3 minute read

Invitan a recital de Ópera y Zarzuela

La soprano Mariana Echeverría se presenta el 2 de julio, a las 19:00 horas, en la Cineteca

Tras quedar seleccionada en la beca “Zarzuela Estudio Internacional” de España, la soprano yucateca Mariana Echeverría realizará el concierto Ópera y Zarzuela, el próximo 2 de julio en la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce, del Teatro Armando Manzanero, cuyo objetivo es recaudar fondos para gastos de viaje.

Advertisement

La soprano compartió que este concierto es para recaudar fondos, puesto que quedó seleccionada para representar a Yucatán en un curso que se le otorgó una beca, pero más que nada para que los meridanos puedan conocer esta música española.

“Me siento emocionada por esta experiencia que viene, para mí es un crecimiento en mi carrera poder trabajar con maestros y directores de orquesta que son reconocidos internacionalmente, que me darán a conocerme más aún”, comentó.

También indicó que sabe que a los asistentes les va a encantar ya que ella se ha enamorado de la música española, por lo que espera que a todos les suceda lo mismo.

Resaltó que pese a no conocer este tipo de música previamente, la preparación y el estudio le ha ayudado a comprenderlo y saber la dificultad que conlleva su interpretación.

Recordó que la oportunidad de la beca se dio al estar en un estudio de ópera, en donde se lanzó la convocatoria, por lo que mandó su solicitud, su video y afortunadamente ganó.

“Estas becas fueron sólo cinco a nivel internacional y una fue para mí; el curso se realizará en La Palma, Gran Canarias, España, con una duración de siete días llenos de trabajo, donde se van a presentar varios títulos de zarzuela”, agregó.

Asimismo, señaló que su trabajo comenzara el 16 de julio para terminar el 22, y regresando del curso buscará integrarse nuevamente a la carrera universitaria en música en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) e integrar un nuevo repertorio para conciertos más llamativos.

En cuanto al concierto, afirmó que hace falta empapar a los yucatecos con este tipo de música, ya que hace falta inculcar el gusto en los niños: “Deberíamos conocer este tipo de música porque es muy bella, les va a gustar; emociona, llena y te hace sentir plena”, comentó.

Finalmente, detalló que quienes deseen asistir al concierto este 2 de julio, a las 19:00 horas, pueden adquirir sus boletos por medio de la plataforma tusboletos.com y en la taquilla del teatro.

(Daniel Santiago)

El World Press Foto llega al Franz Mayer

La muestra que reconoce a lo mejor del fotoperiodismo internacional estará abierta hasta octubre este año se premió en el concurso Sony World Photography Award al artista Boris Eldagsen por sus fotografías creadas al 100 por ciento con Inteligencia Artificial (IA). Pese al antecedente de Bendiksen, la IA no tiene cabida en el World Press Photo

El ataque a un hospital de maternidad en la guerra de Ucrania, la arbitraria cacería de habitantes filipinos que hizo Rodrigo Duterte como presidente, el rescate de cuerpos de una guerra civil en Myanmar y la manipulación genética para crear alpacas que resistan a la crisis climática son algunas escenas de la cruda realidad que dejan ver las fotografías de los fotoperiodistas seleccionados por el World Press Photo, que ahora se exhiben en el Museo Franz Mayer, en la CDMX.

De acuerdo con Giovana Jaspersen, directora del Franz Mayer, la exposición World Press Photo reafirma el compromiso social del recinto, que funge como ventana de lo que sucede en el mundo.

Bajo esta misma idea de mostrar las distintas realidades, en la selección no hay fotografías intervenidas con inteligencia artificial, a diferencia de 2022, cuando el fotógrafo Jonas Bendiksen fue premiado en la categoría de Formato abierto –donde se permite manipular imágenes– con sus fotografías a las que sumó elementos con Inteligencia Artificial.

“El proyecto de Bendiksen ha sido una excepción, pero algo que enfatizamos en el concurso es que aunque se participe en la categoría de Formato Abierto, se tiene que participar con fotografía fija. Un proyecto que esté creado completamente con Inteligencia Artificial, como ocurrió ahora con los Sony Awards, no quedaría en el concurso”, dijo Martha Echevarría, curadora de World Press Photo

Las fotos más destacadas sabe que existe un problema de salud por uso de los químicos en los cultivos, pero al ser parte de su sustento y que es un problema que escapa de sus manos, los habitantes han normalizado la situación.

Entre las fotografías más destacadas está la serie Hermoso veneno, del fotógrafo mexicano Christopher Rogel Blanquet, quien fue ganador en la categoría Proyecto a largo plazo de la región Norte y Centroamérica.

La historia capturada por Rogel Blanquet se desarrolla en una comunidad de floricultores en Villa Guerrero, Estado de México, que lidian con las consecuencias de usar pesticidas.

Además del trabajo de Rogel Blanquet, destaca Ataque aéreo al hospital de maternidad de Mariúpo , del fotógrafo ucraniano Evgeniy Maloletka y El precio de la paz en Afganistán, una serie de fotografías de Mads Nissen. (Agencias)

MARIANA ECHEVERRÍA SOPRANO

Después de ese premio a Bendiksen, en el mundo de los concursos de la fotografía se escandalizó cuando a inicios de

Este trabajo documenta las malformaciones congénitas y problemas de salud ocasionados por el uso de agroquímicos y pesticidas. Rogel detalla que la comunidad de Villa Guerrero

Mérida, Yucatán, jueves 29 de junio del 2023

This article is from: