PORTADA POR ESTO CHETUMAL, MIERCOLES 13 DE AGOSTO DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 13 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11842

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Aumenta la Línea de Pobreza en Quintana Roo, ante el alza de precios en la canasta básica, revela el Inegi; miles de familias sobreviven con lo indispensable / La Onda Tropical 22 azotará el estado desde hoy, con lluvias torrenciales previstas en el sur / Habitantes de Yaxchechal solicitan con urgencia habilitar refugios anticiclónicos

Rematan elotes en José María Morelos por sobreproducción

Municipios 41

Indigna “cobro adicional” en la zona arqueológica de Tulum

Municipios 28

Basurero de Othón P. Blanco ya invadió tierras ejidales

Ciudad 11

Ciudad 19 / Especial 32 y 33 / Municipios 38

$70 $70 2024 2025 $90 Reja de huevo $20 $24

Litro de leche $25 $36

Kilogramo de frijol $40 $47

Litro de aceite $20 $26

Kilogramo de azúcar

UN residente de localidades urbanas invierte cerca de 5 mil pesos mensuales, como mínimo, sólo en alimentación; además debe cubrir gastos de servicios como agua potable, energía eléctrica, gas doméstico y transporte. En áreas rurales, la crisis es aún más grave.- (Mario

Municipios 39

único: $10.00

La carretera de San Ramón a San José representa un peligro

EN

de

Hernández)
LA Conagua prevé aguaceros en toda la Península de Yucatán debido a la interacción de diversos fenómenos meteorológicos.- (Rodolfo Flores)
medio
tormentas, los “guardianes de la selva” de Felipe Carrillo Puerto han sido evacuados por carecer de edificios seguros.- (R. Uicab)

República

Chetumal, Q. Roo, miércoles 13 de agosto del 2025

Recolecta el SAT 3.2 bdp

Los ingresos tributarios rebasaron la meta, con un cumplimiento del 102.7%

CIUDAD DE MÉXICO.- En los primeros siete meses del año, los ingresos tributarios rebasaron la meta esperada para ese periodo con un cumplimiento del 102.7%.

Así, de enero a julio del 2025 la recaudación total de impuestos sumó un total de 3 billones 278 mil 808 millones de pesos, frente a los 2.9 billones que logró recolectar el Servicio de Administración Tributaria (SAT) al cierre del séptimo mes de año pasado.

Para todo el presente ejercicio, el Congreso de la Unión aprobó en la Ley de Ingresos de la Federación un monto de 5.2 billones de pesos, el 2.8% mayor a 2024, que representan el 14.6% del tamaño de la economía.

Lo recaudado hasta julio significa un crecimiento de 7.2% en términos reales en comparación a igual periodo del año anterior, destacó el SAT en un comunicado.

Ello representa que 334 mil 962 millones de pesos más entraron a las arcas del Gobierno federal vía impuestos, respecto a los meses enero-julio del 2024.

Con ello se consolidó la recaudación tributaria como columna vertebral del gasto público, tal y como lo marca el Plan Maestro 2025 para fortalecer el desarrollo económico en beneficio de las familias mexicanas, aseguró el SAT.

La mayor contribución fue por medio del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con un monto de un billón 820 mil 409 millones de pesos, es decir, el 7% de aumento sobre lo captado en los primeros siete meses del año previo.

Esto debido a que el pago del ISR a cargo de los contribuyentes y empresas, dejó 183 mil 605 millones de pesos más sobre mismo lapso de tiempo del 2024. No obstante, el alza más importante se obtuvo a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con 8.3% respecto a lo que se recolectó por productos

y bienes gravados con dicho impuesto apenas un año atrás. En esta ocasión el cobro del IVA generó un beneficio adicional por 101 mil 115 millones de pesos, para totalizar la cifra de 911 mil 352 millones de pesos.

Mientras que por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se generaron 379 mil 84 millones de pesos. Al igual que el resto de los gravámenes, resultó una cifra superior si se contrasta con el periodo referi-

do, con 12 mil 102 millones de más. Hay que considerar que a diferencia de hace un año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualmente no está subsidiando el precio final de los combustibles con un estímulo fiscal que otorga con el IEPS, lo que le permite tener más ingresos al hacer efectivo el gravamen a las gasolinas y diésel que pagan los consumidores por cada litro que adquieren en las estaciones de servicio. Por otro lado, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum propuso a María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, con lo cual, de ser avalada por el Congreso, se convertirá en la segunda mujer en ocupar el cargo en la historia de la dependencia. Este nombramiento pone fin a cinco meses sin titular al interior de la Subsecretaría de Hacienda, esto tras la salida de Edgar Amador Zamora en marzo pasado. (Agencias)

Desplome de elevador deja dos heridos

CIUDAD DE MÉXICO.- Anoche se desplomó un elevador de la plaza comercial Mítikah, localizada entre la avenida Real de Mayorazgo y la calle San Felipe, en la colonia Xoco, de la Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.

Tras estos hechos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que dos personas de 47 y otra de 60 años de edad resultaron heridas por lo que tuvieron que ser trasladadas a un hospital de la zona.

Al respecto, el alcalde de la demarcación, Luis Mendoza, informó que se revisarán a fondo las medidas de Protección Civil, para saber qué ocurrió exactamente en la plaza.

“Se registró el desplome de un elevador en Plaza Mítikah dejando dos personas lesionadas que ya es-

tán siendo atendidas por personal de #ProtecciónCivil360. La plaza será desalojada y se revisarán a fondo las medidas de Protección Civil. No vamos a permitir que se ponga

en riesgo la seguridad de las personas.”, indicó en un mensaje en X

La Alcaldía detalló que las víctimas son un hombre de 47 años y una mujer de 60, quienes presentan posibles luxaciones en la cabeza y en el fémur izquierdo, así como diversas contusiones. Señalan que ambos heridos están siendo atendidos por personal de Protección Civil de la demarcación.

Cabe mencionar que, durante la caída, el elevador sufrió tres paradas, lo que provocó dichas lesiones.

Un video muestra el despliegue de autoridades capitalinas, seguridad privada y elementos de Protección Civil en la zona del accidente, donde los civiles se reunieron para tratar de ayudar en la situación. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 13 de agosto del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Menéndez

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823

998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Prohibirán importación de calzado

CIUDAD DE MÉXICO.Ante el abuso de empresas maquiladoras que supuestamente importan zapatos temporalmente , el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que se prohibirá la entrada a México de calzado terminado sin pagar impuestos. Durante el Anuncio del Decreto para apoyar a la Industria del Calzado Nacional realizado ayer, indicó que se pondrá un arancel de, al menos, 25% y ello se publicará próximamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con la finalidad de impedir que entre calzado vía contrabando técnico, es decir, ingresa al país porque supuestamente se va a exportar, pero se queda para venta en el mercado nacional. La importación temporal ilegal de ese producto aumentó en 159%, lo que provocó que de 2019 al 2024 cayera la actividad de la industria nacional en 12.8%. Expuso que en los últimos años ha habido un incremento de la importación a nuestro país de calzado terminado sin pagar el IVA, lo cual ha puesto a la industria nacional en desventaja. (Agencias)

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Lo percibido hasta julio significa un crecimiento de 7.2%. (Agencias)
Ebrard denunció a maquiladoras que importan zapatos. (Agencias)
El siniestro ocurrió en una plaza.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia
Figueroa Directora General

Entrega México a 26 criminales

El Gabinete de Seguridad realiza el segundo traslado de reos a EE.UU. en el sexenio de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gabinete de Seguridad dio a conocer ayer el traslado a Estados Unidos de 26 personas recluidas en diferentes centros penitenciarios, quienes fueron requeridos por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que estas personas representaban un riesgo permanente a la seguridad pública, además de que todos tienen orden de extradición.

Además, indicaron que el Departamento de Justicia estadounidense se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.

Las dependencias federales explicaron que la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.

La FGR y la SSPC destacaron que esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de México y Estados Unidos. Hoy, el Gabinete de Seguridad ofrecerá una conferencia de prensa para hablar sobre este tema.

En redes sociales, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó la entrega de las 26 personas vinculadas con organizaciones criminales.

“El día de hoy, el Gabinete de Seguridad en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México”, señaló el funcionario federal en un

mensaje de X (antes Twitter).

“La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte. Mañana, más detalles en conferencia desde SSPC”, añadió.

Bajan homicidios dolosos 25% durante los últimos 10 meses

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los primeros 10 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la incidencia de homicidios dolosos en el país ha disminuido 25.3%, de acuerdo con cifras del Gobierno federal. No obstante, durante el Informe de Seguridad presentado ayer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que en lo que corresponde al delito de extorsión ha crecido en 25.4%, aunque acotó que esto se debe en parte a que crecieron las denuncias a raíz del lanzamiento de la estrategia federal contra ese delito.

Ante la Presidenta, Figueroa indicó que, al comparar septiembre de 2024 a julio de este año, el promedio diario de homicidios en México cayó en 22 registros, al pasar de un promedio de 86.9 a 64.9 asesinatos al día en ese periodo.

La funcionaria aseguró -con base en cifras aportadas por las fiscalías estatales al 31 de julio pasado- que al revisar la incidencia de este delito en la última década, “julio de 2025 es el más bajo desde 2015”.

El mes pasado, siete estados concentraron la mitad (50.7%) del total de asesinatos reportados en el país: Chihuahua ocupó el primer sitio con 9% del total nacional; seguido de Sinaloa, con 8.4%; Guanajuato registró 7.7%; Baja California, 7.1%; Guerrero, 6.7%; Jalisco, 6.2%; y Estado de México, 5.6%.

En tanto que al contabilizar de enero a julio de este año, dijo, siete entidades concentraron 51.5% de todos los homicidios registrados en el país: Guanajuato se ubica en pri-

mer lugar en este periodo, con 11.9% del total nacional; seguido por Chihuahua y Sinaloa, con 7.2% en cada entidad; Baja California con 7.1%; Estado de México, con 6.6%; Guerrero con 5.9%; y Michoacán con 5.6%. Asimismo, la funcionaria añadió que de septiembre de 2024 -último mes de la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador- y julio pasado, en 23 estados del país hay una disminución en el número de homicidios dolosos.

(Agencias)

La acción se realizó (...) a solicitud del Departamento de Justicia (de EE.UU.), que se comprometió a no solicitar la pena de muerte”.

OMAR GARCÍA HARFUCH SECRETARIO DE SEGURIDAD

¿Quiénes son los extraditados?

La Embajada de Estados Unidos en México informó que entre los transferidos se encuentran personajes clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa Asimismo, la representación di-

plomática felicitó al Gobierno federal por su continua y valiente cooperación en el traslado de los 26 reos. Entre ellos sobresalen nombres como el de Abigael González Valencia, El Cuini, cuñado de El Mencho, líder del CJNG; Pablo Edwin Huerta, El Flaquito, operador del Cártel de los Arellano Félix; Juan Carlos Félix Gastelum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada, y Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder de La Familia Michoacana Esta entrega de narcotraficantes al Gobierno estadounidense es la segunda que realiza la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Anteriormente, el 27 de febrero pasado fueron trasladados a Estados Unidos 29 capos de la droga como Rafael Caro Quintero, El Narco de Narcos, fundador del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique Camare- na; Miguel Ángel Treviño, El Z-40, y Vicente Carrillo Fuentes, Viceroy (Redacción POR ESTO!)

Alertan a estadounidenses por riesgos de terrorismo

CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su aviso de viaje para México al añadir el resumen de aviso de nivel 2 y se agregó el indicador de riesgo de terrorismo, en el que incluyó a la Ciudad de México. Sólo recomendó viajar a Campeche y Yucatán. De acuerdo con el Departamento, en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada. “Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”, destacó el documento.

Según la actualización, Estados Unidos recomienda a los viajeros que cooperen si son detenidos en un control vial y que eviten correr el riesgo de resultar heridos o muertos si intentan huir, retroceder o ignorar las instrucciones. También deben evitar viajar de noche o solos. Advierte que si los viajeros se encuentran en problemas, la asistencia y los servicios de emergencia del Gobierno de Estados Unidos son limitados en muchas partes de México, especialmente aquellas que son remotas, rurales o de alto riesgo. (Agencias)

La FGR y la SSPC informaron que Servando Gómez, La Tuta, destacaba entre los enviados. (POR ESTO!)
El Departamento de Estado advirtió de delitos violentos. (POR ESTO!)
Figueroa señaló que crecieron las denuncias por extorsión. (Agencias)

Detienen a 59 policías en Chiapas

En distintos operativos en Cintalapa, arrestan a agentes y a cuatro presuntos narcomenudistas

TUXTLA GUTIÉRREZ,

Chis.- Fuerzas federales y estatales de Seguridad detuvieron ayer durante operativos a 59 agentes de la Policía Municipal de Cintalapa, incluido el director de esa corporación y cuatro presuntos integrantes del Cártel Chiapas-Guatemala , informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Los policías, hombres y mujeres, así como el director de la Policía Municipal, Ulber “N”, fueron aprehendidos como presuntos responsables de los delitos de uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias y asociación delictuosa.

Por el delito contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio de metanfetamina y marihuana, militares y policías arrestaron a Fabiana “N”, de nacionalidad venezolana, y Andrés “N”; mientras que por el delito de narcomenudeo de metanfetamina y marihuana detuvieron a Daniel “N” y Maximiliano “N”.

En cateos realizados en inmuebles ubicados en diferentes colonias de Cintalapa, entre ellos, la Comandancia Municipal y uno más en el municipio de Jiquipilas, se aseguraron un arma de fuego calibre 9 mm con cargador y 16 cartuchos útiles; dos armas largas tipo AK-47 con dos cargadores y 16 cartuchos calibre 7.62 mm, así como siete vehículos de diferentes marcas y modelos con placas del estado de Chiapas y uno con placas de Ciudad de México.

También se aseguraron una motocicleta Vento con placas de Chiapas, una cuatrimoto modelo 2020, así como un ejemplar de jaguar.

Los agentes policíacos, y el Director de la corporación fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público para que determine su situación jurídica.

El despliegue fue encabezado por la Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministe-

rial, de manera coordinada con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, y con el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Las seis órdenes de cateo fueron liberadas por la Jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de la región 01 para la atención de delitos no graves, con sede en el municipio de Chiapa de Corzo.

En los últimos ocho meses, más de 400 policías municipales y estatales han sido detenidos en Chiapas por su presunta participación en distintos delitos, informó el secretario de Seguridad Estatal, Óscar Aparicio Avendaño.

Las acciones forman parte de los programas Cero Corrupción y Cero Impunidad, enfocados en depurar las corporaciones y garantizar transparencia. Incluso se ha intervenido en unidades de élite como la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal. (Agencias)

Atribuyen asesinato de niña a vínculos criminales del padrastro

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que en el caso del asesinato de Dulce, una menor de 12 años de Chalco, Estado de México, se dio por presuntos vínculos de la pareja de la madre con el narcomenudeo A pregunta expresa en con-

ferencia de prensa matutina, el Secretario indicó que la pareja de la mamá de la menor escapó. “Sobre el lamentable homicidio de la niña de 12 años, la información que se tiene al momento es que la pareja de la mamá de la menor está relacionado con el narcomenudeo. Cuando llegan los agresores buscando a la pareja de

la mamá es cuando éste sujeto se logra escapar, por el que iban, y los agresores matan a la niña”, explicó. En cuanto al caso del niño Fernandito, el titular de la SSPC destacó la creación de una nueva unidad de atención especializada en esa entidad para atender este tipo de casos, donde habrá 300 elementos. (Agencias)

el entrenamiento se desarticuló un narcocampamento.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Estados Unidos destacó ayer la capacitación y el entrenamiento que su Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) brindaron a policías estatales en México, luego de que se arrestara a 27 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el pasado 26 de julio en el estado de Aguascalientes.

A través de un mensaje en redes sociales estadounidense, el Departamento de Estado señaló que la capacitación proporcionó las habilidades necesarias a los agentes mexicanos para realizar la operación de alto riesgo, donde se aseguraron armas de alto poder y un campamento del grupo criminal en el municipio de Rincón de Romos.

“En una operación de alto riesgo, las autoridades estatales mexicanas arrestaron a 27 miembros del CJNG, una organización terrorista extranjera, en Aguascalientes. Las autoridades mexicanas atribuyeron a la capacitación de INL y del FBI las habilidades

necesarias para detener a estos criminales y sus armas mortales”, publicó la dependencia y el mensaje fue replicado por la Embajada de Estados Unidos en México. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Aguascalientes, el pasado sábado 26 de julio dicha entidad vivió uno de sus días más violentos, consecuencia del desmantelamiento del narcocampamento , donde se elaboraban drogas para su venta. En ese lugar fueron detenidas 18 personas, algunos con fi chas de búsqueda como desaparecidos en Aguascalientes, a quienes se les incautaron armas de uso exclusivo del Ejército, vehículos robados y cartuchos útiles. Las detenciones se dieron en acciones coordinadas entre corporaciones estatales, federales y militares, como parte de la estrategia Blindaje Aguascalientes Después de la detención, en la entidad se comenzaron a registrar distintos hechos violentos como narcobloqueos y tiendas de conveniencia quemadas. (Agencias)

El director de la corporación, Urbel “N”, también fue apresado. (Agencias)
Con
(Agencias)

Tumba Corte 138 impugnaciones

Desecha SCJN recursos contra la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer 138 impugnaciones que buscaban echar abajo la elección de las y los magistrados electos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). Por unanimidad, las y los ministros determinaron que 137 impugnaciones debían desecharse y una sobreseerse, es decir, anularse. Con ello, los magistrados electos el pasado 1 de junio, Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto Bátiz García podrán rendir protesta como nuevos integrantes del Tribunal Electoral.

La Corte desechó las impugnaciones basándose en el criterio que utilizaron en un mismo juicio de inconformidad discutido el pasado martes 5 de julio, cuando los togados consideraron que la impugnación carecía de legitimidad puesto que la persona que solicitó el juicio de inconformidad fue candidato a una magistratura de Circuito, y no al cargo que impugnaba.

“Se estima que esta personalidad con la que se ostenta no es suficiente para considerar que cuenta con legitimación necesaria (...) toda vez que no se advierte que el actor tenga el carácter de candidato a alguno de los cargos que fueron objeto de la elección judicial, en este caso particularmente de la Sala Superior del Tepjf, sino como refería anteriormente, él se sustenta como candidato a un cargo de magistrado de circuito, estimamos que lo procedente es desechar de plano el presente juicio de inconformidad”, apuntó el ministro ponente, Jorge Mario Pardo Rebolledo.

De acuerdo con la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, no se puede impugnar una elección de un cargo en el que no se haya participado, como es el caso que estudió la Corte.

Por otro lado, los planes de la Suprema Corte de celebrar ayer su última sesión pública no se concretaron, debido a que aún tiene pendiente por analizar impugnaciones en materia electoral, motivo por el cual, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, convocó a una sesión extraordinaria para el próximo 19 de agosto. Sin embargo, sus trabajos podrían extenderse hasta el día 28 del presente mes, ya que la ley establece que es la fecha límite que tienen tanto la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) como el pleno de la Corte para atender y resolver las impugnaciones en materia electoral. (Redacción POR ESTO!)

Descarta INE debate por reforma electoral

CIUDAD DE MÉXICO.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que la autoridad electoral participará en los foros que organice la Comisión Presidencial para la reforma electoral “como cualquier otro ciudadano”, tal como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

“En la instalación de esta Comisión, pues es de orden presidencial, no hay cabida para organismos autónomos. Así lo declararon ellos y lo que también declaran es que habríamos de tener participación como ciudadanos y de cualquier manera hay que contribuir, con la oportunidad que se presente”, dijo en entrevista durante la inauguración XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Palacio Nacional.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que consejeros y exconsejeros electorales pueden participar en los foros

Buscará Morena consenso

CIUDAD DE MÉXICO.-

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados está dispuesta a modificar la propuesta de reforma electoral que envíe la presidenta Claudia Sheinbaum, si con ello logran un consenso con la oposición. “Yo pienso que el primer acuerdo amplio que tenemos que llevar a cabo, es con nuestros aliados, con el PT y con el Partido Verde Ecologista de México, y no, tampoco podemos excluir al PAN, a MC y al PRI, con ellos haremos un esfuerzo extraordinario, no nos cansaremos para buscar consensos, esto implica que tenga que modificarse la iniciativa original que nos llegue”, expresó.

En conferencia de prensa, afirmó que las reformas electorales tienen éxito cuando logran aprobarse por consenso, por lo que cuando la Cámara Baja reciba la iniciativa del Ejecutivo, posiblemente en febrero de 2026, “aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de la mayoría para buscar consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados”, dijo.

“Sí tendremos capacidad para modificar la iniciativa que se nos presente, si es que eso ayuda a la vida democrática del país, para mí lo deseable es que logremos consensos”, comentó el legislador guinda.

que organice su Comisión Presidencial para la reforma electoral como cualquier ciudadano.

“Se sienten que están por encima del pueblo de México, y que debe considerarse su opinión como algo especial. ¡No! Pueden participar como cualquier otra persona, ni son más ni son menos. Como cualquier persona pueden tener su propuesta”, dijo específicamente sobre los exconsejeros.

Sobre la posible extinción de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), lo que algunos expertos han calificado como una sobrecarga de trabajo para el INE, Taddei aseguró que será esa Comisión Presidencial la que deba determinar si es prudente o no eliminarlos.

“Habría que ver si el diagnóstico de la reforma electoral da para que se eliminen los OPLE. Actualmente, las funciones que tenemos son muy diferentes, el INE comenzaría a encargarse de temas muy locales”, dijo la titular del instituto. (Agencias)

El pasado 7 de agosto, el diputado Monreal aseguró que el Congreso revisará las propuestas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y realizará el trabajo final. (Agencias)

Extiende Corte sus labores
Monreal afirmó que Morena conciliará plan del Ejecutivo.
La Consejera Presidenta dijo que participará como ciudadana. (Agencias)
Las y los ministros rechazaron las refutaciones debido a que consideraron que carecían de legitimidad.
Gilberto Bátiz y Claudia Valle podrán rendir protesta. (POR ESTO!)

Exalta Sheinbaum a las mujeres

La Presidenta inaugura encuentro sobre la equidad de género en Latinoamérica y el Caribe

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Palacio Nacional, donde destacó que “no sólo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero”.

“La Cuarta Transformación de México no hubiera estado completa sin las mujeres. Las mujeres hemos venido participando en la transformación de la vida pública de México. Hablar de tiempo de mujeres quiere decir que se reconozcan los derechos de las mujeres a plenitud”, expresó.

En su discurso, Claudia Sheinbaum recalcó algunas acciones que ha emprendido su Gobierno para terminar con la desigualdad entre géneros, entre ellas, las reformas constitucionales de igualdad sustantiva, que envió al inicio de su administración, y la creación de la Secretaría de las Mujeres.

Como parte de las tareas principales de la Secretaría de las Mujeres, que encabeza Citlalli Hernández, Claudia Sheinbaum destacó la próxima creación de más de 2 mil 500 Centros Libres, uno por cada municipio del país; y el reparto a cada hogar de una Cartilla de los Derechos de las Mujeres

Entre otras acciones resaltó la puesta en marcha de más de mil Centros de Educación y Cuidado

Infantil (CECI) en todo el país, para cuidar a hijos de madres trabajadoras; además de los programas de Bienestar enfocados en sostener a las mujeres en múltiples etapas de la vida.

“A mucho orgullo soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y soy Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos, es fundamental. Y reconocer aque-

Supera Mexicana el millón de pasajeros

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reportó que Mexicana de Aviación ha transportado a más de un millón 500 mil pasajeros, y acusó que a opositores les hubiera gustado que los trabajadores de la aerolínea se quedaran sin indemnización ni trabajo.

“Al 11 de agosto, el total de pasajeros movilizados ha sido un millón 504 mil 319”, apuntó la titular del Ejecutivo federal.

En la conferencia matutina de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla, comentó que este año llegan cinco aviones de la flota Embraer 190/195 E2

“Ya llegó el segundo, en total van a ser 20 aeronaves. En el 2026, van arribar siete, y en 2027, ocho aeronaves, para un total de 20. Ya llegó la segunda, se espera que a finales de este mes ya entre en operación la primera y en septiembre iniciará el servicio la segunda”, detalló el titular de la Defensa. En el Salón Tesorería se expuso la proyección estratégica de Mexicana, en la cual se prevé 20 aviones para 2028, 3.4 millones de pasajeros anuales, 4.8% de participación en el mercado, y 2 mil 100 empleos directos y 8 mil 190 indirectos. La introducción de aviones de última generación forma parte del esfuerzo de Mexicana para ofrecer un servicio eficiente y sustentable. (Agencias)

Atacan chapulines en dos entidades

CIUDAD DE MÉXICO.-

Ante la aparición de chapulines grandes en Zacatecas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, desde el pasado 30 de junio, implementó con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) un operativo de control y erradicación.

ció el pasado 4 de agosto visitas técnicas y de supervisión en municipios con reporte de chapulín, verificando la correcta aplicación de las medidas fitosanitarias.

llas que históricamente han sido denigradas, abandonadas, es tarea de todas”, afirmó la Presidenta. En su participación, el secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar, destacó que la agenda de género que los gobiernos de la región impulsan es una señal política que los pone a la vanguardia.

(Agencias)

La dependencia, encabezada por Julio Berdegué Sacristán, comunicó que, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas y con productores de la región, especialistas fitosanitarios del Senasica integraron brigadas de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, a fin de prevenir daños en cultivos de maíz y frijol.

Dichas brigadas aplicaron medidas de control y erradicación en los municipios de Villanueva, Guadalupe, Fresnillo, Jerez, Jiménez del Teul, Valparaíso y Genaro Codina.

Para fortalecer el manejo de la plaga, el Senasica también ini-

La Sader indicó que el operativo se llevó a cabo con recursos del fondo de contingencia del Proyecto Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos, por un monto aproximado de 500 mil pesos. Por otro lado, en Durango resultaron afectadas 6 mil hectáreas de cultivo por la plaga de chapulín, confi rmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la entidad, Jesús López Morales. Mencionó que la afectación se presentó principalmente en el municipio de Canatlán, aunque también en otros como Pánuco de Coronado y Durango. Para combatir la plaga, comentó que se están entregando dosis de insecticidas Lucamda 70 CE. En la comunidad La Soledad se entregaron recientemente 350 dosis para combatir la plaga. (Agencias)

La Mandataria resaltó la creación de los Centros Libres (Agencias)
La titular del Ejecutivo resaltó cifras de pasajeros movilizados. (Agencias)

HALLAN

MUERTA A NIÑA DE 3 AÑOS

QUE SE CAYÓ A UN CANAL DE SONORA

La niña Keyla Sofía, de tres años de edad, murió tras caer a un canal ubicado a pocos metros de su domicilio, en el fraccionamiento Nuevo Palmira, en Sonora.

La niña se habría salido de su casa sin ser vista por sus padres, quienes al notar su ausencia iniciaron la búsqueda alrededor de las 20:00 horas del lunes, pero hora y media después, su cuerpo fue localizado entre matorrales, arrastrado por la corriente. (Agencias)

ASESINAN A UN PRESUNTO NARCO Y A 2 POLICÍAS QUE LO ESCOLTABAN

El presunto criminal perteneciente a La Línea, identificado como Ulises Nache Trujillo, alias Delta 1, fue asesinado el lunes dentro de un Oxxo de la calle Paseo de Aragón, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El enfrentamiento dejó como saldo a dos agentes de la Policía Municipal sin vida, quienes se encontraban en su día franco presuntamente trabajando como escoltas de Delta 1 (Agencias)

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que la tasa de homicidios en la capital del país es de 10 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con datos del Inegi, cifra que representa una reducción del 60% respecto a la que registra Washington D.C., donde se reportaron 27 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024.

La declaración se dio en conferencia de prensa de ayer como respuesta a los señalamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que

REANUDA EL AICM OPERACIONES

TRAS FUERTES INUNDACIONES

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México anuncia el restablecimiento de los vuelos en sus terminales, luego de intensas precipitaciones ocurridas entre el domingo y el lunes

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que desde las 11:00 horas de ayer se restablecieron por completo las operaciones aéreas en la terminal. La reapertura se dio después de que el aeropuerto fuera perjudicado por fuertes lluvias registradas la noche del domingo y la madrugada del lunes en la capital del país, lo que provocó afectaciones en las pistas y obligó a suspender temporalmente despegues y aterrizajes para garantizar la seguridad de pasajeros y tripulaciones.

En un mensaje emitido a través de su cuenta oficial en X, el AICM exhortó a los usuarios a mantenerse en comunicación constante con sus aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos y prevenir contratiempos.

Síguenos en nuestras redes

On line

Asimismo, las autoridades aeroportuarias recomendaron seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, ya que las condiciones climáticas podrían seguir variando durante la semana.

Aunque el restablecimiento es un avance, se prevé que el clima continúe siendo un factor de riesgo para la operación aérea. Debido a estos atrasos, algunos de los pasajeros esperaban desde el domingo poder tomar un avión, como Melissa Hernández, quien no sabía cuándo volaría hacia Cuba, tras más de

MENOS HOMICIDIOS EN LA CDMX QUE EN WASHINGTON: BRUGADA

Síguenos en nuestras redes On line

la capital estadounidense enfrenta una ola criminal peor que capitales como Bogotá o Ciudad de México. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump sostuvo que Washington tiene una tasa de homicidios mucho más alta que la de diversas capitales, y mostró

gráficos donde Washington encabezaba la lista con 27.54 homicidios por cada 100 mil habitantes, superando a Bogotá, Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París y La Habana.

Al respecto, Clara Brugada subrayó que los datos ofi ciales contradicen la percepción que Trump intentó proyectar y aseguró que la capital mexicana continuará fortaleciendo sus estrategias de vigilancia para mantener y mejorar sus indicadores de seguridad ciudadana.

(Redacción POR ESTO!)

CONFIRMA FGE QUE TORTURARON A MAESTRA ANTES DE SU MUERTE

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó avances en la investigación por el asesinato de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada de 62 años de edad, quien fue privada de la libertad y obligada por un grupo criminal a grabar un video dirigido a taxistas.

cinco horas de retraso. “Estuve viendo en las noticias y vine con la esperanza de que hoy no volviera a ser lo mismo como el domingo, un día está bien, pero dos seguidos sí afecta”, reclamó.

A su vez, Cristian tampoco pudo llegar a la boda de su mejor amiga en Mazatlán, y aseguró que fue muy frustrante perderse el evento.

Mientras que Rodrigo, quien llevaba desde el lunes varado en dicho centro aeroportuario, exigió que le reembolsen su dinero del vuelo, del hotel que ya había pagado y la comida. “Un año tuve que esperar para que me dieran días y ahorita ya perdí dos aquí varado y dicen que no son reembolsables”, señaló.

Ayer desde la puerta 7 hasta la 8 de la Terminal 2 había cientos de personas pidiendo reembolso. (Redacción POR ESTO!)

De acuerdo con la fiscal Verónica Hernández Giadans, los peritajes determinaron que la causa de muerte fue resultado de agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, ocurrido el 18 de julio en el muni- cipio de Álamo Temapache. Las autoridades mantienen en prisión preventiva a Octavio “N”, Jeana Paola “N”, Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, inicialmente detenidos por delitos contra las instituciones y contra la salud, pero posteriormente imputados por secuestro agravado.

La Fiscalía indicó que hay otros sospechosos bajo investigación, gracias a operativos coordinados con fuerzas federales y estatales.

El caso tuvo gran repercusión nacional luego de que se difundiera un video en redes sociales en el que la maestra, arrodillada y rodeada por hombres armados, advirtiera a otros taxistas sobre el pago de cuotas de extorsión.

(Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, miércoles 13 de agosto del 2025

Imprudencia

Ciclista resulta gravemente lesionada luego de ser embestida por un automovilista que ignoró la señal de alto en un cruce de la colonia Caribe, en Othón P. Blanco

Elementos de Seguridad y paramédicos atendieron a la víctima, quien fue trasladada a un nosocomio, después de caer de su bicicleta en un accidente vial. (W.

Hoy, suspende Aguakan el servicio en 250 colonias de Cancún

Trastornos alimenticios aumentan 15.3% en Quintana Roo

Instan a líder de cetemista a colaborar en caso Peón Cardín

Duran)
Página 12

En el accidente ocurrido en el edificio del Sindicato de Volqueteros “José Quiam Chan”, la víctima resultó con quemaduras de segundo y tercer grado.

Sufre trabajador descarga eléctrica

Equipos

de emergencia realizaron maniobras para rescatar al hombre herido, en Playa

PLAYA DEL CARMEN.- Un trabajador de la construcción sufrió una fuerte descarga eléctrica mientras laboraba en el techo del edificio propiedad del sindicato de volqueteros, ubicado en la primera Sur con 25 avenida.

El hombre fue atendido en el lugar por paramédicos de la empresa Costa Med y posteriormente trasladado a un hospital para recibir atención médica especializada debido a la gravedad de las heridas.

De acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió cuando el trabajador hizo contacto accidental con un cable de alta tensión perteneciente a la Comisión Fe-

deral de Electricidad (CFE), que se encuentra instalado en la parte superior del edificio del sindicato de volqueteros José Quiam Chan. La descarga eléctrica causó una explosión en el sitio, alertando de inmediato a los presentes y a los servicios de emergencia. Al lugar de los hechos se movilizaron rápidamente los cuerpos de emergencia, incluyendo bomberos y personal de Protección Civil, quienes tuvieron que realizar maniobras especializadas para rescatar al hombre del techo, ya que por razones de seguridad fue necesario bajar al trabajador con sumo cuidado para evitar riesgos

adicionales. La rápida intervención de estos equipos fue crucial para garantizar la integridad del lesionado durante el descenso. Testigos que se encontraban cerca del lugar relataron que el trabajador sufrió quemaduras graves de segundo y tercer grado a causa del contacto con la corriente eléctrica, y que la explosión fue lo suficientemente fuerte como para alertar a toda la zona. Algunos mencionaron que el trabajador gritó y cayó al suelo tras el incidente, generando una reacción inmediata de sus compañeros y vecinos para auxiliarlo mientras llegaban los paramédicos.

Vinculan a proceso a 12 presuntos vendedores de estupefacientes

PLAYA DEL CARMEN .-

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que logró aportar datos de prueba sufi cientes para que jueces de control vincularan a proceso a 12 presuntos narcomenudistas.

En una primera intervención, elementos de la Policía de Investigación detuvieron en flagrancia a Virgilio “N”, Abraham “N”, Irvin Jahir “N”, Emanuel “N”, Asunción “N” y María de la Cruz “N”, a quienes se les aseguraron un arma corta, una réplica de arma larga, cartuchos útiles, cargadores metálicos, teléfonos celulares, bolsitas con hierba verde y seca con características de la mariguana, así como dos motocicletas.

Agentes del Ministerio Públi-

co adscrito a la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo presentó pruebas que permitieron su vinculación a proceso por delitos contra la salud con fi nes de suministro de cannabis sativa L

En otro hecho, Jonathan “N” y Carmen “N” fueron detenidos en calles del fraccionamiento Villas del Carmen y vinculados por posesión de metanfetamina y éxtasis con fines de suministro.

Asimismo, Jessica Yasuri “N” fue detenida en la calle Bahía de Plenty, en la colonia irregular In House, y vinculada por posesión de hierba seca con las características de la mariguana con fines de suministro.

En un caso distinto, Jorge

Alexander “N” fue arrestado por elementos de la policía preventiva municipal y vinculado a proceso por posesión de cannabis sativa L., cocaína y metanfetamina. Bernardo “N” y Shugury Joel “N” fueron detenidos sobre la avenida Laak, en la colonia Villas del Sol, y vinculados por narcomenudeo con fi nes de suministro de cannabis sativa L La autoridad ministerial informó que los 12 imputados permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva justifi cada durante el tiempo que dure el proceso judicial, por lo que tras concluir las audiencias, fueron trasladados al Centro de Reinserción Social.

(Redacción PorEsto!)

Personal de la empresa Costa Med fue el encargado de brindar los primeros auxilios y estabilizar al trabajador para su traslado en ambulancia hacia un hospital cercano, donde permanecerá bajo observación médica y recibiendo tratamiento especializado para las quemaduras y otras posibles complicaciones derivadas de la descarga eléctrica.

De forma paralela, personal técnico de la Comisión Federal de Electricidad acudió al sitio para revisar el estado de las líneas eléctricas y realizar las inspecciones correspondientes para determinar si hubo alguna falla en la infraestructura o si fue un accidente pro-

del Carmen

ducto de la cercanía del trabajador con los cables de alta tensión. Estas acciones buscan prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad en el área de trabajo. Las autoridades correspondientes también iniciaron una investigación para esclarecer las causas exactas del accidente y establecer si hubo negligencia o falta de medidas preventivas durante la realización de las labores en el techo del edificio. De confirmarse alguna irregularidad, podrían implementarse sanciones o recomendaciones para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir.

(Gustavo Escalante)

(Gustavo Escalante)

Ante el crecimiento urbano y el aumento diario de desechos, el lugar es insuficiente. La falta de respuesta oficial prolonga un problema latente.

Exigen reubicar relleno sanitario

El basurero municipal invade terrenos ejidales y se acerca a viviendas, generando riesgo sanitario en Calderitas

Debido a que el relleno sanitario perteneciente Othón P. Blanco se encuentra saturado, el comisariado ejidal de Calderitas señaló que es urgente su reubicación.

La cantidad de desechos que alberga el sitio ha invadido hectáreas correspondientes al ejido, acercándose cada vez más a las zonas habitacionales.

El presidente del Consejo Ejidal de Calderitas, Eliezer Medina Montejo, informó que el relleno sanitario municipal, que también abarca parte del sitio, está desbordado y actualmente ocupa entre tres y cuatro hectáreas de su territorio. Consideró que su reubicación es de suma urgencia. Explicó que el relleno sanitario cuenta con una superficie de 13.7

hectáreas, pero sus dimensiones ya no son adecuadas ni para el municipio, menos para la ciudad de Chetumal y tampoco para los ejidos cercanos. Esto se debe a que la mancha urbana ha crecido de manera exponencial en los últimos años, lo que ha incrementado considerablemente la cantidad de desechos que se acumulan diariamente en el lugar. Otro de los motivos que hacen

Choca taxi contra auto particular en la avenida Javier Rojo Gómez

CHETUMAL.– Un taxi protagonizó en un percance vial, luego de que ayer se reportara un incidente en las cercanías del estadio de beisbol “Nachan Ka’an”, entre un automóvil particular y un auto de alquiler, dejando pérdidas materiales.

Los hechos ocurrieron en la intersección de las avenidas Javier Rojo Gómez con Revolución, frente al estadio de beisbol, luego de que el conductor del taxi con número económico 1274 intentara realizar una maniobra para retornar e invadiera el carril donde circulaba un vehículo particular, tipo Atos, color blanco.

Ante la imprudencia del taxista, se generó una colisión entre ambos vehículos, de modo que el Atos recibió el impacto en la parte frontal de su carrocería, mientras que el taxi terminó subiéndose a la guarnición central y casi se impacta contra un poste de alumbrado público que se encuentra en el camellón, por lo que de manera momentánea se detuvo el tráfico vehicular de la zona mientras llegan los elementos de Tránsito.

Tras lo sucedido, se realizó el correspondiente reporte al número de emergencias para solicitar la presencia de las autoridades y de los cuerpos de emergencia, quienes llegaron un rato después de lo acontecido. En cuanto llegaron los para-

médicos, estos se dirigieron hacia los involucrados para asegurarse de que presentaran signos vitales, aunque los dos conductores se encontraban en buenas condiciones, por lo que no fue necesario trasladarlos a un hospital para recibir atención médica especializada.

Por su parte, los elementos del Departamento de Peritos en Hechos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)

también se presentaron en el sitio para tomar nota de los hechos y procedieron a turnar el caso a la Fiscalía General del Estado (FGE) para el deslinde de responsabilidades correspondiente.

Las autoridades ordenaron el traslado de los vehículos al corralón, donde permanecerán mientras se lleva a cabo el proceso judicial correspondiente.

(Anahí Chamlati)

urgente su reubicación es la cercanía con zonas habitacionales, como las colonias Américas, Flamingos y el propio ejido Calderitas, lo que resulta insalubre. Existe el riesgo de que, en cualquier momento, se genere un problema de salud pública, como ya ha ocurrido en ocasiones en que el relleno sanitario se ha incendiado, afectando gravemente a los ciudadanos cercanos.

Medina Montejo reiteró su llamado a las autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco para que actúen a la brevedad, pues es un tema que desde hace tiempo se ha solicitado atender. Sin embargo, los funcionarios municipales no han dado respuesta y sólo piden paciencia mientras encuentran otro espacio.

(Anahí Chamlati)

Recuperan una moto robada en Huay-Pix

CHETUMAL.– Luego de recibir un reporte por el robo de una motocicleta, elementos de la Policía estatal de caminos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, acudieron al sitio donde presuntamente se encontraba la unidad.

Recuperaron el vehículo después de corroborar los datos del reporte y comprobar que, efectivamente, coincidían con la motocicleta encontrada.

Derivado de un reporte realizado al 911, los agentes de la Policía estatal de Caminos de la SSC, que se encontraban en el Módulo de Control de Chetumal, se dirigieron a la comunidad Huay-Pix para investigar el robo denunciado por un poblador.

A la brevedad, los elementos policiacos llegaron a una tienda de conveniencia Oxxo que se encuentra sobre la carretera federal a la altura de Huay-Pix, donde estaba estacionada una moto que, aparentemente, coincidía con las características del reporte. Los agentes de la Policía estatal de Caminos se acercaron a verificar los datos y corroboraron que se trataba de una motocicleta marca Yamaha, tipo YZF-R1, modelo 2007, color rojo con negro, con placas del estado de Quintana Roo. Con el Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5) se corroboró que contaba con un reporte de robo.

(Anahí Chamlati)

(Fotos Anahí Chamlati)
El auto de alquiler quedó encima del camellón central. (A. Chamlati)
La unidad estaba estacionada afuera de una tienda. (A. Chamlati)

Arrolla coche a madre de familia

Un conductor, por no respetar el alto obligatorio, dejó con varias heridas a una mujer ciclista

CHETUMAL.- Una madre de familia resultó con diversos raspones y escoriaciones en brazos y piernas, luego de ser atropellada por un conductor que no respetó el alto obligatorio.

La agraviada circulaba a bordo de su bicicleta sobre la intersección de las avenidas Dominica y San Vicente, en la colonia Caribe. De acuerdo con la declaración de los testigos, el presunto culpable del accidente fue el conductor de la unidad, quien, debido a que conducía a exceso de velocidad, no logró frenar a tiempo, impactando contra la fémina.

Con base en la declaración de los presentes, el incidente se registró cerca de las 8:00 horas en la intersección de las avenidas Dominica y San Vicente, en la colonia Caribe.

El percance ocurrió luego de que un presunto hombre de mediana edad conducía a exceso de velocidad, por lo que no acató el alto obligatorio, mientras una mujer de alrededor de 40 años circulaba sobre la avenida a bordo de su bicicleta con dirección a su domicilio.

Derivado del percance, la mujer cayó de su unidad, impactando

contra el pavimento, por lo que incluso estuvo a punto de ser atropellada por la misma unidad.

Pocos minutos después, peatones y conductores que transitaban por la zona pidieron la intervención de los números de emergencia. Posteriormente, al lugar de los hechos arribó una unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como paramédicos de una empresa privada, quienes le brindaron atención de primeros auxilios.

Tras una valoración más profunda, los paramédicos informaron que la afectada no presentaba ninguna herida mortal o lesión grave, pese a que tenía algunas escoriaciones y raspones derivados del brusco impacto.

Como parte del protocolo de primeros auxilios, la agraviada fue trasladada al hospital más cercano para recibir atención médica especializada.

En el sitio del accidente permanecieron los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes recabaron información para llevar a cabo el deslinde de responsabilidades.

(Williams Durán)

El sospechoso viajaba a bordo de un vehículo robado. (PorEsto!)

Agarran a supuesto ladrón

CHETUMAL.- Trascendió que Juan Carlos “N”, de aproximadamente 26 años, fue identifi cado como presunto cómplice en un caso de delincuencia llevado a cabo el pasado 7 de julio en Tulum.

El señalado fue detenido por elementos de la policía municipal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Según la SSC, el vehículo en el que viajaba el detenido había sido reportado como robado por su propietario durante el mes

Encuentran hombre muerto en su casa

CHETUMAL.- Un hombre de 52 años fue hallado sin signos vitales en el interior de su domicilio, situado sobre la intersección de la avenida Palermo con Justo Sierra, en la colonia Josefa Ortíz de Domínguez.

Con base en los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y la Fiscalía General del Estado (FGE), el hombre fue encontrado con rastros de sangre a su alrededor, pese a que el cadáver no contaba con signos de violencia, ni tampoco había indicios que indicaran un acto de suicido.

El hallazgo fue registrado cerca de las 14:20 horas en una cuartería de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez. Los habitantes de la vecindad notificaron a los números

de emergencia sobre un olor fétido que provenía de la vivienda del señor Alberto Tuz.

Los vecinos destacaron que, por más que tocaron la puerta del agraviado, el señor nunca respondió, tampoco se registró la presencia de otra persona en su domicilio.

Más tarde, al lugar de los hechos acudió una unidad de la FGE, acompañada del Servicio Médico Forense (Semefo) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes constataron que el hombre llevaba cerca de siete horas sin signos vitales, lo cual explicaba la pestilencia en el inmueble.

Aunado a ello, las autoridades dieron a conocer que el individuo yacía sin vida cerca de su dormitorio, con rastros de sangre a su alrededor, pero sin aparentes signos de

violencia física o indicios de suicidio, lo cual generó desconcierto entre las autoridades.

Los vecinos del occiso señalaron que presuntamente sufría múltiples padecimientos derivados de un pasado alcohólico, por lo que podrían considerar su deceso como consecuencia de una muerte natural.

Minutos después, los elementos del Semefo trasladaron el cadáver al Semefo con el fin de llevar a cabo la autopsia de ley, con la cual se espera esclarecer la incógnita de la muerte.

En el lugar de los hechos permanecieron los peritos municipales y los elementos de la SSC quienes se encuentran recabando información con el fin de conocer las causas sobre el deceso. (Williams Duran)

anterior. La unidad fue sustraída mientras estaba estacionada frente a su domicilio.

La captura ocurrió durante el Filtro Operativo Coordinado Tablero, instalado en la entrada del ejido Calderitas, sobre avenida Centenario con calle Acapulco.

Al notar la presencia de las autoridades, Juan Carlos “N” intentó evadirlas dando vuelta en “U”, pero fue detenido a pocos metros de la entrada de Calderitas.

Durante una inspección detallada, se confirmó que el vehícu-

lo, un Ford Figo, rojo, con placas de Quintana Roo, tenía reporte de robo desde el 7 de julio.

El hurto ocurrió cuando tres sujetos sustrajeron la unidad en Tulum, cerca de las 21:00 horas, mientras el vehículo estaba estacionado frente a un domicilio.

La unidad fue asegurada y el detenido quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), que ya investiga los delitos que se le imputan para el deslinde de responsabilidades. (Redacción PorEsto!)

Este accidente ocurrió a las 8:00 horas en la intersección de la avenida Dominica y San Vicente. (W. Duran)
Los peritos indicaron que el sujeto no fue asesinado. (W. Duran)

Cancún

Retrasan resultados genéticos

Colectivos acusan que a casi un año, las pruebas aún no son entregadas por el Gobierno federal

CANCÚN.- Poco más de 70 pruebas genéticas realizadas por el Gobierno federal a familiares de personas desaparecidas no han sido entregadas, a pesar de que está por cumplirse un año desde que se tomaron en Benito Juárez.

Lo anterior lo dio a conocer la representante del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, Romana Rivera Ramírez, quien confirmó que los resultados debieron haber sido enviados en julio por el Gobierno federal.

Estas pruebas se realizaron con la finalidad de apoyar en la identificación de cuerpos que permanecen en el Servicio Médico Forense (Semefo).

Según la activista, las pruebas fueron tomadas por primera vez en Cancún, durante el 2024 y corresponden a casi 70 muestras genéticas, aplicadas específicamente a familiares de personas desaparecidas, con la esperanza de localizarlos, ya sea en el Semefo o con vida.

Debido al retraso, la activista, ha solicitado la intervención de la Secretaría de Gobernación para agilizar la entrega de los resultados.

Los perfiles de ADN servirán para reconocer cuerpos en descomposición

“Por medio de la Secretaría de Gobernación se enviará una solicitud formal a la Comisión Nacional para requerir estos perfiles genéticos, que ya están en espera desde que se realizaron, hace casi un año. Esperamos que en los próximos días recibamos una respuesta”, expresó.

La representante del colectivo aseguró que una de las principales preocupaciones entre las integrantes es que este retraso se deba a la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien estaba al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), lo cual ha generado un vacío en el proceso. Actualmente está en marcha la selección de un nuevo titular, por lo que esperan que esta transición no afecte aún más la entrega de los resultados.

“Este proceso de postulación podría ser un factor negativo, ya que nos haría retroceder más en el tiempo. Pero lo esencial es que se consigan los resultados y se dé una respuesta pronta”, explicó la madre buscadora.

Rivera Ramírez destacó que las pruebas genéticas son cruciales para la identificación de cuerpos que se encuentran en el Semefo, especialmente aquellos en avanzado estado de descomposición, debido al tiempo transcurrido desde su fallecimiento. Además, señaló que obtener respuestas representa un paso fundamental hacia la paz y la tranquilidad para las familias que llevan años en la búsqueda.

(Bryan Abarca)

Activistas temen que el cambio en la Comisión Nacional de Búsqueda aplace aún más la identificación de cuerpos en el Semefo. (B. Abarca)

Logran 64 vinculaciones en una semana

Narcomenudeo, violencia familiar y robo, los delitos más comunes en los casos procesados

CANCÚN.- Se dio a conocer que, del 4 al 10 de agosto, la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo un total de 64 vinculaciones a proceso por distintos delitos, además de ejecutar 39 órdenes de aprehensión y realizar 19 cateos. De acuerdo con el Fiscal del Estado, la mayoría de los cateos estuvieron relacionados con delitos contra la salud, principalmente narcomenudeo, con 12 operativos. También se realizaron tres cateos por trata de personas, dos por homicidio calificado, uno por feminicidio en grado de tentativa y otro por abuso sexual. En cuanto a las vinculaciones a proceso, casi la mitad correspondieron a narcomenudeo, con 29 casos; le siguieron violencia familiar con ocho; extorsión y robo, con cuatro cada uno; y cifras iguales para robo de vehículo y tortura. Asimismo, se procesó a personas por homicidio, abuso sexual, corrupción de menores, feminicidio, violación y otros delitos graves. Las órdenes de aprehensión incluyeron casos de extorsión, homicidio calificado, robo calificado, desaparición cometida por particulares, violación, violencia familiar, así como delitos de

abuso sexual, fraude, asociación delictuosa, falsificación de documentos y trata de personas con fines de explotación sexual. Durante ese mismo periodo, la Fiscalía obtuvo seis sentencias condenatorias: tres por robo, dos por trata de personas y una por violencia familiar. También se abrieron mil 117 carpetas de investiga-

ción, de las cuales 96 fueron con detenidos y mil 21 sin detenidos.

Las autoridades señalaron que en estas acciones participaron la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gobierno, el Ejército y la Marina.

Los delitos en Cancún están al alza, ya que, según las estadísticas, se cometen en promedio 75 delitos

diarios. Entre los más frecuentes destacan la violencia familiar, con mil 779 casos en el primer semestre del año —es decir, casi 10 por día—, los robos con violencia (803), los asaltos a negocios (779) y el robo de vehículos (740), todos con un promedio de entre 4 y 5 casos cada 24 horas. (Axel Rosas)

También se ejecutaron

Familias de la Región 91 comentaron que de por sí el suministro es deficiente, ahora la compañía hará trabajos que complican más las actividades cotidianas.

Afecta Aguakan a 250 colonias

Usuarios

de Benito Juárez e Isla Mujeres se quedarán hoy sin servicio, por obras de mantenimiento

CANCÚN.- Aguakan paralizará hoy gran parte de Benito Juárez e Isla Mujeres, tras confirmar la suspensión del servicio de agua en 250 colonias, con la excusa de realizar un nuevo mantenimiento en el cárcamo ubicado frente al aeropuerto. El inicio de los trabajos en la línea de 36 pulgadas que abastecen a Cancún fue anunciado en la página oficial de la concesionaria en la que asegura que la reparación generaría falta de agua o baja presión en las

Regiones: Uno a la 41; 43 a 52; 54 a 57; 60 a 63; 90, 95, 97, 225 a 227, 229 a 240, 245 a 250, 295 a 297, 299, 301, 305, 307, 309 a 315, 317 a 321, 324 a 327, 332, 333, 336, 337, 341, 500 a 519 y 523 a 529, así como en Central de Abastos, Bonfil, Puerto Cancún y zona turística.

Además, afectaría Condominios Punta Sam, la ínsula y Playa Mujeres, donde las labores iniciarán desde las primeras horas del día, esperando que el servicio

Lo peor es que el Gobierno los solapa y le permite esas acciones a la empresa”.

VECINA

quede habilitado en las principales plantas durante la noche, mientras que los habitantes de ambos municipios verían restaurado el servicio

Ignora concesionaria una fuga añeja en la Supermanzana 107

CANCÚN.- Habitantes de Paraíso Maya señalaron una fuga de agua que lleva años sin ser reparada, lo que provoca desperdicio y encharcamientos en la zona, por lo que solicitaron a las autoridades atender de inmediato el problema.

Relataron que el líquido permanece estancado y es criadero de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue.

Durante un recorrido por el fraccionamiento, ubicado en la Supermanzana 107, se constató que al menos tres calles presentan la misma situación: escurrimientos constantes que forman charcos en banquetas y vialidades. Los vecinos aseguraron que la situación no es nueva y que han presentado reportes desde hace meses, sin que exista una intervención real. Además, aseguraron que la empresa encargada del servicio de agua y drenaje, Aguakan, ha he-

Ya hemos hecho el reporte varias veces, pero nada más vienen, se asoman y se van”.

AMA DE CASA

cho revisiones superficiales, pero nunca una reparación definitiva, ya que el problema se ha convertido en algo constante.

Según los colonos, la situación empeora durante las noches o después de la lluvia, cuando los registros se desbordan, aunado a que en algunos puntos, la fuga se extiende por la calle y se acumula cerca de las entradas de las viviendas. La preocupación también es por la salud. El agua estancada, explicaron, se ha convertido en un foco de infección y un criadero de mosquitos. En varias casas,

el problema provoca humedad y manchas en paredes interiores, además de que la pestilencia invade los cuartos.

La movilidad en la zona también se ve afectada, ya que los charcos obligan a peatones y automovilistas a buscar rutas alternas para no cruzar por el agua contaminada.

Amagan

Los colonos señalaron que seguirán insistiendo para que Aguakan y el ayuntamiento atiendan de fondo el problema. Incluso advirtieron que, si persiste la indiferencia, buscarán otra manera de hacerse escuchar.

“Si no es así, nunca nos van a escuchar”, comentó otro vecino, mientras mostraba cómo el agua seguía brotando de una coladera a plena luz del día. (Axel Rosas)

en las siguientes 48 horas.

La ciudadanía no se mostró contenta con el anuncio, ya que en la Región 91 llevan semanas sin el suministro de agua y sumar más días a la carencia que están vivienda los lleva al hartazgo, dijo Rosaura, vecina de lugar.

“Como si no fuera suficiente con los cortes de luz, pero uno debe estar al corriente de los pagos. Qué pereza lidiar con la ineficiencia del servicio”, indicó Oliveira, quien

vive en la Región 95. “Con todo el desabasto que tenemos en el servicio de agua potable y todavía cobran el recibo de manera excesiva. Durante los últimos meses sin tener agua nos ha llegado el recibo con aumento que van de 100 en 100 pesos, a tal grado de que a seis meses el recibo ya me llegó con 600 pesos de diferencia, uno reclama y no le dicen nada”, exclamó Rodrigo, del fraccionamiento Vista Real. (Bryan Abarca)

(Bryan Abarca)
El problema afecta a viviendas y movilidad en la zona. (M. Hernández)

Repuntan trastornos alimenticios

A nivel Península, Quintana Roo está en segundo lugar, con 45 casos, detrás de Yucatán que tiene 49

En la anorexia nerviosa, el enfermo restringe en exceso el consumo de alimentos, mientras que en la bulimia combina atracones con vómito inducido o el uso de laxantes.

CANCÚN.- En lo que va del año, Quintana Roo ha registrado 45 casos de trastornos alimenticios, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica. La cifra supera en un 15.3% los 39 reportados en el mismo periodo del 2024.

La entidad ocupa el segundo lugar en la Península, detrás de Yucatán, que contabiliza 49, mientras que Campeche suma 17. En total, entre los tres estados, 73 mujeres padecen anorexia, bulimia u otros trastornos similares, lo que representa el 53.2% del total de casos.

Los trastornos alimenticios son enfermedades graves que afectan la relación de una persona con la comida y su imagen corporal, y que pueden derivar en consecuencias físicas y psicológicas de alto riesgo. Entre los más frecuentes se encuentran la anorexia nerviosa, caracterizada por una restricción extrema en el consumo de alimentos, y la bulimia nerviosa, que combina atracones con métodos compensatorios, como el vómito inducido o el uso de laxantes.

A nivel nacional, las estadísticas de la Secretaría de Salud indican

90%

EXCESO de los pacientes a nivel nacional son mujeres, según la Secretaría de Salud.

que las mujeres representan cerca del 90% de los casos registrados, con mayor incidencia entre los 12 y 25 años de edad; sin embargo, en los últimos cinco años, el número de hombres diagnosticados ha mostrado un crecimiento sostenido, llegando a representar alrededor del 10% de los pacientes en tratamiento.

Según la especialista Gabriela Armijo, en Quintana Roo los casos se concentran principalmente en zonas urbanas como Cancún y Playa del Carmen, donde el acceso a alimentos procesados, la presión por estándares estéticos y la exposición constante a redes sociales y medios de comunicación han sido señalados como factores de riesgo. Advirtió que la actividad tu-

rística también infl uye, ya que existe una mayor exigencia hacia la imagen física en empleos relacionados con este sector.

El impacto físico de estos padecimientos es severo: puede incluir pérdida extrema de peso, debilitamiento muscular, anemia, problemas cardíacos, alteraciones hormonales, daños en el aparato digestivo y en los huesos, así como

riesgo de muerte en los casos más graves. Desde el punto de vista psicológico, se asocian con depresión, ansiedad y aislamiento social. Explicó que el tratamiento más efectivo es el multidisciplinario, que combine atención médica, terapia psicológica y asesoría nutricional, con seguimiento constante para prevenir recaídas.

A nivel regional, Yucatán con-

centra el 39.2 por ciento de los casos reportados en la Península, seguido de cerca por Quintana Roo, con 36%; y Campeche, 13.6. La diferencia mínima entre Yucatán y Quintana Roo refleja que, pese a tener menor población, la entidad presenta una incidencia muy alta que demanda reforzar campañas de prevención y detección temprana. (Christopher Delgado)

La mayor incidencia se registra en las personas de entre los 12 y 25 años de edad. Un tratamiento adecuado requiere atención médica, terapia psicológica y asesoría nutricional.
El daño físico incluye pérdida de peso, anemia, problemas cardiacos y riesgo de muerte. (Fotos Mario Hernández)

Congelan créditos impagables

El Infonavit reestructura más de 5 millones de financiamientos; 72 mil 462 en Quintana Roo

CANCÚN.- El Infonavit congelará en todo el país más de 5 millones de créditos impagables, de los cuales 72 mil 462 corresponden a Quintana Roo.

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), destacó que este programa nacional de reestructuración de créditos responde a una instrucción directa de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum, y ya se implementa en todo el territorio nacional.

Romero Oropeza explicó que la medida no se limita al congelamiento de saldos, sino que también contempla la reducción de tasas de interés, disminución de mensualidades y quitas en deudas.

Del total de beneficiarios contemplados en el país, 72 mil 462 pertenecen a Quintana Roo. De estos, 18 mil 398 créditos ya han sido congelados, mientras que 54 mil 64 están en proceso de trámite para incorporarse al programa.

Verónica Santiago, abogada laboral, consideró que aunque el congelamiento de más de 72 mil créditos en la entidad representa un avance en materia de justicia económica, la falta de información detallada —como la distribución por municipio, número de derechohabientes, montos exactos y número de préstamos recientes— impide evaluar con precisión el impacto real del programa.

Agregó que, con más de 933 mil viviendas en conflicto en el estado, la estrategia enfrenta un desafío considerable.

“Sin transparencia ni cifras actualizadas, las iniciativas podrían

Reducirán tasas de interés, disminución de mensualidades y quitas en deudas a través de un programa federal

quedarse en simples promesas sin sustento”, advirtió.

A su juicio, los derechohabientes del Infonavit en Quintana Roo necesitan datos reales, abiertos y accesibles para medir el verdadero alcance de las medidas de alivio crediticio y de vivienda social.

“La exigencia es simple: que los números estén tan fortalecidos como las decisiones que anuncian”, subrayó.

El Infonavit anunció que llevará a cabo una Feria de Atención en el municipio de Benito Juárez, con el objetivo de acercar sus productos y servicios financieros a los derechohabientes.

La feria se realizará el viernes 15 de agosto, de 09:00 a 14:30 horas, en el Ayuntamiento de Benito Juárez, ubicado en la avenida Tulum número 5, Supermanzana 5. Durante el evento, quienes ya cuenten con un crédito podrán verifi car si son benefi ciarios del programa de congelamiento de saldos y mensualidades, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. También se informará sobre benefi cios adicionales como la reducción en la tasa de interés, disminución de mensualidades o descuentos

sobre el saldo total de la deuda. Con esta acción, el Infonavit busca facilitar el acceso a sus servicios a las y los trabajadores que no pueden acudir directamente a sus oficinas. Todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios. Los asistentes podrán verificar si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito, recibir asesoría sobre financiamiento para compra de vivienda nueva o usada, o adquisición de terreno y solicitar préstamos para construcción, reparación, mejora del patrimonio o para pagar una hipoteca bancaria.

(Juan Flores)

Repartidores de Apps rechazan la afiliación obligatoria al IMSS

CANCÚN.- Repartidores de plataformas digitales externaron su rechazo a la afiliación obligatoria al IMSS, al señalar que esta medida reduce sus ingresos y les obliga al pago de impuestos que antes no aplicaban.

Además, consideraron que no es beneficioso estar afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, debido a que los servicios médicos están saturados y enfrentan diversas carencias, como la falta de medicamentos.

La afiliación obligatoria al IMSS para repartidores comenzó el 1 de julio de 2025 con una prueba piloto de 180 días, como parte de una reforma a la Ley Federal del Trabajo. Esta iniciativa busca establecer un régimen de seguridad social para colaboradores de plataformas digitales, como repartidores y conductores.

Adriana, repartidora que trabaja más de 10 horas diarias y realiza entre 100 y 140 viajes por semana, comentó que desde que

iniciaron los descuentos para el IMSS, las tarifas por viaje han bajado considerablemente.

También señaló que, aunque la afiliación es obligatoria, el requisito de alcanzar un ingreso neto mínimo complica la situación para muchos: “Nos han puesto en jaque y nos genera incertidumbre no saber cuánto tendremos que pagar de impuestos al SAT. Apenas llevamos 42 días con este sistema. No sé si tendré que contratar un contador, y eso me provocaría más gastos”, manifestó.

Daniel Segovia explicó que el descuento mensual ronda los 130 pesos, deducido de manera fraccionada junto con otros impuestos en cada pedido.

En el estado operan plataformas de reparto de comida y paquetería que no requieren permiso del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) y actualmente no existe una regulación clara ni un registro público sobre cuántas apps están activas en Cancún.

A nivel nacional, el IMSS reportó que en julio de 2025 se registraron millón 291 mil 365 puestos de trabajo vinculados a plataformas digitales, es decir, repartidores y conductores afiliados dentro del programa piloto.

Otras fuentes manejan una cifra menor: millón 46 mil 237 personas registradas, sugiriendo que el 80% trabaja para una sola plataforma, mientras que el resto opera en dos o más.

La reforma laboral establece que quien genere al menos un salario mínimo mensual en una sola plataforma será considerado.

La cuota obligatoria es una aportación del 2.5% del ingreso mensual al IMSS, sin incremento en otros impuestos. Quienes no alcanzan ese ingreso mínimo siguen considerados trabajadores independientes, pero reciben protección contra accidentes laborales y pueden afiliarse voluntariamente.

(Juan Flores)
Las familias comienzan a recibir alivios financieros. (Fotos Liza Vera)
Se realizará una Feria de Atención este 15 de agosto, en Benito Juárez, para orientar a los derechohabientes.
Trabajadores cuestionan beneficios durante la prueba piloto. (L. Vera)

Incrementan accidentes de tránsito

La SMSCT registró 3 mil 202 percances y 69 muertos durante los primeros siete meses del 2025

CANCÚN.- De enero a julio se han registrado 3 mil 202 accidentes de tránsito en Benito Juárez, un incremento del 65.5% en comparación con el año pasado, según datos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCT). De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer semestre de 2025, de los 147 muertos en accidentes de tránsito en Quintana Roo, Benito Juárez concentra 69, lo que equivale al 46.9 % del total estatal. Esto representa un promedio mensual de 11.5 decesos y alrededor de 0.38 muertes diarias en el municipio.

En cuanto a personas lesionadas, de los 757 casos reportados en todo el estado, 392 corresponden a Benito Juárez, es decir, el 51.7 %, con un promedio mensual de 65.3 heridos y 2.17 lesionados diarios.

En el promedio diario de percances, los 3 mil 202 accidentes registrados en los primeros siete meses de 2025 equivalen a 457 hechos mensuales y 15.2 por día.

Este ritmo representa un incremento considerable frente a los 9.1 diarios que se registraban en 2024, cuando en el mismo lapso se documentaron mil 935 percances.

Por mes, enero cerró con 247

accidentes (7.96 diarios), febrero con 238 (8.48 diarios), marzo con 645 (20.8 diarios), abril con 567 (18.9 diarios), mayo con 541 (17.4 diarios), junio con 479 (15.9 diarios) y julio con 485 (15.6 diarios). Marzo fue el mes más crítico, con un aumento pronunciado respecto a cualquier otro.

En cuanto al tipo de vehículos involucrados en 2025, de los 3 mil 202 accidentes, mil 136 tuvieron motocicletas implicadas, lo que representa el 35.4 % del total y un promedio diario de 5.4 percances con este tipo de unidades. Los accidentes provocados por transporte público fueron 296 (0.98 diarios)

Claman náuticos retirar hasta 80 embarcaciones abandonadas

CANCÚN.- La Asociación de Náuticos de Quintana Roo lanzó un llamado urgente para retirar entre 60 y 80 embarcaciones abandonadas en la laguna Nichupté. Este problema persistente afecta tanto la infraestructura náutica como la seguridad ambiental y operativa, especialmente durante la temporada de huracanes.

Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo, explicó que este tema representa un reto, ya que muchas de estas embarcaciones tienen propietarios legales, lo que impide que puedan ser retiradas sin un proceso jurídico que evite posibles conflictos legales.

“La Capitanía de Puerto ya había iniciado trabajos jurídicos para poder disponer de las embarcaciones, porque esas embarcaciones tienen un propietario y no puedes

Las naves amenazan la seguridad operativa y ambiental de la laguna Nichupté

simplemente tomarlas y disponer de ellas, ya que podrías meterte en una complicación legal”, indicó. No obstante, el avance en este proceso ha sido lento. Según el último reporte de la Capitanía de Puerto, la mayoría de las embarcaciones ya se encuentran liberadas y listas para ser removidas. Se contempla una coordinación entre el gobierno estatal y el municipio para llevar a cabo su extracción por vía terrestre, garantizando una disposición final adecuada que evite daños ambientales y logísticos en la laguna.

Muleiro López lamentó que no se haya dado el seguimiento necesario para complementar estas labores; sin embargo, se prevé que una vez concluida la temporada vacacional, las acciones para limpiar la laguna se retomen con mayor énfasis. La cifra estimada de embarcaciones sumergidas, que oscila entre 60 y 80, representa un riesgo tanto para la navegación como para el ecosistema local. Además, el director destacó que el momento ideal para realizar las extracciones sería una vez finalizado el uso intensivo de la maquinaria que actualmente trabaja en el puente Nichupté, con el objetivo de evitar interferencias y posibles daños adicionales. Sobre la posibilidad de transformar estas embarcaciones abandonadas en arrecifes artificiales, la Asociación descartó esta alternati-

y los de vehículos particulares sumaron 2 mil 906 (13.2 diarios).

La comparación con 2024 es marcada: de enero a julio se registraron mil 935 accidentes, de los cuales 698 involucraron motocicletas (3.3 diarios), 162 transporte público (0.76 diarios) y mil 773 vehículos particulares (8.4 diarios). El incremento en accidentes con motocicletas es de 62.7% en un año, mientras que en transporte público subió 82.7% y en vehículos particulares 63.9%.

En 2024, enero cerró con 250 accidentes (8.06 diarios), febrero con 254 (9.07 diarios), marzo con 294 (9.48 diarios), abril con

267 (8.9 diarios), mayo con 308 (9.9 diarios), junio con 272 (9.06 diarios) y julio con 290 (9.35 diarios). El salto entre 2024 y 2025 se concentra especialmente en marzo y abril, cuando el promedio diario prácticamente se duplicó. Benito Juárez no sólo acumula casi la mitad de los muertos por accidentes viales en todo el estado, sino que también concentra más de la mitad de los lesionados y mantiene un promedio diario de percances que supera lo registrado en 2024, lo que refleja un aumento sostenido en la incidencia y gravedad de estos hechos. (Christopher Delgado)

La fibra de vidrio de las unidades impide usarlas como arrecifes. (PorEsto!)

va, ya que la mayoría de las unidades están construidas con fibra de vidrio, un material que no resiste las corrientes marinas y que, al desintegrarse, generaría basura marina en lugar de beneficiar al ecosistema. Otro tema que preocupa al sector náutico es la falta de rampas públicas para botar embarcaciones, especialmente en Puerto

Juárez, donde no se han registrado avances significativos en la mejora de esta infraestructura. En el caso de la rampa ubicada en Tajamar, también se requiere una rehabilitación profunda una vez concluidas las obras del puente, pues el área de maniobras presenta daños que dificultan su uso óptimo. (Redacción PorEsto!)

Cada día ocurren más de 15 siniestros, con motociclistas y vehículos particulares como los más afectados. Los incidentes

Sorprende falta de acceso al mar

Turistas nacionales e

CANCÚN.- Turistas nacionales e internacionales se sorprenden por la escasez de accesos a las playas en Benito Juárez. En 28 kilómetros de costa, sólo hay 12 ventanas al mar.

Algunas entradas consisten en un estrecho andador de cinco metros de ancho que son obstaculizados por camiones repartidores y contenedores de basura.

En Playa Gaviota Azul, una de las más concurridas por turistas nacionales e internacionales, un vendedor le dice a Mike, turista: “Esta es la única entrada” y le señaló el pasillo donde dos camiones bloquean el paso mientras surten una tienda de bebidas y otros artículos.

El turista, que iba con su familia, tiene que voltear la vista en más de una ocasión para dar crédito a la situación.

Al mismo tiempo, prestadores de servicios turísticos vuelven a invadir y apropiarse de las playas de Cancún ofreciendo renta de parasoles, waverunners, servicios de masajes y diversos tours, lo que afecta la imagen del destino y el libre tránsito de los bañistas.

Mientras decenas de hoteles bloquean el paso con bardas, rejas y vigilantes, amparados en la omisión de las autoridades, las pocas playas públicas que existen carecen de servicios básicos, estacionamientos suficientes y rampas para personas con discapacidad.

Asimismo, en algunas, como Playa del Niño en Puerto Juárez, se presentan condiciones insalubres, ya que se ha detectado la presencia de heces fecales flotando en el agua, lo que las convierte en espacios no aptos para el uso recreativo.

En Cancún, el acceso público a

internacionales sólo encuentran un estrecho andador para llegar a balnearios

ESCASEZ

kilómetros de costa tiene Cancún, en los cuales hay 12 entradas a los arenales.

las playas se ha convertido en una batalla cotidiana para la ciudadanía. A lo largo de la Zona Hotelera, muchos desarrollos turísticos han bloqueado los accesos al mar, en abierta contradicción con las leyes que garantizan este derecho. Detrás de esta situación se encuentra un poder hotelero que no solo impone sus propias reglas, sino que desafía a la autoridad con declaraciones que rayan en el cinismo.

Algunos hoteleros consideran que “le partiría la mamá al destino. Imagínate las playas de los hoteles, o de algunos hoteles, convertidas en públicas: inaceptable”.

Legalmente, el panorama es claro. La reforma al artículo 127 del Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial y la Zona Federal Marítimo Terrestre obliga a los propietarios a permitir el paso cuando no existen accesos públicos, en coordinación con la Semarnat y con posibilidad de compensación. Sin embargo, el incumplimiento de la ley por parte de los hoteleros es la norma, no la excepción.

Para justificar su negativa, los empresarios acusan a los municipios de no cumplir con su deber de habilitar las llamadas “ventanas al mar”. No obstante, esa narrativa omite que

muchos desarrollos se construyeron bloqueando antiguos caminos costeros y ahora se niegan a abrir paso alguno, escudándose en el argumento de la propiedad privada.

Ciudadanos de Puerto Aventuras, Tulum y Cancún han alzado la voz contra la creciente privatización de playas, en clara violación del derecho constitucional de libre acceso. Recientemente, en Puerto Aventuras, colonos denunciaron al PA Hotel & Beach Club por restringir el paso con una soga y condicionar el ingreso a un consumo mínimo de 350 pesos.

(Elisa Rodríguez)

Padecen Playas Delfines y Marlín caótico fin de semana con algas

CANCÚN.- Las playas Delfines y Marlín han sufrido un fin de semana caótico debido a un fuerte recale de sargazo, según explicó Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe.

Aunque Cancún había sido relativamente afortunado en temporadas anteriores, Amaro señaló que “estos últimos días sí le ha pegado bastante fuerte”. No obstante, el experto consideró que el sargazo ya va de salida: “se espera que ya este sea el último mes fuerte, ya prácticamente septiembre ya esperemos que disminuya de manera importante”.

El especialista precisó que las corrientes marinas han redireccionado los enormes manchones de sargazo hacia el norte del estado, por lo que ahora es Cancún el que en los últimos días ha experimentado un incremento en el recale del alga marina.

“El sargazo se está desviando hacia el norte y mucho de esa biomasa que estaba recalando en el sur, por

De acuerdo con el monitoreo, se acercan 64 toneladas de sargazo

ejemplo, Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y también en la parte de Tulum, se ha estado desviando ya más hacia el norte”, dijo. El experto mencionó que, hasta ahora, la Secretaría de Marina, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), así como la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema), reportan la recolección de más de 63 mil toneladas de manera conjunta a la fecha en el presente año.

Bajará la frecuencia

“Se espera que ya este sea el último mes fuerte, ya prácticamente septiembre ya esperemos que

disminuya de manera importante el sargazo y así se ve la tendencia estas últimas este último mes. Ya la tendencia del balance global del sargazo en la zona económica de México ha disminuido de manera notable”, precisó.

Al respeto el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, en su reporte más reciente indica que el semáforo de alertamiento (provisional) considera: la presencia de sargazo cercano a la costa; su dinámica de acuerdo a las corrientes y vientos, así como el sargazo en playas de acuerdo a las imágenes fotográficas proporcionadas diariamente por la Zofemat del estado de Quintana Roo.

En el reporte indica que frente a las costas del Mar Caribe navegan 266 toneladas de la talofita, de ellas, 34 toneladas frente a Cancún a una distancia de 12 kilómetros, la más cercana, de acuerdo al monitoreo satelital.

(Elisa Rodríguez)
Muchas empresas se apropiaron de los espacios que eran públicos.
Prestadores de servicios invaden los lugares para ofrecer renta de camastros y masajes. (Fotos R. Flores)
Experto asegura que este será el último mes con recale. (R. Flores)

Durante el fin de semana, la tormenta “Erin” podría intensificarse a huracán categoría 3, pero a unos 2 mil 780 kilómetros de las costas de tierras mexicanas. (PorEsto!)

Vigilan fenómeno en el Atlántico

La Onda Tropical 22 estaba sobre el litoral norte de Centroamérica, pero avanzó hacia Quintana Roo

CANCÚN.- La Onda Tropical 22, que se encontraba sobre la costa norte de Centroamérica, avanzó hacia Quintana Roo, provocando un incremento en las probabilidades de precipitaciones en las zonas central y sur del estado.

Lo anterior fue dado a conocer por el meteorólogo Ángel Felipe Hernández, del Centro Hidrometeorológico Yucatán.

De acuerdo con el especialista, a partir de este miércoles y durante el jueves, el fenómeno reforzará los

sistemas de baja presión e intensificará la inestabilidad atmosférica, lo que propiciará lluvias con tormentas eléctricas en diversas regiones. Además, otro canal de baja presión ubicado en el sureste del país, en conjunto con la onda tropical número 21 (que se desplaza al sur de Oaxaca), una vaguada en niveles altos que cruza la Península, y la llegada de la onda 22 a las costas quintanarroenses, generan precipitaciones abundantes en Yucatán, así como en estados del sur y sureste mexicano.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó aguaceros intensos en Oaxaca y Chiapas.

Tormenta Tropical “Erin”

Por otro lado, la tormenta tropical “Erin” aumentó su potencia durante los últimos días recientes. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno evolucionará a huracán categoría 1 este miércoles 13, y posteriormente alcanzará la 3 durante el fin de sema-

Demoran las lluvias ocho vuelos más, en aeropuerto de la capital

CANCÚN.– El cierre del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), realizado durante la madrugada de ayer, dejó un saldo de ocho vuelos demorados.

Mientras se registraban esta cancelaciones en la capital, el Aeropuerto Internacional de Cancún reportaba 433 operaciones.

Asimismo, se preveían nuevas afectaciones para el fin de semana, ante el pronóstico de lluvias intensas en la capital del país. De acuerdo con Asur, dos vuelos que tenían como destino este centro turístico sufrieron retrasos: uno de la aerolínea Volaris, procedente de Ciudad de México, y otro internacional de Estambul y operado por Turkish Airlines. En cuanto a las salidas, seis vuelos fueron retrasados, afectando a numerosos pasajeros. Tres pertenecían a Aeroméxico, dos a Volaris

AFECTACIÓN

mil 800 pasajeros sufrieron retrasos en sus viajes entre el 10 y 11 de agosto.

-todos con destino a la capital del país-, y uno más de Turkish Airlines que iba a Estambul. El mal clima que persistió por tres días en Ciudad de México continuó generando complicaciones. Autoridades aeroportuarias no descartan más interrupciones en el fin de semana, ante las previsiones meteorológicas que advertían de nuevas tormentas. Personal del Aeropuerto In-

ternacional de Ciudad de México reportó que, ayer por la tarde, 104 vuelos fueron modifi cados y más de 14 mil 800 pasajeros resultaron afectados, luego del cierre temporal de las pistas de aterrizaje y despegue.

Las condiciones de encharcamiento representaban un riesgo para el contacto seguro entre los neumáticos de las aeronaves y el pavimento, además de la escasa visibilidad informada por los pilotos.

Aeroméxico emitió un comunicado lamentando los inconvenientes ocasionados a sus usuarios y exhortó a las autoridades federales, así como al Gobierno capitalino, a implementar acciones que garanticen el funcionamiento óptimo de la infraestructura aeroportuaria, incluyendo medidas preventivas para evitar futuros contratiempos.

(Bryan Abarca)

na, motivo por el cual se mantendrá un monitoreo constante.

El viernes 15, se situará a 3 mil 425 kilómetros de Cancún como huracán categoría dos, y al día siguiente, el sábado 16, se intensificará hasta alcanzar la 3, ubicándose a unos 2 mil 780 kilómetros al este de las costas quintanarroenses.

El SMN también mantiene vigilancia sobre otra región de baja presión en el Atlántico central, la cual presenta un 10 % de probabilidad de formación ciclónica en 48 horas.

Este sistema se localizaba aproximadamente a 3 mil 560 kilómetros al este-noreste de Quintana Roo y avanzaba hacia el norte.

Por último, de acuerdo con el Programa de Energía y Cambio Climático de Greenpeace México, la temporada de huracanes 2025 en la región fue considerada atípica, ya que no se presentaron los fenómenos de “El Niño” ni “La Niña”, manteniéndose las condiciones en el Pacífico tropical en niveles normales. (Elisa Rodríguez)

Un avión que iba a Estambul tuvo que esperar varias horas. (PorEsto!)

Llaman a líder de CTM a declarar

Piden familiares de Fernando Peón Cardín a Isidro Santamaría colaborar en investigaciones

CANCÚN.- A casi siete años del homicidio de Fernando Peón Cardín, su madre, Luz María del Carmen Peón, exigió al dirigente estatal de la CTM, Isidro Santamaría, presentarse ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para declarar.

La víctima, asesinada en 2018, era sobrino de Bernardo Peón Cardín, quien se desempeñaba como coordinador dentro de la misma organización sindical.

Durante una conferencia de prensa, acompañada por colectivos de madres buscadoras, Luz María del Carmen declaró que el caso del homicidio de su hijo no recibió el proceso justo debido a las influencias políticas del exdiputado local y federal, también líder cetemista.

Afirmó que la investigación permaneció estancada durante años a causa de esa misma protección política; sin embargo, destacó que, gracias a la intervención de agrupaciones ciudadanas, el caso fue reactivado y recientemente se giró una orden de aprehensión contra Santamaría.

“Fue a raíz de que me acerqué a los diversos colectivos que ha habido avances en la investigación, al grado de que se ha girado una orden de aprehensión contra Isidro Santamaría para que se presente a declarar”, expresó.

CLAVE fue el año en que se produjo la muerte del empleado de la Confederación.

Durante una conferencia de prensa, Luz María del Carmen Peón acusó que las averiguaciones se encuentran estancadas. ( PorEsto! ) 2018

Destaca Sheinbaum baja de homicidios

Quintana Roo reportó una disminución de 51.3 por ciento en asesinatos en lo que va de 2025

CANCÚN.- La presidenta

Ariadne Song, representante del colectivo “Xtabay” Quintana Roo, sostuvo que la indagatoria por desaparición forzada y homicidio se condujo conforme a los protocolos y al Código Nacional de Procedimientos Penales.

Añadió que no todas las personas sujetas a proceso son perseguidas políticas, y que Santamaría tenía derecho a conocer la carpeta de investigación y ejercer su defensa legal.

Las activistas señalaron haber recibido amenazas directas desde que comenzaron a visibilizar el caso, y responsabilizaron al líder sindical por cualquier agresión en su contra o hacia sus familias.

Reiteraron que no buscaban venganza, sino justicia, y exigieron que las autoridades llevaran el caso a término sin interferencias ni discursos que minimizaran la posible participación de implicados.

La averiguación previa continuaba abierta, y las organizaciones confiaban en que este nuevo impulso permitiera esclarecer el crimen y sancionar a quienes resultaran responsables.

(Juan Flores)

Claudia Sheinbaum destacó ayer que Quintana Roo reportó una disminución del 51.3 por ciento en homicidios dolosos en la primera mitad de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.

Lo anterior posicionó al estado como el tercero con mayor reducción, después de Zacatecas y Chiapas.

Durante el periodo enero-abril, los asesinatos intencionales pasaron de 237 casos en 2024 a 126 en 2025. En junio, la cifra bajó de 47 a 23. De julio de 2023 a junio de 2024 se registraron 614 homicidios dolosos, mientras que en el mismo lapso siguiente se contabilizaron 299.

A pesar de los avances, México Evalúa ubicó a Quintana Roo entre los cinco estados con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, junto con Baja California, Sinaloa, Morelos y Colima. En el ranking nacional ocupó el lugar 17 de 32.

En relación con los homicidios culposos, ocurridos de forma accidental, entre enero y junio de 2025 se reportaron 75 víctimas: 65 mujeres adultas, ocho menores y dos sin especificar edad.

En el desglose municipal, ocho de los 11 municipios reportaron disminuciones en homicidios dolosos. Puerto Morelos y José María Morelos lograron una reducción del 100 por ciento; Felipe Carrillo Puerto alcanzó un descenso del 75 por ciento; Tulum, 69; Cozumel, 60; Benito Juárez (Cancún), 42, y Playa del Carmen, 22. Durante 2025, la percepción

de inseguridad en Quintana Roo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró resultados mixtos. Algunas zonas urbanas presentaron un alza, mientras que otras reportaron mejoras. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi, en junio de 2025, indicó que el 63.2 por ciento de la pobla-

ción mayor de 18 años en 91 áreas urbanas consideró que vivir en su ciudad era inseguro. En Cancún, la percepción fue superior a la media nacional. Pasó de 74.1 por ciento en diciembre de 2024 a 79.5 en junio de 2025, aunque se mantuvo por debajo del 82.4 registrado en el mismo mes del año anterior.

(Juan Flores)

Chetumal, Q. Roo, miércoles 13 de agosto del 2025

Escarmiento

Habitantes del fraccionamiento Villas Otoch detuvieron, golpearon y entregaron a la policía a un presunto delincuente que intentó asaltar a una mujer, quien a gritos pidió auxilio

(B. Abarca)
Página 23

Balean negocios en la Nichupté

Al parecer, la agresión a un taller de motos y a tapicería es para obligarlos a pagar “derecho de piso”

CANCÚN.- Sujetos armados desde una motocicleta en movimiento dispararon contra la fachada de un taller de motocicletas y una tapicería, localizadas sobre la avenida Nichupté, en la Supermanzana 516

El hecho dejó daños materiales en un muro, sin lesionados ni víctimas que lamentar.

Los hechos ocurrieron a eso de las 12:30 de la tarde de ayer, cuando los encargados de los negocios reportaron a través del número de emergencias 911, que dos sujetos en una motocicleta habían realizado varias detonaciones con arma de fuego, para luego darse a la fuga sobre la avenida Nichupté.

Después de la llamada se movilizó al personal de la policía municipal y estatal de Investigación, adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Hallan cuatro casquillos

Las autoridades confirmaron que este ataque había dejado daños materiales, además de cuatro casquillos percutidos calibre .9 milímetros sobre el pavimento.

Para preservar la evidencia se acordonó el área con cinta amarilla, además de desviar la circulación de los conductores que avanzaban sobre la citada avenida, en el tramo de la 135 a la Chac Mool, quienes tuvieron que tomar rutas alternas.

Las autoridades se entrevistaron con los encargados del taller de motocicletas y de la tapicería, quienes indicaron que los sujetos responsables pasaron en una motocicleta, el que disparó tenía ropa de manga larga con casco cerrado, mientras que del conductor no lograron ver mayores características.

Explicaron que los balazos fueron hechos en movimiento, por lo que uno de los impactos fue en un muro de la tapicería, y los otros no se logró apreciar donde hicieron blanco; asimismo, los casquillos quedaron a unos seis metros de estos locales.

Al parecer, esta agresión podría ser una medida de presión que están usando las células delictivas para obligar a los comerciantes a pagar la extorsión conocida como “derecho de piso”.

Minutos después, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) notificó que este reporte lo tomarían de “conocimiento”, es decir, que no iban a asistir al lugar de los hechos, autorizando a la policía municipal a levantar los casquillos, una ojiva y tomar fotografías del lugar, todo esto sería puesto a disposición del Ministerio Público.

En el área fueron ubicadas cámaras de seguridad, tanto de los negocios afectados como de otros comercios, así como dispositivos de vigilancia conectados con el Complejo de Seguridad (C5), imágenes que serán analizadas para identificar a los responsables de este ataque que será investigado por la Policía Ministerial.

(Leonardo Chacón)

La FGE tomó “conocimiento”, o sea, no acudió al lugar de los hechos y autorizó a la policía municipal a tomar las evidencias. (Leonardo Chacón)

Ubican el auto que arrolló a una turista

Aunque las autoridades ya conocen el nombre del propietario, desconocen si él iba manejando

CANCÚN.- La camioneta involucrada en el hecho de tránsito que terminó con la vida de una turista de 78 años, fue ubicada en el estacionamiento subterráneo de la plaza de Puerto Cancún. El vehículo fue localizado luego del monitoreo de las cámaras de vigilancia; sin embargo, la Fiscalía General del Estado sigue sin rastros del responsable de la muerte de una mujer, sólo aseguró la camioneta que conducía el sujeto en la zona hotelera, la noche del pasado lunes.

Fuentes de la Policía Ministerial de Investigación confirmaron que el automóvil de la marca Ford, modelo Bronco, de color gris, sin placas de circulación, fue ubicado en el estacionamiento subterráneo de la plaza Puerto Cancún, horas después del trágico accidente que le costó la vida a María del Rosario, de 78 años. La unidad fue asegurada y puesta a disposición del Ministerio Público, de esta forma se pudo saber el nombre del propietario, pero no se pudo confirmar si él conducía la camioneta o era otra persona, por lo que hasta el momento se ignora el paradero del responsable de esta tragedia.

Mientras tanto, el cuerpo de la turista originaria de Mexicali

continúa en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), y será entregado hoy, una vez que sus familiares concluyan los trámites administrativos con la funeraria, ya que se indicó buscarán llevarla a su lugar de origen.

El accidente se registró a las 9:30 de la noche del pasado lunes, cuando María del Rosario se encontraba a la altura del kilómetro 4, en el boulevard Kukulcán, en la zona hotelera, en compañía de sus familiares.

Sin embargo, el exceso de velocidad y la falta de precaución del conductor de la camioneta

María del Rosario

llegó a Cancún con su familia para disfrutar las vacaciones

provocó que la señora fuera atropellada cuando intentó cruzar el boulevard; tras salir proyectada varios metros contra el pavimento quedó inconsciente, momentos después, paramédicos confirmaron que había perdido la vida.

El responsable de este hecho

se dio a la fuga en dirección a Puerto Cancún, por lo que en el monitoreo de las cámaras se pudo visualizar su ingreso al centro comercial de este complejo residencial, para luego abandonar el vehículo, de esta forma logró burlar, hasta ahora, a las autoridades.

Con este lamentable hecho la temporada de vacaciones no podrá concluir con saldo blanco como anticiparon las autoridades, pues marca un claro tema de imprudencia y falta de cultura vial de quienes están tras el volante.

(Leonardo Chacón)

El mortal accidente ocurrió la noche del pasado lunes, en el boulevard Kukulcán. (Leonardo Chacón)

Hallan cuerpo torturado y baleado

Autoridades confirmaron muerte violenta; habitantes reportaron detonaciones y ruidos de motocicleta

CANCÚN.- Con múltiples impactos de arma de fuego y, al parecer, huellas de tortura, fue hallado un cuerpo la madrugada de ayer en la colonia Nuevo México, ubicada en la zona continental de Isla Mujeres.

La víctima continúa en calidad de desconocida.

Los habitantes del asentamiento reportaron el hallazgo alrededor de las 3:00 de la madrugada al número de emergencias 911, lo que movilizó a elementos

de la policía municipal de Isla Mujeres y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Al llegar, los policías confirmaron que el cuerpo estaba tirado sobre un camino de terracería, a unos 150 metros de la avenida Gastón Alegre López (Rancho Viejo). Al corroborar que presentaba varios impactos de arma de fuego y lesiones provocadas con objetos contundentes, solicitaron la intervención de paramédicos.

Socorristas de la Cruz Roja

arribaron minutos después, pero sólo para confi rmar el fallecimiento de la víctima.

Como parte del protocolo, se dio fe del deceso y se acordonó el área con cinta amarilla para preservar los indicios hasta la llegada del personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Ministerial de Investigación.

Durante el procesamiento de la escena, se indicó que la persona presentaba varios balazos, golpes

Recibe correctivo un asaltante con niño en brazos, en la 259

CANCÚN.- Un hombre, con un niño en brazos, intentó asaltar a una mujer en la Región 259 fue detenido y golpeado por vecinos, cerca del mediodía, en un hecho que ya suma el segundo caso similar en menos de 24 horas en el municipio Benito Juárez. Vecinos, atentos a la situación y organizados para evitar estos actos, respondieron rápidamente tras escuchar los gritos de auxilio. Detuvieron al hombre, le quitaron al niño y lo golpearon, mientras esperaban la llegada de la policía municipal.

Iván, habitante del lugar, declaró: “No soportamos más la inseguridad. Los ladrones saben de lo que somos capaces, así que no vengan a molestar, menos a las mujeres. Estamos preparados para poner un alto total a quienes

Colonias del norte de Cancún exigen una estrategia de Seguridad real ante la ola de asaltos que las mantiene en alerta

intentan atemorizarnos”.

Otra vecina, Ingrid, señaló: “Siempre los agarra la policía, los fi chan y los dejan ir. Luego regresan a robar. Eso ya se acabó. En Villas Otoch no permitiremos más estos actos. Diariamente ocurren cinco o seis asaltos, y ya estamos cansados”.

Paramédicos acudieron para valorar tanto a la víctima como al

presunto agresor y al menor, quien fue resguardado por el Grupo Especializado en Atención a Víctimas de la Violencia (Geavig), en espera de esclarecer lo ocurrido.

Indignación

La indignación de la población se extiende también a las Regiones 260, 90, 216 y 248, donde habitantes manifestaron que la estrategia de seguridad municipal ha sido un fracaso, frente a casi 10 robos diarios a transeúntes y domicilios.

Hacen un llamado urgente a las autoridades para realizar una limpieza total en estas zonas y sacar de circulación a los delincuentes que mantienen a la población en constante peligro. (Bryan Abarca)

en la cara y tórax, probablemente causados con un palo u objeto sólido. La víctima tenía alrededor de 35 años, complexión media, tez morena y cabello negro.

No se encontró ninguna identificación entre sus pertenencias, por lo que fue trasladado en calidad de desconocido a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se realizará la necropsia de ley, en espera de que sus familiares lo identifiquen en las próximas horas.

Por su parte, los investigadores

entrevistaron a vecinos del área, quienes informaron que escucharon ruidos de motocicleta, detonaciones y un “arrancón” de moto, pero debido a la oscuridad no pudieron identificar a los sicarios ni las características del vehículo. En el sitio no se encontraron cámaras que puedan ayudar a obtener imágenes del momento del crimen, lo que podría difi cultar las investigaciones de la Fiscalía del Estado.

(Leonardo Chacón)

La víctima tenía alrededor de 35 años de edad, complexión media, tez morena y cabello negro, pero no tenía alguna identificación entre sus pertenencias. (L. Chacón)
Vecinos afirman que la tolerancia a los ladrones terminó. (Bryan Abarca)

Luego de una persecución por el fraccionamiento de la 259, agentes estatales sometieron al muchacho y decomisaron la réplica de arma de fuego, así como el vehículo. (Fotos

Pescan a menor con pistola falsa

A bordo de una moto robada, el joven paseaba y amenazaba a peatones en Villas Otoch Paraíso

CANCÚN.- Provocó una intensa persecución por el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, un menor de 16 años, ya que circulaba en una motocicleta con reporte de robo y mostrando una réplica de arma de fuego.

Dichas acciones fueron detectadas por las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), lo que dio pie a la movilización de las unidades operativas.

Los hechos ocurrieron en la Supermanzana 259, cuando a través del monitoreo se observó a un sujeto a bordo de una unidad de

la marca Italika, modelo Ft150, color negro con franjas verdes, la cual no tenía placa de circulación. Según testimonios, mientras circulaba en la zona habitacional, el joven mostraba una supuesta arma de fuego a los peatones.

Ante la situación que se estaba desarrollando en el sitio, se movilizó al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fue así que policías estatales iniciaron recorridos de vigilancia hasta que ubicaron sobre la avenida Leona Vicario con calle Bugambilias, al sospechoso,

Como parte del protocolo se notificó a los padres del detenido, aunque los policías no revelaron mayores detalles

quien al notar la presencia policial intentó darse a la fuga.

Luego de una persecución por varias calles del fraccionamien-

Aprehenden en Cozumel a “El Niño”, con presuntas drogas

COZUMEL.- Elementos del Grupo Táctico Jaguar, en coordinación con personal de la Secretaría de Marina, lograron la detención de un hombre identificado como Hebher, alias “El Niño”, por presuntos delitos contra la salud. De acuerdo con el reporte oficial, la detención ocurrió en la calle 8 Norte, entre la Novelo y avenida Félix González Canto, cuando los agentes realizaban recorridos preventivos y observaron a un hombre sentado en una motocicleta, manipulando varias bolsitas de plástico transparente, que contenían un polvo blanco con características similares a la cocaína. Al percatarse de la presencia de los uniformados, el sujeto adoptó una actitud evasiva e intentó huir a bordo de la motocicleta. Pese a

ASEGURAMIENTO

bolsitas con posible cocaína y dos de supuesto crack hallaron al individuo.

las indicaciones para que se detuviera, hizo caso omiso, lo que derivó en una breve persecución que concluyó en la misma zona, donde fue asegurado. Durante la inspección, los elementos encontraron en su poder cinco bolsitas de plástico con polvo blanco, presuntamente cocaína, y dos más con fragmentos

sólidos, blancos, con características similares al crack. Asimismo, se aseguró la unidad que conducía al momento de la detención.

Procedimiento

De acuerdo con el reporte, el arrestado, junto con los enervantes y el vehículo, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determine la situación jurídica.

En las últimas semanas, las corporaciones policiales intensifi caron la vigilancia en colonias identificadas como puntos de alta incidencia delictiva, buscando inhibir los hechos en el destino. (Lucid Jiménez)

to, se logró detener al sujeto en la manzana 102, cerca del Arco Vial, donde tras la intervención policial, dijo tener 16 años, así como responder a las iniciales

J.I.B.H. Al momento de querer efectuar el arresto, bajó de la motocicleta y se llevó las manos a la cintura en una maniobra para sacar la supuesta pistola.

Por lo anterior, se intervino mediante técnicas policiales, logrando asegurar el arma al sujeto, después fue sometido para su detención, así como aseguramiento de la unidad. El menor, así como

los indicios fueron trasladados al Ministerio Público, en la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Cometidos por Adolescentes, donde se encargarán de determinar su situación jurídica.

Indagarán historial

Trascendió que la Policía de Investigación revisará los antecedentes del detenido, pues no se descartó su presunta participación en la comisión de algún delito como robos o hechos de alto impacto. (Leonardo Chacón)

PorEsto!)
Al notar a los oficiales, Hebher Ángel intentó escapar. (Lucid Jiménez)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, miércoles 13 de agosto del 2025

Carencia

En la zona continental de Isla Mujeres hay un déficit de al menos 9 mil viviendas para los trabajadores de la industria turística que laboran en los complejos de Costa Mujeres

en Playa

Además
Página 34

Playa del Carmen

se sienten expuestas

Indigna liberación de feminicida

Mujeres

de un colectivo quieren justicia por el asesinato de Ana Gómez, trabajadora de un hotel

Según activistas, en Playa del Carmen las mujeres están desprotegidas por una justicia ciega y corrupta; esto, tras saberse que fue liberado el presunto feminicida de Ana Gómez, trabajadora del hotel Hard Rock, en Puerto Aventuras.

La inconformidad y preocupación de este colectivo radica en que a este sujeto le fue revocada la sentencia de 25 años en prisión.

Esta joven fue asesinada en diciembre del 2020, cuando sus compañeras exigieron justicia a las autoridades, y que el responsable pagara con cárcel, sin embargo, “parece ser que los justicieros tie-

nen un precio”, comentaron.

La resolución penal con el número 76/2025 y vinculada al expediente 42/2022, concluyó que las pruebas presentadas por la Fiscalía General de Quintana Roo no fueron suficientes para sostener la responsabilidad legal del acusado.

“En México no hay seguridad para las mujeres, estamos expuestas a cualquier hora y parte del país.

La liberación de la persona que asesinó a una empleada del hotel Hard Rock, en Puerto Aventuras, es una muestra de la impunidad. Esto representa graves peligros para las jóvenes”, lamentó el colectivo.

Hace cinco años, Ana Gómez, trabajadora del recinto mencionado, fue asesinada brutalmente por su sujeto también empleado del lugar en el área de Seguridad. El día de los hechos, las activistas exigieron con marchas, cárcel perpetua al asesino, por el femenicidio de la joven.

Sin embargo, la Novena Sala Especializada en Materia Penal de Quintana Roo ordenó la liberación inmediata del acusado Carlos Alberto “N”.

A este respeto, para la activista Yahaira Herrera es indignante, al declarar: “también es preocupante

Urgen dar seguridad a turistas con mejor imagen de la ciudad

PLAYA DEL CARMEN.- Reportan falta de seguridad y estructura en el sector que permita dar certeza a vacacionistas y a inversionistas, derivado de que no hay visión del Gobierno, según Benito Muñoz Carranza, abogado en derecho.

Por su parte, estudiantes en turismo, como Adriana Peláez Mendoza, comentó que la seguridad es vital para este destino turístico, pues no se trata de tener más policías, sino mejores elementos que brindar servicios de calidad a los viajeros.

Para Muñoz Carranza, la violencia ha impactado en la economía, ya que el turismo dejó de llegar a este destino: en primer lugar por los impactos del sargazo que no fueron atendidos a tiempo por el Gobierno y en segundo la violencia que ha lacerado las finanzas.

“Si no hay garantías al turismo, ni a los empresarios, se cae la economía, y es lo que hoy se vive en esta ciudad, señaló.

Comentó que es evidente el reflejo de la apatía de las autoridades estatales, pues la seguridad es la garantía para mejorar las divisas, por ello, añadió que se re-

quiere de una infraestructura real de este destino, principalmente en la Quinta Avenida, por ejemplo: la instalación de casetas de policías para brindar asesoramiento a los visitantes, opinó Muñoz Carranza.

Para el ciudadano, Fernando Morales Hernández, los visitantes son delicados, y más el extranjero, pues tienen cuidado al viajar, van buscando destinos seguros e higiénicos.

“Tengo 10 años de trabajar en el ramo turismo y me doy cuenta

de que Playa del Carmen necesita mejorar la seguridad, no sólo se requiere de más policías en cada esquina, sino mejores elementos capacitados con playas limpias, así como certificadas.

Agregó que en estas vacaciones de verano no ha sido la operación que se esperaba, pues el impacto del sargazo afectó drásticamente al destino. “A pesar de que las playas han mejorado sus condiciones existen las secuelas”, resaltó.

(Gustavo Escalante)

El sargazo y la inseguridad alejan a los visitantes. (Gustavo Escalante)

porque te quedas con la incógnita de que si la mató o no, está esa incógnita, al final del día es una inseguridad para las todas. Imagínate, no sabes en qué momento te lo vas a encontrar, las adultas quizá se salvan, pero las jovencitas”, resaltó.

Frida Venegas, otra miembro, dijo que la opinión desde la Asociación Civil “Un Grano de Arena por Mujer” es que se tendrían que revisar los expedientes desde el momento de la aprensión y recabar toda la información del levantamiento de la escena del delito por parte de los peritos correspondientes.

“Porque en el trayecto se desvir-

túa la información de los hechos, luego faltan las herramientas para una buena sentencia y la defensa aprovecha las debilidades de los hechos, lo cual causa que salgan libres los agresores ”, comentó. Por su parte, Yahaira Herrera, agregó que esto es una situación que implica estar cuidándose por la inseguridad, pues acusó que las autoridades son ciegas, a pesar de que la ley está muy clara, “hoy no se puede confiar en las autoridades, con dinero todo es posible. ¿Acaso este hombre tenía mucho dinero para sobornar?”, destacó. (Gustavo Escalante)

Los residentes no pueden caminar por la acera. (Gustavo Escalante)

Acusan desatención de banquetas en Galaxia II

PLAYA DEL CARMEN.- La gente no camina sobre las banquetas del fraccionamiento Galaxia II, en este municipio porque están abandonadas por el Gobierno, de acuerdo con ciudadanos de la zona habitacional.

“Caminar por las noches sobre las banquetas no es seguro, debido a la maleza que las cubre, además de que las inmobiliarias que han construido casas dejaron muy angosta las aceras y eso no garantiza confianza seguridad a nadie, prin-

cipalmente para las mujeres que trabajan por las noches”, agregó Alejandra Dzul, vecina.

Graciela Avendaño Solís, otra residente, dijo que desde que llegó a vivir a Playa del Carmen no puede pasar por esa área porque están muy reducidas y ocupadas por vendedores ambulantes y otras por la maleza que las cubre.

“Ya se volvió un peligro por los automovilistas o motociclistas, y más en Galaxia II”, reportó. (Gustavo Escalante)

Las quejosas
a cualquier hora. (Fotos PorEsto! / G. Escalante) Comentó la agrupación que están cansadas de la impunidad y la corrupción en México.

Riñen guardia y mujer en el IMSS

Las féminas protagonizaron un altercado que quedó grabado y se viralizó en las redes sociales

Una vendedora ambulante de cubrebocas argumentó que la vigilante la había atacado primero por la espalda. (Fotos PorEsto! )

PLAYA DEL CARMEN.-

Vendedora ambulante y una guardia de seguridad del Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar protagonizaron una riña que quedó grabada y se viralizó en las redes sociales.

Los hechos se produjeron en el inmueble conocido como Hospital General de la Secretaría de Salud (Sesa).

Todo empezó cuando una vendedora de cubrebocas y una guardia de seguridad se agredieron en la intersección de la avenida 135 con Constituyentes y fue registrado en video.

En las imágenes se observó cómo la vendedora golpeó y jaló del

Agentes de la policía municipal hicieron la intervención, pero nada lograron

cabello a la guardia hasta derribarla.

Diversos testimonios indicaron que esa mujer pertenecía a una familia que desde hacía varios meses era señalada por actos violentos contra ciudadanos y otros comerciantes ambulantes en la misma zona.

Incluso, en un incidente previo se reportó que presuntamente utilizaron un dispositivo eléctrico para

amedrentar a la competencia, motivo por el cual las autoridades policiales aseguraron dicho artefacto.

La confrontación de ese martes se originó cuando dos visitantes del hospital solicitaron la intervención de los guardias debido a insultos y amenazas recibidas por parte de las vendedoras ambulantes. Durante el intento de mediar en el conflicto, una de las guardias sufrió una agresión física.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar, aunque no procedieron con la detención de la agresora y recomendaron a los guardias evitar confrontaciones directas para no escalar la violencia.

A pesar de las múltiples denuncias ciudadanas que señalaban la venta de cubrebocas usados o contaminados, las dependencias correspondientes, como la Dirección de Comercio y Fiscalización, no tomaron medidas para controlar esa situación.

Las imágenes del altercado circularon ampliamente en redes sociales, lo que provocó un aumento en la demanda de usuarios, vecinos y visitantes para que las autoridades intervinieran y garantizaran la seguridad en la zona, poniendo un alto a ese tipo de agresiones y prácticas irregulares.

(Redacción PorEsto!)

Se adueñan negocios de las banquetas

Por el desorden, comercios ocupan espacios prohibidos. (G. Escalante)

PLAYA DEL CARMEN.- La falta de ordenamiento comercial provocó que los negocios se apoderaran de las banquetas sobre la avenida CTM, lo que obligó a los transeúntes a caminar sobre el arroyo vehicular.

Ciudadanos acusaron que los establecimientos ocuparon las aceras desde la Décima Avenida hasta la 30, tramo correspondiente a la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, colindante con Zazil-Há. En ese sector ya no fue posible desplazarse con libertad, y el peatón tuvo que avanzar por la calle, esquivando vehículos, debido a la falta de acción del Gobierno para regular la actividad comercial, agregó el poblador Santos Madrigal.

Para ciudadano Josué Rodríguez Pérez, este desorden se originó por la red de corrupción dentro del Gobierno. Señaló que cualquier comercio establecido debía operar únicamente en el local asignado, y que las banquetas eran exclusivamente para el

Capturado por agredir a expareja

PLAYA DEL CARMEN.Marvin “N” fue detenido por la Secretaría de Seguridad Ciudadan tras ser señalado por presuntamente agredir físicamente a su expareja.

Las autoridades respondieron a un reporte al número 911 que alertaba sobre el ataque de un hombre a una mujer, y tras corroborar los hechos, procedieron con su aseguramiento para ponerlo a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos contra la Mujer y por Razones de Género.

La víctima fue trasladada a un hospital para recibir atención médica especializada, además de apoyo y contención psicológica por parte del Grupo Especializado en Atención a Víctimas de Violencia de Género (Geavig).

En lo que va de 2025, en Playa del Carmen se registraron múltiples casos de violencia física contra mujeres, reflejo de la persistencia de este grave problema social. Por ejemplo, en la colonia Gonzalo Guerrero se detuvo a Geiler “N”, de 20 años y originario de Tabasco, tras agredir a su pareja y, además, arrebatarle a su hija recién nacida.

La víctima recibió atención y acompañamiento psicológico, mientras la menor fue resguardada.

uso de las personas, especialmente aquellas con discapacidad, adultos mayores o menores de edad.

Santos Madrigal Torres opinó que, a diferencia de otras ciudades del país donde la actividad mercantil está debidamente organizada, en Playa del Carmen pareciera que no existió normativa alguna. Añadió que este escenario afectó la imagen del destino, y atribuyó la problemática a la corrupción, pues consideró que a las autoridades no les interesaba una ciudad ordenada, sino el dinero, razón por la que -afirmó-se disputaban el poder en cada proceso electoral.

Señaló que el Gobierno estaba convirtiendo este destino turístico en un tianguis. “Está claro que con dinero la ley se tuerce, y si no pagas, te multan. Esto ocurre porque no hay vocación de servir, ni compromiso o responsabilidad política para atender a la ciudadanía”, finalizó. (Gustavo Escalante)

Otro caso ocurrió en la colonia Bosques de Cristo Rey, donde Roberto, de 55 años, fue arrestado por agresión verbal y resistencia violenta a la policía, luego de ser señalado por una mujer como su agresor. Ambos sujetos quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado. (Redacción PorEsto!)

Marvin “N” quedó tras las rejas ayer. ( PorEsto! )

Tulum

Protestan por cobros adicionales

Sindicatos acusan imposición de tarifas ilegales en la zona arqueológica; exigen intervención del INAH

La zona arqueológica de Tulum podría convertirse en escenario de protestas esta semana, luego de que trabajadores sindicalizados señalaron un intento de imponer un cobro adicional a los visitantes, aparte de la tarifa establecida por ley.

La medida, que según el gremio vulnera el derecho constitucional de acceso a la cultura, habría sido implementada tras el ingreso del corporativo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacom), actualmente identificado como Grupo Mundo Maya, en conjunto con la Guardia Nacional, para asumir el control operativo del sitio desde el lunes.

De acuerdo con José Enrique Vidal Dzul Tuyub, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura, el cambio administrativo no sólo afecta a turistas internacionales, sino también a visitantes nacionales, quienes ahora se verían obligados a pagar un monto extra.

El dirigente calificó la acción como una “anomalía” que contraviene las funciones legales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y pidió su inmediata suspensión.

En un oficio dirigido al director general del INAH, antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, Dzul Tuyub precisó que la Guardia Nacional realiza rondines de vigilancia en el sitio, mientras que Gafsacom se encarga de la expedición física de boletos, una función que, según la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, corresponde únicamente al instituto.

Recordó que el Artículo 288-B de la Ley Federal de Derechos establece las tarifas, excepciones y protocolos que deben seguirse en la emisión de boletos, por lo que cualquier modificación debe apegarse estrictamente al marco legal. El líder sindical exigió que se aclare quién autorizó el nuevo esquema de cobro y advirtió que la permanencia de esta medida sin sustento jurídico podría derivar en acciones legales y movilizaciones de protesta.

Al cierre de esta edición, el INAH ni las autoridades federales habían emitido una postura oficial sobre la legalidad o continuidad del cobro señalado. No obstante, representantes de dos sindicatos han confirmado que este miércoles por la mañana planean manifestarse en los accesos a la zona arqueológica de Tulum para exigir el respeto a la ley y la restitución del control administrativo al INAH.

(Edgar Silva)

Reconoce CAPA tener tuberías obsoletas

TULUM.- La antigüedad de las tuberías y el desgaste de la infraestructura hidráulica han provocado diversas fugas de agua en los últimos meses, reconoció el gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

El funcionario, Manuel Prieto, informó que recientemente se atendió una fuga en la línea principal de captación, ubicada en la carretera entre Cobá y Tulum, a la altura del tramo conocido como “La Y”, donde se divide el ducto que transporta el agua captada para abastecer a todo el municipio.

La reparación requirió suspender temporalmente el servicio en horarios controlados, con el fin de evitar mayores afectaciones a la población, dado que se trata de una tubería de gran diámetro que concentra el suministro general.

Explicó que este tipo de incidencias son inevitables, ya que gran parte de la red hidráulica de Tulum —así como la de comunidades como Punta Allen— fue instalada hace décadas y presenta daños acumulados por el paso del tiempo y la corrosión, especialmente en zonas costeras.

“Son tuberías con un desgaste natural que, con el tiempo, generan fracturas o filtraciones que deben atenderse de inmediato”, indicó.

En lo que va del año, CAPA ha intervenido al menos tres fugas de consideración en la zona de captación, además de trabajos de mantenimiento y sustitución

de tramos dañados realizados en diciembre pasado en Punta Allen. Estas labores incluyeron el reemplazo de segmentos con alto grado de deterioro, debido a la exposición constante a la salinidad del ambiente marino.

El gerente destacó que actualmente el suministro de agua en Tulum es estable y que se mantiene comunicación directa con autoridades delegacionales y vecinos para la atención rápida de reportes.

En lo que va del año la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado atendió al menos tres averías mayores

“Recibo avisos directamente de la comunidad y de inmediato enviamos cuadrillas para resol-

verlos”, aseguró Prieto.

Dijo que, para denunciar fugas o incidencias, la ciudadanía puede comunicarse al número 601 o utilizar el portal oficial: www.capa. qroo.gob.mx. Prieto subrayó que, aunque el abasto se encuentra en condiciones óptimas, la antigüedad de la infraestructura hace necesaria una pronta respuesta y una inversión constante en mantenimiento, para garantizar que el agua llegue sin interrupciones.

(Edgar Silva)

Autoridades llaman a señalar fugas; salinidad y antigüedad afectan zonas como Punta Allen. (E. Silva)
El nuevo esquema operado por Grupo Mundo Maya y la Guardia Nacional podría violar derechos culturales y leyes federales. (Edgar Silva)

Autoridades revelan red de explotación en la calle 2 Poniente con Géminis Norte. Durante el cateo se encontraron seis habitaciones usadas para la prostitución ajena.

Rescatan a 15 víctimas de trata

Un bar, en la colonia Centro, operaba con un sistema de cobros y comisiones por servicios sexuales

El despliegue judicial se originó tras observar la entrada y salida constante de hombres en el establecimiento, lo que generó sospechas de actividades ilícitas. (Fotos A. Bee)

TULUM.- Autoridades rescataron a 15 mujeres de nacionalidad mexicana, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, durante un cateo realizado en un bar de la colonia Centro.

El operativo, de acuerdo con las autoridades, se efectuó en un inmueble ubicado en la calle 2 Poniente con Géminis Norte, donde también se aseguraron indicios relacionados con la explotación sexual.

En el establecimiento, las autoridades localizaron seis habitaciones utilizadas para la prestación de servicios sexuales.

De acuerdo con las investigaciones, por cada servicio se cobraban entre 500 y mil pesos, de los cuales el 50 por ciento era entregado como comisión al bar. Además, la renta de las habitaciones se fijaba en 100 pesos.

Durante la intervención se aseguraron prendas íntimas, empaques de preservativos y otros objetos que serán sometidos a análisis pericial. También se in-

Prendas íntimas, preservativos y otros objetos asegurados se someterán a análisis pericial

cautaron documentos y dispositivos de almacenamiento localizados en una carpeta, los cuales podrían contener información clave sobre la operación del lugar. El cateo fue resultado de una investigación que documentó la entrada y salida constante de hombres al establecimiento, lo que levantó sospechas sobre actividades ilícitas.

Con estos elementos, las autoridades solicitaron y obtuvieron de un Juez de Control la orden para intervenir el inmueble, diligencia que estuvo a cargo de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata de Personas, con apoyo de la Policía de Investigación.

Concluido el operativo, el bar fue asegurado y quedó bajo resguardo de las autoridades, mientras se integra la carpeta de investigación. Las mujeres rescatadas fueron puestas bajo aten-

ción y resguardo institucional, con acceso a asistencia médica, psicológica y jurídica.

Este caso se suma a otros operativos realizados en la región para combatir la explotación

sexual, un delito que, según autoridades y especialistas, se ve favorecido por la alta afl uencia turística y la actividad nocturna en Tulum.

(Aquiles Bee Cituk)

Las mujeres auxiliadas recibieron atención médica, psicológica y jurídica, bajo protección institucional.

Cozumel

Aumentan casos probables de dengue

Van 128 personas con síntomas, 20 confirmados en 2025 y un alza del 82.86%, respecto al 2024

Los casos probables de dengue en Cozumel muestran un preocupante incremento en lo que va del 2025, lo que ha encendido las alertas del Sector Salud y motivado el reforzamiento de acciones preventivas.

De acuerdo con datos de la Dirección de Salud municipal, hasta la fecha se han registrado 128 personas con síntomas de la enfermedad, cifra que ya supera en un 82.86% el total de 70 reportados durante todo el 2024.

El subdirector de Salud munici-

pal, Juan Antonio Dzul En, informó que, si la tendencia continúa, el año podría cerrar con más de 150 casos. De estos, 20 ya han sido confirmados, situación que, según el funcionario, obliga a intensificar la lucha contra la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

Las colonias más afectadas son Repobladores, Flores Magón, Adolfo López Mateos, 10 de Abril, Fovissste y Flamingos. En estas zonas se han concentrado los operativos de fumigación y

nebulización, así como campañas de eliminación de criaderos. Sin embargo, Dzul subrayó que estos esfuerzos serán insuficientes si no existe una participación activa de la población.

“El trabajo de los brigadistas no servirá de mucho si la ciudadanía no limpia sus patios y elimina los depósitos de agua donde el mosquito se reproduce, ya que es clave que todos pongamos de nuestra parte para reducir los casos”, enfatizó.

Actualmente, la estrategia

Solicitan servicios básicos y regularización en Las Fincas

COZUMEL.- Más de 300 familias del asentamiento irregular Las Fincas continúan sin recibir obras ni servicios básicos, luego de más de dos décadas de gestiones ante diferentes administraciones.

La falta de regularización como colonia formal ha sido el argumento para que el Gobierno municipal no destine presupuesto a proyectos de infraestructura social en la zona, situación que mantiene a los vecinos sin alumbrado público, seguridad, calles pavimentadas ni acceso completo a energía eléctrica, agua potable y drenaje.

El director de Obras Públicas, Andrés Catzín, confirmó que actualmente no se contempla ninguna obra para el asentamiento, debido a que no existe certeza jurídica sobre su regularización.

Vecinos temen que el crecimiento poblacional y la falta de acción gubernamental, profundice el rezago

Al ser cuestionado sobre la instalación de energía eléctrica, señaló que le corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) definir la viabilidad y los pasos a seguir, ya que la dependencia había iniciado previamente la colocación de 73 postes, 15 transformadores y tres mil metros lineales de red eléctrica, trabajos que hasta

ahora no se han concretado. Vecinos acusaron que la CFE dejó la obra inconclusa y que el Gobierno municipal se ha deslindado de la responsabilidad, dejando a la comunidad en la incertidumbre. La falta de alumbrado público ha incrementado la inseguridad en la zona, mientras que las calles, en su mayoría de terracería y sin mantenimiento, dificultan el acceso de vehículos y servicios de emergencia.

“Aquí vivimos más de 20 años sin que nos tomen en cuenta. Los políticos solo vienen cuando es campaña y con gusto los escuchamos, pero cuando pedimos calles, luz o agua, siempre hay un pretexto”, expresó una de las vecinas afectadas.

Las familias del asentamiento aseguran que seguirán exigiendo

municipal incluye jornadas de fumigación, limpieza de áreas verdes, recolección de cacharros y difusión de mensajes preventivos en medios locales. No obstante, el bajo nivel de colaboración ciudadana es una de las principales barreras para contener el brote.

Con la temporada de lluvias en curso y el aumento de las temperaturas, las condiciones para la reproducción del mosquito se vuelven más favorables, lo que hace urgente redoblar esfuerzos de prevención.

La meta, señalaron, es evitar que Cozumel enfrente un repunte que ponga en riesgo la salud de la población y presione la capacidad del sistema sanitario local. (Antonio Blanco)

Autoridades sanitarias recordaron que el dengue puede presentar síntomas como fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, náuseas y sarpullido, por lo que ante cualquier sospecha es fundamental acudir a un centro de salud para recibir atención y evitar complicaciones.

La CFE sólo colocó 73 postes y 15 transformadores. (Antonio Blanco)

atención y que, independientemente de su estatus legal, merecen condiciones mínimas de seguridad y servicios. También mencionaron que solicitarán la intervención de instancias estatales y federales para destrabar la regularización y garantizar el acceso a infraestructura básica. Con el crecimiento poblacional de la zona y la falta de acciones, los vecinos temen que el rezago se profundice y que, con el paso de los años, las carencias se vuelvan más difíciles de atender. (Antonio Blanco)

Las autoridades de Salud de la isla refuerzan las campañas de fumigación y limpieza para combatir el incremento del mosco transmisor Aedes aegypti (Antonio Blanco)

Golpea la delincuencia en la isla

Robos a comercios y de motocicletas están imparables sin que las autoridades logren detener a nadie

COZUMEL.- A pesar de la implementación del operativo “Blindaje Cozumel” y de la obligación para que los negocios instalen cámaras de videovigilancia conectadas al C4, los delitos contra el patrimonio y negocios continúan. Ciudadanos y empresarios señalan que no hay detenciones efectivas contra los responsables.

El caso más reciente se hizo público cuando una comerciante denunció, en redes sociales, haber sido víctima de un robo durante la noche en su establecimiento.

A pesar de contar con cámaras de seguridad, las imágenes captaron al responsable sustrayendo mercancía y huyendo sin que fuera detenido. Este hecho, señalaron ciudadanos, refleja que la instalación de equipos no garantiza una respuesta eficaz ni la captura de los delincuentes.

La problemática no se limita a los negocios. El robo de motocicletas también mantiene cifras preocupantes; en esta ocasión, en la colonia Nueva Generación fue localizada en plena vía pública, una motocicleta completamente desvalijada y abandonada entre las calles Gaitán y Tucán. Apenas el lunes pasado, otra unidad fue hallada sin llantas en una calle distinta de la misma colonia.

El “Blindaje Cozumel” no ha frenado a los ladrones, que operan en total impunidad a pesar de ser grabados por cámaras de vigilancia. (A. Blanco) Los 180 hurtos registrados en sus distintas modalidades generaron un aumento en la percepción de inseguridad

De acuerdo con el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, en lo que va del año en Cozumel se han registrado oficialmente 20 robos a negocios, más de 90 incidentes clasificados como “otros robos” que incluyen bicicletas, materiales y objetos varios, y más de 70 robos de motocicletas. No obstante, la cifra real podría ser mayor, ya que muchos casos no son denunciados por desconfianza en las autoridades o falta de seguimiento.

Habitantes de colonias marginadas en la isla, afirman que la vigilancia es insuficiente y que los patrullajes no son constantes. Exigen al gobierno municipal y a las corporaciones policiacas reforzar la seguridad, especialmente en las zonas más vulnerables.

“Blindaje Cozumel” fue implementado con motivo de la temporada vacacional para proteger a turistas y residentes, pero los reportes de robos y la percepción de inseguridad siguen creciendo. Para los afectados, mientras las cámaras no se traduzcan en detenciones efectivas y sanciones ejemplares, la delincuencia seguirá actuando con impunidad.

(Antonio Blanco)

Protagonizan policías accidente vehicular

Vecinos urgen a las autoridades instalar señalamientos viales para evitar una tragedia en la zona

COZUMEL.- Un accidente de tránsito que se registró al mediodía de ayer, dejó daños materiales, luego de que una patrulla del grupo Jaguar, al parecer, no respeto su alto y colisionó contra una camioneta.

De acuerdo con la información preliminar del hecho, la unidad oficial circulaba de oriente a poniente en el cruce de la prolongación de la avenida 65 con Claudio Canto cuando, presuntamente, no respetó el alto, impactando al vehículo particular; no obstante, algunos testigos señalan que habría sido el conductor de la camioneta quien invadió la vía, lo que mantiene el hecho bajo investigación para determinar responsabilidades. Vecinos y transeúntes que presenciaron el percance, coincidieron en que en ese cruce no existen señalamientos visibles de tránsito, una carencia que, aseguraron, ha provocado otros incidentes similares.

La ausencia de señalización clara en esa vía incrementa el riesgo de más accidentes, sobre todo para conductores que no conocen la zona, incluidos turistas que circulan por ese sector de la ciudad que es muy transitada.

Ante esta situación, conductores y vecinos de la zona hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales para instalar señalamientos preventivos y reguladores, a fin de evitar que se repitan este tipo de accidentes y prevenir una posible tragedia.

Al lugar acudieron elementos de tránsito municipal y ajustado-

res de seguros, quienes realizaron las diligencias correspondientes. Las unidades involucradas fueron retiradas para liberar la circulación vehicular. El accidente no dejo personas lesionadas, pero si daños considerables.

Este caso ha puesto nuevamente sobre la mesa la necesidad de fortalecer la infraestructura

vial en puntos conflictivos de Cozumel, así como la importancia de que tanto particulares como unidades oficiales respeten estrictamente las normas de tránsito. Vecinos insisten en que, sin una solución inmediata, el riesgo de accidentes en esta intersección seguirá latente.

(Carlos Blanco)

Escala la canasta básica en julio

Aunque el alza en la zona urbana fue mayor, de 4.3%, los aumentos golpean más en las comunidades

CANCÚN.- En julio pasado, las familias sintieron el peso de un gasto que no da tregua: la canasta básica. La Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, calculada a partir del precio de los productos, aumentó 4.3% en zonas urbanas y 2.9, rurales. Con ello, el costo en México fue de 4 mil 719 pesos en zonas urbanas y mil 856.91 para las rurales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Amas de casa y ciudadanos aseguraron que el dinero no les alcanza para comprar los productos y menos adquirir algunos “extras”.

Paola, ama de casa que habita en la Supermanzana 235, aseguró que, en comparación con el mes anterior, ahora tiene que desembolsar 12 por ciento más para adquirir los productos. “Es terrible cómo suben las cosas; azúcar, carne, jitomate, aguacate y fruta están por las nubes”, comentó.

“Vine al mercado para comprar 200 pesos de pechuga de pollo, lo tengo que hacer rendir para el almuerzo y la cena. Ya para la comida, creo que podré preparar huevo con frijoles y tortillas”, comentó, al estimar que diariamente tiene que invertir entre 400 a 500 pesos para las tres comidas de ella, nieto, hija y yerno.

“Nos dividimos los costos, porque de lo contrario no hay monedero que alcance para cubrir todos los gastos, porque además de la comida hay que pagar servicios, como agua, luz, transporte y gas, entre otros”, comentó.

Precisó que ella se dedica a trabajar en un local en donde prepara licuados, pero también se contrata de niñera en algunas ocasiones.

Anselmo, quien vive en la Supermanzana 23, dice que cada vez cuesta más trabajo “hacer rendir el dinero. Vengo una o dos veces al mercado a la semana. Es estresante ver cómo suben los precios de los productos”, expresó.

Si sólo se consideran la canasta básica alimentaria, una persona que reside en una localidad urbana

La piña y pitahaya son un “lujo”, puesto que alcanzó 60 pesos la pieza en el primer caso, y hasta 55, en el segundo

necesita, como mínimo, 2 mil 453 pesos mensuales para cubrirla. Esto implica un encarecimiento de 4.3% más que en julio del año pasado, de acuerdo con el reporte del Inegi.

La canasta básica en las regiones urbanas contiene alimentos de alto consumo entre los habitantes como maíz, trigo, arroz, avena, frijol, carne de res y cerdo, pollo, embutidos, pescados, lácteos, huevo, aceites vegetales, azúcar, frutas, verduras, alimentos preparados fuera del hogar, agua, jugos y refrescos.

Las Líneas de Pobreza por Ingresos mostraron que la canasta básica ampliada encareció ligeramente menos en las zonas rurales del país. Este julio, en localidades rurales fue 3.1 por ciento mayor en comparación anual, comparado con el 3.6.

El costo por persona de esta canasta fue de 3 mil 397 pesos al mes, lo que significa que una familia de cuatro integrantes en una comunidad rural requiere de 13 mil 588 pesos al mes para poder cubrir necesidades de alimentación, higiene, vivienda, educación y salud.

Desembolsan más

Durante el primer semestre se detectaron incrementos significativos en productos básicos en Chetumal, sobre todo en el huevo, leche de caja, arroz, frijol y plátano, lo que se ha visto reflejado en la economía de los habitantes, ya que cada vez les alcanza para menos o gastan más si adquieren lo mismo que al inicio del año.

Una ama de casa destina entre 400 a 500 pesos diarios para el desayuno, comida y cena. (Fotos Por Esto!)

RUBROS MÁS ENCARECIDOS

Bistec de res 18 por ciento Leche 8.3 por ciento

Alimentos fuera del hogar 7.8 por ciento

Algunos de los más encarecidos es el huevo, debido a que a principios de año podía conseguirse el casillero de 30 piezas en 75 pesos, mientras que ahora cuesta hasta 90, ya sea en las tiendas de la esquina, mercados o súper.

Otro de los más consumidos es la leche de caja, que pasó de 20 a 24 pesos, de las marcas más económicas. El queso crema también pasó de 37 a 48.

El kilo de arroz aumentó de 14 a 20 pesos, mientras que el de frijol, de 25 a 30.

Respecto a las frutas y verduras, el costo del plátano fluctúa constantemente, aunque se mantiene en más de 30 pesos, mientras que en

los días en que los supermercados ponen ofertas puede encontrarse en 26, sin embargo, el año pasado podía comprarse en menos de 20.

Afectación en Bacalar

Entre los productos con mayor incremento en Bacalar se encuentra el casillero de huevo, entre 85 a 90 pesos en fruterías y abarrotes.

El alza representa entre 15 a 20 pesos, ya que durante el año pasado, los habitantes señalaron que rondaba los 72. Los vecinos destacaron el incremento del pescado pargo, muy consumido por los pobladores, el cual se comercializa hasta en 200

pesos el kilogramo, cuando el año pasado era de 170.

Sin embargo, el municipio también registra un descenso en diversos productos, como el limón persa, el cual se comercializa hasta en nueve pesos, pero alcanzó 15. El año pasado se ofertaba en 25. El kilo de tomate rojo registró un gran descenso. Se cotiza en 13, 14 o 19 pesos, contrastando con los 25 durante el 2024.

Igualmente registra una baja la cebolla blanca, en 15 pesos el kilogramo o tres por 25, mientras que en el 2024 alcanzó 40.

El pollo mantiene un precio estable desde el año pasado, registrando un valor actual de 68 a 70 pesos el kilo, mientras que el año anterior se comercializaba en 56 y 69.

La venta de antojitos y comida típica se ve afectada. Los precios

El valor del plátano cambia constantemente, siendo más económico en supermercados. Debido a lo costoso, el pescado fue eliminado de las mesas de los chetumaleños.

han ido de 17, 18 y 20 pesos, según los habitantes de la comunidad.

Otros factores

Comerciantes de Tulum afirmaron que, desde enero, verduras, frutas y proteínas registran aumentos importantes, derivados de la inflación, la temporada de lluvias y el calor, lo que ha reducido el consumo y generado bajas ventas en el sector. En la frutería “San Marcos”, María López, encargada del área de verduras, indicó que el cilantro es el producto que más ha subido: de 130 pesos el kilo a principios de año, ahora se vende en 200. El rábano también incrementó su precio, pasando de 15 a 20 por racimo. “La lluvia y el calor afectan la producción, se inundan los cultivos y eso encarece”, explicó. Pedro Martínez, otro comerciante de la misma frutería, señaló que el frijol y el espelón suben por

escasez. “Antes vendíamos el rollo de frijol en 30 pesos, ahora está en 40. Son incrementos que parecen pequeños, pero para las familias, al final del mes representan un gasto adicional considerable”, comentó.

Juan Pérez, encargado de una pollería, detalló que el precio de la pechuga pasó de 140 a 145 pesos por kilo, mientras que la pierna con muslo subió de 37 a 39. “No es un aumento tan grande, pero sí impacta cuando el cliente compra para toda la semana. Además, cuando hay poca disponibilidad, el precio sube más”, precisó. No todos los productos han aumentado. El limón, que a inicios de año costaba 30 pesos el kilo, hoy se vende entre 15 y 20. El aguacate local también está más accesible, en 50 pesos el kilo, frente a los 120 o 130 del tipo Hass. El tomate y la cebolla se mantienen estables en 35.

En frutas, la pera subió de 60 a 85 pesos el kilo, el mango Ataulfo bajó de 150 a 60, y la pitahaya pasó de 900 a 600 pesos por caja.

Ahora en vacaciones es un poco más fácil, pero cuando están en clases, se necesita más dinero para los desayunos saludables”.

RESIDENTE

Las familias de Tulum comentaron han optado por ajustar sus compras, privilegiando productos de temporada y de origen local, como una estrategia para enfrentar la carestía sin sacrificar por completo la variedad en su alimentación.

El huevo, por las nubes

En las colonias de Kantunilkín pega la escalada de en productos esenciales, siendo el huevo el protagonista principal.

En las tiendas de abarrotes,

las encargadas comentaron que un paquete de media caja que contiene seis rejas costaba 450 pesos y se elevó a 540.

Este aumento se traduce en un precio por pieza entre 3.50 y 4.0 pesos, un incremento significativo que afecta la economía, ya que es un alimento en la dieta diaria.

Sin embargo, el kilo de frijol (35 pesos), arroz (26), aceite (47 el litro) y el azúcar (26) mantienen sus precios, aunque varían según la marca.

A pesar de que las grandes cadenas ofrecen precios más bajos, las tienditas son la opción preferida por su cercanía y posibilidad de recurrir a la confianza del crédito, un salvavidas en momentos de apuro para muchas familias.

A diferencia de los abarrotes, las frutas y verduras muestran un comportamiento más estable. El plátano se mantiene en 15 pesos, aunque su demanda ha disminuido durante el periodo vacacional, el tomate se encuentra entre 25 y 19.

El kilogramo de limón se vende

entre ocho y 10 pesos y la zanahoria, 19 y 20.

María Uc, Daniela Poot, Gloria Cauich y Karla Pech, entrevistadas en el centro de la ciudad, coincidieron en que una despensa quincenal básica, que cubre lo esencial y no alcanza para los 15 días completos, requiere de entre mil 500 y 2 mil pesos.

Este gasto representa entre el 70 y el 75 por ciento del salario de un jefe de familia, incluso, una ama de casa que también trabaja, dejando un margen mínimo para otros gastos.

María Tuz, otra ama de casa, relató cómo sortea la situación: “Por suerte, cuento con un programa de apoyo de despensa mensual que me ayuda a cubrir mis gastos. De no tenerlo, sería incosteable y tendría que suprimir la compra de productos básicos como el huevo y la carne”.

La tortilla, a salvo

Pobladores de José María Morelos indicaron que los precio aumentaron de enero a la fecha, entre dos a cinco pesos, con excepción del aceite que subió ocho y el huevo, más de 20. La tortilla es la única que se mantiene en 26, indicaron ciudadanos

Comentaron que el kilo de frijol costaba 24 pesos pero alcanzó 28; el azúcar, de 21 pasó a 24 y la leche, de 18 a 21, en las tiendas grandes, porque en los negocios pequeños son más caros.

Con respecto a las verduras, amas de casa indicaron que dependen de la época del año. Por ejemplo, el jitomate en enero se vendía en 12 pesos ahora está en 25 o 28. Concepción Vela Chan, dijo que todos los años, desde enero, empieza el aumento de los productos de la canasta básica, y muestra de ello es que las tiendas reetiquetan.

Hilario Uluác Cahuich expuso que viven una crisis muy fuerte, pues, aunque el salario aumento 12 por ciento, los precios de los productos de la canasta básica incrementaron también.

Mirian Cherres Sandoval, ama de casa, informó que para comprar la despensa básica se necesita mínimo mil 200 pesos.

(Elisa Rodríguez / Edgar Silva / Anahí Chamlati / Williams Duran / Enrique Cauich / Lusio Kauil)

En el área rural, cada persona requiere $3 mil 397 al mes para adquirir los insumos necesarios y cubrir educación, salud e higiene.
Encargados de fruterías en Tulum lamentaron el descenso en sus ingresos este año. Muchas veces, el consumidor acude a los mercados, donde hay comestibles más baratos.

Isla Mujeres

Registran déficit de 9 mil casas

Empleados recorren 30 km para ir a laborar a hoteles de la zona continental ante incumplimiento municipal

La zona continental de Isla Mujeres presenta déficit de 9 mil viviendas para trabajadores, quienes recorren a diario hasta 30 kilómetros (km), desde Cancún, para ir a laborar, reconocieron las autoridades municipales.

Lo anterior, al incumplirse los tiempos de edifi cación de casas en Punta Sam y otros puntos, de acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano (PDU).

Por cada 10 habitaciones se emplea en promedio a nueve trabajadores. Costa Mujeres cuenta con 9 mil 636 cuartos, entre 20 inmuebles, el cual renta camiones viejos para movilizar a su personal en los puntos estratégicos de la ciudad vecina, aunque el macroproyecto expuso en su momento que ahí debe contar con unidades habitacionales para atender a 9 mil manos de obra actual.

Toda la zona, desde el sector uno al cuatro, considera 2 mil 287 unidades, pero no hay ninguna hecha hasta la fecha, no obstante que contempló edificar todo antes de la pandemia. En Ciudad Mujeres se

Los empresarios destinan camiones viejos para transportar a los jornaleros hacia Cancún. (Ovidio López)

construirían 25 mil viviendas. En los sectores cinco y siete se prevén más casas en toda la península de Isla Blanca, para una cobertura total, a largo plazo, de 6

mil 412, según el normativo. Algunos trabajadores comenzaron a cuestionar a líderes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)

Requieren cambio de uso de suelo para 2.3 hectáreas de

ISLA MUJERES.- Vecinos solictaron modificar el uso suelo para proteger de construcciones la manzana 119, ubicada sobre la entrada a la zona turística de Sac-Bajo, y echar atrás la densidad que permite el uso turístico en 2.3 hectáreas de manglar.

Pidieron el cambio del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para salvar esa superficie de manglar, ya que permite edificar hasta 230 cuartos de hotel en ese espacio en donde se observan dos vías de paso de agua cuando llueve, uno que viene de Playa Lancheros y otro desde la Hacienda Mundaca.

Dijeron que la revisión de este normativo debe modificarse para convertir el sitio en zona de conservación ecológica sin permitir ninguna construcción, así como salvar otro predio en la parte norte de Sac-Bajo, la manzana 123, en donde hay cinco hectáreas de manglar y según el PDU permite edificación de 100 habitaciones por cada zona, por lo que habría un hotel de 500 habitaciones.

“No podemos permitir que esa parte de la isla se llene de hoteles sobre manglares, es nuestra zona de amortiguamiento en caso de un poderoso huracán. Además, hay mucho problema de abasto de agua, luz y drenaje y vendría a contaminar más a la laguna Makax”, señaló Antonio Angulo, residente.

Según la densidad actual del normativo, permite superar las 3 mil habitaciones de hoteles en la isla, significa duplicar la cifra actual de mil 824 con los 85 centros de hospedaje. Hay varios puntos edificables con esa alta densidad, aparece la más grande, de 17 hectáreas, desde la calle Arrecife en la parte sur, sobre la carretera a Parque Garrafón hasta por el lindero norte de Tortugranja, con capacidad de mil 700 cuartos.

Todavía hay espacios disponibles para construcciones con

manglar

este nivel de densidad en el tramo norte de Sac-Bajo, que puede soportar 300 cuartos, sin considerar otros con menor capacidad en predios colindantes. Hay más fuera de esta zona y parte sur, según el mapa de Desarrollo Urbano. Sobre esta solicitud, algunos funcionarios municipales vinculados al proceso de actualización del PDU reconocieron que son sensibles los dos puntos mencionados y ven difícil bajar la densidad de uso de suelo en todos los terrenos sin construir.

(Ovidio López)

por no gestionar las casas. Consideraron que están “vendidos” con las autoridades, porque no hay ningún anuncio al respecto. Joel, trabajador de limpieza,

manifestó su pesar, al tener que destinar varias horas en el transporte, a fin de retornar a casa luego de sus jornadas, pues vive a la orilla de Cancún, cuando lo más lógico es que su casa esté a pocos minutos, como establece el PDU. Costa Mujeres deberá alcanzar su desarrollo pleno a largo plazo con 25 mil cuartos, cuando se introduzca infraestructura en los sectores seis y siete, que corresponde al último hotel, Riu Dunamar, hasta la parte norte de Isla Blanca, donde se contempla edificación de baja densidad. Según la normatividad, Costa Mujeres adolece de mucha infraestructura y los huéspedes piden centros comerciales, unidades deportivas, hospitales, centros de exhibición y diversión, restaurantes, casinos, cines, parques temáticos y centros de convenciones, entre otros servicios y productos. Según funcionarios de Turismo municipal, no hay ningún proyecto de construcción de viviendas en los próximos tres años.

(Ovidio López)

Operativos en terminales marítimas, libres de drogas

ISLA MUJERES.- Reportaron saldo blanco en los operativos permanentes en las terminales de Puerto Juárez y la ínsula en lo que va del año, en búsqueda de enervantes, de acuerdo con la Quinta Región Naval. El anuncio se dio durante el retiro del elemento canino, raza pastor belga malinois, de nombre “Gorgo”, que sirvió de apoyo en estas labores, en una ceremonia encabezada por el Almirante Guadalupe Bernal Méndez, comandante de la Quinta Región Naval, acompañado por Hugo Sánchez, secretario de Gobierno municipal. Durante la ceremonia, el ejemplar, hembra, en compañía de su

manejador, llegó hasta el centro del presídium, donde le fue retirado su chaleco de trabajo y posteriormente entregaron un reconocimiento por su trabajo en esta Institución. A lo largo de sus siete años de servicio, “Gorgo” participó en el desarrollo de 75 órdenes de operaciones, olfateando distintos puntos de inspección, retenes, cateos de casas, instalaciones o lugares propicios de actividades ilícitas. Entre sus labores fue supervisar equipajes de pasajeros en la terminal marítima de Isla Mujeres y Puerto Juárez, reportaron que no se ha detectado ningún producto prohibido en las dos instalaciones.

(Ovidio López)
Según el PDU, es factible construir cuartos en Sac-Bajo. (Ovidio López)
Ayer anunciaron el retiro del elemento canino “Gorgo”. (Ovidio López)

Puerto Morelos

Multan a mujer por maltrato animal

Aplican la primera sanción económica a la dueña de una perrita, tras ser hallada sin vida en un edificio

Una multa de 10 mil pesos fue aplicada por primera vez en un caso de maltrato animal registrado en Puerto Morelos, como una medida para generar conciencia sobre el cuidado de todos los seres vivos. Esto ocurrió luego de que, por descuido o negligencia, una perrita perdió la vida tras ser dejada amarrada durante gran parte del día en un edificio de departamentos.

A principios de julio, se dio a conocer que las autoridades abrieron dos investigaciones por crueldad

animal, una de ellas relacionada con el caso de la perrita que se ahorcó con la correa con la que permanecía atada durante varias horas, cuando no había nadie en la vivienda.

Las autoridades municipales informaron que se aplicó la primera sanción económica por un grave descuido de un animal de compañía, por lo cual la propietaria fue multada con 10 mil pesos.

Este hecho ocurrió en el fraccionamiento Villas La Playa, donde algunos vecinos señalaron que

Muchas personas desconocen que está prohibido dejar mascotas amarradas

la perrita era frecuentemente dejada amarrada en uno de los departamentos y lamentablemente fue encontrada sin vida, con la cuerda enredada en el cuello.

Los encargados del área de

Permanecen clausurados 13 expendios de cerveza

PUERTO MORELOS.- Un total de 17 expendios de cerveza fueron clausurados durante este mes por no contar con la licencia de funcionamiento, como parte de una jornada de inspecciones intensificadas por autoridades municipales.

Los inspectores de la Dirección de Fiscalización impusieron las clausuras a partir del 1 de agosto, al iniciar una revisión de establecimientos que operaban sin haber realizado los trámites necesarios para obtener los permisos.

Según informaron las autoridades municipales, 13 de los 17 expendios clausurados continúan cerrados hasta la fecha, debido a que sus encargados no han iniciado el proceso de regularización, por lo que acumulan 12 días sin actividad comercial.

Clientes de dos expendios ubicados en la zona turística se mostraron sorprendidos por las clausuras, particularmente durante los fines de semana recientes, al no poder adquirir productos en estos locales. Muchos optaron por trasladarse a tiendas de conveniencia más alejadas de la zona de playas.

Algunos comerciantes expresaron su extrañeza ante el hecho de que la Dirección de Fiscalización

no detectara oportunamente que estos establecimientos operaban sin licencia, a pesar de que más de medio año había transcurrido. Las inspecciones continuaron ayer, especialmente en la carretera de la Ruta de Los Cenotes, que conecta Puerto Morelos con Leona Vicario, donde a principios de este año las autoridades municipales anunciaron un programa de regularización comercial, ya que muchos negocios anteriormente no realizaban ningún trámite, argumentando

que operaban en terrenos ejidales. Los locales clausurados muestran sellos de la Tesorería Municipal y de la Dirección de Fiscalización, como parte del operativo iniciado el 1 de agosto y que continúa en marcha.

El periodo regular para obtener la licencia de funcionamiento comprende los meses de enero a marzo, durante los cuales los propietarios deben realizar el pago de impuestos y permisos municipales. (Gabriel Alcocer)

Bienestar Animal señalaron que es común que propietarios de perros los dejen amarrados durante el día mientras trabajan, aunque en muchos casos desconocen que las leyes de protección prohíben esta práctica.

Las investigaciones realizadas por la Dirección de Bienestar Animal concluyeron en este caso, mientras aún permanece pendiente otra denuncia por crueldad animal, reportada en junio pasado. En ese incidente, una vecina de la colonia Joaquín Zetina Gasca de-

nunció que su perrita fue asesinada a machetazos por un sujeto en situación de calle, quien se dio a la fuga. Este caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar la carpeta de investigación. Como parte del procedimiento, la propietaria del animal agredido presentó su queja formal ante la Secretaría Municipal de Ecología, y el área jurídica se encargó de turnarla a la FGE para continuar con el proceso legal.

(Gabriel Alcocer)

La unidad apoya a quienes sufren ansiedad, ira y angustia.

Buscan ayuda en el Centro de Neuróticos Anónimos

PUERTO MORELOS.- Los problemas emocionales, como la ira, la ansiedad y la angustia, han llevado a algunas personas a buscar apoyo en el Centro de Neuróticos Anónimos, que recientemente comenzó a operar en la localidad.

El primer Centro de Neuróticos Anónimos fue inaugurado el pasado 19 de julio en la cabecera municipal, en unas oficinas ubicadas en la calle Carabela, a pocos metros de la esquina con avenida Timón, en Villas Morelos II.

Durante la presentación, los organizadores explicaron los síntomas que presentan las personas

que padecen neurosis, tales como sentimientos de desprecio, devaluación y rechazo. También explicaron cómo reciben apoyo a través de las experiencias compartidas por quienes han atravesado situaciones similares y han logrado salir adelante.

Se señaló que los problemas emocionales son una enfermedad que puede avanzar y, en ocasiones, dejar sin familia a quienes los padecen, provocar el fracaso de matrimonios y hacer que los hijos huyan de casa, dañando gravemente el núcleo familiar.

(Gabriel Alcocer)
El canino murió ahorcado tras pasar horas atado; vecinos habían alertado el abandono. Autoridades buscan concientizar sobre el trato digno hacia los seres vivos. (Fotos G. Alcocer)
Los negocios no contaban con licencias de funcionamiento. (G. Alcocer)
(G. Alcocer)

Lázaro Cárdenas

Para sobrevivir durante este periodo vacacional, muchos transportistas se emplean temporalmente como ayudantes de albañil o en la limpieza de terrenos.

Cae 50% actividad de mototaxis

Trabajadores esperan que sus ingresos mejoren tras el inicio de clases; ahora sólo ganan hasta 350 pesos

El sector transportista de mototaxis enfrenta una crisis en esta temporada de verano, ya que la actividad descendió más de 50 por ciento, debido a la suspensión de clases por periodo vacacional, en Kantunilkín.

De un padrón de 240 unidades, de siete sindicatos, sólo entre 50 y 60 están operando, afirmó Secundino Cab, líder de la CROC, quien externó que la falta de clases provocó una disminución significativa en la demanda, ya que los estudiantes de educación básica, secundaria y bachillerato son sus principales clientes.

Por su parte, los operadores de mototaxis afirmaron que sus ingresos diarios se han desplomado, obteniendo apenas entre 300 y 350 pesos, esta situación es espe-

cialmente crítica para aquellos que alquilan sus unidades.

Los martillos, como se les conoce a los operadores que rentan, pagan un promedio de 150 pesos al día, lo que reduce su ganancia neta a escasos 200 pesos, otros, que tienen convenios semanales y pagan alrededor de mil 500 pesos, por lo que ante la difícil situación optaron por dejar sus trabajos durante estas vacaciones.

Ante este panorama desalentador, muchos decidieron dejar el mototaxi temporalmente. Para subsistir durante las vacaciones buscaron trabajos alternativos.

La falta de un ingreso seguro los ha llevado a empleos temporales como ayudantes de albañil,

AGREMIADOS

240

unidades forman parte del padrón; entre 50 y 60 están operando actualmente.

limpieza de terrenos o cualquier “trabajito” que les permita generar ingresos estables para sus familias.

Con aproximadamente 20 días restantes del periodo vacacional, la presión económica sigue en aumento. Aunque ven con esperanza el regreso a clases el 1 de septiembre,

Piden a Servicios Públicos limpie las banquetas llenas de maleza

KANTUNILKÍN.- Habitantes de la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, hicieron un llamado a la Dirección de Servicios Públicos para que limpie las banquetas en diversas colonias populares.

Las recientes lluvias son el principal motivo de esta solicitud, debido a que han provocado un acelerado crecimiento de hierbas, invadiendo los espacios destinados para los peatones.

Vecinos de la colonia Miguel Borge Martín expresaron su preocupación, señalando que hay zonas donde el zacate ha crecido varios metros, lo que obliga a las personas a caminar en la calle, un riesgo latente para su seguridad. Enfatizaron que estas hierbas

pueden convertirse en nidos de serpientes y otros animales peligrosos, lo que representa un riesgo para la salud de la comunidad.

La misma situación se replica en otras áreas de Kantunilkín, donde los habitantes de las colonias Xamankah, Unidad Deportiva y Terencio Tah, se sumaron a la solicitud de que se considere la limpieza y mantenimiento de sus banquetas, exigiendo que sean tomadas en cuenta por las autoridades municipales.

El principal temor de la comunidad se centra en los más jóvenes, los padres de familia destacaron la importancia de la limpieza y mantenimiento de estas áreas, sobre todo ahora que se aproxima el

regreso a clases, ya que algunas de estas zonas se cubren por completo por las hierbas que van creciendo en las orillas.

Muchas de las calles son utilizadas por los niños para ir y volver de la escuela, en periodo escolar; sin embargo, al no poder utilizar las banquetas porque están cubiertas de hierbas, los menores se ven forzados a caminar por la calle, exponiéndose a accidentes y poniendo en riesgo su integridad, puesto que existen zonas que son de mucha afluencia vehicular, como las periferias o zonas céntricas.

se preparan para esperar, al menos, dos semanas más antes de que la demanda de sus servicios se recupere.

Explican que, al inicio del ciclo escolar, los gastos en útiles, uniformes y zapatos son una prioridad para los padres de familia. En consecuencia, optan por llevar a sus hijos en motocicletas, bicicletas, triciclos, o incluso a pie, para evitar costos adicionales.

Es sólo después de recuperarse de estos gastos iniciales que las familias comienzan a contratar mototaxis. Generalmente el servicio consiste en recoger a los niños en sus casas para llevarlos a la escuela y luego, al salir, regresarlos a sus hogares.

Este ciclo de recuperación gradual significa que deberán seguir

buscando ingresos alternativos por un tiempo más, a pesar del inminente regreso a las aulas.

La razón es un fenómeno que ellos llaman la “cuesta de septiembre”. Ya que, al iniciar el ciclo escolar, los padres de familia enfrentan una avalancha de gastos.

La demanda regresará de manera gradual, cuando los padres de familia vuelvan a contratar los viajes habituales para llevar a sus hijos a la escuela y recogerlos a la salida. Mientras tanto, el sector se enfrenta a un desafío sin precedentes, buscando soluciones temporales para sobrellevar un verano que ha resultado más largo y complicado de lo esperado.

Habitantes de Kantunilkín se quejaron por el exceso de hierba. (E. Cauich)

Los residentes de estas colonias populares esperan que la Dirección de Servicios Públicos tome en cuenta su solicitud y actúe de manera inmediata, o bien se considere atender antes de iniciar el ciclo escolar, a fin de no poner en peligro a la población, en especial a los menores de edad. Además, mantener limpias las banquetas ayuda a las personas con discapacidad (sillas de ruedas) que utilizan estos espacios poder trasladarse, sin tener que transitar en calles con charcos, baches o excremento de animales callejeros, externaron los habitantes de las colonias populares de Kantunilkín. (Enrique Cauich)

(Enrique Cauich)

Disfrutan turistas Holbox con lluvia

Saneamiento Ambiental usó cuatro bombas para desagüar los charcos profundos

LÁZARO CÁRDENAS.- Ni la lluvia, aunque copiosa, logró amedrentar a los turistas en Holbox, que ayer lució sus calles de arena convertidas en un mosaico de charcos tras la precipitación que se prolongó la tarde del lunes. El encharcamiento fue temporal, debido a la rápida capacidad de drenaje y una buena preparación previa que evitaron una crisis mayor, permitiendo que la actividad turística continúe con relativa normalidad.

De acuerdo con prestadores de servicios, la mayoría de las calles exhibieron una buena filtración, absorbiendo el agua con rapidez.

Joselín Ávila Correa, prestador de servicios local, señaló que la afectación fue mínima: “No afecta tanto para Holbox, las calles se mantuvieron muy secas y se repararon a tiempo, lo que hizo que la lluvia se absorbiera más rápido”.

Ávila Correa se mostró optimista y aseguró que “no nos fue tan mal”, destacando el trabajo de mantenimiento preventivo que se realizó en el período de sequía, lo que ha evitado repetir la mala experiencia del verano pasado, un año que consideran para olvidar.

Esta percepción es compartida por el sector náutico. Juan Rico, un experimentado lanchero, confi rmó que “a pesar de la lluvia, aún tenemos turismo” y que las calles, en general, se encuentran en buen estado.

Juan Rico advirtió que si las precipitaciones se volvieran más recurrentes, la situación podría cambiar, lo que destaca la fragilidad de la infraestructura de la isla ante fenómenos meteoroló-

El verano pasado las precipitaciones dejaron cero actividad en este destino, al ahuyentar a los visitantes

gicos persistentes, aseguró. Ante el riesgo de que la situación empeore, las autoridades han actuado con celeridad, Ulises Martínez, director de Saneamiento Ambiental, informó que un equipo de cuatro bombas ya trabaja en el desagüe de los encharcamientos más profundos, adicionalmente, se espera la llegada de una pipa para atender las calles con menos agua, una estrategia que busca acelerar el proceso y evitar el deterioro de los caminos de arena.

La premura en estas acciones tiene como objetivo proteger la temporada alta de verano. Martínez enfatizó la importancia de evitar que las calles se deterioren para que el turismo “pueda permanecer más tiempo en estas vacaciones”, y no se repita la inactividad económica que la isla sufrió el año pasado durante el mismo periodo. No todo es calma en Holbox, ya que el único sector que resintió de manera considerable el impacto de la lluvia es el de la renta de carritos de golf, el principal medio de transporte en la isla.

William Cammal, representante del sector, explicó que, para evitar daños en las unidades por el

en la ínsula

riesgo de quedarse atascadas en los charcos, se ha suspendido temporalmente el servicio.

Esta decisión preventiva, aunque necesaria, golpeó directamente la economía de los prestadores. Cammal lamenta que esta afectación ocurra en el mejor momento para su negocio: “se tendrá una considerable afectación, puesto que estamos en el periodo de vacaciones donde se ha tenido buena demanda y comenzábamos a recuperarnos después de la baja temporada de abril a junio”.

La suspensión del servicio, aunque temporal, significa una pérdida importante de ingresos justo en el pico de la afluencia turística, contrastando con el optimismo cauteloso de otros sectores.

(Enrique Cauich)

Intensifican la lucha contra los mosquitos en Kantunilkín

KANTUNILKÍN.-

Las recientes lluvias en la región provocaron un aumento significativo de mosquitos, generando inquietud entre los residentes de esta ciudad y comunidades del municipio Lázaro Cárdenas.

Las autoridades de Salud respondieron reforzando las acciones de fumigación y prevención para mitigar el riesgo de enfermedades transmitidas por estos insectos como el dengue, zika y chikungunya.

La Secretaría Estatal de Salud, a través de su departamento de Vectores, desplegó sus brigadas para realizar una intensa jornada de combate.

Clemente Chooc, coordinador de Vectores, confirmó que estas acciones forman parte de la segunda jornada de la lucha contra las arbovirosis.

“Estamos reforzando las actividades de prevención y control, se están llevando a cabo pláticas con diferentes áreas para concientizar a la población y coordinar esfuerzos”, explicó Chooc, quien externó que se ha intensificado la fumigación en los espacios de mayor movimiento

poblacional, como parques, mercados y áreas céntricas, para reducir la presencia del mosquito adulto.

Las acciones no se limitan a la fumigación, el coordinador detalló una serie de estrategias integrales que se están implementando para combatir el problema desde diversos frentes, como las termonebulizaciones, que se llevan a cabo en lugares propicios para la proliferación del insecto.

Nebulización en zonas prioritarias: áreas identificadas con mayor riesgo epidemiológico están recibiendo un tratamiento especial para reducir la densidad de mosquitos.

Control larvario: esta medida se centra en eliminarlos en su etapa de larva. Los brigadistas están visitando hogares y espacios públicos para aplicar larvicida en depósitos de agua estancada.

Para eliminar criaderos realizan campañas de concientización para que los ciudadanos desechen recipientes que puedan acumular agua y servir de criadero, como llantas viejas, botellas o cacharros.

La certificación de espacios públicos libres de criaderos es una iniciativa para asegurar que escuelas, centros de salud y otros lugares de alta afluencia se mantengan libres de focos de reproducción de mosquitos. Además, el personal de Salud está realizando monitoreos de ovitrampas y encuestas entomológicas para estudiar la presencia y densidad de los mosquitos, lo que permite dirigir los esfuerzos de manera más eficiente y en las zonas que más lo necesitan. Estas verificaciones son cruciales para evaluar la efectividad de las medidas y ajustar la estrategia. El funcionario reiteró la importancia de la colaboración ciudadana, instando a los habitantes a limpiar sus patios y techos, tapar los recipientes de agua, y permitir el acceso a los brigadistas de Vectores, para llevar a cabo las acciones de prevención en sus domicilios, destacando que sólo con el esfuerzo conjunto de la comunidad y las autoridades será posible mantener a raya al mosquito.

(Enrique Cauich)
Prestadores de servicios destacaron la presencia de paseantes. (E. Cauich)
Los carritos de golf fueron los más afectados por el temporal, al correr el riesgo de atascarse. (PorEsto!)
Sector Salud fumiga zonas donde prolifera el insecto. (Fotos E. Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Necesitan refugio antihuracanes

Vecinos de la comunidad Yaxchechal no tienen cómo protegerse; sólo cuentan con una pequeña escuela

Habitantes de la comunidad Yaxchechal, localizada en la selva maya a más de una hora de Felipe Carrillo Puerto, plantearon la necesidad de contar con un refugio anticiclónico como una de sus prioridades ante la temporada de lluvia y huracanes.

Clementino Chan Cab mencionó en lengua maya que un aproximado de 100 habitantes, entre niños, jóvenes y adultos, así como la tercera edad están en condición de vulnerabilidad en esta temporada de tifones, y aunque hay protocolos de evacuación de la comunidad, prefieren contar con un edificio seguro para poder resguardarse ante la presencia de un ciclón tropical.

Además, tienen animales de traspatio, como gallinas, puercos, borregos y perros, que corren peligro en caso de evacuar la comunidad por si sucede un fenómeno meteorológico, pues dijo tener experiencia en el pasado, con “Gilberto”, “Roxana”, “Isidoro”.

“Sabemos que los huracanes pueden destruir nuestras casas, dañar nuestros cultivos y árboles de nuestra selva y es difícil volver a levantarse”, dijo

Requieren los habitantes la pavimentación del camino de acceso de terracería de cinco kilómetros

“Ya’ab najo’ob tu yech’la’anta” / muchas casas destruyeron”, mencionó Clementino Chan Cab, quien se encontraba ayer en su día de descanso, ya que desde hace ocho años trabaja en un hotel de la Riviera Maya.

Mencionó que actualmente cuentan con una escuela del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), no obstante, es un edificio pequeño, de 4x5 metros, y no da abasto para todas las familias.

“Yaxchechal es un pueblo apartado de la ciudad por ello se necesita un refugio anticiclónico en esta temporada. Nos enteramos a través de la radio que hay chak ik’aal (huracán en maya) en el noticiero”.

La comunidad no cuenta con agua potable, ni servicio de energía eléctrica. Clementino señaló que estas necesidades de la comunidad se cubren con pozos artesanales, así como paneles solares de un programa que les otorgó el Gobierno municipal de Felipe Carrillo Puerto.

(René Uicab)

Los residentes temen evacuar el poblado porque sus gallinas, puercos, borregos y perros también

Pretenden fortalecer producción de

la miel

Buscan los apicultores mayas comercializar este dulce en diferentes presentaciones

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Apicultores mayas de este municipio buscan fortalecer la producción de miel y propóleos de la colmena, así lo dio a conocer María Elena Cen, integrante del grupo “Lool kaab”.

Comentó que también este colectivo de hombres y mujeres respaldados por el poblado Betania, ubicado a 30 kilómetros de Felipe Carrillo Puerto, busca darle un valor agregado a esta práctica campesina, por ello, emprendieron el proyecto para el fortalecer la producción los materiales mencionados de la colmena para conservar la práctica de este rubro y su venta a precio justo.

Dicha iniciativa permitirá dinamizar la economía del sector apícola comunitario, ya que a pesar de la riqueza del este trabajo, no existe un mercado fijo, ni justo para su ofrecimiento.

Elena Cen informó que, con la elaboración de productos derivados de la miel como propóleos, permitirá la venta directa con la es-

peranza de asegurar compradores que valoren a la comunidad maya.

El proyecto “ Lool Kaab ”, para el aprovechamiento de la apicultura fue aprobado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“El abaratamiento del precio de esta sustancia dulce y el trabajo colectivo dio paso a su aprovechamiento en diferentes presentaciones para su comercialización”, informó el apicultor Rufino Canul de la comunidad Betania.

“La forma de aprovecharla es través de diferentes presentaciones como jabón, envasados de miel apis, jarabes como medicina natural, vitamina para niños y adultos mayores”, explicó.

(René Uicab)

El proyecto “Lool Kaab” fue aprobado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (R. Uicab)
correrían riesgo. (René Uicab)

Evidencian camino en mal estado

Subdelegado de San Ramón dijo que la ruta a San José recibió mantenimiento hace nueve o 10 años

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Más de 20 kilómetros del tramo carretero desde San José Segundo hasta la comunidad San Ramón Xluch se encuentra en malas condiciones, informó Victoriano Poot Noh.

El subdelegado de San Ramón destacó la necesidad de que las autoridades gubernamentales reparen el camino hacia su comunidad.

“Son muchas las necesidades de los más de 700 habitantes de la población, pero la necesidad más grande ahora es la carretera, está llena de baches, está lóbrego, las orillas del camino están invadidas por la maleza”, aseguró.

Explicó que anteriormente este tramo recibía mantenimiento cada tres meses, estaba a cargo de los campesinos de esta zona de comunidades rurales, por lo que recientemente se solicitó nuevamente a las autoridades gubernamentales que lo reactiven, pero no hay para cuando.

“La gente está molesta porque hace nueve o 10 años recibió mantenimiento y hasta ahora nada”, señaló el subdelegado.

Agregó que las autoridades gubernamentales ya tienen conocimiento del problema, ya se han entregado muchas solicitudes de San Felipe Berriozábal, Trapich, Cancepchén, Tepich y toda la ruta de

Los Chunes como Chumpón, ChunYah y Chun On, entre otras.

A pregunta expresa sobre la respuesta que han recibido, mencionó que el primer acercamiento con las autoridades del Gobierno fue en abril, luego en mayo, posteriormente en junio y ahora este mes, pero aún no han dado a conocer cuándo se materializará la reparación del tramo de 20 kilómetros y toda la zona Los Chunes, pues todo ya está en malas condiciones.

“A lo mejor este fi n de mes. Los funcionarios son difíciles de encontrar, necesitamos que nos atiendan. Queremos una reunión las autoridades de las 89 comuni-

Perduran quejas por fallas en el servicio de energía eléctrica

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Ayer se intensificaron las quejas por las fallas en el servicio de energía eléctrica en comunidades y la ciudad, donde se reportaron cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) caídos en la colonia Emiliano Zapata.

La zona rural de Tihosuco, Tepich y Los Chunes padecieron por problemas en el suministro de electricidad, los apagones intermitentes y las largas horas de espera para que la CFE llegue a las comunidades y repare el problema para que se pueda restablecer el servicio.

El alcalde de la comunidad Tihosuco, Felipe de Jesús Chan Puc, dio a conocer que tras el reporte por los desperfectos, una brigada de la paraestatal llegó al pueblo para realizar los trabajos de reparación necesarios.

“La cuadrilla de la CFE sigue trabajando para restablecer el servicio eléctrico. Se están realizando esfuerzos continuos para solucionar la falla y recuperar la normalidad en el suministro. Les informamos que se sigue trabajando para restablecer el servicio lo antes posible”, indicó el Alcalde.

En este sentido, también se reportaron problemas en el servicio de energía eléctrica en la alcaldía Señor, X-Yatil, Santa Rosa, San

José Segundo, San Ramón Xluch y Trapich, en total unas 10 comunidades de esta zona de Tihosuco.

Mientras tanto, en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, habitantes de la colonia Emiliano Zapata II reportaron ante la Comisión Federal de Electricidad

un cable de energía que cayó hace más de tres días, y que pese a los reportes no se ha atendido.

El cable se encuentra sobre la calle 78 por 85, representando un riesgo para las personas que tienen la necesidad de pasar por el lugar.

(René Uicab)

dades, al parecer el para el próximo viernes, para darle seguimiento a las carreteras”, dijo.

Indicó que en sus siete meses como subdelegado, la población San Ramón Xluch le ha planteado sus necesidades en las que se encuentran baños, vivienda, ampliación de calles, techos firmes, mismos que le ha dado seguimiento ante las autoridades municipal y estatal.

Señaló que el centro de salud cuenta con personal médico, pero acuden a su cita médica y no hay medicamentos, tampoco ambulancia.

“Recientemente tuvimos un accidente en la comunidad, un niño se cayó en el baño y se cortó

la espalda, perdió mucha sangre, afortunadamente fue llevado en un vehículo particular”, mencionó.

Dijo que, a principios de este año, funcionarios aseguraron que cambiarán la patrulla asignada a la subdelegación, que está inservible, pero aún nada.

“Además, teníamos una radio de comunicación, pero la llevaron y la comunicación se complicó, porque nos servía para activar las emergencias y ha habido muchos accidentes en esta zona, pues cuando no hay corriente no se puede dar los avisos por teléfono, y siempre tenemos fallas”, concluyó.

(René Uicab)

Nativas de X-Yatil ya tienen varios partidos ganados. (René Uicab)

Forman grupo de softbol para disuadir adicciones

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Para alejar a la juventud del alcohol y las drogas, mujeres de X-Yatil formaron su equipo de softbol, y a pocos meses de integrarse ya tienen varios partidos ganados en diferentes ligas.

Tania Patricia Martín Pat, pitcher de Nativas de X-Yatil, dijo que el equipo destacó en la liga Ki’ichpam Ko’olelo’ob (mujeres bonitas), en la que se enfrentan a otros grupos rurales.

En X-Yatil hay tres equipos de softbol integrado por mujeres: Gaviotas, Bravas y ahora Nativas, esta última integrada por 14 jugadoras, cinco de ellas procedentes del equipo subcampeonas Las panteras, de Betania, y una de Dzulá.

La capitana del equipo, Karina Magdalena Martín Pat, quien

también juega las posiciones de parador corto y los tres jardines, izquierdo, central y derecho, mencionó que los miércoles son días de entrenamiento y que para ello se han organizado debido a que tienen responsabilidades con los hijos, el trabajo y otras actividades.

“Buscamos alejar a jóvenes de las drogas, y si van tener una adicción que sea el deporte, lo que queremos es fomentar el deporte en la comunidad”, señaló Tania Martín.

La falta de apoyo a esta disciplina de parte las autoridades es una constante, misma que han sabido sobrellevar realizando rifas, ventas y la ayuda de uno que otro patrocinador para conseguir pelotas, guantes, caretas, uniformes y otras necesidades en esta disciplina. (René Uicab)

Son más de 20 kilómetros los que están llenos de hoyancos y con maleza en las orillas. Habitantes revelaron que en caso de urgencia es difícil salir de la localidad. (Fotos R. Uicab)
Cuadrillas de la CFE trabajan para acabar con los apagones. (René Uicab)

José María Morelos

Los jornaleros señalan que los mamíferos con caparazón podrían estar enfrentando adversidades debido al uso descontrolado de los agroquímicos en siembras.

Peligra weech por agroquímicos

Advierten los campesinos que cada vez es menos frecuente encontrar a armadillos en el monte

Cada vez es menos común encontrar armadillos en las milpas o el monte de José María Morelos, de acuerdo con campesinos, quienes advierten que estos animales están en riesgo de desaparecer por uso de agroquímicos.

De acuerdo con campesinos, este animal está al borde de desaparecer, debido principalmente al uso de agroquímicos en los cultivos y a los incendios forestales. Los agricultores consideran necesario fomentar su reproducción en cautiverio para evitar su desaparición.

Advirtieron que, si llegara a

desaparecer, se perdería una parte esencial de la cosmovisión de los pueblos mayas, ya que forma parte de mitos y relatos tradicionales de la Península de Yucatán, señalaron.

Leobardo Sánchez May, campesino del ejido Kilómetro Cincuenta, comentó que ahora es muy difícil encontrar armadillos en la milpa o en el monte, porque ya no hay tantos como antes, señaló.

Manifestó que esta situación se debe a que el “weech” muere al ingerir gusanos contaminados por productos químicos utilizados en los terrenos agrícolas.

Expuso que, si la especie desaparece, se perdería un componente importante de la visión ancestral de los pueblos originarios, pues este animal está presente en leyendas y cuentos mayas, señaló.

Por su parte, Evaristo Tun Cab, productor del ejido San Antonio Tuk, recordó que hace unos 10 años, durante esta temporada, al acudir a su milpa era común escuchar el ruido que hacían los armadillos entre los maizales.

Sin embargo, dijo que actualmente estos animales están desapareciendo. Reconoció que,

Por falta de recursos, imposible sustituir unidades de los taxistas

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Por falta de recursos, los taxistas locales, especialmente quienes cubrían rutas rurales, no pudieron renovar sus vehículos cada año.

El secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante, sección X, Martín Suárez Yáh, dio a conocer que, de enero a la fecha, sólo el 20 por ciento de las 100 unidades activas del gremio se renovaron, y aclaró que eran modelos más recientes, no nuevos.

Indicó que al menos 20 trabajadores del volante cubrían diariamente rutas rurales como La Candelaria-Noh Cruz, AguadaLa Presumida, Kancabchén, Puer-

pesos es lo que cobran ruleteros de la ruta hacia Chetumal.

to Arturo, La Esperanza y El Naranjal, entre otras.

Mencionó que en varias de esas zonas no era posible ingresar vehículos nuevos en su totalidad, debido a las malas condiciones de los ca-

minos, y porque los prestadores del servicio apenas obtenían ganancias.

Refirió que era impensable incorporar unidades de modelos recientes o del año en esas rutas, ya que un vehículo nuevo costaba hasta 800 mil pesos.

Expuso que la tarifa del servicio se mantenía estancada desde hacía cinco años, lo cual dificultaba la renovación de las unidades existentes en el gremio.

Suárez Yáh manifestó que esta situación se planteó ante las autoridades estatales, sobre todo ante el Instituto de Movilidad del estado de Quintana Roo (Imoveqroo).

(Lusio Kauil)

en contadas ocasiones, ha vuelto a encontrarse con alguno en el monte.

Refirió que es urgente que las autoridades encargadas de preservar la fauna silvestre promuevan su crianza controlada para evitar la pérdida total de esta especie.

Sobre el tema, Humberto Martín Angulo, especialista en ciencias de la naturaleza, indicó que el armadillo es una de las especies en riesgo de desaparecer en la región, principalmente por la intervención humana.

Consideró fundamental que dependencias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

(Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), implementen acciones eficaces para su preservación. Comentó que la desaparición de una especie en su entorno habitual puede provocar un desequilibrio ecológico, ya que su ausencia puede generar el aumento de insectos de los que solía alimentarse, dijo. Hoy se conmemora el Día Internacional del armadillo o weech, una fecha dedicada a sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar” a estos animales.

(Lusio Kauil)

(Lusio Kauil)
Sólo el 20 de los transportistas cambiaron de vehículo. (L. Kauil)
GANANCIA

Baja la pieza de elote a 1.50 pesos

Debido a la saturación de mercado por abundante producción, se desploma el precio de la mazorca

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Las piezas de elote que en julio se comercializaban en 2 pesos con 50 centavos, ahora son pagadas a 1.50, señalaron productores inconformes de mecanizados.

Los agricultores señalaron que este mes la cosecha resulta favorable y señalan que lo que se baja del campo se vende a nivel local.

El detalle, indican, es que el producto ha bajado de precio, como consecuencia de la abundante mazorcas que llegan al mercado local.

Comentan que los compradores que acuden a la zona de mecanizados se dan el lujo de escoger los elotes grandes, mientras los chicos terminan destinándose para el alimento de los animales.

Luciano Serralta Uxul comenta que sembraron la variedad Asgrow, la cual da buena cosecha; sin embargo, muchas veces sólo genera de uno a dos elotes grandes, mientras que los demás quedan pequeños.

REDITUABLE

$3

por cada unidad es lo que percibían en julio, según un joven de la región.

Campesinos señalaron que actualmente desembolsan cantidades que van de 20 a 25 mil pesos para sembrar una hectárea. (Lusio Kauil)

Dijo que en esta ocasión la producción fue abundante y, al inicio de la cosecha, en julio pasado, la pieza se vendió hasta en 2 pesos con 50 centavos, pero en este agosto bajó a 1 peso con 50 centavos, y a ese precio se comercializa.

Reconoció que a ese costo no obtienen ganancias, pues hizo ver que apenas alcanzan a recuperar lo invertido en la producción. Agregó que sembrar una hectárea de maíz cuesta entre 20 y 25 mil pesos.

Expuso que cuando la cosecha es buena, de una hectárea pueden bajarse hasta 20 mil elotes, y si cada pieza se vendiera a tres pesos, el productor obtendría buenas ganancias; sin embargo, eso no ocurre siempre.

El habitante Juan Avilez comentó que esta vez la siembra fue buena, pero ahora no se está comprando a un precio justo.

Dijo que los intermediarios que llegan a la zona de mecanizados pagan a un peso con 50 centavos la pieza, cuando consideró, debería venderse mínimo en dos.

Refirió que el elote genera buenas ganancias cuando alcanza un buen precio, pero si el costo es bajo, apenas se recupera la inversión.

José Kú Pintó expuso que esta temporada no fue la mejor para sembrar maíz elotero, ya que el precio bajó. Dio a conocer que él siembra a finales del año, porque en esa época puede venderse hasta en cuatro pesos cada pieza.

(Lusio Kauil)

Organizan habitantes limpieza de caminos

Autoridades señalan que los únicos beneficiarios de las podas son los propios pobladores

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Ante la falta de apoyo para la limpieza de los caminos vecinales, autoridades comunitarias informan que los habitantes de los poblados comienzan a organizarse para llevar a cabo esa tarea.

Autoridades señalan que los beneficiarios son ellos mismos, no otras personas; sin embargo, en algunas localidades persiste la idea de que esa labor le corresponde al Gobierno y no a quienes transitan por ahí todos los días.

Comentan que actualmente los caminos son muy transitados durante el día y parte de la noche, ya que casi todos los habitantes de las localidades tienen una motocicleta.

Señalan que, en caso de emergencia por enfermedad, deben usar esos caminos a altas horas de la noche para llegar hasta la cabecera. Por ello, agregan, es importante mantener limpias las laterales de los caminos para evitar accidentes.

Justino Cahuich Baeza, autoridad ejidal de Dos Aguadas, comentó que transitan diariamente el camino que va de la comunidad hasta la Carretera Federal 184, y por esa razón, recientemente acordaron limpiarlo. Señaló que el Gobierno ya no tiene programas

como antes para realizar esa tarea.

Expuso que desde la comunidad hasta la carretera hay siete kilómetros, y cuando se programa la limpieza, ésta se realiza en una semana como máximo. Dijo que en ese trabajo participan ejidatarios, repobladores y avecindados.

Agregó que el acuerdo es limpiar el camino cuatro veces al

año para mantenerlo en buen estado. Lo único que solicitan a las autoridades municipales es apoyo para volver a pintar las orillas y la cintilla amarilla al centro de la vía, para que se distingan bien los carriles.

Julio Chin, autoridad de Adolfo López Mateos, indicó que, para evitar que los caminos vecinales se

cierren por la vegetación, acordaron con todo el pueblo realizar esa tarea cada vez que sea necesario. Dijo que la idea es mantenerlos en buen estado para evitar accidentes, ya que el camino que conecta el poblado con la comunidad vecina es muy transitado por personas en vehículos de motor.

(Lusio Kauil)

Bacalar

Persisten las lluvias y el cielo gris

El mal clima de hoy también vendrá acompañado de actividad eléctrica con posible caída de granizo

Hoy, en el municipio se esperan lluvias con intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica, lo que implica la presencia de tormentas aisladas, pero intensas, en la región.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió de posibilidades de granizo en el municipio.

La ciudad encuentra bajo condiciones meteorológicas marcadas por un cielo que oscilará entre parcialmente nublado a nublado durante las próximas 24 horas. Según el último reporte del clima de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Este patrón de temperaturas responde a la interacción de sistemas meteorológicos que favorecen la inestabilidad atmosférica en la zona, generando un ambiente propenso a precipitaciones intermitentes que pueden ser acompañadas de relámpagos y truenos

La confluencia de humedad proveniente del Golfo de México y la influencia del viento predominante del este y sureste, con velocidades entre 15 y 25 km/h, incrementan las posibilidades de formación de nubes de desarrollo vertical responsables de chubascos, así como tormentas.

Los intensos chubascos han logrado estabilizar las sequías registradas en casi todos los municipios del estado

Las autoridades climatológicas no descartan la presencia de rachas de viento más fuertes que pueden alcanzar velocidades superiores a las indicadas, lo que puede representar un riesgo adicional en las áreas abiertas y para la navegación en cuerpos de agua como la laguna de Bacalar.

En cuanto a la temperatura, el pronóstico indica una máxima durante el día que oscilará entre los 33 y 35 grados Celsius. Estas se combinan con una alta humedad relativa, lo que produce una sensación térmica en el orden de los 38.

Por la noche y durante la madrugada, la sensación mínima se mantendrá en un rango relativamente cálido, entre 23 y 25, con lo que el ambiente nocturno no ofrecerá un alivio significativo del calor para los habitantes y visitantes de la región.

La presión atmosférica se mantiene estable con un valor aproximado de 1013 hPa.

(Redacción PorEsto!)

Las autoridades no descartan la presencia de rachas de vientos fuertes que pueden superar los 15 a 25 kilómetros por hora. (PorEsto!)

Alistan el segundo torneo de softbol femenil

Durante una reunión de trabajo previo al evento, se reunieron los 14 equipos participantes

BACALAR.- Se llevó a cabo una reunión previa al segundo campeonato de la Liga de Sóftbol Femenil Zona Rural 2025; el evento reunió a los 14 equipos de la Dirección de Deporte y a los principales organizadores del torneo. Dicha asamblea se realizó en las instalaciones de la Dirección en el municipio, donde su titular, José Canul Náhuat, acompañado del presidente de la liga, José Evelio Cocom Dchooc, encabezaron la junta de trabajo. Se trataron temas fundamentales para el buen desarrollo del campeonato, como la presentación y explicación del reglamento externo e interno, la organización de los grupos y la fi jación de la fecha tentativa de arranque, que se estableció para este 23 de agosto.

La Liga de Softbol Femenil Zona Rural Bacalar 2025 contará con una estructura competitiva dividida en dos grupos. Este formato permitirá un torneo “todos contra todos” dentro de

cada grupo, del que saldrán los campeones de cada segmento. Posteriormente, ambos equipos finalistas se enfrentarán para defi nir al ganador absoluto de esta temporada, conocida como el “campeón de campeones” de la liga. Esta metodología busca incentivar la competencia sana y elevar el

nivel deportivo, fomentando la rivalidad positiva, así como la camadería entre las jugadoras.

En total, son 14 escuadras que confirmaron su participación, representando a diferentes comunidades y colonia de la zona rural de Bacalar. Lo grupos escritos son: Divas de Buena Esperanza, Estrellas de Nueva

Jerusalén, Felinas Buena Fe, Chicleras Divorciados, Pantera, Laguneras Chacchoben, Guerreras Reforma, Tortillas Hustusco, Capibaras San Fernando, Piñeras Manuel Ávila Camacho, Sultanes Lázaro Cárdenas, Naranjeras de Ávila Camacho, Bucaneras de Bacalar y DIF Bacalar. (Redacción PorEsto!)

Lanzan alerta por marea roja

El Comité de Evaluación señala que el alga ya es un riesgo para la salud humana y la fauna marina

MÉRIDA, Yuc.- Las autoridades de Yucatán confirmaron oficialmente la presencia de un evento de marea roja en la franja costera que va de Progreso a Celestún, tras detectarse concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense

El muestreo, realizado el 9 de agosto tanto en la línea de playa como mar adentro, reveló niveles que representan un riesgo para la salud humana y para la fauna marina. Ante esta situación, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 determinó establecer una veda sanitaria general para todas las especies marinas en la zona, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Hernán Hernández Rodríguez, explicó que la medida busca prevenir intoxicaciones y proteger la economía pesquera. También exhortó a la población a evitar bañarse en el mar, ya que el contacto con el agua podría provocar irritaciones en la piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños.

Además, pidió a la ciudadanía no recolectar ni consumir mariscos que lleguen a la playa, y mantenerse atenta a las indicaciones de las brigadas conformadas por Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, la Marina y los Ayuntamientos costeros.

Aunque de momento la microalga detectada no representa un riesgo directo para la salud humana, puede causar daños severos a la fauna marina, reduciendo la disponibilidad de recursos para la pesca y afectando al turismo, dos pilares de la economía costera. Videos difundidos en redes sociales este fin de semana mostraron peces muertos en Chuburná, reforzando la preocupación de la población.

Disposiciones emitidas

Las medidas dictadas por el comité incluyen: Declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún, establecer, como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro).

Asimismo, mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos, reiterar las recomendaciones preventivas, como evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños, exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa.

También sesionar de manera permanente mientras dure la con-

tingencia, invitar a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por Procivy, SSP, SSY, Semar y los Ayuntamientos en las playas de Yucatán.

Causas y antecedentes

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) precisó que un Florecimiento Algal Nocivo (FAN) es, en esencia, una marea roja, y ocurre cuando se concentra un número extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar.

En Yucatán, la causa principal está asociada a la mala calidad del agua que llega desde tierra: descargas de aguas residuales, incluidas las de las megagranjas porcícolas y apícolas, residuos de actividades humanas y deforestación, que enriquecen el mar con nutrientes que favorecen la proliferación de microalgas nocivas.

Aunque Yucatán nunca ha registrado un FAN tóxico para humanos, los impactos sobre la pesca y el turismo pueden ser considerables. “Todo lo que sucede tierra adentro termina llegando al mar”, advierten especialistas, subrayando la necesidad de una gestión ambiental más estricta.

El Gobierno del Estado y las autoridades municipales mantienen sesiones permanentes y muestreos

continuos, además de campañas informativas en redes sociales, con el objetivo de contener el impacto y

salvaguardar la salud y economía de las comunidades costeras.

(Redacción POR ESTO!)

El litoral oriente se encuentra limpio

MÉRIDA, Yuc.- La Cámara

Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) se mantiene en vigilancia ante la presencia de marea roja en la costa yucateca, particularmente en las zonas de Progreso, Chuburná y Chelem, con la esperanza de que este fenómeno no afecte de manera significativa la temporada de captura de pulpo, que recién comenzó y representa uno de los principales motores económicos del sector pesquero local.

En entrevista, Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Canainpesca, explicó que, hasta el momento, las áreas desde Telchac hasta el oriente de la costa presentan condiciones limpias, lo que ha permitido que los pescadores de esa región puedan iniciar sus actividades, aunque con el ritmo lento habitual de los primeros días de temporada.

Incluso en el poniente, como en el puerto de Sisal, las embarcaciones están logrando capturas moderadas. Sin embargo, la mayor preocupación se concentra en el tramo de Progreso a Chelem y Chuburná, donde se localiza un “manchón” de microalgas que provoca la salida de peces y pulpos hacia la orilla en busca de oxígeno, pues esta alga consume el disponible en el agua, generando hipoxia y provocando la

muerte de especies marinas.

El dirigente detalló que el aumento de la temperatura y la presencia de nutrientes en el mar han favorecido la proliferación de esta alga. Se espera que en las próximas semanas las aguas en la zona afectada comiencen a aclararse y el fenómeno no se extienda hacia Sisal o Celestún, gracias a que el puerto de abrigo de esta última localidad podría funcionar como barrera natural por la poca circulación de corrientes marinas.

Minutos después de la entrevista, el Gobierno del Estado con-

firmó oficialmente la presencia de marea roja (de lo que informamos en nota aparte), lo que activó los protocolos de monitoreo y control a cargo del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 y y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Volumen de captura

A pesar del panorama, los barcos de mediana altura siguen zarpando; unas 300 embarcaciones ya están operando y se

prevé que en los próximos días se incremente el número. “Hasta ahora sí están pescando algo de producto, aunque aún no hay cifras sólidas. La próxima semana podríamos tener un dato más claro sobre el volumen de captura”, precisó Sánchez Sánchez. El precio del pulpo, indicó, se mantiene en un rango de 135 a 140 pesos por kilo, lo que resulta atractivo para la industria. Hay pedidos tanto del mercado nacional, principalmente del centro y norte del país, como para exportación.

A pesar del panorama, los pescadores tienen confianza; más de 300 naves están operando. (Daniel Silva)
Piden a la ciudadanía no consumir peces y mariscos que lleguen a la playa, y evitar bañarse en el mar.

En Carmen el arribo de estas manchas tóxicas arruinaría las capturas. (P. Prado) La aparición de peces muertos es indicador de la presencia del evento. (Especial)

Ribereños, en alerta por marea roja

La presencia del fenómeno en Yucatán encendió alarmas y preocupa a los pescadores de la Isla

En Chelem, puerto del Estado vecino, hace casi una semana detectaron pulpos en la costa, lo que generó un monitoreo de las autoridades de manera inmediata. (Especial)

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ante la alerta emitida en la Península de Yucatán por la presencia de la marea roja en costas de Progreso, los pescadores de la Isla se mantienen en vigilancia, aunque hasta el momento no se haya detectado la presencia del fenómeno en aguas campechanas.

Así lo señaló Manuel Joaquín Guzmán Abreu, presidente de la Sociedad Cooperativa “Laguna de la Puntilla” quien informó que hasta el momento ninguna autoridad de Pesca se ha acercado para emitir alguna alerta o brindarles información para que estén atentos a cualquier cambio en las condiciones del mar.

Lo que dijo, es que tenía conocimiento que desde hace más de una semana la costa yucateca enfrenta los estragos de la marea roja, fenómeno que ha provocado la muerte de cientos de peces y otras especies marinas, dejando imágenes preocupantes en las orillas de las playas.

Esta situación ha encendido las alertas en la comunidad pesquera local, que ve en este hecho una

amenaza a su principal fuente de ingresos; sin embargo, explicó que el impacto de este fenómeno no es exclusivo de la actividad pesquera pues el turismo también resiente las consecuencias.

Agregó que si bien en Yucatán tanto las autoridades como los pobladores esperan que las condiciones marinas mejoren en los próximos días, advierten que los daños económicos y ecológicos podrían prolongarse, y resaltó que aunque en las costas de Campeche no se ha generado ninguna alerta, no quiere decir que los pescadores dejen de estar al pendiente de cómo se desarrolle la situación.

Guzmán Abreu expresó que sus compañeros están todos alerta “porque así se los hemos pedido; que si ven algo lo reporten de inmediato para notificar a las autoridades. Pero hasta ahora todo está limpio, no hay indicios de marea roja en las zonas de pesca del municipio de Carmen”, señaló. Explicó que para que la marea roja llegue a la zona tendría que haber un tipo específico de corriente que la arrastre desde

La corriente es la que causaría que llegaran a los litorales campechanos estas microalgas. (P. Prado)

Yucatán hacia las costas campechanas, algo que hasta ahora no se ha registrado y confían en que no suceda, porque si de por sí está escasa la producción, esto representaría una estocada final para los ribereños, destacó.

Recordó que la última vez que se presentó este fenómeno en la región fue hace varios años, pero aunque llegó a zonas cercanas no provocó daños significativos a la producción pesquera isleña. Sin embargo, el dirigente reiteró que mantendrán la vigilancia en altamar y el litoral, para informar de inmediato a las autoridades en caso de detectar cualquier indicio de marea roja, con el fin de prevenir daños al sector pesquero. (Perla Prado)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, miércoles 13 de agosto del 2025

Fructífero

En el tercer día de actividades, la delegación mexicana cosecha 17 medallas, su mayor número en la presente edición de los Juegos Panamericanos de la Juventud, en Asunción Página 46

En la jornada del martes, las disciplinas de tiro con arco y la natación aportaron cuatro preseas cada una; con 31 metales, la nación se sitúa en el quinto lugar, momentáneamente.

Como preparativo para el Mundial, el Tricolor jugará un amistoso con Ecuador

Luego de cuatro jornadas, Tigres marcha en segundo con un partido pendiente

Carlos Alcaraz se pone la máscara del Dr. Wagner Jr. en el torneo de Cincinnati

Las Reinas del Mayab dan un oro

En su jornada más exitosa, México logra 17 medallas en los Panamericanos de la Juventud

PARAGUAY.- Con la actuación estelar de las yucatecas Martha Coldwell y Jaydi Novelo en la gimnasia rítmica, México cerró su tercer día de actividades con cuatro medallas de oro en los Juegos Panamericanos de la Juventud.

En la jornada de martes en Asunción, Paraguay, la delegación azteca tuvo su mejor actuación tras conseguir 17 medallas, pues además de las cuatro doradas también se recolectaron 7 platas y 6 bronces.

La mayor alegría se vivió en el tatami, donde el equipo nacional (integrado por Martha Coldwell, Jaydi Novelo, las tamaulipecas Bárbara Ponce y Ana Carolina Martínez, y la tabasqueña Fernanda Ramírez) se proclamó campeón panamericano tras imponerse en la final All Around con 45.950 puntos, por delante de Estados Unidos y Brasil, respectivamente.

La gloriosa jornada continuó muy temprano en el tiro con arco, cuando la tijuanense Adriana Castillo y el morelense Máximo Méndez se consagraron en la prueba de equipos mixtos en arco compuesto, tras vencer a Estados Unidos con un marcador de 153-140.

En la modalidad varonil, Máximo quiso repetir el metal preciado, pero tuvo que conformarse con el segundo lugar al perder 142-144 ante el brasileño Rafael Moreira.

Después fue la coahuilense Ángela Ruiz y la chiapaneca Naomi Aguilar las encargadas de darle al país la cuarta áurea tras derrotar a la pareja brasileña conformada por Sophia Baptista e Isabelle Trindade, en la final de equipo femenil arco recurvo.

La arquería cerró su jornada con el segundo puesto de la bajacaliforniana Adriana Castillo, quien se convirtió en doble medallista panamericana al caer ante la ecuatoriana Blanca Rodrigo en la final del compuesto femenil.

En el tiro deportivo, la sonorense Sofia Ibarra y el jalisciense Erick Ruiz lograron el subcampeonato en la modalidad pistola de aire 10m equipo mixto.

Además, la jalisciense Hanna Cisneros y el queretano Josué Ro-

dríguez obtuvieron plata en el rifle de aire 10m equipo mixto. De la puntería pasamos al tatami, donde la gimnasia de trampolín consiguió dos podios. El primero de ellos fue gracias a la actuación de la yucateca Saraí Borges y su compañera jalisciense Aixa De León, binomio que rescató el tercer lugar con una puntuación de 45.05 unidades.

Por su parte, el jalisciense Donovan Guevara se quedó con el subcampeonato con 58.03 puntos en la final individual.

En el squash, deporte poco conocido pero que debutará como disciplina olímpica en 2028, la gua-

najuatense Mariana Narváez cayó 1-3 en las semifinales ante Fiorella Gatti y se conformó con el bronce. Después de la cosecha de tiro con arco con cuatro metales, la natación (4 preseas) y el ciclismo (3) fueron otras de las disciplinas con más éxitos logrados ayer.

La ondina guanajuatense Celia Pulido se bañó de oro en 100m dorso femenil, donde incluso rompió la marca panamericana con un tiempo de 1:00.82 minutos.

El quintanarroense Andrés Dupont consiguió su segunda medalla en esta edición tras terminar en segunda posición en la final de los 100m libres, marcando un

tiempo de 48.14 segundos, con lo que superó la marca mexicana anterior que le pertenecía a Jorge Iga (48.30 en 2024).

En el cierre del día, la bajacaliforniana Sharon Guerrero aportó un bronce en los 800m libre con marca de 8:49.35 minutos, mientras que el morelense Paulo Strehlke acabó tercero en la misma prueba, pero en varonil, con un tiempo de 8:02.87.

En el deporte sobre ruedas, el equipo femenil integrado por María Fernanda Figueroa, Viviana Arriaga, Giovanna López y Nicole Córdova, logró el bronce al superar a Argentina con 4:49.192 min.

Además, el equipo varonil conformado por Fernando Nava, Marcelo Garza, Kevin Ortega y Arath Sánchez, acabó tercero tras vencer a Venezuela con 4:10.729.

En la modalidad velocidad por equipos varonil, Etan Nuño, Ian Navarro y Jafet López consiguieron la presea de plata.

La exitosa jornada tiene a México con un acumulado de seis oros, 13 platas y 12 bronces para un total de 31 preseas que lo colocan en en el quinto puesto de un medallero que sigue dominado por Brasil con una cantidad impresionante de 69 podios, 36 de primer lugar. (Carlos Ruvalcaba)

Ángela Ruiz y Naomi Aguilar se coronaron en la final de equipo femenil arco recurvo.
El equipo azteca integrado por las locales Martha Coldwell y Jaydi Novelo se proclamó ante Estados Unidos en la prueba All Around
El binomio liderado por la local Saraí Borges ganó bronce en la gimnasia de trampolín.

El Tricolor regresa a Guadalajara

La Selección Mexicana se enfrentará a Ecuador el 14 de octubre, en el estadio Akron

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de su preparación para el Mundial de 2026, la Selección de México enfrentará a la de Ecuador en la occidental ciudad de Guadalajara en la fecha FIFA de octubre, informaron los organizadores.

El encuentro se realizará el 14 de octubre en el estadio Akron, que será una de las tres sedes mexicanas en la próxima Copa del Mundo.

“Es importante tener el partido, Ecuador marcha segundo en las eliminatorias, está clasificado al Mundial y serán una dura prueba”, dijo Duilio Davino, director de selecciones nacionales de México.

“Estamos trabajando fuerte para llegar de la mejor manera”.

El equipo mexicano dirigido por Javier Aguirre tiene programados partidos ante Japón y Corea del Sur el 6 y 9 de septiembre próximos en Estados Unidos.

Para octubre, el Tri ya tenía agendado un encuentro ante Colombia el 11 de octubre, en Texas.

La Selección Mexicana visitó Guadalajara en octubre del año pasado para enfrentar a Estados Unidos en otro encuentro amistoso.

“El estadio está mejor que nunca la cancha está increíble y estará mejor para entonces”, dijo Amaury Vergara, dueño de Chivas y del estadio Akron. “Estamos ávidos por más partidos de la selección, va a ser una gran plaza para la selección y para el Mundial”.

Además de servir como preparación para México, el partido servirá como un ensayo para la sede de cara al Mundial. Guadalajara tiene programados cuatro encuentros del Mundial, incluyendo el

Donnarumma comparte que dejará al PSG

FRANCIA.- Horas después de que fue excluido de la convocatoria del París Saint-Germain para la final de la Supercopa de la UEFA contra Tottenham, el arquero estrella Gianluigi Donnarumma publicó un mensaje diciendo que dejará el club.

El portero Lucas Chevalier, recientemente adquirido de Lille por algo más de 40 millones de euros (46.44 millones de dólares), fue convocado junto con el arquero suplente Matvei Safonov.

Se esperaba que la llegada de Chevalier abriera la puerta para la salida de Donnarumma, ya que era poco probable que el internacional italiano de 26 años aceptara ser el segundo si el entrenador Luis Enrique así lo decidiera. Donnarumma luego publicó un mensaje en italiano, inglés y francés en su cuenta de Instagram diciendo que efectivamente había sido forzado a salir.

“Desafortunadamente, alguien ha decidido que ya no puedo ser parte del grupo y contribuir al éxi-

segundo de México en la fase de grupos el 18 de junio. “Nos va a funcionar mucho como ensayo de cara al Mundial y sabemos que vamos a hacerlo muy bien para ser una gran sede”, agregó Vergara. “El estadio está en su mejor forma”.

A diferencia del estadio Azteca, sometido a una gran remodelación, el estadio de Guadalajara realizó el cambio de césped, además de nue-

vas pantallas, del sonido ambiental y modificaciones en baños y el palco de prensa, entre otros.

“Estaremos estrenando la cancha y para el Mundial es importante que los jugadores la conozcan y tengan un partido oficial ahí”, dijo el presidente de la Federación Mexicana, Ivar Sisniega. “Estamos con buena expectativa del partido”.

Sisniega dijo que la Selección Mexicana tendrá 14 encuentros de

preparación antes de su debut el 11 de junio de 2026, en la inauguración del Mundial.

“Para noviembre no puedo compartir los rivales, pero son de gran categoría y puedo adelantar que jugaremos muchos partidos en México es una buena noticia queremos jugar la mayoría de esos en el país en distintas plazas”, añadió Sisniega. (AP)

to del equipo”, escribió. “Estoy decepcionado y desalentado”. Se despidió de los aficionados antes de la nueva temporada. “Espero tener la oportunidad de mirar a los aficionados en el Parque de los Príncipes a los ojos una vez más y despedirme como se debe”, dijo Donnarumma. “Siempre llevaré conmigo el recuerdo de todas las

emociones, y de ustedes, que me hicieron sentir en casa”.

Donnarumma no nombró a la persona que ya no lo quiere en el equipo, pero en una conferencia de prensa previa al partido, el entrenador del PSG, Luis Enrique, explicó por qué había fichado a Chevalier.

“Soy 100% responsable de esta decisión difícil. Si fuera fácil, cual-

Se opone el Madrid a LaLiga

ESPAÑA.- El Real Madrid expresó ayer su “más firme rechazo” a que un partido de la temporada regular de LaLiga española se juegue en Estados Unidos, y advirtió sobre sus consecuencias marcarían un punto de infl exión para el futbol mundial.

En contraste, Villarreal prometió viajes y entradas gratis para los abonados si se aprueba su partido contra el Barcelona en Miami, lo que sería algo inédito para LaLiga. El partido de la 17ª jornada se jugaría en el Hard Rock Stadium. El Madrid manifestó el martes que ha tomado medidas para evitar que el partido del 20 de diciembre se lleve a cabo, alegando que “compromete la legitimidad de los resultados y sienta un precedente inaceptable que abre la puerta a excepciones basadas en intereses ajenos a lo estrictamente deportivo, con clara afección a la integridad deportiva y riesgo de adulteración de la competición”.

“La medida, impulsada sin información ni consulta previa a los clubes participantes en dicha competición, vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial que rige en las competiciones de liga a doble vuelta (un partido en casa y el otro en la del equipo contrario), alterando el equilibrio competitivo y otorgando una ventaja deportiva indebida a los clubes solicitantes”, agregó.

“De llevarse a cabo esta propuesta, sus consecuencias serían de tal gravedad, que supondrían un antes y un después para el mundo del futbol”, advirtió.

quiera lo haría. Estas decisiones tienen que ver con el perfil del portero que mi equipo necesita”. dijo Luis Enrique, quien elogió a Donnarumma. “Donnarumma es uno de los mejores porteros del mundo, sin duda, y aún mejor como persona. Sin embargo, esta es la vida de los futbolistas de alto nivel”. (AP)

El circuito español busca realizar un duelo en EE.UU.
El presidente de la FMF aseguró que México tendrá 14 partidos antes del debut mundialista. (POR ESTO!)

Guido afila las garras de sus Tigres

Los Tigres de Guido Pizarro tienen hambre. Parece que el conjunto regiomontano se ha adaptado a la dirección técnico del argertino, quien desde que anunció su retiro tomar tomar posesión en el banquillo lucía como un club sin alma.

El arranque de este Clausura ha sido prometedor, pues a pesar de que el partido de la fecha 1 ante Chivas está pendiente, los felinos suman un pleno de victorias que los coloca en la segunda posición de la tabla con nueve unidades.

Junto a Toluca, con 12 anotaciones, son los equipos con la delantera más temible del campeonato. Aunque la única gran diferencia es su retaguardia, pues apenas han permitido tres goles en contra.

La impresionante goleada de 7-0 ante el modesto Puebla no fue la única buena noticia, pues su fichaje bomba Ángel Correa continúa su idilio

con el gol, mientras que su máxima leyenda, el francés

André-Pierre Gignac también volvió a anotar. La fiesta en la manada continuará...

UN VIEJO AMOR AL RESCATE

El Atlas se quedó sin director técnico de manera sorpresiva, luego de la Jornada 4 del Apertura 2025 de la Liga MX. Sin embargo, la directiva del apostó por un viejo conocido, aquel con quien han tenido su éxito más reciente: Diego Cocca, con quien conquistaron el bicampeonato de la Liga MX hace tres años. "Nadie mejor que tú sabes que esto No Se Explica, Se Siente".

en la Liga

al sacar un potente disparo desde fuera del área inalcanzable para el guardameta.

1. Nahuel Guzmán Portero - Tigres
7. José Paradela Medio - Cruz Azul
4. Sergio Barreto Defensa - Pachuca
10. Ángel Correa Delantero - Tigres
2. Federico Pereira Defensa - Toluca
8. Víctor Guzmán Medio - Pachuca
5. Elias Montiel Medio - Pachuca
11. Germán Berterame Delantero - Monterrey
3. Rómulo Defensa - Tigres
9. Paulinho Delantero - Toluca
6. Dagoberto Espinosa Medio - América
DT Guido Pizarro Técnico - Tigres
Cruz Azul

A través de esta competencia, Benito Juárez se consolida como una sede estratégica en el circuito internacional de dicho deporte, atrayendo a figuras de renombre. (

Lidera yucateco torneo de tenis

Rodrigo Pacheco, junto con el alemán Daniel Altmaier, encabezaron este evento en Cancún

CANCÚN.- El yucateco Rodrigo Pacheco y el alemán Daniel Altmaier, fueron designados como los cabezas de serie número uno y 12, respectivamente, para el Cancún Country Open ATP Challenger 125, torneo que inició el lunes y acabará el domingo 17 de agosto.

El sorteo oficial del certamen se realizó en las instalaciones del club con el mismo nombre del torneo, confirmando la magnitud del evento, considerado como la competencia de tenis más relevante del sureste mexicano a nivel nacional e internacional.

Este encuentro mundial reunirá a 73 tenistas provenientes de 29 países, entre los cuales destacan ocho jugadores ubicados dentro del Top 100 del ranking mundial, incluido el suizo Stan Wawrinka, ex número tres del mundo, quien recibirá una invitación especial para competir.

La ceremonia estuvo presidida por Daniel Langre, director del torneo, en compañía de Anne Bees, supervisora por la ATP , junto con Hugo Castillo, juez principal del partido.

Daniel Altmaier encabezará el cuadro principal como el pri-

mer sembrado, seguido por el atleta francés Arthur Cazaux en el segundo lugar. Por su parte Wawrinka hará su debut al enfrentar a uno de los ganadores del cuadro de clasificación (Qualy). Entre los representantes mexicanos, Rodrigo Pacheco, con el 12, abrirá su participación enfrentando al argentino Marco Trungelliti, en tanto que Alex Hernández se medirá con el kazajo Dalibor Surcina en su primer partido.

Otros jugadores destacados son el neerlandés Jesper de Jong, terce-

El futbol americano universitario regresa con los Leones Anáhuac

CANCÚN.- El futbol americano de educación de nivel superior hace su esperado regreso a la capital del Caribe Mexicano con la presentación oficial de los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún en la Temporada 2025 de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa). El equipo felino abrirá su participación enfrentando a los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, en un duelo que se llevará a cabo el sábado 30 de agosto a las 19:00 horas en el “Coliseo Maya”. La campaña regular presenta un calendario con encuentros equilibrados entre juegos de local y visita. Tras su estreno en casa, el equipo local enfrentará una exigente gira. En años recientes, el club fue competitivo dentro de la Conferencia Nacional de Onefa, destacando por su garra y organización tanto

Sus fanáticos mantienen altas expectativas, pues esperan que logren arrasar en todos los encuentros

en defensa como en ofensiva, y consiguió importantes victorias que consolidaron su apoyo en la región. El 6 de septiembre visitarán a Halcones UV; el 13 del mismo mes se medirán contra Borregos ITESM Oro; el 27 recibirán a ASU Red Wolves nuevamente en el Coliseo Maya; el 4 de octubre viajarán para enfrentar a Panteras Siglo XXI y el 11 de ese mes visitarán a los Toros Salvajes de la Universi-

dad Autónoma de Chihuahua. Asimismo, el 25 de octubre serán anfitriones de Potros Salvajes UAEM y cerrarán su temporada regular el 1 de noviembre recibiendo a los Búhos del Instituto Politécnico Nacional.

En los próximos días, la directiva universitaria presentará el roster oficial y dará a conocer los nuevos uniformes que vestirán los Leones durante la campaña 2025, generando gran entusiasmo tanto en la comunidad estudiantil como en los aficionados locales.

Con un plantel motivado y un calendario retador, el principal objetivo del conjunto cancunense será asegurar un lugar en la postemporada y continuar consolidándose como una de las franquicias más competitivas y prometedoras del futbol americano universitario en México. (Redacción PorEsto!)

ra cabeza de serie y Juan Manuel Cerúndolo, proveniente de argentina, como cuarto favorito.

La fase de clasifi cación tuvo lugar los días lunes y martes para defi nir a los cuatro tenistas que completarán el cuadro principal, que arrancará el miércoles 13 de agosto y concluirá con la final el domingo 17, donde se conocerá al campeón del Cancún Country Open ATP Challenger 125.

El certamen no sólo representa una oportunidad para que los jugadores sumen puntos valiosos en el ranking ATP, sino que

también confirma a Benito Juárez como una sede estratégica en el circuito internacional de tenis, atrayendo a figuras de renombre y consolidando la infraestructura, así como la pasión local por este deporte.

Con la participación estelar de Altmaier, la motivación de los jugadores mexicanos y la expectativa de la afición local, el Cancún Country Open promete ser un torneo emocionante que impulsa el tenis en México y la región del Caribe. (Redacción PorEsto!)

PorEsto!)

Preparan estrategia para ascender

El Deportivo CTM Búhos busca destacar en la Temporada 2025-2026 de la TDP; lo ayudan a entrenar

CANCÚN.- El Deportivo

CTM Búhos intensifi có su preparación de cara a la Temporada 2025-2026 de la Liga Tercera División Profesional (TDP) y sostuvo un partido amistoso contra su similar del Boston, Cancún FC.

Aunque el marcador finalizó 2-1 a favor del primer equipo, la directiva subrayó que el objetivo fue netamente de preparación y no de alardear resultados, aunque eso no le resta importancia al lote de los jóvenes de su equipo en la cancha.

“Fue un partido amistoso, no queremos enaltecerlo. Simplemente seguimos nuestro camino y tomamos como referencia a un equipo al que consideramos ejemplo a seguir”, señaló el presidente del club, Daniel Long.

El dirigente de equipo destacó que, en este segundo año en el circuito, la escuadra seguirá apostando por el talento local. Muestra de ello es el próximo debut de un joven originario de Leona Vicario, delegación vecina a Puerto Morelos, donde se encuentra la base del equipo.

“Estamos contentos de dar la oportunidad a los jóvenes quintanarroenses, y como en la primera temporada, le pondremos todas las ganas para poder competir al máximo”, agregó.

Este club de futbol fue presentado formalmente en Puerto Morelos, el 12 de septiembre de 2024

Los Búhos forman parte del grupo que va a disputar la próxima campaña junto con otros jugadores de la entidad pertenecientes al Boston Cancún FC, Ejidatarios de Bonfi l, Pioneros Junior, Inter Playa de Carmen, Atlético Quintanarroense, así como el Deportivo Chetumal.

Además, competirán contra escuadras de la región como Deportivo Venados, Corsarios de Campeche, Progreso FC, Mons Calpe SC Yucatán, Felinos 48, ISG Sport FC y Pampaneros de Champotón, Campeche.

Resaltaron que la Liga TDP es la antesala para jóvenes futbolistas que buscan proyectarse al profesionalismo, por lo que dijeron que la participación de equipos como el Deportivo CTM Búhos representa una plataforma para el desarrollo del talento de atletas quintanarroenses.

Con este amistoso, el club afina detalles tácticos y físicos con miras al arranque de la temporada, en la que buscarán mejorar la actuación de su año debut, así como consolidarse como un referente del balompié en Quintana Roo.

(Redacción PorEsto!)

Mandan a Xzavion Curry con Rockies Colorado

La pieza fundamental para los Tigres de Q. Roo firmó un contrato que lo regresa a la MLB

CANCÚN.- El lanzador, Xzavion Curry, pieza clave para los Tigres de Quintana Roo en la Liga Mexicana de Béisbol, firmó un contrato que lo regresa a la Major League Baseball (MLB), esta vez con los Rockies de Colorado.

Nacido el 27 de julio de 1998 en Orangeburg, Carolina del Sur, comenzó su trayectoria destacando en el béisbol universitario con Georgia Tech, donde rápidamente llamó la atención por su potencial y habilidades en el montículo.

Fue seleccionado en la séptima ronda del draft de 2019 por los Cleveland Indians (actualmente Guardians), franquicia con la que hizo su debut en Grandes Ligas en agosto de 2022. Durante sus primeras temporadas en MLB, Curry alternó entre los roles de abridor y relevista, participando en 62 juegos. A lo largo de este periodo, mostró la capacidad de limitar el daño, aunque enfrentó ciertos retos relacionados con el control y la consistencia en su rendimiento. Posteriormente, fue reclamado por los Miami Marlins, equipo donde continuó enfrentando desafíos similares en su desempeño. En 2025, tras ser liberado por los Marlins, Curry decidió conti-

nuar su carrera en México, uniéndose a los Tigres de Quintana Roo. Durante su paso con la novena bengalí, se consolidó como uno de los lanzadores más fiables de la rotación, demostrando gran regularidad y efectividad.

En dicha temporada, acumuló un récord de tres victorias y dos

derrotas, registró 14 ponches y mantuvo una buena efectividad de 3.44 en 34 innings lanzados, cifras que le llevaron a recuperar la atención de equipos de Grandes Ligas. Además de sus números en el campo, Curry destacó por su profesionalismo, compromiso y liderazgo dentro del clubhouse felino,

cualidades que lo convirtieron en un referente para sus compañeros y que espera seguir potenciando en su regreso a Estados Unidos. Con este nuevo contrato con los Rockies de Colorado, Curry buscará afianzarse en el máximo nivel, aportando su talento y experiencia. (Redacción PorEsto!)

El destacado beisbolista nació el 27 de julio de 1998 en Orangeburg, Carlolina del Sur. (PorEsto!)

BUCANEROS TIENE INCREÍBLE MARCA

POR SU JUGADOR CON MAYOR PESO

Desmond Watson, liniero defensivo que fue elegido por los Bucaneros de Tampa Bay en el pasado de Draft de la NFL, ha sido considerado uno de los jugadores a seguir para la temporada que arranca el próximo 4 de septiembre, debido a sus más de 200 kilos de peso.

De hecho, el elemento egresado de la Universidad de Florida ostenta el récord como el jugador más pesado en la historia del futbol americano colegial. Sin embargo, lo que en su carrera universitaria era “su don”, se ha convertido en “su maldición” al llegar a la NFL, y es que el jugador de 22 años no pudo debutar en la pretemporada con los Bucs debido a problemas con su peso; por ello, apareció en la lista de lesionados del equipo.

(Agencias)

DUPLANTIS ELEVA A 6.29 METROS SU RÉCORD MUNDIAL CON GARROCHA

Mondo Duplantis elevó su récord mundial de salto con pértiga a 6.29 metros en la justa Istvan Gyulai Memorial en Budapest.

El campeón olímpico y mundial añadió un centímetro en su segundo intento al récord anterior que estableció en junio en una reunión de la Liga Diamante frente a sus compatriotas en Estocolmo.

Fue el decimotercer récord mundial de salto con pértiga para el sueco de 25 años y el tercero este año.

Duplantis, nacido en Luisiana, compite por Suecia, el país natal de su madre.

Fue otra victoria contundente en Budapest para Duplantis, quien retuvo su título mundial en la capital húngara en 2023 al superar los 6.10. En la reunión del World Athletics Continental Tour Gold, Duplantis superó los 6.11 en su segundo intento. (AP)

CARLOS ALCARAZ SE EMPODERA CON MÁSCARA DEL DR. WAGNER

De parte de una familia mexicana, el tenista español recibe la careta de un legendario luchador mientras se pasea por las canchas de Cincinnati, donde logra su boleto a los octavos

Carlos Alcaraz es una sensación en el mundo del deporte, no solamente por su rendimiento en el tenis, sino también por ser una persona sencilla. Esto quedó ejemplificado cuando recibió una máscara de lucha libre mexicana y su reacción fue imperdible. El español se dio tiempo de atender a varios aficionados que lo visitaron. Entre ellos, destacó una familia mexicana quienes le regalaron una máscara de lucha libre que, si bien para los tricolores es común de ver, a los extranjeros les causa sensación y el tenista no fue la excepción.

Al firmar los autógrafos en serie, la máscara le llegó a Alcaraz y este la tomó con sorpresa. Y la vio con emoción, para después tomarse una foto gustoso con las personas que se la otorgaron. Momentos después, el es-

Síguenos en nuestras redes

On line

pañol ganador de cinco Grand Slams en la rama individual. Se puso la máscara por un momento para ser captado por las cámaras de la organización.

La máscara que el tenista español recibió es la de Dr. Wagner Jr., uno de los luchadores más emblemáticos de México en del Siglo XXI.

Cuenta con detalles que la hacen reconocible automáticamente, como tener los colores de la bandera de México, además de patrones prehispánicos en los costados de las culturas nacionales.

Victoria número 50 del año

Elevando sus prestaciones respecto al debut, el español venció al serbio Hamad Medjedovic y se metió en los octavos de final del Masters 1000 de Cincinnati. Alcaraz, número dos mundial, superó a Medjedovic (72) un por doble 6-4 y celebró su victoria 50 de la temporada, más que ningún otro jugador en la ATP.

El español es el primer tenista en encadenar cuatro campañas seguidas con al menos 50 victorias desde que lo hiciera Novak Djokovic entre 2013 y 2016.

“Siempre digo que la temporada puede ser larga, son muchos torneos y más de la mitad de los partidos que juegas no te sientes tan bien. Esos días tienes que pensar positivo”, dijo Alcaraz. (Agencias)

MARCELO MAYER LUCE SU MACANA INSPIRADA EN EL RAYO MCQUEEN

El Players Weekend es un evento anual de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) que se celebra desde 2017, donde los jugadores de los 30 equipos lucen elementos atípicos en sus uniformes durante partidos de temporada regular. Desde la temporada pasada, la iniciativa se ha enfocado en que los jugadores apoyen a sus organizaciones benéficas favoritas y fortalezcan el vínculo con los aficionados. En 2025, el infielder de los Medias Rojas de Boston, Marcelo Mayer, no dejó pasar la oportunidad de mostrar su lado más creativo y sus gustos cinematográficos. Marcelo Mayer, seleccionado en la primera ronda del Draft 2021 por los Red Sox y debutante en la MLB, causó sensación en el Players’ Weekend de este año. El pelotero con ascendencia mexicana de 22 años llevó un bate personalizado con el diseño de Rayo McQueen, icónico personaje de la película animada de Pixar Cars. El bate destaca por sus colores rojos y amarillos característicos, los ojos del famoso auto y el número 39, en referencia al jersey que Mayer utiliza con Boston. Sin duda, esta pieza no solo fue una herramienta de juego, sino también un guiño a la cultura pop que capturó la atención de fanáticos y medios especializados. La personalización de bates y equipo durante este evento es una forma de que los jugadores conecten con sus seguidores. (Agencias)

JAPÓN IMPONE REGLAS MÁS ESTRICTAS TRAS MUERTE DE 2 BOXEADORES

Las autoridades japonesas del boxeo anunciaron la puesta en marcha de reglas más estrictas en lo referente a la pérdida de peso con el objetivo de evitar la deshidratación de los boxeadores, tras el reciente fallecimiento de dos púgiles.

Síguenos en nuestras redes

On line

La Asociación Japonesa de Boxeo Profesional (JPBA), la Comisión Japonesa de Boxeo (JBC) y los propietarios de gimnasios decidieron implantar test de orina para medir la deshidratación, entre otras medidas encaminadas a controlar la pérdida rápida de peso de los boxeadores, declaró el secretario general de la JBC Tsuyoshi Yasukochi. Esta decisión llega tras las muertes de Shigetoshi Kotari e Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años, ocurrida tras pelear ambos en la misma velada, celebrada el pasado 2 de agosto en el

Salón Korakuen de Tokio. Aunque falta por determinar la causa exacta que provocó ambos fallecimientos, la Asociación Mundial de Boxeo cree que la deshidratación provocada por una pérdida rápida de peso contribuye a aumentar la vulnerabilidad del cerebro frente a las hemorragias. Los responsables nipones de este deporte decidieron “tomar todas las medidas posibles para que la muerte de estos dos boxeadores no sea en vano”. indicó Tsuyoshi Yasukochi. (AFP)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988. Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882.

At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.

Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.

Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.

Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.

Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Hiperviral

Chetumal, Q. Roo, miércoles 13 de agosto del 2025

CQé

Showgirl

Taylor Swift anunció su duodécimo álbum de estudio en el podcast de su cuñado Jason Kelce, en compañía de su pareja Travis, y en su página web

La portada del próximo disco continúa sin ser revelada, pero se detalló que los vinilos se enviarán antes del 13 de octubre. Por ello la cantante ha generado furor en redes.

Darren Aronofsky llega a México para presentar Atrapado robando

Página 54

Madonna insta al Papa a visitar a los niños de Gaza que mueren de hambre

Página 55

Retrasan la fecha de estreno de Shrek 5 por segunda vez

Página 55

Aronofsky se encuentra en México

El director de El Cisne Negro promociona su nueva película Atrapado robando en nuestro país

El director de películas de culto como El Cisne Negro y Réquiem por un sueño , Darren Aronofsky se encuentra en México para promocionar su nueva película Atrapado robando.

Durante una Masterclass en Cinépolis Oasis Coyoacán, en Ciudad de México, el cineasta estadounidense habló con algunos fans y medios de comunicación no sólo de su nuevo proyecto, sino del mensaje que quiere mandar con su largometraje.

“Me atrajo la historia porque no es solamente un thriller, sino una radiografía de cómo una mala decisión puede cambiar el curso de tu vida. El béisbol, el crimen y la ciudad se convierten en un personaje más dentro de la trama”, dijo durante la charla.

Elenco

Respecto al elenco, que incluye a Austin Butler, Regina King, Zoë Kravitz, Matt Smith, Vincent D’Onofrio, Bad Bunny y Carol Kane; Aronofsky destacó que cada actor fue elegido por la energía que podía aportar y no por el peso de su nombre:

“No me interesa el reparto por nombres famosos, sino por lo que aportan. Austin, por ejemplo, tiene la capacidad de mostrar vulnerabilidad y fuerza al mismo tiempo, algo fundamental para un personaje que vive entre la esperanza y la desesperación”, comentó el realizador.

Asimismo, destacó que en este, como en sus otros filmes, su propósito va mucho más allá de romper récords en taquilla, busca dejar una huella en el espectador.

“Cuando hago una película, no busco que el público se entretenga durante dos horas. Quiero que salgan con preguntas, con emociones encontradas, con algo que los acompañe días después. El buen cine te persigue”, afirmó.

Un mensaje para los nuevos talentos

La noche la cerró con un mensaje a los nuevos cineastas: arriesgarse a contar historias personales aunque parezcan imposibles de llevar a la pantalla.

“Las películas más honestas son las que nacen de un impulso real, incluso si el mundo te dice que no funcionarán. Ahí es donde está la magia”, concluyó entre aplausos y además se dio el tiempo de firmar algunos autógrafos. (Agencias)

Cuando hago una película, no busco que el público se entretenga durante dos horas.”

Muere Danielle Spencer, exestrella infantil

Ayer se reportó el fallecimiento de Danielle Spencer, conocida por interpretar a la hermana menor de Raj en la famosa comedia What’s Happening!! , serie que cautivó al público en los años 70.

Su excompañero de elenco, Haywood Nelson, quien interpretó a Dwayne Clemens Nelson en la serie, anunció la noticia a través de su cuenta de Instagram. Fans y sus compañeros expresado su más sentido pésame en redes sociales.

Nelson reveló que Spencer falleció luego de una larga batalla contra el cáncer.

“Celebramos a Danielle Spencer y sus contribuciones, al tiempo que lamentamos informar su partida y su transición tras una larga batalla contra el cáncer”, escribió el actor.

También la describió como una persona amorosa y muy querida. Además de su carrera como actriz, Spencer fue una destacada veterinaria en el “Richmond Veterinarian Hospital”.

“La Dra. Dee, nuestra brillante, amorosa, positiva y pragmática guerrera, sin duda, finalmente ha encontrado su liberación de las garras de este mundo y de un cuerpo.”

Spencer interpretó a Dee Thomas, la hermana menor de la familia, en What’s Happening!!, emitida de 1976 a 1979, junto

a Ernest Thomas, Fred Berry, Mabel King y Shirley Hemphill. Posteriormente participó en What’s Happening Now!! , que tuvo tres temporadas y se transmitió a partir de 1985.

En 1977 sobrevivió a un accidente automovilístico que la dejó en coma durante tres semanas. Años más tarde, en 2011, publicó sus memorias tituladas Through The Fire... Journal of a Child Star (A través del fuego... Diario de una estrella infantil), donde narró detalles de su vida personal y del accidente.

Su salud se vio afectada nuevamente en 2014, cuando le detectaron cáncer de mama, por lo Danielle Spencer que requirió una mastectomía doble. En 2018 fue sometida a una cirugía para tratar una hemorragia cerebral. (Agencias)

DARREN ARONOFSKY CINEASTA

Taylor Swift anuncia nuevo disco

La estrella del pop revela que su duodécimo álbum de estudio se titula The Life of a Showgirl

Taylor Swift anuncia su 12º álbum de estudio. Swift dio a conocer el título de su álbum en su sitio web poco después de que un temporizador de cuenta regresiva expirara a las 12:12 de la mañana el martes. No se anunció una fecha de lanzamiento, pero su sitio indicó que las ediciones en vinilo del álbum se enviarían antes del 13 de octubre.

Los fans han teorizado durante mucho tiempo que el 12º álbum de Swift llegaría pronto. El lunes, Taylor Nation , una rama oficial del equipo de marketing de la superestrella del pop, publicó una presentación de diapositivas en TikTok con 12 imágenes y el pie de foto “Pensando en cuando ella dijo ‘Nos vemos en la próxima era...’” Swift aparece vestida de naranja en cada imagen.

Una edición especial limitada en vinilo del álbum se lanzará en “naranja Portofi no con brillo”, según una página de preventa en su sitio. También está disponible para preventa una edición especial en casete.

Percibiendo un patrón, los fanáticos más observadores notaron que 12 minutos antes de la publicación de Taylor Nation del lunes, el popular pódcast New Heights publicó un adelanto para el miércoles. El programa, presentado por el novio de Swift y ala cerrada de los Kansas City Chiefs , Travis Kelce, junto a su

La noticia de su próxima música se dio a conocer en el podcast del cuñado de Tay, Jason Kelce. (Agencias)

hermano, el ex centro de los Philadelphia Eagles , Jason Kelce, publicó una imagen naranja en las redes sociales con una silueta misteriosa que muchos creyeron que era Swift. El pódcast anunció temprano el martes que Swift aparecería en New Heights y un video publica-

do sobre su aparición la mostró sacando el álbum de un maletín. La obra de arte real del álbum, tal como está en su sitio web, no ha sido revelada.

The Life of a Showgirl sigue a The Tortured Poets Department del año pasado, anunciado durante los Grammy de 2024 y lanzado du-

Madonna insta al Papa a “llevar luz a los niños de Gaza ”

Madonna instó al Papa a viajar a Gaza y “llevar su luz a los niños antes de que sea demasiado tarde”.

La superestrella publicó su llamado al pontífice en las redes sociales el lunes, diciendo que el cumpleaños de su hijo Rocco la impulsó a hacer la publicación. Rocco cumplió 25 años el lunes.

Dirigiéndose al papa León XIV, escribió: “Santísimo Padre. Por favor, vaya a Gaza y lleve su luz a los niños antes de que sea demasiado tarde. Como madre, no puedo soportar ver su sufrimiento.

“Los niños del mundo pertenecen a todos. Usted es el único de nosotros a quien no se le puede negar la entrada”, añadió. “Necesitamos que las puertas humanitarias se abran completamente para salvar a estos niños inocentes. No hay más tiempo. Por favor, diga que irá. Con amor, Madonna.”

La cantante añadió que no estaba tomando partido en la guerra.

“No estoy señalando con el dedo, culpando o tomando partido. Todos están sufriendo. Incluidas las madres de los rehenes”, escribió. “Rezo para que también sean liberados. Solo estoy tratando de hacer lo que

puedo para evitar que estos niños mueran de hambre”.

El papa renovó recientemente su llamado a un alto el fuego inmediato en Gaza, pidiendo a la comunidad internacional que respete las leyes humanitarias y la obligación de proteger a los civiles.

“Una vez más hago un llamado para que se ponga fin de inmediato a la barbarie de esta guerra y se busque una resolución pacífica al conflicto”, declaró el pontífice el mes pasado.

Trabajadores humanitarios y mé-

dicos han dicho que, tras meses de bloqueo israelí y problemas en la distribución de suministros, los niños en Gaza sin condiciones previas están comenzando a morir de desnutrición. La ofensiva aérea y terrestre de Israel, provocada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, ha desplazado a la mayoría de los aproximadamente dos millones de palestinos en Gaza y ha empujado al territorio hacia la hambruna.

(Agencias)

pop dijo que compró su catálogo de grabaciones, originalmente lanzado a través de Big Machine Records, de su propietario más reciente, la firma de capital privado Shamrock Capital . No reveló la cantidad pagada.

En los últimos años, Swift había regrabado y lanzando sus primeros seis álbumes en un intento por recuperar el control de su música. El proyecto fue instigado por la compra y venta del catálogo temprano de Swift por parte del ejecutivo musical Scooter Braun. Los lanzamientos anteriores de “Taylor’s Version” han sido más que regrabaciones convencionales, llegaron con nueva música “desde la bóveda”, guiños para sus fans y visuales que profundizan la comprensión de su obra.

Hasta ahora, ha habido cuatro álbumes regrabados, comenzando con Fearless (Taylor’s Version) y Red (Taylor’s Version) en 2021. Los cuatro han sido éxitos comerciales y culturales masivos, debutando cada uno en el número uno de la lista Billboard 200.

rante su gira récord, que recaudó más de 2.200 millones de dólares en dos años y cinco continentes, convirtiéndola en la más taquillera de todos los tiempos.

El álbum es también el primer lanzamiento de Swift desde que recuperó el control sobre la totalidad de su obra. En mayo, la estrella del

La última regrabación de Swift, 1989 (Taylor’s Version), llegó en octubre de 2023, solo cuatro meses después del lanzamiento de Speak Now (Taylor’s Version). Ese fue el mismo año en que Swift reclamó el récord de la mujer con más álbumes número uno en la historia. (AP)

Multan al equipo de Katy Perry por un videoclip

La productora audiovisual que filmó el video de la canción Lifetimes ha sido multada con 6.001 euros por acceder sin permiso a una zona restringida del parque, situado en las Islas Baleares. El rodaje tuvo lugar en julio de 2024 y, según confirmaron las autoridades, se llevó a cabo sin contar con la autorización requerida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. El caso generó polémica entre colectivos ecologistas y residentes locales, quienes denunciaron el uso indebido de un entorno natural

de alto valor ecológico. Las imágenes del videoclip, publicado oficialmente el 8 de agosto del mismo año, mostraban tomas captadas en áreas donde el acceso está expresamente prohibido para preservar la biodiversidad local.

La administración balear calificó la infracción como “grave”, aunque descartó la imposición de sanciones adicionales al no haberse constatado un daño ambiental irreversible. La multa fue abonada por la empresa tras la resolución emitida por las autoridades competentes. (Agencias)

La grabación de Lifetimes se realizó en un área protegida. (POR ESTO!)
La Reina del Pop resaltó el hambre que sufren los palestinos.

Retrasan Shrek 5 nuevamente

La película del ogro más famoso del mundo, de Universal y Dreamworks, llegará en 2027

Los fans del ogro más famoso del cine deberán esperar un poco más para su regreso. Universal Pictures y DreamWorks Animation han decidido posponer el estreno de Shrek 5 , que originalmente estaba previsto para el 23 de diciembre de 2026. Según reportó Variety , la película ahora verá la luz el 30 de junio de 2027. Este es el segundo cambio en el calendario de lanzamientos de la esperada secuela. Inicialmente, Shrek 5 tenía una fecha tentativa en julio de 2026. Universal no ha revelado los motivos del aplazamiento, aunque se especula que busca replicar el éxito veraniego que ha tenido con otras producciones animadas como Villano Favorito , Cómo Entrenar a tu Dragón y Super Mario Bros esta última una de las grandes triunfadoras de taquilla en 2024.

Dura competencia

Con este nuevo calendario, el fi lme compartirá cartelera con otro importante título animado: Spider-Man: Beyond the Spider-Verse , de Sony , cuyo estreno está previsto menos de una semana antes.

De haberse mantenido el lanzamiento en diciembre de 2026, Shrek 5 habría competido directamente con títulos de alto perfil como Avengers: Doomsday de Disney y una nueva entrega de La Era de Hielo.

Con este nuevo calendario, el filme compartirá cartelera con otro importante título animado: Spider-Man: Beyond the Spider-Verse.

Como parte de la reorganización de fechas, Universal también adelantó el estreno de una película aún sin título de Illumination , que ahora llegará el 16 de abril de 2027.

Regreso del elenco original

La quinta entrega de la saga contará con el regreso de las voces originales: Mike Myers como Shrek , Eddie Murphy como Burro y Cameron Diaz como Fiona A ellos se suma Zendaya, quien interpretará a la hija del ogro protagonista. La dirección estará a cargo de Conrad Vernon y Walt Dohrn, ambos con amplia experiencia dentro de la franquicia.

En declaraciones a Variety, Eddie Murphy confirmó su participación en la película y adelantó un proyecto adicional centrado exclusivamente en su personaje: Burro

“Yo pensaba que era la última, ni hablar de que esta sea la defi nitiva. Esperarán otros años y seguro que volverá. Creo que harán Shrek una película para siempre porque funciona. A la gente le encanta”, expresó el actor, refiriéndose al éxito duradero de la saga.

Además, reveló que este nuevo spin-off comenzará su producción en septiembre de este año, ampliando aún más el universo de Shrek y sus inolvidables personajes.

(Agencias)

Shakira logra la gira latina más grande

La cantante colombiana Shakira logra, al promediar agosto, la gira latina más grande de 2025 con Las mujeres ya no lloran World Tour, tras encadenar 22 conciertos con todas las entradas vendidas en Norteamérica, según divulgó este lunes Sony Music Latin.

La gira mundial inició en febrero en Latinoamérica y siguió en mayo por Norteamérica, regiones en las que ha vendido 2.5 millones de entradas y ha recaudado 215 millones de dólares hasta el momento, indica un comunicado.

El sello discográfico agrega que Shakira ocupa el segundo puesto en el informe de mitad de año de Billboard Boxscore, en el que figura solo por detrás de la banda británica Coldplay, lo que ya posiciona su gira como la más grande en la categoría latina.

En su primera gira por estadios, la autora de Hips don’t lie colgó el cartel de sold out en los 22 conciertos de Estados Unidos y Canadá, que incluían noches consecutivas en grandes ciuda- des como Los Ángeles o Miami, y a los que han asistido unas 700 mil personas.

El más reciente concierto en Norteamérica fue el pasado viernes 8 de agosto en la pequeña ciudad de Fresno, en el corazón de la agri-

cultura de California, y pese a ser una cita que anunció a última hora, también llenó de fans emocionados el estadio Valley Children.

“Nunca, nunca pensé que podríamos agotar entradas en toda una gira por los estadios en los EE.UU., y ustedes hicieron eso posible”, dijo allí la cantante, que agradeció a los asistentes un “sueño hecho realidad”, según publicaron medios locales. Shakira comenzó este lunes en Tijuana la segunda parte de su gira, que suma más de 30 conciertos en nueve países de Latinoamérica y que se alargará hasta el 9 de diciembre, cuando concluye en el Estadio de Vélez Sarsfield en Buenos Aires (Argentina). (Agencias)

La colombiana regresó a México con el Las mujeres ya no lloran World Tour. (POR ESTO!)

Cultura

La muerte del padre, tema literario

Hernán Bravo Varela publica Ejercicios de respiración y El Estado empresario mexicano

La presencia del padre es el punto de unión entre dos libros de Hernán Bravo Varela (Ciudad de México, 1979), Ejercicios de respiración y El Estado empresario mexicano, publicados por Ediciones Era en un solo volumen que se presentó en la Librería Sándor Márai recientemente. Por ejemplo, “Nirvana”, último poema de Ejercicios de respiración, fue escrito un día después de haber dejado las cenizas de su padre en Celaya, su ciudad natal.

“Es de alguna manera el puente, el paso, no solo entre un libro y otro, sino entre la vida y la muerte y viceversa. En circunstancias muy distintas, por supuesto, formales, lingüísticas, pero también creo que es importante ver cómo en uno el padre es una figura más de este teatro de voces ante la ansiedad, y en el segundo tiene pleno dominio. El padre aparece como la figura central, y en ello tienen mucho que ver varias lecturas que me sirvieron para no sólo pensar, sino problematizar mi luto propio”, afirma Bravo Varela.

Y cita las Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, “que aparece citado, de alguna manera, al inicio del segundo libro”; Algo sobre la muerte del mayor Sabines, de Jaime Sabines; el Diario de duelo, de Roland Barthes; Una muerte muy dulce, de Simone de Beauvoir; Patrimonio: una historia verdadera, de Philip Roth y Una elegía, de Mirta Rosenberg”. Son libros que me han marcado profundamente, no solo como lector y como escritor, sino en particular como escritor de una elegía. En fin, con este piso de lecturas y muchas otras que vinieron, más bien, de la biblioteca de la memoria familiar y personal, fue compuesto el segundo libro”, afirma.

Pero el primer libro también es, continúa, una pesquisa personal en torno a la respiración y una especie de investigación sobre lo que puede y no puede decir la

“Es de alguna manera el puente, el paso, no solo entre un libro y otro, sino entre la vida y la muerte y viceversa”, compartió el autor.

palabra en torno a momentos críticos, parteaguas de la vida: “Lo fascinante del proceso es cómo la maquinaria del poema nos devuelve necesariamente esa autonomía total, intransferible, de la lengua, más allá de los designios y de los actos volitivos que pueda propo-

ner el poeta y que generalmente el poema desea hacer a un lado para atravesar su propio camino”. El título del segundo libro, El Estado empresario mexicano, proviene del título de la tesis de licenciatura del padre de Bravo Varela en la Escuela Libre de Derecho. “Fue mi búsqueda, mi necesidad, tratar de darle a esa voz un espacio siempre muy particular, definido por todo lo que no se dice y por lo que queda sugerido. La voz evocada de mi padre, un habla, una realización particular de la lengua están retratadas ahí no sólo a manera de una simple y

llana reproducción, sino de un trabajo entre lo que la distancia física temporal nos sacude a los vivos, y por supuesto lo que el lenguaje del ausente, como lo llama Freud, tiene para decirnos a los que temporalmente seguimos aquí”.

(Agencias)

El escritor citó el Diario de duelo, de Roland Barthes en su obra. (POR ESTO!)

Palabras que nos conectan

Amables lectores, la gratitud es una energía muy potente, que nos sirve para elevar nuestra forma de pensar, de ser y de hacer. La forma de expresarla es a través del lenguaje oral o escrito. Dada su importancia, tanto lingüistas como especialistas en comunicación reconocidos internacionalmente han decidido transmitir sus recomendaciones fruto de su investigación.

Dando por sabido que dar las gracias ante una acción amable o cortés forma parte de una elemental norma de educación, vamos a referirnos a la manera más adecuada de responder a las expresiones: “Muchas gracias” o “gracias”.

Según la tradición que ha pasado de generación en generación, la forma más habitual de contestar es: “De nada”, “por nada”, “nada que agradecer”.

Al consultar a la Dra. Valerie Fridland, profesora de lingüística y especialista en la relación entre el lenguaje y la sociedad, ella aclaró que la manifestación positiva de “de nada” puede recibirse como sarcástica o jactanciosa. Algo que —según la investigadora— comenzó a observarse desde que surgieron nuevas muestras de gratitud como “no es molestia”, las cuales han abierto la puerta para que “de nada” adquiera una connotación diferente.

Los cimientos de la realidad de la vida de cada uno de nosotros están en nuestra manera de actuar y de comunicamos en el entorno que nos rodea. Es la comunicación, a través de la palabra hablada y escrita, el rasgo que distingue al ser humano dentro del reino animal. La manera de trasmitir nuestras ideas y pensamientos.

Para profundizar en el tema, acudimos a la experiencia de Daniel Colombo, mentor y comunicador profesional, conferencista internacional y autor de 33 libros.

Él explica que no se trata solo de tener pensamientos positivos, sino de “elevar la conciencia de la importancia de todo lo que piensas y dices, para que te acerques a los mejores resultados que quieras conseguir”.

Existen expresiones que no nos favorecen si queremos crecer, evolucionar y optimizar nuestros logros. Por eso, este experto comunicador recomienda no utilizar “de nada” cuando se trata de agradecer. Y enfatiza que no se trata de sutilezas, sino de nuestro pensamiento materializado mediante la palabra. Y agrega que al decir “de nada” o “nada que agradecer” estamos despreciando la demostración de agradecimiento que nos han ofrecido. Su sugerencia es reemplazarlas por: “Es un placer”. “Gracias a ti”. “Me encantó hacerlo”. “Lo hice de corazón”. “Gracias por agradecerme”. “Te agradezco a ti”.

Respuestas a los lectores

Y si de agradecer se trata, yo le doy las gracias a todos los miembros de nuestra tertulia semanal por su participación activa comentando y haciendo preguntas inteligentes que nos ayudan a profundizar en el conocimiento nuestro idioma. Hoy, por ejemplo, tenemos una relacionada con la manera adecuada de usar los emojis en

el contexto de la comunicación digital actual.

Al consultar la Real Academia Española (RAE), encontramos que los define como pequeños iconos o imágenes digitales utilizados en los medios electrónicos para representar: una emoción, un objeto, una idea.

No pueden considerarse signos lingüísticos, aunque en algunos casos puedan usarse para reemplazar palabras: (Ella tiene como mascota un . Mi hija quiere uno igual.) Tampoco son signos de puntuación, por esa razón no pueden usarse como tales (salvo, naturalmente, aquellos que son imágenes de signos, como o ).

La RAE explica que, “aunque contribuyen a subrayar o a matizar el mensaje, añadiéndole expresividad, no dejan de ser elementos extralingüísticos; por ello, cuando se incluyen en un texto, deben situarse de modo que interfieran lo menos posible con los signos de puntuación y su posición no genere ambigüedades”.

A continuación, veremos ejemplos de la manera de usarlos correctamente:

• Cuando el emoji afecte a todo el mensaje, se recomienda situarlo detrás del signo de cierre del último enunciado. En esos casos, no es necesario colocar otro punto detrás del emoji: Familia, ya debo salir, si no llegaré tarde. Creo que es momento de despedirme.

para intensificar la emoción que se quiere transmitir, no deben separarse por comas ni por ningún otro signo de puntuación: ¡Mi hermana fue el mejor expediente de su graduación!

Ahora pasamos del lenguaje que ha llegado con el vertiginoso avance tecnológico al recuentro con nuestras raíces. Algo que no puede faltar en este encuentro de los miércoles.

El español yucateco

(Cortesía: La Casa de Donia Way)

Nuestro país cuenta con el mayor número de hispanohablantes del mundo (más de 130 millones), y nosotros, en lo particular, hablamos el español yucateco.

• Si el emoji afecta solo a uno de los enunciados que conforman el mensaje, lo más adecuado es situarlo delante del signo de cierre de esa oración, para que no parezca que modifica todo el texto siguiente: Tengo . ¿Salimos comer?

• Si aparece en el interior del enunciado, coincidiendo con un signo de puntuación, lo indicado es situar el emoji delante de este: Siempre se ve : ella es una persona optimista.

• Si se usa como una pieza léxica, es decir, sustituyendo una palabra, la puntuación del enunciado en el que se integre no debe verse alterada, por lo que se mantendrán en su lugar los signos de puntuación que correspondan: Estoy , te llamo más tarde, cuando llegue a la . En estos casos, no debe emplearse conjuntamente el emoji y la palabra que evoca, pues constituiría una redundancia innecesaria.

• Cuando quieran usarse consecutivamente varios emojis distintos o el mismo emoji repetido, bien para expresar un plural, bien

“La hach y nos vamos”, le diría un meridano a su amigo, al pedir la última cerveza de la tarde. “Primero voy a uixar”, le podría responder este si necesita hacer una escala en el baño para el número uno.

De ahí que Adrián Chávez, lingüista y licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas, quien es oriundo del centro del país, ha afirmado que la peculiaridad del español yucateco puede hacerlo algo complicado de entender, incluso para mexicanos originarios de otra parte del país, lo cual se debe a factores históricos y culturales.

En el caso del español yucateco, resulta de una amalgama del maya local, del taíno que hablaban los indígenas del Caribe, del castellano del sur de España que llegó con la conquista, y del español de Cuba producto del comercio, declaró a BBC Mundo el antropólogo yucateco Miguel Güémez Pineda, académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y autor de un diccionario del español yucateco. Lamentablemente, llegó el momento de poner el punto final a nuestra tertulia de hoy, nos despedimos hasta el próximo miércoles: Je'el k ilikbaj mixtan u láak' miércoles!

Chetumal, Q. Roo, miércoles 13 de agosto del 2025

Cacería

Autoridades de EE.UU. arrestaron a más de 300 mil migrantes en los seis primeros meses del año, informó la Casa Blanca, cifra que diversas fuentes consideran un récord Página 61

Desde
regresó

Emite EE.UU. informe de DD.HH.

Condena a Brasil y elogia a El Salvador; critica a aliados de UE: Reino Unido, Alemania o Francia

WASHINGTON.- Estados Unidos publicó ayer un informe sobre derechos humanos en el mundo, en el que elogia a El Salvador y fustiga Brasil. También critica a algunos aliados europeos como Reino Unido, Alemania o Francia, donde considera que la situación se ha deteriorado, principalmente en lo relativo a la libertad de expresión.

Este informe anual suele generar polémica independientemente del partido en el poder, pero este año el Departamento de Estado ajustó la parte redactada por el Gobierno del expresidente demócrata Joe Biden en lo relacionado con las políticas favorables a la diversidad o el aborto, indicaron analistas.

En política extranjera pasó otro tanto, según observadores. Washington arremete contra países con los que mantiene una relación tensa como Sudáfrica o Brasil.

“La situación de los derechos humanos en Brasil se deterioró” en el 2024, se lee en el texto, días después de que Estados Unidos impuso aranceles del 50 por ciento al país por lo que considera una caza de brujas contra el expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en el 2022.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva “socavó el debate democrático” y reprimió “de manera desproporcionada la expresión de los partidarios” de Bolsonaro, así como de periodistas y políti-

cos, añade este informe, solicitado anualmente por el Congreso. Por el contrario, el presidente Donald Trump ve con muy buenos ojos la gestión del presidente salvadoreño Nayib Bukele, un gran aliado del republicano en su lucha contra la inmigración ilegal

que se prestó a encarcelar a migrantes deportados por Estados Unidos a cambio de dinero. “No hubo informes creíbles de abusos significativos de los derechos humanos” en el país, afirma el Departamento de Estado.

Washington también incluye

Condenan a siete exfuncionarios de Guatemala por la muerte de 41 niñas

CIUDAD DE GUATEMALA.-

Un tribunal de Guatemala condenó ayer a siete exfuncionarios a penas entre 6 y 25 años de prisión por la muerte de 41 niñas y las heridas ocasionadas a otras 15 en el incendio de un refugio estatal en el 2017, una tragedia que conmocionó al país.

La jueza Ingrid Cifuentes los declaró responsables de homicidio culposo y abuso de autoridad, por el incendio en el Hogar Virgen de la Asunción, el 8 de marzo de 2017.

La Fiscalía había solicitado condenas de más de 100 años de cárcel para algunos de los inculpados.

Los condenados son: Carlos Rodas, exsecretario de Bienestar Social; Santos Torres, exdirector de la Casa Hogar Virgen de la Asunción; Harold Flores, exprocurador de Niñez de la Procuraduría General de la Nación; Brenda Chamán, exjefa del Departamento de Protección Especial contra el Maltrato; Gloria Castro, exdefensora de la Niñez de la Procuraduría de Derechos Humanos, y los expolicías Lucinda Marroquín y Luis Pérez Borja.

Motín en cárceles

En coincidencia, pandilleros recluidos en dos cárceles de Guate-

mala se amotinaron ayer y tomaron como rehenes a guardias penitenciarios, informó el Gobierno. Las autoridades atribuyen el motín al traslado reciente de cabecillas de los grupos criminales Barrio 18 y Mara Salvatrucha a una prisión de máxima seguridad.

Cinco líderes de las pandillas Barrio 18 y cinco de la Mara Salvatrucha fueron reubicados el 31 de julio en la cárcel de máxima seguridad Renovación I, donde los presos están aislados y sin acceso a teléfonos celulares. “Estos criminales (pandilleros),

responsables de extorsionar al país y de asesinar a nuestra gente, hoy (martes) retienen con violencia a valientes guardias del Sistema Penitenciario”, escribió en X el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, sin precisar el número de rehenes.

El ministro informó que los presos se amotinaron en un sector del Penal Preventivo de la zona 18, al Norte de la capital, así como en la prisión Fraijanes 2, en la periferia noreste de Ciudad de Guatemala. (Agencias)

No hubo informes creíbles de abusos significativos de los derechos humanos en el país” (ref. El Salvador)”.

INFORME DEPARTAMENTO DE ESTADO

El caso europeo

en la lista a Venezuela y Nicaragua, donde dice que la situación de los derechos humanos “empeoró” el año pasado. No ve “cambios signifi cativos” en Cuba, otro país latinoamericano muy criticado por el jefe de la diplomacia Marco Rubio.

También salen mal parados algunos de los aliados europeos como Reino Unido, Alemania o Francia, en tanto no ve cambios en España. No es la primera vez que la Administración Trump ve presunta censura en Europa. El vicepresidente JD Vance dejó atónitos a los alemanes y a los europeos en general con un discurso pronunciado en Múnich a mediados de febrero, en el que afirmó que la libertad de expresión está “retrocediendo” en Europa, en particular en Alemania. Israel, otro gran aliado de Trump, se benefi cia de las opiniones. Washington reconoce casos de arrestos arbitrarios y asesinatos por parte de Israel, pero afi rma que las autoridades tomaron “medidas creíbles” para identificar a sus responsables. Senadores demócratas expresaron hace meses su preocupación por los cambios introducidos en el informe que, según ellos, perjudican la credibilidad de Estados Unidos. (Agencias)

Autorizan a Bolsonaro dejar prisión domiciliar

BRASILIA.- Un juez de la Corte Suprema de Brasil autorizó ayer al expresidente Jair Bolsonaro a dejar temporalmente la prisión domiciliar para realizarse una serie de exámenes médicos en un hospital.

El exjefe de Estado (2019-2022) está confinado desde la semana pasada en su residencia en Brasilia, por violar una prohibición judicial de uso de redes sociales en el marco del juicio que enfrenta por presunta intentona golpista. Sus abogados habían indicado, en una solicitud presentada ayer a la Corte, que Bolsonaro, de 70 años,

tiene “síntomas de reflujo e hipo” crónicos y debe ir esta semana a un hospital en Brasilia para realizarse exámenes, incluyendo una endoscopia del tracto intestinal. El expresidente ultraderechista aún sufre las consecuencias de una puñalada que recibió en el 2018, con problemas gástricos y hospitalizaciones recurrentes. El juez Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra Bolsonaro, autorizó la visita hospitalaria. Bolsonaro deberá presentar ante la Corte un “certificado de comparecencia” al centro médico.

(Agencias)

El expresidente deberá presentar un certificado médico. (EFE)
La Fiscalía solicitó más de 100 años para algunos implicados. (AP)

Récord de migrantes arrestados

Afirma el Gobierno de EE.UU. haber detenido a más de 300 mil indocumentados en el primer semestre

WASHINGTON.- Autoridades estadounidenses arrestaron a “más de 300 mil migrantes” en situación irregular en los seis primeros meses del Gobierno del presidente Donald Trump, informó ayer la Casa Blanca, cifra que diversas fuentes consideran un récord.

Desde que regresó en enero al poder, el presidente republicano aplicó una política migratoria drástica, con redadas en tribunales, domicilios y lugares de trabajo, que ha desatado protestas en varios estados, sobre todo en California y Nueva York.

En un informe Human Rights Watch (HRW) describe celdas superpobladas y migrantes que duermen en el suelo bajo luces de neón encendidas noche y día, privados de higiene básica.

En una rueda de prensa ayer en la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt presumió de cifras. “Más de 300 mil criminales inmigrantes ilegales han sido arrestados en el interior de nuestro país en los primeros seis meses de esta Administración”, afi rmó. “Casi el 70 por ciento de estos arrestos son delincuentes extranjeros con cargos penales o condenas previas”, añadió.

La portavoz también destacó el número de cruces de migrantes sin visa en las fronteras con Estados Unidos. En julio “los cruces ilegales han vuelto a caer a mínimos históricos”, dijo.

Según datos publicados ayer por la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), las autoridades han registrado “24 mil 628 interceptaciones en todo el país”. En la frontera con México hubo 4 mil 601, un 24 por ciento menos que el mínimo histórico anterior de junio (6 mil 70) y 92 por ciento menos que en julio del 2024 (56 mil 400).

“Se hizo historia, otra vez. Las cifras no mienten: esta es la frontera más segura que jamás ha existido”, recalcó la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en un comunicado de la CBP. Trump se fijó como objetivo llevar a cabo un número récord de expulsiones de migrantes en situación irregular. Para facilitarlo, Noem anunció recientemente que eliminaba los límites de edad para entrar en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, sigla en inglés).

El ICE anunció ayer en un comunicado haber “recibido oficialmente más de 100 mil solicitudes de estadounidenses patriotas que desean unirse” a sus filas para expulsar a “delincuentes extranjeros”. (Agencias)

Las cifras no mienten: esta es la frontera más segura que jamás ha existido”.

KRISTI NOEM

SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR

La elevada cifra de capturados coincide con el alto número de deportados en el período, no mencionado en el texto. (Agencias)

Más de 50 mil cruzaron el Canal de la Mancha

LONDRES.- El número de migrantes que cruzaron el Canal de la Mancha hacia Reino Unido en embarcaciones precarias superó la cifra de 50 mil desde que los laboristas británicos asumieron el poder en julio del 2024, según datos oficiales publicados ayer.

Cuando Keir Starmer asumió el cargo de primer ministro británico, el 5 de julio del año pasado, prometió ser “implacable” en su lucha contra la inmigración irregular. Pero cifras oficiales informaron ayer que 474 personas habían cruzado el Canal de la Mancha el lunes, lo que elevó a 50 mil 217 el número de migrantes llegados a Reino Unido cruzando el Canal desde esa fecha.

La llegada de migrantes irregulares a través del Canal de la Mancha es un tema que genera un gran debate entre los partidos políticos británicos y varios gobiernos han prometido sin éxito reducir este flujo. Los sondeos de voto en los últimos meses han mostrado un claro ascenso del partido de extrema derecha Reform UK, que lideraría las encuestas.

Ante esta situación, Starmer multiplicó los anuncios de nuevas medidas para intentar frenar la inmigración irregular y luchar contra “las mafias” que organizan las travesías en esas pequeñas embarcaciones.

El líder laborista concluyó un acuerdo en julio con Francia, que entró en vigor la semana pasada, para devolver a ese país a migrantes que hayan llegado en pequeñas embarcaciones, a cambio de acoger a un número igual de personas que se encuentren en territorio galo y que hayan pre-

sentado una solicitud a través de una plataforma en línea.

Ese mismo mes de julio, Reino Unido y Alemania firmaron un Tratado de Amistad y Cooperación Bilateral , que prevé estrechar relaciones en la lucha contra la inmigración irregular.

La jefa de la oposición conser-

vadora bri,tánica, Kemi Badenoch, criticó ayer las medidas del Gobierno laborista. “El plan del Partido Laborista para erradicar las mafias no era más que un eslogan. La situación es mucho peor desde su llegada al poder y no tienen ningún plan”, afirmó. (Agencias)

Adopta UE medida contra Israel

Rechaza el Consejo de Europa la venta de armas al Gobierno de Netanyahu; denuncian

ESTRASBURGO.- El Consejo de Europa advirtió ayer sobre la venta de armas a Israel e instó a sus 46 países miembros a garantizar que no se realicen en el marco de violaciones de derechos humanos en Gaza.

Este llamado llega días después que Alemania anunció que detendrá la entrega a Israel de algunas armas que podrían ser usadas en los planes israelíes para tomar el control de la Ciudad de Gaza.

En un comunicado, el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Michael O’Flaherty, reiteró su llamado a los países miembros para que “hagan todo lo posible para prevenir y responder a las violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos en el contexto del conflicto en Gaza”.

“Esto incluye la aplicación de las normas legales existentes para garantizar que las transferencias de armamento no se autoricen cuando exista el riesgo de que se utilicen para cometer violaciones” de los derechos fundamentales, escribió el comisario.

El Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia, es el garante de la democracia y los derechos humanos en el continente, y es un organismo diferente de la Unión Europea. Varios líderes mundiales han condenado la decisión de Israel de recrudecer su ofensiva en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que el plan de atacar los bastiones restantes del movimiento palestino Hamás en Gaza es “la mejor forma de terminar la guerra”.

Denuncia de Los Mayores

Un grupo de antiguos líderes políticos internacionales llamado

The Elders (Los Mayores) denunció ayer que se está cometiendo un “genocidio” en Gaza, y condenó la “obstrucción deliberada por Israel de la entrada de ayuda humanitaria” en el territorio palestino. “Lo que hemos visto y oído refuerza nuestra convicción personal de que no solo se está produciendo una hambruna en Gaza, sino un genocidio”, afirmó en un comunicado este grupo fundado en el 2007 por el antiguo líder sudafricano Nelson Mandela, fallecido en el 2013.

El grupo, con sede en Londres, cuenta entre sus miembros con el

que fuera secretario General de Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-moon, y los expresidentes de México y Colombia, Ernesto Zedillo y Juan Manuel Santos.

Los Mayores hacen un llamado a Israel para que “abra inmediatamente todos los puntos de paso fronterizos” hacia el territorio palestino, incluido el de Rafah.

“La Convención de 1948 sobre el Genocidio fue creada tras el Holocausto para impedir que este crimen se repitiera. Pero está siendo burlada en palabras y hechos por Israel en Gaza, así como por poderosos Estados

miembros de la ONU que no exigen cuentas a los dirigentes israelíes”, añade el grupo. Tras el ataque del movimiento palestino Hamás, el 7 de octubre del 2023, en el que murieron mil 219 israelíes, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales, el Estado hebreo lanzó una amplia ofensiva militar en Gaza. Los ataques del Ejército israelí en gaza han causado hasta la fecha 61 mil 499 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU. (Agencias)

Descarrilan 35 vagones cerca de Texas

GORDON.- Treinta y cinco vagones de un tren de la empresa Union Paci fi c se descarrilaron ayer por la tarde cerca de una pequeña localidad de Texas, informaron autoridades.

Al cierre de esta sewcción no se habían reportado víctimas ni ordenado evacuaciones, tras el accidente, manifestó la portavoz de Union Pacific, Robynn Tysver.

Las imágenes de noticieros mostraron vagones de tren apilados, algunos sobre otros en la vía férrea ubicada en una zona rural cercana a la localidad de Gordon. Se podía ver un incendio de pasto y humo junto al sitio del descarrilamiento.

El Distrito de Servicios de Emergencia dijo que el suceso estaba siendo tratado como una situación de materiales peligrosos o riesgo químico. Sin embargo, de momento no se sabía qué transportaban los vagones.

El hecho ocurrió alrededor de

“genocidio”

Apoya Trump enjuiciar a jefe de la Fed

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con permitir que se presente una “demanda importante” contra el presidente de la reserva Federal (Fed-Banco Central), Jerome Powell, con quien está descontento por negarse a bajar las tasas y por el costo de la renovación de la institución.

Trump se muestra cada día más impaciente con la infl uyente institución monetaria y ha insultado varias veces a Powell, a quien él mismo nombró para el cargo durante su primer mandato (2017-2021).

las 14:00 al Este de la localidad de Gordon, indicó Tysver. Gordon está ubicado a unos 105 kilómetros al suroeste de Fort Worth.

Ninguno de los vagones del tren tenía fugas, según una publicación en redes sociales del Distrito de Servicios de Emergencia del condado de Palo Pinto.

“Las cuadrillas están en el lugar, mitigando el daño y los peligros. Los bomberos están procediendo con precaución en el lugar”, dijo el distrito de Servicios de Emergencia en un comunicado difundido.

El Departamento de Bomberos de Palo Pinto estaba trabajando para contener un incendio de hierba, señaló Tysver. “Las cuadrillas de Union Paci fi c están en camino”, añadió. Aunque las causas del suceso están bajo investigación, al cierre de esta sección continuaban trabajando los servicios de emergencia en el lugar. (Agencias)

“Considero permitir que se inicie una importante demanda contra Powell debido a su trabajo horrible y sumamente incompetente en la gestión de la construcción de los edificios de la Reserva Federal”, escribió Trump ayer en su plataforma Truth Social. En julio inspeccionó las obras de renovación de la sede de la institución en Washington, que considera demasiado costosa. La visita dio lugar a una escena insólita: Powell negó con la cabeza cuando Trump leyó un documento que indica que el costo de las renovaciones ha ascendido a 3 mil 100 millones de dólares. Luego corrigió al presidente. “Tres mil millones de dólares por un trabajo que debería haber costado 50 millones de dólares”, insistió Trump ayer. “Jerome ‘Demasiado Tarde’ Powell debe bajar las tasas ya”. (Agencias)

Powell esta negado a bajar las tasas de interés. (AP)
El accidente es tratado como una situación de riesgo químico. (AP)
El llamado sigue al anuncio de Alemania de detener el envío de pertrechos al estado hebreo. (AP)

OLA DE CALOR EN SUR DE EUROPA DEJA UN MUERTO EN ESPAÑA

La ola de calor que vive Europa, con temperaturas superiores a los 40ºC en casi todo el Sur, ha multiplicado los incendios y dejado estampas inusuales, como la de una sequía en Reino Unido.

En España, un hombre murió en un incendio forestal que afectó a la localidad de Tres Cantos, cerca de Madrid, el primer fallecido de las decenas de fuegos que afectan al país. El fallecido era empleado de una hípica de este suburbio a 25 km del centro de la capital española. Italia, Francia, España, Portugal y los Balcanes, donde se esperan temperaturas superiores a los 40ºC, decretaron alertas por el calor. Más de la mitad (52%) de Europa y la cuenca mediterránea se vio afectada por la sequía en julio por cuarto mes consecutivo.

En Italia, once ciudades fueron puestas en alerta roja el martes debido al calor, entre ellas Roma, Milán, Florencia, Turín y Bolonia.

(Agencias)

TRATÓ UN HOMBRE DE ENVIAR 850 TORTUGAS DE NY A HONG KONG

Wei Qiang Lin, residente de Nueva York, admitió que intentó contrabandear de Estados Unidos a Hong Kong tortugas protegidas, valoradas en más de un millón de dólares, enviándolas en cajas etiquetadas como “juguetes de animales de plástico”.

El ciudadano de origen chino, que vive en Brooklyn, se declaró culpable en un tribunal federal de intentar exportar más de 220 paquetes que contenían alrededor de 850 tortugas de caja oriental y tortugas de caja de tres dedos, según el Departamento de Justicia de EE.UU.

Las tortugas, con un valor de mercado estimado de 1.4 millones de dólares, fueron interceptadas por las Fuerzas del Orden en una inspección fronteriza.

(Agencias)

APLICARÁ YOUTUBE SISTEMA DE VERIFICACIÓN DE EDAD CON IA

Adiós a mentir: Google y su red social y plataforma de video online usarán Inteligencia Artificial para saber si eres adulto o menor, y bloquearte funciones como medida de seguridad

YouTube comenzará a probar desde hoy un nuevo sistema de verificación de edad en Estados Unidos que se basa en Inteligencia Artificial para diferenciar entre adultos y menores, según el tipo de videos que han estado viendo.

Las pruebas solo afectarán, en un inicio, a una pequeña parte de la audiencia de YouTube en Estados Unidos, pero se serán generalizadas si el sistema funciona bien adivinando edades de espectadores como lo hace en otras partes del mundo.

El sistema solo funcionará cuando los espectadores estén conectados a sus cuentas, y hará sus evaluaciones de edad independientemente de la fecha de nacimiento que un usuario haya ingresado al registrarse. Las personas aún podrán ver videos de

Síguenos en nuestras

redes

On line

YouTube sin iniciar sesión en una cuenta, pero esta manera activa un bloqueo automático en algunos contenidos sin prueba de edad.

Si el sistema identifica a un espectador conectado como menor de 18 años, YouTube impondrá los controles y restricciones normales que el sitio ya utiliza como una forma de evitar que los menores vean videos y participen en otros comportamientos considerados inapropiados para esa edad. Las medidas de seguridad incluyen advertencias de privacidad

Un tribunal de Corea del Sur ordenó ayer el arresto de Kim Keon Hee, esposa del expresidente Yoon Suk Yeol, actualmente preso, mientras los investigadores buscan acusarla de varios presuntos delitos, incluidos soborno, manipulación de activos fi nancieros e interferencia en la selección de un candidato.

Al aprobar la solicitud de un fiscal especial para emitir una orden de arresto, el Tribunal del Distrito Central de Seúl afirmó que Kim plantea un riesgo de destrucción de pruebas.

La investigación sobre Kim es

FIN DE CONTRASEÑAS CHOCA CON HÁBITOS DE USUARIOS DE MICROSOFT

El anunciado fin de las contraseñas digitales, un sistema de conexión considerado poco fiable por expertos y grandes tecnológicas, choca con la dificultad de los usuarios para adaptarse a nuevos sistemas.

y restricciones en recomendaciones de videos. YouTube, propiedad de Google, tampoco muestra anuncios personalizados si un espectador es menor de 18 años. Si el sistema ha identificado incorrectamente a un espectador como menor, el error puede corregirse mostrando a YouTube una identificación emitida por el Gobierno, una tarjeta de crédito o una selfie Algunos grupos de derechos digitales, como la Electronic Frontier Foundation y el Center for Democracy & Technology, expresaron preocupación de que la verificación de edad podría infringir la privacidad personal y violar las protecciones de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos sobre la libertad de expresión.

(Agencias)

Síguenos en nuestras redes On line

una de las tres indagaciones realizadas por fi scales especiales, iniciadas en el nuevo Gobierno liberal de Seúl, dirigidas a la presidencia de Yoon, un conservador destituido en abril y arrestado nuevamente el mes pasado por su breve imposición de la ley marcial en diciembre.

“La era de las contraseñas está llegando a su fin”, escribieron en diciembre en su blog dos responsables de Microsoft, que al igual que el resto de grandes tecnológicas promueven sistemas más seguros, como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o el sistema de las llamadas llaves de acceso El gigante estadounidense quiere soluciones “más seguras”. Desde mayo, las cuentas de nuevos usuarios funcionan por defecto con sistemas de conexión más sofisticados que las contraseñas tradicionales.

En Francia, la agencia tributaria ha reforzado su política de seguridad informática, obligando a los usuarios a validar su conexión con un código que reciben por correo electrónico.

“Las contraseñas suelen ser débiles y reutilizadas”, dijo a AFP Benoît Grünemwald, experto en Ciberseguridad de la compañía Eset, y recordó que los hackers pueden descifrar en minutos o incluso en segundos aquellas que tienen menos de ocho caracteres.

(Agencias)

Aunque la caída autoinfligida de Yoon extendió una racha de décadas de presidencias surcoreanas que terminan mal, él y Kim son la primera pareja presidencial en ser arrestada simultáneamente por acusaciones penales.

La sorprendente pero mal planificada toma de poder de Yoon, realizada el 3 de diciembre, se produjo en medio de un enfrentamiento aparentemente rutinario con los liberales, a quienes describió como fuerzas “antiestatales” que abusaban de su mayoría legislativa para obstaculizar su agenda. (Agencias)

ORDENA TRIBUNAL ARRESTO DE ESPOSA DEL EXPRESIDENTE SURCOREANO

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 13 de agosto del 2025

Quintana Roo Extradición

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

México entrega a Estados Unidos 26 reos de alto perfil ligados al narco y otros delitos graves; pacto binacional impide ejecutar la pena de muerte a trasladados / La SCJN rechaza 138 impugnaciones contra la elección de magistrados del Tepjf; ministros prolongan despedida y convocan a sesión extraordinaria / El Gobierno de Trump reporta más de 300 mil detenciones de migrantes en seis meses República 3 y 5 / Internacional 61

Entre las personas enviadas destacan:

Abigael González

Valencia

líder de Los Cuinis

Juan Carlos Félix Gastélum

ElChavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada

Pablo Edwin Huerta Nuño

El Flaquito, líder del Cártel de Tijuana

Jeohvany

Servando Gómez Martínez

Alexander Valdez Serrano La Tuta, líder de la Familia Michoacana

Arrestan a 59 policías en Chiapas por vínculos con la delincuencia organizada República 4

El Ingeniero o el 500

La embajada norteamericana reconoció la continua y valiente cooperación del Gobierno mexicano.- (POR ESTO!)

Destaca Sheinbaum liderazgo femenino en XVI Conferencia Regional sobre la Mujer República 7

Gimnastas yucatecas conquistan medallas en Juegos Panamericanos Junior Deportes 46

LA FGR y la SSPC informaron que los reclusos, considerados de alto riesgo para la seguridad pública, eran requeridos por autoridades estadounidenses. La operación se realizó con apego a derechos humanos y debido proceso.
LOS juicios -promovidos por ciudadanos, organizaciones civiles y los partidos PAN y PRI-, fueron rechazados por NO cumplir requisitos legales.- (Cuartoscuro)
LA Casa Blanca aseguró que siete de cada 10 detenidos son extranjeros con antecedentes penales o condenas previas.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.