2 minute read

Procesan a asesino de trans

CIUDAD DE MÉXICO.-

Brayan Axel “N”, detenido en días pasados por el feminicidio de Natalia, mujer transexual que fue hallada sin vida al interior de un hotel de calzada de Tlalpan, el miércoles pasado, fue vinculado a proceso por un juez de control.

Advertisement

Durante la audiencia, el juzgador le impuso la prisión preventiva, por lo que seguirá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras transcurren los cuatro meses que fijó para el cierre de la investigación complementaria.

Según lo asentado en la carpeta de investigación, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fueron alertados, alrededor de las 21:51 horas del 5 de julio pasado, que al interior del hotel había una persona herida por arma blanca.

Al acudir a la habitación 209 del hotel Condesa, localizado en la colonia Niños Héroes, alcaldía Benito Juárez, los agentes hallaron a la víctima en el baño; tenía un cuchillo enterrado en el pecho y ya no presentaba signos vitales.

En la habitación también había un hombre, identificado como Brayan, de 23 años, quien refirió que sostuvo relaciones sexuales con la mujer, pero que esta presuntamente lo atacó y que él se defendió.

El gerente del hotel dijo que la víctima se llamaba Natalia, de 29 años, quien ofrecía servicios sexuales a fuera del establecimiento.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) investiga el feminicidio de una mujer trans hallada al interior de una habitación de hotel en calzada de Tlalpan (El Universal) cilla de esta organización, Edicto Segundo Castañeda Hernández, conocido como El Cóndor Este capo usaba el wayuunaiki -la lengua de los indígenas wayuus que viven en esa zona- para comunicarse y pasar inadvertido, pero la Policía pudo establecer que dirigía “una poderosa organización criminal con tentáculos con el cartel mexicano de Sinaloa, dirigido por Ismael El Mayo Zambada García”, de acuerdo con un comunicado.

La organización usaba rancherías -las aldeas donde viven los wayúus- para hacer acopio de los estupefacientes, que eran trasladados desde el Catatumbo, al Sureste siguiendo la frontera con Venezuela, hacia la Alta Guajira “utilizando trochas (caminos) de Colombia y Venezuela y las aguas del Golfo de Coquivacoa, ya fuese mediante el uso de camionetas 350 o lanchas rápidas”.

El grupo criminal contaba también con semisumergibles y lan- chas con las que transportaban la droga hacia altamar, según el relato policial, que dejaban en buques de gran calado que las llevaban a México y Estados Unidos.

De acuerdo con la Policía colombiana, la organización enviaba mensualmente hasta ocho toneladas de droga hacia Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, México y, finalmente, Estados Unidos.

Además de El Cóndor, a quien se le ha acusado por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado, fueron detenidos en Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y en La Guajira, otros 17 supuestos integrantes que se ocupaban de la red, la financiación o controlaban las rutas.

También fueron incautadas durante el operativo 10 armas de fuego, material logístico y 160 millones de pesos (unos 38 mil 500 dólares o 35 mil euros) en efectivo. (EFE)

This article is from: