Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Elementos del Ejército desarman un sistema de espionaje en la zona maya; la FGE confirmó que, en coordinación con las fuerzas federales, desplegaron a 500 uniformados en Tulum, Carrillo Puerto y José María Morelos / En Othón P. Blanco, empleados de la CFE son “tomados” como garantía por habitantes para asegurar el suministro de luz / Trabajadores de reparto de Tulum denuncian abusos policiacos
Desactualizado, Atlas de Riesgo de OPB: Protección Civil Pr Prot o ec eccicióón n Civ Ciudad 12
Municipios 36 y 39 / Ciudad 11
MIEMBROS castrenses confirmaron al sur de Q. Roo, como un “lugar caliente”, debido al enfrentamiento entre el Estado y grupos criminales que se disputan el área, donde se registran ejecuciones balaceras y “levantones”. Autoridades buscan desde el aire a tres desaparecidos en JMM.- (
984 días le quedan a la actual Administración
1,450 decesos contabilizados en 779 días de esta Administración
.98 homicidios al día, en promedio
826 asesinatos se registran
0 muertes violentas ocurridas ayer
Chetumal, Q. Roo, miércoles 26 de marzo del 2025
La Comisión de Defensa Nacional del Senado, que preside la morenista Ana Lilia Rivera Rivera, aprobó una solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum para el ingreso a territorio mexicano de elementos del Ejército de Estados Unidos, para participar en ejercicios de adiestramiento.
De acuerdo con el dictamen, una delegación conformada por 11 elementos del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de Estados Unidos, participará en el Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos
Estas actividades se llevarán a cabo del lunes 7 de abril al sábado 3 de mayo próximos en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar, de San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México; y del lunes 4 al jueves 15 de mayo en el Centro Nacional de Adiestramiento, de Santa Gertrudis, Chihuahua.
El dictamen destaca que con ello se busca mejorar la capacidad de planificación y ejecución de operaciones especiales y combinar las especialidades de caída libre militar y francotiradores de Fuerzas especiales, mediante el desarrollo de ejercicios conjuntos enfocados en la infiltración a larga distancia, reconocimiento especial y captura de objetivos de valor estratégico.
En la solicitud de la titular del Ejecutivo se menciona que la delegación de elementos estadunidenses ingresará a bordo de una aeronave C-130 Hércules , de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, que aterrizará el lunes 7 de abril de 2025 en la Base Aérea, número 1, de Santa Lucía, Estado de México, y retornará el jueves 15 de mayo de 2025 de la Base Aérea, número 11, a Santa Gertrudis, Chihuahua.
Los senadores de Morena Félix Salgado Macedonio y José Antonio
Cruz Álvarez Lima aseguraron que la salida de tropas mexicanas y la entrada de elementos castrenses estadounidenses son parte de la colaboración entre los dos países.
La Comisión de Defensa Nacional también avaló la salida de territorio nacional de una delegación de elementos del Heroico Colegio Militar, para que participen en la 58/a. edición de la competencia de habilidades militares, denominada Sandhurst 2025, que tendrá lugar los días viernes 2 y
sábado 3 de mayo de 2025, en la Academia Militar de West Point, Nueva York, Estados Unidos.
Dicho certamen tiene el propósito de intercambiar conocimientos académicos para el desarrollo de habilidades militares por medio de pruebas de liderazgo, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
En la solicitud del Ejecutivo se menciona que la delegación estará conformada por dos jefes, un oficial y 12 cadetes (tres mujeres y nueve hombres), lo que hace un total de 15 elementos.
“La delegación asistirá sin armamento a bordo de un vuelo comercial. Su salida está programada para el 26 de abril y su retorno para el 4 de mayo, ambos de 2025”, detalla el documento.
La Comisión de Defensa Nacional también aprobó un dictamen que autoriza la salida de 23 elementos del Ejército y Fuerza Aérea, para que participen en un intercambio de adiestramiento. (Agencias)
MORELIA, Mich.- José Luis Villalón Torres, presunto autor intelectual del asesinato de un menor de 16 años de edad en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, fue detenido en Canadá. En ese sentido, la FGE informó que las acciones de investigación e inteligencia con la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol permitieron la detención en ese país de El Marino. De acuerdo con las investigaciones, el 5 junio de 2023, la víctima se encontraba afuera de su casa ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas, a bordo de una camioneta cuando fue herido por un disparo de arma de fuego. El adolescente fue trasladado por su mamá y un vecino a un hospital
de esa ciudad portuaria; sin embargo, horas después, perdió la vida. Los hechos fueron investigados por la Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas, donde se inte-
gró la carpeta de investigación, en la que se recabaron datos de prueba de la posible participación de José Luis Villalón en el delito. Un juez, emitió la orden de aprehensión en su contra, por lo que la FGE emitió un acuerdo de recompensa, a quien proporcionara información que ayudara en la ubicación del presunto responsable.
La Unidad de Asistencia Jurídica Internacional de la FGE realizó también la solicitud de una Notificación Roja y Alerta Migratoria ante la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, así como ante el Instituto Nacional de Migración (INM), para ubicar y detener a El Marino, con fines de extradición.
(Agencias)
VILLAHERMOSA, Tab.Fuerzas estatales y federales de Tabasco realizaron un operativo en los municipios de Cárdenas y Centro, con la finalidad de desinstalar cámaras de videovigilancia que habían sido colocadas por grupos delictivos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que en seguimiento a la detención de Francisco Ramón “N”, alias El Alfa 10, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica Olmeca (FIRT) implementó un operativo denominado Halcón Ciego. Asimismo, se informó que la captura de El Alfa 10 representa un golpe signifi cativo contra las estructuras delictivas que operan en la región.
De igual forma, la FIRT llevó a cabo el traslado de siete presos del Centro de Reinserción Social de Tabasco (Crest) al Penal de Máxima Seguridad de la ciudad de Tepic, Nayarit. Entre de los generadores de violencia que fueron reubicados se encuentra Carlos Tomas “N”, alias El Tomasín, presunto líder del grupo delictivo La Barredora, quien fuera detenido en Puebla. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 26 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Investigación sobre campo de adiestramiento de Teuchitlán ya es un caso federal, señala Gertz Manero
CIUDAD DE MÉXICO.- La investigación del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ya es un caso federal, confirmó ayer el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien además detalló que desde la madrugada de ayer, la Fiscalía General de la República (FGR), el Ministerio Público y la Policía Ministerial tomaron posesión del predio.
“Ya en este momento es un asunto de carácter federal. Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que pasó ahí”, dio a conocer el Fiscal General de la República durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum ayer, en Palacio Nacional.
Asimismo, destacó que en una acción coordinada entre las autoridades federales de seguridad se logró la detención de José Gregorio N, alias El Lastra, presunto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y quien compartió declaraciones sobre hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, lo que permitió integrar una carpeta de investigación por delincuencia organizada, correspondiente al fuero federal.
“Al tener ya una acción de carácter federal, como ya tenemos, la madrugada del día de hoy la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público y los peritos tomamos ya posesión del lugar. No habíamos podido tomar posesión porque como bien se sabe, se estaba manejando por la Fiscalía local”, agregó.
Sobre los indicios hallados el pasado 7 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores, como son la ropa o el calzado, aclaró que continúan bajo resguardo de la Fiscalía estatal por lo que ya se hizo el trámite para
que entregue todo el material pericial. El Fiscal puntualizó que ayer por la mañana giró instrucciones para que se establezcan plazos específicos para informar los hallazgos que se realicen al interior del predio.
Gertz Manero aseguró que existen carpetas de investigación abiertas contra funcionarios de la Fiscalía de Jalisco por omisiones durante las pesquisas el caso de Teuchitlán que iniciaron desde hace seis meses.
Gertz rechaza haber sido convocado al rancho
El titular de la FGR rechazó que haya sido convocado por el Fiscal del estado de Jalisco para acudir al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Durante la mañanera de ayer, Gertz Manero afirmó que no recibió “ni una sola palabra”. “Ni siquiera sabíamos que había hecho esa convocatoria pública que llegó a extremos verdaderamente inconcebibles”, afirmó el funcionario.
Dijo que el Fiscal de Jalisco citó a diferentes grupos en las oficinas de la FGR del estado una hora antes de que llegaran los periodistas que ellos mismos permitieron que entraran.
Refirió que un día antes de la visita de los medios de comunicación al Rancho Izaguirre, se tuvo una conferencia amplia y clara a nivel nacional en la que se consultó si era importante visitar este predio, el cual no estaba bajo el control de la FGR. Cabe destacar que elementos de la FGR mantienen un despliegue en inmediaciones de un rancho en el poblado de La Vega, en Teuchitlán, Jalisco, el cual está aproximadamente 25 km de Rancho Izaguirre
Al sitio llegaron elementos del
Ejército y la Guardia Nacional, aunque las autoridades no han informado de manera oficial sobre los hechos. En dicho lugar se registraron detenciones a finales de enero pasado, cuando agentes de seguridad encontraron a 38 personas, de las cuales, 36 fueron liberadas tras ser reclutadas en contra de su voluntad.
Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó ayer la detención de José Gregorio “N”, El Lastra, y aseguró que esta acción aporta elementos esenciales para el esclarecimiento del caso Teuchitlán (Redacción POR ESTO!)
Caen tres implicados en rapto y asesinato de niña en Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-
Agentes de seguridad arrestaron a tres personas acusadas de secuestrar y asesinar a Perla Allison de 10 años.
El cuerpo de la menor fue hallado entre los poblados Simón Bolívar y Ruíz Cortines, en el municipio de Mapastepec, en la costa de Chiapas, una semana después de que fue plagiada, informaron autoridades.
La niña, originaria de la ranchería Victoria, un poblado de la zona alta de Mapastepec, desapareció el 13 de marzo, y de acuerdo con la denuncia de la tutora de la menor, se inició el protocolo de búsqueda y rescate.
Estas labores, indicó la Fiscalía General, consistieron en labores de investigación y operativos en Mapastepec y zonas aledañas, con apoyo de distintas áreas estratégicas de procuración de justicia. Finalmente se localizó el cuerpo sin vida de la víctima. Como resultado de la investigación, fueron identificados todos los coautores materiales que participaron en la privación de la libertad de la
víctima, “quien perdió la vida durante su cautiverio como consecuencia de la acción de los involucrados”.
El cuerpo de la menor fue trasladado a las instalaciones del servicio médico forense para la necropsia correspondiente y la determinación de la causa del fallecimiento.
Dolor en la familia
La bicicleta que Perla Allison recibiría de su padre José Luis, el día de su cumpleaños, el 22 de este mes, no fue posible, porque la niña fue hallada sin vida un día antes.
“Mi hija Perla Allison me pidió una bicicleta de regalo, el 22 de este iba a cumplir 10 años Yo se la prometí. Ya no se cumplió por lo que le hicieron”, externó en una entrevista el padre de la menor, con llanto contenido y voz entrecortada.
“No es justo lo que le hicieron a mi niña, la verdad estoy triste. Es muy doloroso lo que siento. Yo estaba trabajando lejos para darle
lo mejor a mis hijas, y para que me hagan eso”, añadió.
José Luis dijo que hay un prófugo que es el principal sospechoso y se espera que lo aprehendan. Exigió pena máxima para los responsables; sabemos que fueron detenidas tres personas originarias del ejido La Victoria, de Mapastepec.
Su petición al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar es que instruya para que se aplique la ley a los responsables con penas máximas, y no haya impunidad. “Que no vuelvan a ver la luz en libertad. Que haya también medidas de seguridad para la familia de la víctima porque podría estar en riesgo”, indicó.
La organización Mariposas Feministas repudió el secuestro y el deceso de la menor y exigió castigo legal contra los presuntos responsables. Condenó además el femicidio de Teresa “H”, de 45 años, desaparecida el 10 de marzo en Mapastepec, y localizada muerta tres días después. (Agencias)
En Guerrero, autoridades cumplen orden de aprehensión contra el expolicía municipal Rey “N”
CHILPANCINGO, Gro.- En Guerrero, autoridades cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada contra el expolicía municipal Rey “N”, alias El Negro, vinculado con el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa
De acuerdo con las investigaciones, aproximadamente desde el año 2013, el detenido realizaba actividades como integrante del grupo de reacción de Los Bélicos, vinculados con el trasiego de drogas para el cártel Guerreros Unidos, además de privar de la libertad a personas de grupos contrarios.
Rey “N” se desempeñaba como policía municipal en el año 2014 y se le relaciona con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, donde brindó custodia, a bordo de una patrulla, a una camioneta de redilas de 3 toneladas de color blanco
vinculada con los hechos.
El informe de las autoridades indica que la captura del hombre apodado El Negro fue realizada en la colonia Plan de Iguala, del municipio de Iguala, específicamente en la avenida Periférico Sur y la calle Jalisco.
El arresto fue resultado de trabajos de vigilancia para ubicar al sospechoso, quien fue detenido luego de que los agentes corroboraron su identidad.
La aprehensión fue realizada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Defensa Nacional (Defensa), y de Marina (Semar), así como la Guardia Nacional.
Cabe señalar que ayer en Acapulco, alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa hicieron un mitin, a 10 años y medio de la desaparición de 43 de sus compañeros.
Frente al antimonumento, ubicado en la glorieta de la Vía Rápida y la avenida Costera Miguel Alemán del puerto, los oradores reclamaron la falta de resultados en las investigaciones.
Uno de los normalistas señaló que el actual Gobierno federal solamente ha ilusionado a los padres de los 43 normalistas al decirles que darán con su paradero.
“No hay avances. Necesitamos que regresen con vida a nuestros 43 compañeros. Seguiremos en pie de lucha”, advirtió el joven.
“No piensan en la gente pobre, en la gente olvidada, en los pueblos marginados, sabemos que hay pueblos donde se necesitan maestros. Pero conviene que seamos sumisos ante el Estado”, expuso otro manifestante.
Finalmente, los estudiantes se retiraron alrededor de las 12:00 horas para regresar en los camiones de transporte a sus actividades
HERMOSILLO, Son.- La directora, comandante y una celadora del Centro de Reinserción Social (Cereso) Femenil de Nogales, Sonora, fueron destituidas de sus cargos y están sujetas a una investigación tras las denuncias de varias presas que las acusan de presunta tortura física y psicológica, así como extorsión.
En enero pasado, una reclusa rompió el silencio y denunció que la directora del Cereso, Rosa Yulissa “N” y la comandante del penal, Evangelina “N”, le infligían castigos no sólo a su persona sino a su pequeña hija de sólo dos años. El secretario de Seguridad de Sonora, Víctor Hugo Enríquez, informó que recibieron quejas del
área de Asuntos Internos del penal y se atendió la denuncia. Explicó que, a raíz de ello, el pasado domingo 16 de marzo realizaron una visita sorpresa donde hubo algunos hallazgos de lo cual derivó la salida de la titular del Cereso Femenil de Nogales, Rosa Yulissa “N” y las otras señaladas. (Agencias)
TOLUCA, Mex.- La Fiscalía General del Estado de México informó ayer que fue detenido Óscar Daniel “N”, a quien identificaron como exdirector de Seguridad Pública del municipio de Chicoloapan. Las autoridades indicaron que el sujeto está acusado del delito de extorsión y señalaron que fue puesto a disposición de las autoridades judiciales en el Penal Antonio Sánchez Galindo , ubicado en Tenango del Valle, para resolver su situación jurídica.
La Fiscalía mexiquense indicó que esta detención es parte del operativo Enjambre , estrategia con la que se han detenido a exservidores públicos por presunta corrupción y nexos delictivos.
Según la ficha de detención difundida por la Secretaría de Se- guridad Ciudadana, Óscar Daniel “N” fue aprehendido a las 9:25 horas en el municipio de Ecatepec.
Las autoridades federales indicaron que la captura se efectuó por policías ministeriales y, por su parte, la Fiscalía del Estado de México indicó que también
participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar).
Cabe recordar que como parte del operativo Enjambre , a principios de febrero fue detenido el alcalde electo del municipio mexiquense de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis “N”, alias Wicho, quien se encontraba prófugo después de escapar de las autoridades el día de su toma de protesta. Por otro lado, en una semana, autoridades federales y del Estado de México lograron recuperar más de 25 millones de pesos en hidrocarburos que se presume se comercializaban de manera ilícita. Entre el 17 y 23 de marzo, elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad estatal y policías locales llevaron a cabo un operativo en al menos 11 municipios para era prevenir el robo de vehículos y otros delitos.
Durante esos días, los uniformados aseguraron 25 millones 760 mil pesos en hidrocarburos, asestando un golpe al huachicol, como se le conoce al delito. (Agencias)
El funcionario indicó que las primeras unidades, con capacidad para 60 pasajeros sentados y de pie, operarán en Ensenada, BC. (Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, entregó ayer la certificación de Hecho en México al camión denominado Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado enteramente en el país por las empresas Megaflux y Dina, con apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En una conferencia de prensa, Ebrard Casaubon detalló que las primeras unidades operarán en Ensenada, Baja California, y que la amplitud de este vehículo de trans-
porte público es de 60 pasajeros, la mitad sentados y la otra de pie.
Enfatizó que el objetivo es aumentar las capacidades del país en innovación y que se traduzca en bienestar para la población.
“Es un gran logro, todos los países del mundo lo hacen, ahora nosotros también”, añadió Ebrard.
De acuerdo con el funcionario federal, El Taruk , con su certifi cación de Hecho en México ahora es parte del Plan México , que como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, es la carta de navegación para lo que venga en el rubro económico.
Recordó que no hay vehículos
eléctricos con motores mexicanos, salvo este autobús, el cual ya está funcionando gracias a un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, dirigido al transporte público, donde más efecto se puede tener en la vida cotidiana de las personas.
El Secretario de Economía puntualizó que no es un vehículo experimental, sino que es uno que se va a empezar a ver en los sistemas de transporte de pasajeros.
“Lleva meses de pruebas, de ajustes, de ensayo-error, de mejorar su desempeño, el número de kilómetros de autonomía, de aumentar su eficiencia frente a cualquier otro vehículo eléctrico de
Asia o de cualquier otra región del mundo. Y es mejor el mexicano. No se trata de apoyar desarrollos mexicanos solamente, sino que sean eficientes y puedan tener viabilidad económica”, apuntó.
Ebrard resaltó que el lanzamiento de esta unidad cobra aún más fuerza en el contexto en el que se encuentra México actualmente, con presiones comerciales de Estados Unidos, que amenaza con imponer aranceles de 25% a México el próximo miércoles 2 de abril.
“Mañana me voy a Washington de nuevo, porque estamos en el tema complejo de aranceles”, finalizó. (Agencias)
CUERNAVACA, Mor.- En los estados de Morelos y Chihuahua se presentaron incendios forestales en zonas boscosas, que estaban siendo combatidos oportunamente por los brigadistas.
Ayer por la mañana, un grupo de 60 trabajadores se dieron a la tarea de apagar un incendio forestal en el cerro de El Tepozteco , en el municipio de Tepoztlán, Morelos, cuya ignición comenzó la tarde del pasado lunes.
El presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz, informó que se instaló el Centro de Comando de Incidentes en una cancha de futbol, en la cabecera municipal, mientras se seguía el incendio con drones.
Hasta este momento, informó el Edil, se desconocen los motivos que originaron el fuego, aunque hay voces que sugieren que el siniestro fue provocado, pero todavía no hay datos certeros, precisó.
También subrayó que no ha sido necesario desalojar a la población
A una semana de su aprobación en el Congreso local, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México publicó ayer la ley con la que se prohíben las corridas de toros con violencia en la capital del país. En la Gaceta Oficial ayer se publicó el decretó por el que se adicionan y reforman artículos de la Ley de Protección y Bienestar Animal, y de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, el cual hoy entró en vigor.
De esta forma, se añadió el concepto de espectáculo taurino sin violencia y se estableció la realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause algún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento.
Asimismo, se señala que queda prohibido causar lesiones de cualquier tipo a los animales o provocarles la muerte durante o después del evento, y se establecen multas de 2 mil a 3 mil veces la unidad de medida y actualización vigente por cada animal lesionado o muerto. En el documento se estipula que las reses destinadas a los espectáculos taurinos sin violencia deberán tener como mínimo cuatro años cumplidos y las destinadas a las novilladas tres años.
que habita en esa parte del cerro. De igual forma, el estado de Chihuahua enfrenta una serie de 11 incendios forestales que afectan los municipios de Casas Grandes, Uruachi, Guachochi, Galeana, Balleza y Morelos, con una superficie total de 7 mil 939 hectáreas consumidas por las llamas, siendo el municipio de Casas Grandes el más afectado, con un mega incendio que alcanzó casi las 4 mil hectáreas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que hasta el momento se han realizado cuatro vuelos estratégicos y 67 descargas de agua con el objetivo de mitigar los incendios forestales que afectan la zona boscosa del municipio de Casas Grandes, donde se encuentra el mega incendio. Además, la CEPC continúa con el traslado de alimentos y herramientas para garantizar la correcta logística y el abastecimiento para los combatientes de los siniestros. (Agencias)
No podrán torearse animales que no estén inscritas en el Registro Obligatorio de Edades. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados desechó ayer la solicitud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco y ratificó su apoyo al exgobernador de Morelos. Al inicio de la sesión, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Erik Flores, dijo que la resolución del órgano a su cargo se tomó a través de una determinación absolutamente jurídica. “Es decir no tiene ninguna consideración de carácter personal partidista, política o de otra índole”, aclaró. En la argumentación, señaló que el acuerdo contiene diversos criterios de jurisprudencia que fundamentan el contenido de la carpeta de investigación que no fue debidamente integrada, al carecer de técnica y profesionalismo bajo los principios de lealtad y objetividad, “pues no se apegó al protocolo del Ministerio Público para la investigación de delitos sexuales en perspectiva de género del Estado de Morelos”, declaró. El diputado guinda dijo que lo único con lo que cuenta la carpeta son dos dictámenes periciales en psicología que resultan contradictorios, ya que en uno de ellos concluye que la víctima no presenta un daño psicológico como consecuencia de un delito de carácter sexual, mientras que, en la otra, con dos meses posteriores al primero, se establece
que sí se presenta una afectación emocional de la víctima.
En representación del PRI, el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que adelantó que su grupo parlamentario apoyaría el acuerdo, argumentando que el debido proceso no fue atendido por la Fiscalía de Morelos.
“Exigimos que la Fiscalía estatal de Morelos asuma con responsabilidad la debida investigación de los hechos y llegue al fondo del asunto, para así poder determinar si hay culpabilidad o no”, declaró.
En contra del proyecto, la dipu-
CHILPANCINGO, Gro.- La exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, anunció que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió que seguirá afiliada al partido y se desempeñará como consejera estatal.
En 2024, el CNHJ canceló su afiliación a Morena por incumplir responsabilidades morales tras sostener una reunión con el supuesto líder del grupo criminal Los Ardillos. Posteriormente, la exalcaldesa señaló que impugnaría esa decisión.
“El Consejo de Honestidad y Justicia de mi partido resolvió que me quedo en Morena, que tengo derecho a obtener mi militancia, esta militancia que ayudamos a construir con mi máximo líder Andrés Manuel López Obrador”, aseguró
este lunes en conferencia de prensa.
“Pues ya, regreso a Morena como militante, pero también como consejera estatal”, agregó.
Norma Otilia Hernández comentó que la militancia se la ganó en la calle, tocando la puerta para que llegara la Cuarta Transformación, y que el movimiento no es un club de Toby, sino de millones de personas.
“Siempre defendí que yo no me iba a ir, que mi lugar estaba aquí, mi lugar está en la izquierda”, aseveró. En 2023 se difundió un video donde se observa la exalcaldesa de Chilpancingo en una reunión con un líder del grupo criminal Los Ardillos en un restaurante. Ante esto, la Fiscalía del estado de Guerrero abrió una carpeta de investigación. (Agencias)
tada de MC, Anayeli Muñoz, recordó que la Cámara Baja está conformada por 251 mujeres, a quienes pidió unidad y congruencia para rechazar el acuerdo, y devolver el caso a la Sección Instructora.
Raúl Bolaños Cacho Cué, del PVEM, aseguró que su bancada apoyaría la propuesta porque es evidente la notoria improcedencia.
Al término de la sesión que se prolongó por poco más de una hora, la diputada de Morena, Adriana Quiroz Gallegos, pidió a Cuauhtémoc Blanco subir a la tribuna.
Todo es injustificado: Blanco
Entre jalones y empujones de diputadas de oposición que trataron de impedir a Blanco Bravo subir a la tribuna, con legisladoras de Morena que defendían al exfutbolista, el legislador guinda subió al estrado.
“Todo eso que se me está haciendo es injustificado, lo único que les pido es que yo con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la Fiscalía, yo no tengo miedo, aquí estoy y estoy parado ante ustedes, estoy de frente dándoles la cara. Después de seis meses
la señora presentó esta demanda en mi contra y estoy dispuesto a ir a la Fiscalía sin ningún temor porque mi conciencia está muy tranquila”, manifestó el exgobernador de Morelos. Al término de su intervención, se sometió el acuerdo a votación, en medio de acusaciones de diputadas que insistieron en que permitirle a Blanco subir a la tribuna fue ilegal. Con la votación, la solicitud de desafuero quedó desechada, por lo que la Fiscalía de Morelos deberá decidir si interpone una nueva solicitud o no. (Agencias)
MUERE NIÑA DE 12 AÑOS EN UN ATAQUE ARMADO EN SINALOA
La menor Dana Sofía, de 12 años, murió tras recibir disparos de arma de fuego cuando el auto en el que viajaba junto con su padre y su hermano quedó en medio de un ataque armado en Culiacán, Sinaloa. Tras el ataque, su padre la llevó de inmediato a un hospital privado para ser atendida; sin embargo, falleció poco tiempo después de ingresar. El Gobierno del estado prometió justicia. (Agencias)
DETIENEN A FUNCIONARIA POR DISPARAR A SU PAREJA
Mayra Isabel “N”, quien ocupaba el cargo de directora de Reglamentos Municipales en el Ayuntamiento de Pátzcuaro, Michoacán, fue arrestada por el delito de feminicidio en grado de tentativa en perjuicio de su expareja.
Tras una discusión, la acusada disparó un arma de fuego contra su expareja sin lograr herirla, por lo que la mujer fue denunciada. (Agencias)
Uno de los periodos vacacionales más esperados en nuestro país está a la vuelta de la esquina y como cada año, en Semana Santa se reactiva el debate sobre si las empresas o patrones están obligados a otorgar días de descanso a sus trabajadores. El calendario del ciclo escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla del lunes 14 al viernes 25 de abril como vacaciones para los alumnos de todos los niveles, en esta temporada. Por esta razón, se tiene la creencia de que también se deben sus-
En esta temporada de Declaración Anual en el Servicio de Administración Tributaria, las oficinas de la dependencia van a ampliar su horario hasta el próximo lunes 31 de marzo
En temporada de Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es común escuchar los términos persona física y persona moral, conceptos clave en el ámbito fiscal en México.
Ambos tienen derechos y obligaciones ante el SAT y deben cumplir con el pago de impuestos según su régimen tributario.
Una persona física es cualquier individuo que realiza actividades económicas de manera independiente, ya sea como empleado, comerciante o profesional.
Para operar legalmente, debe contar con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y un domicilio fiscal registrado. Dependiendo de sus ingresos y actividades, las personas físicas pueden tributar en distintos regímenes fiscales.
Síguenos en nuestras redes
On line
Asimismo, una persona moral es una entidad conformada por dos o más personas físicas con el propósito de realizar actividades económicas colectivas.
Estas pueden ser empresas, asociaciones civiles, sociedades mercantiles o cooperativas, y deben formalizarse ante un notario público para su actividad.
Cabe señalar que esta es la última semana en la que las personas morales deben de presentar su Declaración Anual ante el SAT, ya que el próximo lunes 31 de marzo es la fecha
Síguenos en nuestras redes On line
pender labores el Jueves y Viernes Santos en los centros de trabajo.
La realidad es que no son días de descanso obligatorio, por lo que todos los trabajadores deben presentarse de manera normal a su jornada, sin que tengan que recibir una remuneración especial.
De acuerdo con el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los días que quedan de descanso obligatorio este 2025 es el jueves 1° de mayo, por el Día del Trabajo; el martes 16 de septiembre, por la Independencia de México; el tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre; y el jueves 25 de diciembre por Navidad.
Algunas empresas suspenden labores y dejan descansar a sus trabajadores tanto jueves como viernes de Semana Santa, pero eso está a consideración de cada patrón.
(Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes On line
NIEGAN AMPARO AL EXLÍDER DEL CÁRTEL DE TIJUANA
Un tribunal federal rechazó el amparo solicitado por Eduardo Arellano Félix, conocido como El Doctor , exlíder del Cártel de Tijuana , quien buscaba anular el proceso penal en su contra por el delito de delincuencia organizada.
La magistrada Sara Olimpia Reyes García, del Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, emitió la resolución el 21 de febrero de este año, confirmando el auto de formal prisión dictado el 29 de septiembre de 2023.
límite establecida por el órgano administrativo para que los contribuyentes cumplan con este trámite obligatorio.
En este caso, la fecha límite señalada es para las personas morales de Régimen General, Régimen Simplificado de Confianza, Régimen Opcional para Grupos de Sociedades, Régimen de los Coordinados y Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras.
Debido a la proximidad de la fecha límite para la presentación de la Declaración Anual de las personas morales, el SAT ampliará su horario de atención a partir de hoy y los días 27, 28 y 31 de marzo. En estas jornadas, las oficinas del organismo permanecerán abiertas de 8:30 a 18:00 horas. (Redacción POR ESTO!)
La magistrada Reyes García determinó que no existen elementos que eximan de responsabilidad o extingan el delito imputado a Arellano Félix, por lo que deberá continuar enfrentando su proceso penal.
La sentencia de 172 páginas subraya la probable participación del acusado en la comisión del ilícito de delincuencia organizada como autor material.
El proceso contra Arellano Félix se basa en declaraciones de testigos protegidos, quienes detallaron la estructura y operaciones del Cártel de Tijuana, organización que operó en Baja California y otras entidades del país desde 1996 hasta octubre de 2008. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 26 de marzo del 2025
Debido a la acumulación de basura en la sabana de Chetumal, autoridades y organizaciones civiles realizaron jornadas de saneamiento, recolectando más de 40 t de desechos
Saturación en el IMSS No 3; afecta atención, diagnósticos y tratamientos Piden reconfiguración del presupuesto federal para Quintana Roo
Presuntamente, el menor de edad vive en un entorno adecuado para él. (Fotos PorEsto!) Por el más reciente hecho, autoridades no abrieron carpeta para investigar.
CANCÚN.- Voceros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) declararon como “rebeldía infantil” el caso de Amir, un menor que ha escapado en dos ocasiones de su hogar por sufrir malos tratos y por tales motivos se han lanzado un par de alertas Amber.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia emitió un comunicado oficial, donde informa a la comunidad sobre el seguimiento que le han dado al
caso del menor, el cual ha causado diversas opiniones polémicas por la posición que tomó la instancia. Amir, quien tiene autismo y fue reportado por segunda ocasión extraviado y encontrado el sábado por la tarde por elementos de la policía, ha causado polémica y a su vez indignación en comentarios de redes sociales, esto por la actitud que el DIF adoptó tratándolo como “rebeldía infantil”, ostentándose de haber actuado de manera inmediata
para salvaguardar su integridad y garantizar su bienestar.
El personal del área de Trabajo Social del DIF Municipal acudió al domicilio familiar, donde se constató que el menor se encuentra en buen estado físico y emocional, en un entorno limpio y ordenado. De acuerdo con la madre, el menor no ha sido víctima de maltrato, se le ha llamado la atención por no cumplir con sus deberes domésticos y su reciente comportamiento respondió a una
CANCÚN.- Un hombre fue rescatado por las autoridades, luego de que sujetos armados lo privaron de la libertad y lo mantuvieron encerrado varias horas en una palapa de la colonia La Libertad, ubicada en la supermanzana 247; la víctima fue trasladada por paramédicos del servicio privado al Hospital General.
Alrededor de las 3:30 de la tarde de ayer, los vecinos del mencionado asentamiento irregular reportaron al número de emergencias 911, que de una casa de madera y cartón, salían gritos desesperados de ayuda, esto a la altura de la Academia de la Policía Municipal, cerca del Arco Vial.
Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), fueron enviados al sitio de los hechos, confirmando que había una persona amarrada de las manos y pies con una soga, por lo que ingresaron al predio ante la situación de salvaguardar la vida humana.
Minutos después se solicitó el apoyo de paramédicos para valoración de la víctima, quien tenía diversos golpes en el cuerpo, tras el arribo de socorristas de la empresa Jetmedical, se confirmó que presentaba un cuadro de desnutrición y deshidratación, además el joven de alrededor de 25 años explicó que por varias horas fue golpeado con un bate de beisbol.
Ante los hechos narrados, se
procedió al traslado de este joven al Hospital General, donde se confirmó que su estado de salud era de pronóstico reservado, por lo que estaría en observación médica por unos días; asimismo se indicó que tenía visibles huellas de tortura en prácticamente todo el cuerpo.
Por este hecho la Policía Ministerial de Investigación se movilizó al lugar de los hechos, con la finalidad de averiguar que ocurrió y de
esta forma ir tras los responsables de esta privación de la libertad. Los primeros datos indicaron que pudo ser durante la madrugada de este martes que la víctima fue privada de la libertad y llevaba a esta casa en la colonia La Libertad, donde permaneció siendo golpeado y torturado, por esta razón los agentes de investigación continuarán las indagatorias para esclarecer este hecho.
(Leonardo Chacón)
atado de pies y manos. (L. Chacón)
situación disciplinaria previa. Con el objetivo de fortalecer su entorno de protección, la madre y el menor acudieron el pasado martes a la delegación de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia. Como parte de las acciones establecidas, se determinó brindar a la menor atención psicológica especializada para evaluar su desarrollo emocional y continuar con el seguimiento integral del caso. El DIF exhortó a toda la co-
munidad a mantenerse atenta y solidaria ante estas situaciones que involucren a niñas, niños y adolescentes, recordando que la protección de la infancia es una tarea compartida y que cualquier reporte se realice con responsabilidad, empatía y sin emitir juicios que puedan afectar la integridad de las familias involucradas. No se abrió ninguna carpeta de investigación sobre el caso de Amir.
(Daniel Cruz)
El operativo abarcó las zonas conocidas como Los Planes. (PorEsto!)
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
En un esfuerzo coordinado por las autoridades de seguridad, ayer se llevó a cabo un reconocimiento aéreo sobre diversas comunidades del municipio para la localización de tres personas desaparecidas desde el pasado 23 de marzo.
El operativo inició a las 14:50 horas y abarcó las zonas de Plan de la Noria Oriente, Plan de la Noria Poniente, Nuevo Plan, Venustiano Carranza y San Isidro. Para la búsqueda se desplegó un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con matrí-
El sobrevuelo, que se extendió hasta las 17:30 horas, estuvo a cargo de un equipo especializado, con el objetivo de rastrear áreas de difícil acceso y ampliar el alcance de la búsqueda. La operación refuerza los esfuerzos de localización emprendidos por las autoridades y mantiene la esperanza de obtener información que ayude a dar con el paradero de las personas reportadas como desaparecidas. (Ricardo Chan) Efectúan
cula XA-VGF, en coordinación con la Policía Municipal de José María Morelos.
La desesperación por no contar con luz provocó a habitantes de Blanca Flor a tomar represalías
CHETUMAL .– Habitantes de la comunidad Blanca Flor, que pertenece al municipio de Bacalar, retuvieron a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a modo de garantía para que la paraestatal les responda por los días que llevan sin energía eléctrica, toda vez que la empresa no ha acudido a restablecerles el suministro, pese a las denuncias interpuestas sobre la carencia de este.
En ese sentido, lejos de las afectaciones que ocasionó el mega apagón de la noche del lunes, que tuvo lugar en diferentes municipios de Quintana Roo, los habitantes de Blanca Flor han pasado varios días sin contar con el servicio de energía eléctrica sin obtener respuesta alguna por parte de la CFE, además de que la infraestructura eléctrica se encuentra en pésimas condiciones y tampoco han acudido a repararla o reemplazarla.
Al respecto, los afectados señalaron que el cableado eléctrico se rompe con frecuencia, los postes de luz suelen caerse o se bajan las cuchillas, y cada vez que ocurre alguna de estas situaciones la Comisión tarda demasiado en acudir a la comunidad para resolver esta problemática; la cual en los días recientes ha estado suscitándose de manera frecuente, dejando a los pobladores de Blanca Flor sin energía eléctrica por días.
Habitantes señalan que la infraestructura de la CFE se encuentra en mal estado en todo el poblado
Por lo tanto, cuando una camioneta de la CFE acudió a la comunidad, con trabajadores a bordo, los pobladores les bloquearon el paso, de modo que los dejaron atrapados sin poder irse, ni bajarse del vehículo, con el fi n de mantenerlos como garantía para que las autoridades se presenten en el lugar a resolver la situación, pues aseguraron que esperan que estas acudan para hablar directamente con los afectados acerca de esta constante problemática. Finalmente, una de las vecinas señaló que la situación cada vez se torna más molesta, sobre todo, porque ya comienza el tiempo de calor: “el calor es insoportable y nuestra comida se echa a perder. Los que tienen tiendas pierden sus productos, se queman nuestros aparatos por los constantes bajos de corriente y eso nadie nos lo devuelve; ya estamos fastidiados de esta situación”.
(Anahí Chamlati)
Los ciudadanos bloquearon el paso al vehículo rotulado de la Comisión Federal de Electricidad al verlo.
CHETUMAL.– Los trabajadores sindicalizados de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uaeqroo) han amenazado con ponerse en huelga si no se les respeta el incremento salarial del 8%, por lo que han dado como plazo el 31 de mayo para que se les responda, o tomarán acciones al respecto; toda vez que se trata del incumplimiento de un acuerdo al que se llegó desde el año pasado con la universidad. De acuerdo con la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Uaeqroo (Sauqroo), María del Rosario Lima, los afectados acudieron al juzgado laboral de Quintana Roo para solicitar el emplazamiento a huelga.
Además de la entrega de un pliego petitorio a la universidad, en el que exigen que la institución cumpla con el incremento salarial correspondiente. En ese sentido, la representante del Sauqroo señaló que fue durante 2024 cuando se pactó dicho aumento, y no sólo al salario, sino también a otras prestaciones a las que son acreedores los sindicalizados, los cuales hasta el momento no se han visto refl ejados en sus
pagos; que en ese momento correspondía al 4%, sin embargo, en esta ocasión los trabajadores han solicitado que sea del 8%, tomando en cuenta el tiempo transcurrido desde entonces, con base en la inflación. Al respecto, mencionó que recientemente se realizó el registro de su solicitud y el plazo de vencimiento es hasta el 31 de
mayo, sin embargo, el juzgado laboral debe darles respuesta en 48 horas, por lo que los sindicalizados se mantienen en espera de ella para determinar cuál será su siguiente paso, puesto que si la universidad no resuelve a favor de estos, se irán a huelga a partir del final del plazo. Por último, indicó que también estarán negociando con las
autoridades universitarias para ver si pueden resolver la situación directamente con la universidad: “acabamos de registrarlo y, bueno, ahorita dentro de un rato lo estaremos entregando a las autoridades de la universidad, y a partir de ello iniciaremos las negociaciones, y va a depender mucho de las autoridades”.
(Anahí Chamlati)
La herramienta para la prevención y respuesta ante desastres naturales, está atrasada, lo que amenaza a la población
CHETUMAL.- La capital del estado, así como otros tres municipios de Quintana Roo: Bacalar, Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres, siguen sin actualizar su Atlas de Riesgo, una herramienta esencial para el accionar de las autoridades en caso de algún fenómeno natural o causado por el ser humano, tales como inundaciones o incendios forestales.
El director de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal, explicó que la falta de un informe actualizado pondría en riesgo a la población de estos cuatro municipios, alrededor de un 25 por ciento de los habitantes de la entidad.
Municipios justifican falta adecuar el documento, argumentando insuficiencia de fondos
Indicó que el Atlas de Riesgo da información precisa sobre cómo se puede prevenir y actuar ante alguna contingencia climática, tal como supondría la próxima temporada de huracanes, que se prevé su comienzo el 1 de junio.
De igual manera, Núñez Leal detalló que el no contar con información actualizada y puntual sobre este tema podría ocasionar que las labores de rehabilitación se vean afectadas, en consecuencia, los costos podrían incrementarse hasta en un 40 por ciento.
Los motivos que han dado las autoridades en este tema, la falta de recursos económicos para solventar la renovación del documento ha sido el principal argumento.
Exhortan al Ayuntamientos tomar cartas en el asunto, pues los lineamientos son claros, principalmente, para que se trabaje en el mismo sentido.
A su vez, destacó que el Atlas de Riesgo de la entidad está totalmente actualizado, incluso, como suele darse cada curso, ya se encuentran en preparación de la información del documento del próximo año, para tenerlo con antelación.
A principios de año, el director de Protección Civil del municipio de Othón P. Blanco, Omar Echazarreta, mencionó que se estaban gestionando los recursos para la actualización del Atlas de Riesgo de la región, con el objetivo de tener un informe sobre las áreas más propensas a inundaciones, encharcamientos o incendios forestales.
Para lo cual, mencionó que se iba a requerir aproximadamente un monto de un millón 500 mil pesos; sin embargo, hasta ahora las autoridades municipales no han aclarado por qué el documento sigue sin actualizarse, dado que en 2024 tampoco se hizo.
(Jorge Villagómez)
CHETUMAL.- Pobladores de comunidades de la zona sur de Quintana Roo solicitaron a las autoridades mayor atención sobre la señalización en la carretera para evitar accidentes, principalmente, cerca de Morocoy, un tramo que consideran de alto riesgo por la presencia de una obra.
De acuerdo con los habitantes y conductores, a la altura del rancho “La Mona”, a unos kilómetros de la intersección que conecta con la Carretera Federal 186, se halla una obra que tiene tiempo abandonada y que ya ha ocasionado accidentes, por la cual piden que se instalen señales de advertencia de forma inmediata.
La preocupación de la gente nace por la dificultad de visibilizar los trabajos que se están haciendo en el lugar, lo que expone a los conductores que necesitan cruzar por la vía a posibles accidentes, según expresaron los ciudadanos de esta comunidad que se localiza a una hora de Chetumal.
“Los que conocemos la carretera sabemos del riesgo, pero quienes no la transitan con frecuencia pueden sufrir un accidente, sobre todo en la noche. ¿Cuánto puede costar poner algunos señalamientos?”, ma-
nifestó uno de los pobladores.
De igual manera, mostraron su inconformidad por la lentitud de los avances de la obra, la cual ya lleva: “parece que la obra avanza a paso lento, quizá porque aquí no transita el turismo extranjero, pero también somos quintanarroenses”.
Por ello, solicitaron a la Secretaría de Obras Públicas que tome cartas en el asunto, que terminen de una vez por todas las
obras en el tramo Morocoy-San Pedro Peralta y que desplieguen las señales obligatorias para protección de la ciudadanía y evitar alguna tragedia. Dado que ahora los conductores están expuestos a riesgos por la falta de medidas de seguridad y ocurren casos como el del motociclista que días atrás tuvo que ser trasladado al hospital general de Chetumal al derrapar en dicha zona y golpear
contra el puente que se quedó en construcción.
El joven sufrió varias escoriaciones, golpes y una fractura expuesta en la pierna derecha, por lo cual requirió de atención inmediata por parte de los servicios de rescate y emergencias, quienes afortunadamente lograron estabilizarlo y llevarlo a un centro médico para mayor atención especializada. (Jorge Villagómez)
Ambientalistas dijeron que mucha información no se reveló con la excusa de ser “seguridad nacional”
CHETUMAL.- Aunque las autoridades gubernamentales y ambientales aseguraron que la obra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la laguna de Bacalar, podrá realizarse al contar con los permisos requeridos, grupos civiles y ambientalistas cuestionaron que no ha habido transparencia sobre los estudios de impacto ambiental, al ser considerados de “seguridad nacional”.
Por una parte, la representante de la asociación civil “Agua Clara”, Melissa Maravilla, criticó que tras la reunión que se realizó ayer
se aclararon varios temas, pero las dudas sobre las posibles afectaciones por el relleno y dragado, así como el impacto por el uso de maquinaria pesada, no. En este sentido, indicó que mucha de la información que han solicitado se ha denegado con la justificación de ser de “seguridad nacional”, por lo cual preguntó cuál es el riesgo de preguntar sobre las obligaciones ambientales que deben de cumplir por la construcción de un inmueble habitacional que servirá como espacio recreativo y de descanso de los militares.
Un aspecto que también fue cuestionado por el Consejo Ciudadano de Bacalar, grupo que exigió transparencia sobre los permisos otorgados a la Sedena, “puesto que Semarnat no presentó un análisis detallado que justifique dicha exención, y el INAH no ha ofrecido aún los fundamentos de sus autorizaciones”.
Lo anterior, debido a que, aunque el proyecto se modifi có para ser más “amigable” con el ecosistema lagunar, y respetar el paisaje que comparte con el Fuerte San Felipe, se han llevado acciones durante la obra que ya
CHETUMAL.- Debido a la generación de basureros clandestinos en las inmediaciones de la sabana de esta ciudad, autoridades y organizaciones civiles continúan con las jornadas de limpieza en la zona, mediante la cual han logrado la recolección de más de 40 toneladas de desechos.
A orillas del cuerpo de agua se había generado una problemática ambiental que fue denunciada en reiteradas ocasiones, dada la acumulación de desechos causada por acciones de algunos ciudadanos que tiraban muebles viejos, electrodomésticos, llantas, ropa y demás cosas en la zona, la cual no era vigilada por las autoridades. En días recientes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), coordinó con distintas instituciones, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco y grupos voluntarios, el
Se espera lograr toda la remoción de la basura antropogénica que está a los lados”.
ERIKA RAMÍREZ DELEGADA DE CONAGUA
saneamiento de la sabana, donde se observó una gran cantidad de residuos sólidos que ya invadían el fluido.
La delegada de la Conagua en la entidad, Érika Ramírez, señaló que alrededor de 300 personas han participado en estas jornadas de limpieza, en la cual, sólo en el primer día se recolectaron más de 40 toneladas de basura. Debido a que existen bastantes puntos con deshechos, se continuó la limpieza
durante estos días.
Por una parte, lamentó la inmensidad de basura que está contaminando la sabana, pues sólo a orillas del camino de acceso encontraron sillones, llantas, escombro, refrigeradores, cables, televisores, cascajo y colchones.
Además, agregó que la limpieza es sólo una primera parte de las acciones que se estarán realizando para resanar la zona y prevenir que la ciudadanía vuelva a convertirla en un basurero clandestino, para lo cual pidió el apoyo de los chetumaleños, con el fin de lograr su conservación.
“Se va a seguir trabajando con varias campañas de limpieza y se espera lograr toda la remoción de la basura antropogénica que está a los lados”, dijo.
De igual manera, destacó que se requerirá de un trabajo permanen-
ha tenido un impacto negativo.
En consecuencia, pidieron a las autoridades que tomen las medidas necesarias para mitigar y restaurar el daño que se ha ocasionado a la laguna por estos trabajos.
A pesar de la reducción del tamaño de la obra, los representantes del Consejo Ciudadano insistieron en que la Sedena y las autoridades deben aclarar el tamaño del proyecto, tanto los metros cuadrados, altura de la barda y la construcción, materiales que se utilizarán y estilo arquitectónico, el cual solicitaron vaya acorde con el del Centro His-
tórico de Bacalar y del Fuerte. Manifestaron nuevamente su rechazo a la obra, la cual se ajustó de forma improvisada ante las protestas ciudadanas, ya que se ha realizado sin proteger el patrimonio cultural y natural, ignorando a su vez las regulaciones ambientes.
Este caso ha expuesto, según explicaron, un peligroso antecedente en el que las autoridades ambientales, culturales, municipales y estatales se someten a las necesidades de la Sedena, bajo el argumento de “seguridad nacional”.
(Jorge Villagómez)
te y coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, siendo a esta última a quien se le encargará el despliegue de letreros en el lugar para advertir sobre la prohibición de tirar desechos. Una vez que concluyan con la limpieza y remoción de los desechos, aseguró que se enfocarán las acciones en el tema de la lechuguilla, una planta invasora que tiene presencia en varios puntos del cuerpo de agua. (Jorge Villagómez)
Ciudadano afirmó que el organismo le ha puesto trabas durante cinco años para no expedir el documento
CHETUMAL.- Mediante un reporte ciudadano se dio a conocer que la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro) se ha negado a entregar títulos de propiedad, por lo que diversos habitantes llevan, incluso, años esperando por ellos, valiéndose de trabas para no expedirlos, como es el caso de Héctor Alpuche Pajón, quien lleva cinco años en espera de que se finalice el trámite.
De acuerdo con el afectado, tiene tiempo intentando que la Agepro le entregue el título de una propiedad ubicada en la avenida Belice, en Chetumal, por el que se han realizado los trámites correspondientes, sin embargo, la agencia le ha interpuesto diversas trabas para no expedir dicho documento, pese a que también se cuenta con todos los pagos realizados.
Comentó que, incluso, la muerte de dos hermanos ha sido utilizada como pretexto para hacerlo que vuelva a iniciar el trámite por el título de propiedad, pese a que eso no tendría por qué afectar la gestión del documento, además de que no es responsabilidad de su familia el tortuguismo de la Agepro en cuestión de tramitología, por lo que calificó de negligente la manera en que opera la agencia.
Otro de los señalamientos que realizó el abogado, respecto a su situación, es que la Agepro le solicitó que vuelva a llevar sus papeles para que se gestione el documento, a pesar de que hace cinco años que ya se realizó el trámite, de modo que se entiende que la institución no lleva un control de los casos que atiende, incluso, ha perdido sus papeles. Dijo que él no es responsable de la falta de cuidado con la que actúa el organismo público. Por lo tanto, debido al tiempo que ha transcurrido sin que le otorguen el papel señalado, Alpuche Pajón dio a conocer que está dispuesto a medidas extremas, si en unos días no lo obtiene, para presionar a las autoridades a fin de que intervengan y den por concluido el trámite y se le entregue el título de propiedad tan esperado. “Les doy cuatro días; si no me escrituran, parecerá zonzo, pero me iré a huelga de hambre”, expresó.
(Anahí Chamlati)
Héctor Alpuche Pajón aseguró que está dispuesto a realizar una huelga de hambre si, en cuatro días, no le resuelven. (Fotos Anahí Chamlati)
Agrupaciones solicitarán al Instituto de Movilidad realizar operativos para detectar las unidades
CHETUMAL.- El secretario general del sindicato de volqueteros “Caja Roja” dio a conocer que en los últimos días se ha registrado la presencia de unidades “piratas”, que no pertenecen a los gremios y que, además, son operadas por menores de edad, lo que se convierte en una situación de riesgo, no sólo en cuestión de que usurpan las oportunidades laborales, sino que los ponen en peligro en carretera.
El líder del grupo, Antonio González Notario, señaló que el panorama de los volqueteros es desolador y complicado en Chetumal y alrededores, luego de que concluyeran los trabajos del Tren Maya, donde se emplearon anteriormente, por lo que han tenido que recurrir a otras ciudades para conseguir obras. Ahora, una de las inconformidades que han manifestado los operadores es la aparición de “piratas” que atentan contra el trabajo de quienes se encuentran regularizados, como es el caso de “Caja Roja”.
Comentó el riesgo que representa que menores de edad manejen unidades pesadas por la inexperiencia y porque salen a carretera, donde ponen en peligro la vida de los conductores que circu-
lan a la par, incluso, su propia vida.
Subrayó que los sindicatos buscarán un acercamiento con el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) para solicitar que se lleve a cabo una inspección, de modo que se
refuerce la vigilancia y supervisión respecto a los conductores de estas pesadas unidades, con el fin de que se establezca un control de las que circulan con cromática similar a la de “Caja Roja”, pero que no pertenecen al gremio.
Por otro lado, indicó que son cientos de irregulares, se ubican principalmente en las comunidades de Sac-Xan, Juan Sarabia, Xul-Há y Ucum, así como en la salida de Chetumal. (Anahí Chamlati)
Cerca de 318 mil alumnos desertaron, y de ellos, el 11% cursaba la secundaria, según la Secretaría del Bienestar
CANCÚN.- La Secretaría del Bienestar asegura que 316 mil 741 quintanarroenses mayores de 15 años presentan rezago educativo, es decir, el 16.5 por ciento de la población del estado.
En tanto que más de 318 mil alumnos abandonaron sus estudios; de estos, el 11 por ciento era estudiante de nivel secundaria.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), que hay 91 mil 659 ciudadanos que no concluyeron los seis años de primaria; además, existen 42 mil 674 personas analfabetas, es decir, que no saben leer ni escribir.
La demanda de servicios educativos cada vez es mayor, porque es un lugar donde constantemente llegan familias de otros estados de la República mexicana, e incluso del extranjero, para radicar, sobre todo en los municipios de la zona norte, pero la infraestructura educativa no siempre es suficiente para atender a todos los estudiantes.
CUPOS
24
mil 662 sitios se tienen a fin de cubrir el próximo ciclo escolar, en bachillerato
En 2024, se invirtieron 40.8 millones de pesos en infraestructura educativa, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), reportó la Secretaría del Bienestar.
Asimismo, se indica que los estudiantes de zonas rurales o marginadas tienen menos acceso a recursos educativos y tecnológicos que los estudiantes de áreas urbanas; además, se necesitan recursos fi nancieros para adquirir material académico básico, como
En 2024 se invirtieron 40.8 mdp en mejorar instalaciones, aunque la desigualdad en el acceso a recursos educativos es un reto, en zonas rurales.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Educación para Adultos hay 42 mil 674 personas analfabetas
los artículos de papelería, por lo que la mayoría deserta para trabajar y ayudar en casa.
Espacios para preparatoria
En tanto, la Secretaría de Educación de Quintana Roo informó que para el ciclo escolar venidero, a nivel educación media superior, se cuenta con un total de 24 mil 662 espacios, de los cuales 120 están en el Centro de Estudios de Bachillerato de Bacalar; 114 en el Centro de Estudios de Bachillerato de Felipe Carrillo Puerto; 3 mil 895 en el
La demanda sigue en aumento debido a la migración, pero la infraestructura no es suficiente
Conalep; 440 en la escuela “Eva Sámano de López Mateos”; 5 mil 220 en el CECYTEQROO;
7 mil 873 en el COBAQROO; 3,025 en el DGETI; mil 775 en el DGTAyCM y 2 mil 200 en los Telebachilleratos Comunitarios. “En caso de que algún alumno no alcance cupo en escuela pública, se tiene la alternativa en las modalidades Prepa modular, en línea, abierta o en escuelas privadas”, informa la dependencia el tercer día del inicio de inscripciones en línea para aspirar a alguno de los espacios disponibles. (Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- Un aproximado de mil 500 derechohabientes se estarían quedando sin ser atendidos de manera mensual, en la zona de urgencias del Hospital General de Zona Número 3, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a la saturación en el sistema de emergencias de dicha unidad médica, confirmó el Coordinador del turno nocturno. Además, confirmó la falta de especialistas, lo cual demora considerablemente la atención a los pacientes.
Los señalamientos efectuados por parte de los pacientes de IMSS son constantes, ante la falta de un servicio adecuado, por lo cual deben esperar hasta tres días para ser atendidos por los especialistas en esa área.
Los derechohabientes del Seguro Social exhibieron las diferentes problemáticas que se generan en las unidades médicas más importantes del municipio, las cuales mantuvieron índices de afiliados durante febrero de poco más de 526 mil personas, según las cifras de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social.
Uno de los centros médicos más señalados por parte de los trabajadores afiliados es el Hospital General de Zona Número 3, donde la falta de personal, los tiempos extensos de espera y las poco más de 50 personas que de manera diaria no son atendidas, predominan, lo cual ha sido reconocido por el coordinador de urgencias médicas nocturno y evidenciado por los derechohabientes.
Abundan historias como la de Maryfer Hernández Vega, quien llevaba más de 12 horas sin ser atendida, a pesar de estar pasando por una probable apendicitis; o la de Salvador Rentería, quien tenía cinco días en el área de urgencias con una hemorragia activa por un problema de urología, y no ha sido valorado por el especialista por falta de tiempo.
Otro caso es el de Ofelia Garduño, quien ya tenía tres días esperando en el aérea de urgencias para que un ortopedista pueda indicar el tratamiento por una fractura de rodilla. Estos son sólo algunos de los casos que relataron sus familiares,
quienes esperan una respuesta por parte de los directores del IMSS. Hernández Vega acudió desde la noche del miércoles al nosocomio, donde solicitó una consulta por dolor abdominal, fue ingresada a la valoración y le realizaron una tomografía para saber qué sucedía, el problema se presentó cuando requirieron la interpretación del examen, debido que no contaban con personal capacitado para realizarla. Fue entonces cuando debieron esperar más de 20 horas, para que la persona llegara al hospital para hacer la interpretación correspondiente, determinando que era preciso el ingreso a la sala de operaciones, lo que dio inicio a otro viacrucis , como dice la
Debido a la falta de especialistas, el servicio a los derechohabientes demora un tiempo considerable
mamá de la paciente a PorEsto! , ya que deben esperar hasta que se desocupe uno, para lo cual no hay hora o día asignado.
El caso de Salvador Rentería es más delicado, en el aspecto de que ingresó hace más de cinco días, durante la revisión detectaron un problema que corresponde al de-
partamento de urología, el padecimiento que presenta le ocasionó una hemorragia, la cual hasta la fecha los familiares aseguran que sólo la han combatido con transfusiones de sangre, pero esta manera de atacarla sólo ha ocasionado que, a la fecha, el paciente presente un cuadro de anemia aguda, lo que complica más su estado de salud.
Familiares del paciente indicaron que el personal del hospital solamente les dijo que Salvador no ha sido valorado nuevamente por el único urólogo del hospital, por falta de tiempo, ya que no se da abasto con tantos casos que debe atender, mientras tanto, deben de continuar con las transfusiones hasta una nueva orden.
El caso de Ofelia Garduño
no varía de los demás, es una mujer de avanzada edad, quien tras una caída sufrió una lesión en una rodilla. Esta lesión limita su movilidad por el dolor, y le ocasiona inflamación, por lo que acudió al hospital del IMSS. Su esposo relató que al llegar tardaron horas en atenderla, luego de lograr que la valoraran le hicieron los exámenes correspondientes y determinaron que tiene una fractura, por lo que indicaron que debía esperar la valoración del ortopedista. Hasta el cierre de la edición de este rotativo, el familiar reveló que no habían podido revisarla por el especialista, solamente le indicaron que no hay uno disponible.
(Bryan Abarca)
Se ordenó a los guardias de seguridad que permitan el acceso a la sala de espera. La gente externó sus quejas al responsable y le exigieron que trabaje en una solución.
Personal del “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” puede brindar hasta 60 mil atenciones en un fin de semana
y visitantes eran obligados a aguardar afuera, a pleno sol. A pesar de que hay áreas comunes climatizadas y vacías, les negaban la entrada.
CANCÚN.- “Debido al crecimiento brutal de la población en el municipio de Benito Juárez, el sistema de urgencias del Hospital General ‘Dr. Jesús Kumate Rodríguez’, se encuentra saturado”, dijo Miguel Ángel García Albarrán, director del nosocomio, al Por Esto!
La situación es tal que, según declaraciones del personal médico, en un fin de semana se pueden atender fácilmente 60 mil urgencias médicas, tanto en el acceso de ambulancias como en el ambulatorio.
García Albarrán confirmó que la saturación se debe que este centro médico está destinado a atender a los usuarios de 140 centros de salud, así como a las personas que no cuentan con ningún tipo de asistencia médica, debido a que se manejan bajo el sistema de no rechazo a pacientes, por lo cual todos son admitidos.
El titular del nosocomio confirmó que el personal se encuentra redoblando esfuerzos, al grado de doblar turnos de manera continua, pero como es normal existen días que llegan a su máximo esfuerzo, por lo que deben descansar, gene-
A este centro médico concurren usuarios de 140 centros de salud y personas sin seguridad social
rando una demora en las atenciones. Pese a esto, se ha trabajado para poder minimizarla.
Mientras tanto, usuarios del sistema de salud externaron al funcionario quejas del personal del nosocomio, entre las que destacan las agresiones de los guardias de seguridad, quienes les prohíben el ingreso a las instalaciones, diciéndoles que tenían que aguardar afuera, a pesar de que existe una sala de espera vacía y con los aires acondicionados encendidos.
Ante tal motivo, representantes de algunos colectivos se presentaron en el lugar y le exigieron al director general que intervenga para buscar una solución, lo que lo obligó a salir de su oficina. Al inicio de la plática con los
implicados, el director negó algunos de los señalamientos, alegando que son prácticas que no van con los ideales del hospital, pero minutos más tarde cambió de opinión cuando, a él mismo le impidieron el paso, pues cuando intentó ingresar por la entrada principal del área de Urgencias, un agente de la seguridad privada se lo prohibió y le dio la espalda por varios minutos, ante la mirada de los medios de comunicación y de familiares de pacientes, quienes aprovecharon para señalarle los hechos de los que habían sido víctimas.
Otro guardia de seguridad se acercó al primero y le dijo que le había prohibido el paso al mismo director del hospital. Hasta entonces, abrió la puerta.
La situación molestó a García Albarrán, quien de inmediato ordenó abrir la sala de espera que estaba vacía, para el uso de los familiares, además aseguró que mientras estos cumplan con el reglamento, está prohibido que el personal de seguridad les niegue el acceso a las áreas comunes, y en caso de hacerlo, se puede denun-
Al propio director general del nosocomio le prohibieron el ingreso.
ciar en la dirección del nosocomio. Durante varios minutos García Albarrán, dedicó el tiempo para escuchar a algunos familiares de los pacientes, mientras giraba instrucciones a la administradora para
que notificara a todo el personal de seguridad que labora en el lugar, las indicaciones que acababa de dar, recalcando que ese tipo de acciones no estaban permitidas. (Bryan Abarca)
Paulatinamente, varios profesores de la entidad han decidido retomar el lápiz y el borrador
CANCÚN.- Tras los reiterados llamados de padres de familia y autoridades, trabajadores de la educación ya empezaron a regresar a clases en Quintana Roo. Hasta la mañana de este martes, más de 360 planteles del nivel básico y medio superior ya reanudaron labores en preescolar, primarias, secundarias y bachillerato en los 11 municipios, lo que representa un 25.38 por ciento de los mil 909 planteles registrados, de acuerdo a información de la Secretaria de Educación estatal.
“Parece que los trabajadores del sector educativo empiezan a dejar las hamacas y el picnic que establecieron desde el pasado 26 de febrero en protesta por una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que ya fue retirada desde la semana pasada y ya están regresando a desquitar el salario”, comentó Ramón Ortiz, padre de familia de tres estudiantes, dos de secundaria y uno de primaria.
No obstante, el regreso paulatino a la “normalidad” escolar, trabajadores del sector agrupados en el llamado comité de lucha magisterial permanecen en plantón permanente en las instalaciones de la Secretaria de Educación de Quintana Roo (en Cancún) y en las inmediaciones de varios Ayuntamientos.
EN MARZO
Luego de que padres de familias y autoridades pidieran la reanudación de labores, algunos planteles abrieron nuevamente. (PorEsto!)
mil 682 aulas de Quintana Roo se encuentran inactivas por este parón
Los inconformes aseguraron que el paro que inicio el pasado 26 de febrero, podría extenderse hasta el arranque de las vacaciones de semana santa, que abarcará dos semanas completas que van del lunes 14 al viernes 25 de abril, de acuerdo con el calendario oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación.
La planificación del ciclo escolar 2024-2025, sumó un total de 190 días efectivos de clases para las escuelas de educación básica y 195 días para las instituciones de Educación Normal y formación docente. Este calendario aplica tanto para escuelas públicas como privadas en todo el país, garantizando uniformidad en el periodo de descanso.
En Quintana Roo, ese calendario no se cumplirá y seguramente, no habrá sanción para los trabajadores del sector educativo, que mañana cumplen un mes en paro.
“Hay que restar a esos 195 días efectivos de clase, los 21 días de este mes de marzo, más lo que se vayan acumulando hasta que se dignen a terminar con el paro, señaló Luisa Rosas”, madre de familia de un estudiante de primaria, sin clases desde el pasado 26 de febrero.
En Quintana Roo hay mil 905 escuelas con 11,682 aulas activas.
(Juan Flores)
Planteles de Quintana Roo no dejan de acudir a las aulas, pese a rechazar la Ley del ISSSTE
CANCÚN.- Aunque algunos de los 780 trabajadores de los nueve planteles de los Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes) en Quintana Roo, no están de acuerdo en la Ley del ISSSTE, no han dejado de dar clases a los más de 13,800 estudiantes en los dos turnos, informó la Directora General, Silvia Mendoza García.
A diferencia de los más de 70 mil trabajadores del magisterio en Quintana Roo, cuya mayoría está en paro de labores desde el pasado 26 de febrero en demanda de modifi caciones a la Ley del ISSSTE de 2007, en los nueve planteles del Cecyte, todos los días, toda la comunidad educativa, han cumplido con su responsabilidad.
“Nos complace informar que tanto los docentes, como personal administrativo y de contrato, no han dejado de laborar, ni han suspendido ningún día de clases”, señaló la directora.
Indicó que todos los días pasan lista y reportar la asistencia de todo el personal a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), la cual oscila entre 97 y 98 por ciento, en promedio, tanto de docentes como ad-
ministrativos y de estudiantes.
El lunes, el reporte de asistencia de los alumnos en el turno matutino fue de 97.5%, y del personal laborando 97.5% y en el turno vespertino fue de 97.54% de alumnos y del personal fue de 97.52%. Hubo algunos planteles que estuvieron al 100%.
“Ha sido un trabajo fuerte de todos, reconocemos la dedicación de los docentes que aún en medio
de su lucha en torno a la ley del ISSSTE, han demostrado su entrega y asegurando la formación académica de los estudiantes”.
Ya se reactivaron
Son nueve planteles del Cecyte en Quintana Roo, cuatro en Cancún, dos en Playa del Carmen, uno en Tulum, uno en leona Vicario y uno en Chetumal.
La matrícula de estudiantes es de 13 mil 877 y de trabajadores, entre docentes, administrativos, directivos, son 780.
“No ha sido una labor para ni para los sindicalizados, algunos están inconformes con la ley del ISSSTE, pero sin dejar de cumplir con su responsabilidad en las aulas, enseñando a sus alumnos”, señaló.
(Juan Flores)
El 23 de noviembre del año pasado, la vocera del sistema IMSS-Bienestar dijo que se mantenían en el estacionamiento del hospital
Con inversión de 76 millones de pesos, fueron entregadas por la Gobernadora en julio de 2024
CANCÚN.- Voceros del sistema IMSS-Bienestar, aseguran desconocer el paradero y destino que tuvieron las 31 ambulancias donadas por la Beneficencia Pública Nacional, y entregadas por la Gobernadora del Estado para reforzar las emergencias atendidas por el 911, durante julio del 2024, mismas que forman parte de una inversión de 76 millones de pesos al sistema de Salud. A ocho meses de que las unidades fueran entregadas por Mara Lezama en las instalaciones del C5, donde confirmó que estaban
destinadas a reforzar la atención del 911, y a cuatro meses de que el personal de la Secretaría de Salud confirmara que estaban en espera del proceso burocrático para la contratación y capacitación del personal, estas aún no están brindando el servicio a los ciudadanos.
El 23 de noviembre del 2024, la vocera de dicha dependencia dio a conocer que, efectivamente, las unidades se mantenían en el estacionamiento del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, mientras concluían los trámites burocráticos con los cuales
se lograría, al inicio del 2025, la activación de las unidades. Días después de la consulta realizada, las unidades fueron trasladadas a otro punto de la ciudad.
Dando seguimiento puntual al tema, fue luego de una investigación de PorEsto!, que se logró encontrar algunas de las ambulancias en otro sector del hospital, al cual no se tiene acceso libre, por lo que se acudió con el director del nosocomio, Miguel Ángel García Albarrán, quien aseguró no saber dónde se encontraban.
Además, detalló que ellos
CANCÚN.- En lo que va del año, 36 personas fueron detenidas en esta ciudad por arrojar basura en sitios no autorizados, según informaron las Patrullas Verdes, mientras que desde el 2024 suman 50. Este operativo ha permitido identificar 354 tiraderos clandestinos, lo que refleja la magnitud del problema. Las autoridades los clasifican en tres tipos. El primero, denominado tipo A, corresponde a predios privados, donde personas no registradas ni reguladas, cobran para que otros depositen sus desechos. El B, se refiere a espacios abiertos, como terrenos baldíos o abandonados, donde ciudadanos arrojan su basura sin ningún control, mientras que el C, el más común, son aquellos puntos donde los residentes dejan sus residuos de manera constante, generando acumulaciones en calles, banquetas y espacios públicos.
A pesar de las advertencias de multas y arrestos, el problema persiste
El problema de los basureros clandestinos sigue en aumento, con marzo registrando la cifra más alta de arrestos: 20 personas detenidas y dos vehículos asegurados. Desde noviembre de 2024, cuando comenzaron los operativos, el número de infractores ha ido en ascenso. En noviembre de 2024 se detuvieron cinco personas y un vehículo, mientras que, en diciembre, el número subió a nueve y dos, respectivamente. Sin embargo, en enero de 2025 la cifra bajó a cinco aprehendidos, aunque se aseguraron tres automóviles. En febrero, los arrestos
aumentaron a 11, manteniéndose el aseguramiento de tres autos.
Las Patrullas Verdes han identificado el Mercado 28 como una de las áreas con mayor reincidencia. A pesar de los constantes operativos de limpieza y la colocación de carteles de advertencia sobre multas y arrestos, la problemática persiste. “Por más que limpiamos y detenemos gente, vuelven a tirar basura en el mismo lugar”, señalaron las autoridades. Otra zona crítica es la Región 95, específicamente cerca del domo. De acuerdo con los reportes, se han realizado múltiples jornadas de limpieza, pero en cuestión de horas, la basura vuelve a acumularse.
Las personas sorprendidas tirando desechos en lugares prohibidos pueden enfrentar multas de hasta 8 mil pesos, o arrestos de hasta 136 horas. No importa si el infractor es reincidente o si es la
solamente prestan el servicio de estacionamiento para las ambulancias, pero que no es responsabilidad de las autoridades del centro médico el uso que se les dé, o el proceso de contratación del personal, sino de otro departamento, pero que a la fecha desconoce el nombre del mismo, señaló el funcionario.
Ante las respuestas dadas por la máxima autoridad del hospital “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, se acudió en busca de la respuesta, una vez más, con los voceros de los Servicios Estatales de Sa-
lud, pero hasta la fecha no han brindado información sobre el tema referente a las 31 ambulancias, en las cuales se invirtieron 76 millones de pesos.
La necesidad de estas unidades en la entidad es cada día más evidente, ya que las emergencias van en aumento, solamente la Cruz Roja Mexicana cubre un aproximado de 33 emergencias médicas diarias, mientras que el ERUM, perteneciente a la SCC, estaría atendiendo un aproximado de 20 al día.
(Bryan Abarca)
Las aprehensiones sólo se pueden realizar en flagrancia. (PorEsto!)
primera vez que comete la falta, la sanción es la misma. Desde que comenzaron los operativos, en noviembre del 2024, 50 personas han sido detenidas, de las cuales la mayoría son hombres, y alrededor de cinco mujeres; sin embargo, las autoridades explicaron que sólo pueden arrestar a los infractores si los sorprenden en flagrancia, es decir, en el momento exacto en
que están arrojando la basura. Más allá de las sanciones, las Patrullas Verdes han insistido en la necesidad de crear conciencia entre los ciudadanos. La acumulación de residuos en lugares prohibidos no sólo afecta la imagen de la ciudad, sino que también genera problemas de salud, al propiciar la proliferación de plagas y enfermedades. (Christopher Delgado)
a que el discurso oficial señala que los recursos están enfocados al bienestar social, muchas colonias de Cancún muestran sus grandes carencias. (
CANCÚN.- Empresarios piden se reconsidere el presupuesto federal que se asigna a Quintana Roo, el cual para 2025 es de 37 millones 396 mil pesos, toda vez que el estado aporta 33 de cada 100 pesos generados por el turismo del país.
“Simplemente representamos 4% del PIB y 50% del turismo nacional, requerimos medidas drásticas, ya que la necesidad no es de esos casi 2 millones de habitantes, sino de esos más los 33 millones de visitantes, por lo que el presupuesto es insuficiente”, argumentan.
El rezago social que se genera
por esa disparidad de recursos que regresa el Gobierno federal a Quintana Roo mantiene a más de 683 mil habitantes, el 35.7% del total de la población, en algún grado de rezago social, de acuerdo con reporte de la Secretaría de Bienestar federal.
Para este año, el Gobierno del estado cuenta con un presupuesto total de 51 millones 474 mil pesos. De ese total, 4 mil 78 millones d corresponden a ingresos de captación local y 37 millones 396 mil pesos a participaciones y aportaciones federales.
Si bien el discurso oficial es que el presupuesto de egresos está en-
focado al bienestar, privilegiando el desarrollo, atención prioritaria a la población; fortalecimiento de la Seguridad Pública, el reforzamiento de la educación; y la ampliación de los servicios de salud, agua potable, entre otros rubros, las carencias se mantienen en niveles altos.
“Requerimos reforzar no sólo a nuestra Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la Guardia Nacional, Fiscalía y Poder Judicial, ya que estamos dando vueltas en círculos que se convierten en un embudo que no nos permite avanzar”, comentó el presidente de Empresarios por Quintana
CANCÚN.- Proponen unir esfuerzos empresarios y los tres niveles de gobierno a fi n de diseñar estrategias para atraer al Caribe Mexicano a turistas canadienses que dejarán de viajar a Estados Unidos, cono respuesta a la política de aranceles impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump.
Luis Rubio de la agencia de viajes, Canadian Travelers, refirió que un informe de Tourism Economics de fines de febrero pasado registró una disminución de 5,1% de la llegada de turistas canadienses a Estados Unidos, cifras que contrastan frente a previsiones que se hicieron antes de la llegada del republicano al gobierno, de que habría un aumento del 8,8% de visitantes.
Canadá es la principal fuente de visitantes internacionales a Estados Unidos, con 20,4 millones de
El plan turístico espera que los extranjeros que no viajen a Estados Unidos, lo hagan hacia México
visitas en 2024, generando 20.500 millones de dólares en gastos y respaldando 140 mil empleos estadounidenses.
Rubio consideró que con un 10 por ciento de los canadienses que no viajen a Estados Unidos, se decidan a visitar algunos de los 11 destinos del Caribe mexicano, sería un auténtico “batazo”.
Dijo que cómo consecuencia de las decisiones del presidente
Donald Trump, están provocando una caída de la llegada de extranjeros a Estados Unidos, disuadidos por las perspectivas de un aumento de los precios y la revalorización del dólar.
En ese sentido, Aurora Chávez, empresaria de insumos para albercas recomendó a las autoridades gubernamentales dialogar con los sectores empresariales para diseñar una agenda común y atraer a Quintana Roo el mercado canadiense. Recordó que los principales mercados internacionales para Cancún y otros destinos del Caribe mexicano siguen siendo Estados Unidos y Canadá, Las principales nacionalidades de los turistas fueron estadounidenses (64.1%), canadienses (11.2%), colombianos (2.8%), ingleses (2.1%) y españoles (1.7 por ciento).
(Juan Flores)
Roo, Sergio León Cervantes. Consideró que en vez de presumir la delincuencia que opera en la entidad, debería presumirse la seguridad organizada. “Se debe alzar la voz como ciudadanos y organismos empresariales para resolver este tema y acompañar al ejecutivo estatal para solicitar esta reconfiguración de presupuesto que es urgente”.
Enfatizó que los 32 estados del país se encuentran en un punto crítico de inseguridad, unos más que otros, pero en definitiva no hay ninguno que se encuentre excento. “Para nuestro estado este tema
es preocupante, no sólo por el riesgo que corremos, sino también lo que representa a nivel de ingresos de cada uno de nosotros, ya que lo que nos sostiene es el turismo y si el mismo no percibe nuestro estado como un lugar seguro, podría provocar pérdidas millonarias tanto al estado como a la federación, derivado de que países como Estados Unidos, del que recibimos más del 35% aplican medidas denominadas warning donde aconsejan a sus connacionales a no viajar a países que consideran inseguros”, subrayó. (Elisa Rodríguez)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 26 de marzo del 2025
En operativos separados, policías estatales y municipales aprehendieron a dos sospechosos de robo de vehículos. Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público
Vinculan a proceso a tres personas, por extorsión a constructores
Arrestan a hombre que asaltaba Oxxos, con machete en mano
Sujetos escapan tras disparar contra agentes; estaban siendo revisados
CANCÚN.- Las autoridades ministeriales iniciaron una carpeta de investigación tras el reporte de incendio en un taller mecánico, la noche del pasado lunes, ubicado sobre la calle Proterritorio de la Supermanzana 225. Según los vecinos, observaron a dos sujetos sospechosos en una motocicleta, quienes escaparon cuando inició el fuego.
Alrededor de las 11:30 de la noche del lunes se dio a conocer a través del número de emergencias 911, que sobre la calle Proterritorio con Buenavista, cerca de la primaria “Chetumal”, se estaba regis-
trando un incendio de al menos dos vehículos, en un predio habilitado como taller mecánico.
Este hecho activó los protocolos de rescate de las autoridades y del Heroico Cuerpo de Bomberos. Los primeros en la escena fueron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), quienes confirmaron que se requería apoyo de los rescatistas; minutos después arribaron los vulcanos a bordo de una pipa y una unidad de intervención rápida.
Al lugar arribaron también dos unidades más del Cuerpo de
Vecinos de la zona informaron que vieron a un par de sujetos merodeando el negocio siniestrado
Bomberos para apoyar, logrando de esta forma controlar el siniestro que consumió en su totalidad un par de vehículos que se encontraban en reparación, mientras que el encargado del taller y los
CANCÚN.- La tarde de ayer, policías que hacían un rondín de vigilancia por la Supermanzana 93, detuvieron en flagrancia a un hombre que se dedicaba asaltar tiendas Oxxos con machete.
La patrulla con número económico 5062, perteneciente a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) se dedicaba hacer labores de vigilancia y prevención, cuando recibieron un reporte por parte del C5, sobre una llamada hecha a los números de emergencia 911 que alertaban de un presunto ladrón en un Oxxo con un arma blanca.
Los uniformados acudieron a la tienda ubicada en el número 500, de la avenida Nichupté, en la Supermanzana 93, donde al arribar encontraron a un sujeto que portaba un machete en la mano, con el cual estaba amenazando a los cajeros.
Fue sorprendido in fraganti cuando intentaba robar un establecimiento en la Supermanzana 93
Los uniformados confrontaron al presunto ladrón, quien al notar la presencia policiaca se puso nervioso. Al verse rebasado por la situación, no puso resistencia y accedió a la petición de los oficiales de bajar el arma.
El sujeto fue esposado, en tanto que los empleados del negocio, al ver controlada la situación se sintieron con mayor tranquilidad.
Una vez custodiado el agresor, procedieron a subirlo a la patrulla y recomendaron a los afectados a interponer la denuncia correspondiente.
Debido a los protocolos de Seguridad, el establecimiento fue cerrado hasta la llegada del supervisor de la cadena de tiendas para indagar el monto o los productos que presuntamente iba a hurtar el hombre.
Los oficiales trasladaron a la parte acusadora y al presunto ladrón con las autoridades correspondientes, quienes investigaran cuántas tiendas fueron las afectadas por el hombre, quien permanece en custodia.
(Danny Rodríguez)
vecinos empujaron un tercer auto para evitar que fuera alcanzado por el fuego.
Los datos obtenidos en el sitio del incendio, revelaron que dos sujetos en una motocicleta se pararon frente al taller mecánico, mismos que presuntamente arrojaron algo hacia los vehículos para luego darse a la fuga, logrando evadir a las autoridades.
Ante la versión de los vecinos se informó extraoficialmente que la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para que la Policía Ministerial se encargue de averiguar estos datos
con la finalidad de determinar si el siniestro fue provocado o se trató de alguna situación accidental. No se han revelado mayores detalles, pues se explicó que los agentes ministeriales buscarán tener contacto con el encargado del taller para recabar su versión de lo sucedido y de esta forma tener mayor información. En este sentido, se mencionó que también se realizarán recorridos para buscar cámaras de seguridad y con estas obtener imágenes que ayuden a esclarecer los hechos.
(Leonardo Chacón)
En el tramo Dziuché-Tabasquito ocurrió el hecho. (Ricardo
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Un accidente se registró durante la mañana de ayer, sobre la carretera Dziuché-Tabasquito, dejando como resultado varios heridos y cuantiosos daños materiales.
Según los reportes de la policía, en el accidente ocurrido a las 11 de la mañana estuvieron involucrados una camioneta pick-up, blanca, un automóvil compacto de color azul y otro, tipo hatchback.
El auto compacto sufrió daños considerables en la parte frontal, lo que sugiere un impacto de alta fuerza. En tanto, el hatchback resultó con daños en la zona trasera, mientras que la camioneta pick-up presentaba
afectación en su delantera.
Se informó que el accidente ocurrió en el crucero de la comunidad Tabasquito, hasta donde arribaron los cuerpos de emergencia. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos llegaron para brindar atención médica a las personas afectadas. Aunque tres personas resultaron involucradas en el incidente, solo una requirió atención hospitalaria.
Se desconocen las causas exactas del accidente. Las autoridades locales continúan con la investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades. (Ricardo Chan)
Capturó la policía a uno, luego que sufrió una caída en la maleza. Preocupa el hecho a vecinos
CANCÚN.- Dos personas, quienes estaban siendo revisadas por elementos de la SCC, terminaron detonando un arma de fuego en varias ocasiones, para posteriormente escapar entre la maleza. Esta situación preocupó a los vecinos de las Regiones 256 y 260, quienes señalaron estas acciones como falta de entrenamiento por parte de los agentes.
Según la información brindada por los vecinos del lugar, los hechos tuvieron lugar la noche del lunes, precisamente en las horas que las fallas en el suministro de electricidad afectaban las zonas mencionadas, cuando vieron a los agentes interactuando con dos sujetos a un costado de la avenida Arco Norte con Real Valencia.
Los habitantes aseguran que después de varios minutos de que los agentes interactuaran con los hombres, se escucharon dos detonaciones de arma de fuego, y el par de sujetos salieron corriendo y cruzaron la avenida, para luego ingresar a un área de maleza que conecta con varios fraccionamientos privados, mientras los agentes iniciaron la persecución a pie.
Testigos explicaron que después de varios minutos salieron de donde estaban escondidos por temor a las detonaciones, y vieron cómo arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas y de la Marina Armada de México, quienes brindaron apoyo. “Después de casi 15 minutos escuchamos que los policías confirmaron la detención de uno de los implicados, quien se encontraba tirado en la maleza, debido a una caída que sufrió durante la persecución”, comentaron.
Una ambulancia del ERUM llegó minutos después, y fueron ellos quienes se encargaron de sacar a la persona del interior de la maleza hasta la unidad, para después trasladarlo aun centro médico.
Rubén, quien vive en este sector de la ciudad, indicó “la preocupación es mayor por parte de los que vivimos en los alrededores, más aún porque nos damos cuenta que según la versión brindada por los policías a algunos medios de comunicación, es que las detonaciones fueron efectuadas por los presuntos delincuentes, en un afán de hacer que se detuvieran, por lo que realizaron los dos disparos al aire. Lo que nos llama la atención, porque ese tipo de disparos luego traen consecuencias muy graves, las cuales pueden hasta acabar con la vida de una persona”.
“Lo que nos deja con la duda y el temor es que vimos dos personas entrar a la maleza, pero sólo salió una, por lo que no se sabe nada de la otra. Cuando se fueron las unidades, durante casi una hora elementos de la policía daban rondines por la colonia, y revisaban los terrenos abandonados, pero no informaron nada a los vecinos para estar preparados”, indico Darío, otro habitante del lugar.
(Bryan Abarca)
Pretendían cobrarles “derecho de piso” a unos trabajadores de la construcción, en la Huayacán
CANCÚN.- Prisión preventiva justificada se le dictó a tres hombres señalados por el delito de extorsión, en agravio de trabajadores de la construcción, a quienes pretendían cobrarles “derecho de piso”. El caso fue denunciado ante las autoridades ministeriales que iniciaron las averiguaciones y luego permitieron, en primera instancia, su detención.
La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer la vinculación a proceso de tres sujetos que fueron identificados como Roberto Gonzalo “N”, Jorge Alberto “N” y Fredi Alberto “N”, detenidos por elementos de la Policía Ministerial de Investigación, tras iniciarse la respectiva carpeta ante el Ministerio Público.
Los datos obtenidos revelaron que los señalados fueron a la obra en construcción ubicada sobre la avenida Huayacán, en la Supermanzana 313, en el polígono sur de la ciudad, el pasado 10 de marzo del presente año, cuando ingresaron al terreno y se identificaron como miembros de un grupo criminal, exigiendo el pago de 10 mil pesos semanales de la cuota conocida como “derecho de piso”.
Los datos obtenidos durante las primeras investigaciones también revelaron que, posteriormente, el 11 de marzo del presente año,
Les llevaron sobres con drogas para que consuman, desechen o vendan, por los que tenían que pagar
regresaron al lugar de los sucesos, llevando sobres con diversos estupefacientes, ordenándole a los trabajadores que los vendan, consuman o desechen, pero a ellos les
debían pagar por esas drogas. Estos sujetos dieron dos días a las víctimas para entregar el dinero de los estupefacientes, por lo que el 13 de marzo regresaron nuevamente, exigiendo hablar con el encargado, amenazando con volver más tarde por el dinero o se atendrían a las consecuencias. Ante las amenazas, el encargado de la obra y los trabajadores de la construcción dieron parte a las autoridades, mismas que implementaron un operativo que llevó a su captura. Después de ponerlos a disposición del Ministerio Público, se reunió la
evidencia correspondiente para llevarlos ante un Juez de Control. Durante la audiencia ante la autoridad judicial se presentaron los datos de prueba obtenidos por la Policía de Investigación, fue así que se consiguió la vinculación para Roberto Gonzalo “N”, Jorge Alberto “N” y Fredi Alberto “N”, por su probable participación en el delito de extorsión.
El Juez impuso a los señalados la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por el término de seis meses, o el tiempo que dure el proceso.
(Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Por presunto robo de un automóvil y una motocicleta fueron detenidos dos hombres; en el primer caso que se reportó fue sobre la avenida José López Portillo al sospechoso se le detectó vía cámaras del Complejo de Seguridad (C5), y en la supermanzana 77, fue durante el reporte de un asalto.
Los datos obtenidos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana indicaron que se trató de Julio César “N”, quien circulaba en un auto tipo Volkswagen Jetta, de color azul, con placas de Quintana Roo, el cual contaba con reporte de robo y que presuntamente estuvo involucrado en un hecho delictivo.
Vía cámaras del C5 se inició el monitoreo y seguimiento de las calles por donde avanzaba el sospechoso, hasta que en la supermanzana 99, sobre la avenida José López Portillo entre las calles 147 y 155, cerca de la Guarnición Militar, los policías lograron cerrarle el paso.
Tras informarle que el vehículo contaba con reporte de robo, además de que cumplía con las características de una unidad usada para actos ilícitos, en ese momento el sujeto adoptó una actitud evasiva e intentó darse a la fuga golpeando a los policías, por lo que fue sometido para luego ponerlo a disposición del Ministerio Público.
Ahora serán las autoridades de investigación las encargadas de continuar el proceso contra esta persona, pues se presumió
El hombre que había hurtado la motocicleta en Corales, fue ubicado y apresado por los policías estatales
que estaría vinculado a diversos hechos delictivos.
Trató de darse a la fuga
Derivado de otro reporte, las autoridades municipales acudieron rápidamente al fraccionamiento Corales, en la supermanzana 77, pues se informó que un hombre se había robado una moto que estaba afuera de una vivienda.
Las autoridades implementaron un operativo por la zona hasta que lograron ubicar a un hombre que cumplía con las características referidas, además de que estaba empujando la motocicleta y al ver la presencia policial la abandonó para luego correr con la intención de darse a la fuga.
Fue tras una persecución que se logró detener a este hombre, quien fue trasladado ante el Ministerio Público para ponerlo a disposición, de igual forma el propietario de la motocicleta mencionó que acudiría a la Fiscalía General del Estado para denunciar los hechos.
(Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportara evidencias, un Juez de Control otorgó el auto de vinculación a proceso para Víctor Noé “N”, por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil, en agravio de una víctima de 8 años de edad.
El hoy imputado es investigado por realizar grooming a sus víctimas, tras un reporte, por parte de la Agregaduría de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos de América, en torno a una víctima menor de edad, enganchada por esta persona, con fines sexuales, a través de un juego en línea, en la que se hacía pasar por una niña, para sostener pláticas con menores de hasta nueve años de edad, con el fin de inducirlos a realizar actos de exhibicionismo y/o sexuales, ya que les exigía fotos y videos de sus cuerpos desnudos.
En las primeras investigaciones señalaron que este caso apuntaron a 14 víctimas: dos en México (una en Quintana Roo y otra en Veracruz),
siete en España, dos en Argentina, una Colombia, una en Venezuela y una más en Estados Unidos.
Con la colaboración de instancias nacionales e internacionales y tras diversos trabajos de inteligencia, la Fiscalía General de Quintana Roo cumplimentó orden de aprehensión en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, por su presunta relación en hechos posiblemente
constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.
Víctor Noé “N” fue capturado el pasado 23 de marzo y contaba con ocho reportes por parte del Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados en Estados Unidos de América, presuntamente por incitar, recibir y compartir material de abuso sexual infantil.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 26 de marzo del 2025
Un tráiler cargado de mariscos volcó en la Carretera Federal 307, tras un aparente descuido del conductor, quien resultó lesionado. Curiosos se acercaron con la esperanza de llevarse parte de la mercancía
Zona maya combate al dengue con éxito, pese a altos casos estatales
Paro de maestros amenaza con extenderse a Semana Santa
El municipio es un bastión de la protección, atrae a una comunidad global de científicos, ambientalistas y turistas
Lo que inició como un proyecto de un grupo de buzos en Playa del Carmen para realizar actividades con tiburones toro, con el paso de los años se ha convertido en un referente a nivel internacional en la conservación de estos animales. La región ha sido reconocida por su compromiso con la protección marina, atrayendo a científicos, ambientalistas y turistas de todo el mundo, interesados en la observación de estos imponentes depredadores.
El ambientalista José Urbina destacó el trabajo realizado en el municipio, resaltando la organización y el compromiso que han permitido no solo mantener el recurso, sino incluso incrementarlo. Además, subrayó que las autoridades locales han asumido un papel activo en la protección de los tiburones, dada la relevancia que ha adquirido esta actividad. Se han implementado regulaciones y medidas de control para evitar la sobreexplotación de la fauna marina, garantizando así un equilibrio ecológico sostenible.
Urbina agregó que cada vez más pescadores se suman a estos esfuerzos de conservación, al reconocer que es más rentable preservar a los tiburones vivos, ya que atraen turismo y generan mayores
La temporada de avistamiento inició en noviembre de 2024; puede se observa hasta 20 ejemplares. (PorEsto!)
beneficios económicos para la comunidad. En la actualidad, diversas cooperativas pesqueras han establecido acuerdos con las auto-
ridades ambientales para reducir la pesca incidental y fomentar prácticas sustentables que beneficien a la biodiversidad local.
PLAYA DEL CARMEN.- Ante la inminente llegada masiva de sargazo en este 2025, la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) del anuncian el lanzamiento de una convocatoria para la contratación de más personal. Esta medida busca incrementar la capacidad de respuesta y atención frente a la acumulación de la macroalga, que según las previsiones alcanzará unas 36 mil toneladas, cantidad similar a la registrada en 2021 y notablemente superior a las 16 mil toneladas recolectadas el año pasado.
Según informó Irving Lili, director de la dependencia, ya implementan medidas técnicas para evitar la acumulación del sargazo en las costas y mitigar el impacto negativo en la imagen turística de la región. Entre estas estrategias, además de la contratación temporal de personal, se contará con el apoyo de voluntariados de empresas, organizaciones y la comunidad local, así como de personas que cumplen sanciones administrativas impuestas por Seguridad Ciudadana.
La Zofemat de Playa del Carmen cuenta con 135 trabajadores en las
playas, además de una flotilla compuesta por 10 vehículos pick up, ocho volquetes y siete retroexcavadoras. A diario se recolectan aproximadamente 50 toneladas de sargazo, por lo que ya han iniciado conversaciones con la Semar para determinar el momento oportuno de implementación de las barreras antisargazo en el litoral costero. Adicionalmente, algunos hoteles instalan sus propias barreras para reforzar la contención de esta macroalga.
El oceanólogo Alejandro Bravo Quezada, director de la empresa Ocean Solution e integrante del Comité Técnico Asesor del Sargazo en Quintana Roo, advirtió que una masa de sargazo de aproximadamente 25 kilómetros de diámetro ya se observa frente a las costas de Tulum, lo que confirma la necesidad de acciones inmediatas para enfrentar este fenómeno que afecta las playas del Caribe mexicano.
(Redacción PorEsto!)
La dependencia recolecta la talofita con 135 trabajadores. (PorEsto!)
La actual temporada de avistamiento comenzó en noviembre de 2024, con una gran cantidad de tiburones toro participando
en la actividad, con un promedio de entre 16 y 20 ejemplares. Investigaciones recientes han demostrado que la población de tiburones toro en la región ha mostrado una tendencia de crecimiento estable, lo que indica que las medidas de conservación han sido efectivas.
El avistamiento de tiburones toro se ha convertido en un atractivo turístico clave para Playa del Carmen, generando un flujo constante de visitantes interesados en experiencias de buceo con estos majestuosos animales. Centros de buceo certificados ofrecen excursiones especializadas que permiten a los turistas conocer más sobre la biología y comportamiento de los tiburones, promoviendo una mayor conciencia ambiental.
El ambientalista señaló que, de mantenerse la tendencia de crecimiento, la temporada podría extenderse hasta abril, generando un impacto positivo tanto en la economía como en el turismo de Playa del Carmen.
Se espera que en los próximos años se continúen fortaleciendo las estrategias de protección, consolidando a Playa del Carmen como un modelo de conservación marina a nivel mundial.
(Redacción PorEsto!)
Con la obra, más de 50 mil habitantes son beneficiados. (PorEsto!)
PLAYA DEL CARMEN.- Ayer se inauguró la pavimentación de la avenida Constituyentes, entre Libramiento y Flor de Naranjo, en Misión de las Flores. Esta obra, con inversión de 5.7 millones de pesos del Fondo Fortamun, beneficiará a más de 50 mil habitantes.
La Alcaldesa destacó la importancia de la mejora para la seguridad y el bienestar de la ciudad, señalando que la vialidad había sido descuidada por
administraciones anteriores. La pavimentación mejorará la movilidad y conectividad, facilitando el acceso a familias, trabajadores y estudiantes.
Obra incluyó pavimento asfáltico, guarniciones, banquetas, alumbrado, pozos de absorción y señalización. Este proyecto reafi rma el compromiso del gobierno municipal con un Playa del Carmen moderno y accesible. (Redacción PorEsto! )
Autoridades encontraron suficientes pruebas para condenar a Jorge “N”, por un crimen suscitado en el 2019
PLAYA DEL CARMEN.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo logró una sentencia histórica al condenar a Guillermo Jorge “N” a 48 años de prisión por el delito de feminicidio cometido en agravio de una joven de 25 años de esta ciudad, el 2019. Además de la pena privativa de libertad, el homicida deberá pagar cerca de un millón de pesos por concepto de multa, reparación del daño ma-
terial y perjuicios. La víctima, originaria de Querétaro, llegó a Playa del Carmen con el objetivo de trabajar y ahorrar para tramitar su residencia en Canadá. Rentó un departamento en la colonia Colosio, donde Guillermo Jorge “N” había vivido anteriormente. En junio de 2019, cuando la joven se preparaba para viajar a Canadá, el homicida regresó a la ciudad y se hospedó con ella.
El 14 de junio de 2019, la víctima y Guillermo Jorge “N” asistieron a una fi esta de despedida en un bar del centro de Playa del Carmen. Esa fue la última vez que se le vio con vida. Al día siguiente, sus compañeros de trabajo intentaron localizarla, pero Guillermo Jorge “N” les dijo que estaba deprimida y había viajado a Mahahual o Bacalar, según a quién se lo dijera.
PLAYA DEL CARMEN.- Por presuntos delitos de violencia familiar en el municipio, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo logró la vinculación a proceso de tres personas, Leonte “N”, Diego “N” y Pablo Issair “N”.
La FGE informó que, tras judicializar y presentar datos de prueba, obtuvo por separado que jueces de control vincularan a proceso a tres personas del sexo masculino, por hechos posiblemente constitutivos del delito de violencia familiar, en este municipio. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al estar realizando recorridos de vigilancia en el fraccionamiento Villas del Sol, observaron a una femenina, quien
Las autoridades judiciales han impuesto medidas cautelares, incluyendo prisión preventiva
solicitó ayuda, señalando que su pareja la perseguía y momentos antes la agredió físicamente, por lo que los agentes procedieron a la captura de Leonte “N”.
El señalado fue imputado por violencia familiar en agravio de su pareja sentimental; además, el
Juez de Control le impuso la medida cautelar consistente en prisión preventiva justificada, por el tiempo que dure el proceso.
Por otra parte, Diego “N” fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar en agravio de su expareja, por hechos ocurridos en el domicilio ubicado en la colonia Los Olivos, cuando agredió físicamente a la víctima y le pidió que regresara con él, además de acosar a la afectada en diversas ocasiones.
Por hechos ocurridos en un domicilio ubicado en la privada Jardines de Mayakoba, fue vinculado a proceso Pablo Issair “N” por agredir físicamente a su expareja.
(Redacción PorEsto!)
El 18 de junio de 2019, parte del cuerpo de la víctima fue encontrado a unas cuadras de su vivienda. Los exámenes forenses revelaron que había sido violada y torturada antes de ser asesinada. Guillermo Jorge “N” huyó de Playa del Carmen y utilizó una identidad falsa para evadir su captura, moviéndose por varios estados hasta ser detenido en Oaxaca en junio de 2022.
El Juez de Juicio Oral dictó el fallo condenatorio tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía. Además de la pena de 48 años de prisión, Guillermo Jorge “N” deberá pagar 236 mil 572 pesos de multa, 513 mil 400 pesos por reparación del daño material y 207 mil 753.19 pesos por perjuicios. (Redacción PorEsto!)
Los detenidos enfrentan cargos por agresiones físicas. (PorEsto!)
La Novena Región Naval no tiene previsto retirar media docena de barcos hundidos y abandonados en la bahía, en aguas cercanas a la ínsula durante este año; por lo menos, debe anunciarlo con tiempo para coordinarse en este esfuerzo, comunicó personal de la Capitanía de Puerto, en Isla Mujeres.
Aunque están señalizados los puntos donde están las embarcaciones sumergidas por la autoridad portuaria, recomendaron retirarlos para despejar el área de maniobras de barcos de recreo, pero no será posible que suceda antes de la próxima temporada de Semana Santa, con los que están cerca de la isleta de la Carbonera.
AFECTACIONES
1
velero y un yate, que permanecen bajo el agua, han ocasionado incidentes
En la zona todavía se encuentran restos de barcos pesqueros que fueron dañados durante el paso del Huracán “Gilberto”, en 1988, así como un velero y yate, desde el acceso por Sac-Bajo hasta El Farito, donde concurren bañistas. La zona es ahora refugio de peces, un atractivo para los turistas.
“Se requiere equipo especial para llevar a cabo el trabajo y la Secretaría de Marina lo tiene, pero no lo ha traído para esta misión”, dijo un funcionario de la Capitanía de Puerto de Isla Mujeres, en referencia a los restos de navíos en aguas poco profundas por esa zona.
La Semar cuenta con equipo, pero no tiene previsto sacar los navíos, dijo personal de Capitanía de Puerto accidentes.
Pescadores explicaron que, por la bahía, frente a la pista aérea, se colocaron muchas naves para refugiarse durante el paso del meteoro, pero varios no pudieron sortearlo y terminaron arrinconados y volcados en la isleta, sin poderse rescatar. Los que tuvieron suerte fueron los que se acercaron al borde de la laguna Makax, donde había más protección por los matorrales y las casas.
En aquella ocasión, las dos em-
barcaciones de carga que abastecen a la población volaron varios kilómetros, hasta la zona hotelera de Cancún e Isla Blanca, sin daños. También una docena de barcos factorías de Cuba se aconcharon en el malecón y otros atracaron en Puerto Juárez y el municipio vecino. El tema recobró relevancia en el último lustro, cuando se incrementó el tráfico en ese punto, incluso, ocurrieron incidentes menores por la presencia del velero y yate, en la
cercanía del canal de navegación y, aunque están debidamente señalizados con boyas, en la noche no hay mucha visibilidad.
Hace un año, un barco de Estados Unidos que llevaba cargamento a Guatemala rompió el muelle de la cooperativa “Patria y Progreso”, al tratar de esquivar otra embarcación en marcha, en un descuido del capitán; con el encontronazo, derribó una palapa del gremio. Varios meses después no se había reparado el
daño por argumento legaloide, se quejaron los pescadores.
El Programa de Desarrollo Urbano recomendó en 2010 instalar varias señalizaciones marítimas dentro de la costa occidental de Isla Mujeres y en el punto referido, así como en la oriental, para prevenir accidentes. La Capitanía de Puerto ha dicho que el problema sale de su capacidad y que es competencia de la Semar. (Ovidio López)
mayas y una réplica del sitio de adoración a la diosa Ixchel, a fin de captar más visitantes, quienes al año dejan 10 millones de pesos a las arcas.
la integración de un predio federal, tendrá 6 mil metros cuadrados más, para ampliar su atractivo
ISLA MUJERES.- Protección Civil acreditó la ampliación del parque escultórico de Punta Sur, que tendrá 23% más de superficie con la incorporación de un predio federal que administraba el sector privado, según el proyecto que se propone aterrizar este año.
Una superficie de 6 mil metros cuadrados se sumará al proyecto en su segunda etapa, cuando el consorcio desocupe el predio que tenía la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) para el área de faro en 1998, y que posteriormente la Comuna lo reclamó para ampliar el parque a 26 mil metros cuadrados en 2023, de
acuerdo con informe oficial.
A lo anterior, hubo respuesta favorable y en la segunda etapa se contemplarán más esculturas gigantes, a fin de volver más atractivo el sitio e incrementar de 100 mil a 130 mil visitantes, desde el presente año al 2030, según estimación, lo que implicará más ingresos para el Gobierno municipal, al pasar de 10 millones a 13 millones de pesos, considerando el cobro de 100 por turista o seis dólares.
El sitio fue abandonado en 2017, cuando se retiró a la mayoría de las más de 20 esculturas de acero, por presentar deterioro por salitre y fueron a parar en pedazos
retiraron más de 20 figuras de acero, que fueron dañadas por el salitre
a la parte sur de la pista aérea. En 2023 estrenó fisonomía.
Se colocaron figuras de la cultura maya, en honor a la diosa Ixchel y, ahora, prevén instalar más con ese enfoque, así como la réplica
ISLA MUJERES.- El mirador que colinda con el parque El Garrafón debe convertirse en área de equipamiento, a fin de evitar obras, reclamaron residentes, quienes no han recibido notificación del Gobierno municipal, en víspera de la aprobación del proyecto de modificación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU). En la actualidad, el lugar contempla edificación de baja densidad de 10 viviendas por hectárea, está clasificada como H1-A, por eso el propietario quiso construir un restaurante en 2021, en el que buscaba no romper el espacio escénico, pero sí ocupar todo el estacionamiento actual para uso privado, por lo que la gente se movilizó, rompiendo toda la incipiente obra de entonces. Durante campaña política, la ahora alcaldesa Atenea Gómez prometió impedir toda obra a futuro
Familias pioneras temen que en la actualización del PDU se modifique la densidad y permitan proyectos grandes
durante un encuentro con habitantes que se movilización, pero ahora éstos buscan que el PDU contemple todo ese espacio como área de equipamiento urbano, con cero construcciones en su actualización.
“No queremos promesa, sino hechos, a que se respete este escenario natural para la gente local y el turismo, así como se libere todas las bocacalles que han intentado privatizar durante el Gobierno de Juan
Carrillo (hoy diputado federal), por eso necesitamos que el PDU se adapte para proteger los espacios públicos”, dijeron miembros de las familias Gaitán, Peniche, Fernández, Ríos y Magaña, quienes se movilizaron en su momento. El mirador fue objeto de varios intentos de obras en los últimos 20 años, su propietario alegó que el PDU le permite edificación menor. Durante las primeras movilizaciones en 2016, Juan Carrillo prometió en campaña atender la demanda ciudadana, en un video que se hizo en esa zona, pero al final de su segundo mandato, autorizó la licencia de construcción a la empresa. Ante una protesta de más de 100 personas, no dio la cara, su equipo alegó que ya no estaba en funciones, sino un provisional. Igual actitud tuvo sobre el cierre de la calle Arrecife que conduce al mar, aunque el
del sitio de adoración a un punto más seguro, pues el actual se encuentra al borde del precipicio, 10 metros al mar, aunque la empresa reforzó su base en 1999, como parte del acuerdo de administración del Parque Garrafón.
La condición de los acantilados sigue siendo peligrosa; sin embargo, Protección Civil recomendó vigilancia para que nadie invada el área restringida o cruce la línea instalada en más de 400 metros de largo, a fin de evitar accidentes en caso de un desprendimiento repentino, como ha sucedido. En los últimos seis años, ocurrieron dos accidentes, cuando
una mujer estadounidense avanzó más allá de la barrera para tomarse fotos y resbaló. Fue rescatada tres metros abajo y sufrió escoriación. En otro caso, un francés de la tercera edad se precipitó a un desnivel de cinco metros, pero un arenal evitó mayor problema físico, según paramédicos de la Cruz Roja. En dicho punto, el pasado domingo se desarrolló un examen estatal de rescate vertical para instruir a integrantes de la Brigada de Rescate Internacional Cancún. Se certifi caron cuatro elementos de Isla Mujeres y uno lo hará próximamente.
Isleños han impedido construcciones con protestas. (Ovidio López)
Gobierno siguiente informó que no se autorizó su anexión a un predio contiguo, ni se ha reabierto al público hasta la fecha, pese a insistencia de vecinos, pues ambos temas se vinculan y se ubican a 880 metros. Además, recordaron que el PDU se violentó por el citado legislador del PVEM, cuando en la manzana 038, del fraccionamiento Mar Tur-
quesa, permitió la edificación de más de 10 viviendas por hectárea en una zona específica y se anuló un área de equipamiento urbano para desarrollo habitacional de 40 casas por hectárea, según señalamientos, que no han tenido eco en la actual administración, para fincar responsabilidad al político. (Ovidio López)
Planteles de la isla mantienen el plantón y no retoman las actividades. (Fotos PorEsto!) En otros municipios de la entidad, algunos alumnos ya reciben sus lecciones.
Pese a la petición de la SEP, maestros continúan en huelga y aún no vuelven a las aulas
Maestros de Cozumel y Quintana Roo siguen definiendo su postura en relación al paro indefinido de labores que mantienen desde hace varios días, aún tras el anuncio de la Presidenta de México sobre la cancelación de la reforma a la Ley del ISSSTE.
A pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó que los docentes regresaran a sus actividades, la mayoría de los catedráticos de la entidad no ha aceptado esta petición.
El lunes, los maestros conti-
18 EN MARZO mil estudiantes de Quintana Roo continúan sin recibir sus clases
nuaron sin asistir a sus centros de trabajos y, a través de un video publicado en redes sociales, reafir-
maron que el paro indefinido sigue en pie. Esta situación ha provocado la molestia de padres y madres de familia, quienes han expresado su descontento.
Volvieron ayer
Algunas escuelas de Cozumel regresaron a clases este martes, a pesar de que el paro laboral continúa en el resto del estado. Ante esta situación, se recomienda a los padres de famili contactar directamente con las escuelas de sus hijos
COZUMEL.- El deporte la isla está de luto tras la trágica pérdida de un joven de 15 años, considerado una promesa del futbol.
Este martes, el joven regresaba a la isla tras haber participado en un torneo macroregional con el seleccionado de Quintana Roo, donde destacó al marcar 11 goles y llamó la atención de los visores de las Chivas de Guadalajara, quienes habían programado una prueba con la reserva del club para el próximo mes.
El accidente ocurrió a las 15:19 horas, cuando se reportó a la línea de emergencias 911 que dos motociclistas estaban inconscientes en una carretera cerca de la entrada del poblado El Cedral. Junto a ellos se encontraba la unidad de dos ruedas que presumiblemente ambos utilizaban
Al llegar los paramédicos, uno de los jóvenes ya no presentaba signos vitales, por lo que se solicitó la intervención de peritos de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE).
El joven fue identificado como Nicolás, quien había sido pieza clave en el triunfo de la selección de Quintana Roo el pasado domingo en Pachuca, ayudando a su equipo
a avanzar al nacional.
Aquel mismo día había regresado a la Isla de las Golondrinas tras su exitosa participación.
Nicolás jugaba en la escuela de futbol Rayados y, al ser informados de su trágica muerte, sus compañeros de equipo interrumpieron el entrenamiento en señal de duelo.
La otra persona que viajaba con él fue trasladada al hospital con heridas graves, aunque se reporta en
condición estable.
Este lamentable accidente resalta la importancia de la seguridad vial, especialmente en una isla turística como Cozumel, donde los motociclistas son comunes. La pérdida de control de la motocicleta fue el factor determinante en este trágico suceso, recordando la necesidad de respetar las normas de tránsito para evitar consecuencias fatales.
(Redacción PorEsto!)
para confirmar si se reanudarán sus actividades de manera definitiva.
En los últimos días, los maestros de Cozumel y Quintana Roo han estado sosteniendo reuniones con los líderes del movimiento y autoridades para discutir la posibilidad de reanudar por completo las clases o aclarar si van a seguir con las protestas; sin embargo, aún no se ha llegado a una resolución definitiva.
Los maestros de Quintana Roo no han comunicado una fecha exacta para el regreso a clase, lo
que ha dejado a más de 18 mil estudiantes sin acudir a las escuelas, todos ellos de los niveles básicos y de medio superior. Se espera que en las próximas horas los líderes sindicales de los maestros de Quintana Roo emitan un anuncio oficial sobre lo que sucederá en los próximos días y, posiblemente, den una fecha concreta para la reanudación de las clases. La incertidumbre persiste, y tanto padres como estudiantes continúan esperando una resolución. (Redacción PorEsto!)
140 pozos , ante las próximas lluvias
COZUMEL.- Unos 140 pozos de absorción han sido limpiados en la isla en prácticamente la misma cantidad de días.
La limpieza en el municipio se realiza para enfrentar la próxima temporada de lluvias.
Los trabajos que realizan las cuadrillas son de desazolve y profundización de los pozos de absorción.
Este trabajo se lleva acabo todos los días en diversas colonias de la isla.
Prueba de lo anterior es que este martes, el personal de la Dirección
de Servicios Públicos realizó la limpieza del pozo ubicado en la calle 2, entre las avenidas 25 y 30, en la colonia Centro.
Esta alcantarilla, que originalmente tenía una profundidad de 19 metros, fue limpiado y se profundizó en nueve metros adicionales, alcanzando un total de 28, para mejorar su capacidad de absorción y funcionamiento.
El Gobierno Municipal anunció que continuará trabajando en estas acciones.
(Redacción PorEsto!)
El robo con violencia de un vehículo fue reportado en el estacionamiento de un supermercado que se ubica a un costado de la Carretera Federal 307, donde el propietario fue amagado con un arma de fuego, en Puerto Morelos.
Testigos mencionaron que el conductor de un automóvil de lujo estaba llegando al estacionamiento del Súper Aki y, al momento de descender fue amenazado con una pistola, para luego ser despojado de su unidad.
La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana no ha proporcionado información sobre este hecho delictivo y se desconoce si las autoridades tienen alguna pista para la localización de la unidad, en un caso que no es muy común en esta localidad.
La situación generó alarma entre los usuarios del estacionamiento que se ubica frente al supermercado y otros locales, en los carriles laterales de la carretera federal, en el sentido de Cancún a Puerto Morelos, a unos metros de la entrada principal de la cabecera municipal.
Habitantes y clientes se mostraron preocupados porque estos atracos no son comunes en la
El robo con violencia se registró en medio de un incremento de la incidencia delictiva en el transcurso de este mes, con un saldo prelimi-
nar de un ejecutado y tres personas desaparecidas, entre estas dos taxistas, de quienes se desconoce su paradero desde el 9 de este mes.
PUERTO MORELOS.- A pesar de la necesidad urgente de contar con unidades de emergencia para atender a la población y visitantes, dos ambulancias nuevas, que fueron entregadas hace más de dos meses por el Gobierno del Estado, permanecen abandonadas porque las autoridades municipales no han contratado a paramédicos y choferes.
Las dos unidades, que cuentan con equipo avanzado, están estacionadas en el fondo del estacionamiento de la base central del Cuerpo de Bomberos, en la colonia Pescadores, a unos metros de los carriles laterales de la Carretera Federal 307. Vecinos de la colonia señalaron que no han sido puestas en operación desde que fueron aparcadas en esta zona, incluso, los bomberos no cuentan con las llaves.
Las primeras versiones indicaron que están equipadas para la atención de urgencias médicas avanzadas y no hay personal capacitado para su operación, por lo que se encuentran sin ser utilizadas desde principios de este año.
Estas ambulancias forman parte de un paquete de 31 unidades de emergencias que fueron entregadas por el Gobierno federal a la Secretaría Estatal de Salud, para el funcionamiento del Centro Regulador de Urgencias Médicas de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, en julio de 2024.
Los vehículos empezaron a ser distribuidos entre los municipios a finales del año pasado y dos fueron entregados en comodato al Ayuntamiento, pero las autoridades municipales se harían cargo de los gastos de operación y contratación de los choferes y paramédicos. Sin embargo, después de más de dos meses, las dos unidades no han sido movidas de la base de Bomberos. Además, empleados de servi-
cios privados de emergencia señalaron que el sueldo que ofrece el Ayuntamiento de Puerto Morelos está muy por debajo de lo que pagan las empresas, por lo que hay poco interés para laborar.
En Puerto Morelos, los servicios de emergencia son atendidos por una ambulancia municipal que se encuentra a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que resulta insuficiente para la cobertura de toda la demarcación.
(Gabriel Alcocer)
Las unidades permanecen en la estación de Bomberos. (Gabriel Alcocer)
En enero pasado se registraron 19 ilícitos que fueron reportados a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito,
entre los que destacan un caso de lesiones con arma blanca, tres reportes de violencia familiar y cinco hurtos, sin ningún homicidio ni secuestro en los primeros 31 días del año.
En este periodo, la policía municipal registró la detención de 97 personas por faltas administrativas, quienes fueron puestas a disposición del Juez Cívico y otras cinco por incurrir en delitos, por lo que quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado.
Rezago de elementos
En diciembre pasado, un motociclista que estuvo cometiendo robos con violencia en comercios fue capturado por oficiales, luego de haber atracado a un taxista en el fraccionamiento Villas Morelos II.
La corporación municipal enfrenta un défi cit de aproximadamente 25 elementos desde 2024 y los servicios de vigilancia son proporcionados por un promedio de 50 policías.
Daña camioneta, luego de intentar rebasar un coche
PUERTO MORELOS.- El reporte de un accidente en la Ruta de Los Cenotes movilizó a elementos de los cuerpos policiacos y de emergencia ayer por la tarde, a la altura de Central Vallarta, donde el conductor de una camioneta perdió el control y se salió de la cinta asfáltica.
Los primeros reportes indicaron que se trataba de un choque entre dos vehículos y esto provocó que se desplazara una ambulancia, patrullas municipales y de Tránsito. El accidente fue reportado alrededor de las 14:00 horas de ayer,
donde elementos encontraron una camioneta, tipo Pick Up, doble cabina, azul, sobre la cinta asfáltica con daños en la parte frontal y el neumático delantero derecho averiado. Señalaron que el conductor hizo una maniobra de rebase, pero al adelantar a otro auto, perdió el control por lo angosto de la vía y se introdujo en un área de maleza, para después volver a la cinta asfáltica. Policías mencionaron que no hubo lesionados y los elementos de Tránsito se encargaron de los trámites correspondientes.
(Gabriel Alcocer)
Aunque la paraestatal reportó que la energía se restableció, la gente siguió reportando fallas
A decir de los propios quintanarroenses, los más dañados fueron los pequeños emprendedores, quienes únicamente pudieron operar por algunas horas ayer.
CANCÚN.- Habitantes de al menos 20 colonias de esta ciudad señalaron la falta de electricidad, total o parcial, en sus hogares y comercios, debido al “apagón” de la tarde y noche del lunes.
En polígono sur, Santa Fe, Haciendas del Caribe, Prado Norte, Cielo Nuevo, Galaxias del Sol, Privadas Turquesa, Real Valencia, Paraíso Maya Segunda Sección, Kusamil y Tierra Maya, además de las regiones 94, 100, 237, 236, 224, 225, 227, 246, 515 y 509 se confirmaron problemas en el suministro de energía eléctrica, que se mantenían hasta el cierre de esta edición.
Henry Quine, vecino de Tierra Maya, explico: “el lunes no tuvimos electricidad casi toda la noche, fue hasta la mañana del martes que se restableció el servicio, pero después del mediodía nuevamente empezamos a tener problemas, ya que se mantenía por periodos de 30 minutos, pero después se suspendía hasta por 40 minutos”.
“Para nosotros, que tenemos negocios acá en la 224 es complicado, por que por que al no contar con el servicio por el cual pagamos a la CFE, no podemos trabajar. Nuestras lavadoras no trabajan con aire y eso no lo entienden”, explicó Roxana quien trabaja en una conocida lavandería.
“Qué le puedo decir, tengo una barbería, pude solamente hacer dos cortes de cabello, porque fue para lo que me alcanzó la carga en la máquina de cortar cabello. La luz viene y se va de manera continua, ¿usted cree que alguien va querer quedarse con el corte de cabello a la mitad?, así es como me afecta”, señalo Jesús, barbero de profesión.
A pesar de que voceros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron que el servicio se encontraba restablecido en su totalidad, ciudadanos aclararon,
Según la empresa, fue ocasionado por un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán
tanto en redes sociales como durante el recorrido de PorEsto! en diferentes colonias, que luego de casi 24 horas, aún había afectaciones en el municipio.
La problemática generó la activación de los protocolos preventivos en las clínicas, tanto privadas como públicas; mientras que en la Unidad Médica Familiar N°19, se activó la planta eléctrica.
Tres millones de afectados
De acuerdo con cifras oficiales, el apagón abarcó los cuatro estados del sureste: Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, y afectó a más de 3 millones de usuarios de la CFE.
Aunque la exparaestatal no precisó cuántos afectados hubo por estado, en un comunicado informó que a las 2:07 horas de ayer se restableció el servicio en Yucatán y, a las 2:09 horas, en Campeche y Tabasco.
“La carga para toda la zona quedó restablecida a las 2:10 horas y se realizaron cortes de energía rotativos para evitar afectaciones de largo tiempo a los usuarios”, señalaba el documento.
En el primer mensaje emitido por la CFE, la interrupción del servicio fue ocasionada por un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, lo que afectó la calidad del gas proveniente de la central de cogeneración Nuevo Pemex.
Esta situación impidió que varias plantas generadoras pudieran operar con normalidad, obligándolas a cambiar temporalmente a combustibles alternos.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la infraestructura eléctrica en la Península es más frágil que en otras regiones del país. Se estima que el apagón dejó sin servicio a 277 mil usuarios.
La Secretaría de Energía (Sener) había prometido que en el 2025 no habría apagones.
Las regiones más afectadas en Quintana Roo fueron Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos, la zona continental de Isla Mujeres y Bacalar.
En Cancún, el corte de luz, a las 18 horas, perjudicó desde el centro hasta el sur y el norponiente, incluyendo colonias de alta densidad poblacional como las Supermanzanas 25, 28, 23 y las regiones 96, 99, 100, 102, 103, 200, 205, 239 y 230, entre otras.
También se vieron afectados las Supermanzanas 320, 528, 529, Cumbres, Kusamil, Villas Otoch Paraíso, Arrecifes, Paraíso Maya, Tierra Maya Segunda Etapa, Urbi, Cielo Nuevo e incluso, zonas irregulares como Rancho viejo, San Judas Tadeo, Alfa y Omega, y Las Torres. La falta de electricidad no sólo afectó a los hogares, sino también a comercios, empresas y semáforos, generando congestión vehicular y problemas de movilidad.
En los cruces de las avenidas Nichupté con 135, Kinic, México, la Gran Plaza, Industrial y Chacmool, hubo necesidad de desplegar a varios elementos para auxiliar en los principales cruces por el desquicio de tránsito.
Los centros comerciales no estuvieron exentos de la interrupción, ya que algunos se quedaron sin sistema de cobro, e incluso, clínicas y hospitales y los servicios esenciales se vieron afectados.
Usuarios de redes sociales ase-
guraron que, al reportar la falta de energía, el personal de la CFE les informó que los trabajadores estaban realizando labores de mantenimiento en una subestación.
Para enfrentar la contingencia, la Subdirección de Generación de la CFE, en coordinación con CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), implementó cortes programados de electricidad por lapsos de tiempo, también conocidos como cortes rotativos, con el objetivo de afectar “lo menos posible a los usuarios”. Según la CFE, a las 23:00 horas del lunes, el 47 por ciento de los usuarios afectados ya contaba nuevamente con suministro eléctrico, mientras que brigadas de la empresa continuaban trabajando para lograr la restauración total del servicio en las próximas horas. Por otro lado, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) desplegó a va-
rios uniformados que hicieron tareas de vigilancia, ya que muchos comercios cerraron al carecer de sistema y del suministro eléctrico, así mismo no hubo señal de telefonía ni internet móvil, en varias zonas, por tal motivo hasta la fecha no se sabe, a ciencia cierta, cuantos reportes hubo a los servicios de emergencia 911. Los habitantes se fueron a dormir sin luz y muchos con ventanas y puertas abiertas por las temperaturas elevadas que se presentaban.
Perjudicados, 25% de restaurantes
La cuarta parte de los mil 500 restaurantes en Cancún y otros destinos turísticos de Quintana Roo fueron afectados por los apagones masivos. Esto causó pérdidas económicas significativas, ya que muchos establecimientos no pudieron operar con normalidad, además de incuantificables daños a aparatos eléctricos.
En Cancún se reportó, además, que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) fueron las más afectadas en el sector comercio. Varios hoteles de la zona de playas y a lo largo del boulevard Luis Donaldo Colosio tuvieron que activar las plantas de emergencia para generar luz y cubrir en una parte de la falla.
En Quintana Roo la afectación del apagón abarcó los municipios de Bacalar, Tulum, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen y Cancún, incluyendo la zona hotelera, en donde entraron en operación las plantas de emergencia, sin reportar
Se estima que en Cancún se afectaron 300 fraccionamientos y zonas de la ciudad.
El representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo señaló que las afectaciones no sólo fueron económicas, sino también materiales, ya que la inestabilidad del servicio eléctrico provocó daños en equipos electrónicos y eléctricos esenciales para el funcionamiento de los restaurantes.
“Las sobrecargas que se generan cuando se restablece la energía afectan los aparatos, especialmente las tarjetas electrónicas, lo que genera costos adicionales en reparaciones”, dijo.
El líder restaurantero destacó que ante la recurrencia de estos
De acuerdo con la Comisión, a las 23:00 horas del lunes, el 47% de los usuarios ya tenía suministro nuevamente
cortes es urgente que la CFE tome medidas para mejorar la infraestructura energética en la región, que es clave para el desarrollo económico de la zona.
Según él, la falta de plantas generadoras de energía en el sureste del país está inhibiendo la inversión en nuevos proyectos y afectando la operación de los negocios existentes.
Las Mipymes reportaron incidencias, con cierre de los establecimientos ante la falta de electricidad, lo que les impidió desarrollar el trabajo la venta de los servicios
y productos. “Evidentemente también para las empresas medianas que también tuvieron afectación”, reconoció la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de Cancún. Por otra parte, el dirigente de una agrupación hotelera aseguró que no tuvieron afectaciones; sin embargo, en el hotel Emporium, así como en dos del boulevard Luis Donaldo Colosio estuvieron sin electricidad por varias horas, por lo que tuvieron que activar las plantas de emergencia.
Lázaro Cárdenas
Mas de ocho comunidades de la zona sur reportaron apagones la noche del lunes, con riesgo de pérdidas económicas por productos perecederos. Habitantes y autoridades de las poblaciones afectadas dijeron desconocer las causas de la falla eléctrica.
Valladolid Nuevo, Ignacio Zaragoza, El Ideal y Nuevo Xcán,
fraccionamientos y zonas de Benito Juárez quedaron a oscuras
ubicadas al paso de la carretera federal, así como Tres Reyes, Nuevo Durango, San Francisco y San Cosme, entre otras, reportaron haberse quedado sin energía desde las seis o siete de la tarde del lunes hasta casi la una de la mañana de ayer.
El coordinador de delegados, subdelegados y alcaldes, Luis Ariel Pool, sostuvo que las afectaciones fueron menores, incluidas el cierre de las tienditas, debido a que por la falta de corriente no se tuvo clientela, y el riesgo de pérdida de productos perecederos o su venta a precios de remate.
Familias se quejaron debido a que no pudieron encender sus ventiladores y el calor y los moscos no los dejaron dormir. El servicio regresó a eso de la una de la mañana; sin embargo, no lograron descansar lo suficiente.
Los servicios de agua potable no se vieron afectados, a decir de los pobladores, puesto que por la noche suele interrumpirse, por lo que están acostumbrados a realizar sus labores por la mañana.
Otras poblaciones como Benito Guarés, San Lorenzo, Delirios, Tres Marías, San Juan, Naranjal, y San Martiniano también reportaron haberse quedado sin energía eléctrica entre cinco y siete horas.
Hasta ayer por la tarde, los servicios no habían fallado de nuevo; sin embargo, debido a la falta de Internet y telefonía en las comunidades de la zona sur, seguían sin conocerse las causas de la falla eléctrica y que esta había abarca-
do gran parte de la Península de Yucatán; sin embargo, debido a que son poblaciones pequeñas, las afectaciones no fueron severas como en las grandes ciudades.
Isla Mujeres
La planta generadora eléctrica de la CFE en Isla Mujeres operó durante la tarde-noche del lunes y hasta los primeros minutos del martes para enfrentar la emergencia por el apagón regional. Esto generó la molestia de los huéspedes de una veintena de casas de verano, pues la máquina produce un ruido de 80 decibeles.
“Nuestro cliente no pudo dormir bien por el infernal del ruido que hizo durante la noche”, dijo un encargado de limpieza de una de esas viviendas, ubicadas a menos de 50 metros del generador. El problema se repite cada vez que opera.
Gracias a la máquina, no hubo suspensión del servicio eléctrico en la isla, tampoco de agua potable, y las redes de telefonía celular operaban sin problema durante la noche y al amanecer de este martes, según los usuarios.
Puerto Morelos
Restauranteros, hoteleros y comerciantes reportaron que el apagón peninsular no afectó a este destino turístico ni a sus comunidades. “No hubo falta de luz, en los sectores de la colonia, ni del lado del puerto”, mencionó un representante de la Canirac municipal.
Aunque en Leona Vicario tampoco hubo problemas con el suministro, los pobladores se enteraron de la afectación a la Península. En noviembre pasado sí se reportaron algunos cortes esporádicos en las inmediaciones del fraccionamiento Villas Morelos II, lo que fue relacionado con los trabajos de introducción de una nueva línea de suministro en la subestación municipal.
Felipe Carrillo Puerto
Por más de siete horas, pobladores de la región de los Chunes se quedaron sin el servicio de energía eléctrica, por lo que pasaron toda una noche con calor y sin equipos de ventilación. En la cabecera municipal, debido a la baja tensión que aún persiste, luego de registrarse el apagón Peninsular, algunos equipos de bombeo no han podido activarse, por lo que un gran sector de la población no cuenta con agua potable.
De acuerdo con los pobladores de la zona de los Chunes, desde las 21 horas del lunes se quedaron sin energía eléctrica. El servicio se restableció hasta las 4 de la madrugada del día siguiente.
Vicente Huchim Poot, residente de la comunidad de Chunyah, aseguró que padecieron una noche calurosa, ya que no pudieron poner en marcha los equipos de ventilación.
“Desconocemos el origen del problema, pero con el paso de las horas, regresó el servicio, aunque buscamos las formas para alertar a los representantes de la CFE para que no se demoraran en resolver el problema, ya que hemos tenido casos en los que pasan varios días para que nos atiendan”, añadió.
En la comunidad de Chumpón, también se registró el mismo problema. Se quedaron sin servicio luego de las 21 horas y la luz no regresó sino hasta horas de la madrugada, sin un comunicado oficial.
En la comunidad de Tihosuco también se tuvo una caída en el servicio de energía eléctrica, el cual se reestableció en la madrugada, sin más interrupciones.
En la cabecera municipal, se pudo verificar con personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) que no se
pudo poner en marcha el equipo de bombeo en por lo menos un pozo de captación, esto provocó una disminución en la presión en la red de distribución del agua potable, que afectó principalmente las colonias Javier Rojo Gómez, Juan Bautista Vega, Rafael E. Melgar, Constituyentes y Francisco May, entre otras colonias.
La baja en la tensión eléctrica también vino a afectar tiendas comerciales de cadena nacional y ante ello, tuvieron que activar sus generadores de emergencia.
Tulum
El apagón masivo afectó a Chemuyil y Akumal en el noveno municipio. El corte de energía, que se prolongó hasta por nueve horas, generó múltiples inconvenientes y preocupación entre los habitantes.
Durante el apagón, residentes de Chemuyil y Akumal expresaron su desconcierto en grupos de WhatsApp y Facebook, ya que desconocían las causas de la interrupción del servicio. La falta de información oficial aumentó la incertidumbre y la inquietud.
Numerosos aparatos electrónicos sufrieran desperfectos debido a las variaciones de voltaje, al restablecerse el servicio. La falta de ventiladores y sistemas de aire acondicionado exacerbó las altas temperaturas, afectando especialmente a niños y personas mayores.
“Se me descompuso la nevera y mi comida se echó a perder. Nadie nos avisó qué estaba pasando ni cuánto tiempo iba a durar”, comentó una vecina de Chemuyil.
En Akumal, comerciantes también reportaron pérdidas debido a la interrupción en la conservación de productos perecederos.
Otro de los problemas fue la proliferación de mosquitos, ya que sin ventiladores ni luz, la población quedó expuesta a picaduras, aumentando el riesgo de enfermedades como el dengue.
En ambas localidades, los moradores reportaron que la energía eléctrica regreso a la 1:30 de la ma-
drugada; sin embargo, las horas de bochorno e incomodidad generaron malestar dentro de la población, quienes pidieron a la CFE trabajar para mejorar los servicios y evitar que la situación se repita.
José María Morelos
En la zona maya comenzaron a reportarse los efectos del mega apagón alrededor de las 10 de la noche. Varias comunidades del municipio quedaron sin suministro eléctrico, entre éstas Santa Gertrudis, Candelaria, Naranjal, Dziuché, La Presumida, Sacalaca, Sabán, Kancabchén, Insurgentes y Cafetal Grande.
En la cabecera municipal no se registraron reportes de cortes energéticos, pero persiste la incertidumbre entre los habitantes de las zonas afectadas.
Vecinos de las comunidades que no tuvieron servicio han manifestado su preocupación ante la falta de información oficial, la cual llegó varias horas después de que se generó el problema.
El corte afectó actividades como comercio, almacenamiento de alimentos y comunicación, especialmente en aquellas localidades donde la señal de telefonía móvil depende del suministro energético.
Algunos delegados y habitantes de alcaldías en José María Morelos reportaron en redes sociales la falta del servicio, que se restableció en un lapso de dos horas aproximadamente.
(Bryan Abarca, David
La ausencia de un titular en la dependencia y los vacíos operativos en puntos estratégicos, como la vía federal 307, preocupan a la gente, a días de las vacaciones.
El Cabildo no ha designado al sucesor del Capitán Rodríguez Bautista, ultimado el pasado viernes
A cinco días del asesinato del Capitán de Corbeta José Roberto Rodríguez Bautista, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum permanece sin un titular oficialmente designado. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades municipales no habían nombrado a un encargado interino, pese a la urgencia de garantizar la continuidad de las labores operativas en materia de protección y vigilancia.
Rodríguez Bautista, quien fungía como encargado de despacho, fue ejecutado la noche del viernes en un ataque armado que conmocionó al municipio. Desde entonces, la dependencia opera sin una cabeza formal, en espera de que el cuerpo colegiado del Ayuntamiento apruebe la propuesta que presente el Presidente Municipal. Mientras tanto, los trabajos de coordinación en seguridad avanzan de forma limitada y sin claridad en la toma de
decisiones estratégicas.
Aunque en los días recientes se desplegaron al menos 200 elementos en distintos puntos del municipio como medida de contención, la ciudadanía manifestó su preocupación ante la notoria disminución de vigilancia en los filtros de entrada y salida de la ciudad.
En las vías a Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto, así como en accesos clave de la zona costera, se ha registrado una baja o nula pre-
TULUM .- En medio del debate nacional sobre el impacto del Tren Maya, una voz originaria del noveno municipio alzó una voz propia del corazón de la cultura ancestral. Se trata del influencer “El Último Maya”, un personaje local que representa a un antiguo guerrero y que, por las noches, da vida a espectáculos culturales en la vía pública junto con otros actores, con el objetivo de preservar y difundir el legado de su civilización.
En sus palabras, la obra ferroviaria no debe verse únicamente como un proyecto de infraestructura, sino como una oportunidad histórica para reconectar los territorios que alguna vez pertenecieron al gran mundo maya.
“Muchos critican el Tren Maya, pero los que lo hacen no conocen la verdad de esta gran historia. Por primera vez, alguien voltea a ver al pueblo maya”, expresó. Para este personaje, el Tren
Les pido algo de corazón: disfruten el viaje y conozcan nuestras historias y leyendas, porque la historia de nuestros ancestros sigue viva”.
EL ÚLTIMO MAYA ACTOR
Maya representa algo más que desarrollo económico o turístico. Se trata de un símbolo que une a comunidades dispersas por siglos, y que ahora estarán mejor comunicadas entre sí: desde Tulum hasta Cancún, pasando por Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal, Campeche, Mérida, Tabasco, Palenque, Chiapas y Playa del Carmen. “Todos estos lugares son tierras mayas, y en cada pun-
to existe una hermosa historia que no muchos conocen”, afirmó. Destacó los museos y espacios culturales que han surgido a lo largo del trazo ferroviario, donde se resguardan piezas arqueológicas y reliquias halladas durante los trabajos de construcción. “Todavía podemos ver estas piezas en esta vida, en lugar de dejarlas olvidadas bajo la tierra”, dijo. El “Último Maya” es un personaje reconocido en Tulum por su interpretación de un guerrero ancestral. Con vestimentas tradicionales, tocados de plumas y elementos rituales, ofrece espectáculos culturales en las noches sobre la avenida principal, donde recrea escenas de la cosmovisión maya junto a un grupo de actores.
Más allá del entretenimiento, su propósito es generar conciencia sobre la riqueza espiritual, histórica y simbólica de esta civilización. Para los visitantes a este
sencia de patrullajes visibles, lo que generó un ambiente de incertidumbre entre residentes y visitantes. La ausencia de un titular en la Secretaría, sumado a los vacíos operativos en puntos estratégicos del municipio, encendió las alertas sobre el estado actual de la seguridad en Tulum, particularmente en un momento en el que se espera alta afluencia de turistas por la temporada vacacional.
Mientras tanto, la ciudadanía
espera una pronta definición por parte del Gobierno municipal para garantizar el control, la vigilancia y el restablecimiento de la confianza en las instituciones de seguridad. El nombramiento de un nuevo responsable en la Secretaría resulta urgente para restablecer la estructura de mando y dar seguimiento a los compromisos institucionales en materia de prevención del delito y protección ciudadana. (Edgar Silva)
El artista celebró el símbolo que une pueblos dispersos. (Edgar Silva)
polo turístico, se ha convertido en una experiencia obligada; para los habitantes, en un recordatorio viviente de que la cultura maya no está en el pasado, sino en constante transformación y resistencia. El personaje hizo una invitación clara: que quienes tengan la oportunidad de abordar el tren lo
hagan con una mirada abierta, y sobre todo, con respeto por la cultura que da sentido a esas tierras. “Les pido algo de corazón: disfruten el viaje y conozcan nuestras historias y leyendas, porque la historia de nuestros ancestros sigue viva”, señaló. (Edgar Silva)
está habilitada para la corporación Preventiva y constantemente se le puede ver rondando en zonas solitarias, cazando a repartidores de la ciudad. (
TULUM.- Repartidores de plataformas digitales acusaron presuntos abusos de autoridad, robo e intimidación por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo.
Las quejas se centran en agentes que operan a la patrulla con número 12376, quienes presuntamente han cometido actos de hostigamiento contra estos repartidores.
Uno de los afectados relató que fue interceptado en la calle Satélite, esquina con Okot, cerca de una gasolinería, donde los policías lo detuvieron bajo el argumento de una
supuesta inspección.
“Me separaron de mi motocicleta, revisaron todas mis pertenencias, me quitaron 500 pesos en efectivo y una batería que uso para trabajar”, explicó el joven, quien añadió que fue esposado y subido a la patrulla.
“Me acusaron de consumir drogas y querían que les diera las contraseñas de mi celular. Me preguntaban si pertenecía a algún grupo delictivo”, detalló.
Según su declaración, la situación se tornó aún más tensa hasta que vecinos que presenciaban el hecho comenzaron a grabar lo su-
cedido, lo que ayudó a que a los agentes liberaran al repartidor; sin embargo, el dinero y la batería no le fueron devueltos.
Otro repartidor vivió una experiencia similar con la misma patrulla. En su caso, como no llevaba cartera, los policías lo dejaron ir, pero se mostró preocupado por la forma agresiva en que fue tratado.
“Somos alrededor de 400 repartidores en Tulum y nos sentimos inseguros. Estas personas que supuestamente vienen a brindarnos seguridad están robándonos. Nos están quitando lo
TULUM.- Con una ocupación actual estimada de entre el 60 y 70%, la bahía de Akumal se perfila como uno de los destinos más sólidos del Caribe Mexicano para esta próxima temporada vacacional de Semana Santa.
Empresarios del sector turístico prevén operar al 100% en los días de mayor afl uencia, gracias al constante fl ujo de visitantes nacionales que, año con año, regresan atraídos por la belleza natural, tranquilidad y la oferta de actividades acuáticas de la zona.
El propietario de una tienda de tours acuáticos en Akumal, destacó que el destino ha logrado posicionarse favorablemente frente a otros polos turísticos como Tulum o Playa del Carmen.
“Aquí tenemos mucho turismo repetitivo, por eso estamos un poquito más altos en ocupa-
ACCESO
minutos de distancia hay en entre este destino y Playa del Carmen.
ción. Nos estamos preparando como todos los años y esperamos llegar a estar entre el 80 y 90%, e incluso al 100% en Semana Santa”, afirmó.
El empresario aseguró que, pese a los retos económicos y sociales que ha atravesado el sector turístico en los últimos años, Akumal se mantiene firme como una alternativa atractiva para quienes buscan un escape en el Caribe, en un entorno más relajado y con
menor saturación en comparación con destinos vecinos.
Aunque el grueso de los visitantes sigue siendo nacional, Akumal también recibe a turistas internacionales, muchos de ellos ya familiarizados con la zona, quienes consideran esta playa una parada obligada en sus itinerarios por la Riviera Maya. “Quienes ya conocen Akumal regresan por la tranquilidad y por lo que ofrece la bahía. Tenemos arrecifes, tortugas, aguas cristalinas, y una ubicación privilegiada”, señaló. El destino está situado entre Tulum y Playa del Carmen, a tan sólo 30 minutos en coche de cada uno, lo que permite a los visitantes combinar descanso con experiencias de aventura, al estar muy cerca de la Ruta de Los Cenotes y de parques temáticos.
(Edgar Silva)
poco que ganamos”, expresó con indignación el denunciante.
El afectado explicó que acudió con un regidor para solicitar orientación y posteriormente intentó presentar una denuncia formal en la Fiscalía General del Estado en Tulum. Sin embargo, le informaron que debía trasladarse hasta Playa del Carmen, donde se encuentra la mesa especializada en delitos cometidos por servidores públicos.
“¿Cómo es posible que aquí no podamos denunciar? Yo soy trabajador, no tengo tiempo ni dinero para ir hasta allá. Me dejaron sin trabajar
ese día. Tuve que conseguir dinero prestado para seguir operando. Esto no puede seguir pasando”, reclamó. La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado no ha emitido un posicionamiento ofi cial sobre las acusaciones, ni se ha informado de una investigación en curso contra los elementos señalados. Mientras tanto, los repartidores continúan laborando con temor y desconfi anza hacia los cuerpos policiales que, lejos de brindarles protección, han sido señalados como sus agresores. (Redacción PorEsto!)
Ayer no se registraron apagones ni suspensión del servicio, por la reparación de la red eléctrica
Los cortes de energía eléctrica que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona norte del municipio Lázaro Cárdenas, por labores de limpieza y mantenimiento de las líneas de abastecimiento, dieron tregua ayer, en el que no se tuvo afectaciones que provoquen la inconformidad de los habitantes y la suspensión de otros servicios, como el de agua potable, que es primordial.
Habitantes de las colonias Expo y Xaman Kah, así como las comunidades San Ángel, Solferino y Chiquilá, que ya se habían prevenido con el agua, llenando sus contenedores, mencionaron que hasta después de la una de la tarde no se habían registrado apagones que interrumpieran otros servicios básicos.
Recordaron que la semana pasada, miércoles y jueves, se tuvieron cortes de energía, en las colonias fueron de dos a tres horas, en tanto que, en las comunidades, de entre seis y ocho.
Los trabajos de mantenimiento de la CFE continuaron el lunes, dejando una vez más sin servicio de energía eléctrica y agua a San Ángel, Solferino y Chiquilá, desde las 7:30 de la mañana, hasta las 3 de la tarde, cuando se restableció el servicio, y por ende comenzaron a reactivarse las bombas de agua.
Víctor Cruz y Jaaziel Fuen- tes, subdelegados de San Ángel y Solferino, respectivamente, externaron que los habitantes externaron su enojo, porque si bien son trabajos de mantenimiento para mejorar la atención, no se
Los trabajos de mantenimiento realizados por la Comisión, el pasado lunes, dejaron sin agua a tres poblados
avisó con tiempo a los pobladores para que tomaran previsiones, sobre todo, con el uso del agua. Añadieron que son trabajos programados, de modo que se tienen fechas para la interrupción, por lo que no está de más que se notifique a las autoridades de cada localidad y estos hagan extensiva la información a los habitantes, para que puedan almacenar el vital líquido, que es lo que más afecta al no haber energía para poner en funcionamiento las bombas.
Además, las tiendas, tortillerías y otros comercios, pueden buscar estrategias para evitar las pérdidas que dejan las horas sin energía, sobre todo, al descomponerse productos que requieren de refrigeración, como lácteos y carnes rojas, incluso mariscos, para las pescaderías y restaurantes de la zona.
Los habitantes de las tres comunidades mencionaron que ya se habían preparado este día con el almacenamiento de agua potable, ya que con la corriente hay medidas o alternativas, puesto que las amas de casa lavan en batea si no pueden usar la lavadora, pero si ya han programado sus
actividades y no se tiene agua, es mucho peor la afectación.
Añadieron que, hasta las cuatro de la tarde, no se habían registrado bajones de energía, el suministro no falló, de modo que, al menos ayer, los apagones dieron tregua.
Dijeron desconocer si los trabajos de la CFE en la zona han culminado o continuarán con el mantenimiento durante esta semana, sin embargo, se están previniendo con el almacenamiento de agua, puesto que la dependencia nunca notifica sus actividades y corta el suministro de manera abrupta.
(Enrique Cauich)
LÁZARO CÁRDENAS.- Habitantes de la zona sur del municipio demandaron programas de empleo temporal para realizar la limpieza de los costados de las carreteras de acceso a sus poblaciones, debido a que las lluvias pasadas hicieron crecer la maleza y la vía de rodamiento ha quedado angosta, generando un riesgo de accidentes.
Las acciones dejarían múltiples beneficios, pues además de evitar la acumulación de basura que tiran conductores y ocupantes de vehículos, representa un ingreso para los ejidatarios y reducirían los riesgos de conatos de incendio en derecho de vía al estar limpio los costados. Durante los recorridos realizados, autoridades de San Juan de Dios, entre otras poblaciones, pidieron la aplicación de empleos temporales para retirar la maleza
de las orillas de la carretera.
Externaron que en las comunidades de la zona sur hay autobuses que llegan en busca de personal que labora en los hoteles de Cancún, de modo que aumenta la circulación vehicular, y con ello, el riesgo de accidentes, al quedar la vía angosta y ser transitada por campesinos que acuden a sus áreas de trabajo, o alumnos que van en bicicleta o motos a la siguiente comunidad para sus clases.
Habitantes de San Juan de Dios, San Cosme, San Lorenzo, Constituyentes del 74, San Martiniano, así como ejidatarios de El Ideal, Cedral, San Pedro, La Esperanza y Valladolid Nuevo, han solicitado el apoyo de las autoridades para este programa que permita atender este problema. Consideraron que con la limpie-
za de los costados de las carreteras se dejaran múltiples beneficios, entre ellos, ampliación de la vía, los campesinos podrán buscar un lugar donde pararse mientras pasan los vehículos, además, estando limpio se notarán las áreas donde están tirando basura los conductores de paso o sus ocupantes, y limpiarlo, para que en esta temporada de sequía no sean un factor que pueda causar incendios forestales. Además, el recurso que se pague a los que trabajen en este programa, les permitirá tener un ingreso económico para sus familias, pero, sobre todo, se estará atendiendo el problema principal que es reducir los riesgos de accidentes, por lo angosto de las carreteras a causa de la maleza que las
invadiendo.
(Enrique
Tutores dijeron que sus hijos perderán 15 días más, porque los maestros regresarán después de vacaciones
LÁZARO CÁRDENAS.- El paro laboral que mantienen los maestros de educación básica en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE podría empatar con las vacaciones de Semana Santa, que inician el 14 de abril, puesto que no hay indicios de retornar a las aulas. El próximo viernes se cumple un mes de que los docentes comenzaron con sus medidas de presión al Gobierno, señalaron padres de familia.
La preocupación se cierne sobre los tutores porque los alumnos están perdiendo clases que no podrán recuperar, aun cuando aumenten media hora al horario de clases, una vez que regresen.
Exigieron a las autoridades federales fi rmar los compromisos y, a los maestros, retornar a las aulas lo antes posible, para no violentar aún más los derechos de los niños a la educación.
Añadieron que presuntamente los preceptores retornarán después de Semana Santa, por lo que sus hijos perderán 15 días hábiles más, que se sumarán a casi un mes de inactividades que han tenido por su lucha magisterial.
Los paterfamilias indicaron que los profesores pelean por sus derechos, pero afectan a miles de estudiantes
Subrayaron que hay paterfamilias que apoyan a los docentes, sin embargo, a pesar de ser convocados a las marchas no han asistido, porque la inconformidad de los tutores va en aumento, aunque por ahora nadie toma la iniciativa de convocar a una protesta para exigir el retorno, puesto que no quieren confrontaciones. Apuestan a que las autoridades federales resuelvan el problema.
El pasado lunes, dos escuelas retornaron a las aulas, el CBTA 186 y el jardín de niños de Kantunilkín; sin embargo, en el primer plantel, aparentemente acudieron sólo para conformar comités que se encargarán de los recursos que se invertirán en mejoras, ya que, por la tarde de ayer, después de la reunión de padres de familia, los alumnos afirmaron que se les notificó que hoy y mañana no habrá clases y el viernes tampoco, por ser consejo técnico escolar.
Los preescolares “Cri Cri”, de Kantunilkín y “Andrés Quintana Roo”, de Nuevo Xcan, así como la primaria “Jaime Torres Bodet”, de la cabecera municipal y la telesecundaria, de El Ideal, entre otras que están laborando, no han anunciado si regresarán al paro de labores, pues aparentemente trabajarán hasta las vacaciones de Semana Santa.
(Enrique Cauich)
Consideraron que aunque los educadores agreguen media hora más de enseñanza, los alumnos no podrán ponerse al corriente. (Enrique Cauich)
Diariamente ganan entre 600 y mil pesos, cuando antes era el doble o triple, comentaron
KANTUNILKÍN.- A pesar de que en algunas escuelas los alumnos han retornado a las aulas, la venta de los ambulantes en el centro de la ciudad no mejora, y trabajan a un 40 por ciento de su capacidad desde que inició la suspensión de clases, ya que incluso son pocas las personas que ahora llegan a realizar sus gestiones en la cabecera municipal, por lo tanto, bajan sus posibilidades de comercializar sus productos. Venden entre 600 y mil pesos, cuando antes ganaban casi el doble o triple, ya que entre sus consumidores tenían maestros, alumnos, padres de familia y habitantes que llegaban a la comunidad, pero ahora también su presencia ha disminuido, pues no viajan porque sus hijos permanecen en casa. En el primer cuadro laboran siete ambulantes en la venta de alimentos, entre tacos, gorditas, antojitos, tortas y otros que tienen demanda de los habitantes, sobre todo, trabajadores de dependencias municipales y estatales, quienes han permitido que se mantengan a flote.
La falta de clases afectó también a este sector comercial, porque los alumnos no van a clases y los maestros hacen guardias en
Comercializan tacos, gorditas, tortas y refrescos. (Enrique Cauich)
Cancún, de modo que ellos, que son parte de la clientela que casi a diario consume, ahora no lo están haciendo, de modo que ha caído un 50 por ciento o más la demanda de sus productos.
Añadieron que aun cuando dos escuelas más retomaron las clases, las actividades no mejoraron, el CBTA 186 está a dos kilómetros, los maestros y jóvenes estudiantes están lejos, al llegar
a la ciudad se dirigen a sus casas a almorzar, de modo que no son potenciales clientes y, por lo tanto, no consumen alimentos en el primer cuadro de la ciudad. De forma indirecta, la inactividad de los maestros les afecta, no se tiene presencia de personas en el centro de Kantunilkín, más que de los trabajadores, mientras que cuando la enseñanza es normal, incluso los estudiantes de
los planteles del centro, al salir se acercan a consumir algo, porque en ese momento ya tienen hambre, o bien, a la hora del recreo sus padres acuden a estos puestos para comprar su desayuno, ya que al estar trabajando no les da tiempo de prepararlo en casa y compran alimentos para llevarles. También disminuyó la presencia de personas de las comunidades, pues en ocasiones aprovechan el tiempo que el hijo está en clase para acudir a tramitar apoyos o consultas médicas, pero ahora que no están en clases no pueden viajar, ya que eso representaría un fuerte gasto, pues no pueden dejarlos solos en casa y tendrían que viajar con ellos. Según varios vendedores del centro, no se espera que las ventas mejoren pronto, puesto que no se sabe cuándo los maestros retornarán a las aulas, por ahora dependen de los eventos que se organicen en el centro de la ciudad para tener un ligero incremento, pues ahora sólo venden un 50 por ciento, siendo de entre 600 y mil pesos al día, que apenas alcanza para comprar de nuevo los insumos para elaborar la venta siguiente y el mínimo de gasto para la casa. (Enrique Cauich)
Varios grupos actuaron de manera simultánea, en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos, un expendio de cerveza y una cuartería, en la carretera a Chetumal.
Para reforzar la seguridad, personal de la FGE y elementos castrenses realizaron un amplio operativo
Ayer se registró un amplio operativo en varios puntos de la ciudad, como parte del reforzamiento de las medidas de seguridad, el cual fue encabezado por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y fuerzas castrenses, quienes procedieron a desmantelar equipos de monitoreo con los que se vigilaba el movimiento de las autoridades policiales.
Las acciones se dieron luego de las recientes detenciones y aseguramiento de armas y equipo táctico en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, sumado a las desapariciones y ejecuciones que se han registrado en la zona maya y sur del
estado, además de enfrentamientos como el ocurrido en Mahahual, el ataque a la Vicefiscalía en Tulum, y el asesinato del jefe de policía, José Roberto Rodríguez Bautista, en ese destino turístico.
En días pasados, la FGE detuvo a varias personas, presuntamente ligadas con el crimen organizado, además, aseguró un arsenal de armas de fuego en diferentes domicilios de Felipe Carrillo Puerto, también confiscó equipos de vigilancia, reproductores de video y drones.
Como parte de las investigaciones que se han emprendido, se aseguraron evidencias que utilizaban
los integrantes de la delincuencia organizada para vigilar el movimiento de la policía, y para su propia protección, mediante cámaras de videovigilancia que estaban colocadas de manera estratégica en diferentes puntos de la ciudad.
La Fiscalía implementó un operativo, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, para desmantelar y asegurar las cámaras de videovigilancia utilizadas por el crimen organizado.
Uno de los puntos en donde se encontraba era un expendio de cervezas, en la avenida Santiago Pacheco Cruz por calle 88; los equipos
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Por su trayectoria como artista, y para seguir fortaleciendo las actividades culturales, fue reconocido Marcelo Jiménez Santos, mediante las artes plásticas, y Julkin Chablé, por su aporte a la lengua, a través de las canciones. Al respecto, el cronista de la ciudad, Mario Chan Collí, señaló “somos capital de la cultura maya, por ello nuestras autoridades municipales y culturales deben destinar recursos para reconocer la trayectoria de artistas locales, así como el patrimonio musical mayapax, sin folclorizarla”.
Refirió que es necesario que este sector se una para exigir a las autoridades correspondientes, que los habitantes no solamente estén en la foto, sino que sean considerados en el presupuesto.
Marcelo Jiménez
Santos fue galardonado en artes plásticas, mientras que Julkin Chablé, por sus canciones
La tercera edición de los Premios Sasil se realizó en el Teatro de la Ciudad de Cancún, donde se hizo un reconocimiento a los artistas locales que han contribuido al fortalecimiento de la cultura maya. Esta ceremonia reunió a gestores culturales, autoridades, empresarios, representantes institucionales y público general, en un espacio de encuentro dedicado a reconocer la
estaban enfocados en la avenida y calle 88, zona donde presuntamente se realizan actividades delictivas.
Otros dispositivos de este tipo estaban en una cuartería en la carretera que conduce a Chetumal. También vigilaban el movimiento de la policía en el acceso a la ciudad en la carretera que conduce a Tulum.
Mientras que en varias colonias de la ciudad fueron desmanteladas las cámaras de seguridad, como en la Javier Rojo Gómez, Lázaro Cárdenas y Leona Vicario.
Este operativo se realizó de manera estratégica, por lo que se dividieron en varios grupos para
actuar de manera simultánea. La movilización causó expectación en la población, que desconocía de lo que estaba sucediendo y solamente observaba el actuar de las autoridades de Investigación y castrenses. También intervinieron en un bar de la colonia Lázaro Cárdenas, donde las autoridades trataron de conseguir posibles evidencias, aunque el sitio se encontraba cerrado y no demoraron en retirarse para acudir a otros puntos de la ciudad a seguir desmantelando equipos de videovigilancia al servicio del crimen organizado. (Alberth Ki’in)
evento cultural se
labor de creadores de todo el estado. El promotor dijo que es importante que las autoridades del Gobierno municipal organicen un evento como la tercera edición de los Premios Sasil 2025: Arte, comunidad y reconocimiento, en Quintana Roo, llevada a cabo en Cancún. Para que de esta manera se pueda reconocer más talentos que impulsan actividades enfocadas al rescate de la cultura maya. Un grupo de promotores culturales está impulsando una serie de actividades donde se involucra a la ciudadanía para formar parte de ello y, con eso, lograr los objetivos de preservar los usos y costumbres, mediante el programa “Áak’ab chá’an yéetel áakab k’ay”, que en la emisión pasada proyectó un video documental, “Lacandonia, 50 años de sueños. Mitos, cuentos y leyendas del pueblo maya”. A estas actividades se han sumado familias, jóvenes y niños interesado en la cultura, incluso de otras comunidades que aportan su granito de arena mediante la música, como Octavio, joven músico que forma parte de un grupo de mayapax, y es originario de la comunidad indígena Tzukum, poblado que se encuentra enclavado en la selva maya, ubicado al noroeste del municipio; sus familiares prestan sus servicios en el Centro Ceremonial de Tixcacal Guardia. (Justino Xiu)
Al parecer, el chofer dormitó y salió un poco de la carretera; al tratar de reincorporarse perdió el control
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Presuntamente, luego de dormitar unos segundos, el chofer de un tráiler cargado con cientos de cajas de mariscos, terminó volcado fuera de la carretera. El operador resultó lesionado y tuvo que ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja; los daños materiales superan los 500 mil pesos. Los hechos se registraron en el kilómetro 225 + 400 de la Carretera Federal 307 Reforma Agraria–Puerto Juárez, tramo Felipe Carrillo Puerto–Uh May, cuando se registró un aparatoso acciden-
te en el que se vio involucrado el camión que llevaba acoplado un remolque cargado con cientos de cajas de crustáceos.
Los primeros en hacer acto de presencia en el lugar fueron los elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, quienes se encargaron de realizar los trabajos periciales para el deslinde de responsabilidades. Debido a que el chofer se quejaba de fuertes dolores, se solicitó asistencia médica.
Los paramédicos se desplazaron hasta el lugar de los hechos, para brindarle los primeros auxi-
lios, luego de ser atendido y valorado se informó que no ameritaba ser trasladado al hospital general. Según información recabada, la unidad pesada circulaba de sur a norte, pero llegar al kilómetro 225 + 400 el operador, aparentemente, dormitó unos segundos y salió parcialmente de la cinta de rodamiento, sin embargo, al tratar de reincorporarse nuevamente terminó perdiendo el control y quedó volcado sobre su costado derecho. Tras los trabajos periciales, personal de una empresa de grúas se encargó de realizar las maniobras
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- En la avenida Santiago Pacheco Cruz, por calle 54, se registró ayer un accidente, cuando una camioneta utilizada en las obras militares que se realizan en la ciudad, aparentemente no respetó su alto en disco fijo, y colisionó una motocicleta en la que se desplazaba una mujer acompañada por dos menores de edad.
La unidad involucrada es de la marca Nissan, tipo Frontier, color gris, con placas DJ-4712-B del estado de Chihuahua, mismo que circulaba de sur a norte, sobre la calle 54, al llegar a la altura de la avenida trató de seguir su marcha, pero provocó una colisión en su vértice frontal derecho por una motocicleta, marca Italika, color verde, que circulaba sobre la vía principal. En este accidente resultó lesionada la joven mujer y los dos
Motociclista sufrió varias lesiones, al chocar con una bicicleta que manejaba un sujeto aparentemente ebrio
mejores de edad, que terminaron proyectados sobre el pavimento, por lo que fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja, delegación Felipe Carrillo Puerto, y trasladados al hospital general para su atención médica. Mientras que, en otro caso, el conductor de una motocicleta resultó con serias lesiones en el rostro, luego de chocar la unidad en la que circulaba con una bi-
cicleta, en la que se desplazaba una persona, aparentemente, bajo los influjos del alcohol, quien posteriormente se retiró del lugar; el herido fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja. Los hechos se registraron a la altura de la calle 85 por 30, de la colonia Plan de Ayutla, donde fue reportado a través del número de emergencia que una persona estaba severamente lesionada, ya que había derrapado con su motocicleta.
Los primeros en llegar fueron los elementos de la Dirección de Tránsito municipal, quienes confirmaron la persona lesionada, aunque la motocicleta ya la habían retirado del lugar, solamente se encontraba el herido que estaba en un domicilio. Al sitio también arribaron paramédicos de la Cruz Roja, para brindarle los primeros auxilios, afortunadamente no ameritó
necesarias para rescatar la pesada unidad, no sin antes realizar el trasiego de la carga a otra.
El saldo fueron daños materiales superiores a 500 mil pesos y una persona lesionada, además, se tuvo que suspender momentáneamente la circulación vehicular, mientras se realizaba los trabajos necesarios para rescatar el camión que se encontraba recostado en la vera del camino.
Algunas personas aguardaban cerca del lugar del percance, para ver la posibilidad de llevarse algunas cajas de mariscos.
La unidad accidentada es un tractocamión color blanco, con placas 62-BD-6A de carga, que llevaba varias toneladas de mariscos. Luego de ser rescatada fue trasladada al corralón federal para las diligencias correspondientes. Mientras tanto, en horas de la madrugada se registró otro accidente sobre la carretera 307, cerca del aeropuerto de la ciudad de Tulum, cuando un vehículo pesado se salió de la carretera, afortunadamente solamente resultó con daños materiales.
(Justino Xiu)
ser trasladado al hospital general para su atención médica. Trascendió en el lugar que quien se llevó la peor parte fue el motociclista, pues derrapó luego de que un sujeto que se encontra-
ban bajo los efectos del alcohol, y se desplazaba a bordo de su bicicleta se cruzó en su camino, y terminó colisionando, ambos cayeron sobre el pavimento. (Justino
Realizan efectivas acciones preventivas para combatir al mosco
De enero de 2025 a la fecha, hasta en un 80 por ciento se han logrado disminuir los casos positivos de dengue, pues únicamente se tienen detectados cuatro casos sospechosos en la cabecera municipal y otros dos en las comunidades Santa Gertrudis y La Presumida, de José María Morelos.
A pesar de que Quintana Roo es la segunda entidad de la península con mayor casos de dengue en lo que va del año, con 39, por debajo de Yucatán que tiene 49 y seguido por Campeche con nueve, en la zona maya, las acciones preventivas para erradicar los criaderos de moscos han logrado disminuir la presencia del Aedes Aegypti
Guillermo Talavera Núñez, jefe de vectores en el municipio, dijo que a diferencia del año 2023, cuando los casos se dispararon a casi 200, durante 2024 la disminución de los contagiados fue significativa.
Señaló que trabajan en las estrategias de prevención para evitar brotes y que, a raíz de los casos de 2023, se han enfocado en la nebulización de manera mensual en localidades que consideran “focos rojos”; sin embargo, reconoció que la participación de la ciudadanía es vital.
Talavera Núñez refiere que con recursos del estado se ha logrado combatir el dengue en gran parte del municipio y que actualmente se cuenta con vehículos y
EN 2025 reportes de enfermos, registra Quintana Roo en lo que va del año
material para hacer campañas de nebulización mensuales.
Dio a conocer que el próximo 4 de abril tienen programado una jornada de descacharrización masiva, acciones que realizan en conjunto con las autoridades municipales, a través de la Dirección de Salud.
Mencionó Guillermo Talavera Núñez que “a pesar de que estamos en una temporada de sequía, es importante eliminar la mayor cantidad posible de criaderos de moscos antes que inicie la temporada de lluvias”.
“La disminución de casos no debe ser un motivo para bajar la guardia, pues enfermedades como el dengue son cíclicas y dependen en gran medida de factores climáticos y del mantenimiento constante de las medidas de prevención”, expresó Guillermo Talavera.
Concluyó diciendo que “es importante no bajar la guardia y continuar con estas medidas de prevención de enfermedades transmitidas por vector”.
(Gerardo Chan)
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
La Dirección de Protección Civil municipal inició acciones y recomendaciones para la temporada de incendios forestales, por lo que comenzaron una campaña de concientización entre los habitantes, pues el año pasado hubo afectaciones severas en la selva de la zona maya.
Asunción Núñez Medrano dijo que están en coordinación con los brigadistas de prevención de incendios, con la llegada de esta temporada, la Dirección de Protección Civil ha intensificado sus acciones para evitar siniestros.
Núñez Medrano, titular de la dependencia, informó que desde enero se han implementado medidas enfocadas a evitar confragaciones y concientización en la comunidad. El director destacó que factores como la sequía, la acumulación de hojarasca y la quema irresponsable
de basura pueden derivar en incendios forestales.
Además, hizo un llamado a la población para extremar precauciones y evitar acciones que puedan desencadenar siniestros.
“Muchas veces, las personas prenden fogatas sin supervisarlas o arrojan colillas de cigarro, lo que puede provocar incendios difíciles de controlar”, advirtió.
Núñez Medrano señaló que se cuenta con un equipo de 10 brigadistas municipales encargados de abrir brechas cortafuego y ubicar puntos de vigilancia; sin embargo, enfatizó que la Conafor es la instancia encargada del combate directo de los incendios.
“Nosotros trabajamos en la prevención, mientras que Conafor cuenta con personal para sofocar los siniestros”, explicó. Recordó que el año pasado se
registró un incendio de magnitudes históricas en la región, lo que dejó importantes lecciones sobre la necesidad de fortalecer la prevención. Explicó que, en casos extremos, se pueden requerir helicópteros con helibaldes, como se ha hecho en otras ocasiones en coordinación con la Marina y la Secretaría del Medio Ambiente. Respecto a las quemas agrícolas, Núñez Medrano recalcó que Protección Civil no otorga autorizaciones para estas prácticas, aunque reconoció que los campesinos dependen de ellas para sus cultivos. Pidió que, en caso de realizarlas, se tomen medidas de seguridad como la delimitación de guardarrayas de al menos cinco metros de ancho y que se realicen en horarios adecuados, preferiblemente por la tarde, cuando las temperaturas son más bajas.
Señalan microempresarios de José María Morelos, afectación por falta de dinero en el pueblo
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Negocios locales del municipio agudizan su crisis por las bajas ventas, pues ni con la celebración de la Feria de la Primavera pudieron obtener ganancias.
Parte del declive en las ventas de los comercios se debe a que la población en general no cuenta con dinero circulante constante, pues a pesar de la ultimas festividades llevadas a cabo en el municipio, no se han podido levantar al 100 por ciento las operaciones en los comercios de la avenida principal.
“La Feria de la Primavera no tuvo tanto impacto en la venta de comerciantes que nos ubicamos en la avenida principal, eso se debe a que no hay efectivo”, aseguró Hilario Uluac Cauich, micro empresario de José María Morelos.
El exlíder de la Canaco en el municipio, dijo que sumado a ello, los impuestos, la competencia con el comercio informal y virtual, minimizan las utilidades de los negocios, lo que se transforma en el declive de estos.
Uno de los principales factores que afectan a los comerciantes locales es la falta de circulante en la población, lo que repercute directamente en el consumo. Además, los costos de operación y los impuestos representan un desafío adicional para quienes buscan mantenerse en el mercado.
Es una situación complicada, pero no imposible.
Muchos negocios que ofertan ropa han empezado a quedar en el olvido, debido a que las compras se hacen en línea. (Gerardo Chan)
Tenemos que adaptarnos a la tecnología para atraer clientes”.
HILARIO ULUAC VENDEDOR
“Los impuestos son parte de los gastos que tenemos y reducen nuestras utilidades. Si estamos en el mercado, significa que aún generamos ingresos, pero la resistencia económica es difícil”, agregó el comerciante.
Otro problema que enfrentan los negocios locales es la competencia desleal de quienes venden productos de manera informal, a través de redes sociales o desde sus domicilios, sin pagar impuestos, ni asumir los costos operativos.
“Existen muchos informales que trabajan en redes sociales o desde sus casas; además, llegan productos extranjeros más baratos, sin intermediarios, que desplazan a los locales. Empresas como Shein traen mercancía directamente y eso afecta nuestras ventas”, explicó.
Ante este panorama, Uluac Cauich destacó la importancia de que los comerciantes locales adopten nuevas estrategias, incluyendo el uso de tecnología y redes sociales para promover sus productos.
(Gerardo Chan)
Recomienda especialista en oncología cambiar estilo de vida para evitar padecimientos
JOSÉ MARÍA MORELOS. –
La ansiedad y el estrés, así como las emociones negativas influyen en el desarrollo de enfermedades cancerígenas, por lo que se recomienda un cambio de estilo de vida, dio a conocer el médico especialista Fernando Juárez.
Señaló que el cáncer afecta directamente a las células del cuerpo, pero el cervicouterino, el de mama y la leucemia son los padecimientos más comunes que cobran la mayor cantidad de vidas.
En los últimos 20 años, el cáncer ha pasado a ser una de las principales causas de muerte a nivel mundial, según el médico Juárez González.
En entrevista, el especialista explicó que esta enfermedad se origina por el crecimiento descontrolado de células en diversos órganos del cuerpo, afectando su funcionamiento y generando graves consecuencias para la salud.
“Las patologías tumorales, especialmente el cáncer, han incrementado su incidencia en las últimas décadas. Antes ocupaban el cuarto o quinto lugar entre las causas de fallecimiento, pero actualmente son mucho más frecuentes”, detalló Juárez.
El especialista explicó que, aunque las causas exactas del cáncer aún no se conocen, existen factores de riesgo ampliamente documentados.
“El tabaco está claramente vinculado con el cáncer de pulmón, mientras que algunos insecticidas y solventes están relacionados con leucemias”, afirmó.
En México, el cáncer de mama ha superado al cérvicouterino como el más común entre las mujeres.
“Aunque hay un factor genético, lo importante es que puede prevenirse con campañas de detección temprana. Cuando se diagnostica a tiempo, es curable en la mayoría de los casos”, en-
fatizó el especialista.
En el caso de los hombres, el cáncer de próstata es el más frecuente, por lo que dijo “Es fundamental que, después de los 40 a 45 años, se realicen estudios como el antígeno prostático y una ultrasonografía para detectar cualquier anormalidad a tiempo”. (Gerardo Chan)
Las inconformidades de usuarios de servicios financieros crecieron 20% en el primer bimestre
MÉRIDA, Yuc.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre un alza de 20 por ciento en las quejas y reclamos contra bancos en Yucatán durante el primer bimestre de 2025.
Este aumento refleja la creciente preocupación de los usuarios debido a problemas recurrentes, como acoso por cobros, fraudes cibernéticos y complicaciones con el uso de tarjetas de crédito y débito. José Alberto Pinto Escamilla, delegado de la Condusef, informó que en 2024 hubo más de 17 mil denuncias, quejas y reclamos por servicios bancarios, y que en los primeros dos meses de 2025, los reportes han aumentado significativamente.
“Las quejas de usuarios financieros han aumentado un 20 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, lo que refleja los problemas generados por el creciente uso de productos bancarios y el incremento en las transacciones económicas”, explicó. Los registros de la Condusef muestran que en 2024 se formalizaron más de 6 mil 500 quejas contra instituciones financieras en Yucatán; este año, se han superado las expectativas. Las principales quejas son por cargos no reconocidos, cobros indebidos y problemas con las tarjetas de crédito y débito, además de bloqueos de cuentas sin previo aviso, situación que ha afectado a al menos 35 usuarios. Los fraudes cibernéticos han crecido un 5 por ciento: estafadores que se hacen pasar por empleados bancarios mediante llamadas y mensajes de texto para obtener información confidencial.
Destacó que la mayoría de las reclamaciones provienen de la banca múltiple, especialmente en casos de tarjetas no solicitadas y cargos y transferencias desconocidas en las cuentas de los clientes. Ante esto, la Condusef recomienda a los usuarios extremar precauciones para proteger su información financiera: evitar compartir datos personales o bancarios en sitios web sospechosos; dar información a desconocidos por teléfono o mensaje de texto; revisar constantemente los estados de cuenta y reportar cualquier cargo no reconocido, así como desconfiar de llamadas de supuestos empleados bancarios que piden datos de tarjetas o códigos de seguridad.
En 2024, se registraron más de 6 mil casos de fraude bancario en Yucatán, principalmente de tipo cibernético, y con las cifras en aumento, la Condusef reitera su llamado a la población a estar alerta y denunciar cualquier irregularidad. En 2023 atendió a 17 mil personas, de las cuales 6 mil 500 fueron contra entidades financieras. En 2024, la cifra aumentó 15 por ciento; en enero-febrero del 2025, creció 20 por ciento, por inconformidades con tarjetas de crédito, débito y actualización del historial crediticio.
(Katia Leyva)
MÉRIDA, Yuc.- La más reciente evaluación de la calificadora HR Ratings a Yucatán refleja un incremento en su estatus crediticio, que posiciona a la entidad entre las cinco con la evaluación más alta vigente del país y la incluye en el grupo más exclusivo de entidades con alta confianza financiera, lo que representa un logro sin precedente.
“Esto evidencia una gestión pública eficiente, ordenada y con visión estratégica”, dio a conocer el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno Estatal, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, quien manifestó que el pasado 19 de marzo se publicó el resultado de la primera evaluación del año realizada por HR Ratings a Yucatán, en la que se reflejó un incremento en su calificación crediticia: de HR AA pasó a HR AA+, con perspectiva estable, evaluación que funciona como un “puntaje de confianza” para los inversionistas y los bancos. Indicó que este logro, se debe primordialmente a que “el gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido totalmente claro al instruirnos que apliquemos nuestra capacidad en el manejo y control de los recursos, a fin de que se cumpla el objetivo de que el suyo sea un Gobierno austero, en el que los recursos se utilicen para los programas que beneficien a todos los yucatecos”.
Sánchez Álvarez relató que las calificadoras como HR Ratings utilizan una escala que va desde D (el nivel más riesgoso) hasta AAA (la máxima calidad crediticia). Con la nueva calificación HR AA+, Yucatán se coloca a solo un escalón de alcanzar la máxima distinción financiera posible en México. “Esto significa que somos un estado altamente confiable para inversionistas, instituciones financieras y organismos internacionales”.
Señaló que el incremento en la calificación de un estado no ocurre por casualidad, sino que es resultado de múltiples factores: finanzas sanas, presupuestos responsables, visión de largo plazo y
una ejecución eficiente. En el caso de Yucatán, HR Ratings valoró el uso prudente del endeudamiento, el fortalecimiento de los ingresos propios, la eliminación de la deuda de corto plazo y la aplicación estratégica de recursos en proyectos de impacto como el Puerto de Altura de Progreso. Esto beneficia a la entidad porque representa un mejor uso del dinero público o con menos costos financieros. El gobierno puede destinar más dinero a programas sociales, infraestructura y otros proyectos que beneficien a la población, dijo. También representa más inversión y empleo. Las empresas nacionales e internacionales con-
fían más en estados con buenas calificaciones, lo que significa mayor inversión, nuevas empresas y más empleos bien pagados en sectores clave como el turismo, la tecnología y la industria.
Dijo que la nueva calificación trae consigo mayor estabilidad económica. En tiempos de incertidumbre, Yucatán se mantiene como un estado seguro para hacer negocios, lo que ayuda a que nuestra economía local siga creciendo y a que no haya recortes en servicios públicos.
También significa menos intereses en la deuda del estado. Si el Gobierno necesita pedir dinero para proyectos como carreteras, hospitales o escuelas, podrá hacerlo con tasas de interés más bajas, y ahorro de recursos.
“Solo cinco estados comparten este nivel de confianza crediticia. Este reconocimiento reafirma el liderazgo financiero de Yucatán y lo proyecta como un referente nacional en responsabilidad, estabilidad y visión de futuro”.
“El hecho de que nuestro estado tenga una mejor calificación es una buena noticia para todos. Significa que hay estabilidad económica y que el estado es confiable para atraer inversiones, que generen más oportunidades de bienestar para los yucatecos”. (Redacción POR ESTO!)
Diputados señalan la falta de interés de las instituciones de velar por las personas en situación de calle
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Los coordinadores parlamentarios de oposición en el Congreso del Estado coincidieron en la necesidad de mejorar la atención de personas vulnerables que padecen alguna enfermedad mental, para evitar que sucedan casos como el homicidio de un joven en el municipio de Champotón.
Inicialmente el representante de Movimiento Ciudadano (MC), Pedro Armentía López, lamentó que la violencia continúe en la Entidad donde la pérdida de vidas humanas sea una constante en el día a día de los campechanos.
Criticó que de nueva cuenta Campeche resuena no por su cultura o su gastronomía, sino porque una persona fue asesinada en la vía pública; recordó que no es la primera vez que un incidente así ocurre sin que las autoridades hagan caso a las carencias que manifiestan los ciudadanos.
Por su parte, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Pool Alpuche recriminó que el Gobierno no tome en serio el tema, ya que la más afectada es la gente, por la falta de acción ante los delitos cometidos en el Estado.
Ambos diputados coincidieron en que uno de los problemas que ha quedado en evidencia es
la poca atención a las personas en situación vulnerable que padecen de una o más enfermedades mentales o discapacidad, lo que en esta ocasión terminó con el homicidio de un joven.
Afirmaron que es indispensable que los problemas mentales sean considerados como una prioridad en las instituciones donde no se han aplicado los protocolos de actuación correspondientes e, incluso, los espacios habilitados para atender a estas personas no intervienen en caso de quienes viven en plena calle.
El domingo 23 de marzo, en Champotón un joven identificado con las iniciales M.C.E. conocido como “Manuelito”, integrante de la comunidad LGBTQ+ y con una discapacidad, fue asesinado a golpes y abandonado junto a un local en el mercado principal.
De acuerdo con información que trascendió en el lugar, el cuerpo estaba muy ensangrentado, además de que presentaba huellas de violencia física y probablemente sexual. El presunto homicida que se caracteriza como payaso para trabajar, fue capturado y él mismo confesó su crimen; sin embargo supuestamente padece de esquizofrenia y podría no ser juzgado y ser llevado al Hospital Psiquiátrico de la capital.
(Roberto Espinoza)
Los centros deben acatar las normas de seguridad e higiene.
Las fracciones parlamentarias coincidieron en que es una necesidad atender a la gente vulnerable.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- La supervisión del funcionamiento de los anexos compete a las autoridades municipales y de salud de la Entidad, afirmó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), Ligia Rodríguez Mejía.
Recordó que en 2024 le informaron que estaban en funciones 23 anexos, mismos que contaban con registro, pero con fallas en su operatividad, sin contar los que actualmente brindan servicio de manera clandestina.
Dichos espacios están divididos en dos rubros para su supervisión: uno es el seguimiento de
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Los casos confirmados de Tos ferina en la Entidad pueden prevenirse si la gente se vacuna contra la enfermedad, de ahí la importancia de mantener completo el esquema vacunación entre la población, principalmente la más vulnerable, advirtió la titular de la Secretaría de Salud (SSa) en Campeche, Josefa Castillo Avendaño.
“En casos de prevención las principales enfermedades que se han presentado en el país son sarampión
y tos ferina, para lo cual es necesario vacunar a niños, adolescentes, ancianos y personas con comorbilidades como el cáncer que tienen bajo el sistema inmunológico”, dijo. Con la inmunización no solo es posible prevenir el contagio de tos ferina, también otras enfermedades que son igual de graves como la rubéola o el sarampión, por eso es importante que los menores de edad tengan completo el esquema de vacunación. Recordó que los ciudadanos
pueden vacunarse gratis en los Centros de Salud en las cabeceras municipales y comunidades, solamente es necesario presentar su cartilla de vacunación.
La Secretaría de Salud Federal confirmó que al tercer mes del año en el Estado de Campeche hay nueve casos de Tos ferina confirmados, y uno en calidad de sospechoso cuyos estudios aun no arrojan los resultados para poder agregarlo a la lista o descartarlo.
(Roberto Espinoza)
las recomendaciones o carencias que poseen los que tienen registrados, y el otro rubro es de los que no reportan su apertura a las autoridades del municipio, de salud o Protección Civil.
En el caso de los centros que operan sin vigilancia de las autoridades, advirtió que no garantizan la rehabilitación de las personas que son adictas, y el trato que reciben viola sus derechos humanos al implementar tortura para la sanación.
Rodríguez Mejía reconoció que el principal problema es combatir la reapertura clandestina de los lugares que fueron clausurados por no tener el estandar de seguridad ni los proto-
colos de atención de los internos. Inicialmente -dijo- todos los anexos deben contar con una licencia de funcionamiento porque reciben ingresos por el supuesto servicio que brindan, de ahí que la primera en intervenir sea la autoridad municipal para revisar los documentos en regla.
También debe visitarlos la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam) por los alimentos que ofrecen, los sanitarios, cuartos y manejo de basura.
La semana pasada se retuvo a cuatro personas implicadas en el mal manejo de un anexo.
(Roberto Espinoza)
Los menores deben tener su esquema de vacunación
Chetumal, Q. Roo, miércoles 26 de marzo del 2025
Brasil sufre humillante derrota de 4-1 en las eliminatorias ante una eufórica Argentina que previo al partido ya celebraba su anticipada boleto a la próxima Copa del Mundo Página 46
A pesar de la igualada, Irán consigue su pase al Mundial de Norteamérica
Medias Rojas vuelve a apalear a Sultanes y se lleva el segundo partido
Miguel Herrera ningunea al Tri y pone por encima a Costa Rica en Mundiales
BUENOS AIRES.- Argentina primero celebró su anticipada clasificación al Mundial y luego vapuleó 4-1 a su clásico rival Brasil por las eliminatorias sudamericanas.
El artillero Julián Álvarez abrió el marcador, Enzo Fernández aumentó y luego asistió a Alexis Mac Allister para el tercero, mientras que Giuliano Simeone cerró la goleada en el estadio Monumental de Buenos Aires ante 85 mil espectadores.
Antes de salir a jugar, el campeón del mundo se convirtió en el primer representante de Sudamérica en conseguir su boleto al Mundial 2026 gracias al empate sin goles de Bolivia ante Uruguay.
La Albiceleste lidera la clasificación con 31 puntos, mientras que la Verde quedó con 14 en la séptima posición de repechaje y ya no tiene posibilidades de alcanzar al equipo dirigido por Lionel Scaloni con 12 unidades por disputar.
Brasil quedó en 21 puntos y aunque en principio su clasificación no corre riesgo -avanzan los seis primeros y el séptimo jugará un repechaje intercontinental- la derrota reavivó los cuestionamientos hacia su técnico Dorival Júnior.
La que para muchos es la mejor
Todavía estaban calentando motores, cuando Thiago Almada -reemplazante de Messi- dio una asistencia milimétrica para Álvarez, que se llevó la pelota ante la marca de tres rivales y definió con la punta de botín derecho para someter a Bento. Brasil todavía se tambaleaba cuando el anfitrión festejó el segundo gol como epílogo de 35 toques de balón.
De Paul -preservado en la victoria 1-0 ante Uruguay para evitar una suspensión por acumulación de amarillas- lideró la ofensiva y tocó para el lateral derecho Nahuel Molina. El jugador del Atlético Madrid cruzó la pelota para el lado opuesto y, previo desvío en Murillo, Fernández apareció por sorpresa para ampliar la cuenta a los 12.
COLOMBIA.- En Barranquilla, Paraguay remontó un 2-0 y rescató un valioso empate 2-2 ante Colombia, que no gana desde su goleada 4-0 sobre Chile en octubre y acumula tres derrotas desde entonces.
Luis Díaz (1’) y Jhon Durán (13’) pusieron en ventaja al elenco del argentino Néstor Lorenzo, pero antes del descanso, Junior Alonso (45+4’) descontó, y en la segunda mitad, Julio Enciso (62’) selló el empate con un gol validado por el VAR tras una revisión por posible fuera de juego.
Con este resultado, la Albirroja de Gustavo Alfaro se mantiene en la quinta posición con 21 puntos y extendió su invicto a ocho parti-
dos -cuatro victorias y cuatro empates- desde la llegada del técnico argentino en agosto pasado.
Ecuador se aproxima
Ecuador dio un paso más en su camino hacia el Mundial de 2026 al empatar de visitante contra Chile, que casi no tiene chances de estar en la próxima cita planetaria.
Con el empate, Ecuador mantiene el segundo lugar de las eliminatorias sudamericanas, con 23 puntos, y podría sellar su billete al Mundial de Norteamérica en la próxima fecha, en junio, cuando reciba a Brasil en Quito. (AFP)
En la primera ronda de las eliminatorias había logrado un triunfo histórico de visitante 1-0 en Brasil.
Una vez más, Scaloni sorprendió con una formación en los pa-
Selección Argentina de todos los tiempos -avalada por un título mundial y dos de la Copa América- saldó su única cuenta pendiente a nivel sudamericano: ganar como anfitriona ante su clásico rival, lo cual no sucedía desde las eliminatorias para el Mundial 2006. Y lo logró sin su capitán y estrella Lionel Messi, ausente por lesión muscular.
peles de cuatro mediocampistas, a partir del regreso al equipo de Rodrigo De Paul. Pero en un inesperado movimiento de piezas, el volante Fernández se ubicó como ladero de Álvarez en la ofensiva. Brasil no la vio venir y pagó caro su debilidad defensiva.
Una salida fallida del zaguero Cristian Romero le permitió a Matheus Cunha anotar el descuento para Brasil a los 26 minutos. Fue el primer gol del pentacampeón mundial ante su rival acérrimo después de cinco enfrentamientos.
En junio, cuando se reanuden las eliminatorias del Mundial, Argentina visitará a Chile mientras Brasil viajará a Ecuador. (AP)
VENEZUELA.- Venezuela, con gol de penal de Salomón Rondón, derrotó 1-0 a Perú en la fecha 14 de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026 y desplazó a Bolivia del séptimo puesto, que da acceso a la repesca intercontinental. Rondón capitalizó en el minuto 41 un penalti provocado por Josef Martínez para dar a la Vinotinto una victoria que necesitaba con urgencia en el Estadio Monumental de Maturín, con la que rompe una cadena de nueve fechas premundialistas sin ganar.
El equipo entrenado por el argentino Fernando Batista llegó a 15 puntos en la tabla liderada por la campeona mundial Argentina, ya clasificada con 31 unidades.
La Vinotinto había celebrado su último triunfo en la clasificatoria en octubre de 2023 contra Chile (3-0). Buscando cambiar la dinámica negativa de Venezuela, Batista movió su esquema habitual para apostar por un dibujo con dos puntas, con la entrada de Josef Martínez como acompañante de Rondón. (AFP)
BOLIVIA.- El Uruguay de Marcelo Bielsa sufrió en la altura de Bolivia pero rescató un empate sin goles que, de paso, dio al país natal del técnico su pasaje al Mundial.
La Celeste preservó la igualdad en los 4 mil 150 metros de altitud del estadio boliviano para sacar un magro rédito de un punto en la doble fecha de la eliminatoria, que le deja en el cuarto sitio con 21 puntos, a la espera de los demás encuentros. Con 14 unidades, los anfitriones se mantuvieron por ahora en el séptimo puesto, que otorga el derecho a disputar un repechaje intercontinental, cuando restan cuatro fechas.
Después de arrancar la eliminatoria con pie firme, Uruguay sufrió un bajón con apenas una victoria en sus últimos seis
partidos. Y jugar en la altura siempre le fue difícil -no gana en Bolivia desde 2015. (AP)
IRÁN.- Irán se clasifi có a la Copa Mundial de 2026 luego que Mehdi Taremi firmó un doblete en el empate 2-2 con Uzbekistán. El delantero del Inter de Milán marcó su segundo gol a los 83 minutos en Teherán, otorgándole a Irán el punto que necesitaba para clasificar por cuarta vez consecutiva a un Mundial y séptima en total. El torneo ampliado a 48 equipos se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México.
Uzbekistán, que marcha tres puntos detrás del líder Irán en el Grupo A con dos partidos por disputar, se habría clasificado por primera vez con una victoria y tomó la delantera en dos ocasiones en el Estadio Azadi . Khojimat Erkinov anotó a los 16 minutos, pero Taremi igualó para Irán a los 52’ con un potente remate que se coló en la parte superior de la red desde el borde del área. Inmediatamente, Abbosbek Fayzullaev restauró la ventaja de Uzbekistán, pero Taremi respondió, esta vez desde cerca, para llevar a Irán al Mundial en el que intentarán avanzar más allá de la fase de grupos por primera vez.
Los Socceroos se acercan a la clasificación
Australia dio un gran paso para clasificarse al vencer 2-0 a China en Hangzhou, lo que también fulminó las esperanzas de los anfitriones de
La misión para el quinto invitado a la gran justa será superar la fase de grupos por primera vez. (AFP)
obtener el boleto automático.
Los goles en la primera mitad de Jackson Irvine y Nishan Velupillay bastaron para los Socceroos. Con dos partidos por disputar en el Grupo C, Australia le saca tres puntos de diferencia a Arabia Saudí, que empató 0-0 en Japón, que la
Platini,
semana selló su clasificación.
Los dos primeros de cada uno de los tres grupos de seis en Asia tienen garantizado un lugar en el torneo ampliado de 48 equipos, coorganizado por Estados Unidos, Canadá y México. Los equipos que terminen en tercer y cuarto lugar avanzarán a una etapa adicional para competir por dos lugares más. Irvine, quien anotó dos veces en la victoria 5-1 ante Indonesia el jueves, anotó a los 16 minutos tras hacerse espacio dentro de una poblada área y clavar su remate al ángulo. Para empeorar las cosas para
SUIZA.- Joseph Blatter y Michel Platini volvieron a ganar en los tribunales y ahora lideran 2-0 en veredictos de juicio contra los fiscales federales suizos.
El expresidente de la FIFA y el expresidente de la UEFA fueron absueltos por segunda vez de los cargos de fraude, falsificación, mala gestión y malversación de más de dos millones de dólares de fondos de la FIFA en 2011.
Blatter, de 89 años, apenas reaccionó al escuchar el veredicto de tres jueces cantonales (estatales) que actuaron como tribunal federal de apelaciones penales.
Sentado en la fila delante de Platini, Blatter alternaba entre dar pequeños golpes con los dedos y mantener la mano sobre la boca.
No fue hasta cuando terminó la declaración del veredicto de 55 minutos, Blatter sonrió y extendió la mano para estrechar la mano de su abogado. Luego, Blatter compartió un abrazo con su hija, Corinne.
“Ustedes han visto que mi hija venía con lágrimas porque creía en (su) padre y yo creía en mí mismo”, dijo Blatter, quien habló de una espada de Damocles que se había retirado de sobre su cabeza. “Esperar
tanto tiempo afecta a la persona y mi familia se vio muy afectada”.
Platini se sentó y se frotó las manos mientras escuchaba a un traductor a su lado que le transmitía el veredicto del tribunal en alemán en su francés natal.
“Esta persecución por parte de la FIFA y algunos fiscales federales suizos durante diez años ha terminado, ha terminado totalmente”, dijo Platini al salir del tribunal, insistiendo en que su honor había sido res-
taurado. “Así que estoy muy feliz”. La fiscalía general en Suiza había impugnado una primera absolución en julio de 2022 y solicitó penas de 20 meses, suspendidas por dos años. La acusación alegaba que el pago “afectó los activos de la FIFA y enriqueció ilegalmente a Platini”. “Michel Platini debe ser finalmente dejado en paz en asuntos penales”, dijo su abogado Dominic Nellen en un comunicado.
(AP)
China, 13 minutos después, el portero Wang Dalei dejó escapar un tiro débil de Velupillay que luego rodó sobre la raya, China no ha podido volver al Mundial desde su debut en 2002 y sigue en el fondo del grupo.
Arabia Saudí sigue pujando por una séptima aparición después de un empate sin goles en Japón. Los anfitriones dominaron en Saitama, pero no pudieron remecer las redes.
Corea del Sur vuelve a ceder unidades
En el Grupo B, Corea del Sur se mantuvo en la cima pero perdió dos puntos por segunda vez en una seman al empatar 1-1 en casa contra Jordania.
Corea del Sur se adelantó a los seis minutos cuando Lee Jaesung apareció para para conectar un tiro de esquina cobrado por Son Heung-min.
Una victoria habría puesto a los surcoreanos al borde de su 11º Mundial consecutivo, pero Jordania igualó a la media hora. Mahmoud Al-Mardi aprovechó un balón suelto para disparar a gol, aunque el tiro fue desviado por un defensor rival.
Corea del Sur tiene 16 puntos, tres más que Jordania. Iraq, que juega contra el equipo palestino más tarde, está en el tercer lugar con 12 puntos en la clasificación. (AP)
Operan con éxito a Dybala tras su lesión en el muslo
ITALIA.- El delantero internacional argentino de la AS Roma, Paulo Dybala, cuya temporada se da por terminada debido a una lesión en el muslo izquierdo, fue operado con éxito, anunció su club.
“Dybala fue sometido a una intervención quirúrgica que se desarrolló perfectamente”, escribió el club giallorosso en un breve comunicado.
“En los próximos días, Paulo iniciará su rehabilitación en Trigoria (centro de entrenamiento del club)”, añadió, sin dar más detalles.
Dybala, de 31 años, fue operado en Londres por un cirujano,
Andy Williams, recomendado por los propietarios estadounidenses del club, los hermanos Friedkin. El campeón del mundo en 2022 se lesionó en el músculo semitendinoso del muslo izquierdo durante la 29ª fecha de la Serie A, a mediados de marzo. Tuvo que abandonar el terreno de juego tras once minutos de juego en la victoria 1-0 de su equipo ante el Cagliari. Según la prensa italiana, el delantero argentino, que ha firmado ocho goles esta temporada, no volverá a jugar este curso.
MÉXICO.- Ante un sold out de 22 mil 78 aficionados, el Estadio Mobil Super vibró con el segundo juego de la serie entre los Medias Rojas de Boston y los Sultanes, donde la novena regiomontana mostró carácter y vendió cara la derrota por pizarra de 12x8.
El espectáculo inició desde la primera entrada con un cuadrangular de Rob Refsnyder por el jardín derecho, llevándose por delante a Jarren Durán y Roman Anthony, para poner a Boston 3-0. Más tarde, Kristian Campbell conectó otro vuelacercas, ahora por el central, impulsando a Marcelo Mayer y ampliando la ventaja a 5-0.
En la cuarta entrada, Sultanes recortó distancias, Donovan Casey pegó un elevado por el derecho que los jardineros no pudieron controlar, permitiendo una doble anotación para colocar el marcador 5-2.
En la quinta entrada, Tito Valenzuela impulsó a Lester para acercar a los regios, después, un elevado de sacrificio de Villanueva permitió a Monterrey ponerse 5-4.
Sin embargo, David Hamilton respondió con un palo de vuelta entera por el derecho, agregando tres carreras más para los Medias Rojas y ampliando la ventaja a 8-4.
El rally de Boston continuó en la sexta entrada, Roman Anthony impulsó una carrera más con un batazo oportuno, seguido de Marcelo Mayer, quien remolcó otra anotación para poner la pizarra 10-4.
Los Sultanes no se rindieron, en el séptimo inning, Valenzuela elevó de sacrificio, permitiendo que Lester pisara el plato, Sánchez cruzó home tras un roletazo a la ini-
ESTADOS UNIDOS.- El receptor Cal Raleigh y los Marineros de Seattle pactaron un contrato de seis años por 105 millones de dólares, trascendió en círculos cercanos a esta transacción.
El informante habló con AP bajo condición de anonimato porque el acuerdo, reportado inicialmente por la cadena ESPN, no había sido anunciado.
El acuerdo de Raleigh reemplaza un contrato de un año por 5.6 millones del 9 de enero que evitó el arbitraje salarial. El jugador de 28 años habría sido elegible para el arbitraje después de las temporadas 2025 y 2026, y estaba en camino de ser elegible para la agencia libre después de la Serie Mundial de 2027.
Raleigh estableció máximos en su carrera la temporada pasado con 34 jonrones y 100 carreras impulsadas al batear para .220. Tiene un promedio de carrera de .218 con 93 jonrones y 251 ca-
Aunque dieron más pelea, los regiomontanos cayeron 12x8 ante la novena de las Grandes Ligas.
cial, acercando a Monterrey 10-6. En la octava, Mayer volvió a brillar, conectando imparable al jardín izquierdo que mandó a dos compañeros a la registradora, aumentando la ventaja de Boston a 12-6. Los regios siguieron peleando en la novena entrada, Valenzuela conectó un sencillo al central que, combinado con un error defensivo de los Medias Rojas,
permitió que Sánchez anotara, posteriormente, Castro pegó un imparable para remolcar a Valenzuela, cerrando el marcador 12-8. Shane Drohan se llevó el triunfo, mientras que Manny Bañuelos cargó con la derrota para Sultanes, además Marcelo Mayer se destacó con otra noche productiva para cerrar el spring training de Medias Rojas
Por su parte, el exjugador de los Dodgers de Los Angeles Ismael Valdez, quien estuvo presente en el estadio, destacó la relevancia de los partidos entre los Medias Rojas de Boston y los Sultanes, en Monterrey, resaltando la calidad de los jugadores y la importancia de traer más encuentros de este nivel a México.
(Agencias)
rreras impulsadas durante cuatro campañas con los Marineros Raleigh ha demostrado ser uno de los mejores receptores del béisbol, ganando el Guante de Oro y el Guante de Platino el año pasado. Además de su destacada labor defensiva, Raleigh también fue invaluable bateando, liderando a los Marineros en jonrones (34), carreras impulsadas (100) y bases por bolas (70). La extensión de contrato de
Raleigh es un golpe importante para los Marineros, quienes evitan que su receptor estrella llegue a la agencia libre en el futuro. Con este acuerdo, Raleigh se asegura un lugar en la alineación de Seattle por seis años más, lo que es una excelente noticia para sus fanáticos. El máscara es conocido por su habilidad para framing, es decir, para recibir las pelotas lanzadas por los pitchers de manera que el árbitro las marque como strikes.
ESTADOS UNIDOS.-
El zurdo de los Diamondbacks de Arizona, Jordan Montgomery, se someterá a una cirugía Tommy John por segunda vez y se perderá esta temporada. Montgomery informó a los periodistas que se someterá al procedimiento en el codo. Expresó que sintió dolor después de su última aparición con Arizona en la Liga del Cactus y se sometió a una prueba de resonancia. “Pensamos que era sólo algo del tipo de la articulación, (yo) recibiría una inyección para limpiarlo y estaría bien, pero simplemente no fue el caso”, manifestó Montgomery.
El lanzador tuvo una efectividad de 15.00 en tres entradas durante dos apariciones en entrenamientos de primavera, permitiendo cinco hits y tres bases por bolas. El jugador de 32 años cerró con marca de 8-7 y efectividad de 6.23 la temporada pasada mientras realizaba 21 aperturas y cuatro apariciones de relevo después de firmar como agente libre en un acuerdo que le costó a los Diamondbacks 47.5 millones de dólares durante dos temporadas. Cobró un salario de 25 millones de dólares el año pasado y ejerció una opción de jugador de 22.5 millones de dólares, que habría sido de 25 millones si hubiera hecho 23 o más aperturas.
“Es nuestro mayor error esta temporada desde el punto de vista del talento”, dijo el socio gerente de los Diamondbacks, Ken Kendrick. (AP)
Esta habilidad es fundamental para cualquier receptor, y Raleigh es uno de los mejores en la liga. Raleigh se ubicó en el percentil 98 de todos los receptores de Grandes Ligas en encuadre de lanzamientos la temporada pasada. Este acuerdo refleja el compromiso de la franquicia con uno de sus jugadores más valiosos y asegura la permanencia de un pilar defensivo y ofensivo en el equipo. (Agencias)
CANCÚN.- El experimentado coach argentino José “Pepe” Pidal regresa a la ciudad, luego de confirmarse que será quien comande al nuevo equipo El Calor de Cancún, para lo que será el debut en la Temporada 2025 de la Liga Caliente.Mx LNBP Femenil.
Debido a su vasta experiencia en el baloncesto profesional femenil de México y sumado su buen resultado con el equipo varonil del mismo nombre en el 2024, la directiva cancunense optó por confi ar nuevamente en él, quien ahora tendrá la encomienda de hacer protagonista al conjunto femenil.
“Luego de mucho análisis, optamos por traer nuevamente al coach Pidal, quien ya nos hizo muestra de su calidad en el banquillo y, además, sabemos que ya conoce la liga femenil, lo que nos da mucha confianza para nuestro debut, además, el coach sin duda ya tiene una conexión con la afición y eso también será un plus”, comentó Roberto Alvarado, geren-
Directivos comentaron que el año pasado comandó al grupo varonil, con buenos resultados. (PorEsto!)
te general de El Calor de Cancún. Sin duda, la llegada se debe a que ya le ha tocado dirigir en
la Liga LNBP Femenil para la Temporada 2022, comandando a Fuerza Regia Femenil, y durante
Afianza Q. Roo tres boletos para los nacionales Conade, en futbol
CANCÚN.- La delegación quintanarroense de la disciplina de futbol demostró gran nivel durante su participación en la eliminatoria Macro Regional, que se jugó en Pachuca, donde al fi nal logró tres lugares para avanzar a la última fase de los Nacionales Conade 2025.
La comitiva estatal estuvo conformada por cuatro selecciones, las cuales llegaron a esta instancia tras haber participado en las Ligas Estatales de la Transformación de 2025. Las selecciones de las categorías Sub-13 Femenil, Sub-15 Femenil y Sub-15 Varonil, fueron las que consiguieron su clasificación tras una destacada participación, recordando también que hicieron
el viaje con el respaldo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo.
En lo que respecta a la categoría Sub-15 femenil, el representativo de Quintana Roo se agenció el primer lugar del Macro Regional, luego de ganar en la final con un apretado marcador de 2-1 a su similar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), duelo que tuvo como espectacular escenario el estadio “Hidalgo”, casa del equipo profesional: los Tuzos del Pachuca FC.
En las acciones del encuentro por el primer lugar, Kendra Aké puso adelante a la escuadra quintanarroense al minuto 11, posteriormente, Isabella Abarca incrementó el marcador 2-0 al
32’; mientras que por la UNAM, Sofía Michan hizo el descuento, pero al final el triunfo se lo agenció el cuadro estatal, que además de lograr el primer lugar, ya tenía asegurado su lugar en los Nacionales Conade 2025.
Otros que confirmaron su participación en la justa más importante del país del deporte amateur, fue el combinado de la categoría Sub-13 Femenil y el tercer boleto para Quintana Roo lo consiguió el conjunto estatal en la Sub-15 Varonil.
También resaltó la participación de la Selección Sub-13 Femenil, que lamentablemente no lograron confirmar su pase. (Redacción PorEsto!)
destacado resultado fue nombrado el Coach del Año de la Zona Norte. Para la Temporada 2023, el entrenador, oriundo de Rosario, Argentina, repitió con el equipo regiomontano y para aquella ocasión se metieron hasta la final del torneo, donde cerraron proclamándose subcampeón del certamen. En su experiencia como head coach, Pidal ha dirigido en países como Ecuador, Venezuela y en México, destacando que ha sido campeón en la LNB de Ecuador en los años 2009, 2014 y 2017. Y por su paso por El Calor de Cancún, donde logró un resultado histórico en su campaña debut, ha dejado un antecedente con el equipo y por eso, ganó la confianza, no sólo de la directiva, sino de toda la afición.
esa campaña guió al equipo para ser el líder general de la campaña regular y en donde, además, por su
Por lo pronto, “Pepe” Pidal se estará reportando a la brevedad con la quinteta cancunense, recordando que él, junto a las jugadoras, iniciarán su pretemporada el 2 de abril próximo.
(Redacción PorEsto!)
Directivos resaltaron que fue un hecho sin precedente. (
Distingue Cancún FC con anillos a toda su plantilla
CANCÚN.- Cancún FC distinguió a directiva, cuerpo técnico y jugadores con anillos de Campeón de Campeones, tras el título que conquistaron el 18 de mayo ante los Potros de Hierro del Atlante, en la Ciudad de los Deportes.
Ese logro significó a los caribeños consagrarse como el mejor de la Temporada 2023-2024 de la Liga Expansión MX, ante su acérrimo rival.
Una sencilla, pero emotiva ceremonia en el estadio “Andrés Quintana Roo”, fue el marco perfecto para darle forma a un hecho sin precedentes en el balompié nacional: Jeff Luhnow, presidente de las Iguanas, entregó anillos al plantel, al estilo del beisbol de las Grandes Ligas. “Pasé 16 años en el mundo del beisbol y, en este deporte, cuando ganas un campeonato, te dan un anillo. Ahora, que estoy en el futbol, mi objetivo es que, si uno de
mis equipos gana un campeonato, vamos a entregarlo a directiva, cuerpo técnico, jugadores y empleados, a todos los que estuvieron aquí, el año pasado”, explicó Luhnow, previo al juego ante los Toros del Atlético Celaya.
Agregó que “todos tenemos la medalla, nuestra foto, sin embargo, este es un detalle muy especial, la primera vez que un equipo de futbol regala anillos de campeonato a su plantilla”.
Acompañado por el vicepresidente, Giovanni Solazzi, el director deportivo, Jonathan Himelfarb y el de operaciones, Alejandro Vela, exhortó a los futbolistas “a repetir esto, algo increíble”.
Las Iguanas alistan el duelo frente al Atlante, de la jornada 12, programado para el próximo sábado, en el estadio “Agustín Coruco Díaz”, en Zacatepec. (Redacción PorEsto!)
Ante la mirada de bañistas, beisbolistas se ejercitaron primero dentro del mar y luego sobre la arena, como parte de su preparación para los encuentros de exhibición. (PorEsto!)
Los jugadores de la LMB asistieron a Bonfil, donde efectuaron interescuadras y, después, fueron a la playa
CANCÚN.- A sólo tres días de sostener su primer juego de exhibición, de los 12 programados ante rivales de la Liga Mexicana de Beisbol, Tigres de Quintana Roo, de la mano de su mánager Christopher Jess Retherford, tuvieron doble sesión de entrenamiento, ya que por la mañana realizaron interescuadras en el parque “Félix ‘Chano’ Flores”, del ejido Alfredo V. Bonfil, y terminando se trasladaron a las aguas caribeñas. Ayer, las prácticas no fueron la excepción, ya que desde las 9:00
horas, jugadores y cuerpo técnico hicieron acto de presencia en el citado parque, que en esta ocasión fue sede del Spring Training, para posteriormente trasladarse a Playa Langosta, donde realizaron trabajos físicos.
En Bonfil cumplieron con su noveno día de práctica, donde se realizó el tercer juego interescuadras planificado por el manager, que una vez más fue de cinco innings.
En este juego se volvieron a integrar los equipos Gris y Azul; ganando los segundos 6-1; pero donde los primeros alinearon con Carlos
CANCÚN.- A mitad del calendario de la Liga de Prospectos de Quintana Roo, los Cachorros de Puerto Aventuras siguen en la cima, aunque con el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas y los Ejidatarios de Bonfil pisándoles los talones. El pasado fin de semana, sólo Lázaro Cárdenas ganó como local, mientras que Puerto Aventuras, Bombarderos de Cancún y Furia Azul de Holbox lograron triunfos como visitantes.
En Bonfil, los Cachorros derrotaron 4-3 a los Ejidatarios con un jonrón solitario de Nahum Hernández y un sencillo de Geisler Valadez en la octava, que remolcó dos carreras clave. Johan Montejo se llevó la victoria desde el montículo, con
salvamento de Alfonso Canché. En otro duelo, los Bombarderos de Cancún vencieron 5-4 a Holbox Express en el parque “Justo Ancona”, con batazos decisivos de Jesús Poot y Guillermo Polanco. Por su parte, Furia Azul rompió el empate ante Piñeros de Cozumel con un rally de cuatro carreras en el noveno inning, gracias a un sencillo de Elson Solano y un doblete de Carlos Puerto Castillo. El Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas se impuso 15-8 a Novatos de Tulum, en un duelo de alto voltaje, con remontadas. La jornada ocho se jugará el próximo domingo, con duelos clave para definir el liderato. (Redacción PorEsto!)
Figueroa (JC), Agustín Murillo (3B), Melvin Mercedes (2B), Leonardo Reginatto (1B), Alan López (JD), Alexis Wilson (R), Randy Trejo (PC), Germán Revilla (JI) y Emilio Martínez (BD); teniendo como lanzadores al estadounidense Cameron Gann (2 innings), seguido por el colombiano Luis Moreno (2) y el dominicano Henry Montas (1). Por el equipo Azul saltaron al diamante Cornelius Randolph (JC), Gaige Howard (JD), Willie Calhoun (BD), Gabriel Cancel (PC), Marc Flores (1B), Cito Culver (2B), Ro-
bert Emery (R), Antonio Monroy (JI) y Robert Rabasa (3B), además de que sus serpentineros fueron Deyni Ollvero (2 entradas), Markos Sánchez (1), Brayan Muñoz (1) y el cancunense Pedro Peniche (1).
Tras el choque interno, que duró cinco episodios, los Tigres se trasladaron a la costa, donde trabajaron un par de horas con ejercicios de resistencia, bajo la supervisión de los trainers Erick Herrera, Eduardo Franco y Gilberto Gómez.
Esta visita a las playas tuvo un par de intenciones: realizar trabajos
físicos e integrar de manera recreativa a los peloteros, provocando una mejor convivencia de grupo. Ante las miradas de turistas internacionales, nacionales y locales, los jugadores realizaron un par de ejercicios dentro del mar azul turquesa y sobre la arena blanca.
Para hoy, los Tigres de Quintana Roo regresarán al estadio “Beto Ávila”, ubicado en la Supermanzana 21, donde a partir de las 17:00 horas darán pie a su décimo día de entrenamientos primaverales.
(Redacción PorEsto!)
GÉNERO DE LAS ATLETAS CON UN TEST DE SALIVA
El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, anunció que la federación internacional aprobó el uso de un test salivar para determinar si una atleta es biológicamente femenina y poder así competir en las pruebas para mujeres.
“Es importante hacerlo para garantizar la integridad del deporte femenino”, dijo tras la celebración el fin de semana del Mundial en pista cubierta en China.
(Agencias)
LIAM LAWSON, CON VIAJE CORTO COMO PILOTO DEL EQUIPO RED BULL
Por ahora no es oficial, pero puede serlo en el transcurso de esta semana. Liam Lawson quedaría fuera del equipo Red Bull y será sustituido por Yuki Tsunoda, según adelanta el diario holandés De Telegraaf
Ayer se habría celebrado una cumbre en de la escudería en Dubai, donde vive el máximo accionista de la marca, el tailandés Chalerm Yoovidhya, y según publica el rotativo, Honda también estaría involucrado en el acuerdo. El motorizador japonés ha dado su apoyo a Tsunoda, quien entraría como titular junto a Max Verstappen en el GP de Japón. Después de dos carreras, Liam Lawson, con actuaciones por debajo de lo esperado en calificación y carrera, sería degradado a Racing Bulls y Tsunoda resultaría ascendido, con lo que la opción de Franco Colapinto no parece que vaya a materializarse de forma inmediata. No es la primera vez que en Red Bull suben a un piloto del filial para bajar a del titular. Sucedió en 2016 con Daniil Kyvat, al que mandaron al entonces Toro Rosso para ascender nada menos que a Max Verstappen.
(Agencias)
El director técnico del once centroamericano dijo que el cuadro tico llegó al quinto partido en Brasil 2014, mientras que el Tri sólo lo logró jugando en casa, en 1970 y en 1986
El técnico Miguel Piojo Herrera, quien dirige actualmente a la Selección de Costa Rica, lanzó un dardo hacia la Selección Mexicana, asegurando que los Ticos deberían ser considerados como la tercera mejor escuadra de Concacaf, recordando que ya llegaron al quinto partido en un Mundial. El estratega azteca se encuentra pensando en dirigir su segunda Copa del Mundo con una selección, aunque para eso deberá guiar a Costa Rica en las eliminatorias; sin embargo, por el momento se concentra en la clasificación a Copa Oro, en donde tomó ventaja en la ida sobre Belice por 7 a 0.
En una conferencia previa al encuentro de vuelta, Piojo Herrera mandó un contundente mensaje contra México, luego de su victoria en la Final de la Nations League, pues aseguró que la es-
Síguenos en nuestras
redes
On line
cuadra que dirige en la actualidad se encuentra por encima del Tricolor, ya que lograron llegar a un quinto partido en el Mundial fuera de su territorio.
“Yo no lo pondría en tercer puesto como selección de Concacaf, pues para mí Costa Rica es una selección extraordinaria. México llegó a un quinto partido jugando en México, fuera de su país Costa Rica es el mejor, está mejor rankeado. Decir que es la tercera posición está lejos de eso. Este equipo estuvo a punto de
ganarle a Panamá”, comentó.
El Piojo dirigió a la Selección Mexicana durante el Mundial de Brasil 2014, curiosamente en el que los ticos dieron la sorpresa y lograron llegar hasta los cuartos de final.
Por último, el estratega se dijo feliz de que México pudiera ganar su primera Liga de Naciones tras derrotar a Panamá en el SoFi Stadium, aunque mencionó estar enojado por el hecho de no ver al combinado que dirige en los torneos importantes de la zona.
“Contento porque ganó México, soy mexicano, pero molesto porque Costa Rica no está ahí, desafortunadamente no nos toca estar ahí pero estoy muy ilusionado de que en un futuro sí podamos competir a ese nivel”, agregó el técnico.
(Agencias)
FUE DETENIDO EL EXCUSTODIO DE MARADONA POR FALSO TESTIMONIO
El ex custodio de Diego Maradona, Julio Coria, quedó detenido y fue acusado de falso testimonio en el marco del juicio que se sigue por la muerte del astro futbolístico. Sucedió que el hombre se contradijo durante su declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro. Los jueces, por mayoría, votaron a favor del arresto del testigo, que había sido pedido por el fiscal y las querellas. El Presidente del Tribunal fue el único que votó en contra de la detención, ya que consideró que no hay riesgo de fuga.
Coria es un ayudante mayor retirado del Servicio Penitenciario Federal (SPF) que trabajó como custodio y empleado de seguridad de Maradona desde 2015. Estuvo en la casa donde el entonces director técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata vivió las dos últimas semanas de vida y fue quien le hizo respiración boca a boca en el momento en que se advirtió que no tenía signos vitales.
Coria sostuvo que el día en el que murió Maradona observó que la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las siete personas juzgadas por el delito de homicidio simple con dolo eventual, le hizo masajes de RCP a Maradona.
Pero en sus declaraciones anteriores no lo había mencionado y había dicho que esas prácticas, mientras él le hacía respiración boca a boca, las llevó adelante la enfermera Gisela Dahiana, que estará en el banquillo de en un próximo juicio. (Agencias)
EL REMO SERÍA EN UN RÍO CON COCODRILOS EN LA OLIMPIADA DE 2032
El río Fitzroy, en Rockhampton (Australia), es uno de los espacios con mejor entorno natural que se podrán contemplar durante los Juegos Olímpicos de Brisbane en el año 2032.
Se trata de un escenario idóneo para la práctica de actividades como el remo, salvo por un punto: es el hogar de más de tres mil cocodrilos de agua salada.
A pesar de su aparente peligrosidad, el río ha sido escogido como sede para las pruebas de remo de los Juegos Olímpicos en 2032. Esto no se trata de un
Síguenos en nuestras
redes
On line
sitio desconocido para los atletas locales, aunque a nivel internacional el escenario despierta muchas dudas en torno a su seguridad y peligrosidad. Ha sido este martes cuando el primer ministro David Crisafulli ha confirmado el papel
de Rockhampton como sede de múltiples pruebas de los Juegos Olímpicos de Brisbane. En Rockhampton, donde cuentan desde hace tiempo con protocolos especiales para reportar avistamientos de cocodrilos, no terminan de entender la peligrosidad de la presencia de estos reptiles en las aguas donde tendrán lugar las competencias. Ha trascendido que por ahora ni la Federación Internacional de Remo ni el COI han sido consultados sobre la sede. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
La cantautora Natalia Lafourcade anunció ayer que su décimo álbum musical se titula Cancionera, al igual que la gira que promocionó a inicios del año, en el que vuelve sólo con guitarra y voz
Productores de Spider Man y Harry Potter se encargarán de 007
Boletos para Maroon 5 o Scorpions se ofertan en 50 pesos en Puebla
Destino fi nal: Lazos de sangre retoma la saga olvidada por 14 años
Los productores de las franquicias cinematográficas Spider-Man y Harry Potter estarán a cargo de la próxima cinta de James Bond, anunció Amazon MGM Studios ayer.
El nombramiento de Amy Pascal y David Heyman es el primer paso en el plan de Amazon de lanzar de nuevo la franquicia del espía británico, luego de asumir su control creativo el mes pasado.
Los productores deben asumir un rol importante en decidir quién reemplazará al actor Daniel Craig como el estiloso agente del servicio MI6 , así como en elegir al nuevo director y definir el calendario de la producción.
La jefa de cine de Amazon MGM Studios, Courtenay Valenti, dijo que el par deberá “entregar a audiencias globales una narrativa que mantenga en alto el impecable legado de este amado personaje”.
Pascal, quien estuvo a cargo de Sony Pictures, es conocida por su trabajo en varias cintas de Spider-Man, incluyendo las recientes entregas protagonizadas por Tom Holland.
Ella no es ajena a la franquicia de Bond . Durante su mandato, Sony Pictures lanzó las cintas del 007 Casino Royale, 007 Quantum y 007: Operación Skyfall.
Heyman, quien es británico, produjo las ocho adaptaciones cinematográficas de los libros de Harry Potter, de J.K. Rowling. Su currículo incluye otros créditos como Gravedad, Barbie y las cintas de Paddington
El anuncio también alimenta la creciente especulación de quién será el próximo James Bond, uno de los personajes más famosos en
la historia del cine.
La última cinta de Craig, Sin tiempo para morir - la 25ª película de James Bond - salió en 2021 y recaudó 775 millones de dólares.
Aaron Taylor-Johnson, Henry Cavill y Theo James suenan entre los candidatos para reemplazarlo.
En 2022, Amazon compró el estudio de Hollywood MGM, que tenía los derechos para la distribución del extenso catálogo de Bond. Pero no fue sino hasta el mes
La Policía israelí liberó ayer al cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental ganador de un Óscar No Other Land, detenido tras sufrir, según activistas, un ataque a manos de colonos israelíes en Cisjordania ocupada. El cineasta dijo ayer que querían matarlo.
Basel Adra, quien trabajó con Ballal en la película, publicó en X una foto suya desde un hospital tras su liberación (que la Policía también confirmó), con manchas de sangre en la camisa.
“Hamdan ha sido liberado y se encuentra actualmente en el hospital en Hebrón recibiendo tratamiento. Fue golpeado por soldados y colonos en todo el cuerpo”, afirmó Adra, añadiendo que “los soldados lo dejaron con los ojos vendados y esposado” toda la noche.
Según el ejército israelí, tres palestinos fueron detenidos el lunes por “lanzar piedras” durante un “violento enfrentamiento” entre israelíes y palestinos en Susiya, en el sur de Cisjordania.
Un portavoz de la Policía con-
firmó ayer por la mañana que había sido detenido.
Más tarde, la Policía declaró que los tres habían sido “transferidos por las IDF (ejército) a la Policía de Israel para ser investigados bajo sospecha de lanzamiento de piedras, daños a la propiedad y puesta en peligro de la seguridad regional”.
La fuerza añadió que quedaron en libertad bajo fianza y se les prohibió ponerse en contacto con los demás implicados.
Yuval Abraham, quien codirigió el largometraje con Adra y Ballal, aseguró el lunes que un “grupo de colonos” atacaron y “golpearon” a este último.
Ballal “tiene heridas en la cabeza y el estómago (...) Los soldados invadieron la ambulancia que él llamó y se lo llevaron”, agregó.
Varios activistas del Centro para la No Violencia Judía, un colectivo antiocupación, declararon que fueron testigos de lo sucedido en Susiya. Jenna, una activista estadounidense que prefirió no dar su apellido por motivos de seguridad, dijo que vio a las fuerzas israelíes
pasado que la compañía concretó un acuerdo con los productores de la franquicia, Michael Wilson y Barbara Broccoli, para hacerse con el control creativo.
La familia Broccoli cuidó con recelo de la franquicia desde El satánico Dr. No, de 1962.
Insistieron en preservar la integridad del personaje y la marca Bond, y resistieron a producciones derivadas y licencias que muchos expertos de la industria pronosti-
can con la adquisición de Amazon
“James Bond es uno de los personajes más icónicos en la historia del cine”, dijeron Pascal y Heyman en un comunicado conjunto.
“Nos honra continuar en la senda de Barbara Broccoli y Michael Wilson quienes hicieron películas tan extraordinarias, y nos emociona mantener vivo el espíritu de Bond a medida que se lanza a una nueva aventura”, agregaron. (Agencias)
meter a Hamdan y a otros dos palestinos en un auto de la Policía. Añadió que antes de la llegada de las fuerzas israelíes, un grupo de entre “15 y 20 colonos” atacó a miembros del colectivo y la casa de Ballal, que reside en la aldea.
“No, no es la primera vez que los colonos vienen desde que (Hamdan) ganó el Óscar. Pero ayer sentí mucho miedo”, explicó el martes Lamia Ahmad Ballal, su mujer. Hamdan pasó la noche bajo arresto militar.
“Se escucharon disparos y luego su voz (la de Hamdan) desapareció. No oía su voz. Y cuan-
El actor francés Gérard Depardieu reconoció ayer que sometió de manera agresiva a un lenguaje vulgar y acalorado a una mujer que lo acusa de agresión sexual, también admitió que la tomó por las caderas, pero negó que su comportamiento fuera sexual, mientras testificaba por primera vez en su juicio histórico en París. La mujer dijo ante el tribunal que el actor nominado al Óscar se comportó “como un loco” que “disfrutaba asustándome”.
El segundo día del juicio en París se centró en el comportamiento del actor de 76 años durante el rodaje en 2021 de Les Volets Verts, donde dos integrantes del equipo de producción alegan que las manoseó en el set. Depardieu ha negado haber agredido a las mujeres. Pero en su testimonio del martes en un abarrotado tribunal, reconoció que había utilizado un lenguaje vulgar y sexualizado con una de las demandantes, una decoradora de 54 años, y que le tocó las caderas durante una discusión en el set sobre los méritos artísticos de una pintura. Depardieu dijo que había estado de “mal humor” porque el set estaba caliente, lo que le resultaba difícil debido a su sobrepeso.
El actor enfrenta hasta cinco años de prisión y una multa de 81 mil dólares si es condenado. No se espera que el veredicto se emita de inmediato después del juicio. (Agencias)
do le llamé me dijo: ‘Llama a la ambulancia, me estoy muriendo’”, recuerda Lamia.
Su marido había salido a grabar la agresión y fue golpeado cerca de la entrada de la vivienda familiar. Lamia dice que intentó abrirle la puerta, pero que ni los colonos ni los soldados se lo permitieron.
“Los soldados me dijeron cállate, estás bajo arresto (…) Les insistí en que necesitaba un médico porque tenía mucho dolor, pero me lo negaron”, dice el cineasta, quien permaneció maniatado y con los ojos vendados durante horas. (Agencias)
La cantautora mexicana revela que Cancionera es su décimo álbum musical y lo presentará en Mérida
El décimo álbum de Natalia Lafourcade, titulado Cancionera , será lanzado el próximo 24 de abril en todas las plataformas digitales, según lo reveló la artista en un video publicado ayer en sus redes sociales. Este nuevo proyecto marca una etapa renovada en su carrera, regresando a la intimidad de su voz y guitarra, aunque con un enfoque que amplifica su mensaje, explicó Sony Music. En el tema que da nombre al disco, Natalia presenta a su alter ego artístico: Cancionera , una figura que simboliza la conexión entre lo personal y lo universal
a través de la música. No sólo se trata de una trovadora, sino de un espíritu errante, una voz que se desplaza en la oscuridad con un aire de misterio, representando tanto la luz como la sombra Además de sus composiciones originales, el álbum incluirá dos reinterpretaciones de clásicos de la música tradicional mexicana, géneros que Natalia ha sabido adoptar y transformar a su estilo. “Estas canciones cantan a la Cancionera que todos llevamos dentro. Me recuerda la importancia de caminar mi propia verdad”, compartió la cantante. La artista se inspiró en los so-
Ver en vivo a artistas reconocidos internacionalemente como The Killers, Maroon 5, Scorpions, Pepe Aguilar y la apreciada en México Belinda, sólo costará 50 pesos y algo de paciencia.
La quinteta de artistas nacionales e internacionales integran una serie de presentaciones en la Feria Puebla 2025, cuyo boleto de admisión equivale a comprar 10 boletos del metro de CDMX, una bolsa grande de pan de caja o tres litros de refresco de cola.
Dichas bandas y solistas se presentarán entre el 24 de abril y 11 de mayo en el Teatro del Pueblo, cuyo acceso tendrá un aforo máximo, por lo que los interesados deben formarse con antelación para poder obtener un lugar.
El costo del boleto a la Feria incluye el acceso al Teatro, donde presentarán en total 18 artistas, entre ellos Banda El Recodo, Drake Bell y Rock en tu Idioma.
La Feria de Puebla es una de las más importantes de la Repú-
blica Mexicana, siendo comparado por algunos con las de Texcoco y Aguascalientes.
Diferencias con Palenque
Los conciertos en el Teatro del Pueblo son distintos a los del Palenque, los cuales se realizarán también en los mismos meses, pero en menor número.
El Palenque requiere comprar boletos online o taquilla con un costo adicional a la entrada general, dependiendo del artista en cuestión. Este otro evento arrancará el 24 de abril con Julión Álvarez y cerraría el 10 de mayo, Día de las Madres, con la presencia de Lucero y Mijares.
Para el 5 de mayo, fecha emblemática poblana por la batalla de 1862, cuando el ejército mexicano derrotó al francés, sólo se tiene contemplada la presentación en el Teatro del Pueblo de Water Castle Presenta: The Chainsmokers. (Agencias)
nidos y la cultura de su Veracruz natal para nutrir sus letras y composiciones. “La cultura veracruzana ha infl uido profundamente en la manera en que entiendo la música”, comentó Natalia, quien añadió que en este nuevo disco , esa influencia se refleja en los ritmos y la poesía de sus canciones. El álbum fue coproducido por Natalia junto a Adan Jodorowsky, con quien ya había trabajado en De todas las fl ores , su reciente obra ganadora del Grammy. A lo largo del disco, colaboran músicos como Hermanos Gutiérrez, Israel Fernández, Diego del Morao, El
David Aguilar y Gordon Hamilton, quienes aportan diversas texturas y matices sonoros. Además, el trabajo de Soundwalk Collective se encarga del diseño sonoro, integrando sonidos naturales que enriquecen la atmósfera musical. Por otro lado, Natalia anunció las fechas de su Cancionera Tour desde antes de revelar el disco ; dará inicio el 23 de abril en México y recorrerá Estados Unidos y Canadá, y con la cual la cantautora presentará este nuevo álbum en Mérida, en el Foro GNP Seguros el 17 de mayo. (Agencias)
Billboard reconocerá a la mamá de Ángela Aguilar
Pepe Aguilar tendrá una celebración doble el próximo 29 de marzo, ya que se anunció que su esposa, Aneliz Álvarez, madre de sus hijos, Ángela, Leonardo y Aneliz, será honrada en los Billboard Women in Music 2025. En el mismo evento, Ángela recibirá el galardón Breakthrough Los Billboard Women in Music celebran a las mujeres más influyentes de la industria musical, y Aneliz Álvarez ha sido seleccionada por su destacada contribución.
Chaparro le entra a la música
Omar Chaparro compuso y grabó el tema central de la cinta Un billón a uno, filme que estrenará este año, y en el que da vida a un militar. La película para Prime Video cuenta la historia de Carlos El Toro (Chaparro) y Miguel (Alejandro Speitzer), dos soldados de élite de las fuerzas mexicanas y mejores amigos, cuyas vidas cambian cuando el primero es testigo del brutal asesinato de su esposa.
“Dije: es una película de guerra, de un héroe mexicano, y estaría padre hacerle una canción, y así salió”, reveló Chaparro.
El tema tuvo origen durante un campamento al que asistió en compañía de dos compositores amigos, cuyo objetivo principal era crear el nuevo disco del actor. “Hicimos la mitad del disco y salió (el sencillo). Estoy juntando mis dos pasiones: cantar y actuar, que es lo que más quiero hacer hasta que me muera”. indicó Chaparro.
Para su personaje, Omar se cortó el cabello y se dejó la barba y define a Un billón a uno como un largometraje ambicioso, que le permitió cumplir su sueño de ser una especie de Rambo , personaje que admiraba desde su adolescencia.
Natalia Solián, Paola Núñez, Luis Alberti y Gustavo Sánchez Parra completan el elenco de la cinta producida por El Estudio; es la ópera prima de Rodrigo Valdés. (Agencias)
Aunque ella prefiere mantenerse en un perfil más reservado que su familia famosa, ella es quien, junto con Pepe Aguilar, dirige Machin Records y ocupa un papel crucial como mánager de Ángela y Leonardo. Según una infografía de Álvarez, 2024 fue un año exitoso para Machin Records, con cuatro nominaciones al Grammy Latino, incluido el Álbum del Año por Bolero de Ángela Aguilar. Además, Leonardo Aguilar se hizo conocido. (Agencias)
Luego de 14 años desde la última entrega, Lazos de sangre se estrenará el próximo 15 de mayo
Han transcurrido 14 años desde la última película de la famosa saga de terror, pero la muerte no descansa y siempre encuentra nuevas maneras de acechar a sus futuras víctimas. New Line Cinema ha dado a conocer el primer tráiler completo de Destino final: lazos de sangre, la esperada sexta entrega de la franquicia.
Esta nueva película ofrece un giro inesperado a la trama. A diferencia de las entregas anteriores, que seguían a un grupo de amigos o sobrevivientes de una catástrofe, esta vez el enfoque está en una familia condenada por un destino fatal.
De acuerdo con la sinopsis ofi cial del largometraje, “ Stefanie , una estudiante universitaria atormentada por una pesadilla recurrente, regresa a su hogar en busca de la única persona capaz de romper el ciclo y evitar que su familia enfrente la muerte que la acecha de manera inevitable”.
El tráiler sugiere que la tragedia se remonta a varios años atrás, cuando la abuela de Stefanie, Iris, tuvo una premonición que le permitió salvar muchas vidas durante un evento catastrófico.
“La muerte viene por nosotros porque nunca debimos existir”, dice la joven, tras comprender la maldición que persigue a su familia.
Algunos medios especializados han señalado que la película podría considerarse como una precuela, debido a la presencia del personaje de Iris , quien tal vez fue la responsable de desatar la cadena mortal que ha marcado la saga desde sus inicios.
Como era de esperarse, Destino final: lazos de sangre no decepciona en cuanto a escenas macabras y muertes impactantes.
En el tráiler, se puede ver el clásico efecto dominó que caracteriza a la franquicia, con situaciones que comienzan con pequeños detalles y desembocan en trágicos finales.
En uno de los fragmentos del avance, que inicia en una reunión familiar en el jardín, se crea tensión con la aparición de un trozo de vidrio oculto en los hielos de una bebida. Posteriormente, el ambiente festivo se transforma en una secuencia de desastres caóticos, que incluyen llamas en una parri-
lla, un trampolín destrozado y una manguera descontrolada, hasta culminar con la brutalidad de una cortadora de césped que impacta en el rostro de una víctima. Es relevante destacar el regreso de Tony Todd, quien retoma su icónico papel de William Bludworth , el misterioso personaje que ha guiado a los protagonistas de la saga desde el inicio, en el año 2000. Esta participación cobra un valor sentimental especial, ya que Todd falleció en
noviembre del 2024, convirtiendo a Lazos de sangre en la última película de su carrera.
Dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, conocidos por su trabajo en Freaks y la adaptación en live-action de Kim Possible , la película cuenta con el guion de Guy Busick (quien también estuvo detrás de Scream 7 y Ready or Not) y Lori Evans Taylor.
La película se estrenará en América Latina el 15 de mayo. (Agencias)
Tras el anuncio de la continuación de la exitosa serie Malcolm el de en Medio, el programa se convirtió en una de las historias más esperadas del 2025 y desató un fuerte interés entre los fanáticos del programa protagonizado por Frankie Muniz a inicios de los años 2000.
Por este motivo, al confirmar la participación del elenco original en la secuela, uno de los detalles que generó mayor polémica fue que el actor Erik Per Sullivan se alejó de la actuación al terminar la serie; así que su presencia para darle vida a Dewey, el hermano menor en la serie, se volvió un foco rojo entre los usuarios.
Bajo este contexto, ayer la revista Variety confi rmó que el actor será sustituido en la serie por Caleb Ellsworth-Clark, quien interpretará a Dewey en la nueva temporada que podrá verse en la plataforma Disney+.
Caleb Ellsworth-Clark es un joven actor que ha participado en filmes como Cazador del Silencio,
Jessica Chastain y Adam Driver protagonizarán la serie de drama The Dealer que se estrenará por Apple TV+ , informó el medio especializado Variety
La serie ha sido descrita como “una mordaz exploración del poder, la clase, la seducción y la cultura ambientada en el deslumbrante mundo del mercado del arte de alta gama”.
La historia se centra en la relación “enmarañada” entre una aspirante a galerista, interpretada por Chastatin, y su artista más dotado, a quien dará vida Driver.
The Dealer será el segundo proyecto televisivo en la carrera de Driver, quien tan solo había participado en la serie Girls y ha destacado principalmente en el ámbito cinematográfico en su papel como Kylo Ren de Star Wars , o fi lmes como Marriage Story (Historia de un matrimonio) y Annette Además, el actor de 41 años también servirá de productor ejecutivo de esta producción junto a Lucas Hnath, quien también funge como guionista.
Espiral, el juego del miedo continúa y El callejón de las almas perdidas, película dirigida por Guillermo del Toro en el año 2021.
A pesar de contar con apariciones en grandes producciones, personificar a Dewey en la nueva temporada de Malcolm el de en Medio con toda la polémica que se generó alrededor del personaje, representará una gran oportunidad para que el actor tenga una mayor visibilidad en su carrera.
Per Sullivan se retiró a los 14 años de edad, tras concluir grabaciones de Malcom y desde entonces ha tratado de llevar una vida normal.
De hecho, Jane Kaczmarek quien dio a vida a Lois por 7 años compartió que su excompañero de reparto e hijo en la ficción se encontraba bien y estudiaba un postgrado, aunque les pidió que no revelen datos de su vida privada. Erik no será el único que no estará, Jamie -el hermano más pequeño- será interpretado por Anthony Timpano.
(Agencias)
Por su parte, este es el segundo proyecto televisivo de Chastain con Apple, quien recientemente rodó la serie The Savant, que aún no cuenta con fecha de estreno. La actriz, más conocida por películas como The Help (Historias cruzadas) o la reconocida obra de Christopher Nolan, Interestelar. (Agencias)
En la Filey, más de 300 alumnos conversan con Alberto Ruy Sánchez, Premio Excelencia en las Letras
Más de 300 estudiantes del interior del estado tuvieron la oportunidad de conversar con el escritor Alberto Ruy Sánchez, Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025, como parte de los encuentros de autores con jóvenes, comentó en entrevista con POR ESTO! el maestro Raúl Lara Quevedo, mediador del conversatorio realizado la mañana de ayer desde la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FIley) 2025.
El experimentado mediador de lectura comentó que este tipo de encuentros son una de las experiencias más importantes que se ofrecen en el marco de la feria, la cual desde su primera edición ha tenido como objetivo crear nuevos lectores. Como seguimiento a esta fi losofía, estos encuentros continúan y el más reciente de estos tuvo la participación del escritor laureado.
“Alberto Ruy Sánchez estaba hoy con más de 300 estudiantes y les decía ‘El truco es asombrarse todos los días’. Les dijo que, cuando se fue a Marruecos, en la parte inferior de un barco, una persona comenzó a contar una historia a todos los que estaban ahí con ellos. Ahí es donde está la habilidad de la palabra; cuando tu cuentas en el lenguaje del otro, empatizas”, comentó.
Lara Quevedo agregó que la labor de los profesores y los medios también es de suma importancia en la difusión de la palabra. Insistió en que los que integran estos espacios en las aulas y la comunicación ayudan a que el conocimiento llegue a todos y no se reserve para unos cuantos, además que “humaniza” la información.
Laura Baeza
Otro de los encuentros que se han realizado en el marco de la Filey 2025 es el que contó con la participación de la escritora
Laura Baeza, quien compartió con los jóvenes la esencia de su obra, la cual surge desde sus incomodidades y dolor, lo cual habilita una perspectiva diferente para los lectores, así como también un cambio en lo que se espera de un autor y su recepción. La escritora es muy reconocida por la crudeza de sus palabras y su manejo de la narrativa.
Por último, Raúl comentó que acercarse a los autores permite entender de mejor forma sus obras, acercarse de otra forma y sentir una empatía que se extiende más allá de las páginas y letras. (Alejandro Febles)
Raúl Lara Quevedo resaltó que el propósito del encuentro literario es acercar a nuevos lectores a los temas que les interesan. (Edgar Ek)
“La poesía todavía está vigente y es necesaria”, declaró en entrevista exclusiva con POR ESTO!, el poeta y traductor José Javier Villarreal. Destacó que la poesía sigue vigente y es necesaria ya que permite reflexionar sobre dónde estamos y poner orden en el camino que se busca seguir en el futuro. Asimismo, comentó que tener un día dedicado a la poesía, en referencia al pasado 21 de marzo, es “una belleza, ya que la poesía es hacer”. El poeta originario de Baja California señaló que una de las características más fascinantes de la poesía es que nunca se termina de hacer. Señaló que los versos están en constante elaboración, lo cual los convierte en un acto vivo que nunca permanece estático. Asimismo, destacó que su estancia en Mérida le causa emoción, ya que él también es un escritor peninsular, aunque proveniente de la otra península de México. Al reflexionar sobre su labor poética, Villarreal recordó su infancia junto a su padre y las visitas que realizaban al Parque
Hidalgo en la localidad de Tecate, lugar que era el punto de reunión designado para los desfiles. “Todos partían del Monumento a Juárez, que también se celebraba el 21 de marzo y coincide con el día de la poesía. Creo que también Juárez significa un momento histórico de nuestro país del cual yo me siento muy orgulloso”, declaró.
Además de su labor detrás de los versos, el autor de Mar del Norte también ha dedicado gran parte de su tiempo como traductor. Al preguntarle acerca de la importancia de la traducción en el escenario actual, comentó que es fundamental continuar con este trabajo. No obstante, detalló que la traducción es tan sólo una forma de acercarse a un texto, ya que leerlo en su idioma original siempre será preferible. También señaló que un buen traductor se distingue no por su habilidad en el idioma, sino en su conocimiento del estilo del autor que traduce.
Por último, el poeta habló sobre la importancia de los encuentros entre los lectores y
los escritores como espacios de intercambio. Apuntó que estas experiencias permiten crear vínculos a partir de libros, gustos e intereses que van más allá de un
papel entre escritor y lector, ya que estas presentaciones son en esencia encuentros entre lectores que disfrutan de este arte. (Alejandro Febles)
El michoacano Javier Marín es uno de los 3 preseleccionados para diseñar la fachada de la Gloria
Los artistas españoles Miquel Barceló, Cristina Iglesias y el mexicano Javier Marín realizarán la propuesta artística para la fachada de la Gloria que se está empezando a construir en la Sagrada familia de Barcelona, una obra maestra del modernismo que es uno de los monumentos más visitados de España.
Según informó ayer la Basílica de la Sagrada Familia, el Patronato de la Junta Constructora ha escogido a este trío de artistas para que hagan una propuesta sobre cómo debería ser el diseño del que será el principal acceso al templo católico que proyectó el arquitecto español Antoni Gaudí (1852-1926), uno de los genios del modernismo.
Las creaciones de Barceló, Iglesias y Marín servirán para que el patronato pueda escoger al artista o los artistas que finamente ejecutarán los trabajos.
La fachada de la Gloria es la última gran fase de la construcción de la basílica, que se espera que esté terminada en un plazo de 10 años, sin contar los elementos decorativos.
Actualmente, lo esfuerzos en la construcción están centrados en la torre de Jesús, la más alta de la Sagrada Familia y que contará con una cruz mirador en la cima.
Esta torre se prevé culminar al final de este año para ser inaugurada en junio de 2026, coincidiendo con los actos del centenario de la muerte de Antoni Gaudí.
En paralelo, la Sagrada Familia ha iniciado este año la construcción vertical de la fachada de la Gloria, el acceso principal.
De momento, de la fachada de la Gloria sólo están puestos los fundamentos, sobre los que se alzarán cuatro torres, junto con el resto de los elementos arquitectónicos, durante los próximos años.
Para la fachada está previsto en el futuro una extensa decoración, que contará con un centenar de figuras ornamentales.
La basílica comenzó a erigirse en 1882 y su construcción se financia con donaciones. La parte que llegó a construir el propio Gaudí fue declarada en 2005 patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Barceló es un reconocido pintor de estilos como el neoexpresionista, con trabajos en destacados museos y galerías de Europa y América, mientras que Iglesias es una escultora conocida por sus instalaciones y el mexicano Javier Marín destaca por su obra escultórica sobre la figura humana y en las artes decorativas. Nacido en Uruapan, Michoacán, en 1962, cuenta con una trayectoria activa que rebasa los 30 años.
Su obra se vale del análisis del proceso creativo a partir de la construcción y la de-construcción de las formas tridimensionales. Tomando la escultura y ahora incluyendo el dibujo y la fotografía como disciplinas centrales.
(Agencias)
Una nueva exposición en París celebra la historia de la moda, tal como la lucen Snoopy y la pandilla de Peanuts Snoopy In Style, recientemente inaugurada, rinde homenaje a Charles M. Schulz y sus queridas creaciones al examinar la evolución de los atuendos de los personajes, su contexto y su influencia en la cultura popular. Se presenta en el preámbulo del 75 aniversario de la tira cómica Peanuts, que llegará el 2 de octubre.
La primera vez que Schulz dibujó a Charlie Brown, no tenía su icónica camiseta de zig-zag. La postura de Peppermint Patty o Pecas Patty sobre qué usar para ir a la escuela precede a un cambio legal en el uniforme de las niñas. Y Snoopy ha sido vestido por algunos de los mejores diseñadores del mundo, desde Chanel hasta Fendi y Vivienne Westwood.
Setenta y cinco atuendos creados para las versiones de peluche de Snoopy y su hermana Belle se exhiben, incluidos aquellos diseñados por Dolce & Gabbana, Betsey Johnson, Zac Posen y Christian Siriano.
“Tenemos muñecos de cada diseñador del mundo. Chanel está aquí. Karl Lagerfeld está aquí. Dolce Gabbana, Balmain”, dijo Melissa Menta, ejecutiva de Peanuts Worldwide. “También
tenemos 18 conjuntos de muñecas que incluyen a Lacoste, y también Valentino de Alessandro Michele”.
La viuda de Schulz, Jeannie Schulz, quien es la fundadora del Museo y Centro de Investigación
Charles M. Schulz, dijo que el caricaturista “entendía que los personajes de las tiras cómicas
debían tener un estilo”. La moda vintage inspirada en Snoopy y sus amigos también está en exhibición, de diseñadores como Marc Jacobs y Jean-Charles de Castelbajac, cuyo afecto por Snoopy llevó a un memorable momento en la pasarela en 1989, cuando Vanes-
sa Paradis modeló una chaqueta completamente cubierta de peluches de Snoopy para su colección de otoño-invierno.
La exposición gratuita estará abierta hasta el 5 de abril en el Hôtel du Grand Veneur en el distrito de Marais de París.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 26 de marzo del 2025
Advierte audiencia de la Comisión de Inteligencia del Senado de EE.UU. sobre amenazas mundiales que, según afirma, representan los grupos criminales internacionales Página 61
Al testificar ante el Congreso, funcionarios principales del sector en el Gobierno de Donald Trump centraron la atención sobre los carteles de drogas, el contrabando de inmigrantes y el tráfico de personas, que llamaron a combatir, al considerarlos en la cima de los desafíos actuales a la Seguridad Nacional de la Unión Americana. (AFP)
Revelan riesgo de muerte del Papa en momento decisivo de su ingreso
Condiciona acuerdo el Gobierno de Rusia a eliminación de sanciones
Inician una nueva vida en Inglaterra leones rescatados en Ucrania
ROMA.- El equipo médico del Papa consideró la posibilidad de suspender el tratamiento tras la crisis respiratoria que sufrió el Pontífice el 28 de febrero, pero en su lugar decidió seguir un curso agresivo que puso en riesgo sus órganos, dijo el Doctor Sergio Alfieri, que coordinó la atención hospitalaria de Francisco, en una entrevista publicada ayer.
El especialista afirmó que el Pontífice, de 88 años, y las personas cercanas a él entendieron “que podría no sobrevivir la noche” después del ataque de broncoespasmo durante el cual el Papa inhaló vómito.
“Necesitábamos elegir entre detenernos y dejarlo ir, o seguir adelante y probar con todos los medicamentos y tratamientos posibles, asumiendo el altísimo riesgo de dañar otros órganos”, comentó Alfieri al diario milanés
Corriere della Sera. “Al final, ese fue el camino que elegimos”.
Francisco fue dado de alta el domingo, tras 38 días de tratamiento por neumonía doble, y los médicos le ordenaron observar dos meses de convalecencia durante los cuales debe evitar grandes reuniones. El Papa lucía débil y frágil cuando saludó a la multitud fuera del Hospital Gemelli antes de su alta.
Alfieri señaló que el Papa se mantuvo “alerta” durante todo el suplicio del 28 de febrero, y que su asistente personal de atención médica, Massimiliano Strappetti, “quien conoce perfectamente los deseos del Pontífice”, les instó a “intentar todo. No se rindan”. Alfieri reconoció que el tratamiento presentaba el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea del Papa, “pero continuamos, y su cuerpo respondió a los tratamientos
y la infección pulmonar mejoró”.
El boletín médico de esa noche indicó que el Papa había sufrido un broncoespasmo tan severo que inhaló vómito “empeorando su cuadro respiratorio”. Los médicos utilizaron una aspiración no invasiva para despejar sus vías respiratorias. Tres días después, en una segunda crisis de vida o muerte, Francisco sufrió un par de episodios agudos de broncoespasmos. Los médicos utilizaron un tubo con cámara y un dispositivo para eliminar un tapón de moco que produjo abundantes
Cae la confianza del consumidor en EE.UU. a su nivel más bajo en 12 años
WASHINGTON.- La confianza del consumidor en EE.UU. cayó por cuarto mes consecutivo, hasta disminuir a un mínimo en 12 años, en medio de una creciente preocupación por los aranceles y la inflación. El Conference Board informó ayer que su índice de confianza del consumidor cayó 7.2 puntos en marzo, situándose en 92.9. Los analistas esperaban una cifra de 94.5, según una encuesta de FactSet.
El informe indicó que la medida de las expectativas a corto plazo de los estadounidenses sobre ingresos, negocios y el mercado laboral cayó 9.6 puntos, alcanzando 65.2. Es la lectura más baja en 12 años y está muy por debajo del umbral de 80, que el Conference Board señala como un posible indicio de recesión en el futuro cercano. Sin embargo, la proporción de consumidores que anticipan una recesión en el próximo año se mantuvo estable en un máximo de nueve meses, informó el organismo.
“El optimismo de los consumidores sobre los ingresos futuros -que se había mantenido bastante fuerte en los últimos meses- prácticamente desapareció, lo que sugiere que las preocupaciones sobre la economía y el mercado laboral han comenzado a influir en las evalua-
ciones de los consumidores sobre sus situaciones personales”, explicó Stephanie Guichard, economista senior del Conference Board. El sondeo mostró que los planes de compra tanto de viviendas como de automóviles disminuyeron, pero, dada la ansiedad sobre el futuro, las intenciones de comprar artículos de alto costo como electrodomésticos, aumentaron. El Conference Board señaló que esto podría reflejar un deseo de comprar antes de que entren en vigor los aranceles de Trump, lo
que llevaría a aumentos de precios. Aunque la inflación ha retrocedido desde los máximos que alcanzó tras la pandemia, sigue por encima del objetivo del 2 por ciento de la Reserva Federal. Esos precios aún elevados, combinados con los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump sobre muchos bienes importados, han hecho que los estadounidenses se sientan desanimados respecto al gasto a medida que aumentan las preocupaciones sobre la economía, según analistas del sector. (Agencias)
Necesitábamos elegir entre detenernos y dejarlo ir, o seguir adelante”.
DOCTOR SERGIO ALFIERI COORDINADOR DE ATENCIÓN AL PAPA
secreciones. En el boletín se enfatizó que el Papa “siempre permaneció alerta, orientado y colaborativo”. Alfieri dijo que creía que las oraciones por el Pontífice ayudaron a mantenerlo con vida, algo que, según el médico, está respaldado por la literatura científica. “En este caso, todo el mundo estaba rezando. Puedo decir que dos veces la situación parecía perdida, y luego sucedió como un milagro”, expresó el médico, y añadió que “por supuesto, él fue un paciente muy cooperativo”.
Francisco se recupera haciendo rehabilitación al tiempo que trabaja en sus “actividades profesionales” y concelebra la misa, afirmó ayer el Vaticano. Continúa su tratamiento farmacológico y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria “para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla”, dijo a periodistas el Servicio de Prensa de la Santa Sede, sin especificar cuándo realizará su próxima aparición pública. (Agencias)
Mueren altos mandos del cártel Clan del Golfo
BOGOTÁ.- Al menos nueve integrantes del cártel Clan del Golfo murieron en un bombardeo de las Fuerzas Militares colombianas contra la estructura criminal en Antioquia, al Noroeste del país, informó ayer el presidente, Gustavo Petro. Dos altos mandos del Clan del Golfo, el mayor cártel activo en Colombia, murieron en el operativo, según detalló Petro, quien los identificó como Manuel Alexander Ariza Rosario, alias Hitler, y Jairo Julio de Hoyos, alias Neym. “Felicitaciones a las tropas que participaron en la operación”, indicó Petro desde X, tras
asegurar que ordenó el bombardeo. Los ataques contra grupos armados ilegales no han sido usuales en lo que va del Gobierno de Petro, quien asumió como el primer presidente de izquierda en el 2022. Al inicio de su gestión fueron suspendidos cuando se considerara que en los campamentos ilegales había menores de edad reclutados forzosamente. Petro aseguró que se trató de una operación militar en zonas rurales de Antioquia que combinó unidades del Ejército y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. (Agencias)
Testifican funcionarios de Trump sobre las amenazas de cárteles de la droga a la seguridad nacional
WASHINGTON.- Los principales funcionarios de Inteligencia del Gobierno de Donald Trump enfatizaron ante el Congreso la amenaza que, según ellos, representan los grupos criminales internacionales, los carteles de drogas y el tráfico de personas, al testificar ayer en una audiencia que se desarrolló en el contexto de una violación de seguridad que involucró la filtración errónea de planes de ataque a un periodista.
La audiencia anual sobre amenazas mundiales ante la Comisión de Inteligencia del Senado ofreció un vistazo a la reorientación de prioridades del nuevo Gobierno, según afirmaron analistas.
El hecho ocurre -dijeron- en un momento en que el presidente ha abierto una nueva línea de comunicación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y ha enfocado la atención de la Seguridad Nacional más cerca de casa para contrarrestar el crimen violento que los funcionarios vinculan con el tráfico de drogas transfronterizo.
“Los grupos criminales impulsan gran parte de la agitación y la anarquía en el Hemisferio Occidental”, afirmó Tulsi Gabbard, la directora de Inteligencia Nacional.
En la cima de una larga lista de desafíos a la Seguridad Nacional, citó la necesidad de combatir a los carteles que, según ella, están “involucrados en una amplia gama de actividades ilícitas, desde el tráfico de narcóticos hasta el lavado de dinero y el contrabando de inmigrantes ilegales y la trata de personas”.
La audiencia se desarrolló de manera dividida: los senadores republicanos se ciñeron al tema preestable-
Los carteles están involucrados en el narcotráfico, lavado de dinero, contrabando de inmigrantes ilegales y trata de personas”.
TULSI GABBARD DIRECTORA DE INTELIGENCIA
cido, profundizando en la cuestión de China y el flagelo del fentanilo, mientras que los demócratas, uno tras otro, criticaron duramente un fallo de seguridad que calificaron de imprudente y peligroso.
El senador Mark Warner, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, cuestionó a Gabbard y al director de la CIA, John Ratcliff e, sobre los planes de guerra enviados por mensaje de texto para los próximos ataques militares en Yemen, en un chat grupal que incluía al editor en jefe de The Atlantic
“Si esta información hubiera salido a la luz, vidas estadounidenses podrían haberse perdido”, dijo Warner, el principal demócrata en la Comisión de Inteligencia, en referencia a los mensajes de Signal difundidos.
Por su parte, el senador demócrata Ron Wyden agregó: “Creo que debería haber renuncias”. “Una vergüenza”, comentó el senador Michael Bennet, quien interrumpió a Ratcliffe, mientras exigía respuestas.
Gabbard y otros funcionarios también señalaron las preocupaciones de seguridad nacional de larga data del Gobierno de Estados Uni-
dos, incluyendo el terrorismo internacional y la amenaza que, según ella, representan países como Rusia, Irán, China y Corea del Norte. “La dirección para el FBI es rastrear a cualquier individuo con cualquier vínculo terrorista, ya sea ISIS u otra organización terrorista extranjera”, dijo el director del FBI, Kash Patel. “Y ahora para incluir las nuevas designaciones de los carteles, al Sur y en otros lugares”. Pero la elevación del tráfico internacional de drogas como una amenaza de primer nivel fue un cambio notable en el enfoque. (Agencias)
MOSCÚ.- Los acuerdos anunciados por Estados Unidos sobre una tregua en el Mar Negro entre Ucrania y Rusia sólo entrarán en vigor cuando se hayan levantado las restricciones Occidentales al comercio de cereales y fertilizantes rusos, advirtió ayer el Kremlin. Moscú y Washington llegaron a un acuerdo sobre “la garantía de la seguridad de la navegación en el Mar Negro, el no uso de la fuerza y la prevención del uso de buques comerciales con fines militares”, según un comunicado emitido, un día después de las conversaciones ruso-estadounidenses en Arabia Saudita. Rusia, objeto de numerosas sanciones, puede contar con el apoyo de Washington para “restaurar el acceso” al mercado “mundial de exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, reducir los costos de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para estas transacciones”.
Estados Unidos, por su parte, anunció ayer que Rusia y Ucrania acordaron detener los ataques en el Mar Negro, tras negociaciones celebradas en Riad, capital saudita, y ofreció a Moscú aliviar la presión sobre exportaciones agrícolas como primer incentivo concreto. Rusia y Ucrania acordaron “garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro”, informó la Casa Blanca en dos declaraciones separadas que detallan las conversaciones de los últimos días en Arabia Saudita.
Con respecto a Ucrania, Estados Unidos se comprometió a “apoyar los esfuerzos para el canje de prisioneros, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos desplazados por la fuerza”.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su preocupación. “Creemos que es un debilitamiento de las sanciones”, declaró.
La presidencia rusa dijo ayer
también haber acordado con Washington que la tregua de 30 días sobre ataques a instalaciones energéticas -anunciada la semana pasada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par norteamericano, Donald Trump-, se aplicará sobre todo a refinerías, gasoductos y centrales eléctricas.
Durante las negociaciones, Estados Unidos reiteró que Trump quiere imperativamente “poner fin a las matanzas en ambos bandos del conflicto” como un “paso necesario para lograr una paz duradera”. Zelenski afirmó que “es demasiado pronto para decir que (el acuerdo) funcionará”, pero sostuvo que es “un paso correcto”. El mandatario ucraniano añadió que Kiev y Washington coinciden en que países “terceros”, como Turquía, podrían supervisar aspectos de una futura tregua. También dijo que espera que en una próxima cumbre en París se aclare qué países podrían aportar Fuerzas de Mantenimiento de
exige levantar las restricciones al comercio ruso.
la Paz para supervisar posibles acuerdos de tregua.
Desde julio del 2022 hasta julio del 2023, un pacto permitió a Ucrania exportar cereal a pesar de la presencia de la flota rusa en la zona. Rusia, un importante exportador de trigo y fertilizantes, se retiró unilateralmente del acuerdo, acusando a las potencias Occidentales de no respetar sus compromisos de aliviar las sanciones a las exportaciones rusas. Kiev ha acusado a Rusia de ganar tiempo para obtener ventaja en el frente. (Agencias)
NUEVA YORK.- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) fueron sacudidos ayer por la salida de cinco funcionarios de alto nivel, en la más reciente crisis en la principal agencia de salud pública de la nación.
Las salidas se anunciaron en una reunión de líderes de alto nivel de la agencia. Los CDC, con sede en Atlanta, tienen dos docenas de centros y oficinas. Los jefes de cinco de ellos dejarán la agencia, lo que se produce después de otras tres salidas ocurridas en las últimas semanas. Esto significa que cerca de un tercio de la alta dirección de la agencia se ha ido recientemente o está a punto de irse.
Las salidas, descritas como jubilaciones, no se anunciaron públicamente. The Associated Press
confirmó la noticia con dos funcionarios de los CDC que no estaban autorizados a declarar y hablaron bajo condición de anonimato.
Los anuncios se producen un día después de que la Casa Blanca anunció la nominación de Susan Monarez como directora de los CDC. Pero no se sabe cuánto influyó eso en la decisión de los líderes. El Gobierno del presidente Donald Trump retiró a principios de este mes su nominación del excongresista de Florida, el doctor David Weldon, justo antes de una audiencia en el Senado.
Los empleados de los CDC, incluidos los líderes de la organización, se han preparado ante las acciones de la Administración de Trump para despedir personal y posiblemente reorganizar drásticamente la agencia.
Funcionarios de la Casa Blanca
COPENHAGUE.- La próxima visita a Groenlandia de autoridades de Estados Unidos, incluido el vicepresidente JD Vance, su esposa y el asesor de Seguridad Nacional es una “presión inaceptable” sobre Dinamarca, afirmó ayer la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. “No se puede organizar una visita privada con representantes oficiales de otro país”, declaró a periodistas la jefa del Gobierno danés. “La presión ejercida sobre Groenlandia y Dinamarca en esta situación es inaceptable. Es una presión a la cual
Del mismo modo que existen muchos argumentos para involucrarse en las guerras; también son diversos los caminos para alcanzar la paz. Recuerdo un episodio.
Durante las Guerras Carlistas en España (1833-1840), ante una anunciada ofensiva sobre la ciudad de Oviedo, los inermes vecinos, incapaces de resistir, concibieron la táctica de ofrecer a los atacantes una pantagruélica comida a base de garbanzos con espinacas y bacalao, regada con abundante vino. Tras del hartazgo, mientras los invasores disfrutaban la siesta, los vecinos los despojaron de sus armas, así los vencieron y se hizo la paz.
Recientemente, un alto cargo de la Administración de Donald Trump, declaró: “Ucrania no puede arrastrar a Estados Unidos a una guerra”. Así le ocurrió con Alemania en la II Guerra Mundial
Muchas personas ignoran que Estados Unidos nunca le declaró la guerra a Alemania, sino que fue Alemania la que se la declaró a los Estados Unidos. El fenóme-
revisan una propuesta de reducción de personal para los CDC y otras agencias federales de salud, la cual se presentó a principios de este mes. Su contenido no ha sido revelado. Jason Schwartz, investigador de Políticas de Salud de la Universidad de Yale, que estudia a las agencias de salud gubernamentales, afirmó que “los desafíos para que estas personas hagan su trabajo diario deben ser enormes”.
“El futuro de los CDC -dijoestá bajo amenaza desde cualquier punto de vista. Es comprensible por qué las personas pueden decidirse a salir en lugar de ver a la agencia disminuida en sus labores, sus recursos y su capacidad para hacer su trabajo”. Pero perder a varios líderes experimentados es, claramente, un golpe adicional para una agencia ya asediada, agregó. (Agencias)
nos hemos resistido”, agregó. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, anunció que acompañará a su esposa Usha en un viaje el viernes a Groenlandia. “Hubo tanta expectación por la visita de Usha a Groenlandia este viernes que decidí que no quería que se divirtiera sola, así que la acompañaré”, declaró en un video en la red social X. Durante la estancia, Vance se reunirá con miembros de la Fuerza Espacial estadounidense apostada en esta inmensa isla ártica.
Groenlandia espera actual-
mente la conformación de un Gobierno tras las elecciones legislativas del 11 de marzo. El Ejecutivo saliente expresó en Facebook, que no había “enviado invitación para visitas privadas ni oficiales”. “El Gobierno actual es un Gobierno de transición, en espera de la formación de una nueva coalición, y hemos pedido a todos los países respetar ese proceso”, escribió. El asesor estadounidense de Seguridad Nacional, Mike Waltz, visitará Groenlandia esta semana, según el jefe del Gobierno saliente del territorio ártico, Mute Egede, así como el ministro de Energía, Chris Wright, señaló la prensa estadounidense.
(Agencias)
no tuvo lugar el 7 de diciembre del 1941 cuando, mediante el bombardeo a Pearl Harbor, Japón atacó a Estados Unidos. Un día después, el presidente Franklin D. Roosevelt acudió al Congreso, que declaró la guerra a Japón. Debido a que entonces Japón formaba parte del Eje Berlín-Roma-Tokio y entre ellos existía un tratado que, como el de la OTAN, obligaba a la triada fascista a defenderse mutuamente, Alemania se vio obligada a declararle la guerra a Estados Unidos. Un comentarista de entonces afirmó que Japón había despertado a un gigante dormido. Así ocurrió. Por cierto, al informar sobre el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, el 6 de agosto del 1945, el entonces presidente de Estados Unidos, Harry Truman, aludió a este hecho: “Los japoneses comenzaron la guerra desde el aire en Pearl Harbor. Ahora les hemos
fusiles por garbanzos
devuelto el golpe multiplicado…”
Por añadidura, como si lo hubieran acordado de antemano, existe un detalle al que los historiadores y comentaristas de todas las escuelas restan relevancia, incluso omiten. Se trata de que la exUnión Soviética, a pesar de confrontarlo militarmente en Manchuria, no le declaró la guerra a Japón hasta el 8 de agosto del 1945, días después de haber estallado la bomba atómica sobre Hiroshima. Aunque no deja de ser un argumento débil, la razón aludida para explicar la aparente omisión soviética respecto al retardo del estado de beligerancia contra Japón, consiste en que, entre ambos países, desde abril del 1941, después de intensos combates en los teatros de operaciones de Mongolia y China, ambos países firmaron un Pacto de Neutralidad
El hecho recuerda una operación diplomática semejante cuando en el 1939, nueve días antes del comien-
zo de la II Guerra Mundial, la exUnión Soviética, firmó con Alemania el Pacto Ribbentrop-Molotov, que estuvo vigente hasta junio del 1941, cuando Alemania invadió a la desaparecida Unión Soviética. Estoy convencido que no hubo ingenuidad ni componenda por parte de Joseph Stalin que, en ambos casos, trató de ganar tiempo, para lo cual incurrió en acciones que la historia Occidental tiende a juzgar con excesiva severidad y la escrita en tiempos de la exUnión Soviética, fueron minimizadas. En el 2022, Europa admitió oficialmente que, en el plano militar, Rusia representa una “amenaza directa”. Obviamente esta situación estará vigente hasta que, en los hechos, se demuestre otra cosa. Se trata ciertamente del único enemigo potencial de Europa, cuya economía, fuerzas militares, desarrollo científico y tecnológico, así como capacidades financie-
ras e industriales y posibilidades para el fomento de las industrias de armamentos, se equiparan a Rusia, que la supera en el arsenal nuclear, esfera en la cual Europa cuenta con las posibilidades de Gran Bretaña y Francia.
Aunque sea perdedora, obligada a sacrificar territorios, independencia y soberanía, Ucrania no se sentirá humillada porque hizo lo que pudo. No será la primera que afronta situaciones semejantes. Por su parte, Rusia no parece interesada en alardear de la victoria y, debido a que logró sus objetivos, le basta con un arreglo, mientras Donald Trump, que insiste en que “de haber sido presidente, la guerra no habría comenzado”, dejará que los hechos hablen, como prometió, parece que la terminara. Confiando en que el resultado de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para alcanzar la paz en Ucrania será exitoso, tengo la certeza de que, seguramente se recordará, como una rareza significativa, la ausencia de Ucrania que es uno de los protagonistas. Ojalá ese hecho no se erija en un obstáculo y la omisión sea rectificada a tiempo.
CAPTURAN UN SEMISUMERGIBLE CARGADO CON COCA EN PORTUGAL
La Policía en Portugal capturó un semisumergible que transportaba 6.5 toneladas de cocaína con destino a Europa, informaron ayer funcionarios en Lisboa. Las autoridades arrestaron a cinco miembros de la tripulación tras interceptar el barco en el Océano Atlántico, a unas 500 millas náuticas al Sur de las Islas Azores. La operación también incluyó a la Fuerza Aérea y la Marina de Portugal, así como a la Guardia Civil de España, con la asistencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), y las autoridades británicas.
La Policía portuguesa describió a la tripulación como presuntamente perteneciente a una organización criminal internacional. Las autoridades europeas ocasionalmente capturan semisumergibles improvisados que transportan drogas desde Sudamérica, los cuales navegan a ras del agua para evitar ser detectados, pero rara vez son capaces de sumergirse completamente. (Agencias)
MOTOCICLISTA MUERE TRAS CAER EN UN ENORME SOCAVÓN EN SEÚL
Un motociclista que cayó en un enorme socavón que se abrió en una calle de Seúl fue encontrado muerto después de aproximadamente 17 horas, dijeron ayer funcionarios de la capital surcoreana. El socavón, de aproximadamente 20 metros de ancho y 20 metros de profundidad, se abrió en una intersección en el vecindario de Myeongil-dong, en el Este de Seúl, tragándose al motociclista e hiriendo a una mujer cuyo vehículo pasaba por el lugar, según las oficinas de seguridad y emergencia. El motociclista, que tenía unos 30 años, fue encontrado antes del mediodía de ayer, informó el oficial de emergencias Kim Chang-sup en una rueda de prensa. La mujer no cayó en el socavón pero sufrió heridas.
(Agencias)
Cinco ejemplares de felinos fueron encontrados cerca de la línea del frente en la guerra contra la invasión rusa, descuidados y abandonados por sus dueños. Viven en un centro inaugurado ayer
Dos leonas están entre cinco felinos traumatizados, rescatados de la zona de guerra en Ucrania que se adaptan a un nuevo hogar en Inglaterra tras un esfuerzo internacional para llevarlos a un lugar seguro.
El león africano macho Rori y las leonas Amani , Lira y Vanda llegaron este mes al Big Cat Sanctuary después de un viaje de 12 horas por carretera y ferry desde hogares temporales en zoológicos y refugios de animales en Bélgica. Se unen a la leona Yuna , que llegó en agosto, en el nuevo santuario Centro de Rescate de Leones , inaugurado oficialmente ayer. Los cinco ejemplares fueron encontrados cerca de la línea del
Síguenos en nuestras redes
On line
frente en la guerra de Ucrania contra la invasión rusa, descuidados y abandonados por sus dueños.
“Estos cinco leones provenían originalmente del comercio ilegal de mascotas y del tráfico de vida silvestre. Ninguno de ellos vino de zoológicos”, explicó Cameron Whitnall, director general del Big Cat Sanctuary, unos 80 kilómetros al Sureste de Londres.
Yuna fue retenida en una pequeña celda de ladrillo y estaba
traumatizada después de que escombros de misiles cayeron cerca de su recinto. Rori fue maltratado en una colección privada, mientras que el personal del santuario cree que las hermanas Amani y Lira fueron criadas para que les tomaran fotos con turistas cuando eran cachorras. Vanda, mantenida dentro de un apartamento, estaba desnutrida y plagada de parásitos.
Los leones fueron salvados por el Centro de Rescate de Animales Salvajes dirigido por Natalia Popova, una ucraniana que ha rescatado a cientos de mascotas abandonadas y animales de zoológico desde la invasión a gran escala de Rusia en febrero del 2022. (Agencias)
DESVÍAN AVIÓN DE EE.UU PORQUE EL PILOTO OLVIDÓ SU PASAPORTE
Un avión que viajaba de Estados Unidos con destino a China tuvo que regresar cuando el piloto se dio cuenta de que había olvidado su pasaporte. “El vuelo United 198 de Los Ángeles a Shanghai aterrizó en el aeropuerto internacional de San Francisco porque el piloto no llevaba su pasaporte a bordo”, dijo a la AFP la compañía estadounidense United Airlines El avión llevaba casi dos horas en el aire y se encontraba volando sobre el Océano Pacífico cuando dio media vuelta para aterrizar en San Francisco, California. Los 257 pasajeros tenían previsto llegar tras un vuelo de más de 13 horas al otro lado del mundo, en una de las ciudades más pobladas de China. En las redes sociales, muchos viajeros se mostraron indignados. “¿Vuelo UA198 desviado a SFO (Aeropuerto Internacional de San Francisco) porque el piloto olvidó su pasaporte? Ahora atascado durante más de seis horas. Completamente inaceptable. @united, ¿Qué compensación ofrecen por esta gestión catastrófica?”, se quejó Paramjot Singh Kalra en X. La aerolínea dijo que dispuso “una nueva tripulación” para llevar a los pasajeros a su destino, y que les ofreció vales de comida y una compensación. (Agencias)
TRANSGÉNERO PRESENTA DEMANDA CONTRA NORMA DEL
Cuando Ash Lazarus Orr fue a renovar su pasaporte, el organizador transgénero pensó que sería algo relativamente rutinario. Pero más de dos meses después, está esperando obtener un nuevo pasaporte con un cambio de nombre y una designación de sexo que refleje quién es. La demora le ha impedido viajar al extranjero para recibir atención de afirmación de género este mes en Irlanda, ya que se niega a obtener un documento que refleje una “designación de sexo inexacta”.
Orr culpa de la demora al presidente Donald Trump, quien el día que asumió el cargo emitió una
Síguenos en nuestras redes On line
orden ejecutiva prohibiendo el uso del marcador X así como el cambio de marcadores de género. La orden establece que una persona es hombre o mujer, y rechaza la idea de que alguien pueda cambiarse a otro género.
“Esto me está impidiendo tener una identificación precisa y la libertad de moverme por el país, así
como internacionalmente”, dijo Orr, quien es uno de los siete demandantes -cinco estadounidenses transgénero y dos demandantes no binarios- que han enfrentado a la Administración Trump en un tribunal federal. “La Unión Americana de Libertades Civiles demandó al Gobierno Federal en su nombre y describió cómo a una mujer le devolvieron su pasaporte con una designación masculina. Otros temen enviar sus pasaportes y que sus solicitudes puedan ser suspendidas y sus pasaportes retenidos por el Departamento de Estado. (Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 26 de marzo del 2025 Año 33 No. 11702
LOS
HECHOS El Rancho Izaguirre está relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
La FGR toma el control del Rancho Izaguirre: el Ministerio Público y peritos determinarán la realidad de lo que pasó ahí, asegura Gertz Manero / El Gobierno presenta a Taruk, primer autobús mexicano 100% eléctrico; comenzará a dar servicio en Ensenada / Diputados niegan la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco; está demandado por presunta violación en grado de tentativa
Hasta ahora han sido detenidas tres personas: José Gregorio “N”, alias Comandante Lastra, reclutador del CJNG; y Gabriel “J” y José Antonio “N”, expolicías municipales de Tala.
Se presume que ahí adiestraban a personas reclutadas por el grupo criminal.
Uno de los cuestionamientos es si en el predio se cometieron asesinatos.
Cae El Negro, expolicía vinculado con el caso Ayotzinapa
República 4
República 3, 5 y 7
Testifican funcionarios de Trump sobre amago de cárteles
El campeón Argentina clasifica al Mundial; golea a Brasil
Deportes 46
Internacional 61
EL Fiscal General de la República asegura que existen carpetas de investigación abiertas contra funcionarios ministeriales de
por omisiones durante las pesquisas del caso de Teuchitlán, que iniciaron hace seis meses.- (POR ESTO!)