3 minute read

Alarman casos de maltrato animal

Vecinos a fi rman que las zarigüeyas no son un peligro, sino que ayudan a controlar las plagas

PROGRESO, Yucatán.- En los últimos días, mapaches y zarigüeyas han aparecido sin vida en diversos puntos de la comunidad de Chelem. Lo que preocupa a los vecinos es que los ejemplares han aparecido con signos de tortura y en algunos casos inclusive amarrados con sogas.

Advertisement

Del pasado fi n de semana al martes, alrededor de cuatro zarigüeyas y un mapache sin vida han sido encontrados por los habitantes, quienes tras verse sin recursos para frenar este tipo de sucesos, externaron los casos a través de las redes sociales.

Delia Vásquez Muñoz fue una de las pobladoras que se acercó a los medios de comunicación locales para denunciar que descubrió sin signos vitales a un mapache en edad adulta que tenía muestras de haber sido torturado y atado, al cual halló en una de las calles aledañas a su predio.

“Me indigna saber que se haya ahorcado de esta manera a un animalito indefenso, sobre todo porque es claro que fue maltratado. Hago un llamado a las autoridades de la comisaría y a las autoridades de la cabecera municipal para que tomen cartas en el asunto, ya que es algo inhumano. Es difícil pensar que hay gente que puede hacer este tipo de actos”, denunció.

5 Afectados

especímenes se han hallado con signos de tortura en más o menos una semana

Destaca que esta comisaría tiene antecedentes relacionados con el maltrato animal. Por ejemplo, en el último bimestre del año pasado se desató una protesta pacífica y un encuentro con autoridades municipales para poner fin a las quejas que se acumularon en contra de un residente de origen canadiense que arrolló a un par de perritos en la zona costera.

Asimismo, en septiembre también del 2022 la comunidad manifestó su inconformidad tras descubrir que un grupo de foráneos permanecían en la calle 14 entre 25 y 27 degollando gallinas. En ese incidente tuvo que intervenir la autoridad policíaca para encargarse de las detenciones pertinentes por maltrato animal. El peligro recae sobre todo en las zarigüeyas, cuyos paradigmas no han sido erradicados en la ciudadanía, persistiendo la creencia de que se trata de una especie peligrosa. Debido a casos como el citado, animalistas locales hacen un llamado a la comunidad porteña para difundir con sus vecinos los falsos estigmas y mitos que giran en torno a estos animales, pues lejos de representar peligro se ha confirmado que su presencia tiene múltiples be- neficios para el ambiente, como por ejemplo, el aminorar plagas.

La zarigüeya es uno de los pocos marsupiales en México y si los cuidáramos le iría mucho mejor a nuestro medio ambiente ya que controlan plagas”.

WILMA BELTRÁN ANIMALISTA LOCAL

“Una zarigüeya no transmite rabia, su cuerpo tiene una temperatura que no permite a este virus desarrollarse. Controlan plagas en la zona que habiten, al ser omnívoros se alimentan también de pequeños roedores y serpientes; tampoco son agresivas, atacan únicamente cuando están en peligro: si sus depredadores intentan hacerles daño, abren el hocico y emiten un sonido peculiar para alejar la amenaza”, explicó la animalista Wilma Beltrán Sánchez, quien lleva cerca de una década al rescate de estos animales.

La entrevistada agregó que la comunidad suele confundir a las zarigüeyas con ratas, zorros y hasta con ardillas. Otra ventaja de las zarigüeyas es la rápida manera que tienen para recuperarse de ataques como el arrollamiento y maltrato, pues ante el miedo de ser atacadas logran huir e incluso hacerse las muertas para alejar a depredadores, este método puede ocasionar que permanezcan en estado catatónico de minutos a horas. Por desgracia es ahí cuando sus agresores tienden a aniquilarlas por completo.

“Creo que la gente no suele abrirse cuando se les explica sobre este tema para informarse, pues hay mitos que los hacen negar la importancia de las especies en nuestro entorno. La zarigüeya es uno de los pocos marsupiales en México y si los cuidáramos le iría mucho mejor a nuestro medio ambiente. En los últimos dos años he notado un rezago en cuanto a número de zarigüeyas en el puerto”, agregó.

(Jesús López)

El toro Fiscal, del rancho El Carmen de Motul, embistió a un equino en el coso taurino. Durante el evento, un vaquero y el animador Sofía Frijol se pelearon. (Fotos: Isaí Dzul)

This article is from: