1 minute read

Salmonelosis, patógeno del calor

Se registra un incremento del 75 por ciento del mal comparado con el mismo periodo del año pasado

Por las altas temperaturas que se presentan en el Estado, que en ocasiones sobrepasan los 40 grados Celsius, se registra un incremento del 75 por ciento en salmonelosis comparado con el mismo periodo del año pasado, hasta la semana 12 son 61 casos, cuando en 2022 fueron 40, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.

Advertisement

El sistema señaló que actualmente son 61 casos, de los cuales 23 son hombres y 39 mujeres, seis enfermos fueron diagnosticados en la última semana.

Yucatán a nivel nacional se encuentra en el lugar número 16, en primer lugar está Chiapas, con 2 mil 651; seguido de Veracruz, con 2 mil 258, y Tabasco en tercer lugar, con 849 casos.

El médico José Barrera dijo que en la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales, por el incremento de la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos, como la salmonelosis, que en su mayoría entran en el cuerpo por comer o tomar alimentos contaminados.

La salmonelosis es una de las causantes de los trastornos digestivos más frecuentes del verano. Se trata de una intoxicación alimentaria por la bacteria Salmonella enterditis, presente en gran número de alimentos, especialmente en productos crudos, huevos, carnes y lácteos.

“Los cuidados deben ser mayores en esta temporada de calor, los alimentos se descomponen rápido, así como las bebidas, estos pueden

Consejos contra la insolación

De acuerdo con el informe semanal número 12 de vigilancia epidemiológica asociada a temperaturas extremas hasta el momento no hay casos de golpes de calor en el Estado, sin embargo, ante las altas temperaturas que se presentarán, el médico David Soriano Fuentes recomendó que ,para no presentar este problema, es importante mantenerse hidratados y evitar actividades al aire libre en horas de intenso calor.

En los últimos días se han presentado calor intenso, que pone en riesgo a la población con el famoso “golpe de calor”, que se da por la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, y se caracteriza por el incremento rápido de la temperatura corporal.

Es especialista enlistó los signos de alarma: piel caliente y seca pero no sudorosa; momentos de confusión o pérdida del conocimiento; vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.

This article is from: