Mérida, Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12550
Mérida, Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12550
La marea roja se extiende ya entre Chuburná y Sisal: causa la corrida de especies e impacta la pesca; prestadores de servicios turísticos reportan pérdidas económicas en las comunidades costeras / Yucatán incorpora 29 universidades al Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación; destaca la de Educación Intercultural / Inicia la construcción del CBTIS 305 en Ciudad Caucel; invierten 50 mdp
EL proceso, en el que participan 11 instituciones públicas y 18 particulares, permitirá diagnosticar, examinar y fortalecer de manera continua la enseñanza superior en el estado.- (Daniel Silva)
EL titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, junto con el gobernador Joaquín Díaz Mena, colocó la primera piedra del Centro de Bachillerato.- (POR ESTO!)
Concurridas festividades patronales a la Virgen de la Asunción
Ciudad 11, 12 y 16
Primer evento con microalgas tóxicas
Florecimientos recurrentes; mortandad de peces Manchas extensas; r ecale de peces muertos 2001 2015 2005–2010201820212025
Progreso y Telchac; pérdidas en pulpo y escama
Progreso y Chuburná; refuerzo de vigilancia
INTEGRANTES de una cooperativa de tours en Sisal aseguran que se percibe una disminución de visitantes respecto a semanas anteriores, cuando el puerto estaba lleno desde las primeras horas del día. Autoridades colocaron banderas rojas como alerta para no meterse al mar.- (Marco Landaverde)
Municipios 28-30
Pescadores del Oriente reportan temporada crítica de pulpo
Municipios 38
Flamenco rosa, bajo amenaza de la contaminación en Ría Lagartos
Municipios 39
Mérida,
Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
La Comisión Temporal de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer el anteproyecto de presupuesto de 2026, por un monto de 18 mil 159 millones de pesos, luego de manifestar que no es un gasto oneroso comparado con los recursos de la Federación.
Posteriormente se deberán aprobar los proyectos en la Junta General Ejecutiva, y durante la sesión del próximo lunes del Consejo General del organismo electoral.
Del monto total, 12 mil 452 millones de pesos corresponden al presupuesto base del INE, mientras que 5 mil 707 millones es para la cartera institucional de proyectos.
Sin embargo, en este último apartado, 3 mil 119 millones corresponden al presupuesto precautorio para una eventual consulta popular, que, en caso de no solicitarse, estos recursos no serían utilizados. Este presupuesto representa una disminución de mil 486 millones 449 mil pesos (7.5%) con respecto al ejercicio de 2024, cuando el Instituto tuvo que organizar la elección del Poder Judicial.
El consejero Uuc-kib Espadas afirmó que el INE no es una institución onerosa, ya que su presupuesto representaría el 0.2% del presupuesto de egresos de la Federación, si se tiene en cuenta la cifra del año pasado.
“Organizar elecciones (...) cuesta, que cueste no quiere decir que sea oneroso. Cuando uno valora cualquier compra y los servicios públicos no son la excepción, el costo se contrasta con la calidad del servicio recibido”, subrayó.
El consejero advirtió que “pretender que el INE vuelva a trabajar con la precariedad con la que tuvo que montar la elección judicial del año pasado, obligándonos a reducir a casi la mitad las casillas que el INE pone a los ciudadanos para que ejerzan su voto, no sólo no sería no llenaría el requisito de racionalidad presupuestal, ni de racionalidad política y simplemente no llenaría el
principio de racionalidad a secas”. Recordó que el Instituto tiene facultades y proporciona servicios que no tiene otro órgano electoral en el mundo, por lo que invertir en garantizar elecciones íntegras es un gasto menor, comparado con otros.
En su intervención, el representante de Morena, Jaime Castañeda, insistió en que se pueden hacer esfuerzos para eficientar el gasto, incluyendo el sueldo de los funcionarios.
“Hay funcionarios que siguen ganando más que la Presidenta de la
República, que es un tope constitucional”, puntualizó el morenista.
Castañeda reconoció que ha habido una confrontación con el órgano electoral desde la configuración pasada del pleno, incluso que la Suprema Corte determinó que la Cámara de Diputados emita una motivación reforzada respecto a los eventuales recortes presupuestales.
La consejera Norma de la Cruz, presidenta de la Comisión, admitió que si bien les gustaría tener los recursos óptimos para todo, se debe hacer una planeación conforme a los principios de la administración pública.
Los representantes de PRI, PAN, PVEM y Movimiento Ciudadano expresaron su respaldo al presupuesto sin dejar de lado algunas preocupaciones por posibles recortes que se hagan en el Legislativo.
El anteproyecto de presupuesto debe ser aprobado por la Junta General Ejecutiva del INE para, posteriormente, enviarla a discusión y eventual aprobación del Consejo General. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) alertó ayer a la comunidad marítima sobre la presencia de un submarino chileno cerca de las playas de Puerto Vallarta, Jalisco Según el comunicado, el submarino Thomson SS-22 de bandera chilena, con fines no comerciales, quedará fondeando a 1.39 kilómetros al Sureste de la playa, frente a Bay View Grand Condos, por lo que pidió evitar realizar actividades en las inmediaciones del sumergible. Las autoridades marítimas informaron que el submarino está fondeado en el lugar desde las 8:00 horas del pasado jueves y se quedará hasta el próximo lunes.
De igual manera, indicaron a la comunidad, dueños de embarcacio-
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
nes de recreo y deportivas, realizar la navegación respetando el área en la que se fondeará el submarino.
“A los propietarios de jetskies, kayaks, paddles, embarcaciones de remolque, de bananas y parachutes. Evitar realizar sus actividades en las inmediaciones del punto de fondeo del submarino, con el fin de prevenir algún incidente marítimo, proteger la vida humana en el mar”, señalaron las autoridades. En ese sentido, la Secretaría de Marina prohibió a la población acercarse al buque o intentar abordarlo. (Agencias)
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Fuerzas de Seguridad reforzaron su presencia con despliegues policíacos y militares en el municipio de Frontera Comalapa, donde pobladores han denunciado hechos de violencia en aquella zona limítrofe con Guatemala. Los operativos preventivos y de reacción, integrados por cerca de mil 500 elementos militares y policiacos, contra grupos criminales y actos delictivos, además de Frontera Comalapa se extienden a los municipios vecinos de Chicomuselo y Amatenango de la Frontera.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo informó que las estrategias de seguridad son fortalecidas “con un amplio y robusto” despliegue de fuerzas de seguridad de manera coordinada con autoridades de los tres niveles de Gobierno.
En esa región de Chiapas, indicó la dependencia, se tiene la presencia permanente de las policías estatales, del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado. En esos operativos, aseguró el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, realizarán actos de investigación.
(Agencias)
Los operativos están integrados por agentes militares y policiacos.
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 16 de agosto del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
FLORES, Gtm.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron ayer reforzar la seguridad entre ambas naciones y crear un protocolo binacional de migración para que las fronteras sean espacios de paz donde se proteja a las personas y se combata el crimen organizado trasnacional.
Tras un encuentro bilateral realizado en el Departamento de Petén, Guatemala, los mandatarios anunciaron la ampliación del Tren Maya a Guatemala y a Belice, por lo que se realizarán estudios de factibilidad, sin poner en riesgo zonas protegidas.
En una conferencia de prensa, en un hangar del Tren Internacional Mundo Maya, donde ambos mandatarios calificaron este encuentro “histórico”, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, indicó que se tomaron cinco acuerdos con Guatemala, los cuales, consideró, son reafirmaciones del trabajo que han hecho como naciones vecinas.
Los cinco acuerdos
El primero de ellos es para fortalecer la seguridad México-Guatemala para que las fronteras sean espacios de paz donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra su bienestar. En infraestructura ferroviaria se acordó fortalecer el impulso de proyectos conecten las economías y fortalezcan el comercio, y el turismo, por lo que se anunció el análisis de la ampliación del Tren Maya a Guatemala, y Belice, y que el Tren Interoceánico
llegue de Chiapas a Guatemala.
En cuanto a energía, México y Guatemala acordaron tener soluciones limpias y sustentables que permitan crecer sin comprometer el futuro de las futuras generaciones.
En materia de medio ambiente, Sheinbaum mencionó que van unidos en la defensa de la riqueza natural que comparten desde los bosques y selvas hasta los ríos y lagos que son fuente de vida para las comunidades.
Y en cooperación para el desarrollo, la Mandataria mexicana explicó que va enfocado en el desarrollo de las fronteras y de ambos países, “que nos hará más prósperos con Polos de Desarrollo para el Bienestar”.
Justicia social para migrantes
Por su parte, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró que, en el tema de seguridad y migración, hay un compromiso entre los dos países para que haya justicia social por las personas que transitan, dentro y fuera de los países y los que están retornando por lo que van por crear un plan migratorio binacional.
“Para el Gobierno de Guatemala, esta protección es un objetivo de máxima prioridad. Ambos gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementaremos un programa de trabajo temporal bilateral que promoverá la inmigración, la migración laboral segura y digna”, indicó.
En materia de seguridad, Arévalo de León destacó que desde hace años la amenaza es el combate del
crimen organizado transnacional. Por ello, dijo, se reactivó el Grupo de Alto Nivel de Seguridad, “y la revisión que estamos llevando a cabo de su protocolo son testimonio de la prioridad que ambos gobiernos le otorgamos a dar una respuesta efectiva a este flagelo en nuestra frontera”.
“Resaltamos la importancia de mantener los mecanismos actuales de coordinación y diálogo entre los comandantes de unidades militares fronterizas y los jefes de estado mayor presidencial, así como otras autoridades militares y policiales. Estos mecanismos consolidan nuestra relación y fortalecen nuestra capacidad de responder a estas amenazas en el marco del respeto a la soberanía”, destacó el Mandatario guatemalteco.
Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo hicieron su compromiso contra el combate al narcotráfico y a otras formas de delincuencia organizada.
La Presidenta de México explicó que, en octubre, un grupo de Guatemala acudirá a México para dar seguimiento al Grupo de Alto Nivel de Seguridad entre ambas naciones, y aclaró que hay coordinación entre las fuerzas armadas e inteligencia. “Queremos fortalecer esta comunicación y coordinación. Para ello hay una reunión en octubre donde el Gabinete del presidente Arévalo irá a México. Nuestro Gabinete estuvo aquí en Guatemala y ahora irán a México. Y se fortalecerá este grupo de alto nivel en materia de seguridad”, informó. Sheinbaum añadió que se van a revisar los procedimientos para entregar visas a los guatemaltecos, especialmente de trabajo.
Tren Maya, con potencial enorme: Arévalo
Respecto al Tren Maya, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, aseguró que espera una eventual conexión ferroviaria con ese medio de transporte de México.
Aunque Guatemala no cuenta actualmente con transporte ferroviario activo, Arévalo de León indicó en el hangar que la conexión ferroviaria “tiene un potencial
enorme” en busca del desarrollo de ambas naciones y de la región. “Conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones ‘trinacionales’, así como los respectivos estudios de factibilidad”, expuso el Presidente guatemalteco, en la conferencia de prensa conjunta con la mandataria Claudia Sheinbaum. (Redacción POR ESTO!)
Los mandatarios calificaron el encuentro bilateral como histórico
CIUDAD DE MÉXICO.- Zhi
Dong Zhang, el ciudadano chino ligado con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se le fugó a la Guardia Nacional del arresto domiciliario, ya es buscado en más de 190 países.
La Policía Internacional (Interpol) emitió ficha roja para su búsqueda y localización, reportaron fuentes del Gobierno federal.
En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó ya a un juez orden de aprehensión contra Zhi
Dong Zhang, alias Brother Wang, considerado intermediario clave para el abastecimiento de precursores químicos para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), por el delito de resistencia de particulares, en la hipótesis de al que inutilice, sin la debida autorización, dispositivos de localización y vigilancia.
Dong Zhang es requerido por Estados Unidos, por supuestamente exportar y distribuir más de mil kg de cocaína, mil 800 kg de fentanilo y 600 kg de metanfetaminas en dicho país, lo que generó más de 150 millones de dólares anuales por el narcotráfico.
Asimismo, es considerado una pieza clave en la logística de distribución de precursores químicos para el Cártel de Sinaloa y CJNG, organizaciones criminales transnacionales designadas como “terroristas” por el Gobierno de Donald Trump. Fue detenido el 31 de octubre
La FGR solicitó orden de aprehensión contra el prófugo. (POR ESTO!)
del 2024 en un operativo coordinado por las fuerzas armadas mexicanas y la FGR, en una residencia en Lomas de Santa Fe y se inició el proceso de extradición solicitado por el Gobierno norteamericano. Tras nueve meses del proceso de un juicio de extradición, el 11 de julio del 2025 escapó por un túnel que conectaba con una vivienda vecina, presuntamente también de su propiedad. Hace unas semanas, la presiden-
ta Claudia Sheinbaum Pardo calificó la prisión domiciliaria que concedió un juez al ciudadano chino que hoy es buscado por la Interpol “sin ningún argumento”, destacó. “El juez, sin ningún argumento, porque la Fiscalía estuvo peleando y dando todos los argumentos, sin ningún argumento de por medio, le da prisión domiciliaria”, afirmó la Mandataria en una conferencia matutina. (Agencias)
Autoridades mexicanas detuvieron ayer en Santiago Teyahualco, Estado de México, a Dylan Samuel Romero Jacobo, acusado de homicidio calificado y vinculado durante los últimos tres años a cinco carpetas de investigación por delitos contra la salud, feminicidio, extorsión, asociación delictuosa delincuencia organizada y narcomenudeo. El hombre de 30 años de edad, conocido como el El Roto, El Gordo o El Gato, presuntamente integra la célula delictiva de Los Malportados o Nuevo Imperio, dedicada al narcotráfico, homicidios, extorsión, robo y despojo en la Ciudad de México y en los estados de Morelos, Guerrero y México, según confirmaron fuentes cercanas al caso.
Además, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el sujeto está relacionado con cinco carpetas de investigación, una por feminicidio en el año 2024, otra
por delitos contra la salud en el año 2023, y tres en el presente año por extorsión y asociación delictuosa, por delincuencia organizada y por narcomenudeo La detención de Romero Jacobo fue realizada en la Calle 12 de la colonia San Pablo y fue producto de labores de inteligencia y seguimiento a diversas carpetas. Después de su captura, El Gato fue trasladado a un centro penitenciario en la capital mexicana y puesto a disposición de la autoridad competente.
Durante el operativo participaron elementos de la SSPC y la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, junto con agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y autoridades del Estado de México. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Una Jueza federal dictó sentencia de 15 años un mes y 15 días de prisión a Raymundo Ruiz Orozco, alias El Pantera, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes, por los delitos de contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas con agravante. El Ministerio Público Federal (MPF) presentó las pruebas para que la juzgadora emitiera la condena contra Ruiz Orozco, detenido el año pasado en Pabellón de Hidalgo, municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, donde hace unos días fueron detenidos 27 integrantes del CJNG.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que elementos de
la Guardia Nacional y del Ejército detuvieron a Raymundo Ruiz Orozco, El Pantera, en abril de 2024, cuando realizaban recorridos de seguridad en el que observaron una camioneta en la que se trasladaba con un arma de fuego, cartuchos útiles y envoltorios con clorhidrato de metanfetamina. Por lo anterior, la FGR señaló que, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria en contra Ruiz Orozco por delitos de contra la salud en la modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio en la variante de venta, portación de arma de fuego sin licencia y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas con agravante. (Agencias)
México y EE.UU. acuerdan una estrategia binacional para controlar al gusano barrenador
CIUDAD DE MÉXICO.- México y Estados Unidos acordaron ayer un plan binacional contra la plaga de gusano barrenador lo que podría llevar a una eventual reanudación de la exportación de ganado, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
“El día de hoy se firmó el Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins”, señaló la dependencia en un comunicado.
La medida impuesta por Estados Unidos desde hace dos meses, ha dejado sobrecostos a los ganaderos mexicanos por unos 400 millones de dólares al cierre del año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg).
Este sobrecosto, sólo por la atención a este nuevo brote, se suma a los 30 millones de dólares mensuales que pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de la frontera norte de México a la exportación de ganado vivo hacia Estados Unidos.
El plan aprobado incluye la regionalización del territorio nacional, un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima y la adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayentes para detectar la plaga, y la movilización de ganado solo entre corrales certificados por Senasica.
Además, abarca control de movilización, vigilancia de dispersión, supervisión de animales domésticos y fauna silvestre, así como lineamientos para aplicar suspensiones pre-
RETOS
mdd mensuales pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de frontera.
ventivas en caso de nuevos brotes. El acuerdo también formaliza el apoyo de Estados Unidos para habilitar una nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del gusano barrenador, que se espera esté en plena operación en el primer semestre de 2026.
EE.UU. apuesta por planta de moscas estériles
La titular de la USDA, Brooke Rollins, dio a conocer que, para frenar al gusano barrenador, el Gobierno de Estados Unidos destinará hasta 750 millones de dólares para construir una planta de producción de moscas estériles en Texas
El plan de la administración estadounidense pone de manifiesto la creciente preocupación por el riesgo de que el gusano barrenador, una mosca parásita que se come vivo al ganado y a la fauna salvaje, infeste a la cabaña estadounidense después de que la plaga se desplazó desde México hacia la frontera con Estados Unidos. (Agencias)
El maíz blanco triplicó sus volúmenes en siete meses. (Agencias)
El protocolo contiene lineamientos para aplicar medidas preventivas contra nuevos brotes. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que México busca la autosuficiencia alimentaria, de enero a julio del 2025 se registraron incrementos máximos históricos en la importación de granos en el país, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El maíz blanco triplicó las importaciones, en volumen, en esos siete meses con respecto al 2024; la entrada de sorgo al país tuvo un récord histórico, y la pasta de soya registró un máximo al aumentar
CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, confirmó que mil 455 personas resultaron afectadas por las fuertes lluvias que se registraron en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco, a quienes, dijo, se les ha brindado atención.
“Se concluyeron todas las acciones para atender las emergen-
cias que vimos recientemente en la Gustavo A. Madero, en Venustiano Carranza, en Iztacalco, tenemos de las tres alcaldías, la suma de mil 455 personas dañadas por las lluvias que han estado siendo apoyados en retirar el agua, limpiar las calles y reforzar la zona para evitar que las subsecuentes lluvias pudieran nuevamente dañar”, precisó. Después de la inauguración del
Edén Mestizaje en la Alcaldía Gustavo A. Madero, Brugada Molina recordó que agosto y septiembre suelen ser los meses más lluviosos en la Ciudad de México.
“Mes de agosto y mes de septiembre, lamentablemente, son los meses de mayores lluvias y estamos y seguimos preparados para enfrentar”, afirmó la Jefa de Gobierno. (Agencias)
las importaciones 14.3%.
El GCMA señaló que subieron las importaciones de avena en 6.2%, pero hubo descensos relevantes en frijol, con caída en las compras al exterior de 40% en volumen. Además bajaron las importaciones de trigo en 3%, de arroz 12.9%, de complejo de algodón en 20.4%, de cebada y malta 19.4% y de canola 6.2%.
En los siete primeros meses del año las importaciones granos y oleaginosas llegó a 27.9 millones de toneladas, con un valor de 8 mil
758 millones de dólares (mdd). GCMA dijo en su reporte que las importaciones de maíz alcanzaron un volumen récord en el período enero-julio 2025. El maíz blanco mostró el crecimiento más pronunciado entre todas las variedades. Por ese incremento del volumen se pagaron 3 mil 151 millones de dólares (mdd) en esos siete meses. En tanto, las importaciones de sorgo significaron 106 mdd y por pasta de soya 473 mdd. (Agencias)
Elementos de Marina desmantelan un narcolaboratorio con metanfetamina en San Blas, Nayarit
CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Secretaría de Marina Armada de México aseguraron aproximadamente 12.8 toneladas de metanfetamina en un laboratorio clandestino empleado presuntamente para la elaboración de drogas sintéticas, que localizaron en el municipio de San Blas, Nayarit. Lo anterior representa una afectación económica a los grupos de delincuencia organizada de al menos 3 mil 481 millones 502 mil 208 pesos, además que se evitó la distribución de 320 millones de dosis hacia la sociedad, destacó la Secretaría de la Marina (Semar). A través de un comunicado, se reportó que el laboratorio y la droga fueron localizados al realizar recorridos terrestres, en el poblado de Boca del Asadero, y neutralizaron 12 mil 850 kilos de metanfetamina, 54 mil 500 litros de sustancias químicas, 13 mil 830 kilos de precursores químicos sólidos, 18 reactores, 20 condensadores, cinco
mezcladoras, 22 centrifugadoras de 30 kilos y material diverso.
El material asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y realizará las indagatorias subsecuentes, indicó la dependencia.
Destacó que la localización y neutralización del laboratorio fue encabezado por personal de la Armada de México, en conjunto con el Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Presiones de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado al Gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que mejore su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no
toma medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo.
A finales de julio pasado, ambos Gobiernos lograron un acuerdo para pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30 % a los productos mexicanos.
Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024, de acuerdo con los registros de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Por su parte, el Gobierno Mexicano ha dicho desde febrero que, gracias a la Operación Frontera Norte acordada con Trump para evitar los aranceles a México, se han detenido a más de 6 mil 300 personas y se han confiscado casi 60 toneladas de droga, entre ellas, 311 kilogramos de fentanilo.
Los agentes de Seguridad lograron controlar el incidente. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Una nueva riña que se desató en el interior del centro penitenciario Aguaruto, en el estado de Sinaloa, activó ayer el protocolo de seguridad tras darse el reporte de la misma.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa emitió un comunicado en el que informa que el incidente ocurrió ayer por la mañana.
En el mismo informe de las autoridades, se detalló que la situación fue controlada, gracias al actuar de autoridades de los tres órdenes de Gobierno, aunque no ofrecen más detalles. No se reportan personas heridas ni muertas.
Medios locales reportan que alrededor de las 9:00 horas se registraron detonaciones en el interior del penal. También indican que las personas que estaban de visita y personal fueron desalojados.
En videos que fueron compartidos por medios de la prensa local, se observa un helicóptero sobrevolando el centro penitenciario.
Más adelante, la misma SSP informó que el Grupo Interinstitucional en el Centro Penitenciario Aguaruto aplicó el protocolo de re-
acción para controlar la situación y que se brindó atención médica a tres personas privadas de la libertad que presentaron heridas leves luego de la riña que se desató. Previamente, en noviembre de 2024 se reportó un “movimiento inusual” al interior del penal, la cual ameritó una revisión de seguridad en los módulos involucrados.
Posteriormente, en enero de este año se realizó otra revisión de seguridad, la cual resultó en el decomiso de armas de fuego.
Desde el mes de mayo de 2025 se han reportado riñas al interior del penal que han provocado inspecciones de seguridad, las cuales han derivado en el aseguramiento de armas de fuego, armas blancas, droga y telecomunicaciones como radios, celulares y módems. Adicionalmente, el pasado mes de febrero de 2025, el Director del penal fue removido del cargo tras la primera detección del contrabando de armas en el interior. Por último, a finales del mes de junio se registró otra riña, en la que murieron tres personas. (Agencias)
Aseguran marinos 330 kilos de marihuana en puerto de Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) aseguró aproximadamente 330.2 kilogramos (kg) de marihuana en la aduana del puerto de Veracruz, que pretendía ser exportada vía marítima. Derivado de una inspección de rutina, agentes de la Armada, junto con la Aduana Marítima, detectaron una mercancía declarada como
congelador horizontal tipo cofre, la cual iba a exportarse en un buque. Al realizar la revisión con equipo especializado, el personal observó variaciones en la densidad de las imágenes analizadas durante su escaneo, por lo que realizó una inspección visual y física, con la asistencia de un binomio canino de la Marina y un sensor canino
de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con lo cual se detectó la droga que estaba oculta en diversos paquetes. Los aproximadamente 330.2 kg de marihuana y el material asegurado fueron puestos a disposición ante las autoridades ministeriales para la investigación correspondiente. (Agencias)
EN BLANCO A LA FEDERACIÓN
La presidenta nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón, aseguró que su partido y sus grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión no otorgarán cheque en blanco al Gobierno federal respecto a la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, Castrejón subrayó que, aunque el Partido Verde es aliado de Morena, su apoyo no es incondicional. (Redacción POR ESTO!)
REPORTAN CASO DE RABIA POR LA MORDIDA DE UN ZORRILLO
La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó un caso positivo de rabia en humano, luego que una joven de 17 años de edad, del municipio de Mezquital del Oro, fue mordida por un zorrillo, por lo que se encuentra hospitalizada en terapia intensiva y su estado de salud es grave. Este caso fue diagnosticado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado. (Agencias)
La plataforma narcopoliticos.com publica lista con nombres de funcionarios y exfuncionarios señalados por supuestos vínculos delincuenciales; la investigación seguirá con más revelaciones
La plataforma narcopoliticos. com, impulsada por los periodistas Luis Chaparro y Óscar Balderas, así como por la organización civil Defensorxs, difundió los nombres de 11 políticos en funciones y exservidores públicos señalados por presuntos vínculos con el crimen organizado, como parte de un trabajo periodístico que incluirá más de 30 casos documentados.
Luis Chaparro, periodista de Pie de Nota, subrayó que se trata de un trabajo colaborativo y sustentado en pruebas, no por simples declaraciones. “Es información documentada, consensada y examinada; es un trabajo periodístico propiamente”, afirmó. En el listado aparecen políticos que actualmente ocupan cargos, así como exfuncionarios prófugos o bajo investigación. Entre ellos, Hernán Bermúdez Requena, exse-
Síguenos en nuestras redes On line
cretario de Seguridad de Tabasco, señalado por presuntos nexos con el grupo criminal La Barredora También figura Tania Gisela Contreras, presidenta electa del Tribunal Supremo de Tamaulipas, acusada por redes de huachicol Asimismo, aparecen los gobernadores de San Luis Potosí y Sinaloa, Ricardo Gallardo Cardona y Rubén Rocha Moya, respectivamente, señalados por presuntos lazos con grupos delictivos. Igualmente destaca Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, acusado de relación con
Síguenos en nuestras redes
On line
REVOCA EE.UU. LA VISA A LA ALCALDESA DE MEXICALI, B.C.
El Gobierno de Estados Unidos revocó ayer la visa de Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa de Mexicali, Baja California, así como la de su esposo, Luis Samuel Guerrero Delgado, actual funcionario del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.
Según informes, el hecho se dio a conocer luego de que Guerrero intentara cruzar la frontera hacia Calexico, California, el pasado 8 de agosto.
Los Caballeros Templarios. En el caso de exfuncionarios ya procesados o sentenciados, resaltan Genaro García Luna, Tomás Yarrington, Anavel Ávila, Edgar Veytia, Julio César Godoy Toscano y Mario Marín Torres. Miguel Meza, presidente de Defensorxs, señaló que la publicación busca crear memoria colectiva sobre quiénes han sido vinculados con el crimen organizado. El periodista Óscar Balderas adelantó que la próxima semana se revelarán 19 nombres más, sin distinción partidista. “Estarán ahí porque hay investigación periodística y judicial que lo respalda, no por motivaciones políticas”, concluyó. Esta lista forma parte de un índice negro que continuará ampliándose con casos respaldados por evidencia documental y judicial. (Redacción POR ESTO!)
Durante la inspección, fue enviado a una segunda revisión, donde autoridades estadounidenses le notificaron que su visa había sido cancelada por el Departamento de Estado.
La misma orden incluye a la alcaldesa Norma Alicia Bustamante, aunque no se ha hecho efectiva debido a que la funcionaria no ha intentado ingresar a territorio estadounidense desde que se emitió la revocación.
Este caso se suma a otros incidentes recientes, como el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien meses atrás también vio revocado su documento migratorio.
En su momento, la Mandataria estatal aseguró que se trató de “temas administrativos” y que ya había iniciado el proceso para recuperarlo.
(Redacción POR ESTO!)
Una explosión por acumulación de gas sacudió ayer un edificio habitacional en la colonia Independencia, Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, y dejó seis personas lesionadas y daños estructurales en varias viviendas. De acuerdo con el jefe del Heroico Cuerpo de Bomberos capitalino, Juan Manuel Pérez Cova, el estallido ocurrió dentro de un departamento debido a la concentración de gas. De los 32 departamentos del inmueble, cuatro presentaron afectaciones estructurales y otros dos tuvieron daños en ventanas. Aunque ninguno de los heridos presentó lesiones graves, todos ellos fueron atendidos por paramédicos en el lugar. Una de las personas decidió trasladarse por sus propios medios a un hospital.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ci-
vil (Sgirpc), junto con el alcalde Luis Mendoza Acevedo, informó que se otorgará apoyo a las familias afectadas. Personal especializado inspecciona las instalaciones de gas y electricidad para descartar riesgos adicionales. Debido a los daños en la estructura, 80 residentes fueron desalojados y reubicados temporalmente en un hotel. La titular de la Sgirpc, Myriam Urzúa, explicó que la onda expansiva derribó parte de la mampostería del primer piso y afectó un vehículo estacionado.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
El Ayuntamiento inicia la rehabilitación de adoquines en calles de la Ermita de Santa Isabel; los trabajos se extenderán a los barrios de San Juan, Santa Lucía y La Mejorada
10
Yucatán es ejemplo de seguridad a nivel nacional e internacional
Abre la Comuna el primer Centro Aprende para impulsar el autoempleo
Albergues temporales recibirán a ciudadanos con sus mascotas
Después de iniciar la reparación de los adoquines del icónico barrio de la Ermita de Santa Isabel, la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento confirmó a POR ESTO! que el proyecto se extenderá a otras zonas emblemáticas como San Juan, Santa Lucía y La Mejorada.
La intervención en la Ermita es la primera de cuatro etapas de un plan integral de mantenimiento para preservar la imagen urbana e histórica de las calles adoquinadas del primer cuadro de la ciudad.
En esta fase inicial se trabaja en un área de 2 mil 894 metros cuadrados, que comprende la calle 66, de la 77 a la 79; la calle 77-A con 64-A y 66; y la calle 77 entre 64-A y 66, en torno al parque de la Ermita. Las obras iniciaron el pasado 29 de julio y se prevé que concluyan a finales de octubre.
Según la Dirección de Obras Públicas, la rehabilitación responde al importante deterioro y deformación de la superficie, causado por el desgaste de la base sobre la que se asientan los adoquines.
Tras la conclusión de los trabajos en la Ermita, la segunda etapa abarcará la rehabilitación de la calle 64, desde el parque de la Ermita (64-A) hasta el Arco de San Juan (69-A). La tercera se enfocará en Santa Lucía, con el mantenimiento de la calle 55, desde la 62 hasta la 58 del Centro Histórico. Finalmente, la cuarta etapa atenderá la zona de La Mejorada, donde se intervendrán las calles 57 (de la 50-A y 50), la calle 50 (de la 57 a la 59) y
La rehabilitación incluye la reconstrucción de la base sobre la que descansan los adoquines. (Daniel Silva)
Artesanas de Chocholá solicitaron, en entrevista con este medio, mayor difusión para reactivar el parador turístico, con el fin de preservar el trabajo que realizan para comercializar sus piezas únicas, elaboradas con técnicas tradicionales.
Señalan que enfrentan un desafío que limita su crecimiento: la falta de visitantes y la escasa difusión del parador donde pueden ofrecen sus productos.
Lourdes Gabriela Peña López, integrante de uno de los grupos que ayer participaron en un bazar en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), dijo que actualmente son 17 mujeres, distribuidas en siete locales dentro del parador turístico, quienes elaboran y venden artesanías como hamacas, prendas pintadas a mano, tejidos, macramé, bordados en hilo contado y piezas decorativas para el hogar.
“Es un orgullo saber que nuestras mamás y papás nos enseñaron lo que trabajamos. Todas somos mujeres independientes, vivimos
de lo que producimos”, comentó.
A pesar de que sus precios son accesibles y la calidad está respaldada por años de experiencia, las ventas no siempre son favorables. Incluso en temporada vacacional, los días sin ventas son frecuentes.
“En comparación con años anteriores, los insumos están más caros y la afluencia de gente ha bajado. Muchos turistas prefieren pasar por las carreteras de cuota y ya no entran al pueblo”, lamentó Peña López.
La situación ha impactado no sólo en el ingreso de las artesanas, sino también en la vitalidad del propio parador turístico, que hace algunos años era un punto de encuentro obligado para visitantes de la región. Según las artesanas, la falta de promoción y apoyo institucional ha provocado que varios vendedores abandonen el lugar.
“Esperamos más publicidad, más comunicados, más visitantes. Este espacio apenas está comenzando de nuevo, tratando de resurgir. Gracias a que nos invitan a eventos podemos ven-
la calle 59 (de la 50-A a la 50), todas en torno al parque de este tradicional barrio.
Una labor de rompecabezas
Para mantener la autenticidad y el valor patrimonial de estas calles, los trabajos se ejecutan con un protocolo estricto: cada adoquín retirado es marcado, registrado y enviado a resguardo y limpieza, para posteriormente ser recolocado exactamente en el mismo lugar de donde fue levantado.
La rehabilitación incluye la reconstrucción de la base sobre la que descansan los adoquines, con el objetivo de corregir las deformaciones y mejorar la durabilidad del pavimento.
Aprovechando la intervención, se ejecutan obras para optimizar el drenaje pluvial, atendiendo problemas de encharcamiento frecuentes en temporada de lluvias.
Debido a que se trata de un área con valor histórico, el Ayuntamiento inició desde marzo pasado los trámites ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para obtener la autorización requerida para cada etapa del proyecto.
La Dirección de Obras Públicas subrayó que la preservación del patrimonio cultural es prioridad y que, una vez concluidas las cuatro fases, se mejorará, no sólo la imagen urbana del Centro Histórico, sino también la seguridad vial y peatonal en estas zonas de alto valor turístico y social.
(Katia Leyva)
Las artesanas de Chocholá buscan que se reactive el parador turístico para ofrecer sus productos.
der un poco más, pero aquí necesitamos que la gente sepa que existimos”, enfatizó.
El grupo trabaja de manera constante para abrirse paso en ferias y exposiciones cuando son invitadas, pero subrayan que su punto de venta fi jo es el
parador turístico de Chocholá, donde están disponibles de manera permanente.
Las artesanas invitan a la población local y a los turistas a visitar el lugar, conocer de primera mano el trabajo artesanal y apoyar la economía de mujeres que, con crea-
tividad y dedicación, mantienen vivas las tradiciones de Yucatán. “Aquí hay historia, cultura y esfuerzo. No sólo se compra una artesanía, se lleva un pedacito de nuestra identidad”, concluyó Gabriela Peña López. (Katia Leyva)
La costa de Yucatán atraviesa nuevamente el desafío de la marea roja, un fenómeno que, aunque natural, está dejando huellas visibles en la vida de comunidades como Sisal y Chuburná. El florecimiento algal nocivo (FAN), detectado hace algunas semanas en Chelem, se ha desplazado con las corrientes marinas hacia el poniente y ya provoca la muerte de peces y la caída del turismo en puertos que dependen casi por completo de esas dos actividades.
Según el monitoreo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de Mérida, la mancha se localiza actualmente entre Chuburná y Sisal. Su avance no es casual: responde al patrón natural de las corrientes que recorren el litoral de oriente a poniente, arrastrando las microalgas que, en altas concentraciones, alteran el equilibrio de los ecosistemas.
El mar cambia de rostro
En recorridos recientes, se ha podido observar la llamada “corrida de peces” hacia altamar. Se trata de un comportamiento conocido por los pescadores: cuando el agua pierde oxígeno debido a la densidad de las microalgas, los cardúmenes buscan desesperadamente zonas más limpias y profundas. La imagen de peces agonizantes o muertos en la orilla, como ya ocurre en el puerto de Sisal, se convierte en la cara más dramática del fenómeno.
El subsecretario de protección contra riesgos sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán, Domitilo Carballo, confirmó que este evento es diferente a los de años pasados, pues en el monitoreo se detectaron dos especies nuevas: Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas tóxicas y con niveles superiores a lo normal en la costa yucateca. Su presencia implica una vigilancia más estricta, pues aunque desde 2001 no se registraban mareas rojas con organismos peligrosos para la salud, el riesgo de intoxicación existe si no se siguen las recomendaciones sanitarias.
La advertencia de los especialistas es clara: los peces capturados en altamar son seguros para el consumo siempre que se manipulen y conserven adecuadamente, pero los ejemplares que aparecen muertos en la orilla deben evitarse por completo. Su ingesta podría representar un riesgo sanitario, además de que su estado de descomposición agrava el peligro.
Impacto económico inmediato
En Sisal, la preocupación crece cada día. La marea roja no solo afecta a los pescadores que deben desplazarse más mar adentro para lograr sus capturas, sino también a quienes viven del turismo.
Edward Ricardo Cruz, inte-
Se registra un evento de marea roja con especies productoras de toxinas peligrosas para la salud humana. Desde entonces, los monitoreos se mantienen constantes.
Ocurren florecimientos algales de distinta intensidad en el litoral yucateco.
Aunque no todos fueron tóxicos, causaron mortandad de peces y afectaron a moluscos y crustáceos.
Pescadores reportan mareas rojas en zonas de Progreso y Telchac. El fenómeno impacta la captura de pulpo y escama, con pérdidas económicas para cooperativas.
Una mancha de gran extensión se desplaza frente a la costa norte de Yucatán. Aunque no se confirmaron toxinas peligrosas, se registraron recales de peces muertos.
El litoral vuelve a experimentar un florecimiento algal en Progreso y Chuburná. Autoridades refuerzan campañas de vigilancia y prevención.
de microalgas (Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense).
Ubicación actual
Entre Chuburná y Sisal
Fenómeno
Florecimiento Algal Nocivo (FAN)
Algas detectadas
Prorocentrum lima , Pyrodinium bahamense (tóxicas)
Consecuencias inmediatas
Corrida de peces hacia altamar, recales en la costa
Riesgo sanitario
No consumir peces muertos en orilla; evitar contacto directo con agua
Impacto económico
Disminución de turismo en Sisal; afectación a pescadores y restauranteros
Alternativas seguras
Vigilancia
Ojos de agua y túneles de manglares de La Carbonera
Monitoreo del Cinvestav y SSY
grante de una cooperativa de tours en Sisal, relató que ya se percibe una disminución de visitantes respecto a semanas anteriores, cuando el puerto estaba lleno desde las primeras horas de la mañana. Restaurantes, palapas y pequeños comercios reportan menor actividad.
“Esto nos va a afectar a todos, nos va a afectar tanto a restauranteros como a meseros y palaperos. Va a afectar a toda la comunidad, porque en sí la comunidad vive del turismo y de la pesca. Entonces va a afectar hasta la tiendita de la esquina donde vivimos, va a traer una afectación económica”, dijo el prestador de servicios turísticos.
Su testimonio refleja una realidad: en Sisal prácticamente no hay familia que no dependa, directa o indirectamente, del mar. El menor flujo de visitantes significa menos ingresos en restaurantes, menos ventas en tiendas locales y menos propinas para guías y empleados.
El lado resiliente de Sisal
No todo está perdido. A pesar del golpe económico, la comunidad ha comenzado a promover alternativas que les permitan sostener la actividad turística. Edward Ricardo señala que lugares como los ojos de agua y los túneles de manglares de La Carbonera están libres de microalgas y ofrecen un espacio seguro para los visitantes. Estas áreas, reconocidas por su riqueza natural, representan una opción de turismo sustentable que
puede, al menos, amortiguar las pérdidas en los paseos marítimos y la pesca recreativa.
El esfuerzo de adaptación es evidente: mientras unos se preparan para jornadas de pesca más largas y costosas, otros redirigen a los turistas hacia rutas de naturaleza. Sin embargo, todos coinciden en que la situación no es sostenible si el fenómeno persiste por semanas.
Un suceso cíclico, pero distinto
Las mareas rojas no son nuevas en Yucatán. Desde hace décadas, se registran eventos de este tipo en distintas temporadas, generalmente vinculados al aumento de nutrientes en el agua, a la temperatura del mar y al movimiento de las corrientes.
Lo que preocupa en esta ocasión es la detección de microalgas con potencial tóxico y la extensión del florecimiento. Si bien no todas las mareas rojas liberan toxinas dañinas para el ser humano, la densidad de organismos altera el oxígeno disponible en el agua, lo que impacta directamente en peces, moluscos y crustáceos, y de ahí en la cadena económica que sostiene a cientos de familias.
El Cinvestav y la Secretaría de Salud de Yucatán mantienen un monitoreo constante para anticipar cambios en la composición del florecimiento. Los reportes diarios permiten actualizar las medidas de prevención, que incluyen la reco-
mendación de no realizar actividades recreativas como natación o pesca deportiva en los tramos afectados, ya que el contacto directo con el agua puede causar irritaciones en la piel, los ojos y los oídos.
Una comunidad en vilo
El gobernador Joaquín Díaz Mena confi rmó hace unos días que el evento de marea roja ya alcanzó las costas de Sisal y que, aunque la intensidad no es tan alta como en Chuburná Puerto, ya se han registrado recales de peces muertos o agonizantes.
El anuncio oficial refuerza la incertidumbre en las comunidades costeras, que esperan las indicaciones de las autoridades y confían
en que la vigilancia científica pueda ofrecer pronósticos más claros. Mientras tanto, los habitantes de Sisal, Chuburná y Hunucmá se organizan para enfrentar lo que podría convertirse en una temporada complicada, no solo para el mar, sino para toda la economía local. La marea roja, invisible en la superficie más allá del cambio en el color del agua y del olor penetrante que deja en la costa, se convierte así en el recordatorio de lo vulnerable que resulta la vida junto al mar. En Yucatán, donde la pesca artesanal y el turismo son parte esencial de la identidad y la subsistencia, cada corriente trae consigo no solo algas microscópicas, sino también la incertidumbre de un futuro inmediato. (Omar Xool)
Para ampliar la oferta educativa y que las y los jóvenes de Ciudad Caucel tengan la oportunidad de estudiar cerca de sus hogares y en instalaciones de calidad, el gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 305, el cual tendrá la capacidad de recibir a 900 estudiantes.
Acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, quien se encuentra de gira por el estado, Díaz Mena colocó la primera piedra de este plantel, con el que se da respuesta a la necesidad de los habitantes de esta zona de contar con más espacios de educación media superior, ofreciendo un bachillerato tecnológico dual, donde los estudiantes podrán obtener su certificado de preparatoria para continuar sus estudios en la universidad o graduarse con una cédula profesional técnica.
“Con esta obra estamos atendiendo a más de 33 mil habitantes que por años han esperado oportunidades educativas cerca de sus hogares, y sé que en Ciudad Caucel hay familias que han tenido que enviar a sus hijos a preparatorias lejanas; por eso estamos pensando en su formación integral”, indicó el titular del Ejecutivo estatal.
Gestión de padres de familia
Díaz Mena destacó que esta construcción corona una gestión ante la Federación, que atiende la solicitud realizada por los padres de familia de Ciudad Caucel durante los Diálogos con el Pueblo, ante el crecimiento de este asentamiento y la falta de planteles educativos.
“Así lo expusimos al secretario de Educación y, posteriormente, se nos informó que fueron aprobados casi 50 millones de pesos por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que esta escuela sea una realidad”, continuó el Gobernador.
El Mandatario expresó su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum Pardo por su respaldo para hacer realidad este plantel, que simboliza el inicio de una nueva etapa para Ciudad Caucel y sus habitantes.
Oferta académica
En este Cbtis se ofrecerán especialidades alineadas a la Universidad Politécnica de Yucatán, como robótica y automatización, inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, contará con 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres talleres especializados, un aula de cómputo, áreas administrativas, sala de maestros, sanitarios y una cancha de usos múltiples techada.
En su oportunidad, Delgado Carrillo reconoció el impulso que el Gobernador brinda a la educación y reiteró el compromiso de la Federación de continuar promoviendo la apertura de nuevos espacios educativos en Yucatán y en el país.
“Ningún joven de Yucatán o de
cualquier punto del país puede quedarse sin estudiar, por eso seguiremos trabajando para hacer de la educación un instrumento de transformación”, señaló el funcionario federal.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, afirmó que este plantel no sólo representa una obra física, sino que también simboliza la oportunidad y el compromiso con las nuevas generaciones, construyendo un sistema que reconoce que cada joven merece la posibilidad de desarrollarse y crecer. En el evento participaron el comisionado responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti) en Yucatán, Humberto Contreras Chávez; el director de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en el estado, Luis Pimentel Miranda; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine Patricia López Briceño; la diputada local Maribel Chuc Ayala; la titular de la Oficina de Enlace Educativo en Yucatán, Eunice Cecilia Mis Jiménez; el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán, Gilberto Chan Padilla, y el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Pech Estrella. (Redacción POR ESTO!)
En la construcción del plantel, que beneficiará a 900 estudiantes, se invierten casi 50 millones de pesos.
El programa “El Club de las Emociones”, conocido en lengua maya como “U K’aaxil Óolal”, concluyó ayer en 46 sedes de Yucatán, atendiendo a casi seis mil niñas, niños y jóvenes con talleres diseñados para fortalecer la autoestima, la empatía y la convivencia pacífica.
La ceremonia de clausura se realizó en la escuela primaria estatal “Francisco Bates” de la comisaría meridana de Caucel, y fue encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien realizó la declaratoria de clausura ante alumnos, docentes y personal administrativo.
En presencia del titular de la Segey, Juan Balam Várguez, el Gobernador indicó que durante las últimas dos semanas el programa llegó a 46 sedes, atendiendo a niños y jóvenes de seis a 16 años, como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer la salud emocional y prevenir la depresión en este sector.
“No podemos esperar a que los problemas se agraven. A diferencia de gobiernos anteriores, decidimos actuar dando herramientas desde la infancia para conocer sus emociones, fortalecer la autoestima, practicar la empatía y
fomentar la resolución pacífica de conflictos”, señaló Díaz Mena.
El Mandatario explicó que los talleres incluyeron arte, manualidades, juegos de mesa, técnicas de relajación y actividades como el árbol de la gratitud, en el que las niñas y niños identificaron y expresaron sus emociones.
Un escudo contra vicios
Asimismo, reconoció la labor de las 47 psicólogas y psicólogos de Segey, quienes recorrieron las comunidades, y el apoyo de las familias, cuya participación refuerza la educación socioemocional de las niñas y niños. “Cuando madres y padres se involucran en la educación de sus hijos, les brindan un escudo contra vicios y malas influencias”, destacó.
El Gobernador agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y señaló que el programa estatal “Aliados por la Vida” se alinea
con la estrategia federal “El fentanilo mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, ya que fomenta la cultura, el deporte y la atención a la salud emocional como herramientas para prevenir adicciones. ¨Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, reconoció las acciones del Gobernador de Yucatpan y enfatizó que promueven la autoestima, el respeto y la empatía entre los jóvenes de la entidad.
(Redacción POR ESTO!)
Durante la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, Yucatán se destacó por registrar la menor incidencia de homicidios y delitos en el país, y ser, junto con Campeche, uno de los dos destinos en México recomendados por el Gobierno de Estados Unidos para visitar.
El gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció el respaldo de la Federación y subrayó que este resultado no es casualidad, sino producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), corporaciones municipales, fuerzas de seguridad federales y la participación ciudadana.
“Este reconocimiento nos llena de orgullo, pero también nos compromete a mantenernos firmes y disciplinados para proteger lo más valioso: la tranquilidad de nuestra gente”, afirmó Díaz Mena.
Con menos homicidios y otros delitos
El anuncio, realizado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina, destacó que Yucatán es el estado de la República con menor número de homicidios y delitos registrados.
En las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el titular del Ejecutivo estatal aseguró que la Mesa de Seguridad es el núcleo de la estrategia para que Yucatán siga siendo un lugar donde las familias vivan sin miedo, en libertad y con la certeza de que cada visitante se sentirá seguro.
En ese sentido, el jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que estos logros se construyen diariamente con disciplina, coordinación y compromiso, gracias al trabajo incansable de las fuerzas de seguridad.
Asimismo, reiteró su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum Pardo por el respaldo constante a su administración y a la población yucateca, para preservar y fortalecer la tranquilidad que caracteriza al estado.
Combate frontal a la pesca furtiva
En relación con la lucha contra la pesca furtiva, el Gobernador resaltó el trabajo coordinado entre
la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Policía Estatal y las corporaciones municipales, esfuerzo que ha permitido avanzar con firmeza en el combate a estas
prácticas ilícitas. Además, indicó que solicitó al Congreso de la Unión legislar penas más severas para combatir la pesca furtiva. “Vamos a seguir trabajando con la convicción de
que, en Yucatán, la seguridad no se negocia. Hoy podemos decir con orgullo: Yucatán sigue seguro y juntos trabajaremos para que así continúe”, sostuvo Díaz Mena. (Redacción POR ESTO!)
La Canirac afirma que los restauranteros tienen proveedores con fiables de productos del mar
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, delegación Yucatán, reconoce que la marea roja ocasionará una seria afectación a los restauranteros de productos del mar.
En primera instancia para los pescadores ribereños, ya que la mayoría no puede alejarse más de 40 kilómetros mar adentro para capturar productos no considerados en la veda sanitaria decretada por autoridades del Gobierno del estado.
Sin embargo, la presidenta de la Canirac, Claudia González Góngora, informó a POR ESTO! que los restaurantes afiliados al organismo que preside cuentan con proveedores certificados, oficiales y confiables, que les venden los productos del mar que expenden; es decir, que los consumidores pueden tener la certeza de que los alimentos están preparados con todas las medidas de higiene y salubridad.
“Como restauranteros aseguramos nuestra línea de proveeduría, cuidamos la inocuidad de los alimentos, en este caso particular, de los mariscos y pescados. Entonces, es seguro consumir en un restaurante formal ubicado en la costa yucateca; la gente puede tener la certeza y la seguridad de que no hay problema, si el nego-
cio está afiliado a la Canirac, afirmó González Góngora.
Dos aristas de la afectación
La también dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció que las afectaciones -por la marea troja- ya son notorias y se presentan desde dos aristas: en primer lugar, a los ciudadanos, ya que debido a las recomendaciones de no meterse al mar los yucatecos han acatado esta instrucción y no visitan las costas afectadas.
En automático, la otra arista es que los restauranteros se ven seriamente afectados, porque sin visitantes, no hay consumo, y sin consumo, no tienen una entrada de dinero suficiente para mantener a sus familias.
Claudia González indicó que el tema de la marea roja hoy afecta a los restauranteros, pero también lo hará en un corto plazo a los hoteleros, cooperativas turísticas, artesanos, entre otros sectores que dependen, casi al cien por ciento, de la temporada vacacional de verano.
Puntualizó que, aunque hay restricciones para meterse al mar, la gente puede acudir con total confianza a las costas a comer en
Claudia González señaló que la gente puede acudir al malecón a caminar o comprar artesanías del lugar.
los restaurantes, a caminar en el malecón (en el caso de Progreso), a comprar artesanías y a disfrutar de otras actividades que se pueden hacer en la playa.
“Podemos ir, pasear y comer en los restaurantes. Les ratifico que es seguro. Nosotros los restauranteros formales cuidamos mucho los pescados y mariscos que se consu-
men en los negocios afiliados, para que no exista algún riesgo con el tema de la marea roja”, concluyó la presidenta de la Canirac. (Omar Xool)
Comité reporta sin cambios la presencia del alga tóxica
Con el compromiso de proteger la salud de los yucatecos y dar seguimiento a la evolución del fenómeno de marea roja, se llevó a cabo la Sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, encabezada por el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara.
En su calidad de vocero único del comité, Carballo Cámara agradeció la participación de los representantes de las distintas dependencias e instituciones y subrayó la confianza que el gobernador Joaquín Díaz Mena ha depositado en este grupo interinstitucional para atender de manera oportuna esta situación.
Durante la sesión, se presentó un análisis de los resultados de laboratorio obtenidos a partir de muestras tomadas en la franja costera que va de Progreso a Celestún, con indicadores que permiten monitorear la presencia de especies nocivas.
La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja, por lo que se continúa con las medidas preventivas ya establecidas.
El seguimiento forma parte de las acciones coordinadas por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), en
apego a las instrucciones del titular del Ejecutivo estatal.
Asimismo, se revisaron los acuerdos previamente establecidos, destacando la vigilancia sanitaria con la toma diaria de muestras marinas, la implementación de medidas preventivas en las zonas costeras afectadas y la promoción de acciones de fomento sanitario entre la población.
El comité reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar bañarse en el mar en las áreas con presencia de marea roja, con el fin de prevenir afectaciones en piel, ojos y vías respiratorias, particularmente en niñas, niños y personas vulnerables.
En coordinación con autoridades locales y federales, continúan las labores de recolección manual de especies marinas no vivas, realizadas junto con los ayuntamientos, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), la Capitanía de Puertos y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas).
Los integrantes del comité reconocieron la intervención del Gobierno del Estado al emitir medidas preventivas y recomendaciones dirigidas a quienes acuden a las zonas costeras, reforzando la protección de la salud pública y el bienestar de la población.
(Redacción POR ESTO!)
Con el objetivo de elevar la calidad académica y ampliar las oportunidades educativas, el Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, informó que Yucatán participa actualmente con 29 instituciones de educación superior, 11 públicas y 18 particulares, en el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Este proceso permitirá diagnosticar, evaluar y fortalecer de manera continua las universidades del estado, destacó Ernesto Mena Acevedo, director de Fortalecimiento de Educación Superior.
El funcionario señaló que esta incorporación representa un cambio significativo respecto a la administración anterior, durante la cual Yucatán se mantuvo ausente de los ejercicios nacionales de 2023 y 2024, tanto a nivel institucional como gubernamental.
“Ahora, Yucatán participa con un buen número de instituciones de educación superior y, como gobierno, también nos sometemos al proceso de autoevaluación. No se trata de un mecanismo punitivo, sino de una herramienta de retroalimentación para identificar aciertos, áreas de mejora y fortalecer la infraestructura y los programas educativos”, explicó.
Programas académicos y buenas prácticas
Mena Acevedo indicó que la evaluación considera aspectos como la calidad de las instalaciones, la pertinencia de los programas académicos y las buenas prácticas institucionales.
Incluso, dentro de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior existe un comité especializado que da seguimiento a estas acciones, con el objetivo de impulsar una mejora continua en todo el sistema estatal.
Como parte de la estrategia para ampliar la oferta educativa, el director informó que a las universidades existentes —Universidad del Mar, Universidad Rosario Castellanos, Universidad de la Salud, Universidad de la Seguridad y la Universidad Virtual— se suma la Universidad de Educación Intercultural.
Destacó el caso de Kanasín, segundo municipio más poblado de Yucatán, que hasta ahora carecía de instituciones de nivel superior. Las universidades del Mar y Rosario Castellanos son los proyectos más avanzados en la zona y ofrecerán programas educativos vinculados al desarrollo económico regional y a las necesidades del mercado laboral.
Educación intercultural
La Universidad de Educación Intercultural, por su parte, estará enfocada en la preservación y enseñanza de la lengua maya, así como en programas que fortalez-
El proceso permitirá diagnosticar y fortalecer de manera continua las instituciones de educación superior, destacó Ernesto Mena Acevedo. can la identidad cultural de las comunidades indígenas.
Sobre el panorama para el nuevo curso escolar, Mena Acevedo comentó que la demanda ha sido alta.
Por ejemplo, en las escuelas normales, el examen de admisión Exani (para preparatoria y universidades) tuvo gran participación, aunque algunos aspirantes queda-
ron fuera debido a los límites de cupo en los planteles.
“Por eso estamos ampliando la oferta educativa, para que los jóvenes que no puedan ingresar a una
universidad pública existente y no cuenten con recursos para una particular, tengan más opciones cerca de sus comunidades”, concluyó. (Katia Leyva)
Con el objetivo de apoyar a las familias yucatecas en el gasto que representa el regreso a clases, ayer dio inicio la Feria del Regreso a Clases en las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ubicadas en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida. El evento, que concluye mañana domingo, ofrece promociones, descuentos y servicios adicionales para la comunidad escolar.
Durante la inauguración, José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara, destacó que la vuelta a las aulas representa cada año un reto económico para las familias, debido al constante incremento en el precio de materiales escolares, mochilas, uniformes y útiles.
“Sabemos que es un reto económico el regreso a clases, siempre lo es. Este tipo de acciones que promovemos en la Cámara de Comercio busca dar certeza a las familias, ofreciendo precios accesibles, calidad en los productos y beneficios para todos los estudiantes”, expresó.
Servicios gratuitos
Además de las ofertas en artículos escolares, la feria contará con otros servicios, como revisiones médicas gratuitas, impul-
sando así el cuidado integral de los alumnos antes del inicio del ciclo escolar.
Molina Casares subrayó que este tipo de iniciativas fortalecen la formalidad del comercio local, lo que se traduce en mayor garantía para el consumidor y un impulso a la economía yucateca.
“Estimamos que el movimiento económico durante la temporada de regreso a clases en Yucatán sea de alrededor de mil 150 millones de pesos. Apostamos por que este consumo se realice en comercios formales,
donde las marcas locales tienen un papel fundamental”, señaló.
El dirigente empresarial agradeció el respaldo de la Profeco y de las autoridades involucradas, así como el apoyo de empresarios como Eduardo Gómez, “quienes siempre están dispuestos a colaborar no solo en este evento, sino en otras actividades en beneficio de los consumidores”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Claudia González Góngora, destacó que
esta feria es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector privado y las autoridades estatales, que busca no solo ofrecer precios accesibles, sino también fortalecer la educación y el bienestar de las familias.
El evento, organizado con la colaboración de la Canaco-Servytur Mérida, la Profeco y empresas locales, ofrece descuentos y productos de calidad para que padres y madres de familia puedan afrontar el gasto escolar sin comprometer sus finanzas. (Katia Leyva)
Cecilia Patrón inaugura el primer Centro Aprende, que ayudará a las familias a crecer y prosperar
En un paso hacia la construcción de una Mérida más inclusiva y accesible, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el primer Centro Aprende Sara Mena y puso en marcha el Festival del Aprendizaje, con el fin de brindar oportunidades de conocimiento y creatividad a todos los ciudadanos.
Con la apertura de este centro, ubicado en la calle 57 por 46 de la colonia Fidel Velázquez, se pone a disposición de todos los meridanos más de 60 Centros Aprende ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, diseñados para que niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores puedan encontrar herramientas, adquirir habilidades y descubrir nuevas vocaciones en cualquier etapa de la vida. Porque aprender no tiene edad, y el derecho al conocimiento es un derecho para siempre.
“Como parte de la Red Global de Ciudades de Aprendizaje de la Unesco, asumimos la responsabilidad y el privilegio de promover una educación que trascienda las aulas, que no se limite a la educación formal, sino que abrace también la educación no formal como motor de inclusión, desarrollo personal y fortalecimiento comunitario”, expresó la Alcaldesa.
Con estas acciones, abundó, Mérida reafirma su compromiso de ser una ciudad más justa, equitativa y preparada para los retos del futuro, donde cada persona pueda aprender, crecer y aportar a la construcción de una comunidad más fuerte y solidaria.
Placa conmemorativa
En el marco del evento, Cecilia Patrón acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, de-
veló una placa conmemorativa en alusión al lugar que luce renovado con nuevos cursos, talleres, capacitación, formación y recreación desde distintas áreas del Ayuntamiento de Mérida para impulsar el crecimiento personal y colectivo.
“Que este sea el inicio de una nueva etapa en la historia de Mérida: una etapa en la que estamos haciendo lo que nunca se había hecho en materia del conocimiento y la educación como motores de desarrollo y de justicia social”, mencionó.
El Centro Aprende “Sara Mena” ofrece talleres de danza, corte y confección, repostería, clases de guitarra, también cuenta con un salón de usos múltiples y un área de Servicios Especializados en Atención a la Violencia contra las Mujeres del Instituto de las Mujeres.
Por su parte, Arturo León informó que este Centro es el primero en abrir sus puertas tras el anuncio de la transformación de los 22 Centros de Desarrollo Integral en Centros Aprende, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
Señaló que este nuevo espacio será un punto de encuentro para el aprendizaje, la capacitación y el desarrollo integral. Ofrecerá talleres gratuitos que abarcan desde artes y deportes hasta oficios para el autoempleo, además de cursos intensivos para quienes desean aprender en menos tiempo.
“Queremos que cualquier persona, sin importar su colonia, tenga acceso a formación de calidad que le abra puertas para emprender o mejorar su trabajo. La educación y la capacitación son herramientas para romper el ciclo de la desigualdad”, mencionó.
Con la apertura del Centro Aprende “Sara Mena”, el Ayun-
tamiento da inicio a la primera etapa de implementación, que en breve incluirá también a los centros Nora Quintana, Las Águilas y Emiliano Zapata Sur, todos con nuevos cursos intensivos.
El objetivo para este semestre es lograr la inscripción de más de
El Cabildo del Ayuntamiento de Mérida aprobó las convocatorias y bases de licitación pública para continuar llevando la justicia social a cada colonia y comisaría de la ciudad, además de otros acuerdos en la sesión de ayer.
“Seguimos con el compromiso de atender las necesidades de la ciudad llevando justicia social a las comisarías tanto con sistemas de agua, acciones de vivienda y atención a las calles de nuestra ciudad”, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.
La Alcaldesa dijo que de forma permanente se está adquiriendo asfalto para el trabajo diario de las cuadrillas municipales, a quienes reconoció su labor en la repavimentación y bacheo. “Estamos haciendo frente a los problemas dando resultados y buscando siempre respuestas concretas para mejorar
nuestra ciudad”, declaró. Estas obras se ejecutarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, Municipal y de las Demarcaciones Territoriales, y para la construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, en colonias, fraccionamientos y comisarías
También se destinará recurso para rehabilitar los parques de la Colonia Santa Rosa y del fraccionamiento San Antonio Kaua, y los sistemas de agua potable de las comisarías de Chablekal y Komchén.
Con Recursos de Participaciones y Fiscales se realizarán las rehabilitaciones de la Unidad Deportiva de Pacabtún; del pasto sintético en canchas de fútbol en fraccionamientos Almendros de Ciudad Caucel, Floresta Residencial y del parque de la Colonia Mulsay.
Nuevos nombramientos
Asimismo el Cabildo autorizo al Ayuntamiento nombrar a Jorge Alberto Cortés Ancona y Jorge Victoria Ojeda como Cronistas de la Ciudad, para formar parte del consejo respectivo, figura que cobra importancia trascendental como historiadores locales, un compromiso de vida de deleitarse con la evolución intensa y cercana de otros tiempos, la memoria histórica colectiva, la narrativa del patrimonio cultural y el registro de hechos que distinguen a Mérida. Entre otros temas, se autorizó celebrar un contrato de Comodato de Bienes Vehiculares con el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Seguridad Pública, con el objeto de otorgar 12 vehículos en calidad de comodato, para el uso y en apoyo
5 mil personas generando oportunidades reales para las y los meridanos. Para las personas que quieran inscribirse la convocatoria se extiende hasta el 22 de agosto en cada uno de los centros de 9 a.m. a 12 p.m. y de 3 p.m. a 6 p.m de lunes a viernes.
con justicia social.
Los requisitos de inscripción son: una fotografía tamaño infantil, copia del comprobante de domicilio (CFE o Japay, no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (o del padre/madre/tutor en caso de menores), CURP. (Redacción POR ESTO!)
Regidores avalaron la designación de nuevos cronistas de la ciudad.
a las corporaciones policiales y habitantes de este municipio, garantizar el bienestar y la tranquilidad de la ciudadanía en el ámbito local, preservar el orden público y la paz social, con la siempre colaboración y coordinación con las demás instancias estatales y federales. También, los regidores aprobaron la convocatoria para concesio-
nar el servicio público respecto del tratamiento de residuos sólidos generados en el municipio buscando el aprovechamiento de los residuos y la indispensable implementación de tecnologías para el tratamiento y valorización, reciclaje avanzado o aprovechamiento energético de los mismos. (Redacción POR ESTO!)
En caso de un desastre natural, los albergues temporales recibirán a ciudadanos con sus mascotas
Los 68 refugios temporales habilitados por la Dirección de Protección Civil municipal se preparan para, en caso de un desastre natural, recibir no sólo a los ciudadanos, sino también a los animales de compañía.
En colaboración con la Unidad de Protección Animal (UPA), los refugios tendrán espacios adecuados para resguardar a perros y gatos, así como alimento y personal capacitado para enfrentar cualquier situación que se pueda presentar durante el estado de emergencia.
La presentación del funcionamiento de los albergues se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Integral de San José Tecoh, uno de los espacios de la Comuna que han sido designados como refugio temporal ante la temporada ciclónica.
En este espacio, el subdirector de Bienestar Animal, Gerardo Cáceres, explicó que aunque todos los refugios del municipio recibirán animales, cuatro de ellos contarán con atención veterinaria básica.
“Buscamos que las familias puedan acercarse a los refugios con sus animales de compañía porque a veces las personas no quieren salir de sus domicilios a los refugios porque no quieren dejar a sus animales. Con esta estrategia queremos aceptarlos, pues en todos los albergues van a permitir animales, y tendremos cuatro especiales, el de aquí en el CDI San José Tecoh y los de Komchén, el de Salvador Alvarado
Sur y el local de la comisaría de Opichén”, comentó el subdirector.
Protocolos al arribar
En un recorrido por el CDI de San José Tecoh, la UPA explicó el procedimiento que se realizará
cuando los ciudadanos lleguen a los refugios con sus mascotas. El primer paso incluye una revisión general para determinar el estado en el que el animal llega.
Asimismo, se solicita al dueño información como la cartilla de vacunación del animal, contar con
A través del Programa de Liberación y Fiscalización Sanitaria (Plafest) de la Cofepris, se simplifica la solicitud de trámites para todos los productos que contienen ingredientes químicos y pueden representar un riesgo sanitario. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), esta regulación protege, precisamente, la salud de los trabajadores agrícolas, a las personas expuestas bajo diferentes circunstancias peligrosas, y también se protege al medio ambiente.
Los procesos Plafest, según la información de la dependencia de salud, son los procedimientos para importar, exportar o registrar plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias tóxicas y materiales peligrosos.
La SSY ha emitido una serie de pasos para ingresar al trámite con formato Plafest ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los cuales son: Identificar el trámite específico que se va a realizar, llenar correctamente el formato, reunir los expedientes técnicos incluidos los apartados correspondientes para todas las dependencias involucradas en su evaluación, realizar los pagos correspondientes y presen-
tar el trámite en una ventanilla del Centro Integral de Servicios de Cofepris, según sea la que aplique.
El Plafest, o Programa de Autorización de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas, es importante porque garantiza la seguridad sanitaria de productos como los citados, tanto para la salud humana, como para el medio ambiente.
A través de este programa, se regula su uso y comercialización, asegurando que cumplan con estándares de calidad y seguridad.
La SSY acotó que este proceso
ayuda a prevenir riesgos a la salud humana asociados con el uso de productos químicos peligrosos, como plaguicidas, procurando que sean aptos para su aplicación y uso. Este programa también busca proteger el medio ambiente, al vigilar las sustancias, evitando contaminaciones y daños ecológicos. Además, establece requisitos y procedimientos para la autorización de productos, garantizando que cumplan con normas de calidad y seguridad antes de ser comercializados. (Omar Xool)
El Plafest protege a trabajadores expuestos a químicos peligrosos.
Con esta estrategia queremos aceptar a todos, pues en todos los albergues van a permitir animales, y tendremos cuatro especiales”.
GERARDO CÁCERES SUBDIRECTOR DE BIENESTAR ANIMAL
para perros como para gatos; también están en proceso de evaluar si cuentan con capacidad para incluir algunos animales de traspatio. En cuanto a la cantidad de animales, el CDI de San José Tecoh puede albergar hasta 20 canes y 15 felinos; no obstante, destacaron que, en caso de una emergencia, buscarán albergar la mayor cantidad de animales posibles por sede.
Para asegurar la correcta atención de los animales y las personas, tanto el personal de la UPA como los enlaces de Protección Civil reciben capacitación constante para atender situaciones de emergencia que involucren animales.
un collar con nombre, el cual, señalaron, puede ser improvisado ante una situación de emergencia. Posteriormente, los animales serán dispuestos en espacios dedicados dentro de cada refugio. De acuerdo con las autoridades, los espacios estarán divididos tanto
Asimismo, se informó que durante toda la temporada de huracanes se mantendrá un monitoreo constante en los refugios para asegurar que estén listos para recibir a las personas y sus mascotas en caso de una emergencia.
(Alejandro Febles)
Mañana se realizará una caminata familiar convocada por la ATY.
Mañana se celebra el Día Mundial del Peatón, evento organizado por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). De acuerdo con información de la ATY, la conmemoración se realizará con una caminata familiar y pet friendly de un kilómetro de distancia, y se busca promover la movilidad segura, saludable, sustentable y consciente de todos los sujetos involucrados que a diario conviven en las calles de Mérida, Yucatán. Cada 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) con el objetivo de concientizar sobre los derechos de los peatones, promover la movilidad sustentable y reflexionar sobre la seguridad vial en todo el mundo. De acuerdo con lo comunicado, esta celebración tiene su origen en un trágico suceso ocurrido el 17 de agosto de 1897 en Londres, cuando Bridget Driscoll se convirtió en la primera víctima fatal de un accidente automovilístico registrado en la historia. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un llamado de atención sobre la necesidad de generar espacios urbanos más seguros, accesibles y equitativos para los peatones. (Omar Xool)
Mérida, Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
Janeth Gómez Valdivia y Anahí Jiménez Cásares, pesistas de Guadalajara, Jalisco, llegaron ayer a Mérida, con rumbo a la ciudad de Campeche, sede del Torneo Nacional de Primera Fuerza, de levantamiento de pesas.
Janeth y Anahí compiten en las categorías de 63 y 86 kilogramos, respectivamente, y vienen con la meta de sumar puntos que les permitan participar en el campeonato mundial que se realizará en Noruega del 2 al 11 de octubre, y en los
Juegos Centroamericanos.
Las atletas comentaron que el peso máximo que han logrado alzar, la primera, es de 90 a 123 kilos en las modalidades de envión y arranque; y su acompañante, entre 105 y 195 kilos. La halterofilia, indicaron, requiere de mucha fuerza, concentración y técnica. Ambas comenzaron desde hace más de un lustro y, como a todos los mexicanos, les gusta nadar a contracorriente, lo que les ha permitido salir muchas veces triunfantes
y otras se han quedado en la orilla, pero en cada evento buscan conseguir su propósito y dar su mayor esfuerzo disfrutando lo que hacen. Gracias a este deporte, dijo Janeth, han participado en eventos de categoría mundial y panamericanos. Originaria de San Miguel del Alto, Jalisco, comenzó a practicar la halterofilia, y catorce años después estuvo a punto de clasificar a los Juegos Olímpicos, de ahí el comentario de “nadar a contracorriente” y mantenerse
firme en su deseo de sobresalir en una disciplina que la cautivó desde el primer momento. Por su parte, la subcampeona Panamericana Anahí Jiménez, manifestó que en el 2023 estuvo en el Campeonato Panamericano de Mayores en Bariloche, Argentina, compitiendo en la división de 87 kg, donde ganó tres medallas de oro, medalla de plata Panamericana, en arranque 97kg y plata, en envión con 121kg.
(Víctor Lara)
Juan Pablo Torres de la Torre, presidente de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, informó que ayer arrancó el V Torneo Nacional de este deporte, que culmina este domingo por la tarde-noche.
El evento se realiza en un centro comercial ubicado en el Norte de Mérida, al que se registraron deportistas de por lo menos diez y de los quince estados afiliados a esa federación.
Juan Pablo Torres llegó acompañado de los integrantes del equipo Mamba Negra de Jalisco, que junto con la Selección de Yucatán son los considerados a vencer en esta ocasión.
Aclaró que por el momento sólo se realizan torneos mundiales de tenis de mesa, y se encuentra
en proceso su aprobación para ser considerado un deporte Olímpico; ya hay 40 países registrados, de los 52 que se requieren como mínimo; a nivel nacional faltan 17 estados por integrarse.
El tenis de mesa comenzó a tomar auge después de la pandemia de COVID-19, y a la fecha se han realizado cinco torneos en el país: el primero fue en 2021, en Jalisco; en el 2022, en Mérida; al año siguiente, en San Luís Potosí; en el 2024, de nuevo es Jalisco, y ahora otra vez en Mérida.
Inicialmente el torneo iba a efectuarse en Izamal, pero por causas de fuerza mayor se trasladó a la capital yucateca. (Víctor Lara)
La puntualidad que registraban ayer las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de Mérida, a meda mañana fue interrumpida por cancelación y atrasos.
A las 10:30 horas, Volaris informó a sus clientes que el vuelo 7111 con destino al aeropuerto de Santa Lucía, debió salir a las 9:30 horas y partió a las 13:00 horas, porque la tripulación reportó una falla en el cinturón de seguridad de uno de los oficiales de la tripulación; mientras que el 5590 procedente de Monterrey, que debió llegar poco después de las 12:30 horas, se canceló. Por su parte, American Airlines informó que el vuelo 2853 de Miami, que normalmente llega a las 13:00 horas, se atrasó hasta las 15:00 horas.
Volaris compensó a sus clientes con vales de comida, a unos con almuerzo y a otros más hasta la cena, además de proteger a los que tenían conexión para volar al extranjero desde Monterrey.
Por la mañana, los vuelos de Viva 4290, 7283 y 9410, el primero, de Monterrey y los otros de México, operaron de manera puntual y aterrizaron en la terminal aérea de Mérida a las 00:48, 00:54 y 7:37 horas.
(Víctor Lara)
Por la mañana despegaron el
Mérida, Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
Vecinos escuchan pleito en una vivienda de San José Tecoh y solicitan la presencia de la Policía
En el fraccionamiento Nuevo San José Tecoh se reportó un posible pleito dentro de una vivienda ubicada en la calle 64 entre 157 y 161 de la colonia Nueva San José Tecoh, Sur de Mérida. Cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron encontraron a una mujer sin vida. Como parte del protocolo dieron parte a las autoridades ministeriales y arribaron oficiales de la Policía Estatal Investigadora (PEI) y Fiscalía General del Estado para iniciar las indagaciones para esclarecer los hechos.
De acuerdo con reportes preliminares, una llamada anónima a través de los números de emergencia alertó sobre una riña en el interior del predio. Vecinos relataron que la discusión fue súbita y violenta, hasta que, todo quedó en silencio, lo que despertó sospechas.
Elementos de la PEI ingresaron a la vivienda y encontraron a la mujer, de unos 30 años de edad, con visibles signos de violencia. El área fue asegurada de inmediato, en espera del personal de la Fiscalía y Servicio Médico Forense (Semefo).
La inspección al domicilio se concentró en la puerta principal y ventanas, donde buscaban huellas dactilares y posibles indicios de allanamiento. El acceso quedó sellado con cintas de seguridad.
Algunos vecinos indicaron que vieron a un hombre salir apresuradamente del domicilio en un vehículo oscuro minutos después de que cesara la discusión. Con esa información, las autoridades pusieron en marcha un operativo de búsqueda en la zona.
Interrogan a un taxista
Como parte de esa diligencia, un taxista de plataforma fue interceptado porque su vehículo coincidía con la descripción del sospechoso. Tras una revisión de datos y un interrogatorio inicial, fue descartado como posible implicado.
La Fiscalía y SSP trabajan de manera coordinada en el caso, siguen los protocolos legales establecidos. También se ha solicitado la colaboración de la Secretaría de las Mujeres y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav) para brindar apoyo a los familiares y esclarecer los hechos.
La identidad de la víctima permanece reservada mientras la investigación sigue en su fase preliminar. Se espera que en las próximas horas la autoridad estatal emita un comunicado oficial con más detalles sobre este presunto feminicidio que ha consternado a la comunidad.
(Alejandro Collí)
Según el reporte inicial, agentes de la PEI ingresaron al predio de la calle 64 entre 157 y 161, donde hallaron a una mujer de 30 años inerte.
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) formularon la imputación contra un individuo identificado con las iniciales
C.A.C.Y., por los delitos de lesiones y portación de armas. Agredió con un cuchillo al empleado de un minisúper en la colonia Francisco Villa Poniente de Mérida.
Se estableció en la indagatoria que el 9 de agosto pasado, el ahora encausado ingresó a un establecimiento ubicado en la calle 115, donde amenazó al empleado del mostrador y le lanzó un tajo con el cuchillo que portaba. Le causó lesiones en los dedos, meñique, medio e índice, que comenzó a sangrar; después, el agresor se dio a la fuga.
Tras presentar los documentos de prueba, los fi scales de litigación expusieron los argumentos para solicitar la vinculación a proceso. La autoridad judicial dispuso que continuará la diligencia en fecha próxima.
Durante la audiencia y en seguimiento a la causa penal 453/2025, los fiscales solicitaron la imposición de medidas cautelares. El Juez Segundo de Control del Primer Distrito, con sede en Mérida, dictó la prisión preventiva justificada, que se mantendrá durante todo el tiempo que dure el juicio contra el encausado.
Agresión fatal en Kanasín
Por el delito de homicidio calificado, la Fiscalía imputó a J.A.V., tras los hechos ocurridos en el fraccionamiento San Antonio Kaua, donde perdió la vida un ciudadano identificado con las iniciales C.A.B.O.
Los hechos ocurrieron la noche del pasado 24 de julio, cuando la víctima estaba en la calle 69 con 72, cuando fue agredido por el acusado. Lo golpeó en el rostro
y derivado del impacto cayó a la acera golpeándose la cabeza.
De acuerdo con un perito médico de la Fiscalía, las lesiones recibidas durante la agresión le produjeron la muerte por un traumatismo craneoencefálico.
Se inició una carpeta de investigación que derivó en la causa penal 452/2025, que fue judicializada ante el Juzgado del Primer Distrito, con sede en Mérida, donde se declaró la legalidad en la detención.
Los fi scales presentaron datos de prueba para pedir la vinculación a proceso del encausado. Se apegó a la prórroga de ley, así que la autoridad judicial citó a las partes en próxima fecha. Antes que se declarara finalizada la audiencia, los especialistas de la Fiscalía expusieron los argumentos para solicitar la prisión preventiva, les fue concedida por todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Dos jóvenes resultaron con golpes y escoriaciones tras un choque frontal entre motocicletas en calles del Norte de Mérida, sin que se registraran lesiones graves, informaron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública.
El incidente ocurrió en el cruzamiento de las calles 29 con 28 de la colonia Emiliano Zapata Norte, cuando uno de los conductores, a bordo de una motocicleta Italika , invadió el carril contrario e impactó de frente contra otro motociclista que transitaba en dirección opuesta.
Tras la colisión, ambos vehículos cayeron al pavimento, y los conductores quedaron tendidos en el lugar. Testigos alertaron a las autoridades policiacas, acudieron al sitio elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y técnicos en urgencias médicas de la misma corporación.
Los socorristas brindaron los primeros auxilios a los jóvenes, quienes no requirieron traslado hospitalario, ya que sus lesiones no ponían en riesgo su vida.
La policía Estatal tomó datos del percance y delimitó la zona para evitar nuevos accidentes mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Según se informó, ambos motociclistas se responsabilizaban mutuamente del choque, por lo que no se llegó a un acuerdo sobre el pago de los daños.
Todo indica que las unidades serán trasladadas a la agencia correspondiente de la Fiscalía General del Estado para las averiguaciones pertinentes.
Motociclistas magullados
Con golpes en todo el cuerpo quedaron dos motociclistas que se impactaron contra una camioneta, cuyo guiador les cerró el
paso en la calle 78-A con 157 de la colonia Emiliano Zapata Sur. Fueron atendidos por paramédicos y hubo que pedir la asistencia de representantes de las aseguradoras, porque ambos vehículos ligeros quedaron bastante perjudicados.
Según datos obtenidos, en la 78-A de Sur a Norte transitaba una camioneta Vitara, cuya guiadora, al llegar a la 157 en esa zona del Sur de Mérida, viró hacia la izquierda, sin tomar en cuenta que en sentido inverso avanzaban dos motociclistas con preferencia de paso.
Los dos colisionaron contra la parte delantera derecha del vehículo y los sujetos quedaron con golpes en diversas partes del cuerpo, y sus vehículos también se llevaron lo suyo, igual que la Vitara.
Agentes de la SSP tomaron nota de lo ocurrido y solicitaron
la presencia de peritos, aseguradoras, así como de paramédicos que revisaron a los lesionados, pero no requirieron traslado hos-
pitalario, por lo que se quedaron en el sitio en espera de llegar a un arreglo por los daños.
La mañana de ayer, un aparatoso accidente de tránsito se registró en calles céntricas de Mérida, luego que el conductor de una camioneta perdió el control del volante y se impactó contra dos vehículos estacionados y la fachada de un predio antiguo.
El percance ocurrió en la calle 59 entre 48 y 50, cuando el chofer de una camioneta Chevrolet Optivox , que transitaba a velocidad considerable impactó la parte posterior de un Volkswagen Sedán (“vocho”) color blanco, al que arrastró varios metros.
Tras el primer choque, la camioneta continuó su trayecto y se desvió hacia la derecha, donde se incrustó contra la fachada de un inmueble histórico al que le ocasionó daños estructurales de consideración. La unidad continuó su avance, hasta golpear un tercer vehículo, un Nissan Versa color oscuro, también estacionado en la zona.
Agentes de la Policía Municipal de Mérida y Secretaría de
Un hombre de al menos 45 años de edad, que utilizaba equipo ortopédico para caminar, terminó hospitalizado luego de caer en el Centro de Mérida.
El incidente ocurrió en la calle 67 entre 64 y 62, donde se estacionan los autobuses del sistema Va y Ven. Según testigos, el peatón se desplazaba con ayuda de un bastón ortopédico cuando, por un descuido, dio un mal paso y perdió el equilibrio, cayó abruptamente sobre el pavimento. Personas que transitaban por el lugar intentaron ayudarlo, pero el hombre manifestó fuertes dolores en la pierna, así que se solicitó la intervención de las autoridades. Minutos después arribaron elementos de la Policía Municipal de Mérida y paramédicos de la Cruz Roja, quienes le proporcionaron atención prehospitalaria.
Los socorristas determinaron que el afectado presentaba probable fractura en la pierna y lesiones en la cadera, lo estabilizaron, luego lo inmovilizaron para trasladarlo al Hospital de Ortopedia para recibir tratamiento especializado.
En su declaración, el lesionado explicó que al perder el paso no pudo sostenerse con el bastón, lo que ocasionó que la caída fuera “seca” e inevitable. Tras el deslinde de responsabilidades, los oficiales municipales se retiraron del sitio.
Seguridad Pública arribaron para delimitar el área y coordinar las diligencias correspondientes. Peritos municipales recabaron datos para determinar las causas del siniestro, las cuales podrían estar relacionadas con exceso de velocidad, distracción al volante o una posible falla mecánica.
A pesar de la magnitud del accidente, no se reportaron personas lesionadas. El representante de la compañía aseguradora del vehículo responsable acudió al lugar para iniciar el proceso de pago de los daños ocasionados. Por otra parte, la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas (UBP) de la FGE, en coordinación con la PEI de la SSP y el Programa Alerta Ámber, reportaron que fueron localizados Andrea Abigail y Joan Yuseff, ambos de apellido Guerra Moo, de 17 y un año. Se desactivó la ficha FGE/ BUSQUEDA/UNADT-260/2025. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
(Alejandro Collí)
En su defensa, el causante del percance argumentó que le dificultaron la visibilidad. Ante la seriedad de sus heridas, la afectada fue trasladada a una clínica de Mérida.
Una mujer en motocicleta acabó con lesiones graves en el Centro del municipio de Kanasín, cuando el conductor de una camioneta invadió el carril al no respetar un señalamiento de alto. El hecho se registró en la calle 19 con 28, cuando la conductora, no identificada, de una motocicleta marca Italika 150 centímetros cúbicos transitaba con preferencia de paso. De acuerdo con testigos, el conductor de una camioneta Ford Lobo blanca se asomó demasiado en una intersección para verificar el paso de otros vehículos y termi-
nó por ignorar el alto total, así que invadió la vía de la motociclista.
La falta de precaución ocasionó un fuerte impacto, lanzó a la mujer varios metros hasta caer sobre el pavimento. El estruendo del choque alertó a vecinos y comerciantes, quienes de inmediato solicitaron apoyo a través de los números de emergencia.
Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al lugar y, tras proporcionarle los primeros auxilios, confirmaron que la motociclista presentaba múltiples fractu-
ras y golpes de consideración. La trasladaron de urgencia a un hospital de Mérida, donde su estado de salud se reporta como grave.
Oficiales de la Policía Municipal de Kanasín delimitaron la zona para prevenir otro incidente y facilitar el trabajo de los peritos de tránsito. Al conductor de la camioneta lo detuvieron momentáneamente para rendir su declaración. Se informó que un autobús estacionado en la esquina para descenso de pasajeros presuntamente obstaculizó la visibilidad en la intersección, aunque serán
Luego de 24 días en el cargo de director de la Policía Municipal de Kinchil, Jorge E.L., alias “Paquetazo”, fue detenido junto con varios de sus elementos. Entre ellos la comandante Dolores, por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Estatal de Investigación (PEI), tras un presunto intento de extorsión contra un trailero en la carretera Kinchil-Samahil. El incidente ocurrió a la altura de la granja avícola Sayil. De acuerdo con versiones recabadas, el funcionario municipal, originario de Samahil, interceptó al conductor en un tramo fuera de su jurisdicción. Luego, solicitó apoyo de sus subordinados y lo trasladó a bordo de la patrulla 569 hacia el calabozo municipal. El trailero, como parte de sus derechos, pidió hacer una llamada y marcó al 9-1-1 para denunciar el presunto intento de extorsión. Minutos después llegaron agentes estatales, quienes interrogaron a los involucrados y detectaron presuntas irregularidades en el procedimiento.
Sufre desmayo
Un agente de la SSP recordó al director que el delito de extorsión conlleva penas de dos a ocho años de prisión, según el artículo 327 del Código Penal del
Estado de Yucatán. Fue entonces cuando “Paquetazo” sufrió lo que los vecinos bautizaron como “la garrotera”: se desplomó y fue trasladado al Hospital Agustín
O’Horán bajo custodia policiaca.
Al enterarse de la detención, el presidente municipal Irvin Pisté Canul optó por pagar una multa para recuperar el vehículo oficial.
Se pidió apoyo a policías en descan-
so para cubrir el vacío de mando. La SSP y el Ayuntamiento han emitido un comunicado ofi cial sobre el hecho. El caso reavivó en la memoria colectiva un episodio similar que ocurrió en el 2014, cuando cinco agentes municipales y su entonces comandante fueron arrestados por presentarse ebrios a su turno.
(Redacción POR ESTO!)
El ahora exagente se mantuvo apenas 24 días en sus funciones.
las autoridades quienes determinen las causas y responsabilidades del accidente.
Acusado de robo calificado
Por otra parte, tras un robo calificado, J.D.S.C. fue imputado por la Fiscalía, tras los hechos ocurridos el pasado 9 de agosto en la colonia Ampliación Revolución de Mérida. Además, se le impuso la prisión preventiva como medida cautelar, que estará vigente durante todo el tiempo que dure el proceso. De acuerdo con la causa penal
453/2025, los hechos tuvieron lugar en un predio de la colonia referida. El indiciado causó daños y sustrajo diversos objetos, entre ellos una caja de herramientas con 218 piezas en su interior, así como una escultura. Durante la audiencia en el Juzgado Primero de Control, con sede en Mérida, se declaró legal la detención. Los fiscales formularon la imputación del delito, luego solicitaron la vinculación a proceso, pero se programó para fecha próxima, ya que el encausado pidió una prórroga. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Las pérdidas en la propiedad fueron valuadas en 152
Vinculan a sujeto acusado de incendio en un rancho
Acusado de ocasionar un incendio que derivó en la pérdida total de una palapa, un individuo de iniciales J.G.M.C. fue vinculado a proceso por el delito de daño en propiedad ajena. Los hechos ocurrieron en el 2021 en un rancho ubicado en el tramo carretero Hoctún-Kimbilá.
De acuerdo con la causa penal 67/2025, el 16 de agosto, el acusado ingresó sin consentimiento al rancho “Tzalam” y prendió fuego a una palapa. Con eso ocasionó daños valuados en 152 mil 730 pesos, según quedó asentado en la carpeta de investigación. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín,
los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) formularon la imputación del delito. Luego presentaron los datos de prueba que permitieron al Juez de Control resolver la situación jurídica del acusado en la misma diligencia. Estableció plazo de dos meses para el cierre de la investigación. Los fiscales solicitaron medidas cautelares y la jueza dict´´o que el imputado acudirá a firmar periódicamente en la sede de la Fiscalía en Kanasín. Tiene prohibido salir del estado sin autorización judicial y estará bajo vigilancia policiaca, disposiciones que estarán vigentes todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Un motociclista se pasó una señal de alto y ocasionó un accidente en el cruzamiento de las calles 24 con 37, en el Sur de la ciudad de Motul. De acuerdo con información recabada en el sitio, el hecho ocurrió cuando un sujeto no identificado transitaba en segunda arteria mencionada de Poniente a Oriente, a bordo de una motocicleta Yamaha
Al llegar al cruce con la calle 24, el conductor no se dio cuenta de la señal restrictiva, invadió el paso de un automóvil Nissan March que era manejado de Norte a Sur, con preferencia de paso.
El impacto fue tan fuerte que la motocicleta se dobló y quedó incrustada en el chasis del automóvil, mientras que el motociclista fue proyectado al pavimento, resultando con heridas de consideración.
Testigos alertaron de inmediato a las autoridades y auxiliaron al hombre hasta la llegada de los equipos de emergencia. Agentes de la Policía Municipal delimitaron el área, mientras paramédicos evaluaron al motociclista, quien presentó fracturas en el brazo y la pierna izquierda.
Posteriormente, fue trasladado en la ambulancia Y-70 de la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP) a la clínica del Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS) de Motul para recibir atención médica especializada.
Cuantiosos daños en dos camionetas y sus conductores con lesiones menores resultaron de un accidente de tránsito que ocurrió en el Anillo Periférico Poniente, a la altura del puente que entronca con la entrada hacia la comisaría Dzityá.
De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, el percance se registró cuando el guiador de una camioneta marca Chevrolet, que transitaba con exceso de velocidad no guardó la distancia de seguridad, impactó por alcance a una Lincoln que era manejada en el mismo carril.
A consecuencia de la fuerza del golpe, la conductora de la unidad chocada perdió el control del volante. El vehículo se salió parcialmente de la vía y se proyectó contra un poste del alumbrado público.
Ambas unidades resultaron con severos daños en sus carrocerías, pero la Lincoln fue la más afectada. Técnicos en urgencias
médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) proporcionaron los primeros auxilios a los conductores, quienes sólo resultaron con golpes leves y no requirieron traslado al hospital.
Oficiales de la SSP delimitaron el área para permitir el trabajo del perito de tránsito y garantizar la seguridad de otros automovilistas, ya que el pavimento estaba mojado al momento del accidente.
Testigos indicaron que el causante intentó frenar, pero la falta de distancia y las condiciones de la vía impidieron evitar el impacto. El conductor de la Chevrolet evitó dar declaraciones a la prensa. Representantes de las aseguradoras lograron un acuerdo entre las partes para el pago de los daños. Posteriormente, el operador de una grúa retiró las unidades siniestradas para restablecer la circulación.
(Alejandro Collí)
El representante de la aseguradora del automóvil documentó los daños ocasionados, luego, ambos vehículos fueron trasladados a la
con 37.
comandancia en espera del deslinde de responsabilidades, para que cada quien asuma su culpa y acuerden el pado de desperfectos.
Colisión en Temax
Un choque por alcance que ocurrió en el Centro del municipio de Temax dejó cuantiosos daños materiales y causó retrasos en el transporte público, pero lo bueno fue que no se registraron personas lesionadas.
En el percance estuvieron involucrados un autobús de pasajeros de la empresa Noreste y una camioneta de color blanco. El impacto causó daños de consideración en ambas unidades.
Oficiales de la Policía Municipal de Temax acudieron al lugar para tomar datos de los hechos, delimitaron el área para garantizar la seguridad vial, ya que el accidente se registró en una zona de alta circulación. Tanto el camión como la camioneta cuentan con seguro, por lo que se notificó a las respectivas aseguradoras. Los representantes de las aseguradoras se encargaron de las diligencias correspondientes. Durante la espera, los pasajeros del autobús permanecieron en la unidad, lo que retrasó su viaje hasta que se concluyeron los procedimientos necesarios para que pudieran continuar su trayecto.
(Alejandro Collí / Concepción Noh)
Percance en el Poniente genera una movilización
La mañana de ayer, un accidente de tránsito en la colonia El Porvenir, ubicada en el Poniente de Mérida, generó la movilización de policías y paramédicos, luego del reporte de personas lesionadas. El percance ocurrió en el cruce de la calle 55 con 134, donde un automóvil Chevrolet Beat , cuyo conductor presuntamente no respetó una señal de alto, invadió la vía con preferencia y colisionó contra una camioneta Tornado Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP) proporcionaron los primeros auxilios a una persona que refirió dolores en el hombro a consecuencia del impacto. Aunque se recomendó su traslado a un hospital para una valoración más completa, los involucrados optaron por permanecer en el lugar, en espera de las respectivas aseguradoras, con la intención de llegar a un acuerdo por los daños materiales. Los policías tomaron nota y se mantuvieron en el sitio para garantizar la seguridad vial. (Alejandro Collí)
La temporada de captura de langosta en la costa yucateca sumó este viernes su segunda víctima. Días anteriores se reportó la muerte de un buzo por descompresión en San Felipe. Ahora se confi rmó el fallecimiento de otro pescador, esta vez por un infarto, mientras trabajaba en altamar frente a las costas de Río Lagartos.
El pescador, identificado como Santiago C.P., de 80 años de edad, salió para cumplir con su faenar junto con su hijo a bordo de la lancha María Bertha. Al llegar al sitio de trabajo, el joven se sumergió para iniciar la captura, mientras su padre permanecía en la embarcación.
Minutos después, el hijo sintió un tirón en la manguera del compresor y, al subir a la superficie, encontró a su padre inconsciente. Ante la situación, decidió regresar de inmediato al puerto.
Ya en tierra, un médico lo valoró, pero confirmó que el hombre no contaba con signos vitales. La causa del deceso fue un infarto agudo al miocardio, según el reporte médico.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar para tomar datos y recopilar testimonio del hijo del fallecido. Posteriormente los familiares se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
Cientos de feligreses de Seyé participaron en la misa y procesión de bajada de San Bartolomé Apóstol, conmemoraciones que marcaron el inicio oficial de la fiesta
31
Colocan banderines rojos en la costa de Sisal debido a la marea roja
Municipios veneran a la Virgen de la Asunción con vaquerías y recorridos
En Valladolid, develan placa del mural dedicado a la preservación maya
Chelem y Chuburná registraron menos visitas, a diferencia de la zona del malecón y Chicxulub
PROGRESO, Yucatán.- Los puertos de Chelem y Chuburná han tenido una notable reducción en el número de visitantes, en plena temporada vacacional, por la presencia de la marea roja en el mar. Esto ha afectado a los prestadores de servicios, pues de forma anticipada el turismo se retiró para dirigirse a otras zonas no afectadas.
Sobre este tema, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Progreso, Jorge Cruz Canto, señaló que este fenómeno nocivo se concentra precisamente en esos puertos, extendiéndose al Poniente hacia Celestún, mientras que desde el malecón de Progreso hasta San Benito, al Oriente, las playas se mantienen en óptimas condiciones.
Sin embargo, consideró que habrá un impacto severo para el sector pesquero, ya que la veda temporal decretada por la marea roja, justo en la temporada de captura de mero y pulpo, ha provocado que congeladoras y exportadoras suspenda compras al menos por 15 días.
Sobre la actividad turística en general en el puerto y sus comisarías costeras, indicó que los restaurantes han registrado buena ocupación en los últimos días, aunque admitió que la temporada no ha sido tan fuerte como en años anteriores.
Cruz Canto mencionó que los socios de esta cámara son muy responsables y cuidan el producto que ofrecen: “No van a servir algo que no cumpla con las medidas de calidad y seguridad”.
Cabe mencionar que a pesar del tema de la marea roja, ayer se tuvo un fuerte número de visitantes en Progreso, y el malecón no fue el único beneficiado, sino también otros puntos costeros cercanos.
La gente que ha arribado en grandes números no sólo se concentra en la playa, sino que también ha llegado a puntos como la reserva ecológica El Corchito, lo que ha permitido que la derrama económica sea casi pareja para todos los puntos atractivos del puerto.
Durante este viernes, la llegada de miles de paseantes a la costa se vio reflejada en el gran número de vehículos que se apoderó de las calles principales de Progreso, observándose la misma situación en zonas de Chicxulub Puerto, en donde también se recibió a centenares de familias que buscaban disfrutar de la playa ante el intenso calor.
De acuerdo con la directora de turismo de Progreso, Aurea Elena Gómez Novelo, la presencia de paseantes en los diversos puntos turísticos del municipio, generaron buenas derramas económicas para los negocios locales.
(Gerardo Keb)
El número de turistas locales, nacionales e internacionales ha disfrutado no sólo de la playa, sino también de otros puntos como El Corchito
Gracias a estas labores se ha garantizado el servicio en esta temporada de vacaciones
CHICXULUB PUERTO,
Progreso.- Con el objetivo de mejorar la calidad en el servicio a habitantes de la comisaría de Chicxulub Puerto, personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapap) realizó trabajos para rehabilitar un pozo de extracción del líquido. Asimismo, se llevarán a cabo labores de mantenimiento en este pozo, como parte de las mejoras que se desarrollan en dicha comisaría, no sólo en beneficio de los habitantes de la misma, sino también de los pobladores de la zona Oriente de la cabecera de Progreso, según dijo el director de la dependencia, Bjorn Rodríguez.
A estos trabajos también se sumaron reparaciones de fugas de la red municipal del agua potable, con el objetivo de evitar pérdidas del líquido y mejorar la presión con la que este llega a los hogares, así como otras acciones relacionadas con temas de mantenimiento de la maquinaria del Smapap. Hasta el momento, según informó el titular de la dependen-
cia, todo lo anterior ha permitido cubrir de una forma adecuada la demanda del servicio en el puerto y sus comisarías, a pesar del incremento en el consumo que se ha
tenido por la temporada vacacional, en donde se estima que la cantidad de agua usada ha sido dos o tres veces mayor de lo habitual.
Finalmente, Bjorn Rodríguez
agradeció la comprensión de los usuarios para la conclusión exitosa de los trabajos pues, a fin de cuentas, es para su beneficio. (Gerardo Keb)
Aparecieron en las playas de Sisal algunas especies marinas muertas, por lo que de inmediato comenzaron a realizarse labores de
SISAL, Hunucmá.- Pobladores de este puerto y empleados municipales realizaron la limpieza de la playa y colocaron banderines, pues ante la cercanía de la marea roja han aparecido especies marinas sin vida, y otras más se han visto desorientadas, lo cual es un indicador de la presencia de ese fenómeno que está afectando las costas yucatecas. Se pudo observar a varias perso-
nas que se tomaban fotografías o videos con las especies que hallaban cerca de la arena, y se les explicó que no se recomendaba consumirlas, además de que comenzaron a colocarse banderas rojas como señal de que no hay que meterse al mar para evitar posibles riesgos de infecciones o malestares. Por este motivo, se realizó una reunión de carácter urgente, a la
que acudieron pescadores, restauranteros, palaperos y el sector turístico en general, para tomar acuerdos que permitan enfrentar juntos la llegada de la marea roja a este Pueblo Mágico de Sisal.
El sector turístico y el de pesca manifestaron ante las autoridades municipales su temor porque ellos serían los principales afectados por este fenómeno en las aguas yuca-
TICUL, Yucatán.- Habitantes de varios municipios como Chapab, Mama, Maní y Teabo acudieron ayer al módulo de reemplacamiento ubicado en Ticul para cumplir con sus trámites como propietarios de vehículos, pero no pudieron hacer gran cosa ya que ahí se les dio la mala noticia de que había fallas en el sistema de servicio. Un trabajador de dicho módulo fue el encargado de informar a todas las personas que llegaban que el servicio no estaría disponible hasta que se restableciera dicho sistema, el cual comenzó a fallar desde la tarde del pasado jueves, por problemas en las oficinas centrales de reemplacamiento, y a pesar de que ya habían reportado el problema, aún no se les había
dado ninguna respuesta. Esta situación molestó a los dueños de vehículos, quienes acudieron desde temprana hora para realizar los trámites correspondientes, lo cual fue imposible, generándose largas filas y causando incertidumbre, pues supuestamente hoy sería el último día para ello.
Sin embargo, el empleado del módulo les recordó que el funcionamiento de este lugar se extendió por una semana más, y de esta forma podrían regresar posteriormente para cumplir con esta obligación del cambio de placas. El horario será de 9:00 a 15:00 horas, pero se desconocía por completo cuándo ya estaría habilitado otra vez el sistema para poder trabajar. A pesar de la sugerencia, muchos
de los presentes pidieron ingresar al módulo y esperar pacientemente a ver si se reactivaba el sistema, y otros aprovecharon para que se les revisaran los documentos que llevaron y así saber si era lo que necesitaban para cumplir con el trámite. Antes de retirarse se le dijo a todos los ciudadanos que podrían realizar el trámite por Internet y luego acudir al módulo con el código QR generado, a fin de evitar largas esperas y agilizar el servicio. Asimismo, se les recordó que no había una fecha exacta para que se reactivara el sistema de servicio, por lo cual podrían acudir regularmente para saber si ya podrían llevar a cabo sus trámites para reemplacar sus vehículos.
(Benito Cetina)
tecas, que desde principios de este mes comenzó a hacerse presente.
Vecinos de este puerto comentaron que a pesar de que no han visto peces muertos en la playa, signo inequívoco de la presencia de la marea roja, sí se siente el mal olor que está genera, por lo que están alertas para detectar su presencia.
En la reunión se tomaron acuerdos para enfrentar a este fenómeno
que ya es una realidad que acecha a Sisal, y que se buscará combatir de forma coordinada. Por ello, se instalaron comisiones para mantener limpia la orilla del mar, y se aplicarán las recomendaciones del Gobierno del estado que pide a las personas no meterse al mar y no consumir peces hallados muertos en la playa por el riesgo que representa. (José Luis Quintal)
La comunidad católica de Sanahcat, Temozón, Motul, Tekax, Peto, Tahmek, Ticul, Progreso, Izamal, Mama, Tetiz, Mocochá y Chocholá vivió ayer uno de sus días más significativos con la celebración de la misa solemne y la tradicional procesión en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción, en el marco de las festividades que cada año congregan a fieles locales y visitantes.
En Sanahcat, desde un día antes inauguraron las festividades con una regia vaquería en la plaza principal, la cual fue amenizada por la orquesta de Juan Torres y su Trombón de Oro y la del maestro Miguel Collí. En un hecho inédito para la localidad, la efigie de la Asunción visitó el recinto del Palacio Municipal, la cual fue trasladada con solemnidad, acompañada por sus custodios, la embajadora de la parroquia y el sacerdote Jaime López Mutul.
Para dar paso al programa de actividades, se procedió a la entrada triunfal de la soberana de la fiesta de este año, Cindy Arely Ek Moo, acompañada de su bastonero, a quien las autoridades municipales coronaron junto con la embajadora que representa a Sedeculta, Dyani Ek Gamboa.
A la mañana siguiente, a temprana hora, el repique de campanas anunció la cita litúrgica en la iglesia parroquial, abarrotada por devotos que acudieron a rendir homenaje a la Virgen. La imagen lució un terno de finos bordados florales, elaborado por artesanas de la localidad, y fue colocada en un altar adornado con flores blancas y velas, símbolo de pureza y esperanza. Posteriormente, las custodias de la efigie le cambiaron la indumentaria por un vestido en color claro de finos detalles.
La misa fue presidida por el párroco Jaime López Mutul, quien en su homilía resaltó que la devoción mariana en Sanahcat tiene raíces profundas que se remontan a la época de la conquista, cuando los frailes franciscanos encomendaron el pueblo bajo su amparo.
Tras la ceremonia, la procesión recorrió las calles principales, entre cantos, rezos y la música de charanga y mariachi que acompañaba el
paso de la imagen. Niños vestidos de mestizos portaban estandartes y flores, mientras las familias decoraban las fachadas con manteles bordados y altares improvisados. Entre los asistentes, doña Victoria Puc, de 74 años, compartió una historia transmitida por su abuela:
“Se cuenta que en una gran sequía, hace más de 100 años, sacaron a la Virgen en procesión hasta los campos, y a los pocos días comenzó a llover. Desde entonces, siempre confiamos en su protección”.
La jornada concluyó con la entrada triunfal de la Virgen nuevamente al templo, donde los fieles, visiblemente emocionados, entonaron el canto de despedida. Con este acto, la comunidad católica de Sanahcat mantiene su profundo vínculo con la fe y su
compromiso de preservar el legado cultural y religioso que ha perdurado por más de cuatro siglos.
En Temozón, la villa se vistió de solemnidad y alegría en una jornada que refi rmó la fe y las tradiciones que unen a toda la comunidad. Desde la noche anterior, el templo católico se llenó de cantos y plegarias durante la serenata y las tradicionales Mañanitas dedicadas a la Virgen.
En los días previos, se invitó con alegría y fervor a todos los vecinos a participar en las actividades religiosas y culturales, fomentando un ambiente de unión y fraternidad.
La convocatoria logró reunir a familias enteras, quienes se prepararon para vivir un momento de encuentro y renovación espiritual.
La mañana de ayer estuvo mar-
cada por la realización de una multitudinaria misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Cientos de personas le llevaron flores y colocaron velas en su honor.
Al concluir la eucaristía, se llevó a cabo una solemne procesión por las calles del pueblo, en la que los participantes acompañaron la imagen de la Virgen.
Este recorrido fue un símbolo palpable de una fe viva y una expresión de gratitud por la presencia constante de la Madre en la vida cotidiana de sus hijos.
La procesión congregó a personas de todas las edades, quienes con respeto y emoción caminaron juntos, fortaleciendo los lazos que los unen.
Las autoridades eclesiásticas destacaron durante la celebra-
ción que el ejemplo de fe, humildad y entrega de Nuestra Señora de la Asunción debe inspirar a renovar la esperanza y el compromiso en cada corazón.
En esta festividad, la familia fue el centro de la celebración. Vecinos y visitantes compartieron momentos de alegría y reflexión, reafirmando el sentido de pertenencia y el amor por sus raíces.
La villa, una vez más, demostró que la fe y la tradición son la fuerza que sostiene su identidad y su futuro.
Así, el 15 de agosto quedó marcado en la memoria colectiva como un día de profunda devoción, unión y esperanza, donde la Virgen de la Asunción continuó siendo el faro que guía y protege a
este pueblo lleno de fe y tradición. Decenas de familias de la comisaría de Kiní, Motul, vestidas con sus mejores galas, se congregaron en la iglesia local para participar en una de las festividades más importantes: la solemnidad de la Asunción de la Virgen María. A las 7:00 horas dio inicio la misa, presidida por el párroco de la comunidad, Ricardo Cuytún Canché. Al concluir la ceremonia, los feligreses formaron una procesión que recorrió las calles de la comunidad. La imagen de la Virgen, adornada con ofrendas florales y rodeada de velas encendidas, era llevada en hombros por los más jóvenes, simbolizando la nueva generación que asume la tradición, al son de cánticos marianos y el repique de las campanas, la procesión se detuvo en puntos específicos para rezar el rosario. Esta celebración, que combina liturgia, tradición y expresión popular, fortalece los lazos comunitarios y reafirma la identidad religiosa de Kiní; la jornada culminó con la bendición de los asistentes,. Asimismo, la comisaría de Tixcuytún, Tekax, vivió varios días de fiesta, iniciando con la entrada
y salida de los gremios, finalizando con la noche de vaquería y las tradicionales Mañanitas, para dar pie a la procesión de la Virgen. Este año, la embajadora de la fiesta fue la señorita Yansi Yeseña Moo Chab, quien abrió la vaquería con su coronación. La noche estuvo iluminada por los fuegos artificiales y amenizada por la orquesta jaranera Noh Beh, con el retumbar de los timbales, trompetas y clarinetes, interpretando varias melodías y canciones que pusieron a bailar a los presentes hasta el amanecer. El programa contempló bailes populares y corridas de toros, en un ambiente de celebración comunitaria. Como es tradición, la imagen de la Virgen de la Asunción presidió la vaquería, que fue llevada a la explanada por sus custodios.
Los festejos de ayer comenzaron desde las 5:00 horas con las tradicionales Mañanitas a la Virgen, realizadas en el templo parroquial. Posteriormente, a las 11:00 se llevó a cabo la misa, oficiada por el sacerdote Juan Pablo Canto, y la procesion por las calles principales de la comunidad para luego regresar la imagen a la iglesia. Asimismo, con misa y vaquería
celebraron la Asunción de la Virgen María en la parroquia que lleva su nombre en el municipio de Peto.
La solemne misa se realizó cerca de las 20:00 horas, y se encontraban decenas de devotos y creyentes a la imagen de la Virgen de la Asunción.
En la misa, se encontraban el párroco Javier Castillo y el vicario Jhonny Espadas. Antes de terminar la santa ceremonia, entre creyentes le entonaron cantos marianos y depositaron sus plegarias en espera de ser escuchadas. Posteriormente, disfrutaron de una noche de magna vaquería, que fue amenizada por Julián y su orquesta jaranera.
En la fiesta se contó con la participación de jaraneros de diferentes municipios del Sur del estado que hicieron brillar la plaza del atrio de la iglesia con sus peculiares trajes regionales.
Luego, cerca de la medianoche, se cantaron las populares Mañanitas en presencia del mariachi juvenil Díaz.
En la fiesta también se realizó una popular verbena y venta de antojitos en la cual participaron miembros de la grey católica.
Habitantes del Lugar del abrazo fuerte se vistieron de manteles
largos, así como de fiesta y tradición durante las celebraciones patronales, que combinaron el fervor religioso con la alegría popular, en esta ocasión en honor a la Virgen de la Asunción, considerada protectora de las familias locales.
Así, ayer por la mañana la comunidad católica participó con gran entusiasmo y fervor en la misa y procesión en honor a la Virgen de la Asunción, presididas por el padre Roger Enrique Mukul Cen; los fieles se unieron en un desfile lleno de simbolismo y alegría, acompañados por la vibrante música de charanga que marcaba el ritmo del derrotero. Uno de los momentos más esperados fue la soltura de globos de papel de china, un espectáculo visual que llenó el cielo de colores y esperanza, y que además simbolizan las plegarias y el agradecimiento de los tahmekenses.
Para este fin de semana, la celebración continúa con una variada agenda de eventos que prometen entretener a locales y visitantes. Se tienen programadas tradicionales corridas de toros, bailes populares que llenarán de música las plazas y el esperado cierre de los gremios en
honor a la Virgen de la Asunción. Con la solemne subida a su lugar de honor en la iglesia parroquial, ayer culminaron las festividades en honor a la Virgen de la Asunción de Pustunich, Ticul, Peregrina de la fe, celebración que los mismos ticuleños sienten como propia y que atrae a fieles de distintas partes del estado y del país, quienes la consideran una intercesora milagrosa.
La imagen, tallada con fi nos acabados, lució ataviada en la procesión hasta su altar con un hermoso vestido de encajes blancos y un rebozo azul cielo con bordados blancos.
En esta edición, la fiesta incluyó misas, novenarios en diferentes sectores de la comunidad y la procesión principal, que reunió a familias enteras, visitantes y devotos que llegaron para agradecer favores o pedir nuevas bendiciones. Desde las primeras horas de la mañana, en Tetiz se vio la llegada de numerosas personas al Centro de la poblacion para dirigirse al templo católico, en cuyo altar se hallaban la santa imagen de la Asunción y el
Cristo Negro, el Señor de Sisal, que se encontraba en la comunidad por el motivo de la celebración religiosa y profana de la madre de Dios.
El sacerdote Cristian Francisco Uicab Tzab, párroco de Hunucmá, ofició la misa de bienvenida del Señor de Sisal y, al finalizar, narró parte de la historia de la Virgen de Tetiz, también conocida como Mendiga de Loreto.
En el atrio del templo católico se realizó una gran kermés, en el que se vendieron comidas típicas de la región, como cochinita, relleno negro, entre otras.
Del mismo modo, a las 14:00 horas, como parte de una promesa de agradecimiento de los dueños de las ganaderías de la región, inició una corrida de toros de maratón, en la que lidiaron 75 bovinos. Por otro lado, en Chicxulub Puerto, Progreso, celebraron a la Virgen con mariachis, paseo en lancha y misa a la orilla del mar, dando inicio las actividades a las 5:00 horas con Las Mañanitas, donde cientos de feligreses se reunieron a las afueras del nuevo recinto parroquial en el Centro de la comisaría. Tras varias canciones canta-
das con fervorosa fe y amor, la Virgen, arreglada para la ocasión con un nuevo vestido y fl ores, fue cargada en hombros rumbo a la playa, donde la abordaron con sus acompañantes a una lancha para el bordeo al que se unieron alrededor de 50 naves pesqueras.
Al cabo de una hora y media concluyó el recorrido y la Virgen fue recibida por cientos de feligreses en la orilla, entre fuegos pirotécnicos y aplausos, para ser colocada en el altar y celebrar la misa a cargo del párroco Ricardo Ruiz Sacramento.
Al finalizar, fue llevada de vuelta a la iglesia, cerrando las festividades con la entrada del Gremio de Pescadores y la consagración del templo parroquial de Chicxulub Puerto por la noche.
En Izamal, se realizó el voto de gratitud hecho a la Virgen por parte del venerable cabildo de la Catedral de Mérida, cumpliendo con 375 años de filiar compromiso, que todos los años bajan hasta la ciudad para ofrecer la misa votiva en honor de la Asunción de la Virgen María. Los canónigos asistentes fueron
Alberto Ávila Cervera, José Ignacio Kemp Lozano, Pedro Novelo y Jesús Ceballos Solís. Fue el párroco del santuario, Fray Israel Bernal Fernández, quien les dio la bienvenida.
Al finalizar la celebración eucarística, los canónigos asistentes se acercaron al altar de la Virgen Patrona de Yucatán, para orar en silencio y en seguida se cantó la Salve Regina en latín, coreada por los feligreses que asistieron al acto.
En la solemnidad de la Asunción de la Virgen, la localidad de Mama llevó a cabo la fiesta patronal de la antigua iglesia, punto capital de devoción mariana profesada en toda la región del Centro de la entidad. Tras celebrar la misa de acción de gracias, oficiada por el párroco Luis Martín Tuz Chi, se llevó a cabo la predilecta procesión con la preciosa imagen, que lució al extremo de belleza por su rico y delicado ajuar que portó, destacando el altar lleno de flores y promesas de incontables devotos. La amplia iglesia se encontró totalmente henchida de feligreses, que desde diferentes puntos de la geografía se dieron cita para
cumplir sus promesas. Por todos los caminos se vieron llegar peregrinos desde muy temprano hasta la tarde y varias familias les ofrecieron comida a los visitantes.
Desde la sede parroquia se trasladó la imagen patronal de San Antonio de Padua de Tekit, que llegó para acompañar a la Virgen en su festividad.
Al entrar la Asunción, fue recibida en la puerta de la iglesia con una lluvia de pétalos de flores, en aplauso sonoro de sus emocionados devotos. La sagrada imagen fue colocada en medio del templo, donde recibió la veneración de los cientos de devotos que se dieron cita en cumplir promesas, quienes en orden y con larga fila pasaron a ofrecerle sus respetos.
En Mocochá celebraron con una misa, presidida por el padre Eduardo Galaz Varquez, y una magna vaquería.
La celebración eucarística se ofició a las 22:00 horas del jueves 14, a la cual asistieron cientos de fieles católicos. Al culminar, se realizó una procesión hasta llegar a la explanada del Palacio Municipal, donde improvisaron un altar para
poner la imagen de la Virgen de la Asunción. Ahí, se llevó a cabo la noche regional, a la que acudieron jaraneros de diversos municipios. Ayer llevaron a cabo la Misa de Alba, posteriormente, a las 9:30 horas, entró el Gremio de Grupos Apostólicos y, finalmente, a las 11:00, concluyeron con otra celebración litúrgica y procesión por las principales calles de la localidad. Por la tarde iniciaron con la primera corrida taurina de promesas.
Por último, en Chocholá la familia Durán Pisté organizó el novenario a la Virgen como parte de una tradición que ha pasado por generaciones desde hace 50 años. Durante el santo rosario, se cantaron las alabanzas en honor a la patrona y se repartió el tradicional tox , que consistió en cochinita pibil y refresco.
(Iván de Jesús
Cientos de fieles se congregaron para ser parte de este acto inaugural, en un despliegue de fe, la imagen descendió de su nicho para recorrer las principales calles.
co de Borja Cervera Canto, quien felicitó a todas las familias por su activa participación que reflejó su amor por el santo patrono.
Cientos de fieles se congregaron para ser parte de este acto inaugural, en un despliegue de fe, la imagen de San Bartolomé Apóstol fue bajada de su nicho para ser llevada en procesión por las principales calles. El recorrido fue un verdadero testimonio de fe y multitud, marcado por la soltura de globos de
colores, música de charanga, oraciones, cánticos que resonaban en cada esquina y por supuesto, el reventar de los voladores y de otros fuegos artificiales en el Centro.
construcción prehispánica.
El templo, que se alza majestuoso en el corazón del municipio, es un claro ejemplo del estilo colonial que caracteriza a la región. Su fachada de piedra, su campanario y su interior, adornado con elementos barrocos y neoclásicos, son un reflejo del rico legado cultural y religioso que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La parroquia dedicada a San Bartolomé Apóstol, no sólo es el centro de las festividades, sino también un monumento de gran valor histórico y arquitectónico; su construcción se remonta a los años posteriores a la conquista, erigida por la orden de los franciscanos sobre una antigua
SEYÉ, Yucatán.- Vecinos y palqueros de esta población se declararon listos para que a partir de mañana arranque en uno de los campos deportivos del Centro la construcción del coso taurino, con el cual se marcará el comienzo oficial de los preparativos para la parte más fuerte de la fiesta patronal en honor a San Bartolomé Apóstol. La jornada comenzará con la llegada de los palqueros, quienes arribarán al sitio de la construcción a bordo de triciclos, mototaxis y camionetas. Estos vehículos transportarán todas las herramientas necesarias, así como los troncos, celosías y láminas que se utilizarán para levantar la estructura. Esta labor, que preserva una tradición ancestral, no sólo es un
acto de construcción, sino también una muestra de la dedicación y el amor por la fiesta que se transmite de generación en generación, pues durante las labores se pueden observar a adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. El coso taurino es más que un simple ruedo; es un punto de encuentro para la comunidad, donde se vivirán momentos de alegría, emoción y tradición, pues el sitio albergará monumentales corridas de toros. Una de las más importantes será la corrida de promesas del próximo domingo 24 de agosto.
De esta manera, su construcción marca el inicio de las festividades y sirve como un recordatorio de la historia y el fervor religioso que caracterizan a Seyé.
La expectativa crece en el municipio, que ya se prepara para recibir a miles de visitantes durante la fiesta patronal; los vecinos, con la ayuda de estos experimentados constructores, se visten de gala para celebrar a su patrono y mantener viva una de las fiestas más emblemáticas de Yucatán. Hay que recordar que apenas la semana pasada, los organizadores y autoridades locales procedieron a repartir y marcar las tierras en el campo, a fin de que cada palquero tenga delimitado su espacio para empezar a amarrar sin contratiempos.
“Ya estamos listos, vamos a adelantar un poco hoy, pero lo más fuerte lo haremos este domingo como marca la tradición”, relató José Escalante, palquero.
(Enrique Chan)
La bajada de la imagen del santo, que marca el inicio de las celebraciones, es un momento de gran
significado para los habitantes, quienes ven en su patrono un guía espiritual y un símbolo de unidad, a cuya imagen le piden favores, encomiendas y también le agradecen por bendiciones.
A lo largo de los próximos días, el municipio se llenará de una variada agenda de eventos religiosos, culturales y sociales, que mantendrán viva la tradición y la devoción en honor a San Bartolomé Apóstol. (Enrique Chan)
Con la misa y procesión de bajada inician oficialmente los festejos en honor a San Bartolomé Apóstol SEYÉ, Yucatán.- Con un fervor palpable y una profunda devoción, cientos de habitantes, pobladores y visitantes iniciaron oficialmente con los festejos patronales en honor a San Bartolomé Apóstol, a través de la misa y procesión de bajada con la imagen que recorrió las calles principales del Centro de la población. La emotiva celebración comenzó con la tradicional misa, que tuvo lugar al mediodía y que fue presidida por el párroco Francis-
VALLADOLID, Yucatán.-
En el Mercado Municipal Donato Bates Herrera se llevó a cabo la develación de la placa del mural dedicado a la preservación de la cultura maya.
Esta actividad forma parte del programa estatal Reconocimiento de personajes destacados en la preservación de la Cultura Maya , impulsado por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), en cumplimiento de los ideales del Renacimiento Maya
El objetivo del programa es reconocer el trabajo de mujeres y hombres en todo el estado que, a través de su labor, contribuyen a preservar la lengua, las tradiciones y los saberes ancestrales del pueblo maya, promoviendo su rescate, valoración y transmisión a las nuevas generaciones.
El mural representa el esfuerzo diario de mujeres y hombres que, con su trabajo, ofrecen frescura, tradición y productos provenientes de los nobles campos yucatecos.
Más que una obra artística, es un testimonio vivo de identidad y orgullo que refleja la hospitalidad, la cultura y la tradición de Valladolid, e invita a preservar con orgullo nuestras raíces mayas.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a destacadas personalidades vallisoletanas: Manuel Rosado Canché, promotor
VALLADOLID, Yucatán.La ingeniera Teresita Isabel Chan Estrella, encargada temporal de la Subsecretaría de Educación Superior, realizó una visita sorpresa al Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva), con el objetivo de fortalecer el trabajo estratégico de esta importante casa de estudios. Desde su llegada, fue recibida y acompañada por Héctor Daniel Aguilar Rivero, director general del Itsva, quien le mostró los diferentes espacios con los que cuenta el plantel. Posteriormente, sostuvieron una prolongada reunión privada para tratar temas de interés educativo e institucional. Durante su recorrido por ofi cinas, aulas y espacios académicos, la ingeniera Chan Estrella saludó al personal directivo, administrativo y a
Reivindicaron la labor de activismo cultural en pro de la preservación del legado maya. (POR ESTO!)
cultural; Norberto May Pat, promotor de la cultura maya; Trinidad Pérez Valdés, promotora de la gastronomía vallisoletana; y Catalina Cohuo Cetzal, mujer indígena originaria de Popolá, cuya imagen fue inmortalizada gracias al tra- bajo del muralista Miguel Ángel Pech Gómez, autor de la obra que
adorna el mercado municipal.
Se destacó que “con este tipo de acciones se unen esfuerzos para fortalecer el legado cultural del pueblo maya y asegurar que su riqueza histórica y lingüística siga viva en las presentes y futuras generaciones”.
La develación de la placa del mural estuvo a cargo de funcio-
narios del Indemaya y del Ayuntamiento de Valladolid.
En la ceremonia estuvieron Doris Alejandra Núñez Sulub, directora de Asistencia Social del DIF Yucatán; Tamara Ovando Pérez, subdirectora administrativa del Indemaya, entre otras autoridades locales.
(Nicolás Ku Dávila)
La subsecretaria de Educación Superior visitó al Instituto Tecnológico para reforzar la formación integral.
estudiantes de nuevo ingreso, a quienes dirigió un mensaje de bienvenida y motivación para esta nueva etapa formativa en su educación superior. Más tarde, se llevó a cabo una reunión de trabajo con el director general, donde se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento académico, administrativo y de vinculación del
Itsva, reafirmando el compromiso de la Subsecretaría con el desarrollo institucional y la mejora continua para el alumnado. De esta manera, el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid concluyó la visita sorpresa de la ingeniera Teresita Isabel Chan Estrella, tras recorrer las instalaciones acompañada personalmente por el maestro
Héctor Daniel Aguilar Rivero y el equipo de subdirectores del centro educativo. Tanto en el recorrido como en la reunión con directivos, se mostró un genuino interés en impulsar la mejora continua y el avance sostenido de la educación superior en esta institución comprometida con los estudiantes.
(Víctor Ku)
CHICHIMILÁ, Yucatán.-
Con gran éxito se llevó a cabo una Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina gratuita, en beneficio del control poblacional de animales domésticos.
Durante la jornada se esterilizaron 193 animales: 142 perros y 51 gatos, en un esfuerzo por reducir la reproducción descontrolada y el abandono de mascotas, además de prevenir enfermedades.
El objetivo principal fue disminuir el número de animales en situación de calle, evitando camadas no deseadas y mejorando su bienestar. También se busca prevenir enfermedades como la rabia, infecciones uterinas en hembras y cáncer testicular en machos, además de fomentar conductas más tranquilas y menos agresivas en los animales. Reducir la población callejera también ayuda a disminuir riesgos de accidentes, problemas de higiene y enfermedades zoonóticas que pueden afectar a los humanos. La jornada fue organizada por el Ayuntamiento de Chichimilá, en coordinación con las fundaciones PETA Latino y Planned Parenthood Internacional México, quienes agradecieron la participación activa de la ciudadanía.
tan
YALCÓN, Valladolid.- “Me conocen como Ulises, el niño de las hamacas ”, dijo con una sonrisa Ulises Cúpul, un pequeño originario de la comunidad de Yalcón, comisaría de Valladolid, quien desde los siete años se dedica al urdido, una tradición artesanal que ha hecho suya desde la infancia. Hoy, con apenas nueve años, Ulises ya es reconocido en su comunidad y más allá por su talento y dedicación. “El urdido de hamaca me atrapó desde los siete años”, confezó el menor, recordando cómo empezó todo observando a su mamá trabajar en el telar. Fue ella quien le regaló su primer bastidor, pequeño, donde comenzó haciendo hamacas para mascotas.
Pero su habilidad fue creciendo, y con ella, su ambición por aprender más técnicas.
“Hace dos meses que hago bordado de servilletas”, comentó con entusiasmo. Su primera hamaca de tamaño completo fue comprada por un cliente de Isla Mujeres, lo que marcó el inicio de sus ingresos con su talento.
“Al aprender nunca me desesperé, empecé con disciplina, me levanto temprano, antes de ir a la escuela avanzo un poco del urdido, y al regresar, hago otro tanto”, relató.
Cada hamaca de tamaño normal le lleva hasta cuatro semanas en terminar, mientras que las de mascota las puede tener listas en sólo cuatro horas.
“Nadie me presiona, voy a mi ritmo para hacerlo bien y boni-
VALLADOLID, Yucatán.- La talabartería es un oficio artesanal que actualmente se encuentra en plena decadencia, debido a la falta de apoyo por parte de las autoridades gubernamentales, según afirmaron reconocidos trabajadores en el oficio del cuero en esta ciudad.
Se averiguó que el trabajo con cuero nació desde las primeras actividades humanas, especialmente en el ámbito campestre. La palabra “talabartería” proviene de “talabarte”, una especie de cinto o cinturón que colgaba de la espada. A quien ejerce esta profesión se le conoce como talabartero, y se le define como un artesano capacitado para crear una gran variedad de artículos de cuero y suela, los cuales se convierten en bellas prendas que, en tiempos pasados, eran usadas con orgullo por los yucatecos. Se trata de un oficio completamente artesanal y, por lo general, el arte del talabartero se transmite de generación en generación dentro de las
Afirma que es un interés importante en su vida, equilibrado con su infancia y la escuela. (POR ESTO!)
to”, afi rmó con orgullo. La dedicación de Ulises no ha pasado desapercibida. “Quienes me conocen me felicitan por lo que hago, mis maestros me apapachan y en casa, mamá siempre me aplaude”, dijo con alegría. Incluso, su madre ahora imparte talleres de bordado a otros diez niños interesados en seguir sus pasos.
A pesar de su temprano éxito, Ulises no descuida sus estudios ni su infancia. Le gusta jugar, ayudar a su mamá en el negocio de las hamacas y acompañar a su papá, quien es albañil. Inspirado por este ofi cio, Ulises sueña con ser arquitecto y este próximo ciclo escolar cursará el cuarto grado de primaria, destacando en matemáticas.
Para quienes deseen adquirir una hamaca hecha por Ulises, pueden contactarlo a través de su página de Facebook : Ulises Hamacas (El niño de las hamacas) o también vía telefónica al número 9903972728.
Ulises es el claro ejemplo de que el talento y la pasión no dependen de cierta edad. (Víctor Ku)
Pedro Pisté, trabajador en el oficio de la piel, menciona que es una herencia generacional. (Víctor Ku)
familias. En algunos casos, personas ajenas a estas familias incursionan en el área, aprendiendo mientras trabajan junto a alguien experimentado. En entrevista, el señor Pedro Pisté, originario de Valladolid y encargado de la Talabartería Pisté, ubicada en la calle 37 entre 42 y 44, en la colonia Centro, comentó que su trabajo es actualmente apreciado incluso por extranjeros que visitan el mercado municipal, donde también tiene un puesto de venta de
productos de cuero y piel. Él representa la cuarta generación de talabarteros en su familia. Comentó que hoy en día los productos de origen chino, aunque más económicos, son desechables y han desplazado al cuero genuino, ya que muchas personas prefieren lo barato sin considerar la calidad y durabilidad. Por ello, hizo un llamado a la sociedad vallisoletana a consumir productos locales, elaborados por artesanos de gran trayectoria.
ESPITA, Yucatán.-
Con el objetivo de mejorar la movilidad urbana en la comunidad, la calle 27 entre 24A y 26 volvió a operar en doble sentido tras haber sido vialidad de un sólo carril desde enero del año pasado. El cambio, que fue considerado tras solicitudes de vecinos, mototaxistas y comerciantes, fue ofi cializado con un corte de listón encabezado por autoridades municipales.
Esta medida busca optimizar la seguridad vial, agilizar los traslados y facilitar el acceso a colonias como Tres Cruces , Tumbilá y la zona del cementerio, evitando rodeos innecesarios. Los mototaxistas también resultaron benefi ciados, pues ya no deberán forzar sus vehículos al subir por calles con pendientes pronunciadas.
Asimismo, quienes se dirigen a Cenotillo y Dzitas ahora evitarán desvíos confusos que les hacían perder tiempo. Como parte de los ajustes, se pintaron franjas amarillas para evitar bloqueos y garantizar un fl ujo continuo.
La Dirección de Tránsito exhortó a respetar la señalización y recordó que está prohibido estacionarse en la vía y girar a la izquierda en la calle 24A para mantener el orden vial, así como garantizar la seguridad de conductores y peatones.
Aunque estos artículos puedan tener un costo un poco mayor, su durabilidad compensa con creces la inversión, a diferencia de los productos chinos o de importación. En la Talabartería Pisté, tanto en su local de la colonia Centro como en su puesto del mercado municipal, se pueden encontrar cinturones, fajas, carteras, billeteras, alpargatas, zapatos, monederos, entre otros productos hechos con cuero original. (Víctor Ku)
Tras ser exhibido por un caso de violencia familiar, Héctor Y. P. ingiere una mezcla de medicamentos
SANTA MARÍA AZNAR, Uayma.- Héctor Y. P., excomisario de la comunidad de Santa María Aznar, del municipio de Uayma, se debate entre la vida y la muerte en una cama del Hospital General de Valladolid, luego de que intentó suicidarte tras el escándalo digital en que se vio envuelto por agredir a una menor de edad.
Como se recordará, en días recientes se viralizó en redes sociales un video en donde se observa al ahora exfuncionario abofeteando, llevando a rastras y jalando del cabello a una menor de edad, quien es su familiar, lo cual fue seriamente criticado por los internautas.
A raíz de eso, el alcalde de Uayma, Wilberth Armín Castillo Eliodoro, determinó cesarlo de inmediato de su cargo como comisario municipal, tanto por su violenta conducta como para proteger la integridad de la menor.
Según testigos, el excomisario intentó “corregir el camino” de su hermana menor, utilizando la violencia e ignorando por completo las leyes y protocolos que protegen a mujeres y niñas, especialmente.
Tras darse a conocer el video, el cual generó serias críticas, Héctor Y. P. habría ingerido una mezcla de medicamentos, en un aparente intento de privarse de la vida. Sin embargo, sus familiares se dieron
cuenta de lo que había hecho, por lo que pidieron ayuda.
Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron hasta su domicilio en donde lo estabilizaron y lo trasladaron de urgencia
CUNCUNUL, Yucatán.Decenas de personas acudieron a los servicios gratuitos que se ofrecieron como parte del programa municipal Múuch’ meyaj, ma’alob kuxtal, de 9:00 a 13:00 horas, en donde además personal del ayuntamiento atendió quejas de la ciudadanía en relación con alumbrado, y agua potable, entre otros temas.
En esta jornada se ofrecieron servicios de salud como chequeo de glucosa, presión arterial y revisión bucal, así como sesiones de psicología. También se ofreció corte de cabello, cultura y educación con actividades para niñas, niños y personas adultas, entre otros.
UAYMA, Yucatán.- Abatizar predios, fumigar y voltear recipientes que almacenen agua de la lluvia son algunas de las acciones que se realizan dentro de la Segunda Jornada Nacional del Dengue en este municipio del Oriente yucateco. Con ello se busca reducir la posibilidad de que aparezca el dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, para lo cual se aplican estrategias integrales de saneamiento básico, eliminación de criaderos y control del vector, con énfasis en planteles educativos y zonas de alta concentración.
La Segunda Jornada Nacional tiene como objetivo prioritario intensificar la prevención y el control de las arbovirosis mediante acciones organizadas y simultáneas, con participación del sector público, privado y la ciudadanía. En esta jornada intensiva, se trabaja para concientizar a la población sobre los riesgos de la enfermedad a través de mensajes específicos de prevención; en la eliminación de
reservorios de larvas y mosquitos mediante la descacharrización, y además se fumigan las zonas catalogadas como código rojo
La Segunda Jornada Nacional del Dengue es organizada por la Dirección de Salud del municipio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número 2.
(Nicolás Ku Dávila)
al Hospital General de Valladolid, donde permanece bajo vigilancia médica. Según el reporte médico, hasta el cierre de esta edición está en observación y en estado crítico. Pese a esta situación, colectivos
y ciudadanos exigen que el caso no quede impune y que, además de su destitución, el agresor enfrente un proceso penal ejemplar luego de que sea dado de alta del nosocomio. (Corresponsalías)
Llevan Feria de la Belleza para apoyar a las familias
UAYMA, Yucatán.- Por medio del programa denominado Feria de la Belleza, la población recibió de forma gratuita servicios de barbería, cortes de cabello para dama, aplicación de esmaltado semipermanente, planchado de cejas y rizado de pestañas. Se mencionó que, por ejemplo, en las peluquerías un corte de cabello oscila entre los 50 y 80 pesos, cantidad que con este programa se ahorraron las familias de Uayma.
Con este programa se buscó apoyar a las familias, y el cometido se logró, ya que algunas personas beneficiadas mencionaron que “nuestra economía no está bien, y con este tipo de servicios vienen a favorecer nuestros bolsillos. Ojalá estos programas seas permanentes”. La Feria de la Belleza se desarrolló en el parque principal de esta cabecera municipal, y fueron más de 50 las personas beneficiadas.
(Nicolás Ku Dávila)
Múuch’ meyaj, ma’alob kuxtal en lengua maya significa Trabajo en equipo, buena vida o Juntos trabajando, buena vida, y se refiere a la idea de que el trabajo colaborativo y la unión de esfuerzos conducen a una mejor calidad de vida.
El objetivo es poder trabajar juntos para lograr una mejor calidad de vida, enfatizando la importancia de las raíces y tradiciones locales a través del juego, el arte y la convivencia. La jornada fue un éxito, pues hubo mucha participación de la población.
(Nicolás Ku Dávila)
Se generó una velada amena para pequeños y grandes, con la participación del grupo La Rumba 11 Once y el payaso Tomatito (POR ESTO!)
TEMOZÓN, Yucatán.- La villa vivió una jornada más en el marco de su tradicional Expo Feria 2025, reuniendo a familias, amigos y visitantes de todas las edades en una velada llena de cultura, diversión, música y sana convivencia.
El Teatro del Pueblo fue el punto de encuentro a partir de las 19:00 horas, donde el público disfrutó de un variado programa artístico que puso de manifi esto el diverso repertorio de talento local y el espíritu festivo de la comunidad.
El evento abrió con la participación del Grupo Sociocul-
tural Luis Rosado Vega , cuyos integrantes ofrecieron una exquisita selección de poemas y canciones que envolvieron a los asistentes en un ambiente de sensibilidad y orgullo cultural.
Las emotivas letras fueron recibidas con calurosos aplausos, en reconocimiento al talento y la dedicación del grupo en el marco de la fiesta tradicional.
La noche continuó con la llegada del carismático payasito Tomatito , quien arrancó carcajadas tanto de niños como de adultos con sus ocurrencias y dinámicas participativas.
Los más pequeños se lleva-
ron diversos premios y dulces a través de las dinámicas y juegos, creando momentos de alegría que seguramente quedarán grabadas en su memoria.
Para cerrar con broche de oro , subió al escenario el grupo musical La Rumba 11 Once , que encendió el ánimo del público con un repertorio de canciones cargadas de ritmo y sabor. Sus interpretaciones invitaron a todos a bailar y cantar, dejando al público con una sonrisa y el corazón lleno de música.
La Expo Feria Temozón 2025, que se celebra del 9 al 17 de agosto, continúa consolidán-
dose como un evento que fortalece las tradiciones, promueve la convivencia y ofrece espectáculos para todas las edades.
La velada demostró, una vez más, que la feria es mucho más que un festejo, ya que también es un espacio donde la comunidad se une para celebrar su identidad y compartir momentos memorables.
Con actividades como esta, Temozón reafirma su compromiso con la preservación de sus raíces culturales, brindando a locales y visitantes una experiencia única en cada edición de su feria anual.
(Alfredo Osorio Aguilar)
TEMOZÓN, Yucatán.- Ayer, en el pueblo se vivió una jornada llena de sabor, música y convivencia comunitaria, en honor a la Virgen de la Asunción, patrona del municipio.
Desde temprana hora, vecinos y visitantes de comunidades cercanas, quienes respondieron a la invitación para disfrutar de un evento gastronómico.
En largas mesas, familias, amigos y curiosos degustaron el tradicional relleno negro, acompañado de tortillas, horchata fresca y refrescos, en un ambiente de hospitalidad y alegría que caracteriza a las celebraciones locales.
El evento atrajo a comensales, vendedores y artesanos que, aprovechando la ocasión, instalaron sus puestos para ofrecer productos y antojitos.
Para completar la experiencia, un grupo de tecladistas amenizó con música en vivo, interpretando melodías que provocaron aplausos y hasta algunos pasos de baile improvisados.
Las notas musicales acompañaron el ir y venir de los visitantes, creando una atmósfera festiva que envolvió cada rincón del recinto.
La organización del evento, impulsada por colaboradores voluntarios, tuvo como propósito rendir homenaje a la Virgen de la Asunción, y también fomentar la unión comunitaria y ofrecer un espacio de esparcimiento accesible para todos.
La entusiasta respuesta del público demostró, una vez más, que las tradiciones y el sentido de comunidad continúan siendo pilares fundamentales en la vida de Temozón.
(Alfredo Osorio Aguilar)
TEMOZÓN, Yucatán.-
La mañana de ayer se registró un accidente vial sobre la avenida paralela a la carretera federal hacia Tizimín, a escasos metros de la sede de la Policía Municipal. Una camioneta Robust gris terminó sobre el camellón central tras que su conductor perdiera el control, por causas aún no determinadas. El incidente generó alarma entre transeúntes y automovilistas, pero afortunadamente no se reportaron personas lesionadas. El conductor resultó ileso y sólo se registraron daños materiales. Elementos de la Policía Municipal llegaron rápidamente al sitio, coordinando el retiro del vehículo y regulando el tráfico para evitar nuevos percances, ya que el paso vehicular quedó parcialmente obstruido. Las autoridades investigan las posibles causas del accidente, entre las que se consideran una maniobra errónea, fallas mecánicas o condiciones adversas en la vía.
Este suceso resalta la importancia de conducir con precaución, especialmente en zonas urbanas con alto flujo vehicular. La pronta intervención policial fue clave para evitar consecuencias mayores.
(Alfredo Osorio Aguilar)
XCABANCHÉ, Peto.- En las comunidades rurales del Sur de Yucatán, la cría del cerdo pelón, una raza criolla autóctona, sigue siendo una práctica viva que no sólo guarda una fuerte raíz ancestral, sino que representa una alternativa económica sustentable frente a las crisis actuales.
Alfonso Pech Itzá, campesino de la comunidad de Xcabanché, es uno de los que aún mantiene esta tradición heredada de sus ancestros.
Pech Itzá manifestó que la crianza del cerdo pelón no requiere de grandes inversiones, ya que estos animales se alimentan principalmente de hierbas, complementadas con maíz y calabaza producidos en el mismo campo.
“Este método de crianza permite que la carne obtenida sea más saludable, libre de químicos y con un sabor muy valorado por la comunidad”, destacó.
“En nuestra familia, criar cerdo pelón es una manera de asegurar el alimento, generar ingresos y conservar una parte importante de nuestra cultura”, añadió.
Uno de los principales beneficios de esta práctica, explicó, es que permite contar con una fuente de recursos en momentos de urgencia. Por ejemplo, un cerdito puede venderse hasta en mil pesos, lo cual representa un ingreso valioso para las familias campesinas.
Además, en ocasiones especiales, los cerdos son engordados y sacrificados para consumo propio.
A pesar de sus múltiples beneficios, la cría del cerdo pelón está en riesgo de desaparecer. La llegada de razas foráneas, como el americano, más grande y comercialmente explotable, ha desplazado poco a poco a esta especie criolla.
En muchos hogares, el cerdo pelón ha quedado reservado para eventos especiales, aunque su carne sigue siendo altamente apreciada.
“Es importante impulsar el rescate del cerdo pelón. Si no hacemos algo, puede que en unos años ya no lo veamos en nuestras comunidades”, adviertió Pech Itzá, haciendo un llamado a las autoridades y a la sociedad para valorar y apoyar esta actividad.
Otro aspecto interesante del modelo agrícola de Xcabanché es la interconexión entre diversas especies y cultivos.Por ejemplo, el maíz que se cultiva alimenta a los cerdos pelones y las aves de corral. Las mazorca sobrantes de los elotes se utilizan para los borregos, que a su vez ayudan a limpiar los terrenos para la próxima siembra. Esta sinergia entre ganadería y agricultura refleja un enfoque integral de sostenibilidad.
(Valerio Chan)
En medio de la crisis económica, comunidades mayas recurren a métodos antiguos que garantizan nutrición e ingresos. (POR ESTO!)
PETO, Yucatán.- El precio del triciclo de leña en la comunidad se ha incrementado hasta los 130 pesos, según reportaron habitantes y trabajadores del campo.
A principios de este año, este combustible natural se vendía a aproximadamente a cien pesos por triciclo, y el rollo de leña alcanzaba los 13 pesos.
Sin embargo, en las últimas semanas se ha registrado un alza significativa en su costo.
A pesar del incremento, muchas familias continúan optando por la leña como fuente principal para la cocción de alimentos.
Los que utilizan este recurso, destacan entre las razones el constante aumento del gas doméstico y el sabor particular que aporta la leña a los platillos tradicionales.
“Con la leña, la comida sabe diferente, tiene un toque más sabroso”, manifestó don Jorge Hoil, vecino de la comunidad.
También señaló que las recientes lluvias podrían estar influyendo en el precio, ya que muchos árboles caídos se encuentran húmedos y requieren más trabajo
para ser aprovechados.
En muchas viviendas, encender la candela al amanecer es una costumbre profundamente arraigada.
Las familias inician su día pre-
parando alimentos al fuego, una práctica que, además de económica, mantiene vivas las tradiciones.
Aunque se espera que este incremento no afecte gravemente la
economía de los hogares, preocupa que si la tendencia continúa, más familias podrían verse obligadas a buscar alternativas menos costosas. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Con creatividad y destreza, alumnos de la carrera de Gastronomía de la Universidad Tecnológica del Mayab realizaron una vistosa demostración de bar y charcutería, donde pusieron a prueba los conocimientos adquiridos en las aulas. Los estudiantes de tercer cuatrimestre, grupos A y B, presentaron su trabajo bajo la temática Las Vegas, ofreciendo una exposición de
bebidas y canapés como parte de la muestra gastronómica.
En el evento estuvieron presentes el rector, Luis Santos Sánchez; los chefs encargados de los grupos, David Pech y Jhonny Zúñiga; así como padres de familia y amigos de los estudiantes, quienes disfrutaron de la exhibición.
El rector destacó que estas actividades son fruto del esfuerzo, la perseverancia y la dedicación
demostración gastronómica se realizó en la Universidad Tecnológica del Mayab.
TEKAX, Yucatán.- El municipio contará con nuevos paramédicos de emergencias tras la graduación de alumnos de la Escuela de Emergencias Médicas y Capacitación del Sur (Eemcas).
El evento tuvo lugar en el Auditorio Siglo XXI, donde se realizó la entrega de certificaciones a cargo de autoridades locales y de Josué Manancé Couoh Tzec, titular de la Jurisdicción Sanitaria Número 3.
La Eemcas celebró la graduación de estudiantes de Tekax que cursaron las áreas de auxiliar de enfermería, paramédicos de emergencia y podología. Durante la ceremonia, Couoh Tzec destacó la importancia de formar hombres y mujeres profesionistas en el área de la salud para salvaguardar el bienestar de la población.
“Esta noche entregamos certificados a nuevos héroes de la salud. Son profesionales capacitados para contribuir al cuidado y bienestar de Tekax, Yucatán y México”, aseguró el titular de la jurisdicción sanitaria.
Los jóvenes graduados fueron: Emanuel Acosta Pineda, Yaqueline de Rosario Cime Sánchez, Benjamín Colli Ix, Candy Guadalupe Coronel Pérez, Jade Cristel Dzib Canché, José Alejandro Hernán- dez Ávila, Omar Germán May, Rigo Erik Pech Pérez, Ramón
Javier Tadeo y Jorge Miguel Tun.
El director de la escuela, Juan José Santamaría Cutz, enfatizó que culminar este nivel de estudios no sólo significa obtener un título o diploma, sino también demostrar compromiso y humanización en el ejercicio profesional, donde la em-
patía es un elemento clave.
“Distinguimos a los graduados y reconocemos los esfuerzos y sacrificios que les permitieron cerrar una etapa que les augura éxito y crecimiento profesional”, concluyó Santamaría Cutz.
(Jaime Tun)
de los alumnos, quienes buscan superarse y convertirse en grandes profesionistas. Recordó que la carrera de Gastronomía es una de las más demandadas de la institución, y que hoy en día egresados se encuentran en distintos puntos del país y del extranjero.
Durante la muestra se ofrecieron bebidas preparadas con frutas naturales y de temporada, además de una exhibición de charcutería
y productos cárnicos elaborados por los propios estudiantes como parte de su formación.
La jornada se desarrolló en un ambiente de sana convivencia, donde familiares y amigos conocieron de primera mano los avances académicos de los jóvenes. Antes de concluir, se reconoció el esfuerzo de cada participante para hacer posible esta demostración.
/ Pedro Cauich)
Palqueros trabajan en el mantenimiento de terrenos
PETO, Yucatán.- A pesar de las intensas lluvias, los miembros de la asociación de palqueros realizaron trabajos de mantenimiento en los terrenos de la colonia Francisco Sarabia , para que los festejos taurinos se desarrollen en óptimas condiciones este fin de semana .
Las precipitaciones recientes dejaron marcas en diferentes espacios del ruedo tradicional, por lo que los integrantes de la asociación nivelaron y acondicionaron el terreno para garantizar la seguridad y el disfrute de los aficionados.
Juan Canche indicó que los trabajos buscan que el lugar se
encuentre en buenas condiciones y que el público responda positivamente a la convocatoria durante las actividades taurinas programadas para el festejo.
El presidente de la asociación resaltó que esta labor fomentó el trabajo en equipo y la coordinación entre los miembros, asegurando que las celebraciones se puedan disfrutar plenamente.
Asimismo, se espera que las condiciones climatológicas sean favorables y no obliguen a posponer los eventos, que en días anteriores han sufrido los efectos de las intensas lluvias que han afectado al Sur del estado.
(Gaspar Ruiz)
Captura furtiva, precios bajos y alza del combustible generan incierto futuro a la actividad
Yucatán.- Con rostros cabizbajos y embarcaciones semivacías, los pescadores del litoral Oriente enfrentan un inicio desalentador en la temporada de captura de pulpo. Los altos costos de operación, el bajo volumen de captura y un entorno devastado por la pesca furtiva y la sobreexplotación han sumido al sector en una de sus peores crisis en años.
Los hombres de mar coincidieron en que la depredación es hoy el principal enemigo de la actividad.
Antonio Pat, pescador de Río Lagartos con más de 40 años de experiencia, afirmó que la captura ha caído drásticamente debido a prácticas irresponsables.
“Los furtivos no respetan vedas. Capturan pulpo, langosta, caracol, mero y todo lo que encuentran durante todo el año”, enfatizó.
Pat recordó que, cuando comenzó a pescar a los 12 años, el mar era generoso
“Éramos pocos, había equilibrio. Hoy todo está sobreexplotado, hay demasiados pescadores y muy poco que sacar”, lamentó.
En la última década, el número de pescadores en la región se ha triplicado, generando una presión insostenible sobre los ecosistemas marinos. A esto se suma la captura industrial, con barcos de arrastre que operan mar adentro, afectando la reproducción y abundancia de diversas especies.
“El impacto es doble: no sólo nosotros estamos pescando más, sino que también llegan flotas completas a arrasar con lo poco que queda”, explicó.
Fausto Alcocer, otro veterano del mar, denunció que es necesario que las autoridades pongan mano dura.
“Llegan pescadores de Dzilam de Bravo, Campeche, Quintana Roo y se meten en plena veda, sacan especies protegidas, y nadie los detiene. Nosotros respetamos las reglas, pero ellos depredan sin consecuencias”, subrayó.
Ambos pescadores coincidieron en que no sólo se debe sancionar a quienes capturan sin permiso, sino también a quienes compran esas especies de forma ilegal.
“Si no se castiga también a las cooperativas que comercializan lo furtivo, no hay esperanza para el mar”, sentenciaron.
A la sobreexplotación se le suma una crisis económica profunda. El precio de la langosta cayó de más de mil pesos por kilo el año pasado
a apenas 500 esta temporada.
El pulpo, cuyo precio aún no se establece en algunos puertos, podría pagarse apenas a 100 pesos por kilo, dependiendo de su talla.
“Nos están pagando menos por el producto, mientras que el precio de la gasolina sigue subiendo”, dijo Pat.
“El combustible representa uno de los gastos principales para poder salir a pescar, y los márgenes de ganancia se han reducido al mínimo, haciendo la actividad casi
insostenible”, señaló.
Las condiciones climáticas también han jugado en contra. El mar ha estado más agitado, y el mal tiempo ha sido constante, dificultando las salidas de pesca. Además, la destrucción del hábitat marino y la contaminación han reducido significativamente las poblaciones de especies comerciales.
Los pescadores del litoral Oriente hacen un llamado enérgico a las autoridades de las comisiones
pesqueras y ambientales para que tomen medidas concretas.
También exigieron mayor vigilancia, cumplimiento de las vedas, sanciones ejemplares a depredadores y políticas de recuperación de las especies marinas.
“La situación es crítica. Si no se actúa ya, el mar se va a quedar vacío y con ello se irán también nuestras esperanzas de seguir viviendo de esto”, sentenció Alcocer. (Efraín Valencia)
Variaciones climáticas y el turismo masivo ponen en peligro la anidación de las emblemáticas aves
RIA LAGARTOS, Litoral Oriente.- El flamenco rosa, símbolo de belleza y biodiversidad en la península de Yucatán, se encuentra actualmente bajo una amenaza creciente. Diversos factores, como el cambio climático, el turismo masivo y la contaminación, afectan directamente sus ciclos de anidación, reproducción y hábitat natural.
En este 2025, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó un total de 14 mil 757 nidos de flamencos en la zona de La Angostura, ubicada dentro de la zona de Ría Lagartos. Esta cifra, aunque alentadora en apariencia, esconde una realidad compleja que podría comprometer la viabilidad de la especie si no se toman medidas urgentes.
Entre 1999 y 2024, se registró el nacimiento de 154 mil 446 polluelos, de los cuales 7 mil 142 fueron anillados, es decir, monitoreados para su seguimiento y protección. Esta labor es clave para conocer sus rutas migratorias y patrones de comportamiento, lo que permite una mejor planificación de acciones de conservación.
AÑO se registraron 14 mil 757 nidos de flamencos en la zona de La Angostura.
Las lluvias de este año favorecieron que los flamencos anidaran en su sitio tradicional dentro de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos. Sin embargo, la persistencia de la sequía podría obligar a estas aves a desplazarse nuevamente, tal como ocurrió en 2023, cuando la falta de precipitaciones los llevó a buscar refugio en San Crisanto.
El cambio climático ha alterado el entorno natural. En 2023, la falta de lluvias en Ría Lagartos causó un ambiente inadecuado para la anidación, ya que los flamencos requieren barro húmedo para construir sus nidos. Sin estas condiciones, no pueden depositar sus huevos, lo que reduce drásticamente su tasa reproductiva.
A esto se suma la creciente presencia humana en las zonas de anidación. El turismo masivo, aunque económicamente beneficioso para las comunidades, es una amenaza silenciosa para la fauna, especialmente para especies sensibles como el flamenco rosa. El ruido, las embarcaciones y la cercanía de los visitantes alteran su comportamiento natural.
Este año 2025, el cambio climático se ha manifestado de forma aún más agresiva, con lluvias atípicas fuera de temporada y frentes fríos en meses donde antes no se registraban. Estos cambios abruptos confunden los ciclos biológicos de muchas especies, incluyendo a los flamencos.
La Reserva de Ría Lagartos está en una posición geográfica
Con lluvias irregulares y temperaturas atípicas buscan sobrevivir.
vulnerable a los patrones de circulación atmosférica. Los vientos alisios, las masas de aire polar modificadas, conocidas como nortes, y las corrientes convectivas, son fenómenos comunes en esta zona, afectando directamente las condiciones meteorológicas locales. En la región se distinguen dos estaciones de lluvia claramente definidas. La primera, de junio a noviembre, representa el 70 por ciento de la precipitación anual. La segunda ocurre en los meses de sequía, de diciembre a mayo, concentrando el 30 por ciento restante. Los nortes
de septiembre a abril, alterando los niveles de humedad y temperatura. En cuanto al clima, Ría Lagartos presenta dos tipos diferenciados que influyen directamente en el comportamiento del flamenco.
El primero, identificado como BSo(h’)w(x’)iw, se localiza en la zona de Río Lagartos y corresponde al más seco de los áridos. Aquí, la evaporación supera la precipitación, y aunque hay lluvias todo el año, son poco frecuentes pero intensas.
El segundo clima, Ax’(wo) iw, se registra en la región de El Cuyo. Se trata del más seco de los cálidos
La reserva está en una posición vulnerable a patrones atmosféricos.
distribuidas a lo largo del año. Es un clima de transición, con influencia tanto de las precipitaciones de verano como de invierno, y temperaturas medias anuales superiores a los 22 grados. Ambos tipos de clima están marcados por una baja oscilación térmica anual, lo que generalmente permite cierta estabilidad para la anidación. Sin embargo, los cambios actuales, con precipitaciones irregulares, temperaturas fuera de los rangos esperados y alteraciones del ciclo de lluvias, están rompiendo este equilibrio.
fenómeno que causa disminución temporal de las lluvias a mediados del verano, también contribuye a dificultar el desarrollo de los nidos, al secar prematuramente las zonas de humedales donde se asientan las colonias de flamencos. Ante este panorama, la conservación del flamenco rosa demanda una acción coordinada entre autoridades, científicos y comunidades locales. Es necesario establecer políticas que regulen el turismo en zonas de anidación, y estrategias para mitigar los efectos del cambio climático a nivel regional.
TIZIMÍN, Yucatán.- En el marco del Día Nacional de la Abeja, que se celebrará mañana 17 de agosto, la Asociación Ganadera Local en Apicultura y Meliponicultura ha preparado una serie de actividades dirigidas tanto a agremiados como a personas interesadas en el tema, quienes podrán asistir libremente al evento.
Entre las actividades organizadas por la Asociación para ese día, destaca un foro titulado Los retos de la apicultura sostenible , que se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas. En este espacio se abordarán diversos temas relevantes y se abrirá un espacio de diálogo y debate, para preguntas y respuestas sobre el tema con los asistentes.
Se tratarán también problemáticas actuales de la apicultura, la presentación de un sistema de gestión por parte del ITT, así como otros temas de gran interés para quienes practican esta actividad, la cual, aunque poco reconocida, genera productos altamente valorados y demandados a nivel mundial.
Se mencionó que la apicultura sostenible enfrenta actualmente varios desafíos que amenazan tanto la producción de miel como la salud de las abejas. Entre ellos se encuentran el cambio climático, la pérdida
TIZIMÍN, Yucatán.- Reafirmando su compromiso de mantener a su comunidad docente a la vanguardia del conocimiento y preparada para enfrentar los retos de la educación en la era digital, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tizimín, impartió a sus profesores dos importantes cursos de actualización: Introducción a la Economía Social y Solidaria y El potencial de la Inteligencia Artificial en la Educación
Como parte de las acciones del Sistema de Gestión de Calidad orientadas a la formación docente, el curso sobre economía social fue impartido por el dcotor Froylán Martínez Puc, del Tecnológico de Chiná, y el doc- tor Miguel Ángel Magaña Magaña, del Tecnológico de Conkal. Estuvo dirigido a docentes de la Academia de Administración
La cita es en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local a las 10:00 horas. (POR ESTO!)
de hábitat, el uso de pesticidas, enfermedades, plagas y la necesidad de implementar prácticas de manejo más responsables, además de un mayor respaldo institucional a los apicultores.
Ante este panorama, el dirigente de la Asociación Ganadera Local en Apicultura y
Meliponicultura de Tizimín, Gamaliel Canto, destacó la importancia de este tipo de eventos para que tanto agremiados como personas externas estén informadas sobre los riesgos que enfrenta la apicultura, y sepan cómo actuar en caso de cualquier tipo de emergencia.
La cita es en las instalaciones de la Asociación, ubicadas en la calle 45 entre 50 y 52 del Centro de la ciudad, a un costado de la cancha de La Valencia
La entrada es completamente libre y todos los interesados serán bien recibidos.
(Carlos Euán)
del TecNM reciben capacitación en economía social e inteligencia artificial en el aula. (L. P.)
y Gestión Empresarial, con el objetivo de fortalecer conocimientos en modelos económicos que promueven la cooperación, inclusión y desarrollo sostenible. Por su parte, profesores de Biología y Agronomía participaron en el curso IA en el Aula desde Cero: Introducción para Docentes con Aplicaciones Prácticas, impartido por el doctor Ángel Ramón Aranda
Campos. Esta capacitación buscó dotarlos de herramientas innovadoras para integrar la inteligencia artificial en sus clases, potenciando el aprendizaje y preparando a los estudiantes para un entorno tecnológico en constante evolución. Durante las clausuras de ambos cursos, y en el acto de reconocimiento a instructores y participantes, estuvieron presentes el
director del plantel, Baltazar Loría Avilés; el subdirector académico, Edwin López Álvarez; y la jefa del Departamento de Desarrollo Académico, Yazmi Tut Nah. Las autoridades destacaron que, con estas acciones, el TecNM campus Tizimín reafirma su compromiso con la excelencia académica y la transformación educativa. (Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Con el objetivo de frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, brigadas coordinadas por el Centro de Salud Urbano, la Jurisdicción Sanitaria No. 2 y autoridades municipales intensifican acciones en colonias y comunidades del municipio. Las labores incluyen fumigación, abatización y control larvario en zonas con alta densidad de zancudos, como los fraccionamientos del Norte, el Hospital San Carlos, el Cobay, viviendas y edificios públicos. Según Xuberth Muñoz, responsable del equipo de Vectores, se redoblan esfuerzos en colonias como Santa Rosa de Lima, San Francisco, San Martín y Santo Domingo. El director del Centro de Salud, Lauro Ramírez Díaz, y el promotor Alfredo Couoh Kuyoc destacaron la importancia del Programa Patio Limpio, que promueve lavar, tapar, voltear y tirar contenedores de agua para eliminar criaderos de mosquitos. Se exhorta a la población a mantener sus viviendas limpias y acudir al Centro de Salud ante síntomas como fiebre, dolor de ojos o articulaciones. La participación ciudadana es clave para combatir el dengue y proteger a la comunidad.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
El objetivo es disminuir enfermedades.
Personal de Protección Civil recorrió espacios que podrá utilizar la población en caso de huracán
En breve se fumigarán los edificios, en coordinación con el Centro de Salud, a fin de dejarlos libres de moscos ante alguna contingencia.
TIZIMÍN, Yucatán.- Como parte de las acciones preventivas en esta temporada de lluvias y huracanes, personal de Protección Civil municipal realizaron la visita e inspección a los refugios temporales y al albergue que se encuentran en la ciudad, constatando que se encuentren listos y en óptimas condiciones para recibir a posibles personas que en su momento requieran ser evacuadas ante las afecciones de algún fenómeno meteorológico.
Así lo dieron a conocer el director de Protección Civil, Raúl
Alfredo Martín Canché, y el subdirector Francisco Urista Peña, añadiendo que también se ponen en contacto con los responsables para solicitarles que estén disponibles las 24 horas del día ante cualquier requerimiento.
Se supervisaron las condiciones de los inmuebles y se hizo un registro de la capacidad de gente que puede recibir cada uno de ellos.
En la cabecera municipal hay cuatro refugios temporales, que son la secundaria Jacinto Canek, la telesecundaria María Ruz Re-
Accidente deja como saldo un lesionado
TIZIMÍN, Yucatán.- Un fuerte accidente se registró en la avenida de salida hacia Mérida, cuando una motocicleta colisionó contra una camioneta, dejando como saldo a una persona con lesiones de consideración. Al lugar arribaron unidades de la Policía Municipal, peritos de tránsito y una ambulancia.
Según los reportes, la camioneta de tres toneladas, cargada con pollinaza y con placas TB2461K de Quintana Roo, circulaba de Poniente a Oriente. Al llegar a un punto de retorno, el conductor maniobró para cambiar de dirección, momento en el que fue impactada en una de sus llantas traseras por una moto Yamaha con matrícula 44DKP3 de Yucatán.
Ambas partes señalaron no ser responsables del accidente. El motociclista afirmó que la camioneta le invadió su carril, mientras que el conductor de la camioneta indicó que la moto lo rebasó en un punto de intersección. Los peritos de tránsito determinarán finalmente quién
tuvo la culpa de este percance. La motocicleta quedó destrozada en la parte delantera y su conductor sufrió varias lesiones en el rostro. La ambulancia Y-54 de la SSP lo atendió y fue trasladado a un hospital. Ambos vehículos fueron llevados al cuartel Morelos, y el caso quedaría en manos de la Fiscalía General del Estado.
(Carlos Euán)
jón, la primaria Francisco Alcalá Martín y el TecNM, campus Tizimín. Cada uno puede cobijar a 120 personas, mientras que un albergue en la Casa de la Cristiandad tiene capacidad para 200 habitantes. En estos espacios se verificó que cuenten con la seguridad necesaria, que no estén propensos a inundaciones, que tengan servicios básicos como energía eléctrica y agua potable, el buen funcionamiento de baños, de los tanques elevados, cisternas y regaderas, y también supervisaron el tratamiento del agua
para medir el PH. En breve, y en coordinación con el Centro de Salud, se fumigarán los refugios y el albergue. Los funcionarios exhortaron a la población a no alarmarse en caso de difundirse por redes sociales alguna información no oficial de un posible fenómeno meteorológico, y lo mejor será estar al pendiente de los boletines oficiales que sean dados a conocer por dependencias como el ayuntamiento, la Conagua y Protección Civil estatal. (Luis Manuel Pech Sánchez)
La causa del desvanecimiento fue el miedo al confundir medicinas.
