Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, lunes 14 de julio del 2025 Año 33 • No. 11812
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, lunes 14 de julio del 2025 Año 33 • No. 11812
Los pulmones verdes del estado agonizan, asfixiados por la contaminación y la deforestación. Manglares, lagunas y selvas se extinguen a un ritmo alarmante, arrastrando con ellos a especies que dependen de estos ecosistemas / Nuevos socavones en calles y viviendas de Chetumal causan alerta / Motociclista pierde parte de la mano en accidente Especial 31, 32 y 33 / Ciudad 11 y 12
LA laguna Nichupté, Xcalak y Mahahual evidencian síntomas de la degradación ambiental. El crecimiento poblacional y las actividades humanas nocivas para la naturaleza, podrían desatar graves afectaciones como sequías, inundaciones y temperaturas altas.- (M. Hernández)
LOS paramédicos auxiliaron a un joven con fuerte sangrado y amputación parcial; derrapó con gravilla suelta en la zona.- (PorEsto!)
Se van a la quiebra carnicerías de José María Morelos; la mitad cerró
Convierten en museo la vivienda del caudillo maya Cecilio Chi
Incendio consume dos vehículos de un checoslovaco en Tulum Municipios 41 Municipios 40 Municipios 34
Chetumal, Q. Roo, lunes 14 de julio del 2025
CULIACÁN, Sin.- Norberto “N”, conocido como El 30, señalado como un presunto operador financiero clave dentro de la estructura del Cártel de Sinaloa, fue identificado ayer como uno de los civiles abatidos durante un enfrentamiento armado registrado el sábado 12 de julio en la sindicatura de Tacuichamona, al Sur de Culiacán.
La balacera ocurrió en un camino de terracería que conecta la comunidad de Estancia de los García, con el poblado de Las Mesas, donde elementos de las fuerzas armadas se enfrentaron con civiles armados. En el lugar también fue abatida otra persona, aún no identificada oficialmente.
Durante el operativo, las autoridades aseguraron dos vehículos: una camioneta Mitsubishi L200 y un Jeep Rubicon, ambos de color gris, ambos con placas de reciente modelo, correspondientes al año 2025.
De acuerdo con información confirmada por fuentes oficiales, Norberto “N”, de 32 años de edad, era investigado por su posible papel en la administración de recursos económicos provenientes de actividades ilícitas, particularmente el tráfico de fentanilo.
Su nombre ganó notoriedad en septiembre de 2024, cuando fue incluido junto a su esposa en una lista de personas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo la Orden Ejecutiva 14059, que combate el tráfico de drogas sintéticas.
El sábado 12 de julio, al menos cinco personas fueron asesinadas en distintos hechos registrados en Culiacán, Navolato y San Ignacio, entre ellos un menor de edad durante el sábado 12 de julio en Sinaloa.
El informe de la OFAC de ese año detalló que la pareja habría utilizado ganancias del narcotráfico para establecer negocios de fachada, incluyendo uno dedicado a la venta de nieves y paletas de hielo en comunidades rurales del municipio de Culiacán.
Al cierre, las autoridades mexicanas no habían emitido un pronunciamiento oficial acerca de las investigaciones que pudieran derivarse tras este operativo de seguridad, ni han confirmado si existen órdenes de aprehensión previas contra los fallecidos. La muerte de El 30 representa un golpe significativo a una de las ramas financieras del cártel. Durante el fin de semana, en los municipios de Culiacán, San Ignacio y Navolato, se registraron ocho asesinatos de personas del sexo
masculino, entre las víctimas, se encuentra un adolescente de 15 años de edad y un socorrista de la Cruz Roja. Obed Yair “N”, socorrista de la Cruz Roja, de la base de Altata, Navolato, fue privado de la libertad por hombres armados, cuando este se encontraba en su día de asueto, en el malecón. Horas después, elementos navales lo ingresaron con heridas de bala a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán.
Las autoridades judiciales no revelaron donde fue encontrado gravemente herido el paramédico de la benemérita institución, sólo se conoció que este ingreso a la clínica médica, en donde falleció a causa de las lesiones de armas de fuego.
En la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, dos civiles perdieron la vida, en un enfrentamiento con elementos del Ejército, los cuales respondieron una agresión por hombres armados, sin que se conozca la identidad de las personas que murieron. (Agencias)
GUADALAJARA, Jal.- La Fiscalía del Estado de Guadalajara abrió ayer una carpeta de investigación por el feminicidio de una mujer de 28 años que fue objeto de una agresión con un arma de fuego. Los hechos de violencia ocurrieron durante la madrugada del 12 de julio a las 2:29 horas en la colonia Balcones de Oblatos y el caso se encuentra a cargo de la Unidad Especializada en la Investigación.
Un reporte a la línea de emergencias 911 alertó a los oficiales municipales sobre lo ocurrido, testigos -quienes escucharon las detonaciones- se percataron de la presencia del cuerpo de la mujer tirado sobre la vía pública que se encontraba con heridas visibles.
Los paramédicos llegaron al
Un sujeto le disparó a una mujer.
lugar, pero al revisarla se confirmó que se encontraba sin signos vitales.
Los primeros informes de las autoridades revelaron que el agresor habría sostenido una discusión
con la mujer antes de que este detonara el arma en su contra.
El video de una cámara de seguridad que captó la agresión se ha vuelto viral y usuarios en redes, así como medios, lo han compartido.
De acuerdo con las imágenes, el hombre se encontraba esperándola afuera de su domicilio; se cree que podría tratarse de alguien con quien pudo tener alguna relación.
La mujer, al percatarse de su presencia, sale del inmueble donde se encontraba y protagonizan una pelea en medio de la calle.
Minutos después, el sujeto se acercó al automóvil estacionado a mitad de la vialidad para sacar un arma larga de fuego con la que mató a la joven a una distancia corta. (Agencias)
Cae sujeto que caminaba con cabeza humana
COATEPEC, Ver.- Un hombre identificado este sábado con los alias de El Mole o La Tinga fue detenido por elementos de Policía Municipal de Coatepec, luego de ser reportado por vecinos mientras caminaba con una bolsa que contenía lo que aparentaban ser restos humanos. El sujeto fue localizado sobre el Camino a Las Haciendas, en Coatepec, tras varias denuncias ciudadanas que alertaban sobre un individuo que presumía haber asesinado a una persona. Testigos señalaron que el hombre mostraba una actitud agresiva y portaba la cabeza presumiendo que había asesinado a un sujeto. El hombre fue detenido por las autoridades correspondientes. En el operativo, policías estatales localizaron, en la privada Julio Rebolledo, el cuerpo sin vida de un hombre identificado por vecinos como Lyn, conocido por antecedentes de robo y consumo de drogas. Las autoridades confirmaron que los restos hallados en la bolsa pertenecían a esta persona. Al cierre se desconocen las causas que llevaron al presunto responsable a cometer el crimen. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 14 de julio del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
TELÉFONOS:
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronosticó lluvias en más de 30 entidades del territorio nacional derivadas de la interacción entre el monzón mexicano con las ondas tropicales 11 y 12. De acuerdo con el informe de la dependencia, para hoy, el monzón mexicano en el Noroeste del territorio nacional originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, lluvias fuertes en Nayarit e intervalos de chubascos en Baja California Sur. Por otra parte, el SMN estima que un canal de baja presión que se extiende desde la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, en combinación con divergencia, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, y el desplazamiento gradual de la Onda Tropical No. 11 sobre el Sur y Occidente del país, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, con descargas eléctricas y posible caída de granizo en estados del Norte, Noreste, Oriente, Centro y Occidente del país. De la misma forma, las autoridades consideran que el paso de la Onda Tropical No. 12 sobre el Sureste de la República Mexicana, en interacción con un canal de baja presión, originará chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada.
Finalmente, el SMN señaló que continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del Noroeste y Norte del territorio mexicano, así como ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California. Por ello, los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán efectos como lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Chihuahua (Oeste y Suroeste), Durango (Oeste, Noroeste y Norte) y Sinaloa (Norte).
Asimismo, se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Sonora, Coahuila y Guanajuato, al igual que chubascos con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Por otro lado, se presentarán in-
tervalos de chubascos en Baja California Sur, Nuevo León, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El SMN estimó que las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
Continuará el calor
No obstante, el calor seguirá, pues se tienen previstas temperaturas máximas superiores a 45°C en Baja California; de 40 a 45°C en Sonora y Campeche; de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila,
Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo; y de 30 a 35 °C en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla (Norte y Suroeste) y Morelos.
Según el pronóstico de 72 a 96 horas del SMN, desde este martes 15 al jueves 17 de julio, el monzón mexicano mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el noroeste del país, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Sonora y Sinaloa.
La Onda Tropical No. 11 se desplazará sobre el Océano Pacífico, sin generar efectos en el territorio nacional.
Canales de baja presión sobre
CALOR
45°C
Se estiman temperaturas extremas en los estados de BC, Sonora y Campeche.
la Mesa del Norte, Mesa Central, el Noreste y Oriente del territorio nacional, en interacción con divergencia y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, producirán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas, en
estados del Norte, Noreste, Oriente, Centro, Occidente y Sur de la República Mexicana, previéndose lluvias puntuales intensas en Jalisco, Michoacán y Estado de México.
La Onda Tropical No. 12 recorrerá el Sureste, Sur y Occidente de México, interaccionará con un canal de baja presión sobre el Sureste mexicano, generando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del Noroeste y Norte del territorio mexicano, y prevalecerá el ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró ayer en La Paz, Baja California Sur, una nueva sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades IMSS Bienestar Juan María de Salvatierra
La Mandataria federal anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos (mdp) para fortalecer a la institución en esta entidad.
Sheinbaum detalló que entre las metas del Sistema Nacional de Salud Pública destaca garantizar la atención a todas y todos los mexicanos sin importar su derechohabiencia.
También se prevé que todos cuenten con un historial médico, que existan medicamentos suficientes y equipamiento para atender enfermedades cardiacas en cada rincón del país, como ocurrió con esta nueva sala de hemodinamia en La Paz, que tuvo una inversión de 30.4 mdp.
En ese sentido, la Jefa del Poder Ejecutivo anunció diferentes acciones del Gobierno de México para Baja California Sur, entre las que destacó la construcción de la Presa El Novillo, para mejorar el abastecimiento de agua potable; la compra de autobuses para el nuevo sistema de transporte público; y la rehabilitación de la carretera Transpeninsular, también llamada Benito Juárez García.
El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que estas nuevas instalaciones representan un modelo
ya que
atendidas todas las personas sin importar su derechohabiencia.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, resaltó que la inversión adicional de 300 mdp serán utilizados para garantizar el funcionamiento total de 14 quirófanos en el estado, reconocer el Juan María de Salvatierra como un hospital de tercer nivel, renovar
el aire acondicionado, así como la instalación de un nuevo tomógrafo. De la misma forma, se adquirirán cinco nuevas unidades médicas móviles; se construirá un nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) en Vizcaíno; se fortalecerá la red de primer nivel en San José de Los Cabos y se inaugurará una sala hemodinamia en el Hospital General de Santa Rosalía, en Mulegé. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezó la ceremonia conmemorativa del décimo aniversario del Centro de Estudios Mexicanos en Francia (UNAM-Francia).
“La existencia del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Francia representa una vía indispensable para impulsar una educación pública transformadora, una ciencia socialmente responsable y un diálogo intercultural que abra nuevos horizontes en la docencia, la investigación, la innovación y la acción colectiva”, dijo el Rector.
En la ceremonia en el campus Cordeliers de la Universidad de la Sorbona, Lomelí destacó que ambas instituciones tienen una histórica y estrecha colaboración.
“Desde la inauguración solemne de la Universidad Nacional de México, hace 115 años, el 22 de septiembre de 1910, se marcó un hito memorable al contar con el respaldo de destacadas casas de estudios como la
de Salamanca, la de Berkeley y la Universidad de París, nuestra anfitriona”, remarcó.
Destacó que el Centro parisino es un actor clave en la estrategia de internacionalización de la UNAM, así como una proyección cultura de México en Europa.
En el evento también participaron la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; el jefe del Departamento de Estrategia, Experiencia y Gestión de Programas de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación Superior e Investigación, Christophe Dessaux; el vicepresidente de Internacionalización de la Sorbona, Guillaume Fiquet; y el director de la sede de la UNAM, Rodrigo Díaz, quienes coincidieron en la fortaleza de lazos entre Francia y México.
“Los lazos que unen a Francia y México son antiguos y profundos. Hoy prevalecen la admiración y el respeto mutuo, indispensables para construir un futuro más justo y humano”, concluyó Rodrigo Díaz. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones, vecinos, amigos y familiares de Margarita y sus tres hijas, Meredith, Medelin y Karla, asesinadas el pasado 4 de julio en Sonora, salieron a las calles para exigir justicia en el caso de multifeminicidio.
La movilización arrancó a las 18:00 horas en Hermosillo y estuvo liderada por familiares de víctimas de feminicidio. Tras un minuto de silencio, comenzó la caminata.
Los manifestantes iniciaron la marcha frente a la Universidad de Sonora (Unison) y portaban pancartas con frases como Ni perdón ni olvido o Los niños no se tocan. Según medios locales, la movilización se realizó desde inmediaciones de la Unison hasta el Palacio de Gobierno de la capital sonorense.
El pasado 8 de julio, el presunto responsable del multifeminicidio, identificado como pareja sentimental de Margarita, Jesús Antonio “N”, fue procesado por feminicidio agravado y por homicidio infantil. Tras la investigación correspondiente, logró establecerse que los hechos ocurrieron el pasado 3 de julio. Alrededor de las 20:00 horas, el sospechoso habría disparado contra Margarita “N”, quien fuera su pareja sentimental, asesinándola. El cuerpo, que fue abandonado en la vía pública, fue descubierto al día siguiente. A siete kilómetros de distancia, aproximadamente, Jesús Antonio habría bajado a las menores del vehículo y les disparó. Sus cuerpos fueron encontrados dos días después. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta ayer 478 personas habían sido incorporadas al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (Rnpsmvpg), a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con la última actualización del registro, con corte a la tarde de ayer, había 525 registros, pero únicamente los mencionados figuran ya como sancionados.
El organismo electoral dio a conocer que, de las 478 personas sancionadas, 390 son hombres y 88 mujeres, 27 de los hombres registrados son reincidentes: una, 10 veces; otra, cuatro veces; tres personas, tres veces y 22 personas dos veces.
Entre las mujeres, hay 33 de Oaxaca, siete de Campeche y Guanajuato, seis de Chiapas, cinco de Tabasco, al igual que de Veracruz y Yucatán; tres en estas entidades: Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Puebla y Quintana Roo. Con un solo caso aparecen Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Por estado, destaca Oaxaca como la entidad con mayor número de personas sancionadas, con 154, seguida de lejos por Veracruz, con 54.
Le siguen Tabasco, con 37; Campeche, con 32; Chiapas, con 26; Guanajuato, con 24; Puebla, con 22; Estado de México, con 17; Chihuahua, con 16; Michoacán, con 13; Quintana Roo, con 12; Baja California y Nayarit, con 10 cada una; Coahuila, con nueve; San Luis Potosí, con ocho; Zacatecas, Querétaro y Sonora, con siete cada una; Yucatán, con seis; Hidalgo y Jalisco, con cin-
INCIDENCIAS
casos se presentaron en Oaxaca, entidad con más personas sancionadas.
co cada una; Ciudad de México, Guerrero y Tamaulipas, con cuatro cada una; Colima y Nuevo León, con tres cada una; y Baja California y Durango, con una cada una. Hay 12 registros del ámbito nacional y las únicas entidades que no tienen personas sancionadas son Aguascalientes, Sinaloa y Tlaxcala. De las sanciones, el 62.9% las concentran presidentes municipales, con 86; ciudadanos, con 101; periodistas, con 61, y regidores, con 53.
Entre la lista aparecen otros sancionados como síndicos, quienes ocuparon alguna candidatura, servidores públicos, directores de medios de comunicación, funcionarios de partidos, militantes, locutores, diputados locales e, incluso, hasta creadores de contenido en plataformas digitales.
El órgano electoral destacó que, de las personas señaladas, 390 son hombres y 88 mujeres. (POR ESTO!)
del año anterior, en donde aseguró que algunas legisladoras consiguieron el cargo por enviar fotografías íntimas al dirigente del partido, Alejandro Moreno Cárdenas.
Algunos de los nombres en el ámbito nacional son la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román y el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo.
En el caso de la mandataria campechana, la sanción fue instruida en julio de 2023 luego de hacer expresiones contra diputadas federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante una emisión de su programa El Martes del Jaguar en julio
En el caso de Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena, la sanción se concretó este 2025 en respuesta a la queja interpuesta por la exdiputada Juanita Guerra. Esto, tras comprobarse que el exfutbolista junto con su exdirector de logística durante su Gobierno en Morelos, impidieron el acceso de la entonces legisladora al palco durante un desfile al que fue invitada de manera formal. (Redacción POR ESTO!)
el lema Una sola voz, artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron ayer en Ciudad de México para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la Inteligencia Artificial (IA).
Con el fin de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018, sin el permiso de su familia.
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (Ameloc), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA sin el consentimiento de sus propietarios.
La locutora y presidenta de la asociación, Lili Barba, remarcó que la IA debe usarse para potenciar los
valores, ética y atributos del gremio, no para suplantarles ni para robarles su voz y ponerla en productos y servicios. “Ya presentamos una iniciativa en la Cámara de Diputados y ahora pedimos que se agilice su discusión”, enfatizó Barba. Entre los manifestantes, destacó el actor de doblaje Alfonso Obregón,
conocido por dar voz al ogro Shrek, quien recordó el reciente fallecimiento de su colega Alberto Pedret, voz de Eliot Ness en Los Intocables En la manifestación, los artistas también advirtieron sobre la precarización laboral derivada del uso de voces generadas digitalmente. (Agencias)
Los
advirtieron sobre la precarización
MORELIA, Mich.- Rosa Elia Milán Pintor, alcaldesa del municipio de Cuitzeo, fue atacada a balazos ayer junto con sus escoltas, siendo éste el segundo atentado en su contra, sumado a dos asesinatos de colaboradores cercanos en los últimos cuatro años.
Según los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante la madrugada en un restaurante al que la Alcaldesa acudió para una fiesta familiar, acompañada de dos agentes de la Guardia Civil (Policía estatal) que tenía asignados como escoltas.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán confirmaron que Milán fue herida con un rozón de bala en la cabeza y que recibió un balazo en una pierna, mientras que sus escoltas, Wilberth Antonio J. y Dionicio B., sufrieron varias heridas con arma de fuego.
Las tres víctimas fueron trasladadas por paramédicos y policías municipales al hospital Star Médica, en Morelia, capital del estado,
que se encuentra ubicado a unos 35 kilómetros de Cuitzeo.
El ataque armado fue perpetrado por presuntos sicarios en el restaurante La Cabaña del Lago, ubicado en la colonia El Embarcadero, y a orillas del lago de Cuitzeo.
Rosa Elia Milán es alcaldesa de Cuitzeo desde 2021 y fue reelecta en las elecciones de junio de 2024, abanderada por el Partido del Trabajo (PT), en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El 31 de mayo del 2021, durante las campañas municipales, sicarios atacaron a balazos el vehículo en el que Milán y su esposo, Marcelino Pérez Aguilar, regresaban de un acto proselitista en el poblado de Mariano Escobedo.
El esposo de la Alcaldesa fue asesinado, pero ella decidió continuar con su campaña, convirtiéndose en presidenta municipal de Cuitzeo por primera vez.
El responsable fue un conductor presuntamente alcoholizado. (Agencias)
SALTILLO, Coah.- Un accidente ocurrido en la carretera Saltillo-Zacatecas dejó saldo de cuatro fallecidos y cinco lesionados. Los hechos se dieron la mañana de ayer, cuando a la altura del ejido Buenavista, el conductor de una camioneta Dodge Ram, presuntamente en estado alcohólico, transitaba en sentido contrario y provocó el choque de frente a una camioneta Toyota Avanza, donde iba personal de la empresa DeFabrieck, quienes se dirigían a hacia la empresa Stellantis Motores
La camioneta que transportaba al personal salió proyectada a un costado de la carretera. Sus pasajeros perdieron la vida. Una de las viajeras, Yazmín Yurieth, de 38 años, fue encontrada sobre el pavimento. Las otras tres personas fallecidas son Laura Yolanda, de 56 años y quien conducía la camioneta; Roberto, de 51, copiloto, y Fabiola de 25, quien se encontraba en el asiento trasero. Se requirió el trabajo del cuerpo de bomberos debido a que algunos pasajeros quedaron prensados. Las personas heridas, entre ellas un
Posteriormente, el 2 de abril del 2022, sicarios plagiaron y asesinaron a Francisco Díaz Rodríguez, quien se desempeñaba como síndico del Ayuntamiento y era el principal colaborador de Milán.
El 31 de mayo del 2024 y a unas horas de la elección municipal, sicarios asesinaron a Israel Delgado Vega, candidato a síndico y trabajador de confianza de la alcaldesa. Asimismo, apenas el 21 de mayo pasado y durante el proceso electoral, fue plagiado y desaparecido José Bernardo Aguirre García, secretario particular de Fernando Alvarado Rangel, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) y adversario de Milán.
Autoridades han identificado que en Cuitzeo operan células del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Los Caballeros Templarios y el Cartel de Los Güeros, este último dedicado principalmente al robo de combustible de ductos de PEMEX. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.Como cada fin de semana, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México realizó diversos operativos contra chelerías, con la finalidad de fortalecer la seguridad, la convivencia y el cumplimiento normativo en establecimientos de giro nocturno. En total se hicieron 20 visitas
de verificación, del jueves 10 al sábado 12 de julio, en negocios ubicados en Tlalpan , Coyoacán , Benito Juárez , Iztapalapa , Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo El objetivo central fue invitar a las y los propietarios a mantener en orden su documentación y operar dentro del marco legal, con el fin de prevenir sanciones
administrativas y fomentar una cultura de responsabilidad. Estas intervenciones atendieron reportes relacionados con posibles riesgos a la seguridad pública como el consumo de alcohol en vía pública, alteraciones al orden y la presunta venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. (Agencias)
menor de edad, fueron llevadas a la clínica 2 y la 82 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El lugar fue acordonado por elementos de la Fiscalía de Coahuila y la Policía Estatal; será el ministerio público quien determine las responsabilidades penales. Por otra parte, un tráiler volcó en calzada San Antonio Abad, en su cruce con la calle Lucas Alamán, en la colonia Obrera de la Ciudad de México, y en el percance un usuario de un patín electrónico cayó y quedó debajo del vehículo. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindaron los primeros auxilios al usuario, quien quedó lesionado por el accidente. De manera inmediata, los efectivos abanderaron el área y realizaron los cortes a la circulación pertinentes, para que los servicios de emergencia arribaran a la zona. Al llegar, los bomberos realizaron las labores para la contención del tráiler que permanecía sobre su costado y donde se hallaba un ciudadano que circulaba en un monopatín y fue alcanzado por la carga. (Agencias)
DICTAN AUTO DE FORMAL PRISIÓN A EXAGENTE DE LA POLICÍA FEDERAL
Un Juez Federal dictó auto de formal prisión contra José “F”, exagente de la Policía Federal Ministerial (PFM), por su probable responsabilidad en los delitos de extorsión agravada y secuestro exprés agravado.
El entonces agente se aprovechó de su cargo para detener ilegalmente a una persona en el exterior de su negocio, exigiéndole además dinero en efectivo para desaparecer la averiguación iniciada en su contra.
(Agencias)
CAE HOMBRE POR IRREGULARIDADES EN FUNERARIA DE CIUDAD JUÁREZ
Un hombre de 64 años, identificado como Miguel Ángel A. O., fue detenido por su probable responsabilidad en delitos considerados dentro de la Inhumación, Exhumación, Respeto y Conservación de cadáveres.
El hecho ocurrió la tarde del sábado, cuando se inspeccionó la Funeraria del Carmen, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la cual se encuentra en suspensión de funcionamiento.
(Agencias)
Un hecho inusual conmocionó al Sur de Veracruz, debido a que a noche del viernes 11 de julio, dos bebés gemelos de apenas 10 meses fueron encontrados al interior de una maleta tras haber sido sustraídos durante un confuso operativo vial en el municipio de Minatitlán. De acuerdo con reportes oficiales y testimonios de testigos, todo comenzó cuando Guillermo “N”, padre de los menores, conducía presuntamente en estado de ebriedad por el bulevar Instituto Tecnológico, a la altura de las colonias Oaxaqueña y Buena Vista Norte
MARIANA Y SAMUEL RECIBEN A SU SEGUNDA HIJA: ISABEL
El Gobierno federal instala una mesa binacional para evitar la entrada en vigor de nuevos gravámenes a partir del 1 de agosto. El objetivo: defender empresas, empleos y estabilidad económica
Una delegación del Gobierno de México sostuvo una reunión de alto nivel con autoridades de Estados Unidos para instalar una mesa de trabajo binacional que permita desahogar los temas más sensibles de la relación bilateral, incluyendo la amenaza de nuevos aranceles que Washington planea implementar a partir del 1 de agosto.
El encuentro, celebrado el 11 de julio, contó con la participación de funcionarios de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, quienes dialogaron con representantes de los departamentos de Estado, Comercio y Energía de Estados Unidos, así como del Consejo de Seguridad Nacional y de la Oficina del Representante Comercial. Durante la reunión se abordaron temas clave como seguridad, mi-
Síguenos en nuestras redes
On line
gración, frontera, gestión de recursos hídricos y comercio bilateral.
El Gobierno de México manifestó su inconformidad con la carta enviada por el presidente estadounidense, Donald Trump, donde se anuncian nuevas tarifas como parte de un rediseño de su política comercial.
Ambas partes acordaron que la mesa permanente binacional será el espacio para explorar alternativas que permitan proteger empleos y empresas en ambos lados de la frontera antes de que entren en vigor los aranceles anunciados.
Síguenos en nuestras redes
On line
El hombre impactó su camioneta Toyota contra un taxi y, en lugar de detenerse, intentó huir del lugar. Fue detenido después por la policía. Durante la detención, una mujer que no presentó ninguna identificación se acercó y afirmó ser la madre de los pequeños gemelos.
Los agentes, sin verificar su identidad, le entregaron a los menores. Más tarde se descubrió que no era la madre, sino una presunta conocida del detenido, que aprovechó el caos para llevárselos. Horas más tarde, un operativo de búsqueda permitió localizar a los gemelos dentro de una maleta en una vivienda de la colonia Infonavit Paquital. Los pequeños presentaban signos de deshidratación y fueron trasladados de emergencia a un hospital. La mujer que los sustrajo no fue localizada.
(Redacción POR ESTO!)
La Federación destacó que estas gestiones son parte de un esfuerzo coordinado para garantizar que cualquier diferencia se resuelva a través del diálogo y el consenso, evitando afectaciones económicas innecesarias.
Con este paso, México ratifica su voluntad de mantener relaciones comerciales con Estados Unidos, en un contexto de respeto mutuo y responsabilidad compartida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de un arancel del 30% a los productos importados desde México, una medida que entrará en vigor a partir del 1 de agosto. La decisión fue comunicada a través de una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth Social (Redacción POR ESTO!)
Samuel García, gobernador de Nuevo León, y su esposa, Mariana Rodríguez, confirmaron en redes sociales que se convirtieron en padres por segunda ocasión de una niña a quien llamaron Isabel. La noticia fue confirmada por la propia primera dama de Nuevo León en sus cuentas oficiales la madrugada de este sábado 12 de julio. De acuerdo con la información que compartió la también influencer, su bebé nació en punto de las 12:42 horas del sábado, pesó 2.830 kilogramos y midió 47 centímetros. “Perfecta”, escribió junto a la primera fotografía de la menor, en donde también aparecen los felices padres. Otro momento especial fue la reunión de la familia para conocer a Isabel. “Te esperamos con los brazos abiertos y ya llegaste. A tu manera, a tus tiempos y perfecta”, describió la influencer al compartir el video que retrata el momento en el que la familia conoce a Isabel mientras Samuel la carga. Posteriormente fue el orgulloso papá quien conmovió en redes sociales al compartir una foto de su bebé. “Hoy somos más que una familia: Somos un hogar que se construyó paso a paso con decisiones, con sueños, y con mucho amor”, escribió.
(Redacción POR ESTO!)
El operador de un taxi del Suchaa fue descubierto por medio de las cámaras de videovigilancia en posesión de presuntas drogas, circulando por las calles de Chetumal
Adolescente es agredido por un sujeto, al parecer, alcoholizado en Xul Ha En silla de ruedas, bajo el sol incandecente sol, Erick lucha por sobrevivir
Tabasqueño muere, tras meterse a nadar en el cuerpo de agua; la víctima convivía con su familia
CANCÚN.- Un hombre de 54 años de edad perdió la vida la tarde de ayer, mientras nadaba en la laguna El Pedregal, donde convivía con su familia. Elementos de Bomberos lograron recuperar su cuerpo, que fue hallado a cuatro metros de la orilla y a una profundidad de cinco.
El reporte fue ingresado a la central de emergencias alrededor de las 18:00 horas, cuando los familiares alertaron al número 911, luego de que el hombre desapareciera repentinamente mientras nadaba en las aguas de la laguna,
ubicada a unos tres kilómetros de la avenida José López Portillo, en una zona de difícil acceso.
De acuerdo con información proporcionada por el Departamento de Bomberos, al llegar al sitio comenzaron con las labores de búsqueda. Tras 40 minutos de rastreo acuático, lograron localizar al hombre sumergido, lo sacaron del agua y lo llevaron hasta la orilla del muelle, donde permaneció a la espera del personal del Servicio Médico Forense (Semefo).
