3 minute read

Mueren cinco mexicanos en Nepal

Se estrella helicóptero de turismo y pierden la vida los seis ocupantes, incluido el piloto de la nave

KATMANDÚ.- Los seis ocupantes de un helicóptero turístico, cinco mexicanos y el piloto nepalí, murieron ayer en Nepal cuando la aeronave se estrelló poco después de despegar, informaron las autoridades aéreas del país del Himalaya.

Advertisement

Pratap Babu Tiwari, director del aeropuerto internacional de Tribhuvan, la Autoridad de Aviación Civil de Nepal y la compañía de alquiler de helicópteros Manang Air Helicopters identificaron a las víctimas como Abril Sifuentes, Ismael Sifuentes, María José Sifuentes, Luz González Olacio y Fernando Sifuentes, todos mexicanos, y el capitán Chet B. Gurung, piloto nepalí.

“Los seis cuerpos fueron recuperados y llevados a Katmandú”, dijo Tiwari, y agregó que “los equipos en tierra llevaron los cuerpos a los helicópteros que pudieron aterrizar cerca”. Los mexicanos integran una familia de padre, madres y tres hijos.

El aparato salió ayer desde cerca de Lukla, el punto de entrada para las expediciones para subir al Everest, y se dirigía a la capital, Katmandú, con los cinco viajeros mexicanos y el piloto nepalí a bordo.

El helicóptero perdió el contacto ocho minutos después de despegar, dijo la Autoridad de Aviación Civil de Nepal (CAAN) en un comunicado. El accidente ocurrió en el distrito de Solukhumbu, provincia de Koshi, Nepal, precisó el texto ofi cial difundido en Twitter por la embajada de México en India que recaba “mayor información” sobre el siniestro.

Dos helicópteros y varios equipos terrestres fueron desplegados para una misión de búsqueda y

El helicóptero perdió el contacto con la oficina ocho minutos después de despegar”.

AVIACIÓN CIVIL DE NEPAL COMUNICADO rescate pero, de inicio, no pudieron aterrizar cerca del lugar del accidente debido al clima.

Lhakpa Sherpa, un residente de la zona que se unió a los esfuerzos de búsqueda y rescate, dijo que el lugar del accidente fue “muy aterrador”. “Parece que el helicóptero chocó primero con un árbol y luego se estrelló contra el suelo. Dejó un pequeño agujero en el suelo”, dijo.

El primer ministro Pushpa Kamal Dahal expresó su “dolor” por el suceso, informó su oficina.

Problemas de seguridad

Nepal tiene una industria de helicópteros privados en auge, que transporta turistas y mercancías a rincones remotos de esta nación del Himalaya donde el acceso por carretera es limitado o inexistente.

Pero el país es conocido por su escasa seguridad aérea. El incidente de ayer es el último de una serie de accidentes de aviación en el país. En mayo una persona murió y cuatro resultaron heridas cuando un helicóptero se estrelló en el Este de Nepal después de dejar mercancías para un proyecto hidroeléctrico.

En el 2015, durante las operaciones de rescate tras un sismo devastador, hubo múltiples acciden- tes de helicóptero que se cobraron más de una decena de vidas.

Nepal tiene algunas de las pistas de aviación más remotas y difíciles del mundo, flanqueadas por picos nevados que representan un importante desafío incluso para pilotos consumados.

El clima también puede cambiar rápidamente en las montañas, creando condiciones de vuelo muy difíciles. El sector de la aviación de Nepal también se ha visto afectado por la falta de entrenamiento de los pilotos y los problemas de mantenimiento.

(Agencias)

Aceptará OTAN a Ucrania cuando “se cumplan las condiciones”

VILNA.- Los países de la Organización del tratado del Atlántico Norte (OTAN) decidieron ayer que invitarán a Ucrania, confrontada a una invasión rusa, a adherir a la Alianza “cuando se cumplan las condiciones”, pese a la presión del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, para obtener una vía más clara a la membresía.

“Presentaremos una invitación para que Ucrania se una a la OTAN cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones”, dijo el secretario general de la Alianza Transatlántica, Jens Stoltenberg. El anuncio fue formulado al fin de la primera jornada de una cumbre de la OTAN en Vilna, la capital de Lituania.

Al ser consultado sobre las “condiciones” que deberían cumplirse, Stoltenberg mencionó la modernización de las instituciones de defensa y seguridad de Ucrania, el combate a la corrupción y la interoperabilidad logística con el resto de la alianza.

En la actualidad, añadió, hay una guerra “y, por lo tanto, creo que los aliados están de acuerdo en que mientras la guerra continúe, no es momento para hacer de Ucrania un miembro de pleno derecho de la alianza”.

Como gesto de buena voluntad, sin embargo, los países de la OTAN también acordaron remover la exigencia del Plan de Acción de Membresía (Membership Action Plan, MAP, por sus siglas en inglés) ucraniano para acceder a la alianza.

“Esto cambia el camino de la membresía de Ucrania a la OTAN de un proceso de dos etapas a un proceso de apenas una etapa”, dijo Stoltenberg. (Agencias)

This article is from: