4 minute read

Concluyen los festejos al patrono

Mañana 1 de junio se llevará a cabo el Día de la Marina, uno de los eventos más esperados

PROGRESO, Yucatán.- Las actividades en honor a San Pedro Gonzales Telmo, patrono de los pescadores, concluyó con la subida de la efigie a la Iglesia de la Medalla Milagrosa, ubicada en la colonia Vicente Guerrero, luego de que se llevaran a cabo los respectivos gremios a principios de mes y en estos últimos días se tuviera una gira por varios puntos de este municipio.

Advertisement

La procesión salió desde la Iglesia del Divino Niño que se ubica en la colonia Nueva Yucalpetén , a escasos metros del Puerto de Abrigo, y estuvieron presentes los nueve gremios que conforman cada año el calendario de estas festividades.

En punto de las 17:00 horas, salieron unas 100 personas con ropa regional al son de la charanga que no dejó de sonar hasta que llevaron al santo patrono rumbo al templo religioso mencionado, donde aguardaba la multitud.

En su llegada se tuvieron estampas jaraneras que fueron un deleite para el espectador, sobre todo a las familias de pescadores que no escatimaron en hacer promesas para pedir por sus hombres de mar que en solo dos meses inician la pulpeada, época considerada como la de mayor beneficio económico en Progreso.

Resuelven problemas

Cabe señalar que desde el pasado mes de febrero se tuvieron varios problemas que pusieron en riesgo la realización tradicional de los gremios, luego de que el sacerdote de la iglesia de la colonia

Esta tradición en el puerto tiene cerca de 100 años de llevarse a cabo de manera ininterrumpidad, ni la pandemia lo impidió”.

PESCADOR

Vicente Guerrero no estuviera de acuerdo en varios puntos con los líderes de los gremios.

Sin embargo, al paso del tiempo estas procesiones se llevaron a cabo sin mayores problemas, siendo la quema de barquitos el evento que más porteños y turistas aglomeró, con más de diez mil personas que fueron parte de las otras actividades que derivaron como es el caso del baile popular y las misas en los puertos de atraque.

Durante la semana pasada, la imagen recorrió puntos de actividad, como el embarcadero “la caleta” y el área de navegación ribereña de comisarias como Chelem, Chuburna y Chicxulub Puerto, donde fue notoria la falta de pescadores, sobre todo de las nuevas generaciones.

Añeja tradición

“Esta tradición en el puerto tiene cerca de 100 años de llevarse a cabo de manera ininterrumpida, pues ni siquiera la pandemia pudo evitar que se realizaran los derroteros con vehículos detrás de un móvil que llevaba la imagen de mayor adoración de los pescado- res”, señaló uno de los pescadores. Los festejos para los hombres de mar serán este primero de junio, cuando se lleve a cabo el Día de la Marina, siendo aparte del acto protocolario que se lleva a cabo en el muelle fiscal, la conmemoración en Chuburná, uno de los eventos más esperados, ya que se realizará en punto de las 13:00 horas, tal y como se acostumbraba hacer en el pasado, con una misa y ofrenda floral a bordo de lanchas. Posteriormente se ofrecerá música en vivo y comida para los todos los asistentes.

(Jesús López)

Se inundan las calles por estar obstruidas las alcantarillas

SINANCHÉ, Yucatán.- Las condiciones climáticas que se han presentado en la localidad han dejado como saldo diversas calles inundadas, lo que pone en problemas a los conductores para poder transitar sobre las rúas por la acumulación del líquido que se genera al estar obstruidas la mayoría de las alcantarillas. Lugareños señalan que es el principio de la temporada, pues cada año para estas fechas las calles quedan tan inundadas que la comunidad se parece a Venecia.

La lluvia que se presentó al mediodía dejó como saldo la inundación. Vecinos del Sur de la localidad señalaron que llevaban meses sin presenciar un encharcamiento de gran tamaño en la rúa, desde que se acabaron los fuertes nortes que se registraron a fines del año pasado: “Estuvo muy fuerte la lluvia, las calles quedaron inundadas, casi rebasaban la acera, por poco ingresaba el agua en algunas casas”.

Vecinos de San Antonio apuntaron que ya tiene varios meses desde que la Comuna mandó limpiar los pozos que están situados en partes estratégicas de la calle, lo que ha generado que el líquido quede estancado por la cantidad de basura y lodo que hay dentro: “No los han limpiado de nuevo, ahora que ya comenzó la época de lluvia es cuando se debería de hacer para que el agua se pueda ir”.

Sin embargo, conductores como J.B.C., comentó que para estas fechas es poco favorable salir a conducir después de la lluvia, ya que no es posible identificar los grandes hoyancos que hay en varias calles, lo que provoca que caigan dentro los neumáticos y se registren daños materiales, sobre todo al transporte público local: “No se puede manejar libremente como queremos, está el agua acumulada y no se ven los baches, se va uno dentro y se pueden dañar los motores de las motocicletas”.

Residentes indicaron que en las calles alejadas del centro existen tramos donde el líquido se demora hasta tres días para poder secar de manera completa, pero cuando la lluvia es constante, pasan días hasta escurrirse al estar lleno los pozos: “Ahora no va a tardar y el agua se va a secar, pero la mayoría de las veces se queda estancada porque no se puede ir por la acumulación de suciedad en los pozos”.

Ahora que se acerca la fiesta patronal en el mes de julio, los residentes apuntan que es una de las fechas del año cuando más encharcamientos suelen registrarse por las constantes lluvias que se registran la mayoría de los días, considerando que es tiempo para comenzar la limpieza de nueva cuenta de los suministros para evitar situaciones como estas, sobre todo con la visita de turistas: “Ya mero la feria y sería una lástima que se queden asi varias calles”.

(Isaí Dzul)

This article is from: