
1 minute read
Explotaban a niños extranjeros
En el operativo para asegurar a los niños llamados “chapitas”, la Codhey aseguró a guatemaltecos
Sin indicios de maltrato, pero en hacinamiento, encontraron los visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) a los niños llamados “chapitas”, entre los que había por lo menos dos guatemaltecos, reveló el titular, Miguel Sabido Santana. Lo que más llamó la atención de las autoridades sobre estos infantes extranjeros es que contaban con los documentos para justificar su estancia en el país: “Sí tenían cómo acreditar su situación migratoria en México. No estaban de manera irregular y estaban a disposición (de la autoridad correspondiente)”, explicó Sabido Santana, quien aclaró que no estaba autorizado para dar más detalles. Se desconoce en qué circunstancias llegaron los menores al Estado y qué papales supuestamente amparaban su legal estancia en el país. En total, durante el operativo implementado apenas unos días después de que falleciera el menor de nombre Iker, a consecuencia de las heridas que sufrió al ser atropellado por una conductora, se aseguró a 20 niños y jóvenes, ninguno de los cuales tenía indicios de maltrato físico: “No se encontraban en malas condiciones físicas, no tenían golpes”, expuso el funcionario. Sin embargo, aclaró que las condiciones en las que vivían eran inadecuadas: “Estaban en lugares que no eran los convenientes”. Sobre las mujeres rescatadas junto con los menores, de las que no dio cifras, “fueron canalizadas a la Secretaría de las Mujeres para que puedan ser reincorporadas a sus familias”.
Advertisement
En todos los casos de los niños, se les otorgó atención psicológica, se les resguardó en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede); después, se buscaron sus vínculos o familiares en el Estado y regresarlos a su lugar de origen.
En ese sentido, se informó que