Atienden a mujer que se desmayó en su vivienda
TIZIMÍN, Yucatán.- Una mujer de 72 años ingirió por accidente un medicamento equivocado, lo cual le causó tanta angustia que se desmayó, y tras ser observada por su familia se pidió ayuda a las autoridades. Los hechos ocurrieron la mañana de ayer en un predio de la calle 48 entre 63 y 65, hasta donde llegaron paramédicos de la Policía Municipal y de la SSP, además de agentes de la corporación local para averiguar qué ocurría.
Se logró hacer reaccionar a la septuagenaria, quien explicó lo que había ocurrido. El desmayo no se debió a una intoxicación por tomar un medicamento equivocado, sino que al darse cuenta de su error, la mujer se puso nerviosa y ese le provocó el desvanecimiento. Tras estabilizarla y calmarla, las autoridades se retiraron, recomendando a la señora tener más cuidado con sus medicinas.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.Mandos policiacos de los tres niveles de gobierno, así como autoridades locales y federales, acordaron las fechas en que se implementara el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, que inició en enero en la Ciudad de México.
Este proyecto busca que todas las personas que tengan un arma de fuego en su poder puedan entregarla a las autoridades sin tener que dar explicaciones de ningún tipo.
Será en la parroquia de los Tres Santos Reyes en donde se instalarán módulos de atención con personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, en donde recibirán las armas los días 22 y 23 de agosto, de 9:00 a 16:00 y de 9:00 a 13:00 horas, respectivamente.
Ahí se podrán entregar las armas sin que las autoridades realicen investigación alguna, y a cambio se dará un pago económico, de acuerdo con el estado y funcionalidad de la misma.
Además, los menores de edad podrán entregar juguetes bélicos o violentos en estos módulos de canje, sin importar el estado en que se encuentre, y a cambio se les entregará material lúdico nuevo, didáctico y educativo.
“Vivir en un entorno de paz es la única opción para que nuestros niños y jóvenes pueden sobresalir y desarrollarse de manera profesional e íntegra en nuestro país”, se informó en la ceremonia en la que fue dado a conocer este importante proyecto.
(Carlos Euán)
Se busca crear entornos de paz para niños y jóvenes.
En el Oriente de Yucatán se logran hasta ocho cosechas en años con clima estable.
El trabajo de los apicultores de Tizimín ha sido reconocido en Europa, Asia y América del Norte
TIZIMÍN, Yucatán.- La apicultura continúa siendo uno de los pilares de la economía local y la miel que se cosecha en el Oriente de Yucatán sigue conquistando nuevos mercados internacionales. Ahora, además de Europa, también llega a países de Asia y América del Norte, donde es apreciada por su sabor, textura, aroma y carácter multifloral, afirmó el apicultor Juvencio Caamal, productor de miel orgánica. En la temporada recién concluida, la captación alcanzó apenas el 60 por ciento de lo habitual, lo que se atribuye a las condiciones climáticas y al bajo precio pagado por el kilogramo, menos de 24 pesos. Pese a ello, la miel yucateca mantiene su prestigio gracias a la calidad y a las buenas prácticas de los productores locales. En el caso de la miel orgánica, el proceso es riguroso. El productor debe contar con certificación que garantice un producto 100 por ciento natural. Solamente puede encender su ahumador con cera, alcohol en gel, hojarasca o maderas; la cera utilizada debe provenir de maquiladoras
certificadas; el apiario se desyerba a mano, sin herbicidas; no se pintan las cajas; se produce la reina; no se alimenta con azúcar de caña y se reserva miel para las épocas de escasez. Para el control de plagas, como la varroa, se emplean aceites naturales. Gracias a estas prácticas, la miel local ha trascendido fronteras. Alemania sigue siendo el principal destino, pero se han abierto mercados en Países Bajos, Dinamarca, Japón y Estados Unidos, además de lugares árabes.
“Nuestra miel es muy apreciada por su color, aroma y por ser multifloral. A diferencia de otras regiones, aquí tenemos una gran variedad de flores silvestres que le dan sabor, textura y aroma únicos”, comentó Caamal. Mientras en otras zonas sólo se obtienen dos cosechas anuales con floraciones específicas, como la de mezquite o azahar, en el Oriente de Yucatán se logran hasta ocho cosechas en años de buen clima, gracias a la riqueza de la vegetación. Este año se obtuvieron seis cosechas regulares, ya que el campo aún se recupera de tormentas pasadas. Sin embargo, el lugar donde
se ubiquen las colmenas es clave: los apiarios rodeados de monte producen mejor, pero muchos mantienen sus colmenas cerca del municipio por falta de transporte o para reducir costos. La miel recién cosechada
presenta 19 grados de humedad, ideal para la exportación. Actualmente, los apicultores atraviesan un período de alimentación que se extiende entre julio y septiembre, o hasta octubre, dependiendo del clima y la floración.
Por último, Caamal exhortó a sus colegas a mantener las buenas prácticas para conservar la calidad y lograr mejores precios, desplazando del mercado a los
Este año el recale fue mayor a los cinco anteriores, superando a las autoridades. (PORESTO!) La talofita se ha convertido en un problemas ambiental y económico.
Proyectan para enero iniciar la construcción de una planta para procesar el alga y que genere biogás
Hay 140 productos derivados de la macroalga en estudio para determinar su viabilidad de manufactura, y comercialización y que pase de ser una contingencia a un recurso. (Rodolfo
CANCÚN.- En enero próximo, con una inversión de 40 millones de pesos se pretende pasar de un pasivo a un producto activo con la primera planta piloto en el país para producir biogás a partir del sargazo y lodos de plantas de tratamiento.
Son 140 productos derivados de la talofita que están en evaluación para determinar su viabilidad productiva y comercial, informó el Gobierno del Estado.
La iniciativa busca transformar un fenómeno natural recurrente en una fuente de desarrollo sostebible, a través de procesos científicos y alianzas estratégicas entre empresariado, instituciones académicas y autoridades federales.
Tras 14 meses de pruebas controladas, en las que se aplicaron tecnologías de biodigestión, gasificación y calderas de biomasa, los resultados fueron contundentes: ambos residuos pueden procesarse juntos de manera eficiente, generando energía limpia y reduciendo significativamente su volumen.
El hallazgo abre la puerta a una solución escalable que podría replicarse en otros puntos del país y del mundo con problemas similares.
El programa piloto tendrá una inversión de 40 millones; empresas internacionales buscan financiarlo.
La gobernadora Mara Lezama, destacó que este logro es fruto de la visión de apostar por la economía circular como política pública, transformando un pasivo ambiental en un activo energético.
“Estamos demostrando que el sargazo no tiene que ser un problema, sino un recurso”, afirmó, en señal de la relevancia del proyecto que ha despertado el interés de inversionistas internacionales.
Fondos de capital privado de Países Bajos, como Dutch Clean Tech, han manifestado su intención de costear la etapa industrial de esta tecnología. De concretarse, la inversión formaría parte de un plan de financiamiento de hasta mil millones de dólares para infraestructura de valorización de
Por el momento, la Marina cuenta con 14 embarcaciones costeras para recolectar el arbusto marino. (PorEsto!)
residuos, lo que permitiría multiplicar la capacidad de producción y llevar el modelo a gran escala. Actualmente, el estado cuenta con un sistema de contención y monitoreo del sargazo que incluye más de 9.5 kilómetros de barreras, 11 embarcaciones costeras, una nave transoceánica y colabora-
ción directa con la Secretaría de Marina. A estas acciones se suma la operación de un semáforo de intensidad por playas y el uso de tecnología satelital en cooperación con la Agencia Espacial Europea.
Por su parte, Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), ex-
plicó que la planta piloto servirá para recopilar datos técnicos que permitirán replicar el modelo en otros municipios. “Es una prueba de que en Quintana Roo podemos combinar tecnología, conciencia ambiental y desarrollo económico”, afirmó. (Elisa Rodríguez)
El acuerdo protegerá 5.7 millones de hectáreas; será la segunda reserva más grande del continente
CALAKMUL, Campeche.-
México, Guatemala y Belice serán una región ejemplar en equilibrio entre conectividad, justicia social y protección ambiental, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, y el presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, durante la firma de un acuerdo histórico para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya.
Desde el Hotel Tren Maya Calakmul, la Mandataria destacó que este acuerdo los une con un propósito trascendental, que preservará 5.7 millones de hectáreas de selva en los tres países.
“Estamos hablando de 0.6 millones de hectáreas en Belice, 2.7 millones en Guatemala y 2.4 millones en México. Esto conforma la segunda reserva natural más importante del continente, después de la Amazonía. Es un hecho extraordinario y una reunión histórica”, expresó Sheinbaum.
Las 5.7 millones de hectáreas de selva que serán preservadas por los tres países están integradas por 12 áreas naturales protegidas en México, 27 en Guatemala y 11 en Belice, con lo que se beneficiará a dos millones de habitantes, incluidas comunidades indígenas mayas y afrodescendientes.
Además, en la región habitan cerca de siete mil especies, de las cuales 200 están en categoría de riesgo, 50 son prioritarias y 250 son endémicas de México, así como habrá cooperación trinacional para manejo del fuego, combate a la tala ilegal y la deforestación, y aprovechamiento sustentable de recursos maderables y no maderables.
Como parte del acuerdo, se declaró el 15 de agosto como el Día de la Gran Selva Maya e, incluso, se creó el Premio “Mérito a la Conservación” para reconocer a personas dedicadas a la protección ambiental.
Desde la selva campechana la Presidenta destacó la conexión entre el legado arqueológico de la civilización maya y los pueblos mayas contemporáneos; subrayó también la importancia del Tren Maya que comprende una vía de
Esto conforma la segunda reserva natural más importante del continente, después de la Amazonía. Es un hecho extraordinario”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
mil 500 kilómetros.
“Hoy nos une un propósito común: fortalecer la cooperación entre nuestras naciones para construir una región más conectada (…) ademas podemos convertir nuestras coincidencias geográfi-
cas, culturales y sociales en una alianza sólida que ponga al centro la dignidad humana, la defensa de la naturaleza y una visión compartida de futuro”, puntualizó.
Agregó que el desarrollo verdadero es aquel que genera bienestar, reduce desigualdades y preserva el entorno. La Selva Maya, que comparten los tres países, representa más que un territorio, es un pulmón del planeta, hábitat de miles de especies de flora y fauna, y un legado cultural invaluable que debe protegerse.
El primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, hizo un llamado a todos los países del mundo a que la protección ambiental
y el respeto cultural se conviertan en principios universales. Briceño expresó su confianza en que este acuerdo será una semilla de cooperación permanente, con la naturaleza y la cultura como pilares de prosperidad para las generaciones futuras.
Por su parte, el presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, destacó la importancia de reunirse en estas tierras para compartir ideas y enfrentar juntos, los desafíos que se viven de la actualidad.
“Caracol, Calakmul y Tikal son algunas de las tantas ciudades mayas que hoy se encuentran en distintos países, pero que for-
man parte de un mismo territorio: uno de los pulmones naturales del mundo (…), su diversidad es infinita y nuestro futuro común pasa por la responsabilidad de conservarla y utilizarla de forma sostenible”.
La ejecución de este importante proyecto estará a cargo de un Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, conformado por representantes de los tres países: México, Guatemala y Belice; además, se contará con un Grupo Trinacional de Apoyo, integrado por organizaciones ambientales, sector empresarial, académico y sociedad civil.
(Perla Prado)
Mérida, Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
Anahí Álvarez vence en dramático cierre a la favorita española María Varo para imponerse en el duatlón y le da a México su tercera medalla de oro en los World Games 2025 Página 46
La mejor preparación de su historia tendrá el Tri rumbo al Mundial 2026
El Vallecano y Villarreal alzan el telón de LaLiga de manera contundente
Nuevo caso de atletas cubanos desaparecidos, ahora en Panamericanos
En los últimos metros, la duranguense le arrebata el oro del duatlón a la española María Varo
CHINA.- Un sprint para la historia, eso fue lo que hizo Anahí Álvarez y con ello conquistó la medalla de oro para México en el duatlón en los World Games 2025
Fue un cierre espectacular que mantuvo a todos al filo del asiento el que logró la mexicana para conquistar lo más alto del podio del duatlón femenil, que se realizada en la ciudad china de Chengdú.
A todas luces un desenlace digno de película cuando la duranguense superó en los últimos metros a la española María Varo con un tiempo oficial de 1:25’31”.
La representante de México protagonizó uno de los momentos más emocionantes de la justa mundial al mantenerse codo a codo con Varo durante los metros finales.
Cuando parecía que la española se alzaría con la presea dorada, Anahí encontró un último aliento de energía y lanzó un sprint final fulminante, dejando atrás a su rival para cruzar la meta con una ventaja de apenas dos segundos.
“Estoy muy contenta y emocionada con toda la gente que me ha apoyado en este camino. Agradezco a la Conade y a la Federación Mexicana de Triatlón por apoyarnos para estar aquí participando en este evento y feliz de vivir esta experiencia”, declaró Álvarez tras la victoria, visiblemente emocionada.
María Varo se tuvo que conformar con la plata tras cronometrar 1:25’33”, mientras que el bronce se lo llevó la belga Jeanne Dupont con un tiempo de 1:25’58”.
La delegación mexicana también estuvo representada por Sele- ne Martínez Ávila, quien finalizó en la posición 11 con un respetable tiempo de 1:29’52”.
Con esta victoria, Anahí Álvarez entregó a México la séptima medalla en los World Games, siendo esta la tercera de oro, sumándose a dos platas y dos bronces que la delegación nacional ha conseguido hasta el momento.
La justa internacional concluirá mañana domingo, y la actuación de Álvarez ya ha quedado grabada como uno de los momentos más memorables del evento.
Su triunfo no sólo representa un logro personal, sino también un impulso para el duatlón y el deporte mexicano en general, que sigue creciendo y ganando terreno en competencias internacionales.
En redes sociales, el dramático cierre de la competencia se volvió viral, con videos donde se observa claramente cómo Álvarez entra a la recta final detrás de Varo, para luego acelerar de forma impresionante y robarle el primer lugar en los últimos metros.
Con 1:25’31” en el cronómetro y la bandera mexicana en alto, Anahí Álvarez se consagra como una nueva figura del deporte nacional, símbolo de entrega, resistencia y mucha pasión.
(Agencias)
Diana Flores guía el éxito ante Gran Bretaña al lograr cinco pases de anotación
CHENGDU, China.- La Selección Mexicana Femenil de Flag Football continúa demostrando por qué es la actual campeona mundial.
Con una destacada actuación de su mariscal de campo, Diana Flores, el equipo tricolor venció de forma contundente a Gran Bretaña, 34-13, y avanzó a los cuartos de final de los World Games Chengdu 2025 como líder invicto del Grupo B.
El escenario fue el Campo 7 del High School Eastern Campus Athletics Field, donde México se enfrentó a las campeonas de Europa en un duelo que inició cerrado, pero que terminó con claro dominio azteca
Al medio tiempo, el marcador era apenas 14-13 a favor de México, pero en la segunda mitad, el equipo dirigido por Flores tomó el control absoluto y cerró con una diferencia de 21 puntos.
Diana Flores fue la figura del encuentro, al lanzar cinco pases de touchdown, reafirmando su papel como una de las grandes estrellas del torneo.
Con este triunfo, México sumó su tercera victoria en la fase de grupos, luego de haber derrotado previamente a Japón por 41-24 en su debut y de arrasar
a Italia con marcador de 46-7 en su segundo compromiso.
México terminó la fase de grupos con 121 unidades a favor y 44 en contra, logrando una imponente diferencia de +77 puntos, lo que lo coloca como una de las selecciones más dominantes de la competencia.
En los cuartos de final, el
representativo nacional se enfrentará a China, cuarto lugar del Grupo A. En caso de avanzar, se medirá en las semifinales contra el ganador del compromiso entre Austria y Japón.
Del otro lado del cuadro, los cruces de cuartos de final serán entre Estados Unidos contra Italia y Canadá frente a Gran Bre-
taña, en una lucha intensa por llegar a la antesala de la final. La ilusión mexicana se mantiene viva en Chengdu 2025, con la mira puesta en revalidar el título obtenido en Birmingham 2022 y reafi rmar su dominio en el Flag Football femenino a nivel mundial. (Agencias)
las facilidades,
Habrá una planificación sin precedentes con 15 partidos y seis semanas de concentración total
CIUDAD DE MÉXICO.- A casi 10 meses del inicio de la Copa del Mundo 2026, la Selección Mexicana tiene un objetivo claro y ambicioso: lograr la mejor actuación en su historia.
El reto es mayúsculo, pero el margen de maniobra es amplio. Bajo la dirección de Javier Aguirre, el equipo nacional contará con una preparación sin precedentes que podría marcar la diferencia cuando se dé el silbatazo inicial el 11 de junio del próximo año.
En palabras de Mikel Arriola, comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol, se han tomado decisiones estra-
tégicas que permitirán a México tener una ventaja competitiva considerable.
“La Selección Mexicana va a ser el único equipo que estará seis semanas concentrado. Vamos a jugar sin seleccionados la Liguilla y vamos a quitar el Play-In. Ese es el aporte para que Javier y su cuerpo técnico tengan 73 por ciento más de tiempo a los jugadores que los demás competidores”, manifestó.
El plan contempla alrededor de 15 partidos de preparación contra selecciones de distintas confederaciones, incluyendo equipos europeos, asiáticos y sudamericanos. Esto no sólo
representa un volumen significativo de minutos de juego, sino también una valiosa exposición internacional y un nivel competitivo elevado previo al Mundial.
La actividad de preparación comenzará en septiembre con dos encuentros en Estados Unidos frente a Japón y Corea del Sur, dos selecciones con estilos muy dinámicos y organizados.
Para octubre, el reto será sudamericano, con compromisos ante Colombia y Ecuador, rivales con gran tradición y técnica.
En noviembre, los duelos planeados serían ante Paraguay y Uruguay, aunque estos aún están
PUEBLA.- En un partido que quedó marcado por los hechos violentos que se desataron afuera del Estadio Cuauhtémoc, el Atlético de San Luis se impuso 0-2 ante La Franja de Puebla, llevándose los tres puntos correspondientes a la Jornada 5 del Apertura 2025.
El momento decisivo, en el que los locales cayeron, fue cuando el guardameta Jesús Iván Rodríguez se fue contra un delantero de los potosinos. Eso dio paso a un penal que, momentos después, derivó en una anotación de João Pedro.
Rodríguez, también conocido como La Araña, no regresó para el segundo tiempo del partido. En su lugar, entró Julio González para cubrir la portería.
João firmó un doblete en el minuto 70, sellando el destino del partido.
Después de su victoria, el Atlético de San Luis verá acción en la sexta fecha del torneo ante los Gallos Blancos de Querétaro, mientras que Puebla lo hará contra Pumas
Sin embargo, antes de eso, viajará a territorio estadounidense para dar continuar representando al balompié mexicano en la Leagues Cup. Su rival será Seattle Sounders, escuadra que le propinó siete goles a La Máquina de Cruz Azul
Agresión a balazos
El partido se retrasó alrededor de 10 minutos, después de que se desataran hechos violentos afuera del Estadio Cuauhtémoc
En las inmediaciones del recinto ocurrió una riña que dejó a una mujer fallecida y a un hom-
bre lesionado por el proyectil de un arma de fuego, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla.
“En la zona permanece un dispositivo de seguridad perimetral, así como patrullajes para la localización de los responsables, quienes al parecer se dieron a la fuga a bordo de un vehículo”, informó la Secretaría.
Conforme a las autoridades, el conflicto se desató entre dos grupos de personas ajenas a las actividades deportivas: Antorcha Campesina y 28 de Octubre, dos organizaciones de ambulantes. Por el momento, se indicó que la Fiscalía General del Estado ya abrió una investigación sobre los hechos violentos.
(El Universal)
por confirmarse. En diciembre, enero y febrero se contemplan partidos amistosos adicionales, algunos posiblemente contra clubes locales o internacionales.
Marzo abrirá las Fechas FIFA, oportunidad clave para sumar dos partidos más, uno de ellos en la esperada reinauguración del Estadio Azteca, sede principal del Mundial 2026.
Finalmente, en mayo iniciará la concentración definitiva, con al menos un par de partidos antes del debut.
Lo que destaca en este proceso no es sólo la cantidad de partidos, sino la planificación estructurada que permitirá al cuerpo técnico
trabajar con el grupo completo durante semanas, sin interrupciones de calendario local.
Esta ventaja, inédita en comparación con otras selecciones que aún competirán en torneos nacionales o continentales, podría ser determinante para que el Tricolor finalmente supere la barrera del quinto partido y aspire a algo más grande.
Javier Aguirre, quien regresa al timón con la experiencia de haber dirigido ya en dos Copas del Mundo (2002 y 2010), contará con todos los elementos a su favor para preparar a su equipo de manera integral. (El Universal)
ESPAÑA.- La temporada 20252026 de LaLiga no pudo tener un inicio más vibrante. En una jornada doble celebrada ayer, el Rayo Vallecano y el Villarreal encendieron la emoción en los primeros compases del campeonato con dos triunfos cargados de intensidad, errores costosos y goles que marcaron la pauta de lo que promete ser un curso lleno de sorpresas. El primer pitazo de la temporada resonó en el Estadio Municipal de Montilivi, pero los aficionados del Girona no tardaron en lamentar el
debut. El Rayo Vallecano, con un planteamiento agresivo y una efectividad quirúrgica, vapuleó 3-1 al club catalán en su propia casa. El protagonista, negativo, de la noche fue el arquero local Paulo Gazzaniga, cuyas equivocaciones terminaron por condicionar el destino del encuentro. Corría el minuto 18 cuando un mal despeje suyo fue capitalizado por Jorge de Frutos, quien no perdonó y adelantó al conjunto madrileño. Dos minutos después, Álvaro García amplió la ventaja tras una jugada rápida que desnudó las
falencias defensivas del Girona
La pesadilla del guardameta argentino no acabaría ahí. Antes del descanso, intentó regatear a De Frutos dentro del área, perdió el balón y cometió penalti. Para completar el desastre, fue expulsado y desde los 11 pasos, Isi Palazón marcó el 0-3 que silenciaba Montilivi y sellaba prácticamente el resultado antes de ir al descanso.
En la segunda mitad, Joel Roca descontó para los locales, pero la reacción fue tímida y tardía.
En el Estadio de la Cerámica,
LIVERPOOL, Inglaterra.- El estadio Anfield, hogar del Liverpool, vivió una jornada de profunda emoción y respeto, cuando jugadores, cuerpo técnico y una multitud de aficionados rindieron tributo al fallecido delantero portugués Diogo Jota y a su hermano, Andre Silva, en el primer partido oficial del club en casa desde su trágico fallecimiento.
Ambos hermanos perdieron la vida en un accidente automovilístico ocurrido en España el mes pasado, un suceso que sacudió no sólo al entorno del Liverpool sino también al mundo del futbol.
El encuentro ante el Bournemouth, correspondiente a la segunda jornada de la Premier League, fue escenario de una sentida ceremonia en su memoria.
Minutos antes del pitazo inicial, Anfield se silenció por completo. En un gesto simbólico que reflejó la unidad y el respeto de la comunidad futbolística, los aficionados levantaron carteles desde las gradas formando las iniciales DJ20 y AS30, en referencia a los dorsales de Jota en Liverpool y Silva en su último club, respectivamente.
Los jugadores de ambos equipos se colocaron brazo con brazo en círculo alrededor del centro del campo, acompañados por sus respectivos entrenadores y cuerpos técnicos,
todos luciendo brazaletes negros.
En un estadio cargado de emoción, se escuchó una potente versión de You’ll Never Walk Alone, el himno de los Reds, entonado a viva voz por más de 50 mil almas, mientras banderas, bufandas y pancartas alzadas en honor a Jota ondeaban al viento.
Una imagen de los hermanos fue proyectada en la pantalla gigante del estadio, provocando lágrimas en muchos de los presentes, inclu-
yendo a algunos de los compañeros de Jota, visiblemente afectados. Además, Liverpool anunció que una escultura conmemorativa permanente será instalada en las inmediaciones de Anfield para rendir homenaje a Jota. La obra contará con la figura del jugador y una dedicatoria también para su hermano, subrayando el lazo irrompible que compartían y el vacío que su partida deja en el deporte. (AP)
el Villarreal fue anfitrión del Real Oviedo, que retornaba a la máxima categoría del futbol español tras 24 años de ausencia. Pero el sueño azul se convirtió pronto en un despertar abrupto El conjunto asturiano comenzó con actitud, incluso generando una gran oportunidad desde el punto de penalti. Salomón Rondón asumió la responsabilidad, pero falló su disparo, desaprovechando la oportunidad de oro para ponerse en ventaja. A los pocos minutos, una dura entrada de Alberto Reina
le costó la roja directa y dejó a su equipo con diez jugadores, complicando aún más el panorama. El Villarreal no perdonó. Etta Eyong abrió la cuenta tras un saque de esquina con un cabezazo certero, y luego Pape Gueye sentenció con un misil desde fuera del área que dejó sin opciones al arquero rival. A partir de ahí, el equipo de Marcelino controló el trámite con bastante solvencia ante un club cuyo regreso a Primera fue una dura lección de lo exigente de LaLiga.
(EFE)
El defensor francés jugó 53 partidos la campaña pasada.(POR
Barcelona mantendrá a Jules Koundé hasta 2030
BARCELONA, España.- El Barcelona hizo oficial ayer la renovación del defensa francés Jules Koundé hasta el 30 de junio de 2030.
El zaguero, de 26 años, cuya vinculación expiraba en 2027, llegó al Barça en el verano de 2022 procedente del Sevilla
La firma del nuevo contrato del futbolista francés será rubricado en un acto que contará con la participación de Joan Laporta, presidente de la entidad azulgrana, informó el club catalán a través de un comunicado oficial.
La noticia ya había sido anunciada por el propio Koundé durante la gira del equipo por Asia, a finales de julio, cuando afirmó
que estaba todo listo para renovar hasta 2030 cuando regresaran a Barcelona, además de detallar que las negociaciones fueron rápidas. “El club y yo teníamos la misma idea de seguir. Estoy muy contento, me siento a gusto con el equipo y estoy muy agradecido de estar en una institución donde cada año se pelea por todos los títulos. No tenía ninguna intención de irme”, indicó el defensor.
Titular indiscutible en el equipo entrenado por el alemán Hansi Flick , Kounde se ha asentado en la posición de lateral derecho en su etapa como azulgrana, aunque él sigue considerándose central. (EFE)
Frente al ruso Andrey Rublev, el murciano sostuvo un enfrentamiento cargado de tensión y alta concentración mental. (POR ESTO!)
ESTADOS UNIDOS.- Carlos Alcaraz ha alcanzado una regularidad inédita en su carrera desde su derrota en el debut del Miami Open frente a David Goffin. Desde aquel tropiezo, el tenista español ha encadenado siete torneos seguidos alcanzando, como mínimo, las semifinales, una muestra clara de madurez competitiva y fortaleza física. Esta racha lo confirma como uno de los jugadores más consistentes del circuito ATP en la temporada actual. En Cincinnati, Alcaraz volvió ayer a demostrar temple y resistencia al derrotar por 6-3, 4-6 y 7-5 al ruso Andrey Rublev en un duelo
exigente que duró más de dos horas. Con esta victoria, el español logró superar su propio récord personal de semifinales consecutivas en torneos, una marca que anteriormente era de seis. El partido fue el quinto enfrentamiento entre ambos, con balance ahora favorable para Alcaraz. El encuentro estuvo cargado de tensión, tanto por el juego como por las condiciones climáticas. Rublev se mostró frustrado con el tiempo entre puntos, mientras que Alcaraz, más concentrado, resistió el calor con toallas de hielo y una estrategia mental efectiva. A pesar de las dificultades, supo sobrepo-
nerse a una doble falta en un momento clave y a un árbitro estricto con el cronómetro.
El partido también se detuvo por un golpe de calor que sufrió un aficionado en la grada. En lo deportivo, el tercer set fue una auténtica batalla mental y física. Rublev llegó a igualar el marcador en un momento donde Alcaraz tuvo el triunfo en sus manos. Sin embargo, los errores no forzados del ruso y una doble falta en el momento decisivo inclinaron la balanza a favor del murciano.
Con esta victoria, Alcaraz consolida su liderato en la temporada 2025. Es el número uno de la Race
con una amplia ventaja sobre Jannik Sinner, acumula más triunfos (52) y más títulos (5) que ningún otro jugador este año. Esa confianza se refleja en su capacidad para superar momentos de máxima presión con temple y eficacia. Además de igualar marcas de leyendas como Agassi o Nalbandian, Alcaraz suma ya 15 triunfos sin fallo en torneos Masters 1000 esta temporada. Aunque aún lejos del récord de Djokovic en 2011 (31 triunfos), el español muestra una proyección ascendente. Ahora espera al vencedor del duelo entre Alexander Zverev y Ben Shelton. (Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- Cal
Raleigh conectó su jonrón 46 de la campaña, con lo que lidera las Grandes Ligas, y pegó su primer doble en más de un mes para abrir un séptimo inning de cinco carreras de los Marineros de Seattle, que vencieron a domicilio 11-9 a los Mets de Nueva York.
Seattle estableció un récord del equipo con nueve dobles para vencer a los tambaleantes Mets
Raleigh conectó cuadrangular de dos carreras, que colocó la pelota en el segundo nivel del graderío del jardín izquierdo y se convirtió en el primer jugador en alcanzar 100 carreras impulsadas esta campaña, dando a los Marineros una ventaja de 4-3 en la tercera .
Ayudó a Sweattle a remontar un déficit de 6-5 en la séptima con su primer doble desde el 27 de junio y volvió a disparar biangular en la octava.
La remontada ayudó a que Seattle se sobrepusiera a dos jonrones de Francisco Lindor. El bo-
La Liga Mexicana del Pacífico está a unos meses de arrancar, por lo que los equipos empiezan a prepararse. Los Tomateros de Culiacán han optado por sumar a Julio Urías a su lista de invitados para la pretemporada, decisión bastante llamativa. Urías cumplió una suspensión por violencia doméstica impuesta por la MLB, por lo que la novena guinda lo incluyó en su preparación, aunque eso no asegura la participación del exde los Dodgers de Los Ángeles en la LMP.
Tomateros tiene en su agenda un par de duelos de preparación, dos de ellos en Puerto Vallarta y otro en La Paz. Su presentación en la Liga Mexicana del Pacífico está marcada para el 15 de octubre frente a los Algodoneros de Guasave.
ricua conectó un cuadrangular al inicio del juego y luego un jonrón de dos carreras en la cuarta para una ventaja de 5-4.
El dominicano Juan Soto también bateó jonrón y el venezolano Francisco Álvarez disparó un cuadrangular de tres carreras en la octava, pero los Mets perdieron por decimocuarta vez en 16 juegos.
En Cleveland, Hurston Waldrep lanzó seis entradas sin permitir carreras, mientras Nacho Álvarez Jr. y Michael Harris II impulsaron cada uno una carrera, que dio a los Bravos de Atlanta una victoria de 2-0 sobre los Guardianes Waldrep (3-0) aceptó un par de imparables y ponchó a siete, la mayor cantidad en su carrera. Dio dos bases por bolas antes de ser relevado por el cubano Daysbel Hernández y Tyler Kinley.
El cubano Raisel Iglesias lanzó la novena para su salvamento 18 en 23 oportunidades. (AP)
El último juego de Urías en MLB fue el 1 de septiembre de 2023 frente los Bravos de Atlanta, donde permitió cinco carreras limpias y nueve imparables. La suspensión mantuvo inactivo al pitcher mexicano por dos años, que ya también se convirtió en agente libre, después de vencerse su contrato con los Dodgers. Urías está con la esperanza de volver a las Mayores, pero debido a las acusaciones que enfrentó, esto luce complicado, aunque eso no impide que su agente esté trabajando para buscar el regreso del pelotero a las Grandes Ligas. (El Universal)
MÉRIDA, Yucatán.- Con la intención de fortalecer el desarrollo deportivo y social de la juventud a través del futbol americano, fue presentada la primera edición del Torneo 8 vs 8 juvenil, organizado por la recién creada Península Futbol Ligue (PFL).
El campeonato contará con la participación de seis equipos de Yucatán y Campeche, y dará inicio el próximo sábado 13 de septiembre.
“No sólo estamos en la presentación de un torneo, sino en el de un compromiso: usar la fuerza del deporte para crear ciudadanos de bien”, afi rmó Óscar Suárez, presidente del circuito, durante el anuncio oficial del evento. La iniciativa busca fomentar un desarrollo integral en los jóvenes mediante una sana convivencia, disciplina y trabajo en equipo.
Los equipos participantes en esta primera edición serán los Kitames Salvajes, Henequeneros, Raptores, X Force y Marines de Mérida, además de los Ocelotes de Campeche.
La temporada constará de cinco jornadas, con encuentros disputados en la Unidad Deportiva de Futbol Americano del Fraccionamiento del Parque, en esta ciudad, y el Centro Paralímpico de Campeche.
El torneo está dirigido a jugadores de entre 15 y 18 años, aunque de manera excepcional para esta primera edición se aceptará a jóvenes de hasta 22 años, con el objetivo de abrir mayores espacios de participación. Además, los conjuntos estarán abiertos a la inclusión de mujeres, un aspecto inédito en campeonatos regionales de esta categoría.
Actualmente ya son ocho las jugadoras registradas en diferentes equipos, una de las cuales es Tania Sosa Sandoval, una joven de 15 años
que forma parte de los Raptores
Tania acaba de ingresar a la preparatoria y, a pesar de su corta edad, y ha demostrado valentía y compromiso en el campo.
“Tengo ya un año dedicada a entrenar y esta será mi primera temporada. Estoy muy emocionada”, comentó.
La joven jugará como linebacker, aunque también podría desempeñarse como receptora o córner. Reconoce que aún siente nervios, pero su preparación le da confianza.
“La verdad es que sí siento miedo, pero creo que tengo la capacidad de hacerlo. He entrenado mucho y sé que, en el momento, me dejaré ir ante cualquiera que esté enfrente”, indicó.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Con entusiasmo, compromiso y una proyección alentadora, comenzó el camino de Yucatán hacia la Paralimpiada Nacional, que este año tendrá como sede Aguascalientes, entre finales de septiembre y principios de octubre.
El Instituto del Deporte del Estado de Yucatán y las asociaciones deportivas de atletas con discapacidad sostuvieron una reunión en la que se afinaron detalles organizativos y se revisó el estado actual de la delegación que representará al estado en este importante evento. Hasta el momento, 73 atletas yucatecos han cumplido con las marcas requeridas para poder participar en esta justa nacional, aunque se espera que la cifra aumente en las próximas semanas conforme avancen los procesos clasificatorios en algunas disciplinas.
A esa cifra se sumará el equipo técnico y humano necesario para garantizar el óptimo desempeño
MÉRIDA, Yucatán. –Después de dos derrotas consecutivas y en busca de sumar sus primeros puntos en el torneo de Apertura 2025 de la Liga de Expansión MX, los Venados FC Yucatán visitarán hoy a los Dorados de Sinaloa.
Los astados han tenido un muy mal arranque , pero tratarán de recuperarse en duelo programado a las 21:00 horas de la fecha tres. La historia le favorece ya que en sus últimos siete enfrentamientos tienen un revés por cinco victorias.
Los ciervos tuvieron una semana intensa en busca de afinar los detalles necesarios para revertir la situación de este inicio de certamen, y tras el último descalabro de 3-1 ante el Tapatío
“Tenemos una oportunidad para revertir la situación, y aunque me estrené como goleador obviamente el sabor es agridulce porque lo más importante siempre es que el equipo gané, es lo que nos toca, entonces estamos tristes por el resultado y como se dio el partido, pero con ganas de revertir la situación”, señaló el delantero Juan Calero.
de los deportistas: entrenadores, guías y personal de apoyo, que en el caso de la Paralimpiada cumplen un rol crucial, ya que las necesidades de acompañamiento varían significativamente dependiendo del tipo de discapacidad y de la disciplina en la que compiten. Se estima que por cada dos o tres atletas, se requiere al menos un guía o entrenador especializado. Yucatán ha logrado consolidarse como potencia en varias disciplinas paralímpicas, destacando especialmente en paranatación y paraatletismo, donde los atletas compiten en distintas categorías: silla de ruedas, parálisis cerebral, ciegos y débiles visuales, y sordos. Estas modalidades, por su amplia participación y competitividad, son consideradas las más fuertes del estado, tanto por el número de atletas como por los resultados históricos en ediciones anteriores.
(Marco Sánchez Solís)
Por su lado, los sinaloenses viene de perder en la fecha pasada tras visitar a Mineros de Zacatecas. “Queremos darles tranquilidad, pero, así como el torneo va empezando, también pasa muy rápido, entonces no podemos dejar ir más puntos”, añadió.
(Marco Sánchez Solís)
TRAS RECHAZAR EL USO DE GPS SACAN
A 30 CICLISTAS DEL TOUR DE ROMANDÍA
Cinco equipos y 30 de las mejores ciclistas del mundo fueron excluidas del Tour de Romandía femenil en una disputa sobre los rastreadores GPS en las corredoras, informó el organismo rector del deporte.
Las ciclistas excluidas representan a casi un tercio del grupo de participantes de la carrera de tres días en Suiza e incluían a la polaca Katarzyna Niewiadoma, campeona del Tour de Francia 2024.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) dijo que pidió a los equipos que eligieran a una corredora para llevar un rastreador GPS antes de una implementación más amplia del dispositivo para todas las pedalistas en los campeonatos mundiales en Ruanda el próximo mes.
Se negaron a designar a las corredoras y fueron excluidos de la carrera, dijo la UCI. (AP)
EL FRANCÉS COMAN DEJA AL BAYERN
MÚNICH Y SE VA CON EL AL NASSR SAUDÍ
El Bayern Múnich anunció de forma oficial el traspaso del francés Kingsley Coman al Al Nassr saudí.
El atacante francés, de 29 años, llegó al Bayern en el verano de 2015 cedido por el Juventus de Turín y fue traspasado al club bávaro definitivamente dos años después.
Con el Bayern, Coman conquistó nueve Bundesligas, una Liga de Campeones y un Mundial de Clubes, entre otros títulos. Fue el autor del gol de la victoria en la final de la Liga de Campeones de 2020 ante el París Saint-Germain.
Coman disputó un total de 339 partidos oficiales con el Bayern, en los que marcó 72 goles y dio 71 asistencias. Con el Al Nassr recibirá un sueldo de entre 20 y 25 millones de euros al año.
(Agencias)
La fuga de deportistas durante competencias internacionales se repite en los Panamericanos Junior 2025, marcando una tendencia que ya acumula más de 800 casos en tres décadas
Cuatro atletas cubanos han sido reportados como desaparecidos en Asunción, Paraguay, donde participaban en los Juegos Panamericanos Junior 2025. El ministro del Interior paraguayo, Enrique Riera, informó que los deportistas no regresaron a su hotel desde el pasado miércoles, lo que ha llevado a las autoridades a suponer que se trata de un nuevo caso de abandono del equipo.
Aunque aún no han solicitado asilo ante la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados, la situación ha generado gran atención tanto por su dimensión política como por la frecuencia con que se repiten estos casos. Este incidente no es aislado. Desde hace más de tres décadas, el abandono de delegaciones deportivas cubanas durante eventos internacionales ha sido
Síguenos en nuestras redes
On line
una constante. Cerca de 800 deportistas han desertado en este período, buscando nuevas oportunidades fuera de Cuba.
Estas fugas suelen darse en eventos internacionales, donde los atletas aprovechan la salida del país para iniciar un nuevo rumbo personal y profesional, con la esperanza de establecerse en naciones que les ofrezcan mayor libertad o desarrollo deportivo.
El béisbol ha sido históricamente la disciplina más golpeada por estos abandonos. Nombres como René Arocha, Aroldis
Chapman, José Abreu y Orlando
El Duque Hernández son sólo algunos de los más conocidos que decidieron dejar la isla. No obstante, esta tendencia también ha alcanzado al boxeo, con figuras de renombre internacional como Guillermo Rigondeaux y Yuriorkis Gamboa, que emigraron en busca de mejores condiciones de vida y libertad profesional, a menudo enfrentando riesgos significativos para lograrlo.
El atletismo cubano ha visto cómo varias de sus figuras más destacadas han optado por representar a otros países tras abandonar la isla.
Las deserciones han tenido un impacto en el rendimiento de Cuba, al punto que, para en la Olimpiada de Londres 2012, algunas disciplinas no clasificaron. (EFE)
GEORGINA PODRÍA
DARLE RELOJ DE 20 MILLONES DE EUROS AL BICHO
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometieron oficialmente, y como era de esperarse, el anuncio vino acompañado de lujo y ostentación. El anillo de compromiso, valorado entre 10 y 12 millones de euros, no pasó desapercibido por su diseño espectacular y el precio astronómico.
Pero mientras el mundo habla del anillo, otra pregunta surge entre los seguidores de la pareja: ¿seguirá Georgina la tradición de regalar un reloj de alta gama como contraparte masculina del anillo?
En los últimos años, se ha popularizado una costumbre que propone el reloj como el equivalente masculino del anillo de compromiso. Para las celebridades, este gesto se traduce en piezas exclusivas de relojería, muchas veces diseñadas a medida o pertenecientes a ediciones limitadas.
Si Georgina desea igualar (o incluso superar) el valor del anillo entregado por Cristiano, tendría que pensar en relojes que alcanzan cifras millonarias. Uno de los modelos más comentados en este contexto es el Jacob & Co Billionaire Timeless Treasure, una auténtica joya con diamante y equipada con un mecanismo suizo de altísima precisión. Su precio ronda los 20 millones de euros y sería, sin duda, una pieza que encajaría con el estilo extravagante del portugués. (Agencias)
LA DEPRESIÓN CASI ACABA CON LA VIDA DE JORGE CHATÓN ENRÍQUEZ
Jorge Chatón Enríquez, exfutbolista mexicano recordado por su paso con las Chivas y la Selección Mexicana, mostró su lado más vulnerable al confesar que sufrió una profunda depresión que casi termina con su vida.
En entrevista con Yosgart Gutiérrez, también exfutbolista de la Liga MX, para su podcast EL RePortero,Chatón Enríquez reveló cómo fue pasar de tener un gran nivel en su carrera y en su vida a perderlo casi todo.
“Creí que merecía mejores cosas, un mejor salario, ir a Eu-
Síguenos en nuestras redes
On line
ropa. Me frustré demasiado, no tenía las herramientas para poder manejar la frustración, el enojo, la depresión, ahora me he dedicado mucho tiempo y estudio a la salud mental, me di cuenta que estaba en ceros, seguía siendo ese niño con miedo, frustrado, con pánico.
me fue muy mal”, dijo. “Tomé las peores decisiones, me refugié en el alcohol, en todo lo mundano que envuelve al futbol. Estaba peleado en todos lado”, reveló el ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Chatón Enríquez manifestó que ahora se encuentra en un lugar mejor, está recuperado gracias a las herramientas que la terapia le ha brindado para darle un giro a su vida y al oscuro proceso que tuvo que experimentar. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Fabulosa excursión a Cancun, Isla Mujeres y Playa del Carmen, $1,500.00 Cel. 9995-44-40-01.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
El Festival Internacional de Cine de Morelia presentó las 101 cintas participantes en su edición 23, que se celebrará del 9 al 19 de octubre próximo
La gira de Shakira en México dejará millonaria derrama económica
Confirman el regreso de Cindy y Brenda a la sexta entrega de Scary Movie Página 56
56
Condenan al productor Ángel del Villar a 5 años de cárcel en EE.UU.
como la hotelería, gastronomía, transporte y servicios complementarios se verán beneficiados en las 10 ciudades sede.
La gira de la cantante colombiana Shakira, que vive su segunda etapa en el país, generará más de 106.4 millones de dólares en gasto turístico, según la consultora Mabrian, especializada en inteligencia turística. La noche del jueves, la intérprete logró su lleno total número 50 de la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en Hermosillo, en el estado mexicano de Sonora, consolidando así el éxito en taquilla de sus presentaciones en México.
“Esta segunda etapa de la gira de Shakira en México generará más de 106.4 millones de dólares en gasto turístico, beneficiando a industrias como la hotelería, gastronomía, transporte y servicios complementarios en las diez ciudades sede”, apuntó un comunicado de la disquera Sony que citó los datos de Mabrian
La segunda etapa de la gira de la colombiana incluye ciudades como Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Querétaro,
Guadalajara, Puebla, Veracruz y Ciudad de México, en donde tiene records en entradas agotadas: “Evidenciando la fortaleza del país como mercado de entretenimiento en vivo y el impacto único de Shakira en México”. En esta segunda etapa, la intérprete de éxitos como Hips Don’t Lie, La tortura, Waka Waka y Bzrp Music Sessions, Vol. 53 presentó además un nuevo set de vestuarios, coreografías “impactantes” y una
producción de “clase mundial”.
La gira de la colombiana continuará este 17 de agosto en Chihuahua, el 20 en Torreón y el 23 en Monterrey, al Norte del país, para el 26, 27, 29 y 30 de agosto en Ciudad de México; el 2 y 3 de septiembre en Querétaro; el 11 y 12 de septiembre en Puebla; el 18 volverá a la capital mexicana (centro) y cerrará su gira en México el 24 de septiembre en Veracruz. (EFE)
El rapero Sean Kingston fue sentenciado ayer a tres años y medio de prisión tras ser condenado por un esquema de fraude de 1 millón de dólares en el Sur de Florida. Kingston, cuyo nombre verdadero es Kisean Paul Anderson, y su madre, Janice Eleanor Turner, fueron condenados en marzo por un jurado federal por conspiración para cometer fraude electrónico y cuatro cargos de fraude electrónico. El juez de Estados Unidos David Leibowitz sentenció a Turner el mes pasado a cinco años de prisión. El mismo juez sentenció a Kingston, quien fue inmediatamente puesto bajo custodia. Leibowitz también ordenó que se celebre una audiencia de restitución dentro de los próximos 90 días. La sentencia de Kingston será seguida por tres años de libertad supervisada. Kingston, de 35 años, y su madre fueron arrestados en mayo de 2024 después de que un equipo SWAT allanara la mansión alquilada de
Dado que nada de lo que hace Taylor Swift es pequeño, su conversación de dos horas con su novio Travis Kelce y su hermano Jason Kelce en su pódcast New Heights marca un momento decisivo para un formato de medios que ya ha sobrevivido al dispositivo para el que fue nombrado.
Para la tarde del jueves, la charla del miércoles por la noche ya había sido vista más de 11.7 millones de veces en YouTube. Pero eso es solo una fracción de su circulación: los clips distribuidos en Instagram, TikTok, X y otros lugares han recibido más de 400 millones de vistas, y el episodio también estaba disponible para streaming en plataformas de audio.
Swift, quien rara vez concede entrevistas a periodistas, reveló información clave sobre su próximo álbum, The Life of a Showgirl, y habló sobre sus relaciones con Travis Kelce y su familia, y su alegría de obtener el control total de su trabajo pasado, una búsqueda de años.
Kingston en los suburbios de Fort Lauderdale. Turner fue detenida durante la redada, mientras que Kingston fue arrestado en Fort Irwin, una base de entrenamiento del Ejército en el desierto de Mojave en California, donde estaba actuando.
Según los registros judiciales, Kingston utilizó las redes sociales desde abril de 2023 hasta marzo de 2024 para organizar la compra de mercancía de alta gama. Después de negociar los acuerdos, Kingston invitaba a los vendedores a una de sus lujosas casas en Florida y prometía promocionarlos a ellos y a sus productos en las redes sociales. Los investigadores dijeron que cuando llegaba el momento de pagar, Kingston o su madre enviaban a las víctimas recibos de transferencias bancarias falsos por la mercancía de lujo, que incluía un Escalade blindado, relojes y un televisor LED de 19 pies (5,9 metros), según los investigadores. (AP)
Fue una revelación para los fans con quienes principalmente se ha comunicado a través de su música y pistas ocultas en redes sociales, una búsqueda del tesoro de pistas sobre lo que está haciendo profesionalmente. Alex Antonides, un superfan de Dallas, dijo: “No hemos escuchado a Taylor hablar en una entrevista tan extensa como esa en unos cinco años. Nunca ha estado en una situación tan cómoda tampoco”. (AP)
Un total de 101 producciones, entre largo y cortometrajes, conforman el certamen
Olmo, cinta coproducida por la compañía de la estrella hollywoodense Brad Pitt; Juana, la ópera prima como director del histrión Daniel Giménez Cacho; En el camino, cinta que estará en Venecia y El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) , ganadora en Berlín, competirán en la sección oficial mexicana del Festival Internacional de Cine de Morelia, a realizarse en octubre próximo.
Olmo, dirigida por Fernando Eimbcke (Temporada de patos), cuenta con el apoyo de Plan B Entertainment, de la que es socio Pitt, y que recientemente trazó una nueva ruta en su plan de negocios, buscando financiar películas de bajo presupuesto de la mano del estudio independiente europeo Mediawan.
Juana, en tanto, sigue a una periodista que se ve inmersa en una red de corrupción y machismo, mientras que En el camino, de David Pablos, aborda lo que ocurre en la vida de los traileros. El diablo fuma… , fue de las cintas nacionales que dieron la cara en la pasada Berlinale, considerado uno de los festivales más importantes del orbe.
Un total de 101 producciones, entre largo y cortometrajes, conforman la selección oficial del FICM (por sus siglas) repartida entre Largo y Corto Mexicano, Documental y Sección Michoacana.
La edición 23 del certamen se realizará del 9 al 19 de octubre, teniendo por vez primera 11 días de duración, uno más que el promedio en su historia, a excepción de la edición 2020 cuando por cuestiones pandémicas se redujo a la mitad. En la sección Documental han sido elegidas 14 producciones entre ellas Llamarse Olimpia, de India Cato, ganador en la recién edición del Festival de Cine en Guadalajara; Niños Héroes , de Emilio Maillé; Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc Navarro; Vidas en la orilla, de Lucía Gajá y Ävila, el jardín de la memoria, de Rodrigo Ímaz.
Lista completa de nominados
Largometraje mexicano Adiós, amor | Indra Villaseñor Amador; Los amantes se despiden
con la mirada | Rigoberto Perezcano; Ángeles | Paula Markovitch; En el camino | David Pablos; El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) | Ernesto Martínez Bucio; El guardián | Nuria Ibáñez; Juana | Daniel Giménez Cacho; La reserva | Pablo Pérez Lombardini; Si no ardemos, cómo iluminar la noche | Kim Torres; Olmo | Fernando Eimbcke; Vainilla | Mayra Hermosillo.
Documental mexicano Àvia, el jardín de la memoria | Rodrigo Ímaz; Backside | Raúl O. Paz-Pastrana; Binnizá, los seres de las nubes | Juan Carlos Rulfo; Boca Vieja | Yovegami Ascona Mora; Brigada 2045 | Olivia Luengas; Hasta un momento más tarde (Chú siné paché Ba) | Pablo Tamez Sierra; Llamarse Olimpia | Indira Cato; Los
que dicen ¡No! | Ángel Froilán Flores Martínez; Miraba caer las gotas iluminadas por los relámpagos, y cada que respiraba, suspiraba, y cada vez que pensaba, pensaba en ti | José de Jesús Gutiérrez García, Carlos San Juan; Niñxs | Kani Lapuerta; Niños Héroes | Emilio Maillé; Papá Melissa | Sophia Stieglitz; Los sueños que compartimos | Valentina Leduc Navarro; Vidas en la orilla | Lucía Gajá.
Cortometraje mexicano
Animación
Cama baldía | Dani Herrera; Como si la tierra se las hubiera tragado | Natalia León; Criatura | Nitya Ramlogan López; De ayer a luego | Diego Solano Flores; Desdoblándome | Natalia Pájaro; El tono del mar | Mica Bolaños Meade; Hasta pronto | Jennifer Skarbnik López; La carretera de los perros | Carlos Rueda; Melodía feral | Juan Paulín; Shapes of Us | Aranza Bergés Navarrete, Emilio Terrazas Rocha; Te prometo violencia | Juan María León; Teatro secreto | Diego Martínez Gutierréz; Toby | Inés Haro Carmona; Un paseo para Emilio | Miguel Anaya Borja; Una parvada de estruendo | Mariana Mendivil; Wing Shop | Andrea León Gutiérrez, Gabriela Rojas Bustos, Sascha Schmit.
Documental
Cremita de coco | Martha Uc; En algún lugar dentro de mí | Andoeni Padilla; Hasta que Dios se acuerde de nosotros | Víctor Car-
tas Valdivia, Jesus André González Arias, Isabella Belén Hernández Sánchez; Ilhuícatl Nextli (Lo que el cielo sueña) | José Ángel Tomasis Briseño; La mar | Jean Chapiro Uziel; Mujer de barro | Concepción Vásquez; Naiki Weeria. Ka gotti ba´a betuk luula (Capítulo 4. Por debajo del agua) | Zyanya López Arámburo; La piel de nuestra memoria | Edmundo U. Galicia Aguirre; Senderos | Fernanda Labastida; Sol de agua | Mariana Dianela Torres; El sueño de Kamal | Miguel J. Crespo; Tei M?ayema | Antonio Vega Flores; Venero | Tania Ximena Ruiz; Las voces del despeñadero | Irving Serrano, Victor Rejón.
Ficción
Al borde del volcán | Jorge Granados Ross; 40+ | Yolanda Cruz; Amare | Balam Toscano; Año de casados | Pablo Camargo López; Camelia | Anabel Caso; Cartografía | Marinthia Gutiérrez Velazco; Casa chica | Lau Charles; Cráter | Valentina Cabado Parcero; Domingo familiar | Gerardo Del Razo; El fin de los tiempos | Diego Guareño Genesta; El sarape | María Fernanda Prieto; Era más grande la tierra | Carlos A. Pineda; Gasolina | Víctor Duarte; Intervalo | Roberto Fiesco; La cascada | Pablo Delgado; La era de las plantas con flor | Magaly Ugarte de Pablo; La infalible (y otros éxitos) | Daniel Carrera Pasternac; La miel inmaculada | Mauricio Calderón Rico; Mácula | Nirvana Alfonso; Malos tiempos | Carina Mira; Matagatos
| Isabel Vaca, Arturo Mendicuti; Mon amour | Alfonso Pineda Ulloa; Oc ni temiki (Sigo soñando) | Misael Alva; Paloma | Raul Martinez Liera; Persona a persona | Ricardo V. Schott; Sábana blanca | Juan Daniel González Trujillo; Techiq | Missael Sánchez Arce; Tiempo de híbridos o Twenty-Six New Gasoline Stations in Mexico | Jorge Eduardo Franco Castillo; Toque reglamentario | Ana Cecilia Sandoval; Traigan de vuelta al tigre | Daniela Schneider; Una torreta en llamas | Humberto Flores Jáuregui.
Sección michoacana
Cortometraje
Cinco pasos (para una despedida) | Julio César Rubio; Aki | David Buitrón Fernández; Aún somos lo que dijimos | Andrés Alonso Ayala; Las aves de Prometeo | Omar Guadalupe Martínez Adame; Cabeza de pez | Ximena Rodríguez; Chico no llora | Miguel Valdés; Corolario | Luz Barragán; Mo patiaj | Raúl Máximo Cortés; Si yo fuese fuego | Bruno Aroesty Garnica; Sin soltarte, dejarte ir | Ángel Olivares; Tiempos de lluvia | Rocío Ortiz Aguilar; Ventura 429 | Paula Ollivier Ortiz; Ya no sé si vivo en un recuerdo | César Flores Correa.
Largometraje
Apenas primavera | Rafael Martínez-García; Entre sones, abajeños y oberturas | Ingrid Franco. (Agencias)
Scary Movie es una de las franquicias más exitosas del cine, llena de parodias y humor irreverente. La serie de películas, que se estrenaron del 2000 al 2010, siguen siendo una de las favoritas de miles de personas.
Regina Hall y Anna Faris, recordadas por su papel como Brenda Meeks y Cindy Campbell son dos de los personajes más característicos de la saga de películas, quienes anunciaron su regreso para la próxima entrega de la franquicia, de acuerdo con el sitio Deadline .
El proyecto también anunció el retorno de los creadores originales, los hermanos Keenen, Shawn y Marlon Wayans, quienes no habían tenido ningún tipo de relación con las películas desde Scary Movie 2 (2001).
La película está preparándose para su rodaje, el cual iniciará en octubre, justo a tiempo para que los miles de sus seguidores puedan disfrutarla el 12 de junio del 2026, a través de la plataforma Paramount
El film será producido por Miramax y distribuida por Paramount , con la promesa de una nueva película que continúe con el humor irreverente y absurdo que convirtió a las demás en un fenómeno cultural.
El regreso de Hall y Faris generó gran nostalgia y expectativa entre los fanáticos, después de casi 25 años las dos actrices podrán volver a una de las películas más exitosas de su carrera.
Cuando Scary Movie se estrenó en 2000 no sólo parodiaba
El productor musical mexicano Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records, fue condenado ayer en Estados Unidos a cuatro años de cárcel por violar una ley que prohíbe a personas y empresas de este país hacer negocios con narcotraficantes conocidos y sus asociados.
Del Villar, de 45 años, también deberá pagar una multa de dos millones de dólares, detalló el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) en un comunicado.
La juez federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong también sentenció al otrora reconocido productor a tres años de libertad condicional y multó a la compañía Del Records con 1.8 millones de dólares.
En marzo pasado, Del Villar fue hallado culpable en un tribunal fe- deral de Los Ángeles por violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, mejor conocida como ‘Ley Kingpin’.
El DOJ logró el veredicto tras presentar en el juicio el testimonio
películas de terror populares como Scream , sino que redefinió el humor adolescente en el cine. Su mezcla de comedia irreverente, referencias a la cultura pop y personajes memorables conectó inmediatamente con el público, convirtiéndola en un fenómeno que marcó a toda una generación y consolidó a Anna
Faris y Regina Hall como íconos de la comedia.
La película también influyó en la forma en que la parodia se abordaría en Hollywood durante los años siguientes.
Cada escena estaba llena de guiños que los fans podían reconocer, desde clichés de terror hasta referencias a celebridades
y programas de televisión. Esta combinación de sátira inteligente y comedia física permitió que la película trascendiera generaciones, manteniéndose vigente en la cultura pop y abriendo el camino para que futuras entregas de la franquicia continúan sorprendiendo y entreteniendo al público.
(Agencias)
Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records, fue condenado ayer en Estados Unidos a 4 años de cárcel
del reconocido cantante de corridos Gerardo Ortiz, quien se declaró culpable de un cargo de conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante.
Ortiz fue el primero y principal artista que representó el sello discográfico, considerado uno de los más importantes de la música mexicana con sede en EE.UU.
Del Villar fue detenido en junio de 2022 junto a Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment, acusado de hacer negocios con personas sancionadas por el Gobierno estadounidense.
El fiscal federal Alexander Schwab dijo en el juicio que Del Villar organizó conciertos con el promotor mexicano Jesús ‘Chucho’ Pérez Alvea, que estaba sujeto a sanciones estadounidenses por su relación con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La acusación alegaba que en abril de 2018 un músico patrocinado por Del Records actuó en un concierto que organizó Pérez, quién ya estaba sancionado. En el juicio se supo que el artista era Ortiz.
La tarjeta de crédito de Del Villar se usó para pagar un avión privado
Llámalo una sinfonía para la disolución. Los gigantes del thrash metal estadounidense Megadeth han anunciado que su próximo álbum será el último. También emprenderán una gira de despedida en 2026. El fundador y líder de Megadeth, Dave Mustaine, compartió en un comunicado el jueves: “Hay tantos músicos que han llegado al final de su carrera, ya sea de manera accidental o intencional. La mayoría de ellos no tienen la oportunidad de retirarse en sus propios términos y en la cima, y ahí es donde estoy en mi vida ahora mismo. He viajado por el mundo y he hecho millones y millones de fans, y la parte más difícil de todo esto es despedirme de ellos”.
Mustaine y la banda aún no han revelado el título de su álbum final, la fecha de lanzamiento ni las fechas restantes de la gira de la banda.
Su declaración continuó, con el líder escribiendo que ahora es el momento perfecto para que la banda lance un álbum final y emprenda su última gira.
Megadeth se fundó en 1983 después de que Mustaine fuera expulsado de Metallica , una banda que cofundó. Megadeth lanzó su álbum debut en 1985, Killing Is My Business... and Business Is Good!. (AP)
que llevó al músico desde el aeropuerto de Van Nuys (California) a la presentación en Aguascalientes, según los documentos judiciales.
En cuatro ocasiones más, en 2018 y 2019, el mismo músico se presentó en otros conciertos en México, específicamente en Baja California, Guanajuato y Chiapas, todos promovidos por Pérez.
En su declaración de culpabilidad, Ortiz, nominado al Grammy, aseguró que Del Villar lo convenció de presentarse en al menos 19 conciertos organizados por Pérez. (EFE)
Taylor Swift envolvió el anuncio de su impactante álbum en un tono que llama Portofino Orange Glitter después de lucir el color en el escenario durante la última parte de su más reciente gira.
Entonces, ¿The Life of a Showgirl marcará el inicio de la Era Naranja de la estrella del pop? En el podcast New Heights la noche del miércoles, Swift se inclinó hacia un sí.
“Siempre me ha gustado, Jason”, dijo, dirigiéndose al interlocutor Jason Kelce, mientras estaba sentada junto a su novio Travis Kelce. “Se siente como la energía que ha tenido mi vida. Y este álbum trata sobre lo que estaba sucediendo detrás de escena en mi vida interior durante esta gira”.
En todo su esplendor, el color puede evocar creatividad, entusiasmo, energía, optimismo y más. Mientras que algunos ven un lado negativo en los tonos más brillantes, percibiéndolos como payasescos o tontos, el naranja es más a menudo exuberante o acogedor, dijeron expertos en color.
Los sentimientos positivos son precisamente cómo Swift describió el estado de ánimo que quería capturar en el álbum: “tan exuberante, eléctrico y vibrante”.
A continuación, una exploración del color naranja, desde el melocotón pálido hasta el terracota profundo.
Una variedad de sensaciones naranja
Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute, dijo que el cambio de Swift hacia una historia de color naranja brillante se siente como una “nueva personalidad emergiendo”.
“Y se ve tan feliz”, dijo Press-
man. “Está resplandeciente y disfrutando”. El tono naranja que Swift está eligiendo es la expresión perfecta de vibraciones positivas, dijo Pressman. El tono más cercano en la vasta biblioteca de colores de Pantone se llama “Exuberance”.
“Incluso cuando bajas a los melocotones, que son muy pálidos”, dijo, refiriéndose al espectro del naranja, “hay una delicia, hay una calidez que viene con eso. Hay una suavidad, una cualidad táctil. Hay una dulzura en ello”.
En sus tonos más profundos, el naranja también es todo bondad, dijo Pressman.
“Yendo hasta los tonos terracota más oscuros, hay una cualidad terrenal y autenticidad, pero también calidez. Mientras que el rojo trata de ser audaz y dramático, el naranja es más amigable, más accesible”, dijo, señalando una era anterior de Swift.
Connotaciones religiosas y políticas
El tono azafrán es una historia diferente en un contexto contemporáneo en India, dijo Dheepa Sundaram, quien investiga la política nacionalista hindú como profesora asistente de religión en la Universidad de Denver.
En el hinduismo y budismo antiguos, dijo, los monjes y otras figuras espirituales que renuncian a la vida mundana se visten con ropas azafrán como una forma de expresar su piedad.
“Algunas personas han especulado que es porque el azafrán (la especia) era realmente barato como tinte y encajaba con los roles de pobreza de los monjes y estetas. Los reyes y la realeza preferían co-
lores más caros como los colores de los rubíes y esmeraldas”, dijo Sundaram. (Hoy en día, sin embargo, el azafrán está entre las especias más caras del mundo).
Avancemos unos milenios después, más o menos, a una estrategia política de derecha empleada por el poderoso Partido Bharatiya Janata del Primer Ministro Narendra Modi que busca implementar puntos de vista nacionalistas hindúes y adopta el color azafrán como símbolo. Canciones incendiarias, antimusulmanas han sido apodadas “pop azafrán”.
“El color azafrán se ha convertido en su color. Se han posicionado como los verdaderos hindúes, y esto se ha convertido en parte de ese truco”, dijo Sundaram.
Naranja brillante de Portofino
Swift y Kelce retozaron el año pasado en el Lago de Como en Italia, pero ¿también visitaron Portofino y absorbieron algo del encanto anaranjado en el pueblo costero conocido por sus coloridos edificios?
Eso no está claro, lo que no impidió que el alcalde de Portofino y la Marina de Yates de Portofino se subieran al tren naranja de Tay para el anuncio del álbum. El martes, el patio de recreo de la Riviera Italiana para los ricos y famosos, a través de Instagram, emitió a “la pareja del momento” una invitación abierta para visitar.
“Estamos listos para darles la bienvenida, y ya estamos preparando una camiseta oficial de la Marina de Yates de Portofino para ustedes... ¡con un logo en perfecto naranja!”, decía la publicación en italiano. “Entre atardeceres en el
mar, música y la magia de la plaza principal, Portofino los espera. Y ya brilla en su color”.
El lujoso destino cuenta con edificios de color ocre y terracota a lo largo del puerto que se reflejan en el agua, especialmente durante los atardeceres.
¿Quién puede lucir el naranja?
Natalie Tincher, fundadora de la empresa de consultoría BU Style y estilista personal de vestuario, dijo que la gente no debería temer usar el color. Probablemente, haya un tono para todos. La propia gira de Swift incluyó muchos vestuarios naranjas, incluyendo creaciones del difunto diseñador italiano Roberto Cavalli.
El naranja vibrante destacará y los naranjas más suaves pueden aportar armonía con tonos de piel más suaves, dijo Tincher: “Incorpóralo en una bufanda, un bolso
o un pantalón si no quieres que se refleje en tu rostro”.
Incluso una empresa es conocida por sus productos de lujo en naranja. Así es, Hermès. El “Hermès Orange” y el “Hermès Amber” son firmas de la casa de moda francesa conocida por sus pañuelos de seda y bolsos costosos.
En un nivel más igualitario, y a pesar de la naturaleza estacional de —nos atrevemos a pronunciar las palabras— el pumpkin spice, Tincher ve el naranja en algún tono u otro como perfectamente aceptable durante todo el año.
Para los tonos brillantes y audaces, considera combinar un naranja llamativo con un tono más claro, dijo Tincher. O ve a por todas con un look monocromático naranja brillante.
“Y los marrones son muy grandes ahora como un neutro, así que podrías hacer un marrón rico con un naranja brillante”, dijo. “Las reglas de mamá ya no son el caso”. (AP)
y m
Los caballos de los coches se encabritaban, los perros le ladraban, los muchachos corrían a verlo, los adultos detenían su paso o se asomaban a sus ventanas para contemplarlo con asombro. Todo un espectáculo para los habitantes de los suburbios meridanos, así lo describían los cronistas de la época.
Irrumpió acá solo dos años después de que transitara el primer prototipo en los Estados Unidos, exactamente, en la ciudad de Detroit en 1896: un choche con motor de gasolina conducido por su constructor Henry Ford. En 1898, el primer automóvil circulaba en Mérida manejado por don Nicolás Escalante Peón. Se trataba de un artículo de lujo: al ser ensamblados manualmente su precio era elevado.
El padre de don Escalante Peón, empresario, industrial y banquero mexicano, fue uno de los integrantes más destacados de la oligarquía yucateca durante el auge económico que vivió nuestro estado a fines del siglo XIX y principios del XX.
Don Eusebio Escalante Bates llegó a ser el socio mayoritario de Ferrocarriles Unidos de Yucatán que operó desde 1902 hasta 1975, conectando a nuestra península con el resto de la República y donde su hijo don Nicolás Escalante Peón ocupó la gerencia general.
(Fotografía editada, restaurada y coloreada digitalmente por @ yucatanpasadoglorioso)
Acabamos de ver una instantánea, donde aparece uno de los primeros y escasos propietarios de automóviles en Mérida: don Emilio Peón, próspero hombre de negocios, que para 1906 ya circulaba con su vehículo por nuestra ciudad.
(Cortesía: Motormania)
Según pude constatar a través de diversas fuentes, la foto muestra el primer automóvil que llegó a nuestro país en 1895, el cual fue importado desde Francia por Fernando de Teresa.
Se trataba de un Delaunay Belleville, que contaba con una velocidad máxima de 16 km/h, y fue comercializado a través de la Agencia de Ingenieros Basave, Robles Gil, Zozaya y Compañía.
(Cortesía: México Desconocido)
En una nota de prensa, recuperada por el historiador Héctor de Mauleón y publicada en el periódico El Siglo Diez y Nueve, con el título “Carruaje misterioso”, se podía leer lo siguiente: “El sábado último, a las altas horas de la noche, cruzó por las principales avenidas de la ciudad un coche misterioso (…)”. Según dicha publicación, había ocasionado que se santiguarán señoras grandes ajenas a los “prodigios de la industria moderna”.
“Se deslizaba como una saeta anunciando su paso por medio de una bocina semejante a la bicicleta y obedeciendo con admirable precisión a la mano que lo guiaba”.
En 1898, se importaron algunos autos más de DelaunayBelleville, la marca francesa más prestigiosa entre 1904 y 1914; el modelo alemán Benz Patent-Motorwagen, patentado en 1886 por Karl Benz y fabricado por Benz & Cie; vehículos de la histórica industria automotriz italiana fundada en 1899, cuyo nombre se simplificó a Fabbrica Italiana di Automobili – Torino, conocida por el acrónimo FIAT, y de las compañías estadounidenses Packard y Pope-Toledo.
En 1901, se abrió la primera concesionaria en la Ciudad de México, y para 1903, se anunció en la prensa la venta de automóviles Oldsmobile: marca estadounidense fundada por Ransom E. Olds en 1897.
Ford T: 850 dólares en 1908
El Ford T fue el primer vehículo del mundo con tamaño considerable que se construyó en serie. Se llegaron a fabricar 15 millones de unidades (únicamente superado por el VW Ecarabajo, conocido por nosotros como Volkswagen Sedán o cariñosamente Vocho).
Se iniciaba así la era del automóvil moderno y de lo que conocemos hoy como transporte automotor. Henry Ford estaba convencido de haber conseguido un buen auto a un precio razonable desde que construyó su primera unidad en 1896.
Antes de la aparición del Ford T, los vehículos de combustión interna estaban reservados a una minoría privilegiada. Suscitaban envidia y fuerte oposición: asustaban a los caballos con su estruendo y levantaban nubes de polvo al pasar.
La mayoría del pueblo estaba en contra y quería prohibirlos. Fue entonces cuando el primero de octubre de 1908 salió de la fábrica el primer Ford T destinado al público, con un precio de 850 dólares de la época.
Esa situación no cambio hasta 1913, cuando el mismo Ford revolucionó la industria automotriz con la producción en serie, logrando su propósito de hacerlos más accesibles. Como consecuencia de lo anterior, los precios bajaron notablemente y las ventas se incrementaron.
Cabe recordar que en 1908 México no tenía establecido un salario mínimo. El primero se fijó en 1915 y fue de 75 centavos diarios exclusivamente para trabajadores jornaleros. En 1899, el dólar llegó a cotizarse a 2.08 pesos mexicanos, mientras que en 1910 bajo a 2.01 pesos por dólar.
Estos primeros años de relación cambiaria fueron estables, pero la situación terminó con el inicio de la Revolución Mexicana en 1910, movimiento que, aunque buscaba
cambios sociales profundos, generó inestabilidad política y económica.
El complejo del hombre que compró un automóvil
La generalización en el uso de ese medio de transporte no solo tuvo un impacto en las comunicaciones, sino también en la personalidad de los individuos.
Ese tema fue estudiado por el Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez (1876-1955), médico, novelista, historiador, maes- tro, ensayista, y pintor. Él partió de una aguda observación de los cambios que se iban dando en la personalidad de algunos meridanos durante la primera mitad del siglo XX. Esta investigación lo llevó a escribir el ensayo El complejo del hombre que compró un automóvil.
Ese complejo —señalaba el Dr. Urzaiz— solo se presentaba en aquellos sujetos para quienes la compra en cuestión constituía la máxima proeza económica de la que eran capaces.
Y continúa explicando que, una vez adquirido el carro, sobrevenía una fase de euforia, durante la cual solo apreciaban las ventajas de tener un coche propio, durante la cual el sujeto llega a preguntarse cómo ha podido vivir tanto tiempo sin él.
De ahí que resulten invisibles ante sus ojos un conjunto de limitaciones que, poco a poco, van cerrando su libre albedrío: se le hace imposible soportar la aglomeración o promiscuidad de un camión de pasaje; al caminar por la calle, se sentirá extraño y como cohibido; yendo en el auto de un amigo o en uno de alquiler, no podrá evitar los instintos propios del conductor, tales como accionar el freno o el acelerador, y un “gran” conocimiento de mecánica automotriz, lo hará fijarse con ojos de “experto” en cuántos pasen o se detengan a su alcance, dotando la plática de una pedantería especial.
En otro párrafo, el autor enfatiza que el feliz propietario lucha por apartar de su mente los inconvenientes de un coche propio como quien huye de los malos pensamientos; sin embargo, estos terminan imponiéndose: alza de los precios de la gasolina, gastos en refacciones y taller.
Y destaca que, más tarde, al complejo ya existente, se añade uno nuevo: el de inferioridad. Según el ensayista, aparece cuando —con el transcurso del tiempo— el conductor observa que aquel modesto cochecito que resultó tan placentero y que fue comprado con tanto sacrificio, se va quedando deslucido y pasado de moda.
A usted que ha tenido la gentileza de llegar conmigo hasta aquí, le propongo —tanto a conductores como a conductoras— hacer un alto para dedicar un tiempo a reflexionar acerca de las recomendaciones que, a manera de cierre, nos dejó el Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez en su ensayo. Él aconseja que, si queremos conservar nuestra libertad de acción, no debemos perder la costumbre de andar a pie, ocupar camiones cuando nos convenga o hacer uso de los servicios de quienes se ganan la vida conduciendo autos de alquiler.
Mérida, Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
Afirma Donald Trump que la cumbre celebrada con su homólogo Vladímir Putin en Anchorage, Alaska, sobre la guerra en Ucrania, concluyó sin acuerdos pero con avances
Página 61
“Tuvimos una reunión extremadamente productiva”, dijo el presidente de Estados Unidos durante una comparecencia conjunta con el líder ruso, al termino del encuentro realizado en una base militar estadounidense, y anunció que contactará a sus socios europeos de la OTAN y al Gobierno de Ucrania para informarles sobre los resultados del diálogo. (AP)
WASHINGTON.- El fiscal general de Washington, Brian Schwalb, demandó a la Administración federal por lo que llamó una toma de control “hostil” de la Fuerza Policial de la capital estadounidense, necesaria según el presidente republicano, Donald Trump, para combatir el crimen violento.
La demanda se produjo después de que la secretaria de Justicia, Pam Bondi, dijo el jueves por la noche que el jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus si-
glas en inglés), Terry Cole, asumiría las funciones de jefe de Policía y la autoridad de aprobación para cualquier orden emitida a los agentes.
Finalmente, el Departamento de Justicia alcanzó un acuerdo ayer con las autoridades de Washington sobre el control de la Fuerza Policial de la capital estadounidense.
El acuerdo fue producto de una audiencia en una Corte federal celebrada después de que el fiscal general de Washington demandó a la Administración de Trump.
Esta semana, el mandatario republicano colocó a la Policía metropolitana de la capital bajo el control del Gobierno federal y envió a la Guardia Nacional a las calles de la ciudad.
La Ley Federal que gobierna a Washington “no autoriza esta usurpación descarada de la autoridad del distrito sobre su propio Gobierno”, escribió el fiscal, en la demanda presentada ante un tribunal federal. Schwalb pidió una suspensión inmediata la orden de Bondi.
Reducirán suministro de agua del río
DENVER.- Arizona, Nevada y México volverán a vivir con menos agua del río Colorado mientras persiste la sequía en el Oeste de Estados Unidos, anunciaron ayer autoridades federales.
El río Colorado es una línea vital crítica para siete estados de Estados Unidos, 30 tribus nativas estadounidenses y dos estados mexicanos. Los recortes se basan en proyecciones de niveles en embalses federales, principalmente los lagos Powell y Mead, las cuales se publican cada mes de agosto por la Oficina de Recuperación de Estados Unidos.
Arizona nuevamente se quedará sin el 18 por ciento de su asignación total del río Colorado, mientras que México perderá un 5 por ciento. La reducción para Nevada -que recibe mucho menos agua que Arizona, California o México- se mantendrá en un 7 por ciento. California no enfrentará recortes porque tiene derechos de agua prioritarios y es la última en perder en tiempos de escasez. Décadas de uso excesivo y los efectos de una prolongada sequía, agravada por el cambio climático, significan que hay mucha más demanda de agua de la que fluye realmente a través del río. Los bajos niveles de los embalses en el lago Mead han provocado recortes obligatorios todos los años desde
el 2022, y los más profundos, que afectaron más a los agricultores en Arizona, ocurrieron en el 2023. Mientras tanto, los estados trabajan para llegar a un acuerdo el próximo año sobre nuevas reglas a largo plazo para gobernar el río en años de sequía. El Gobierno dio un plazo a mediados de noviembre para que los estados alcancen un convenio preliminar, o se arriesguen a una intervención federal. Las negociaciones han enfrentado retrasos debido a que
los estados se resisten a ceder la cantidad de agua que deberían. Originalmente, el Pacto del Río Colorado del 1922 se calculó sobre la base de una cantidad de agua que no existe en el clima actual. Eso hace que los estados de la Cuenca Alta -Nuevo México, Colorado, Wyoming y Utah- tengan mucha menos agua que compartir después de que se envía la cantidad requerida a los estados de la “Cuenca Baja”: Nevada, Arizona y California. (Agencias)
Las acciones del Gobierno “van más allá de los límites de la autoridad restringida del presidente y, en cambio, buscan la toma (de control) hostil” del Departamento Metropolitano de Policía, afi rmó Schwalb en una declaración en las redes sociales.
“Esta es una afrenta a la dignidad y autonomía de 700 mil estadounidenses que llaman casa a Washington”, dijo, y agregó que Schwalb, la toma de control de la policía es ilegal y amenaza con
“causar un caos operativo”. A diferencia de los 50 estados, Washington opera bajo una relación única con el Gobierno Federal, que limita su autonomía y garantiza al Congreso control extraordinario sobre los asuntos locales. Desde mediados de los años 70, la Ley de Autonomía Local ha permitido a los residentes elegir un alcalde y un ayuntamiento, aunque el Congreso sigue manejando el presupuesto de la ciudad. (Agencias)
Los avisos son para Puerto Rico y otras ínsulas próximas. (POR ESTO!)
SAN JUAN.- Erin se fortaleció hasta convertirse ayer en el primer huracán de la temporada en el Océano Atlántico, al acercarse al noreste del Caribe, lo que llevó a los meteorólogos a advertir sobre posibles inundaciones y deslaves. Se espera que la tormenta permanezca sobre aguas abiertas, aunque se emitieron alertas de lluvias intensas para el Sur y el Este de Puerto Rico, Anguila y Barbuda, San Martín y San Bartolomé, Saba y San Eustaquio y San Martín. También para Antigua y Barbuda, las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas. Se esperan hasta 10 centímetros de lluvia, con totales aislados de hasta 15 centímetros, según el Centro
Nacional de Huracanes en Miami. Los meteorólogos también advirtieron sobre marejadas peligrosas. Al cierre de esta sección, el meteoro se encontraba a unos 585 kilómetros al Este de las islas de Sotavento Norte (Antillas Menores), con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste a 30 km/h. Michael Lowry, experto en huracanes y marejadas ciclónicas, dijo que se pronostica que Erin eventualmente tomará un giro brusco hacia el noreste que lo pondría en un camino entre Estados Unidos y Bermudas. (Agencias)
No se logró acuerdo, según dijo Donald Trump, pero hubo “entendimiento”, afirmó Vladímir Putin
BASE CONJUNTA ELMENDORF-RICHARDSON, Alaska, EE.UU.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska, pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
Trump aseguró que quedan “muy pocos” asuntos por resolver para encontrar una solución a la contienda bélica desencadenada hace más de tres años por la invasión rusa.
“No lo hemos logrado, pero tenemos muchas posibilidades de conseguirlo”, añadió, y aseguró que llamará de inmediato a los dirigentes de la OTAN y al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, “para hablar sobre la reunión”, que según él fue “muy productiva”.
Putin dijo, por su parte, que espera que “el entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz en Ucrania”. Tampoco dio detalles.
Afirmó que espera que “Kiev y las capitales europeas perciban todo esto de forma constructiva y no creen obstáculos ni intenten interrumpir el progreso emergente mediante provocaciones o intrigas entre bastidores”.
Ambos habían prometido una rueda de prensa tras casi tres horas de conversación en la base militar de Elmendorf-Richardson, en Anchorage, pero solo se dieron un apretón de manos al terminar sus discursos y se marcharon sin responder a los periodistas que los bombardeaban con preguntas.
“Al final, la decisión es suya”, declaró Trump refiriéndose a los ucranianos. También afirmó que podría volver a ver al presidente ruso “muy pronto”, a lo que Vladimir Putin respondió, en inglés, “la próxima vez en Moscú”, en un tono distendido. Trump le contestó diciendo que se puede imaginar “que eso suceda”. Ambos líderes hablaron con un telón de fondo azul en el que se leía: “En busca de la paz”.
La cumbre comenzó con una coreografía cuidada al milímetro para dar la bienvenida a Putin a una cita que le permitió romper el aislamiento Occidental por la guerra.
Trump aplaude a Putin
Donald Trump incluso aplaudió brevemente cuando su homólogo
No lo hemos logrado, pero tenemos muchas posibilidades de conseguirlo”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE EE.UU.
ruso se dirigía hacia él en la pista. Lo que siguió fueron apretones de manos, sonrisas y gestos de cortesía. No faltaron los aviones de combate, unos sobrevolando el lugar y otros alineados cerca de la alfombra roja. Vladimir Putin incluso se subió al vehículo blindado de Donald Trump, donde hablaron a solas. Así estaba previsto que transcurriera todo el encuentro, con un cara
a cara a través solo de intérpretes, pero finalmente ambos estuvieron acompañados: Trump por su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el enviado especial para Rusia, Steve Witkoff, y Putin por su canciller, Serguéi Lavrov, y el consejero diplomático, Yuri Ushakov.
Según analistas políticos, esto cambió la dinámica psicológica de la reunión, que Ucrania y los europeos temían que permitiera a Putin manipular a su homólogo estadounidense.
“Siguen matando”
El gran protagonista ausente, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, declaró que “contaba” con Donald Trump para poner fin
RECLAMO
Regiones exige Rusia a Ucrania: Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, Jersón y Crimea.
al confl icto. Los soldados rusos “siguen matando el día de las negociaciones”, lamentó, aunque su Ejército anunció haber recuperado seis pueblos conquistados por Rusia en los últimos días.
El presidente ucraniano y los líderes europeos tienen que esperar a que el presidente estadounidense les in-
forme del contenido de su reunión, tal como prometió. Antes del encuentro en Alaska, las posiciones de ambos beligerantes eran irreconciliables.
Rusia exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en el 2014, y que renuncie al suministro de armas Occidentales y a adherirse a la OTAN.
Para Kiev esto es inaceptable. Exige un alto el fuego incondicional e inmediato, así como garantías de seguridad futuras. Donald Trump, quien desde la invasión rusa de Ucrania ha generado antagonismo entre ambos beligerantes, lleva tiempo hablando de “concesiones mutuas” a nivel territorial. (Agencias)
más de 280 los muertos y
PESHAWAR.- Inundaciones repentinas provocadas por lluvias torrenciales cobraron la vida de más de 280 personas en India y Pakistán, y dejaron decenas de desaparecidos en las últimas 24 horas, informaron ayer autoridades de ambas naciones. Los rescatistas salvaron a unos mil 600 residentes en distritos montañosos de los dos países vecinos.
En Pakistán, un helicóptero que transportaba suministros de ayuda a la región noroeste de Bajaur, afectada por las inundaciones, se estrelló ayer debido al mal tiempo, matando a las cinco personas a bordo,
incluidos los pilotos, según un comunicado del Gobierno.
En coincidencia, devastadoras inundaciones en India llevaron a la suspensión de una peregrinación anual hindú y a la evacuación de miles de peregrinos. Las lluvias inclementes y repentinas sobre zonas pequeñas son cada vez más habituales en las regiones del Himalaya en India y el Norte de Pakistán, que son propensas a estos fenómenos y los deslaves en zonas montañosas.
Los expertos advierten que los aguaceros han aumentado en los últimos años en parte debido al cambio climático, y los daños
de desaparecidos
causados por las tormentas también se han incrementado por el desarrollo no planifi cado en las regiones de montaña.
En la Cachemira controlada por India, los rescatistas buscaban ayer a desaparecidos en la remota aldea himalaya de Chositi, luego que las inundaciones de la víspera dejaron al menos 60 fallecidos y 80 personas cuyo paradero se desconoce, de acuerdo con las autoridades. Al menos 50 personas con lesiones graves fueron atendidas en hospitales de la zona, muchas de ellas rescatadas de un arroyo lleno de barro y escombros.
(Agencias)
Según una versión histórica establecida, en la era moderna ocurrieron tres repartos del mundo. El primero tuvo lugar cuando los europeos llegaron a América en el 1492. El efecto fue la inmediata y automática ocupación física del llamado Nuevo Mundo Al desembarcar bajo la bandera de España y la cruz cristiana -y en nombre de ellas-, Cristóbal Colón tomó posesión de los territorios, las riquezas y las personas que los habitaban. Aquel día las Américas pasaron a ser propiedad de Europa y nuestros antepasados aborígenes, súbditos de aquellos monarcas. La validación jurídica de aquel hecho, que significó el mayor despojo y ajuste geopolítico de todos los tiempos, que abarcó a unos 42 millones de kilómetros cuadrados y entre 20 y 50 millones de personas, se realizó mediante importantes documentos: El primero fueron las Capitulaciones de Santa Fe (1492). Acuerdos previos a la partida de la expedición suscritos entre Cristóbal Colón y los reyes de Espa-
ña. Siguieron las Bulas Alejandrinas, decretos emitidos en el 1493 por el Papa Alejandro VI que otorgaron a Castilla el derecho a conquistar y evangelizar a América y, el Tratado de Tordesillas, del 1494, que trazó una línea de Norte a Sur, que dividió al Nuevo Mundo, otorgando a España y a Portugal los territorios y la población al Este y al Oeste del trazado. El segundo reparto del mundo (ya repartido) se asoció a los resultados de la Primera Guerra Mundial y a la desaparición de los imperios: ruso, otomano y austro-húngaro, y al prorrateo entre los países europeos vencedores de los despojos de aquellos. Entonces aparecieron los “mandatos”, nueva denominación para las colonias, sobre todo de Oriente Medio, entre ellas, Siria, Líbano y Palestina, avalados por acuerdos y
GINEBRA.- No habrá un tratado global contra la contaminación por plásticos en Ginebra: 10 días de tensas negociaciones concluyeron la madrugada de ayer con un amargo fracaso para el medioambiente y la diplomacia.
El representante de Noruega, copresidente de un grupo de países que defendía un tratado “ambicioso” para proteger el medioambiente y la salud humana, lo anunció al inicio de la última reunión plenaria de esta cita mundial de 185 Estados: “No tendremos un tratado sobre la contaminación plástica aquí en Ginebra”.
El proceso opone a dos bandos: un gran bloque de Estados que quiere medidas ambiciosas, como frenar la producción de plástico, y otro más reducido con países productores de petróleo que busca centrarse más específicamente en la gestión de los residuos.
El presidente de las negociaciones (CNI5-2), el ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, presentó dos versiones diferentes de borrador en 24 horas, la última de ellas la noche del 14 al 15 de agosto en medio de un clima de caos y expectativa.
Los jefes de delegación, reunidos en esa sesión extraordinaria al amanecer, no lograron ponerse de acuerdo sobre este último texto, a pesar de una evolución en la redacción.
El documento, que aún contenía
más de un centenar de puntos por revisar y acordar, constituía una “base aceptable para la negociación”, indicaron dos fuentes gubernamentales, justo después de que el último borrador se publicó en la página web de las negociaciones de la ONU. En su debate, no se alcanzó un consenso, tal y como señalaron los representantes de Arabia Saudita, India y Uruguay. “Hemos perdido una oportunidad histórica”, estimó el delegado de Cuba. Tuvalu, en nombre de 14 pequeños Estados insulares en desarrollo del Océano Pacífico, declaró: “Para nuestras islas, esto significa que, sin la cooperación mundial y la acción estatal, se seguirán vertiendo millones de toneladas de residuos plásticos en nuestros océanos, lo que afectará a nuestro ecosistema, nuestra seguridad alimentaria, nuestros medios de vida y nuestra cultura”. (Agencias)
Durante los debates se enfrentaron dos bandos opuestos. (EFE)
resoluciones de la Sociedad de Naciones que refrendaron otra monumental rapiña. El tercer reparto del mundo no aludió a territorios, sino a “esferas de influencia”, y se realizó entre los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido. El capítulo final de esta maniobra, según la cual la extinta URSS estableció su infl uencia sobre Europa Oriental y Occidente sobre el resto de Europa y que afectó también a los Balcanes y algunas regiones asiáticas, se consumó en Yalta, entonces una región de la Unión Soviética, actualmente bajo soberanía de Rusia. Un cuarto reparto (si llega a ocurrir) pudiera pactarse tácitamente, al igual que el anterior, sin ningún documento, y ser tramitado en Alaska entre los presidentes
Donald Trump, de Estados Unidos, y Vladímir Putin, de Rusia. Alrededor del encuentro que comenzaba cuando redactaba esta nota, el presidente Trump ha aludido insistentemente, como si fuera un hecho, al “intercambio de territorios”. Antes, el exsecretario de Estado Henry Kissinger había sugerido a Ucrania ceder ante Rusia y aceptar la fórmula de paz por territorios. En cualquiera de los casos, se trata de territorios que, por decirlo de algún modo, cambiarán de manos, con la peculiaridad de que hoy, como ayer, están habitados por personas que han conquistado derechos. No me imagino a qué territorios se refi ere el presidente Trump, pero obviamente son lugares europeos. En el 1945, estadounidenses, británicos y soviéticos se reunieron en Crimea, parte de la
exURSS, para evitar que Joseph Stalin tuviera que viajar fuera de la Unión Soviética. Ignoro porqué ahora lo hicieron en Alaska, otrora posición rusa, aunque alguna explicación habrá. En cualquier caso, sin salir de los Estados Unidos, partiendo de Washington, el presidente Trump recorrió 5 mil 400 kilómetros para llegar a Anchorage, y Putin, tras volar 7 mil, cruzó el Estrecho de Bering para aterrizar en lo que otrora fue parte de su país. Si de repartos territoriales y tráficos de influencias se trata, son buenos escenarios para recordar. Probablemente Putin sea el segundo mandatario extranjero en llegar en visita oficial a Alaska y el primero en ingresar en una importante instalación militar norteamericana. Seguramente habrá mucho que contar y reflexionar.
Síguenos en nuestras redes
CONMEMORA JAPÓN
La compañía SpaceX, del multimillonario Elon Musk, anunció ayer que su megacohete Starship está programado para despegar en un nuevo vuelo de prueba el 24 de agosto, luego de recientes intentos que terminaron en espectaculares explosiones.
El vehículo de lanzamiento más grande y poderoso de la historia se construyó con el objetivo de regresar a los estadounidenses a la Luna y es clave para cumplir el sueño de Musk de colonizar Marte.
Sin embargo, repetidas explosiones que arrojaron escombros sobre islas del Caribe e interrumpieron vuelos aumentaron la presión sobre SpaceX para realizar una prueba libre de contratiempos.
El décimo vuelo de prueba del supercohete está programado para despegar desde las instalaciones Starbase de la compañía en Texas, informó SpaceX en su sitio web.
(Agencias)
INTENTARÁN RELANZAR EL MEGACOHETE STARSHIP UN MUERTO Y VARIOS HERIDOS EN ACCIDENTE DE TREN EN DINAMARCA
“Una persona murió y varias resultaron heridas en un accidente ferroviario cerca de Bjerndrup”, en el suroeste de Dinamarca, informó la Policía en un comunicado. Dos personas fueron trasladadas en helicóptero, señaló sin dar más detalles sobre su estado. El accidente, cuya causa no se precisó, involucró a un tren rápido y un vehículo agrícola. La agencia ferroviaria nacional, Banedanmark, indicó en X que la colisión se produjo en un paso a nivel. Según medios de comunicación locales, al menos dos vagones del tren que cubría la ruta entre Copenhague y Sønderborg descarrilaron. La compañía ferroviaria DSB, que operaba el tren, afirmó que había unas 95 personas a bordo, entre ellas alumnos de una escuela de Sønderborg. (Agencias)
Con dientes feroces, ojos saltones y un hocico similar al de un tiburón, este raro habitante del océano, que nombraron Janjucetus dullardi, era desagradable, malvado y diseñado para cazar, dijeron paleontólogos
El descubrimiento fortuito de un fósil de 25 millones de años en una playa australiana ha permitido a los paleontólogos identificar una especie rara y completamente nueva que podría desvelar misterios de la evolución de las ballenas. Esta semana, los investigadores nombraron oficialmente a Janjucetus dullardi, una criatura caricaturesca con ojos saltones del tamaño de pelotas de tenis, en la revista Zoological Journal of the Linnean Society. A diferencia de las ballenas actuales, el espécimen juvenil era lo suficientemente pequeño como para caber en una cama individual. Sin embargo, con dientes feroces y un hocico similar al de
Síguenos en nuestras redes
On line
un tiburón, este raro habitante del océano era desagradable y diseñado para cazar. “Podría haber parecido para todo el mundo como una especie extraña de mezcla entre una ballena, una foca y un Pokémon, pero eran muy únicos en su tipo”, dijo Erich Fitzgerald, curador principal de paleontología de vertebrados en el Museums Victoria Research Institute y uno de los autores del artículo.
El inusual descubrimiento se realizó en el 2019 en Jan Juc Beach, un tramo de costa rico en fósiles a lo largo del estado de Victoria, en Australia, una cuna para algunas de las ballenas más extrañas de la historia, que se está convirtiendo en un punto clave para entender la evolución temprana de las ballenas, dijo Fitzgerald. Pocos árboles genealógicos parecen más extraños que el de Janjucetus dullardi, sólo la cuarta especie identificada de un grupo conocido como mamalodontidos, ballenas tempranas que vivieron solo durante el Eoceno Oligoceno, hace unos 34 a 23 millones de años.
(Agencias)
80° ANIVERSARIO DE LA RENDICIÓN EN LA II GUERRA MUNDIAL
Japón rindió homenaje ayer a más de tres millones de muertos al conmemorar su rendición que puso fin a la Segunda Guerra Mundial hace 80 años, en un momento en que crece la preocupación sobre la tragedia de la guerra y las lecciones de la era del militarismo japonés. El primer ministro, Shigeru Ishiba, expresó “remordimiento” por la guerra, siendo la primera vez que un líder japonés utiliza esta palabra en un discurso del 15 de agosto desde que el exprimer ministro Shinzo Abe la evitó en el 2013. Ishiba calificó la guerra como un error, pero no mencionó la agresión de Japón en Asia ni se disculpó.
“Nunca repetiremos la tragedia de la guerra. Nunca tomaremos el camino equivocado”, afirmó Ishiba, y agregó: “Una vez más, debemos mantener profundamente en nuestros corazones el remordimiento y la lección de esa guerra”.
En una ceremonia nacional en el Salón Budokan de Tokio, alrededor de 4 mil 500 funcionarios y familias en duelo y sus descendientes de todo el país guardaron un momento de silencio al mediodía, la hora en que comenzó el discurso de rendición del Emperador Hirohito el 15 de agosto del 1945. (Agencias)
El fósil del ancestro humano conocido como Lucy salió de Etiopía para ser exhibido en un museo europeo, informó ayer la prensa nacional etíope, que cita a la ministra de Turismo, Selamawit Kassa. El esqueleto de Lucy, que está completo en un 40%, salió de Etiopía y será exhibido en el Museo Nacional de Praga durante aproximadamente dos meses. Esta es la segunda vez que sale de Etiopía. La primera fue en el 2013, cuando realizó una gira por Estados Unidos. Lucy fue recuperada en Etiopía en el 1974, en lo que era un antiguo lago,
Síguenos en nuestras redes
On line
cerca de restos fosilizados de cocodrilos, huevos de tortuga y pinzas de cangrejo. Pertenecía a la Australopithecus afarensis, una especie humana tempra- na que vivió en África hace aproximadamente entre 4 y 3 millones de años. Los huesos fragmentados de Lucy se exhibirán junto a Selam, el fósil de
un bebé de Australopithecus que es aproximadamente 100 mil años más antiguo que Lucy y fue descubierto en la misma región 25 años después. Aunque muchos expertos creen que el viaje de Lucy a Europa representa una oportunidad única para los europeos y visitantes de otras partes del mundo, existen preocupaciones de seguridad sobre el transporte de sus frágiles huesos. “Los huesos fragmentados de Lucy son verdaderamente únicos y necesitan el máximo cuidado”, dijo el arqueólogo polaco Gidey Gebreegziabher. (Agencias)
Mérida, Yucatán, sábado 16 de agosto del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Infraestructura ferroviaria
México y Guatemala refuerzan colaboración en seguridad fronteriza y migración; encarrilan el avance del Tren Maya a Centroamérica / Trump y Putin NO logran acuerdos sobre el fin de la guerra en Ucrania; aseguran que hubo avances / Activan estrategia binacional para frenar al gusano barrenador y reabrir exportaciones a EE.UU.; destinan 750 mdd para combatir la plaga
Agenda conjunta de países hermanos
Seguridad Energía Medio Ambiente
Cooperación para el desarrollo
República 3 y 5 / Internacional 61
LA presidenta Claudia Sheinbaum calificó de histórico el encuentro con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, en El Petén. Refrendaron que el poder sólo tiene valor cuando sirve al pueblo y que ambas naciones caminarán juntas en la defensa de su soberanía.- (Cuartoscuro)
EL mandatario norteamericano dijo que hubo coincidencias con su
durante la cumbre; subrayó que ahora todo depende del
Interpol emite ficha roja contra Zhi Dong, operador chino ligado al narcotráfico
República 4
La Marina incauta casi 13 t de metanfetamina en narcolaboratorio de Nayarit
República 7
La atleta tricolor Anahí Álvarez conquista el oro en mundial de duatlón
Deportes 46