Mérida, Yucatán, martes 11 de abril del 2023





Dignidad, Identidad y Soberanía


Directora General: Alicia Menéndez Figueroa


Año 33 No. 11694



Mérida, Yucatán, martes 11 de abril del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11694
Denuncia una ONG que constructora de Paraíso Sisal está inundando de desechos de material de construcción la Reserva Natural; autoridades municipales y estatales se hacen de la vista gorda / Hartazgo por la contaminación de Kekén une a ciudadanos de varios municipios en nueva protesta / Sufre percance otra avioneta de una Ciudad 10, 11 y 15 / Policía 22 y 23
MIGUEL EK PECH Comisario Ejidal de Sisal
EDNA MARISSA FRANCO CEBALLOS Alcaldesa de Hunucmá
Trágica Semana Santa en Yucatán: 11 muertos en accidentes
Policía 21
Candente inicio de abril con 135 incendios o conatos en 6 días
Policía 24
Habitantes de Kanasín atrapan a vecino que amenazó a una mujer Municipios 29
Asuela a Acanceh el vandalismo por falta de vigilancia policiaca
Municipios 31
RAÚL Quiroz Moo, director de Maya Peninsular, constató la destrucción que genera el complejo inmobiliario de Víctor y Daniel Campos Agüero. Acusa que NO hay recolección de basura ni de la alcaldesa de Hunucmá, Edna Marissa Franco, ni del comisario, Miguel Ek, quienes guardan silencio cómplice.- (POR ESTO!) LA aeronave de práctica modelo Beechcraft D95A sufrió un desperfecto en una llanta, lo que hizo que la “panza” se asentara en la superficie de rodamiento y se arrastrara varios metros.- (POR ESTO!) EL “¡Fuera Kekén!” volvió a retumbar en una nueva manifestación en defensa del agua y de los recursos naturales del territorio, ayer en calles del Centro Histórico meridano.- (Saraí Manzo)Mérida, Yucatán, martes 11 de abril del 2023
CIUDAD DE MÉXICO. - Los consejeros del INE advirtieron ayer a los partidos que la renovación de comisiones no implica el cambio de criterios en las multas y medidas por violar la ley electoral, mientras que Morena y el PRI acusaron que antes hubo excesos y censura.
Ayer, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad la integración de las comisiones con las nuevas consejerías, entre las que destacan la de Quejas y Denuncias, que será presidida por Claudia Zavala, e integrada por Rita Bell López y Jorge Montaño.
La Comisión de Fiscalización estará presidida por Uuc-kib Espadas e integrada por Jaime Rivera, Carla Humphrey, Arturo Castillo y Rita Bell López.
Durante la sesión, Hiram Hernández, diputado del PRI, acusó a los exconsejeros Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón de operar en contra de su partido, al señalar que no había piso parejo. Además, afirmó que mediante la
Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) trabajarán con el Órgano Interno de Control del INE, revisarán las cuentas de la presidencia de Córdova para que, en caso de detectar anomalías, denunciarlas y castigarlas.
“Los exconsejeros Lorenzo y Ciro emprendieron una clara y abierta operación política contra el PRI. Su enojo consistió en que ellos querían controlar el proceso de designación de los consejeros electorales, querían poner a sus sucesores
CIUDAD DE MÉXICO.-
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
en la silla”, señaló Hernández.
“Debo decirlo, porque mi pecho no es bodega, que nuestro partido ciertamente sintió un fuerte embate de dos de los consejeros que se fueron, que estaban operando políticamente para afectarnos. Celebro ampliamente que se hayan ido”, acusó.
En ese sentido, Eurípides Flores, representante de Morena, confió en que la nueva integración de las comisiones lleve a un trabajo renovado y no de censura, como ocurría.
“Se debe revitalizar, regresar a la esencia del trabajo de las comisiones, que es la aplicación de la ley, sin ir a interpretaciones o tratarla de hacer de justicieros.
Nosotros decíamos que prácticamente se había convertido en un comité de censura”, manifestó.
La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Claudia Zavala, afirmó que no hay persecución ni tendencias hacia ningún partido, y que las resoluciones del INE han sido confirmadas 99% de las veces.
(El Universal)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 11 de abril del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Tras la muerte de Raúl Padilla, exrector y líder del grupo político que gobierna la Universidad de Guadalajara, y con quien el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, mantenía una disputa, el mandatario estatal convocó a las autoridades universitarias a abrir un diálogo para dirimir diferencias.
En una carta abierta a la comunidad universitaria publicada en su cuenta de Twitter, Alfaro dijo estar dispuesto a retomar el diálogo siempre y cuando la Universidad deje de utilizarse como instrumento de presión política.
“Dicho de otra manera, la formación de partidos políticos, la búsqueda de espacios de influencia en los poderes públicos y el uso de la comunidad universitaria para atender agendas particulares, no pueden formar parte de sus funciones sustantivas”, escribió el mandatario estatal.
No obstante, el Gobernador señaló que ese diálogo debe estar sustentado en el respeto de la autonomía universitaria y buscar el bien de la comunidad universitaria y de las y los jaliscienses.
(El Universal)
El Gobernador pidió descartar la politización. (POR ESTO!)
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
El Instituto Nacional Electoral renovó sus comisiones. (Cuartoscuro) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora GeneralTren Maya contará con tres vagones restaurante de comida típica del Sureste de México, mismo que tendrán capacidad para 140 pasajeros con ocho mesas para dos personas, así como otras ocho para cuatro personas, según la directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramos Gómez indicó que los vagones del restaurant también cuentan accesibilidad para personas en sillas de ruedas y espacio para equipaje y bicicletas.
“Se cuenta con todas las certificaciones necesarias, tanto en espacio como en temas de higiene, de seguridad y de refrigeración, por ejemplo, para poder tener una cocina del tipo industrial, en la cual se va a poder preparar los alimentos en tiempo real a través de la distinta duración de los viajes”, explicó.
Señaló que el proyecto contempla, además, un carro cocina de 20 metros de largo para preparar la comida regional de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
Indicó que los trenes que no cuenten con restaurante tendrán estaciones de servicio Galleys, en donde venden comida ya preparada, tipo avión y otros tendrán una cafetería.
Recordó que el 72 por ciento de los elementos de los vagones del Tren Maya son productos nacionales.
Autobuses desde el aeropuerto de Cancún
Por otra parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, adelantó que el Aeropuerto
Se cuenta con todas las certificaciones necesarias, tanto en espacio como en temas de higiene, de seguridad y de refrigeración”.
MAITE RAMOS GÓMEZ DIRECTORA ALSTOM MÉXICO
Internacional de Cancún y la estación del Tren Maya con el mismo nombre estarán “comunicados” por medio de un “Minibús eléctrico” para transportar a más de 14 mil pasajeros diariamente.
El secretario Nuño Lara dijo que el Minibús conectará las cuatro terminales del Aeropuerto de Cancún con la estación del Tren Maya.
En ese sentido, el titular de la SICT dijo que se aprovecharán las vialidades internas del Aeropuerto y por medio el vehículo eléctrico se podrá hacer una conexión en un tiempo menor a 20 minutos.
El funcionario federal explicó que además se llevan a cabo obras en Cancún, con una inversión de casi 9 mil millones de pesos, para mejorar la conexión del aeropuerto con la zona hotelera con lo que se beneficiará a 1.3 millones de habitantes en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres en Quintana Roo.
De la misma forma, como parte del Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún se trabaja en el Puente Vehicular Nichupté, el Bulevar Luis Donaldo Colosio, el Distribuidor Aeropuerto y la Avenida Chac Mool.
“Sembrando Vida” tendrá inversión de 12 mil 726 mdp
En la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el programa Sembrando Vida, en los cinco Estados que serán comunicados por el Tren Maya, tendrá una inversión anual de 12 mil 726 millones de pesos para 2023. Montiel explicó ayer que en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo participan más de 176 mil sembradoras y sembradores que forman parte del programa.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyó con el salvamento arqueológico en los 239 km de longitud del Tramo 4 del proyecto del Tren Maya, el cual va de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo, y las tareas ahora se concentran en la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y en el acompañamiento de las obras de construcción de dos Centros de Atención a Visitantes (Catvi), en Chichén Itzá y Ek’ Balam, de acuerdo con el titular del INAH, Diego Prieto Hernández.
En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto informó que en este segmento, que tendrá tres estaciones -Chichén Itzá, Valladolid y Cancún Aeropuerto- y dos paraderos en los poblados de Nuevo Xcán y Leona Vicario, “la institución avanza en sus tareas de protección, investigación y divulgación del patrimonio cultural”.
Al respecto, dijo, al corte del 10
de abril de 2023, en ese tramo se han registrado y preservado 4 mil 228 bienes inmuebles, desde cimientos, albarrada y nivelaciones hasta basamentos; 570 bienes muebles; 42 mil 617 tiestos de cerámica; 16 entierros humanos y 110 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos. El antropólogo puntualizó que el
que la cantidad de elementos muebles e inmuebles registrados en el Tramo 4 no sea tan alta, como las reportadas dentro de otros segmentos de la obra ferroviaria, se debe a que este es adyacente a una carretera, de manera que se trata de un área ya impactada en la materia.
(El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un Juez federal dictó prisión preventiva oficiosa, en el Campo Militar No.1, contra cuatro elementos del Ejército Mexicano por los probables delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por el caso de los cinco jóvenes que fueron abatidos, un lesionado y otro joven que resultó ileso, el 26 de febrero en la colonia Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Además, se concedió la duplicidad del plazo constitucional solicitado por los imputados y se reanudará mañana a las 16:00 horas. La audiencia inició a las 10:44 horas y finalizó a las 14:21 horas (tiempo local) de ayer; mediante modalidad de videoconferencia en tiempo real para todas las partes. Durante la madrugada del pasado 26 de febrero, cuatro integrantes de un convoy conformado por 21 uniformados de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) dispararon contra una camioneta pick up, donde iban a bordo siete jóvenes, en la Cavazos Lerma, Nuevo Laredo, Tamaulipas, hecho que dejó como saldo cinco persons muertas, una lesionada y otra resultó ilesa.
“Se tiene por recibido el oficio de cuenta, a través del cual, la Fiscalía solicita que se fije audiencia para formular imputación contra los implicados Agustín “N”, Juan Carlos “N”, Bernardo “N” y Jorge Nicolás “N”, pues precisa que en la carpeta de investigación obran datos suficientes que establecen la existencia de hechos que la ley contempla como delitos”, refirió la causa penal.
La defensa de las familias de las víctimas solicitará la vinculación a proceso de los cuatro uniformados y pedirán al Juez ampliar la imputación en contra de 17 elementos incluido el capitán Elio “N”. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que aún no recibe una respuesta formal del Gobierno de China sobre la carta que le envió la semana pasada al presidente Xi Jinping, para pedir que por razones humanitarias ayude a controlar los envíos de fentanilo de ese país a la República.
“Todavía no tenemos una comunicación, respuesta formal, queremos establecer comunicación
con el Gobierno de China, con la Cancillería, esto lo está haciendo ya el Secretario de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el Gobierno de China”, comentó. Sin embargo, el jueves pasado, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino aseguró que México no le ha reportado ninguna incautación de fentanilo; por lo que el presidente López Obrador señaló que se debe investigar dónde se
produce, si no proviene de China.
Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, también afi rmó que “Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas y tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda”, a lo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no quiso posicionarse.
(El Universal)
TEPIC, Nay.- El Gobierno del Estado de Nayarit informó ayer que, durante la noche del pasado domingo, se registraron diversos bloqueos sobre la carretera San Blas-Tepic, luego de la implementación de un operativo de seguridad.
A través de un comunicado, el Gobierno estatal señaló que los bloqueos en la carretera se reportaron a la altura del municipio de San Blas, en las localidades de Guayabitos y La Virocha con la intención de desestabilizar el orden público.
Asimismo, las autoridades de la Entidad de Nayarit indicaron que estos hechos surgieron cuando se implementó un operativo de seguridad por parte de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y de la Guardia Nacional (GN).
De igual forma, el Gobierno del Estado afirmó que luego de los bloqueos se logró decomisar aparentes sustancias psicotrópicas, un vehículo y un arma de fuego; las autoridades estatales confirmaron que no hubo personas lesionadas.
“Todos los reportes fueron atendidos por elementos de la Policía
Estatal Turística y de Caminos; sumado al reforzamiento de la seguridad perimetral del propio operativo en los municipios de San Blas y Santiago Ixcuintla”, se leyó en el comunicado del Gobierno estatal.
Por su parte, el Gobierno municipal de San Blas informó el domingo por la noche que la carretera San Blas-Tepic, a la altura del Mirador de las Garzas (Cocodrilos), se encontraba bloqueada y que recomendaba a los ciudadanos mantener la calma y permanecer en sus casas.
Recientemente, en Zacatecas, también se registraron varios bloqueos en la carretera Estatal 144, tras la detención de varias personas probables generadoras de violencia.
El pasado 29 de marzo, por medio de un mensaje en redes, el subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, Óscar Aparicio Avendaño, señaló que los bloqueos se reportaron luego de la detención de varios sujetos en los municipios de Pinos, Pánfi lo Natera, Villa Hidalgo y Noria de Ángeles.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- A más de dos años de haber parado sus operaciones, el Juez Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles declaró ayer abierta la etapa de quiebra en el concurso mercantil de la aerolínea Interjet, en el que se ordenó la venta de los bienes que integran la masa concursal de manera inmediata para liquidar los compromisos pendientes con acreedores.
La resolución indicó que, mientras se ratifica al conciliador Gerardo Sierra Arrazola como síndico, queda suspendida la capacidad de ejercicio de la empresa ABC Aerolíneas, que operaba con el nombre comercial de Interjet, sobre los bienes y derechos que integran la masa.
Además, se ordenó la entrega al síndico de los bienes con excepción de aquellos inalienables, inembargables e imprescriptibles, lo que deberá realizar de manera inmediata una vez que tenga conocimiento de la designación del citado síndico, de acuerdo con la resolución.
“Se ordena al Síndico que proceda a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa, en términos de los artículos 197 y siguientes de la Ley de Concursos Mercantiles, procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”, refirió el documento.
Además, se ordenó a las personas que tengan en su posesión bienes de la empresa que los entreguen al Síndico; salvo los que estén afectos
a ejecución de una sentencia para el cumplimiento de las obligaciones anteriores al concurso mercantil.
La Ley de Concursos Mercantiles también prohíbe a los deudores de la comerciante, pagarle o entregarle bienes sin autorización del Síndico, con apercibimiento de doble
pago en caso de desobediencia.
En tanto, las acciones promovidas y los juicios seguidos por la empresa y las promovidas y los seguidos contra ella, que se encuentren en trámite al dictarse esta sentencia, que tengan un contenido patrimonial, no se acumularán al juicio
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades informaron ayer que el Gobierno federal transferirá recursos presupuestarios por 375 millones de pesos (mdp) al Gobierno de la Ciudad de México para el “reforzamiento estructural” de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y para sus obras complementarias.
En el Diario Oficial de la Federación se detalló que los recursos que reasignó el Ejecutivo Federal se aplicarán a funciones, programas o proyectos como transporte, mantenimiento de infraestructura, reforzamiento de cimentación y superestructura de edificios terminales.
¿Qué dice lo que se publicó en el Diario Oficial?
El Diario Oficial indicó que las partes se comprometen a aplicar el principio de transparencia ante la sociedad civil, así como las normas de acceso a la información pública, sin que en ningún caso se ponga en riesgo la información clasificada como reservada o confidencial, de acuerdo con las leyes en la materia. Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de México se compro-
mete a entregar a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y al Aeropuerto Iinternacional de la Ciudad de México un informe trimestral respecto a los avances de obra. Entre las cláusulas destacó que dichos recursos no podrán traspasarse a otros conceptos de gasto y se registrarán conforme a su naturaleza, como gasto corriente o gasto de capital, por lo que esos 375 millones de pesos que se reasignan, una vez devengados y conforme avance el
ejercicio, deberán ser registrados por la administración del Gobierno de la Ciudad de México en su contabilidad de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y se rendirán en su cuenta pública, sin que por ello pierdan su carácter federal. En el mes de octubre del pasado 2022, el Gobierno de la Ciudad de México informó que la rehabilitación de la Terminal 2 tendría un costo total de 400 millones de pesos (mdp).
(El Universal)
concursal, sino que se seguirán por el Síndico, para lo cual la empresa deberá informar al especialista de la existencia de dichos procedimientos al día siguiente de que sea de su conocimiento su designación.
En el mes de agosto del pasado 2022, la empresa Interjet entró en
concurso mercantil luego de mantenerse sin operar por más de un año. El proceso, que arrancó inicialmente en una etapa de conciliación, fue promovido por el sindicato de la aerolínea para buscar rematar los bienes de la empresa y, de esta forma, poder saldar los adeudos con alrededor de 5 mil trabajadores, entre los que estaban salarios caídos y prestaciones. A la fecha de la presentación de la demanda de concurso mercantil, Interjet adeudaba mil 455.7 millones de pesos. Pese a que no se hizo público ningún plan de reestructura para la aerolínea, sus directivos insistían en que la empresa volvería a operar desde bases como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Monterrey y Cancún. “Es para proteger y preservar el tema de los activos y ordenar los pasivos de la empresa. Esto nos tiene muy contentos”, dijo Carlos del Valle, director general adjunto de Interjet, en un video difundido en sus redes sociales sobre la sentencia de concurso mercantil en el mes de agosto del pasado 2022.
La historia de la decaída de Interjet inició el 18 de diciembre del 2020, cuando confirmó la cancelación de todos sus vuelos para lo que restaba del año debido a su incapacidad económica para adquirir turbosina. Semanas después, el problema financiero escaló, pues los trabajadores oficializaron la huelga. (Agencias)
Un menor de edad, hijo del piloto, murió por el accidente. (POR ESTO!)
Cessna con matrícula XB-PB que se desplomó sobre el canal de navegación en Mazatlán, Sinaloa, con seis ocupantes a bordo, entre los que falleció un menor de edad que fue identificado como hijo del piloto de la aeronave, quien logró huir del lugar, fue rescatada ayer con una enorme grúa de servicios acuáticos.
Elementos de la Cuarta Zona Naval resguardaron el lugar del accidente, el cual fue registrado la tarde del sábado pasado, muy cerca de la Isla de la Piedra, para que personal de una empresa privada lograra
sacar del agua el transporte aéreo que prestaba servicios turísticos.
Con equipos de buceo, se logró ubicar la avioneta de color blanco, con franjas amarillas y azules, la cual cayó hasta el fondo a una profundidad de 14 metros, por lo que se le colocó equipo especial para que lograra flotar en la superficie del mar.
La Fiscalía General de la República tiene abierta una investigación sobre este accidente, en el que se presumió que la aeronave presentó una falla mecánica, por lo que el piloto intento acuatizar sin problemas. (El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer las reformas impulsadas por Morena al Código Penal y a la Ley de Salud, ambos de Hidalgo, con las que se despenalizó el aborto en aquella Entidad.
El pleno del alto tribunal consideró infundados los agravios de diputados locales de oposición, quienes argumentaron que hubo una violación al procedimiento legislativo.
Las nuevas normas establecen que la interrupción voluntaria del embarazo no será sujeta a ninguna pena si se realiza dentro de las 12 primeras semanas de embarazo. No obstante, el ministro Alberto Pérez Dayán, quien tuvo a su cargo el proyecto de resolución, determinó que no hubo ninguna irregularidad lo suficientemente relevante como para invalidar la decisión.
“Estudian las violaciones a la discusión y votación del dictamen del Pleno, sosteniendo el hecho de que las diputadas y diputados no se les permitió hacer uso de la voz de una segunda oportunidad para debatir el dictamen, esto, dice el proyecto, no constituye una violación al proceso legislativo con potencial invalidante, pues si bien se permitió la discusión y deliberación legislativa por una ocasión, no puede asegurarse que porque no existiera una segunda, esto provocara una violación a la calidad democrática del procedi-
CIUDAD DE MÉXICO.-
El incendio ocurrido el pasado jueves 6 de abril en la Central de Abasto (Ceda) en la alcaldía Iztapalapa, fue provocado por un individuo que fue detenido previamente por presunto narcomenudeo, informó ayer la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM).
esperar las investigaciones de la Fiscalía capitalina.
miento”, señala la resolución.
En junio de 2021, Morena propuso y votó a favor de la despenalización en ese Estado. Diputados locales de otros partidos impugnaron los cambios a la ley.
El argumento de la oposición fue que hubo una violación al procedimiento legislativo. Pero ayer los ministros de la Suprema Cortes resolvieron que no había irregularidades que provocaran la invalidez
CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que desde ayer los elementos de la Guardia Nacional se van a retirar de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en el turno del día, pero permanecerán brigadas durante la noche para la revisión de vías.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria capitalina indicó que tras la llegada de los elementos de seguridad han tenido cuatro semanas a la baja el robo de cable de las instalaciones, así como los hechos “atípicos”.
“Cuatro semanas sin robo de cable que era uno de los temas más graves, ayudó la Guardia y, además, a partir de que llegó se hicieron una
serie de acciones dentro del Metro, entonces llevamos cuatro semanas sin robo de cable y han disminuido los episodios atípicos”, indicó la mandataria capitalina.
Detalló que las brigadas de la Guardia Nacional que estarán en la noche van a vigilar al azar las vías y donde requiera el propio Metro.
Cabe mencionar que el pasado 12 de enero comenzó el despliegue de 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional en las estaciones del Metro, después de que se registraran hechos considerados como ‘atípicos’ por la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, por ejemplo, el alcance de trenes en la Línea 3 entre la estación Potrero y La Raza que dejó una persona muerta.
(Agencias)
de la votación en el Congreso local.
Fue el 30 de junio de 2021 cuando, con 16 votos a favor y una abstención, el Congreso de Hidalgo aprobó la interrupción legal del embarazo en la Entidad.
En redes, colectivos feministas y políticos celebraron la aprobación de las reformas con las cuales se aprueba la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. (Agencias)
De acuerdo con las primeras indagatorias, el sospechoso, quien fue identifi cado como Marco Antonio “N”, posiblemente arrojó un objeto encendido hacia la zona de almacenamiento de plásticos y cajas de madera en la zona de envases vacíos de la Central de Abasto, lo que pudo haber originado el incendio que arrasó con 356 locales y destruyó más de cinco mil metros cuadrados.
El pasado viernes, en conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que la conflagración hubiera sido provocada por una extorsión, al tiempo que pidió
La indagatoria de la Fiscalía reveló que, para poder arrojar un objeto encendido a la zona de envases vacíos de la Ceda, el detenido habría colocado una escalera en la barra perimetral de la zona de almacenamiento, a la altura de la calle Cazuela, colonia Central de Abasto Luego de colocar la escalera, Marco Antonio “N” subió una altura aproximada de dos metros y posiblemente arrojó el objeto encendido, detonando la conflagración que tardó más de 12 horas en ser extinguido.
Tras la conclusión de que el incendio fue provocado por fuego directo, descartando una falla en los sistemas eléctricos o de abastecimiento de gas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) comenzó la búsqueda de la persona que fue identificada como la causante de los daños. (Agencias)
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Un falso rumor de que se abriría la frontera y se terminaría el Título 42 ocasionó que decenas de migrantes buscaran la frontera en Ciudad Juárez, Chihuahua, ayer por la mañana.
Los migrantes se apostaron en el Puente Internacional Paso del Norte, para buscar cruzar a los Estados Unidos, lo que provocó que este fuera cerrado tanto para el cruce de peatones como de vehículos de lado mexicano y estadounidense.
Fueron aproximadamente mil migrantes los que se presentaron en ese lugar en espera de que las autoridades americanas les den respuesta sobre el rumor que se les hizo llegar por medio de las redes sociales.
Entre los mismos refugiados comentaron que la empresa Viber, a través de las redes sociales, fue la que empezó a difundir la falsa información. El mes pasado, el cruce internacional ya había sido tomado por los indocumentados de esta ciudad, debido a la misma situación.
“Estaba haciendo fila, nos dijeron entre los mismos migrantes que podríamos cruzar, entonces vine aquí con mi nieta para ver si era cierto esto”, dijo Magaly Figuera, una migrante de Venezuela que acudió al lugar con la esperanza de que la información fuera cierta. La mayoría de los migrantes eran de origen venezolano, según se informó.
Más de 100 mil pesos en pérdidas
Al terminar la manifestación de los migrantes, por la tarde fue reabierto al público en general el Puente Internacional Paso del Norte, y se reactivó el flujo de personas que cruzan a los Estados Unidos tanto en vehículo como de forma peatonal.
Rogelio Fernández Irigoyen,
director general del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua, informó que por las tres horas que se mantuvo cerrado el Puente Paso del Norte se registraron pérdidas de aproximadamente 109 mil pesos. Señaló que el cruce peatonal estuvo cerrado desde las 9:40 hasta las 12:30 horas, mientras que el cruce de vehículos se cerró a las 9:40 horas y se abrieron dos casetas de cobro a la 13:30 horas. Indicó que los lunes, en ese lapso, cruzan aproximadamente 3 mil 500 personas que pagan 6 pesos, es decir, 21 mil pesos de pérdida.
En cuanto al tráfico de vehículos, en ese horario cruzan aproximadamente 3 mil 463 automóviles a los que se les cobra 36 pesos, lo que significa 88 mil 668 pesos. (Agencias)
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- A cuatro días desde el operativo en el municipio de Matehuala, donde se liberó a decenas de personas secuestradas entre migrantes y nacionales, ayer la Fiscalía General del Estado aclaró que no son más de 100 las personas privadas de su libertad que fueron rescatadas en los últimos días en la zona de Matehuala y Guadalcázar, sino que en realidad fueron 86, solo uno de ellos fallecido y se trata de uno de los choferes de una empresa de viajes de Guanajuato.
El fiscal General del Estado, José Luis Ruíz, lamentó que se hayan hecho cuentas que no correspondieron a la realidad y que estaban erradas, por lo que explicó caso por caso de estas 86 personas rescatadas en diversos operativos, 59 son de origen extranjero y el resto son mexicanos, así como también hubo seis menores que están a disposición de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Gobierno Estatal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión ayer con el padre Alejandro Solalinde, para platicar “sobre migración y justicia”, tal y como lo informó el mandatario federal a través de una fotografía que publicó en su cuenta de Twitter, en la que aparecen los dos sentados en una sala de Palacio Nacional.
La semana pasada, Solalinde reveló que López Obrador alista una propuesta para desaparecer el Instituto Nacional de Migración (INM).
Ayer en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la propuesta del padre Solalinde de sustituir al Instituto Nacional de Migración (INM) por la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería debe esperar a que concluyan las investigaciones sobre el incendio en una estancia de Ciudad Juárez, que provocó la muerte de 40 personas.
El Ejecutivo federal dijo que parte de las investigaciones abarcan la revisión de los contratos que se tenían para garantizar la seguridad de las personas migrantes. Puntualizó que todo se llevará a cabo con justicia y transparencia.
Por su parte, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, informó que todas las autoridades e implicados en este caso serán llamados a declarar ante las autoridades, esto incluye al propio alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado, y al dueño de la empresa de viajes leonesa Grupo Eiffel, quien compareció ayer.
“Hay tres carpetas de investigación abiertas para revisar el tema: la Fiscalía de San Luis Potosí, el tema de Guanajuato y de la Fiscalía General de la República a través de la Conase (Coordinación Nacional Antisecuestro). Entonces se está investigando y se va a revisar todo. Hay que revisar a todos, todas las declaraciones, ya que el alcalde de San Felipe insistía que habían llegado (los desaparecidos) el sábado y que estaban bien, nosotros preguntamos, le preguntábamos los nombres porque no sabíamos quiénes son”, señaló el Gobernador de Guanajuato. (Agencias)
“Sólo que tenemos que esperar a que la Fiscalía termine de todo el proceso de investigación que está en marcha. Vamos a esperarnos, el padre está ayudando y muchas personas más, humanistas que quieren participar para proteger a los migrantes”, destacó. (Agencias)
En Ciudad Juárez, Chihuahua, autoridades investigan el hallazgo de más de 50 cadáveres de perros en estado de descomposición que fueron localizados en la caja de una camioneta tipo pick up, estacionada en las inmediaciones de una vivienda en la colonia Campestre Virreyes
El hallazgo se logró gracias a que vecinos de la colonia mencionada reportaron el olor fétido procedente de la caja de una camioneta.
(Redacción POR ESTO!)
La colosal escultura instalada en el municipio de Tabasco, Zacatecas, supera por tres metros a la icónica efigie católica del Cerro del Corcovado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil
MUERE AHOGADO JOVEN LUEGO DE CAERSE EN CANAL DE CULIACÁN
Eduardo “N”, de 19 años de edad, vecino de la colonia López Mateos de Culiacán, Sinaloa, decidió trasladarse al canal de San Lorenzo con el objetivo de poder pescar, sin saber que un descuido terminaría con su vida.
Eduardo “N” cayó al agua y quedó atrapado entre las ramas, esto provocó que perdiera la vida ahogado en el mencioado canal de Culicán.
(Redacción POR ESTO!)
En Chiapas, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios federales otorgó el día de ayer un amparo que suspende las corridas de toros programadas para la Feria de la Primavera y de la Paz, que inició el pasado domingo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
La agrupación Animalix Alma Mestiza , asociación civil que rescata a perros y gatos en situación de calle, celebró desde Facebook la resolución del juez, subrayando que la justicia resultó favorable.
En conferencia de prensa, los empresarios taurinos dieron a cono-
En el municipio de Tabasco, Zacatecas, se inauguró el Cristo de la Paz que mide 33 metros de altura, se coloca como una de las esculturas más grandes de México y es el Cristo más alto de la República y de América Latina; supera por tres metros a la icónica figura católica del Cerro del Corcovado en Río de Janeiro, Brasil.
La efigie está compuesta de acero con malla de espuma de poliuretano. Además, tiene una capa de polímero epóxico para soportar los cambios de clima. La figura cuenta con un tejido de resina de vidrio, parecido al que se usa en el casco de los barcos.
Posee una escalera interna y cuatro descansos planeados como sala de reflexión y miradores.
Este proyecto religioso y turístico de la Entidad zacatecana comenzó a construirse desde hace
dos años en el municipio de Tabasco. Dicha obra fue realizada por el escultor jalisciense Miguel Romo Santini, quien también hizo el Cristo Roto de Aguascalientes. La inversión fue cercana a los 30 millones de pesos (mdp), hecha por el Gobierno del Estado, Municipal y de aportes de habitantes del municipio y migrantes.
Por su parte, el alcalde de Tabasco, Gilberto Martínez Robles, indicó que se tiene la esperanza de que el municipio, por fin, detone y aproveche todo su potencial para convertirse, muy
pronto, en uno de los principales destinos turísticos de la Entidad.
Se especificó que la primera etapa entregada ha consistido en la escultura del Cristo de la Paz, pero falta la explanada, el entorno, las escalinatas, el acceso y muchas acciones más. Su construcción se encuentra en la explanada del Cerrito de la Fe y la Religión.
Debido al clima de violencia que se vive actualmente en el Estado, la imagen fue nombrada como Cristo de la Paz con la esperanza de que su presencia traiga mayor tranquilidad a la población.
“Va a ser para bien, eso se espera, (habrá) derrama económica muy buena. Sobre la seguridad, tendrán que voltear a ver, por lo mismo de que va a haber mucho turismo”, externó un habitante de Tabasco, Zacatecas. (Redacción POR ESTO!)
Unos espectadores grabaron el momento cuando un grupo de turistas comenzó a pelear contra comerciantes en el famoso mercado La Diana, en la zona costera de Miguel Alemán, Acapulco; la pelea terminó cuando un turista sacó un arma y disparó, para luego tratar de huir.
Las autoridades dieron seguimiento al hombre y el grupo con el que viajaba, gracias a las cámaras de seguridad, pudieron atrapar a los implicados cerca de la caseta de La Venta, en la Autopista del Sol.
En el video compartido en redes sociales de un minuto y 15 segundos de duración, fue posible ver a los comerciantes y turistas que viajaban en dos vehículos. Después de la trifulca, un hombre regresó en su automóvil, sacó un arma y disparó al aire con el objetivo de ahuyentar a todos los comerciantes del lugar.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:40 horas, momento en el que los turistas agredieron a los locatarios, después subieron a un automóvil de color amarillo y se dieron a la fuga por la avenida Farallón.
Autoridades informaron que los vehículos eran un Volkswagen tipo Vento de color gris y un Suzuki tipo Swift de color amarillo.
(Redacción POR ESTO!)
diestros José María Pastor y Jussef, con toros de Torreón de Cañas.
“Se alega la protección al ambiente, animales, la defensa, pero aquí no se trata de eso”, dijo, de acuerdo con algunos medios locales.
cer que “el cartel de este domingo será pospuesto para otra fecha y a quienes compraron boletos y desean la devolución de su dinero, se les devolverá sin ningún problema”.
La corrida, prevista para el domingo 9 de abril, estaba encabezada por el rejoneador Fauro Ali y los
En ese sentido, las redes sociales de la feria difundieron el cartel del evento con la leyenda “Suspendida”.
El alcalde Díaz Ochoa comentó que existe la “suspensión de un Tribunal” porque un ciudadano -Eduardo Delgado Durán- se inconformó con las corridas y dieron el beneficio para que proceda la defensa.
(Redacción POR ESTO!)
Yucatán, martes 11 de abril del 2023
Especialistas del INAH encontraron en Chichén Itzá un disco de piedra con competidores de Pok Ta Pok; tiene jeroglíficos que podrían cambiar la historia de la zona Página 14
Denuncia ONG cochinero de constructores de Paraíso Sisal
Comunidades mayas
tienen derecho a decidir sobre sus tierras
Al año la Codhey abre mil expedientes contra servidores públicos
Comisario Ejidal de Sisal.
Ha guardado silencio en el caso de Paraíso Sisal
Alcaldesa de Hunucmá 2021-2024
No ha requerido permisos de construcción en Paraíso Sisal
Las constructoras de la zona que venden Víctor y Daniel Campos Agüero desechan sus despojos sobre la Reserva Natural de El Palmar, denuncia la asociación Maya Peninsular; autoridades permiten la contaminación del área, no levantan la basura ni tienen un programa de saneamiento
La oposición al proyecto inmobiliario Paraíso Sisal crece a la par del destape de más anomalías que evidencian que las autoridades toleran la corrupción del Cártel del Sisal en vez de frenarla: la asociación Maya Peninsular denuncia que la empresa que construye las casas en la zona está tirando los desechos de materiales de construcción en el interior de la reserva protegida, que se suma a la basura que la gente deja a la vera del camino.
Los residuos sólidos llevan varias semanas en el lugar -asegura
Raúl Quiroz Moo, presidente de la Asociación, quien realizó un recorrido-, debido a que no hay operativos de recolección por parte del Ayuntamiento de Hunucmá, que encabeza Edna Marissa Franco Ceballos, ni de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), que tiene como titular a Sayda
Melina Rodríguez Gómez.
Tampoco ha tomado cartas en el asunto el comisario ejidal, Miguel Antonio Ek Pech, quien, por cierto, ha guardado un silencio cómplice ante las denuncias de POR ESTO! Al funcionario, sus “gobernados”, entre los que está Alberto García, un restaurantero de Sisal, lo acusan de coludirse con los empresarios del Cártel de Sisal; e incluso asegura que este
contubernio mantiene “maniatado” al pueblo para luchar por sus derechos ambientales.
Así, más funcionarios están ensanchando las ganancias de Paraíso Sisal, pero también la corrupción, pues, tal como publicamos ayer prácticamente desde la primera piedra, a pesar
de lo cuestionable de Paraíso Sisal, que amenaza la conservación de la flora y fauna costera de Yucatán, contó con la permisividad de autoridades.
Con el permiso para la primera casa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), le dejó abierta la
puerta a la inmobiliaria de Víctor y Daniel Campos Agüero para construir cuanto quisiera; antes, el gobierno de Ivonne Ortega había dado su anuencia al ecocidio en la Reserva Natural El Palmar, pues les entregó, mediante un decreto, parte de la zona natural.
Entre líneas de supuestas res-
tricciones para no hacer obras más allá de las autorizadas en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la primera vivienda, la Semarnat, representada entonces por Hernán José López Cárdenas, dio luz verde a más construcciones dentro del cuestionado polígono habitacional de lujo.
Como ha documentado ampliamente POR ESTO! desde hace varias semanas, la inmobiliaria que promueve Paraíso Sisal logró instalar infraestructura de urbanización en un predio fraccionado en 416 lotes, gracias a que la delegación de Yucatán de la Semarnat, a cargo de José Cárdenas López, aprobó el cambio de uso de suelo de terreno forestal a la empresa de los Campos Agüero.
Primero, el 26 de febrero de 2018, a través del oficio 724.4/ UGA-00098/0000492, avaló la “Urbanización, electrificación, ampliación de camino existente y apertura de un nuevo camino de acceso para un predio formado por los tablajes catastrales: 1896, 2888, 2889, 4802, 4803, 4804 y 5565 denominados Paraíso Sisal, ubicado en el Puerto de Sisal, Comisaría de Hunucmá, Yucatán”.
El oficio resalta que el pro-
yecto de urbanización, ampliación del camino costero, apertura de un nuevo sendero y la electrificación de los lotes “no incluye o involucra en sí la construcción de viviendas, sino que ésta correrá a cargo de cada comprador de lote realizar trámite correspondiente”, ya que este tipo de edificaciones pueden afectar las dunas de arena, así como perturbar la vegetación del terreno.
Por ello, las autoridades ambientales dieron “por cumplido este criterio” para su aprobación. Esto contradice las autorizaciones que dieron lugar a las edificaciones posteriores emprendidas por la inmobiliaria.
Sin embargo, al margen de la ley, el promovente, al igual que la Inmobiliaria El Palmar de Sisal, presentaron nuevos proyectos para continuar con la construcción de su desarrollo aledaño a la Reserva Ecológica El Palmar.
No solo eso, para dar viabilidad a la ampliación del camino con un total de 12 mil 930 metros cuadrados, así como la apertura de un nuevo sendero de cuatro mil 978 metros cuadrados, el oficio de la Semarnat requirió el cambio de uso de suelo, a pesar de que la misma autoridad ambiental reconoce que el proyecto está junto a una reserva ecológica.
Ahora, la Asociación Maya Peninsular, en voz de su presidente Raúl Quiroz Moo, condenó el daño a la reserva estatal El Palmar, toda vez que ese espacio debió formar parte del Área Natural Protegida (ANP), al ser zona de amortiguamiento, sin importar que fuera propiedad privada.
Lamentó lo deplorable del humedal costero, a causa de la basura que hay en su alrededor, la cual es depositada por los pobladores, pero en especial, por los trabajadores de Paraíso Sisal, quienes tiran el material de construcción
en el interior de la zona protegida.
Quiroz Moo indicó que realizó un recorrido por Sisal, donde constató las condiciones de vida de la población, así como el daño a la ecología de la Reserva, pues la asociación que dirige busca el beneficio de la gente y del entorno natural.
Reprobó la actitud de la Semarnat, por autorizar los Manifiestos de Impacto Ambiental (MIA) para favorecer a inmobiliarias, y la indiferencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ya que hasta el momento nada han realizado ante la ilegal instalación de geotubos y rompeolas.
Coincidió con el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Paulo Salles Alfonso de Almeida, al considerar que la instalación de geotubos frente a Paraíso Sisal sólo agrava el problema de la erosión costera, ya que el equipo utilizado es frágil y afecta al sistema marino.
El problema también se refleja en la comisaría portuaria de Hunucmá, en especial, en los siete kilómetros que corresponde a Paraíso Sisal, desde el puerto de abrigo hasta Punta Piedra, donde se instalan geotubos.
En el complejo inmobiliario no solo las maniobras de los terratenientes son sucias. También hay graves problemas de contaminación. En un recorrido por la zona aledaña a la Reserva Estatal El Palmar se observa que hay no solo basureros clandestinos causados por quienes transitan por la zona -en su mayoría albañiles-, sino que estos mismos trabajadores que construyen viviendas en los terrenos vendidos por los Campos Agüero preparan sus mezclas en zonas protegidas incluso por decretos internacionales, como el Ramsar.
No hay remordimiento entre los constructores por el impacto al medio ambiente, como tam-
foráneos de otros Estados.
Durante el recorrido por Paraíso Sisal se constató que las obras de construcción avanzan en varios lotes, mientras que en otros están por empezar, pues se realizan trabajos con el apoyo de teodolitos.
También se constató que hay todo tipo de basura a lo largo de los siete kilómetros de Paraíso Sisal, tanto en la vera que le corresponde al particular como en la que está enfrente, perteneciente al área natural.
En el trayecto se encontró papel, envases tipo pet, así como de cristal, bolsas de plástico de diversos tamaños, sacos utilizados para material de construcción, latas de cervezas, además de objetos de unicel, por citar algunos.
Llama la atención que, justo enfrente de una de las obras, en dos ocasiones, los albañiles tiraron el resto de la mezcla de cemento, grava y polvo, la cual, con el paso de los días se solidificó.
Paraíso Sisal y el comisario municipal, Miguel Antonio Ek Pech, no es la excepción. Pero los ciudadanos hablan por él. Alberto García, un restaurantero, acusó a esta autoridad local de actuar en complicidad con los inversionistas.
Dijo que “mientras el comisario esté coludido y reciba dádivas por parte de los inversionistas, el pueblo seguirá maniatado y sin poder hacer nada ante el desastre ambiental y el desorden que impera en esa costa yucateca”.
Aseguró que en el pueblo “no hay mucha cultura ni organizaciones sociales que levanten la voz para exigir que no se construya en terrenos federales protegidos, que no debieron entregarse a particulares; “estas áreas podrían haber servido a la población en vez de venderlas; actualmente ya no tiene a dónde crecer Sisal”, aseveró.
poco hay supervisión de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ni de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para observar que se respete la ley. Y menos de la alcaldesa Marissa Franco Ceballos o el comisario Miguel Antonio Ek, quienes se niegan a brindar información sobre Paraíso Sisal Y con la libertad con la que construyen, el viento corre libremente y se lleva toda la basura hasta los humedales, en especial, las bolsas de plástico y sacos de cemento, lo que afecta a las aves y otras especies de animales que tenían un hábitat virgen hasta antes que Víctor y Daniel Campos Agüero lotificaran y vendieran terrenos que hoy día pertenecen en su mayoría a extranjeros y
El área afectada más pequeña tiene cerca de un metro cuadrado, y la segunda es el doble, en ambos casos, está dentro de la Reserva, por lo que es notable el daño. Todo indica que las mezclas de materiales para la construcción los obreros las preparan en áreas de El Palmar, alejadas de la zona de playa, para aparentar que se cumple con los acuerdos establecidos en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) aprobado por la Semarnat.
El daño a El Palmar es significativo, pues a pesar de ser una Reserva Natural está bordeada de basura y de escombro, además que los residuos sólidos ya llegan al humedal. Otras anomalías son que se han abierto brechas que conducen al manglar, en donde los trabajadores realizan sus necesidades fisiológicas.
Silencio en la comisaría
Hasta ahora, ninguna autoridad ha dado la cara para explicar por qué se permite la devastación de
Explicó que la llegada de los megaproyectos de inversión a esa localidad solo beneficia a los inversionistas, las grandes constructoras, algunos guías de turistas y restaurantes, pero la gente que vive de la pesca, que son el 80 por ciento de la población, se las pasa muy duro porque ven como han aumentado todos los insumos y los costos de los servicios, las rentas “son carísimas”.
“No estamos a gusto porque esto está creciendo como pólvora, por todos lados están construyendo, llega gente de otros lados y además se ha perdido la tranquilidad que se tenía”…
Así, Paraíso Sisal, comercializado por los hermano s Campos Agüero, y una parte de El Palmar es ahora una mezcla de desechos, tanto materiales como humanos, que tienen como víctimas directas a decenas de especies de flora y fauna moribundas, entre la indiferencia de autoridades estatales y federales que son simples espectadoras e, incluso, cómplices por omisión.
Continuará…
En el marco del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy) anunció que en la revista Medicine and Clinical Management, compartida en instituciones académicas de relevancia en el extranjero, Yucatán por primera vez será editor host en la edición 2023-2024, lo que será un parteaguas para los investigadores de todo el Estado.
La tasa de recaídas en adiciones en la Entidad es del 70 por ciento, esto derivado de la falta de atención psicológica constante durante y después del proceso de rehabilitación, señaló Víctor Román Roa Muñoz, director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Yucatán. Roa Muñoz enfatizó que, el proceso de recuperación de una persona con algún tipo de adicción es muy difícil, por lo que se le tiene que evaluar cuidadosamente para armar un plan y evitar que la persona vuelva al consumo. Asimismo, comentó que, aunque hay un alto índice de reincidencias esto es normal dependiendo de cuál sea la
sustancia, ya que algunas drogas son más difíciles que otras.
“Cuando llega alguna persona con problemas de adicciones primero detectamos qué tipo de droga consume, posteriormente se hace una valoración médica, psicológica y social y dependiendo del nivel de consumo que traiga se traza un plan para tratarlo de forma eficaz y evitar que haya reincidencias y esto será más o menos difícil dependiendo del tipo de sustancia a la que esté acostumbrado su organismo”, explicó.
“Sin embargo, el problema de las adicciones es que las recaídas son parte de la enfermedad, hablamos que nosotros vemos que
alrededor del 70 por ciento de los pacientes tienen una recaída, aquí la intención es prevenirlas y cuando se dan que estas sean de corta duración, para que los pacientes sigan con su tratamiento y su proceso de rehabilitación”, externó.
Mortal
Manifestó que, siendo una enfermedad crónica, incurable e incluso algunas veces mortal, tanto los familiares como el consumidor tienen que entender que hay que vivir con el padecimiento, por lo que necesitan deslindar responsabilidades, pero también asumirlas, por lo
que se necesita un apoyo psicológico paralelo para ambas partes.
“Así como la diabetes y la hipertensión, hay que controlarla; en este sentido los grupos de familiares tienen la misión o el objetivo de entender la enfermedad, apoyar en el proceso de tratamiento y rehabilitación del consumidor, pero la persona con adicción tiene que rescatar su propia vida y hacerse cargo de sí mismo, por lo que debe aprender a vivir con la enfermedad, sabiendo que tiene que tratarse de por vida, asumir esa responsabilidad y no depender de alguien más”, concluyó.
(Darcet Salazar)La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es cada vez más frecuente en Yucatán: en la última jornada para la detección de este padecimiento se halló un 30 por ciento más de pacientes, la mayoría mujeres, principalmente rurales, por su mayor contacto con humo de leña o de carbón, aseguró Arturo Cortés Téllez, responsable de la Clínica de Enfermedades Respiratorias de Yucatán.
Comentó que el EPOC es una enfermedad descuidada, ya que estudios demuestran que el 80 por ciento de las personas que tienen este padecimiento no son apropiadamente diagnosticadas o ignoran que la tienen; en la jornada de detección, se dio con 24 pacientes nuevos que se sumaron a los 56 diagnosticados con anterioridad, por lo que actualmente tienen 80 personas en tratamiento.
“Hemos ido incrementado el número de casos confirmados gracias a jornadas de salud que están relacionadas con la EPOC; en noviembre
pasado en el Día Mundial realizamos pruebas de tamizaje pulmonar particularmente espirometría broncodilatador, en la que se documenta la existencia de un problema en la vía respiratoria, lo que confirma la enfermedad, pero por sí sola la gente no sabe o no acude a su médico”.
El especialista comentó que los factores de más riesgo son el haber fumado o continuar con el hábito y el estar expuesto con biomasas como humo de leña, carbón, petróleo entre otros. “Obviamente que el tabaquismo es un factor de riesgo muy importante que deriva al EPOC, pero la exposición a las biomasas por más de tres horas diarias también es algo muy grave y que ocasiona esta enfermedad
“Lamentablemente hemos visto un incremento del padecimiento en mujeres, porque, aunque es verdad que cada vez hay más fumadoras, en los municipios todavía siguen utilizando leña o carbón para cocinar”, dijo.
(Darcet Salazar)Con la cita, “La investigación en salud es pilar clave para el progreso, contribuye a la mejora de la salud y a la calidad de vida de las personas y la sociedad”, el director del Hraepy, Alfredo Medina Ocampo, reconoció a los investigadores del nosocomio y del Estado porque también es Día del Investigador.
“Entre las contribuciones científicas que se han hecho los investigadores tanto institucionales como los de ciencias médicas está la formación de futuros especialistas en diversas universidades del mundo; contribuciones en cáncer gástrico, contribución de alimentos en enfermedades metabólicas, nuevas moléculas para tratar el EPOC y asma, nuevas técnicas de manejo de enfermedades prostáticas, long COVID-19, entre otros”.
“Por esta razón es que se publicará una revista científica de los trabajos realizados en medicina en la Península de Yucatán, incluidos casos de cáncer, VIH-sida, problemas del corazón, y otras comorbilidades que afectan a los habitantes de la región”, dijo. (Darcet Salazar)
En Chichén Itzá, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron un disco de piedra caliza en la que hay un par de competidores de Juego de Pelota Mesoamericano (Pok Ta Pok), y en cuyo alrededor hay una banda de jeroglíficos, los cuales son descifrados por notables epigrafistas, informó el director del sitio, Marco Antonio Santos Ramírez.
Piedra Pérez
El Marcador del Juego de Pelota, también denominado como Piedra Pérez, en honor a Francisco Pérez, quien fue el que la halló; muestra a un par de dignatarios itzaes que juegan el Pok Ta Pok, el ritual sagrado por excelencia, el cual data del Clásico Tardío (650900 después de Cristo).
“El círculo de piedra caliza, que tiene en el borde jeroglíficos mayas y al centro aparecen dignatarios mayas jugando Pok Ta Pok”, cuya interpretación de las inscripciones está a cargo del epigrafista David Stuart.
Resaltó la importancia del disco lítico, a más de 100 años de un descubrimiento similar, ya que “un hallazgo de este tipo puede cambiar la historia del sitio, al aportar un nuevo elemento que se desconocía, por lo que puede cambiar la visión que se tenía”.
El disco
Detalló que el disco de piedra, que mide unos 30 centímetros de diámetro, cuyos jeroglíficos “contiene fechas, nombres o acciones que dejaron plasmados los antiguos habitantes de Chichén Itzá”.
El director de la zona arqueológica de Chichén Itzá que la pieza fue elaborada durante el Clásico Tardío, ya que “la escritura clásica maya cesa, a partir del 900 d.C., durante el esplendor del sitio”.
El disco se encontró hace unas semanas en la Estructura Morley, nombrada así en honor al arqueólogo estadounidense Sylvanus Morley, quien restauró Chichén Itzá después de la Primera Guerra Mundial.
Aseveró que, de empezar a armar un libro de cientos de páginas, “el disco con jeroglíficos que data del Periodo Clásico Tardío podría ser un nuevo texto para ampliar el conocimiento de la cultura ancestral”.
Mejoramiento
Santos Ramírez manifestó que el descubrimiento se realizó gracias a la inversión del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del proyecto Tren Maya, obra prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador en el país.
“Desde la creación del INAH no se había registrado una inversión tan importante en la arqueología de México y hoy está rindiendo frutos, el hallazgo del disco con jeroglíficos es un ejemplo”, subrayó.
(Didier
Madera)El Festival de la Chicharra tendrá el atractivo visual de 12 murales, entre los ya existentes y algunos nuevos en el rumbo de Xcalachén, por lo que sus autores se encuentran trabajando en ellos para dejarlos listos para el fin de semana.
Entre las propuestas, destaca la de Jesús Ortiz Mare , quien hace un homenaje a Pedro Infante, cuyo aniversario luctuoso es precisamente el 15 de abril, cuando se llevará al cabo el evento gastronómico.
De hecho, su obra la realizó en 2017, cuando se conmemoró el centenario del natalicio del ídolo del cine mexicano y desde entonces le ha dado mantenimiento, sobre todo ahora que se tendrá un marco festivo.
Al ser Xcalachén muy conocido por la calidad de su chicharra, el artista presenta una caricatura de Pedro Infante con unos cerditos, lo que no gustó inicialmente. “Yo iba a trabajar en el muro de enfrente, pero la dueña de la casa no vio completa la propuesta y no le gusto, creyó que no iba a ser algo serio”, contó.
Entonces, fi nalmente pintó en el espacio del conocido bar ubicado en la calle 95 por 64, donde se pueden apreciar varias imágenes del cantante.
Mare lleva 22 años dedicado al muralismo, en el que imple-
menta diferentes técnicas.
En su obra de Xcalachén utilizó la pintura en aerosol. Otro de sus trabajos más reconocidos es “Soy Maya”, que hizo en Kanasín y en el que aparece Armando Manzanero acompañado de un faisán y un venado.
Por su parte, Paulette González rediseñó su propuesta en un predio en la esquina de la calle 64 A. “Antes tenía un pájaro tho
y un venado, pero ahora decidí hacer un rostro, ahora que tengo mayor práctica”, señaló al resaltar la imagen de una mestiza. Explicó que el uso del aerosol le permite pintar en menos tiempo y sin tantos retoques, además de que se seca rápido. “Al principio si me costaba trabajo porque el riesgo es que se te escurra la pintura si lanzas demasiada, pero vas dominando la técnica”, dijo.
La sexta edición del Festival de la Chicharra abarcará las calles 95 y 64 y contará con tres tarimas en las que se llevarán al cabo diferentes actividades a partir de las 11:00 a 17:00 horas. Se informó que se comenzará con una barra infantil con show de botargas en la 64ª, mientras que en otro escenario actuarán grupos musicales como la Banda Israel (Armando Pérez)
Integrantes de colectivo defensor de los derechos humanos Indignación exigieron que se respete a los indígenas mayas que defienden su derecho a decidir sobre sus tierras y piden que salgan de su territorio las granjas porcinas que contaminan el medio ambiente, pues de otra manera no se puede entablar un diálogo con las autoridades.
En entrevista, Cristina, miembro de la agrupación, demandó enérgicamente un cambio integral de las políticas de gobierno porque sistema porque hacer una pausa al conflicto con el marco legal vigente no
sirve de nada: “Que quede claro que el problema no es el agua, es la dignidad de un pueblo”, manifestaron.
Dijo que es necesario que exista en total deslinde de responsabilidades ante las atrocidades que se han cometido contra los habitantes mayas que ofrecen resistencia contra el funcionamiento irregular de las megagranjas de cerdos.
“Tercero que se reparen los daños que el conflicto ha causado a las comunidades mayas y que se instrumenten leyes para que las atrocidades no se vuelvan a repetir por ningún motivo y se respete la
dignidad de los pueblos indígenas”.
Exigió se reconstruya el marco jurídico y legal que regule las granjas y no exista variabilidad en el funcionamiento, es decir que no se cambie de apariencia, por ejemplo los cerdos por pollos ya que el ecocidio sigue siendo el mismo.
Que se combata de fondo el terrible racismo que se ejerce en contra de la comunidad maya, ya que de este grupo originario vive el Estado. Y que se remuevan toda las políticas inservibles y se instalen nuevos esquemas légales para que nada de esto vuelva a ocurrir.
El “¡Fuera Kekén !” volvió a retumbar en una nueva manifestación en defensa del agua y de los recursos naturales del territorio, esta vez con una movilización encabezada por el Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán (CCAY), junto con habitantes de Sitilpech, Hunucmá y Progreso, que externaron el riesgo de las grandes obras industriales.
Apenas el pasado 22 de marzo hubo una manifestación por el Día Mundial del Agua, que sirvió para apoyar a los habitantes de Sitilpech, afectados por la contaminación que produce una megagranja de la mencionada empresa porcícola, que no terminó bien debido a las pintas que realizaron y que llevaron a la cárcel a varios manifestantes.
“Hay que exigir justicia por el agua, la tierra y el territorio”, fue el mensaje compartido en la marcha
pacífica de este lunes, en la que participaron personas de todas las edades, incluidos niños.
Asimismo, se expuso la necesidad de una ley general de aguas, que proteja a los pueblos mayas y sus recursos. “Caminamos juntos para exigir, desde nuestras diversidades, una ley que garantice el derecho humano al agua por sobre cualquier otro interés, además el respeto a la libre autodeterminación de las comunidades mayas, que luchan contra la ocupación de su territorio”, se detalló. Se explicó que el 70 por ciento del agua en el Estado está en poder del cinco por ciento de los concesionarios. “Queremos que se acabe con ese acaparamiento del agua por las empresas, que hacen lo que quieren”, afirmó Cuauhtémoc Jacobo, del CCAY.
La movilización en Mérida formó parte del movimiento nacional
en defensa del agua, la tierra, la vida y el trabajo y que ayer buscó mayor eco en todo el país, en la conmemoración de los 104 años del asesinato de Emiliano Zapata.
Una semana antes, la gente de Sitilpech se manifestó en su propio territorio, para dejar claro que “sus principios y sus demandas no son negociables y están más fi rmes que nunca”.
Reafirmaron, como pueblo maya, su derecho a la autodeterminación sobre sus aguas y su territorio, replicó CCAY.
“Exigen que la megafábrica de cerdos se vaya y que deje de contaminar su agua, su territorio y su forma de vida y exigen que se deje de criminalizar a su movimiento”, detalló el CCAY, que agregó que “seguiremos solidarizándonos con el pueblo de Sitilpech”, afirmó. (Armando Pérez)
Y por último que la sociedad se involucre activamente en la defensa de los derechos del público maya para garantizar su derecho a participar en la toma de decisiones en su territorio.
Las declaraciones se realizaron en el marco de la de la puesta en escena La marcha de los kekénxicans que el Sótano Colectivo Escénico presentó con la colaboración de la agrupación Indignación, la cual consistió en un recorrido por el centro de la ciudad que comenzó en el parque de Santa Lucía y culminó en el de Santa Ana.
El eje discursivo fue la pos-
tura de ambas agrupaciones ante la situación de emergencia que viven las comunidades mayas en resistencia contra la represión de las autoridades ante las protestas por la contaminación que ocasionan las granjas porcinas.
La pieza alegórica que convocó a m{as de un centenar de personas en su desarrollo, fue realizada con estímulo del Sistema de Apoyos a la creación y proyectos culturales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento.
(Joel González)Las mujeres en el oficio literario siguen enfrentándose a lugares incómodos, ya que aún prevalece el machismo en las artes y la expresión escrita no es la excepción, señaló Liliana Hesant, de la colectiva Medeas, Red de Jóvenes Investigadoras de la Escena, en el marco de la presentación en Yucatán del libro Mujeres escribiendo mujeres Dijo que los territorios para exponer sus letras deben ser conquistados todos los días, y una de las principales vocaciones de esta agrupación ha sido impulsar a las mujeres que quieren contar sus historias y las de otras mujeres.
La Secretaría de Salud de Yucatán recomienda tener prudencia ante el uso de herramientas digitales denominadas mindfulness o conciencia plena, ya que este tipo de aplicaciones si bien ayudan a reducir el estrés, no son un tratamiento adecuado para trastornos de ansiedad y depresión.
Arsenio Rosado Franco, director de los Servicios de Salud de la SSY, señaló que este tipo de estrategias que se difunden a través de diversas plataformas son un conjunto de ejercicios que ayudan a relajar los músculos, a disminuir la tensión y algunas ofrecen pasos para modificar el pensamiento y
por ende la conducta, pero nunca podrán sustituir a un profesional de la salud mental. “Hay que vencer el estigma y la ignorancia y consultar con un médico capacitado, sea psicólogo o psiquiatra”, indicó.
Detalló que las herramientas mindfulness pueden ayudar a quienes tienen una ansiedad cotidiana o algún problema leve para dormir o algún síntoma porque está sobrepensando algo, quizá le podría servir. Sin embargo, cuando se habla de síntomas generalizados, como ataque de pánico, trastorno por déficit de atención o depresión mayor, la utilidad de estas aplicaciones es muy baja, no
se ha demostrado ninguna eficacia. “Lo recomendable para quien lo requiera es recurrir a psicoterapia con algún terapeuta o recibir algún tratamiento farmacológico, proporcionado por un profesional de la salud mental”, explicó.
El especialista recordó que actualmente se está viviendo una segunda pandemia, que es la depresión, con una incidencia que aumentó 35 por ciento después del COVID-19. En una sociedad sobresaturada por la información, los trastornos mentales son normales siempre y
cuando sean leves y no produzcan síntomas físicos. “Es recomendable visitar a un profesional en salud mental una vez al año para mantenernos bien”, finalizó. De acuerdo con el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones de la Comisión Nacional Contra las Adiciones (Conadic), Yucatán, Campeche y Quintana Roo tienen tasas más altas que el resto del país sobre depresión y ansiedad; antes de la pandemia la estadística era que una de cada nueve personas va a padecer depresión o ansiedad; después de pandemia aumentó esta tendencia un 12 por ciento. (Joel
Hesant, que también es autora del compendio, dijo que es muy importe que las mujeres sigan abriendo espacios de expresión, ya que de forma disimulada y si aparentemente sin barreras hay una serie de prejuicios que incomodan la participación femenina en algunas disciplinas artísticas o que las confinan a una sola dimensión.
González)Se espera que un Frente Frío débil pase cerca de la costa Norte del Estado, sin ingresar al interior, afectando hoy y mañana, causando ligero descenso de las temperaturas máximas y lluvias por la tarde en las zonas Noreste, Este y Sureste del Estado, pronosticó Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para hoy el ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada en la región generarán probabilidad de lluvias fuertes en el Norte, Centro y Noroeste de Yucatán, Norte de Quintana Roo, Sur y Norte de Campeche. El ambiente será de caluroso a muy caluroso durante el día y cálido por la noche. Viento de dirección Este-Sureste, cambiando al Noreste de 15 a 25 km/h, sin descartar rachas mayores a 40
km/h en zonas costeras.
El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que para Yucatán se esperan temperaturas máximas de 33 a 37 grados Celsius y mínimas de 19 a 23, con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 55 km/h con cielo despejado y probabilidad de chubascos en la región.
El organismo reportó que para la capital yucateca se prevé que la temperatura oscile entre los 22 y 35 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de tormentas fuertes; para Progreso se pronostican temperaturas de 21 a 30 grados, así como cielo nublado y probabilidad de chubascos.
Valladolid tendrá una temperatura mínima de 19 y una máxima de 34 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de tormentas fuerte; para Ticul se prevé una temperatura mínima de 19 y 36 como máxima, con cielo nublado, con probabilidad de tormentas fuertes.
(Daniel Santiago)El primer libro homónimo físico que realizó la colectiva está dedicado a mujeres destacadas de las artes escénicas, la antología contiene textos con pasajes biográficos de ocho autoras que fueron seleccionadas a través de una convocatoria nacional.
La compilación está integrada por narraciones de historias propias y de mujeres narrando las historias de otras mujeres, cuya característica es su intervención destacada en distintos territorios de la disciplina escénica, no sólo como actriz, escritora, iluminadora, diseñadora, etc., quienes han influenciado a las autoras.
(Joel González)Miguel Óscar Sabido Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), compartió que al año se abren mil expedientes contra servidores públicos estatales y municipales que violentan los derechos de las personas, de estos únicamente 300 se convierten en quejas.
Comentó que cada año reciben quejas en las que los involucrados son servidores públicos, abriendo 100 expedientes, muchos se filtran y se conforman quejas.
“En promedio se convierten en quejas 300 expedientes al año”, resaltó.
Cabe recordar que en su informe 2022 se dio a conocer que el año pasado el organismo autónomo registró, derivado de las quejas recibidas, un total de 902 hechos violatorios de derechos humanos, clasificados en 65 causas, las más recurrentes fueron, en primera instancia, la prestación indebida del servicio público, seguido de detención arbitraria, lesiones, violaciones al derecho a la legalidad y a la seguridad y amenazas.
En ese sentido, 68 autoridades fueron señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos; las corporaciones policiacas estatales y municipales, autoridades educativas y sanitarias fueron las más señaladas.
Como uno de esos casos está el de los funcionarios involucrados con la detención de cuatro personas en la marcha por Sitilpech, en marzo pasado.
Recordó que la semana pasada los afectados en el asunto estuvieron en la Codhey para ampliar las quejas que presenta-
Con el objetivo de que niños y adolescentes aprendan cómo protegerse ante los diferentes tipos de violencia y disfrutar en plenitud sus etapas, se realizará por segundo año consecutivo el diplomado en “Herramientas para agentes de intervención en niños, niñas y adolescentes”, que organiza la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey).
Miguel Óscar Sabido Santana, presidente, compartió que con esta actividad se instruirá a las personas para que intervengan de manera adecuada a favor de los derechos humanos de los niños y adolescentes, sobre todo que se encuentren en situación vulnerable.
“Las experiencias que nos han compartido de esto han sido muy gratas y enriquecedoras, porque es multidisciplinario, no únicamente se enfoca en temas jurídicos o dogmáticos en derechos, sino en cuestiones prácticas y de otras ramas, especialidades que
Ante la preocupante violencia que sufren en niños, y adolescentes en el Estado, es necesario que entre asociaciones se realice un observatorio infantil que ayude a identifi car y denunciar cualquier tipo de agresión a un menor, para que el victimario sea sancionado con todo el peso de la ley, consideró María Ocaña Dorantes, presidenta del proyecto Casa Crisal.
Comentó que es un sueño, en el que asociaciones que se dedican al cuidado de niños hagan este observatorio, porque el Estado no puede ser juez y parte, siendo suma de todas las voluntades.
ron, ya les llegó la información que pidieron a las autoridades.
“Estamos en la etapa de integración, vamos a recibir testimonios, requiriendo las fotografías y videos que pudieran existir, tanto a la parte afectada como a las autoridades que se señalaron responsables, vamos a fi jar fechas para realizar entrevistas a los servidores públicos que pu-
dieron estar involucrados en los hechos”, comentó.
De igual manera, debido a la importancia y a la gravedad del asunto se tratará de hacer las diligencias lo antes posible, para tener una resolución al respecto. Comentó que están enterados que en el asunto están involucrados a servidores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de
la Fiscalía General del Estado (FGE), a los se les requerirá la información que tengan para incorporarla a las investigaciones.
“La estadística marca que las corporaciones policiacas son las instancias más señaladas que violan los derechos humanos, pero no es exclusivo del Estado, sino, en todo el país”, finalizó.
(Daniel Santiago)
“Este contendría varias cosas importantes, como un lenguaje incluyente, el segundo sería capacitar al personal que está en contacto directo con los niños y el tercero sancionar a todos los que violenten sus derechos”, detalló.
Ocaña Dorantes tomó como ejemplo a los docentes, ya que al identificar a un agresor lo único que se hace es cambiarlo de escuela para que siga teniendo más víctimas, en este caso el observatorio estaría “atacando” de manera directa.
Con este observatorio, se reconocería los derechos de los niños, ya que en los procedimientos judiciales siempre se lleva como un concepto de adulto, ajenos a ellos y aunque hay personas que los defiendan no se les involucra realmente.
“Desde hace dos años la infraestructura del Poder Judicial de la federación ha estado llamando la atención a todos los involucrados en materia de atención a la defensa de los derechos de los niños a dejar de ser adultocentristas en sus resoluciones y que en su lenguaje se involucre a los pequeños”, resaltó.
(Daniel Santiago)son importantes para atender a este sector”, comentó.
También que el contenido incluirá antropología y sociología de la familia, marco jurídico y práctico forense de NNA, desarrollo y sexualidad, comunicación y lenguaje con perspectiva de infancia, prevención en violencia, violencia sexual y adicciones y estrategias literarias.
La presidenta del Refugio Casa Crisal, María Jesús Ocaña Dorantes, señaló que este diplomado
está diseñado para que quienes lo tomen recorran la historia de su vida, repasen aquello que no les gustó y que les afectó.
“Si nos vamos atrás las generaciones estaban acostumbradas a naturalizar el maltrato hacia los niños, quienes se consideraban un objeto o cosa”, explicó.
Detalló que el diplomado durará 13 meses, terminará en mayo de 2024, son en total 130 horas divididas en 13 sesiones
de viernes y sábados de 10 horas, con un costo de 2 mil pesos por sesión, iniciará el viernes 21 y sábado 22. Tienen descuentos del 10, 20 y 50 por ciento, el cupo limitado a 30 personas.
Asimismo, que tendrán tres sedes, como el Centro de Integración Juvenil (CIJ), pero la más importante será en una hacienda donde los asistentes podrán “jugar” con todos los elementos.
El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Asís Cano Cetina, minimizó la posibilidad de una sanción por actos anticipados de campaña del alcalde Renán Barrera
Concha, quien aspira a la gubernatura de Yucatán y que ha estado realizando viajes al interior del Estado para promocionar su imagen; sin embargo, sugirió a los aspirantes respetar los tiempos electorales.
Indicó que hay que dejar claro a todos los actores políticos que deben respetar los tiempos, pues el momento de hacer política tal y como lo marca la Ley Electoral llegará, por lo que como partido con vocación de Gobierno deben estar concentrados en respaldar a sus Gobiernos, para que Yucatán siga siendo un referente en paz, seguridad y crecimiento económico.
El alcalde Renán Barrera
Concha ha mostrado a través de sus redes sociales las reuniones que está realizando en municipios del Estado, entre las más recientes Motul y Valladolid.
El dirigente estatal de Acción Nacional aseguró que el tema de los procesos internos del partido se desarrollará cuando lo marque la ley electoral, para después salir a ser la alternativa que elijan mayoritariamente los ciudadanos en 2024.
Cano Cetina afirmó que lo que se debe estar realizando en estos momentos es una preparación organizacionalmente y como estructura para adecuarse a la nueva redistritación, tanto federal como estatal, y en esa tarea deben estar metidos quienes quieren que le vaya bien
Somos un partido que cree en el Estado de derecho, por lo cual hay ciertas reglas electorales y procedimientos que todos deben observar”.
ASÍS CANO CETINA PRESIDENTE ESTATAL PAN
al partido, sabiendo que se saldrá a competir en todos los distritos electorales, en todos los municipios y en todas las secciones.
El dirigente señaló que todos los actores políticos que hoy participan en las tareas del partido deben estar muy conscientes de que hay una ley electoral que rige cada uno de los actos que se realizan.
“Nosotros somos un partido que asumimos que hay que pensar más en el presente que el futuro, porque estamos obligados a dar resultados en el presente para aspirar a ser una alternativa en el futuro”, aseguró.
Agregó que el PAN Yucatán no se ha caracterizado por ser un partido que le echa la culpa al pasado, por lo que sus Gobiernos deberían estar concentrados de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
“Somos un partido que cree en el Estado de derecho, por lo cual hay ciertas reglas electorales y procedimientos que todos deben observar, pues es la regla que nos hemos dado para que estos procesos que se han dado en Yucatán siempre se desarrollen en un clima de paz y tranquilidad, a diferencia de lo que ocurre en otros lados de la República”.
Afirmó que en ese sentido todos están en un ámbito de plena responsabilidad, sabiendo lo que la ley permite y lo que no está permitido, por lo cual todos los que participan en las actividades políticas y públicas deben conducirse en el marco de la ley y solo así tendrán el respaldo del partido.
Recalcó que no se sabe aún cómo será el proceso de elección de las candidaturas, esto se definirá cuando señale la ley electoral pero aún se tiene que ver qué va a ocurrir con el Plan B de la Reforma Electoral, un tema que debe ocupar a todos.
(Edwin Farfán Cervantes)Activistas de la agrupación Conexión Animal Mérida anunciaron mediante sus redes sociales virtuales que se manifestarán en la corrida de toros del próximo sábado 15, para exponer su rechazo hacia ese tipo de espectáculos, donde los animales son “torturados y sacrificados para divertir a la multitud”. Con las corridas de toros, la administración del alcalde Renán Barrera Concha queda en evidencia, pues, mientras se tiene mano dura con los torneos de lazo, que se realizan en fiestas populares de las comisarías, permite que se celebre la fiesta brava. Además, aunque en ambos casos astados son “protagonistas” del “festejo”, el Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas de la Comuna sólo prohíbe los torneos de lazo. Por ello, es que constantemente se realizan monitoreos, aseguró hace unos días Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación. “Ese tipo de torneos no tienen ca-
bida dentro de nuestro municipio”, aseveró Gutiérrez Solís.
El funcionario agregó que, de la totalidad de los eventos, “se está debajo del 20 por ciento”, y esos tampoco se llevan al cabo porque son detectados a tiempo.
El marcado contraste vuelve a ser evidente ahora que el Ayuntamiento presume cómo ha erradicado la mencionada actividad en las comisarías, pero en la ciudad
habrá una corrida extraordinaria en la Plaza de Toros Mérida. La temporada de la tauromaquia en la capital yucateca finalizó oficialmente el 25 de marzo. En aquella oportunidad, Conexión Animal Mérida estuvo presente en las inmediaciones del coso de Reforma para externar su inconformidad y nuevamente se manifestarán el fin de semana.
(Armando Pérez)Por neblina la aerolínea Volaris canceló el vuelo 448 procedente de Tijuana, que debió llegar a las 4:43 afectando a más de 350 pasajeros (185 de Tijuana y 170 a Oaxaca).
Integrantes de un grupo de seis personas que pensaban viajar a Oaxaca manifestaron que la empresa les indicó que sólo les iban a devolver el importe del im- puesto Tarifa Única de Aeropuerto (TUA) y el resto, poco más de 30 mil pesos, estaban perdidos y hasta pasadas las 07:00 horas no había logrado llegar a un acuerdo.
Conexión
Como se sabe el vuelo 448 conecta a Tijuana con Mérida y Oaxaca, vuelo madrugador que opera los lunes y viernes, muchos de los afectados llegaron al aeropuerto de Mérida desde las 4:00 de la mañana para registrarse y volar a Oaxaca poco antes de las 6:00 horas, pero al llegar al mostrador les informaron que el vuelo estaba cancelado, porque no estaban llegando o saliendo vuelos del aeropuerto de Tijuana por las condiciones del clima (neblina).
El aviso les cayó como baño de agua fría, porque la compañía aérea sólo les ofrecía volar hasta el próximo viernes, eso significaba perder las reservaciones de hotel y los recorridos previamente contratados, porque las agencias de viajes no reconocen el atraso, a final de cuentas el grupo salió, pero con escala a la Ciudad de México.
Otras buscaron otras alternativas para regresar a Oaxaca, ya sea vía Cancún, donde había que comprar otros boletos para llegar a la capital del país y de ahí a Oaxaca, todo con tal de llegar porque tenía que regresar a trabajar.
Opciones
Mientras que otro grupo que planeaban viajar a Tijuana en el vuelo 267 poco antes de las 11:00 horas, también optaron por encontrar otra manera de regresar a la ciudad fronteriza, algunos a través de un vuelo a Guadalajara de la misma línea aérea y a México o Cancún, especialmente aquellos que tienen conexiones para llegar a San Diego, Califor- nia, o a Los Ángeles, algunos lo hicieron por la tarde en el vuelo de American Airlines que salió a Dallas, Texas, y de ese punto a San Diego, California.
El resto de las 37 operaciones lo hicieron en los horarios de costumbre, como cada inicio de semana, ayer se programaron 38 vuelos de llegada y la misma cantidad de salida.
(Víctor Lara Martínez)La llegada de seis vuelos de Volaris, entre las 8:00 y las 10:00 horas, propició la formación de una larga fila de clientes frente al mostrador de la compañía aérea que estuvo a punto de generar un caos, pero que a final de cuentas controlaron la situación, aunque no todos quedaron satisfechos por la tensa situación que vivieron, entre ellos un grupo de 50 personas que viajaron a Hidalgo con escala en México.
Como se informa en nota aparte, la línea aérea Volaris canceló su vuelo de Tijuana a Mérida, lo que afectó a 185 personas que planeaban regresar a esa ciudad fronteriza, algunos de ellos fueron transferidos a los vuelos a México y a otros los reprogramaron hasta el próximo viernes.
Lo anterior propició que los clientes de los otros vuelos se fueran apersonando frente al mostrador, se formó una larga fila de más de 60 metros de largo que invadió casi todo el pasillo de la terminal aérea y la falta de información, así como de atención, ocasionó que las personas se fueran incon-
formando porque la hora de sus respectivas salidas se acercaba y temían perder sus vuelos.
Alrededor de las 9:30 horas y gracias a la intervención de las autoridades aeroportuarias, así como un representante de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), convencie-
ron a los empleados de la compañía aérea para que salieran a dar información a sus clientes y garantizar el servicio y calmar las reclamaciones.
En efecto, uno de los despachadores salió y explicó a las personas que los aviones ya se encontraban en tierra y
a todos se les iba a brindar el servicio, pero que mantuvieran la calma y a partir de ese momento la cantidad de clientes arremolinados poco a poco fue disminuyendo, ya pasadas las 10:00 horas apenas quedaban unas 40 por atender.
(Víctor Lara Martínez) Un trabajador salió y explicó a las personas que los aviones ya se encontraban en tierra. (V. Lara) Salvo la “corrida” cancelada, todas las operaciones salieron en tiempo y forma, aseguraron autoridades aeroportuarias. (Víctor Lara)Antes de posar con su familia, Chi May manifestó que se siente dichoso de llegar y ver a su esposa, Julia Xool, y a sus hijos, a los que dejó hace 17 años. (Víctor Lara
Con lágrimas en los ojos causadas por la emoción de regresar a su Estado natal y reencontrase con su esposa, Candelaria Couoh, Santos Puc Caamal regresó ayer de San Francisco, California, donde estuvo trabajando 17 años.
Originario de Xohuayán, Oxkutzcab, Santos Puc dijo sentirse feliz y muy contento de reencontrarse con su familia, a la que extrañaba bastante y a la que tuvo que dejar sola para viajar a Estados Unidos y trabajar para sacar adelante a sus siete hijos.
Fue un viaje muy difícil, pero gracias a Dios llegué con bien y
ayer regresó satisfecho porque considera que su esfuerzo valió la pena.
Santos Puc regresó acompañado de Víctor Chi May, quien 10 años después también migró al vecino país del Norte, donde estuvo trabajando para sacar adelante a su familia.
Antes de posar con sus seres queridos, Chi May manifestó que se siente dichoso de llegar y ver a su esposa, Julia Xool, y a sus hijos, a los que dejó cuando apenas tenías dos y cuatro años de edad, a los que espera no volver a dejar nunca más, porque ya no piensa regresar a Estados Unidos, donde estuvo trabajando jornadas de hasta 12 ho-
ras, fueron siete años difíciles, pero creo que logre mi objetivo de darles mejor calidad de vida y verlos ya crecidos y sanos, es lo que más me llena de felicidad, dijo antes de posar para la foto y emprender ahora otro viaje de casi tres horas a Xohuayán, donde ahora se dedicará a trabajar la tierra de sus ancestros.
Deportados
En días pasados dimos a conocer que, durante el primer bimestre del año, 77 yucatecos fueron deportados de Estados Unidos y Canadá al estar de manera ilegal
La representante de la agencia de viajes Angy Tour, María de los Ángeles Pech Luna, manifestó que afortunadamente logró que todas las personas a las que conduciría a un viaje de cinco noches y seis días al Estado de Hidalgo fueran atendidas después de esperar más de tres horas frente al mostrador de Volaris, que retrasó sus vuelos para reubicar a los clientes que no pudieron volar ayer a Tijuana, porque que fue cancelado, como informamos en nota aparte.
El grupo
La empresaria explicó que son 40 las personas que integran el grupo de viaja a Tula, Hidalgo,
donde iniciarán sus recorridos visitando los seis pueblos mágicos: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapán, Tecozautla y Zimapán, así como las aguas termales.
Pueblo Mágico
Comentó que Huichapán es uno de los pueblos mágicos de Hidalgo más pintoresco, por sus edificios coloniales que están pintados de un color rosado que lo hace lugar único en Hidalgo.
En Huasca de Ocampo indicó conocerán la cascada de los prismas basálticos, pueblo ubicado al final de la montaña, donde Pedro Romero de Terreros, Conde de Re-
gla, edificó varias haciendas que lo convirtieron en el hombre más rico de su época y que hoy sólo quedan ruinas que murmuran el duro trabajo de antaño, ahora son parte de escenarios con bosques y barrancas, donde cascadas, presas y duendes, como los aluxes en Yucatán, reclaman la atención de los visitantes.
Prueba superada
Indicó que jamás había pasado por momentos tan complicados como los que vivió ayer, pero por fortuna logró que todas las personas que conforman la excursión fueran atendidas y poco a poco ingresaron a la sala de última espera.
(Víctor Lara Martínez)
en esos países, reveló la Secretaría de Gobernación.
Incluso, Yucatán se ubica entre las dos Entidades federativas con menor número de migrantes ilegales devueltos de la Unión Americana, y el sexto, por parte de las autoridades canadienses.
De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), la mayoría de los deportados son detectados en las ciudades con mayor presencia de yucatecos, tal el caso de San Francisco y Los Ángeles, California, así como en Portland, Oregón. En menor medida hay coterráneos
en Denver, Colorado; Thousand y Oxnard, en California; en Dallas, Texas; Seattle, Washington, así como en Florida y en la frontera entre ambos países.
Incluso, destacó el interés de los yucatecos por Canadá y sólo una mínima parte llega a esa nación sin la respectiva documentación.
En enero y febrero pasado, cerca de 43 mil mexicanos fueron deportados por las autoridades migratorias de ambas naciones, de los cuales, 379 eran originarios de la Península de Yucatán, poco menos del uno ciento.
(Victor Lara/Didier Madera)En esta primera semana del periodo vacacional de Semana Santa, fallecieron al menos 11 personas en accidentes de tránsito, el último fue un hombre de 55 años de edad, quien se ahogó cerca del malecón de Progreso, la tarde del domingo. La víctima acudió con su familia a la playa y tras la ingesta de bebidas embriagantes, a las 17:00 horas decidió refrescarse y entró al mar. Sin embargo, un descuido ocasionó que las olas, que en ese entonces ya estaban embravecidas, lo arrastraron a la parte más honda. Eso, combinado con su falta de habilidad para el nado, resultaron en la tragedia.
Acudieron paramédicos de la Cruz Roja para socorrerlo, pero poco pudieron hacer, ya que el hombre había tragado demasiada agua, así que fueron en vano las maniobras de resucitación que le aplicaron para poder reanimarlo.
Entrada la noche, el conductor de una motocicleta murió tras ser impactado por un automóvil Nissan en la intersección de las calles 112-A con 77 del fraccionamiento Ciudad Caucel , ubicado en el Poniente de Mérida.
Muerte instantánea
De acuerdo con testigos, el hombre, de 35 años de edad, falleció de manera instantánea, en tanto que las dos personas que viajaban en el compacto resultaron lesionadas, porque, a consecuencia del impacto, el guiador perdió el control del volante y el coche se proyectó contra un árbol.
Con anterioridad, el Viernes Santo, un hombre de 30 años, quien se desplazaba en una motocicleta derrapó en la calle 25 entre 44 y 46 de la colonia Cuauhtémoc, en Ka-
nasín, donde colisionó contra una guarnición y se proyectó en el camellón central de la avenida, donde se impactó contra un poste y murió.
El miércoles 5 de abril, dos mujeres murieron en el kilómetro 190+800 de la carretera Mérida-Cancún, donde un automóvil Nissan Vento, en el que viajaban, se volcó. El cuerpo de la conductora quedó prensado y su acompañante salió catapultada de la unidad.
Un día antes un motociclista murió en Ciudad Caucel , tras colisionar contra la defensa trasera de un vehículo que dio vuelta a la izquierda, en el cruce de las calles 69 y 88. El conductor del biciclo, según testigos, transitaba con exceso de velocidad, lo que no le dio tiempo de frenar para evitar el impacto mortal.
También el lunes 3 de abril una persona murió en la carretera Mérida-Cancún, cuando dos vehículos se impactaron de frente. El choque causó la muerte instantánea de la conductora de una de las unidades y siete personas más resultaron lesionadas, tres de ellas menores de edad en estado grave, quienes requirieron ser trasladados en los dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a Mérida.
El Domingo de Ramos también un hombre de 27 años murió en la carretera Mérida-Tizimín, tras estallar uno de los neumáticos de la camioneta en la que viajaba. Además del fallecido, otras cuatro personas resultaron lesionadas.
Ese mismo día, una mujer se ahogó en la parte del puente de Santa Clara, aunque un hombre intentó auxiliarla, no lo logró y también
requirió atención de los socorristas.
El analista René Flores Ayora vaticinó la muerte de al menos 12 personas durante la temporada vacacional en Yucatán, y todavía faltan seis días de asueto. Según el ingeniero vial, del total de muertes presentadas en siniestros viales fueron cuatro motociclistas, tres viajeros o acompañantes, dos conductores e igual número de peatones.
De esta manera, en lo que fue la primera parte de las vacaciones de Primavera, se tiene un promedio de un deceso cada 19 horas. Dos de los tres más recientes, dos de ellos perecieron en motocicleta.
“Hago un llamado a todos los motociclistas de Yucatán: que en sus cabezas tengan un casco certificado DOT, hagan un gran esfuerzo y adquieran uno”, publicó el experto en sus redes sociales.
“Ojalá el Estado tenga un programa de adquisición de cascos certificados”, expuso y agregó que “el casco no va a evitar una colisión, pero les puede salvar su vida”.
En ese sentido, enfatizó que los motoristas fallecidos el fin de semana perdieron la protección de la cabeza en los percances. “El casco ‘voló’ de la cabeza del motociclista”, compartió. “Escojan uno a su medida, la cabeza no debe de girar cuando tengas el casco, te debe de quedar ajustado”, explicó y exhortó a abrochárselo bien.
En lo que va del año, con 100 días transcurridos, son 82 las víctimas, de las cuales 37 fueron motociclistas. Complementan la estadística los decesos de 16 conductores, 13 peatones, 11 viajeros o acompañantes y cinco ciclistas.
La actualización previa que ofre-
ció Flores Ayora, el promedio general fue de una muerte cada 27 horas, tras 90 días. Ahora aumentó a una víctima fatal cada 29 horas luego, de cumplirse el primer centenar del año, la diferencia es mínima.
El ritmo de mortalidad actual en carreteras supera por mucho al del 2022, con una diferencia de más
de 20 casos fatales. También está por delante de registros previos a la pandemia. Durante el 2017 se tenían 64 muertos por accidentes de tránsito al corte del 11 abril; en la actualidad, hay un resgitro de 18 casos de ventaja, y podría aumentar la cifra en los próximos días.
(Armando Pérez / POR ESTO!)
El lunes 3 de abril, una colisión en la Mérida-Cancún dejó una víctima fatal y siete lesionados. (POR ESTO!) Los puertos de Santa Clara y Progreso registraron personas ahogadas. En avenidas de Ciudad Caucel y Kanasín perecieron motociclistas. Dos mujeres fallecidas fue el resultado de una volcadura el miércoles.La avioneta de una escuela de pilotos tuvo un percance cuando aterrizaba en una de las pistas del Aeropuerto Internacional de Mérida, donde, al parecer, una rueda del lado izquierdo se averió; la parte baja del aparato tocó la pista y se arrastró varios metros. Las autoridades aeroportuarias informaron que la avioneta, con matrícula XB-NTO, propiedad de la escuela de pilotos Ifly, tuvo un desperfecto cuando se dirigía a la zona de hangares; no hubo reporte de personas lesionadas y el aparato fue removida a sitio seguro. De acuerdo con datos proporcionados por la administración del Aeropuerto, la avioneta logró aterrizar a las 13:30 horas, pero en el trayecto a los hangares, cerca de la plataforma central, una de las llantas se hundió y propicio que la parte inferior del aparato se arrastrara en el piso. Personal del cuerpo de rescate acudió en apoyo para destrabar la llanta y los ocupantes bajaron por propio pie.
Según comentarios de algunos conocedoers presentes en el sitio, la aeronave logró aterrizar sin problema alguno; sin embargo, se desconocen los motivos por el cual una de sus ruedas se contractó (hundió), lo que pudo ser más grave si hubiera ocurrido en plena maniobra de bajada o “tocar pista”.
Mediante un video que se compartió en las redes sociales se observa a la avioneta Cessna en el área de jets privados, asentada sobre la parte inferior del fuselaje, porque, al parecer, a causa de una falla mecánica se cerró el tren de aterrizaje cuando se dirigía al andén.
Por sus característicos colores blanco y azul, la aeronave, presuntamente, pertenece a la escuela de pilotos iFly. Al momento del incidente fue rodeada por los bomberos particulares de la terminal aérea, así como del personal
de primeros auxilios del Grupo Aeropuertos del Sureste (Asur).
El jueves 30 de marzo, una avioneta de la misma escuela de aviación se desplomó a causa de un aparente error humano, cuando hacía un viraje a poca altura y baja velocidad. Se dijo que el piloto hizo esa maniobra porque en ese momento un avión aterrizaba en el aeropuerto.
Sin embargo, se dijo que durante las maniobras una aleta de la aeronave chocó con un cable de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Eso ocasionó que el piloto perdiera el control de la avioneta y se desplomara en una exestación de gas en la colonia Mulsay, ubicada en el Poniente de Mérida.
Estaba ocupada por dos personas y al caer una de las alas se incrustó en el muro y la otra se le desprendió al hace contacto con el suelo. Los tripulantes resultaron con heridas de gravedad y fueron trasladados al hospital Star Medica, donde fueron estabilizados.
Ese fue el tercer incidente que la avioneta, con matrícula XB-CHW tiene, la primera vez, en diciembre del 2009, tuvo que aterrizar de manera forzosa en la carretera Mérida-Motul; la segunda, en la vía Chicxulub Puerto-Uaymitún, sin que hubiera personas lesionadas.
El organismo Aviation Safety Network, que se dedica a documentar incidentes aéreos, tiene
los registros de los anteriores problemas que tuvo la aeronave. Según datos de la escuela de aviación, cuyas oficinas están en Residencial Pensiones, la avioneta es parte de su flota de 14.
Es una Cessna 150 para dos personas, con equipo “para vuelos VFR, con tren de aterrizaje fijo en triciclo, ala alta, paso fijo, 100 caballos de fuerza y con cuatro horas de autonomía, diseñado exclusivamente para labores de adiestramiento y uso recreativo”.
Hasta ahora, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no han dado a conocer las causas por las cuales sucedió el desplomó el
pasado 30 de marzo, de la misma escuela de pilotos Ifly.
Los hechos dejan entrever que esos aparatos no son supervisados adecuadamente por las autoridades que les permiten volar en condiciones no propicias.
En su momento, se informó que el percance de la aeronave el penúltimo día de marzo, según varios pilotos, se debió a un error humano, porque hizo una maniobra de viraje a baja altura y velocidad, o sea, que el aparato no tenía la suficiente potencia para este tipo de maniobra.
Sin embargo, las autoridades responsables de emitir un dictamen
LESIONADO
Una de las personas heridas en la caída pasada requirió atencion médica. (POR ESTO!)
30
De marzo pasado una aeronave de la misma escuela se desplomó. 3
Incidentes de la nave XB-CHW, la primera vez, fue en diciembre del 2009.
Los daños materiales del accidente del pasado 30 de marzo tanto en el aparato volador como en el predio no se han dado a conocer.
no lo han hecho, a pesar de las solicitudes hechas llegar a las oficinas de la AFAC, que funcionan en terrenos del Aeropuerto de esta ciudad. Respecto al incidente de ayer, sólo se dio a conocer un escueto reporte: “Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán, informa que una aeronave tipo Cessna D495, matrícula XB-NTH, perteneciente a la escuela iFly, tuvo un incidente durante la maniobra de “taxeo” (rodamiento en camino al hangar). El tren principal de ala del lado izquierdo de aterrizaje se retractó, quedó varada en la plataforma de Aviación General hasta su remolque a las instalaciones de dicha escuela sin reporte de heridos o daños a la superficie”.
(Víctor Lara / POR ESTO!)
Modelo de la avioneta que tuvo el percance ayer por la mañana en el aeropuerto.
A diferencia del accidente del mes pasado (izq.), ahora, el vehículo aéreo quedó varado en una de las pistas de la terminal loc al.Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública socorrieron a los lesionados. Los elementos del Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar del incidente en marzo.
Durante este mes de temporada de vacaciones los reportes de incendios o conatos han aumentado considerablemente los reportes de incendios o conatos, propiciado, al parecer por el aumento en la movilidad de personas en todo el Estado en esta temporada de vacaciones, de acuerdo con la Coordinación de Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy).
Según el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, en los primeros seis días de abril, los números de emergencia recibieron 175 reportes de incidentes por fuego, lo que equivale a 29.1 llamadas al día, cifra que superó los 20 en promedio que se registraron durante marzo.
El funcionario exhortó a los paseantes locales, nacionales y extranjeros a no tirar envases de vidrio, colillas de cigarros ni basura en los patios y orillas de carreteras, ya que son las causas más frecuentes de ese tipo de incidentes.
Añadió que de los 843 eventos reportados a las autoridades por presencia de fuego durante el presente período de incendios (668 en marzo y 175 de abril), en 663 casos
fueron de maleza, 117 de basura, 54 de hierba seca y hojarasca en predios en los que fue necesaria la intervención de brigadas de atención.
Mayor incidencia
También fueron atendidos tres avisos de automotores consumidos por el fuego, dos casos de quema de llantas, dos por descontrol de quemas agrícolas, uno de incendio de cines y un siniestro más en una palapa.
De la misma manera, Alcocer Basto indicó que en las jurisdicciones en las que se ha reportado el mayor número de incidentes son Mérida, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Tixkokob y Maní; la mayoría conatos en montones de basura, matorrales y pastizales.
En cuanto a frecuencia, les siguen Ixil, Motul, Muna, Conkal, Yobaín y Sotuta, igual que Progreso, Celestún, Hunucmá, Dzidzantún y Ticul con menor número, entre otros. En total suman 50 las demarcaciones con algún tipo de siniestro registradas durante esta temporada.
El titular de Procivy resaltó la capacidad de respuesta inmediata
en el control y extinción de siniestros de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y personal de Protección Civil de los municipios afectados, así como de las bases desconcentradas de Protección Civil.
La recomendación para quienes requieran efectuar quemas agrícolas recomendó que acudan con las autoridades de Desarrollo Rural y del municipio para llevarlas a cabo de manera controlada y segura conforme los períodos fijados para diversos tipos de cultivo.
Recordó que para la milpa tradicional el período para efectuar las quemas se estableció del 1 de marzo al 15 de abril; en el caso de terrenos de ganadería y henequén, del 20 de abril al 31 de mayo. Los demás cultivos agrícolas y citrícolas que acostumbran los labriegos, del 10 de marzo al 20 de abril.
“Mediante la participación ciudadana, tanto en la prevención como en los reportes, así como la respuesta eficiente de las brigadas de control, todos podremos ayudar a minimizar los efectos de la actual temporada de incendios de marzo a mayo del presente año”, destacó Alcocer Basto. (Redacción POR ESTO!)
Yucatán, martes 11 de abril del 2023
En varios humedales, lagunas y cenotes del Oriente del Estado el manto freático ha descendido hasta 10 centímetros, señaló especialista en fenómenos meteorológicos extremos Página 42
Debido a que la gran mayoría de la maleza se encuentra seca ante la falta de lluvias, los incendios forestales están a la orden del día. (Fotografía: Efraín Valencia)
Turistas se quejan de altos precios, acoso y fraudes en Progreso
Ebrio amenaza a una vecina con arma blanca en Kanasín
Vandalismo y basureros clandestinos rebasan a la Comuna de Acanceh
PROGRESO, Yucatán.- Tras haber pasado una semana de vacaciones por la Cuaresma, turistas nacionales e internacionales admitieron que el puerto no cumple con sus expectativas. Entre sus quejas se encontraron los constantes casos de ahogamiento en los que han tenido que intervenir otros bañistas o trabajadores para realizar labor de rescatistas. También se manifestó que los precios que se encuentran en el malecón son sumamente elevados, existe acoso hacia los turistas, hay apropiación de la playa por parte de restaurantes y hasta estafas en algunos establecimientos.
Uno de los lugares que más críticas recibió fue el espacio que hay detrás del área de las letras que sirven de parador fotográfico, pues dentro de la zona de arena hay palapas e instalaciones para los clientes de establecimientos que prácticamente llegan a la orilla del mar.
“No queda nada de playa y eso es perjudicial para las familias que llegan sin mucho dinero. Esto es algo que sorprende porque Progreso se vende como un lugar paradisiaco, pero no se
habla de que está invadido por palapas y que si te quedas ahí te saca el personal de los restaurantes, cuando la playa es de todos”, indicó Josefina Sunza, oriunda de Manzanillo.
En cuanto a las estafas, mayormente son las cuentas exorbitantes las que ocasionan la molestia de los turistas, y estas situaciones hasta se han hecho virales en redes sociales. Los paseantes señalaron que tras pedir su cuenta en las palapas les entregan tickets con costos estrafalarios, que no se cobran ni en los restaurantes de lujo, como por ejemplo, los pescados fritos por encima de los 250 pesos, sin importar su tamaño, y cocteles muy pequeños que se venden a precio de un kilogramo.
“Dije que no volvería a Progreso, pero lo hicimos, aunque no sin evitar entrar a pagar mesas o camastros, pues si no quieres pagar el costo altísimo que te piden debes consumir platillos que son demasiado caros o bebidas como las cervezas que te las venden casi en 100 pesos”, relató Genaro Muñoz, oriundo de la ciudad de Mérida y quien llegó con sombrilla en mano para ins-
talar en la arena a fin de degustar el pescado frito que adquirió en un local fuera del malecón.
En cuanto a los turistas internacionales, en sondeos anteriores se ha constatado que la falta de atractivos es lo que ocasiona que esta población de clientes de las navieras se vaya rumbo a otras partes del Estado. Chichen-Itzá es el punto más solicitado por las familias de acuerdo a estadísticas de Sefotur.
Incluso, esta semana se hizo famoso un vídeo en la plataforma TikTok, en donde se especula que Progreso podría convertirse en la realidad que vive Cancún hoy en día, tomando como ejemplo las concesiones abundantes que hay en la playa y los precios estrafalarios que pagan los turistas por estancia de menos de 15 horas.
Un tema que ha generado controversia masiva en el puerto han sido los casos de ahogamiento y rescates en los que han tenido que intervenir los bañistas. Se subrayó que no hay el personal suficiente en la costa que salvaguarde la vida de los porteños y visitantes,
ya que, a la par del malecón en la cabecera municipal, en Chicxulub, Chelem y Chuburná se han presentado también este tipo de casos.
Estas situaciones se han agudizado desde que se ahogó un hombre en la noche del 4 de marzo, a la altura de la calle 98 hacia la costa. Posteriormente un suceso parecido ocurrió exactamente una semana después con un hombre que entró en estado de ebriedad al mar y se ahogó tras luchar varios minutos con el oleaje.
A la siguiente semana, en Chicxulub puerto el susto corrió por cuenta de una familia de turistas que en medio de su estancia en la playa vieron caer una nevera de plástico al mar, por lo que un masculino identificado como C.R.G., de 21 años de edad se lanzó a buscarla, pero terminó siendo arrastrado por la corriente. Aunque el joven fue rescatado, el percance fue criticado por la comunidad que pidió seguridad para La Comisaría del Cráter
En las últimas dos semanas y en jornadas dominicales, se tuvieron dos rescates gracias a los bañistas; se trató de dos mujeres que se metieron al mar en estado de ebriedad en los días 26 y 2 de marzo. Solamente una de estas dos personas se encontraba en estado crítico. Los días de Cuaresma solo cobraron dos vidas; en la comisaría de Chelem el 26 de marzo, con un abuelito de 62 años de edad y después con un joven, el cual hasta ahora permanece en calidad de desconocido, pues cuando se halló su cadáver no poseía identifi caciones. Posteriormente, se tuvieron dos auxilios por ahogamiento, uno en la comisaría de Chicxulub durante el miércoles 14 de abril y otro joven de 23 años de edad el pasado domingo, mismo que llegó hasta la cárcel de la DSPT, pues se encontraba en estado etílico al lanzarse junto al andador de madera.
(Jesús López)Hasta el momento, la Policía Ecológica no ha hallado invasores o depredadores, que también son de común arribo durante esta época que concluye hasta septiembre.
señalan
PROGRESO, Yucatán.- El arribo de miles de turistas a la ciudad no es celebrada al cien por ciento en el municipio, pues varios animalistas locales argumentan que ha habido una considerable invasión de vehículos motorizados al área de playa, donde suelen recalar las tortugas para depositar sus huevecillos.
Justamente hace diez días empezó oficialmente el periodo de temporada de anidación en donde esperan superar las 17 mil 833 crías liberadas que fueron parte de 158 nidos bajo el resguardo de diversas autoridades, aunque el número total habría ascendido a los 20 mil quelonios pues hubieron eclosiones que sólo fueron avistadas por los residentes de la zona costera del municipio.
Inclusive, el pasado 15 de marzo se dio a conocer por medio del colegio Cetmar, que es el encarga-
do del centro tortuguero, que esta época vino adelantada, pues justo en ese mes ya se habían hallado tanto quelonios como huevecillos a la vista dentro del municipio.
Justamente también estos pobladores temporales y permanentes de la costa son quienes también admiten que persiste el riesgo, sobre todo, por las motos acuáticas que tramsitan por la orilla del mar y por varias cuatrimotos que han sido halladas transitando en la playa.
“Es muy complicado hacerle entender a la gente que en caso de encontrar alguna especie, afectan el paso de las tortugas con sus vehículos motorizados. Incluso en medio de sus trayectos pudieran pasarle encima a un nido con varios huevecillos”, indicó Mónica Rojas, habitante de Chicxulub puerto.
Otro punto bastante concurrido por los turistas son las “dunas” de
Chuburná puerto, donde en el mes de julio del año 2021, Partmacy, el grupo que en aquel entonces realizaba labores en la temporada, emprendió un operativo con personal de Profepa para colocar letreros de advertencia. La última vez que se ubicó peligro en plena época de anidación fue el 30 de junio del año pasado cuando un tracto camión entró a esa área y se necesitó de la intervención del comité náutico de la comisaría para evitar que haya saqueo de arena y para proteger a los quelonios.
“Es muy complicado que la gente entienda la gravedad de este tipo de situaciones. Ahora que retornó la actividad a la playa será aún más difícil prevenir que entren los turistas con sus vehículos a la playa, sobre todo por gente que desconoce que podrían haber tortugas en la costa”, indicó Ana Graciela Vera, animalis-
PROGRESO, Yucatán.- Decenas de mestizas, jaraneros y maestros de danza arribarán al puerto con motivo de la XV Muestra de grupos de danza folclórica, cuya meta es atraer turismo internacional y propiciar interés por el folclor en las nuevas generaciones.
Abel Rodríguez, titular del Ballet folclórico Progreso, aseguró que el retorno de este tipo de eventos ha trascendido desde que el pasado mes de diciembre se tuvo una vaquería tradicional en la comunidad de Flamboyanes, despertando el interés de puntos como la cabecera municipal y Chelem puerto para celebrar estos eventos también.
“Será grato ver de nuevo a artistas que por años han dedicado su vida al zapateado , creo que podemos aprender demasiado de nuestros colegas de profesión y este martes (por hoy) por la mañana será la oportunidad” indicó el maestro con más de 20 años de trayectoria.
El inmueble sede de este evento será la Casa de la Cultura del centro porteño para recibir a diversos grupos de municipios del interior del Estado, aparte del Centro Estatal de Bellas Artes, la Escuela Normal de Ticul, entre otros.
Progreso es sede por segunda ocasión de este encuentro que es organizado con el aval de la de-
legación de Yucatán del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza mexicana.
En los tres años de pandemia se resaltó que no hubo descanso para quienes profesan este tipo de arte, pues tuvieron encuentros dancísticos entre el 2021 y principios del año 2022, por medio de la tecnología.
Aunque se destaca que este 2023 volverán de manera tradicional estos encuentros donde se tendrá en vivo el encuentro entre culturas, surgiendo también con ello el retorno del público amante de la danza folclórica.
(Jesús
López)ta de la ciudad de Mérida.
En entrevistas pasadas, el fundador de grupo Partmacy, el profesor y biólogo Juan Lara Martínez ha dado a conocer que el peligro también se encuentra con los perros que suelen acompañar a los turistas, ya que son considerados como los mayores depredadores de quelonios. Hace un año, en el tramo Chicxulub-Uaymitún, se tuvo el caso de una tortuga de carey de más de cincuenta kilos, en edad adulta, que fue aniquilada por parte de una jauría de canes.
En estos días, se han tenido en la zona costera del municipio arribos de más de cien mil personas, aparte de la actividad constante que se tiene a pocos metros de la playa. Justo en el playón de Progreso se tendrá un evento masivo este próximo 15 de abril donde se esperan alrededor de 10 mil personas.
Hasta el momento, la Policía Ecológica no ha hallado invasores o depredadores, que también son de común arribo durante esta época que concluye hasta mediados del mes de septiembre. Parte de lo rescatable es que los robos de huevecillos no son tan frecuentes como ocurre en otros municipios, como por ejemplo Telchac. Parte de las leyes que protegen la vida marina, se tienen por medio de la NOM162 de Semarnat, así como también el artículo 42 del Código Penal Federal, el cual establece que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a 300 o tres mil días de multa, a quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán. - Un aumento hasta del 50 por ciento en cifras de asistencia es lo que han percibido inmuebles del sector turístico como es el caso del Museo del Meteorito, donde solamente en tres días se registró una entrada nunca antes vista de casi 3 mil personas, informó Eric Alexander Chan Carrillo, titular del atractivo interactivo.
“Hemos tenido un aumento constante, en la primera semana de vacaciones se notó que había una entrada más aligerada fuera de cualquier temporada, sin embargo, fue desde el Jueves Santo hasta el Sábado de Gloria que hubo mayor concentración de personas, a pesar de que se esperaba el mismo ingreso para el domingo, esto no sucedió”, indicó el titular de la exposición.
También se puntualizó que en tan sólo una semana se superó una entrada económica de 300 mil pesos, por lo que con dichos números, el museo se colocaría como el segundo punto más visitado en esta Cuaresma, pues el primer sitio más visitado hasta el momento es el parador turístico El Corchito.
En el museo sólo se ha presentado un incidente relacionado con una persona que se cayó desde una de las rampas para luego ser atendida por el personal del sitio.
De igual modo, cabe mencionar que este inmueble se inauguró oficialmente en el último trimestre del 2022 y durante el lapso vacacional de diciembre registró el ingreso de 12 mil 070 personas, con ganancias superiores a los 800 mil pesos por mes.
El sitio promedia por mes más
de 10 mil entradas. Del porcentaje de visitantes, 50% provienen de distintas partes del país, un 30% son yucatecos y el otro porcentaje restante son extranjeros.
Desde el Jueves Santo hasta el Sábado de Gloria fue que hubo mayor concentración de personas, se esperaba el mismo ingreso para el domingo, esto no sucedió”.
ERIC CHAN CARRILLO TITULAR DEL MUSEO
También se confirmó que ya han llegado turistas de cada uno de los continentes, siendo el turista europeo quien más interés demuestra por el recorrido interactivo de aproximadamente 40 minutos, sobre todo porque da a conocer la historia del meteorito que cayó en Chicxulub.
De manera sorpresiva se constató que persiste desconocimiento por la historia del cráter, pues la gran mayoría de visitantes mexicanos piensan que el cráter incluso se encuentra en Chicxulub y se puede ver físicamente, por lo que al enterarse de la situación real erradican este tipo de ideas.
Parte de los beneficiados en la zona, son los comerciantes, pues la afluencia de visitantes les otorga ganancias que no se suelen encontrar en el área de la playa: “Aquí hay garantía de que la gente compre, no nos dejan pasar, pero desde afuera recibimos al turista. El fin
de semana que pasó un youtuber le compró toda su mercancía a un colega”, dijo Manuel Peraza, trabajador en un puesto de marquesitas.
Lo único que si es descartable para varios usuarios entrevistados es el precio de los baños y regaderas, pues de acuerdo a la taquilla, estos tienen un precio de 20 y 30 pesos respectivamente, por lo que ambos servicios son descartados al término de los recorridos las familias caminan varias cuadras para entrar a baños situados en la prolongación con menores costos.
“Si consideramos que era un poco caro el costo del boleto, aunque vale la pena, para nosotros que somos una familia foránea si nos dolió el codo, sobre todo tomando en cuenta que se hacen gastos de traslado hasta Yucatán y aparte corremos con la compra de víveres para venir a la playa”, aseguró Guadalupe Iñigo, quien llegó desde Sonora a conocer Progreso. Otro parador turístico que ha redoblado entradas es el Sendero Jurásico, el cual reportó en el mes de marzo, cuando aún no habían comenzado las
vacaciones, a 5 mil 650 visitantes de los cuales, 2 mil 531 fue público en general y 3 mil 119 alumnos provenientes de distintas escuelas de la Entidad, jardines de niños, bachilleratos y universidades. Entre otras atracciones que han causado revuelo en Progreso, se encuentra la playa “Pig beach” que ha tenido llenos totales desde que se renovó hace un par de semanas. Lo que más llama la atención es que incluso el visitante puede bañarse junto a los cerditos.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- Para continuar acercando los servicios médicos a todos los rincones del Estado, el gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de Chuburná, que permitirá a habitantes de esta comisaría progreseña recibir atención de calidad, en espacios más cómodos, seguros e inclusivos, pues cuenta con rampas para acceso a personas con discapacidad.
Vila Dosal puso en funcionamiento el nuevo espacio, que se remodeló con una inversión de 2.8 millones de pesos y beneficiará a 2 mil 874 vecinos de esa comunidad.
Se trata de uno de los primeros 52 que se está rehabilitando y equipando en el interior de la entidad, con lo que se avanza en el fortalecimiento de los 144 que hay en todo el territorio.
Al respecto, el Gobernador reiteró su compromiso con garantizar mejores servicios e infraestructura
hospitalaria, con tal de que las y los usuarios no tengan que trasladarse hasta Mérida en busca de atención. Luego, aprovechó la oportunidad para saludar y recibir solicitudes de los pobladores, que se acercaron y fotografiaron con él.
En su turno, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, en esta ocasión, se intervino todas las áreas, como salas de espera, vacunación, medicina general y curaciones, preventiva, dental, somatometría, el Centro de Especialización y equipos, Cedathos, cuarto médico y farmacia. Comentó que se les proporcionó ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales. Asimismo, se remodeló la cocina, los baños de personal y públicos, puertas y ventanas; aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores, y atendió los aires
acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico. Igual, se efectuó obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotación de mobiliario y equipo, todo por una inversión arriba de 2.3 millones de pesos, en favor de cerca de 1,792 habitantes.
Jesús Chi, quien acude seguido al sitio para sus revisiones de presión arterial, reconoció el trabajo que se realizó, pues aseguró que este lugar ya tenía muchos años olvidado y, a veces, era incomodo esperar turno, sobre todo en las épocas de calor, porque los ventiladores no servían.
“La verdad, estoy muy feliz; mi esposa y yo vinimos a que no revisen la presión. Ahora, se ve más bonito y fresco; veo que ya va a servir el consultorio dental y eso es bueno, porque los dentistas por acá son muy caros y uno vive al día”, subrayó. (Redacción POR ESTO!)
KANASÍN, Yucatán.- Juan
Manuel “N” es un sujeto muy agresivo que tiene en jaque a los vecinos de su calle y este fin de semana las cosas se salieron de control cuando amenazó a una vecina con un arma blanca, lo que ameritó la intervención de los vecinos y de la Policía Municipal.
Los hechos sucedieron en la calle 8A con 21 del fraccionamiento Las Palmeras, sitio donde también vive el violento hombre, quien es conocido por su afición a las bebidas embriagantes y los desmanes que realiza cada vez que está bajo el influjo de dichas sustancias.
Los vecinos reportaron que en casa del señalado no hay una semana en la que no haya alborotos, gritos y pleitos, por lo que siempre están incómodos con su presencia, pero esta vez la situación escaló y atemorizó a todo el fraccionamiento.
Lourdes Baeza Ceh se disponía a abordar un camión cuando al cruzar cerca de la casa del sujeto, éste comenzó a ofenderla y agredirla verbalmente. Pese al miedo, el enojo invadió a la mujer, quien no se guardó lo que sentía y le reclamó al hombre su actitud, lo que desató la furia psicótica del victimario, que entró a su casa en busca de un cuchillo con el que amenazó con matar a Lourdes.
Ante el asombro de la vecindad, los pobladores se armaron de valor y salieron a defender a Baeza, quien se encontraba helada debido al peligro que estaba corriendo su vida por una persona que, señalaron, “está enferma mentalmente”. Al lugar arribó la Policía Municipal para calmar la tensión y llevarse detenido a Juan Manuel por haber amenazado con asesinar a la mujer.
En ese mismo momento, y ante la impotencia que les generó el asunto, los vecinos redactaron un documento que, según dijeron, harán llegar a la Procuraduría de Justicia para que el psicópata vaya a la cárcel por un largo tiempo y para que la familia de éste abandone el predio, que de acuerdo a lo que informaron, es una propiedad invadida.
Por otra parte, Lourdes no ha sido la única agredida verbal y físicamente, Rubí Euán dijo que ella ha sido víctima de Juan Manuel en reiteradas ocasiones, por lo que ahora ya no sale ni para ir a la tienda y vive con mucho temor dentro de su propio domicilio.
Martina Dzul dijo que harán todo lo posible para que el hombre no salga rápido de la cárcel, como sucede siempre, por lo que Lourdes Baeza interpondrá una denuncia por intento de homicidio.
Fueron más de 21 firmas las que se reunieron para pedir el apoyo de las autoridades de seguridad y para que la familia sea desalojada de ese predio marcado con el número 102C.
(Martín González Canto)Habitantes de Villas de Oriente mani fi estan que el olor de la calle 65D es insoportable
KANASÍN, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento Villas de Oriente se quejaron de la taquería “Álvaro”, que se ubica en la calle 65D con 4 de esa unidad habitacional, ya que todos sus residuos se van por la alcantarilla, sin que al dueño le importe el daño que ocasiona al manto freático. Las quejas han llegado hasta el Ayuntamiento y el personal del Departamento de Ecología prometió tomar cartas en el asunto, pero hasta la fecha no se ha realizado alguna acción al respecto.
Algunos pobladores señalaron que no es justo que se construyan más pozos para que no se estanque el agua en las calles, pues, aunque los quieren cuidar y mantener limpios, hay dueños de negocios a los que no les importa y los contaminan. Ella Méndez Perera explicó que el agua que tiran los dueños de esa taquería es la misma con la que lavan la carne y está llena de sangre, por lo que se pudre en el desagüe y debido al calor actual la peste invade las casas que se encuentran alrededor del local, lo que en las tardes se vuelve insoportable.
“Creo que una buena multa sería un ejemplo para todos aquellos comercios que tiren sus residuos en la alcantarilla”, dijo Juan Bautista Balam.
José Bacán señaló que la mayoría de los negocios dejan sucias las banquetas y carecen de la estruc-
tura necesaria para operar. Por su parte, Susana Cab también manifestó que las personas deben tomar conciencia de que el agua de las lavadoras daña al manto freático y se debe evitar tirarla hacia la calle.
En general, los pobladores no están inconformes con que haya
un negocio al lado de sus viviendas, pero exigen que el dueño se haga responsable de sus desechos de manera adecuada, para no seguir contaminando el medio ambiente y haciendo insoportables las tardes de los vecinos.
(Martín González Canto)CELESTÚN, Yucatán.- Desdel inicio de las vacaciones de Semana Santa, cuando miles de estudiantes tuvieron la oportunidad de convivir más tiempo con sus familiares, el puerto de Celestún volció a convertirse en un atractivo turístico.
El fin de semana, después de las actividades religiosas en las distintas comunidades del Poniente del Estado, al parecer la gente se dirigió a las playas de este municipio, que recibió a miles de visitantes tanto locales como extranjeros.
Visitantes del Estado
En un recorrido por las playas del puerto de Celestún, se pudo ver cómo llegaban los visitantes, quienes informaron ser procedentes de las poblaciones del Poniente de la Entidad.
Entre los paseantes, Félix López comentó: “Celestún siempre ha sido muy atractivo para mi familia, por sus playas y por la variedad de mariscos y pescados con los que cuenta. Y con la nueva carretera el viaje es más rápido, así que son muchas las familias que aprovecharon las vacaciones para llegar al puerto y disfrutar de la naturaleza, bañarse en el mar y probar su deliciosa gastronomía”.
Las aguas del puerto invitan a cientos de visitantes al baño refrescante y saludable. Sin importar el horario, la gente se mete al mar para después deleitarse con la comida que se ofrece en la localidad. Angelina Uicab, meridana, dijo que en este puerto se divierte mucho
en compañía de su familia, porque es un lugar muy limpio y su gente es my cálida, y por eso siempre vuelve.
Los turistas llegan en vehículos particulares o transporte público y de inmediato buscan los restaurantes cercanos al mar para pasar unas horas de diversión, y finalmente por la tarde retornar a sus lugares de origen.
Con la nueva carretera el viaje es más rápido, así que son muchas las familias que aprovecharon las vacaciones para llegar al puerto y disfrutar de la naturaleza, bañarse en el mar y probar su deliciosa gastronomía”.
Para llegar al puerto de Celestún en la actualidad existen dos carreteras, la antigua que pasa por las poblaciones de Ucú, Hunucmá, Tetiz y Kinchil, y la carretera nueva que de Mérida va directo al puerto y actualmente es la más transitada.
Al mediodía, una mujer que se encontraba en la costa reportó el extravío de una menor de edad a los elementos de la Policía Estatal, que montaban guardia en lugares estratégicos, y de inme-
diato se organizó un operativo que dio buenos resultados, ya que en poco tiempo localizaron a la niña que caminaba llorando por la playa, por lo que fue devuelta a su madre. El emotivo reencuentro sacó varias lágrimas a la mujer, quien por fin se relajó tras el susto.
De acuerdo con las autoridades, lo anterior fue el único reporte policíaco de este fi n de semana, mientras que el saldo de accidentes en la playa fue blanco.
(José Luis López Quintal)
ACANCEH,Yucatán.-En el comienzo de la última semana de las vacaciones, en las calles del centro hubo gran afluencia de gente.
Muchas de estas personas son visitantes, que cada año, durante el receso escolar, llegan a esta localidad para reencontrarse con su familia o bien para presenciar el viacrucis que representa el Grupo Parroquial “Renacimiento”.
La mayoría de los turistas sólo vienen por un día para la celebraciones religiosas, que suele ser el Viernes Santo. Pero hay otras personas que después de las actividades de la iglesia desean permanecer en el pueblo debido a su gastronomía y el trato amable de su gente.
Habitantes informaron que la alta afluencia de turistas trae gran-
des beneficios a los comerciantes, vendedores de comida y otros negocios de la localidad. Por su parte, el sector que se vio con mayor demanda fue el
de los mototaxistas, pues los pequeños vehículos desfilaron uno tras otro con los pasajeros que se divertían en el municipio.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH Yucatán.Ante el creciente número de basureros clandestinos que están proliferando por la ciudad, la Comuna sólo se ha limitado a exhortar a la ciudadanía a través de su cuenta oficial a evitar tirar sus deshechos en esos lugares, sin llevar a cabo acciones concretas que permitan eliminar este problema.
ACANCEH Yucatán.-El vandalismo es uno de los problemas que se vive recientemente en la localidad, sobre todo en casas y predios deshabitados donde puertas y ventanas amanecen rotas o desprendidas. Los vecinos aseguran que la falta de vigilancia policiaca es la principal causa de este problema.
Uno de los predios que últimamente ha sido dañado es el que se encuentra ubicado en el cruce de las calles 20 por 25, donde actualmente la puerta y ventana se encuentran rotas y desprendidas.
Vecinos señalan que hace unos días, jóvenes con facha de vánda-
los pasaron por el sitio y a patadas rompieron la puerta de ese predio.
“Constantemente pasan esos jóvenes, en ocasiones están ebrios, a veces no, pero se ve que son vándalos, por que andan tirando cosas y si alguna persona les cae mal, le buscan pleito”, indicó María Uc Pech, habitante del rumbo.
Pero el bandolerismo no sólo se da en casas y predios del centro, en las colonias y calles de la periferia el problema es peor, tal y como explicó Eusebio Chan Pech, lugareño de la colonia Rosario
Mencionó que en ese lugar tiene una casa que actualmente no es habitada y que la semana
pasada fue avisado por sus vecinos de que su vivienda había sido visitada por vándalos.
Dijo que al llegar se percató de sus ventanas habían sido desprendidas y el miriñaque fue cortado, y por si eso fuera poco, las paredes de su domicilio estaban pintadas, tal y como acostumbran hacer los grafiteros.
De acuerdo con Alejandro Medina Tun, exdirector de la Policía local, el vandalismo es uno de los problemas que siempre ha padecido este municipio.
Explicó que sí existe vigilancia policiaca, lo que falta es el interés de la misma autoridad,
sobre todo de los altos mandos, para terminar con este problema, además de la carencia de mantenimiento de las unidades, otro de los factores que influyen en la escasa vigilancia de la localidad.
“Si no hay camionetas ni motos en buenas condiciones, como van a hacer los rondines, caminando no se puede, entonces ahí está el problema, aunque haya las ganas de hacer un buen trabajo no se puede, por eso se dan estos casos de vandalismo y eso que sólo hablamos de la cabecera municipal, pero también se da en las comisarías”, señaló.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH Yucatán-En las clínicas públicas y particulares se han incrementado los casos de diarrea, así como de enfermedades gastrointestinales. De acuerdo con algunos médicos, son en estos días de intenso calor y sequía cuando más se disparan las enfermedades estomacales, debido a que los alimentos se descomponen fácilmente.
Las recomendaciones de los galenos es evitar comer en la calle y cuidar muy bien los alimentos.
El médico José Montalvo Segura mencionó que las enfermedades gastrointestinales son aquellas que atacan al estómago y los intestinos, generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos y virus, así como algunos alimentos como la leche y grasa. Los médicos señalan que la mejor manera
de evitarlas, es no comer en la calle o en puestos ambulantes, lavarse muy bien las manos antes de comer y después de ir al baño.
El especialista señaló que en los últimos días, en los consultorios públicos e incluso en los privados, ha ido en aumento el número de pacientes que llegan con estos males del estómago y que en estos días de calor se incrementan considerablemente, como se pudo observar ayer en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, con numerosas personas que acudieron a consulta.
También en los consultorios particulares, donde los médicos consultados señalaron que la gran mayoría de pacientes que están llegando, vienen con enfermedades de tipo gastrointestinal.
(Carlos Chan Toloza)Lo grave es que el Ayuntamiento, que preside Mario Cruz Herrera, reconoce que los basureros no autorizados se han convertido en “un foco de infección”, pero todas sus acciones se limitan a emitir videos de estos en su cuenta, pidiendo colaborar para cuidar el medio ambiente.
Para los habitantes, la Comuna sólo se está lavando las manos ante esta situación, ya que no utiliza otras medidas como vigilar que no siga aumentando este problema y/o aplicar medidas severas a quien se le descubra tirando basura en esos lugares.
La situación es grave, ya que hay basureros clandestinos en la salida a Cuzamá, Tecoh, Petectunich, Timucuy y Seyé, donde se han estado acumulando deshechos orgánicos e inorgánicos, lo que atrae a las aves de rapiña.
(Carlos Chan Toloza)Cada vez es más común ver tiraderos clandestinos.
DZONCAUICH, Yucatán.- En medio de la profunda devoción y algarabía, los fieles y vecinos de Dzoncauich recibieron a la imagen de la Virgen de la Concepción, procedente del santuario mariano del municipio de Buctzotz.
Al llegar a la población, la venerada fue conducida hacia la iglesia de San Juan Bautista, de esta manera se cumplió con el sueño de los abuelos de este pueblo, pues hace muchos años prometieron traer a la milagrosa de Buctzotz a Dzoncauich, para rendirle un especial homenaje con novenas y una fiesta popular, a la cual se sumaron los vecinos de las comunidades cercanas.
En pleno gozo de la Pascua, los fieles católicos revivieron las actividades en torno a la devoción mariana con la visita de la Virgen de la Concepción.
Desde la Alborada de este Lunes de Pascua los voladores despertaron a la población, que se trasladó hasta el vecino municipio de Buctzotz con el propósito de acompañar a la milagrosa imagen durante su traslado al municipio de Dzoncauich o Pozo de Cauch. Para despedirla de su lugar de origen se ofició una misa a cargo del párroco Luis Felipe Pool Estrella, la parroquia de Buctzotz y que tiene la jurisdicción
eclesiástica de Dzoncauich.
Es bonito venir a acompañar a todo un pueblo que demuestra su devoción por la imagen y la llegada desde Buctzotz”.
MARCELINA CIME DEVOTA
La sagrada imagen fue trasladada desde su santuario en una camioneta, acompañada por muchos devotos de la Virgen y con nuevos protocolos para su traslado, al respecto Marcelina Cime señaló: “Vemos que cada año se cambian las tradiciones, pues quitan algunas cosas como trasladar a la Virgen en los hombros para preservarla, entre otros detalles, lo bueno que lo esencial aún persiste como la llegada de la Virgencita de la Concepción a este pueblo de Dzoncauich, es algo que se realiza desde hace muchos años y ahora nos toca a todos seguir la tradición y que esta no se pierda. Yo soy de Temax, y cada año vengo el día que la Virgencita llega a este pueblo, vengo porque aquí tengo a mi familia. Es bonito venir a acompañar
a todo un pueblo que demuestra su devoción por la imagen y su llegada desde Buctzotz es un evento muy especial y muy esperado, la gente se prepara para este evento, pues la fiesta del pueblo es esto, lo demás son cosas banales”.
La Virgen fue recibida en la entrada del pueblo por un grupo de feligreses entre cantos y aplausos para la sagrada imagen, la cual fue bajada del vehículo que la trasladó y fue depositada en la capilla que está a la entrada de la comunidad donde se colocó para que recibiera pública veneración y darle la bienvenida.
A su vez, el grupo de Legionarias de María realizaron un rosario cantado de bienvenida con la participación de cientos de feligreses. Posteriormente la efigie fue trasladada a la iglesia de San Juan Bautista con una solemne procesión en la que la imagen fue llevada en hombros por los hombres de la comunidad.
La sagrada imagen de la Virgen de la Concepción permanecerá de visita en el municipio durante 15 días consecutivos, en los cuales presidirá una serie de actividades devocionales, además en su honor deberá comenzar a desarrollarse el próximo fin de semana la fiesta tradicional de Dzoncauich.
Cabe mencionar que habrán recorridos y visitas de la Virgen a los diferentes centros pastorales en los que se encuentra dividida la comunidad y retornará a su santuario el próximo lunes 24 de abril, con esto, concluirán las fiestas devocionales
en cumplimiento de una antigua promesa realizada por los abuelos de la comunidad, quienes le piden a la venerada su intersección para lograr buenas cosechas y brindar mucha salud a toda la población.
(José Iván Borges Castillo) La imagen fue desplazada desde su santuario de origen a bordo de una camioneta. (Fotos: José Borges) En su honor habrán eventos taurinos y recorridos por centros pastorales. La efigie permanecerá de visita en la localidad durante 15 días.SEYÉ, Yucatán.- A poco más de dos meses para las festividades patronales en honor a San Pedro y San Pablo, las cuales regresarán a la comisaría de Holactún después de casi 10 años, los avances en el proyecto de remodelación del parque principal y la construcción de un kiosco van a buen ritmo, además de que la repavimentación de la calle de paso ya está terminada.
De hecho, los vecinos urgieron a las autoridades locales y a los encargados de la obra que aligeraran la reparación de la calle principal, dado que es paso obligado para cientos de pobladores, así como de otras personas que pasan por dicha comunidad en su trayecto para ir a Seyé o salir a la carretera federal Mérida-Cancún.
Un recorrido que se efectuó ayer por la mañana en la comisaría evidenció que la calle principal se ha terminado de pavimentar y de hecho, ya se reabrió el tránsito a los peatones y a la vialidad, por lo que la movilidad ya fluye con cierta normalidad en la comunidad.
En cuanto a la remodelación del parque, la construcción del kiosco y la ampliación de la explanada, los trabajos, de igual modo, ya llevan cierto avance, pues ya se colocaron las primeras estructuras en la zona, además de que ya se empezó con la construcción del nuevo piso estampado.
Los vecinos de Holactún confían en que dichas labores puedan terminarse antes de que inicie la fi esta patronal, para “estrenar” las nuevas instalaciones y que los niños puedan jugar en el parque.
Cabe mencionar que ante la
llegada de la fiesta tradicional de San Pedro y San Pablo, el pasado fin de semana se organizó la primera junta de palqueros, en la que se acordaron puntos clave como el amarrado del coso taurino y la cartelera de eventos musicales en fechas próximas.
Por lo pronto, se informó que la feria iniciará el próximo miércoles 28 de junio con una Vaquería Regional a la medianoche, en tanto que el jueves 29, que será el día de los santos, se organizará una procesión con las imágenes y habrá una corrida de promesas, según se informó.
(Enrique Chan)
SOTUTA, Yucatán.- Con una buena participación de equipos locales y para aprovechar mejor el tiempo durante las vacaciones de Semana Santa, las autoridades locales y deportivas inauguraron el Torneo Relámpago de Basquetbol femenil, cuyos juegos atrajeron la atención de decenas de aficionados que se dieron cita en el campo deportivo.
Dalia Uc, organizadora del torneo en la categoría femenil, señaló que es importante fomentar entre las adolescentes y jóvenes su gusto por el deporte, por lo que con este tipo de eventos se acerca a la juventud y se generan buenos ambientes de convivencia, pues los juegos se realizaron con ánimo y compañerismo entre las jugadoras de los diferentes grupos que participaron. Por su parte, las autoridades loca-
SEYÉ, Yucatán.- La intensa ola de calor que afecta al municipio desde hace poco más de dos semanas, ha disparado el consumo de agua purificada con un incremento de más del 50 por ciento en comparación con el resto del año, pues ante las altas temperaturas las personas tienden a consumir más el vital líquido, reportaron algunos repartidores y encargados de las plantas purificadoras.
Y es que la sensación térmica de más de 40 grados Celsius sí ha generado afectaciones en la localidad, donde las personas acuden en diferentes horarios con más de un garrafón para llenarlos en las fábricas. Ante esta situación, dichos negocios se han preparado para satisfacer la demanda del producto.
A bordo de mototaxis, en motocicletas y otros en vehículos, los habitantes acuden hasta las plantas para llenar dos, tres, cuatro y hasta cinco garrafones de agua purificada, lo que demuestra que durante esta temporada de calor se incrementa su consumo y por ende hay más demanda.
A su vez, en las tiendas de abarrotes o en las tienditas de esquina también se ha visto que las personas acuden para comprar agua purificada, pues lo utilizan más durante estos días de altas temperaturas. (Enrique Chan)
les acudieron a la inauguración del torneo y dieron el tiro inaugural. Se informó que el torneo relámpago contó con la participación de 5 equipos locales, los cuales fueron Stars, Amazonas de Chumayel, Girl Power, Tornados y Las poderosas, cuyas jugadoras dieron una muestra interesante de su capacidad en esta disciplina. Los aficionados aprovecharon los días de asueto para salir y disfrutar de los juegos que se realizaron en la cancha, donde se escuchaban aplausos y gritos de apoyo a sus jugadoras favoritas.
Varios aficionados resaltaron la necesidad de llevar estos torneos a las comisarías, pues ahí es necesario fomentar el deporte para dar una opción de sano esparcimiento a los jóvenes.
(Enrique Chan)
MOTUL, Yucatán.- “Se ve mal que haya excremento de pájaros en las bancas de la plaza principal. Deberían limpiarlo y no dejarlo así, da asco. Si quieres sentarte no puedes hacerlo porque te ensucias la ropa”, señaló Bertha Puc, pues está harta de que las bancas del parque principal todos los días amanecen con heces fecales de aves. Pobladores señalan que el lugar cada vez se parece más a la Plaza Grande de la ciudad de Mérida, en donde aseguran que el Alcalde tampoco se preocupa por la imagen de su ciudad.
Raúl Velázquez, poblador, comentó que ha observado cada vez más la presencia de aves, sobre todo de palomas, en el centro de la ciudad, lo que apunta a una sobrepoblación de esta especie. Esto puede representar un grave problema para la localidad, señaló Velázquez, pues además de dejar una mala imagen, genera muy mal olor, lo que podría causar enfermedades a los niños que acuden con sus padres a jugar en estos espacios al aire libre.
El residente señaló que desde que tiene uso de razón este tema ha sido una queja recurrente por parte de la ciudadanía, pues pese a la limpieza que se le da a la plaza, esta no ha sido lo suficientemente exhaustiva para lograr remover la caca que se queda pegada en las bancas y otros espacios del sitio: “Sé que lavan la plaza, pero no toda, sólo algunas partes. Cuando les toca limpiar en donde hay excremento no lo hacen bien, no se quita y deja mal olor. Yo por eso evito sentarme en las bancas y hay gente a la que
ni le gusta venir por lo mismo”.
Estás sentado y cuando te das cuenta ya defecó un pájaro sobre ti, es una puerqueza”
FLOR MEDINA POBLADORA
Flor Medina, otra de las pobladoras, apuntó que, por las noches es un caos poder salir a la plaza a tomar el fresco, ya que al estar sentados en las bancas y habiendo árboles cerca, las palomas y otras aves comienzan a manchar a la ciudadanía con excremento: “Yo por eso evito salir y sentarme de noche en algunas áreas de la plaza. Estás sentado y cuando te das cuenta ya defecó un pájaro sobre ti, es una puerqueza”.
Ahora que la ciudad ha recibido a cientos de visitantes por la temporada de vacaciones, los residentes señalaron que el hecho de que estos espacios no estén arreglados al cien por ciento da una muy mala imagen con la que los paseantes se quedan, lo que puede influir en que no vuelvan a la localidad. Pidió que las áreas en las que hay excremento deberían ser las principales en atender desde temprana hora, todos los días, para que los paseantes puedan hacer uso de ellas sin que su salud corra peligro.
Los quejosos afirmaron que cada vez es más común ver los espacios
sucios. Flor precisó que en ocasiones los canes que deambulan en la plaza y que han tomado estos espacios como refugio, se encargan de dejar sus pulgas, así como los jardines sucios: “Tanto pájaros como perros dejan sucia la plaza, hay popó sobre las bancas y en el piso, se debería limpiar bien con detergente o algún limpiador, no sólo que con la presión del agua de la manguera como hacen los trabajadores de la Comuna”. Los habitantes indicaron que por la salud de los ciudadanos estos espacios deberían ser atendidos por la Comuna.
de excremento
MOTUL, Yucatán.- Por la temporada de calor, el consumo de la miel ha disminuido. Los comerciantes señalaron que por ahora el dulce se mantiene estancado en sus mesas de venta, además de que su valor ha descendido por las mismas razones. Juanita Rivero, comerciante, dijo que para la temporada de Frentes Fríos es cuando sube la demanda del producto en el Estado.
“Por ahora son muy contadas las personas que acuden a las mesas de venta en el mercado para solicitar este producto de las abejas. En el invierno la demanda fue mayor, pues se utiliza como remedio natural para prevenir y controlar los males respiratorios”, explicó Juanita Rivero.
La comerciante agregó que actualmente el litro del dulce lo están comercializando en 110 pesos, mien-
tras que el medio litro en 55. Dijo que la miel que aún tiene en el aparador fue un pedido de hace meses, sin embargo, poco a poco se le ha ido dando salida para que en breve pueda solicitar nuevas cosechas y el producto esté lo más fresco posible: “Por ahora la venta de miel es muy baja, no se está dando como cuando había frío, por el calor su venta cae”.
Juanita señaló que las personas que aún solicitan la miel para su consumo lo hacen para usarla en postres o para endulzar las bebidas y así sustituir la azúcar, pues este producto no contiene químicos como otros: “Hay personas, sobre todo adultos mayores que preparan su café y lo endulzan con miel, al igual que sus aguas frescas, de este modo es como logramos vender parte del producto”, detalló.
En otras temporadas, el dulce llegó a cotizarse en 150 pesos el litro, debido a la demanda en el mercado internacional, lo que benefició a los mismos apicultores y a quienes se dedican a venderlo en los mercados municipales, a donde la gran mayoría de los productores llevan sus cosechas para ofrecerlas a los consumidores: “Cuando agarra precio la miel, sube demasiado y se vende bien, por ahora está bajo al igual que su consumo”, indicó la emprendedora.
Los comerciantes esperan que para este regreso a clases la venta de la miel pueda repuntar, ya que las personas la solicitan para la elaboración de los desayunos escolares. Además, cuando inicia la temporada de lluvias su salida es aún mayor, pues el clima es idóneo para elaborar postres.
(Isaí Dzul)
SINANCHÉ, Yucatán.- Un hombre de alrededor de 50 años fue trasladado por elementos de la Policía Municipal luego de ser golpeado por un sujeto dentro un predio en donde se encontraba bebiendo junto con otras persona desde temprana hora.
El hombre agredido fue identificado como Tomás Uc o mejor conocido como Tomasito , el cual dijo que estaba acompañado por un amigo conocido como Kotex , cuando de pronto éste se alteró y como consecuencia lo empujó, haciendo que se golpeara la cabeza sobre la pared de mampostería del predio ubicado en la calle 25 por 24 y 26, en la colonia San Antonio.
Vecinos del lugar que prefirieron mantener su nombre en anonimato por temor a recibir represalias por parte de los sujetos, señalaron que no es primera vez que sucede este tipo de riñas en dicha calle, pues cada vez que se reúnen a beber alcohol suelen generar escándalos durante altas horas de la noche y por las madrugadas: “No es primera vez que esas personas armen su espectáculo por aquí, hay griteríos y en ocasiones no dejan dormir, se le ha dicho al dueño de la casa el problema pero no hace caso, dejan de tomar y al rato ya están reunidos de nuevo”.
Versiones encontradas entre los involucrados
De acuerdo con los testimonios que presentó el afectado antes de ser trasladado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS Bienestar) de la localidad para poder ser valorado, dijo que su agresor comenzó a presentar conducta provocadora hacia ellos, en donde a pesar de que intentaron calmarlo, éste no logró controlarse: “Estaba muy alterado mi compañero, me empujó y me golpeé la cabeza en la pared, y me quería pegar, pero se fue después”.
Ramón, otro de los sujetos presentes, apuntó que, cuando el dueño de la casa ingresó a su predio, fue cuando comenzó la pequeña pelea: Mocos entró a su casa y nos dejó afuera; ese chavo de Kotex se alteró de la nada, hasta a mí me quería pegar con un palo”.
Luego de lo ocurrido, el agresor huyó del lugar, en donde los mismos que se encontraban en plena reunión procedieron a dar parte a los vecinos y estos a su vez, avisaron a los elementos de la Policía para que pudieran arribar a dicho predio y trasladar a Tomasito , quien presentó una pequeña herida en la cabeza.
(Isai Dzul)
Luego de perder una pierna a causa de la diabetes, sexagenario conserva el optimismo
MOTUL, Yucatán.- Luego de que Hervé Ojeda perdiera la pierna derecha a causa de la diabetes hace dos años, se ha visto en la necesidad de vender golosinas y productos fritos en la puerta del cenote Sambulá, en donde el sexagenario comentó sentirse agradecido con los encargados del lugar por darle la oportunidad de salir adelante comercializando los productos.
El hombre de 69 años dijo que por la llegada masiva de visitantes sus ventas han incrementado, en otras temporadas era poco lo que lograba comercializar. Precisó que al vivir cerca del sitio turístico optó por acercarse y pedir apoyo a los encargados del cenote para poder instalarse a vender en el lugar, por lo que fue aprobado: “Gracias a Dios las personas están viniendo a pasear y están aprovechando a comprar los dulces y chicharrones que vendo. Con eso me ayudo económicamente junto con mi esposa”.
Hervé apuntó que perder la pierna no fue un pretexto para
quedarse acostado en su hamaca sin hacer algo, pues esto no fue una adversidad para no continuar con su vida diaria y seguir hacia adelante como lo ha hecho durante toda su vida: “No me iba a quedar sólo así, tengo que
hacer algo para tener ingresos, tengo que ir al doctor, a mis consultas y comprar medicamentos que no son nada baratos”.
Agregó que aparte de esta fuente de ingresos, cuenta con el apoyo federal Pensión para el Adulto
Mayor, el cual le ha servido de ayuda para poder sostenerse estos dos años y completar lo que le haga falta cuando necesita acudir al nosocomio cada vez que le toque sus consultas médicas, concluyó.
(Isai Dzul)VALLADOLID, Yucatán.- Tras culminar prácticamente la Semana Santa, cientos de personas, incluso familias enteras llegaron a la ciudad, mientras que otros se disponen a viajar, por lo que desde el sábado pasado se pudo observar un lleno total de la central camionera de ADO de la Sultana de Oriente
Los viajeros saturan la terminales de autobuses, ubicada en la calle 39 por 46, tras terminar prácticamente la Semana Santa, por lo que en un recorrido realizado en el
lugar se pudo observar a la gente llegando, mientras que otros aún se disponen a viajar y aprovechar estos últimos días del asueto.
Con una saturación del 100 por ciento, decenas de usuarios abarrotan todos los días, desde el sábado pasado, las terminales de autobuses para viajar a diferentes destinos, Mérida y la Riviera Maya en su mayoría.
En un recorrido realizado por la Central de Autobuses de Oriente ADO, se observó la gran deman-
da y afluencia de viajeros tanto en la compra de boletos como en el abordaje a los camiones, así como llegan totalmente repletos, procedentes de Cancún y Playa del Carmen, Quintana, igual se retiran.
Las salas de espera tanto de la central camionera de ADO, como de autobuses del centro, se encontraron totalmente llenas con cientos de familias y grupos de amigos, que esperaban el momento de abordar el autobús hacia su destino. Gabriel Hernández, uno de los
VALLADOLID, Yucatán.- Dos camionetas particulares se vieron involucrados en un accidente de tránsito, luego de que uno de los conductores se voló el disco de alto obligatorio una cuadra antes del Centro Histórico de la ciudad.
Ante este hecho, en cuestión de poco tiempo, llegaron al lugar de los hechos elementos de la Policía Municipal de la ciudad, quienes tomaron conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades entre ambos involucrados.
De acuerdo a los datos obtenidos al respecto, el accidente vial se registró a una cuadra del Centro Histórico, cuando el conductor de una camioneta particular no respetó el alto y se impactó contra otro vehículo, también tipo camioneta.
El percance vial se registró cuando el ciudadano L.M.E.P conducía tranquilamente su vehículo particular, una camioneta marca Kia, modelo Sportage roja, de Sur a Norte, sobre la calle 40, cuando al pasar el cruce con la calle 43, su vehículo fue golpeado por otro vehículo marca Toyota, modleo
Hilux, gris plateado, cuyo conductor C.B.J., ignoró la señal de alto obligatorio cuando transitaban de Oriente a Poniente sobre la calle 43.
Por el impacto la camioneta
Kia giró hacia el Poniente, resultando con severos daños materiales en su parte delantera, así como la puerta del copiloto.
Mientras que la camioneta Toyota por poco se sube sobre la banqueta y faltaron pocos centímetros
para que se impactara contra un poste del alumbrado público; terminó con daños materiales en el vértice izquierdo delantero. En este hecho de tránsito no se reportaron lesionados, por lo que los involucrados decidieron llegar a un acuerdo particular para la reparación de los daños ocasionados en cada una de los vehículos que se vieron involucrados en el percance.
(Víctor Ku)
vendedores de boletos de la terminal de ADO, manifestó que la saturación se incrementó desde el sábado pasado y hasta este lunes se ha estado presentando una sobredemanda.
“Hay un 100 por ciento de ocupación en todas las corridas”, comentó el entrevistado, así como también dijo que el tiempo de retraso para la salida de las corridas depende de cada línea de autobuses, pues los usuarios tardan un poco en abordar las unidades.
Aunque explicó que aproximadamente el tiempo de espera una vez que arriba el autobús es de 10 minutos, esto en lo que se carga la unidad y procede a continuar el viaje.
En tanto, pasajeros como Andrés Cupul Xiu, FerminaTuz Kauil y Fabián Alcocer Pérez, entre otros, señalaron que optan por viajar en los autobuses de pasaje debido a la seguridad y de que consideran que los conductores están mejor capacitados.
(Víctor Ku)El descuido de un chofer ocasionó el accidente en el barrio Bacalar.
VALLADOLID, Yucatán.- Presuntamente por falta de precaución al hacer una maniobra de cambio de dirección, el conductor de una camioneta atropelló a un motociclista que salía de una gasolinera.
Por fortuna sólo resultó con lesiones leves, aunque la moto quedó dejajo de la camioneta.
Debido al suceso llegaron elementos de la Policía Municipal de la ciudad, quienes tomaron conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades entre ambos involucrados.
El accidente se registró en la calle 62 por 43 y 41, del barrio de Bacalar , al Poniente de
la ciudad, cuando el ciudadano M.G.P.C., se encontraba circulando a bordo de una motocicleta marca Kurazai , modelo 110S, cuando I.G.S., conductor de una camioneta Toyota , tipo Hilux , blanca, realizó una maniobra de cambio de dirección hacia su izquierda sin la debida precaución, ocasionando el impacto.
Dadas las condiciones del accidente fue necesaria la presencia de paramédicos que valoraron al motociclista, quien afortunadamente sólo presentó lesiones leves, por lo que no fue necesario su traslado al Hospital General.
(Víctor Ku)TIXKOKOB, Yucatán.- La zona de la Calzada y el Mercado de Tixkokob se ha vuelto peligrosa debido al tránsito vehicular que hay, sobretodo por las mañanas, horas en que la gente sale a comprar.
VALLADOLID, Yucatán.- El Niño Viajero, Diego Andréi Alcocer de la Rosa, vuelve a hacer de las suyas y se va de nuevo de vacaciones, fue lo que posteó en las redes sociales, siendo despúes vistó en las playas de Las Coloradas.
Diego Andréi, mejor conocido como El Niño Viajero , es un joven de 22 años, que padece d e sus facultades mentales, hasta donde se sabe se encuentra bajo tratamiento médico para controlar su enfermedad.
Luego de que escribiera en su red social que saldría de vacaciones, se le vio paseándose con una mochila en la espalda y una bo-
tella de agua en la mano en Las Coloradas, comisaría que pertenece al municipio Río Lagartos.
No es la primera vez que aprovecha el descuido de sus familiares para salir y abordar un autobús o conseguir a través de aventones dirigirse a algún lugar, para luego ser rescatado por las autoridades o por su familia que sale a buscarlo.
El domingo por la mañana, un internauta escribió en una plataforma digital que el joven fue
visto en la calle 37 por 46 a unos metros de la terminal de autobuses de Valladolid, alertando a los familiares que podría emprender una vez más su aventura.
Sin embargo, todo parece indicar que la información no les llegó a los familiares del joven, pues más tarde en las redes sociales se hizo saber que ya se encontraba en el puerto de Las Coloradas paseándose tranquilamente. El joven sólo llevaba una playera y un short, así como un bulto cargado en la espalda y una botella de agua desde que salió de su hogar. Es importante recordar que el
joven sale de casa para viajar, ya sea por autobús despistando a los choferes, o por aventones inventando historias para lograr su cometido hasta que sus familiares logran dar con su paradero.
Incluso en enero del 2021 fue reportada su desaparición a través de Alerta Ámber y días después fue localizado sano y salvo en el Estado de Puebla, donde logró llegar.
En esta ocasión, hasta el cierre de esta edición se desconocía por completo si fue recuperado por sus familiares o si continúa paseándose en la playa o en algún otra parte de la región.
BUCTZOTZ, Yucatán.- Los habitantes de Dzoncauich acudieron este día a Buctzotz en busca de la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Debido a que el próximo jueves da inicio la fiesta tradicional de Dzoncauich en su honor y los habitantes acudieron a la parroquia donde escucharon una emotiva misa.
La liturgia inició a las 7:30 horas y fue oficiada por el presbítero Felipe Pool Estrella, quien recomendó a los habitantes de Dzoncauich cuidar de la imagen.
Los custodios de la efi gie la colocaron en la parte trasera de una camioneta y luego emprendieron un recorrido de 18 kilómetros de distancia, por lo que los feligreses caminaron el trayecto hasta llegar a su destino cansados pero felices, ya que cumplieron con la venerada.
Cada año los habitantes de Dzoncauich recorren el largo trayecto como promesa a la Inmaculada Concepción, ya que engalanará
los festejos de su fiesta tradicional.
Durante el trayecto a los feligreses se les obsequiaba agua y alimentos para mitigar la sed y el hambre, ya que al llegar su destino final se les dio de comer el tradicional chocolomo.
Las alabanzas a la Virgen no cesaron durante todo el recorrido y largas filas de personas se podían observar en el derrotero, las cuales portaban sombrillas, sombreros y gorras para protegerse de los intensos rayos del Sol.
La fiesta tradicional es muy esperada en la región, como parte de las costumbres que prevalecen día a día en la comunidad de destino, y una vez que concluyan los festejos en dicha localidad, estará devuelta la patrona en su santuario habitual, ubicado en este municipio.
(Concepción Noh)
La situación se complica los domingos pues la vialidad se intensifi ca, lo que ha dado lugar a frecuentes accidentes, ya no hay policías que vigilen y cuiden los pasos peatonales. Los conductores se estacionan como les da la gana, tapando en ocasiones las entradas del Mercado Municipal, pues no hay algún elemento de la Policía que cuide el orden, según manifestaron madres de familia que acuden a la zona centro a realizar sus comprar.
La habitante Ana Luisa Escobedo dijo que cada vez que sale tiene temor de ser atropellada: ¿Qué pasa que ya no hay policías que cuiden el tránsito?, para el colmo, las calles y carreteras están llenas de baches, el otro día un motociclista por esquivar un hoyanco por poco se estrella de frente con una camioneta en la calle 24 con 39.
Las residentes criticaron también que hasta ahora el Ayuntamiento no ha pavimentado o reparado alguna calle y lo mismo ocurre en las comisarías.
“En San Antonio Millet todas sus calles están destrozadas. Y cerca de aquí va a pasar el Tren Maya. Qué contraste, por un lado, alta tecnología. Y por otro, calles oscuras y llenas de baches, indicaron.
(Enrique Sabido Araujo)
Reportan nula vigilancia en las calles. (Enrique Sabido)
PETO, Yucatán.- Un automovilista no se percató del señalamiento de disco de alto, atropelló a un motociclista y luego se dio a la fuga con rumbo hacia la salida del municipio, pero en su trayecto a exceso de velocidad se salió de la carretera, momento en el que lograron detenerlo.
Cerca del mediodía se reportó a los números de emergencia un accidente de tránsito que ocurrió en la calle 37 entre 22 de la colonia Benito Juárez, donde un motociclista de 20 años a bordo de su motocicleta de la marca Italika modelo Dt 110 fue embestido por un conductor.
PETO, Yucatán.- Tras concluir el periodo de la Semana Santa, alarifes de este municipio desde las primeras horas del día de ayer se prepararon para viajar hacia la capital del Estado y reintegrarse de nueva cuenta a sus actividades laborales en disitntas obras de la construcción.
De esta forma, desde temprano se registró en la localidad el movimiento de diferentes unidades de transporte público con el fin de brindar el servicio a los albañiles de la villa, que cada inicio de semana viajan a Mérida para desempeñarse en este noble oficio.
Entre las personas que perma-
necían en la terminal del transporte, destacaban “chalanes” y maestros albañiles” que se encontraban haciendo cola en espera del arribo de la unidad de transporte que los llevaría hacia su destino.
En plática con ellos, señalaron la importancia de tener actualmente un empleo y más en la albañilería, que es uno de los trabajos más pesados donde una gran mayoría de hombres se desenvuelven.
Señalaron que optan más por viajar a la ciudad de Mérida por la seguridad que aún prevalece en la capital del Estado y porque que no se encuentra tan distante, como por ejemplo Cancún,
motivos por los que salen de la villa en busca de una mejor oportunidad de ingresos.
Al respecto, Leonel Noh, albañil, comentó: “como todos estamos en busca de darle lo mejor a la familia y en ocasiones lo que se genera en el pueblo no alcanza porque todo tiene un valor más alto, optamos por Mérida donde hay mejores oportunidades y porque se quiere lo mejor para ellos, todo padre quiere que la familia esté bien y que aprovechen el esfuerzo”.
El entrevistado agregó: “sí hay trabajo en el municipio, pero no son obras grandes como las
que existen en la capital del Estado, se terminan en semanas, sin embargo, en Mérida son obras donde se tiene trabajo hasta por varios meses siempre y cuando uno esté dando lo mejor”.
De tal manera, como cada lunes, los trabajadores de la construcción volvieron nuevamente a sus actividades laborales en la capital del Estado, luego de tomar unos días de descanso con motivo de la Semana Mayor que la mayoría aprovechó para pasarla en familia y participar en las diferentes actividades religiosas que se llevaron a cabo.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- Ante la carestía de la mayoría de los productos de la canasta básica debido en parte a la inflación y a los salarios bajos, entre ellos la carne de cerdo, uno de los productos más costosos, las familias eligen opciones más económicas que les permitan alimentarse sanamente.
Entre pláticas con habitantes, dieron a conocer que actualmente el kilo de carne de puerco se encuentra desde los 110 pesos hasta los 120 pesos, por lo que está considerada como uno de los productos que conforma la canasta básica y que más valor tiene.
Asimismo, manifestaron que en la actualidad limitan el consumo de la carne en la familia, debido a que la inflación en los precios ha ocasionado severos daños en la
economía familiar y también en los precios de infinidad de productos de consumo primario.
En plática con pobladores, como Julia Martin, comentó: “Ahora con 150 pesos o 200 pesos, simplemente se está al día con la comida debido a lo que cuesta un kilo de carne, los ingredientes, la tortilla, el refresco, entre otros productos de primera necesidad, lo que nos lleva en ocasiones buscar otras opciones para evitar los precios altos”.
Por su parte, algunos tablajeros de la localidad, indicaron que el precio de la carne de puerco y res ha aumentado en la actualidad, lo que ha traído como consecuencia rachas de ventas bajas, pero confían recuperarse pronto.
Sin embargo, por el impacto el motociclista cayó sobre el pavimento, mientras que el guiador se dio a la fuga de manera que los rasgos de este automóvil fueron reportados a los policías municipales que llegaron al lugar de los hechos para tomar conocimiento de lo que había sucedido.
Al lugar arribó la ambulancia Y24 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para brindarle los primeros auxilios al adolescente debido a que se quejaba de un fuerte dolor a la altura de la cadera, por lo que fue llevado hacia el Hospital General de Tekax para una pronta atención.
(Gaspar Ruiz)CHUMAYEL, Yucatán. La repentina muerte del destacado músico Lemuel Be Vera, de la ciudad de Ticul y quien fuera la voz en la orquesta yucateca de Arturo González, causó tristeza entre los lugareños, quienes le tenían aprecio.
“La cuenta regresiva no nos permitió de nuevo escuchar su voz en los corredores del Palacio Municipal de Chumayel”, expresó un ciudadano de la localidad, a través de las redes sociales, en memoria del hombre que con su voz le impuso un estilo propio a las alegres jaranas.
Lemuel Be fue integrante de la orquesta de Arturo González, que por más de cinco décadas amenizó la vaquerías, matiné y corridas de toros de la fiesta de Chumayel, ganándose el respeto y cariño de los habitantes.
Tras la noticia de su fallecimiento, las condolencias y demás muestras de cariño y afecto no se dejaron esperar, en recuerdo a su gran trayectoria como cantante, que le permitió recorrer diversos municipios acompañando a la orquesta de El Rey de las vaquerías
“Concluyó su ciclo terrenal nuestro gran amigo Lemu Vela, uno más que nos deja con esa nostalgia de no volverle a saludar, de no recibirlo con aprecio como siempre ha sido. No podremos escuchar su voz en esas hermosas jaranas del 28 y
La cuenta regresiva no nos permitió de nuevo escuchar su voz en los corredores del Palacio Municpal de Chumayel”.
FLORA CANCHÉ BRICEÑO VECINA
29 de abril en las vaquerías, ni nos deleitará en las matinés tradicionales de este bello pueblo”, expresó Flora Canché Briceño.
“Era grato salir por la mañana a comprar o atravesar el centro y escuchar esos bellos danzones o las cumbias tan alegres que nos hacían ir al Palacio a bailar o cuando menos a escuchar a la orquesta, y ahí estaba don Lemu, siempre contento de estar en Chumayel, saludando a cuanto amigo viera en el palacio, compartiendo momentos con sus compañeros”.
“Quedaron jaranas pendientes y ya no se concretaron, faltó escuchar más melodías con su voz única pero estoy segura que ahí arriba junto a sus compañeros tendrán a Chumayel presente. Aquí sus amigos que le apreciamos estaremos haciendo oración, para que su familia tenga pronta resignación. Les mandamos nuestras más sin-
Con su voz, el cantante le impuso un estilo propio a las alegres jaranas, ganandose el cariño de todos.
ceras condolencias”, precisó.
“Que en el cielo el maestro Arturo dirija la orquesta para recibirlo, que don José Cabrera resuene los timbales, y que el Campecha-
no tenga listo el micrófono para compartir con el buen Lemuel”, se lee en el emotivo mensaje al destacado cantante.
“¡Vuele alto don Lemuel!.
Descanse en Paz un grande amigo de este pueblo. ¡Gracias por tanto, maestro Lemuel!”, culminó Canché Briceño. (Carlos Ek Uc)
TEABO, Yucatán. Con ferviente fe y gratitud, la familia Tuz Ku y fieles devotos celebraron los novenarios a la Cruz de San Pedro en el marco de la Semana Santa, como una tradición que ha perdurado por más de un centenario.
Tradición que se lleva a cabo por más de cien años. (POR ESTO!)
cargo”, platicó en maya Juan Tuz Tuz, de 47 años de edad.
“Los novenarios lo organizan cinco familias de Teabo que cada año se turnan para recibir la cruz en su casa. En mi familia, lo realizaban mi abuelo y mi abuela, pero al morir se lo dejaron a mi papá, cuando él murió, yo me quedé a
TEABO, Yucatán. En vísperas de la tradicional fiesta del pueblo en honor al Santo Cristo de la Transfiguración, se celebrará la segunda edición de la Expo Feria Artesanal Teabo 2023: “El Corazón del Xokbil Chuuy”, a efectuarse los días 22 y 23 de abril.
El municipio de Teabo, la antigua Kan Pepén , es cuna de artesanas predilectas que con sus
manos crean obras de arte en los que convergen tradición y cultura, haciendo del bordado a mano o punto de cruz, una de las principales actividades del lugar.
Con dicha tónica, la actual administración municipal en coordinación con el grupo de artesanas locales, celebrarán una edición más de la exhibición y venta de una gran variedad de prendas con-
De acuerdo a los lugareños, desde su llegada a la población de Teabo hace poco más de cien años, la Cruz de San Pedro, una pieza de madera antigua de color verde, fue custodiada por varias familias cuyo hogar era visitado cada determinado tiempo por la reliquia.
El cuidado y legado ha pasado por generaciones; sin embargo, actualmente, son cinco las familias que conforman una sociedad
y año con año se organizan para realizar los novenarios que inician tradicionalmente el Viernes de Dolores (una semana antes del Viernes Santo) y culmina la noche del Domingo de Pascua. Fue en el 2022, cuando la familia recibió en su hogar a la Cruz de San Pedro para custodiarla a lo largo del año. Para este 2023, los anfitriones refrendaron su promesa con novenarios del 31 de marzo al 9 de abril.
(Carlos Ek Uc)feccionadas por creadores, hombres y mujeres teabeños.
Yenifer Collí Chablé, representante de las artesanas, dijo que el evento se llevará a cabo para promover y resaltar el colorido trabajo de las mujeres y los hombres de la localidad, que son verdaderas obras de arte de herencia ancestral, un referente de los teabeños.
(Carlos Ek Uc)
TIZIMÍN, Yucatán.- A través de un proyecto, estudiantes junto con sus maestros investigan las posibilidades y prospectivas de desarrollo turístico sostenible en la zona Oriente de Yucatán, informó Hugo Rodríguez Núñez, docente de la asignatura Patrimonio Turístico, adscrito al Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tizimín.
Alumnos que inician la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial con orientación en Gestión de Productos y Servicios Turísticos, participaron en una clase In Situ (en el sitio) con estudiantes del octavo semestre en una de las cuatro Rutas Turísticas Transversales, programadas dentro de las tareas escolares, que incluyó la ruta; Tizimín–Chan Cenote, que recorre los sitios de: Sucopó, San Pedro Juárez, ruinas arqueológicas de Kulubá, San Luis Tzuc Tuc, Tixcancal y Chan Cenote. Acerca de este primer acercamiento a la Ruta Turística planeada como caso de estudio y propuesta, el profesor Rodríguez Núñez detalló: “Nos permitió medir las posibilidades y prospectiva del desarrollo turístico de la zona, que analizan las posibilidades de turismo rural y comunitario, fomentar la artesanía y la cocina tradicional, todo esto, además de
sus fiestas tradicionales”. Cabe mencionar que los alumnos participantes cursan asignaturas relacionadas con: Turismo Sostenible; Patrimonio Turístico; Fundamentos del Turismo; Marketing Turístico; Taller de Planeación y Desarrollo Turístico; y Calidad en el Servicio Turístico.
El docente de la asignatura Patrimonio Turístico reveló: “El turismo constituye una de las principales actividades económicas de nuestro país para la generación de divisas, de empleo directo e indirecto, las inversiones locales y externas, la configuración y organización del territorio. Por este
TIZIMIN, Yucatán.- Jovencitas y niñas que entrenan y se forman en el arte del ballet en el Issste Cultura se preparan para participar en el certamen y demostración artística Figuras Festival de Danza del Oriente del Estado que se llevará a cabo el próximo 22 de abril en el teatro José María Iturralde Traconis, en el municipio de Valladolid. Esto fue lo que dio a conocer su entrenadora Andrea Aguilar Alcocer, compartiendo que será un espacio armónico y escénico de muestra dancística y concurso amistoso para todos los grupos de danza del Oriente del Estado, que cuenta con premiación y que en él se pondrán de manifiesto la variedad de academias y la calidad de danza que se practica en esta región de la entidad.
En él se darán cita las mejores exponentes de esta bella arte de varios municipios en las categorías semillas, infantil, juvenil y adulto. El Issste Cultura participará con 14 alumnas en las categorías semillas y juvenil quienes presentarán diversas coreografías con muestras de jazz, jazz contem-
poráneo y ballet clásico, con temas como “Girl Power” y “Time”.
Expuso que lo que identifica a sus alumnas es la energía y ganas de bailar, pero sobre todo su pasión por esta disciplina artística que ya es parte de su vida misma. Añadió que en el certamen se calificará proyección escénica, retentiva, dominio escénico, entre otros aspectos.
Aguilar Alcocer reveló que los ensayos rumbo a este evento iniciaron hace mes y medio y que las niñas practican esta disciplina desde agos-
to del 2022, en tanto que las juveniles desde hace mucho tiempo atrás. Externó que están redoblando esfuerzos en sus entrenamientos para que adquieran alto nivel de rendimiento para ejercer un buen papel como dignas representantes de la ciudad de los Reyes , confiando en que podrán conquistar el pódium. Recordó que el año pasado obtuvieron en este festival la medalla de plata en la categoría infantil.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
motivo, la demanda de profesionales ligados a la actividad del turismo se ha convertido en las últimas décadas en una importante oferta para estudios superiores”.
Acerca del enfoque amable con la naturaleza, Rodríguez Núñez externó que el turismo sostenible propone contribuir
a la formación en este campo, “con una visión integral y la capacidad de aportar en el campo de la investigación y de gestión comunal, con profesionales que contribuyan al desarrollo del turismo desde una dimensión participativa, local y comunal por medio del aprovechamiento del patrimonio de recursos naturales y culturales a escala local, que permita impulsar alternativas de desarrollo de pequeñas y medianas empresas de turismo”.
“Ya existen esfuerzos y modelos a imitar en los casos del Parador Turístico del Cenote Kikil, quienes son pioneros y desde el año 2015 incursionaron en esta actividad; los que están en el camino como el cenote Aka´Ab´Chen (Cenote Oscuro) de Tixcancal; y quienes llevan un buen camino recorrido como la orquedad Santa Cruz de Chan Cenote ; a quienes les agradecemos sus atenciones para nuestros alumnos y maestros. Sin duda la zona arqueológica de Kulubá será un detonante del turismo, que hay que apuntalar con los servicios de alojamiento, alimentos, transporte, guías locales, artesanos, entre otros servicios relacionados”, manifestó el académico Rodríguez Núñez. (Efraín Valencia)
TIZIMIN, Yucatán.- Los comercios locales resienten la falta de clientes para adquirir sus productos debido a que éstos brillan por su ausencia en esta temporada vacacional, lo que ocasiona que la gran mayoría de los establecimientos luzcan semivacíos en estos días.
Las situación es preocupante, pues los ingresos económicos son precarios y lo poco que ingresa en ventas se esfuma con el pago de locales, empleados, servicios, como luz y agua, entre otros, y están conscientes que, de no mejorar las cosas, la situación puede
empeorar ya que aún quedan varios días del periodo vacacional.
Empleados de tiendas de línea blanca y de artículos varios, como Javier Gómez y Martín Uc, esperan que esta situación mejore, pues las ventas están por los suelos y de esto depende que subsista el negocio y que ellos mantengan su trabajo, por lo que se encuentran preocupados y en incertidumbre de lo que acontecerá con su futuro laboral.
A esto se suma que la mayoría de los negocios aún no se recuperan de la crisis económica y de la inflación.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Pobladores de El Cuyo que limpiaron un polígono de tierra abandonado y ahora lo tienen ocupado, al conocer que un representante legal de Autobuses de Noreste S. A. de C. V. aseguró que le pertenece a la empresa, señalaron que la denuncia en contra de Neidy Yolanda Puc Gil se trata de un ardid político y externaron que no dejarán el lugar hasta que se retiren los cargos contra la Comisaria Municipal y la empresa demuestre que los terrenos son suyos, ya que las escrituras que el hombre presentó son de terrenos que no existen en el puerto. Los habitantes manifestaron que se les hace extraño que el problema pudo haberse solucionado mediante el diálogo, pero llegó ante el juzgado de Valladolid y rápidamente se vinculó a proceso a la Comisaria, a la Tesorera, a la Secretaria y a un poblador que asegura que estas tierras fueron de su abuelo. Como informó POR ESTO! en edición anterior, acusada de invadir terrenos para su beneficio en El Cuyo, la Comisaria fue vinculada a proceso, luego de ser denunciada por los propietarios de la empresa de autotransporte. Los pobladores comentaron que se trata de una venganza política y de intereses de por medio donde sólo se desea molestar a las autoridades de la comisaría, tomando en cuenta que
el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, afiliado al PAN, ha tenido varios roces con Neydy Puc, de procedencia morenista, debido a que son de diferentes partidos.
J. A. C., uno de los supuestos invasores, recordó que esos terrenos en disputa son del pueblo y desde
hace más de 40 años es un lote baldío, por lo que varios habitantes de El Cuyo se dieron a la tarea de limpiarlo para instalar un bazar de artesanías que traería beneficios económicos a las familias locales.
“Era un basurero y daba mala imagen a la zona veraniega. Ade-
más, se requería un espacio para los artesanos y otras personas que necesitan ganarse la vida con las ventas. Nos organizamos para limpiar el terreno y cuando quedó limpio se presentaron los supuestos representantes de dicha empresa, alegando que el lugar les pertenece, cuando
por años ni siquiera se tomaron la molestia de limpiarlo o tan siquiera de colocar un letrero que indique que es propiedad del negocio de autobuses”, recalcó J.A.C.
José. R. C. teme que a las tres mujeres, que ni siquiera tienen un alto grado escolar, por su escasa preparación académica las inculpen y no puedan defenderse. Por ello pidió al Juez de Valladolid que investigue a fondo la situación y no se deje sobornar por el Alcalde.
“Es una venganza política, pues la Comisaria Municipal y sobre todo los pobladores de El Cuyo no han permitido que tanto autoridades municipales como otras personas ajenas a este lugar hagan lo que les parezca afectando gravemente el ecosistema”, subrayó.
Los pobladores piden el retiro inmediato de los cargos contra las personas que fueron denunciadas o de lo contrario no cederán, no desalojarán el terreno y permanecerán firmes hasta que se aclare la situación, ya que el representante legal de Autobuses del Noreste mostró una escritura de un predio ubicado en la calle 17, dirección que no existe en el puerto.
De acuerdo a lo que se rumora entre los más de 50 pobladores que han construido sus puestos de artesanías en este polígono, el miércoles vence el plazo que les otorgaron para desalojar o de lo contrario se usará la fuerza pública.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.- Un total de 13 mil 517 visitantes abarrotaron el puerto de El Cuyo este fin de semana, de acuerdo al registro llevado a cabo por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Tizimín.
En el informe emitido por el comandante Marcos López Ovando, director de dicha corporación, se registró los días 7, 8 y 9 de abril el ingreso al puerto de 601 vehículos compactos, 202 camionetas, 225 motocicletas, 201 vehículos tipo van y 34 autobuses, logrando un total de 13 mil 517 personas que arribaron al puerto tan solo esos tres días.
En el puerto, los elementos estuvieron cuidando el orden en cuanto a la vialidad, ya que los primeros cuadros del corazón del lugar estuvieron repletos de automóviles aparcados y de la misma manera se llevó al cabo un recorrido y vigilancia en las calles de la población. Se verificó al igual la zona veraniega, se le dio vigilancia al campo deportivo, al domo, al centro, al puerto de abrigo, a las escuelas y a los comercios.
En cuanto a la playa y el muelle, los uniformados se encargaron de realizar la vigilancia a pie a fin de
salvaguardar la seguridad de los visitantes. Se le exhortó a la gente evitar meterse a la playa en estado inconveniente y no arrojarse en la punta del muelle; asimismo, se les pidió que si beben no conduzcan y tengan una persona designada para evitar accidentes.
De la misma manera, en el retén ubicado a poca distancia del puerto de El Cuyo los elementos también estuvieron pendientes de los conductores para que no manejaran bajo los efectos de bebidas
embriagantes u otras sustancias, por lo que durante estos tres días no hubo registro de accidentes.
Por otra parte, un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública también reforzó la vigilancia en el Litoral Oriente. Se espera que este fin de semana se vuelva a registrar el arribo de un número similar de visitantes y se logre superar la afluencia que se registró la temporada del año pasado, que fue de 40 mil personas.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Llenos de sueños y esperanzas los jóvenes tizimileños, Luis Felipe Cel Bracamontes, Edgar Oswaldo Ayala May, Edgar Joaquín Aguayo Cupul y Yehshua Moisés Ayala Balam viajaron a Guadalajara, Jalisco, para participar en el torneo de futbol Cup Talent, aspirando a que tras ser visoreados en él puedan ser elegidos por algún equipo de la Liga MX para incorporarse a sus fuerzas básicas o conseguir una beca deportiva en algún club a nivel nacional o internacional para trascender en este deporte.
Recibieron la invitación por parte de los organizadores de este torneo por el gran desempeño que han tenido en el balompié a lo largo de los años y compartieron que es una gran oportunidad, pero sobre todo aseguran que será una experiencia enriquecedora para seguir creciendo como futbolistas.
Indicaron que es una gran responsabilidad y que laconcentración se prolongará hasta el 15 de abril para dar lo mejor de sí con miras a ser elegidos para potenciar su talento y disciplina
(Luis Manuel Pech Sánchez)Turistas eligen las playas de la localidad para las vacaciones
TIZIMÍN, Yucatán.- Los incendios en esta parte de Yucatán están a la orden del día debido a que la gran mayoría de la maleza se encuentra seca ante la falta de lluvias, lo que facilita que rápidamente agarre fuego ante cualquier colilla de cigarro que arrojen los automovilistas, tal como sucedió en el kilómetro 15 de la vía Tizimín- Colonia Yucatán.
TIZIMÍN, Yucatán.- Se intensifica la sequía en el Oriente del Estado. Varios humedales, lagunas y otros sitios como cenotes presentan una disminución de hasta 10 centímetros del manto freático, el Noreste, el Oriente y el Sureste son la zonas más secas, reveló Israel Novelo, experto en fenómenos meteorológicos extremos.
Después de que en el año 2020 se registraran severas inundaciones en esta parte del Estado dejando prácticamente bajo el agua los puertos de San Felipe y Río Lagartos, desde el año 2022 y este 2023 se empieza a registrar una sequía intensa y las altas temperaturas están ocasionando la evaporación
del agua en varios sitios como lagunas, arroyos, cenotes, incluyendo los humedales. Apenas es el inicio de la temporada de estiaje y se prevé que se intensifique ante la ausencia de lluvias en los siguientes meses, aseguró el experto.
Un 20 por ciento del territorio de los Estados de Yucatán y Quintana Roo están secos, 70 municipios de los 106 con los que cuenta el Estado de Yucatán se han clasificado como anormalmente secos, en los otros 36 hay una sequía moderada con alarmante descenso de los niveles del mato freático
En el vecino Estado de Quintana Roo, el 19.8 por ciento de
todo su territorio es declarado con sequía, afectando a tres de los 11 municipios donde a simple vista es notoria la ausencia de agua que afecta tanto a animales del campo como a la flora de la región, situación que es notoria en lagunas, cenotes, aguadas e incluso en los humedales, donde en años anteriores el nivel del agua era normal pero ahora en estas fechas están totalmente secos.
“Ha descendido el nivel de agua de arroyos, lagunas, cenotes e incluso los humedales de la costa lo que pudiera poner en emergencia a los productores ante la falta de alimento para sus animales; la parte del Litoral Oriente es la que
está resintiendo más la falta de lluvias pues en los potreros hace falta pasto para el ganado”, explicó.
Se espera que la temporada de estiaje sea más marcada que en años anteriores, los expertos aseguran que existe un patrón ciclónico que señala la ausencia de precipitaciones en los siguientes meses, por lo que existe también mayor riesgo de incendios en todo el territorio, principalmente en las zonas donde hubo acumulamiento de materia orgánica.
Ante este fenómeno natural, pide a la población cuidar el agua a fin de paliar los efectos de la sequía que apenas empieza.
(Efraín Valencia)
TICUL, Yucatán.- En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, realizó en el domo del parque de la colonia Obrera, del municipio de Ticul, la entrega de tarjetas del Banco de Bienestar a quienes aún recibían la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, a través de BBVA. Esto como parte del proceso de bancarización de este programa
El funcionario expresó que el objetivo de esta pensión que entrega el Gobierno de México es apoyar el bienestar de las personas adultas mayores, es dar un reconocimiento a todo el trabajo realizado durante todos los años de su vida para sacar adelante a sus hijos y sus familias, y está bancarización es para garantizarles que reciban completo su pago en sus tarjetas del Banco del Bienestar, sin que se les realice algún descuento por
otras instituciones externas, como sucedía en ocasiones, cuando les depositaban en algún banco donde tuvieran algún adeudo.
El delegado Díaz Mena externó a los presentes que el presidente López Obrador, ha hecho realidad que esto que reciben hoy, no sea un apoyo sino un derecho, el cual ya está a nivel constitucional para asegurar que ningún gobierno futuro lo pueda quitar, fortaleciendo este derecho a través de la entrega directa y sin intermediarios.
En este evento se instalaron mesas de atención a las que acudieron adultos mayores de Ticul, al igual que beneficiarios de municipios aledaños como: Muna, Sacalum, Chapab, Dzan, Mama, Santa Elena y Teabo. En el acto, Díaz Mena resaltó a los presentes que actualmente el pago que reciben es de 4 mil 800 pesos bimestrales, pero en el mes de enero del 2024 el monto subirá a 6 mil pesos. (Redacción
A pesar de que personal de Protección Civil se encuentra concientizando a todos los conductores que transitan en las carreteras para que eviten arrojar colillas de cigarros encendidas, así como envases de vidrio, simplemente algunos retan a las autoridades y hacen lo contrario, tal como ocurrió en este tramo carretero donde presumiblemente alguien tiró su colilla de cigarro en la orilla del camino donde el pasto está seco y originó un incendio que más tarde quemó los troncos de varios árboles que terminaron cayendo encima de la carretera, obstaculizando el paso de los automóviles.
El fuego avanzó a lo largo de la maleza que se encuentra en un costado de la carretera ya que por experiencia en años pasados los propietarios de ranchos han hecho sus guardarrayas con anticipación para evitar que cualquier incendio registrado en la orilla del camino queme sus pastizales pero desafortunadamente varios árboles perecieron.
(Efraín Valencia)
TULUM.- Un ataque armado se registró la tarde de ayer en la cafetería Starbucks ubicada sobre la avenida Tulum, en la entrada Norte de esta ciudad, dejando como saldo una persona fallecida y dos lesionadas.
Sujetos armados ingresaron al negocio, donde ante la mirada de los comensales, algunos de ellos turistas, dispararon contra tres personas, en un hecho que de acuerdo con las primeras versiones podría tratarse de un asalto.
De manera preliminar se informó que la víctima mortal es el empresario regiomontano
David González Cuéllar, cuyo cuerpo quedó justo en la entrada del establecimiento.
En cuanto a los lesionados, uno de éstos fue trasladado a un hospital privado que se encuentra a unos metros del sitio donde ocurrió el ataque; mientras que el otro, escolta de la víctima, acudió al mismo nosocomio por su propio pie.
La zona fue acordonada por las autoridades municipales, mientras que los turistas que se encontraban ahí se veían nerviosos y sorprendidos por lo ocurrido.
Personal de Servicios Periciales
de la Fiscalía General del Estado (FGE) se presentó en el lugar, donde se encargó de levantar los indicios
CANCÚN.- A más de siete días de la ejecución múltiple ocurrida en el kilómetro 16.5 de la Zona Hotelera, los cuatro hombres que fueron ultimados a balazos continúan sin ser identificados, de acuerdo con el Secretario de Seguridad Pública, Rubén Oyarvide Pedrero.
El mando policiaco explicó que los hechos ocurrieron en el área de estacionamiento entre dos hoteles, y hay cuatro personas detenidas, a quienes se les relaciona directamente con estos homicidios.
Detalló que el lunes de la semana pasada, los agentes policiacos realizaban recorridos sobre la avenida Bonampak, cuando detectaron a dos hombres a bordo de un automóvil compacto, conduciendo de manera temeraria, por lo que procedieron a detenerlos.
A Cristian de Jesús “N” y José Manuel “N” se les aseguraron diversas dosis de droga y están relacionados con la ejecución múltiple.
Posteriormente, mientras los agentes realizaban patrullajes en la Región 248, capturaron a Pablo “N” y José Guadalupe “N”, cuando realizaban una transacción de droga en la vía pública. Ambos también están
relacionados con la ejecución múltiple de la Zona Hotelera.
El funcionario público detalló que los asegurados formaban parte de la estructura criminal de un cártel predominante en la zona, pero no mencionó el nombre de dicho grupo delincuencial.
Sin embargo, dejó en claro que los cuerpos fueron hallados en los límites de los estacionamientos de los hoteles Fiesta Americana y Paridisus, además que durante
el hecho, ningún turista o trabajador de los centros de hospedaje resultaron lesionados.
Oyarvide Pedrero reconoció que en la Entidad se llevan a cabo ejecuciones, todas relacionadas con hechos delictivo, por lo que están apostando a la tecnología e inteligencia para disminuir los índices delictivos en el Estado y dar con los generadores de violencia.
(Redacción POR ESTO!)
y posteriormente el cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.
Avances
Los primeros avances en la investigación señalan que los delincuentes pretendían robar un Rolex que el empresario portaba en la muñeca izquierda; sin embargo, éste corrió para salvaguardarse en el establecimiento, por lo que fue atacado a balazos.
Ante tal situación, las autoridades lograron la ubicación de tres
presuntos involucrados, uno de los cuales estaba herido, por lo que fue internado en el hospital bajo resguardo policiaco, al parecer integran la banda de “Los Rolex”, de la cual se tiene información que está integrada por hombres, mujeres y extranjeros, quienes operan en los principales destinos turísticos de Quintana Roo. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales acusados por el intento de asalto y homicidio de una persona en un Starbucks de Tulum.
(Redacción POR ESTO!)
CHETUMAL.- Una manta con amenazas para una persona identificada con el apodo “Wini” fue colocada la madrugada de ayer en la colonia Proterritorio De acuerdo con lo informado por policías que atendieron el auxilio, recibieron el reporte a través de una llamada al número de emergencias 911 en la que se informaba que hombres en una motocicleta habían dejado colgada una manta en el parque de Habitad I, en Chetumal.
Los elementos confirmaron que se trataba de un mensaje que establecieron las autoridades iba dirigido a una persona identificada con el apodo “Wini”, a quien le realizaron varias amenazas de muerte, aunque no se reveló la autoría.
Debido a lo anterior, los elementos policiales descolgaron la tela y la pusieron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual será la encargada de las investigaciones para dar con el paradero de los responsables.
Un caso similar ocurrió en marzo pasado, cuando delincuentes colocaron en la colonia Arboledas, cerca de los Juzgados Penales, un trozo de tela en la que se amenazaba a un juez, quien tenía a su disposición a varias personas detenidas por una invasión en Bacalar.
Las autoridades ya investigan si la persona con ese apodo está vinculada con la delincuencia organizada o si se trata de amenazas de otro tipo. (Redacción POR
ESTO!)SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Durante el ejercicio fiscal del 2021, la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam) detectó el uso irregular de más de 430 millones de pesos en la construcción de la Ciudad Administrativa, obra que a más de dos años de su anuncio continúa desocupada, debido a que fueron encontrados fallos estructurales, así como de planeación, al carecer de espacios habilitados para personas con discapacidad; ahora, el ente auditor divisó el posible daño al erario en el ejercicio de los recursos.
De acuerdo con el informe de cuentas del ejercicio fiscal del 2021 que entregó el ente fiscalizador al Poder Legislativo para su análisis en comisiones, del uno de enero al 31 de diciembre del mismo año, únicamente en la obra “Ciudad Administrativa” fueron ejercidos irregularmente 430 millones 703 mil 102.68 pesos, en el periodo que comprendió a la administración del exgobernador y ahora embajador de México en República Dominicana, Carlos Miguel Aysa González, así como de la mandataria en turno Layda Sansores San Román.
En el caso específico del exgobernador Aysa González, fueron encontradas irregularidades en 289 millones 84 mil 437.03 pesos, divididos en 283 millones 173 mil 773.49 pesos provenientes de los recursos del Estado, así como 5 millones 910 mil 663.54 pesos enviados desde Fondo Petrolero en 35 obras contempladas en el proyecto denominado “Ciudad Administrativa”, que no contaron con una adecuada planeación, debido a que la construcción comenzó sin haber realizado previamente los trámites y gestiones correspondientes, para contar con el Título de Propiedad del predio en el que realizaron la edificación.
Respecto a lo que no pudo justificar la actual mandataria en el Estado, la cifra asciende a 141 millones 618 mil 665.67 pesos con 67 centavos, que fueron atribuidos al lapso de tiempo del uno de octubre al 31 de diciembre del 2021, donde la mayor observación que tuvo la Jefa del Ejecutivo local, fue por 47 millones 610 mil 453.02 pesos por suministro, instalación y puesta en operación del sistema de aire acondicionado para el edificio 4 de la misma Ciudad Administrativa.
En el informe que entregó la Asecam al Congreso Local, detectaron que fueron erogados en promedio un millón 180 mil 8.50 pesos diarios de manera irregular, es decir, que contravienen los lineamientos establecidos, así como no fueron licitados de manera adecuada, por lo que no garantizó las mejores opciones y condiciones para el Estado. La cantidad más elevada as-
ciende a 67 millones 914 mil 450.01 pesos, correspondientes a trabajos por suministro, instalación y puesta en operación de subestaciones compactas, plantas de emergencia y construcción de ramales de media tensión subterránea, el suministro e instalación de sistema de tableros para circuitos derivados en media tensión y baja tensión para el edificio 4, así como la fabricación, suministro y puesta
en operación de ascensores de servicio en cilindros II, II-A y III. Según lo observado por la Asecam, estos trabajos pese a que fueron pagados, se ejecutaron sin realizar una adecuada planeación, debido a que las obras no están concluidas, por lo que no se encuentran en operaciones y se reportan como suspendidas temporalmente.
(Roberto Espinoza)
Mérida, Yucatán, martes 11 de abril del 2023
Club Tigres confirma la llegada de Robert Dante Siboldi para afrontar el resto del Clausura 2023 tras la salida de Marco Chima Ruiz y un irregular camino en esta Liga MX Página 48
Inicia el camino a la final de la Champions League con un sendero italiano
Avanza Wawrinka en el Masters de Montecarlo y se medirá a Taylor Fritz
Sancionan al árbitro que le propinó un codazo al jugador del Liverpool FC
En compañía de Antonio Sancho y Mauricio Culebro, el estratega sudamericano apeló a la calidad que tiene en la plantilla y quiere competir por los dos títulos en juego. (POR ESTO!)vio como los merengues se metían entre los cuatro mejores del torneo, siendo la única derrota en toda la historia del Chelsea a manos del conjunto blanco. Ahora, el equipo de Carlo Ancelotti se posiciona como uno de los candidatos más fuertes a clasifi car ante un club londinense que no termina de encontrarse y ahora con nuevo entrenador en Frank Lampard, tiene en la Champions League, una última oportunidad de cerrar de manera digna una turbulenta campaña. Sin embargo, si hablamos del duelo que se robará todas las miradas en estos cuartos de fi nal es precisamente la batalla entre citizens y bávaros, dos fuertes contendientes al título. El Manchester City de Pep Guardiola quiere luchar por el único trofeo que aún no ha podido colgar en sus vitrinas, pero antes debe pasar por encima de unos teutones con un nuevo timonel, que no tiene margen de error en esta competición. El camino hacia la fi nal de Turquía empieza a defi nirse ese mismo día, ocho oncenas sueñan con caminar bajo los arcos del Olímpico de Atatürk, pero antes, deben sobrevivir a unos feroces duelos donde conoceremos a los mejores cuatro clubes de Europa.
La UEFA Champions League está de vuelta y este día inician los cuartos de fi nal de la competencia más prestigiosa en el Viejo Continente. Ocho son los equipos que buscan inmortalizar sus siglas en la presea que defi ne carreras y el éxito continental de cualquier institución. Para esta edición 2022-23, sobresale la cantidad de equipos italianos presentes en la antepenúltima instancia de la competición. De hecho, la última vez que tres clubes del “Bel Paese” se plantaron en los cuartos de fi nal de Champions fue en 2006, donde curiosamente ninguno alcanzó siquiera la fi nal del torneo. Ahora, AC Milan , Napoli e Inter de Milán están en una sola llave, donde uno de los tres tiene asegurado, cuanto menos, la semifi nal de la competición. Sin embargo, un batallador Ben fi ca busca dar la sorpresa y salir con vida de este triángulo del calcio italiano y meterse a una fi nal por la Orejona después de 33 años. En el otro sector, se encuentran muchos de los favoritos para alzarse con el título en el Olímpico de Atatürk el próximo 10 de junio. Por un lado , Real Madrid y Chelsea batallan en un encuentro que ya se vivió en la última edición, específi camente en esta misma fase. Aquel enfrentamiento
MONTERREY.- Después de los malos resultados que cosechó Marco Antonio Chima Ruiz en las últimas jornadas del Clausura 2023, de la Liga MX, Tigres hizo un cambio de director técnico y la directiva del conjunto contrató a Robert Dante Siboldi para que tome el puesto para lo que resta del torneo.
El equipo universitario se encuentra en la zona de repechaje de la clasificación luego de cuatro derrotas consecutivas en liga, mientras que tiene una ventaja de 1-0 en la serie de cuartos de final contra el Motagua , esto por la Concachampions 2023.
Robert Dante Siboldi fue presentado como nuevo técnico de Tigres y su primera ley será no respetar jerarquías, pues bajo su ideal jugará quien deba jugar, sea quien sea el futbolista. Y es que luego de varios partidos, donde hombres de gran relevancia en la escuadra felina no han rendido lo esperado, el charrúa dejó en claro que no tendrá compromisos con ningún jugador, poniendo al de mejor nivel.
“El que mejor esté va a jugar, el que tenga deseos y ganas de ganar va a jugar, yo no tengo compromiso con ninguno, va a jugar el que yo vea que está para jugar. También es importante como se plantee el rival pero también podemos jugar lo más cerca posible de bien para sacar el resultado, el del jueves y el
del domingo”, confesó durante la conferencia a su presentación.
Asimismo, Siboldi añadió su reacción al encontrarse con una plantilla que viene de cuatro derrotas al hilo; además de no ser mago como para imponer su ideología de manera instantánea. In-
cluso, confirmo que por la urgencia de volver al triunfo lo antes posible, priorizará ganar a como dé lugar por sobre las formas.
“¿Cómo lo encontré? Lo normal, en un duelo, logrando pasar el duelo de un partido que no se mereció perder, genera impoten-
ESTADOS UNIDOS.- La Concacaf anunció los 15 estadios en 14 ciudades de Estados Unidos y Canadá que serán sede de los partidos de la Copa Oro de 2023.
La decimoséptima edición del torneo regional se disputará del 16 de junio al 16 de julio, día en que se jugará la fi nal del certamen en el imponente SoFi Stadium , en Los Ángeles.
El presidente de Concacaf, Victor Montagliani, señaló que “la Copa Oro es nuestra competencia insignia y muestra lo mejor del fútbol de selecciones nacionales masculinas en la región”.
Montagliani añadió que “este es un momento muy importante para el fútbol en la región, con la Liga de Naciones, Copas Oro masculinas y femeninas, y otras emocionantes competencias de clubes y selecciones nacionales que se llevarán a cabo durante los próximos tres años a medida que nos acercamos al Mundial de la FIFA 2026”, que coorganizarán México, Canadá y Estados Unidos.
Los recintos deportivos donde se llevará a cabo la gran cita son los siguientes: AT&T Stadium, en Arlington, Texas; Bank of America
Stadium en Charlotte, Carolina del Norte; Soldier Field en Chicago, Illinois; TQL Stadium en Cincinnati, Ohio; DRV PNK Stadium en Fort Lauderdale, Florida; State Farm Stadium en Glendale, Arizona; Red Bull Arena en Harrison, Nueva Jersey; NRG Stadium , Houston, Texas; Shell Energy Stadium, Houston, Texas; SoFi Stadium en Los Ángeles, California; Allegiant Stadium en Las Vegas, Nevada; Snapdragon Stadium en San Diego, California; Levi’s Sta-
dium en Santa Clara, California. Finalmente, se confirmó el CITYPARK en St. Louis, Missouri y el BMO Field en Toronto, Canadá. La Concacaf anunciará el calendario completo para los 16 equipos participantes, incluyendo los estadios asignados para cada partido a disputarse, asó como otros detalles en el sorteo oficial del torneo, pactado para disputarse el 14 de abril del 2023 en el SoFi Stadium (California). (AFP)
cia, pero ganas de salir adelante con el deseo de retomar los primeros lugares, eso fue lo que vi ¿Mi sello? No soy mago , no se puede implementar de la noche a la mañana, apelar a la capacidad y talento que hay en el equipo. El equipo a diferencia de mi filosofía
de juego, dónde priorizo las formas, el ganar mereciéndolo será aparte, es ganar a como dé lugar, imponernos en el campo con determinación”, agregó.
A su vez, el experimentado confía en sus conocimientos para sacar adelante a los felinos del bache que atraviesan, mismo que no se compara nada a lo que él mismo vivió como jugador felino, cuándo peleó para no descender en 1996 y al final no logró completar el objetivo.
“Básicamente todos los equipos atraviesan por momentos de altibajos, hoy nos toca estar en este bache, en mi experiencia lo hice como jugador, pasando a esta etapa de volver a las bases, con mucha humildad cuando se están en las buenas, hay que trabajar y entrenar, no tenemos el tiempo y hay que apegar a las capacidades.
Estoy seguro de mi experiencia en estos momentos difíciles, que créeme no fue tan difícil de cuando me tocó pelear el descenso, eso sí fue difícil y no nos alcanzó. Después ahora como entrenador, apegarnos al bagaje de ese aprendizaje para los muchachos y darles experiencia, hoy son otros tiempos y vana asumir con carácter las circunstancias que nos toca vivir”, dijo.
Al lugar también acudió el presidente auriazul, Mauricio Culebro, el cual agradeció a Marco Antonio Ruiz por sus servicios como entrenador del primer equipo.
(Agencias)
Pese al empate, el Barça se mantiene a 13 puntos del Madrid (AP)
BARCELONA.- El Barcelona empató sin goles en la visita del Girona al Camp Nou , ayer en el cierre de la 28ª jornada del campeonato español, pero ese punto permite al líder ampliar a 13 la diferencia de puntos con respecto al Real Madrid (2º).
En otras circunstancias, un empate en casa ante el Girona hubiese sido un mal resultado para el Barça, pero tras la derrota del Real Madrid el sábado ante el Villarreal (3-2) y con 12 puntos de ventaja sobre los blancos (antes de empezar su partido), el equipo catalán puede darse
el gusto de perder puntos.
Otra cosa es que los más de 78 mil espectadores que decidieron ir al Camp Nou merecieran un mejor espectáculo después de haber hecho el ‘sacrificio’ de acudir al templo azulgrana en el lunes de Pascua, fecha festiva en Cataluña y último día de las vacaciones de Semana Santa.
El central uruguayo Ronald Araujo tuvo la mejor de los azulgranas en la primera parte, cuando su remate en el primer palo lo sacó el argentino Paulo Gazzaniga, con un balón que parecía colgarse al fondo. (AFP)
El veterano se clasi fi ca a la segunda ronda del Masters 1000 tras superar a Tallon Griekspoor
MONTECARLO.- El veterano Stan Wawrinka, 90º jugador mundial y ganador en Montecarlo en 2014, se clasi fi có ayer para la segunda ronda del Masters 1000 del Principado al batir al neerlandés Tallon Griekspoor (35º) por 5-7, 6-3 y 6-4, en una jornada en la que también pasó el argentino Francisco Cerúndolo.
Wawrinka, de 38 años, se enfrentará al estadounidense Taylor Fritz (10º) por una plaza en octavos.
“Es una alegría estar aquí, no fue fácil. Fue un partido difícil y me hizo falta mucha paciencia, tenía que guardar la calma”, señaló el suizo, ganador de tres torneos del Grand Slam.
Además Cerúndolo sorprendió al 11º favorito, el británico Cameron Norrie, por 6-3 y 6-4 y se medirá en segunda ronda al italiano Matteo Berretini, mientras que el español Bernabé Zapata (41º) cayó ante el francés Benjamin Bonzi (48º), 6-1 y 7-5.
Bonzi jugará por una plaza en octavos con el griego Stefanos Tsitsipas, tercero de la ATP y que busca su tercer título consecutivo en Montecarlo.
Cerúndolo no será el único representante del tenis argentino en segunda ronda: Diego Schwartzman se estrenó en el principado con una victoria frente a otro veterano del circuito, el belga David Gof fi n por 6-4 y 6-2, y chocará en la siguiente ronda con el italiano Jannik Sinner.
En cambio, Sebastián Báez quedó eliminado al perder por 6-3 y 7-5 frente al británico Jack Draper.
Otro tenista que vio frenado su camino en Montecarlo a las primeras de cambio fue el escocés Andy Murray. Invitado por la organización, el actual número 53 del ranking perdió frente al tenista australiano Alex de Miñaur (No. 19) por 6-1 y 6-3.
Fiel a su estilo de juego, el exnúmero 1 de la ATP peleó todo lo que pudo, pero sin ser capaz en algún momento de plantar cara al joven australiano de 24 años, uno de esos tenistas llamados a tomar el liderazgo en el circuito cuando se retiren los Nadal, Djokovic o el propio Andy Murray.
Para De Miñaur se trata de la primera victoria de la temporada en un Masters 1000, después de sus dos derrotas en primera ronda tanto en Indian Wells como en Miami.
En segunda ronda de Montecarlo se medirá al alemán Jan-Lennard Struff (No. 100), que este lunes superó al español Albert Ramos en dos sets, por 6-4 y 6-3.
A diferencia de Ramos, su compatriota Roberto Bautista superó el primer escollo tras derrotar al serbio Filip Krajinovic en un partido muy disputado que se decidió en tres sets, por 5-7, 7-6 (12/10) y 6-1.
Finalmente, el austriaco Dominic Thiem, antiguo No. 3 del mundo, ganó su primer partido en dos años en un torneo Masters 1000. (AFP)
La tenista polaca se mantiene firme en la cima del ranking sobre Aryna Sabalenka
MIAMI.- La polaca Iga Swiatek se mantiene firme en la cima del escalafón mundial de la WTA publicado ayer, que tiene a la española Paula Badosa en ascenso en el puesto 31. En el conteo otro movimiento importante fue el ascenso del quinto al cuarto lugar de la tunecina Ons Jabeur que aprovechó su victoria del domingo en el torneo de arcilla de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU.).
Charleston también fue escenario del buen paso de Badosa quien pese a caer en cuartos de final subió dos peldaños (31).
Djokovic, en la cima del ATP, listo para debutar
Novak Djokovic, No. 1 del mundo, ausente en Indian Wells y Miami por decisión del Gobierno estadounidense, se prepara para debutar en el Masters 1000 de Montecarlo. Antes de eso, el serbio habló con los medios de comunicación y tocó varios temas, entre ellos el posible nuevo Big 3 del circuito ATP
De acuerdo a las declaraciones publicadas por el diario francés L’Équipe , el balcánico, que volvió a la cima del ranking ATP tras la derrota del español Carlos Alcaraz en las semifina-
les de Miami ante Jannik Sinner, habló maravillas del murciano y de la rivalidad que éste está formando ante el italiano.
“Es refrescante tener otra gran rivalidad que apasiona a la gente. Vimos partidos emocionantes entre ellos, en Indian Wells y Miami. Estoy seguro de que estos dos muchachos, junto con
Holger Rune, serán los líderes del circuito. Puede ser el próximo Big 3”, aseguró entre risas, sobre el probable trío que reemplace, de alguna manera, al que integró el serbio con el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer. Cabe mencionar que el propio danés, semanas atrás, declaró en concordancia.
Sobre Carlos Alcaraz, campeón este año en el ATP 250 de Buenos Aires y en el Masters 1000 de Indian Wells, opinó: “Creo que tiene una gran mentalidad y un enorme espíritu de lucha. Siempre empuja fuerte, le quita tiempo a su oponente y se adapta bien tácticamente a cada oponente (AFP / Agencias)
El evento se realizará el próximo 14 de mayo con la salida y meta frente al Palacio Municipal
MÉRIDA, Yucatán.- Las serpentinas de Armando Caballero y Luis Muñoz se encargaron de dejar sin imparables a Sonora y llevaron a Yucatán a obtener su segundo triunfo en el Campeonato Nacional de la categoría Sub13 de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), que se celebra en el Deportivo Colón de Xalapa, Veracruz, con pizarra de 7-2.
Caballero tuvo una sobresaliente actuación de cinco innings de una carrera sucia y ponchó a cinco. Después lanzó Luis Muñoz durante dos episodios, en los que aceptó una carrera sucia y recetó dos anestesias.
MÉRIDA, Yucatán.- Se confirma que el domingo 14 de mayo se realizará la 4a edición del Medio Maratón de Valladolid con salida y meta a las 5:45 horas frente al Palacio Municipal del lugar cuya convocatoria fue presentada ayer con una carrera también de 5 kilómetros en las categorías libre, máster y veteranos en ambas ramas, otorgando 50 mil pesos en la premiación en general.
El pasado 15 de mayo se realizó la edición anterior y contó con la participación de unos mil corre-
dores, por lo que se espera una cantidad similar para este año, teniendo un costo de 470 pesos para los 21 kilómetros y 350 para los 5 kilómetros y pudiendo registrarse en la página web o de Facebook del medio maratón, o personalmente en Valladolid con los integrantes del Comité Organizador.
En aquella edición, en el evento se reconoció a José Guadalupe Monroy que fue el vallisoletano más destacado en la primera edición en 2019 y en femenil a Martha Elena Manrique Rodríguez,
MÉRIDA, Yucatán.- Ayer arracó hasta el 16 de abril, el Torneo de Futbol de Playa en Progreso, en las canchas del Malecón Internacional que fueron adaptadas para recibir a los equipos de la región Sureste del país, de los Estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán que se preparan para participar en este certamen deportivo que participará en 13 categorías de ambas ramas y con unos 72 equipos, aproximadamente.
Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán estuvo presente en el anuncio de la realización de este certamen, además acudieron ayer , Daniel Rosello Zambaino, director general de futbol de playa MX ; Dulce Soberanis Gamboa, regidora representante del Ayuntamiento de Progreso y del alcalde Julián Zacarías Curi.
Los equipos infantiles y juveniles jugarán del 10 al 15 de abril, mientras que las categorías libre varonil, femenil e interna-
cional tendrán encuentros del 10 al 16 de abril, esperando más de mil participantes y equipos de Progreso, Kanasín, Tekax, Ixil y Mérida, entre otros que se registraron para competir, también privilegiando el interés que hay en este deporte en el interior de gran parte del Estado.
Se entregarán trofeos a los ganadores de los tres primeros lugares de este torneo y al campeón goleador de cada categoría y rama, esperando tener un certamen competitivo y con un gran nivel como se espera cada vez que se realiza este tipo de competencias en Yucatán.
En de fi nitiva una modalidad que cada vez más agarra importante protagonismo en el sureste mexicano, ahora con la presencia de diversos equipos que compiten por la presea en esta Pascua. (Agencias)
siendo el ganador absoluto Emisael Fonseca Herrera con tiempo de una hora con 15 minutos.
Definen detalles
Este evento forma parte de una de las dos competencias previas al Maratón de la Marina 2023 que promueve el Instituto del Deporte, IDEY, ya que este domingo se realizó el Medio Maratón de Izamal, que forma parte del circuito de los Pueblos Mágicos de Yucatán que se
promueve con la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado, y también se incluyen una carrera en Sisal y otra más llevada a cabo en Maní.
Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán estuvo presente junto con los organizadores Andrés Kú Tuz y Pedro Fernández Carranza, además de Iván Herrera Rosiles, director de Promoción Deportiva del IDEY y el representante del alcalde Alfredo Fernández Arceo. (Agencias)
Yucatán tomó ventaja de 1-0 en la primera entrada, cuando el primer bat Rafael Pacheco, quien se embasó con base por bolas, anotó con wildpitch del lanzador derrotado Josué García.
En la segunda, los yucatecos aumentaron la ventaja a 3-0, con sencillo de Pacheco que mandó a la registradora a Patricio Millán y Alan Castilla. La ofensiva del equipo yucateco siguió embalado en el tercer episodio con un rally de tres carreras, las cuales fueron remolcadas con doblete de Eduardo Valencia, sencillo de Emmanuel Blanco y rodado de Joan Durán.
Un capítulo después, los pupilos de Edwin Solís Sensei pisaron una vez más la registradora a través de los spikes de Juan Manuel Paz, tras wildpitch del sonorense. Yucatán verá acción hoy. (Agencias)
MÉRIDA, Yucatán.- Con la intención de sumar tres puntos al enfrentar a los Dorados , equipo que se encuentran en el último lugar de la tabla general, Venados F.C viajó a Culiacán, Sinaloa para el encuentro del día de hoy a las 21:05 horas en el estadio Dorados, esto como parte de la jornada 16 del torneo clausura de la Liga de Expansión MX. Los astados sostuvieron su último encuentro en el estadio Carlos
Iturralde frente a los Leones Negros de la UDG, el cual empataron en los últimos minutos para sumar un punto más a la cuenta y llegar así a 18 unidades que los tiene en la posición número 12 de la tabla general, estando todavía en zona de clasi fi cación. Los dirigidos por Bruno Maironi tienen hasta ahora 15 juegos disputados, 4 victorias, 6 empates y un total de 5 juegos perdidos. (Agencias)
En busca de una victoria viaja Venados a Sinaloa
El mítico exjugador del AC Milan se encuentra actualmente sin equipo tras su paso por el Orlando City en la MLS y está en contacto con el presidente de Los Troncos FC. Así lo confirmaba el propio Perxitaa en una charla con Ibai.
El presidente estuvo explicando que está buscando un jugador 13 para su equipo de cara al segundo split y dio estos dos nombres: Álvaro Vázquez y Alexandre Pato (Agencias)
El jugador del Villarreal Álex Baena, víctima de una “agresión” por parte del uruguayo del Real Madrid Federico Valverde, denunció ayer en Twitter los insultos y amenazas de muerte recibidas tras el incidente ocurrido después del encuentro que enfrentó a ambos equipos el sábado.
“El pasado sábado fui agredido por un compañero de profesión al terminar el partido contra el Real Madrid. Tras el suceso, salieron a la luz unas declaraciones presuntamente realizadas por su entorno, en el que se decía que había deseado el dolor de un familiar”, resumió lo ocurrido Baena en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.
“Desde entonces, y como no puede ser de otra forma, no se ha publicado ninguna evidencia que pruebe los hechos que se me imputan”, añadió el joven jugador andaluz de 21 años, que el domingo por la noche presentó una denuncia ante la Policía por la agresión.
Según la prensa española, Valverde esperó a Baena en la zona del párking y el uruguayo le asestó un puñetazo al del Villarreal.
(Agencias)
El incidente se produjo al descanso del partido de Premier League que enfrentó al Liverpool ante Arsenal (2-2), cuando los jugadores de ambos equipos se dirigían a los vestuarios
El árbitro asistente Constantine Hatzidakis, sospechoso de haber dado un codazo a un jugador del Liverpool el domingo en un partido de la Premier League, ha sido suspendido durante la investigación de los hechos, anunció ayer la instancia que rige el arbitraje profesional en el fútbol inglés.
El incidente se produjo al descanso del partido del Liverpool contra el Arsenal (2-2), cuando los jugadores de ambos equipos se dirigían a los vestuarios.
En las imágenes ofrecidas por Sky Sports, se ve al árbitro y al defensa del Liverpool Andy Robertson, todavía en el césped, acercarse. El jugador escocés, aparentemente descontento con una decisión, toca el brazo de Hatzidakis, que parece responder con un codazo.
Según un periodista de Sky, situado al borde del terreno de juego, el capitán de la selección escocesa señaló inmediatamente que el linier le había dado un codazo en la garganta.
La Federación Inglesa (FA) ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.
En un comunicado, la instancia de los árbitros profesionales en el fútbol inglés (PGMOL) precisó este lunes que “no designará más a Constantine Hatzidakis mientras que la FA
El pasado fin de semana Francisco Guillermo Ochoa se convirtió en el héroe de Salernitana tras la actuación que tuvo ante el Inter de Milán, donde fue pieza clave para que el empate se mantuviera.
Luego de esta actuación la ciudad se volcó con todo en favor del mexicano y el reconocimiento y las muestras de afecto no se hicieron esperar para el arquero azteca.
Una de ella fue la de una pastelería quien, en plena Semana Santa, le dedicó un huevo de Pascua al jugador más valioso del conjunto italiano, mismo que
investigue el incidente”.
“Las imágenes hablan por sí solas”, dijo Jürgen Klopp, técnico del Liverpool al final del encuentro de Premier.
En dicho incidente, el árbitro central Paul Tierney no intervino y el árbitro asistente se mantuvo trabajando con normalidad
Estos sucesos en la Liga inglesa suceden poco después de que ocurrió algo similar en México con el árbitro Fernando Hernández, quien golpeó con la rodilla al jugador de León Lucas Romero, una acción que tampoco tenía precedentes en el país. Al silbante mexicano le fue impuesta una sanción de 12 partidos sin dirigir como castigo definitivo por parte de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol.
está decorado con los colores del Salernitana y que va acompañado del número de Ochoa
Por su parte el Inter de Milán parece haber despejado sus dudas y todo indica que ya preparan una oferta para que el arquero mexicano llegue al cuadro
El piloto se perdió la última cita de la NASCAR en el Bristol Dirt, y desde su equipo aseguraron que fue “para centrarse en un asunto personal”, por lo que Matt Crafton lo sustituyó en su coche. Cody Ware fue detenido y acusado de delito grave por estrangulamiento [infligir lesiones graves], así como delito menor de asalto a una mujer.
Con 27 años, ha participado en cerca de un centenar de citas, aunque con una sola vez dentro de los diez primeros, cuando fue sexto en Daytona en 2022. Ha pilotado para el conjunto del que su padre es propietario desde que debutó en 2017, y es el 31º en la clasificación de esta temporada.
Ware también formó parte del equipo que venció en la LMP2-Am en la Asian Le Mans Series durante el curso de 20192020, tuvo una participación en la Rolex 24 y tres en la IndyCar con RWR.
El estadounidense también indicó en el pasado que sufría “depresión” y “ansiedad”, y lo hizo a través de una publicación en sus redes sociales: “He sufrido depresión y ansiedad durante la mayor parte de mi vida. También he tenido un problema de ira que me ha afectado gravemente tanto en mi vida personal como profesional”.
“Lo que casi nadie sabe de mí es que tengo Asperger”, escribió en redes.
(Agencias)
neroazzurro en este verano.
“Todos están locos con nuestros huevos de chocolate dedicados a Ochoa, pero hay un Guillermo Ochoa y así del huevo a la ‘sorpresa’ fue un momento. Un gran honor recibirte en nuestra pastelería. Gracias Guillermo Ochoa”, fue el mensaje que salió en la cuenta del lugar.
El equipo de Salerno va en la posición 15 de la tabla general con 29 unidades en la campaña actual de la liga italiana y Ochoa ha apoyado en muchos juegos. (Agencias)
Jeep Wangler 2010 STD. doble tracción $250 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Jetta 90 Standart, buen motor, caja, carrocería, placas nuevas $21,500 Cel. 9991-48-47-23 WhatApp Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Terreno 20 Hectáreas Chocholá, 25 min. de Mérida. Ejidal, 10m² facilidad de pago, pago mensual. Cel. 9995-67-86-12.
Rento bonita y amplia casa. Cel. 999110-96-41. Enviar WhatsApp o llamar. No mesenger. Zona Oriente x IMSS 59. Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
En Cuxtal, disfrute la tranquilidad de hermosa Villa Campestre, todos los servicios, jardines, terrazas, piscinas y huerto. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, en esquina, todos los servicios, T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida, dentro del poblado con todos los servicios, en esquina, 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Casa amueblada, 2 climas, 3 recámaras, centro $15,000.00 al mes. Inf. al 9999-94-88-81.
Terrenos, frente reserva Cuxtal, armonía y tranquilidad del sitio, para construir su casa de campo, varias medidas, escriturados, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende casa, 3 recámaras, 2 baños, centrica. Inf. 9992-38-19-95.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Vendo Caminadora Eléctrica Americana. Tel. 9994-81-41-78.
Pantalla nueva Samsung 32” $4,000 smart, escalera aluminio 6 peldaños $1,200, sofaes, etc. 9992-76-38-72.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Uniformes Deportivos, Sublimados y Playeras. Precios bajos. Inf. 9992-33-92-71.
Fumigaciones: Casa 2 cuartos $300, pulgas y garrapatas $200. Inf. 9992-21-89-91.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72.
Solicito Vendedor Ambulante (cambaceo). Inf. al tel. 96-12-77-23-24.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Solicito Hojalatero Automotriz y Ayudante. 9992-71-23-23. 59 x 20 Col. Esperanza.
Mérida, Yucatán, martes 11 de abril del 2023
La Motomami mayor, Rosalía, se presentará en el Zócalo de la CDMX el próximo 28 de abril en un concierto totalmente gratuito para sus motobebés.
Muere de cáncer Lasse
Wellander a los 70 años, fue guitarrista de ABBA
54
Dan el último adiós a Julián Figueroa en un funeral privado
Se une Kim Kardashian a serie de terror
La cantante española Rosalía dará un concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la noticia este lunes a través de un video publicado en su cuenta de TikTok, luego de una semana de especulaciones en la que se barajaron nombres de artistas como Bad Bunny, Blackpink y hasta Manu Chao.
podrían asistir, como ha ocurrido con otras presentaciones.
El concierto de Rosalía en el Zócalo de la CDMX será su segundo en México en apenas un mes, ya que el 2 de abril la catalana cerró el Festival “Axe Ceremonia” en el Parque Bicentenario de la capital mexicana.
Su espectáculo estuvo marcado por sus intensas coreografías, proyecciones en vivo en pantallas gigantes donde aparecían los fanáticos gritando las canciones de la motomami, interpretaciones teatrales en directo y una cercanía con el público que pocas veces se ve en los shows en vivo.
De acuerdo con la información proporcionada, el concierto de Rosalía en el Zócalo de CDMX será el viernes 28 de abril a las 20:00 horas. El acceso será completamente gratuito, y es previsible la instalación de pantallas en los aledaños de la Plaza de la Constitución debido a la gran cantidad de personas que
En conferencia de prensa la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que Manu Chao tiene un rato sin hacer grandes conciertos, pero la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está en contacto con el cantante franco-español para convencerlo de presentarse en el Zócalo de la Ciudad de México.
(Agencias)
Lasse Wellander, guitarrista del la agrupación sueca ABBA, falleció a los 70 años luego de ser diagnosticado con cáncer hace poco tiempo.
A través de la página de Facebook del músico, este domingo su familia publicó un comunicado donde informa: “Con una tristeza indescriptible tenemos que anunciar que nuestro querido Lasse ha fallecido. Lasse enfermó recientemente de lo que resultó ser un cáncer metastásico y a primera hora del Viernes Santo falleció en silencio, rodeado de sus seres queridos”, escribieron.
Además, este lunes ABBA le dedicó un mensaje en Instagram de parte de Agnetha, Bjorn, Frida y Benny donde reconoce su aporte a la banda: “Lasse era un querido amigo, un tipo divertido y un excelente guitarrista. La importancia de su aportación creativa en el estudio de grabación, así como su sólido trabajo de guitarra en el escenario, fue inmensa. Lamentamos su trágica y prematura muerte y recordamos las
amables palabras , el sentido del humor, la cara sonriente, la brillantez musical del hombre que desempeñó un papel tan integral en la historia de ABBA. Será profundamente extrañado y nunca olvidado”.
Lasse Wellander nació en 1952 en Viker, Suecia, debutó con ABBA en 1974, época en la que se grabaron los temas Intermezzo No.1 y Crazy World.
“Apreciados amigos, periodistas y medios de comunicación”, comienza el mensaje que Shakira ha publicado en sus redes sociales este lunes 10 de abril.
Síguenos en nuestras redes
On line
Un escrito que la cantante ha lanzado con un único objetivo: pedir intimidad para sus dos hijos ahora que los tres empiezan una nueva vida tras más de una década
viviendo en Barcelona, ciudad en la que nacieron Milan y Sasha, fruto de su relación con Gerard Piqué. La publicación dice haberla escrito en su faceta de madre que quiere proteger a sus hijos, y en la que pide a periodistas y fotógrafos que “sean sensibles” y se comporten “de la forma más humana posible, teniendo en cuenta que se trata de la salud y la integridad física y emocional de dos menores de 8 y 10 años que sólo desean poder salir a la calle, y asistir al colegio sintiéndose a salvo y teniendo la tranquilidad de no ser perseguidos o sometidos al escrutinio constante de las cámaras”, se lee en el mensaje. (Agencias)
Lasse Wellander se convirtió en el guitarrista principal en ese entonces y realizó varias giras en la década de los 70 y 80, también en las bandas sonoras de las cintas Mamma Mia y Mamma Mia! Here We Go Again.
(Agencias)
Stranger Things fue, desde sus inicios, la serie insignia de Netflix, pues aunque con el tiempo algunas otras series como Dark y Bojack Horseman han tomado cierto protagonismo, el hito generado por este grupo de amigos ha sido tal que constantemente ha sido renovado para nuevas temporadas. Como ya era de conocimiento general, la serie contará con una última temporada próxima a estrenarse, aunque aún se desconoce la fecha de estreno. Sin embargo, el lunes se confirmó algo que dejó intrigados a los fans de la saga.
Los creadores de la saga y directores, los hermanos Duffer, han confirmado que se encuentran trabajando en un spin-off
de la saga en formato animado, el cual ha sido descrito como “una de esas caricaturas que se veían los sábados por la mañana”. Con ello, los fanáticos ya comienzan a especular sobre cómo y de qué tratará la serie, pues según lo que se vio en la temporada más reciente, todo está servido para que los protagonistas tengan su batalla final contra Vecna. Al mismo tiempo, y por las declaraciones de los directores, no se sabe cuál será el tono que manejará esta nueva adaptación cuya fecha de estreno sigue siendo un enigma. La serie debutó en Netflix en 2016 y se convirtió en la serie en inglés más vista de la compañía. (Agencias)
El actor Julián Figueroa, hijo del músico Joan Sebastian y la actriz Maribel Guardia, falleció el domingo en Ciudad de México a los 27 años tras sufrir un infarto de miocardio, según ha confirmado su madre este lunes a través de Instagram. “Siento tener que comunicar la partida de mi amado hijo Julián Figueroa, quien desgraciadamente se nos adelantó en este plano”, ha señalado la actriz. Figueroa fue encontrado inconsciente y sin rastros de violencia en su casa de la ca-
Único
pital durante la noche del domingo. El parte médico ha señalado como las causas de su muerte un “infarto agudo de miocardio” (una obstrucción en el riego sanguíneo del corazón) y una “fibrilación ventricular” (un aumento del ritmo cardíaco potencialmente mortal). El entierro se llevó a cabo en privado, rodeado de su familia y amigos.
Irónicamente, el último post de Instagram que hizo Figueroa estuvo relacionado al fallecimiento de su padre. Tras cumplirse 8 años de su partida, el cantante y actor le hizo un emotivo homenaje en su perfil.
“Vituperan los fanáticos VIVA EL POETA DEL PUEBLO, pero a mí me importa un bledo
SÓLO QUIERO A MI PAPÁ.
Al demonio con los Grammys con la fama y el dinero, pues mi único deseo es abrazarte… una vez más. Te amo PAPÁ y si me duele tu muerte es porque tu vida era tan valiosa para mí”, escribió Julián un día antes de su fallecimiento.
Durante sus 64 años de vida
El Poeta del Pueblo, Joan Sebastian, tuvo varias parejas y ocho hijos tres de los cuales han fallecido: Con Teresa González tuvo a José Manuel, Juan Sebastián y Trigo de Jesús Figueroa González. Con Maribel Guardia procreó a Julián Figueroa. Con María del Carmen Ocampo tuvo a Zarelea Figueroa Ocampo. De dos noviazgos
¿Destino familiar?
distintos del cantante, nacieron: Joana, Juliana y D’Yave.
El 27 de agosto de 2006, Trigo de Jesús Figueroa González fue asesinado en Hidalgo, Texas, a las afueras del recinto donde su papá daba un concierto. También tenía 27 años.
Según se reportó, cuando Joan terminó de cantar, fue rodeado por un grupo de alrededor de 30 personas que trataron de acercar-
se, pero no se les permitió. Tres de esos seguidores se enojaron, uno sacó una pistola y comenzó a disparar, uno de esas balas alcanzó a Trigo en la cabeza.
De acuerdo con paramédicos que fueron abordados por los medios de comunicación, el cantante falleció cerca de las 8:00 de la noche del domingo 9 de abril y fue durante la madrugada que su cuerpo fue trasladado a una funeraria para ser cremado. Las cenizas habrían llegado en una carroza poco después de las 5:00 de la tarde del lunes a la casa de Maribel Guardia, donde se realizó una misa.
Diversos medios de comunicación señalaron una lista en la que se mencionaban a 15 personas, las únicas que pudieron tener acceso a la casa de la actriz y acompañarla para dar el último adiós a su hijo en una misa al interior del lugar. El funeral también se realizó de manera privada y, para ello, Guardia pidió respetó en un comunicado a través de sus redes sociales.
Nació en cuna de oro
Julián Figueroa Fernández nació en la Ciudad de México el 2 de mayo de 1995, hijo del cantautor Joan Sebastian y la actriz costarricense Maribel Guardia. Figueroa era actor y cantante. Participó como intérprete en algunas en series y telenovelas como Secretos de familia. También era cantante, lanzando varios álbumes del género de banda. Uno de ellos, el de Julián Figueroa y su banda.
Julián Figueroa se mantenía activo en el mundo de la actuación, pues hace apenas unas semanas terminó su participación en la telenovela Mi camino es amarte.
En 2017, Julián contrajo matrimonio con Imelda Garza Tuñon, modelo originaria de Veracruz; se convirtieron en padres por primera vez tan solo un años después de su boda, fue así que recibieron a José Julián, su primer y único hijo.
Juan Sebastián perdió la vida cuatro años después, el 12 de junio de 2010, tenía 32 años cuando fue asesinado en un club nocturno de Cuernavaca, Morelos.
Se reportó que el hijo de El Rey del Jaripeo murió luego de
que tuvo una discusión con un guardia de seguridad que no le permitía entrar al bar en el “Gran Hotel Cuernavaca”, ante ello, el elemento sacó un arma y disparó contra él. Se especuló un ajuste de cuentas del Cártel del Pacífico Sur.
Y finalmente, Julián quien falleció este 9 de abril a los 27 años de edad a causa de un infarto, según reportaron.
La esposa del cantante se despidió de él dedicándole un emotivo mensaje a través de Instagram
“Te amo por siempre. Estás en un lugar mejor junto a tu papá y me dejas con el corazón partido en mil pedazos, pero con muchos recuerdos felices y muchas risas, vuela alto amore Julián Figueroa”, escribió la tarde de este 10 de abril. (Agencias)
La socialité y empresaria Kim Kardashian será parte del elenco de la temporada 12 de la serie de terror American Horror Story (AHS).
Kim Kardashian dio la noticia a través de su cuenta de Instagram junto a un breve video que muestra que compartirá créditos con Emma Roberts, protagonista de la historia, y donde sólo sale la palabra “Delicate”, título de la de la temporada 12.
Por su parte, Emma Roberts también anunció su papel en la serie, en la que igual ha participado Lady Gaga, con el mismo video a través de su cuenta de Instagram donde escribió: “Este verano… Kim y yo somos DELICATES #ahs #ahs12”.
En octubre pasado se dio a conocer la noticia que Hilary Swank estaba embarazada de mellizos, algo que la propia actriz de 48 años calificó como un “milagro”, y ahora se sabe que, al igual que otros famosos tuvieron unas felices Pascuas, ella disfrutó mucho de estos días, pues sus bebés ya nacieron y se encuentran entre sus brazos.
Fue ella misma quien compartió la buena noticia con el mundo,
pues este domingo 9 de abril publicó en su cuenta de Instagram la primera foto de sus hijos recién nacidos. Según explicó y dejó ver, tanto ella como su esposo, el empresario Philip Schneider, se encuentran “en las nubes” por haberse convertido en padres. La ganadora del Oscar fue muy honesta con sus seguidores de Instagram, afirmando que dar a luz “no fue fácil”, y reveló que
Clara Chía ya es una celebridad en la actualidad por ser la nueva pareja de Gerard Piqué, y por lo tanto no dejará de ser un tema del que hablar en lo que resta del 2023. Durante los últimos días usuarios en redes sociales han comenzado a sacar a luz un video donde supuestamente señalan que la novia del exfutbolista es transgénero. A través de un video de TikTok, un usuario indica que Clara Chía Martí es trans y que un doctor habría revelado que él está llevando el proceso de cambio de la estudiante de relaciones públicas. Además, existe otro video en donde una usuaria señala que durante una transmisión en vivo mediante la cuenta de Instagram de Shakira, Milan, uno de los hijos de Piqué, habría afirmado que Clara Chía nació biológicamente hombre. Asimismo, durante el video, indican que Gerard Piqué tendría conocimiento de esto desde hace tiempo. Incluso, que no sólo la ayudó a ocultarlo, sino que también apoyó con las supuestas ci-
rugías que tiene Clara Chía Martí.
Este rumor se suma a la lista de polémicas que tienen Shakira, el exfutbolista y la empleada de Kosmos. Hasta el momento no han salido a negar estas versiones por lo que aparentemente prefieren mantenerse en silencio, como lo han hecho habitualmente.
Aunque, lo que sí aumenta las especulaciones es que el primer video fue eliminado de la red social.
(Agencias)
el nacimiento de un niño y una niña valió totalmente la pena. A propósito de las fechas, deseó “felices Pascuas” a todos, y dijo que estaba publicando desde “el cielo”.
Hasta el momento no se sabe cuáles han sido los nombres elegidos para los bebés, que son los primeros hijos que tiene la pareja conformada por Hilary y Philip. Los nuevos padres contrajeron matrimonio en una ceremonia privada
celebrada en California, en 2018. Días antes del nacimiento de sus mellizos, Hilary Swank se sinceró sobre la maternidad y afirmó que las madres son “heroínas”. Entusiasmada por el proceso que estaba viviendo, con “el horno calentándose”, Swank también publicó imágenes de lo grande que estaba su pancita en la recta final de su esperado embarazo. (Agencias)
El cineasta estadounidense Quentin Tarantino ha recalado este domingo durante un encuentro con seguidores para promocionar su libro Meditaciones de cine que la película que, contra todo pronóstico, más le “traumatizó” en su infancia fue Bambi.
“No podía imaginar que fuera a pasar algo así, que fueran a disparar a la madre de Bambi. No lo esperaba, no lo vi venir, de ahí lo chocante. Yo había visto antes el
póster y di por hecho que todo sería feliz entre los animalillos y no que se convertiría en esa realidad distópica en que Bambi se queda húerfano”, ha reconocido el director de clásicos contemporáneos como Pulp Fiction o Kill Bill.
Y eso que el cineasta de Tennessee, no se crió entre algodones y, tal como ha contado, su madre le dejó ver desde muy niño películas recomendadas sólo para adultos.
(Agencias)
Hasta el momento no se saben detalles sobre el personaje de Kim Kardashian ni de la trama, y de acuerdo con el creador de la serie, Ryan Murphy, el papel fue elaborado específicamente para la estrella de reality
Aunque en esta ocasión todo apunta para que la empresaria del clan Kardashian-Jenner tenga un rol protagónico, no será la primera vez que esté en un show. Antes tuvo participaciones en series como How I Met Your Mother, 30 Rock, 2 Broke Girls y más recientemente tuvo un cameo en la cinta Ocean’s 8 al lado de sus famosas hermanas.
Pero Kim Kardashian ya tiene varios años siendo una de las protagonistas del reality show que sigue las vivencias de ella, sus hermanas y su mamá, Keeping Up with the Kardashians.
(Agencias)
Una tonelada de instrumentos musicales es reunida en Europa para ser enviada a México vía marítima. La organización internacional Músicos sin Fronteras trabaja en la recolección de decenas de instrumentos que serán distribuidos a 2 mil niños de 20 Estados de la República para conmemorar el 85 aniversario del exilio español.
“En enero, un gran contenedor va a arribar al puerto de Veracruz para conmemorar el exilio;
nosotros estamos trabajando en México y buscando una bodega para que, a su vez, sirva de taller porque se trata de instrumentos nuevos que requerirán ajustes antes de ser llevados a las manos de las comunidades que serán beneficiadas”, señaló Ricardo Gutiérrez García, director de la Orquesta Típica García Blanco, quien se encargará de distribuir las guitarras, violines, flautas y otros instrumentos a niños y jóvenes, de entre 6 y 19 años.
Luego de realizar donacio- nes en África y Ucrania, señaló, la organización eligió México como beneficiario de su política de dotación instrumental. El Instituto de Música y Tradición García Blanco, constituido en 2011 en honor del músico chiapaneco Daniel García Blanco, ya trabaja con 800 niños que reciben educación músical con un tronco común que incluye solfeo, formación coral e instrumental. Con los instrumentos donados,
La tarde de ayer se dio a conocer la muerte de Al Jaffee, caricaturista de una de las revistas más importantes: Mad, a los 102 años de edad. Así lo informó su nieta Fani Thomson.
La muerte del reconocido caricaturista estadounidense fue causada por una insuficiencia orgánica multisistémica.
“Estoy muy triste de informar que el gran Al Jaffee ha muerto. Había celebrado su cumpleaños número 102 el mes pasado. Una leyenda increíble. RIP a un gigante de las caricaturas”, comunicó su compañero Tom Heintjes.
La revista Mad fue una de las publicaciones más importantes de la cultura pop a principios de los años 2000. Al Jaffe fue el colaborador más antiguo de la revista permaneciendo 65 años hasta el momento en que anunció su retiro, obteniendo el Récord Guinness por la carrera más longeva como dibujante de cómics.
Al conocerse su muerte, fue la propia revista Mad quien, a través de sus redes sociales, se despidió de su colaborador por más de seis décadas con un muy emotivo mensaje: “MAD Magazine lamenta la pérdi-
da del incomparable Al Jaffee, creador del MAD Fold-In, Respuestas rápidas a preguntas estúpidas, y muchas otras características de MAD a través de las décadas. Un creador humilde y amable, la presencia de Al, su astuto comentario social y su diversión interminable ante los altibajos de la vida moldearon la tela de la revista”, se lee en el post.
También la cuenta de DC Cómics mandó un sentido mensaje
tras la muerte de Jaffee, quien también fue su colaborador.
El trabajo de Jaffee era tan bueno que logró ganar el Premio de Publicidad e Ilustración de la Sociedad Nacional de Caricaturistas en 1973; el Premio de Caricaturistas Especiales en 1971 y 1975; y el Premio de Cómic de Humor en 1979. Y por si fuera poco, en 2008 fue nombrado el dibujante del año.
(Agencias)
la meta es completar 2 mil niños y constituir una orquesta.
“Vamos a integrar la Orquesta Típica Infantil Netzahualcóyotl: las orquestas típicas en México están en peligro de extinción y esto nos ofrece una oportunidad maravillosa para fomentar el valor histórico que tienen; pero hay un sueño aún más grande, que en dos años se puedan reunir los ni- ños de África con los de México para ofrecer un concierto y mostrar los cambios que representan
para un niño estos apoyos”. Antes del arribo de los instrumentos, agregó Gutiérrez, en diciembre próximo esperan realizar un primer encuentro con los niños en formación. Ya con los nuevos instrumentos que enviará Músicos sin Fronteras , la sede de trabajo será la Ciudad de México; aquí se terminará por ensamblar la agrupación y se ofrecerá un concierto que busca tener el Zócalo como sede. (Agencias)
El madrileño fue un narrador agudo y de fuerte actividad política.
El escritor y periodista español Fernando Sánchez Dragó falleció a consecuencia de un paro cardíaco, a los 86 años de edad, en su casa de Castilfrío de la Sierra (Soria, Castilla y León) a causa de un infarto.
Madrileño de nacimiento, ganador de varios premios, entre ellos el Planeta en 1992 por su novela La prueba del Laberinto, fue además autor de más de centenar de libros, la mayoría de ellos novelas y ensayos. También fue presentador de televisión en algunos programas culturales.
Entre sus obras destacan El camino del corazón, Muertes Paralelas,
Gárgoris y Habidis, El Sendero de la Mano Izquierda, La prueba del Laberinto, Sentado en la Alegre Popa, Historia Mágica del Camino de Santiago o Soseki: Inmortal y Tigres En los últimos años fue colaborador en el partido de extrema derecha Vox, y también el que animó al excomunista Ramón Tamames para que hace unas semanas presentara una moción de censura contra el presidente de España, Pedro Sánchez, misma que fracasó por falta de apoyos en el Congreso. También escribió la biografía del líder de dicho partido, Santiago Abascal. (Agencias)
Una cartelera para celebrar el Día Internacional de la Danza 2023, se desarrollará en sedes de Dzilam González, Mérida, Tekax y Tizimín, del 19 al 29 de abril, a través de clases magistrales, funciones, espectáculos, conferencias, mesas de reflexión y talleres, entre otros, informó la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
El programa iniciará el miércoles 19 de abril con la clase magistral de folclor del director de la Academia de Danza Sac-Nicté, Pablo Martínez Gutiérrez y la participación de la Orquesta Jaranera del Mayab, en él se fortalecerán técnicas y repertorios. La cita será en el teatro Armando Manzanero, de Mérida, de 9:00 a 11:00 horas.
El 22 se llevará a cabo el encuentro Breaking para Todos, de 12:00 a 18:00 horas, en el Palacio de la Música. A mediodía del 23, la titular de la Compañía Tatzudanza y de Fuera de Centro, Tatiana Zugazagoitia, presentará la videodanza La travesía: rodilla, pantorrilla, hombro, cadera, en la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce
Yolanda Consejo Vargas, del Centro de Arte, Cultura y Gastronomía La Vida Buena , ofrecerá la clase abierta Rearticulación armónica desde el método Feldenkrais . El lugar será el Centro Cultural La Ibérica , el 24 de abriol, de 10:00 a 12:00 horas.
El mismo día, pero de 16:00 a 18:00 horas, mediante la plataforma Zoom se llevará a cabo la charla-taller La danza es el territorio: Perspectivas transversales desde la creación, archivo y patrimonio, a cargo de Virginia Fornillo, del
Luego de una exitosa presentación en el Complejo Cultural “Los Pinos” el espectáculo Papagayo, música de colores, que busca despertar en las nuevas generaciones el interés por la trova yucateca, se presentará en nuestra ciudad el próximo 15 de abril a las 19:00 horas, en el Museo de la Canción Yucateca.
Este es un proyecto ganador de la convocatoria nacional Música Raíz México organizado por la Secretaria de Cultura federal, y donde resultó el mejor calificado de la región Sureste, lo que le dio el derecho de representar a los tres
Estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, siendo un espectáculo para todas las edades, donde a través de la música y la danza se presentan historias, juegos, comidas y tradiciones de la Entidad.
Aída Borges, creadora del proyecto señaló que es la primera vez que se presentará en el Estado este espectáculo para todas las edades y, por supuesto, para aquellos que
Un espectáculo de comedia regional dirigido al público infantil que evoca personajes y canciones de Pedro Infante será presentado en el marco de la edición 47 de la Serenata Homenaje Luctuoso al ídolo del pueblo que se llevará a cabo el próximo 15 de abril.
Instituto de Cultura de la Provincia de Río Negro, Argentina.
El 26 a las 17:00 horas, en el Gimnasio Polifuncional de Tizimín, Silvia López, dirigirá la clase magistral Ballet Clásico
El 27 a las 19:00, en la Casa de la Cultura del Mayab Leopoldo Peniche Vallado , de Mérida, el Ballet Folklórico Juvenil del Estado, Incluyente Los Ángeles del Mayab y de Adultos mayores Kich Pan Lol protagonizarán la Gala de Folclor Yucateco.
En la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), sección trenes,
con la intervención de especialistas, se realizará la mesa de trabajo Prácticas de danza y gestión cultural en Yucatán, el viernes 28 de abril, de 8:30 a 10:00 horas.
Más tarde, a las 19:00 horas, pero en la explanada de La Ermita, de Tekax, un ensamble artístico con diversos artistas del lugar, darán paso al espectáculo Tekax de ayer y hoy. Los colectivos Balele, Bangin, Body y Afro Mérida recrearán el evento Sembrando Raíz”, el 29 a las 19:00 horas, en Plaza Grande, de la capital del Estado. Simultáneamente, en Dzilam
González estudiantes de la ESAY, del género contemporáneo, interpretarán Territorios compartidos Los eventos son de entrada libre y algunas con cupo limitado, mayores informes sobre registros a los cursos, sedes y los horarios, se puede consultar los perfiles oficiales de la dependencia estatal en redes sociales, facebook.com/ sedeculta , twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como la página electrónica www.cultura.yucatan.gob.mx
(Daniel Santiago)Soraya y Tuna, Las Palanganeras, interpretadas por los histriones Rafael Payo Peraza y Mariana Coello, darán vida a La Guayaba y La Tostada, personajes emblemáticos de la película de la Época de Oro del cine mexicano Nosotros los pobres , una parodia con duración de 35 minutos, que se presentará en horario de las 18:00 horas.
El show de humor blanco con un toque picante, al estilo del teatro regional yucateco, ha sido preparado especialmente para la ocasión por la compañía artística Entre Piernas y es un viaje que cuenta la historia de Pedro Infante y repasa los temas musicales que fueron exitosos en la voz del desaparecido artista sonorense.
Rafael Payo Peraza dijo sentirse emocionado porque es la primera vez que se invita a una compañía teatral a este evento y es muy importante su participación porque de esta manera se abre un espacio para la comedia regional en un escaparate tradicionalmente reservado para las expresiones musicales.
El artista informó que como in fl uencers la pareja cómica se ha consolidado a través del programa cultural El Tuch de la Semana que trasmiten a través de sus redes sociales todos los miércoles.
(Joel González)quieren conocer o rememorar las tradiciones yucatecas a través de 12 canciones originales escritas especialmente para este espectáculo y todas desde la raíz de los ritmos tradicionales de la trova.
Indicó que este es un concierto, en el cual no solamente se escuchan canciones, sino también danza, y aunque es un lenguaje dedicado a los niños es decir “canciones yucatecas dedicados a las infancias”, ha sido del agrado del público de todas las edades.
Explicó que los artistas, niños
y adultos participan cantando El danzonete del sorbete , El chotis de la kimbomba , El papagayo o La chachachácara , y por medio de la fansatía llevarán al público al patio de la casa en donde todos los juegos son divertidos y la jarana, la clave, el bolero, la guaracha o bambuco serán el medio para realizar un viaje en el tiempo de nuestra cultura. Indicó que uno de los objetivos de este proyecto es acercar a las nuevas generaciones a los ritmos tradicionales de nuestra tierra y generar, a
través del arte, sentido de pertenencia y amor por nuestra música.
En este proyecto están 11 artistas. En la producción y autores de todas las canciones Aída Borges y Alejandro Borges, en las voces: Cintia Navarrete, Cyntia Gómez, Valeria Quiñones, Sofía Buenfil, Marypaz Mendoza, Alexz Miguel, Daniel Borges, Diego Borges y Daniel Borges Parrao, mientras que en la danza participan Abigail Rosel y Natalia Erosa y en el staff: Adriana Borges y José Quiñones. (Edwin Farfán Cervantes)
Mérida, Yucatán, martes 11 de abril del 2023
La fuga de documentos altamente sensibles, muchos relacionados con la guerra en Ucrania, es un peligro “muy grave” para la seguridad de EE.UU., afirmó el Pentágono Página 61
Funcionarios estadounidenses están en contacto con aliados internacionales sobre el asunto, y se ha advertido a los comités pertinentes del Congreso, informó el Departamento de Defensa. Fotos y textos que circulan por la web y en redes sociales parecen mostrar información confidencial, admitió un portavoz de la institución citada. (AP)
Cinco muertos y nueve heridos en tiroteo en Louisville, Kentucky
Intercambian Rusia y Ucrania más de 200 prisioneros de guerra
Se disculpa Dalai Lama por pedir a un niño que le chupe la lengua
LOUISVILLE.- Por lo menos cinco personas murieron y nueve resultaron heridas ayer en un tiroteo en un banco de Lousiville, Kentucky, informó la Policía. Un oficial y un civil están en condición crítica.
El agresor, un hombre de 23 años identificado como Connor Sturgeon, también murió. La Policía informó que el atacante utilizó un fusil e indicó que las víctimas tenían entre 40 y 64 años.
El suceso, la 15ª matanza masiva en Estados Unidos en lo que va de año, ocurre apenas dos semanas después de que un exalumno mató a tres niños y tres adultos en una escuela cristiana en Nashville, a unos 260 kilómetros al Sur.
La Policía llegó cuando todavía estallaban disparos en el Old National Bank e intercambió fuego con el agresor, dijo en conferencia de prensa Paul Humphrey, subdirector del Departamento de Policía de Louisville. No quedaba claro si el agresor se suicidó o si fue abatido por los agentes. Algunos supervivientes se refugiaron en la cámara acorazada, según un reportero de CNN.
“Creemos que se trató de un agresor que actuó solo y que tenía algún vínculo con el banco. Estamos tratando de dilucidar cuál era su relación con el banco, pero parece que era un exempleado; la investigación lo determinará”, dijo Humphrey.
Nueve personas, entre ellas dos policías, fueron tratadas por heridas, informó en un email la vocera del Hospital de la Universidad de Louisville, Heather Fountaine. Uno de los oficiales y un civil están en condición crítica, añadió. Por lo menos tres pacientes han sido dados de alta.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, expresó que perdió amigos en el tiroteo, ocurrido en la calle East Main Street, no muy lejos del estadio Louisville Slugger Field y el parque Waterfront Park.
“Esto es terrible”, declaró el Gobernador. “Tengo un amigo
LONDRES.- Irlanda del Norte recibe este martes al presidente estadounidense Joe Biden, en coincidencia con la conmemoración del 25º aniversario del Acuerdo de Paz del Viernes Santo, que puso fin a tres décadas de un devastador conflicto.
El Presidente viajará hoy a Belfast, Irlanda del Norte, para conmemorar el 25 aniversario del Acuerdo del Viernes Santo, antes de trasladarse a Irlanda, donde “discutirá nuestra estrecha cooperación en toda la gama de desafíos globales compartidos”, dijo la Casa Blanca.
“También tendrá varios compromisos, incluso en Dublín, el condado de Louth y el condado de Mayo, donde pronunciará un discurso para celebrar los lazos profundos e históricos que unen a nuestros países y pueblos”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
En referencia al tema, Biden dijo que no quería ver una frontera vigilada entre Irlanda y el Reino Unido, y agregó que había discutido previamente el asunto con los primeros ministros británico e irlandés y otros líderes europeos, y enfatizó la importancia de proteger el Acuerdo de Paz.
El 10 de abril de 1998, Viernes Santo, los líderes nacionalistas
proirlandeses -mayoritariamente católicos- y los unionistas probritánicos -principalmente protestantes- alcanzaron un Acuerdo de Paz tras maratonianas negociaciones en las que participaron los gobiernos de Londres, Dublín y Washington. El acuerdo puso fin a tres décadas de violencia que se cobró más de 3 mil 500 vidas.
Varias figuras políticas visitarán Irlanda del Norte esta semana, entre ellas Biden, que tiene orígenes irlandeses y llegará este martes a Belfast, donde será recibido por el primer
ministro británico, Risihi Sunak. En virtud del Acuerdo de Paz, los republicanos y los unionistas deben compartir el poder en estas instituciones.
La jornada de ayer transcurrió con tranquilidad, salvo en la ciudad fronteriza de Londonderry, donde estallaron disturbios después de que la Policía fuera atacada en un desfile no declarado de republicanos disidentes. Un vehículo fue incendiado, pero no se reportaron heridos. La Policía hizo un llamado a la calma.
(Agencias)
muy cercano que no sobrevivió.
Y tengo otro amigo cercano que tampoco sobrevivió. Y uno que está en el hospital y que espero que sobreviva”. Es la segunda vez que Beshear se ve personalmente afectado por una tragedia masiva desde que es Gobernador.
Creemos que se trató de un agresor que actuó solo y que tenía algún vínculo con el banco”.
PAUL HUMPHREY SUBDIRECTOR DE POLICÍAA fines del 2021, uno de los poblados devastados por tornados en Kentucky fue Dawson Springs, el lugar de origen del padre de Beshear, el exgobernador Steve Beshear. Andy Beshear con frecuencia visitaba Dawson Springs cuando era niño y hablaba emotivamente del lugar de origen de su padre. Humphrey, el subdirector policial, dijo que las medidas tomadas por los policías que acudieron al lugar rápidamente sin duda salvaron vidas.
“Este es un evento trágico”, declaró. “Pero fue la respuesta heroica de los policías lo que impidió que más personas resultaran gravemente heridas”.
Los 15 tiroteos masivos de este año es la mayor cifra para los primeros 100 días de un año desde el 2009, cuando ocurrieron 16 incidentes antes del 10 de abril, según una base de datos mantenida por The Associated Press y USA Today en asociación con la Northeastern University (Agencias)
En un principio, el Gobierno se opuso al Proyecto de Ley. (AFP)
WASHINGTON- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó ayer una ley que da por finalizada la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19, informó la Casa Blanca.
La firma de Biden da luz verde a la normativa, que fue aprobada por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, el pasado 31 de enero pone fin a las actuales declaraciones de emergencia nacional y de emergencia de salud pública, decretadas por el expresidente Donald Trump en el 2020.
Las medidas de emergencia permitían al Gobierno Federal destinar
fondos para apoyar los esfuerzos de los gobiernos locales para combatir la pandemia, entre otras acciones.
En un principio, el Gobierno de Biden se opuso al entonces Proyecto de Ley, señalando que, de ser aprobado, crearía un “enorme caos e incertidumbre en el sistema de salud de Estados Unidos”.
La Casa Blanca había señalado a finales de enero su intención de dejar de considerar el COVID-19 una emergencia nacional el 11 de mayo, para evitar este tipo de consecuencias perjudiciales.
(Agencias)
WASHINGTON.- La aparente fuga de documentos estadounidenses altamente sensibles, muchos de ellos relacionados con la guerra en Ucrania, es un riesgo “muy grave” para la seguridad nacional de Estados Unidos, reveló ayer el Pentágono.
La filtración, que está siendo investigada por el Departamento de Justicia, parece incluir evaluaciones e informes secretos de inteligencia que afectan no sólo a Ucrania y Rusia, sino también análisis de los aliados de Estados Unidos.
Los documentos que circulan por la web suponen “un riesgo muy grave para la seguridad nacional y tienen el potencial de difundir desinformación”, declaró a periodistas Chris Meagher, asistente del secretario de Defensa para Asuntos Públicos.
“Seguimos investigando cómo sucedió esto, así como el alcance del problema. Se han tomado medidas para observar más de cerca cómo se distribuye este tipo de información y a quién”, agregó Meagher.
Un goteo constante de docenas de fotografías de documentos se ha encontrado en Twitter, Telegram, Discord y otros sitios en los últimos días, aunque es posible que algunos hayan circulado en línea durante semanas, si no meses, antes de que comenzaran a recibir la atención de los medios de comunicación la semana pasada.
Muchos de ellos ya no están disponibles en los sitios en los que aparecieron por primera vez, y al parecer Estados Unidos sigue trabajando para eliminarlos.
Meagher declaró que el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, no fue informado
WASHINGTON.- La filtración de una serie de documentos estadounidenses altamente clasificados, incluidos muchos relacionados con el conflicto de Ucrania, ha desencadenado una investigación criminal, así como un esfuerzo de varias agencias para evaluar las posibles consecuencias de esa sustracción.
Se desconoce la fuente de los documentos filtrados y, hasta ayer, el Departamento de Defensa todavía estaba trabajando para evaluar su autenticidad, aunque reconoció que parecen contener material confidencial y clasificado.
Esta información ha estado disponible en línea y algunas plataformas durante semanas o posiblemente incluso más, aunque sólo atrajeron la atención de los medios a principios de este mes. Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre esta filtración:
¿De qué tratan los documentos?
Muchos se relacionan con la guerra en Ucrania. Uno proporciona información sobre el estado del conflicto a principios de marzo, incluidas las bajas rusas y ucranianas, mientras que otros detallan las situaciones en frentes específicos,
La divulgación de material clasificado sensible puede tener implicaciones tremendas”.
CHRIS MEAGHER ASESORA SECRETARÍA DE DEFENSAde la cuestión hasta la mañana del 6 de abril; día en que se publicó un artículo del diario The New York Times sobre los documentos.
Muchos documentos están relacionados con Ucrania, como uno que proporciona información sobre las defensas aéreas del país u otro sobre los esfuerzos internacionales para aumentar sus fuerzas militares.
Pero otros apuntan a la vigilancia de Estados Unidos sobre sus aliados, como uno que afirma que dirigentes de la agencia de inteligencia israelí Mossad abogaron por protestas nacionales contra un controvertido plan de reforma judicial.
Funcionarios estadounidenses han estado en contacto con los aliados internacionales de Washington sobre el asunto, y se ha informado a los comités pertinentes del Congreso, dijo el Pentágono.
Meagher se negó a comentar si los documentos son auténticos y dijo que un equipo del Pentágono está trabajando para hacer esa evaluación, pero señaló que las fotos que circulan por la web parecen mostrar información confidencial.
“Las fotos parecen mostrar documentos similares en formato a los utilizados para proporcionar actualizaciones diarias a nuestros altos mandos sobre Ucrania y las
operaciones relacionadas con Rusia, así como otras actualizaciones de inteligencia”, dijo, pero algunos “parecen haber sido alterados”.
Esto incluye un documento que circula en línea que parece haber sido alterado para que muestre que Ucrania había sufrido más bajas que Rusia, cuando la aparente versión original decía lo contrario.
“La divulgación de material clasificado sensible puede tener implicaciones tremendas no sólo para nuestra seguridad nacional, sino que podría llevar a la pérdida de vidas”, dijo Meagher.
(Agencias)
como la ciudad de Bakhmut, uno de los principales campos de batalla.
Otro proporciona información sobre las defensas aéreas de Ucrania, que han sido clave para contrarrestar los ataques con misiles y aviones no tripulados rusos, mientras que uno de ellos muestra detalles sobre los esfuerzos internacionales para desarrollar las fuerzas militares de Kiev.
También hay documentos que no están relacionados con Ucrania. Algunos, por ejemplo, apuntan a la vigilancia estadounidense de sus aliados, como uno que indica que los líderes de la agencia de inteligencia israelí Mossad abogaron por protestas internas contra un controvertido plan de reforma judicial israelí que habría dado a los legisladores un control sustancialmente mayor sobre la Corte Suprema.
El Pentágono dice que está trabajando para “evaluar la validez de los documentos fotografiados que circulan en las redes sociales”, pero admitió que “parecen contener material confidencial y altamente clasificado”.
Al menos un documento parece
haber sido manipulado para decir que Ucrania había sufrido más bajas que Rusia, cuando la aparente versión original decía lo contrario, pero, según los informes, los funcionarios estadounidenses creen que muchos de los documentos son genuinos.
El Departamento de Justicia abrió una investigación criminal sobre la aparente filtración, mientras que se está realizando una evaluación de su posible impacto en la seguridad nacional.
Los funcionarios estadounidenses también se han puesto en contacto con los aliados internacionales de Washington para evaluar el tema, y fueron informados los comités del Congreso pertinentes.
El impacto de la filtración podría ser significativo, poniendo en riesgo a las fuentes de inteligencia estadounidenses y también brindando a Rusia información valiosa sobre el estado de las fuerzas ucranianas.
Los documentos relacionados con los aliados de Estados Unidos
también podrían ser una fuente de vergüenza diplomática, ya que detallan la vigilancia estadounidense de países con los que Washington tiene vínculos estrechos.
Los documentos se publicaron en varias plataformas de redes sociales y otros sitios, incluidos Twitter, 4Chan y Discord
Pero muchos de ellos ya no están
disponibles en los sitios donde aparecieron por primera vez y, según los informes, Estados Unidos continúa trabajando para eliminarlos. El medio de investigación independiente Bellingcat investigó dónde aparecieron los documentos por primera vez e informó que algunos pueden haber estado desde el año pasado.
(Agencias)
KIEV.- Ucrania y Rusia anunciaron ayer haber canjeado a un centenar de prisioneros de guerra de cada lado, en el primer intercambio de este tipo en más de un mes.
El ministerio ruso de Defensa señaló en un comunicado la repatriación de 106 de sus soldados, que según dijo estaban “en peligro de muerte” durante su detención. Los militares serían llevados en avión a Moscú para recibir asistencia médica y psicológica, indicó el ministerio.
Por su lado, el jefe de la Administración Presidencial ucraniana, Andrii Yermak, dio parte del regreso de 100 militares a Ucrania. “Repatriamos a 100 de nuestros hombres, soldados, marinos, guardias fronterizos y miembros de la Guardia Nacional”, explicó Yermak, quien dijo que el canje fue “difícil”.
“Algunos están gravemente heridos y sufren enfermedades. Haremos lo necesario para que cada uno reciba la ayuda necesaria”, añadió en Telegram.
Yermak dijo que entre los ucranianos liberados había defensores de la ciudad de Mariúpol y de su planta siderúrgica Azovstal, capturados en los primeros meses de la guerra. El Ministerio de Defensa ruso declaró que sus prisioneros habían sido liberados tras un proceso de negociaciones.
El Ministerio de Defensa ruso declaró que sus prisioneros habían sido liberados tras un
El Ministerio de Defensa ruso declaró que sus hombres habían sido liberados tras negociaciones. (AFP)
proceso de negociaciones.
A finales de marzo, Ucrania anunció que había entregado a Rusia a todos los prisioneros de guerra gravemente heridos que podían ser trasladados. En este caso, no se trataba de un intercambio, sino de repatriación. Según el Derecho Internacional, los presos gravemente heridos o enfermos no están sujetos a canje, deben ser evacuados a su país sin condiciones previas.
En febrero, Aliona Verbítskaya,
comisionada para los Derechos de los Militares ucranianos, informó que Rusia tenía cautivas a más de 3 mil personas. Más de 15 mil, incluidos civiles, se dan por desaparecidos.
Rusia y Ucrania han realizado intercambios periódicos de prisioneros desde el comienzo de la guerra en febrero del 2022, en un inusual ejemplo de contacto directo entre los enemigos.
El último intercambio de prisioneros entre Kiev y Moscú se
MARSELLA.- Al menos seis personas murieron por el derrumbe de un edificio en la ciudad de Marsella, anunciaron ayer los bomberos y la Fiscalía de esta ciudad del Sur de Francia. Las tareas de búsqueda continuaban porque -al cierre de esta edición- había al menos otras dos personas desaparecidas.
Los dos primeros cuerpos fueron extraídos la madrugada de este lunes de entre los escombros del edificio derrumbado en el número 17 de la calle Tivoli, en el centro de la ciudad mediterránea.
El tercero y el cuarto se hallaron por la mañana, y los dos últimos ayer de tarde, indicaron los bomberos y la Fiscalía de Marsella, que abrió una investigación por “homicidio involuntario”. “Las operaciones de identificación continúan”, precisó la Fiscalía.
produjo el 7 de marzo, cuando Ucrania recuperó a 130 de sus militares y Rusia a 90.
En diciembre del 2022, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó que más de mil 300 prisioneros habían sido repatriados por Kiev en los intercambios realizados con Rusia desde el inicio de la guerra. Desde entonces se produjeron otros canjes de prisioneros. (Agencias)
Actualmente se cree que dos personas más estarían aún entre los escombros de este inmueble que contaba con cuatro plantas y cinco apartamentos.
Los rescatistas siguen buscando, aunque “las posibilidades, obviamente, se reducen de hora en hora”, declaró Yannick Ohanessian, vicealcalde competente en cuestiones de seguridad. El edificio se derrumbó tras una gran explosión.
Debido a que las últimas guerras de posiciones, prolongadas, con grandes operaciones terrestres y batallas navales fueron la II Guerra Mundial, hace 78 años, y la Guerra de Corea, hace 70, las experiencias, incluso las referencias al respecto son mínimas. De aquellas gestas prácticamente no quedan veteranos y varias generaciones de oficiales y altos mandos se iniciaron y jubilaron sin oler la pólvora.
A pesar de la Guerra Fría y de confl ictos locales más menos intensos, el mundo se preparó para la paz y disfrutó de ella durante décadas en las cuales las grandes batallas fueron ideológicas y políticas, hasta que hace poco, con mínimo aprecio por los dones alcanzados, en Ucrania se desató una guerra que implica a unos 40 países, entre ellos cuatro potencias nucleares.
Por otra parte, las superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) crearon insumos e
infraestructuras para la guerra nuclear, desarrollando, sobre todo, misiles intercontinentales y de alcance medio, submarinos nucleares y buques de superficie lanzamisiles. En el caso de los Estados Unidos hubo un desarrollo de los portaaviones.
Durante esa etapa, Alemania y Japón, por haber sido promotoras de la II Guerra Mundial en la cual fueron derrotados, estuvieron excluidas de la perspectiva militar y de la carrera de armamentos, Europa Occidental y Oriental se acomodaron bajos las sombrillas nucleares de la URSS y los Estados Unidos, respectivamente y, con la excepción de Inglaterra, Francia, Turquía, España e Italia, el potencial militar de los restantes 25 países de la OTAN es limitado.
Ello explica que la guerra en Ucrania sea esencialmente una
guerra “vieja” que se libra con las armas y las tácticas de hace 80 años. Los tanques, cañones, obuses y morteros de hoy disparan con mejores cadencias y son más precisos, pero en esencia tienen la misma función. Las imágenes de las ciudades bombardeadas y destruidas en Donbass, las ofensivas y las retiradas son del mismo diseño y, lamentablemente no ha cambiado el empleo masivo de tropas, lo cual explica que, según datos de las partes, los muertos se cuentan por muchas decenas de miles.
Debido a lo vetusto de la confrontación, no es posible asumirla como un ensayo general de una probable III Guerra Mundial que obviamente se librará en otras escalas, con otras tácticas y, sobre todo, con otras armas.
Según cálculos académicos no descaminados, de desatarse ese
conflicto, en el cual los protagonistas serán los misiles intercontinentales y de alcance medio, así como las flotas de submarinos armados con cohetes y torpedos nucleares, grandes buques de superficie portamisiles y la aviación estratégica, sobrarán la mayor parte de las tropas y el 90 por ciento de la técnica militar y, debido a que, en las primeras horas serán destruidas no menos de 40 ciudades en las que habitan más de 100 millones de personas, presumiblemente la guerra no dure más de tres días.
Lamentablemente no se hace lo suficiente para evitar que semejante tragedia ocurra, lo cual se evidencia en la indiferencia ante los llamados a la paz en Ucrania mientras, en torno a Taiwán, se gesta un peligroso conflicto de pronóstico reservado. De lo ello les contaré en una próxima entrega.
La investigación para determinar la causa prosigue, y una de las pistas barajadas es una posible fuga de gas, según las autoridades. Unas 200 personas, entre ellas numerosas familias, tuvieron que ser evacuadas de los edificios circundantes por precaución.
El derrumbe del edificio en el centro de la segunda ciudad más poblada de Francia se produjo durante la madrugada del domingo, a eso de las 0:40 horas, cuando una parte de los edificios cedió, declaró a la prensa Benoît Payan, alcalde de esta localidad portuaria.
(Agencias)
Dos personas más permanecían todavía desaparecidas (AFP)
Algunos están gravemente heridos y sufren enfermedades. Haremos lo necesario para que cada uno reciba la ayuda necesaria”.
ANDRII YERMAK JEFE DE LA ADMINISTRACIÓN
Internacional 63 Mérida, Yucatán, martes 11 de abril del 2023
HIPERVIRAL INTERNACIONAL
en nuetras redes On line
(Agencias)
REACCIÓN
EN CADENA
Un incendio estalló en una iglesia de Massachusetts poco tiempo después de los servicios por el Domingo de Pascua y más de 100 bomberos de 18 estaciones intentaron sofocar las llamas para salvar la estructura de la Faith Lutheran Church de Cambridge, de 114 años de antigüedad.
(Agencias)
La condición del exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, de 86 años, quien está hospitalizado y en cuidados intensivos por una infección pulmonar, está mejorando y hay razones para albergar “un cauteloso optimismo”, dijeron ayer sus médicos. El parte médico dice que hay “una mejoría progresiva.
El Dalai Lama, el líder religioso de 87 años, ofreció disculpas a través de un comunicado compartido en sus redes sociales luego de que se viralizara un video en el que se le ve besando a un menor de edad a quien también le pidió que le chupara la lengua.
En las imágenes se ve cómo el pequeño se acerca al líder espiritual, y le pregunta: “¿Puedo abrazarte?”. El Dalái Lama invita al niño a subir al escenario, le señala la mejilla y le dice: “Primero aquí”, incitando al niño a darle un abrazo y un beso. Luego señala sus labios y dice: “Entonces creo que finalmente aquí también”. Luego tira de la barbilla del niño y lo besa en la boca. “Y chúpame la lengua”, dice después de unos segundos, sacando la lengua.
Las imágenes causaron indig-
nación en internautas y organizaciones en defensa de los derechos de los niños que acusaron al Dalai Lama de cometer abuso hacia el menor de edad, quien se habría acercado a él para saludarlo de forma inocente.
Tras las acusaciones y la polémica, el Dalai Lama compartió un comunicado en sus redes sociales en donde ofreció disculpas al niño y a su familia, así como a sus “amigos” alrededor del mundo a quienes sus acciones pudieron haber lastimado.
A pesar de las acusaciones,
el Dalai Lama reiteró que el beso y la solicitud al menor de edad de que chupara su lengua se dio a “manera de juego” aunque lamentó el “accidente”.
Las declaraciones del Dalai Lama han despertado aún más indignación en algunos usuarios de redes sociales quienes lo acusan de no aceptar su error.
Tenzin Gyatso, nombre original del decimocuarto Dalai Lama, ya causó controversia tras bromear con que seguramente podría ser sucedido por una mujer, pero ésta debería ser “muy atractiva”. El religioso huyó junto a miles de compatriotas a la India a principios del 1959 tras la represión china contra el fallido levantamiento popular de Lhasa, capital del Tíbet. Le fue concedido el Nobel de la Paz en el 1989.
(Agencias)
Ng Chuan Sing y su esposa Lim Siew Guan, ambos de más de 80 años, adquirieron al menos dos peces globo a un vendedor en línea el pasado 25 de marzo, la pareja decidió cocinar el animal para almorzar, pero la tragedia ocurrió enseguida.
Lim cocinó el pescado para el almuerzo y a los pocos minutos de comerlo comenzó a sentir “dificultades para respirar y escalofríos”. Una hora tras comer, su esposo Ng también empezó a mostrar síntomas similares. La pareja fue trasladada de urgencia al hospital e ingresada en la unidad de cuidados intensivos, pero la situación empeoró rápidamente.
Lim fue declarada muerta a las 19:00 hora local, mientras su esposo Ng estuvo en coma y permaneció en ese estado durante ocho días, hasta que también falleció.
La ley de Malasia prohíbe la venta de alimentos venenosos y dañinos como la carne de pez globo.
Síguenos en nuetras redes On line
“Se registró un caso contra la novia después de que se viralizara en las redes sociales un vídeo de ella disparando cuatro balas al aire el día de su boda”. Indicó ayer el oficial Girish Chandra Gautam, policía del municipio de Hatras, en el Estado de Uttar Pra-
desh, donde tuvo lugar el suceso.
Cuando los agentes investigaron el suceso, creen que “la novia había huido por temor a que la arrestaran”, y desde entonces se encuentra en busca y captura, agregó el agente.
El vídeo muestra a un hombre, titular de la licencia del arma, en-
tregando una pistola a la novia, que dispara cuatro balas al aire mientras se encuentra sentada junto a su novio en el escenario de la sala El disparo de municiones, como los fuegos artificiales, en bodas o reuniones religiosas son comunes en la India, aunque en algunas zonas se sigue empleando el uso de arma de fuego en las celebraciones, pese a considerarse un delito desde el 2019. En ocasiones, este tipo de prácticas resultan en graves incidentes que dejan heridos y en ocasiones muertos. (Agencias)
Mérida, Yucatán, martes 11 de abril del 2023
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11694
Presentan vagones del restaurante que se instalará dentro del Tren Maya; se servirá comida típica del Sureste / A más de dos años de haber parado sus operaciones, declaran oficialmente en bancarrota a Interjet / Cerca de mil migrantes buscaron cruzar la frontera en Ciudad Juárez, Chihuahua; generan pérdidas de más de 100 mil pesos República 3, 5 y 7
Dictan prisión preventiva a cuatro militares por el caso Nuevo Laredo República 4
Dará Rosalía concierto gratuito en el Zócalo de CDMX el próximo día 28
LOS carros del ferrocarril tendrán capacidad para 140 pasajeros con ocho mesas para dos personas, y también ofrecerán otras ocho para cuatro comensales, de acuerdo con la directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez. Contará con accesos para personas con sillas de ruedas.- (POR ESTO!)
Grave riesgo por fuga de documentos secretos en Estados Unidos Internacional 61
Hiperviral 54 fronterizo.
EL Juez Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles ordenó a la empresa ABC Aerolíneas la venta de los bienes de manera inmediata para liquidar compromisos con acreedores.- (Cuartoscuro)
LOS indocumentados se apostaron en el Puente Internacional Paso del Norte para tratar de entrar a Estados Unidos. Se cerró el acceso para peatones y automovilistas en el cruce fronterizo.- (AFP)
nes y automovilistas e en el cruce fronteriz
Deportes 46 y 47
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos” Precio: $10.00