
3 minute read
Arranca la nueva etapa del INE
Rinde protesta Guadalupe Taddei como consejera presidenta; pide reflexionar costo de elecciones
CIUDAD DE MÉXICO.- Guadalupe Taddei Zavala rindió protesta ayer como nueva consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo comprendido entre el 4 de abril de 2023 al 3 de abril del 2032, en sustitución de Lorenzo Córdova Vianello.
Advertisement
Asimismo, asumieron sus cargos Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza como nuevos consejeros electorales en sustitución de sus antecesores, Ciro Murayama, Margarita Favela y Roberto Ruiz Saldaña.
Al ingresar al salón de sesiones, la nueva Consejera Presidenta aseguró sentirse “orgullosa” de ser la primera mujer en presidir el órgano colegiado encargado de velar a favor de la democracia mexicana.
“Es todo un reto (ser la primera mujer en presidir el INE) (...) es un orgullo ser la heredera de la lucha de tantas mujeres mexicanas”, explicó.
La toma de protesta de Guadalupe Taddei Zavala la realizó Edmundo Jacobo Molina, quien fungió hasta ayer como el secretario ejecutivo del INE, ya que renunció al cargo la semana pasada.
Tras el acto protocolario, donde protestó cumplir y hacer cumplir las leyes que rigen al Estado Mexicano, Taddei señaló que está convencida de que podrá contribuir al incremento de la vida democrática del país.
Abre puerta a abaratar el costo de las elecciones
En su primer mensaje como consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, exhortó a consejerías y partidos políticos a escuchar el clamor de la sociedad de abaratar
Es todo un reto (ser la primer mujer en presidir el INE) (...) es un orgullo ser la heredera de la lucha de tantas mujeres”.
GUADALUPE TADDEI CONSEJERA PRESIDENTA las elecciones, lo que aseguró, sí se puede hacer, siempre y cuando no se afecte la calidad y pulcritud.
Aunque la Constitución indica que debían entrar en funciones hasta hoy, la presidencia y las nuevas consejerías dieron su primer posicionamiento en la sesión del INE en la que rindieron protesta como árbitros electorales por los próximos nueve años.
Taddei se refirió a los costos de la democracia como una exigencia social, la cual se tiene que atender, considerando cuestiones como la modernización tecnológica.
“Hay otro clamor en la sociedad que es el costo de nuestra democracia, habemos quienes decimos que efectivamente es un costo alto, habemos quienes decimos que no, que no es un costo alto y que vale la pena la inversión”, manifestó.
“Pero más vale la pena sentarnos a la reflexión y ver en qué parte la modernización tecnológica, el mejorar procedimientos, lineamientos, tramos de control, cadenas de seguridad, dentro de todo lo que es el proceso nos puede llevar a abaratar sin perder la calidad de los procesos electorales que sería la condición con la cual tendríamos que empezar el análisis”, indicó Taddei Zavala. Con respecto a las diferentes peticiones y propuestas puestas sobre la mesa, la Consejera Presidenta señaló que asumirá todas y, en conjunto, “seremos capaces de ir caminando en ellas”.
Debido a las confrontaciones de los últimos años entre representantes de partidos, particularmente de Morena, con integrantes del Consejo General, Taddei advirtió que en su presidencia sí se va a respetar a todos, pero pidió que las fuerzas políticas también respeten las decisiones técnicas del instituto.
(Agencias)
Solicita AMLO en forma revertir suspensión a Plan B electoral
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó ayer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revertir el acceso a la demanda que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el llamado Plan B electoral y la suspensión a los efectos de las leyes.
Según la Consejería Jurídica de Presidencia, el Máximo Tribunal no debió admitir la demanda presentada, ya que, según su interpretación de la Constitución, el instituto no puede presentar controversias constitucionales en contra de leyes electorales, como son el conjunto de normas que integran el Plan B Acerca de la suspensión, Presidencia manifestó que no puede proceder porque se aplicó a una “norma general”, lo que contraviene la ley reglamentaria.

La Consejería Jurídica aseguró que la admisión de la demanda y la suspensión de las leyes son “fallos inauditos” y llamó al Poder
Judicial a respetar “límites”.
“El Poder Judicial también tiene límites en su actuar, los cuales están enunciados expresamente en la Constitución y en las leyes que emite el Poder Legislativo”, indicó.

Por su parte, Presidencia afirmó que hay un precedente para negar suspensiones sobre leyes generales, cuando la Segunda Sala de la Corte negó una suspensión al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) por un tema similar.
Asimismo, afirmó que ese asunto se resolvió con cinco votos a favor, incluyendo la postura del ministro Javier Laynez Potisek. (Agencias)
