidad. Además, agregó, se buscará certificar el bordado de cruz que caracteriza a esta comisaría de Hoctún y de otros municipios para también promocionar ese trabajo en diversos lugares.

“A partir de este año habrá un mínimo de 39 eventos a lo largo del año, donde se invitará a todas las personas incluidas en el padrón. Además, se pondrá a su disposición un crédito exclusivo para artesanos con tasa de cero intereses para que incrementen y mejoren sus artesanías. También,

se llevará a cabo diversos concursos de artesanías a nivel estatal para reconocer y premiar el talento de cada localidad”, concluyó. Estuvieron presentes en este evento la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; las diputadas locales Maribel Chuc Ayala y Naomi Peniche López; el representante de la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno de Yucatán, Alberto del Río Leal; y la artesana local, Mayra Patricia Chi Pérez. (Redacción POR ESTO!)

Durante el encuentro se discutieron estrategias a favor de estudiantes.

la educación en igualdad de condiciones y libre de violencia. Gracias a estos esfuerzos, la UADY ha sido evaluada desde 2017 por el Observatorio Nacional de Igualdad de Género, y ha ocupado durante cinco años consecutivos los primeros lugares a nivel nacional en este ámbito.

El director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González, recordó

que las mujeres han desempeñado un papel crucial en la educación como estudiantes, docentes, investigadoras y líderes académicas. “Gracias a su lucha incansable, hemos logrado avances significativos. No obstante, aún existen brechas por cerrar, como la baja representación femenina en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)”, señaló. (Katia Leyva)

El Gobernador reveló que Semujeres iniciará la edificación del primer refugio estatal en Hoctún.

Subdivisión de Logística de la empresa federal debe aclarar el destino del presupuesto de 2023 asignado para monitorear y calibrar instrumentos y maquinaria. (Especial)

Detectan presunto desvío en PEMEX

La ASF halló irregularidades en más de 756 millones de pesos destinados a monitoreo y calibración

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que hay irregularidades en más de 756 millones de pesos que debieron ser destinados para monitoreo, así como calibración de equipos en el 2023, situación que pudo derivar en la fuga de crudo detectadas en la Sonda de Campeche.

Lo anterior, con información confi rmada a través de la Matriz de Datos Básicos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 en su Tercera Entrega rea-

lizada el pasado mes de febrero del año en curso.

Al hacer la revisión a la subdivisión de Petróleos Mexicanos (Pemex) “Pemex Logística” en específico en el rubro de “Erogaciones por Servicios de Monitoreo y Calibración de Equipos”, el máximo organismo fiscalizador del país detectó irregularidades por 756 millones 267.2 mil pesos solamente en el ejercicio fiscal del 2023. Durante la revisión del recurso la ASF detectó que hay cuatro acciones que derivaron con observaciones que no fueron justificadas,

en virtud de que Pemex hizo los pagos correspondientes para el monitoreo, así como la revisión de los equipos, pero ello no cuenta con la documentación que justifique el uso de los recursos.

El uso no justificado de los recursos derivó en que el máximo organismo fiscalizador del país emitiera seis acciones hacia la operatividad de la petrolera subdivididas en dos recomendaciones, dos Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS), así como en dos pliegos de observaciones.

Fugas en plataformas llevan unos 40 años sin atenderse

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Las plataformas marinas Akal-C y Akal-J desde hace 40 años han tenido reportes de fugas, por lo que lo denunciado por trabajadores petroleros y pescadores es verdad, incluso desde hace más de un mes Ecovigilantes, reportó el arribo de crudo desde las costas de Tabasco a Emiliano Zapata en la Península de Atasta, sin que hasta el momento, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) investigue y mucho menos para que Petróleos Mexicanos (PEMEX), salga a dar una versión de los hechos, así lo señaló el presidente de la agrupación, Miguel Benítez Heredia. Luego de que el pasado jueves circularan imágenes de manchas de hidrocarburo en los alrededores de la plataforma Akal-C1, así como enormes grumos, el ambientalista,

mencionó que cuando fue trabajador petrolero, hace 40 años, e inició la construcción de las instalaciones marinas en la Sonda, desde ese entonces conoce de los problemas que se han presentado en el Activo de Producción Cantarell.

A decir del entrevistado, la denuncia de hace unos días por parte de trabajadores y pescadores no es nueva puesto que desde hace semanas había comunicado que en las costas de Tabasco y Carmen, en Atasta estaban recalando enormes grumos, pero todo quedó en hacerlo público porque no hubo respuesta ni de PEMEX ni mucho menos de la PROFEPA.

“Desde siempre se habían presentado incidentes en las plataformas Akal-C y Akal-J, hace 40 años no se pensaba en la protección ambiental, es así como todo ha pasado desapercibido,

pues es lo que genera dinero para el país, por eso fue que en 1995, PEMEX, prohibió el uso de las cámaras fotográficas a bordo de las plataformas marinas, así como de los celulares con cámaras, para no tomar evidencias de lo que sucede en las plataformas marinas; ya que los desechos de los pozos se derramaban sin ningún control, estuve a punto de perder mi trabajo por denunciarlos”, sostuvo.

Benítez Heredia reconoció que lo que sucede en la Sonda de Campeche pasa desapercibido porque simplemente no les interesa aplicar la ley ambiental pues se estarían afectando intereses económicos de todo un país, por esa razón es que la PROFEPA, hace como que no ve lo que se denuncia públicamente bajo el argumento que legalmente no es así.

Además de ello, aunque hicieron la entrega de documentos para justificar 746 millones 751.5 pesos estos aún tienen que ser corroborados por la ASF, en tanto, hay 9 millones 515.7 mil pesos de los que no entregaron los comprobantes correspondientes para saber en que fue ejercido el recurso.

Derrame de crudo en la Sonda de Campeche

Esta semana trabajadores de las plataformas, así como pescadores de Carmen hicieron de

conocimiento que hay presuntas fugas de crudo procedentes de la plataforma Akal-C1, donde las manchas crecen y que incluso ya hay grumos en aguas someras adjudicadas al Estado.

Trabajadores dejaron entrever que las manchas y grumos pueden ser producto de chapopoteras naturales, sin embargo, hasta el momento la empresa Petróleos Mexicanos no ha confirmado o desestimado la presencia de fugas en la Sonda de Campeche, declaron los empleados.

(Roberto Espinoza)

(Perla Prado) El interés económico se ha impuesto, dicen los activistas. (Especial)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, sábado 8 de marzo del 2025

Expansión

Cadillac Team correrá en la máxima categoría del automovilismo mundial para la próxima temporada 2026 y se unirá a las 10 escuderías existentes en la parrilla de la F1 Página 46

Cristiano
marca

Dan luz verde a Cadillac en la F1

La escudería, propiedad de General Motors, será el segundo equipo estadounidense en 2026

ESTADOS UNIDOS.- Cadillac recibió aprobación oficial para unirse a la parrilla de la Fórmula Uno en el 2026 y sus propietarios insistieron en que el equipo estará listo para competir.

Aunque la expansión de la parrilla fue aprobada el pasado noviembre, fue hasta hoy que la FIA, el organismo rector del deporte motor, y la Gestión de Fórmula Uno anunciaron que el esfuerzo de Cadillac en F1 cumple con todos los requisitos para convertirse en el undécimo equipo de la serie la próxima temporada.

“Estoy orgulloso de liderar la Federación en este paso progresivo para el campeonato”, afirmó ayer el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, en un comunicado, quien calificó la incorporación de un undécimo equipo como “un hito” y un “momento transformador”. “GM/ Cadillac aporta energía fresca, alineándose con las nuevas regulaciones de la FIA para 2026 y marcando el inicio de una era emocionante para el deporte”.

El equipo es propiedad de General Motors y TWG Motorsports, un brazo del grupo TWG Global, que pertenece a los copresidentes Mark Walter y Thomas Tull. TWG Global tiene una participación controladora en los Dodgers de Los Ángeles, el Chelsea de la Liga Premier, la Liga Profesional de Hockey Fe-

menino, así como participaciones en los Lakers de Los Ángeles y otros emprendimientos. TWG Motorsports también es el propietario mayoritario de Andretti Global, que compite en IndyCar, Indy NXT y Fórmula E; el equipo de NASCAR Spire Motorsports; el programa de coches deportivos GTP de IMSA de dos coches que presenta Wayne Taylor Racing; y una participación en Walkinshaw

Andretti United, el equipo de carreras ganador de Bathurst 1000 que compite en el Campeonato de Supercars de Australia.

“La presencia del equipo de F1 de Cadillac en el paddock inspirará a futuros competidores y aficionados”, dijo Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula Uno. “Su entrada refuerza nuestra misión de llevar los límites del automovilismo al más alto nivel”.

Terrel Bernard firma extensión de contrato con Bills de Buffalo

ESTADOS UNIDOS.- Los Bills de Buffalo llegaron a un acuerdo para firmar una extensión de contrato con el linebacker Terrel Bernard por cuatro años y hasta 50 millones de dólares, de los cuales 25.2 millones están garantizados, con lo que el equipo aseguró que tendrán a su líder defensivo hasta la temporada 2029. El equipo anunció el acuerdo mientras que una persona con conocimiento directo del trato proporcionó los términos monetarios del contrato. Bernard, de 25 años, aún tiene un año restante en su contrato de novato y ha tenido un impacto rápido desde que fue seleccionado en la tercera ronda del draft de 2022 procedente de Baylor. Ganó el puesto de titular en su segunda temporada y, el año pasado, se unió al quarterback Josh Allen como los únicos dos capitanes del equipo. Bernard es un jugador versátil en el sistema defensivo de dos linebackers de Buffalo, formando equipo con el veterano Matt Milano. Con una estatura de 1.85 metros y un peso de 101 kilogramos, ha superado las dudas iniciales sobre su tamaño para el nivel de la NFL.

La temporada pasada, Bernard

terminó segundo en el equipo con 104 tacles, incluyendo cinco para pérdida, tuvo un sack, dos intercepciones y recuperó un balón suelto en 13 partidos. En 2023, lideró al equipo con 143 tacles, 6.5 capturas, tres intercepciones y recuperó tres balones sueltos.

“No siempre es solo el talento lo que nos atrae a las personas. Es el paquete total de quiénes son como personas y lo que pueden llegar a ser como jugadores y personas también”, dijo el entrenador Sean Mc-

Dermott sobre Bernard en enero. “Así que él tiene ese ‘algo’, ese rasgo sobre él- ese rasgo de liderazgo”.

Bernard se convierte en el segundo miembro de la clase de draft de 2022 de Buffalo en firmar una extensión, uniéndose a Khalil Shakir, quien renovó con un contrato de cuatro años hace dos semanas.

Se proyectaba que Buffalo estaría aproximadamente 8.5 mdd por encima del tope después de cortar al pateador Sam Martin. (AP)

Cadillac F1 será el segundo equipo de propiedad estadounidense en la parrilla, uniéndose a Haas F1, que pertenece empresario californiano Gene Haas. El programa de Haas no tiene un piloto estadounidense ni una asociación con un fabricante estadounidense. Cadillac F1 anticipa ser distintivamente estadounidense con su asociación con General Motors y la posibilidad de que el piloto de

IndyCar Colton Herta, nativo de California, esté en la alineación de dos coches. Esto ocurre en un momento en que la F1 tiene tres carreras en Estados Unidos -en Miami, Austin, Texas, y Las Vegas- y los equipos están luchando por patrocinio de empresas estadounidenses a medida que la serie global gana popularidad en EE.UU.

La aprobación del proyecto tardó más de cuatro años, a pesar del respaldo de la FIA y Ben Sulayem. El problema era una aparente ruptura en cualquier relación entre F1 y Michael Andretti, quien pasó parte de una temporada como piloto de F1 y nunca ha sido bien recibido en la serie europea.

Pero Andretti vendió su participación controladora en sus empresas de automovilismo a Dan Towriss a finales del año pasado y ya no está involucrado en el proyecto. Eso ayudó a TWG y Cadillac a obtener la aprobación de la F1.

Towriss dijo que Cadillac F1 ya tiene un coche construido que ha estado en el túnel de viento y el trabajo continúa a un ritmo acelerado. Towriss no quiso dar ninguna clave sobre una posible alineación de pilotos, pero los mencionados para los dos asientos incluyen a Herta, quien debe terminar cuarto o más alto en la clasificación de IndyCar esta temporada para obtener la Super Licencia, la cual requerida para competir en la F1. (AP)

Raiders acuerda la llegada del quarterback Geno Smith

Los bisontes tendrán a su líder defensivo hasta la temporada 2029.

ESTADOS UNIDOS.- Tiempos de cambio en los Raiders de Oakland. Geno Smith llega a Las Vegas procedente de los Halcones Marinos en una adición que puede ser fundamental para la temporada 2025 en una ofensiva que ya cuenta con el ala cerrada Brock Bowers y que podría añadir a otros jugadores interesantes en el próximo Draft. El cambio reúne a Smith, de 34 años, con el nuevo entrenador de los Raiders, Pete Carroll, quien ayudó al quarterback a resucitar su carrera como titular en Seattle. Después de iniciar solo cinco partidos de 2015

a 2021, Smith se ganó la confianza de Carroll y se convirtió en el titular en 2022 cuando los Seahawks canjearon a Russell Wilson. Lideró la NFL en porcentaje de envíos completos y llevó a los Seahawks a los playoffs esa temporada. Se ha especulado que los Raiders podrían ir en el reclutamiento colegial por alguien como Ashton Jenty que ha sido comparado con prospectos como Bijan Robinson o Jahmyr Gibbs. También estarían interesados en alguno de los receptores abiertos del Draft. (Agencias)

Hasta el momento no se han revelado nombres sobre una posible alineación de pilotos. (POR ESTO!)
El mariscal lanzó para 4 mil 320 yardas y 21 touchdowns el año pasado.

Cristiano alcanza los 926 goles

vuelve a marcar, pero sale de cambio y el Al Nassr empata 2-2 con el Al Shabab

El delantero portugués ha marcado 463 dianas antes de cumplir 30 años y 463 después de cumplir los 30; actualmente tiene 40 primaveras.

ARABIA SAUDITA.- Cristiano Ronaldo volvió a marcar, puso por delante al Al Nassr en su partido de la jornada 24 de la Liga de Arabia Saudí pero su equipo, que jugó con un jugador menos desde el minuto 52, no pudo con el Al Shabab (2-2). El astro luso anotó el segundo tanto de su equipo, en el añadido de la primera parte. Lleva Cristiano 926 tantos en su carrera, 31 en lo que va de temporada y dieciocho en la Liga. Es el portugués máximo anotador de la competencia con dos tantos de ventaja sobre

Karim Benzema, del Al Ittihad Cristiano, que fue sustituido por el colombiano Jhon Duran en el minuto 70, puso por delante a su equipo que tuvo el marcador en contra en un partido que se agitó en el minuto 41, cuando el marroquí Abderrazak Hamdaliah, de penalti, puso por delante al Al Shabab

El Al Nassr aprovechó el tiempo de prolongación antes del descanso.

Empató Ayman Yahya en el 45+1 y seis más tarde llegó el de Cristiano, que recibió un pase desde la derecha y dentro del área batió, con un po-

tente tiro, al meta Georgi Buschan. Pero no fue capaz de mantener la ventaja en la segunda mitad el Al Nassr que en el 52’ se quedó con diez por la expulsión de Mohammed Al Fatil. El Al Shabab aprovechó la situación y empató en el 67’ por medio de Mohammed Al Shwirekh a pase del argentino Cristian Guanca. El Al Nassr, que sólo ha ganado uno de sus cuatro últimos partidos, está fuera de los tres primeros puestos que clasifican para la Liga de Campeones. Es cuarto, con tres puntos por detrás del Al Qadisiya

de Michel González. Diez le separan del liderato del Al Ittihad. Cristiano Ronaldo sigue haciendo historia y sumando goles a su legendaria carrera. Con una capacidad goleadora única, el astro portugués ha logrado un equilibrio perfecto entre su juventud y madurez futbolística: Antes de sus 30 años ya había marcado 463, pero desde que los cumplió hasta ahora ha añadido la misma cantidad de goles, es decir, en un lapso de 10 años ha anotado 463 veces.

(EFE)

Festejan con triunfo su aniversario 65

MONTERREY.- No fue el cumpleaños deseado por los Tigres. Se auguraba una auténtica fiesta en el estadio Universitario para celebrar el aniversario 65 de la institución, pero los festejos fueron a cuentagotas luego de vencer 1-0 con muchos apuros al Querétaro, resultado con el que los felinos se mantienen en el tercer lugar del Clausura 2025. El partido pudo haber iniciado de buena forma para el cuadro visitante cuando Adonis Preciado se escapó solo por toda la banda izquierda en un contragolpe, se internó al área, tenía para fusilar a Nahuel Guzmán, pero chorreó su disparo de manera increíble apenas al 3’.

En la jugada posterior, Javier Aquino llegó hasta línea de fondo por la banda derecha, metió un centro raso que fue rechazado por la zaga, el rebote lo tomó Nicolás Ibáñez, quien no se la pensó para meter un potente zurdazo y lograr su primer gol en el Clausura 2025 al 4’ para el 1-0 defintivo.

Acuden a la dorada generación

CHILE.- Arturo Vidal y Alexis Sánchez, puntales de la Generación Dorada , lideran la nómina de la Selección Chilena para los próximos duelos ante Paraguay y Ecuador por las clasifi catorias sudamericanas al Mundial de 2026, informó el día de ayer la Federación de futbol local. El técnico de la Roja, el argentino Ricardo Gareca, volvió a echar mano a los referentes que le dieron a Chile sus máximas victorias a nivel internacional: las copas América de 2015 y Centenario-2016.

Junto a Vidal y Alexis Sánchez, el listado marca también el retorno del volante Charles Aránguiz.

Con ellos, Ricardo Gareca busca mantener viva la opción de Chile de acceder al menos al repechaje de las eliminatorias tras una mediocre campaña.

Con nueve puntos en doce partidos disputados (de 18), la Roja está en penúltimo lugar de la clasificatoria sudamericana, que lidera Argentina con 25 y otorga seis cupos directos al Mundial y al séptimo la posibilidad de un repechaje. Entre las novedades de la nómina está el delantero argentino recientemente nacionalizado chileno Fernando Zampedri, con quien Gareca busca aplacar la sequía de gol de La Roja

Atlético San Luis toma oxígeno

Triunfo importante del Atlético San Luis en el Alfonso Lastras, aunque no es mucho, la victoria que consiguió ante los Bravos de Juárez (1-0) puede ser el comienzo del camino para levantar a un equipo que está en los últimos lugares de la tabla general.

Aunque no ha sido el mejor partido para los dirigidos por Dome- nec Torrent, el gol de Óscar Macías (48’) fue suficiente para que pudieran conseguir los tres puntos en la condidición de local.

Por su parte, los Bravos de Juárez dejo una buena oportunidad para seguir estando en los primeros lugares. Son uno de los equipos revelación, pero este encuentro no fueron certeros en la ofensiva y dejaron pasar buenas oportunidad para empatar o ganar ante el San Luis . (Agencias)

El atacante de la Universidad Católica ha sido el máximo goleador del campeonato chileno entre 2020 y 2024.

(EFE)

Sánchez y Vidal fueron convocados por Chile. (AP)
Nico Ibáñez convirtió el 1-0 a pase de Javier Aquino en el minuto 4.

Otro fracaso a la lista de Zverev

El primer sembrado del Indian Wells se estrella en su estreno ante Tallon Griekspoor

ESTADOS UNIDOS.- El alemán Alexander Zverev, primer sembrado, fue eliminado en su debut en el Masters 1000 de Indian Wells a manos del neerlandés Tallon Griekspoor.

Zverev, segundo del ranking mundial, sucumbió ante Griekspoor (43) por 4-6, 7-6 (7/5) y 7-6 (7/4) tras más de tres horas de batalla en este cruce de segunda ronda.

El alemán, que nunca ha superado los cuartos de final en Indian Wells, aspiraba a recortar terreno en el ranking de la ATP al líder Jannik Sinner, que está suspendido hasta mayo por su positivo por clostebol.

Zverev fue de menos a más y, aunque resistió cinco pelotas de partido, acabó hincando la rodilla frente a un rival que nunca había ganado a un Top 5 en 18 intentos.

“Aprendí de esos momentos. Esta vez me dije, ‘si voy a perder, será porque lo fui a buscar’. Estoy muy contento de que esta vez cayera de mi lado”, declaró Griekspoor.

Zverev, ganador de siete torneos Masters 1000, alarga así su maldición en Indian Wells, donde sólo suma dos presencias en cuartos en diez participaciones.

El anterior primer sembrado en caer en su debut fue el británico Andy Murray en 2017.

Antes de llegar al Valle de Coachella, Zverev ya había protagonizado una decepcionante gira sudamericana en la que no pisó ninguna semifinal.

Ayer, se embolsó el primer set en poco más de media hora, pero en el segundo se vio 3-5 debajo, con Griekspoor sirviendo para igualar el choque. El alemán reaccionó a tiempo con una ruptura de servicio, pero acabó cediendo la manga en el tie break

En el set decisivo, Zverev también cedió dos veces su saque y permitió que Griekspoor se colocara 5-4 arriba y sirviera para ganar.

En un dramático juego de 14 minutos, el primer sembrado prevaleció en las cinco pelotas de partido de las que gozó Griekspoor hasta forzar el tie break final.

El neerlandés tampoco tiró la toalla y aprovechó la falta de inspiración de Zverev para dar la gran sorpresa del torneo.

Su rival en la tercera ronda será el francés Giovanni Mpetshi Perricard, que avanzó por abandono del húngaro Fábián Marozsán cuando dominaba por 6-4.

El español Carlos Alcaraz, que persigue su tercera corona consecutiva, y el serbio Novak Djokovic, ganador en cinco ocasiones, entrarán hoy en acción.

Djokovic afrontará un serio primer examen ante el neerlandés

Botic van de Zandschulp, mientras que Alcaraz se medirá al francés Quentin Halys, que derrotó al español Pablo Carreño 6-3 y 6-4 en uno de los partidos interrumpidos la víspera por la lluvia. (AFP)

El noruego Casper Ruud fue superado por el local Marco Giron.

Golpe bajo a los favoritos

ESTADOS UNIDOS.- La cuarta jornada de Indian Wells 2025 ya ha dejado dos grandes sorpresas, sobre todo en la parte alta del cuadro masculino, donde después de el alemán Zverev, ahora fue el número cuatro, Casper Ruud, quien fue eliminado a las primeras de cambio.

El noruego no pudo remontar al jugador local Marcos Giron que jugó un tenis muy serio y se llevó la victoria por 7-6 (4), 3-6, 6-2 tras dos horas y 40 minutos y se verá las caras contra Alexei Popyrin, que derrotó a Zizou

Demodelor arranque de la campeona

ESTADOS UNIDOS.- En el WTA 1000 femenino, la polaca Iga Swiatek inició la defensa del título con una demoledora victoria frente a la francesa Caroline Garcia.

La número dos mundial despachó a Garcia (No. 71) por dos parciales de 6-2 y 6-0 en apenas 61 minutos de vertiginoso tenis.

“Llevaba pensando en este torneo desde el principio de temporada, quería sentir esta atmósfera”, agradeció Swiatek, que suma 17

victorias en sus últimos 18 partidos en el Valle de Coachella. Campeona en 2022 y 2024, la polaca se medirá ahora a la ucraniana Dayana Yastremska, que se deshizo en dos sets de la tunecina Ons Jabeur. Otra campeona del torneo, la kazaja Elena Rybakina, abrió la jornada con un triunfo 6-3 y 6-3 ante la neerlandesa Suzan Lamens. Rybakina, séptima del ranking mundial, disputaba su primer partido en Indian Wells desde su

triunfo en la final de 2023. Por su lado, las ilusiones de la colombiana Camila Osorio se desvanecieron frente a la danesa Clara Tauson, que la derrotó por dos sest de 7-6 (7/3) y 7-5.

La jugadora de Cúcuta, que dejó escapar dos pelotas para anotarse el primer set, fue la primera colombiana en ganar a una exnúmero uno mundial con su triunfo ante la japonesa Naomi Osaka. (AFP)

Bergs en la segunda ronda.

El tenista anfitrión disputará por primera ocasión en su carrera la tercera ronda del torneo.

El ex número 2 del mundo logró un porcentaje de primer servicio del 61%, ganando el 77% de esos puntos, pero no fue suficiente dadas las oportunidades desperdiciadas a lo largo del partido. Solo convirtió 3 de 11 puntos de quiebre (27%), mientras que Giron convirtió 3/7 (43%).

El estadounidense se llevó el primer set tras 1 hora y 25 minutos, en un partido que duró 2

horas y 41 minutos.

El noruego Casper Ruud buscaba darse una primera alegría en el ATP Masters 1000 de Indian Wells. Luego de su paso en falso por Acapulco, donde sufrió una intoxicación alimentaria, el noruego quería meterse en la tercera ronda del torneo californiano. En su debut, enfrentó al local Marcos Giron. Era la cuarta vez que se enfrentaban en el circuito profesional, con una victoria para el estadounidense y dos para Ruud en el historial. (Agencias)

El tenista alemán nunca ha superado los cuartos de final del prestigioso evento californiano. (POR ESTO!)
La Número dos mundial despachó a Caroline Garcia en 61 minutos.

Con una gran asistencia de fanáticos, el encuentro se llevó a cabo en el Deportivo Tules, con la destacada participación

Coronan a las Guerreras Mágicas

De forma contundente se adjudicaron el doble campeonato en la Liga de Futbol Siete, en la 248

CANCÚN.- Con dobletes de Isabel Montiel y Valentina Mendoza, el equipo Team La Voz Guerreras Mágicas se adjudicó el doble campeonato, en la Liga de Futbol Siete, categoría Principiantes Femenil, de la Región 248, en el Deportivo Tules, después de vencer 5-2 al conjunto Trankis Trankis.

Con las gradas llenas de seguidores, en su mayoría del segundo conjunto, arrancó la final, que enfrentó de nueva cuenta a dos aguerridos rivales, que anteriormente se habían encarado y ganaron la anhelada corona las “trankis”.

En esta ocasión se volvieron a

enfrentar las dos escuadras, pero esta vez, las Guerreras Mágicas salieron a la cancha con más experiencia y con el único objetivo de revalidar el campeonato que lograron la temporada pasada, al ganarle a Liverpool, del profesor Gelasio Cano. Ante ello, el desafío finalista inició muy parejo, al echar toda la carne al asador. Las primeras en abrir el marcador fueron las “belicosas” con golazo de Isabel Montiel. Sin embargo, respondió el equipo rival con una anotación de antología de larga distancia de su delantera Daniela Velázquez para la igualada 1-1.

4

goles contra uno concluyó el marcador en el segundo tiempo del partido

Pese a ello, las campeonas defensoras impusieron su jerarquía con jugadas individuales y de conjunto y volvieron al ataque, al anotar Montiel su segundo gol, para el 2-1.

Calientan motores para rodada de motociclistas internacional

CANCÚN.- Más de 180 motociclistas de Estados Unidos y México participarán en la “VI Convención Nacional Goldwing”, que se realizará el 15 y 16 de mayo del presente año, en el que las icónicas motocicletas, por su comodidad, potencia y estabilidad en carretera, recorrerán la zona hotelera y Leona Vicario.

“Cancún es referente de México, por ello van a participar en una magna rodada internacional más de 100 motociclistas de Estados Unidos y México”, dio a conocer en conferencia de prensa el organizador.

Adelantó que el objetivo de esta convención es la convivencia, con grandes eventos; el primero será la tradicional rodada por la zona hotelera en un solo carril, para tomarse la foto en Playa Delfines, posteriormente se realizará otra en Leona Vicario.

“Vamos porque es un poblado

15

CALENDARIO y 16 de mayo se llevará a cabo la Convención Nacional Goldwing

tradicional y queremos que la gente de esta comunidad disfrute de las motos que van a participar en el magno evento”, expresó. Adelantó que además visitarán los tradicionales cenotes. Cuestionado como integrante de clubes de motociclistas sobre la “ley chaleco”, adelantó que se oponen a ésta, por considerarla ineficaz y discriminatoria. “El Gobierno de la entidad de-

biera de aplicar la ley a todos los motociclistas que anden sin placas o con motos irregulares y no castigarlos con estas leyes, que lejos de ayudar, también discrimina a los que utilizan la motocicleta como un medio de transporte”, destacó. Adelantó que de aprobarse habrá lluvia de amparos, no sólo en Quintana Roo, sino en todo México. “Por ahora no nos podemos amparar, ya que la ley todavía no se pone en marcha, pero cuando entre en vigor habrá muchos amparos y se van a otorgar. Esta ley no va a pasar, porque se hará jurisprudencia”, explicó.

Reconoció que la entidad es referente y se prestará para extorsiones a motociclistas por parte de agentes de Tránsito, quienes se aprovecharán de todo turista que no traiga casco o chaleco.

(Rafael García)

Ante el ataque de las actuales monarcas, el conjunto rival no bajó la guardia y siguió con el asalto a la puerta enemiga, sin incrementar el marcador para su causa ante la defensa pegajosa de la “muralla china” Danahe Chan.

A su vez, la ofensiva del Team impuso nuevamente su categoría goleadora, al servirse con cuchara grande su artillera Valentina Mendoza con su doblete para el 4-1, con el que se fueron al descanso.

En el segundo tiempo, en una jugada de táctica fi ja fue Citlali Puc quien anotó el 5-1, con lo que casi finiquitaron el encuentro

por la anhelada corona.

Sin embargo, las “tranquilas” salieron más revolucionadas y por momentos hicieron gritar a sus seguidores y hasta los pararon de las gradas con el golazo de alfombra roja y caravana de Yomita May, quien puso el 5-2 y dio esperanza al equipo de disminuir la ventaja, pero los minutos no les alcanzaron. Al fi nal, el directivo de la liga premió al monarca y al subcampeón, así como al tercer lugar Arsenal, entre juegos pirotécnicos y una carne asada.

(Rafael García)

de Isabel Montiel y Valentina Mendoza. (Rafael García)
La cita será en la zona hotelera de Cancún y Leona Vicario. (Rafael García)
VENTAJA

equipo local intentará ganar el encuentro y salir de la mala racha de derrotas que ha tenido durante el circuito, ya que de lo contrario quedará fuera de la

Buscarán finiquitar sequía de triunfos

Los “reptilianos” de Benito Juárez saldrán en busca de la victoria cuando enfrenten a Dorados de Sinaloa

CANCÚN.- Con el único objetivo de terminar con la sequía de triunfos, Cancún FC reanuda su actividad en el Torneo Clausura 2025 de la Liga BBVA Expansión MX, hoy hospedará a Dorados de Sinaloa en el estadio “Andrés Quintana Roo”, en la novena jornada, ante ello los “reptilianos” saldrán con todo en busca de la victoria y salir de la mala racha de derrotas que los podría dejar fuera de la liguilla. Suman en igual número derrotas y triunfos; los reptiles cayeron (1-0) en el “Jalisco”, en su más reciente compromiso ante Leones

Negros de la Universidad de Guadalajara, resultado que le significó descender a la sexta posición, por el momento con 11 puntos. Por lo que en los siete compromisos, los dirigidos por el profesor, Luis Arce, suman tres ganados, dos empates, el mismo número de derrotas, ocho goles a favor y seis en contra (+2 su diferencia).

Como local, en tres duelos registra par de triunfos ante Correcaminos (2-1) y Alebrijes de Oaxaca (1-0) a cambio de un tropiezo (1-2) contra Venados de Mérida, respectivamente.

Los 7 compromisos, dirigidos por el profe Luis Arce, suman 3 ganados, 2 empates, el mismo número de derrotas, 8 goles a favor y 6 en contra

Mientras tanto, el equipo rival, dirigido por el uruguayo, Sebastián

Enfrentará con plantel completo el “Atlético” a Boston Cancún FC

CANCÚN.- Con plantel completo y con el único objetivo de regresar a la senda de la victoria; el Atlético Quintanarroense visitará este sábado en las instalaciones del CEDAR en Cancún a Boston Cancún a las 10:00 horas, en la segunda vuelta de la Temporada 2024-2025 de la Liga Tercera División Profesional (TDP), Grupo 1, jornada 19.

El medio ofensivo Ramsés Uc, se reportó listo para regresar a las canchas, luego de una lesión en la rodilla izquierda que sufrió en un entrenamiento; el futbolista profesional llegó como uno de los refuerzos del “Atlético” para esta temporada, lo cual será de mucha ayuda para el equipo dirigido por Enrique Vela, en su objetivo de empezar a sumar puntos.

El jugador de 21 años señaló que siempre estuvo apoyando al

club desde donde estuviera y que con ayuda del cuerpo técnico empezó a disponer minutos en las interescuadras que el técnico armaba en los entrenamientos.

“Estoy muy contento por mi regreso, ya me avisaron que si podré jugar este fin de semana y sólo quiero que sumemos los tres puntos ante este equipo difícil como lo es Boston, pero sabemos que tenemos buen equipo y ganaremos”, dijo.

El técnico aseguró que Ramsés era la pieza clave que le faltaba a la plantilla, por lo que le dará la confianza para que pueda tener minutos en el próximo encuentro.

El timonel sabe que los resultados no han sido positivos desde el inicio del año, pero mantiene la ilusión que se tendrá un buen cierre para lo que reste de la temporada.

El “Atlético” llega a este compromiso en el sitio número ocho de

la tabla general con 26 unidades, mientras que Boston Cancún, ocupa el segundo peldaño con 46. En tanto, que Ejidatarios saben que los clásicos se tienen que ganar, por lo que cerraron entrenamiento y se reagruparon para enfrentarse este sábado 17:00 horas en el estadio Mario Villanueva Madrid donde disputarán el clásico quintanarroense de la Liga TDP MX, en la jornada 20 ante Inter Playa del Carmen. Ejidatarios tiene 42 puntos y están firmes en el tercer lugar general, pero urge sumar puntos luego de dos derrotas consecutivas de visitantes, necesita tomar aire porque abajo viene Pioneros con 38, Corsarios con 37, Progreso con 35 y en séptimo puesto Inter Playa con 34 unidades. Finalmente, Pioneros de Cancún esperan que el cambio de estratega les genere triunfos, para

“Loco” Abreu, no ha podido ganar fuera de su casa, por lo que esta ocasión será su cuarto juego como visitante del certamen y quinto hasta el momento en Cancún.

Ante ello, “El Gran Pez” registra un ganado, un empate, cinco derrotas, ocho goles a favor, 16 en contra y un total de cuatro unidades, ubicándose en penúltimo lugar.

Fuera de su territorio, no ha salido airoso en tres de los compromisos que disputaron ante la Universidad de Guadalajara (4-0), Tapatío (1-0) y Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamau-

lipas (3-1), respectivamente. Apenas un gol a favor y ocho permitidos, es el saldo de los norteños en gira. El 20 de febrero ante la UAT, anotó el único tanto que logró en patio ajeno. No gana, desde el miércoles 24 de enero, en la tercera jornada del Clausura 2024, cuando superó (0-1) a Coyotes de Tlaxcala en el estadio ‘Tlahuicole’.

Finalmente, los depredadores marinos, en la octava fecha, cayó (1-4) en el estadio ‘Caliente’ frente a los Potros de Hierro del Atlante. (Rafael García)

Ramsés Uc se reportó listo para regresar a las canchas. (PorEsto!)

Jorge “Archie” Salas, hay un solo objetivo y este es ganar para que el equipo salga del bache, ya que no han podido ligar una victoria desde la pasada Jornada 03, cuando superaron a domicilio al Inter Playa del Carmen, posteriormente registraron un empate y cuatro descalabros de manera consecutiva.

Por lo que este día saldrán en busca de la victoria, cuando reciban la visita de Acatlán, en el Estadio Cancún 86, en la Jornada 8 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Premier Serie A, el encuentro está programado para jugarse a partir de las 3:30 horas.

(Rafael García)

El
liguilla. (PorEsto!)

REITERAN QUE SÍ HABRÁ JUEGOS

DEL MUNDIAL EN MONTERREY

Tras solicitar que no crean en chismes ni fake news, el gobernador Samuel García Sepúlveda confirmó que el Mundial 2026 sí se realizará en Monterrey.

Lo anterior, lo dio a conocer luego de que trascendiera en medios que por la contaminación ambiental que vive Monterrey y su área metropolitana la FIFA estaría pensando en retirar la sede a la ciudad para la justa mundialista.

(Agencias)

ALEJANDRO SANZ RECLAMA A RAFA MÁRQUEZ

POR SU HIJA

La historia de Rafa Márquez y Alejandro Sanz siempre estará unida por una mujer y las familias que han formado, llevándolos a tener una cordial relación entre ambos, pero el cantante de “Corazón Partío” tiene un importante “reclamo” contra el cinco veces mundialista de la Selección Mexicana.

El cantante español estuvo casado con Jaydy Michel, una modelo y actriz mexicana, entre 1998 y 2005. Por su parte, el exfutbolista mexicano se casó con Jaydy en 2011. Juntos tienen un hijo, Leonardo, nacido en 2016.

Manuela, hija de Sanz y Michel, es un punto de unión indirecto entre el español y Rafa Márquez.

“Rafa es una buena persona, un tipo que ha cuidado muy bien a mi hija durante el tiempo que le ha tocado. Estoy agradecido por eso, pero lo que siempre le digo es que no lo voy a perdonar por hacer a mi hija del Barcelona. Yo soy socio de honor del Real Madrid, por eso le digo a Rafa: ‘Nunca te voy a perdonar que la hayas hecho del Barça’”, dijo entre risas durante una entrevista con Yordi Rosado. (Agencias)

LOS FUTBOLISTAS SE PONEN LA CAMISETA CONTRA EL SEXISMO

Por el Día Internacional de la Mujer, jugadores de Francia usarán en los partidos playeras con la leyenda “WO=MAN” para promover la igualdad de género en el campo y en las gradas

Futbolistas de la primera y segunda división en Francia portarán este fin de semana camisetas con la leyenda “WO=MAN”, escrito en la parte posterior en lugar de sus nombres.

La iniciativa de la liga francesa para el Día Internacional de la Mujer comenzó ayer con el partido en casa de Toulouse contra Mónaco. Continuará hoy y mañana con los otros equipos de la Ligue 1 y Ligue 2, como parte de la lucha de la liga contra el sexismo.

“El mensaje resuena como una declaración contundente”, dijo la LFP en un comunicado. “Destacando la importancia de la igualdad de género, no solo en el campo, sino también en las gradas”, indicó.

Los paneles LED alrededor del campo también mostrarán la leyenda “WO=MAN” en to-

Síguenos en nuestras redes

On line

dos los partidos y los balones oficiales tienen el lema escrito en ellos. Los socios de transmisión, DAZN y beIN SPORTS, concienciarán con mensajes durante el medio tiempo.

La liga francesa ha trabajado toda la temporada para que los estadios sean más seguros para las mujeres en colaboración con tres organizaciones: La Fundación para el Deporte Inclusivo, Her Game Too y Colossus with Feet of Clay, además de seis clubes piloto: Toulouse, Rennes y Auxerre en la Ligue uno y Metz,

Paris FC y Troyes, en la Ligue 2.

Entre las medidas implementadas se encuentra un sistema para reportar violencia sexual y de género y un procedimiento de apoyo y protección en caso de incidentes, incluyendo monitoreo posterior al incidente.

Anoush Morel, la directora de Her Game Too en Francia, ha colaborado con los clubes para tener embajadoras femeninas dentro de los estadios en los días de partido, cuando ayudan a promover la inclusividad, la igualdad y la diversidad.

“Creamos una atmósfera de apoyo para todos los aficionados y concienciamos sobre la campaña a través de la participación de los aficionados, las redes sociales y el alcance comunitario”, dijo Morel. (AP)

JASON STATHAM ESTUVO CERCA DE COMPETIR EN UNA OLIMPIADA

Antes de que Jason Statham se convirtiera en una de las estrellas de Hollywood, también brillaba, pero en las fosas de clavados, algo que le apasionó desde niño. El famoso actor que participó en filmes como Rápidos y Furiosos, Los Indestructibles, entre otros, incluso se quedó muy cerca de competir en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, pero el hecho de no hacerlo, lo orilló a centrarse en otra fase de su vida.

Jason reveló que comenzó en los clavados durante un viaje de vacaciones que realizó con sus padres a Miami. En el hotel había un hombre practicando lanzamientos y en ese momento supo que le gustaría hacerlo.

“Me uní al club cuando tenía 11 o 12 años. En menos de un año ya formaba parte del equipo británico y empezó a ganar impulso. Pasé los siguientes 10 años haciendo eso”, dijo en entrevista.

A los 18 años ya se encontraba en la Escuela Nacional de Clavados de Reino Unido, donde buscaría su gran sueño: e estar en unos Juegos Olímpicos, pero lamentablemente ese sueño se frustró.

El momento que quizá marcó su carrera en los clavados fue no poder clasificarse a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. En ese entonces, peleaba con dos clavadistas en la competencia; sin embargo, Jason quedó en tercer lugar, lo que lo marginó de asistir a la justa olímpica en España.

(Agencias)

INFANTINO A TRUMP: ESTADOS UNIDOS PUEDE GANAR LA COPA DE 2026

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que la selección de su país tiene posibilidades de ganar el Mundial de 2026, del que será anfitrión junto a México y Canadá. El mandatario estadounidense invitó a Infantino al Despacho Oval para establecer una grupo de trabajo para el Mundial de 2026, que el propio Trump presidirá.

Durante el evento, Trump le preguntó a Infantino: “¿Qué equipo es el favorito ahora mismo?”

Síguenos en nuestras redes

On line

“Argentina, Brasil, Inglaterra, Alemania, España”, respondió el suizo. Trump insistió: “¿Puede Estados Unidos ganar?”

“Estados Unidos puede ganar, con el apoyo del público. (Sus jugadores) juegan en algunos de los mejores equipos”, afirmó Infantino de inmediato.

“Así que hay una posibilidad”, le reviró Trump. “Absolutamente, hay una posibilidad”, dijo Infantino. El dirigente de la FIFA aseguró que la selección estadounidense, que tiene a Christian Pulisic como líder y dirige el argentino Mauricio Pochettino “está en ascenso”. También se refirió al show del medio tiempo que se prepara para la final del Mundial 2026, a semejanza del halftime del Super Bowl. “Tenemos que hacerlo 20 veces mejor y más grande”, dijo Infantino. (Agencias)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.

Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.

Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

10 DE MARZO 2025
ANUNCIOS PORTUNOS ORTUN Q R

Chetumal, Q. Roo, sábado 8 de marzo del 2025

CQá Hiperviral

Inconformes

Se confirmó que en la serie de Harry Potter el actor británico Paapa Essiedu será quien interprete a Severus Snape, el querido profesor de Hogwarts, papel que perteneció a Alan Rickman

Los fanáticos de la franquicia de magos están disgustados debido a que el proyecto de HBO se promocionó como una adaptación fiel a los libros de J.K. Rowling.

Especialistas en estudios de género analizan si Paquita era feminista

Segunda temporada de Con amor, Meghan ya viene en camino

Revelan causa de muerte del oscarizado actor Gene Hackman y de su esposa

Página 55

¿Paquita la del Barrio, feminista?

Especialistas en estudios de género aclaran el papel de la cantante en la lucha de las mujeres

Tras su reciente fallecimiento, algunas empresas, medios de comunicación y actores destacados de la industria musical comenzaron a recordar a la cantante mexicana Paquita la del Barrio como una feminista.

Paquita tenía un carácter fuerte y no se detuvo al cantar sus verdades a los hombres con sentidas canciones de despecho como Tres veces te engañé, Cheque en blanco y su máximo éxito Rata de Dos Patas, pero ¿realmente era feminista? En el marco del Día Internacional de la Mujer, The Associated Press conversó con académicas especializadas en feminismo y estudios de género, así como con una de las personas que más convivió con Paquita en los últimos años para tratar de comprender esta faceta de una artista que fue adoptada como estandarte por tantas mujeres.

Paquita, cuyo nombre verdadero era Francisca Viveros Barradas, nació el 2 de abril de 1947, Alto Lucero, Veracruz. Era hija de una joven viuda, decía que era una “hija robada”, nacida fuera del matrimonio, pues su padre estaba casado con otra mujer cuando nació y no lo conoció sino hasta los ocho años. Su hermana Viola, con la que inició su carrera musical con el dueto Las Golondrinas en la década de 1970, era hija de su madre. Su madre trabajaba en una finca de café y también se dedicaba al comercio. Paquita fue criada por una tía y creció en la pobreza; estudió hasta sexto de primaria

Pronto vivió experiencias que serían calificadas ahora como producto de la sociedad machista. Se casó siendo menor de edad, a los 16 años, con un hombre de 44, Miguel Gerardo (siendo Gerardo su apellido), quien fue padre de sus hijos Iván Miguel y Javier, cuando ambos trabajaban en el registro civil de su pueblo. Paquita llegó a

contar en entrevistas que no tenía autonomía económica, pues sus cheques se quedaban en manos de su esposo y también se enteró de que él era un hombre casado, lo cual le provocó un enorme sufrimiento. Decidió dejarlo e irse a la Ciudad de México con la firme idea de triunfar en la música.

Al poco tiempo de llegar a la capital conoció a Alfonso Martínez, de quien se enamoró “a primera vista” y con quien se casó en 1975. La pareja tuvo tres hijos: un par de mellizos que murieron a los pocos días de nacidos y a días de que muriera la madre de Paquita, siendo esta una de las tragedias más grandes de su vida. Poco después, Paquita y su esposo adoptaron a una niña de nombre Martha Elena, quien es hija biológica de un medio hermano de Paquita y a la que criaron desde bebé

Pero Alfonso Martínez también la engañó por años y Paquita no lo supo, hasta que unas amigas suyas investigaron y le revelaron que tenía una hija de 12 años fuera del matrimonio. Paquita le pidió que se fuera, pero él decidió seguir a su lado.

Para esos años ya había lanzado sus primeros discos y tenía su negocio, un restaurante y club nocturno llamado Casa Paquita en la colonia (barrio) Guerrero de la capital mexicana, donde solía presentarse en vivo. Una noche cantando Cheque en blanco su esposo apareció tras días sin dar señales de vida. Por lo que en medio de la canción le espetó “¡¿Me estás oyendo, inútil?!”. La gente empezó a reírse y ella lo siguió incorporando en sus presentaciones. Paquita estuvo casada por más de 30 años con su segundo esposo hasta la muerte de él en 2001. Paquita era católica, pero nunca se casó por la Iglesia.

Aunque tuvo esas malas expe-

riencias con sus parejas, también tuvo importantes aliados masculinos. Colaboró por años con el compositor Manuel Eduardo Toscano, quien además de ser su compadre fue el artífice de muchas de sus letras más poderosas contra los hombres como Rata de dos patas, Me saludas a la tuya, Taco placero, Pobre pistolita y Viejo rabo verde. “La conocía muy bien, le hacía sus trajes a la medida que eran éxitos”, dijo Francisco Paquito Torres, quien fue asistente de Paquita por 25 años. “Pero quiero resaltar que Paquita siempre decía que si volteáramos los papeles, sus canciones también se identificaban de un hombre hacia una mujer… Las canciones que ella interpretaba habían sido parte de su vida, al menos ella se identificaba mucho, las interpretaba con ese sentimiento”.

Paquita para las feministas

Especialistas entrevistadas por AP coinciden en la gran figura que fue Paquita como una intérprete femenina de la música popular mexicana, pero con sus matices. La compositora y musicóloga feminista Leticia Armijo, quien llegó a verla en vivo en Casa Paquita, no la considera una militante feminista, pero sí “un espejo de lo que las mujeres deseamos”.

“Sus letras representan el pensamiento que no se atrevió a decir en muchas mujeres”, señaló. “Es un discurso, una forma de reivindicar nuestro derecho a protestar en contra de una sociedad de hombres irresponsables que no tienen, además, vergüenza; tienen tres esposas, cuatro y cada que salen pueden tener una más”.

Eli Bartra, filósofa especialista en arte popular y mujeres, también tuvo la oportunidad de verla en Casa Paquita con un grupo de alumnas de

El movimiento no se trata del odio hacia los hombres, explicaron.

maestría en estudios de la mujer.

“A mí sí me gusta, me gusta mucho cómo canta, creo que tiene una voz potente y una personalidad potente”, señaló. “¿Qué es feminista? De ninguna manera, lejos de ser feminista”.

Bartra señaló que no lo era porque ni se autodenominaba feminista ni compartía esta corriente de pensamiento. Además de que con letras como “Alimaña/Culebra ponzoñosa/Deshecho de la vida/Te odio y te desprecio/Rata de dos patas/Te estoy hablando a ti”, tiende al odio a los hombres.

“El feminismo no es el odio a los hombres o el odio al hombre en singular, que era lo que predominaba en ella; ese odio generado por el despecho, por el desamor”, señaló. “Las feministas no odian a los hombres, las feministas luchan contra el machismo, el sexismo y el patriarcado, que es muy distinto”.

Al igual que Armijo, Bartra destacó el papel de Paquita como una denunciante del maltrato que sufren las mujeres, del abuso de poder de

los hombres o de las infidelidades.

La socióloga, pianista y musicóloga Alejandra Flores Tamayo, especialista en estudios de género, tampoco la vería como una feminista, pero rescató su capacidad para usar la música como un medio catártico y para denunciar abusos, lo que la convirtió en una pionera para otras artistas en un género como la música regional mexicana que históricamente ha sido machista con letras que retratan a la mujer como traicionera, orgullosa, malvada y otros tantos adjetivos. “Fue alguien que abrió el camino, una pionera en ese sentido de poder nombrar las cosas”, señaló. “La mujer tenía que ser la santa para poder cumplir este requerimiento del patriarcado. Obviamente, desde esa perspectiva, no había música que reflejara otra cosa, yo creo que ella rompió esto diciendo ‘no’. Ayuda mucho a que otras mujeres empiecen a tomar el micrófono, empiecen a decir lo que sienten desde la perspectiva femenina”. (AP)

Fallece el extecladista de Mägo de Oz tras lucha contra la EPOC

El sonido inconfundible del teclado de Kiskilla se ha apagado para siempre. Sergio Cisneros, extecladista de Mägo de Oz, falleció este 6 de marzo tras años de lucha contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), dejando un legado imborrable en la historia del folk metal en español. Músico autodidacta y versátil, Cisneros se unió a Mägo de Oz en 1999 y rápidamente se convirtió en una pieza clave dentro de la banda. Sus arreglos en canciones como Gaia, El que quiera entender que entienda y Van a rodar cabezas definieron el sonido de una de las etapas más icónicas del grupo. También destacó como compositor, dejando su firma en temas como El Paseo de los tristes y La Conquista. En 2012, tomó la decisión de

alejarse de Mägo de Oz para seguir un nuevo camino junto a José Andrëa, exvocalista de la banda. Su talento lo llevó a colaborar con más de 20 proyectos musicales a lo largo de su carrera, demostrando su pasión incansable por la música. Su fallecimiento ha conmovido a sus excompañeros y seguidores. Mägo de Oz lo despidió con un emotivo mensaje: “Nuestro querido amigo ha dejado de sufrir y por fi n ahora está donde no existe el dolor. Estos días en Madrid no para de llover y es que hasta el cielo llora su pérdida. Ha sido un honor compartir contigo el camino de baldosas amarillas. Espéranos y ve organizando un último concierto para cuando lleguemos los demás”. (Agencias)

Kiskilla tenía 58 años de edad al momento de su deceso. (Agencias)
Hizo arreglos en rolas como Gaia

Serie de Harry Potter genera polémica

El actor británico Paapa Essiedu firma contrato para dar vida a Severus Snape en la adaptación

La esperada serie de Harry Potter de HBO está a punto de cerrar su elenco principal, con las grabaciones programadas para comenzar este 2025. Según Deadline, el actor británico Paapa Essiedu será quien interprete a Severus Snape, el querido profesor de Hogwarts, papel originalmente encarnado por el fallecido Alan Rickman.

Essiedu ya está ultimando su contrato y fue uno de los primeros actores considerados para el proyecto. Sin embargo, la elección ha generado opiniones divididas entre los fanáticos. Algunos expresaron su descontento en redes sociales, especialmente porque la serie se promocionó como una adaptación fiel a los libros de J.K. Rowling, donde Snape tiene características físicas muy marcadas, que algunos consideran que Essiedu no cumple. En plataformas como X, antes Twitter, se han leído comentarios como: “No tengo nada en contra de Paapa Essiedu, pero Snape no se le parece en nada. ¿Dónde está la piel cetrina, la nariz ganchuda y el pelo largo y negro? La serie ya no es fiel a los libros, y este es uno de los personajes más importantes”, “Ojalá no sea cierto. Lo último que faltaba era que metieran el tema de la inclusión. El único personaje de color en las películas es Kingsley, y así debería seguir en la serie”, y “¿No se iba a ser fiel a los libros? La inclusión por inclusión no traerá beneficios. Me temo que la serie será cancelada tras la primera temporada”. Otros internautas defendieron al actor y cuestionaron la actitud del fandom, argumentando que no

Kebede hace historia en Broadway

Lágrimas verdes corrieron cuando Lencia Kebede hizo historia esta semana en Broadway, convirtiéndose en la primera actriz afrodescendiente en asumir el papel de Elphaba a tiempo completo en la compañía de Wicked

“Es difícil incluso señalar una sola emoción porque siento que cambia cada cinco minutos”, dijo la actriz a The Associated Press , aún emocionada un día después de su debut. “Me desperté y todavía sentía que estaba en el mundo de Oz ”.

Kebede, una estadounidense de origen etíope de primera gene- ración, originaria de Los Ángeles, pasó cinco años de gira con Hamilton, más recientemente en el papel de Angelica Schuyler. Su entrada en Wicked el martes también marcó su debut en Broadway.

La popularidad de la película liderada por Cynthia Erivo no ha disminuido el apetito por la versión de Broadway, que se estrenó

El personaje, que tiene un gran peso en la trama, fue interpretado anteriormente por Alan Rickman.

se debería juzgar antes de ver su actuación completa.

Por su parte, Paapa Essiedu aún no ha hecho comentarios sobre la controversia en sus redes sociales.

Durante un evento de Max en Londres en diciembre de 2024, la productora Francesca Gardiner explicó que la serie respetará las edades “canónicas” de los personajes, incluida la de Snape, quien será representado con 31 años, lo que coincide con la edad de Essiedu.

Otros detalles sobre la serie:

John Lithgow, quien interpretará a Albus Dumbledore, confirmó su participación en el proyecto. La serie se filmará en los estudios Warner Bros. en Inglaterra, donde también se grabaron las películas, y se espera que llegue a HBO a finales del 2026 o principios del 2027. Además, al menos 32 mil niños enviaron audiciones para los papeles de Harry, Hermione y Ron, aunque las decisiones finales

aún no se han anunciado.

¿Otros papeles de Paapa Essiedu?

Paapa ha sido reconocido por su trabajo, incluida una nominación por su papel en The Lazarus Project. Más recientemente, participó en la serie de espionaje de Netflix Black Doves y en la película The Outrun. También formará parte de la comedia de de terror The Scurry. (Agencias)

La actriz es la primera Elphaba afrodescendiente a tiempo completo en el musical Wicked (POR ESTO!)

en 2003 con canciones de Stephen Schwartz y un libreto de Winnie Holzman. Durante la Navidad, recaudó la asombrosa cifra de 5 millones de dólares en nueve funciones, marcando el mayor ingreso semanal en la historia de cualquier espectáculo de Broadway. Kebede se une a una hermandad de mujeres negras que han interpretado a Elphaba, incluyen-

do a las actrices suplentes Saycon Sengbloh, Lilli Cooper y Brandi Chavonne Massey de Broadway; así como Alexia Khadime, una Elphaba a tiempo completo en el West End de Londres. Otras que han interpretado el papel a lo largo de los años incluyen a Shoshana Bean, Stephanie J. Block, Jessica Vosk, Eden Espinosa, Ana Gasteyer y, por supuesto,

Renuevan programa de Markle

La serie de Megan Markle, Con amor, Meghan , en la que comparte consejos como anfi triona de su casa en California, tendrá una segunda temporada, informó Net fl ix ayer.

Esta segunda parte estará disponible en la plataforma de streaming en otoño y de acuerdo con Netflix su rodaje ya ha sido terminado.

El anuncio llega tan sólo tres días después del estreno de la primera entrega que sigue a la duquesa de Sussex mientras prepara comida casera, hace manualidades, jardinería y pasa tiempo con amigos.

A la par de este proyecto, Markle ha decidido renovar su marca de productos de estilo de vida que lleva por nombre As Ever , que cuenta con infusiones de té y mermeladas, y que Net fl ix también ha decidido promocionar.

Markle regresó a las redes sociales a inicios de año para anunciar su nueva serie cinco años después de que ella y su marido, el príncipe Enrique, duque de Sussex, cerraran su cuenta oficial común en enero de 2020 tras renunciar a sus cargos en la familia real británica.

Los duques, que viven actualmente en California, mantienen un acuerdo multimillonario con Netflix , plataforma donde también se estrenó la docuserie de seis capítulos Harry y Meghan en 2022.

(Agencias)

Idina Menzel, quien ganó un premio Tony por el papel en 2004. Su primer trabajo profesional fue una producción de Memphis en Musical Theatre West y luego una temporada en Disney Tokio y de gira con Rent. Además de años de gira con Hamilton , Kebede también fue corista para Beyoncé durante sus ensayos en Coachella. (AP)

Con amor, Meghan regresa a Netflix el próximo otoño.

Revelan causa de muerte de Hackman

Los cuerpos del oscarizado actor y su esposa mostraron una diferencia de fallecimiento de 1 semana

El cadáver descompuesto de Betsy Arakawa estuvo en el baño desde mucho antes de que Gene perdiera la vida también. (POR ESTO!)

El actor estadounidense Gene Hackman falleció por problemas cardíacos una semana después de que su esposa Betsy Arakawa lo hiciera a causa de un síndrome pulmonar, dijo ayer el departamento forense que investigaba los decesos en Nuevo México.

Los cuerpos sin vida de Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 65, fueron encontrados a finales de febrero en la casa de la pareja en ese estado del suroeste de Estados Unidos. El ganador del Óscar estaba en una habitación, en tanto que su esposa, en el baño, rodeada de pastillas.

Uno de sus tres perros también estaba muerto cuando las autorida-

des ingresaron a la propiedad, alertados por una llamada telefónica.

Heather Jarrell, médica forense de Nuevo México, explicó que no pueden establecer la hora exacta de los decesos, ambos por causas naturales, pero todo apunta a que Arakawa murió el 11 de febrero y Hackman, el día 18. Pasaría poco más de una semana para que ambos fueran encontrados.

La causa de la muerte del actor “es la hipertensión y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, con la enfermedad de Alzheimer como factor contribuyente significativo”, detalló Jarrell en rueda de prensa.

Su marcapasos registró activi-

dad cardíaca por última vez el 18 de febrero, por lo que se estima que esa sea la fecha de su deceso. Los exámenes realizados “no mostraron hallazgos agudos de traumatismo interno o externo”, añadió la forense.

Pero sí “una cardiopatía grave, incluidas múltiples intervenciones quirúrgicas que afectaban al corazón, pruebas de infartos anteriores y alteraciones graves de los riñones debidas a hipertensión arterial crónica”, explicó.

Arakawa, por su parte, falleció de “síndrome pulmonar por hantavirus”, dijo la doctora.

La infección por hantavirus

manifiesta síntomas similares a los de la gripe “que pueden evolucionar a dificultad respiratoria e insuficiencia cardíaca e insuficiencia pulmonar”, comentó Jarrell. El contagio ocurre tras una exposición de varias semanas a los excrementos de un ratón contaminado con la enfermedad.

Arakawa, formada en música clásica, fue vista con vida por última vez el 11 de febrero, cuando fue a un mercado y a una farmacia, dijo el sheriff de Santa Fe, Adan Mendoza. El oscarizado actor probablemente no notó el cadáver de su esposa debido al Alzheimer. (Agencias)

Pamela Anderson se reconoce como actriz

La actriz Pamela Anderson, de 57 años, cuenta que por primera vez se siente “como una actriz”.

Estrella y víctima durante años del star system de Hollywood, esta actriz se libera de su imagen de símbolo sexual en The Last Showgirl, dirigida por Gia Coppola, nieta del director Francis Ford Coppola, e ignorada por los Óscar

“Me gusta el lado salvaje y desordenado de mi vida, porque tengo muchas cosas de las que aprender, muchas experiencias”, confiesa la intérprete, quien en los últimos años se ha convertido en embajadora del “no make-up”, una invitación a liberarse del maquillaje y, al mismo tiempo, de los estándares de la belleza femenina.

La película, que narra los últimos días como profesional de una bailarina en un cabaret de Las Vegas que está por cerrar sus puertas, muestra cómo la industria del entretenimiento se deshace de aquellas de las que ya no necesita.

Timberlake impulsa a un policía

El policía que detuvo al cantante Justin Timberlake el pasado junio por conducir ebrio ha sido nombrado agente del año en su comisaría, ubicada en Sag Harbor, a unos 150 kilómetros al Este de Nueva York.

Según reportan los medios estadounidenses, que hicieron eco de la noticia ayer, Michael Arkinson, que detuvo al artista en la exclusiva zona de playas conocida como los Hamptons, recibió el galardón de parte del jefe de Policía Rob Drake el pasado 31 de enero.

“Aunque fue contratado el año pasado, ha tenido un impacto inmediato en el departamento y en la comunidad. Ha demostrado tener una gran iniciativa para aprender y mejorar sus conocimientos y habilidades”, expresó Drake en la entrega del premio, anota el medio local Sag Harbor Express. En su momento, el tabloide Page Six bromeó con que Arkinson debía ser muy joven porque desconocía quién era Timberlake y cuando le oyó decir “Esto me va a arruinar la gira” (Forget Tomorrow World Tour), preguntó “¿Qué gira?”, a lo que el artista replicó, “¡Mi gira mundial!”.

Un papel hecho a medida para la actriz nacida en Canadá, que apareció en la portada de la revista Playboy en los años 1990, antes de convertirse en el ícono de la serie Guardianes de la bahía.

Pamela Anderson también fue símbolo de los excesos de la cirugía estética o una de las primeras víctimas de chantaje con videos íntimos, cuando estaba en pareja con el rockero Tommy Lee.

“Si miro hacia atrás, probablemente habría hecho las cosas de manera diferente, pero necesitaba la experiencia de la vida para aprender”, revela.

“¡No fue aburrido! A veces difícil, a veces estúpido, a veces ridículo. Pero así es como se supone que se debe vivir”, añade.

“Pensaba que mi carrera como actriz había terminado. Pero ahora, me siento actriz. (...) Pensaba que era el final, pero en realidad, era el principio”, asegura. (Agencias)

El artista se negó además en un primer momento a hacerse la prueba etílica, alegando que había tomado “solo un martini”, según los registros judiciales. Pero lo cierto es que en el momento de la detención, Timberlake tenía los ojos “inyectados en sangre y vidriosos” y de su aliento emanaba “un fuerte olor a bebida alcohólica”.

(Agencias)

El uniformado que detuvo a Justin es Agente del año.
La artista había sido encasillada como un símbolo sexual. (Agencias)

Cultura

Harvey critica falsas ideas de progreso

La ganadora del Premio Booker 2024 asegura que viajes espaciales sólo benefician a los ricos

La británica Samantha Harvey, ganadora del Premio Booker 2024 con Orbital, un “canto de amor” a la Tierra, no cree que enviar a una mujer a la Luna sea símbolo de diversidad ni de progreso si la exploración espacial se convierte en “una nueva fiebre del oro”

“Estamos repitiendo en el espacio los errores cometidos en la Tierra”, advierte la escritora en una entrevista, en la que lamenta que, una vez que se desorbite la Estación Espacial Internacional, hacia 2030, todo se limitará a “explotar recursos” en la Luna o en Marte.

“No será por el bien de la humanidad, sino por el bien de Elon Musk, Trump y un puñado de hombres ricos y blancos”, afirma la autora, que se impuso con su novela a favoritos como Percival Everett o Rachel Cusk.

Harvey critica que “se habla de inclusión y diversidad y de que la próxima misión a la Luna incluirá a una mujer”, pero subraya que “eso no es progreso y ni siquiera es representativo”, porque “las mujeres no somos un cuarto de la humanidad”.

“Es sólo una carrera, una nueva frontera, una apropiación de tierra sobre la que no hay tratados de momento, una nueva fiebre del oro mientras llenamos el espacio de basura de la que no hay manera de deshacerse”, apunta.

La novela tiene como protagonistas a un grupo de seis astronautas que llevan a cabo una misión en la Estación Espacial Internacional, un proyecto que Harvey ve como “símbolo” de una era de cooperación internacional que está llegando a su fin.

A solo 400 kilómetros de la Tierra, los protagonistas ven salir y ponerse el Sol 16 veces en un día, a lo largo del cual se va formando un tifón que amenaza con causar una enorme devastación cuando toque tierra.

El punto de vista lo es todo en Orbital . La autora va saltando a los pensamientos de cada astronauta, mientras combinan sus tareas rutinarias y contemplan con extrañeza lo lejos que parecen sus antiguas vidas.

Harvey se ha inventado con Orbital un nuevo género que denomina “pastoral espacial”. Inicialmente quería escribir una pastoral en su sentido más tradicional, una novela sobre la naturaleza y la amenaza que supone el mundo industrializado.

Sin embargo, “de alguna manera acabé escribiendo eso mismo pero desde el espacio, pensé que era otra forma de contemplar la belleza de la Tierra y que la estación espacial sería el pastor que vigila el rebaño”.

(Agencias)

“Es sólo una carrera, una nueva frontera, una apropiación de tierra sobre la que no hay tratados de momento, una nueva fiebre del oro”.

Recuperan sufrimiento de Elena

La escritora mexicana Elena Garro (Puebla, 1916 - Cuernavaca, 1998) es considerada madre del realismo mágico, renovadora de las narrativas, activista e investigadora, pero su vida y su obra fueron solapadas en la sociedad mexicana por la estructura de poder masculino que la ocultó y la cubrió de polémica y con una sombra prolongada, principalmente por el premio Nobel Octavio Paz, con quien se casó y tuvo una hija, Helena Paz Garro, nacida en 1939. Ahora, la editorial Espinas publica una obra inédita en España, Inés, uno de los textos más transgresores y viscerales de Garro, una novela autobiográfica escrita en 1995 con navaja por pluma para relatar su bajada a los infiernos y su experiencia matrimonial con el escritor mexicano y premio Nobel Octavio Paz y su vida en medio de una sociedad misógina, desigual e hipócrita.

Elena Garro explora la maldad como un eje central. Inspirada en hechos reales ocurridos en París entre 1959 y 1962, la novela mezcla ficción y autobio-

grafía para narrar la tragedia de Inés, una joven española víctima de un grupo de intelectuales y artistas que la someten a un mundo de crueldad y abusos.

Como en un juego de espejos, Garro teje la historia de Inés con su propia experiencia personal, incluyendo referencias directas a su vida junto a Octavio Paz y a la violencia que tanto ella como su hija Helena padecieron.

En la introducción de la obra, escrita por la biógrafa de la autora, Patricia Rosas Lopátegui, se incluyen algunos sucesos que Garro registró en uno de sus diarios: “Octavio es un perro rabioso: pateó a la Chata [su hija Helena]. Luego me llamó para anunciarme: ‘Tu hija es insoportable’. Me cité con ella en el Relais Plaza. Lloraba mucho. Chata vino con Silvana, que está escandalizada de las golpizas de Octavio. No tengo con qué pagar el hotel. No hay nadie en el mundo. No puedo dormir, pensar, hacer nada. Fui a la embajada: o le piden perdón las criadas a la Chata o se va a la calle conmigo...”. Francisco Guerrero Garro, so-

brino de la escritora, explicó: “Inés relata los desenfrenos de unos intelectuales y artistas que mi tía Elena conoció cuando vivían en

Garro

l’Ancienne-Comédie; fue cuando yo pasé con ella, la Chata y mi tío Octavio una temporada en París”. (Agencias)

La novela Inés , de la mexicana, tiene tintes de autobiografía.

58 Cultura

Exponen un Rubens falso en Londres

Euphrosyne Doxiadis asegura que Sansón y Dalila es en realidad una copia hecha por estudiantes

El cuadro del maestro flamenco

Peter Paul Rubens Sansón y Dalila, expuesto en la National Gallery de Londres, sería en realidad una copia, afirma una reciente investigación, que la atribuye a estudiantes de una academia española de bellas artes.

Según la pintora e historiadora griega Euphrosyne Doxiadis, la obra atribuida al pintor nacido en Amberes y expuesta en el museo de Londres sería un trabajo colectivo realizado por alumnos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

El museo londinense adquirió en 1980 este cuadro, supuestamente del siglo XVII y atribuido a Peter Paul Rubens por 2.5 millones de libras de la época (3.2 millones de dólares).

La artista e historiadora griega, autora del libro NG6461: El falso Rubens, que saldrá el próximo miércoles, defi ende en cambio que la autoría del cuadro no debe atribuirse al renombrado pintor flamenco.

“Rubens pintó un cuadro llamado Sansón y Dalila, pero este cuadro de la National Gallery no es ese”, asegura Euphrosyne Doxiadis, de 78 años.

La autora griega coloca a Gastón Levy, un restaurador de cuadros nacido en Rio de Janeiro en 1885 y fallecido en Nueva York en 1958, quien estudió en la academia española, como persona clave en el proceso de la presunta copia.

“La obra fue pintada entre 1901, cuando Gaston Lévy era estudiante allí [en Madrid], y 1929, cuando la vendió en París, pero no como un Rubens”, explica Doxiadis.

Academia de San Fernando

La autora piensa que es atribuible a los estudiantes de la academia española porque tiene pinceladas postimpresionistas características de la obra de Joaquín Sorolla, uno de los mentores de la escuela a principios del siglo XX.

“También porque en esa famosa escuela de Madrid, desde 1824, el pintor Federico de Madrazo, que fue profesor allí, introdujo un programa con el que se enseñaba a los estudiantes a pintar copias de

viejos maestros en su proceso de aprendizaje”, explica, añadiendo que Rubens era uno de ellos.

La National Gallery sostiene que la obra que adquirió ha sido “considerada durante mucho tiempo por los principales especialistas como una obra maestra de Peter Paul Rubens”.

“En 1983, en el National Gallery Technical Bulletin se publicó un artículo sobre el análisis del cuadro. Las conclusiones siguen siendo válidas”, añade la institución.

Rubens completó su obra alrededor de 1609. El cuadro desapareció luego misteriosamente durante casi tres siglos, hasta que

reapareció en París en 1929. Después de haber tenido varios propietarios, fue adquirida por la National Gallery.

Según Doxiadis, Gaston Lévy había visto en sus viajes por Europa dos copias del Sansón y Dalila , pintadas en la primera mitad del siglo XVII.

“Es posible que a su regreso a Madrid, junto con sus amigos pintores y tal vez su mentor (Sorolla), intentara recrear ese cuadro perdido”, afirma la autora griega.

“Solo una copia”

Tras ser vendida en París en 1929, su nuevo propietario consi-

guió que un experto “autentificara” la obra como realizada por el maestro flamenco.

En 1985, Doxiadis vio la obra de la National Gallery e inmediatamente se dijo que “era sólo una copia”. Fueron los colores “chillones” los que primero la alertaron.

“Sobre todo era la falta de armonía de colores (...), el diseño y la composición, que eran totalmente incoherentes”, recuerda.

Además, Doxiadis sostiene que la pintura original de Rubens fue pintada sobre madera de roble, mientras que el cuadro de la National Gallery es un lienzo.

Antes que ella, otros expertos ya habían expresado dudas sobre

la autenticidad de la pintura. Esos críticos señalaron que otras reproducciones, que datan de la época en que Rubens pintó su lienzo, muestran tres soldados posicionados detrás de la puerta en el fondo, en comparación con los cinco en la pintura de la National Gallery.

Sorprendida al enterarse de que la National Gallery había comprado la obra como si fuera un auténtico Rubens, Euphrosyne Doxiadis, conocida sobre todo por su trabajo en retratos funerarios del antiguo Egipto, se embarcó en lo que ella llama una investigación “detectivesca”. (AFP)

La historiadora se dio cuenta desde el primer vistazo que la obra no tiene armonía.
La National Gallery londinense adquirió en 1980 este cuadro, supuestamente del siglo XVII y atribuido a Peter Paul Rubens. (POR ESTO!)
La también artista se sorprendió de que el recinto comprara la obra como original.

Chetumal, Q. Roo, sábado 8 de marzo del 2025

Observación

Advierte Donald Trump a Rusia con “sanciones y aranceles” hasta que haya un alto el fuego en Ucrania; tras semanas de presiones y reproches contra Volodimir Zelenski

Cumple el Papa 21 días hospitalizado en un estado clínico complejo

Asisten 90 mil palestinos por primera vez a oraciones en Al-Aqsa

Desaparecen mariposas de Estados Unidos a un ritmo “catastrófico”

Página 61
Después de insultar al líder ucraniano, haberle gritado y casi echarlo de la Casa Blanca, ordenar cortarle la ayuda militar y de Inteligencia, y afirmar que Vladimir Putin quiere la paz, ayer el presidente de Estados Unidos alzó por primera vez la voz contra Moscú, al censurar que siga machacando en el campo de batalla. (Agencias)

Cumple el Papa 21 días internado

Continúa

calificado de “complejo”

ROMA.- El Papa Francisco cumplió ayer tres semanas de hospitalización a causa de una neumonía bilateral, en condición estable pero con terapias, luego de ofrecer al mundo un indicio tangible del delicado estado de su salud.

La situación del Pontífice, internado en el Hospital Gemelli de Roma, se mantuvo ayer “estable”, aunque su cuadro clínico sigue siendo “complejo”, informó la oficina de prensa del Vaticano.

“El estado clínico general sigue siendo el mismo que en los últimos días: un estado clínico complejo, dentro del cual el Papa se encuentra estable, pero el pronóstico sigue siendo reservado”, resumió la fuente.

El Vaticano dijo que el Pontífice argentino, de 88 años, descansó bien durante la noche y se despertó ayer poco después de las 8:00 de la mañana. Reanudó su terapia respiratoria y física, utilizando altos flujos de oxígeno suplementario para ayudarle a respirar. Los doctores señalaron que no tenían previsto ofrecer más partes médicos hasta hoy, dada su estabilidad continua y la ausencia de crisis respiratorias u otros contratiempos desde hace varios días. Francisco ofreció el jueves la

el estado clínico del Sumo Pontífice, aunque en situación “estable”

primera muestra pública de lo débil que está, al grabar un mensaje de audio que fue transmitido a los fi eles que se congregaron en la

Detienen a 14 personas tras masacre en Ecuador

QUITO.- Al menos 14 personas fueron detenidas, entre ellas dos menores de edad, por su presunta participación en una de las peores masacres ocurridas en Ecuador que dejó 22 personas asesinadas y tres heridas en la ciudad portuaria de Guayaquil, informó ayer la Policía. En medio del despliegue de más de medio millar de policías y militares y tras 200 allanamientos en el distrito de Nueva Prosperina, en el Noroeste de la ciudad, 12 personas fueron detenidas y dos menores de edad aislados, informó a la prensa el comandante de la Policía local, general Pablo Dávila. De los detenidos, cinco tienen antecedentes penales por homicidio, tráfico de

drogas, tenencia de armas, robo y asociación ilícita.

La víspera, en los barrios Socio Vivienda 1 y 2 y La Barraca, más de 20 sujetos con armas de grueso calibre acribillaron a 22 personas y dejaron heridas a tres. Según dijo, Dávila se trató de una disputa entre dos facciones del grupo de delincuencia organizada Los Tiguerones, divididos en Los Fénix y Los Igualitos

“De forma selectiva el día de ayer se mataron entre delincuentes... conocen las casas, se conocen entre ellos y entre ellos se están peleando por ver quién tiene el poder sobre ese territorio”, aseveró el jefe zonal de Policía.

(Agencias)

Plaza de San Pedro para el rezo nocturno del rosario. En el mensaje, el Papa agradeció a la gente sus oraciones. Pero su

voz apenas se distinguía entre sus laboriosas respiraciones y habló en su español nativo, quizás porque le resultaba más fácil que el italiano.

Seis

“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá”, dijo el Pontífice a una Plaza en silencio. “Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dijo.

El mensaje cumplió varios propósitos: fue el primer indicio público de vida del Papa desde que ingresó el 14 de febrero, y disipó teorías y rumores que cuestionaban su verdadero estado médico.

El Vaticano detalló que Francisco mismo quiso grabarlo para agradecer a todas las personas que habían estado rezando por él. En su mensaje dominical del fin de semana pasado, Francisco dijo que había sentido el afecto de tantas personas y se sentía “como si estuviera ‘llevado’ y apoyado por todo el pueblo de Dios”.

Pero el audio también dejó ver lo débil que está. Para cualquiera que esté acostumbrado a escuchar su voz, que a menudo es tan suave que suena como un susurro, la grabación fue un golpe emocional que dejó claro lo difícil que le resulta incluso respirar. “Oh, qué hermoso”, se maravilló una monja presente en la plaza.

(Agencias)

muertos por lluvias en Bahía Blanca, Argentina

BUENOS AIRES.- Al menos seis personas murieron ayer por un temporal de lluvia que azotó la ciudad de Bahía Blanca, 600 km al Sur de la capital argentina, con decenas de evacuados, hospitales inundados y hundimiento del asfalto, según el balance preliminar de las autoridades.

“Hasta el momento no se puede descartar -en virtud de la magnitud del desastre climático-, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales”, informó la Alcaldía.

Según los reportes, la tormenta descargó más de 270 milímetros de lluvia en poco menos de cuatro

horas y dejó sin luz a parte de esta ciudad costera que alberga uno de los principales puertos de Argentina y cuenta con 350 mil habitantes. El temporal provocó la inundación de salas de internación del hospital interzonal de Agudos José Penna, uno de los más importantes de la ciudad, lo que obligó a una evacuación de emergencia de pacientes y personal.

“Se están derivando los pacientes del hospital Penna con ayuda del Ejército mientras se siguen estimando los daños”, informó el Gobierno de Buenos Aires.

(Agencias)

Denuncian secuestro de 29 militares

BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano denunció ayer el secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública que participaban en una incursión militar en El Plateado, un poblado rural del departamento del Cauca, en el Suroeste del país, presuntamente por parte de miembros de un grupo armado ilegal.

La Policía exigió la “inmediata liberación” de los policías y militares que desde el jueves están retenidos por disidentes de las FARC en un enclave guerrillero, donde el Gobierno lanzó una ofensiva para detener la violencia del narcotráfico.

“¡Exigimos su inmediata libera-

ción! Rechazamos categóricamente el secuestro de nuestros policías en El Plateado (Cauca), a manos de la organización criminal Carlos Patiño, a la cual hacemos respon-

sable de su integridad”, escribió el viernes en su cuenta de la red social X el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía. (Agencias)

De los detenidos, cinco tienen antecedentes penales diversos. (AP)
La Alcaldía no descarta un aumento de víctimas. (Agencias)
El mensaje disipó teorías y rumores sobe el verdadero estado médico del Sumo Pontífice. (Agencias)

Amenaza Trump sancionar a Rusia

El aumento de los ataques contra Ucrania sería el fundamento de las medidas contra Moscú

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que está “considerando seriamente” imponer nuevas sanciones y aranceles a Rusia por su guerra contra Ucrania, al plantear la posibilidad de una nueva presión sobre Moscú, días después de haber ordenado una suspensión a la entrega de ayuda militar y el intercambio de Inteligencia de Estados Unidos con Kiev.

En una publicación en su plataforma Truth Social, el mandatario dijo que estaba considerando la acción “basado en el hecho de que Rusia está “atacando absolutamente a Ucrania en el campo de batalla en este momento”.

Agregó que las posibles sanciones podrían mantenerse vigentes hasta que ambas partes lleguen a un acuerdo de cese del fuego y un acuerdo de paz.

La amenaza de sanciones se produjo mientras Trump enfrenta críticas por aumentar la presión sobre Ucrania para llegar a un acuerdo, al tiempo que minimiza o incluso niega la responsabilidad de Rusia por iniciar la guerra con su invasión hace tres años. “Rusia y Ucrania, vengan a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde”, añadió Trump en su publicación.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en el Club Económico de Nueva York que Estados Unidos ha mantenido sus sanciones contra Rusia y “no dudará en ir con todo si eso proporciona palanca en las negociaciones de paz”.

El Gobierno del expresidente Joe Biden impuso miles de sanciones a empresas, personas y barcos rusos a lo largo de la invasión de Rusia a Ucrania, así como un límite de precios al petróleo ruso, entre otras acciones.

Bessent calificó las sanciones de Biden sobre la energía rusa como “egregiamente débiles” y “derivadas de preocupaciones sobre la presión al alza en los precios de la energía en Estados Unidos”.

“Conforme a las directrices del presidente Trump, las sanciones se utilizarán de manera explícita y agresiva para un impacto máximo inmediato”, dijo Bessent. “Se monitorearán cuidadosamente para asegurar que estén logrando objetivos específicos”.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, dijo ayer a reporteros que todavía hay “mucho espacio” para ejercer más presión sobre la economía rusa mediante el uso de sanciones.

“El presidente Trump es firme en que necesitamos llevar a todos a la mesa, y podemos hacerlo con zanahorias, y podemos hacerlo con palos”, comentó Hassett.

Rusia ejecutó ataques nocturnos contra instalaciones energéticas ucranianas con decenas de misiles y drones, dijeron funcionarios, debilitando la capacidad del país para proporcionar calor y luz a sus ciudadanos y para alimentar fábricas

de armas vitales para su defensa. El bombardeo -que también impactó residencias y dejó por lo menos 10 heridos- se produjo días

después de que Estados Unidos suspendió la ayuda militar y la inteligencia a Ucrania para presionarla a aceptar un acuerdo de paz impul-

sado por el gobierno de Trump. Sin la información de Inteligencia de Estados Unidos, la capacidad de Ucrania para atacar zonas

del interior de Rusia y defenderse de los bombardeos se ve significativamente disminuida. (Agencias)

Asisten 90 mil palestinos a oraciones en Al-Aqsa

JERUSALÉN.- Unos 90 mil palestinos participaron ayer en las primeras oraciones del viernes del mes sagrado musulmán de Ramadán, en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa , en la Ciudad Vieja de Jerusalén, bajo estrictas medidas de seguridad de las Fuerzas Israelíes.

Miles de personas viajaron desde Cisjordania hacia Jerusalén después de que Israel permitió la entrada a hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50, provenientes del territorio ocupado, para participar en las oraciones.

Para muchos palestinos, ayer fue su primera oportunidad de entrar a Jerusalén desde el último Ramadán, hace aproximadamente un año, cuando Israel también permitió la entrada a los fieles bajo restricciones similares. En las últimas semanas, crecieron las tensiones en Cisjordania en medio de las redadas israelíes contra milicianos. Hasta ayer, no se habían producido señales de fricciones en Jerusalén. Sin embargo, las autoridades palestinas informaron que soldados israelíes irrumpieron en ocho mezquitas alrededor de la ciudad de Nablus, en el Norte de Cisjordania, ocupada por Israel. En un comunicado publicado en X, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino dijo que las

operaciones israelíes incendiaron “grandes secciones” de la mezquita Al-Nasr, en la ciudad vieja de Nablus, y publicó una foto del interior del recinto, en la que las paredes lucían ennegrecidas. Desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, en octubre del 2023, el Gobierno israelí impidió que los palestinos

de Cisjordania cruzaran hacia Jerusalén o visitaran Israel. Los recortes a la ayuda de la USAID por parte del Gobierno del presidente Donald Trump también han afectado a los grupos de ayuda que operan en Gaza. Durante el último Ramadán, la guerra estaba en pleno apogeo, pero esta vez, hay un frá-

gil alto el fuego en vigor desde mediados de enero, aunque su futuro es incierto. A partir del domingo, Israel prohibió la entrada de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros a Gaza para unos dos millones de personas, exigiendo que Hamás acepte un acuerdo revisado. (Agencias)

Para muchos, ayer fue su primera oportunidad de entrar a Jerusalén desde el último Ramadán. (AP)
Tropas rusas lanzaron decenas de misiles y drones contra instalaciones energéticas ucranianas durante la noche. (Agencias)

Propone EE.UU. pláticas con Irán

Advierte el canciller persa que su país no negociará mediante políticas de amenazas

WASHINGTON.- En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió a Irán para proponer el inicio de negociaciones sobre su programa nuclear, con la advertencia de que, de lo contrario, se arriesga a una posible acción militar.

“Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos”, dijo Trump a Fox Business en un video difundido ayer.

“No se puede permitir que tengan un arma nuclear”, agregó el mandatario, quien precisó que escribió el jueves al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenéi. La misión de Irán ante la ONU informó ayer que no recibió ninguna la misiva del presidente Trump. “No hemos recibido tal carta hasta ahora”, dijo la portavoz de la embajada de Irán ante Naciones Unidas.

En la entrevista, Trump aseguró que hay dos formas de poner fin al desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán: “militarmente o con un acuerdo”. “Yo preferiría cerrar un acuerdo porque no quiero hacer daño a Irán”, comentó.

Desde que volvió al poder el 20 de enero, el mandatario republicano se mostró favorable a negociar con Irán sobre su programa nuclear. Pero a la vez reforzó las sanciones contra Teherán, apuntando a la venta de petróleo. Asimismo, aplicó su política de “presión máxima”, como

El mandatario planteó dos formas de poner fin al programa nuclear de Irán: el acuerdo la guerra.

lo hizo durante su primer mandato (2017-2021), con el objetivo de golpear la economía y reducir la influencia internacional iraníes. En una entrevista con la AFP ayer, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, reiteró que su país no retomará negociaciones con Washington en esas condiciones.

“No entablaremos ninguna negociación directa mientras sigan con su política de presión máxima y sus amenazas””, afi rmó Araqchi al margen de una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica en Yedá.

“Si Estados Unidos quiere volver a un nuevo acuerdo nuclear con Irán, naturalmente debe observar las con-

Combates sangrientos entre fuerzas del Gobierno sirio y leales a Al-Asad

LATAKIA.- Los enfrentamientos entre las Fuerzas de Seguridad sirias bajo las órdenes de las nuevas autoridades islamistas del país y hombres armados leales al expresidente Bashar Al-Assad en la región costera occidental de Siria han dejado más de 200 muertos, indicó ayer un grupo que monitorea la guerra.

La ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) afirmó que, en su operación, las Fuerzas de Seguridad sirias “ejecutaron” ayer a 134 civiles, miembros de la minoría musulmana alauita a la que pertenece Al-Asad.

Las autoridades sirias enviaron refuerzos y realizaron operaciones de rastreo en la región, después de que al menos 231 personas murieron desde el jueves en unos intensos enfrentamientos, según un nuevo balance del OSDH.

Los enfrentamientos, que estallaron el jueves y parecen estar coordinados en toda la región costera, representan una gran escalada y un desafío para el nuevo Gobierno en Damasco, donde los antiguos insurgentes ahora en el poder han prometido unir a Siria después de 14 años de una guerra civil brutal. Durante la noche, Damasco

envió refuerzos a las ciudades costeras de Latakia y Tartus, así como a pueblos y aldeas cercanas -el bastión de la minoría alauita de Al-Assad y su base de apoyo durante mucho tiempo- para intentar controlar la situación, según reportaron medios estatales.

Se trata de la peor ola de violencia desde que Assad fue apartado del poder a principios de diciembre por grupos insurgentes liderados por el islamista Hayat Tahrir al-Sham o HTS . Desde entonces, ha habido algunos ata-

ques sectarios contra miembros de la minoría alauita, aunque las nuevas autoridades dicen que no permitirán castigos colectivos o venganzas sectarias.

Bajo Assad, los alauitas ocupaban altos cargos en el Ejército y las Agencias de Seguridad. El nuevo Gobierno ha culpado a sus leales por los ataques de las últimas semanas contra las nuevas fuerzas de seguridad del país. Ayer por la mañana, se desplegó un gran número de tropas en Latakia. (Agencias)

Espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos”.

Irán desataría una “conflagración generalizada” en medio Oriente. El acuerdo histórico del 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por su sigla en inglés), impuso restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.

Pero en el 2018, en su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo, al que Teherán continuó adherido plenamente por un año más, para luego comenzar a dar marcha atrás en sus compromisos.

diciones de una negociación justa y equitativa, y hemos demostrado que no responderemos al lenguaje de la presión y la amenaza, sino al lenguaje del respeto y la dignidad, como hicimos en el pasado”, añadió.

También aseguró que el programa nuclear “no puede ser destruido” mediante un ataque militar y advirtió que un ataque israelí contra

Según un informe confidencial de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Irán aumentó de forma “muy preocupante” sus reservas de uranio enriquecido al 60 por ciento, un umbral cercano al 90 por ciento, necesario para fabricar armas nucleares. Irán afirma que su programa nuclear existe sólo para fines civiles, principalmente generar energía, y desmiente querer dotarse de un arma nuclear.

(Agencias)

La misión de OIM-ONU busca posibles sobrevivientes. (Agencias)

ADÍS ABEBA.- Al menos 180 personas desaparecieron frente a las costas de Yemen y una pereció cerca de las de Yibuti, tras el naufragio de embarcaciones que transportaban migrantes, anunció ayer la Agencia de la ONU para las Migraciones (OIM), según la cual, las esperanzas de encontrar sobrevivientes son escasas.

Uno de los barcos en la zona de Yemen transportaba 31 personas a bordo y otro, aproximadamente 150, en su gran mayoría etíopes, afirmó Abdusator Esoev, jefe de misión de la OIM en Yemen.

“Estamos hablando de 186 personas que podrían haber perecido

en el mar (…) Trabajamos con las autoridades yemeníes para ver si podemos encontrar sobrevivientes, pero temo que no hay”, agregó. Según la OIM, las malas condiciones meteorológicas, con fuerte oleaje y vientos violentos, causaron los naufragios. En Yibuti “los barcos volcaron cerca de la playa debido a los fuertes vientos”, explicó Esoev, y precisó que al menos una persona falleció. “Pero las demás pudieron ser rescatadas”, añadió, sin especificar cuántas. “Lamentablemente el número de personas que llegan a Yemen desde Etiopía y Yibuti no disminuye”, lamentó. (Agencias)

Un gran número de tropas se desplegó ayer en Latakia. (AP)
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EE.UU.

SUSPENDEN TRENES

POR BOMBA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El hallazgo ayer de una bomba de la Segunda Guerra Mundial sin detonar cerca de las vías cortó los enlaces ferroviarios de alta velocidad de París con Londres y Bruselas, frustrando las escapadas de fin de semana de los viajeros y causando alteraciones en cadena en decenas de trenes que llegan y parten desde la estación más concurrida de Francia, la Gare du Nord en París. Eurostar, el operador de los elegantes trenes de alta velocidad que facilitan la conexión ferroviaria entre Reino Unido y el continente, anunció la cancelación de todos sus servicios con origen y destino en la capital francesa. El artefacto fue descubierto alrededor de las 4:00 por operarios que realizaban trabajos de movimiento de tierras cerca de las vías, en la región de Seine-Saint-Denis, que rodea el Norte de París. Se enviaron expertos en desactivación de bombas al lugar.

(Agencias)

BOMBEROS COMBATEN INCENDIOS EN TRES YATES DE LUJO EN MIAMI-DADE

Más de 30 unidades de Rescate de Bomberos de Miami-Dade respondieron a un incendio en un barco alrededor de las 3:30 y encontraron tres yates envueltos en llamas, informó el Departamento en un comunicado. Un video emitido por WSVN-TV mostró enormes llamas saliendo de un barco. Los bomberos atacaron inmediatamente el incendio desde tierra y agua, y usaron espuma para sofocar las llamas, indicó el Departamento. El incendio estaba controlado, pero el Departamento indicó que las unidades permanecieron en el lugar ayer por la mañana para contener el derrame de combustible y minimizar el impacto ambiental de la extinción del fuego en el agua. Las autoridades no reportaron heridos.

(Agencias)

DESAPARECEN MARIPOSAS DE EE.UU. A RITMO “CATASTRÓFICO”

Existen 650 especies en la Unión Americana, pero 96 de ellas son tan escasas que no aparecen en los datos, y de otras 212 no se encontraron ejemplares suficientes para calcular tendencias actuales

Las mariposas están desapareciendo en EE.UU. debido a insecticidas, al cambio climático y a la pérdida de hábitat, y su población ha disminuido un 22% desde el año 2000, según un nuevo estudio. El primer análisis sistemático a nivel nacional sobre la abundancia de mariposas reveló que el número de ejemplares en los 48 estados continentales se ha reducido en promedio un 1.3% anual desde el cambio de siglo, con 114 especies mostrando descensos significativos y solo nueve en aumento, según un estudio publicado en la revista Science “Las mariposas han estado disminuyendo en los últimos

Síguenos en nuestras redes

On line

20 años”, afirmó Nick Haddad, coautor del estudio y entomólogo de la Universidad Estatal de Michigan. “Y no vemos ninguna señal de que eso vaya a terminar”. Un equipo de científicos combinó 76 mil 957 encuestas de 35 programas de seguimiento y las combinó para realizar una comparación equitativa, y acabó

contando 12.6 millones de mariposas a lo largo de las décadas. El mes pasado, un estudio anual centrado únicamente en las mariposas monarca (foto) -que planean incluir en la lista de especies amenazadas- contabilizó una cifra casi histórica de menos de 10 mil, frente a los 1.2 millones del 1997. Muchas de las especies en declive cayeron un 40% o más. Estados Unidos tiene 650 especies de mariposas, pero 96 de ellas son tan escasas que no aparecen en los datos y de otras 212 no se encontraron ejemplares suficientes para calcular tendencias, dijo Collin Edwards, autor principal del estudio. (Agencias)

BROTE DE SARAMPIÓN EN EE.UU. CAUSA 2 MUERTOS Y ALCANZA MÁS DE 200 CASOS

Un brote de sarampión en el Suroeste de Estados Unidos causó la muerte a dos personas e infectado a más de 200, lo que ha llevado a una agencia de salud a emitir una advertencia de viaje. Hasta ayer, Texas reportó 198 casos. El número de casos confirmados en el vecino Nuevo México se triplicó en un día a 30 infecciones.

La mayoría de los casos en ambos territorios son de personas menores de 18 años y en otras que no están vacunadas o se desconoce su estado de inmunización.

Los funcionarios de salud de Texas identificaron 39 casos nuevos de esta enfermedad altamente contagiosa, lo que eleva el total del brote en el Oeste de Texas a 198 personas desde que comenzó a finales de enero. Hasta ahora, 23 personas han sido hospitalizadas.

La semana pasada, un niño en edad escolar murió de sarampión en Texas, la primera muerte a causa de la enfermedad que se registra en el país en una década. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades anunciaron esta semana que enviarán un equipo a Texas para ayudar a los funcionarios de salud pública locales a responder al brote.

(Agencias)

PRIMERA EJECUCIÓN POR UN PELOTÓN DE FUSILAMIENTO EN 15 AÑOS

Brad Sigmon, de Carolina del Sur, condenado por asesinar a los padres de su exnovia, fue ejecutado ayer por un pelotón de fusilamiento, en la primera muerte de este tipo en Estados Unidos desde 2010. Sigmon fue senenciado a muerte en el 2002, por matar a golpes a los padres de su exnovia, David y Gladys Larke, con un bate de béisbol antes de intentar secuestrarla.

“La ejecución se llevó a cabo a las 18:05 horas (17:05 en Yucatán) por un pelotón de fusilamiento de tres personas y fue declarado muerto por un médico a las 18:08 horas”, dijo la portavoz de prisio-

Síguenos en nuestras redes

On line

nes del estado, Chrysti Shain. Es la sexta ejecución en Estados Unidos en el 2025. Todas las demás fueron por inyección letal, salvo una por inhalación de nitrógeno en Alabama (Sureste), estado que en enero del 2024 inauguró este método hasta entonces nuevo y controvertido, comparado por

los expertos de la ONU con una forma de “tortura”.

Otro estado del Sur, Luisiana, reanudará las ejecuciones después de una pausa de 15 años, también utilizando inhalación de nitrógeno, el 18 de marzo.

Las autoridades de Carolina del Sur fijaron hace un mes la fecha de ejecución de Brad Sigmon. La ley estatal establece que la silla eléctrica es el método de ejecución predeterminado, pero otorga al condenado la opción de morir por fusilamiento o por inyección letal.

(Agencias)

Síguenos en nuestras redes

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, sábado 8 de marzo del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Quintana Roo Garantías

Año 33 No. 11684

El Gobierno Federal presenta la Cartilla de los Derechos de la Mujer: incluye 15 postulados con el fin de que las mexicanas vivan con dignidad, justicia, integridad, protección y libertad / Rogelio Ramírez de la O deja la Secretaría de Hacienda para ser asesor económico internacional; Edgar Amador Zamora lo reemplaza / Condenan a El Menchito a prisión de por vida en EE.UU. República 3, 5 y 7

1. Ser libre y feliz.

DERECHOS:

en

Autoridades de la CDMX alistan operativo para la marcha del 8M

3. Educación.

4. Salud.

5. Vivienda.

6. Comunitarios.

7. Identidad y tener autonomía.

8. Cultura.

10. Acceso a la justicia.

11. Participación política.

12. Digitales.

13. De las niñas y adolescentes.

República 4 Deportes 46

2. Vivir en familia, en paz y con bienestar.

9. Libertad de expresión y libre tránsito.

15. Vida libre de violencia.

el país,

14. Trabajo digno y salario igualitario.

de

Cadillac debutará como escudería de la Fórmula Uno en el 2026

Trump amaga con sanciones a Rusia; presiona paz con Ucrania

Internacional 61

EN Palacio Nacional, la Presidenta dijo que cumple así su compromiso 54
campaña. Señaló que este documento es una herramienta de pedagogía popular y se distribuirá
todo
incluso a hombres y niños.- (POR ESTO!)
EN una corte de Columbia, en Washington, Rubén Oseguera González, hijo del líder del CJNG, fue sentenciado por narcotráfico y uso ilegal de armas.- (POR ESTO!)
EL nuevo titular de la SHCP expresó su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica y financiera del país.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.