2 minute read

Zarpa la flota mayor por el mero

Los dos mil 500 ribereños sufren el primer cierre de actividades por la presencia de una “surada”

PROGRESO, Yucatán. - La temporada de mero que recién empezó este fin de semana tiene dos caras contrarias en su inicio, pues por una parte ayer lunes comenzaron a zarpar rumbo a altamar la mayoría de los barcos de embarcación mayor y por el otro cerca de 2 mil 500 hombres de mar sufrirán el primer cierre de actividades momentáneo debido a la “surada”.

Advertisement

Los últimos cargamentos para armar los buques de la embarcación mayor no han parado desde la semana pasada, pues tal como especificó este medio el sábado pasado, en estos días comenzarán la actividad unas quinientas embarcaciones que pertenecen a la flota mayor.

Incluso, para algunos tripulantes esta temporada será doblemente especial pues aparte de que podrán mejorar el aspecto económico, algunos hombres de mar se retirarán, como es el caso del tripulante más veterano de “El Quinto”, buque ubicado en el antepenúltimo peine del puerto de abrigo en Yucalpetén.

“No es lo mismo, no puedo competir contra los muchachos de ahora y por eso tomé la determinación de que este será mi último año en la pesca, por eso es que la época de mero y la de pulpo para agosto serán las más especiales porque voy a dejar el oficio que me dio de comer más de cuarenta años”, expresó el hombre de 65 años de edad que prefirió omitir su nombre completo.

Nos volvió a caer la mala suerte, lo mismo pasó el año pasado con la marea roja y en los cierres por el mal tiempo”.

ARMANDO ARCEO PESCADOR

Alrededor de una tonelada con trescientos kilos es el promedio que se busca para que las inversiones de 100 mil a 250 mil pesos sean redituables para los marineros que zarpan en los buques de dimensiones gigantes. El sueldo para cada integrante de tripulación puede alcanzar hasta los 15 mil pesos, aparte de su pacotilla que suele pescarse en el último día de actividad, este cargamento que se otorga de manera tradicional por parte del patrón puede ser utilizado para consumo en casa o para comercializar en el mercado local.

Por otro lado, el sector ribereño ya se encuentra sufriendo las consecuencias de la inestabilidad del clima en la península yucateca, pues cerca de dos mil 500 hombres de mar sufrirán el primer cierre de actividades momentáneo debido a la “surada”, tras dar el respectivo aviso la capitanía de puertos regional.

Esta restricción cayó como balde de agua fría en varios puntos de atraque, donde se notaron las embarcaciones en sus sitios de descanso, esperando que vuelva a abrir la actividad para volver a altamar.

“Nos volvió a caer la mala suerte, lo mismo pasó el año pasado con la marea roja y los cierres por el mal tiempo. Ese es el peligro que corre el ribereño, que depende de este tipo de situaciones”, exclamó Armando Arceo, ubicado en la costa del sector Oriente de la ciudad.

El origen de esta restricción fue la “surada”, como se le dice a los vientos que llegan desde el Sur y Sureste del país, por ello son mayormente afectados los estados de la región aledaña a Yucatán, como es el caso de Quintana Roo, Campeche y hasta Veracruz si se trata de entidades con producción y labores pesqueras.

“Es imposible pescar para nosotros así, porque la “surada” se presenta en cualquier época del año y viene con frentes fríos. Suponemos que esto es algo que nos va a afectar no solo a los pescadores sino hasta a la gente que se dedica al turismo”, externó Benjamín Ojeda, pescador de apenas 24 años de edad.

A pesar de la pausa para los ribereños de Progreso, aún queda ánimo en que a través de los siguientes días se pueda lograr la meta de seis mil toneladas.

(Jesús López)

This article is from: