
3 minute read
Semillero de jóvenes científicos
El programa de verano Talento CICY desarrollará siete proyectos en Mérida sobre diversos temas
Pedro Iván González Chi, director del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), valoró que nuevamente jóvenes de la Península podrán disfrutar una experiencia presencial en su programa de talentos.
Advertisement
Y es que, por primera vez en tres años, el Talento CICY volverá a desarrollarse en las instalaciones de la central de investigaciones, pues a causa de la pandemia se puso en marcha el formato virtual de 2020 a 2022.
De esta manera, González Chi espera un notable aprovechamiento de los participantes, pues recordó que “en algunos casos han encontrado en las ciencias su vocación y su futuro profesional”.
De no ser así, el conocimiento adquirido será permanente, pues “aprenden el método científico, que sirve para la resolución de problemas, aunque no se dediquen a la ciencia”.
Decimosegunda generación
El evento de este año es la decimosegunda generación y sumando las anteriores han participado más de 2 mil niños y jóvenes, divididos en mil 231 alumnos de primaria y secundaria y 921 de preparatoria.
Además, entre los estudiantes en la capital yucateca figuran varios procedentes de Tabasco, Quintana Roo y del Estado de México. “Se logró una influencia nacional con el formato en línea y es el reflejo de esto”, resaltó González Chi sobre la presencia de estudiantes de varias Entidades.
El coordinador general de Talento CICY , Julio César Domínguez Orta, detalló que este año se realizarán 10 proyectos, tres de ellos en la sede Cancún, donde se abordarán temas como los peces en los arrecifes, el zooplancton y las algas y microrganismos acuáticos; mientras que en Mérida se desarrollarán siete acerca del cuidado del acuífero de la Península de Yucatán, proteínas fluorescentes, el microscopio electrónico, elaboración de un bioinsecticida, los muros verdes y sobre pigmentos naturales.
“Hemos publicado dos libros (con los resultados del programa), los experimentos junto con asesores se realizaron bien, pero están diseñados para hacerse en casa”, indicó el director González Chi, quien destacó su continuo fomento de la ciencia.
“Hemos evolucionado y, de atender a chicos de secundaria y preparatoria, ahora tenemos un programa enfocado en los profesores, a los que entrenamos para que repliquen los conocimientos en sus escuelas”, compartió.
“Y con El Camino a la Ciencia se apunta a jóvenes a los que se les dificulta trasladarse a Mérida, nosotros somos los que visitamos sus comunidades”, agregó.
Talento CICY 2023 se desarrollará hasta el 21 de julio, con jornadas de 9:00 horas a 12:30 horas. Se expondrán los resultados en una feria de ciencia, que se realizará de forma simultánea el día 21, a partir de las 9:30 horas en las sedes de Mérida y Cancún. En la cuenta facebook.com / CICYoficial se puede descargar el libro Talento CICY 202, en la publicación del 12 de junio.
(Armando Pérez)
Anáhuac Mayab potencia las habilidades de sus alumnos
Con la intención de potenciar las habilidades de sus alumnos, la Universidad Anáhuac Mayab puso en marcha su Summer School, en el que se impartirá la materia Innovation, Sustainability and Global Trends (Innovación, Sustentabilidad y Tendencias Globales) para enriquecer su formación.
Son 18 estudiantes los beneficiados con este proyecto, pero además otros 30 más tendrán experiencias internacionales durante el verano en universidades de Norteamérica y Europa, a través de la Dirección de Internacionalización de la Anáhuac Mayab.

Para esto se cuenta con la Ruta de Internacionalización, que incluye diversas actividades que van desde materias en inglés, programa de profesores visitantes hasta prácticas profesionales en el extranjero, estancias internacionales de investigación, intercambios académicos internacionales, entre otras.
Por lo pronto, la escuela de verano está en marcha y culminará el día 15. Cuenta con tres profesores foráneos: Bernie Williams, de la Lethbridge University (Canadá); José L. Vallejo García, de la Université Strasbourg (Francia), y Jan Melsen, de la Media School (Reino Unido).
Ellos impartirán diversos cursos como: “Innovación y cambio en un entorno global dinámico”, “Negociación y tendencia global”, “Gestión de Equipos Multiculturales”, “Inteligencia emocional y “Desarrollando Cualidades de Liderazgo”, entre otros.
En la Anáhuac Mayab Summer School participan alumnos de las licenciaturas de Diseño Multimedia, Ingeniería en Tecnologías de la información y Negocios Digitales, Comunicación, Diseño e Innovación de Moda, Biotecnología, Diseño Industrial, Gastronomía, Finanzas y Contaduría Pública, Relaciones Internacionales e In-
geniería en Animación Digital. Estancias de verano
Por su parte, 30 alumnos realizan estancias de verano en instituciones como Babson College, Vancouver Film School, Universidad Boconni, University of Applied Sciences and Arts Northwestern Switzerland, Rennes Business School, Universidad Complutense de Madrid, Aarhus University, así como en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos y el Programa de Verano en Disney. Como parte de estos intercambios académicos, la Anáhuac Mayab cuenta con más de 202 opciones de intercambio en 30 países. De esta manera, se consolida como una comunidad universitaria internacional, ya que hasta enero de 2023 sumaban más de 7 mil alumnos de licenciatura de al menos 22 países.
(Armando Pérez)































