2 minute read

Denuncia Ejecutivo campaña

CIUDAD DE MÉXICO.- El

presidente Andrés Manuel López

Advertisement

Obrador se lanzó contra los medios al señalar que han emprendido una campaña para desacreditar a su administración por los casos de desfalco al erario en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y en algunos otros hechos como el de la Estafa Maestra

“Es una campaña, nada más que es importante aclarar algunas cosas, primero, que nosotros no toleramos la corrupción o para decirlo con más claridad, no somos corruptos, no somos rateros”, dijo.

Comentó que como se está llevando a cabo un cambio donde no se permite la corrupción, “ni hay impunidad, entonces ustedes utilizan estos casos que se están presentando para magnificarlo y querer de esta forma igualarnos, es decir, todos son iguales, es lo mismo, no hay honestidad”, enfatizó.

El sábado, la Fiscalía General de la República (FGR) de México informó que un exfuncionario de Segalmex enfrentará un juicio por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, relacionado con un desfalco de más de 10 mil millones de pesos, unos 555 millones de dólares.

El 9 de marzo, la FGR obtuvo órdenes de aprehensión contra 22 implicados en el desfalco del organismo. Fueron por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, por el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rusal (Sader). (Agencias)

En un video presentado por el titular de la CFE, se dio a conocer que las pruebas de las centrales comenzarán en marzo del próximo 2024, mientras que las evaluaciones de las siete subestaciones tractoras se llevarán a cabo entre el mes de mayo y noviembre del presente año.

En ese sentido, las siete subestaciones tractoras tienen diferentes porcentajes de avance. La subestación 1, que cuenta con siete obras, lleva 82% de avance, mientras que la subestación 2 con seis obras, cuenta con un 89%.

Asimismo, la subestación tres lleva 73% de avance con seis obras; la subestación 4 registró un avance de 16% para las siete obras con las que cuenta. La subestación 5 y 6 cuentan con 10 obras y un avance de 15 y 20%, respectivamente. Finalmente, la séptima subestación reportó un avance del 24%.

Por su parte, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May

Rodríguez, aseguró que la vía electrificada permitirá usar energía limpia para la operación del tren, pero también dar seguridad energética a la Península de Yucatán.

Destacó que, al término del próximo 2024, con el Tren Maya la demanda máxima en la Península de Yucatán será de 2 mil 642 megawatts (MW) y, para entonces, el suministro disponible será de 4 mil 42 MW gracias a las dos centrales de ciclos combinado que se construyen en Valladolid y Mérida.

Asimismo, refirió que, de los 159.7 km del Tramo 3 del Tren Maya, que abarca de Calkiní a Izamal, 72 km de vía están terminados.

El director general del Fonatur, Javier May Rodríguez, agregó que los pasos peatonales, vehiculares y de fauna que se construyen van con más de un 80% de avance, así como las obras de drenaje transversales que estaban prácticamente concluidas.

(Agencias)

This article is from: