3 minute read

Aplaza juez la sentencia de GGL

Magistrado Brian Cogan otorga tres meses a abogado del exsecretario para facilitar nuevas pruebas

CIUDAD DE MÉXICO.- El juez del caso contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, declarado culpable de narcotráfico en Nueva York el pasado febrero, otorgó ayer tres meses más de plazo a la defensa del exfuncionario mexicano, que había pedido un aplazamiento para estudiar si pide una repetición del juicio tras recabar nueva pruebas.

Advertisement

En un escrito, el magistrado Brian Cogan aplazó la fecha tope de la defensa para que entregue una eventual moción al próximo 7 de julio.

De esta manera, la Fiscalía tendrá hasta el 4 de agosto para responder a la defensa y la sentencia, cuya lectura estaba prevista para el 27 de junio, ahora será el 27 de septiembre.

“Desde el veredicto, varias personas, entre ellas antiguos agentes de las fuerzas del orden, se han puesto en contacto con nosotros para facilitarnos nuevas pruebas favorables a la defensa que podrían dar lugar a la presentación de una moción en virtud de la norma 33 (para pedir la celebración de un nuevo juicio)”, aseguró ayer el abogado de García Luna, César de Castro, en un escrito dirigido al juez.

De Castro había dicho que re- quería tiempo extra para “continuar desarrollando las pruebas en apoyo de una potencial moción de acuerdo con la mencionada norma 33, que

Lanza defensa de Murillo Karam alerta por su salud

CIUDAD DE MÉXICO.- El estado de salud del exprocurador general de la República Jesús Murillo Karam continúa siendo delicado, debido a que los padecimientos que lo aquejan -enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral- no han logrado mantenerse controlados, a pesar de la atención médica que se le ha brindado, informó ayer su defensa legal, encabezada por el abogado Javier López García.

En una tarjeta informativa, el abogado señaló que, en los últimos 15 días, fue necesario que lo trasladaran hasta en tres ocasiones del Reclusorio Norte a diversos centros hospitalarios para el manejo y control de sus condiciones de salud.

Indicó que fue llevado al Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez” y que estas situaciones muestran -nuevamente- que la medida cautelar de prisión preventiva que le fue impuesta es sumamente grave y peligrosa porque pone en riesgo continuo su estado de salud.

“El deterioro que ha sufrido la salud de Murillo Karam desde y con motivo de su internamiento es notorio, por tal motivo hemos solicitado insistentemente que se le imponga una medida cautelar diversa o, en su caso, se le permita ejecutar la prisión preventiva en su domicilio”, indicó.

(El Universal) estipula que el acusado puede solicitar un nuevo juicio si se descubren nuevas pruebas que así lo ameriten.

El pasado 21 de febrero, un jura- do declaró culpable a García Luna de cuatro cargos de narcotráfico más un quinto de mentir a las autoridades. El jurado llegó al veredicto de que el exsecretario de Seguridad Pública federal participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad. Por cualquiera de los cuatro primeros cargos podría ser sentenciado a cadena perpetua.

García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década, encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra organizaciones criminales, durante el Gobierno de Vicente Fox (20002006), y fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

Desde el año 2012 vivía en Florida, desde donde, según mostró la Fiscalía durante el juicio, viajaba habitualmente a México. (EFE)

Extraditan a El Ingeniero, líder del CJNG, a

CIUDAD DE MÉXICO.-

Rubén

Velázquez Aceves, alias El Ingeniero, quien fungió como uno de los principales líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue extraditado por el Gobierno de México a Estados Unidos al ser requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California, por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

Desde mayo de 2013, autoridades estadounidenses investigaban actividades ilícitas de tráfico de drogas y lavado de dinero de integrantes

This article is from: