1 minute read

Retoman los Domingos de Trova

Visitantes y locales disfrutaron en familia de un fin de semana cultural que incluyó buena música

VALLADOLID, Yucatán.- Poco a poco en la ciudad también conocida como la Sultana del Oriente, se retoman y consolidan los llamados Domingos de Trova, los cuales se efectúan en el parque principal Francisco Cantón Rosado.

Advertisement

Tal y como pudo observarse el fi n de semana, numerosos turistas nacionales y extranjeros, además de una gran cantidad de locales, disfrutaron del evento.

De acuerdo con los organizadores, se trabajará para consolidar el evento, al grado que se buscará que las presentaciones se lleven a cabo los martes.

Implementarán eventos culturales los martes

Tentativamente la actividad se denominaría Martes de Trova y tendrían un escenario diferente, al realizarse en la explanada del parque del barrio de Sisal, a partir de las 19:30 horas.

Como en el caso del parque Francisco Cantón Rosado, durante el evento cultural de Sisal, los asistentes escucharán y bailarán bonitos temas del conocido grupo musical vallisoletano Los Tachos.

Hasta el momento, en el parque Francisco Cantón Rosado, semana tras semana, el programa está tomando forma de nuevo, pues cabe recordar que estuvo suspendido durante una temporada debido a la pandemia.

Apenas el domingo por la noche, cientos de visitantes bailaron al compás de música de mambos de Dámaso Pérez Prado, así como de otros artistas y también otros generos musicales. Contagiados por el ambiente que se creó, los presentes disfrutaron de una agradable noche de ritmo y entretenimiento, en el que, aunque sea por unos breves instantes, todos se olvidaron de sus problemas o de lo cotidiano. Al respecto, varias familias dijeron estar muy contentas por disfrutar de este tipo de eventos culturales que además buscan atraer al turismo. Cabe indicar que la trova yucateca se considera un verdadero tesoro nacional, y también es el fruto de una cultura literaria y musical que fl oreció en Mérida entre 1900 y 1940, tiempo en que las serenatas y veladas artísticas formaban una parte integral de la vida social en aquella ciudad.

Las canciones yucatecas utilizaban ritmos cubanos, tales como la clave, el bolero, la habanera y el bambuco colombiano. Estos son los ritmos fundamentales para la mayor parte del repertorio de la trova yucateca.

Por lo anterior, en Valladolid, la trova yucateca es una tradición sublime del increíble Yucatán.

(Alfredo Osorio Aguilar)

This article is from: