
4 minute read
Limpieza de cenotes, en pausa
A causa de la pandemia no se ha podido retomar la actividad de forma integral, pues no solo es sanearlos
El ambientalista Sergio Grosjean Abimerhi señaló que debido a la pandemia no ha podido retomar de manera regular la intervención de cenotes de manera integral, estas actividades no sólo incluyen la limpieza, pues también crean conciencia entre las poblaciones cercanas.
Advertisement
Indicó que en 2020 realizó unas nueve limpiezas y desde entonces el proyecto ha sido intermitente.
“La intención era retomarlo precisamente este mes, pero no ha habido tiempo ni recursos”, expuso Grosjean Abimerhi.
“Nosotros hacíamos cápsulas y grabábamos todo el proceso”, destacó. “Es una forma de crear conciencia. No es solo decir limpiamos el cenote. Hay que generar conciencia en quien no la tiene”, aseveró el hombre.
“Si haces un saneamiento y no documentas el problema, de cómo bajaron los buzos y de que además se tuvo que hablar con el alcalde o los ejidatarios, a la gente no le va importar”, sostuvo.
“Venimos atrasados luego de la pandemia. Apenas estamos retomando algunos proyectos de 2020”, agregó sobre los planes de Expedición Grosjean.
No obstante, su labor no ha parado, pues al menos ha podido colaborar con el mantenimiento de cuerpos de agua de algún parador turístico o privados.
“Se han realizado saneamientos, pero en privados y no como otros años”, comentó, pero valoró que eso, de igual manera, contribuye al cuidado del manto acuífero del Estado.
“Finalmente y, técnicamente hablando, es lo mismo”, apuntó. En este caso ya llevan cinco cenotes de este tipo.
Por el objetivo
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que en lo que va de 2023 se han saneado 11 cenotes en siete municipios y la intención es totalizar 24, que es el objetivo de su programa cada año.
Hasta ahora, la cantidad de residuos retirados asciende a mil 891 kilogramos y se ha contado con el apoyo de 310 voluntarios.
En Valladolid es donde se tuvieron las mayores labores. En el cenote del CBTA 87 se extrajeron 530 kilos de desperdicios con ayuda de 80 voluntarios, mientras que en Yalcobá se sacaron 432 kilos y hubo 125 voluntarios.
Otras poblaciones en las que tuvo presencia la SDS fue Mayapán, en los cuerpos de agua de Chaltún-Ha, Kananáh y Centro, así como en Umán, Izamal y Santa Elena.
El año pasado, el total de basura retirada superó las 4 toneladas y en 2021 el registro fue arriba de cinco. A finales de 2022, la SDS indicó que había intervenido 77 cenotes de 31 municipios, y retirado 17 mil 948 kilos de basura en la actual administración.
(Armando Pérez)
Huacho, padrino de egresados del Cetis
A invitación de padres de familia y alumnos para contar con su presencia como padrino de la generación, Huacho Díaz Mena, representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el Estado, aceptó la distinción y asistió acompañado de su esposa, Profa. Wendy Méndez, a la ceremonia de fin de curso del Cetis 19 del municipio de Ticul, que corrió a cargo de la directora del plantel, Elma García.

Acompañado del coordinador en el Estado de la Dgeti, Miguel Estrella, el Delegado federal Díaz Mena felicitó a los recien egresados por este logro, que representa un escalón más en su formación académica, la cual, recordó, estuvo acompañada durante su paso por el Cetis por el Presidente López Obrador a través del programa de becas Benito Juárez, ya que ve en la educación de los jóvenes un medio para alcanzar el bienestar.
El Delegado extendió la felicitación a los padres de familia por el esfuerzo realizado en apoyo de sus hijos, así como a los profesores, quienes dan lo mejor de si en su labor en la educación.
Díaz Mena motivó a los recien graduados a continuar sus estudios para que logren una licenciatura, destacó que para apoyar a la educación de los jó- venes del Estado el Presidente López Obrador ha fortalecido en Yucatán la oferta educativa con seis nuevas universidades Benito Juárez, que tienen sedes en su propio municipio de Ticul, con la carrera de medicina; en Tekax, con en educación; en Yaxcabá, con ingeniería y desarrollo sustentable; en Pisté, Tinum, con patrimonio histórico; en Valladolid, con educación, y en Izamal con la carrera de enfermería.
Estuvieron también presentes en la ceremonia el director del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, Raul Carrillo, y en representación del alcalde de Ticul, el Secretario Municipal Óscar González.
(Redacción POR ESTO!)
Se reuniría con simpatizantes y representantes de la sociedad civil el próximo martes 18
El próximo martes 18 visitará Yucatán Adán Augusto López Hernández, quien aspira a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, tendría una reunión con simpatizantes y representantes de la sociedad civil.
A pesar de que su equipo de coordinación no ha establecido la agenda fi nal del exsecretario de Gobernación, se adelantó que podría reunirse con el sector empresarial, con los medios de comunicación y encabezar una asamblea informativa.
La última ocasión que Adán Augusto López visitó el Estado fue el 21 de abril pasado, cuando aún era secretario de Gobernación, en esa ocasión tuvo un encuentro con la sociedad civil y empresarial de Yucatán. También se reunió con actores políticos yucatecos en la hacienda San José Ochil de Mérida.

Con la visita del exgobernador de Tabasco serían ya las cuatro corcholatas de Morena que buscan coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en llegar a Yucatán, ya que en días pasados también llegaron Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.
Al igual que el representante del PT en la contienda, Gerardo Fernández Noroña, quien ya estuvo en la Entidad, el próximo sábado 29 hará lo propio Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México.