
2 minute read
Yobaín Arriba el sargazo a las playas
Preocupa que la acumulación del pasto marino afecte la llegada de turistas durante las vacaciones
CHABIHAU, Yobaín.- Luego de que a principios de junio se presentó un acumulamiento de sargazo en las playas de los puertos, el cual perjudicó a la estancia de los visitantes, así como al comercio local, de nueva cuenta la expulsión del pasto marino ha comenzado a llegar al puerto de Chabihau, pero en cantidades menores. Se cree que la llegada del material marino pudo ser consecuencia de la caída de las lluvias en los últimos días. Desde la lluvia de esta sema- na, la playa del centro y de las afueras comenzó a tapizarse con pasto marino que es expulsado por la creciente durante las noches. Sin embargo, a un kilómetro fuera del puerto, el sargazo se encuentra acumulado dentro del agua, abarcando hasta cinco metros de terreno.
Advertisement

Algo que asombró del fenómeno es que se encontraron algunos peces muertos en la playa, pues la falta de oxigenación al quedar atrapados en los pastos pudo haber sido la causa de su muerte. Ahora que se acerca la temporada de vacaciones, se teme que exista otra acumulación de los pastos que son expulsados del fondo del océano para recalar a la superficie y posteriormente sean arrastrados por la corriente hasta llegar a las playas, en donde permanecen semanas hasta que se van desintegrando, o bien, son removidos por parte de grupos de voluntariado como se ha hecho las veces que se presenta este problema, para no afectar la llega- da de los paseantes, sobre todo en temporadas altas como el verano, que deja una significativa derrama económica a los locales.
Hasta ahora el sargazo, como comúnmente es conocido y llamado por los locales, se ha registrado solamente en algunas partes del centro y las afueras, espacios que de forma habitual son ocupados, al menos en el puerto, por la falta de playa y por las rocas que se encuentran dentro del mar a causa de la erosión de las casas veranie- gas que se han ido cayendo con el paso del tiempo. Para este fin de semana se espera que el zacate marino comience a deshacerse y que no afecte la llegada de los turistas, pues varios de ellos han comenzado a hacerse presentes en las costas al aproximarse la recta final del ciclo escolar, momento que aprovechan las familias para arribar antes de que la playa esté repleta de visitantes de otros poblados.
(Isaí Dzul)
CHABIHAU, Yobaín.- El próximo sábado 1 de julio se levantará la veda de la captura de langosta. Los pescadores se encuentran preparando sus equipos para emprender la búsqueda del crustáceo, con lo que esperan recuperarse económicamente de los bajos ingresos que tuvieron durante la temporada del mero, la cual fue crítica para los hombres de mar del Litoral Norte.
Saturdino y Jesús Nahuat, hermanos pescadores, precisaron que este año tienen altas expectativas en cuanto a la actividad, pues dijeron que el año anterior fue crítico: “La marea roja nos golpeó bastante, a un mes que comenzó la langosta nos tumbó, lo peor es que fue entrando la pesca de pulpo, de ahí ya no se volvió a pescar, entró la veda”.
Los hombres de mar dijeron que se encuentran con ansias para salir en búsqueda de la langosta, ya que por lo general es una de las especies que suele tener buen precio dentro del mercado cuando arranca su temporada: “No hay información ni rumores sobre cómo va a comenzar el precio. Pero esta pesca nos puede aliviar por la baja que estamos teniendo en el mero”.

Recordaron que el año pasado el valor arrancó en los 250 pesos la langosta pequeña, mientras que la grande alcanzó los 500 pesos el kilo, valor que comenzó a ayudarlos a recuperarse de la crisis que enfrentaban, llegando a tierra con ocho a 10 kilos de captura: “No era mucho lo que se traía cuando comenzó la pesca, pero sí se veía el alivio con el precio que tenía en el mercado, se cubrían los gastos”. El 28 de febrero de este año cuando se cerró la captura, Yucatán reportó una caza total de 600 toneladas de langosta, alcanzando una ganancia cercana a 180 millones de pesos de derrama económica.
(Isaí Dzul)