Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Quintana Roo, México, miércoles 5 de febrero del 2025 Año 32 • No. 11653
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Quintana Roo, México, miércoles 5 de febrero del 2025 Año 32 • No. 11653
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El Gobierno federal destina más de mil millones de pesos para la construcción de dos hospitales en el sur de la entidad, para abatir el rezago en Seguridad Social / Campesinos de FCP pierden cosechas / “Plaga” de tejones acaba con cultivos en José María Morelos / Mandarán pitaya de la zona maya a Europa
LOS nosocomios del IMSS-Bienestar se terminarán en diciembre de este año. Actualmente, más de 800 mil quintanarroenses no tienen acceso a la salud universal; aún se prevé un déficit en la atención superior a los 400 mil ciudadanos.- (POR ESTO!)
Las cuentas de Mara Lezama
Fuente: Recuento Por Esto! / SESNSP
26 ejecutados en el día 35 que va del año
1,031 días le quedan a la actual Administración
1,394 decesos contabilizados en 733 días de esta Administración
.74 homicidios al día, en promedio
0 muertes violentas ocurridas ayer
Ciudad 16 / Municipios 38, 39 y 41
Investiga la FGE posible suicidio de menor, en Tulum
Recala en Chetumal otro manatí muerto
Ciudad 11
Ciudad 12 Municipios 42
Alumnos en JMM dejan el aula vacía
de Tihosuco no detendrán la exportación de frutas de temporada; ahora las venderán en el viejo continente.- (Justino Xiu)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 5 de febrero del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que ningún mexicano “bajo ninguna circunstancia” irá a Guantánamo, Cuba, luego de que Estados Unidos envió ayer el primer vuelo con migrantes arrestados en ese territorio.
En entrevista, en el marco de la reunión plenaria de los senadores de Morena, el Secretario de Relaciones Exteriores se refirió a la información dada a conocer por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre que su país envió un vuelo con migrantes hacia un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo.
“Sobre ese tema de Guantánamo les puedo decir que ningún mexicano, ningún mexicano va ir allá, por ninguna circunstancia. Desde que se dio la noticia se envió a la Embajada de Estados Unidos una nota diplomática justamente diciendo que aquí vamos a recibir a todas y todos los mexicanos que lo deseen y así va a seguir ocurriendo”, destacó De la Fuente.
Por otra parte, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum dio una “cátedra de diplomacia” tras el acuerdo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
“Con la cabeza fría, la disposición al diálogo logró acuerdos históricos para México y esa debe seguir siendo la línea, la que ella ha marcado, la de mantener la serenidad, analizar las cosas y buscar siempre el diálogo, la coordinación, la cooperación, toda la que quieran; subordinación, ninguna”, aseveró.
“Poner muy claro que la soberanía es algo que no se negocia bajo ninguna circunstancia y que hay buena disposición para colaborar en todos los temas”, agregó.
Sobre las declaraciones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre de que no hay garantías de que en un mes Trump
Estados Unidos envió ayer el primer vuelo con migrantes arrestados a Guantánamo, Cuba.
“Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, dijo la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La vocera también aseguró que “el presidente Trump no pierde el tiempo”. Además adelantó que los detenidos son “criminales ilegales que han violado las leyes migratorias y han cometido más crímenes atroces contra ciudadanos estadunidenses”.
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
TELÉFONOS:
imponga aranceles, De la Fuente dijo que “por lo pronto, lo que hay es un muy buen espacio para como nos lo ha instruido la Presidenta, ponernos a trabajar en los temas, es lo que hemos venido haciendo, en las próximas semanas, dar muestra de que México está en el mejor de los ánimos y seguir colaborando”.
“Los problemas son comunes y nos va a ir mucho mejor si los enfrentamos de manera coordinada y conjunta”, finalizó.
La Base Naval de la Bahía de Guantánamo, conocida también como Gitmo , es una instalación militar estadounidense ubicada en el mar Caribe. Aunque Cuba considera que este territorio le pertenece, Estados Unidos mantiene su presencia allí basándose en un tratado firmado en 1903. Cuba considera la base como un territorio ocupado y reclama su soberanía. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- De manera unánime, la Comisión de Hacienda y Crédito Público (CHCP) del Senado aprobó ayer la designación de José Gabriel Cuadra García como subgobernador del Banco de México (Banxico) en sustitución de Irene Espinosa Cantellano.
Con 12 votos a favor y ninguno en contra, ni abstenciones, Cuadra García recibió el visto bueno de senadores de la Comisión en reunión extraordinaria. Se espera que, tras rendir protesta ante el Pleno del Senado, partícipe en la primera reunión de política monetaria de Banxico de 2025, en la que la mayoría de los analistas estima un recorte de 10% a 9.75% en la principal
tasa de interés, anuncio que se dará a conocer mañana jueves. Durante su comparecencia, Cuadra García se comprometió a actuar con independencia y
apegado a la ley para lograr la venia de los legisladores. Dijo que sus decisiones, de llegar a formar parte de la Junta de Gobierno, tendrían como fundamento un análisis técnico de las condiciones macroeconómicas del país, especialmente del panorama de la inflación.
Para ello, aseguró, aplicará todo el conocimiento de macroeconomía y política monetaria que ha acumulado a lo largo del tiempo en Banxico, no sólo las herramientas teóricas que adquirió de su formación.
“En caso de ser ratificado, mis esfuerzos estarán enfocados en la consecución del mandato prioritario de estabilidad de precios”, aseveró. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 5 de febrero del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Soberanía
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx
998 886 7823
998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
PUEBLA, Pue.- Un bebé de nueve meses de edad perdió la vida tras un ataque armado ocurrido la noche del pasado lunes en la carretera libre Zacatlán-Ahuazotepec. De acuerdo con los primeros reportes, una familia que viajaba a bordo de un Jetta fue interceptada a la altura de Ahuazotepec por sujetos en una camioneta, quienes abrieron fuego contra el vehículo sin mediar palabra. En el ataque, el menor resultó gravemente herido en la zona de la cabeza y fue trasladado de emergencia al Hospital General de Zacatlán, donde, pese a los esfuerzos médicos, falleció. El automóvil presentaba múltiples impactos de bala, lo que evidencia la violencia del ataque. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles sobre los agresores ni el posible móvil del crimen, pero ya han iniciado las investigaciones correspondientes.
Este lamentable hecho ha generado conmoción entre los habitantes de esa región. (Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Sheinbaum pide al sector privado impulsar el Plan México; agradece respaldo en diálogo por aranceles
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum llamó ayer al sector empresarial para fortalecer el Plan México y la economía con el fin de impulsar el desarrollo del país en beneficio de las y los mexicanos, durante un encuentro con 302 representantes de la iniciativa privada en Palacio Nacional.
En el encuentro, la Mandataria federal agradeció a los integrantes de la Iniciativa Privada por su apoyo y llamados de unidad nacional durante los últimos días, ante la amenaza de la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por ello, exhortó a los empresarios a seguir adelante y más en un momento tan importante “donde nos necesita México”.
La titular del Ejecutivo federal detalló que previo a su llamada con Trump, se encontraba serena y con la convicción de que la soberanía no se negocia y que la primera opción, por encima de todo, era buscar el diálogo con el Gobierno estadounidense. Además, resaltó que la unión que se logró entre la administración federal y el sector empresarial, que le externó su apoyo a través de diversos posicionamientos, le otorgó fortaleza para negociar.
“Entonces en mi mente lo que había era: encontremos la pausa para las tarifas y el diálogo, y la soberanía y la fuerza. Y les voy a decir qué me dio otra fortaleza enorme: la unión que logramos”, manifestó.
“La verdad fue muy emocionante el domingo que todas las cámaras empresariales hicieron un comu-
Yo a lo que los llamo el día de hoy es a seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este Plan (México), donde todas y todos tenemos algo que aportar”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
nicado público de inmediato, que todos los gobernadores y la Jefa de Gobierno hicieron un comunicado de inmediato, que la mayoría de los diputados y los senadores, de inmediato; que comunidades, diversas de nuestro país, de inmediato; y de Estados Unidos: gobernadores, congresistas, empresarios”, señaló.
En ese sentido, la Jefa del Ejecutivo federal resaltó que ahora el trabajo que se tiene que realizar es convencer que México, Estados Unidos y Canadá son la región con mayor potencial de todo el mundo y continuar fortaleciendo la economía nacional, la cual es, puntualizó, muy fuerte.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Causabon, expresó su reconocimiento a la Presidenta por el acuerdo logrado y calificarla como una “mujer de Estado”, pues afirmó las expectativas de abrir un diálogo con el presidente estadounidense eran de 10%, contra 90% de que mantuviera esa decisión de imponer 25 por ciento de aranceles a México. Informó que, tras el acuerdo con
Estados Unidos, una de las primeras instrucciones de la Presidenta es impulsar el Plan México, a través del cual se busca que la plataforma productora crezca rápidamente, se aumente la inversión, y se relance, el próximo 3 de marzo, la campaña nacional Hecho en México, con el objetivo de que se reconozca el valor de lo producido en el país.
Asimismo, el Secretario de Economía informó que en las mesas de diálogo bilateral con el Gobierno estadounidense se explicará por qué la economía de México es tan importante para Estados Unidos, además de que se expondrán las posibilidades de futuro para ambas naciones.
Por su parte, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, agradeció la disposición de las y los empresarios mexicanos ante las decisiones de Estados Unidos, y aseguró que de ello se pueden desprender grandes lecciones: que todos somos partes de la solución; que hay cosas que parecen no tener arreglo hasta que una mujer está al frente; y que México está en las mejores manos.
Empresarios ratifican apoyo
En el encuentro, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, reiteró el apoyo del organismo que lidera a la Presidenta y su Gobierno en los espacios de diálogo, negociación y cooperación con Estados Unidos y Canadá.
“Cuenta usted en estos momentos
y siempre con el decidido apoyo del sector empresarial mexicano”, expresó Cervantes durante la reunión. El titular del CCE aseguró que el sector empresarial ha mantenido comunicación constante con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para garantizar un clima de certidumbre y estabilidad en la región. Además, dio un llamado a la serenidad, pero sin perder de vista la defensa de los intereses comerciales del país.
“Estamos seguros de que con diálogo y cooperación seguiremos fortaleciendo la relación bilateral y regional para el bienestar de los mexicanos y por la defensa y protección de México”, declaró.
Como parte de su preparación, el sector privado ha reforzado el llamado Cuarto de Junto, un grupo técnico especializado en comercio exterior que será clave en las conversaciones sobre el futuro del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
IP preparada para iniciar revisión del T-MEC: CCE
De la misma forma, el Presidente del CCE aseguró que la iniciativa privada del país se encuentra preparada en caso de que comience la revisión del T-MEC, en el marco de la reunión de empresarios con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Añadió que parte de la preparación para la revisión de este acuerdo trilateral es la visión de comercio. Cervantes recalcó que la revisión del Tratado entre los tres países se ha estado trabajando desde hace un año.
A su vez, en entrevista con medios, Altagracia Gómez Sierra detalló que, aunque la revisión de este tratado trilateral inicia de manera oficial en 2026, las negociaciones pueden empezar un año antes.
“Yo creo que México está listo, el equipo está listo, las empresas, las y los empresarios están listos y entusiasmados”, comentó.
Por otra parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, apuntó que México se encuentra sujeto a los plazos que establece el tratado, sin embargo, se encuentran analizando este tema en mesas permanentes de trabajo desde la segunda semana de enero.
“El comercio es la solución, no es el problema y el comercio genera bienestar a la población, por lo que hay que enfocarnos en cómo podemos mejorar las condiciones de nuestro país y de qué manera podemos posicionarnos en Estados Unidos y Canadá, pero en otras partes del mundo también”, refirió. (Redacción POR ESTO!)
mexicanos recibieron ingresos desde EE.UU. que superaron los 64 mil mdd
CIUDAD DE MÉXICO.- Las remesas en México subieron un 2.3% en 2024 a un récord de 64 mil 745 millones de dólares (mdd) a pesar de una caída interanual de casi el 5% en diciembre, según reportó el Banco de México (Banxico) ayer, en medio de las preocupaciones por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El monto recibido en 2024, por debajo de una expectativa del mercado y el Gobierno de 65 mil millones de dólares, fue superior en un mil 156 millones de dólares al también récord de 63 mil 319 millones de dólares de 2023, precisó el Banco de México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, según el Banco Mundial.
Aunque el número total de operaciones se elevó un 2.3% al ascender a 164.74 millones en 2024, con el 99% de los envíos hechos de forma electrónica, la remesa promedio del año se redujo un 0.1% hasta los 393 dólares.
México hila 11 años de incrementos de remesas, pero en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.
Sólo en diciembre, las remesas retrocedieron un 4.9% interanual a 5 mil 228 millones de dólares, la cifra más baja de los últimos nueve meses. Esto ocurre entre preocupaciones por medidas de Trump como las deportaciones y un posible impuesto del 10% a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expusieron investigadores de la Universidad de Guadalajara.
Las deportaciones masivas inquietan a México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
La presidenta Claudia Shein-
baum, defendió en enero que lo que envían los mexicanos desde Estados Unidos “es sólo el 20% de lo que ellos ganan. El otro 80% se queda en Estados Unidos, se ahorra y se gasta, y todos pagan impuestos. El pueblo de México es trabajador”.
Los datos se divulgaron tras revelarse en enero un crecimiento del 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2024, aunque cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en los últimos tres años.
Las remesas comenzaron a despuntar desde el comienzo de la pandemia del COVID-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, que recibió un récord de 63 mil 313 millones de dólares en 2023, un aumento del 7.6% ante 2022.
Por otro lado, Banxico informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un mil 308 millones de dólares.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que ayer realizaron un primer recorrido en la zona de El Ajusco como parte del Gabinete de Personas Desaparecidas, al lado de los Secretarios de Obras, Seguridad Ciudadana y el C5, para el planteamiento que harán en los
próximos días en esta materia.
Adelantó que será en temas de iluminación, más cámaras del C5 y presencia policial en la zona.
“Sí se va a operar y va a ser parte de las decisiones que se tomen en el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas”, señaló Cravioto. En tanto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, precisó que pidió
al Secretario que se hiciera ese recorrido para definir cómo se va a mejorar esa área que es señalada por colectivos de ser un sitio donde criminales abandonan cuerpos.
“Le pedí al Secretario de Gobierno que convocáramos a todos los demás secretarios, que se hiciera un recorrido”, finalizó. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales, nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar. En la conferencia matutina de Presidencia, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que los nueve nosocomios que serán inaugurados este año son el Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, en marzo; el Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en junio; y el Hospital General de Zona San Alejandro, en Puebla, que se proyecta que opere en julio.
Asimismo, el Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y
se estima que sea inaugurado en 2025; y el Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, este año. También, el Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre; el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual entrará en operación en octubre; el Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora, que será inaugurado en septiembre; y el Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo, que comenzará su operación a en noviembre. Mientras, las Unidades de Medicina Familiar que están por entrar en operación son la UMF No. 51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora, en febrero; la UMF No. 93 en Ecatepec, Estado de México, en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán, en junio; en Santa Bárbara , Coahuila, en septiembre; y en Juárez, Nuevo León, en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila, ya entró en operaciones (Agencias)
Gobierno federal moviliza a 10 mil elementos militares para reforzar seguridad en el límite
CIUDAD DE MÉXICO.- El despliegue de 10 mil elementos de Fuerzas federales hacia la frontera Norte de México comenzó ayer, con el objetivo de reforzar la seguridad e inhibir el tráfico de fentanilo y armas, en el marco de los acuerdos establecidos por los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de seguridad y comercio, con los que fueron suspendidos por un mes los aranceles del 25% que pretende imponer el presidente estadounidense Donald Trump a México y Canadá.
Ayer, desde las 6:00 horas, 990 agentes de la Guardia Nacional (GN) se trasladaron en avión desde el Sur del país hacia las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.
Asimismo, la GN desplegó 6 mil 310 agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país, quienes se desplazaron vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas. Por otro lado, en el Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, se concentraron 2 mil 700
Ayer por la mañana, llegó un primer avión con agentes de la GN a Ciudad Juárez, Chihuahua. (Cuartoscuro)
elementos de unidades militares provenientes de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes salieron vía terrestre desde las primeras horas del día con destino a distintas ciudades fronterizas, como Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reyno-
sa y Matamoros, Tamaulipas. Ayer por la mañana llegó un primer avión a Ciudad Juárez, Chihuahua, con elementos de la Guardia Nacional como parte del despliegue que ordenó la presidenta Sheinbaum en la frontera Norte del país. Los elementos arribaron al Aeropuerto Internacional Abraham González para después de ahí partir a las zonas donde fueron instalados.
De acuerdo con lo que se ha informado, los agentes de la Guardia Nacional vigilarán la frontera para inhibir el paso de drogas, específicamente, fentanilo a los Estados Unidos, en este caso a El Paso, Texas. Por la tarde, se informó del arribo de 120 efectivos de la Guardia Nacional a Hermosillo, Sonora, de los mil 500 elementos que se esperaba para ser desplegados en diversos
puntos estratégicos de Sonora.
De los elementos de la Guardia Nacional que llegaron ayer a Sonora, 400 fueron distribuidos en San Luis Río Colorado, 400 en Nogales, 200 en Sonoyta, 200 en Naco, 200 en Agua Prieta y 100 en Sásabe. Con este despliegue, se busca una mayor cobertura operativa en zonas clave para inhibir actividades delictivas y reforzar la presencia de las Fuerzas de seguridad en la región.
Envío de tropas al Norte no desprotege al Sur: Segob
Ayer, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró ante senadores de Morena que el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera Norte, como lo acordaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, no afectará a otras entidades y dijo la frontera Sur se encuentra protegida Durante el encuentro privado en el marco de la reunión plenaria de la bancada de Morena, legisladores asistentes destacaron que nuevamente se cerraron filas con la Presidenta, así como se respaldaron los acuerdos con Estados Unidos para frenar la imposición de aranceles. (Redacción POR ESTO!)
GUANAJUATO, Gto.- En un operativo conjunto, policías y militares detuvieron a Esmeralda “N”, novia de Luis Antonio Yépez Cervantes, El Marrito, hijo de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, fundador del Cártel Santa Rosa de Lima, actualmente preso en el Penal de El Altiplano. Otra mujer y tres hombres fueron capturados en la comunidad Las Jícamas, del municipio de Valle de Santiago, señalados como integrantes de una célula delictiva que operaba en los municipios de Cortazar, Valle de Santiago, Salvatierra y Yuriria. Esmeralda fue identificada por la autoridad estatal como la pareja sentimental del hijo de El Marro Cabe recordar que Luis Antonio Yépez Cervantes, El Marrito, fue señalado por la Secretaría de Seguridad y Paz del estado como uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (Confia). Los detenidos son Esmeralda “N”, de 20 años; Nancy Abigail “N”, de 24 años; José Salvador “N”, de 24 años; Aarón “N”, de 28 años; Óscar Iván “N”, de 24 años de edad, con domicilios en Cortazar y León. Las cinco personas se encuentran implicadas en la venta de drogas, robo de vehículos, transporte de carga e hidrocarburos,
Esmeralda “N” fue detenida junto con cuatro personas. (POR ESTO!)
homicidio y extorsión. Durante la intervención, elementos policiales localizaron a un menor de 15 años de edad, quien denunció estar privado de su libertad y que fue resguardado por las autoridades. En el operativo aseguraron tres armas largas, 20 bolsas con droga cristal, cartuchos de diversos calibres, un rifle deportivo y un auto Vento
La Secretaría de Seguridad y Paz del estado informó que las detenciones se derivaron de labores de Inteligencia y reportes ciudadanos. En el operativo participaron la SSyP en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. (Agencias)
VILLAHERMOSA, Tab.- Un motín en el Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (Creset) dejó como saldo siete reclusos muertos, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Guardia Nacional y del Ejército iniciaron un operativo para retomar el orden en estas instalaciones.
A través de su cuenta en X , la Fiscalía General del Estado (FGE) confi rmó el deceso de siete personas al interior del reclusorio del estado, esto luego que a través de redes sociales circularan fotos de hombres tirados al interior en diversas partes del edificio, ubicado en colonia Ciudad Industrial, de Villahermosa.
“La Fiscalía de Tabasco informa que ha iniciado la investigación sobre los hechos ocurridos al interior del Creset de Villahermosa, donde se registraron siete decesos. Se trabaja en coordinación con la Mesa de Seguridad Tabasco”, posteó la dependencia.
Los elementos de las diversas corporaciones de Seguridad llegaron hasta las inmediaciones del reclusorio, donde montaron un operativo, retirando incluso a los visitantes para no ponerlos en riesgo.
El enfrentamiento se desató a las 10:51 horas, y tras la intervención de autoridades de Seguridad de los tres órdenes de Gobierno, la situación fue controlada a las 11:30 horas.
Los fallecidos fueron identificados como Abraham “N”, Federico “N”, Charly “N”, Oswaldo “N”, Alejandro “N”, Jonathan “N” y Josué “N”; mientras que 14 personas lesionadas fueron trasladadas a diversos hospitales de la ciudad de Villahermosa.
Los heridos fueron identificados como Pedro Enrique “N”,
Deyose “N”, Daniel Eduardo “N”, Jesús Alberto “N”, Emilio “N”, Cristhofer Rafael “N”, Marco Antonio “N”, Luis Arturo “N”, José Manuel “N”, Valdemar “N”, Isaías “N”, Luis Felipe “N”, Antonio “N” y Carlos Humberto “N”.
Poco después que se dio a conocer la noticia de este motín, familiares de reclusos llegaron a exigir informes.
Apenas el pasado 19 de diciembre, se presentó en estas mismas instalaciones otro motín que también dejó siete reclusos muertos y varias personas lesionadas, entre ellos algunos guardias del reclusorio estatal.
Hay que recordar que apenas el pasado domingo, cuatro personas fueron asesinadas en el bar Las Miches. (Agencias)
SAN LUIS RÍO COLORA-
DO, Son.- Siete personas perdieron la vida al ser atacadas con armas de fuego en San Luis Río Colorado, Sonora, presuntamente por integrantes del grupo criminal denominado Los Rusos
La Fiscalía General de Justicia del Estado (Fgjes) de Sonora informó que inició las investigaciones correspondientes, tras el hallazgo de siete personas sin vida en la colonia México
A las 20:15 horas del pasado lunes se recibió el reporte sobre disparos de arma de fuego en la intersección de la calle 48 y Quintana Roo.
Al arribar al lugar, autoridades de los tres niveles de Gobierno localizaron los cuerpos de los siete individuos, cuyas edades oscilan entre los 35 y 40 años.
Personal de Servicios Periciales trabajó en la recolección de indicios y el análisis de éstos, para esclarecer los homicidios.
Además, se activaron los pro-
WASHINGTON.- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) anunció ayer la inclusión de Fausto Isidro Meza-Flores, conocido también como Chapo Isidro, en su lista de los 10 Fugitivos Más Buscados
Esta es la adición número 533 a una lista que ha sido guía para la captura de criminales notorios desde su creación en 1950.
Meza-Flores, de 42 años de edad, es el presunto líder de la organización criminal transnacional Meza-Flores , con operaciones centradas en Sinaloa, México.
De acuerdo con el comunicado del FBI, la organización es acusada de manejar una vasta red de tráfico de drogas, incluyendo la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de cocaína, fentanilo, heroína, metanfetamina y marihuana hacia los Estados Unidos. El agente especial a cargo, Sean Ryan, expresó que durante décadas, el público ha compartido información crucial con el FBI que les ha ayudado a capturar a criminales peligrosos.
“Hoy, apelamos a esa colaboración para localizar a Fausto Isidro Meza-Flores, con el objetivo de llevarlo ante la justicia y detener el fl ujo de drogas ilegales a nuestro país”, indicó.
tocolos de seguridad y coordinación con otras corporaciones para el seguimiento del caso.
El múltiple homicidio en San Luis Río Colorado no es un suceso aislado, ya que la violencia en Sonora ha ido en aumento, con un número creciente de asesinatos, enfrentamientos entre grupos criminales y hallazgos de cuerpos en distintas regiones del estado.
Tan sólo en enero de 2025, en San Luis Río Colorado se registraron más de 40 homicidios dolosos, lo que lo convirtió en el municipio más violento del estado en lo que va del año.
Además, un día antes del hallazgo, el pasado 2 de febrero, se reportaron ataques armados en distintos puntos de la ciudad. El primero de ellos, en el fraccionamiento Chulavista 3, donde sujetos armados asesinaron a un hombre no identificado, cuyo cuerpo quedó tendido en la vía pública. (Agencias)
Cabe señalar que Meza-Flores enfrenta cargos desde el 2 de mayo de 2012 por parte del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos. (Agencias)
MUEREN DOS MOTOCICLISTAS EN ACCIDENTE, EN LA CDMX
Un percance vial en la avenida Tláhuac, en la colonia Santiago Centro de la Alcaldía Tláhuac , dejó como saldo dos personas muertas y una más herida. Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al lugar y al llegar, encontraron a tres personas sobre la cinta asfáltica, quienes viajaban en una moto naranja, que fue impactada por una camioneta roja, que se dio a la fuga. (Agencias)
DESAPARECEN DOS MENORES Y UN ESTADOUNIDENSE EN VERACRUZ
La Comisión Estatal de Búsqueda reportó la desaparición de al menos tres personas en la región Sur de Veracruz desde el inicio de febrero, entre ellas dos menores de edad y un ciudadano estadounidense. Entre los casos registrados se encuentra Grecia Jaquelín, de 17 años; Ivette Guadalupe, de 15 años; y Bradford Dean, de 46 años. (Agencias)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no fue invitada al evento conmemorativo por el aniversario de la Constitución que se realiza hoy en Querétaro. Durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el evento es exclusivo para los poderes Ejecutivo y Legislativo, por lo que no hubo representación del Poder Judicial.
“Es un acto republicano, pero
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante, señaló que continuarán dando a conocer las estaciones de servicio que venden el combustible con precios excesivos
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, advirtió que continuarán exhibiendo a las estaciones de servicio con precios excesivos, reforzando el operativo No cargues aquí para proteger a los consumidores.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Escalante informó que hasta la semana pasada se colocaron 19 lonas en 12 estados para alertar a los automovilistas sobre gasolineras con precios elevados.
Uno de los casos destacados fue en Nuevo León, donde algunas estaciones venden gasolina por encima de los 24 pesos por litro.
“A la bolsa del gasolinero van cinco pesos por litro”, denunció Escalante, señalando que algunas marcas se coordi-
Síguenos en nuestras redes On line
nan para fijar precios altos.
Por otro lado, las estaciones con precios justos tienen un costo que varía entre los 22.66 y 23.99 pesos por litro, con márgenes de ganancia de entre 1.52 y 3.00 pesos por litro.
Este fenómeno de precios desmedidos no sólo afecta a los consumidores, sino que también cuestiona la falta de argumentos lógicos para justificar tales precios, dado que se exhibió a gasolineras que presentaban cercanía con la terminal de Cadereyta, haciendo innecesario el
Síguenos en nuestras redes
On line
la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constitución”, señaló la Mandataria federal.
La Presidenta enfatizó que esta exclusión responde a la necesidad de mantener un respeto mutuo entre los poderes de la
nación. “Pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro”, afirmó. Si bien la Jefa del Ejecutivo no profundizó en la causa específica de la decisión, indicó que los motivos son “evidentes” y agregó que la actuación reciente de la SCJN ha sido un factor determinante. Hoy 5 de febrero se conmemora el aniversario de la Constitución Política de 1917, un evento de relevancia nacional, donde tradicionalmente participan los tres poderes, pero esta vez no será así. (Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes
AUMENTARON FALLECIMIENTOS POR CÁNCER EN EL 2024
En promedio, cada año, el cáncer le arrebata la vida a más de 91 mil 500 mexicanos, ubicándose como la tercera causa de muerte en nuestro país.
Las cifras van en aumento debido a que tan sólo de enero a junio del año pasado se notificaron 47 mil 439 decesos a consecuencia de tumores malignos.
aumento en los costos.
En cuanto a las marcas, algunas de las más afectadas incluyen BP, OxxoGas y Petro, con un total de 37 gasolineras careras y 15 estaciones que mantienen precios justos en la región.
La Profeco recomienda a los consumidores evitar cargar combustible en estas estaciones y optar por gasolineras con precios más competitivos.
Hay que recordar que en la página combustibles.profeco. gob.mx se puede acceder a información actualizada sobre las estaciones de servicio que comercializan gasolina y diésel con los precios más altos y más bajos.
La clasificación se construye a partir de los precios reportados a la Comisión Reguladora de Energía (CRE). (Redacción POR ESTO!)
Estos datos ya superaron lo reportado durante ese mismo periodo en 2023, cuando murieron 45 mil 357 personas, cerrando ese año con un total de 91 mil 562 defunciones, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Es importante mencionar que las muertes por cáncer afectan, en mayor medida, a las mujeres, pues de las defunciones acumuladas durante el primer semestre de 2024, 24 mil 896 ocurrieron en el sector femenino, frente a 22 mil 542 defunciones de hombres. De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer (Globocan) 2022, con 207 mil 154 casos al año, los cinco tipos de cáncer que se presentaron con más frecuencia entre los adultos mexicanos en orden descendente fueron cáncer de mama, próstata, colon, tiroides y cervicouterino. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 5 de febrero del 2025
Personal del Gobierno municipal hizo una depuración de vendedores ambulantes en la avenida Tulum, afuera de Plaza Las Américas y de la zona conocida como El Crucero
Las autoridades dieron a conocer que los negocios serán reubicados a otras áreas y que el objetivo es evitar la saturación de los espacios céntricos. (Erick Romero)
Presenta Quintana Roo déficit comercial interno del 98 por ciento
Ciudadanos lamentan la pérdida de tiempo para obtener credencial del INE
Vecinos se empeñan en sacar la basura fuera de horario, en Cancún
Una mujer rastreó
CANCÚN.- Una mujer que acudió ayer por la tarde a una plaza en la Región 251, fraccionamiento Paseos del Mar, para realizar compras, fue víctima del hurto de su motocicleta, la cual había dejado estacionada. Horas después, logró localizarla vía GPS, al otro lado de la ciudad, pero al intentar recuperarla, ella y su esposo fueron agredidos por el presunto ladrón, quien logró escapar antes de la llegada de las autoridades. En el lugar se encontraron otras unidades con presunto reporte de robo.
De acuerdo con la información recabada, al salir de la plaza, la mujer notó que su motocicleta ya no estaba en el sitio donde la había dejado. Gracias al localizador GPS, identificó la ubicación de la unidad y, con ayuda de su esposo, acudió al sitio para recuperarla. Mientras se dirigían a la Región 229, dieron aviso a las autoridades, pero estas llegaron tarde.
Al arribar a la calle 71 de dicha región, la pareja encontró a un hombre junto a la motocicleta. Al enfrentarlo, fueron agredidos físicamente hasta que el sujeto,
CANCÚN.- Integrantes de distintos club de motos utilizan redes sociales para acusar a presuntos ladrones de motocicletas y organizarse con el fin de localizarlos y hacer justicia por su propia cuenta, argumentando que realizan el trabajo que la policía no cumple. Esta práctica ha sido detectada en diversas páginas de Facebook, donde los miembros de estos grupos se coordinan para reunirse en distintos puntos de la ciudad y compartir información sobre personas a las que identifican como responsables del robo de motos.
En estas publicaciones se
incluyen fotos de domicilios y videos de los delincuentes, a quienes posteriormente buscan en operativos organizados.
Además, incitan a los participantes a portar objetos para agredir a los sospechosos, e incluso armas como machetes, evidenciando su uso en las rodadas.
También detallan que no sólo se movilizan en motocicletas, sino que utilizan automóviles para sorprender a los delincuentes, organizándose en plazas comerciales para coordinar sus acciones.
Asimismo, cuentan con grupos de WhatsApp con fi ltros de
seguridad para aceptar nuevos integrantes. Entre los requisitos de ingreso, establecen que no se debe revelar lo que ocurra durante una agresión.
Estas actividades en redes sociales se intensificaron, luego de que Carlos Ernesto D’Amiano Sumuano, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, advirtiera que este tipo de acciones no serían permitidas, ya que pueden resultar contraproducentes para los propios involucrados, pues la ley establece que es la policía quien debe actuar conforme al marco legal.
(Bryan Abarca)
señalado como presunto responsable de múltiples robos de motocicletas en la ciudad, logró huir. Posteriormente, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) ingresaron a una cuartería cercana, donde localizaron otras dos motocicletas robadas y una caja con herramientas utilizadas para quitar los seguros y encender los vehículos sin llave.
La pareja, tras acreditar la propiedad de su moto, pudo retirarse del lugar. Las otras dos unidades, aparentemente destinadas a ser desmanteladas, fueron aseguradas por los uniformados y trasladadas en una grúa para ser puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se presume que ya existen denuncias previas, por lo que se intentará localizar a sus propietarios. Los policías realizaron un recorrido en busca del responsable, pero no lograron ubicarlo. Se espera que la autoridad ministerial realice las investigaciones pertinentes para lograr su captura y la de sus posibles cómplices.
(Emiliana Sánchez)
Aprehenden a sujeto con presunto historial delictivo
CANCÚN.- Un hombre, al notar la presencia de elementos de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), los agredió verbalmente, ya que le molestaba que se encontraran cerca del lugar donde él labora. Los agentes intentaron llamarle la atención para que los dejara continuar con las diligencias que realizaban, pero al no entender, lo detuvieron por resistencia de particulares. Mientras era turnado al Ministerio Público, se percataron de que cuenta con historial delictivo.
La FGE solicitó la ayuda de posibles víctimas de robo de motocicletas para identificar plenamente al presunto delincuente, quien se encuentra en manos del Ministerio Público por desobediencia y resistencia de particulares, es decir, por ultrajes a la autoridad, pues, de acuerdo con la información proporcionada, estaría ligado con una banda dedicada al robo de estas unidades.
La FGE dio a conocer que al presunto, identificado como Alexis Alberto “N”, fue detenido en la Supermanzana 337, en la avenida Huayacán, cuando agredió a policías de Investigación que se encontraban realizando labores relacionadas a sus funciones; el sujeto quedó a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica en el plazo legal correspondiente. Al ser puesto a disposición del Ministerio Público, donde corroboraron su información, tuvo que intervenir la Fiscalía Especializada en Combate al Robo de Vehículos y Transporte, que realiza las investigaciones, aunque se desconoce el número de posibles víctimas, por lo cual, hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de reconocer y haber sido víctimas de algún delito cometido por este sujeto, acudan a denunciar ante la FGE.
(Emiliana Sánchez)
Chetumaleños señalan que no se llevan a cabo labores de supervisión de las lanchas y motos acuáticas que podrían ser la causa del deceso de los sirénidos. (Anahí
CHETUMAL.- Tres cadáveres de manatíes han sido encontrados recalando en las aguas de la bahía que comparten Chetumal y Corozal, del vecino país de Belice, en menos de una semana; la exposición de las vísceras en uno de estos casos es lo que más ha preocupado a los habitantes de ambos lados de la frontera México-Belice.
De nueva cuenta, se reportó el
hallazgo de un sirénido muerto, flotando en las aguas de la bahía, por lo que se dio parte a las autoridades de manera inmediata para que acudieran los especialistas a sacar el cuerpo del agua y realizar el traslado correspondiente al lugar donde se le realizará la autopsia correspondiente. Cada vez es más preocupante para los chetumalenses está situa-
CHETUMAL.- Vecinos de la colonia Américas III reportaron el mal estado en que se encontraba un perro, a quien los dueños mantenían encadenado bajo el sol, por lo que se dio parte a las autoridades en un intento por rescatarlo, sin embargo, falleció antes; por lo que están exigiendo que los propietarios sean sancionados.
De acuerdo con la información proporcionada por los testigos, en la vivienda ubicada en la avenida Pacto Obrero entre las calles Canadá y Primitivo Alonso se encontraba un perro amarrado en la parte frontal del domicilio, con una cadena de corta extensión, amarrada desde uno de los protectores de una ventana de la casa, lo cual le impedía tener una movilidad adecuada.
Tras conocer la situación, el ciudadano Axel, a quien se le conoce en redes sociales como “Axel Rescata Chetumal”, se puso en contacto con las autoridades para que acudieran al domicilio y resguardaran al perro, ya
que él no cuenta con la facultad para ingresar a un predio ajeno. Lamentablemente, cuando los elementos policiacos llegaron al lugar, el perro ya no contaba con vida.
Según los testimonios, presuntamente, la cadena con la que estaba amarrado el perro se enredó, provocándole el ahorcamiento, siendo está la causa de muerte, debido a que se quedó colgando sin poder tocar el piso; de acuerdo con la evidencia grabada en video para presentarla en contra de los propietarios.
Ante los hechos, los vecinos se mostraron aún más indignados, por lo que procederán legalmente para que la negligencia de los propietarios sea sancionada, toda vez que en Quintana Roo ya se condena el maltrato animal, ya sea mediante una sanción económico o con años de cárcel, según cada caso. Por lo pronto, se iniciará la carpeta de investigación correspondiente por la negligencia que cobró la vida del perro.
(Anahí Chamlati)
ción, debido a que ninguna autoridad de Quintana Roo ni de Belice han emitido alguna declaración respecto a lo que está ocurriendo, ni si están investigando que es lo que pasa o cuál es la causa de las tres muertes detectadas en menos de una semana, por lo que continúa siendo una incógnita. No obstante, algunos ciudadanos mantienen la hipótesis de que
los motores de las lanchas y las motos acuáticas están cobrando la vida de estos ejemplares, pues han visto la manera irresponsable en que las usan, principalmente para promoverlas como atractivo para los visitantes; aparentemente, sin la precaución necesaria ni la supervisión de las autoridades marítimas y ambientales, teniendo en cuenta que se trata del hábitat
de los manatíes y otras especies marinas de la zona. En ese sentido, tampoco se han emitido medidas de precaución ni operativos de vigilancia acuática para monitorear la Bahía de Chetumal e iniciar las investigaciones necesarias, que puedan dar respuesta a este extraño fenómeno que ya parece epidemia.
(Anahí Chamlati)
animal estaba amarrado
TULUM.- En un supuesto caso de suicidio infantil, en la colonia Mayapax, una menor de 12 años fue encontrada sin vida en el interior de su vivienda. La noticia generó consternación entre vecinos y allegados, mientras las autoridades ya iniciaron las investigaciones para esclarecer lo sucedido.
El hallazgo ocurrió la noche del pasado lunes, cuando familiares de la menor la encontraron inconsciente dentro del domicilio marcado con el número 14 de la calle Géminis, entre Tunkul y Kiss. De inmediato, se solicitó apoyo al número de emergencias 911, movilizando a paramédicos de una empresa privada, quienes ingresaron a la vivienda para brindarle atención. Sin embargo, al realizar la valoración médica, confirmaron que ya no presentaba signos vitales.
Elementos de la policía municipal acordonaron la zona y dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) , cuyo personal pericial acudió al sitio para realizar las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, procedimiento que permitirá determinar la causa del fallecimiento.
Según información preliminar, la menor residía con sus tíos, pero hasta el momento no se han dado a conocer mayores detalles sobre las circunstancias en que ocurrió el hecho. Tampoco si existían antecedentes de violencia familiar o algún otro factor que pudiera estar relacionado con la tragedia.
Las autoridades han mantenido hermetismo sobre la indagación, mientras que familiares y vecinos manifestaron su conmoción y dolor ante lo ocurrido. En tanto, se espera que en las próximas horas la FGE proporcione más detalles sobre el caso y determine si existen elementos para iniciar una carpeta de investigación bajo alguna línea específica.
Vecinos de la vivienda donde la menor presuntamente se quitó la vida se mostraron consternados con la noticia, ya que señalan que la pequeña no mostraba signos de depresión o de que estuviera viviendo alguna situación extraña; sin embargo, remarcaron que en esos casos los niños no dan señales de sus emociones abiertamente.
Alerta en Quintana Roo
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en Quintana Roo se registraron 183 suicidios en 2023, de los cuales 16 correspondieron a menores de entre 10 y 19 años. El 64 % de estos casos ocurrieron dentro de la vivienda particular. Para 2024, la cifra de muertes por suicidio en adolescentes de entre 15 y 19 años asciende a 20, aunque la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reconocido que no todos los casos son reportados al 911, por lo que el número podría ser mayor.
Factores de riesgo
La neuropsicóloga Judith Novelo advirtió que el uso excesivo de redes sociales y dispositivos electrónicos puede reforzar la
impulsividad en los menores, reduciendo su capacidad para refl exionar antes de tomar decisiones drásticas.
Novelo enfatizó la importancia de que los padres se eduquen
en temas de salud mental y suicidio infantil: “Todo suicida pide ayuda sin hablar, sólo hay que saber reconocer las señales de alerta”. Explicó que algunos indicios incluyen expresiones
de culpa o desesperanza, regalar pertenencias, cambios extremos en el sueño o la alimentación, estados de ánimo inestables y aislamiento social.
(Edgar Silva / Jorge Villagómez)
Los familiares hallaron a la pequeña inconsciente en el domicilio de la calle Géminis, entre Tunkul y Kiss. (Fotos POR ESTO!)
CANCÚN.- Quintana Roo compra anualmente 12 mil millones de dólares para abastecer el mercado que genera la industria turística; en el estado sólo se logra producir el dos por ciento de la demanda local y el 60% de lo que se consume proviene del extranjero, aseguraron empresarios de Quintana Roo al considerar que no procederá la aplicación del 25 de aranceles a los productos mexicanos que se exporten a Estados Unidos.
Un líder empresarial de Quintana Roo consideró que es posible realizar esta diversificación económica en el estado y destacó que si bien, en números las empresas del sector industrial son pocas, estas sí tienen gran relevancia en el país.
“Muchos consideran que en la entidad no existe la parte industrial, pero se tienen 30 empresas, en diversos rubros, de las cuales cuatro son las principales proveedoras de piezas para aire acondicionado en todo México. También se tienen fábricas de pintura en Quintana Roo, las cuales ya están exportando a República Dominicana y Bolivia”, aseveró.
Asimismo, en la frontera de Belice, a sólo 260 kilómetros, Quintana Roo tiene a Sudamérica que representa un mercado de más de 53 millones de potenciales
consumidores, los cuales pueden ser bien aprovechados.
En la actualidad, con los aeropuertos de Cancún y de Tulum y el muelle de Progreso se tiene conexión con las islas del Caribe, donde son 48 millones de consumidores. Si a eso se le suma los 21 millones de turistas que llegan a Quintana Roo, que generan más de 12 mil millones de dólares al año en materia de compras, no solo se tiene la capacidad de producir, sino de ser un Hub logístico.
Detalló que el Tren Maya, en su parte de carga, será de gran
importancia, para este centro logístico en Quintana Roo, “es necesario que el Gobierno federal lo implemente en toda la ruta y no sólo de Mérida a Progreso”, dijo. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico dio a conocer que se tienen en la entidad más de 230 productos hechos en Quintana Roo, a quienes apoyan con créditos de hasta 20 mil pesos, específicamente para hacer el tema de la tabla nutrimental y el código de barras.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, los datos de comercio exterior de Quintana Roo estable-
cen que, por ejemplo, en noviembre pasado, la principal venta internacional fue vidrio de seguridad construido por vidrio templado o contrachapado. Los principales destinos de ventas internacionales fueron Estados Unidos, Jamaica y República Dominicana.
Mientras que la principal compra internacional fue filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados. Los principales países de origen de las compras internacionales fueron China, España y Estados Unidos.
(Elisa Rodríguez)
CHETUMAL.- Ciudadanos
han reportado mediante redes sociales el caos vial que se ha desatado sobre la avenida Constituyentes, tras la falta de funcionamiento de los semáforos en la intersección con la vía Insurgentes, así como en el cruce Erick Paolo Martínez; este último ubicado en la esquina de una institución educativa.
Desde el lunes los capitalinos reportaron que los semáforos de la avenida Erick Paolo con Constituyentes no estaban funcionando, lo que generó preocupación entre la ciudadanía debido a que se trata de una zona transitada, ya que en los alrededores se ubican
supermercados, tiendas departamentales incluso uno de los planteles del Colegio de Bachilleres en la capital del estado.
Aunque que se cuenta con paso un peatonal, los ciudadanos señalaron que los conductores no respetan dicha indicación vial, por lo que la situación se ha vuelto riesgosa, pues los semáforos han continuado apagados.
Por si dicha situación no fuera suficiente caos para los peatones y automovilistas, los semáforos de la avenida Constituyentes con Insurgentes también dejaron de funcionar. Entre un cruce y el otro hay una distancia de aproximada-
mente 600 metros, lo cual hace que la falla de los dispositivos se vuelva más caótica.
Esta situación se ha estado presentado en diferentes puntos de la capital del estado, durante los últimos días, por lo que está generando mucha molestia entre los habitantes, pues además, las autoridades han hecho caso omiso ala reclamo para atender el problema, a sabiendas de los peligros que esto implica; en días anteriores, se limitaron a mandar a un elemento de Tránsito para dirigir la circulación vial en otro cruce donde se reportó la misma falla.
(Anahí Chamlati)
Urgen a que se apruebe PDU para desarrollo ordenado, en la capital
CHETUMAL.- Para el Colegio de Ingenieros Civiles de la zona sur de Quintana Roo es importante que se priorice el desarrollo ordenado de la capital del estado para evitar que se siga dando la aparición de colonias irregulares o que las calles sean propensas a inundaciones.
De acuerdo con el presidente del grupo de ingenieros civiles, José Juan Chi Chiquil, es necesario que se apruebe el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) cuya revisión y modificación inició desde el año pasado a través de foros de consulta.
Dijo que mediante el PDU se debe planear hacia dónde deberá ir creciendo la ciudad, teniendo en consideración el presupuesto, servicios y protección de recursos
naturales, al establecer las densidades que deben aplicarse en diversos sectores de la ciudad. Por lo anterior, Chi Chiquil aseguró que, aparte del control del crecimiento urbano se deben atender aspectos esenciales como la infraestructura hídrica, una de las principales demandas de la ciudadanía ante la fragilidad que se observa durante las lluvias, pues varios puntos son focos rojos de inundaciones o encharcamientos.
Además, agregó que otros puntos importantes son la pavimentación de las vías, también uno de los principales reclamos de los pobladores, construcción de aceras y la imagen urbana, por lo que es importante tener el programa citado para dar paso a un crecimiento urbano ordenado y sustentable,
apostando a la expansión vertical. Mencionó que coordinan el impulso de dicho instrumento con los tres niveles del Gobierno, así como con las asociaciones de Hoteles, Profesionales Inmobiliarios, el Colegio de Arquitectos, Cámara Nacional de Comercio, así como empresarios de la construcción. Respecto a los objetivos del Colegio de Ingenieros Civiles en la participación en la actualización del PDU, destacó la importancia de: “rescatar los principios básicos en materia de infraestructura, movilidad, vivienda, agua y recoja de basura para evitar otras inundaciones como el año pasado y tener en claro las acciones prioritarias en materia de infraestructura que deben de realizar las autoridades”.
(Jorge Villagómez)
Preocupa a los chetumaleños que se pueda suscitar algún accidente.
Para fortalecer la seguridad y combatir el tráfico de armas y drogas, el Estado remitirá 800 militantes
CANCÚN.- El despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN) hacia la frontera con Estados Unidos comenzó ayer, como parte de un operativo que integrará a 10 mil efectivos a nivel nacional y que refuerza los apoyos binacionales.
Este esfuerzo combinado busca fortalecer la seguridad en la zona fronteriza y combatir el tráfico de drogas y armas.
La movilización inicial incluyó un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), que trasladó a los primeros 240 elementos de la Guardia Nacional hacia Sonora, específicamente a San Luis Río Colorado.
El vuelo, realizado en una aeronave Boeing 747, partió a las 7:30 horas y regresó para llevar más efectivos, completando el primer día de traslados.
Se espera que durante los próximos días se realice el desplazamiento completo del personal destinado a integrarse a nivel nacional, para el cual se tienen destinados 800 elementos pertenecientes a la Guardia Nacional, zona de Quintana Roo, quienes permanecerán en ese estado como base principal, mientras esperan órdenes de desplazamiento en los operativos conjuntos que se implementarán, explicaron voceros de esta dependencia.
El operativo inicial de desplazamiento fue implementado por elementos fijos de la Guardia Nacional en Cancún, y del Ejército Mexicano, quienes salieron en la madrugada de la zona conocida como Ciudad Militar, en el norte del municipio, coordinados por ambas dependencias.
EL DATO
Al llegar al AIC, en coordinación con las autoridades aeroportuarias y la empresa Asur, dieron inicio al proceso de abordaje a la aeronave, donde luego de cerrar todos los accesos a la misma procedieron al rodaje con destino a la pista de despegue, a la espera de la autorización por parte de la torre de control.
integrantes de la Guardia Nacional de Quintana Roo viajaron ayer a Tijuana.
La Guardia Nacional hizo un llamado a los quintanarroenses para evitar la incertidumbre en materia de Seguridad en el estado, especialmente en el mu-
nicipio Benito Juárez, donde se cuenta con más de 2 mil elementos, los cuales están activos las 24 horas del día, durante toda la semana, para salvaguardar la integridad de los habitantes.
Este operativo es parte de un acuerdo entre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump, que busca frenar el tráfico de fentanilo y otros narcóticos.
La Presidenta aseguró que este despliegue no comprometerá la seguridad del resto del país,
ya que los elementos enviados provienen de regiones con menor incidencia de violencia.
Ricardo Rodríguez Alexander, inspector general y jefe coordinador policial de Sonora, indicó que el personal llevará a cabo operaciones desde San Luis Río Colorado hasta los límites con Chihuahua, sobre la línea fronteriza, donde realizarán actividades en áreas urbanas y rurales, así como en aduanas y tramos carreteros con el fin de limitar el flujo de drogas, principalmente fentanilo.
Además, se han realizado traslados adicionales desde Campeche, 270 elementos, con destino a Tijuana, en una aeronave C130 y un Spartan C27J, y 360 efectivos de Mérida hacia Ciudad Juárez, en una aeronave Boing 727 de la Guardia Nacional. Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantener la calma y asegurar que la presencia militar está destinada a mejorar la seguridad en las comunidades fronterizas.
(Bryan Abarca / Luis Hernández)
módulos en la ciudad lucieron abarrotados; algunas personas entrevistadas aseguraron que llevaban varias horas para hacer sus trámites en la dependencia.
Los ciudadanos acusaron que hubo influyentismo, al dejar pasar a personas que no hicieron
CANCÚN.- El trámite para solicitar y (o) actualizar la credencial de elector son muy tardados, causan molestias y contratiempos a los solicitantes.
El programa diseñado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la Campaña de Actualización del Padrón Electoral, cuyo plazo vence el próximo 10 de febrero, dispuso la operación de 13 módulos de atención ciudadana, de los que siete son fijos, tres semifijos y tres móviles, los cuales están saturados por cientos de personas que tratan de realizar algún trámite.
Según la campaña implementada por el INE se puede sacar cita en la página electrónica del organismo, las mismas son asignadas con al menos varias semanas posteriores.
A usuarios que no solicitaron cita vía digital, les explicaron en el módulo de avenida Nichupté, en la Supermanzana 512, que los podrían atender de 8:00 a 11:00 horas, con la instrucción precisa de que los atenderían conforme llegaran.
Sin embargo, se percataron que arribaban personas influyentes y eran ingresadas, por lo que en menos de 20 minutos salían del mó-
dulo ya con el trámite realizado. Luis David Arriaga comentó que llevaba más de una hora en la fila esperando ser atendido para solicitar, por primera vez, la credencial de elector, la cual pretende ocupar para votar en junio próximo para la elección de nuevos integrantes del Poder Judicial. Wilbert Geovany López explicó que trató sacar su cita vía electrónica pero no lo logró, por lo que tuvo que pedir permiso en la empresa donde labora para actualizar su plástico que utiliza para hacer diversos trámites.
CANCÚN.- Vendedores ambulantes de la avenida Tulum, afuera de Plaza Las Américas y de la zona conocida como El Crucero, fueron desalojados por el personal del Ayuntamiento Benito Juárez, quienes pagan diferentes tarifas para ofertar sus productos.
Fueron decenas de vendedores informales los afectados por el llamado “Programa de Reordenamiento del Comercio” por personal del Gobierno municipal.
José Ayuso Magaña, Director de Comercio en la Vía Pública de Benito Juárez, indicó que el operativo inició con el reordenamiento de 18 vendedores ambulantes semifijos instalados afuera de Plaza las Américas y otros tantos en las inmediaciones de la zona conocida como El Crucero, en la confluencia de las avenidas Tulum y López Portillo. “Se buscará reubicarlos en otra
zona, pues se busca evitar la saturación de comerciantes en la zona.
El operativo inició el fin de semana pasado, en la zona de playas, donde se utilizaron drones para ubicar y desalojar a los ambulantes. Los comerciantes consideraron injusto el desalojo, ya que pagan los permisos que les exige el personal del Ayuntamiento. Las cuotas son de hasta mil pesos por semana; y por día van de 100 a 200.
Julio Robles, originario de Villahermosa, quien vende pozol, dijo que el arrendador del vehículo que usa para expender su producto le incluye el cobro por el permiso para ofertar la bebida.
Entre los productos que comercializan los ambulantes hay principalmente comida de todo tipo, como tamales, tortas, tacos de canasta, salbutes, hamburguesas y bebidas, aunque también hay
frituras, dulces, golosinas, incluso ropa, tenis deportivos y aditamentos para teléfonos celulares, como cables, conectores, USB, bocinas de varios tamaños.
En la zona de El Crucero hay también una gran variedad de vendedores ambulantes ofreciendo comida y bebidas, boleros y hasta un puesto de la llamada bolita.
Las autoridades municipales reconocen un padrón de poco más de 5 mil 900 ambulantes, pero los representantes sindicales consideran que hay 10 mil, que venden sus productos por todo el municipio.
La mayoría de los comerciantes ofertan alimentos en ese punto estratégico debido a la gran cantidad de personas que utilizan las rutas de transporte público. La medida busca mantener un equilibrio entre transeúntes en la zona.
(Juan Flores)
Por su parte, María Perea indicó que llevaba más de tres horas formada en la fila del módulo de la avenida Lombardo Toledano, en la Región 71, y no sabía cuánto tiempo más tardaría en realizar su trámite de renovación de la credencial.
Acompañada por sus dos hijas menores, externó que tuvo que llevarlas porque no sabía cuántas horas tardaría en hacer el trámite y no tenía con quien dejar a sus pequeñas.
Con base en la información del operativo de campo, del INE en Quintana Roo, los movimientos que realizó la ciudadanía, del
20 de noviembre del 2024 al 19 de enero de 2025, indican que se inscribieron al Padrón Electoral 7 mil 248 personas; solicitaron corrección de datos 247; notificaron cambio de domicilio 22 mil 846; repusieron su plástico por robo, extravío o deterioro grave 20 mil 260; solicitaron corrección de datos en dirección mil 159; solicitaron reincorporación al padrón 2 mil126; solicitaron reemplazo por vigencia 4 mil 30 y 51 mil 212 obtuvieron su credencial para votar con fotografía.
(Juan Flores)
IMSS-Bienestar invertirá más de 1,267 millones de pesos en dos hospitales, en Chetumal y FCP
CANCÚN.- Con la construcción de dos hospitales, uno en Chetumal y otro en Felipe Carrillo Puerto, se pretende abatir el rezago en Seguridad Social que mantiene a más de 800 mil quintanarroenses sin acceso a la salud universal.
Los inmuebles deberán estar listos en diciembre próximo y, hasta la fecha, presentan un avance superior al 30 por ciento.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Quintana Roo, el hospital en Chetumal contará con 120 camas y atenderá a más de 274 mil 800 personas, mientras que el de Felipe Carrillo Puerto, con 60 camas, brindará servicio a más de 100 mil habitantes de la región centro del estado.
Actualmente, el avance en la construcción del hospital de Felipe Carrillo Puerto es del 37% y se encuentra en la fase de obra negra, con la edificación de bases, primeros muros e instalación de tuberías para redes sanitarias e hidráulicas.
Ambos hospitales comenzaron a construirse en el primer semestre de 2024 y, en un principio, se aseguró que estarían listos en febrero de 2025. Sin embargo, ahora el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud, ha indicado que entrarán en funcionamiento a finales de este año.
Asimismo, la dependencia estatal informó que el IMSS-Bienestar realizará remodelaciones en los centros de salud de Tulum, Nicolás Bravo y en el Hospital Oncológico de Chetumal.
Además, el ISSSTE desarrolla dos proyectos, uno en Chetumal y otro en Cancún, aunque no se han dado detalles sobre ellos. Por su parte, el IMSS anunció la construcción de una Unidad de Medicina Familiar en Chemuyil (Tulum) y otros proyectos en distintos municipios.
La Sesa destacó que “el sistema de salud para los quintanarroenses se ha fortalecido con nueva infraestructura, con la construcción de dos salas de hemodinamia, la dotación de 61 nuevas ambulancias de alta tecnología y dos mastógrafos, lo que contribuye a superar los rezagos que se arrastraban en Quintana Roo desde hace años”.
Sin embargo, la Secretaría de Bienestar publicó en el Diario Oficial de la Federación su reporte anual para el ejercicio 2025, donde señala que 812 mil ciudadanos aún
no tienen acceso a servicios de salud, lo que equivale al 42.4 % de la población en el estado.
Antecedentes
La construcción y equipamiento del nuevo hospital general de la capital del estado la realiza la empresa Constructora Garza Ponce, S.A. de C.V., de Monterrey, Nuevo León. En participación conjunta con las empresas Lerma Edificaciones, S.A. de C.V., y Edificaciones Tres Ríos, S.A. de C.V., oriundas de Guanajuato, Guanajuato y Culiacán, Sinaloa, respectivamente.
El nuevo Hospital General de Chetumal será una construcción de tres niveles que contará con área para consulta externa, auxiliares de diagnóstico, auxiliares de tratamiento, hospitalización, urgencias y enseñanza. El predio donde se desarrolla la construcción tiene una superficie total de 59 mil 689.40 metros cuadrados y los tres niveles ocuparán 21 mil 797.59 metros cuadrados, 12 mil 140.85 metros cuadrados en planta baja; seis mil 231.30 metros cuadrados en planta primer nivel, y dos mil 496.54 metros cuadrados en planta de segundo nivel.
Mientras que la Construcción por sustitución del Hospital General de 30 a 60 camas de Felipe Carrillo Puerto se adjudicó por un monto total de 464 millones 243 mil 830.31 pesos.
La construcción del nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, en la zona maya de la entidad, la realiza el Consorcio Inmobiliario y Constructor Aspen S.A. de C.V., oriunda de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El Hospital General de Felipe Carrillo Puerto contará con un área de hospitalización con 60 camas, 15 consultorios, medicina interna y pediatría, servicios de atención integral hospitalaria, telemedicina, dos quirófanos, sala de labor de parto humanizado, rayos X, tomógrafo, ultrasonido, mastografía, transfusión sanguínea, laboratorio, urgencias médicas y camas de observación pediátricas con aislado.
Crecen inconformidades
Las quejas sobre el servicio en el Hospital General de Chetumal
no cesan. Además de denuncias por negligencia médica, usuarios han reportado el deterioro de las instalaciones, especialmente en los sanitarios, que se encuentran en condiciones deplorables.
De acuerdo con testimonios, los baños son prácticamente inutilizables debido a la saturación de las fosas sépticas, lo que ha provocado el desborde de aguas negras. Ante esta situación, los pacientes han exigido a las autoridades una intervención inmediata, pues el problema ya no se limita solo al desempeño del personal médico, sino a la infraestructura misma del nosocomio.
Con esto, el Hospital General se suma a las deficiencias del sector salud en la capital del estado, las cuales han sido evidenciadas principalmente en la clínica del ISSSTE.
Como medida improvisada, el personal de limpieza fue asignado para desazolvar las alcantarillas del baño, lo que generó aún más críticas. Usuarios denunciaron que no se contrató a especialistas para realizar la tarea y que los trabajadores carecían del equipo de protección necesario, como mascarillas para evitar la exposición a gases tóxicos.
Los ciudadanos exigieron una
respuesta urgente de las autoridades sanitarias antes de que el sistema de salud en Chetumal colapse por la falta de medidas concretas para rehabilitar los hospitales.
Deficiencias
Vecinos de la cabecera municipal de José María Morelos expresaron su molestia por la mala atención en el Hospital Integral, señalando que el servicio empeoró con el tiempo. Pidieron a la directora del nosocomio supervisar con mayor rigor al personal, especialmente a quienes trabajan los fines de semana y en los turnos nocturnos, pues aseguraron que es cuando más quejas se presentan debido a los largos tiempos de espera para recibir atención médica.
Según los testimonios, hace unos seis años el servicio ya era deficiente, pero actualmente la situación es peor. No solo deben esperar varias horas por una consulta, sino que algunos pacientes han sido maltratados por el personal, quienes incluso los regañan por su vestimenta o por acudir al hospital en condiciones de salud delicadas.
Marcelino Piña y Uc relató
que cada vez que acude a consulta debe esperar hasta cuatro horas para ser atendido. “Los médicos caminan por el hospital, pero no consultan a los pacientes”, afirmó. Además, mencionó que en varias ocasiones ha llevado a su esposa, quien usa silla de ruedas, y también ha enfrentado largas esperas e incluso regaños por no acudir en el turno vespertino. Ante esta situación, señaló que, cuando tiene los recursos, prefiere pagar un médico particular. Otro caso es el de Juventino Acosta, quien la semana pasada llegó al hospital a las siete de la mañana y se retiró a la una de la tarde sin haber recibido atención. Según el personal de enfermería, el médico de guardia estaba atendiendo una emergencia. Al día siguiente acudió nuevamente y fue atendido cerca del mediodía, pero el doctor lo regañó por llevar una camisa sucia, diciéndole que las personas de la tercera edad debían estar limpias. Además, de los tres medicamentos que le recetaron, solo le entregaron dos y tuvo que comprar el otro por su cuenta.
(Elisa Rodríguez / Anahí Chamlati / Lusio Kauil)
Vecinos de varias colonias están molestos por la falta de agua y el pésimo servicio de la concesionaria
CANCÚN.- Analizan habitantes de colonias como Kusamil, Urbi, Paraíso Maya y Tierra Maya, la posibilidad de realizar una manifestación a las puertas de la empresa concesionaria Aguakan, por las afectaciones en el suministro de agua potable, que no ha llegado en algunas zonas y en otras hay, pero sin presión o en horarios establecidos y luego lo cortan, lo que es insuficiente para satisfacer sus necesidades, pero además insultante si se paga el servicio completo y no por partes, aseguraron
algunos de los afectados.
“Hasta donde sabemos hay mucha gente con intenciones de hacer una manifestación en Aguakan, eso es lo que nos han dicho en las juntas vecinales o a través de los grupos de WhatsApp y en otras redes sociales, para que agilicen el trabajo, no podemos estar sin agua todo el tiempo, ya van ocho días y cae a cuenta gotas y no siempre”, aseguró Sergio León.
“Acá, en Tierra Maya, seguimos en las mismas, dan un poco de agua pero no sube, no hay pre-
sión, sólo llega al nivel de la calle y debemos hacer el llenado con cubetas, pero es sólo un rato y se vuelve a ir, entonces no hay gran cambio, supongo que Aguakan no nos cobrará un mes del servicio, porque cuál servicio”, preguntó la afectada Julia Romero.
Por su parte, Luis Ramos Hernández, secretario general del Sindicato de Concesionarios del Transporte en Quintana Roo, explicó que la demanda hacia los piperos en todas las colonias afectadas ha ido creciendo, pero no así el
CANCÚN.- Los papás del pequeño Emiliano preparan otra manifestación pacífica, ante la falta de respuestas por parte de la autoridad, tras el deceso de su hijo, por supuesta negligencia médica de personal de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en esta ciudad.
“Vemos que el proceso será más lento de lo esperado, pero no desistiremos en nuestra lucha por justicia para nuestro hijo”, afirmó Gabriel Caamal Ake, padre del bebé de dos años y cuatro meses.
A diferencia de la primera manifestación, que llevaron a cabo el 27 de enero pasado, cinco días después del fallecimiento del menor, ahora su padre considera hacer una invitación abierta, convocando a todos aquellos derechohabientes que han padecido negligencia médica, falta
de atención, malos diagnósticos, falta de medicamentos o robo de ellos en los procesos hospitalarios, así como negativa de traslado a otros centros hospitalarios con mayor capacidad en equipo y médico, a fin de obtener mejor atención.
“Esperaremos que se cumplan las dos semanas que nos pidió la gobernadora Mara Lezama, para obtener respuestas por parte de los funcionarios federales y estatales, en el caso de negligencia en la atención a mi hijo. Pero también estamos tomando acciones legales a fin de que se haga justicia”, afirma.
El 27 de enero realizaron una marcha pacífica desde la clínica del ISSSTE, hasta el Teatro de la Ciudad, en busca de ser recibidos por la gobernadora Mara Lezama, quien encabezaba un evento en el lugar.
Luego de casi dos horas de caminata, al llegar los manifestantes,
principalmente familiares, así como abogados y representantes de organizaciones civiles, fueron atendidos por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, ya que la mandataria estatal se había retirado del lugar. Luego que éste escuchó la gravedad de la situación y el motivo que originó el movimiento, realizó y recibió varias llamadas telefónicas. Pocos minutos después, el funcionario municipal pidió a los padres de Emiliano, así como a sus abuelitas, que ingresaran al recinto para empezar una mesa de diálogo. Poco después, de manera sorpresiva retornó la Gobernadora al Teatro de la Ciudad, y ahí sostuvo una reunión de casi dos horas con los familiares de Emi. Conoció de primera voz la amarga historia de desatención médica en la clínica del ISSSTE de Cancún.
Al salir de la reunión, la Gober-
costo para el cliente, ya que, por la necesidad de tanta agua, en lugar de que una pipa recorra 10 cuadras para el llenado de tinacos, ahora en una cuadra se vacía, lo que baja costos en la gasolina y demás, haciendo que el pipero le baje unos pesos por cada “tinaqueo”.
“En ese sentido se beneficia el cliente, porque el pipero ya no recorre tantas cuadras para ir ofreciendo el servicio, ahora, en una o dos cuadras se vacía y el pipero en buena onda les cobra un poco menos en cada llenada”, aseguró.
Pero independientemente de las quejas en esas colonias donde hay escasez por la ruptura de la tubería, en otras partes de la ciudad continúan por las constantes fugas, como en la calle Págalo, con avenida Chac-Mool, donde se ha reportado a la empresa que en las llaves de paso de la calle a diario se tira el agua por las fugas, pero la atención no llega. A pesar de la cantidad de quejas, la empresa no ha podido resolver este añejo problema por la deficiencia en el servicio.
familia dice que no desistirá en su lucha por justicia.
nadora aseguró que haría acompañamiento a la familia para lograr que se cumplieran las peticiones realizadas previamente, en el sentido de revisar el actuar de todos los
que participaron en la atención del menor, durante su hospitalización en el nosocomio, y posterior deceso en un hospital privado. (Elisa Rodríguez)
Los primeros, al parecer, pidieron “mochada”; y los segundos, sacaron su arma de cargo en una revisión
CANCÚN.- Se viralizó un nuevo video donde, supuestamente, elementos de Tránsito de esta ciudad, exigían 4 mil pesos de “mochada” a un automovilista involucrado en un hecho vial sobre la avenida José López Portillo, mientras tanto, la alcaldesa Ana Patricia Peralta escribió en sus redes sociales: “Avanzamos para alcanzar la certificación más alta para nuestra Academia de Policía. Supervisamos las instalaciones para verificar las mejoras en infraestructura y capacitación. Este proceso elevará la formación y profesionalización de nuestros elementos… Seguimos trabajando para construir la mejor policía en la historia de Cancún”. Un ciudadano exhibió en video a dos oficiales, a bordo de la patrulla 5565, donde se aprecia que dos personas buscan algo en sus bolsillos (documentos o dinero), y dialogan por casi minuto y medio con uno de los uniformados -que ni siquiera se bajó de la unidad-, mientras el otro únicamente está a la expectativa. Momentos después, una de las personas se aleja de la patrulla y la otra sigue dialogando, prácticamente con medio cuerpo dentro de la unidad. Acto seguido, ambos se retiran de la unidad como si nada, mientras el ciudadano sigue grabando desde atrás y los agentes arrancan a toda velocidad, y detrás va quien está grabando, aparentemente, en una motocicleta, y asegura que les habían pedido 4 mil pesos a esas personas para no proceder, por cualquiera que haya sido la infracción, misma que no especifica el denunciante. En lo que va del año, las quejas y los videos en los que ciudadanos exhiben a elementos de Tránsito, cuyo director es Ezequiel Segovia Góngora, se han ido acumulando. Históricamente se ha dicho que tanto patrulleros como peritos son forzados a pagar cuotas por sus superiores,
Supuestamente, elementos de la patrulla 5565 “cobraban” 4 mil pesos. El polémico acto ocurrió en diciembre del 2024. (Fotos POR ESTO!)
“obligándolos” a desquitarse con los automovilistas y transportistas. En la edición pasada se dieron a conocer dos testimonios de ciudadanos afectados por el presunto contubernio entre algunos agentes de Tránsito, o peritos, y personal de las aseguradoras de autos para sobornar a los automovilistas implicados en algún hecho vial.
Por ello, la importancia de que se agilice la adquisición de las cámaras de solapa, que cada elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito deberá portar sin excusas, como lo ha manifestado la propia Alcaldesa, pero hasta el momento no hay fecha para que lleguen y saber realmente la utilidad de las mismas, que seguramente frenaría ese tipo de actos de corrupción.
A través de redes sociales, circuló ayer un video en el que se observó a dos elementos de la policía municipal, quienes interceptaron a los ocupantes de una camioneta, pero durante el proceso, los uniformados sacaron sus armas de cargo, lo que causó controversia y opiniones divididas entre la ciudadanía. Finalmente, se aclaró que los hechos ocurrieron en diciembre pasado. En las imágenes se observa a dos agentes que le marcaron el alto a los ocupantes de una camioneta color negro, cuando circulaban sobre la avenida Bonampak, entre Nichupté y Sayil, frente a Plaza Las Américas, en la Supermanzana 7, pues según el comunicado de la Secretaría Mu-
nicipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, iban a exceso de velocidad con una actitud temeraria.
Al acercarse, los policías sacaron sus armas de cargo. Los cuatro hombres que iban a bordo del vehículo se identificaron como policías auxiliares de Ciudad de México, sin precisar por qué estaban en Cancún.
El video, que dividió opiniones sobre si los agentes municipales actuaron bien al sacar sus armas de cargo, o si existe algún tipo de abuso, generó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitiera un comunicado sobre lo sucedido.
Se aclaró que los hechos ocurrieron en diciembre del 2024, cuando los gendarmes detectaron sobre la avenida Bonampak a cuatro hombres que circulaban de manera sos-
pechosa y a exceso de velocidad en una camioneta que iba rebasando a otros vehículos en dirección a la avenida Sayil.
Al detenerlos para una revisión, los policías de Ciudad de México se negaron a descender del auto, lo que provocó una discusión entre los elementos, al final accedieron. No se encontraron armas de fuego o algún artículo que los comprometiera legalmente. Tras la inspección se informó que se les permitió retirarse del lugar y ninguno fue detenido, asimismo, los elementos municipales notificaron al Complejo de Seguridad (C5) lo que había sucedido, y mandos policiales indicaron que, en efecto, los sospechosos eran policías que llegaron del centro del país. (José Pinto / Leonardo Chacón)
CANCÚN.- A pesar de que la recolección de basura por parte de Residuos Sólidos Urbanos ha ido mejorando, porque cubre zonas, días y horarios establecidos, además de pedir separar y almacenar los residuos en bolsas plásticas no mayores a 20 kilos de peso y depositarlas dentro de contenedores, evitando usar esquinas, postes o áreas públicas como depósitos, muchos ciudadanos siguen sacando sus desperdicios antes o después del tiempo acordado, además, tiran muebles que ya no les sirven, cuando saben que el personal no se lo va a llevar, y pueden pasar semanas o meses en las calles. Se trata de Corales, uno de los fraccionamientos que se ha visto avejentado con el paso de los años, algunos de los edificios fueron evacuados por el riesgo que representa
vivir ahí, debido a que la infraestructura está a punto del colapso. Los contenedores, ubicados en el área de estacionamiento, lucen, en algunos casos, desbordados de basura orgánica e inorgánica, además, hay muebles rotos, restos de artilugios para baño y demás deshechos que la gente lanza a la calle cuando ya no los quiere. En un sondeo con los habitantes, reconocieron que los camiones recolectores pasan los días y horarios establecidos, pero algunos vecinos sacan su basura a deshoras o no cierran bien las bolsas, mientras que los perros y gatos de la zona, o los “pepenadores”, hacen de las suyas en busca de algo de su interés.
Por su parte, personal de Siresol recordó que el servicio se dividió en cuatro zonas, tres turnos, por lo que es importante que la gente no
saque su basura cuando no le toca, además, se mencionó que en coordinación con las Unidades Verdes, siguen trabajando para supervisar y vigilar las colonias, con el objetivo de erradicar las malas prácticas en el manejo de residuos sólidos urbanos, pero los ciudadanos insisten en que los operativos de esas patrullas, inclusive rayando en la ironía, como Juan Francisco Álvarez, en el sentido de que son casi nulos, o quizá tan buenos que nadie los ve, pero bien que actúan.
Así como en Corales, hay muchos fraccionamientos en las mismas condiciones de insalubridad, como las Regiones 99 y 96, pero también hay focalizados más de 200 tiraderos clandestinos que no han podido ser erradicados porque la gente insiste en hacerlos crecer. (José Pinto)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 5 de febrero del 2025
Los choferes aprovechan el convenio con la GN para exigir dinero a cambio de no llevar los autos al corralón
CANCÚN.- Trabajadores de la empresa Grúas Triple AAA, que mantienen un convenio con autoridades federales para el remolque de vehículos en el Aeropuerto Internacional (AIC), presuntamente intimidaron y extorsionaron a un ciudadano con el fi n de cobrar de manera irregular el traslado de su vehículo a un supuesto corralón.
Según lo relatado por los afectados, los hechos ocurrieron alrededor de las 16:30 horas, cuando llegaron al recinto caribeño para despedir a un familiar que había viajado a esta ciudad para visitarlos.
Estacionados en un área no autorizada, fueron abordados por varios elementos de la Guardia Nacional, quienes, después de entrevistar al conductor, decidieron infraccionarlo, por lo que procedieron a emitir la boleta correspondiente y solicitaron la presencia de la grúa para trasladar el vehículo al corralón.
COBRAN pesos para no llegar al depósito, mientras agreden y amenazan a sus víctimas.
6 mil
Debido a las políticas de las autoridades de la GN, no se logró mediar la situación, por lo que el vehículo fue subido a la grúa para ser retenido, mientras se realizaba el pago de la infracción por mal estacionamiento. El conflicto surgió cuando el operador de la grúa llevó el vehículo a una zona del Aeropuerto
Estos operadores han sido señalados anteriormente de ser abusivos con las personas que son sancionadas en el recinto. (Fotos Bryan Abarca)
Internacional de Cancún sin cámaras de seguridad y con poca señal, donde intentó extorsionar a los propietarios del automóvil. Inicialmente, solicitó una cantidad de seis mil pesos mexicanos, alegando que al llegar al corralón tendrían que pagar el doble.
A pesar de recibir el pago, el operador continuó agrediéndolos y amenazándolos por haber pedido un recibo, a lo que él se
Al ver que los turistas no aceptaban, el operador incrementó la suma a 10 mil pesos, cerró el vehículo y les impidió retirar sus pertenencias. La discusión entre los turistas y el operador continuó durante varios minutos, hasta que la familia accedió a pagar 4 mil 500 pesos para que liberaran la unidad y pudieran viajar, ya que los documentos necesarios se encontraban dentro.
negó rotundamente debido a su frustración por no poder cobrar la cantidad que inicialmente había solicitado. Los afectados compartieron la experiencia en redes sociales para dar a conocer lo sucedido.
(Bryan Abarca)
Los vuelos registraron un ligero descenso, luego de las más de 500 de hace unos días
19.8600 21.0100 21.2549 5 25.5618 0.13323 14.2979
Prestadores de servicios turísticos dijeron que las cifras no son significativas, y sirven para ajustar la logística durante el fin de semana.
CANCÚN.- Luego de un inicio de semana con operaciones superiores a las 500, ayer se registró un descenso en los vuelos, al contabilizar solamente 470, concluyendo los fines de semana en los que se han registrado más visitas al estado, durante este 2025.
1.310 5 759.789. 8 88 8 9 51, 0.301 04 6.0456.444,556 4 1.248 66.92 6 56 5 6 ,5211, 2 1.31 5 759.789. 8 88 8 9 51,
La actividad aeroportuaria arrancó ayer con 78 destinos entre nacionales e internacionales, los cuales fueron conectados con el estado por medio de 39 aerolíneas, distribuidas entre las tres terminales activas del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), entre las que se encuentran: Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Aerus, Air Canada, Air Europa, Air France, Air Portugal, Air Transat, Alaska, American Airlines, Arajet, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss, Flair Airlines, Frontier, Gol Líneas
Aéreas, JetBlue, KLM, LATAM Perú, Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Thompson, TUI Airlines Netherland, Tuifl y Nordic, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica y West Jet.
De los 312 vuelos internacionales programados, la mitad de estos, 156, representan los que arribaron al estado, mientras que la otra mitad fueron los de salida a los diferentes aeropuertos a nivel mundial, como:
Ámsterdam, Atlanta, Baltimore, Bogotá, Boston, Brasilia, Buenos Aires, Calgary, Charlotte, Chicago, Copenhague, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Estambul, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Helsinki, Houston, Kansas, Kelowna, Kitchener, La Habana, Lima, Lisboa, Londres, Los Ángeles, Madrid, Medellín, Miami, Milwaukee, Minneapolis, Montreal, New Orleans, New York, Newark, Orlando, Ottawa, Panamá, París, Philadelphia, Phoenix, Punta Cana,
Quebec, Salt Lake City, San Francisco, San José Costa Rica, Santo Domingo, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancouver, Victoria, Washington, Winnipeg y Zúrich.
En el tema de los viajes con destinos nacionales, estos registraron 79 de llegada y la misma cantidad de salida, los cuales conectaron destinos como Chetumal, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, León, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Reynosa, San-
ta Lucía, Tijuana, Toluca, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa. Aunque en comparación con las operaciones programadas el pasado lunes, estas registran un descenso del 11.65 por ciento, el cual parece ser significativo, prestadores de servicios turísticos aseguran que es un proceso de transición, el cual sucede todas las semanas, sirviendo del mismo modo para poder ajustar los temas de logística y así prepararse para el fin de semana. (Bryan Abarca)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 5 de febrero del 2025
El conductor de una van que brinda servicio de paquetería fue impactado por un autobús de transporte de personal y lo proyectó contra un camión de refrescos, en el boulevard Kukulcán
Deja incendio en vivienda del fraccionamiento Flamingos, dos lesionados Aseguran en Cancún a presunto delincuente buscado en Tabasco Fallece un adolescente luego de ser atropellado en Carlos A. Madrazo
CHETUMAL.- El incendio de una bodega en el interior de una vivienda movilizó al Heroico Cuerpo de Bomberos hasta el fraccionamiento Flamingos. Aunque los residentes lograron evacuar el sitio, dos de ellos tuvieron que ser trasladados al hospital general para recibir mayor atención. Desde la noche del lunes, hasta la madrugada del martes, combatientes del fuego estuvieron llevando a cabo acciones para so-
focar las llamas, las cuales eran de tal intensidad que dificultaron el avance del personal.
La conmoción provocó que varios vecinos y familias se acercaran a observar el suceso, pues el fuego y el inmenso humo que salían desde el segundo piso del inmueble, justo arriba de un espacio que funciona como tienda de abarrotes, localizada sobre la avenida Ángel Gallegos, entre calles Paraguay y Guyana, podía
verse a lo lejos.
Aunque los rescatistas no reportaron heridos al interior de la casa al momento que arribaron, dos de las personas que viven en la vivienda tuvieron que ser trasladadas al nosocomio para ser atendidas, aparentemente, por haber inhalado el humo. Al cierre de la edición se desconocía su estado de salud.
Según las autoridades, el incendio se presentó en la segunda plan-
CANCÚN.- Un hombre señalado de intentar privar de la libertad a una mujer y quien además contaba con una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de Tabasco, generó una persecución la mañana de ayer en la Supermanzana 227; al detenerlo, se confirmó que el vehículo que conducía contaba con reporte de robo, por lo que quedó a disposición de las autoridades correspondientes.
Datos recabados indicaron que, vía cámaras del Complejo de Seguridad (C-5), se inició el monitoreo, luego de que a través del número de emergencias 911 se reportó que el conductor del auto Kia Río, color blanco, intentó, al parecer, plagiar a la fémina, y se notificó al personal operativo para iniciar la búsqueda del sospechoso.
Tras varios minutos, elementos de la Secretaría de Seguridad
Ciudadana ubicaron al sujeto en la 227, por lo que le marcaron el alto, a lo que hizo caso omiso e intentó darse a la fuga acelerando la unidad, lo que activó a más agentes para su detención.
En la avenida Centenario, las autoridades lograron cerrarle el paso para capturarlo. Fue así que la persona dio sus datos generales, los cuales fueron cotejados en la base Plataforma México, arrojando que contaba con una orden de aprehensión vigente, por el delito de robo con violencia, en Tabasco. Continuaron con la inspección del vehículo, pues notaron que las placas tampoco coincidían con el modelo; al revisar el número de serie y de motor confirmaron que era robado, por lo que se sumó un cargo más a sus antecedentes. En ese momento, los oficiales le indicaron que sería detenido
por la orden vigente y conducir un auto robado. Sobre el señalamiento por tentativa de privación de la libertad sería verificado, pues la afectada tendrá que acudir ante el Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado para denunciar formalmente al presunto. Explicaron que, luego de los trámites administrativos y certificación médica en las instalaciones de la policía estatal, fue trasladado ante el Ministerio Público en la Fiscalía, donde se continuará su proceso para notificar a las autoridades del otro estado, sobre su captura. Se espera que en las próximas horas, la Policía Ministerial de Tabasco llegue a Cancún para formalizar la detención por la orden de aprehensión emitida por un Juez de Control y, ser llevado ante la autoridad que lo requirió.
(Leonardo Chacón)
ta donde localizaron dos cubículos que eran usados como bodega, los cuales procedieron a enfriar para contener el fuego. Encontraron materiales combustibles fabricados de madera, plásticos, hule, principalmente papel higiénico. Las mayores afectaciones fueron daños al inmueble y la pérdida de diversos objetos, así como mercancía que se hallaba resguardada en la segunda planta, aunque se desconoce de cuánto es el estima-
do en daños económicos para esta familia, que desafortunadamente se vio impactada por este incendio. Sobre el origen del siniestro, el personal de Bomberos indicó que todavía no ha sido determinado, pues tienen que llevar a cabo una investigación en el sitio, pero solamente se puede realizar una vez que el lugar se haya enfriado y con previa solicitud de la persona interesada.
(Jorge Villagómez)
Al parecer, por exceso de velocidad, autobús impactó a una van, cuyo conductor quedó prensado
CANCÚN.- El conductor de una van de empresa de carga terminó prensado al interior de la unidad, luego de que el chofer de un autobús de transporte de personal lo impactó por alcance y lo proyectó hacia un camión de refrescos, cuando circulaban sobre el boulevard Kukulcán, en la zona hotelera.
Paramédicos de servicio privado, así como elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos con la unidad de rescate urbano y extracción vehicular se trasladaron al kilómetro 10+500, frente al hotel Park Royal.
Por presunto exceso de velocidad Jesús M.L., de 24 años, no logró frenar cuando se desplazaba en un autobús de la marca Dina con placas 911-RN-5 de transporte de personal de la empresa Smart Bus, lo que provocó que impactara en la parte trasera a una van de paquetería.
Tras el fuerte choque, Adán C.G., de 45 años, conductor de una van Ford Transit, color blanco con matrícula TB-9604-L, salió proyectado hacia la parte trasera de un camión Freightliner, de la empresa Pepsi, que era manejado por Cristian Wilberto P. B., de 23 años.
Fue así que Adán terminó prensado al interior de su unidad, por lo que bomberos y paramédicos trabajaron en su rescate; tras sacarlo del vehículo lo trasladaron de emergencia al hospital general, pues se presumió presentaba diversas fracturas, así como golpes en todo el cuerpo.
Llegó un agente de la Dirección de Tránsito, quien se encargó de recabar la versión e información de los involucrados para el peritaje y deslindar responsabilidades, mientras que conductores de los otros dos vehículos fueron detenidos para su traslado al Ministerio Público.
En otro hecho, autoridades y paramédicos atendieron un percance
en el cruce de las avenidas Centenario y Costa Maya, en la Supermanzana 227, cuando el conductor de una camioneta arrolló a un ciclista. Los vecinos dieron parte al número de emergencias 911 para solicitar la intervención de las autoridades, así como apoyo médico para el joven, quien fue trasladado al hospital general para una valoración médica, al sufrir múltiples golpes.
Explicaron que el operador de la camioneta Mazda, color gris, circulaba sobre la avenida Costa Maya, pero de la Centenario salió el ciclista sin hacer alto, lo que provocó que fuera arrollado. Al lugar llegó un perito de Tránsito para las diligencias correspondientes.
(Leonardo Chacón)
CANCÚN.- La policía municipal detuvo a dos jóvenes, por violencia familiar y robo de motocicletas, en hechos separados. El primer caso ocurrió en Villas Otoch Paraíso, cuando el señalado agredió a su pareja, mientras que en la Supermanzana 228 capturaron a un sospechoso que conducía una unidad con número de serie alterado. Detallaron que, a través del número de emergencias 911, se informó que en la 259, un sujeto agredió a una mujer, lo que activó los protocolos de rescate del Grupo Especial en Atención a la Violencia de Género. Los elementos se entrevistaron con la afectada, quien explicó que su pareja, de nombre José “N”, de 21 años, al parecer bajo los efectos del alcohol la golpeó, razón por la que requirió asistencia médica. Intentó salirse para ir a casa de un familiar, lo que molestó más a José, quien continuó la agresión en la vía pública, por lo que fue detenido ante el señalamiento directo. Quedó a
PLAYA DEL CARMEN.- Un incendio de basura registrado en la colonia El Pedregal ocasionó la destrucción total de una palapa y provocó la hospitalización de una mujer mayor al resultar intoxicada.
Los hechos ocurrieron la tarde de ayer, en las avenidas 65 y 70, con la calle 42, de la citada colonia, cuando una señora prendió fuego a los desechos.
Al llegar, elementos del Cuerpo de Bomberos se percataron que las llamas consumieron todo, solamente levantaron los peritajes. Al interior de la palapa, no había ninguna persona.
Los vecinos fueron los que reportaron los hechos ante las unidades de rescate, por lo que llegaron de inmediato y apagaron el fuego en un segundo piso, aunque todo se quemó en cuestión de minutos.
Informaron que una mujer, mayor de edad, que se encontraba en el sitio sufrió un desmayo, por lo que minutos después arribaron paramédicos para darle los primeros auxilios, posteriormente fue trasladada a un hospital para una mayor atención.
Habitantes comentaron que este tipo de siniestros son muy frecuentes, ya que la gente acostumbra a quemar su basura en calles o terrenos baldíos.
(Gustavo Escalante)
disposición del Ministerio Público. En otro hecho, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito dio a conocer la detención de Herson “N”, de 21 años, quien fue detectado por el Complejo de Seguridad, cuando circulaba en una motocicleta con reporte de robo, logrando su detención en la 228.
Vía cámaras se detectó que la unidad tenía alteración en la matrícula, por ello se notificó al personal operativo, el cual implementó recorridos, hasta que frente a la manzana 27 se aseguró al sospechoso. Cuando le indicaron la razón de su revisión, intentó darse a la fuga, pero fue asegurado. Revisaron el número de serie de la moto Italika 150, negra con verde, la cual arrojó positivo a reporte de robo.
Fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica, ya que se presume estaría implicado en más robos de estas unidades. (Leonardo Chacón)
los paramédicos llegaron el occiso ya no tenía signos vitales; el presunto responsable se había dado a la fuga; sin embargo, testigos del hecho los persiguieron. (POR ESTO!)
La víctima cruzaba un paso peatonal para ir a la escuela, cuando fue embestido por un automóvil
CHETUMAL.- Un joven de 17 años perdió la vida de manera instantánea a un costado de la carretera federal Chetumal-Escárcega, tras ser embestido por un vehículo. El conductor huyó del lugar, pero fue detenido por ciudadanos y entregado a las autoridades.
Según testigos, el incidente ocurrió a la altura del Colegio de Bachilleres de la localidad Carlos A. Madrazo, en el municipio Othón P. Blanco, institución a la que aparentemente pertenecía el joven, identificado como Cristian.
El menor cruzaba el paso peatonal que conecta con la entrada del colegio la mañana del martes, cuando fue arrollado por un automóvil Chevrolet negro, conducido por un hombre en aparente estado de ebriedad. El responsable abandonó la escena, dejando al joven a su suerte.
La fuerza del impacto fue tal que desprendió la parte frontal del automóvil y proyectó al joven por los aires, haciendo que su cuerpo golpeara violentamente contra el pavimento.
Por su parte, personas que se
encontraban en las cercanías solicitaron el apoyo de rescatistas y paramédicos de Rino, quienes acudieron al lugar y encontraron al joven inmóvil a la orilla de la carretera. Tras revisarlo, confi rmaron que ya no presentaba signos vitales.
Según el informe de los primeros respondientes, la víctima sufrió múltiples fracturas, traumatismo craneoencefálico con exposición de masa encefálica, trauma cerrado de abdomen y lesiones faciales. Debido a la rápida y abundante
pérdida de sangre, el personal indicó que, lamentablemente, ya no podían hacer nada por él.
Aunque el automovilista intentó darse a la fuga, los testigos lo persiguieron hasta lograr su captura. Una vez detenido, los pobladores lo entregaron a los elementos de la Policía Rural que arribaron al lugar de los hechos.
De igual manera, se presentaron agentes de la Guardia Nacional, División de Caminos, Policías de Investigación y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE),
quienes realizaron las diligencias de investigación correspondientes. Al concluir, procedieron con el levantamiento y traslado del cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se realizará la necropsia de rigor. El auto compacto involucrado en el accidente fue trasladado al corralón municipal, mientras que el presunto responsable quedó a disposición de la autoridad correspondiente, que determinará su situación jurídica.
(Jorge Villagómez)
Encuentran a una mujer sin vida, en una obra
TULUM.- Autoridades locales iniciaron una investigación tras el hallazgo del cuerpo de una mujer sin vida, en una obra en construcción ubicada en la avenida 10 con Calle 4 Norte, cerca de la Privada Amari Tulum.
El reporte fue recibido la mañana de ayer, alrededor de las 9:00 horas, a través del número de emergencias 911, alertando sobre una persona inconsciente en el acceso a la construcción.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana arribaron al sitio y confirmaron la presencia de la mujer, quien vestía un short azul y blusa negra. A simple vista, no se observaron signos evidentes de violencia.
Siguiendo los protocolos de res-
guardo de la escena, los oficiales acordonaron el área y notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para la realización de las diligencias correspondientes. Poco después, agentes de la Policía de Investigación y peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) llevaron a cabo una inspección más detallada, ubicando el cuerpo en una zona de vegetación cercana, en posición de cúbito ventral. El informe preliminar de los peritos señala que no se encontraron lesiones externas que indiquen una agresión. Entre las primeras hipótesis, se plantea la posibilidad de que la mujer haya sufrido un infarto agudo al miocardio o una sobredosis, aunque será la necropsia la que
determine con precisión la causa del fallecimiento.
Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada, y las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer si hubo algún factor externo involucrado en su muerte. En tanto, se espera que en las próximas horas la FGE emita un informe con mayores detalles sobre el caso.
Este incidente ha generado inquietud entre los residentes de la zona, quienes piden mayor vigilancia en áreas en desarrollo y sitios de construcción abandonados, donde frecuentemente se reporta la presencia de personas en situación de calle o actividades sospechosas. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 5 de febrero del 2025
Integrantes del patronato de la cámara hiperbárica en Isla Mujeres, estiman que al concluir la temporada de captura de langosta se llegue a 160 pescadores descompresionados
Las obras arrancaron luego de seis años que apareció el hoyo en el tramo Playa-Cancún. En el área se evidencia que ha sido escenario de múltiples accidentes vehiculares.
El tramo en la Carretera Federal 307 representaba un peligro latente para quienes circulan por ahí
Las acciones iniciaron tras múltiples llamados de empresarios, que señalaban el riesgo que presentaba el hundimiento de 30 metros de largo y dos de profundidad. (Fotos POR ESTO!)
PLAYA DEL CARMEN.- Después de casi seis años de registrarse el socavón sobre la Carretera Federal 307, tramo Solidaridad-Cancún, por fin inician los trabajos, luego de las presiones de los hoteleros de la Riviera Maya, ya que presentaba un riesgo latente para miles de turistas y trabajadores que se desplazan a diario en esta arteria.
Un líder empresarial señaló en su momento la necesidad de arreglar la vía, ya que a diario se mueven turistas y trabajadores en la rama hotelera, y este socavón representaba un riesgo.
Según información, este hundimiento, de alrededor de 30 metros de largo y dos de profundidad, ha sido un problema recurrente, y durante muchos años generó problemas en la circulación vehicular para turistas, transportistas y trabajadores hoteleros.
Otro empresario confi rmó la presencia de un equipo de espe-
cialistas trabajando en la zona. “Esto era algo que se ha venido pidiendo, ya que Quintana Roo depende económicamente del turismo, y las vías de comunicación deben estar en óptimas condiciones”, refirió.
De igual manera, un hotelero había solicitado a las autoridades dar prioridad en la atención de este socavón, que presentaba un riesgo latente para el turismo.
Durante años se han registrado accidentes en el tramo afectado, que sólo contaba con algunos señalamientos, un tramo que estuvo en malas condiciones por muchos años, y que al encontrarse en forma de “s”, causaba retraso para los visitantes.
En su momento, otro líder hotelero llamó a las autoridades a reparar la Carretera Federal 307, con el propósito de prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los turistas y trabajadores.
En esta importante vía de co-
municación circulan miles de vehículos y su reparación es urgente ante muchos años de desatención que se convirtió en un punto crítico de accidentes y riesgos viales.
La preocupación de transportistas y usuarios se había intensificado debido a las precarias medidas de seguridad en la zona, que incluyen vallas provisionales sin iluminación adecuada.
Ahora, un líder empresarial dijo que se espera que los trabajos marquen el final de un problema que ha afectado la infraestructura carretera de la región
Agregó que en ocasiones se presentaron problemas en la zona, hubo considerables afectaciones para miles de turistas y gente local que tenía que esperar entre dos y tres horas para atravesar el tramo afectado, un trayecto que en condiciones normales se realiza en menos de cinco minutos. (Gustavo Escalante)
Luego de los recientes ataques a niños, no se permitirán mascotas sueltas en las calles y menos en los arenales
PLAYA DEL CARMEN.- El Gobierno municipal de Solidaridad ha solicitado información de los padres del niño atacado por un perro en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), muy independiente de que hubo un acuerdo con el dueño de la mascota, se necesita sentar un precedente, informó la titular de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ayuntamiento de Solidaridad, Samantha Álvarez. En relación al ataque de un niño que ocurrió en la (Zofemat), el dueño de la mascota accedió a llegar a un arreglo; sin embargo, se está investigando la parte afectada, puntualizó.
“¿Qué medidas se tomarán en relación al perro que atacó a un niño? El reporte que tengo hasta ahora es que hubo un arreglo entre las partes, sin embargo, en redes sociales se está manejando diferente”, dijo.
No obstante, Samantha Álvarez informó que ha solicitado información de la persona afectada, es decir, los padres del niño, para darle seguimiento al caso, aunque ambos llegaron a un arreglo, tiene que haber una carpeta de información como antecedente, refirió.
En este contexto, la titular de Medio Ambiente y Cambio Climático, dijo, “hago un llamado de atención a toda la población que está prohibido meter a las mascotas en las playas, con excepción de la playa 72, y que toda mascota debe traer su correa”.
A raíz de esta situación, la funcionaria advirtió que están tomando acciones para que en caso de ver mascotas en las calles habrá sanciones, ya que se cuenta con un ReglamentoSentencióMunicipal.Samantha Álvarez, que no permitirán mascotas sueltas en las calles, y mucho menos en las playas, y pidió más responsabilidad, porque estos hechos no pueden seguir pasando, para ello, pide el apoyo a la ciudadanía reportarlo al 911 para tomar acciones.
Asimismo, reconoció que “hay muchos perros en las calles, por ello buscaremos la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para tener una buena implementación y atacar este problema”.
Dijo, “si tienes una mascota, cuídala, ya que no solo es comprar, sino que hay que asumir la respon-
sabilidad en el cuidado, y vamos hacer más difusión de qué existe un reglamento y quien no lo acata, habrá sanciones”.
Precisó que cuando hay algún tipo de ataques de perros a humanos, deben acudir ante la Fiscalía para presentar la denuncia, una vez abierta la carpeta de investigación, se determine el resguardo del perro.
Se posterga conciliación en el caso del ataque a dos pequeñas
Se pasó para el vienes la reunión entre el padre de las niñas y el dueño del pitbull, esto debido a que en Justicia Alternativa no citaron al propietario del perro. Se presume que las autoridades quieren darle largas al caso, “yo no pido cárcel, sino una justa indemnización”, explicó Roger Aguino, padre de las menores.
El perro de la raza pitbull atacó a dos niñas en el fraccionamiento Villas del Sol, y como resultado fue necesaria la intervención quirúrgica, esto luego de que el dueño de la mascota abriera el portón y escapara el animal a la calle, para luego atacar a la pequeña de cinco años, y después lanzarse contra la de un año y nueve meses, que su madre tenía en brazos.
Este martes se llevaría a cabo la reunión conciliatoria ante las autoridades de Justicia Alternativa, entre Roger Aquino, padre de las menores y el propietario del animal; sin embargo, se aplazó para el viernes.
Roger Aquino se presentó ante las autoridades y estuvo acompañado de su abogado, al no poder llevarse el evento de conciliación, dijo que no citaron al propietario de la mascota y que solamente acudió él, por lo tanto, no se pudo hacer ningún trámite.
Comentó que hasta ahora el dueño del perro no ha aportado ni un peso, “no estoy pidiendo cárcel para dueño del perro, sino que pague lo justo por los gastos médicos”, agregó.
Señaló que, aunque sus hijas se están recuperando, van a necesitar el apoyo psicológico por los daños emocionales que sufrieron.
Aquino Díaz comentó que será hasta el viernes cuando se conoz-
Autoridades investigan la última agresión contra un niño, ocurrida en Playa Fundadores. (POR ESTO!)
ca la voluntad del propietario del perro, si va o no a cumplir con la indemnización, todo dependerá de los resultados de este viernes o, en
caso contrario, se tomarían otras rutas. Por ahora nadie lo ha apoyado más que sus vecinos. “El hecho de que no citaran al
propietario del perro, deja entrever que la quieren hacer larga”, aseveró Aquino Díaz. (Gustavo Escalante)
Intensa presencia policial causó confusión y preocupación entre los habitantes de Misión del Carmen
PLAYA DEL CARMEN.- Un desalojo se llevó a cabo ayer en el fraccionamiento Misión del Carmen, generando caos en la circulación vehicular de la zona.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acompañaron a un abogado en el procedimiento, que se realizó debido a que los ocupantes no habían cumplido con los pagos requeridos.
Los hechos ocurrieron al mediodía, y según testimonios de vecinos, la presencia policial fue tan intensa que causó confusión, ya que muchos pensaron que se trataba de un operativo relacionado con drogas o un hallazgo criminal.
Minutos después salió el abogado explicando por qué se llevó a cabo el desalojo, señalando que la parte afectada no pagó o no refrendó el amparo y eso hizo que se perdieran las garantías y sufrieran el embargo de la vivienda.
Durante el desalojo, los residentes no pudieron acceder a sus hogares por alrededor de una hora, mientras se realizaba el operativo.
Los elementos policiacos acordonaron el área en dicha colonia, donde se utilizó la cinta de precaución en un perímetro de aproximadamente 600 metros, cuatro calles aproximadamente.
Algunas vecinas expresaron su descontento con la manera en que se manejó el desalojo.
Opinaron que las autoridades deberían actuar con más discreción para evitar asustar a la comunidad, mientras que otros criticaron la actuación de la policía, sugiriendo que debían ser más profesionales y menos intimidantes en este tipo de situaciones.
“Las autoridades municipales deberían de actuar de una forma
Montaron un aparatoso operativo, como si buscarán delincuentes; sólo se trató de un simple desalojo”.
MARTHA AGUILAR VECINA
más sigilosa si van a realizar algún desalojo, este tipo de acciones sólo asusta a la gente. Incluso los abogados que llevan los casos de desalojos deben de ser más profesionales, ya que este tipo
de acciones es una intimidación para todos, principalmente niños y adultos mayores”, señaló Graciela Beltrán, vecina de la zona.
“La policía actuó de forma bochornosa, si van a realizar desalojos deben de ser más profesionales, pues no se trata de agarrar a delincuentes en potencia, sino de un simple desalojo. Este tipo de acciones sólo causan miedo, y más cuando te prohíben pasar por tu calle cuando sales de compras, o quieres entrar a tu casa y no te permiten, eso es prepotencia policial y abuso de poder”, comentó Martha Aguilar, habitante del fraccionamiento Misión del Carmen.
(Gustavo Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- Una riña en la colonia irregular Las Torres resultó en varias detenciones, según informó Luis Herrera, secretario general del Ayuntamiento.
La policía municipal respondió a un altercado que, según los habitantes, incluyó agresiones físicas y presuntas detonaciones de arma de fuego.
Herrera detalló que se identificó a la persona presuntamente responsable y se realizaron cinco detenciones en el lugar.
Aunque el predio en cuestión tiene todos los permisos legales para el desmonte y tala, la situación ha generado tensiones entre los propietarios de terrenos y los residentes de la zona, que viven de manera irregular. El secretario subrayó que la vigilancia del Gobierno municipal se mantendrá para prevenir futuros enfrentamientos. Además, se buscará un equilibrio para no desproteger a las familias que habitan en la zona, mientras se actúa conforme a la ley. Respecto al reciente desalojo en Misión del Carmen, Herrera aclaró que la intervención de Seguridad Ciudadana fue una acción respaldada por una orden judicial. Reconoció que la presencia de agentes armados puede representar un riesgo para los vecinos y afirmó que se discutirán alternativas con las autoridades estatales para manejar mejor estas situaciones.
(Gustavo Escalante)
Relataron que personal del hotel Sana no les permitió caminar sobre la costa y los escoltó a la salida
TULUM.- Turistas denunciaron una mala experiencia en el hotel Sana, ubicado en la zona turística, que pone en entredicho el acceso libre a las playas.
Relató que, él y un acompañante llegaron al establecimiento con la intención de consumir en sus instalaciones y, al encontrar la zona frente al mar ocupada, el personal les informó que no podían acomodarlos.
Al intentar caminar por la
playa, les negaron el paso y, exigieron regresar por el interior del hotel hacia la calle, argumentando una estricta política de no permitir el acceso sin consumo.
Incluso, la intervención del personal de seguridad fue requerida para escoltarlos fuera del recinto.
Este incidente resaltó una problemática recurrente en este municipio: la restricción del acceso a los arenales por parte de establecimientos privados. Aun-
que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 27 establece que las playas son bienes de la nación y su acceso debe ser libre para todos, la realidad en destinos turísticos como Tulum es distinta.
Según informes, el municipio cuenta con un sólo acceso público a la playa, ubicado en Punta Piedra, mientras que otras icónicas se encuentran bloqueadas por hoteles y desarrollos turísticos.
TULUM.- Comerciantes que se ubican en la avenida Cobá señalaron el grave deterioro de esta arteria, una de las principales vías de conexión, ya que afecta la economía con menor número de ventas.
Raúl, mercader, subrayó que los baches representan un serio problema para automovilistas, motociclistas y peatones, mermando los ingresos en los últimos meses, debido a que los conductores evitan circular por la zona y no compran.
“La avenida Cobá es una arteria crucial, ya que conecta la avenida Okot con la Carretera Federal 307 y es utilizada como ruta de desvío para el tránsito pesado que no puede circular por el centro de la ciudad. Sin embargo, su mal estado ha convertido la vialidad en un riesgo constante para quienes transitan por ella”, expresó.
Vecinos piden a las autoridades dar mantenimiento a esta importante vía
Indicó que, durante la temporada de lluvias se convierten en trampas potenciales, provocando accidentes y afectando la movilidad. En época de sequía, el polvo y la tierra que se levantan hacen insoportable la permanencia en la zona, afectando a comerciantes y residentes. “Uno de los puntos más críticos es el cruce de la avenida Cobá con la calle Bubul-Ek, donde el deterioro es tan severo que incluso una alcantarilla ha quedado sin tapa, representando un peligro latente para transeúntes y vehículos”, expresó. En un intento improvisado de
señalización, los ciudadanos colocaron una rama para alertar a los conductores y, a escasos tres metros, instalaron una pieza de plástico en otro enorme bache, evidenciando la falta de atención de las autoridades. Habitantes y comerciantes exigieron la intervención inmediata del Gobierno municipal, el cual no toma medidas para solucionar este problema. Además del riesgo para la seguridad vial, el mal estado de la Cobá proyecta una pésima imagen a turistas y visitantes, lo que impacta negativamente en la economía local.
Ciudadanos hicieron un llamado urgente para que se realicen trabajos de reparación y mantenimiento, antes de que ocurran accidentes graves o el daño a la infraestructura sea irreversible.
(Edgar Silva)
La situación se agrava con reportes de cobros indebidos por el acceso. Mexicanos han denunciado tarifas de hasta 255 pesos para ingresar a ciertas áreas costeras, lo que ha generado protestas y descontento entre locales y visitantes.
El caso del mencionado inmueble no es aislado. Diversos establecimientos en la zona hotelera de Tulum fueron señalados por implementar políticas que limitan el libre tránsito por las playas, con-
traviniendo la normativa nacional. Estas prácticas no sólo vulneran derechos constitucionales, sino que también afectan la imagen como un destino accesible y amigable. Bañistas han manifestado que la preservación de las costas como espacios públicos es esencial para mantener la riqueza natural y cultural de México, y para asegurar que locales y turistas disfruten sin restricciones ni condicionamientos.
Delegado afirmó que cumple con los requisitos para ser alcaldía, lo que significaría más presupuesto
TULUM.- La comunidad Akumal daría un paso importante hacia su desarrollo de convertirse en alcaldía, lo que significaría mayor autonomía y un incremento en recursos asignados para mejorar los servicios públicos. La propuesta está sobre la mesa con las autoridades municipales y, de concretarse, traería beneficios significativos para los habitantes, informó el delegado Tony Ferre.
Dijo que Akumal cuenta con un padrón de aproximadamente 3 mil habitantes, sin contar la población flotante que se incrementa debido a la actividad turística.
Comentó que la comunidad cumple con los requisitos necesarios para dar este paso, considerando su crecimiento y las necesidades que surgieron en los últimos años. Uno de los principales problemas que enfrenta es la falta de recursos para atender las necesidades básicas de la población. La delegación opera con un presupuesto limitado, destinado prácticamente a la nómina, lo que impide realizar mejoras significativas en infraestructura y servicios.
“La delegación cuenta con sólo seis empleados, incluido el secretario, lo que es insuficiente para atender todas las áreas de la comunidad. Para trabajar de manera eficiente se necesitaría al menos un equipo de 20 personas, especialmente para atender la zona de playa, donde la carga de trabajo es muy alta”, explicó.
Entre las necesidades más urgentes, destacó el alumbrado público y bacheo. Actualmente, gran parte de las vialidades se encuentran sin lámparas, lo que representa un problema de seguridad para los colonos. Además, la avenida principal y varias calles alternas presentan daños severos, que dificultan la movilidad.
“La solicitud para mejorar estos servicios ya está en trámite, pero seguimos esperando respuesta. La falta de presupuesto nos obliga a depender de la gestión ante el municipio para cualquier mejora”, señaló.
Si Akumal logra su conversión a alcaldía se garantizaría un presupuesto propio que permitiría atender de manera más rápida y efectiva los problemas locales, expuso.
Dijo que la delegación debe gestionar cada recurso ante el municipio, lo que ralentiza las soluciones y limita el alcance de mejoras.
“Siendo alcaldía, los recursos se quedarían aquí y se invertirían directamente en la comunidad, lo que permitiría una mejor administración de los servicios públicos y una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades”, detalló.
El crecimiento de la comunidad y su importancia dentro del corredor turístico de la Riviera Maya hacen que la demanda por mayor autonomía cobre fuerza. Mientras tanto, seguirán esperando respuestas a las solicitudes presentadas, con la confianza de que las mejoras en infraestructura y servicios lleguen pronto.
(Edgar Silva)
Entre las necesidades urgentes por resolver está el alumbrado público y reparación de baches, pero los recursos son limitados. (Edgar Silva)
Habitantes de la Guerra de Castas dijeron que perforaron calles y no fueron reparadas
TULUM.- Vecinos de la colonia Guerra de Castas manifestaron su inconformidad ante los trabajos de perforación para la conexión de tuberías al hotel Villas Akalan, ubicado en la calle Escorpión norte, entre Polar poniente y Sagitario oriente. De acuerdo con Guillermo Fernández, uno de los afectados, la obra quedó inconclusa y las calles, que antes estaban en perfecto estado, fueron severamente dañadas. La denuncia apunta a la empresa privada encargada del proyecto y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), señalando que, a pesar de haberse reportado el problema en su momento, nunca se llevó a cabo una reparación adecuada.
“Sólo taparon con tierra, pero la vialidad quedó afectada”, declaró la fuente, al señalar que habitantes de la zona han alzado la voz para exigir una pronta solución, argumentando que los baches y zanjas representan un riesgo para los peatones y automovilistas.
Además, denunciaron que no es un caso aislado, ya que en varias partes de Tulum, los trabajos de infraestructura terminan dejando calles en mal
estado, lo que contribuye a la inseguridad vial.
Los colonos piden a las autoridades municipales y a la CAPA que intervengan para garantizar que la empresa privada respon-
sable repare correctamente los daños ocasionados y que se tomen medidas para evitar que situaciones similares sigan ocurriendo en la ciudad. Mientras tanto, los afecta-
dos continúan padeciendo las consecuencias de una obra que, lejos de traer beneficios, ha generado molestias y riesgos para la comunidad en general. (Edgar Silva)
Cuadrillas retiraron la carpeta asfáltica en mal estado, como parte de la rehabilitación, en un trayecto de más de un kilómetro, hasta la entrada de la Ruta de los Cenotes.
La reparación de la Carretera Federal 307 afectó por varias horas el tránsito, con dirección a Playa del Carmen
PUERTO MORELOS.– La Carretera Federal 307, en el tramo del puente vehicular que se ubica frente a esta cabecera municipal, registró ayer un caos en la circulación, debido a los trabajos de reparación que se realizan en el sentido de Cancún hacia Playa del Carmen, lo que generó largas filas de autos. En esta misma carretera, el tránsito de vehículos fue todavía más complicado, en el sentido de Playa del Carmen a Puerto Morelos, por los trabajos de reparación que se
realizan en el área del socavón, con filas de más de tres kilómetros de largo para avanzar.
Los trabajos en el área del puente vehicular de Puerto Morelos iniciaron la mañana del domingo pasado, cuando una cuadrilla de trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realizó el cierre del carril derecho en la subida del acceso, para comenzar con el retiro de la carpeta asfáltica en mal estado.
Esta labor se extendió ayer a
lo largo de todo el puente, en un trayecto de más de un kilómetro hasta el entronque de entrada con la carretera conocida como la Ruta de los Cenotes y con esto, la circulación se registró durante varias horas por un sólo carril.
Sin embargo, en el transcurso de la tarde, algunos conductores que circularon por esta zona señalaron que fueron cerrados los dos carriles del puente, en el sentido de Puerto Morelos a Playa del Carmen. Ante esto, el tránsito fue desviado a los carriles laterales
PUERTO MORELOS.- Aunque las autoridades municipales emprendieron hace dos semanas un programa de bacheo, estas acciones resultaron insuficientes para poder abarcar todas las zonas con considerable deterioro, entre estas se encuentra una parte de la zona turística.
Prestadores de transporte turístico señalaron que no ha sido atendida la reparación de la calle Niños Héroes, entre José María Morelos que sirve de acceso y salida de la zona del puerto y Tulum, en la cual se mantienen una considerable cantidad de baches desde hace varios meses.
De hecho, uno de los baches se encuentra en la entrada de la calle Niños Héroes, en la esquina con José María Morelos, en esta ruta que sirve de acceso y salida de una zona de hoteles que se ubica en el área de la conocida Marina El Cid.
En un recorrido se pudo constatar que la avenida principal de el sitio turístico Javier Rojo Gómez, presenta una zona de baches entre Plutarco Elías Calles y Vicente Guerrero, en donde se registra un constante movimiento de turistas.
En el transcurso de la mañana de ayer, una brigada de bacheo estuvo laborando en la calle Che-
chén, entre Chaca y Caoba, en donde fue cerrada la circulación por algunos momentos, a unos metros del parque La Colonia, en el centro de la colonia Joaquín Zetina Gasca.
La jornada de bacheo fue reactivada el 22 de enero pasado, cuando el personal de la Dirección de Servicios Públicos recibió cinta asfáltica para continuar estos trabajos que fueron suspendidos desde mediados del mes de diciembre, debido a la falta de material para las reparaciones.
Las zonas que han sido reparadas se encuentran algunas partes de la avenida Joaquín Zetina Gas-
que sirven para ingresar a la zona urbana o al puerto, lo cual saturó la movilidad por varias horas.
Estos trabajos forman parte del Programa de Conservación de Carreteras que anunciaron las autoridades federales en el mes de noviembre pasado, para su aplicación desde el mes de diciembre pasado hasta el próximo mes de abril en todo el país.
Quintana Roo fue contemplado para esta obra de restauración de carreteras, en un programa enfocado para las zonas que resul-
taron con daños por el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya. Por el momento, los trabajos están enfocados en el área del puente vehicular de este municipio y en un tramo de la vía a Playa del Carmen hacia Puerto Morelos, pero los transportistas esperan que abarque otros puntos de la carretera 307, en un área bastante dañada en el sentido del acceso que se ubica frente al Moon Palace hasta la entrada del Hotel Royalton. (Gabriel Alcocer)
Por falta de material restrasó los trabajos en algunos sitios. (G. Alcocer)
ca, entre la entrada de la Ruta de los Cenotes y el Palacio Municipal, además de los carriles laterales de la carretera federal, junto al puente vehicular, en donde los comerciantes reportaron desde hace
varios la existencia de agujeros en el carril derecho, principalmente, cerca de la parada de unidades de transporte que dan el servicio hacia Playa del Carmen. (Gabriel Alcocer)
Protección Civil supervisó las instalaciones de Muelle Once tras la deflagración en la cocina del pasado lunes
PUERTO MORELOS.- Un incendio que se registró en la cocina de un conocido restaurante de la zona turística, provocó la movilización de elementos del Cuerpo de Bomberos y, posteriormente, personal de Protección Civil realizó una inspección de las instalaciones para determinar las posibles causas del siniestro.
El fuego fue reportado poco después de las 19:00 horas del pasado lunes, en el área de la cocina del restaurante Muelle Once, en el interior del Hotel Hacienda Morelos, en la avenida Rafael E. Melgar, en una parte del puerto con bastante movimiento. de turistas.
Algunos testigos indicaron que el fuego salió por el ducto del extractor de humo, por una posible acumulación de cochambre, en una situación que ocasionó alarma por algunos momentos, por la cercanía de los cuartos del Hotel Hacienda Morelos y porque también enfrente se encuentra un conocido supermercado.
Elementos del Cuerpo de Bomberos activaron los protocolos de emergencia y de inmediato procedieron a controlar el incendio, sin que las llamas alcanzaran otras partes del inmueble, además de que no fueron reportados lesionados.
Las primeras versiones señalan que se trató de un mal manejo de los encargados de la cocina, lo que originó el incendio que puso en riesgo las instalaciones y las personas que se encontraban en el lugar.
Por este motivo, los inspectores de la Dirección de Protección Civil acudieron al mediodía de ayer y realizaron una revisión de las instalaciones, para tratar de determinar las causas que originaron las llamas que salieron por el ducto del extractor de humo.
Tras el incendio, se desconoce si el restaurante cumplía con las medidas de seguridad necesarias. La Dirección de Protección Civil no ha informado sobre posibles sanciones, dejando en evidencia la necesidad de reforzar la supervisión en este tipo de establecimientos.
El Cuerpo de Bomberos reportó que fueron enviadas dos unidades y una pipa de agua, al mando del director, Jorge Serrato, con tres elementos de apoyo, quienes confirmaron que la campana y los ductos de ventilación provenientes de la cocina estaban en llamas.
Ante esto, los Bomberos utilizaron una línea de tres mangueras de 15 metros de largo para sofocar el fuego y posteriormente enfriaron los ductos para que no hubiera mayor riesgo.
Algunos turistas y residentes comentaron que la rápida acción de los Bomberos, quienes llegaron en aproximadamente cuatro minutos después del llamado de auxilio, evitó que la situación se tornara más grave.
(Gabriel Alcocer)
El siniestro se reportó poco después de las 19:00 horas,.Bomberos acudieron a sofocar las llamas en una zona concurrida. (G. Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Más de 40 voluntarios que conforman la agrupación Guardianes del Arrecife, reportaron las acciones que realizan para tratar de reparar los corales conocidos como cuerno de alce, que se encuentran en la barrera coralina y sirven para proteger a la costa. Consideraron que más zonas deberían cerrarse de visitas al público por motivos de conservación.
Los Guardianes del Arrecife tienen como encomienda especial la puesta en marcha de acciones emergentes para la recuperación de los corales que resulten dañados, después del paso de alguna tormenta tropical o de un huracán.
Uno de los voluntarios, Pablo Arias, indicó que aproximadamente 40 personas integran este grupo y cada uno tiene sus actividades laborales, pero suman esfuerzos cuando hay una contingencia o actividad de reparación de corales.
“Lo que nosotros hacemos es ayudarle al arrecife a recuperarse de alguna manera después de que hay un evento como un huracán, nuestro grupo es post, en caso de una tormenta o huracán. Trabajamos con un coral, conocido como coral cuerno de alce, que es una especie de coral que tenemos aquí en el Parque Nacional Arrecife, principalmente en un área
de Limones”, explicó.
Detalló que los huracanes provocan que el fuerte movimiento del mar rompa las puntas de esos corales y las partes que se desprenden, son recuperadas por los voluntarios de la agrupación, porque siguen vivos y buscan la manera de unir de nuevo estas partes con el coral que sigue en el arrecife.
“Lo podemos hacer por medio de cemento, por medio de unión
con cinchos o también por medio de un cordón, la idea es que el pedacito vivo se junta con la parte más grande viva, se va a unir y va a seguir creciendo, no va a morir”, agregó.
En otro procedimiento, Pablo Arias indicó que también utilizan viveros para hacer que crezcan los pedacitos que se desprenden del coral, para que posteriormente sean reinsertados en el arrecife.
De esta manera, el voluntario de la agrupación consideró que se requieren de más zonas que se protejan de las actividades turísticas.
(Gabriel Alcocer)
Mencionó que la zona del arrecife conocida como Limones, se mantiene cerrada al turismo desde hace varios años, para conservar los corales y únicamente se hacen labores de investigación, por lo cual es la parte mejor conservada.
Residentes expresaron que hay exbancos de materiales que pueden usarse para la crianza de peces
ISLA MUJERES.– El municipio desaprovecha varios exbancos de materiales en los cuales se podría desarrollar la piscicultura en la zona continental. En uno en particular, que cuenta con más de 30 mil metros cuadrados de agua listos para ser aprovechados, está ubicado a un kilómetro al norte de la mancha urbana de Ciudad Mujeres, según los vecinos que sufren de escasez de productos del mar para la dieta de los trabajadores.
“Lo que hace falta es que haya funcionarios con visión de promover la autosuficiencia alimentaria, se está desaprovechando al menos tres lugares donde se extrajeron
millones de metros cúbicos de materiales pétreos en las últimas décadas”, dijeron Enrique Euán y Alfredo Pozos, extrabajadores en las perforaciones.
El banco de material más cercano a la población continental se ubica al norte, a 1.2 km, contiene una docena de pozos con agua. El más grande tiene 11 mil metros cuadrados, dos más con 6 mil y 5 mil 200 m2. Todos sobre una superficie estimada de 44 hectáreas.
Son aguas de lluvia que se han acumulado en las partes bajas donde extrajeron sascab y rocas para la construcción en las décadas de los 80, 90 y parte del nuevo milenio.
Por la otra vía cercana, a tres kilómetros de la última casa, se encuentra la “Laguna del Diablo”, otro banco de material en desuso. Cuenta con un cuerpo de agua principal de 2 mil 300 metros cuadrados de superfi cie, ideal para cultivar peces de alta demanda para la población local e incluso el turismo.
A 2.5 km del camino donde está el primer relleno sanitario, se encuentra en abandono el conjunto de piletas que un inversionista extranjero construyó a mediados de los 90, pero no obtuvo autorización federal. Todavía se puede rescatar parte de
ISLA MUJERES.- Los pobladores de Rancho Viejo pidieron al Gobierno municipal retomar un proyecto anterior con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para investigar y rescatar el vestigio arqueológico en la zona, con el objetivo de convertirlo en una atracción turística a largo plazo, lo que ayudaría a activar la economía local, que actualmente enfrenta condiciones de abandono.
Recordaron que en 1998 se realizó una visita al lugar con personal del INAH, a solicitud del Gobierno municipal, quien brindó todas las facilidades de traslado. Durante esa jornada también se inspeccionó la ruina de Ixmul, ubicada en la colindancia con el municipio Lázaro Cárdenas.
“Esta ruina tiene mucho potencial de movilizar turismo nacional y extranjero, lo cual vendrá a beneficiar a la población en abandono”, dijo Oscar Aké, hijo
de un vecino de Rancho Viejo.
Hay dos montículos en donde se aprecia empedrado disperso, con supuesta evidencia de incursión de buscadores de piezas antiguas para vender, como suele suceder en sitios de vestigios antiguos. Por eso, piden a la autoridad municipal retomar el plan de restauración que llegó a esbozar en 1998.
“Recordamos a Fidel Villanueva, quien cuando era alcalde procuró visitar y gestionar a investigadores del INAH para evaluar las condiciones del entorno, desgraciadamente no se le ha dado seguimiento al proyecto hasta la fecha”, recordó una vecina al solicitar mantener bajo reserva su nombre.
Según Villanueva, en calidad de cronista, en su momento reveló que el conjunto forma parte de sitios adoratorios que conectaría el puerto maya de la ruina arqueológica de El Meco con el Castillo de Chichén Itzá. Ixmul
forma parte de una cadena de edifi caciones antiguas dentro de los municipios de Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y de Yucatán. De acuerdo con algunos funcionarios municipales consultados, coincidieron en que el tema no aparece en la agenda de prioridad del Gobierno actual, aunque sí hay interés de comunicación con el INAH para que autorice la reapertura de la hacienda del pirata Fermín Mundaca de Marecheaga, cerrada desde 2014 a la fecha por encontrarse en su interior vestigios antiguos. También, los guías de turistas, como Joel González, consideran de suma importancia darle seguimiento al citado proyecto, así como a la situación de abandono del convento hispano de Boca Iglesia, con lo que se armaría una nueva opción para fomentar el turismo de aventura dentro del mismo municipio, dirigida a visitantes que deseen ampliar su estancia
la infraestructura para criar peces como tilapia, mojarra, entre otras variedades de escama. Según especialistas del tema, la piscicultura es la actividad de criar peces y otros animales acuáticos en ambientes controlados. Basado en técnicas y conocimientos para controlar y estimular la reproducción. Se puede realizar en estanques, peceras, ríos, jaulas fl otantes y otros espacios con agua. Los ejemplares se crían para consumo humano, deportivo u ornamental.
La piscicultura tiene varias ventajas, entre ellas: se puede realizar en espacios que no se
utilizan para la agricultura o la ganadería; es más rentable que comprar los peces; el piscicultor puede controlar la alimentación y el engorde de los peces; no tiene depredadores en los estanques. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción pesquera y acuícola mundial en 2022 ascendió a 223,2 millones de toneladas, un 4,4 % más que en 2020. El organismo prevé que la producción total de la pesca y la acuicultura aumente hasta los 202 millones de toneladas en 2030.
en el destino por una semana. Con el Tren Maya en vigor, señalan los consultados, se atraerá a un segmento de visitantes interesados en conocer la vasta estructura de la civilización antigua. Te-
ner rehabilitados los vestigios de Rancho Viejo e Ixmul representaría una opción para conectarlos en un tour hasta el primer convento hispano en México. (Ovidio López)
ISLA MUJERES.- A poco más de tres semanas de concluir la temporada de captura de langosta, hasta ayer había 153 personas descompresionadas, según datos del Patronato de la Cámara Hiperbárica, con estimación de llegar hasta 160, al 28 de febrero.
Informó que no hay ningún deceso durante los siete meses de trabajo de los hombres de mar, sólo dieron terapias a enfermos por buceo en aguas profundas y la minoría registró descompresión tipo 1 y 2 la minoría, los demás fueron sintomatologías menores, según
Hiperbárica ha atendido a 153 personas, en temporada de captura de langosta
información preliminar.
Desde el 1 de julio pasado contabilizan a los pacientes, quienes fueron atendidos de acuerdo con las necesidades de rehabilitación todos los días de la semana, de modo que cada uno saliera bien por los efectos del nitrógeno disuelto en la sangre y tejidos, debido a la alta presión, formando burbujas cuando disminuye.
Con la cápsula se desaloja el gas, alivian los dolores y entumecimiento del cuerpo donde se encuentran, especialmente en las extremidades inferiores, según la incidencia que
atiende el organismo.
Especialistas explicaron que los padecimientos comunes del enfermo, luego de ascender a la superficie sin las debidas “paradas” desde el fondo marino de 30 a 40 metros, son fatiga y dolor en músculos y articulaciones.
En el tipo más grave pueden ser similares a los de un accidente cerebrovascular o se manifiestan como entumecimiento, hormigueo, debilidad en el brazo o pierna, inestabilidad, vértigo, dificultad para respirar y dolor torácico.
Con el tratamiento, la persona
ISLA MUJERES.- Permisionarios del Parque Nacional Isla Contoy proponen a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se instalen más estructuras en el lecho marino de la reserva, a 100 metros del muelle, entre la formación rocosa, ya que los armazones anteriores que se colocaron antes de la pandemia tuvieron éxito y hay mucho cardumen.
Dijeron que actualmente llevan a grupos a bucear para ver de cerca a la especie, de menos de 20 centímetros de tamaño, pero que entre la estructura hundida hay una cherna de un metro de largo, lo que causa mucha expectación, situación que constataron visitantes nacionales y argentinos el pasado domingo durante la excursión al sitio.
María del Carmen García Rivas, exdirectora de la parque, co-
mentó que la instalación de esas estructuras tuvo como fin crear espacio para que se agreguen peces y promover la formación de corales, pero también sirve para descargar el arrecife de coral Ixlaché, que en la actualidad se encuentra en proceso de repoblamiento, luego de la afectación masiva por el Huracán “Grace”, en 2021.
Entre los permisionarios que apoyan el proyecto se encuentra Roberto Arias, porque “casi cualquier roca lo usan para protegerse de depredadores, por eso si se colocan más armazones podemos tener más cardúmenes para ver”, dijo después de nadar en el sitio. Esta experiencia comenzó hace más de 20 años, cuando se colocaron las primeras por la zona coralina de Sac-Bajo y tuvo éxito, siguieron más hundimientos y la instalación de figuras humanas,
vehículos, entre otras, en el Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, en el Museo Subacuático de Arte, que resultó todo un espectáculo para los visitantes. Ahí podrían colocarse unas 20 estructuras de concreto para comenzar, considerando que los permisionarios están destinando 40 pesos por turistas para el mante- nimiento del Área Natural Protegida, lo que representará un ingreso estimado de 2.2 millones de pesos en este año, con 60 mil visitantes. Lo que hace falta ahora, subrayaron, es que el Consejo Técnico Asesor analice el apoyo con especialistas para sustentar el plan y presentarlo a altos funcionarios de la Conanp para su aprobación en este mismo ejercicio fiscal, porque hay dinero para eso.
(Ovidio López)
afectada recibe oxígeno y terapia de recompresión (oxígeno a alta presión o hiperbárico). Para prevenir la enfermedad es conveniente limitar la profundidad y la duración de las inmersiones, así como la velocidad de ascenso.
Según estimación del patronato, desde 1999, cuando se estrenó el equipo, recibe cada año alrededor de 150 enfermos y en el actual prevé contabilizar 3 mil 900, en la mayoría son buzos que han sido atendidos hasta 15 veces, en ocasiones se rehabilitan una vez por año los de 40 a 50 años de edad.
Predominan los pacientes de Isla Mujeres, pero también atienden a pescadores de Puerto Juárez, Puerto Morelos, Holbox, Chiquilá, incluso, de Yucatán.
Antes, la clínica de la Armada de México de la ínsula atendía a los enfermos con su cámara hiperbárica. A lo largo de 40 años han ocurrido media docena de muertes y al menos 10 están en sillas de rueda por no recibir atención a tiempo, es el caso de la familia Cabría, que tiene a dos miembros en esas condiciones desde la década de los 90. (Ovidio López)
El espectáculo de peces atraerá a más visitantes. (Ovidio López)
KANTUNILKÍN.- La tecnificación, apoyo con equipamiento, un centro de acopio y la organización como asociación son los requerimientos que tiene el sector apícola de Lázaro Cárdenas, para hacer rentable la producción de miel y no malbaratar la cosecha que se tenga por la falta de mercado, sostuvo el productor Esteban Coba Cupul, de la comunidad Vicente Guerrero.
Explicó que no hay una sociedad apícola como en años anteriores, tampoco un padrón que se pueda organizar para solicitar apoyos y exigir a las autoridades de los tres niveles un centro de acopio para la miel, donde el productor pueda vender el endulzante, procesarse o envasarse para darle un valor agregado que sea redituable para este sector.
Sostuvo que ninguna autoridad le está apostando a su sector, cada productor busca sostenerse como puede y con los recursos naturales, sus colmenas y el poco equipamiento que tiene, no hay asesoramiento, ni cuentan con apoyos de técnicos para modernizarse, mucho menos ayuda en proyectos ni tampoco dinero para realizar la actividad.
Aunque lo más importante debe ser primero constituirse como asociación, ya que desde hace mucho no existe o no funciona como tal, incluso aquella acopiadora de miel que se tuvo en Nuevo Xcán lleva más de una década sin funcionar, por problemas legales en torno al predio, entre los supuestos dirigentes apícolas, un particular y el ejido citado, de modo que no se ha dado paso a la reorganización y el rescate de la mielera.
Esteban Coba Cupul, de la comunidad Vicente Guerrero, consideró que las autoridades deben tener una visión a futuro, apoyando al sector apícola con capacitación y equipamiento, para que al producir la miel puedan enva-
Algunos entrevistados señalaron que carecen de un centro de acopio para procesar y envasar el endulzante, a fin de tener mejores ingresos.
sarla, conservarla y apostarle a la exportación fuera del municipio, estado o país, pero también hace falta apoyo en cajas de colmenas y otros artículos que desde hace muchos no reciben, son pocos los apicultores que se enteran de las aperturas de ventanillas porque no se difunden.
Dijo que muchos apicultores han fallecido, por lo que sus hijos o
nietos son los que dan continuidad, pero no son muchos; sin embargo, no existe ninguna dependencia que haya hecho un padrón para quienes laboran en el municipio, cuántas colmenas se tienen y cuál es la producción municipal, ya que actualmente cada apicultor cosecha como puede y asimismo vende, por lo que cuando la miel es mucha y corre el riesgo de des-
componerse, optan por vender en el vecino estado de Yucatán donde les compran el néctar a 35 pesos. Hace unos días, el apicultor de Kantunilkín, Rodolfo Balam, sostuvo que el sector está atravesando una crisis debido a las afectaciones por lluvias, fríos y falta de apoyos, reconociendo la carencia de una asociación, ya que hay una sola, pero de nombre, pero que no se
aboca a gestionar apoyos. De igual manera mencionó la falta de una acopiadora de miel y la reorganización de los apicultores para tener un padrón o asociación que gestione apoyos y conozca cuándo se aperturan ventanillas para la solicitud de recursos o proyectos y haga llegar esa información a los productores.
(Luis Enrique Cauich)
Desde hace casi tres años los pobladores han padecido encharcamientos, baches y lodazales, lo que ha causado contratiempos a peatones y conductores. (Enrique
Manantial y Chivitas serán las primeras arterias en ser atendidas, al estar en deplorables condiciones
LÁZARO CÁRDENAS.- Las calles Manantial y Chivitas, a un costado del domo deportivo y frente a la escuela de educación preescolar de Chiquilá, serán las primeras que atenderá la Secretaría de Obras Públicas del estado, luego de casi tres años de padecerse en el área encharcamientos, baches y lodo, lo que ha causado contratiempos a los padres de familia.
Este inicio de semana llegaron empleados de la dependencia para realizar labores topográficas y se prevé que la reparación comience
el próximo fin de semana, por lo que la Alcaldía exigió a los habitantes respetar los trabajos y el cierre de calles a fin de permitir un buen desarrollo de la obra, ya que es apremiante aprovechar todo apoyo que se otorgue al puerto que por años ha resentido el abandono.
Ésta ha sido una de las zonas conflictivas que se ha tenido en el puerto de Chiquilá, desde la modernización de la avenida principal y la calle paralela que se comenzó a utilizar como salida de vehículos, pero debido a la mala calidad del material
utilizado comenzó a deteriorarse formándose los enormes baches.
La obra formó parte de los trabajos realizados por el entonces gobernador Carlos Joaquín González, en el último año de su administración y desde entonces se ha arrastrado este problema, ya que esta obra no fue entregada oficialmente por las autoridades estatales y quizá por ello no se había tomado en cuenta su reparación, consideraron los habitantes.
Amas de casa de Chiquilá y madres de familia del jardín de niños
Aplicarán un ordenamiento vial en el puerto, a partir del 10 de febrero
LÁZARO CÁRDENAS.- La instalación de señalamientos, aplicación de reglamentos para evitar que menores de edad manejen unidades motoras, el uso obligatorio de cascos y regulación del tránsito en la glorieta forman parte del ordenamiento vial en el puerto de Chiquilá, que comenzará a aplicarse a partir del 10 de febrero, dio a conocer el Alcalde, Jairo Pérez Coral.
Sostuvo que habrá enojo por parte de los locales y hasta de visitantes, pero la iniciativa se necesita debido a que Chiquilá es la puerta de acceso a isla Holbox y paso de miles de turistas, sobre todo porque en temporadas vacacionales la falta de un ordenamiento ha causado caos vial.
El Alcalde dijo que la medida ha sido solicitada muchas veces por los habitantes y poco se ha tomado en cuenta a pesar de las aglomeraciones que se llegan a
tener en la zona donde se ubica la palapa turística, donde se estacionan mototaxis, taxis y llegan autobuses, de modo que siempre está latente el riesgo de que se pueda suscitar un accidente. Mencionó que se está buscando un control en la circulación vehicular y en la próxima sequía algunas vialidades podrían rehabilitarse para que ingresen o salgan los conductores, sobre todo por la temporada vacacional de Semana Santa que se avecina, cuando llegan cientos de visitantes y vehículos que los transportan.
Pérez Coral señaló que dentro del ordenamiento vial se contempla el uso obligatorio del casco, la prohibición de manejar motos a menores porque varios han sido reportados conduciendo a exceso de velocidad y sólo se permitirá como medio de transporte de estudiantes, siempre y cuando res-
peten las normas, de lo contrario serán turnados a las autoridades competentes, no sin antes recibir su notificación y citar a sus padres. Afirmó que Chiquilá requiere un cambio en todos los sentidos, no sólo en cuestión de imagen de las calles, ya hace falta un ordenamiento y control, por ser un lugar turístico, donde llegan cientos de turistas nacionales y extranjeros, quienes deben conocer que también hay normas que se deben respetar y los habitantes poner el ejemplo. El ordenamiento vial y disposiciones ya se están notificando a todos los conductores de motos, mototaxis, vehículos, prestadores de servicios de transporte, para que a partir de esta semana lo vayan tomando en cuenta y el siguiente lunes ya no se tengan excusas para que quien infrinja las disposiciones reciba su sanción.
(Luis Enrique Cauich)
“Agustín Melgar” señalaron que el año pasado la administración municipal atendió la petición de los padres, se raspó y niveló la calle Chivitas, frente a la escuela, pero no se pavimentó de modo que con las lluvias se dañó nuevamente.
Ahora el Gobierno del Estado estará realizando las obras para atender esta calle y la Manantial, a un costado del domo deportivo del puerto, hacia el malecón y que está en deplorables condiciones, lo que permitirá que las vialidades queden transitables y no se convierta en una
odisea llegar a las aulas escolares en temporadas de lluvias.
A través de la página oficial de la Alcaldía de Chiquilá, se dio a conocer que este inicio de semana comenzaron los trabajos topográficos en dichas arterias para comenzar los trabajos de reconstrucción el fin de semana, atendiendo aproximadamente 200 metros que están en pésimas condiciones, aunque hasta el cierre de ésta edición no se ha mencionado si abarcaron más metros lineales de estas dos vialidades. (Luis Enrique Cauich)
Comerciantes dijeron que el aumento en el valor de la UMA complica cubrir los permisos para operar
KANTUNILKÍN.- El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que este mes subió a 113.14 pesos, preocupa a los comerciantes de la cabecera municipal y que durante enero pasado no pudieron aprovechar los descuentos del 20% en el pago de sus impuestos, pues deberán desembolsar más para regularizarse ante el Ayuntamiento, a quien exigieron considerar aumentar este febrero una rebaja en el predial.
Exhortaron a las autoridades a ofrecer rebajas en pagos de dictamen ecológico, anuencia de Protección Civil, construcción y recolección de basura, porque prácticamente sólo cubren la cuota por el documento y no se realizan las revisiones, algunos trámites son de 10 a más UMAS, que lo que aumenta el costo de regularización ante el Ayuntamiento.
Mary Oxte, empresaria de esta localidad, mencionó que muchos de los comercios establecidos buscaron aprovechar el 20% de descuento en el pago del impuesto predial en enero; pero no todos tuvieron los recursos para hacerlo.
Dijo que quienes están pagando en febrero tienen un descuento del 15 por ciento, pero no ayuda en mucho, ya que este mes se tuvo un incremento del UMA, que pasó de 108 pesos a 113.14, lo que aumenta la suma que tendrán que cubrir, ya que todo se cobra en base a ésta.
Sostuvo que en Protección Civil se cobra en UMAS la anuencia que otorgan y pagan alrededor de 10 unidades, así como un dictamen de ecología, pero desconoce la razón del porqué, ya que las autoridades en ningún momento acuden a las instalaciones a verificar que no se contamine el entorno, cubren la recolección de basura, dictamen eléctrico y en Obras Públicas impuestos por construcción, que no es exclusivo de esta administración, sino llevan varios años, pero señalaron que a cambio no reciben nada, ni siquiera un bote de basura en la puerta de sus comercios.
Sostuvo que ahora que las UMAS han incrementado es necesario que se reconsidere un descuento para los comerciantes establecidos que cada año pagan sus impuestos y que no se niegan a hacerlo pero quieren, al menos, reciprocidad de las autoridades, ya que aún perteneciendo a una cámara de comercio sólo tienen saldado su ingreso, porque ese organismo no está funcionando, ni gestiona apoyos para sus agremiados a fin de buscar descuentos o flexibilidad. A esta empresaria se sumaron otros comerciantes afirmando que este mes buscan aprovechar el descuento, pero les faltan recursos, por lo que han pedido a las autoridades reconsiderar un ajuste en la rebaja aprobada para este febrero y aumentar al 20 por ciento y considerar también la disminución o quitar algunos impuestos que están de más como los de Ecología.
(Luis Enrique
Cauich)
KANTUNILKÍN.- Los fuertes vientos propagan un fino pelaje que produce la planta trepadora conocida como “pica pica” la cual produce mucha comezón al entrar en contacto con la piel y hasta la conjuntiva en los ojos, lo que está causando el enojo de las amas de casa, quienes exigieron a los comisariados ejidales intervenir para que se haga la limpieza de los predios baldíos, donde prolifera la enredadera.
Las madres de familia añadieron que sus hijos, después de salir de sus clase llegan a sus hogares rascándose por todos lados y cuando tienden la ropa se llena de la pelusa y al ponérsela causa el escozor.
Gloria Pech sostuvo que todos los días lidia con el problema, ya que después de lavar las prendas de vestir debe tenderlas; sin embargo, las pequeñas partículas de la planta se alojan en los tejidos y al ponérselas comienza la picazón al entrar en contacto con la piel, por lo que tiene que lavar por las noches y utilizar la secadora, ya que es imposible realizar la actividad durante las mañanas. Lo anterior se debe a que hay muchos lotes baldíos en los que crecen enredaderas generando que el viento esparza la pelusa causando la picazón e irritación de los ojos y que al rascarse de manera insistente pueden infec-
tarse, sin que nadie se haga responsable de las afectaciones. Así como ella, otras madres de familia de Kantunilkín han reportado esta situación, siendo los menores quienes más padecen el problema cuando retornan a sus hogares después de acudir a la escuela; llegan con la picazón en las manos, hombros, cara, incluso los ojos irritados, por lo que exigieron a los comisariados ejidales tomar cartas en el asunto para hacer que los dueños de estos predios se aboquen a la lim-
pieza y no afectar a la población. Recordaron que desde hace más de un año existe un conflicto interno en el ejido, dos comisariados se ostentan con los legítimos, pero ninguno está trabajando por la comunidad y eso ha permitido que proliferen los lotes baldíos al no aplicarse el reglamento interno del núcleo agrario de reclamar y reasignar los terrenos que no se estén trabajando o habitando por parte de los comuneros o avecindados que suelen comprar terrenos, pero sin darles
el mantenimiento pertinente. Médicos de la cabecera municipal señalaron que esta picazón que deja el pelaje fino de la enredadera puede llegar a ser grave, ya que la piel podría infectarse de tanto rascarse al formarse heridas, por lo que se sugiere bañarse rápidamente y cambiarse de ropa, recomendaron que no se froten los ojos y acudan a consultar a un doctor para determinar la causa de la irritación y darle algún tratamiento.
(Luis Enrique Cauich)
Se espera que durante la próxima temporada, que iniciará en junio, mejore el precio de la fruta. Hay diversos exportadores interesados en adquirirla. (Fotos
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Productores de pitahaya de Tihosuco, aseguraron que el incremento a los aranceles que impuso Estados Unidos no afectan la exportación de la “fruta del dragón”, debido a que empresarios ya los contactaron para asegurar la cosecha, la cual se enviará a los países europeos.
Armando Poot Chablé señaló que “en torno a la problemática que enfrentan los comerciantes, con el incremento a los aranceles
en Estados Unidos, consideramos que hasta este momento no nos ha afectado”.
“Creemos que esta temporada mejorará el precio de esta fruta, los empresarios han empezado a contactarnos para que puedan asegurar la producción, para su respectiva exportación al extranjero, y que tendría como destino el mercado europeo”, aseguró.
Sin definir la identidad de la empresa, mencionó: “nos han contacto los exportadores para que la fruta sea
enviada al extranjero. Situación que nos estaría beneficiando, pues en la temporada pasada no nos fue nada bien, a consecuencia del perjuicio de la naturaleza que no permitió una producción idónea”.
En Tihosuco se cuenta con cerca de 100 productores de pitahaya, los cuales cuentan con una a tres hectáreas de esta fruta, quienes actualmente están limpiando las diferentes superficies donde se encuentra esta especie, para que dentro de unos meses puedan obtener una mayor
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Autoridades comunales de la zona sur del municipio se están organizando para exigir la reparación de la carretera X-Hazil Sur-Naranjal, debido a las condiciones deplorables en que se encuentra, lo que representa un serio peligro para los usuarios, señaló Agustín Cahum, quien agregó que en la comunidad San Andrés, se requiere la construcción de por lo menos mil 500 metros de calles.
La autoridad dijo “nosotros, los que vivimos en esta zona del municipio, sabemos el serio problema del camino que comunica a varias localidades que se ubican en la zona sur del municipio, en la que se encuentra poblados como Kopchén, Chancah Derrepente, Mixtequilla, Chan Santa Cruz, Santa María Poniente y Naranjal Poniente”.
Agregó que “el camino en malas condiciones ha sido escenario de varios accidentes, incluso se han perdido vidas, por eso urge que las autoridades de los diferentes niveles de Gobierno, escuchen las necesidades de la gente que en estos momentos están pidiendo que se repare”.
La fuente aseguró que, hasta donde saben, hay rumores de que en el transcurso de este mes iniciarán los trabajos, por parte de la Secretaría de Obras Públicas del estado. Recalcó que siempre los han engañado, y así ha pasado más de una década y no se ha hecho algo al respecto, al contrario, la carretera se ha ido deteriorando de manera considerable.
Agustín Cahum refirió que son casi 60 kilómetros lo que se debe reconstruir, ya que está en muy malas condiciones, y es un recla-
mo constante, no sólo de los que habitan en las comunidades que se ubican en este tramo, también de los usuarios de la carretera, desde maestros, enfermeros, doctores, distribuidores de alimentos y mercancía, entre otros. El Subdelegado comentó que se están organizando para exigir a las autoridades para que los tomen en cuenta, ya que no es posible que no volteen su mirada a la zona sur del municipio. En lo que respecta a San Andrés, dijo que “esta localidad en los últimos años ha ido creciendo, por lo que se requiere, por lo menos, la construcción y pavimentación de mil 500 metros líneas de calles, así como la ampliación de la red de energía eléctrica, para que a las familias que radican en las inmediaciones del pueblo, puedan llegarles estos servicios”.
cantidad de esta fruta.
Poot Chablé dijo “esperamos que, para esta próxima temporada, que se pretende inicie a principios de junio, sea mejor que el año pasado, ya que no se tuvo importante cosecha, incluso, hubo casi dos meses de retraso y esto generó pérdidas”.
“Estamos confiados que tendremos buena cosecha, tal como se pudo interpretar en las cabañuelas, las lluvias van a caer a tiempo, y esto nos ayudaría demasiado, para que de esta manera se pueda cumplir
con los compromisos que se están adquiriendo con los empresarios de exportación”, expresó.
El año pasado sólo la primera cosecha pudieron vender los productores, con un valor de 600 pesos la caja, al finalizar la temporada solamente fueron uno o dos cortes. Los comerciantes de la fruta ya se los estaban adquiriendo a 300 pesos, pese a que en la temporada no se tuvo una producción como se esperaba.
(Justino Xiu)
La vía es un peligro para los usuarios, por su pésima condición. (Justino Xiu)
Señaló que se ha hecho la solicitud correspondiente para entregar a las autoridades en turno, y que este año sea considerado dentro del plan del Gobierno, para beneficiar a las
familias que radican en este lugar, que mucha falta hace, ya que desde hace varios años que no se han aperturado calles en este pueblo. (Justino Xiu)
Durante la segunda temporada de producción, las lluvias provocaron que las plantas se pudrieran
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- A cinco familias productoras de sandía no les ha ido bien en la última temporada, pues debido a las intensas lluvias se perdió la producción en una superfi cie de tres hectáreas, donde por el exceso de agua terminaron por pudrirse las plantas, mientras que la jamaica no se pudo cultivar por la mucha humedad.
Los campesinos esperan cosechar por lo menos hectárea y media de tomate, en los próximos 15 días; el mercado será local y los intermediarios que pudieran llegar a adquirirlo desde el huerto.
De acuerdo con información dada a conocer por una de las productoras, Francisca García Lines, de X-Conha, en esta localidad buscaron diferentes alternativas de producción, debido a que en los últimos años el maíz no se está cultivando en las milpas, y tenían que buscar el sustento para sus familias.
Nosotros carecemos de la ayuda dada en esta localidad, somos repobladores y no nos llega este beneficio, debido a la documentación que exige la dependencia de Gobierno”.
FRANCISCA GARCÍA LINES CAMPESINA
“Hemos venido trabajando con diferentes especies, como la sandía, en la primera temporada que sembramos fue un gran éxito, se logró una importante cosecha que fue colocada en el mercado local, y de intermediarios que llegaron a la localidad para adquirir la producción”, dijo.
Menciono que “en esta temporada, cuando sembramos por segunda ocasión, lo que no nos ayudó fue el mal tiempo, ya que
imperó mucha lluvia, lo que vino a podrir las plantas y ya no se pudo lograr fruto alguno. Perdimos por cada hectárea cerca de 30 mil pesos, desde la inversión para adquirir los insumos que se utilizó, hasta la mano de obra”. Agregó que “el recurso que se perdió es parte de nuestra primera cosecha, y no de apoyos del Gobierno del Estado, ya que nosotros carecemos de esta ayu-
da dada en esta localidad, somos repobladores y no nos llega este benefi cio, debido a la documentación que exige la dependencia de Gobierno”.
La productora aseguró que, a pesar de todo, están intentando realizar una tercera siembra, de por lo menos tres hectáreas, que esperan en esta ocasión sí tenga buenos resultados.
Además, dijo que en lo que se
refi ere a la cosecha de jamaica, también tuvieron pérdidas importantes en la producción, ya que fue en el periodo de cosecha cuando imperó la lluvia, y no se podía hidratar el producto para su conservación, por lo que también se perdió hectárea y media.
Ahora, en escasas dos semanas, dijo “vamos a estar empezado a cosechar una superfi cie de hectárea y media de tomate,
a cielo abierto, que esperamos poder comercializarlo en el mercado local y para los intermediarios que pudieran llegar al pueblo para adquirirlo”.
Refirió que “en este trabajo vienen participando por lo menos cinco familias, que buscamos nuevas alternativas de producción para poder llevar el alimento en la mesa”.
(Justino Xiu)
Ayer por la mañana, maquinaria pesada empezó con el despalme y compactación de la zona
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Inician los trabajos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en los terrenos de Expo-Maya, donde se edifi cará un complejo habitacional militar, como parte de los acuerdos que se tomaron entre las autoridades ejidales, castrenses y el estado, para destrabar el problema que imperaba por el litigio del predio, y que reclamaban para construir viviendas del Ejército. En este lugar también se pretende edificar un mercado.
Los primeros días de noviembre pasado, los comuneros bloquearon el camino de la Puerta al Mar, el cual se mantuvo así por aproximadamente dos meses, lo que provocó un serio retraso de este proyecto.
68 días de bloqueo
Luego de una serie de acuerdos entre las diferentes partes involucradas en este conflicto, y tras 68 días de movimiento, fue liberado el acceso, y los trabajos de construcción del complejo habitacional del Ejército por fin iniciaron.
La mañana de ayer arribaron las maquinarias pesadas para hacer el despalme y compactación de la zona, para que, a la brevedad posible, inicie la edificación del inmueble.
Hasta el momento no se ha emitido información oficial sobre el tema, solamente se pueden observar los trabajos que realizan las maquinarias y personal del Ejérci-
to Mexicano, que se encuentra al frente de esta obra.
Trascendió que, en este mismo espacio, tal como se acordó con el ejido, se construirá un mercado, que beneficiará a la ciudadanía carrilloportense. Además, como parte de los acuerdos a los que llegaron ambas partes, está la construcción de un domo en la cancha ejidal, así como
el pago de una cierta cantidad de dinero sobre este predio, aunque hasta el momento no ha sido revelado el monto.
El núcleo ejidal también logró convenir el cambio de uso de suelo, con apoyo de los tres niveles de Gobierno, de los terrenos que están en el camino de la Puerta al Mar.
(Justino Xiu)
del Ejército Mexicano está a cargo de la obra proyectada.
Fortalecen con la donación de un libro el acervo bibliográfico
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Con sendos ejemplares del libro “El último avatar de Quetzalcoatl” fortalecen el acervo bibliográfico de la Casa de la Crónica y Centro Holístico Maya “José María Barrera”, así como la biblioteca de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, mismo que estaría beneficiando a estudiantes y a los visitantes en estos espacios.
El encargado de la Casa de la Crónica, Mario Chan Collí, destacó que “en las últimas horas se tuvo la visita en este lugar y en el Centro Holístico Maya ‘José María Barrera’, de dos grandes personalidades que vienen impulsando la actividad cultural.
“Se trata de Vicente y Jonathan Valdez Dimas, quienes portaban libros editados por una fundación. En esta ocasión donaron a la Casa de la Crónica y a la biblioteca de la Universidad Autónoma del estado de Quintana Roo, campus Felipe Carrillo Puerto, sendos ejemplares del libro ‘El último avatar de Quetzalcoatl”, aseguró.
Agregó que se trata de una obra
que plantea el origen mítico del hombre dios allá en el altiplano central, y su llegada hasta la Península de Yucatán, para transformarse en Kukulkán, la serpiente emplumada.
Ce Áakatl Topilts’in, su nombre primero, y con el apodo de Quetzalcoatl, asegura el autor del libro, Frank Díaz, no fue como se piensa, que fue arrojado a América por las aguas del Atlántico o que provino de la raza de los vikingos.
Comentó que “la cultura hispana no admite que pudiera surgir de estas tierras un personaje mítico, y que en su tiempo puede compararse con Buda, Jesucristo y otros personajes deidades que realizaron hechos entre las personas que le rodeaban”.
Fue humano y nacido en estas tierras, realizó hechos que pudieran ser considerados milagrosos y en sus diferentes etapas de su vida, llegó a la Península de Yucatán para la creación de una nueva era maya.
Como las águilas, dicen algunos autores de Quetzalcoatl, se remontó hacia las alturas, se despojó de su plumaje, renovó su pico y lo convirtió en un ser vulnerable hasta recu-
perar su plumaje y pico para convertirse entonces en un águila real. Así llegó en una nueva etapa hacia la Península, para una interrelación con el pueblo maya, lo que hoy es común escuchar, un proceso de interculturalidad. Edificios imponentes como Chichen Itzá, Uxmal y otros en la Zona Puuc, son evidencias de esa fusión de las culturas en Mesoamérica, motivados por este personaje, hombre dios. Quetzalcoatl k’uuk’un kan, o Kukulkán.
En el libro del autor Frank Díaz se pueden apreciar estudios realizados entre los toltecas y mayas, las similitudes y, sobre todo, la comparación entre las profecías que aquí fueron conocidas como el Ch’iilam Balam
“Muy a propósito, nuestros visitantes Vicente y Jonathan Valdez Dimas nos proporcionaron la siguiente liga, iglesia maya.com, donde podemos consultar todos los libros del Ch’iilam Balam, incluso, el de Tuz Ik, en su versión en maya con traducción al español”, aseguró. (Justino Xiu)
Productores revelaron que el animal se ha convertido en una plaga incontrolable que destruye sus milpas
JOSÉ MARÍA MORELOS.Los cuatíes o tejones ya se han convertido en una plaga incontrolable, pues ahora no sólo se meten a comer y destruir los sembradíos de maíz, sino también en las parcelas donde se trabajan sandías o limones. Los productores comentaron que esta situación les preocupa, porque no hay manera de controlarlos, ya que ingresan a las áreas de cultivo en manadas de hasta 100 animales.
Indicaron que el aumento desmedido de la población se debe a
que ahora ya no tienen depredadores naturales en la zona, como los jaguares y tigrillos.
Manifestaron que, por el momento, no se cuenta con un método adecuado para combatirlos. Únicamente han intensificado las labores de vigilancia en sus áreas de cultivo para asustarlos con petardos.
Esteban Uxul Serralta, productor del ejido La Candelaria, comentó que año con año, la población de tejones ha ido en aumento, llegando a integrar manadas de hasta 100 animales.
Indicó que ahora no sólo ingresan a las milpas para comer el maíz, sino que arrasan con todo a su paso. Últimamente han estado entrando a las parcelas para comerse los frutos de naranja dulce, mandarina y sandía.
Reconoció que, hasta el momento, no existe un método adecuado para controlar la presencia de estos animales, ya que ni cazarlos con escopeta ha resultado efectivo.
Aureliano Poot Herrera, productor de San Felipe Primero, comentó que los tejones ya son una
Compran a 27 pesos el kilo de miel, pero prevén un aumento
JOSÉ MARÍA MORELOS. -
Los dos centros de acopio de miel ubicados en la ciudad comenzaron a comprar esta semana el kilo a 27 pesos. Según los administradores, ese precio se mantendrá inestable, aunque señalaron que la tendencia será al alza; sin embargo, anticiparon que será difícil que en este ciclo de producción se alcance el mismo costo que en el 2020, cuando el kilo se compraba a 55.
Comentaron que la miel extraída desde principios de este mes proviene de la vegetación conocida en la zona como campanita. En unos días más comenzará nuevamente la recolección, pero esta vez de tajonal, que en esta temporada se dio en abundancia.
Manuel Pech, administrador de un centro de acopio ubicado en
la calle Huay Max, de la colonia Javier, informó que los productores de las zonas Naranjal, Pozo Pirata y Gavilanes, ya comenzaron a llevar miel.
Indicó: “Aquí se está pagando a 27 pesos, pero debe ser miel con un 18 por ciento de humedad; si no cumple con ese porcentaje, no se compra”.
Refirió que el precio de la miel puede cambiar de un día para otro, pero consideró que ya no bajará, sino que, por el contrario, irá subiendo poco a poco. Ya que, por ahora, la gente del campo está recolectando miel de la flor de campanita.
Por su parte, Santiago Chablé Alvarado, administrador de un centro de acopio de reciente apertura en esta ciudad, dio a conocer que la temporada de cosecha
apenas está comenzando y que la gente recién empezó a recolectar la primera miel producida por las abejas a partir de la hierba conocida que abunda en el monte.
Dijo que este mes, los productores también comenzarán a recolectar miel de tajonal, una hierba que abunda en el campo. Se espera que esta vez se obtenga antes de que la planta se seque.
Comentó que ayer, la miel que se está recibiendo se paga a 27 pesos el kilo, pero ese precio irá variando; sin embargo, la proyección es que el precio continuará subiendo.
Dio a conocer que la miel que se comprará en el nuevo centro de acopio, ubicado en la colonia San Antonio Tuk de esta ciudad, será enviada a Aguascalientes y no a Yucatán.
Indicó que el desastre ecológico
plaga incontrolable y ahora están comiendo el maíz en la milpa, así como diversos frutos que se tienen en las parcelas.
Dijo que él es agricultor desde hace 60 años y es la primera vez que ve que los tejones empiezan a comer hasta el limón, un fruto muy agrio.
Felipe Fui Pat, campesino del ejido La Esperanza, señaló que el problema de la plaga de tejones se agrava cada año porque los depredadores naturales de esos animales se fueron de la zona
debido a los incendios. Comentó que esta vez sembró dos hectáreas de milpa, pero en tan sólo una semana los tejones acabaron con todo, ya que manadas de hasta 100 animales entraban a su parcela. Consideró necesario que el Gobierno brinde apoyo para encontrar una solución al control de la plaga, ya que, de no ser así, los campesinos se verán afectados gravemente, pues aunque trabajen la tierra, no tendrán nada para comer. (Lusio Kauil)
registrado en California, Estados Unidos, debido a los incendios, contribuirá a un aumento en la demanda de miel en ese país, lo que ayudará a mejorar su precio. Se le preguntó si eso significa que esta vez el precio podría alcanzar el que se pagó en 2020. Chablé Alvarado respondió que no, ya que explicó que el ciclo de buen preciose repite cada lustro. En este caso, apenas han pasado cuatro años desde que la miel se compró a 55 pesos. (Lusio Kauil)
Únicamente asistieron dos niños del Primero C; el resto de progenitores considera que un cambio de docente, a estas alturas del ciclo, afectará a sus hijo.
Padres de familia del plantel “Niños Héroes” están inconformes por el reemplazo de una maestra
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Los padres de familia del preescolar indígena “Niños Héroes” cumplieron su promesa de no enviar a sus hijos a la escuela tras la salida de la profesora Rocío Xool Sosa, por la supuesta terminación de su contrato en ese plantel educativo. Según la información oficial obtenida ayer, de los 22 niños que conforman el grupo Primero C, que era atendido por la maestra, solo asistieron dos de ellos al plantel.
El viernes 31 de enero, padres de familia se apostaron en el acceso
principal del plantel para manifestar su inconformidad por el anuncio de la terminación del contrato de trabajo de la maestra.
Ese día, pidieron a las autoridades educativas del Estado que permitieran a la profesora terminar el ciclo escolar con los niños, ya que, ella tenía un plan de trabajo trazado con ellos.
Comentaron que empezar con una nueva maestra a mediados del ciclo escolar lo consideraban un retroceso, ya que a sus hijos les costaría trabajo acostumbrar-
se a otra docente.
Los padres de familia advertían que, si se cambiaba a la profesora, ya no llevarían a sus hijos a la escuela, ya que no confiarían en dejarlos al cuidado de una persona que no conocían.
Mario Chi, representante de los padres de familia, indicó que darán una postura más formal sobre el caso y que, en su momento, la harán pública a través de la prensa, además de la solicitud que enviarán a las autoridades educativas del estado.
Sobre este tema, el director de la
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Con el objetivo de hacer partícipes a los niños en las acciones de revalorización de la lengua materna, el jefe de sector de Educación Indígena del estado, Roger Ortiz González, dio a conocer que las escuelas de nivel básico han comenzado a realizar, a partir de esta fecha, una serie de actividades culturales previas al Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se celebrará el próximo 21 de febrero.
Indicó que las actividades comenzaron ayer con un festival cultural organizado por las escuelas del nivel inicial en el domo deportivo de la colonia San Juan, donde los pequeños, acompañados por sus padres y maestros, realizaron presentaciones de bailables regionales, cantos y recitales de poesía, ambos en maya.
Ortiz González dio a conocer que, en esa primera actividad, participaron 18 escuelas de edu-
cación inicial indígena, provenientes de las comunidades Zafarrancho, La Esperanza, Sabán, San Juan Oriente y la cabecera municipal, entre otras.
Reveló que los eventos culminarán el 20 de febrero, para que el 21 se realice un mega evento en conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, una celebración que se lleva a cabo en todo el mundo.
Adelantó que, la próxima semana, la escuela primaria indígena “Andrés Quintana Roo” de la comunidad de La Esperanza será sede de un festival cultural con la participación de escuelas de educación básica.
Comentó que el año pasado se llevaron a cabo actividades similares de manera generalizada y agregó que, el 21 de febrero, se realizó el mega evento de cierre en el domo deportivo de esta ciudad.
Este 2025, explicó, las activi-
dades se determinaron realizar por niveles; es decir, primero participarán las escuelas iniciales, luego los preescolares y, finalmente, las primarias. Esto con el fin de facilitar la participación de todos los docentes y lograr un mayor acercamiento con la comunidad.
En lo que respecta a la educación inicial indígena, Roger Ortiz González dio a conocer que atiende a un promedio de 670 alumnos en las diferentes comunidades del municipio.
Por otro lado, comentó que a algunos padres de familia de las comunidades indígenas no les agrada que sus hijos reciban enseñanza en lengua maya, ya que sienten vergüenza por su propia cultura.
No obstante, resaltó que los docentes del medio indígena continúan enseñando en la lengua materna para evitar que se pierda su práctica en el seno familiar y comunitario.
(Lusio Kauil)
escuela, Miguel Balam Medina, explicó que la USICAMM (Unidad de Servicios de Carrera para Maestros y Maestras) asignó la plaza vacante a una nueva maestra, por lo que ella viene a ocuparla y la que estaba cubriendo la plaza por contrato ya ha cumplido su compromiso. En un enlace con la Secretaría de Educación del estado, en el municipio, Ángel Rodolfo Kú Gil dio a conocer que en la escuela preescolar “Niños Héroes”, sólo asistieron dos niños del grupo Primero C. Comentó que se va a platicar con
los padres de familia para hacerles ver que sus niños no se verán perjudicados por la asignación de una nueva maestra al grupo donde acuden sus hijos, sino que habrá continuidad en su educación.
Dijo que existe plena confianza en que los padres entenderán la situación y volverán a llevar a sus hijos a la escuela, ya que la maestra que estará trabajando con el grupo es una persona muy profesional y comprometida con la educación de los niños.
(Lusio Kauil)
MÉRIDA, Yuc.- Los tres estados de la Península de Yucatán aportaron mil 660 elementos de la Guardia Nacional como parte del refuerzo al Plan de Operaciones Frontera Norte, que busca frenar el flujo migratorio hacia los Estados Unidos y el contrabando de estupefacientes, tras un acuerdo de los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump, como parte de las negociaciones para contener la imposición de aranceles.
Este despliegue, que implica al menos de mil 160 efectivos de la Guardia Nacional provenientes de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, es uno de los esfuerzos más significativos anunciados por el Gobierno mexicano para reforzar la seguridad en la frontera Norte.
Ayer, desde Yucatán, 360 elementos la Guardia Nacional fueron trasladados por vía aérea, en un primer viaje desde el aeropuerto de Mérida al de Ciudad Juárez, Chihuahua. Desde Quintana Roo salieron 240 elementos y desde Campeche fueron 500.
Según información de la dependencia serán mil 660 elementos los que dejarán la península: 800 están asignados a Quintana Roo, 500 a Campeche y 360 de Yucatán.
La información oficial revela que tres vuelos fueron programados a lo largo del día para completar el traslado de los efectivos hacia la frontera. La aeronave con matrícula XC-MPF, de la Fuerza Aérea Mexicana, fue la primera en despegar a las 7:00 a.m., desde Mérida con dirección a Chihuahua.
Los efectivos de la Guardia Nacional enviados desde Yucatán provienen de diversas unidades establecidas en Mérida, Valladolid, Tizimín y Peto, y se integraron al despliegue de personal nacional para la vigilancia de la frontera, con 10 mil personas.
Durante el abordaje no se permitieron entrevistas y sólo se proporcionó información de la salida de la aeronave XC-MPF que, procedente de la Ciudad de México, llegó el lunes por la tarde, y se proporcionaron imágenes.
También se averiguó que, vía terrestre, desde la Ciudad de México ayer a las 6:00 horas partieron cinco camiones con elementos del Ejército, pertenecientes al 5º Regimiento de Artillería (San Juan Teotihuacán, Mex.), al 1er Regimiento Mecanizado (Panotla, Tlaxcala.), del 3er Regimiento Mecanizado (San Juan Teotihuacán, Mex.), así como del 2º R.B.R. (Puebla, Pue.) y del 24º R.C.M. (Tehuacán, Puebla).
Quintana Roo y Campeche
En Quintana Roo, la noche del lunes, elementos de la Guardia Nacional, provenientes de Cancún, fueron trasladados en un vuelo con destino a Sonora, específicamente a la zona
de San Luis Río Colorado. Fuentes señalan que serían 800 elementos los que saldrían de ese estado.
La aeronave Boing 747, con matrícula XV-NPF, despegó como parte de este reforzamiento fronterizo para evitar el tráfico de migrantes y narcóticos en el Norte del país. El operativo en Quintana Roo forma parte de un despliegue más amplio que también involucra a otras fuerzas federales y que continuará con la llegada de nuevos efectivos para asegurar que la seguridad en el Sureste del país no se vea comprometida.
Por su parte, Campeche también contribuyó significativamente a este operativo. Dos aeronaves de las Fuerzas Armadas salieron del aeropuerto internacional Ing. Alberto Acuña Ongay, donde las abordaron 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, aunque las cifras no han sido confirmadas.
Estrategia de seguridad
El Plan tiene como objetivo frenar la migración ilegal hacia los Estados Unidos y el tráfico de fentanilo, después de los acuerdos recientes entre los gobiernos de ambos países. Cabe destacar que este operativo no comprometerá las operaciones de seguridad en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Las au-
toridades locales han asegurado que las labores de vigilancia y seguridad en las entidades seguirán con normalidad, a pesar de la movilización de un número significativo de efectivos hacia el Norte del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte como parte de un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar el
flujo de migrantes y el contrabando de fentanilo, lo que da contexto a la movilización de fuerzas federales desde la Península de Yucatán y otras entidades del país.
(Víctor Lara)
MÉRIDA, Yuc.- El clima se mantendrá estable, con ambiente caluroso durante el día, con cielo de despejado a medio nublado, aunque nuevamente con amaneceres ligeramente frescos, así lo indicó el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) en su pronóstico.
Esto porque se esperan posibles bancos de niebla y neblina, como fue una constante en la mañana de ayer. Soplarán vientos del Este y Sureste en Mérida y el interior del Estado. Agregó que las temperaturas mínimas serán de 21 a 23 °C en la costa, de 20 a 22°C en Mérida y en el interior del estado y de 18 a 20°C en el Cinturón de Cenotes, exzona henequenera, Noreste y Cono Sur al amanecer. Las temperaturas máximas esperadas, de entre 29 a 31 °C en la costa y de 33 a 35 °C en Mérida y el interior del estado en las primeras horas de la tarde.
El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida prevé un incremento de nublados y la probabilidad de lloviznas y chubascos en la región. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 a 34°C.
Predominarán condiciones de
cielo despejado a parcialmente nublado, con probabilidad de chubascos con tormentas aisladas, principalmente en el Centro y Sur de Quintana Roo, así como lloviznas aisladas en el Sur de Yucatán y Centro y Sur de Campeche, debido al ingreso de aire marítimo tropical en interacción con una vaguada establecida sobre la región. Precisó que en el estado habrá cielo despejado a parcialmente nublado, con lloviz-
nas aisladas en el Sur del Yucatán, y sin probabilidad de lluvias en el resto de la entidad. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del Este cambiando al Este-Noreste de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional señaló que una circulación ciclónica y una vaguada en niveles medios y altos de la
atmósfera se extenderán sobre el Noreste y Oriente de la República Mexicana, y continuarán interactuando con canales de baja presión, que prevalecerán sobre el Centro, Oriente y Sureste del territorio nacional. Por este motivo, se prevén lluvias y chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas en las regiones mencionadas, incluida la Península de Yucatán. (Armando Pérez)
Servirán a la Nación al reforzar la vigilancia en la frontera con Estados Unidos y apoyando a migrantes
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El reloj apenas marcaba las cinco de la mañana de ayer, y en el aeropuerto de la capital ya se desarrollaba una actividad inusual para trasladar a los elementos de la Guardia Nacional en nuestro Estado, que apoyarán a reforzar la frontera de México con Estados Unidos, tal como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los primeros en arribar fueron operadores de las aeronaves, propiedad de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), en la que se transportaría a los agentes; todavía no amanecía y ellos ya se habían registrado y revisado los aviones C-130 K Hércules y C-27J Sptartan, que aterrizaron en Campeche entre las 18:15 y 18:40 horas del lunes, procedentes del Aeropuerto Internacional “Feli- pe Ángeles” (AIFA).
Fue hasta las seis de la mañana con cinco minutos cuando arribó el convoy de la Guardia Nacional con cinco camiones que transportaban a cerca de 150 efectivos quienes, con uniforme gris con negro y su armamento reglamentario, comenzaron a organizarse para el abordaje.
La primera aeronave en albergar a los elementos fue la C-27J Spartan identificada con el número 3403 de la FAM, con la menor cantidad de personal que, luego del pase de lista, con armamento, equipo táctico y solamente una maleta por persona comenzaron a instalarse.
Hasta el otro lado de la zona de abordaje se encontraba la aeronave de modelo C-130 K Hércules con número de identificación 3616 de la Fuerza Aérea Mexicana, considerada como la más grande que posee
Hicimos diversos posicionamientos para apuntalar y cuidar la soberanía nacional (...) hay respaldo del sector a la Presidenta de México.
ESPERANZA ORTEGA AZAR
PDTA. DE LA CANACINTRA
la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y que resguardó a la mayoría de los efectivos para su movilización hacia Tijuana.
De acuerdo con información brindada por el Ejército Mexicano fueron tres vuelos los que partieron del aeródromo campechano con destino a Tijuana, Baja California, para el traslado de 500 elementos de la Guardia Nacional procedentes de nuestro Estado.
Reclutan personal
También este martes, la Guardia Nacional instaló en los bajos del Palacio Municipal de Hopelchén un módulo de Información y Reclutamiento, con muy buena respuesta por parte de los cheneros
A las 11 de la mañana se instaló la mesa, y de inmediato hombres y mujeres se acercaron a solicitar información para formar parte de esa corporación de seguridad.
Se les explicó que las contrataciones son inmediatas luego de pasar filtros de seguridad, y entre otros requisitos deben tener de 18 a 29 años, con nivel de estudios mínimo
de secundaria y una estatura mínima en mujeres de 1.44 metros, y de 1.60 metros para los varones.
Alguno beneficios por pertenecer a la GN es el sueldo de 21 mil pesos mensuales con seguro médico, desarrollo profesional, alojamiento, alimentación, vestuario y equipo, entre otras prestaciones.
Los documentos que deberán presentar los interesados son originales del acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC) e identificación oficial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Personas de las comunidades
Ich-Ek, El Poste, Yaxché Akal, Dzibalchén e Iturbide pidieron informaes al respecto, y fueron enterados de los beneficios que proporciona la Guardia Nacional a los integrantes de sus tropas en los Cuadrantes Caminos y Operativos.
Canacintra respalda a Sheinbaum
Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar expresó su respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con la movilización de elementos de la Guardia Nacional al Norte del país. Celebró, además, que haya avances en la petición del Gobierno de México al Gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump, para vigilar temas relacionados con la venta de armas de fuego en la frontera Norte de la República Mexicana.
“No podemos tirar campanas al
vuelo, pero el hecho de que el Presidente de Estados Unidos hiciera la llamada a la Presidenta de México, propició que se ponga sobre la mesa la petición de que los norteamericanos cuiden la industria de armería para evitar el tráfico de armas a México”, comentó. Destacó que la Mandataria de nuestra Nación haya tomado en cuenta la opinión del sector empresarial, que para tomar decisiones defienda la soberanía nacional, en
los acuerdos entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos. “Estuvimos pendientes desde el sábado, fue un fin de semana turbulento, donde hicimos diversos posicionamientos que, precisamente, fueron para apuntalar y cuidar la soberanía nacional, un tema que no se debe poner en riesgo y por lo cual hay respaldo del sector a la Presidenta de México”, finalizó la líder empresarial nacional.
(Redacción POR ESTO!)
Habitantes
Chetumal, Q. Roo, miércoles 5 de febrero del 2025
Después de la salida de Anselmi, Cruz Azul encadena su cuarta victoria en todas las competencias tras vencer 2-0 al Real Hope de Haití, en la Copa de Campeones
México cierra perfecto y espera rival en las semis de la Serie caribeña 2025
Simona Halep, exnúmero 1 del mundo anuncia su jubilación a los 33 años Trump se convertirá en el primer presidente que acuda a la final de la NFL
Con tantos de Ángel Sepúlveda (38’) y Gabriel Fernández (83’), los cementeros acumularon su cuarta victoria consecutiva. (POR ESTO!)
REPÚBLICA DOMINICA-
NA.- Con el pie derecho inició Cruz Azul su andar en la Copa de Campeones de la Concacaf al derrotar sin muchos problemas al Real Hope de Haití (0-2) con tantos de Ángel Sepúlveda y Gabriel Fernández. El juego se celebró en el estadio Cibao de República Dominicana, debido a que el Parc Saint Víctor, casa del equipo haitiano, no cumple con las condiciones para albergar un juego de este tipo.
Vicente Sánchez, quien acumuló su tercera victoria en fila al frente de La Máquina, decidió darles minutos a jugadores que regularmente no tienen acción, como el portero An-
drés Gudiño y el delantero Ángel Sepúlveda, pero estos cumplieron y puede decirse que ya están en la siguiente ronda si es que no ocurre una tragedia en el juego de vuelta a celebrarse el martes en el estadio Olímpico Universitario Cruz Azul midió el juego, midió el campo, al rival, y decidió, en el primer tiempo, bajar el ritmo después de un arranque revolucionado. Los jugadores del Real Hope recibieron el balón, cortesía cementera, y pensaron por un momento que podían hacer daño, más sus aproximaciones sólo quedaron en amenazas sin concretar, ni un disparo que inquietara a Andrés Gudiño.
Sobrellevó el partido La Máquina jugando en largo, hasta que llegó el error de la defensa local. La pelota fue rechazada en corto a la zona donde estaba Ángel Sepúlveda, ignorado en el torneo de liga, quien con calma absoluta controló y disparó con colocación para vencer al portero Gooly Elien (38’).
Para la segunda parte, el equipo de Vicente Sánchez se soltó el pelo y decidió terminar la eliminatoria desde la ida. Comenzó el equipo cementero a jugar como sabe, aprovechándose de un rival con poco orden. Los disparos y los remates vinieron de todas partes, las atajadas de Elien se acu-
mulaban y el gol no caía. Lo que sí cayó fue una pertinaz lluvia que dificultó todavía más el manejo del balón, aun así las llegadas de Cruz Azul seguían y al Real Hope se le anuló un gol por fuera de lugar. Al Toro Gabriel Fernández le dieron el tanto con el que se aseguró la victoria (83’), aunque quien realmente empujó el balón a las redes fue el defensor Michel. Vicente Sánchez se afianza un poco más en el puesto de técnico y ahora se deberá viajar de vuelta a México para pensar en la Liga MX y en Pachuca, su rival en la fecha 6. (El Universal)
El azteca dijo que usará el 7 porque en la Biblia es el número perfecto.
ITALIA.- El mexicano Santiago Gimenez, flamante fichaje del Milan, aseguró en su presentación oficial que el club rossonero “es como un traje a medida” para él y que quiere dejar huella.
Gimenez, que firmó un contrato con los milanistas hasta 2029, vivió este martes su primer gran día como jugador rossonero en una presentación en la que estuvo acompañado del sueco Zlatan Ibrahimovic.
“Uno de mis sueños de niño era jugar en Europa y ahora que estoy aquí quería jugar en los clubes más grandes. Ahora puedo hacerlo. Mi objetivo es dejar huella en un equipo tan importante”, dijo.
“Para mí, el Milan es como un traje a medida, hay pasión, fuerza, hambre de victoria y me identifico con estos valores y este deseo de ganar. Es un club hecho a mi medida”, añadió en su rueda de prensa.
El delantero heredó el 7 de Álvaro Morata y hoy podría tener minutos ante la Roma en los cuar-
CIUDAD DE MÉXICO.-
Las Águilas del América recibieron una visita especial durante su entrenamiento. Javier Aguirre, técnico de la Selección Mexicana, asistió al Nido de Coapa. Acompañado de su cuerpo técnico y de Duilio Davino, director deportivo de Selecciones Nacionales Varoniles, el Vasco presenció la práctica de los azulcrema y posteriormente intercambió puntos de vista con el brasileño André Jardine.
Aguirre fue recibido por Santiago Baños, presidente deportivo del América. “Encabezado por Javier Aguirre, nuestro cuerpo técnico, visitó el Club América para mirar de cerca el trabajo de nuestros seleccionados e intercambiar puntos de vista. Muchas gracias por todas las atenciones, América”, escribió la Selección Mexicana en sus redes sociales, junto a una serie de fotografías de la visita. Los seleccionados que tiene el América son Luis Ángel Malagón, Israel Reyes, Ramón Juárez y Henry Martín. Otros elementos elegibles son Erick Sánchez, Alan Cervantes, Kevin Álvarez (lesionado) y Cristian Calderón.
tos de final de Copa Italia.
“El 7 tiene muchos significados, estaba disponible y era el de Sheva (Shevchenko), una gran motivación para mí. Y en la Biblia es el número perfecto, no tuve dudas”, explicó.
“Aunque es cierto que sabía que me seguían desde el último mercado, el de verano, yo como jugador me centré en el campo y ha sido mi entorno el que lo ha hecho posible. Soy un hombre de fe y lo dejé todo en manos de Dios”, comentó sobre la posibilidad de haber fichado antes por los italianos.
Gimenez se mostró orgulloso de representar a México con el Milan: “Todo jugador tiene la responsabilidad de llevar la bandera de su país. México es un país muy unido, buscamos lo mejor para todos. Tendré a mi lado a todo mi país y eso me llena de orgullo”.
“No estoy aquí para compararme con otros. Busco mi camino con humildad, con fe”. (EFE)
Duilio Davino, directivo de la Selección Mexicana y excentral de las Águilas del América, aprovechó su visita a Coapa para reencontrarse con dos excompañeros que tuvo en su última etapa como elemento de los azulcremas. Davino, campeón con las Águilas en el Verano 2002 y Clausura 2005, saludó al chileno Ricardo Rojas, y a Diego Cervantes, técnicos de las categorías Sub 17 y Sub 23, respectivamente. (El Universal)
De los cinco participantes, los Charros son los únicos que ganaron sus cuatro partidos
MEXICALI.- Los Charros de Jalisco de México atacaron con cinco anotaciones en la quinta entrada, en ruta a una victoria 7x2 ante el Japan Breeze para terminar invictos en cuatro compromisos la primera ronda de la Serie del Caribe 2025. El equipo mexicano se clasifi có en el primer lugar a las semifinales que se disputarán a partir de hoy.
El Japan Breeze tratará de sumar al menos una victoria en el torneo ante los Cardenales de Lara Aunque una victoria de Japón sobre los venezolanos los emparejaría con marca de 1-3, la diferencia de carreras es muy amplia por lo que las posibilidades matemáticas de clasificar son muy bajas.
“Veníamos bien preparados, entrenamos fuerte en Japón, pero no es fácil venir a medirse a equipos que son muy buenos y que tienen al menos ya tres meses jugando. Pero lo que te puedo decir es que los muchachos están comprometidos a venir mañana frente a los Cardenales de Lara y tratar de ganar el juego”, expresó el mánager del Japan Breeze, Alex Ramírez
“Quedamos 4-0, pero esos juegos ya no importan, el objetivo es ganar el campeonato así que tenemos que ganar dos más. Estamos preparados para enfrentarnos al rival que nos toque con David Reyes como abridor”.
BENJAMÍN GIL DIRIGENTE DE LOS CHARROS
México por su parte, logró ganar sus cuatro compromisos en la primera ronda y podrá descansar en la última jornada de la primera fase antes de enfrentar la semifinal ante un rival por definir.
“Quedamos 4-0, pero esos juegos ya no importan, el objetivo es ganar el campeonato así que tenemos que ganar dos más. Hoy estuvimos descansando, esperando que se definiera el rival; trataremos de estar preparados para enfrentarnos al rival que nos toque el miércoles (hoy) con David Reyes como abridor”, señaló Benjamín Gil, dirigente de los Charros tras la victoria.
Jack Mayfield conectó un sencillo remolcador en la misma primera entrada para abrir el marcador, mientras que Japhet Amador empujó una más con un doble en el cuarto capítulo.
Los campeones de la Liga Mexicana del Pacífico se despegaron con cinco anotaciones en el quinto capítulo; con un sencillo productor de Mateo Gil, un elevado de sacrificio Donovan Casey, dos carreras se anotaron por balks y una más por un error de la defensiva. (AP)
MEXICALI.- Puerto Rico montó un ataque explosivo de cinco anotaciones en la octava entrada para concretar la remontada e imponerse 10x7 sobre República Dominicana con lo cual aseguró un sitio en las semifinales de la Serie del Caribe. Pese al triunfo de los Indios de Mayagüez, campeones boricuas, también está asegurada la participación en semifinales para los Leones del Escogido, el conjunto dominicano dirigido por Albert Pujols, quien seguramente terminará entronizado en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Ambos equipos acompañan a los Charros de Jalisco, representantes del anfitrión México y que terminaron como líderes de la primera ronda. El último pasaje se definía en el cierre de la jornada, en que los Cardenales de Lara, que buscan defender el título conseguido por Venezuela en 2024, necesitan vencer al Japan Breeze, que no ha logrado un solo triunfo en el certamen.
Por los Leones, Junior Lake conectó un jonrón de tres carreras que coronó un ataque de cinco anotaciones en la misma primera entrada, para que el equipo dominicano tomara la ventaja por 5x1.
Isan Díaz remolcó una carrera con un triple y después anotó con un sencillo productor de Shed Long en el segundo episodio, y los boricuas recortaron su desventaja a dos anotaciones.
Sin embargo, los Leones dominicanos recuperaron margen con un espectacular doble robo en el tercer episodio, en el que Junior Lake se robó el home , mientras que Sandber Pimentel aportó un elevado de sacrificio.
La reacción de los Indios llegó en el octavo capítulo, cuando Eddie Rosario empujó tres anota-
ciones con un imparable y Shed Long remolcó una más con un doble, para coronar un ataque de cinco carreras que colocó la pizarra 9x7. Anthony García redondeó el encuentro con un jonrón solitario en el noveno episodio. (AP)
RUMANIA.- Simona Halep, la campeona de dos torneos de Grand Slam, anunció su retiro del tenis a los 33 años después de una derrota en la primera ronda de un certamen en su natal Rumania, poniendo fin a un regreso plagado de lesiones tras una suspensión por dopaje.
“No sé si es con tristeza o alegría -creo que siento ambas cosaspero mi alma está en paz con esta decisión, y siempre he sido realista conmigo misma. Mi cuerpo ya no puede manejar tanto como solía hacerlo para llevarme a donde probablemente estuve una vez”, dijo Halep, usando un micrófono para dirigirse al público en Cluj, Rumania, después de su derrota por 6-1 y 6-1 ante Lucia Bronzetti en el Abierto de Transilvania.
“Es muy difícil alcanzar ese nivel, y sé lo que se necesita para llegar allí”, dijo Halep. “Por eso quería estar aquí hoy, en Cluj, para jugar frente a ustedes y despedirme de las canchas de tenis, aunque mi rendimiento no haya sido el mejor”.
Fue el primer partido del año para Halep, quien alcanzó el No. 1 1 en el ranking de la WTA por primera vez en 2017. Ahora está en el puesto 870 y recibió una invitación especial para jugar en Rumania.
Se había retirado de la etapa previa del Abierto de Australia y un torneo de preparación en Nueva Zelanda, el mes pasado debido a dolores en la rodilla y el hombro, la última interrupción de su carrera. Halep llegó a estar en la cima
del tenis femenino, consagrándose campeona de individuales en Wimbledon en 2019 al vencer a Serena Williams en la final y en el Abierto de Francia en 2018 tras derrotar a Sloane Stephens en la final. También fue tres veces subcampeona en torneos de Grand Slam -en el Abierto de Australia en 2018 y en el Abierto de Francia en 2014 y 2017. Pero su última aparición en un grande fue en el Abierto de Estados Unidos de 2022. Allí Halep perdió en la primera ronda ante la ucraniana Daria Snigur por 6-2, 0-6, 6-4 y dio positivo por la sustancia prohibida Roxadustat. Inicialmente, Halep fue sancionada con una suspensión de cuatro años, que hubiera caducado en 2026. Pero apeló, y el Tribunal de Arbitraje Deportivo redujo la pena a nueve meses en marzo de 2024.
Halep argumentó que estuvo expuesta a un suplemento contaminado que causó su resultado positivo. El TAS determinó que Halep tenía “cierto nivel de culpa o negligencia” por no ejercer “suficiente cuidado” al usar el suplemento, pero “no tenía una culpa o negligencia significativa”. Por eso, según el TAS, “sus violaciones de las reglas antidopaje no fueron intencionales”. Halep hizo su regreso al circuito ese mismo mes en el Abierto de Miami, pero apenas disputó un total de seis partidos desde entonces. (AP)
La mexicana fue superada por Magda Linette en sets de 6-4 y 7-6.
La rumana se jubila del tenis con 24 títulos individuales y más de 40 millones de dólares en premios. (AP)
ABU DABI.- La polaca Magda Linette (No. 38 WTA) ganó a la mexicana Renata Zarazúa (n.66) en la primera ronda de Abu Dabi por (6-4 y 7-6 (6)) y ya espera rival en octavos de final. Zarazúa perdió su servicio en el tercer y el séptimo juego y, aunque recuperó uno en el siguiente, no pudo hacer nada por evitar que la polaca se llevase el set.
En el segundo parcial, con varias pérdidas de servicio por parte de ambas tenistas, Zarazúa siempre estuvo por delante hasta el 6-6 forzado por Linette para
PAÍSES BAJOS.- El tenista español Carlos Alcaraz ha debutado ayer en el torneo de Róterdam (Países Bajos), de categoría ATP 500 y que se disputa en pista dura cubierta, con una victoria trabajada frente al neerlandés Botic van de Zandschulp (7-6(3), 3-6, 6-1), que le permite avanzar a octavos de final. El murciano, primer favorito del certamen neerlandés, tar-
daba en entrar en el encuentro frente al último rival de la carrera de Rafa Nadal, ante el que ha pasado apuros y que le obligaba a luchar por el triunfo. Incómodo y ataviado con una tirita en la nariz, recuerdo del resfriado con el que llegaba a Róterdam, ha mejorado sus prestaciones en el tercer set para cerrar la pelea. En un escenario adverso, volcado con el local, se ha visto
obligado a luchar contra el público y contra su verdugo en el último US Open, que le ponía contra las cuerdas en varias ocasiones. Alcaraz se medirá en octavos de final con el vencedor del duelo que enfrentará esta mañana al canadiense Félix Auger-Aliassime, número 23 del ranking mundial, con el italiano Andrea Vavassori, procedente de la previa. (Agencias)
llegar al desempate. Una oportunidad que la polaca no desaprovechó para llevarse el partido.
Magda Linette se medirá en los octavos de final a la vencedora del duelo entre la estadounidense Sofia Kenin y la rusa Anastasia Pavlyuchenkova.
Zarazúa, número 66 y la mejor tenista mexicana de los últimos años, fue superada desde el inicio.
Dos veces le rompieron el servicio en el primer set para verse en desventaja 2-5, y aunque logró un break y defendió su saque para acercarse 4-5, no fue
suficiente, pues en el siguiente game perdió la manga.
Mejoró en el segundo, pero desaprovechó su oportunidad
En el segundo set la mexicana puso resistencia y, tras dos rompimientos de cada una, el juego se mantenía 4-4. Defendieron su servicio en los siguientes games y tuvieron que ir al tie break
La definición fue de remontadas, pues Zarazúa se adelantó 3-1 y luego 6-5, y tenía en sus manos la posibilidad de mandar el partido a un tercer set, pero fue imposible. (Agencias)
El español se medirá con el canadiense Auger-Aliassime en octavos.
Montserrat Saldívar anotó en la caída del América ante Pachuca, igualando su mejor registro goleador
CANCÚN.- En un torneo en el que consolida su ascenso como una de las figuras emergentes del futbol mexicano, Montserrat Saldívar, la delantera cancunense de 18 años del América igualó su mejor marca goleadora en un solo certamen de la Liga MX Femenil.
Con tres goles en cinco partidos del torneo Clausura 2025, la juvenil nacida en Cancún superó sus propios registros y se erige como una de las piezas importan- tes de las Águilas, pese al reciente tropiezo del equipo ante Pachuca.
En la jornada 6, Saldívar anotó el único tanto de las azulcremas en la derrota 1-2 frente a las Tuzas en el Estadio Hidalgo. Al minuto 52, tras un remate de Sarah Luebbert y un rebote de Priscila Da Silva, “Montse” apareció en el área para empujar el balón con zurda y marcar el 1-1 transitorio, su tercer gol del semestre.
En ese momento, igualó su récord de tres dianas en un torneo, establecido en el Apertura 2024. La jugadora, titular en los cinco encuentros que ha disputado, fue sustituida al minuto 76 por Karina Martínez, dejando en el campo 377 minutos de liderazgo y un 61% de efectividad en remates.
Originaria de Quintana Roo, Saldívar debutó en la Liga MX Femenil el 16 de agosto de 2021 con apenas 15 años. Desde entonces, acumula 76 partidos (61 en fase regular) y 11 goles con la camiseta azulcrema, consolidándose como referente ofensivo.
Destacan sus contribuciones en victorias contundentes, como el 7-0 ante Querétaro en la jornada 2, donde anotó un gol de larga distancia, y el 3-0 contra Atlas en la fecha 4, partido en el que selló la goleada. Su evolución bajo el mando del técnico español Ángel Villacampa refl eja una madurez precoz: “Ella tiene instinto de gol y frialdad en áreas; es clave para nuestro proyecto”, destacó el estratega en conferencia previa al torneo.
El América, que lideraba el Clausura 2025 con cinco victorias consecutivas, cedió el primer lugar a Pachuca tras la derrota en Hidalgo. Sin embargo, mantiene la segunda posición con 15 puntos y una diferencia de goles de +20, solo superada por las Tuzas (+15) .
La próxima prueba para la caribeña y sus compañeras será el 6 de febrero ante Mazatlán FC en el Estadio Ciudad de los Deportes, donde Saldívar buscará romper su récord y ayudar al equipo a recuperar la cima.
Con proyección para convertirse en ícono del balompié nacional, la carrera de “Montse” simboliza el crecimiento de una generación que redefine el fútbol femenil en México. Su próximo objetivo: guiar al América hacia su tercer título de liga, una hazaña que el club no logra desde el Apertura 2023. (Redacción POR ESTO!)
La benitojuarense lleva tres dianas, en sólo 6 partidos disputados; su entrenador elogió el instinto y frialdad en el área. (POR ESTO!)
El certamen sirvió para determinar a los jóvenes que participarán en los juegos Conade
CANCÚN.- Con gran éxito se llevó a cabo la Eliminatoria Estatal de Tenis en la ciudad, marcando el inicio del selectivo estatal que defi nirá a los equipos que representarán a Quintana Roo en los próximos Nacionales Conade 2025
Las instalaciones del CTC Cancún y 111 Top Garden fueron el escenario de emocionantes encuentros donde jóvenes talentos demostraron su habilidad y pasión por el tenis.
En la emocionante Eliminatoria Estatal de Tenis, los jóvenes talentos de Quintana Roo demostraron su destreza en la cancha.
En la categoría de 14 años y menores, Emma Ronald se alzó con el campeonato en la rama femenil, superando a Sofía Sky en la final, mientras que en la rama varonil, Connor Cooper Iniestra se llevó el triunfo sobre Daniel Alamo Wehmer.
En la categoría de 16 años y menores, Sofía Aguilar Kolesnikova se coronó campeona en la rama femenil, seguida por Alexa Torrecilla, y en la rama varonil, José Antonio Alamo se destacó al
vencer a Carlos Rosas.
Los fi nalistas de cada categoría y rama aseguraron su pase a la siguiente etapa del proceso selectivo, donde buscarán un
lugar en la selección estatal que competirá en los Nacionales Conade 2025.
La Federación Quintanarroense de Tenis felicitó a todos
los participantes por su entrega y dedicación, y les deseó éxito en la siguiente fase del camino hacia los Nacionales.
(Redacción POR ESTO!)
En la justa beisbolera únicamente participarán 6 novenas de todo el estado, e iniciará este domingo
CANCÚN.- Todo está listo para el arranque de la nueva Liga Estatal Quintanarroense de Beisbol (NLEQB), confi rmó su presidente, Jesús Poot Tamay, quien anunció la participación de seis equipos en esta primera edición. El torneo dará inicio el próximo domingo 9 de febrero, con la jornada inaugural.
Esta nueva liga pelotera busca fortalecer el desarrollo del beisbol en Quintana Roo, dando oportunidad a jóvenes talentos, especialmente aquellos que forman parte de la ya consolidada Liga de Prospectos de Quintana Roo (LPQR).
Para esta primera edición, la
NLEQB contará con la participación de novenas provenientes de cinco municipios del estado entre los que se encuentran: Selección
Holbox (Lázaro Cárdenas), Holbox I, Ejidatarios de Bonfil (Benito Juárez), Cachorros de Puerto Morelos, Selección Tulum y Broncos de José María Morelos
En una reunión virtual, la directiva oficializó que el torneo constará de diez jornadas a visita recíproca, aunque el calendario de partidos aún está por definirse. Se confirmó que los encuentros se disputarán los domingos a las 13:00 horas, con juegos de nueve entradas.
La última reunión previa al inicio del torneo se llevó a cabo
este martes 4 de febrero, esta vez de forma presencial. En esta junta, se definirán los enfrentamientos de la primera jornada y cada equipo entregará su roster oficial para la temporada inaugural. Con este nuevo circuito, se busca impulsar el beisbol en Quintana Roo, brindando una plataforma competitiva para los jugadores locales y fortaleciendo el nivel del deporte en la región.
A pocos días del arranque, la expectativa entre equipos y aficionados va en aumento, con la promesa de una temporada llena de emoción y talento en los diamantes quintanarroenses.
(Redacción POR ESTO!)
CANCÚN.- La VI Carrera
ReaKtivate 2025 fue presentada oficialmente ayer, anunciando su realización para el próximo domingo 16 de febrero a las siete de la mañana en el Malecón Tajamar de Cancún. Este evento deportivo, más allá de la competencia, tiene un fuerte componente social, ya que por cuarto año consecutivo, los fondos recaudados beneficiarán a la Fundación Ciudad de la Alegría. El gerente de zona de tiendas conveniencia, confirmó que la cadena donará 50 mil pesos a la fundación, como lo indicó Paola Hidalgo, directora de la misma. Este donativo, producto de la carrera, ayudará a
la Ciudad de la Alegría.
El director de la empresa organizadora del evento, informó que se espera la participación de 600 corredores provenientes de Quintana Roo y Yucatán. “Este año se ha extendido su convocatoria a las tiendas de Mérida, así que tendremos una sana competencia entre corredores quintanarroenses y yucatecos”. Agradeció también el apoyo del Instituto Municipal del Deporte de Benito Juárez por facilitar el espacio del Malecón Tajamar. La carrera contará con diversas categorías para todas las edades, desde competencias infantiles de 400 y 800 metros, hasta una cami-
nata de 2.5 kilómetros y las carreras estelares de 5 y 10 kilómetros. Las categorías para las carreras de 5 km incluyen Juvenil, Master y Veteranos, mientras que la categoría Libre se suma para la distancia de 10 km. La entrega de kits para los corredores inscritos se realizará el sábado 15 de febrero, de 10 de la mañana a 5 de la tarde, en la tienda de avenida Las Torres en Cancún. Incluye un morral, una playera, un chip de cronometraje y el número de corredor. La VI Carrera ReaKtivate 2025 se presenta como una excelente oportunidad para combinar el deporte con el apoyo a una noble causa.
(Redacción POR ESTO!)
MUERE LA MADRE DE TIGER WOODS, PIEZA INVALUABLE EN SU CARRERA
Kultida Woods, la madre de origen tailandés de Tiger Woods, falleció una semana después de haber sido vista asistiendo a su liga de golf bajo techo en Florida. Tenía 78 años.
Woods no reveló la causa del deceso en la publicación de redes sociales en la que comunicó la noticia.
La describió como una “fuerza de la naturaleza” que fue su mayor apoyo desde que lo llevaba a torneos de golf en California hasta estar presente en sus 15 majors, a menudo vistiendo su visera de ala ancha y gafas de sol. (AP)
PUESTOS PIRATAS SE ADELANTAN Y YA REMATAN LOS JERSEYS DE SANTI
El lunes se hizo oficial la contratación de Santiago Gimenez con el Milan lo que, en México, desató la locura con los aficionados al futbol.
A unas horas de que se oficializó la contratación del mexicano, en la capital de nuestro país ya han comenzado a circular jerseys con el 7 de Gimenez en la espalda, aunque todavía no se venden en la tienda oficial del club.
La mercancía que, por el momento, se vende en la Ciudad de México, es pirata, y su precio oscila los 600 pesos mexicanos, esta playera ya se ve junto al 93 de Sergio Ramos, aunque ese fichaje aún no se concreta.
El jersey del delantero mexicano ya está disponible a la venta en la tienda en línea del equipo italiano, solo el jersey, sin número, tiene un valor de 100 euros, con descuento, lo que equivale a 2 mil 104 pesos mexicanos.
Ya personalizada, es decir, con el nombre de Santi y el número en el dorsal, su costo asciende a 129 euros, un total de dos mil 714 pesos, sin contar el costo de envío.
(Agencias)
El mandamás de Estados Unidos viajará el domingo a Nueva Orleans para disfrutar el partido entre Chiefs y Águilas; será el primer mandatario en funciones que acude a la final de la NFL
El presidente Donald Trump asistirá el domingo al Super Bowl en Nueva Orleans, convirtiéndose en el primer mandatario en funciones que acude a la final de la NFL.
El Servicio Secreto de Estados Unidos, responsable de proteger al presidente, informó ayer en un comunicado que ha movilizado personal en la ciudad sede del Super Bowl durante días, preparándose para su visita. Trump presenciará a los Chiefs de Kansas City enfrentarse a las Águilas de Filadelfia.
“Se ha realizado una amplia planificación y coordinación para garantizar la seguridad de todos los asistentes, jugadores y personal”, dijo el portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, en un comunicado. “Las medidas de seguridad se han reforzado aún
Síguenos en nuestras
redes
On line
más este año, dado que esta será la primera vez que un presidente en funciones de Estados Unidos asistirá al evento”.
Los aficionados que asistan al juego podrán tener más información en los próximos días sobre qué esperar con respecto a los puntos de control de seguridad.
Trump también tiene programado realizar una entrevista con Bret Baier de la cadena Fox News como parte de la programación previa al juego, que está programada para ser grabada desde Florida antes del juego. Tradicio-
nalmente, los presidentes conceden una entrevista a la televisora que transmite el partido, aunque tanto Trump como su predecesor, Joe Biden, fueron inconsistentes en participar en años anteriores.
Trump, un neoyorquino que ahora considera Florida su hogar, no ha indicado qué equipo apoya, pero publicó felicitaciones a los Chiefs después de su victoria en el campeonato de la Conferencia Americana el mes pasado.
“Felicitaciones a los Chiefs de Kansas City”, dijo Trump en su plataforma de redes sociales. “Qué gran equipo, entrenador, quarterback y prácticamente todo lo demás, incluidos los fantásticos que votaron por mí. Asimismo, felicitaciones a los Bills por una temporada tremenda. ¡Seguirán ganando mucho en el futuro!”. (AP)
EXGOBERNADOR DE JALISCO SE PONE A TONO PARA SER TÉCNICO DE CHIVAS
El exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, continúa su sueño de dedicarse el futbol luego de terminar un importante ciclo en la politicia mexicana el año pasado y como parte de su preparación Alfaro viajó a Rórterdam para continuar sus estudios de entrenador y de paso, presumir su amor por las Chivas En una publicación realizada en la red social Facebook, Enrique Alfaro destacó que se encuentra en las instalaciones del Feyenoord para continuar sus estudios y también aprovechó para mandar un mensaje de aliento al Guadalajara por el mal momento que atraviesa el equipo.
“Estudiando mucho en Rotterdam, siempre con este escudo acompañándome. En las buenas y en las malas. ¡Dale Rebaño! Van a venir tiempos mejores”, escribió Alfaro en sus redes sociales. No es ningún secreto el amor que tiene Enrique Alfaro por las Chivas pues él mismo lo ha expresado en distintas ocasiones, tanto así que aun estando en funciones como gobernador del estado de Jalisco, declaró que su verdadero sueño es ser entrenador del Guadalajara
“Estoy estudiando para ser entrenador, estoy haciendo un curso en línea de la Federación de Argentina y quiero prepararme aún más y me gustaría ser el entrenador de las Chivas, es el sueño de mi vida”, mencionó en 2024. (Agencias)
EL PIKOLÍN SE ESTRENA COMO VENDEDOR DE AUTOS EN GUADALAJARA
Marco Antonio Palacios, el Pikolín, se ha olvidado del futbol y ahora se dedica a vender autos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El exdefensa de los Pumas, que compartía cancha con su gemelo Alejandro, ha dado un giro en su vida profesional y en su día a día en lugar de un balón y canchas ahora hay una agencia, un escritorio y autos de una de las marcas más importantes de los Estados Unidos.
A través de su cuenta de Instagram, Palacios compartió que se unía a Ford Country Patria Guadalajara con el siguiente mensaje.
Síguenos en nuestras redes
On line
De igual manera, en sus redes sociales, Marco Antonio compartió que su primer auto en dicha agencia se lo vendió a Gilberto Sepúlveda, el Tiba, defensor de las Chivas y quien se tomó una foto con el Pikolín al momento de la entrega de su vehículo.
“Gilberto mi Tiba Sepúlveda! ¡No puedo empezar mejor mi cartera de clientes que contigo! Mi colega de profesión y mi colega de posición. ¡Sabes que te deseo todo lo mejor en tu carrera y que te sigas consolidando como el gran central mexicano que eres! ¡Dios te bendiga!”, menciona el posteo donde se aprecia que el futbolista del Deportivo Guadalajara adquirió una Ford Territory blanca. El Pikolín Palacios se encuentra en la ciudad de Guadalajara luego de su participación en las Chivas (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988. Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.
Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 5 de febrero del 2025
Lanzan el primer avance de la película Los 4 fantásticos: Primeros pasos, que retoma la historia de “la familia” de superhéroes, y donde revelan al villano Galactus
La cinta, dirigida por Matt Shakman y producida por Kevin Feige, se estrenará el 24 de julio de 2025 y marcará la introducción del equipo al Universo Cinematográfico de Marvel. ChlQRiéldfbdl
Cortan de la promoción de
Presume Kanye haber ganado al Grammy en batalla
Tras 40 años de carrera, Juliette Binoche presidirá el jurado en Cannes
Karla Sofía Gascón, la actriz protagónica de la película Emilia Pérez, que suma 13 nominaciones a los Premios Óscar 2025, fue eliminada de anuncios, carteles y vallas publicitarias de la película dirigida por el francés Jacques Audiard. De acuerdo a The Hollywood Reporter, Netflix no costeará los viajes de la protagonista del fime de Jacques Audiard; la actriz, quien ha dado mucho de qué hablar por sus antiguas publicaciones en su cuenta de X de contenido racista y políticamente incorrectos, no asistirá a varios compromisos que tenía previstos en los próximos días, previo a las entrega de los Óscar.
La plataforma de streaming no ha incluido a Karla Sofía en sus correos electrónicos ni en los anuncios que promocionan la película en la temporada de premios, y no estará en eventos como el almuerzo de los Premios AFI (American Film Institute), mañana.
Entre los actos a los que no asistirá Gascón está también la gala de los Critics Choice Awards, que se celebrará este viernes y a la que tenía previsto ir junto a parte del equipo del filme, Zoe Saldaña y Selena Gómez. Tampoco formará parte de los premios de los productores (PGA Awards) que se celebrarán el sábado. Pero aunque la ausencia de la actriz esta semana sí está confirmada, ya se encuentra en Madrid, y no hay información oficial desde Netflix sobre su eliminación de la campaña de los Óscar ni sobre su presencia en eventos importantes como los BAFTA, que se celebrarán el 16 de febrero.
Gascón, aunque la plataforma, no pague sus viajes, podría acudir a todas estas entregas al contar con invitación, aunque, según la información de The Hollywood Repor-
quiere existir sin miedo.
el premio Óscar.
La española, nominada al Óscar a Mejor actriz, causó revuelo por antiguas publicaciones en las redes. ter, son varios los presentes en el evento los que han amenazado a la organización con no acudir si coincidían con la española. Por otra parte, la presencia de la actriz en España podría hacer que viajara a Granada a los Premios Goya, donde Emilia Pérez opta al premio a Mejor película europea.
Envía mensaje sobre existir
Karla Sofia Gascón ha decidido utilizar sus redes sociales para mandar un mensaje. Por medio de un comunicado, Gascón subraya que la gente quiere aplicarle la cultura de cancelación y que ella solamente
“En estos últimos días, he pasado por una montaña rusa de emociones”, se lee en el texto. “He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante el tiempo, me sentí perdida en la transición, buscando aprobación en los ojos de los demás. Pero hoy, al fin sé quien soy. Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida”, establece.
Recuerda el trabajo que le significó Emilia Pérez, por la que junto con sus compañeras de elenco obtuvo el premio a Mejor actriz en Cannes y por el cual ahora opta por
En la cinta interpreta a un narco mexicano que contrata a una abogada para que le ayude a convertirse en mujer y salirse así de la mafia.
La crítica de un sector del público mexicano es que es increíble que alguien así cambie y además han reprobado el poco cuidado hacia el tema de los desaparecidos que aborda la historia.
“Hoy, más que nunca, quiero agradecer a quienes han reconocido mi trabajo, a los festivales que han celebrado nuestra película, y a cada persona que ha sido parte de este viaje”, indica el texto. (El Universal)
Aunque Imelda Garza, viuda de Julián Figueroa, había dicho que no tenía pareja, resulta que sí la tiene y desde hace seis meses, por lo que esta es una de las contradicciones en las que ha caído la joven que enfrenta un pleito legal con Maribel Guardia, quien la denunció por violencia familiar y abandono de su hijo, el menor José Julián.
Imelda, en entrevista con Addis Tuñón, dijo que la relación con Maribel comenzó a cambiar desde agosto pasado, cuando la empezaron a “hacerla a un lado” y a quitarle autoridad en los asuntos relacionados a su hijo José Julián, por lo que ella decidió irse de la casa de Maribel. Garza ha negado todos los señalamientos de su suegra, incluso descartó en su momento que tuviera una relación sentimental, luego que Maribel dio cuenta de ello hace unos días, cuando contó que en las vacaciones de fin de año Imelda estuvo con su novio y su hijo.
Detalló que el niño fue quien le
dijo que estuvo durmiendo en el sillón porque su mamá dormía con “su tío”, forma en la que el menor llama a la pareja de Imelda, pues no sabe que el hombre está con su mamá. Y, cuando la periodista Addis Tuñón la cuestionó sobre si tenía o no pareja actualmente, Imelda dijo que sí y precisó que se trataba de algo formal; negó lo dicho por Maribel sobre que el niño durmió en un sillón. “Sí, claro que sí, yo tengo una relación de casi medio año, es una relación formal”, expresó la joven de 33 años. Precisó que su hijo José Julián no ha visto nada indebido, pues no se exhibe con su pareja delante de su hijo. También reconoció no habérselo confesado a Maribel, pues se trata de un asunto de su intimidad. Imelda Tuñón ha denunciado en redes ser víctima de violencia vicaria, una forma de poder de género en la que los hijos son utilizados para dañar a sus madres. (El Universal)
La polémica no afecta a Christian Nodal, al menos eso parece, el cantante de regional mexicano comienza este 2025 con nueva música y protagonizando la portada de revista Rolling Stone en español, por segunda vez (la primera en 2022), donde el artista habla de su etapa musical y de los sueños que aún quedan por cumplir, entre ellos mantenerse en el gusto del público. Nodal lanzó hace unos días Pa’l Cora EP.2, donde entre otros temas, estrenó Contigo al cielo, canción dedicada a su hija Inti, fruto de su relación con la trapera argentina Cazzu, con quien terminó la relación en abril de 2023, pocos días después se hizo oficial su romance con la también cantante Ángela Aguilar, lo que conllevó a fuerte polémica que se intensificó con la boda celebrada en julio. Nodal y Ángela han encarado la polémica y las críticas, sobre todo aquellas que seña- lan a Ángela como la “tercera en discordia”, fue el propio Nodal quien salió a su defensa en un video en el que aseguró que él dejó de amar a Cazzu. En la revista en español, el cantante habla de sus éxitos en el terreno de la música y los sueños que aún está por cumplir. “Es muy liberador. Ya el límite es el cielo. Creo que todos tenemos muchas metas por cumplir y, cuando se hace la lista de todo eso, vienen nuevos retos y nuevas ilusiones. A mí me emociona y me reta a seguir adelante”, dijo a la publicación que preesenta al cantante con trajes elegantes, sin bigote y con sombrero. (El Universal)
Lanzan el primer adelanto del filme de superhéroes que arrancará la Fase 6 del Universo Marvel
Marvel Studios lanzó el primer adelanto de Los 4 fantásticos: Primeros pasos, la nueva película dirigida por Matt Shakman que está protagonizada por Pedro Pascal (Reed Richards/ Mr. Fantástico), Vanessa Kirby (Sue Storm/ Mujer invisible), Joseph Quinn (Johnny Storm/Antorcha Humana) y Eban Moss-Bachrach (Ben Grimm/la Mole), que generó buenas críticas entre los fanáticos de los cómics.
En el teaser de alrededor de un minuto y medio, se muestra a los protagonistas con sus superpoderes y también ofrece un primer vistazo al gran villano, el terrible Galactus
La película dirigida por Matt Shakman (Wandavision) contará con guión de Josh Friedman (El Reino del Planeta de los Simios), Jeff Kaplan y Ian Springer y es el primer largometraje de los 4 fantásticos dentro del Universo Cinematográfico Marvel (UCM).
El único indicio de su existencia en el UCM hasta el momento era la aparición de una variante de Reed Richards en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, interpretada por John Krasinski.
La historia de los 4 fantásticos es bien conocida: un grupo de astronautas obtiene habilidades sobrehumanas tras estar expuestos a rayos cósmicos. Sin embargo, la nueva película de Marvel promete un enfoque diferente y está ambientada en los años 60, en un mundo retro, pero con grandes avances tecnológicos.
La nueva cinta retoma la historia de “la familia” de astronautas que obtiene habilidades sobrehumanas
Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, adelantó en la Comic-Con de San Diego 2022 que la película buscará sorprender al público: “Mucha gente conoce esta historia de origen. Mucha gente sabe lo básico. ¿Cómo tomamos eso y traemos algo que nunca antes
habían visto? Nos hemos puesto la valla muy alta al llevar eso a la pantalla”, dijo. El reparto de Los 4 fantásticos, encabezado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Moss-Bachrach como Ben Grimm y Joseph Quinn, también participa Julia Garner, quien
La aparición de Bianca Censori y Kanye West en los Premios Grammy 2025, la noche del domingo pasado, generó un gran revuelo. La diseñadora sorprendió a todos con un vestido completamente transparente que daba la impresión de estar desnuda, lo que provocó una gran cantidad de reacciones en redes sociales y entre los asistentes al evento.
Tras su breve paso por la alfombra roja, la pareja fue retirada del evento, supuestamente por no tener una invitación oficial. Ante la controversia, Kanye West no tardó en pronunciarse en redes sociales.
Bianca Censori, conocida por sus arriesgadas elecciones de vestuario, lució un vestido de malla en tono nude sin ropa interior, lo que rápidamente captó la atención de todos. En un principio, llegó cubierta con un abrigo de piel, pero al posar ante las cámaras, se lo quitó, dejando al descubierto gran parte de su cuerpo.
Una fuente cercana al evento mencionó: “Todos los miraron como si estuvieran locos, y se dice que intentaron crear un gran truco publicitario porque Kanye teme no estar en el centro de atención”. También se supo que el equipo de producción habría advertido pre-
viamente a la pareja sobre las reglas de vestimenta de los Grammys, que prohíben la desnudez y prendas consideradas provocativas.
Ante esto, Kanye y Bianca decidieron retirarse del evento por su cuenta, sin necesidad de ser escoltados por seguridad.
Ahora, lejos de disculparse, Kanye West reaccionó con orgullo a la controversia que generó su esposa. A través de Instagram, el rapero compartió varios mensajes, que después borró, celebrando el
impacto mediático de su aparición en la alfombra roja. Uno de sus mensajes más llamativos decía. “Le ganamos a los Grammy. Para que quede claro, mi esposa es la persona más buscada en Google en el planeta llamado tierra”. West también mencionó que las búsquedas de Bianca Censori en el famoso sitio superaron a las de la propia ceremonia de los Grammys, lo que reafirmó su postura de que lograron captar la atención del mundo. (Agencias)
otras cuatro películas. La primera fue una totalmente desconocida adaptación de bajo prespuesto dirigida por Oley Sassone en 1994. Luego, ya como superproducciones tras el éxito de películas basadas en cómics como Spdier-Man o la saga X-men, llegaron Los 4 Fantásticos (2005) y Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (2007), ambas digiridas por Tim Story. Por aquel entonces el equipo estaba compuesto por Jessica Alba como Sue Storm, Ioan Gruffudd como Reed Richards, Michael Chiklis como Ben Grimm y Chris Evans como Johnny Storm, quien además volvió a interpretar a la Antorcha Humana en Deadpool y Wolverine . Las dos películas de Tim Story recaudaron conjuntamente más de 600 millones de dólares en taquilla.
encarnará a Shalla-Bal, la versión de Silver Surfer. Además, Ralph Ineson fue confirmado como el temible villano Galactus y John Malkovich y Paul Walter Hauser también participarán en el filme. Anteriormente, los personajes habían saltado a la gran pantalla en
En 2015 vio la luz otra versión, dirigida por Josh Trank y protagonizada por Miles Teller (Mr. Fantástico), Michael B. Jordan (Antorcha Humana) Kate Mara (Mujer invisible) y Jamie Bell (Ben Grimm). El filme fue criticado duramente y tampoco convenció al público recaudando menos de 170 millones de dólares.
Cabe mencionar que Marvel Studios programó el estreno de Los 4 fantásticos: Primeros pasos para el 24 de julio de 2025, como parte de la Fase 6 del Universo Cinematográfico de Marvel. (El Universal)
Responde
En entrevista para el programa Pica y se extiende, Alejandra Guzmán fue cuestionada sobre varios temas, como su relación con Frida Sofía, el duelo que atraviesa tras la muerte de su madre, además del paradero de una famosa obra de arte que pintó Diego Rivera de la actriz Silvia Pinal, que había “desaparecido” de la casa de la difunta. En respuesta la famosa recordó con cariño a doña Silvia y le envió muchos besos a su hija. “Mi mami es un ángel ahora y pues me cuida, yo también me cuido. Tengo muchos proyectos este año, estoy muy agra-
decida. (A Frida Sofía) le mando besos”, dijo.
Sobre el cuadro, la cantante explicó que se encuentra en buenas manos y que, junto con sus hermanos, decidieron llevarlo a mantenimiento. “Lo mandamos restaurar. Lo decidimos en santa paz”, explicó. En días pasados, Luis Enrique Guzmán confirmó que el cuadro ahora es propiedad de Alejandra Guzmán, pues doña Silvia se lo dejó como parte de su herencia, desde 2004. Además, explicó que en la casa se quedará una réplica. (Agencias)
Juliette Binoche presidirá el jurado del 78º Festival de Cine de Cannes, anunciaron ayer los organizadores del festival. Binoche sucederá a la presidenta del jurado del año pasado, Greta Gerwig, lo que convierte a Cannes en la segunda vez que tiene dos mujeres como presidentas del jurado consecutivas.
Binoche, la actriz francesa, ha sido un pilar de Cannes a lo largo de los años. Apareció por primera vez en el festival hace 40 años, con el estreno de Rendez-vous de André Téchiné. Desde entonces ha vuelto a Cannes muchas veces, incluso para Blue de Krzysztof Kieślowski, Caché de Michael Haneke y Copia certificada de Abbas Kiarostami.
“En 1985, subí las escaleras por primera vez con el entusiasmo y la incertidumbre de una actriz joven; nunca imaginé que volvería 40 años después en el papel honorario de presidenta del jurado”, dijo Binoche en un comunicado. “Aprecio el privilegio, la responsabilidad y la absoluta necesidad de humildad”.
El Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 13 al 24 de mayo, dará a conocer su programación a mediados de abril. El año pasado, el jurado de Gerwig
seleccionó Anora de Sean Baker para el máximo honor del festival, la Palma de Oro. La última vez que dos muje-
Antonio Banderas desembarca en Madrid con Gypsy, el último musical que ha puesto en marcha desde el teatro que dirige en Málaga, Soho Caixabank, basado en la historia de la popular actriz y estríper estadounidense, Gypsy Rose Lee, artista del género burlesque. “Gypsy es una metáfora de América (Estados Unidos) en estado puro, para lo bueno y para lo malo”, dijo Banderas en la presentación del espectáculo en el Teatro Apolo, de Madrid, que inicia funciones este viernes.
El musical está basado en las memorias de Gypsy Rose Lee y cómo su madre, Rose, una mujer ambiciosa, se marcó el objetivo de convertir a sus hijas en estrellas de vodevil a
cualquier precio, para así lograr brillar con propio éxito. El reparto está encabezado por Marta Ribera, Lydia Fairén, Carlos Seguí, Laia Prats, Aaron Cobos, Carmen Conesa, Marta Valverde y Sonia Gascó.
Un personaje que Banderas ve en Rey Lear, de Shakespeare, o Madre coraje, de Bertolt Brecht y que asegura que ha encontrado muy cerca en Estados Unidos, en todos los escenarios de la vida.
El actor resaltó la dificultad del trabajo de director, una tarea, dijo, para la que hay que tener mucha mano izquierda, saber escuchar y ser un poco psicólogo. “Ser director me enseña a ser mejor actor”, señaló. (Agencias)
res ocuparon sucesivamente la presidencia del jurado en Cannes, la presidenta del jurado de 1966, Sophia Loren, sucedió a Olivia de
Havilland, reveló el festival. En un comunicado, el Festival destacó que “Binoche ha conquistado al público y a la crítica
reuniendo a algunos de los más grandes cineastas actuales en una filmografía de primer orden” y que representa “el ideal del compromiso con su arte y su tiempo”. La actriz es reconocida por sus papeles en títulos como El paciente inglés , Los amantes del Pont Neuf o Tres colores: Azul. El Festival resaltó igualmente que, a lo largo de 40 años de carrera y con más de 70 largometrajes en el currículum, su curiosidad la ha llevado a trabajar con nombres tan dispares como Michael Haneke, David Cronenberg, Olivier Assayas, Leos Carax, Claire Denis, Amos Gitaï, Hirokazu Kore-eda, Krzysztof Kieślowski o Hou Hsiao-hsien.
Binoche cuenta con el premio de interpretación de Cannes de 2010 por Copia certificada, pero su palmarés incluye también todos los grandes premios del cine, como los César, los BAFTA, los Goya o los Óscar. Es, además, una “ciudadana comprometida” con temas como la educación, los derechos humanos en Irán o el ‘Me Too’ y utiliza su influencia regularmente para concienciar sobre las crisis ecológicas que amenazan al mundo.
(Agencias)
Nelson
El Outlaw Music Festival, uno de los eventos más importantes del folk y el country en Estados Unidos, regresará en 2025 con una gira especial para conmemorar su décimo aniversario, según informó Rolling Stone. Willie Nelson y Bob Dylan, dos figuras fundamentales de la música norteamericana, encabezarán el tour, que contará con 35 conciertos entre mayo y septiembre.
Durante la gira, compartirán escenario con artistas como Sheryl Crow, Wilco, Billy Strings, Nathaniel Rateliff & the Night Sweats,
The Avett Brothers, Lucinda Williams y Bruce Hornsby & the Noisemakers, entre otros. Nelson destacó su entusiasmo por el regreso del festival y la posibilidad de compartir el escenario con grandes nombres de la música. “Qué alineación increíble para celebrar el décimo aniversario del Outlaw Music Festival Tour. No puedo esperar para unirme a mis amigos y mi familia en esta celebración con los fanáticos que amamos”, declaró el músico en un comunicado.
(Agencias)
Marcus Jordan, hijo del exjugador de la NBA Michael Jordan, fue detenido en la madrugada de ayer en Florida por conducir bajo la influencia del alcohol, posesión de cocaína y resistencia a la autoridad. Las autoridades locales informaron que el arresto tuvo lugar en Maitland, área metropolitana de Orlando, después de que su vehículo quedara atascado en las vías del tren.
De acuerdo con los registros del Departamento de Correcciones del Condado de Orange, Jordan, de 34 años, fue fichado y se le impuso una fianza de 4 mil dólares. Según USA Today, se esperaba que fuera liberado más tarde ayer. Un portavoz de la Oficina
del Sheriff del Condado de Orange indicó que Jordan se negó a someterse a una prueba de alcoholemia tras su detención, según informa-
ción de ABC News. Según el informe policial Marcus iba en un Lamborghini SUV azul. (Agencias)
El bailarín mexicano impulsa proyectos de artes plásticas y escénicas en el país, y cumple un sueño
El bailarín mexicano Isaac Hernández apuesta por proyectos en artes plásticas y escénicas que impulsen a los talentos de su país y que también coloquen a la cultura como un factor de cambio en una sociedad en que la inseguridad y la violencia son cotidianas.
En entrevista, Hernández anunció diversos trabajos que tendrán como sedes principales su natal Guadalajara, capital del estado de Jalisco, así como la ciudad de Monterrey y la Ciudad de México en donde habrá desde exposiciones de arte hasta talleres de danza
“Me gustaba la idea de poder empezar a desarrollar otros proyectos con los mismos estándares que tenemos para los de ballet, pero que también aportara esta narrativa sobre la innovación, sobre la juventud, sobre este deseo de superación y también sobre las cosas que se están haciendo en México, que son excelentes”, dijo.
A través de la productora Soul Arts Productions, que fundó junto con sus hermanos Esteban y Emilia Hernández, y con Matthis Loutreuil, el joven mexicano inició este proyecto con la participación en el ART WKND GDL con una exposición de arte contemporáneo en alianza con la galería de París PDP, que visitó por primera ocasión México.
También tendrán presencia en el festival ZONAMACO, en Monterrey, el 7 de febrero con la puesta en escena Another paradise con el pianista luxemburgués Francesco Tristano y el argentino DJ Gutii,
en un primer episodio de lo que será el proyecto Dancing Societies, que reunirá a músicos y coreógrafos contemporáneos.
Hernández reveló que están afinando la colaboración con la galería parisina para que artistas plásticos de Europa realicen residencias en México en las que se vinculen con artistas locales para generar colaboraciones.
La danza tiene un lugar indiscutible en sus planes pues además de llevar su proyecto de formación Despertares fuera de México, bus-
ca que Guadalajara albergue a la American Ballet, la compañía a la que pertenece y que tiene su sede principal en Nueva York.
“Que se convierta a Guadalajara en una sede los próximos cinco años del American Ballet donde podamos venir como compañía a una residencia artística, que venga la escuela a buscar talento, todo el proyecto de becas que tenemos aquí, crear un vínculo como no existe en ninguna otra parte del mundo con la compañía”, adelantó.
El compromiso de Hernández
con el arte no se limita a la danza clásica. Luego de participar en la película de Carlos Saura El rey de todo el mundo y la serie de Manolo Caro Alguien tiene que morir, estelarizó el largometraje Dreams de Michel Franco junto a Jessica Chastain, un proyecto en el que fungió como coproductor.
La cinta fue filmada en San Francisco, Estados Unidos y la Ciudad de México y ha sido seleccionada para competir en la próxima edición del Festival de Cine de Berlín.
“Es una historia muy comple-
ja, es una historia difícil. Es un gran reto para mí, creo que como intérprete me estoy retando y me estoy exponiendo como nunca en mi vida con el riesgo de que mi mamá me deje hablar unos dos días”, confesó risueño.
El ganador del Premio Benois de la danse aseguró que trabajar con Chastain y Franco fue un aprendizaje continuo y estimulante.
“Jessica Chastain es indescriptible, es una persona fantástica, es una gran artista que estimula muchísimo y tiene un ojo increíble para la narrativa, para los tiempos, para los ángulos de las cámaras. Muchas veces me sentaba en una esquina a verla trabajar y a ver a Michel discutir las escenas y me sentía la persona más afortunada del mundo”, expresó.
Mejor momento
Hernández aseguró que con su incorporación al American Ballet, de Nueva York, ha logrado un sueño que comenzó desde su infancia, pues fue la compañía que lo inspiró y donde estuvieron sus bailarines favoritos. “Es el sueño original. Mis bailarines favoritos bailaron y dirigieron esa compañía, Julio Bocca, Mijaíl Baríshnikov, ahora me toca ponerme sus vestuarios, bailar las piezas emblemáticas que ellos interpretaron. El Metropolitan Opera House es de los teatros más importantes del mundo y es el último que me queda de cierta manera por conquistar”, concluyó. (Agencias)
Miles de objetos, algunos de ellos nunca expuestos, del escritor inglés Charles Dickens, padre de personajes como David Copperfield o Ebenezer Scrooge, se exhibirán desde hoy en la que fue una de sus casas en Londres, que cumple cien años como el mayor museo del novelista. El lugar donde el genio de Southampton ideó las fortunas y desgracias de Nicholas Nickelby (1839) celebra su centenario con una muestra que alberga “decenas de miles de objetos, desde cartas y manuscritos hasta efectos personales”, explicó Cindy Sughrue, directora del museo.
A pesar de que tan sólo habitó durante tres años, de 1837 a 1839, entre los muros de esta casa adosada de época georgiana, Dickens dio las últimas puntadas a obras como Oliver Twist, uno de los pilares de su
producción literaria, y dio vida a su primera novela publicada, Los papeles del club Pickwick (1836-1837).
Entre las joyas que salen a la luz se encuentran un álbum de poemas de amor escritos a los 18 años y conservados por su destinataria, Maria Beadnel, su pluma y un tintero o su licencia matrimonial con Catherine Dickens, la que fue su esposa durante 22 años y de la que se separó.
Pero este espacio no acogería esta vasta colección de no ser por la Dickens Fellowship, una asociación internacional de personas interesadas en la vida y obra del autor fundada en 1902, entidad que se hizo con la propiedad del edificio de cuatro plantas en 1923, cuando estuvo a punto de ser derruido. Dos años después, en 1925, se inauguró como museo que está di-
señado como si el propio escritor se acabara de marchar, con muebles de época, retratos y cientos de miles de objetos que fueron pertenencia o que están relacionados con Dickens. En la muestra también se pueden admirar algunos documentos escritos de su puño y letra, como un fragmento original de Oliver Twist, y piezas singulares como una copia de David Copperfield llevada a la Antártida en 1910 por el capitán Robert Scott en la que fue una de las mayores expediciones al continente. La evolución de la imagen física del rostro de Dickens ocupa un papel central en una exposición en la que se puede apreciar a través de una pared de retratos del autor su cambio de joven escritor a estrella mundial de la literatura con una densa barba. (Agencias)
La artista visual presenta en México las exposiciones La memoria de las paredes y Entre dos
La artista visual Paulina Ávila abordó la migración y la memoria, así como el significado de las raíces, como ejes centrales de su obra, al explorar el sentido del hogar y la identidad a través de la fotografía y el cine. Recién egresada de la Parsons School of Design, Ávila presentó en Ciudad de México sus primeras exposiciones en el país, reuniendo dos de sus proyectos más personales: La memoria de las paredes y Entre dos, en los que aborda la historia familiar y la construcción de nuevos espacios de pertenencia.
Sus exposiciones cobran aún más relevancia en un contexto geopolítico en el que el proteccionismo de Estados Unidos ha puesto en tensión a migrantes de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, donde Ávila se ha desarrollado personal, académica y profesionalmente. En este sentido, la artista mexicana, quien creció en la Ciudad de México y actualmente está radicada en Nueva York, destacó la importancia de regresar con su trabajo al país donde nacieron sus historias.
Las muestras, caracterizadas por una estética en blanco y negro que evoca la nostalgia, integra fotografía, performance , collage y video, explora también conceptos como el hogar y la memoria. “Fue muy emotivo poder compartir mi obra en el lugar donde inició y con la gente que forma parte de estas historias”, comentó la artista en entrevista.
Para ella, este proceso ha representado un cierre simbólico de una etapa, aunque asegura que su exploración artística continúa en evolución constante. En su obra, Ávila trabaja con archivos familiares, especialmente los de su abuelo, combinándolos con imágenes contemporáneas y entrevistas con migrantes.
Su enfoque multidisciplinario también la ha empujado a experimentar con el uso del yeso en la fotografía, buscando darle una dimensión escultórica a sus piezas. “Me interesa invitar al espectador a experimentar el lugar del que hablo, no sólo a observarlo”, explicó. El trabajo de Ávila se distingue por su fuerte carga conceptual y por la incorporación de distintos medios, como la fotografía, el video y la instalación. Además, busca el diálogo entre disciplinas, integrando el movimiento y la danza en sus proyectos, como lo hizo en Entre dos, donde una bailarina interpretó las experiencias de migrantes a través del cuerpo.
Sobre sus planes, la artista adelantó que continuará desarrollando su exploración sobre el archivo fotográfico y su interacción con la tridimensionalidad. Asimismo, espera seguir exhibiendo su trabajo tanto en México como en Estados Unidos, pues considera fundamental compartir estas historias en contextos diversos.
(Agencias)
Un violín fabricado en 1714 por el legendario luthier italiano Antonio Stradivari podría marcar un nuevo récord histórico cuando salga a subasta este viernes 7 de febrero en la prestigiosa casa Sotheby’s, en Nueva York.
La puja parte de una estimación de entre 12 y 18 millones de dólares. En caso de venderse en el extremo superior de ese rango, el Joachim-Ma Stradivarius superaría el precio de 15.9 millones de dólares alcanzado en 2011 por el Lady Blunt, considerado hasta ahora el instrumento musical más caro jamás vendido en subasta.
Mari-Claudia Jiménez, presidenta de Sotheby’s Americas y directora de negocio global, destaca que la construcción del violín ocurrió durante la “era dorada” de Stradivari, que comenzó en torno a 1700. “Así que este es el punto álgido de su producción”, explica Jiménez. “Este es el mejor violín de esa época”.
Según la ejecutiva, la conservación del Joachim-Ma Stradivarius es extraordinaria, y su historia de propiedad añade un valor cultural significativo a la pieza. El instrumento lleva el nombre de dos virtuosos que fueron sus dueños: el húngaro Joseph Joachim (1831-1907) y el chino Si-Hon Ma (1926-2009). Joachim fue uno de los grandes violinistas
del siglo XIX y llegó a estrenar el Concierto para violín en Re mayor de Johannes Brahms, tocando precisamente un Stradivarius. Por su parte, Si-Hon Ma, quien emigró a Estados Unidos en 1948, adquirió este violín en 1967 con las ganancias que obtuvo de su innovador silenciador Sihon, un dispositivo que reduce el sonido de los instrumentos de cuerda y no requiere ser retirado.
Lo que hace tan especial al Joachim-Ma Stradivarius no es sólo su rareza o la impecable destreza de su construcción, sino también “su excelente procedencia y estado prístino”, según recalca Jiménez. “Este violín puede ser tocado mañana y disfrutado no sólo como una hermosa pieza de arte, sino como un instrumento funcional”. Tras la muerte de Ma en 2009, el violín se donó al Conservatorio
de Nueva Inglaterra (NEC), con la condición de que algún día se pudiera vender para contribuir a las becas de estudiantes de música. El NEC, que se enorgullece de ser el primer conservatorio independiente en Estados Unidos, ha utilizado el Joachim-Ma Stradivarius de forma muy selectiva. Un pequeño número de estudiantes lo ha tocado a lo largo de los años. (Agencias)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 5 de febrero del 2025
China responde a los aranceles impuestos por Donald Trump con una andanada de restricciones comerciales en diversos sectores de importación y una denuncia en la OMC
Página 61
El gigante asiático replicó ayer a la política impositiva de Washington, con medidas similares de 10% sobre hidrocarburos, vehículos y maquinaria agrícola, y 15% sobre el carbón y el gas natural licuado de EE.UU., en el inicio de una nueva guerra mercantil entre las dos principales economías mundiales. Pekín presentó una demanda. (AP)
Confirman primeros vuelos con migrantes hacia la base de Guantánamo
Hallan todos los cadáveres de pasajeros y tripulantes del accidente aéreo
Acogerá Praga la primera exhibición en Europa del esqueleto de Lucy
Previo
WASHINGTON.- Los primeros vuelos estadounidenses que transportan a migrantes detenidos a la base militar estadounidense de Guantánamo, en Cuba, están en marcha, informó ayer la Casa Blanca.
“Hoy, los primeros vuelos de Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con migrantes ilegales están en curso”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a Fox Business
Por Guantánamo han pasado cientos de prisioneros acusados de terrorismo, incluidos algunos
miembros de Al-Qaeda, pero, según The New York Times, también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar. Según el rotativo estadounidense, los migrantes y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas del centro.
La semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó preparar las instalaciones para recibir a 30 mil indocumentados y aseguró que enviará a “criminales” en situación irregular, lo que el man-
datario cubano Miguel Díaz-Canel calificó de “acto de brutalidad”. Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de Sol durante el transporte, y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene. Estados Unidos devolvió, además, a migrantes hindúes a la India el lunes, indicó el funcionario, que habló bajo condición de anoni-
SAN SALVADOR.- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptará a personas deportadas por Estados Unidos de cualquier nacionalidad, así como criminales estadounidenses violentos que actualmente están encarcelados en Estados Unidos.
Bukele “ha accedido al acuerdo migratorio más extraordinario en cualquier parte del mundo”, dijo Rubio, durante una ceremonia en la que se firmó un acuerdo no relacionado en maeria civil con el ministro de Relaciones Exteriores salvadoreño.
El presidente Donald Trump dijo a periodistas que respalda la propuesta de enviar presos estadounidenses a El Salvador. En un discurso en la Casa Blanca, Trump se mostró a favor de esta propuesta para los delincuentes violentos, que tachó de “animales”.
“También se ha ofrecido a hacer lo mismo con los criminales peligrosos actualmente bajo custodia y cumpliendo su condena en Estados Unidos, aunque sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales”, añadió Rubio, quien sostuvo un encuentro con Bukele en la residencia de campo del Mandatario a las afueras de San Salvador.
Rubio reconoció que se debe revisar la legalidad ante la oferta de El Salvador, pero dijo que valía
la pena considerar la propuesta. “Obviamente, tendremos que estudiarlo por nuestra parte (…) Hay asuntos legales a considerar”, dijo a la prensa tras su arribo a Costa Rica. El Gobierno federal no puede deportar a ciudadanos estadounidenses y una medida de ese tipo enfrentaría importantes impugnaciones legales, según expertos.
Rubio visitó El Salvador con el fin de presionar a la nación centroamericana para que haga más por satisfacer las demandas del
Gobierno de Trump de combatir la migración. Llegó a San Salvador poco después de presenciar un vuelo financiado por Estados Unidos con 43 migrantes deportados de Panamá a Colombia. Esto ocurrió un día después de que Rubio entregó una advertencia a Panamá de que, a menos que el Gobierno panameño tome medidas para reducir o eliminar la presencia de China en el Canal de Panamá, Estados Unidos actuaría para hacerlo. (Agencias)
mato. Ya antes había habido siete vuelos de deportación a Ecuador, Guam, Honduras y Perú. Funcionarios colombianos viajaron a Estados Unidos y llevaron dos vuelos de migrantes de regreso a su país. Además, ha enviado a migrantes en aviones militares a otros países, algunos de ellos con grilletes, lo que le ha valido una crisis con Colombia y protestas de Brasil, que piden que se les trate con dignidad. El secretario de Defensa Pete Hegseth, quien estuvo asignado en la base de Guantánamo cuando es-
taba en servicio activo, ha llamado a ese enclave un “lugar perfecto” para alojar a migrantes.
La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en el 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la “guerra contra el terrorismo” declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró. (Agen2cias)
BOGOTÁ.- Autoridades colombianas capturaron a 124 personas en operativos contra la extorsión y el secuestro ejecutados en todo el país afectando más de una decena de grupos delincuenciales, informó ayer la Policía.
La operación, denominada Renacer, fue ejecutada en la última semana tanto en Bogotá como en los departamentos de Atlántico y Magdalena, al Norte del país; Norte de Santander y Meta, al Noreste; Antioquia, al Noroeste; y Caldas, Tolima y Valle del Cauca, en el Centro y Suroeste. Algunos de los capturados engañaban a sus víctimas al hacerse pasar como miembros de la banda transnacional Tren de Aragua y el Clan del Golfo, el cártel activo
más grande del país. Fue el caso de alias Gregorio, quien se presentaba como miembro del Tren de Aragua -una banda fundada en Venezuela que ha expandido su accionar a varios países de la región- para exigirle a un comerciante el pago de cerca de 12 mil dólares por un “supuesto servicio de seguridad y no atentar en contra de su integridad, empleados o núcleo familiar”, indicó la Policía en un comunicado.
Alias Gregorio enviaba a su víctima mensajes amenazantes y también acudió a su establecimiento comercial para amenazarlo con un arma de fuego. Fue capturado cuando acudió a recibir el dinero de la extorsión. (Agencias)
PEKÍN.- China respondió ayer a los aranceles impuestos por Donald Trump a sus importaciones, con medidas similares de 10 por ciento sobre hidrocarburos, vehículos y maquinaria agrícola, y 15 por ciento sobre el carbón y el gas natural licuado de Estados Unidos, en el inicio de una nueva guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.
El gigante asiático también presentó un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio “para defender sus legítimos derechos e intereses” frente a la imposición en EE.UU. de aranceles sobre los productos chinos.
La represalia de Pekín se dio a conocer minutos después de que entraran en vigor los gravámenes aduaneros del 10 por ciento adicional impuesto por el presidente Trump a las importaciones de mercancías procedentes de China.
Trump también había anunciado aranceles contra Canadá y México, en este caso del 25 por ciento, pero suspendió su implementación durante 30 días a cambio del refuerzo de la vigilancia y la seguridad en sus fronteras para combatir el tráfico de fentanilo. Trump dijo que “no tiene prisa” para hablar con el presidente Xi Jinping.
En un comunicado del Ministerio de Finanzas, China anunció aranceles del 15 por ciento sobre el carbón y el gas natural licuado de Estados Unidos, y del 10 por ciento sobre el crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las
camionetas. La medida es una respuesta al “aumento unilateral de aranceles” por parte de Estados Unidos, indicó.
Según Pekín, la decisión de Trump “viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no hace nada para resolver sus problemas y perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”.
Por ello, el Ministerio de Comercio presentó un reclamo ante la OMC considerando que las medidas tomadas por Washington eran “de naturaleza malintencionada”.
Además de la respuesta arancelaria, las autoridades chinas anunciaron una investigación contra el megabuscador estadounidense Google por “vulnerar las leyes antimonopolio” y la inclusión del grupo de moda PVH (propietario de Tommy Hil fi ger y Calvin Klein ) y del coloso de la biotecnología Illumina en una lista de “entidades no fiables”.
Nuevos controles
Por último, Pekín también desveló nuevos controles en la exportación de metales y químicos raros como el tungsteno, el telurio, el bismuto o el molibdeno, usados en múltiples industrias.
Las autoridades estadounidenses señalan a China como responsable de la entrada al país del fentanilo, un opio sintético 50 veces más potente que la heroína, responsable de unos 75 mil decesos anuales por sobredosis en el país. (Agencias)
Residentes en Los Ángeles apoyaron ayer una reforma migratoria.
SACRAMENTO.- La Asamblea de California, de amplia mayoría demócrata, votó a favor de destinar hasta 50 millones de dólares en fondos para defender las políticas progresistas del estado de las impugnaciones del Gobierno federal. La medida aparta 25 millones de dólares para que el Departamento de Justicia del estado libre batallas legales contra el Gobierno federal, y otros 25 millones para que grupos legales defiendan a los inmigrantes que enfrentan
WASHINGTON.- Los equipos de rescate encontraron los cuerpos de las 67 personas fallecidas en la colisión de la semana pasada entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en las inmediaciones de un aeropuerto de Washington, anunciaron ayer autoridades estadounidenses.
Durante los últimos días, los socorristas buscaban en las gélidas
aguas del río Potomac los restos de las víctimas de la peor tragedia aérea en Estados Unidos desde el 2001, en la que murieron todos los pasajeros que iban a bordo de los dos aparatos. Los distintos servicios implicados en la tarea anunciaron que “recuperaron (los cuerpos) de las 67 víctimas de la colisión aérea”, y precisaron en un comunicado conjunto que todos ellos, salvo
una persona, “fueron identifi cados positivamente”.
Casi la mitad de los fallecidos eran miembros de la “comunidad” de patinaje artístico, dijeron funcionarios estadounidenses de esa disciplina. Los equipos de rescate se concentrarán ahora en “extraer los escombros restantes del río Potomac”, añadieron. (Agencias)
posibles deportaciones.
Las propuestas fueron aprobadas en proporción partidista después de que los demócratas de la Asamblea retrasaron una votación la semana pasada. La medida pasó al escritorio del gobernador, el demócrata Gavin Newsom, para ser promulgada.
“No confiamos en el presidente Donald Trump”, dijo el líder de la Asamblea, Robert Rivas, antes de las votaciones, refiriéndose al Gobierno de Trump como “fuera
de control” y una amenaza a los derechos constitucionales.
El republicano James Gallagher califi có el plan como una “treta política” y “una pérdida de tiempo”, en lugar de abordar los incendios forestales y el elevado costo de vida en el estado. En lugar de prepararse para una lucha con Trump, “podríamos estar hablando de cómo hacer más asequibles las cosas”, declaró el legislador.
(Agencias)
la salida del Consejo de
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto por el que saca a su país de varias agencias de la ONU y pide revisar la financiación estadounidense a la organización multilateral.
En concreto, el decreto retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, órgano del que no es Estado miembro sino observador, y prolonga la suspensión de toda financiación estadounidense a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés).
Estados Unidos, junto con varios otros países, había suspendido su contribución financiera a la Unrwa después de que Israel hizo acusaciones, en enero del 2024, de que algunos empleados de la organización habían participado en los atentados de Hamás del 7 de octubre del 2023.
Trump recibió ayer en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante el que dijo que los palestinos “adorarían” irse de la Franja en Gaza y vivir en otro lugar si se les diera la opción.
El presidente de EE.UU. se comprometió a visitar Gaza, en rueda de prensa conjunta con Netanyahu. El texto se decidió “en vista de las numerosas medidas adoptadas por varios organismos de Naciones Unidas que demuestran un profundo sesgo antiestadounidense”, declaró Will Scharf, asesor de Trump,
anuncia presidente “máxima presión” contra Irán
Tras recibir a Netanyahu, el Mandatario se refirió a los palestinos y amenazó exterminar a Irán. (AFP)
al presentar el documento al presidente estadounidense para su firma. El decreto también pretende “revisar la implicación estadounidense en la Unesco” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), “que también ha demostrado un sesgo antiestadounidense”, añadió Scharf.
Nada más regresar a la Casa Blanca, el 20 de enero, el republicano firmó una orden ejecutiva destinada a retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo al que en el pasado había criticado duramente por su gestión de la pandemia del COVID-19.
ESTOCOLMO.- Al menos 10 personas murieron y una cantidad no precisada resultaron heridas al ser baleadas ayer en un centro de educación para adultos de Suecia, informó la Policía.
Los daños en el lugar de los hechos son tan extensos que los investigadores no pudieron dar detalles más concretos sobre los fallecidos, dijo Roberto Eid Forest, el jefe de la Policía local. El tiroteo se perpetró en las afueras de la ciudad de Örebro, que tiene una población de alrededor de 155 mil personas, ubicada a unos 200 kilómetros al Oeste de Estocolmo.
“El autor, de 35 años, no es conocido por la Policía y no tiene relaciones con ninguna banda. Creemos que no habrá más ataques”, añadió Forest después de la balacera en el Campus de Risbergska. El primer ministro, Ulf Kristersson, describió la acción como el “peor tiroteo masivo en la historia sueca”.
El centro atiende a estudiantes mayores de 20 años, según su sitio web. Se ofrecen cursos de primaria y secundaria, así como clases de sueco para inmigrantes, formación profesional y programas para personas con discapacidades intelectuales. El incidente se registró después
de que muchos alumnos se habían ido a casa tras un examen nacional. Vehículos policiales y ambulancias con las luces encendidas llenaron los estacionamientos y calles alrededor de la escuela mientras un helicóptero sobrevolaba la zona. De momento no estaba claro si el agresor se encontraba entre los fallecidos. Se cree que está entre las personas que fueron hospitalizadas. La Policía dijo que desconoce cuántas personas resultaron heridas y que tratan de identificar a los muertos. Además, precisó que
no sospechan que el incidente tenga algún vínculo con el terrorismo. Los estudiantes del centro fueron trasladados a edificios cercanos. Otras partes de la escuela fueron evacuadas tras el suceso, que comenzó alrededor de las 12:30 hora local (11:30 GMT).
“Los informes de violencia en Örebro son muy graves. La Policía está en el lugar y la operación está en pleno desarrollo”, dijo el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, a la agencia de noticias TT. (Agencias)
Irán: máxima presión Trump dijo ayer que quiere ejercer la “máxima presión” sobre Irán, en particular sobre el programa nuclear. Sin embargo, el republicano también manifestó que espera que esta posición “se tenga que utilizar lo menos posible”.
He dejado instrucciones de que, si lo hacen, serán aniquilados, no quedará nada”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE EE.UU.
El presidente hizo estos comentarios durante la firma en la Casa Blanca de un memorando destinado a imponer una dura política de nuevas sanciones a Irán, similar a la de su primer mandato.
El memorando instruye a cada departamento en el Gobierno a diseñar sanciones contra Irán, en especial sobre sus actividades nucleares, dijo un asistente de la Casa Blanca durante la firma. Esto dará al presidente Trump “todas las herramientas posibles” para evitar que Irán sea un “actor maligno”, agregó el asistente. Trump dijo que ha dado instrucciones a sus asesores para aniquilar a Irán si lo asesinan. “He dejado instrucciones de que, si lo hacen, serán aniquilados, no quedará nada”, declaró.
El Departamento de Justicia informó de un supuesto complot, donde funcionarios iraníes instruyeron a Farhad Shakeri para que vigilara, con el objetivo de asesinar a Trump. Shakeri está prófugo en Irán. (Agencias)
Un estudio reveló notable contaminación en ríos por plaguicidas.
BRUSELAS.- Las aguas superficiales en toda Europa están en un “estado sanitario crítico” desde el punto de vista ecológico y químico, advirtió un informe de la Comisión Europea divulgado ayer.
Según el documento, “apenas el 39.5 por ciento de las masas superficiales de agua en la Unión Europea están en buen estado ecológico y el 26.8 por ciento en buen estado químico”, según análisis del 2021.
“Esto se debe principalmente a una gran contaminación por mercurio y otros productos tóxicos”, explica en el documento la Comisión
Europea, brazo ejecutivo de la UE. Las aguas subterráneas, sin embargo, han experimentado una ligera mejora: “El 86 por ciento de las masas de agua subterránea estaban en buen estado químico” en el 2021, contra el 82.2 por ciento en el 2015. En algunos países, no obstante, la situación es preocupante para la Comisión. “El 31 por ciento de las masas de agua subterránea están contaminadas por pesticidas y nitratos” en Francia, de acuerdo con el informe. Se trata de contaminantes sintéticos casi indestructibles. (Agencias)
NIEGA EL GOBIERNO DE ESCOCIA INTENCIÓN DE PROHIBIR LOS GATOS
El primer ministro escoses, John Swinney, se vio obligado a emitir la declaración después de que un informe de expertos independientes calificó a los felinos como una amenaza para la fauna silvestre de Escocia y sugiriera que se consideren medidas de “contención” para reducir el daño. La Comisión de Bienestar Animal de Escocia dijo que los gatos matan al menos a 700 millones de aves y otros animales cada año en el Reino Unido. Aconsejó al Gobierno considerar una serie de medidas, incluyendo mantener a los gatos domésticos en interiores o con correa, para proteger especies en peligro como los gatos monteses escoceses. En una nación amante de los animales, las sugerencias generaron titulares alarmantes. El Daily Mail publicó: “Furia, a los hogares en Escocia se les prohibiría tener un gato como mascota”. El Scottish Daily Express calificó la idea como un “esquema descabellado”.
(Agencias)
ENCARCELAN A SOSPECHOSO DE ROBAR 210 MDE EN CRIPTOMONEDAS
Un hombre sospechoso de haber pirateado en el 2018 la plataforma surcoreana de criptomonedas Coinrail y de robar el equivalente actual de 210 millones de euros, fue inculpado en París, informó la Fiscalía a AFP
El hombre, de 24 años, fue procesado y encarcelado provisionalmente ayer, en el marco de una información judicial abierta por robo en banda organizada, blanqueo en banda organizada y atentados a un sistema de tratamiento automatizado de datos.
Tras hallar indicios en colaboración judicial con Corea del Sur, Marruecos, Mónaco y los Emiratos Árabes Unidos, “los investigadores hallaron el rastro del principal sospechoso, anunció el ministerio público.
(Agencias)
Los restos de esta Australopithecus afarensis se descubrieron en Etiopía en el 1974. Entonces fue el homínido más completo jamás hallado y revolucionó la comprensión de los ancestros humanos
Los fragmentos óseos de Lucy, un ancestro humano de 3.18 millones de antigüedad que apenas salió de Etiopía, se exhibirán por primera vez en Europa este año en un museo de Praga, dijo ayer el primer ministro checo, Petr Fiala. Los restos de este Australopithecus afarensis se descubrieron en Etiopía en el 1974. Entonces fue el homínido más completo jamás hallado y revolucionó la comprensión de los ancestros humanos.
“Los restos del esqueleto Lucy se mostrarán en Europa por primera vez”, dijo Fiala, al anunciar el préstamo del Museo Nacional de Etiopía. Los fragmentos se exhibirán en el Museo Nacional de Praga como parte de la muestra Orígenes humanos y
Síguenos en nuestras redes
On line
fósiles, que empezará el 25 de agosto y durará dos meses.
La exposición también contará con Selam, el fósil de un bebé de Australopithecus que vivió unos 100 mil años antes que y se encontró en el mismo lugar 25 años después. En su estado actual, Lucy cuenta con restos fosilizados de los dientes, fragmentos del cráneo, partes de la pelvis y el fémur.
La última vez que el fósil de
1.1 metros de altura y 29 kilos de peso salió de Etiopía fue entre el 2007 y el 2013, durante una gira por varios museos estadounidenses.
Su nombre procede de la canción de The Beatles Lucy in the sky with diamonds, que el equipo de investigadores escuchó después del hallazgo. Según los científicos, Lucy caminaba ya erguida y habría muerto entre los 11 y los 13 años, que en esa especie se considera ya un periodo adulto. Durante mucho tiempo fue el ancestro humano más antiguo encontrado hasta el hallazgo de Toumai, en Chad, la calavera de un género de homínido extinguido de hace 6 o 7 millones de años.
(Agencias)
Síguenos en nuestras
AUTORIZA FDA LAS PRUEBAS DE TRASPLANTES DE RIÑONES DE CERDOS
Dos empresas de biotecnología de Estados Unidos informaron que fueron avaladas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para realizar pruebas clínicas con riñones de cerdos para trasplantes en humanos. Desde el 2021, United Therapeutics y eGenesis realizan experimentos para implantar riñones de cerdos en humanos: inicialmente con pacientes con muerte cerebral y más recientemente con individuos vivos.
Los investigadores aspiran a responder a la escasez de órganos para trasplantes. Más de 100 mil personas en EE.UU. están en la lista de espera, incluyendo más de 90 mil que aguardan un riñón. La autorización a United Therapeutics, anunciada ayer por parte de la FDA permitirá que la empresa avance en el desarrollo de su tecnología para obtener la licencia del producto si los ensayos tienen éxito. Las pruebas clínicas se realizarán inicialmente en seis pacientes con insuficiencia renal terminal hasta llegar a 50 personas, detalló United Therapeutics en un comunicado. El primer trasplante se prevé a mediados de año. De su lado, eGenesis informó que recibió la autorización de la FDA en diciembre para un estudio en tres pacientes. (Agencias)
Las acusaciones de agresión sexual contra el fallecido abate Pierre, un icono durante mucho tiempo en Francia por su lucha contra la pobreza, no podrán ser investigadas por la prescripción de los hechos, indicó ayer la Fiscalía de París.
El mediático Pierre, cuyo verdadero nombre era Henri Grouès, y quien falleció en el 2007, estaba en la mira desde fines de enero por 33 acusaciones de violencia sexual. Con su capa y boina inconfundibles, el religioso católico llegó a ser diputado y fue durante mucho tiempo la personalidad fa-
Síguenos en nuestras redes
On line
vorita de los franceses. Debido a las acusaciones, la Fundación Abbé Pierre , que el padre creó con sus allegados en el 1987, cambió oficialmente de nombre el 25 de enero para convertirse en la Fundación para la Vivienda y los desfavorecidos
Estas denuncias de agresiones sexuales y violaciones fueron reveladas en tres informes diferentes publicados desde julio del 2024 por el gabinete Egaé, contratado por el movimiento Emaús y la Fundación Abbé Pierre para esclarecer las acciones del religioso. Los hechos denunciados se remontan a un periodo que va de los años 1950 a los años 2000. La Iglesia católica, a través del presidente de la Conferencia episcopal de Francia, pidió a mediados de enero a la justicia estudiar la posibilidad de una investigación sobre el caso. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 5 de febrero del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11653
Los empresarios cierran filas con la Presidenta tras lograr una pausa en la amenaza arancelaria de Trump; destacan que la unidad es clave para defender la soberanía y fortalecer la economía / Inicia el despliegue de 10 mil militares en la frontera Norte a fin de reforzar la seguridad e inhibir el tráfico de fentanilo y armas / China responde a Estados Unidos: aplica impuestos de entre 10% y 15% República 3 y 5 / Internacional 61
CLAUDIA Sheinbaum resaltó que la cohesión lograda entre la administración federal y la iniciativa privada, que le externó su apoyo a través de diversos posicionamientos, le otorgó fortaleza para negociar con su homólogo estadounidense.- (POR ESTO!)
Se registra un récord de remesas en el 2024: 64 mil 754 mdd
República 4
Motín en el penal de Villahermosa, Tabasco, deja siete muertos
República 7
Cruz Azul debuta en Concachampions con triunfo ante club haitiano
Deportes 46