1 minute read

Sin avances la huelga de la línea Interjet

Los 40 trabajadores que laboraban para la empresa Interjet en Mérida manifestaron que a dos años y dos meses del estallido de la huelga (7 de enero de 2021), las pláticas entre los directivos del sindicato con los representantes legales de la compañía se encuentran estancadas, por tanto, siguen esperando que los bienes embargados sean rematados para cobrar sus respectivas liquidaciones y salarios caídos de casi tres años, considerando que antes del movimiento la empresa tenía un adeudo de un año sin pagarles un centavo. Varios empleados de la compañía aérea, que a raíz de la huelga encontraron acomodo en otras empresas aéreas o de servicios, manifestaron que a mediados del año pasado vino una comisión del sindicato, con representantes legales de línea aérea y de la Junta de Conciliación y Arbitraje, quienes se encargaron de realizar el embargo de los pocos bienes propiedad de la empresa en esta plaza, como computadoras, básculas, tractores de carga, etc., que se supone iban a ser rematados para liquidar a los empleados de la línea aérea.

Sin embargo, los meses fueron pasando y hasta la fecha nadie ha vuelto hablar sobre el remate de esos bienes, que por la falta de uso y de mantenimiento se están convirtiendo en chatarra, por tanto, cuando se logren vender no alcanzará ni para pagarle a los trabajadores de menores ingresos o despachadores de vuelos, por mencionar un ejemplo.

Advertisement

Los trabajadores (que pidieron el anonimato) reiteraron que la huelga estalló para demandar el pago de salarios y prestaciones que se les adeudan desde hace meses.

En las oficinas que tenía Interjet en el Aeropuerto Internacional de Mérida aún permanecen colocadas las banderas rojinegras, símbolo de la huelga y de una lucha que consideran estéril.

(Víctor Lara Martínez)

Arreglista y productor, Nicolás Sirgado comentó que el rumbo de la agrupación con su ritmo de salsa marcó tendencia en la música en la década de los noventa, en 2017 grabaron Son Pa´ti y El Malecón, dedicado al sitio más conocido y visitado de La Habana, y más famoso que Nueva York o París, como dice la letra de la canción, lo mismo que La Maravilla, que hace referencia al edificio ubicado en el corazón de La Habana, Cuba.

Pasaron todo el día recordando la lista de canciones y discos grabados, “lo importante es que nos llevamos el calor y los aplausos del público que acudió a la presentación de los grupos musicales de la isla caribeña, así como las integrantes de la compañía de teatro infantil La Colmenita”. Concluyó. (Víctor Lara Martínez)

This article is from: