1 minute read

Conmemoran el Día de la Tierra

Música, concursos y actividades para crear conciencia sobre el cuidado de la naturaleza

Con el objetivo de concientizar a la sociedad, ayer se presentaron las actividades por el mes del medio ambiente, que incluye el concierto del grupo La última gota, la convocatoria del concurso internacional Ocean Hackathon, en el que Mérida será una de las sedes internacionales, y el inicio de la época de reforestaciones y arborizaciones, informó, Salvador Castell González, presidente de la asociación Va por la tierra

Advertisement

El 5 de junio próximo es el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que la asociación Va por la Tierra prepara una serie de actividades por esta conmemoración.

Miguel Óscar Sabido Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), recordó que desde hace 40 años se instituyó este día para concientizar a la sociedad sobre el cuidado de la naturaleza.

“Estas actividades son para conservar nuestro entorno y hacerlo sostenible y sustentable y seguir gozando de lo que hoy día tenemos”, comentó.

María Virgilio, integrante de la banda La última gota, compartió que en su participación interpretarán canciones de autoría propia, enfocadas en temas ambientales, como el derecho al agua y el cambio climático, entre otros, tendrán una presentación en la Expo Foro Ambiental pasado mañana, a las 18:00 horas.

Élida Gastélum Martínez compartió que otra de las actividades será el Ocean Hackathon octava edición, es un evento internacional organizado por el Campus mundial de la Mer y el Tecnopolo Brest-Iroise (Brest, Fr.) que promueve la acción de compartir el uso de tecnología digital y un espíritu de emprendimiento.

Detalló que el Hackathon es un evento que dura 48 horas continuas y de manera simultánea en 16 ciudades (en siete países diferentes) del 17 al 19 de noviembre. En este evento, los equipos participantes desarrollarán un prototipo de su idea/desafío para ganar su pase a la final, en Francia.

Este año es la primera vez que Mérida es sede de este evento internacional y se llevará a cabo en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, en coordinación de la subsede sureste del Ciatej.

“El desafío puede ser una idea simple que satisfaga una necesidad de la comunidad marítima o un proyecto en desarrollo que necesite un apoyo para continuar al siguiente nivel. Los equipos participantes o dueños del desafío pueden ser estudiantes, investigadores, entidades legales o público en general”, comentó.

(Daniel Santiago)

This article is from: