Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 30 de abril del 2025 Año 33 • No. 11737
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 30 de abril del 2025 Año 33 • No. 11737
Tras recibir descuentos en sus prestaciones, 55 trabajadores sindicalizados toman las instalaciones del Tecnológico en Carrillo Puerto / A mano armada, asaltan al hijo del Cónsul de Belice, en Othón P. Blanco / El sector ganadero confirma 14 casos positivos de gusano barrenador en el sur de la entidad
Incidente de envenenamiento animal indigna a capitalinos Ciudad 13
Personal de sanidad de Morelos no cobra desde enero cobbra ra e ene e Municipios 40
Laguna Chichankanaab, con degradación: especialista ad adaaccióón: : esppececia ia Municipios 41
Municipios 39 / Ciudad 11 y 12
EMPLEADOS inconformes colocaron, a las 7 de la mañana, cadenas con candados en los accesos del principal centro de estudios de la zona maya; más tarde, permitieron el ingreso de maestros y estudiantes, para no afectar el desarrollo de las clases.- (Justino Xiu)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 30 de abril del 2025
CUERNAVACA, Mor.- El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado, se reunió ayer con familiares del adolescente Erick con el objetivo de robustecer la carpeta de investigación iniciada el viernes 25 de abril, a raíz del deceso del estudiante de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, en un campamento realizado en el municipio de Tlalnepantla, Norte de Morelos.
La Fiscalía informó que en la reunión celebrada en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, Edgar Maldonado afirmó que se agotarán todas las líneas de investigación de dicha carpeta.
Al encuentro asistieron Érika Lucía Torbellín Pérez e Isaías Torbellín Guadarrama, madre y abuelo del adolescente, así como asesores jurídicos de ambos familiares.
Con antelación, la dependencia morelense informó que desarrollará una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos que causaron la muerte del joven Erick.
A través de un comunicado, la dependencia estatal garantizó que determinará las responsabilidades correspondientes sobre el caso.
Ayer, agentes de Investigación Criminal y personal de Servicios Periciales catearon el campamento donde murió Erick, en las primeras horas de este martes 29 de abril. Los elementos de la FGE reforzaron su presencia e inspeccionaron el inmueble situado en la comunidad de Felipe Neri, municipio de Tlalnepantla, en los límites de Morelos y Estado de México. Los Agentes de Investigación Criminal (AIC) y peritos de Servicios Periciales fueron apoyados por elementos de las secretarías de Defensa Nacional (Defensa) y Marina (Semar), Guardia Nacional y de Policía Morelos, para intervenir en el lugar y recolectar los indicios.
Se trata de nuevas diligencias relacionadas con la carpeta de investigación iniciada por el fallecimiento del estudiante, el viernes pasado.
Erika Torbellín, la madre del menor, relató que su hijo y todos sus compañeros fueron obligados a participar en un campamento de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc con un costo de mil 800 pesos por alumno. La excursión se realizó del 23 al 25 de abril. La versión oficial de los organizadores del evento señalaron que el malestar de Erick se debía a un un golpe de calor, sin embargo, Erika Torbellín denunció que la primera autopsia realizada a su hijo, arrojó
múltiples lesiones internas, incluyendo órganos reventados por golpes. Contó que alrededor de las 14:00 del viernes 25 recibió una llamada por parte de los organizadores para informarle que su hijo estaba “un poquito mal”, pero nada de preocuparse, aunque había sido hospitalizado. Al llegar al lugar fue informada que su hijo había fallecido y que incluso llegó sin signos vitales.
El caso ha provocado la indignación de padres de otros estudiantes de la academia, quienes también han denunciado prácticas de violencia durante los entrenamientos.
Las instalaciones del plantel permanecen cerradas y hasta ahora la institución no ha fijado postura, salvo por una carta de condolencias difundida en redes sociales.
Hasta el momento, las autoridades de Morelos no han informado sobre personas detenidas ni sobre conclusiones periciales, pero el fiscal Maldonado aseguró que se agotarán todas las líneas de investigación. (Redacción POR ESTO!)
Como parte de la estrategia para incrementar el número de turistas que visitan nuestro país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) inauguró la Ventana a México, “una nueva oficina de promoción de esta actividad en el extranjero”. De acuerdo con el canciller Juan Ramón de la Fuente, la inauguración de este espacio representa “una nueva herramienta para fortalecer la política de fomento al turismo”, mediante trabajo conjunto y coordinado con la Secretaría de Turismo y las entidades federativas. En este espacio se dará también difusión a los proyectos insignia del Gobierno, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la aerolínea
Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Mexicana de Aviación, además que se busca promover la apertura de más lugares de esta naturaleza. Además, se ofrece información personalizada al público interesa-
do en realizar viajes a México, de martes a sábado, en un horario de 9:00 a 14:00 horas “para que tengan oportunidad de conocer de manera presencial la oferta turística y las opciones de transportación, hospedaje, paquetes y servicios en cada entidad de la República, con apoyo de videos y fotografías, así como la entrega de material promocional”.
Ubicada en el Consulado General de México en San Diego, California, esta oficina representa una vía adicional para incrementar el flujo de visitantes estadounidenses a México, principalmente de esa ciudad, y promover la infraestructura y oferta turística con la que cuentan los estados de la República Mexicana. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México defendió ayer su compromiso con la protección a los derechos de propiedad intelectual, luego de que Estados Unidos pusiera al país en la lista de observación prioritaria por presuntas deficiencias en la aplicación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC, de acuerdo con su más reciente Reporte Especial 301 En respuesta, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguraron en un comunicado conjunto que México mantiene un “fuerte compromiso” en la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto para la industria nacional como para socios comerciales. Las dependencias enfatizaron que diversas fases de la llamada Operación Limpieza, emprendidas por distintas dependencias federales en coordinación con autoridades locales y en las que se han incautado importantes cantidades de mercancías ilegales, han logrado importantes avances en la lucha contra productos que infringen la propiedad intelectual. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 30 de abril del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Participan más de 30 millones de mexicanos de los 32 estados en macroejercicio de Protección Civil
CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 30 millones de personas en los 32 estados del país participaron ayer en el Primer Simulacro Nacional 2025, el cual, según el Comité Nacional de Emergencias del Gobierno de México, se realizó con éxito.
El organismo federal informó que ayer en punto de las 11:30 horas (tiempo del Centro de México) fueron activados los planes de Protección Civil en escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales, centros de trabajo, comercios, centros recreativos y en sus hogares.
A través de un comunicado, el Comité Nacional de Emergencias explicó que la hipótesis central del simulacro fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca, perceptible en 11 estados del país. Asimismo, indicó que, en el resto de las entidades federativas, se desarrollaron hipótesis basados en las emergencias más recurrentes de cada región.
Destacó que en la Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, sonó el alertamiento sísmico a través de 14 mil 491 altavoces.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que se realizó una nueva prueba del sistema de alertamiento a través de mensajes a teléfonos celulares. Señaló que, en el ejercicio, se enviaron mensajes de texto masivos y alertas sonoras a millones de personas en la Ciudad de México. La funcionaria puntualizó que en
HIPÓTESIS
8.1
la magnitud del sismo hipotético que se planteó para el simulacro.
esta acción tuvieron participación la CNPC, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) de los Gobierno federal, de la Ciudad de México y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), con la colaboración de los concesionarios y autorizados del servicio de telefonía celular en el país.
Velázquez Alzúa aseguró que se continuará trabajando en la implementación de un Sistema Nacional de Alertas, que permita avisar a toda la población ante la inminencia de un riesgo en el país.
Informó que, en todo México, las 32 unidades estatales de Protección Civil pusieron en marcha sus protocolos de actuación, en coordinación con brigadas municipales, grupos voluntarios y la población organizada en sus comunidades.
Entre las actividades realizadas destacaron repliegues, evacuaciones, concentraciones en puntos seguros, atención médica a personas afectadas, revisión de daños y la coordinación para el retorno seguro a las actividades normales.
Por otra parte, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Ma-
rina (Semar), junto con sus medios redundantes Alterno y Móvil, participó en el Primer Simulacro Nacional 2025 mediante la realización de un Simulacro Nacional de Alerta de Tsunami, en coordinación con los Mandos Navales. El ejercicio se basó en un escenario hipotético de sismo de magnitud 8.1, que provocaría un tsunami con una altura máxima estimada de 5.1 metros y afectaría las costas del estado de Oaxaca.
Protección Civil indicó que el objetivo de dicha actividad fue ejercitar y evaluar los procedimientos de alerta y respuesta ante emergencias de este tipo, así como fortalecer la capacidad operativa para consolidar una respuesta eficaz y eficiente en beneficio de la población ante la generación de un tsunami en el litoral mexicano.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó que este fue un ejercicio preventivo con la mayor participación social simultánea a nivel nacional y constituye un esfuerzo extraordinario de organización de la sociedad, así como de las instituciones que conforman el Gobierno de México, las entidades federativas, los municipios y el sector privado.
Fuerza de tarea
instituciones, 36 mil 60 vehículos terrestres especializados, 371 aeronaves y 40 mil 691 unidades médicas con 200 mil 883 camas. Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) comunicó al CNE que se registraron 29 mil 259 escuelas de educación preescolar, básica, media, media superior y superior, contando con la participación de 7 millones 486 mil 898 alumnos, 913 mil 861 docentes y administrativos, y 84 mil 194 per-
sonas con discapacidad, que dieron un total de 8 millones 974 mil 312 personas en el sector educativo. En la sesión del Comité Nacional de Emergencia estuvieron presentes las y los titulares de las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, Marina, Energía, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Salud, Medio Ambiente y Recursos Naturales. (Redacción POR ESTO!)
Mientras tanto, en la Ciudad de México, el CNE informó que se han fortalecido las capacidades del Estado para atender cualquier tipo de contingencia y que actualmente se cuenta con una fuerza de tarea especializada, integrada por 2 millones 589 mil 889 elementos de diversas
Sujetos armados disparan contra
COXQUIHUI., Ver.- Veracruz se tiñó de sangre durante el inicio de las campañas electorales para la renovación de las presidencias municipales, pues el candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, fue asesinado a tiros ayer, al mismo tiempo que cinco de sus seguidores resultaron lesionado en el ataque armado. Las dirigencias nacional y estatal de Morena lamentaron el crimen en el Norte veracruzano, donde en la última década ha habido diversos casos de violencia política y delincuencial. Los hechos ocurrieron en la comunidad de Arenal, donde hombres armados llegaron a la casa de campaña del abanderado morenista y dispararon en repetidas ocasiones. El aspirante quedó gravemente herido, por lo que fue llevado de urgencia a un hospital cercano, donde horas después murió.
En el lugar del ataque también resultaron heridas por las balas de las arma de fuego cinco personas más: dos mujeres, un hombre, un adolescente y una menor de edad.
Ante el ataque, la Fiscalía Regional Zona Norte Tuxpan inició una carpeta de investigación y a la Casa de Campaña de Germán Anuar acudieron fiscales, peritos y elementos de la Policía Ministerial, quienes realizaron las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades conforme a la ley.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz reveló que el crimen presuntamente está ligado con dos homicidios de un hombre y una mujer, perpetrados la semana pasada en los municipios de Coxquihui y Espinal.
“Lamentamos y condenamos el asesinato de Germán Anuar Valencia, candidato a la Presidencia Municipal de Coxquihui, Veracruz”, afirmó la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
En sus redes sociales, aseguró que el Gobierno de Veracruz y la Fiscalía General del Estado se encuentran investigando lo que llamó como un “lamentable hecho”. Por su parte, en declaraciones a medios locales, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, aclaró que la víctima no había externado temor alguno o que haya recibido amenazas.
(Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En dos operativos terrestres de elementos militares en los poblados de Las Tranquitas y San Rafael, en Culiacán, se localizaron centros de concentración de materiales químicos, en donde se aseguraron un total de siete tambos con capacidad de 200 litros cada uno de ellos y seis costales con sosa caustica, entre otros productos.
Las autoridades federales describieron que en una primera acción realizada por los elementos del Ejército Mexicano en el poblado de Las Tranquitas se encontró un tambo de 200 litros con una sustancia química, dos tambos metálicos de la misma capacidad con 400 litros de un precursor químico y tres bidones los cuales almacenaban 150 litros de una sustancia.
Del mismo modo, en este sitio se aseguraron seis costales de 50 kilos cada uno de ellos con sosa caustica, dos bidones más con capacidad de 20 litros, los cuales contenían acetona, y una bolsa de sosa cáustica con
un peso de 40 kilos.
Mientras tanto, en el segundo operativo efectuado en la comunidad de San Rafael , en Culiacán, el personal militar descubrió un segundo centro de concentración de sustancias químicas, entre ellas, tres tambos de 200 litros cada uno de ellos, con un contenido, presumible de un precursor químico.
Durante la inspección del sitio se ubicaron 13 bidones con capacidad de 20 litros, con un contenido de un precursor químico que sumaron 260 litros, un condensar con residuos de recursos químicos, dando un total de 15 litros, un bidón con 50 litros de acetona, una olla de peltre vacía, dos bidones vacíos y 20 metros de manguera. Los elementos del Ejército Mexicano procedieron a asegurar los predios y desmantelaron los centros de almacenamiento de sustancias químicas, luego de notificar los hallazgos de diversos precursores químicos. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, presuntamente empleado para la elaboración de drogas sintéticas, en el poblado La Palma, Sinaloa, el cual presuntamente es propiedad de Los Chapitos, célula del Cártel de Sinaloa, liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. En el laboratorio se aseguraron aproximadamente 250 kilos de metanfetamina en proceso de secado, 650 litros de precursores químicos, más de 2 toneladas de precursores sólidos y diversas herramientas de trabajo, entre ellos, cilindros de gas LP, bidones, quemadores, tinas vacías y material diverso.
La Semar informó que el laboratorio, los precursores y efectos asegurados, fueron destruidos en el lugar del hallazgo ante la autoridad ministerial. Reiteró que contribuye en la suma de esfuerzos para combatir las conductas delictivas en el establecimiento de laboratorios clandestinos, como en la elaboración de drogas sintéticas, debilitando la producción y distribución por parte de grupos delictivo. Por otro lado, en un cateo efectuado por elementos de la Fiscalía General de la República, con respaldo de Fuerzas federales, a un inmueble ubicado en la colonia Urías, de Mazatlán, se aseguraron 45 mil litros de combustible, seis vehículos, siete motocicletas, tres armas automáticas y 14 cargadores y cartuchos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a la fecha, la Semana Nacional de Vacunación 2025 registra un avance de 31% respecto a su meta que es vacunar a 1.8 millones de mexicanas y mexicanos. Durante su conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional, la Mandataria federal hizo un llamado a la población mexicana para que acuda a vacunarse de manera gratuita a los centros de salud y hospitales del sistema público. De la misma forma, aseguró
que, posterior, a la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, continuarán aplicándose diferentes vacunas, sin embargo, hasta el 3 de mayo, habrá personal de salud que esté destinado especialmente a esta acción preventiva. En su participación, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la mejor manera de prevenir enfermedades es vacunarse, por lo que la Semana Nacional de Vacunación 2025 busca crear conciencia de su importancia, ya que las vacunas son seguras y no
producen reacciones adversas. El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, precisó que del 26 al 28 de abril se han aplicado 566 mil 753 dosis; además de que se instaló una Sala de Monitoreo en el cual se vigila el avance y se tiene comunicación constante con los secretarios de Salud estatales. Recordó que bajo el enfoque de Vacunarse es salud, esta estrategia nacional está particularmente dirigida a niñas y niños menores de 5 años, adolescentes, mujeres emba-
CIUDAD DE MÉXICO.- Para las personas que todavía no cumplen con la obligación de rendir cuentas al fisco sobre los ingresos obtenidos durante 2024 y pagar los impuestos correspondientes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó ayer que solamente les queda un día, ya que el plazo legal culmina hoy 30 de abril.
En ese sentido, el SAT invitó a las y los contribuyentes a sumarse a los 9.8 millones de causantes que ya lo hicieron, de los cuales, alrededor de 6.4 millones solicitaron su devolución de impuestos.
Hasta el momento, la dependencia ha regresado 23 mil 859 millones de pesos a quienes tuvieron un saldo a favor, lo que representa un aumento respecto a los 22 mil 456 millones de pesos de reintegros realizados al 28 de abril del 2025.
No obstante, el SAT continúa revisando las solicitudes de devolución para ver si proceden.
SAT ha revisado al menos 65.9% de las solicitudes
Los datos más recientes del Servicio de Administración Tributaria indican que ya revisó 4 millones 251 mil 971 declaraciones, lo que representa 65.9% del total.
Cabe destacar que el órgano recaudador de impuestos tiene la
facultad de verificar de manera detallada la información proporcionada en las declaraciones.
Así, el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo mucho menor al que establece el Código Fiscal de la Federación (CFF), que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud.
Hasta ayer por la mañana, ya habían sido presentadas 9 millones 833 mil 875 declaraciones anuales
de personas del ejercicio 2024. Lo anterior representa 775 mil 710 más en comparación a mismo lapso de tiempo del año anterior, es decir un aumento de 9%.
Finalmente, destacó que los contribuyentes tienen el Portal del SAT: sat.gob.mx/ y el minisitio para personas físicas, que se encuentra disponible las 24 horas del día para cumplir en tiempo y forma.
razadas, personas adultas mayores y grupos en situación de riesgo, así como el personal de salud. Kershenobich informó que en la semana epidemiológica 16 se tienen notificados 2 mil 19 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales 583 casos están confirmados: 560 casos en Chihuahua; 5 en Sonora; 4 en Oaxaca; 4 en Campeche; 3 en Durango; 3 en Zacateca; 2 en Tamaulipas; 1 en Querétaro; y 1 en Sinaloa. Mientras que 964 casos se descartaron y 472 están en estudio. También informó que, al día de
ayer, se tienen confirmados 809 casos de tosferina y 48 defunciones por esta enfermedad en 15 entidades, todas en menores de un año de edad. En el Informe Quincenal del Gabinete de Salud, el titular de Salud comparó que a la misma semana en 2024 se notificaron únicamente 60, lo que representa, indicó, un incremento porcentual de mil 240. Kershenobich detalló que los 809 casos confirmados se encuentran principalmente en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua. (Agencias)
(Agencias) Raquel Buenrostro indicó que se tienen 16 investigaciones. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó ayer que en las investigaciones por las irregulares en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 se inhabilitó a una empresa farmacéutica y se alistan denuncias penales contra otra por falsificar documentos del Registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Durante la conferencia de prensa matutina de ayer, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaria detalló que se tienen otras 16 investigaciones abiertas a empresas farmacéuticas por estas irregulari-
dades en la compra consolidada. “Estamos trabajando en todas las investigaciones. Ya inhabilitamos a una empresa el viernes pasado. Tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esa semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del Registro de Cofepris”, indicó. “Tenemos otras 16 investigaciones abiertas también para empresas farmacéuticas que están en proceso de investigación y continuamos con el proceso de investigación”, explicó. En Palacio Nacional, Buenrostro detalló que se encontraron irregularidades en la licitación de poco más de 650 claves de medicamentos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular, por 449 votos a favor y uno en contra, reformar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; la Ley de Vías Generales de Comunicación, y la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria.
El fin es armonizar las leyes secundarias con la reforma constitucional aprobada por el Congreso el año pasado, que estableció que los ferrocarriles, tanto de transporte de pasajeros, como de carga, son área prioritaria para el desarrollo nacional.
El dictamen avalado refiere que es indispensable fortalecer la legislación en la materia, esto permitirá establecer una estructura jurídica más sólida que facilite la materialización de proyectos ferroviarios que impulsen el desarrollo económico nacional; asimismo,
promover la competitividad e implementar una política sustentable de desarrollo sectorial y regional, incluyendo, cuando sea necesario, la participación del sector privado.
El documento señala que resulta necesario crear el organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, denominado Agencia de Trenes y Transporte
Público Integrado (Attrapi).
Éste estará sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y contará con las atribuciones para que el Estado Mexicano ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.
Con la creación de la Attrapi se consolidará una estructura especializada capaz de coordinar, de manera eficiente, los proyectos ferroviarios históricos impulsados por la actual administración. Asimismo, permitirá brindar acompañamiento técnico y estratégico a los estados y municipios
CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República dio a conocer el acuerdo para el desarrollo de los conversatorios sobre la iniciativa para la expedición de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se llevarán a cabo durante el mes de mayo y serán transmitidos por el Canal del Congreso y plataformas digitales y los medios de comunicación que así lo decidan. Los conversatorios se dividirán en cinco temas: el primero, Análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión, que se realizará el 8 de mayo; Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico, el 13 de mayo; Servicios digitales, a realizarse el 15 de mayo; El servicio público de radiodifusión, el 20 de mayo; y Derechos de los usuarios y audiencias, programado para el 22 de mayo. El formato será con una bienvenida a cargo de las presidencias de las comisiones unidas, la presentación por parte de la persona moderadora de las personas ponentes, cuyas intervenciones
en el desarrollo de proyectos en el en dicho sector, refiere el documento.
La Attrapi dará continuidad y buscará robustecer las actividades de regulación, vigilancia, supervisión y verificación del transporte ferroviario de carga y de pasajeros, bajo la lógica de consolidar el servicio público de transporte ferroviario, refiere.
La reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario establece sanciones por el incumplimiento de la obligación de contar con una garantía legalmente otorgada, o con pólizas de seguro vigentes para el cumplimiento de concesiones, asignaciones, permisos o autorizaciones de conformidad con la normatividad ferroviaria.
“Con ello se busca garantizar el pago de indemnizaciones por daños a terceros y a las vías generales de comunicación, mediante la contratación de seguros que cubran íntegramente estos riesgos”, señala el dictamen aprobado ayer.
Otorgan luz verde a legislación para prohibir pago con propinas
CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad de 446 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, para regular el trabajo en empresas de servicio. El proyecto establece que el salario mínimo para empleados de hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entrete-
nimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos, “no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria”. El proyecto señala que toda persona trabajadora deberá recibir un salario base no menor al salario mínimo vigente, el cual no podrá ser sustituido ni compensado con co-
misiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional. La reforma precisa que los patrones no podrán reservarse, hacer suyas, disponer, ni tener participación alguna de las propinas, la cuales deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen. (Agencias)
serán de un tiempo máximo de cinco minutos por cada ponente.
Podrán participar las personas interesadas de las empresas relacionadas con el sector, quienes deberán solicitar su registro en el micrositio que se habilitará. Terminadas las intervenciones anteriores senadoras y senadores de las comisiones podrán formular preguntas directas a las personas ponentes hasta por tres minutos concluidas las preguntas a cargo de las presidencias las personas ponentes tomarán la palabra en el orden mencionado para responder hasta por cinco minutos aparte. Acto seguido se consultará al pleno de las comisiones unidas y es necesario realizar otra ronda de participaciones. Si la respuesta es positiva, se acordará que cada ponente, en el orden de sus participaciones, pudiere hacer una segunda intervención de cinco minutos, o bien que las presidencias les formulen preguntas, que serán respondidas en el orden y tiempo establecidos en el párrafo anterior. (Agencias)
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
Por motivo del Día de la Niñez, el Tren Maya anunció que del 28 de abril al 5 de mayo tendrá viajes gratis para menores de 12 años de edad. El Tren Maya se unió a las celebraciones por las infancias que se realizan hoy, ofreciendo viajes gratis a todos los menores acompañados de un adulto. Se destacó que del lunes 28 de abril hasta el lunes 5 de mayo aplicará esta promoción, siguiendo diversos requisitos. (Redacción POR ESTO!)
MATAN A TRES PERSONAS EN HUIMANGUILLO, TABASCO
Con tres ejecuciones arrancó la semana en Huimanguillo, Tabasco. En un primer momento, se registró un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y Fuerzas federales en la ranchería Los Naranjos, donde uno de los criminales fue abatido por los uniformados. Por otro lado, un par de trabajadores cañeros fueron ejecutados a balazos en el poblado C-31 por hombres armados. (Agencias)
Un acalorado debate surgió en las redes sociales, luego de que un usuario compartiera una mala experiencia al adquirir un pantalón de mezclilla de la marca Levi’s. En una publicación de X, un hombre aseguró que los pantalones tienen una durabilidad de ocho meses.
“Es momento de que la Profeco comience a poner fechas de caducidad en todos los productos. Para que el consumidor sepa cuanto le va a durar el mismo. Y una vez informado decida si quiere invertir en eso”, se lee en la publicación, que es acompañado por la imagen de unos
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, descarta que predio en Teuchitlán, Jalisco, fuera un sitio de exterminio del CJNG, pese a hallazgos de fogatas y restos óseos antiguos
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró ayer que no existen pruebas que acrediten que el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, fuera utilizado como un centro de cremación por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero explicó que el inmueble funcionaba como un centro de reclutamiento y operación de la organización criminal.
“Esto está probado por confesionales, testimoniales y documentales. Tenemos evidencia suficiente desde 2021, cuando la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco alertó a las autoridades locales y no actuaron”, enfatizó.
El Fiscal detalló que, aunque se encontraron zanjas utilizadas para hacer fogatas y una pequeña
Síguenos en nuestras
redes
On line
vasija con fragmentos óseos, no existe ninguna prueba contundente que indique que el sitio fuera empleado para la cremación sistemática de personas.
Gertz afirmó que, debido a las dudas que existían sobre que, si el rancho podría haber funcionado como lugar de cremación de cuerpos, se enviaron a un laboratorio tierra, piedras y materiales de construcción a las que se les hicieron análisis periciales en donde “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.
Señaló que, hasta ahora, a excep-
Síguenos en nuestras redes On line
jeans que lucen desgarrados. Cientos de usuarios se sumaron a la petición, exigiendo la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor. Muchos incluso, compartieron experiencias propias, aprovechando para denunciar a otros empresas, que presuntamente comer-
cializan productos de mala calidad. Por otro lado, algunas personas, salieron a la defensa de las grandes marcas, comentando que simplemente hay quien no atiende las recomendaciones, y por la tanto descuidan las prendas, situación que provoca que sufran un desgaste más rápido.
Las Profeco emitió algunas recomendaciones para garantizar la mayor durabilidad de productos de este tipo. Se aconsejó que se realice un lavado antes de estrenar la prenda, así como no dejarla bajo el sol durante periodos prolongados de tiempo.
(Redacción POR ESTO!)
VUELO DE AEROMÉXICO ATERRIZA DE EMERGENCIA
ción de un cadáver que se encontró el día en que entró la Guardia Nacional al rancho hace seis meses, no se han encontrado más cadáveres, huesos u osamentas completas o parciales.
Además, precisó que los restos hallados presentan una antigüedad significativa, lo cual disminuye la posibilidad de que estén relacionados directamente con actividades recientes delictivas.
La declaración de Gertz Manero busca aclarar la serie de especulaciones surgidas en torno a este sitio, en medio de una creciente preocupación por la violencia ejercida por el CJNG en varias regiones del país.
Las investigaciones continúan abiertas para determinar todos los usos ilícitos del rancho, mientras se refuerza la vigilancia en Teuchitlán y áreas aledañas ante la persistente actividad criminal en Jalisco.
(Redacción POR ESTO!)
Un avión de Aeroméxico que cubría la ruta Ciudad de México-Reynosa realizó un aterrizaje de emergencia este martes en el Aeropuerto Internacional de Tampico, Tamaulipas, luego de que se detectara humo en la cabina durante el vuelo, aunque sin registrarse fuego o mayores incidentes. El vuelo AM2496, operado por un equipo Embraer 190, despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las 5:51 horas con destino a Reynosa. Sin embargo, minutos después de iniciar el trayecto, la tripulación detectó presencia de humo al interior de la cabina, por lo que el capitán decidió desviar el curso de la aeronave y realizar un aterrizaje de precaución en Tampico. En un comunicado oficial, Aeroméxico confirmó que tanto los pasajeros como la tripulación se encuentran fuera de peligro y no requirieron atención médica. “La aeronave aterrizó sin inconvenientes y está siendo revisada por el personal técnico para determinar las causas del incidente”, detalló la aerolínea.
Aunque no se ha precisado el origen del humo, la compañía subrayó que el avión fue sometido a inspección para asegurar que cumple con todos los protocolos de seguridad.
(Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 30 de abril del 2025
Resguardan al lomito que fue amarrado a un dron y elevado por el aire en la comunidad XulHá, mientras que su dueño tuvo que comparecer en la FGE
Con 60 años acuestas, trabaja como guardia y vive en la calle, en Cancún
Guardia de más de 60 años duerme en el nosocomio y ahora requiere un tratamiento que no puede pagar
CANCÚN.- Coral Alberto López es un hombre de la tercera edad y su historia se entrelaza con la rutina del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, donde no sólo busca atención médica cuando la necesita, sino también un rincón donde pueda dormir unas horas, conseguir algo de café caliente y aguantar hasta el siguiente turno de trabajo.
López trabaja como guardia de seguridad, una labor exigente para cualquiera, pero aún más para alguien que ya rebasa los 60 años. La falta de recursos y la urgencia por mantenerse activo en un empleo lo han llevado a desarrollar una rutina tan dura como peligrosa, dormir a las afueras del hospital, sobre un pedazo de cartón colocado sobre el césped, junto con su compañero de turno, también guardia y amigo. Juntos comparten horas de plática antes de cerrar los ojos en el estacionamiento del hospital.
Pero en días recientes, Coral no sólo se acercó al hospital en busca de refugio nocturno. Una caída sufrida durante su jornada laboral lo convirtió también en paciente. Con el rostro visiblemente golpeado y cubierto de moretones, relató que el accidente le provocó una crisis convulsiva que obligó a su ingreso inmediato al nosocomio.
Los doctores le prescribieron complejo B y valproato de magnesio, pero ninguno de los dos estaba disponible en la farmacia. (E. Romero) A pesar de su edad sigue enfrentando la vida
Fue atendido de inmediato, pero al recibir su receta médica, se enfrentó con otra barrera: el hospital no contaba con los medicamentos necesarios para su recuperación. Los doctores le prescribieron complejo B y valproato de magnesio, pero ninguno de los dos estaba disponible. Coral, quien apenas gana lo justo para comer, no tiene manera de costear esos fármacos. Por eso, sin perder la compostura, pide ayuda. “A veces me acerco a la gente y les pido de a 10 pesos o lo que puedan. Todo suma”, indicó. Su situación no es aislada. Representa a una gran cantidad de trabajadores informales o subcontratados del sector seguridad, quienes carecen de prestaciones adecuadas, seguro médico funcional y una red de apoyo. Dormir en la calle, enfermarse sin poder cubrir un tratamiento básico y trabajar jornadas extenuantes en condiciones poco dignas son parte del día a día para muchos como Coral.
Su historia refleja la cotidianidad de muchos trabajadores que, pese a su edad y condiciones, siguen enfrentando la vida con dignidad. Coral no se victimiza. Lo que hace es resistir, adaptarse a la escasez y tratar de salir adelante en un entorno que pocas veces ofrece una red de apoyo. Mientras tanto, continúa firme, con su uniforme bien puesto, esperando que el siguiente día no traiga más tropiezos.
(Christopher Delgado)
CANCÚN.- Desde ayer y hasta el 28 de mayo, 167 personas aspirantes al Poder Judicial de Quintana Roo podrán realizar actividades proselitistas en el marco de las elecciones extraordinarias programadas para el próximo 1 de junio. Estos comicios serán distintos: no hay participación de partidos políticos, no hay financiamiento público ni privado, y las reglas de campaña son estrictas.
Los candidatos buscarán ocupar 117 cargos, distribuidos entre magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJQROO), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como posiciones como juezas y jueces. Según detalló Maisie Lorena Contreras Briceño, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Partidos Políticos del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), los partidos están excluidos de esta elección, por lo que no pueden apoyar, promover o pronunciarse a favor o en contra de ninguna candidatura.
“Quintana Roo es de los estados que va a tener un periodo de campaña acortado, es decir, un mes, para que se puedan realizar actos de campaña”, explicó la consejera, subrayando el carácter excepcional de este proceso.
El Ieqroo aprobó un tope máximo de gastos de campa-
ña por persona candidata de 99 mil 609 pesos. La única fuente de financiamiento permitida es el autofinanciamiento, es decir, recursos personales del propio aspirante. Queda expresamente prohibida la recepción de fondos de instituciones, empresas, partidos políticos o personas físicas.
Los números dejan en claro la competencia: 12 aspirantes (6 mujeres y 6 hombres) buscan 9 magistraturas en el TSJQROO; 7 candidaturas (6 mujeres y 1 hombre) compiten por 3 puestos en el TDJ; y 148 personas (78 mujeres y 70 hombres) aspiran a 105 cargos como juezas o jueces.
A pesar de las limitaciones presupuestarias y de propaganda, hay canales habilitados para la difusión de propuestas. Las y los candidatos pueden dar entrevistas, participar en foros, utilizar redes sociales —sin promoción pagada— y distribuir propaganda impresa, siempre que esta cumpla requisitos ecológicos (papel reciclable, sin tóxicos).
Entre las actividades prohibidas están la compra de anuncios en radio, televisión o prensa, así como cualquier tipo de publicidad pagada en medios digitales o físicos. También está vetada la entrega de regalos, el uso de menores
en propaganda, imprimir en materiales contaminantes y cualquier relación con partidos políticos. Una de las herramientas clave para garantizar la transparencia será el sistema “Conóceles”, disponible en la web del Ieqroo (https://www.ieqroo.org.mx), donde la ciudadanía puede consultar el perfil, trayectoria académica, experiencia profesional y medios de contacto de cada persona candidata. También se habilitó el micrositio “Clic Judicial”, que ofrece información adicional como el calendario electoral, boletas y material informativo. (Juan Flores)
La víctima retiró una gran suma de dinero de una sucursal bancaria y se dirigía a la colonia Aserradero
CHETUMAL.- A punta de pistola, fue despojado de dinero el hijo del Cónsul de Belice, José Luis Kelly, en las calles de la capital quintanarroense.
Según la información recabada, el hijo del honorario había retirado una suma importante de dinero en una sucursal bancaria, la cual no ha sido identificada, y se dirigía a la colonia Aserradero, en el municipio Othón P. Blanco, cuando fue interceptado por sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta.
De acuerdo con la declaración de los agentes policiales, el hecho ocurrió la tarde de ayer. El hijo del Cónsul, temiendo por su vida, al ser apuntado con un arma de fuego, entregó el dinero, que anteriormente había sido retirado para una operación de compra-venta, así como otros objetos, entre ellos un teléfono celular de alta gama y la llave de su vehículo, pertenencias que fueron abandonadas en zonas cercanas de la escena del crimen y que fueron localizadas más tarde gracias al GPS del dispositivo móvil. Los presuntos delincuentes huyeron con el efectivo. La suma no se dio a conocer.
Además del efectivo le quitaron su celular y la llave de su vehículo, que fue abandonada después, muy cerca
Más tarde, el Cónsul confirmó el hecho, y señaló que ya se interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y expresó su confianza en los protocolos de investigación por parte de las autoridades.
Por último, ante la gravedad del asunto, el Cónsul del país vecino manifestó su preocupación ante dicha situación en la que su hijo se vio completamente vulnerable ante las malas intenciones de dichos delincuentes. Igualmente, el se mostró inquieto ante el incremento de la delincuencia en el sur del estado.
(Redacción PorEsto!)
El diplomático del país vecino manifestó su preocupación por la creciente inseguridad en la zona sur del Caribe Mexicano. (Fotos PorEsto!)
Chetumaleños reclaman por la inversión millonaria del Gobierno estatal; dicen que no sirvió
CHETUMAL.– La tarde de ayer, una lluvia de más de una hora de duración inundó múltiples calles de la capital del estado, incluida la avenida Constituyentes, intersección con Tomás Aznar, en las inmediaciones de la Multiplaza, donde recientemente se realizaron trabajos para, supuestamente, mejorar las coladeras y evitar las inundaciones recurrentes en dicha zona.
De nueva cuenta los conductores de automóviles y motocicletas se vieron afectados por el agua, así como los comerciantes de la frutería “El Chicharito”, la cual suele inundarse cada vez que llueve. En esta ocasión no fue la excepción, pese a que las nuevas coladeras se encuentran a la vuelta de su entrada.
El agua subió tanto que incluso tapó las banquetas. Las autoridades tuvieron que acudir al sitio mencionado para romper el camellón que divide la avenida y que este absorba el agua encharcada, pues luego de la primera lluvia escampó un rato y volvió a llover media hora más, lo que agravó la situación. La ciudadanía se mostró molesta debido al supuesto gastó millonario anunciado por el Go-
bierno estatal para dicha obra, la cual no funcionó.
“Las autoridades dicen que gastan millones de pesos en las obras que hacen y esos son los resultados; ni siquiera sirven para lo que son”, dijo un chetumaleño.
“Era obvio que se volvería a inundar la zona porque las coladeras que pusieran están chiquitas, ahorita que llovió ni siquiera se ven, quedaron cubiertas por
el agua; se necesitan unas más grandes que realmente absorban”, señaló otra residente. “En mi opinión, la falta de cuidado en el sistema de drenaje de la ciudad termina afectando la movilización de la ciudadanía y nos expone a accidentes, porque luego los baches no se ven, o los coches se quedan parados porque el agua sube mucho y se les mete a los vehículos”, dijo un tercero.
“Es evidente que no se llevaron a cabo los estudios de la infraestructura y fue en vano la inversión que se hizo, porque no sirvió para nada, ya que con una lluvia se inundó; no me imagino cómo estará en la temporada de lluvias. Lo peor es que los que lo sufrimos somos los ciudadanos, ya que algunos hasta se quedan sin auto por eso”, añadió otra. (Anahí Chamlati)
problemática mantiene en alerta a los ganaderos del estado, ante la proliferación de contagios
CHETUMAL.- El sector ganadero de la zona sur de Quintana Roo se mantiene alerta ante la amenaza latente del gusano barrenador en las reses, debido a que el número de casos ha incrementado a 14, siendo sólo los municipios Othón P. Blanco y Bacalar los que continúan viéndose afectados por la proliferación de contagios. Aunque todos han sido controlados, los casos siguen en aumento. Si bien, los contagios detectados han sido tratados a tiempo, los productores ganaderos con-
ATO AFECTADO
14
incidentes en reses se han registrado en la entidad durante este año
tinúan lidiando con esta enfermedad, ya que no sólo el ganado está expuesto a contraerla, sino también otros animales, inclui-
dos los domésticos, e incluso, en casos extremos, las personas, como ya ocurrió en el estado de Chiapas, donde se registró el primer contagio humano.
Los más recientes
Uno de los ganaderos reportó recientemente dos casos: uno en un becerro recién nacido y otro en uno de sus caballos, siendo este último uno de los casos excepcionales registrados en la entidad. En el caso del becerro, el gusano barrenador entró por el ombligo,
CHETUMAL.- Tras un reporte ciudadano realizado por vecinos de Sian Ka’an en Chetumal sobre cables de alta tensión que se encontraban en plena vía pública, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudió la mañana de este martes para atender la situación y salvaguardar la integridad de los habitantes de la zona.
Los trabajadores de la CFE se presentaron en el cruce de las calles Antonio Handall con Antigua, donde hallaron un registro roto. Ahí se dispusieron a introducir los cables de alta tensión al interior de un ducto subterráneo, ya que el registro ubicado sobre la banqueta no reunía las condiciones necesarias para su funcionamiento.
La línea salió de un registro que está en el cruce de las calles Antonio Handall con Antigua, haciéndolo un punto peligroso
Área delimitada
El área fue debidamente delimitada para impedir el paso de peatones mientras se realizaban los trabajos, a fi n de evitar incidentes con el cableado eléctrico. Asimismo, se colocaron señalamientos en ambas calles para res-
tringir el paso vehicular y mantener a salvo a los conductores.
Con estas acciones, los vecinos de Sian Ka’an manifestaron su tranquilidad, luego de haber permanecido varios días con la preocupación de que pudiera ocurrir algún accidente debido a la exposición del cableado. El personal de la Comisión Federal de Electricidad actuó en un momento oportuno, ya que horas más tarde las calles de Chetumal se vieron afectadas por lluvias intermitentes que provocaron encharcamientos e inundaciones en algunas zonas, lo que habría representado un riesgo mayor si los cables aún se encontraban en la vía pública.
(Anahí Chamlati)
a pesar de que el animal tenía más de dos semanas de nacido, por lo que, según el productor, dicha herida ya debía estar cicatrizada al momento del contagio.
Tras contactar al ganadero, confi rmó que no ha tenido más casos entre sus animales y que los dos previamente reportados están bajo control, por lo que aseguró que su ganado se encuentra fuera de peligro hasta el momento.
El secretario de la Unión Ganadera Regional (UGR), Carlos Rodríguez, subrayó que todos los casos han sido detectados opor-
tunamente y no se han registrado pérdidas de cabezas de ganado. Sin embargo, advirtió que no deben bajar la guardia, sobre todo porque los casos comenzaron a repuntar nuevamente en los municipios ya mencionados y en entidades vecinas como Campeche. Rodríguez indicó que el sector ganadero continúa aplicando los protocolos de sanidad establecidos por las autoridades, así como realizando monitoreos diarios para confirmar o descartar la aparición de nuevos casos.
(Anahí Chamlati)
CHETUMAL.- Residentes de la comunidad Juan Sarabia reportaron el deceso de tres caninos por presunto caso de envenenamiento. Los animales fueron encontrados sin vida cerca de las orillas del parque central del ejido, ubicado en la Ribera del Río Hondo.
El hecho tomó por sorpresa a los pobladores, quienes se mostraron conmocionados por el acto insensible contra las mascotas.
De acuerdo con la declaración de algunos testigos, el avistamiento de los cadáveres fue registrado cuando un grupo de pobladores que cruzaba por la zona para ir a su centro de trabajo o realizar sus quehaceres diarios, se percató de la escena conformada por tres cuerpos inertes y lo que parecería ser espuma saliendo de sus hocicos.
INDIGNACIÓN
mascotas aparecieron asesinadas el año pasado en la Ribera del Río Hondo.
Ante la indignación de los hechos, rápidamente dieron a conocer la noticia en la plataforma de Facebook, en la que ciudadanos mostraron su desprecio ante las acciones que denominaron crueldad animal.
Cibernautas condenaron la crueldad animal y exigieron a las autoridades indagar los casos para castigar a los responsables. (Fotos PorEsto!) 7
Ninguna autoridad municipal o estatal ha declarado o abierto alguna carpeta de investigación para dar con los responsables.
Ante tales eventos se pronunciaron distintos colectivos de protección animal, los cuales puntualizaron que ese tipo de situaciones son recurrentes y se deben reforzar las acciones contra los responsables para evitar que siga el maltrato hacia la fauna.
Antecedentes en Carlos A. Madrazo
El año pasado, las comunidades de la Ribera del Río Hondo fueron blanco de situaciones similares. Hace apenas cinco meses se registró la muerte de seis canes y un gato en el ejido Carlos A. Madrazo, luego de que comieron alimentos con veneno, acto que fue repudiado por los vecinos.
En esa ocasión, los pobladores exigieron a las autoridades mayor presencia policiaca, toda vez que sin las mascotas como vigilantes, temían que incrementaran los robos a las viviendas.
Los propietarios de los animales muertos hicieron un llamado a la instancia correspondiente, para que hiciera las indagaciones y castigara a las personas responsables, ya que este hecho es un delito en el país.
(Williams Duran)
La Fiscalía General del Estado dio a conocer que está sano y salvo; el dueño compareció
CHETUMAL.- Anoche se dio a conocer que “Osito”, el perro que el pasado jueves fue grabado mientras volaba amarrado en un dron, fue resguardado por las autoridades estatales, quienes iniciaron con las indagatorias correspondientes. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que en colaboración con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) y Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), resguardó sano y salvo a un perrito de la raza chihuahua, luego de que el 24 de abril fuera sujetado por su dueño a un dron, volando a varios metros del suelo, en Xul-Há, localidad de Othón P. Blanco.
Rinde declaración
El propietario de la mascota compareció ante el agente del Ministerio Público, a fin de rendir su declaración, después de que a través de redes sociales se diera a conocer este hecho. En la diligencia también estuvo un veterinario de la PPA y un representante de la Sema. La FGE integró la carpeta de investigación y una vez conclui-
da la diligencia, ordenó que el canino quedara bajo resguardo de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, en tanto con-
tinúan las investigaciones para deslindar responsabilidades. Esta representación social cuenta con la colaboración del
dueño de la mascota, a fin de aportar los elementos necesarios para el esclarecimiento de los hechos. (Anahí Chamlati)
Los preceptores dieron a conocer que regresaron a las aulas bajo protesta, porque seguirán insistiendo en la derogación de la
CANCÚN.- En el primer día en que desquitan su salario, trabajadores del magisterio anunciaron una serie de marchas, iniciando el próximo jueves, 1 de mayo, en los 11 municipios de Quintana Roo.
Envalentonados porque durante los 50 días de paro, los profesore siguieron recibiendo su salario y no les descontaron ni un día, preparan nuevas protestas y paros, sin importarles que los más de 310 mil estudiantes del nivel básico y superior, fueron afectados en su desarrollo escolar, señaló Antonio Mis, trabajador hotelero.
Los integrantes del Comité Central de Lucha informaron que, en
asamblea realizada de manera virtual, acordaron realizar movilizaciones en cada uno de los municipios, aunque también había la propuesta de hacer dos grandes marchas, una en Chetumal y otra en Cancún.
Tras permanecer dos meses en paro, al regresar a clases esta semana, los trabajadores del magisterio aglutinados en el llamado comité advirtieron que regresan a clases bajo protesta, como parte de su movimiento por la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y en defensa de sus derechos laborales.
“Aunque hemos regresado a las aulas, nuestra lucha sigue firme. Exigimos justicia y respeto. La
CANCÚN.- Al reiniciar el calendario escolar, luego de 50 días de paro magisterial y vacaciones, se registró un ausentismo, de cuatro y seis por ciento, en las 2 mil 246 escuelas públicas de nivel básico en Quintana Roo, entre estudiantes y profesores, informó la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).
También se dio a conocer que el 100 por ciento de las instituciones públicas y particulares de todos los niveles reabrieron sus puertas en los 11 municipios.
Aunque aún no registran las autoridades el motivo del ausentismo de trabajadores y de estudiantes, en la mayor parte de ese porcentaje fue por enfermedad, otros por atender asuntos personales y un mínimo, por preferir tomarse más días de descanso.
De acuerdo con la versión de un padre de familia, sus hijos no acu-
dieron porque no consideró verdadera la versión de los trabajadores del magisterio que el 28 de abril regresarían a las escuelas.
“Tantas veces declararon que regresaron y al otro día que no, que no les creemos y, la verdad, tampoco en los medios de comunicación”, señaló Juan Nepomuceno Díaz.
La SEQ tiene registrados 468 mil 683 estudiantes, de los que 382 mil 64 acuden a planteles públicos y 86 mil 619, particulares.
Del total de los alumnos inscritos en las escuelas de Gobierno, faltaron a clases entre 7 mil y 8 mil y de los 16 mil 245 trabajadores de nivel básico, se ausentaron 200, entre maestros y administrativos.
En Quintana Roo existen 2 mil 700 centros escolares, de los que dos mil 77 son públicos y 623 particulares, en ellos labora un total de 26 mil 728 preceptores. (Juan Flores)
de mayo comenzaría un nuevo paro de actividades en la entidad.
abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 continúa siendo nuestra principal demanda”, expresó el comité a través de un comunicado.
La secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres
Gómez, señaló que muchas de las demandas del magisterio exceden el ámbito estatal, ya que están relacionadas con una legislación federal. Reiteró la invitación a los docentes para que participen en los foros nacionales donde se discute la reforma a dicha ley.
“Sí ha habido avances, aunque depende de cómo se mire. La mayoría de los puntos del pliego petitorio se relacionan con competencias federales y con una ley que está vigente desde 2007. Aun así, desde el Gobierno estatal seguiremos brindando apoyo”, aseguró la funcionaria.
De acuerdo con datos oficiales,
el lunes pasado retomaron las clases en mil 797 planteles de nivel básico; 219, media superior y 32 instituciones superiores en el estado. En lo que resta del mes, los estudiantes tendrán varios días de asueto: el 30 de abril, por el festejo a los niños; 1 de mayo, Día del Trabajo; 5, Batalla de Puebla y el 10, festejo a las madres.
Además, el Día del Maestro podría comenzar un nuevo paro de actividades si los preceptores de Quintana Roo se suman al llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
(Juan Flores)
pueden salir de sus casas por las noches, porque ni las patrullas
Habitantes de colonias irregulares demandan mayor presencia policiaca, ante la ola de violencia
CANCÚN.- Durante un censo realizado en diferentes colonias irregulares y de invasión, los habitantes reprueban la seguridad brindada por el municipio, y demandan una mayor presencia de los elementos de la policía municipal, ya que al caer la noche la inseguridad es tal, que terminan encerrados en sus hogares por temor a salir.
En un recorrido y sondeo realizado por El Pedregal, El Milagro, Tres Reyes, Avante y El Porvenir,
ciudadanos demandaron la presencia de más unidades policiacas, para que garanticen su seguridad, ante la ola de violencia que se desarrolla en la entidad.
“El hecho de que vivamos en una zona irregular o invasión como quieran llamarlo, no significa que las autoridades municipales nos dejen en el olvido, somos personas y tenemos necesidades de servicios básicos y de seguridad, por lo que consideramos que deben de ponernos más atención
y garantizar la seguridad que necesitamos”, indicó Rosmeri, habitantes de Tres Reyes.
En el sector de Avante la situación no cambia, Emilio, quien lleva más de ocho años viviendo en ese punto de la ciudad, explicó que, en las noches, después de las 20:00 horas, es imposible que puedan salir de su casa, debido a la inseguridad que impera en ese lugar, además, si solicitan algún tipo de transporte, como taxi, Didi o In Driver, estos no
CANCÚN.- Se encienden las alertas en la Región 248, luego de que los habitantes del lugar acusaran públicamente la presencia de una banda, la cual se dedica a realizar el despojo de propiedades, por lo que hacen un llamado a las autoridades para que actúen de manera eficiente en la búsqueda y captura de los sujetos que la integran. En lo que va del mes se han registrado ya tres casos.
Según la información brindada por algunos de los vecinos del lugar, durante las últimas semanas se han registrado, al menos, tres casos de intentos de despojo, pero al ver que los vecinos se organizan y dan aviso a las autoridades, las personas que lo ejecutan se roban algunas cosas de los domicilios y se retiran del lugar, antes de que lleguen elementos de la policía municipal o estatal. El último caso registrado se presentó el fin de semana, cuando
No es posible que uno sale... y cuando regresamos encontramos las puertas forzadas y personas en el interior, diciendo que es su casa”.
JUAN INCONFORME
una madre de familia llegó a su hogar donde encontró las cerraduras forzadas, y en el interior, un grupo de personas sacaba sus pertenencias y la colocaba en una camioneta blanca, marca CMG, sin placas. Ante esta situación, la mujer solicitó la intervención de las autoridades, ya que contaba con los documentos necesarios para poder acreditar la propiedad de la misma, mientras las personas continuaban retirando sus pertenecías del inte-
rior del inmueble.
Los vecinos de este sector de la ciudad dijeron que testigos refieren que los individuos forman parte de un grupo que, presuntamente, opera en la zona dedicada al despojo de viviendas, pero que siempre que son descubiertos se retiran luego de amenazar a los vecinos y antes que llegue la policía. Otro de los puntos donde operan es en la zona de Haciendas
Real del Caribe, donde han sido ubicados en dos ocasiones, operando de la misma manera en todos los casos.
ingresan por temor.
En el área irregular conocido como El Pedregal, Eugenia asegura que es normal ver las patrullas en recorridos en algunas zonas aledañas, o circulando sobre las avenidas Las Torres o José López Portillo, pero éstas no entran a la colonia, a pesar de que se reporte algún tipo de emergencia.
“Hace unas semanas reportamos una riña al número de emergencias, pasaron dos horas y las unidades no llegaban, nos
armamos de valor y detuvimos al agresor, al cual llevamos caminando hasta la avenida José López Portillo, donde paramos una patrulla, pero fue tan ridículo que al fi nal nos quiso detener a nosotros por privación ilegal de la libertad, esto por sacar al agresor a la avenida. Fue ridículo el actuar de la policía, no es justo que sólo porque vivimos en zonas de escasos recursos nos traten así”, agregó la entrevistada. (Bryan Abarca)
Tres casos se han registrado en lo que va del mes. (Fotos
En este punto de la ciudad Juan señaló: “no es posible que uno sale de la casa para realizar algún mandado y cuando regresamos encontramos las puertas forzadas y personas en el interior, diciendo que es su casa, si el Gobierno no toma cartas en el asunto, tarde o temprano la ciudadanía lo hará”. (Bryan Abarca) Las pertenencias son colocadas en una camioneta blanca, sin placas.
CANCÚN.- El Primer Simulacro Nacional 2025 movilizó a ciudadanos y autoridades en diversos municipios de Quintana Roo, dejando al descubierto tanto la voluntad de preparación, como áreas de mejora en la respuesta ante posibles desastres. Desde ensayos de incendio hasta escenarios de sismo y tsunami, la jornada buscó fortalecer la cultura de prevención y evaluar la capacidad de reacción de la población y los cuerpos de emergencia en la región.
“Grave error”
Más de 200 personas entre trabajadores del Ayuntamiento de Benito Juárez y ciudadanos, participaron en el primer simulacro nacional; sin embargo, este presentó un retardo ya que una unidad de la policía municipal bloqueó el ingreso del Heroico Cuerpo de Bomberos, lo que, de haber sido un caso real, pudo provocar pérdida de valioso tiempo.
A las 12:30 hora de Quintana Roo, un elemento de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), activó la alarma del Palacio Municipal, con lo que dio inicio al ejercicio de la hipótesis de un incendio en el cuarto de máquinas del recinto, por este motivo los trabajadores del Ayuntamiento iniciaron la evacuación.
Fueron 212 personas las evacuadas durante este simulacro, mismas que tuvieron como punto de reunión la explanada de la Plaza de la Reforma, enfrente del Palacio, mientras tanto como parte del ejercicio se activaron los protocolos a través del número de emergencias 911, enviando dos unidades del Cuerpo de Bomberos con cinco elementos.
De haber sido un caso real de incendio, los bomberos hubieran perdido al menos cinco minutos para ingresar a las instalaciones gubernamentales, porque una oficial de la policía municipal dejó la patrulla 5085 justamente en la rampa de ingreso hacia el Palacio. Fue hasta que sus compañeros le indicaron que debía moverla, que el evento continuó.
Una vez en acción, los rescatistas ingresaron a las oficinas municipales donde se dirigieron hacia el
punto de incendio, tras una inspección y como parte del protocolo se le informó al comandante a cargo que la situación estaba controlada. Fue en ese momento cuando las autoridades salieron de las instalaciones para concentrarse en el punto de reunión.
Se explicó que para este ejercicio fue necesaria la movilización de dos unidades del Heroico Cuerpo de Bomberos con cinco elementos, así como otras 10 personas de la Dirección de Protección Civil y 10 policías municipales, mismos que colaboraron con la evacuación de los trabajadores y ciudadanos que se encontraban haciendo algún trámite en ese momento.
Las autoridades indicaron que estos ejercicios de simulacro ayudan a la que se pueda agilizar la evacuación de la ciudadanía ante un peligro real, además se recomendó siempre tener un plan de riesgos familiar, en el que se involucren todos los integrantes de la comunidad.
Sismo y huracán
Con un enfoque en huracanes y sismos, Isla Mujeres también participó activamente en el simulacro. En Playa Norte, el personal y huéspedes del hotel “Ixchel” practicaron protocolos ante huracán, mientras que en el Hospital Comunitario se simuló un sismo. El director de Protección Civil local resaltó el éxito del ejercicio y la necesidad de preparación, recordando el incendio de palapas en 2021 y ante los pronósticos de una temporada de huracanes intensa en 2025. También se recordó el sismo de febrero en el Caribe y los simulacros previos de la Quinta Región Naval.
Sofocaron incendio
El municipio Tulum se sumó al simulacro con una hipótesis de incendio estructural en una vivienda, replicado tanto en la Central de Bomberos como en el Palacio Municipal. El director de Protección Civil local subrayó la importancia de adaptar los escenarios a los riesgos locales, como los incendios por sobrecarga eléctrica, y agradeció la participación de diversas dependencias. El ejercicio buscó fortale-
cer la capacidad de respuesta y la coordinación interinstitucional.
Participaron turistas
Con la mira puesta en tsunamis y sismos, Cozumel realizó su simulacro principal en la zona costera oriente, simulando una alerta de tsunami derivada de un sismo en el Golfo de México y el Caribe. La coordinación entre la Secretaría de Marina, Protección Civil, la Guardia Nacional y Capitanía de Puerto fue clave en las acciones de aviso, evacuación y resguardo. También se llevaron a cabo simulacros de incendio en edificios y establecimientos privados, con una destacada participación de ciudadanos y turistas.
Salvan a víctima
En Kantunilkín, el simulacro se centró en la evacuación por incendio y el rescate de una víctima en el Palacio Municipal. La evacuación se realizó en un tiempo de dos minutos con 52 segundos, dentro de los parámetros aceptables. Autoridades destacaron la importancia de
la seriedad en estos ejercicios para que la población pueda reaccionar con calma y seguridad ante emergencias reales.
Evidencian necesidades
A pesar de las limitaciones de personal y equipo, las corporaciones de emergencia de Puerto Morelos activaron sus protocolos ante un simulacro de incendio en un edificio de oficinas en la colonia Pescadores. La movilización de unidades de bomberos, Protección Civil, Tránsito y la Secretaría de Seguridad Ciudadana generó expectación. Se simuló la evacuación de empleados y el rescate de una persona inconsciente por inhalación de humo, evidenciando la necesidad de recursos adecuados en situaciones reales.
Respuesta rápida
La capital del estado llevó a cabo su simulacro nacional con una hipótesis de sismo en el Palacio de Gobierno y el edificio anexo, con la participación de más de 700 personas. La Coordinación Estatal
de Protección Civil dirigió el ejercicio, que tuvo una duración de 13 minutos en la evacuación total. Se contó con la presencia del Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja para una respuesta rápida ante cualquier eventualidad simulada.
Fuga de gas
En Felipe Carrillo Puerto, el simulacro se enfocó en diferentes escenarios: una evacuación por sismo en un centro comercial y una fuga de gas en el Conalep. La participación de dependencias y el sector privado buscó fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de reacción ante contingencias. (Equipo PorEsto!)
La jornada demostró una voluntad general, pero también dejó al descubierto limitaciones de recursos
Muchos emplean unidades robadas para cometer delitos. En 2024 comenzaron a realizar operativos nocturnos con el fin de detectar las que tengan irregularidades. (Fotos
Delincuentes usan motocicletas porque les facilita la huida en zonas inaccesibles para las patrullas
CANCÚN.- Cada mes se inician en la Vicefiscalía General en esta ciudad, un promedio de 42 carpetas de investigación por atracos o intentos de robo con violencia, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, la mayoría son a transeúntes y, en los últimos días, los asaltantes usan motocicletas para cometer los hurtos, porque les facilita la huida.
Además, hay que mencionar que, en los dos últimos meses, la Secretaría de Seguridad Ciudadana
y Tránsito (SSCyT), no ha realizado operativos para detectar motocicletas irregulares o conductores sospechosos, situación que preocupa a la ciudadanía, sobre todo, cuando los delincuentes llevan consigo armas de fuego para cometer otro tipo de delitos de alto impacto.
A estos robos se les suman en promedio mensual, 41 que son a negocios, 35 a vehículos y 22 en agravio de transeúntes (aunque sin violencia), pero que han provocado que la percepción de inse-
guridad vaya al alza, aunque las autoridades lo quieran minimizar. En las últimas semanas, los ciudadanos han externado su preocupación por la cantidad de robos que se registran cada día -y que la mayoría ni siquiera se denuncian, por desconfianza o porque lo ven como una pérdida de tiempo-, consideraron que, por el tema de la movilidad, muchos ciudadanos han optado por usar motos y, en el caso de los delincuentes, les permite escapar rápi-
CANCÚN.- Usuarios del transporte en esta ciudad reprobaron las condiciones en las que se brinda el servicio a miles de personas todos los días, principalmente, por el tema de las Urvan, que cada vez están más deterioradas, y los choferes menos capacitados para circular por las calles, provocando accidentes.
En 29 días de abril se registraron 86 percances viales (tres diarios), donde se vieron involucrados vehículos del servició público, en su mayoría “combis”.
El poco interés de los concesionarios del transporte público de Cancún, y de las propias autoridades municipales para “meter en cintura” a los choferes -en particular de las Urvan-, han generado muchas quejas y un elevado número de accidentes de tránsito, donde generalmente hay pasajeros lesionados, pero poco o nada se ha hecho al respecto. En un sondeo con usuarios, todos, sin excepción,
Cancunenses desaprobaron a los choferes y vehículos; les dieron de tres a cinco, como máximo, de calificación
reprobaron a esos transportistas.
Sólo fueron dos preguntas: ¿Cómo consideran el sistema de transporte en Cancún, y qué calificación le dan, del 1 al 10?, nadie, ni siquiera por error, le otorgaron un seis para que pasara de “panzazo”.
“Cero, es inhumano, por donde vivo no hay camiones, sólo combis, y si vas sentado vas apretujado, porque los choferes quieren que se sienten hasta cinco en una hilera; y parado, pues que le digo, te vas zarandeando todo el trayec-
to, lo peor es que en ocasiones el viaje es de 45 o 50 minutos. Yo voy de Polígono Sur a la Tulum, y es muy pesado, llega un momento en que no te puedes ni mover, ahí, en caso de un choque fuerte, todos resultamos lesionados. Las unidades están muy viejas, todos sabemos que los choferes son groseros y le puedo seguir, pero ahí viene precisamente la combi”, dijo Florencia, antes de abordar, no sin antes persignarse.
La mayoría de los entrevistados otorgaron calificación de tres o máximo cinco, pero en todos los casos reprobaron el sistema del transporte y a los concesionarios, y una de las razones fue que retiraron muchos camiones de diversas zonas, y metieron únicamente Urvan, que dijeron están sucias, llevan su llanta de refacción debajo de los asientos, lo que incomoda aún más a los pasajeros, confirmaron que el piso, en algunos casos,
damente de la escena del crimen.
Además, si no tienen placas o están sobrepuestas, existe mucha dificultad para identificarlas, especialmente si sus características, como el color, son similares a otras, además, los hampones aprovechan ese transporte porque pueden circular en zonas de difícil acceso para los vehículos, lo que les permite cometer delitos donde las patrullas (si las hay), no puedan entrar.
En muchos casos, los delincuentes pueden utilizar motocicle-
tas robadas para cometer delitos, por lo que las autoridades policiacas y de Tránsito comenzaron, a finales de 2024, a realizar operativos nocturnos para detectar unidades con irregularidades en sus registros, pero de repente los dejaron de hacer.
Eso provocó una creciente inseguridad, sobre todo, en algunas áreas con poca iluminación y escasa presencia policiaca, que aprovechan los grupos delincuenciales para operar. (José Pinto)
ya está roto y también es peligroso. “Lo más molesto son los propios conductores, que no respetan nada, ni el reglamento, ni al usuario, sea adulto mayor o no, la verdad, es un vicio esta muy mala conducta que ya tienen arraigada. Para mí este sistema de transporte de la ciudad está reprobado, pero por culpa de las combis, es más, pasaría con siete, pero el transporte de la zona hotelera, aunque en época vacacional también se llena
y es insuficiente para tanta gente”, indicaron otros usuarios. La gente exigió a las autoridades municipales que dialoguen de manera urgente con los dueños de las concesiones, para que hagan un esfuerzo y se mejore esa pésima percepción que tienen los usuarios del transporte. Esta calificación reprobatoria fue gracias al tema de las Urvan y lo poco aceptadas que son. (José Pinto)
CANCÚN.- La economía de Quintana Roo registró un retroceso anual del 17 por ciento, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, publicado este martes. Como resultado, la entidad se ubicó entre las últimas del país con el descenso en los rubros relacionados con la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza; en las actividades secundarias vinculadas con la minería, manufactura, construcción y generación de electricidad; así como en los servicios terciarios, que comprenden la distribución de bienes, operaciones con información o activos, y prestaciones basadas en el conocimiento y habilidades del personal. También se incluyen los servicios recreativos y gubernamentales.
RETRACCIÓN
-57.1%
anual, registró en industria, manufactura, construcción y electricidad
Debido a la caída de 17% en el total de la actividad económica, Quintana Roo se ubicó en el último lugar nacional y contribuyó con -0.30 puntos porcentuales a la variación global, de acuerdo con el informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al respecto, analistas y representantes del sector empresarial consideraron que son malas noticias, y representaría signos de alarmas, al demandar mayor apoyo a la industria turística que es la generadora de más del 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en Quintana Roo.
El reporte precisa que, de enero a diciembre de 2024, el acumulado de la actividad económica estatal retrocedió 4.0%, por la caída en
las actividades primarias y secundarias de 16.1 y 20.2%, respectivamente. Por su parte, las terciarias crecieron 1.0%.
Mientras que en el cuatro trimestre, las actividades secundarias contribuyeron con -16.4 puntos porcentuales a la variación total del estado. Durante el año 2024, también, las actividades secundarias fueron las de mayor aportación.
Las actividades primarias (sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un decremento anual de 19.3 por
ciento. Con ello, Quintana Roo se situó en el antepenúltimo lugar a nivel nacional.
Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de minería, manufacturas, construcción y electricidad. El retroceso anual de 57.1 % en estas actividades ubicó a Quintana Roo en el último lugar de las 32 entidades federativas.
El sector terciario incluye los sectores que se dedican a la distribución de bienes,< a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo
principal es el conocimiento y la experiencia del personal. Asimismo, incluyen lo relacionado con la recreación y el gobierno. En el cuarto trimestre de 2024, Quintana Roo registró una variación anual de -0.6% en estas actividades. Así, se ubicó en el lugar 31 a nivel nacional.
Estudio nacional
En el cuarto trimestre de 2024, las actividades secundarias, sin minería petrolera, mostraron un descenso a tasa anual de 1.5 %; no
obstante, hubo incrementos en 16 entidades, una de ellas no reportó variación alguna y las 15 restantes registraron retrocesos.
El aumento más relevante se dio en Oaxaca, con 11.8%; mientras que, las caídas más significativas fueron en Quintana Roo, con -57.1%, Campeche, con -46.4%, y Tabasco, con -23.9 por ciento.
Las entidades que más infl uyeron en la variación nacional fueron: Quintana Roo, Campeche, Jalisco y Tabasco, destaca el indicador.
(Elisa Rodríguez)
Varias personas se deshacen de objetos inservibles en la Sm 223; las Patrullas Verdes no sirven de mucho
CANCÚN.- La calle ubicada en la Región 223, a espaldas de la escuela secundaria “Juan de la Barrera” se ha convertido en un auténtico corredor de la basura en la ciudad, donde se tiran todo tipo de desechos, que incluyen muebles y hasta máquinas tragamonedas. Los vecinos cercanos al fraccionamiento Paseos Kabah aseguraron que ya están acostumbrados, incluso a los olores fétidos generados por ese tiradero, que seguramente ni la Dirección de Servicios Públicos ni las Patrullas Verdes conocen.
En este sitio hay desde basura vegetal, aires acondicionados viejos, bolsas de basura rotas, carcazas de refrigerador, colchones, muebles para baño y llantas, entre otros objetos que los ciudadanos tiran sin el menor remordimiento, provocando que en Cancún sigan proliferando este tipo de tiraderos que dañan la imagen del destino turístico, cada vez menos visitado. En esa zona también hay mucha fauna callejera que hurga entre los escombros para conseguir algo de comer, pero además hay perros encadenados a los árboles y en
malas condiciones, ante la mirada desinteresada de los propios dueños, lo que es un evidente mal trato sin embargo, al no denunciarse, las autoridades tampoco se enteran. Este basurero se suma a los más de 200 tiraderos que hay en todo Cancún, incluyendo otro predio que se ubica a unos 500 metros del primero, pero al final de la avenida Cecilio Chi casi con Chac Mool, donde de igual manera hay cerros de basura de todo tipo, pero sobre todo aparatos descompuestos o muebles desvencijados que, según la gente del lugar, desde hace va-
del Día del Niño no es para todos; muchos viven en la pobreza
CANCÚN.- En la ciudad hay muchos casos donde los menores ni siquiera han podido festejar alguna vez el Día del Niño debido a que a muy temprana edad comenzaron a acompañar a sus padres a vender dulces en los cruceros o piden limosna en las calles.
Algunos han sido llevados a la Casa de Asistencia Temporal (CAT) para asegurar su bienestar y protección, donde además tienen diversas actividades, no sólo en el marco por el Día del Niño, sino durante todo el año. Desde el sábado damas voluntarias y asociaciones civiles han estado festejando a los infantes, a quienes han entregado juguetes y realizado actividades recreativas. El lunes acudieron a una pista de hielo y en lo que resta de la semana se tendrán otros eventos. Un infante a quien llamaremos Eduardo, tiene 11 años, vive en
rios meses se ha usado como tiradero, sin que les preocupe que los vayan a multar. PorEsto! ha documentado infinidad de basureros clandestinos y aunque las autoridades se han cansado de asegurar que los están erradicando, la realidad está a la vista de todos, tanto que ya pasan desapercibidos para muchos ciudadanos. Hace poco uno de tantos predios fue limpiado, específicamente uno ubicado a un costado de la Guarnición Militar, sobre la avenida José López Portillo, pero son trabajos que para otras
personas son muy esporádicos o insufi cientes, indicando que ni bien se limpia un basurero, cuando aparecen dos más. Ya se ha multado a varias personas por esta falta administrativa, pero de acuerdo con los ambientalistas, el problema va más allá, porque están contaminado y generando focos de infección para la misma gente, sobre todo para los grupos vulnerables, tema que aún no es considerado por la ciudadanía que se empeña en ensuciar la ciudad que habita. (José Pinto Casarrubias)
condiciones de vulnerabilidad y riesgo social en la colonia irregular Tres Reyes, por lo que hace un año ingresó a una fundación donde lo apoyan a él y a su familia con alimentos; además desde hace un año ha estado en un club de diálogo que comparte con otros dos menores con problemática de comunicación disfuncional y actitudes violentas. En Cancún hay varias fundacio-
nes que ayudan a menores con diversas problemáticas, primero porque no asisten a la escuela y segundo porque viven en zonas marginadas, que procuran realizar programas de educación alternativa, que se adapten a las necesidades y circunstancias de los menores, como programas de educación comunitaria. Expertos en conducta indicaron que en algunos casos se requiere de terapia individual y familiar a fin de desarrollar habilidades sociales y emocionales, pero sobre todo verificar desde el hogar los motivos por los que los menores dejaron la escuela y adoptaron las calles como su segundo hogar. Indicaron que es importante que los menores tengan modelos a seguir, preferentemente desde casa, para que les puedan proporcionar orientación y apoyo, aunado a esos, deben procurarles acti-
Lejos están las festividades en las zonas irregulares. (H. Bresón)
La falta de recursos pone a los menores en condiciones de vulnerabilidad y no saben los que es una celebración infantil vidades recreativas y deportivas que favorezcan el desarrollo de habilidades motoras y emocionales. En la entidad hay menores que no sólo no han tenido la oportunidad de celebrar al menos ese día, sino incluso han sido víctimas de delitos, colocando a Quintana Roo en la lupa nacional en delitos como corrupción de menores, trata de personas, abuso sexual y violaciones, como ya se ha publicado con base en información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). (José Pinto Casarrubias)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 30 de abril del 2025
La GN subió los autos a una grúa; dueños saldaron una multa de 3 mil 500 pesos para recuperarlos
CANCÚN.- Llevar a sus familiares a que tomen sus vuelos en el Aeropuerto Internacional (AIC) les salió caro a las familias Villalba y Hernández, pues por no acatar el Reglamento de la Ley de Aeropuertos, en el Artículo 157, específicamente por dejar estacionados sus vehículos por más tiempo de lo permitido, personal de la Guardia Nacional hizo retirar las unidades con grúa “por abandono”.
Los infractores tuvieron que acudir a las instalaciones de la Guardia Nacional en el recinto aéreo para rescatar sus unidades, después de pagar una multa de aproximadamente 3 mil 500 pesos.
De acuerdo con la explicación
de los elementos de la corporación, “los vehículos frente a la terminal no pueden exceder los cinco minutos en el área, pues es exclusivamente para el ascenso y descenso de los pasajeros”, afirmaron.
Justificación
Desesperados, los afectados aseguraron que no se tardaron “ni 20 minutos”. En el caso de los integrantes de la familia Villalva, explicaron que dejaron estacionada su camioneta mientras apoyaban a su familiar a documentarse en el mostrador para tomar su vuelo rumbo a Puebla.
“Es su primer vuelo y no sabía
cómo realizar el trámite, así es que además de traerla desde Playa del Carmen optamos por acompañarla en todo el proceso”, dijo Carmen Villalva mientras remolcaban la camioneta Sub y su hermano intentaba dialogar con el operador de la grúa y elementos de la Guardia Nacional. Sin embrago no llegaron a un acuerdo para que bajaran la unidad, Jorge Villalva, optó por cuestionar cuál trámite debería realizar a fin de recuperar su vehículo y emprender el regreso a Playa del Carmen. Mientras que Juan Hernández, llegó a toda prisa al percatarse que la misma grúa que había subido la camioneta de la familia Villalva procedía a remolcar su auto sedán.
CANCÚN. El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) programó ayer sólo 446 operaciones aéreas, por debajo de la barrera de las 500, e las que 270 fueron internacionales y 176 nacionales, a cargo de 34 compañías aéreas.
De esta manera, para la jornada de ayer se transportó a 70 mil pasajeros, con conexiones aéreas a 49 destinos internacionales y 20 nacionales, de acuerdo con la información emitida por Aeropuertos del Sureste (Asur).
Al entrar de lleno a la temporada baja, luego de las vacaciones por Semana Santa, el AIC lució sólo en algunos momentos actividad intensa en los módulos de documentación, salas de salida y llegadas, así como en las áreas de ascenso y descenso de pasajeros afuera de las tres terminales en operación.
La terminal mantuvo conectividad aérea con 49 destinos internacionales y 20 de la República mexicana
Asur precisó que en total fueron 135 llegadas de vuelos internacionales e igual en salidas a 49 destinos de Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina.
Asimismo, en la jornada de este martes coincidió en número de llegadas y salidas, con 88 cada una, a 20 destinos al interior de México. Los 49 vuelos internacionales programados fueron con Ámsterdam, Atlanta, Austin, Baltimore,
Bogotá, Boston, Brasilia, Calgary, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Estambul, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Houston, Kansas, La Habana, Lima, Londres y Los Ángeles. También con Madrid, Medellín, Miami, Minneapolis, Montreal, New Orleans, New York, Newark, Orlando, Panamá, París, Philadelphia, Phoenix, Punta Cana, Salt Lake City, San Francisco, San José Costa Rica, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancouver, Washington y Zúrich.
En tanto que los 176 vuelos nacionales fueron con Chetumal, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, León, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Santa Lucía, Tijuana, Toluca, Torreón, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa.
Sube a su unidad a fin de impedir su aseguramiento
En su desesperación, se subió a su unidad y trató arrancarla, por lo que tanto el operador de la grúa como tres elementos de la Guardia Nacional intervinieron pidiéndole que bajara de la unidad. Éste insistía en llegar a algún acuerdo para evitar que se llevaran su vehículo.
El final, su unidad terminó en las instalaciones de la Guarda Nacional, ubicadas entre las Terminales 2 y 4 del recinto aéreo.
El subcomandante Argüelles, afirmó que a la semana son al menos 20 unidades que deben retirar de las zonas de ascenso y descenso
de las terminales en el aeropuerto, como medida de seguridad. Según el Artículo 157. La identificación para el acceso a las zonas restringidas deberá permitir reconocer individualmente a la persona o vehículo que corresponda y los lugares a los que puede acceder. El concesionario o permisionario es responsable de la expedición y control de las identificaciones, cuyo debe contar con fotografía y datos del usuario por ambos lados; las demás características, restricciones y requisitos para su expedición se ajustarán al programa local de seguridad aeroportuaria y, en su caso, a las normas básicas de seguridad. (Elisa Rodríguez)
Ayer se transportó a 70 mil pasajeros desde el Caribe. (Rodolfo Flores)
Las conexiones aéreas son operadas por 34 las empresas: Aeroméxico, Aerus, Air Canada, Air Europa, Air France, Air Transat, Alaska, American Airlines, Arajet, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss, Flair Airlines, Frontier, Gol Líneas Aéreas, JetBlue, LATAM Perú, Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sunwing, Thompson, TUI Airlines Netherland, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica y West Jet. (Elisa Rodríguez)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 30 de abril del 2025
Vecinos de la Supermanzana 230 atrapan y amarran a un individuo, a quien señalaban de tundir a su pareja sentimental, a quien encontraron tirada en un charco de sangre
Sorprenden a sujeto, en la Sm 248, circulando en moto con reporte de robo
Termina en el MP, persona detenida con presuntas drogas en Cancún
Pierde todo una familia en el Fracc. Guadalupana, al incendiarse su casa
En el lugar se encontraron prendas de un presunto masculino. (Fotos Leonardo Chacón) Autoridades tratan de localizar alguna pista que les pueda ayudar en este caso.
CANCÚN.- Un macabro hallazgo realizaron vecinos de la Supermanzana 226, la mañana de ayer, cuando en un área verde encontraron una osamenta sobre la calle 82. El reporte fue emitido a través del número de emergencias 911, lo que movilizó a la policía municipal, así como a elementos de la Policía Ministerial y Servicios Periciales. Alrededor de las 11:30 de la mañana, habitantes de la Supermanzana 226 llamaron al número de emergencias para informar que, en un área verde, sobre la calle 82 esquina con Cenote Azul, un fuer-
te olor a putrefacción les había llamado la atención, por lo que solicitaron la presencia de las autoridades para verificar el origen. Más tarde, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito confi rmaron que se trataba de restos óseos humanos, los cuales estaban cubiertos con una bolsa de color negro. En ese momento, el área fue acordonada con cinta amarilla.
Había unos tenis verdes
De manera extraoficial, se dio a conocer que en el lugar tam-
metros de distancia separaban a los restos, de la avenida Cenote Azul
bién fueron hallados unos tenis verdes, un par de calcetines y un pantalón negro, prendas de uso masculino, por lo que se presume que los restos podrían correspon-
CANCÚN.- Los habitantes de un domicilio ubicado en el fraccionamiento La Guadalupana, en la Supermanzana 212, perdieron sus pertenencias luego de que un incendio, cuyas causas aún se desconocen, se propagara rápidamente por el inmueble. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar e impidieron que las llamas se extendieran a viviendas contiguas. La noche de ayer, los cuerpos de rescate fueron alertados a través del número de emergencias 911. Según los reportes, testigos mencionaban que las llamas salían por las ventanas y desconocían si había personas atrapadas en el interior.
Se desconocen las causas que provocaron el siniestro
Los primeros en arribar fueron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), quienes confi rmaron que no había personas heridas ni atrapadas en el domicilio. De inmediato, acordonaron el área para alejar a
los curiosos y evitar accidentes.
Minutos después, bomberos ingresaron al inmueble para controlar el siniestro. Lograron sofocar el fuego por completo y posteriormente realizaron labores de enfriamiento para evitar que alguna brasa reavivara las llamas. Se presume que el incendio fue provocado por un cortocircuito en la instalación eléctrica, posiblemente
dañada o sobrecargada, lo que habría provocado el sobrecalentamiento de las tomas de corriente.
Por su parte, elementos de Protección Civil acudieron al sitio para evaluar los daños y verificar que las paredes y el plafón no representaran riesgo estructural. Tras la revisión, no fue necesario evacuar a los vecinos.
(Leonardo Chacón)
Bomberos evitaron que el fuego se propagara.
der a un hombre. Minutos antes del mediodía, la Policía Ministerial de Investigación arribó al sitio para iniciar las diligencias correspondientes. Se corroboró que la osamenta estaba ubicada a unos 100 metros de la avenida Cenote Azul. Vecinos señalaron que en la manzana 44 era común ver a un grupo de hombres en situación de calle, aunque se desconoce si podría tratarse de alguno de ellos.
Peritos de la Fiscalía General del Estado iniciaron las diligencias para levantar los indicios. Tras fotografiar la escena y ase-
gurar las prendas halladas, todo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se realizará el procedimiento correspondiente para intentar identificar los restos.
La Policía Ministerial solicitó las grabaciones de cámaras de videovigilancia de la zona con el fi n de obtener imágenes que contribuyan al esclarecimiento del caso.
También se buscará en la base de datos si existen reportes de personas no localizadas cuyas características coincidan con la vestimenta encontrada.
(Leonardo
Chacón)
El sujeto y la unidad quedaron asegurados. (Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Un hombre fue detenido por la policía municipal, luego de que, a través de cámaras de videovigilancia, se le detectara a bordo de una motocicleta robada mientras circulaba sobre la avenida Los Tules en dirección a la Chac Mool. Tanto el sospechoso como la unidad quedaron a disposición de las autoridades.
Datos obtenidos de manera preliminar señalaron que fue mediante las cámaras del Complejo de Seguridad (C5) que se identificó al sujeto de complexión media, tez morena, playera roja, pantalón, gorra y tenis negros, quien se desplazaba por la avenida Los Tules, en la Supermanzana 248, cuando la placa del vehículo activó un arco de seguridad al confirmar que tenía reporte de robo.
Personal del C5 notificó a las unidades operativas, las cuales iniciaron una persecución que culminó cuando el paso le fue cerrado al conductor en el cruce con la avenida Chac Mool, frente a una farmacia. El número de serie de la motocicleta, marca Italika, modelo Z250, color negro, con placa 89BBYZ, confirmó que contaba con un reporte de robo registrado semanas atrás. Por tal motivo, se le informó al individuo que sería puesto a disposición del Ministerio Público, instancia que continuará con las investigaciones correspondientes. El detenido fue trasladado a las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT). (Leonardo Chacón)
El estupefaciente fue hallado en una empresa de paquetería del Aeropuerto Internacional de Cancún
CANCÚN.- Un cargamento de marihuana, con valor estimado en el mercado negro de medio millón de pesos, fue localizado al interior de una empresa de paquetería ubicada en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), el Gabinete de Seguridad dio a conocer que elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, hicieron el hallazgo del enervante en dos cajas, cuyo destino era la distribución en la entidad.
En lo que van del año, las autoridades federales han dado a conocer la intercepción de sustancias prohibidas en el aeropuerto, el más reciente ocurrió el pasado 10 de abril, cuando al interior de una avioneta, hallaron 13 paquetes de cocaína, droga que fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para su posterior destrucción.
Ayer, en un comunicado, el Gabinete de Seguridad, informó que, derivado de trabajos contra la producción y tráfico de drogas, las fuerzas castrenses reforzaron puntos estratégicos en el país, los cuales han sido detectados como utilizados por la delincuencia para el trasiego de droga, derivado de ello se han realizado importantes decomisos, entre ellos los 35 kilos de mariguana en Cancún recientemente.
El responsable de la ubicación fue un perro entrenado, cuando realizaban un operativo antinarcóticos
La intercepción del psicotrópico, de acuerdo con la información, ocurrió mientras elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, llevaban a cabo un operativo preventivo en empresas de paquetería, mientras inspeccionaban los inmuebles, una unidad canina realizó un marcaje positivo en dos cajas, estas fueron abiertas encontrando la droga empaquetada, misma que fue asegurada sin detenidos.
Luego del hallazgo, las fuerzas castrenses aseguraron las cajas para ponerlas a disposición de la FGE, donde fue pesada, confirmándose que se trataban de 35 kilos, posteriormente se inició una carpeta de investigación.
Traficantes en los últimos años han intentado usar esa vía para el trasiego de drogas, mismas que son distribuidas principalmente en Cancún y parte de la Riviera Maya, poco más de 100 kilos han podido ser interceptados y destruidos una vez que la FGR terminal con las investigaciones, al menos tres personas han sido detenidas en posesión de los cargamentos, y actualmente enfrentan cargos federales.
(Redacción PorEsto!)
Gerardo, originario de Tlaxcala, quedó capturado en la Supermanzana 240 de Benito Juárez
CANCÚN.- Señalado por delitos contra la salud, un hombre quedó a disposición del Ministerio Público; además, se presumió su posible participación en una célula generadora de violencia en el municipio. Este caso se dio a conocer la mañana de este martes, tras su detención por autoridades municipales. Datos recabados con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) indicaron que, durante recorridos de prevención en calles de la Supermanzana 240, los agentes se percataron de que un sujeto, a bordo de una motocicleta
Italika modelo Z250 de color blanco, manipulaba pequeños envoltorios de plástico que olía y guardaba en su bolsa. Ante esta conducta, los policías municipales le marcaron el alto para realizar una revisión preventiva, pero el hombre encendió la motocicleta con la intención de darse a la fuga, lo que derivó en una breve persecución que concluyó cuando los elementos le cerraron el paso con la patrulla.
Se le indicó que era sospechoso de delitos contra la salud, ya que momentos antes fue vis-
to con envoltorios que podrían contener sustancias ilícitas. Al realizarle una revisión preventiva, se localizaron 13 bolsitas de plástico con hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.
El sujeto, quien dijo llamarse Gerardo “N”, de 45 años y originario de Tlaxcala, también portaba una bolsa de nylon transparente con un polvo blanco similar
a la cocaína, un envoltorio con fragmentos parecidos a la droga conocida como piedra, y una bolsita con sustancia cristalina, posiblemente “cristal”. Al confirmarse el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, la policía municipal trasladó al detenido a las instalaciones de la corporación, donde fue certificado por un médico. Posteriormente, fue puesto
a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo. Datos preliminares señalaron que este sujeto podría estar vinculado con una red de narcomenudistas y generadores de violencia en la ciudad, por lo que la Policía Ministerial continuará con las averiguaciones correspondientes. (Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Vecinos de la Supermanzana 230 sometieron y amarraron a un hombre, a quien señalaron de haber golpeado a su pareja sentimental, misma que fue trasladada grave al hospital general.
Tras más de una hora de espera, la policía municipal llegó al sitio para asegurar al sujeto que finalmente fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Fue alrededor de las seis de la tarde de ayer, cuando una mujer fue localizada en la vía pública en un charco de sangre. Los vecinos de la manzana 30 reportaron los hechos al número de emergencias 911, por lo que se movilizó una unidad médica privada.
Al llegar al sitio confirmaron que la mujer, de identidad reservada, tenía múltiples golpes en la cara, tórax, espalda y abdomen, por lo que fue trasladada de emergencia al hospital general, donde más tarde se indicó que estaría bajo observación médica por, al menos, un par de días.
Mientras tanto, en el sitio de los hechos, un grupo de habitantes logró someter al sujeto, quien se
El agresivo sujeto ya le había pegado antes a la mujer, pero se escondía de la policía
identificó como Julián G., de 35 años, mismo que fue señalado de manera directa por la agraviada, así como por testigos de la golpiza, quienes en ese momento lo sometieron, tiraron al piso y lo amarraron con una soga.
El hombre estuvo a punto de ser linchado, hasta que luego de una hora de espera, dos unidades de la policía municipal arribaron al sitio para detenerlo por el delito de lesiones y violencia familiar, después se indicó que sería trasladado a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT).
Debido a que tenía diversos golpes, fue valorado por un médico en las instalaciones policiacas, después se procedió con los trámites para ingresar sus datos a Plataforma México, como parte de las diligencias administrativas, antes de ponerlo a
disposición del Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado. Una versión de vecinos de la zona indica que este sujeto, al pa-
recer, ya había golpeado antes a su pareja, pero tras las agresiones se atrincheraba en su vivienda hasta que las autoridades se retira-
ban, sin embargo, en esta ocasión lograron detenerlo antes de que corriera a su domicilio.
CANCÚN.- Familias cansadas de la falta de agua potable, retuvieron a un trabajador de Aguakan, hasta que personal de la concesionaria acudiera a dar la cara por las afectaciones en Villas Otoch.
Fugas de agua mantienen preocupados a los vecinos de la Región 91, estos aseguran que ya han solicitado en varias ocasiones la reparación, pero son ignorados por la empresa, mientras tanto, el líquido se sigue derramando en el lugar.
Los hechos ocurrieron en la Supermanzana 247, manzana 34, cuando el empleado acudió a dejar una orden de corte, a pesar de que tienen más de una semana sin agua, lo que molestó las familias.
Poco más de una hora fue retenido de manera pacífica por las familias, hasta que un representante de Aguakan y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
CANCÚN.- Dos presuntos vendedores de droga fueron detenidos en distintos operativos llevados a cabo por autoridades de los tres órdenes de Gobierno. De manera extraoficial se dio a conocer que también aseguraron sustancias prohibidas y puntos de venta.
Las diligencias iniciaron en la zona de invasión ubicada a la altura de la Región 234, al parecer, estas se derivaron de una carpeta de investigación por delitos contra la salud, por lo cual, al conseguir un mandato judicial procedieron.
En el inmueble, al parecer, los uniformados no localizaron a las personas que venden sustancias prohibidas al menudeo, pero trascendió que localizaron dosis de droga, mismas que fueron aseguradas como indicios para integrarlas en las pesquisas iniciadas. Casi de manera simultánea, en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, en la Región 259, realizaban otro cateo, en el que se confirmó que dos presuntos narcomenudistas fueron detenidos al encontrarles droga. Los presuntos, quienes se desco-
noce si están ligados con delitos de alto impacto, quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, y en los próximos días se dará a conocer su situación jurídica, en tanto los inmuebles fueron asegurados con sellos, ya que están señalados como parte de las evidencias en las carpetas de investigación.
En los operativos encabezados por la Fiscalía General del Estado, estuvieron el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional brindando apoyo. (Leonardo Chacón)
se presentaron, con la finalidad de llegar a un arreglo entre ambas partes y lograr que lo liberen.
“Llevamos más de una semana sin servicio, cómo es posible que no tengan vergüenza y aun así envíen una orden de corte. Voy a pagar reconexión y aparte no tengo agua, es una situación que da risa y coraje, por eso hicimos que vinieran jefes del trabajador, para que nos levanten el reporte, estamos cansados de pagar pipas de agua”, explicaron.
“Hemos solicitado que personal de Aguakan nos apoye para reparar la fuga de agua, ya que no sólo es el desperdicio, sino las afectaciones que ocasiona en el pavimento y en las demás zonas por la gran cantidad”, indicó Luis, vecino del lugar.
Situación similar viven en la Región 93, manzana 39, calle 95, donde Norma acusó a la concesionaria de no hacer anda para solucio-
nar el problema que lleva más de 15 días afectándolos, explicó que, en la madrugada, que es cuando hay bombeo de agua, es cuando más se desperdicia el líquido que tanta falta hace a los quintanarroenses. Mientras en unos sectores de la ciudad se desperdicia por una fuga no atendida. En regiones como la 102, 107, 50 y 227, los vecinos alzan la voz para que puedan tener un suministro adecuado, aseguran que siempre tienen problemas de bombeo o no hay nada de suministro. De igual manera, las obras inconclusas que mantienen calles cerradas preocupan a la población, en especial a los que viven cerca de las obras, por los problemas que genera, sobre todo, por el temor de que Aguakan, que está en un litigio por la concesión del agua, deje todo tirado y las obras sin concluir.
(Bryan Abarca)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 30 de abril del 2025
Arroja investigación de joven estudiante de maestría, del Colegio de la Frontera Sur, el descubrimiento de una nueva especie de hormiga en el ejido San Felipe Bacalar
Vecinos de la zona grabaron lo ocurrido y expusieron públicamente el nulo control sobre las unidades de alquiler y la ausencia de policías durante el altercado. (PorEsto!)
Un mototaxista, buscando revancha tras una golpiza, embistió a su compañero con su vehículo, en In House
Una reunión entre amigos, en la colonia irregular In House, terminó en un violento altercado que pudo haber tenido consecuencias fatales. De acuerdo con testigos, los hechos ocurrieron la mañana de ayer, cuando una fiesta se salió de control tras una discusión provocada por la falta de bebidas alcohólicas, en Playa
del Carmen. El conflicto, inicialmente verbal, escaló a una pelea física. Uno de los involucrados, quien se desempeña como mototaxista, subió a su unidad tras recibir una golpiza y, en un intento de venganza, intentó atropellar a su compañero de parranda. Vecinos que presenciaron la
escena relataron que el conductor maniobró de manera temeraria, dirigiendo su vehículo hacia su agresor en varias ocasiones, incluso ingresando a zonas de maleza donde estuvo a punto de volcarse. En medio de la confrontación, también se reportó que uno de los hombres lanzó piedras al mototaxista, intensifi-
PLAYA DEL CARMEN.-
Como parte de los operativos preventivos realizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), elementos de la corporación detuvieron a seis personas por su presunta participación en delitos contra la salud y robo, en distintas zonas del municipio. En el fraccionamiento Villas del Sol, durante recorridos de vigilancia, los oficiales aseguraron a cinco personas en distintos hechos relacionados con la posesión de narcóticos. En la calle Cerrada Fragata, dos hombres fueron sorprendidos manipulando un estuche del que cayeron varias bolsitas con sustancias ilícitas. Tras una inspección, se aseguraron 102 envoltorios con una sustancia similar al “cristal” y 2 más con características del LSD. Los detenidos fueron identificados como Yair “N”, de 34 años, ori-
Confiscaron supuestas drogas como “cristal”, LSD y marihuana, en el fraccionamiento Villas del Sol y Las Torres
ginario de Veracruz, y José “N”, de 32 años, originario de Chiapas. En otro operativo, en la avenida de los Gansos del mismo fraccionamiento, se aseguraron 32 envoltorios con vegetal verde seco con características similares a la marihuana, 5 con posible cristal, cuatro cartuchos calibre 9 mm, un cargador de arma de fuego, dos celulares y un vehículo Nissan Altima. Los implicados, Jesús “N”, de 42 años, e Inés Arturo “N”, de 21, ambos de
Tabasco, fueron detenidos. También en Villas del Sol, un joven fue asegurado sobre la avenida Lilis tras ser sorprendido fumando un cigarrillo con olor a marihuana. Durante la inspección, se le encontraron 12 envoltorios con probable marihuana y dos teléfonos celulares. El detenido fue identificado como Gerardo “N”, de 22 años, también originario de Tabasco.
En la colonia irregular Las Torres, fue detenido Obidio “N”, de 53 años, originario de Tabasco, quien sostenía varias bolsitas con vegetal seco similar a la marihuana. Se le aseguraron 31 dosis en total.
Por otro lado, en la colonia Ejido, agentes municipales respondieron al reporte de un robo en una farmacia. En el lugar, fue detenido Johan “N”, de 26 años, originario de Veracruz, señalado por presuntamente haber roto la puerta
cando aún más la situación. Los hechos fueron grabados por residentes del área, quienes denunciaron públicamente la falta de regulación en el servicio de mototaxis, así como la ausencia de autoridades durante el incidente. “Esto es una bomba de tiempo. No hay control sobre quién conduce ni cómo se com-
portan”, expresó una vecina. No se ha informado sobre personas detenidas ni sobre el estado de salud de los involucrados. Sin embargo, los pobladores exigen una mayor vigilancia en la zona y una revisión a fondo del funcionamiento del sindicato de mototaxistas.
(Redacción PorEsto! )
A dos les detectaron más 100 dosis de presuntos alcaloides. (PorEsto!)
principal del establecimiento para sustraer dinero en efectivo. Todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la
Salud en su modalidad de Narcomenudeo o de la autoridad correspondiente, para el seguimiento legal de cada caso. (Redacción PorEsto!)
Náuticos reportaron Semana Santa exitosa, impulsados por turismo nacional y estrategias, ante el cierre del puerto
PLAYA DEL CARMEN.- A pesar de los retos provocados por el cierre del puerto para embarcaciones menores y la presencia de sargazo, los prestadores de servicios náuticos en el municipio realizaron un balance positivo del periodo vacacional de Semana Santa, alcanzando hasta un 90 por ciento de sus actividades turísticas programadas.
El presidente de la Asociación de Náuticos de Playa del Carmen, destacó que fue una temporada exitosa gracias al aumento de turistas nacionales, aunque reconoció una disminución en la llegada de visitantes extranjeros.
Implementaron tours costeros y otras actividades alternativas para mitigar las malas condiciones del clima
“Fue una Semana Santa productiva, alcanzamos el 90 por ciento de las actividades, logramos sacar todos los compromisos de reservaciones que teníamos con los turistas y nos fue muy bien”, aseguró.
Para hacer frente a las restricciones impuestas por el cierre del puerto debido a los fuertes vientos del sur, se reactivaron actividades alternativas como tours costeros, esnórquel y paseos en motos acuáticas. Además, el recale de sargazo fue contenido en gran parte gracias a las barreras insta-
La comunidad marítima del municipio demostró su capacidad para superar obstáculos y ofrecer experiencias memorables a visitantes.
POSITIVO
90%
prestadores de servicio alcanzaron buenas cifras en actividades programadas
ladas, aunque en ciertas zonas con mayor acumulación fue necesario desplazarse a otros puntos con el
aval de la Capitanía de Puerto. Por su parte, Francisco Fernández, presidente de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo, subrayó que el prolongado cierre del puerto –que se extendió por 22 días– representó pérdidas estimadas en 6 millones de dólares para el sector náutico en el estado. No obstante, destacó que la ocupación durante Semana Santa se mantuvo en niveles alentadores, entre el 70 y 80 por ciento, superando los resultados del año anterior.
(Redacción PorEsto!)
La ocupación hotelera se mantuvo en niveles alentadores, entre el 70 y 80 por ciento. (Fotos PorEsto!)
No hay buen signo de mejoría en la ocupación hotelera para el verano en Isla Mujeres, donde se espera 60 por ciento, inferior al año pasado, ante las bajas reservaciones que se reportan, de acuerdo con ejecutivos.
Ante esta previsión, en julio y agosto continuarían en picada las cifras por segundo año consecutivo, pues en 2024 cayó 8.3 y 19.2 puntos con relación a los mismos meses comparados con 2023, cuando tuvieron los mejores números en la postpandemia, con 83.6% y 79.7%, respectivamente, según datos de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur).
IMPACTO
15
comercios cerraron el año pasado ante la poca afluencia de paseantes.
Los grandes hoteles de la isla tienen mejores proyecciones que los medianos y pequeños. Estos últimos tuvieron ocupaciones menores al 50% en la pasada Semana Santa. A diferencia de los demás, sus directivos no esperan mejoría para la siguiente temporada. El próximo periodo vacacional comenzará a mediados de julio y termina a finales de agosto. Sin embargo, comentaron que al turismo nacional le parece muy caro hospedarse en la isla por el elevado costo de los barcos y prefieren quedarse en Cancún y tomar un paseo en lancha desde Puerto Juárez a Isla Mujeres, que incluye alimento
Prestadores de servicios subrayaron que los mexicanos prefieren quedarse en Cancún, porque consideran cara la estancia en este destino.
con 500 pesos por persona, según coincidieron tripulantes.
Hoteleros exhortaron a la Dirección de Turismo a intensificar la promoción para mejorar el movimiento, a fin de captar paseantes de mayor poder adquisitivo.
Una delegación de la ínsula participa con funcionarios en el Tianguis Turístico de México, que se celebra en Baja California, en Playas de Rosarito, cerca de Tijuana, donde se publicitan
Los centros de hospedaje de la zona continental reportaron los mejores ingresos
los destinos del estado.
Costa Mujeres lidera la ocupación hotelera en la región desde el 2023; en enero pasado tuvo 83.2%, a diferencia de la isla, con 60%.
Grandes hoteles de Punta Sam e Isla Blanca registraron 80.1% y 80.8 en 2023, para este año podría seguir en la cúspide con 80, según estimación oficial.
Comerciantes expresaron su preocupación por la caída de la ocupación, ya que se refleja en las ventas, incluso, aseguraron, se avecinan más cierres de negocios en el malecón Rueda Medina y avenidas Hidalgo, Juárez y Guerrero.
También los restauranteros no
están vendiendo como estimaban. Esperan entregar locales de manera anticipada en mayo, como el caso de Joel Ortiz, cuyos ingresos no le alcanzan para pagar la renta, por lo que prefiere cerrar, antes de gastar sus ahorros. El año pasado cerraron alrededor de 15 establecimientos y en el actual se podría duplicar la cifra en el Centro Histórico, según pronóstico de los comerciantes.
(Ovidio López)
Comenzaron las faenas de limpieza en los predios donde efectuarán las diversas actividades. El año pasado, el evento se llevó a cabo en Ciudad
Habrá bailes, espectáculos taurinos y novenario, en honor a la Virgen de Fátima, informó el comité
ISLA MUJERES.- El Comité
Organizador de la Feria de Rancho Viejo 2025 confirmó el retorno del festejo al poblado, del 9 a 18 de mayo, luego que en 2024 se realizara en Ciudad Mujeres, bajo argumento oficial de obra de ampliación de la vialidad de acceso al sitio, lo que causó mucha controversia.
Según el programa, habrá vaquerías, charlotadas, baile, comedias con artistas regionales y grupos musicales para ambientar la festividad por la Virgen de Fátima, desde las 18:00 horas, cada día.
El novenario se programó del 7 a 18 de mayo, en la capilla de
Rancho Viejo, a las 16:00 horas.
Desde el pasado fin de semana inició la limpieza de los alrededores y preparación de los escenarios, como el ruedo con tablado para la charlotada y módulos para instalar comercios para venta de alimentos, bebidas y artesanías, comunicaron algunos responsables.
Un regidor encabezó la limpieza hace unos días. Lideró la resistencia de que no se cambiara de sede el año pasado, ya que la gente no estaba de acuerdo de mover la feria a la Plaza Ejidatarios, en Ciudad Mujeres, bajo el argumento de obra de mantenimiento del acceso a Rancho Viejo.
AGENDA
9
al 18 de mayo se realizará la celebración; en la apertura coronarán a la embajadora.
“No había necesidad de mover de lugar el evento, fue una decisión política al no conceder permiso de última hora el Gobierno municipal, echando abajo todo acuerdo ante-
ISLA MUJERES.- La ocupación con camastros en los dos principales balnearios de uso masivo se extendió en los mil 200 metros lineales de costa; aunque con la llegada de mucha arena en Playa Norte no será problema desde mayo hasta el verano, anticiparon prestadores de servicios, quienes solicitaron al personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) su regulación, y se permita ocupar sólo el 10% de la franja, a fin de dejar paso libre a la gente.
Esta acumulación de arena, especialmente por la desembocadura de la calle Carlos Lazo, será temporal, durante todo verano, pero cuando llegue otoño, con los fuertes vientos del norte y corrientes marinas, habrá erosión, reconocieron concesionarios.
Cuando llegue ese periodo de mal tiempo y reducción de arenales
por erosión se repetirá la restricción a los visitantes, por lo que Elba Ruz y Pascual Solís, prestadores de servicios, pidieron se reglamente el uso de las playas Norte y Centro para dejar hasta 10 metros frente al mar.
Mala experiencia
En 2023, cuando llegó masivamente el turismo en las temporadas altas no había espacio para tender toallas, porque los concesionarios ocupaban casi los 20 metros de zona federal disponible, lo que generó enojo de usuarios, y la Zofemat, bajo presión, solicitó despejar áreas en las partes con menos arenal.
“Nuestros jefes nos dicen que podemos ocupar 15 metros de zona federal con sombrillas, por eso pagan permiso al Gobierno federal por el espacio”, alegó uno de
los responsables del arrendamiento de los camastros y sombrillas a 300 pesos, mínimo, por algunas horas en sitio menos concurridos.
Pero los citados prestadores de servicios solicitaron a la Zofemat e instancias federales, permitir el libre acceso al mar de acuerdo con la Constitución, “porque en muchas ocasiones no dejan espacio para acceder por el llenado de camastros por doquier”, dijo Elba. Hay acuerdo con la autoridad municipal de que se concedan 10 metros de playa para el libre paso de la gente, y que en las zonas de erosión al menos se deje cinco, pues muchos concesionarios ocupan todo el arenal y la gente tiene que entrar al agua para cruzar, lo que genera molestia del visitante nacional, el más afectado, dado que por lo general no traen dinero para rentar camastros y procuran
rior, sin que hubiere consulta a la gente”, recordó uno de los testigos. En la inauguración de la Feria de Rancho Viejo, a las 18:00 horas del 9 de mayo, participará el grupo musical “Gitano y sus Ángeles”, así como la “Orquesta Temaxeña”.
A las 20:00 horas se coronará a la Embajadora; aún no han dado a conocer a la elegida. Al día siguiente, el invitado será “Los Siete Latinos”; el 11, el show cómico taurino de “Miniyuri y Paquis”, así como “Miriam Canto y su Grupo Musical”, en el escenario. El 12, el grupo “Son La Sabrosura”; el 13, gran baile con “Alfredo el Pu-
chu”, alternará con la participación del torero César Ruiz.
El 14, el show cómico taurino “Mini Chilindrina Cascarin” y noche de baile con “La Clase Cancún Band”; 15, bailes con los grupos “Contrastes” y “Son la Sabrosura”; 16, repiten los músicos mencionados; 17 habrá duelo de ganadería con toros en escena y en los alrededores tocará la banda “Tierra Nueva”. Finaliza con el “Tamalito”, y la música de “Viry”, en un gran cierre. La celebración a la Virgen de Fátima es el 13 de mayo y se efectúa en Rancho Viejo desde 1982. (Ovidio López)
Los concesionarios están obligados a permitir el libre paso. (O. López)
usar la arena para tomar el sol. No se ha aplicado ninguna sanción administrativa desde ese año a la fecha, sólo tres apercibimientos verbales en 2024, cuando dejaron sólo dos metros frente al mar los establecimientos de alimentos. Ahora, con el amplio arenal acumulado en la parte este de
Playa Norte, los concesionarios colocaron sus sombrillas, mesas y sillas en los 20 metros, incluso, abarcan más zona, reconoció un funcionario de Protección Civil. Sin embargo, no hay quejas porque hay excedente de hasta 30 metros donde hay más arenal. (Ovidio López)
Preocupados debido al aprendizaje de sus hijos, varios jefes de familia recurrieron a las clases privadas, durante el plantón, para que no se atrasaran. (Gabriel
Persiste la duda entre los padres sobre las evaluaciones de los bimestres afectados por la huelga de maestros
Después del regreso a clases en las escuelas primarias de las colonias Joaquín Zetina Gasca y 23 de Enero de Puerto Morelos, las madres de familia dijeron desconocer la manera en la que los maestros van a calificar el aprovechamiento de sus hijos, pues no se han entregado boletas de calificación debido al paro laboral.
Una de las madres de familia que tiene a su hijo en la escuela “David Alfaro Siqueiros”, ubicada en el parque de la colonia Joaquín Zetina
Gasca, consideró que su hijo no se atrasó mucho en su nivel educativo, porque estuvo al pendiente de las tareas que encargaba un maestro en un grupo de WhatsApp, en las últimas semanas del paro laboral.
“En la casa le ponía las tablas de multiplicar para que no se atrasara mi hijo, que cursa el tercer año de primaria. Lo estuve apoyando, pero los maestros no han dicho que plan tienen para cubrir el plan de estudios y, además, mañana no va haber clase por el Día del Niño”, explicó.
Otras madres de familia que dejaron a sus hijos en el turno vespertino de la escuela “David Alfaro Siqueiros”, estuvieron platicando en las afueras del plantel sobre la situación del regreso a clases y consideraron que si es posible salvar el periodo escolar.
“No sabemos como van a calificar el bimestre en el que estuvieron en paro laboral, pero mandaron en su momento a que los niños hagan maquetas y otros trabajos para ganar puntos en sus calificaciones.
PUERTO MORELOS.- Un caso más de maltrato animal fue reportado en la Ruta de Los Cenotes, en donde un conductor rescató a una cachorrita canina que estaba abandonada entre la maleza, en la orilla de la carretera, luego de ser dejada en ese lugar por los ocupantes de un vehículo.
Este caso fue reportado por integrantes de un grupo ciudadano que se encarga de detectar y brindar apoyo en casos de maltrato, abandono y extravío de mascotas, así como de otros incidentes como el atropellamiento de fauna silvestre.
De esta manera, uno de los activistas señaló que hace dos días circulaba en la carretera que conecta Puerto Morelos con Leona
La cachorrita fue dejada a un lado de la carretera, entre la maleza, por los ocupantes de un vehículo
Vicario, conocida como la Ruta de Los Cenotes y a lo lejos detectó que los ocupantes de un vehículo se retiraron de manera rápida después de dejar una bolsa de plástico en la orilla del camino.
Al acercarse al lugar, descubrió que dentro de la maleza se encon-
traba una cachorrita y procedió a retirarla de la vegetación, para posteriormente trasladarla a un servicio veterinario, así como la mantiene bajo resguardo.
Ante esta situación surgieron versiones de algunos habitantes de la Ruta de Los Cenotes que está zona es utilizada con frecuencia para abandonar a perros que son llevados en algún vehículo, en una situación de maltrato animal.
Apenas a principios del mes de abril se dio a conocer el caso de 8 cachorros caninos con escasos días de haber nacido, los cuales fueron abandonados en una caja de plástico en una de las calles de la colonia conocida como la Invasión.
En el poblado Leona Vicario se
También en las vacaciones dejaron algunas tareas, falta ver qué calificación les van a poner”, mencionaron.
Señalaron que los maestros no han convocado a alguna junta de padres de familiar para ventilar la situación de las calificaciones de sus hijos.
Dentro de esta problemática, las madres de familia de la escuela primaria “Benjamín Sabido Rosado”, en el turno vespertino, realizaron una recolección de firmas unos días antes de iniciar el periodo vacacio-
nal de Semana Santa, para pedir la reanudación de clases, debido a que los alumnos del turno matutino si empezaron a asistir al plantel porque los maestros si se presentaron a laborar.
Ante la incertidumbre del aprovechamiento escolar de su hija de primer año de primaria, una madre de familia mencionó que durante el paro laboral de los maestros estuvo pagando clases de regularización particulares. (Gabriel Alcocer)
requirió hace unos días la presencia de la Dirección de Bienestar Animal por el reporte de un perrito rescatado que fue llevado a la base de la policía municipal para recibir ayuda. De hecho, en este mismo poblado se reportó también el caso de un burro que se encontraba en condiciones de abandono en un predio, en donde fue rescatado por las autoridades municipales, para posteriormente ser llevado a un albergue de animales.
(Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Más del 50 por ciento de los establecimientos, catalogados como de alto riesgo, no cuentan con la anuencia de Protección Civil para seguir brindando sus servicios y, por este motivo, inspectores de esta dependencia se encuentran en operativos de revisión en el poblado Leona Vicario y la cabecera municipal.
El periodo para el trámite de la licencia de funcionamiento de los negocios concluyó el mes pasado, un documento que incluye la obtención de varios permisos, entre estos, la anuencia de Protección Civil municipal, a fin de constatar que los establecimientos cuenten con las medidas de prevención y atención de una posible emergencia.
De manera preliminar, la Dirección de Protección Civil tiene un registro de cumplimiento del trámite de un 80% de comercios que se encuentra en el rubro de bajo riesgo, 60 por ciento de mediado y un 40, alto.
REPORTE
por ciento de los establecimientos, de bajo riesgo, actualizaron el permiso.
“Tenemos dos elementos que son inspectores en Leona Vicario y tenemos un trabajador fijo, aquí, en la cabecera municipal. Se han entregado notifi caciones para que se aproximen a la Dirección de Protección Civil”, indicó uno de los encargados de llevar a cabo las verificaciones.
Autoridades no informaron sobre las cifras de notificaciones que se entregaron en los estable-
cimientos que no cuentan con la anuencia de Protección Civil, para que procedan a regularizar su situación, de lo contrario se aplicará una multa.
La dependencia dio a conocer que no se han registrado clausuras, porque los comercios que no cumplieron con dicho documento, primero son notifi cados por los inspectores y otorgan a los
Tenemos dos elementos que son inspectores en Leona Vicario y tenemos un trabajador fi jo, aquí, en la cabecera municipal”.
ENCARGADO
dueños un plazo de varios días para ponerse al corriente.
Esta revisión que realizan los trabajadores sobre las medidas de seguridad en los comercios se suma a las acciones que inició desde el primero de abril pasado la Dirección de Fiscalización, con el objetivo de verificar que los empresarios cuenten con la licencia de funcionamiento de este año.
En este caso, los inspectores iniciaron con recorridos en la zona turística del destino, en donde dejaron más de 50 notificaciones en los primeros días de revisión, para que los propietarios de los comercios realicen los trámites correspondientes y, en caso de no cumplir, procederían a las clausuras.
(Gabriel Alcocer)
Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa que interfiera con los nidos en la isla
Ante el creciente riesgo que representa la depredación humana sobre las tortugas marinas en Cozumel, autoridades de los tres niveles de Gobierno han conformado por primera vez un comité interinstitucional a fin de coordinar acciones enfocadas en la protección, conservación y manejo de especies en peligro, particularmente la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortuga verde (Chelonia mydas), las cuales anidan en las costas de la isla cada año.
La subdirectora de Ecología Municipal, Judith Argüelles, calificó como “histórico” este esfuerzo coordinado que busca integrar a diversas dependencias y fuerzas de seguridad para preservar estas especies. “Vamos a trabajar en conjunto para evitar saqueos en las zonas de anidación, que son provocados actividades humanas”, destacó.
Instan a la población a involucrarse en temas ambientales ante el impacto ecológico a causa de actividades turísticas
Actualmente, en Cozumel operan tres campamentos tortugueros: Xpalbarco, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); Punta Sur, a cargo de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC); y San Martín, coordinado por la Dirección de Ecología Municipal.
Este nuevo comité unificará esfuerzos entre estos centros y contará con apoyo operativo de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar) y policía municipal, quienes vigilan de forma constante los sitios de anidación para evitar saqueos.
Por primera vez en la historia de la ínsula se conformó un comité interinstitucional a fin de salvaguardar a los ejemplares que llegan anualmente. 3
Además, con el objetivo de reforzar la efectividad de las acciones, los integrantes del comité recibirán capacitación continua por parte de instituciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) y Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), entre otras.
La funcionaria enfatizó que la participación ciudadana será clave para el éxito de estas medidas, por lo que se buscará involucrar a la comunidad en programas de reforestación, educación ambiental, y reducción del impacto ecológico derivado de las actividades turísticas y productivas en zonas de anidación.
son los campamentos que se tienen, en este destino
Asimismo, las autoridades exhortaron a la población y a los visitantes a respetar las áreas protegidas, a no interferir con los nidos de tortuga y a reportar cualquier actividad sospechosa a las líneas de emergencia, recordando que estas especies están protegidas por la legislación ambiental federal. (Antonio Blanco)
asistentes quedaron sorprendidos al
COZUMEL.- Con el objetivo de impulsar el turismo, promover la identidad cultural de la isla y ofrecer experiencias únicas tanto a visitantes como a residentes, se celebró una nueva edición del evento Soul K’iin, una propuesta cultural que combina rituales prehispánicos con los espectaculares atardeceres del Caribe Mexicano. El evento, que ha ganado popularidad gracias a su difusión en redes sociales, se llevó a cabo en la explanada de la bandera, donde turistas nacionales y extranjeros se
dieron cita para ser parte de esta experiencia sensorial y espiritual. El espectáculo principal fue protagonizado por el grupo de danza prehispánica “Ool Kuxtal”, cuyas interpretaciones captaron la atención del público mientras el sol se ocultaba en el horizonte, el ambiente fue complementado por un ritual de conexión espiritual dirigido por un X’men (guía maya), en el que los asistentes participaron con respeto y entusiasmo, buscando conectarse con la energía del K’iin (sol, en len-
El objetivo es difundir los rituales prehispánicos; este fue protagonizado por el grupo “Ool Kuxtal”
gua maya) al final del día. En su representación se expresa que el Soul K’iin es una experiencia que conecta a las personas con
COZUMEL.- Un pasajero de la tercera edad falleció la mañana del martes a bordo de una embarcación de la empresa Ultramar, en la ruta a Playa del Carmen, presuntamente al sufrir un infarto fulminante, el hombre, originario del estado de San Luis Potosí, regresaba después de haber disfrutado de su estancia en la “Isla de las Golondrinas” cuando se presentó la emergencia médica. El hecho ocurrió alrededor de las 11:20 horas, justo cuando el ferry se encontraba saliendo de la isla de Cozumel, testigos reportaron que el pasajero comenzó a presentar malestar durante el trayecto y posteriormente perdió el conocimiento. Personal de seguridad del muelle activó de inmediato los protocolos de emergencia y solicitó la intervención de los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgen-
La víctima, de 66 años, llegó sin signos vitales al muelle fiscal de Playa del Carmen
cias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no obstante, al arribar al sitio, los técnicos en urgencias médicas sólo pudieron confirmar que el hombre ya no contaba con signos vitales.
La víctima fue un hombre de 66 años de edad, cuyo nombre no fue revelado por respeto a la privacidad de la familia, y de acuerdo con versiones preliminares, el fallecimiento fue consecuencia de un infarto agudo al miocardio, aunque será la necropsia de ley la que confi rme ofi cialmente la
causa del deceso.
Al llegar al muelle de Playa del Carmen las autoridades locales y elementos de la Policía Municipal acordonaron el área y dieron aviso a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo para iniciar con las diligencias correspondientes, posteriormente, se ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo). El incidente no interrumpió las operaciones regulares de la terminal marítima ni de la empresa de transporte, aunque generó consternación entre los pasajeros y trabajadores del ferry, quienes señalaron que el turista había estado acompañado durante su estancia en la isla, sin que aparentemente mostrara síntomas previos de enfermedad.
(Antonio Blanco)
nuestras raíces y con la belleza natural de la isla, la energía de la gente, la danza y el ritual crearon un momento mágico que quedará grabado en la memoria de todos los presentes, se agregó que este tipo de eventos refuerzan la imagen de Cozumel como un destino culturalmente rico y diverso. La estrategia de promoción a través de fotografías y videos compartidos por los propios turistas en plataformas digitales ha permitido que el Soul K’iin trascienda fronteras y llegue a una audiencia glo-
bal, fortaleciendo la imagen de la isla como un destino turístico con identidad y tradición.
Las autoridades invitaron a la ciudadanía y a los visitantes a seguir las redes sociales de la Dirección de Turismo, donde se anunciarán próximas ediciones del evento, este fue totalmente gratuito y se realiza en un espacio público precisamente para garantizar la inclusión y que todas las personas puedan llevarse un recuerdo significativo de su visita a Cozumel. (Antonio Blanco)
El deceso ocurrió cuando la familia regresaba de sus vacaciones. (A. Blanco)
Ante la llegada de las autoridades, Ricardo Guadalupe C., inicialmente negó cualquier incidente y aseguró que estaba durmiendo; pero la víctima lo desmintió. (Fotos
La mujer señaló al hombre de agredirla; después quiso herirla con un cuchillo, en la colonia
Durante las primeras horas de ayer se realizó un operativo tras recibirse un reporte de violencia intrafamiliar e intento de feminicidio, en el municipio Tulum. El sujeto responsable fue detenido y entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el reporte oficial, los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado en la intersección de las calles Jabalí y Sun Yax Che, casa 2D, en la colonia Ejidal
en esta ciudad, siendo aproximadamente a las 3:54 horas. En el reporte hecho al número de emergencias 911 se alertó sobre una situación de riesgo. Elementos de la Policía Ejecutiva acudieron al lugar. Al llegar, se entrevistaron con un hombre identificado como Ricardo Guadalupe C., de 30 años de edad, quien inicialmente negó cualquier incidente y aseguró que se encontraba durmiendo. Sin embargo, momentos des-
pués, una mujer, identificada como Yésica Elda N, solicitó auxilio de manera desesperada, pidiendo que hombre no se acercara a ella. Ante la situación, los oficiales solicitaron el apoyo del Grupo Especializado en Atención a la Violencia de Género (Geavig) y confi rmaron a través del C2 que ya existía un reporte previo de una vecina, quien afi rmó haber escuchado gritos pidiendo ayuda provenientes del inmueble.
TULUM.- Cuatro personas fueron vinculadas a proceso en el municipio por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, tras ser presentadas ante un juez con pruebas que las señalan como presuntas responsables del suministro de estupefacientes.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que los hechos corresponden a acciones independientes realizadas en este municipio.
Las personas imputadas fueron identificadas como Sauri Yarit “N”, Andrés Jesús “N”, José Julián “N” e Higinia “N”. De acuerdo con la información proporcionada por la autoridad ministerial, se les acusa de distribuir drogas como marihuana y cocaína, aunque no se detalló si había algún vínculo entre ellas ni el contexto en el que fueron detenidas.
El Juez de Control determinó vincular a proceso a los cuatro im-
Se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, en lo que dura su proceso judicial
putados tras considerar suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público. En el caso de Andrés Jesús “N”, José Julián “N” e Higinia “N”, se impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, lo que significa que permanecerán en un centro penitenciario durante el tiempo que dure el proceso judicial. En cuanto a Sauri Yarit “N”, no se especificó si se le aplicó la misma medida. En otros hechos, un hombre
identificado como José Samuel “N” fue detenido en Tulum por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, luego de que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo sorprendieran manipulando bolsitas con hierba seca, aparentemente marihuana, en la vía pública.
El aseguramiento ocurrió, durante un recorrido de prevención y vigilancia en la calle 14 sur, entre 11 sur y 1 poniente, en la colonia La Veleta. De acuerdo con el reporte oficial, el sujeto se encontraba junto a la cajuela de un vehículo color plata cuando fue detectado manipulando bolsas de plástico transparente. Al notar la presencia policial intentó abordar su vehículo para huir, sin atender las instrucciones de los agentes. Tras realizar una inspección, los oficiales decomisaron 16 bolsitas de plástico y un envoltorio
De acuerdo con el testimonio de la víctima, el presunto agresor —su pareja sentimental— la había amenazado con un cuchillo e intentó herirla durante un forcejeo, además de agredirla verbal y físicamente, afectando también a una menor de edad presente en la vivienda. La mujer, en estado de pánico, logró comunicarse directamente con la policía ejecutiva, lo que permitió la pronta actuación de los cuerpos de seguridad.
Ante la gravedad de los hechos, el individuo fue asegurado utilizando dispositivos de restricción y trasladado a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, donde fue puesto a disposición por una falta administrativa en donde posteriormente fue entregado a la Fiscalía General del Estado bajo la posible comisión del delito de tentativa de feminicidio.
(Redacción PorEsto!)
Los presuntos fueron asegurados en la colonia La Veleta. (PorEsto!)
de 28 por 11 centímetros, todos conteniendo vegetal verde con características de la marihuana. Además, le fueron asegurados un teléfono celular, una bolsa ecológica y un automóvil Hyundai, color plata,
con placas de Quintana Roo. El detenido y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía para las investigaciones correspondientes. (Redacción PorEsto!)
Josué y Alan, lesionados la tarde del pasado lunes, continúan en estado delicado, pero estable
TULUM.- Luego del ataque armado ocurrido en la colonia 2 de Octubre, las dos personas que resultaron lesionadas permanecen internadas en el Hospital General de Playa del Carmen, bajo observación médica y en condición reportada como “código amarillo”. Se trata de Josué S., de 31 años, y un menor identificado como Alan Johan S., de 12 años, originario de Escárcega, Campeche. Hasta ahora se desconoce el móvil del ataque y no hay reporte oficial de personas detenidas en relación con estos hechos.
De acuerdo con información recabada en el lugar de los hechos, Josué S. se dedica a la carpintería y cuenta con una mueblería en Tulum; el menor es pariente suyo, y en esos momentos se encontraba en el lugar ayudando en unos trabajos del taller. Josué sufrió una herida de bala en la parte costal izquierda y dos impactos más en el brazo izquierdo. El menor resultó con lesiones por proyectil en el hombro izquierdo y en la espalda, a la altura del omóplato. El ataque ocurrió la tarde del pasado lunes sobre la avenida 2 de Octubre, entre las calles Aurora Sur y Alfa Sur, en una zona de asentamientos irregulares de Tulum. Vecinos reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego, lo que generó la rápida movilización de las corporaciones de seguridad.
La escena fue acordonada por elementos de las policías municipal y estatal, así como de la Secretaría de Marina, quienes aseguraron el área para permitir el trabajo de los peritos. También llegaron paramédicos, quienes brindaron atención prehospitalaria a los lesionados y los trasladaron en “código amarillo”, es decir, en estado delicado, pero con signos vitales estables y posibilidad de evolución favorable si reciben atención médica oportuna.
El adolescente es de Escárcega, Campeche.
Desconocen el móvil del ataque
Luego de del atentado, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo no emitió ningún pronunciamiento público. No hay información sobre si ya se inició una carpeta de investigación, si existen avances en el caso, o si se siguen líneas claras para esclarecer el ataque. Tampoco hay datos oficiales sobre la situación jurídica, ni hipótesis de los agresores, lo que genera incertidumbre entre los habitantes de la zona.
La falta de información oficial contrasta con la gravedad del hecho, que no solo dejó a dos personas heridas por arma de fuego, sino que ocurrió a plena luz del día en una zona habitada, exponiendo a otras familias al peligro. Hasta ahora, el caso permanece sin respuestas claras.
(Edgar Silva)
Presentan plan de trabajo conjunto entre empresarios y autoridades, contra extorsión y robo
TULUM.- Ante el aumento en los casos de extorsión y la preocupación por la violencia familiar en el municipio, un grupo de empresarios sostuvo una tercera reunión con autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Gobierno del Estado, donde se presentó un plan de trabajo conjunto que busca fortalecer la prevención del delito desde el sector privado, y generar acciones coordinadas en beneficio de la seguridad local. Durante la sesión se presentó un programa impulsado por la SSC, que contempla un formulario de autodiagnóstico para que los empresarios identifiquen qué tanto están haciendo para prevenir delitos como extorsión, robo y violencia familiar, considerada esta última como un detonante de otros delitos de mayor impacto.
Uno de los temas que generó mayor interés entre los asistentes fue la modalidad de extorsión telefónica, donde los delincuentes logran manipular a familiares de la víctima para que apaguen sus teléfonos y, posteriormente, simulan una situación de secuestro, exigiendo pagos por la supuesta liberación. Aunque entre los miembros del sector empresarial presentes no se han reportado casos directos, sí tienen conocimiento de situacio-
nes similares difundidas en redes sociales o por terceros cercanos.
Se dio a conocer durante la reunión que, en el sector de la construcción, por ejemplo, se han registrado llamadas intimidatorias, amenazas, e incluso visitas para exigir pagos bajo amenazas.
“La llamada de un número desconocido sigue siendo motivo de temor entre muchos empresarios en Tulum. Aunque no todos han sido víctimas, la percepción de inseguridad crece al saber que este tipo de delitos están ocurriendo cerca”, dijo un empresario.
Además del diagnóstico empresarial, el plan de trabajo conjunto incluye estrategias para compartir información clave con los empleados y sus familias, con el objetivo de prevenir y actuar ante posibles situaciones de riesgo. Se hizo hincapié en que no basta con que la información quede entre empresarios, sino que debe replicarse entre quienes forman parte de sus equipos de trabajo.
Uno de los temas pendientes que preocupa es la falta de una autoridad claramente visible al frente de la seguridad en el municipio. El empresario dijo que ha pasado más de un mes sin que Tulum cuente con un secretario de Seguridad Pública municipal
designado oficialmente.
“Hemos tenido varios secretarios, y aunque el último ya estaba trabajando, se quedó sin continuidad. Lo único que pedimos es que haya una cabeza clara al frente”, declaró.
Si bien el Gobierno del Estado asegura que existe coordinación operativa, y que hay presencia policial, para el sector empresarial sigue siendo importante tener claridad sobre quién está a cargo de la estrategia local.
“Los delitos de alto impacto como la extorsión le correspon-
den al estado, y seguimos teniendo una autoridad estatal activa, pero también necesitamos una autoridad municipal que atienda temas como robos a propiedad privada”, agregó un empresario del ramo de la hotelería.
Pese a la incertidumbre, el grupo de patrones mantiene una relación abierta y constante con la policía estatal, con la intención de sumar desde su trinchera en la prevención del delito y la construcción de un entorno más seguro para todos.
Habitantes de la colonia Unidad Deportiva señalan que hay un terreno que se está desperdiciando
Habitantes de la colonia Unidad Deportiva, ubicada al sureste de Lázaro Cárdenas, solicitaron a las autoridades locales considerar la construcción de un parque infantil en un terreno donado por el ejido, actualmente invadido por la maleza debido a años de abandono.
Los vecinos convocaron recientemente a una jornada de limpieza en el predio de una hectárea, con el objetivo de demostrar interés ciudadano y exigir nuevamente que se les tome en cuenta. No obstante, la participación fue escasa, producto de la desconfianza hacia las autoridades y el escepticismo sobre la posibilidad de que este año se destinen recursos para una obra en ese espacio.
De acuerdo con los colonos, hace aproximadamente una década el ejido donó la hectárea con la finalidad de construir un parque, pero hasta la fecha ninguna administración municipal ha concretado el proyecto ni mostrado voluntad para recuperar el predio, que continúa cubierto de vegetación y basura.
El espacio olvidado es utilizado para tirar basura y animales muertos, lo que genera malos olores
Existe el temor de que, por la falta de interés oficial, el terreno sea reclamado nuevamente por el ejido. Los vecinos también lamentaron que no exista un presidente de colonia activo que convoque a la comunidad o gestione ante el Ayuntamiento la recuperación del espacio. Indicaron que, a ocho meses de iniciada la actual administración, desconocen quién ocupa ese cargo, el cual es asignado por el propio Ayuntamiento tras las elecciones de delegados, subdelegados y alcaldes. Aseguran que desde hace dos administraciones no hay representación activa en la colonia. Los vecinos señalaron que, aunque el pasado domingo se realizó una convocatoria para limpiar el área, sólo una maquinaria, presuntamente contratada por personas interesadas en impulsar el parque, realizó algunos trabajos. La escasa participación ciudadana impidió retirar la maleza y la basura acumulada. El predio se localiza en la calle Emiliano Zapata, a unos 200 metros del campo deportivo “Terencio Tah Quetzal”. Por su ubicación en una zona que ha ido creciendo, los vecinos consideran fundamental conservar el terreno.
(Luis Enrique Cauich)
Vecinos de la zona llamaron a las autoridades a mejorar el predio, debido a que lleva muchos años en el abandono. (Luis Enrique Cauich)
Participan en una brigada de capacitación contra accidentes y les realizan verificación
KANTUNILKÍN.- Previo al inicio de la Expo Feria, los sindicatos de mototaxis de la cabecera municipal atendieron el llamado de la Dirección de Tránsito para participar en una brigada de prevención de accidentes, en la que también se verificaron las unidades para garantizar un servicio seguro. Con estas acciones, los usuarios podrán tener la certeza de abordar unidades en buen estado, ya que deben contar con gafete sindical, credencial de operador, tabulador de precios, luces e intermitentes funcionales, y condiciones óptimas de limpieza y seguridad.
El comandante de Tránsito, Silverio Maglah, informó que las revisiones permitieron confirmar que las unidades contaran con documentos vigentes y aditamentos necesarios para evitar accidentes, especialmente ante el aumento del flujo vehicular durante la feria, del 1 al 5 de mayo.
Estas acciones se enmarcan en el programa “Mototaxi Seguro”, impulsado por los propios sindicatos, enfocado en evitar incidentes y proteger especialmente a mujeres que regresan a casa por la noche, mediante unidades conducidas por operadoras
o verificadas para su seguridad.
En esta primera jornada, realizada en la Dirección de Seguridad Ciudadana, participaron 36 operadores, quienes prestarán el servicio durante los días de feria.
Las autoridades exhortaron a los mototaxistas a cumplir con los requisitos y asistir a la verificación para evitar sanciones.
Luis Rey Canul, dirigente sindical, afirmó que han mantenido coordinación con las autoridades y buscan ofrecer un servicio seguro y confiable. Recordó que cada operador debe portar su gafete visible, credencial, tabulador y mantener en buen estado sus unidades. Indicó que no todos acudieron a esta revisión, aunque el padrón supera las 200 unidades y todas deben cumplir con la norma.
(Luis
En la comunidad El Tintal hay tensión tras el reporte del hallazgo, pero los habitantes guardan la información con hermetismo, ante el temor de represalias.
Al igual que Francisca Mariner, habría pasado varios años en el Semefo, sin ser identificada
KANTUNILKÍN.- La noche del pasado lunes, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo desactivó la ficha de búsqueda de la menor Bianca Isela Dzul Chan, reportada como no localizada desde el 3 de agosto de 2022, en la comunidad Tintal, junto con otra mujer que fue hallada en marzo pasado y cuyo cuerpo fue entregado a sus familiares.
Trascendió que, tras casi tres años de su desaparición, la Alerta AMBER y el Protocolo Alba fueron finalmente desactivados por la dependencia, al haberse localizado
su cuerpo entre restos rezagados del Servicio Médico Forense (Forense).
Sin embargo, esta versión aún no ha sido confirmada por la institución, ni por los habitantes , donde prevalece el hermetismo.
Este hallazgo, presuntamente en el Semefo, se sumaría al de Francisca Mariner, quien pasó varios años en estas instalaciones, pero en la ciudad de Cancún, lo que muestra deficiencias en la identificación de los cuerpos.
En 2022, la menor fue presuntamente privada ilegalmente de la libertad en la comunidad Tintal. A
casi tres años del reporte, realizado en agosto de ese año, y cuando contaba con 17 años de edad, su ficha fue desactivada por las autoridades. Durante los primeros meses, su búsqueda se intensificó, describiéndola como una joven de complexión delgada, tez clara, cabello negro, lacio y largo hasta la cadera, ojos oscuros, estatura de 1.55 metros y un peso aproximado de 55 kilogramos. Al momento de desaparecer vestía short azul, blusa azul marino y chaleco tipo mezclilla. Como señas particulares se reportaron dos tatuajes en la pierna derecha, otros
Inician juicio a “Cochiloco” por tener drogas para el suministro
KANTUNILKÍN.- Alexis Armando “N”, detenido en la cabecera municipal el pasado 25 de abril por la Fiscalía General y la Guardia Nacional, fue vinculado a proceso este martes por posesión con fines de suministro de los narcóticos denominados cannabis y metanfetamina, quedando bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por el tiempo que dure su proceso judicial. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo dio a conocer que, en un operativo realizado la semana pasada en Lázaro Cárdenas, fue capturado un masculino por su probable responsabilidad en delitos contra la salud y portación ilegal de arma de fuego. Se encuentra enlistado en el atlas delictivo del estado como presunto jefe de un grupo de sicarios que opera en Tulum.
En el reporte del fiscal general Raciel López, presentado el lunes, se
El sujeto aparece en la lista en el atlas delictivo del estado como presunto jefe de un grupo de sicarios de Tulum
informó que durante el operativo de la Policía de Investigación, al sujeto se le aseguró un arma calibre 9 milímetros, un cargador con cartuchos útiles y varias bolsas con cristal. El imputado tiene antecedentes de haber sido detenido el año pasado en ese mismo municipio, donde también fue vinculado a proceso por posesión de armas de fuego. Este martes, en un comunicado de la Fiscalía General, se confirmó
que el “Cochiloco” fue vinculado a proceso acusado por posesión con fines de suministro de cannabis y metanfetamina, permaneciendo bajo prisión preventiva justificada.
El pasado 21 de abril también se reportó la detención de Gabriel “N”, de 39 años; Venancio “N”, de 37, y un menor de 16 años identificado como José “N”, señalados como presuntos halcones de un grupo delictivo que opera en el municipio, encargados de reportar los recorridos de las autoridades tras la desaparición del empresario campechano Osberth Valle y su colaborador Fernando Hermosillo Curiel.
Los cateos realizados por la Policía de Investigación en colonias de Kantunilkín desde hace dos semanas formaron parte del megaoperativo por la desaparición del empresario yucateco y su colaborador. (José Marcial Reyes)
dos cerca de la muñeca izquierda, incluyendo uno con forma de flor, entre otras marcas.
Bianca Isela fue reportada como desaparecida el 6 de agosto de 2022, junto con María Loida Chan Aguilar, de 39 años, cuyo cuerpo fue localizado en marzo pasado. Su ficha fue desactivada ese mismo mes.
También el 23 de abril, la Fiscalía desactivó la ficha de búsqueda de Kristian Raymundo Medina Canché, desaparecido el 10 de marzo de 2023 en Cancún. Trascendió que era originario de la comunidad San Ángel y que su cuerpo fue entregado
a sus familiares más de una semana antes de que se desactivara la alerta. Posteriormente, fue sepultado en Lázaro Cárdenas.
En lo que va del año, en el municipio se contabilizan casi una decena de personas no localizadas. Los casos más recientes son los del empresario campechano Osberth Valle y su colaborador Fernando Curiel, de quienes se desconoce el paradero. La Fiscalía tampoco ha informado avances sobre la investigación ni sobre los cateos realizados en la zona para dar con su ubicación. (José Marcial Reyes)
Artistas que amenizaron la “Noche de Talentos”, compartieron reflexiones a través de sus canciones. La velada logró una buena cantidad de audiencia.
La diversidad de géneros atrapó al público. U Múuk’il Kaaj se presentará en Cancún, el sábado
El grupo “Kuxa’an Kaaj”, radicado en la localidad Betania, del municipio Felipe Carrillo Puerto, y el colectivo “U Múuk’il Kaaj” llevaron a la práctica una actividad artística-cultural que nombraron “Noche de Talentos”, donde impulsaron la cultura mediante la música. Compartiendo la misma perspectiva de trabajo, ambos equipos desarrollaron la actividad a fin de posibilitar un espacio de visualización e interacción a través de la velada artística, en la que la alineación presentó no solamente
sus melodías, sino mensajes alusivos al mantenimiento lingüístico y algunas maneras de preservarla como: utilizarla en el hogar, al escuchar música, y generar interés individual y colectivo para frenar su uso decreciente.
Los artistas que amenizaron la noche y compartieron reflexiones a través de sus canciones y su discurso fueron Zona Maya Jo’otsuuk , Panch Cen, Jupi DC, Juumil Wayak’; en formato acústico, Emmanuel Chulim, León Quintana y Didier Mx. Estos ar-
tistas provienen de Tihosuco, San José Segundo y la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto. La diversidad de géneros musicales atrapó al público expectante.
Adolfo Tuz, representante del colectivo “Kuxa’an Kaaj” afirmó que la velada musical tuvo una excelente organización, logró atraer una buena cantidad de audiencia y cumplir las expectativas del evento, así como los objetivos planteados desde la concepción de la idea.
Mientras que Hugo René Ballado Poot, por parte del colectivo “U
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- El doctor Samuel López Arroyo, presidente del comité de padres de familia de la escuela primaria “Don Felipe Carrillo Puerto” dijo que “la nueva disposición de cero comida chatarra en los planteles educativos es un cambio drástico, pero necesario, para que, de esta manera, tengamos niños sanos, por lo que ahora los estudiantes sólo estarán consumiendo alimentos naturales, mismo que fue aceptado por los papás”.
Desde el pasado 29 de marzo la Secretaría de Educación Pública prohíbe en todas las escuelas de nivel básico, medio y superior la venta de estos productos para promover la alimentación sana y el ejercicio. Esto es con el objetivo de prevenir enfermedades y combatir la obesidad en la niñez en toda la República mexicana, además de los
Es un cambio drástico, pero necesario, para que de esta manera tengamos niños sanos, ahora los estudiantes sólo estarán consumiendo alimentos naturales”.
SAMUEL LÓPEZ ARROYO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA
213 planteles educativos de nivel básico que hay en la zona maya. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, solicitó a las autoridades del sector, al personal con funciones de supervisión y al colectivo docente a que ayuden a este esfuerzo, informando y concientizando a las personas encargadas de vender alimentos en las
escuelas sobre estas disposiciones. Al respecto, Samuel López Arroyo señaló que “luego de una reunión con padres de familia, además de tomar importantes acuerdos, les fue informada esta nueva disposición, para darle cumplimiento en cuento a la prohibición de venta de alimentos chatarra en el plantel educativo”. “En el comedor de la escuela se ha dispuesto que en este lugar no tendrán cabida las sabritas, refrescos embotellados, dulces y otros alimentos que no van de acuerdo con la nutrición de los infantes. Por lo que, al iniciar las clases, se venden refrescos naturales, frutas y alimentos sanos”, agregó.
Comentó que es una modificación drástica para todos, tanto para maestros, estudiantes y padres de familia. “Consideramos que es un cambio para el bien de los niños, ya que como médico que soy, sa-
Múuk’il Kaaj”, añade que continúan con sus labores en favor de la lengua y cultura maya local, de manera organizada con los diferentes grupos y agentes culturales de la zona.
Enfatizó que “ha sido un enorme placer efectuar esta actividad junto al colectivo ‘Kuxa’an Kaaj’ Nuestro colectivo está muy contento por el impacto generado, y estamos gustosos de anunciar que el sábado 3 de mayo estaremos en Cancún, y el 10, en La Presumida, José María Morelos”.
“Hacemos una amable invita-
ción para toda aquella persona que guste sumarse a nuestras actividades artísticas y educativas para el resto del año, e igual para aquellos que gusten apoyar a la causa”, dijo. Estos jóvenes han logrado reunir público que disfruta de su música, cuyo objetivo es fortalecer la cultura maya, mediante la música, por lo tanto, tienen previsto una serie de presentaciones en diferentes localidades del municipio y otras demarcaciones, dentro de la entidad quintanarroense.
(Justino Xiu)
Esta medida pretende combatir la obesidad en los niños.
bemos que los problemas de salud no se ven en la etapa de niñez, pero a futuro se presentan serios problemas, ya hay niños y jóvenes con diabetes”, aseguró. Mencionó que esta enfermedad perjudica mucho la economía familiar, y se ha convertido en un problema social, asegura que cuesta mucho mantenerse con medica-
mentos, y en muchas ocasiones no se tienen los recursos suficientes para cuidarse uno, por lo que se convierte en problema para la sociedad, Gobierno y para la familia. Destacó que la mayoría de los padres de familia de este plantel educativo respaldan la aplicación de estas medidas.
Trabajadores del Siteqroo exigen que se cumplan los acuerdos laborales firmados en el 2022
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Empleados del Tecnológico Nacional de México pertenecientes al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en Quintana Roo (Siteqroo), tomaron las instalaciones de este plantel educativo desde temprana hora, para exigir que se cumplan los acuerdos firmados dentro de las Condiciones Generales de Trabajo. Solamente se permitió ingresar al edificio a los alumnos y maestros.
Integrantes del Siteqroo aseguraron que la parte patronal incumplió lo pactado, y este movimiento es para presionar a las autoridades educativas para entablar un diálogo y buscar una mejor solución al problema.
Los manifestantes aclararon que, tras tomar el control de las instalaciones del campus Felipe Carrillo Puerto, sólo restringieron el paso a los directivos, más no así a los alumnos y maestros cuyas actividades se desarrollaran de manera normal.
Las acciones de los inconformes iniciaron antes de las siete de la mañana, para poder evitar el acceso de los directivos, por lo que fueron colocadas cadenas y candados en los diferentes accesos, y solamente se permite ingresar en la reja principal de la escuela.
Juventino May Miss, secretario de Organización del Siteqroo, dijo que “el motivo de este movimiento que realizamos la mañana de este martes, donde se procedió a tomar las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, campus Felipe Carrillo Puerto, es que la parte patronal no ha cumplido con lo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo”.
Los inconformes preparan el emplazamiento a huelga
Siguió diciendo “es por eso que decidimos, los más de 55 trabajadores que integramos este sindicato, tomar las instalaciones del plantel educativo, toda vez que a varios maestros se les ha hecho descuentos a sus prestaciones a las que tienen derecho por ley”.
Apuntó que los acuerdos fueron firmados desde el 2022, y hasta el momento no han cumplido, por lo que es momento de obligarlos, ya que se les ha dado el tiempo necesario y no han reaccionado.
Además, dijo que se encuentran en proceso de realizar la solicitud de emplazamiento a huelga, “para que de esta manera podamos cumplir con lo que establece la ley”.
Aclararon que las acciones que tomaron no afectan a los estudiantes, ya que las clases continúan.
Enfatizaron que “a los únicos que no se les ha permitido el acceso es al director, subdirector, y responsables de áreas”.
(Justino Xiu)
candados y cadenas en los accesos. Permitieron la entrada de profesores y alumnos, pero dejaron fuera a directivos.
Recientemente fue rehabilitada la cancha. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Con severos daños, además de la sustracción del pasto sintético, así amaneció el campo de futbol rápido de la colonia Cecilio Chi, infraestructura deportiva que recientemente fue rehabilitado. Sobre estos hechos se ha iniciado con las investigaciones necesarias para dar con el paradero de él o los responsables de estos hechos. De acuerdo con información recabada, la cancha fue objeto de vandalismo, además del robo de una fracción del césped sintético donde los jóvenes juegan. Durante varios meses, una de las demandas de los jóvenes deportistas fue la rehabilitación de la cancha de futbol rápido, ya que con los años de uso se fue deteriorando el pasto sintético y podrían sufrir algún accidente por las malas condiciones en que se encontraba. Recientemente, con una importante inversión se llevó a cabo la rehabilitación de esta infraestructura deportiva, al ser colocado un nuevo césped para que los jóvenes pueden practicar el deporte que les gusta. El o las personas mal intencionadas, con algún objeto punzocortante trozaron una gran parte del césped para llevárselo, dañando severamente este espacio, por lo
que ahora los futbolistas corren el riesgo, nuevamente, de sufrir algún accidente en este campo.
Las autoridades informaron, respecto a esta acción de vandalismo, que ya se inició con las investigaciones correspondientes y se estará actuando con forme a la ley en contra de quienes resulten responsables de haber forzado los acceso y robado
parte del pasto sintético. Según se pudo observar, fue trozado más de dos metros cuadrados del césped, y ahora solamente se puede visualizar el piso de concreto y parte de caucho, lo que representa un serio problema para los jóvenes que acudan a practicar futbol en este espacio deportivo.
Ciudadanos dijeron que el robo del césped no perjudica al
Ayuntamiento, sino a los jóvenes que buscan un espacio para practicar un deporte, para con ello no caer en las redes de la drogadicción o en el alcoholismo.
Ante esta situación, pidieron reforzar la vigilancia policial en estos espacios, que mucha falta hace para los jóvenes que acuden para diferentes encuentros deportivos. (Justino Xiu)
Confían que en mayo regularicen los pagos; mientras tanto, se apoya a los trabajadores con gasolina para que salgan a los ejidos a auxiliar a los agricultores.
Gobierno no ha asignado recursos al Comité de Sanidad Vegetal, pese a lo cual se mantiene activo
Técnicos del municipio José María Morelos que trabajan en la detección, control y combate de plagas en las áreas de cultivo, no han recibido su salario desde enero, porque el Gobierno federal todavía no designa los recursos que corresponden al Comité de Sanidad Vegetal para este 2025, señaló Venancio Aban Mejía, presidente de la Junta de Sanidad de la zona maya.
Pese a esta situación, los empleados se mantienen activos, y se les ha apoyado con combustible
para que salgan a los ejidos a auxiliar a los productores en tareas de detección, control y combate de las plagas, refirió el entrevistado. En el municipio se mantienen adscritos al Comité de Sanidad Vegetal tres técnicos de campo, quienes han estado muy activos desde principios de este año. Se espera que para mayo el Gobierno federal pueda radicar los recursos al estado y subsanar las quincenas que les deben a los trabajadores, así como designar dinero para la gasolina e insumos. Añadió que esta situa-
ción es recurrente año con año, aunque después se regulariza. En el campo hay problemas con plagas como el gusano cogollero y el pulgón de los cítricos, pero se ha estado trabajando con los productores para combatirlo.
Lo que no les ha dado Sanidad Vegetal son insumos para el combate de las plagas, aunque los productores están adquiriendo lo que más necesitan.
Aunque este medio trató de entrevistar a un técnico para saber cómo han podido sobrevivir cuatro
meses sin salario, no pudo ubicar a ninguno. Por otro lado, Venancio Abán Mejía dio a conocer que Sanidad Vegetal está apoyando a los productores de la zona de mecanizados para que puedan actualizar los documentos de sus cooperativas y tramitar, de nueva cuenta, el subsidio por consumo de energía eléctrica en los mecanizados.
Dijo que la mayoría de los productores no cuentan con éste, pues durante años no se ocuparon en actualizar su documentación.
Expresó que la falta de subsidio a la energía eléctrica en los mecanizados llevó a los productores a caer en cartera vencida, pues los últimos recibos de consumo que les llegaron en mayo y junio del año pasado fueron muy altos y no pudieron pagarlos. En algunas unidades de riego les llegaron recibos de 150 mil pesos; en otras, de 200 mil. Esas facturas no se han podido saldar hasta la presente fecha, manifestó Aban Mejía.
(Lusio Kauil)
JOSÉ
MARÍA MORELOS.–
Los niños de ahora ya no piden juguetes, sino equipos tecnológicos, señalaron comerciantes de la cabecera municipal, por ello no tienen buenas expectativas de venta para estas fechas.
Ahora, señalaron, los padres de familia buscan adquirir equipos móviles como celulares, tabletas o computadoras. Por su parte, ellos evitaron abastecer sus negocios con más juguetes para evitar pérdidas económicas.
Carlos Pérez Díaz, comerciante, comentó que los padres de familia prefieren regalar a sus hijos equipos electrónicos en lugar de los tradicionales juguetes de plástico, madera o peluches, en este Día del Niño.
Dijo que en su negocio vende varios tipos de juguetes, pero previendo pocas ventas, no se surtió.
Comerciantes no esperan un repunte en sus ventas, como antaño, pues los juguetes ya quedaron desplazados
Recordó en año pasado, en estas mismas fechas, la venta fue poca, pues los niños prefieren que les regalen equipos móviles. Miguel Puc Núñez, otro comerciante, comentó que el panorama de ventas de juguetes por el Día del Niño, no es como de antes. La gente, sobre todo de las comunidades, compra, algo, pero los de la ciudad ya no buscan juguetes para sus hijos, sino celulares.
Según él, muchos padres de familia consienten a sus hijos con regalos caros, como una tableta, que cuesta hasta 3 mil pesos, porque ahí, ellos pueden tener un mundo de juegos. Aunque no sean ricos, prefieren endeudarse para darles gusto a los pequeños. “Cosa que en el pasado no sucedía”, señaló. Antonio Pat Chulín, encargado de una tienda juguetes y bisutería señaló que duda que haya buenas ventas. “Uno que otro padre de familia le va comprar un juguete de plástico a sus hijos, quizás los más chicos, pero los que ya son grandes, van a pedir un celular, seguramente”, externó.
Indicó que anteriormente los menores estaban contentos con un carrito de plástico o eléctrico, y las niñas con su muñeca de trapo o también eléctrica.
Manuel Tun Canché, padre de
Tiendas descartaron abastecerse para evitar pérdidas. (Lusio Kauil)
familia de Sabán dijo que él tiene previsto regalar un teléfono a su hijo de 5 años, para que no agarre el de sus humanos. Ha estado ahorrando desde enero para poder comprarlo, pues se los prometió desde finales del año pasado. Por su parte, María Rodríguez, madre de familia, manifestó que
ella le va regalar una tableta a su hija que va a la secundaria para que le sirva para jugar y para hacer la tarea. Ella no ve como negativo este tipo de obsequios, pues es lo que ahora hay. “Los regalos de plástico ya quedaron relegados, ya son del pasado, señaló. (Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.- En los alrededores de la laguna Chichankanaab, en el ejido Dziuché, son más notorias las actividades agrícolas y ganaderas, situación que preocupa a los expertos, porque visiblemente se ha degradado el ecosistema lagunar, indicó el biólogo y jefe de estudios Ambientales del Gran Acuífero Maya, Arturo Ballona Miramontes.
Comentó que mientras siga avanzando la población y la actividad humana a la orilla de laguna, se reduce la oportunidad de que el ecosistema actúe de manera natural y se reponga.
Expuso que el vaso lacustre cambia de una época a otra, pues no tiene entradas ni salidas superficiales de agua, y por lo mismo, se alimenta de las lluvias y de corrientes subterráneas. Por lo mismo, en temporada de sequía su dinámica es muy diferente a la que se ve durante las lluvias y huracanes.
Dijo que en la sequía baja el nivel del agua y se ve más transparente; y durante las lluvias se desborda, sale de sus niveles tradicionales y pone a funcionar a otros sistemas que suelen mantenerse secos durante años.
Bayona, quien ha hecho varios estudios en la laguna, refirió que Chichankanaab es muy diferente a la de Bacalar, porque ésta última tiene una salida al mar.
Según él, hasta ahora el vaso lacustre aún se ha mantenido muy conservado, pero en los últimos años se ha visto el avance de la actividad ganadera y agrícola, las cuales, anticipó, podrían tener un
JOSÉ MARÍA MORELOS.- La falta de cuidado durante el embarazo ocasiona mayores complicaciones a la hora del parto, por lo mismo, las mujeres prefieren dar a luz en un hospital, antes que solicitar una comadrona o partera, oficio que va cayendo en desuso.
Entrevistadas al respecto, las parteras indicaron que se sienten rezagadas, pues las mujeres prefieren intervenciones como las cesáreas, en caso de complicación.
Guadalupe Reyes, comadrona con más de 40 años de experiencia, comentó que su labor es cada vez más difícil, pues las mujeres embarazadas ya no se cuidan.
Recordó que anteriormente, cuando una mujer quedaba encinta, la mamá o la suegra les daban una serie de recomendaciones para el cuidado prenatal y ellas obedecían. Ahora no es así, “las mujeres se bañan con agua fría a altas horas de la noche, toman refrescos, cerveza y algunas hasta fuman, porque los médicos no les prohíben
efecto negativo al ecosistema lagunar a mediano y largo plazo.
Dio a conocer que en el vaso lacustre habitan lagartos y peces de especies endémicas, los cuales se han estado estudiando y han disminuido, por la introducción de especies no nativas como la tilapia, la cual, consideró un grave error.
La tilapia, proveniente de China, se empezó a cultivar en
la laguna con fines comerciales a través de jaulas, pero esas cajas se rompieron y el animal se dispersó por la laguna, explicó.
Entre las especies nativas están la bocona, la anguila y la mojarra costa rica, entre otras.
De acuerdo con el doctor Gonzalo Merediz Alonso, de “Amigos de Sian Kaan”, Chichankanaab es un sistema de lagos de agua dul-
ce que corren de norte a sur a lo largo de más de 20 kilómetros. Al norte existen dos pequeños cuerpos de agua y al sur se encuentran cuatro lagunas conocidas como La Esmeralda.
Chichankanaab se intentó convertir en un Área Natural Protegida en el 2011, pero los ejidatarios de Dziuché se opusieron a ello. (Lusio Kauil)
falta de cuidados prenatales entre las nuevas generaciones ocasiona complicaciones. (Lusio Kauil)
eso, señaló la entrevistada. En cambio, el cuidado oportuno de la comida y la bebida redunda en un parto sin complicaciones.
Anastasia Carrillo, partera de la ciudad de Cancún, manifestó que las jóvenes de ahora prefieren acudir a un hospital que con una partera, esto porque los doctores son más flexibles con ellas.
En cambio, las comadronas son estrictas y les prohíben a las embarazadas tomar cosas frías o
consumir productos que pueden hacer daño al bebé.
Expuso que los médicos de hoy, no son amigables con las parteras, pues por lo general hablan mal de ellas y regañan a quienes las visitan para cuidar su embarazo.
María Moo, de la alcaldía de Sabán expuso, ahora muchas jóvenes prefieren aliviarse con un doctor que, con una comadrona, porque confían más en los médicos. Indicó, que, en las comunidades
JOSÉ MARÍA MORELOS.– El robo de señaléticas viales en la zona urbana de esta ciudad es un mal que no se ha podido erradicar, informó Mauricio Gasca Reyes, encargado de la Policía de Vialidad, quien señaló a las personas en situación de calle como responsables de los hurtos. Éstas suelen venderlas como chatarra en recicladoras de esta ciudad, por ello, la policía va a platicar con los dueños de estos negocios para evitar que las adquieran. Dijo que desde enero ha desaparecido más de medio centenar de señalizaciones de reciente instalación en las colonias populares. Aunque se reponen, no falta quien se las vuelva a llevar. Los hurtos ocurren los fines de semana, y es un problema porque puede ocasionar accidentes viales.
Vecinos de las colonias Miraflores y Morelos, como Vicente Robledo, Martina Cab y Rigoberto Estrada Kú, comentaron que las personas que los responsables son personas que “se dedican al vicio”. Estas cortan los letreros metálicos con segueta o los desentierran cuando tienen base de madera.
Aunque ellos han sido testigos de estos actos y llaman a la policía, los agentes tardan en llegar, por lo que no atrapan a ningún ladrón. Vicente Robledo expuso que el mes pasado hubo un accidente en la esquina su casa porque se robaron la señalética que colocó la policía a principios de este año. (Lusio Kauil)
rurales muchas familias todavía creen en el trabajo de las parteras, porque ellas son más estrictas y cuidadosas con las embarazadas. En las ciudades, las mujeres se alivian más en los hospitales, indicó. Ayer se reunieron en la cabecera municipal una veintena de parteras de todo el estado, para celebrar, de manera adelantada, el Dia Internacional de la Partería, que cae el 5 de mayo. (Lusio Kauil)
El proyecto de saneamiento es impulsado por las autoridades locales, en coordinación con la Dirección de Protección Civil. (PorEsto!)
A partir de hoy y durante mayo y junio, se reanudará la restricción de navegación todos los miércoles, como parte del programa ambiental “Dale un respiro a la laguna”, impulsado por el Ayuntamiento de Bacalar en coordinación con la Capitanía de Puerto y la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos.
La medida tiene como objetivo reducir el impacto ambiental generado por la actividad turística y proteger el frágil ecosistema de la laguna, conocida por sus siete tonalidades de azul y su importancia ecológica a nivel nacional.
Durante el periodo vacacional
Esta pausa en la operación obedece al programa que pretender darle un respiro al cuerpo de agua, tras vacaciones
de Semana Santa, las autoridades locales suspendieron temporalmente esta restricción para permitir la operación de embarcaciones ante la alta afluencia de visitantes. Esto
permitió a los prestadores de servicios turísticos aprovechar el flujo de turistas sin limitaciones en los días miércoles.
Todo vuelve a la normalidad
Sin embargo, concluida la temporada alta, se retoman las disposiciones establecidas en el calendario oficial de navegación.
Actualmente, en Bacalar se tienen registradas cerca de 450 embarcaciones, cuya operación constante representa una presión considerable sobre el equilibrio ecológico de la laguna. “Dale
un respiro a la Laguna” forma parte de una estrategia integral de conservación que contempla la reducción de actividades náuticas, la promoción del turismo sustentable y la participación de distintos sectores.
Con esta y otras acciones, el Ayuntamiento de Bacalar, en conjunto con la Capitanía de Puerto y los integrantes de la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos, busca preservar el entorno natural y mitigar el impacto ambiental derivado de la navegación.
(Redacción PorEsto!)
Un transformador explotó el fin de semana, en la calle 9. (PorEsto!)
BACALAR.- En el municipio, la realidad de sus habitantes contrasta con la imagen turística que se proyecta como Pueblo Mágico. En los últimos días, ciudadanos han manifestado su inconformidad por la falta de atención en servicios esenciales como el suministro de energía eléctrica y el deterioro de las vialidades.
Las denuncias abarcan desde fallas técnicas que afectan a colonias enteras hasta críticas por la mala calidad de los trabajos de bacheo, pese a las millonarias inversiones públicas. El malestar también se dirige contra las autoridades municipales, señaladas por su falta de supervisión, transparencia y compromiso con el bienestar de la población. Vecinos del municipio continúan expresando su molestia a través de redes sociales ante el evidente deterioro de las obras de bacheo en distintas calles. A pesar de los recursos asignados como parte del programa
de mejoramiento urbano del llamado Pueblo Mágico, las quejas persisten. Muchos habitantes se preguntan quién supervisa estas obras y señalan directamente al director de Obras Públicas, Romel Cano, por su aparente falta de control. Las críticas también alcanzan al presidente municipal y a los regidores, a quienes acusan de negligencia o incluso de complicidad. La ciudadanía cuestiona si los millones de pesos destinados a estas acciones se están aplicando con transparencia. Durante el fin de semana, residentes de la calle 9, entre las avenidas 28 y 30, lanzaron un llamado urgente a la Comisión Federal de Electricidad para atender una falla que dejó sin servicio a la zona. De acuerdo con los testimonios, un transformador presentó un cortocircuito que provocó la interrupción del suministro eléctrico. (Redacción PorEsto!)
BACALAR.- La riqueza biológica de esta entidad ha sido destacada una vez más gracias a una investigación de Fayne Gabriela Estrella Aranda, estudiante de la maestría en ciencias en recursos naturales y desarrollo rural, con orientación en Ecología y Sistemática (Generación 2022–2024), del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad Chetumal. Su objetivo fue identificar la diversidad, riqueza, abundancia y composición de hormigas arborícolas y los organismos asociados en dos sitios específicos del ejido San Felipe Bacalar. Este estudio pionero aporta nuevos registros tanto para México como para el estado, y evidencia la riqueza natural aún no documentada en la región. Durante 12 semanas de muestreo intensivo, Estrella Aranda aplicó cinco métodos distintos de recolección. Gracias a esta estrategia registró 16 mil 731 hormigas, correspondientes a 84 especies, de las cuales dos representan nuevos registros para el país ( Pheidole depressinoda y Solenopsis stricta) y 14 para Quintana Roo.
El trabajo también documenta la posible existencia de una nueva especie del género Colobopsis. El uso de nidos-trampa fue clave para obtener colonias completas y observar organismos simbióticos como ácaros, escarabajos y avispas, lo que resalta la complejidad ecológica de estos microhábitats.
(Redacción PorEsto!)
Los 47 personas que aspiran a ocupar un lugar como magistrado ya están en campaña
MÉRIDA, Yuc.- Con el arranque oficial del periodo de campañas este 30 de abril, 47 personas —26 mujeres y 21 hombres— comienzan la contienda para ocupar una de las 14 magistraturas que serán renovadas en el Poder Judicial de Yucatán. Este proceso forma parte del calendario electoral local que se desarrolla en paralelo a las elecciones federales, cuyo periodo de proselitismo comenzó el 30 de marzo. Ambos concluirán el 28 de mayo.
La elección judicial incluye nueve espacios en el Tribunal Superior de Justicia y cinco en el Tribunal de Disciplina Judicial. En el primer caso, se designarán cinco mujeres y cuatro hombres entre un total de 32 aspirantes, algunos de ellos magistrados en funciones que buscan la reelección sin separarse de su cargo actual. Para el segundo tribunal, se elegirán tres mujeres y dos hombres entre 15 candidaturas registradas. El proceso definirá a los nuevos integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Tribunal de Disciplina Judicial, con 14 magistraturas en juego. Las campañas se extenderán hasta el 28 de mayo, al igual que en el proceso federal que arrancó el pasado 30 de marzo, donde se elegirán 881 cargos.
De las 14 posiciones en disputa, nueve corresponden al Tribunal Superior de Justicia. En esta categoría hay 32 personas registradas: 17 mujeres y 15 hombres. Entre las candidatas figuran Jenny Mariana García Brito, María Esther Pérez
López, Lourdes Isabel Reyes Arce y la magistrada en funciones Graciela Alejandra Torres Garma, quienes compiten por la Magistratura Primera. En la Segunda, buscan un lugar Suemy del Rosario Lizama Sánchez, Tania Gabriela Malpica Ramírez y Erika Beatriz Torres López. Para la Magistratura Séptima participan Sofía Elena Cámara Gamboa, Diana Yadira Garrido Colonia y Cristina Pérez Cordero. En las magistraturas designadas para hombres, Kenny Martins Burgos Salazar, Roberto Alfonso Carrillo Granados, Christian Razziel Mata Hernández y el actual magistrado Mario Israel Correa Ríos compiten por la Novena. En la Undécima lo hacen Gerardo Martín Chacón Tuyub, Alejandro Hadad Pinelo, Enrique Mendoza Bolio y el magistrado en funciones Adolfo González Martínez. Para la Decimocuarta, los aspirantes son Enrique Alfonso Castillo López, José Enrique Sáenz Dzul y Hernán Jesús Vega Burgos. En la Decimoquinta, buscan el cargo Adrián Felipe Chablé Ayala, Alan Jesús Hernández Conde, Daniel Alejandro Sulub Suaste y José Pablo Abreu Sacramento, también magistrado en funciones.
Las mujeres continúan teniendo una presencia destacada en las magistraturas restantes. Lizbeth Vanesa Ancona Xiu, Carolina Muñoz Gasca y Juliana Hortencia Soberanis Santana se postulan para la Décima, mientras que Claudia Crisol Antonio Mayor, Maricela del Jesús Rivas
Buenfil, Ninet Jaqueline Villegas Kantun y la magistrada en funciones Sary Eugenia Ávila Novelo compiten por la Decimotercera. En el Tribunal de Disciplina Judicial, donde se eligen cinco magistraturas (tres para mujeres y dos para hombres), hay 15 personas en la contienda. Aniuska Alejandrina Barrera Trejo, Sara Leonor Estrella León y Mary Isabel Mex Tzab aspiran a la Magistratura Primera. Para la Tercera, participan Aglae Navih Sujey Guadalupe Corona Soto, Landy Aimée Pino Barrera y Karina Pamela Quijano Ortega. En la Quin- ta compiten Marlene Heredia Ángel,
Katherine Esther Magaña Villegas y Mirka Eli Sahuí Rivero.
En las posiciones asignadas a hombres, Mauricio José Cantón Dager, José Ernesto Moguel Espejo y José Adalberto Yam Och buscan la Magistratura Segunda, mientras que Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, Mario Alberto Marrufo Pinzón y Willy Fernando Pfennig Rodríguez lo hacen por la Cuarta. Quienes resulten electos desempeñarán el cargo por un periodo de nueve años, con posibilidad de reelección. Su función será crucial: revisar apelaciones, resolver amparos y emitir resoluciones que pueden
confirmar o revertir fallos emitidos por jueces, como lo establece el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) en su portal oficial. El día de la elección, los votantes en Yucatán recibirán dos boletas distintas para este proceso local. Cada una mostrará en la parte superior el cargo a elegir y en la parte inferior, un listado alfabético de candidaturas dividido por género: mujeres del lado izquierdo y hombres del derecho. A cada candidato se le ha asignado un número, el cual el elector deberá escribir en los recuadros en blanco para emitir su voto. (Redacción POR ESTO!)
MÉRIDA, Yuc.- Los perfiles de los candidatos a los diferentes cargos del Poder Judicial del estado ya están disponibles en el sitio https://perfiles.iepac.mx/. No obstante, en ese formato no están al alcance de todos y las campañas no se reflejarán masivamente en los medios como se acostumbra. Sin embargo es importante conocer los perfiles y propuestas de los participantes de este proceso electoral extraordinario en el estado. En lo concerniente a la magistratura primera del Tribunal Superior de Justicia, se tiene un pleno de mujeres aspirantes al cargo. Ellas son Mariana García Brito, con maestrías en Derecho Penal y Criminalística y en dirección de Gobierno y Políticas Públicas; María Esther Pérez López, con un doctorado en Derecho; Lourdes Reyes Arce, con un doctorado en Derecho Civil; y Graciela Torres Garma, la actual magistrada en funciones, con doctorado en Anti-
corrupción y Sistemas de Justicia. En el apartado virtual, las candidatas exponen las razones para participar en las elecciones, su visión en la impartición de justicia y propuestas. En el caso de Mariana García, indicó que deseacontribuir a la consolidación de un sistema judicial justo, eficiente e imparcial, cuya prioridad sea la dignidad de las personas y el respeto absoluto a sus derechos fundamentales. Instó a una transformación de las instituciones judiciales, con el fin de acercarlas de manera genuina y efectiva al pueblo. “La legitimidad y la credibilidad de los jueces y magistrados se fortalecen cuando logramos que la justicia sea percibida, no como un privilegio reservado a unos pocos, sino como un derecho accesible, transparente y cercano a toda la ciudadanía”, expuso. María Esther Pérez indicó que quiere brindar una justicia ética, moderna, con rostro humano. “No basta aplicar la ley: hay que enten-
der las realidades de quienes acuden al tribunal”, expresó y propuso un lenguaje claro, audiencias más accesibles y mecanismos alternativos para acercar la justicia a la gente
Por su parte, Lourdes Reyes apunta a un sentido humano aplicado al derecho, con un enfoque consciente y congruente para la solución de los conflictos.
“La impartición de justicia deber ser imparcial, independiente, accesible, eficiente, humanista, consciente y congruente para todas las personas sin privilegios”, sostuvo.
A su vez, Graciela Torres espera aportar a la solución delos problemas de la ciudadanía, reduciendo las brechas de desigualdad y erradicando la corrupción.
En ese sentido, consideró que la justicia debe impartirse con perspectiva de género, enfoque interseccional y atención prioritaria a grupos en situación de vulnerabilidad.
(Aramando Pérez)
Sin apoyos gubernamentales las reses se quedarían sin forraje para comer. (P. Prado) “El campo está abandonado”, acusan representantes de la AGL de Atasta. (P. Prado)
La dependencia estatal ha ignorado la severa sequía que amenaza este año al sector agropecuario
CIUDAD DEL CARMEN; Campeche.- Productores de la Península de Atasta advierten que el campo atraviesa una de sus etapas más críticas por la prolongada sequía, que ha detonado la escasez de alimentos para el ganado y la falta de oxigenación en los estanques acuícolas. La situación se agrava por la ausencia de apoyos y estrategias concretas por parte del gobierno estatal, dijo Rosario Baqueiro Acosta, productor agropecuario.
Según detalló, los ganaderos, agricultores, acuicultores, desde hace meses externaron la situación a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) y aun cuando todos estaban conscientes que este año la sequía sería peor que en 2024, se dejó pasar el tiempo y la muestra es que el año pasado para estas fechas ya se habían buscado mecanismos de respaldo, pero esta vez se quedaron en espera.
“Estamos en una época crítica. El pasto está seco, no hay agua, y muchas vacas ya comienzan a desplomarse por falta de alimento; a esto se suma una crisis en los estanques acuícolas, donde se
Estamos en una época crítica. El pasto está seco, no hay agua y muchas vacas comienzan a desplomarse por la falta de alimentos”.
ROSARIO BAQUEIRO PRODUCTOR GANADERO
reporta la muerte de entre 100 y 200 mojarras al día por falta de oxígeno, ya que no todos los productores cuentan con sistemas de aireación”, comentó.
La Asociación Ganadera Local (AGL) de Atasta, a la que pertenece, está integrada por 80 socios y se habla de que entre las siete comunidades de la Península de Atasta hay aproximadamente ocho mil cabezas de ganado.
Baquiero externo que los productores aún no ha recibido fechas ni información oficial sobre la entrega de melaza o silos por parte de la SDA, “El año pasado ya teníamos respuesta para estas fechas. Hoy, ni siquiera hay señales”, reprochó Baqueiro Acosta.
Los expertos han alertado acerca de que esta temporada será más calurosa que la anterior. (P. Prado)
El productor insistió en que la falta de organización y respuesta del gobierno estatal pone en riesgo la supervivencia de miles de animales y de cientos de familias que viven de la ganadería, la acuacultura y la agricultura. “El campo está abandonado. No sabemos qué está pasando con las
autoridades, pero no han aparecido por la zona”, acusó.
De continuar la omisión institucional, la temporada 2025 podría superar en severidad a la sequía del año anterior, agravando aún más la ya frágil economía rural de la región, que desde hace más de un mes empezó a
ver pérdidas en las tallas de sus animales, así como mortandad en los estanques acuícolas y en los jagüeyes donde es verdad que se han secado en un 50 por ciento en las últimas semanas donde aumentan las temperaturas y prácticamente dejó de llover. (Perla Prado)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 30 de abril del 2025
El gol madrugador de Ousmane Dembélé le da al Paris Saint-Germain la mínima ventaja de 1-0 sobre Arsenal , en el partido de ida de las semi finales de la Champions
Página 48 y 49
El extremo francés reconvertido en Killer, confirmó su gran condición de goleador del Continente en 2025 al llegar a 26 dianas, para un total de 33 desde el inicio de la temporada.
Diablos Rojos se preparan para la Liguilla en Playa del Carmen
Página 47
Aryna Sabalenka avanza por tercera vez seguida a los cuartos de Madrid
Página 50
George Kittle renueva con 49ers, será el ala cerrada mejor pagado de la NFL
Página 51
Las autoridades deportivas del estado trabajan en la formación integral de los jóvenes.
es un motor de transformación para el sector
CANCÚN.- Con talento, disciplina y una preparación impecable, el boxeo de Quintana Roo volvió a demostrar porqué es uno de los más fuertes del país. Un total de 11 jóvenes pugilistas lograron su clasificación a la Olimpiada Nacional Conade 2025, luego de una destacada participación en la Eliminatoria Macro Regional celebrada en el Poliforum Zamná de Mérida, Yucatán.
Este logro fue posible gracias al respaldo constante de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, y al impulso del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve el Gobierno del Estado,
enfocado en brindar más y mejores oportunidades a la juventud quintanarroense a través del ejercicio.
En Categoría Junior (15-16 años) Axel Martínez Zuñiga – Peso Mosca (Varonil) Leonel Fuentes
Mejía – Peso Pluma (Varonil) Michell Hernández Carballo – Peso
Welter Ligero (Varonil Cristal García López – Peso Mosca Ligero (Femenil) Dara Kamila Orozco
Suárez – Peso Ligero (Femenil)
María José Torres Tun – Peso
Welter Ligero (Femenil)Angela
Estefanía Manrique Cen – Peso
Welter (Femenil). En Categoría
Juvenil (17-18 años): José Salazar
Carrasco – Peso Mínimo (Varonil)
Víctor Caamal Jiménez – Peso
Mosca (Varonil) Haziel Caamal. Los atletas no sólo aseguraron su pase al máximo evento nacional del deporte amateur, sino que lo hicieron con autoridad, dominando sus respectivas categorías en la etapa regional y mostrando un nivel técnico y físico que los coloca como serios contendientes al podio nacional.
Durante las semifinales de la eliminatoria, los atletas demostraron carácter, estrategia y un alto nivel de preparación, elementos que los llevaron a superar a rivales de otros estados del sureste mexicano. Ahora se concentran en su preparación rumbo a la Olimpiada Nacional, donde tendrán la misión de repre-
CANCÚN.- La pasión por el softbol no tiene edad, y así lo demostrará la cuarta edición del torneo Veteranas Softball 40 y Más, que se celebrará del 2 al 5 de mayo en la Unidad Deportiva Riviera Maya, en Playa del Carmen. Este año, el evento reunirá a 25 equipos provenientes de 10 estados de la República mexicana, además de una delegación internacional proveniente de Panamá.
En conferencia de prensa, la organizadora del evento, Laura Gio, dio a conocer que el número de equipos ha crecido respecto a la edición anterior, lo que refleja el entusiasmo y la consolidación de este torneo dentro del calendario deportivo nacional.
“Este es un evento que va más allá de la competencia. Tenemos mujeres de entre 60 y 65 años en el campo, lo que representa un ejemplo de vida, entrega y pasión por el deporte. Es un honor verlas jugar y ofrecer un espectáculo digno de admirarse”, expresó Gio.
Cada equipo está conformado por 12 jugadoras, todas mayores de 40 años cumplidos al 2 de mayo, como lo establecen las reglas del torneo. La entrada será totalmente gratuita, con un ambiente 100% familiar, promoviendo la conviven-
cia, la salud y el empoderamiento femenino a través del deporte.
Reyes Chablé, integrante del comité organizador, recordó que el objetivo principal del torneo es dar un espacio de esparcimiento y visibilidad a mujeres mayores que siguen activas en el deporte, desafiando estigmas asociados con la edad.
“Organizar un evento de esta magnitud no es sencillo. Desde la primera edición hemos tenido que tocar muchas puertas, buscar apoyo y recursos, pero hoy podemos decir que estamos cumpliendo nuestro propósito: ofrecer un
torneo digno, competitivo y sobre todo humano”, subrayó Chablé. Esta edición no sólo celebra el talento deportivo, sino también la perseverancia, inclusión y valor de mantenerse activas tanto física como socialmente, inspirando a nuevas generaciones.
El evento se espera con entusiasmo por las jugadoras y el público, que año con año ha crecido en asistencia y apoyo a las atletas veteranas. Playa del Carmen se prepara para recibir, una vez más a verdaderas guerreras del diamante. (Redacción PorEsto!)
sentar al estado con orgullo y buscar la gloria a nivel nacional. Este importante avance del boxeo quintanarroense reafirma el compromiso de las autoridades deportivas con la formación integral de los jóvenes, no sólo en lo físico, sino también en lo emocional y social. El boxeo, una disciplina que exige esfuerzo, disciplina y enfoque, ha demostrado ser un motor de transformación para cientos de niñas, niños y jóvenes del estado. Además, este resultado se suma a una serie de éxitos recientes que colocan al boxeo como uno de los deportes más exitosos de Quintana Roo en el ámbito amateur, reflejo del trabajo coordinado entre entre-
nadores, instituciones y familias.
La presencia de tantas mujeres en la selección clasificada también evidencia el impulso a la equidad de género en el deporte, con pugilistas femeniles destacando en diferentes divisiones. Este crecimiento inclusivo es una muestra clara de que el boxeo en Quintana Roo está evolucionando en todos los sentidos. Con miras a la Olimpiada Nacional, los entrenadores, padres y autoridades deportivas ya trabajan de manera conjunta para afinar detalles de la preparación y garantizar que estos jóvenes tengan todo lo necesario para llegar en su mejor momento al evento nacional.
(Redacción PorEsto!)
CANCÚN.- Con un regreso triunfal a los escenarios tras dos años de ausencia, el fisicoculturista cancunense Iván Grajales se coronó en el Mr. Costa del Caribe 2025, evento celebrado en el auditorio del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”. Grajales, quien ha sido tres veces campeón del Mr. Quintana Roo (2017, 2018 y 2021), impresionó al jurado con su físico trabajado y se adjudicó el primer lugar tanto en la categoría Veteranos Varonil +40 como en la de Clasificados. Con este resultado, fue designado como el líder del representativo caribeño que participará en el Mr. México Juvenil y Veteranos, a celebrarse del 16 al 18 de mayo en Ciudad de México.
El evento reunió a 60 compe-
tidores de varios municipios de Quintana Roo; destacaron otros atletas locales: Tony Gallego se alzó con el primer lugar en Mensphysique Master, Jacobo Payán triunfó en Mensphysique Clasificados, y Lesly Contreras, originaria de Felipe Carrillo Puerto, conquistó el oro en la categoría Bikini Máster. El presidente de la Asociación de Quintana Roo de Fisicoconstructivismo y Fitness, Sebastián Muñoz, reconoció el alto nivel competitivo mostrado por los atletas y celebró la nutrida participación estatal.
“El regreso de Iván marca un impulso anímico importante para la delegación quintanarroense y confiamos en que su liderazgo se refleje en un excelente papel en el nacional”, señaló Muñoz. (Redacción PorEsto!)
Los futbolistas tendrán cinco días de entrenamiento intenso, rumbo al inicio de los cuartos de final
CANCÚN.- Los Diablos Rojos del Toluca no quieren dejar cabos sueltos en su camino por el título del Clausura 2025. Con la fase regular del torneo cerrada, donde terminaron como líderes generales, el equipo comandado por Antonio Mohamed se trasladó a Playa del Carmen para afinar detalles antes del arranque de los cuartos de final.
El club eligió el complejo Mayakoba Fairmont como sede de su concentración. La estancia se extenderá por cinco días e incluirá entrenamientos dobles y sesiones específicas para mantener el ritmo competitivo mientras esperan conocer a su rival, que saldrá del Play-In, el próximo 4 de mayo.
Luan Garcia, defensa brasileño del plantel, fue claro al señalar que más allá de lo físico, esta concentración es vital para consolidar al grupo como una familia. “Estamos bien física y mentalmente, pero este tipo de trabajos fuera de casa también sirve para unirnos más, para no perder el enfoque”, declaró.
La última vez que Toluca se coronó en la Liga MX fue en el lejano 2010. Desde entonces, ha habido finales perdidas, cambios de técnico y procesos interrumpidos; sin embargo, bajo la batuta del “Turco” Mohamed, el equipo ha mostrado una identidad clara y ha recuperado la solidez que lo llevó a dominar buena parte del torneo.
El equipo sabe que la liguilla es otra historia, que los errores se pagan caros y que los partidos se deciden por detalles. Por eso, en lugar de relajarse tras una fase regular destacada, optaron por meter el acelerador y preparar cada aspecto posible, incluso el mental.
El plantel regresará a Toluca a inicios de mayo para cerrar su preparación y encarar los cuartos de fi nal, con rival definido. En el infi erno hay hambre de gloria , y esta vez, los Diablos quieren hacer arder la liguilla. (Christopher Delgado)
La instrucción del entrenador, Antonio Mohamed, es mantener el ritmo competitivo que ha prevalecido en la temporada. (Fotos PorEsto!)
La quinteta femenil de basquetbol anunció la incursión de tres jugadoras extranjeras
CANCÚN.- Con la apertura a la vuelta de la esquina, el equipo femenil El Calor de Cancún afina los últimos detalles antes de su estreno oficial en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil (LNBP) Caliente.Mx. La quinteta caribeña se prepara para visitar a las Rojas de Veracruz el próximo fin de semana, abriendo su calendario con dos partidos consecutivos en el puerto jarocho, los días 2 y 3 de mayo.
Antes de partir a su primer compromiso oficial, el conjunto cancunense se presentará ante los medios en el Poliforum Cancún, donde revelará sus uniformes y confirmará su plantilla completa para la campaña.
Como parte de su armado final, el club anunció la incorporación de tres jugadoras extranjeras que apuntalan su ambición competitiva: Dyaisha Fair (Estados Unidos), Mihaela Lazic (Croacia) y Nina Bogicevic (Serbia). Todas pasaron las evaluaciones médicas de rigor y entrenan bajo las órdenes del coach José “Pepe” Pidal. Fair, de 23 años, llega con experiencia universitaria tras cinco años en el circuito NCAA
y 3 de mayo se enfrentarán a las Rojas de Veracruz
y un paso por el Draft 2024 de la WNBA, donde fue considerada por Las Vegas Aces. Posteriormente militó en ligas de Arabia Saudita y Egipto, reforzando su perfil internacional antes de recalar en Cancún.
Lazic, de 24, es un talento europeo que se formó en Croacia y debutó profesionalmente en Hungría. Su carrera incluye etapas en el baloncesto universitario estadounidense, jugando para South Florida y Florida International, y más recientemente participó en la liga turca con el Besiktas.
La más experimentada del tridente es Bogicevic, una veterana de 36 años con una trayectoria de más de una década en el baloncesto profesional. Ha jugado en múltiples ligas de Europa y América Latina, incluyendo
Las nuevas integrantes pasaron exámenes médicos. (PorEsto!)
equipos en España, Francia, Turquía, Chile, Polonia, Ecuador y su natal Serbia. Con una pretemporada de casi dos meses y varios partidos
de fogueo en el bolsillo, El Calor de Cancún busca dar un golpe de autoridad desde su
do en la
Con un gol providencial de Ousmane Dembélé y dos paradas milagrosas de Gigi Donnarumma, el PSG venció 1-0 de visita al Arsenal en Londres, en la ida de semifinales de la Liga de Campeones de Europa.
El PSG defenderá su mínima ventaja la próxima semana en el Parque de los Príncipes. La otra semifinal arranca el miércoles con el Interde Milán recibiendo al Barcelona
Tras haber perdido el brillo en abril, con la Ligue 1 ya conquistada, el PSG saltó al Emirates Stadium conjurado para noquear a la primera al Arsenal. Sus primeros 20 minutos fueron para enmarcar: presión desquiciante; autoridad, rapidez y precisión en ataque. Así llegó el gol de Dembélé al minuto cuatro.
El extremo reconvertido en killer aceleró en el centro del campo, jugó en la izquierda con Khvicha Kvaratskhelia y el extremo georgiano centró con el exterior para que el propio Dembélé acertara de primeras con un remate cruzado.
Dembélé confirmó su condición de mejor goleador del continente en 2025 al llegar a 26 dianas, para un total de 33 desde el inicio de la temporada. Kvaratskhelia, la guinda del pastel para el PSG, fichado del Napoli en enero, era un huracán ante un desbordado Jurrien Timber. Reclamó un penal por agarrón cuando entraba en el área.
A la media hora apareció el internacional español Raya, reactivo ante un remate a contrapié de Désiré Doué, servido por Dembélé.
Tras destronar al Real Madrid con un contundente 5-1 en cuartos, el Arsenal estaba contra las cuerdas, pero con valentía y terquedad fue capaz de encontrar solución al pressing visitante para dar un giro al guion del duelo. Bukayo Saka, el chico que ingresó en la cantera del Arsenal a los 7 años, empezó a revolotear por las bandas. A un centro suyo le
faltaron unos centímetros para que Gabriel Martinelli lo posara en la portería. En el último minuto de la primera parte el brasileño tuvo su mejor ocasión. Al espacio, encaró y cruzó el balón ante Donnarumma, pero el gigante italiano estiró su corpachón y soltó un manotazo salvador. El Arsenal rozó de nuevo el empate nada más comenzar la segunda parte en una falta lanzada por Declan Rice, el héroe ante el Real Madrid con su doblete a balón parado, rematada de cabeza por Mikel Merino. El árbitro Slavko Vincic señaló fuera de juego milimétrico tras una larga deliberación en el VAR. Los Gunners habían conseguido equilibrar fuerzas con los parisinos y de nuevo Donnarumma fue el héroe al sacar otra mano imposible en un mano a
p
Dembélé le da la ventaja al PSG en apenas cuatro minutos de partido y vuelven al Los Príncipes, donde buscarán su pase a la
lven al Parque de su a la final
mano ante el belga Leandro Tossard a los 56’.
Se cumplía la hora de partido y el espectáculo era total, un intercambio de golpes al máximo nivel físico, con una precisión asombrosa con el balón por ambos lados
El goleador del partido, Dembélé, se sentó en el césped en el 68’, con molestias, para ser sustituido por Barcola En la última media hora el fue olvidando la exube- G rancia de sus primeros minutos para mutar en un bloque
rocoso, sin que el Arsenal encontrara fisuras. I n c l uso e l subma r in o preferido de Luis Enrique, Gonçalo Ramos, rozó el 2-0 con un punterazo al larguero a cinco minutos del final. AS 15 22 12 LU EN Cr viv mu go y t sig tie y l mo Es fin qu am Es ge en
Creo que hemos podido vivir una semifinal con mucha emoción y tensión. El estadio vibraba. Ese gol nos ha dado confianza y tranquilidad, el equipo sigue mostrando que tiene hambre y ganas y lucha hasta el último momento.
EL PARIS SAINT-GERMAIN ha superado 17 de 18 eliminatorias europeas tras ganar el partido de ida fuera de casa. Sólo falló contra el
United en 2019 (ganó 0-2 en
y
1-3 en París en el
de vuelta).
EL ARSENAL JAMÁS HA SUPERADO una eliminatoria europea tras perder el partido de ida en casa. Lo intentó en 5 ocasiones y siempre fracasó.
PSG LE HA GANADO por primera vez al Arsenal , después de 2 derrotas y 3 empates en 5 duelos o fi ciales.
OUSMANE DEMBÉLÉ ha marcado 25 goles en los 25 partidos que ha jugado este año con el PSG
Estamos a un paso (de la nal). Somos un equipo que transmite trabajo, ambición, seriedad. Esa mentalidad me genera placer ver como entrenador del PSG ”.
LUIS ENRIQUE ENTRENADOR DEL PSG
ESPAÑA.- La número uno del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka ganó sin contratiempos a la estadounidense Peyton Stearns y, por tercer año seguido, se situó en los cuartos de final del WTA 1000 de Madrid que jugará ante la ucraniana Marta Kostyuk (22), que venció a la rusa Anastasia Potapova.
Dos veces campeona en Madrid y finalista en el 2024, superada por la polaca Iga SWiatek, la número uno del mundo venció a Stearns por 6-2 y 6-4 en tan sólo ochenta minutos.
Ya había batido Sabalenka a la estadounidense el pasado año, pero en pista dura, en Indian Wells y necesitó las tres mangas. La victoria supone la tercera presencia de Sabalenka en cuartos de un WTA 1000.
La jugadora de Minsk ha ganado catorce de sus quince últimos partidos en la Caja Mágica Además, Sabalenka tiene un balance de 2-0 contra Kostyuk.
Desde el inicio, ambas jugadoras enfrentaron desafíos con sus servicios, pero fue Sabalenka quien demostró más determinación en momentos cruciales. A pesar de un esfuerzo animado por
parte de Stearns, el juego estratégico de Sabalenka y su enfoque constante finalmente le aseguraron la victoria,
ESPAÑA.- El tenista argentino Francisco Cerúndolo (21) dio la sorpresa del día y eliminó al número 2 del mundo, Alexander Zverev, para clasificar a los cuartos de final del Masters 1000 de Madrid. Cerúndolo jugó en un altísimo nivel para llevarse la victoria por 7-5 y 6-3 luego de una hora y 29 minutos de juego.
La principal clave para el argentino fue la agresividad, ya que no le dejó tomar la iniciativa en ningún momento a su rival. Prueba de esto fue la cantidad de tiros ganadores, rubro en el que Cerúndolo triplicó a su rival (18 a 6).
Este triunfo, además, remarcó aún más el dominio de Cerúndolo
sobre Zverev, a quien le gana 3-0 en el historial. Los enfrentamientos previos habían sido en los octavos de final de Madrid 2024 (6-3 y 6-4) y en los cuartos de final del Argentina Open 2025 (3-6, 6-3 y 6-2).
Su rival en los cuartos de final será el checo Jakub Mensik (22), que hace poco menos de un mes ganó el Masters 1000 de Miami.
Ayer también se disputaron otros seis partidos correspondientes a la tercera ronda, donde se consumaron los triunfos de Jack Draper (5), Alex de Miñaur (6), Lorenzo Musetti (10), Tommy Paul (11), Frances Tiafoe (16) y Gabriel Diallo. (Agencias)
En el primer set, Sabalenka capitalizó estratégicamente sus oportunidades de quiebre, tomando la delantera desde el principio
y manteniendo su ventaja con un juego sólido. A pesar de enfrentar una intensa presión por parte de Stearns, la capacidad de Sa-
balenka para salvar puntos de quiebre y mantener su compostura la llevó a reclamar el set con un marcador de 6-2.
La intensidad continuó en el segundo set, con Sabalenka una vez más mostrando su dominio en la cancha. Mientras Stearns luchaba valientemente por hacer una remontada, la precisión y experiencia de la bielorrusa demostraron ser insuperables.
En una exhibición de su mentalidad de campeona, Sabalenka respondió rápidamente a los avances de Stearns, asegurando finalmente una victoria de 6-4 y sellando su lugar en los cuartos de final.
Con un impresionante historial en el Abierto de Madrid, incluyendo victorias anteriores en 2021 y 2023, el último triunfo de Sabalenka reafirma su posición como una fuerza formidable en el mundo del tenis. Mientras fija su mirada en un mayor éxito en el torneo, el rendimiento de Sabalenka continúa cautivando a las audiencias y solidificando su reputación como una de las principales contendientes en el tenis femenino.
(Agencias)
ESPAÑA.- El checo Jakub Mensik (23) se convirtió en el primer jugador en clasificarse a cuartos de final del Masters 1000 de Madrid al imponerse al kazajo Alexander Bublik (75) por 6-3 y 6-2.
El jugador de 19 años se convirtió en el quinto jugador más joven en alcanzar esta fase en Madrid. Mensik es seis meses mayor que el español Carlos Alcaraz, el más precoz en alcanzar a esta fase.
Los otros que le superan son Novak Djokovic y Rafael Nadal, ambos con 19 años y 4 meses, y
el canadiense Denis Shapovalov, con 19 años y 25 días.
Así, Mensik alargó a nueve triunfos su racha en torneos Masters 1000 desde el comienzo del curso, tras ganar en marzo en Miami la final a Djokovic.
Uno de los momentos más curiosos del encuentro se produjo en un descanso en el que Bublik hizo un comentario sobre su rival al juez de silla, comparando el tenis de ahora con el de antes, y elogiando a Mensik. (Agencias)
ITALIA.- Novak Djokovic se bajó ayer del Abierto de Italia en medio de una racha de tres derrotas consecutivas, lo que despertó dudas de cara al próximo Abierto de Francia, mientras sigue a la caza de su 25vo. trofeo de Grand Slam y el título número 100 de su carrera en la gira.
El torneo sobre tierra batida en Roma, a disputarse a inicios de mayo, publicó en redes que Djokovic no participaría.
“Nos vemos el próximo año, Nole”, añadió el mensaje de los organizadores, refiriéndose al serbio de 37 años por su apodo.
Djokovic ha tenido un mediocre comienzo de temporada. Tiene un récord de 12-6 y ha
perdido sus últimos tres partidos en el Abierto de Miami, el Masters de Montecarlo y, el sábado, en el Abierto de Madrid.
Es el jugador con más semanas como el número uno; actualmente es el número cinco. (AP)
LESIÓN DE ALABA DEJA AL MADRID CON UNA DÉBIL DEFENSA
El austriaco David Alaba sufrió una rotura del menisco interno de la rodilla izquierda que le mantendrá entre seis y ocho semanas fuera y amplía la plaga de bajas defensivas sufridas por el Real Madrid la última semana, sumándose a Dani Carvajal, Militão, Rüdiger y Ferland Mendy.
De esta forma, Alaba queda en duda para estar en el equipo de Ancelotti para el próximo Mundial de Clubes. (Agencias)
EL BOCA JUNIORS SE DESHACE DE FERNANDO GAGO; CHIVAS CELEBRA
El golpe por la derrota de Boca Juniors ante su archirrival River Plate el fin de semana terminó de sellar el destino de Fernando Gago, quien ayer fue despedido de su puesto de técnico del popular club argentino.
Mauricio Serna, integrante del Consejo de Fútbol de Boca Juniors, anunció a periodistas la salida de Gago tras la derrota 2-1 en una nueva edición del clásico del futbol argentino disputado el domingo en el estadio Monumental por la 15ta fecha del Torneo Apertura.
“Hasta acá ha llegado Fernando Gago y su cuerpo técnico con la institución...
Estamos para tomar decisiones y ayer hemos encontrado la manera para que no sea más nuestro entrenador”, dijo Serna, mano derecha del presidente del club, Juan Román Riquelme.
Hay que recordar que Gago abandonó a Chivas a mediados de octubre de 2024 activando una cláusula de rescisión para marcharse a Boca en plena competencia, lo que dejó una sensación de “traición” en la afición rojiblanca, que al enterarse del despido del club argentino lo celebró en redes sociales.
(Agencias)
George Kittle firma una extensión de contrato por 4 años y 76 millones de dólares con la franquicia de San Francisco para convertirse en el ala cerrada mejor pagado de la NFL
George Kittle acordó una extensión de contrato por cuatro años con los 49ers de San Francisco, convirtiéndose así en el tight end (ala cerrada) mejor pagado en la historia de la NFL. Kittle anunció ayer el acuerdo en el podcast Bussin’ With The Boys. Indicó que la extensión es de 76.4 millones de dólares por cuatro años, con 35 millones garantizados al firmar. El acuerdo mantiene a Kittle bajo contrato con San Francisco hasta la temporada 2029. Los 49ers confirmaron el acuerdo con el único miembro restante de la clase del draft original bajo el entrenador Kyle Shanahan y el gerente general John Lynch.
“En 2017, nuestro primer año con los 49ers, seleccionamos a un tight end delgado
Síguenos en nuestras redes
On line
de Iowa por el que estábamos realmente entusiasmados. Teníamos grandes esperanzas, pero nadie sabía que se convertiría en el jugador que es hoy”, dijo Lynch en un comunicado. Kittle, de 31 años, estaba entrando en el último año de una extensión de cinco años y 75 millones de dólares que firmó en 2020. No se presentó durante los primeros días del programa voluntario de temporada baja del equipo la semana pasada, pero llegó más tarde en la semana como señal de que un
acuerdo podría cerrarse pronto.
El valor anual promedio de 19.1millones de dólares de la extensión supera el récord anterior para un ala cerrada de 19 millones, establecido a principios de esta temporada baja cuando Trey McBride firmó una extensión con Arizona. Los 35 millones garantizados a Kittle al firmar el acuerdo también son los más altos para cualquier tight end Kittle ha sido uno de los ala cerrada más completos desde que debutó en la liga. Se destaca como receptor, bloqueador y es uno de los mejores en hacer grandes jugadas después de la recepción. Ha sido All-Pro del primer o segundo equipo cinco veces en ocho temporadas y ha sido seleccionado para seis Pro Bowls (AP)
PARA HONRAR A FRANCISCO, GIRO DE ITALIA PASARÁ POR EL VATICANO
Podría muy bien ser el evento deportivo más grande jamás realizado dentro de los muros del Vaticano. El Giro de Italia rendirá homenaje al difunto papa Francisco al pasar por los jardines del Vaticano detrás de la Basílica de San Pedro y frente al hotel Santa Marta -donde vivía Franciscodurante la etapa final de la carrera ciclista el 1 de junio. Más de 150 ciclistas pedalearán durante tres kilómetros a través de un área del Vaticano rara vez vista por el público en general, y las imágenes en vivo de televisión transmitirán las escenas alrededor del mundo.
“La idea original era que Francisco señalara el inicio de la última etapa para promover el Vaticano y la Ciudad Eterna en el Año Santo 2025”, declaró a Associated Press el director del Giro, Mauro Vegni, tras la presentación de la 21va. etapa. Sin embargo, Francisco falleció la semana pasada a los 88 años.
“Queríamos llegar hasta la Casa Santa Marta porque sabíamos que el Papa estaba envejeciendo, así que pensamos que podría bajar y ofrecer una bendición para iniciar la etapa final. Luego, desafortunadamente, las cosas resultaron de manera diferente. Pero seguirá siendo un homenaje a Francisco”, añadió Vegni. Para junio, debería haber un nuevo papa, con el cónclave para elegir al sucesor de Francisco programado para comenzar el 7 de mayo. (AP)
Luego de recabar todas las pruebas sobre un posible amaño de partidos en la Liga MX Femenil en el Club Mazatlán, la Comisión Disciplinaria dio a conocer la sanción para una jugadora del cuadro sinaloense al encontrarla culpable.
A través de un comunicado se dio a conocer el castigo que es de seis años sin poder participar en ninguna actividad que tenga que ver con el futbol profesional, algo similar a lo que sucedió también hace unas semanas con futbolistas del Real Apodaca de la Liga Premier. “Después de revisar las pruebas
Síguenos en nuestras redes
On line
y dar derecho de audiencia a las involucradas, la Comisión Disciplinaria determinó, con base en el Reglamento de Sanciones de la FMF, así como en el Código de Ética de la FIFA y Código de Ética de la FMF, sancionar a una jugadora con 6 años de suspensión de cualquier activi-
dad relacionada al futbol profesional (deportiva, administrativa y/o de representación)”. Se agregó que el veredicto será enviado también a la FIFA para su conocimiento.
Aunque no se hizo oficial, la futbolista sancionada sería Brenda García, quien participa en la Liga MX Femenil con el Mazatlán FC. En días pasados se revelaron también los videos y audios de cómo fue que se pusieron de acuerdo para llevar a cabo esta trampa en algunos juegos del cuadro sinaloense.
(Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 30 de abril del 2025
El cantante Alejandro Sanz está listo para volver a los escenarios con una nueva gira mundial que comienza en México, donde visitará ciudades como Mérida y Puebla
El espectáculo en vivo no sólo promete emocionar con canciones que se han convertido en himnos, sino que también mostrará nuevos temas del artista. (Agencias)
Famosos se alistan para lucir espectaculares en la Met Gala 2025
Promociona Diego Luna segunda temporada de Andor de Star Wars
Filtran audios que desenmascaran a exnovio de Dulce
el evento internacional despierta una gran expectativa, no sólo por los diseños que desfilan en la alfombra roja, sino también por la temática que se elige.
El encuentro se realizará
La Met Gala 2025 será, una vez más, el evento que reunirá a las figuras más influyentes del mundo de la moda, el arte, la música y el entretenimiento, y cada año despierta una gran expectativa no sólo por los diseños que desfilan en la alfombra roja, sino también por la temática que marca el tono del evento.
Este 2025, la cita se realizará el próximo lunes 5 de mayo en el icónico Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, y promete ser una de las ediciones más impactantes.
La temática de la Met Gala 2025 busca rendir homenaje a una estéti-
ca con gran carga histórica y cultural: el dandismo negro, una forma de expresión que ha sido símbolo de elegancia y resistencia dentro de la comunidad afrodescendiente.
La muestra principal que acompaña a la gala se titula Super fi ne: Tailoring Black Style , y está inspirada en el libro Slaves to Fashion de Monica L. Miller.
Esta exposición busca contar la historia del dandismo negro, desde sus orígenes hasta su influencia actual en la cultura contemporánea.
Este estilo comenzó a tomar forma en el siglo XVIII, cuan-
do hombres afroamericanos, en muchos casos esclavizados o libres en sociedades coloniales, comenzaron a adoptar la vestimenta de la aristocracia europea.
Sin embargo, no lo hicieron como una mera imitación, sino como una forma de resistencia cultural. Modifi caron y reinterpretaron los estilos con elementos propios, desafi ando las normas sociales impuestas por la época.
Como es tradición, la gala será dirigida por la influyente editora de moda Anna Wintour, quien estará acompañada por un grupo de
Tras 40 años del estreno de Karate Kid , la historia continúa vigente entre los fanáticos de las artes marciales y es que no sólo la generación de los 80 conoce esta historia, sino también las nuevas generaciones gracias a la serie Cobra Kai y el remake protagonizado por Jaden Smith.
Aunque la serie unió a todos los fans de esta historia, una película que junta al elenco original con un personaje del remake podría terminar por unificar el multiverso de una vez por todas: Karate Kid Legends
Se trata de una producción cinematográfica estelarizada por Ralph Macchio ( Daniel LaRusso), Jackie Chan (Sr. Han) y Ben Wang (un nuevo aprendiz).
La película se estrenará en todos los cines mexicanos el próximo jueves 8 de mayo, pero la premier se llevará a cabo un día
antes, miércoles 7 de mayo en el centro comercial Mítikah, ubicado al Sur de la Ciudad de México.
Fue Ben Wang, protagonista de esta nueva entrega, quien anunció la presentación especial a través de las redes sociales oficiales de Sony Pictures y reveló que tanto él como Ralph Macchio y Joshua Jackson participarán en el evento.
“Hola a todos. Ralph Macchio, Joshua Jackson y Ben Wang estaremos en la Ciudad de México para presentar Karate Kid Legends el 7 de mayo. Nos vemos en Mítikah ”, declaró.
La nueva entrega dirigida por Jonathan Entwistle contará la historia de Li Fong, un joven que se muda de Beijing a Nueva York y por cosas del destino termina envuelto en un torneo de artes marciales.
Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus
nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas parecen encontrarlo en todas partes.
Cuando un nuevo amigo necesita su ayuda, Li se inscribe a una competencia de karate, pero sus habilidades por sí solas no son sufi cientes. El profesor de kung fu de Li , el Sr. Han (Jackie Chan), pide ayuda al Karate Kid original, Daniel LaRusso (Ralph Macchio), y Li aprende una nueva forma de luchar, fusionando sus dos estilos en uno para el combate definitivo de artes marciales.
De esta manera, Ralph Macchio (el estudiante en la primera entrega de 1984) y Jackie Chan (el maestro en la remake de 2010) lideran el proyecto que busca ir más allá de la historia de artes marciales para consolidar un universo amado por generaciones enteras. (Agencias)
coanfitriones destacados.
Este año, participarán Pharrell Williams, Colman Domingo, Lewis Hamilton y A$AP Rocky, todos ellos figuras que han sabido utilizar la moda como una extensión de su identidad artística.
Además, el reconocido basquetbolista LeBron James tendrá un papel especial como presidente honorario del evento internacional.
Tomando en cuenta las ediciones de la Met Gala en años anteriores, se espera contar con la presencia de figuras mexicanas como Eiza González, Gala Varo,
Salma Hayek y Thalía, además del diseñador Carlos Pineda. Como es habitual, la gala comenzará al atardecer con la llegada de celebridades y diseñadores a la famosa alfombra roja de la Met Gala, uno de los momentos más esperados por el público y la prensa internacional. Para quienes desean seguir todos los detalles en tiempo real, la transmisión en vivo de la Met Gala 2025 estará a cargo de la revista Vogue , como ha sido en las últimas ediciones.
(Agencias)
El ícono de la música en español, Alejandro Sanz, está listo para regresar a los escenarios con una nueva gira mundial que comienza en México, un país que ha sido clave en su consolidación como uno de los artistas más influyentes y queridos del mundo.
¿Y ahora qué? es el nombre elegido por el cantautor español para este nuevo reto, que promete ser una experiencia inolvidable para sus miles de seguidores.
Después de más de dos años
desde su última gira por tierra mexicana, Sanz se prepara para hacer vibrar una vez más al público con espectáculos que combinarán sus más grandes clásicos con los temas de su reciente material discográfico, del cual ya conocemos adelantos como Palmeras en el jardín y la colaboración con Grupo Frontera, Hoy no me siento bien. Este último sencillo se mantuvo durante semanas en los primeros lugares de las radios del país, mostrando su capacidad de
reinvención y conexión con nuevas generaciones de fans. El cantautor, que ha vendido más de 25 millones de discos a lo largo de su carrera, sigue consolidándose como una figura imprescindible en la música global. Desde su debut en 1991 con Viviendo deprisa, Alejandro Sanz ha acumulado múltiples reconocimientos a nivel internacional, incluyendo un récord de 22 Latin Grammy y 4 Grammy, que lo convierten en el artista español con
Los actores Diego Luna y Genevieve O’Reilly visitaron la Ciudad de México para promocionar la segunda temporada de la serie Andor, del universo de Star Wars, que tuvo su estreno con tres episodios la semana pasada en Disney+. Algunos fans que no consiguieron el pase de entrada llegaron desde la mañana para hacer fila y alcanzar un lugar en la alfombra del Cinemex Antara
Escoltados por soldados de la Legión 501 , los actores hicieron su aparición causando revuelo. “Para mí era muy importante venir aquí y hacer este último recorrido de promoción en México”, dijo Diego a los asistentes.
El actor también se desempeña como productor de la serie, principalmente en la etapa de filmación, como enlace entre los demás productores y el crew de campo.
“Llevo 6 años haciéndolo, si no pudiera sentarme a opinar, hacer el acompañamiento del equipo sería muy raro”, aseguró el actor, subrayando su compromiso con la serie.
Esta segunda temporada marcará el supuesto final del paso de Diego Luna por el universo galáctico más conocido de la cultura pop.
“Me da mucho orgullo llegar a este punto, usar este personaje como excusa para representar esta comunidad oprimida. Yo
también construí una familia con colaboradores con quienes crecí mucho”, dijo el actor dando importancia a la representación de diversidad en Andor y a los amigos que hizo en el viaje por la galaxia muy muy lejana.
Mientras Genevieve O’Reilly ha tenido participaciones en Rogue One , Ahsoka , Rebels y, por supuesto, Andor , en la cual se explora su participación como rebelde desde el interior del se-
nado en el imperio galáctico. También el fotógrafo mexicano Damián García participó en la serie y además hizo acto de presencia en el evento, en el que Diego Luna fue sorprendido con un video enviado por fans de toda América Latina, quienes lo reconocieron por haber llevado una voz latina al centro de una de las sagas más influyentes entre varias generaciones.
(Agencias)
más premios de la Academia. La conexión de Alejandro Sanz con México es innegable. En su última gira por el país, el español logró agotar localidades en grandes recintos de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, demostrando una vez más la profunda relación que mantiene con el público mexicano. Este vínculo ha sido reforzado a lo largo de las décadas, no solo con sus discos y conciertos, sino también con colaboraciones icónicas
al lado de artistas como Shakira y Joan Manuel Serrat, entre otros. La gira ¿Y ahora qué? contará con fechas en algunas de las ciudades más importantes del país. El recorrido dará inicio el 4 de septiembre en Puebla y continuará en Mérida, el 6 de septiembre; Ciudad de México, 12 y 13 de septiembre; Monterrey, 20 y 21 de septiembre; Guadalajara, 25 y 28 de septiembre; Querétaro, 2 de octubre; y San Luis Potosí, el 16 de octubre. (Agencias)
También como invitada la pasó muy bien, según señaló. (POR
El programa Netas Divinas ya sumó a su quinta integrante tras la salida de la periodista Paola Rojas, se trata de Sofía Niño de Rivera, una de las exponentes del stand up comedy en México.
La comediante se suma a las conductoras Galilea Montijo, Natalia Téllez, Daniela Magún y Consuelo Duval, quienes hace casi un año despidieron a Paola Rojas y ahora reciben a Sofía Niño de Rivera, quien decidió aceptar el proyecto porque es algo nuevo y diferente a lo que ha hecho en su carrera.
Dijo que cuando estuvo como invitada la pasó muy bien, le gustó el formato y siente que tuvo
química con las conductoras.
“Me sentí con mis amigas, entonces, increíble; nunca me imaginé formar parte de las Netas porque mi carrera es completamente distinta a todo esto entonces cuando vine de invitada y dije qué divertido, y cuando me invitaron a quedarme pues me encanta”.
Para Niño de Rivera, quien ha mantenido con cierta privacidad su vida personal, será retador que ahora en el programa tendrá que abrirse y hablar por primera vez de esos detalles y vivencias. Ella fue la primera mujer mexicana en grabar un especial de comedia en español para Netflix. (Agencias)
Francisco Cantú volvió a estar en el centro de la polémica tras la muerte de Dulce, ya que un audio filtrado recientemente, que se le atribuye al presunto exnovio de la cantante, revela las intenciones de aprovecharse de la imagen de la intérprete para su propio beneficio.
Desde que se conoció la noticia del fallecimiento de Dulce, las tensiones entre Francisco Cantú y Romina Mircoli, hija de la artista, no han dejado de crecer.
El conflicto tomó mayor fuerza cuando comenzó a circular el audio donde, supuestamente, Francisco admite su estrategia para mantenerse en tendencia utilizando el nombre de Dulce.
“Yo soy estrategia. ¿Por qué crees que cuatro meses después que falleció Dulce sigo como número uno en trending ? Salió Imelda con la Maribel y se apagó un poco Francisco Cantú, y luego Francisco Cantú volvió a remontar. Es que la estrategia está siendo bien utilizada”, se oye decir.
Más adelante, el mismo audio revela que presuntamente Francisco Cantú planeaba administrar la difusión de contenido relacionado con Dulce para mantenerse relevante en redes sociales.
“Tengo un chin… de cosas que puedo sacar de Dulce, pero ¿qué crees? Lentamente, porque esa es la estrategia. Soy un hombre de negocios, la verdad. Esto no es una controversia de Dulce. Es un negocio”, se menciona en el audio.
Por si fuera poco, la grabación también incluye comentarios sobre la forma en que Francisco provocaría reacciones de Romina para mantener viva la controversia pública.
“El objetivo es ganar dinero a como dé lugar. Ella (Romina Mircoli) anda conteste y conteste,
pero te fijas que, cuando no quiere contestar, yo saco algo en contra de ella y contesta y, ¿quién lleva la delantera allí? ¿Quién lleva el gane allí? Pues yo, porque hago que conteste. La sigo haciendo hablar. Va y se engancha”, afirmó. Esta situación provocó que Romina Mircoli decidiera acudir ante las autoridades para presentar una denuncia, por lo que junto con su equipo legal, acudió el pasado lunes a la Fiscalía de Monterrey para interponer su querella formal contra Francisco Cantú por amenazas.
A la salida de la dependencia, Romina, visiblemente afectada y entre lágrimas, dirigió un breve mensaje a las mujeres en situaciones similares. “Busquen ayuda”, dijo. (Agencias)
La tarde del lunes se reportó la muerte de la actriz, Renata del Castillo, famosa por sus participaciones en programas como Control Z , Cuando seas mía y Como dice el dicho , por lo que ayer su hijo escribió un mensaje para darle el último adiós.
Hace unos meses Renata del Castillo informó que fue diagnosticada con metástasis por el cáncer que le fue detectado en febrero de 2023.
La noticia de su muerte fue confirmada el lunes por su amiga, la también actriz Anahí Fraser. La estrella de televisión perdió la vida joven, pues sólo tenía 42 años.
Después del lamentable fallecimiento, el hijo de Renata del Castillo se hizo presente en Instagram para darle el último adiós a la actriz, por lo que subió una historia.
El joven detalló que la estrella de televisión perdió la vida la tarde del lunes 28 de abril y apuntó que se fue “tranquila”. “Quiero dar este comunicado
Desde ayer el nombre del cantante argentino El Villano apareció en las principales tendencias de búsqueda en redes sociales después de confirmar que fue diagnosticado con VIH. La noticia la compartió en un video en su cuenta en Instagram
Ante sus miles de seguidores, El Villano reveló que se sometió a varios estudios que arrojaron un resultado positivo por VIH. Sus fans le externaron todo su apoyo en este complicado momento que atraviesa y la grabación se volvió viral.
Ayer el cantante El Villano , uno de los más famosos en Argentina, detalló que desde hace unos días tenía un dolor en la panza y se sentía demasiado cansado, por lo que tomó la decisión de ir al médico. Al someterse a varios estudios le informaron que tenía VIH. “Tengo VIH, sí, y todos mis familiares y amigos se están enterando a través de este video porque no quería que nadie me pare de hacerlo”, dijo en el video.
Jonathan Müller, nombre real del cantante, explicó que no sabe cómo fue que se contagió y a qué personas pudo haberles trasmitido el virus, a pesar qué afi rmó que está con una pareja fija desde hace dos años.
para avisarles a todos lo sucedido y que Renata fue lo más fuerte que pudo hasta el final de sus días”, escribió su hijo Mateo. En otra parte del comunicado, el joven agradeció por todo el apoyo que le brindaron a su madre, lo que la ayudó mucho. Mateo dijo que su mamá ya está en un lugar mucho mejor.
Detalló que la cuenta de la actriz seguirá activa para compartir algunas historias que vivió la estrella de Como dice el dicho Renata del Castillo tuvo sus primeros pasos en la actuación mientras estudiaba en el Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), tras lo cual estudió en el Centro Nacional de las Artes en Ciudad de México y en la escuela de actuación de TV Azteca, esto de acuerdo con una entrevista otorgada a la revista Aló San Luis.
También participó en series destacadas como Un día cualquiera y Rutas de la vida (Agencias)
“Siento que mi propósito es compartirles toda mi verdad, desde lo más oscuro que viví, hasta la luz y conectar con Dios”, señaló el músico de 34 años. (Agencias)
Seleccionan a Carlos Reygadas como miembro del jurado oficial de famoso festival francés
El cineasta mexicano Carlos Reygadas fue seleccionado como miembro del jurado oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes 2025, una de las plataformas cinematográficas más importantes del mundo. El anuncio se dio a conocer en días pasados, confirmando que Reygadas participará en la evaluación de las películas en competencia durante la 78ª edición del evento.
La designación de Carlos Reygadas como jurado no sólo representa un reconocimiento personal a su estilo innovador y provocador, sino que también refleja la creciente presencia del cine mexicano.
A lo largo de su carrera, Reygadas ha consolidado una reputación como uno de los cineastas más audaces y singulares de los últimos tiempos, con una obra profundamente visual, contemplativa y filosófica.
La presidenta del jurado de esta edición será la actriz francesa Juliette Binoche, ganadora del premio a Mejor Actriz en Cannes en 2010. Junto a Reygadas, también participarán otras figuras internacionales como Halle Berry, Jeremy Strong, Payal Kapadia, Hong Sangsoo, Alba Rohrwacher, Dieudo Hamadi y Leïla Slimani.
Carlos Reygadas nació en la Ciudad de México en 1971. Se formó en derecho y vivió varios años en Europa, donde estudió cine de forma autodidacta antes de regresar a México para emprender su carrera como director.
El artista nació en la Ciudad de México en 1971. Se formó en derecho y vivió varios años en Europa, donde estudió cinematografía
Su primer largometraje, Japón, fue aclamado en el Festival de Cannes, donde recibió una Mención Especial de la Cámara de Oro. Desde entonces, Reygadas ha mantenido una relación constante con Cannes.
Su segunda película, Batalla en el cielo, fue seleccionada para la competencia oficial del festival y más tarde, Luz silenciosa ganó el Premio del Jurado, y en 2012 obtuvo el premio a Mejor Director por Post Tenebras Lux, una cinta que divide opiniones por su estilo fragmentado y experimental, pero que reafirma su lugar como autor de culto.
Además de su trabajo como cineasta, Reygadas ha impulsado la producción independiente.
Fundó el estudio Splendor Omnia en Tepoztlán, Morelos, un espacio de posproducción que ha dado soporte a numerosas películas mexicanas e internacionales, como obras de Amat Escalante, Tatiana Huezo y Apichatpong Weerasethakul.
Formar parte del jurado en Cannes no es un rol menor: implica evaluar decenas de películas de todo el mundo, muchas de las cuales marcarán tendencias en el cine global durante los próximos años, además de que es un reconocimiento.
(Agencias)
El MUME se ha convertido en un aula viva para los estudiantes de arte de la UADY
A poco más de un año de su apertura, el Museo de Modelismo Estático (MUME) se ha consolidado como un espacio formativo para estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (Cahad) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quienes realizan en él prácticas profesionales y servicio social.
La directora del MUME, Aydé Martínez Sánchez, explicó que, desde su inauguración en enero de 2023, el museo ha permitido la participación activa del alumnado en actividades relacionadas con museología, curaduría, conservación e investigación.
“Ya sumamos 15 estudiantes en prácticas profesionales y cinco de servicio social. Es un espacio que les brinda un primer acercamiento al ámbito profesional”, comentó.
Actualmente, el museo abre sus puertas al público los martes y jueves de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
“La entrada general tiene
un costo de 50 pesos, mientras que, para niñas, niños y personas con discapacidad o adultas mayores, la entrada es gratuita o con descuento”, señaló.
En sus salas se exhiben miniaturas que representan diversos ámbitos de la vida real a es-
cala, como aviones comerciales, trenes, barcos y submarinos.
Uno de los principales atractivos es la maqueta ferroviaria inspirada en la ciudad de Mérida, además de dioramas relacionados con la Segunda Guerra Mundial.
“Tenemos incluso una silla original de un avión comercial, así como uniformes prestados por escuelas de aviación. La idea es que el visitante pueda encontrar objetos con los que se identifique, que les evoquen recuerdos”, detalló Martínez. (Agencias)
Como les anuncié el miércoles pasado, estamos de regreso con nuestra tertulia dedicada al idioma español, y les recuerdo que se trata de un espacio interactivo donde ustedes pueden hacer preguntas y sugerir temas. Sin más preámbulo, comencemos ya.
Errores frecuentes: “hubieron”
Con bastante frecuencia, escuchamos frases dichas de manera incorrecta, como las siguientes: Hubieron muchos asistentes al concierto o Hubieron muchos problemas para cumplir con la tarea.
En tal sentido, la Real Academia Española (RAE) aclara que en ejemplos como los dos anteriores, el verbo haber se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas. Por tal motivo, el valor de haber es impersonal, como tal, carece de sujeto (el elemento nominal que aparece junto al verbo es el complemento directo), y solamente se usa en tercera persona del singular. Lo correcto sería decir: Hubo muchos asistentes al concierto o Hubo muchos problemas para cumplir con la tarea.
Usos correctos: “hubieron”
Asimismo, la RAE precisa que los usos correctos de hubieron, están vinculados con formas verbales compuestas (haber + participio): hubieron asistido, hubieron cumplido,hubieron comido. Actualmente, este tiempo verbal compuesto aparece precedido de nexos: cuando, tan pronto como, una vez que, después que, después de, hasta que, luego que, así que. Por ejemplo: Después que todos hubieron asistido, no se dio el concierto o Una vez que hubieron cumplido con la tarea, se presentaron nuevos problemas. Y añade que dichas estructuras se utilizan muy poco tanto en el lenguaje oral como en el escrito.
Otra manera correcta de emplearlo es en la perífrasis verbal haber de+infinitivo, que denota obligación o necesidad, equivalente a tener que + infinitivo: Todos hubieron de asistir al concierto, aunque no era seguro que se efectuara o Todos tuvieron que asistir al concierto, aunque no era seguro que se efectuara.
Algo único del español
El español es el único idioma donde saludamos en plural: “buenos días”, “buenas tardes” o “buenas noches”. En el resto de las lenguas romances (aquellas derivadas del latín como el castellano), se utiliza el singular: buen día, buena tarde o buena noche.
Los ingleses se saludan por la mañana con un good morning; los italianos se levantan con un buon giorno;
los portugueses y brasileños, con un bom dia; los franceses, con un bonjour… Todos emplean el singular, que equivale en castellano a un único y lacónico “buen día”. Hasta en alemán, un idioma de origen germánico, se escucha guten morgen, también en singular.
Regresando al uso del plural en español, existen varias teorías, pero ninguna ha sido confirmada. Sin embargo, cuando fue consultado Salvador Gutiérrez Ordóñez, catedrático de Lingüística y miembro de la Real Academia de la Lengua Española, el organismo encargado de velar por el correcto uso del idioma español, afirmó: “En mi opinión, lo más probable es que en sus orígenes no se dieran simplemente los ‘buenos días’ sino que fuera una frase más larga que luego se fue acortando”.
Y agregó: “Es muy posible que se dijera ‘buenos días os dé Dios’, una expresión con la que no sólo se hacía referencia al día en curso sino también a los días sucesivos, a la existencia completa de la persona a la que iba dirigida”.
Por tal motivo, el catedrático concluye: “Esa frase, probablemente, se redujo y ha quedado como ‘buenos días’, y lo mismo valdría para ‘buenas tardes’ y ‘buenas noches’”.
Ahora ha llegado el momento de consultar lo establecido por la RAE, la cual considera que, siendo ambas fórmulas correctas, es mejor emplear los “buenos días” en plural por ser la más tradicional y la que prevalece.
Bombas yucatecas
Al investigar sobre su origen, encontré el volumen “La bomba yucateca: origen y vigencia” (2013). Ahí sus autores Damiana Leyva Loría y Camilo Solís Pacheco aclaran que hasta ese momento no existía un libro enfocado en la historia de esta copla regional, así como en su estructura formal y vigencia en la sociedad, siendo ésta uno de los íconos que nos identifican en el resto del país, junto con la gastronomía, los trajes típicos, el acento de los pobladores y la jarana.
Dichos autores fueron en busca de diversas fuentes, entre las escritas incluyeron compilaciones de esta peculiar manifestación poética, que ha sido defi nida como la expresión más fi na del espíritu maya, al fusionar toda una filosofía y una poética de lo yucateco. Por su parte, la Enciclopedia yu-
catanense la caracteriza como una variante de la copla española, la cual se extendió por el Golfo de México. Asimismo, el filólogo y folclorista español José Manuel Pedrosa -en sus estudios- comenta que en España se le designa bomba o bombín al sombrero de copa, y argumenta que de ahí pudo venir la denominación, cuya referencia encontró en los siguientes versos:
¡Bomba! Quien no tenga sombrero que se lo ponga
Atendiendo a lo investigado por Leyva Loría y Solís Pacheco, el registro más antiguo de este género se puede ubicar el 22 de octubre de 1874, cuando la compañía de D. Joaquín Rosado estrenó “El rábano por las hojas” o “Una fiesta en Hunucmá”, de José García Montero, donde se pueden hallar bombas yucatecas. Y antes de despedirme por hoy, les cuento que hubo yucatecos muy románticos, quienes intentando llamar la atención de aquellas que rompían sus corazones, así les daban “los buenos días”.
(Cortesía de la plataforma Pinterest)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 30 de abril del 2025
El Partido Liberal de Canadá obtuvo una clara victoria en las elecciones federales y consolidó un cuarto mandato consecutivo, ahora bajo el liderazgo de Mark Carney
Según las proyecciones, los liberales superaron la desventaja respecto a los conservadores y aseguraron suficientes escaños para formar Gobierno, aunque hasta el cierre de la jornada no habían logrado la mayoría absoluta en el Parlamento. Los resultados en las provincias atlánticas y las regiones de Quebec y Ontario marcaron la tendencia. (AFP)
Prohíben a Patrulla Fronteriza realizar arrestos sin orden
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó ayer un decreto para aliviar la carga de los aranceles a los fabricantes de automóviles en Estados Unidos que usan piezas importadas, con el fin de evitar una acumulación de estos impuestos en vigor desde principios de abril.
El anuncio se realizó cuando Trump celebró ayer los primeros 100 días de su segundo mandato, en un mitin en Warren, cerca de Detroit, el corazón de la industria automovilística estadounidense.
Por el momento las piezas procedentes de Canadá y México quedan exentas de los aranceles si entran dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
“Sólo queremos ayudarlos durante este período de transición. A corto plazo”, dijo el presidente antes de partir. Los fabricantes quedarán así exentos de pagar otros impuestos aduaneros, como los del acero o el aluminio.
El gobernante también decidió aplicar una medida temporal para reducir la factura aduanera a los fabricantes que producen y venden sus vehículos en Estados Unidos. El objetivo es “proteger
la seguridad nacional fomentando la producción nacional de automóviles y reduciendo la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de vehículos extranjeros y
CIUDAD DE PANAMÁ.- Los panameños protestaron ayer en las calles, en medio de una huelga indefinida declarada por los gremios de la industria de la construcción y magisteriales, para exigir la derogación de un memorando firmado con Estados Unidos que, afirman, atenta contra la soberanía del canal interoceánico.
Las protestas demandan que el Gobierno elimine un memorando de entendimiento que Panamá firmó con Estados Unidos durante la visita del secretario de Defensa, Pete Hegseth, el mes pasado. Ese acuerdo permite que Estados Unidos incremente su presencia militar y ocupe temporalmente algunos sitios aledaños al canal que en el pasado
sirvieron como bases de ese país. La paralización también tiene el objetivo de rechazar los planes del Gobierno del presidente José Raúl Mulino de reabrir una enorme mina de cobre que fue cerrada después de que su contrato de concesión fue declarado inconstitucional.
El influyente sindicado de la Construcción y los maestros de todo el país, respaldados por otros grupos, iniciaron la huelga el lunes, con marchas y bloqueos de calles, que fueron reabiertas por la Policía Antidisturbios que usó gases lacrimógenos. Los dirigentes del movimiento aseguraron que hubo decenas de detenidos.
(Agencias)
sus componentes”, según el texto. Para todos los vehículos fabricados y vendidos en Estados Unidos que utilicen piezas importadas, los fabricantes estadounidenses
y extranjeros podrán deducir el 15 por ciento del precio de venta recomendado el primer año, y el 10 por ciento, el segundo, de los aranceles del 25 por ciento sobre
las importaciones siguientes. Esto equivale a una deducción del 3.75 por ciento del precio recomendado el primer año (del 3 de abril del 2025 al 30 de abril del 2026) y del 2.50 por ciento, el segundo (del 1 de mayo del 2026 al 30 de abril del 2027).
Se trata de “una deducción y no un reembolso”, explicó un funcionario del Departamento de Comercio, al indicar que los fabricantes consideraron que ese período de dos años era suficiente para establecer una cadena de suministro en Estados Unidos.
Trump celebró un mitin junto a miles de seguidores en el Macomb Community College , al Norte de Detroit, en Michigan, para marcar los primeros 100 días de su segundo mandato, organizando su evento político más grande desde su regreso a la Casa Blanca, en un estado que ha sido especialmente sacudido por sus fuertes aranceles comerciales y su actitud combativa hacia Canadá.
Trump realizó, además, una visita a la Base de la Guardia Nacional Aérea de Selfridge junto a la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer. (Agencias)
BOGOTÁ.- En las últimas dos semanas, 15 policías y 12 militares murieron a manos de narcotraficantes y rebeldes en Colombia, en un plan pistola de “asesinato sistemático” de miembros de la Fuerza Pública, denunció ayer el presidente, Gustavo Petro. El país atraviesa su peor pico de violencia desde la firma del Acuerdo de Paz en el 2016 con la guerrilla de las FARC, en medio de negociaciones frustradas entre el Gobierno y las organizaciones ilegales más poderosas.
Según Petro, el cartel con más de 7
mil 500 miembros y las guerrillas imponen un plan pistola, al estilo del difunto barón de la cocaína Pablo Escobar en los años 90, cuando pagaba por cada uniformado asesinado como parte de su guerra abierta contra el Estado. “Es un asesinato sistemático de hijos del pueblo. Nosotros no vamos a retroceder”, dijo Petro en la red X, y publicó la lista de los fallecidos desde el 15 de abril. El mandatario responsabilizó de algunas de las muertes a disidencias de las FARC y al Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país. (Agencias)
LA HABANA.- Dos de los disidentes cubanos que quedaron en libertad condicional en enero por un beneficio otorgado a más de 500 presos como un gesto al fallecido Papa Francisco fueron nuevamente encarcelados.
Un comunicado del Tribunal Supremo Popular con declaraciones de su vicepresidenta Maricela Sosa Ravelo informó ayer que se revocó el permiso a Félix Navarro Rodríguez y a José Daniel Ferrer, bajo el argumento de que ambos incumplieron las condiciones impuestas.
Navarro, de 72 años, tenía una condena de nueve años de prisión impuesta en el 2021 por
desórdenes públicos, desacato y atentado, y había sido excarcelado el 18 de enero. En el caso de Ferrer, de 54 años, que cumplía una condena a cuatro años
y seis meses, se revocó su beneficio por no presentarse a comparecer ante el tribunal en varias fechas en las que se le convocó. (Agencias)
OTTAWA.- El Partido Liberal venció ayer en las elecciones parlamentarias en Canadá, marcadas por las amenazas de Donald Trump, a quien el designado primer ministro Mark Carney, quien celebró su victoria, prometió derrotar en su guerra comercial desatada a “traición”.
A falta del conteo defi nitivo en algunas circunscripciones muy disputadas, todo indica que los liberales no lograrían la mayoría absoluta en el Parlamento, lo que les obligará a pactar con otra fuerza minoritaria para que Carney se mantenga como nuevo jefe del Gobierno.
Hace apenas unos meses, el camino parecía despejado para que los conservadores canadienses, liderados por Pierre Poilievre, volvieran al poder tras 10 años de Gobierno liberal de Justin Trudeau.
El regreso de Trump a la Casa Blanca cambió el panorama. La guerra comercial del republicano y sus amenazas de anexionar a Canadá, que renovó el día de las elecciones, provocaron indignación entre los canadienses e hizo que lidiar con Estados Unidos se convirtiera en prioridad.
Carney, favorito en las encuestas, ancló su campaña en un discurso contra Trump. En declaraciones consecutivas a su victoria, calificó de “traición” las acciones del presidente estadounidense.
“Ganaremos esta guerra comercial”, declaró Carney ante una multitud de seguidores entusiastas en Ottawa, donde advirtió de días desafiantes por delante por las acciones de Trump. “Ya superamos el shock de la traición estadouni-
dense, pero nunca debemos olvidar las lecciones”, agregó.
Por su parte, Poilievre reconoció la derrota y prometió trabajar con los liberales para contrarrestar la guerra comercial de Trump. “Siempre pondremos a Canadá en primer lugar”, declaró a simpatizantes en Ottawa, tras perder incluso su banca en Carleton, una circunscripción rural cerca de la capital federal.
“Los conservadores trabajarán con el primer ministro y todos los partidos por la meta común de defender los intereses de Canadá y alcanzar un nuevo acuerdo comercial que deje atrás estos aranceles”, expresó.
Por el momento no se conoce cómo queda integrado el Parlamento de 343 diputados, en el cual la mayoría absoluta es de 172 escaños. Los liberales obtuvieron la mayoría absoluta en el 2015, pero gobernaron en minoría desde el 2019.
Apoyo internacional
Varios dirigentes internacionales se pronunciaron sobre la victoria de Carney y los liberales.
“Estados Unidos extiende sus felicitaciones al primer ministro Mark Carney y a su partido por su victoria en las recientes elecciones”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, a los periodistas.
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó estar deseoso de “fortalecer” las relaciones entre ambos países, “los aliados, socios y amigos más cercanos”.
La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también dijo
querer trabajar con Ottawa para “promover el multilateralismo y defender el comercio libre y justo”.
Incluso China, que ha mantenido unas abruptas relaciones con Canadá en los últimos años, expresó su voluntad “de desarrollar las relaciones China-Canadá sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo”.
El primer ministro de India, Narendra Modi, también saludó la victoria de Carney, deseando que se abran “nuevas oportunidades” entre ambos países.
(Agencias)
SAN FRANCISCO.- Jennifer L. Thurston, jueza federal en California, prohibió a los agentes de la Patrulla Fronteriza arrestar a alguien sospechoso de vivir en Estados Unidos ilegalmente, a menos que tengan una orden judicial o una razón para creer que la persona podría huir antes de que se pueda obtener una orden.
La decisión de ayer de la jueza federal de distrito también establece que los agentes de la Patrulla Fronteriza no pueden detener a personas sin tener una sospecha razonable ni devolverlas a sus países de origen mediante “salida voluntaria” a menos que esa persona sea informada de sus derechos y acepte irse. Thurston dijo que la decisión sólo se aplica a las personas dentro del Distrito Este de California, donde decenas de migrantes fueron detenidos en enero después de que la Patrulla Fronteriza lanzó una acción de control migratorio denominada Operación Retorno al Remitente
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) demandó a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y a funcionarios de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en nombre del sindicato United Farm Workers y de las personas que fueron objetivo durante las redadas de
la Patrulla Fronteriza.
La ACLU dijo que los agentes de la Patrulla Fronteriza pasaron casi una semana deteniendo inconstitucionalmente a personas que “parecían ser trabajadores agrícolas o jornaleros, independientemente de su estatus migratorio real o circunstancias individuales”. (Agencias)
Gobierno y Justicia de España apuntan a una acción subversiva como posible causa de apagón
MADRID.- El Gobierno español y la Justicia, que evocó un posible sabotaje informático , anunciaron ayer que investigarán las causas del apagón masivo que el lunes dejó sin electricidad a la Península Ibérica.
“Se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, garantizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa, al informar de la creación de una comisión de investigación capitaneada por el Ministerio para la Transición Ecológica. La mañana de ayer, tanto la red eléctrica española como la portuguesa anunciaron estar plenamente operativas.
“Los técnicos de red eléctrica siguen realizando un análisis de su sistema. Esperamos recibir sus resultados preliminares en las próximas horas, sino días” explicó. No se descartará “ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados”, apuntó.
En paralelo, la Audiencia Nacional, una jurisdicción en Madrid a cargo de asuntos complejos, abrió una investigación para determinar si hubo “sabotaje informático”, lo cual podría constituir “delito de terrorismo”.
Horas antes, el gestor de la red eléctrica en España descartó la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón que se desató pasadas las 12:30 del lunes.
“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento,
Miles quedaron bloqueados en estaciones de trenes y el Metro por el fallo eléctrico general. (AFP)
podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red”, dijo en rueda de prensa
Eduardo Prieto, director de la Red Eléctrica Española Una aseveración secundada por el Gobierno portugués: “Nadie puede decir cuál fue el origen, pero ya hay suficientes elementos para decir que no hay ningún in-
dicio de una manipulación en el ciberespacio”, declaró el primer ministro, Luis Montenegro.
La Unión Europea aseguró que “sacará las lecciones” de este colapso: “En estrecha colaboración” con los gestores de la red eléctrica, Bruselas examinará “de cerca las razones, el grado de preparación y las lecciones a aprender”, declaró la portavoz
GINEBRA.- Más de 72 mil muertes y desapariciones fueron documentadas en rutas migratorias de todo el mundo en la última década, la mayoría en países afectados por crisis, informó ayer la Organización de las Naciones Unidas. El año pasado, además, registró el mayor número de muertes de migrantes hasta la fecha, con al menos 8 mil 938 decesos en rutas migratorias, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En un nuevo informe la agencia de la ONU concluyó que casi tres cuartas partes de todas las muertes y desapariciones de migrantes registradas desde el 2014 ocurrieron mientras las personas huían de la inseguridad, conflictos, desastres y otras crisis humanitarias.
La OIM señaló que su Proyecto Migrantes Desaparecidos “documentó más de 72 mil muertes y desapariciones en rutas migratorias de todo el mundo desde 2014”. Desde entonces se determinó que más de 52 mil personas murieron mientras intentaban huir de alguno de los 40 países del mundo donde la ONU mantiene un plan de respuesta a crisis o de asisten-
cia humanitaria. Además, uno de cada cuatro migrantes fallecidos provenía de países afectados por crisis humanitarias, con miles de afganos, rojinyás y sirios documentados como fallecidos en rutas migratorias en todo el mundo. El Mediterráneo central sigue siendo la ruta más mortal, con casi 25 mil personas desaparecidas en el mar durante la última década, según la OIM. Más de 12 mil de esas muertes ocurrieron tras partir desde Libia y muchas otras
personas desaparecieron mientras cruzaban el desierto del Sahara, detalla el informe.
También más de 5 mil personas murieron en los últimos 10 años intentando salir de Afganistán, muchos de ellos después de que los talibanes retomaran el poder en el 2021. Más de 3 mil 100 miembros de la minoría rohinyás de Myanmar murieron durante ese periodo, muchos en naufragios o al intentar cruzar hacia Bangladés. (Agencias)
de la Comisión, Paula Pinho. El operador portugués REN desmintió haber emitido un comunicado compartido que redes que se le atribuía y que señalaba un “raro fenómeno atmosférico” en el origen del apagón. La agencia meteorológica española tampoco detectó “ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual”.
No se descartará ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados”.
PEDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
De su lado, Sánchez desvinculó el fallo a la falta de energía nuclear en España, y rechazó las críticas del partido de extrema derecha Vox, muy compartidas en redes sociales. “Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia”, dijo el dirigente socialista. El Gobierno anunció el próximo cierre de dos de sus últimos siete reactores nucleares, que actualmente producen un 20 por ciento de la energía del país, frente al 40 por ciento de las energías solar y eólica. Al menos tres personas fallecieron en España en circunstancias que podrían estar derivadas del gigante apagón eléctrico, según los servicios de emergencia. Las víctimas, de “edad avanzada y con necesidades especiales” fueron localizadas en un domicilio situado en un pequeño municipio gallego, en el Noroeste de España, en el que se encontró un generador eléctrico y “una alta concentración de monóxido de carbono”. (Agencias)
Casi 200 mil personas cumplen condenas en el país. (Agencias)
Liberarán a más de 8 mil reclusos en Vietnam
El Mediterráneo central sigue siendo la ruta más mortal. (Agencias)
HANÓI.- Vietnam liberará a más de 8 mil reclusos, incluidos extranjeros, con motivo del 50º aniversario de la caída de Saigón y el fin de la guerra, según un comunicado publicado ayer por el Gobierno. El país suele anunciar amnistías especiales antes de eventos importantes y desde el 2009 liberó a cerca de 100 mil prisioneros antes de que cumplieran sus condenas completas. Según la legislación vietnamita no son elegibles para la liberación aquellos condenados por “intentar derrocar” al Gobierno o por “terrorismo”. Los detenidos comenzarán a ser liberados a partir de mañana e
incluirán a 25 extranjeros de nueve nacionalidades distintas, indicó el portal gubernamental, sin especificar los países de origen.
“La amnistía transmite la generosidad y la tradición humanitaria de la nación vietnamita, así como la política indulgente del partido (comunista) y del Estado de Vietnam”, declaró Pham Thanh Ha, vicepresidente de la oficina presidencial, según el comunicado. Más de 197 mil personas cumplían condenas en cárceles de Vietnam a finales de enero, según informó el mes pasado el Ministerio de Seguridad Pública. (Agencias)
LLEGA A SU FIN GRAN CAMPAÑA DE RENOVACIÓN DE LA TORRE EIFFEL
La campaña de renovación de la Torre Eiffel iniciada en el 2019, que incluyó una extensa operación de pintura, está llegando a su fin, mientras que la satisfacción de los visitantes alcanzó un nivel récord en el 2024, anunció ayer la empresa encargada del monumento parisino.
Este ciclo de trabajos, el más importante en 40 años, deberá concluir en el 2026 con la pintura del interior, indicó Jean François Martins, presidente de la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel, propiedad del Ayuntamiento de París.
La elección de una pintura color amarillo-marrón permite que la torre “recupere el color del 1907 elegido por Gustave Eiffel”, explicó.
La parte más importante ya se realizó, esto incluye la renovación del ascensor del pilar Norte, reabierto en enero, con un costo de 66 millones de dólares, y la mayor parte de la campaña de pintura, que supuso al menos 91 mdd. (Agencias)
TEMBLOR DE 6.2
SACUDE LA COSTA OESTE DE NUEVA ZELANDA
Un sismo de magnitud 6.2 sacudió ayer la costa Oeste de Nueva Zelanda, hogar de 5 millones de personas, ubicado en el Cinturón de Fuego, el arco de fallas sísmicas del Océano Pacífico donde los terremotos y volcanes son comunes.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el sismo ocurrió poco después de la 1:00 hora local. Se localizó a 300 km al Suroeste de Invercargill, Nueva Zelanda, y a 10 km bajo el mar.
Los monitores en Nueva Zelanda describieron el sismo como moderado. No hubo informes inmediatos de daños. Más tarde, el USGS reportó otro terremoto de magnitud 6.8 en la región de la isla Macquarie, a más de mil 200 km al Noreste de Invercargill. (Agencias)
El terremoto de magnitud 7.7 del pasado 28 de marzo destruyó templos milenarios y lugares históricos de Mandalay, la última capital real del convulso país del Sudeste asiático
Un patrimonio religioso con siglos de historia quedó reducido a escombros cuando un fuerte terremoto golpeó Myanmar (antes Birmania): estatuas de Buda, estupas y la pagoda de blanco inmaculado donde solía rezar la anciana Khin Sein. El sismo de magnitud 7.7 del pasado 28 de marzo destruyó el Templo de Nagayon, en la céntrica ciudad de Mandalay, así como muchos otros lugares históricos de la última capital real del país. El temblor dejó sin cabeza la escultura de la Serpiente Sagrada, un símbolo protector en la mitología budista.
“Grité rezando para que la pagoda Nagayon me salvara cuando comenzó el terremoto”, dijo
Síguenos en nuestras redes
On line
Khin Sein, de 83 años. “Pero mi hijo me dijo que la pagoda ya estaba derrumbada”. “No creo que un albañil o un arquitecto pueda reconstruirla de forma idéntica”, dijo la mujer con lágrimas en los ojos, mientras recorría el lugar a donde acudía a rezar desde hace más de medio siglo. “Quiero volver al original, pero sé que no es posible”, lamentó.
El terremoto, el más fuerte
ocurrido en Birmania en muchas décadas, mató a más de 3 mil700 personas. También dejó a dos millones de habitantes en situación de “necesidad crítica”, en un país ya afectado por el conflicto civil provocado por un golpe militar del 2021, según Naciones Unidas.
El corrimiento de la falla de Sagaing, que cruza Myanmar de Norte a Sur, destruyó más de 3 mil monasterios y conventos y al menos 5 mil pagodas, indicó la junta militar.
Tres cuartas partes de los edificios históricos catalogados en una “zona de patrimonio cultural antiguo” resultaron dañados por el sismo del 2025, constataron las autoridades.
(Agencias)
IMPONEN 18 AÑOS DE CÁRCEL A CONDUCTOR QUE MATÓ A POLICÍA
Alex Oyola-Sánchez, el hombre que estaba drogado cuando atropelló y mató a un policía estatal de Connecticut en una autopista el año pasado, fue sentenciado ayer a 18 años de prisión, un castigo que la viuda del policía no consideró lo suficientemente largo.
Oyola-Sánchez, de 45 años, de Hartford, se disculpó y pidió perdón a la familia del agente Aaron Pelletier durante una audiencia en el tribunal de New Britain. Policías estatales y familiares y amigos de Pelletier llenaron la sala del tribunal.
La viuda de Pelletier, Dominique Pelletier, había solicitado una sentencia de prisión de 30 años. Sus dos hijos tenían 3 y 5 años cuando su padre falleció. El término de prisión de 18 años fue acordado por la defensa y la fiscalía cuando Oyola-Sánchez se declaró culpable de homicidio en primer grado en febrero.
Pelletier, un veterano de nueve años de la Policía estatal, estaba trabajando horas extras en un operativo de control de tráfico el 30 de mayo del 2024, cuando detuvo a un conductor por no llevar puesto el cinturón de seguridad. Mientras hablaba con el conductor, una camioneta ingresó al corredor derecho, lo golpeó y huyó. (Agencias)
Gisèle Pelicot, convertida en un icono feminista por el juicio por violación que protagonizó en Francia, demandó a la revista Paris-Match por haber difundido “fotos robadas” de su vida privada, anunciaron ayer sus abogados.
En su edición del 17 de abril, el semanario publicó siete fotografías de ella paseando por las calles de la localidad donde reside ahora junto a un hombre, que Paris-Match presenta como su nueva pareja.
Esta publicación “constituye un ataque intolerable a la vida privada y a (su) imagen”, indica-
Síguenos en nuestras redes On line
ron sus letrados Antoine Camus y Stéphane Barbonneau en un comunicado. La Justicia examinará la demanda el 11 de junio.
La mujer reclama 30 mil euros (34 mil 235 dólares) por daños y perjuicios y que la revista publique su eventual condena en portada, según
la demanda consultada por AFP Pelicot, de 72 años, fue aplaudida mundialmente el año pasado por su valentía durante el juicio contra su exmarido Dominique Pelicot, de su misma edad, quien la drogó durante una década para violarla junto a desconocidos. La mujer rechazó que el juicio se celebrara a puerta cerrada, renunciando así a su derecho al anonimato, para que la vergüenza cambiara de bando. Su marido y otros 50 hombres fueron condenados a hasta 20 años de prisión.
(Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 30 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Participan 30 millones de personas en el Simulacro Nacional; se activan planes de protección civil en escuelas, hospitales, oficinas de Gobierno, comercios y hogares / La Semana Nacional de Vacunación registra un avance de 31%: la meta es aplicar dosis a 1.8 millones de ciudadanos / La Cámara de Diputados aprueba reformas para armonizar leyes en materia ferroviaria
Fuerza de tarea del país
2 millones 589 mil 889 elementos de diversas instituciones
36 mil 60 vehículos
371 aeronaves
40 mil 691 unidades médicas con 200 mil 883 camas
República 3, 5 y 7
DURANTE la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, se practicaron repliegues, evacuaciones, concentraciones en puntos seguros, atención médica a personas afectadas, rescates, revisión de daños y el retorno a las actividades, entre otras acciones.- (Agencias)
HASTA el 3 de mayo habrá personal dedicado a la campaña; después, la aplicación de biológicos continuará en los centros del sector salud.- (POR ESTO!)
El SAT descarta prórroga para presentar la Declaración Anual
República 5
PSG sorprende al Arsenal en la semifinal de ida de la Champions
Deportes 46 y 47
Liberales vencen en elección de Canadá; Carney sigue en el cargo
Internacional 61