PORTADA POR ESTO CAMPECHE, MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025

Page 1


Campeche, martes 21 de octubre del 2025

Campeche

Dignidad,

Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 36 No. 12616

Tragedia

Impactante choque

deja dos personas muertas: un hombre falleció calcinado y otro perdió la vida prensado / Al menos cinco de cada 10 integrantes de la comunidad LGBTIQ+ ha pensado en suicidarse y 14 de cada 100 lo ha intentado, revela el Inegi / Más de 700 mototortilleros operan ilegalmente en la capital / Alerta la Conagua que continuarán los aguaceros

LA Carretera Federal 180, en el tramo Sabancuy–Champotón, fue escenario del fatal encontronazo entre una camioneta y un automóvil; los restos de ambos vehículos quedaron esparcidos. La circulación fue cerrada por varias horas ocasionando caos vial.- (POR ESTO!)

Edición de 48 páginas en 8 Secciones

SEGÚN el Servicio Meteorológico Nacional, la posible extensión del frente frío ocho provocaría lluvias torrenciales.- (POR ESTO!)

Ciudad 10, 12 y 13 / Policía 23

GRAVEDAD

58%

De los jóvenes NO heterosexuales presenta depresión por rechazo familiar, escolar y social

53%

Registra síntomas de ansiedad derivado del proceso de autoaceptación

200%

Aumenta la probabilidad de ideación suicida, en comparación con la población cisgénero

Van 568 contagios de gusano barrenador; 29 siguen activos

Ciudad 11

Adulta mayor cae a un pozo en Dzitbalché y sobrevive de milagro

ESPECIALISTAS advierten que la discriminación por orientación sexual o de género limita el pleno desarrollo emocional.- (A. Gómez)

Inicia mal la captura de camarón en Ciudad del Carmen

Ciudad 17

A pesar de que la ley establece operativos, la comuna de Campeche solapa la informalidad, opinan empresarios locales.- (Alan Gómez)

República

Campeche, martes 21 de octubre del 2025

Exigen justicia por sacerdote

Pobladores de San Cristóbal de las Casas marchan a un año del homicidio

SAN ANDRÉS LARRÁINZAR, Chis.- La familia del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, asesinado el 20 de octubre del 2024, en San Cristóbal de las Casas, fue recordado ayer, en una multitudinaria peregrinación de miles de fieles católicos que llegaron a este municipio de donde nació el 17 de enero de 1974, para pedir justicia por el homicidio. Los miles de fieles católicos de las siete zonas que se conforma la diócesis de San Cristóbal de las Casas partieron ayer por la mañana, del punto conocido como Monte Bonito, del municipio de San Juan Chamula, hacia San Andrés Larráinzar, un trayecto de siete kilómetros.

El padre del sacerdote asesinado, Miguel Pérez, su hermano Carlos y otros familiares, encabezaron la peregrinación en la que se pidió alto a la guerra en Palestina y salida del crimen organizado de las comunidades de Chiapas.

Durante más de dos horas, los fieles católicos caminaron sin contratiempos, entre los municipios de San Juan Chamula y San Andrés Larráinzar, entre consignas para pedir justicia por el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez.

El domingo 20 de octubre del 2024, Marcelo Pérez Pérez fue asesinado al término de una homilía en la parroquia del barrio de Cuxtitali, al Oriente de San Cristóbal de las Casas.

A un año del asesinato del párroco de origen tzotzil, un juez ha sentenciado a Edgar “N”, un hombre originario del estado de Nuevo León, a 20 años de prisión. El sicario fue detenido el 6 de agosto 2025.

En la plaza central de este lugar, que en 1996 fue sede de conversaciones entre el EZLN y el Gobierno federal, el obispo Rodrigo Aguilar, ofició una misa en memoria del sacerdote Marcelo Pérez Pérez.

Grupos musicales y coros de la iglesia católica participaron con cantos, para recordar al sacerdote asesinado. El obispo Rodrigo Aguilar, ofició la homilía desde un tem-

plete que se levantó frente al templo de San Andrés Larráinzar, donde fue colocada una lona con el mensaje Padre Marcelo, mártir defensor del pueblo 20/10/2024. “En este primer aniversario del cobarde asesinato del padre Marcelo seguimos viviendo tiempos de oscuridad, la cual se extiende en la realidad de guerras, genocidios, despojo de territorios y migración de miles de personas”, declaró la diócesis en un comunicado. El obispo Aguilar recordó el sacrificio de los servidores de la Iglesia ca-

tólica que han sido asesinados en la lucha por el control de Chiapas, por parte de dos organizaciones criminales. Los católicos que participaron en la peregrinación recordaron la ejecución sumaria de 11 personas, entre estas dos catequistas, el 12 de mayo del 2024, en la comunidad Nueva Morelia, municipio de Chicomuselo, que se oponían a la minería y pedían al pueblo no unirse a las organizaciones criminales. Tras haber sido asesinados a disparos de armas de fuego, los cuerpos fueron quemados. También recordaron el sacrificio del catequista

Simón Pedro Pérez, ocurrido en Simojovel, el 5 de julio del 2021.

La diócesis criticó la estrategia de seguridad que ha implementado la Federación. “A pesar de la Estrategia de seguridad implementada por el Gobierno federal y estatal, nuestro país sigue sumido en la violencia: algunos de nuestros pueblos siguen sufriendo por asesinatos, desapariciones, levantones (secuestros) y filtros del narco para entrar a las comunidades”, indicó. (Agencias)

Llegan sanciones de EE.UU. a bancos

CIUDAD DE MÉXICO.- Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa que entraron en vigor ayer, encontraron a tres instituciones prácticamente desaparecidas del sistema financiero mexicano. El señalamiento de la autoridad estadounidense el pasado 25 de junio marcó el principio del fin para tres instituciones financieras mexicanas con décadas de operación. Los señalamientos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo detonaron una crisis que, en menos de cuatro meses, las diluyó debido al fuerte golpe reputacional del cual no pudieron levantarse.

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa

Directora General

TELÉFONOS:

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Están inhabilitadas para operar.

Red de Control de Delitos Financieros (FinCen, por sus siglas en inglés), las tres entidades fueron identificadas como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero”

por haber facilitado operaciones financieras relacionadas con organizaciones criminales mexicanas.

Las sanciones anunciadas en junio de 2025 bajo la nueva ley “FEND Off Fentanyl”, implican la prohibición de mantener relaciones con instituciones estadounidenses, lo que en la práctica las desconectó del sistema financiero internacional.

Dicho señalamiento provocó la intervención gerencial por parte de la CNBV el 26 de junio, quien argumentó que la medida buscaba “crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios”. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 21 de octubre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17099

Asesinan a un Alcalde en Hidalgo

PACHUCA, Hgo.- El presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solorzano, fue asesinado ayer en la comunidad de La Estancia, en medio de la emergencia tras las afectaciones por lluvias extraordinarias en esa zona de la entidad. De acuerdo con el Partido Verde Ecologista (PVEM), del cual era emanado, el Primer Edil sufrió un ataque armado, por lo que el instituto político expresó sus condolencias a su familia, amigos y el pueblo de Pisaflores. “Con profunda consternación lamentamos el asesinato del presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo”, informó el Partido Verde Ecologista de México a través de un comunicado. El dirigente estatal del partido, Avelino Tovar Iglesias, exigió a las autoridades una investigación inmediata, exhaustiva y transparente que permita esclarecer los hechos y lleve a los responsables ante la justicia. Los primeros reportes indican que el Alcalde presentaba al menos cinco impactos de bala y lamentablemente, ya no contaba con signos vitales cuando arribaron los elementos de seguridad. (Agencias)

Conmutador: 981 811 3300 e-mail: publicidad@poresto.mx

981 144 3504

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario

de 9:00 a 17:00 hrs. Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El padre del prelado ejecutado encabezó la procesión. (Agencias)
Miguel Bahena Solórzano fue víctima de un ataque armado.

Destinan 10 mil mdp para daños

Gobierno federal entregará apoyos de 20 mil pesos a todos los afectados por las lluvias extraordinarias

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer que su administración llevará a cabo una inversión inicial de 10 mil millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias que resultaron damnificadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum resaltó que se entregará un primer apoyo de 20 mil pesos a todos los afectados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, del 22 al 29 de octubre. Para Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.

La Mandataria federal destacó que esos apoyos se entregarán sin contar lo que invertirá la aseguradora del Estado de México, Agroasemex S.A., la cual ya asignó empresas para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos.

En su intervención, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, hasta este domingo 19 de octubre, los servidores de la nación ya censaron 70 mil 445 viviendas afectadas, entre ellas, 43 mil 578 en Veracruz; 10 mil 811 en Puebla; 5 mil 56 en Hidalgo y 2 mil 62 en Querétaro.

La funcionaria acotó que en los estados de Querétaro, Puebla y San Luis Potosí ya concluyó el censo.

Destacó también que se entregará un Vale de Enseres para refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un Vale de Canasta Alimentaria. Asimismo, se brindará apoyo para la reconstrucción de vivienda según el nivel de afectación. Explicó que, si los daños son medios, el apoyo será de 25 mil pesos,

Todavía vamos a ocupar cerca de una semana más para seguir con los censos y en el momento que la localidad termine su censo completo, se prepara para el primer apoyo”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

en caso de ser afectaciones mayores será de 40 mil pesos y en pérdidas totales será de 70 mil pesos.

Además, Montiel indicó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reubicará las viviendas ubicadas en zonas de riesgo. También se darán 50 mil pesos a los locales comerciales.

Cuatro ejes de trabajo

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia por las lluvias extraordinarias: Atención a la emergencia, Apoyo a familias afectadas, Reconstrucción y Fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población. Sheinbaum explicó que el primer eje de Atención a la emergencia consiste en la apertura de caminos, limpieza de calles, atención a la salud, limpieza de viviendas y el funcionamiento de sistemas de agua potable.

Puntualizó que este eje es atendido por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobier-

no federal, así como de autoridades estatales y municipales.

Respecto al Apoyo a las familias damnificadas, indicó que se realiza el Censo Casa por Casa para conocer las viviendas afectadas y entregar los apoyos directos a los damnificados.

En Reconstrucción, se trata de la atención a caminos, puentes, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas e infraestructura que se relacione con la actividad económica de las localidades.

Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, afirmó que ya se robustece al Comité Científico de pronóstico y riesgo; se fortalece los Atlas de Riesgo por estado y por municipios, y se efectúa un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades.

Acciones de Defensa y Marina

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que 8 mil 569 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional se encuentran desplegados en los cinco estados más afectados por las lluvias para atender la emergencia, sin descuidar las tareas de seguridad en el resto del territorio nacional.

El titular de la Defensa detalló que, del 9 al 19 de octubre, se han realizado labores de auxilio y recuperación en Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde miles de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias. En tanto, el almirante José

Manuel Salinas Pérez, jefe del Estado Mayor General de la Secretaría de Marina (Semar), informó que la institución mantiene desplegados 4 mil 819 elementos en apoyo a la población afectada, integrados en 15 brigadas de respuesta a emergencias.

“Contamos con cinco antenas de Starlink, 59 equipos satelitales y 151 equipos de radiofrecuencia, además de vehículos, aeronaves, buques, embarcaciones, drones, plantas potabilizadoras y cocinas

móviles”, señaló Salinas Pérez. El Almirante detalló que, hasta la fecha, la Marina ha auxiliado o evacuado a 11 mil 203 personas, brindado 13 mil 137 atenciones médicas, 82 mil 204 traslado Por su parte, la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que el 98.7% de los usuarios afectados por las recientes lluvias ya cuentan nuevamente con el suministro eléctrico. (Redacción POR ESTO!)

La Defensa desplegó 8 mil 569 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y GN para atender la emergencia. Trabajadores de la CFE restablecieron el servicio eléctrico en un 98.7%.
La Semar dispersó a 4 mil 819 marinos en la contingencia. (POR ESTO!)
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó las fechas de los pagos.

Lanzan plan contra tráfico de armas

México y Estados Unidos cooperan en una nueva iniciativa que contempla controles más estrictos

CIUDAD DE MÉXICO.- México y Estados Unidos lanzaron una nueva iniciativa conjunta para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, en un intento por atacar una de las principales fuentes de violencia en el país: el ingreso ilegal de armamento desde el Norte hacia el Sur, algo que sucede a menudo en Ciudad Juárez. El plan contempla operativos bilaterales y controles más estrictos en los cruces internacionales, como el instalado recientemente en el Puente Córdova-Américas, uno de los más transitados de la frontera binacional y que une Ciudad Juárez con la estadounidense El Paso, donde elementos del Ejército Mexicano revisan vehículos en busca de armas y municiones. Las autoridades mexicanas destacaron que el objetivo es “salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera”. La urgencia del acuerdo quedó en evidencia tras el asesinato de Héctor René Rocha González, abogado y exempleado del municipio de Juárez, ocurrido recientemente en la colonia San Antonio de la localidad fronteriza.

El hombre fue perseguido por sicarios mientras conducía un Jeep Wrangler y murió al intentar escapar corriendo; los agresores lo acribillaron con un rifle AK-47 , un arma que, según autoridades, ingresó de contrabando desde Estados Unidos.

cantidad de 200 mil artefactos llegan al país desde entidades como Texas, Arizona y California. (Agencias)

Para el profesor investigador

Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el acuerdo abre una ventana de oportunidad tras experiencias fallidas en el pasado.

“Ya se hablaba de un acuerdo del tráfico de armas, recordare-

mos el fallido proceso de Rápido y Furioso. Sin embargo, creemos que este nuevo intento puede ser positivo”, aseguró Melgoza sobre la iniciativa de rastreo de armas acordada entre Washington y Ciudad de México entre 2006 y 2011.

“Hay que recordar que cruzan

Inician gira empresarios del CCE ante revisión del T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de mostrar como las economías de México y de Estados Unidos son complementarias, un grupo de representantes de la iniciativa privada mexicana inició ayer una gira de trabajo con vistas a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La misión, que durará tres días, la coordina el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a cargo de Francisco Cervantes, quien está acompañado de los líderes de los organismos empresariales.

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre, los empresarios del CCE visitarán a representantes del sector público y privado, como por ejemplo, expertos, líderes de instituciones de investigación, organismos empresariales estadounidenses, congresistas de ambos partidos, sindicatos, entre otros.

También, participarán las secretarías de Economía, del Trabajo, y de Relaciones Exteriores.

Francisco Cervantes afirmó que parte importante de la visita es presentarles a los homólogos estadounidenses los avances que se hicieron en México en materia laboral, tanto en la legislación como

por parte del sector privado, al mejorarse los salarios mínimos y darse libertad de asociación sindical.

Por otro lado, para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del T-MEC, la Secretaría de Economía mantiene consultas internas entre sectores productivos clave y en varios estados del país para llegar con “una posición lo más cohesionada posible”, indicó el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard.

Recordó que la semana pasada se reunió con Consejo Coordinador Empresarial para escuchar y tomar en cuenta sus puntos de vista. Ebrard apuntó que, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, México busca llegar a enero de 2026 con una postura a nivel país lo más amplia posible. “Ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”, aseveró el Secretario de Economía.

(Agencias)

gulará a los grupos delincuenciales con la parte financiera”, señaló. Asimismo, Melgoza añadió que el cambio de política en seguridad bajo el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum representa una ruptura con el lema de abrazos no balazos del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

“Ahora se está combatiendo más, aunque todavía hay regiones, como la sierra de Chihuahua, donde el crimen organizado tiene control. Para lograr la paz se necesita trabajo conjunto y depuración de corporaciones policíacas”, afirmó.

Los operativos fronterizos son parte de una misión que surge tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Ciudad de México, en la cual sostuvo reuniones con la presidenta Sheinbaum para reforzar la cooperación entre ambos países en materia de seguridad.

200 mil armas de Estados Unidos a México, el 43%, desde Texas; el 22%, desde Arizona; y el 9%, desde California. Ahora se va a poder utilizar la plataforma E-Trace para detectar rápidamente el origen del arma. Si esto se concreta, se reducirá el flujo de armas y se estran-

“Logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México, nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, remarcó la Mandataria tras el encuentro con Rubio el pasado mes de septiembre.

El especialista señaló que el beneficio es positivo gracias a estos acuerdos, porque permiten un clima de colaboración y de entendimiento de una causa común como es la seguridad.

Ampliará SEP la beca Rita Cetina en primaria en 2026

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de 2026, además de los estudiantes de secundaria, todas las alumnas y alumnos de primarias públicas recibirán la Beca Universal Rita Cetina, con lo que el programa alcanzará a más de 20 millones de estudiantes.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que, a partir de enero de 2026, se integrarán las y los estudiantes de sexto, quinto y cuarto grado, mientras que en septiembre se sumarán quienes cursen tercero, segundo y primer

grado, medida representa un paso decisivo hacia la universalidad de la beca para educación básica. La SEP destacó que, durante el ciclo escolar 2024-2025, las y los beneficiarios del apoyo pasaron de 5 millones 603 mil 611 a 8 millones 864 mil 448, lo que, dijo, representa un incremento del 58.2% y una inversión histórica de 75 mil millones de pesos. La SEP detalló que las familias beneficiarias, pasaron de 4 millones 181 mil 353 a 7 millones 41 mil 356, un aumento del 68.7%. (Agencias)

La
El apoyo será para más de 20 millones de beneficiarios. (Agencias)
La semana pasada Ebrard se reunió con miembros del Consejo. (Agencias)

Perfila SAT auditorías para 2026

El

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante 2026, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) auditará a un total de 66.8 millones de contribuyentes, de los cuales, 6.3% serán grandes empresas y multinacionales.

Lo anterior dado el perfil de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales, anunció el organismo federal, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al cierre de junio de 2025, el

padrón total de contribuyentes activos registrados en el SAT sumó 88.6 millones, de los cuales, 2.5 millones corresponden a empresas y 84 millones a personas físicas con y sin actividad empresarial.

No obstante, del universo total que el fisco pretende revisar durante el próximo año, 15 mil 873 serán grandes contribuyentes.

También considerará abrir auditorías de acuerdo con el padrón auditable a 66 millones de pequeños y medianos contribuyentes.

En el sector de comercio exterior, el SAT ejercerá vigilancia contable a 116 mil 467 causantes.

“Se trata de mecanismos de auditoría rigurosos y en estricto apego a la ley para combatir la evasión y la elusión fiscal, con el fin de consolidar un sistema tributario justo y equitativo por el bienestar de México”, explicó en un comunicado.

Los rasgos a seguir, de acuerdo con los criterios de riesgo para realizar las auditorías, se enfocarán en revisar si el contribuyente celebró

Dialoga Sener con empresarios acerca de inversiones eléctricas

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, se reunió ayer con empresarios para promover inversiones en el sector eléctrico, durante una Sesión Informativa de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica.

“Es un instrumento que tiene por objeto establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas”, apuntó.

González invitó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a realizar un trabajo histórico en conjunto con el Gobierno de México, con el propósito de concretar inversiones en el menor tiempo posible en las zonas prioritarias del país. Estas acciones, subrayó, contribuirán al Plan México al Plan Nacional de Desarrollo y a las metas de transición energética.

Explicó que la convocatoria ordena el proceso, agiliza la atención de las solicitudes y agrupa los proyectos por regiones, lo que permitirá optimizar las obras de refuerzo y dar viabilidad financiera a su desarrollo.

La funcionaria detalló que los proyectos aportarán una capacidad de poco menos de 6 mil megawatts, lo que representa una inversión aproximada de 7 mil 140 millones

de dólares. De esta capacidad,3 mil 790 megawatts corresponden a generación de energía fotovoltaica y 2 mil 100 megawatts a energía eólica.

Inversión de IP, por la meta de transición energética

La Convocatoria, añadió la titular de la Sener, parte de la planeación de lo que necesita el país rumbo al 2030 para cumplir con la meta de transición energética de, al menos, 38% de generación eléctrica con

energías renovables, para lo cual se requiere el apoyo del sector privado, que contará con resoluciones y evaluaciones en un tiempo récord, dado que todas las autoridades están coordinadas bajo una misma línea. González indicó que, además, ordena y prioriza la atención de las solicitudes con base en los criterios técnicos y geográficos de la planeación vinculante que aseguren el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional en las áreas prioritarias.

(Agencias)

operaciones con factureras o nomineras. Asimismo, que hayan presentado pérdidas fiscales recurrentes, simulado o abusado de deducciones y que hayan obtenido ingresos que no declararon. De la misma manera, sobre los que abusan de estímulos fiscales, presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden, e importan productos con precios por debajo del mercado. El SAT también revisará a las que incumplen con regulaciones o

restricciones no arancelarias, no pagan retenciones por sus empleados, hacen operaciones con paraísos fiscales y solicitan devoluciones improcedentes, así como los que pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.

De acuerdo con el SAT, las auditorías se llevarán a cabo con el objetivo de establecer piso parejo en el cobro de las contribuciones y brindar certidumbre jurídica a las y los contribuyentes.

(Agencias)

se reunió con diputados y funcionarios federales.

Proyecto de la Reforma Electoral, por de fi nirse

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, reconoció ayer que, a la fecha, todavía no existe proyecto o preproyecto de reforma político-electoral en México.

En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Reforma Política-Electoral, a la que también acudió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que en este momento se encuentran en la etapa de recepción de opiniones, lo que implica la realización de foros, audiencias, e incluso, encuestas.

“Por primera vez en la larga historia de reformas electorales que ha habido en nuestro país, el Ejecutivo

Federal convoca a una discusión abierta, no va a ser como se hizo antes una discusión entre los directamente involucrados, estamos escuchando muchos argumentos alrededor de posibles modificaciones de nuestro sistema electoral, y la comisión va a tener que analizar todos sus argumentos con mucha seriedad y responsabilidad, pero hasta ahora no tenemos un proyecto, no tenemos ni siquiera un proyecto en ciernes”, afirmó. Gómez Álvarez sostuvo que la presidenta Claudia Sheinbaum “no pretende sustituir ninguna función del Congreso”, sino responder a las modificaciones que se hicieron de tipo político en el año 2024. (Agencias)

De todos los actores auditables, el 6.3% serán grandes empresas y multinacionales. Al cierre de junio de 2025, el padrón total sumó 88.6 millones de registrados. (Agencias)
Gómez
(Agencias)
González indicó que los proyectos aportarán 6 mil MW. (POR ESTO!)

Cae La Jefa por venta de drogas

Verónica Morales Soto es identificada como la líder de una célula delictiva que

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a Verónica Morales Soto, alias La Jefa, identificada como líder de una célula delictiva que opera en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa, así como en el Estado de México, para la extorsión y el narcomenudeo. En el caso de La Jefa se le vincula con los préstamos gota a gota y despojo de predios. Además, es pareja sentimental de Luis Felipe Pérez Flores, alias El Felipillo, hijo del exlíder del Cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús, alias El Ojos El Felipillo actualmente está preso. En el operativo también fueron detenidos dos hombres y una mujer, uno de ellos, es Juan Aarón Soto Martínez, de 42 años, quien cuenta con antecedentes delictivos de 2010 por el delito de robo agravado.

Maricela Jiménez Hernández, de 41 años de edad, y Axel Zaid Soto Jiménez, de 23 años, los otros dos detenidos, son colaboradores cercanos de La Jefa, dedicados a actividades de narcomenudeo.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, con el apoyo de personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), y Marina (Semar), así como de la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron

dos órdenes de cateo en la Alcaldía Tláhuac, donde además de detener a los cuatro citados anteriormente aseguraron más de mil dosis de aparente cocaína, metanfetamina y marihuana. Según la narrativa de la SSC, al dar seguimiento a las labores para la desarticulación de grupos delictivos en la Ciudad de México, los uniformados realizaron trabajos de investigación de gabinete y

campo en las colonias Arboledas y Miguel Hidalgo, ambas en Tláhuac, donde se supo que era la zona de movilidad de los sospechosos. Tras implementar diferentes técnicas de investigación y recopilar información, los oficiales obtuvieron datos de prueba suficientes que fueron entregados al agente del Ministerio Público.

(Agencias)

Aplazan audiencia de Contralmirante

TOLUCA, Mex.- Una Jueza federal aplazó ayer, por segunda ocasión, la audiencia judicial que tiene pendiente el contralmirante Fernando Farías Laguna, por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada con fines de realizar delitos con hidrocarburos, conocido como huachicol fiscal

La Jueza federal canceló la audiencia inicial de imputación en contra del contralmirante, la cual tendría lugar ayer en los juzgados del Centro de Readaptación Social El Altiplano; pero no acudieron ni el marino prófugo de la justicia ni algún representante legal.

Al sobrino del exsecretario de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda Durán, durante el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, le fue revocado el amparo solicitado contra cualquier orden de aprehensión y actualmente es buscado.

Mientras que su hermano, Manuel Roberto Farías Laguna, permanece bajo prisión preven-

tiva, y ambos son señalados de encabezar una compleja y amplia organización de tráfico ilícito de combustibles en el país.

A la audiencia tampoco acudieron los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que se espera que esta se realice hasta que sea detenido Fernando Farías.

El pasado 9 de septiembre, un Juez federal vinculó a proceso a las 14 personas detenidas, incluido el vicealmirante Manuel Roberto Farías, hermano del contralmirante, por su presunta participación en el desembarque irregular de 31 buques con huachicol fiscal, combustible ilegal que evadió impuestos en las aduanas de Altamira y Tampico durante los últimos dos años.

Trascendió que los abogados de Farías Laguna solicitaron a la Jueza reprogramar la cita judicial de su cliente, debido a que la Fiscalía General de la República todavía no entrega completa la carpeta de investigación. (Agencias)

MULTIPLICADOR

MULTIPLICADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que la dependencia ha logrado recuperar más de 225 mil millones de pesos derivados del combate al huachicol fiscal, un esquema de contrabando y evasión de impuestos en la importación de combustibles. En entrevista en Palacio Nacional, el funcionario precisó que existen más de 7 mil carpetas de investigación abiertas por este delito, en las cuales, están involucrados gasolineros, transportistas, agentes aduanales, empresarios e incluso elementos de la Marina.

Marín Mollinedo admitió que no han podido acabar con el cáncer de la corrupción en el sis-

tema aduanal, pero los golpes al huachicol fiscal y al contrabando han permitido recuperar cerca de 200 mil millones de pesos.

El Director de la ANAM aseguró que las aduanas siempre han sido vistas como un botín y el común denominador era robar y hacer negocio. “Por un peso dejaban pasar miles”, resaltó. El combate al contrabando de combustible sigue al igual que los decomisos de buques y ferrotanques. Están bajo investigación administradores, subdirectores y otras personas, tanto civiles como militares. Consideró que ha sido clave la coordinación de la ANAM con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). (Agencias)

La presunta narcomenudista fue detenida en Alcaldía Tláhuac. (Agencias)
Rafael Marín indicó que existen 7 mil carpetas de investigación. (Agencias)

Asesinan a dirigente de limoneros

Bernardo Bravo Manríquez es hallado con huellas de tortura en una camioneta, en Michoacán

MORELIA, Mich.- El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, y de la Asociación Nacional de Citricultores en México, Bernardo Bravo Manríquez, fue asesinado por sujetos que ya son buscados por las autoridades.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó que inició la investigación del homicidio de Bravo Manrique, cuyo cuerpo fue localizado ayer, abordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates

Fuentes federales de Seguridad indicaron que Bernardo Bravo fue privado de la libertad por hombres armados el pasado domingo, en una zona de influencia del llamado Cártel Michoacán Nueva Generación (CMNG). Bravo Manríquez había recibido amenazas de muerte por los paros que realizaban productores de limón de Apatzingán, debido a las extorsiones que recibían por

parte de criminales del grupo Los Viagras, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación en el CMNG.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se pronunció sobre el asesinato y manifestó que se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), que dirige Carlos Torres Piña, a fi n de que se pueda esclarecer el caso y dar con el paradero del o los agresores que le arrebataron la vida al limonero.

“Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar de nuestra gente. Como Gobierno, pedimos a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de los hechos y justicia para quienes han sido víctimas”, señaló Ramírez Bedolla en redes sociales.

Las primeras investigaciones refieren que Bravo Manríquez fue privado de la libertad y trasladado por los criminales a la localidad de

Cenobio Moreno, en Apatzingán, donde fue torturado y asesinado.

Cerca de las 21:40 horas, los criminales abandonaron la camioneta con el cuerpo, como consta en algunas pruebas en poder de las autoridades que llevan el caso.

Un día antes, el líder limonero había convocado a una reunión en sus redes sociales, a todos los productores de limón, para combatir a los coyotes (intermediarios), a quienes constantemente denunciaba de abusos y de ser parte del crimen organizado.

Bernardo Bravo, de 41 años de edad, también era la cabeza del gremio citricultor que paralizó la comercialización de limón como parte de sus acciones en contra del pago extorsiones al grupo criminal de Los Viagras Bravo Manríquez ya había denunciado amenazas en su contra, por parte de César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Bótox. (Agencias)

Cae líder transportista de la CTM ligado a préstamos gota a gota

OAXACA, Oax.- La Fiscalía del Estado de Oaxaca detuvo a M.A.L.S., alias El Chino, líder transportista y miembro de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), por su participación en una red de préstamos ilícitos conocidos como gota a gota De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, la detención

ocurrió tras una denuncia interpuesta por su participación en el despojo de un vehículo automotor en el municipio de San Pablo Etla, en Oaxaca. El despojo, que se llevó a cabo con violencia sobre la calle de Primero de Mayo, ocurrió para apropiarse de un mototaxi como garantía de pago en un préstamo

que solicitó la persona propietaria. Tras la denuncia, agentes estatales y la Fiscalía regional realizaron investigaciones que permitieron dar con el domicilio, ubicado en las inmediaciones de Santo Domingo Barrio Bajo, donde se estaba resguardando el mototaxi y luego se arrestó a El Chino. (Agencias)

Autoridades realizaron una inspección y hallaron celulares. (Agencias)

Fallece un interno en el Penal de Aguaruto

CULIACÁN, Sin.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP) informó ayer que se registró el fallecimiento de otra persona privada de la libertad en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con el reporte oficial, el interno se desvaneció dentro de su módulo y, aunque personal del penal le brindó los primeros auxilios, ya no contaba con signos vitales.

La Dirección del Centro Penitenciario dio aviso a la autoridad ministerial para que realizara las diligencias correspondientes y notificó a los familiares de la persona fallecida para ofrecerles apoyo en los trámites administrativos.

Asimismo se informó que un Grupo Interinstitucional integrado por la Policía Estatal Preventiva, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado llevó a cabo una revisión rutinaria en tres módulos del penal.

La inspección se realizó el pasado domingo con el propósito de detectar objetos prohibidos.

Durante el operativo, las autoridades aseguraron 27 teléfonos celulares de distintas marcas, un dispositivo Starlink, dos módems, dos bandas anchas, tres radios, cinco gramos de cocaína, 14 gramos de marihuana, dos básculas grameras y una trituradora de marihuana. Todos los objetos y sustancias fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para iniciar las investigaciones.

Finalmente, la SSP precisó que la revisión concluyó sin incidentes y se llevó a cabo en estricto apego a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Cabe señalar que el pasado sábado en el mismo penal se hallaron siete armas de fuego, tres de ellas fusiles automáticos y un artefacto explosivo artesanal.

También, se registró un enfrentamiento a balazos entre internos, falleciendo uno de ellos y tres más resultaron heridos.

(Agencias)

La víctima denunció extorsiones por parte de Los Viagras. (Agencias)

ASESINAN A UNA MUJER EN LAS CALLES DE TLALPAN

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana buscan a los responsables de la muerte de una mujer, de aproximadamente 30 años, quien fue baleada ayer mientras caminaba por calles de la colonia San Pedro Mártir de la Alcaldía Tlalpan. Hasta el momento sólo se conoce que fueron dos sujetos quienes la ultimaron para después darse a la fuga abordo de una motocicleta, por lo que ya son buscados.

(Agencias)

HALLAN CUERPO CON HUELLAS DE VIOLENCIA EN CARRETERA

Una mujer fue encontrada sin vida ayer a un costado de la carretera federal Iguala-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 0+300, perteneciente al municipio de Puente de Ixtla, en Morelos. Los automovilistas que pasaban por el lugar vieron a una persona tirada y avisaron a las autoridades, quienes confirmaron que el cuerpo presentaba un golpe en la cabeza.

(Agencias)

SE MANTIENE FINABIEN

Durante la conferencia matutina del Gobierno federal, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, informó que Financiera del Bienestar (Finabien) se mantiene como la mejor opción para envíos en la modalidad de depósito a cuenta, con una comisión promedio de 2.99 pesos y un tipo de cambio de 18.86 pesos, lo que permite entregar 7 mil 487.61 por cada 400 pesos enviados desde el extranjero. En contraste, Ría Money Transfer ofreció sólo 7 mil 132.95 por el mismo monto, ubicándose entre

HIPERVIRAL REPÚBLICA

CELEBRARÁN DÍA DE MUERTOS CON ACTIVIDADES EN LA CDMX

La programación del evento, que se realizará del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre, incluye una Ofrenda Monumental , un Gran Des fi le y la Ópera Cuauhtemóctzin

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, celebrará el Día de Muertos 2025 con 414 actividades diferentes de entrada libre que llegarán a más de 5 millones de personas en las 16 alcaldías, del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre.

La programación incluye una Ofrenda Monumental en el Zócalo, las mega ofrendas en distintas demarcaciones, el Gran Desfile de Día de Muertos y la Ópera Cuauhtemóctzin, entre otros.

En conferencia de prensa realizada el viernes en Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen Patiño, compartieron la cartelera cultural de Día de Muertos 2025, resaltando la importancia de descentralizar

Síguenos en nuestras redes

On line

la cultura para que todas y todos tengan acceso a las diversas expresiones artísticas que dan identidad a la capital del país.

“Hemos querido descentralizar la cultura en la ciudad, no todo en el Zócalo, no todo en el Centro, queremos que las ofrendas y la cultura estén descentralizadas, por eso habrá otras Ofrendas Monumentales en la ciudad, va a haber en Tláhuac, Gustavo A. Madero , Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa”, explicó Clara Brugada.

La plancha del Zócalo ca-

COMO MEJOR OPCIÓN DE ENVÍO DE REMESAS

Síguenos en nuestras redes On line

las opciones menos favorables. Asimismo, el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubicó en 23.60 pesos. Entre las más accesibles, destacó una estación PEMEX en Monterrey, Nuevo León, con precio de 23.14 pesos por litro. Sin embargo, Petrodarka en Tin-

güindín, Michoacán, registró un margen de ganancia de 4.93 pesos por litro, lo que la posiciona como una de las gasolineras más caras del país. Sobre la canasta básica, Profeco monitoreó 24 productos y el precio más bajo se detectó en Chedraui Flores Magón, Cuernavaca, Morelos, con un valor de 770.80 pesos; mientras el más alto en Soriana Híper Sol, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde alcanzó 917.80 pesos. En todas las regiones del país la canasta básica se mantiene por debajo del tope de 910 pesos.

(Redacción POR ESTO!)

CONDENA MUSEO DE ANTROPOLOGÍA ROBO DE JOYAS EN EL LOUVRE

pitalino albergará la Ofrenda Monumental 2025 con el diseño ganador de la votación ciudadana, que lleva por nombre Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición, elaborado por el Colectivo Zion Art Studio y elegido por más de 12 mil votantes.

Enmarcada en los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, rendirá homenaje a la Diosa Madre Tonantzin e incluirá elementos simbólicos del mundo prehispánico, ofreciendo una experiencia multisensorial para quienes la visiten del 25 de octubre al 2 de noviembre. Mientras tanto, en la avenida 20 de noviembre se instalará el tapete Camino alMictlán, una pieza que conectará el tránsito peatonal hacia el Zócalo.

(Redacción POR ESTO!)

El Museo Nacional de Antropología de México, uno de los recintos culturales más importantes del mundo y reciente ganador del Premio Princesa de Asturias de la Concordia, expresó su total rechazo ante el robo ocurrido en el Museo del Louvre, en París, Francia, donde un grupo de cuatro ladrones sustrajo valiosas joyas de gran valor histórico y artístico. Desde la ciudad de Oviedo, España, donde recogió ayer el galardón internacional, el director del museo mexicano, Antonio Saborit, manifestó su “rabia e indignación” ante el ataque contra el patrimonio cultural francés, y expresó su solidaridad con las autoridades y trabajadores del Louvre Saborit recordó que el Museo Nacional de Antropología también fue víctima de un hurto de grandes dimensiones el 24 de diciembre de 1985, cuando más de 100 piezas de su colección fueron sustraídas.

Muchas de ellas pudieron ser recuperadas posteriormente, pero el hecho marcó un antes y un después en la seguridad de los museos en México y el mundo.

“La vida del museo cambió radicalmente desde ese día”, recordó Saborit. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Campeche, martes 21 de octubre del 2025

Repunte

A partir de noviembre inicia la temporada más productiva para los panaderos locales, con la venta del tradicional pan grande de Día de Muertos; se extenderá hasta febrero de 2026

El presidente de la Unión de Panaderos Campechanos anticipa un incremento en ventas de hasta 100%, en tanto los negocios preparan una amplia producción para ofrecer producto fresco y artesanal sin competencia de cadenas. Aunque los insumos han subido, esperan mantener precios estables para no afectar a las familias. (A. Gómez)

Más de 17 mil estudiantes campechanos se integran a las becas federales

Informalidad afecta la economía y el empleo, advierte Coparmex

El Estado registra ligero aumento en casos de dengue en lo que va de 2025

Página 10

Se esperan vientos variables entre 30 y 40 km/h en el Estado durante la semana, además de temperaturas de hasta 36 grados. SMN prevé chubascos fuertes hasta el jueves.

Frente Frío 8 azotará con lluvias

Las precipitaciones se extenderán hacia este viernes; en el día la temperatura será calurosa

Durante las próximas 72 horas se espera la continuidad de lluvias en el Estado, aunque estas serían de tipo disperso, sin descartar algunas de intensidad considerable.

Así lo informó Rafael Chan Antillón, residente técnico en Campeche de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al explicar que las precipitaciones registradas la mañana de ayer fueron provocadas por una vaguada en la región.

Indicó que se mantiene la vigilancia sobre una onda tropical que continúa acercándose al mar Cari-

be, con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 80%, por ello, las autoridades correspondientes mantienen un monitoreo constante.

“Se espera que esta onda tropical, asociada a una baja presión, continúe su desplazamiento hacia el mar Caribe, con dirección hacia Centroamérica. Por ese motivo se mantiene la vigilancia”, detalló.

Señaló que en los próximos días se prevén temperaturas de calurosas a muy calurosas, con máximas de entre 35 y 36 grados Celsius, así como vientos de dirección variable con velocidades de entre 30 y 40 kilómetros por hora, entre otros efectos meteorológicos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la pro-

babilidad de lluvias en Campeche y en otros estados de la península de Yucatán se ha incrementado debido a la posible extensión del Frente Frío 8, que podría mantenerse con características de estacionario sobre el Golfo de México.

A esta situación se suma la interacción del frente frío con un canal de baja presión en el occidente del golfo y el Sureste Mexicano, además de una vaguada en altura sobre la península de Yucatán.

Se pronostican chubascos con lluvias puntuales fuertes para hoy, así como para mañana y el jueves, para el viernes, la intensidad de las lluvias disminuiría, previéndose sólo intervalos de chubascos.

(David Vazquez)

Arranca la temporada más esperada por los panaderos

El próximo 2 de noviembre, con las ventas del tradicional pan grande durante el Día de Muertos, comenzarán los llamados “tres meses más felices de los panaderos”, una temporada que se extenderá hasta febrero, cuando inicia el calor y disminuye el consumo de pan.

Así lo informó el presidente de la Unión de Panaderos Campechanos “Alberto Chávez”, Antonio Medina Balan, quien anticipó que, para esta festividad ancestral, esperan un repunte en las ventas de hasta un 100%.

Explicó que la temporada fuerte del sector panadero comienza con la elaboración y venta del pan grande de muertos —símbolo de la gastronomía tradicional campechana—, y continúa con la producción

de pan navideño y de roscas de Reyes, hasta concluir con el Día de la Candelaria. “Son los meses más productivos y felices para todos los panaderos del Estado”, afirmó. Señaló que las panaderías locales se preparan con antelación, ampliando su producción y extendiendo las fechas de venta del pan grande, que antes se ofrecía solo el 2 de noviembre y ahora estará disponible del 30 de octubre al 3 de noviembre. “Queremos que los campechanos disfruten más días del sabor tradicional y fresco de nuestro pan”, subrayó. A diferencia de las grandes cadenas comerciales, Medina Balan aseguró que las panaderías locales no tienen competencia, ya que ofrecen pan fresco, sin conserva-

dores y con auténtica tradición artesanal. “Ellos solo hacen pan de muerto; nosotros elaboramos el pan riñón, la mojada, el plátano, la concha y muchas otras variedades, todas en tamaño grande. La calidad y la tradición no tienen comparación”, expresó. Respecto al costo de los insumos, reconoció que el precio de la harina ronda entre 380 y 400 pesos por saco, dependiendo de la marca, y que los aumentos en estos productos podrían afectar a las familias si se trasladan al precio final del pan. Sin embargo, confió en que los proveedores mantendrán estables sus tarifas para evitar incrementos durante esta temporada alta.

(Alejandro Balan)

La población campechana se prepara para el mal tiempo. (L. Blanco)

Cifra de gusano barrenador llega a 568

Hay 29 especímenes que continúan en observación al tener heridas activas en el cuerpo

En Campeche se han registrado 568 casos acumulados de gusano barrenador ello en el corte más reciente que va del 20 de noviembre de 2024 y el 11 de octubre de 2025, con ello se confirma que la cifra de contagios representa 11 especímenes más que la semana anterior cuando fueron 557.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), 29 de estos casos permanecen activos, distribuidos en ocho de los 13 municipios del estado, siendo el municipio de Campeche el que concentra el mayor número de incidencias.

Según los “Informes de casos activos y acumulados”, en poder de esta casa editorial, los casos activos se dividen de la siguiente manera, 13 corresponden a la especie canina, 12 a bovinos, tres a felinos y uno a ovino.

Los casos activos se distribuyen geográficamente del siguiente modo, 17 en el municipio Campeche, tres en Carmen, tres en Escárcega, dos en Calakmul, y uno en cada uno de los municipios de Calkiní, Candelaria, Champotón y Hecelchakán.

En este municipio, las regiones donde se han presentado casos confirmados de gusano barrenador son Nuevo San Antonio Ebulá, Chiná y la ciudad de San Francisco de Campeche, los registros indican que la especie canina es una de las más afectadas en estas zonas.

A nivel nacional, se han reportado 8 mil 303 casos de gusano barrenador del ganado, la mayor concentración se encuentra en el estado de Chiapas, con 4 mil 88 casos, seguido de Oaxaca con 984

y Tabasco con 910.

La lista continúa con Yucatán 799 casos, Veracruz con 741, Campeche con 568, Quintana Roo con 176, Puebla con 34, Nuevo León con 2 y Querétaro, con un solo caso confirmado.

Cabe destacar que Querétaro es la entidad más reciente en sumarse a la lista de estados afectados, tras confirmarse el primer caso el pasado fin de semana en la zona de Ezequiel Montes.

De los 568 casos acumulados en Campeche durante el periodo mencionado, la mayor parte ha afectado al ganado bovino, con 412 casos, le siguen los caninos con 63, equinos con 40, porcinos con 25, ovinos con 22, además de tres casos en humanos y tres en felinos.

(David Vázquez)

Campeche suma 17 mil nuevos becarios en nivel medio y superior

En Campeche, 17 mil 738 estudiantes de nivel medio superior y superior se integraron al padrón de beneficiarios de los programas “Becas Federales para el Bienestar”. Esto fue resultado de diversas asambleas y visitas a planteles escolares realizadas durante septiembre por personal de la Delegación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.

La titular de la oficina, María del Carmen Duarte López, informó que los nuevos beneficiarios incluyen a 14 mil 55 estudiantes de nuevo ingreso o que se reincorporaron al nivel medio superior, así como a 3 mil 673 estudiantes del nivel superior inscritos en la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Asambleas

Duarte López recordó que, del

9 al 30 de septiembre, se llevaron a cabo en Campeche un total de 325 asambleas informativas sobre la beca Rita Cetina, en las cuales participaron 5 mil 635 personas. Respecto a la beca Benito Juárez, señaló que, entre el 22 y el 30 de septiembre, se realizaron 97 asambleas con la participación de 11 mil 61 asistentes. Agregó que, en el caso de la beca Rita Cetina, durante su primer año de implementación en Campeche, la matrícula proyectada a registrar es de 14 mil 638 alumnos. Hasta la fecha, ya se tiene un avance del 83.98%, con 12 mil 293 menores registrados.

Beneficiarios

En Campeche, los apoyos federales para estudiantes del bienestar generan una derrama económica promedio anual de mil 205 millones 910 mil pesos, según el

último corte del indicador Cifras de Becarios y Montos 2025. Esta cifra aumentará tras el reciente registro de nuevos beneficiarios. El total de apoyos federales del bienestar para estudiantes en Campeche se distribuye principalmente entre tres programas. La beca Rita Cetina concentra el mayor número de beneficiarios, con un padrón de 85 mil 798 estudiantes, lo que representa una derrama económica anual de 658 millones 463 mil 500 pesos. La beca Media Superior cuenta con 34 mil 87 beneficiarios, generando una derrama de 323 millones 826 mil 500 pesos al año.

En el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, se encuentran registrados 7 mil 711 estudiantes, lo que equivale a una derrama económica anual de 223 millones 619 mil pesos.

(David Vázquez)

Chiná, Nuevo San Antonio Ebulá y la ciudad capital concentran los casos más recientes por el insecto.
Los caninos figuran como la segunda especie más afectada por la plaga en Campeche, en primer lugar se encuentran los bovinos. (Especial)
El apoyo generará una derrama anual de más de mil 200 mdp. (L. Blanco)

Mototortilleros ilegales se duplicaron

El Ayuntamiento se niega a aplicar el reglamento para regular a los vendedores motorizados

En la última década, el número de mototortilleros que operan de manera ilegal en la capital del Estado se ha duplicado, al pasar de 350 a más de 700 unidades, de acuerdo con datos de la Unión de Productores de Masa y Tortilla “Ah Kim Pech”, que atribuyó esta situación a la falta de vigilancia y regulación por parte de la Alcaldía de Campeche.

El presidente de la agrupación, José Pedroza Camacho, reanudó este lunes su protesta frente al Palacio Municipal, exigiendo que la Comuna cumpla con el reglamento que obliga a realizar al menos un operativo mensual para verificar la operación de las tortillerías y el cumplimiento de las normas sanitarias y de seguridad.

Con pancartas y un megáfono, Pedroza denunció que, aunque el Ayuntamiento realizó un único operativo a inicios de octubre, tras tres años sin hacerlo, ahora se niega a mantener la frecuencia mensual establecida por el reglamento. “Logré que hicieran uno, después de tres años. Fue un éxito, pero ahora dicen que hasta dentro de un mes volverán a hacerlo. ¿Y mientras tanto qué comemos? Somos 15 personas que dependemos de la tortillería”, expresó. El dirigente aseguró que la competencia desleal de los mototortilleros irregulares está afectando gravemente al sector formal,

ACTUALMENTE

unidades informales operan en el municipio.

ya que muchos de ellos no cumplen con las normas de peso, higiene ni permisos municipales, lo que les permite vender a precios más bajos.

Pedroza también acusó al Ayuntamiento de falta de coordinación e ineptitud, señalando que incluso funcionarios desconocen cuándo se ejecutan los operativos, “El propio secretario no sabía que ya se había hecho uno; así de desorganizado está todo”, lamentó. Denunció presuntos actos de corrupción y favoritismo en la asignación de permisos y medidas de control, fomentando la protección de tres propietarios de tortillerías, y advirtió que continuará manifestándose tres horas diarias frente al Palacio Municipal hasta que sus demandas sean atendidas.

“El hambre es más fuerte que el miedo. Ya no tenemos qué vender ni de qué vivir, pero seguiremos aquí hasta que el Ayuntamiento cumpla con su obligación”, concluyó.

(Alejandro Balan)

Informalidad frena crecimiento y limita recursos para el Estado

Si queremos lograr un verdadero desarrollo en el estado y salir de la debacle que se ha registrado durante más de 20 años, el tema de la informalidad es uno de los puntos más importantes que se deben atender en toda la entidad, destacó el presidente en Campeche de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alejandro Risueño Rivas.

Precisó que, la informalidad no permite un esquema de “ganar – ganar”, pues no genera el pago de impuestos ni derechos, lo cual impide que los municipios, el estado y la federación reciban los recursos necesarios para continuar realizando las inversiones en infraestructura que se requieren. Estos comentarios surgen tras los señalamientos de autoridades de Campeche, cuyo Gobierno aceptó no contar con un registro exacto del número de vendedores ambulantes en la capital, lo que refleja un aumento del sector informal.

De acuerdo con la última “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo”, publicada a finales de agosto de 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Campeche un promedio de 423 mil 431 personas

están ocupadas en alguna actividad laboral, mientras que 11 mil 357 están desocupadas.

Del total de personas con empleo, un 12.0% están subocupadas; tienen más de un trabajo; el 38.8% laboran en condiciones críticas de información y un 59.8% trabajan en la informalidad.

Competencia desigual

“Los empresarios o emprendedores formales se ven afectados por la competencia desleal, pues quienes están en la informalidad

pueden ofrecer menores precios al no pagar impuestos, rentas y otros costos. Por eso, hay gente que prefiere consumir lo que es un poco más económico”, explicó. Señaló que otro factor relacionado con la informalidad es el tema del salario de los empleados, quienes tampoco reciben ingresos justos, pues aun cuando perciben un pago semanal o quincenal, en ocasiones no se cumple con el salario mínimo ni con las prestaciones de ley, como seguridad social, salud, vivienda, vacaciones, entre otras. (David Vázquez)

Márquez confía en resolución a su favor tras impugnación.

Panistas, en manos del Tribunal Electoral Federal

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá decidir si ratifica el triunfo de Nelly Márquez Zapata en la elección interna del PAN realizada en marzo o si convoca a nuevos comicios. Márquez impugnó la resolución del Tribunal Electoral de Campeche (TEEC), que anuló el proceso y ordenó una nueva elección. Aunque su recurso fue desechado por supuesta extemporaneidad, la Sala Superior lo consideró válido y ordenó revisar el caso. Explicó que la elección se rea-

lizó mediante consejeros y no con la militancia general, y que, tras el abandono de algunos consejeros al no favorecer a su contrincante, se nombró un nuevo secretario para concluir la sesión. Negó irregularidades en la participación de 10 consejeros y aseguró que aún existen vías legales si se confirma la nulidad. Aun así, dijo estar dispuesta a participar en una nueva elección y llamó a los panistas a enfocarse en trabajar mientras se resuelve legalmente la disputa.

(Wilbert Casanova)

(A. Gómez)
El 59% de los trabajadores laboran de manera irregular. (L. Blanco)
En la última década, la presencia de estos repartidores ha invadido todas las colonias de la capital.
Frente al Palacio Municipal, exigen acción ante el crecimiento de comerciantes sin regulación. (A. Gómez)

ConSentido A.C., impulsa un modelo terapéutico basado en los derechos humanos. Activistas destacan que no es la identidad lo que duele, sino la discriminación social.

Jóvenes LGBT+ propensos a suicidios

La depresión los orilla a pensar, incluso, en quitarse la vida, como una última salida a sus problemas

El 53% de la población sexodiversa presenta síntomas de ansiedad y el 58% de desánimo, agravadas por el rechazo familiar, escolar y social o entornos hostiles. (A. Gómez)

Más de la mitad de las juventudes LGBTQ+ ha considerado seriamente el suicidio, incluyendo a dos de cada tres personas jóvenes trans y no binarias, así como a casi la mitad de las personas cisgénero, de acuerdo con datos de la última Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La misma encuesta reveló que el 26.1 por ciento de las personas LGBTTTIQ+ alguna vez pensó en suicidarse y el 14.2 por ciento intentó hacerlo, principalmente por problemas familiares o de pareja este último con una presencia en el 57 por ciento de los casos.

Estas cifras reflejan una situación alarmante sobre la salud mental en las poblaciones diversas, que, según activistas campechanos, no deriva de su orientación o identidad de género, sino de la discriminación, violencia y rechazo social que enfrentan desde temprana edad.

Rodrigo Nick Castillo, presi-

dente del colectivo ConSentido A.C., señaló que este panorama evidencia la necesidad de atender la salud mental desde un enfoque especializado.

La organización trabaja en conjunto con la Secretaría de Inclusión (Sein) del Estado de Campeche en la implementación de un modelo de atención basado en la psicología afirmativa, el cual busca reparar el daño emocional causado por la discriminación.

“Este modelo reconoce que las personas LGBTQ+ atraviesan situaciones socioculturales complejas que deben abordarse en la terapia, no solo desde la parte individual, sino desde una mirada de derechos humanos y autoaceptación plena”, explicó Nick Castillo. De acuerdo con The Trevor Project, las juventudes LGBTQ+ tienen el doble de probabilidad de experimentar ideación suicida en comparación con personas heterosexuales, y dos de cada tres jóvenes trans han pensado o intentado suicidarse al menos una vez.

Según la Endiseg, el 14.2% ha intentado lesionarse, siendo trans y no binarias las más vulnerables.

Además, según la Endiseg, el 53 por ciento de las juventudes LGBTQ+ reportó síntomas de ansiedad, incluyendo al 60 por ciento de las personas trans y no binarias, mientras que el 58 por ciento manifestó síntomas de depresión, una situación que se agrava ante el rechazo familiar, escolar y social. Destacó que la psicología afirmativa no solo busca acompañar terapéuticamente, sino también validar la experiencia y la iden-

tidad de las personas, promoviendo su autodeterminación y bienestar integral. “De nada sirve impulsar la salud mental individual si la sociedad sigue ejerciendo discriminación”, puntualizó. (Alejandro Balan)

Exhortan a la población a no bajar la guardia ante el riesgo de brotes tras las lluvias. Patios sucios y depósitos descubiertos sirven para albergar las larvas. (Alan Gómez)

Advierten repunte de dengue

Casos con signos de alarma y graves comienzan a incrementarse en zonas con encharcamientos

Aunque la cifra de contagios de dengue registrada en el Estado durante 2025 es significativamente menor a la del año pasado, las y los campechanos no deben “bajar la guardia”, advirtió el expresidente del Colegio de Médicos de Campeche A.C., Adrián Mellado González. Alertó que los casos con signos de alarma y los graves comienzan a aumentar, mientras las lluvias y los encharcamientos favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad. De acuerdo con el reporte más

reciente de la Secretaría de Salud (SSA) federal, en la entidad se contabilizan 33 casos confirmados: 16 clasificados como “no graves”, 15 “con signos de alarma” y dos “graves”.

Esta cifra es ligeramente superior a la registrada en semanas anteriores, aunque aún se encuentra dentro de los niveles considerados como “de no preocupación”.

No obstante, Mellado González subrayó que cada contagio representa un riesgo y debe asumirse con responsabilidad, ya que la presencia de casos con sínto-

mas graves demuestra que el virus sigue activo y puede agravarse dependiendo de la condición de salud de cada persona.

“Hasta ahora no se ha reportado ninguna defunción por dengue en Campeche, pero no debemos confiarnos. Las lluvias recientes han generado encharcamientos e incluso pequeñas inundaciones dentro y fuera de las viviendas, lo que aumenta exponencialmente el riesgo de reproducción del mosquito”, explicó el médico.

Recordó que el Aedes aegypti vive y se reproduce muy cerca o

Hipertensión y diabetes, males silenciosos que van cobrando vidas

El descuido en la atención de enfermedades crónico-degenerativas, como la hipertensión arterial y la diabetes, puede provocar la muerte en pacientes que no siguen adecuadamente los tratamientos ni las indicaciones médicas para el control de estos padecimientos, advirtió una especialista.

Hasta el pasado 5 de septiembre de 2026, se han registrado 499 fallecimientos en Campeche por diabetes o enfermedades del corazón, según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). Por enfermedades del corazón, como consecuencia de padecimientos vasculares cerebrales asociados a la hipertensión, se reportaron 350 decesos: 164 mujeres y 186 hombres. En el caso de la diabetes, murieron 79 mujeres y 70 hombres, lo que suma un total de 149 personas fallecidas por esta causa en la entidad.

La doctora Ivonne Guadalupe Rodríguez López instó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas para evitar consecuencias fatales, especialmente en quienes padecen estas enfermedades. Recordó que la hipertensión arterial es conocida como la “enfermedad silenciosa”, ya que muchas personas, al acudir a consulta, aseguran

sentirse bien, sin saber que tienen la presión arterial extremadamente alta. Entre las complicaciones más comunes se encuentran los eventos vasculares cerebrales, como derrames o infartos.

Señaló que en muchos casos, los pacientes son diagnosticados solo después de haber sufrido un infarto, un derrame cerebral o algún otro evento grave, ya que desconocían que padecían la enfermedad desde hacía dos o tres años por

no realizarse chequeos médicos regulares. Esto, lamentablemente, puede desencadenar complicaciones que derivan en la muerte. Explicó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónico-degenerativa de origen multifactorial. Entre las causas se encuentran los antecedentes familiares (como padres o abuelos hipertensos), la predisposición genética y los estilos de vida poco saludables.

dentro de las casas, en depósitos de agua, floreros, cubetas, llantas y cualquier recipiente donde se acumule líquido. Por ello, exhortó a la población a mantener los patios limpios, eliminar cacharros y cubrir los depósitos de agua. Las acciones de fumigación de la SSA, aunque necesarias, solo eliminan mosquitos adultos en exteriores, pero no erradican los criaderos dentro de los domicilios. Asimismo, recomendó protegerse de las picaduras, especialmente al amanecer y al atardecer, horarios en los que el mosquito tiene mayor

actividad. “La principal responsabilidad es nuestra: prevenir los criaderos, cuidar nuestra salud y la de nuestras familias”, enfatizó. Al cierre de esta edición, el municipio Carmen concentra el mayor número de casos, aunque toda la entidad y la Península de Yucatán permanecen como zonas de riesgo. El médico reiteró su llamado a mantener las medidas preventivas y a acudir al médico ante cualquier síntoma de fiebre, dolor muscular o malestar general, para evitar complicaciones.

(Alejandro Balan)

(Wilbert Casanova) Con recursos por 170 mdp, licitarán contratos para obras.

Rehabilitación de calles dependerá de presupuesto

La rehabilitación de calles en mal estado está incluida en el Programa Operativo Anual (POA) de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas (Sedumop), aunque su ejecución dependerá del presupuesto autorizado.

Se proyecta otorgar entre 30 y 35 contratos para reconstruir calles y carreteras estatales en la capital y municipios afectados.

Bernhard Rehn, encargado de la Sedumop, explicó que ya entregaron el programa anual de inversión pública, pero aún desconocen los montos asig-

nados a cada área. Las obras buscan mejorar tramos prioritarios identificados como los más deteriorados.

Las licitaciones para caminos estatales, que han sido motivo de protesta ciudadana, como en Peje Lagarto, están próximas a resolverse, con obras que se prevé concluir entre diciembre de 2025 y enero de 2026, aunque algunas podrían extenderse a 2026. La inversión total estimada es de 170 millones de pesos, y el inicio de los trabajos está previsto para la próxima semana. (Wilbert Casanova)

(A. Gómez)
Campeche registró 499 decesos; llaman a realizar chequeos. (A. Gómez)

Campeche, martes 21 de octubre del 2025

Crítico

La falta de empleo puede elevar la delincuencia debido al cierre de negocios por falta de liquidez, así como a la informalidad donde se paga por horas y sin las prestaciones de ley

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Inegi, Ciudad del Carmen tiene un desempleo superior al 3.1% y una tasa de informalidad del 6.1%, lo que propicia que cuando una persona se queda sin trabajo, al no ser de la localidad, se enfrenta a la inestabilidad social, crece la violencia y aumenta la inseguridad. (POR ESTO!)

A finales de octubre debe entrar en funciones el Hospital Gineco-Pediatría

Floristas se preparan para repuntar las ventas por los Fieles Difuntos

Personal del SMAPAC deja abierta enorme zanja en el Centro, en Sabancuy

Página 18

Brindará atención médica de calidad

A finales de octubre debe entrar en funciones el Hospital de Gineco-Pediatría, está en los últimos

El Hospital de Gineco-Pediatría número 15 en Carmen está en los últimos detalles para iniciar operaciones a finales de octubre, por lo que, además de ser un compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como atención a esta demanda en materia de salud por parte de los carmelitas, el pasado fin de semana se anunció una inversión de 30 millones de pesos para el Centro de Seguridad Social número 102, también en esta ciudad, así lo informó Josefina Ojeda Martínez, integrante del Comité Ciudadano del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Explicó que se realizó la supervisión de la instalación de equipamiento del hospital, donde pudieron constatar que todo el material necesario está en diversas áreas del inmueble y se avanza a pasos agigantados en el armado para su correcto funcionamiento. En ese acercamiento, estuvo también presente la delegada estatal IMSS, en Campeche, Flor Irene Rodríguez Melo, acompañada de la titular de Incorporación y Recaudación, Luisa Obrador, entre otros funcionarios de la institución.

Recordó que el pasado 22 de junio, la Presidenta Sheinbaum Pardo se comprometió a que este nosocomio entraría en funciones a finales de octubre y, de acuerdo a lo que han constatado, es una realidad; incluso, en reuniones periódicas que han tenido desde que inició el proyecto de recuperación abordaron otros temas como el de vecinos del fraccionamiento Mundo Maya, la urbanización y la conformación de la plantilla laboral y al momento todo ha sido cubierto favorablemente.

Ojeda Martínez, indicó que, sin duda, el Hospital de Gineco-Pediatría fortalecerá la atención médica integral de los habitantes de la región, con infraestructura y equipos de última generación, además de un amplio catálogo de especialidades para el cuidado de la salud, permitiendo el desahogo de otros servicios del IMSS, y co-

detalles

Fueron reuniones y supervisiones valiosas que demuestran que el Gobierno de Sheinbaum está comprometido con los servicios de salud”.

JOSEFINA OJEDA COMITÉ CIUDADANO DEL IMSS

adyuvará con todo el Sector Salud para atener casos específi Agregó que en la sesión del

Comité Ciudadano que ella integra, también estuvo presente la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, directivos normativos e integrantes de cuerpo de Gobierno de la delegación estatal, el alcalde de Carmen, y hasta la directora técnica del Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte (FIDEIMSS), Débora Sáenz, quien hizo un anuncio muy importante para el Centro de Seguridad Social número 102.

INVERSIÓN

millones de pesos serán para rehabilitar el Centro de Seguridad Social 102.

“Fueron reuniones y supermuestran que el Gobierno de Sheinbaum está comprometido para que los servicios de salud

en Carmen tengan otro rostro, el Hospital de Gineco-Pediatría es el noveno en todo México y nos informaron que hay nuevos proyectos de infraestructura, entre ellos la alberca del IMSS en el Centro de Seguridad Social, para esta última obra son 30 millones de pesos, recurso que se invertirá el próximo año, desde este punto de la sociedad estamos viendo respuesta a esta demanda muy sentida en temas de salud”, concluyó la funcionaria.

(Perla Prado)

La demanda de los carmelitas por contar un servicio de salud adecuado, será una realidad antes de que concluya este año. (Perla Prado)
Se realizan las últimas revisiones al lugar. (Perla Prado)

Inicia mal la captura del camarón

Las embarcaciones tuvieron una caída del 90 por ciento

La captura del camarón siete barbas en las costas de Ciudad del Carmen atraviesa una etapa irregular debido a los frentes fríos y a la falta de atención de las autoridades estatales y municipales hacia el sector pesquero, denunció Vicencio Luna Pérez, presidente de la Federación de Pescadores Ribereños y de la Cooperativa Villa del Mar, al lamentar que esto no sucedería si los escucharan al momento de realizar la calendarización de la temporada de veda, que actualmente se extiende por cinco meses y afecta gravemente la economía de las familias del mar, pues los apoyos como recursos y una despensa son insufi cientes para poder vivir.

Explicó que tras el levantamiento de la veda hubo unos días en los que las embarcaciones llegaron a obtener entre 500 y 600 kilogramos por salida, sin embargo, el mal tiempo de este fi n de semana frenó la actividad y redujo la producción a 50 o 70 kilos por lancha, dependiendo de la suerte de cada pescador.

“Las malas condiciones del tiempo del fin de semana detuvieron esa recuperación que empezamos a tener luego de que la semana pasada se levantara la veda, ahora hay que esperar tres o cuatro días para que se vuelva a dar la pesquiza”, comentó.

Luna Pérez señaló que el precio del camarón siete barbas a pie de playa, se ha mantenido

Metimos escritos para hablar con la gobernadora y con el presidente municipal, pero nunca nos respondieron; no hay atención para el sector pesquero, nos tienen olvidados, los estudios los hacen desde el escritorio”.

VICENCIO LUNA PÉREZ

PDTE. FEDERACIÓN DE PESCADORES RIBEREÑOS

entre los 105 y 110 pesos por kilo, aunque podría bajar hasta 60 pesos si mejora el clima y aumenta la oferta.

Respecto al camarón blanco, indicó que se trata de pesca incidental y que se ha llegado a capturar entre 100 y 160 kilos por noche, con un precio de 160 pesos el kilogramo.

El líder pesquero criticó que, año con año antes de que inicie y cuando acaba la veda, han hecho lo mismo, un llamado a las autoridades para que el sector sea escuchado, pero desafortunadamente -dijo-, pese a múltiples solicitudes formales, ni el Ayuntamiento de Carmen ni el Gobierno del Estado de Campeche han atendido sus peticiones para revisar la calendarización de la temporada de veda, que

actualmente se extiende por cinco meses y afecta gravemente la economía de las familias que dependen del mar.

“Metimos escritos para hablar con la gobernadora y con el presidente municipal, pero nunca nos respondieron, no hay atención para el sector pesquero, nos tienen olvidados, los estudios los hacen desde el escritorio, pues abren la veda cuando saben que no podemos salir a pescar por los malos tiempos, es incongruente”, lamentó.

Agregó que los apoyos económicos otorgados durante la veda son insufi cientes para sobrevivir. “Piensan que cuatro mil pesos y una despensa bastan para aguantar cinco meses sin trabajo, los siete mil 500 pesos anuales que da el Gobierno Federal tampoco alcanzan”, expresó.

Luna Pérez denunció que los pescadores cooperativistas, que son los más pobres, son quienes menos reciben apoyo, mientras que los grandes permisionarios concentran los recursos.

Finalmente, hizo un llamado a que se establezcan programas de empleo temporal o alternativas productivas durante la veda, pues la necesidad obliga a muchos a salir a pescar de manera ilegal, “si van a poner una veda tan larga, deben dar opciones de vida, el pescador no lo hace por gusto, sino por necesidad”, subrayó el pescador.

(Perla Prado)

al disminuir de 500 a 50 kilos por viaje

Los marineros invierten en herramientas de trabajo para que luego no puedan navegar. (Perla Prado)
No pueden arriesgarse porque todos tienen familia. (Perla Prado)
(POR ESTO!)
El sector ribereño atraviesa severa crisis económica. (Perla Prado)
Pasan días varados hasta que autoricen las salidas. (Perla Prado)

Desempleo puede elevar la delincuencia

La

informalidad no solo

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que arroja que Ciudad del Carmen tiene un desempleo superior al 3.1 por ciento y una tasa de informalidad del 6.1 por ciento, aunque parezcan cifras pequeñas en la generalidad es alarmante, ya que al ser personas que no tienen una ocupación incluso pueden llegar a delinquir si no son residentes, advirtió el vicepresidente del Colegio de Economistas de Campeche, Luis Alonso Rodríguez Barbosa. De acuerdo con las cifras del ENOE publicadas en agosto de 2025, en el periodo abril-junio del presente año la tasa de desempleo fue de 3.1 por ciento con una tasa de subocupación de 6.1 por ciento. Entre las áreas metropolitanas con una tasa de participación superior a la del agregado está Ciudad del Carmen junto León, Tepic, Cancún, La Paz, Mérida, Hermosillo, Colima, Ciudad Juárez, Torreón, entre otras. El mayor porcentaje de población ocupada que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas (tasa de subocupación) se reportó en las áreas metropolitanas de (nueva cuenta) Ciudad del Carmen, Villahermosa, Tlaxcala, Coatzacoalcos, Culiacán, Oaxaca, León, Tepic y Morelia. De los resultados emitidos por el Inegi, el vicepresidente del

afecta los negocios sino a ciudadanos que ya no buscan cómo obtener ingresos

Colegio de Economistas subrayó que cuando una persona se queda sin trabajo lo más grave, al no ser de la localidad, es la inestabilidad social, ya que crece la violencia y aumenta la inseguridad.

El desempleo -apuntó- conlleva también a la desintegración y los momentos más ríspidos de la parte social, como la violencia.

De las cifras proporcionadas por la encuesta ENOE, calificó de grave que mucha gente no cuente con empleo, ya que en el caso de Ciudad del Carmen es una cadena de arrastre que trae con Petróleos Mexicanos (PEMEX) por la deuda con los proveedores. Consideró que el confort que propició al sector empresarial la

PEMEX desacata orden judicial para jubilar a trabajador enfermo

Petróleos Mexicanos ha incumplido un fallo judicial que obliga a otorgar la jubilación al trabajador Juan Rubirosa Andrade, con más de 32 años de servicio, quien padece un carcinoma sinovial, uno de los tipos de cáncer más agresivos, denunció Guadalupe Sánchez, secretaria de Trabajo, Previsión Social y Conflictos de la sección seis de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).

Agregó que así como este, hay muchos casos que son ignorados y es urgente que por violación a los derechos laborales y humanos se dé prioridad a los trabajadores que tienen su salud comprometida.

Rubirosa Andrade fue separado injustamente de PEMEX desde 2018, con el argumento de padecer una lumbalgia que lo hizo caer en la cláusula 122 del reglamento interno. Sin embargo, luego se comprobó que no sufría dicha enfermedad, sino un cáncer avanzado con metástasis en distintas partes del cuerpo.

En estos siete años el petrolero además de tener fortaleza para enfrentar su enfermedad, tuvo que aferrarse a no permitir que vio-

lentaran sus derechos laborales, pidiendo el apoyo de la UNTyPP para mantener las gestiones que lo llevaran a reconocerle su jubilación por una condición de salud, algo que por ley le fue concedido, pero no quiere acatar la empresa.

“El 10 de octubre de 2025 ganó la batalla judicial que obliga a PEMEX a reconocer su jubilación, pero hasta hoy no ha cumplido, esto no solo es una injusticia, sino una violación directa al artículo 123 constitucional, que protege

los derechos laborales, especialmente cuando la salud del trabajador está comprometida”, expresó.

La representante sindical subrayó que este caso no es aislado y que dentro de la paraestatal existen “muchos Juanes” que enfrentan abusos similares y permanecen en silencio por temor a represalias.

“No pedimos privilegios, exigimos respeto y que se cumpla la ley, lo que no queremos es más indiferencia institucional”, enfatizó.

(Perla Prado)

El desempleo conlleva también a la desintegración y los momentos más ríspidos de la parte social, como la violencia”.

LUIS RGUEZ. BARBOSA VICEPRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS

donde la competencia motiva a buscar clientes para que regresen.

Insistió en que el problema fue la dependencia energética que, al decaer la producción, generó los adeudos e incumplimientos de pago a los proveedores, desencadenando el cierre de negocios y si proceden de otras

Entidades regresan a sus lugares de origen cierren.

relación con PEMEX no les permitió la creatividad, innovación ni el emprendimiento por falta de inversiones y el cliente estuvo cautivo.

Lo anterior generó que los plataformeros, al bajar a tierra permaneció en la Isla ocupando y consumiendo lo que había, por lo que el empresario se mantuvo cómodo a diferencia de otros lugares

Esto propició el desempleo y el retorno a sus lugares de origen, lo que redujo el consumo en los negocios locales y entre los propios carmelitas que tampoco tienen ingresos para generar que la derrama económica circule por el municipio.

“La subocupación también es un factor determinante de la economía, porque se mueve por tiempos no formales, como es laborar de tres a cuatro horas en una esquinita o abrir una empresa sin tener contrato y pagar a destajo”, puntualizó.

(Wilbert Casanova)

Exigen cuentas claras por impagos a proveedores

En la próxima comparecencia que tendrá Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ante el Congreso de la Unión, exigirán una explicación sobre los supuestos pagos parciales a proveedores, que de acuerdo a la información empresarial “han sido como migajas”, pues para nadie es un secreto el “huachicol fiscal” que ha dejado un boquete de más de 600 mil millones de pesos en las finanzas públicas, monto con el que se pudo haber liquidado la deuda. La diputada federal por Cam-

peche, Ariana Rejón Lara, dijo respecto del supuesto pago que recibirían proveedores el fin de semana pasado, que hasta el momento son versiones extraoficiales, pues ningún funcionario de la petrolera ha hecho comunicados. Pague o no pague, PEMEX mantiene una situación financiera crítica y una deuda reconocida que supera los 500 mil millones de pesos con proveedores, afectando gravemente la economía de varios Estados del país y particularmente municipios como Carmen, acotó. (Perla Prado)

La deuda de PEMEX con proveedores generó el recorte de personal por falta de liquidez. (Alan Gómez)
La petrolera no ha cubierto la deuda con empresas locales. (Especial)
El 2018 fue separado sin justificación de su empleo. (Perla Prado)

Subirá la flor por afectación climática

El precio de la tradicional cempasúchil tendrá un ligero repunte, lo mismo los arreglos tradicionales

A pocos días de las celebraciones del Día de Muertos, los fl oristas del Carmen se preparan para enfrentar una temporada con incrementos moderados en los precios de las flores, derivados de las afectaciones climáticas registradas en Estados productores como Veracruz y Puebla, así lo dio a conocer Judith de la Cruz Martínez, encargada de la florería “Los Laureles” e integrante de la Asociación de Floristas de la Isla.

La comerciante explicó que las recientes lluvias e inundaciones en regiones productoras del país ocasionaron pérdidas considerables en cultivos, lo que repercutirá en el costo de distribución. No obstante, aclaró que el gremio local acordó mantener los precios con un ligero incremento para no afectar más la de por sí complicada economía de la ciudadanía.

Cuestionada sobre la actividad de los floristas previo a esta celebración, una de las más importantes de cada año, la entrevistada indicó que sus ventas han estado bajas, aun así, tienen las esperanzas de recuperarse, sin embargo, no pueden perder de vista que el panorama económico es complejo y que en estos momentos se suma otra condición con los productores de otras Entidades de donde provienen las flores, lo que detonaría que el incremento que es todos los años, pudiera ser mayor.

“Sí va a subir un poco (el valor de las flores), porque cada año es normal que aumente por la demanda, pero ya lo platicamos entre los compañeros comerciantes y el arreglo tradicional que la gente lleva al panteón, que normalmente cuesta 100 pesos, subirá solo 20 pesos, quedando en 120 pesos a partir del 26 de octubre, cuando llegue la nueva carga de flores”, señaló.

De la Cruz Martínez precisó que el ajuste será temporal y que los costos volverán a la normalidad una vez concluida la temporada. En cuanto a la flor

Como cada año, el costo de las flores variará, solo que en esta ocasión los proveedores serán los que pongan el valor final. (Perla Prado)

Se siente la situación económica complicada, pues la gente que antes compraba un arreglo de 700 u 800 pesos ahora busca uno de 400”.

JUDITH DE LA CRUZ MNEZ. FLORISTA

de cempasúchil, indicó que el precio aún no está definido, pues depende de la cotización de los proveedores, aunque el año pa-

sado el ramo con unas 25 flores se ofreció en 100 pesos.

Asimismo, mencionó que las ventas comenzaron a repuntar gracias a la celebración de San Judas Tadeo, ya que muchas personas han empezado a encargar arcos, arreglos y pies de altar, lo que marca el inicio del fl ujo previo a las festividades de noviembre.

“Se siente la situación económica complicada, pues la gente que antes compraba un arreglo de 700 u 800 pesos ahora pide uno de 400, pero buscamos que

EL TRADICIONAL

pesos costará el arreglo más demandado, cuyo costo original es de 100.

todos puedan llevar algo. Por ejemplo, ante lo caro que puedan resultar los llamados ‘pilones’ que estarán en 120 pesos, pode-

mos ofrecer una rosa arreglada con follaje, papel y listón en 50 pesos, para quien quiera colocar un detalle simbólico en la tumba de sus seres queridos”, comentó. La florista confió en que, pese a las dificultades del clima y la economía, esta temporada de Día de Muertos mantenga viva la tradición entre las familias carmelitas, que cada año llenan los panteones de color, aroma y recuerdos para honrar a sus seres queridos llevándoles un detalle acompañado de nostalgia.

(Perla Prado)

La florista dijo que entre comerciantes acordaron no afectar al consumidor. (Perla Prado) También buscarán la manera de adecuar unos arreglitos para todo cliente. (Perla Prado)

Reparan tubería y dejan zanja abierta

Personal del SMAPAC no atiende los llamados de vecinos de la colonia Centro para cerrar el hueco

SABANCUY, Carmen, Campeche.- Trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Carmen (Smapac) hicieron una zanja para reparar un tubo del acueducto, sin embargo, al terminar se retiraron y no la taparon, lo que pone en riesgo de que algún vehículo caiga en ella y ocurra una desgracia, situación que pobladores piden que dejen la calle como estaba.

Juan Luis Díaz Montejo quien vive a una cuadra de donde está la zanja, dijo que el sábado por la noche unos jóvenes quitaron las cintas preventivas y ahora todos los vehículos pasan con el riesgo de caer en el hoyo.

Comentó que el personal del agua potable abrió para reparar el tubo y puso las cintas preventivas, sin embargo, los jóvenes las quitaron por ociosos y ya pasaron varios días y no la van a tapar.

“Los conductores pasan cerca y se corre el riesgo de que se vayan al hueco, es por eso que pedimos que tapen el hoyo antes de que ocurra un accidente, ya que en la noche hay más riesgo porque no hay mucha luz y tampoco están las cintas de precaución”, dijo.

Agregó que esa calle es muy transitada ya que es una de las principales del poblado, por lo que se quiere que la dejen como estaba y que se pueda evitar algún accidente al no haber alguna señalética a la vista.

Conductores pueden tener un

ABANDONADA

días abierto el hueco por trabakadores del SMAPAC y se les olvidó cerrarlo.

descuido y se pueden caer en la zanja, esperemos que pronto se le pueda dar solución al problema para que cualquiera pase sin riesgo a caerse, pues, además, si comienzan un trabajo no deben retirarse hasta terminar.

Por su parte Carlos Chávez

Esquivel también dijo que es bueno que hayan reparado la fuga de agua potable, pero lo que ahora se quiere es que tapen el enorme hueco que dejaron abierto para evitar algún accidente, ya que tiene más de un metro de profundidad. Comentó que las calles José Ortiz Ávila y Allende son muy transitadas, por lo que al estar divididas con la zanja en la esquina hay más peligro de accidente porque de ambos lados cruzan los vehículos y podrían no ver el hoy.

Por último, dijo que esperan que ya no dejen al pueblo sin agua por muchos días, y que esta molestia valga la pena y hayan reparado bien las fugas para tener un servicio estable.

Ambos equipos dieron un entretenido espectáculo. (Pedro Díaz)

Caimanes derrota a San Fernando

SABANCUY, Carmen, Campeche.- Entretenido partido de softbol mixto se realizó ayer en el campo “Genara Reyes” donde Caimanes le dio senda paliza a San Fernando por un marcador de 12 carreras a cuatro.

El juego inició a las 19:00 horas en donde hubo gran asistencia de aficionados que llegaron para apoyar a sus equipos, ya que disfrutan del torneo que por muchos años dejaron de realizarse en el poblado.

El partido era de pronóstico reservado y ambos equipos

De nuevo otro apagón en Banco de Piedra

SABANCUY, Carmen, Campeche.- Ayer por la mañana se registró otro apagón en la colonia Banco de Piedra, donde los pobladores piden a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cambiar los cables viejos que con el viento se revientan y perjudican.

Maricela Rodríguez Cruz dijo que el problema de los apagones ha sido más frecuente este mes cuando casi diario se quedan sin luz.

Señaló que además, pasan varias horas sin el servicio de agua porque no pueden funcionar las bombas, por lo que urge que la CFE atienda los reportes. Subrayó que en los últimos días se ha ido a diario la luz y tardan en restablecer el servicio, ya que personal de Obras Públicas de Sabancuy tiene que apoyar para reparar los desperfectos. En todos los hogares es lo

mismo, si te quedas sin electricidad tampoco hay agua, una cosa arrastra a la otra porque la energía pone a funcionar las bombas, además de que los comercios se detienen al no poder usar las cajas registradoras por falta de sistema. El problema cada vez se hace más crítico y la paraestatal ni contesta y mucho menos atiende, pero para cobrar sí son buenos, acotó. (Pedro Díaz)

habían tenido muy buenos encuentros anteriormente, pues cada uno cuenta con excelentes jugadores que dejaron todo en el campo para llevarse la victoria.

Desde la primera entrada Caimanes logró anotar dos carreras mientras que San Fernando nada más pudo con una, sin embargo no se bajaron los ánimos y continuaron el partido parejo.

Con el paso del tiempo se fue notando quén llevaba la batuta en el encuentro, y fe Caimanes el que demostró que está hecho para el softbol, pues su poder de

dominio del campo se le dio de forma natural.

Pasaron las demás entradas hasta que, en la última, ya no hubo carreras y el partido lo ganó el equipo de Caimanes por un marcador de 12-4 llevándose con el triunfo a casa, mientras la afición también se retiró complacida por el juego entretenido que se dio en el “Genara Reyes”. Es de recordar que por mucho tiempo dejaron de organizarse los partidos de softbol, hasta que se retomaron por petición del público. (Pedro Díaz)

Los vehículos tienen que pasar muy despacio para no deslizarse hacia adentro del hueco. (Pedro Díaz)
Pasan las horas y no se restablece el servicio de energía. (Pedro Díaz)

Policía

Campeche, martes 21 de octubre del 2025

Ataques

En Campeche, se reportaron dos asaltos armados en diferentes colonias. En la Miguel Hidalgo, un hombre resultó ileso tras ser baleado desde un vehículo en movimiento

En otro incidente, “El Pony” fue baleado por dos sujetos en motocicleta frente a su casa en la colonia Peña. Recibió al menos 10 impactos y fue trasladado en estado crítico al hospital. La policía inició operativos para localizar a los agresores, en tanto la Fiscalía investiga el caso como intento de homicidio por posible ajuste de cuentas. (POR ESTO!)

Camión galletero vuelca en la carretera libre a Seybaplaya

Hieren a una mujer durante intento de asalto en la colonia Cuauhtémoc

Accidente deja a madre e hijos heridos; responsable se da a la fuga

Página 22

Atacan a balazos a dos hombres

“El Potoca”

salió ileso del atentado; “El Pony” lucha por su vida tras recibir 10 disparos

CAMPECHE.- Vecinos de la colonia Miguel Hidalgo vivieron momentos de tensión la tarde de ayer, luego de que se reportaran detonaciones de arma de fuego contra un predio ubicado sobre la calle Lomas, entre Vicente Guerrero y Honestidad.

Según testigos, los disparos fueron realizados desde un vehículo color azul en movimiento, cuyos ocupantes abrieron fuego contra una vivienda donde se encontraba un hombre conocido con el alias de “El Potoca”, quien al momento del ataque se hallaba en el patio de su domicilio. Afortunadamente, el sujeto no fue alcanzado por las balas y resultó ileso.

Tras la llamada al número de emergencias 911, elementos de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar. El área fue acordonada y se iniciaron las diligencias correspondientes para el levantamiento de indicios balísticos y recolección de testimonios.

Asalto armado en la Peña

ciones más al aire, presuntamente para intimidar a quienes intentaban observar o grabar el incidente. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron rápidamente al sitio y, tras estabilizar al herido —que aún presentaba signos vitales— lo trasladaron en estado crítico al Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, escoltado por elementos de la policía.

El área fue asegurada por policías estatales, ministeriales y elementos de la Guardia Nacional, quienes iniciaron operativos de búsqueda en sectores como Peña, Minas y Mirador, sin que hasta el momento se haya logrado localizar a los responsables.

Los hechos ocurrieron

Un hombre identificado con el alias de “El Pony” fue víctima de un violento ataque a balazos la madrugada de ayer, cuando se encontraba frente a su domicilio ubicado en la calle Peña entre 21, en la colonia del mismo nombre. De acuerdo con los primeros reportes, el sujeto —de aproximadamente 34 años— fue sorprendido por dos individuos que se desplazaban en una motocicleta y portaban cascos cerrados. Uno de los atacantes descendió del vehículo y abrió fuego con un arma corta calibre .22, disparando en repetidas ocasiones a corta distancia.

Camión galletero vuelca rumbo a Seybaplaya

CAMPECHE.- Sólo daños materiales fue el saldo de un accidente ocurrido sobre la carretera libre a Seybaplaya, donde un camión repartidor terminó volcado entre la maleza tras perder el control en una curva.

El accidente se registró cuando el operador de un camión de reparto de la empresa galletera “Richaud”, marca Nissan, NP300, se dirigía hacia Seybaplaya.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor transitaba a exceso de velocidad y, al llegar a una curva pronunciada —ubicada entre el Periférico Pablo García I. Montilla y la vía libre—, perdió el control del vehículo.

La unidad salió del camino, se impactó contra un montículo de maleza y terminó volcada sobre su costado izquierdo dentro de una cuneta, producto del fuerte golpe. El percance fue presenciado por otros automovilistas, quienes auxiliaron al conductor, quien resultó ileso y contactó a sus compañeros para pedir apoyo. Minutos más tarde, elementos de la Guardia Nacional (GN) acudieron al lugar para acordonar la zona y controlar el flujo vehicular, evitando mayores riesgos. Se descartó intento de rapiña, ya que la caja de carga no sufrió daños.

(Dismar Herrera)

“El Pony” recibió al menos

10 impactos de bala en el pecho, cabeza y brazo. Algunos disparos fallaron y se alojaron en la fachada de una vivienda cercana, generando temor entre los vecinos. Tras perpetrar el ataque, los agresores escaparon del lugar. Antes de huir, efectuaron dos detona-

El caso fue turnado al Departamento de Alto Impacto de la Fiscalía estatal, que abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado en grado de tentativa. Una de las líneas de investigación apunta a un posible ajuste de cuentas entre narcomenudistas, ya que “El Pony” habría salido recientemente de prisión tras ser vinculado a delitos contra la salud en su modalidad de venta. (Redacción POR ESTO!)

Abuelito víctima de robo y agresión tras choque

CAMPECHE.- Un adulto mayor fue agredido y robado por un motociclista, presuntamente de acento centroamericano, tras un accidente vial en la avenida Gobernadores, con dirección a Álvaro Obregón.

El hombre transitaba en un Nissan Versa cuando, al cruzar la calle 114, fue impactado por la parte trasera por el motociclista, quien se identificó como cobrador y exigió el pago de los daños a su unidad.

Al negarse a pagar y mencionar que llamaría a la policía, el

agresor se molestó, lo alcanzó metros adelante, lo golpeó, lo hizo bajar del vehículo y le arrebató la cartera con dinero y tarjetas antes de huir.

Paramédicos del SAMU atendieron al adulto mayor, quien sufrió heridas leves en rostro y boca, sin riesgo de vida.

La policía realizó un operativo sin éxito para capturar al agresor. El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado por robo con violencia y lesiones.

(Dismar Herrera)

Vecinos propinan golpiza a un joven

Un joven de 19 años fue agredido por un grupo de seis vecinos en la colonia Héroe de Nacozari, en la capital.

El incidente ocurrió cuando la víctima caminaba por la avenida Héroe de Nacozari, cerca de la zona de bodegas, donde fue interceptado y amenazado sin motivo aparente.

A pesar de que algunos testigos intentaron intervenir, el joven fue golpeado y quedó tirado en el suelo con varias heridas.

Al ser reportada la agresión al número de emergencias, los agresores huyeron hacia calles de terracería y maleza, perdiéndose entre ellas.

Paramédicos del SAMU

atendieron al joven y lograron estabilizarlo sin necesidad de traslado hospitalario. Al ser cuestionado, el joven desconoció el motivo del ataque

y decidió no presentar denuncia. La policía realizó un operativo en la colonia sin localizar a los agresores.

(Dismar Herrera)

El conductor perdió el control en una curva sobre la libre. (D. Herrera)
El motociclista despojó de su cartera al adulto mayor. (D. Herrera)

Mueren dos personas en carreterazo

Una de las víctimas terminó calcinada al interior de su vehículo; el otro, un hombre, quedó prensado

SABANCUY, Carmen, Campeche.- Un trágico accidente cobró la vida de dos personas durante las primeras horas de ayer lunes, luego de un brutal choque frontal entre dos vehículos particulares sobre el tramo federal Sabancuy–Champotón, a la altura del kilómetro 82+500.

De acuerdo con los primeros reportes, los vehículos involucrados fueron una camioneta particular color plata y un automóvil tipo Nissan Tsuru, los cuales colisionaron de frente con tal fuerza que ambos quedaron completamente destrozados en medio de la cinta asfáltica.

En el interior del Nissan Tsuru, el conductor quedó inconsciente tras el impacto y posteriormente perdió la vida, calcinado; mientras que en la camioneta plateada su ocupante quedó prensado entre los fierros retorcidos, sin signos vitales.

Las unidades quedaron atravesadas sobre la carretera, lo que generó el cierre parcial del tránsito por varias horas.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de Ciudad del Carmen, quienes abandera-

ron la zona y brindaron apoyo para evitar otro percance, así como agentes de la Guardia Nacional, división Caminos,

Choque genera cuantiosas pérdidas materiales

Cuantiosos daños materiales en dos vehículos, así como en la fachada de un predio fue el resultado de un hecho de tránsito ocurrido la tarde de ayer en la calle Venezuela entre avenida Gobernadores y calle 16 del barrio de San Francisco, donde un automóvil Dodge impactó a una camioneta estacionada, misma que por la fuerza se estampó con la fachada de una casa, sin dejar lesionados.

Debido a lo aparatoso del incidente la Policía Estatal se vio obligada a cerrar el paso vehicular, ya que el carro del responsable quedó atravesado.

Se presume que el Dodge rojo se trasladaba fuera de los límites de velocidad, sobre todo tratándose de una calle angosta donde el

chofer perdió el control y terminó afectando una camioneta, que a su vez y por la fuerza del impulso, se montó sobre la banqueta y provocó afectaciones a un predio. Afortunadamente, de lo ocurrido no resultaron personas heridas, ya que ni siquiera se activaron las bolsas de aire, resumiéndose solo en un accidente con múltiples daños materiales, pues aparte de la camioneta y el predio, el Dodge terminó con la parte delantera destrozada. Luego del peritaje los agentes solicitaron a los vecinos les faciliten los videos de las cámaras de vigilancia que rodean el lugar de los hechos para mejor evaluación y deslinde de responsabilidades legales.

(Angélica Uribe)

quienes se encargaron de coordinar la circulación vehicular y resguardar el área del siniestro. La escena fue impactante:

fragmentos de motor, piezas de plástico y restos de ambos vehículos quedaron esparcidos varios metros a la redonda, reflejo

de la magnitud del impacto. Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado con sede en Ciudad del Carmen y del Servicio Médico Forense (Semefo) acudieron para llevar a cabo el procesamiento de la escena, el levantamiento de los cuerpos y el traslado de los restos a la morgue para los trámites legales correspondientes.

Hasta el momento, las autoridades no han determinado las causas exactas del accidente, aunque no se descarta que la velocidad excesiva o la invasión de carril hayan sido factores determinantes. Las investigaciones continúan para esclarecer las circunstancias que derivaron en esta tragedia que enluta nuevamente las carreteras campechanas. Los conductores que transitan con frecuencia por esta vía pidieron extremar precauciones al manejar, ya que muchos automovilistas circulan a alta velocidad o sin la debida atención, provocando accidentes en los que otras personas pierden la vida generándose cuantiosas pérdidas materiales.

(Pedro Díaz)

Casi linchan a conductor por arrollar a motociclistas

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ciudadanos enfurecidos armaron revuelo en el malecón costero de Playa Norte, luego de que intentaran hacer justicia propia contra el conductor de una camioneta que minutos antes había dejado a dos motociclistas heridos tras atropellarlos.

El percance ocurrió sobre el malecón, a la altura de la calle Corcovado a espaldas del panteón nuevo. En ese punto, el conductor de una camioneta Renault Duster, primero impactó una Chevrolet

para posteriormente perder el control y embestir a una motocicleta Vento con una pareja a bordo. El golpe dejó a los motociclistas tendidos sobre el pavimento con lesiones, siendo auxiliados por paramédicos y trasladados a un hospital. La moto quedó destrozada. Testigos rodearon al responsable e intentaron bajarlo de la unidad para golpearlo, pero al percatarse del enojo de la multitud se atrincheró y llamó a la policía que se lo llevó detenido. (Israel Lozano)

Violento asalto moviliza a la policía

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Intensa movilización se registró en la colonia Cuauhtémoc, luego del reporte de una mujer presuntamente fue agredida con un arma de fuego durante un intento de asalto.

Los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado sobre la calle 38, entre 19 y 25, donde una mujer había resultado lesionada por un proyectil de arma de fuego. Elementos de Seguridad Pública localizaron la vivienda señalada e implementaron un operativo de búsqueda del presunto agresor, sin éxito.

Paramédicos de la Cruz Roja valoraron a la víctima, quien presentó crisis nerviosa tras el

incidente. De acuerdo con versiones, la mujer fue sorprendida por un sujeto armado que la amagó con la intención de des-

pojarla de sus pertenencias; sin embargo, tras el fallido asalto el delincuente logró huir. (Israel Lozano)

Blanco)
Se atrincheró en su camioneta.
El lamentable accidente ocurrió este lunes al amanecer al estrellarse de frente los vehículos. (Especial)
El sospechoso logró escabullirse del operativo. (Israel Lozano)

Chocan a mujer con sus dos hijos

El conductor de un automóvil le cerró el paso a la moto en la que se desplazaban, y se dio a la fuga

Los agentes de Vialidad y paramédicos atendieron a las víctimas del percance, que no necesitaron ser llevadas al hospital. (Israel Lozano)

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una mujer y sus dos hijos resultaron lesionados en un accidente en las calles de la colonia Fátima, en donde el presunto responsable se dio a la fuga dejando a las víctimas en el pavimento. El percance ocurrió ayer lunes sobre la avenida 56, cuando la mujer circulaba en una motoneta Itálika con placas de Campeche,

en compañía de sus dos hijos. Según testigos, al intentar reincorporarse a la avenida 56, desde la calle 35-A, el conductor de un vehículo Nissan March gris, de placas desconocidas, no respetó el alto e impactó la motocicleta. Por el golpe, la víctima y sus hijos salieron despedidos terminando a mitad del camellón central.

Elementos de la Policía Estatal

Atienden a anciano que cayó de techo

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Paramédicos de la Cruz Roja acudieron la mañana de ayer a la colonia Centro, luego de recibir el reporte de un hombre que cayó desde un techo mientras realizaba labores de jardinería. El accidente ocurrió en la privada Muñoz, junto al Parque de Armas, frente al Panteón Viejo. En el lugar, un hombre de la tercera edad, de complexión delgada, había sido contratado para cortar ramas y césped por los propietarios de una vivienda.

De acuerdo con testigos, mientras se encontraba de pie sobre la solera de la casa, el señor perdió el equilibrio y cayó desde varios metros de altura, golpeándose fuertemente contra el suelo. Tras el arribo de los paramédicos, el adulto mayor fue valorado, por lo que debido a la magnitud de los golpes y su estado de desorientación se determinó su traslado a un hospital para que reciba atención médica especializada. Un familiar lo acompaño.

(Israel Lozano)

Reportan a vecina revoltosa

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Intensa movilización de agentes de la Dirección de Seguridad Pública se registró la noche del domingo en la colonia Pedro Sainz de Baranda, luego del reporte de una mujer que bajo los efectos del alcohol, escandalizaba en la vía pública y agredía a los vecinos.

Preventiva (PEP) y paramédicos acudieron rápidamente al lugar para brindar los primeros auxilios. Afortunadamente, ninguno de los tres requirió se traslado al hospital, ya que sólo tuvieron golpes y raspones menores. Minutos después arribó al sitio un hombre, quien se identificó como pareja de la lesionada, y quien manifestó que acudiría ante

la Fiscalía General del Estado a interponer una denuncia, con el fin de que el responsable sea identificado y se haga cargo de los gastos médicos y materiales. La motoneta fue retirada a un costado de la vía para liberar la circulación, mientras que los agentes de Tránsito y Vialidad realizaron el parte correspondiente del accidente. (Israel Lozano) Motociclista

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre terminó con el hombro dislocado en un accidente ocurrido en calles de la colonia Cuauhtémoc, luego de que el conductor de un automóvil particular le cortara el paso.

El percance se registró la mañana ayer en la calle 25, cuando el conductor de la moto Hunk color rojo, placas 64GTN7 de Campeche, circulaba rumbo a los semáforos.

Al llegar frente al estacionamiento del edificio de PEMEX, un auto Chevrolet Beat blanco, con placas DHB-517-B del Estado,

intentó incorporarse a la vialidad, pero sin precaución, bloqueando al motociclista, que no logró frenar a tiempo y terminó impactándose en el costado izquierdo del vehículo. Pamédicos de la Cruz Roja arribaron al sitio y revisaron al lesionado, detectanto una posible luxación en el hombro derecho. Sin embargo, el afectado se negó a ser trasladado a un hospital, indicando que buscaría llegar a un acuerdo económico con el responsable para cubrir los daños materiales y médicos. (Israel Lozano)

Este incidente ocurrió en la calle Galeana; ahí la mujer salió de su domicilio y comenzó a provocar a las personas de cuadras cercanas portando palos y tubos con los que intentaba agredir a cualquiera que pasara. Ante el temor de que la situación se saliera de control, los vecinos solicitaron el apoyo de la policía, llegando varias unidades de la Policía Municipal.

Gracias a la intervención de los agentes se logró evitar una riña mayor y se restableció el orden en la zona pues la mujer, al ver la presencia policiaca, se metió en su casa para evitar ser detenida. Los oficiales permanecieron varios minutos en el lugar dialogando con los vecinos afectados y advirtiendo que en caso de que la mujer vuelva a causar disturbios en la vía pública, será detenida y enviada ante el Ministerio Público por alteración del orden y posibles daños a terceros.

La situación fue finalmente controlada, quedando el reporte asentado para seguimiento por parte de las autoridades ministeriales. (Israel Lozano)

mujer estaba fuera de sí.

El Chevrolet Beat bloqueó el carril de la pequeña unidad. (I. Lozano)
La
El hombre mayor hacía labores de jardinería y poda. (Israel Lozano)

Municipios

Campeche, martes 21 de octubre del 2025

Bonanza

Los agricultores de Hopelchén están motivados por las abundantes cosechas de maíz obtenidas esta temporada y anticipan un volumen de producción de más de 200 mil toneladas del grano Página 29

El líder agrario Federico Chan Caamal explicó que se sembraron 45 mil hectáreas para producir este importante alimento, vital para la dieta del mexicano, y que el “boom” de producción se debió a una serie de factores combinados, como lluvias fuertes, pero sin causar inundaciones y que el clima siempre proveyó de ellas a tiempo. (Especial)

Candelaria

Colonia Independencia, cada vez peor

La temporada de aguaceros sólo hace que las vialidades se conviertan en una zona de fango y agujeros

CANDELARIA, Campeche.- Debido a la temporada de lluvias y falta de mantenimiento, empeoran cada día las calles de la colonia Independencia, por lo cual los vecinos del lugar hicieron de nueva cuenta un llamado a las autoridades locales para que instruyan su rehabilitación, antes de que ocurran accidentes a causa del mal estado de las vialidades.

Automovilistas como José Chan y Marvin Jiménez mencionaron que el mal estado de las calles data desde hace varios trienios, pero confían en que el actual alcalde, Jaime Muñoz Morfín, mande a arreglarlas, pues fue un compromiso de campaña y la gente le creyó; ahora, esperan los resultados.

En caso de no tener la atención esperada, ya contemplan opciones para tocar puertas con personas altruistas que gustan apoyar a la población en casos de emergencia, como ocurre en la calle 27, que está totalmente intransitable y representa un serio peligro para los niños que salen de la escuela.

Recordaron que anteriormente

Pobladores

los vecinos del lugar ya hicieron la petición y el recordatorio correspondiente al gobierno municipal, por lo que están a la espera de ser atendidos, por lo menos con algu-

nos paquetes de escombro para acabar con los encharcamientos y grandes cantidades de lodo, pues hasta para los automotores ya es difícil pasar, por lo que invitaron

al edil a que realice un recorrido para constatar el estado actual de la vialidad e instruya que reciba atención de inmediato. (Juan Vargas)

Marinos llegan a Palizada

PALIZADA, Campeche.– Un total de 47 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) arribaron al municipio para sumarse a las acciones preventivas por la creciente del río Palizada, e iniciaron su labor con recorridos de valoración junto al personal de Protección Civil, para el reforzamiento de las zonas vulnerables.

CANDELARIA, Campeche.-

A causa de las lluvias y descargas eléctricas, las fallas de luz prevalecen en la cabecera municipal, en donde los bajones de energía y los apagones están a la orden del días.

La problemática se agravó a partir de los fuertes aguaceros del domingo, indicativo de que la infraestructura eléctrica está débil, pues a la primera lluvia o ráfaga de viento se multiplican las fallas.

Pobladores como Miguel Pech y Guadalupe Gómez mencionaron que la parte del panteón se quedó

sin luz, así como las calles 27 29 y 31, con problemas igual en las calles 2B y 2F de la colonia Acalán. Así que hicieron un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que envíe al Pueblo Mágico personal a arreglar la red eléctrica, pues en muchos sectores ya es obsoleta, lo que provoca que el servicio falle a cada rato, causando molestias y pérdidas económicas a los Candelarenses, incluyendo dañosa medicinas, alimentos y electrodoméstico.

(Juan Vargas)

Los pasos de agua pueden ser causa de derrapes. (Juan Vargas)

Aunque el río ha descendido ocho centímetros en los días recientes, al medir este lunes 4.98 metros sobre el nivel del mar, se tenía previsto un potencial de lluvias para la tegión; de ahí la presencia de la Marina. El director de Protección Civil Municipal, Lázaro Zurita Uc, mencionó que se tratan de acciones preventivas entre los tres niveles de Gobierno, con el fin de evitar sorpresas desagradables. En tanto, elementos de la Marina realizaron un recorrido por la ruta pluvial, con el fin de tener información del nivel del agua y de las áreas más vulnerables como La Toza y El Salto, para luego reunirse con el alcalde Pedro Javier Ayala Cámara y con el personal de Protección Civil, para afinar estrategias y trabajos de prevención coordinadas. (Texto y foto: Juan Vargas)

CANDELARIA, Campeche.Automovilistas alertaron a los viajeros en general de los pasos de agua sobre la carretera estatal Candelaria-Escárcega, entre las comunidades de Haro y Don Samuel, con el fin de conducir con precaución para evitar accidentes. Debido a las fuertes lluvias caídas la noche del domingo, ayer lunes por la mañana comenzó a subir el nivel del agua de los arroyos, hasta cruzar la carretera, lo que causó preocupación.

Al respecto, automovilistas como César Morales, Jorge Vallejos y Martín Hernández, exhorta-

ron a los viajeros que tomen sus precauciones al optar por la vía corta Candelaria-Escárcega. Explicaron que se trata de los arroyos naturales de agua que pasan normalmente por las alcantarillas; no obstante, se registró de repente la acumulación de agua, lo que obligó al caudal a subir por encima del pavimento, por lo que hicieron un llamado a las instancias municipales para que instruyan la limpieza y desazolve general de alcantarillas y pasos naturales de agua, para evitar deslaves y el deterioro de la vialidad.

(Juan Vargas)

El río está bajo vigilancia.
El estado de la arteria la hace completamente intransitable, es la queja de los ciudadanos. (Juan Vargas)
Cada lluvia que cae deja a oscuras a sectores enteros. (Juan Vargas)

Champotón

Socavón y baches en el malecón

Habitantes exigen reparaciones al embanquetado y vialidades; culpan al uso de maquinaria pesada

CHAMPOTÓN, Campeche.-

Un tramo del embanquetado del malecón Carlos Sansores ha sido dañado, dejando un socavón que representa un peligro para el peatón, por lo que se ha solicitado la intervención de las autoridades.

Al respecto, hay quienes señalan que el daño fue causado por maquinaria pesada, mientras que otros culpan a los tráileres, aunado a la colocación de señalamientos para desviar el tráfico vehicular.

Este problema se halla a la altura de la calle 41, en la colonia Laureles de esta cabecera, sobre esta importante avenida.

Con respecto a esto, el ciudadano René Medina Flores, a modo de ironía, comentó que ahora no sólo son los baches en ambos carriles del malecón, lo son igual los registros expuestos de la CFE y ahora los socavones en el embanquetado.

“El malecón cada vez está más en deplorables condiciones. Ojalá que no lo vayan a dejar así porque es muy peligroso en esta situación. Por ello se pide la in-

tervención de las autoridades”.

Otros como Javier Vela Xool y Víctor Cruz comentaron que este problema fue ocasionado por el paso de maquinaria pesada, y coincidieron en comentar

Condiciones de la calle 10 complican utilizarla

CHAMPOTÓN, Campeche.Debido al peligro que representa, y a lo intransitable de varios tramos, algunos conductores exigieron arreglos a la calle 10, alegando que dificulta la movilidad por la colonia Nueva Esperanza de esta ciudad, al presentar numerosos baches, situación que se ha agravado en esta temporada de lluvias, y Algunos moradores solicitaron la colocación de topes, o reductores de velocidad.

Cabe mencionar que esta problemática ha sido externada no sólo por conductores sino por vecinos, tanto de la colonia como de sectores aledaños, como es el caso de Mirador I y Mirador II.

La ciudadana Berenice Palma Morales comentó que los baches representan un serio peligro en esta vialidad tan concurrida. “Se requiere un trabajo de bacheo bien hecho para garantizar la seguridad de todos y evitar accidentes. Sobre todo para mejorar el tránsito por esta zona alta de Champotón”, destacó,

El riesgo es mayor en moto

Otros como José del Carmen Morales, de oficio repartidor, comentó que el riesgo en motocicleta es mucho mayor, destacando que hay hoyancos de profundidad considerable. “En una de esas

puedes perder el control del manubrio y derrapar, según dicen que ha ocurrido. Como repartidores nos vemos siempre en peligro de sufrir un accidente por calles en estas condiciones”.

Por lo anterior, pidió a las autoridades que contemplen el mejoramientos integral de focos peligrosos en la ciudad.

Desde el punto de vista de algunos vecinos de las colonias como Nueva Esperanza y Mirador I Y II, el deterioro de las calles, por ejemplo la calle 10, es común en temporada de lluvias debido al paso constante de vehículos y a la nula intervención de las autoridades.

También critican el “tortuguismo” precisamente del gobierno local, que no hace nada al respecto. “Lo que hace falta es que vengan a colocar topes. Las motos bajan o suben a exceso de velocidad y están en constante riesgo dederrapar al toparse con los huecos”, añadió Jessica Pech Aké.

De acuerdo con otros habitamntes del área, la situación terminó de empeorar recientemente ante la cantidad de agua que cayó en la zona después de una enorme y prolongada fuga de agua potable el pasado sábado por la tarde noche, esto, aunado a las recientes y voluminosas lluvias . (Jorge May)

que, en efecto, representa un riesgo para el peatón en general.

“Hubo mucho movimiento de maquinarias pesadas, una seguro se montó a la banqueta y la estructura se vino abajo. Esperemos

que así como destruyen compongan”, comentó Vela Xool. Mientras que Víctor Cruz solicitó a las autoridades agilizar estos trabajos cuyos avances, subrayo, son lentos y desordenados.

El malecón cada vez está más en deplorables condiciones. Es una situación muy peligrosa que las autoridades no pueden dejar así”.

RENÉ MEDINA FLORES POBLADOR DEL PUERTO

“Urge una buena planeación de obras. Los señalamientos son un caos, lo único que van a ocasionar son accidentes de tráfico”. En cuanto al embanquetado, consideraron que representa un peligro para peatones, pero también para los conductores, y esperan que las autoridades obliguen a la empresa a aplicar los correctivos correspondientes. Hay versiones que indican que los daños al embanquetado fueron provocados por el paso de tráileres, aunque otros están convencidos de que fue la maquinaria pesada la causante.

(Jorge May)

Piden arreglos urgentes en el panteón “La Cruz”

A escasos días del inicio del Día de Muertos, tanto la calle principal Isabel la Católica como las periferias del panteón “La Cruz” presentan condiciones que requieren atención inmediata por parte de las autoridades.

Según lo observado, la cantidad de maleza, basura y mosquitos en el camposanto, y la cantidad baches en las afueras, forman parte de la lista de problemas.

“Pese los constantes reportes las autoridades han hecho caso omiso”, señaló Jesús Enrique Chan, alegando que Isabel la Católica está lo que le sigue a intransitable, y con la celebración del Día de Muertos aumentará la

movilidad, lo que podría resultar en accidentes, explicó. “Fácilmente te pegas un buen trancazo ante las pésimas condiciones del pavimento”, detalló. Aunque en el lugar no había deudos, moradores como Julia Delgado y María del Carmen Corzo comentaron que el agua estancada en floreros y vasos de agravan el tema de los moscos en la colonia. “Urge que vengan a limpiar al panteón, y a fumigarlo”, dijeron.

Recientemente la alcaldía emprendió acciones de limpieza, pero el lugar requiere de una jornada de limpieza maratónica. (Texto y foto: Jorge May)

CHAMPOTÓN, Campeche.- Al verlos deambular de manera sospechosa dentro de las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicio CETIS 82, en la colonia Cañaveral, personal del plantel invitó a un par de jóvenes a retirarse del lugar. Esta situación habría ocurrido la mañana del domingo 19 de octubre, cuando ests personas

fueron detectadas por el velador del plantel. La institución confirmó lo sucedido ayer lunes. El personal de vigilancia abordó a los jóvenes, ambos de complexión delgada, pantalón de mezclilla y camisas de manga larga, y les pidió que se fueran, advirtiéndoles que de no hacerlo llamarían a la policía. Ante esta petición, procedieron a retirarse. Se logró saber

que los extraños ingresaron por la parte trasera del colegio, escalando las mallas ciclónicas.

Aunque el hecho no pasó a mayores, se confirmó que ambos jóvenes a menudo vagan por la zona ya que presuntamente viven cerca del plantel. Pero este hecho evidenció lo fácil que es ingresar a este colegio para cometer delitos. (Jorge May)

Hay maleza, basura y mosquitos.

Escárcega

Esencial, buena imagen del mercado

Habitantes señalan que el centro de abasto es central para celebrar Día de Muertos y atraer clientes

ESCÁRCEGA, Campeche.Los ciudadanos Vicente Sandoval Girón y Daniel Baños piden a las autoridades que mantengan limpios los pasillos del mercado público municipal “Jose del Carmen González Salazar”, para que dé una buena imagen y mas que se aproxima el Día de Muertos, cuando los clientes acuden a realizar sus compras.

Dicen que es necesario que los trabajadores municipales del mercado se den a la tarea de mantener en buenas condiciones las instalaciones, sobre todo libres de basura en los pasillos que son utilizados por los clientes cuando se desplazan para comprar diferentes productos en los puestos instalados. Es importante la buena imagen del interior de este centro de abasto debido a que es la primera impresión que se llevan los visitantes tanto locales como de fuera, que al ver este lugar limpio saben de antemano que es un sitio higiénico y que así son todos los puestos y eso es bueno para los comerciantes porque provoca que sus ventas aumenten o se mantengan estables.

Más cuando falta mas de una semana para que los clientes abarroten el lugar, al acudir a comprar su mercancía para elaborar sus pibipollos y tamales, o conse-

La falta de mantenimiento del recinto ahuyenta a compradores y a los visitantes, señalan. (Joaquín Guevara)

guir adornos y ofrendas para colocar en sus altares, así que hacen este llamado a los trabajadores del mercado para que mantengan higiénico el sitio. Los beneficiados serán los comerciantes, pero es necesario poner orden en este lugar para la

celebración de los Fieles Difuntos. De antemano se sabe que al llevarse las personas una mala imagen del lugar que visitan, no regresan más. Es mejor que este centro de abasto esté bien cuidado su mantenimiento y los pasillos se mantengan libres de basura

y malos olores y evitar que las mismas personas y comerciantes la arrojen al piso y los desperdicios se lleven a tirar a los botes o contenedores de basura y de esta forma la higiene permanecerá en el mercado municipal. Joaquín Guevara)

ESCÁRCEGA, Campeche.- En riesgo para vecinos de la calle 61 de la colonia Ignacio Zaragoza, y de los estudiantes de la escuela primaria del mismo nombre, se convirtió un cortocircuito debido a que las ramas de un árbol chocaban contra las lineas de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ocasiono que se quemaran los cables de Teléfonos de México (TELMEX). El hecho fue reportado y personal de la CFE llegó a solucionar la situación, que se presnetó la madrugada del lunes, cuando en se dejaba sentir una fuerte lluvia. Entonces, los vecinos de la calle 61 escucharon una fuerte explosión. Posteriormente, los cables de la CFE comenzaron a quemarse y lograron alcanzar las líneas de TELMEX debido a que las ramas de un árbol, movidas por el fuerte viento, las hizo chocar, lo que puso en alerta a los vecinos, pero pasaron los minutos y la situación se tranquilizo y volvieron a entrar

a sus casas a conciliar el sueño. Luego, ayer en la mañana la situación se volvió a presentar, pero mas fuerte. tanto que el fuego que provenia de las líneas de energia, al chocar contra las ramas, ocasiono que alcanzará los cables de telefonía que se quemaron y quedaron colgados, poniendo en riesgo a los vecinos y estudiantes de primaria.

Por lo mismo, pidieron el apoyo del cuerpo de bomberos, que llegaron a tiempo para controlar el fuego y evitar que se propague a las viviendas cercanas o a la escuela Despues, el hecho fue reportado a personal de la CFE, que acudió a verificar que al parecer se había quemado una acometida eléctrica, así que procedieron a cambiar las lineas y el aparato y a cortar las ramas del árbol que fue el causante de este problema. De esta manera le dieron solución al problema, que dejó de ser un peligro para los residentes.

(Joaquín Guevara)

ESCÁRCEGA Campeche.-

Un joven que conducía su motocicleta sobre la calle 50 de la colonia Ricardo Flores Magon, debido a un bache perdio el control y derrapo, siendo auxiliado por varias personas que resguardaron la unidad en una casa. Los hechos se suscitaron a las 12:30 horas de ayer cuando el motociclista se dirigía a la avenida Solidaridad en una motocicleta Itálika color negro,

hasta que un bache ocasionó que perdiera el control del manubrio y cayera al pavimento.

Varias personas que pasaban por el lugar lo levantaron junto con su unidad, que trataron de encender, sin resultados. Así que para evitar que la policía infraccionara al joven y se lleve la motocicleta, la resguardaron dentro de un predio, pero las cosas no pasaron a mayores. (Joaquín Guevara)

ESCÁRCEGA, Campeche.- Con motivo de la celebración del día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, esta mañana se llevó a cabo la “Caminata Rosa”, en la que participaron dependencias gubernamentales, escuelas y ciudadanos, que portaban vestimenta rosa o blanca, para hacer conciencia entre los hombres y mujeres que se deben de cuidar . El evento inició en la avenida Héctor Pérez Martínez de la colonia Morelos y concluyó en el Parque Miguel Hidalgo y Costilla en la colonia Centro. Portando pancartas, hombres y mujeres junto con alumnos de diferentes planteles educativos, desfilaron alusión al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. A su paso eran saludado por los transeúntes y conductores. Después de concluir esta marcha, los participantes se retiraron a continuar con sus labores, pero es importante que tanto las autoridades de Salud como los organismos de Gobierno mantengan un constante apoyo a las mujeres, principalmente para la prevención de esta mortal y masiva enfermedad. (Texto y foto: J. Guevara)

Testigos del percance prestaron ayuda al accidentado. (J. Guevara)
El evento resultó exitoso.

Hopelchén

Calculan 200 mil toneladas de maíz

Las lluvias han caído con lo justo y a buen tiempo para que la producción esta temporada sea exitosa

HOPELCHÉN, Campeche.–Gracias a las lluvias que han caído en casi todas las regiones de Los Chenes, se prevé que haya un volumen de producción de alrededor de 200 mil toneladas de maíz, señaló el secretario estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Federico Chan Caamal, quién dijo que hubo una superficie sembrada de poco más de 45 mil hectáreas en todo el municipio. En entrevista en su campo de cultivo, el líder campesino coincidió con otros productores y líderes de organizaciones maiceras de que en Hopelchén las condiciones están dadas para que haya una muy buena y abundante producción de maíz, pues las lluvias han favorecido a los sembradíos.

Dijo que pese a que hubo algunas plagas de gusano cogollero, los productores de maíz, al menos en Hopelchén, no podrían quejarse de que les fue mal pues existe un buen panorama al momento y todo indica que se logrará una muy buena cosecha.

Añadió que afortunadamente las lluvias de temporal cayeron en tiempo y forma; es decir no llovió en exceso para provocar inundaciones y tampoco hizo falta agua, es decir, las cuestiones climatológicas favorecieron a los cultivos en todas las regiones del municipio.

“Tengo conocimiento, y a decir de muchos compañeros campesinos en sus ejidos y regiones, el panorama es halagador. Ojalá que todo concluya bien, porque la temporada de huracanes aún no termina y tenemos hasta el 30 de noviembre para que acabe el periodo de esos meteoros.

Indicó que hasta el momento el escenario pinta bien, pero indicó que fuertes vientos considerados como ventarrones podrían “acos-

tar” los cultivos o sembradíos o que un huracán impacte a la región, y espera que eso no suceda para que el campesino pueda tener una muy buena cosecha ya que come de su trabajo y que también para obtener ganancias.

Remarcó que en todo el municipio chenero se sembraron más de 45 mil hectáreas de maíz y por cada hectárea la producción sería de entre cuatro y cinco toneladas, o lo que es lo mismo, se

estima que haya un volumen de producción de unas 200,000 mil toneladas del grano. Hopelchén producirá abundante maíz y es gracias al esfuerzo y al trabajo de los hombres del campo, pues aunque en menor volumen a comparación con los grandes años de hace tres o cuatro décadas, Hopelchén sigue siendo el granero del estado, resaltó el dirigente maicero con mucha seguridad. (Mauriel Koh)

Celebran carrera atlética

HOPELCHÉN, Campeche- Ángel Andreí Novelo Manzanero y Cindy Esmeralda Chávez Chablé ganaron la “Carrera por la Vida” en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, llevada a cabo ayer lunes a las 09:00 de la mañana en la ciudad de Hopelchén. Ambos son estudiantes del Centro de Estudios de Bachillerato “Jerónimo Baqueiro Foster” y se inscribieron para participar en ese evento deportivo realizado por el DIF municipal. Ángel y Cindy Esmeralda cruzaron la meta y se agenciaron premios en efectivo de mil pesos cada uno, en un carrera en que participaron 30 hombres y nueve mujeres.

HOPELCHÉN, Campeche.–

Ayer al mediodía, el campesino José Antonio González Poot por primera vez hizo el ritual maya de asentamiento de los alimentos derivados de su milpa de maíz, para agradecer a Dios las bendiciones para lograr una muy buena cosecha en las tres hectáreas que sembró. El ritual lo realizó en su parcela e invitó a varios campesinos y también ejidatarios, dinde indicó que desde hace más de 10 años trabaja las tierras que le heredó su padre, Ildefonso González Chablé, quién desde 1980 empezara a trabajar tierras mecanizadas. Expuso que en un ritual de asentamiento se busca el rescate de las costumbres y tradiciones referentes en el campo, e indicó que entregó sus primeras cosechas en agradecimiento a Dios por lograr una abundante producción. González Poot mencionó que, no escatimó esfuerzos económicos para realizar esa primicia denominada por algunos como

“asentamiento del pan del campo” o “entrega del fruto del campo”. Indicó que hizo los tradicionales pibinales y para ello dispuso de 500 elotes tiernos que fueron enterrados desde el sábado a las 10 de la mañana y permanecieron en el horno de tierra junto a sus maizales dos días.

Además de los elotes tiernos, su hija y sobrina elaboraron atole de maíz nuevo, así como tortillas de maíz nuevo conocido como “Iswá”, y para complementar la entrega de su cosecha, sacrificó un pavo y una gallina.

Indicó que, actualmente muy pocos campesinos realizan las ofrendas o rituales maya de agradecimiento a Dios por sus buenas cosechas, y cada vez se va perdiendo ese legado, con lo que invitó a sus compañeros productores a degustar las ofrendas que hizo a Dios, y compartió los primeros alimentos derivados de su buena cosecha de maíz.

(Mauriel Koh)

HOPELCHÉN, Campeche.–

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el médico Luis Ángel Castellanos señaló que esta enfermedad cada vez es más latente por genética, y alertó igual del aumento de casos de cáncer cérvico-uterino en Campeche. El profesional brindó una plática a la ciudadanía en el Palacio Municipal a invitación del DIF; ahí destacó que el embarazo y

la lactancia se consideran como factor protector para el cáncer de mama, pero l embarazo debe ser antes de los 30 años. Y aclaró que la autoexploración no sirve como diagnóstico temprano poque puede ser un cáncer que ya está maduro. La única manera de detectar un cáncer a tiempo es, en mujeres mayores de 30 años, mediante ultrasonido, y en mayores de 40 años con una mamografía.

(Mauriel Koh)

La carrera fue de 4.8 kilómetros con salida frente al Palacio Municipal; recorrió parte de la calle 20 y tomó las avenidas Manuel Crescencio García Rejón y Desiderio Ortegón Cauich, así como parte de la calle 23 del Centro hasta retornar frente al Palacio Municipal.

Durante la competencia hubo vigilancia policíaca y atención la Asociación de Voluntarios en Emergencias y Desastres (Anved).

(Mauriel Koh)

El médico Luis Ángel Castellanos ofreció una charla. (Mauriel Koh)
Esmeralda Chávez ganó.

Camino Real

Rescatan abuelita que cayó en pozo

La ancianita fue enviada al hospital por tener contusiones craneales y hematomas en el cuerpo

DZITBALCHÉ, Campeche.-

Los angustiosos gritos de auxilio de una mujer de la tercera edad provocaron una rápida y coordinada movilización de las autoridades de emergencia en Dzitbalché, luego de que se reportara su caída en un pozo de más de ocho metros de profundidad.

El dramático suceso tuvo lugar en una privada de la calle 21, a escasos metros de la antigua estación del tren, donde vecinos alertaron al 911 tras escuchar los desesperados llamados de la víctima.

El incidente ocurrió alrededor de las 08:00 de la mañana, cuando varios residentes del área comenzaron a escuchar voces que provenían desde el fondo de un pozo artesanal.

Hallazgo

Al asomarse, descubrieron que una mujer se encontraba atrapada en su interior, sin poder salir por sus propios medios, aún se desconocen las circunstancias exactas que provocaron la caída, aunque se presume que podría haberse trata-

do de un descuido o un accidente mientras caminaba por la zona. Elementos de la Policía Municipal acudieron de inmediato

Buscan evitar que talleres mecánicos invadan aceras

CALKINÍ, Campeche.- Vecinos del barrio La Concepción hicieron un llamado al Cabildo de Calkiní a realizar un consenso para que los talleres mecánicos no obstaculicen los espacios públicos ya que obligan al peatón a descender de las aceras, exponiendo su integridad al transitar sobre la vialidad, con el riesgo de ser arrollado. Es el caso de la familia de un regidor que tiene su taller mecánico y pintura en la calle 16 en la colonia mencionada.

Asímismo en otros puntos de la ciudad igual existen más talleres que ocupan los espacios públicos para estacionar vehículos, lo que representa un riesgo ya que pone en peligro a los peatones que deben bajar al pavimento, exponiendo su integridad.

Por lo anterior, se pide a los propietarios de los talleres hacer conciencia y evitar algún accidente futuro; sin embargo, la ciudadanía confía en que las autoridades pondrán orden en este sentido para dotar de una mejor imagen urbana a las colonias.

Aunque Calkiní ha ido poniendo orden a su urbanización brindando un orden a la vialidad para quienes circulan en las diferentes calles, en el caso de este taller hasta el momento no se ha presentado ninguna infracción por parte

de los elementos policíaco.

También se espera que los guardianes del orden vigilen y sancionen a los conductores que no acaten el Reglamento de Vialidad, ya que varios ciudadanos han expresado su inconformidad, señalando que no se trata casos aislados.

En cuanto a los talleres, mencionan que están en diferentes puntos de la ciudad e incurren todos en prácticas similares: ocupando banquetas y carriles de circulación sin ningún control o sanción por parte de las autoridades.

La molestia crece entre los calkinienses, quienes exigen al Ayuntamiento la implementación de una concesión o normativa que regule adecuadamente el uso de los espacios públicos por parte de talleres mecánicos. El llamado es claro, se necesita garantizar la seguridad de los peatones y el orden en la vialidad urbana.

Por el momento, no se ha informado sobre la aplicación de infracciones o sanciones por parte de los elementos de Tránsito Municipal en este caso. Pero los vecinos insisten en que no debe haber privilegios y que tanto ciudadanos comunes como familiares de funcionarios deben cumplir con el Reglamento de Vialidad.

(Erik Caamal)

al lugar para resguardar la zona, mientras el personal de Protección Civil Municipal, iniciaban las maniobras de rescate.

Las labores, que se extendieron por casi una hora, consistieron en el descenso controlado de un rescatista que logró llegar

hasta el fondo del pozo, por fortuna, este no contenía agua, lo que facilitó el operativo y evitó un desenlace trágico.

Con ayuda de cuerdas, amarres de seguridad y una tabla rígida proporcionada por paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), la mujer fue asegurada y posteriormente elevada cuidadosamente hasta la superficie.

Internada

Una vez afuera del pozo, la abuelita fue atendida de inmediato por los paramédicos, quienes determinaron que presentaba múltiples golpes, principalmente en la cabeza, así como hematomas en diversas partes del cuerpo.

Debido a la gravedad de sus lesiones, los paramédicos determinado que fuera trasladada de urgencia al Hospital Integral del IMSS Bienestar de la ciudad de Calkiní, en donde permanece bajo observación médica. (Erik Caamal)

Universidad Intercultural celebra ceremonia maya

DZITBALCHÉ, Campeche.-

Con la entrega de la bebida de los dioses mayas, el sakab, la Universidad Intercultural de Dzitbalché celebró su tercera aniversario..

La actividad dio inicio a las 07:00 de la mañana con la carrera de aniversario donde participaron poco mas de 20 corredores en los ocho kilómetros desde la avenida hasta el arco maya.

Posteriormente se llevó a cabo la inauguración de la semana de actividades, la cual se realizó en la sala audiovisual de usos múltiples con la presentación de las actividades que se desarrollarán hasta el viernes 24 de octubre, con la rendición del informe del rector

Pasarela de “Lindas

HECELCHAKÁN, Campeche.- Pequeñitas de preescolar y primaria realizaron sus pasarelas de “Linda Campechanita” 2025, para conmemorar el 485 aniversario de la fundación de Campeche; cada una represento a sus escuelas con el traje tradicional del sarao y algunas bailaron “Pichito Amoroso” y “Nereida”. Padres de familia y docentes asistieron al Teatro de la

Lázaro Hilario Tuz Chi.

La entrega sacab estuvo a cargo del alumno Edwin Kantún del noveno cuatrimestre de lengua y cultura maya, quien recalcó que no era un sacerdote maya; pero que pidió permiso a los dioses para realizar la ceremonia.

El maestro Adrián Zetina, docente de la materia, significó que los duendes mayas recibieron la ofrenda y ahora ya pueden realizar su siembra los alumnos sin ningún problema, ya que sus cultivos de maíz y otros productos han tenido buenas cosechas, por lo que siempre han hecho el agradecimiento a través de la primicias. (Texto y foto: Erik Caamal)

Campechanitas”

Ciudad a ver la pasarela de las alumnas, en un evento coordinado por la Casa de la Cultura. Las escuelas de preescolar que tuvieron representantes en esta inolvidable velada fueron el jardín de niños “Xelebcheakán”, el jardín de niños “Juan Francisco Molina” y el jardín de niños “Independencia”. Por parte de las escuelas primarias, participaron la escuela

primaria “Estado de Yucatán”, la escuela primaria “Justo Sierra Mendez” y la escuela primaria “Estado de Chiapas”; despues tocó el turno a la academia de danza de Adán Cabrera, en donde la menor Lourdes Mariam Chan Toraya cosechó gran actitud de aplausos en el evento, demostrando aptitud durante su pasarela ante los presentes. (Amado Caamal)

Se entregó sakab a los dioses.
Se desconocen las causas exactas de cómo la adulta mayor terminó en esta situación. (Erik Caamal)

Península

La canícula que ya no espera

En el primer semestre del año, 61 personas han sido atendidas por golpe de calor en Yucatán

MÉRIDA, Yuc.- La canícula no es ya solamente un sopor pasajero: en Yucatán se ha convertido en una amenaza que cobra cuerpos y rompe rutinas. Hasta agosto pasado, al menos 61 habitantes del estado de Yucatán han sido atendidos por golpes de calor, según reportes de la Secretaría de Salud federal. Esa cifra coloca a Yucatán entre los estados más afectados del país en esta materia, y revela que el calor extremo ha dejado de ser un riesgo aislado u ocasional: hoy es un asunto de salud pública creciente, silencioso pero mortal. Los registros oficiales coinciden en una tendencia: los eventos por calor extremo (golpe de calor, deshidratación y otros) han escalado en magnitud desde el 2021. En el estado las estadísticas locales muestran una escalada visible: por ejemplo, informes recopilados consignaron 17 casos en 2022, y un salto a más de 100 (entre golpes de calor, deshidratación y quemaduras) en 2023; un año después, en 2024, se registraron centenares de atenciones y varias defunciones asociadas.

Un problema en ascenso

Durante el último lustro, el servicio de urgencias, las salas de hospital y los reportes comunitarios han dado señales inequívocas: los golpes de calor y otras enfermedades vinculadas al calor –como la deshidratación severa o las complicaciones por altas temperaturas en personas vulnerables– van en aumento.

En el caso de Yucatán, las cifras confirman este viraje. Por ejemplo, en junio de 2025 se reportaron 33 casos de golpe de calor hasta ese momento. Más adelante, en agosto, el recuento subió a 61 casos solo en el estado.

A nivel peninsular –sumando también los estados de Quintana Roo y Campeche– los reportes indican 106 golpes de calor al corte de agosto de 2025. Este incremento no es meramente cuantitativo: también cambia quiénes son los afectados, cómo llega la atención médica y cuál es el margen de prevención.

Factores que confluyen

El fenómeno del golpe de calor en Yucatán y en la península no se explica únicamente por un pico de temperatura aislado, sino por la combinación de tres grandes factores: En primer lugar, por el clima cada vez más extremo. Las olas de calor son más intensas, llegan antes, duran más. En la península, las temperaturas por arriba de 40 °C ya no son extraordinarias, y la humedad elevada amplifica el impacto sobre el cuerpo humano al reducir la eficacia del sudor como mecanismo de enfriamiento.

Número de casos reportados

Número de defunciones reportadas (21 golpes de calor + 2 deshidratación)

Qué puede hacer la población

Para no ser parte de las estadísticas, se deben adoptar medidas sencillas pero vitales: Vestir ropa ligera, de colores claros, usar sombrero o visera, buscar sombra o ventilación.

Evitar exponerse al sol entre las 12:00 y las 17:00 horas, en la medida de lo posible.

Mantener hidratación constante, incluso antes de tener sed. Agua y, de ser posible, bebidas con electrolitos si la labor es prolongada.

Otro factor es la vulnerabilidad de la población. Adultos mayores, niños, personas con enfermedades crónicas, trabajadores al aire libre –en la construcción, la agricultura, la pesca, el transporte– se encuentran cada vez más expuestos. En muchas viviendas de la región la ventilación es deficiente, el aire acondicionado es un lujo, y la sombra no siempre está garantizada.

En el tercer sitios se encuentra la Infraestructura de salud y subregistro. Aunque los sistemas de salud locales han activado protocolos para la “temporada de calor”, los recursos pueden quedar rebasados cuando los casos aumentan. Además, hay un desafío de registro clásico: no todos los episodios llegan a documentarse como “golpe de calor” si la persona fallece fuera de un hospital o si se clasifica de otra forma el certificado de defunción. Esta brecha de registro hace que el número real de víctimas pueda ser mayor al oficialmente reconocido.

Historias que lo ilustran

En una sala de urgencias en Mérida, se reporta la llegada de un joven trabajador de la construcción que tras horas de labor bajo el sol se desorientó, vomitó, perdió la conciencia y fue ingresado en estado crítico. En municipios periféricos, se narran madres que hallan a sus familiares mayores atrapados en una vivienda sin ventilación, con señales de confu-

Vigilar a los grupos de riesgo (niños, personas mayores, con enfermedades crónicas) y estar pendientes de síntomas como confusión, mareo, pulso

sión, calor en la piel y deshidratación. Los médicos explican que cuando se retrasa el enfriamiento corporal –mientras la temperatura interna del organismo supera 40 °C– el daño neurológico o a órganos vitales puede volverse irreversible. Es un retrato que encaja con el incremento documentado: más personas expuestas, más casos avanzados, atención requerida de urgencia, y un riesgo ahora más extendido entre jóvenes y trabajadores activos.

La península completa

No se trata de un episodio aislado en Yucatán: la región completa lo vive. En Quintana Roo, los reportes indican que de 60 casos registrados hasta agosto de 2025, 46 eran golpes de calor, con algunos fallecimientos confirmados. En Campeche, aunque el número de casos es menor —14 afectados al corte citado— sigue siendo un riesgo latente.

La combinación de altas temperaturas, humedad persistente, jornadas laborales prolongadas al aire libre, y zonas rurales con menor acceso a servicios de salud hace que la península de Yucatán sea una de las regiones más vulnerables del país ante el calor extremo.

¿Cuántas víctimas mortales se registran?

Determinar un número “cerrado” de defunciones por golpe de calor en

acelerado, piel caliente o seca.

En caso de golpe de calor: aplicar enfriamiento (sombra, ventilación, rociado de agua tibia, ventilador), y acudir de inmediato a un centro de salud si hay pérdida de coordinación, conciencia o signos graves.

Yucatán es complejo. Hasta junio de 2025, se reportaban 33 casos de golpe de calor en el estado, sin que hasta ese momento se confirmaran muertes atribuibles explícitamente al calor extremo.

Sin embargo, luego en el mes de agosto ya se indicaba que en la península se habían producido al menos tres muertes por temperaturas extremas, y Yucatán figuraba con 61 casos atendidos.

A nivel nacional, en 2025 se reportaron al menos 57 fallecimientos por temperaturas naturales extremas en el país, de los cuales 56 fueron por golpe de calor. Esto sugiere que aunque las muertes directas reportadas en Yucatán aún pueden parecer pocas, el riesgo está presente y la incidencia creciente –y podrían existir defunciones subregistradas.

Lo que aún falta

Las autoridades han implementado campañas de prevención (hidratación, sombra, horarios de trabajo seguros), han publicado alertas por temporada de calor, y han activado protocolos en centros de salud para recibir pacientes con cuadros de golpe de calor.

Sin embargo, los sectores entrevistados coinciden en que hace falta más: programas focalizados para comunidades rurales y zonas marginadas que carecen de ventilación adecuada o agua segura; regulaciones laborales más estrictas para pro-

• Principales causas olas de calor más intensas, humedad alta (reduce enfriamiento por sudor), exposición laboral prolongada.

• Grupos vulnerables adultos mayores, niños, trabajadores al aire libre, personas con enfermedades crónicas.

• Síntomas de alerta confusión, pérdida de conciencia, piel caliente/ seca, convulsiones — actuar de inmediato.

• Los mayores brotes de casos de golpe de calor se concentran en municipios rurales y periurbanos con viviendas de poca ventilación, alta exposición al sol y jornadas laborales prolongadas.

teger a empleados que laboran al aire libre (descansos obligatorios, horarios alternativos, sombra); mejor monitoreo y clasificación de casos para cerrar la brecha de subregistro; y políticas de infraestructura de adaptación a temperaturas extremas (viviendas bien ventiladas, accesibilidad a espacios refrescantes).

Si bien se ha reaccionado, la naturaleza crecientemente aguda del problema exige pasar de la alerta a la prevención sistemática.

Amenaza latente

El calor ya no es un actor secundario en la salud pública de Yucatán: es un protagonista creciente. Los 61 casos de golpe de calor registrados hasta agosto de 2025 en el estado –y el total peninsular de más de 100 casos– muestran que la canícula y las temperaturas extremas han dejado de ser episodios previsibles y breves para convertirse en una amenaza latente, continua.

Si bien aún no se tienen cifras definitivas sobre las defunciones en Yucatán atribuidas exclusivamente al calor, la trayectoria es clara: más casos, mayor vulnerabilidad, y un sistema de salud que debe adaptarse. Las próximas temporadas podrían definir cuántas vidas más se pueden salvar si se actúa con anticipación. El reto ya no es solamente “soportar” el calor, sino construir una sociedad que lo prevenga.

(Redacción POR ESTO!)

Detalles destacados

Los síntomas más comunes son enrojecimiento ocular, secreciones, picazón y ardor. Del acumulado de pacientes por el padecimiento bacterial, el 51 por ciento son mujeres.

Es líder peninsular de conjuntivitis

Hasta el 11 de octubre, en Q. Roo había 12 mil 871 casos del mal de los ojos, mil 460 más que en Yucatán

Expertos en salud instan a la ciudadanía a extremar la higiene y a evitar compartir productos faciales, como cosméticos, toallas y pañuelos para evitar contagios. (Fotos L. Vera)

CANCÚN.- Con 12 mil 871 pacientes de conjuntivitis hasta el 11 de octubre -semana epidemiológica 41Quintana Roo lidera la incidencia de este padecimiento en la Península.

En los últimos siete días se dispararon los casos de conjuntivitis en la Península: Quintana Roo contabilizó 281, Yucatán, 272 y Campeche, 125.

Las cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica revelan que en Quintana Roo hay mil 88 menos enfermos de este padecimiento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En el país, la entidad ocupa la posición 15 de 32, por encima de la media nacional.

Mientras que en lo que va del 2025, los 12 mil 871 pacientes colocan a la entidad en el primer lugar de la Península, teniendo un promedio semanal de 314 enfermos.

Sobre la distribución por sexo, las mujeres representan aproximadamente el 51% de los contagios registrados en la entidad, por el 49% de hombres.

Las autoridades sanitarias recomiendan medidas de prevención como lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos y

SEMANA 41

Quintana Roo 281

Yucatán 272

Campeche 125

proteger la vista con gafas de sol. De acuerdo con los expertos del Sector Salud, la conjuntivitis puede ser alérgica, cuando desaparece por sí sola o bacteriana, para lo cual es necesario aplicar medicamentos con antibióticos.

Los síntomas más comunes son enrojecimiento del ojo, aumento en la lagrimación, secreción blanca, amarillenta o verdosa, picazón, ardor, mayor sensibilidad a la luz y sensación de arena.

Para los especialistas, una manera efectiva de evitar la conjuntivitis es con higiene y acciones, como no tocarse los ojos ni colocarse lentes de contacto sin haber lavado correctamente las manos.

Insistieron en la importancia de no compartir objetos personales como cosméticos, toallas o pañuelos, cambiar las fundas de las almohadas con frecuencia y reemplazar los productos para los ojos regularmente.

(José Pinto Casarrubias)

REPORTES EN LO QUE VA DEL AÑO

Fuente: Boletín Epidemiológico Nacional

Deportes

Campeche, martes 21 de octubre del 2025

Intratables

Los Leones dan un golpe de autoridad en la Conferencia Nacional tras vencer en casa 24-9 a unos Bucaneros que vuelven a sufrir la pérdida del estelar receptor Mike Evans

Página 34

(5-2)

BUCANEROS

9-24

LEONES B S

(5-2)

Gibbs s la

Jahmyr Gibbs logra 218 yardas y dos TD en el triunfo de y dan un golpe de autoridad en la Conferencia Nacional

ahmyr Gibbs lució con 136 yardas por tierra y dos anotaciones en el triunfo de L o s L e on es de Detroit sobre los Bu ca ne ro s de Tampa Bay en partido de la semana siete de la temporada de la NFL

El resultado envió a Detroit a la cima de la división Norte de la Conferencia Nacional (NFC) con cinco victorias y dos tropiezos; a pesar de la derrota, Tampa B ay se mantiene en el primer lugar del Sur de la NFC con marca de 5-2

E L DAT O

El equipo dirigido por Dan Campbell tuvo en Gibbs a una apisonadora en el juego terrestre que terminó el partido con 136 yardas y par de touchdowns ; por aire sumó 82 yardas.

En los controles de Detroit, Jared Goff acumuló 241 yardas y un pase de anotación; también padeció una intercepción

Con los Bucs , Baker Mayfield sufrió con el acoso de la defensiva local que lo capturó cinco veces e interceptó una

Los Li ons dominaron la primera mitad de manera amplia, aunque sólo se separaron 14-3

En el segundo cuart Jahmyr Gibbs se escapó 7 yardas para lograr su pri mera anotación por acarreo

En el primer cuarto Goff conectó en las diagonale con Amon-Ra St. Brown

G ibbs es el primer ju g ador de la NFL con al m enos 135 yardas por t i erra y 80 yardas por recepción junto con dos a notac i ones p or t i erra d esde q ue C hris Johnso n l o g ró la hazaña con Tennessee en 2009. e s o 8o. e e o ar y-

En este periodo, Mik Evans, receptor estelar d Ta mp a Ba y , salió lesionad luego de saltar para intenta atrapar un envío de Mayla parte lateral de su cabeza contra el campo. Después de ser atendido en el terreno salió aún desorientado para irse a los vestuarios bajo protocolo de conmoción cerebral. Antes del descanso Chase McLaughlin recortó la

distancia en el marcador 14-3 con un gol de campo de 53 yardas

En la reanudación, los Bucs se acercaron 14-9 con una recepción de anotación de Tez Johnson, reacción que el local se sacudió de

inmediato gracias a Jahmyr Gibbs, quien se mantuvo imparable y consiguió su segundo touchdown terrestre del juego para alejarse 21-9

Bates, quien ya había fallado un gol de campo de 54 yardas

en la primera mitad, conectó una patada de 58 yardas que selló la victoria 24-9

Más tarde cerrará la semana siete la visita de los de Houston a los Halcones Marinos de Seattle

LGeorge Springer lleva a los Azulejos a su primera Serie Mundial desde 1993

TORONTO jugó un séptimo juego por primera vez desde que perdió en casa ante Kansas City en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 1985.

os Azulejos de Toronto lograron una dramática victoria 4x3 frente a los Marineros de Seattle con la que clasificaron a su primera Serie Mundial desde 1993, que les enfrentará a los poderosos Dodgers de Los Ángeles. Un providencial jonrón de tres carreras de George Springer volteó el marcador en la séptima entrada en Toronto para que los locales salieran

ganadores de la Serie de Campeonato de la Liga Americana por un global de 4-3.

A los Marineros, en cambio, se les escapó por segundo juego consecutivo el boleto a la primera Serie Mundial de su historia.

Los Azulejos tendrán la ventaja de campo en la final de las Grandes Ligas de béisbol frente a los Dodgers, los vigentes campeones, comenzando por el primer juego del viernes.

cuadrangulares alcanzó Springer en playoffs , la tercera mayor marca en la historia

dre, Vladimir Guerrero, quien llevó a los Rangers de Texas a la Serie Mundial en 2010.

Sin embargo, le cedió el traje de héroe al veterano George Springer, que ratificó su fama de especialista en las eliminatorias.

Los 39 mil aficionados festejaron a lo grande el regreso de la novena al Clásico de Otoño por primera vez desde que ganó sus dos únicos títulos de forma consecutiva en 1992 y 1993. Toronto había forzado este séptimo y definitivo partido frente a Seattle con un rotundo triunfo el domingo liderado por su figura Vladimir Guerrero Jr. El dominicano-canadiense quería seguir los pasos de su pa-

El estadounidense, de 36 años, salvó a Toronto con un batazo frente al relevista venezolano Eduard Bazardo que permitió que los Azulejos levantaran una peligrosa desventaja de 3x1.

Este desenlace fue un golpe muy duro para los Marineros, que seguirán siendo la única franquicia que nunca ha llegado a la Serie Mundial.

Tras perder su primera oportunidad, los bates de los Marineros volvieron a tronar bajo la cubierta del Rogers Centre. Un pelotero canadiense, Josh Naylor, le dio el primer golpe a Toronto con un sencillo que remolcó la primera carrera del juego, a cargo de Rodríguez en la entrada inicial. Los locales respondieron en el mismo inning mediante un imparable de Daulton Varsho que permitió que George Springer pasara por la registradora. Toronto se encomendó en el juego decisivo al experimentado Shane Bieber a pesar de que solo llevaba nueve aperturas tras su grave lesión de codo.

Cruz Azul, la Máquina que no frena en CU

Quién diría que Cruz Azul haría suyo el Olímpico Universitario Fue en el 2020 cuando los cementeros, a regañadientes, tuvieron que salir como peregrinos del Estadio Azteca en busca de un nuevo hogar por sólo dos partidos mientras el inmueble atravesaba un proceso de remodelación. Después en un ir y venir volvieron al recinto de la Ciudad de los Deportes, la que era su casa, pero nuevamente tuvo que dejarla en enero, un estira y afloja que fue desgastando a la afición azul. Sin embargo, poco a poco encontró acomodo en el hogar de Pumas Han pasado 10 meses y nadie imaginaría que el sábado pasado ante el odiado rival América, La Máquina impondría un récord invicto en la máxima casa de estudios. Son 23 partidos de manera consecutiva sin conocer la derrota como local en el inmueble de la UNAM, cantidad con la que supera los 22 duelos sin derrota del conjunto felino en las temporadas 1978/79 y 1979/80. Ha sumado 18 victorias y cinco empates.

Mientras Cruz Azul encuentre una casa propia, seguirá convirtiendo los hogares en su propia fortaleza, recordar que en el Azteca levantaron su décimo título liguero y en Ciudad Universitaria se proclamaron en la Concachampions.

PRIMER DILUVIO DE GOLES EN 20 AÑOS

Este fin de semana registró el más grande festival de anotaciones con 34 goles, en un total de 365 en el Apertura 2025. Es la mayor cantidad de goles en los primeros 117 partidos en más de 20 años, desde que en el Apertura 2004 también se anotaron 365 en las primeras 13 fechas. Solamente hay 4 torneos cortos en los que hubo más goles en los primeros 117 partidos jugados.

HIPERVIRAL DEPORTES

REVELA SEDES DE ENTRENAMIENTO EN MÉXICO PARA EL MUNDIAL 2026

La Copa del Mundo de 2026 se encuentra cada vez más cerca de comenzar, dejando con el paso de los días nuevas novedades para los aficionados, quienes ya esperan el silbatazo inicial del torneo de la FIFA en la cancha del Estadio Azteca Con ese día cada vez más cerca, la organización del certamen ha dado a conocer de manera oficial los centros de entrenamiento, mismos que se pondrán a disposición de las selecciones durante su estancia en los tres países. En el caso de México, contará con un total de 13 centros de entrenamiento para la Copa del Mundo, distribuidos en 9 ciudades distintas, siendo las plazas elegidas Cancún, Tijuana, Querétaro, Pachuca, Torreón y Puebla. (El Universal)

CARLOS ALCARAZ LIDERA A ESPAÑA EN LA COPA DAVIS SIN JANNIK SINNER

Carlos Alcaraz, número uno del mundo, regresa a la Copa Davis para liderar a España en la Final a 8 que se disputará en Bolonia (Italia) del 19 al 23 de noviembre, anunció el capitán del equipo español David Ferrer. Por contra, el No. 2 del mundo Jannik Sinner no participará en la defensa del título de Italia. Salvo cambio de última hora, Sinner no estará en la primera edición de la fase final de la Davis en tierras italianas, después de varios años disputándose la Final a 8 en España. Alcaraz, ganador este año de Roland Garros y del US Open estará acompañado por Jaume Munar, Pedro Martínez y Marcel Granollers. Ferrer se reservó el nombre del quinto y último jugador, que dará a conocer la semana previa al evento. (AFP)

EL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO

FACIAL AVANZA EN LOS ESTADIOS

Joven de 23 años muere tras impacto de una botella de vidrio lanzada durante una pelea entre los simpatizantes de Palmeiras y Flamengo ; atrapan al culpable gracias al control biométrico

En una enésima tragedia en el futbol sudamericano, una joven de 23 años muere por el impacto de una botella de vidrio lanzada durante una pelea entre barristas de Palmeiras y Flamengo fuera del estadio en Sao Paulo.

El culpable es arrestado en horas, gracias al reciente sistema de reconocimiento facial en Brasil. Los controles biométricos -con huella digital o reconocimiento facial- en estadios con más de 20 mil asientos son obligatorios por ley en el gigante sudamericano desde julio, como medida para reforzar la seguridad.

La iniciativa es pionera en Sudamérica, aunque equipos como el argentino River Plate apuestan por esta tecnología, muy eficiente también para golpear la reventa de ingresos.

Síguenos en nuestras redes

On line

El Palmeiras fue el primero en Brasil: el acceso al Allianz Parque comenzó a ser 100% vía reconocimiento facial en 2023.

El aficionado registra su rostro y datos personales vía internet. Ya no necesita boleto.

“Sabemos exactamente quién está en cada silla”, dice a la AFP Oswaldo Basile, encargado de auditoría interna del club. “Podemos establecer responsabilidades si hay problemas”.

En el caso de la muerte de Gabriela Anelli en julio de 2023, el Palmeiras determinó

por cámaras en qué momento la botella fue lanzada en las proximidades de uno de los portones del estadio.

La información de todas las personas que entraron por el portón fue cruzada con videos en la calle para identificar al agresor.

El reconocimiento facial ha sido probado en estadios de fútbol en Europa, aunque las leyes de protección de datos limitan su aplicación, por riesgos de filtraciones personales o errores.

En Estados Unidos, equipos de las ligas de básquet (NBA), beisbol (MLB) y futbol americano (NFL) pusieron en marcha la identificación biométrica, también con controversia.

Los clubes brasileños deben mantener por ley la confidencialidad de los datos personales. (AFP)

MIKE TYSON VISITA EL CONGO PARA CONMEMORAR LA PELEA DEL SIGLO

El legendario boxeador estadounidense Mike Tyson se reunió con el presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, en el marco de las celebraciones del quincuagésimo aniversario de El combate del siglo, que libraron en ese país en 1974 los míticos púgiles Mohamed Ali y George Foreman. “Tras concluir su estancia en Kinsasa en el marco de las festividades por el 50 aniversario del llamado Combate del siglo entre Muhammad Ali y George Foreman, la leyenda del boxeo estadounidense Mike Tyson fue recibido en la Ciudad de la Unión Africana” de la capital, informó la Presidencia de la RDC la pasada madrugada en un comunicado difundido en la red social X. “Fui muy bien recibido y con gran entusiasmo por el presidente Félix Tshisekedi”, dijo Tyson, quien añadió que “fue una experiencia maravillosa”, según la nota oficial. “Hablamos de la vida en general y de algunos proyectos que tengo en mente. Regresaré al país en los próximos días”, aseguró el boxeador. Tyson participó este fin de semana en varios actos de conmemoración del mítico combate que libraron sus compatriotas Mohamed Ali y George Foreman el 30 de octubre de 1974 en un cuadrilátero habilitado en el centro del Estadio 20 de Mayo (llamado después Estadio Tata Raphaël) de Kinsasa. (AP)

ANDREEVA CAE TRES SITIOS EN EL RANKING Y PELIGRA EN LAS WTA FINALS

Síguenos en nuestras redes

On line

La tenista rusa Mirra Andreeva protagonizó la caída más importante en el Top10 del ranking del circuito WTA, tres puestos hasta el noveno, después de perder en los octavos de final del torneo de la ciudad china de Ningbo, lo que, además, le ha complicado sus opciones de estar en las WTA Finals de Riad. Andreeva ocupa actualmente el octavo lugar en la ‘race’, último que da acceso a la cita que mide a las mejores a final de temporada, con sólo catorce puntos más que la kazaja Elena Rybakina, campeona en el torneo chino y que con ello se ha aupado al séptimo lugar de la general subiendo dos. De esta manera el ranking global sigue dominado por la bielorrusa Aryna Sabalenka con 10 mil 390 puntos; seguida de

la polaca Iga Swiatek con 8 mil 703; y de tres estadounidenses, Coco Gauff (7 mil 863), Amanada Anisimova (5 mil 914) y Jessica Pegula (5 mil 813). Sexta, por delante de Elena Rybakina y también ascendiendo dos posiciones se ubica la italiana Jasmine Paolini (4 mil 525). La también estadounidense Madison Keys (4 mil 395), la rusa Andreeva (4 mil 319) y la compatriota de esta última Ekaterina Alexandrova (3 mil 375) completan el Top10. (EFE)

Cultura

Despiden a destacado artista

Pedro Gabriel Ramírez Aznar fallece a los 87 años de edad y deja un vasto legado creativo

Yucatán despide al pintor, historiador de cine y escritor Pedro Gabriel Ramírez Aznar, quien falleció de manera repentina a los 87 años. Su trayectoria artística y cultural deja un legado invaluable para Yucatán y México.

Hace apenas unos días, el 11 de octubre, se estrenó en la videosala del Centro Cultural Olimpo un documental dedicado a celebrar la libertad creativa y el impulso vital que caracterizaron su obra. Con una duración de una hora con 40 minutos, la producción combina material de archivo, fotografías inéditas y fragmentos de su pintura y cine, ofreciendo un recorrido profundo por su vida y legado.

Trayectoria

Nacido en Mérida el 4 de enero de 1938, hijo de Marcos Ramírez Avilés y María Teresa Aznar Dibella, Gabriel Ramírez inició su formación artística en la capital yucateca. A los 17 años se trasladó a la Ciudad de México, donde vivió hasta 1975. Fue allí donde, inspirado por la película Lust for Life de Vincent Minelli y el universo de Vincent Van Gogh, decidió emprender su camino como pintor.

Su primera exposición individual tuvo lugar en 1965 en la Galería Juan Martín, y ese mismo año participó en la IV Bienal de Jóvenes en París. Tres años más tarde se convirtió en miembro fundador del Salón Independiente, integrando junto con Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Vicente Rojo y Lilia Carrillo, una generación que buscaba transformar la pintura mexicana y romper con las convenciones establecidas. A lo largo de su carrera, participó en más de 50 exposiciones individuales y más de 80 colectivas, consolidando un estilo singular basado en el color, la luz y la influencia

de su tierra natal.

Destacado en el arte

Gabriel Ramírez Aznar no solo destacó como pintor, sino también como historiador del cine y escritor. Su obra incluye libros como El cine de Griffith (1972), El cine yucateco (1980), Crónica del cine mudo mexicano (1989) y Norman Foster y otros directores norteamericanos en México (1992).

Colaborador de Por Esto!

Además, fue editor de la revista Camaleón (1988-1992) y colaborador del suplemento Unicornio del diario Por Esto!, donde publicó biografías y artículos sobre cine, fotografía y arte.

Entre sus reconocimientos destacan la Medalla Yucatán (1986), el Premio de Literatura Antonio Mediz Bolio (1997) y en dos ocasiones becario del Fonca como

creador artístico. Su obra, marcada por la independencia estética y la fidelidad a su intuición, lo consolidó como uno de los artistas más importantes de Yucatán y un referente del arte contemporáneo mexicano.

Legado que perdura

Gabriel Ramírez Aznar será incinerado y sus cenizas se depositarán en un lugar por definir. Le

sobreviven su esposa Georgeanne Huck, su hermano Carlos, y numerosos sobrinos y familiares, quienes reciben las condolencias de amigos, colegas y amantes del arte. El legado de Gabriel Ramírez Aznar perdurará en su pintura, sus escritos y su profunda influencia en la cultura y el arte de Yucatán, recordando a todos que la libertad creativa y la pasión por el conocimiento son la esencia de una vida dedicada al arte. (Agencias)

Se convirtió en miembro fundador del Salón Independiente, junto a Lilia Carrillo.
Recientemente, se estrenó en la videosala del Centro Cultural Olimpo un documental dedicado a celebrar el impulso vital de su obra.
Fue colaborador del Suplemento Cultural y Cientí fi co Unicornio de Por Esto!

Ilumina

La cantante española Rosalía anuncia su nuevo proyecto discográfico con un estilo muy alejado de su último trabajo Motomami, bajo el título Lux y con fecha de estreno próxima

La intérprete de temas como Malamente, Pienso en tu mirá y Saoko reveló la información sobre su nuevo álbum musical en las pantallas

Encuentran sin vida al Medio Metro original en un barranco de Puebla

Colman Domingo dará voz al León Cobarde en Wicked:

Alfonso Herrera aboga por otra mirada a la normalidad

Página 41
Campeche, martes 21 de octubre del 2025
de Times Square, Nueva York.

Encuentran sin vida a Medio Metro

Francisco Paco Sánchez es hallado en Puebla con signos de violencia al fondo de un barranco

El mundo del espectáculo popular en Puebla se viste de luto tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Francisco “Paco” Sánchez, conocido artísticamente como “El Medio Metro Original de Puebla”, quien alcanzó notoriedad en 2023 al colaborar con el sonidero Sonido Pirata. El cuerpo fue encontrado ayer al fondo de una barranca ubicada entre las inmediaciones de la calle 11 de Marzo, en la Junta Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, en la capital poblana. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), presentaba un golpe en la cabeza y signos de violencia, lo que ha llevado a las autoridades a considerar la hipótesis de un posible homicidio.

El cadáver, parcialmente devorado por fauna silvestre según informó la FGE, fue identificado gracias a un tatuaje en el pecho. Al momento del hallazgo, vestía camisa y pantalón blancos. Paramédicos acudieron al lugar tras recibir un reporte ciudadano, pero solo pudieron confirmar que el hombre ya no contaba con signos vitales.

Muy querido

Francisco “Paco” Pérez — nombre también relacionado con el artista— era un animador muy querido en la escena local, especialmente en el Barrio El Alto y en diversas colonias y juntas auxiliares donde solía presentarse animando eventos y fiestas populares. Su carisma y estilo en el escenario lo posicionaron como una figura destacada en el ambiente de la cumbia sonidera poblana.

El apodo de “Medio Metro”, que popularizó en el ámbito local, generó en su momento confusión en la comunidad sonidera nacional, debido a la aparición de otras versiones del personaje. Sin embargo, muchos lo reconocían como el primer intérprete del personaje en Puebla. “El Medio Metro Original de Puebla”, como él mismo se hacía llamar, había logrado consolidarse como una referencia del baile y la animación en fiestas de la región.

Un misterio aún por resolver por la FGE

La FGE mantiene abierta una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias de su muerte. Hasta el momento, no se han dado a conocer mayores detalles sobre posibles responsables o móviles del crimen.

El fallecimiento de Medio Metro causó conmoción en redes sociales y entre sus seguidores, quienes lamentaron la pérdida de quien fue considerado un símbolo de alegría y folclore en los eventos populares de la ciudad. Diversos memes han circulado en su honor.

(Agencias)

El cadáver, parcialmente devorado por fauna silvestre según informó la FGE, fue identificado gracias a un tatuaje en el pecho. (Agencias)

Kali Uchis cantará en Ciudad de México

Kali Uchis, en los últimos años, se ha convertido en una de las cantantes virales y más destacadas del momento, llegando a colaborar con artistas como Gorillaz, Karol G y Peso Pluma. La artista confi rmó recientemente que vendrá a México.

La última vez que la cantante vino fue en 2022, durante el Tecate Emblema, donde sorprendió al público in terpretando éxitos como Dead to me, Sad girlz luv money, “Telepatía”, entre otros. Por este motivo, los fans de Kali Uchis que esperaban verla una vez más en vivo tendrán la oportunidad de disfrutar sus éxitos en su concierto en el Palacio de los Deportes de CDMX, el próximo 25 de febrero de 2026. De acuerdo con Ocesa, la preventa Banamex comenzará el jueves 23 de octubre, mientras que la venta general será el viernes 24 de octubre a las 11:00 de la mañana. Por lo tanto, los fans deberán formarse con antelación en la fila virtual.

¿Quién es Kali Uchis?

Karly Marina Loaiza, conocida artísticamente como Kali Uchis, es una cantautora colombiano-estadounidense que ha destacado en la escena musical mezclando soul, R&B y pop.

Kali nació el 17 de julio de 1994 en Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Durante su infancia vivió un tiempo en Colombia; sin embargo, tuvo que regresar a EU. a raíz de la ola de violencia que se vivía en el país. En la escuela secundaria de Alexandria City High School, en Virginia, Uchis descubrió su pasión por la música tocando el saxofón y el piano. Posteriormente buscaría su lugar como artista independiente.

Su primer álbum, “Por vida”, destacó en la escena musical por su combinación de géneros como soul, R&B y música latina, estilo que llevaría a sus próximos proyectos y la haría conocida por raperos y cantantes internacionales.

En 2018, Kali Uchis lanzó su segundo álbum, “Isolation”, que contó con la colaboración de artistas como BIA, Steve Lacy, Jorja Smith y Reykon. Sin em-

bargo, una de las más destacadas fue con Tyler, The Creator, con quien estrenó el tema “After The Storm” en el programa de televisión “The Tonight Show”. Durante la pandemia de Covid-19, Kali Uchis rompió el internet debido a su canción “Telepatía” que se hizo tendencia en TikTok, donde exploraba la idea de una conexión espiritual y mental entre las personas. (Agencias)

Rosalía anuncia nuevo álbum

La española revela que Lux llegará el próximo 7 de noviembre tras una pausa luego de Motomami

intérprete de Bizcochito es reconocida por también ser compositora y productora de sus proyectos discográ

La cantante española Rosalía anunció ayer en una de las icónicas pantallas de Times Square (Nueva York) que su nuevo álbum, Lux, saldrá a la luz el próximo 7 de noviembre.

En una de las grandes pantallas luminosas que decoran la plaza, Rosalía luce un atuendo blanco que recuerda a la vestimenta característica de las monjas, con un velo que le cubre el cabello y escondiendo

sus manos dentro de su camisa.

Detrás de ella, la palabra Lux se repite a lo largo de la imagen, y en otro cartel luminoso situado justo al lado se lee la fecha “Noviembre 7”.

En los últimos días, la artista catalana ha ido dejando pistas sobre su nuevo proyecto, y la semana pasada compartió una partitura bajo el título Berghain , el nombre de una de las discotecas

de música tecno más famosas de Berlín, Alemania.

Está previsto que la cantante participe esta tarde en un directo en su perfil de TikTok programado para las 20:45 hora española, del que se espera que dé más detalles de su nuevo proyecto.

La semana pasada, Rosalía promocionó su nuevo álbum en la fachada y el lateral del emblemático cine Callao de la Gran Vía

madrileña, en el que se podía ver el pentagrama divulgado por ella misma, una imagen suya y un símbolo similar al de la paz. Este es el cuarto álbum de estudio de Rosalía y su primer disco desde Motomami (2022), un proyecto que le llevó a ganar múltiples premios, entre ellos el Grammy Latino a Mejor Álbum del Año.

(Agencias)

México crece como mercado de espectáculos

Ejecutivos de la música destacaron ayer que México es ahora “el mercado más importante” para conciertos y giras globales de artistas por su base de fans, tener el mayor número de festivales per cápita y su infraestructura, durante la Semana de la Música Latina Billboard 2025.

“Realmente define el tono (México). Pienso que es el mercado más importante que hay en la industria en este momento”, declaró Mac Clark, agente musical de Creative Artists Agency (CAA), en el panel ‘La globalización de las giras latinas’ en el teatro de The Fillmore en Miami Beach.

La atención del sector a México comenzó hace cinco años gracias a los datos que proporcionaron plataformas de streaming como Spotify, además de YouTube e Instagram, apuntó Clark, considerado un líder del sector.

Con base en esta información, ejecutivos de espectáculos ven

Dará voz al Léon Cobarde

El actor estadounidense Colman Domingo dará voz al mítico León Cobarde de El mago de Oz en la esperada segunda entrega de Wicked, que se estrenará el próximo 21 de noviembre con Cynthia Erivo y Ariana Grande como protagonistas. “Nos vemos en Oz”, anunció ayer el actor en una publicación en sus redes sociales, mientras aparecía escondido detrás de un león de peluche.

El León Cobarde fue un personaje principal en la clásica película de 1939 El Mago de Oz. En la nueva entrega de Wicked, figura como el cachorro que Elphaba (Erivo) y Fiyero (Jonathan Bailey) rescatan después de que se llevaran al profesor de ciencias Dr. Dillamond.

Wicked: For Good supone la segunda parte de la adaptación cinematográfica del musical de Broadway Wicked, basado a su vez en la novela del estadounidense Gregory Maguire y en los personajes del clásico de L. Frank Baum El mago de Oz.

La primera entrega, estrenada en noviembre del año pasado, se convirtió en uno de los mayores éxitos recientes de la compañía cinematográfica Universal Pictures.

ahora a “México como una luz guía para ver qué tan exitoso puede ser alguien” en otro lugar y definir parámetros como el tipo de escenario en el que debe presentarse: un teatro, un estadio, o una arena, detalló el agente.

“Pienso que si puedes alcanzar éxito en México, vas a ver un montón de mayor éxito en Estados Unidos y, ciertamente, en América Latina. Así que realmente es un lugar en el que nos enfocamos, probablemente de manera primaria, y lo pensamos como un punto de partida”, resaltó.

El ejecutivo sostuvo que México tiene el mayor número de festivales de música en proporción a la población y la tercera empresa promotora más grande del mundo, Ocesa.

El director de festivales de Ocesa, Leizer Guss, atribuyó el fenómeno a que los artistas aprecian ahora más a su base de fanáticos en México y en Latinoamérica. (Agencias)

El musical cinematográfico obtuvo 10 nominaciones en la 97 edición de los premios Óscar , alzándose con dos estatuillas a mejor diseño de producción y mejor vestuario. (Agencias)

Wicked: For Good pondrá fin a la historia de brujas.
Nuestro país sirve como guía para saber el impacto de los artistas.
La
fi cos. (POR ESTO!)

Aboga por mirada a otra normalidad

Alfonso Herrera protagoniza la adaptación a la pantalla de la novela Tesis sobre una domesticación

Monogamia, poliamor, relaciones abiertas, acuerdos “extraños” de pareja, y todo lo que a las personas les da miedo hablar es justamente lo que se expresa en Tesis sobre una domesticación, la nueva película de Alfonso Herrera, en la que comparte créditos con Camila Sosa Villada.

En la cinta, el mexicano toma el rol de un abogado homosexual que se enamora de una actriz trans, dando una mirada a la cotidianidad de ellos como individuos y la pareja que forman, bajo una mirada que, para Herrera, es correcta.

“Es un proyecto muy valiente, arriesgado, que tiene una mirada distinta, muy necesaria porque no es lastimera, documentalosa, que intenta explorar cómo es la vida de una actriz trans, no, simplemente se plantea una normalidad, y también habla de las relaciones humanas, de pareja”, señala.

Esta película, que se podrá ver en las salas de cine del país a partir del 23 de octubre, se basa en la novela homónima escrita por Camila, quien da vida a la protagonista.

De acuerdo con el actor, se busca dar foco a cómo, aun cuando se tienen acuerdos o formas de vivir “cotidianas”, se les da un peso diferente sólo por la orientación sexual de los personajes.

“Es la tesis de Camila y habla un poco de cuál es la percepción externa y cómo se puede generar un prejuicio para con esa pareja; plantea situaciones, acuerdos que existen y no tienen que ser juzgados”.

La domesticación es, para el actor mexicano, la pérdida de dinamicas de pareja que experimentan a lo largo de la cinta con la llegada de un tercero a la cotidianidad, en forma de un hijo adoptivo, que al mismo tiempo sirve para mostrar que temas como el VIH, travestismo o identidad sexual deberían ser tratados con normalidad.

Tesis sobre una domesticación es un proyecto en el que la mayoría podrá verse reflejada bajo la lupa de Alfonso pues, al abordar temas que caen en la cotidianidad: relaciones humanas, límites y sexualidad, abrirá conversaciones.

(Agencias)

En la cinta, el mexicano toma el rol de un abogado homosexual que se enamora de una actriz trans; habla de las relaciones humanas.

Netflix aprueba serie sobre los Kennedy

Netflix aprobó la producción de una serie dramática basada en la vida de la familia Kennedy en la que el actor Michael Fassbender interpretará al patriarca, Joseph Kennedy Sr., informó ayer el medio especializado Variety

El proyecto en el que también participa la casa productora Chernin Entertainment lleva por nombre ‘Kennedy’ y está basado en el libro de Fredrik Logevall ‘JFK: Coming of Age in the American Century, 19171956’, de 2020.

La primera temporada contará con ocho episodios y se prevé que trate sobre el ascenso a la fama política de la familia Kennedy.

“Kennedy’ revela las vidas íntimas, los amores, las rivalidades y las tragedias que forjaron la dinastía más emblemática de la historia moderna y ayudaron a crear el mundo en el que vivimos hoy”, reza la sinópsis oficial difundida por Variety.

“A partir de la década de 1930, la primera temporada narra el improbable ascenso de Joe (Fassbender) y Rose Kennedy y sus nueve hijos, incluyendo al rebelde segundo hijo, Jack, quien lucha por escapar de la sombra de su hermano mayor, el niño mimado”, continúa el texto, que hace referencia al nombre con el que era conoci-

do cariñosamente John F. Kennedy, presidente entre 1961 y 1963, cuando fue asesinado en Dallas.

El anuncio llega dos años

después de que medios de comunicación anunciaran que el proyecto estaba en desarrollo por la plataforma. En aquel entonces, las fuentes indicaron a Variety

que Netflix consideraba la serie como una versión estadounidense de The Crown, la serie sobre la corona británica.

(Agencias)

La primera temporada contará con ocho episodios y se prevé que trate sobre el ascenso a la fama política.

Campeche, martes 21 de octubre del 2025

Andanada

Israel lanzó 153 toneladas de bombas contra Gaza, su mayor oleada de ataques desde que se firmó el frágil alto al fuego hace una semana; suspendió la ayuda humanitaria Página 45

El volumen de artefactos arrojados fue confirmado ayer ante el Parlamento por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien acusó a Hamás de violar la tregua al disparar contra sus soldados y matar a dos de ellos. Al caer la noche, el Ejército hebreo informó en un comunicado que había “reiniciado la aplicación renovada del cese del fuego”. (AFP)

Denuncia Petro amenaza de invasión por tropas de Estados Unidos

Demuelen zona de la Casa Blanca para construir un salón

Presentan la

Denuncia Petro amenaza de EE.UU.

Advierte el presidente de Colombia sobre posible invasión y llama a consulta al embajador en Washington

BOGOTÁ.- El Gobierno de Gustavo Petro denunció ayer una amenaza de invasión de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington, tras el anuncio del presidente Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por fomentar la producción de drogas.

“Trump está engañado por sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia en el siglo XXI fue quien descubrió sus vínculos con el poder político del país. Ese fui yo”, escribió Petro en X.

Los duros intercambios entre el mandatario republicano y el colombiano han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas, según coinciden analistas políticos.

El presidente estadounidense prometió el domingo poner fin a la ayuda a Colombia y dijo que ayer anunciaría aranceles, tras calificar a su homólogo colombiano de “líder narcotraficante”, debido a los altos niveles de producción de droga en el país sudamericano, principal exportador de cocaína.

Trump añadió que Colombia debería cerrar los narcocultivos de inmediato. Si no lo hace, “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”. El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, aseguró ayer que se trata de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en

contra de Colombia”. “No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”, declaró a Blu Radio. Benedetti planteó que una alternativa de Estados Unidos

y su principal socio económico y militar suceden cuando Estados Unidos aumenta la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cercano a Petro. Las Fuerzas estadounidenses tienen buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma Trump, transportaban drogas. El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres supuestos rebeldes de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN). Petro denunció una violación a la soberanía de aguas nacionales y sostiene que algunas de las víctimas son colombianos pobres.

Benedetti sostuvo que por parte de la oposición colombiana y los medios de comunicación se ha generado una falsa narrativa sobre que ambos países combatirían “hombro a hombro” contra Estados Unidos, por lo que Trump estaría mal informado.

sería fumigar los narcocultivos con el pesticida glifosato, lo que de igual manera representaría una golpe a la “soberanía”.

La Cancillería colombiana informó en un comunicado que el

Celebra el Papa primera reunión con supervivientes de abusos sexuales

CIUDAD DEL VATICANO.-

El Papa León XIV celebró ayer su primera reunión con un grupo de supervivientes de abusos sexuales por parte de sacerdotes, y uno de los participantes la describió como una discusión fluida sobre lo que debería hacer la Iglesia.

“Nuestro objetivo era establecer una relación con él y conseguir un compromiso para continuar con el diálogo, y él se mostró abierto a ambas cosas”, declaró posteriormente Tim Law, cofundador de la organización estadounidense Ending Clergy Abuse (ECA, sigla en inglés).

La reunión, celebrada con defensores que representan a supervivientes de abusos por parte del clero de más de 30 países, debía durar 20 minutos, pero se prolongó durante una hora, afirmó. El grupo pidió al Papa que el Vaticano amplíe al resto de la Iglesia la norma de “tolerancia cero” con los abusos ya adoptada en Estados Unidos. Según una carta establecida por los obispos estadounidenses, un sacerdote o diácono católico es expulsado permanentemente del clero cuando se prueba o se admite un solo acto de abuso sexual a un menor. El Papa “dice que es difícil, que hay una gran resistencia en

ciertas zonas del mundo a una ley universal”, declaró Law. “Luego tuvimos un debate sobre lo que eso implicaba”, agregó.

Law admitió que León XIV “no puede hacer mucho” como Pontífice, y señaló que cuando su predecesor Francisco abrió la puerta a las bendiciones para las parejas del mismo sexo, la idea fue rechazada por muchos obispos africanos. “Por eso queremos formar parte del debate, y él mismo nos repitió esa frase, sobre formar parte del debate, para que podamos descubrir dónde

está la resistencia y si hay alguna forma de dialogar”, indicó Law.

La ECA había escrito a León XIV para solicitarle una reunión tras su elección como cabeza de los mil 400 millones de católicos del mundo en mayo. Law lo describió como un “gran paso”, “histórico” y “sorprendente”, y afirmó que hablaron del informe de la semana pasada de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, que exponía cómo muchas Iglesias siguen teniendo dificultades para abordar los abusos. (Agencias)

embajador en Washington, Daniel García Peña, “ya se encuentra en Bogotá” y en las “próximas horas” el gobierno “informará las decisiones tomadas al respecto”. Las tensiones entre Colombia

Los gremios colombianos están a la expectativa de las tarifas aduaneras que impondría Trump a Colombia. Petro bajó el tono ayer y le propuso “quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial” del país “para fortalecer la producción lícita”, según un mensaje en la red X. (Agencias)

Retomará Gobierno

de Bolivia

las relaciones con Washington

LA PAZ.- El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, anunció que que reanudará las relaciones con Estados Unidos, rotas desde el 2008 durante el Gobierno del izquierdista Evo Morales. Paz, economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54.5 por ciento de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial. Asumirá el Gobierno el 8 de noviembre. “En el caso puntual de Estados Unidos (...), esa relación se va a retomar”, aseguró Paz en su primera conferencia de prensa tras su triunfo.

En el 2008, Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, con la acusación de que apoyaba una conspiración de derecha para escindir Bolivia. También retiró del país a las agencias estadounidense antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (Usaid, por su sigla en inglés). El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, comentó el domingo que “después de dos décadas de una mala Administración, la elección de Paz representa una oportunidad de transformación para ambas naciones”. (Agencias)

El mandatario colombiano dijo haber descubierto los nexos narcotráfico-poder político. (Agencias)
Rodrigo Paz asumirá la presidencia el 8 de noviembre. (Agencias)
León dijo que hay una gran resistencia en ciertas zonas del mundo. (AFP)

Feroz bombardeo contra Gaza

Revela Netanyahu que Israel lanzó 153 toneladas de bombas sobre la Franja de Gaza el domingo

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que Israel lanzó 153 toneladas de bombas sobre la Franja de Gaza el domingo, en respuesta a lo que el Ejército denunció como ataques de Hamás en violación del alto al fuego.

“Ayer lanzamos 153 toneladas de bombas sobre diferentes partes de la Franja de Gaza después de que dos de nuestros soldados fueron asesinados por Hamás”, declaró Netanyahu en el Knéset, el parlamento israelí, que inauguró ayer una nueva sesión.

El Ejército, que anunció el domingo la muerte en combate de dos soldados en Rafah, en el Sur de la Franja de Gaza, llevó a cabo bombardeos en todo ese territorio palestino, antes de anunciar el domingo por la noche la reanudación de la aplicación del alto el fuego.

Tras los bombardeos, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que el alto al fuego seguía en vigor, y dijo que daría al movimiento Hamás una “pequeña oportunidad” para cumplir con el acuerdo de tregua en Gaza con Israel, pero advirtió que el grupo islamista palestino sería “erradicado” si no lo hace.

Trump sugirió que los líderes de Hamás no estaban vinculados con supuestas violaciones de la tregua y culpó más bien a “algunos rebeldes entre ellos” e insistió en que las Fuerzas estadounidenses no participarían en una represalia contra Hamás.

El episodio de violencia del domingo fue el primero de tal magnitud desde la entrada en vigor de la tregua el 10 de octubre, tras un

WASHINGTON. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que suministrará a Australia submarinos nucleares y firmó un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras con el primer ministro, Anthony Albanese, en la Casa Blanca.

“La construcción de los submarinos para Australia realmente está avanzando”, informó Trump junto a Albanese en la sala del gabinete de la Casa Blanca. “Hemos trabajado en esto arduamente, y estamos comenzando ese proceso ahora mismo. Y realmente está avanzando muy rápidamente, muy bien”, añadió.

El acuerdo AUKUS, entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos busca contrarrestar el creciente poderío militar de China y puede costar a Canberra hasta 235 mil millones de dólares en los próximos 30 años. Los buques de propulsión nuclear están en el centro de la estrategia de Australia para mejorar sus capacidades de ataque de largo alcance en el Pacífico.

acuerdo entre Hamás e Israel basado en el plan de Trump para poner fin definitivamente a la guerra en Gaza.

La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamás, indicó que al menos 45 palestinos murieron el domingo, entre ellos civiles y un periodista, en los bombardeos israelíes.

Línea amarilla

El Ejército israelí anunció el cese de los ataques el viernes por la noche, tras acusar a Hamás de haber violado la tregua. Según un responsable israelí, Hamás disparó contra soldados en Rafah y varios combatientes palestinos fueron “eliminados en un ataque tras cruzar la línea amarilla ” en Beit Lahia (Norte).

La línea amarilla hace referencia a la zona de retirada de las tropas israelíes dentro de la Franja de Gaza, acordada en el marco del alto el fuego. El movimiento islamista, que gobierna Gaza, dijo no tener “ningún conocimiento de incidentes o enfrentamientos” en Rafah, y reafi rmó su “compromiso total de aplicar todo lo acordado, en primer lugar, el alto al fuego”.

El Ejército israelí controla ahora aproximadamente la mitad de la Franja de Gaza, incluidas las zonas fronterizas. Sus Fuerzas comenzaron a marcar la línea amarilla , según imágenes difundidas por el Ministerio israelí de Defensa que muestran excavadoras transportando bloques de hormigón amarillos a un terreno baldío.

Emisarios de EE.UU.

Los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner se reunieron de nueva cuenta ayer en Israel con Netanyahu, un día después de mortíferos ataques en la Franja de Gaza que hicieron temer un colapso del alto el fuego. Netanyahu recibió a Witkoff y al yerno del mandatario estadouniden-

se, “para conversar sobre los últimos acontecimientos”, declaró Shosh Bedrosian, portavoz del Gobierno israelí. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, y su esposa tienen previsto visitar Israel durante “unos días” y se reunirán con el primer ministro, añadió. Netanyahu indicó posteriormente ante el Parlamento israelí que Vance tenía previsto llegar hoy para debatir

Trump le garantiza a Australia la entrega de submarinos nucleares

“los retos de seguridad” a los que se enfrentan y “las oportunidades diplomáticas” que se les presentan. Entretanto, una fuente de Seguridad israelí anunció la reapertura del paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y Gaza, por el que transita la ayuda humanitaria destinada al territorio palestino, tras su cierre el día anterior. (Agencias)

Unidos podrían invertir cada uno más de mil millones de dólares en los próximos seis meses, mientras la Casa Blanca puso la cifra en 3 mil millones entre los dos países. China anunció la pasada semana que requerirá que las empresas extranjeras obtengan la aprobación del Gobierno para exportar materiales que contengan incluso trazas de tierras raras que se originaron en el país asiático o fueron producidos con tecnología china. La Administración republicana de Trump dice que esto le da a China un amplio poder sobre la economía global al controlar la cadena de suministro tecnológica.

Washington informó a principios de este año que estaba revisando el acuerdo por al menos tres submarinos nucleares de ataque clase Virginia firmado bajo el anterior presidente Joe Biden, pero Trump prometió que Australia los obtendría. Los dos líderes también firmaron un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras, vitales para la fabricación de componentes tecnológicos.

dos Unidos y Australia “al siguiente nivel”, dijo Albanese.

“El acuerdo de hoy sobre minerales críticos y tierras raras, simplemente está llevando” la relación entre Esta-

El premier australiano habló de los importantes yacimientos de su país como una forma de debilitar el control de China sobre los suministros globales de tierras raras, vitales para productos de tecnolo-

gía. Australia posee litio, cobalto y manganeso, así como otros metales raros que son indispensables en tecnologías desde semiconductores hasta la industria de defensa, autos eléctricos o turbinas eólicas.

El Gobierno de Australia anunció que en conjunto con Estados

“Australia será realmente útil en el esfuerzo por tomar la economía global y hacerla menos riesgosa, menos expuesta al tipo de extorsión de tierras raras que estamos viendo por parte de los chinos”, dijo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, a periodistas ayer, antes de la reunión de Trump con Albanese.

La visita del primer ministro se produce justo antes de que Trump planee reunirse con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur, más tarde este mes.

(Agencias)

El primer ministro justi fi có ante el Parlamento el ataque, tras la muerte de dos soldados. (AFP)

Demuelen zona de la Casa Blanca

Ordena el presidente derrumbar una parte de la mansión para construir un enorme salón de baile

WASHINGTON.- Al presidente Donald Trump se le ha calificado a menudo por diversos medios y fuentes como “una bola de demolición política”, debido a su estilo. Ayer el mandatario estadounidense autorizo el derrumbe de una parte de la Casa Blanca. Equipos de trabajo derribaron parte del ala Este de la mansión presidencial, mientras Trump anunciaba el inicio de las obras de un nuevo y enorme salón de baile que costará 250 millones de dólares, aunque dijo que será financiado con fondos de donantes privados.

Una excavadora mecánica arrasó ayer la fachada del ala Este y dejó al descubierto un amasijo de mampostería rota, escombros y cables de acero, constataron periodistas presentes en el lugar.

Trump anunció oficialmente el inicio de la construcción del enorme salón de baile, la ampliación más grande a la mansión presidencial de Estados Unidos en más de un siglo. “Me complace anunciar el inicio de la construcción en los terrenos de la Casa Blanca del nuevo, gran y hermoso salón de baile”, dijo Trump en su red social Truth Social, y agregó que el ala Este está siendo “totalmente modernizada” y será “más bonita que nunca cuando esté completa”.

El ala Este de la Casa Blanca es donde, tradicionalmente, las primeras damas de Estados Unidos tienen su oficina. El presidente trabaja en el ala Oeste y la pareja presidencial vive en la mansión.

El nuevo salón de baile tendrá 8 mil 300 metros cuadrados y capacidad para mil personas. Trump dice que se necesita para celebrar cenas de Estado mucho más grandes y otros eventos que actualmente se celebran bajo una carpa.

La semana pasada Trump celebró una ostentosa cena en la Casa Blanca para donantes del nuevo salón. Entre los invitados había representantes de gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Meta, Google, Microsoft y Palantir, todos con grandes contratos o negocios con el Gobierno.

Esta hace parte de una remodelación mucho más amplia de la Casa Blanca desde que Trump regresó al poder en enero, incluidas decoraciones con oro en la Oficina Oval y la pavimentación del Jardín de las Rosas. Trump también reveló planes para construir un Arco del Triunfo en Washington, que ha sido calificado como el Arco de Trump, después de que AFP reveló por primera vez la propuesta. (Agencias)

Cerraron 136 periódicos en EE.UU. en un año

WASHHINGTON.- Unos

136 periódicos en Estados Unidos cerraron en el último año, lo que amplió los desiertos informativos, mientras disminuye notablemente el tráfico hacia los sitios web de los principales diarios del país en la década, según un informe de la Universidad Northwestern, difundido este lunes por la agencia AP Desde el 2005, el número de periódicos publicados en Estados Unidos disminuyó de 7 mil 325 en ese año a 4 mil 490 en la actualidad, según el informe Medill State of Local News. La circulación diaria de periódicos, que a principios de siglo promediaba entre 50 y 60 millones, ahora se sitúa en poco más de 15 millones. Aproximadamente 365 mil 460 personas trabajaban en periódicos en el 2005, y ahora ese número ha bajado a 91 mil 550, agrega el informe. Hace dos décadas -dice- el 71 por ciento de los periodistas laboraban en periódicos, y ahora, sólo el 29 por ciento de los casi 42 mil periodistas en activo están en periódicos. El número de periódicos que han cerrado en Estados Unidos en el año más reciente es similar al de los últimos tiempos. La diferencia es que la mayoría de los periódicos que cerraron el año pasado no fue debido a consolidaciones efectua-

das por grandes cadenas, sino porque propietarios independientes de larga data se dieron por vencidos, como por ejemplo The Wasatch Wave, en Utah, y el Aurelia Star en Iowa, señaló el informe.

Aunque ha habido un incremento de nuevos sitios digitales, la gran mayoría ha sido en áreas urbanas o suburbanas, lo que ha profundizado la crisis de noticias en áreas rurales. Se calcula que 50 millones de estadounidenses

viven en condados sin fuentes de noticias locales o con sólo una, agregó el informe. Maryland, Nueva Jersey, Maine, Hawai y Ohio han sufrido el mayor porcentaje de cierres de periódicos. De los 100 periódicos más grandes de Estados Unidos, sólo 61 imprimen ediciones siete días a la semana, señaló Northwestern. Dieciocho publican cuatro días a la semana o menos; el New Jersey Star-Ledger sólo es digi-

tal, y el Atlanta Journal-Constitution informó que dejará de ser impreso a fin de año.

El tráfico a los sitios en línea de esos 100 periódicos principales ha caído 45 por ciento durante los últimos cuatro años. El hecho de que Facebook no le haya dado prioridad a las noticias locales, y el auge de la Inteligencia Artificial generativa en los motores de búsqueda, también han alejado a las personas de los sitios de noticias, observó Zach Metzger, director del Proyecto de Noticias Locales. Algo aún más aterrador para los periodistas es la idea de que las nuevas generaciones están creciendo sin el hábito de seguir las noticias. Northwestern realizó una encuesta a consumidores del área de Chicago recientemente y encontró que el 85 por ciento indicó que consume noticias locales al menos una vez a la semana, y la mitad lo hace a diario. Simplemente, están recurriendo a diferentes formas de encontrarlas: las búsquedas en teléfonos celulares son la forma en que los jóvenes dicen que ven noticias con más frecuencia. Los in fl uencers en sitios como TikTok e Instagram también se están volviendo más populares, aunque muchos de ellos se concentran en noticias nacionales. (Agencias)

The Wasatch Wave, uno de los diarios que dejó de existir en Utah.
La obra será financiada por donantes privados, según dijo Trump a los medios de prensa, tras anunciar el inicio de la construcción . (AP)

PERMANECE

CERRADO EL MUSEO

DEL LOUVRE TRAS

ESPECTACULAR ROBO

El Museo del Louvre de París permaneció ayer cerrado, un día después del espectacular robo de las joyas “de la Corona”, que reavivó las críticas sobre la falta de seguridad en los museos de Francia.

Sesenta investigadores buscan a los autores del rápido atraco de ocho minutos de duración. Las primeras pesquisas apuntan al crimen organizado.

“Lo que es seguro es que hemos fallado”, reconoció en Radio France Inter el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, para quien este hecho proyecta “una imagen muy negativa” del país.

El Louvre, uno de los principales museos del mundo, recibe cada año nueve millones de visitantes. Hoy es su día de cierre semanal.

La decepción y la tristeza invadieron a los turistas que a en la mañana esperaban su turno para entrar y contemplar obras maestras del arte como la Mona Lisa o la Venus de Milo (Agencias)

CRITICA GRECIA AL MUSEO BRITÁNICO POR CENA FRENTE A LOS FRISOS DEL PARTENÓN

La ministra griega de Cultura, Lina Mendoni, denunció ayer la “indiferencia provocadora” del Museo Británico, que celebró una cena de recaudación de fondos en la galería que alberga los frisos del Partenón.

“La seguridad, la integridad y la dignidad de los monumentos deberían ser la principal preocupación del Museo Británico, que, una vez más demostró una indiferencia provocadora”, comentó tras el evento, que reunió a 800 invitados.

La funcionaria criticó que los frisos del Partenón, tesoros arqueológicos de unos 2.500 años de antigüedad, se utilizaran “#como elementos decorativos para la cena”, y dijo que “tales iniciativas son ofensivas para los bienes culturales” y “ponen en peligro a las piezas”. (Agencias)

PRESENTA CARLSBERG LA BOTELLA DE CERVEZA MÁS PEQUEÑA DEL MUNDO

Realizado por una especialista en miniaturas con el fin de crear conciencia sobre el consumo responsable de alcohol, el envase mide 12 mm -menos que una uña-, con capacidad para 0.005 centilitros

Una cervecería danesa creó la botella de cerveza más pequeña del mundo para concienciar sobre el consumo responsable de alcohol. Se trata de un envase tan pequeño como un grano de arroz, con 0.005 centilitros de cerveza sin alcohol en su interior.

La presentamos en el centro de Estocolmo y fueron muchas personas, curiosas por verla porque es súper pequeña y adorable, y nos permitió iniciar una conversación sobre la importancia del consumo responsable de alcohol, dijo a AFP Casper Danielsson, portavoz de la cervecería Carlsberg Suecia

La botella, que mide 12 milímetros, fue creada por la artista

Síguenos en nuestras redes

On line

Asa Strand, especializada en miniaturas. “Es la cerveza más pequeña del mundo, no solo la más pequeña de Suecia”, insistió Danielsson.

Carlsberg, que también comercializa otras marcas, adquirió recientemente al fabricante británico de bebidas sin alcohol Britvic, lo que amplió su cartera de productos de este tipo. “Es un mensaje difícil de transmitir a

nuestros consumidores”, admitió Danielsson. Pero el segmento de las cervezas sin alcohol ha aumentado en el país escandinavo, hasta 12% durante el primer semestre.

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada 11 muertes en Europa está relacionada con el consumo de alcohol. El consumo mundial de cerveza en el 2023 fue de aproximadamente 187.9 millones de kilolitros. China es el mayor consumidor en volumen total, seguido por Estados Unidos y Brasil. En cuanto a consumo per cápita, República Checa es el líder mundial, con un consumo promedio de 140 a 157 litros por persona al año. (Agencias)

Síguenos en nuestras redes

line

DESMIENTE TEST DE ADN A MUJER QUE DECÍA SER MADDIE MCCANN

Una mujer que afirmó durante años ser Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en el 2007 en Portugal, “no puede ser la hija biológica” de los esposos McCann, declaró ayer una científica ante un tribunal británico, basándose en un análisis de ADN Julia Wandelt, una polaca de 24 años, está siendo juzgada desde hace dos semanas por haber acosado a la familia McCann durante más de dos años y medio, escribiéndoles y llamándolos en múltiples ocasiones afirmando ser su hija Maddie. Tras su arresto, en febrero del 2025, la Policía realizó una prueba de ADN a Wandelt y la comparó con las muestras de Maddie, recogidas de su almohada por los investigadores pocos días después de su desaparición. Madeleine McCann, de 3 años, desapareció de un complejo vacacional en el Algarve, mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano.

“No hay coincidencia” entre su ADN y el de la niña, declaró la experta científica Rosalyn Hammond ante el tribunal de Leicester, en Inglaterra. “Julia Wandelt no puede ser Madeleine McCann”, añadió. “El perfil de ADN de Julia Wandelt muestra que no es la hija biológica de Kate y Gerry McCann, ni de ninguno de los dos” por separado, dijo la experta.

(Agencias)

CREAN EN LONDRES EL CLUB DEL GRITO , PARA LIBERAR EL ESTRÉS

En un parque de Londres, decenas de jóvenes se reunieron para gritar juntos y liberar tensión, un fenómeno que se ha vuelto viral en TikTok. Los participantes, en su mayoría personas de unos 20 años, se congregaron en la cima de la colina de Hampstead Heath, al oeste de la capital británica. Esperaron a que Mona Sharif, la organizadora de este Club del grito, diera la señal y entonces comenzaron a gritar. La acción “está inspirada en la terapia de grupo y en la terapia del grito, donde las personas expresan frustraciones que no pue-

Síguenos en nuestras redes

On line

den verbalizar”, explicó la creadora de contenido, de 26 años. Sharif cuenta hasta tres y todos empiezan a gritar a todo pulmón mientras se graban con sus teléfonos, observados por transeúntes divertidos o sorprendidos. “Fue terapéutico. Uno no se da cuenta de todo lo que se

guarda hasta que lo deja salir”, dijo Rebekah Drakes, una camarera de 23 años, después de su grito. Antes de comenzar a gritar, los participantes se turnaron para subir a un banco y hablar sobre su soledad y dificultades. Un primer Club del grito atrajo a mil personas en otro parque una semana antes, informó Mona Sharif, quien no podía creerlo. Tras ver en TikTok que la gente se reunía para gritar en EE.UU., “publiqué un video sugiriendo que hiciéramos lo mismo en Londres y creé un chat grupal (...) al que se unieron mil personas en tres días”, cuenta. (Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Campeche Certeza

Campeche, martes 21 de octubre del 2025 Año 35 No. 12616

El Gobierno entregará 10 mil mdp en apoyos directos a 100 mil familias damnificadas por las lluvias; la Presidenta garantiza un monto adicional para la reconstrucción / El SAT prepara auditorías masivas: revisará a 66 millones de contribuyentes en 2026; pone la mira en grandes empresas / Asesinan a líder limonero de Michoacán; denunció extorsiones y amenazas de grupos criminales República 3, 5 y 7

EJES DE TRABAJO

Atención a la emergencia

Apoyo a familias

Reconstrucción

Fortalecimiento del sistema de alertamiento

CENSO

70 mil 445

viviendas dañadas en los cinco estados (al 19 de octubre)

FUERZA DE TAREA DESPLEGADA

8 mil 569

efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional

4 mil 819

elementos Marina

COMO parte del plan integral de atención, desde mañana y hasta el próximo día 29 se distribuirá un primer recurso de 20 mil pesos a todos los afectados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz. En Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.- (POR ESTO!)

Cae La Jefa, líder de célula delictiva del Cártel de Tláhuac República 6

Toronto avanza a la Serie Mundial: va contra Dodgers Deportes 35

Israel lanza 153 toneladas de bombas sobre Gaza en un día Internacional 45

HACIENDA indicó que el objetivo es detectar conductas de riesgo, como evasión de impuestos, simulación de operaciones o solicitudes indebidas de devoluciones.- (POR ESTO!)
EL cuerpo de Bernardo Bravo Manríquez fue localizado en una camioneta en la carretera Apatzingán-Presa del Rosario; presentaba signos de violencia.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.