1 minute read

Resalta Segob proyecciones de Conapo

CIUDAD DE MÉXICO.- Con motivo del Día Mundial de la Población, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, aseguró ayer que las proyecciones de población en México de 2020 a 2070 arrojan información crucial para poder anticipar la dinámica demográfica y prever la implementación de políticas públicas a futuro.

Al encabezar la Primera Se- sión Ordinaria del Pleno del Consejo Nacional de Población (Conapo) 2023, la secretaria Alcalde Luján subrayó que las políticas sociales deberán estar dedicadas al bienestar de quienes más lo necesitan, que es una de las prioridades del Gobierno de México.

Advertisement

En la presentación de los primeros resultados de las Proyecciones de la población para los próximos

50 años y la Conciliación Demográfica de México, la encargada de la política interna del país abundó que, según los estudios realizados, en 2053 en México se llegará al tope de crecimiento de la población, con 147 millones de habitantes. Y por primera vez en la historia, a partir de entonces comenzará a descender el volumen de población en el país. (Redacción POR ESTO!) loso presenta una tendencia descendente, con un promedio diario inferior a 18%, respecto a 2018.

En el reporte, estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

La funcionaria federal añadió que seis Entidades concentran 47.8% de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja

California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán. En tanto, en los 50 municipios prioritarios hubo descenso de 6%, respecto a un año atrás. Rodríguez también resaltó que los delitos del fuero federal bajaron 17.9%, en comparación con diciembre de 2018, sobre todo contrabando de personas que disminuyó 45.5%; los delitos financieros, 30.3%; los delitos de delincuencia organizada 27.3%, y los cometidos por servidores públicos, 11.7%. (Redacción POR ESTO!)

This article is from: