3 minute read

Anuncian alza en colegiaturas

Next Article
MUERTE DE

MUERTE DE

La Asociación de Escuelas Particulares en Yucatán autoriza incremento de hasta 15% en cuotas

Elías Dájer Fadel, presidente de Asociación Mexicana de Escuelas Particulares en Yucatán confirmó el incremento de al menos el 15 por ciento, que se aplicará el próximo curso escolar, 2023-2024, que iniciará el 28 de agosto, por lo que aseguró que antes de que salgan los niños y jóvenes de clases se les anunciará a los padres para que se prevengan.

Advertisement

Dájer Fadel comentó que este incremento se da principalmente para un incremento salarial a los empleados docentes y administrativos, que es de 20 por ciento.

Sin embargo, comentó que no todos los 200 “socios” incrementarán el aumento, pues más bien dependerá de las necesidades cada escuela. “Cabe aclarar que no todas las escuelas tendrán un incremento, pues algunas permanecerán este ciclo escolar con los mismos precios, pero esto se determinará de forma individual y dependiendo de la solvencia económica del instituto”.

“También es importante recalcar que las que decidan aplicar este incremento también decidirán qué tanto, es decir, (el aumento) puede ser de hasta un 15 por ciento, pero es posible que algunas solo incrementen el cinco o 10 por ciento; esto dependerá del criterio de cada una y cómo puedan solventar este ciclo escolar que se aproxima”, expuso.

Por otro lado, los padres de familia comentaron que actualmente es muy difícil mantener el pago de una colegiatura, por lo que les preocupa poder mantener a sus hijos en dichos colegios. “Pago la colegiatura de mi hijo que está en preparatoria y es de mil pesos, si hablamos de un por ciento serán 150 más, pero son tres hijos los que tengo, dos en escuelas privadas, serían 300 pesos más, no es que no se pueda conseguir, pero la economía está muy mal; espero que no toque sacarlos, porque uno pasa a tercero y uno a segundo, si siguen las cosas así no sé qué vaya a pasar”, comentó Elena Sánchez.

Marcos González dijo: “Creo que todo debe subir, el problema es que la vida está muy cara, entiendo que haya incrementos, pero si uno ya vive prácticamente al día, ahí está el dilema, yo metí a mi hija a un particular porque quiero que se prepare bien, espero y este incremento sea el único, solo le faltan dos años ojalá no siga subiendo”.

(Darcet Salazar)

Pago la colegiatura de mi hijo que está en preparatoria y es de mil pesos, si hablamos de un por ciento serán 150 más, pero son tres hijos los que tengo, dos en escuelas privadas”.

ELENA SÁNCHEZ MADRE DE FAMILIA

Ventas, en picada por los altos precios

El repunte de precios en diversos productos básicos de hasta un 75 por ciento ha causado no sólo inconformidad en los meridanos, sino también preocupación a los comerciantes de los principales mercados de la ciudad, pues indican que sus ganancias van en picada

Los locatarios, en el mes en curso, han resentido el encarecimiento de frutas, verduras y carnes, lo que ha producido una disminución en sus ganancias, por lo que les preocupa que esto continué durante el mes de julio.

Indicaron que verduras como la calabaza, chayote y yerbas como el cilantro de la región han mostrado un significativo aumento de precio; además, la naranja agria se mantiene cara y el limón ha tenido un leve repunte.

“Hace unas semanas compraba la caja de calabaza y noté que subió a mil 200 pesos, por lo que tenemos que dar esta verdura entre los 50 y hasta los 70 pesos el kilo y por eso no está saliendo, claro que la calidad es buena, pero la gente ahora se va por lo barato por la economía”, expuso Doris Canché, comerciante.

Asimismo, manifestaron que otro de los insumos que también ha registrado aumentos de consideración es el chayote, ya que actualmente la caja se vende a los mayoristas a 900 pesos, para que, a su vez, lo ofrezcan a sus clientes en 45 pesos el kilo: cabe mencionar que este producto hasta unas semanas costaba tres veces menos.

Otro producto que está costando tres veces más su valor en comparación de principios de junio es el cilantro, pues los horticultores locales venden el rollo a 120 pesos, cuando se encontraba en los 40 pesos.

Por su parte la naranja agria no ha dado tregua: se mantiene en 650 pesos la caja, es decir, a menudeo cada pieza puede costar entre 10 y 15 pesos, también de acuerdo a su calidad; una cifra similar en las últimas dos semanas, cuando se vendía en los nueve pesos, en promedio.

En cuanto al limón, el precio varía: mientras que en los mercados del Norte pueden costar el kilo entre 13 y 15 pesos, en Lucas de Gálvez o San Benito, al Centro de la capital del Estado el producto se puede encontrar hasta en los siete pesos el kilo. Los comerciantes señalaron que la intensa época seca y el retraso de la llegada de la temporada de lluvias ha afectado a los precios locales, por lo que esperan que al fi n lleguen las precipitaciones para que los precios, sobre todo de los productos locales se pueden estabilizar y de esa forma poder mover sus mercancías.

(Darcet Salazar)

El acto protocolario del nuevo nosocomio, que se ubicará Sur de la ciudad, a cargo de la Sedena, se programó a las 10:00 horas en el terreno de la manzana 280. (S.

This article is from: