
2 minute read
A la expectativa vecinos de Chalmuch
Vecinos de Chalmuch señalaron que llevan unos 15 días sin humo proveniente del relleno sanitario y que causó molestias respiratorias en algunos de ellos.
No obstante, se dijeron a la expectativa de lo que pudiese pasar, ya que el fuerte calor de la temporada va acompañado de incendios en diversos sectores del Estado.
Advertisement
Y es que para las personas consultadas fue la lluvia la que acabó con el problema. “Cayó recia y apagó todo. El Ayuntamiento se estaba haciendo bolas con el fuego”, comentó José Domingo Canché.
Otras vecinas lo secundaron. María Hermelinda Sulub dijo que “desde la lluvia dejó de haber humo” y Rita Canché indicó que “se normalizó” el ambiente desde entonces.
No se equivocaron, pues el propio alcalde, Renán Barrera Concha, declaró tras las precipitaciones que “la buena noticia es que las lluvias recientes ayudaron”. “Estoy esperando que siga lloviendo porque en la medida que tengamos estas descargas de agua nos va a ayudar”.
Previamente dijo que en casos así el estimado es de 100 horas para apaciguar el problema. Sin embargo, las llamas y el humo persistieron por más de 550 horas, lo que provocó sendas protestas en la avenida Jacinto Canek a mediados de marzo.
El grupo inconforme lo integraron alumnos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM en Mérida, de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y pobladores de Chalmuch.
Para José Arturo Cen el actual relleno está rebasado. “La basura es tanta por eso revienta y queda expuesta al calor y basta una chispa para que se encienda”, expuso el vecino de la comisaría, donde viven unos 500 habitantes.
“Cuando me tocaba salir en moto a trabajar a las 5 de la mañana no veías nada con el humo y no es como pasar en la neblina, porque te afecta al respirar”, apuntó Canché, quien reveló que su esposa padece bronquitis.
(Armando Pérez)
Vila Dosal constató las labores, que se realizan en el tramo del Periférico de Mérida a La Plancha, donde cuadrillas de trabajadores del Gobierno colocan el pavimento de concreto, el cual es bajo en carbono, contribuirá a reducir las emisiones y hará de este un medio de movilidad amigable con el medio ambiente.
Durante el recorrido del Gobernador, el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, explicó que el uso de este tipo de material, por cada seis metros cúbicos, equivale a 14 árboles sembrados y en crecimiento, durante 10 años, o a sacar de circulación 67 automóviles, y se usará lámparas solares ecológicas, las cuales no utilizan electricidad y funcionan por sensores.
Entre los beneficios, destacó una importante disminución en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que quedará establecida en un certificado que se otorgará a Cemex, al tiempo que se mantiene la frescura y dureza de la superficie, mientras cumple sus funciones mecánicas y de desempeño.
(Redacción POR ESTO!)
Se invierte un total de 2 mil 820 millones de pesos.