Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 8 de junio del 2025 Año 33 • No. 11776
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 8 de junio del 2025 Año 33 • No. 11776
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Decenas de agricultores renuncian a trabajar el campo en la zona sur, ante la poca producción y la falta de apoyos; prefieren rentar sus tierras o venderlas / Falsos trabajadores de los programas del Bienestar estafan a adultos mayores / La deficiente recolección de sargazo, tiene en crisis al sector turístico / Othon P. Blanco es foco rojo en casos de dengue
INVERTIR 20 mil pesos para sembrar maíz, que es el cultivo más económico, es casi imposible para los pobladores de José María Morelos donde el 80% de ellos viven en situación de pobreza; las familias buscan otras opciones para poder subsistir.- (PorEsto!)
Más de 1500 vecinos de Chunyah suman 6 días sin agua potable
Ciudad 11 y 12 / Municipios 40 y 41
colonias populares se detectó a
LAS playas de Mahahual e Xcalak han resultado de las más afectadas por el arribo de la talofita al Caribe Mexicano.- (A.
Municipios 39
Doña Beatriz es guardiana del chicle en la selva de Petcacab
Municipios 39
Un juez le suspende obra en Bacalar a la Secretaría de la Defensa
Municipios 42 Precio único: $10.00
Chetumal, Q. Roo, domingo 8 de junio del 2025
Jueza evaluará el próximo 13 de junio si concede
Una Jueza admitió a trámite la demanda de amparo promovida por el exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba, contra el segundo auto de formal prisión que se le dictó en mayo pasado, ahora por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero).
Sin embargo, la jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, Raquel Ivette Duarte Cedillo, aún no se pronuncia si concede o no la suspensión provisional al expriísta contra el fallo emitido el 22 de mayo por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, debido a que no se ha notificado al Ministerio Público Federal.
Por lo que, fijó para este viernes 13 de junio la audiencia incidental en la que determinará la medida cautelar sobre el asunto.
“Se admite a trámite la demanda de amparo promovida por Tomás Yarrington Ruvalcaba en su carácter de defensor particular de ..., contra actos de la Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca. Registro de demanda”, resolvió la Jueza.
Tomás Yarrington Ruvalcaba fue gobernador de Tamaulipas entre 1999 y 2004 bajo la bandera del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 2012 fue señalado por autoridades estadounidenses y mexicanas por su presunta vinculación con grupos del crimen organizado, específicamente el Cártel del Golfo y Los Zetas
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo), le imputa haber adquirido tres inmuebles tanto en territorio nacional como en Estados Unidos con recursos supuestamente
entregados por dichas organizaciones criminales. Según la FGR, estas operaciones habrían ocurrido durante su mandato como gobernador, así como en los años posteriores a su salida del cargo. En abril de 2024, Tomás
Yarrington fue deportado a México desde Estados Unidos, donde permaneció encarcelado durante siete años tras ser declarado culpable de tráfico de drogas y lavado de dinero en una corte federal estadounidense.
A su llegada a territorio mexicano, fue detenido por agentes de la FGR y trasladado a un penal de máxima seguridad. Posteriormente, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México dictó el primer auto de formal prisión en su contra por delitos contra la salud, específicamente por colaborar en el fomento para facilitar la ejecución de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Unas semanas después, en mayo, el mismo juzgado le dictó un segundo auto de formal prisión, esta vez por su presunta responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita, lo que motivó la promoción del amparo actualmente en revisión.
Yarrington permanece recluido en el penal federal de El Altiplano, en el Estado de México, donde enfrenta cargos por delitos contra la salud, en la modalidad de colaboración al fomento del tráfico de drogas. (Agencias)
Un
Juez de Control vinculó un proceso y dictó prisión preventiva oficiosa contra los 11 exmilitares colombianos detenidos por el ataque con explosivos artesanales al Ejército mexicano, que dejó ocho militares muertos en los límites de Michoacán y Jalisco, en mayo pasado. Tras 20 horas de audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal de Michoacán, con sede en Morelia, el Juez de la causa avaló los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) para procesar a los sudamericanos por su presunta responsabilidad en el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, reportaron fuentes judiciales. Los exmilitares colombianos,
quienes aparentemente ingresaron al país el año pasado, fueron ingresados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 17, ubicado en el municipio de
Buenavista Tomatlán, en la región de la Tierra Caliente de Michoacán, reportaron fuentes judiciales.
A finales de mayo, fuerzas federales detuvieron a 17 presuntos sicarios en el municipio de Los Reyes, Michoacán, tras la muerte de ocho elementos del Ejército mexicano por la explosión de una mina terrestre, de los cuales 11 fueron identificados como exmilitares colombianos, quienes portaban réplicas de armas largas, cargadores, cartuchos y 41 artefactos explosivos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia precisó que son 12 los colombianos detenidos, de los cuales 11 tuvieron relación con las fuerzas militares de ese país sudamericano en México. (Agencias)
MONTERREY, NL.- El secretario de Ayuntamiento de Linares, Nuevo León, Juan Pulido Díaz, fue asesinado en un ataque directo la tarde de ayer cuando se encontraba en su domicilio. De acuerdo con reportes, los hechos ocurrieron cerca de las 16:00 horas de ayer, cuando una persona a bordo de una motocicleta acudió al domicilio de Pulido Díaz, en la colonia La Moderna Un testigo refirió que al salir de su hogar, el sujeto le disparó en varias ocasiones, por lo que el funcionario quedó lesionado en el sitio.
Ante el reporte de los hechos, elementos de la Policía Municipal, de la Fuerza Civil y ministeriales acudieron al lugar para realizar la indagatoria correspondiente. Derivado del ataque al Secretario, la Fuerza Civil activó en la región el Operativo Muralla para dar con el responsable. Luego de los hechos, fue confirmado por las autoridades el fallecimiento del Secretario de Ayuntamiento de Linares a causa de las heridas causadas por arma de fuego. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 8 de junio del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La SRE reprueba documento de la Organización de Estados Americanos que critica la elección judicial
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó el informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que, en términos generales, no recomienda replicar una elección judicial como la del pasado 1° de junio en México.
La SRE, a través de la Misión Permanente del país ante la OEA expresó mediante una nota diplomática, dirigida al secretario general de la Organización, Alberto Radmin, su firme rechazo a algunas recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores de ese organismo.
La Cancillería, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, indicó que en la nota se deja constancia que la Misión de Observación Electoral de la OEA rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización, en particular el Artículo 3.
“Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga. Una Misión de Observación Electoral no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial. Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones”, refiere el comunicado de la SRE.
La Cancillería agregó que como lo señala el propio informe, la organización del proceso electoral y la celebración de los comicios del 1° de junio se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en nuestro país. Hay que señalar que el viernes la Misión Electoral de la OEA presentó un informe preliminar sobre la primera elección del Poder Judicial en México, en el que la calificó como un proceso complejo y polarizante
Según el documento, las elecciones se desarrollaron en un ambiente tranquilo y contaron con el esfuerzo destacado del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los funcionarios de casilla, pese a enfrentar retos logísticos, políticos y técnicos.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó a la Organización de Estados Americanos que se guarde sus recomendaciones y evite opinar respecto a la forma en cómo, en apego a la soberanía, el pueblo de México eligió a quienes serán integrantes del Poder Judicial.
Al encabezar la entrega de presupuesto a pueblos indígenas de Morelos, la Mandataria federal subrayó que los estatutos del propio organismo internacional le impiden opinar sobre la soberanía de las naciones del hemisferio.
“La OEA mandó unos observadores a México el día de la elección, y pues está bien que opinen si fue pacífica, si no hubo problema; pero ahora ya quieren opinar sobre el sistema”, detalló. (Agencias)
La Misión Electoral del órgano internacional presentó un análisis preliminar sobre el proceso, al que calificó como complejo.
El próximo domingo 15 de junio se entregan las constancias de mayoría a los ganadores
CIUDAD DE MÉXICO.- El viernes concluyeron los cómputos de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) fi nalizó el conteo de votos y de acuerdo con los resultados oficiales, los cinco magistrados que integrarán este órgano son tres mujeres y dos hombres, cumpliendo con la paridad constitucional.
Entre ellos está, Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Indira Isabel García Pérez, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino H. León Tovar. Asimismo, el INE anunció los resultados de las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
Entre los ganadores está Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, quienes alcanzaron entre el 16 y 18% de la votación, respectivamente. De igual forma, el Instituto dio a conocer quiénes encabezarán las magistraturas de las Salas Regionales del Tepjf.
Sumario 2 a 14 pts xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El Tribunal Electoral cuenta con cinco salas regionales y quienes encabezarán la Sala Regional 1 son Rebeca Barrera Amador (9.6%), Irina Graciela Cervantes Bravo (7.7%) y Sergio Arturo Guerrero Olvera (7.5%).
La Sala Regional 2 será ocupada por María Dolores López Loza (8.0%), Madeleyne Yvett
Figueroa Gamez (7.8%) y Sergio Díaz Rendon (7.1%).
La Sala Regional 3 estará a cargo de Roselia Bustillo Marín (14.3%), Eva Barrientos Zepeda (13.5%) y José Antonio Troncoso Ávila (11.7%).
La Sala Regional 4 será encabezada por María Cecilia Guevara y Herrera (12.7%), Ixel
Mendoza Aragón (10.0%) y José Luis Ceballos Daza (10.5%).
Mientras la Sala Regional 5 tendrá a Nereida Berenice Ávalos Vázquez (8.9%), Marcela Elena Fernández Domínguez (7.2%) y Omar Hernández Esquivel (5.2%)
El próximo domingo 15 de junio se entregarán las constancias. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) toma desde ayer un receso de sus actividades de protesta, ante el nulo acuerdo que alcanzaron sus integrantes con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La decisión de la dirigencia se dio a conocer después de haber permanecido 24 días en un plantón en el Zócalo capitalino y haber hecho movilizaciones en la Ciudad de México, las cuales en los últimos días fueron marcadas por un intento de portazo en la Secretaría de Gobernación y el incendio a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“El Gobierno actual de la autodenominada Cuarta Transformación hizo oídos sordos en darnos respuestas favorables a las demandas centrales que tenemos como CNTE”, dijo Pedro Hernández, líder de la Coordinadora antes de anunciar el receso de actividades en la capital.
Advirtió que la CNTE volvería más fuerte y reorganizada, pero no definieron una fecha en la que podrían reanudar sus movilizaciones.
“Lo que es real es que Claudia Sheinbaum no quiere afectar los intereses de la clase oligárquica que históricamente es beneficiada e intocada en este país”, agregó.
El vocero dijo que la CNTE decidió comenzar ayer con un receso
Maestros paristas desalojaron el Zócalo capitalino. (Cuartoscuro)
como parte de una reflexión y debate entre los miles de maestros que forman parte de la organización.
“Acordamos una pausa de la huelga, el plantón y el paro con el objetivo de fortalecer nuestra organización y construir nuevas alianzas estratégicas con otros sectores que compartan nuestros principios”, aseguró Hernández.
Desde el viernes por la tarde se había previsto su retiro luego de que
los docentes comenzaron a desmantelar algunas casas de campaña que formaban parte de su campamento en el Zócalo de la Ciudad de México y calles aledañas al Centro Histórico. Como último movimiento realizado en la capital del país, llevaron a cabo una movilización que partió desde el Ángel de la Independencia y culminó en la plancha del primer cuadro de la ciudad. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos 11 mexicanos han sido identificados entre los detenidos durante la redada del viernes en Los Ángeles, California, según confirmó el cónsul general de nuestro país en esa ciudad, Carlos González Gutiérrez. De acuerdo con la cadena CBS, al menos 50 personas fueron arrestadas anteayer durante una serie de operativos migratorios calificados como intervenciones dirigidas, que se llevaron a cabo en el Distrito de Westlake, el Centro y el Sur de Los Ángeles.
Las detenciones realizadas por autoridades federales en una tienda de ropa en el Distrito de la Moda de Los Ángeles desataron protestas que fueron dispersadas con granadas aturdidoras y gas pimienta, de acuerdo con el periódico Los Angeles Times
El Sindicato Internacional de Empleados de Servicio-Trabajadores de Servicio Unidos Oeste informó que su presidente, David Huerta, fue detenido durante uno de los operativos del vier-
nes. De acuerdo con el mismo medio, las autoridades federales afirmaron que Huerta el arresto fue por obstruir deliberadamente el acceso de los agentes federales a un lugar donde estaban cumpliendo con una orden judi- cial. Él presuntamente bloqueó el paso con su vehículo.
El Departamento de Policía de y el Departamento del Sheriff del Condado emitieron comunicados que informaban que estaban al tanto de las operaciones migratorias de este viernes.
Las autoridades también aclararon que no participarán en la aplicación de las leyes civiles de migración ni llevarán a cabo acciones para verificar el estatus migratorio de ninguna persona con la intención de que los residentes de la ciudad se sintieran protegidos por el departamento. Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, aseguró a través de una publicación en su cuenta de X que “no tolerará” que su oficina participe en estas operaciones. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, destacó la colaboración y coordinación del mandatario estadounidense, Donald Trump, con la presidenta Claudia Sheinbaum en contra del fentanilo.
En sus redes, Johnson resaltó el trabajo conjunto de México y Estados Unidos también para frenar que esta droga sintética y sus precursores llegue a las juventudes.
“La coordinación y colaboración entre nuestros gobiernos reflejan el compromiso de Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum de frenar el fentanilo y sus precursores para que no lleguen a nuestra juventud en nuestros países. Juntos protegemos su salud y seguridad”, escribió en sus redes sociales.
El diplomático estadounidense declaró recientemente que la frontera compartida con nuestro país es una prioridad para el mandatario estadounidense, Donald Trump. Agregó que una frontera segura y eficiente es esencial para detener el tráfico de fentanilo hacia el Norte y de armas hacia el Sur. Cabe recordar que parte de la colaboración que existe entre México y los Estados Unidos incluye un reforzamiento en la seguridad de la frontera, que ha permitido la captura de presuntos delincuentes relacionados con el tráfico de drogas, además de que se han incautado cantidades importantes de estupefacientes antes de que afecten a jóvenes de uno y otro país.
(Agencias)
La Presidenta encabeza la construcción de un hospital y la asamblea del plan Salud Casa por Casa
CUERNAVACA, Mor.- La presidenta Claudia Sheinbaum realizó ayer una visita oficial al estado de Morelos, donde encabezó la colocación de la primera piedra del nuevo Hospital del IMSS Ordinario en el municipio de Yecapixtla, una de las obras más esperadas por los habitantes y trabajadores de la zona, quienes por años han exigido infraestructura médica adecuada y accesible.
El hospital estará ubicado en una zona estratégica colindante con áreas industriales, lo que facilitará el acceso a servicios médicos para miles de trabajadores de la región.
Asimismo, desde Emiliano Zapata, Morelos, la Mandataria encabezó la Asamblea de Salud Casa por Casa , donde señaló que el programa forma parte del Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación y dará un ejemplo a México y al mundo en el cuidado de las personas adultas mayores y con discapacidad, que serán atendidas de manera personalizada en sus hogares por 20 mil facilitadores de la salud, quienes además podrán apoyarse a través de un centro telefónico que contará con asesoría médica.
“El objetivo de este programa es el bienestar de las y los adultos mayores y las personas con discapacidad. No es la atención a la salud, que es una parte, sino el bienestar: que vivan bien todas y todos los adultos mayores”, comentó. Recordó que la idea es que Salud Casa por Casa tenga a finales de 2025 el historial clínico de las y los adultos mayores, así como de las personas con discapacidad. Asimismo, desde el municipio de Coatetelco, Claudia Sheinbaum encabezó la asamblea del Fondo de Aportaciones para la
CIUDAD DE MÉXICO.- A través de una alerta, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó a los profesionales del rubro y a la población en general, sobre la falsificación y comercialización ilegal de Gardasil.9 , vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Dicha alerta se emitió a partir de las acciones de control sanitario, así como de la comparecencia que sostuvo Merck Sharp & Dohme Comercializadora , ante la autoridad sanitaria y de la empresa responsable de la importación, almacenamiento y distribución en México, del producto con denominación distintiva Gardasil.9 , una dosis, la cual es diferente a la de la vacuna falsificada y comercializada ilegalmente. Bajo ese contexto, dicha empre-
sa manifestó la falsificación y comercialización ilegal del producto con los siguientes números de lote: 900-1197-NDC, 0006-412102, 900-1147 y 900-1227, pues no corresponden con la presentación autorizada por la Cofepris. Los frascos contienen leyendas en idiomas que no son español y no cuentan con registro sanitario, lo que representa un riesgo a la salud, pues se desconoce su procedencia, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, así como las materias primas con las que fueron elaborados estos lotes. Ante esto, la Cofepris alerta a la población a suspender el uso y administración de Gardasil.9 con cualquier número de lote y fecha de caducidad con las características descritas. Asimismo, pidió no suministrar vacunas que tienen idioma diferente al español y no
cuente con registro sanitario.
“Antes de suministrar esta o cualquier vacuna, siempre hay que realizar una inspección visual del empaque secundario y primario para verificar que los números de lote y fechas de caducidad concuerden, así como al contenido para revisar que no presente alguna anomalía”, señaló la dependencia.
Si se ha suministrado la vacuna Gardasil.9 y ha presentado cualquier reacción adversa o malestar, se puede reportar en el correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Mientras que a los profesionales de la salud, recomendó no adquirir, ni suministrar la vacuna con las características antes mencionadas, no adquirirlo y de contar con información sobre su uso, realizar la denuncia sanitaria. (Agencias)
Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam).
Celebró que, después del expresidente Benito Juárez, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz se convertirá en el primer presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Recordó que con la Cuarta Transformación, los pueblos originarios fueron reconocidos como sujetos de derecho en el Artículo 2 de la Constitución, lo que significa que ahora habrá un presupuesto destinado directamente para sus comunidades.
Presente en el evento, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Presidenta instruyó que el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, se destine a los pueblos indígenas y afromexicanos, por lo cual este año se van a entregar de manera directa un total de 12 mil 374 millones de pesos (mdp) a 20 mil comunidades. Por último, en el evento 82 comunidades de Morelos recibieron su tarjeta con los recursos públicos del Faispiam para sus proyectos. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo aviso sobre tres zonas de baja presión en el océano Pacífico, que presentan diferentes niveles de probabilidad para evolucionar a ciclones tropicales en los próximos días. En primer lugar hay una zona de baja presión ubicada al Sur de Oaxaca, que ha incrementado al 90% su probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, manteniéndose en ese mismo porcentaje para los siguientes siete días. En caso de tomar la fuerza necesaria se llamará Bárbara
Se encuentra a 290 km al Sur-Suroeste de Lagunas de Chacahua , Oaxaca, y se desplaza hacia el Oeste-Noroeste con una velocidad de entre 16 y 24 km/h. Se espera que evolucione a ciclón tropical en las próximas horas, afectando principalmente las costas de Guerrero.
Hay un segundo sistema que
mantiene un 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y subirá a un 80% en los próximos siete días.
Dicho sistema se localiza a 920 km al Sur-Suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con desplazamiento hacia el Noroeste a 16 km/h. Se pronostica que podría evolucionar a ciclón tropical desde los primeros días de esta semana, con impacto potencial en las costas de Jalisco y Colima. En caso de evolucionar puede derivar en el ciclón tropical Cosme
La tercera zona podría formarse al Sur de las costas de Chiapas y Oaxaca. Hasta el momento, presenta una probabilidad del 20% de desarrollo ciclónico en siete días, por lo que será monitoreada continuamente ante cualquier cambio en su comportamiento.
Por otra parte, los canales de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental, el Centro y Sureste del país, en combinación
emite aviso sobre zonas de baja presión en el Pací
con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífi co y Golfo de México generarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en los estados del Occidente, Centro, Oriente y Sureste mexicano; además de la Península de Yucatán y el Valle de México. Simultáneamente, una línea seca en el Norte de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical propiciará vientos fuertes con lluvias y chubascos en el Norte y Noreste del territorio nacional, así como la posible formación de torbellinos en Chihuahua (Este) y Coahuila (Noroeste). Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmosfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en parte gran parte de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Por sus aportaciones para el mejoramiento ambiental y científico, dos mexicanas fueron reconocidas, entre ellas la mamá de la presidenta Claudia Sheinbaum. La Universidad para la Paz (UPaz), en Costa Rica, entregó a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia
Bárcena Ibarra, el título de Doctora Honoris Causa al reconocerla como líder global en sostenibilidad, diplomacia ambiental y cooperación multilateral. Asimismo, la doctora, Annie Pardo Cemo, madre de la Presidenta de México, fue reconocida como la mejor científica en biología molecular en el país por el
ranking 2025 de Research.com Con ello se colocó en la lista de los mejores científicos de mundo con la posición mil 163, por lo que la Universidad Autónoma de México (UNAM) felicitó a la profesora por haber sido reconocida como la número uno en biología molecular del país. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El volcán Popocatépetl registró 30 exhalaciones ayer, de acuerdo con el monitoreo diario que realiza el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente, Don Goyo , como también es llamado, se encuentra en amarillo fase 2, según el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM. En consecuencia, se hace un llamado a la gente a no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de registrarse lluvias fuertes en el área del Popocatépetl es importante alejarse de los fondos de las barrancas, esto por el peligro que significa el flujo de lodo y escombros.
Las autoridades federales hicieron un llamado a la ciudadanía a no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas ofi-
ciales que son: www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX en X
El Cenapred cuenta también con los siguientes números telefónicos para que la población informe emergencias relacionadas con la actividad volcánica: 800-713-4147 y 911.
Las últimas erupciones del volcán Popocatépetl han sido de actividad moderada y constante, con emisiones frecuentes de fumarolas, cenizas y explosiones menores. Entre los eventos recientes más destacados está el del 25 de diciembre de 2005, cuando el coloso registró una explosión que lanzó una columna de humo y ceniza de 3 km de altura y expulsó lava. Posteriormente, en 2011 y 2012 se reportaron varias explosiones y emisiones de ceniza y fragmentos de roca, con actividad constante pero sin daños mayores.
Un año después, en 2013 hubo una erupción con columnas de ceniza de 3 kilómetros y expulsión de fragmentos incandescentes a 700 metros del cráter, lo que dejó ceniza en los alrededores. (Agencias)
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, autoridades federales y estatales llevaron a cabo diversos operativos en Chiapas, Baja California y Michoacán, que resultaron en el aseguramiento de droga, vehículos y equipo relacionado con la producción y transporte de sustancias ilícitas.
De acuerdo con autoridades federales, la afectación estimada a la delincuencia organizada supera los mil 201 millones de pesos.
El primer operativo sucedió en Chiapas, donde la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, permitieron detectar un cargamento de mil 193 kilogramos de cocaína.
La droga fue localizada mediante escáneres de rayos X durante la inspección de un tractocamión en el municipio de Huixtla.
Primeros informes de la Fiscalía, apuntan que el conductor, identificado como Julio César Fragoso Martínez, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público y señalaron que el cargamento está vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuyo valor se estima en 274 millones de pesos.
En Baja California, un segundo operativo coordinado entre la Marina, fuerzas federales y estatales, cateó un inmueble presuntamente utilizado por una célula del Cártel de Sinaloa , conocido como Los Aquiles, facción de Los Mayitos Dentro del sitio, autoridades encontraron vehículos modifica-
CHILPANCINGO,. Gro.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero informó que Azahel “N”, también conocido como El 62 o El Güero , fue vinculado a proceso por su presunta participación en delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo con fines de comercialización, en perjuicio de la sociedad.
La detención del imputado se llevó a cabo en la carretera federal Chilpancingo-Xochipala, dentro del municipio de Eduardo Neri.
El operativo fue realizado por elementos de la FGE en coordinación con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero.
“La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que logró la vinculación a proceso de Azahel “N”, alias El 62 y/o El Güero , por su probable responsabilidad
dos para el transporte de drogas y diversos cartuchos útiles. Paralelamente, en Tijuana, autoridades localizaron un vehículo que transportaba 287 kilogramos de metanfetamina, con un valor estimado de 80 millones de pesos. Por último, en Arteaga, Michoacán, personal del Ejército Mexicano desmanteló un laboratorio clandestino dedicado a la producción de
drogas sintéticas. En el sitio, los elementos informan el aseguramiento de 18 mil litros y más de 3 mil kilos de sustancias químicas, además de equipo especializado como un reactor de síntesis orgánica.
Este último decomiso representó una afección económica a las estructuras criminales de aproximadamente 847 millones de pesos, según estiman las fuerzas federales.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Tras el reciente decomiso y desmantelación de narcolaboratorios en Michoacán, el estado de Tierra Caliente informó que tan sólo en su territorio, la delincuencia organizada sufrió pérdidas de mil millones de pesos, aproximadamente, pues recientemente, fuerzas federales decomisaron 30 millones de pesos en drogas y divisas extranjeras. (Agencias)
Al detenido se le identifica como presunto líder de plaza del grupo delictivo Los Tlacos o Cártel de la Sierra Trabajaron de manera coordinada la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Defensa, entre otras.
en el delito de contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con fines de comercialización, en agravio de la sociedad”, informó el comunicado de la FGE. De acuerdo con el informe oficial, al momento de su aprehensión, Azahel “N” se encontraba en posesión de 30 bolsitas que contenían polvo blanco con ca-
racterísticas similares a la cocaína, además de dos cargadores, 28 cartuchos útiles calibre 9 milímetros y 100 mil pesos en efectivo. Las autoridades señalan que el detenido es identificado como presunto jefe de plaza del grupo delictivo conocido como Los Tlacos o Cártel de la Sierra, que opera en el municipio de Huitzuco de los Figue-
roa, en la región Norte del estado. Asimismo, el Ministerio Público solicitó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que el imputado permanecerá interno en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chilpancingo, en tanto continúan las indagatoriasde la Fiscalía. (Agencias)
La Policía capitalina decomisó más de 200 toneladas de autopartes robadas, en cateos realizados en dos alcaldías. En el trabajo participaron elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional, y de Marina, así como de la Guardia Nacional. Se ejecutaron cinco técnicas de investigación y verificaciones; tres en la Alcaldía Cuauhtémoc y dos en Gustavo A. Madero, en establecimientos identificados como lotes de vehículos, talleres mecánicos, deshuesaderos, así como en refaccionarias. Los operativos fueron simultáneos y se intervinieron los inmuebles ubicados en la Alcaldía Cuauhtémoc calle Adelina Patti, otro en la calle Ricardo Wagner, ambos en la colonia Exhipódromo de Peralvillo; también en un inmueble de la avenida Villa de Ayala de la colonia San Felipe de Jesús, en la Alcaldía Gustavo A. Madero Como resultado, se arrestó a dos sujetos de 16 y 19 años, y se aseguraron 203 y media toneladas de autopartes, varias tarjetas de circulación, calaveras, diversas puertas de automóvil, juegos de placas, computadoras de vehículo, todas ellas con número de identificación borrado y reporte de robo. Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, y los domicilios quedaron sellados y bajo resguardo de las autoridades.
(Agencias)
detenidas.
FALLECE NIÑO DE 4 AÑOS AL CAER A POZO EN CHIHUAHUA
Un niño de apenas 4 años murió la noche del viernes luego de que cayó en un pozo de una profundidad de más de 120 metros en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua. Autoridades y paramédicos de diversas corporaciones trataron de rescatarlo; sin embargo, el menor no resistió y perdió la vida.
La Policía continúa realizando las investigaciones correspondientes.
(Agencias)
ARRESTADO POR
Elementos de la Policía Auxiliar, adscritos a la Alcaldía Iztacalco, detuvieron a un hombre, voluntario del Panteón San José, que minutos antes había exhumado ilegalmente restos óseos de una de las tumbas del lugar. Policías realizaban su rondín en el sitio cuando observaron al hombre con dos cubetas en las que se encontraba un cráneo y varios huesos.
(Agencias)
A través de un mensaje difundido en su cuenta ofi cial de X , la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, anunció el lanzamiento de la primera barra de chocolate de la marca Bienestar, un producto elaborado con ingredientes naturales y cacao mexicano adquirido directamente a pequeños productores.
“Estamos muy contentas y contentos porque por fin tenemos nuestra barrita golosina de chocolate”, expresó Albores, quien destacó que este nuevo alimento es
En el marco del Mes del Orgullo LGBTIAQ+, la Secretaría de Educación Pública anunció un nuevo procedimiento para facilitar documentos en casos de rea fi rmación de género
En el marco del Mes del Orgullo LGBTIAQ+, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un nuevo procedimiento para facilitar la rectificación del nombre en documentos escolares en casos de reafirmación de la identidad de género, medida que fue calificada como un avance clave en materia de inclusión y respeto a los derechos humanos.
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que esta acción busca garantizar un derecho para las personas cuya identidad legal haya sido modifi cada, especialmente en situaciones de cambio de género.
El trámite está disponible a partir de este mes de junio y se realiza de manera presencial en las oficinas centrales de la SEP en la Ciudad de México,
Síguenos en nuestras
redes
On line
de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
“El procedimiento es un paso fundamental para evitar actos de discriminación en espacios escolares, sociales y laborales, y reafirma el compromiso del Gobierno mexicano con la diversidad”, señaló Delgado.
El trámite será válido únicamente en casos donde la identidad de género haya sido reconocida oficialmente mediante una sentencia judicial o resolución administrativa.
El servicio estará a cargo
Síguenos en nuestras redes On line
resultado de un trabajo integral que involucra a campesinas y campesinos cacaoteros de Tabasco y la Sierra de Chiapas, regiones clave en la producción de cacao en México.
La barra contiene 50% de cacao, desglosado en 40% de cacao, 10% de manteca de cacao y
10% de leche en polvo, además de un 35% de azúcar de caña, sin añadir colorantes, saborizantes ni conservadores artificiales.
Se trata de un producto natural, con un enfoque en la salud y el consumo consciente.
Según detalló la funcionaria, la producción de las barras se realiza mediante maquila, ya que aún no se cuenta con una planta agroindustrial propia.
No obstante, el proceso garantiza calidad y un precio justo para los productores de cacao.
(Redacción POR ESTO!)
SE DEFIENDE AMIGA DE INFLUENCER ASESINADA
de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, y permitirá que certificados, boletas y otros documentos educativos reflejen correctamente el nombre legal de la persona solicitante.
La presidenta Claudia Sheinbaum ya había establecido como prioridad gubernamental la garantía de la libertad sexual en su discurso de investidura en 2024.
Si bien México ha dado pasos importantes en el reconocimiento legal de la identidad de género y el matrimonio igualitario, aún enfrenta retos significativos: el país ocupa el segundo lugar en América Latina en crímenes de odio contra personas LGBTIQ+, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio y las mujeres transexuales son las mas afactedas.
(Redacción POR ESTO!)
Un mes después del asesinato que cimbró a la comunidad digital mexicana, Vivian de la Torre decidió romper el silencio que mantuvo desde el trágico suceso que costó la vida a Valeria Márquez, la creadora de contenido asesinada en su salón de belleza en Jalisco. Vivian de la Torre inició su testimonio con una afirmación categórica que busca desvincularla de las acusaciones, señalando que no está relacionada con el asesinato de la creadora de contenido. “Me da mucho sentimiento el recordar todo eso, porque pues es una persona que yo amaba muchísimo. Era mi mejor amiga”, confesó Vivian.
Asimismo, detalló meticulosamente su último contacto con Valeria. “Lo único que hice fue darle amor y apoyarla en todo momento”.
Vivian relató su experiencia presenciando el asesinato a través de la transmisión en vivo. “Me tocó verlo y todavía después me tocó que me echaran la culpa a mí”, expresó, combinando dolor con frustración por las acusaciones posteriores.
La descripción de su reacción inicial ha generado controversia pues la acusan de conspirar para el asesinato. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, domingo 8 de junio del 2025
Más de 200 familias de la colonia Pacto Obrero en Chetumal, están hartas de que con la mínima lluvia que caiga, sus calles se inunden debido al mal estado del drenaje pluvial
Desmantela la SSC, 36 cámaras de vigilancia ilegales en Chetumal
La reducción de horario en la vida nocturna de Cancún, enoja a la IP
En Quintana Roo se registran 160 muertes al año por insuficiencia renal
Elementos de las fuerzas federales y estatales irrumpieron en el inmueble, de donde se llevaron a varias personas. (Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Elementos de la Policía Ministerial de Investigación, en coordinación con personal de la Guardia Nacional, realizaron un cateo en el botanero “¡Way Nené!”, ubicado en la colonia Lombardo Toledano, por presuntos delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. Durante la diligencia, autorizada por un Juez de Control, se aseguraron objetos y fueron detenidas varias personas.
Cerca de las 18 horas, agentes con armas largas arribaron a la zona
tuvieron que cortar una cadena. La acción se derivó de una denuncia anónima que alertaba sobre la supuesta venta de estupefacientes en el lugar, por lo que se abrió una carpeta de investigación.
presunta evidencia, las cuales fueron colocadas en una camioneta blanca al servicio de la Fiscalía. Los peritos también se llevaron otras bolsas con posibles sustancias ilícitas que serán analizadas en laboratorio.
ISLA MUJERES.- Rafael “N”, alias “Comander”, expolicía y presunto cabecilla de un grupo delictivo, fue vinculado a proceso por su probable participación en hechos constitutivos del delito de extorsión, en perjuicio de un establecimiento de servicios turísticos acuáticos, ubicado en la playa de Costa Mujeres, en la zona continental del municipio. Tras analizar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado, un Juez de Control dictó auto de vinculación contra el exagente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Isla Mujeres, imputado por presunto “cobro de derecho de piso”.
El operativo ocurrió alrededor de las 18 horas de ayer, cuando agentes adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo y efectivos federales llegaron a la intersección de las calles 20 de Noviembre y Revolución Mexicana, en la Supermanzana 74, para cumplir una orden judicial.
Tras el ingreso, fueron detenidos varios individuos presuntamente vinculados con el delito, y el sitio fue asegurado. Posteriormente, peritos de la Fiscalía General del Estado ingresaron al local para marcar y levantar los indicios encontrados.
Para ingresar al inmueble, identificado como botanero yucateco “¡Way Nené!”, los uniformados
Al menos una hora más tarde, los agentes ministeriales sacaron seis bolsas negras de plástico con
Al concluir la diligencia, las autoridades colocaron sellos de aseguramiento en la entrada del establecimiento, el cual quedó bajo resguardo. El número de expediente es C.A. N8/2025, con las siglas FECADN, y las investigaciones continuarán para deslindar responsabilidades.
(Leonardo Chacón)
TULUM.- Un motociclista de 35 años resultó con una posible fractura en la pierna izquierda, luego de ser atropellado por un taxi que invadió la preferencia de paso en el cruce de la avenida 5 Sur y una calle lateral que conecta con la carretera federal, a la altura del Gypsea Market.
El percance ocurrió la tarde de ayer, cuando el motociclista, a bordo de una Italika, tipo motocross, circulaba por la avenida principal. En ese momento, el conductor de un taxi Nissan, con número B-507-TML y placas A-507-TML, intentó incorporarse al tránsito sin respetar la señal de alto, provocando un impacto directo contra la motocicleta. El lesionado quedó tendido, quejándose de dolor, con la pierna visiblemente afectada, lo que hizo presumir una fractura en la extremidad izquierda.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar, estabilizaron al herido, le co-
locaron un inmovilizador y lo trasladaron a un hospital para una valoración más precisa. Elementos de Tránsito Municipal y la Guardia Nacional también llegaron al sitio para tomar conocimiento y coordinar el cierre parcial de la vialidad mientras se realizaban las diligencias.
Daños frontales
El taxi presentó daños en la parte frontal, mientras que la motocicleta quedó volcada a varios metros del punto de impacto. El tránsito en la zona se vio afectado durante varios minutos, generando congestionamiento en ambos sentidos de la avenida 5 Sur. Las autoridades iniciaron una investigación para deslindar responsabilidades y determinar las sanciones correspondientes al chofer del vehículo de transporte público, quien presuntamente ignoró la señal de alto. (Edgar Silva)
La investigación señala que, tras la detención de integrantes de una célula criminal dedicada a extorsionar negocios en Costa Mujeres, Rafael “N” organizó a otros individuos para tomar el control de esa actividad ilícita en la zona.
La agrupación, encabezada por el ahora detenido, exigía pagos semanales de 350 dólares a los propietarios de comercios, bajo amenaza de agredir físicamente a sus trabajadores en caso de negarse. Rafael “N” fue aprehendido en el estado de Hidalgo y está relacionado con al menos tres carpetas de investigación por casos similares ocurridos en Costa Mujeres. Derivado de estas indagatorias, cinco personas más han sido detenidas y vinculadas a proceso, todas bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
El imputado permanecerá en prisión por un plazo de dos años o el tiempo que dure el procedimiento judicial. (Redacción PorEsto!)
Debido a las grandes cantidades de la macroalga que están recalando diariamente, la ciudadanía se ha sumado a levantar el veget al de las playas.
Debido a la llegada masiva de sargazo a las costas de Quintana Roo, la zona sur ha sido de las más afectadas, ante lo que un líder empresarial señaló que no están al 100% en la recolección del alga, lo que ha generado preocupación en el sector económico, principalmente, debido a la cercanía de las vacaciones de verano.
Las costas más afectadas son las de Mahahual y Xcalak en el municipio Othón P. Blanco e isla María Elena en el municipio Felipe Carrillo Puerto, siendo el primero donde más se han inten-
sificado los trabajos para combatir del sargazo, de modo que no sólo la Secretaría de Marina (Semar) se está haciendo cargo del problema, sino también los habitantes de la zona, debido a las grandes cantidades de la macroalga que están recalando diariamente
Incluso el sindicato de taxistas de Mahahual se ha unido en brigadas para limpiar la playa de sargazo, debido a que ellos también dependen del turismo que llega a la zona, por lo que les preocupa que el arribo masivo termine por afectar la afluencia de viajeros.
Sin embargo, las manos que se han unido hasta ahora no han sido suficientes, el empresario señaló que requieren de más personal, porque no se encuentran al 100% en la atención de la macroalga, debido a que no sólo se trata de colocar las mallas antisargazo, sino de retirar todo el vegetal que se acumula y sacarlo del mar para que no se descomponga adentro; no obstante, el recale masivo hace que este trabajo se vuelva demandante. Señaló que se requiere de más personal, equipo y maquinaria especializada para seguir controlando
CHETUMAL.- Personal de salud del IMSS-Bienestar de la colonia Américas 1, en la capital del estado, dio a conocer las malas condiciones en que se encuentra el lugar, en las que se mantienen trabajando, señalando que desde que se inició la transición del centro de salud urbano las instalaciones no han mejorado.
Indicaron que en todas las áreas hay carencias y desperfectos con los que tienen que lidiar de manera cotidiana, pero no sólo ellos, sino también los pacientes que acuden por atención médica, debido a que van desde problemas en la infraestructura hasta carencias en las diferentes áreas de atención.
Al respecto, se pudo corroborar que desde la fachada del hospital se notan las malas condiciones , ya que en la puerta de entrada tienen colocadas bolsas negras, como se
Los trabajadores afirman que tienen que laborar en condiciones adversas para atender a los enfermos
hace de manera habitual cuando se rompen los cristales y se emplean estas tácticas para resolver el problema de manera temporal, lo que da brinda un mal aspecto.
En la sala de espera se perciben las paredes y los techos cuarteados, además de que los alrededores de algunos aires acondicionados, al parecer, se encuentran llenos de hongos, derivado de la humedad que se cuela precisamente por las ranuras
que presenta la infraestructura. Los sanitarios, principalmente, los de hombres, no cuentan con agua en los inodoros y los migitorios están clausurados, lo cual vuelve tedioso todo este proceso de acudir además de que implica un esfuerzo extra para los pacientes que necesitan ir a los baños, quienes en muchas ocasiones acuden solos a consultar.
De igual manera, el personal de salud señaló que en las áreas donde ellos trabajan, como es el caso del laboratorio, el lugar tiene muchos desperfectos que si bien no afectan de manera directa en sus labores, sí en la sanidad y salubridad del trabajo que se realiza, debido a que el mal estado de las losetas facilita la acumulación de hongos y otros microorganismos que pueden contaminar las pruebas que se analizan. (Anahí Chamlati)
las toneladas de sargazo que llegan al sitio, sobre todo, ahora que se acercan las vacaciones de verano, ya que es la temporada más alta para destinos turísticos como Mahahual. En lo que respecta a Xcalak, sus costas han sido señaladas como abandonadas por las autoridades municipales, debido a que ahí no se colocaron barreras sargaceras que contengan la macroalga, por lo que los pobladores se encuentran con esa problemática sin que se les haya ofrecido una solución aún, pese a que se trata de una comunidad de pescadores, quienes pueden
presentar afectaciones de salud si continúan sumergiéndose en aguas contaminadas con el sargazo. Respecto a la isla María Elena del municipio de Felipe Carrillo Puerto, tampoco se cuenta con barreras antisargazo en las que la macroalga se pueda contener y retire con mayor facilidad, por lo que esta se ha acumulado en alrededor de 30 metros de la orilla de la costa, siendo que igual se trata de una comunidad pesquera, además de que los habitantes necesitan trasladarse para la búsqueda de víveres. (Anahí Chamlati)
CHETUMAL.- De acuerdo con el boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico (Sinave), en el municipio Othón P. Blanco se han registrado un total de 21 casos de dengue en lo que va del año, mientras Playa del Carmen reporta 14 pacientes; Cozumel, ocho; Puerto Morelos, tres, y 20 en el resto de los municipios.
En ese sentido, la Sinave colocó a Quintana Roo en la posición 13 por tasa de incidencia, mientras que obtuvo el puesto número 12 por caso absolutos.
También reveló que hay dos defunciones, 26 casos de dengue no grave, 36 con signos de alarma, y cuatro pacientes graves.
Pese a que estos números no representan una amenaza, las autoridades de salud indicaron que funciona como un indicio para conocer el nivel de infecciones que podrían presentarse durante el transcurso del año, esto por el hecho de que, pese a que no ha ingresado de manera completa la temporada de lluvias, ya se contabilizan 21 casos.
Afecta inundación a los ciudadanos
Después de las fuertes lluvias registradas el pasado miércoles, los habitantes del fraccionamiento Américas I se quejaron por el encharcamiento en el campo de beisbol, situado detrás del centro de salud y el parque de la colonia.
Los residentes indicaron que en dicho espacio se ha estancado el agua desde hace mucho tiempo, debido a la falta de un escape o desnivel que propicie su evacuación. Asimismo, señalaron que el descuido del campo podría
convertirse en un criadero de los moscos que transmiten el dengue.
Con relación a ello, Fátima León, ama de casa, señaló: “Mira, no es tanto que vengan y nos quiten el campo de futbol, aquí vienen mi esposo y mi hijo a jugar, es más que le pongan tubería o lo que sea para que el agua circule.
Nuestros niños son curiosos, en una de esas se pueden escapar y meterse al charco, y si no es el mosquito del dengue el que les pique, seguramente una culebra o cualquier otro bicho”. Igualmente, Andrea Torres,
Ya va para cuatro días y el campo sigue con agua, nosotros hacemos lo que está en nuestras manos, igual sería bueno que salubridad visite cada casa”.
ANDREA TORRES EMPLEADA
empleada y ama de casa, indicó: “Ya va para cuatro días y el campo
sigue con agua, nosotros hacemos lo que está en nuestras manos, igual, sería bueno que salubridad visite cada casa y cheque las instalaciones. Luego hay personas que no saben de eso, ejemplo, mi vecina de enfrente, que no retiraba el agua de la lluvia que se queda en sus cubetas, le tuve que decir yo que lo haga, la señora no tenía ni idea de que eran criaderos de moscos, así nosotros hacemos nuestra parte y ellos cooperan”.
Por último, aunque los contagios por el mosquito del dengue no se han agudizado, la Secretaría
de Salud exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones con el fin de evitar el incremento de contagios, de ese modo, sugirió a la población “eliminar” criaderos que encuentren en sus domicilios.
De igual forma, se espera que las autoridades municipales intensifiquen las jornadas de fumigación y concientización comunitaria, con el fin de minimizar el avance de esta enfermedad, que históricamente ha tenido picos importantes en la región durante los meses de mayor humedad y calor. (Williams Duran)
CHETUMAL.- Vendedores de la ciudad denunciaron la presencia de un supuesto ladrón que opera de manera “impune” durante las madrugadas. Los dueños de un negocio afectado señalaron que la falta de patrullaje ha propiciado que tanto el centro como la zona de casitas se mantengan en condiciones de inseguridad, lo que pone en riesgo sus establecimientos ante posibles robos y sustracción de mercancías.
De acuerdo con el testimonio de los agraviados, durante la madrugada del sábado, un presunto ladrón ingresó a su local ubicado en la avenida Venustiano Carranza, entre Francisco I. Madero y Primo de Verdad, llevándose una suma de aproximadamente 25 mil pesos en artículos, entre ellos, una licuadora Ninja, un teléfono celu-
lar de alta gama, un sistema de audio, una bocina portátil, un letrero y una motocicleta.
“Para los que nos conocen, saben las mil y una cosas por las que hemos pasado. Y para los que no, les contamos que nos hemos incendiado, inundado y nos han robado… y aún seguimos chingándole. Nos ha costado muchísimo sacrificio ir poco a poco haciéndonos de nuestras cosas para brindarles un mejor servicio. En la madrugada de ayer, como a las 2:46, un individuo forzó nuestras puertas y nos robó con ganas. Más de 20 mil pesos en artículos que tanto nos ha costado conseguir”, expresó con indignación la víctima de atraco.
Los afectados señalaron que el robo interrumpió la elaboración de sus productos, provocando pérdidas económicas al no contar
con los insumos necesarios para su actividad comercial. Asimismo, exhortaron a la ciudadanía a compartir cualquier información si reconocen o han adquirido alguno de los artículos robados. Indicaron también que no es la primera vez que se reportan este tipo de incidentes. Según su testimonio, tanto en el centro como en casitas se han registrado actos de vandalismo y robo desde hace tiempo, debido a la alta concentración de negocios, los cuales, al no contar con vigilancia ni rondines policiacos, son vulnerables.
Los comerciantes pidieron a las autoridades municipales reforzar la seguridad mediante patrullajes constantes, con el fin de evitar que continúen los delitos en estas zonas.
Además de olores fétidos en la zona, el derramamiento de aguas negras se convierte en un “foco rojo” de infección, que también sirve de criadero de
CHETUMAL.- Unas 200 familias de Pacto Obrero Campesino hicieron evidente el deterioro del sistema de drenaje pluvial y alcantarillado ubicado sobre la avenida principal, entre las calles 2 y 3 del Circuito Norte. De acuerdo con los residentes, el abandono de las autoridades municipales ha provocado severas inundaciones durante los últimos 30 años.
200
familias de la colonia presentan dificultades con el sistema de desagüe.
Indicaron que, aunque las tuberías logran desahogar lluvias ligeras, su capacidad es insuficiente ante los aguaceros intensos que se presentan en la temporada de huracanes, prvocando anegamientos. Los habitantes manifestaron su hartazgo por el mal estado en que se encuentra la infraestructura, y seña-
laron que, a lo largo de tres décadas, ningún Gobierno ha dado una solución definitiva al problema.
La comerciante y ama de casa Karla Gutiérrez relató que, tras la lluvia registrada el pasado miércoles 4 de junio, el nivel del agua alcanzó hasta un metro de altura, cubriéndole la cintura: “Así ha sido desde hace 30 años. Estamos hartos, nadie nos da solución. Sólo vienen a limpiar antes de la lluvia y, aunque lo agradecemos porque retiran basura y hojas, luego se olvidan del tema. No reparan nada y es la misma historia cada vez que vuelve a llover”.
CHETUMAL.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que fueron desinstaladas seis cámaras de videovigilancia colocadas de manera ilegal en la vía pública de distintos puntos de la capital del estado, con lo que la cifra de equipos retirados asciende ya a 36.
El subsecretario de la dependencia, Fernando Viveros Hernández, precisó que los aparatos se encontraban montados en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), árboles y estructuras de Teléfonos de México (Telmex), y fueron desmontados por presuntamente estar vinculados a actividades de vigilancia por parte de células delictivas, quienes los usarían para monitorear tanto a ciudadanos como a elementos de Seguridad. Recordó que anteriormente se
En diferentes acciones, la corporación policiaca ha bajado 36 dispositivos de vigilancia
habían retirado otros 30 dispositivos por las mismas razones, ya que ninguno contaba con autorización para su instalación ni se localizaban en propiedades privadas, como ocurre con las cámaras que algunos vecinos colocan afuera de sus viviendas. Agregó que estos operativos no sólo se han realizado en el municipio Othón P. Blanco, sino también en Benito Juárez,
Tulum, Cozumel y Playa del Carmen, donde igualmente se detectaron aparatos sin registro ni vinculación con la SSC.
Mantienen atención
Además, Viveros Hernández señaló que en los puntos de la ciudad donde se han retirado los equipos se mantiene vigilancia constante para evitar que vuelvan a ser colocados. Explicó que como parte de la estrategia para combatir la inseguridad y mejorar la vigilancia en el sur del estado, se han implementado nuevas acciones, entre ellas el respaldo de fuerzas armadas federales, quienes actualmente patrullan zonas urbanas en coordinación con los cuerpos policiacos locales. (Anahí Chamlati)
su inconformidad por el alcantarillado
Añadió que la molestia entre los residentes ha crecido tanto que ya comenzaron a recolectar firmas: “De las seis coladeras que hay aquí, sólo una funciona. Esa es la única que drena el agua. La última vez, la corriente tardó tres horas en retirarse. Yo no podía salir de mi casa, los carros se quedaban varados, y lo peor es que al día siguiente ni se acercaron las autoridades a ver cómo estábamos”.
Otro de los afectados, que vive cerca del punto crítico, mencionó que antes de cualquier tormenta, los colonos se organizan para limpiar
el área, aunque reconoció que hay límites: “Aquí se inunda y el agua tarda mucho en bajar. Nosotros tratamos de limpiar antes de que llueva, pero no es suficiente. Esas corrientes arrastran basura de otras calles, hasta gatos muertos aparecen flotando, y eso tapa las rejillas”.
Los pobladores hicieron un llamado al Gobierno municipal para que intervenga de manera definitiva. Reiteraron que han soportado la misma situación por tres décadas y consideraron que “ya es hora de que alguien les dé una solución real”. (Williams Duran)
El Ieqroo concluyó con el cómputo de los comicios en los 11 consejos municipales. El resultado definitivo se tendrá el 12 de junio, cuando se les entregarán las constancias.
La lista de ganadores destaca por el amiguismo, parentesco, vínculos políticos, e incluso, delictivos
Los triunfadores de la elección judicial rendirán protesta el 1 de septiembre, al entrar en vigor las nuevas disposiciones para la Suprema Corte de Justicia. (Fotos PorEsto!)
Ya finalizó el cómputo de la elección de 117 jueces de primera instancia del Poder Judicial de Quintana Roo, en los 11 concejos municipales del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).
Al igual que las otras elecciones, tanto de ministros de la Suprema Corte, como de los magistrados de Justicia Administrativa y jueces de Circuito, los ganadores de esos cargos son los que aparecieron en la lista del Poder Ejecutivo.
Entre los 117 candidatos de esa lista ganadora hay juzgadores vinculados a una serie de personajes representantes de intereses de grupos políticos y económicos, parientes de políticos, políticos, empleados de notarías, empleados del gobierno del estado, vinculados al sector inmobiliario y hasta cuestionado por relaciones con actividades delictivas.
Además, hay 42 jueces que están en funciones, por lo que fueron reelectos para continuar en sus cargos, aunque deberían haber aparecido en una lista por separado, pero
Los juzgadores que resultaron electos, son los que aparecieron en la lista del Poder Ejecutivo
los poderes del estado omitieron cumplir esa regla constitucional. Entre los electos están José Luis Jonathan Yong Mendoza, secretario de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Benito Juárez en 2016 y 2017; la exdiputada de Morena, Erika Castillo, hija del exdirigente del sindicato de taxistas; Christian Jesús Licona Dzib, hijo de la novena regidora del Ayuntamiento Benito Juárez, Susana Andrea Dzib González, cuestionado porque es su asesor en el cabildo, con sueldo de 50 mil pesos mensuales, y le hizo campaña en sus actividades en eventos públicos en Cancún. Todos estos 117 personajes
En total, hay 42 togados que están en funciones, los cuales fueron electos para continuar en el cargo.
electos rendirán protesta el 1 de septiembre de 2025, fecha en que entrarán en vigor las nuevas disposiciones para la SCJN. Son jueces en materia civil y familiar, penales, en materia mixta, laboral y en materia especializada en violencia familiar.
A partir de que se ha finalizado el cómputo de esta elección, los consejos municipales del Ieqroo entra-
ron en receso, para posteriormente reanudar sus sesiones de manera simultánea el día 10 de junio, con el fin de hacer funcionar el protocolo de intercambio de paquetes que se tiene establecido con el Instituto Nacional Electoral (INE). En ese caso, se verificará si se les hacen llegar boletas sin usar, votos válidos y boletas de votos nulos que por error hayan sido
metidas en los paquetes de la elección federal, los cuales se tienen que contabilizar antes de cerrar el sistema de cómputos.
El cómputo definitivo de la elección del Poder Judicial se tendrá el día 12 de junio y se hará la entrega de sus respectivas constancias de mayoría, en el Consejo General del Ieqroo. (Juan Flores)
Meseros de restaurantes y cantinas expresaron su desacuerdo por la reducción en el tiempo de operatividad, debido a que su ingreso está en las propinas.
CANCÚN.- Restauranteros y propietarios de discotecas manifestaron su inconformidad por la reducción en los horarios de operación impuesta por el Ayuntamiento, medida que consideran injusta y poco eficaz para combatir los problemas de seguridad que enfrenta la ciudad. Los afectados aseguran que no son responsables del clima de violencia, por lo que limitar sus actividades no resolverá la situación. En cambio, propusieron fortalecer los
operativos en diversos puntos del municipio, sin afectar los espacios recreativos frecuentados por turistas.
Luego de que se aprobara la modificación en los horarios, trabajadores del sector afirmaron sentirse vulnerables ante una disposición que, aseguran, impacta directamente en su economía y los convierte en blanco de decisiones que deben recaer en las autoridades.
“Soy mesera y ya hablé del tema con el gerente, pero me dijo que
Dueños de los giros afirman que la medida no reducirá la violencia
no se puede hacer nada, que sólo queda acatar el reglamento porque las multas serían peores. Me parece injusto que nos castiguen a los trabajadores, cuando no somos
CANCÚN.- Reducciones de hasta 40 por ciento en los ingresos reportan locatarios de la avenida Las Torres, como consecuencia de los trabajos que realiza la empresa Aguakan en esta zona de la ciudad. Aseguran que las labores avanzan con lentitud, lo que ha generado caos vial y limitado el acceso a sus establecimientos.
“Estamos en una situación muy complicada. Tenemos encima impuestos, derechos, permisos y todo lo que implica mantener un negocio en regla. Ahora viene la concesionaria, rompe la calle con el pretexto de mejorar el drenaje y nos deja las máquinas atravesadas, incluso dañaron la entrada del restaurante. Ya ni vienen los clientes por el desastre que provocaron”, comentó Valeria, trabajadora de un restaurante en la zona. Carlos, gerente de otro de los comercios afectados, añadió: “Las
La concesionaria empezó obras en la avenida, lo que está impactando negativamente a establecimientos
ventas han bajado considerablemente. Aunque aumentaron los pedidos a domicilio, no se comparan con la afluencia habitual de comensales. No quiero recortar personal, porque ellos no tienen la culpa, pero si esto sigue igual, no habrá otra opción. La entrada al restaurante está obstruida y los clientes simplemente no llegan”. Mario, empleado de una taquería, consideró que el problema no es la obra en sí, sino el ritmo con el
que se ejecuta. “Mejorar el drenaje está bien, pero lo hacen muy lento. Trabajan en horario de oficina y en las noches se van. ¿Por qué no laboran como cuando hubo la fuga en Haciendas del Caribe, día y noche? Si fuera así, podríamos cerrar unos días y el impacto sería menor, pero con este ritmo nos están perjudicando mucho”.
Daña a todos
Melissa, trabajadora de uno de los locales dentro de una plaza comercial, subrayó que las afectaciones también alcanzan a quienes se encuentran al interior de los inmuebles. “Los accesos están rotos, las máquinas obstruyen la vista y simplemente nadie entra. Debemos seguir pagando renta, luz, agua, Internet y otros servicios, pero cómo lo haremos si no hay ventas”.
(Bryan Abarca)
responsables de lo que pasa con la inseguridad”, expresó Marisol, empleada en un restaurante.
Por su parte, el gerente de un reconocido centro nocturno en la zona hotelera opinó: “Cancún va bien, pero ahora resulta que los delincuentes tienen todo el día para actuar, mientras a nosotros nos imponen restricciones. Si a los turistas les quitan la fiesta desde temprano, ¿entonces a qué vienen?”.
Jesús, barista de un antro tam-
bién ubicado en Las Palapas, señaló que estas medidas podrían afectar gravemente la principal actividad económica del destino. “Aquí lo que ha distinguido a Cancún por años es el ambiente festivo, la alegría. Con estas decisiones, pareciera que quieren que abramos los bares de día. Es absurdo. Si quieren mejorar la seguridad, que pongan a los policías a trabajar y dejen de hostigar al ciudadano común”.
(Bryan Abarca)
El personal del INM ha rechazado el ingreso a 10 mil 427 pasajeros extranjeros, de enero a abril
CANCÚN.- En los primeros cuatros meses del año se rechazó el ingreso a territorio mexicano, a través del Aeropuerto Internacional (AIC), a por lo menos 10 mil 427 personas extranjeras, lo que ha derivado en recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hacia el Instituto Nacional de Migración (INM).
Según las cifras ofi ciales, en promedio se les niega la entrada a casi 90 personas al día y, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de México, en 2024, el AIC fue escenario de más de 38 mil casos de inadmisión.
Las principales razones que argumentan las autoridades mexicanas incluyen inconsistencias en la documentación, falta de comprobación de medios de subsistencia o alojamiento, y la imposibilidad de demostrar el transporte para salir del país.
Los turistas colombianos son los viajeros de suramérica que más llegan a Cancún por vía aérea, según datos extraofi ciales; no obstante, los controles migratorios se han endurecido en los últimos años, al grado que se ha abierto un sistema de registro previo para facilitar el proceso de entrada a México.
La última recomendación de la CNDH por esta situación fue la de una ciudadana venezolana con Tarjeta de Residente Permanente (TRP), a la que se le negó ingresar a México vía Cancún. La mujer, con estancia legal en el país, solicitó la reparación del daño ocasio-
Ante las quejas, la Comisión Nacional de Derechos
Humanos emitió recomendaciones al Instituto
nado, lo que derivó en una de las 81 recomendaciones que la comisión ha emitido por esta causa en lo que va del 2025.
En este caso en específico, la CNDH dio la recomendación 75/2025 al detectar que, a pesar de contar con la TRP, fue inadmitida en México sin justificación legal en julio de 2024, cuando llegó al país, procedente de Alemania.
Personal del INM la detuvo, confi scó su teléfono, mantuvo incomunicada y la devolvió a Alemania; lo que le generó gastos y difi cultades para acceder a sus medicamentos.
La comisión dio a conocer en un comunicado que la mujer cumplía con los requisitos para ingresar al país a través de la terminal aérea; y que Migración actuó sin la debida diligencia e ignoró su documentación.
Recomendó al Instituto nacional reparar integralmente los daños, colaborar en el proceso contra los responsables y capacitar al personal en derechos humanos, con el objetivo de mejorar los procedimientos de admisión y rechazo en los aeropuertos.
Autoridades mexicanas argumentan que los viajeros tienen inconsistencias en sus papeles. (Erick
Relatan pesadilla en el Caribe Mexicano
En un mensaje en las redes sociales, otra afectada narró su calvario : “De acuerdo al procedimiento, las personas que son inadmitidas deben esperar en un espacio asignado por la administración aeroportuaria para abordar otro vuelo de regreso a su país. A los migrantes colombianos que fueron inadmitidos nadie les dio
agua ni alimentos.
Había más colombianos y personas que llevaban cuatro días allí, encerrados. Los que viajaron con Avianca sí recibieron comida. Nosotros, que viajamos con Viva Aerobus, no recibimos nada”, mencionó.
Camila Suárez, de nacionalidad argentina, con residencia legal en México, también estuvo encerrada bajo interrogatorio, al menos cuatro horas el mismo día en el que
otros turistas fueron inadmitidos.
Pese a que ella cuenta con un permiso legal de residencia, los agentes de migración la dejaron ingresar al país hasta después de un amplio interrogatorio.
Suárez relató que algunos de los suramericanos que llegaron el pasado viernes a Cancún fueron retenidos y luego regresados a sus países.
Las quejas por el rechazo de turistas llevan al menos una década. (Juan Flores)
CANCÚN.- Anunciaron la apertura del proceso de consulta pública para el proyecto “Terminal Multimodal”, parte clave de la segunda etapa del Tren Maya en la ciudad, que estará centrada en el transporte de carga, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de su Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental. La consulta se desarrollará del 9 de junio al 4 de julio, y permitirá a cualquier persona u organización presentar propuestas u observaciones en torno al proyecto. Esta infraestructura se ubicará en el municipio Benito Juárez y tendrá un costo estimado de 7 mil 777 millones de pesos. Su ejecución estará a cargo de Tren Maya S.A. de C.V., bajo el expediente 23QR2025V0008.
Dicha terminal será una de las nueve estaciones de carga que se distribuirán a lo largo del trazo del Tren Maya. A diferencia de las actuales de pasajeros, la nueva será exclusivamente para la movilización de mercancías a través de un
modelo intermodal, que integrará ferrocarril con transporte terrestre y otros nodos logísticos. De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental, la terminal está diseñada para movilizar contenedores, remolques, semirremolques y mercancías especializadas como combustibles. También tendrá un papel en la trazabilidad de las cargas, permitiendo un control más eficiente y seguro del tránsito de bienes desde su origen hasta su destino. Aunque no se ha confirmado una fecha precisa, se espera que la terminal inicie operaciones en 2026, como parte de la expansión comercial del proyecto. Esta segunda fase buscará diversificar los ingresos del sistema ferroviario y consolidar un nuevo modelo logístico para el sureste mexicano.
Hasta el momento, el Tren Maya ha movilizado más de 92 mil pasajeros en la estación de Cancún desde su inauguración, consolidando relevancia como nodo turístico y conectividad regional.
El Gobierno federal ha señalado
en diversas ocasiones que la sostenibilidad financiera dependerá, en buena medida, del servicio de carga. A través de tarifas de transporte por tonelada y acuerdos logísticos con empresas privadas, se espera que esta red de terminales, incluida la de Cancún, aporte ingresos constantes y reduzca el déficit operativo.
¿Cómo participar?
Las personas interesadas pueden enviar sus observaciones a través de los siguientes medios: Sitio web: https://www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/consultas.htm
Oficina de representación de la Semarnat en Quintana Roo. Por correo certificado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental en Ciudad de México.
Las propuestas deberán incluir el nombre completo, domicilio y correo electrónico del participante. Las personas morales deben indicar razón social y representante legal. (Juan Flores)
Autoridades sanitarias desconocen una cifra oficial de los enfermos. (Fotos PorEsto!) La donación multiorgánica de un turista benefició a quienes esperaban un órgano.
La Sesa estima que 37 mil quintanarroenses tienen problemas crónicos; 500 necesitan un riñón
Pacientes con diabetes, hipertensión u obesidad, que se automedican, así como mujeres embarazadas con preeclamsia y mayores a 60 años son los más vulnerables.
CANCÚN.- Con un aumento del 37.6%, Quintana Roo registra más de 160 fallecimientos anualmente por enfermos de insuficiencia renal, de acuerdo a estadísticas más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En México, la insuficiencia renal o nefritis es la décima causa de defunciones, con 15 mil 929 fallecidos en 2023, respectivamente, informó el Inegi, que publicará las cifras de mortalidad de 2024 en noviembre de 2025.
15,929
ciudadanos fallecieron en México, en el 2023: Inegi.
Se estima que uno de cada 10 mexicanos padece enfermedad renal; sin embargo, nueve no son conscientes de ello.
Este problema de salud, que se ha convertido en una de las princi-
Órganos más solicitados para trasplantes en México y en Quintana Roo
Por orden de importancia:
Riñón 2162
Córnea 1050
Hígado 513
Corazón 170
pales preocupaciones en el país, no tiene cura, pero es posible controlarlo con un tratamiento adecuado y diagnóstico temprano. Factores como la diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, automedicación o tener un familiar directo con enfermedad renal aumentan significativamente el riesgo de padecer esta afección.
También las mujeres embarazadas con hipertensión o preeclampsia, y las personas mayores de 60 años son más vulnerables.
A nivel mundial, la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a aproximadamente 850 millones de personas. Para 2040, se prevé que sea la quinta causa de años de vida perdidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Secretaría de Salud en Quin-
Las autoridades estiman que una de cada 10 personas padece nefritis, pero nueve no son conscientes de ello.
tana Roo informó que 37 mil personas en el estado tenían problemas renales crónicos y del total, unos 500 requerían el reemplazo de riñones, sin que se cuente con donadores. Apenas el 1 de junio pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo realizó con éxito, y por primera vez en su historia, una procuración
multiorgánica de un extranjero en la entidad y con ello dos riñones, dos córneas, piel y hueso beneficiaron a pacientes mexicanos. Personal médico informó que la donación fue de un ciudadano estadounidense de 44 años, quien se encontraba de vacaciones en el Caribe Mexicano. Los costos de estos procedi-
mientos, en especial de los más delicados, pueden llegar a alcanzar los 1.5 millones de pesos, adicional a los gastos de hospitalización, de hasta 200 mil pesos.
La Sesa en Quintana Roo no tiene estadísticas específicas de los pacientes que requieren de estas intervenciones quirúrgicas. (Elisa Rodríguez)
Ciudadanos dijeron que son pocas, tomando en cuenta las muchas fallas en el servicio que ofrecen
CANCÚN.- Un total de 67 quejas son las que lleva la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante la Profeco en Quintana Roo, durante el primer semestre del año. Además, regiones como Villas Otoch, Paraíso Maya, Vista Real y Galaxias del Sol, entre otras, reportan afectaciones en el suministro.
Según el reporte del Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), durante el 2025, entre las acusaciones que más realizan los consumidores contra la CFE, destacan la negativa de corrección de errores de cobro, de cálculo, tarifas extraordinarias, rechazo a la entrega de producto o servicio, además de la negación a la bonificación de los clientes.
Al consultar a la ciudadanía sobre este tema algunos comentaron: “la verdad, son pocas quejas tomando en cuenta las fallas constantes en el servicio, por ejemplo, yo vivo en Villas Otoch y es constante el problema de bajonazos de corriente, lo que ocasiona pérdida de electrodomésticos, lo peor del caso es que cuando vamos nos piden factura y más papeles cuando son bienes adquiridos desde hace años”, señaló Jorge.
Los dejan sin luz dos o tres noches
“Yo he puesto quejas sólo en la Comisión Federal de Electricidad, por la falta de servicio, ya que constantemente lo quitan, dejándonos dos o tres días sin luz por la noche, no sabía que se podía interponer en la Profeco, por lo que voy a tener que acudir, porque estamos cansados, pagamos a tiempo, pero ellos nos quitan y ponen el servicio cuando se les da la gana”, indicó Rosa, vecina de la zona de Paraíso Maya.
Las acusaciones que se interponen en dicha entidad federal llevan un debido proceso por parte de la dependencia, por lo que la CFE lleva un historial total en la dependencia que incluye 15 quejas concluidas, 13 conciliadas por audiencia, cinco conciliadas, dos conciliadas por otros motivos, mientras que ocho no lograron un acuerdo entre la paraestatal y los afectados, mientras que en trámite se encuentran 52.
“Si tienen tantas quejas este año porque no hacen algo para que el servicio mejore, siempre es lo mismo, nos quedamos una, dos, tres o hasta cuatro veces a la semana sin luz, y ellos sólo ponen excusas”, señaló, Freddy vecino de Galaxias del Sol.
Al preguntar a los trabajadores de la paraestatal, estos sólo señalan que las fallas se deben a la saturación en las líneas, las cuales, en su mayoría, son ocasionadas por personas que se conectan de manera irregular a los registros, acción que sucede con frecuencia en las zonas donde estos van de manera subterránea.
(Bryan Abarca)
La Sede dijo que algunos lograron reconocimiento internacional; 5 se exportan a EE. UU.
CANCÚN.- Luego de varios años en el olvido, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sede) informó que, en la presente administración estatal, más de 230 productos se han registrado bajo el sello “Hecho en Quintana Roo”.
En el proceso, que puede tardar varios años, los productores tuvieron un acompañamiento para que puedan establecerse en tiendas y cadenas comerciales. Requieren de etiquetas, códigos de barras, registro, y a través de la dependencia estatal se brindan los cursos, talleres y apoyo para que puedan tener una marca con el sello.
Algunos de los productos de innovación han logrado reconocimiento internacional y se han colocado entre los seis mejores del mundo, tras participar en una serie de eventos y competencias, como es el caso de una ginebra elaborado en la comunidad Solferino, en el municipio Lázaro Cárdenas; así como chicle y confitería, entre otros.
De acuerdo con el titular de la dependencia estatal, Paul Carrillo de Cáceres, entre los apoyos que se otorgan está la elaboración de la tabla nutrimental, que puede costar hasta 20 mil pesos,
Solferino Gin, una ginebra destilada en el municipio
Lázaro Cárdenas, se ubica entre las seis mejores del mundo
pero con los enlaces de colaboración se han podido realizar con el apoyo de estudiantes de algunas universidades.
Sobre el éxito que ha tenido el programa y la importancia de estos apoyos, comentó que, del total de productores apoyados, cinco ya exportan sus artículos hacia Estados Unidos, mediante un acuerdo con la Cámara de Comercio de Texas.
El funcionario dio a conocer que están trabajando también con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología para que se puedan concretar empresas que puedan exportar, y así detonar aún más los productos en el extranjero, como ya sucede con esas cinco empresas locales que tienen el sello “Hecho en Quintana Roo”.
En una comunidad de Lázaro Cárdenas, nació Solferino Gin, la primera ginebra destilada en esta región. Su creador, Christian Taraborrelli, convirtió un sueño en realidad, destacando en un mercado competitivo internacionalmente.
“Solferino es más que una ginebra, es un símbolo de mi comunidad”, afirmó el empresario.
Desde su lanzamiento durante la pandemia, este producto ha ganado inusitada popularidad, distribuyéndose por todo México y comenzando su exportación a Estados Unidos y Europa. Solferino Gin obtuvo la medalla de oro como la mejor ginebra mexicana, y hace unos días logró ubicarse entre las seis mejores del mundo, en un concurso en Londres. (Elisa Rodríguez)
Náuticos reportan caídas de hasta un 20 por ciento en su actividad, y restauranteros de un 80%
CANCÚN.- El recale masivo de sargazo al Caribe Mexicano ya está generando pérdidas millonarias directas al sector turístico. Los náuticos, que aglutinan alrededor de mil 500 prestadores de servicios, reportan un descenso de entre el 15 y el 20 por ciento de sus operaciones en la región. En tanto que hoteleros y restauranteros, principalmente en Playa del Carmen, registran una caída del 80 por ciento en sus ventas.
Para el sector de Puerto Morelos, la macroalga representa más gastos en la operación de los restaurantes y hoteles; y en Tulum, buscan a toda costa salvar la temporada y la fuerza laboral se enfoca en limpiar los arenales.
“Realmente ha sido complicado. El sargazo ha afectado mucho a nuestras actividades. Estamos hablando de entre un 15 y 20 por ciento de afectación a nuestra operación total”, declararon representantes de náuticos y empresarios de Playa del Carmen.
A decir de los especialistas, el recale de sargazo de este año se perfila como la más grave desde que se tiene registro. Con cifras récord en acumulación y movilización, el fenómeno no solo representa un reto ambiental, sino también un riesgo económico para el Caribe Mexicano.
El impacto económico no es menor: playas invadidas por sargazo significan menos visitantes, cancelaciones y pérdidas para una industria que representa el sustento de miles de familias.
Hoteleros afirman que la inversión para combatir la macroalga en el Caribe Mexicano podría superar los mil millones de dólares cada temporada, y los recursos recaudados a través del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) no son suficientes.
La situación ha obligado a los prestadores de servicios náuticos a incrementar la frecuencia y el costo de los mantenimientos mecánicos, además de generar in-
De acuerdo con los especialistas, el recale de este año será el más grave desde que se tiene registro
certidumbre ante la posibilidad de mayores afectaciones si la tendencia de arribo continúa durante las siguientes semanas.
El fenómeno del sargazo sigue representando un reto ambiental y económico para las actividades turísticas, particularmente en los destinos con mayor flujo de visitantes internacionales, como Cancún, Isla Mujeres, Cozumel y Playa del Carmen.
Las autoridades y empresarios del sector continúan a la espera de soluciones estructurales que permitan enfrentar con mayor eficacia este fenómeno recurrente.
Impacto en la industria sin chimeneas y la economía
El arribo masivo de sargazo ha tenido un fuerte impacto en la actividad turística y la percepción de los visitantes. En Playa del Carmen los visitantes se quejan del olor que emite esta alga porque es bastante fuerte. En puntos como Capitanía, La Costeñita y Sky, el recale es muy notorio.
Asimismo, ha generado una notable disminución en las actividades recreativas en el mar, como el nado, el snorkel y las excursiones acuáticas. Muchos turistas deciden no ingresar al mar, afectando directamente a prestadores de servicios turísticos, vendedores ambulantes y restaurantes cercanos a la costa.
De acuerdo con Esteban Amaro Mauricio, hidrobiólogo fundador de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, la reactivación del arribo de la macroalga se debe
a un aumento en dos grados de la temperatura del mar.
“La zona del Caribe es muy susceptible a presentar ese tipo de anomalías térmicas, lo cual habla de que el Caribe es una de las zonas más sensibles al cambio climático”, sostuvo.
Un arribo de este calibre —recordó Amaro— no se había presentado desde 2018, cuando se buscó declarar desastre ecológico a este fenómeno.
En años anteriores, la sociedad civil se unió a realizar limpiezas masivas; sin embargo, paulatinamente ese tipo de actos han decaído su interés por que muchas veces los beneficiados son los grandes hoteles, cuyos gerentes también se han encargado de correr a los bañistas locales de las zonas concesionadas de playa.
En la zona del Caribe, el sargazo puede causar estragos para criaturas que van desde pequeños camarones hasta tortugas marinas en peligro de extinción. Además, las algas bloquean la luz solar que los arrecifes de coral necesitan para sobrevivir, y cuando se hunden, pueden sofocar los arrecifes y las praderas marinas. Una vez que llega a la costa, las criaturas que viven en las algas mueren o son devoradas por las aves, según expertos del Laboratorio de Ocea- nografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida.
Planta tratadora
En tanto, el Gobierno federal anunció que instalará en Hidalgo una planta tratadora de sargazo como parte de una estrategia nacional para combatir la contaminación en playas, especialmente la de Quintana Roo, ante la alarmante llegada de hasta 60 mil toneladas de esta macroalga marina.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, informó que este proyecto busca transformar el sargazo en
biogás y frenar su impacto en los ecosistemas costeros.
Detalló que el Gobierno federal modificará su enfoque. Con ello, buscan recolectar el sargazo antes de que se descomponga en las playas. Para lograrlo, la Secretaría de Marina (Semar) operará embarcaciones especializadas que interceptarán el alga en alta mar. Actualmente, Semar cuenta con un buque sargacero oceánico y 11 sargaceras costeras que permiten
la recolección en diferentes puntos del litoral.
El objetivo es contar con al menos 60 mil toneladas de la talofita para garantizar el funcionamiento de la planta tratadora, de acuerdo a lo informado.
Sin embargo, no se ha precisado la forma de transportación de la materia prima o esquema de funcionamiento, tampoco el monto de inversión necesario.
Trabajadores de centros de hospedaje participaron con alegría en las actividades. Jóvenes resaltaron que, a diferencia de otros años, pueden expresarse libremente.
CANCÚN.- Más de 3 mil personas, de todas las edades, participaron en la marcha en pro de la comunidad LGBTIAQ+, en el marco del evento Pride 2025, la cual cubrió por completo la avenida Tulum con los colores emblemáticos del sector, quienes caminaron hasta el Parque de Las Palapas, donde continuarían con el festejo y diferentes premiaciones.
Durante el recorrido, la música mantuvo la alegría; los participantes bailaban y disfrutaban del momento, que llenaba de emoción de igual manera a los turistas que pasaban por el lugar, quienes aprovechaban para tomarse fotos con algunas de las soberanas que se encontraban en las carrozas.
El evento inició pasadas las 17:00 horas. Los líderes de la comunidad comenzaron a caminar con rumbo a la avenida Bonampak hasta la Sayil, donde giraron hacia la Tulum, en la que continuaron, hasta llegar a dicho parque, donde finalizaría el recorrido.
Se unieron clubes de motociclistas, quienes se encargaron de cerrar el desfile, al igual que algunas carrozas alegóricas realizadas por los participantes, además de
Estamos dejando claro que existimos, que no somos diferentes a los demás”.
PAMELA CASTÁN
REINA LES 2025
los colectivos que representaban a los principales hoteles.
Pamela Castán, “Reina Les 2025”, en una entrevista para PorEsto! señaló: “Me siento orgullosa de participar en esta marcha. Estamos dejando claro que existimos, que no somos diferentes a los demás. Presentes todo el año, ni la lluvia nos detuvo. La sociedad debe entender que merecemos los mismos derechos que cualquier otra persona. Nos manifestamos sí, pero con alegría y orgullo”.
Juliet, madre de dos adolescentes que estaban participando en el evento, indicó: “Para mí es muy importante apoyar a mis hijos en este tema; sus preferencias sexuales no los definen como personas diferentes. Al final, son personas que tienen valores, honestos y es-
Integrantes del sector comentaron que pese a sus preferencias sexuales, son gente honesta y con valores.
tudiosos, por lo que si se sienten identificados con la comunidad tienen todo mi apoyo”.
Jairo, trabajador de un reconocido centro de hospedaje, comentó: “Para nosotros esta marcha representa muchos sentimientos encontrados. Antes no podíamos salir a la calle tomados de la mano o, bien, con vestimentas más acor-
de a nuestras preferencias sexuales o simplemente encontrar trabajo. Hoy en día salimos, decimos a todo Cancún que acá estamos, que somos parte del sistema, lo cual nos libera y nos quita un peso de encima. No sentirme juzgado y sí apoyado es algo maravilloso”. Al llegar al Parque de Las Palapas, el festejo continuó con
varios eventos y representaciones artísticas que se realizaron en el escenario principal, ubicado en este centro de la ciudad, en el que se efectuaron diferentes premiaciones, de acuerdo con las diferentes categorías bajo el marco de las festividades del mes del orgullo LGBTIAQ+.
Chetumal, Q. Roo, domingo 8 de junio del 2025
Una pareja se salvó de milagro, luego que su vehículo fuera consumido por el fuego, tras chocar contra una palmera, en el kilómetro 22 de la zona hotelera de Cancún
Identifican a víctimas del accidente el viernes, en el boulevard Colosio
Atrapan a 4 hombres en la Sm 260, por presunto narcomenudeo
Apresan a supuesto violador, en la colonia Zazil-Ha, de Playa
La víctima quedó prensada dentro del vehículo; pedía ayuda para salir y pereció trágicamente
CANCÚN.- Una persona pereció calcinada y prensada la mañana de ayer, luego de sufrir un aparatoso accidente en la carretera Cancún-Leona Vicario, lo que activó los servicios de emergencia; los primeros datos señalaron que al parecer, fue por exceso de velocidad que perdió el control. El reporte se registró alrededor de las 8:45 horas, cuando automovilistas que circulaban por la zona informaron a través del número de emergencias 911, que sobre la carretera mencionada, cerca de la
Colonia Chiapaneca se estaba quemando un carro y desde el interior gritaban por ayuda.
Ante el llamado de emergencia el personal del Complejo de Seguridad (C5) activó los protocolos y movilizó al personal de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSPyT), así como a elementos de la Guardia Nacional, al ser un tramo carretero federal. Las autoridades confirmaron que se trataba de un auto marca Chevrolet, modelo Aveo, en el que se lograba ver a una persona, por
este motivo se pidió la intervención del Heroico Cuerpo de Bomberos, mismos que se encargaron de sofocar el fuego, para luego indicar que la zona sería acordonada para preservar los indicios.
Minutos más tarde, elementos de la Policía Ministerial de Investigación acompañados de peritos forenses de la Fiscalía General del Estado arribaron al sitio para encargarse del procesamiento de la escena, mencionando que por las condiciones del cuerpo no se podía determinar a simple vista si se
CANCÚN.- Los cuerpos de las víctimas mortales del aparatoso accidente vehicular registrado la mañana del pasado viernes, sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio a unos metros del hospital Galenia, ya fueron identificados por sus familiares, quienes están en el proceso administrativo para reclamar los restos; mientras que el presunto responsable continúa hospitalizado bajo custodia policial.
El mortal accidente registrado alrededor de las 6:30 horas del viernes, dejó sin vida a cuatro personas y al menos 10 lesionadas; dejó en evidencia la falta de cultura vial que hay en la ciudad, así como los nulos patrullajes de la Dirección de Tránsito para regular la velocidad de los automovilistas. Según la versión extraoficial, el peritaje de las autoridades arrojó que el conductor de la unidad de transporte foráneo, que fue identi-
ficado como Joaquín N, de 43 años, circulaba a exceso de velocidad sobre el boulevard en dirección al centro de la ciudad, por lo que no tuvo oportunidad de frenar cuando se le atravesó Anthony “N”, de 54 años, originario de Gran Bretaña, conductor de un automóvil Chevrolet, modelo Aveo.
El transportista perdió el control del volante lo que provocó que se saliera de la vía de rodamiento y tras volcar cayó encima de un taxi del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, con número económico 0059, que era conducido por Carlos Rafael N, de 60 años, quien iba sobre los carriles del centro de la ciudad a la terminal área.
El peritaje reveló que el presunto responsable del accidente fue el extranjero, quien continúa recibiendo atención médica en el hospital Galenia, bajo custodia de las autoridades, pues en cuanto sea
Cuatro de los lesionados en el choque siguen internados en nosocomios, con pronóstico reservado
dado de alta será puesto a disposición del Ministerio Público por homicidio culposo, en agravio de cuatro personas de identidad reservada y lesiones de 10 más. Se explicó que la situación legal del detenido se resolverá en los próximos días, aunque este delito no es grave, por lo que podría salir en libertad en cuanto la aseguradora de su vehículo se encargue de pagar la indemnización de las personas que fallecieron,
trataba de una mujer o un hombre.
Los agentes de investigación se entrevistaron con vecinos de la zona y algunos automovilistas, quienes mencionaron que, el conductor del vehículo circulaba presuntamente de Leona Vicario hacia Cancún, cuando, al parecer ,por exceso de velocidad perdió el control de la unidad saliéndose de la vía de rodamiento.
Por la fuerza y trayectoria terminó entre la maleza impactado contra los árboles, lo que provocó que el vehículo se incendiara; los
testigos mencionaron que se escucharon gritos de ayuda, pero la persona estaba prensada por lo que no pudieron sacarla para brindarle los primeros auxilios. Tras concluir las diligencias correspondientes, el cuerpo y los indicios fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) donde se realizará la necropsia de ley; se espera que en las próximas horas sus familiares acudan ante el Ministerio Público para identificar y reclamar el cuerpo. (Luis Hernández)
El presunto responsable está en una clínica privada. (Luis
las lesiones y daños causados. A al menos seis de las 10 personas que resultaron lesionadas continúan recibiendo atención médica
en el hospital general y del IMSS, uno de ellos todavía de gravedad y con pronóstico reservado. (Luis Hernández)
CANCÚN.- El cuerpo de una persona, al parecer un hombre, fue localizado la tarde de ayer en un camino de terracería, entre la maleza, en la colonia San Alfredo. El hallazgo movilizó a las autoridades de los tres niveles de Gobierno. Los datos preliminares revelaron que la víctima tenía huellas de violencia y fue enrollado en bolsas negras con cinta “canela”.
Alrededor de las 5:30 de la tarde de ayer, se dio a conocer a través del número de emergencias 911, la localización del cuerpo de una persona, sobre un camino de terracería entre la maleza, al final de la colonia San Alfredo, ubicada en la Supermanzana 242, entre las avenidas Arco Vial y Diagonal Tulum, de este municipio.
El personal del Complejo de Seguridad (C5), notificó al personal operativo para que se trasladaran al sitio mencionado para corroborar el reporte que se realizó de manera anónima. Minutos después los elementos de la policía estatal adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, confirmaron que la víctima estaba tirada a un costado del camino de terracería.
Luego de confirmar que se trataba de un hombre con huellas de violencia, el área fue acordonada por las autoridades, con la finalidad de preservar los indicios; más tarde, llegaron elementos de la policía municipal y Guardia Nacional, quienes se sumaron a la seguridad perimetral.
La policía estatal solicitó la
CANCÚN.- Por presuntos delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, elementos de la Policía Estatal de Investigación detuvieron a cuatro hombres, durante un operativo en calles de la Supermanzana 260; los sospechosos tenían en su poder varias dosis de estupefacientes, así como un arma de fuego y motocicletas con reporte de robo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que esta diligencia se realizó sobre la avenida Flor de Mayo, entre calle Machiche y Antonio Polo Rodríguez, del fraccionamiento Prado Norte, en la Supermanzana 260, cuando se percataron que cuatro masculinos estaban parados a un costado de unas motocicletas en una aparente compra-venta de enervantes.
Cuando los sospechosos se percataron de la presencia policial intentaron darse a la fuga, por lo que subieron a las motocicletas y aceleraron para luego llegar a un edificio donde pretendían meterse a uno de los departamentos, en ese momento los oficiales lograron su
Trascendió que el occiso tenía golpes y cortes al parecer provocados con un arma blanca. (PorEsto!)
presencia de la Fiscalía General del Estado, que a través de la Policía Ministerial de Investigación y peritos forenses se encargaron de las diligencias correspondientes para levantar el cuerpo, que hasta el momento permanece en calidad de desconocido, el cual fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
En este sentido, se confi rmó que la víctima tenía diversos gol-
pes, así como cortes al parecer provocados con arma blanca y lo que podrían ser huellas de tortura; asimismo se indicó que el cuerpo estaba completamente dentro de bolsas de plástico negras y enrollado con cinta “canela”, por lo que no se preporcionaron datos sobre su vestimenta o sus características fisicas.
Por su parte, los agentes de Investigación se entrevistaron con
algunos vecinos de la zona, quienes fueron los que lo encontraron, pero mencionaron que estaban cortando leña cuando vieron el cuerpo, en ese momento salieron del área para dar aviso a las autoridades. Agregaron que no vieron ningún vehículo sospechoso en el área, además en este perímetro no fue posible la localización de cámaras de seguridad.
(Leonardo Chacón)
Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Prado Norte, en la Supermanzana 260 de Cancún. (PorEsto!)
aseguramiento. Los jóvenes fueron identificados como Anthony Michel “N”, Isaac Salomón “N”, Brandón Alberto “N” y Alexander “N”, a quienes se les indicó que serían sujetos a una revisión preventiva ante la sospecha del delito contra la salud.
Al momento de la revisión se les encontraron 79 bolsitas de plástico transparente con hierba seca con características de la marihuana, 25 dosis en forma de triángulo de color blanco con verde con la estampa de “Deadpool” y las si-
glas “CJNG”, con polvo blanco al parecer cocaína; 29 envoltorios de plástico con la estampa de un muñeco de nieve y las siglas “CJNG”, con fragmentos sólidos presuntamente de la sustancia conocida como piedra
Los ahora detenidos también tenían en su poder otras 32 bolsitas de plástico en forma de triángulo de color amarillo con rojo con la estampa de “Deadpool” y las siglas “CJNG”, con sustancia granulada con las características similares a la droga conocida como cristal ,
PLAYA DEL CARMEN.- Dos presuntos narcomenudistas fueron detenidos por elementos policiacos luego de ser sorprendidos in fraganti con presuntas drogas entre sus pertenencias. Las detenciones ocurrieron cerca de la colonia Luis Donaldo Colosio y el fraccionamiento Villas del Sol. En la Colosio también se aseguró a un hombre que estaba golpeando a otro con un martillo en la cabeza. Roberto “N” fue detenido tras ser observado manejando una motocicleta de manera temeraria, en Villas del Sol. Una patrulla le marcó el alto, pero éste hizo caso omiso y trató de escapar. Fue alcanzado calles más adelante y, en una inspección de seguridad, le encontraron varias dosis de presunta droga por lo que fue detenido. Posteriormente, Daniel “N” fue sorprendido por los uniformados cuando descendía de un vehículo con una bolsa en mano, la que arrojó al suelo al notar la presencia policial. En la inspección se le aseguraron diversos envoltorios con posibles narcóticos, además de un celular y un vehículo. En la misma colonia, pero en otra ubicación, los agentes detuvieron a Abelardo “N” quien golpeaba salvajemente la cabeza de otro individuo con un martillo. Al lugar arribo una ambulancia para la valoración y el traslado del lesionado, ya que sus lesiones ponían en riesgo su vida. El agresor fue detenido y el martillo, asegurado. Los tres hombres quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado. (Redacción PorEsto!)
todas las sustancias las tenían ocultas en mochilas y una bolsa tipo “canguro”. Uno de los jóvenes tenía en su poder un arma corta de color negro, tipo escuadra con la leyenda “Marksman Repeater”, así como diversos celulares; de igual forma se indicó que fueron aseguradas dos motocicletas las cuales contaban cin reporte de robo. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado Especializada en el Combate al Delito de Narcomenudeo. (Leonardo Chacón)
Por un cortocircuito, una camioneta ardió en el boulevard Kukulcán, provocando el
CANCÚN.- Una pareja logró salir con vida de un aparatoso accidente de tránsito que se registró la mañana de ayer en el boulevard Kukulcán, en la zona hotelera, pues, presuntamente bajo los efectos del alcohol, el conductor de una camioneta se impactó contra una palmera y luego la unidad ardió en llamas. Las autoridades acudieron al sitio, confirmando únicamente daños materiales.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:40 de la mañana de ayer, cuando José Antonio N., conductor de una camioneta de la marca Volkswagen, modelo Tiguan, de color negro, circulaba acompañado de una mujer, en la zona hotelera, cerca del kilómetro 22, por el tramo del Puente Nizuc. Como, al parecer, iba bajo los efectos del alcohol, perdió el control del vehículo para luego salirse de la vía de rodamiento.
El hombre se impactó contra una palmera y por la velocidad continuó su trayectoria varios metros, hasta detenerse, pero en su intento de darse a la fuga volvió a encender el vehículo lo que provocó un corto circuito que desencadenó un voraz incendio que consumió la camioneta.
El hombre y su acompañante
Supuestamente, el responsable iba a exceso de velocidad y alcoholizado, y chocó primero. (PorEsto!)
lograron salir ilesos. En ese momento, los testigos dieron parte al número de emergencias 911, por lo
que se activaron los protocolos de las autoridades así como del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes
PLAYA DEL CARMEN.- Un presunto violador fue detenido por elementos policiacos luego de agredir a dos mujeres. Los hechos ocurrieron cerca de la colonia Zazil-Ha.
De acuerdo con el reporte, el agresor, identificado como Alexis “N”, de 33 años, y originario de Veracruz, ingresó a un domicilio de la mencionada colonia y agredió físicamente a dos mujeres, abusando sexualmente y violando a una de ellas.
Vecinos y allegados de las víctimas notificaron al 911, por lo que los elementos policiacos arribaron, entrevistaron a las mujeres y desplegaron un operativo de búsqueda, logrando ubicar y detener al presunto responsable.
Como las víctimas reconocieron y señalaron directamente al hombre, éste fue arrestado de manera inmediata.
Horas más tarde los uniformados arrestaron a otro individuo
Un acusado allanó una casa en Zacil-Ha y abusó sexualmente de una inquilina, señalaron vecinos
por el delito de violencia familiar, en las cercanías del asentamiento irregular Cristo Rey. El sujeto golpeó a su pareja y a su hijo menor de edad. Fue señalado por los vecinos de ser maltratador y violento.
José “N” fue denunciado por su pareja sentimental y el hijo primogénito de ambos, por haberlos agredidos física y verbalmente de forma brutal.
Luego de recabar la denuncia y corroborar los hechos, los elementos policiales procedieron con la detención del agresor.
Los residentes del lugar mani-
festaron que el tipo es muy violento y agresivo con sus familiares por lo que temen que cuando salga los vuelva a golpear.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Cometidos contra la Mujer y por Razones de Género, para las diligencias legales correspondientes; mientras que el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) brindó atención integral a las personas afectadas.
(Redacción PorEsto!)
Al menos dos horas permaneció bloqueado el tráfico en el área turística, a la hora de entrada de los trabajadores
se encargaron de sofocar el fuego, confirmando que en el interior de la unidad no había ninguna persona.
Por su parte, los oficiales de la Guardia Nacional se encargaron de resguardar a la pareja, la cual fue valorada por paramédicos del servicio privado, después se indicó que José Antonio sería puesto a disposición del Ministerio Público de zona hotelera, donde se encargarán de determinar su situación jurídica por los daños causados. La circulación en la zona turística se vio afectada por, al menos dos horas, tiempo en el que las autoridades trabajaron para sofocar el incendio que consumió en su totalidad el vehículo. Esto provocó filas de automóviles y autobuses de transporte de personal de hasta cinco kilómetros, tanto en los carriles que salen del Aeropuerto Internacional de Cancún como en los que se dirigen hacia la terminal aérea. (Leonardo Chacón)
PLAYA DEL CARMEN.- Una mujer que circulaba a bordo de una bicicleta eléctrica fue embestida por un mototaxista, en el fraccionamiento Villas del Sol, alrededor de las 11:40 horas de ayer. Aunque no se registraron personas lesionadas, la colisión dejó cuantiosos daños materiales.
De acuerdo con el reporte, la ciclista viajaba a bordo de su transporte eléctrico con preferencia de paso, en la avenida Golondrina Marina; sin embargo, no llevaba ningún tipo de protección.
La mujer fue embestida por el acelerado conductor de un mototaxi perteneciente al sindicato Untrac, con económico 125, quien no respetó su alto preventivo.
Paramédicos de la Cruz Roja mexicana le brindaron la atención prehospitalaria a la mujer lesionada y la trasladaron al Hospital General de Playa del Carmen, ya que
presentaba posible una fractura en una de sus piernas.
Por otra parte, alrededor de las 10 de la mañana, en la intersección de la avenida 15 con calle 6, se registró un aparatoso percance vehicular entre dos vehículos particulares. Un extranjero que circulaba en un Chevrolet, Aveo, color gris, colisionó contra un Volkswagen, tipo Polo, pues al no conocer los cruces de las avenidas, no respeto su alto preventivo.
En el lugar de los hechos, solamente se requirió la intervención de elementos de Tránsito Municipal ya que no hubo personas lesionadas. En ambos casos, los agentes de Tránsito solicitaron la intervención de una grúa para remolcar los vehículos al corralón y los turnaron a la Fiscalía General del Estado, ya que ninguno de los involucrados logró ponerse de acuerdo.
(Redacción PorEsto!)
Chetumal, Q. Roo, domingo 8 de junio del 2025
Realizan en José María Morelos la Feria de la Semilla Criolla, con la participación de agricultores de la demarcación y Campeche, que buscan rescatar la milpa maya
Interponen 43 denuncias por maltrato animal, en lo que va del año, en Tulum Piden reforzar vigilancia, en Cozumel, en la zona de anidación de tortugas
Le recuerdan en Holbox a la Gobernadora, promesa de Estación de Bomberos
Habitantes y comerciantes aseguraron que aunque expongan sus quejas por los desperfectos en los aparatos electrónicos, la paraestatal no oye y corta el servicio.
Las tarifas que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son muy caras y el servicio es deficiente, señalaron ciudadanos de Playa del Carmen, por lo que pidieron la intervención de los diputados federales para buscar una solución.
Pese al crecimiento urbano, la paraestatal no ha invertido en su infraestructura y, a raíz de la demanda del servicio se registran constantes apagones, indicó el líder del sector gastronómico.
legisladores
Sostuvo que los legisladores deben atender el llamado de la ciudadanía, escuchar las demandas y trabajar con la empresa para mejorar el servicio de electricidad y reducir la tarifas.
“Nos cuesta muy caro mantener a los diputados federales y no hacen nada. No nos representan, sólo los vemos en redes sociales, moviendo su imagen, haciendo campañas anticipadas para nuevos cargos de elección popular. Es una vergüenza”, opinó el ciu-
dadano Marcos Solís González.
Afirmó que desconoce quiénes son los representantes federales por Quintana Roo. “Ese es un problema, porque una vez que llegan a su curul ya no regresan a su distrito. Muchos se la pasan promoviendo su imagen en redes sociales. Están más ocupados en hacer campañas anticipadas que atender los problemas o escuchar nuestras demandas”, agregó el residente.
Mayra Alcocer Mendoza, ama de casa, opinó que, debido a los
PLAYA DEL CARMEN.- Las inmobiliarias continúan construyendo “casitas” de interés social muy caras. Trabajadores indicaron que son cárceles, ya que los moradores terminan estresados y endeudados, por ello, es necesario que los legisladores estatales modifiquen las leyes en la materia.
En un sondeo ciudadano, Aleyda Pérez Aguirre opinó que la inmobiliaria Cadu, como otras constructoras, sólo han amasado enormes fortunas con la construcción de viviendas estresantes, que adquiere la gente por necesidad de un espacio para vivir y no pagar renta, pero termina endeudada. Indicó que las unidades de Villas del Sol son prisiones, porque no hay espacio para convivir con la familia y menos existe la privacidad de las parejas. “Es un verdadero calvario en esta temporada de calor, pues si
Las familias no viven, sino que sobreviven, esto causa problemas emocionales”.
GRACIELA SOLANO RESIDENTE
no tienes aire acondicionado, no aguantas ni media hora en ella”, dijo.
Para Graciela Solano Sánchez, los legisladores de Quintana Roo deberían modifi car la Ley de Vivienda, a fi n de que sean dignas para las familias.
“La mayoría de la gente que vive en Villas del Sol, como en otros fraccionamientos, son empleados hoteleros, y ante la necesidad de un espacio para dormir se vieron obligaron adquirir una casita”.
Subrayó que en épocas de ca-
lor es insoportable dormir y para poder descansar, las personas se ven obligadas a comprar aire acondicionado, afrontando tarifas de energía eléctrica muy altas, pero es muy complicado porque los salarios son bajos.
“Las familias no viven, sino que sobreviven en esas ‘casitas’, esto causa problemas emocionales. Esas viviendas son un insulto para la clase trabajadora, con el paso de los días causa problemas de salud, estrés, falta de privacidad y dificultades al no poder realizar alguna actividad, además de ponerse la soga al cuello al endeudarse por décadas”, añadió Graciela Solano.
Coincidieron en comentar que el Gobierno del Estado y diputados deberían analizar esta grave situación, cambiar las leyes, obligar a las desarrolladoras a construir casas dignas. (Gustavo Escalante)
constantes apagones, los aparatos electrónicos sufren daños, aunado a que las tarifas son muy altas, “y no se puede hacer nada, pagas porque pagas, ahí no hay pretexto”.
Indicó que los legisladores sólo están de membrete . “Nos cuestan muy caro y no hacen nada para proteger los intereses de la ciudadanía. Ellos viven como reyes de nuestros impuestos sin hacer nada”, expresó.
Dijo que en esta temporada de altas temperaturas usan más
tiempo los ventiladores o aires acondicionados. “Estar en casa sin ventilación es terrible, te pone de mal humor, te estresa y, si no pagas puntual por el servicio de energía eléctrica, te cortan el suministro. Pero la CFE tolera a esa gente de las colonias irregulares que no pagan energía, es contradictorio”, dijo. Coincidió en que los legisladores federales no solucionan los problemas del país, sólo están ocupados en hacer campañas. (Gustavo Escalante)
A pesar de que las unidades son chicas, son onerosas. (G. Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- El recale masivo de sargazo afecta considerablemente a locatarios y vendedores que se encuentran cerca de las playas de la ciudad. Sin embargo, la macroalga no solamente daña a la imagen turística, sino también a los visitantes, quienes mencionaron que luego de estar ahorrando durante varios meses, llegan a la ciudad y se encuentran con balnearios sucios y con mal olor, lo que imposibilita disfrutar del Caribe Mexicano.
A pesar de que las autoridades están trabajando en la limpieza de las costas, aún no pueden contra las inclemencias de este fenómeno.
Derivado del gran recale de la talofita por el exceso de nutrientes y fertilizantes para la agricultura en el mar, así como por la deforestación y sobrepesca, han llegado bastantes toneladas a las costas de Playa del Carmen, logrando afectar la economía de pequeños comercios establecidos. Los ambulantes son los más perjudicados ante la baja afluencia de turistas extranjeros y nacionales en la costa, siendo de las más afectadas Punta Esmeralda, El Recodo y toda la línea del centro de la ciudad.
En un recorrido, Yibrant Ucan expresó: “Vengo buscando desde hace varias horas un pedazo de playa que no esté tan afectada por el recale de sargazo. Ingresar al
mar representa un riesgo, al menos para mí porque es una planta que genera mucha comezón en el cuerpo y saca ronchas. Algunos turistas extranjeros tienen que meterse así para poder disfrutar su estadía en la ciudad”, agregó.
Los ambulantes comentaron que sus ventas han bajado significativamente, hasta un 40%, aunado a que tienen que caminar más para poder sacar el producto, buscando los lugares donde hay más bañistas.
Néstor Pech, visitante de Yucatán, comentó: “Me encuentro en Playa del Carmen por temas labo-
PLAYA DEL CARMEN.- Comercios legales y ambulantes se apoderan de las banquetas para ofrecer sus productos, por lo que no se puede caminar sobre las aceras porque están ocupadas. Se está volviendo un desorden en esta ciudad, comentaron residentes.
La avenida Juárez es una de las más importantes del destino, donde las banquetas fueron ampliadas para que los peatones caminaran con mayor seguridad y fluidez, pero hoy es un caos, opinó el ciudadano Janine Valadez Morales.
Comentó que Playa del Carmen es una ciudad turística que necesita mejorar su imagen urbana, requiere orden comercial. “Nadie está en contra de los vendedores ambulantes, sino contra del desorden que se vive todos los días”, comentó.
Destacó que un destino ordenado brinda seguridad y confianza. Las banquetas deben estar libres de obstáculos para que la gente con sillas de ruedas o las mujeres que llevan a sus hijos en carriolas puedan moverse sin ningún problema. Óscar Gutiérrez Pérez, playense, opinó que esta anarquía comercial se debe que el Gobierno lo permite, a pesar de que hay reglamentos para el comercio legal, así como para las actividades ambulantes, pero no los
aplican. “Esa tibieza se debe a que hay compromisos de campañas electorales, son ‘facturas’ que está pagando el Gobierno, por eso no quieren meter orden en la actividad comercial”, dijo.
Para Manuel Pereyra Salas, el rostro de Playa del Carmen sufre brutal deterioro, empezando con sus playas tapizadas de sargazo, el incremento de ambulantes en las costas, nuevos edificios sin cajones de estacionamiento. Un desorden en la imagen urbana es muestra de la inseguridad para los visitantes.
“El Gobierno no tiene problemas económicos porque viven de nuestros impuestos. Sin embargo, nosotros que trabajamos todos los días y dependemos del turismo, somos los más afectados, porque si no hay turismo no hay ingresos”, puntualizó.
Agregó que los comercios deben respetar la ley, y las autoridades ser vigilante de la imagen urbana, mientras que los ambulantes no deben ocupar las banquetas, a fin de que los peatones puedan moverse con seguridad.
(Gustavo Escalante)
rales desde hace 15 días y desafortunadamente ya se va acabar el contrato laboral y tendré que regresar al pueblo. No pude disfrutar ni un sólo día de las playas como me hubiese gustado. Hay mucho sargazo”.
Las autoridades mantienen constante limpieza en las costas de la ciudad; sin embargo, reconocieron que no han logrado que baje el exceso de la macroalga, debido a que es causado por los cambios climáticos y situaciones de contingencia natural que este año son más severas en el Caribe Mexicano.
Empresario insiste en construir una casa sobre las
Llaman a aplicar la ley
PLAYA DEL CARMEN.- Las leyes y reglamentos son muy claros y se deben respetar, afirmaron ambientalistas, luego de que un inversionista insiste en construir una casa sobre dunas costeras, pese a que autoridades federales negaron el permiso y clausuraron el predio. En medios digitales se informó que la empresa DK del Caribe persiste en edificar una vivienda de dos niveles, en un predio de mil cuadrados en Playa Paraíso, área que fue clausurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Muchos promoventes falsean información con fin de obtener los permisos ante la Dirección Gene-
ral de Impacto y Riesgo Ambiental, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo un activista. De acuerdo con la agrupación “Moce Yax -Cuxtal”, a los inversionistas se les hizo costumbre “pedir perdón que permiso”. Comentó que el poder económico está acabando con los recursos naturales que aún quedan en Quintana Roo. Subrayó que a los voraces empresarios no les interesa proteger y conservar los recursos naturales, incluso, muchos prefi eren pagar una multa porque también la autoridad va detrás del dinero. (Gustavo Escalante)
Debido a la falta de mecanismos legales o administrativos, quedan impunes las agresiones contra perros y gatos. Organizaciones piden programas preventivos.
Durante los primeros cinco meses de 2025, en Tulum se han registrado 43 denuncias formales por maltrato animal, de las que 38 permanecen concluidas y cinco siguen en proceso. Esta cifra revela la persistencia de casos de crueldad y abandono que afectan a perros, gatos y otras especies en la región, sin que se haya logrado erradicar el problema.
Armando Angulo, director de Sostenibilidad y Bienestar del Ayuntamiento, informó que las denuncias incluyen desde abandono y negligencia, hasta agresiones
directas contra animales domésticos y silvestres. Sin embargo, reconoció que el número de casos atendidos no refleja necesariamente una mejora en la situación, ya que los reportes continúan llegando con frecuencia, lo que evidencia la falta de prevención efectiva y un control insuficiente por parte de las autoridades.
Además de las denuncias formales, existen múltiples reportes recibidos a través de redes sociales y mensajes directos que alertan sobre maltrato animal, pero que no siempre son canalizados o
atendidos de manera oportuna. La ausencia de protocolos claros para el seguimiento de estos llamados limita la capacidad de respuesta ante situaciones urgentes.
“El maltrato animal sigue siendo una realidad alarmante en Tulum. Las denuncias que hemos recibido son sólo la punta del iceberg. La ciudadanía reporta casos de crueldad y abandono constantes, y muchas veces la atención oficial no llega a tiempo o queda inconclusa”, afirmó.
Las autoridades municipales disponen de un número telefónico
TULUM.- En la intersección de las calles Osiris Norte y 2 Poniente, en la colonia Centro, se localiza la escuela primaria “Octaviano Solís Aguirre”, donde a diario transitan decenas de menores acompañados por sus padres. Sin embargo, este cruce escolar se ha convertido en una zona de alto riesgo debido a la falta de infraestructura vial adecuada. En el lugar sólo hay dos reductores de velocidad tipo “bolla” que, lejos de cumplir su función, no son respetados por la mayoría de motociclistas y automovilistas que transitan a alta velocidad, incluso, durante los horarios de entrada y salida escolar. La presencia de estos topes plásticos, de baja altura y escasa visibilidad, no es suficiente para controlar el flujo vehicular. La situación ha sido denunciada por vecinos desde hace años. Beatriz, habitante de la colonia Centro,
Todos en la colonia hemos luchado por que se ponga un tope, como el de la secundaria, y no se ha hecho ni uno”.
BEATRIZ VECINA
expuso su preocupación: “Todos en la colonia hemos luchado porque se ponga un tope, como el de la secundaria, y no se ha hecho ni uno. Y cada presidente que pasa se los digo: ‘un tope, por favor, un tope grande, por favor’. Y nada”. Los colonos pidieron la instalación de topes completos, similares a los de concreto que existen frente a otras escuelas del municipio, ya que los reductores de bolla no cumplen con los estándares míni-
mos para reducir la velocidad. “Mandaron a hacer estas cosas nada más, pero siguen los carros como autopistas. Entonces, ¿el Gobierno qué ha hecho?”, añadió Beatriz, señalando directamente la omisión de las autoridades municipales ante la solicitud ciudadana.
La falta de respuesta ha tenido consecuencias. Hace aproximadamente dos años, un joven que circulaba en bicicleta fue atropellado y perdió la vida en esa misma esquina. Según relatan los colonos, la víctima fue embestida por un vehículo que no redujo la velocidad. El incidente, que no recibió mayor cobertura ni respuesta institucional, permanece en la memoria de los habitantes como un recordatorio del peligro constante.
“Tuvimos un muertito aquí en la esquina, era un joven que venía en bicicleta y lo atropella-
para recibir denuncias, el 984-1431474, pero la efectividad del seguimiento ha sido cuestionada por activistas y vecinos. Aunque se han concluido 38 casos, en muchos las sanciones no se aplican o los responsables quedan impunes, debido a la falta de mecanismos legales o administrativos contundentes. La falta de políticas públicas integrales para la protección animal en el municipio se refleja en la continuidad de casos de abuso y la limitada capacidad institucional para darles seguimiento efectivo. La denuncia ciudadana
es vital, pero sin una respuesta contundente y sistemática por parte de las autoridades, los casos seguirán aumentando. Organizaciones civiles y vecinos han exigido mayor compromiso y acciones concretas para sancionar a quienes maltratan o abandonan animales, así como programas de educación y prevención que involucren a la comunidad. Hasta ahora, las autoridades municipales han respondido con campañas de acopio y atención, pero la problemática persiste. (Edgar Silva)
Automotores no respetan los reductores de velocidad. (Edgar Silva) ron. Ese es otro problema. Aquí vienen como quieren. Primero el tope, que no respetan porque son de bolla, y segundo, los ciclistas vienen en sentido contrario y luego si les dices se enojan”, mencionó la vecina. El cruce no cuenta con pasos peatonales pintados, señalización visible, ni presencia de personal de Tránsito que regule la circulación. Aunque se trata de una zona escolar, no hay ningún tipo de advertencia visible para conductores, lo que agrava el riesgo. (Edgar Silva)
TULUM.- El aumento del sargazo en las playas del municipio genera afectaciones directas en la operación hotelera y en la experiencia turística. La situación ha obligado a empleados de diversos sectores a dejar temporalmente sus funciones habituales para sumarse a la limpieza diaria de la franja costera.
En tanto la Asociación de Hoteles hace mutis ante la problemática que afecta en las reservaciones vacacionales de verano.
PorEsto! intentó contactar al presidente de dicho organismo para conocer su postura frente a las afectaciones de la macroalga; sin embargo, este no respondió, a pesar de ser un tema de interés para el sector hotelero que representa.
Ángel, trabajador en un centro de hospedaje, relató que el personal formó brigadas internas para mantener despejada la línea de playa frente a los establecimientos.
“Esta semana ha habido demasiado sargazo. Mis compañeros están haciendo brigadas para limpiar la playa... pero ahora meseros, bar tenders y garroteros, todos ayudamos porque ya no se puede sólo con los que están asignados”, explicó.
Según reportes de trabajadores, la situación empeora durante las primeras horas de la mañana, cuando grandes volúmenes de sargazo se acumulan en la orilla, generando no sólo un problema visual, sino también malos olores que afectan la experiencia del visitante.
Carmen, recepcionista en otro hotel, comentó que han tenido que responder a quejas constantes por parte de turistas que buscan disfrutar de la playa.
“Nos dicen que no es lo que
Ante el recale masivo, muchos turistas abandonan antes el destino
esperaban. Algunos preguntan si hay otro acceso libre de sargazo. Lamentablemente les decimos que todas las playas están igual. En muchos casos se van antes de lo previsto o cambian de hotel”, señaló.
Para quienes dependen del turismo, las consecuencias económicas son motivo de preocupación.
Vendedores ambulantes y prestadores de servicios turísticos aseguran que la presencia de la macroalga ha reducido el número de personas en la playa y, con ello, sus ingresos diarios.
“Cuando hay mucho sargazo no hay renta de camastros, ni consumo de bebidas. La gente se va; así no hay propinas ni nada”, indicó Armando, mesero en un club de playa.
Aunque se realizan esfuerzos diarios de limpieza, la capacidad de respuesta ha sido rebasada en varios puntos.
En algunos tramos de playa, el sargazo permanece acumulado durante horas antes de ser retirado, y los montículos que se almacenan cerca de la línea costera también representan un problema logístico para su disposición final.
Al cierre de mayo de 2025, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), en Tulum, reportó la recolección de 513 toneladas de sargazo, un incremento de entre 20 y 25%, en comparación con 2024, cuando se levantaron 412.
Juan Antonio Garza, director de la Zofemat, señaló que se espera una temporada de recale intensa, lo que requerirá mantener e incluso reforzar las labores diarias de limpieza para evitar mayores afectaciones. El fenómeno del sargazo, recurrente en las costas del Caribe Mexicano, continúa siendo un reto para la operación turística y para quienes dependen de la actividad económica vinculada a la playa; mientras tanto, la comunidad laboral en Tulum se adapta con medidas de emergencia ante la insuficiencia de recursos para enfrentar el problema.
(Edgar Silva)
TULUM.- Ambientalistas y ciudadanos advirtieron sobre el grave deterioro ambiental que enfrenta uno de los últimos cenotes de acceso público en el municipio, ubicado en las inmediaciones del fraccionamiento Aldea Zama. La contaminación es visible y preocupante, relataron visitantes frecuentes.
La creciente presión urbana, el manejo inadecuado de residuos y la falta de infraestructura sanitaria han colocado a este cuerpo de agua en una situación crítica, a pesar de ser uno de los pocos espacios naturales de libre acceso para la población.
“El lugar es hermoso, pero la gente es cochina. Aunque hay letreros pidiendo que no tiren basura, la situación empeora los fines de semana. Si ves alrededor, hay bolsas, botellas y restos de comida acumulados. Lo limpian, pero en los días de mayor afluencia es otro panorama”, comentó
Ambientalistas advierten sobre el estado crítico del cenote
Javier, vecino de la zona.
Otros usuarios coincidieron en que la saturación turística ha incrementado el deterioro del sitio. Juan, quien también acude con regularidad, señaló que “cuando se llena, el color del agua cambia. Sin duda es por la gran cantidad de gente. Realmente no hay un control, y al ser el último cenote público, todos quieren aprovecharlo, sin pensar en las consecuencias”.
La ambientalista Karla Acevedo explicó que el problema va más allá de la basura visible.
“En Tulum hay muchas zonas habitacionales y comerciales sin red de drenaje ni tratamiento adecuado de aguas residuales.
Muchos de esos contaminantes terminan filtrándose al subsuelo y alcanzando el manto freático, afectando directamente a los cenotes y cavernas que forman parte de este delicado sistema hídrico subterráneo”, explicó.
Actualmente, este cenote representa uno de los últimos refugios naturales de acceso libre dentro de la geografía urbana de Tulum; sin embargo, su conservación está seriamente comprometida.
Advirtieron que de no aplicarse medidas inmediatas de protección, regulación del ingreso, monitoreo ambiental y saneamiento continuo, este espacio podría sumarse a la creciente lista de cenotes contaminados, cerrados o concesionados, marcando así la pérdida definitiva de un bien común que ha servido durante generaciones como lugar de recreo, conexión con la naturaleza y fuente de vida para el ecosistema regional.
Brigadistas urgen mayor vigilancia en zonas de anidación, ante actividades sospechosas en el área
Aunque no se han registrado saqueos de nidos de tortuga marina en la actual temporada de anidación en Cozumel, brigadistas y voluntarios que monitorean la costa Oriente de la isla detectaron actividades sospechosas durante las madrugadas, lo que generó preocupación entre los defensores de la fauna marina.
Ante esta situación, solicitaron a las Fuerzas Armadas reforzar la vigilancia en los puntos de mayor presencia de quelonios para prevenir posibles delitos ambientales.
Eduardo Peralta, responsable técnico del campamento tortuguero de Punta Sur, explicó que, si bien no hay evidencia de saqueos en los nidos monitoreados, se han observado vehículos estacionados cerca de áreas de anidación, personas realizando pesca nocturna y movimientos inusuales en horarios no permitidos.
Incluso, dijo, ciclistas han visto personas saliendo de las playas con bolsas negras, estos indicios, aunque no concluyentes, han encendido alertas entre los grupos de conservación, quienes temen que la presencia de individuos en la zona durante la noche pueda estar vinculada a la intención de saquear huevos o capturar tortugas.
Actualmente, se mantiene una vigilancia básica en la zona, con la
instalación de filtros de revisión; sin embargo, Peralta subrayó la necesidad de mayor presencia militar y naval para disuadir la comisión de ilícitos, particularmente el saqueo
de nidos o la caza ilegal de tortugas para el consumo de su carne.
“El saqueo de huevos de tortuga es un delito federal y quienes incurran en esta práctica podrían
COZUMEL.- Las playas limpias de sargazo en la isla se han convertido en un atractivo clave para los turistas, especialmente aquellos hospedados en la Riviera Maya que, ante el arribo de la macroalga en otras zonas, optan por llegar el destino, lo que ha generado un repunte en la afluencia, con un promedio de 6 mil visitantes diarios por la ruta de ferrys, lo que representa un respiro económico para prestadores de servicios locales.
De acuerdo con cifras de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), aproximadamente 40 mil turistas arribaron a la isla durante la última semana, y aunque el promedio histórico se mantiene estable, las condiciones climatológicas adversas registradas en días recientes, provocaron una ligera disminución temporal, reduciendo las llegadas diarias a cerca de 4 mil personas, pero el flujo volvió a normalizarse conforme mejoró el estado del tiempo.
El principal perfil de visitantes continúa siendo el turista hospeda-
do en hoteles del corredor Riviera Maya, quienes incluyen a Cozumel como parte de su itinerario. Este comportamiento generó un aumento del 2% en la llegada de visitantes. Irwin Batún Alpuche, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre, informó que, si bien se espera un posible incremento en el recale de sargazo durante junio, las brigadas de limpieza están preparadas para atender la situación de
manera oportuna, ya que el objetivo, dijo, es mantener a la isla en “semáforo verde”, lo que implica playas limpias y seguras para el disfrute del turismo.
Rentadoras, touroperadores y vendedores artesanales reportan una mejoría ligera, pero constante en la demanda y confían en que, con el inicio de la temporada vacacional de verano, el crecimiento se consolide.
(Antonio Blanco)
El flujo de visitantes mejoró 2% en la última semana. (A. Blanco)
enfrentar procesos penales, por lo que es fundamental continuar con las labores de concientización entre la población”, recalcó. Añadió que, aunque la caza de
Ciclistas reportaron que han visto personas saliendo de los arenales con bolsas negras
tortuga y el consumo de sus productos formaron parte de la tradición gastronómica local en el pasado, la legislación actual prohíbe tajantemente estas prácticas, debido al estado de vulnerabilidad de las especies. Como parte del trabajo preventivo, el equipo del campamento tortuguero intensificó su programa de educación ambiental en escuelas y comunidades, difundiendo información sobre la importancia ecológica de los quelonios y los riesgos legales que conlleva su comercialización o consumo.
Reiteró que el éxito en la conservación de las tortugas marinas depende, no sólo de la labor de los brigadistas y autoridades, sino también de la colaboración ciudadana, haciendo un llamado a denunciar cualquier acto sospechoso que ponga en peligro a estas especies protegidas.
(Antonio Blanco)
La esposa de Juan Arsique recibirá el subrogado médico. (A. Blanco)
Atiende IMSS el caso de mujer que espera cirugía
COZUMEL.- Tras la acusación del ciudadano Juan Arsique sobre la falta de atención médica para su esposa, quien llevaba tres años esperando una cirugía renal, autoridades del IMSS en la isla informaron que el caso ya está siendo atendido. La paciente fue contactada y se inició el proceso de subrogación para su intervención quirúrgica. Directivos del hospital confirmaron que establecieron contacto con Marisela Osorio y su esposo, citándolos para la realización de los
estudios prequirúrgicos necesarios. Con este paso, se formalizó el trámite del subrogado médico, dado que el hospital no cuenta con los recursos técnicos ni el personal especializado para llevar a cabo este tipo de intervenciones en la isla. PorEsto! se contactó con Juan Arsique para confirmar este hecho y destacó que, efectivamente, hace unos días, personal del IMSS se comunicó con él, informándole que su caso sería atendido y que el trámite del subrogado estaba en proceso. (Antonio Blanco)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Diego Barjau
En una oficina de cultura de La Habana, a finales de la primera década del siglo , la Dra. Sonia Báez García (1947), científica apasionada por las artes y de labor tenaz, promotora de salud, escuchó por primera vez una palabra que cambiaría su vida: biodanza . Sin saber qué significaba, pero con una pulsión que fue como una especie de llamado interno, se aventuró en un camino que la llevaría a integrar su formación de doctora en ciencias técnicas y químicas con una práctica que trasciende los límites tradicionales entre ciencia , arte y salud. Hoy en día considera que hay una búsqueda por poder, no sólo expresarnos, sino liberarnos a través del cuerpo, pero sobre todo una enorme necesidad por retomar la alegría de vivir. Casi 20 años después, Sonia se ha convertido en una de las principales promotoras de la biodanza en Cuba, un sistema creado por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro Araneda que combina música, movimiento y expresión emocional para facilitar procesos de crecimiento personal y colectivo.
“¿Biodanza?, ¿qué es eso?, nunca había oído esa palabra”
“Mi primer acercamiento a la biodanza fue así, aparentemente casual”, reflexiona Sonia al recordar aquel momento decisivo en 2008. “Pero era causal , era mi vida en un seguimiento de búsqueda de vínculos entre el arte, la ciencia y la salud y dentro del arte, de la danza”.
“Nunca había oído esa palabra”. Preguntó, indagó, y cuando se presentó en el lugar en Prado, se encontró con profesoras brasileñas, incluyendo una que había sido esposa del propio Rolando Toro. “Me quedé fascinada con aquello”, recuerda con una sonrisa. Sin embargo, la biodanza tenía sus propias reglas: “Empecé a hacer preguntas y preguntas y me decían: ‘No, no, Sonia, eso es poco a poco, es vivencial, todo es vivencial, tú tienes que tomar las clases y vivirlo para ir viendo”.
“Los conocimientos que vamos adquiriendo son para cambiar, si no ¿para qué?”
Como científica formada en el pensamiento crítico, Sonia experimentó inicialmente una tensión entre su necesidad
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
Es "un sistema creado por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro Araneda que combina música, movimiento y expresión emocional para facilitar procesos de crecimiento personal y colectivo".
de comprensión teórica y la metodología vivencial de la biodanza. “Como científica, queriendo la parte teórica y saber cuál era el basamento de eso, pero en el caso de la biodanza ellos insistían en que había que vivenciar, vivenciar, vivir aquí y ahora con la danza.”
Esta aparente contradicción se convirtió en una síntesis enriquecedora. “Siempre, desde el principio, vi una integración con la formación que me había dado la ciencia, porque siempre yo he sido muy crítica”, explica. Una fortaleza de Sonia es que mantuvo un equilibrio entre la aventurada curiosidad y cierta cautela, teniendo el valor de renovarse a sí misma a través de muchos cambios de paradigma personales “Siempre para subirme en el árbol, miro primero si me puedo bajar del árbol y cómo me bajo. Y entonces, y aparte que dudo, dudo Desgraciadamente estoy quitando eso. Reforzando el confiar”.
Con el tiempo, Sonia descubrió que no había contradicción con el pensamiento y conocimiento científico sino
complementariedad. Descubrió que tanto la física cuántica como el trabajar con la conciencia, como la sanación y la terapia... todo está conectado. La biodanza le ofreció un modelo que integraba conocimientos diversos con base científica, priorizando la vida, el amor, el amor incondicional, la colaboración, el altruismo, la comunidad.
Un homenaje a Rolando Toro
La figura del creador de la biodanza dejó una profunda impresión en Sonia: “Yo me fascino cuando leo los textos que escribió Rolando Toro”, se expresa con total asombro y curiosidad, “porque él fue capaz de integrar todos los conocimientos, estudiar, leer mucho y usar lo bueno de cada uno, como yo lo veo”. Considera que el legado erudito y creativo de este maestro se inspira, atiende y pone en crisis desde Freud, al budismo, el confucianismo, el hinduismo, pasando por la filosofía occidental hasta, finalmente, la danza.
Esta capacidad integradora resonó profundamente con las preguntas más personales de Sonia, también con su visión de coherencia entre pensamiento, emoción y acción; su mente es veloz, con humor da un salto cuántico para hacer una analogía al recordar haberse hecho una Tomografía de Coherencia Óptica, deviene en la reflexión analógica de que muchos pensamos una cosa, sentimos otra cosa, hablamos otra cosa y hacemos otra, buscando en su propia vida alinear todas estas dimensiones. “Y a veces los cuatro términos esos son distintos... Entonces hay que ser coherente. Coherente, es la palabra: coherencia ”. ¿Será que al final nos falta esa coherencia entre la luz del conocimiento científico y su aplicación real en el desarrollo tecnológico? ¿Acaso acumulamos saber sin que este transforme verdaderamente los problemas fundamentales de la humanidad?
“La coherencia no nos la da solamente eso”, reflexiona Sonia cuando le planteo estas preguntas. “La coherencia nos la puede dar todo junto. El conocimiento general, no sólo el científico, el sentir, el ser y la espiritualidad. Unidas, mente, cuerpo y espíritu pueden dar la coherencia. Y sí, nos falta esa coherencia”.
Para ella, tampoco se ha perdido exactamente la potencia de lo sencillo: “Se ha perdido la sensibilidad por lo sencillo. El poder apreciar, el poder sensibilizarnos con lo sencillo, con lo simple, con el amanecer, con la puesta de Sol, con la flor”. ¿Será que en nuestros estilos de vida posmodernos y fragmen-
tados hemos perdido esa capacidad de asombro ante lo aparentemente simple? “Hace falta tener esa conciencia todo el tiempo, estar en la conciencia del cuerpo físico y en la espiritualidad unidos”, añade Sonia. “Cómo caminas, cómo mueves los brazos, cómo hablas, cómo respiras, esa es la conciencia corporal”.
La llegada de la biodanza a Cuba
El proceso formativo fue intensivo y colaborativo. Maestros de toda Latinoamericana —principalmente de Chile, Brasil, Venezuela y México— viajaron a Cuba cada tres meses durante cinco años para impartir los 24 módulos que integran la formación. “Todos de Latinoamérica, fundamentalmente chilenos, porque ahí fue donde surgió la biodanza”, reitera Sonia.
La experiencia fue transformadora no solo a nivel personal sino también organizativo. Sonia participó activamente tanto como estudiante como organizadora, buscando espacios para los talleres: “Trabajamos en Prado, en el centro de la danza con Rosario Cárdenas un tiempo que nos prestó ese lugar. Y cuando no había posibilidades en ese lugar, pues trataba de buscar otro. Buscamos lugares de teatro en El Vedado... También lo hicimos en el hospital (Manuel) Fajardo”.
El proceso culminó con una graduación memorable en el Hotel Habana Libre, “donde vinieron muchos latinoamericanos, muchos, muchos, muchos, básicamente latinoamericanos”.
De los más de 30 participantes que
comenzaron la formación, menos de 15 se graduaron como facilitadores de biodanza. “Así es la vida en algunos casos”, reflexiona Sonia con sabiduría. La realidad es que actualmente muy pocos continúan dando clases activamente.
La constancia en el danzar, y su compromiso social
“Llevo dando clases de biodanza ya como 14 años”, cuenta Sonia, “porque cuando estaba en formación ya empecé a dar clases como parte de la práctica. Ya después de graduada en 2015, son 10 años con el título, pero haciendo biodanza ya como 17 años”.
Su presencia por diferentes espacios refleja tanto su persistencia como las dificultades del contexto cubano. Comenzó en una iglesia episcopal del Vedado, “un espacio pequeño pero abierto, con plantas, bien”, luego en una casa cercana que le ofreció el jardín —una oficina estatal— hasta que llegó la pandemia y les dijeron que no podía continuar. También ha impartido biodanza en casas del Vedado que eran sede de revistas culturales, en el Jardín Botánico, en el Museo Nacional de Bellas Artes y en otros espacios.
Hace más de tres años encontró el Estudio Cimarrón, “un lugar con muy buena energía” donde actualmente desarrolla su trabajo. Sin embargo, como ella misma reconoce: “Todo cambia, en cualquier momento tal vez tenga que salir de ahí”.
Uno de los aspectos más notables del trabajo de Sonia es su dedicación
"El legado erudito y creativo de este maestro (Rolando Toro) se inspira, atiende y pone en crisis desde Freud, al budismo, el confucianismo, el hinduismo, pasando por la fi losofía occidental hasta, fi nalmente, la danza".
"La integración que Sonia ha logrado entre ciencia y biodanza se mani fi esta en observaciones poéticas". (Cortesía)
desinteresada y su enfoque social. Su grupo está compuesto principalmente por adultos mayores, “la mayoría mayores de 70”, subraya, “jubilados que aportan ‘poco’ desde el punto de vista económico al estudio”. “Yo tengo muchas alumnas que son ‘comunitarias’, que son favorecidas, que no pagan prácticamente”, explica, reconociendo que es “una profesora que aporto(a) poco al Cimarrón desde el punto de vista económico” comparado con otros cursos como salsa o rumba que atraen más extranjeros.
Durante 10 años impartió clases completamente gratuitas, como parte de un compromiso social no formalizado basado en el hecho de que “nosotros no pagamos nada... cuando la biodanza se paga en el mundo mucho para formarse como profesor ”.
La biodanza como acto de resistencia
El trabajo de Sonia representa más que una práctica terapéutica; es un acto de resistencia cultural y espiritual. Antes de conocer la biodanza, ya había desarrollado “La danza de la salud”, un proyecto como promotora de salud que incluía “nociones de salud general, uso de ‘medicina verde’: el buen uso de jengibre, de cúrcuma, de clavo, de elementos que podamos tener y usar tan necesarios en este país”.
“Cuando yo supe de la biodanza, dije: eso es lo mío. La danza de la vida es (un concepto) más amplio que la danza de la salud, pero es todo lo mismo”,
reflexiona. Para ella, “ser promotora de salud o de la biodanza es todo lo mismo. Porque es una forma de prevenir”, explicando que no se trata solo de ‘hacer gestos’ sino de “cobrar conciencia de lo que haces, de la energía que estás moviendo...”, como las disciplinas del chi o ki en Asia, la energía vital que nos conecta con la energía del universo; “informarle a la conciencia que estás haciendo eso para ti, para tu beneficio, para tu salud, para ser más feliz, para ser coherente, para ser auténtico”.
Su tesis de graduación, titulada Danzar para llegar al lugar donde nadie envejece, encapsula esta visión de la biodanza como una práctica que trasciende las limitaciones temporales y físicas de la existencia humana.
Mover los pies levantando el polvo de estrellas: fractales del universo
La integración que Sonia ha logrado entre ciencia y biodanza se manifiesta en observaciones poéticas que revelan una cosmovisión integrada. Recientemente, al conocer la OCT, que está utilizando para tratar un problema de retina, quedó fascinada por las imágenes: “Cuando tú ves las fotos esas de tu ojo por dentro, tú dices: es el universo. Es impresionante, es el universo, la belleza.”
Esta experiencia reforzó su comprensión de la interconexión universal: “Qué coherencia hasta qué punto no nos damos cuenta que ‘somos polvo de estrellas’, que somos una minucia. ¿Y por qué entonces queremos fajarnos y
queremos dividirnos”.
La trayectoria de Sonia Báez con la biodanza y su trabajo continuado representan un testimonio de fe en el poder sanador del movimiento consciente y la conexión humana.
Sonia sueña con escribir sobre sus experiencias: “Llevo mucho tiempo queriendo hacer mi libro o mis notas de texto de biodanza, de mi vida, de las vivencias de los alumnos, las cosas que me han ido diciendo que son increíbles... cómo la vida les ha cambiado a partir de hacer biodanza.” Su visión trasciende lo personal para abrazar una comprensión cósmica: reconoce que vivimos en un “país divino, pero con un kharma muy fuerte, muy duro. Como muchos de nuestros países de Latinoamérica”.
En un mundo cada vez más fragmentado, el trabajo de Sonia nos recuerda que la coherencia —entre pensamiento, emoción y acción— no es sólo un ideal terapéutico sino una necesidad para la supervivencia de nuestra humanidad compartida, un recordatorio de que, efectivamente, somos polvo de estrellas danzando en un universo de belleza infinita. “Ahora yo vivo agradeciendo”, concluye.
La biodanza continúa desarrollándose en Cuba a través del trabajo dedicado de facilitadores como Sonia Báez, quien mantiene viva esta práctica que integra ciencia, arte y espiritualidad en una síntesis única adaptada al contexto caribeño. Si tienes interés en acercarte a esta manifestación pluripotencial y estarás en La Habana, puedes asomarte por el Estudio Cimarrón en El Vedado.
Los viejos hombres del mar de Isla Mujeres reconocen que las nuevas generaciones no tienen otra opción más que dedicarse al turismo, como ya lo hacen muchos, a menos que se impulse institucionalmente la acuacultura como una alternativa viable a mediano y largo plazo. Esto se vuelve aún más necesario ahora que la pesca se ha alejado debido a la sobreexplotación, cuando antes era común encontrar langosta y escama cerca de la costa.
Los socios de las cooperativas “Caribe”, “Patria y Progreso”, “Justicia Social”, “Isla Blanca” y “Makax” coincidieron en la recomendación de los especialistas de incursionar en la crianza de especies para aprovechar el potencial de lagunas, isletas y cayos, tanto en la ínsula como en la zona continental; sin embargo, reconocieron que necesitan el respaldo institucional de los tres niveles de Gobierno.
En el marco del Día Mundial de los Océanos, investigadores de la UNAM recomendaron al Gobierno federal moderar la pesca y proteger los ecosistemas marinos, ante el deterioro y los riesgos que enfrentan los mares.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (2023) advirtieron que el océano se encuentra en estado de emergencia.
Factores como la eutrofización -un exceso de nutrientes que provoca el crecimiento descontrolado de algas y plantas-, la acidificación, el calentamiento de los océanos y la contaminación por plásticos están deteriorando gravemente su salud.
A esto se suma una preocupante tendencia de sobrepesca, que ha llevado al agotamiento de más
En 2010 se inició un proyecto, que fue pausado por supuesta corrupción
de un tercio de las poblaciones de peces a nivel mundial.
De acuerdo con datos de la ONU, el 90% de las grandes especies de peces marinos están gravemente disminuidas y el 50% de los arrecifes de coral han sido destruidos.
La pesca sustentable se convirtió en el tema central del Día Mundial de los Océanos.
Felipe Amezcua Martínez, investigador titular del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, en su unidad académica de Mazatlán, explicó que esta práctica consiste en pescar de manera responsable, evitando la sobreexplotación, reduciendo las capturas incidentales y preservando la biodiversidad marina.
Hasta 1995, Isla Mujeres exportaba anualmente más de 100 toneladas de camarón rosado, 30 de escama y alrededor de 100, de cola de langosta, según estimaciones de un trabajador de la empacadora “Romeo”, aunque no hay datos oficiales de ese periodo.
La cooperativa camaronera “Boca Iglesia” también capturaba volúmenes similares de camarón; sin embargo, poco tiempo después comenzó el declive general de la pesca de esta especie, lo que la llevó al colapso, así como de la
flota de “Patria y Progreso”. Para entonces, la pesca de camarón ya se había reducido al mínimo en aguas al norte del Parque Nacional Isla Contoy, recordaron José y Luis, extrabajadores de esas organizaciones. Con este declive, desapareció la pesca de altura, y actualmente sólo se realiza la ribereña, con una flota de 90 navíos.
En 2024, el volumen de captura de langosta entera fue de aproximadamente 60 toneladas, y 40 de cola. Estos niveles se dieron en un contexto de caída de precios: la temporada anterior cerró en febrero, con un precio de 300 pesos por kilo, entera y 450, de cola.
La pesca actual se realiza principalmente con trampas en aguas profundas, entre 20 y 30 kilómetros al noreste, este, sureste y sur de la isla.
Además, algunos pescadores bucean hasta profundidades de entre 30 y 40 metros, lo que los expone al riesgo de descompresión. Cada ciclo de captura registra hasta casi 200 casos de esta enfermedad, según datos del Patronato que opera la cápsula de rehabilitación.
Litigios
Los socios de la cooperativa “Isla Blanca” recordaron que en 2010 se impulsó un proyecto de acuacultura en su predio, respaldado por la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) y con un financiamiento federal de más de 10 millones de pesos para desarrollar infraestructura destinada al cultivo de alevines de pez cobia.
Sin embargo, el proyecto se estancó, debido a presuntos actos de corrupción por parte de funciona-
rios de los tres niveles de Gobierno, en colusión con particulares, que adquirieron un predio colindante para construir una marina.
Martín Puc, extesorero de la cooperativa, recordó que estos actores intentaron arrebatar a la organización una concesión sobre una parte de la Zona Federal Marítima.
Tras cuatro años de litigios, lograron frenar el intento de despojo, pero hasta la fecha no han recibido la autorización de uso del espejo de agua por parte de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo.
Sospechan que antiguos funcionarios aún operan dentro de esa dependencia y mantienen vínculos con empresarios del sector, lo que, según los socios, busca “cansarlos”
y frenar sus proyectos productivos. Incluso recordaron que la exalcaldesa Alicia Ricalde había prometido resolver este asunto cuando fue nombrada directora general del organismo en 2016, pero el compromiso no se cumplió.
Actualmente, Gabriel Rosel, nuevo presidente de la cooperativa “Isla Blanca”, continúa las gestiones para obtener dicho permiso, con el fin de renovar el muelle de la organización, que ya colapsó. A causa de esta situación, la cooperativa carece de infraestructura para el embarque y desembarque de sus productos, lo cual, acusó, responde a una irregularidad institucional persistente.
(Ovidio López)
Los centros de hospedaje ubicados principalmente en los extremos norte y sur de Puerto Morelos reportaron gastos adicionales por la contratación de personal para retirar sargazo durante esta temporada de recale masivo, aunque sin registrar cancelaciones en las reservaciones. En contraste, la zona central del puerto -que abarca la ventana al mar y los seis accesos a playas públicas sobre la avenida Javier Rojo Gómez- presenta menor afectación gracias a la barrera antisargazo y a
las labores de limpieza, según encargados de algunos hoteles.
Prestadores de servicios turísticos señalaron que hay escaso personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), concentrado únicamente en la ventana al mar. Agregaron que por las mañanas una máquina barredora recorre los seis accesos públicos, lo que permite mantener esta franja de un kilómetro con menor acumulación del alga. Después del último acceso público, hacia el extremo norte, varios
hoteles y clubes de playa se encargan de limpiar el frente costero con sus propios recursos, utilizando a su plantilla de empleados para estas tareas. Uno de los complejos de mayor capacidad contrató al menos a seis trabajadores sargaceros, quienes recolectan el material y lo depositan en un contenedor para su posterior traslado.
En el extremo sur, desde el muelle fiscal hasta Punta Brava -una franja de unos tres kilómetros- la acumulación de sargazo
ha sido más severa. Precisamente en esa zona dio inicio la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México, donde los participantes constataron la magnitud del recale.
En este tramo, prestadores turísticos mencionaron que algunos hoteles y marinas cuentan con brigadas de más de 20 personas dedicadas a las labores de limpieza, lo que implica un incremento considerable en sus gastos de operación.
(Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- La situación de inseguridad continúa en Villas Morelos II, donde la noche del viernes se reportaron varios intentos de asalto presuntamente cometidos por los ocupantes de un automóvil, además de un robo sin violencia en una vivienda.
Hasta ahora, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana no ha informado sobre personas detenidas, a pesar de que los robos a domicilios se han vuelto constantes en las últimas semanas, generando creciente preocupación entre los residentes.
Uno de los hechos ocurrió en la calle Rodrigo Gómez, donde los elementos policiacos atendieron el reporte de un robo a casa-habitación sin uso de la fuerza. De acuerdo con los vecinos, este tipo de ilícitos se ha vuelto recurrente en esa zona.
Ese mismo día, una habitante de la calle Francisco Alor señaló que, junto con su esposo, sorprendió a
un individuo que descendió de un automóvil blanco, tipo Ibiza, y se aproximó a una de las ventanas de su casa para observar el interior, con la aparente intención de ingresar. Al notar que fue descubierto, el sujeto huyó corriendo y abordó el vehículo para escapar. La mujer alertó a sus vecinos e informó de inmediato a los grupos de vigilancia ciudadana, quienes difundieron las características del automóvil y sus ocupantes. Según el mensaje compartido en redes vecinales, dentro del vehículo viajaban tres personas: uno con complexión robusta, playera blanca y pantalón de mezclilla; otro delgado, con gorra y camiseta blanca; y un tercero vestido de negro, con gorra del mismo color y barba. Todos portaban vidrios polarizados y, según el testimonio, iban armados con una navaja y una pistola. (Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.-
Con escasos recursos y sin contar con una torre de vigilancia en la zona de la ventana al mar, los guardavidas adscritos a las playas públicas aseguraron la ampliación de sus puntos de auxilio, sobre todo los fines de semana, cuando se registra mayor afluencia de bañistas.
Desde la pasada temporada vacacional de Semana Santa, esta área perdió su torre de madera, desmantelada bajo el argumento de que sería reemplazada. Sin embargo, ya pasaron más de dos meses sin que se inicien los trabajos para instalar la nueva estructura.
El servicio es operado por seis guardavidas, de los cuales tres son de reciente ingreso. Desde diciembre, el equipo estaba reducido a solo tres rescatistas para una extensión superior a un kilómetro, lo que generaba presión en cuanto a cobertura.
Prestadores de servicios turísticos reportaron que no hay vigilancia permanente en la ventana al mar, en el centro del puerto. En el pasado, aunque existía una torre, no se contaba con suficiente personal para mantenerla operativa.
Recientemente, los rescatistas recibieron capacitación y obtuvieron certificación, lo cual garantiza que cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para brindar auxilio, tras varios meses sin recibir formación.
(Gabriel Alcocer)
Prestadores de servicios le apuestan al próximo periodo vacacional para recuperarse. Lo más demandando son los tours al ojo de agua
A pesar del clima caluroso que impera y que Holbox ofrece playas limpias, la afluencia de turismo nacional y extranjero no repunta, la actividad se ha estancado en un 40 por ciento en esta temporada baja, afectando a más de 300 lancheros de la zona norte del municipio Lázaro Cárdenas, externaron los prestadores de servicios.
La presencia de visitantes es muy poca, de modo que le están apostando a la temporada vacacional que comenzará en julio, mes en el que también comienza el repunte en los tours del tiburón
ballena, como cada año.
Los prestadores de servicios náuticos externaron que se han visto afectados durante la temporada baja, la llegada del turismo nacional y extranjero ha sido reducida, desde las vacaciones de Semana Santa, cuando tuvieron un repunte de entre 60 y 70 por ciento, no han tenido otra actividad similar, se han estancado en un 40%.
En el puerto de Chiquilá, los prestadores de servicios turísticos mencionaron que hace falta difusión de las actividades y bellezas que se ofrecen, prácticamente se
promocionan de manera individual en redes sociales, en grupos de mensajerías y sus propias páginas que han creado para ofrecer sus servicios, no se ha tenido acercamiento con autoridades turísticas.
Ni el clima caluroso atrae a los visitantes
Este fin de semana, el clima caluroso que invita a refrescarse en el mar, no fue suficiente para atraer a los visitantes, tampoco la blanca arena de las playas que están libres de sargazo han logrado que el
LÁZARO CÁRDENAS.- Las lluvias registradas la semana pasada dejaron las calles del puerto de Chiquilá llenas de charcos, reviviendo la cruda realidad que les espera durante la temporada que ha comenzado, y la falta de atención a las vialidades que arrastran desde hace dos administraciones municipales y estatales.
Los habitantes dijeron que se refleja la mala inversión realizada en el Gobierno de Quintana Roo anterior para la rehabilitación de la carretera a Chiquilá, de la avenida y calles alternas, donde el material fue deficiente y dejó un problema que a la fecha no atienden las autoridades en turno, tanto a nivel estatal como municipal, sólo realizan paliativos con bacheo y relleno de las zonas afectadas.
Vecinos dieron a conocer que la semana pasada hubo lluvias inten-
Habitantes dijeron que, desde hace dos administraciones padecen por calles en malas condiciones
sas que duraron algunos minutos, no fue cuestión de horas, pero bastaron para dejar las calles llenas de charcos y revivir las viejas demandas de la población sobre la urgencia de construir calles y pavimentar otras que están dañadas. Recordaron que en la administración estatal de Carlos Joaquín se realizó la reconstrucción de la avenida principal, de la carretera de Kantunilkín a Chiquilá, así
como calles alternas que, a pocas semanas, comenzaron a presentar deficiencias y el pavimento empezó a levantarse y quedar en terribles condiciones e intransitables. Explicaron que el 90 por ciento de las vías de Chiquilá se encuentran en malas condiciones y aun cuando se ha hecho el esfuerzo de rellenarlas y taparlas con cemento, no ha sido suficiente, y ahora que la temporada de lluvias se avecina, es una preocupación constante de los papás, quienes tienen que llevar a sus hijos a clases y recorrer los caminos que suelen ser un peligro, ya que al llenarse de agua se desconoce el tamaño y profundidad de los baches. Desde el año pasado han solicitado la intervención del Gobierno del Estado para la reconstrucción de la entrada del puerto, la avenida principal y alrededor de 2 mil
turismo nacional y extranjero esté considerando a Holbox como su primera opción para pasar el fin de semana o sus vacaciones de verano. La actividad se encuentra en un 40 por ciento, lo más demandado son los tours al ojo de agua Yalahau, que ofrecen lancheros que tienen convenios con agencias de viaje, por ello es que se ha mantenido la actividad, ya que los trabajadores de cooperativas tienen que esperar el arribo de turistas para ofertar sus servicios, centrando sus esperanzas en las vacaciones de verano que se aproximan.
En Holbox, los prestadores de servicios turísticos dieron a conocer que, a pesar de que ya se registra el avistamiento del tiburón ballena, la actividad se mantiene entre un 40 y 50 por ciento, no ha repuntado por la baja presencia de visitantes. Añadieron que se está realizando la difusión de Holbox en redes sociales y otras plataformas, mostrando las bellas playas, libres de sargazo, para atraer al turismo en junio y comenzar a registrar reservaciones para las vacaciones de verano.
(Enrique Cauich)
El 90% de las avenidas permanecen llenas de baches. (Enrique Cauich)
metros lineales de calles que requieren pavimentación, tomando en cuenta desagües para permitir el flujo natural del agua y no estancamientos en zonas bajas.
El alcalde de Chiquilá, Jairo Pérez, sostuvo que retomaron las
gestiones ante las autoridades correspondientes, antes del inicio de la temporada de lluvias, y están en espera de la respuesta, ya que más de 2 mil 500 habitantes requieren urgentemente se atienda la infraestructura. (Enrique Cauich)
LÁZARO CÁRDENAS.- Ayer se llevó a cabo la limpieza del área donde el pasado jueves un incendio acabó con varios establecimientos en Holbox. La jornada contó con la participación de elementos de la Secretaría de Marina, así como de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, personal de la Alcaldía y de los negocios afectados por el fuego, a pesar de que se anunció el corte temporal del servicio eléctrico en la zona, al final ya no fue necesario, dieron a conocer las autoridades municipales.
Habitantes dijeron que arribó la gobernadora Mara Lezama, quien vagamente hizo el compromiso de retomar las gestiones para construir la Estación de Bomberos que, a dos años y siete meses de haberlo prometido, no ha presentado avances. Los isleños también le mencionaron sobre los empresarios que llegan y construyen nuevas edifi caciones superando el tope permitido, que son 12 metros de altura, ya que construyen un cuarto nivel a sabiendas de que en esta Área Natural Protegida no está permitido, pero nadie hace algo por implementar una regulación, por lo que demandan atención a estos problemas.
Evidente abandono
Durante el recorrido que realizó en la ínsula, los pobladores le exigieron que el hospital del lugar sea tomado en cuenta, ya que carece de medicamentos y servicios para situaciones de emergencia, y fue evidente durante el pasado incendio, al grado que los heridos fueron llevados a Kantunilkín, por lo que prácticamente obligada
Obligada por los comentarios de carencias en el hospital, la Mandataria acudió al nosocomio para constatarlo
por los comentarios, decidió visitar el nosocomio de Holbox para constatar las quejas.
Los pobladores también exigieron atender el problema del acceso Chiquilá y la avenida que se encuentran en pésimas condiciones, donde los cuerpos de emergencia perdieron minutos valiosos para lograr cruzar a Holbox y acudir a sofocar el fuego.
(Enrique Cauich)
LÁZARO CÁRDENAS.- Las comunidades de la zona sur se encuentran desprotegidas con respecto al incendio de viviendas. La distancia que existe entre la cabecera municipal y zonas como El Ideal, Ignacio Zaragoza o Valladolid Nuevo, hace que la respuesta a las emergencias sea tardía y ponga en riesgo la vida, acusaron los habitantes.
Añadieron que existen comunidades mucho más apartadas, como es el caso de San Francisco, donde el viernes una vivienda fue consumida por las llamas, sin que llegaran elementos de Bomberos y Protección Civil, quienes trabajaban aún en el siniestro de Holbox, al otro extremo, lo que deja entrever la necesidad de considerar una brigada intermedia en la zona sur para estas emergencias.
Tras los acontecimientos registrados en la isla, ubicada a unos 50 kilómetros de Kantunilkín, los
habitantes de la zona sur añadieron que, por la distancia, es imposible que los cuerpos de emergencia puedan llegar a tiempo a socorrer a las víctimas del fuego, razón por la que se deben considerar brigadas intermedias en el municipio. Raymundo Canul Chimal sostuvo que en la zona sur se han registrado incendios de viviendas, donde se han perdido todas las pertenencias de la familia, como en las comunidades Nuevo Durango y San Francisco, poblaciones donde hay viviendas elaboradas con material de la región, maderas y huanos. Pidió a las autoridades municipales y estatales tomar en cuenta brigadas intermedias, es decir, que se ubiquen en zonas estratégicas, para que puedan llegar a los llamados de emergencia y las familias tengan alguna posibilidad de salvar su patrimonio, y no perderlo todo en los siniestros que se pueden pre-
sentar en cualquier momento. Habitantes de San Francisco, de igual manera solicitaron que las autoridades consideren tener una estación de Bomberos para la zona sur o, al menos, un destacamento en Ignacio Zaragoza, que se habilite con algún vehículo que tenga tanque de agua que pueda ser utilizado para sofocar las llamas, y los vecinos no se arriesguen apagando las llamas con cubetadas.
Reconocieron que por la distancia es imposible que los Bomberos de Kantunilkín lleguen a tiempo a los llamados de emergencia en comunidades apartadas de la zona sur, una de las principales razones que se deben tomar en cuenta para considerar este beneficio que exigen más de 30 poblados, donde aún existen viviendas elaboradas con material de la región.
Se dio a conocer que una falla de energía eléctrica generó daños a la cuchilla, por lo que se tiene que reparar para activar el equipo de bombeo y se normalice el servicio.
Los pobladores urgen a la CAPA que atienda pronto el problema que enfrentan desde el martes
Más de mil 500 habitantes de la comunidad Chunyah, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, carecen del servicio de agua potable desde el pasado martes, ya que se averió la cuchilla que abastece de energía eléctrica la bomba de extracción de este vital líquido, por lo que urgieron a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) buscar una solución a este problema. De acuerdo con información dada a conocer por Vicente Huchim Poot, exsubdelegado de esta localidad, alguna situación, desde el martes pasado se quemaron
las cuchillas que alimentan de energía eléctrica los equipos para extraer el agua en el pozo que se tiene en el pueblo.
Agregó que ya llevan más de cinco días que no cuentan con el servicio, por lo que las familias ya agotaron el agua que tenían almacenada en los Rotoplas y ahora les falta hasta para bañarse, realizar las labores de la cocina, y mucho menos pueden lavar la ropa.
Ante esta problemática es necesario que personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) llegue al pueblo para rea-
lizar los trabajos a fin de restablecer el servicio de energía eléctrica y a su vez el agua potable, que mucha falta les hace.
Mencionó que este problema ha afectado más de mil 500 personas que radican en esta localidad se ubica en la ruta conocida como Los Chunes, donde se cuenta con más de 800 viviendas que requieren de este vital líquido.
Ante esta situación, los pobladores esperan que a la brevedad posible personal de la CAPA acuda a atender este requerimiento que viene afectando a los habitantes
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La mujer de la comunidad Petcacab, Beatriz Collí, representa el espíritu valiente, es guardiana de esta tradición de la selva y al mismo tiempo de la sostenibilidad, con ello abre el camino con fuerza, pasión y mucho orgullo, quien es la primera chiclera en Quintana Roo.
De acuerdo con los registros de la empresa Chicza, Beatriz es la primera en subir a los grandes árboles de chicozapote para cortar la corteza y obtener la resina natural que después se convertirá en chicle. Se indagó que la mujer es esposa, madre de tres hijos, y chiclera en sus tiempos libres. Además, su padre ejerció el mismo ofi cio y sus hermanos también se dedican a esta actividad.
Ella no sólo extrae con sus manos expertas la resina, también
Junto con su esposo trabaja en la extracción de la resina, en sus tiempos libres, a fin de tener ingresos extras
lleva en alto el nombre de la mujer quintanarroense, pues a través de esta actividad se ha empoderado, y con ello consigue el sustento familiar junto con su esposo, quien la acompaña en este trabajo. Es originaria de Petcacab, cuenta con gran encanto, pues su personalidad es alegre y positiva. Beatriz, o X’bet, como cariñosamente le llaman en su comunidad, representa el espíritu valiente de una mujer
chiclera, pues es guardiana de esta tradición, de la selva y al mismo tiempo de la sostenibilidad. Gracias a mujeres como ella, hoy en día, el chicle orgánico sigue conquistando al mundo. En Quintana Roo, actualmente es un grupo contado, pero desde la incursión de Beatriz, hay más interesadas. A principios de abril del presente año, debido al riesgo de que se pierda esta actividad, se llevó a cabo la capacitación de nuevos jóvenes chicleros mediante el Programa de Mentorización en el aprovechamiento de chicozapote en la selva maya mexicana.
En esta capacitación se interesaron un total de 20 alumnos, de los que 14 fueron hombres y el resto mujeres, quienes posteriormente recibieron el reconocimiento por haber participado en el programa de mentorización en
de esta localidad maya desde el pasado martes, al fundirse la cuchilla que se tiene para suministrar de energía eléctrica al equipo para abastecer este equipo.
En Los Chunes, a pesar del serio problema de suministro de energía eléctrica que se tuvo durante esta semana en la cabecera municipal y comunidades del sur, no fue su caso en esta región debido a que la energía eléctrica proviene de la subestación de Valladolid, Yucatán, y las localidades solamente han tenido problemas particulares como en el caso de
Chunyah, donde se averiaron las cuchillas, por lo que van cinco días que los habitantes siguen a la espera de que se reparen. Otra demanda de los lugareños es que se realice la rehabilitación de la red eléctrica, ya que también ha sido un serio problema, debido a que con los fuertes vientos las ramas de los árboles topan con los cables suscitándose descargas que provocan que se boten las cuchillas de seguridad de las líneas de suministro dejándolos sin luz en plena temporada de sequía. (Justino Xiu Chan)
La mujer representa el espíritu valiente al adentrarse a la selva. (J. Xiu)
torno al aprovechamiento sostenible de chicozapote. El Programa Selva Maya GIZ, de la Agencia Alemana y Rainforest Chicza, coordinó la formación de jóvenes en el aprovechamiento del chicozapote. Los verdaderos guardianes de la selva, representantes de las cooperativas chicleras de los ejidos mayas Petcacab,
X-Hazil, Yoactún, X-Yatil y Dzula del municipio Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo. En esta actividad, también participó Beatriz Collí, en representación de las mujeres capacitadas, también expuso la importancia de la participación del sector femenil en la actividad chiclera. (Justino Xiu Chan)
Supuestos trabajadores del Gobierno intentan entregar micas en el municipio a cambio de dinero
Supuestos trabajadores del programa “Bienestar” han estado recorriendo las colonias populares de José María Morelos y entregando una tarjeta a los abuelitos para que saquen dinero, pero a cambio de esas micas les han estado pidiendo 600 pesos, según, para activarla.
La representante de las colonias populares de la ciudad, Erika Dzul Crespo, alertó de esa situación a abuelitos; confió que esas personas que andan en busca de adultos mayores son estafadores. Indicó que verificaron el tema en las oficinas del programa “Bienestar”, ubicadas en esta ciudad, pero el personal que trabaja ahí no está repartiendo nada y aunque no tiene conocimiento que alguien haya sido estafado, sí se necesita alertar a la población para que no caigan en manos de esas personas
Expuso que esas personas que le han reportado andan vestidas con chalecos distintivos del Gobierno federal, y supuestamente están entregando tarjetas a los abuelitos para que acudan a retirar dinero a las tiendas de conveniencia de esta ciudad, pero a cambio les están pidiendo 600 pesos a cada “ beneficiario” supuestamente para activar dichas micas.
Aseguró que esas personas, en realidad vienen cometiendo fraude porque ya se acudió a las oficinas de esta ciudad y se confirmó que
AFECTACIÓN
pesos piden para activar los plásticos.
ahí nadie anda entregando tarjetas. Además les dijeron que todos los servicios que ofrece el Gobierno no tienen ningún costo. Aclaró que hasta ahora ella no tiene ningún reporte de que hayan defraudado a alguna persona de la tercera edad.
Llamó a los familiares de las personas de la tercera edad para que estén más pendientes de ellas, porque son más susceptibles a ser estafadas cuando se encuentran solas en sus domicilios.
Miriam González Pérez, vecina de la colonia San Juan, comentó que la semana pasada estuvieron recorriendo la colonia unas personas vestidas con chalecos distintivos del Gobierno federal y supuestamente estaban entregaron unas tarjetas a los abuelitos.
Dijo que esas personas se acercaron a su vivienda para preguntar por si tenían un abuelito en casa; ella les dijo que no, ya que su progenitor habita en otro domicilio.
Indicó que ella se enteró a tra-
El evento fue organizado por la AC “Ká Kuxtal Much Meyaj” 600
En las oficinas del “Bienestar” le informaron a una líder de colonia que no se está dando ningún apoyo.
vés del grupo de WhatsApp de la colonia sobre un llamado de alerta que informaba que unos supuestos trabajadores del “Bienestar” estaban buscando estafar a adultos mayores. La policía indicó que, hasta el momento, no se ha atendido ningún reporte de que algún adulto mayor haya sido estafado en su domicilio. Sin embargo, ya se han compartido las alertas en los grupos de WhatsApp de diferentes colonias para que la gente esté pendiente de la presencia de personas ajenas a la Secretaría el Bienestar.
(Lusio Kauil)
Llaman a no dejarse sorprender por los estafadores. (Fotos
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Una gran variedad semillas nativas, no solamente de maíz, sino de otros insumos, como macal, calabaza chica, chile chawá, jácaro, frijol pequeño, yuca y camote fueron exhibidas y vendidas ayer durante la feria de la semilla que se llevó a cabo en el domo deportivo de la colonia San Juan de esta ciudad, en donde participaron productores de Campeche y de este municipio.
La feria de la semilla fue organizada por una asociación civil denominada “ Ká Kuxtal Much Meyaj” (Renacimiento del trabajo colectivo) integrada por jóvenes que buscan rescatar la milpa maya.
Los productores que participaron en el evento trajeron a exponer y vender semillas de maíz de la variedad X mejen Naal amarillo, X nuk Naal blanco, Ehjub (morado) y echankchob (rojo).
José Alejandro Huchin Chan, representante de esa agrupación, dijo que este tipo de eventos tienen como objetivo mantener la permanencia de las semillas y la
producción para el consumo, porque eso es lo que da soberanía y sostenibilidad a los pueblos.
Dijo que esa riqueza, que se tiene en las semillas nativas, los campesinos la simbolizaban a través del canasto de bejuco que se prepara para recogerla durante las temporadas de cosecha.
En este evento estuvo el ingeniero Bernado Caamal Itzá, experto en cabañuelas mayas, quien dijo que este junio no habrá lluvias fuertes y parejas en toda la Península para que los campesinos puedan sembrar, porque todavía se mantiene el maman chaak, es decir nubes pequeñas que traen lluvias dispersas y aisladas. Comentó que es muy probable que, para agosto, por la presencia
ciclónica, se registren fuertes lluvias y prolongadas en la Península de Yucatán.
En la feria María Agustina Puuc Cahuich, de Hopelchen Campeche, dio a conocer que las semillas nativas del maíz se empezaron a perder desde que el Gobierno comenzó a entregar el tipo híbrido. Indicó que ahora que el Gobierno federal dijo que se tienen que proteger las semillas criollas, espera que éste las reparta a los campesinos como manera de apoyo.
Dijo que actualmente no sólo la semilla de maíz nativo está desapareciendo, sino también otras asociadas a la milpa maya como el mejen buuk (frijol de la variedad pequeña), X mejen k’uum (calabazas pequeñas) el makaal (malanga o ñame) iss (camote) chawa iik (chile largo), ibes y también la saña o sandía verde.
Productores de la cabecera y otros pueblos del municipio acudieron a comprar sus semillas para sembrar en cuanto arrecien las lluvias. (Lusio Kauil)
La falta de capital, apoyos gubernamentales, fraudes y cambio climático, impide que los morelenses trabajen sus parcelas, aparte de semillas requieren fertilizantes. (L.
Labriegos acusan que algunos “vivales” han querido despojarlos, aprovechándose de su necesidad
JOSÉ MARÍA MORELOS.Los fenómenos climatológicos, como la sequía, que impactan negativamente en los cultivos; la falta de apoyos gubernamentales, el abandono de las autoridades locales e incluso los fraudes de que han sido objeto los productores, han obligado a decenas de agricultores de este municipio a abandonar las actividades del campo y arrendar sus tierras, como una alternativa que les permita obtener un ingreso seguro para mantener a sus familias, a pesar de las complicaciones que esto representa en ocasiones.
Casi un 80 por ciento de los casi 40 mil habitantes de José María Morelos, viven en pobreza, según datos oficiales del Inegi; por lo que invertir 20 mil pesos para sembrar maíz, que es el cultivo más barato, resulta imposible.
No obstante, al momento de dar en renta sus tierras se han topado con “vivales” que pretenden apoderarse de sus propiedades, aprovechándose de su necesidad.
David Gómez Tox, ingeniero de profesión y productor del municipio, señaló que los agricultores ya no tienen capital para trabajar sus
tierras y nadie los ayuda tampoco a salir de esta difícil situación.
Para producir cualquier tipo de cultivo, ya no se requiere sólo la semilla, sino que se necesita invertir también en fertilizantes, pues las tierras ya están muy desgastadas. Puso como ejemplo a los productores de sandía que se fueron a la quiebra, pues la fruta no resultó con la calidad necesaria para su comercialización, y como no tuvieron ningún tipo de apoyo, ahora están endeudados y no tienen otra salida más que arrendar sus tierras. En ese sector, hay al menos 10 casos.
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Productores rurales del municipio reconocieron que la siembra de maíz, que se supone que debió de empezar a finales de mayo o principios de este mes, no se ha hecho hasta ahora porque no ha llovido lo suficiente; anticiparon que esa actividad podría aplazarse para agosto, en caso de no registrarse lluvias fuertes este mes.
Indicaron que desde el año pasado se ha visto mucho cambio en el clima, y esa situación los ha desorientado, porque ahora no existe la certeza de que el maíz se siembre en el tiempo que se acostumbraba hacer, que es mayo y junio.
Vidal Kú Salazar, productor del ejido Nueva Reforma, dijo que a él le parece muy raro que este mes no ha llovido y aunque aseguró que los campesinos están listos para la siembra, hacen falta
Los campesinos aseguran que no hay certeza que la simiente germine antes de que llegue el periodo de la canícula
para ello dos o tres buenas lluvias para que la tierra esté suficientemente mojada; asimismo, reconoció que el retraso no es bueno, porque, muchas veces el maíz ya no tiene el mismo rendimiento.
Carlos Roberto Caamal Dzib, productor de San Diego, comentó que a él le parece muy raro que a estas alturas no haya llovido y no se pueda sembrar la milpa; aseguró que se necesita que la tierra esté
húmeda, pero siguen sin caer las precipitaciones pluviales.
El campesino manifestó que si no llueve lo sufi ciente para que moje la tierra este mes, lo más probable es que la siembra se haga hasta agosto, porque en julio habrá mucho calor debido al periodo canicular.
Benito Poot, productor del ejido El Triunfo, manifestó que en la zona donde vive llovió dos veces, pero no lo suficiente y no pueden sembrar, ya que la semilla puede ser sacada por los pájaros.
Según él, para que se haga la siembra de maíz tiene que estar bien mojada la tierra y éste germine de después de cinco o seis días después de la siembra.
Expresó que este mes debió llover desde la semana pasada; sin embargo, reconoció, hasta el día de hoy la sequía continúa en este mu-
“Un productor es lo que menos quiere, dar sus tierras en arrendamiento, pero la situación obliga a tomar decisiones que muchas veces, no son las que uno quiere” relató.
En la zona de mecanizados, específicamente en el ejido Othón Pompeyo Blanco, han estado llegando empresarios poblanos para rentar tierras con el fin de producir cebolla blanca y otros cultivos.
Una situación, que se está replicando también en la zona agrícola El Verdón, donde cultiva actualmente el limón y otros productos. Igualmente, en el ejido Adolfo
López Mateos, donde se abrieron los primeros mecanizados, los campesinos han optado por arrendar o ya de plano vender sus tierras a personas que vienen de otros estados del país.
Gómez Tox alertó que, para que las personas que llegan a arrendar tierras, no se adueñen de las mismas, el productor tiene que hacerlo con las formalidades correspondientes; es decir, ante una autoridad competente, en la que, todos los apartados y cláusulas del contrato queden bien claros. (Lusio Kauil)
a los
nicipio y anticipó que si este mes no llueve fuerte por lo menos dos veces no podrán sembrar sino hasta agosto, después de la canícula. Recordó que el año pasado él
Activistas denunciaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por otorgar la exensión de Manifestación de Impa cto Ambiental.
Un juez de Distrito en Quintana Roo concedió ayer la suspensión definitiva de la construcción de la casa de descanso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicada en terreno federal de la laguna de Bacalar, como parte del juicio de amparo promovido por las asociaciones civiles Proyecto Justicia Común (Projuc) y Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano A.C. (DMAS).
Mediante un comunicado conjunto, ambas organizaciones celebraron la resolución como un triunfo en la defensa del ecosistema lagunar,
al considerar que dicha obra representa una amenaza directa y grave contra el equilibrio ecológico, además de vulnerar los derechos humanos de los habitantes, quienes desde el inicio expresaron su oposición a este desarrollo promovido por el Gobierno federal.
En revisión
Según el documento, la suspensión definitiva implica que los trabajos deben cesar completamente mientras se resuelve el juicio de fondo. Los colectivos enfatizaron
Las instalaciones están en un terreno federal, en la laguna de los Siete Colores, lo que generó inconformidad
que la orden judicial constituye “una victoria legal y ciudadana”, no sólo para Bacalar, sino para todo el país, al sentar un precedente relevante
BACALAR.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, jóvenes comprometidos con la sostenibilidad participaron en una jornada de limpieza en la playa Pulticub. La actividad reunió a integrantes del Club de Medio Ambiente y del Club de Huertos de la Universidad Politécnica de Bacalar, quienes unieron esfuerzos para proteger uno de los ecosistemas más sensibles del litoral: la zona de anidación de tortugas marinas.
La iniciativa se enfocó en la recolección de residuos sólidos de gran tamaño, como plásticos, redes, madera y otros desechos arrastrados por las corrientes marinas. Estos ma-
teriales no sólo alteran el equilibrio ecológico del área, sino que también representan una amenaza directa para la vida de las tortugas que, año con año, arriban a estas costas para desovar. La jornada coincidió con el inicio de la temporada de anidación, lo que le confirió un carácter aún más simbólico y urgente. La limpieza fue organizada por el Ayuntamiento de Bacalar, a través de la Dirección General de Obra Pública, Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, en coordinación con el Proyecto AAk Mahahual A.C., asociación dedicada a la protección de tortugas marinas en esta región del sur
de Quintana Roo. Más allá del impacto inmediato de la recolección de residuos, el evento tuvo como objetivo fomentar una mayor conciencia ambiental entre los participantes y la comunidad en general. Estudiantes, docentes y autoridades coincidieron en la necesidad de asumir responsabilidades desde el ámbito local para hacer frente a los desafíos globales que enfrenta el medio ambiente. El mensaje central fue contundente: toda acción cuenta, y es momento de transformar la preocupación en participación activa.
(Redacción PorEsto!)
que permitirá frenar futuros proyectos promovidos sin apego a la legislación ambiental ni consulta previa a las comunidades.
Además, los activistas denunciaron la actuación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que otorgó de forma irregular la exención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), permitiendo la construcción sin los estudios requeridos. También cuestionaron la pasividad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por no supervisar el cumplimiento de
la normativa ambiental, así como la omisión de las autoridades de los tres niveles de Gobierno al permitir la ejecución del proyecto sin frenar las afectaciones al ecosistema. Tanto Projuc como DMAS reiteraron su compromiso con la defensa del patrimonio natural de la Península, especialmente en zonas de alta fragilidad ecológica como Bacalar, al tiempo que llamaron a la sociedad civil a permanecer vigilante ante proyectos que puedan poner en riesgo los recursos ambientales y la calidad de vida de las comunidades. (Anahí Chamlati)
Apicultores de la comisaría de Xcunyá enfrentan grave amenaza con la pérdida de las meliponas
MÉRIDA, Yuc.- La comisaría de Xcunyá, ubicada en el camino entre Mérida y Progreso, enfrenta una grave amenaza ambiental: la pérdida acelerada de colmenas de melipona, una abeja sin aguijón nativa de la Península de Yucatán.
Jesús Roberto Poot Yam, integrante de la cooperativa familiar Kuchil Kaab, denunció en entrevista para POR ESTO!, que las fumigaciones sin control y con químicos altamente tóxicos están afectando seriamente la salud de estas abejas, esenciales para el equilibrio ecológico y la cultura maya.
“Nuestra cooperativa está formada por hombres y mujeres que estamos comprometidos con el rescate y la conservación de la melipona, o xunánkab, como le llamamos en maya. Es una abeja sagrada para nosotros, y en los últimos años se nos ha vuelto muy difícil mantenerla con vida”, expresó Poot Yam.
Según explicó, las abejas han comenzado a desaparecer misteriosamente. A simple vista, las colmenas parecen vacías, y poco a poco se observa a los insectos morir, aparentemente sin ninguna causa. Sin embargo, los apicultores han detectado una constante: la fumigación en zonas habitadas, patios y hasta dentro de los hogares, con productos químicos como el bendiocarb, un compuesto
Cooperativistas de Kuchil Kaab refieren que tan sólo en el último año han perdido hasta 80 colmenas.
neurotóxico altamente dañino.
“Sabemos que estos químicos dañan el sistema nervioso de las abejas. Incluso uno de ellos es cancerígeno. No es bueno para los insectos ni para las personas. Pero muchas veces, por desconocimien-
to, la gente permite que fumiguen dentro de sus casas. Eso está matando las colmenas”, advirtió.
La pérdida no es menor. Poot Yam estima que tan sólo en el último año han perdido hasta 80 colmenas meliponas, lo cual representa un golpe
MÉRIDA, Yuc.- Con el compromiso de defender la vida y la dignidad de las especies silvestres, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó el Centro de Conservación de La Vida Silvestre en el parque zoológico “Animaya”, un espacio vital para la protección y conservación de la biodiversidad urbana. En este lugar, se lleva a cabo el Programa de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, una iniciativa que busca devolver la libertad y el bienestar a los animales que han sido víctimas del tráfico ilegal y otros factores que amenazan su supervivencia.
“En el Ayuntamiento trabajamos incansablemente para brindar justicia social a las especies víctimas del tráfico ilegal y otros factores que requieren nuestra intervención humana. Esto habla de una ciudad que es consciente ante el dolor ajeno, es empática y proactiva”, expresó la Alcaldesa. Acompañada del director de Servicios Públicos, Alberto Espinosa Atoche, Cecilia Patrón recibió una explicación detallada por parte del personal especializado sobre el cuidado y manejo de los ejemplares rescatados, así como un informe actualizado sobre las funciones, ne-
cesidades y requerimientos del lugar.
“Muchos animales que residen en nuestras instalaciones provienen de rescates y aseguramientos, y ahora cuentan con la documentación pertinente ante la Profepa. Cada uno recibe atención médica personalizada, dieta adecuada y un entorno que garantiza su bienestar, todo ello fundamentado en el respeto, la responsabilidad y la protección, lo que mejora significativamente su salud y calidad de vida”, expuso. En ese
contexto, informó que el Programa de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Animaya ha recibido 344 ejemplares desde septiembre de 2024: 107 aves, 89 mamíferos, un 50 por ciento aproximado de tlacuaches, y 147 reptiles. Un 35 por ciento de estas especies han sido reintegradas a su hábitat natural gracias a la atención brindada en el Hospital Veterinario de Animaya y su rehabilitación en el Jardín de Epífitas “Balam Nicté”. (Redacción POR ESTO!)
devastador para una actividad que, además de ser económica, tiene un profundo valor cultural y ecológico.
“Es bastante. Nos duele. Las abejitas son esenciales para la polinización de nuestras plantas, y también son parte de nuestra historia como
pueblo maya”, afirmó.
A pesar de las adversidades, la cooperativa Kuchil Kaab ha buscado resistir. Desde sus redes sociales y ahora a través de medios como POR ESTO!, han comenzado a alzar la voz para pedir una revisión urgente de las políticas de fumigación y el uso de agroquímicos en la región.
“Ha sido una lucha, incluso aquí mismo en el pueblo. Algunos nos apoyan, otros no entienden o no quieren cambiar. Pero nosotros tenemos claro que debemos proteger a las abejas, porque son parte de nuestro entorno, y si desaparecen, algo más grave va a pasar”, dijo con convicción.
Además del impacto ambiental, la pérdida de colmenas también afecta su economía, pues, aunque el precio de la miel melipona se ha logrado mantener estable, la demanda ha disminuido notoriamente en los últimos meses. Incluso, la tienda que tienen en el municipio de Cuzamá ha registrado una baja considerable en visitas.
“No sabemos exactamente por qué ha bajado tanto la venta. Tal vez hay desinformación o desinterés, pero esperamos que en los próximos meses mejore. La meliponicultura es parte de nuestra identidad, y no queremos que se pierda”, expresó Poot Yam.
(Katia Leyva)
se
La ciruela se pone dulce y madura, pero encarece
La Alcaldesa reiteró su compromiso con la defensa de las especies.
MÉRIDA, Yuc.- Hoy podría ser el último día para comprar la ciruela yucateca… al menos a bajo precio. Este fruto, que inicia su temporada a finales de marzo, dejará de estar disponible, pues locatarios de los mercados del Centro dijeron que las cajas subieron de precio y, por ende, a la venta al público. Dora, vendedora de frutas y verduras, dijo que “así como comienza caro, termina caro”, en referencia al inicio y final de temporada. La canasta estuvo en 600 pesos y el precio para el público era de hasta 50 la cubetita.
“Quien quiera comprar ahora ya está subiendo; además, la caja no vino muy llena, entonces tengo que repartirlo entre las cubetas para que rinda. También tengo que venderlo pronto porque el hecho de que esté rojo no permite que yo lo guarde”, explicó. José, otro comerciante del mercado, comentó que la caja le costó 400 pesos y que este domingo, 8 de junio, sería lo último cargamento que enviarán desde las comunidades productoras, ya que la cosecha prácticamente se agotó.
(Fernando García)
De no revertirse la situación y que la petrolera presente una caída más profunda, esto podría arruinar a una generación entera de jóvenes profesionistas.
CIUDAD DEL CARMEN,
Campeche.- La enorme deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a proveedores ya no sólo está afectando la economía de Carmen sino de toda la región, incluyendo Tabasco, porque se están cerrando empresas en lugar de abrirse nuevas, y los jóvenes que están egresando de las universidades, en lugar de sentirse listos para incorporarse a las actividades productivas, no encuentran
trabajo.
Así lo alertó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Ignacio Moreira Valdez, al recordar que no se le cumplió a los carmelitas llevar las oficinas centrales de la paraestatal a la Isla, y con eso reactivar la economía de toda la zona.
“Lejos de aquello, está falta de pago a los proveedores, además de
ocultar facturas que no se permite que se suban al sistema, junto con la caída de la producción petrolera, ponen en grave situación al país y obviamente hace sufrir a la gente de Carmen”, arremetió.
Déficit fiscal
Reprochó que no exista voluntad del director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, ni de
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una lona de gran tamaño fue colocada durante la madrugada en las inmediaciones de la caseta del Puente “La Unidad”, donde se exige a Petróleos Mexicanos (PEMEX) la reconstrucción de la avenida 5 de Mayo del Pueblo Mágico de Isla Aguada, la cual permanece en condiciones deterioradas desde hace más de dos años, pero además, los pobladores acusaron a la empresa de mentir.
“Pueblo de Isla Aguada se manifiesta contra de PEMEX por el abandono de la avenida 5 de Mayo, donde fue destruida por PEMEX y abandonada por dos años y medio, ya basta de abandono y mentiras”, se lee en la lona tamaño espectacular colocada en esta vía de comunicación entre la Isla y el Pueblo Mágico. Como se recordará, en febrero,
Alberto Emir Aranda Téllez, comisario municipal en Isla Aguada, informó que había entregado a Francisco Rivera Cedillo, gerente de Responsabilidad Social del PACMA en Carmen, un oficio acompañado de 800 firmas de habitantes del pueblo, con copia de credencial y número telefónico, donde ratificaron su voluntad para tomar acciones enérgicas si no respondían a la continuidad de la pavimentación, a lo que el funcionario afirmó que esa misma semana arrancarían los trabajos. A dos meses de esa última promesa, la obra no inició y por eso fueron los mismos pobladores los que pidieron autorización a la comisaría de Isla Aguada para colocar en un sistio visible la lona en protesta contra PEMEX, donde le reclaman la falta de cumplimiento al proyecto de pavimentación.
Cabe señalar que aunque PEMEX no informa, tampoco la autoridad del poblado, y se cree también que si no han continuado es porque no ha existido el presupuesto para las obras complementarias como la instalación de tubería de 24 pulgadas para dotar de agua potable a la zona.
En tanto, los pobladores aseguran que la destrucción de la avenida fue autorizada por autoridades municipales o estatales, quienes habrían permitido la extracción y venta de material como arena blanca y escombros, sin que hasta ahora se haya transparentado el destino de dichos recursos.
En tanto, la avenida 5 de Mayo continúa sin avances y la obra hipermanece inconclusa, mientras crecen las inconformidades entre los habitantes de la comunidad.
la quiebra de empresas: PRI
ninguna autoridad para cumplir con este pago que exigen las y los empresarios carmelitas, que estan en todo su derecho porque ya brindaron sus servicios a la paraestatal y requieren su dinero.
“La economía del país está en grave situación, está quebrada la nación y hay incumplimientos en este tema y en otros. Por ejemplo, el salario mínimo profesional, que es básicamente para funcionarios de
estados, municipios y Federación, no se ha publicado, y es porque no hay dinero”, subrayó.
Moreira Valdez lamentó que no solamente las empresas están cerrando, al igual que las fuentes de empleo, sino que no están creciendo ni abriéndose nuevas, por lo que los jóvenes que podrían a incorporarse a la actividad productiva no tienen dónde y están sin encontrar trabajo. (Alejandro Balán)
Chetumal, Q. Roo, domingo 8 de junio del 2025
46
Sufre la tímida defensa de la Selección Mexicana con una Suiza contundente y pierde 4-2 en la primera prueba con un rival europeo desde que Javier Aguirre asumió el cargo
México enfrentará el martes a Turquía. Después el equipo asumirá la Copa Oro en la que jugará la fase de grupos contra República Dominicana, Surinam y Costa Rica. (AP)
Cristiano Ronaldo contra Lamine Yamal, choque de generaciones por el título
Coco Gauff se impone a la No. 1 Aryna Sabalenka y conquista Roland Garros
CR7 confiesa que le tiene mucho cariño a Argentina y a su competidor Messi
ESTADOS UNIDOS.- Javier Aguirre dejó claro que los resultados no son lo más importante de estos duelos amistosos, que su enfoque está en el funcionamiento del equipo y encontrar el once ideal para la Copa Oro y la próxima Copa del Mundo. Lo que sí es una certeza, es que la dupla de delanteros conformada por Raúl Jiménez y Santiago Giménez ofrece una efectividad en ataque que no es correspondida en defensa.
Bajo el brillante sol de Utah, al Tricolor se le cumplió el deseo de medirse en situaciones adversas.
No solo fue el clima, la exigencia de jugar contra una selección europea y la ausencia del VAR, por la cual México fue afectado y con un gol en claro fuera de lugar cayó (4-2) frente a Suiza en el estadio Rice-Eccles de Salt Lake City. En una tarde de calor, recibió un balde de agua fría que sirvió como baño de realidad a un año del comienzo de la Copa del Mundo. La Selección recuperó el dominio en Concacaf, pero aún no le alcanza para superar a rivales de UEFA.
Al minuto 19, un trazo largo agarró mal ubicada a la última línea
tricolor y el delantero del Mónaco, Breel Embolo abrió el marcador. Con asistencia del goleador del Fulham y gol del atacante del Milan (51’), que, 16 partidos después, se reencontró con la red, el Tricolor encontró el empate parcial que no pudo mantener por los constantes errores y desconcentraciones en la parte baja. El Vasco, con la intención de probar jugadores y encontrar el once ideal para la próxima Copa Oro, modificó el equipo titular y le dio la oportunidad a Raúl Rangel en la portería, a Emilio Lara en la lateral por derecha y confió en
Jesús Orozco Chiquete en la central junto a César Montes.
Un gol en fuera de lugar del jugador del Benfica, Zeki Amdouni (64’), le regresó la ventaja al conjunto helvético, misma que aumentó al minuto 71 gracias a la anotación de Dan Ndoye (71’).
Dos de los mejores jugadores de la Liga MX como Alexis Vega y Ángel Sepúlveda (75’) se unieron para acercar al combinado azteca en el marcador, pero a Suiza tenía una bala más en el cargador para matar al Tri Fabian Rieder (90’) selló la goleada. (El Universal)
ESPAÑA.- Inglaterra necesitó un gol de Harry Kane en el complemento para asegurar la victoria 1-0 sobre la modesta Andorra para mantener un récord perfecto bajo el mando de Thomas Tuchel después de tres duelos de la eliminatoria para la Copa del Mundo.
Inglaterra no pudo anotar ante un equipo clasificado en el puesto 173 del mundo hasta que Kane redirigió un pase de Noni Madueke al ángulo superior de la red a los 50 minutos, después de que el esfuerzo inicial del delantero del Bayern Múnich fuera salvado por el portero Iker Álvarez.
Kane llegó a 72 goles en su aparición No. 106 con la Selección. El equipo de Tuchel se mantiene en la cima del Grupo K de la eliminatoria europea con nueve puntos tras las victorias contra Albania y Letonia. Aún no han concedido un gol bajo el entrenador alemán.
Andorra sigue sin ganar, pero logró frustrar a las estrellas de In-
FINLANDIA.- La Naranja Mecánica no tuvo problemas para sumar de a tres en el inicio del camino hacia el Mundial 2026. Tras la eliminación de los Tulipanes en UEFA Nations League, llegó el debut en eliminatorias europeas. Países Bajos venció a Finlandia por 2-0 con un partido perfecto para los de Ronald Koeman. Países Bajos abrió la cuenta a los 5 minutos del primer tiempo. Finlandia regaló en salida de manera inexplicable. Kaan Kairinen quiso dársela de pecho a su arquero a 30 metros de distancia. Arttu Hoskonen perdió la marca y Memphis Depay no falló en el mano a mano.
Camino al cuarto de hora, el 1 a 0 quedaba corto. Cody Gakpo mandó un centro bárbaro, Jeremie Frimpong exigió de cabeza y Lukas Hradecky salvó de manera fantástica. Después, Denzel Dumfries con un frentazo falló por poco ante la cueva de los Búhos Reales.
glaterra casi todo el encuentro con línea de cinco defensas. Ezri Konsa tuvo que bloquear un disparo de Guillaume Lopez de Andorra para evitar un sorpresivo empate.
Inglaterra dominó la posesión y Eberechi Eze estuvo cerca de un segundo gol cuando obligó a Álvarez a desviar su cabezazo al travesaño, pero los visitantes no pudieron ampliar la ventaja. Inglaterra había ganado sus seis duelos anteriores ante Andorra por un marcador combinado de 25-0. El partido se jugó en el estadio del Espanyol en Barcelona, casi tres horas al sur del principado de los Pirineos, que tiene una población de alrededor de 80 mil, debido a preocupaciones de que el trabajo en el estadio local de Andorra no estaría terminado a tiempo. Ezri Konsa tuvo que bloquear un disparo tardío de Guillaume Lopez de Andorra para evitar la posibilidad de un empate. (AFP)
El premio para la Naranja Mecánica se dio nuevamente a los 22 minutos. Gakpo mandó el enésimo centro desde la izquierda, Robert Ivanov la dejó pasar creyendo que se iba, y Dumfries, por detrás de todos, conectó con el botín al fondo de la red para el 2-0. No hubo emociones en la segunda mitad porque la visita dominó, controló y fue a buscar la goleada con intermitencias. Los Búhos Reales dependieron pura y exclusivamente de lo que podía ofrendar Joel Pohjanpalo en ofensiva, que no fue mucho.
La Naranja Mecánica asustó con un pase filtrado de Tijjani Reijnders para dejar a Depay mano a mano, pero el delantero de Corinthians no pudo anotar su doblete. (Agencias)
ALEMANIA.- El hambre insaciable de éxito de Cristiano Ronaldo, leyenda futbolística eterna que a sus 40 años quiere ensanchar sus logros con Portugal, ante la España liderada por una joven estrella que aún no alcanzó la mayoría de edad, Lamine Yamal. Un duelo de astros en el enfrentamiento de las dos Selecciones del momento. El pulso por ser la primera en conquistar dos Ligas de Naciones. El mérito de la España de Luis de la Fuente es irrefutable. Examinada su Selección por las de mayor grandeza en Europa. A falta del salto definitivo en el próximo Mundial. En su tercera final consecutiva en los tres torneos dirigidos. Campeón de la Liga de Naciones 2023, cerrando una brecha de once años sin títulos. Brillante conquistador de la Eurocopa 2024, dejando en el camino a Alemania, Francia e Inglaterra. Recuperando en la Liga de Naciones 2025 el traje de las grandes citas en un grupo de jugadores que compiten entremezclando descaro y apetito de gloria. Tras un capítulo de sufrimiento inevitable en cualquier camino al éxito, con sendos empates ante Países Bajos y el pase desde la tanda de penaltis a la final a cuatro de Alemania. Cuando siente un nuevo título cerca saca su versión más competitiva. Se llevó por delante de nuevo a la Francia de Mbappé en unas semifinales en las que llegó a exhibirse con un 5-1
antes de levantar el pie para recibir un aviso de lo que puede suceder si rebaja la intensidad (5-4). Y tras frenar al ataque de moda del futbol europeo (Doué, Dembélé y Mbappé), aparece Portugal como último obstáculo. Aún con Cristiano Ronaldo al frente, pero
se realizará hoy en punto de las 13:00 horas.
con un grupo de jugadores repletos de talento. Con Vitinha a la cabeza. El mediocentro del momento, constructor del juego del PSG de Luis Enrique con el que al fin encontró la gloria tan deseada en la Liga de Campeones. Contando también con los portugueses Joao
ALEMANIA.- Tras perder en semifinales contra Portugal y España, las Selecciones de Alemania y Francia se enfrentan hoy por el tercer puesto de la Liga de Naciones, un partido que debe servir a estos combinados para despejar dudas y ganar confianza a un año del Mundial.
Cualquier partido entre estas dos potencias europeas vecinas siempre resulta atractivo, pero lo cierto es que el duelo ha perdido mucho brillo al tratarse de una final de consolación
Para algunos jugadores se trata incluso de un trámite incómodo cuando deben afrontar la próxima semana un largo viaje a Estados Unidos para el Mundial de Clubes.
Francia liberó de la convocatoria a tres de sus hombres en esa circunstancias aquejados de pequeños problemas físicos.
Por ello, Ousmane Dembélé, el elegido como mejor jugador de la recién terminada Liga de Campeones y vencedor en la misma con el París Saint-Germain, no estará en el choque de Stuttgart, después de haberse desesperado en la semifinal perdida 5-4 ante España.
También es baja su compañero de club Bradley Barcola y el defensa Clement Lenglet, del Atlético
La ausencia de Lenglet complica todavía más la labor en defensa para Didier Deschamps, que llegó herido en esa línea a esta Final Four por las ausencias de los lesionados Jules Koundé, Dayot Upamecano y William Saliba.
“Haré muchos cambios” para este partido de “interés relativo”, dijo Deschamps. “Ante España tuvimos muchas ocasiones, pero nos hicieron cinco goles. Es una cuestión de equilibrio. La mayoría son jugadores jóvenes”, apuntó.
Algo parece seguro: el capitán de los Bleus, Kylian Mbappé, continuará en el once titular, en busca por fin de un partido que le haga brillar con su Selección, algo que se le resiste desde hace más de un año.
“Está acostumbrado a jugar en esa posición en el ataque, es muy eficaz. No es el mejor goleador europeo por casualidad”, señaló Deschamps, en alusión a la Bota de Oro ganada por Mbappé en su primera temporada en el Real Madrid (AFP)
falta a nivel de clubes. Cambió el rumbo de la semifi nal ante Alemania. De nuevo derrotada como anfitriona en su casa a puertas de la final, en un partido que cambió de cara con la entrada de Vitinha y Conceiçao. Ambos apuntan como titulares en Múnich en lugar de Rubén Neves y Trincao. Logró Cristiano Ronaldo, autor del tanto del pase a la final, con su tanto 138 en 221 encuentros como internacional, derribar a una selección que se había convertido en bestia negra , Alemania, a la que Portugal no superaba desde hace más de 40 años.
Neves y Nuno Mendes. Protagonismo siempre para Bruno Fernandes, el generador del juego de ataque, y con un agitador en banda, con desborde y pegada como Francisco Conceiçao, que encuentra en su Selección la regularidad que le
El siguiente paso de un jugador renacido desde la llegada de Roberto Martínez (ha marcado 20 goles en 25 encuentros), es eliminar uno de sus agrios recuerdos ante España, la eliminación a puertas de la final de la Eurocopa 2012 en la tanda de penaltis en la que no pudo ni ejecutar su lanzamiento. Apenas tres tantos, todos en un mismo día en el Mundial de Rusia en su primera fase, en los nueve duelos de Cristiano ante la Roja La final presenta un duelo generacional de futbolistas tocados por una varita, como De la Fuente define a Lamine Yamal. Cuando Cristiano le ponía la fi rma a su primer gol como internacional, el 12 de junio de 2004, a Lamine Yamal le faltaban tres años, un mes y un día para su nacimiento.
ITALIA.- El Inter de Milán anunció el fichaje del extremo Luis Henrique procedente del Marsella, segundo refuerzo del equipo antes del Mundial de Clubes que inicia la próxima semana en Estados Unidos.
“Un nuevo Interista integra la familia, bienvenido Luis”, indicó el subcampeón de Europa y de la Serie A en la última temporada.
El futbolista brasileño llegó en 2020 a Marsella, club con el que disputó 108 partidos y marcó 15 goles en todas las competencias.
Luis Henrique abandonó ya en una primera ocasión el equipo fran-
cés para regresar como cedido al Botafogo en 2022. De vuelta a la Ligue 1 en enero de 2024, Luis Henrique cambió de estatus con la llegada del entrenador italiano Roberto De Zerbi, acabando la pasada temporada con siete goles y otras tantas asistencias en el campeonato galo. Para este torneo se ha quedado sin su entrenador, Simone Inzaghi, que anunció esta semana su marcha al futbol saudita, y ha fichado al centrocampista croata Petar Sucic, previo pago de 14 millones de euros al Dínamo Zagreb (AFP)
A
sus 21 años , Coco Gauff derrota a la No. 1
Aryna Sabalenka y se pone la corona en París; obtiene el segundo Grand Slam de su carrera
A sus 21 años , Coco Gauff derrota a la No. 1 Sabalenka y se obtiene el Grand Slam de su carrera
xplosiva y resistente en condiciones adversas, Coco Gauff (2ª WTA) se proclamó campeona de Roland Garros al remontar a la bielorrusa Aryna r Sabalenka (1ª); 6-7 (5/7), 6-2 y 6-4; en París, en un partido que fue una montaña rusa de dos horas y 38 minutos
El himno de Estados Unidos sonó en la Philippe Chatrier 10 años después r del triunfo de Serena Williams, el referente de Gauff desde que era una niña
Volvió a batir en un gran escenario a Sabalenka, a la que ya derrotó, también remontando un set, en la final de su primer título de Grand Slam, en el US Open de 2023. La jugadora de 21 años sucede en el palmarés a la polaca Iga Swiatek, ganadora de las últimas tres ediciones -para un total de cuatro-, eliminada en semifinales por Sabalenka.
“Pasé por muchas cosas desde que perdí aquí hace tres años (ante Swiatek) No pensé sinceramente que pudiera hacerlo... Creo que me estaba engañando a mí misma diciéndome que definitivamente podría hacerlo”, dijo entre lágrimas Gauff en su discurso de campeona
Traicionada por los nervios, Sabalenka, indiscutible número 1 del mundo desde el año pasado, suma una segunda decepción consecutiva en los Grand Slams, tras caer a principios de año en el Abierto de Australia, donde había
ganado en 2023 y 2024, frente a la también estadounidense Madison Keys
“Obviamente duele mucho especialmente tras dos semanas tan duras en las que jugué un gran tenis. Mostrar un tenis tan terrible en la final realmente duele”, señaló, también entre lágrimas
En una Philippe Chatrier desapacible, cubierta de nubes y con rachas de fuerte viento, el primer set fue un carrusel de idas y venidas al que Sabalenka consiguió sobrevivir en un que k comenzó perdiendo 3-0
Antes, cuatro roturas por cabeza en un partido que había comenzado con un 4-1 en 15 minutos para Sabalenka, intimidante con la raqueta
parecía que la final sería un monólogo muy corto
A Gauff le costó despertar su tenis. Pero la estadounidense, niña prodigio que alcanzó la cuarta ronda de Wimbledon con 15 años en 2019, es una jugadora madura A sus 21 años atesora la experiencia necesaria para no derrumbarse y remar hasta encontrar su ritmo Devolvió el doble break
La bielorrusa, que había cohete, entró en el terreno de las dudas, del que ya no salió. Había partido y de nervios, con 1-0 para Sabalenka tras una hora y 18 minutos de juego (AFP)
Con homerun de Gaige Howard, los “felinos” se llevaron el primer juego de la doble cartelera de ayer
CANCÚN.- Con palo de vuelta entera, de Gaige Howard, productor de dos carreras en la conclusión del séptimo acto, los Tigres de Quintana Roo vencieron 3-1 a los Rojos del Águila del Veracruz, en el primer desafío de la doble cartelera, que se verificó en el Estadio “Beto Ávila”. El duelo entre Rojos y Tigres arrancó con un gran duelo de pitcheo, que mantuvo a los asistentes en el filo de la butaca
En la parte alta del primer rollo,
el lanzador de los felinos retiró en fila a los tres primeros del line up Mientras, en el cierre del mismo acto, el pitcher veracruzano sometió a los primeros bombarderos felinos, al ser respaldado por su ofensiva, para el 0-0. En las siguientes entradas, ambas novenas se trenzaron en un trepidante desafío de serpentinas y ofensivas. Sin embargo, fue en la apertura de la quinta entrada, que los jarochos llegaron a tierra prometida, con
Los veracruzanos comenzaron el duelo con ventaja, gracias a un bombazo de vuelta entera de Niko Vásquez
CANCÚN.- Con timbrazos de Adrián Pérez y Fidencio Solís, Azulejos venció 12-10 a Cardenales, en acciones de la Liga de Beisbol Municipal, categoría Segunda Fuerza, que se realizó en el diamante del “Fernando ‘Toro’ Valenzuela”.
Después de una serie de derrotas, los Azulejos regresaron a la senda de la victoria, en un juego que comenzó perdiendo y al final sacaron la casta para levantarse de la lona y vencer a sus aguerridos rivales.
En la conclusión del primer rollo, los Cardenales le cazaron los disparos al lanzador de la novena contraria, después de pintarle cuatro rayitas.
Ataque que mantuvieron, al llegar a tierra prometida en una ocasión en el cierre del tercer rollo, para poner una ventaja de 5-0.
En el cuarto acto, Cardenales raspó la serpentina del relevo azulejo, David Maldonado, con
MARCADOR
12-10
pizarra final del encuentro. En la quinta entrada, las “aves azules” perdían 9-0
tremendo bambinazo de Joel Berroa con casa llena, para tomar una gran ventaja de 9-0.
Con su equipo en la lona, el manager de los Azulejos, Arturo Herrera, realizó algunos ajustes para iniciar una ofensiva, con el único objetivo de parar al rival y descontar el abultado pizarrón.
Fue en la quinta entrada, que las “aves azules” comenzaron su ofensiva con dos carreras, sumando dos
más en el siguiente rollo, cerrando la cuenta con jugoso racimo de cinco rayitas, para el 8-9 con las que se fueron arriba del pizarrón.
Sin embargo, en la parte baja del séptimo episodio, los Cardenales se fueron arriba en la pizarra 10-9 con dos visitas a la chocolatera
Pero los Azulejos no estaban dispuestos a dejarse vencer, por lo que con tremenda artillería en la octava entrada, con tremendo batazo de Adrián Pérez quien impulso a su compañero, igualaron las acciones. Adrián Pérez y Fidencio Solís anotaron dos más a la cuenta en la parte alta del noveno acto para poner el defi nitivo12-10, con lo los Azulejos se agenciaron el cardiaco juego, después de que los enemigos se quedaron con el madero al hombro en el cierre del mismo tramo.
bombazo de vuelta entera solitario de Niko Vásquez, con el que le dio la ventaja a su novena, con el 1-0. Mientras en el cierre del mismo tramo, los Tigres se mantuvieron maniatados por la serpentina rival. Los felinos rugieron en la parte baja del sexto capítulo, al pisar la chocolatera, Gaige Howard. Después de recibir base por bolas y con sencillo de Luke Voit, llegó a tercera y con doblete de Willie Calhoun arribó al pentágono, para
timbrar el empate 1-1.
El ataque felino siguió en el cierre del séptimo rollo, con la pegada del palo de vuelta entera de Gaige Howard, quien se llevó por delante a Alan López para el 3-1, pizarra con la que dejaron tendidos a los Rojos del Águila y se agenciaron el primer juego de la doble cartelera de ayer. El Pitcher ganador fue Pedro Payano y la derrota recayó en el guante de Samuel Zazueta. (Rafael García)
(Rafael García) Cualquier
La temporada 2025 de la Liga TDP será para consolidar al equipo playense, aseguró Enrique Vela
CANCÚN.- Para la temporada 2025 de la Liga TDP, Enrique Vela, timonel del Atlético Quintanarroense, adelantó que, buscará que su club tenga las herramientas necesarias, para mantenerse en los primeros lugares de la clasificación general y que le juegue de tú a tú a los equipos grandes del torneo.
“Quiero seguir creciendo y mejorando como persona y como entrenador; después, colectivamente buscar que el grupo tenga cada vez mejores herramientas para competir de tú a tú con los equipos más fuertes y estar siempre lo más cerca posible de los primeros lugares de la tabla general”, declaró el integrante de la dinastía Vela.
El primer semestre le dejó un buen sabor de boca al técnico
Cuestionando sobre su primera temporada al frente de los playenses de la Liga TDP MX, reconoció que le dejó un buen sabor de boca.
“Fue un reto lindo, ya que la idea fue darle oportunidad a muchos jóvenes del club que venían haciendo las cosas muy bien en torneos anteriores; a pesar de ello, el equipo fue creciendo, aprendiendo y mejorando”, destacó.
Adelantó que esta mística seguirá en el club, para darle la oportunidad a los jóvenes.
“Nos han pedido los directivos, el darle oportunidad a los chicos, sobre todo los que vienen haciendo buen papel en la liga nacional, pues la verdad fue un gran año en cuestión resultados”, dijo.
“Se nos escaparon un par de triunfos que ya teníamos casi en la bolsa… creo fue un buen torneo… Algo que los chicos han ido viendo, es que conmigo, no juega la edad, sino la calidad, las ganas de querer crecer y triunfar, siempre a postándole a la juventud”, reiteró.
Agradeció a la porra y a las familias de los jugadores del club el apoyo que tuvieron durante el torneo y les pidió que lo mantengan en la próxima temporada.
(Rafael García)
Inicia la recta final del torneo de softbol de la 101; equipos luchan por el pase a play offs
CANCÚN.- Los últimos juegos de la temporada regular de la Liga de Softbol de la Región 101, categoría Segunda Fuerza Varonil se ponen al rojo vivo, ya que varios equipos pelean la clasificación a play offs.
Indios de la Región 94, Bocas Secas y Juniors son los equipos que se espera peleen hasta la última jornada su pase a postemporada.
Bocas Secas se mantiene con siete juegos ganados y siete perdidos, mismos números que los Juniors.
Mientras, los Indios se van rezagando en la pelea por el tercer boleto a play offs, al mantener los números de seis victorias por nueve descalabros. De no ganar hoy se despedirían sin pena ni gloria del torneo.
Indios se medirá a Tucán, equipo que mantiene en sus filas a los lanzadores más dominantes de la liga: Carlos Aranda y Salustino Ara; mientras que por su ofensiva destacan: Ángel Cab, Héctor Flores, Isaac Uribe y Benjamín Guerrero.
Bocas Secas irá contra Herrería Tatos, duelo que en el papel, los primeros son los dominantes; sin embargo, los segundos, en el cierre del torneo han reunido un equipo muy compacto, el cual podría dar la sorpresa y derrotar
TABLA GENERAL
7
victorias y mismo número de derrotas tienen
Bocas Secas y Juniors
a sus enemigos.
Bocas Secas viene de perder contra el club Ángeles de la 103, lo que favorecería a los de la Herrería, pese a ello los “bocanzas” mantienen a un gran lanzador: Marcos Sosa y en su artillería pesada destacan: Víctor Pech, Willy Pech, Henry Núñez, Carlos Estrella y Ulises Alvarado.
Finalmente, en esta jornada,
los Juniors tendrán un desafío muy difícil al enfrentarse a Pastelitos Panda, duelo que estará muy parejo en el tema de los bombarderos, pero en la serpentina se medirán dos de los lanzadores con más experiencia en el torneo; José Arcos por los “primogénitos” y Roger Aguilar, por lo que la moneda está en el aire
(Rafael García)
ANDREA BECERRA, ARQUERA AZTECA, LOGRA EL ORO EN TORNEO MUNDIAL
Andrea Becerra consiguió la medalla de oro en la Copa Mundial de Tiro con Arco, celebrada en Antalya, Turquía. La arquera de 24 años se impuso en la modalidad de compuesto individual.
La presea dorada llegó para la joven mexicana tras vencer a la estadounidense Alexis Ruiz en la semifinal y posteriormente dar cuenta de la surcoreana, Han Seungyeon, a quien derrotó con pizarra de 159-151 para conseguir el primer metal para México en el Mundial. Becerra continua su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Su compatriota, Mariana Bernal, terminó en la cuarta posición tras caer en las semifinales ante Seungyeon. (El Universal)
PUMAS BUSCA LA BOMBA DEL AÑO; QUIEREN FICHAR A AARON RAMSEY
Ayer los aficionados de Pumas encendieron sus alarmas ante la posibilidad de que el futbolista Aaron Ramsey se convierta en nuevo futbolista del club.
La noticia, impulsada por el especialista en fichajes César Luis Merlo, trascendió en redes sociales y por ahora, se sabe que el jugador galés termina su contrato este verano con el Cardiff El periodista Fabrizio Domínguez publicó que “la posibilidad es real. Ha sido ofrecido por la misma agencia que representa a Efraín Juárez. Un factor importante: Este verano termina contrató con el Cardiff
Seleccionado de Gales, Ramsey cuenta con un prestigioso currículum por el futbol europeo al ser exjugador de equipos como Arsenal, NottinghamForest, Juventus, Rangers, Niza y Cardiff (El Universal)
El cinco veces ganador del Balón de Oro ve complicado que en algún punto de su carrera juegue con el argentino en el mismo equipo, pero afirma que “jamás diré de esta agua no beberé”
El cinco veces ganador del Balón de Oro, Cristiano Ronaldo, uno de los mejores jugadores de la historia, compartió el escenario por ver quién era el rey del futbol junto al astro argentino por más de 15 años. Sus batallas cuando eran futbolistas del Real Madrid y del Barcelona quedarán grabadas en la memoria de los amantes del deporte y de acuerdo con el astro portugués, no es imposible que sean compañeros antes de acabar sus carreras.
“Jamás diré de esta agua no beberé” respondió ante ese cuestionamiento por parte de un periodista argentino en conferencia de prensa.
Además, hizo énfasis en el cariño que siente por Argentina y por el propio Messi.
“Tengo mucho cariño por Argentina, mi mujer es argen-
Síguenos en nuestras redes
On line
tina, Y he tenido invitaciones para jugar el Mundial de Clubes con Argentina. Nunca digo de esta agua no beberé” declaró. “Le tengo también mucho cariño a Messi. Al principio él no hablaba nada de inglés y yo le traducía en las galas del Balón de Oro cuando nos explicaban lo que teníamos que hacer” agregó. Actualmente, el futuro de Cristiano se mantiene como una incógnita, ya que no será más jugador del Al Nassr y aún no ha elegido cuál será su siguiente destino.
Casi seguro de que no jugará en el Mundial
CR7 afirmó que es casi seguro que no disputará el Mundial de Clubes, lo que supone un golpe para las esperanzas del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, de contar con una de las mayores atracciones del fut en el torneo.
El capitán de Portugal confirmó que recibió “bastantes” ofertas de clubes participantes para jugar con ellos, pero decidió no aceptar ninguna de ellas.
“Algunas cosas tienen sentido hablarlas, otras no, y, como dice una persona, no puedes participar en todo”, expresó Ronaldo. “Tienes que pensar en el corto, mediano y largo plazo. Es una decisión prácticamente tomada de mi parte no ir al Mundial de Clubes”. (El Universal / AP)
PENTA ZERO MIEDO VISITA PRIMARIA EN ECATEPEC, DONDE ESTUDIÓ DE NIÑO
Penta Zero Miedo está en México y no dudó en visitar su antigua escuela en Ecatepec, Estado de México. El luchador mexicano recordó sus mejores momentos en la primaria y los alumnos lo recibieron con una algarabía. El famoso enmascarado de la WWE regresó a su casa el Colegio Solidaridad Nacional donde decenas de niños lo recibieron con unas gafas y una ovación Zero Miedo, Zero Miedo con la seña de la mano tan reconocida.
En un video que circula en redes sociales, se aprecia la fanaticada y entrada del luchador en la plaza cívica para posteriormente regalar algunos autógrafos con su foto. Cabe mencionar, que no es la primera vez que vuelve a su tierra natal, hace tan solo algunas semanas visitó el municipio que lo vio crecer para convivir con gente entre amigos y aficionados.
Tras la visita el luchador de la WWE mandó un mensaje a través de sus redes sociales: “Tuve la oportunidad de regresar a la primaria donde estudié de niño en Ecatepec a regalar un poco de alegría a los niños y compartir momentos únicos gracias al colegio Solidaridad Nacional”.
Penta Zero Miedo ahora tendrá otro reto como luchador de la WWE y ese será salir avante de Money In The Bank donde estará compitiendo contra LA Knight, Andrade, Solo Sikoa, Seth Rollins y El Grande Americano (Agencias)
La Selección de Bolivia debió pasar la noche en Venezuela luego de que el vuelo que los trasladaría de regreso a su país no pudo salir de la ciudad de Maturín como tenía previsto, tras el encuentro por las eliminatorias mundialistas en el que la Vinotinto le superó 2-0.
“Esto no lleva nada bueno”, manifestó el entrenador boliviano Óscar Villegas desde la terminal aérea, y dijo que esperaba que una situación así pudiera darse.
Síguenos en nuestras redes
On line
“Era algo que sabíamos que iba a pasar”, afirmó en declaraciones a los medios previo a su retorno al hotel a la madrugada del sábado. Las autoridades venezolanas no se han pronunciado sobre las causas del impedimento para el despegue del vuelo charter. El seleccionador boliviano molesto con la medida refirió que perjudica a su conjunto. “Lo que
queremos es descansar, acá o en Bolivia, pero se trata de no dejar descansar a la Selección”.
“Ellos necesitan que nos vaya mal con Chile eso está claro”, agregó el entrenador.
Según imágenes reproducidas por medios bolivianos como RDC deportes que viajaron para la cobertura de su selección, los jugadores comenzaron a abordar el avión en la mañana del sábado para partir hacia el país andino. Bolivia recibirá al colista Chile el martes en la siguiente ronda. (AP)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, domingo 8 de junio del 2025
Antes de convertirse en una de las figuras queridas y respetadas de Hollywood, Sandra Bullock vivió un comienzo lleno de desafíos, lejos del clamor y las alfombras rojas
A finales de los 80, era una joven decidida de Arlington, Virginia, que se atrevió a mudarse a Nueva York con la esperanza de abrirse paso en el difícil mundo de la actuación.
Los Cuatro Fantásticos regresan a sus orígenes y con un elenco de lujo
Kate del Castillo aparece acompañada de su novio con un bebé en brazos
Studio Ghibli celebra 40 años de animación, entre magia, sombras y luces
El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) se prepara para un momento clave con Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, una nueva versión que busca hacer justicia a los personajes fundacionales del cómic moderno.
Según Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, este relanzamiento representa una oportunidad crucial para redimir a la llamada Primera Familia de Marvel, tras varios intentos fallidos en el pasado.
La adquisición de los derechos de los Cuatro Fantásticos, tras la compra de Fox por parte de Disney, marcó un antes y un después para Marvel Studios Feige calificó este logro como un sueño hecho realidad y aseguró que se trata de una prioridad absoluta para el estudio, dada la importancia histórica de los personajes en el origen del universo Marvel El filme llega luego de fracasos anteriores como las versiones dirigidas por Tim Story en los años 2000 y el criticado reinicio de 2015, Fant4stic. Feige reconoció que en esa época existía temor a ser ridí-
culos al adaptar historias de superhéroes, pero afirmó que el contexto actual del MCU permite una versión fiel a los orígenes de los personajes, sin concesiones creativas. Para liderar el ambicioso proyecto, Marvel reunió a un elenco destacado: Pedro Pascal como Reed Richards , Vanessa Kirby como Sue Storm , Joseph Quinn como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm. La dirección estará a cargo de Matt Shakman, conocido por su trabajo en WandaVision, lo que garantiza
Más de 20 años después de la exitosa Freaky Friday, Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis regresan como madre e hija en una nueva entrega titulada Otro viernes de locos, que promete apelar tanto a la nostalgia de los fanáticos originales como a una nueva generación.
La historia retoma la vida de Anna Coleman (Lohan), ahora adulta y comprometida con Eric (Manny Jacinto), mientras su madre Tess (Curtis) la acompaña en los preparativos de boda.
El conflicto familiar se intensifica con la llegada de la hija adolescente de Anna, quien rechaza a la hija del futuro esposo de su madre.
Durante una despedida de soltera, un encuentro con una misteriosa vidente desencadena el ya conocido intercambio mágico de cuerpos, pero esta vez involucrando a las cuatro protagonistas.
Chad Michael Murray también regresa como Jake, ahora dueño de una tienda de discos, manteniendo su estilo rebelde.
El actor confesó su entusiasmo por volver al personaje y señaló que hay mucho que descubrir sobre su evolución a lo largo de los años. La dirección está a cargo de Nisha Ganatra, y varios miembros del elenco original también regresan.
El anuncio del estreno, programado para el 8 de agosto de 2025,
ha generado gran expectativa.
Lindsay Lohan reveló que la banda ficticia Pink Slip volverá a reunirse y que filmar la película fue una experiencia emotiva y divertida junto a Curtis.
Según ella, el nivel de felicidad fue tal que afectó incluso su actuación. El tráiler ya muestra a las tres integrantes de la banda, lo que ha entusiasmado a los seguidores de la primera película.
Jamie Lee Curtis, además de
actuar, participa como productora, mientras que Lohan se desempeña como productora ejecutiva.
Curtis destacó que Lohan interpreta una canción original con potencial de convertirse en el nuevo himno de la película.
Basada nuevamente en la novela Freaky Friday de Mary Rodgers, Otro viernes de locos busca consolidarse como un fenómeno generacional en la pantalla grande. (Agencias)
una narrativa sólida y un enfoque emocional profundo.
Uno de los aspectos más originales del filme será su estética retrofuturista, inspirada en los años 60, década en la que los personajes fueron creados. Además, se reivindicará al icónico villano Galactus, respetando su diseño clásico de los cómics, en contraste con versiones anteriores que lo representaron como una nube.
La creación de Ben Grimm implicó un reto técnico importante. Moss-Bachrach interpretó al perso-
naje mediante captura de movimiento, y se usó una roca real para lograr realismo en textura e iluminación. El enfoque artístico buscó dar vida al personaje con un nivel de detalle sin precedentes en el MCU. Finalmente, el actor Ebon Moss-Bachrach destacó la profunda conexión emocional de su personaje con Nueva York y el legado del co-creador Jack Kirby. “ Ben Grimm es un chico del Lower East Side”, señaló, resaltando el trasfondo humano del héroe. (Agencias)
El británico será el primer actor original en Broadway.
Tom Felton, conocido mundialmente por interpretar a Draco Malfoy en la saga de Harry Potter, confirmó su esperado regreso al personaje en la obra teatral Harry Potter and the Cursed Child, que se presentará en Broadway.
Esta será su primera aparición en los escenarios neoyorquinos y marcará el debut de un actor original de las películas de la saga en la producción teatral.
Felton, de 37 años, actuará en el Lyric Theatre de Nueva York por una temporada limitada de 19 semanas, desde el 11 de noviembre de 2025 hasta el 22 de marzo de 2026, dando vida a un Draco adulto, ahora padre de familia.
La obra, basada en una historia de J.K. Rowling, Jack Thorne y John Tiffany, continúa la narrativa original 19 años después del desenlace de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. En este nuevo capítulo, el protagonismo recae en Albus Severus Potter, hijo de Harry, quien forja una inesperada amistad con Scorpius Malfoy, hijo de Draco Desde su estreno en Londres en 2016, la pieza ha vendido más de 10 millones de entradas y es el drama no musical más exitoso en la historia de Broadway. Felton dijo que su regreso es como cerrar un ciclo y se mostró emocionado de completar la historia de Draco (Agencias)
Para Sandra Bullock ser camarera le forjó su carácter y la preparó para su gran sueño
Antes de ser una de las figuras más reconocidas de Hollywood, Sandra Bullock enfrentó un inicio modesto y lleno de desafíos.
A finales de los años 80, era sólo una joven con aspiraciones, sin fama ni premios, que luchaba por abrirse camino en el competitivo mundo de la actuación. Con determinación, dejó su natal Arlington, Virginia, y se mudó a Nueva York, donde debía sobrevivir mientras se preparaba para su gran sueño. Como muchos actores emergentes, asumió trabajos temporales, y uno de los más significativos fue el de camarera. Este oficio, lejos de ser un simple medio de subsistencia, se convirtió en una experiencia formativa crucial. Para ella, servir mesas no sólo pagaba el alquiler, sino que le enseñó valores y habilidades como la paciencia, el manejo del estrés y la observación aguda, esenciales para su desarrollo profesional.
En una entrevista con CBS Sunday Morning, relató con humor y orgullo su paso por el servicio al cliente. Según ella, ser camarera fue una especie de entrenamiento: si era capaz de lidiar con clientes difíciles y situaciones frenéticas, también podía enfrentar los retos del set de filmación. Esta etapa, asegura, forjó su carácter y su resistencia emocional. El trabajo duro rindió frutos cuando debutó en el cine en 1987 con la película En la cuerda floja, un thriller de bajo presupuesto que no causó gran impacto, pero que le permitió poner un pie en la industria. En los años siguientes, sumó pequeños papeles en producciones como Mi novio quiere ser millonario y Demolition Man, donde su carisma
comenzaba a brillar a pesar de los limitados recursos narrativos. La gran oportunidad llegó en 1994 con Máxima velocidad, donde actuó con Keanu Reeves. Su interpretación de Annie Porter la catapultó al estrellato. La tensión de la trama y la química con su coprotagonista convirtieron la película en un fenómeno mundial, y marcaron el inicio de una nueva etapa en su carrera.
Tras este éxito, demostró una versatilidad poco común, alternando entre comedias y dramas. En Miss Simpatía (2000) combinó humor con profundidad emocional, y en 2004 sorprendió con su participación en Crash, un drama coral sobre tensiones raciales que recibió elogios de la crítica. Su papel más destacado, llegó en 2009.
Ese año, su actuación en Un sueño posible le valió el premio Óscar a Mejor Actriz. Interpretó a Leigh Anne Tuohy, una mujer decidida que transforma la vida de un joven sin hogar. La película fue un éxito de taquilla y crítica, consolidándola como una actriz con capacidad para liderar proyectos de alto impacto.
En 2013, volvió a brillar con Gravity , dirigida por Alfonso Cuarón, una cinta donde llevó prácticamente sola el peso actoral.
Hoy, Sandra Bullock es una figura consagrada, con una trayectoria que equilibra éxito comercial y prestigio crítico. Pero más allá de los premios, permanece fiel a sus raíces. Su historia no solo inspira por lo que ha logrado, sino por cómo lo ha hecho: con esfuerzo, autenticidad y la misma sonrisa con la que un día sirvió mesas en Nueva York. (Agencias)
La mexicana dijo que se llama Panchito y no es real. (POR ESTO!)
Kate y su novio tienen bebé
Una reciente publicación de Kate del Castillo en Instagram, donde aparece con un bebé en brazos, generó un revuelo significativo en redes sociales.
A sus 52 años, la actriz mexicana compartió un video que rápidamente se volvió viral en Instagram, desatando una ola de comentarios y especulaciones entre sus seguidores. En el clip, se le ve con su pareja, el fotógrafo Edgar Bahena, quien, sorprendido, le pregunta sobre el origen del bebé.
Juan Gabriel vuelve una vez más con Me nace del corazón, una canción clásica que el cantautor compuso en la década de los 70, pero que esta vez se le escucha cantar por primera vez. Este regreso musical de Juanga a casi 10 años de su muerte fue producido por Guillermo Hernández Galicia, quien fue el director musical y del mariachi de El Divo de
Juárez durante más de dos décadas. El tema existe desde la década de 1970. Originalmente fue lanzada en la voz de la cantante española Rocío Dúrcal en 1978 en su álbum: Rocío Dúrcal le canta a Juan Gabriel Volumen 2 Desde entonces, la canción Me nace del corazón se convirtió en un clásico emblemático de la música ranchera. Ha sido interpretado por
un sinfín de artistas como Aída Cuevas, Lucha Villa, Pandora y Natalia Jiménez, entre muchos otros. Lo que se da a conocer ahora es que quedó una grabación de estudio inédita de esta canción en la voz de Juanga antes de su muerte en 2016. Me nace del corazón también cuenta con la participación de otros músicos destacados.
(Agencias)
El pequeño, presentado como Panchito o Francisco, es descrito por Kate como nuestra creación y el resultado de nuestro amor
Con un toque de humor, la pareja menciona que el bebé no les dará problemas y que huele a talquito. Sin embargo, detrás de esta escena emotiva, se oculta una verdad que la actriz misma reveló: el bebé no es real, sino un muñeco hiperrealista.
Este muñeco, creado por la artista Patsy Reborn, fue prestado a
Kate para un proyecto específico: la producción de El Viaje de Luciano La reacción inicial de los fans fue de sorpresa y ternura, con mensajes como “Qué hermosa te ves con un bebé”. Sin embargo, el contexto de este video adquiere un ángulo interesante al contrastarlo con la postura pública de Kate sobre la maternidad. La actriz ha sido clara sobre su decisión de no tener hijos, una elección que defiende con firmeza. (Agencias)
Me nace del corazón es una grabación de estudio inédita. (POR ESTO!)
Entre magia, sombras, luces y con dos premios Óscar, el estudio japonés presenta incierto futuro
El estudio de animación japonés Ghibli celebra este mes su 40º aniversario, con dos premios Óscar y generaciones de fieles seguidores, conquistados por sus relatos y su universo visual únicos, consolidado como un fenómeno cultural global.
Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, el estudio ha fascinado a millones con su estética única y relatos profundamente humanos, todos dibujados a mano. Su legado incluye películas inolvidables como Mi vecino Totoro y la aclamada El viaje de Chihiro, que ganó el Óscar en 2003.
El éxito de Ghibli se renovó recientemente con un segundo premio Óscar en 2024, otorgado a El Niño y la Garza
Este reconocimiento reafirma el valor artístico del estudio en tiempos en que la inteligencia artificial empieza a imitar su estilo visual, generando debates sobre derechos de autor y originalidad creativa.
La profundidad emocional de las obras de Ghibli proviene, en parte, de las vivencias de sus fundadores, marcadas por la posguerra.
Goro Miyazaki, hijo de Hayao, afirma que estas experiencias impregnaron las películas de una cierta oscuridad y una sensación de pérdida, visibles incluso en títulos aparentemente infantiles como Totoro
El estudio ha fascinado a millones con su estética única y relatos humanos, todos dibujados a mano.
to actual del cambio climático.
Las obras de Ghibli han tenido una enorme influencia en distintas generaciones. Expertos como Miyuki Yonemura resaltan que las películas del estudio poseen tantas capas de significado que pueden verse repetidamente sin agotarse, siendo objeto de culto tanto entre niños como adultos.
La originalidad de Ghibli también se explica por la apertura cultural de sus fundadores. Takahata y Miyazaki se inspiraron en autores y artistas francófonos como Antoine de Saint-Exupéry y Paul Grimault, además de beber de mitologías diversas, desde la griega hasta la japonesa clásica, enriqueciendo sus mundos narrativos.
El futuro del estudio es incierto ante el retiro de Hayao Miyazaki, de 84 años de edad, quien podría haber firmado su última obra con El Niño y la Garza. Sin embargo, el legado de Ghibli podría continuar si emergen nuevas voces capaces de mantener su nivel de sensibilidad y creatividad.
Esta complejidad narrativa es una de las razones por las que el público adulto también se siente atraído por sus películas.
Susan Napier, académica estadounidense, destaca cómo el bien
“No hay sólo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra”, expresó Miyazaki, evocando un olor a muerte que impregna las películas.
y el mal no están claramente separados en Ghibli, a diferencia del cine animado occidental.
Por ejemplo, la película posapocalíptica Nausicaä del Valle del Viento (1984), considerada como la primera producción de Ghibli, no tiene un verdadero villano.
Taylor Swift y Travis Kelce fueron vistos el viernes pasado en una boda en Nashville, Tennessee, donde protagonizaron un momento que se volvió viral en las redes sociales.
Durante la recepción, la pareja fue captada coordinando movimientos de baile mientras permanecían sentados en sus sillas, según se observa en un video de TikTok Ambos movían los hombros de lado a lado, mientras el novio, primo de Kelce, y la novia, compartían su primer baile de casados frente a los asistentes.
Para la ocasión, la cantante eligió un vestido azul sin tirantes con corsé y patrón floral de largo midi, que combinó con sandalias marrones de plataforma. Además, llevó su cabello suelto y lució un labial llamativo.
Por su parte, el jugador de la NFL optó por un atuendo más casual con una camisa a rayas abotonada, pantalones marrones y zapatos negros, peinando su cabello hacia un lado.
La presencia de la pareja en el evento no pasó desapercibida para otros asistentes. Una fotografía publicada en X mostró a Taylor Swift conversando con otros invitados.
“No puede ser que Taylor Swift esté en la boda del primo del amigo de mi amigo”, escribió la persona en la descripción de la imagen. Este evento social se produce apenas dos días después de que la pareja fuera fotografiada durante una cena en Palm Beach, Florida, el miércoles 4 de junio.
En esa ocasión, Taylor y Travis fueron captados saliendo de un restaurante tomados de la mano, luciendo atuendos coordinados en colores similares antes de dirigirse
juntos a su vehículo.
La relación entre la superestrella del pop y el ala cerrada de los Chiefs de Kansas City ha sido objeto de constante atención mediática desde que comenzaron a ser vinculados románticamente en 2023.
Según reportes recientes, Travis se encontraba en Florida la semana pasada para apoyar y pasar tiempo con su novia mientras ella se preparaba para continuar con sus compromisos profesionales.
(Agencias)
Además de su profundidad emocional, el universo Ghibli se caracteriza por su fuerte vínculo con la naturaleza y el espiritualismo, como se refleja en La princesa Mononoke. Estas temáticas ecológicas y animistas resultan especialmente relevantes en el contex-
A pesar de los desafíos, el amor por Ghibli sigue vivo entre sus seguidores. Para muchos, como la fanática Margot Divall, el estudio encarna una belleza que trasciende por generaciones. Mientras se conserve ese espíritu de dedicación y ternura, Ghibli continuará inspirando a públicos de todo el mundo.
actriz manifestó que se siente segura al tenerla de copiloto.
Ivonne
La actriz Ivonne Montero fue captada con una calavera en el asiento del copiloto de su automóvil, lo que desató una ola de especulaciones mediáticas.
Rápidamente surgieron conjeturas que la calavera formaba parte de algún ritual o prácticas religiosas o esotéricas, que tenían que ver con la santería. Sin embargo, la propia actriz lo desmintió.
Aclaró que el objeto no tiene ninguna connotación religiosa ni mística, sino que lo utiliza como una medida de seguridad personal, pues al colocarla con una capucha
las personas pueden pensar que va acompañada y no sola. Esta no es la primera vez que sucede algo así, pues en abril de 2022, la actriz ya había explicado que la figura que la acompaña no tenía relación alguna con cultos esotéricos, sino que formaba parte de un recurso para disuadir posibles agresores, por lo que en esta ocasión también volvió aclarar. “Simplemente reutilicé un disfraz de Halloween y decidí darle un segundo uso para sentir más segura mientras conduzco sola”, dijo. (Agencias)
En la
Entre cine, política y humor, el actor invita a ser parte activa dentro de nuestras comunidades
Ante una Sala Mayamax llena, el cineasta y actor Gael García Bernal llevó a cabo con fanáticos y entusiastas de la pantalla grande una clase magistral como parte del paso de la gira de documentales Ambulante, la cual arribó esta semana a la capital yucateca. El actor, reconocido por su participación en películas como Rudo y Cursi y Amores Perros , compartió con el público yucateco una amplia retrospectiva sobre los orígenes del festival itinerante que lleva 20 años de recorrido en diferentes latitudes de la república.
El productor también aprovechó la charla para ahondar en temas que, de la mano con el séptimo arte, forman parte de sus inquietudes: la democracia, la historia de México, los documentales censurados y el activismo político, en especial desde la trinchera de los creadores artísticos.
“Queremos ser parte de una comunidad”, enfatizó.
“Deseamos movernos y ser miembros activos de las comunidades a las que pertenecemos.
Creo que estamos en un momento en el que debemos ser parte activa
de nuestros pueblos y es eso lo que nos lleva a nuestra labor”, comentó.
Al respecto de su labor de actuación, recordó con cariño la época de grabación de Amores Perros, película que marcó su ascenso a la fama, pero que también le permitió definir la ruta que estableció para su carrera en el cine.
Señaló que el éxito de la cinta en el festival de Cannes le abrió muchas puertas, pero también le permitió reflexionar sobre lo que en verdad quería.
“Me preguntaba qué película me puede ofrecer más que Amores
Todo listo para premiar a lo más
Los premios Tony son considerados como la cumbre del reconocimiento teatral en Estados Unidos. Desde sus comienzos en 1947, estos premios han logrado convertirse en una de las ceremonias de premios más prestigiosa del entretenimiento estadounidense.
Los Tony Awards, que este año tienen lugar hoy, mantienen su esencia de celebrar la excelencia teatral a la vez que se adaptaban constantemente a las demandas cambiantes de la industria. Cuentan con un riguroso sistema de 26 categorías competitivas que abarca desde interpretación hasta diseño técnico.
Los Premios Tony se crearon en 1946 en memoria de la actriz, directora y productora Antoinette Perry, fallecida un año antes.
Considerados los galardones más prestigiosos del teatro en Estados Unidos, son el equivalente a los Óscar, los Grammy los Emmy
La primera gala se celebró el 6 de abril de 1947 en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York. En los dos primeros años no se entregó una escultura propia, los ganadores recibieron un pergamino junto con un clip de oro para billetes o un encendedor en el caso de los hombres y una polvera para las mujeres premiadas.
En 1950 se escogió como premio un disco de plata del artista Herman Rosse, que representa las máscaras de la comedia y la tragedia en un lado y el perfil de Antonieta Perry en el otro. Desde 1967, el medallón se monta sobre
un pedestal negro. Además, desde ese mismo año la ceremonia es emitida en directo por televisión nacional con actuaciones de los espectáculos nominados.
Aunque comenzaron con diez, los Premios Tony cuentan actualmente con 26 categorías y varios reconocimientos especiales otorgados por The American Theatre Wing y The Broadway League. Para poder ser nominadas, las producciones deben estrenarse dentro del periodo oficial y mantener un horario regular.
Los productores deben invitar a los votantes y al Comité a funciones dentro de las 16 semanas tras el estreno. Unos 700 profesionales forman el jurado.
(EFE)
Perros, o que sea más linda que Y tu mamá también. O sea, como que había este cuestionamiento de qué me interesa. Quizá suene muy presuntuoso, pero siento que hay que recuperar ese sentido existencial del viaje artístico”, destacó.
En medio de las refl exiones sobre el cine, García Bernal jugó con el público sobre los decretos que pondría en el caso de ser presidente. Entre estos, destacó regresar el rigor al momento en el que las cámaras comienzan a grabar una película, así como cuestiones más cotidianas como
prohibir las llamadas en altavoz en espacios como los autobuses, todo en un tono cómico que hizo reír al auditorio.
Durante la charla, que se extendió por más de una hora, García Bernal comentó otros temas como su trabajo en el extranjero, sus próximos proyectos, las experiencias con diferentes directores y el respeto que tiene por los documentalistas, una de las principales pasiones que ha permitido reunir a todos los que asisten a las funciones de Ambulante.
(Alejandro Febles)
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es catalogado el genio sevillano que cambió la historia de la pintura sin necesidad de escándalos ni grandes proclamas.
Entre las muchas particularidades que alimentaron su leyenda, una sobresale por su fuerza simbólica: Velázquez no firmaba sus obras. En un tiempo donde el nombre en un lienzo podía significar prestigio, validación o supervivencia, el pintor eligió el silencio.
En el Siglo de Oro español, el oficio de pintor estaba socialmente vinculado a los gremios artesanales. A diferencia de Italia o Flandes, donde los artistas habían conquistado ya un estatus casi filosófico, en España el pintor aún se consideraba un trabajador manual. En ese marco, la firma era una forma de reclamar autoría, sobre todo cuando los talleres producían por encargo, con múltiples manos implicadas.
Velázquez, sin embargo, rompió con ese paradigma. Desde su ascenso en la corte de Felipe IV, fue mucho más que un pintor: fue un hombre de confianza del rey, diplomático informal, organizador de colecciones, decorador del Alcázar y encargado de traer arte de Italia. Todo esto le permitió trascender su condición artesanal y moldear una figura nueva en la cultura española: la del pintor como intelectual.
El estilo único y sutil de Velázquez se convirtió en su verdadera firma, reconocible incluso siglos después por los impresionistas Velázquez no necesitaba firmar porque su posición social ya lo legitimaba. Su arte no era una mercancía que requería nombre; era una extensión de sus funciones palatinas. Pintaba para el rey, por orden del rey, y con materiales costeados por la corona. Firmar sería, en cierto sentido, un gesto superfluo, incluso impropio.
En varios de sus cuadros más emblemáticos, como Las meninas, La rendición de Breda o los retratos ecuestres de Felipe IV y el conde-duque de Olivares, deja visible un espacio en blanco en la esquina inferior derecha, el lugar tradicional de la rúbrica. Esa hoja vacía fue interpretada por muchos como una anti-firma deliberada.
Esa omisión no fue azarosa. Velázquez sabía quién era y cuánto valía su obra. Su estilo, único, preciso y sutil, era su verdadera firma.
Lo que en el siglo XVII fue una práctica discreta, hoy se percibe como un gesto casi revolucionario. En tiempos donde el branding personal es omnipresente, la negativa de Velázquez a firmar sus cuadros parece un acto radical de confianza artística. No necesitaba conencernos de que era el autor; bastaba con ver la obra.
Esto le dio a su legado un aura de misterio, pero también le permitió anticiparse a discusiones modernas sobre la autoría, la originalidad y la autonomía del arte
frente al ego del artista. Como señala José Antonio Maravall en Velázquez, el espíritu de la modernidad, su pintura “no busca imponerse, sino dejar ser lo que está representado. Es la dignidad del objeto, no del pintor”. Firmar o no firmar fue también una declaración estética. Contemporáneos como Rubens o Rembrandt firmaban frecuentemente sus obras. En el caso de Rubens, que operaba casi como un empresario del arte, la firma servía para autenticar trabajos en los que participaban sus ayudantes. Goya, un siglo después, firmaría muchas de sus obras, incluso algunas con sangre simbólica, en clara oposición al
anonimato institucional.
En contraste, Velázquez delegaba en su estilo esa labor de identificación. Sus pinceladas sueltas, su dominio de la luz, su sobriedad cromática, todo es lenguaje propio. Y fue esa voz inconfundible la que reconocieron, siglos después, los impresionistas franceses cuando descubrieron sus cuadros en el Museo del Prado.
“Una vez visto a Velázquez, pierdes el deseo de pintar”, dijo Renoir.
La ausencia de fi rma no impidió, sin embargo, que el genio sevillano se convirtiera en un ícono contemporáneo.
Su rostro, sus meninas, sus bufones y su paleta sin estridencias
circulan hoy en campañas publicitarias, murales urbanos y proyectos educativos. Lo que fue elitismo -su obra, por siglos, sólo accesible a la corte- ahora se transformó en patrimonio popular.
La figura del pintor que no firmaba fue clave en generaciones que entienden el arte como una forma de ver, no de figurar.
Su rechazo al protagonismo personal convirtió, paradójicamente a Velázquez, en el más moderno de los antiguos.
Y mientras los siglos pasan, su hoja en blanco sigue ahí: como símbolo de libertad, de humildad o de genialidad callada. (Agencias)
Chetumal, Q. Roo, domingo 8 de junio del 2025
Cientos de miles de personas se manifestaron en Italia e Israel contra la guerra en Gaza y por la liberación de rehenes, en marchas contra gobiernos que acusan de copartícipes Página 61
“Detengan la masacre”, expresaron unas 300 mil personas que participaron en la manifestación en Roma (foto), según los organizadores. En coincidencia, una multitudinaria protesta de israelíes en Tel Aviv exigió al Ejecutivo acciones para el regreso de los cautivos y el alto al fuego. Un barco con ayuda humanitaria navega hacia la Franja. (AP)
En cuidados intensivos aspirante a presidente de Colombia, tras atentado
Ordena Trump el despliegue de 2 mil soldados en Los Ángeles
Revivir Alcatraz: sorprendente directriz del mandatario de Estados Unidos
BOGOTÁ.- Un atentado armado dejó herido grave ayer al senador colombiano y precandidato presidencial del partido de derecha Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien recibió tres disparos, dos de ellos en el cráneo, cuando participaba en un acto proselitista en Bogotá.
“Hoy, en un acto de violencia inaceptable”, el senador y precandidato presidencial Uribe Turbay fue víctima de un atentado en un parque de la localidad de Fontibon, cuando sujetos armados le dispararon”, señaló en un comunicado el Partido Centro Democrático, y agregó que el hecho “no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia”.
Según el alcalde de Bogotá, Carlos Galán, “la persona que disparó fue capturada”, mientras la red de hospitales de la capital está activada en caso de requerir un traslado del senador, quien es atendido de urgencia, dijo en X Medios locales aseguran que un menor de 15 años fue detenido como sospechoso de ser el autor de los disparos. La fiscal Camargo aseguró que recibió esta información, pero está en proceso de verificación.
El Gobierno colombiano rechazó “de manera categórica y contundente” el atentado, que aseguró es un acto de violencia no solo contra “la integridad personal del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el
Instante en que Uribe fue baleado en pleno acto de campaña, rodeado de decenas de personas. (Captura)
ejercicio legítimo de la política en Colombia”, sostuvo un comunicado oficial, que pide, además, una investigación “rigurosa” a las autoridades competentes para identificar y judicializar a los responsables. Un video difundido en redes sociales muestra al político de 39 años dando un discurso frente a varias
personas cuando suenan disparos. En otras imágenes aparece tendido sobre un vehículo, con el cuerpo ensangrentado y siendo sostenido en brazos por un grupo de hombres.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, dijo a Caracol Radio que Uribe está en “cuidados intensivos”. Medios locales aseguran que
ROISSY.- Un tráfico de cocaína entre Francia y Brasil que involucraba a empleados del servicio de maletas del aeropuerto parisino Roissy-Charles de Gaulle fue desmantelado y ocho personas fueron detenidas, informaron ayer diversas fuentes. Las detenciones tuvieron lugar el 3 de junio en zonas aledañas a París, en el marco de una operación que movilizó a 105 agentes y varios Servicios Especializados, indicó la gendarmería.
Los arrestos se llevaron a cabo en el marco de una investigación judicial abierta el 22 de enero por tráfico de estupefacientes en banda organizada, asociación ilícita y blanqueo de dinero procedente del tráfico de estupefacientes, según una fuente judicial.
Siete de las personas detenidas fueron imputadas el viernes, según las fuentes. Dos de ellas fueron colocadas en prisión preventiva; cuatro, bajo control judicial, y la última solicitó un debate diferido ante el juez de libertades y detención.
A finales del 2024, se descubrieron dos cajas que contenían 45 bloques de cocaína (un total de 50 kg), durante un control de seguridad aeroportuaria realizado por la Sección
de Investigación del Transporte Aéreo (SITA), precisó la gendarmería.
Después de haber identificado el transporte de droga desde Brasil hasta el aeropuerto Charles de Gaulle , se encargó una investigación a la SITA para determinar el origen del tráfico.
La implementación de técnicas especiales de investigación permitió definir la magnitud de la red, activa principalmente en Seine-Saint-Denis y que dependía de varios empleados y directivos de una empresa aeroportuaria para sacar entre 20 y 50 kg de cocaína
al mes, según las fuentes. Cerca de 500 mil euros (unos 570 mil dólares) en bienes criminales y un poco más de 100 mil euros (114 mil dólares) en efectivo fueron incautados, así como cinco vehículos, una casa, artículos de lujo (ropa, perfumes, joyas...) y un arma de mano. Según la Gendarmería, “este caso ilustra la capacidad de las organizaciones criminales para sobornar a agentes aeroportuarios, apuntando especialmente a mandos intermedios no conocidos por la justicia”.
(Agencias)
a Gustavo Petro, de quien es un fuerte crítico. El partido aseguró en un comunicado que “sujetos armados” le dispararon al político “por la espalda”.
El atentado “no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia”, señaló Camargo. El infl uyente expresidente Álvaro Uribe, líder del partido, aseguró que se trata de un ataque contra “una esperanza de la Patria”. Miguel Uribe Turbay es miembro de una familia de larga tradición política. Uno de sus abuelos es Julio César Turbay Ayala (19162005), fue presidente de Colombia entre los años 1978 y 1982.
por lo menos una bala impactó entre el cuello y la cabeza del senador.
“Por la espalda”
En octubre pasado Uribe anunció que aspiraría a ser elegido presidente en las elecciones del 2026, para suceder
Su madre, Diana Turbay Quintero (1950-1991, fue una reconocida periodista a la que el abatido capo de la cocaína Pablo Escobar secuestró mediante engaños y que perdió la vida durante un operativo militar de rescate en el 1991. Uribe es senador desde el 2022. Antes fue secretario de Gobierno de Bogotá y concejal de la ciudad. También fue candidato a la Alcaldía, pero perdió en el 2019.
“Extremadamente grave y doloroso”, escribió en su cuenta personal la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien dijo que la Defensoría está dispuesta a prestar el contingente para otorgar garantías a cualquier candidato.
(Agencias)
norma afectará a los pobres,
SAN SALVADOR.- Una ley sobre “agentes extranjeros” impulsada por el presidente Nayib Bukele entró en vigor ayer en El Salvador, pese a críticas de las ONGs que denuncia la institucionalización de la persecución en su contra.
Aprobada el 20 de mayo por el Congreso, dominado por el oficialismo, es una norma similar a las existentes en Rusia, Venezuela y Nicaragua para impedir la labor de las ONGs, y establece un impuesto de 30 por ciento a las donaciones que reciben.
“Representa una ley mordaza bastante discrecional, estigmatiza más el trabajo en derechos humanos” y proyectos sociales, lo que afectará a
la “mayoría de la población pobre” del país, declaró a la AFP Alejandro Díaz, de la ONG Tutela Legal Bukele defendió la iniciativa en un reciente discurso al afirmar que la ley “garantiza que quienes vengan a velar por intereses políticos, al menos paguen sus obligaciones tributarias, como todos los demás”. Sin embargo, la Fundación para el Debido Proceso aseguró que “la ley de agentes extranjeros es un ataque frontal al trabajo de las organizaciones sin fines de lucro”, inspirada “en normas similares vigentes en Hungría, Rusia, Nicaragua y Venezuela”. (Agencias)
multitudinarias
ROMA.- Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en Roma en contra de la guerra en la Franja de Gaza, en una protesta convocada por la oposición al Gobierno de extrema derecha de Giorgia Meloni, a quien acusan de “complicidad”.
“Detengan la masacre, detengan la complicidad”, rezaba una gran pancarta de los manifestantes. Unas 300 mil personas participaron en la marcha, según los organizadores, una estimación “ampliamente confirmada” por la Policía, según la agencia AGI
Elly Schlein, dirigente del principal bloque de la oposición, el Partido Democrático, describió la protesta como una “enorme respuesta popular” a la guerra. Otros partidos de izquierda, como el Movimiento Cinco Estrellas, apoyaron también la marcha, convocada para “decir basta a la masacre de palestinos, decir basta a los crímenes del Gobierno de extrema derecha de (Benjamin) Netanyahu” y mostrar al mundo “otra Italia”, según Schlein. Italia, un fiel aliado de Israel desde el inicio del conflicto en Gaza, alzó la voz en las últimas semanas ante los intensos bombardeos en el territorio palestino. La jefa del Gobierno, Giorgia Meloni, también denunció una situación humanitaria “cada vez más dramática e injustificable”.
Reclamo en Tel Aviv
En coincidencia, miles de personas protestaron ayer en Tel Aviv para pedir la liberación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza y un cese del fuego, tras 20 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
LOS ÁNGELES.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer el despliegue en Los Ángeles de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, en la segunda jornada de enfrentamientos entre agentes federales y manifestantes que protestan contra redadas de indocumentados, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Autoridades migratorias de Estados Unidos extendieron ayer su actividad la ciudad de Los Ángeles, tras las protestas en una instalación de detención federal y de una respuesta policial en la que se lanzó gas lacrimógeno y granadas aturdidoras y se arrestó a un líder sindical.
Personal de la Patrulla Fronteriza con equipo antidisturbios y máscaras de gas montó guardia fuera de un parque industrial en la ciudad de Paramount, arrojando gas lacrimógeno mientras transeúntes y manifestantes se reunían en las divisiones entre carriles y al otro lado de la calle, algunos abucheando a las autoridades mientras grababan los eventos con teléfonos inteligentes.
“Fuera el ICE de Paramount (alusión al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, por sus si-
Decir basta a la masacre de palestinos, decir basta a los crímenes del Gobierno de extrema derecha de Netanyahu”.
ELLY SCHLEIN PARTIDO DEMOCRÁTICO
La multitud se congregó en la llamada Plaza de los Rehenes, de la ciudad, donde la madre del prisionero Matan Zangkauer expresó su enojo tras la publicación de una foto de su hijo por Hamás en el que aparece el mensaje “no volverá vivo” en inglés y en hebreo. “No puedo soportar más esta pesadilla. El ángel de la muerte, (en alusión a) Netanyahu, sigue sacrificando rehenes, usa al Ejército israelí no para proteger la seguridad de Israel sino para continuar la guerra y proteger a su Gobierno, es una vergüenza”, declaró Einav Zangauker, según un video grabado por AFP Al menos 36 personas murieron ayer por ataques de las Fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, seis de ellas por disparos cerca de un centro de distribución de una fundación apoyada por Estados Unidos, anunció este sábado la Defensa Civil del territorio palestino.
Barco con ayuda
Un barco con ayuda humanitaria y 12 activistas a bordo, incluida la sueca Greta Thunberg, navega frente a las costas egipcias y se acerca a la Franja de Gaza, devastada por la
guerra y asediada por Israel, anunciaron ayer los organizadores.
El Madleen , un velero de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), partió el domingo de Sicilia hacia Gaza para brindar ayuda humanitaria y “romper el bloqueo israelí” impuesto al territorio palestino, que según la ONU está amenazado de hambruna.
“Actualmente navegamos frente a la costa egipcia”, declaró la activista alemana de derechos humanos Yasemin Acar. “Todo va bien”, agregó. Sin embargo, la tripulación del barco reportó varios avistamientos de drones durante el viaje en los últimos días. (Agencias)
Ordena Trump despliegue de 2 mil soldados en Los Ángeles
glas en inglés). Vemos lo que eres en realidad”, dijo una mujer a través de un megáfono. “No eres bienvenido aquí”. Un cartel de mano decía: “Ningún ser humano es ilegal”.
El bulevar se cerró al tráfico mientras agentes de la Oficina de
Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Representantes del ICE no han respondido a las consultas por correo electrónico sobre los operativos del fin de semana.
Los arrestos por parte de las auto- ridades de inmigración en Los Ánge-
les se producen mientras el presidente Donald Trump y su Gobierno pugnan por cumplir su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas en todo el país, afirman observadores. Agentes del ICE arrestaron el viernes a más de 40 personas mien-
tras ejecutaban órdenes de registro en diferentes lugares, como el exterior de un almacén de ropa donde se produjo un momento de tensión cuando una multitud intentó cerrar el paso a los agentes para evitar que se fueran.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo que la actividad tenía como objetivo “sembrar terror” en la segunda ciudad más grande del país. En un comunicado emitido ayer, el director interino del ICE, Todd Lyons, criticó a Bass por la respuesta de la ciudad ante las protestas.
“La alcaldesa Bass se puso del lado del caos y la anarquía sobre la aplicación de la ley”, dijo Lyons en un comunicado. “No se equivoquen, el ICE continuará haciendo cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación y arrestando a extranjeros ilegales criminales”. Los manifestantes se reunieron el viernes por la noche fuera de un centro de detención federal de Los Ángeles al que fueron trasladados los arrestados según sus abogados, coreando “¡Libérenlos, déjenlos quedarse!”. Otros manifestantes sostenían carteles que decían “¡Fuera el ICE de LA!”, coreaban cánticos y gritaban desde megáfonos. Algunos garabatearon grafitis en la fachada del edificio. (Agencias)
BUCAREST.- Decenas de miles de simpatizantes de la comunidad LGBTIAQ+ salieron ayer a las calles de la capital de Rumania para su desfile anual del Orgullo Gay, tras un ciclo electoral tenso marcado por un aumento en los discursos de odio contra la comunidad. Manifestantes de todas las edades caminaron por las calles de Bu-
El mundo político colombiano se encuentra en especial estado de agitación que parece haber conformado dos alas cada vez más distanciadas: de un lado, el presidente de la República, Gustavo Petro, y sus cada vez más menguados seguidores y, del otro, la oposición, a la cual se han ido sumando partidos y personalidades hasta hace muy poco aliadas del Gobierno. Esta vez, el motivo, que viene a sumarse a muchos desencuentros anteriores, es el rechazo del Senado a la propuesta presidencial de una Consulta Popular para hacer aprobar por esa vía la reforma laboral que ya antes esa misma Cámara había rechazado. Si bien la forma como se votó el rechazo de la Consulta presenta irregularidades que siembran dudas, como que se hizo en menos de tres minutos, a las volandas , esa es una muestra más tanto de la polarización política que se vive en el país, como de las mañas politiqueras de nuestros “padres de la patria”. De inmediato, el presidente dijo que como el senado no apro-
La operación Tela de araña , realizada por Ucrania contra cinco bases de la aviación estratégica rusa mediante la cual dio de baja unos 41 aparatos, combinó una sofisticada labor de Inteligencia, no sólo para ubicar las coordenadas de las instalaciones, sino la posición de las naves seleccionadas como blancos y una elaborada aviónica para el manejo de drones que debe haber incluido elementos de Inteligencia Artificial. Según se conoce, cinco camiones portadrones, con cubiertas retráctiles para permitir la salida en vuelo vertical de los aparatos y la electrónica necesaria para elevarse, orientarse y llegar hasta los blancos con una precisión milimétrica, pues no se trataba de atacar las bases sino de impactar algunos aviones previamente seleccionados. Según se cree, los drones no fueron manejados por control remoto como ha sido usual, sino que deben haber estado dotados de softwares que, una vez cargados con las coordenadas y otros datos para el vuelo y la acción balística, actuaron de modo autónomo, probablemente cortas distancia y con total impunidad destruyeron los blancos. No obstante, la operación ucraniana es sólo una más que, tampoco será la última. Una vez decidido construir las
carest y por la céntrica Avenida de la Victoria, mientras muchos ondeaban coloridas banderas, soplaban silbatos y sostenían pancartas que decían: “¡Siéntete orgulloso, sé valiente, sé tú mismo!”. Celebrado desde el 2005, el evento marcó el 20° aniversario del Orgullo de Bucarest Un ciclo electoral altamente divisivo y caótico en Rumania vio
un aumento en el apoyo a figuras y partidos políticos de extrema derecha y conservadores en el país miembro de la Unión Europea, uno de los más religiosos del bloque. Victor Ciobotaru, director ejecutivo de la Asociación ACCEPT,
un grupo de derechos LGBTIAQ+, dijo a The Associated Press que a lo largo del ciclo electoral 2024-2025, la organización registró “un enorme aumento” en los crímenes de odio contra la comunidad LGBTIAQ+.
“Tuvimos más personas quejándose de ser acosadas en las calles o atacadas”, expresó. “Este discurso de odio no queda sin efecto. Podemos sentir la tensión dentro de la sociedad... Vamos a seguir luchando por nuestros derechos, sin importar el clima político”. (Agencias)
bó su Consulta, él la convocaría por decreto, saltándose así no solo la competencia de las Cortes sino a la Constitución que él mismo -con mucha frecuencia- reclama como obra del M19, la guerrilla en la cual militó, que participó en la Asamblea Constituyente que le dio vida y fue copresidida por quien en ese momento era el presidente del partido político en que se había convertido esa guerrilla ya desmovilizada. En respuesta al presidente de la República, el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, radicó alertas ante la ONU y la Comisión Americana de Derechos Humanos (CIDH) por el potencial riesgo para la democracia y el atentado contra la separación de poderes. No es la primera vez que el presidente, ante el rechazo de una propuesta suya, amenaza con la convocatoria al pueblo saltándose las talanqueras democráticas. En esta misma columna recordaba
yo en el mes de octubre pasado cómo, cuando el Consejo Nacional Electoral decidió investigar su campaña presidencial, respondió de inmediato: “Ha comenzado el golpe de estado, le solicito a todas las organizaciones populares organizarse en asamblea permanente, la hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado”. No hubo golpe de estado ni se organizaron las asambleas permanentes, pero Petro insiste en que como él obtuvo 11 millones de votos en la elección presidencial, sus decisiones tienen que ser acatadas sin derecho a contradicción.
Esta vez, hasta el partido Verde, presidido por el excomandante máximo del M19, Antonio Navarro, quien fuera copresidente de la Asamblea Nacional Constituyente, ha emitido un comunicado en el que advierte que rechaza la decisión del mandatario de convocar a la Consulta
Popular por decreto y que debe respetarse la competencia del Poder Judicial al respecto. El periódico liberal El Espectador, que está muy lejos de ser de derecha y ha apoyado en múltiples ocasiones a esta Administración, ha dicho que, “en esencia, el Gobierno nacional quiere que el país entre en un delirio colectivo (y que) la democracia sufre por la incapacidad de reconocer las derrotas… La convocatoria por decreto de la consulta popular es una ofensa contra el Estado de derecho”.
El presidente pretende también que sea la Corte Constitucional la que tome la decisión sobre la convocatoria de la Consulta, pero por mandato constitucional la competencia corresponde en este caso al Consejo de Estado porque se trata de decidir sobre un acto administrativo.
También se equivocan los opositores cuando califican como dictador al gobernante por esta
bombas atómicas, entre decenas de otras acciones secretas, se decidió construir el Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL), Nuevo México, donde se trabajó arduamente para construir las tres primeras bombas atómicas y realizar la primera prueba. Allí, en medio de la nada, comenzó la era nuclear. De Los Álamos, los artefactos se transportaron (desarmados) hasta el puerto de San Francisco, donde fueron embarcados en el acorazado USS Indianápolis que las llevó hasta la isla Tinian, en el Archipiélago de las Marianas, se construyó una pista y se basificaron unos cinco aviones B-29 adaptados para ese fin y cuyas tripulaciones se entrenaron en diversos escenarios, incluyendo Cuba. Las únicas filtraciones acerca de aquel singular evento se produjeron debido a que el espionaje soviético logró infiltrar más de una docena de espías en el Proyecto Manhattan. No obstante, debido a que entonces Estados Unidos y la URSS eran aliados, la KGB (agencia de inteligencia y seguridad de la Unión Soviética) no realizó ninguna acción para sabo-
tear aquella ultra secreta empresa. Otra gran empresa secreta fue realizada en el 1962 por la Unión Soviética y Cuba para la exportación a la isla de lo que pudo ser el más formidable emplazamiento nuclear fuera del territorio de las superpotencias. Todo comenzó cuando, a principios de ese año, el exlíder soviético Nikita Jrushchov concibió la idea de instalar en la Isla misiles nucleares de alcance medio con el doble propósito de fortalecer las defensas de Cuba y mejorar sensiblemente la correlación nuclear con Estados Unidos. En una operación relámpago, entre julio y octubre del 1962, se consumó la operación mediante la cual fueron trasladados a Cuba unos 41 misiles de alcance medio, con las correspondientes ojivas, así como seis bombas atómicas, los bombarderos para utilizarlas y la infraestructura necesaria para operar aquella formidable dotación complementada por decenas de proyectiles tácticos y el despliegue de unos 50 mil efectivos, dotados de artillería, blindados y aviación. Todo ello fue realizado a velocidad supersónica, a unos 10 mil kilóme-
tros de distancia y en secreto. Para realizar aquella operación, en la Unión Soviética se emplearon cientos de trenes para concentrar el armamento y el personal en puertos del Mar Báltico y el Mar Negro, embarcarlos en unos 100 buques mercantes que navegaron por rutas comerciales y atravesaron mares y océanos, incluyendo los estrechos de Bósforo y Gibraltar sin ser descubiertos. No obstante, el 14 de octubre un avión espía U-2 estadounidense, en vuelo de rutina, fotografió los emplazamientos para misiles nucleares balísticos de alcance medio. El presidente John F. Kennedy se dirigió al país y exigió la retirada de aquellas armas que calificó de ofensivas, y ordenó el bloqueo naval de Cuba, con la exigencia de que cesaran los envíos y las armas atómicas que se encontraban en la Isla fueran regresadas a la Unión Soviética. Al cabo de 13 días, después de intensas negociaciones diplomáticas, el 28 de octubre fue desactivada la llamada Crisis de los Misiles o Crisis de Octubre Una operación armada terrorista,
propuesta equivocada porque, en todo caso, el decreto con que hipotéticamente convocaría a la Consulta Popular estará de todas maneras sometido a control de constitucionalidad. Muy lejos está esto de dibujar una dictadura. En Colombia, con sus defectos, existe separación de poderes y se ha demostrado en casos definitivos para en andamiaje democrático, como cuando el expresidente Álvaro Uribe, que ya ilegítimamente había legislado en causa propia cuando revivió la reelección presidencial para postularse para un segundo periodo pretendió hacerlo también para un tercero y la Corte Constitucional se le atravesó prohibiéndolo de plano
Así que, mirando con la serenidad que exigen las circunstancias, ni el presidente es un dictador ni hay peligro de que le den un golpe de estado. Afirmar lo contrario es agregar irresponsablemente un ingrediente más a la ya difícil situación de un país con 17 grupos ilegales armados, una polarización política exacerbada y una difícil situación económica que exige actuar con grandeza por encima de las diferencias.
secreta, precisa y extremadamente letal, fue el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York que no fue realizado por un estado, sino por Al-Qaeda , una organización terrorista de matriz islámica. La operación contó con unos 20 ejecutores materiales que se infiltraron en territorio de los Estados Unidos donde, en instituciones públicas, se entrenaron en el manejo de aviones. El Día D, los terroristas, en concurridos aeropuertos, en calidad de pasajeros secuestraron varios aviones, tres de los cuales fueron utilizados como misiles para estrellarlos contra las Torres Gemelas y el Pentágono. La Operación Tela de araña realizada hace apenas una semana, no fue un hecho aislado, sino parte de una guerra entre una superpotencia militar y un país europeo que, probablemente en su condición de región exnuclear que, en la época soviética albergó, entre otros, 130 misiles intercontinentales, miles de ojivas, 33 bombarderos pesados, Ucrania tenga conocimientos de las ubicaciones de algunas instalaciones y emplazamientos de Rusia. Lo mismo ocurre en Rusia respecto a Ucrania. Como se dice: “Lo que es igual no es ventaja”. La réplica rusa no se ha demorado, aunque más destructivas, es mediáticamente menos rentable.
Síguenos en nuestras
CONTAMINADOS EN 7 ESTADOS DE EE.UU.
Un brote de salmonela vinculado a un gran retiro de huevos afectó a decenas de personas en siete estados de las regiones Oeste y Centro-Norte de Estados Unidos, informaron ayer autoridades federales de Salud.
Al menos 79 personas en siete estados han contraído una cepa de salmonela que se vinculó a los huevos, y otras 21 fueron hospitalizadas, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
La August Egg Company retiró alrededor de 1.7 millones de huevos de las variedades marrones orgánicos y marrones de gallinas libres distribuidos a tiendas de comestibles entre febrero y mayo, debido a la posibilidad de que contengan salmonela, según anunció la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
El retiro se produjo en Arizona, California, Illinois, Indiana, Nebraska, Nuevo México, Nevada, Washington y Wyoming. En los sitios web de la FDA y los CDC se puede encontrar una lista de marcas y códigos de planta o fechas julianas.
Entre los síntomas de la intoxicación por salmonela están la diarrea, fi ebre, vómitos severos, deshidratación y calambres estomacales. Las infecciones pueden ser graves en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados, quienes pueden requerir hospitalización. (Agencias)
Los exorbitantes costos en reparaciones y suministros obligaron al Departamento de Justicia a cerrar la prisión en el 1963, tan sólo 29 años después de su apertura, para albergar a capos y asesinos
La sorpresiva directriz del presidente estadounidense, Donald Trump, para que la Oficina Federal de Prisiones (FPO, por sus siglas en inglés) -agobiada por las crisis- “¡reconstruya y abra Alcatraz!”, la tristemente célebre penitenciaría en una isla en la Bahía de San Francisco que albergó a reclusos por última vez hace más de 60 años.
Trump declaró en su plataforma Truth Social que un Alcatraz “sustancialmente ampliado y reconstruido” albergará a los “delincuentes más despiadados y violentos” del país. “Servirá como un símbolo de la ley, el orden y la justicia”, escribió. Los exorbitantes costos en las reparaciones y los suministros obligaron al Departamento de Justicia a cerrar la prisión en el 1963, tan sólo 29 años después de su apertura. Desde hace tiempo la FPO ha reemplazado a Alcatraz con penitenciarías modernas, incluida una prisión de máxima seguridad en Florence, Colorado.
La prisión de Alcatraz es un antiguo fuerte construido en un pequeño islote de la bahía de la ciudad de San Francisco donde estuvieron encarcelados los mayores capos de la mafia, antes de convertirse en atracción turística estadounidense en la década del 1970. Situada en un islote rocoso de unas nueve hectáreas, a dos km de la costa de San Francisco
Síguenos en nuestras redes
On line
(Oeste de Estados Unidos), la prisión federal de Alcatraz cerró sus puertas en marzo del 1963, tras sólo 29 años de existencia. Este emblemático centro penitenciario, rodeado de tiburones que nadan en aguas a unos 12°C, fue originalmente un fuerte y una prisión militar.
A partir del 1934, el establecimiento se transformó en una prisión civil donde fueron encarcelados algunos de los mayores capos de la mafia, entre ellos Al Capone, el famoso gángster estadounidense encarcelado por contrabando de alcohol y evasión fiscal durante la denominada Ley seca (1920-1933), y George Machine Gun Kelly
La prisión federal de máxima seguridad pasó a la historia en el 1962 con la espectacular fuga de tres reclusos, cuya acción inspiró un libro en el 1963 (The Alcatraz Escapee, de J. Campbell Bruce), seguido en el 1979 por una película del mismo título (Fuga de Alcatraz), protagonizada por Clint Eastwood. Debido a su situación geográfica, Alcatraz era casi tres veces más cara que cualquier otra
EMOTIVO NACIMIENTO DE UN DELFÍN EN UN ZOOLÓGICO DE CHICAGO
Una delfín nariz de botella dio a luz ayer a una cría en un zoológico de Chicago con la ayuda de otra madre, en un exitoso parto que fue grabado en video por el personal del lugar. La cría nació en el Zoológico de Brookfield , mientras un equipo de veterinarios monitoreaba y animaba a la madre, de 38 años, llamada Allie . “Empuja, empuja, empuja”, se escucho gritar a un observador en el video publicado por la propia institución, mientras Allie nadaba alrededor del estanque, con las pequeñas aletas de la cola de la cría asomadas por debajo de las suyas.
prisión federal, según la Administración Penitenciaria estadounidense. El costo se debe a la necesidad de enviar los alimentos y 3.8 millones de litros de agua potable a la semana, porque la isla carece de fuente de agua dulce. Además, según diversas estimaciones, se gastaron entre tres y cinco millones de dólares en obras de restauración y mantenimiento del establecimiento. Durante sus 29 años de servicio, la población reclusa promedio de Alcatraz fue de entre 260 y 275 personas, según la FPO, menos del 1% del total de los alojados en prisiones federales. Convertido en parque nacional en el 1972, Alcatraz fascina tanto por su excepcional ubicación como por su siniestro pasado.
Cada año, el islote rocoso atrae a más de un millón de turistas de todo el mundo que se trasladan para descubrir la antigua prisión federal y visitar algunas de sus 378 celdas.
En el 1969 un grupo de activistas amerindios -de tribus nativas de todo Estados Unidosllamado Indians of All Tribes (Indígenas de todas las tribus) desembarcó y se instaló en Alcatraz para denunciar la política de deportaciones del Gobierno estadounidense y la situación de los aborígenes en general. La ocupación de la isla duró 19 meses. (Agencias)
Luego, la cría se libero y, de manera instintiva, se lanzó a la superfi cie de la piscina para tomar su primer aliento. En el tanque también estaba una madre delfín experimentada, llamada Tapeko , de 43 años, quien se mantuvo cerca de Allie durante más de una hora de trabajo de parto. En el video, se le puede ver siguiendo a la cría mientras se dirige a la superfi cie y permaneciendo con ella mientras toma su primera respiración.
“Eso es muy común fuera de cautiverio y en acuarios”, afirmó en una declaración en video la doctora Jennifer Langan, veterinaria de alto nivel del Zoológico de Brookfield en Chicago. “Da a la madre protección adicional y un poco de auxilio extra para llevar a la cría a la superficie y ayudarla a respirar en esos minutos en los que todavía tiene contracciones muy fuertes”. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 8 de junio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
1,193 kg
Baja California de metanfetaminas
287 kg de precursores químicos
18,000 ly 3,000 kg
COMO parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, con acciones coordinadas de las corporaciones en Huixtla, Tijuana y Arteaga se aseguraron no sólo estupefacientes sino también equipo para la fabricación y distribución de sustancias ilícitas.- (POR ESTO!)
LA Comisión Federal para la Protección
Las fuerzas federales asestan un duro golpe al crimen organizado en tres estados; decomisan droga, armamento y vehículos con valor de mil 201 mdp / Atentado contra Miguel Uribe, precandidato presidencial en Colombia, lo deja herido de gravedad / Lanzan una alerta médica a todo el país por falsificación y venta de la vacuna contra el virus del papiloma humano
República 5 y 7 / Internacional 60
Gobierno de México protesta ante OEA por descalificar la elección judicial
República 3
Acechan tres potenciales ciclones a las entidades del Pacífico mexicano
República 6
Golea Suiza 4-2 a una Selección Mexicana sin pies ni cabeza en un partido amistoso
Deportes 46