Fue cerca de las 20:30 horas cuando elementos de Servicios
Periciales arribaron al lugar de los hechos para iniciar el levantamiento del cuerpo. Debido a que el acceso al sitio es complicado, el personal tuvo que caminar alrededor de kilómetro y medio a través de un sendero irregular y con visibilidad limitada. Ya en el punto, se coordinaron con elementos de la Policía Municipal para determinar por dónde sacarían el cadáver, pues la ruta principal representaba un riesgo tanto para los rescatistas como para el equipo forense. Hasta el cierre de edición, las autoridades aún per-
CANCÚN.- Un hombre protagonizó un accidente la noche de ayer, en la avenida José López Portillo, donde derribó una luminaria y una palmera al subirse al camellón central. Antes de que las autoridades arribaran, abandonó la unidad sin hacerse responsable de los daños. Hasta el cierre de esta edición, se desconocía si él o sus posibles acompañantes resultaron heridos. El hecho se registró alrededor de las 21:30 horas, cuando a través del número de emergencias 911 se reportó un accidente sobre la avenida José López Portillo, a la altura del acceso a la colonia Avante. Testigos informaron que el conductor de una camioneta, que presuntamente circulaba a exceso de velocidad, se había volcado tras perder el control y subirse al camellón, donde impactó y derribó infraestructura urbana. Al llegar al sitio, elementos de la
Cuando los elementos de Tránsito arribaron, a las 21:30 horas, no encontraron al conductor
Dirección de Tránsito confirmaron que la camioneta involucrada, una Dodge Ram 2500 de color gris, se encontraba completamente abandonada y obstruyendo los carriles con dirección al centro de la ciudad. Al no hallar ocupantes en el vehículo, los cuerpos de emergencia cancelaron su intervención y se procedió a acordonar el área para evitar otro accidente, en tanto se esperaba el arribo del perito de Tránsito.
Según el reporte preliminar, el conductor conducía a exceso de velocidad cuando perdió el control de la unidad, chocó contra la guarnición del camellón y volcó. Durante su trayectoria, arrasó con una luminaria y una palmera antes de quedar finalmente sobre los carriles contrarios. A pesar de lo aparatoso del accidente, todo indica que no sufrió heridas graves, ya que se habría retirado del sitio por su propio pie antes de que llegaran las autoridades. Peritos realizaron las diligencias para el deslinde de responsabilidades. Posteriormente, solicitaron el apoyo de una grúa para remolcar la unidad, la cual fue trasladada a un corralón municipal, donde permanecerá bajo resguardo hasta que el propietario se presente a reclamarla y cubra los daños ocasionados, valuados en varios miles de pesos.
(Emiliana Sánchez)
manecían trabajando en la zona para concluir el procedimiento. Familiares del fallecido relataron que el hombre había llegado recientemente al municipio, procedente del estado de Tabasco, con la intención de encontrar mejores oportunidades de trabajo.
Aprovechando el fin de semana, decidieron pasar la tarde en familia junto a la laguna, llevando consigo alimentos y algunas bebidas alcohólicas para convivir.
Durante el transcurso de la tarde, el hombre ingresó al agua en varias ocasiones sin mostrar com-
plicaciones. Sin embargo, en su último intento de nadar, se lanzó y ya no volvió a salir, lo que provocó la alarma entre los presentes. De inmediato, los familiares comenzaron a buscarlo y dieron aviso a los servicios de emergencia. La zona fue acordonada por elementos policiacos mientras se realizaban las diligencias. Aunque no se descarta que el consumo de alcohol haya sido un factor determinante, serán las autoridades las encargadas de confirmar la causa oficial del fallecimiento.
(Bryan Abarca)
Un joven motociclista perdió el control por gravilla en el asfalto; fue hospitalizado de emergencia
CHETUMAL.- Un joven que circulaba en su motocicleta por la colonia Del Bosque, en este municipio, terminó con una amputación parcial de su mano derecha luego de sufrir un accidente, tras haber perdido el control de su moto al conducir sobre gravilla suelta que se encontraba en la zona, de modo que tuvo que ser atendido de urgencias y trasladado al hospital general para recibir atención médica especializada ante el riesgo de perder dicha extremidad.
Este conductor, de aproximadamente 19 años, circulaba por la intersección de las avenidas Universidad con Ignacio Comonfort, a bordo de una moto tipo Pulsar, color negro.
Se accidentó tras derraparse debido a la gravilla suelta que se encontraba en el lugar, por lo que sufrió heridas de gravedad.
Personas que pasaban por la zona se acercaron a brindarle apoyo, por lo que realizaron una llamada al número de emergencias para solicitar la presencia de los paramédicos y de las autoridades policiacas, quienes fueron los primeros en acudir al lugar de los hechos y se encontraron con una escena desgarradora, debido a las lesiones tan fuertes que presentaba este sujeto.
Hasta el cierre de esta edición, no se sabe si el afectado podrá recuperar su extremidad por este fuerte accidente
Una vez que los paramédicos de la Unidad de Respuestas a Emergencias Médicas (UREM) acudieron al lugar se apresuraron a revisar al joven para corroborar que aún contaba con signos vitales, posteriormente le brindaron los primeros auxilios y atendieron en el lugar las heridas de manera emergente, pero fue trasladado a un hospital ya que presentaba heridas graves. Al respecto, el motociclista presentaba una fractura expuesta en el brazo derecho y la mano del mismo brazo casi desprendida en totalidad, por lo que fue llevado de manera inmediata al hospital general para que recibiera atención médica especializada de manera urgente, sin embargo, el diagnóstico se consideró reservado para la extremidad que le quedó casi amputada tras la fuerte caída que sufrió.
Los elementos policiacos se limitaron únicamente a tomar nota de los hechos y realizar las diligencias correspondientes al hecho, ya que no se contó con otros involucrados en este percance de moto.
(Anahí Chamlati)
Paramédicos se aseguraron de que el individuo aún contara con signos vitales antes de trasladarlo al nosocomio. (Anahí Chamlati)
En la colonia Sian Ka’an 2, dueños de dos mascotas los dejan sin comer y expuestos al sol
CHETUMAL.- Tras las lluvias registradas en las primeras horas de ayer, vecinos del fraccionamiento Sian Ka’an 2 dieron a conocer un caso de maltrato animal en el que dos perros se encontraban en el patio de una casa sin lugar para resguardarse del agua; lo que significó que, de igual manera, no cuentan con un espacio para protegerse del sol, además de que, presuntamente, tampoco contarían con alimentos, ni dónde beber.
De acuerdo con la información obtenida, el domicilio se encuentra en la calle Cipreses entre Cocodrilo y Curacao de la colonia mencionada.
La persona que realizó el reporte de manera anónima, señaló que las dos ocasiones en que ha pasado por el lugar los animales se encuentran en las mismas condiciones y al preguntarle a otra de las vecinas, corroboraron que es habitual que los perros se encuentren así, incluso sin agua ni alimento; prácticamente los propietarios los mantienen en el olvido.
Al respecto, mencionó: “noté que los perritos estaban bajo la lluvia, no tenían agua ni nada; mucho menos se veía que les dejen comida. Le comenté a la chica de la casa de al lado y me
comentó que así dejan a los perritos, a oscuras y sin nada en donde se refugien; el día que los vi estaban bajo el sol”.
En ese sentido, de acuerdo con la Ley de Bienestar Animal de la entidad, el mantener a los animales en las condiciones en que denunciaron que se encuentran los perros señalados se conside-
ra un caso de maltrato animal, ya que no se les brindan condiciones dignas para que vivan, además de que se les priva de cuestiones vitales como el agua y el alimento, por lo que la persona que reporta hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto e intervengan.
Irónicamente, la casa donde
se encuentran los animales señalados está justo al lado de una clínica veterinaria, pero las personas que trabajan en ella tampoco han podido interceder, ya que los animales se encuentran al interior del terreno y debido a la estructura de la cerca, no es posible pasarles comida, ni agua. (Anahí Chamlati)
CHETUMAL.- Han incrementado en un 15 por ciento la presencia de socavones y hundimientos en la capital del estado, tras las últimas lluvias registradas en el sur de Quintana Roo, de acuerdo con el director de Protección Civil en el municipio Othón P. Blanco, Omar Echazarreta Magaña. El titular de Protección Civil señaló que, debido a la caída de hasta 169.2 mm de agua en la capital del estado durante el paso de la Onda Tropical 7, se registró una severa acumulación en el manto freático de Chetumal. Esta acumulación, con el transcurso de la semana, oca-
sionó la formación de socavones al interior de ocho domicilios y en cinco espacios de la vía pública, lo que representa un factor de riesgo del 40% para la ciudadanía. Ahondando en la problemática, Echazarreta Magaña detalló que los socavones y hundimientos aumentaron en un 15 por ciento, lo que resulta en un incremento significativo del riesgo para la población. Entre los motivos que contribuyen al hundimiento de espacios públicos y zonas de riesgo en Chetumal, el director mencionó el movimiento generado por el uso de maquinaria pesada, como
tractores y volquetes, indispensables para la realización de diversas obras públicas en la ciudad. Asimismo, señaló la presencia de alcantarillas pertenecientes a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales, según sus palabras, contribuyen al rompimiento del subsuelo previamente húmedo, lo que termina por agravar la situación.
“Es de mediano riesgo. El tema es que muchas veces ocurre en las calles. ¿Por qué? Porque previamente se habían hecho reparaciones, o era un registro de CAPA, de
CHETUMAL.- Durante la madrugada de ayer fue detenido un taxista que fue encontrado en posesión de narcóticos mientras circulaba por la colonia Solidaridad, luego de ser detectado por las cámaras de videovigilancia instaladas en diferentes puntos de la ciudad, tras registrar actividad sospechosa a su alrededor. De acuerdo con los informes, alrededor de la 1:04 horas se llevó a cabo la detención del conductor de un taxi marcado con el número económico 425, en la intersección de la avenida Erick Paolo Martínez con calle Alfredo V. Bonfil, luego de que los operadores de las cámaras de monitoreo urbano percibieran actividad inusual alrededor del vehículo. Los encargados de monitorear las cámaras observaron que diferentes personas se acercaban y se alejaban del taxi, por lo que dieron aviso a los elementos de la Policía Estatal para que acudieran a la zona y corroboraran que no se trataba de hechos ilícitos, tal como aparentaba la actividad detectada durante la vigilancia. Al recibir el llamado, los agentes se dirigieron rápidamente al lugar señalado, donde localizaron la unidad 425 y procedieron a realizar una inspección de rutina
al taxista y al vehículo. Durante la revisión, encontraron que el conductor transportaba diferentes tipos de narcóticos divididos en dosis individuales. Tras las diligencias, los policías aseguraron un total de 38 dosis de sustancias ilícitas en bolsitas de plástico tipo Ziploc: nueve con marihuana, 25 con co-
caína en piedra y cuatro en polvo. Asimismo, el taxista quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se abrirá la carpeta de investigación correspondiente. Por otro lado, la unidad fue llevada al corralón, donde permanecerá bajo custodia de la Fiscalía.
(Anahí Chamlati)
Mencionan daños en 13 puntos; urgen notificaciones para prevenir accidentes
CFE o relacionado con el drenaje pluvial. Entonces se vuelve más grande el desperfecto por el paso de vehículos pesados, que terminan por romper más la zona”, indicó Echazarreta Magaña. Aunado a ello, el director explicó que muchos tramos terminan por convertirse en entornos con alta
posibilidad de movimiento debido al uso excesivo del sascab como relleno. Por ello, las autoridades de Protección Civil se encuentran realizando estudios para determinar el total de afectaciones y, en caso de tratarse de un predio privado, invitar a los propietarios a acudir con las autoridades y participar en los programas de reparación. Indicó que, en caso de que los desperfectos se encuentren en la vía pública, es necesario notificar a las autoridades correspondientes para su pronta reparación y así disminuir los índices de riesgo.
(Williams Duran)
CHETUMAL.- La tarde de ayer, tres vehículos particulares protagonizaron una carambola en la colonia Kilómetro 5, luego de que el conductor de una camioneta chocara contra otros dos automóviles por circular a exceso de velocidad, dejando cuantiosos daños materiales. Por fortuna, no se reportaron personas heridas. De acuerdo con los primeros informes, el percance ocurrió cuando el conductor de una camioneta, tipo Renault, circulaba sobre la avenida Aarón Merino Fernández a alta velocidad y sin precaución, lo que ocasionó que perdiera el control del vehículo e impactara a otros automóviles que se encontraban debidamente estacionados.
Entre los vehículos afectados se encuentran una camioneta Chevrolet tipo Captiva, que recibió un impacto en la parte trasera, y un automóvil tipo Versa, el cual fue golpeado por la Captiva después de que está fuera proyectada por el impacto inicial de la camioneta Renault, provocando así una carambola con daños materiales de consideración. Tras el accidente, paramédicos se presentaron en el lugar para brindar los primeros auxilios a los involucrados. A pesar de lo aparatoso del incidente, no se reportaron personas con lesiones graves, por lo que no fue necesario realizar traslados hospitalarios ni brindar atención médica especializada.
CHETUMAL.- Habitantes del ejido Calderitas acusaron nuevamente la falta de supervisión en las playas del Boulevard Bahía, donde persiste la acumulación de basura de todo tipo, producto del descuido tanto de visitantes como de algunos locales. Señalan que la ausencia de vigilancia y la escasa intervención de las autoridades han permitido que el entorno natural siga siendo afectado por el desecho irresponsable de residuos. De acuerdo con los pobladores, la contaminación continúa siendo evidente en cuerpos de agua que forman parte del ecosistema de la bahía de Calderitas.
Los residentes destacaron que esta situación es aún más preocupante debido a la riqueza ecológica de la bahía, hogar de diversas especies de fauna y flora, como la garza tigre, el caracol rosado y los manglares, estos últimos vitales como barreras naturales durante la temporada de huracanes. Además, lamentaron el hallazgo reciente de un delfín muerto a orillas del restaurante “Xel Há”, ubicado sobre el boulevard bahía de Calderitas. Aunque se desconocen las causas del deceso, la comunidad teme que la contaminación haya sido un factor determinante. “Las autoridades deberían
poner más atención a ese tipo de acciones. Si la gente lo hace, es porque piensan que no hay consecuencias; porque, aunque los vean, no hacen nada. Se supone que están multando a la gente en lugares inadecuados, pero aun así la gente lo sigue haciendo, porque no en todos lados hay autoridades que estén pendientes. Y al tratarse de la bahía, que según es un santuario de los manatíes y de otras especies marinas, con mayor razón deberían poner atención en la bahía de Calderitas”, expresó la vecina Deysi Piña.
Ruth Poot también expresó que, aunque los vecinos han co-
CHETUMAL.- Un joven de aproximadamente 17 años fue auxiliado en el ejido Xul-Há, luego de que un presunto individuo en estado de ebriedad ejerciera actos de violencia verbal y física contra el menor de edad, mientras se encontraba en el domo de la comunidad, situado en la calle 16 de Septiembre, sobre la carretera a Cancún.
Como resultado de la riña provocada por el supuesto agresor en estado inconveniente, el joven afectado presentó una lesión superficial en el cuero cabelludo, por lo que fue necesaria la intervención de las autoridades.
De acuerdo con las declaraciones de la Policía Rural, el incidente se registró cerca de las 5:00 p.m., cuando un joven identificado como Rodrigo R. hacía uso del espacio público. Sin embargo, su tranquilidad se vio alterada cuando un hom-
El joven fue trasladado hasta su domicilio, donde lo esperaban preocupados sus familiares
bre, visiblemente ebrio, comenzó a atacarlo sin razón aparente. Testigos señalaron que la agresión inició con violencia verbal, hasta que el presunto agresor comenzó a arrojar piedras y fragmentos de vidrio hacia la víctima. Uno de estos objetos impactó en su cabeza, provocándole una leve lesión en el cuero cabelludo. Ante esta escena, las personas que transitaban por el lugar soli-
citaron apoyo a los números de emergencia. Pocos minutos más tarde arribó una unidad de la Policía Rural, cuyos elementos intervinieron para detener la riña.
Según la versión de los agentes de seguridad, el presunto responsable huyó del lugar por temor a represalias. No obstante, señalaron que ya había sido visto con anterioridad en estado etílico, por lo que advirtieron sobre su peligrosidad para los habitantes de la zona.
Personal del Grupo de Rescate Urbano RINO atendió la lesión del agraviado, quien se mostraba asustado ante el temor de que su vida estuviera en riesgo.
Las autoridades exhortaron a los familiares del menor a presentar una denuncia ante el Ministerio Público, con el fin de dar inicio al deslinde de responsabilidades. (Williams Duran)
locado carteles y han escuchado promesas de vigilancia, estas acciones no han sido suficientes: “Es un problema de hace mucho tiempo, y es cuestión de que las autoridades hagan algo. Lo que hemos hecho nosotros es colocar algunos carteles, y hasta, según, habría gente vigilando, sobre todo cerca de Punta Catalán, pero eso no se compara con la autoridad de los policías. No se trata de que la población viva con miedo de convivir en la playa, porque es un espacio para todo el público, pero es tan sencillo como llevar una bolsita y recoger su basura antes de retirarse del lugar”.
Imelda Xool puntualizó: “Sólo perjudican a los animalitos. Qué tal si ese delfín murió por comer alguna botella y se ahogó. No sabemos, pudo haber sido causado por muchas cosas, por eso es mejor prevenir y mantener nuestra bahía limpia para evitar la contaminación”.
Los habitantes del ejido coincidieron en que la bahía de Calderitas, considerada un santuario natural por su biodiversidad, merece atención urgente de las autoridades municipales, así como estrategias efectivas para garantizar su protección y preservación. (Williams Duran)
En lo que va del año, Quintana Roo es el estado donde más desparecidos han sido hallados sin vida
En lo que va de 2025, en Quintana Roo se han localizado sin vida a 15 personas que contaban con ficha de búsqueda: 13 hombres y dos mujeres. En Yucatán sólo contabilizan a una fallecida, un hombre, mientras que en Campeche suman cuatro hallazgos. Todas estas víctimas eran consideradas como desaparecidas, es decir, su ausencia estaba relacionada con algún delito, según la Comisión Nacional de Búsqueda.
En Quintana Roo, el municipio Benito Juárez concentra la mayor cantidad de hallazgos, con 13 de los 15 reportes estatales, lo que representa más del 86 por ciento del total. De esos casos, 11 corresponden a hombres y dos a mujeres, cuyos cuerpos fueron encontrados en distintos puntos de Cancún. De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, enero fue el mes con más localizaciones en
Las ubicaciones de los cuerpos se centran en la periferia, como la Región 259 y Rancho Viejo
Quintana Roo, con cuatro personas halladas sin vida. Febrero y marzo registraron tres casos cada uno, abril tuvo dos, y en mayo se reportó únicamente uno. La mayoría de las víctimas eran hombres jóvenes, principalmente en el rango de edad de 25 a 29 años, seguidos por los de 20 a 24 y de 30 a 34. En el caso de las mujeres, las edades más frecuentes iban de los 40 a 54 años. Hasta ahora, en 2025, se han reportado 265 personas desaparecidas en Quintana Roo: 186 hombres y 79 mujeres. En Yucatán suman
ocho casos (cinco hombres y tres mujeres), y en Campeche son 20 (12 hombres y ocho mujeres). La mayoría de las personas lo-
calizadas sin vida en Cancún fueron encontradas en zonas periféricas, como la Región 259, Rancho Viejo, Álamos y áreas selváticas
cercanas a la carretera a Mérida. En muchos de los casos, fueron vecinos quienes alertaron a las autoridades tras percibir olores fétidos o hallar bolsas sospechosas. En contraste, en Yucatán sólo se ha localizado a una persona en esa condición. El hallazgo ocurrió en Mérida y se trató de un hombre de entre 25 y 29 años, reportado como desaparecido a mediados de febrero y encontrado sin vida en marzo. Su caso permanece bajo investigación, aunque no se han revelado mayores detalles. En Campeche, donde se han registrado cuatro localizaciones, la mayoría se concentraron en la capital del estado, con dos casos, mientras que Champotón y Escárcega reportaron uno cada uno. Las víctimas eran hombres de entre 35 y 39 años. Marzo fue el mes con más reportes, al igual que en otras entidades del sureste.
Familias afectadas gastan hasta 3 mil pesos al mes para realizar desazolves en las Regiones 225 y 226
CANCÚN.- Habitantes de las Regiones 225 y 226 llevan más de 20 años lidiando con problemas de drenaje. En la zona se forman lagunas con agua estancada y verdosa que emiten olores desagradables y representan un riesgo para la salud.
Algunas familias gastan hasta 3 mil pesos por evento para realizar desazolves, y este procedimiento puede repetirse hasta tres veces al año. Hasta ahora no han
recibido una solución definitiva. Los residentes aseguraron que esta situación la enfrentan desde que se mudaron, y que desde entonces han hecho reportes constantes tanto a Aguakan como al Ayuntamiento sin obtener resultados. Han acudido varias veces al Palacio Municipal para solicitar apoyo, pero señalan que no reciben respuesta o son ignorados.
Explicaron que en la concesionaria les han dicho que es un
tema que debe atender el Gobierno, mientras que en el Ayuntamiento les argumentan que no se puede intervenir porque la zona no está municipalizada o porque supuestamente deben predial; sin embargo, los propietarios afi rman que están al corriente con ese pago, por lo que consideran que no hay justifi cación para no atender la problemática.
Indicaron que con la llegada de las lluvias la situación empeora,
CANCÚN.- Vecinos de la Supermanzana 245 reportan que un poste de electricidad presenta un alto grado de deterioro y riesgo de colapso. Aseguran que, al reportarlo ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no han obtenido respuesta, ya que la dependencia argumenta que le corresponde al Gobierno. Por su parte, las autoridades locales también se deslindan. Mientras tanto, la estructura sigue representando un riesgo para los residentes.
Habitantes de la zona mencionaron que el problema lleva, al menos, dos años sin ser atendido, y que la situación se ha agravado con el tiempo.
A pocos metros del poste dañado se encuentra un transformador que también presenta condiciones deficientes, con cables colgando y chispazos constantes, especialmente durante las lluvias.
Los vecinos aseguran que en repetidas ocasiones han hecho
Los primeros reportes del problema fueron ingresados en septiembre del 2023
reportes tanto a la paraestatal como a instancias del Gobierno municipal, pero las respuestas han sido evasivas.
Personal de la CFE ha acudido al lugar, pero señalan que no pueden intervenir hasta que las autoridades locales lo gestionen. Por su parte, el Ayuntamiento sostiene que es competencia directa de la Comisión.
La molestia entre los residentes ha crecido debido a los constantes apagones que sufren cada vez que llueve, además del temor latente de que el poste colapse y cause una tragedia. Recuerdan el caso del trabajador que perdió la vida en
Bonfil tras una descarga eléctrica, y sienten que las autoridades están esperando que algo similar ocurra para actuar.
Desde el 2023 sólo se han realizado visitas superficiales por parte de algunos técnicos que toman fotografías, pero no se ha dado ninguna solución definitiva.
Aseguran que tras el paso del huracán Beryl, el estado del poste empeoró considerablemente. La estructura presenta fracturas en la base y una inclinación visible, lo que incrementa el nivel de riesgo para las familias que viven en los alrededores.
Ante la falta de atención, consideran que se trata de una omisión grave por parte de las autoridades, ya que el problema ha sido reportado con suficiente anticipación y hasta ahora no se han tomado acciones concretas, y esperan que no ocurra una tragedia en el lapso de tiempo en el que permanecerán ignorados. (Christopher Delgado)
ya que el agua rebosa, se acumula en las calles, incluso ingresa a algunas viviendas, por lo que han tenido que colocar barreras improvisadas para evitar mayores afectaciones, ya que las lagunas se extienden por días y los olores aumentan durante la noche.
Afirmaron que en varias ocasiones han cooperado entre varias familias para pagar el desazolve de los registros, ya que cuando se tapan el agua perma-
nece estancada por varios días. Esta gestión representa un gasto constante que hacen hasta tres veces por año. Resaltaron que esta problemática se ha mantenido por más de 20 años, sin que las autoridades den una solución definitiva. A pesar de los reportes y visitas técnicas, el drenaje sigue en las mismas condiciones, y el problema se repite cada temporada de lluvias. (Christopher Delgado)
El proyecto de Cemex en Tulum no cumplía los requisitos de la legislación ecológica, dijo Semarnat
CANCÚN.- La Semarnat negó permisos a Cemex para extraer y operar material pétreo en Tulum, luego que el proyecto de habilitación de un banco fue promovido por la empresa, informó de manera oficial la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras una serie de protestas encabezadas por Greenpeace y otras organizaciones civiles ambientalistas.
La cementera pretendía ejecutar la propuesta en un predio con 6.5 millones de metros cuadrados. Organizaciones como Greenpeace alertaron sobre los riesgos que este tipo de actividades representan para el equilibrio ecológico de la zona y han exigido transparencia y apego estricto a la ley.
La dependencia federal dejó en claro que el proyecto denominado “Habilitación y Operación de un Banco de Materiales con Trituradora y Planta de Cribado” no puede iniciar actividades, ya que fue negada la autorización del Estudio Técnico
Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), requisito indispensable para intervenir en zonas cubiertas por vegetación forestal.
La mina está en el área identificada como Fracción 2, ubicada al sur del ejido de San Francisco, pasando por Francisco Uh May, cerca de la carretera 109 Tulum-Nuevo Xcán y se accede desviándose hacia el sureste por un camino lateral.
Esta autorización se dio a pesar de que la empresa omitió en su Manifestación de Impacto Ambiental
La empresa omitió en su Manifestación de Impacto Ambiental la existencia de ríos subterráneos en el predio de 6.5 millones de m2 (Mario Hernández)
la existencia de ríos subterráneos y sin consultar a las comunidades indígenas locales, aseguró Aniceto Caamal Cocom.
Cemex obtuvo el permiso en un segundo intento, ya que la Semarnat le había negado la autorización en 2023. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, la resolución fue emitida el pasado 27 de junio de 2025, a través del oficio 03/ ARRN/0820/2025 de la Oficina de Representación en Quintana Roo, y abarca tanto la materia de impacto ambiental como la forestal, lo que impide legalmente el arranque del proyecto en el lote señalado.
“El predio donde se pretende lle-
Greenpeace afirmó que la cementera es una amenaza al entorno y al modelo de desarrollo sustentable que urge en el Caribe Mexicano
var a cabo el proyecto está cubierto por vegetación forestal, por lo que requiere contar con autorización federal en materia de cambio de uso de suelo forestal, independientemente de otros permisos que puedan existir
a nivel local o estatal”, puntualizó la Semarnat en un comunicado.
La dependencia subrayó que su responsabilidad principal es garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental y, en caso de autorizar proyectos de este tipo, asegurar que los impactos sean mitigados y compensados adecuadamente. En este caso, al no cumplir con los requisitos establecidos por la legislación ambiental vigente, el proyecto no puede avanzar
La negativa de Semarnat se da en un contexto de creciente preocupación por la preservación de ecosistemas forestales en la región, así como por el avance de
proyectos extractivos en zonas de alta fragilidad ambiental. La empresa Cemex no ha emitido su posicionamiento público tras la negativa oficial. Por su parte, activistas y ciudadanos han reiterado que mantendrán vigilancia sobre cualquier intento de avanzar con obras sin los permisos correspondientes. La lucha por la conservación en Tulum ha tomado relevancia nacional e internacional por tratarse de una región clave para los sistemas acuíferos del sureste mexicano, donde cada cenote, cada tramo de selva y cada río subterráneo cuenta, destacó Greenpeace. (Juan Flores)
CANCÚN.- Colectivos ambientales, académicos y científicos hacen un llamado para generar conciencia sobre la importancia de los tiburones en los ecosistemas marinos ya que son un símbolo de vida y motor del turismo, por lo que promueven su conservación, así como terminar con tabúes sobre su interacción con los humanos.
Leylis Michelle Rodríguez Cohuo, educadora de la asociación Flora, Fauna y Cultura de México, destacó que hoy se celebra el Día Internacional de Conciencia sobre los Tiburones.
Insistió en su importancia en los ecosistemas marinos, especialmente del tiburón toro, una especie emblemática del Caribe Mexicano cuya presencia anual representa un indicador de salud ambiental y atractivo turístico de alto valor.
Destacó que Playa del Carmen es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede observar a esta especie en su hábitat natural. Entre noviembre a marzo, hembras en etapa final de gestación arriban para completar su ciclo reproductivo.
“La llegada anual de estas tibu-
ronas es un fenómeno natural único en el mundo, del cual Playa del Carmen es testigo y guardián”, afirmó Ana Cecilia Gutiérrez, directora de la asociación civil Baalche Proyecto Azul A.C., quien también señaló que cada año cerca de 30 mil turistas visitan el destino para bucear y convivir con estos majestuosos animales.
Descartan mitos
Destacó que lejano a los mitos reforzados por el cine y la desinformación, el tiburón toro es una especie no agresiva hacia los humanos y su observación controlada se realiza bajo protocolos de seguridad establecidos, guiada por instructores certificados, en grupos de no más de 20 personas y a partir de los 15 años. Por su parte, Rodríguez Cohuo resaltó que estos animales cumplen un papel esencial en el equilibrio del ecosistema marino: como depredador tope mantiene bajo control la población de otras especies, permitiendo la regeneración de arrecifes y zonas costeras. Desde el ámbito gubernamental, también se reconoció la importancia
de esta especie. Estefanía Hernández, secretaria de Turismo de Playa del Carmen, anunció la realización del Tiburón Toro Fest 2025, el 19 y 20 de julio, con el objetivo de impulsar un turismo responsable, educativo y respetuoso del entorno natural.
“El tiburón toro no es sólo un atractivo turístico, es un símbolo de vida, historia y cultura que debemos proteger con orgullo. Nuestro objetivo es que el turista conozca más allá del sol y la playa”, declaró.
La campaña no sólo busca promover el avistamiento, sino también desmontar prejuicios. “Sólo protegemos lo que amamos, y sólo amamos lo que conocemos”, enfatizó Gutiérrez, al señalar que el primer paso hacia la conservación es el conocimiento.
En este sentido, dijeron que el tiburón toro representa mucho más que una postal para el turismo, es un indicador ecológico de gran valor, una especie vulnerable que requiere protección activa y una oportunidad para que Playa del Carmen se consolide como un referente mundial en turismo sostenible. (Juan Flores)
En Cancún se esperan temperaturas de hasta 37 grados centígrados en el día. Las ráfagas de viento superarían los 50 kilómetros por hora en la costa. (
La Onda Tropical 12 y el aire marítimo con humedad influirían en las condiciones del estado: SMN
CANCÚN.- Se prevé que en los próximos días, Quintana Roo registre cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad, chubascos y actividad eléctrica. Además, el ambiente será muy caluroso durante el día y cálido por la noche, con rachas de viento que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora (km/h), especialmente en las zonas costeras, debido al avance de la Onda Tropical 12, sobre la Península de Yucatán, junto con la entrada de aire marítimo con humedad, según el Servicio Metrológico Nacional (SMN).
En Benito Juárez, el cielo se mantendrá con nubes dispersas, aunque se esperan lluvias ocasionales acompañadas de actividad eléctrica. El calor será intenso durante las horas diurnas, con temperaturas máximas de 37 grados centígrados, mientras que por la noche el ambiente se mantendrá cálido. Los vientos vendrán del este y sureste, con ráfagas que superarían los 40 km/h.
En Playa del Carmen y Tulum también se anticipa un clima similar, con lluvias dispersas que caerán en intervalos, generando humedad alta y sensación térmica elevada.
Los vientos en estas zonas costeras serán moderados, pero con rachas fuertes en momentos puntuales, lo que podría provocar molestias en actividades al aire libre.
Lázaro Cárdenas y José María Morelos tendrán un día con cielo parcialmente nublado y probabilidad de chubascos y temperaturas que oscilarán entre los 37 y 39 grados. La humedad aportada por el aire marítimo mantendrá una sensación de calor más intensa, especialmente al mediodía.
En Cozumel se espera un día algo más tranquilo, con predominio de cielo despejado y pocas
suplirá
CANCÚN.- La credencial para votar no sustituirá a la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, pues se trata de documentos distintos con funciones independientes, declaró Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Distrito 04 de Quintana Roo.
Explicó que, si bien la CURP biométrica comenzará a incorporarse gradualmente en trámites oficiales, la fotocredencial seguirá siendo el único medio constitucionalmente válido para ejercer el voto y continúa utilizándose de forma generalizada para trámites personales.
“La CURP con datos biométricos se convertirá en el nuevo documento ofi cial de identidad en México y la credencial del Instituto Nacional Electoral,
Los trámites están en marcha en Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, Veracruz
quedará limitada exclusivamente al proceso de votación”, detalló.
La implementación de esta reforma será progresiva y requerirá infraestructura tecnológica en todo el país para captar los datos biométricos de la población. Aunque aún no hay una fecha exacta para la transición total, en el caso de Quintana Roo, fuentes de la Secretaría de Gobierno in-
dicaron que ya empezó a llegar a las oficialías del Registro Civil de la entidad, parte del equipo con el que se tramitará la nueva CURP y una vez que se instalen comenzarán las pruebas y posteriormente su implementación en los 11 municipios. El nuevo documento será obligatorio a partir de 2026, para su posterior implementación en la entidad. Los requisitos son acta de nacimiento certificada, identificación oficial vigente (INE o pasaporte), CURP actualizada, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y correo electrónico personal para seguimiento. Para llevar a cabo el trámite de los menores de edad, será necesario que estén acompañados de su padre, madre o tutor (Juan Flores)
probabilidades de precipitaciones; sin embargo, el ambiente continuará siendo muy caluroso, con temperaturas que alcanzarían hasta 32 grados y vientos del sureste con rachas moderadas.
Panorama en el sur
En la zona sur, municipios como Bacalar y Felipe Carrillo Puerto experimentarán lluvias intermitentes y chubascos, combinados con una temperatura que rondará los 35 grados. El viento será constante del este y sureste, lo que aumentará la sensación
térmica en la región. Puerto Morelos tendrá condiciones similares a las de Benito Juárez, con lluvias aisladas y un ambiente muy caluroso durante el día. Las ráfagas de viento pueden superar los 40 kilómetros por hora, lo que podría afectar la navegación y actividades en la costa. Othón P. Blanco tendría cielo nublado con chubascos dispersos y temperaturas que llegarán a los 35 grados durante las horas más calurosas. La humedad y el viento mantendrán el ambiente pesado y poco confortable. (Christopher Delgado)
En la entidad aún no hay fecha para implementar el programa. (PorEsto!)
CANCÚN.- Fallas en el suministro de electricidad se encargaron de hacer un fi n de semana complicado para todo los habitantes de al menos cuatro sectores de la ciudad. Las afectaciones se presentaron desde el día viernes y en algunos lugares hasta el cierre de esta edición aún continuaban sin el servicio.
Los reportes fueron realizados por vecinos de las zonas de Paraíso Maya, Cielo Nuevo, Paseos del Mar, Vista Real 1 y 2, donde aseguraban que los apagones eran constantes y que no podían estar tranquilos ya que tenían el temor de que sus electrodomésticos se dañaran, mientras que en otras solo reportaran la suspensión del servicio por varias horas. Diego, vecino de Paraíso Maya señaló: “tenemos un gran problema con el tema de la electricidad, constantemente tenemos apagones y en la noche por periodos largos la suspenden y no sabemos el porqué. El mayor problema es que esa falla se presenta cuando por fin bombea agua Aguakan y entonces no podemos subir agua,
Esta situación se presentó recientemente en Chetumal, Bacalar y Playa del Carmen
ahora sí que sí es por una falla, pero vivimos en la miseria, no nos dan un servicio de calidad”. Jessy residente de Paseos del Mar, en la Supermanzana 251, describió: “Me estoy quedando sin comer prácticamente por culpa de la CFE, tengo una estética y sin electricidad no puedo trabajar, ya llevo dos días perdidos, además durante la semana he cancelado citas y la clientela no regresa porque temen que se vaya la luz a la mitad de algún arreglo”. En estas Regiones de la ciudad es normal ver a las cuadrillas de la CFE trabajar, pues si no se les ve en una colonia, entonces están en otra, por lo que fueron consultados algunos empleados y
Los vecinos se encuentran cansados de soluciones temporales; esperan un arreglo que sea definitivo.
comentaron que las altas temperaturas, aunado a la sobrecarga, ocasiona que se concentre en un punto de la ciudad y se vaya en otro, como consecuencia a esta situación, la carga de trabajo aumentó proporcionalmente.
En las regiones afectadas no es la primera vez que sucede, sino que llevan ya varias semanas con el problema generado, destacando también apagones generales como el que sucedió el pasado domingo y que afectó a más de 10
colonias de este municipio, pues ciudadanos como Carolina señalaron: “queremos una solución permanente, no una que sea sólo por algunas horas o días y al final se nos quedamos sin el servicio.
Uno de los temas más polémicos es la disposición final y los responsables del traslado. Las labores más fuertes se centran en
Estrategia de Atención al Sargazo, lanzada el 9 de junio, entrega cifras elevadas de recolección
CANCÚN.- Se han retirado 4 mil 147 toneladas de alga en el mar y 4 mil 26 toneladas en tierra, lo que suma un total de 8 mil 173 toneladas recolectadas por personal naval, durante la temporada de la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, que inició hace un mes, informó la Secretaría de Marina (Semar).
En el conteo general, que incluye labores coordinadas con autoridades federales, estatales y municipales, se han acumulado más de 44 mil toneladas de sargazo recolectadas en lo que va del año.
La Semar implementa esta estrategia con apoyo de un buque sargacero oceánico, 11 embarcaciones costeras, 22 unidades menores y 400 elementos navales, desplegados a lo largo del litoral de Quintana Roo. Se destacó que el buque sargacero oceánico es el principal medio para la recolección en altamar, con capacidad de extraer hasta 90 toneladas de sargazo en un sólo día. Además, el personal cuenta con equipo especializado y 8 mil 850 metros de barreras de conten-
Se han levantado 4 mil 147 toneladas de la planta en el mar y 4 mil 26 en tierra, según la Semar
ción instaladas frente a las costas.
El objetivo de esta estrategia es mitigar los efectos negativos del arribo masivo de esta alga marina, proveniente de Sudamérica, sobre el medio ambiente, el turismo y las comunidades costeras.
La recolección se lleva a cabo a lo largo de los casi mil kilómetros del litoral quintanarroense. En la zona norte, las labores se concentran en Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos; en el centro, en Playa del Carmen, Cozumel y Tulum; y en el sur, desde Mahahual hasta Xcalak.
El pasado 9 de junio, se instaló la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo, cuyo objetivo prioritario es establecer y aplicar líneas de acción para la
atención del recale de sargazo. Entre las acciones que se implementan están un calendario de acciones concretas, incluyendo macrolimpiezas; la consolidación del Centro de Monitoreo
Satelital y mecanismos de respuesta inmediata con respaldo técnico y financiero.
Se plantea que el protocolo de actuación ante el arribo masivo de sargazo, incluya activación
de alerta temprana; coordinación interinstitucional; comunicación, evaluación y transparencia; recolección y manejo; y valoración y disposición final de la macroalga.
El evangelista fue desalojado tras ocupar, por más de 10 años, el terreno de un hombre con discapacidad
CANCÚN.- Un pastor de una iglesia evangélica fue desalojado por elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez tras ser denunciado por la invasión de un predio que pertenece legalmente a una persona con discapacidad visual. El líder religioso fue trasladado en calidad de presentado ante el Departamento Jurídico del Ayuntamiento.
El operativo se llevó a cabo durante el culto dominical en el templo conocido como “Ojo de Águila”, ubicado en la Región 211, el cual fue interrumpido por la presencia de una familia que llegó acompañada por agentes municipales para reclamar el inmueble. Según los querellantes, el terreno había estado ocupado por miembros de la congregación durante más de 10 años, sin autorización legal.
El líder religioso podría enfrentar multas económicas o incluso hasta cinco años de prisión por invadir el predio
Pablo López, legítimo propietario del predio y quien padece una discapacidad visual que le ha reducido la visión en un 80%, acudió al lugar con sus hijas y documentos en mano.
Explicó que no había iniciado acciones legales antes porque durante ese tiempo estuvo pagando el terreno en mensualidades. Una vez concluidos los pagos, solicitó la documentación correspondiente y procedió a ejercer su derecho como propietario.
De acuerdo con la información recabada en el lugar, los feligreses estaban al tanto de la situación legal del terreno e incluso fueron advertidos de que no podían construir sin contar con certeza jurídica. A pesar de ello, comenzaron la edifi cación de su templo en el predio.
Durante el desalojo, se presentaron momentos de tensión. Algunas personas ajenas al conflicto, provenientes de Playa del Carmen, intentaron intervenir, pero las autoridades determinaron el desalojo total del inmueble y la presentación del pastor ante el área jurídica correspondiente, la cual determinará su situación legal. Antes de ser trasladado, el líder religioso reconoció ante las autoridades no contar con ningún documento que lo acreditara como propietario. A pesar de ello, inicialmente se negó a desalojar. Sin embargo, al ser confrontado con las escrituras presentadas por Pablo López, accedió finalmente a retirarse.
(Bryan Abarca)
Elementos de la policía municipal interrumpieron el culto dominical, luego de acreditar la posesión irregular de la iglesia.
Perdió las piernas y la vista de un ojo en un accidente; hoy lucha desde su silla de ruedas
CANCÚN.- Érick, originario de Irapuato, Guanajuato, perdió ambas piernas hace cinco años tras ser atropellado cerca del ADO, de la ciudad. Pasó más de dos años en el hospital general y acumuló una deuda médica que lo dejó sin opciones.
Actualmente sobrevive pidiendo ayuda en la calle. Todos los días intenta reunir algo de dinero para seguir adelante, en medio del ajetreo urbano y la indiferencia que suele rodear a quienes enfrentan situaciones como la suya.
Antes del accidente, se ganaba la vida lavando y encerando autos en los alrededores del Palacio Municipal. Aquella tarde, mientras buscaba algo para comer en un puesto cercano a la terminal de autobuses, cruzó la calle sin fijarse y fue embestido por un vehículo. El impacto no sólo le arrebató ambas piernas, también perdió la visión de un ojo.
Durante su prolongada estadía en el hospital, acumuló una deuda médica que considera casi imposible de pagar. A pesar de los esfuerzos por salir adelante, siente que carga con una historia que muy pocos conocen a fondo y que ha enfrentado casi solo. Al-
gunas personas lo ayudaron en su momento, pero no fue suficiente.
Hoy renta un pequeño cuarto por el que paga 2 mil pesos al mes, una cantidad que trata de reunir diariamente desde su silla de ruedas. Su rutina consiste en recorrer distintos puntos del centro de Cancún, entre ellos los mercados 23 y 28, los alrededo-
res del ADO y el cruce principal de la ciudad.
Pasa horas bajo el sol o la lluvia, dependiendo de la temporada, esperando que alguien se detenga a dejarle una moneda. Aun así, no pierde la esperanza de que cada día pueda juntar lo necesario para comer y cubrir sus gastos básicos. No tiene acceso a
una pensión ni a ningún tipo de apoyo constante.
Aunque muchos lo miran sin detenerse, Érick sigue ahí, haciendo lo posible por salir adelante en una ciudad que le quitó una oportunidad, pero que a la vez le dio una segunda, pero también le exige demasiado. (Christopher Delgado)
Un conductor acabó prensado dentro de su Tsuru, luego de perder el control y estrellarse contra un poste, cuando circulaba, supuestamente, a exceso de velocidad en la avenida Huayacán
Incendio arrasa con seis vehículos en la Reg. 204, al parece, fue provocado
Termina inconsciente una joven en al Sm 66, al ser embestida en su moto
Riña entre vecinos de la 68 arroja un saldo de dos personas lesionadas
para rescatar al
fue
por los
La víctima chocó contra un poste en la Huayacán, presuntamente por ir a exceso de velocidad
CANCÚN.- Un conductor terminó impactado contra un poste de electricidad. El accidente dejó como saldo la pérdida total del automóvil y su vida en riesgo, al quedar prensado entre los hierros retorcidos de la unidad, en la avenida Huayacán.
De acuerdo con algunos de los testigos que se detuvieron para ayudar al operador que conducía un Tsuru, con placas de circulación URK731M, de Quintana Roo, la persona manejaba de
manera errática y a exceso de velocidad, hasta que, de un momento a otro, perdió el control y terminó incrustada en un poste.
Limpiaron la escena frente a la autoridad
Al lugar arribaron personas con uniformes del sindicato de taxistas y uno comenzó a sacar botellas de cerveza en el interior de la unidad, para colocarlas al lado de varias bolsas de basura,
antes de que los cuerpos de emergencia llegaran al lugar del percance, pero con la presencia de un perito de Tránsito Municipal. Luego de varios minutos, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y paramédicos de la Cruz Roja arribaron al sitio para trabajar de manera inmediata en la extracción del conductor, quien se encontraba con vida.
Durante varios minutos, los vulcanos estuvieron trabajando con la ayuda de herramientas hi-
CANCÚN.- Seis vehículos fueron consumidos por las llamas la madrugada de ayer, en la Región 204, en Cuna Maya. Sería el segundo incendio, en menos de 48 horas, en este punto de la ciudad, por lo que los habitantes pidieron la intervención de las autoridades, ya que aseguraron que se debe a una disputa entre dos familias del lugar. Al sitio llegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, donde trabajaron por casi una hora para controlar las llamas, a fi n de que no consumieran las viviendas que se encontraban en los alrededores, aunque ya habían dañado al menos seis vehículos, dados de bajas del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo, según la información brindada por los afectados. Con este suceso serían dos siniestros que se registran en la calle Lirios, de la zona irregular Cuna Maya, por lo que las
Espero que las autoridades detengan a los implicados para que regrese la tranquilidad”.
GUADALUPE AFECTADA
familias se muestran alarmadas, debido que en el último incendio casi muere una familia completa. Relataron que alcanzaron a ver a una persona rociando combustible a las unidades, antes que iniciaran las llamas.
Temen horrible despertar
Al lugar arribaron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, quienes se entrevistaron con los habitantes de la zona. Señalaron que esta disputa
no los deja dormir tranquilos, ya que de continuar quemando todo a su alrededor, ellos podrían amanecer un día entre las llamas.
Indagan caso
Las autoridades municipales dieron a conocer que se encuentra una carpeta de investigación abierta por los hechos acontecidos en este punto de la ciudad, por lo que están tratando de verifi car las versiones brindadas por los habitantes, una de ellas señala una disputa por predios, mientras que la otra línea indica que podría ser un problema pasional.
“No podemos dormir en paz, ya este es el segundo incendio. Realmente no sé qué pelean si a una mujer o los terrenos como se rumora entre todos, pero creo que nada de eso vale la vida de nosotros”, explicó Guadalupe. (Bryan Abarca)
dráulicas especializadas, ya que debido al daño de la unidad y lo retorcido de los hierros complicaron las maniobras de rescate.
Trabajo en conjunto
Una vez liberado el acceso a la víctima, paramédicos de la Cruz Roja procedieron a unirse para que, de manera conjunta con los bomberos, empezaran a sacarla y deslizarla por una tabla rígida, hasta lograr colocarla en la cami-
lla, donde fue movida a un área segura y valorada por el personal de la ambulancia, quien determinó que debía ser trasladada a un centro médico.
Por indicaciones del perito de Tránsito, la unidad fue subida a una grúa y trasladada al corralón municipal, donde permanecerá hasta que las autoridades correspondientes determinen la situación jurídica del conductor, así como la reparación de los daños.
CANCÚN.- La noche del pasado sábado, una conductora circulaba abordo de su motocicleta en la Región 66, cuando de un momento a otro fue impactada por un vehículo que provocó que saliera proyectada contra el pavimento, donde quedó tendida y sin reaccionar, ante el susto de los presentes quienes pensaban que había perdido la vida. De acuerdo con la información que se recabó en el lugar de los hechos, al momento de que algunos de los testigos le brindaron ayuda parecía no tener signos vitales, ya que le hablaban y no reaccionaba, por lo que dieron aviso a la central de emergencias del 911.
Casi 20 minutos después, paramédicos de una empresa privada arribaron al lugar de los hechos, donde rápidamente comenzaron a valorar a la mujer, tras lo cual determinaron que aún se encontraba con vida, por lo que empezaron a trabajar, inmovilizándola en la camilla rígida para después subirla a la ambulancia y trasladarla al hospital más cercano a la zona.
Autoridades aseguraron que, debido a las lesiones de la víctima, tendrían que abrir una carpeta de investigación
Posterior al accidente, y mientras la lesionada era atendida, algunos de los testigos se encargaron de rodear el vehículo para no permitir que el presunto responsable de los hechos se retirara del lugar, quien se mostraba nervioso y no dejaba de caminar mientras hablaba por teléfono, ante la mirada de las molestas personas quienes aseguraron que circulaba a exceso de velocidad.
Detuvieron al presunto responsable
Luego de varios minutos, elementos de Tránsito Municipal arribaron al lugar del accidente donde tomaron conocimiento de los hechos y se entrevistaron con algunos de los presentes, para después proceder a la detención del presunto responsable, a quien subieron a la parte trasera de una patrulla para trasladarlo a los separos de la Fiscalía General del Estado (FGE) donde se determinaría la responsabilidad correspondiente. Mientras tanto, el perito en turno determinó que ambas unidades debían ser trasladadas al corralón municipal por una grúa, asegurando que debido a las lesiones que presentaba la mujer tendrían que dar inicio a una carpeta de investigación.
(Bryan Abarca)
Una mujer terminó inconsciente en el pavimento, por lo que pensaron que había muerto, ya que le hablaban y no contestaba. (Bryan Abarca)
PLAYA DEL CARMEN.- Luego de ser señalados por los habitantes como presuntos responsables de cometer diversos delitos, tres hombres fueron detenidos en distintos puntos de la ciudad por elementos de la policía municipal.
Se porta agresivo
El primer caso se registró cuando un ciudadano identificó a Ángel “N”, de 20 años y originario de Ciudad de México, como responsable de un robo ocurrido días atrás. Al ser abordado por los oficiales, el sujeto adoptó
una actitud agresiva, insultó a los elementos y lanzó un golpe contra uno de ellos, lo que obligó a los uniformados a someterlo aplicando técnicas de control y asegurarlo de inmediato.
Robo de una bicicleta
En un segundo hecho, en el fraccionamiento Playacar, un ciudadano extranjero reportó el robo reciente de su bicicleta. Tras señalar al presunto responsable, los ofi ciales dieron alcance a Luis “N”, de 20 años y originario de Chiapas, a quien
le encontraron el transporte en color azul, una pinza metálica y un candado cortado. Los objetos fueron identifi cados por la víctima como parte del hurto cometido momentos antes.
Privación de la libertad
El tercer detenido, identificado como Augusto “N”, de 31 años y originario de Veracruz, fue asegurado en la colonia Ejido, por su presunta participación en el delito de privación ilegal de la libertad.
El hecho fue reportado al nú-
mero de emergencias 911, señalando que una persona se encontraba retenida contra su voluntad dentro de un predio.
Al llegar al lugar, los oficiales confirmaron que la víctima no podía salir y había sido amenazada verbalmente por el agresor. Tras una inspección, el individuo fue detenido en el sitio. Los tres hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determine su situación legal.
(Erick Díaz)
Abel “N” fue perseguido en La Esperanza por sujetos armados a bordo de una motocicleta
PLAYA DEL CARMEN.- Fue privado de la vida ayer por la tarde Abel “N”, delegado del Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas, en el asentamiento irregular conocido como Nueva Esperanza, luego de ser perseguido y alcanzado por civiles armados que le dispararon cuando descendía de un vehículo compacto en un intento desesperado por escapar.
Los hechos ocurrieron al final de la avenida Bahía del Corea, en una zona de difícil acceso, cuando la víctima bajó de un automóvil color blanco, tipo March, aparentemente en un intento por evadir a sus atacantes. Según reportes preliminares, el hombre fue seguido por individuos armados a bordo de una motocicleta, quienes abrieron fuego en su contra, logrando su cometido antes de huir rápidamente del lugar con rumbo desconocido.
Minutos después del atentado, vecinos alertaron a las autoridades mediante llamadas al número de emergencias 911, reportando detonaciones de arma de fuego y la presencia de una persona tirada en el suelo que no respondía. Al sitio acudieron elementos de la policía municipal y paramédicos, quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.
Hasta el cierre de esta edición, no se ha revelado el motivo por el cual fue asesinada la víctima; las investigaciones aún continúan. (Erick Díaz) Algunos trabajadores del volante se encuentran temerosos, pues no saben si esto causará consecuencias
El área fue asegurada por agentes policiales, quienes desplegaron un operativo de búsqueda por los alrededores, aunque las características geográficas del lugar, con calles de terracería y acceso limitado, complicaron las labores de rastreo. Peritos forenses y agentes de la Fiscalía General del Estado se presentaron en el sitio para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones correspondientes. Hasta el cierre de esta edición no se sabe el motivo de esta persecución. Vecinos que presenciaron el hecho señalaron que los agresores huyeron a gran velocidad y que los disparos generaron pánico entre los habitantes del asentamiento. Aunque no se descarta ninguna línea de investigación, autoridades reconocen que en casos similares los hechos suelen relacionarse con posibles ajustes de cuentas entre grupos delictivos, lo que podría influir en el curso de la indagatoria. El caso ha generado preocupación entre los residentes de la zona, quienes exigen mayor presencia policial y acciones contundentes para frenar los hechos violentos que han venido en aumento en estos asentamientos irregulares.
(Erick Díaz)
Paramédicos confirmaron que dos sujetos se lesionaron con un arma blanca y una roca
CANCÚN.- Una riña entre vecinos causó la movilización de los cuerpos de emergencias, luego de que dos hombres terminaran con lesiones que ponían en riesgo su vida, por lo que fue necesario la presencia de paramédicos y policía municipal en la Región 68.
Los acontecimientos tuvieron lugar luego de que un grupo de personas que se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes, comenzaran a discutir, por lo que los gritos se alcanzaban a escuchar en el vecindario, esto causó que algunos curiosos salieran a ver lo sucedido.
Según los vecinos, estos comenzaron a lidiarse a golpes hasta que uno de ellos señaló estar herido, al ver esto, dos hombres atacaron al agresor hasta dejarlo en el suelo, donde le arrojaron una piedra en el cráneo, dejándolo inconsciente por algunos minutos.
Al ver cómo había escalado la pelea, todos los involucrados se fueron a resguardar a sus domicilios, quedando el hombre tirado en el suelo en un charco de sangre, por lo que los vecinos dieron aviso a los números de emergencia, ya que imaginaban
que éste había perdido la vida.
En cuestión de minutos, agentes de la policía estatal arribaron al lugar, donde procedieron a brindar la protección a un masculino de aproximadamente 25 años quien se encontraba en el suelo, para después solicitar la unidad médica.
Cuando llegaron los para-
médicos, de inmediato procedieron a controlar el sangrado del sujeto, quien al parecer ya había recobrado el estado de alerta, explicándoles que había sido atacado y apenas alcanzó a defenderse, por lo que pudo herir a uno de los agresores, quien se había resguardado en uno de los domicilios.
Ante esta situación, los mismos paramédicos procedieron a valorar al presunto agresor, quien presentaba una herida en uno de sus brazos ocasionada por un arma blanca, por lo que ambos debieron ser trasladados al hospital general de Cancún, bajo la custodia de elementos de la policía municipal. (Bryan Abarca)
Chetumal, Q. Roo, lunes 14 de julio del 2025
Pobladores y empresarios de Isla Mujeres urgen a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado a reactivar la línea submarina de suministro que fue abandonada desde 1993
Aumenta la molestia en Cozumel contra la CFE, por los constantes cortes Escurrimientos de aguas negras llegan a Tierra Nueva, en Pto. Morelos
Protección Civil pide a habitantes extremar precauciones ante la sensación térmica de 46.4 grados
Protección Civil recomendó a la población no exponerse directamente al sol, debido a las altas temperaturas que alcanzan los 35.2 grados, con una sensación térmica de hasta 46.4 grados. Este pronóstico, advirtieron, persistirá en los próximos días, en Playa del Carmen
Antonio Morales Ocaña, meteorólogo del Ayuntamiento, informó que, por ahora, no se prevén lluvias en esta ciudad, pero los niveles de calor seguirán elevándose, por lo que exhortó a tomar medidas preventivas, especialmente durante las horas de mayor radiación solar.
Detalló que las temperaturas al amanecer oscilan entre los 25 y 28 grados, pero conforme avanza el día, los valores se incrementan, lo que puede derivar en golpes de calor si no se toman precauciones.
Explicó que la sensación térmica es la temperatura que percibe el cuerpo humano y puede diferir de la real debido a factores como la humedad y el viento. Esta percepción puede intensificarse, haciendo más peligroso exponerse al sol.
Entre las principales recomendaciones de las autoridades, está el no salir en horarios “pico”, cuando el calor aprieta. (Gustavo Escalante) La Onda Tropical 12, cuyo eje se extiende desde Honduras hasta Nicaragua, se desplaza hacia el oeste a 28 km/h
Morales Ocaña recomendó mantenerse hidratado, evitar actividades al aire libre durante las horas críticas del día y proteger especialmente a niños y adultos mayores, ya que son más vulnerables a padecer enfermedades relacionadas con el calor.
Subrayó que es importante seguir las recomendaciones oficiales, ya que las temperaturas extremas pueden provocar desde calambres y agotamiento hasta el agravamiento de enfermedades crónicas, afectando el bienestar general.
Indicó que la sinopsis meteorológica del Centro Nacional de Huracanes advierte sobre la posible formación de un centro de baja presión en el sureste de los Estados Unidos, a partir de una vaguada ubicada frente a las costas de Georgia y Carolina del Sur. Este sistema podría desplazarse hacia el oeste, sobre el norte de la península de Florida, e ingresar al noreste del golfo de México.
Las condiciones actuales, con temperaturas superficiales elevadas, podrían favorecer su evolución para el martes o el próximo fin de semana, generando lluvias fuertes a torrenciales en regiones del norte y centro del golfo.
(Gustavo Escalante)
Gabriel “N” fue detenido por la policía y está imputado del delito contra el ambiente y la fauna
PLAYA DEL CARMEN.-
Por su presunta participación en un acto de crueldad animal que derivó en la muerte de un perro, la Fiscalía General del Estado obtuvo de un Juez de Control la vinculación a proceso de Gabriel “N”, acusado de hechos que podrían configurar el delito contra el ambiente y la fauna. De acuerdo con las primeras indagatorias, el pasado 5 de julio, en calles de la colonia Nicte-Há, Gabriel “N” habría atacado con un arma blanca a un can de nombre “Junior”, cuyas heridas le causaron la muerte. Este hecho generó indignación entre los vecinos, quienes presenciaron lo ocurrido.
Algunos ciudadanos lograron retener al presunto agresor y dieron aviso a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal. Durante la inspección, los oficiales encontraron un cuchillo en su poder, por lo que fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.
La Fiscalía integró la carpeta de investigación correspondiente y recabó diversos indicios en el lugar de los hechos. Una vez judicializado el caso, el Juez de Control calificó como legal la
detención y autorizó la continuación del proceso penal.
Durante la audiencia de imputación, el Ministerio Público presentó elementos de prueba que vinculan a Gabriel “N” con el delito en mención. El órgano
jurisdiccional consideró suficientes los datos y dictó la vinculación a proceso, además de imponer la medida cautelar de prisión preventiva mientras se desahoga el procedimiento.
El caso ha reavivado el deba-
te en torno a la protección legal de los animales y la urgencia de sancionar con rigor los actos de crueldad, en un contexto donde crece la conciencia sobre los derechos de los seres sintientes. (Erick
El avance del sargazo preocupa a los trabajadores del sector turístico porque los paseantes no están dispuestos a quedarse en las playas y perderán clientes. (Gustavo
El instituto oceanográfico reportó el arribo de 42 t diarias que afectan al destino en temporada alta
PLAYA DEL CARMEN.- Los recalones de sargazo en Quintana Roo siguen golpeando los ingresos. El Instituto Oceonográfi co del Golfo y Mar Caribe indicó que el semáforo es alto para la Zona Económica Exclusiva, ya que solamente el pasado 12 de julio recolectaron 42 toneladas de algas en esta ciudad. El instituto dio a conocer que de acuerdo con la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat), el 11 de julio también recolectaron una cifra igual entre Playa del Carmen, incluso, en Punta Herrera recogieron 43, cifras que para
No vemos acciones del Gobierno para contrarrestar los efectos”.
ALFREDO MAZA CIUDADANO
los especialistas son altas. El 9 de julio, las autoridades informaron que recolectaron 42 toneladas en Playa del Carmen, incluyendo Cozumel, en Tulum 45 y Punta Herrero 43. Javier Santos Uh, empleado en la zona de playas, comentó que los recalones siguen llegando y los trabajadores de la Zofemat hacen su labor, pero al ser pocos resultan insuficientes. “El Gobierno municipal debió prever esta situación y no lo hizo, no ha contratado a brigadas como lo hicieron Gobiernos del pasado. Creo que están esperando los ‘nortes’ para que se lleve el sargazo, pero hay ocasiones que esto no sucede. Tengo 15 años trabajando en esta ciudad y he sido testigo de la evolución e impacto del sargazo”, refirió. Consideró que este año es la peor temporada baja de turismo, en parte por la talofita, cuyo im-
PLAYA DEL CARMEN.- El ser humano es el peor enemigo del planeta, al grado de destruir su propio hábitat. Las malas decisiones en Quintana Roo sobre la construcción de grandes desarrollos turísticos está provocando el aumento en el calentamiento global. Siempre se habla de “desarrollo sustentable”, pero todo queda en discurso y hoy tenemos graves problemas, opinó el ambientalista, Jorge Fuentes Gómez. Destacó que la agresividad humana contra la naturaleza está cobrando facturas y el calentamiento global causa serios problemas sociales y económicos en el mundo. “Sin embargo, la humanidad no despierta y sigue causando problemas ambientales. Al Gobierno sólo le interesa el dinero y cierra los ojos a los destrozos ecológicos”, puntualizó.
Subrayó que Quintana Roo es un destino turístico que ha sido carcomido por la ambición de los grandes financieros. “A esa gente no le interesa implementar acciones de protección y conservación ambiental, porque sólo les interesa el dinero, cuidar sus fi nanzas. Son destructores ambientales”.
Incongruencias de las autoridades
En cuanto a Playa del Carmen, indicó que la ciudad atraviesa momentos críticos en su economía, luego de los recalones de sargazo sobre las costas; sin embargo, el Gobierno no ha mostrado interés para trabajar con científicos a fin de revenir que los impactos dañen al destino. Por el otro lado están los destructores de los ecosistemas que no respetan las normas
ambientales. “Siempre hemos escuchado hablar de desarrollos sustentables o sostenibles, pero no se ha llevado a cabo porque no existe responsabilidad gubernamental”, agregó.
Refirió que actualmente no hay un equilibrio social, ambiental, ni económico, porque para construir grandes desarrollos turísticos se está sacrificando la fauna silvestre, causando más contaminación y degradación ecológica.
Resaltó que el Gobierno y los desarrolladores solamente piensan en el presente porque están detrás del dinero, pero no garantizan la seguridad. No hay acciones que protejan los recursos naturales que estén disponibles para las generaciones futuras. “Ya no podrán disfrutar de la flora y fauna, sólo será historia”, concluyó. (Gustavo Escalante)
pacto inició desde abril; mayo fue crudo y sigue julio, porque aún no hay turismo dispuesto a tomar el sol sobre el residuo marino.
“El escenario debería ser incluido en la agenda del Gobierno para que el próximo año sea integrada una estrategia en el presupuesto y prevengan los impactos a fin de proteger este destino turístico. Los vacacionistas buscan destinos turísticos con sol y playas certificadas”, agregó.
Alfredo Maza Dorantes, ciudadano, subrayó que la macroalga y la violencia son factores que están golpeando a Playa del Car-
men. “Ambos están destruyendo el destino, están acabando con las fuentes de empleo. Por un lado, la ocupación hotelera, porque bajó el volumen de turistas; por el otro lado, con el cierre de negocios se pierden fuentes de trabajo y esto viene ocurriendo ante la irresponsabilidad del Gobierno”, añadió. Comentó que no hay compromiso institucional, ya que no contrataron brigadas para dar prioridad en la atención a la recolecta de sargazo y están tolerando a los delincuentes que sigan destruyendo la economía.
(Gustavo Escalante)
Del impacto, el ahora occiso fue proyectado hacia el camellón; se golpeó contra las rocas. Este incidente ocurrió en el fraccionamiento
joven intentaba esquivar varios baches, cuando lo embistió un automovilista que se dio a la fuga
PLAYA DEL CARMEN.- Un joven motociclista perdió la vida trágicamente la tarde de ayer, luego de ser impactado por el conductor de un vehículo que se dio a la fuga en las inmediaciones del fraccionamiento Boulevard Las Palmas II. El accidente ocurrió después de que el motociclista, supuestamente intentara esquivar varios baches sobre la avenida, que se presumen son provocados por trabajos inconclusos de la empresa Aguakan, lo que lo obligó a invadir el carril contrario, donde fue embestido por un automóvil.
Este suceso ocurrió cerca de las
15:00 horas, en la intersección de la avenida Boulevard Las Palmas con calle Palma Lilia. Testigos alertaron a las autoridades mediante la línea de emergencias, reportando un fuerte choque, con una persona lesionada de gravedad.
Paramédicos y cuerpos de emergencia acudieron al lugar de los hechos; sin embargo, al llegar, confirmaron que el conductor de una motocicleta roja, ya no contaba con signos vitales.
De acuerdo con versiones preliminares, el joven fue golpeado violentamente por un vehículo blanco, que lo lanzó hacia el ca-
Residentes de la zona pidieron a las autoridades reforzar la supervisión de obras, para evitar más percances
mellón central. El cuerpo del motociclista se impactó contra varios árboles y rocas, lo que ocasionó su muerte de forma instantánea. Tras el accidente, el conduc-
PLAYA DEL CARMEN.- Una pareja fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, en la colonia Nuevo Noh Bec, tras ser sorprendida en posesión de 72 dosis de droga, presuntamente destinadas para su distribución en la zona.
Los detenidos fueron identifi cados como David “N”, de 37 años, originario de Veracruz y Jatziry “N”, de 23, procedente de Ciudad de México.
Durante una revisión preventiva realizada como parte de un operativo de vigilancia, los oficiales hallaron entre sus pertenencias 35 supuestas dosis de marihuana y 37 de cristal, sustancias clasificadas como ilegales.
La colonia Nuevo Noh Bec ha sido identificada como un punto crítico para la distribución de estupefacientes, por lo que ha sido objeto de vigilancia intensiva en las últimas semanas.
La pareja fue asegurada en el lugar sin que opusieran resistencia y trasladada a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo, donde enfrentarán cargos por posesión con fi nes de suministro, delito considerado grave en el estado de Quintana Roo. El operativo formó parte de las acciones que las autoridades loca-
les implementan para combatir el narcomenudeo y mejorar la seguridad en sectores con reportes recurrentes de actividad delictiva. Las autoridades señalaron que continuarán las investigaciones para determinar si los implicados pertenecen a alguna célula delictiva que opere en el municipio. Exhortaron a la ciudadanía a colaborar mediante denuncias anónimas para combatir el tráfico de drogas en Playa del Carmen. Con este aseguramiento, suman ya varias detenciones relevantes en lo que va del mes, como parte de una estrategia integral para recuperar la tranquilidad en las colonias más afectadas por este flagelo.
tor del vehículo blanco huyó del lugar sin brindar ayuda ni asumir responsabilidad alguna, por lo que elementos de Tránsito Municipal acordonaron la zona para permitir el trabajo de los servicios periciales, provocando congestionamiento vehicular durante varias horas.
Operativo de búsqueda
Al sitio acudieron agentes ministeriales de investigación y peritos criminalistas de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspon-
dientes para esclarecer los hechos. Autoridades municipales desplegaron un operativo de búsqueda en los alrededores para tratar de localizar al responsable, sin resultados positivos hasta el cierre de esta edición. Se espera que cámaras de vigilancia de la zona puedan aportar elementos para dar con el paradero del presunto culpable. Vecinos del área exigieron a la empresa Aguakan mayor responsabilidad ante los daños viales que han venido generando, pues aseguran que los baches han provocado múltiples incidentes en la zona.
(Redacción PorEsto!) Los detenidos fueron identificados como David “N” y Jatziry
Crece la molestia de los vecinos; acusan a la paraestatal de no atender los reportes ante los apagones
Las fallas constantes en el suministro de luz en varias colonias populares de Cozumel han provocado un creciente malestar entre los habitantes, quienes acusan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de no atender los reportes y dejar a cientos de familias sin el servicio durante varias horas, incluso en días con altas temperaturas.
La molestia se ha hecho visible principalmente en redes sociales, donde vecinos afectados acusaron que los canales ofi ciales de la CFE no responden con efi cacia, mientras tanto, los cortes de energía obligan a las personas a soportar el calor sin ventiladores ni refrigeración, y a muchos comerciantes a tirar productos echados a perder.
“Tenemos que tirar la mercancía echada a perder, y nadie nos responde por esas pérdidas. Es dinero que ya no recuperamos”, lamentó Oscar Canul un locatario de la colonia Emiliano Zapata.
No es posible que en pleno 2025 sigamos con este tipo de problemas básicos”.
CIUDADANO
Colonias como Altamar, Emiliano Zapata, Repobladores y Miraflores figuran entre las más afectadas por los apagones, y según los vecinos, el problema está relacionado con el mal estado del cableado y transformadores viejos que ya no soportan la demanda actual de energía.
La situación, dijeron los residentes, empeora en temporada de lluvias, ya que la humedad provoca fallas adicionales en la infraestructura.
“Cada vez que llueve o sube el calor, se va la luz. Y luego pasamos horas esperando a que regrese, sin que nadie diga qué está pasando”, comentó María López vecina de la colonia Altamar.
Ante esta situación, los ciudadanos pidieron una intervención urgente de las autoridades para que se rehabilite la red eléctrica en la isla, ya que la exigencia es clara, que la CFE modernice sus instalaciones y brinde un servicio digno y constante.
Mientras tanto, aseguraron que siguen esperando respuestas y soluciones reales que garanticen un servicio eléctrico confiable, especialmente en un contexto donde el calor y la humedad pueden poner en riesgo la salud de los más vulnerables.
(Antonio Blanco)
Las principales zonas afectadas son: Altamar, Emiliano Zapata, Repobladores y Miraflores; residentes señalaron la pésima infraestructura. (A. Blanco)
Autoridades realizan los estudios técnicos en el sitio para impulsar la obra en 2026
COZUMEL.- Tras varios años en el abandono, el proyecto turístico y recreativo Parque del Sol, ubicado en la zona costera sur de la isla, podría por fin concretarse en 2026, si se logran completar los estudios técnicos y obtener los permisos necesarios, informó Irwin Batún, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en el destino.
Destacó que las autoridades locales retomaron esta iniciativa con la intención de darle un nuevo impulso al desarrollo turístico de la isla y ofrecer un espacio público de calidad, tanto para residentes como para visitantes.
Resaltó que actualmente se están llevando a cabo estudios para conocer el estado en que se encuentra la infraestructura del sitio, así como las condiciones del terreno, de igual manera, dijo, se están gestionando los trámites ambientales y administrativos requeridos para reactivar formalmente el proyecto.
“Estamos revisando en qué condiciones quedó el sitio y elaborando los estudios necesarios para volver a presentar el proyecto; la idea es que, si todo está en orden, se pueda incluir en el presupuesto del próximo año y conseguir los recursos”, explicó.
El Parque del Sol fue aprobado originalmente en 2019, pero no avanzó debido a observaciones y modificaciones solicitadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que frenaron su ejecución.
En ese año, el parque era considerado una pieza clave para diversificar la oferta turística de la isla, al tiempo que brindaría
nuevos espacios públicos en la zona sur, justo en la prolongación de la avenida Rafael E. Melgar. Este proyecto contaba con una asignación de 5 millones de pesos, pero ese dinero tuvo que ser redirigido a la atención de la emergencia ambiental por el sargazo, dejando en pausa su construcción.
Actualmente, la administración municipal busca incluir el proyecto
nuevamente en el presupuesto del siguiente Ejercicio Fiscal, aunque todavía no se ha definido un monto oficial para su financiamiento. La idea, aseguró, es que el Parque del Sol se convierta en un nuevo atractivo para la isla, con áreas verdes, espacios para actividades deportivas y culturales, y zonas de descanso frente al mar.
(Antonio Blanco)
investigaciones en el arrecife refutan la legalidad de la MIA que había sido aprobada y refuerzan los argumentos en contra del proyecto del cuarto
COZUMEL.- Nuevas investigaciones realizadas por científicos marinos, activistas y asociaciones civiles confirman la existencia de especies de coral amenzadas en el arrecife Villa Blanca, justo en la zona donde se pretende construir el controvertido cuarto muelle para cruceros en la isla.
Estos hallazgos refuerzan los argumentos en contra del proyecto, cuestionando la validez de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) previamente aprobada, argumentando que esta no reconoce la magnitud del eco-
sistema marino que ahí habita. De acuerdo con la asociación civil Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel (CIMAC), se han identificado al menos 20 especies de coral, algunas de ellas clasificadas como amenazadas bajo la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059, a esto se suma la presencia de peces tropicales, esponjas, crustáceos y otras especies que conforman un ecosistema diverso y frágil.
Los estudios fueron respaldados por biólogos marinos y expertos que realizan monitoreos
periódicos y labores de restauración, incluyendo el cultivo de fragmentos de coral para replantarlos en zonas dañadas.
Estas acciones, cada vez más necesarias ante el avance del turismo masivo y el cambio climático, destacaron, buscan proteger uno de los pocos arrecifes cercanos al litoral urbano de la isla.
Expertos resaltaron que el arrecife de Villa Blanca no sólo es un área de alto valor ambiental, también es un sitio popular para la práctica del buceo y el esnórquel, lo que lo convierte en un atractivo turístico
COZUMEL.- Para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, causadas por el mosquito Aedes aegypti, la unidad de vectores en la isla puso en marcha un programa de certificación que busca asegurar que escuelas, espacios públicos, hoteles, restaurantes y comercios estén libres de criaderos, informó Hugo Alberto Pérez Rosas, jefe del área.
Destacó que la iniciativa tiene como objetivo reducir los riesgos sanitarios en la isla mediante un trabajo conjunto entre Gobierno, empresas y comunidad; además, dijo, los establecimientos que deseen obtener esta certificación deberán cumplir con lineamientos estrictos enfocados en evitar acumulaciones de agua y mantener sus instalaciones limpias y seguras.
Además de proteger la salud pública, la certifi cación repre-
Durante la temporada de lluvias aumenta el riesgo de brotes del insecto vector, por lo que autoridades intensifican los trabajos
senta un valor agregado para los negocios, ya que brinda mayor confi anza tanto a residentes como a turistas.
Uno de los sectores prioritarios en esta estrategia es el educativo, por lo que, en diversas escuelas ya se están llevando a cabo visitas de “patio limpio”, en las que se ofrecen pláticas informativas a docentes y personal administrativo sobre cómo detectar y eliminar posibles
criaderos y que también promueven la implementación de protocolos de higiene de forma continua.
En cuanto al sector turístico, refi rió que las inspecciones se encuentran en una etapa inicial, ya que algunos hoteles, restaurantes y tiendas con alta afl uencia de visitantes comenzaron a ser evaluados.
Para obtener la certifi cación, los establecimientos deben pasar por un proceso de supervisión que dura un año, con revisiones técnicas periódicas.
El objetivo, aseguró, no es sólo mantener espacios seguros, sino también fomentar una cultura de prevención y conciencia ambiental, ya que se trata de sumar esfuerzos de todos los sectores para abarcar puntos clave de la isla, sobre todo en zonas con mucho tránsito.
sostenible que genera empleo para muchas familias locales, y activistas sostienen que un megaproyecto portuario es incompatible con la preservación de este entorno marino.
En una reciente visita a la zona, el secretario estatal de Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, expresó su rechazo al proyecto.
“El arrecife Villa Blanca alberga especies protegidas por la ley, ya que su conservación debe estar por encima de cualquier interés económico que represente un riesgo ambiental irreversible”, declaró.
Actualmente, la Semarnat se
encuentra reevaluando la MIA del cuarto muelle tras recibir más de 150 mil firmas ciudadanas y prometió que el nuevo análisis será técnico, transparente y apegado a la legislación ambiental.
Mientras tanto, las organizaciones siguen documentando el estado del arrecife y sumando evidencia científica que respalde su defensa, ya que, dijeron, el arrecife representa no sólo un tesoro natural, sino también un símbolo de lo que aún puede conservarse frente al avance de los megaproyectos turísticos. (Antonio Blanco)
(Antonio Blanco) El
La destrucción de manglares, selvas y lagunas avanza sin freno. El impacto ambiental ya alcanza a la población
CANCÚN.– La falta de infraestructura, el crecimiento urbano descontrolado, el exceso de desechos y la ausencia de vigilancia oficial han puesto en riesgo diversos “pulmones verdes” de Quintana Roo, como manglares, lagunas y selvas. La deforestación amenaza con hacerlos desaparecer, arrastrando consigo a las especies que ahí habitan. Esto afecta directamente el cambio climático y, de paso, a la población, debido a la contaminación y al aumento de las temperaturas. Aunque la naturaleza puede adaptarse a entornos hostiles, su capacidad de regeneración no es tan rápida como el ritmo de devastación que enfrenta, advierten especialistas.
Quintana Roo posee 247 mil 17 hectáreas de manglares, que están desapareciendo con los años. Destacan los ecosistemas de la laguna Nichupté, Xcalak y Mahahual. En Cancún se han identificado 77 cenotes urbanos. En lo que va del 2025, se atendieron 25 y más de 21 toneladas de residuos les fueron retiradas.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) alertó que, a nivel mundial, un millón de especies enfrenta peligro de extinción. Actividades humanas como la urbanización, el cambio de uso de suelo, la sobreexplotación de recursos, la contaminación, la introducción de especies invasoras y el calentamiento global modificaron más del 70 % de la superficie terrestre y dos tercios de los océanos.
Expertos en conservación de ecosistemas explicaron que, como los manglares no representan un atractivo económico ni turístico, no aparecen en el “radar” de las autoridades, a quienes no les interesa si están contaminados o no, sin comprender que, sin ellos, no tenemos una naturaleza sana y deben ser protegidos. Sin embargo, el sistema actual solo busca rescatar las áreas naturales que representan una derrama económica, y los manglares no entran en esa categoría, pese a sus grandes beneficios para el ambiente. Todo conjunto vegetal –selva, cenote, manglar o cuerpo de agua– funciona como “pulmón verde”. Los manglares, en
Cuando se satura la carga del sistema, ya no filtra y sólo se contamina el lugar.
particular, protegen las costas, sirven de hábitat para múltiples especies y mejoran la calidad del agua.
La naturaleza puede adaptarse a entornos hostiles, pero no a la destrucción actual.
saneados.
Degradación ecológica en el bosque costero tropical
Uno de los casos más visibles ocurre junto a la Universidad del Caribe, en la Supermanzana 78. El manglar, ahora reducido a un manchón en medio de la zona urbanizada, posiblemente mantenía conexión con el mar. Hoy sobrevive gracias al agua pluvial y a la cercanía con la laguna Chacmuchuc. En época de sequía, el manglar comienza a secarse. Cuando vecinos, empresas o visitantes arrojan desechos orgánicos e inorgánicos, la fauna local los confunde con
alimento y muere. Además, al degradarse, estos residuos generan metabolitos: compuestos químicos secundarios con potencial contaminante. El biólogo José Manuel González explicó que el mangle alude a los árboles o arbustos costeros tropicales, mientras que el manglar designa el ecosistema completo que conforman. A pesar de su resistencia a la salinidad y condiciones extremas, estos hábitats no son inmunes al colapso. Detalló que toda esa basura que hay en el monte o en los manglares no sólo causa problemas a la flora o fauna del lugar, sino, en general, a todos, “porque contamina el suelo, ya que muchas veces esos metabolitos o compuestos químicos son más peligrosos que el propio producto que fue desecha-
do originalmente. Todo conjunto de vegetación, llámese manglar, cenote o selva, son pulmones, y no únicamente para la generación de oxígeno como tal, por medio de la fotosíntesis de las plantas, sino porque, en realidad, producen un efecto de limpieza de agua y de suelo, lo que conocemos como bioremediación. De hecho, en muchos lugares antes se usaba no sólo el mangle, sino otro tipo de vegetación para el tratamiento de las aguas residuales. Y creo que, como la gente empezó a suponer que esas plantas tienen la capacidad de limpiar, comenzaron a tirar basura, sin saber que, cuando se satura la carga del sistema, ya no filtra y únicamente se contamina el lugar, como está sucediendo en muchos casos”.
Zonas invisibles para las autoridades
Explicó que, para bien o para mal, en zonas como la Península de Yucatán, al contar con un suelo cárstico, todo se va al subsuelo, al manto freático, a los ríos subterráneos que desembocan en los cenotes, en las playas. Y aparte de toda esa flora y fauna endémica que vive ahí y que está muriendo, poco a poco irá “matando” también ese turismo que gusta de ir a playas y cenotes, porque estarán ya muy contaminados, sin mencionar a todos los touroperadores y gente de las comunidades que viven de ese turismo que visita la ruta de los cenotes u otros cuerpos de agua.
En este punto, Bernardo Hautenne, experto en conservación de ecosistemas, explicó que, como los manglares no representan un atractivo ni económico ni turístico, porque huelen mal y hay cocodrilos, no aparecen en el “radar” de las autoridades, a quienes, palabras más, palabras menos, no les interesa si están contaminados o no.
“Amo los manglares, pero en Cancún son ignorados porque no generan turismo ni ganancias, a diferencia de las playas. Aunque son ecosistemas vitales, se les desprecia por ser inhóspitos y no representar valor económico. El desarrollo acelerado y descontrolado de la ciudad provoca que la basura termine allí, mientras las autoridades los descuidan o sólo los usan para tomarse la foto. Urge dejar de talarlos y comenzar a protegerlos de verdad”, indicó. Coincidió en que los manglares son muy importantes para el ecosistema, porque filtran el aire, limpian el agua. Para la fauna, son fundamentales en el cruce de los cangrejos azules y de una diversidad de animales
marinos o muchos microrganismos. Como el nivel del agua es relativamente bajo, toda la basura y la contaminación los va a absorber, y se puede propagar hasta la laguna Chacmuchuc o hacia otros cuerpos de agua, donde hay más variedad de animales marinos, como tibu-
Más del 70% de la superficie terrestre y dos tercios de los océanos han sido modificados.
La deforestación amenaza con desaparecer los pulmones verdes de la entidad. Los santuarios naturales protegen las costas, sirven de hábitat y mejoran la calidad del agua
rones bebés y otras crías que van ahí para protegerse de los depredadores.
Además, representan un foco de infección para la gente de los alrededores, porque algunos comen y pescan en la laguna. El problema con los manglares es que son ambientes muy húme-
dos, con mucha biodiversidad. “Entonces, si tiras un plástico ahí, se va a fragmentar mucho más rápido, se volverá microplásticos, y si se quedan en el manglar, con la exposición al sol, los microrganismos, la humedad y el movimiento natural del agua, se volverán parte del lodo y lo contaminarán”, añadió.
“Aunque es normal que los cuerpos de agua se sequen fuera de temporada de lluvias, el cambio climático está alterando esos ciclos —como el adelanto en el cruce de cangrejos azules— y lo más preocupante es la gran cantidad de basura y microplásticos en el lodo, que afecta directamente a los animales que se alimentan allí”, indicó.
Ecocidio
Bernardo Hautenne fue el creador del documental “Chacmuchuch: Un Ecocidio Quieto”, donde evidenció la grave situación de la laguna con más de 12 mil hectáreas al norte de Cancún, afectando la fauna y flora local, pero que además representa un peligro de salud pública para las comunidades que viven en la reserva, porque muchos camiones de hoteles o restaurantes
van a tirar ahí sus desechos. Esta laguna es el Área Natural Protegida más grande de Cancún. En mayo de 2024, consultó una notificación de la Profepa, donde aparentemente hicieron una visita en la zona lagunar, pero no encontraron evidencia de contaminación: “Al día siguiente visitamos una vez más para demostrar lo contrario, y descubrimos aún más contaminación de lo que pensábamos. Se siguen talando árboles, la basura se está acumulando, las aguas de lixiviados se están derramando por los desarrollos mal planeados”.
Desde 1994, la laguna se encuentra en gran peligro, pues la biodiversidad que vive en la reserva y las comunidades locales que habitan ahí son afectadas por diversas fuentes de contaminación.
“La reserva enfrenta serios daños por lixiviados, basura, pesca ilegal y acceso sin control, todo provocado por la impunidad y el abandono de las autoridades. Gobiernos y empresas desarrollaron proyectos creyendo que nadie notaría el impacto, especialmente en zonas como Arco Norte, donde habita población vulnerable con
menos posibilidades de alzar la voz”, expresó.
Los desarrollos sobre ojos de agua
Ambos biólogos-ambientalistas indicaron que la naturaleza sigue siendo tan sorpren-
dente, que cuando hay efectos meteorológicos que para el ser humano son adversos, hay zonas que terminan inundadas porque, naturalmente, tenía que ser de esa forma. Por ello la importancia de que los Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial se hagan con base en estudios claros, y no se realicen desarrollos donde no se debe, y mucho menos que estos sitios creados por la naturaleza terminen “muriendo” por culpa de la contaminación generada por el hombre. “La naturaleza es tan sabia, que va a buscar su propio curso. Por eso vemos que, cuando hay un huracán u otro fenómeno hidrometeorológico, hay lugares donde se hicieron desarrollos que siempre se inundan, y es por eso mismo. No importa que se deforeste y se rellene, porque al final ahí se va a acumular el agua, porque así debería ser. Insisto: la naturaleza tiene esa capacidad de resiliencia, de adaptación, pero no tan rápida, y se están agotando los recursos. Es mucho más rápido deforestar que el tiempo que pasa para que se regenere un pulmón verde por sí mismo”, expresó. Se mencionó que hay zonas, como donde se ubican las colonias irregulares, que presentan muchos problemas de contaminación, destrucción de la naturaleza, cuerpos de agua y cenotes, pero tampoco se cuidan.
En la calle 56 con 67, de la Región 230, a espaldas de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se construyó un fraccionamiento. Los vecinos recordaron que, hace 32 años, cuando llegaron a la zona, frente a su predio había un cenote que fue rellenado con basura y quedó como un inmenso basurero desde entonces. En esa misma zona, durante años ha habido des-
bordamientos de aguas negras de los registros, que justo van a caer directamente a un cenote urbano, supuestamente área protegida por la Dirección de Ecología del Municipio de Benito Juárez, pero el lugar está muy descuidado y los vecinos se quejan de los malos olores. Además, han sufrido infecciones en la piel desde hace un par de años, y los quejosos mencionaron que ni las autoridades municipales ni Aguakan han hecho nada para solucionar este problema. De vez en cuando, escarban con una barreta, limpian y se vuelven a ir. Este cenote urbano 02 es uno de los muchos que se encuentran en la ciudad, y todas las tardes comienzan a rebosar las aguas negras de los registros. Para colmo de males, esa calle está inclinada y entonces la suciedad cae invariablemente en cascada hacia el cuerpo de agua, donde hay algunas especies de fauna marina y terrestre. Este cenote se ubica dentro del “Parque del Cenote”. Tiene una extensión de 12 mil 113 metros cuadrados. En uno de los extremos hay un humedal con un perímetro de aproximadamente 127 metros. Dentro de la rehoyada hay dos formaciones geológicas en forma de caverna. De acuerdo con las características detectadas por la propia Dirección de Ecología, “estos cuerpos de agua mantienen una conexión con la red de ríos subterráneos, y se ha descubierto la presencia de pequeños peces. Pero toda la superficie está cubierta por lechuga acuática, que es una especie invasora, impidiendo que llegue luz solar a la columna de agua, propiciando la eutroficación del sistema acuático (es una de las principales causas de contaminación y se produce cuando el agua recibe elevadas cantidades de desechos inorgánicos)”. Seguramente, un semáforo que determinara la calidad del agua marcaría doble rojo.
Hace 20 años que una calle se está hundiendo en la Supermanzana 529 de Cancún, porque debajo de ella hay un cenote. El murete de los registros de la luz está a punto de colapsar, y las autoridades no han hecho nada, pese a las promesas de rellenar el lugar, ubicado en el fraccionamiento Galaxias Itzales. Los veci-
nos indicaron que la empresa SARE rellenó con madera (árboles que había en el área antes de devastarlo), pero nadie les informó que era una zona de cenotes.
Por cierto, en la calle de enfrente hay otro hundimiento. Varios vecinos han pagado para que se les compacten algunos tramos de esas calles, pero, con el paso del tiempo, la inmersión sigue y seguirá, porque es una zona bastante inestable.
Un incendio registrado durante la mañana de ayer consumió por completo dos automóviles que se encontraban estacionados dentro del domicilio de un ciudadano extranjero de origen checoslovaco, en la zona del cenote “Dos Ojos”, al norte de Tulum. El hecho movilizó a los cuerpos de emergencia y generó preocupación entre los vecinos de la zona.
El siniestro, cuyas causas aún se encuentran bajo investigación, se reportó en las primeras horas del día y movilizó a elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron al sitio en coordinación con personal de Protección Civil.
A su llegada, encontraron ambas unidades envueltas en llamas y trabajaron de inmediato para evitar que el fuego se extendiera hacia estructuras colindantes o zonas de vegetación.
De acuerdo con la información preliminar, no se registraron personas lesionadas durante el incidente. Sin embargo, las dos camionetas fueron totalmente consumidas por el fuego, representando una pérdida total para el propietario.
La zona fue acordonada por
elementos de la Dirección de Seguridad Pública municipal, a fi n de facilitar las labores de extinción, enfriamiento y posterior
inspección. Peritos en incendios iniciaron el levantamiento de evidencias para esclarecer lo sucedido; al cierre de esta edición
TULUM.- La falta de precaución y el aparente exceso de velocidad provocaron un accidente vehicular en la calle 12 Sur, donde un repartidor fue embestido por una camioneta, tipo Dodge, conducida por un turista canadiense.
El percance ocurrió la noche de ayer, en la intersección de la calle 12 Sur con 11, una zona con constante de tránsito de vehículos particulares y repartidores. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor extranjero declaró no haber visto la señal de alto, por lo que terminó chocando lateralmente contra el motociclista, quien en ese momento se encontraba realizando una entrega.
Tras el impacto, el joven fue arrojado al pavimento junto con su motocicleta, la cual quedó parcialmente atrapada debajo de la SUV, con piezas regadas sobre la vía y daños evidentes en ambas unidades. El repartidor, quien se encontraba en plena jornada laboral, resultó con múltiples golpes y laceraciones en brazos y piernas, aunque por fortuna no presentó fracturas. Paramédicos de una empresa privada lo atendieron en el lugar y descartaron lesiones de mayor gra-
vedad. Vecinos que presenciaron el accidente fueron los primeros en acercarse a auxiliarlo y alertar a los cuerpos de emergencia.
Elementos de Tránsito Municipal acudieron al sitio, acordonaron el área y realizaron el peritaje correspondiente. La vialidad fue parcialmente cerrada mientras se llevaban a cabo las maniobras para liberar la motocicleta y retirar los vehículos involucrados.
El conductor canadiense, que permaneció en el lugar durante todo
el proceso, mostró disposición para colaborar y confirmó que cuenta con seguro vigente para hacerse responsable de los daños ocasionados. Vecinos del área señalaron que la falta de señalética visible en esa intersección ha sido motivo de varios incidentes similares en los últimos meses, por lo que solicitaron a las autoridades municipales realizar una revisión urgente en el cruce y colocar señalamientos adecuados que eviten más percances. (Aquiles Bee Cituk)
no se ha determinado si el fuego fue provocado por una falla mecánica, un cortocircuito o alguna otra causa externa.
El extranjero se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, salió ileso y cooperó con las autoridades
Vecinos del sector señalaron que no escucharon explosiones ni notaron señales de advertencia antes de que comenzaran las llamas, lo cual ha generado incertidumbre y diversas hipótesis sobre el origen del incendio. Algunos residentes pidieron mayor vigilancia en la zona y recomendaron revisar instalaciones eléctricas y medidas preventivas en predios cercanos. Por su parte, Protección Civil reiteró que se mantendrá informando conforme avancen las investigaciones y exhortó a la población a reportar cualquier dato que pudiera estar relacionado con los hechos, a fin de colaborar en el esclarecimiento del caso y prevenir nuevos incidentes.
(Aquiles Bee Cituk)
TULUM.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana lograron la recuperación de una motocicleta con reporte de robo, durante la implementación de un puesto de control provisional preventivo instalado sobre la carretera a Cancún, a la altura de la caseta policial.
Durante el operativo, agentes de la Policía de Proximidad visualizaron una motocicleta marca Italika 150, de color verde con negro, con placas de circulación 72BBW8 del estado de Quintana Roo. La unidad era conducida por un
joven de complexión robusta, vestido con playera, pantalón y casco de color negro. Tras marcarle el alto y realizarle una revisión de rutina, el sujeto se identificó como Gerardo Joaquín “N”, de 18 años, originario de Tulum.
En la inspección corporal no se le encontró ningún objeto ilícito. Sin embargo, al verificar el estatus de la motocicleta a través del sistema de Plataforma México, se confirmó que contaba con un reporte de robo vigente, con fecha del 12 de mayo de 2024.
(Aquiles Bee Cituk)
Apiqroo informó que no hay solicitud de alguna naviera para prestar el servicio de transporte marítimo. Usuarios consideran que las instalaciones son desaprovechadas.
Para los trabajadores y touroperadores sería más barato el traslado y atraería más turismo al destino
Los trabajadores y toursoperadores solicitaron que la autoridad municipal promueva la apertura de la ruta de pasajeros de Isla Mujeres a Punta Sam, ya que será más barato operarla, por tener 70 por ciento menos distancia que Puerto Juárez. Sin embargo, funcionarios de la Capitanía de Puerto y Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), coincidieron en que no hay ninguna solicitud de permisos y gestiones que indiquen un proyecto para prestar servicio naviero desde ese punto donde no hay traslado, salvo los cuatro viajes de carga
con Ultramar con espacio disponible en sus barcos para pasajeros de lunes a viernes, y tres de sábado a domingo, con bajo movimiento.
La distancia de Punta Sam a la terminal de la Apiqroo insular dista de 6.3 kilómetros (km), un 69.8% menor que Puerto Juárez, que tiene 10.7 km, con menos tiempo de traslado, 15 minutos, en lugar de 25, como sucede en la actualidad, por lo tanto, el precio de los boletos será más bajo, al igual que el consumo de combustible.
Hace 22 años intentó operar la ruta una naviera de la familia Magaña, pero como no tuvo el
467
mil 166 operaciones reportó la administración portuaria en el 2019; la mejor cifra.
respaldo de usuarios abandonó el proyecto pocos meses después.
Actualmente, la terminal portuaria de Punta Sam se subutiliza, pues el muelle donde operaba la
ISLA MUJERES.- Se prepara el proyecto de una casa para pescadores en el Parque Nacional Isla Contoy con financiamiento extranjero, y se dará a conocer la capacidad de albergue para los socios de las cooperativas, de septiembre a febrero, durante la temporada de la langosta, informó el personal de la reserva.
Los hombres de mar estiman que la dimensión del inmueble, a edificarse sobre la parte alta del campamento, dependerá del número promedio de pescadores que asisten durante el ciclo de captura del crustáceo, lo que podría representar de 30 a 40 personas.
De acuerdo con el proyecto confirmado en noviembre del 2024, el Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (Mar Fund, por sus siglas en inglés) destinará, por etapas, recursos por 750 mil dóla-
El inmueble contará con instalación para tratamiento de las aguas residuales y captación del líquido durante las lluvias
res, equivalente a 13.9 millones de pesos, de acuerdo con la paridad del dólar que estaba ayer a 18.64. De acuerdo con la convocatoria en línea de la organización no gubernamental, “el presupuesto del proyecto debe cubrir todos los costos directos necesarios para im- plementarlo”. El personal del Área Natural Protegida comunicó que continuará usando una docena de
cabañas que siguen en pie, pues en la mayoría de las 27 ya se cayeron sus techos por los ciclones. El Huracán “Eta”, en noviembre de 2020, afectó a más de una docena de chozas a causa de los vientos y no pudieron reconstruir ninguna los socios de las cooperativas “Caribe, Patria y Progreso”, “Justicia Social”, “Isla Blanca” y “Makax”, por no tener reserva económica al caer los precios de la especie. Antes y después, otros meteoros ocasionaron daños a la infraestructura, por eso el personal de la Co- misión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, solicitó el apoyo del organismo internacional que supervisara la conservación del segundo mayor arrecife del mundo, pues también parte de ese recurso se destinaría para repoblar corales dañados por el Huracán “Grace”, en 2021.
naviera se encuentra en abandono, ya que opera a un costado de los barcos de carga de Ultramar.
Un funcionario de la compañía estatal sostuvo que no se necesita mucha inversión para habilitar el muelle de barcos de ruta y que la adaptación no demoraría ni dos meses. De llegarse a concretar habría que promover transporte terrestre alternativo después de los taxis, pues no hay servicio a Cancún.
Según el último reporte de movimiento de pasajeros y carga en Punta Sam, en el primer semestre de 2025 movilizaron a 124 mil 910 personas, una caída de 10.58%, en
un continuo descenso desde el 2022. Francisco Ek y Normando Poot, albañiles, señalaron las desventajas para ir a trabajar a Isla Mujeres. “La comida es cara, escasea la renta, los barcos y taxis son muy caros. Hace falta un transporte para el trabajador”, dijeron. Roberto Pacheco y Pablo Enríquez, toursoperadores, manifestaron que la autoridad municipal debe despertar en los empresarios el interés de competir en la ruta a Puerto Juárez e introduzcan servicios a Punta Sam como reclaman empresarios y trabajadores. (Ovidio López)
Activistas extranjeros invertirán 750 mil dólares. (Ovidio López)
Ese recurso proviene de la fundación “Cooperación Alemana Deutsche Zusammenarbeit”, su misión es participar en la conservación de la gran cadena de corales que parte de Honduras hasta Isla Contoy. La asociación “Amigos de Isla Contoy”, que colabora desde hace más de 30 años, presentó resultados de los proyectos de monitoreo de aves, tortugas marinas y corales, además de especies de peces encontradas en las lagunas. Dijo que esa misma política de conservación continuará en lo que resta del año. (Ovidio López)
En 2023, una embarcación rompió los ductos y causó caos en los hogares y centros de hospedaje del destino, al no haber líquido durante casi una semana.
Usuarios quieren que la CAPA reactive la segunda red, a fin de garantizar el abasto en una emergencia
ISLA MUJERES.- La segunda línea submarina de seis kilómetros de agua potable, de Punta Sam a Playa Centro, abandonada en 1993, es indispensable reactivarla, a fin de garantizar el abasto durante una contingencia ambiental, demandaron los hoteleros y sectores de la población, pero la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) no presenta aún el proyecto.
Lamentaron el desinterés en 2023 de Aguakan por rescatar la línea, alegando que no es necesaria, según sus ejecutivos, aun cuando sus declaraciones se hicieron durante la ruptura de la línea
submarina por causa de un barco “fantasma”, e interrumpió el abasto casi una semana, provocando en los primeros días de marzo de ese año, la molestia del turismo en sus hoteles, al quedarse sin agua y buena cantidad migró a Costa Mujeres y Cancún para continuar la estancia en el Caribe Mexicano.
Confirmó que la CAPA debía rehabilitar la segunda línea y funcionarios municipales abordaron el tema de manera conjunta, pero Aguakan rechazó atenderla. Sin embargo, al cancelarse la renovación del título de contrato por la Legislatura local, ahora la CAPA deberá retomar el
Otro pendiente es la planta desaladora, con capacidad de 30 litros por segundo, en caso de suspensión por varios días
proyecto, sin establecer tiempo, lo que inquieta a empresarios.
“Lo que estamos solicitando es que la CAPA presente, de una buena vez, su proyecto de renovación
ISLA MUJERES.- La mayoría de las tiendas de autoservicio incumplen con las medidas de seguridad para sus clientes, por lo que algunos exhortaron al personal de Protección Civil a extender la revisión en sus instalaciones, luego de clausurar un establecimiento por no contar con las anuencias vigentes. La autoridad recomendó al Súper Aki renovar la escalera eléctrica y techo del inmueble, por tener 15 años de servicio; señalización de puntos de evacuación en caso de accidente, pintura y calidad de los productos que expenden, así como la mejora de atención para elegir productos con precios a la vista.
El sábado pasado clausuraron la sucursal, ubicada frente a la explanada municipal “por incumplir con medidas de seguridad” y no tener las nuevas anuencias.
Durante una visita de verificación se identificó que el establecimiento no había renovado la documentación para garantizar la seguridad de sus instalaciones y clientes, por lo que se procedió a colocar sellos como medida preventiva, comunicó.
El titular de la dependencia, Carlos Gamboa Ortiz, dijo que esta acción forma parte de los operativos permanentes que realiza el Gobierno municipal para reforzar el orden y prevenir posibles riesgos en espacios de alta afluencia.
Anotó que se realiza una inspección frecuente a comercios, muchos de ellos han cumplido con lo establecido por la normativa en tiempo y forma. Sin embargo, reconoció que otros más no han mostrado la misma disposición, por ello el motivo de la clausura para este caso en particular.
“No se trata de multas ni de sancionar por sancionar, sino de evitar tragedias antes de que ocurran”, dio a conocer.
Los sellos se levantarán una vez que la empresa solvente las observaciones de Protección Civil. Mientras tanto, se mantendrá cerrado al público. Los usuarios lamentaron el hecho, porque complicó el día a negocios y familias que viven en el Centro Histórico, al tener que moverse a otros puntos de venta, especialmente para conseguir verduras y frutas, pues no todo se consigue en el mercado municipal “Javier Rojo Gómez”.
Requerimientos
Afirmaron que otras tiendas no cumplen con las indicaciones de seguridad, por eso la recomendación de mejorar la sucursal de Che-
de la vieja línea que clausuró el citado consorcio, en situación latente de nuevo corte de suministro, pues no hay suficiente reserva para atender una emergencia, más allá del tercer día de contingencia”, dijeron dos directivos de hoteles.
Recordaron que la emergencia de marzo de 2023 provocó mucha angustia de los directivos al no poder atender la demanda de agua a sus clientes, por lo que tuvieron que usar la de piscina y de mar para el servicio sanitario.
A partir de entonces dispusieron de almacenamiento para racionar 24 horas de líquido en caso de
que los hoteles estén llenos. Otros comenzaron a introducir equipos de tratamiento de agua de mar para convertirla en potable, como el hotel Beló, en Sac-Bajo.
También los usuarios de Sac-Bajo y Punta Sur pidieron se construya un tanque con capacidad de dos mil metros cúbicos para tres días.
Se necesita igual duplicar el almacenaje en el depósito ubicado al norte de la Hacienda Mundaca, al pasar de mil a 2 mil metros cúbicos, a fin de incrementar hasta cuatro días de racionamiento en las colonias, según estimación oficial. (Ovidio López)
El Súper Aki fue clausurado y deberá subsanar deficiencias. (O.
draui, Dunosusa y Súper Willys. También los dos mercados municipales fueron objeto de observación de sus instalaciones. Los locatarios comentaron que
necesitan que la Comuna mande a pintar, cambiar luminarias, señalizar e instalar señaléticas para facilitar el arribo de turistas. (Ovidio López)
Vecinos reportan la introducción de relleno en un lugar cercano a la marina El Cid; temen daño irreversible
Una área de manglar, ubicada en el extremo sur de la zona turística de Puerto Morelos, comenzó a ser devastada para la introducción de material de relleno, en el camino que conduce hacia la marina El Cid. Esta situación fue reportada por residentes, quienes desconocen si los encargados de la obra cuentan con los permisos ambientales necesarios para llevar a cabo estos trabajos.
De hecho, los terrenos que se encuentran en ambos costados de la calle Niños Héroes, entre Isla Mujeres y Cozumel, están en venta, de acuerdo con unos letreros colgados en algunos árboles a lo largo del trayecto que lleva hacia la marina El Cid.
Uno de los residentes que detectó la devastación de una extensión de manglar mencionó que los trabajos iniciaron la semana pasada, en la esquina de la calle Cozumel y Niños Héroes, donde se ubica una glorieta, a pocos metros de la entrada del muelle fiscal y de las oficinas de la Capitanía de Puerto.
Luego de ser retirada la vegetación en un área de aproximadamente 10 por 20 metros, los encargados de la obra comenzaron a introducir material de relleno. En
El área intervenida se ubica en la calle Cozumel, predio con presencia de cuerpos de agua. (G. Alcocer)
una parte de la entrada se colocó una lona para delimitar la zona donde presuntamente iniciará una construcción. Los habitantes de la zona dijeron desconocer si los respon-
sables de estos trabajos cuentan con autorización para retirar la vegetación y rellenar esta parte del manglar, donde incluso se aprecia un cuerpo de agua en uno de los extremos del predio.
PUERTO MORELOS.- Las condiciones de abandono persisten en la colonia Tierra Nueva, en la zona conocida como La Invasión, donde las calles de terracería se encuentran en malas condiciones y continúa el escurrimiento de aguas negras.
Algunos vecinos mencionaron que las autoridades no brindan atención a esta parte de la invasión, pero sí proporcionan más servicios a la parte de la colonia La Fe, en donde recientemente se realizó una jornada de limpieza y trabajos para mejorar la iluminación.
Los habitantes mencionaron que no han sido pavimentadas las calles 5, 6, 7 y 8 de la colonia Tierra Nuevo, pero el año pasado las autoridades sólo realizaron la colocación de cinta asfáltica en las calles 1, 2, 3 y 4, en el lado de la colonia La Fe.
En la parte final de las calles 6 y 7, los vecinos mencionaron que continúa el rebosamiento del drenaje y hay escurrimiento de aguas negras en la calle Propela, la cual se ubica en la parte posterior de la colonia Tierra Nueva, en donde continúa un foco de contaminación.
La calle Propela que abarca la parte posterior de la zona e la invasión, de la calle 1 a la 8, no cuenta
con pavimentación, mientras algunos vecinos consideraron que las autoridades municipales tienen en sus registros esta vialidad como pavimentada, sin que los recursos hayan sido utilizados para la colocación de la cinta asfáltica.
Manifestaron que la calle Propela tiene dos puntos de filtración permanente de aguas negras, en una situación que se agrava cada vez que llueve, con un escurrimiento que llega hasta la Vallarta, en el área que colinda con el fraccionamiento Villas Morelos I.
Aunque no ha llovido en los últimos días, en el transcurso del fin de semana se registró un escurrimiento de aguas negras, lo cual ha dejado esta zona con unas partes lodosas y de color verde.
Vecinos de Tierra Nueva indicaron que las autoridades municipales le han dado mayor atención a la parte de la colonia La Fe, en donde a principios de este mes se realizaron trabajos de limpieza, la instalación de alumbrado público y retiro de cacharros.
(Gabriel Alcocer)
Habitantes acusan a las autoridades de priorizar a La Fe. (G. Alcocer)
Esta situación ocurre frente a una construcción que fue clausurada hace unos días por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el otro extremo de la calle Cozumel, en la
La Profepa ha realizado unas 10 clausuras de terrenos y construcciones en los últimos dos meses
esquina con Niños Héroes. En esta misma calle Cozumel, otro terreno donde se desarrollan trabajos de construcción también fue clausurado por la Profepa, en la esquina con la avenida Javier Rojo Gómez.
Ante esta situación, los residentes solicitaron la intervención de las autoridades ambientales para verificar la devastación que se está registrando en esta parte de la zona turística, ya que en ocasiones las clausuras ocurren cuando el daño ya está hecho y, con ello, no es posible resarcir el daño al ecosistema.
Al cierre de esta edición, no se había dado a conocer si se concretó alguna sanción ni la reparación del daño ecológico.
(Gabriel Alcocer)
Ladrón sustrae moto y lo captan en cámaras
PUERTO MORELOS.- Un robo fue reportado en una vivienda del fraccionamiento Villas La Playa, en donde un sujeto sustrajo una motocicleta, entre otros artículos y durante su fechoría, cámaras de vigilancia de una tienda cercana captaron imágenes de su rostro, con lo que el agraviado pidió apoyo a la ciudadanía para localizarlo la tarde del sábado pasado. En las primeras investigaciones de este robo, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana localizaron la motocicleta abandonada la mañana de ayer domingo, en la calle 6 de la
colonia Tierra Nueva, en la zona conocida como La Invasión, sin que se diera a conocer si se registró alguna detención.
El robo se registró entre las 13:00 y las 14:15 horas del sábado, cuando no había nadie en la vivienda, ubicada en la calle Armadillo, en el fraccionamiento Villas La Playa, en donde fue sustraída una motocicleta, marca Bajaj, NS200, de color negro con gris. De acuerdo con las primeras versiones de los vecinos, el presunto responsable estaba acompañado de una mujer y dos niños. (Gabriel Alcocer)
Trabajadores del volante reportan una disminución de más del 40% en sus ingresos diarios
La llegada de las vacaciones escolares ha provocado una drástica caída en la demanda de servicios de transporte para taxistas de la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas y Nuevo Xcan, así como para los mototaxistas de la cabecera municipal. Los trabajadores del volante reportan una disminución de más de 40% en sus ingresos diarios, situación que, según sus estimaciones, podría recrudecerse durante la temporada de verano.
En Nuevo Xcan, la clausura del Colegio de Bachilleres de Ignacio Zaragoza, hace aproximadamente un mes, marcó el inicio de esta problemática, pues alumnos y maestros, usuarios habituales del servicio de taxi han dejado de utilizarlo y los padres de familia ya no necesitan trasladarse para realizar diligencias escolares.
Esta baja afecta a más de 250 empleados del volante del sindicato David Gustavo Gutiérrez, quienes actualmente, con suerte, logran ganar entre 500 y 600 pesos al día si consiguen algún viaje a Cancún. En días sin suerte, la jornada puede terminar sin un solo viaje, generando preocupación entre los taxistas.
En Kantunilkín, la situación es similar, las clases en el CBTA 186 concluyeron en la primera semana de junio, y aunque algunos alumnos asistieron para regularización y exámenes extraordinarios, la demanda se mantuvo mínima. Gran parte de los estudiantes prefieren el transporte en moto o mototaxi.
Los poco más de 50 taxistas se han volcado al servicio hacia las comunidades, pero la actividad es baja. Si bien se espera algún repun-
Muchos de ellos no son dueños de las unidades, por lo que también tienen que pagar una cuota diaria a sus patrones
te esporádico con turistas de paso o locales que viajan a Holbox, el verano se vislumbra como una temporada muy difícil para ellos. Para estos choferes, que operan en siete sindicatos en la cabecera municipal, la caída en la actividad ha sido notable esta semana, con un descenso del 40%. Actualmente, operan entre un 45 y 50 % de su capacidad habitual.
Escuelas primarias, jardines de niños, la universidad y educación inicial ya han clausurado cursos, y sólo restan la secundaria y el CBTA 186 por finalizar el ciclo escolar, la ausencia de alumnos por las mañanas, sus principales usuarios, es un golpe significativo; se espera que los mototaxistas dependan principalmente de trabajadores de oficinas municipales y estatales, lo que anticipa una caída drástica durante aproximadamente mes y medio de vacaciones y hasta dos o tres semanas después del inicio del próximo ciclo escolar.
Esta situación genera incertidumbre, considerando los gastos de inscripción, útiles, zapatos y uniformes que los padres deberán afrontar en el próximo regreso a clases que los obliga a ser ellos mismos los que lleven a sus hijos en motos o bicicle-
tas las primeras semanas, hasta nivelarse económicamente y ya poder enviarlos en transporte. Los transportistas recordaron que, durante el retorno a clases en abril, tras el paro de maestros, trabajaron entre un 80 y 90 por ciento. Sin embargo, con esta semana que comienza, se espera una notoria falta de trabajo. Esto podría llevar a que algunos conductores abandonen temporalmente sus unidades e incluso los socios busquen empleos alternativos laborales para asegurar el sustento económico de sus familias.
(Luis Enrique Cauich)
KANTUNILKÍN.- Ante el incremento de mosquitos tras las recientes lluvias, la Coordinación de Vectores del municipio ha iniciado una campaña de nebulización en la cabecera municipal desde la noche del viernes, El objetivo principal es contener el riesgo de enfermedades transmitidas por zancudos, particularmente el dengue, del que por ahora no se tienen casos
Sin embargo, Clemente Chooc, coordinador de la dependencia en el municipio, aclaró que la fumigación se está aplicando únicamente en las zonas donde se ha detectado un incremento significativo del mosco Aedes aegypti, el transmisor de esta enfermedad.
Esta estrategia se basa en los datos recolectados a través de las
ovitrampas instaladas en diversas áreas, reiterando que la limpieza de patios y eliminando potenciales criaderos, es parte fundamental de la prevención.
Mencionó que se fumigó la noche del viernes, sectores de la colonia Miguel Borge Martin, entre otras colonias, donde se tienen más presencia de este mosco, quizá por los lotes baldíos donde se tiran basura y recipientes que pueden acumular el agua de lluvia y permitir el brote del zancudo.
Hay brote en el cementerio
Vecinos de la colonia Terencio Tah Quetzal al oeste de la cabecera municipal, han lanzado un llamado urgente a las autori-
dades de Servicios Públicos o la coordinación de vectores, para que intervengan en la limpieza del cementerio local, donde reportan acumulación de agua de lluvia en recipientes abandonados, como fl oreros, bases de velas consumidas, entre otros contenedores que se dejan, está provocando un brote de mosquitos que afecta directamente a las viviendas circundantes.
A pesar de que los familiares no visitan las tumbas de forma constante, estos objetos permanecen en el panteón, convirtiéndose en focos de infección, por la acumulación del agua, que es el principal factor para generar la proliferación de este mosco
del dengue.
destacaron la urgencia de fortalecer la identidad con este proyecto y el apoyo ciudadano
La necesidad de que se imparta educación indígena en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto fue planteada por el maestro José Manuel Cab, debido a que, desde sus inicios, hace 40 años, sólo se ofrece en las comunidades rurales.
En charla radiofónica entre el profesor, quien también es conductor del programa Jach Mayao’on , y Norberto May Pat, re-
cién nombrado primer director de Educación Indígena, dependiente de la Secretaría de Educación en Quintana Roo, destacaron la urgencia de que en la ciudad haya escuelas de esta modalidad.
May Pat reconoció que es triste que siendo Felipe Carrillo Puerto la capital de la cultura maya, no cuente con planteles de este tipo. “Es preocupante que no hay
”
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- El próximo 17 de julio se presentará al público carrilloportense el primer recital de música a cargo del Coro Infantil “Sayab K’aay”. Se espera que el evento consiga reunir a los amantes de la música. La actividad se realizará en la Casa de la Cultura de esta ciudad, confirmó el maestro Daniel May Pat.
“Van a presentar piezas de métodos de piano, en guitarra y violín. La ejecución musical de la diversidad de piezas estará a cargo de niños de educación primaria, la mayoría son de seis y siete años, así como adolescentes”, indicó el profesor.
Dijo que no es una actividad del coro, la presentación es con los alumnos de nuevo ingreso. “Son alumnos principiantes que han iniciado su preparación desde hace año y medio algunos, y otros hace apenas seis meses atrás”, mencionó. Explicó que es un programa dife-
El compositor de “Máacewal”, Daniel May Pat, dijo que el año pasado retomó este proyecto con sentido comunitario
rente por el método para la ejecución de la guitarra, violín y piano.
“Sayab K’aay” se ha presentado ante diferentes públicos, con un gran repertorio de canto coral en lengua maya y acompañamiento de instrumentos musicales variados, preservando a través del arte de la música los valores culturales. En sus presentaciones toca temas de ecología, igualdad y la no violencia, porque “Kuxtalé jats uts wa ka k’aay – Si cantas la vida es bella”, dijo May. (René Uicab)
ninguna escuela de educación indígena, cuando la mayoría de su gente es procedente de las comunidades, quienes vienen con todo el conocimiento comunitario, costumbres, tradiciones y sobre todo su lengua”, mencionó en una entrevista radial transmitida por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y la emisora indígena La Voz del Gran Pueblo.
“Lo vamos a poder alcanzar si estamos unidos. Educación indígena sigue vivo y lo vamos a fortalecer para que nuestra identidad no se pierda, pero debe haber participación comunitaria”, dijo May Pat.
Aseguró que después de más de 20 años de lucha, y mediante el seguimiento a los procesos, se consiguió la transición a Dirección de Educación Indígena e In-
tercultural para reivindicar este sector en todo el estado. De acuerdo con el profesor José Manuel Cab, implementarlo en esta ciudad podría ser un parteaguas, a lo que el maestro Norberto May respondió que: “esto va depender de la participación de la gente, y el Gobierno está para escuchar y que esto se pueda articular”. (René Uicab)
FELIPE CARRILLO PUERTO.- A iniciativa familiar fue rescatada del abandono una vivienda en la que se presume vivió el caudillo maya Cecilio Chi, en la cual ahora se edifica un museo comunitario en su honor, ya que fue uno de los principales líderes del levantamiento social conocido como la Guerra de Castas, dio a conocer la maestra Angélica María Abán Uc.
Explicó que en el marco del 178 aniversario del movimiento, se rendirá homenaje al batab en Tepich, con la inauguración de esta galería.
El evento surgió debido a una propuesta de su familia, que busca recuperar la identidad de este pueblo mártir, que será Alcaldía el próximo año, según anunciaron recientemente autoridades gubernamentales.
La docente señaló que Tepich
ha sido marginado históricamente, por lo que destacó la importancia de esta iniciativa comunitaria que no depende de un presupuesto público, sino de la participación ciudadana en búsqueda de un pueblo con autonomía, lo cual no exime al Gobierno de sus responsabilidades. En este contexto, la maestra mencionó que el corte de listón inaugural se realizará el día 30 de julio, a las 10 de la mañana, en la
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Este fin de semana se realizó el encuentro de comunicadores indígenas, coordinado por la Fundación Konrad Adenauer México, con el objetivo de fortalecer el rol de los comunicadores indígenas como actores clave en la defensa de los derechos colectivos, la identidad cultural y el territorio.
Eduardo Walsh, gerente de proyectos KAS, explicó el objetivo del taller y dio a conocer que, a través de sesiones participativas se abordaron temas relacionados con el derecho a la comunicación, la ética comunitaria, los géneros periodísticos y el reconocimiento de estas personas como voceros legítimos desde y para sus pueblos.
La actividad se desarrolló mediante metodologías participativas, círculos de diálogo, sesiones prácticas y espacios de reflexión colectiva.
El encuentro también promueve la comunicación como una herramienta de resistencia y organización, mediante la identidad y defensa del territorio, reconocimiento y legitimidad de los comunicadores comunitarios.
“Se habló de las herramientas periodísticas adaptadas a contextos locales, derechos de los pueblos indígenas y el derecho a la comunicación, desafíos éticos, profesionales y de seguridad
para comunicadores indígenas, estrategias para contrarrestar estigmas y construir puentes con otros sectores”, mencionó. Desde el pasado 11 y hasta el 13 de este mes, comunicadores mayas de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán entretejieron redes para el fortalecimiento de la labor a través de la ponencia de Carlos Moreno Alcántara, con el tema “Marco legal y derechos indígenas en la comunicación”.
Por su parte, Mayeli Sánchez Martínez abordó el tema “Seguridad digital para comunicadores indígenas”, al igual que Genaro Bautista, fundador de la Agencia Internacional de Prensa Indígena. Carlos Chablé dio la ponencia “Herramienta de resistencia cultural y política”; mientras que Griselda Galicia, Marisol Berlín y Bernardo Caamal compartieron su trayectoria entorno al periodismo indígena. (René Uicab)
que se espera la presencia de la comunidad y a la que han sido invitadas autoridades gubernamentales.
Falta reconocimiento
“Tepich nunca ha sido reconocido, a pesar de que es en donde estalló el levantamiento”, dijo la maestra en lengua maya.
Mencionó que Cecilio Chi se levantó para defender a los habi-
tantes maya porque vivían bajo el yugo de los españoles.
“Es necesario que la gente de Tepich conozca su historia, al igual que los alumnos”, indicó.
Anteriormente, en el 2020, ya se había hecho el intento de crear un museo en esta comunidad,en donde se pretendía exponer un acervo de 54 imágenes, planos y escritos de la población.
(René Uicab)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Trascendió que en agosto podrían regresar a clases unos 60 alumnos de las carreras patrimonio histórico, cultural y natural, así como enfermería y obstetricia, esto luego de meses de incertidumbre desde la protesta realizada por estudiantes en noviembre del año pasado.
Las autoridades han mantenido gran hermetismo y la poca información que circula no aborda el próximo retorno de la comunidad estudiantil al plantel.
A finales del año pasado, unos 200 estudiantes de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), sede Tihosuco, se decla-
raron en protesta derivado de los atrasos en la entrega de títulos a los alumnos que habían concluido sus estudios y la falta de convenios con instancias de salud para que realicen sus prácticas profesionales.
La mayoría de los inconformes optó por migrar a las zonas turísticas del norte del estado, para laborar en hoteles y otras empresas, algunos alumnos dijeron que la decisión es porque ninguna de las autoridades educativas daba respuesta a la reanudación de clases, por ello, trascendió que sólo 60 alumnos manifestaron interés en regresar para terminar sus estudios universitarios.
Según los matanceros, anteriormente los habitantes preferían comprar el producto fresco, pero ahora buscan lo más barato. (Lusio Kauil)
De las 10 carnicerías que había en esta ciudad, actualmente sólo permanecen abiertas cinco; las demás cerraron debido a la caída en las ventas. Matanceros locales señalaron que el alza en el precio del producto y la competencia derivada de la apertura de nuevos negocios en la cabecera están acabando con las pequeñas trablajerías familiares.
Indicaron que hoy el kilo de carne fresca de puerco se vende en los comercios locales en 120 pesos, mientras que en las carnicerías foráneas puede encontrarse hasta en 100 pesos.
Justino Rejón, pionero en la venta de carne en esta ciudad,
recordó que antes existían unas 10 carnicerías, todas con buenas ventas. Explicó que anteriormente la gente prefería comprar carne fresca porque su poder adquisitivo era mayor y la economía del municipio era muy dinámica.
Deterioro de la economía
Ahora, abundó, todo cambió tras la pandemia de COVID-19, ya que la economía se deterioró considerablemente. Además, llegaron a la ciudad nuevos negocios del mismo giro que ofrecen los productos cárnicos a menor precio.
Jorge Poot, tablajero local,
comentó que aún mantiene su negocio abierto, pero las ventas han disminuido. Señaló que muchos clientes prefi eren acudir al centro, donde encuentran la carne de puerco más barata.
Indicó que vende carne de puerco algunos días de la semana y, en ocasiones, también sacrifica res, lo cual ayuda al negocio, ya que ese tipo de carne tiene alta demanda. Actualmente, el kilo de carne de puerco se comercializa en 120 pesos, y el de res en 130; sin embargo, en los comercios del centro, la carne de puerco se ofrece hasta en 100 pesos, afirmó.
Gualberto González Pech ex-
presó que dejó de vender carne de puerco, ya que el consumo es muy bajo entre semana. Ahora sólo sacrifica y vende res los fines de semana, pues la carne de ganado aún se vende bien.
Manifestó que, tras la pandemia, la situación económica de las familias se agravó y no ha mejorado. Por ello, actualmente muchas familias sólo consumen carne de puerco dos veces por semana.
Reiteró que de las 10 carnicerías que había en esta ciudad, actualmente sólo abren cinco, y no todos los días, debido a las bajas ventas.
(Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.–Comerciantes locales dedicados a la venta de ropa dieron a conocer que, pese al inicio de las clausuras escolares, las ventas no han repuntado. Atribuyen esta situación al cambio en los hábitos de consumo de las familias. Recordaron que en 2019 fue la última vez que registraron buenas ventas durante el cierre del ciclo escolar. Aquel año, afirmaron, las ganancias aumentaron hasta en un 80 por ciento, lo que representó un respiro económico para muchos negocios.
Hilario Uluac Cahuich, comerciante local, comentó que el actual periodo de clausuras no ha generado un impacto positivo en las ventas. Explicó que la pande-
mia enseñó a los padres de familia a ahorrar y evitar compras innecesarias, como la adquisición de ropa nueva para las graduaciones. Manifestó que en otros años, como en 2019, se vivió una temporada de ventas favorables durante las clausuras, situación que no se ha repetido hasta ahora.
Julio Sánchez, comerciante del centro, señaló que, tras casi seis meses de ventas bajas, esperaban que julio ofreciera un repunte de hasta 50 por ciento, pero hasta ahora las cifras siguen siendo bajas. Recordó que antes las familias participaban con entusiasmo en las clausuras y gastaban en ropa, calzado y alimentos, lo cual ya no ocurre. (Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.– Mototaxistas de la cabecera municipal manifestaron su molestia y enojo contra la Dirección de Transporte, debido a la pasividad mostrada ante el crecimiento de unidades piratas. Ante la inacción, anunciaron que la próxima semana detendrán a estos vehículos por su cuenta para ponerlos a disposición de la policía de vialidad.
Aseguraron que estas acciones no se realizarán con violencia, ya que lo único que buscan es retirar a las unidades irregulares. Indicaron que quienes deseen operar deben cumplir con todos los documentos y requisitos.
José Alberto Chan señaló que ha aumentado considerablemente la presencia de mototaxistas piratas, mientras que la Dirección de Transporte no ha hecho nada para detenerlos. Por ello, informó que ya planean sus propias acciones para asegurarlos.
Comentó que no tiene una cifra exacta, pero ha detectado al menos 15 vehículos de este tipo circulando por las tardes. Considera que puede haber más, por lo que se requiere un operativo en distintos puntos de la cabecera.
Por su parte, Abelardo Castillo Mukul indicó que la demanda del servicio disminuyó desde el inicio del periodo vacacional de verano, lo que los obliga a trabajar más horas para ganar unos 300 pesos diarios.
(Lusio Kauil)
De acuerdo con el pronóstico del clima, se espera actividad eléctrica y cielo parcialmente nublado
Para hoy se espera un cielo parcialmente nublado con lluvias intermitentes y la presencia de chubascos acompañados de actividad eléctrica en Bacalar, según la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Estas condiciones, sumadas a vientos provenientes del este y sureste con velocidades de 15 a 25 km/h, configuran un escenario climático que, aunque común en la región, puede representar riesgos si no se toman las precauciones pertinentes.
El ambiente se mantendrá muy caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 33 y 35 grados Celsius, mientras que las mínimas para la jornada siguiente se esperan entre 25 y 27. Además, la sensación térmica podría alcanzar hasta 38, lo que incrementará la percepción de calor y puede afectar la salud, especialmente de niños, adultos mayores, así como personas con enfermedades crónicas. La presión atmosférica se mantiene en 1015 hPa, un valor dentro de los parámetros normales para la región.
Mañana estaría más caluroso, pues se prevén temperaturas de hasta 32 grados centígrados en este municipio
Ante este panorama, la Coordinación Estatal de Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a toda la población de Bacalar y sus alrededores.
La principal sugerencia es consultar periódicamente la actualización de los boletines meteorológicos, los cuales se publican tanto en redes sociales como en la página web oficial de la Coordinación Estatal de Protección Civil y del Gobierno de Quintana Roo.
Es importante recordar que las lluvias con actividad eléctrica pueden generar riesgos como inundaciones en zonas bajas, encharcamientos en calles y avenidas, así como la caída de ramas o árboles debilitados.
Cabe señalar que en días recientes, el municipio ha enfrentado lluvias que han provocado encharcamientos en diversas zonas, afectando temporalmente el tránsito y generando preocupación entre los habitantes. Aunque las autoridades lograron controlar los daños y no se reportaron incidentes graves.
(Redacción PorEsto!)
En días recientes, el municipio ha enfrentado lluvias que han provocado encharcamientos, afectando a los habitantes. ( PorEsto! )
Es un curso de verano que contempla una inversión de 35 mil pesos en material didáctico
BACALAR.- Recientemente se ha establecido una alianza estratégica mediante la firma de convenio de colaboración con el Ayuntamiento de este municipio y el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Coqhcyt) para llevar a cabo el curso de verano denominado “Steam Balkaa”, el cual está diseñado para niñas y niños, con el propósito de acercarlos a la riqueza cultural de la civilización Maya a través de un enfoque multidisciplinario que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. El acuerdo contempla una inversión de 35 mil pesos destinados a la adquisición de material didáctico y recursos de apoyo que facilitarán el aprendizaje y la participación activa de los menores inscritos.
Este taller educativo se desarrollará del 21 de julio al 1 de agosto, en un espacio donde los participantes podrán explorar y comprender diversos aspectos del legado de esta cultura, combinando actividades lúdicas con contenidos educa-
tivos innovadores.
Dicha iniciativa representa el conjunto entre autoridades municipales y especialistas en ciencias y humanidades, quienes reconocen la importancia de promover espacios de aprendizaje que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
El enfoque STEAM aplicado en “Steam Balkaa” no sólo busca fortalecer conocimientos académicos, sino también incentivar el interés por las disciplinas científicas y artísticas. Durante la presentación del convenio, se destacó la relevancia de impulsar programas que permitan a los niños y niñas aprender jugando, estimulando su
talento y curiosidad natural.
Será una experiencia enriquecedora, donde tendrán la oportunidad de interactuar con expertos, realizar experimentos, talleres creativos y actividades que integran tecnología y arte, todo ello enmarcado en el contexto histórico y cultural de la civilización maya. (Redacción PorEsto!)
Al menos 27 firmas están en la mira de las autoridades laborales por omisiones en el pago de utilidades
MÉRIDA, Yuc.- A pesar de que la mayoría de las empresas en Yucatán cumplieron con el reparto de utilidades correspondiente a este año, al menos 27 casos están bajo la lupa de las autoridades laborales por presuntas omisiones en esta obligación legal, según confi rmó Luis Borjas Romero, titular de la Subsecretaría del Trabajo del Gobierno del Estado.
Hasta el momento, la dependencia ha recibido 12 denuncias formales de trabajadores que aseguran no haber recibido esta prestación, a pesar de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Federal del Trabajo. A esas quejas podrían sumarse otras 15 canalizadas por la representación federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), lo que elevaría el total de denuncias en revisión a 27 en todo el estado.
El reparto de utilidades, también conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un derecho constitucional que garantiza a los empleados una parte proporcional de las ganancias obtenidas por su empleador durante el año fi scal. Esta obligación está regulada por los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo, y su cumplimiento no es negociable ni renunciable.
El cálculo del reparto se realiza en dos partes: una basada en los días laborados por cada persona y otra en función del salario anual percibido. Una vez que el patrón presenta su declaración fi scal —el 30 de marzo en el caso
Hasta el momento, una dependencia ha recibido 12 denuncias formales de trabajadores que aseguran no haber recibido la prestación.
de personas morales y durante abril para personas físicas—, debe conformarse una comisión mixta integrada por representantes de los trabajadores y de la empresa, encargada de definir el reparto individual.
Este derecho abarca no sólo a trabajadores en activo, sino también a extrabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año, así como a personas que estuvieron de incapacidad temporal, mujeres en periodo de maternidad y hombres que hayan tomado licencia de paternidad. La fecha límite para recibir el pago de esta prestación fue el pasado 30 de mayo de 2025. En entrevista con POR
ESTO! , Borjas Romero destacó que el número de quejas representa un porcentaje mínimo si se compara con las más de 144 mil unidades económicas registradas en el estado. No obstante, subrayó que cada denuncia será atendida con seriedad, y que los operativos de revisión inician en un plazo máximo de 60 días después de recibir cada caso.
“Una vez que llega la queja, verificamos si corresponde al ámbito estatal o federal. Si es de nuestra competencia, se da seguimiento puntual; si no, se canaliza de inmediato”, indicó el funcionario, al explicar el mecanismo de atención que se aplica en coordinación con la STPS federal.
MÉRIDA, Yuc.- Con la llegada de la draga que permitirá ampliar el Puerto de Altura de Progreso, el proyecto estratégico de modernización portuaria entra en una nueva etapa que ha comenzado a atraer con mayor seriedad a inversionistas nacionales e internacionales, destacó la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY). Una de las compañías que ha sostenido reuniones recientes en el estado es Fincantieri, consorcio italiano del sector naval, cuyas visitas se han vuelto más frecuentes. De acuerdo con el titular de la dependencia, Ermilo Barrera, la empresa presentó ya un modelo de negocio, una propuesta de inversión específica y el posible impacto en la productividad lo-
cal, lo que marca un avance significativo respecto a sus primeras aproximaciones.
Aunque por el momento no se han dado a conocer cifras ni detalles del proyecto, pues continúan las negociaciones, se confi rmó que la firma ya asignó un responsable directo para el desarrollo en Yucatán y mantiene un diálogo constante con autoridades estatales y representantes del sector. Se espera que el siguiente año se inicie el proceso de licitación pública internacional para la asignación de espacios en la zona portuaria, incluyendo los destinados a la industria naval, lo que abrirá nuevas oportunidades de inversión y empleo. Además, como parte del creci-
miento económico que se anticipa con el proyecto de Progreso, la empresa cervecera Heineken continúa con los preparativos para construir una planta en el estado. Según lo que se informó, la construcción iniciará muy pronto y la compañía ha reiterado su compromiso con el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad en sus operaciones y el uso responsable del agua como parte de sus políticas corporativas. Por último, Barrera Novelo hizo un llamado a los ciudadanos a involucrarse y seguir de cerca los avances de estos proyectos. “Queremos que quede claro que todo se realiza con cumplimiento normativo y sin poner en riesgo nuestros recursos naturales”,
Las consecuencias para las empresas que no cumplan con esta obligación son claras: pueden recibir sanciones económicas, tal como lo establece el artículo 121, fracción IV de la Ley Federal del Trabajo, que obliga al patrón a acatar las resoluciones del SAT en un plazo de 30 días hábiles, incluso si decide impugnarlas. Sólo en caso de que exista una suspensión otorgada por un Tribunal Laboral podría aplazarse el reparto.
Borjas Romero reiteró el llamado a las personas trabajadoras que consideren que sus derechos
han sido vulnerados a que acudan a las instancias laborales, ya sea la Subsecretaría del Trabajo estatal o la representación federal, según corresponda. “Tenemos la responsabilidad de vigilar que los derechos laborales se respeten, y para eso están estas instituciones”, recalcó.
Finalmente, reconoció que la mayoría del empresariado yucateco ha cumplido con la entrega de utilidades en tiempo y forma, lo que contribuye a fortalecer una cultura laboral respetuosa de los derechos humanos. Sin embargo, cada caso omitido cuenta y debe investigarse hasta sus últimas consecuencias.
(Redacción POR ESTO!)
El Puerto de Altura, atractivo para inversiones nacionales e internacionales.
reiteraron autoridades, quienes invitaron a la población a consultar la información disponible a través de los canales oficiales de la Secretaría. La participación ciudada-
na, subrayaron, será fundamental para garantizar que el desarrollo económico vaya de la mano con el bienestar social y ambiental. (Alejandro Febles)
Estuvieron casi tres horas flotando en el mar, después de hundirse su lancha por el mal tiempo
Los
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Dos pescadores de la colonia Manigua fueron rescatados en altamar por la tripulación de la embarcación “Océano Star”, luego de que la lancha en la que viajaban se hundiera debido a las condiciones adversas del mar. Uno de los hombres rescatados fue identificado como “El Zorro”, conocido pescador y propietario de la embarcación siniestrada, y su hermano.
El dramático rescate ocurrió cerca de las 8:00 horas de ayer domingo, cuando un marinero a bordo del “Océano Star” alertó sobre gritos provenientes del mar. A unos 200 metros de la embarcación, se logró avistar a dos personas flotando, quienes agitaban los brazos desesperadamente para pedir ayuda.
“Estuvimos llamando al barco de la Armada que estaba cerca de nosotros en el fondeadero, pero nunca contestó. Así que decidi-
mos bajar nuestro bote de rescate e ir por ellos”, relató un integrante de la tripulación. Minutos después, ambos náufragos fueron puestos a salvo a bordo del “Océano Star”, donde recibieron atención básica.
Los pescadores identificados como Andrés Julián Balam Rodríguez, de 49 años, y José del Carmen Balam Rodríguez, de 56 años, narraron que desde las 5:00 de la mañana se encontraban a la deriva, luego de que su lancha comenzara a llenarse de agua producto de la fuerte marejada. Sin posibilidad de comunicación y sin equipo de seguridad adecuado, se mantuvieron a flote por más de tres horas hasta ser avistados por la tripulación del barco de apoyo marino.
Una hora después del rescate, personal de la Secretaría de Marina acudió al punto del incidente para trasladar a los pescadores al puerto de Ciudad del Carmen, don-
El
de fueron evaluados por personal médico. Afortunadamente, se reportaron fuera de peligro, aunque visiblemente afectados por la pro-
el
longada exposición al agua y al sol. El último caso de un naufragio ocurrido en los mares campechanos ocurrió recientemente
en junio, cuando la
Chetumal, Q. Roo, lunes 14 de julio del 2025
Jannik Sinner toma revancha sobre Carlos Alcaraz y gana su primer título en Wimbledon
El tenista italiano Jannik Sinner, número uno mundial, logró su primer título del torneo londinense de Wimbledon al tomarse la revancha en cuatro sets sobre el español Carlos Alcaraz, que le había derrotado en la reciente final de Roland Garros.
Sinner, que logró su cuarto título de Grand Slam, pese a un mal inicio, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 al ganador de las dos anteriores ediciones de Wimbledon.
En este nuevo clásico del tenis moderno, Alcaraz, número dos del ranking, que ha ganado ocho de las trece confrontaciones entre ambos, y que se había hecho con las cinco últimas, no pudo esta vez con el italiano.
En la entrega de trofeos, Sinner afirmó estar “viviendo un sueño”.
“Ha sido un torneo increíble, gracias por ser el jugador que eres. Es muy difícil jugar contra tí”, dijo el italiano, con deportividad, dirigiéndose a Alcaraz.
Dentro de la relación de camaradería entre los dos nuevos reyes del tenis mundial, Alcaraz correspondió también con fair-play.
“Es difícil perder, pero antes que nada tengo que felicitar a Jannik. Es un trofeo realmente merecido. Estuvo jugando un tenis increíble”,
dijo el español.
“Estoy muy contento de poder construir una muy buena relación con él fuera de la pista y una gran rivalidad dentro de ella”, añadió.
o a n a e os, de ber ores dos otras s, y
El español de 22 años, pierde su primera final de Grand Slam, tras haber ganado las cinco anteriores que había disputado, dos veces en Wimbledon, otras tantas en Roland Garros, y una en el US Open.
Sinner, que cumplirá 24 años en agosto, logra de esta manera su cuarto título de Grand Slam, tras haber ganado antes dos veces el Abierto de Australia y una el US Open.
En el palco, asistieron al triunfo de Sinner, el príncipe de Gales, Guillermo, heredero de la corona británica, junto a su esposa Catalina, y dos de los tres hijos de la pareja, Jorge y Carlota, además del rey de España, Felipe VI, y varios actores.
ES EL PRIMER ITALIANO
EL DATO ESELP E
(hombre o mujer) que gana Wimbledon, además acabó con la racha de 24 victorias consecutivas y 20 triunfos seguidos en el gran torneo británico.
Abierto de
Julio Robaina brilló en la loma de los disparos en el triunfo 3-2 de los “felinos” sobre los “Pingos”
CANCÚN.- Con brillante actuación en la loma de los disparos del lanzador Julio Robaina, los Tigres de Quintana Roo evitaron la limpia, al vencer 3-2 a los Diablos Rojos del México, en el tercer juego de la serie de Liga Mexicana de Béisbol (LMB) en el “Beto Ávila”. Con el objetivo de evitar la barrida de los “Escarlatas”, los Tigres se pusieron al frente 2-0 en el mismo primer inning, gracias a el tercer homerun de la semana
para Willie Calhoun (10), llevándose por delante en esta ocasión a Matt McDermott; quien en la tercera entrada volvió a pisar tierra prometida, ahora tras un rodado de Marc Flores al campo corto.
La respuesta
Ante el ataque, los Diablos se metieron al pizarrón en el cuarto episodio acercándose 1-3, mediante un cuadrangular solitario de Ar-
El viernes, los “bengalíes” recibirán a los Olmecas de Tabasco
tístides Aquino (13) por encima de la barda del jardín izquierdo. Así transcurrió el desafío, hasta que en el noveno capítulo, los “Pingos” arañaron el empate, con
CANCÚN.- Con goles de Bety Povedano y de María Luisa Jiménez, Wonder Woman derrotó 2-0 a Delfines de la UT, club que buscó por todos los medios el gol de la honra que se le negó, en la Liga de Futbol Nueve, categoría Libre Femenil de la Región 95. En los primeros minutos, el cotejo estuvo muy parejo y destacó la marca pegajosa de las Delfines y el hambre de gol del equipo rival. Fueron las Wonder las que abrieron el marcador con golazo de antología de Bety Povedano, en una brillante jugada individual que terminó en tiro de larga distancia, para el 1-0. La anotación fue como un balde de agua fría para las “acuáticas”, debido a que su marca había sido impecable, pero un descuido desafortunado les costó el pepino que las mandó al medio tiempo con la desventaja.
tiros de Blanca Saldívar pegaron en el poste, evitando que anotaran las “acuáticas”.
En el entretiempo, los estrategas de ambos conjuntos redefinieron sus estrategias: las Delfines, el buscar la igualada y las Wonder, de incrementar el marcador. El inicio del segundo periodo fue muy peleado en cada centímetro de la cancha, ante el aguerrido juego de las Delfines, con despejes largos en busca de su tridente ofensivo, conformado por Adriana Sánchez y Fanny Velázquez. Minutos después, el timonel de
las “marinas” ingresó a la cancha a Evelyn Bacab, Amairani Esquivel y Blanca Saldívar, quien movió toda la media cancha y le dio peligrosidad a las “universitarias”. Mientras las “Wonder” no bajaron la guardia y con los cambios que realizaron en el medio tiempo, con la entrada de Saraí Gómez, Ivette Carmona, Carolina Torres y Jesica Piña, sus líneas se oxigenaron y fueron más letales frente al marco rival. María Luisa Jiménez anotó un golazo de alfombra roja y caravana, con el que incrementó la pizarra 2-0.
En el ocaso del cotejo, Blanca Saldívar buscó a sus artilleras con disparos desde media cancha que por poco terminan en gol, luego de que dos potentes remates pegaron en los postes y evitaron el empate y el descuento. El partido concluyó con el definitivo 2-0.
doblete impulsor de Moisés Gutiérrez al jardín central con el que anotó Artístides Aquino la carrera que selló la pizarra final 3-2.
La victoria le correspondió al cubano Julio Robaina (3-4), en labor de seis innings un tercio, cuatro hits, entre ellos uno de vuelta entera, una carrera que fue limpia, siete ponches y una base por bolas, con salvamento para el estadounidense Clayton Andrews (11).
Mientras que el revés se le
apuntó al estadounidense Tyler Beede (0-1), con trabajo de cuatro entradas dos tercios, cuatro imparables, uno de ellos de cuatro estaciones, tres anotaciones que fueron limpias, un abanicado, tres caminados y un golpeado.
Tras esta semana en casa, ahora los Tigres de Quintana Roo saldrán a una breve gira del martes 15 al jueves 17 de julio, en la que visitarán a los Bravos de León.
(Rafael García)
(Rafael García) El
Con una gran labor monticular, los de la 103 derrotaron 15-3 a Pastelitos Panda y se acercan al título
CANCÚN.- Con dos racimos jugosos de carreras, el primero de cinco en la segunda tanda y otro de tres en la sexta entrada, acompañados de una brillante labor monticular de su lanzador, Rodrigo Ceme, los Ángeles de la 103 vencieron 11-5 a Pastelitos Panda y pegaron primero en la serie finalista de la Liga de Softbol, categoría Segunda Fuerza Varonil de la región 101.
Con un lleno total en las gradas, en las que destacaron los seguidores de los Pastelitos, arrancó el primer duelo finalista. Rodrigo Ceme se presentó en el círculo de cal y retiró en fila a los tres iniciales del line up de los Pandas.
En el cierre del mismo capítulo, los “querubines” le cazaron los disparos al serpentinero de los “Panditas” y le pintaron dos rayas Raúl Villegas y Alejandro Ceme, remolcados con doblete de Ángel Ceme para el 2-0.
Más tarde en la apertura del segundo acto, Rodrigo Ceme mantuvo a raya a los bombarderos de los Pastelitos, al colgarles su segunda argolla
Los “angelicales” volvieron a la carga con racimo jugoso de cinco visitas a la chocolatera, en el que se destacó el doblete de Rodrigo Ceme, en el cierre del segundo tramo para el 7-0, pizarra con la que dejaron sobre las cuerdas a los Pastelitos Panda.
El pitcher vencedor fue Roberto Ceme; el revés recayó en Roger Aguilar
Los “panditas” despertaron con bombazo de cuatro estaciones solitario de Alejandro Medina para el descuento 7-1, en la parte alta del tercer capítulo.
El ataque de los Pandas siguió en la apertura del cuarto episodio con jonrón solitario de Antonio Rodríguez, quien disminuyó la desventaja 7-2.
Pese a ello, los “seres celestiales” no bajaron la guardia y Alejandro Ceme detonó palo de vuelta entera solitario, con el que incrementó el pizarrón 8-2.
Los ex Marquesitas Panda lanzaron un ataque desesperado con el que rasparon la labor de Rodrigo Ceme, con dos bambinazos solitarios de Francisco Verdejo y de Luis Brito para el 8-4 en la parte alta del sexto tramo.
No obstante, los Ángeles también enseñaron su batería bombardera , después de lograr rally de tres carreras, en los que se destacaron los dos vuelacercas de Alejandro Ceme y Néstor Almeida para el 11-4 con lo que amarraron el juego.
Los Pastelitos Panda se despidieron con la última rayita de Ricardo Moo, en la parte alta del séptimo tramo para el definitivo 11-5.
(Rafael García)
Rosa Cruz y Juan Montes triunfan en carrera atlética que reunió a más de 300 participantes
CANCÚN.- Juan José Montes y Rosa Cruz fueron los campeones de la carrera de aniversario de un hospital de la ciudad, justa deportiva que tuvo una asistencia histórica de más de 300 atletas, que se reunieron en el Malecón Tajamar.
La carrera inició desde las 6:30 de la mañana, con la llegada de los cientos de participantes, entre los que destacaron doctores, enfermeros y población general.
Minutos más tarde, se realizó una activación física, en la que participaron los 300 asistentes; después, poco a poco los participantes en la justa se reunieron en el área de salida y meta para iniciar la esperada competencia.
Arranque
A las siete de la mañana, se dio el bocinazo de salida, con el cual el gran pelotón de participantes salió en busca de la victoria.
En el lugar, fue el Tigre Chacho, mascota de los Tigres de Quintana Roo, quien le puso la comicidad y alegría a la competencia, la cual fue gratuita, debido a que su objetivo fue hacer deporte y con ello contribuir a la salud de los cancunenses.
Poco a poco mientras los mi-
nutos transcurrían el gran pelotón se acercaba a la meta.
El primero en cruzar la línea fue Juan José Montes, quien fue felicitado por el Tigre “Chacho”.
Más tarde, la primera en arribar fue Rosa Cruz, de Playa del Carmen, quien también fue festejada por la mascota de la novena bengalí.
Luego que la gran mayoría de los competidores cruzara la línea de meta se pasó a la gran premiación de los ganadores. (Rafael García)
Con dos dianas y una asistencia exquisitas, el inglés Cole Palmer iluminó el triunfo del Chelsea 3-0 frente al París Saint-Germain en la final del Mundial de Clubes y se consagró como el mejor jugador del campeonato.
Mostrado muchas veces a cuentagotas, el joven mediapunta descorchó esta vez todo su talento para helar al todopoderoso PSG en una exhibición que le valió los premios al Mejor Jugador de la final y de todo el torneo.
Cold (Frío) Palmer, apodado así por su forma de celebrar los goles simulando un escalofrío, dejó helado al todopoderoso PSG bajo el sol del MetLife Stadium, a las afueras de Nueva York, con dos tantos de similar factura en los minutos 22 y 30, y un milimétrico pase para el tercero de João Pedro en el 43’.
“Me gustan las finales”, dijo después Palmer, protagonista también de otras dos en el último año con el Chelsea y la selección inglesa.
“Es una sensación aún más agradable porque todos dudaron de nosotros antes del partido. Pero salir ahí y luchar como lo hicimos contra un gran equipo sabe bien”, re-
calcó el inglés, que terminó el campeonato con un saldo de tres goles y dos asistencias. Palmer recibió el trofeo de mejor jugador, una escultura dorada de un balón de fútbol, de manos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El internacional inglés, de 23 años, acalló a los críticos que venían alertando de un estancamiento de su prometedora carrera, iniciada en las filas del Manchester City. Palmer, apasionado hincha del Manchester United de niño, se abrió camino en la cantera del club vecino hasta debutar con el primer equipo de la mano de Pep Guardiola. Tapado por la enorme competencia, el mediapunta pidió su salida y Guardiola tuvo que aceptar su marcha en 2023 hacia el Chelsea Aunque obtuvo a cambio unos 50 millones de dólares, el City no tardó en extrañar a un jugador que hoy podría ser fundamental para su reconstrucción.
En su primera campaña en Stamford Bridge, Palmer despegó con 22 goles y 11 asistencias en la Premier League y las primeras convocatorias a la selección inglesa, con la que también marcó en la final
de la Eurocopa de 2024 perdida ante España.
Su rendimiento en la pasada campaña fue de más a menos, pero el mediapunta fue también fundamental en otra final, la de la Conference League en mayo.
Palmer repartió dos asistencias clave para que el Chelsearemontara un gol inicial del Betis y acabara ganando por 4-1, en el primer título desde que el club está en poder del millonario estadounidense Todd Boehly.
Con la chequera inagota-
ble de Boehly, el Chelsea es el equipo que más se reforzó en los últimos años, pero Palmer siguió siendo su joya más preciada.
En el Mundial de Clubes ya había abierto el marcador del triunfo 2-1 ante el Palmeiras en los cuartos de final, pero se reservó su lección magistral para el duelo definitivo del domingo. A los ocho minutos dio su primer aviso al arquero Gianluigi Donnarumma con un disparo tan ajustado que medio estadio gritó gol.
Poco después, el inglés sí capitalizó el inesperado dominio del juego del club londinense. En un contragolpe por la banda derecha, Malo Gusto se deshizo de Nuno Mendes y cedió la pelota en la frontal del área a Palmer, que definió con un delicado zurdazo al palo contrario.
El segundo gol fue casi calcado y llevó todo su sello de calidad. Palmer recibió la pelota en carrera por la derecha, sentó al central Lucas Beraldo con un amago y volvió a rematar al palo más
lejano de Donnaruma.
Por si no fuera suficiente, Palmer le dio el golpe de gracia al PSG en otra cabalgada hasta el borde del área.
Esta vez el mediapunta
envío una asistencia que atravesó el corazón de la defensa parisina para la llegada del brasileño João Pedro, que apuntilló al campeón europeo con el 3-0 final.
Goles:22’ (1-0) Cole Palmer, 30’ (20) Cole Palmer, 43’ (3-0) Joao Pedro
AUSTRIA.- El ciclista mexicano Isaac del Toro escribió una página dorada en la historia del ciclismo nacional, al conquistar el Tour de Austria 2025, convirtiéndose en el primer azteca en ganar esta prestigiosa carrera por etapas europea.
Con una actuación magistral de cinco días demostró que ya no es una promesa, sino una realidad del ciclismo mundial.
La victoria del corredor de 21 años, oriundo de Ensenada, Baja California, se selló con una ventaja final de 29 segundos sobre el segundo clasificado en la general, tras una etapa final donde terminó en la posición 19, priorizando la estrategia sobre el protagonismo individual.
Su equipo UAE Team Emirates ejecutó un plan perfecto durante las cinco jornadas, manteniendo siempre a Isaac en posiciones seguras y controlando el desarrollo de la competencia.
Isaac mostró las cualidades que lo catapultaron al estrellato mundial en el Giro de Italia, donde portó la maglia rosa durante 11 días y terminó segundo en la clasificación general.
Su capacidad para atacar en montaña, su potencia en los remates y su fortaleza mental fueron elementos clave para dominar el Tour austriaco desde la primera etapa.
Su equipo trabajó como un reloj suizo, protegiéndolo en las curvas peligrosas y posicionándolo perfectamente para cada final de etapa.
El triunfo en Austria consolida a Del Toro como uno de los corredores más prometedores del ciclismo mundial.
Su victoria demuestra que
los ciclistas latinoamericanos pueden competir al más alto nivel en Europa, abriendo puertas para futuras generaciones de corredores mexicanos.
Con esta conquista, Isaac Del Toro confirma que su irrupción en el ciclismo mundial no fue casualidad.
El Torito mexicano ha demostrado tener las condiciones para ser líder en cualquier recorrido, defendiéndose bien en contrarreloj y mostrando una potencia impresionante en montaña que deja atrás a sus rivales.
La celebración en la meta estuvo marcada por la sobriedad característica del corredor mexicano, quien siempre ha mantenido un perfil bajo pese a sus grandes logros.
Las banderas tricolores ondearon en Feldkirch, mientras Del Toro se convertía oficialmente en el campeón del Tour de Austria 2025.
Esta victoria representa un paso más en la carrera ascendente de Isaac Del Toro, quien continúa escribiendo su historia en el ciclismo europeo.
Su próximo objetivo será mantener este nivel en las competencias venideras, como será en España, consolidándose como una referencia del ciclismo mexicano en el panorama internacional.
El Tour de Austria 2025 será recordado como el Tour del Torito , una competencia donde la experiencia, la inteligencia táctica y la fortaleza mental se impusieron sobre la fuerza bruta, demostrando que en el ciclismo moderno, la cabeza es tan importante como las piernas. (Agencias)
El refuerzo Jhonder Cádiz debutó con gol incluido en el Pachuca.
HIDALGO.- Los Tuzos debutaron sin el cerebro de Guillermo Almada ni la presencia de su goleador Salomón Rondón, pero en el primer partido de este nuevo torneo encontraron dónde depositar su renovada ilusión.
Jaime Lozano desde el banquillo, y Jhonder Cádiz como nueva figura en el campo de juego, fueron las claves para imponer su ley frente a un debilitado Monterrey
El portero uruguayo, Santiago Mele, única incorporación del
GUANAJUATO.- La jornada 1 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX llegó a su fin con el agónico triunfo del Atlético de San Luis sobre el León (1-0).
Después del escándalo que dejó al León fuera del Mundial de Clubes, esperaban empezar el torneo con tres puntos frente a su afición, pero no lo consiquieroin.
El colombiano James Rodrí-
guez entró al campo de juego y exhibió la Jamesdependencia que viven los esmeraldas. Cuando el exfutbolista del Real Madrid entró a la cancha, la Fiera mostró su mejor versión, aunque no le alcanzó para doblegar al Atlético de San Luis Por el otro lado, los potosinos presentaron un equipo renovado, con Guillermo Abascal como
nuevo director técnico y jugadores como Juan Ramírez, Carlos Rodas, Joao Pedro, Jahaziel Marchand y Javier Suárez.
En el final del primer tiempo, el VAR anuló el que hubiera sido la primera victoria como visitante en el torneo, pero luego encontraron justicia divina con un gol agónico de Rodrigo Dourado.
(Agencias)
Monterrey, tuvo una serie de atajadas que evitaron que el triunfo del conjunto local se concrete desde el primer tiempo.
Sin embargo, los reflectores se los llevó el venezolano Jhonder Cádiz, refuerzo del Pachuca, con gol y una asistencia exquisita.
El primero llegó al 50, con una definición suya, pero que sirvió para engañar al guardameta regiomontano.
El gol tuvo que ser confirmado por el VAR, que corrigió el fuera de lugar señalado por Víctor Cáceres Hernández. El show de Cádiz apenas comenzaba, ya que cuatro minutos después asistió de rabona desde la mitad de la cancha al joven Alexéi Domínguez, que aprovechó su posición de frente al arco para estirar la ventaja. Los Tuzos liquidaron al inoperante Monterrey con el gol de Elías Montiel (78’) tras una asistencia de tacón de Víctor Guzmán. (Agencias)
METEN AL BOTE A UN CORREDOR DE LOS BROWNS POR ATAQUE FAMILIAR
Jugador de los Browns de Cleveland, Quinshon Judkins, fue arrestado en Florida bajo el cargo de agresión y violencia doméstica.
El cargo es un delito menor y los registros no indican si Judkins tiene un abogado que pueda comentar en su nombre.
Un portavoz de los Browns declaró que el equipo está al tanto y recopilando más información.
Los Browns seleccionaron a Judkins con la esperanza de convertirse en el corredor principal del equipo, después de que Nick Chubb firmara con los Texans de Houston.
(Agencias)
LE CAE LA LEY A YAMAL POR USAR ENANOS COMO UN ENTRETENIMIENTO
El joven extremo catalán celebró por todo lo alto su cumpleaños número 18, por lo que decidió organizar una fiesta que estuviera a la altura de una ocasión tan especial.
A la fi esta acudieron invitados de gran renombre, entre los que destacaron streamers, influencer, compañeros de equipo y cantantes de la magnitud de Bizarrap, Duki, Ozuna o BadGyal, entre otros.
Sin embargo, la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), denunció públicamente que en la fiesta de Lamine Yamal se contrató a personas con enanismo como entretenimiento.
“La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo denuncia la contratación de personas con enanismo como entretenimiento en la fiesta de Lamine Yamal. Actuaremos por la vía legal y social”, se lee en la red social, X. (Agencias)
Diversos personajes de talla internacional ensalzan la final del torneo organizado por FIFA: Trump da el trofeo de campeón a los Blues; J Balvin y Coldplay, en el show de Medio Tiempo
El presidente estadounidense, Donald Trump, conmemoró el pasado domingo el primer aniversario de un intento fallido de asesinato, uniéndose a familiares y asesores en la final de la Copa Mundial de Clubes, organizada por la FIFA.
Trump y la primera dama, Melania Trump, viajaron desde su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, a East Rutherford, para ver el partido decisivo del torneo entre el ParísSaint- Germain y el Chelsea en el MetLife Stadium, justa que fue organizada por los Estados de Unidos.
Otros invitados en el palco del presidente incluyeron a la secretaria de Justicia, Pam Bondi; el secretario de Transporte, Sean Duffy; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem;
Síguenos en nuestras redes
On line
el gran jugador de la NFL, Tom Brady y el magnate de los medios, Rupert Murdoch. Donald Trump fue el encargado de entregar el trofeo de campeón del Mundial de Clubes al Chelsea, quien derrotó al PSG. Por otro lado, artistas de talla internacional se hicieron presentes en el encuentro para amenizar el Show de Medio Tiempo, una iniciativa de la FIFA por emular lo hecho anualmente por la NFL; el Superbowl. El primero en aparecer en el escenario, el cual fue en las gra-
das, fue el reggaetonero colombiano JBalvin, quien brilló este domingo en el espectáculo al cantar un par de sus grandes éxitos como Migente y Reggaetón
Posteriormente, llegó el turno de cantantes como Doja Cat, Tems y Emmanuel Kelly, quienes también participaron en este show musical que tenía como supervisor a Chris Martin, líder y vocalista de la banda de pop rock, Coldplay Fueron los integración de la agrupación inglesa quienes cerraron el recital con una actuación sorpresa, interpretando ASkyFullofStars junto a J Balvin y el resto de los cantantes invitados, para finalizar un espectáculo lleno de colorido y que provocó los aplausos en el inmueble de La Gran Manzana (AP)
MEXICANO EXHIBE SU GRANDEZA DE ARQUERO Y GANA ORO EN ESPAÑA
México sigue demostrando a nivel internacional el gran talento de sus atletas en diferentes disciplinas y una de ellas es el tiro con arco.
Se trata de Matías Grande, quien, luego de debutar en los Juegos Olímpicos de París 2024, volvió a Europa para mostrar su gran capacidad y quedarse con la presea de oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco 2025, la cual se realizó en Madrid. Grande, quien fue dominador en la competencia individual masculina de arco recurvo, derrotó en la gran final al francés Baptiste Addis, noveno en el ranking mundial, con marcador contundente de 6-0.
El deportista mexicano, quien ha iniciado de gran manera el ciclo con miras a Los Ángeles 2028, venció en semifinales al surcoreano Kim Je Deok en cinco sets, ganando mucha confianza para el duelo decisivo.
Con la presea ya en el pecho, Matías Grande no pudo ocultar su felicidad por lo ocurrido en la competencia, siendo protagonista de un momento muy emotivo, al escuchar el Himno Nacional Mexicano y saludar como soldado al lábaro patrio.
“Esta victoria significa muchísimo para mí. No solo es una medalla de oro, es una revancha personal después de lo que pasó en París 2024. Me preparé mucho para este momento y estoy feliz de haberlo logrado”, mencionó el atleta a los medios internacionales. (Agencias)
El Liverpool homenajeó este domingo a Diogo Jota durante la victoria de 3-1 ante el Preston North End, en un amistoso, en el que fue el primer partido de los Reds desde la muerte del portugués, a quien el entrenador Arne Slot definió como un “campeón”.
Jota falleció el pasado 3 de julio junto a su hermano André Silva, luego de que el Lamborghini en el que viajaban se saliese de la carretera y se incendiara.
Antes del partido, el himno de los Reds, fue interpretado en Deepdale, estadio del Preston
Síguenos en nuestras redes
On line
NorthEnd, mientras Ben Whiteman, capitán del PrestonNorth End depositaba una corona de flores delante de la grada visitante.
“Un campeón para su familia, que es lo principal y más importante, porque se casó. Un campeón para su país, porque ganó
la Liga de Naciones con un país que le importaba mucho, ya que siempre traía la bandera a nuestras celebraciones”, recordó. Cabe recordar que el pasado viernes, el conjunto londinense retiró al dorsal con el número 20 de absolutamente todas las categorías, como homenaje para honrar a la memoria de Diogo. Creo que esto va a unirles esta temporada para ganar la Premier y poder dedicársela”, comentó un aficionado del club, Diggy Anderson, de 60 años. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146. Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, lunes 14 de julio del 2025
ChlQRldjlidl
El músico reconvertido en diseñador de moda Pharrell Williams figura entre las 589 personas galardonadas ayer con la Legión de Honor francesa
Williams, de 52 años, se dio a conocer como cantante, pero luego pasó a ser reconocido como productor musical y diseñador de ropa y accesorios para varias marcas.
Se cumplen 10 años de la muerte del compositor
Joan Sebastian Afirman que Alejandra Guzmán recayó en el alcoholismo
Gracie Abrams, la nueva estrella de la música que sigue en ascenso
El cantante falleció por cáncer de huesos en 2015 y dejó atrás una batalla por su herencia
Este domingo se cumplió una década de que los fans de Joan Sebastian recibieron la noticia de que había fallecido, el cáncer de huesos, que le fue diagnosticado en 1998, había ganado la batalla; desde entonces, su familia ha atravesado una serie de eventos marcados por tragedias, disputas legales y una prolongada batalla por su herencia.
Después de que la familia Figueroa pasó el duelo por la muerte del cantautor, se enfrentaron al problema de que éste no había dejado un testamento, por lo cual estaban en juego más de 100 propiedades, ubicadas en tres Estados de la República, y los derechos y regalías de cerca de mil canciones.
Entre las dificultades a las que se enfrentaron para la repartición de esta herencia, es que Juliana Figueroa no estaba de acuerdo con la repartición de bienes y regalías.
“Estamos hablando casi de mil canciones que fueron grabadas y en varios idiomas. Lo que va a proponer el albacea (Baltazar Flores) es que una sola empresa, donde todos los herederos sean asociados, puedan ser los propietarios de esas canciones y, por supuesto, que ellos mismos tengan las regalías y se distribuyan de manera equitativa todas las que se vayan generando”, explicó el abogado Cipriano Sotelo, quien ha estado al frente del litigio por la sucesión testamentaria.
También la mamá de Juliana, Erika Alonso, buscó ser heredera del cantante, reclamando parte de la herencia en un juicio sucesorio en Texas, sin embargo, un juez determinó que no tenía derechos legales sobre los bienes, aunque
su hija sí fue reconocida como heredera.
Pero, a finales de 2024, al fin se pudo llegar a un acuerdo que beneficiara a los nueve hijos de Joan Sebastian; José Manuel, Zarelea, Joana, D’Yave y Juliana, quienes están vivos, y de manera póstuma Trigo, Juan Sebastián y Julián Figueroa, así como Alina Espino, que tuvo con su última pareja. Como lo planteó el abogado, se creará una empresa en la cual se manejan y repartan las regalías de manera equitativa, en cuanto a los bienes se sigue negociando entre los herederos la manera en que se repartirá. La primera opción es venderlas y repartir en parte iguales el dinero o, la otra alternativa, es que cada uno se quedé con alguna propiedad, por ejemplo, José Manuel Figueroa ha manifestado su deseo por quedarse con las propiedades de Juliantla, y Alina por la propiedad conocida como “Las Cascadas”.
Una tragedia más
Mientras el proceso legal por la herencia de Joan Sebastian se llevaba a cabo, se da la tercera muerte entre los hijos del cantautor, hay que recordar que primero fue en 2006 con Trigo Figueroa, que fue asesinado en Texas durante un concierto, le siguió -en 2010- Juan Sebastián Figueroa, que muere baleado en Cuernavaca tras un altercado en un bar y en 2023, la partida de Julián Figueroa quien es encontrado muerto en su habitación en casa de su madre, la actriz Maribel Guardia.
Durante el funeral y la etapa del duelo, Maribel y su viuda Imelda
Tuñón, llevaron una relación cercana, fue en enero de este año cuando la estrella de la obra Lagunilla, mi barrio, denunció ante la Fiscalía General de la República y de manera pública a su exnuera, acusándola de poner en peligro la integridad de su nieto José Julián, al tener comportamientos poco responsables, entre ellos el consumo de sustancias.
Ese mismo mes la autoridad le concede la custodia temporal a
Maribel, y José Julián es separado de su madre sin que pueda tener comunicación con él o la costarricense. Es hasta marzo que la guardia y custodia le es otorgada a Imelda y José Julián vuelve con ella, pero el proceso legal que inició la abuela del pequeño aún no ha terminado. Al morir Julián Figueroa quien heredará la parte que le corresponde de la herencia del llamado “el poeta del pueblo”, es su nieto José Julián, y la suma que podría reci-
bir es de 120 millones de pesos, según reveló en mayo pasado el periodista Gustavo Adolfo Infante, la albacea de esta fortuna será Imelda, aunque en un principio se había dicho que sería Marco Chacón, esposo de Maribel Guardia. Lo cierto es que la historia y legado de Joan Sebastian seguirá dando de qué hablar, al menos hasta que hayan terminado la distribución de su herencia con sus herederos. (Agencias)
Regina Murguía, integrante de JNS, alarmó a sus seguidores este fin de semana tras compartir una fotografía desde la cama de un hospital, donde fue intervenida por motivos médicos.
La cantante ya había adelantado, en una conferencia de prensa realizada hace unas semanas, que se sometería a una cirugía debido a un pólipo en el colon. De acuerdo con la “Mayo Clinic”, se trata de una pequeña acumulación de células en el intestino grueso que, si no se atiende, puede convertirse en cáncer colorrectal.
“Pues recen por mí, que todo salga bien. Y si Dios quiere, ya estaré en agosto para continuar los conciertos”, expresó Murguía durante aquel encuentro con los medios.
En la imagen publicada en redes sociales, este sábado, se le observa recostada, con una vía intravenosa y un tubo para respirar. A pesar de ello, con sus manos hizo un gesto que transmitía tranquilidad, dando a entender
que todo había salido bien.
En el pie de foto, escribió:
“Muchísimas gracias a todos los que han estado al pendiente de mí y me han demostrado un amor tan grande que me ha hecho llorar”. Y concluyó con un mensaje lleno
de cariño para sus seguidores: “Los amo a todos, nos vemos pronto”. Hasta el cierre de la edición, Regina no ha dado más detalles sobre el tipo de cuidados que deberá seguir durante su recuperación. (Agencias)
La condecoración fue creada en 1802 por Napoleón para recompensar a aquellos “que se han consagrado al interés general”. (POR ESTO!)
Gisèle Pelicot, convertida en ícono feminista mundial tras el macrojuicio por violación que protagonizó en Francia, y el músico reconvertido en diseñador de moda Pharrell Williams figuran entre las 589 personas galardonadas ayer con la Legión de Honor francesa. Ambos fueron nombrados caballeros de la Legión de Honor, en una lista publicada en el Boletín Oficial la víspera de la fiesta nacional francesa del 14 de julio.
Pelicot, de 72 años, fue aplau-
dida mundialmente el año pasado por su valentía al testificar públicamente durante el juicio contra su exmarido, quien la drogó durante una década para violarla junto a decenas de desconocidos.
Desde entonces ha sido incluida en las listas de personas más influyentes en el mundo por medios internacionales, y su caso contribuyó a propiciar un cambio en la ley francesa sobre violaciones. Williams, de 52 años, se dio a conocer como cantante, pero luego
pasó a ser reconocido como productor musical y diseñador de ropa y accesorios para varias marcas. Desde 2023 es el director creativo masculino de Louis Vuitton.
La condecoración, creada en 1802 por Napoleón para recompensar a aquellos “que se han consagrado al interés general”, fue otorgada también a académicos y personalidades de la cultura, como la actriz Léa Drucker, la veterana cantante Sylvie Vartan y el escritor Marc Levy.
Entre los distinguidos fi guran además un gran número de exministros, como el extitular de Justicia, Eric Dupont-Moretti, los exportavoces del gobierno, Stéphane Le Foll y Olivier Véran, y el exresponsable de Economía, Bruno Le Maire.
En la lista destaca igualmente Yvette Levy, de 99 años, superviviente del campo de exterminio de Auschwitz.
(Agencias)
Con 25 años y sólo dos discos, Gracie Abrams se ha convertido en una estrella de la música por derecho propio y ya es más conocida que su padre, el director de cine J.J.Abrams, e incluso que su novio, el actor irlandés Paul Mescal. Los tres aparecieron juntos en el Festival de Glastonbury, una de las citas musicales más importantes del verano europeo, disfrutando de los conciertos tras el debut de la cantante en este escenario británico.
Las imágenes que Abrams colgó en su cuenta de Instagram fueron la confirmación oficial de su relación con Mescal, que comenzó hace un año, además de la prueba de que las familias de los dos ya se conocen.
Porque junto a Mescal estaban sus hermanos, Nell y Donnacha, y con la cantante su padre, el todopoderoso J.J.Abrams, y uno de sus hermanos, August.
Unas imágenes que también dejaban algo claro y es que la estrella
más popular es Gracie Abrams, que ya no es la hija de J.J.Abrams, sino al contrario. El director de películas de sagas como Star Wars o Star Trek ha pasado ahora a ser ‘el padre de’. Algo que ya sucedió con casos como los de Don Johnson y Melanie Grifith, que han pasado de ser estrellas a los padres de Dakota; Andie MacDowell, madre de Margaret Qualley, o Phil Collins, padre de Lily.
Todos ellos son ejemplos de hijos que han superado en fama a sus padres, algo que Gracie Abrams ya ha conseguido en los poco más de siete años que lleva de carrera. En 2017 comenzó a llamar la atención con Minor, una canción que lanzó en Instagram. Fichó en 2019 por Interscope Records y en octubre de ese año publicó su primer single, Mean It, que formaba parte de un EP, llamado también Minor Lanzó un segundo EP, This is What it Feels Like, con el que confirmó que no era flor de un día. (Agencias)
Vanessa Hudgens, recordada por su papel como Gabriella Montez en la exitosa franquicia High School Musical, ha vuelto a emocionar a sus seguidores. La actriz y cantante estadounidense compartió con emoción que está esperando a su segundo bebé. A sus 36 años, la también productora reveló la noticia con una serie de fotos llenas de ternura, a menos de un año después de haberse convertido en madre por primera vez. Hudgens vive un momento muy especial junto a su esposo, el exbeisbolista profesional Cole Tucker. La pareja anunció que espera a su segundo hijo, compartiendo la noticia con una tierna fotografía donde la actriz presume su “baby bump”. En las imágenes, ambos sonríen vestidos de blanco; en una de las postales, Tucker señala con cariño el vientre de Vanessa mientras celebran juntos esta nueva etapa. Vanessa y Cole se convirtieron en padres por primera vez en julio de 2024, cuando fueron captados saliendo de un hospital en Santa Mónica, California. La actriz apareció en silla de ruedas, cargando a su bebé, mientras el jugador los acompañaba con sus pertenencias. Al día siguiente, Hudgens confirmó en sus redes sociales que “mamá, papá y bebé están sanos y felices”. Desde entonces, la pareja ha mantenido en privado detalles como el nombre y sexo de su primer hijo. (Agencias)
La actriz está casada con un famoso exbeisbolista.
En los últimos días, el nombre de la cantante Alejandra Guzmán ha aparecido en las portadas de los medios de la farándula después de que trascendiera que está pasando por un complicado momento tras la muerte de su mamá, la diva del Cine de Oro, Silvia Pinal.
De acuerdo con el experto en temas de los famosos, el periodista Emilio Morales, colaborador de Bandamax , dos productores musicales confirmaron que Alejandra Guzmán recayó en el alcoholismo, situación que la llevó a ser hospitalizada.
“Dos productores que están trabajando con Alejandra Guzmán, productores musicales, estaban comentando que Ale está pasando momentos muy complicados en cuanto a sus adicciones, especialmente al alcohol”, dijo.
Según la información, la cantante habría estado un par de semanas hospitalizada debido a los excesos que sufrió en su casa, en Oaxaca.
Un problema viejo
Desde temprana edad, la hija de Silvia Pinal y Enrique Guzmán comenzó a tener problemas de adicciones. De acuerdo con una entrevista con Pati Chapoy para el programa Ventaneando, Alejandra Guzmán comenzó a consumir alcohol a los 14 años.
Tras darse cuenta de que tenía un problema con el alcohol, Alejandra Guzmán decidió internarse para poder salir adelante. Tras varios años de una constante lucha contra las adicciones, Alejandra Guzmán reveló que ha
Los fanáticos de Bad Bunny se engalanaron este fin de semana con atuendos típicos de la cultura puertorriqueña para el primer concierto de la residencia musical No me quiero ir de aquí que estará compuesta de 30 conciertos, en el Coliseo de Puerto Rico.
“La ropa típica de Puerto Rico, celebrando a la mujer jíbara y al jíbaro puertorriqueño. Las familias de nosotros son del área oeste de la isla, personas de campo que labran la tierra. (Venimos) a pasarla brutal, es Benito, el nuestro, a abrazar la cultura en el día de hoy”, mencionó a Abdiel Carril vestido de jíbaro junto a su esposa Grace Sempit. En los alrededores del Coliseo los aficionados del conocido como ‘conejo malo’ desfilaban ataviados con pavas, que es el sombrero típico de los jíbaros (personas del campo) de Puerto Rico; vestimentas blancas, flores de maga, consideradas como un símbolo nacional de la isla; y la bandera puertorri-
La famosa habría sido internada un par de semanas debido a los excesos, supuestamente. (POR ESTO!)
tenido varias recaídas.
La cantante de Eternamente bella consideró que al momento de tocar fondo es cuando se alejan los adictos; sin embargo, reveló que ella ha tocado fondo varias veces.
En otra entrevista, pero con Gustavo Adolfo Infante, la famosa
confesó que el alcohol es una de las sustancias que más trabajo le ha costado dejar.
“El alcohol es lo peor. Aparte es legal, es lo primero que te ponen: un tequilota… La parte que a mí me ha costado trabajo es dejar el alcohol, porque lo demás si tú
quitas a los malos amigos no hay manera de llegar a ellas, pero el alcohol siempre va a estar en el minibar, siempre va a estar ahí.
Eso es lo que a mí me ha costado trabajo quitar de mi vida y saber mediar porque sí se puede.”
(El Universal)
queña, conocida popularmente como “la monoestrellada”. Además, los asistentes disfrutaron de las carpas de entretenimiento instaladas con ‘picas de caballitos’, un juego tradicional y popular de las fiestas patronales de la isla; mesas de domino y se hicieron fotos en los distintos “photocall” disponibles. Una agrupación de bomba puertorriqueña compuesta por cinco jóvenes del oeste de la isla, amenizó la espera de los fanáticos para acceder al Coliseo con el re-
pique de sus tambores. Asimismo, varias zonas de San Juan tienen eventos especiales por la Residencia como la Placita de Santurce, el bar El Boricua en Río Piedras, el Viejo San Juan y el llamado ‘trocadero’, frente al ‘Choliseo’ -mote del Coliseo de Puerto Rico-, donde se ubicarán seis pequeños mercados de la ruta gastronómica ‘Prueba de San Juan’. Las primeras nueve funciones quedaron reservadas para los re-
Crujientes, con salsita roja o verde, crema, queso y, si se puede, un huevo encima… así es como muchos imaginan unos buenos chilaquiles. Pero Michelle Salas, hija de Luis Miguel, decidió darles un giro saludable que no fue del agrado de todos.
La modelo se volvió blanco de críticas en redes sociales tras compartir su versión fit del tradicional platillo mexicano: en lugar de tortillas fritas, utilizó tostadas horneadas y sustituyó la crema por yogurt natural, “para que tuviera proteína”, explicó. Eso sí, los acompañó con salsa de tomatillo verde, tomate rojo, cebolla y un huevo estrellado.
“No hace falta ser mexicano para saber que unos buenos chilaquiles son un abracito al alma”, se le escucha decir en el clip que publicó esta semana en Instagram
Aunque compartió la receta con emoción, la respuesta no fue la esperada. Algunos usuarios bromearon diciendo que eran los chilaquiles “más secos y tristes” que habían visto, mientras otros la compararon con la recordada receta de enfrijoladas de Anahí, e incluso alguien comentó que “en el anexo se desayunaba mejor” y le pidieron que mejor “no hiciera nadota”.
Lejos de tomárselo a mal, Michelle reaccionó con buen humor. En otro video publicado este viernes, se autoproclamó Michelle “Ramsey”, en alusión al chef británico Gordon Ramsay.
“Después del éxito rotundo de mis chilaquiles, abrimos convocatoria oficial: hagan su versión y ‘tagguéenme’ que quiero verlos y compartirlos”, escribió. También se reconoció como “Lady Chilaquil”. (Agencias)
sidentes de Puerto Rico, que hicieron filas de hasta 20 horas para conseguir en persona su entrada en los puntos habilitados en la isla. La treintena de conciertos que será el preámbulo de una gira mundial, llega tras el lanzamiento a principios de año de su álbum, Debí Tirar Más Fotos , un reivindicativo homenaje a su isla natal que fusiona reguetón y trap con ritmos autóctonos como la salsa y la plena.
(Agencias)
La programación para los interesados abarca desde la danza y el video digital, hasta la arqueología
Con una programación que abarca desde la danza y el video digital hasta la arqueología y la exploración vocal, la Dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida presentó una variada oferta de talleres gratuitos para este verano, dirigidos a niñas, niños, adolescentes y personas adultas.
Las actividades se desarrollarán en distintos espacios culturales como el Centro Cultural del Sur, el Centro Cultural José Martí, el Centro Municipal de Danza, el Centro Cultural Olimpo y el Museo de la Ciudad, con una programación que se extenderá durante julio y parte de agosto.
Entre las opciones destacan talleres de videodanza, acondicionamiento físico y acrobacia, así como el curso Microrrelatos a través del video digital, que permite a jóvenes explorar la narrativa audiovisual desde sus dispositivos móviles. Otros talleres abordan el canto libre, la exploración vocal sin conocimientos musicales, la creación de conceptos artísticos, o el uso del textil como medio gráfico.
En el rubro musical, se ofrecerá el taller “Las notas de mi voz, se notan” dirigido a niñas y niños, y para cerrar el verano, se realizará el taller “Music Academy: Aprende a tocar con tu anime favorito”, que busca fortalecer el aprendizaje musical a través de la música japonesa de animación.
También se incluyen talleres dirigidos a mujeres y personas interesadas en artes visuales, como “Experimentando con el grabado” y “Creación de fotolibro”, donde se emplean materiales reciclados y recursos personales para la expresión artística.
Una de las actividades más esperadas es la XI edición del Taller de Arqueología para las Infancias, que se llevará a cabo del 22 al 25 de julio en el Museo de la Ciudad. El programa busca acercar a niñas y niños de 8 a 11 años al patrimonio cultural de Mérida mediante dinámicas lúdicas y sesiones con especialistas en ciencias sociales.
La mayoría de estos talleres forman parte del Fondo Municipal para Jóvenes Creadores y Creadores con Trayectoria 2025, lo que permite garantizar el acceso gratuito y fomentar la participación comunitaria en proyectos culturales.
Además de esta oferta, la Dirección de Cultura municipal desarrolla de manera paralela los Cursos de Verano Mérida 2025 y el programa Verano Aventuras, enfocados en infancias de 6 a 12 años, que se llevarán a cabo del 14 al 24 de julio.
(Alejandro Febles)
Las actividades se desarrollarán en distintos espacios como el Centro Cultural del Sur o el Centro Cultural José Martí. (Roger Euán)
El segundo piso del Museo Palacio Cantón dio la bienvenida a su nueva exposición temporal que llega justo al inicio de la temporada de vacaciones. “Donde la ceniza quiso ser nido” reúne la obra de Saúl Vila y Otto Bauerle que surge a partir del taller-laboratorio de fotograbado “La Ermita”, un espacio que ambos autores aprovecharon para desarrollar y trabajar la técnica que ahora llena una sala entera del museo.
La apertura de la exposición estuvo a cargo del director del museo, el arquitecto Bernardo Sarvide Primo, en compañía de los artistas expositores. Previo al inicio del recorrido, el director ofreció un mensaje de bienvenida donde destacó el trabajo de los expositores, así como la valiosa aportación que hacen al recinto al contrario con una muestra con más de 20 piezas que exploran una forma diferente de ver la ciudad.
Asimismo, reconoció el trabajo de todo el equipo que forma parte del museo, quienes son piezas indispensables a la hora de montar cada exposición que albergan en sus muros.
Por su parte, Otto Bauerle, reflexionó acerca del significado de las piezas que forman parte de la exposición. “Antes de la pandemia, Saúl Villa se acercó, me contactó y me invitó a ser parte de un proyecto de fotograbado como nunca había sido hecho en nuestra tierra. Motivado por la curiosidad más que nada, acepté. Sin embargo, surgió el COVID y tuvimos que dejarlo en espera unos años, hasta que hace un poco más de un año, con nuevas ideas, con nuevas tecnologías en la mente, fue cuando nuevamente se acercó y desarrollamos este proyecto”, comentó.
Una vez concluida la bienvenida, se realizó el corte del listón y los artistas procedieron a dirigir el primer recorrido por la sala en compañía de los asistentes. Una vez en la sala, los asistentes pudieron conocer de voz de los autores cada una de las piezas hechas con la técnica de fotograbado. La sala que contiene la exposición está dividida en dos secciones las cuales cuentan con sus propios textos descriptivos y en cuyas
piezas se encierran destellos de elementos urbanos como fachadas, árboles, remanentes históricos y toda clase de espacios.
“Donde la ceniza hizo nido”
se suma a “Ek Chuah” y “Fisuras del sonido” como las tres exposiciones disponibles en el Palacio Cantón.
(Alejandro Febles)
Más de 20 congresos locales de la República Mexicana persiguen los incentivos para la producción fílmica
Más de 20 congresos locales de la República Mexicana están trabajando para crear fondos que incentiven en su territorio la producción de películas y, con ello, la economía traducida en empleos y turismo.
Beatriz Mojica Morga, Presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, informó que desde la Cámara Alta se ha estado sensibilizando a los legislativos para que entre sus primeros puntos generen su propia Comisión de Filmaciones.
La política asistió al Primer Foro de Economía Audiovisual, organizado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA México), en la que estuvieron presentes la Cámara Nacional de la Industria Cinematográficas (Canacine), productores y realizadores del cine nacional.
Actualmente sólo Jalisco cuenta con un incentivo llamado Cash Rebate, el cual regresa hasta el 40 por ciento de lo gastado por una producción audiovisual en su territorio, convirtiéndose en la segunda entidad, después de la Ciudad de México, en sede de rodajes y grabaciones.
Pero varias compañías productoras como Alebrije y Sony Pictures han optado, ante la falta de incentivos, rodar sus más recientes creaciones en países como Colombia y Sudáfrica.
“Ahora que EE.UU. quiere poner aranceles al cine, por ejemplo, se abre toda una serie de discusiones de cómo debemos fortalecer nosotros nuestra industria cinematográfica y cultural, que es importante no sólo para la economía local”, subrayó Mojica Morga.
“Estamos empujando desde el Senado a la sensibilización de que los congresos locales creen comisiones y fondos para las filmaciones, porque por cada empleo directo se generan entre dos y cinco indirectos y después, cuando ya sale la película, hay una derrama posterior porque se genera un interés entre el público por visitar esos lugares”, explicó.
Detalló que la primera reunión se dio en mayo en donde estuvieron 26 entidades representadas por sus congresos y secretarios de cultura y turismo.
Tábata Vilar Villa, directora de la Canacine, destacó la necesidad de crear incentivos en un momento en que las industrias tradicionales han tenido estancamiento en su crecimiento.
“Se requieren y, con ellos, la coordinación entre autoridades culturales, de desarrollo económico y de turismo para adherirse al estándar internacional de creación de incentivos como las devoluciones de efectivo a fin de incrementar el turismo, la afinidad cultural y la derrama económica que traen consigo”, indicó la ejecutiva.
El Primer Foro de Economía Audiovisual, realizado en el WTC de la Ciudad de México, abordó además la importancia de generar propiedad intelectual en el audiovisual nacional, siendo une ejemplo la saga animada de las leyendas. (El Universal)
Actualmente, sólo Jalisco cuenta con un estímulo llamado Cash Rebate, el cual regresa hasta el 40 por ciento de lo gastado. (POR ESTO!)
El Gobierno de México aplaudió este fin de semana la inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco de la Ruta del pueblo originario Huichol, un peregrinaje precolombino que atraviesa el Centro y Oeste de México, conectando diversos sitios sagrados hasta llegar a Wirikuta.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó en un comunicado que “este reconocimiento refleja el valor universal de las culturas originarias de México” y demuestra la interdependencia entre los conocimientos tradicionales indígenas y la conservación de los ecosistemas.
La cancillería resaltó que la “Ruta wixárika por los sitios sagrados hacia el Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé)” es la primera inscripción de una tradición indígena viva en América Latina. Además, señaló que México es el país con más sitios de la Unesco en todo América, con 36 inscripciones, y consideró que “la diplomacia cultural de México contribuye a la preservación de la cultura y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas”. Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, subrayó en una nota la importancia de que por primera vez en la región “una expresión cultural vinculada con
una tradición indígena viva y vigente”, reciba este reconocimiento internacional.
Mientras que el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, explicó que “se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar
un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida”.
Esta ruta, considerada una de las más representativas de la época precolombina aún en uso en las Américas, abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí.
La ruta fue usada históricamente por los wixárikas, también
conocidos como huicholes, para regresar a sus zonas originarias, de las que había sido expulsados por los colonizadores españoles. Incluso hoy en día, este pueblo peregrina anualmente 550 kilómetros por Zacatecas y San Luis Potosí, guiado por el mar’akame (sacerdote), siguiendo una ruta de biodiversidad por la Sierra Madre Occidental y el desierto de Chihuahua. (EFE)
Chetumal, Q. Roo, lunes 14 de julio del 2025
Reportan dos muertos en una iglesia bautista de Kentucky tras tiroteo en el que un atacante disparó a un agente estatal y tras su huida fue abatido por la Policía
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) prorrogará hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados Unidos, para facilitar la búsqueda de un acuerdo comercial que evite una tasa global del 30%, anunció ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por ello, también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto”, declaró Von der Leyen.
“Al mismo tiempo, seguiremos preparando medidas de respuesta, para estar plenamente preparados”, avisó la dirigente comunitaria.
La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba hoy por la noche.
Bruselas preparó aranceles a productos estadounidenses por un valor de unos 21 mil millones de euros, en respuesta a la tarifa del 25% impuesta previamente por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio.
En abril, el bloque anunció que suspendía dicha medida, para dejar espacio a un acuerdo comercial más amplio con la administración del presidente republicano.
La jefa de la Comisión Europea insistió ayer en que la UE siempre ha tenido claro que prefiere una solución negociada. “Sigue siendo el caso, y emplearemos el tiempo del que disponemos ahora, hasta el 1° de agosto”, aclaró.
El sábado, Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a partir del 1° de agosto para los productos de la Unión Europea y México.
La escalada provocó fuertes
reacciones en Europa, donde sectores esenciales de la economía podrían verse afectados, como los automóviles, los medicamentos, los aviones e incluso los vinos.
Haciéndose eco de uno de los argumentos de Von der Leyen, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, enfatizó que la Unión Europea tiene las herramientas para defenderse frente a los nuevos aranceles anunciados, y apuntó en particular a los servicios que Estados Unidos exporta.
“La UE siempre ha buscado una solución negociada. Pero si es necesario, también tiene las herramientas para defender sus intereses”, declaró en una entrevista a un diario francés. (Agencias)
MADRID.- Políticos y fuerzas de seguridad llamaron ayer a la calma tras una segunda noche de disturbios en el municipio de Torre Pacheco, en la región de Murcia, España, contra jóvenes extranjeros, cuyos actos violentos han dejado un detenido y cinco heridos.
La tensión sigue latente en esa localidad española después del brutal ataque que sufrió el pasado miércoles un vecino de 68 años por parte de unos jóvenes, presuntamente de origen magrebí, según ha relatado él mismo a los medios.
Las heridas causaron indignación vecinal y, como reacción, el Ayuntamiento convocó el viernes una manifestación pacífica en repulsa por el ataque que terminó con altercados, enfrentamientos entre vecinos, grupos de ultraderecha y ciudadanos de origen marroquí.
Los disturbios sucedieron de la noche del sábado al domingo y acabaron con cinco heridos y una persona detenida por intentar agre-
PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, adelantó ayer a 2027 su objetivo de duplicar el gasto militar previsto inicialmente en 2030, al constatar que la libertad nunca estuvo “tan amenazada” desde 1945.
En un discurso ante la Fuerzas Armadas en París la víspera de la fiesta nacional del 14 de julio, Macron esbozó un panorama sombrío en el mundo, donde “la ley del más fuerte es la que prevalece”.
“Desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, nunca hasta ahora la paz en nuestro continente había dependido tanto de nuestras decisiones actuales”, expresó el Jefe del Ejecutivo francés.
El Mandatario puso como ejemplo “los imperialismos y las potencias de anexión” como Rusia, que desató una guerra en febrero de 2022 con la invasión de la exrepública soviética Ucrania.
Para hacer frente, Macron abogó por que Europa dependa menos de su histórico aliado Estados Unidos y pueda consolidar su autonomía en materia de defensa, aunque dentro de la OTAN. Los países de la OTAN se comprometieron en su reciente cumbre en La Haya a destinar el 5% de su PIB nacional a Defensa de aquí a 2035: un 3,5% en gasto militar estricto y un 1,5% en seguridad.
dir a agentes de la Guardia Civil lanzándoles objetos contundentes.
La violencia se intensificó a pesar del fuerte despliegue de efectivos de la Guardia Civil y Policía local en esta localidad de alrededor de 40 mil habitantes, el 30% de origen magrebí.
En concreto, la Guardia Civil desplegó 75 agentes en Torre Pacheco para garantizar el orden y evitar posibles disturbios, según informaron fuentes del Ministerio del Interior, que prevén incrementar la cifra con otros 20 efectivos.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hicieron un llamamiento a la calma, a seguir la información en fuentes oficiales y a evitar la propagación de falsedades en redes sociales que contribuyen a la desinformación.
Además, la Guardia Civil continúa investigando el ataque del pasado miércoles al adulto mayor y trata de localizar a los agresores. (Agencias)
En Francia, su Ley de Programación Militar prevé 413 mil millones de euros para las fuerzas armadas. (Agencias)
FRANKFORT.- Dos personas murieron y tres más resultaron heridas, incluido un policía, tras dos tiroteos sucedidos ayer y protagonizados por un mismo sospechoso en el Aeropuerto de Blue Grass y en una iglesia de la ciudad de Lexington, en el estado de Kentucky, al Sur de Estados Unidos. El incidente comenzó sobre las 11:30 horas, cuando un hombre armado, quien hasta ayer no había sido identificado, abrió fuego contra un policía en el Aeropuerto de
Blue Grass en la ciudad de Lexington y luego de balear al agente, el sujeto emprendió la huida y se dirigió a la Iglesia del Camino Baptista de la calle Richmond de Lexington, donde mató a dos mujeres y finalmente fue abatido. Dos hombres resultaron heridos en ese lugar, además del policía del aeropuerto, uno de ellos con pronóstico crítico y el otro estable, al igual que el agente, informó el jefe de la Policía de Lexington, Lawrence Weathers.
Las fallecidas fueron identificadas por la Oficina Forense del Condado de Fayette como Beverly Gumm, de 72 años, y Kristina Combs, de 32. El atacante fue localizado por elementos de la Policía de Lexington y perdió la vida luego de ser abatido. Los servicios de emergencias acudieron hasta lugar del incidente, mientras que el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, destacó la rápida actuación del Departamento de Policía de Lexington.
FLORIDA.- Dos días después de presentar una demanda contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, por haberles negado ilegalmente la entrada para inspeccionar las condiciones del centro de detención para migrantes conocido como Alligator Alcatraz, legisladores demócratas realizaron el sábado una visita limitada para inspeccionar el lugar, tras calificar la falta de acceso como “una obstrucción deliberada destinada a ocultar lo que realmente ocurre tras esas puertas”, de acuerdo con un comunicado de los congresistas.
La visita organizada por el Gobierno del Estado tuvo tanta participación de legisladores estatales y miembros del Congreso, que fueron divididos en varios grupos.
“Hay condiciones realmente perturbadoras y viles. Este lugar necesita ser cerrado de inmediato”, informó la congresista federal demócrata Debbie Wasserman Schultz en una rueda de prensa realizada después de visitar el sitio.
Los legisladores afirmaron haber escuchado a los detenidos gritar pidiendo ayuda y clamando libertad en medio de un calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. “Este lugar es un espectáculo, y están abusando de seres humanos aquí”, dijo Wasserman. “Básicamente están hacinados en
jaulas, pared con pared de personas, 32 detenidos por jaula”, dijo la representante del Distrito 25 de Florida. El senador estatal Carlos Guillermo Smith declaró: “Acabo de salir del campo de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida. 750 humanos en jaulas. No nos permitieron hablar con los detenidos. No caminamos por las áreas ocupadas. Hay inmigrantes sin antecedentes criminales”.
Debbie Wasserman describió
con dureza lo que vio: “Son 34 personas por jaula. Beben, se cepillan y defecan en la misma pequeña unidad. Las fotos no se acercan ni de lejos al hedor. Se cepillan los dientes donde defecan”. Datos obtenidos por medios de comunicación estadounidenses revelan que 720 personas se encuentran retenidas en Alligator Alcatraz y sólo alrededor de un tercio tiene antecedentes penales. (Agencias)
“Por favor, recen por todos los afectados por estos actos de violencia sin sentido, y demos gracias por la rápida respuesta del Departamento de Policía de Lexington y la Policía Estatal de Kentucky”, escribió Beshear en redes sociales.
Asimismo, el Gobernador señaló que tanto el elemento de seguridad, al igual que las otras dos personas heridas de bala son atendidas en un hospital cercano.
La Policía Estatal de Kentucky informó que se trató de dos agresiones, pues el sospechoso disparó en contra del uniformado y luego emprendió otra serie de disparos en la iglesia bautista de la calle Richmond, por lo que fue abatido. Apenas el pasado domingo 29 de junio, el joven de 20 años, Wess Roley, protagonizó otro tiroteo que acabó con la vida de dos jefes de bomberos e hirió gravemente a un tercero cuando atendían el incendio forestal que él mismo atacante provocó en Canfield Mountain, Idaho. (Agencias)
Daniel
QUITO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó una propuesta de reforma constitucional parcial que permitiría someter a castración química a violadores condenados.
Noboa también busca la posibilidad de que se mantenga un registro reservado de los condenados por violación para evitar su vinculación posterior en actividades que involucren a niños, niñas y adolescentes, según indica el comunicado difundido el viernes por la Presidencia de Ecuador.
Una vez enviado este pedido por parte del Ejecutivo, la Corte Constitucional deberá emitir un dictamen de admisibilidad. Si es
favorable, irá a la Asamblea Nacional para su debate y votación, según indicó el comunicado. El documento que describe la propuesta de reforma constitucional señaló como una de las justificaciones que Ecuador atraviesa una crisis estructural de seguridad y derechos humanos que ha expuesto de forma alarmante a niñas, niños y adolescentes a múltiples formas de violencia, entre ellas, la violencia sexual. Se indicó que entre el 10 de agosto de 2014 y el 31 de mayo de 2025 se registraron 71 mil 270 procesos judiciales relacionados con delitos sexuales en Ecuador. (Agencias)
PIONYANG.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ofreció a Moscú su apoyo total en la guerra de Ucrania durante su encuentro con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, indicó ayer la agencia estatal KCNA.
La visita oficial de Lavrov es la más reciente de una serie de encuentros de alto nivel con funcionarios de Moscú, que reflejan la profundización de las relaciones bilaterales en plena invasión de Ucrania. Corea del Norte ha suministrado armas y miles de tropas para respaldar la ofensiva rusa, en especial en la región de Kursk, para expulsar a las fuerzas ucranianas.
Kim y Lavrov se reunieron el sábado en una atmósfera llena de la confianza de una cálida camaradería, dijo la agencia estatal norcoreana.
Lavrov publicó un video en Telegram, en el que se le ve abrazando a Kim. El encuentro tuvo lugar en Wonsan, una ciudad en la costa oriental del país, donde
acaba de abrirse un enorme complejo turístico que busca atraer especialmente a visitantes rusos.
La paz se alcanza y se consolida en la paz, ambientes en los cuales los estados de hoy, amparados en la Carta de la ONU, mediante el diálogo, pueden resolver sus conflictos, apelar a la mediación de terceros, incluso acudir a órganos de justicia internacional.
Derrotar a un adversario que es siempre un Estado y una nación poblada por decenas de millones de personas de diferentes credos y simpatías, doblegarlo, obligarlo a ceder territorios y/o recursos e imponer todo tipo de condiciones, aunque silencie las armas, no significa alcanzar la paz. La paz es un estado de euforia, gozo y felicidad individual y colectiva. Un bien que cuando se posee no es trascendente y cuando falta se padece hasta sufrimientos extremos. La guerra se asocia a la muerte, a la pobreza material y a la miseria moral. El fascismo y la ocupación de naciones y estados ofrecen muestras elocuentes. Las experiencias de Ucrania, Polonia y antes de Armenia son recuerdos antológicos y heridas abiertas.
Nunca conocí un equívoco político mayor que, a estas alturas, escuchar a estadistas contemporáneos declarar que es posible alcanzar la paz por medio de la
Lavrov afirmó que este proyecto auspiciado por Kim era “una buena atracción turística”. “Espe-
ramos que no sea popular solamente entre los ciudadanos locales, sino también entre los rusos”, aseguró.
Kim le dijo al canciller Lavrov que Corea del Norte está “lista para apoyar y alentar de forma incondicional todas las medidas adoptadas por el liderazgo ruso para abordar de raíz la crisis ucraniana”, reportó KCNA. El líder norcoreano también expresó su “firme convencimiento de que el ejército y el pueblo ruso seguramente obtendrían la victoria.
Por otro lado, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, se reunió ayer con su homólogo chino en Pekín para conversar, entre otros temas, sobre Ucrania y de las relaciones con Estados Unidos, según Moscú.
Serguéi Lavrov y Wang Yi hablaron de las relaciones con Estados Unidos y de las perspectivas de solución de la crisis ucraniana, indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado. El alto cargo ruso se encontraba ayer en la capital china. (Agencias)
KIEV.- El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) anunció ayer que mató a varias personas sospechosas de ser agentes rusos responsables del asesinato de un coronel ucraniano.
El coronel Ivan Voronich, agente del SBU, fue asesinado el pasado jueves en Kiev, un caso relativamente poco frecuente en Ucrania.
El SBU afirmó haber llevado a cabo ayer una operación en la región de Kiev con el objetivo de detener a los sospechosos de su asesinato, identificados como agentes del Ser-
vicio de Seguridad Ruso (FSB).
“Durante su arresto, algunos miembros de este grupo opusieron resistencia y fueron neutralizados”, indicó el SBU.
El servicio ucraniano no dijo cuántas personas murieron en la operación, pero publicaron un video en el que se ven dos cadáveres.
Según el SBU, un hombre y una mujer mataron al coronel ucraniano, al que habían seguido para conocer sus horarios y sus itinerarios habituales.
violencia y la guerra. Se trata de un error fatal que costará vidas.
Israel no es un gendarme en el Oriente Medio, no tenía derecho ni mandato alguno para bombardear como lo hizo en 1981 el reactor nuclear iraquí en construcción, ni tampoco para, como hizo recientemente, atacar las instalaciones nucleares de Irán. Tampoco actuando unilateralmente, Estados Unidos tenía ese derecho que constituyó una abierta agresión en la cual, usando, los recursos militares más avanzados, presuntamente sepultó instalaciones nucleares de Irán.
De haber funcionado la ONU, el Consejo de Seguridad, con información de la OIEA pudo haber condenado a Irán, invocado el Capítulo VII de la Carta que autoriza el uso de la fuerza y usar medios militares para cumplir el mandato. Un proceder así, hubiera dado oportunidades a la diplomacia y legitimidad al uso de la fuerza. El proceder también pudo haber servido en el diferendo entre Rusia, Ucrania y la OTAN.
Ya ocurrió así en 1950 cuando,
ante la entrada de tropas de Corea del Norte en Corea del Sur, el Consejo de Seguridad emitió resoluciones que fueron adoptadas sin votos en contra y con la notable y polémica ausencia del representante de la Unión Soviética. Entonces, Naciones Unidas consideró el ataque como un quebrantamiento de la paz y acordó aplicar la fuerza para lo cual creó una fuerza militar de la ONU. Tras demandar la retirada de las tropas agresoras, el Consejo acordó rogar a los estados que proporcionaran ayuda militar a Corea del Sur y pedir a los Estados Unidos que designaran al comandante de dichas fuerzas, autorizando al Mando Unificado para usar la bandera de las Naciones Unidas…” Supongo que algunos gobernantes de hoy, envueltos en guerras por elección y quizás por encargo, conocen las posibilidades que ofrece la Carta de la ONU para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, incluso para hacerlo mediante recursos sumamente violentos como ocurrió en Corea. No
obstante, convendría recordarlos. Obviamente, para que ese proceder funcione, es preciso un mínimo de armonía y de coherencia en el funcionamiento del Consejo de Seguridad, lo cual no es posible cuando cuatro de sus cinco integrantes: Estados Unidos, Rusia, Inglaterra y Francia están liados en un conflicto armado. He leído sobre dos presidentes estadounidenses que entraron en sendas guerras que no originaron, con la creencia de que sus acciones conllevarían a que fueran las últimas. Ellos fueron Woodrow Wilson que involucró a los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y Franklin D. Roosevelt que lo hizo en la segunda. Antes de apelar a las armas, Wilson formuló los 14 puntos, un credo cuyo cumplimiento pretendió reordenar las relaciones internacionales de modo que excluyera las confrontaciones bélicas, considerando además la opción del desarme y la creación de la Sociedad de Naciones. Fue un intento de reorientar las
“Un grupo de agentes de los servicios de seguridad rusos había sido enviado a Ucrania con antelación para este asesinato”, declaró Vasil Maliuk, jefe del SBU, citado en el comunicado. Desde hace más de tres años, ucranianos y rusos se acusan mutuamente de asesinatos organizados, en particular de dirigentes políticos y militares, así como de sabotaje y espionaje con varios atentados y homicidios. (Agencias)
tendencias políticas en Europa. Con el asentimiento de Stalin y Churchill, Roosevelt uno de los tres neoyorquinos en ser presidentes de los Estados Unidos, (Los otros son Martin Van Buren y Donald Trump), confió en que la ONU, una especie de parlamento mundial podía resolver las controversias internacionales por medio de las negociaciones y los diálogos.
Para este fin, además de otras salvaguardas diplomáticas, incluyeron el veto y el Capítulo VII que, con el voto unánime de los miembros permanentes, autoriza el uso de la fuerza para mantener la paz. Probablemente Putin y Trump preferirían este mecanismo a las acciones unilaterales. Ojalá pudiera preguntársele. Aquellos líderes que nunca dudaron de la victoria, trabajaron con ahínco, tanto para derrotar al fascismo, como para construir el mundo de la posguerra, empeño en el que, por primera vez actuaron de consuno la democracia americana y el socialismo soviético. Así ocurrió tanto con las decisiones de la Conferencia Monetaria y Financiera de Bretton-Woods como en las de Crimea, Potsdam y San Francisco.El tema está abierto. Volveré sobre el mismo. Allá nos vemos.
Síguenos en nuestras redes
On line
Los servicios de emergencia se apresuraron ayer al lugar donde chocó un avión Beechcraft B200 en el aeropuerto londinense de Southend, que confirmó un incidente grave que involucró una aeronave de aviación general, según un comunicado de la terminal.
Imágenes publicadas en redes sociales mostraron una columna de fuego y humo negro que emanaba del sitio de la colisión.
John Johnson estaba en el aeropuerto con su familia cuando vio una “gran bola de fuego” después de que el avión “se estrellara de cabeza contra el suelo”.
“Despegó y unos tres o cuatro segundos después, empezó a inclinarse hacia la izquierda, y pasados unos pocos segundos se invirtió y se estrelló de frente contra el suelo”, relató el testigo.
Johnson mencionó que el servicio de bomberos del aeropuerto respondió de inmediato con dos camiones enviados al lugar del impacto, seguido por la Policía local y ambulancias.
Hasta ayer las autoridades desconcían cuántas personas iban a bordo del avión siniestrado, sin embargo, de acuerdo con información pública, los Beechcraft B200 tienen capacidad para 12 o 13 personas.
El aeropuerto londinense de Southend anunció ayer su cierre hasta nuevo aviso tras el incidente. “Lamentamos anunciar que el aeropuerto está cerrado hasta nuevo aviso. Todos los vuelos hacia y desde el aeropuerto fueron anulados mientras se atiende el incidente”, indicó la terminal.
(Agencias)
Desde el domingo 6 de julio, León XIV se encuentra tomando dos semanas de descanso en el Palacio Apostólico de la pequeña ciudad italiana, donde ofrece una misa por la paz
Síguenos en nuestras
SOBREVUELA EJÉRCITO DE EE.UU. CANAL DE PANAMÁ
Miles de personas asistieron ayer al primer Ángelus del Papa León XIV en un ambiente festivo que se vivió en la pequeña localidad italiana de Castel Gandolfo, cerca de Roma, donde se ubica la residencia papal de verano que había dejado de ser utilizada durante años.
“Me alegra estar entre ustedes y les agradezco a todos su cálida bienvenida”, declaró el Papa de pie frente a las puertas del Palacio Apostólico, flanqueado por dos guardias suizos con uniforme de gala.
Su estancia era muy esperada en la localidad, ya que revi vió una tradición abandonada por su predecesor, Francisco, quien prefirió permanecer en el Vaticano y transformó la residencia papal de Castel Gandolfo en un museo.
El Papa peruano-estadounidense llegó el pasado domingo 6 de julio para pasar dos semanas de descanso en esta pequeña ciudad situada a unos 30 kilómetros al Sureste de Roma, a orillas del lago Albano , donde se encuentra la residencia pontificia veraniega.
El Palacio Apostólico fue construido en el siglo XVII y sirvió como residencia de verano de los Papas hasta 1870 y la caída del Estado pontificio. Desde los llamados Pactos de Letrán de 1929, entre el Esta-
Síguenos en nuestras redes
On line
do italiano y la Santa Sede, volvió a ser propiedad de la Iglesia Católica y lugar de descanso.
A pesar de la lluvia, miles de personas, tanto fieles como turistas, llenaron las calles para vislumbrar al líder de la Iglesia Católica a nivel mundial.
Unos minutos antes, Robert Francis Prevost presidió una misa en la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva y luego cruzó la Plaza de la Libertad entre los vítores de la multitud.
“Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y dolores, me rompan el corazón. Eso nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros”, recomendó durante su homilía de ayer, centrada en la parábola del buen samaritano.
Asimismo, dirigió el rezo del Ángelus ante una multitud entusiasta. “Queridos hermanos y hermanas, estoy contento de encontrarme aquí, en medio de vosotros, en Castel Gandolfo”, proclamó el Papa, generando
vítores espontáneos de ¡viva el Papa! entre los presentes. “Saludo a las autoridades civiles y militares presentes y os agradezco a todos por esta calurosa acogida”, agregó León XIV. Durante su mensaje dominical, celebró la beatificación del marista Lycarion May en Barcelona, asesinado en 1909, y saludó con afecto a grupos peregrinos de distintas partes del mundo, incluyendo a la parroquia de San Pedro Apóstol de Alcalá de Henares por su 400 aniversario, y a la comunidad agustina de su antigua diócesis de Chiclayo, Perú, que viajó a Roma con motivo del Jubileo. Antes de despedirse, volvió a enfocar su mensaje en un tema que ha marcado su pontifi cado: la paz. “Hermanos y hermanas, no nos olvidemos de rezar por la paz y por todos aquellos que, a causa de la guerra y de la violencia, se encuentran en un estado de sufrimiento y necesidad», concluyó. Durante su estancia en Castel Gandolfo, que se prolongará hasta el 20 de julio, León XIV ha mantenido una agenda reservada pero significativa. En los últimos días recibió al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y presidió una misa al aire libre en los jardines del Palacio papal dedicada al cuidado de la creación. (Agencias)
El Ejército de Estados Unidos realizó, junto a la Policía panameña, una serie de nuevos ejercicios para proteger el canal de Panamá, en medio de un polémico acuerdo por la supuesta influencia de China en esta ruta comercial. Para el inicio de estas maniobras llegaron ayer a Panamá tres helicópteros del Ejército estadounidense a la base aérea del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) en el distrito de Arraiján, contiguo a la capital panameña. Los aparatos, dos UH60 Black Hawk y un CH-47 Chinook , aterrizaron ayer en el aeropuerto Panamá Pacífico, donde se ubicaba antiguamente la base estadounidense de Howard.
“Este ejercicio busca preparar a nuestras fuerzas, como también a países de la región, contra cualquier amenaza para la seguridad y defensa del canal de Panamá”, afirmó el subcomisionado del Senan, Michael Palacios.
“Es un ejercicio bilateral con el Comando Sur de los Estados Unidos”, agregó. Durante el ejercicio se realizaron acciones de embarque y desembarque, inserción de soga rápida, rescate y comunicación en varias zonas del país. Hace un mes, soldados estadounidenses efectuaron ejercicios similares en Panamá para proteger la vía interoceánica, en el marco de un acuerdo bilateral fi rmado en abril, que permite a Estados Unidos utilizar bases aéreas panameñas para entrenamiento. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, lunes 14 de julio del 2025
Dignidad,
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Por la interacción de varios sistemas climáticos, se esperan lluvias intensas, tormentas eléctricas y caída de granizo en 30 estados, advierte el SMN; la Península de Yucatán resentirá los efectos de la Onda Tropical 12 / El INE sanciona a 478 personas por violencia política de género: 390 son hombres y 88 mujeres / Chelsea humilla al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
República 3 y 5 / Deportes 48 y 49
30 entidades con lluvias
Campeche, Yucatán y Quintana Roo:
Intervalos de chubascos de:
5 a 25 mm
Sobrevive Alcaldesa de Cuitzeo a nuevo atentado a balazos
República 7
Temperaturas máximas de: grados
35 a 40
EL Servicio Meteorológico Nacional pronostica mañanas con clima estable, cielo despejado y calor intenso; sin embargo, por la tarde aumentará la nubosidad, lo que favorecerá la presencia de precipitaciones muy fuertes en diversas regiones.- (POR ESTO!)
Tiroteos en aeropuerto e iglesia de Kentucky dejan tres muertos
Internacional 61
Conquista el ciclista mexicano Isaac del Toro el Tour de Austria
Deportes 50