Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12355
Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12355
Avanza la transformación del sistema de salud de Yucatán hacia el IMSS-Bienestar, que devolverá la confianza en los servicios médicos del sector público, asegura el coordinador del programa; beneficiará a 1.2 millones de personas / Se debilita una denuncia de Kekén contra el comisario de Santa María Chi, por falta de pruebas / Estudio revela presencia de metales pesados en tortugas Ciudad 11 y 13 / Municipios 26
EL Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial y Oral del Estado notificó que el proceso contra Wilbert Nahuat Puc se suspende “por tiempo NO definido”.- (POR ESTO!)
RAÚL Lara, activista en favor de las especies marinas en Progreso, denunció que la ingesta de carne y huevos de los quelonios está muy extendida, a pesar de estar prohibida.- (POR ESTO!)
A reventar, los módulos del Va y Ven por cambio de tarjetas blancas
1.2 millones de beneficiarios
140 centros de salud están incluidos
190 especialistas se sumarán al programa
1,000 nuevos profesionales de la salud serán contratados
MIGUEL Alcocer Gamboa, director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud, en entrevista con POR ESTO! explicó que con el resultado del cambio de esquema se contrarrestarán los largos tiempos de espera para recibir atención y la escasez de medicamentos. Ya han comenzado con los procesos y, a cinco meses del inicio, se está trabajando en la adaptación.- (POR ESTO!)
Imputan por homicidio calificado en pandilla a detenidos por caso Tekit
Sucopo desborda entusiasmo en festejo a la Virgen de la Candelaria
Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la llegada del mes de febrero también arribaron dos fenómenos meteorológicos: una débil DANA y el Frente Frío 25, los cuales tienen repercusiones signifi cativas en varias entidades federativas.
La llegada de la DANA comenzó ayer y se extenderá hasta mañana lunes 3 de febrero. Durante este periodo, se anticipan lluvias, tormentas e incluso granizo en diferentes partes del país.
De acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, el fenómeno se manifestará de manera más notoria hoy domingo Día de la Candelaria. A partir de ese momento, la DANA comenzará a generar condiciones adversas, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y la posibilidad de granizo, afectando a una amplia franja del Centro y Oriente del país.
Los estados que se verán más afectados por la DANA incluyen: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Para comprender mejor los efectos de la DANA, es importante entender su naturaleza. Según la defi nición proporcionada por especialistas, una DANA es una Depresión Aislada en Niveles Altos, un sistema meteorológico que se forma cuando una masa de aire frío se separa de la circulación general de la atmósfera.
Este aire frío se desplaza a grandes altitudes, lo que provoca que las condiciones meteorológicas en la superfi cie de la Tierra cambien de manera abrupta.
Una de las características más destacadas de este fenómeno es que puede persistir durante varios días, desplazándose de manera errática e incluso en dirección contraria a la habitual (movimiento retrógrado). Durante este tiempo, el aire frío genera un descenso
en las temperaturas de las capas medias y bajas de la atmósfera, lo que incrementa los efectos del fenómeno, como lluvias intensas, granizo y tormentas eléctricas. En términos más técnicos, la DANA puede generar perturba-
ciones en los patrones meteorológicos locales, alterando el comportamiento de los frentes fríos, las corrientes de aire y la humedad en la región afectada. Esto provoca que las condiciones de tiempo se vuelvan inestables, favoreciendo
la formación de fenómenos meteorológicos extremos como tormentas y lluvias intensas.
Frente Frío 25
Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Frente Frío 25 se expandirá con características cálidas en el Centro y Oriente del Golfo de México, interactuando con un canal de baja presión en el Sureste de México, lo que mantendrá la posibilidad de chubascos y lluvias fuertes en esta zona durante hoy.
Asimismo, la masa de aire polar asociada al frente se desplazará hacia el Sureste de Estados Unidos y dejará de afectar al país.
Sin embargo, durante la mañana y noche de hoy continuará el ambiente frío a muy frío en el Noroeste, Norte, Noreste, Centro y Oriente del país. Además, se espera viento del Norte con rachas de hasta 80 km/h en el Golfo de Tehuantepec. (Agencias)
CELAYA, Gto.- Ayer tres hombres fueron asesinados y uno más herido por un grupo armado que entró al bar El Último Atorón , en la Zona Centro de Celaya, Guanajuato. Minutos después de las 15:00 horas de ayer, los asesinos se introdujeron en el negocio y dispararon contra las víctimas.
Dos personas murieron dentro de El Último Atorón , que se encuentra en la calle Luis Cortázar, y una más cuando se le proporcionaban servicios médicos; la cuarta víctima se encuentra grave en un hospital. Los asesinos se dieron a la fuga y se desplegó un operativo policial en busca de los agresores. Policías municipales en
coordinación con la Guardia Nacional se hicieron cargo de preservar la escena del crimen. Apenas el pasado miércoles 29 de enero, otro negocio
similar, el restaurante-bar El Capilano fue escenario del asesinato de tres comensales, mientras que un cuarto quedó gravemente herido y falleció después en el hospital.
Uno de los agredidos en este último incidente era un colaborador de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya, quien falleció tras recibir atención médica.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) confi rmó la identidad del servidor público, quien era Miguel Santoyo Niño, paramédico en el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato. Miguel era hermano de titular de Protección Civil del municipio de Celaya. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.La Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) detuvo a Roberto R., exdirector de Fiscalías Territoriales y expresidente del Consejo de Honor y Justicia, por su presunta participación en el robo de 11 millones de pesos de una bodega de indicios perteneciente a la Fiscalía capitalina. Este exfuncionario, quien también aspiró a convertirse en Jefe General de la PDI, es señalado como el de mayor rango detenido en las últimas décadas dentro de la corporación. El caso salió a la luz tras detectarse un faltante millonario en una de las bodegas de indicios de la FGJ-CDMX, donde se resguardan pruebas clave para diversas investigaciones. Según las primeras indagatorias, Roberto R. y otros presuntos implicados habrían orquestado el robo de dinero asegurado en operativos.
Las autoridades llevaron a cabo un operativo para la captura del exfuncionario, quien ahora enfrenta cargos. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 2 de febrero del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Alicia
Directora General
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Ante imposición de aranceles, Sheinbaum señala que la economía del país está muy fuerte
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la confirmación de la imposición de aranceles de hasta el 25% a todos los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que México es un país fuerte y unidos se podrá vencer cualquier adversidad y nunca bajar la cabeza ante otras naciones.
Ayer, Donald Trump prácticamente declaró la guerra, aunque comercial, con sus vecinos más cercanos, México y Canadá, y su principal socio y competidor: China.
Invocando la ley de emergencias nacionales, la Casa Blanca distribuyó los detalles con un mensaje claro: si los afectados toman medidas de vuelta, el castigo será mayor. Washington espera que sus vecinos y socios comerciales prácticamente se traguen el arancel, sin más. Y piensa usar su poderío, en todos los niveles, para presionar.
Sheinbaum, al cerrar su gira de ayer en el Estado de México, para entregar recursos del programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en el municipio de Chicoloapan, recordó al Benemérito de las Américas para conminar a defender a la patria.
“Benito Juárez dice: ‘Entre las personas como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’, esa es la forma en que las y los mexicanos siempre nos comportamos; además México es un país libre, independiente y soberano y esa es la manera en que defendemos a las y a los mexicanos y a nuestra patria, así que ¡viva el Estado de México! ¡Viva el pueblo México! Y que siempre, ¡viva México!”, arengó la Mandataria.
Ayer por la tarde, Donald Trump señaló que los aranceles se deben a que las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas mantienen una “alianza intolerable” con el Gobierno de México, lo que permite a los cárteles operar sin restricciones en el país y continuar con la fabricación y transporte de sustancias como el fentanilo, responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Al respecto, Claudia Sheinbaum se pronunció en redes sociales, señalando: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.
La Presidenta reiteró que el Gobierno de México “ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.”
Asimismo, ayer el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum para hablar sobre el T-MEC. “Estaré hablando con la presidenta Sheinbaum de México dentro de poco”, aseveró. (Agencias)
La Jefa del Ejecutivo discute plan para atraer inversiones que aumenten desarrollo
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer en Palacio Nacional con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
A través de sus redes sociales, la Mandataria afirmó que el objetivo era revisar los avances del Plan México, el cual fue presentado el pasado 13 de enero.
Entre los asistentes de la reunión estuvieron Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, y Francisco Cervantes, presidente de CCE. También fueron miembros del gabinete de Sheinbaum, entre ellos Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, y Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda. En su momento, cuando fue la presentación del Plan México, la Presidenta afirmó que en su sexenio se impulsará la manufactura local, se sustituirán importaciones, particularmente de Asia y China, se crearan empleos y reducirá la burocracia para facilitar las inversiones en México.
Además, con este proyecto se busca que el país esté entre las 10 economías del mundo,
tener inversiones superiores al 25% del Producto Interno Bruto (PIB), desarrollar vacunas en el país, aumentar el turismo y reducir la pobreza y desigualdad. La reunión se dio en la antesala de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie aranceles del 25% en todos los productos mexicanos ante la su-
puesta falta de acción del Gobierno mexicano para frenar el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, y el flujo de migrantes. El Plan México está planteado en el marco de que China incrementó su participación en el comercio mundial de 2000 a 2023, en 3.2 billones de dólares (bdd), con lo que su participación en
las exportaciones aumentó 11.8 puntos porcentuales, mismo periodo, en el cual la región de Norteamérica perdió una importante participación en dichas exportaciones, que representó 21.8 bdd. China ha acaparado 25% del crecimiento mundial, a un ritmo que en 20 años abarcaría 32% del total. (Agencias)
La exedil fue vinculada a proceso por dos casos de extorsión. (POR ESTO!)
La autoridades incautaron más de 5 mdp, artículos de lujo, así como el inmueble.
TOLUCA, Mex.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México comenzó el procedimiento de extinción de dominio del domicilio en el que se ocultó la expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario “N”, así como de objetos de alto valor y dinero en efectivo localizados en su interior.
María del Rosario “N”, fue detenida el pasado 23 de enero en un inmueble ubicado en la colonia San Felipe Tlalmimilolpan, considerada
una zona de alta plusvalía en el límite entre Toluca y Metepec, después de estar más de un mes prófuga. Con el objetivo de evitar su detención, la expresidenta municipal intentó sobornar a los elementos al ofrecerles un automóvil BMW, dinero en efectivo y documentos con información del Ayuntamiento de Santo Tomás, aunque no precisó el contenido de estos.
Por ello, las autoridades solicitaron una orden de cateo del domicilio, la cual fue concedida el 24 de enero.
Durante la diligencia, las autoridades aseguraron documentos que acreditaban que esa propiedad le pertenecía; así como 5 millones 650 mil pesos en efectivo; zapatos y bolsas de alta gama de marcas como Dolce y Gabanna, Gucci y Louis Vuitton; y el mismo inmueble. El pasado 29 de enero, la exedil fue vinculada a proceso por dos casos de extorsión al aplicar reducciones salariales a quienes no aprobaban los puntos de acuerdo que ella proponía al Cabildo.
TOLUCA, Mex.- Por el homicidio al primer regidor de Texcoco, Erick Galicia Ortiz, fueron detenidos ocho sujetos presuntamente involucrados en este hecho.
La Fiscalía del Estado de México y de la Secretaría de Seguridad de la misma entidad, lograron la captura de ocho hombres y un menor de edad, quienes habrían participado en el homicidio de Galicia Ortiz, perpetrado el pasado viernes 31 de enero.
En redes sociales circuló la fotografía de los hombres detenidos, así como de la camioneta de Galicia Ortiz, donde quedó su cuerpo sin vida. El primer regidor del municipio de Texcoco, Erick Galicia Ortiz, fue asesinado a balazos. La ejecución del funcionario ocurrió cuando llegaba en una camioneta a su domicilio en el pueblo de San Miguel Coatlinchán
Autoridades ministeriales han referido que los agresores fueron dos sicarios en motocicleta, quienes se acercaron al vehículo del Regidor y le dispararon en un ataque directo.
El funcionario murió al instante y su cuerpo quedó a bordo de la camioneta Xtrail que manejaba.
Nazario Gutiérrez Martínez, presidente municipal de Texcoco, lamentó el asesinato del Primer Regidor e informó que las autoridades correspondientes ya se
encuentran trabajando para esclarecer los hechos y “llegar a las últimas consecuencias”. En tanto, reiteró su apoyo a la familia y amigos de Erick Galicia. El Estado de México enfrenta un aumento en los ataques contra figuras políticas en un contexto de creciente inseguridad. En los últimos meses del 2024, varios aspirantes a cargos públicos y funcionarios en ejercicio han sido víctimas de homicidios, lo que ha
generado preocupación entre las autoridades y la ciudadanía. Uno de los casos más recientes ocurrió en el municipio de Valle de Chalco, donde un precandidato a la presidencia municipal fue asesinado a balazos mientras realizaba un evento proselitista. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició investigaciones, pero, hasta el momento, no hay detenidos.
(Agencias)
Su aprehensión fue parte de las acciones del Operativo Enjambre , con el cual se ha detenido a funcionarios del Estado de México relacionados con grupos criminales y diversos delitos. Las autoridades mexiquenses intentaron detener a su esposo Pedro Luis “N”, alias Wicho , el pasado 17 de diciembre, en la ceremonia en la que asumiría el cargo de presidente municipal; sin embargo, huyó.
Días después, 15 personas fueron aprehendidas por participar en el impedimento para detener al Alcalde en aquel momento. Pedro Luis y su esposa María del Rosario son investigados como parte del Operativo Enjambre por sus aparentes nexos con La Familia Michoacana . Según las autoridades, ambos utilizaban recursos públicos para fi nanciar actividades ilícitas de esta organización, a la cual protegían por medio de la Policía Municipal. (Agencias)
La Policía encontró drogas en 5 establecimientos. (POR
PUEBLA, Pue.- En un mega operativo de Fuerzas estatales y federales en la zona de antros de la ciudad de Puebla, fueron asegurados 30 lugares y clausurados cinco establecimientos donde se localizaron distintas cantidades de drogas. En la acción, ocurrida la noche del pasado viernes y madrugada de ayer, participaron 642 elementos de la Fiscalía General del Estado, Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, y policías estatales y municipales. Con el objetivo de prevenir y combatir acciones delictivas, las Fuerzas policiales y castrenses revisaron bares y centros nocturnos de la ciudad de
Puebla, un operativo que causó expectación entre la población. Entre los lugares cateados estuvo El Jalil , Toloache , Bar Karaoke , Botanero , Clamatika , Las Reatas, Ático 31, Men’s Club El Pecado, Men’s Club Fun, Bar Cornelio, La Jungla y dos más sin nombre que quedaron asegurados. Los lugares supervisados fueron Mary Chela , La Gatita , La Bici de Cleta, Rosarito, La Lola, Jangueo, Parri Yardas, entre otros. La Fiscalía General del Estado informó que aseguraron 30 lugares de este tipo donde se encontraron además psicotrópicos, bolsas con polvo blanco y envoltorios de marihuana. (Agencias)
Estados Unidos firma memorandos para recibir animales mexicanos tras eliminación del gusano barrenador
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, señaló ayer que Estados Unidos firmó memorandos que permitirán a su país reanudar las exportaciones de ganado.
Las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos estaban suspendidas desde finales de noviembre tras la detección del gusano barrenador.
“Me da mucho gusto informar que el Gobierno de Estados Unidos ha firmado los primeros memorandos que permiten reanudar la exportación de ganado mexicano”, dijo Berdegué en X
La suspensión se anunció el pasado 25 de noviembre por parte del Gobierno de México y obedeció a la identificación de un caso de gusano barrenador del ganado en la localidad de Catazajá, en el Sur del estado Chiapas.
“Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas”, indicó el Gobierno de México en un comunicado en esa ocasión, en el que añadió que la suspensión no aplica “a otras exportaciones de nuestra agricultura y están limitadas al ganado en pie”, dijo.
“Las acciones de control y prevención se encuentran en pleno funcionamiento con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador”, destacó.
En coordinación con el Gobierno de México se resolvió la suspensión y se logró el acuerdo. (Cuartoscuro)
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) había informado unos días antes que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural le había notificado la detección del gusano barrenador del ganado en una vaca, en un puesto de control cerca de la frontera Sur con Guatemala. Estos gusanos suelen entrar a través de una herida abierta y se alimentan de carne viva de animales de sangre caliente, incluidas las personas, explican especialistas Las infestaciones pueden ser
GUADALAJARA, Jal.- Productores de aguacate de Jalisco planean abrir nuevos mercados de exportación en Asia y Sudamérica para afrontar una eventual baja de ventas a Estados Unidos por los aranceles del 25% que anunció ayer el presidente de ese país, Donald Trump.
“Nuestro plan es abrir más mercados. Si llega a haber algún problema como este, por eso queremos tener más mercado, para poder mandar a otro lado y no quedarnos o no saturarnos de aguacate”, dijo Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate del Jalisco (Apeajal).
Los aguacates mexicanos ya llegan a países como Chile, Brasil, China y Corea del Sur, y los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl, la final del futbol americano de la NFL, que será el próximo domingo 9 de febrero y que es una de las fechas en la que los estadounidenses más consumen guacamole. Sin embargo, el aguacate que más se envía para esa fecha es el de Michoacán, el que más lo produce, por lo que los agricultores del vecino estado de Jalisco
también quieren incrementar sus estrategias de exportación.
La incertidumbre crece en torno al oro verde, como se le llama al aguacate, luego de que entrarán en vigor las imposiciones arancelarias a productos provenientes de Canadá, México y China.
Esto disminuiría el volumen de exportaciones de la industria de alimentos de México, como bebidas alcohólicas, aguacates y carne. El valor económico de la temporada de aguacate en México
es de 3 mil millones de dólares, mientras que ya en Estados Unidos su comercio y venta aportan 4 mil 200 millones de dólares, de acuerdo con cifras compartidas de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam). Tanto los agricultores de Jalisco como de Michoacán, únicos estados autorizados para el envío del aguacate a Estados Unidos, prevén el envío de 110 mil toneladas del fruto. (Agencias)
El Gobierno de Estados Unidos firmó los primeros memorandos que permiten reanudar las exportaciones de ganado”.
JULIO BERDEGUÉ SECRETARIO DE AGRICULTURA
nador del ganado y pidió a los productores de la zona que vigilaran su ganado y sus animales domésticos, y notifi caran inmediatamente los posibles casos.
El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante cuatro a ocho días, causando graves daños al animal.
difíciles de detectar al principio, pero pueden manifestarse a través de heridas crecientes, larvas cremosas y signos de malestar.
El USDA dijo que estaba trabajando con socios en México y América Central para detener la propagación del gusano barre-
La miasis por el gusano barrenador del ganado es una enfermedad que fue descrita por primera vez en 1858. El entomólogo francés Charles Coquerel reportó un caso en un hombre en la prisión de la Isla del Diablo (Guyana Francesa), de donde tomó el nombre de hominivorax o “devorador de hombres”.
En México, desde los años setenta se trabajó en lograr su erradicación. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El especialista en Economía y Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ignacio Martínez Cortés, detalló que la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos podría atraer diversas afectaciones al país, como lo es el desempleo. Debido a que México exporta mayoritariamente productos agrícolas, ganaderos, forestales y otros recursos naturales (agroindustriales) a Estados Unidos, la
imposición de aranceles podría afectar de manera directa la creación de empleo debido a que se trata de una actividad primaria que los genera para la alimentación. Martínez Cortés detalló que el aumento de aranceles en el petróleo podría afectar la importación de gasolina, ya que sería una de las principales que aumentaría su costo para los consumidores por la volatilidad del peso frente al dólar. Mencionó que otros productos que también podrían aumentar su precio son los lácteos, el calzado y el vestido. (Agencias)
RIOVERDE, SLP.- Los trabajos de campo y exploración realizados por madres buscadoras en San Luis Potosí revelaron un nuevo hallazgo. El jueves pasado se detectó un lugar usado presuntamente por el crimen organizado como narcocampamento , donde también se encontraron sitios para la desaparición de cuerpos.
Ayer, la Comisión Estatal para la Búsqueda de Personas (CEBP) confirmó que en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Civil Estatal, y colectivos de Madres Buscadoras de Voz y Dignidad por los Nuestros, identificaron un área con restos óseos en la comunidad de Agua Dulce, en el municipio de Rioverde.
El hallazgo se realizó en tierras de uso común, en la zona media potosina. Además de los restos biológicos, se localizó un campamento que presuntamente era utilizado por integrantes del crimen organizado.
Desde el 24 de enero, las jornadas de búsqueda en la zona han permitido la recuperación de los restos óseos, algunos en fosas clandestinas, así como prendas de vestir.
De acuerdo con las condiciones en las que fueron encontrados algunos de los huesos, se presume que algunos cuerpos podrían haber sido sometidos a procesos de disolución en ácido, pero hasta el momento se desconoce el total de
Algunos restos hacen suponer que se intentó disolverlos con ácido.
restos que han sido recuperados.
Las diligencias, que han contado con la participación de la Guardia Nacional, otras autoridades y familiares de personas desaparecidas, se han extendido por tres días y se prevé que continúen al menos hasta el próximo martes.
La localización del campamento y los indicios hallados en Agua Dulce refuerzan las denuncias de colectivos sobre la presencia de
grupos delictivos en la región y su posible vinculación con casos de desaparición forzada.
Según el colectivo de Voz y Dignidad por los Nuestros, la recuperación de restos llevará un par de semanas por la extensión del territorio en el que se han encontrado fragmentaciones, artículos y prendas de vestir en este predio ubicado en la zona media del estado.
(Agencias)
TULANCINGO, Hgo.-
Hombres armados atacaron el bar Bloom en este municipio hidalguense durante la madrugada de ayer. Aunque no se reportaron personas heridas, el incidente provocó crisis nerviosa entre los asistentes, quienes intentaron escapar del lugar, algunos utilizando la azotea.
Según testigos, de manera repentina comenzaron a escucharse detonaciones de arma de fuego en el exterior del establecimiento, lo que generó caos entre los presentes, siendo éstos, en su mayoría, jóvenes y adolescentes.
Videos que han circulado en internet muestran cómo las personas intentaron resguardarse durante la balacera; algunos subieron al techo del bar en un intento por escapar.
En la fachada del establecimiento se pudieron ver cuatro impactos de bala de grueso calibre. Tras el ataque, se desplegó un operativo de seguridad en la colonia Primero de Mayo, donde se logró la detención de tres per-
sonas, así como el aseguramiento de un arma de fuego, droga y un vehículo habilitado como taxi.
La Presidencia Municipal informó que, tras recibir el reporte de disparos, testigos señalaron que los responsables huyeron a bordo de un vehículo de alquiler, por lo que se implementó un operativo de búsqueda. Momentos después, a través del monitoreo en campo, se ubicó a dos personas con las características reportadas, quienes fueron detenidas.
Además, elementos de la Policía Estatal detuvieron a un tercer hombre a bordo de una unidad habilitada como taxi, en posesión de un arma de fuego y cristal y marihuana.
Los detenidos fueron identificados como S.B.G., S.Y.M. y J.L.C., y quedaron a disposición del Ministerio Público.
Este hecho se suma a otros más que demuestran un incremento de actos delictivos en Tulancingo en las últimas semanas, con balaceras, asesinatos y robos. (Agencias)
En
CULIACÁN, Sin.- Bajo la supervisión del Órgano Interno de Control (OIC), la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Sinaloa, realizó la incineración de metanfetamina, clorhidrato de cocaína, heroína, marihuana, amapola, entre otras drogas. Además, fueron destruidos objetos del delito relacionados con diversas carpetas de investigación. Según se dio a conocer, las autoridades destruyeron 3 toneladas 608 kilos y 800 gramos, así como 971 litros de metanfetamina, 260.78 kilos de clorhidrato de cocaína, 262.49 kilos de marihuana, y 15 de diacetilmorfina (heroína). El reporte de las autoridades in-
dica que también se incineraron 10 kilos con 199 gramos de plantas de amapola, 5 kilos y 914 gramos de plantas de marihuana, 9 kilos con 981 gramos y 191 litros de diversos narcóticos y sustancias como tetrahidrocannabinol, hachís, cloruro de sodio entre otros, y 440 unidades de psicotrópicos. Además, destruyó 796 máquinas tragamonedas con juegos de azar y 137 objetos del delito como inhibidores de señal, cascos balísticos, chalecos tácticos entre otros. La FGR reportó que el acto se llevó a cabo en instalaciones acondicionadas para tales efectos en Culiacán, Sinaloa, con la presencia de autoridades estatales y federales, supervisados por el OIC. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La mayoría de Morena y sus aliados, apoyados por Movimiento Ciudadano, aprobaron en lo general por 346 votos a favor y 90 en contra del PAN y el PRI, el dictamen de la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo que faculta al Instituto para construir y arrendar viviendas, a través de la creación de una empresa filial que no será considerada entidad paraestatal.
La Cámara de Diputados continuará con la discusión en lo particular, de poco más de 200 reservas; y una vez aprobado en lo general y en lo particular, la minuta será devuelta al Senado, ya que la bancada morenista en la Cámara Baja modificó el proyecto que recibió en diciembre de 2024.
Durante la discusión del dictamen, los diputados afines al Gobierno federal señalaron que la reforma coadyuvará a cumplir con el proyecto de construir un millón de viviendas en el sexenio de la
presidenta Claudia Sheinbaum. Los legisladores de oposición, por su parte, afirmaron que el Gobierno federal y Morena quieren robar 2.4 billones de pesos de ahorro de los trabajadores que cotizan en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Además, aseguraron que la reforma implica que el Instituto regrese al esquema que desarrollo a principio de los años 90, cuando construía viviendas, y que llevó al Infonavit a la quiebra técnica.
El dictamen establece que la fiscalización estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que revisará el gasto de administración, operación y vigilancia, y la inversión para construcción y administración inmobiliaria. No obstante, el dictamen especifica que las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.
CIUDAD DE MÉXICO.Ricardo Monreal, diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, advirtió que este nuevo periodo de sesiones en el Legislativo será áspero entre las diferentes bancadas, ante las nuevas políticas del gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump.
“No va a ser posible evitar el debate ríspido en este periodo de sesiones, porque así lo entiendo y así lo veo. Pero vamos a intentar que la conducción de todos sea respetuosa y no haya agresiones personales”, declaró el líder zacatecano.
Respecto a la negativa de las bancadas del PAN y PRI de firmar el desplegado para crear un frente común a fin de enfrentar las amenazas del presidente Donald Trump, dijo que ellos deben de definir la razón por la que no acompañaron al resto de los partidos.
El presidente de la Jucopo adelantó que lo primero que discutirán este periodo de sesiones es la Ley del Infonavit, el decreto de la mujer indígena y del año de
Las modificaciones establecen que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá validar sobre el régimen del fondo de inversión que administra el Infonavit, integrado por el ahorro de los trabajadores que no se destina a otorgar créditos, inversión en construcción o presupuestos de operación. Esta reforma fue aprobada tras declararse la apertura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. El presidente del Congreso General, diputado Sergio Gutiérrez Luna, formalizó tal acción con la presencia de 87 senadoras y senadores, así como 268 diputadas y diputados.
Después de iniciar la sesión ordinaria, se comenzó la discusión de la reforma al Infonavit, ley que fue impulsada en el 2024 por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que concluyó aprobada por mayoría.
(Agencias)
Piden castigo para aquellos que fabriquen y transporten minas
REYNOSA, Tamps.- El diputado local del Partido Acción Nacional, Gerardo Peña Flores, presentó una iniciativa para que se tipifique el delito de producir, transportar y sembrar minas explosivas, por lo que pidió además pena máxima de hasta 50 años para quien cometa estos ilícitos. El legislador propuso en lo
general que la pena se eleve de 15 a 50 años de prisión y hasta de 60 para homicidio calificado. Lo anterior, luego de que dos hombres perdieran la vida y una mujer resultará lesionada al pasar en su vehículo sobre un artefacto explosivo que detonó en el Ejido Santa Rita, en el municipio de San Fernando, Tamaulipas.
“La iniciativa que presenté puede salvar vidas, ustedes saben que hace algunos días conocimos estas acciones de terror, minas que desafortunadamente han sido dejadas, instaladas en algunos lugares del estado y que han tenido consecuencias al pasar por estás minas”, dijo el legislador panista. (Agencias)
las mujeres indígenas.
Por su parte, Noemí Luna, vicecoordinadora general del PAN, rechazó el dictamen impuesto por Morena y aliados para que el Gobierno federal use 2.4 billones de pesos ahorrados de los trabajadores del Infonavit, y afirmó que las políticas migratorias de Trump afectarán el desarrollo del sector de vivienda en México.
“Se ha planteado la posibilidad que las políticas migratorias de Donald Trump generarían la deportación de cerca de 12 millones de mexicanos, lo cual, a su vez haría que exista una mayor necesidad en materia de vivienda, lo que generaría una necesidad urgente de más de 3 millones de habitaciones adicionales en un corto periodo”, afirmó la panista.
Rubén Moreira Valdez, diputado por el PRI, aseguró que el partido tricolor presentaría entre cuatro o cinco reservas en contra de la Ley del Infonavit, pero finalmente la reforma fue aprobada, como informamos en una nota aparte. (Agencias)
INCENDIAN AUTOS Y CASA DE CANDIDATO EN VERACRUZ
La vivienda y al menos tres vehículos propiedad de Arturo Herviz, candidato independiente a la alcaldía del municipio Ángel R. Cabada, en Veracruz, sufrieron daños por un incendio, cuyo origen es investigado por autoridades ministeriales. El siniestro ocurrió la noche del pasado viernes en la casa habitación del exalcalde perredista y hoy aspirante independiente, ubicada en la zona Centro de dicho municipio.
(Agencias)
LOCALIZAN A MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN CHAPULTEPEC
En calles de la colonia Obrera, en la Alcaldía Cuauhtémoc, fue localizada con vida María Virginia Gutiérrez, de 60 años, quien desapareció el pasado 2 de enero luego de ingresar a los baños del Bosque de Chapultepec.
La mujer, que padece epilepsia, fue hallada en situación de calle luego de que su familia la extravió tras llegar desde Chiapas a la CDMX.
(Agencias)
En una reunión a puerta cerrada con el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó que la prioridad legislativa absoluta debe ser la aprobación de las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la sesión plenaria, Rodríguez advirtió que el Gobierno federal monitorea la asistencia y votación de los legisladores, asegurando que no se permitirá disidencia dentro del movimiento.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de los seis fallecidos en un accidente aéreo; entre ellos están los pilotos Josué Juárez y Alan M ontoya
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de seis ciudadanos mexicanos en el accidente aéreo en Filadelfia, Estados Unidos, ocurrido la noche del pasado viernes.
A través de su cuenta de X, la mandataria federal expresó sus condolencias y aseguró que ha solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que brinde apoyo a los familiares de las víctimas.
“He pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores que apoye en todo lo que se requiera. Mi solidaridad con sus seres queridos y amigos”, escribió Sheinbaum ayer.
El Consulado de México en Filadelfia informó que ha establecido contacto con las familias de los fallecidos y les está proporcionando asistencia consular.
Síguenos en nuestras
redes
On line
Además, puso a disposición un número de emergencia para atender a cualquier ciudadano mexicano afectado por el incidente.
Las autoridades mexicanas han reiterado su compromiso de apoyar a los familiares de las víctimas y seguir de cerca la investigación del accidente.
Ayer comenzaron a salir más datos de las personas accidentadas, una de ellas el piloto Josué Juárez, quien “era un alma libre” a quien le gustaba viajar, por eso era piloto, dijo su hermano Edgar Juárez.
Síguenos en nuestras redes On line
“Sabemos quiénes asisten, quiénes faltan y quiénes votan en contra. Pero aquí nadie va a votar en contra de la Cuarta Transformación , ¿verdad?”, preguntó la funcionaria, a lo que los legisladores respondieron al unísono con un rotundo “¡No!”. Rodríguez pidió a los diputa-
dos centrarse en la aprobación de reformas estratégicas, entre ellas la modificación al Infonavit, la prohibición del maíz transgénico, las leyes secundarias de la reforma judicial, la armonización de la Ley de la Guardia Nacional, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la creación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. La Secretaria aseguró que la responsabilidad del Legislativo es crucial para consolidar la transformación del país.
(Redacción POR ESTO!)
Síguenos
ADVIERTEN DE APARICIÓN DE ARAÑA VIOLINISTA EN PRIMAVERA
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartió un comunicado en el que explica que las arañas violinistas representan un riesgo para algunos habitantes de la República Mexicana. Estudios apuntan a que su veneno es capaz de causar diversos daños en la piel y en casos más severos la muerte.
Al igual que el piloto Alan Montoya, Josué es una de las víctimas del accidente aéreo en Philadelphia, que dejó siete personas muertas, seis de ellos mexicanos, él incluido.
Horas después del accidente en Estados Unidos, en el que el avión Laearjet 55 de servicio médico se estrelló, y donde Josué era copiloto, su familia lo recuerda como un hombre “alegre, bailador y aventurero, sin miedo a nada”.
El originario del puerto de Veracruz egresó del Instituto Tecnológico estatal y contaba con cinco años de experiencia en el ramo de la construcción.
Carlos Gustavo Obrador, cónsul de México en Pensilvania, fue quien le informó de la noticia a la familia desde el primer minuto en que ocurrió.
(Redacción POR ESTO!)
La UNAM detalló en un artículo que es necesario que los ciudadanos conozcan cuándo es la temporada en la que aparecen estos insectos y cómo eliminarlos de forma efectiva, así como qué hacer en caso de una mordedura.
La temporada de arañas violinistas en México se extiende desde la primavera hasta el otoño, pero se registra mayor presencia en los meses de mayo, junio y julio. Aunque normalmente se encuentran en México durante todo el año, tienen una época de mayor proliferación.
Las entidades donde suele haber arañas violinistas son: Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Una recomendación para eliminar a estas arañas es limpiar y eliminar cacharros. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
Los módulos para el cambio de tarjetas del Sistema Va y Ven en Mérida registraron gran afluencia de usuarios, principalmente jóvenes y personas con discapacidad Página 12
Las autoridades prevén que la demanda de la modificación de micas continúe en aumento en los próximos días, por lo que recomiendan a la gente acudir con tiempo. El IMSS-Bienestar transforma el sistema de salud estatal La celebración de la Candelaria, mucho más que comer tamales
La imposición de aranceles a México, golpe a las empresas
Dependencias del Gobierno del Estado unifican esfuerzos para hacer de la prevención del delito y el bienestar mental y emocional de la niñez y juventud yucateca, ejes de acción primordiales para el proyecto de Renacimiento Maya El gobernador Joaquín Díaz Mena instaló la mesa de trabajo mediante la cual las instancias estatales construirán en conjunto el programa Aliados por la Vida , que busca atender y prevenir cánceres sociales que ponen en
riesgo el ambiente de paz que caracteriza a Yucatán.
“Vamos a atender la prevención del delito y las adicciones, así como la salud mental y emocional de niños y jóvenes, temas que por años fueron abandonados y desatendidos”, señaló el Gobernador.
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Mandatario estatal llamó a trabajar de manera
coordinada para emprender acciones integrales y programas interinstitucionales que contribuyan a atacar los problemas sociales.
El titular del Ejecutivo pidió a los funcionarios públicos convertirse en valiosos aliados de estos esfuerzos desde sus trincheras, con los que se busca el bienestar de las nuevas generaciones de yucatecos y con ello contribuir a mantener y mejorar los niveles de seguridad en la entidad.
En ese contexto, los titulares
Aunque no se han reportado brotes signifi cativos de varicela en las unidades médicas municipales, el subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, Al- fonso Ávila Avilés, instó a la población a tomar precauciones, ya que el virus puede estar presente en otras áreas, como escuelas y centros comerciales.
“La varicela es una enfermedad viral que requiere cuidados específicos. Existen vacunas para prevenirla, pero si algún niño presenta síntomas, es fundamental acudir a su unidad médica para recibir orientación sobre los cuidados adecuados”, explicó Ávila.
De acuerdo con el Boletín Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 3, con corte al 27 de enero, en Yucatán se registraron 43 casos de varicela, de los cuales 26 corresponden a
hombres y 17 son mujeres. Entrevistado sobre el tema, el funcionario reiteró que desconocía la presencia de este virus; sin embargo, explicó que el período de contagio de la varicela es de aproximadamente 10 a 12 días y que es crucial mantener el aislamiento durante la fase más activa de la enfermedad.
“El momento de mayor riesgo de transmisión es cuando las ampollas aún no han cicatrizado. Una vez que comienzan a secarse, el riesgo disminuye. Sin embargo, es recomendable evitar el contacto con otras personas hasta que las lesiones estén completamente curadas”, señaló.
Además, recordó que, aunque en los niños suele ser una enfermedad leve, en adultos mayores puede presentar más complicaciones. Por eso, recomendó que
las personas mayores se vacunen y, en caso de contagio, acudan a un centro de salud para recibir las indicaciones necesarias.
Ávila destacó que la temporada de frío favorece la propagación de otros virus y la varicela es propicia durante el calor; sin embargo, llamó a la población a reforzar medidas de prevención como: mantener la higiene adecuada, especialmente el lavado de manos, evitar el contacto con personas enfermas, fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación balanceada y asegurar que niños y adultos mayores cuenten con sus vacunas.
“La varicela es prevenible y manejable si se siguen las recomendaciones médicas. Es importante estar atentos a cualquier síntoma y evitar la automedicación”, concluyó el subdirector de Salud. (Katia Leyva)
de las dependencias presentaron al gobernador Díaz Mena sus propuestas de acciones y programas para sumar esfuerzos a Aliados por la Vida.
Estuvieron presentes los titulares de las secretarías General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés; de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Bienestar estatal, Fátima Perera Salazar; de Educación (Segey), Juan Balam Várguez; de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medi-
na Rodríguez; de Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Luis Hevia Jiménez; de Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño; y de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz. De igual manera, estuvieron presentes la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, y el representante del IMSS-Bienestar, Alberto Alcocer Gamboa. (Redacción POR ESTO!)
El objetivo es recuperar la confianza de los yucatecos en la atención médica del régimen público
Con el objetivo central de recuperar la confianza de los yucatecos en el servicio de salud público, mediante un esquema más robusto, el IMSS-Bienestar avanza en la transformación del sistema estatal, desde hace cinco meses, para beneficiar a un millón 200 mil yucatecos que hoy o carecen de atención médica de calidad sin costo o la tienen a medias.
Miguel Alcocer Gamboa, director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud de Yucatán y responsable de los trabajos de ejecución del IMSS Bienestar en el Estado, en entrevista exclusiva con POR ESTO! explicó que 140 centros de salud, las unidades médicas especializadas, todos los hospitales del interior del estado, el Materno Infantil, el de la Amistad Corea-México, el Psiquiátrico y el nuevo “Agustín O’Horán”, además del de Alta Especialidad, se unirán para atender a los yucatecos.
Más de 190 especialistas se sumarán a las filas del nuevo sistema y se prevé la contratación de mil profesionales, todos elementos fundamentales para lograr la atención de calidad que están proyectando. Con todo esto se logrará contrarrestar los largos tiempos de espera para recibir servicio médico, porque hoy es insuficiente.
“De palabra se puede decir muy rápido, pero en acción es multifactorial lo que tenemos que alinear para asegurar una buena experiencia de atención médica, con ello los recuperaremos”, destacó.
Por lo pronto, la falta de especialistas, los largos tiempos de espera para recibir atención, así como el desabasto de medicamentos, son algunas de las quejas más recurrentes que las personas manifiestan al acudir a un centro de salud.
Por ello, la implementación del IMSS-Bienestar a Yucatán representa una oportunidad para transformar los servicios de salud, reiteró Alcocer Gamboa. Ofrece una solución para mejorarlos con respecto a la calidad.
Como se informó, en octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la llegada de IMSS-Bienestar a Yucatán; desde el anuncio de la Presidenta, ya han comenzado con los procesos que abren paso al esquema, y ya son cinco meses que
se está trabajando en la adaptación; ahora sólo resta esperar el convenio que da pie a la creación de la coordinación estatal, dijo el funcionario. Alcocer Gamboa recordó que el modelo busca dar cobertura de salud a personas sin seguridad social de zonas marginadas, tanto en localidades rurales como urbanas. Además, dijo que esta transferencia permite a los estados tener una mejor concurrencia, para acortar la brecha en los servicios de salud, logrando con ello el mejoramiento en la atención médica, la infraestructura, el suministro y los insumos. Destacó que, con la inversión anunciada por el Gobierno Federal, se logrará mejor estabilidad laboral para los trabajadores de la salud, una infraestructura más equipada y en condiciones ópti-
mas, mayor recurso en insumos y ampliar el catálogo de cobertura, mismo que, al no haberse firmado la federalización, limitaba el crecimiento del sector salud.
Entre los principales desafíos que IMSS-Bienestar en Yucatán trae consigo destaca el entendimiento de sus partes, que los actores se adapten al nuevo proceso; la ventaja que de esto resulta es una fuerza laboral más amplia que permitirá cubrir las necesidades de atención médica de la población.
Dentro del componente de acción comunitaria de este programa se cuenta con un comité, el cual permite generar una vinculación entre el paciente y el centro de salud, el acompañamiento y seguimiento permite ubicar al beneficiario de acuerdo con su situación de salud.
IMSS-Bienestar no representa un riesgo laboral para los trabajadores de la salud, ya que los que se encuentran basificados serán los que pasarán a ser parte de la OPD, los que tienen contrato participarán en un proceso para alcanzar la base, con ellos garantizan el tema Sobre los cuestionamientos al programa, aseguró que “cada gobierno implementa sus estrategias, este es considerado uno de los modelos más ambiciosos que se han generado, ya que cuenta con un fuerte respaldo de la Secretaría de Salud hacia los estados, lo cual brinda un acompañamiento y una estandarización en la calidad de la atención. La realidad es que se nota la brecha en la deuda histórica en inversión en salud, la cual es enorme, estamos acortando esa
brecha en todos los aspectos”. Las personas que no sean derechohabientes en cualquiera de los otros sistemas podrán acceder a los servicios de IMSS Bienestar una vez que se implemente la conformación de la coordinación estatal. Será a través de un registro en el que conste que es una persona vulnerable que necesita de la gratuidad de los servicios. Una vez presentados los documentos, se le otorgará una credencial digital para que goce de los servicios.
“Tengan confianza en la decisión del gobernador Joaquín Díaz Mena, al llevar la federalización de los servicios de salud, con las directrices que marca la presidenta Claudia Sheinbaum. La proyección es buena”, concluyó Alcocer Gamboa. (Adriana Marín)
Por segundo día consecutivo, los módulos de atención para el cambio de tarjetas del Sistema de Transporte Va y Ven registraron una alta afluencia de usuarios, especialmente estudiantes y personas con discapacidad, quienes acudieron a realizar su trámite en distintos puntos de la ciudad.
Durante un recorrido que realizó POR ESTO!, se constató que la afluencia de personas que aún se encuentran realizando el cambio de tarjetas es considerable, pues las filas son de por lo menos media hora para hacer el canje.
En el módulo del mercado de San Benito, Karina May, encargada del punto de atención, informó que el número de personas que acuden sigue siendo elevado. “Hemos estado recibiendo muchísimas personas. En el caso de las tarjetas para gente con discapacidad, al menos 15 usuarios han solicitado su plástico en este módulo”, comentó.
Agregó que el trámite es rápido y que los usuarios han expresado su satisfacción con el proceso. “Hasta el momento, los estudiantes son quienes más están llegando a realizar el cambio de su credencial de transporte. En el caso de los adultos mayores, la afluencia ha disminuido, pero aún continúan asistiendo”, señaló.
La encargada del módulo refirió que, por el momento, no hay una fecha límite para que las personas con discapacidad realicen el cambio de tarjeta, por lo que se espera que en los próximos días aumente el movimiento en los módulos.
Fernando Ismael Dzul, estudiante de tercero de secundaria, que se encontraba en el sitio para hacer su cambio de tarjeta, mencionó que el proceso le ha resultado necesario, aunque ha tenido que esperar más de media hora para completar el proceso.
“Al menos en el módulo de San Benito están vendiendo tarjetas verdes de tarifa general, lo que facilita que más personas accedan a ellas sin necesidad de ir a otro punto de atención”, detalló.
Además del mercado de San Benito, los módulos en las plazas comerciales también han tenido una gran cantidad de usuarios. En Plaza Las Américas, Plaza Oriente y Plaza Fiesta, personas de los tres grupos -tarifa social, adultos mayores y personas con discapacidadacudieron a realizar su trámite.
A continuación, los horarios de atención en los distintos módulos: Plaza Las Américas, Plaza Oriente y Plaza Fiesta, lunes a viernes: 9:00 a 16:00 horas y sábado: 9:00 a 13:00 horas; Gran Plaza, lunes a sábado: 11:00 a 18:30 horas; Oficinas Va y Ven (avenida Reforma), lunes a viernes, 9:00 a 16:00 horas; Módulo Mercado de San Benito, lunes a viernes, 6:00 a 18:00 horas y sábado, 8:00 a 16:00 horas; Instituto de Capacitación y Certificación de Operadores del Transporte Público de Yucatán, lunes a viernes, 9:00 a 16:00 horas (Katia Leyva)
Desde temprana hora, los módulos en las plazas comerciales han registrado una gran afluencia de usuarios. (Nadia Tecuapetla)
Clima cálido y probabilidad de lluvia serán las dos predominantes este domingo en la capital yucateca. La presencia del Frente Frío No. 25, como estacionario en el Norte de la Península, continuará interactuando con un canal de baja presión, lo que traerá intervalos de chubascos con lluvias de puntuales a fuertes durante la jornada dominical. De acuerdo con el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la extensión del Frente Frío No. 25 se dio durante la noche de ayer y la madrugada del domingo, en el Norte de la Península, lo que representará un descenso en las temperaturas durante las primeras horas del día. No obstante, el clima cálido regresará hacia mediodía y las temperaturas se mantendrán entre los 30 ºC y 35 ºC en el estado. Por su parte, el último reporte del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) señaló que las condiciones para este domingo serán de ambiente caluroso durante el día, con cielo medio nublado a mayormente despejado, con vientos del Este y Sureste de 15 kilómetros por hora, que llegarán a rachas de hasta 40 en la zona metropolitana. En el resto del estado pre-
valecerá el ambiente caluroso con cielo de despejado a medio nublado. En los municipios se espera que el viento llegue a máximas de 50 kilómetros por hora, aunque mantendrá velocidades sostenidas de 15 kilómetros por hora.
Las temperaturas esperadas
en Mérida serán con máximas de 34 ºC y mínimas de 22 ºC. La costa, se enfrentará a máximas de 30 ºC y mínimas de 21 ºC. Por su parte, los municipios del interior tendrán hasta 34 ºC en sus termómetros y mínimas en los 20 ºC.
Ante la posibilidad de lluvias, Protección Civil de Yucatán
(Procivy) recomienda tomar medidas de precaución. Asimismo, recomiendan no exponerse a la lluvia directamente y evitar salir durante las horas con menor temperatura sin ropa adecuada, ya que puede propiciar el desarrollo de enfermedades respiratorias. (Alejandro Febles)
Notifican que faltan elementos de prueba que solicitaron las partes en el caso de Santa
La audiencia del subcomisario de Santa María Chi, Wilberth Nahuat Puc, programada para el 6 de febrero, quedó sin efecto. El Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado notifi có que el proceso se suspende “por tiempo no definido”.
Esto debido a que la fiscalía adscrita señaló que aún faltan por desahogarse elementos de prueba que solicitaron las partes. La audiencia estaba prevista para el jueves 6, a las 8:30 horas en la sala 5 del Centro de Justicia Oral de Mérida.
“Visto el memorial datado y recibido el 13 de los presentes, en la Administración de este juzgado, a las 11:35 horas, suscrito por el fiscal adscrito, licenciado en derecho Rodolfo de Jesús Santana Dávila, por medio del cual, en lo toral, señala que aún faltan diversos datos de prueba solicitados por las partes, por lo que a fin de estar en una mejor aptitud para el desahogo del mismo, se reserva su facultad para formular imputación”, explicó el Juzgado en un documento fechado del 22 de enero.
Por este motivo, se acordó que, en atención a las manifestaciones del fiscal adscrito, se consideró pertinente dejar a salvo los derechos de la representación social para solicitar nuevamente la audiencia inicial, cuando así lo considere conveniente, para ejercer la facultad que el confiere el artículo 310 del Código Nacional de Procedimiento Penales.
Asimismo, el mencionado memorial se agregó a la carpeta administrativa 334/2024 para “su constancia y efectos legales que correspondan”.
La cancelación se indicó porque la fiscalía adscrita señaló que aún faltan por desahogarse elementos de prueba que solicitaron las partes.
En virtud de la facultad reservada por el nombrado fiscal, “se deja sin efecto legal alguno la audiencia inicial, programada para el próximo 6 de febrero…”, expuso el documento. Finalmente, se indicó que así lo acordó y fi rma la ciudadana
juez en turno del Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del sistema de justicia Penal y Acusatorio y Oral del Estado, licenciada en derecho, Silvia Elena Torres Cobá. Como POR ESTO! informó,
el subcomisario de Santa María Chi fue denunciado por los delitos de “despojo de cosa inmueble y privación ilegal de la libertad”, durante una protesta pacífica.
Fue interpuesta como represalia a la defensa de su territorio por Pecuaria Peninsular, Chumoxil y Grupo Porcícola San Gerardo, cuya granja Santa María, aparcera de Kekén, contamina la comisaría meridana, ubicada a 10 kilómetros del Periférico. (Armando Pérez)
Con el objetivo de mejorar la calidad en la atención a los adultos mayores, el Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán (Indugey), anunció que trabajará en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, para implementar un programa de capacitación dirigido al personal que trabaja con este sector.
La directora del Indugey, Yanelli Vega Ojeda, explicó que esta iniciativa busca profesionalizar la atención a las personas mayores, asegurando que los servidores públicos cuenten con herramientas adecuadas para brindar un trato digno y especializado. “Lo que buscamos es que quienes tengan un trato directo con estas personas sepan cómo deben brindarles la atención requerida”, abundó.
Destacó que en el Indugey, aparte de ser una estancia para que adultos mayores realicen tareas de socialización, se ofrecen cursos y talleres especializados en brindar educación gerontológica, enfocada
en capacitar tanto a adultos mayores como a quienes trabajan con ellos.
“Nuestra labor no sólo consiste en formar a las personas mayores, sino también en preparar a aquellos que desean especializarse en su atención”, señaló Vega Ojeda. Precisó que, a través de esta colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, el instituto creará estrategias para garantizar alternativas más profesionales en el trato y acompañamiento de los adultos mayores.
“Es un compromiso de responsabilidad social capacitar a quienes están al frente de grupos de adultos mayores, dotándolos de herramientas que les permitan comprender mejor sus necesidades, emociones y bienestar integral”, agregó.
Comentó que como parte de los programas clave que ofrece la institución para el desarrollo integral de los adultos mayores se encuentran: desarrollo humano, tanatología, resiliencia, nutrición, inglés y talleres artísticos.
“Queremos que tanto las per-
sonas mayores como quienes trabajan con ellas comprendan que el aprendizaje y el desarrollo no tienen edad. Es fundamental ofrecer un espacio en el que se sientan valorados y descubran nuevas habilidades”, destacó Vega Ojeda. Actualmente, comentó, el Indugey cuenta con aproximadamente 130 alumnos y mantiene abierta su convocatoria para quienes deseen sumarse a los cursos y capacitaciones. “Todas las personas que quieran aprender algo nuevo son bienvenidas. Nuestra misión es crear espacios donde se reconozca la importancia de la educación y el acompañamiento en la vejez”, concluyó la directora. Por último, destacó que con esta iniciativa el Indugey y el Ayuntamiento de Mérida refuerzan su compromiso con el bienestar de los adultos mayores, promoviendo una atención profesional, empática y de calidad para quienes han dedicado su vida al desarrollo de la sociedad. (Katia Leyva)
La tradicional fiesta de la Candelaria es uno de los días más importantes para los feligreses yucatecos. De acuerdo con Raúl Lugo Rodríguez, rector de la parroquia de la Candelaria, este día no sólo está dedicado a comer tamales, sino que es el cierre de las fiestas relacionadas con la infancia de Jesús, que comenzaron con la Navidad, en diciembre, y continuaron durante los primeros días de enero.
Según señala el presbítero, el Día de la Candelaria se origina, de acuerdo con el catolicismo, en una tradición judía en la que había que llevar al niño a un templo cuando cumplía los 40 días de nacido para ofrecer un sacrificio y que su madre pudiera quedar purificada de la sangre del parto. Esta práctica, de acuerdo con la historia bíblica, fue realizada por José y María, dando como resultado que su hijo fuera nombrado como “luz de todas las naciones”.
Los orígenes de la “fiesta de las candelas” trascienden el ámbito religioso y se entrelazan con tradiciones antiguas, como la celebración romana a Februa, madre de Marte, un ritual que Santiago de la Vorágine ya mencionaba en el siglo XIII. Además, se cree que los griegos también realizaban festividades similares en la misma época, lo que pudo influir en la práctica católica que hoy conocemos.
La festividad en honor a la Virgen de la Candelaria incluye varias costumbres, entre las que destaca su vínculo con la rosca de reyes. Según la tradición, quienes encuentran un muñeco al cortar este pan el 6 de enero están obligados a ofre-
La festividad en honor a la Virgen incluye varias costumbres, entre las que destaca su vínculo con la rosca de reyes.
cer tamales a los invitados el 2 de febrero. Esta práctica, extendida en todo México, varía en la preparación del platillo, ya que cada región le imprime su sello particular con
El principal objetivo de Camino de Regreso, A.C., es luchar por lo que parece imposible: conseguir que presos que cumplan con su programa de reinserción obtengan un trabajo a los pocos días de recuperar su libertad. A pesar de las dificultades que esto representa, el fundador y director de la asociación, Alberto López Vadillo, comentó a POR ESTO! que han apoyado a 47 personas en los últimos cuatro años, 29 de ellas permanecen hasta ahora en el primer empleo que obtuvieron tras su periodo penitenciario.
López Vadillo aseguró que la iniciativa surgió hace 15 años como un grupo de apoyo entre internos y para otras poblaciones vulnerables. Posteriormente, tras ver de primera mano los conflictos que viven aquellos que recuperan su libertad, en especial al momento de reintegrarse al mundo laboral, sus objetivos cambiaron y ahora trabajan de la mano con alianzas para apoyar a aquellos que quieren una segunda oportunidad en la vida.
Aunque los programas de reinserción social han sido bien recibidos por la comunidad penitenciaria, aún persisten desafíos significativos, especialmente los estigmas que la sociedad mantiene hacia las personas que han estado privadas de su libertad. Al respecto, se señaló que muchos de quienes recuperan su libertad enfrentan dificultades para reintegrarse por falta de oportunidades laborales. Esto se debe, en gran medida, a que al ser sentenciados pierden ciertos derechos que complican su acceso al empleo. Además, muchas empresas continúan exigiendo cartas de antecedentes penales, un requisito que, según el director, fomenta la discriminación y limita las posibilidades de una reinserción exitosa. Otro aspecto crítico es la percepción que la sociedad tiene de los centros penitenciarios y de las personas que cumplen condena. En raras ocasiones se reflexiona sobre cómo será la vida de estas personas una vez que recuperen su libertad. (Alejandro Febles)
ingredientes y técnicas locales. Otras actividades asociadas a la celebración incluyen la bendición de la luz, realizada con velas y figuras del Niño Dios, así como
confesiones y novenarios previos al día principal. Sin embargo, el punto culminante de la festividad será hoy, cuando se le cantarán Las Mañanitas a la Virgen de la Can-
delaria. Posteriormente, se llevará a cabo una procesión en los alrededores de la iglesia ubicada en la calle 64 con 67, en el Centro de Mérida. (Alejandro Febles)
El presidente de la Asociación de la Industria Manufacturera y de Exportación (Index) en Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, advirtió que la imposición de aranceles en este momento sería desastrosa para la economía mexicana, ya que las empresas no cuentan con márgenes de utilidad suficientes para absorber estos costos sin afectar a los consumidores.
“Cualquier arancel para México en este momento sería un golpe fuerte. Si se aplicara un 25 por ciento de incremento al costo de producción, los precios finales para el consumidor aumentarían entre 10 y 15 por ciento, lo que podría causar una reducción en la demanda de productos”, explicó Guerrero Lozano.
El líder industrial señaló que Estados Unidos tiene la mirada puesta en la industria automotriz, sector clave para la economía mexicana. En caso de que se impongan aranceles a las autopartes y al sector aeroespacial, México se vería gravemente afectado, pues es un importante productor de piezas para aviones.
“Casi todos los aviones tienen componentes fabricados en México. En Yucatán, por ejemplo, hay fábricas que proveen partes de turbinas para aerolíneas como Aeroméxico, Viva Aerobus, Volaris y otras internacionales. Un arancel en este sector afectaría directamente nuestra competitividad”, indicó.
Sin embargo, Guerrero Lozano reconoció que, aunque el panorama es complicado, no se descarta que, en lugar de un arancel generalizado, se apliquen tarifas diferenciadas de entre 5 y 8 por ciento en
ciertos sectores.
A pesar de la incertidumbre, el sector manufacturero mantiene sus proyectos de expansión en Yucatán. Entre las iniciativas destacadas, Guerrero Lozano subrayó la importancia de la ampliación del Puerto de Altura, en Progreso, infraestructura clave para atraer nuevas empresas, cruceros más grandes y barcos de carga.
“Si queremos seguir creciendo, necesitamos una infraestructura adecuada. Nuestro plan de inversión en el puerto sigue firme, ya que es esencial para fortalecer la economía del estado”, enfatizó.
Durante un reciente viaje a España, como parte de la comitiva del gobernador, Guerrero Lozano destacó que empresarios europeos ven a Yucatán como un destino atractivo para la inversión, lo que refuerza la necesidad de seguir apostando por el desarrollo económico.
“La recomendación de los inversionistas españoles es clara: estamos en un buen momento para apostar por el crecimiento del estado. Si logramos mantener estabilidad en nuestras políticas económicas, podremos seguir atrayendo capital extranjero y fortaleciendo la industria local”, abundó.
Señaló que a pesar del riesgo de nuevos aranceles y los posibles efectos en sectores clave, la industria manufacturera en Yucatán mantiene su compromiso con el crecimiento. La infraestructura, la atracción de inversión extranjera y la diversificación de mercados serán claves para mitigar los efectos de cualquier medida comercial que afecte a México.
(Katia Leyva)
El reciente nombramiento de Yucatán como Destino Gastronómico de Latinoamérica 2024 representa un reconocimiento a la riqueza culinaria del estado y, al mismo tiempo, una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y turístico de la entidad. Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, destacó que este galardón pone a la gastronomía local en los ojos del mundo. Indicó que este reconocimiento honra a las comunidades mayas y resalta la tradición culinaria del estado, en especial la cochinita pibil, un platillo emblemático que ha sido clave en la promoción de la gastronomía yucateca a nivel internacional. “Es un reconocimiento a todo el sector gastronómico, y entre ellos están los socios de Canirac Yucatán”, mencionó González Góngora.
La designación de Yucatán como Destino Gastronómico
de Latinoamérica fortalecerá el ecosistema gastronómico del estado, destacó, brindando mayor exposición a sus restaurantes y productores locales. Además, dijo, fomentará una mayor generación de desarrollo económico y un impulso en el sector turístico, beneficiando a toda la cadena de valor, desde proveedores de insumos hasta prestadores de servicios en la industria restaurantera. Precisó que, si bien este reconocimiento abre nuevas oportunidades para el crecimiento del sector, también presenta desafíos. González Góngora señaló que el 2025 será un año de ajustes y cambios, en el que los restauranteros deberán modificar y optimizar sus gastos operativos ante el aumento en costos de insumos y servicios. Recordó que uno de los retos más importantes para este año es lidiar con el impacto que conlleva la inflación y el aumento de impuestos, como el IEPS en bebidas
alcohólicas y refrescos, además del incremento en el costo de la gasolina, lo que ha generado un alza en los gastos generales del sector.
“Para aprovechar al máximo esta designación, se espera que haya una excelente promoción en el ámbito gastronómico, con más acciones dirigidas a consolidar a Yucatán como un referente culinario a nivel internacional”, abundó la líder empresarial.
La presidenta de Canirac Yucatán reconoció que tanto el Gobierno estatal, como el Ayuntamiento de Mérida, han apoyado en la consolidación de alianzas estratégicas con el sector restaurantero para fortalecer la promoción de la gastronomía local.
Por último, recordó que el nombramiento de Yucatán como Destino Gastronómico de Latinoamérica representa una gran oportunidad para posicionar a la entidad en los ojos
El recinto recibió a 11 mil 262 visitantes durante 360 acciones educativas dirigidas a diversos públicos, incluidas instalaciones y dispositivos que aportan saberes y perspectivas.
El Programa de Mediación
Comunitaria del Museo de la Luz busca que la cultura sea accesible para los grupos vulnerables y luego de su primer año ya logró el acercamiento con una dependencia de Gobierno para aumentar su alcance.
A través de esta iniciativa, recibieron a 11 mil 262 visitantes, entre ellos personas con discapacidad, hablantes de maya, comunidades de la diversidad sexual y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Se trata del 22.14 por ciento
del total de afluencia que tuvo el museo en 2024, que fue de 50 mil 853 personas.
En ese sentido, destaca la exposición Diálogo en la Oscuridad, en la que participan 14 guías con discapacidad visual y se ha convertido en un nodo de comunicación y reflexión entre organizaciones, colectivos y universidades para promover la empatía y generar sensibilización entre la población.
Este enfoque inclusivo busca universalizar el acceso al conocimiento, también contribuir al
desarrollo social, la equidad y la participación activa de estos grupos en la sociedad.
El Programa de Mediación contó con la colaboración de instituciones como el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (Siies), el Instituto de las Mujeres, el DIF Municipal y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.
Ahora, se trabaja en una vinculación de la iniciativa con la Secre-
La música cubana inundó el Museo Interactivo del Palacio de la Música, con el concierto Corazón Canta II. La voz de Luis Hidalgo Ramos, galardonado cantante cubano, que estuvo acompañado del proyecto Amigos de la Vida, animaron al público meridano con su baile y el ritmo caribeño que no pasó desapercibido e invitó a todos a sacar sus mejores pasos.
La presentación abrió con la bienvenida por parte del cantautor cubano, quien anunció que los presentes estaban por presenciar un viaje musical por Latinoamérica y el Caribe, con composiciones propias y de los mejores exponentes de la música de la región. La fiesta inició con Canta Chetumal, un homenaje hecho por Hidalgo Ramos a la capital de Quintana Roo y una de las interpretaciones que más hizo bailar a los presentes en la sala.
Además de las canciones, el concierto también contó con invitados especiales como Francisco Álvarez Pachy, reconocido cantante, bailarín y coreógrafo cubano; la vocalista Ludy Solís y los integrantes del grupo Amigos de la Vida. Estos últimos se robaron gran parte del espectáculo, ya que se trata de un grupo compuesto por personas de la tercera edad que buscan romper con los mitos y demostrar que todavía tienen mucho por hacer en el escenario. Durante el concierto, la pieza que más destacó fue Corazón de Mariachi . Según explicó el cantautor, esta composición es una de las más íntimas, ya que en ella refl eja su amor por México, un país que lo recibió con los brazos abiertos y con el cual ha hecho lazos a través del arte, la cultura y su gente durante años.
“Mi abuela decía que ella era la novia de Jorge Negrete, pero él no lo sabía, por lo que me contagió el amor por México, por eso decidí componer, en tiempo de ranchera, una canción con todo mi corazón”, comentó el cantante ante la alegría del público que contaba con integrantes cubanos y mexicanos que, tan pronto inició la música, aplaudieron al compás de los ritmos marcados por el son del mariachi. La presentación cerró con las palabras de la licenciada Adele Urbán, directora del Palacio de la Música, quien agradeció al público por su asistencia y reconoció el talento que los artistas presentaron sobre el escenario. Asimismo, enfatizó que este tipo de eventos permiten que la música siga siendo una forma de conectar culturas de todo el mundo. (Alejandro Febles)
taría de la Juventud del Estado de la actual administración.
A través de saberes locales y tradicionales, el museo propicia el desarrollo de habilidades críticas, fomenta el pensamiento analítico y abre nuevas oportunidades para la conversación.
Por lo pronto, el recinto cuenta con accesos universales como lenguaje braille, baños adaptados, silla de ruedas para adultos mayores o con problemas de movilidad e incluso sanitarios para personas sin género. De igual manera, su
biblioteca ofrece textos en mayas.
En su valoración del año pasado, el Museo de la Luz destacó que se llevaron a cabo 360 acciones educativas dirigidas a públicos diversos, incluidas instalaciones y dispositivos que aportan saberes y perspectivas locales, además de audioguías en maya.
Asimismo, los martes de entrada libre y los festivales de la ciudad, como la Noche Blanca y la Noche de Museos, recibieron a más de 10 mil personas.
(Armando Pérez)
Las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral Yucatán se encuentran desde ayer en capacitación, con los materiales que recibieron desde la sede de Ciudad de México para la elección de juzgadores, informó el organismo.
Se indicó que el próximo jueves 6 se tendrá la primera insaculación del 13 por ciento de los electores en cada una de las secciones electorales del Estado.
Derivado de este proceso, se tendrán 231 mil ciudadanos que los capacitadores asistentes electorales visitarán a partir del 9 de febrero.
Asimismo, el día 10 iniciará el programa de participación ciudadana para promover la integración de su casilla.
Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, precisó que el INE Yucatán designó el 28 de enero a las 50 personas supervisoras electorales y 307 capacitadoras asistentes electorales, quienes se encargarán de integrar las mesas directivas de casilla seccionales.
María Elena Solís Flores, consejera electoral del INE en Yucatán, afirmó que el desarrollo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federa-
ción se realizará con los estándares de confiabilidad y transparencia que caracteriza al Instituto.
“Conocemos la capacidad de los integrantes del servicio profesional electoral para responder y adaptarse a las circunstancias”, dijo sobre un proceso inédito.
Por eso, convocó a la ciudadanía a sumarse a la vigilancia de cada
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) Yucatán informó que los interesados en solicitar un plebiscito u otro recurso que establece la Ley de Participación Ciudadana podrán usar como base el Padrón Electoral y la Lista Nominal registrados al corte del 31 de diciembre del 2024.
Esto en lo referente al requisito de presentar un porcentaje determinado de firmas. De tal manera que quienes necesitan recabar las rúbricas, tendrán a su disposición un millón 788 mil 102 personas (padrón) y un millón 773 mil 805 (lista nominal).
Lo anterior, con la finalidad de dotar de certeza a los ciudadanos que eventualmente quieran hacer uso de alguno de estos mecanismos establecidos en la ley, como lo son el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular.
De conformidad con la Ley de Participación Ciudadana, para la realización de un plebiscito y tratándose de actos o acciones de los Ayuntamientos, se requerirá de la participación del 10 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, en los municipios que cuenten hasta con 3 mil ciudadanos; el 8 por ciento en los que cuenten hasta con 5 mil, el 6 por ciento en los que haya hasta 10 mil ciudadanos, el cuatro por ciento con hasta 20 mil, el 3 por ciento con hasta 50 mil y el 2 por ciento de los inscritos en la lista nominal en municipios que cuenten con más de 50 mil ciu-
dadanos, que es el caso de Mérida. Como POR ESTO! informó, en caso de que una persona no esté de acuerdo con el Catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales, tendrá 45 días posteriores a su publicación para solicitar un plebiscito.
Este documento está disponible en línea a través de la liga iepac.mx/ catalogo-de-politicas-publicas/. En atención al principio de máxima publicidad, fue publicado permanentemente en los estados y en el portal institucional del organismo autónomo. Asimismo, conforme a la ley, se difundió en el medio impreso de mayor circulación el 24 de enero, lo que, para efectos de certeza jurídica, fue la última publicación.
A partir de esa fecha, comenzó a correr un plazo de 30 días naturales para solicitar la celebración de algún plebiscito sobre alguna obra o acción municipal, es decir, en el período comprendido del 25 de enero al 23 de febrero y, para solicitar una consulta sobre obras o acciones en el ámbito estatal, serán 45 días naturales; del 25 de enero al 10 de marzo del 2025.
En otros temas, el Consejo General del Iepac aprobó la destrucción de las boletas electorales utilizadas, no utilizadas, sobrantes canceladas, así como la demás documentación y material de apoyo no susceptibles de ser utilizados, elaborados para los Procesos Electorales Local 20232024 y Extraordinario 2024, y los Lineamientos respectivos.
(Armando Pérez)
una de las etapas, mediante la observación electoral activa.
En ese sentido, la vocal de Organización Electoral, Araceli García Álvarez, destacó que se encuentra abierta la convocatoria hasta el 7 de mayo, para postularse como personas observadoras electorales, quienes podrán vigilar todos los actos preparatorios de la elección
extraordinaria del Poder Judicial Federal del 1 de junio.
“La persona observadora electoral es una de las figuras más importantes que se han construido en este país para la democracia, porque da el derecho a cualquier ciudadano a observar todos los actos de las autoridades electorales”, apuntó.
Explicó que quienes participa-
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
ron en el proceso electoral 20232024 tendrán que volver a hacer su trámite como observadores electorales y podrán inscribirse las personas que no hayan sido candidatas en los tres años anteriores; no haber sido dirigente o militante de un partido político, así como no ser promotoras de programas sociales. (Armando Pérez)
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
Con el programa de lentes gratuitos, el Ayuntamiento de Mérida contribuye al bienestar de las familias
Cumpliendo con el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de seguir mejorando la calidad vida de las familias con justicia social, la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, entregó lentes gratuitos a beneficiarios del Sur de la ciudad, a través del programa Ver mejor
“Hoy estrenan lentes graduados 330 niños, jóvenes, adultos, ancianos y personas con discapacidad, y me alegra saber que contribuimos a su bienestar. De eso se trata el trabajo que hacemos con mucho amor todos los días, de mejorar la vida de los meridanos”, externó la Alcaldesa ante los beneficiarios reunidos en el parque de la Serapio Rendón
“Yo uso lentes y entiendo su importancia para mejorar el rendimiento académico o laboral, e incluso para realizar las actividades cotidianas, y por eso vamos a las colonias y comisarías atendiendo la salud visual que contribuya a que estén plenos y felices”, enfatizó la munícipe.
El titular de la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, informó que en lo que va de la presente administración se han entregado lentes graduados de forma gratuita a mil 467 beneficiarios en colonias y comisarías.
El programa Ver mejor significa un importante ahorro para las familias, que va entre los 600 pesos hasta mil 500 pesos.
Explicó que personal del Ayuntamiento realiza las pruebas visuales en colonias y comisarías, dando prioridad a las zonas y sectores más vulnerables, y posteriormente entrega los lentes.
Norma Góngora, vecina y beneficiaria de la Serapio Rendón, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento y a Cecilia Patrón, ya que por motivos de salud dejó de trabajar y le era imposible adquirir sus lentes con recursos propios.
Cecilia Patrón reiteró que en esta nueva forma de gobernar se están realizando ahorros importantes para atender necesidades prioritarias como la salud visual física y mental, la mejora de espacios públicos que fortalezca el sentido de comunidad, privilegiar la seguridad en calles con cambios a lámparas LED que iluminan mejor, y la repavimentación de calles y atención de baches.
“Estamos invirtiendo el dinero de los meridanos en lo que los meridanos piden que se invierta, cuidando cada peso y destinádolo a acciones que cambien y mejoren vidas”.
“Seguiremos trabajando con voluntad, escuchándolos y siempre buscando las soluciones en conjunto. En mí tienen una aliada para cuidarlos y protegerlos, en una ciudad en la que podamos vivir en paz, armonía y tranquilidad, con servicios públicos de calidad, trabajando juntos”, finalizó.
Durante esta entrega de aparatos visuales estuvieron presentes el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, y los regidores Angélica Mena Magaña, Georgina Piña Acosta y Adrián Gorocica Rojas. (Redacción POR ESTO!)
La alcaldesa Cecilia Patrón presidió la entrega de 330 anteojos a niños, jóvenes, adultos, ancianos y personas con discapacidad .
Como parte de las acciones para el cuidado del medio ambiente y en particular de la flora endémica de Mérida, el Ayuntamiento que preside Cecilia Pa- trón Laviada nombró como “Árbol Patrimonio Verde” un pich de la comisaría de Xcumpich.
Esta designación no sólo reconoce la belleza y singularidad de este árbol, sino también subraya la importancia ecológica y cultural que tiene para la comunidad, en el marco del programa Mérida más Verde.
Al respecto, Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, mencionó que el árbol de pich es un símbolo vivo de la riqueza natural y la herencia cultural de Yucatán.
Agregó que el Ayuntamiento está comprometido con la conservación del medio ambiente y la preservación de nuestro patrimonio cultural, y este nombramiento es un paso importante en esa dirección.
“La designación del árbol es el resultado de un proceso de selección y evaluación cuidadoso, que involucró a expertos ambientales y líderes comunitarios. Este nombramiento refleja el compromiso también de la alcaldesa Cecilia Patrón con la protección del medio ambiente y la promoción de la conciencia ciudadana sobre
la importancia de la conservación ecológica”, subrayó.
La declaratoria formal estuvo a cargo del diputado local David Valdez; también estuvieron Russell Borges, comisario de Xcumpich, y Wismar Joao Soberanis Cabrera, representante de Unidad de Planeación y Gestión.
Raúl Escalante agradeció a los vecinos por su participación en la designación de este árbol como patrimonial: “Recordemos que la Alcaldesa nos ha instruido
para involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y el cuidado de la ciudad. Este nombramiento es una muestra de eso, pues fueron los vecinos quienes nos contaron la historia detrás de este árbol y lo que representa para la comunidad”, dijo.
Este es el tercer ejemplar que recibe esta distinción, pues en noviembre fueron dos ceibas ubicadas en el Parque de Las Carmelitas, en el Poniente de la ciudad.
En la actividad también se de-
sarrolló con gran éxito el programa Una familia, un árbol, y se plantaron 57 ejemplares de diferentes especies, entre ellos maculís, beek o roble, maculís amarillo, ciricote o k’opte, ramón u Óox y chak Óox
Por su parte, los alumnos de la primaria Rafael Cházaro Pérez se comprometieron a seguir cuidando el árbol de pich y a proteger los nuevos árboles que plantaron en sus parques para que tengan un crecimiento seguro.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
El grupo de turistas norteños permanecerá en el estado durante cinco días, el primer punto que conocerán será uno de los mercados ubicados cerca del Centro
Atraídos por la gran variedad de la gastronomía yucateca, poco más de 30 personas procedentes de Monterrey llegaron ayer alrededor del mediodía, bajo la conducción de Laura Muñoz Ruiz.
La guía de turistas de la agencia Lale Tours, en Monterrey, explicó
que van a recorrer el estado durante cinco días, el primer punto que visitarán será uno de los mercados ubicados cerca del Centro Histórico, para degustar y deleitarse con las tortas y/o tacos de cochinita pibil y lechón al horno.
Comentó que a petición de la
mayor parte del grupo, pidió al responsable del traslado al hotel que primero los lleve a uno de los mercados, porque llegaron un tanto hambrientos, y después de registrarse y descansar un rato, por la tarde noche van a recorrer el Centro Histórico de Mérida.
La jornada de operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de Mérida inició con tres vuelos atrasados y siete ligeramente adelantados; el más afectado fue el 1100 de Viva Aerobus, que llegó a las 9:36, con una hora y 26 minutos fuera de horario; mientras que el 9267 de la misma línea aérea, pero de Querétaro, que bajó a las 00:56 horas, con 51 minutos; y el 4290 de Monterrey a las 00:34, con nueve después de lo esperado.
Los otros siete que operaron hasta las 10:10 horas fueron el 840 de Aeroméxico a las 00:00 horas, con 10 minutos adelantado; dos más de Volaris (220 y 7110) a las 6:54 y 7:20, con 13 y 23 minutos antes de lo previsto; el 820
de Aeroméxico a las 7:45, con 20 de adelanto, todos de la capital del país; el 7334 de Volaris de Silao a las 8:28, con el 824 de Aeroméxico a las 8:47 de la CDMX, con 19 de adelanto; y el 9245 de Viva Aerobus de Toluca a las 10:04, con seis minutos de anticipación. Otros ocho lo hicieron entre las 10:45, a las 13:57; uno de la metrópoli 826, a las 13:00; y los demás de Monterrey y Guadalajara 4282 y 3062 de Viva Aerobus, a las 11:06 y 11:30, el primero con 21 minutos de atraso; el 240 de Aerus de Cozumel, el 7050 de Volaris de Monterrey, a las 11:54; el 190 de Aerus de Villahermosa, a las 13:00 horas; el 7471 de Volaris de Oaxaca y el 2196 de Ame-
rican Airlines de Miami.
Por la tarde y noche llegaron otros 11 desde la capital azteca y los demás de Dallas, Monterrey, La Habana, Houston, Guadalajara y Puebla. Despegaron siete vuelos a la metrópoli entre las 5:56 y las 9:17, de los cuales el 1101 que debió salir a las 9:05 y lo hizo a las 10:36 horas; las demás operaciones fueron a Guadalajara, Monterrey, Houston y Oaxaca.
Otras nueve aeronaves saldrán entre las 10:23 y las 13:57 horas, tres a la capital del país, y los demás a La Habana, Miami ambos de Viva Aerobus a Monterrey y Villahermosa, Silao y Cozumel. (Víctor Lara)
Posteriormente saldrán rumbo a la costa yucateca, con el fin de conocer los sitios donde les han informado que abundan los flamencos en esta época del año.
El lunes van a conocer la ruta de los cenotes de Cuzamá y Homún, al siguiente día la localidad donde las fachadas de las casas están pintadas de amarrillo o de las Tres culturas , es decir, el Pueblo Mágico de Izamal.
También van a recorrer algunas de las zonas arqueológicas y otro sitio que decida la mayoría del grupo. (Víctor Lara)
La operación de Viva Aerobus rumbo a la capital cubana despegó ayer por la mañana con 90 pasajeros
Debido a la alta demanda, tanto la compañía aérea como lo agencia responsable de promover este destino, ya están planeando establecer una frecuencia más a la isla del Caribe. Tal como estaba programado, el vuelo 872 de Viva Aerobus con destino a La Habana, Cuba, despegó ayer a las 12:16 horas, 16 minutos fuera de horario, con 90 pasajeros.
Debido a la respuesta se informó que, tanto la compañía aérea como lo agencia responsable de promover este destino turístico, ya están planeando establecer una frecuencia más a la isla del Caribe. Por otra parte, Viva Aerobus instaló letreros para indicar a sus clientes los sitios donde pueden ingresar y formarse en las filas para
La oficina fue reubicada en el sector Norte del pasillo principal.
registrase y obtener sus pases de abordar, ya sea que se trate de un vuelo nacional o internacional, así como indicar a los clientes a qué sitio acudir cuando los vuelos estén a punto de cerrar, y de esta forma evitar que pierdan sus boletos por llegar fuera de tiempo.
Vemos que la reapertura de la ruta fue del agrado de la comunidad cubana y yucateca, así se lo manifestaron a empleados de Viva Aerobus, quienes antes de las 11:00 horas ya habían concluido el registro y entrega de pases de abordar. Actualmente sólo hay un vuelo de Viva Aerobus a La Habana, los sábados, por tanto sus clientes deben adquirir paquetes por siete días, por esa razón ya están analizando la posibilidad de abrir una frecuencia más a principio o mediados de semana.
(Víctor Lara)
Por cambio de lugar, el módulo de información turística del Aeropuerto Internacional de Mérida no funcionó ayer, espacio que incluso ya fue desmantelado y será ocupado por My Ride , una de las cuatro empresas que prestan el servicio de taxi, que hasta ayer operó al lado de la ofi cina de cobro de estacionamiento, donde será ubicado el módulo de turismo.
Como judío errante , el módulo de información turística de nueva cuenta regresa al sector
Desde hace dos años los apicultores yucatecos están en pleno declive por la plaga de langosta, la varroa y los escarabajos, así como la desforestación de los montes, señaló Marcos Antonio Chan Ceh, productor de miel en Maxcanú de la Alianza Maya por las Abejas El apicultor explicó que antes de la aparición de las langostas, los productores de esa parte del estado afrontaron la presencia de ácaros y
escarabajos, que están acabando con más de dos colonias que había en esa zona, actualmente sólo subsiste poco más de 30 por ciento de éstas.
La situación se agudizó con la llegada de la langosta, que acabó con la fl oración del tajonal y dzidzilché, principales plantas de las cuales se alimentan las abejas, de las cuales sólo quedan las varitas o chilibes. Reiteró que son pocas las col-
menas que están en producción actualmente, a diferencia del año pasado que no hubo miel por la presencia de las plagas de insectos. Comentó que la falta de lluvias es otro factor que afecta a los productores yucatecos, así como el bajo precio que les pagan por el dulce está desalentando a los apicultores, que han solicitado a las autoridades un subsidio.
(Víctor Lara)
Norte del pasillo principal, antes de las remodelaciones estuvo en el centro del corredor.
Mostrador al que, con frecuencia, acuden los pasajeros que llegan en los diferentes vuelos en busca de orientación sobre cómo llegar a los diferentes atractivos del estado, incluso hasta cómo llegar a las estaciones del Tren Maya, Las Coloradas, la ruta de los cenotes, las zonas arqueológicas, los siete pueblos mágicos, el Museo del Meteorito y hasta la isla de Holbox, pensando que
forma parte de Yucatán.
Sin embargo, una vez que concluyan los trabajos de acondicionamiento del módulo de información turística, los visitantes como el público en general podrán obtener los nuevos folletos, que fueron presentados en la Feria Internacional de Turismo en España, por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que contiene mayor información y ubicación de los sitios turísticos de la entidad. (Víctor Lara)
Langostas, varroas y escarabajos, entre las principales plagas.
Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
Familia de la comunidad zapatera de Ticul está de luto tras el fallecimiento de uno de sus integrantes, Luis Gabriel S.C., de 42 años de edad, decidió acabar con su existencia en el domicilio ubicado en la calle 38 entre 15 y 17 del barrio de San Joaquín.
De acuerdo con informes preliminares, el ahora fallecido recientemente volvió de Cancún, con la intención de establecerse junto a su familia. Sin embargo, por razones desconocidas, tomó la fatal decisión y fue encontrado suspendido del cuello la madrugada de ayer.
Sus familiares, quienes se desempeñan como carniceros y acostumbran iniciar su jornada desde temprana hora, fueron quienes se encontraron con la desagradable escena a las 3:00 horas. Lo descolgaron para intentar reanimarlo, a la vez que solicitaron la presencia de las asistencias médicas a través de los números de emergencia.
Ofi ciales de la Policía Municipal y técnicos en urgencias médicas acudieron al domicilio, pero estos últimos sólo pudieron corroborar que el hombre no contaba con signos vitales, pues llevaba horas suspendido.
Ante la situación, las autoridades policiacas dieron parte a la Policía Estatal de Investigación (PEI) y al Servicio Médico Forense (Semefo), quienes acudieron para realizar las diligencias correspondientes y proceder con
Cinco personas lesionadas y daños materiales de consideración saldó un hecho vial en el que estuvieron involucrados dos vehículos que colisionaron en la calle 37 con 23 de la ciudad de Motul.
De acuerdo con datos obtenidos entre testigos, una conductora se pasó un señalamiento de alto cuando manejaba su automóvil marca Nissan línea March, placas de circulación UTR-740-K, de Quintana Roo. Transitaba de Poniente a Oriente en la calle 37, pero al llegar a la intersección mencionada no se dio cuenta del disco de alto, porque, según dijo, una rama obstruía la visibilidad, así que cruzó la vía sin precaución.
En ese momento, un automóvil Chevrolet Aveo, matrícula de Yucatán, con preferencia de paso, se impactó en el March que proyectó contra la fachada de una vivienda. El Chevrolet, por su parte, avanzó varios metros antes de detenerse.
Aunque acudieron socorristas al barrio San Joaquín, fue en vano, pues la víctima llevaba horas sin vida.
el levantamiento del cuerpo. El cadáver fue trasladado a Mérida, para la autopsia de rigor con la que se determinará la causa exacta del deceso, aunque todo indica que fue asfixia por suspensión. Los familiares comentaron que desconocen los motivos que llevaron a Luis Gabriel a tomar la drástica decisión, pues según ellos, no
mostraba signos de angustia ni había manifestado algún indicio de problemas emocionales.
Las autoridades exhortan a la población a estar atentos a las señales de alerta relacionadas con la salud mental y a buscar apoyo en caso de ser necesario. En Yucatán, existen diversas instituciones y líneas de ayuda dis-
ponibles para quienes atraviesan situaciones de crisis emocional. Aunado a los 11 decesos autoinfligidos en enero, este hecho aumenta a 12 los suicidios que se han registrado en el estado, hasta ahora todos por ahorcamiento. la mayoría de las víctimas son hombres y sólo dos del sexo femenino. (Benito Cetina)
Conductora de un coche Nissan argumentó en su favor no ser lugareña y que una rama le estorbó.
El estruendo del impacto alertó a los vecinos, quienes salieron de sus casas para solicitar apoyo a las autoridades. Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio para delimitar el área y regular el tránsito, mientras que paramédicos valoraron a los ocupantes de ambos vehículos. En total, cinco personas resultaron lesionadas leves: dos mujeres que viajaban en el Nissan
y tres pasajeros del Chevrolet
Los involucrados solicitaron la intervención de las compañías de seguros para evaluar los daños y deslindar responsabilidades. Por su parte, vecinos retiraron la rama que obstruía la visibilidad del señalamiento de alto, ya que, según explicó la conductora del Nissan, ella es visitante y no conoce bien la ciudad. El Nissan March terminó
con el frente destrozado tras el impacto contra la vivienda, que anteriormente funcionaba como tienda, mientras que el Chevrolet Aveo presentó daños en las salpicaderas. Las autoridades continuaronn con las diligencias para determinar las responsabilidades; posteriormente, una grúa retiró el vehículo más afectado.
(Alejandro Collí)
Un automovilista, presuntamente bajo los influjos del alcohol, perdió el control de su camioneta y se proyectó contra un poste de energía eléctrica en la salida de la comisaría izamaleña Citilcum. El accidente ocurrió en la calle 31 con 52, frente al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), cuando el conductor de una Toyota Avanza, por su estado etílico, se subió al camellón divisor y colisionó contra una luminaria de la zona.
A causa del golpe se destrozó la parte frontal del vehículo, mientras que la estructura de concreto cayó parcialmente sobre la unidad. Elementos de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública llegaron, delimitaron el área y auxiliaron al conductor; detectaron que el hombre presentaba aliento alcohólico.
Paramédicos también arribaron y proporcionaron los primeros auxilios al conductor, pero fuera de su estado de ebriedad, no sufrió lesiones graves, sólo golpes menores. Sin embargo, el vehículo quedó con severos daños en la parte frontal. El hombre contactó a la aseguradora, pero los agentes le advirtieron que probablemente no cubrirían los daños debido a su estado etílico. (Alejandro Collí)
Un hombre identificado como Alejandro Santos, de 52 años, resultó lesionado la mañana de este sábado tras caer mientras caminaba en la calle 12-A entre 15 y 17 del municipio de Buctzotz. El incidente ocurrió alrededor de las 7 de la mañana, cuando el sujeto, conocido en la zona por su consumo frecuente de alcohol, deambulaba por la vía pública y, debido a su estado, perdió el equilibrio y se desplomó sobre el pavimento.
Vecinos del lugar se alarmaron al percatarse de que Santos presentaba una herida en la cabe-
za, convulsiones y expulsión de vómito con sangre, por lo que de inmediato avisaron a los servicios de emergencia a través del 9-1-1.
Oficiales de la Policía Municipal de Buctzotz y un paramédico local acudieron al sitio para proporcionar atención inicial al herido. Momentos después arribó la ambulancia Y-51 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con base en Temax, para trasladarlo al Centro de Salud local, donde fue ingresado.
Los agentes policiales acudieron al domicilio de los familiares de Santos para informarles sobre
lo sucedido y solicitar su presencia en el nosocomio para conocer su estado de salud. Vecinos comentaron que el hombre es frecuentemente visto deambulando por las calles del municipio bajo los efectos del alcohol, situación que pudo haber contribuido a la caída y las lesiones sufridas.
Agonizó en bar de Tunkás
La muerte del albañil Florentino Uc Cab en el municipio de Tunkás generó molestia y reclamos de justicia, luego de saberse que fue
Un accidente en el kilómetro 107 de la autopista Mérida a Cancún dejó dos personas severamente lesionadas y daños materiales. El incidente involucró a un camión de carga con caja cerrada que terminó fuera de la vía, incrustado entre la maleza.
El percance movilizó a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se encargaron de delimitar la zona para prevenir otros accidentes. Paralelamente, agentes policiales hicieron el levantamiento de datos para deslindar responsabilidades.
Ofi ciales de la Guardia Nacional (GN) acudieron al sitio para tomar nota del incidente y colaborar en la regulación del tráfico mientras se efectuaban las diligencias necesarias.
De acuerdo con los primeros reportes obtenidos de las autoridades policiacas, el camión de carga, de color blanco, transitaba en dirección de Mérida hacia Valladolid cuando, por razones desconocidas, el conductor perdió el control del vehículo y acabó fuera de la carretera.
Dadas las condiciones del siniestro, fue necesaria la intervención del Cuerpo de Bomberos de la SSP, ya que el acompañante del chofer quedó atrapado entre los fierros del vehículo. Tras un rescate que se prolongó por varias horas, la persona fue liberada y
trasladada al Hospital General de Valladolid para recibir atención especializada y descartar lesiones internas que pudieran poner en peligro su vida posteriormente.
Por el accidente, los uniformados decidieron cerrar parcialmente la vía, lo que generó una larga fila de vehículos de todo tipo y tamaño, tanto de ida como de retorno del polo turístico o de la ciudad de Mérida. Las autoridades desplegaron un operativo para agilizar la circulación y evitar congestionamientos mayores.
Concluidas las labores periciales, el representante de la asegu-
radora con la que tiene contrato la empresa propietaria del camión orientó al chofer a que firmara los documetos que elaboraron los uniformados como reporte. Después, el operador de una grúa del servcio particular llegó al sitio para encargarse de las maniobras necesarias, remover el camión siniestrado de entre la maleza para trasladarlo posteriormente al depósito de vehículos accidentados. La empresa propietaria podrá reclamar la unidad presentando la documentación correspondiente.
(Víctor Ku)
golpeado dentro de una cantina sin que las autoridades policiacas intervinieran al momento ni ahora.
De acuerdo con datos obtenidos, el establecimiento lo administra un familiar del actual Alcalde de la localidad. Pobladores indicaron que el sábado pasado, el ahora fallecido acudió a la cantina “Broncos”, ubicada en la calle 35 entre 28 y 30, donde ingirió bebidas embriagantes con otros pobladores hasta que cayó la noche.
Horas después, su esposa, Juanita canché y Puc, fue avisada que falleció, aunque no le dijeron en
primera instancia que fue golpeado dentro de la cantina.
Algunos testigos comentaron que Uc Cab fue agredido por varias personas dentro del establecimiento, ubicado a unos 150 metros del Palacio Municipal y a poca distancia del Centro de Salud, que, por cierto, estaba sin funcionar en ese momento. Después de la agresión, el alarife quedó agonizante dentro del bar durante una hora, sin que alguien solicitara la presencia de las asistencias médicas para su atención. (Concepción Noh / POR ESTO!)
Le queda chica la avenida y termina en un camellón
Un auto se atoró en el camellón central de la avenida 31, cruce con la calle 92 del fraccionamiento Ciudad Caucel, donde el conductor perdió el control del volante. De acuerdo con datos recabados, una mujer, a bordo de un Renault tipo Logan no se percató del camellón y al intentar incorporarse a la vía ocasionó que el compacto se subiera a la estructura y quedara atrapado. Tras el accidente, automovilistas que transitaban en la zona auxiliaron a la mujer y solicitaron la presencia de las asistencias médicas. Acudieron elementos de la Policía Estatal Metropolitana para atender el hecho. Hizo lo propio una ambulancia de la Secretaría
de Seguridad Pública (SSP), cuyos técnicos en urgencias médicas proporcionaron los primeros auxilios a la conductora, quien presentó una crisis nerviosa, aunque no requirió traslado a un hospital. El representante de la compañía de seguros se hizo presente para responder por los daños del automóvil. Luego, el operador de una grúa del servicio particular, que solicitó el ajustador, se encargó de remover el coche del camellón y trasladarlo a un taller. Testigos dijeron que la conductora transitaba con exceso de velocidad y, aunado a la falta de iluminación, perdió el control del volante. (Alejandro Collí)
Juez impone prisión preventiva a cinco implicados en el linchamiento y quema de un joven en Tekit
Cinco presuntos implicados en el linchamiento de un joven en el municipio de Tekit el lunes pasado fueron imputados por el delito de homicidio calificado, cometido en pandilla y se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva.
Luego de cumplirse una orden de aprehensión, José Alfredo C.C., Miguel Ángel B.C., Luis Ángel C.S., Vicente Raúl C.C. y José Ignacio G.C. fueron presentados ante un Juez de Control por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Elementos de la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) remitieron a los apresados a los juzgados de Mérida, donde se inició la integración de la carpeta, que fue judicializada bajo la causa penal con número 72/2025.
Con base en labor de inteligencia y campo, fiscales y agentes de la SSP integraron la carpeta de investigación para solicitar las respectivas órdenes de aprehensión.
Después de los hechos ocurridos durante la noche del pasado lunes 27 de enero, se inició la integración de la indagatoria del caso, del que se desprende que en la calle 30 entre 29 y 31 de Tekit se reportó el deceso de un hombre, quien fue privado de la vida tras ser golpeado y quemado.
Durante la audiencia en el Juzgado Segundo de Control en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fi scales expusieron las pruebas y solicitaron la vinculación a proceso de los encausados. Sin embargo, pidieron una prórroga, así que la audiencia se reanudará el próximo 5 de febrero.
Agresión a un médico
Homicidio calificado en grado de tentativa, cometido en el municipio de Ucú, fue el delito por el cual un sujeto, de iniciales C.A.Ch.V., fue enviado a prisión preventiva. Especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) formularon la imputación y establecieron que la noche del miércoles 29 de enero pasado, el implicado ingresó a un predio habilitado como consultorio. Tenía un machete con el que atacó al galeno, causándole diversas lesiones en el cuerpo con la intención de privarlo de la vida, acto que no logró cometer, como consta en la causa penal 76/2025.
Luego de la agresión, el individuo salió del lugar para esconderse, pero horas después fue capturado por elementos de la Policía Estatal, quienes lo remitieron a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
En un principio se habló que al enterarse del hecho, pobladores se se pusieron de acuerdo mediante mensajes por WhasApp con la finalidad de reunirse y darle un castigo al sujeto, pues es conocido por anteriores fechorías.
Sin embargo, esa versión fue desmentida por el Alcalde cuando concedió una entrevistas con representantes de este periódico que acudieron al Palacio Municipal para saber su punto de vista respecto a lo que ocurrió.
Confirmó que la Comuna participó con las autoridades estatales para que se detuviera al agresor del galeno, quien por cierto se dijo que estaba en una clínica particular de Mérida fuero de peligro. Sufrió heridas cortantes con un machete en el pecho y uno de los brazos, que
le fue atendido por paramédicos después de ser atacado.
Durante la audiencia, los fiscales de litigación solicitaron la vinculación a proceso; sin embargo, el acusado solicitó que su situación jurídica sea resuelta en el plazo constitucional de 144 horas, así que el juez citó a las partes interesadas mañana lunes.
Finalmente, tras la solicitud de los representantes de la Fiscalía, la autoridad judicial determinó que el encausado quede en prisión preventiva justificada por todo el tiempo que dure el proceso en su contra. (Redacción POR ESTO!)
Un automóvil particular se incendió cuando transitaba en la carretera federal de cuota que comunica Mérida con Cancún, al parecer, por un desperfecto eléctrico.
El hecho ocurrió en el kilómetro 123.5 cuando el conductor dijo que notó una densa humareda proveniente de la parte delantera y se detuvo para revisar la situación. Sin embargo, las llamas se propagaron rápidamente; consumieron por completo la unidad.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar para delimitar el área y evitar mayores incidentes, mientras otros oficiales realizaban las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades. Asimismo, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, apoyaron en las labores mientras se llevaban a cabo las maniobras de emergencia.
El vehículo incendiado fue un Chevrolet Trailblazer color amarillo, con placas de circulación
de Yucatán. Su conductor, identifi cado con las iniciales F.L.E., de 37 años de edad, viajaba de Mérida hacia Cancún y ya había pasado la caseta de cobro de Pisté cuando ocurrió el percance. Al percatarse del humo, detuvo la marcha, pero el fuego se propagó con rapidez y dejó el compacto prácticamente hecho chatarra.
También acudieron bomberos, quienes se encargaron de las maniobras necesarias hasta sofocar las llamas. El guiador resultó ileso, aunque visiblemente afectado por la pérdida total de su vehículo. Las autoridades continuaron con las investigaciones para determinar con exactitud las causas del incendio. (Víctot Ku)
Contra una valla metálica acaba un Nissan Versa en el puente que
Un adulto mayor protagonizó un accidente al dormitar mientras conducía, lo que ocasionó que su vehículo se impactara contra el muro de contención en la carretera entre Mérida y Tetiz, pero sólo sufrió golpes menores y una crisis nerviosa. El incidente ocurrió en el tramo entre Ciudad Caucel y Xcanchén, cuando el hombre, de 67 años de edad, transitaba a bordo de un Nissan línea Versa . Según testigos, perdió el control del volante tras quedarse dormido al volante, invadió el carril contrario y colisionó con el muro metálico. Otros automovilistas que transitaban por la zona lo ayudaron y salió aturdido de su vehículo. Poco faltó para que el impacto terminara en tragedia, ya que el guiador de un Volkswagen Vento que circulaba correctamente logró esquivar el choque.
Paramédicos de la Policía Estatal y oficiales de la Policía Estatal Metropolitana arribaron al sitio para evaluar al hombre, determinaron que no requería traslado al hospital. El conductor activó su seguro, cuyo ajustador solicitó el apoyo de una grúa privada para retirar el automóvil siniestrado.
Las autoridades policiacas cerraron parcialmente la vía para facilitar las maniobras, lo que generó afectaciones, pues el tránsito vehiculare en la zona era considerable. Como la carretera es de jurisdicción federal, elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, tomaron control de la situación y coordinaron las diligencias correspondientes.
Causa choque y se fuga
Automovilista causó un accidente en la esquina de las calles 127 y 74 de la colonia San Antonio Xluch I, en el Sur de Mérida, al pa-
sarse un disco de alto y colisionar contra una camioneta que transitaba con preferencia de paso.
De acuerdo con datos recabados, una mujer manejaba su Toyota Hilux cuando fue impactada por un vehículo que cruzó la vía sin respetar la señalización restrictiva. El causante del accidente manejaba una Nissan Rogue, placas A45-ACL, de la Ciudad de México; se fugó. Elementos de la SSP acudieron para tomar datos y notificar a la Central de Monitoreo C5I para ubicar al conductor causante. La afectada contactó a la aseguradora, cuyo ajustador indicó que se procedería con una demanda penal por los daños ocasionados. En las redes sociales se compartió que fue visto el vehículo con la defensa delantera desprendida. (Alejandro Collí)
Pobladores denunciaron casos recientes de dos mujeres jóvenes.
Habitantes la comisaría motuleña de Timul reportaron la presencia de un automovilista que, presuntamente, acosaba a mujeres de la comunidad. Ante esa situación organizaron una protesta pacífica para exigir mayor vigilancia de las autoridades municipales.
A través de redes sociales, una mujer identifi cada como Lizeth C. denunció que su sobrina fue acosada. Según testimonio de la menor, un hombre la siguió a las 11:00 horas cuando salió de la escuela. Por la sorpresa y temor dijo que no logró tomar fotografías ni anotar la placa del vehículo, ya que quedó en estado de “shock”. Otro caso similar fue reportado por Tania Canché, quien narró que al dirigirse a tomar el camión, un hombre con barba, a bordo de un automóvil gris, le ofreció llevarla y le preguntó si estaba sola. Al sacar su celular para tomar evidencia, el sujeto se aproximó a ella, pero en su nerviosismo no pudo capturar imágenes. Además,
Gran susto se llevó una mujer, quien resultó ilesa, tras incendiarse el colchón en el que dormía, a consecuencia de un cortocircuito, en su predio ubicado en la colonia El Lienzo Charro, a un costado de la carretere entre la ciudad de Umán y la comisaría Dzibikak.
Vecinos alertaron a las autoridades, la mañana de ayer, y llegaron agentes de la Policía Municipal y el cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Los uniformados hablaron con la afectada, quien se identifi có con las iniciales Y.J.P.D., de 23 años de edad, quien relató que despertó al percatarse de que su colchón estaba envuelto en llamas. Salió de la vivienda y pidió ayuda.
Arribaron las unidades 015, 477 y 6835 de la SSP, junto con los carros de bomberos 807 y 803, cuyos elementos lograron sofocar el fuego antes de que se propagara a otras áreas de la vivienda.
Las llamas sólo consumieron el colchón y no se reportaron personas lesionadas. Las autoridades presumen que el fuego fue provocado por una falla en la instalación eléctrica, aunque continuarán con las investigaciones para determinar la causa exacta.
observó que el vehículo no tenía placas de circulación. Preocupados por la seguridad en la zona, pobladores solicitaron mayor vigilancia de la Policía Municipal, ya que la comisaría está a más de 20 minutos de la cabecera municipal y los rondines son esporádicos. Para prevenir más incidentes, los habitantes optaron por formar un grupo vecinal con el fin de alertarse ante cualquier situación sospechosa. Esta no es la primera vez que vecinos protestan ante el Ayuntamiento por problemas de seguridad. En el 2020 se manifestaron en el Palacio Municipal de Motul para exigir vigilancia, después de que un individuo descendiera de un vehículo color gris para tomar fotografías a estudiantes de secundaria y telebachillerato. Los habitantes de Timul reiteraron su llamado a las autoridades para reforzar la seguridad y evitar que estos actos se repitan. (Alejandro Collí)
Según la joven, estaba en lo mejor del sueño cuando un extraño olor la hizo despertar. Al abrir los ojos y entender lo que pasaba, se dio cuenta que el colchón en el que dormía estaba envuelto en llamas. (Alejandro Collí)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
Inauguran el proyecto Lugares Amigables para la Primera Infancia (Lapis) en el preescolar indígena U Loolil Tuukul del municipio de Chemax
Este centro se enfoca en crear espacios de juego dignos y seguros para los pequeños, quienes hasta ahora habían carecido de áreas de entretenimiento adecuadas. (A. Osorio)
Piden evitar consumo de tortugas en Progreso por hallazgo de contaminantes
Ingresa el Gremio de Labradores a la capilla de Tixhualatún, Peto
En Sucopo coronan a la soberana de los festejos en honor a la Candelaria
PROGRESO, Yucatán.- Especialistas de este puerto recomiendan evitar la ingesta de carne de tortuga, ya que además de no tener propiedades curativas o afrodisíacas, señalaron que se ha detectado que, en las últimas muestras tomadas de estos ejemplares, se presentaron altas concentraciones de metales pesados dañinos para el organismo humano.
El consumo de tortugas marinas en los puertos del estado es una práctica común, aun cuando al menos una de estas especies (tortuga carey) está totalmente prohibida en México, tanto en daños a los huevos de la misma, como a los ejemplares que se encuentran en el océano; sin embargo, la ingesta de este quelonio es alta debido a que su carne es sumamente apreciada entre los pobladores de las costas, ya que se le atribuyen propiedades curativas o afrodisíacas a alguno de los productos obtenidos de este ejemplar.
Ante esto, el biólogo marino Raúl Lara, activista en favor de las tortugas marinas del puerto de Progreso y fundador de la Asociación Civil Lara Corella , indicó que en general los productos provenientes de la tortuga no tienen mayores pro-
piedades benéfi cas para el ser humano, ya que se dice que el aceite es bueno para curar enfermedades como el asma e incluso se habla de que ciertas parte del aparato reproductor del quelonio macho son afrodisíacos para los hombres, creencias que han sido descartadas por estudios científi cos alrededor del mundo.
Sin embargo, el especialista comentó que lo que sí es real es que por desgracia los especímenes que han podido ser rescatados o que han recalado muertos frente a las costas del estado, han arrojado una serie de datos específicos, ya que una gran parte de los mismos presentan síntomas de fibropapilometosis, concernientes a tumores epiteliales, los cuales se deben principalmente a estar expuestos a desperdicios humanos y la ingesta de los mismos; pero que además son síntomas de que su carne presenta altas concentraciones de metales pesados, ya que son estos elementos los que terminan por causar tales afectaciones en los ejemplares.
Raúl Lara, reiteró que, el consumo de carne o de productos provenientes de las tortugas marinas de las costas del estado no son recomendables para el
Cientos de devotos aguardan a la sagrada imagen. (POR ESTO!)
ser humano, ya que los elementos presentes en los organismos pueden ser altamente dañinos para la población; pero además habló de la fuerte necesidad que
existe de mantener limpias las playas y evitar arrojar desperdicios al mar, ya que a través de estas prácticas desmedidas se ha llegado a afectar a los orga-
nismos de forma tan alarmante que incluso les ha causado esta clase de enfermedades. (Gerardo Keb)
HUNUCMÁ, Yucatán.- El día de hoy en la fecha dedicada a la Candelaria, la población de Hunucmá recibirá a la Virgen de la Asunción de Tetiz, que permanecerá en el municipio durante dos semanas.
Cantos, rezos y el repicar de las campanas son algunos de los sonidos que se pueden oír en la población mientras los feligreses esperan ansiosos la llegada de la sagrada imagen. La Virgen de la Asunción estará llegando el día
HUNUCMÁ, Yucatán.- Un joven fue atendido de emergencia por paramédicos de esta comunidad, después de resultar lesionado cuando la moto en que viajaba fue impactada por un automóvil compacto. El accidente se registró en el cruce de la calle 33 con 22, a unos metros de una de las gasolineras de la población; según
algunos testigos del incidente, el conductor de vehículo que transitaba sobre la calle 33 no respeto la señal de alto y causó que una moto que circulaba de Norte a Sur sobre la calle 22 con preferencia de paso, se impactara contra su automóvil. Al poco tiempo llegaron los elementos de la Policía Municipal, quienes abanderaron el
área y tomaron nota de lo sucedido para posteriormente realizar el reglamentario deslinde de responsabilidades; de igual manera, arribaron paramédicos quienes procedieron a aplicarle los primeros auxilios al motociclista lesionado. El accidentado fue trasladado a una clínica para valorar sus heridas.
(José Luis López Quintal)
de hoy al templo principal de Hunucmá, donde permanecerá por un lapso de 15 días antes de que sea trasladada a otra comunidad.
Durante este tiempo se celebrarán homilías, rosarios, procesiones y otras actividades religiosas, de igual manera, se llevarán a cabo bailes populares, corridas de toros y expo ferias artesanales.
Como es tradición, numerosos católicos de Hunucmá se trasladarán a Tetiz para asistir a la misa de las 7:00 horas, para
después participar de una magna procesión de ocho kilómetros en compañía de la sagrada imagen. Posteriormente, se espera la llegada de la efigie al Centro de Hunucmá donde se oficiará una misa en su honor, frente al principal templo religioso de la población. Al finalizar la homilía se llevará a cabo una gran kermés en el parque donde cientos de fieles se reunirán para convivir y expresar su devoción a la Virgen.
(José Luis López Quintal)
Fueron más de 150 personas las que acudieron a esta actividad que se celebró en la iglesia de San Bartolomé Apóstol. (Santos Pool)
Yucatán.- Al concluir las pláticas de preparación dirigidas a los jóvenes que toman el catecismo, y que próximamente recibirán a Jesús Sacramentado, se realizó un retiro espiritual la noche del viernes en la iglesia de San Bartolomé Apóstol. De acuerdo con lo que se averiguó, en este retiro espiritual participaron padres de familia y padrinos, quienes están al tanto de las acciones y preparación que reciben de hijos y ahijados, respectivamente, y por eso los acompa-
ñaron en esta jornada que es muy importante para la ceremonia que está próxima a realizarse.
La actividad dio inicio en punto de las 19:00 horas en el templo de San Bartolomé Apóstol, en la cual se informó de los avances que han tenido los jóvenes en el entendimiento de su preparación, además se tocaron temas muy importantes que los encausarán en el camino de Dios y poder así ser agentes de cambio para su vida y la de los demás.
En este retiro espiritual asistieron más de 150 personas, lo que
fue considerado un número alto, y la impartición de las pláticas estuvo a cargo de las catequistas que a diario ponen su granito de arena para llevar a cabo esta tarea que necesitan los jóvenes que se preocupan por su desarrollo espiritual. Como suele acostumbrarse, inició con una oración a Dios y a la Virgen María, pidiendo su bondad y permiso para que puedan llevarse a cabo estas actividades cristianas. Asimismo, se dijo que el encuentro fue muy especial pues todos los presentes recibieron la luz de Cristo
durante el evento que involucró a padres, padrinos y jóvenes.
Después de dos horas de cantos y alabanzas finalizó este encuentro, y todos los presentes dijeron estar muy agradecidos porque fue tan especial para que además se diera un momento de reflexión.
Esta actividad forma parte de la Semana de la Catequesis, en la cual se reconoce la labor que desempeñan quienes imparten las pláticas, lo que ha permitido el avance en la fe católica entre los jóvenes. (Santos Pool)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- La familia Castillo May llevó a cabo su tradicional novenario de las imágenes de los Tres Reyes y del Niño Dios, con motivo de la presentación de éste al templo, durante las festividades que abarcan la celebración a la Virgen de la Candelaria.
Estos novenarios iniciaron desde el pasado 25 de enero y culminarán precisamente hoy, en el día en que se lleva a cabo la celebración mencionada, en la que se recuerda el día en que la Virgen María presentó a su hijo ante el templo, celebrándose además su purificación después del parto. Es conocida la devoción de la familia Castillo May, y es por ello que toman la iniciativa de realizar sus promesas a las imágenes del
Niño Dios y de los Tres Reyes, que culminan con la gran celebración de la presentación ante el templo. Todas las noches desde el pasado 25 de enero, las imágenes de Melchor, Gaspar, Baltasar y del Niño Dios son adornadas con flores de la región, así como con focos de colores, velas y veladoras, que embellecen su altar. Los rosarios y novenas dan inicio a las 19:00 horas, acudiendo varias personas acompañadas de sus hijos y que participan en estos encuentros religiosos de adoración. Con el tronar de los voladores y el canto del Bendito fi nalizan estos novenarios que ofrece la familia como parte de su agradecimiento por las bendiciones recibidas y por las que se esperan. (Santos Pool)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Con motivo de la Semana de la Catequesis que se lleva a cabo en esta localidad, jóvenes que reciben su formación religiosa celebraron la hora santa y pidieron por la paz. Como es la costumbre, en cada semana en la que se adora a Jesús Sacramentado fue expuesta la imagen en el altar mayor para adorarla. En esta actividad participaron varias familias de la localidad, incluyendo a los jóvenes que están en preparación para realizar su Primera Comunión.
Entre canticos y alabanzas la ostia sagrada fue sacada de su Santísimo Altar y depositada en el presbiterio, acompañada de flores y veladoras. La hora santa de los catequistas se celebró la tarde del viernes en el templo de San Bartolomé Apóstol. Los temas y alabanzas, así como los cantos dedicados al Señor Sacramentado estuvieron a cargo de los jóvenes en preparación, como parte de su iniciación previa a la Primera Comunión. Se pidió por la paz de todo el mundo, por la salud de todos los cristianos, así como por la Arquidiócesis de Yucatan y por los sacerdotes que componen al Decanato 12. (Santos Pool)
La actividad es parte de su
TAHMEK, Yucatán.- Las actividades agropecuarias representan una de las actividades económicas más importantes para los habitantes del Lugar del abrazo fuerte , quienes gracias al taller de la Misión Cultural Rural número 2 han aprendido nuevas técnicas y mejores herramientas para los procesos de siembra, riego y cosecha. A cargo del profesor e instructor, Jorge Ceh Dzul, los alumnos inscritos han comen-
zado con las primeras actividades prácticas, las cuales consisten precisamente en la preparación del terreno, la posterior siembra de las semillas, el riego y fi nalmente la parte más reconfortante, que corresponde a la cosecha.
Se informó que el señor Juan Pech ha apoyado de forma importante a esta misión cultural, ya que además ha prestado su terreno para la siembra de remolacha, colinabo, repollo y
rábano, los cuales representan algunos de los cultivos más importantes en la región, ya que sirven para elaborar una gran variedad de alimentos. Fue a fi nales de enero, una vez que se terminó con la preparación del terreno, cuando el profesor Jorge invitó a todos los vecinos interesados en aprender sobre el campo a que asistieran a la demostración de la siembra de semillas de dichas hortalizas, lo que al fi nal
apoyo para hallar al culpable del caso de la pareja
SEYÉ, Yucatán.- Han pasado poco más de tres semanas del accidente de tránsito en el que perdieron la vida Silvia M.C. y su pareja Miguel, cuando regresaban por la entrada principal del pueblo y fueron impactados por un automóvil, aún no se han dado con los responsables, por lo que los familiares continúan con la exigencia de justicia y el esclarecimiento de los hechos.
Autoridades locales informaron que tras la manifestación pacífi ca que se organizó por las calles del Centro hace dos semanas, se reunieron con los hijos de Silvia y Miguel, con quienes dialogaron acerca del apoyo que se les podría brindar y del asesoramiento en la investigación.
A través de un comunicado en coordinación con las familias afectadas, se invitó a los vecinos de la cabecera y comisarías para que pueda brindar información y ayuden en el caso del pasado 9 de enero, cuando Silvia y Miguel regresaban de San Bernardino y fueron impactados por
el conductor de un Chevrolet
Chevi de color blanco, del cual retiró las placas y papeles del automóvil y huyó del sitio del siniestro, sin dejar rastro, por lo que el responsable permanece en calidad de prófugo.
El ayuntamiento local precisó que este exhorto es para fortalecer la carpeta de investigación y de igual manera dar con los res-
ponsables, pues se busca que este hecho no quede impune.
Mientras tanto, los familiares de los afectados insisten con la ayuda de la gente para que se haga justicia, pues consideran que ha pasado mucho tiempo después del accidente sin que hasta la fecha se tenga a algún sospechoso o detenido del caso.
(Enrique Chan)
generó curiosidad de varias personas que se acercaron a ver. El instructor compartió que es importante que los vecinos de esta localidad, ubicada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, entiendan que para participar en esta misión no hay un límite de edad, y aunque reconoció que en su mayoría son adultos los que se han inscrito a este taller, sería bueno que más adolescentes y jóvenes se interesaran por el campo.
Para la plantación de los granos de hortalizas se requirió de un trabajo de preparación, desde la ubicación del área, la colocación de los bloques en los alrededores de la tierra y la siembra de la semilla. “El trabajo más laborioso, fue precisamente la elaboración del terreno para la siembra, pero la parte más reconfortante fue la cosecha”, dijeron entre risas los alumnos.
(Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- A unos días de haber iniciado, las clases de guitarra que se imparten en la Casa de la Cultura de esta localidad han obtenido una buena respuesta de los vecinos, tanto de niños como adolescentes y adultos, por lo que los instructores extendieron la invitación para quienes aún estén interesados en formar parte de este nuevo taller. Se informó que dichas clases están diseñadas para aprender paso a paso, tanto si la persona es principiante como si ya tuviera algo de experiencia.
La Casa de la Cultura, ubicada
en la exestación de ferrocarriles, en la esquina de la calle 41 con 30, es la sede donde se imparten las clases; los miércoles a las 16:00 horas para los niños de 8 a 13 años, y de 17:00 horas en adelante para los adultos. De acuerdo con la Dirección de Cultura, se les enseña a los inscritos desde lo más básico de la música, hasta las partes que conforman una guitarra y las notas musicales, así como aspectos un poco más complejos: aprender a tocar canciones y tocar de forma grupal.
(Enrique Chan)
Realizan labores de limpieza profunda y recolección de desechos en bene fi
KANASÍN, Yucatán.- Alrededor de 186 toneladas de basura se recogieron en el fraccionamiento Dzoyolá a fines de enero, esto como parte del trabajo integral para la mejora de las condiciones de vida de los vecinos que habitan en esa zona del municipio.
Este trabajo fue realizado por trabajadores de Servicios Públicos Municipales de Kanasín, en coordinación con elementos de la Policías Ecológica y Municipal. En total fueron alrededor de 100 trabajadores los que estuvieron realizando esa labor.
El titular de Servicios Públicos Municipales de Kanasín, Rubén Cáceres Mis, informó que las 186 toneladas de basura se recogieron entre el 28 y 31 de enero pasado y las labores incluyeron limpieza profunda de basura, cacharros y maleza generada y dejada a la orilla de la carretera, así como áreas verdes del fraccionamiento.
Indicó que a pesar de que es un fraccionamiento no munici-
palizado, el compromiso del alcalde Edwin Bojórquez Ramírez es trabajar por las familias de Kanasín por igual para la mejora de su calidad de vida.
Se declaran listos para festejar a la Candelaria
TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- La iglesia de San Pedro Apóstol se ha declarado lista para la gran solemnidad de la Virgen de la Candelaria. Los novenarios en honor a la Virgen han contado con la participación de la comunidad, y devotos de otras demarcaciones. Los gremios han puesto empeño en solemnizar las noches de estos rezos con sus toritos de luces, danzas de la cabeza del cochino, y la entrada de estandartes y banderas.
La misa para del día de hoy está programada a las 11:00 horas y se realizará en el interior del templo, posteriormente se llevará a cabo la procesión alrededor de la plaza
principal y calles aledañas. Durante la noche de hoy se realizará un rosario solemne, así como la entrada del gremio de la familia May Caamal, y mañana se llevará a cabo una misa por la mañana y la salida de los cabos de velas, cerrando con esto el ciclo de las cofradías en esta edición del Año Santo Jubilar. Se ha destacado de forma importante que la venerada imagen de Nuestra Señora permanecerá en pública veneración hasta el domingo 9 de febrero, día en que será subida a su altar principal, ubicado sobre el muro norte del templo religioso en la misa dominical de las 11:00 horas.
(José Iván Borges Castillo)
Destacó la importancia de que las familias estén conscientes de mantener en buenas condiciones y libre de basura y de cacharros su fraccionamiento.
“Esta es una labor coordinada entre gobierno y sociedad; es importante que las familias también eviten tirar basura y que nos reporten si detectan gente
que deposite de manera ilegal cacharros en calles y lotes del fraccionamiento”, agregó.
Esta es una labor coordinada entre gobierno y sociedad; es importante que las familias también eviten tirar basura y que nos reporten si detectan gente que deposite de manera ilegal cacharros en calles y lotes del fraccionamiento”.
RUBÉN CÁCERES SERVICIOS PÚBLICOS
“Como autoridad estamos haciendo nuestra labor y la única petición es que los habitantes también hagan la suya, y esa es no tirando basura”, finalizó. (Redacción POR ESTO!)
BACA, Yucatán.- Después de más de dos años que las puertas de la planta desfibradora San Carlos, ubicada a pocos kilómetros de la carretera Baca-Motul, se cerraran por completo, el día de ayer de nueva cuenta se prendieron las máquinas y la fábrica cobró vida, según dio a conocer José Antonio Lara, encargado de este lugar.
José Lara expresó que los empleados de la desfibradora se sienten tranquilos y felices de poder recuperar su trabajo y seguir contribuyendo al ingreso familiar.
Durante un recorrido por la planta se pudo observar a los trabajadores laborando con entusiasmo en sus áreas, como es extender el
sosquil, tirar el bagazo, extender las hojas de henequén y transportar el material en los camiones de carga. A pesar de la escasez de las hojas de henequén, el encargado de la desfibradora mencionó que no se pierde la esperanza de que esta actividad económica recupere su esplendor, y que siga siendo el sustento de muchas familias yucatecas que trabajan el campo.
De igual forma, lamentó que ahora los jóvenes prefieren laborar en grandes empresas y dejan de lado las profesiones relacionadas con la agricultura y recalcó que espera que la planta siga en funciones muchos años más.
(Francisco Martín)
BACA, Yucatan.- El camión de una conocida empresa mexicana dedicada a la avicultura y la cría de cerdo se quedó trabado con los cables de un poste de madera, lo que provocó que la estructura de este último se quebrara dejando en mal estado los fi lamentos pertenecientes a Teléfonos de México.
Los hechos ocurrieron en la calle 21 entre 14 y 16, cuando
un camión de doble remolque cruzó por la vialidad antes mencionada y ocasionó que los cables de la compañía de teléfonos se quedaran trabados, así que al momento de seguir su camino rompió el poste que los mantenía en su lugar y se dio a la fuga. Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes dirigieron el tráfico vehicular mientras
otros agentes de la misma corporación tomaban los testimonios de los vecinos que presenciaron el incidente. Asimismo, se hizo presente una camioneta de la compañía de telefonía que fue afectada por el incidente, para llevar a cabo el corte de los cables dañados que representaban un riesgo para la población.
(Francisco Martín)
TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- José Victoriano, un hombre cuya vida estuvo marcada por su profundo amor por Tekal de Venegas y su incansable lucha por el bienestar de su comunidad, es recordado hoy por su valiosa contribución al sector educativo y su trabajo filantrópico.
Las dos escuelas primarias de la localidad, turno matutino y vespertino, llevan su nombre desde que se inauguró el primer edificio a la mitad del siglo pasado, como muestra del agradecimiento de la comunidad a su obra.
Nació a las 20:00 horas el 23 de marzo de 1896 por accidente en la hacienda de Subincancab, perteneciente a la comisaría de Timucuy.
Sus padres don Diego Moguel, originario de Izamal y vecino de Tekal, y su madre, doña Natalia Verde, oriunda también de Tekal, se encontraban en esa hacienda debido a los trabajos de carpintería que desempeñaba su padre.
Recién nacido fue registrado en Tekal por su abuela materna Juana de la Cruz Verde. Vivió toda su infancia en la comunidad y sus estudios los desarrolló en Izamal. Muy joven fundó la tienda “El Mosquito”, en 1914. Su interés por el progreso de su población fue evidente desde su juventud. A los 21 años asumió el cargo de comisario municipal en 1917, aunque renunció poco después debido a desacuerdos con las políticas del gobernador Salvador Alvarado.
A lo largo de su vida, su principal preocupación fue mejorar la calidad de vida de Tekal y promover su desarrollo, especialmente en el área educativa, ya que carecía de una escuela adecuada.
La realidad de la pobreza, las malas cosechas que asolaban a la comunidad, rodeada de haciendas henequeneras que sometían a los antiguos habitantes de Tekal a una cruel esclavitud, fueron situaciones que calaron hondo en el sentir de José Victoriano.
Se cuenta que tuvo bien grabada en su memoria cuando de niño observaba cómo su madre, doña Natalia pasaba horas moliendo nixtamal en el metate con sus escasas fuerzas, ante la incapacidad de aliviarla.
Enviado por el sistema de educación estatal llegó en 1926 a Tekal el maestro Francisco Gamboa Gamboa, otro importante personaje en la historia de la educación en este municipio. Pronto establecieron una profunda amistad y ambos coinciden en la necesidad de contar con un edificio para una escuela primaria, debido a que en ese entonces la educación la impartía un
maestro rural sin un local.
Se recuerda que siempre decía que la educación es el medio principal para sacar adelante a Tekal Cuando ocupó la alcaldía de Tekal en 1934, ese mismo año emprendió su propósito y donó un terreno ubicado frente a la plaza, que le había heredado su abuela Juana de la Cruz Verde para poder construir aulas. Junto con el maestro Francisco Gamboa convocaron a los padres de familia para informarles de la
iniciativa e invitarlos a colaborar. La popularidad que gozó ayudó quizá a emprender el proyecto. Así, la plaza principal se llenó de materiales de construcción, de piedras; se instalaron ahí mismo los hornos de cal viva y se abrieron los cimientos.
También se sumaron al proyecto el comercio, se compraron vigas de fierro y se levantaron dos salones de mampostería, además de un teatro al aire libre, que fueron inaugurados el 18 de diciembre de
1938, en un acto que reunió a destacados maestros y se contó con la presentación de un coro a cargo de los propios alumnos. En agradecimiento a la gestión, la comunidad colocó el nombre de don José Victoriano a la recién construida escuela.
Contrajo matrimonio con Serapia Morales con la que procreó seis hijos: Liborio, Ricardo, Diego, Manolo, Mercedes y Carmita. Por motivos de la educación de sus hijos se trasladó a Izamal,
donde fundó una segunda tienda llamada La avanzada del Mosquito. Murió el 4 de diciembre de 1959 en Izamal, a causa de un paro cardiaco. Fue velado y enterrado en esa ciudad donde aún permanecen sus restos. Preclaro hijo de Tekal de Venegas, José Victoriano es un ejemplo de inspiración de luchar en busca de lo mejor por nuestra comunidad, dejando a un lado intereses personales.
(José Iván Borges Castillo)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Domingo 2 de febrero del 2025 Año 33 No. 1754
“Auténtico temperamento de poeta, sensibilidad fi nísima, noble y varonil buen gusto, López Méndez se señaló desde sus primeras salidas al campo literario como un escritor vigoroso y personal”.
Antonio Mediz Bolio, poeta y político.
“Ricardo López Méndez se distinguió por la finura y reciedumbre de sus poemas, como puede verse en las bellas letras que acompañan a las canciones de Guty Cárdenas y en temas nacionales, por el dedicado a Morelos, y su inspirado Credo a la nación mexicana”. Silvio Zavala, historiador y diplomático.
El día de su cumpleaños 122, el poeta Ricardo López Méndez amanecerá con música y una ofrenda floral frente a su busto en el Parque de las Américas. El homenaje organizado por el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Identidad y Cultura, se efectuará el 7 de febrero a las 8:30 horas para recordar el legado del poeta, ensayista, periodista y locutor, autor de los poemas: Credo (1940) y Voz en la Piedra (1942) dedicado a su Yucatán a 400 años de la conquista, en el que recupera la historia del mestizaje con palabras hechas poesía.
López Méndez en Voz en la piedra canta lo vivido en cuatro siglos cuando la noble y leal ciudad de Mérida cumplió 400 años de ser conquistada. El poeta le da voz a la piedra, debido a que la considera símbolo inmóvil de la historia, ya que permanece siempre la misma, irreductible y absoluta. A través de epifanías, reconstruye los momentos
Aída María López
sangrientos durante el encuentro de los dos mundos, tan disímbolos pero, que a la postre, terminaron por fusionarse. …en las venas del blanco, sangre indígena, bajo la piel de bronce, sangre blanca. El poema de largo aliento en cuatro momentos, uno por siglo, entreteje con vastos recursos literarios e imágenes lapidarias las actuaciones de personajes terrenales y divinos durante el sanguinario encuentro, teniendo siempre a la piedra como testigo, algunas veces pisoteada, otras manchada, de la que floreció sangre
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
nueva resentida, pero con esperanza, como apunta en otro de los versos. Francisco de Montejo, el mozo; Carlos V, Kukulcán, Nachí Cocom, Zamná, Hernán Cortés, la Malinche y Gonzalo Guerrero se mueven en distintos espacios de la tierra del Mayab. Ichcaansihó, las ciudades legendarias de Cíbola y Quivira, Sotuta, Mérida, cenotes, selvas y mares son escenarios históricos. El poeta en su primer verso acepta que está poseído por la voz de la piedra que se desprenderá y volará en ricas metáforas. Con esta advertencia se van desplegando estam-
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
pas donde viajan las palabras con fortaleza, consecuencia de su necesidad por contar y cantar los cuatro siglos de mestizaje.
Nativa en mi tu voz, se me desprende y vuela en una inmensa parvada de caminos con alas…
En el aire, donde viajan palabras con presencia de espíritu, yo pongo en esta hora de nido y milagro, tensa en arco de cuatro siglos, la flecha de mi aliento con el ágil ritmo de mi ansiedad, que te dibuja con todos tus perfiles, ¡Intacta tierra del Mayab, intacta como la virgen piel en que agonizan las tintas del deseo, y te recojo integra en mi prisma para sentir tu sombra que me alcanza y me envuelve en tornasol, y me deshoja, sin más promesa nueva que ser viejo en tu sangre, y joven en la augusta cosecha de horizontes que nacen y se pierden en la piedra!
Para López Méndez la piedra tiene la fuerza para expresarse, la autoridad por ser el escombro de los siglos y en la cual, en sus palabras: el maya se quedó dormido y el blanco maduró su pena
En otro de los versos reconoce que tanto nativos como blancos, aunque distintos, tienen la misma naturaleza. La idea queda plasmada en una estrofa empática.
El blanco y el nativo son voces en la piedra, están presentes en el mismo grito y tienen del dolor la misma idea. Fuga de selva que se incendia en danza, todo se forma y se desvanece en
piedra.
Culmina el primer siglo con una sentencia poderosa.
¡Intacta tierra del mayab, intacta, nadie podrá llegar hasta tu entraña, sin que sangren sus manos en la piedra!
Al igual que en Credo se vale de la anáfora: “Hace ya cuatro siglos” para narrar:
Hace ya cuatro siglos, que la ciudad de Mérida, fundada sobre la vieja Ichcaansihó, florece como la llama en que se junta el rojo vivo de la sangre con el azul del cielo.
La siguiente estrofa alude a la lengua romance que impusieron los blancos. La belleza estética no menoscaba la dureza de la verdad hecha poesía.
Hace ya cuatro siglos, el romance sonoro de Castilla se modeló en el aliento de los mayas, y así el conquistador queda marcado en su lengua con hierro del esclavo.
El amor y sus demonios fueron temas centrales de su cerca de 200 poemas, una gran cantidad musicalizados por compositores relevantes de la época. En el tercer siglo narra en “Prólogo de raza, 1511”, el encuentro amoroso entre Hernán Cortés y la Malinche, quedando sellado por “El beso”. En franca antítesis dota de significado la unión de los labios de la indígena y los del hombre blanco, ya que el beso entre ellos no lo considera una semilla de raza, ni tálamo de almas que se funden, sino un llanto que quema las alas y los labios. En sus palabras: Un pecado blanco, que arde en la piel morena del hombre americano.
Sin embargo, ensalza el beso de la
raza en la figura de Gonzalo Guerrero, “El padre del mestizaje”, quien luchó a favor de los indígenas en tierras americanas. La unión de las dos razas nació: …de la angustia buena, del aliento del mar que lleva esencias. En el siguiente verso alude a la creencia popular de que quien toma las aguas del cenote, se queda para siempre en Yucatán, volviéndose parte del ciclo natural de la tierra hasta convertirse en un alma nueva. En el último siglo, el momento actual del poeta intitulado: Elogio de la ciudad mestiza , 1942, hay un canto de esperanza. Mérida a cuatro siglos es luminosa, musical. La describe en su arquitectura:
Ciudad de calles rectas donde juegan números a los pares y a los nones, de la epopeya hispana solo quedan en ti dos guerreros castellanos que custodian la Casa de Montejo, como dos sombras del pasado, inmóviles, en el castigo eterno de la piedra.
Siendo intenso lector y poseedor de una biblioteca que albergaba tomos variados de escritores de todo el mundo, sería bonito pensar que la penúltima estrófa de Voz en la piedra es un guiño a Oscar Wilde en su cuento El ruiseñor y la rosa, ya que habla de una codorniz enamorada -en vez del ruiseñor- que durante la noche, atada al flamboyán -en vez de la rosa-, al alba en flores brinda la sangre de la piedra, como sucede en la narración del dublinés cuando la rosa blanca se tiñe de rojo por la sangre del ruiseñor. El poema se publicó en una plaquette en 1942, el escritor Antonio Mediz Bolio, quien lo nombró Vate , porque vaticina y conoce la memoria de su pueblo y la canta, escribió el prólogo. Lo reconoce como la generación que le sigue, ya que Ricardo había sido
Considerado en la línea de los estridentistas, sus poemas patrióticos forman parte del corpus de su amplia obra que incluye poesía, ensayo y periodismo cultural, a las que se suman sus actividades como locutor, radiodifusor, empresario y productor.
integrante del grupo literario Esfinge fundado por él. Lo califica como un poeta de sensibilidad finísima, varonil y de buen gusto; un escritor vigoroso y personal. El amor a su patria y a su tierra quedó de manifiesto en varios textos. Considerado en la línea de los estridentistas, sus poemas patrióticos forman parte del corpus de su amplia obra que incluye poesía, ensayo y periodismo cultural, a las que se suman sus actividades como locutor, radiodifusor, empresario y productor.
La exaltación de los versos son contagiosos es por eso que la retórica de López Méndez funciona, porque complace y forma públicos, como aseveró Carlos Monsiváis. Alfonso Reyes, Pablo Neruda, Ermilo Abreu Gómez, son algunas de las figuras relevantes que exaltaron el valor, la calidad estética y la resonancia de sus poemas.
En su quehacer como locutor fue fundador de la XEW Radio: La Voz de la América Latina en 1930. Aquella noche del 18 de septiembre a las palabras se las llevaba el viento, sí, las palabras volaban jubilosas con “El Himno a la Alegría” cuando iniciaba la radio en México y con ella los locutores que le darían vida con su voz. Conocedor de la fuerza de la palabra bien dicha, el poeta yucateco realizó el primer control remoto desde el Teatro Imperial en Ciudad de México.
El singular xilófono modulaba las notas musicales sol, si, re sol, anunciando el inicio de la transmisión hace 95 años, el cual daría identidad a los mexicanos y los acompañaría en la intimidad de su hogar, tú a tú. El asombroso aparato de moda, llamado igual que el lugar donde se realizaban los programas, reunía a la familia para escuchar al otro lado, la voz matizante de emo-
ciones a través de la palabra sonora. Por 25 años fue productor y conductor de “La Hora Azul” con Agustín Lara, en donde leía las cartas y recibía las llamadas telefónicas de los radioescuchas, previo a que el Flaco de Oro deslizará sus delgados dedos por el piano y entonara una complacencia.
La cultura y la modulación de la voz, eran necesarios para tomar el micrófono. Ricardo López Méndez aventajaba, su vena poética dotaba de musicalidad sus palabras. La académica Silvia Molina en un texto publicado en la revista de la UNAM lo define “como un conocedor del sabor y la fragancia de las palabras”. Los conocimientos en publicidad que tenía, lo llevaron a fundar los primeros cursos en la Escuela Técnica de Publicidad. Su dinamismo e ingenio le dio a la radio un contenido con elegancia: “El lápiz labial Tangee no ha revelado jamás el secreto de un beso”, slogan de su creación con el que promocionaba el artilugio de belleza calificado como feminista, parte de la vida cotidiana de las damas. La marca desde su creación en 1925 prometía ajustarse al tono de la piel después de su aplicación y lo más importante, era indeleble, incapaz, como dijo el poeta, de revelar el secreto de un beso. Los besos también están en sus poemas. “Nunca”, son versos premonitorios para un amor de Guty y que él mismo musicalizó, han trascendido las fronteras del tiempo y el espacio. En la página oficial de la Sociedad de Autores y Compositores de México, donde es reconocido como socio-fundador, cuenta la anécdota que vivió después de la Segunda Guerra Mundial cuando llegó a Hollywood para enlazar por primera vez un programa en vivo, dedicado a México, desde la Melody Broadcasting a la XEW y visitó a jóve-
nes militares mexicanos hospitalizados en Los Ángeles. Estos le dijeron que su canción “Amor, Amor” les gustaba, pero que “Nunca”, entonada por sus padres y ellos mismos, les llegaba al alma.
La sensibilidad del poeta humedeció su mirada azul y pensó: “Hermano Guty, sin saberlo hicimos una canción para los héroes de guerra”.
Su paso por la W “La grande de México”, dejó un legado histórico y musical. López Méndez fue el primero en producir y realizar “Radiobiografías”. Con el “Diario de viaje de un cantante” difundía las vidas de personajes de la época, cuyos guiones él mismo escribía. Creó el programa “Por qué canté y por qué canto”, para dar a conocer las motivaciones de quienes se iniciaban en el arte. Su imaginación lo llevó a entablar desde el Panteón de San Fernando un “Diálogo con la muerte” frente a las tumbas de personajes ilustres de la Historia de México. Sus viajes por el aire eran con su voz y así creó “Un viaje a la India por el aire”, que posteriormente se convirtió en un libro con ilustraciones y mapas por el interesante contenido acerca de la tierra exótica. El escritor francés Jacques de la Lacreitelle decía que la radio marca los minutos; el periódico, las horas y el libro, los días. Ricardo López Méndez incursionó en los tres, de ahí su valor para la Historia de México. Él creyó en México, en su gente, en las luchas en las que participó apoyando al “Apóstol de los ojos de jade” como llamaba a Felipe Carrillo Puerto. Fue un personaje patriótico, nacionalista, así se advierte en los poemas épicos escritos para su ciudad y el país en los que elevó la conciencia moral de la belleza del México en el que nunca dejó de creer y que lo inspiró hasta su último aliento.
Aplican importante iniciativa en bene fi cio de los infantes de un plantel de preescolar
CHEMAX, Yucatán.- Transformar la experiencia educativa de los niños y niñas es el objetivo que busca el proyecto Lugares Amigables para la Primera Infancia (Lapis), el cual fue inaugurado en el plantel de educación preescolar indígena U Loolil Tuukul
De acuerdo con lo que se dio a conocer en la emotiva ceremonia, este esfuerzo fue posible gracias al financiamiento de organización Enseña Por México y el Grupo Femsa, todo bajo la dirección de Jaquelín Balam Romero.
Durante la inauguración de este proyecto se explicó que Lapis se centra en crear espacios de juego dignos y seguros para las niñas y niños del preescolar, quienes hasta ahora habían carecido de áreas recreativas adecuadas.
Cabe mencionar que la comunidad educativa, compuesta por padres, madres, docentes y la directora, trabajó incansablemente para hacer realidad este sueño, demostrando que la colaboración y el compromiso pueden
superar cualquier obstáculo.
La inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades, como el director de educación Armando Alfonso Alcocer Díaz; el
CHICHIMILÁ, Yucatán.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal llevaron a cabo una jornada de proximidad social con alumnos, madres y padres de familia, así como docentes del preescolar indígena Manuel Antonio Ay Esta actividad busca fomentar el acercamiento con los menores de edad y sus progenitores, a fin de crear conciencia para prevenir incidentes o posibles delitos que pudieran cometerse contra los pequeños. Durante la presencia de los policías municipales, a los niños se les explicó la función que tiene esta corporación, utilizándose un lenguaje apropiado para que todos pudieran comprenderlo, y así poder conocer
la forma en que pueden pedir ayuda ante una situación de emergencia.
También se realizó una demostración del uso de los materiales y equipo policial táctico, y un simulacro de los trabajos de vialidad y auxilio social que la Policía Municipal realiza en el trabajo diario, a fin de garantizar la tranquilidad y la paz.
Por último, los alumnos conocieron los vehículos oficiales de la corporación, explicándose a todos las funciones que tiene cada patrulla y motocicleta, dándoles además la oportunidad de estar cerca de las unidades e incluso subir en ellas. Esta actividad fue muy bien recibida por los padres de familia.
(Víctor Ku)
supervisor de la Zona 031, Alfredo Vivas Balam; la coordinadora de Liderazgo y Aprendizaje de Enseña Por México, Dulce Martínez, y la directora del preescolar, Alma
Rosa Poot Dzul. Juntos, realizaron el simbólico corte de listón, marcando el inicio de una nueva etapa para los pequeños estudiantes.
Durante el evento, los asistentes
destacaron la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre la comunidad y los agentes educativos.
“Este proyecto no sólo mejora las condiciones físicas del preescolar, sino que también refuerza el compromiso con la educación de calidad para las niñas y niños de Chemax”, dijeron durante la emotiva ceremonia de inauguración.
El proyecto Lugares Amigables para la Primera Infancia es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede generar un impacto positivo en la educación y el desarrollo de la primera infancia.
Al respecto de la organización Enseña por México , se trata de un movimiento comprometido con reducir la inequidad educativa para que niñas, niños y jóvenes con mucho talento, pero con recursos limitados, alcancen su máximo potencial, además de que se promueve el liderazgo de todos los actores involucrados en el ecosistema de aprendizaje dentro y fuera del aula.
(Alfredo Osorio Aguilar)
CUNCUNUL, Yucatán.- A fin de mejorar los servicios de salud, autoridades locales y de salubridad llevaron a cabo una reunión de trabajo, que incluyó a personal de seguridad pública y comisarios, discutiéndose diversas iniciativas.
Una de éstas fue la propuesta de implementar Casas de Salud en todas las comisarías, lo que permitirá una mejor atención médica y promoción del bienestar en las comunidades más alejadas de Cuncunul.
Además, se puso énfasis en la importancia del agua potable, anunciándose un nuevo equipamiento y mantenimiento para garantizar un suministro adecuado a la población, pues se mencionó que es urgente la
modernización en este servicio.
De acuerdo con los participantes, la reunión es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida en Cuncunul, garantizando el acceso a servicios de salud de calidad, lo cual es un tema prioritario, por lo cual se reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada para ofrecer beneficios tangibles a todos los habitantes.
“El Programa Casas de Salud ofrece servicios adicionales sin costo para las personas que tienen cobertura de Medi-Cal”, se expresó, y se buscará la integración de personas con discapacidad y mujeres embarazadas, entre otras.
(Nicolás Ku Dávila)
XCALACOOP, Tinum.- Un accidente de motocicletas ocurrido hace unos días en esta comisaría dejó a un joven con golpes y lesiones dermoabrasivas en diversas partes del cuerpo, por lo que exige que el otro guiador responda pues, presuntamente, habría sido responsable del percance.
El afectado asegura que al momento de darse la colisión, agentes policiacos que llegaron al sitio de
los hechos habrían permitido que el otro motociclista se retirara, presuntamente por ser un conocido de las autoridades locales.
A él sólo le dieron la indicación de que acudiera a atenderse al Centro de Salud, pero debido a que tiene lesiones que le causan dolor y que están tomando mucho tiempo en sanar, pide que el otro guiador involucrado en el accidente se haga responsable, pues
según algunos testigos habría sido quien provocó el percance. Sin embargo, se desconoce si el lesionado interpuso denuncia ante las autoridades correspondientes, en este caso la Fiscalía General del Estado, que es la que tendría qué determinar las responsabilidad en el percance, debido a que hubo no sólo lesiones, sino también daños materiales.
(Corresponsalía)
VALLADOLID, Yucatán.- El Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) celebró el Día del Ingeniero Ambiental con una serie de actividades, destacando el compromiso de la institución con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos medioambientales que enfrenta la sociedad.
La jornada, organizada por la Academia de Ingeniería Ambiental del Itsva, tuvo como objetivo reforzar el conocimiento y la conciencia ambiental entre los alumnos.
Durante la ceremonia se destacó la relevancia de la ingeniería ambiental en el desarrollo socioeconómico y sustentable del país, así como el papel fundamental que desempeñan los futuros ingenieros en la construcción de soluciones innovadoras y sostenibles.
La dirección escolar aprovechó la ocasión para felicitar a la Academia de Ingeniería Ambiental del Itsva por su trabajo y compromiso en la formación de profesionistas capacitados para enfrentar los retos medioambientales.
También se destacó la importancia de seguir impulsando proyectos que promuevan la conservación del medio ambiente y la implementación de soluciones innovadoras que tengan un impacto positivo tanto a nivel local como global.
Durante la jornada también se entregaron reconocimientos a los docentes y estudiantes que representaron al Itsva en la fase nacional del concurso de innovación tecnológica InnovaTecNM, que se celebró en Colima.
En este certamen, el Itsva destacó con su proyecto Jobón Tecnificado, un innovador desarrollo
enfocado en soluciones sostenibles para la comunidad, lo que reafirma la capacidad de los estudiantes del instituto para contribuir al avance de nuevas tecnologías que ayuden a la conservación ambiental.
El evento concluyó con la premiación de los equipos ganadores de dos concursos. En la competencia de porras se impuso Hojitas, gracias a su inspirador mensaje sobre la importancia de cuidar el planeta.
El Concurso de Arte Reciclado premió al equipo Jardín Sostenible, cuyo proyecto consistió en la creación de un macetero elaborado a partir de materiales reciclados como papel, cartón y madera.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.- Un incidente eléctrico causó alarma en la Expo Feria de Valladolid, cuando un desperfecto en un transformador de energía eléctrica provocó la caída de un cable de alta tensión en las cercanías del Teatro del Pueblo. Afortunadamente no se reportaron heridos, aunque el suceso pudo haber tenido consecuencias graves debido al alto riesgo que representa un cable de alta tensión en una zona concurrida.
El incidente ocurrió cerca de las 20:00 horas del viernes, cuando la caída del cable generó chispas, fuego y fuertes explosiones que sorprendieron a los asistentes, muchos de los cuales se encontraban cerca de varios puestos de comida.
La situación generó alarma entre el público, pero la pronta interven-
ción de las autoridades fue clave para evitar mayores complicaciones.
Elementos de la Policía Municipal y personal de Protección
Civil acordonaron el área y aseguraron que las personas en las inmediaciones del accidente fueran evacuadas con seguridad.
Además, la caída del cable provocó un apagón parcial en la Expo Feria, afectando principalmente algunos locales y baños, lo que generó inconvenientes.
Los organizadores trabajaron con las autoridades para restablecer el servicio eléctrico lo más rápido posible y minimizar el impacto en las actividades programadas.
El suceso puso en evidencia la necesidad de un adecuado mantenimiento de los equipos eléctricos. (Alfredo
VALLADOLID, Yucatán.- La ciudadanía se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año: el Baile Femenil Pre Carnavalesco.
Los organizadores prometen una noche llena de música, diversión y un ambiente inigualable, y en ese sentido invitan a todas las mujeres de la comunidad a ser parte de esta experiencia. El evento se realizará el 21 de febrero a las 21:00 horas en la discoteca Vaia Ral. Con la promesa de una experiencia inolvidable, las asistentes podrán disfrutar de una velada especial donde la música y el buen ambiente serán los protagonistas.
La noche estará amenizada por el grupo musical Súper Crack, conocidos por su energía y capacidad para hacer vibrar a su público. Con un repertorio que promete hacer bailar a todas las presentes, Súper Crack se encargará de que el Baile Femenil Pre Carnavalesco sea una noche para recordar. Las interesadas en obtener más información sobre el evento pueden acudir a las oficinas del DIF Municipal, donde se ofrece atención de 8:00 a 15:00 horas.
Los organizadores invitan a las mujeres de Valladolid y sus alrededores a no perderse esta oportunidad de disfrutar de una noche de alegría y compañerismo.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Estudiantes universitarios visitan el Museo del Artesano de la comisaría de Tixhualactún
TIXHUALACTÚN, Valladolid.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo visitan las instalaciones del Museo del Artesano ubicado en esta comisaría como parte de su formación académica.
El Museo del Artesano comienza a ser un lugar popular debido a que ha recibido figuras reconocidas que acuden a conocer las instalaciones, entre ellos el influencer conocido como Huesu Angelito el niño mayero.
Al llegar al lugar, los estudiantes universitarios se encontraron con una extensa exhibición de diversas piezas de arte, muchas de las cuales son utilizadas por los antepasados de esta comunidad. Algunas de ellas continúan siendo usadas por los hombres del campo hasta el día de hoy. Durante la visita, también se les ofreció una demostración de la elaboración de artesanías con fibras naturales de henequén.
Además, los jóvenes fueron agasajados con deliciosos bocadillos tradicionales, preparados por expertos locales.
Dado que el museo ha recibido recientemente visitas de diversas personalidades, no sorprendió a los representantes ver llegar un autobús lleno de estudiantes interesados en conocer el lugar. “Esto demuestra que el Museo del Artesano ha dado la vuelta al mundo”, afi rmaron, ya que ha recibido
VALLADOLID, Yucatán.- Los padres de Jesús Antonio Dzul Herrera se encuentran profundamente preocupados debido a la desaparición de su hijo, quien lleva casi una semana sin ser localizado. Hasta el momento, no han tenido noticias sobre su paradero.
El comisario municipal de la comunidad informó que ya ha cumplido con su parte, orientando a la familia para que presentara la denuncia ante las autoridades correspondientes y así se pueda emitir una alerta para la búsqueda y localización del joven reportado como desaparecido.
Además, se ha alertado a las comunidades de Tahmuy, Tesoco y otras localidades cercanas, tras recibir el reporte de la señora María Leonarda Pat Kumul, quien acudió a denunciar la desaparición de su esposo, Jesús Antonio Dzul Herrera.
Según la información disponible, Dzul Herrera, de 25 años, salió de su hogar el lunes 26 de enero por la mañana. Sus padres temen que su hijo pueda estar vinculado a algún incidente delictivo, lo que aumenta su preocupación.
María Araceli Herrera Arellano y Pedro Leonardo Dzul Dzul, padres del joven desaparecido, han solicitado el apoyo de la ciudadanía en general.
Piden que si alguien tiene información sobre su paradero se comunique a los números 9855934221 o 9983680435. La familia está desesperada por encontrarlo. El joven es originario de la comunidad de Tesoco.
A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades correspondientes aún no han emitido ninguna alerta ofi cial para intensifi car la búsqueda, ya que consideran que aún no
es el momento adecuado. Mientras tanto, representantes de las comunidades cercanas, como Tahmuy, Tesoco, Zodzilchen y otras rancherías, han tomado la iniciativa de difundir la información entre los habitantes, incluidos los jornaleros que trabajan en los campos, con la esperanza de que alguien pueda aportar información que ayude a localizar a Jesús Antonio Dzul Herrera.
(Víctor Ku)
a personas no sólo del estado, sino de otras partes de la República Mexicana. Se destacó también la riqueza cultural y ancestral que se resguarda celosamente dentro del Museo del Artesano, donde se pueden apreciar diferentes objetos y vestimentas de los mayas antiguos, así como fotografías históricas. Entre ellas, destaca un cuadro que representa a un hombre de campo junto a la Santa Cruz, el cual inicialmente fue
regalado al niño mayero, pero que su padre decidió devolver días después, al considerar que esa obra de arte no les pertenecía, sino que debía estar en su lugar: el museo. Varios estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo comentaron que quedaron sorprendidos al descubrir toda la historia propia de la comunidad, la cual se cuenta por sí sola con todos los artículos presentados. (Víctor Ku)
Con esta victoria, el equipo se a fi anzó en la cima de
Los
VALLADOLID, Yucatán.- En un emocionante encuentro de la Liga Oriente Sub17, los Tuzos lograron consolidarse como los líderes del torneo al vencer a los Estudiantes con 1-0 en el marcador.
Carlos Díaz, delantero estrella de los Tuzos, anotó el gol decisivo tras recibir un preciso pase de su compañero David Castillo.
Con esta victoria, el equipo se afianzó en la cima de la tabla de posiciones, demostrando que se pueden tener en cuenta para el torneo.
Cabe mencionar que Omar Tuz, conocido por su habilidad y visión en el campo, fue la bujía del equipo durante todo el partido. Su capacidad para crear oportunidades y
mantener el ritmo del juego fue crucial para que los Tuzos mantuvieran el control del balón y presionaran constantemente a sus oponentes.
Otro héroe del partido fue el portero Alberto Valdés, quien se convirtió en una pieza clave al detener un tiro penal que pudo haber cambiado el rumbo del encuentro.
Los Estudiantes, por su parte, deberán replantear su estrategia para los próximos encuentros si desean mejorar su posición y seguir en la competencia.
El próximo partido de los Tuzos será una nueva oportunidad para que sigan brillando y acercándose a la ansiada meta del campeonato. (Alfredo Osorio Aguilar)
TIXHUALATÚN, Peto.- El día de ayer, en el marco de los festejos patronales en honor a la Virgen de la Candelaria, ingresó el Gremio de Labradores a la capilla que lleva su nombre, en esta comisaría.
Con música de charanga, voladores y una multitud que disfrutó al ritmo del compás tradicional, ayer se celebró la salida del gremio para ingresar a la capilla, y hoy, luego de misa, será entregado a un nuevo dueño para que tome la rienda de los festejos del Gremio de Labradores.
Por un tiempo, esta cofradía estuvo a cargo de José Chan Caamal y Alicia Yah, quienes hoy entregarán el popular gremio a Javier Ic, quien continuará con esta tradición.
Como parte de los festejos en honor a la Virgen de la Candelaria participaron cinco gremios; niños, niñas, adolescentes, adultos y abuelitos se reunieron para cargar un ramillete de velas y los diferentes estandartes.
Entre pláticas con algunos miembros de la comisaría, mencionaron que los gremios se encuentran fuertemente arraigados porque muchos han participado desde pequeños y ahora transmiten este aprendizaje a los más jóvenes de la familia.
Por otra parte, en la parroquia se celebró una misa por la mañana,
oficiada por el párroco Javier Castillo, quien en su homilía mencionó cómo los padres siembran una semilla en sus hijos con sus acciones.
En la celebración se realizó el bautizo de dos niñas de la comisaría y el sacerdote pidió que con
PETO, Yucatán.- Un posible cortocircuito consumió el techo de una vivienda ubicada en la colonia Felipe Carrillo Puerto Por suerte, entre varios miembros de la familia y vecinos actuaron rápido y lograron evitar que el fuego avanzara y acabara con la humilde vivienda que se utilizaba como cocina.
El suceso ocurrió cerca de las 19:00 horas en la calle 45 con 51 de la citada colonia, donde se encendieron las alarmas de emergencia ante el fuego que inició en el techo de huano de una cocina de 8 por 4 metros.
De manera repentina las llamas iniciaron, motivo por el cual entre vecinos y habitantes actuaron rápido usando cubetas de agua, mangueras y otros objetos para combatir el incendio y evitar que se propagara.
Aunque se logró controlar el fuego, acabó con gran parte del techo de la cocina.
Al lugar del accidente arribó la
Policía Municipal para tomar conocimiento de los hechos. Hasta el cierre de esta edición se desconoce el origen del fuego, aunque es probable que se haya debido a un cortocircuito.
(Gaspar Ruiz)
la bendición reciban este acto con fe hacia la vida eterna procurando seguir siempre el camino de Dios.
Al terminar la misa, se mencionó que, como parte del 51 aniversario de los festejos en honor a la Virgen de la Candelaria, en la co-
misaría se tienen programadas Las mañanitas, peregrinación, misa y una procesión hoy en la noche, donde cada año habitantes participan y se reúnen para disfrutar con devoción los festejos del pueblo. (Gaspar Ruiz)
Es importante eliminar objetos que puedan ser cuna de zancudos.
PETO, Yucatán.- El termómetro comenzó a subir y con ello se registró un cambio en las condiciones climatológicas de la localidad.
En el inicio del mes de febrero, con 30 grados centígrados en adelante, se presenta un alivio a las bajas temperaturas que obligó a tomar precauciones a varios habitantes. Por tal motivo, en estas fechas que están en puerta, se espera un clima cálido, con presencia de lluvia y temperaturas que van de 30 a 35 grados en la Península de Yucatán.
En este sentido, en pláticas con algunos comerciantes de bebidas frescas, mencionaron que esperan un alivio con las ventas, que se vieron interrumpidas a causa de los frentes fríos y el mes de diciembre que llegó a poner una pausa a la actividad. Ariel Tun, quien se dedica al negocio de granizados, mencionó que esperan la llegada del Carnaval y con ello la reactivación de ventas que decayeron con las bajas temperaturas que prevalecieron los últimos días.
En la localidad los habitantes han comenzado a resentir el aumento de la temperaturas y con ello el alejamiento del clima frío. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Luego de varios días lluviosos comenzaron a reaparecer los moscos en varias colonias de esta población.
En plática con algunas amas de casa, mencionaron que en estos días se han percatado de una mayor presencia de mosquitos, por lo que piden a las autoridades no bajar la guardia y tomar precauciones.
Se recordó la importancia de eliminar del patio artículos y recipientes que puedan acumular
agua y convertirse en criaderos de mosquitos, lo que puede presentar un riesgo para la salud. A pesar de no ser temporada de mosquitos, después de varios días de lluvia algunas zonas aún se encuentran húmedas y hay recipientes que pueden ser cuna de moscos, por tal razón se espera que las acciones para su combate no decaigan y con ello evitar que surjan casos que preocupe a la población. (Gaspar Ruiz)
SUCOPO, Tizimín.- La comunidad de Sucopo celebró con entusiasmo el inicio de su tradicional fiesta en honor a la Candelaria, cuya reina de la feria Celmy Guadalupe Mora Valle fue coronada. La velada comenzó con un espectáculo de música y color que llenó de alegría y emoción a los habitantes de la localidad.
Al son de los timbales y el retumbar de los voladores, la fiesta se hizo presente en el domo de la cancha, donde se llevó a cabo la coronación de la Reina de la Feria Sucopo 2025.
El acto contó con la presencia de la soberana del año pasado Ca- mila de los Ángeles Canché y de la actual reina de la Feria de Tizimín, Jesui Guadalupe Uchim.
También estuvieron representantes de los distintos gremios que contribuirán al realce de las festividades religiosas que se celebrarán durante la semana.
Entre los gremios que participaron se encontraba el de los Campesinos, Renacimiento de Señoras y Señoritas, de Obreros, y La Amistad, cuyas embajadoras hicieron gala de la tradición y el compromiso con la comunidad.
Otro momento emotivo fue la coronación de Maricruz, embajadora del Gremio de Niños y Niñas, que bajo la dirección del maestro Julio Carlos Polanco, celebra este año su 30 aniversario.
TIZIMÍN, Yucatán.- Más de mil fieles se dieron cita en un concierto de alabanza y oración en la misa carismática de sanación oficiada por el párroco Álvaro Carrillo en las instalaciones del Recinto Ferial. El evento, que tuvo como propósito recaudar fondos para la construcción de salones para la formación espiritual del Centro de Catecismo Cristo Rey, también buscó brindar consuelo a aquellos que padecen enfermedades físicas y espirituales.
Acompañado por el presbítero Fermín Rigoberto Nah Chi de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, el padre Carrillo Lugo ofreció un mensaje de esperanza.
“Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado”, expresó.
El evento comenzó con un tiempo de alabanzas y oración, seguido por el rosario al Divino Niño.
La comunidad está lista para disfrutar de una semana cargada de tradición, fe y celebración. (POR ESTO!)
Tras la coronación, el evento continuó con la tradicional vaquería, un espacio donde los asistentes pudieron disfrutar de la música de la orquesta Son del Recuerdo, dirigida por Wílbert Uicab. Con su amplio repertorio, la agrupación hizo bailar a los asistentes. La fiesta continuó con la pre-
sentación de la Real Orquesta Yucateca, dirigida por Arturo Turriza, que se encargó de mantener el ánimo festivo hasta altas horas de la madrugada. Para hoy destaca el baile popular con Hugo Ruiz, quien alternará con Charly y su Brisa Tropical. Además, en el ámbito religioso, se
ofrecerá una serenata y las tradicionales Mañanitas a la Virgen de la Candelaria, seguidas por la entrada del Gremio de Campesinos y la celebración de una misa.
A las 17:00 horas está programado el show cómico con Papadzul y su Moloch de Huiros (Efraín Valencia)
Un millar de personas participaron con oraciones en la misa carismática de sanación. (POR ESTO!)
Posteriormente, el padre Carrillo ofreció una predicación cargada de espiritualidad, mientras los asistentes se unían en cantos y oraciones, elevando sus corazones al Señor.
La celebración eucarística culminó con una bendición especial mediante la imposición de manos para los creyentes. Fue un momento emotivo, donde los asistentes ofrecieron oraciones por las en-
fermedades físicas y espirituales, buscando alivio y sanación.
Aproximadamente un millar de personas de Tizimín y localidades cercanas, incluidos algunos provenientes de Quintana Roo, participaron en esta celebración.
También estuvieron 35 servidores de la parroquia Juan Pablo II de Mérida, quienes se encargaron de imponer las manos a los fieles.
El coordinador del evento, Raúl Cocom, expresó su satisfacción por el éxito de la ceremonia, destacando que, más allá de los objetivos recaudatorios, lo más importante fue que los asistentes encontraron consuelo y esperanza en medio de sus preocupaciones. La noche culminó con la adoración al Santísimo. (Efraín Valencia)
SUCOPO, Tizimín.- La comunidad parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con cinco nuevos monaguillos que recibieron sus respectivas investiduras, en una ceremonia eucarística que se desarrolló en la comisaría de Sucopó.
Los jóvenes Ranulfo Sebastián Guerrero Canché, Manuel Julián May Canché, Carlos Antonio Tut Caamal, Manuel Jesús Guerrero Canché y Miguel Ángel López Canché dieron un paso más en su apostolado, en la misa oficiada por el párroco Fermín Rigoberto Nah Chi.
El sacerdote les recalcó que ser monaguillo es un privilegio, pues les permite atestiguar el milagro eucarístico junto al altar, pero también es un compromiso y una oportunidad de conocer e imitar a Jesucristo.
En presencia de sus padres y de numerosos creyentes de esta población, los monaguillos expresaron su orgullo por este apostolado y recalcaron que recibir la sotana es signo de su compromiso con el Señor.
Los jóvenes se comprometieron a ser signos de esperanza, recordaron que su función es servir a Dios en todo momento que se necesite y sobre todo apoyar a la comunidad porque representa a la iglesia misma.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- El Colegio Tizimín fue sede de la cuarta edición de la Feria de Universidades, la cual tuvo como objetivo ofrecer una oportunidad a los estudiantes para conocer la oferta educativa del nivel superior que existe en el estado.
Se desarrolló en el domo de este plantel donde se contó con la participación de las universidades: Anáhuac Mayab, Marista, Vizcaya de las Américas, de Oriente (UNO), Modelo (campus
Mérida), Centro Universitario Megamedia, Modelo (Valladolid), Universidad deValladolid Yucatán (UVY), Tecnológico Nacional de México (Tizimín), Universidad para el Desarrollo (UNID), Centro Universitario Siglo XXI. Así como las facultades de la UADY de Educación, Contabilidad, Enfermería y Matemáticas de la UADY y del Instituto Universitario de Yucatán.
Se hizo énfasis en que los alumnos de preparatoria se encuentran
en proceso de elegir una carrera para continuar con sus estudios, por este motivo el Colegio Tizimín está comprometido en proporcionar herramientas que apoyen a la toma de esta decisión.
De manera entusiasta los jóvenes participaron en una serie de pláticas a cargo de docentes y alumnos de las distintas instituciones, además de que visitaban los diversos stands que se instalaron en la escuela donde les ofrecieron información de cada una
TIZIMÍN, Yucatán.- Numerosas familias se reunieron, como marcan las costumbres, para elaborar los deliciosos tamales que se degustarán en el Día de la Candelaria, fecha en la que quienes sacaron el muñequito de la rosca el pasado 6 de enero tienen el deber de costear este manjar de la gastronomía yucateca para compartirlo entre compañeros, amigos y seres queridos.
Así es como se desarrollará la tradicional tamaliza en viviendas como la de la familia Pech Dzul, Martha María Kumul Cen y María Inés Jiménez Kumul, donde es común que en este día se dediquen a elaborar los tamales que degustan en familia celebrando esta fecha alusiva a la presentación del niño Jesús en el templo.
Ellas coincidieron que los tamales son parte de la identidad que nos distingue de otras culturas y por ello exhortaron a que no se pierda esta tradición de degustarlos en esta fecha, ya que también son un buen pretexto para reunirse para la elaboración y para convivir con la familia.
Mientras que comerciantes que se dedican a su elaboración a través de este festejo vislumbraron que su economía se avive depositando sus esperanzas en que muchas personas les comprarán estos productos.
Se dice que la tradición de comer este delicioso manjar en este día deriva de los aztecas, quienes al tener como su principal fuente de alimento el maíz y por elaborar los tamales con esta semilla los presentaban como ofrendas a sus dioses en la fecha en la que según su calendario comenzaba el período de siembra.
En la República se elaboran diferentes tipos de tamales con
ingredientes propios de cada región; en este municipio las personas acostumbran disfrutar los tamales de especie, mejor conocidos como colados, vaporcitos, fritos y los horneados, todos a base de masa de maíz, con carne de pollo o cerdo, huevo o con el denominado k´ool que los baña y se envuelven con hojas de plátano, listos para ser degustados.
de las licenciaturas
Esta feria se convirtió en una oportunidad de decidir lo que van a ser los estudiantes de nivel bachillerato en un futuro próximo, por lo que se les pidió que tomen en cuenta que son el futuro de México y por ello deben ser siempre el ejemplo de la excelencia.
El director del Colegio Tizimín, Juan Alberto Vivas Burgos, los exhortó a que sean conscientes de que la decisión que tomen hoy será para bien de ellos mismos, por lo cual les recomendó que lo hagan con mucha responsabilidad y que no defrauden a sus padres, aprovechando las oportunidades que les ofrecen. Finalmente, expuso que esta feria se centró en que conozcan las diferentes opciones vocacionales y que fue un éxito gracias a la colaboración de estas instituciones, por lo que espera que los estudiantes hayan encontrado valiosa información para su futuro académico.
(Luis Manuel Pech Sánchez) La dinámicas abarcan el período enero-julio 2025. (POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- Presentaron el programa de actividades educativas del municipio de Tizimín para el período enero-julio, dicha actividad fue realizada en las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE), con directores y supervisores escolares de las diferentes zonas.
Con la asistencia de la profesora Ninfa Susana Noguera Pech, directora de Educación en el municipio de Tizimín, directores y supervisores de las diversas escuelas públicas y privadas se reunieron para conocer los pormenores del calendario de actividades cívico-educativas.
En la reunión se abordaron las
paradas cívicas, demostración de bandas de guerra, concursos de declamación y de Himno Nacional que se ponen en práctica durante lo que resta del ciclo escolar que culmina en julio.
En esta ocasión se contó también con la presencia del Alcalde y el coordinador del CEDE, José Díaz Marrufo, que fueron los encarado de dar la bienvenida a los directores y supervisores.
También se contó con un espacio para escuchar las sugerencias de directores, necesidades, problemáticas y cosas que en las que el municipio puede apoyar para mejorar la educación.
Les informaron del proceso de alimentación de algunos ejemplares. (POR ESTO!)
con
Alumnos de la escuela Luis Álvarez Barret aprenden sobre diferentes animales y sus cuidados
Los estudiantes de esta primaria estuvieron acompañados en todo momento por sus profesores y biólogos del parque, quienes les dieron un recorrido guiado. (POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- El parque zoológico La Reina cumpliendo como aliado de la formación educativa, de la concientización ambiental y del cuidado de la naturaleza, recibió a un grupo de alumnos de la escuela primaria Luis Álvarez Barret, quienes efectuaron una visita a este espacio recreativo con el objetivo de conocer cada una de las especies, sus hábitos alimenticios, los ecosistemas en el que normalmente se les puede encontrar, así como los cuidados que reciben al estar en cautiverio.
Durante la visita, los alumnos fueron acompañados en todo momento por sus docentes y biólogos del zoológico, quienes brindaron un recorrido guiado, explicando a detalle las características de los moradores de este parque.
Los estudiantes aprendieron un poco más sobre los animales de la región y las especies endémicas que habitan en el parque, de igual forma, se les explicó el estilo de vida que llevan y el proceso de alimentación de estos especímenes, que diariamente son realizados por los encargados del zoológico.
También les explicaron la importancia del rol que cada una de
las especies del lugar ejerce para mantener el equilibrio de un ecosistema, además tuvieron una plática de concientización en torno a las aportaciones que pueden realizar para cuidar de estos animales, al igual que preservar los recursos naturales de su entorno.
Los más valientes del grupo conocieron de cerca la temperatura, textura y complexión de pequeños cocodrilos, boas e iguanas mientras interactuaban con ellos; cabe recalcar que este proceso fue vigilado de cerca en todo momento por biólogos especialistas en el área.
Los estudiantes se mostraron muy interesados en la identificación de las distintas especies, además de que pudieron comparar la teoría que aprendieron en sus aulas con los conocimientos que adquirieron en su visita.
Las autoridades municipales reiteraron la invitación a todas las escuelas de la cabecera y sus comisarías a visitar este parque, enviando previamente una solicitud a la Dirección de Servicios Públicos Municipales con atención a su director Carlos Balderas Rosado. (Luis
TIZIMÍN, Yucatán.- Un camión con caja cerrada ocasionó daños a varias líneas domiciliarias de energía eléctrica en la calle 64 entre 51 A y 51 B, y en consecuencia dejó sin servicio a familias del rumbo.
Aproximadamente a las 10:00 horas de ayer, agentes de la Policía Municipal recibieron el reporte que un camión tipo Termo King con placas de circulación 50AL1U dañó varios bajantes de luz, por lo que al sitio fueron enviadas unidades para verificar el caso.
Ileana G.D. requiere una operación de nariz por las lesiones sufridas durante el ataque, pero no cuenta con los recursos económicos.
TIZIMÍN, Yucatán.- Una mujer víctima de violencia doméstica sigue luchando por su salud y por justicia, mientras su agresor, identificado como E.P.P.C., sigue libre.
Ileana G.D., quien está hospitalizada en Mérida, requiere una cirugía de nariz debido a las lesiones sufridas durante el ataque, pero no cuenta con los recursos económicos para cubrir los gastos médicos.
La activista Doris Canul impulsa la causa para que las autoridades actúen en contra del agresor y se brinde el apoyo a la víctima.
Los hechos ocurrieron el 25 de enero, cuando la mujer descansaba en su hogar. Según los testimonios, su esposo llegó en estado de ebrie-
dad y la agredió violentamente, causándole diversas lesiones que la dejaron inconsciente frente a su hija de 15 años, quien no pudo intervenir para evitar la brutalidad.
Durante el ataque, un perro de la familia intentó defender a su dueña, pero igual fue golpeado y lanzado contra la pared por el agresor. El animal también necesita atención médica.
El hombre, al darse cuenta de las consecuencias de su ataque, intentó evitar que se reportara el incidente a las autoridades rompiendo el celular de la víctima. Sin embargo, la hija de la mujer logró salir a la calle y pedir ayuda a los vecinos, que llamaron a la Policía.
El agresor se refugió en la casa de su madre, ubicada frente a su vivienda, y no pudo ser detenido. A la mañana siguiente, la mujer acudió a la Fiscalía General del Estado para presentar su denuncia. A pesar de las evidentes lesiones faciales y de un video que documenta la agresión, la denuncia no fue clasificada como intento de feminicidio. Además, la víctima fue atendida por un médico legista, pero no se han tomado medidas decisivas contra el agresor.
El caso fue turnado al DIF municipal y al Centro de Atención a la Mujer, que ha asignado una licenciada para seguir el caso ante la fiscalía. Sin embargo, hasta el
momento, el agresor sigue libre, sin que las autoridades tomen acciones concretas para que responda por sus actos, incluyendo el pago de los gastos médicos de la víctima.
Actualmente, la señora Ileana G.D. recibe atención médica en Mérida, luego de ser transferida desde el hospital San Carlos de Tizimín, donde se realizaron los primeros estudios. La mujer presentó una hemorragia nasal severa que requiere una intervención quirúrgica reconstructiva.
Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo a la cuenta 954680016576091835, a nombre de Carolina Güemez.
(Carlos Euán)
Al llegar los oficiales, el chofer de la pesada unidad, comentó que se dirigía a un comercio a realizar descarga de producto y para ello ingresó sobre la calle 51, pero al llegar al cruzamiento con 64 fue desviado ya que la vía se encontraba cerrada a la circulación.
Al tomar la calle alterna no esperaba que los cables de energía domiciliario estuvieran muy bajos y es por ello que parte de la caja se atoró con las líneas y dañó al menos a dos viviendas.
Tras dialogar las autoridades con ambas partes, se llegó a un acuerdo por lo que se les hizo firmar las actas de deslinde de responsabilidades.
TIZIMÍN, Yucatán.- Las autoridades municipales de Tizimín informaron que durante todo el mes de febrero los ciudadanos podrán aprovechar un 20 por ciento de descuento en el pago de su impuesto predial si cumplen con su obligación de manera puntual.
Este beneficio está disponible para todos los propietarios de inmuebles, tanto en la ciudad como en las comisarías, incluyendo a los dueños de propiedades en localidades como El Cuyo y otras poblaciones del municipio.
El descuento forma parte de una iniciativa que busca incentivar el cumplimiento de esta obligación fiscal y, al mismo tiempo, fomentar el bienestar general del municipio.
En las instalaciones del Catastro Municipal, diariamente se atienden a más de 50 personas que cumplen con este trámite, y se espera que en febrero esa cifra aumente, gracias al descuento.
Las autoridades municipales recalcaron la importancia de que los ciudadanos realicen estos pagos, ya que los recursos recaudados se destinan a diversas obras de infraestructura, como la pavimentación de calles, el mejoramiento de servicios públicos, programas culturales, entre otros proyectos que impactan positivamente en la calidad de vida de los tizimileños.
El chofer estacionó de manera correcta la unidad para liberar la calle y permaneció en espera del ajustador de su aseguradora para poder proceder con la programación de la reparación de los daños ocasionados.
(Carlos Euán)
Se está ofreciendo un incentivo del 20 por ciento a los contribuyentes.
Enero también fue un período favorable para los contribuyentes, ya que durante ese mes se otorgó un 30 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial, lo que permitió que decenas de ciudadanos se pusieran al día con sus pagos.
Aunque aún no se ha revelado el porcentaje del descuento para marzo, las autoridades adelantaron que seguirán ofreciendo incentivos fiscales en los próximos meses para continuar impulsando el cumplimiento de esta obligación. Se invita a todos los propietarios a no dejar pasar esta oportunidad. (Efraín Valencia)
De las personas extraviadas, según datos de las autoridades estatales, se localizaron a 67 personas con vida y seis víctimas fueron encontradas sin signos vitales. (POR ESTO!)
CANCÚN.- Durante el primer mes de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) activó más de 100 fichas de búsqueda por personas desaparecidas, siendo Benito Juárez el municipio que concentró la mayoría de los casos con 53. En contraste, Cozumel no registró ninguno. La información también indicó que la mayoría de las víctimas fueron hombres.
Según datos obtenidos de la página oficial de la Fiscalía General del Estado, en enero de este año se activaron 111 fichas de búsqueda
por personas desaparecidas en la entidad, de las cuales 63 correspondieron a adultos y 48 a niños y adolescentes. Además, se informó que 79 de las reportadas como no localizadas fueron hombres y 32 mujeres.
Este destino turístico encabeza las cifras de personas extraviadas, con 53 casos reportados oficialmente, aunque se sabe que muchas familias no informan a las autoridades sobre las desapariciones por temor a las repercusiones.
Las alertas de búsqueda publicadas en las cuentas oficiales de
la dependencia de justicia también revelaron que se registraron 25 casos en Solidaridad y 16 en Othón P. Blanco, siendo estos los municipios con mayor incidencia. Además, se generaron cinco alertas en Tulum, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas, con tres casos en cada una.
Los datos indicaron que Bacalar y Felipe Carrillo Puerto reportaron sólo dos casos de personas desaparecidas en cada uno, mientras que Isla Mujeres y José María Morelos registraron uno por municipio. La información
CHETUMAL.- La creciente violencia que impacta a las comunidades de la zona Sur del estado, también trastoca a los elementos de las Fuerzas de Seguridad, pues un miembro de la Armada de México fue golpeado por sujetos en las inmediaciones del poblado fronterizo Subteniente López.
De manera preliminar se dio a conocer que el elemento fue interceptado cuando circulaba abordo de su vehículo en las calles de la localidad.
Un automóvil de color blanco, presuntamente de la marca Nissan XTrail, le cortó el paso; en ese momento, un sujeto descendió de la unidad, se acercó con una pistola 9 mm en la mano y procedió a golpear al oficial. Después del ataque, el perpetrador subió al vehículo donde
lo esperaban sus acompañantes, quienes inmediatamente se dieron a la fuga con rumbo desconocido, dejando al afectado con una lesión en la cabeza.
Momentos más tarde, las autoridades asistieron al elemento, quien se mostraba evidentemente aturdido a causa del golpe con el objeto contundente, por lo que, tras una primera evaluación, se le trasladó hasta el hospital naval, en Chetumal, para que reciba mayor atención médica. Ya en el lugar, el elemento fue ingresado y puesto en manos del personal médico. Hasta el cierre de la edición, se desconocía el alcance de sus lesiones.
Por su parte, las autoridades iniciaron una fuerte movilización en la zona de los hechos y los alrededores, por lo que se observó el recorrido de varias unidades para localizar el ve-
hículo, según las características proporcionadas. Sin embargo, después de más de 30 minutos, las acciones no dejaron resultados positivos y concluyeron los patrullajes.
Se desconoce el motivo del ataque
Ni la Armada de México y ninguna otra autoridad ha dado mayores detalles sobre este acto violento en contra del elemento, a su vez, se desconoce el motivo por el cual los sujetos llevaron a cabo el ataque y si la víctima se encontraba uniformado cuando se dieron los hechos.
Dicho suceso se registró en un escenario en el que civiles y autoridades han sido afectados por miembros de la delincuencia organizada, tanto por casos de “levantones”, como por homicidios.
también detalló que Cozumel no tuvo ningún caso durante enero.
Los casos de personas reportadas como no localizadas durante este primer mes de 2025 fueron 111, aunque la cifra disminuyó en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó sobre la activación de 118 fichas de búsqueda en Quintana Roo.
Si bien, las fichas de búsqueda activadas son más de 100, según los datos de las autoridades, se
ha logrado la localización de 67 personas con vida, y seis víctimas fueron halladas sin signos vitales, aunque la información no detalla en qué municipios lograron encontrar los cuerpos.
Las fichas de búsqueda fueron activadas por denuncia de familiares que se presentaron ante el Ministerio Público, ya que, según organismos y asociaciones, muchas personas desaparecen, pero al no ser originarias de Quintana Roo, no los reportan.
(Leonardo Chacón)
Las autoridades realizaron una fuerte movilización.
Hace unas semanas, un custodio del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal fue privado de la libertad, posteriormente, lo arrojaron sin vida, envuelto en una
Alerta investigador que fumigar en el campo no solo afecta a las abejas, también a diversas especies
HOPELCHÉN, Campeche.-
Ante la masiva mortandad de abejas en el municipio de Hopelchén y en Campeche se dio a conocer que el uso en exceso de químicos para combatir las plagas en los campos no sólo afecta a las abejas, también genera daños a insectos, aves, anfibios o mamíferos en general, por la falta de educación y corrupción en el manejo, manifestó el investigador Yuri Peña Ramírez; mientras apicultores de los “Chenes” hacen su mayor esfuerzo por conservar sus colmenas que han resultado afectadas por los frentes fríos.
Dijo que hay constantes quejas y denuncias por la mortandad de abejas polinizadoras a causa del mal uso de los insecticidas que están diseñados para matar insectos, situación que se complica al existir agroquímicos de amplio espectro, es decir, dañan a otras especies, incluso a invertebrados como aves y mamíferos.
El investigador señaló que se necesita un buen diagnóstico para aplicar el insecticida, pero muchos lo usan por recomendación de otras personas sin recibir indicaciones especializadas, lo que propicia acciones como “echemos más”, lo que es similar a los antibióticos con las personas, que si abusan de ellos ya no le hacen nada al virus.
“Como no está diagnosticado el tipo de agroquímico y la dosis que se aplica, se recurre a los puntos de venta más accesibles que comercializan sin control para ganar
Como no está diagnosticado el tipo de agroquímico y la dosis que se aplica, se recurre a los puntos de venta más accesibles que comercializan sin control para ganar más”.
YURI PEÑA RAMÍREZ INVESTIGADOR
más”, argumentó.
Peña Ramírez lamentó que esta situación cause daños a las poblaciones de abejas, que son un signo de alarma de este problema y debería servir para detectar que hay más afectaciones a otro tipo de invertebrados como las aves, los anfibios, reptiles y mamíferos, hasta la salud de los humanos.
“Rompen la cadena viva, la cadena alimenticia, ya que hay otras especies que mueren y no lo notamos, como la muerte de otros insectos que son alimento de las aves”, explicó.
Por lo anterior recomendó a los que usan estos plaguicidas tener un diagnóstico antes de emplear este tipo de productos, que trabajen con especialistas para conocer cuáles son las plagas a combatir, con temas específicos de evaluación para ver cuál funciona mejor.
“Que esto sea conforme a las instrucciones de aplicación, con capacitación a los agricultores para que sepan cuánto y cómo
aplicarlos (los agroquímicos) para mantener medidas de seguridad bien dirigidas. Si no se hace esto habrá problemas, es algo de educación y de la actuación que deben tener las autoridades regulatorias, como del sector educativo, para brindar capacitación”.
Se acerca la producción
Por su parte, apicultores de Hopelchén señalan que los últimos frentes fríos que han llegado a la entidad han afectado severamente al sector y claman al menos por una lluvia fuerte para poder iniciar la cosecha de miel con mayor diversidad de floración.
En entrevista, Ermilo Maas Ek, presidente del Consejo de Administración de la Unión de Apicultores Indígenas Cheneros (UAICH), dijo que las bajas temperaturas no han dado tregua a los apicultores y puso como ejemplo que la floración del tajonal entre diciembre y enero, no estuvo buena, pues no llovió lo suficiente para que florezcan.
“En las praderas puede verse muy bonito el tajonal, igual en las orillas de las carreteras, pero por el frío las flores se secaron rápido y no produjeron néctar, y eso impide la producción de miel”, detalló.
Desde inicios de la última semana de enero podía verse que las flores del tajonal estaban perdiendo su color amarillo fuerte y poco a poco iban secando, debido a las bajas temperaturas y a la escasa lluvia desde diciembre.
Abordado en sus oficinas de la UACH en la avenida Desiderio Ortegón Cauich de la colonia San Román en la ciudad de Hopelchén, el dirigente mielero señaló que los productores están en espera de una lluvia para limpiar las colmenas y de la floración de árboles como el chacah, dzalán, dzidzinché y otras especies, pero de no llover pronto la producción de miel por parte de las abejas se seguirá atrasando y también la cosecha del dulce.
“Los frentes fríos sí afectan porque las abejas son similares al ser humano y sienten frío y permanecen en las colmenas, no salen a pecorear y menos cuando hay frío y lluvias ligeras, las más pequeñas son las que más comen y consumen la reserva de miel que hay en el panal, mientras las adultas en ocasiones mueren porque prefieren darles comida a las chicas o a sus crías”, explicó. (D. Vázquez / M. Koh)
Los productores esperan una lluvia para ir a limpiar las colmenas.
El excesivo uso de químicos afecta a las especies de invertebrados.
Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
Sin compasión, el Tricampeón América aplasta 4-0 a los Bravos de Juárez en la quinta fecha para alcanzar 13 puntos y así mantenerse en la parte más alta del Clausura 2025 Página 46
chileno
concretó su oportunidad a los 29 minutos para marcar por tercer partido consecutivo y ahora tiene cuatro tantos para mantenerse como líder anotador.
Santiago Giménez arriba a Italia para completar su traspaso con el AC Milan
A manos de los Pacers , los Hawks aumentan su mala racha a 8 derrotas
Dominicana humilla a Japón en su estreno de la Serie del Caribe 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Los tiempos del aficionado del América son envidiables. Entre la reciprocidad y la ilusión, el equipo y su fanaticada viven una comunión poco vista con anterioridad.
El director técnico André Jardine solicitó el viernes que su afición acudiera al estadio Ciudad de los Deportes, los fanáticos respondieron con una gran entrada y el equipo les ofreció otra excelsa actuación. Las Águilas golearon por tercera jornada consecutiva. Esta vez (4-0)
a los Bravos de Juárez. Nada detiene a los azulcremas que ya hilan 12 encuentros sin conocer la derrota. Hoy más que nunca, los aficionados del América se muestran orgullosos. Presumen sus playeras del tricampeonato, asisten al estadio con coronas que hacen alusión a su reinado y gritan al unísono ‘tricampeón, tricampeón’
Primero fue Víctor Dávila quien rompió el cero al minuto 29, cuando los Bravos más cerraban los espacios. El atacante chileno
alcanzó su cuarto gol del certamen; lo siguió Erick Sánchez al 45’, para confirmar su buen momento. Para la segunda mitad nada cambió y los capitalinos sellaron otro triunfo con el doblete de Brian Rodríguez (66’ y 80’). Ya en el tiempo de compensación, Israel Reyes hizo el quinto gol, pero éste fue invalidado tras revisarse en el VAR. Victoria que mantiene al América en lo alto de la clasificación y con la ilusión por los cielos.
Así cerraron las Águilas una semana en la que consiguieron nueve puntos de nueve posibles, luego de vencer el fin de semana pasado a Santos Laguna (4-1) y en la fecha doble al Atlético de San Luis (3-0). El camino recién comienza, pero sin lugar a dudas América peleará por el título y mientras el desenlace llega, la afición de las Águilas seguirá gritando con gran fuerza: Dale, dale, tricampeón.
(El Universal)
Con el 1-1, el Rebaño suma cuatro partidos consecutivos sin ganar.
GUADALAJARA.- Las Chivas continúan sin poder levantarse el Clausura 2025. Es cierto que apenas es el arranque del torneo, pero, para las exigencias de un equipo grande, la palabra crisis no debería asustar.
Empate (1-1) con sabor a derrota para el Rebaño ante un Querétaro que salió muy gallo en el Estadio Akron. Otra vez deja escapar la victoria. Ya son cuatro partidos en fila sin sumar de a tres.
Muy poca creación de peligro en la portería rival, por parte de la ofensiva rojiblanca, durante casi toda la primera mitad. Hasta que apareció Yael Padila (35’).
El atacante mexicano, que atraviesa por un momento ilusionante, no desperdició la primera y, tal vez, única oportunidad que tuvo frente a la cabaña del guardameta Guillermo Allison.
El canterano de Chivas volvió a responder al voto de confianza de Óscar García con una definición de auténtico killer dentro del área:
control y disparo de media vuelta con la marca encima. Segundo partido consecutivo con anotación para el joven de apenas 19 años.
El grito de gol se ahogó, por unos minutos, debido a una supuesta mano que terminó siendo revisada en el VAR; sin embargo, cuando el árbitro central confirmó que el marcador se movía, el Estadio Akron estalló en algarabía.
Desafortunadamente para la afición rojiblanca, la alegría no les duró ni 35 minutos. Aldahir Pérez apagó las ilusiones de los locales de quedarse con la victoria.
El canterano de Querétaro definió un penalti “en movimiento” con una pobre marcación defensiva. Primera ocasión que marca en primera división el juvenil de 20 años. Tarde soñada.
Poco o nada pasó después de la anotación de los Gallos Blancos . Óscar García intentó con cambios, pero no terminó por encontrar el rumbo. (El Universal)
MONTERREY.- Rayados por fin volvió a la senda del triunfo tras vencer 1-0 al Necaxa en el estadio BBVA en duelo de la Jornada 5, por lo que deja atrás una pésima racha de tres empates y una derrota para sellar su primer triunfo en el Clausura 2025. A pesar de la resistencia que mostraron los hidrocálidos en todo el primer tiempo, el marcador se abrió a través de una genialidad. Fidel Ambriz tomó un mal rechace de la defensa, cedió dentro del área para el español Sergio Canales, quien le devolvió de inmediato para que el mexicano anotara con un remate pegado al palo derecho al 45’. Los Rayos intentaron reaccionar al 55’, cuando Ricardo Monreal le filtró el balón dentro del área a Agustín Palavecino, quien disparó a escasos metros del portero, pero el portero Mochis Cárdenas alcanzó a manotear en una reacción felina para mandar el envío al poste y salvar su marco. Ese fue el cambio más importante que Martín Demichelis, estratega de los regiomontanos, mandó desde el inicio, toda vez que el guardameta argentino Esteban Andrada se equivocó en el duelo ante el Pachuca y eso le costó su puesto. Algo que fue muy celebrado por la afición blanquiazul Por otra parte, el Pachuca empató sin goles ante el Atlas en la cancha del estadio Hidalgo, resultado con el que los Tuzos pierden la marcha perfecta, ya que sumaban tres triunfos y aún tienen el partido pendiente que tienen ante el León, mientras que los Zorros ostentan cuatro igualadas y una derrota en el torneo. (Agencias)
ROMA.- El mexicano Santiago Giménez llegó a Italia para cerrar definitivamente su fichaje por el Milan, club con el que firmará esta mañana hasta junio de 2029.
“Saludo, abrazo grande y bendiciones. ¡Vamos con todo!”, dijo el delantero a los medios italianos que le recibieron nada más arribar a Milán, tras su llegada a la ciudad desde el aeropuerto de Linate, en el que aterrizó el vuelo privado que lo trasladó desde Róterdam.
El mexicano pasará esta mañana los exámenes médicos y firmará su nuevo contrato con el club rossonero justo antes de acudir al Giuseppe Meazza (San Siro) para ver el derbi milanés ante el Inter Giménez estará disponible para el portugués Sergio Conceicao, entrenador del Milan, para el duelo ante la Roma el 5 de febrero.
El atacante suma en lo que va de temporada 14 goles en 18 partidos, con 5 de esos goles anotados en 5 partidos de Liga de Campeones.
La operación con el Feyenoord ronda los 35 millones de dólares. El equipo de Róterdam será el próximo rival del Milan en Champions, por lo que será el primer reencuentro entre jugador y su ya exequipo.
Además, la llegada oficial de Giménez al Milan desbloquea definitivamente la marcha del español Álvaro Morata al Galatasaray tras apenas 6 meses en el club rossonero
Raúl Jiménez firma su 9º gol en triunfo del Fulham
INGLATERRA.- El mexicano
Raúl Jiménez marcó su noveno gol de la presente Premier League para impulsar una reacción que permitió al Fulham remontar y vencer 1-2 como visitante al Newcastle United Jacob Murphy adelantó al Newcastle al 37’ tras rematar dentro del área un servicio desde la izquierda. En el segundo tiempo fue evidente que las Urracas bajaron la intensidad y permitieron que el Fulham los acorralara en su cancha.
Fue así que en el minuto 61, un servicio desde la derecha fue recentrado por Antonee Robinson hacia el área, donde Jiménez, quien inició el contragolpe en su cancha, apareció sin marca y con un remate de
primera intención venció al portero Martin Dúbravka para el 1-1. Aunque Jiménez marcó su noveno gol de la temporada en la Premier League, el técnico del Fulham, Marco Alexandre Saraiva da Silva, decidió relevarlo en el minuto 73 con Rodrigo Muniz, lo que causó la molestia del mexicano, quien tampoco hizo mucho aspaviento y terminó resignado en la banca. Pero la apuesta del entrenador portugués resultó a la perfección, pues en el minuto 82 Muniz logró darle la vuelta al marcador para asegurar el triunfo del Fulham 1-2 en St. James Park y llegar a 36 puntos, por 41 del Newcastle (Agencias)
El máximo orgullo Azul
Hugo Sánchez con el Real Madrid . Javier Chicharito Hernández con el Manchester United
y los propios merengues . Raúl Jiménez con el Atlético de Madrid
Tres de los cuatro grandes del balompié mexicano tienen grabado en su historia a canteranos que
brillaron en un equipo importante del Viejo Continente
El Bebote representa un orgullo para los celestes. Y es que, desde sus escasos nueve años, Giménez construyó memorias con los de la Noria. Ahí creció como futbolista profesional hasta que, en el 2022, le dio punto final a su historia para empezar un nuevo capítulo con el Feyenoord de los Países Bajos.
“Hemos pasado momentos lindos y momentos duros, pero todos juntos hemos remado contra corriente para pasar de la tristeza a la alegría”, fueron las palabras con las que, en ese entonces, se despidió Santiago.
A partir de ese momento, se encargó de marcar un antes y después en el Feyenoord. Tan sólo en su primer año, consiguió el título 16 -para los de Róterdam- en la Eredivisie. Por la parte de La Máquina de Cruz Azul , los futbolistas que se formaron en el seno celeste y también han jugado en Europa son Francisco Palencia, Ricardo Osorio, Aarón Galindo, Javier Aquino, Néstor Araujo y recientemente, Rodrigo Huescas. (EFE / El Universal)
MADRID.- El Atlético de Madrid mantiene el pulso en la lucha por el liderato, después de vencer en casa 2-0 al Mallorca, en el que fue el partido 500 que Diego Simeone dirigiendo a los colchoneros en LaLiga.
Samuel Lino abrió la cuenta después de recibir un pase de Giuliano Simeone, que definió con un disparo cruzado rasante al llegar al área a los 27 minutos.
Antoine Griezmann hizo el segundo tanto en el tercer minuto del descuento, con un soberbio disparo bombeado antes de llegar al área que
superó al arquero Dominik Greif.
El triunfo afianza a los rojiblancos en el subliderato con 48 puntos, uno por detrás del Real Madrid, que más tarde se medirá como visitante al Espanyol. La próxima jornada se disputa el derbi madrileño
En otros resultados, el Real Madrid se vio sorprendido en su visita al campo del Espanyol, y perdió por la mínima diferencia de 1-0. Carlos Romero abrió el marcador al 85’, con un remate dentro del área en un contragolpe de los anfitriones. (AP)
INGLATERRA.- Con un doblete de Mohamed Salah, Liverpool confirmó su condición de aspirante al título de la Liga Premier al vencer 2-0 a Bournemouth, un equipo en forma, y establecer una ventaja de nueve puntos.
Horas antes, el Nottingham Forest logró su victoria más abultada en la era de la Premier, imponiéndose 7-0 ante Brighton
Salah dejó atrás a Frank Lampard, el legendario mediocampista de Chelsea, para ubicarse sexto en la tabla de máximos goleadores de todos los tiempos de la Premier, con 178 tantos. Lo consiguió al convertir un penal a los 30 minutos y anotar con clase a los 75’. El artillero egipcio suma 21
goles en la que podría ser su última campaña en la Premier con Liverpool , ya que su contrato caduca al final de la temporada.
Es la quinta vez que anota 20 o más goles en una sola temporada de liga para el club.
Pascal Siakam anotó un triple clave hacia el final del cuarto período y terminó con 20 puntos, nueve rebotes y cinco asistencias para ayudar anoche a los Pacers de Indiana a vencer 132127 a unos Hawks de Atlanta en mala racha
Andrew Nembhard sumó 19 puntos para los Pacers,
quienes han ganado tres consecutivos. Obi Toppin agregó 18 puntos y nueve rebotes, y Tyrese Haliburton tuvo 17 puntos y nueve asistencias.
Trae Young anotó 26 de sus 34 puntos en la segunda mitad, liderando a los Hawks a recuperarse de un déficit inicial de 18 puntos para retomar la ventaja a mitad del
tercer cuarto. También tuvo 17 asistencias. Dyson Daniels terminó con 23 puntos mientras Atlanta perdía su octavo juego consecutivo. Indiana parecía que se iba a despegar temprano, pero los Hawks se recuperaron constantemente y retomaron la ventaja a mitad del tercer cuarto. Los equipos intercambiaron liderazgos a lo largo del cuarto período, pero Indiana tomó el control cuando el triple de Siakam a los 3:20 provocó una racha de 11-3. Ambos equipos vuelven a la acción el lunes por la no-
De sus 34 puntos los hizo en la segunda parte para intentar ayudar a Atlanta
che. Atlanta cierra un viaje de tres juegos en Detroit, e Indiana comienza un viaje de cuatro juegos en Utah
Jazz rompe malaria
Collin Sexton anotó 22 puntos y John Collins agregó 19 para ayudar el sábado al Jazz de Utah a romper una racha de ocho derrotas consecutivas con una victoria de 11399 sobre el Magic de Orlando. Sexton repartió siete asistencias para el Jazz, quien ganó en casa por cuarta vez este año. (AP)
La temporada de Dejounte Murray ha terminado.
Los Pelícanos de Nueva Orleáns confirmaron que el destacado base se rompió el tendón de Aquiles derecho y ahora enfrenta un largo proceso de rehabilitación.
Es otro golpe en una campaña malograda por lesiones para los Pelicans, quienes comenzaron el año con la esperanza de que un trío estelar compuesto por Murray, Zion Williamson y Brandon Ingram pudiera llevarlos a playoffs
Esos tres jugadores nunca estuvieron en la cancha al mismo
tiempo esta temporada. Murray se lesionó el viernes en un partido contra los Celtics. La lesión sin contacto inmediatamente generó especulaciones de que había desgarrado un tendón de Aquiles
El base había entrado en el callejón y erró un tiro. Al perseguir el balón tras la falla, se sujetó la parte trasera del pie derecho y se marchó renqueando hacia el banquillo. Los Pelicans informaron que una resonancia magnética que mostró la ruptura se realizó el viernes por la noche. Los jugadores y el entrenador Willie Green
indicaron después de la derrota 118-116 ante los Celtics, campeones reinantes, que ya sabían que Murray había sufrido una lesión grave incluso antes de que se anunciara el diagnóstico.
“Es horrible, hermano”, dijo el base boricua José Alvarado. “Es mi colega. Al final del día, somos seres humanos y cuando lo vi, me sentí mal por él. No puedo realmente explicarlo. Es algo que sabía que no se veía bien... Él ama este deporte. Es desafortunado. Y cuando vi eso, no pude ponerlo en palabras”. (AP)
MÉRIDA, Yucatán.- La Catedral del Deporte Yucateco , el Estadio Gral. Salvador Alvarado, se vistió de manteles largos para recibir a cientos de personas que acudieron a festejar sus 86 años.
Las actividades que comenzaron muy temprano por la mañana fueron encabezadas por el Gobernador del Estado, Joaquín Huacho Díaz Mena, quien fue el encargado de portar el primer relevo en las tradicionales vueltas a la pista de tartán.
“Es un honor estar presente en los festejos de este emblemático recinto que ha sido testigo del esfuerzo, la dedicación y el triunfo de generaciones de deportistas yucatecos desde su inauguración”, comentó el mandatario Estatal.
Los festejos comenzaron a las 4:30 horas con el encendido del fuego nuevo en la Plaza Grande, donde un grupo de corredores llevó la antorcha hasta las puertas del inmueble que se ubica en la calle 60 norte.
Díaz Mena los recibió en las puertas para después de un breve mensaje subir las escaleras hasta lo más alto del graderío para encender el pebetero y con ello comenzar oficialmente el día de fiesta.
“En este lugar se iniciaron varias disciplinas, además ha sido centro de formación de grandes atletas, además ha promovido la cultura del esfuerzo y la perseverancia, pero más allá del significado de este Estadio para el deporte yucateco, es el significado del deporte para el Bienestar de nuestro pueblo”.
Alrededor de las 5:15 horas comenzaron las tradicionales vueltas, una por cada año de existencia del Salvador Alvarado, el Gobernador
MÉRIDA, Yucatán.- La defensa del título de la Selección
Avilés de Mérida comenzó con un nocaut tras cuatro entradas sobre Rockies , en el Open Fastpitch varonil de softbol.
En el primer día de actividades celebrado en el campo de la colonia Miguel Alemán , los ampáyeres detuvieron el partido por la regla de la misericordia al llegar a la pizarra de 7x0.
Avilés , reforzados en busca de repetir la corona que lograron el año pasado, fueron guiados en el primer duelo por el abridor Luis Briceño, quien sólo toleró dos imparables; la derrota fue de Mauricio García.
El gobernador Joaquín Diaz Mena encendió el pebetero y lideró las tradicionales vueltas a la pista de tartán.
encabezó las primeras dando un total de siete, 2 mil 800 metros. Posteriormente hizo un recorrido por distintos puntos del inmueble, vio las condiciones de la alberca olímpica donde a la par un grupo de nadadores daban 86 vueltas y visitó el gimnasio que se tiene al interior.
Luego hizo la develación de una placa conmemorativa y saludó y se tomó fotos con todos los usuarios que se dieron cita desde temprana hora para ser partícipes del festejo.
El Salvador Alvarado fue inaugurado el 1 de febrero de 1939 por el entonces mandatario Estatal,
Humberto Canto Echeverría. En esta edición se tuvieron varias actividades, exhibiciones deportivas de voleibol, basquetbol, tenis, pádel, una macroclase de activación física, una función de boxeo amateur, así como el corte del pastel. (Marco Sánchez Solís)
En la cuarta entrada se detuvo el partido por la regla de la misericordia, pues el actual monarca perdía 7x0.
El cero se rompió en el primer rollo con palo de vuelta entera de Luis Pereira, quien se llevó por delante a Guillermo León y a Carlos López en la tercera. Carlos Espadas repitió la dosis con un cuadrangular, pero este solamente con un hombre, Carlos López, en los senderos. En el quinto episodio vino el acabose de los Rockies , Luis Pereira llegó a tierra prometida con doblete de Carlos Colima, que fue remolcado por Juan Ballartos con un biangular. Otros que terminaron el parti-
do antes del límite fue el equipo de Tabasco , que sin piedad apaleó 12x2 a Runys ; Alejandro Castillón fue el que ganó y Lorenzo Martín el que perdió. Los derrotados se fueron adelante en la primera entrada con producciones de Carlos Quintal y de Julio Carrillo.
En el cierre, los chocos lograron siete: Denis Hernández produjo el primero, Helio Ascencio el segundo, Romero Castillo el tercero y Rubén López llevó cuatro con un grand slam . (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán. - El Sol salió anoche, el cancunense Kin Gutiérrez se proclamó campeón de la Copa Libanés 2025 en la modalidad de singles de la categoría estelar, la A.
El quintanarroense se impuso 7-6 y 6-2 al local Agustín Martínez, quien no dejó de pelear durante todo el partido y contó con el apoyo de los aficionados que se hicieron presentes.
“Es el mejor partido que he jugado en mi vida, mis manos ya me temblaban cada vez que los levantaba para pegarle a la bola, pero además mis piernas se me engarrotaban en los puntos largos”, comentó Kin (Dios Maya del Sol) al POR ESTO! El partido comenzó calentito, ya que los dos jugadores no se ponían de acuerdo en las pelotas controversiales, donde discutían si picó dentro o fuera, por lo que el comité organizador decidió poner a una persona para resolver las controversias.
Cabe señalar que, por el formato del torneo, al ser amateur, no se tiene juez en ningún juego por lo que son los tenistas quienes deben de ponerse de acuerdo en las voleas dudosas.
“Esta es la segunda vez que vengo a este torneo, el año pasado me eliminaron en singles, aunque llegué hasta la final en dobles, quedé segundo. Esta vez me corono en individual y espero hacer el doblete en pareja, torneo que comienza la siguiente semana y donde estaré presente, tendré estos días para recuperarme y llegar en las mejores condiciones, pero sin duda no será sencillo lograrlo”.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El estadio Alonso Diego Molina se vistió de verde y amarillo en la victoria de Deportiva Venados por marcador de 3-0 sobre San Juan de Aragón, en duelo correspondiente a la jornada cuatro de la Serie A de la Liga Premier MX. La directiva astada recibió a todos los aficionados que se dieron cita en su pradera con una gran y grata sorpresa, una playera y una gorra del equipo, que rápidamente se pusieron todos los presentes quienes no dejaron de apoyar en todo momento a la oncena de casa que se afianzó en el liderato del grupo Tres con 10 puntos.
El sonido de la batucada junto con los cánticos de la porra llenó el inmueble, lo que motivó a los 11 dentro de la cancha que tuvieron en las bandas su mejor ataque.
Dentro del terreno de juego, los ciervos tuvieron el dominio de principio a fin de las acciones, el cancerbero Bernardo Aguilar tuvo un día de campo, ya que los visitantes no tuvieron ningún tiro a portería.
La primera aproximación se dio al minuto 10, cuando José Rodríguez aprovechó un descuido defensivo en un tiro de esquina para levantarse sin marca alguna y meter un fuerte testarazo, lo malo para su causa fue que el balón salió directo a las manos del guardameta Diego Rodríguez, quien sujetó en dos tiempos.
El invitado de honor llegó en una definición cruzada de Renato Jaramillo (17’) a un centro puesto en el corazón del área de Carlos Vázquez, quien había intentado disparar desde fuera del área, estrellando el balón en un defensivo para después encon-
fallarla frente a la portería.
De regreso a la segunda mitad, Axel García (67’), quien tenía unos minutos dentro del terreno de juego estuvo cerca de anotar al pararse sólo frente al portero, pero estrelló el balón en el pecho de su rival.
No pasó mucho tiempo para que Eluterio Jiménez ampliara el marcador al 75’, el delantero se encontró la esférica dentro del área, encaró por la derecha al portero y ante su salida lo venció con un disparo picado a palo contrario.
El arranque del Depo ha sido muy bueno, ya que aún no sabe los que es perder, suma tres victorias y un empate, además son la mejor delantera de todo el circuito con 13 tantos anotados y son una de las mejores defensas con solamente dos recibidos.
El equipo se armó con buenos refuerzos en todas las lineas, especialmente en la delantera donde sufrieron una sequía el año pasado y con ello tratan de dejar atrás el decepcionante torneo que tuvieron en el Apertura el año pasado, donde ni siquiera pudieron calificar a la liguilla.
MÉRIDA, Yucatán.- Las ánimas llegaron en la segunda mitad a la Unidad Deportiva Claudio Alcocer de Valladolid para que los Fantasmas de Ticul remontaran una desventaja de dos anotaciones y terminaran arriba 4-2 ante las Cobras FC, en el arranque de la jornada 16 de la Liga Estatal de Primera Fuerza.
El primer tiempo fue de dominio prácticamente total de las serpientes, quienes se adelantaron con un par de anotaciones, pero en la segunda parte los ticuleños hicieron los cambios y se asomó el huaychivo para darle la vuelta al tanteador.
Miguel Tamay (6’) fue el encargado de abrir el marcador muy rápido en el cotejo, aprovechó un centro después de un desborde por derecha para llegar a segundo palo, donde se barrió para empujar el esférico.
No contento con la ventaja, los de casa siguieron lanzados adelante, el segundo tanto fue un testarazo del defensa Miguel Manzanero (24’), quien se sumó adelante para el cobro de un tiro libre por derecha, donde se levantó en la zona del manchón
para conseguir el tanto. El duelo parecía liquidado a favor de los ponzoñosos, pero en la segunda parte vinieron los cambios de los visitantes que ajustaron la media cancha para tomar el control del esférico y del partido. Gustavo Lozano (57’) descontó con un tiro desde fuera del área que iba de frente al portero, quien se confió de más y pifió a la hora de detenerlo, por lo que se le escapó de las manos para irse al fondo de las redes.
trar la oportunidad en un rebote. El segundo vino de una triangulación que inició con Carlos Vázquez desde tres cuartos de cancha, quien tocó para Renato Jaramillo que se abrió por la izquierda para centrar al área a la llegada retrasada de Bryan García, quien sorprendió a todos para mandar el balón al fondo de las redes (36’).
El segundo fue de Lizandro Echeverría (69’), que prendió de volea con su pierna derecha un centro a segundo palo para dejar din oportunidad al cancerbero.
Kevin Garrido (73’) le dio la ventaja a su equipo al empujar el balón que se había quedado picando dentro del área y Lizandro Echeverría (88’) cerró la cuenta al definir a la izquierda del portero un balón filtrado que lo había dejado en solitario.
(Marco Sánchez Solís)
Con esta ventaja se fueron los boxitos al descanso de medio tiempo, la ventaja no fue mayor por la falta de definición de sus delanteros que se fastidiaron de
Su próximo partido será el sábado 8 de febrero, cuando visiten a los Pioneros de Cancún en lo que es uno de los Clasicos Peninsulares de la antes llamada Segunda División.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- La fe y el deporte unidos en un torneo de futbol es lo que se vive todos los días dentro de la Copa Ecyd 2025, donde dos muchachas han destacado por su gran olfato goleador, Marina Rosado y Bibiana Rosado, quienes a pesar de no ser hermanas comparten el apellido y la precisión frente a la portería. En la jornada de ayer, ambas delanteras guiaron con siete goles cada una a su equipo Society, que marcha invicto tras la escandalosa goleada de 22-0 sobre las Talulas en la categoría RC Femenil.
Ambas arietes comandan el liderato de goleo con 12 anotaciones, completaron la paliza Fernanda Pandolfo, quien metió tres; Lucienne Abimerhi hizo dos, y Melina Heredia, Aranza Ceballos, Isabella Rihani sumaron uno más cada una.
La jornada sabatina se distinguió por goleadas, Consur venció 15-0 a Feder con seis anotaciones de Daniela Covarrubias, además de cinco de Bárbara Montes, tres de Renata González y uno de Yoly Gómez. (Marco Sánchez Solís)
MÁS MASAJISTAS
ACUSAN DE MANO
LARGA A JUSTIN, DE LOS CUERVOS
Tres terapeutas de masaje más acusaron al pateador de los Cuervos de Baltimore, Justin Tucker, de conducta sexualmente inapropiada. Ya son nueve masajistas, de cinco spas y centros de bienestar distintos, que han compartido historias con ellos. En su informe inicial, el Banner dijo que habló con seis terapeutas de masaje que relataron experiencias de primera mano con Tucker desde 2012 hasta 2016. Varias terapeutas dijeron que terminaron las sesiones de Tucker antes de tiempo o se negaron a trabajar nuevamente con él, y gerentes de dos spas reconocieron que tuvieron que vetarlo.
Tucker dijo en un comunicado que nunca ha recibido quejas de un terapeuta de masaje ni le han dicho que no es bienvenido en un spa u otro lugar de negocios. (AP)
ELISA MERTENS VA POR LA CORONA DE SINGAPUR CONTRA LA GRINGA ANN LI
La tenista belga Elisa Mertens, raqueta número 32 del ranking mundial y segunda cabeza de serie, confi rmó su favoritismo en el torneo de pista dura de Singapur, al sellar su pase a la gran final, donde se citará con la estadounidense Ann Li (No. 85).
La americana Ann Li fue la primera en reservar su plaza en la final del torneo singapurense, ante la retirada de la favoritísima, la rusa Anna Kalinskaya. Li, que ya había peleado hasta el decimotercer juego en una primera manga ajustada, iba ganando por 7-6(2) y 1-0 cuando la rusa, lesionada, decidió poner fin a su participación en el evento. En la final, se medirá a una nueva cara: la belga Elisa Mertens. (EFE)
Con el mítico Albert Pujols, los poderosos Leones del Escogido aplastan 12-1 al Japan Breeze, en la primera participación de un equipo nipón en 67 ediciones de la Serie del Caribe de beisbol
Con el mítico Albert Pujols en la caseta y el veterano Johnny Cueto en la lomita como abridor, los poderosos Leones del Escogido arrollaron el sábado 12-1 al Japan Breeze, en la primera participación de un equipo japonés en 67 ediciones de la Serie del Caribe.
Cueto, quien lanzó durante 17 campañas en las Grandes Ligas, cumplió una labor de seis episodios, en los que solamente toleró una carrera y cuatro imparables para llevarse la victoria. El revés fue al registro de Shuto Sakari, tras regalar cinco bases por bolas, permitir tres imparables y aceptar cuatro anotaciones en tres episodios. José Marmolejos conectó un elevado de sacrificio para producir la primera carrera del juego en la tercera entrada, y
Síguenos en nuestras redes
On line
los Leones terminaron anotando cuatro veces gracias a dos errores del receptor Yamata Satoh y a un lanzamiento descontrolado del abridor Sakari.
Sencillos productores de Sócrates Brito y Yamaico Navarro encabezaron otro ataque, ahora de tres carreras en la cuarto, con el que los dirigidos por Pujols tomaron una cómoda ventaja.
Japón anotó la primera carrera en su historia en el certamen cuando Jin Yamamoto aprovechó un error del tercera base Kelvin Gutiérrez para descolgar-
se desde la segunda almohadilla. Pero Sandber Pimentel agregó un jonrón solitario y los Leones anotaron tres más en la novena, durante la cual destacó un triple remolcador de Jonathan Guzmán que terminó de cincelar la victoria de los dominicanos.
Japan Breeze hizo su debut, pero antes de que se hiciera el primer lanzamiento, el mánager y presidente del equipo, Alex Ramirez, adelantó que sobre la mesa está su posible participación en Venezuela 2026.
Es un conjunto japonés de exhibición que, tras casi una década de planeación, fue oficialmente fundado el año pasado, y se ha convertido en el primer equipo fuera de la zona del Caribe en participar en la Pequeña Serie Mundial de Latinoamérica. (AP)
MIKE EVANS YA LE PONE FECHA A SU RETIRO Y SUEÑA CON OLIMPIADAS
Mike Evans, receptor estelar de los Bucaneros de Tampa Bay, afirmó que luego de retirarse de la NFL buscará jugar con la selección de flag football de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Lo más probable es que me retire en tres años, un año antes de los Juegos Olímpicos. Si lo hago de esa manera definitivamente me gustaría jugar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles”, afirmó el campeón en el Super Bowl LV con Bucaneros Evans, de 31 años, es un jugador histórico en Tampa Bay, equipo en el que posee los récords de franquicia de más recepciones, yardas y anotaciones en los 11 años. El receptor, que para los Olímpicos estará próximo a cumplir 35 años, se unió a otras estrellas de la NFL, como Tyreek Hill, que han expresado su intención de formar parte del equipo olímpico estadounidense de flag football, deporte que por primera vez en la historia formará parte de un programa de Juegos Olímpicos. El nacido en Galveston, Texas, habló en Orlando, Florida, donde forma parte de las actividades en las que los mejores jugadores de la NFL concluirán este domingo los Pro Bowl Games con un partido de flag football para definir al tradicional ganador de este juego de estrellas entre la Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC). (EFE)
REPORTAN AL MENOS 12 PERSONAS HERIDAS TRAS PELEA DE HINCHAS
Al menos doce personas sufrieron heridas y fueron hospitalizadas tras la pelea generalizada que hinchas de los clubes Sport y Santa Cruz protagonizaron ayer en la ciudad brasileña de Recife poco antes del clásico entre los dos tradicionales rivales por el Campeonato Pernambucano. De acuerdo con el Hospital de la Restauración, doce víctimas de agresión física fueron ingresadas en el centro médico en la tarde de ayer. Las peleas convirtieron algunas de las calles de Recife, la capital de Pernambuco, en un campo
Síguenos en nuestras redes
On line
de batalla que obligó a decenas de comerciantes a cerrar sus puertas. Los aficionados, en grupos y usando los uniformes de sus equipos, depredaron parte del mobiliario urbano en las proximidades del estadio Arruda y obligaron a sus rivales a huir en desbandadas
que generaron pánico en la mayor ciudad del nordeste de Brasil.
Vídeos publicados en las redes sociales exhiben peleas generalizadas, aficionados huyendo a las carreras de sus agresores, la explosión de artefactos explosivos y miembros de barras bravas cargando piedras y garrotes.
En uno de los vídeos es posible ver a un aficionado del Sport rendido en el piso y pateado por cerca de diez hinchas del Santa Cruz y hasta por un motociclista, que le arrojó su vehículo encima. (EFE)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. inf. al 9612772324.
Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Maribel Guardia sale a aclarar los motivos de su denuncia hacia su nuera, Imelda Garza, “por el bienestar de su nieto José Julián”, mientras ella le contesta en redes que “deje de destruir su imagen”
En lo único que coinciden la madre y la esposa es en honrar la memoria de Julián Figueroa, al acallar especulaciones sobre las “verdaderas causas de su muerte”.
Zoe Saldaña rechaza retórica de odio, tras tuis de Karla Sofía Gascón
Página 54
Lily Collins anuncia que se convirtió en madre por primera vez
Página 55
Déjame estar contigo busca atraer al público juvenil a los cines
Zoe Saldaña, coprotagonista de Emilia Pérez, dice que no tolera ni apoya ningún actuar que promueva la discriminación, motivo por el que mostró tristeza al conocer el contenido de los tuits que su compañera, Karla Sofía Gascón, publicó hace unos años, con tintes racistas y de exclusión a grupos vulnerables.
La actriz que da vida a Rita Mora Castro en la cinta francesa abordó la polémica entorno a la actriz española, que ha sido señalda por publicaciones, entre 2020 y 2021, en donde emitió pensamientos racistas hacia el Islam y las minorías, los que sorprendieron por el discurso político que defiende en la actualidad.
Saldaña, junto al director de la cinta Jacques Audiard, se presentaron en la ciudad de Londres anteanoche, para hablar de la cinta, junto a los compositores del soundtrack; la gran ausente fue Karla Sofía, quien había confirmado su participación, sin embargo no llegó.
De los presentes, fue Zoe quien contestó a los cuestionamientos relacionados a la controversia que desataron los tuits de Gascón, quien a pesar de que ya ofreció disculpas públicas por las molestias que sus comentarios pudieron causar, siguen
causando indignación generalizada. Saldaña, como ocurre con cientos de usuarios en redes sociales, mostró tristeza por la situación y
La cantante colombiana Shakira lanzó una nueva versión de su clásico Estoy aquí, del álbum Pies descalzos (1995), con el DJ brasileño Papatinho, como preludio del inicio de Las mujeres ya no lloran tour, que arrancará el próximo 11 de febrero en Río de Janeiro.
“¡Hola Brasil! Aquí un pequeño regalo para ustedes: una nueva versión de Estoy aquí con Papatinho, la música por la que me enamoré de su país”, escribió la artista de 47 años en un mensaje publicado en su canal de difusión de Instagram.
Agregó: “Es un honor comenzar mi tour mundial de Las mujeres ya no lloran con ustedes en Río en unas dos semanas”. La nueva ver-
sión de Estoy aquí es muy diferente de la original, pues el dj brasileño le dio un toque más funk a la aclamada canción de la colombiana.
Ayer, Shakira, quien se mudó temporalmente a México, comenzó la celebración por su cumpleaños número 48 y lo hizo nada más ni nada menos que con un estilo muy mexicano junto a sus hijos, Milan y Sasha. La estrella colombiana reapareció en su cuenta de Instagram, un día antes de su cumpleaños, para compartir fotografías inéditas de su reencuentro con sus hijos. En dichas imágenes todos aparecen muy contentos con tradicionales sombreros charros en distintos colores. (El Universal)
afirmó que no estaba de acuerdo con ningún comportamiento que incitara al odio. “Todavía estoy procesando todo lo que ha sucedido en los últi-
mos días y estoy triste, me pone muy triste porque no lo apoyo y no tolero ninguna retórica negativa hacia personas de ningún grupo”, dijo.
Y precisó que durante el rodaje de la película, no atestiguó ningún tipo de acto discriminatorio de parte de Karla Sofía ni de ningún otro compañero. “Sólo puedo dar fe de la experiencia con todos y cada uno de los individuos que fueron parte, que son parte, de esta película, y mi experiencia y mis interacciones con ellos fueron sobre inclusión y colaboración y equidad racial, cultural y de género, y simplemente me entristece”, finalizó.
Despotricó contra Selena
Karla Sofía Gascón sigue en la polémica y comenzó a circular ayer un supuesto mensaje en el que habló de su coestrella en Emilia Pérez, la actriz y cantante Selena Gomez, a quien calificó de “rata rica” y la criticó por su supuesta disputa con Hailey Bieber por Justin Bieber. “Es una rata rica que se hace la pobrecita cada vez que puede y nunca dejará de molestar a su ex novio y a su esposa”, esribió a una publicación periodística que informaba sobre las fotos que se tomaron entonces juntas Selena y Hailey en el Museo de la Academia.
Alentado por la situación actual que viven los migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes están siendo deportados, debido a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, el rapero mexicano Emiliano Aguilar lanzó la canción Ilegal, como un himno de defensa de todos sus paisanos.
“Son mexicanos que cruzan para allá en Estados Unidos para trabajar, no todos van para hacer malandreadas (hechos delictivos), es una estupidez del que piense que todos los mexicanos son así, porque
son raza que sí trabaja, es más, los mexicanos trabajan mucho más que todos los que están en Estados Unido”, dijo el artista.
Emiliano Aguilar, quien es el hijo mayor de Pepe Aguilar, se ha mantenido alejado de los escándalos que le rodean a su familia para crear e impulsar una carrera artística en el género del rap y reiteró en la entrevista que no comparte las acciones de Trump y remarcó que “los mexicanos son gente trabajadora que se ganan honestamente la vida”. (Agencias)
El actor Édgar Vivar, famoso por su icónico papel como el Señor Barriga en El Chavo del 8, atraviesa un momento de profundo dolor tras la reciente muerte de su madre, Elia Villanueva Falcón. La noticia la dio a conocer a través de sus redes sociales.
Elia Villanueva Falcón tenía 97 años de edad, y aunque Édgar Vivar no reveló las causas exactas de su fallecimiento, su mensaje estuvo cargado de amor y gratitud hacia su madre.
A través de su cuenta en X, antes Twitter, Édgar Vivar compartió una fotografía que refleja el cariño que existía entre madre e hijo. En la imagen, el actor aparece sentado mientras su madre
lo abraza por el cuello, ambos sonriendo con una expresión de afecto y complicidad. En el texto que acompañaba la imagen, Vi-
var puso. “Mamita linda, te mudaste a mi corazón. El Creador te recibe con los brazos abiertos”. (Agencias)
Maribel Guardia ofreció una conferencia, para hablar de la denuncia penal que interpuso en contra de Imelda Garza, por el presunto delito de violencia familiar, en el marco de su reincorporación a Lagunilla mi barrio, en la Ciudad de México, obra de la que se ausentó desde que la Fiscalía le asignó la custodia temporal de su nieto, José Julián.
Maribel dijo que procedió preocupada por la salud de su nuera y la seguridad del niño, y confirmó que, dentro de su denuncia por violencia familiar, alega que Garza, de 33 años, no está capacitada para cuidar a José Julián, debido a que tiene una dependencia al alcohol y las drogas, sustancias que la han hecho desatinar en la crianza del menor.
Entre lágrimas, la actriz afirmó que la joven tiene una enfermedad, sin embargo, es un problema que no ha querido reconocer y, mucho menos, aceptar la ayuda que, afirmó, le ofreció tres veces, antes de que tomara la decisión de denunciarla.
“Tristemente Imelda tiene problemas de alcohol y de drogas”, afirmó.
Con firmeza, Maribel afirmó que Imelda ama a su hijo, sin embargo, su dependencia a las sustancias ilícitas la ha orillado a descuidar su rol como madre. Expresó que pudo detectarlo, debido a que fue testigo de cómo su hijo afrontó una situación similar por su adicción al alcohol.
“Ustedes saben que tengo experiencia en eso, porque mi hijo fue adicto, fue doble AA, se los digo porque él se los dijo, es una enfermedad, tanto el alcoholismo como las drogas”. A su consideración, la situación de su nuera se agudizó, debido a la bipolaridad que padece. “E Imelda además es bipolar, pero si cruzas eso con el alcohol y la droga, es una bomba de tiempo, amistades de ella lo saben..., ella quiere tapar el
su intención
Sol con un dedo”.
También consideró que si la Fiscalía le entregó al menor, temporalmente, es porque con ella ha crecido; confirmó que es ella quien lo ha mantenido, desde que su hijo Julián murió, en abril de 2023. “Decidieron dármelo a mí, porque el niño ha vivido conmigo, yo le pago todo”.
Aclaró que su intención no es la de separar a “una madre de su hijo”, sino de hacerla concientizar de buscar ayuda, misma que le extendió en tres ocasiones, en las que siempre recibió una respuesta negativa.
Aclaró que Imelda nunca ha puesto una mano encima de su hijo, sino que la violencia que ejercía era a través del descuido que tenía a sus necesidades primarias. Afirma que, en los últimos 10 días, le ha hablado
Campanas nupciales suenan para Litzy, ya que a través de sus redes sociales compartió con sus seguidores que está comprometida con el chef Poncho Cadena, con quien lleva casi seis meses de noviazgo.
“Este arroz ya se coció… Tukuuu!!!”, con esta sencillas y coloquiales palabras, fue como la actriz y cantante reveló que pronto caminara hacia el altar, acompañando el mensaje con una fotografía de su puño izquierdo, en cuyo dedo índice luce un espectacular anillo; chocando con el de su prometido.
Se defiende Imelda Garza
Tras lo anterior, Imelda Garza respondió con una publicación en su cuenta de Instagram en la que mostró que se sometió a una prueba de orina, días de que la denuncia de su suegra se hiciera pública. Los exámenes señalan resultado negativo a cocaína, cannabinoides, anfetaminas, metanfetaminas, opiáceos y benzodiacepinas.
“Esperaba a que aprobaran las pruebas y dieran fe de que son alteradas, Maribel, ¿hasta cuándo vas a parar?, ¿hasta destruir mi imagen?, ¿hasta que dejes huella permanente en mi hijo?, ya están las pruebas con
las autoridades, las toxicológicas y las periciales psicológicas, ahora ¿qué sigue?, yo no soy Julián, mi hijo no es Julián, Maribel, no eres Dios”, escribió.
También dio a entender que temía por su vida, luego de publicar un mensaje donde su abuela le advierte de cuidarse, pues la “podrían hasta matar para quedarse con el niño”.
En lo único que están de acuerdo Imelda y Maribel es en salvaguardar la imagen de Julián Figueroa ante las especulaciones que han surgido de las supuestas “verdaderas causas de su muerte”, algo que ha indignado a Garza al afirmar que él falleció de un infarto, y en un video que compartió en sus redes lamentó que se hable de alguien que no se puede defender. (El Universal)
La actriz británica-estadounidense Lily Collins, conocida por su papel en la exitosa serie de Emily en París, ha compartido una de las noticias más especiales de su vida: ¡se ha convertido en madre! A los 35 años, la talentosa actriz dio a conocer a través de sus redes sociales la foto de su primera bebé.
Ayer, en una publicación en Instagram que rápidamente se viralizó, la hija de Phil Collins reveló un emotivo mensaje de agradecimiento y felicidad y compartió una imagen que se ganó el corazón y llenó de ternura a sus más de 28.9 millones de seguidores.
En la foto, su bebé aparece en una pequeña cama, vistiendo un adorable gorro gris con flores rojizas. El pequeño está acurrucado, mientras la mano de la actriz toca suavemente su pecho. El gesto tierno y lleno de amor transmite la profunda conexión que ya existe entre madre e hija. En su publicación, Lily Collins explicó que su sueño de ser madre
se hizo realidad gracias a una madre sustituta, a quien agradeció profundamente por su valioso apoyo. La actriz, que ha sido muy privada en cuanto a su vida personal, decidió compartir este momento tan especial con sus seguidores.
“Bienvenida al centro de nuestro mundo, Tove Jane McDowell. Las palabras nunca expresarán nuestra infinita gratitud por nuestra increíble sustituta y por todos los que nos ayudaron en el camino. Te amamos hasta la luna y de vuelta otra vez...”, escribió la actriz. No pasó mucho tiempo para que los fanáticos de Lily Collins, así como sus colegas de la industria, comenzaran a reaccionar a la publicación de la actriz. En los comentarios de la foto, se pudo ver una ola de felicitaciones y elogios hacia la actriz por su nuevo rol como madre, así como para su esposo desde el año 2021, el director de cine Charlie McDowell. (Agencias)
También incluyó otra de ambos, abrazados en algún lugar de Nueva York, donde posiblemente se hizo la propuesta de matrimonio por parte del chef a Litzy. Pero Poncho Cadena no se quedó atrás y posteó la misma imagen, pero colocando lo que posiblemente sean sus sobrenombres de cariño, Tukuuu y Chicken Teriyaki. Además en una de sus historias explicó muy emocionado que todo es verdad. “Todo lo que se diga de mí y Chilitzy es cierto”. Litzy y Poncho Cadena se conocieron durante su participación en el reality show MasterChef Celebrity México el año pasado. Ella era una de las concursantes y él uno de los jueces. De inmediato las felicitaciones comenzaron a llegar, de personalidades como Maca Carriedo, Rossana Najera, Camila Fernández, Li- dia Ávila y Alessandra Rosaldo, entre otros famosos. (El Universal)
Estrenan la cinta Déjame estar contigo que explora la migración, el duelo y las conexiones humanas
El jueves pasado llegó a las salas de cine mexicanas Déjame estar contigo, la nueva película dirigida por Isaac Cherem. Un filme que explora temas profundos como la migración, el duelo y las conexiones humanas durante la juventud, enmarcados en una Ciudad de México que cobra vida como un personaje más de la historia.
Protagonizada por Andrea Sutton y Aksel Gómez, la cinta refleja de manera honesta las emociones y experiencias de la juventud mexicana contemporánea, logrando desde su concepción un retrato auténtico que espera conectar de manera efectiva con las generaciones jóvenes. En entrevista, tanto el director como el protagonista de la película compartieron los detalle y según Isaac Cherem, el proyecto surgió a partir del guion diseñado por Fernanda Eguiarte, escrito en 2017. Éste fue creado con la intención de reconectar al cine nacional con el público joven. “La idea era atraer nuevamente a las audiencias mexicanas jóvenes al cine nacional, algo que sentían que había quedado rezagado”, explicó el cineasta.
Cherem llegó al proyecto gracias al trabajo que había realizado previamente en Leona, lo que llevó a los productores a verlo como un buen candidato para dirigir. Aunque no estuvo involucrado en el origen de la historia, expresó que se sintió profundamente identificado con algunos elementos esenciales.
La película
“Sentía que podía aportar algo valioso. Me identificaba mucho con esa sensación de mudarte a la Ciudad de México en la adultez, explorarla en esa transición entre buscar tu identidad y vivir emociones intensas. Esa experiencia personal fue algo central en lo que
contribuí a la película”.
La cinta no sólo aborda el tema de la migración desde una perspectiva política, sino que principalmente se enfoca en las emociones y en cómo éstas impactan a las personas y a sus familias. Cherem explicó que quisieron evitar los clichés o las re-
El evento de cultura pop más esperado en la Ciudad de México, la CCXP 2025, promete ser una edición inolvidable para los fans del cómic, el cine, las series y la cultura geek en general. En un anuncio que emocionó a miles de seguidores, se ha confirmado la presencia del actor Dacre Montgomery, famoso por su papel de Billy Hargrove en Stranger Things, como uno de los invitados principales.
El evento también contará con un concurso de cosplay , el cual sigue abierto para inscripciones. Los participantes podrán mostrar su talento y creatividad en un espacio donde se celebran los mejores disfraces inspirados en personajes de la cultura pop.
La CCXP México se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la cultura pop en Latinoamérica, atrayendo a miles de fans al ofrecer experiencias únicas.
Dacre Montgomery se ha convertido en un actor icónico dentro del mundo del entretenimiento gracias a su papel en Stranger Things Su actuación en la serie de Netflix lo llevó a ser reconocido como uno de los personajes más complejos y memorables del show. Además, ha par-
ticipado en proyectos como Power Rangers (2017) y próximamente lo veremos en Faces of Death, Went Up the Hill y Dead Man’s Wire Durante su participación, Montgomery tendrá encuentros con los asistentes a través de paneles en el Thunder Stage by Cinemex y el Omelete Stage by Dos Equis, donde compartirá anécdotas y responderá a todas las preguntas de los fans. Además, estará disponible para sesiones de autógrafos y fotografías. La edición 2025 de CCXP Mé-
xico traerá a otros grandes invitados. Entre ellos se encuentra Xolo Maridueña, estrella de Cobra Kai y Blue Beetle, quien participará en paneles y tendrá sesiones de fotos y autógrafos, del 30 de mayo al 1 de junio. Además, en el Artists’ Valley estarán figuras del mundo del cómic como Julian Totino Tedesco, Mike Deodato, Rafael Grampá y Trino, quienes compartirán su trabajo y ofrecerán piezas exclusivas para los coleccionistas. (Agencias)
mostrando su humanidad”. Por su parte, Aksel Gómez destacó que la película le permitió explorar aspectos personales e interactuar con un acontecimiento tan relevante como la migración.“Yo nací en la frontera, así que tengo bastante cercanía con lo que representa. Fue algo que ayudó muchísimo para enriquecer a Bruno, mi personaje”. Uno de los aciertos más destacados de Déjame estar contigo es la representación realista de las generaciones jóvenes. La cinta se aleja de los estereotipos y conecta con la audiencia de manera auténtica. Cherem explicó que parte del proceso para lograr esta autenticidad incluyó trabajo de mesa con muchos adolescentes y otros espectadores jóvenes que revisaron el guion y ofrecieron sus perspectivas. “Había diálogos en los que decían: ‘Eso está espantoso, qué cringe, nadie dice eso’, y eso ayudó muchísimo. Escuchar sus aportaciones fue clave para llevar la película hacia algo más genuino”, explicó.
presentaciones extremas.
“Nuestra historia gira alrededor del amor y la esperanza. Hemos tratado un tema grave y sensible de manera sutil, como lo es la migración, buscando que conecte con la audiencia sin politizar en exceso, pero dando vida al personaje y
Además, el director aclaró que otra parte importante fue la de seleccionar actores en la etapa de vida que se retrata en la película. Es decir, no apostar por rostros famosos que no encajaran con la edad de los personajes. Por ello, tanto Sutton como Gómez, quienes se encontraban en pleno proceso de transición personal a la adultez, aportaron frescura y verdad a sus actuaciones.
(Agencias)
Los amantes de la salsa podrán conocer la historia de este género y cómo nació en las calles de Nueva York y luego conquistó la ciudad de Cali en Colombia, todo ello contado por varios de sus protagonistas, con el documental La salsa vive de Juan Carvajal, que tendrá su estreno mundial en el Festival South by Southwest en Texas el próximo marzo. Carvajal, colombiano residente en Nueva York, dijo que le tomó dos años realizar esta ópera prima, para lo que recurrió a material de archivo en su país y en Nueva York junto con entrevistas a varios de los
músicos que llevaron este género por décadas a diversos escenarios como los cantantes Rubén Blades y Henry Fiol, y los percusionistas Samuel Formell y Johnny Dandy Rodríguez, que tocó durante años con la orquesta de Tito Puente. También a los compositores y directores de orquesta Willie Rosario, que cumplió 100 años, así como a bailarines profesionales y niños de la escuela de baile del género en Colombia, entrevistas en El Barrio latino de Harlem y otras entrevistas de archivo, entre ellas a Celia Cruz. (Agencias)
Daniela Alatorre, nueva directora del Imcine, afirma que el séptimo arte no sólo son salas comerciales
Cada película nacional que durante 2024 fue exhibida en el canal televisivo MX Nuestro Cine contabilizó, en promedio, más de 331 mil espectadores, superando a más de 130 estrenos locales.
MX Nuestro Cine es un canal de televisión pública lanzado en noviembre de 2022, dedicado a la difusión del cine mexicano e iberoamericano, en colaboración entre Canal 22 y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
De acuerdo con el Imcine, el canal, disponible en compañías de paga, programó hasta septiembre (cuando acabó el sexenio) más de 800 títulos, traduciéndose en cerca de 5 mil horas de transmisión.
Y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) establece que a salas arribó más de un centenar de largometrajes, en el que sólo ocho de ellos superaron los 400 mil asistentes.
Daniela Alatorre, directora entrante del Imcine, considera que en el anterior periodo se sentaron las bases para atender el tema de la exhibición, buscando alternativas más allá de las salas.
“El cine mexicano ahí va. Hay que entender que las formas de consumir cine mexicano no son solamente en salas comerciales, sino también en televisiones públicas, en plataformas, en sistemas de Video Bajo Demanda, en cinetecas y, en la medida que podamos fortalecer los circuitos independientes de exhibición, encontraremos más ventanas para que el cine mexicano pueda transitar”, dijo la también cineasta.
Otra vertiente para la proyección del cine nacional, operado por el Instituto, es la plataforma Nuestro Cine MX (un servicio streaming distinto al canal), que al momento cuenta con un catálogo de mil 300 títulos, entre cortos y largometrajes de distintos géneros, y más de 50 mil personas registradas.
En 2024, el cine mexicano en salas representó el 3.9% del mercado (de acuerdo con Canacine), pero también porque toda la exhibición se contrajo. En comparación con 2023, la industria reportó una caída del 7% en venta de boletos.
En lo que son sus primeras declaraciones públicas tras tomar el cargo en octubre pasado, Alatorre señala que se tiene como prioridad sacar adelante una nueva ley de cine en los próximos meses, algo no logrado por el sexenio anterior. El anteproyecto, surgido de mesas de trabajo y con revisión por parte del sector cine gubernamental y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, volverá a ser revisado por los nuevos titulares a fin de sumar.
(El Univerasl)
Juan García Esquivel, el compositor mexicano considerado padre del lounge y que, en la década de los 50, estuvo nominado en seis ocasiones al premio Grammy, tendrá un documental que se encuentra en sus toques finales de postproducción.
El tamaulipeco, un desconocido para el público de las nuevas generaciones, estudió ingeniería, pero desde joven comenzó a experimentar con algo llamado música electrónica, lo que le hizo llegar a Estados Unidos. En el país del norte grabó algunas piezas que aún se siguen utilizando en series y películas como Sketch de Glen Miller.
A finales de los 70, regresó a México para realizar el disco del programa dominical Burbujas, de Silvia Roche, cuyas ventas se estiman arribaron al millón de copias.
“Es una película que aborda tanto su vida como la obra, reivindicando la importancia que tiene y que el cine no le ha dado. Es ver cómo tuvo efecto en músicos contemporáneos y dejar claro lo que aportó y que pocos saben”, comenta Isaac Basulto, productor del largometraje.
Juan García Esquivel, el mexicano que vino de Marte, título del filme, está bajo la dirección de Antonio Bribiesca. Aleks Syntek y el especialista musical Arturo López Gavito, juez en el reality La Academia, son algunas de las voces que aparecerán en el material,
a estrenarse este año en festivales.
Esquivel grabó 16 álbumes y colaboró al lado de, entre otros, María Victoria, Tony Camargo y Pedro Vargas, tres de las figuras musicales más dominantes en México hace siete décadas. Su tema Mini skirt fue incluido en la serie Better call Saul, historia derivada de Breaking bad. “Juan fue un genio de la música que comenzó aquí y fue prolífico en EE.UU. Su legado es innegable. Ser visto como el padre del lounge no es poco”, expresó Basulto. (El Universal)
“La literatura es una atracción muy fuerte. Siento que ahí pertenezco. Es mi certeza y mi refugio. No me dedicaría a otra cosa”, comenta en entrevista la escritora mexicana Bárbara Jacobs (1947).
La narradora y poeta define como “realista” su propuesta literaria. “Quiero ser comprendida. No ando por las nubes. Quiero ser leída y comprendida, y no te quisiera decir que amada, pero también”, agrega sonriente en su casa de Chimalistac.
La autora de Doce cuentos en contra (1982) y Rumbo al exilio final (2019) confiesa que, a sus 77
años, se siente diferente, que pasó de ser una mujer reservada a una “más expresiva, comunicativa y franca”.
Tras esta introspección, escribió una Declaración de principios, en la que establece que “cada día es el único día”, que “se ha apoderado de mí enteramente el sentimiento de gratitud”, que “me he convertido en una persona confiada y con fe” y que “no siento ya ningún rencor hacia nadie”.
Con este texto cierra su libro más reciente, De la mano a la luz (Era), que presentará el próximo 6 de febrero, en el que reúne 24 pequeños
ensayos publicados durante los últimos 20 años, de 2005 a la fecha, en los que comparte sus lecturas, escritores y pintores predilectos.
Quien durante 32 años fue esposa del escritor Augusto Monterroso (1921-2003) y, tras su muerte, del artista visual Vicente Rojo (1932-2021) admite que tanto los momentos vividos con ambos creadores como su fallecimiento fue un gran parteaguas que la obligó a recomenzar de nuevo.
“Por eso revaloro la gratitud. La tengo muy metida. No sé si por mis orígenes libaneses. Doy gracias a los
La National Gallery (Galería Nacional) de Londres expondrá a partir del próximo 29 de marzo la muestra José María Velasco: una vista de México sobre el célebre paisajista mexicano, en la que será la primera exposición que dedica el museo a un artista latinoamericano en sus 200 años de historia.
José María Velasco: Una vista de México será también la primera exposición monográfica en territorio británico dedicada a Velasco, uno de los pintores mexicanos más celebres del siglo XIX, y coincide con el 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Reino Unido y México.
La muestra, que permanecerá en el museo londinense hasta el 17 de agosto de 2025, establecerá vínculos entre la obra de Velasco y otras pinturas de la National Gallery , en particular La ejecu-
ción de Maximiliano (1867-68) de Édouard Manet, que representa la ejecución del gobernante austriaco en México.
La obra de Velasco (18401912) es conocida por retratar con brillantez los paisajes de México y los alrededores de la capital del país, así como por la representación del cambio social y la industrialización en sus cuadros; por eso esta muestra también abordará “preocupaciones más amplias” sobre la relación entre seres humanos y el medioambiente.
De acuerdo con un comunicado de la National Gallery, aunque Velasco expuso sus cuadros en Europa y Estados Unidos en vida, no hay ninguna pintura del mexicano en colecciones públicas del Reino Unido y su última muestra a gran escala fuera de México se celebró en 1976 entre San Antonio y Aus-
tin, en Texas (Estados Unidos). En esta ocasión, la exposición, comisariada por el artista Dexter Dalwood y el comisario asociado de pintura española de la National Gallery Daniel Sobrino, está organizada conjuntamente entre la National Gallery de Londres y el Instituto de Artes de Mineápolis (MIA), en Minesota (Estados Unidos) y viajará por ambas ciudades hasta enero de 2026.
Según Dalwood y Sobrino, está exposición “ampliará y mejorará” la comprensión de la pintura de paisajes del siglo XIX a través de las obras de Velasco, que absorbieron “la tradición y la historia de la pintura paisajística europea, llevando al mismo tiempo la representación y la comprensión del paisaje mexicano a un nuevo nivel de inteligencia pictórica”.
(Agencias)
amigos, a la familia, por el apoyo que me dieron. Eso te hace extrañar mucho a la gente cuando se muere.
Y, entonces, estoy bastante dividida con mis muertos, les dedico mucho tiempo; pero a los vivos también”. La ganadora del Premio Xavier Villaurrutia, por Las hojas muertas (1987), siente que ahora es más organizada. “Cada vez sé más lo que quiero y lo trato de hacer. Soy un poco más comunicativa, pero sigo siendo reservada. Me cuesta trabajo platicar con la gente, prefiero escucharla. Espío a las personas, me gusta observarlas”.
Jacobs, quien se dedica a leer la mayor parte del día, dice que ahora trabajará en un borrador de novela que tiene pendiente, cuyo tema rechaza revelar. “Y también deseo terminar otro texto extraño que empecé. A ambos los tengo en manuscrito”, comparte. Adelanta que le gustaría comenzar a escribir su autobiografía. “Sería increíble que pudiera hacerla. Mi papá, por ejemplo, era un héroe; era estadunidense y luchó en la Guerra Civil española. Tengo historias sorprendentes qué contar”. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
En el avión-ambulancia de matrícula mexicana XA-UCI, que se estrelló en Filadelfia, perdieron la vida siete personas y otras 19 resultaron heridas, confirmaron ayer funcionarios
Página 61
a tierra unos 30 segundos tras el despegue.
Destituye Trump a otro
alto funcionario del Gobierno de Joe Biden
Alertan: aranceles elevarían la inflación y desestabilizarían la economía
Planes para renombrar zonas geográficas dejan a cartógrafos en la duda
PALM BEACH.- El presidente
Donald Trump despidió al director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), Rohit Chopra, en la más reciente purga de un remanente del Gobierno del expresidente Joe Biden.
Chopra fue notifi cado de su despido en un correo electrónico, según una persona familiarizada con el aviso que no estaba autorizada para declarar públicamente sobre el tema y habló bajo condición de anonimato.
Según la ley, Chopra debía cumplir un mandato de cinco años, lo que significaba que podría haber continuado como director de la agencia. Sin embargo, declaró públicamente que dejaría su puesto si el nuevo presidente se lo pedía.
Chopra era uno de los reguladores más importantes de la anterior Administración demócrata que aún permanecía en el cargo desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero. Durante su mandato, el exdirector de CFPB eliminó la deuda médica de los informes de crédito e impuso límites a las penalizaciones por sobregiro, todo ello, basado en la premisa de
que el sistema financiero podría ser más justo y competitivo de formas que beneficiaran a los consumidores. Sin embargo, muchos miembros de la industria financie-
WASHINGTON.- Las autoridades federales arrestaron a John Harold Rogers, un exasesor senior de la Fed (Reserva Federal, Banco Central) de Estados Unidos, por supuestamente proporcionar información económica interna a China.
Rogers, de 63 años, de Virginia, está acusado de robar secretos comerciales de la Fed y venderlos a funcionarios de Inteligencia chinos por al menos 450 mil dólares haciéndose pasar por un profesor universitario en China. También se le acusa de mentir a los investigadores de la Fed y a los funcionarios de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor.
El Departamento de Justicia anunció la acusación y el arresto de Rogers el mismo día que hizo su
primera aparición ante un tribunal de Washington. Rogers está detenido sin fianza y está programado para ser procesado el martes, de acuerdo con registros judiciales.
“Según se alega en la acusación, Rogers traicionó a su país mientras trabajaba en la Reserva Federal al proporcionar información fi nanciera y económica restringida de Estados Unidos a ofi ciales de inteligencia del gobierno chino”, dijo Kevin Vorndran, subdirector de la División de Contrainteligencia del FBI.
“Esta información podría permitir a los adversarios obtener ilegalmente una ventaja económica estratégica a expensas de Estados Unidos”, indicó Vorndran.
(Agencias)
ra vieron sus acciones como una excesiva regulación. En una publicación sobre su partida hecha ayer en redes sociales, Chopra agradeció a las perso-
nas de todo el país que “compartieron sus ideas y experiencias” con la agencia gubernamental de vigilancia financiera del consumidor. “Nos ayudaron a exigir
cuentas a poderosas compañías y sus ejecutivos por violar la ley, y mejoraron nuestro trabajo”, publicó Chopra en X sobre imágenes de su carta donde anunciaba que ya no dirigiría la oficina.
En su carta, Chopra señaló que la oficina estaba lista para trabajar con el Gobierno de Trump. Dijo que la agencia preparó reglas para impedir que Rusia, China y otros países utilizaran corredores de datos para vigilar a los estadounidenses, y propuso políticas destinadas a evitar que las personas perdieran acceso a servicios bancarios por ejercer su derecho constitucional a expresar sus opiniones políticas o religiosas. En su primer mandato, Trump eligió a Chopra como miembro demócrata de la Comisión Federal de Comercio.
En la carta se menciona que la CFPB también analizó la propuesta de campaña de Trump de limitar las tasas de interés de las tarjetas de crédito. De muchas maneras, Chopra ejemplificó algunas de las tensiones entre las promesas de Trump de reducir las regulaciones a las empresas y sus llamamientos populistas a los votantes.
(Agencias)
CIUDAD DE PANAMÁ.- El
nuevo jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio, llegó este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos, en busca de una forma para recuperar el control del Canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump. Viaja el mismo día en el que Trump prevé imponer aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos: Canadá, México y China. Rubio irá pos-
teriormente a otros cuatro países latinoamericanos -Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana- con una agenda centrada en la migración.
Trump se ha negado a descartar el uso de la Fuerza Militar para apoderarse del Canal de Panamá, que Estados Unidos entregó a fines del 1999 mediante acuerdo. Opina que “China ejerce demasiado control” sobre la vía intraoceánica a través de su inversión en los puertos situados en sus extremos.
(Agencias)
CARACAS.- Seis estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela fueron liberados por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, tras reunirse con un alto funcionario de Washington encargado de instar al Mandatario sudamericano a aceptar de vuelta a migrantes deportados que han cometido delitos en Estados Unidos. El presidente estadounidense Donald Trump y su enviado para misiones especiales, Richard Grenell, anunciaron la liberación de los seis hombres en redes sociales. Muchos venezolanos esperaban que Trump continuara la campaña de “máxima presión” que llevó a cabo contra
Maduro en su primer mandato. Según la Casa Blanca, el viaje de pocas horas de Grenell a Caracas se centró en los intentos de Trump para deportar a
venezolanos de regreso a su país natal, que actualmente no los acepta, y en la liberación de los estadounidenses detenidos.
(Agencias)
Confirman 7 muertos y 19 heridos en accidente de ambulancia aérea en la capital de Pensilvania
FILADELFIA.- Al menos siete personas murieron y 19 resultaron heridas -cifras que pueden variar- cuando un avión-ambulancia se estrelló en una concurrida intersección de Filadelfia, confirmaron ayer funcionarios. Los fallecidos en el accidente del viernes incluyen a la niña Lizeth Murillo Osuna, que estaba recibiendo tratamiento, y a su mamá, Valentina Guzmán Murillo, residentes de Ensenada, Baja California, confirmó el Hospital Shriners Children’s en sus redes sociales.
“La paciente había recibido atención médica en el Hospital Shriners Children’s de Filadelfia, y estaba siendo transportada de vuelta a su país de origen, México”, declaró Mel Bower, portavoz de este centro. Tijuana era el destino final del vuelo después de una parada en Missouri.
También perdieron la vida el piloto del Learjet, Alan Montoya,y el copiloto, Jesús Juárez. Todas las víctimas a bordo eran de México.
Además, una persona en tierra que estaba en un automóvil murió y otras 19 resultaron heridas, indicó la alcaldesa de Filadelfia, Cherelle Parker.
“Tenemos muchas dudas aún sobre quién estaba en qué lugar de las calles de este vecindario anoche al momento del impacto”, afirmó.
La Cancillería de México confirmó por la noche en la red social X que “seis personas de nacionalidad mexicana viajaban en la aeronave”.
La escena del accidente cubre un área amplia con muchos daños y las autoridades trabajan para evaluar los daños, señaló Adam Thiel, director administrativo de la ciudad. Los equipos van de casa en casa
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso ayer aranceles aduaneros del 25 por ciento a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10 por ciento), los de México y un 10 por ciento adicional a los ya existentes para los bienes chinos, anunció la Casa Blanca.
Trump firmó una serie de decretos que encienden la mecha de una guerra comercial con México, China y Canadá, cuyo Gobierno fue informado que los gravámenes serán impuestos en los próximos días. Washington comunicó ayer a Ottawa que, a partir del martes, impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos canadienses que entren de ese territorio, aseguró una fuente gubernamental a la AFP
“Si los aranceles de este fin de semana entran en vigor, causarán un daño catastrófico a nuestras relaciones con nuestros aliados y aumentarán en cientos de dólares al año los costos para las familias trabajadoras”, dijo el senador Chris Coons. “El Congreso necesita evitar que esto vuelva a suceder”.
Las intenciones de Trump provocaron una rápida respuesta de los mercados financieros, y
inspeccionando las viviendas en el área en busca de damnificados. Es “totalmente posible” que haya cambios en las cifras de víctimas que se han informado hasta ahora, indicó Thiel. Añadió que hay “muchas incógnitas” sobre quién estaba dónde en las calles del vecindario cuando ocurrió la caída del avión. Podrían pasar días o más hasta que las autoridades puedan responder definitivamente la pregunta de cuántas personas murieron o resultaron heridas, dijo Thiel.
En una declaración en la plataforma de redes sociales X, la presidenta de México, Clara Sheinbaum, confirmó ayer las muertes. “Lamento el fallecimiento de seis mexicanos en el accidente aéreo en Filadelfia, Estados Unidos. Las autoridades consulares están en contacto permanente con los familiares; he pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores que apoye en todo lo que se requiera. Mi solidaridad con sus seres queridos y amigos”, escribió la mandataria.
Jet Rescue Air Ambulance tiene su sede en México y funciona tanto allí como en Estados Unidos. Operaba el Learjet 55, que estaba registrado en México. El portavoz de Jet Rescue, Shai Gold, indicó que un equipo experimentado operaba el avión y que todas las tripulaciones de vuelo se someten a un entrenamiento riguroso.
“Cuando ocurre un incidente como este, es impactante y sorprendente”, dijo Gold a The Associated Press. “Todos los aviones están mantenidos, no se escatima en gastos porque sabemos que nuestra misión es crítica”.
El accidente ocurrió sólo dos días después del desastre aéreo
más mortal en Estados Unidos en una generación. El miércoles por la noche, un jet de American Airlines que llevaba 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación colisionó en el aire en Washington, D.C., con un helicóptero del Ejército que transportaba a tres soldados. No hubo sobrevivientes. El avión-ambulancia desapareció del radar después de despegar del aeropuerto a las 18:06 y alcanzar una altitud de 487 metros. Estaba registrado a nombre de una empresa que opera como Med Jets, según el sitio web de seguimiento de vuelos Flight Aware
Poco después de las 18:00, un audio grabado por LiveATC captó a un controlador de tráfico aéreo diciendo a “Medevac Medservice 056”, que girara a la derecha al despegar. Unos 30 segundos después repite la solicitud antes de preguntar: “¿Estás en frecuencia?”. Minutos después, el controlador dice: “Tenemos una aeronave perdida. No estamos exactamente seguros de qué ocurrió, así que estamos tratando de averiguarlo. Por ahora el campo va a estar cerrado”. Mike Driscoll, miembro del Consejo Municipal de Filadelfia,
La política basada en la imposición de tarifas puede crear un efecto bumerán, según analistas. (AP)
el índice bursátil S&P 500 cayó el viernes tras su anuncio. No se sabe cómo los aranceles podrían afectar las inversiones empresariales que, según el Mandatario, se producirían gracias a sus planes de reducir las tasas de impuestos corporativos y eliminar las regulaciones. Los aranceles tienden a elevar
los precios para los consumidores y las empresas debido a que encarecen la importación de bienes extranjeros, aseguran académicos. Muchos votantes se inclinaron por Trump en las elecciones de noviembre creyendo que él podría manejar mejor la inflación, que se disparó durante el mandato del expresidente
demócrata Joe Biden. Pero las expectativas de inflación aumentan en el índice de percepción del consumidor de la Universidad de Michigan, ya que los encuestados esperan que los precios suban 3.3 por ciento. Esa cifra sería mayor que la tasa de inflación anual real de 2.9 en el índice de precios al consumidor de diciembre.
dijo que temía que los residentes u otras personas que se encontraban en el lugar pudieran haber muerto. “No pinta bien. Es una situación triste”, declaró a la CNN El operador del avión, con clientes en México y Estados Unidos, ya se había visto involucrado en otros incidentes, según registros de autoridades mexicanas. El más grave, con cuatro fallecidos, ocurrió el 1 de noviembre del 2023 cuando otro Learjet cayó a un barranco tras despistarse en el aeropuerto de la ciudad mexicana de Cuernavaca. (Agencias)
Brad Setser, investigador de alto nivel del Consejo de Relaciones Exteriores, señaló en X que los aranceles “si se mantienen, serían un enorme choque, una medida mucho más grande, realizada en un solo fin de semana, que todas las medidas comerciales que Trump aplicó en su primer mandato”. Setser señaló que los aranceles sin exenciones sobre China podrían elevar el precio de los iPhones, lo que pondría a prueba cuánto poder tiene el sector corporativo de Estados Unidos con Trump. Tim Cook, CEO de Apple, asistió a la ceremonia de investidura de Trump el mes pasado. En investigaciones recientes sobre las diversas opciones arancelarias de Trump, realizadas por un equipo de economistas, se indica que las sanciones comerciales serían un lastre o bumerán para el crecimiento de Canadá, México, China y de los propios Estados Unidos. Pero Wending Zhang, economista de la Universidad de Cornell que trabajó en la investigación, dijo que las consecuencias serían más evidentes en Canadá y México debido a su dependencia del mercado estadounidense. (Agencias)
Hace una semana, a las tres de la madrugada, el presidente Gustado Petro, envió un mensaje por su habitual medio -la red X -, informando que iba a llegar un avión de Estados Unidos con inmigrantes colombianos deportados y que deberíamos salir a recibirlos con banderas y flores. Media hora después, envió un nuevo mensaje prohibiendo el arribo del avión, que ya estaba en vuelo, porque los traía en condiciones indignas.
El presidente Donald Trump aprovechó la oportunidad que le brindó la precipitación de Petro, para estrenar en Colombia las medidas que ya había prometido desde su campaña y en su discurso de posesión: arancel de 25% a las importaciones colombianas, que luego subiría hasta 50%; cerrar la oficina de visados, cancelar las visas a miembros del gobierno y a cualquiera cercano a él. Petro respondió trinando : impondría también un arancel semejante a las exportaciones de Estados Unidos y si no había visas, no importaba: Colombia tenía lugares muy lindos para visitar. En medio de la emergencia, nadie sabía dónde estaba el presidente -y seguimos sin saberlo-. Se enteró a esa hora de la madrugada de la inminente llegada de los deportados por la sencilla razón de que estaba despierto; nadie del Gobierno ni de la Fuerza Pública parecía saberlo. Y algo tan banal como que el presidente estuviera despierto a esa hora desató una ola de rumores. Ante
El área ocupada por la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, no es parte de Estados Unidos, ni propiedad de ese país, sino de Cuba que, en el 1903, bajo fuertes presiones, la arrendó a Estados Unidos para establecer en ellas una estación naval y carbonera; no para cárcel ni centro de tortura. Sólo porque es un imperio que actúa por la fuerza, a pesar de la oposición del Gobierno cubano que, en el 1961 denunció el Tratado de 1903, Estados Unidos conserva la base naval de Guantánamo. Al respecto, lo acordado por ambos gobiernos es categórico: “Artículo I. La República de Cuba arrienda por el presente a los Estados Unidos por el tiempo que las necesitare para el objeto de establecer en ellas estaciones carboneras o navales, las extensiones de tierra y agua situadas en la isla de Cuba que a continuación se describen…” Artículo III: “Los Estados Unidos reconocen por su parte la continuación de la soberanía definitiva de la República de Cuba sobre las extensiones de tierra y agua arriba descritas…” En reconocimiento de que se trata de un arriendo, y no de una sesión, como parte del Tratado citado, ambos gobiernos pacta-
su ausencia, el canciller saliente, la designada en su reemplazo y el embajador en Estados Unidos se movieron frenéticamente para comunicarse con sus contactos allí, especialmente Claver Carone, encargado del Departamento de Estado para América Latina, contactaron a políticos contrarios a Petro para que también apoyaran con sus contactos y lograron salvar, por lo menos temporalmente, la situación.
Seguíamos sin saber dónde estaba el presidente. Ya es una conducta habitual en él: cuando no llega con retrasos que pueden ser de muchas horas, sencillamente no aparece, sin una excusa creíble, y así van aumentando los rumores, hasta el punto de que una reconocida periodista le dijo en una carta: “Presidente, si usted tiene una adicción lo invito respetuosamente a que lo devele”. Petro respondió que su única adicción era al café, pero los rumores se acentúan con cada una de sus ausencias en las que ni siquiera la nueva canciller, irreemplazable para él, pueda localizarlo.
Dos días después de posesionado, dejó a la Fuerza Pública esperándolo, uniformada de gala en el Campo de Marte para reconocimiento de la tropa y oficializar la nueva cúpula. No sólo no asistió sino que no dio ninguna excusa. Según el diario El Colombiano , Petro ha estado en total 100
días desaparecido y otros tantos en viajes al exterior. Y el portal La Silla Vacía calcula que ha estado unas 83 horas escribiendo 2 mil 500 mensajes en la red, hasta el año pasado, cuando sacaron esa cuenta. Su compulsión por esa forma de comunicación lo lleva a desestimar reuniones de planeación y concertación, y las vías ofi ciales de comunicación. Ministros y exministros han dicho que nunca se reúne con ellos, como tampoco con los jefes del Departamento Nacional de Planeación o la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, que integran los expresidentes (el caso actual es una muestra evidente) y la rotación de ministros -seis veces más que sus antecesores Juan Manuel Santos o Álvaro Uribees tan grande que muy difícilmente pueden crearse proyectos de largo aliento.
En junio del año pasado, en una visita a Paris estuvo 24 horas ilocalizable. Pospuso el regreso porque, según dijo, se iba a reunir con directivos de la compañía Dassault Aviation , que pujaba para la renovación de la flota de aviones de la Fuerza Aérea, pero luego se supo que había cancelado esa reunión, la única pendiente. Nadie sabe qué hizo ni donde estuvo durante ese tiempo.
Ha dejado plantadas a las comunidades, a los magistrados, al
expresidente Santos que podría ser su mejor aliado en su política de Paz Total , a los alcaldes, y cuando da un asomo de excusa es para decir que cancela porque entra en “agenda privada” sin que nadie pueda decir qué significa eso exactamente. El presidente es una persona de principios y grandes sueños, pero subestima el trabajo constante, disciplinado, que hace realidad las ideas que por eso quedan sólo en eso: sueños: la Paz Total , las universidades en las regiones más apartadas, el tren elevado desde Buenaventura hasta Barranquilla, el aeropuerto internacional en la alta Guajira. Él, sinceramente, sigue profesando los ideales que lo llevaron a militar en una organización de liberación como era el M19 , y eso hace que la nostalgia lo domine y enarbole -físicamente- la bandera de ese movimiento, no precisamente un símbolo de unidad nacional, en eventos públicos y nombre, en muy importantes cargos del país, a sus antiguos compañeros o a los hijos de ellos (algunos cometieron uno de los hechos de corrupción más grandes que se han dado en Colombia, en un proyecto para llevar agua a La Guajira, un departamento desértico mayoritariamente indígena). En la Paz Total , su gran apuesta de Gobierno, salvo dos
excepciones, todos los negociadores del Ejecutivo son exmiembros de esa organización. La difusión de su ideario, que considera su misión, lo llevó a algo tan insólito como que, en pleno incendio del Catatumbo, donde el enfrentamiento entre el ELN y una disidencia de las FARC ha ocasionado el desplazamiento de más de 40 mil personas y la muerte de 100 -en cálculos conservadores-, decidiera irse a Haití a rendir homenaje a Petion, el primero que ayudó a Simón Bolívar en su campaña libertadora. Más que merecido, pero la guerra en esa región fronteriza es una verdadera crisis humanitaria, las ciudades receptoras de los desplazados no tienen recursos para atenderlos, y sus morgues no tienen capacidad para recibir un cadáver más, hay comunidades confinadas en medio del fuego, el presidente Nicolás Maduro anunció ejercicios militares en la zona, hay sobrevuelo de aviones de combate venezolanos, y el presidente de la República se ausenta del país. Quiero creer que aún hay tiempo para hacer realidad esos sueños que lo hicieron presidente, pero necesitamos un presidente trabajando disciplinadamente en algo tan poco glamuroso como las labores diarias, sin las cuales los ideales se vuelven humo.
ron una renta de 2 mil dólares en monedas de oro que, en el 1934, momento en que se precisó el contenido del Tratado , equivalían a 4 mil 85 dólares estadounidenses. Entonces se esclareció que el cambio o la terminación de esa renta requeriría el consentimiento de ambos gobiernos, o el abandono de la propiedad por Estados Unidos.(¹)
En su metamorfosis, el imperio americano ha arrastrado a la base naval de Guantánamo, negociada para albergar estaciones navales y carboneras instalaciones asociadas a los requerimientos de entonces, uno de ellos el Canal de Panamá, cuya construcción comenzó en el 1904.
Obviamente, contar con una base naval en el extremo oriental de Cuba desde la cual podía resguardarse el Canal de Panamá, distante mil 318 km; así como custodiar los buques mercantes que desde el Océano Pacífico, navegando por las costas de Cuba, accederían a los puertos estadounidense del Golfo de México y la costa Este de los Estados Unidos.
Otro de los cometidos declarados de la instalación que ha cumplido 122 años, era abastecer de carbón, agua y otras vituallas a las naves que cubrían esa ruta. Entonces, cuando ya se trabajaba en lo que sería el Canal de Panamá, la defensa de la ruta y el apoyo a la obra deben haber estado en el ambiente.
En el contexto de la época, concurrió que, después de haber vencido a España, Estados Unidos se perfiló como el principal actor internacional y, con los territorios arrebatados a México, la adquisición de Alaska y la ocupación de Filipinas, se convirtió, hasta hoy en la única potencia de tres océanos (Atlántico, Pacifico y Ártico)
Desde entonces, cuando Estados Unidos se definió como un país imperialista de nuevo tipo, las bases militares en el extranjero constituyeron un pilar de su doctrina militar, la primera de ellas y consiguientemente, la más antigua fue precisamente la de Guantánamo en el 1903. Actualmente suman unas 700 en 80
países de los cinco continentes. La ambigüedad del estatus legal de la base naval de Guantánamo, cuyo territorio, aunque es parte de Cuba a quien se le reconoce la soberanía, es administrado por Estados Unidos que, a partir de una torcida interpretación, la ha convertido en cárcel para recluir en ella a terroristas, encerrarlos sin instruirlos de cargos ni aplicarles el debido proceso, incluso torturarlos, porque no están ni nunca han estado en territorio de los Estados Unidos. Tan absurda e inadmisible fue la situación jurídica creada que, en el 2004 la Corte Suprema de los Estados Unidos, al juzgar el Caso Rasul contra George W. Bush, rechazó el argumento y falló a favor de que los prisioneros en Guantánamo tuvieran acceso a cortes estadounidenses, aludiendo que Estados Unidos tiene el control exclusivo sobre la Base de Guantánamo.
El caso es que, de cumplirse la voluntad omnímoda del presidente Donald Trump, Cuba albergará la mayor prisión de los Estados
Unidos, ubicada en la base naval que ilegítimamente opera en Guantánamo, la cual con 30 mil internos duplicará la mayor de sus prisiones federales. Es abusivo que, a pesar de poseer 122 instalaciones penitenciarias federales, Estados Unidos, aprovechando la impunidad de que disfruta, utilice como cárcel una base militar en Cuba, con la que mantiene un intenso, antiguo y total diferendo, el cual, obviamente, intensificará esta decisión. De preferir las instalaciones militares en el extranjero, Estados Unidos podría utilizar una de las 700 que posee en 80 países.
A estas alturas, no se conoce a quiénes Donald Trump pretende enviar a Guantánamo, por cuánto tiempo, ni cuál será su situación jurídica. ¿Se tratará de emigrantes ilegales, personas humildes y decentes que merecen un trato civilizado? O de criminales convictos altamente peligrosos, no sólo para Estados Unidos sino para Cuba. En cualquier caso, como base de Guantánamo es ilegal, y como cárcel aberrante. Se trata de un abuso de poder sobre otro y de acciones que a la ilegalidad suman perversidad.
(¹) Desde 1959 el Gobierno Revolucionario de Cuba nunca ha cobrado esa renta.
Síguenos en nuestras
redes
On line
INCENDIOS DE LOS ÁNGELES DESPUÉS DE TRES SEMANAS
Los dos incendios que devastaron la ciudad de Los Ángeles están completamente controlados según declararon los bomberos, tras permanecer activos durante más de tres semanas con un saldo de una treintena de muertos y miles de desplazados. Cal Fire, el Departamento de Bomberos del estado, afirmó en su página web que los dos fuegos estaban controlados al 100%.
Los incendios de Palisades y Eaton, en Los Ángeles, al Sur del estado de California (Oeste), fueron los más destructivos de la historia de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. Quemaron una superficie de más de 150 kilómetros cuadrados y más de 10 mil viviendas. La empresa meteorológica privada AccuWeather estimó los daños y las pérdidas económicas entre 250 mil y 275 mil millones de dólares.
Las órdenes de evacuación se levantaron previamente porque los incendios, estallaron el 7 de enero, no suponían ya una amenaza grave desde hacía varios días. Su causa exacta aún se está investigando.
Según un estudio realizado por decenas de investigadores y publicado esta semana, el cambio climático provocado por el ser humano favorece el terreno para los incendios al reducir las precipitaciones, secar la vegetación y prolongar el peligroso solapamiento entre las condiciones de sequía propicias para los incendios y los potentes Vientos deSanta Ana que soplan en el invierno boreal.
(Agencias)
Afirmaciones territoriales de Donald Trump provocaron una ronda de reconsideraciones por parte de especialistas y profesores, burlas en las redes sociales y sarcasmo de al menos un mandatario mundial
Las aguas bordeadas por el sur de Estados Unidos, México y Cuba serán críticas para las rutas de navegación y los vacacionistas, ya sea que se llame el Golfo de México, como ha sido durante cuatro siglos, o el Golfo de Estados Unidos, como ordenó esta semana el presidente Donald Trump. La cima más alta de América del Norte seguirá dominando Alaska, ya sea que se llame Denali, como ordenó el expresidente Barack Obama en el 2015, o que vuelva a llamarse Monte McKinley, como también decretó Trump. Pero las afirmaciones territoriales de Trump, que se ajustan a su visión del mundo de America First (Estados Unidos Primero), provocaron una ronda de reconsideraciones por parte de cartógrafos y profesores, burlas en las redes sociales y sarcasmo por parte de al menos otro mandatario mundial. Y aunque el gobernador de Florida, Ron DeSantis, puso el Golfo de Estados Unidos en un documento oficial y algunos otros estados adyacentes al golfo estaban considerando hacer lo mismo, no queda claro cuántos otros adoptarán la decisión de Trump. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, bromeó diciendo que si Trump seguía adelante con el cambio de nombre, su país renombrará América del Norte como América Mexicana. El martes, lo suavizó: “Para nosotros sigue siendo Golfo de
Síguenos en nuestras redes
On line
México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México”. Las líneas en los mapas son inherentemente políticas. Después de todo, son representaciones de los lugares que son importantes para los seres humanos, y esas prioridades pueden ser delicadas y controvertidas, aún más en un mundo globalizado donde múltiples naciones a menudo comparten los mismos mapas.
No hay un esquema acordado para nombrar límites y características en la Tierra. Denali es el nombre preferido de la montaña para los nativos de Alaska, mientras que McKinley es un homenaje al extinto presidente William McKinley, designado a finales del siglo XIX por un buscador de oro. China ve a Taiwán como su propio territorio, y los países que rodean lo que Estados Unidos llama el Mar del Sur de China tienen múltiples nombres para el mismo cuerpo de agua.
El Golfo Pérsico ha sido ampliamente conocido por ese nombre desde el siglo XVI, aunque el uso de Golfo y Golfo Arábigo es dominante en muchos países del Oriente Medio. El Gobierno
Síguenos en nuestras redes
On line
TROPIEZA EL PAPA AL ENTRAR A UN ACTO DEL JUBILEO EN EL VATICANO
El Papa Francisco tropezó ayer a su entrada en el auditorio del Vaticano para una audiencia, luego que se rompió la empuñadura de su bastón, pero no llegó a caerse. El Pontífice, de 88 años, tiene que usar a menudo una silla de ruedas o un bastón debido a sus problemas de rodilla y ha sufrido dos caídas en los últimos dos meses.
Después del leve tropiezo, dos asistentes lo ayudaron a llegar a su silla en el escenario y el acto siguió adelante sin incidentes. Cuando se recuperó, alguien en la sala gritó “¡Viva el Papa!”, y el público aplaudió.
de Irán, anteriormente Persia, amenazó con demandar a Google en el 2012 por la decisión de la compañía de no etiquetar el cuerpo de agua en absoluto en sus mapas. Muchos países árabes no reconocen a Israel y en su lugar lo llaman Palestina. Y en muchos comunicados oficiales, Israel llama a Cisjordania ocupada por su nombre bíblico, Judea y Samaria Los estadounidenses y los mexicanos divergen en cómo llamar a otro cuerpo de agua clave, el río que forma la frontera entre Texas y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los estadounidenses lo llaman el Río Grande; los mexicanos lo llaman el Río Bravo La orden ejecutiva de Trump, titulada Restaurar Nombres que Honran la Grandeza Estadounidense, concluye así: “Es de interés nacional promover la extraordinaria herencia de nuestra Nación y asegurar que las futuras generaciones de ciudadanos estadounidenses celebren el legado de nuestros héroes estadounidenses. La denominación de nuestros tesoros nacionales, incluyendo maravillas naturales impresionantes y obras históricas de arte, debe honrar las contribuciones de estadounidenses visionarios y patrióticos en el rico pasado de nuestra Nación”. Pero, ¿cómo llamar al Golfo con una costa de 3 mil 700 millas (5 mil 954.5 kilómetros)?
(Agencias)
A principios de enero, Francisco se lastimó el brazo derecho en una caída. Aunque no llegó a romperse el hueso, se le colocó un cabestrillo como precaución. El 7 de diciembre, se golpeó la barbilla contra su mesita de noche en una aparente caída que resultó en un fuerte moretón.
El Pontífi ce lleva tiempo lidiando con problemas de salud, incluyendo largos episodios de bronquitis. Utiliza andador o bastón para moverse por su apartamento en el hotel Santa Marta del Vaticano.
La especulación sobre su estado de salud es constante en los círculos vaticanos, especialmente después de que Benedicto XVI rompió con 600 años de tradición al renunciar a su papado en el 2013. Los ayudantes de Benedicto atribuyeron la decisión a una caída nocturna que sufrió durante un viaje a México en el 2012.
(Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa Mérida, Yucatán, domingo 2 de febrero del 2025
Trump desprecia a sus socios comerciales al firmar la orden para imponerles aranceles; en actitud pueril, dice que el castigo será mayor si se defienden; Sheinbaum se reúne con empresarios para preparar el contraataque y Trudeau pacta un frente común con México / Diputados aprueban en lo general la nueva Ley del Infonavit con orientación social / Hallan narcocampamento con fosas clandestinas en San Luis Potosí
República 3, 6 y 7 / Internacional 61
Caen 8 involucrados en asesinato del primer regidor de Texcoco
República 4
Detienen a hombres armados que atacaron un bar en Tulancingo
República 6
NO tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida, y eso es gracias al pueblo de México, al pueblo que trabaja todos los días para sacar adelante a nuestro país”.
Claudia Sheinbaum Presidenta de México
América, imparable: 4-0 a Juárez; Chivas, infumable: 1-1 con Gallos
Deportes 46
Santi Giménez aterriza en Italia para firmar con el AC Milan
Deportes 47
energética, que empezarán el martes 3 de febrero y que estarán vigentes hasta que se resuelva el tráfico del fentanilo.- (POR ESTO!)