2 minute read

Se recupera la venta de artesanías

Productores de piedra y madera reportan un aumento de hasta 80% en la comercialización de sus obras

Luego de la pandemia, artesanos de piedra y madera de la comisaria de Dzityá han recuperado hasta un 80 por ciento de sus ventas, este el principal sustento de 350 habitantes en aproximadamente 67 talleres distribuidos en la comunidad.

Advertisement

José Secundino Chi, presidente de la Asociación de Artesanos de Madera Torneada de Dzityá y propietario de artesanías Rosario, compartió que actualmente las artesanías en madera han ido evolucionando, ahora elaboran platos, floreros y ensaladeras, pero sin olvidar artículos tradicionales, como batidores, molcajetes y salseras.

“Después de la pandemia nos hemos ido recuperando, el mercado está tomando su curso de antes, tenemos varios tipos de clientes, se llevan entre las artesanías hasta las tablas para picar”, comentó.

Agregó que ahora también ha regresado el turismo, pero los restaurantes han comenzado a acercarse más a los productores.

Señaló que los costos varían, dependiendo de la madera y la pieza, hay desde 100 hasta los 2 mil pesos, y usan madera como tzalam, granadillo, cedro, caoba y macuil. Recordó que en madera y cantera hay 67 talleres a lo largo de la comunidad, donde trabajan 350 personas de los casi 2 mil habitantes de la comunidad.

En cuanto a las expos, afirmó que los invita el Gobierno del Estado, como en Yucatán Expone en la CDMX y en Puebla, pero cada taller decide si va y busca su mercado.

Recordó que comenzó a trabajar con la madera desde los 10 años,

Con la participación de 150 artesanos, del 28 de julio al 6 de agosto se realizará la próxima edición de la Feria Tunich 2023, en la comisaría de Dzityá.

En esta actividad se espera una derrama económica de 5 millones de pesos, informó José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo del municipio.

Compartió que el próximo viernes 28 se inaugurará una nueva edición de la Feria, que reunirá a 150 artesanos de Mérida, Valladolid, Ticul, Xocchel e Izamal, así como productores provenientes de Michoacán, Veracruz y Guanajuato.

“Es una iniciativa de participación ciudadana organizada por la comunidad de artesanos que trabajan la piedra y la madera en la comisaría de Dzityá; cumplirá 22 años posicionándose como la feria artesanal más importante del Sureste de México”, subrayó.

Indicó que la Feria Artesanal creció exponencialmente en los últimos años, pasando de 18 participantes en la primera edición a 150 artesanos en 2023.

“En la edición de 2022 asistieron 100 mil personas que dejaron una derrama económica de 5 mi- actualmente tiene 50 años creando, esta actividad va de generación en generación, por lo que ahora está enseñando a sus hijos y nietos.

“En la comisaría la gente sigue trabajando, no se pierde la tradición, incluso ahora hay más talleres pese a que es un oficio difícil, pero alcanza para mantener a la familia”, comentó.

Por otra parte, José Luis Chi, de artesanías Andrea, dedicada a la piedra, compartió que el manejo del material, al ser pesado, complica un poco el trabajo, pero siempre están dispuestos para realizar lo que el cliente pida, con los diversos tipos como crema maya, tok y conchuela.

“Hacemos de todo, desde columnas hasta ceniceros, pero hemos evolucionado elaborando otro tipo de productos, como mesetas, pero aprendiendo cosas nuevas cada día”, agregó.

Recordó, que desde los ocho años comenzó a trabajar la piedra, aprendiendo de su abuelo y ahora lo trasmite a sus hijos y nietos.

Ventas

En cuanto a ventas, afirmó que son buenas, las temporadas altas van de mayo a agosto por la feria.

En cuanto a precios se pueden encontrar objetos desde 160 pesos, como un cenicero, hay hasta una fuente de 80 mil pesos.

Dzityá es una comisaría, se encuentra a 15 kilómetros al Norte de Mérida, se le conoce regionalmente por sus artesanías de tallado y labrado de piedra y de madera dura.

(Daniel Santiago)

This article is from: