1 minute read

Insisten en tener nuevo mercado

En espera de una autorización del INAH para que se pueda llevar a cabo el anhelado proyecto

PETO, Yucatán.- ¡Sí queremos un nuevo mercado!, fue el comentario general de los habitantes y locatarios de esta población, que señalaron que se requiere por las condiciones en las que se encuentra el actual, pues no sería suficiente realizar trabajos de remodelación.

Advertisement

El mercado sestá ubicado en la calle 30 con 33 y fue construido hace más de 50 años, de ahí que con el pasar del tiempo presenta una serie de deficiencias, las cuales han sido señalados por los propios locatarios a las administraciones municipales en turno.

De hecho, las peticiones de que se atiendan las deficiencias tienen ya unos 30 años, según expresaron veteranos comerciantes, que a simple vista se pueden observar problemas estructurales y en los colectores de aguas negras, entre otros.

También explicaron que lo único que las administraciones municipales han realizado son trabajos menores, entre ellos atender problemas de plomería.

Según se explicó lo más conveniente es construir un nuevo mercado, aunque para ello se informó que se necesita la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que se despeje el atrio de la parroquia por los locales que utilizaron como anexo del exterior de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la administración municipal de los años 80 para ampliarlos.

Algunos entrevistados, como Óscar Gasca y Eusebio Cauich, dijeron que desde hace meses se realizó el trámite ante el INAH,

Exhortan a cuidarse del fuerte calor

PETO, Yucatán.- Las autoridades municipales y los habitantes de esta población se preparan para la llegada de la canícula, que se estima que será a partir de mediados de este mes.

Los vecinos de la localidad manifestaron que en las próximas semanas comenzarán a sentir los estragos de las fuertes temperaturas, con días extremadamente calurosos y secos por la ausencia de lluvias.

Varios entrevistados recordaron que de acuerdo con las creencias que les inculcaron las personasmayores, la canícula representa los 40 días más calurosos del año, que comprende de un período que va entre mediados de julio y agosto, y por ello es necesario tomar todo tipo de previsiones para evitar enfermedades propias del calor.

“Nos enseñaron que hay que estar pendientes de cuando se presente la canícula, debido a que es una temporada en la que se registran las temperaturas más fuertes

This article is from: