
2 minute read
Visita hoy el titular de la Segob la capital yucateca
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, llegará a Yucatán hoy, en la que sería su tercera visita al Estado en menos de dos meses, ya que el pasado 21 de abril, se reunió con empresarios, sociedad civil y actores políticos yucatecos y, el 17 de mayo, estuvo con la iniciativa privada local en el Club Campestre de Mérida.
Al primero encuentro, en la Hacienda San José Opichén, de la capital yucateca, asistieron personajes de todos los ámbitos como el hoy presidente del PRI Estatal, Gaspar Quintal, los senadores morenistas Verónica Camino y Raúl Paz, ahora “corcholatas” para la gubernatura del Estado en 2024. Asistieron, también la exalcadesa meridana Angélica Araujo, Enrique Castillo Ruz, exdiputado local por el PRI, y Hiselle Díaz Castillo, alcaldesa de Conkal, entre otros.
Advertisement
Antes de un mes de esa visita, el titular de Segob ya estaba de vuelta, esta vez para encabezar una reunión, junto al gobernador Mauricio Vila Dosal, con los diputados del Congreso Local, en donde dio un espaldarazo a la construcción del nuevo Puerto de Altura en Progreso. Más tarde, ese mismo día, después de la reunión con el mandatario yucateco, charló con empresarios, simpatizantes y sociedad civil en el Club Campestre en donde refrendó una frase del presidente López Obrador: “Hay un gobierno comprometido con Yucatán”.
Este lunes, durante un mensaje en la ceremonia de inauguración del primer Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Tlaxcala, Adán Agusto López Hernández adelantó que este 31 de mayo iba a estar en Yucatán, pero no habló del motivo de su visita. Lo que sí dejó muy en claro, lo cual generó polémica, fue que el Estado de Yucatán sigue siendo el primer lugar en seguridad en todo México, luego de las declaraciones de la gobernadora, Lorena Cuellar Cisneros, que aseguraba que Tlaxcala es el estado más seguro del país.
“Tlaxcala y Yucatán están considerados hoy como los estados más seguros del país, primero y segundo, después vienen otros como Baja California, como Campeche, Chiapas, venía ahí oscilando entre los cuatro primeros, se ha caído un poquito, pero no tengo duda de que el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno da resultados y aquí, Tlaxcala, es un ejemplo de ello”, López Hernández. (Redacción POR ESTO!) una vez que se toma, el siguiente paso es poner fechas para último día y esa es otra de las grandes cosas que tiene que vencer el paciente, ¿Por qué? Porque tiene una enorme necesidad debido a la fortaleza que tienen las sustancias en adicción a seguirlo”, expuso.
Menor edad de consumo
Indicó que mientras a más temprana edad comience a fumar la persona más grande será la adición; en el caso de Yucatán, las personas comienzan a fumar desde los 10 años de edad, por lo que se necesita incluir las clínicas.
“Con base en mi conocimiento, no existe ninguna de estas clínicas en Yucatán, la más cercana está en Tabasco; si habemos (sic) profesionales que podemos brindarles orientación, pero es una gran necesidad para el tipo de adicción que produce la nicotina, porque debemos de partir desde el tabaquismo y hoy se debe implementar este tipo de lugares”, reiteró. (Darcet Salazar)