
3 minute read
MUERTE DE
Elefantes Por Comer Pl Sticos
Autoridades de Sri Lanka anunciaron medidas para luchar contra la contaminación, en un país afectado por la acumulación de desechos y que afronta una severa crisis económica
Advertisement
Hallan 250 Mil Pastillas De Captagon En Escuela Iraqu
Conoce El Sol Chimpanc Que Vivi Encerrada Por 28 A Os
En redes sociales se viralizó el video de la emotiva reacción de una chimpancé que vio el cielo por primera vez luego de estar 28 años en un laboratorio, sin poder salir como lo haría cualquier animal de su especie.
En el video, publicado por el santuario de chimpancés Save the Chimps, se ve cómo Vanilla , sale de su jaula y voltea a ver el Sol por primera vez en sus 28 años de vida.
“Ella nunca había estado fuera de una jaula de laboratorio o de un cuarto más grande que un garaje”, destacó un portavoz de Save the Chimps a WFLA.
Save the Chimps añadió que Vanilla había sido rescatada de un laboratorio en Nueva York en 1997, pero fue luego trasladada a un santuario en California donde se le encerró en otra jaula sin luz ni acceso al exterior.
(Agencias)
Las impactantes imágenes de unos elefantes comiendo plástico llevaron a las autoridades de Sri Lanka a anunciar medidas de lucha contra la contaminación, en un país afectado por la acumulación de desechos y confrontado a una crisis económica.
Tras la muerte en 10 años de unos 20 paquidermos y muchos animales salvajes, una ley que prohíbe los plásticos desechables tras un único uso entrará en vigor en las próximas semanas.
Bolsas, botellas y otros empaques también tapan las alcantarillas, provocando inundaciones en las zonas urbanas.
Además, podría producirse un recrudecimiento del dengue, una enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos que se reproducen en aguas estancadas, como las que se acumulan tras la lluvia en los recipientes abandonados.
“Queremos sensibilizar a la población sobre el uso responsable de los plásticos”, declaró a AFP Anil Jasinghe, ministro del Medioambiente.
Con esta ley quedará prohibida la venta de una serie de artículos de plástico de uso único, nocivos para el medioambiente, difícilmente reciclables y que pueden ser reemplazados con facilidad. En la mira están cubiertos, vasos, pajillas y guirnaldas de flores.
No obstante, la aplicación de esta nueva reglamentación se anuncia complicada.
En el 2006, el Gobierno prohibió las bolsas plásticas ultrafinas y los empaques alimentarios pero los fabricantes no aplicaron la medida.

Según el ministro Jasinghe, un modo de producción más respetuoso pasa por una mejor sensibilización ante los retos ambientalistas.
El Gobierno trató de nuevo, en vano, prohibir las bolsas de plástico en mercados luego del accidente ocurrido en un inmenso basurero que causó una treintena de muertos en el 2017. Una montaña de basura se desplomó, sepultando una parte de los suburbios de la capital, Colombo.
(Agencias)
Un hombre quemó varias páginas de un ejemplar del Corán ante la mayor mezquita de Estocolmo en una protesta autorizada por la Policía sueca ayer primer día de la fiesta musulmana de Aid al Adha
El evento se desarrolló sin incidentes y bajo vigilancia de la Policía, constataron periodistas de AFP.
Un centenar de personas, entre transeúntes, curiosos y periodistas, presenciaron la quema organizada por Salwan Momika, un iraquí de 37 años que huyó de su país y se instaló en Suecia.
Momika pisoteó el libro sagra- do musulmán antes de introducir lonchas de jamón entre sus páginas y quemar algunas de ellas.
“Es una locura, es una locura total, sólo hay odio detrás de los términos de democracia y libertad”, reaccionó Noa Omran, artista de 32 años presente durante la
La Policía iraquí encontró ayer 250 mil pastillas de captagon, una droga derivada de las anfetaminas, en la construcción de una escuela, informó el ministerio del Interior.
La incautación fue realizada por la brigada antidrogas de la provincia occidental de Al Anbar, fronteriza con Siria, un país considerado como un centro neurálgico para la producción y tráfico del captagon que inunda los mercados de Oriente Medio y el Golfo.
“Un destacamento de la Policía antidrogas incautó 250 mil pastillas de captagon y un kilo de resina de cannabis en una escuela que está siendo remodelada en la ciudad de Ramadi”, anunció el ministerio iraquí del Interior en un comunicado en Facebook protesta, en alusión a los conceptos que hizo valer el organizador.
La Policía tomó “las medidas jurídicas necesarias” para “interpelar a los individuos implicados en el crimen”, precisó el comunicado oficial.
El tráfico, venta y consumo de drogas han crecido el último año en Irak, donde las fuerzas de seguridad han encadenado decomisos.
A mediados de junio, las autoridades anunciaron el arresto de un traficante de la provincia Norteña de Nínive y la incautación de 44 mil pastillas de captagon destinadas al mercado iraquí.

Horas antes, la Policía sueca informó que autorizaba esta protesta en la que Salwan Momika ya había advertido que planeaba quemar un Corán.
“La Policía autoriza la reunión” debido a que “los riesgos de seguridad” ligados a la quema “no son tales como para prohibirla”, señaló en su decisión.
Pero en la tarde, anunció que presentará demanda contra el organizador, por incitación al odio.
(Agencias)