
2 minute read
Siembran semillas nativas
PETO, Yucatán.- Productores indicaron que es necesario preservar y utilizar las semillas nativas, pues son las que mejor se adaptan a las condiciones que se tienen en la comunidad y en consecuencia se obtienen mejores cosechas.
Actualmente señalaron que para aprovechar los días de lluvia y continuar preservando el grano nativo de maíz, están sembrando diferentes variedades de esta semilla criolla, la cual se produce en la milpa.
Advertisement
pero a la fecha aún no se recibe respuesta, lo cual genera inquietud, pues sin el permiso no se puede realizar ningún trabajo.
Recordaron que la urgencia de que se construya un nuevo mercado surgió desde el año pasado por parte de la actual administración municipal. Sin embargo, de no haber respuesta en las gestiones, permisos y trámites todo podría quedar en buenas intenciones. Locatarios señalaron que el comité pro obra del proyecto que preside Gilberto Navarrete presentó el diseño, pero el tiempo del Ayuntamiento ya no le alcanzaría para concluir la obra, aunque veteranos albañiles señalaron que sí se puede construir un nuevo mercado rápido con una buena organización. Marcelino Balam, vecino de la población, expresó que un nuevo mercado es necesario, pues el actual presenta muchas deficiencias en el techo y los pisos.
“Todos saldrían beneficiados con un mercado nuevo, los locatarios, la comunidad y hasta los visitantes que tendran un lugar donde acudir a comer a gusto cuando están de paso”, añadió. (Valerio Chan)
“En esta temporada estoy sembrando en la milpa diferentes variedades de maíz como mejenaal , nuk naal, naal xoy blanco y amarillo, gallito rojo, piix cristo y dzi baakal”, expresó el productor Casimiro Pinzón, habitante de la comisaría de Xoy.
De acuerdo con los productores, si todo va de acuerdo con lo esperado, con las lluvias dándose y no se tienen problemas de plagas, se espera que la cosecha sea en el transcurso de dos meses o a más tardar en tres.
En el caso de las pasadas lluvias, se mencionó que beneficiaron el cultivo de pepino y calabaza, pero tienen que estar atentos y protegerlos de los pequeños roedores que viven en el monte.
También expresaron que es importante enseñar a las nuevas generaciones a trabajar el campo, pues es una manera de disfrutar de la riqueza que se encuentra al cosechar en la milpa.
(Gaspar Ruiz)
y por eso debemos de cuidarnos, pues con el calor la comida con facilidad se echa a perder y es fácil enfermarse sufriendo de vómitos y diarrea”, manifestó la ama de casa Aracely Blanco. En los pasillos del parque principal es notoria la presencia de algunos habitantes que se encuentran en la sombra protegiéndose de los rayos del Sol como Amadeo Chan, quien dijo que esto no es nada, porque va a haber más calor por lo que hay que cuidar mucho a los niños.
“Todos debemos tomar mucha agua, aunque más los niños y adultos mayores, pues se pueden deshidratar. También no debemos consumir cualquier cosa y protegernos de los rayos del Sol utilizando gorra. Si no es necesario salir al mediodía es mejor quedarse en la casa”, expresó Chan.
Las autoridades, por su lado, mencionaron que es importante estar atentos a los diferentes avi- sos que se dan y evitar consumir alimentos de dudosa calidad para evitar males gastrointestinales, los cuales son de los más comunes en temporada de fuerte calor.
La recomendación, añadieron, es estar siempre bien hidratados, ingerir abundante agua y no refrescos embotellados, pues no quitan la sed, además de que contienen mucho azúcar. También estar al pendiente de los alimentos.
(Gaspar Ruiz)
Si todo va bien, en unos meses habrá cosechas.