
3 minute read
Peregrina por las comisarías
La Virgen de la Asunción visita las comunidades llevando la paz y la unidad a los habitantes
PETO, Yucatán.- La virgen peregrina de la Asunción partió ayer de la población de Dzonotchel para ser recibida en la comunidad de San Mateo, en su peregrinar que realiza cada año por las comisarías de Peto.
Advertisement

Como se ha vuelto una tradición, la imagen de la Asunción recorre cada año las comunidades en donde los feligreses le preparan su recibimiento con cantos y voladores; niños y adultos participan en la celebración y después de permanecer unos días en la comunidad es llevada de nuevo a otra comisaria, de ahí su sobrenombre de Virgen Peregrina, ya que lleva la paz y la unidad a todos los habitantes de Peto.
Todo inició en la última semana de junio, cuando la Virgen Peregrina inició su recorrido en la comisaría de Progresito, donde los habitantes la recibieron en la entrada de la comunidad y con un caminar de adoradores nocturnos, como custodios de la imagen y habitantes del lugar, fue acompañada hasta la capilla, donde el párroco Javier Jesús Castillo Domínguez ofició la eucaristía.
“Es una alegría tener la imagen de la Virgen de la Asunción en la comunidad, ya que trae la paz a niños y padres de familia”, puntualizó.
Feligreses de la comunidad destacaron que es una motivación de fe, ya que la comisaría vive una alegría y devoción al recibir la imagen de la Virgen peregrina de la Asunción.
Seguidamente los feligreses realizaron el rosario en la capilla donde la imagen permaneció durante una semana y el pasado lunes tres de julio fue llevada por los fe- ligreses y adoradores a la comisaría Esperanza, donde con júbilo los habitantes recibieron la venerada imagen y participaron en el rosario y la misa que ofició el párroco Javier Jesús Castillo Domínguez, quien llamó a todos a encomendarse y hacer el rosario aprovechando que la santa imagen está de visita .
Ayer salió de Dzonotchel a la comunidad de San Mateo y se espera que los feligreses de la cabecera municipal reciban a fines de mes la imagen, para que luego realice su peregrinaje por los centros pastorales de la población, en tanto llega la fiesta religiosa, el 15 agosto próximo.
(Valerio Chan)
Graf fi tean artistas exestación de trenes
PETO, Yucatán.- Artistas urbanos llenan de vida paredes cercanas a la exestación de trenes como parte de la segunda edición del Concurso del Graffiti.
Alrededor de 25 artistas urbanos de diferentes municipios del Estado se dieron cita a esta segunda edición, cuya temática se basó en la Juventud, por lo que graffiteros tuvieron que poner en práctica sus habilidades.

El evento evento fue inaugurado a las 10:00 horas por autoridades municipales y funcionarios de la Subsecretaría de la Juventul de Yucatán, donde se reconoció la participación y el interés por parte de los artistas, quienes con estas actividades logren sembrar pequeñas semillas que cautiven a las nuevas generaciones.
Maleza invade la historia
PETO, Yucatán.- Ante la desidia de las autoridades municipales, la maleza se está adueñando de uno de los edificios historicos que se encuentran en la placita San Antonio

Incluso los vecinos temen que debido a las fuertes temperaturas que se avecinan la maleza sea un refugio para animales ponzoñosos y ocasionen daño a algún habitante de la localidad.
La maleza es notoria en este antiguo edificio, por lo que los vecinos remarcaron la necesidad de que sea atendido a la brevedad, ya que estos espacios donde abunda la humedad puede ser un refugio para animales ponzoñosos y criaderos de moscos.
Este antiguo edificio contaba hace meses con una iluminación colonial, sin embargo, las luces se apagaron y no se han vuelto a encender.
Con una delicadeza y pasión, diferentes graffiteros pusieron manos a la obra para plasmar las diferentes obras de arte en las bardas que fueron seleccionadas. El evento llamó la atención de habitantes de la localidad que se acercaron a observar y apreciar el trabajo que realizaban los artistas.
Los colores, formas, dibujos e imágenes en las bardas fue notable, por lo que hasta la tarde terminó la actividad para dar paso al jurado calificador. Los artistas tuvieron que dar a conocer los sentimientos, emociones y el mensaje que buscan transmitir en el mural. Los tres primeros lugares fueron para los artistas que se identificaron con la firma: Akon , Méndez Gray y Ache (Gaspar Ruiz)
El vecino Leonardo Colli señaló: “El caminar por la orilla de noche da cierta incertidumbre, porque que tal si llega a salir algo y más que está zona cuenta con muy poca iluminación; cuando está limpio pues todo se ve está más despejado. Pero las las lluvias favorecieron al crecimiento de la maleza”. (Gaspar
Ruiz)