
2 minute read
Adultos mayores comparten sus experiencias de vida
Desde su creación, el Concurso de Relatos y Narraciones sobre los Derechos de las Personas Mayores ha dejado de manifiesto la productividad vigente de este sector de la población, así como su creatividad.
En el marco del lanzamiento de la cuarta edición del certamen, cuyo nombre es “Mis relatos son el reflejo de mis derechos”, se enfatizó la necesidad de compartir las experiencias vividas y de exponer problemas propios de su edad.
Advertisement
Y es que los adultos mayores libran una batalla diaria con la sociedad y, en algunos casos, con sus familiares, lo que se refleja en discriminación, aislamiento y maltrato.
Elodia Guarneros Bates, responsable del Programa Salud-Bienestar del Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán (Inugey), indicó que a las personas mayores las hacen a un lado pau- latinamente, lo que en un futuro puede generar conflicto, pues las generaciones actuales tienden a tener una vida más duradera.
Expuso que la estimación para Yucatán es que el 25 por ciento de la población será conformada por personas mayores en 2030. Agregó que el Estado supera la media nacional de habitantes de 60 años o más, que es del 12 por ciento.
“En Yucatán, el 12.5 por ciento pertenece a este grupo, mientras que el porcentaje de ese rango de edad es del 14 por ciento en Mérida, lo que nos coloca en la lista de municipios de México con mayor cantidad de personas mayores”, detalló.
Por otra parte, compartió que el maltrato a las personas mayores se elevó del 10 al 19 por ciento en el periodo 2006-2018, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geriatría.
En ese estudio, trascendió que el 39 por ciento de las agresiones provienen de gente ajena a la familia; el 21 por ciento de parte de los cónyuges y el 19 por ciento de los hijos. Estas cifras contrastan con el 5 por ciento de denuncias debido al temor de las víctimas.
Bases
Los interesados en participar este año tienen la libertad de escribir sobre cualquier tema, “siempre y cuando se relacione con experiencias de vida y su relación con el disfrute o negación de los derechos humanos de las personas mayores”.
La fecha límite es el 15 de septiembre a las 15:00 horas. Los ganadores se darán a conocer en octubre, premiando a los tres primeros lugares con 5 mil, 3 mil y mil pesos.
(Edwin Farfán)
el Gobierno de Yucatán está en constante comunicación con el de Chiapas. Y es que, la noticia tomó notoriedad en esa entidad, porque sus medios locales la replicaron, tras conocerse que la mayoría de los niños provenían de ahí.
Lo importante, dijo Miguel Sabido, es que no vuelvan a ser expuestos a trabajos o en actividades que los pongan en riesgos. Para ello, la Procuraduría de Defensa de Niños y Adolescentes (Prodennay) se encargó de verificar su situación emocional.
Al tratarse de un tema recurrente, el presidente de la Codhey recodó que hace 10 años se denun- ció una presunta trata de personas en Yucatán, pero las autoridades federales desestimaron las investigaciones pertinentes. Entonces, la Fiscalía Estatal lo llevó, aunque sin el debido seguimiento. “La trata de personas es un delito que se debe perseguir de manera recurrente”, apuntó.
Del caso de Iker, el menor fallecido tras ser atropellado mientras trabajaban en las calles, dijo que “está en una carpeta abierta” y que “nadie ha reclamado todavía el cuerpo”, y que la petición es que no sea puesto en una fosa común, en espera de poder hallar a algún familiar.
(Armando Pérez)