Mérida, Yucatán, domingo 13 de agosto del 2023

Dignidad, Identidad y Soberanía


Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 33 No. 11818

Mérida, Yucatán, domingo 13 de agosto del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11818
Indigente cae dentro de un pozo de 6 metros en la colonia Santoy de Oxkutzcab
Municipios 30
Hombre ebrio usó una serpiente viva para asustar a transeúntes, en Tizimín
Municipios 41
El 2 por ciento de los niños yucatecos, aproximadamente 11 mil, carecen de acta de nacimiento, lo que vulnera sus derechos humanos, advierte el director del Registro Civil / Mueren 37 personas en accidentes de tránsito en las vacaciones de verano en Yucatán / 150 jóvenes de todo el mundo inundan el Pueblo Mágico de Izamal
Se pierde la magia del cenote Holinchén, cuna de grandes toreros en Acanceh
Municipios 35
Ciudad 11 y 15 / Municipios 38
EL subregistro de documentos de natalidad se agravó por el cierre de oficialías durante la pandemia, aseguró el titular de la dependencia Juan de Dios Collí Pinto. La mayoría de los casos de infantes sin papeles se concentra en los municipios de Kanasín, Tizimín, Valladolid y Ticul.- (Saraí Manzo)
(POR ESTO!)
(POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 13 de agosto del 2023
CIUDAD DE MÉXICO.- En
Sonora, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), aseguraron a 62 personas migrantes de distintas nacionalidades, quienes viajaban en seis autobuses de pasajeros.
Ello, a la altura del km 146+200 de la carretera Hermosillo-Nogales, donde los guardias nacionales visualizaron las unidades del transporte público y al efectuar la revisión, identificaron a 41 hombres, entre ellos, 15 menores de edad y 21 mujeres, entre ellas, cuatro menores. Dando un total de 62 personas migrantes provenientes de Ecuador, India, Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela, Malí, Nigeria, Brasil y Sudán, quienes no contaban con la documentación para acreditar su estancia legal en México.
“El grupo fue trasladado a las instalaciones del INM en Hermosillo, donde se brindó alimento y asistencia médica para quien lo necesitara, además de orientación sobre los
trámites migratorios que deben realizar mientras se define su situación jurídica”, subrayó.
En otro operativo un grupo de 16 migrantes fue rescatado por agentes de la Patrulla Fronteriza al norte de Nogales, Arizona, en
la frontera con Sonora. Un perro entrenado los encontró al interior de una casa rodante.
De acuerdo con el jefe del Sector Tucson, John R. Modlin, el descubrimiento se hizo durante la semana en el punto de revisión migratoria
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
en la carretera Interestatal 19.
Los agentes de la Estación Nogales realizaron una inspección más profunda de la casa móvil que llegó al punto de control. Con la ayuda de un oficial canino, encontraron a las personas escondidas en diferentes compartimentos de la unidad.
La casa rodante la conducía un ciudadano estadunidense, quien enfrentará cargos federales por tráfico ilegal de personas.
Otros migrantes soportaron hasta 40 grados
Otro rescate de migrantes tuvo lugar en el sur de Arizona durante la semana. Patrulleros fronterizos del Sector Tucson rescataron a tres migrantes en territorio estadunidense.
El grupo era transportado en el maletero de un automóvil tipo sedán, cuando la temperatura superaba los 40 grados. Fueron descubiertos cerca de una gasolinera en Tres Puntos, Arizona.
Asimismo, el jueves un total de 126 migrantes de Ecuador fueron rescatados en la frontera de Sonoyta, Sonora. Estaban detenidos en una casa clandestina, informó Francisco Sergio Méndez, delegado de la Fiscalía General de la República en Sonora (FGRS).
Méndez explicó que los encontraron en condiciones preocupantes, y que había menores en compañía de los migrantes.
El funcionario añadió que están realizando operativos en la frontera para detener el tráfico de indocumentados.
Finalmente, oficiales de la Patrulla Fronteriza especializados en rescates y operaciones especiales rescataron a dos migrantes guatemaltecos cerca de las montañas Baboquivari. Las personas indocumentadas quedaron atrapadas en la zona y tuvieron que llamar al número de emergencias 911.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión contra testigos protegidos durante la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, que desaparecieron y dejaron de acudir a las diligencias de sus casos.
Fuentes ministeriales reportaron que la FGR busca a los testigos con clave Paco, Tauro, Conde, Karen, entre otros, quienes en el sexenio de Enrique Peña Nieto fueron dados de baja del programa de testigos colaboradores.
Sin embargo, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) los siguió requiriendo después para continuar testificando en casos de capos importantes del Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana, Los Zetas y Los Beltrán Leyva. Por ejemplo, Paco y Tauro declararon en el caso del exlíder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, alias El Z40.
Actualmente, sólo colabora un testigo protegido en casos de Los Zetas, que data del programa iniciado en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, que llegó a tener más de 300 testigos colaboradores, mismos que fueron reducidos a menos de 100 en la primera mitad del sexenio Peña Nieto. (Agencias)
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 13 de agosto del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Los extranjeros provenían de Asia, África y América Latina. (Agencias) La Fiscalía obtuvo las órdenes de aprehensión. (POR ESTO!) Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosLos
22 gobernadores de Morena, incluido el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, expresaron su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador ante lo que consideraron una restricción “arbitraria y sin fundamento” de su libertad de expresión por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las conferencias matutinas.
Afirmaron que el Presidente “libra día con día” una lucha en las conferencias mañaneras “para hacer, en beneficio de la ciudadanía, cada vez más pública nuestra vida pública”.
Sin explicar a qué decisión del TEPJF se refieren, en un comunicado, los mandatarios estatales acusaron que esa autoridad judicial utiliza “una denuncia sustentada en hechos falsos y carentes de toda ética” y lamentaron que “haya llegado al extremo absurdo de registrar al Presidente de la República en un padrón de personas sancionadas”.
En su escrito, los 22 gobernadores afines al Gobierno federal argumentaron que las conferencias matutinas “son un ejercicio que fortalece nuestro sistema democrático y no deben ser menoscabadas por intereses opuestos al derecho a la información de la ciudadanía”.
Advirtieron que “el TEPJF tiene el deber de privilegiar el libre debate público, la crítica y el contraste de ideas”, por lo que le hicieron un llamado para que cumpla con los mandatos constitucionales y dicte justicia sin responder a intereses de grupo, partidistas ni de cualquier otra índole”.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador anunció mediante sus redes sociales que el próximo 17 de septiembre se realizará una supervisión del plan del Istmo en el tren de Salinas Cruz.
Durante una gira por el estado de Oaxaca señaló que se probará en tren el proyecto del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual recorrerá desde Salinas Cruz Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz.
Señaló que estuvieron presentes en la famosísima ciudad ferrocarrilera Matías Romero y señaló que los trabajadores, así como los paisanos de Demetrio Vallejo se encuentran contentos, pues esta ciudad había dejado de ser ferrocarrilera desde que Zedillo privatizó esta vía de transporte, desapareciendo así los trenes de pasajeros. Por su parte, el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara, publicó en las redes sociales fotografías en las
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró a los militantes y simpatizantes que si crece el movimiento de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México se evitará el avance de la derecha en el país.
En las asambleas de credencialización de los Defensores de la Cuarta Transformación en los Campos Revolución y en el Parque del Mestizaje de la alcaldía Gustavo A. Madero, el dirigente nacional enfatizó que la derecha emplea campañas de mentiras como ir en contra de los libros de texto, donde algunos estados gobernados por la oposición se rehúsan a distribuir los materiales educativos.
En las últimas semanas, tanto el TEPJF, en sentencias de su Sala Superior y de la Sala Regional Especializada, como el Instituto Nacional Electoral (INE) han ordenado al Presidente retirar fragmentos de sus conferencias en las que ha cometido infracciones, tales como expresar comentarios que constituyen violencia política de género o atentan contra los principios del artículo 134 consti-
tucional, que establece las obligaciones que deben cumplir los servidores públicos para no intervenir en temas político-electorales.
El pasado jueves, la Sala Regional Especializada ordenó que López Obrador sea inscrito una vez más en el catálogo de personas sancionadas por violar el artículo 134 de la Constitución con expresiones emitidas en la conferencia
matutina del 15 de mayo, con las que, a decir de los magistrados, pudo afectar los procesos electorales que se vivían en ese momento en Coahuila y Estado de México.
El 6 de julio pasado, la misma Sala ordenó inscribir al mandatario en dicho catálogo por referirse al llamado Plan C en una conferencia de marzo pasado.
(Redacción POR ESTO!)
“El Gobierno de Chihuahua dice que no va a distribuir los libros de texto. Otro panista, el de Guanajuato, tampoco los va a distribuir, los de Movimiento Ciudadano, en Jalisco tampoco. ¿Saben por qué van a hacer eso? Para que los niños sean ignorantes. Ellos quisieran que el pueblo siguiera en la ignorancia para seguir controlando como lo hicieron”, advirtió.
Mario Delgado señaló que defender a Morena es invitar a más gente. Acompañado del dirigente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, remarcó que es fundamental el crecimiento del movimiento para preservar los logros del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en apoyos sociales.
“Tenemos que defender a nuestros adultos mayores, a nuestros jóvenes, a nuestros trabajadores, a los obreros, a los campesinos de este país, a las personas con discapacidad. Tenemos que defender lo mucho que se ha logrado”, manifestó.
(Redacción POR ESTO!)
que se les observa a él y al mandatario federal recorrer la zona de obras del puerto.
“Venimos con el Presidente @ lopezobrador_ y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán (@AlmiranteSrio) para ver los avances de trabajo en el rompeolas del nuevo puerto de Salina Cruz. Con los megaproyectos que estamos impulsando junto al @ GobiernoMX, vamos a consolidar la transformación del Sur-Sureste
de nuestro país”, dijo Jara en la red social X, antes Twitter.
El Corredor Interoceánico es una obra en desarrollo del gobierno federal que busca implementar una plataforma logística que integre la prestación de servicios portuarios con una interconexión a través del transporte ferroviario. Con esta obra tanto el Go-
bierno Federal, como estatal, pretenden mejorar la vida de 79 municipios del istmo de Tehuantepec, pertenecientes al estado de Oaxaca y Veracruz.
El mandatario federal culminará su gira este domingo en el municipio de Coatzacoalcos donde supervisará los avances a las obras complementarias al Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- En operaciones conjuntas realizadas el miércoles y el jueves, elementos del Ejército, Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Culiacán y Tijuana a tres integrantes del Cártel de Sinaloa, entre ellos César “N”, sucesor de José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, operador logístico del capo Ismael “El Mayo” Zambada, detenido en febrero por fuerzas militares.
Ayer la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que César “N”, líder de una célula delictiva con presencia en Sinaloa, Sonora y Baja California, y uno de los blancos prioritarios generadores de violencia que representa una amenaza para la sociedad, fue aprehendido en flagrancia delictiva en la capital sinaloense, como parte de los operativos.
Después de la captura de “Lupe Tapia”, el 9 de febrero de 2023, se presume que César “N” quedó
al frente de la célula criminal del Cártel de Sinaloa, continuando el trasiego de droga desde Culiacán hacia Tijuana y Mexicali, Baja California, para posteriormente introducirla a los Estados Unidos de América, a través de diferentes modalidades, señaló la Sedena.
En esta operación, los elementos federales detuvieron también a Carmen “N” y Óscar “N”, a quienes se les cumplimentaron órdenes de aprehensión por delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud, en Tijuana, Baja California.
La Secretaría de la Defensa Nacional aseguró que las operaciones conjuntas antes mencionadas, se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos; los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes determinarán su situación jurídica.
(Redacción POR ESTO!)
GUANAJUATO.- La Policía Municipal de Guanajuato capital puso a disposición de la Fiscalía del Estado a Miguel “N”, como presunto responsable de asesinar a Milagros Monserrat, en los hechos ocurridos la mañana del pasado jueves en León, Guanajuato.
“Sí soy, estoy arrepentido y
quiero un abogado”, dijo Miguel “N”, presunto asesino de Milagros, cuando fue detenido la noche del viernes por agentes de la Policía Municipal de Guanajuato.
Ayer, alrededor de las 15:30 horas, la Policía puso a Miguel “N” a disposición de la Fiscalía de Guanajuato para cumplimentar la orden de aprehensión por
el delito de homicidio.
Se sabe que la Fiscalía General del Estado solicitará de inmediato la vinculación a proceso por el homicidio de Milagros por lo que al ser un delito grave, Miguel “N” recibirá la medida cautelar de prisión preventiva, en tanto se lleva el juicio en su contra. (Redacción POR ESTO!)
LEÓN.- En medio de gritos aclamando justicia, familiares y amigos sepultaron a Milagros Monserrat, la mujer acuchillada en León, Guanajuato, el 10 de agosto.
A las 14:00 horas se llevó a cabo la misa de cuerpo presente en la funeraria en la que fue velada en la colonia de San Juan de Dios, para posteriormente partir rumbo al panteón San Nicolas.
Más tarde, trasladaron el cuerpo de Milagros al Panteón San Nicolás, en el que la carroza que la llevaba salió entre aplausos por familiares y ciudadanos que se hicieron presentes que gritaban “Milagros, Milagros, ra, ra, ra”, al tiempo en que frotaban entre sus manos pañuelos blancos en símbolo de unión a los familiares por la lamentable perdida.
A pie desde la funeraria, más de cien personas caminaron hasta el panteón San Nicolás; en el lugar ya los esperaba un grupo norteño quienes entonaron “Hermoso cariño”, “Amor eterno” y “Te vas ángel mío”.
Ya en el panteón, la mamá de Milagros se detuvo a abrir el ataúd, al tiempo en que gritaba: ¡Vas a
estar en mi corazón todo el tiempo hijita, toda mi vida mamita santa!, cayendo desmayada, por lo que inmediatamente familiares la abrazaron y personal de Protección Civil le brindaron los primeros auxilios.
Compañeros y amigos de la empresa donde trabajaba Milagros se hicieron presentes con coronas de flores; mientras cantaban “Hermoso cariño”, los restos de Milagros fueron depositados en la cripta del panteón.
“Señor bendito te damos gracias por la vida de Milagros Monserrat, gracias por los 40 años que le permitiste vivir aquí, gracias por la felicidad que le dio a su mamá, a su abuelita, y a sus hermanos, gracias por ella señor, pero te pedimos ahora que bendigas a toda la familia”, dijo su tío.
Una vez sepultados los restos de Milagros, familiares y amigos hicieron oración pidiendo su descanso eterno. Al final, Erika Meza, hermana de Milagros Monserrat agradeció la asistencia y el cariño que tenían por Milagros, mencionando que si no la olvidaban, ella siempre iba a estar con ellos.
(Redacción POR ESTO!)
Morena PT PVEM
Los seis aspirantes a competir por la distinción recorrerán distintos puntos del país para difundir los valores y logros de la Cuarta Transformación:
19| JUNIO -
AGOSTO |27
LOS INSCRITOS al proceso interno de Morena llegarán a distintos puntos de México en los que tendrán prohibido hacer llamados al voto y a la promoción de un aspirante en particular.
28| AGOSTOSEPTIEMBRE |3
SE LEVANTARÁ el sondeo por la Comisión de Encuestas y las empresas seleccionadas ante un sorteo. Para ello, los participantes propusieron de manera anónima dos casas encuestadoras en un folder sellado durante sus respectivas inscripciones.
6| SEPTIEMBRE
LOS RESULTADOS de las encuestas realizadas se darán a conocer el próximo 6 de septiembre por los representantes de los máximos órganos de dirección de Morena.
En su proceso interno, fueron 13 de un total de 33 quienes lograron avanzar. De este grupo, solo cuatro pasaron el filtro para llegar a la última fase, que se reducirá únicamente a tres per files.
PRI PAN PRD Sociedad civil
Marcelo Ebrard Casaubón
Adán Augusto López Hernández
Exsecretario de Gobernación
Exsecretario de Relaciones Exteriores
Claudia Sheinbaum Pardo
ExJefa de Gobierno con licencia
El 2 de junio del 2024 se llevarán a cabo las elecciones federales en México, donde el denominador común para todos los mexicanos será escoger al Presidente de la República, en una disputa electoral donde la ciudadanía decidirá si dar continuidad a la Cuarta Transformación, movimiento político y de Gobierno que actualmente encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, o dar paso a la transición con el Proyecto de Nación que presente la oposición.
Gerardo Fernández Noroña
Diputado con licencia
La oposición elegirá al responsable de construir el Frente. Su agenda concluye el 3 de septiembre:
10 | AGOSTO
PRIMER FORO NACIONAL “Visiones de México, Diagnóstico y mirada al Futuro”
11 - 16 | AGOSTO
PRIMER SONDEO DE OPINIÓN PÚBLICA para seleccionar a los 3 aspirantes mejor posicionados.
17 | AGOSTO
FORO REGIONAL EN TIJUANA, BC. Con los tres finalistas.
Ricardo Monreal Ávila
Senador con licencia
No obstante, el electorado no emitirá sufragios solo para elegir a la o el nuevo titular del Ejecutivo federal, pues de igual manera corresponderá renovar los escaños de las Cámaras de Diputados y Senadores, y varios Estados de la República también elegirán gubernaturas, alcaldías y a sus diputados locales.
En una coyuntura política que ha comenzado a calentar el camino rumbo al 2024, POR ESTO! presenta este especial para describir el panorama actual de un proceso electoral en ciernes, pero que será histórico para el país.
¿Quiénes se perfilan para ser los candidatos de las elecciones del 2024?
Actualmente se han formado dos frentes de donde saldrá el próximo mandatario federal. En primer lugar, se encuentra la alianza formada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes han perfilado a seis aspirantes a ser la o el coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación. Por su parte, el proceso de selección del Frente Amplio por México está en marcha, integrado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), confirmando así que el liderazgo de sus aspiraciones recaerá en aquella o aquel que resulte elegido en la encuesta final del 3 de septiembre, de entre los cuatro personajes que lograron pasar el filtro interno de preferencias.
Manuel Velasco Coello
Senador con licencia
Excluidos de la fase final de selección en la oposición:
Enrique de la Madrid
Exsecretario de Turismo
Santiago Creel
Diputado
Ignacio Loyola Vera
Exgobernador
Xóchitl Gálvez
Senadora
Beatriz Paredes
Senadora
19 | AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA INSCRIBIRSE y poder votar el 3 de septiembre.
FORO REGIONAL EN MONTERREY, NL. Con los tres finalistas.
20 | AGOSTO FORO REGIONAL EN LEÓN, GTO. Con los tres finalistas.
22 | AGOSTO FORO REGIONAL EN GUADALAJARA, JAL. Con los tres finalistas.
26 | AGOSTO
24 | AGOSTO FORO REGIONAL EN MÉRIDA, YUC. Con los tres finalistas.
27 - 30 | AGOSTO
SEGUNDO SONDEO DE OPINIÓN PÚBLICA Tendrá un valor del 50% en la elección final.
3 | SEPTIEMBRE
SERÁ LA CONSULTA DIRECTA Se anunciarán los resultados y a quién resulte ganador del Frente.
Capital: Tuxtla Gutiérrez
Extensión: 74,211 km².
Municipios: 125
Población: 5,382,083 hab.
Posibles candidatos
Zoe Robledo
Director del IMSS
Después de gobiernos del PRI y el PRD en 2018, Rutilio Escandón Cadenas fue el primer mandatario chiapaneco emanado de Morena y este 2024 se pone en juego la permanencia o el cambio del partido guinda en Chiapas.
Se renovarán:
124 AYUNTAMIENTOS:
DIPUTADOS ESTATALES:
40
En el proceso electoral en 2024 se va a elegir al próximo Jefe de Gobierno y en las 16 Alcaldías habrá reelección o cambio de gobernante.
Capital: Ciudad de México
Extensión: 1,495 Km²
Alcaldías: 16
Población: 9,209,944 hab.
Desde 1997, fecha en que se eligió por la vía del voto al mandatario capitalino, sólo dos partidos han gobernado la ciudad, primero el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Morena, que buscará refrendar su estancia.
Eduardo Ramírez Aguilar
Coordinador de Morena en el Senado
Roberto Albores Gleason
Senador
Williams Ochoa Gallegos
Exdiputado
Senador Noé Castañón
Posibles candidatos
Diego Sinhue Rodríguez es el actual Gobernador y en 2024 tendrá un sucesor que casi ya tiene nombre y apellido, pues son pocos los personajes que aspiran a ocupar su lugar.
De las más serias aspirantes de Acción Nacional, una es la candidata del actual Gobernador y otra la ‘favorita’ del presidente de PAN, Marko Cortés:
Libia García Muñoz Ledo
Secretaria de Gobierno
Alejandra Gutiérrez Campos
Presidenta Municipal de León
Virtual candidato de Morena:
Ricardo Sheffield
Capital: Guanajuato
Extensión: 30,606 Km²
Municipios: 46
Población: 6,166,934 hab.
Ha sido gobernado por el Partido Acción Nacional por más de 32 años. Uno de los mandatarios del Estado, Vicente Fox Quesada, llegó a ser Presidente de México; la Entidad es uno de los últimos pilares del panismo, por lo que el blanquiazul luchará con uñas y dientes para conservarlo.
Se renovarán:
AYUNTAMIENTOS:
Se renovarán: 16
ALCALDÍAS:
Este es el panorama y las tendencias en cada una de las nueve Entidades que elegirán a quien llevará las riendas de sus administraciones, los aspirantes que se perfilan para ser candidatos y los puestos públicos en disputa
Es uno de los dos Estados gobernados por Movimiento Ciudadano; en 2018, Enrique Alfaro llegó al poder y se ha colocado entre los 10 mandatarios estatales mejor evaluados de México. Durante los primeros años de su gobierno fue un potencial candidato a la presidencia, pero a últimas fechas echó por tierra estas especulaciones.
Se renovarán: 46
DIPUTADOS FEDERALES:
AYUNTAMIENTOS:
125
CONGRESO: 38
Tras la declinación de Rosa Icela Rodríguez, actual Secretaria de Seguridad Pública, el nombramiento de Martí Batres como el sustituto de Claudia Sheinbaum y la llegada de Luisa María Alcalde a la Segob, se depuró la lista de posibles candidatos de Morena. Los nombres que suenan son:
Clara Brugada
Alcaldesa de Iztapalapa
Omar García Harfuch
Titular de la Secretaría de Seguridad
En la oposición:
Kenia López Rabadán
Senadora
Santiago Taboada
Alcalde de Benito Juárez
Actualmente, Morena y MC se encuentran en los primeros lugares de las preferencias del electorado, dejando a la Alianza por México en un tercer lugar en las encuestas. Antes del 2018, fue gobernado por el PRI y el PAN, durante 70 años.
Pablo Lemus
Presidente Municipal de Guadalajara
Salvador Zamora
Alcalde de Tlajomulco
Clemente Castañeda
Senador
Carlos Lomelí Bolaños
Regidor de Guadalajara
Laura Haro
Dirigente estatal del PRI
Hugo Contreras
Coordinador de la fracción del PRI en el Congreso
Capital: Guadalajara
Extensión: 78,588 km².
Municipios: 125
Población: 8,348,151 hab.
Capital: Cuernavaca
Extensión: 4,950 km².
Municipios: 36
Población: 1,971,520 h
AYUNTAMIENTOS:
33
Posibles candidatos
Morelos es el único Estado que gobierna Encuentro Social, que ya perdió el registro como partido político. El exfutbolista Cuauhtémoc Blanco es el Gobernador desde 2018 y ya declaró sus intenciones de competir por la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
DIPUTADOS ESTATALES:
20
Se renovarán:Algunos con relevancia nacional como Cuernavaca, Tepoztlán y Yautepec.
Los partidos políticos ya comenzaron a destapar a sus contendientes e incluso hay quienes se han adelantado a los tiempos que marca la ley y colocaron pancartas y espectaculares promoviendo su imagen, mostrando su interés de participar, principalmente, en busca de la gubernatura.
Víctor ‘El Güero’ Mercado
Coordinador de asesores de la Oficina de la Gubernatura de Morelos y extitular de la Secretaría de Movilidad de Transporte
Quien ya anunció su renuncia pues, como la construcción del Tren Maya, va como en caballo de hacienda, es el director del Fonatur, Javier May, que el 1 de septiembre dejará su puesto, así como el director de Pemex.
Javier May
Director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
Octavio Romero
Director de Pemex
Yolanda Osuna
Presidenta Municipal de Tabasco
Las cartas del PRI:
Maritza Jiménez
Diputada local
Fabián Granier
Militante
Erubiel Alonso
Líder Movimiento
Territorial del PRI
Capital: Villahermosa
Extensión: 25.267 Km²
Municipios: 17
Población: 2,402,598 hab.
Capital: Puebla
Extensión: 34,251 Km²
Alcaldías: 217
Población: 6,583,278 hab.
Se renovarán: 217
AYUNTAMIENTOS
En los últimos años, la vida política poblana ha sido vertiginosa, pues desde 2018, la gubernatura ha estado en vilo, primero con la muerte de la recién electa gobernadora, Martha Erika Alonso y la posterior elección de Miguel Barbosa Huerta.
A cuatro años de estar en el cargo, el Gobernador de Puebla murió de manera inesperada, luego de una estancia en el hospital. Desde el 15 de diciembre de 2022, Sergio Salomón Céspedes es el actual mandatario estatal.
DIPUTADOS ESTATALES:
41
Yucatán es uno de los cinco Estados que todavía gobierna el Partido Acción Nacional, con Mauricio Vila Dosal a la cabeza, quien ha sido calificado como uno de los mejores gobernadores de México.
En 2024, no sólo se renovará la gubernatura, sino que se elegirán 106 nuevos Presidentes Municipales, incluido el de la ciudad de Mérida, la llamada joya de la corona y que es un importante bastión panista, pues desde 1990 el blanquiazul ha gobernado la capital del estado, con excepción del periodo 2010-2012.
Desde hace unos meses, ya son varios los nombres que se barajan para ser el próximo Gobernador de Yucatán. A diferencia de otros estados, en Yucatán no parece haber cabida para una alianza entre el PAN, PRI y PRD, como en las pasadas elecciones en el Estado de México y Coahuila. Participarán, de forma individual o coaligada, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y de Trabajo (PT).
Renán Barrera
Alcalde de Mérida
Liborio Vidal
Secretario de Educación
Jorge Carlos Ramírez Marín
Senador
En la tierra del Presidente Andrés Manuel López Obrador también está en juego el futuro de Morena, tras la administración de Carlos Merino, quien se quedó al cargo, luego de la salida de Adán Augusto López para ser Secretario de Gobernación.
Se renovarán:
Un congreso local y 217 presidencias municipales se renovarán este 2024 en Puebla, todo al parecer todo queda en familia, pues varios de los aspirantes, además de ideologías políticas, comparten lazos sanguíneos.
Ignacio Mier Velazco
Diputado Federal
Alejandro Armenta Mier
Presidente de la mesa directiva del Senado de la República
Verónica Camino
Senadora
Rogerio Castro
Secretario General del Infonavit
Joaquín Díaz Mena
Delegado del Bienestar
106 AYUNTAMIENTOS
Capital: Mérida
Extensión: 43.379 Km²
Municipios: 106
Población: 2,320,898 hab.
El próximo 2 de junio se renovará la gubernatura que comanda Cuitláhuac García, y de acuerdo al panorama actual, es bola cantada que Morena continuará gobernando.
Rocío Nahle
Secretaria de Energía
Zenyazen Escobar García
Secretario de Educación de Veracruz
Sergio Gutiérrez Luna
Diputado federal
Manuel H. Ladrón de Guevara
Delegado del Bienestar
Eric Patrocinio Cisneros
Secretario de Gobierno
Las cartas de la oposición:
Indira Rosales San Román
Senadora
Patricia Lobeira Rodríguez
Alcaldesa de Veracruz
Julen Rementería del Puerto
Senador
Fernando Yunes Márquez
Exalcalde de Veracruz
Miguel Ángel Yunes Márquez
Exalcalde de Boca del Río
Se renovarán: 17 AYUNTAMIENTOS:
DIPUTADOS FEDERALES:
Capital: Xalapa
Extensión: 71,820 km².
Municipios: 212
Población: 8,062,579 hab.
AYUNTAMIENTOS:
212
El próximo año se seleccionará al nuevo Presidente de México, pero también se renovará el Congreso de la Unión, por lo que estarán en disputa:
Más de 96 millones de mexicanos estarán llamados a las urnas, dentro y fuera del país, para tener una cita con la democracia; aunque no únicamente elegirán al Presidente que gobernará hasta el 2030: nueve gubernaturas, ayuntamientos y congresos también serán renovados. Apenas el pasado 4 de junio el Estado de México y Coahuila cambiaron sus ejecutivos estatales, donde Morena, con Delfina Gómez Álvarez, le robó “la joya de la corona” mexiquense al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Lo anterior, dicen los politólogos, es la antesala de lo que ocurriría el próximo año, en un hecho que será histórico para la vida política y pública nacional.
Los paisanos residentes en el extranjero podrán realizar la solicitud para ejercer su derecho al voto. Fue en 2006 cuando los connacionales que vivirán fuera de nuestras fronteras pudieron participar en la elección presidencial, pero hasta 2014 se hizo una reforma electoral para que no sólo pudieran elegir al Presidente, sino también a Senadores y Gobernador de su Estado.
3 mil 354
personas sufragaron desde el extranjero en las pasadas elecciones de Coahuila y el Estado de México
De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el ejercicio del voto desde el extranjero se puede realizar en las siguientes modalidades:
Correo postal. Bajo esta modalidad se han llevado a cabo, a nivel federal, todos los ejercicios de votación desde el exterior.
Diputaciones 500 Senadurías 128
En la elección más grande que se tendrá en la historia, están en juego:
congresos locales 31 sindicaturas mil 973 ayuntamientos mil 787 alcaldías 16
Gubernaturas
A partir de las 8:00 horas, del próximo 2 de junio, las casillas de todo el país abrirán y empezarán a recolectar el sentir de los ciudadanos. Nueve Entidades decidirán quién llevará las riendas de sus Gobiernos locales:
Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México (Jefatura de Gobierno).
A poco menos de un año para el ejercicio democrático más grande en México, el proceso de sucesión ya está en marcha, en busca del próximo Presidente de la República, máximo cargo al que puede aspirar un ciudadano.
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.
III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por 30 días no interrumpe la residencia.
IV. No pertenecer al Estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.
1824 a 2023
Han sido 65 hombres quienes han ocupado la silla presidencial y fueron elegidos para dirigir el destinos del país.
1934
A partir de la llegada al poder del general Lázaro Cárdenas, se estableció que el periodo de Gobierno sería de seis años.
1876 a 1911
Entrega personal de la boleta en los módulos que se instalen en las embajadas o consulados.
Una vez realizado el trámite de Solicitud de Inscripción a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, con tu folio y clave de elector podrás darle seguimiento a tu requerimiento para conocer el estatus.
Vía electrónica. Para que las y los mexicanos puedan ejercer su voto se debe documentar en el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero que habilita el Instituto Nacional Electoral (INE).
VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna Entidad federativa, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección.
VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.
Será a finales de 2023, cuando la coalición encabezada por Morena y el Frente Amplio por México den a conocer quién será el candidato o la candidata que buscará ser el sucesor de Andrés Manuel López Obrador.
En estas elecciones del próximo 2 de junio de 2024, podría hacerse historia en las urnas al ser elegida la Primera Presidenta de México.
En la historia de México, el Presidente que más tiempo ha estado en el cargo es Porfirio Díaz.
1913
Por el contrario, Pedro Lascuraín ha sido el mandatario mexicano que tuvo el paso más fugaz, con tan sólo 45 minutos en el cargo, ya que renunció para que Victoriano Huerta tomara posesión.
Artículo 82
Todos los ciudadanos mexicanos pueden aspirar a ser Presidente de México, pero tienen que cumplir con ciertos requisitos que se establecen en la Constitución de la República:
¿Cómo puedo votar desde el extranjero si soy mexicano?
Mérida, Yucatán, domingo 13 de agosto del 2023
Aunque hasta ahora hay seis fallecimientos de embarazadas en hospitales públicos; Yucatán está entre las Entidades con menor índice por Razón de Muerte Materna (RMM) Página 10
Hasta el momento el Estado de México es la Entidad federativa que se encuentra en primer lugar de fallecimientos y Campeche el Estado que no reportó casos. (P0R ESTO)
El Big Data reveló que han muerto 37 personas en percances viales
Descendientes coreanos en Yucatán celebran al país asiático
Legisladores locales preparan una ley contra la sumisión química
Yucatán se mantiene entre las Entidades federativas con menor índice por Razón de Muerte Materna (RMM); sin embargo, en lo que va del año ya se notificaron seis fallecimientos, que sucedieron hospitales de la Secretaría de Salud del Estado y Clínicas de Salud, esto de acuerdo con el informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal.
Reporte
De acuerdo con el informe, durante la semana 30 de 2023 se reportó un fallecimiento por esta causa en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se sumó a los seis decesos que hay hasta el momento en la Entidad; asimismo, la dependencia federal reportó que Yucatán se mantiene entre los 17 Estados con menor índice de mortalidad materna, estos casos se reportaron en el Centro Materno Infantil y el Hospital General-Escuela Dr. Agustín
O’Horán, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por otro lado, a nivel nacional se han notificado en lo que va del año 321 muertes maternas, Campeche es el único Estado que no reporta fallecimientos por esta razón, lo que representan una tasa de 25.6 decesos por cada 100 mil habitantes.
De igual manera, destacó que las mujeres de entre 40 y 45 años son el sector más vulnerable con respecto a la RMM.
Estado de México, el líder
Entre las Entidades con más fallecimientos de madres están el Estado de México, con 36 defunciones; en segundo lugar está Chiapas, con 27 decesos; Guerrero y Veracruz, con 23, cada una, seguido de Puebla, con 22 fallecimientos, mientras que las de menor incidencia está encabezada por Campeche, que no presento ningún caso hasta el momento, y con una defunción se encuentran Baja California Sur y Colima, mientras que con dos casos están Aguascalientes, Nayarit y San Luis Potosí.
Asimismo, el documento informó que entre las principales causas de mortalidad materna están la hemorragia obstétrica, con el 21.2 por ciento; edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio, 14.6, y aborto, 7.5 por ciento.
(Darcet Salazar)Mérida figuró en tercer lugar de ciudades con mayor calor en la jornada sabatina. En el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la capital yucateca registró 38.4 grados Celsius, lo mismo que La Paz, Baja California Sur, y sólo fue superada por Ciudad Victoria, Tamaulipas (41), y Monterrey, Nuevo León (39.6).
En cuanto a la lluvia, Protección Civil Yucatán informó que fue moderada, con chubascos dispersos en el Sur de Mérida, Chocholá, Tecoh y Tekax; mientras que se presentó de moderada a fuerte con chubascos, acompañada de rachas de viento fuerte y actividad eléctrica en los municipios de Tizimín, Espita, Cenotillo, Tinum, Valladolid y sus alrededores, lo mismo que en la región central, en Izamal, Sudzal y Sotuta.
En su pronóstico, el SMN indicó que para hoy habrá ambiente templado por la mañana, cielo nublado con lluvias puntuales fuertes y tormentas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del Este y Noreste de 10 a 25 kilómetros por hora en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
Extremos (Ciafeme-UADY), pronosticó ambiente de caluroso a muy caluroso, con cielo de mayormente despejado a medio nublado. Debido al paso de una onda tropical se incrementará la nubosidad con potencial de ocurrencia de lluvias, que podrían estar acompañadas de carga eléctrica y rachas de viento, soplaran vientos del Este y Sureste en el
interior del Estado y del Este y del Noreste en la costa.
Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 24 a 26 grados Celsius al amanecer, las temperaturas máximas serán de entre 32 a 34 en la costa y de 35 a 37 grados en Mérida y en el resto del Estado en las primeras horas de la tarde.
El organismo de la Universidad Autónoma de Yucatán agre-
gó que se espera una sensación térmica de entre 48 a 50 grados Celsius, una radiación solar de entre 1.100 a 1.200 watts/m2, una radiación ultravioleta de 11 a 12 unidades y una humedad máxima del 95 al 100 por ciento en el amanecer y una humedad de mínima de entre 45 al 50 por ciento en las primeras horas de la tarde. (Armando Pérez)
Decesos de embarazadas se han reportado hasta el momento en el Estado.
Por su parte, el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos
El pronóstico para las vacaciones de verano se ha superado, cuando todavía restan dos fines de semana del periodo de asueto, además del que concluye hoy domingo.
El Big Data marcó en su previsión que fallecerían 32 yucatecos en siniestros viales entre julio y agosto, con corte al 11 de este mes van 37.
Luego de 42 días vacacionales transcurridos, el promedio es de una muerte cada 27 horas. En los primeros 19 días llegó a ser de un fallecimiento cada 24 horas y en los 23 siguientes de un deceso cada 30.
Por lo pronto, el desglose veraniego es de 21 motociclistas, ocho viajeros o acompañantes, cinco conductores, dos peatones y un ciclista, todos fallecidos en percances de tránsito. En el lapso antes mencionado, se pasó de 14 a 21 motoristas accidentados con fatalidad. Un incremento del 50 por ciento.
“Desafortunadamente, el Big Data nos alcanzó y rebasó”, lamentó el ingeniero vial René Flores Ayora al compartir las estadísticas. Con 15 días más por delante, se prevé que se superen las 42 víctimas fatales del año pasado.
El total en lo que va del año es de 178 víctimas fatales en 224
días, para un promedio de una muerte cada 30 horas. De esta manera, ya se tiene el 77.3 por ciento del total de muertes el año pasado, que fueron 230.
El desglose quedó así, han perdido la vida 92 motociclistas, 27 conductores o choferes, 26 peatones, 23 viajeros o acompañantes y 10 ciclistas.
En el periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua de 2023 se estimaron 12 muertes y fueron 17, lo que significó 41.6 por ciento más.
Con el pronóstico superado, el aumento hasta ahora es del 15.6 por ciento, que podría ser del 31.2 por ciento en caso de igualarse la cifra de 2022.
De mantenerse el ritmo actual de las vacaciones, de una muerte cada 27 horas, el estimado es que se susciten 13 fallecimientos más en lo que resta del periodo de asueto, por lo que el total serían 50 casos fatales, un 56 por ciento más que el señalado por el Big Data.
“Cada vez que matas a alguien en una calle, en una avenida, en el Periférico, en una carretera, lo matas todos los días de tú vida”, sostuvo Flores Ayora en su mensaje.
A través de redes sociales, la asociación Sanando Corazones Perrunos de Yucatán reportó el hallazgo del cadáver de un perro que fue degollado en Mérida.
El hecho ocurrió en la calle 21 de la colonia Chuburná, donde vecinas hallaron el cuerpo de un perro callejero sin vida, que fue degollado con arma blanca.
De acuerdo con el reporte, el cadáver del can estaba en el interior de un bote de basura colocado en la calle. Al parecer hay un hombre que ya fue identificado y que pudo cometer el hecho.
Vecinos y asociaciones animalistas dieron aviso a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que acordonara el área y se realizaran
las diligencias correspondientes. Se espera que el caso sea denunciado como maltrato animal ante la Fiscalía General del Estado (FGE), pues se presume que hay un hombre que es señalado como el presunto responsable.
Otros casos
Según se ha reportado, en la Entidad se han dado varios cosas sobre maltrato animal, las vejaciones han sido de diferentes índoles, pero al parecer, ésta modalidad reportada no se había dado.
La sociedad protectora de animales aún no se ha manifestado en torno al caso del perro degollado.
(Redacción POR ESTO!)
“Somos parte de esa realidad del país, de esa realidad de violencia”, afirmó Mons. Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán, en la apertura del Foro “Justicia y Seguridad” que se realizó en la Universidad Marista, con representantes de diversos sectores, entre ellos el religioso, apuntando a una paz genuina.
Y es que se puso sobre la mesa que la baja incidencia de la violencia en Yucatán, respecto a otros estados, no es lo mismo que tener paz.
El evento fue organizado por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS por la Paz), la Unión Social de Empresarios de México (USEM), la Compañía de Jesús, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México.
La intención es que dicho ejercicio se replique en las 32 Entidades del país, actualmente van 18, incluyendo Yucatán, que se unió ayer junto con Veracruz, mientras que próximamente lo harán Tijuana y Chihuahua, el día 15. El camino comenzó en la Ciudad de México en mayo pasado.
En cada foro se ofrecen ponencias y mesas de trabajo en las que se plan-
El actual ambiente político polarizado me regresa al tiempo de mi infancia cuando la pregunta relevante era: ¿con quién vas? ¿Con melón o sandía? En la polarización no hay lugar para la racionalidad, el análisis crítico y, mucho menos, para un mínimo de congruencia, y me pregunto, ¿a quién beneficia esto y cómo afecta a la ciudadanía?
Comienzo mi disertación, sin temor a ser quemada en alguna de las dos piras que los “fifís” o los “pejezombis” alimentan a diario para calcinar a quienes opinamos tantito distinto a sus gurús. Escribo, afortunadamente, en un medio que alienta la pluralidad y la democracia.
Puedo decir sin dudar que estoy completamente a favor de los programas sociales de la 4T ya que, aun con errores en su operación, han permitido que lleguen importantes beneficios a un gran número de familias y, si bien no acaban con la pobreza, sí representan de alguna manera una distribución más justa de la riqueza. Que si son clientelares o no, lo dicen los partidos que igual utilizaron y aún utilizan, en sus ámbitos de competencia, programas de gobierno para captar adeptos. Lo digo y lo diré en cualquier foro: no importa con quién esté, porque estoy auténticamente convencida de lo que afirmo, perjudique o beneficie a quien sea.
Con la misma firmeza voy a gritar, las veces que sea necesario, que el mal llamado Tren Maya es un megaproyecto que pone en peligro una de las reservas de agua dulce más importantes del mun-
tean la propia realidad de cada Estado, para, mediante el diálogo, lograr una reconstrucción del tejido social, del sistema de justicia cotidiana y contar con una seguridad ciudadana.
“La razón que nos mueve es llegar a otras acciones, quizá iniciativas o sugerencias para una menor violencia y una mejor sociedad”, dijo Ermilo Echeverría Castellanos, rector de la Universidad Marista, sobre el objetivo de conformar una Agenda Nacional de Paz y una Red Nacional de Paz.
Ayer, la investigadora Shannan Mattiace compartió detalles de su análisis de la violencia en México en su trabajo titulado: “Yucatán: una excepción en el área de violencia criminal y destino para el migrante de seguridad”.
En su introducción recordó dos sucesos que cimbraron a la sociedad yucateca: el asesinato del diputado Pánfilo Novelo y el hallazgo de 12 cuerpos decapitados.
Pese a ello, el Estado se ha mantenido como el de mayor seguridad, la experta en ciencias sociales resaltó que es debido a la buena relación que han tenido los tres niveles de Gobierno.
(Armando Pérez) El evento fue organizado por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS por la Paz). (D. Várguez)
do, que destruye la flora y fauna de uno de los pocos pulmones que le quedan al continente americano y afecta negativamente el tejido social de las comunidades mayas. Todo esto a nombre de un modelo de desarrollo que sigue beneficiando a una minoría depredadora, como lo fue antes y lo es hoy, porque, en eso que me disculpen, pero “sí son iguales”. Y no me pregunten los amlovers ¿en dónde estaba yo en los sexenios anteriores?, porque les contestaré que luchando junto con mi hija y muchas personas, marchando y enfrentando antimotines para defender el Anillo de Cenotes de la contaminación generada por las megagranjas porcícolas, cuando aún gobernaba el PRI en Yucatán.
Porque en este periodo de gobierno, como en el anterior y en el que sigue, continuaré defendiendo el medio ambiente y no me hago “ojo de hormiga” como lo hacen otras personas cuando gobierna el partido con el que simpatizan.
Pero el colmo de la irracionalidad la encuentro en las opiniones sobre los libros de texto de la SEP. Es repugnante escuchar a Alatorre y sus ridículas acusaciones sobre el supuesto comunismo en los libros de texto gratuitos, que de paso diría que ojalá lo fueran, pero no lo son. Quien conozca realmente qué es el comunismo, esa utopía que alienta y mueve a quienes queremos un mundo más justo e igualitario y no repita las
tonterías que se dicen sobre este sistema (inexiste hoy en el mundo) por los medios de los oligarcas, concordará conmigo.
Peor aún es ver los videos de la ultraderecha conservadora donde acusan de perversos a quienes defendemos el derecho a que eduque a niños y niñas para un mundo inclusivo y sin discriminación, uno distinto al actual, en el que se reconozca los distintos tipos de familias, de identidades de género, orientaciones sexuales, entre otras diversidades, que les guste o no, existen y son todas legítimas. Equiparan los fanáticos derechosos el reconocimiento de dichas diversidades con su promoción, con lo que demuestran solamente su gran ignorancia sobre los procesos psicosociales que las explican y exponen sus obtusos perjuicios que tanto dolor ocasionan a las personas diversas y a la sociedad entera.
Pero esa misma cerrazón la encontramos entre quienes critican los contenidos; basta con que alguien señale alguno de los indiscutibles errores en los mencionados libros de texto, que van más allá de simples fechas y cifras que se hubieran podido evitar con más tiempo y cuidado en su elaboración, para que se le acuse de ser emisario de la ultraderecha y hasta vocero de Claudio X.
Es innegable que la Secretaría de Educación Pública se saltó procesos en la elaboración e
implementación de los libros de texto, y que no hizo las consultas adecuadas con todos los sectores involucrados y que debieron dar su aprobación, cayendo con esto en la ilegalidad. Siendo que “la ley sí es la ley” y no podemos ni debemos simplemente decir: “al diablo las instituciones”.
En realidad, los nuevos libros de texto gratuitos tienen, entre sus mayores virtudes, la de querer involucrar a la comunidad, a padres de familia, maestros y maestras, incluso al propio alumnado en la aplicación de los programas de estudio. Los proyectos, que son el método pedagógico para orientar el aprendizaje en ellos, propician que los educandos adopten una postura de sujetos y no de simples objetos pasivos del conocimiento. Sin embargo, esta que es su principal virtud, es también su mayor dificultad, ya que la mayor participación de todos los sectores involucrados en la aplicación del nuevo modelo pedagógico, exige también mayor esfuerzo, experiencia y conocimiento previos. Este nuevo modelo educativo debió de instrumentarse de manera gradual y asignarse mucho más tiempo a la preparación de todas las personas implicadas en él. Recordemos que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.
Pero regresando a esta polarización que no nos permite expresarnos libremente sobre los temas cruciales que afectan
a la sociedad, yo me pregunto ¿a quién beneficia ésta? Y por supuesto la respuesta es: a los grupos de poder económico y político y no a la ciudadanía. Por lo tanto, quienes deberíamos ser los más interesados en mantener una postura congruente y critica ante los diferentes temas sociales es la izquierda, es decir, las personas que nos hemos identificado con los intereses de las mayorías, de las mujeres, de las etnias, de los grupos de la diversidad sexual, la clase trabajadora y en general de los llamados grupos vulnerables.
Pero, ¿en dónde está la izquierda? Tal vez como en otros momentos históricos en México y en Yucatán se está debatiendo acerca de con cuál de los dos grandes grupos que se disputan el poder puede obtener mayores ganancias, para finalmente optar por alguno y defenderlo a ultranza, porque es políticamente útil y redituable a sus intereses personales y de grupo. Por supuesto, el promover una verdadera ciudadanía que no sea fanática y no actué por consignas, que se identifique con un proyecto de nación verdaderamente de izquierda implica un trabajo arduo y difícil, sin atajos ni medidas oportunistas. Debo reconocer que es una decisión difícil y costosa en lo personal enfrentar la polarización e irracionalidad que predomina en el ambiente político, y muy difícil decir simplemente “yo paso”. Sin embargo, renunciar a mi capacidad de crítica es perderme a mí misma, dejar de ser yo misma y que nada por lo que he luchado tenga significado, por eso hoy escribo aquí.
El evento se llevó al cabo en el Salón Real España, después de que el Ministerio de los Asuntos de Patriotas y Veteranos pretende identificar y condecorar
Los descendientes surcoreanos de Yucatán celebraron el 78 aniversario de la Independencia de Corea y en esta ocasión resultó muy especial, pues contaron con la presencia de Huh Tae-Wan, embajador del país asiático.
El ambiente festivo lo pusieron el ballet Mugunghwa, con danzas tradicionales coreanas, la Compañía de Danza Kaambal, que ofreció un extracto de “Otra Raíz”, en la que une los bailes típicos de Yucatán y Corea, a la vez que jóvenes interpre-
taron coreografías de K-Pop.
La fecha festiva es el 15 de agosto, pero la conmemoración se adelantó en Mérida por la agenda del embajador en el Estado, también coincidieron otras personalidades invitadas en el acto oficial.
Estuvieron presentes Chan Won, presidente de Residentes Coreanos; Martha Kim León, presidenta de la Asociación de Descendientes Coreanos de la Ciudad de México; Maribel Chong Hong; titular de la Asociación de Descendientes
Coreanos Mexicanos de Campeche; Park Rae Gon, presidente del Consejo Asesor de la Unificación de Corea en Centroamérica y el Caribe, y Park Sang Kwon, presidente del Consejo de la Escuela Coreana en la Ciudad de México.
En representanción
Representando al Estado estuvieron María Eugenia Cámara Menéndez, administradora del Hospital Corea-México; Juan
El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador continúa enfocado en la construcción de un México más parejo y justo para toda su población. En Yucatán la Cuarta Transformación está cobrando impulso y demostrando resultados tangibles que impactan de manera positiva en la vida de los yucatecos.
Según la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, los recientes datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) demuestran que México ha logrado un importante avance en la reducción de la pobreza durante los años 2020 a 2022. En este periodo, se ha conseguido sacar de la pobreza a 8.9 millones de personas en todo el país, siendo especialmente significativo el hecho de que 1.7 millones de personas han dejado de vivir en condiciones de pobreza extrema.
“En este Gobierno de la Cuarta Transformación hemos puesto en primer plano la mejora del salario mínimo, la garantía de condiciones laborales más favorables y el fortalecimiento de programas sociales destinados a brindar apoyo a quienes más requieren de nuestra ayuda”, destacó Joaquín Díaz Mena, Delegado de Gobierno federal en Yucatán.
En Yucatán, los esfuerzos del Gobierno de México a través de los Programas de Bienestar han dejado una marca profunda. Uno de los logros más notables es la disminución del índice de pobreza, que pasó de un 49.5 por ciento a un 38.8 por ciento, representando una disminución de casi 11 puntos porcentuales. Este avance es un reflejo claro del compromiso histórico y la inversión significativa que el Gobierno de México ha realizado en el Estado.
“En el ámbito educativo hemos logrado sacar de la situación de
rezago educativo a 7 mil 192 yucatecos, lo que representa una reducción del 1.4 por ciento en este problema, cifra que supera el promedio nacional. Las becas Benito Juárez han desempeñado un papel fundamental en este logro”, declaró Joaquín Díaz Mena, resaltando así la importancia de la inversión en educación y formación.
Todos estos avances son un testimonio sólido del compromiso inquebrantable del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el pueblo mexicano. De la mano del Gobierno federal, continuaremos consolidando la Cuarta Transformación en todo el país y en Yucatán en particular. Los Programas de Bienestar seguirán llegando a cada comunidad, construyendo un Gran Yucatán donde la igualdad y la justicia social sean los pilares fundamentales de nuestro desarrollo.
(Redacción POR ESTO!)
Durán Cong, presidente de la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán (Koryuc); Luis Olsen Lee, vicepresidente del organismo, y Dolores García Escalante, directora del Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán.
Asistieron también Carla Marielle Avila Storey, directora de Coordinación de Asuntos Internacionales, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, y Diana Canto Moreno, Síndico Municipal.
El evento se llevó al cabo en el Salón Real España, pocos días después de que el Ministerio de los Asuntos de Patriotas y Veteranos (MPVA) reiteró que pretende identificar y condecorar a quienes radicaban en Yucatán y México y desde aquí contribuyeron económicamente a la independencia de Corea. Esto, como parte de la búsqueda de descendientes de los patriotas de la independencia de la República de Corea. (Armando Pérez)
Cerca del 2 por ciento de los niños en Yucatán no cuentan con un acta de nacimiento, situación que vulnera sus derechos a una identidad, informó
Juan de Dios Collí Pinto, director del Registro Civil del Estado.
Aseguró que este es un problema nacional, en donde cerca del tres por ciento no tienen acta, sobre todo en zonas de marginación, situación que en la Entidad no es la excepción.
Dijo que un detonante para que esta situación se incremente sin duda fue la pandemia, pues el Registro Civil estuvo cerrado. Entre el 1.5 y 2 por ciento de los infantes en la Entidad pueden llegar a tener este problema, pero se invisibiliza.
Explicó que el subregistro ocurre a partir de los 60 días de nacido con cualquier niño que no tenga un documento que avale su existencia.
El abogado explicó que este problema ocurre tanto en municipios conurbados de la capital yucateca como en los sitios más alejados, pero hay casos en lugares como Kanasín, en comisarías de Tizimín, Valladolid y Ticul, donde el problema es aún mayor. “No es un tema de cuántos, con uno que no tenga ese documento es un problema”.
Collí Pinto aseguró que es por eso que se hace necesario que la ciudadanía reporte estos casos cuando sepa que hay niños que no cuentan con actas de nacimiento en sus colonias o localidades, para que el Registro Civil llegue.
En otro orden de ideas al hablar del programa de actas para mascotas, como parte del programa “Soy Responsable” que el Registro Civil lleva a cabo con el objetivo de promover principalmente la cultura del cuidado animal, pero sobre todo el derecho a la identidad.
“Lo que pretendemos es hacer promoción, que las personas y principalmente los niños sepan la importancia de contar con un acta de nacimiento y conozcan sus derechos a partir del acta de sus animalitos”, aseguró.
Afirmó que esta es una actividad didáctica y educativa que genera mucha conciencia, llevan hasta el momento más de 5 mil inscripciones, lo que ha demostrado que tiene muy buena respuesta, pues los ciudadanos hoy día identifican a sus mascotas como parte de sus familias.
De acuerdo con el Censo Nacional de Población 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Yucatán hay poco más de 551 mil niños si consideramos a menores de entre cero y 14 años de edad, el 2 por ciento son 11 mil infantes.
(Edwin Farfán Cervantes)A través de un proyecto para impulsar la lengua maya en las comunidades del interior de Yucatán, Jorge Alfredo Puch Mukul formará parte de “Las Lenguas Toman la Tribuna”, que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, indígenas y Urbanas (Dgcpiu), y la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, convocó para personas mexicanas mayores de 18 años, hablantes de una lengua indígena en el país.
Puch Mukul, oriundo del municipio de Acanceh, explicó que fue seleccionado entre 20 proyectos que enviaron en el Estado, fue seleccionada su propuesta que habla sobre las comunidades indígenas en cuanto a la conservación de la lengua maya.
“Hemos estado trabajando día con día este proyecto, sobre todo porque ya en septiembre estará en la Cámara Alta y buscamos que Yucatán tenga muy buena representación”, aseguró.
Explicó que el proyecto busca, por medio de programas estatales, que se transmita de generación en generación la lengua maya en las comunidades del interior del Estado e interesar a niños y jóvenes no sólo en su aprendizaje, sobre todo su uso y que siga el rescate de nuestras
costumbres y tradiciones. Indicó que se ha prestado mayor atención en la parte Sur del Estado, donde existe mayor número de mayahablantes en el Estado. Indicó que como pate de las
“Lenguas toman la tribuna” también se pretende dar a conocer todas las manifestaciones sobre costumbres y tradiciones que aún se conservan en el Estado. Señaló que en las comunida-
des han empezado a folclorizar esa parte de la danza y la reestructuración del mayahablante, lo que se pretende es rescatar la lengua maya como tal.
(Edwin Farfán Cervantes)Es por eso que se hace necesario que la ciudadanía reporte estos casos cuando sepa que hay niños que no cuentan con actas de nacimiento”.
JUAN DE DIOS COLLÍ PINTO DIRECTOR REGISTRO CIVILSe ha empezado a folclorizar parte de la danza y la reestructuración del mayahablante. (N. Morales)
En rueda de prensa encabezada por Octavio Rivero Villaseñor, coordinador estatal de la Red es Claudia en el Estado, los
Casi 30 consejeros estatales de Morena muestran su apoyo a la exjefa de Gobierno para 2024
Cerca de 30 de los 51 consejeros de Morena en Yucatán mostraron ayer su apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo, para que sea ella la coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en las elecciones de 2024.
En rueda de prensa encabezada por Octavio Rivero Villaseñor, coordinador estatal de la Red es Claudia en el Estado, los consejeros estatales “se pusieron la camiseta” en señal de apoyo al proyecto de continuidad que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México
tiene, comprometiéndose a en estas dos semanas que aún faltan para la realización de la encuesta redoblar esfuerzos para aumentar la diferencia que la pone en primer lugar.
“Tenemos contabilizados arriba de 25 a 30 consejeros que están con la doctora y que los hemos visto en eventos apoyando el proyecto”, indicó Rivero Villaseñor.
Señaló que era muy importante, como coordinación estatal, dar a conocer que Claudia Sheinbaum cuenta con el apoyo de la mayoría
de los consejeros de Yucatán y que son quienes estarán respaldándola y acompañándola públicamente en los trabajos para encabezar la coordinación de la 4T, que la conviertan en la primera mujer presidenta del país. Recalcó que también el sector joven está trabajando y participando activamente en el movimiento y está seguro de que serán quienes lleven a Sheinbaum al triunfo. Clara Rosales Montiel, consejera morenista, dijo que las compañeras y las juventudes se sienten represen-
Rodeado de sus amigas y amigos de Valladolid, su tierra, Liborio Vidal Aguilar encabezó una asamblea ciudadana que reunió a más de 7 mil 500 personas, incluyendo la reunión que sostuvo anteanoche en el municipio de Chemax. En ambos lugares recibió el respaldo a sus aspiraciones para 2024.
Ustedes me conocen de toda la vida. Estar en la tierra que me vio nacer me llena de orgullo y emoción, por eso les quiero dar las gracias por siempre apoyarme, por su confianza y por tantos años de trabajo unidos, porque en cada proyecto que he enfrentado ustedes me han dado esa fuerza que nunca voy a defraudar, expresó efusivamente Vidal Aguilar.
Dijo que, gracias al respaldo de su pueblo, tuvo la oportunidad de ser su alcalde, de ser diputado local y dos veces su diputado federal
una
y de la mano de los vallisoletanos empezaron el cambio y a sentar las bases de lo que hoy es Valladolid.
En su intervención, Felipe González Tejero, secretario general del Sindicato de Taxistas Adalberto Aguilar Osorio, resaltó que el amigo Libo es un político inquieto, que una vez más demuestra su capacidad de convocatoria y es un orgullo para los vallisoletanos. Como vallisoletanos nos hace
sentirnos orgullosos, de darnos cuenta que no siempre van a salir gobernantes del centro del estado, si no que del interior hay gente capaz, gente comprometida que quiere lo mejor para Yucatán, ver hoy a un vallisoletano con grandes posibilidades de dirigir los destinos del estado me llena de orgullo, y lo digo fuerte y claro, en Valladolid tenemos al mejor y se llama Liborio Vidal, externó.
El diputado Luis Fernández Vidal puntualizó la importancia de tener un candidato que invite a la unidad, que trabaje con compromiso y valores como los que distinguen al amigo Libo.
Valladolid le ha dado a Yucatán muchos hombres y mujeres de talento, y hoy la Sultana de Oriente está de fiesta porque sabemos que tenemos mucho que aportarle al estado, haciendo un buen equipo
tados por Sheinbaum Pardo, asegurando que como mujeres jóvenes sienten que México necesita un Gobierno con visión de mujer y que ayude y atienda problema de desigualdad que viven muchas mujeres.
Los consejeros que se pronunciaron a favor de Claudia Sheinbaum son: Manuel Gutiérrez Salazar, Alejandro Elías Santamaria, José Arturo Mijangos Chacón, Julio Itzá Martín, Manuel Vallejos Sansores, Alondra Gijón Berzunza, Mirna Manzanilla Romero, Clara Rosales Montiel,
Elsa Caamal Rejón, Selmi Ocampo Ojeda, Fátima Perera, Georgina Piña Acosta, Antonio Figueroa Jiménez, Grisel Cen Balam, Rosana Mena Quetzal, Mario Paredes León y Sara Barroso Pech.
En el evento se puntualizó que no están violando la ley ni los acuerdos por hacer público el posicionamiento de los Consejeros Estatales, ya que la norma aplica sólo para quienes tienen algún cargo público o la dirigencia del partido. (Edwin Farfán Cervantes)
y trabajando mano a mano con nuestro gobernador Mauricio Vila; queremos que a Yucatán le siga yendo bien, pero sabemos que eso no se logra solo, hay que buscar unidad y trabajo en equipo, como el que encabeza y realiza nuestro amigo Liborio Vidal, dijo.
Posteriormente, en Chemax, acompañado del alcalde Lucio Balam Herrera, y del presidente del Comité Municipal el PAN, Ricardo Balam Chi, Liborio Vidal recibió muestras de apoyo a sus aspiraciones.
(Redacción POR ESTO!)
El amigo Libo es un político inquieto, que
vez más demuestra su capacidad de convocatoria y es un orgullo”.
FELIPE GONZÁLEZ T. LÍDER SINDICAL VALLADOLIDLiborio Vidal Aguilar encabezó una asamblea ciudadana. (POR ESTO!)
A principios del próximo periodo ordinario, que comenzará en septiembre, se espera ya tener aprobada y que sea una realidad en Yucatán la reformar del Código Penal del Estado en materia de sumisión química, con el fin de que este acto sea tipificado como delito, señaló Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Recordó que la sumisión química, conocida coloquialmente como canasteo , sucede cuando una persona suministra sustancias psicoactivas a otra persona sin consentimiento.
Protección
Dijo que con lo que le sucedió a un empresario en la Ciudad de México, quien perdió la vida, se demuestra que también los hombres pueden ser objeto de la sumisión química o canasteo y en ese sentido se debe de trabajar muy rápido, porque en cualquier momento esto puede suceder en Yucatán y no podemos dejar desprotegida a la gente.
Afirmó que el dictamen va por buen camino, prácticamente en la recta final, pues se han sumado asociaciones civiles y diversos organismos de la organización pública, desde la Secretaría de Educación y Salud, de la Mujer y el Instituto Municipal de la Mujer y en todo este ejercicio que se ha realizado de contribuciones también la industria restaurantera ha jugado un papel fundamental para que avance la Ley y no generar estigmas hacia un sector nada más.
Ilegal
“Empezaron a señalar que si existe la sumisión química es porque un mesero te pone algo en las bebidas y esto es estigmatizar a un sector, mayoritariamente los meseros, que no tienen nada que ver en este problema”, aseguró.
Dijo que como legisladores el esfuerzo va dirigido a un objetivo, que es castigar a quien comete este tipo de faltas o tenga la intención de que ocurra.
“El chiste no es meter a la cárcel a la gente, el chiste es que la gente que tenga este tipo de actitudes en la cabeza sepa que hay una sanción fuerte y que no va a tener ningún problema la autoridad en aprehenderlos y someterlos”.
Lozano Poveda señaló que una de las consecuencias del canasteo podría ser que sufras la pérdida de la vida, pero también que tengas problemas de abuso en relación con tu cuerpo y ha quedado comprobado que no solamente es un tema de mujeres, argumentando que también se tenía un poquito el estigma de que la sumisión química era para aprovecharse de una mujer, y la realidad que se está viviendo es que todos están en peligro.
(Edwin Farfán Cervantes)En el marco de su segundo informe legislativo, Jesús Pérez Ballote, diputado local del PAN, llevó a cabo diversas actividades con el objetivo de rendir cuentas de las acciones y resultados a dos años de haber sido electo como legislador.
Las reuniones
Con actividades complementarias a esta rendición de cuentas, el legislador panista sostuvo reuniones con representantes de distintos sectores de la sociedad: recibió en el Congreso del Estado a clubes Rotarios, la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc), y rectores y directivos de universidades públicas y privadas.
Actividades
Sobre la agenda de actividades con motivo de su segundo informe, Pérez Ballote afirmó que la rendición de cuentas del trabajo legislativo es fundamental para que los yucatecos conozcan la labor que está realizando desde el Congreso del Estado, así como en colonias y fraccionamientos, buscando legislar de la mano de la sociedad, lo que
aseguró es su mayor compromiso. Pérez Ballote presentó su informe oficial de cara a la ciudadanía en el estacionamiento del Estadio
Carlos Iturralde, con una afluencia de más de 5 mil personas, acompañado de autoridades del Gobierno de Yucatán, así como de presiden-
tes municipales, legisladores federales y locales, regidores y líderes de su partido político.
(Edwin Farfán Cervantes)No hay tal promoción ideológica en los nuevos libros de textos gratuitos. ¡Eso es una falacia! Los alumnos de todo México recibirán un material que les ofrece escenarios donde aplicarán el conocimiento, es decir, todo lo que el estudiante aprende en el salón de clases podrá trabajarlo en la escuela o en su comunidad, aseguró Wílbert Domínguez Uribe, doctor en Educación por la Universidad de Barcelona, quien participó en la elaboración de los nuevos documentos en el campo formativo de lenguajes para el tercer grado de primaria.
Sin embargo, “no niego que cada presidente, de manera histórica, desde que los libros textos fueron creados en 1959 por (Jaime) Torres Bodet (secretario de Educación en el sexenio de Adolfo López Mateos) haya tenido o tenga cierta tendencia ideológica o partidista. Siempre, todos los modelos educativos, han tenido esa peculiaridad”, aseguró.
La polémica contra los nuevos libros de texto está generada por personas ajenas a la educación y por quienes ni siquiera han leído todo el material, expuso el licenciado en Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “Un juego completo de libros son aproximadamente mil 500 hojas, multiplicado por los seis grados son poco más de 9 mil páginas. ¿Alguien habrá leído todos los libros cuando se emitieron hace unos días?”, preguntó.
Históricamente, recordó, diferentes asociaciones han frenado la publicación de los libros de texto. Desde 1959 se intentó frenar esa publicación; posteriormente, en 1980, sucedió lo mismo, y en 2004, según recuerdo, sucedió algo similar cuando aparecen temas de reproducción desde de los animales hasta los humanos. “Todos los cambios generan resistencia o van a generar resistencia”.
“El docente tiene en sus manos
una responsabilidad muy grande: educar, transformar las mentes de los niños y que crezcan. No solamente eso, sino que se desarrollen de manera intelectual e integral. En esa integralidad, recordemos, el ser humano no sólo es mente, sino sus habilidades motrices, sociabilización, valores y actitudes que van a transformar la educación de nuestros niños”, destacó el entrevistado, también maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad Anáhuac Mayab.
Con los nuevos libros el docente ya no trabajará con las asignaturas, sino con propuestas de proyectos que podrá desarrollar con los estudiantes en tres diferentes escenarios: aula, escolar y de comunidad. “El libro de texto se convierte en un auxiliar para el docente, una herramienta de apoyo para los profesores, más que un libro de recetas que él pueda seguir todos los días”, explicó.
El nuevo programa educativo es actual y de vanguardia en toda Latinoamérica, es decir, “es ambicioso y busca que las asignaturas no se vean como un contenido aislado, sino que el estudiante vea que las Matemáticas, así como Español o Lenguas, le servirá en su vida; tomar de cada disciplina todo aquello que le sirva para responder un problema de su colectividad, es decir, su comunidad, el entorno en el que vive, su municipio, Estado y país”.
La elaboración de los proyectos en el aula es algo que se ha aplicado en la Educación Preescolar desde 2004. “Nos llevan ventaja. Entonces, imaginemos el impacto que tiene el trabajo por proyectos en Educación Básica”, comentó Domínguez Uribe.
Con respecto al nuevo material, el entrevistado explicó que en este programa educativo hay tres libros base: Proyectos Comunitarios, Proyectos Escolares y Proyectos en el Aula, cada uno de ellos está circunscrito por trabajos en proyectos. “El
docente encontrará en los libros de texto las herramientas para trabajar en el salón y abordar los contenidos que el alumno irá aprendiendo en toda la educación”, explicó.
Ejes articuladores
Aparte de los campos formativos, los proyectos deben entrelazar cada uno de siete ejes articuladores: inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y artes y experiencia estéticas.
“Esos son los temas transversales que se deben abordar en todas las asignaturas o a través de todos los proyectos. Lo interesante acá es que cada proyecto, al inicio, le dirá al docente a qué campo formativo corresponde, qué ejes articuladores se abordan en ese proyecto”, añadió.
Proceso de innovación
Los nuevos libros de texto atravesaron un proceso de innovación educativa, en el que profesores, Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), investigadores y pedagogos fueron invitados para participar en la elaboración de estos
documentos, pues “históricamente los libros de texto eran elaborados desde un escritorio por expertos en educación, pedagogía y didáctica”.
“Somos más de 500 innovadores y autores de estos libros de texto. Se hizo una convocatoria abierta nacional, donde se invitó a participar a todos los docentes e investigadores del país. No tengo el número exacto de cuántos se inscribieron, pero atravesamos filtros, llevamos una capacitación en pedagogía, didáctica, metodología sociocrítica que está basada esta forma de trabajo y lejos de lo que dicen las redes sociales, no fue un
adoctrinamiento”, aseguró. En la elaboración también participaron revisores, evaluadores, coordinadores que filtraron las producciones, para que después de un año de elaboración se tenga el resultado de un trabajo muy arduo. “Toda evaluación es extensa y llegar a la producción de un documento que transforme o que vaya de acorde con el planteamiento de los planes o programas de estudio es un proceso tardado. Mentira que fue de la noche a la mañana, llevó un año la elaboración de los libros”, recordó.
Bolsa garantizada próximo sorteo
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras redes sociales o ciales loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados
Con cuatro vuelos ligeramente adelantados inició la jornada de ayer en el Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón. Se programaron un total de 35 vuelos.
Por la mañana, el vuelo 598 de Volaris proveniente de Guadalajara aterrizó a las 8:02, programado para las 8:12 horas; también el vuelo 822 de Aeroméxico, que viene de la capital del país, llegó las 8:30 cuando
su horario habitual es 8:47 horas.
Asimismo, el vuelo 201 de Volaris, proveniente de la Ciudad de México, aterrizó a las 8:51 cuando su horario habitual es a las 9:11 horas.
También el 1014 de Volaris, proveniente de Santa Lucía, llegó a la capital a las 9:23 cuando se esperaba a las 9:45 horas.
Cabe resaltar que se presentó un atraso de dos minutos del vuelo
1100 proveniente de la metrópoli, que aterrizó a las 8:22. Los vuelos restantes operaron con normalidad, por la mañana llegó el Viva Aerobús 9021 desde Veracruz, a las 10:05 horas; el Tag Airlines 124 de Guatemala, a las 12:15 horas, y el 9031 de Viva Aerobus, a las 12:40 horas. En cuanto a salidas matutinas, a las 10:50 voló a Veracruz el 9022
Tres pequeños scouts yucatecos viajaron a Veracruz para participar en el Camporee Nacional de Tropa de Scouts 2023, con la asistencia de más de 2 mil escultistas de todo el país, desde ayer y hasta el próximo miércoles 16, informó Jesús Contreras Vallejo, el jefe de tropa Venados del Grupo 17.
Compartió que este evento se realiza cada tres años, tres chicos se unirán a una tropa de Sonora para competir y fomentar la interacción entre los grupos.
“En el Camporee la organización del mismo evento nos va a llevar a varios puntos del Estado a realizar diversas actividades visitando el muelle, la ciudad, donde se harán rallys compitiendo con técnica scout y condición física,
habrá caminatas en la zona selvática, habrá varios aspectos, incluso el acampado”, comentó.
También que ellos son los que deciden ir y ahí mismo se encuentran con otras tropas, tanto de Yucatán como de otros Estados.
Señaló que en este viaje los chicos adquirirán bastante conocimiento, aparte conocer gente de Veracruz verán la hermandad scout que hay.
“Ahora que hubo la pandemia bajaron los scouts porque las actividades tienen que ser al aire libre y de contacto, eso es lo que disfrutarán, también el reencontrarse con otros miembros”, agregó.
Agregó que muchos ya se recuperaron del bajón que tuvieron, en el que ya han logrado recuperar a
los niños a nivel internacional.
El encuentro tendrá lugar en la comunidad de “La Guada”, municipio de Alvarado, cuyo lema es “Camino a la aventura”, donde durante cinco días se reunirán jóvenes de 10 a 14 años de todo el país.
Para quienes deseen acercarse a los scouts pueden encontrarlos en Facebook como Grupo 17 Renacimiento, pero también pueden pedir informes en @ProvinciaYucatán o en @AsociaciondescoutsAC, donde pueden preguntar por los grupos que se encuentren cerca de su casa.
La Asociación de Scouts de México, A.C. (Asmac), se ha dedicado por más de 96 años a la formación del carácter de la niñez y juventud mexicana.
(Daniel Santiago)
de Viva Aerobus; a las 12:55 salió el 125 hacia Guatemala, de Tag Airlines, y el 9242 hacia Toluca de Viva Aerobus, a las 13:30 horas.
Entre los vuelos vespertinos, a las 13:56 horas llegó el de Dallas 2929 de American, el 2132 de la misma compañía, solo que desde Miami, y a las 15:25 horas el 11:04 de la Ciudad de México.
En cuanto a las salidas, a las
14:58 partió el 2929 hacia Dallas; a las 15:10 el 2132 hacia Miami, ambos de American, el último vuelo se fue hacia Querétaro, a las 19:15 horas.
Como cada sábado los vuelos con mayor frecuencia fueron a la Ciudad de México y Guadalajara, y en menor frecuencia a Tuxtla Gutiérrez, La Habana y Dallas.
(Daniel Santiago) Como cada sábado, los destinos con mayor frecuencia fueron a la Ciudad de México y Guadalajara, y en menor cantidad a Tuxtla Gutiérrez, La Habana y Dallas. (Daniel Silva) En el evento, los chicos adquirirán conocimiento para su formación.Faltando pocas semanas para el término de las vacaciones de verano continúa la llega de pasajeros a la Entidad; sin embargo, comienza a verse una disminución a diferencia de semanas anteriores en las que se visibilizó gran afluencia de personas.
Ayer continuó la llegada a la terminal aérea de vacacionistas a la ciudad, hubo movimiento en sábado, esto para disfrutar de las vacaciones de verano que concluirán hasta finales de mes.
Sin embargo, se observó que a diferencia de días anteriores a habido una ligera disminución en los vacacionistas, esto porque comienzan los preparativos rumbo al inicio del próximo ciclo escolar en algunas escuelas del país.
Cabe recordar que en semanas anteriores se registraron jornadas con más movimiento de lo habitual, donde turistas nacionales e incluso internacionales comenzaron a hacer presencia en los pasillos.
“Estaremos una semana de vacaciones en el Estado, viniendo hasta ahora porque apenas nos comenzamos a desocupar de las clases y el trabajo, teníamos muchas ganas de conocer Yucatán,
donde aprovecharemos a visitar los cenotes, el puerto de Progreso y por supuesto el Centro Histórico de la ciudad”, comentó Aarón González, que viene con su familia desde la Ciudad de México.
En este sentido, cabe recordar que, como cada año en la terminal el 85 por ciento de los turistas que llegan vía aérea son nacionales principalmente de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Querétaro, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, El Bajío, mientras que los extranjeros son los estadounidenses y de otras nacionalidades vía Miami, Dallas, Houston y La Habana.
En cuanto a las vacaciones de verano, dijo que han visto que hay un buen movimiento, gente viniendo desde el Sureste mexicano y las playas están repletas el fin de semana, donde la gente local está yendo a las costas.
“Hay una ocupación bastante alta de jueves a domingo, en las costas hay una derrama económica bastante buena, pero las cifras de este periodo estarán hasta el próximo lunes”, finalizó.
(Daniel Santiago)
El Ayuntamiento de Mérida tiene abandonado el bote de basura ubicado sobre la Avenida Internacional Benito Juárez, a un costado del Aeropuerto de Mérida, que está lleno de desperdicios, lo que causa un mal aspecto para los pasajeros nacionales e internaciones, quienes recurren a esa vía para tomar un taxi de plataforma.
Este problema no es nuevo y POR ESTO! lo ha denunciado en varias ocasiones; sin embargo, las autoridades han hecho caso omi-
Tras el triunfo sobre los Venados de Yucatán, ayer regresaron a su tierra los futbolistas del Club Atlético de La Paz, quienes se prepararán para su próximo juego en contra los Potros de Hierro de Atlante, que se sienten listos para dar lo mejor y ganar, compartió su entrenador, Jaime Durán.
Dijo que les fue bien, ya que consiguieron la victoria con tres
goles a uno, ha valido la pena la planificación que han hecho para venir hasta aquí y llevarse los tres puntos.
“Es un equipo nuevo en división, es el tercer torneo de un grupo en desarrollo que busca llegar a la primera división, pero yendo poco a poco, la institución va avanzando a pasos firmes conformado por 20 jugadores y 10 cuerpo técnico y
so, pese a que en repetidas ocasiones el Alcalde ha dicho que está al pendiente de los ciudadanos.
Se observó que el bote está lleno desde hace varias semanas, en ocasiones incluso se ha convertido en un tiradero de animales muertos.
“No es algo nuevo, desde que tengo razón esta área no es tomada en cuenta, siempre está llena de basura e incluso a veces han tirado animales muertos, aunque parezca increíble el Ayuntamiento no interviene pese a que es un
área en la que pasan miles de turistas”, compartió Isael Góngora vecino de la colonia.
Cabe recalcar que el desperdicio se puede notar, pues ha sobrepasado los límites puesto que ha salido del bote, causando que el viento se lleve los desperdicios sobre la avenida, incluso se quedan atrapados sobre las rejas del aeropuerto. Como se ha informado, esta zona es usada por muchos turistas, quienes caminan hacia allá para encontrar un taxi.
(Daniel Santiago)administrativo”, comentó. Resaltó que con la victoria se sienten contentos, porque siguen avanzando y yendo bien, por lo que para el equipo viene prepararse para enfrentarse la próxima semana en contra del Atlante, será un partido complicado, pero tendrán que hacer las cosas bien en la Ciudad de México.
(Daniel Santiago)El golpe al coche de la mujer lo proyectó contra un poste y el muro de una vivienda.
Paramédicos atienden a la guiadora de un Honda, en la calle 50 con 55 del barrio La Mejorada
Las lesiones de la automovilistas no requirieron traslado al hospital; se quedó para ponerse de acuerdo con el ajustador y el perito. Se sugirió presentar denuncia. (E. Pinzón)
Una persona lesionada fue el resultado de la colisión de un automóvil marca Honda línea Civic contra un Nissan Tsuru, en la intersección de las calles 50 con 55 del barrio de La Mejorada, en el Oriente de Mérida, la mañana de ayer.
De acuerdo con datos obtenidos, los hechos se suscitaron cuando la guiadora del Civic , con la matrícula de circulación de Yucatán ZAC-258-D, transitaba en la calle 50 de Norte a Sur. Sin embargo, al llegar al cruzamiento referido, el conductor del Tsuru II , placas YXS-760-E, que era manejado en la 55 de Poniente a Oriente, lo impactó.
A consecuencia del golpe, la conductora del Civic perdió el control del volante y el compacto se proyectó contra un poste de con-
creto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la pared de un hotel que funciona en esa esquina.
Por su parte, el Nissan dio un giro y avanzó varios metros en la 50; al ver lo que ocurrió. el conductor de ese vehículo se bajó y pegó la carrera para huir. Dejó el coche abandonado y a la ocupante del Honda lesionada, dentro del automotor.
Llegaron agentes de la Policía Municipal de Mérida (PMM), delimitaron el área y restringieron la circulación para evitar alguna otra colisión o algún percance vial.
También acudieron técnicos en urgencias médicas de la misma corporación policiaca. Proporcio-
naron los primeros auxilios a la guiadora; después de valorarla se resolvió que no requería traslado al hospital, ya que sus lesiones no ponían en riesgo su vida.
El tráfi co en esa parte de la ciudad se congestionó durante al menos una hora, pero luego los ofi ciales abrieron el paso en medio de la calle, ya que los vehículos quedaron uno en la acera de la esquina y el otro a unos metros en la 50, del lado derecho.
Después de que el perito de tránsito le explicó a la guiadora lo que procedería, lo platicó con el representante de la aseguradora. Entonces se tomó una decisión y será quien interpondrá la denuncia ante el Ministerio Público por el daño a su vehículo.
(Ernesto Pinzón)
Al ver lo que ocasionó, el conductor del automotor causante se dio a la fuga. Los agentes municipales delimitaron el área y dirigieron el tránsito.Una camioneta fue impactada por un autobús del transporte urbano, ayer en la mañana, en el cruzamiento de las calles 68 y 55 del segundo cuadro del Centro, en el suburbio de Santiago , ubicado en el Poniente de Mérida.
Los hechos, de acuerdo con testigos, se suscitaron cuando el guiador de la camioneta marca Volkswagen tipo Taos , matrícula de circulación YYP-706-D, transitaba en la calle 55 de Poniente a Oriente. Sin embargo, al llegar a la intersección con la 68 no se percató de la señal de alto de disco y fue impactada por un camión del transporte público.
Como resultado del golpe, en el costado derecho, el vehículo dio un giro. La parte trasera izquierda se impactó contra unos rieles que pusieron los propietarios de la casa de la esquina, porque en ese punto ocurren accidentes frecuentes, según comentaron.
El chofer del autobús marca Mercedes Benz, que cubre la ruta 49 Petronila-Plaza Las Américas, avanzó varios metros hasta que se detuvo el pesado vehículo. En la unidad había pocos pasajeros, quienes comentaron que no sufrieron lesiones por el choque; fueron transbordados a otro autobús, para que continuaran su camino.
Llegaron agentes de la Policía Municipal de Mérida (PMM), se encargaron de dirigir el tránsito, delimitaron el área para evitar otro accidente. También llegaron técnicos en urgencias médicas de la misma corporación policiaca, proporcionaron los primeros auxilios al guiador de la camioneta, pero no requirió ser trasladado al hospital.
Luego arribó el ajustador de la aseguradora de la Taos, se puso de
acuerdo con su cliente para tratar de llegar a un acuerdo con la representante de la línea camionera, quien también se apersonó en el sitio.
Después de dialogar, los involucrados llegaron a un acuerdo y así evitaron que el asunto fuera remitido al edifi cio de la corporación policiaca municipal, donde sería más tardado el trámite para que se emitiera el deslinde de responsabilidades correspondiente e interponer una denuncia ante el Ministerio Público.
Uno de los vecinos del rumbo dijo que ya tenía como seis meses que no ocurría un accidente en esa calle. Añadió que en años anteriores eran muy frecuentes y por eso los propietarios de la vivienda mandaron poner los rieles, para que les sirviera de barrera y no les dañaran la fachada en algún accidente.
Por apoderarse de un bolso bajo amenazas, los representantes de la Fiscalía imputaron a dos sujetos, con iniciales A.A.B.A. y A.S.K.C. el delito de robo cometido con violencia, así que permanecerán en prisión preventiva.
Según con la indagatoria, los hechos ocurrieron el fin de semana pasado en la playa del puerto de Progreso, cuando la afectada caminaba y los dos encausados se aproximaron a ella para sujetarla y, bajo amenazas, le pidieron que entregara su bolso.
Como se opuso, los individuos se la arrebataron y se dieron a la fuga, pero después se logró su captura y fueron turnados a la Fiscalía, donde se integró la carpeta de investigación, que fue judicializada bajo la causa penal número 61/2023.
Durante la audiencia, en loa juzgados de Progreso, los fiscales, tras exponer las pruebas, solicitaron la vinculación en contra de los encausados. Sin embargo, solicitaron una prórroga, así que el Juez Tercero de Control convocó a las partes para reanudarla la próxima semana.
Antes de que se declarara finalizada la diligencia, los especialistas de la Fiscalía sustentaron la solicitud de que se impusiera la prisión preventiva como medida cautelar en contra de los indiciados. Les fue concedida por el juez y se mantendrá todo el tiempo del juicio.
(Ernesto Pinzón / POR ESTO!)
Por incumplir con un trabajo de herrería en febrero del 2019, un hombre, con iniciales I.M.M.R., fue vinculado a proceso por el delito de abuso de confianza. La denuncia en su contra fue presentada tras los hechos ocurridos en la localidad de Hunucmá, motivo por el cual le fueron impuestas medidas cautelares.
En la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, los fiscales expusieron los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación. Fueron considerados por el Juez de Control como sufi cientes para vincularlo a proceso; además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación.
De acuerdo con la causa penal 40/2023, los hechos ocurrieron el 20 de febrero y 2 de marzo del citado año, cuando el querellante le entregó las cantidades de 8 y 4 mil pesos, para que hiciera trabajos de herrería a una motocicleta que sería utilizada para el
transporte público, pero acusado no cumplió con el trabajo.
Ante ese perjuicio, el afectado presentó la denuncia corresponte, que dio pie al presente. Antes de que concluyera la diligencia, el Juez de Control ratifi có las medidas cautelares impuestas en la audiencia inicial, que se man-
tendrán vigentes durante todo el tiempo que dure el proceso y que incluyen acudir a fi rmar a la agencia de la Fiscalía Estatal en la ciudad de Hunucmá; tiene prohibido salir del Estado y estará bajo la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares. (Redacción POR ESTO!)
Tres vehículos estuvieron involucrados en una carambola en la avenida Circuito Colonias , cruzamiento con la calle 64 de la Castilla Cámara , en el Sur de la ciudad, ayer en la mañana.
Los hechos, de acuerdo con testigos, ocurrieron cuando el guiador de un automóvil marca Chevrolet línea Aveo, con la matrícula de circulación ZBU-196-D, transitaba sen la referida avenida de Oriente a Poniente, pero al llegar a la intersección con la 64 se detuvo, con los intermitentes pencendidos para indicar que doblaría hacia la izquier-
da, donde se incorporaría a esta.
En ese momento, detrás del Aveo venía la camioneta Toyota, placas de circulación del Estado de Quintana Roo TB-4542-G, cuyo guiador detuvo la marcha, en espera de que el Chevrolet diera la vuelta y así pudiera continuar su camino.
El conductor de un automóvil Ford Fiesta no se percató a tiempo de que los dos automotores estaban detenidos y, por consiguente, no tuvo tiempo suficiente para frenar y se impcató por alcance contra la camioneta Toyota , que, a su vez, se proyectó contra Aveo ;
los tres vehículos quedaron sobre la avenida de Circuito.
Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes pusieron manos a la obra para delimitar el área y dirigieron el tránsito para evitar que ocurriera otro percance.
Técnicos en urgencias médicas de la misma corporación policiaca se apersonaron al lugar para prestar los primeros auxilios a los guiadores involucrados. Sin embargo, ninguno requirió la atención médica, ya que dijeron estar bien y sólo sufrieron golpes leves,
La mañana de ayer, el rejoneador potosino Rodrigo Santos fue puesto a disposición de un Juez de Control en el Centro de Justicia Oral de Mérida (Cejom).
Se le imputó el cargo de violencia familiar, en al menos cinco ocasiones, contra su expareja. Al concluir la audiencia, recuperó su libertad, pero deberá cumplir medidas cautelares diversas.
Con base en la información obtenida, y que se incluye en la carpeta de investigación, los delitos que se le atribuyen son: violencia física, psicológica y sexual, en contra de la querellante.
Esos ilícitos los cometió cuando vivían en una casa de la colonia Maya, en el Norte de Mérida, a mediados del 2018. “En una ocasión la aventó de las escaleras; además, ella tuvo que ser intervenida por las lesiones que le dejó interna-
mente”, comentó un testigo.
Por su parte, la victima presentó las denuncias correspondientes y dio seguimiento a su caso hasta que en abril del 2022 se libró una orden de captura contra el picador de toros.
La detención fue el jueves
Ese mandato judicial se cumplió el jueves 10 de agosto en San Luis Potosí. Al día siguiente fue trasladado a Mérida en un vuelo comercial por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, adscritos a la Policía Estatal Investigadora.
La audiencia de ayer inició antes de las 10:00 horas y en ella los representantes de la Fiscalía imputaron los cargos contra el caballista, quien por estrategia de sus abogados se apegó al término del plazo constitucional para que
se resolviera su situación jurídica.
En respuesta a esa petición, la autoridad judicial convocó a las partes involucradas el 16 de agosto próximo, a las 9:00 horas, en la que ambos representantes legales del acusado y la querellante presenten los argumentos a favor de sus clientes.
Será ese día, cuando la autoridad decida, según los argumentos de los abogados, si envía a proceso penal al indiciado, durante la audiciena que se llevará a cabo en el mismo Centro de Justicia Oral de Mérida.
Antes de que se declarara finalizada la audiencia, los representantes de la Fiscalía solicitaron la imposición de prisión preventiva. Fue omitida, pero le dictaron medidas cautelares diversas al encausado, que se mantendrán durante todo el tiempo que dure el proceso.
(Redacción POR ESTO!)
así que los socorristas se retiraron. Los conductores del Aveo y el Fiesta se pusieron en contacto con las aseguradoras para que enviaran a sus representantes para que se encargaran de las diligencias y se concretara un acuerdo en lo referente a los daños registrados en los automotores.
Según la versión del guiador de la camioneta Toyota, como no contaba con seguro vehicular, los ajustadores de los otros vehículos involucrados le querían echar la culpa. “Estaba manejando tranquilo y al ver que el del Aveo marcó
con su direccional que iba a dar vuelta me paré a esperar, de repente sentí el golpe del automóvil”. “Por el fuerte impacto, la camioneta se fue contra el de adelante, y ahora me dicen que no guardé mi distancia y que por eso le di al Aveo ”, manifestó el conductor de la camioneta. Al parecer, no se llegó a un acuerdo en el sitio y los vehículos, tanto como los conductores, fueron trasladados al edificio policiaco para que se emitiera el deslinde de responsabilidades respectivas.
(Ernesto Pinzón)
El coductor de un Alsvin se pasa un alto y lo impacta un autobús, en la calle 53 con 52 del Centro
Un grupo de turistas no pudo concluir su recorrido a la ciudad porque el vehículo en el que viajaban chocó en el cruce de las calles 53 y 52 del Centro, ayer al mediodía. Según se averiguó en el lugar de los hechos, el autobús marca Mercedes Benz, que cubre la ruta Baca-Buctzotz y con las placas de circulación A-03310-Z, transitaba en la calle 52 de Sur a Norte, con rumbo al primer municipio mencionado. Sin embargo, el guiador de un automóvil Changa Alsvin, matrícu-
la ZCS-468-E, no respetó la señal de alto, cuando circulaba en la calle 53 de Oriente a Poniente.
El camionero comentó que intentó frenar, pero no lo consiguió, a pesar de que, según añaió, no iba con exceso de velocidad, sino que el Changa se asomó de repente. El camión no llevaba mucho pasaje, al momento del impacto estaban en sus asientos, así que no se lastimaron. Después fueron transbordados a otro camión de la misma empresa, para
que se continuara con el servicio. En el Alsvin había un grupo de turistas, quienes resultaron sólo con golpes leves. Llegaron agentes de la Policía Municipal de Mérida (PMM) para hacerse cargo del percance, lo mismo que técnicos en urgencias médicas de esa corporación policiaca que se abocaron a proporcionarle los primeros auxilios a los visitantes, pero luego de ser atendidos ninguno requirió ser traslado hacia algún hospital. Los ofi ciales cerraron la cir-
Cuando menos cinco vehículos fueron blanco de los delincuentes en el fraccionamiento Gran San Pedro Cholul , ubicado en el Norte de Mérida, en horas de la madrugada de ayer.
Los propietarios comentaron que se dieron cuenta hasta la mañana, cuando iban a abordar sus automotores, de que los delincuentes se llevaron carteras, un dron y otros objetos de valor. Aunque trascendió que la Policía detuvo a los presuntos delincuentes, no hubo una confirmación oficial.
De acuerdo con información obtenida, las puertas de los vehículos fueron forzadas entre las 3:00 y 5:00 horas por sujetos de entre 25 y 30 años de edad, quienes fueron captados por varias cámaras de vigilancia de los domicilios particulares.
Uno de los individuos estaba vestido con sudadera blanca y short de color claro. Otro llevaba una playera del mismo color, una gorra negra y un pantalón oscuro. Los presuntos delincuentes recorrieron varias calles del mencionado fraccionamiento y comenzaron a abrir vehículos para sustraer objetos de valor. En el interior de algunos estaban lentes de marca, carteras, un dron, relojes, perfumes, cargadores para celulares y otros objetos.
Según los vecinos, al despertar
y darse cuenta de lo que había pasado, comenzaron a llamar a los números de emergencia. Cuando llegaron los ofi ciales de la Secretaría de Seguridad Pública, empezaron a indagar en la zona y pusieron en marcha un operativo de búsqueda. La medida concluyó con la ubicación de dos personas que llevaban consigo varias de las cosas robadas, por lo que fueron detenidas y trasladadas a la cárcel, acusados de robo.
Los propietarios de los objetos robados y vehículos informaron a los agentes estatales que acudirían a las instalaciones de la Fiscalía Estatal para que presentaran las denuncias correspondientes, así que, aunque no hubo confirmación oficial, de acuerdo con lo que compartido por los vecinos afectados, los oficiales pusieron a disposición en el Ministerio Público a los presuntos delincuentes apresados.
culación en las arterias, mientras se marcaban los lugares donde quedaron los vehículos para que el perito de tránsito se encargara de las mediciones y el posterior deslinde de responsabilidades.
Después de esas deligencias, los vehículos, los uniformados indicaron a los conductores que los estacionaran en la calle 52, para que se pudiera reabrir y el tráfico fluyera. Luego acudieron los representantes de las aseguradoras para asesorar a sus clientes y tratar de llegar a un
acuerdo, lo que se concretó. Posteriormente, terminadas las diligencias de los peritos, el chofer de una grúa del servicio particular, se encargó de las maniobras para enganchar el automóvil para remolcarlo para su reparación. En cuanto al autobús, el representante de la aseguradora indicó que el daño a la puerta le impedía seguir su recorrido, así que sería llevado a su taller para que remediar el desperfecto y volviera a la circulación. (Ernesto
Pinzón)(Redacción POR ESTO!) Gracias al casco, el motociclista no resultó grave. (POR ESTO!)
Un motociclista, quien según se supo, se dedica a la cobranza de una empresa fi nanciera, ocasionó un accidente en el cual su cuerpo quedó incrustado en el panorámico de un automóvil.
A pesar de lo aparatoso del percance, el cobratario sólo sufrió algunas cortaduras en el cuerpo que no ponían en peligro su vida, así que no fue necesario que fuera trasladado a un hospital; permaneció en el sitio para hacerse responsable de lo que ocasionó.
El motociclista transitaba en la calle 17 de la colonia Cecilio Chi de Kanasín, pero cuando llegó al cruzamiento con la calle 42 que es avenida, no hizo el alto
preventivo entre los camellones, lo que ocasionó que fuera colisionado por un automóvil marca Volkswagen línea Derby
La fuerza del golpe proyectó al vehículo de dos ruedas hacia adelante, pero su conductor prácticamente entró al vehículo a través de medallón delantero. Los involurdados se pusieron en contacto con las aseguradoras y después de las verificaciones de los daños, el ajustador de la compañía con la que tiene contrato el motorista se hizo cargo del pago de los desperfectos ocasionados por su cliente. Por su parte, el automovilista no tenía asegurado su auto, porque reción lo había adquirido.
(Redacción
Mérida, Yucatán, domingo 13 de agosto del 2023
Magia y olvido envuelven al cenote Holinchén de Acanceh; abuelos cuentan la leyenda de que quienes se introducen a la ondina se convierten en grandes toreros
El parador turístico El Corchito, en Progreso, devela su origen
Rescatan a un indigente del interior de un pozo, en Oxkutzcab
Página 35
Jóvenes de todo el mundo visitan el Pueblo Mágico de Izamal
PROGRESO, Yucatán.- Durante décadas, el parador turístico El Corchito se ha convertido en uno de los mayores atractivos del puerto debido a su riqueza natural, sin embargo, se desconoce el verdadero origen de este sitio, pues su nacimiento ocurrió a finales de los años 80s gracias a un grupo de pescadores liderados por el fallecido José María Palomo Castillo.
Como se sabe, este personaje del puerto falleció en el mes de mayo del 2022, dejando con ello un legado imborrable, sin embargo, esta corresponsalía se dio a la tarea de investigar parte de la hazaña que injustamente no reconocen la mayoría de quienes visitan el emblemático lugar.
El héroe social llegó a Progreso en los años 50, y con el paso del tiempo decidió rescatar los ojos de agua donde pasó parte de su niñez y que lo inspiraron a dedicarse a la pesca. Pese a que el sitio se encontraba cubierto de agua y basura debido al Huracán Gilberto, decidió rehabilitar el espacio que hoy en día se conoce como El Corchito.
Desde su infancia, al hombre se le conoció por tener alto nivel cultural y creativo, por lo que desarrolló diversos escritos como cuentos que se caracterizaban por hablar de la cultura maya a través de sus deidades.
La historia fue relatada por el fallecido José María Palomo Castillo pese a que no solía tener entrevistas con los medios ni agentes de la política local desde el 2015 cuando los fundadores dejaron El Corchito, pues el sitio pasó a ser parte de la nómina gubernamental tras ceder los derechos pertinentes a la nueva administración.
Antes de su partida, Palomo Castillo decidió relatar su hazaña a fin de que esta se mantenga vigente, ya que la mayoría de los fundadores ahora están en la tercera edad y retirados del ambiente laboral turístico.
“Ahí donde es El Corchito ju-
gábamos cuando éramos niños y contábamos con una diversidad enorme de recursos naturales, era común ver desde más de tres tipos de mangles hasta venados corriendo a nuestros alrededores”, expresó el fallecido pescador nacido en 1940, justo en medio de una planificación industrial que tenía el puerto en aquella década.
Tiempo después, junto con su hermano Limberth Castillo; Jorge Casanova Dzul, hombre de mar originario de Muna, así como también con otros dos vecinos,
decidieron retornar en el mes de diciembre de 1989 al punto donde hoy se encuentra el atractivo para tratar de rescatar el lugar, pues tras varios años quedó en el abandono y sólo cubierto por basura y áreas verdes que morían lentamente.
“Me acuerdo que empezamos a navegar en la ciénega del lugar, era complicado hacerlo por el lodo y los animales venenosos como coralillos que podían terminar con nuestras vidas, pero nuestras ganas de poder rescatar los ojos de agua donde nos divertíamos eran mayores. Nos can-
samos y nos sentamos en un punto a comer sándwiches de pavo que nos sobró de la fiesta de Navidad, rendidos, cansados y sin ganas de nada, yo avisté que de un punto salían burbujas sin algún motivo, hasta que le dije a Jorge Casanova que ahí estaba uno de los cenotes, por lo que le dio un golpe con una lanza y salió lodo disparado; el resto fue historia, construimos una de las reservas más exitosas que ha tenido Yucatán”,. relató el adulto mayor. Como se sabe, en 1991 se conformó la cooperativa El Corchito,
la cual empezó a otorgar viajes en lancha a cambio de una propina, hasta el año 2002, tras el paso del Huracán Isidoro, el Gobierno Federal les otorgó recurso para realizar instalaciones que incluyeron un embarcadero y palapas. Sin embargo, el sueño de los pescadores sucumbió cuando el lugar le fue cedido al entonces gobernador Rolando Zapata Bello a cambio de plazas para los fundadores, los cuales se encuentran retirados tras
ser despidos posteriormente.
En el año 2021 la relación se rompió totalmente entre los fundadores y la administración del lugar, luego de diversas declaraciones que realizaron los adultos mayores que iniciaron incluso un trámite legal donde al final se les otorgó una indemnización.
En sus últimos años de vida, José María Palomo Castillo se dedicó a profesar cultura en municipios como Maní, donde enseñó a los pobladores a confeccionar figuras mayas hechas con fibra de vidrio, también destacan varias novelas y cuentos nacidos de su imaginación.
Parte de lo que recuerdan sus vecinos, amigos y consanguíneos es que siempre mantuvo una lucha social a favor de la cultura y la ciudadanía, de igual manera le distinguía el liderazgo que mantenía en sus equipos de trabajo y el cariño que le tuvo al puerto de Progreso.
Destaca que a pesar de que El Corchito es uno de los puntos dedicados al turismo con más fama a nivel mundial, los homenajes al pescador fallecido han sido nulos, a pesar de que gracias a su iniciativa se logró rescatar el lugar que ahora recibe a miles de visitantes anuales.
El presente para El Corchito es diferente a comparación de sus años de gloria, aunque no por ello quiere decir que ha dejado de tener números que rebasan año con año los récords de asistencia, sobre todo por parte del turismo internacional que conoce el sitio gracias a
los medios de comunicación de sus respectivas naciones.
El personal turístico externó que los fines de semana se forman incluso filas de espera por parte de turistas, quienes a pesar de que tienen que esperar bajo el Sol soportan las temperaturas altas a fin de nadar en los ojos de agua y convivir con los mapaches.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en los primeros cinco meses del año en curso han acudido al sitio un total de 57 mil 883 personas, más de 10 mil de las que
se tuvieron el año pasado, por lo que al final del verano los números serán superiores a diferencia del 2022 hasta en un 40 por ciento.
En los últimos tres años, el peor porcentaje se registró en el 2020 cuando se padeció la pandemia por COVID-19, cuando solamente acudieron de enero al final del verano un total de 23 mil 946 personas. En ese mismo lapso, un año antes de la contingencia sanitaria, se registraron 112 mil 580 visitantes.
En el 2022, se tuvieron de enero a la primera de septiembre que con-
cluyeron las vacaciones un total de 83 mil 511 accesos a El Corchito
En el año 2021, la cifra fue de 57 mil 402, aunque se destaca que aún no había concluido la etapa de cuidados masivos y restricciones. La misma dependencia informó que, durante el mes de mayo de 2023, la afluencia de visitantes a los paradores turísticos de las principales zonas arqueológicas y ecológicas del Estado ascendió a 206 mil 160 personas, lo que implica un decremento de 5 mil 263 visitantes respecto a las 211 mil 423 personas registradas durante
el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa una disminución del 13.9 por ciento respecto a los vacacionistas registrados en el mismo mes del 2019.
Al igual que en los paradores como el Museo del Meteorito, el fl ujo de este sitio se concentra principalmente en el público oriundo de otras partes del país. Un peldaño más abajo se encuentran los yucatecos del interior del Estado, que en estos días viajan hasta en unidades que permiten acudir hasta con 15 personas.
PROGRESO, Yucatán.- Comerciantes, trabajadores del rubro gastronómico y prestadores de servicios del puerto confirmaron que se acabaron aquellos días de llenos descomunales en el malecón, lamentando que la actual administración no ha podido frenar los sucesos relacionados con la inseguridad que vive el municipio y que ha causado terror en los visitantes.
“Teníamos arribos de gente que nos daba verdaderas ganancias a todos. No se podía pasar entre el mar de personas que había aquí, pero todo eso cambió. Por fortuna me tocó ver esos días de gloria y por supuesto me voy con los buenos recuerdos, que permanecen en la memoria y que difícilmente volverán”, compartió el veterano vendedor de granizados Juan Bautista Magaña Euán.
El entrevistado añadió que al turista nacional le es imposible realizar un recorrido en cualquier punto de la playa, pues si invade el área de palapas de algún negocio corre el riesgo de iniciar una discusión con los trabajadores en turno, como ha ocurrido sobre todo con paseantes que descienden de cruceros y desconocen la situación.
Por otra parte, algunos vendedores veteranos señalaron que la precaución ante el operativo de alcoholimetría propició que dejara de tenerse un arribo a la costa de más de 100 mil personas en una sola jornada, como si se tratara de un día del Carnaval.
Me gusta mucho Progreso, pero sí me ha decepcionado bastante por las condiciones en las que está ahora”.
WILLIAM BARREIRO TURISTA
Otro aspecto que ha ahuyentado a los visitantes es el pésimo estado de el andador de madera, pues sólo basta con realizar un recorrido a través del sitio para verificar lo vulnerable que está el material, resaltando que en el sitio se han tenido infinidad de caídas, sobre todo de adultos mayores.
Comerciantes
“Ya debe hacerse una inversión que otorgue la reparación total o colocación de madera nueva. Transitan por aquí ciclistas y gente a bordo de patines, aún cuando la superficie hace ruidos que indican que el paso del tiempo ha cobrado factura”, indicó Alfredo Urrutia, residente temporal que compartió su queja cuando se realizó el sondeo en el Malecón Tradicional.
Destaca también que a pesar de que la administración actual presume ser ambientalista, en los eventos masivos que se han realizado en la zona costera aún no se regulan los desperdicios que dejan los asistentes.
Las medidas de seguridad también han sido otro talón de Aquiles en este tipo de actividades, por ejemplo, en el concierto de regue-
tón realizado de abril un agente de la Guardia Nacional que se encontraba en descanso perdió la vida tras ser agredido con una arma blanca
BAÑISTAS
mil se registraban en la costa en las buenas épocas de la localidad.
Precisamente el aspecto que más ha repercutido entre la comunidad que suele acudir al puerto es el de la seguridad, pues solamente el do-
mingo de la semana pasada se registraron dos riñas, una en Chicxulub con más de 10 personas y otra en el Malecón Tradicional, donde un quincuagenario acabó con una puñalada de alrededor de 15 centímetros que le propinó un comerciante que ahora se encuentra tras las rejas “La gente se estaba tomando fotos en el parador de la caja de Barbie . Nadie sabía algo hasta que lo informaron algunos agentes de la Policía. Es inexplicable cómo un acto así puede ocurrir en un punto donde circulan niños acompañados de sus papás. Me gusta Progreso, pero sí ha decepcionado bastante cómo se encuentra ahora”, manifestó William Barreiro, un turista de la capital yucateca.
El suceso más reciente que trascendió a nivel estatal, lo padeció la joven Gloria Cámara al lado de una familiar, ya que al intentar ingresar a un conocido restaurante situado al final del boulevard fue detenida por el personal, con el argumento de que no tenía el “código de vestimenta” requerido. El hecho se viralizó en diversas plataformas y puso en evidencia al establecimiento por mostrar una actitud de tinte clasista hacia las yucatecas. Aunado a ello, se debe tomar en cuenta que las comisarías aledañas al mar ya cuentan con sus propios atractivos, por lo que el Malecón Tradicional dejó de ser la única opción en Progreso para el visitante nacional e internacional.
(Jesús López)SISAL, Hunucmá.- En el parque central de la cabecera municipal desde las primeras horas de la mañana, en la calle 28, frente al templo, comenzaron a llegar los niños y jóvenes integrantes de la Escuela de Futbol Mayitas , y minutos después abordaron camionetas para trasladarse al Pueblo Mágico de Sisal, donde participaron en un torneo relámpago contra los Tiburones de la comisaría.
Poco antes del viaje, las madres de los jóvenes deportistas comentaron que el balompié no es sólo un juego de patear la pelota, es también el convivio con otras familias y sobre todo ver a los hijos crecer de manera sana y con buenos hábitos.
María Dolores Uicab dijo que es un sacrificio económico y también de tiempo, pero “bien vale la pena el esfuerzo para que nuestros hijos estén en la escuelita de futbol, ya que de esta manera prevenimos las enfermedades y se fomenta la vida sana lejos de los vicios. Además, se aprovechan más las vacaciones. Nuestros hijos son nuestros tesoros y también nuestra responsabilidad”.
El entrenador Ángel López es el responsable de los Mayitas y comentó que en esta ocasión fueron cuatro categorías en las que participaron los muchachos durante el torneo relámpago en Sisal.
También indicó que está de acuerdo con la opinión de las madres de familia, pues se invierte en lo económico y en tiempo, pero bien justificado porque se trata de la educación de los niños y las niñas.
Agregó que la escuela “está
funcionando desde hace 15 años y que muchos de los que en su momento fueron infantes en los inicios hoy son jóvenes profesionistas y hasta buenos padres de familia, lo que demuestra el fruto de los esfuerzos por formar ciudadanos.
Los Mayitas entrenan de lunes a viernes en el Campo Deportivo Alfredo Estrada, nombre que recibió en agradecimiento a un sacerdote que en los años 70 buscaba el bienestar de los jóvenes de esa generación y se dio a la tarea de fomentar el deporte cuando se aproximaba el Mundial de Futbol en la Ciudad de México.
HUNUCMÁ, Yucatán.- Pobladores reportaron que han notado cómo los centros de salud han comenzado a abarrotarse por padecimientos estomacales como diarrea y vómitos.
El galeno Antonio Narváez compartió que en su consultorio a quienes presentan síntomas relacionados con enfermedades gastrointestinales les recomienda además de los medicamentos la hidratación y el consumo de alimentos blandos, como las frutas y legumgres, así como ingerir comidas con poca o ninguna grasa y sin muchos condimentos.
Las madres de familia que compran huevos y embutidos están atentas a las condiciones de estos productos porque sospechan que por el calor hasta los blanquillos
HUNUCMÁ, Yucatán.Durante las vacaciones de verano se ha visto un considerable incremento de visitamtes en los cenotes de esta población.
En el municipio existe un promedio de seis a 10 dolinas abiertas al público, entre ellas se encuentra El Mis o El Gato, propiedad de la familia Borges, y de acuerdo con testigos este lugar fue descubierto apenas hace un año cuando se realizaban excavaciones para una piscina.
Ayer, en las aguas frescas y dulces del lugar se encontraban varias familias de Veracruz y del Estado de México, quienes comentaron que es una delicia el sitio en estos días de calor para pasar un rato de diversión y convivencia con la familia.
Los niños y las niñas se pusieron los flotadores y se metieron al agua bajo la vigilancia de los adultos, quienes comentaron que jamás olvidarán sus vacaciones en Yucatán, pues la localidad les pareció una maravilla.
También los guías de turistas comentaron que hay un ojo de agua conocido como El Pocito y otro como La Emperatriz, que se encuentran en el centro de la población y también son muy concurridos.
(José Luis López Quintal)se descomponen y es probable que puedan causar enfermedades.
Pilar Con comentó que la semana pasada estuvo enferma del estómago al igual que su esposo y agregó que sospecha que esto fue porque comieron huevos en mal estado.
Asimismo, recomendó a las amas de casa que al comprar carnes refrigeradas estén pendientes de su color y olor, para asegurarse de que no se encuentren descompuestas y puedan causar daños a la salud.
Por último, Juan Uc comentó que en estos días de agosto y durante julio, el clima se ha mantenido a más de 32 grados, por lo que la mayoría de los alimentos se echan a perder desde antes de que lleguen a refrigeración, lo que puede dañar severamente el organismo.
Habitantes indicaron que hay de seis a 10 dolinas.
MOTUL, Yucatán.- Con varias partes rotas de la barda perimetral de malla ciclónica y el pasto bastante crecido, es como se encuentra el campo deportivo de la colonia Rogelio Chalé
Los vecinos señalaron que desde hace varios años este espacio no recibe su manita de gato, pues las mallas se encuentran en mal estado y cada vez que se juega algún partido los balones salen de la cancha por las partes rotas.
El campo de futbol, dicen los habitantes de la colonia, es uno de los espacios públicos que requiere de atención, pues cada vez las mallas se siguen abriendo, incluso los animales de la calle ingresen al lugar para hacer sus necesidades.
Fabiola Canto, vecina, lamentó que las autoridades no hagan algo por atender el problema.
También desde que comenzó la temporada de lluvias, la hierba creció dentro del pasto del campo, y cada vez lo invade más. En algunas partes se enredó sobre las rejas, alcanzó la calle e invadió las aceras donde pasan las personas.
“Ya tiene tiempo que el campo está así, con las rejas todas rotas y no las cambian, cuando juegan los muchachos de ahí se sale el balón y pasa a la calle”, expresó Fabiola.
La habitante Fabiola sostuvo que los autores de dañar las cercas del campo fueron los grupos de jóvenes, a los que mencionó como vándalos, al no saber cuidar estos espacios públicos, sobre todo al ser un lugar que utilizan ellos mismos.
“Los alambres de esas rejas no
estaban así, había muchachos que se colgaban de ahí y los rompieron. Poco a poco las partes rotas fueron quedando cada vez más grande”, expresó.
Los lugareños indicaron que a pesar de estos daños que se tienen en el campo de la colonia, las auto-
ridades no se han hecho presentes para tratar de repararlos y de seguir así, el problema será mayor.
También mencionaron que seguramente cuando se presenten los tiempos electorales, entonces van a ver a los candidatos ofreciendo que van a reparar las mallas cuan-
do lleguen al poder y para eso necesitarán del voto.
“Siempre dicen que van a componer todo, pero nada. Lo más seguro es que ni se repare. Cada vez que dan un balonazo a las mallas se rompen más, pues los alambres están oxidados”, añadió.
En los torneos de futbol que son organizados en diferentes temporadas del año, los vecinos dijeron que no pueden ver los partidos desde las puertas de sus viviendas, ya que corren el riesgo de que el balón salga de algún hueco de la barda y los golpee.
También expresaron que en varias ocasiones los jugadores les han dado pelotazos a los automóviles que pasan por el lugar, lo cual luego se vuelve un problema por los daños a los vehículos.
“Son varios los conductores cuyos autos han sido golpeados con los balones, luego se arman los reclamos, pues abollan la lámina y nadie quiere responder”, manifestó la vecina.
Por último, los colonos señalaron que lo ideal sería que las autoridades colocaran malla ciclónica nueva, pues de esa manera se acabarán los problemas, pero también habrá que cuidarla.
(Isaí Dzul)MOTUL, Yucatán.- Como si se tratará de la Luna, con huecos por doquier, así es como describen los habitantes de la colonia San Roque varias calles del rumbo, debido a la gran cantidad de baches, que se convierten en un peligro para los conductores de vehículos.
Los vecinos aseguraron que urgen trabajos de bacheo para evitar que las llantas de los automóviles y motocicletas se sigan dañando, además de que al acumular agua por las lluvias se convierten en criaderos de los mosquitos.
De acuerdo con las personas del sector, la mayoría de los baches tienen bastante tiempo y conforme avanzan los meses y llega la temporada de lluvias se van haciendo más grandes y profundos, incluso algunos se juntan con otros haciendo que no se tenga una zona de la carretera por donde poder pasar sin tener que meterse en alguno de ellos.
Gustavo Carrillo, quien vive en esa colonia, señaló que a pesar de que son muchas las personas que han reportado el problema, las autoridades no hacen algo por
solucionar el problema.
Entre otras calles donde es notoria la cantidad de baches, Carrillo mencionó la 42 con 37, donde circular en motocicleta es necesario extremar precauciones, pues fácil alguien se puede caer.
Por su parte, María Canché dijo que los vecinos decidieron tapar un gran hoyo que está a un costado del camino, pues alguien podría sufrir un accidente y caerse ahí.
“Está peor que la Luna esta calle, ya no son baches son puro crá-
teres. Los conductores de vehículos tienen que ver cómo pasar sin que se metan en alguno”, añadió. Los lugareños mencionaron que hay bastante circulación de automóviles, motociclistas y ciclistas por lo que las autoridades deberían realizar trabajos de bacheo.
“Motul debería de ser un lugar con calles en buen estado, un sitio bonito, se supone que por eso la ciudad fue nombrada como Pueblo Mágico”, expresó María.
(Isaí Dzul)
OXKUTZCAB, Yucatán.- Un indigente conocido como Bob Marley, cayó en un pozo de unos seis metros, que se encuentra en la colonia Santoy, donde un vecino se percató del hecho y llamó a los servicios de emergencia.
De acuerdo con datos recabados en el lugar, un habitantes del rumbo escuchó lamentos que salían del interior del pozo por lo que al asomarse vio al indigente. Luego de reportarlos se presentaron agentes de la Policía Municipal, de la SSP, Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos que realizaron las ma-
niobras necesarias para rescatar a esa persona, que sufrió golpes.
Tras ser puesto a salvo, los paramédicos lo estabilizaron y posteriormente trasladaron al individuo al Hospital Regional del IMSS, donde ingresó por diversos golpes en el cuerpo, que por fortuna no ponen en peligro su vida.
Al parecer, el indigente, cuya identidad nadie del rumbo conocee, deambulaba en la noche y por la oscuridad no se percató del pozo, el cual no se encuentra tapado, y corrió un gran riesgo.
(Jaime Tun)Se exponen los conductores a sufrir accidentes por baches
Más allá de que la mayoría de los críticos y lectores tienden a hablar de una estructura dialéctica protagonizada por el logos mental de Stephen Dedalus y el logos visceral de Leopold Bloom; en lo personal se considera que otro protagonista es Molly Bloom, la esposa infiel de Leopold. Por lo tanto, ya no estamos hablando de una estructura dicotómica, sino de una triada. Es verdad que la aparición de Molly Bloom dentro de la novela se limita principalmente al monólogo interior del último capítulo, pero ya que esta permanece constantemente en los pensamientos de Bloom, así como en las evocaciones lúbricas de los múltiples amantes que aparecen en el libro, es una presencia constante.
El primero en aparecer en la novela es Stephen Dedalus. El álter ego juvenil de James Joyce. Es un joven maestro de literatura de veintidós años que acaba de regresar a Dublín después de una estancia en París tras recibir un telegrama urgente donde se anunciaba la muerte inminente de su madre. Por lo tanto, está de luto. Se ha escapado de la casa de su padre y vive en la Torre Martello en compañía de dos amigos singulares. El primero de ellos es el mítico Buck Mulligan. Quizá el personaje más gracioso, escatológico, inventivo y siniestro de la novela. Una mezcla entre Falstaff de Enrique IV, el Bufón de El rey Lear y los sepultureros de Hamlet. Según cuenta Richard Ellmann en su biografía, Joyce, cuando vivía en la Torre Martello, estuvo a punto de ser asesinado por Oliver Gogarty tras dispararle justo arriba de la cabeza. Joyce, molesto y traumatizado por la experiencia, se vengó de su viejo amigo inmortalizándolo como un personaje. El otro amigo de Stephen es un inglés llamado Haines. Un estereotipo del niño rico y mimado de Oxford que se entretiene despilfarrando la fortuna familiar. Pero más allá de ese gesto, su característica más importante es que ha viajado a Dublín para recabar frases, canciones y leyendas para su estudio sobre el gaélico. Una escena singular del primer capítulo es cuando aparece una vieja lechera y Haines se dirige a ella en gaélico. Por supuesto la señora, sin importar su marcada ausencia de educación universitaria y rasgos campesinos, no habla gaélico, sólo inglés. La lengua del Imperio Británico que fue impuesta a la fuerza en Irlanda. Todo el tiempo, aunque de forma velada, queda de manifiesto la profunda aversión que profesa-
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
ba el pueblo irlandés por la política de la Corona. Por lo tanto, de modo irónico, el único que habla gaélico entre los irlandeses es la figura colonial.
Pero antes de analizar o tratar de analizar los cauces, meandros y fosas metafísicas que caracterizan la mente de Stephen Dedalus, detengámonos un poco en la dimensión dual de su nombre. Por un lado, Stephen hace alusión a un santo patrono irlandés (San Esteban); mientras que Dedalus hace alusión al personaje mítico Dédalo, el creador del laberinto de Creta. Desde el principio, Joyce muestra que dentro de su joven personaje se lleva a cabo una tensión cosmogónica entre el sistema cristiano y pagano. De ahí que muchos críticos estipulen que dentro de la mente de Stephen no sólo se lleva a cabo un eterno ejercicio dialéctico, sino también un laberinto mental. Pero Dedalus, por encima de maestro, es un poeta simbolista, esteta y un obseso de
la obra de William Shakespeare. Todos los fenómenos del mundo los analiza en función de las obras de Shakespeare entendidas como un sistema filosófico. Por lo tanto, Hamlet, Macbeth, Falstaff o El Rey Lear no se conciben como simples personajes, sino como categorías conceptuales que permiten interpretar el mundo circundante.
En el capítulo 9 de la novela, titulado Escila y Caribdis; se lleva a cabo una discusión en la sala de La Biblioteca Nacional donde diversos especialistas analizan la vida y obra del bardo de Stratford. Este capítulo muestra la teoría que tiene Dedalus donde afirma que Shakespeare no está representado en los tormentos metafísicos de Hamlet, el príncipe de Dinamarca; sino en el espectro del padre de Hamlet. Más allá de que de que es un capítulo fascinante donde Joyce muestra su conocimiento enciclopédico sobre Shakespeare y el teatro isabelino; también es un capítulo clave
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V.
Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro
Mérida, Yucatán C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
para dimensionar el cariz de los protagonistas y la vida del mismo autor.
James Joyce, el cual no era un escritor exnihilo, sino que forzosamente tenía que trabajar con experiencias personales o ajenas que sus conocidos le hubiesen contado; estaba obsesionado con la sexualidad de su esposa. Aseguraba que ella lo engañaba y lo despreciaba como amante. Por lo tanto, el capítulo 9, en lugar de ser un análisis clásico sobre la competencia metafísica de los monólogos de Hamlet; es un capítulo que analiza la dimensión del escritor genio como un hombre engañado por su mujer. Según la teoría de Stephen Dedalus, la grandeza de los temas de Shakespeare no debe buscarse en simples manierismos como el contexto político social, o el origen mítico de las historias; sino en la atormentada sexualidad del bardo que encontraba repugnante y fascinante el adulterio de su esposa practicado con sus hermanos.
¿A qué se refiere Joyce con ello? Quizá estipula que para la comprensión de un texto literario forzosamente se debe conocer la vida del autor. Por otro lado, otros participantes de la discusión, postulan que la crítica literaria debe abandonar al autor y limitarse a la estructura del texto. Otros postulan que la principal virtud del escritor no reside en saber cómo funcionan las mentes de las personas, sino en saber reconocer los hilos invisibles que sostienen las acciones que entreveran el mundo. Ese capítulo, el cual según la tabla de Joyce está organizado de la siguiente manera: Escena: La biblioteca.
Hora: 2:00 PM. Órgano: Cerebro. Arte: Literatura. Símbolo: Stratford, Londres.
Técnica: Dialéctica; está escrito de tal forma que parece al mismo tiempo un diálogo platónico, un vaudeville y una escena aparentemente abstemia de taberna. Sin embargo, aún a pesar de que éste capítulo es considerado como la clave crítica para comprender la poética del autor, Joyce brinda unas claves mucho más interesantes para leer su novela. Estas claves (llaves, pasajes, trampas, hilos conductores) se consideran que aparecen en dos capítulos. El primero y cuarto respectivamente. Veámoslos en orden.
A continuación, citamos un fragmento del primer capítulo del Ulises en la versión de Marcelo Zabaloy (2015, pag. 20):
Stephen se inclinó y echó una mirada al espejo que se le ofrecía, surcado por una rajadura curva, pelos de punta. Como él y otros me ven. ¿Quién eligió esta cara para mí? Este cuerpo de perro a desparasitar. Él también me lo pregunta.
–Lo robé del cuarto de la sirvientucha –dijo Buck Mulligan –. A ella le sirve. La tía siempre elige criadas feas para Malachi. Que no lo hagan caer en la tentación. Y su nombre es Úrsula.
Riendo otra vez, apartó el espejo de los escrutadores ojos de Stephen.
–La ira de Calibán al no ver su cara en un espejo –dijo–. Si Wilde estuviese vivo para verte.
Retrocediendo y señalando, Stephen dijo con amargura:
–Es un símbolo del arte irlandés. El espejo rajado de una sirvienta.
Más allá de que se puede rastrear de inmediato una referencia textual a la obra de Óscar Wilde (¿Qué papel desempeña el espejo en El retrato de Dorian Gray?), así como otra reflexión donde prima la pregunta: ¿El arte imita a la vida o la vida imita el arte?, Joyce juega un poco con la dimensión mimética y social del espejo. Al respecto, uno de los grandes libros que analizan las diferentes concepciones del lenguaje y su representabilidad es Las palabras y las cosas de Michael Foucault. Según Foucault, hasta el siglo XVII se llevó a cabo de forma definitiva una escisión entre el signo y el mundo empírico, es decir, una separación categórica entre las palabras y las cosas. Antes, según Foucault, no se tendía a cuestionar el valor representacional de las palabras. Se consideraba que la relación entre el nombre de la cosa y la cosa misma no sólo era natural, sino correcta y universal dentro de su perímetro lingüístico. Sólo hasta el advenimiento de las Ciencias Naturales, se escindió la unidad mítica de las palabras (el lenguaje no ya como un regalo de los dioses), para llevar a cabo un ejercicio científico de la lengua donde esta pasaba a ser una simple herramienta de comunicación que debía perfeccionarse mediante la creación de conceptos lo más exactos posibles. Por lo tanto, según Foucault, la lengua dejó de ser una manifestación divina (entrópica, densa, atribulada) para convertirse
en una herramienta técnica de aprehensión matemática.
Si recordamos un poco la transición estilística de la obra de Joyce desde los primeros cuentos de Dublineses hasta el último capítulo de Ulises (dejando a un lado por supuesto la novela-río Finnegan´s Wake), podemos apreciar cómo el espejo joyceano va cambiando. Primero, sin importar su supuesta vulgaridad temática, podemos ver que Joyce tiene una concepción mimética (espejo diáfano, limpio, reluciente) del lenguaje en sus cuentos. Segundo, en su novela Retrato del artista adolescente el espejo sigue estando limpio en el centro, pero en los bordes ha ido empañándose, difuminándose y “alegorizándose”; por último, el espejo del Ulises no sólo está rajado, sucio, empañado y potencializado, sino que también pertenece a una sirvienta.
Se considera que la pista poética del libro se basa en la clase social de la sirvienta. Espejo sucio. Espejo rajado. Devenir escatológico. Joyce, el cual pertenecía a la clase media baja de Dublín, advirtió que en la literatura de su época seguía prevaleciendo a nivel temático una obsesión con los grandes personajes y las grandes acciones. Joyce no quería retratar la angustia asfixiante de los mineros al estilo naturalista de Zolá y tampoco quería representar los tormentos del alma al estilo de Dostoievski; lo único que quería representar (por supuesto, agotando todas las técnicas literarias e inventando una nueva) era la épica insulsa de la cotidianidad. ¿Cómo piensa una sirvienta? No una esmerada descripción en tercera persona donde la sirvienta entra y sale de un salón; sino darle voz a la sirviente. No sólo qué dice, sino cómo lo piensa y qué clase de sensaciones se producen en su cuerpo. Pero ya no es una voz clara, limpia, única, sino una voz rajada. El espejo está agrietado y representa la realidad de manera fragmentaria. Es decir, la realidad ya no puede ser capturada por medio de un espejo limpio. Es necesario que llegue una sirvienta y le dé al poeta su espejito rajado.
La otra pista, mucho más sutil, aparece en el capítulo 4 y se extiende como una suerte de perfume lingüístico a lo largo del libro. Una pequeña curiosidad semántica cuyo posible desciframiento varía según la traducción. Ricardo Piglia, siempre atento a los detalles, analiza en El último lector el uso que hace Joyce de la palabra “metempsicosis”. La escena empieza en la mañana.
Leopold Bloom se ha despertado y está preparando el desayuno de Molly, su esposa. Sube con la bandeja de comida y advierte que en el suelo hay un fajo de cartas. Entre ellas descubre una carta del amante de su esposa donde acuerdan una cita para la tarde. Molly toma la carta y la guarda debajo de la almohada. Luego le pide a su esposo que le explique el significado de una palabra que leyó en un libro: “metempsicosis”.
Pero Molly, que sólo está acostumbrada a leer novelitas eróticas que su propio esposo le consigue en bazares, pronuncia mal la palabra. Y aquí, justo en la mala pronunciación del “polisílabo extranjero”, está la clave del capítulo y quizá de todo el libro. Sin embargo, en las traducciones que han hecho del Ulises, esta mala pronunciación se presta a cierta opacidad. Veamos los ejemplos.
En el inglés original Joyce escribe: “met him pike hoses”. En la traducción de Salas Subirat que cita Piglia dice así: “mete en sí cosas”. En la traducción de Francisco García Tortosa (Editorial Cátedra) pone así: “meten si acaso”. Mientras que en la última traducción perteneciente a Marcelo Zabaloy (Editorial Cuenco de Plata) pone así: “meten sin coces”. Es posible que la traducción de Zabaloy guarde la musicalidad de la palabra en inglés, pero pierde un poco el significado oculto. Mientras que en la traducción de Subirat queda de manifiesto “el acto fallido” de Molly: “mete en sí cosas”. ¿Qué mete? ¿Qué cosas se mete? Por medio de la mala pronunciación (palabra de origen griego, asociada a la alta cultura) “confiesa” su adulterio.
Pero Ricardo Piglia no se limita a remarcar la alusión sexual que acompañará y casi ordenará los pensamientos de Leopold Bloom a lo largo del día, sino que considera esa palabra como una clave para comprender el título de la novela. Así lo expone: Metempsicosis, transmigración, reencarnación: podemos ver allí el núcleo del relato. Ulises reencarnado en un judío de Dublín que no recuerda nada de su vida anterior y Penélope reencarnada en Molly, la mujer infiel. Toda la escena está ligada a la comprensión de una palabra (2005, pag. 172).
El otro protagonista de la historia es Leopold Bloom. Un publicista de 38 años. Judío afable, educado, respetuoso, voyerista, culto y obsesionado con la voluptuosidad de su esposa. Pero Bloom, en lugar de ser la antítesis de Dedalus, es su complemento
generacional. Al contrario, muchos críticos consideran que Bloom es al álter ego de Joyce en el momento en que publicó Ulises Bloom protagoniza casi en su totalidad 12 capítulos de la novela. Gracias a su enorme caminata conocemos muchísimos lugares de Dublín. Un recorrido fascinante por las entrañas y márgenes de la ciudad que Joyce buscó retratar del modo más exacto posible.
Pero Bloom, al contrario de Dedalus, se mueve a través de los impulsos de la carne. Así como Dedalus está poseído por el sistema cuasi cabalístico de las obras completas de Shakespeare; Bloom está dominado por la presencia del cuerpo femenino. Gracias a su alta cultura, sus asociaciones sexuales no se limitan a ser simples epítetos pornográficos, sino que su flujo de consciencia está mucho más cercano al psicoanálisis. Joyce, aun a pesar de que en vida negó la influencia de Sigmund Freud; por supuesto leyó algunas obras del Mago de Viena. Sin embargo, la presencia del psicoanálisis dentro del Ulises no debe verse como una herramienta clínica para profundizar en la psique sexual de sus personajes, sino más bien como una técnica narrativa. Es decir, James Joyce leyó La interpretación de los sueños no como un libro de medicina, sino como un manual de escritura creativa.
Podemos decir que ambos personajes representan diferentes estadios del temple creativo de Joyce. No son manifestaciones estéticas diferentes entre sí, sino diferentes espasmos del alma/cuerpo. Se puede conjeturar que Dedalus encarna el pensamiento griego-judío mientras que Bloom encarna el pensamiento judío-griego. Es decir, ambos se mueven constantemente dentro de las categorías conceptuales expuestas por Nietzsche de lo apolíneo y lo dionisiaco. Los vaivenes continuos entre la mente y el cuerpo. Pero ambos nunca se quedan estables en ningún punto. Sí, pues Leopold Bloom, aún a pesar de que es acusado de ser un pervertido sexual, su perversión se basa en el distanciamiento. Encuentra mayor placer entre el fetichismo de la literatura pornográfica y el vouyerismo, en lugar de engañar a su esposa con una prostituta.
Pero al final del libro se complementan los dos personajes. A lo largo del día se han cruzado varias veces sin entablar conocimiento. Puntos de encuentro donde Joyce aprovecha las mentes de sus personajes para exponer dos puntos de vista distintos sobre una misma materia. Entablan conversación por vez primera en el capítulo 14 llamado los Los bueyes del Sol. Quizá el capítulo más denso a nivel narrativo. En palabras de
Joyce y sus amigos: “una crónica farragosatodaincluyente”. Un capítulo que según la tabla de trabajo de Joyce está organizado de la siguiente manera:
Escena: El hospital. Hora: 10 de la noche. Órgano: Útero. Color: Blanco. Arte: Medicina. Símbolo: Madres. Técnica: Desarrollo embriónico.
Quizá la mayor clave para entender este capítulo se basa en el nombre de la técnica: “Desarrollo embriónico”. Según las notas y testimonios, Joyce quiso escribir en éste capítulo una historia brutalmente sintetizada de todos los estilos narrativos de la lengua inglesa que abarcara desde la mitología gaélica hasta la oralidad callejera de los muelles de Dublín. No sólo el nacimiento de la lengua, sino también de la literatura. Casi 2 mil años de técnicas, estilos y registros narrativos aglutinados en un mismo relato. Todo esto desarrollado en la sala de espera de un hospital donde una multitud cada vez más ebria de comensales no sólo esperan que la señora Purefoy por fin dé a la luz después de tres días de labores de parto; sino que al mismo tiempo todos exponen sus particulares teorías sobre la gestación, la maternidad, el nacer, el alma, el cuerpo, la separación del alma del cuerpo, al grado que al final resulta imposible saber quién está hablando.
Pero el capítulo donde los personajes hablan entre sí y los contrarios se disuelven, es el penúltimo, llamado Ítaca. Después de la pesadilla brutal del capítulo de Circe donde todos los demonios personales de Bloom se presentan y lo humillan en el burdel, a la vez que Dedalus es golpeado y dejado casi inconsciente por dos soldados ingleses; los personajes escapan de Circe la matrona y caminan por las calles nocturnas de Dublín hasta llegar a la casa de Leopold Bloom Pero este capítulo, en lugar de representar una conversación animosa entre los nuevos amigos, es escrito bajo una técnica llamada “Catecismo impersonal”. Así se lo expuso Joyce en una carta a su amigo Frank Budgen: Estoy escribiendo Ítaca en forma de catecismo matemático. Todos los acontecimientos son resueltos en sus equivalentes cósmicos, físico, etc. De modo que el lector no sólo sabrá todo y lo sabrá del modo más crudo y más frío, sino que además Bloom y Stephen se convertirán en cuerpos celestiales, errantes como las estrellas que ellos miran…
El capítulo de Ítaca, además de marcar el regreso de los héroes a la casa, también funciona para recapitular todas las acciones presentes en el libro, así como todos los posibles pensamientos, acepciones, filias,
fobias y deseos reprimidos de los personajes. Un capítulo enciclopédico donde James Joyce no sólo muestra su erudición, sino su increíble capacidad narrativa para aprovecharse del discurso científico y diseccionar el alma de sus protagonistas.
Leopold Bloom invita a Stephen Dedalus a pasar la noche en su casa. Dedalus, sin importar que advierte que su anfitrión es una persona respetable, rechaza la invitación, abandona la casa y se sumerge en la noche. Leopold Bloom, agotado después de un día tan laborioso, sube al segundo piso y entra a su habitación matrimonial. Allí yace su esposa con las sabanas revueltas. De golpe, mientras se acuesta a su lado, recuerda algo que todo el día ha tratado de olvidar. En la tarde, mientras él estuvo afuera, el nuevo amante de su esposa fue a visitarla. Metempsicosis. Allí, tapándose con una sábana simbólicamente sucia, cierra los ojos y duerme.
Por último, ¿Quién es el tercer personaje? ¿Quién es esa voz ausente que controla todos los hilos de la novela?
Molly Bloom no sólo es la esposa infiel de Leopold, sino también una soprano exuberante de 33 años. Ella también es un personaje escindido. Su padre es español y su madre es irlandesa. La sangre mediterránea y mestiza de su cuerpo hace de ella una mujer incomparable dentro de las mujeres dublinesas que viven asfixiadas bajo el yugo católico. Ella continuamente se queja de la mojigatería de las otras mujeres. Según el propio Joyce, el pensamiento de Molly está inspirado en el pensamiento de Nora Barnacle, su esposa. Le fascinaba cómo ella (gracias a su ausencia de forma-
ción académica y literaria) se expresaba con libertad y natural musicalidad. Más allá de que el personaje de Molly es presentado en el capítulo 4, la efervescencia mítica de su cuerpo sólo se hace presente hasta el capítulo final. Ella protagoniza el cierre del libro. Un fascinante canto nocturno que Joyce representa por medio de la técnica del monólogo interior. Joyce abre las esclusas de su psique y deja que brote la marea nocturna. Un canto cíclico lunar que Joyce estructuró con los símbolos del pecho, los glúteos, el vientre, la matriz, el útero y el insaciable deseo sexual. Figuras circulares que se corresponden con la palabra inicial y final del monólogo. “Sí”. El “sí” más famoso de la literatura…
Por supuesto, el monólogo interior de Molly no se parece en lo absoluto al monólogo de Dedalus Dedalus elabora su pensamiento a través de una red cognitiva altamente conceptual; mientras que el monólogo de Molly no es una red, sino que es un monólogo sin estructura. Aquí Joyce no quiso mostrar la oralidad musical de las meseras chismosas que protagonizan el capítulo Las sirenas, sino representar el flujo natural del inconsciente. ¿Cómo es el fluir mental de una mujer cuyo principal interés es el cuerpo? ¿Cómo se expresa el orgasmo? ¿Qué clase de lenguaje se corresponde con el flujo sexual? Por lo tanto, Molly, representado en la tabla organizativa de Joyce como el órgano de la “carne” y el símbolo de la “Tierra”; es una fuerza primigenia. Una diosa inmemorial cuyo canto nocturno fluvial contiene la suma de todos los órganos representados a lo largo de la novela.
ACANCEH, Yucatán.- La leyenda que muchos abuelos contaban a sus hijos y nietos sobre el cenote en el que las personas se volvían muy buenos toreros sigue viva en la localidad.
A pesar de que actualmente se encuentra entre la maleza, continúa la creencia de que en Holinchén surgieron numerosos toreros que demostraron sus dotes en los ruedos taurinos.
Se trata de una dolina ubicada en la calle 14 entre 27 y 29 del barrio que lleva el mismo nombre. Actualmente está cubierta con hierbas que imposibilitan el acceso hacia el atractivo, aunque en años anteriores estaba a la vista, era un pequeño agujero debajo de un frondoso árbol, donde muy difícilmente podía ingresar alguien.
De acuerdo con testimonios de personas de la tercera edad, hubo quienes lograron entrar y por su gran hazaña fueron recompensados convirtiéndose en toreros.
La historia más conocida es la que relata la abuelita Anastacia Chalé: “Dicen que muy pocas personas lograron entrar al cenote, pero que se llevaron grandes sorpresas que marcaron sus vidas. Se cuenta que una vez un señor que deseaba ser torero logró entrar por ese agujero, que es muy oscuro y
como es muy estrecho con mucho trabajo logró avanzar un buen tanto, así estuvo por varios minutos arrastrándose hasta que llegó a un
espacio más claro”.
“Dicen que escuchaba gritos y aplausos de mucha gente. Continuó caminando hasta que llegó al
TAHMEK, Yucatán.- En medio de un ambiente de fe y devoción, decenas de católicos participaron anoche en la misa y procesión de bajada de la imagen de la Virgen de la Asunción, que también es considerada como santa patrona del Lugar del Abrazo Fuerte
Una vez que fi nalizaron los gremios patronales dedicados a San Lorenzo Mártir, cuyos festejos iniciaron el primero de agosto con la bajada de la imagen, ayer dieron inicio de forma oficial los que estarán dedicados a la Virgen de la Asunción, por lo que todos los días habrá fuegos artificiales y promesas de los feligreses.
Hasta ahora, de acuerdo con las autoridades municipales y organizadores, las festividades se han realizado sin contratiempos y todo en un ambiente de paz y tranquilidad que caracteriza al municipio; chicos y grandes han podido disfrutar de las fiestas en honor a los santos patronos con alegría.
Gabriela Pech, quien es custodia de la imagen de la Virgen de la Asunción, manifestó su alegría
y agradecimiento a la patrona por un año lleno de bendiciones, salud, estabilidad laboral y unión familiar para ella y todos los habitantes de este municipio, ubicado a unos 40 kilómetros de la ciudad de Mérida.
Comentó que por ello, el párroco Roger Enrique Mukul Ce ofició una misa a las 20:00 horas y posteriormente se realizó la procesión con la sagrada imagen, en la que
participaron niños, adolescentes, jóvenes y hasta adultos mayores que mostraron su fe a la imagen. Desde ayer y hasta el próximo martes se tendrá la participación de los diferentes gremios patronales, por lo que la comunidad parroquial invitó a todos los habitantes y devotos a participar en
(Enrique
centro de esa claridad, que era una especie de ruedo taurino, que ahí estaba él en el centro y que la gente que veía le aplaudía y le gritaba
torero, torero , al mismo tiempo que veía venir frente a él un enorme toro negro con grandes cuernos y los ojos rojos como el fuego. Era el gran Juan Tuul , el rey de los toros, el diablo convertido en animal. Para que se volviera el torero que tanto deseaba, tenía que enfrentarlo. Relatan que había dos finales para esa persona que quería ser lidiador: si lograba derrotar al enorme toro negro, saldría convertido en un verdadero diestro y los toros se rendirían a sus pies, pero si no podía hacerlo y lo corneaban, entonces moriría dentro del cenote”, indicó la mujer.
Rutilio Cen Poot, otro de los abuelos de la localidad, señaló que la leyenda la escuchó desde que era niño y que se la contó su padre. Muchas historias en torno a este sitio se escuchan hasta hoy en día en la localidad.
“Recuerdo que cuando era niño junto con mis amigos fui a ese lugar, es un cenote muy estrecho debajo de un gran árbol y con mucho trabajo las personas pueden ingresar, pero ahora el lugar está lleno de hierbas, es un monte donde no se puede acceder. Quien lograra pasar por él tendría el mundo en la palma de su mano, la fama lo alcanzaría, eso decían”, concluyó. (Carlos Chan Toloza)
SEYÉ, Yucatán.- Con alegría, porte, elegancia y mucho entusiasmo, seis participantes motraron sus mejores talentos durante el certamen que se efectuó para elegir a la Embajadora Parroquial, ante la cercanía de las fiestas tradicionales en honor a San Bartolomé Apóstol y donde resultó ganadora Lesli Chérrez, quien recibió su corona y banda oficial.
Luego de varias semanas de preparación, ensayos y repaso de sus guiones, las concursantes se mostraron listas para participar en el concurso que se realizó en
el local María Valentina , que se ubica en la calle 35 entre 30 y 32 de la colonia Centro
Se informó que se cobró una cuota de entrada de 10 pesos, toda vez que lo recaudado servirá para terminar los trabajos de remodelación y restauración de la parroquia.
Al final, el párroco Luis Miguel entregó la corona y la banda de embajadora a Lesli, no sin antes agradecer a cada una de las participantes, a quienes dijo: “ya son ganadoras por haber participado”. (Enrique Chan)
Los aficionados disfrutan con emociones al por mayor en la liguilla de la Liga Premier Municipal
VALLADOLID, Yucatán.- En un emocionante encuentro de la liguilla de la Liga Premier Municipal, los equipos Cobras y Diablos se enfrentaron en un partido lleno de gran intensidad y sobre todo emociones.
El cotejo, que se llevó a cabo en canchas del municipio, finalizó con una contundente victoria a favor de la escuadra ofidia por marcador de 4 a 2. Desde que se escuchó el silbatazo inicial del árbitro, ambos
conjuntos mostraron una gran determinación y ganas de llevarse la victoria, sin embargo, fueron las Cobras las que demostraron mayor contundencia en el ataque para lograr anotar en cuatro ocasiones.
Jeffrey López, David Canul, Luis Cano y Lizandro Novelo fueron los autores de los goles del triunfo de las Cobras Por el lado de los Diablos, Iván Balam se destacó al conseguir ambas anotaciones.
El enfrentamiento estuvo bajo el control de los árbitros Carlos Castro, Iván Aguilar y Abraham Aguilar, quienes con su labor imparcial y correcta, contribuyeron a mantener el desarrollo justo del partido.
A pesar de la intensidad del encuentro y la tensión en algunos momentos, los jugadores respetaron las decisiones arbitrales y el juego limpio prevaleció en el terreno de juego.
Los aficionados, apasionados
VALLADOLID, Yucatán.- El mercado de pases de la Liga de Primera Fuerza Estatal continúa moviéndose y los Halcones decidieron no quedarse atrás al sumar a sus filas al vallisoletano Axel Matato Vega, bicampeón goleador y nombrado el Jugador Más Valioso de la pasada temporada.
Según se informó, los Halcones tienen un objetivo bien claro: ser campeones, pues aunque siempre llegan a las liguillas, el ansiado título no llega, y es por eso que decidieron tirar la casa por la ventana y para sorpresa de algunos, ya tienen a MatatoVega.
La directiva del conjunto emplumado expresó que Axel Vega es una garantía de goles, y junto con Eduardo Chavira harán una dupla peligrosa que les ayudará a obtener el anhelado campeonato.
También se pudo averiguar que más jugadores reforzarían la delantera del conjunto plumífero, entre ellos Luigi Córdova, proveniente de los Venados de Tixkokob, y Juan Pablo Uribe.
Córdova tiene un perfil más de
área, mientras que Uribe es un delantero menudo y habilidoso, ideal para acompañar a un nueve.
Como si lo anterior no fuera suficiente, el dueño del equipo Mario Peniche reforzará el medio campo con la incorporación de Jorge Canté, Aldair Basto y Gerardo Verde.
Matato Vega manifestó estar agradecido de formar parte de los Halcones, y garantizó que dará lo
mejor de sí, llegando como un jugador más, no como un refuerzo porque buscará ganarse un lugar al competir sanamente con sus nuevos compañeros “Si estás rodeado de personas correctas todo es más fácil porque te guían y precisamente eso me ha hecho la persona que hoy en día soy”, sostuvo el vallisoletano.
(Alfredo Osorio Aguilar)
seguidores de ambos equipos, jugaron un papel fundamental en el espectáculo, pues con porras mostraron su total apoyo a sus respectivos escuadras.
En definitiva las gradas vibraron con cada gol y jugada destacada, creando un ambiente festivo y emocionante.
Con esta victoria, las Cobras aseguraron un lugar en las etapas fi nales de la Liguilla de la Liga Premier Municipal y tras mostrar su talento y determinación,
dejaron claro que serán un contendiente fuerte en la búsqueda del título.
Los Diablos , a pesar de la derrota, dejaron en claro que son una escuadra aguerrida y con jugadores destacados que lucharán en futuros encuentros por avanzar más.
La liguilla continúa prometiendo emociones y partidos de gran nivel al verse las caras equipos competitivos.
Después de chocar una camioneta se proyectó contra un muro.
VALLADOLID, Yucatán.- En un incidente ocurrido en horas de la madrugada en la colonia San Carlos, un conductor chocó contra una camioneta estacionada y se dio a la fuga, dejando su vehículo abandonado en el lugar.
Según el testimonio del propietario de la camioneta, identificado como I.G.C., los hechos sucedieron cerca de las 4:00 horas, cuando se encontraba en su domicilio y escuchó un estruendo proveniente de la calle. Al salir, vio que su camioneta Nissan Np300, que dejó estacionada correctamente, fue impactada por un automóvil.
Las autoridades de tránsito fueron informadas del incidente, y al llegar al lugar de los hechos, constataron que el vehículo responsable era un Audi A3
El automóvil colisionó la parte trasera de la camioneta y luego chocó contra la barda perimetral del lienzo charro Los Gavilanes Del conductor no se supo nada.
El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado, cuyos elementos llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar la identidad y paradero del conductor responsable.
(Alfredo Osorio Aguilar)PIXOY, Valladolid.- El comisario Edilberto Dzib Balam solicitó urgentemente a las autoridades pertinentes el visto bueno para la reactivación del acceso a un túnel de paso ganadero en la zona.
Durante un recorrido por la región, el comisario expresó su preocupación ante la falta de acción por parte de algunas autoridades, instando a que el personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tome cartas en el asunto.
VALLADOLID, Yucatán.- Un torrencial aguacero bañó la ciudad poco después del mediodía de ayer como parte de las primeras lluvias de la onda tropical y la formación de la vaguada maya, ocasionando el cierre por encharcamientos de al menos tres calles principales, destacando la 41 del barrio de Bacalar. Tal y como estaba pronosticado, de un momento a otro se desató un torrencial aguacero acompañado de fuertes vientos durante casi una hora, ocasionando numerosos encharcamientos al
menos en tres áreas principales de la localidad, mismas que fueron cerradas para la circulación por indicaciones del Departamento de Protección Civil Municipal en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública local.
De acuerdo con los pronósticos de Protección Civil de Yucatán (Provicy) el día de ayer se esperaba la presencia de lluvias moderadas a fuertes después de las 14:00 horas en los municipios del Oriente del Estado, específicamente en Chemax, Espita, Valladolid y sus alrededores;
mientras que en el Sur azotaría en Teabo, Tekit, Dzán, Sotuta; y en el Poniente en Umán, Chocholá y Tecoh; mientras que el resto de la Entidad recibiría lluvia de intensidad ligera a moderada dispersa. Se preveía que las precipitaciones estuvieran acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento tras el paso de las nubes de tormenta, y el pronóstico se cumplió, pues de tal manera el fenómeno se registró en la ciudad ante el fuerte aguacero que azotó a la urbe por cerca de una hora, según el informe de Manuel Jesús Chuc, trabajador
de Protección Civil Municipal. Al realizar los rondines de vigilancia en las zonas de mayor vulnerabilidad reportaron que afortunadamente sólo se registraron daños secundarios, específicamente inundaciones en al menos tres de calles, siendo una de ellas la 41 del barrio de Bacalar, por lo que en coordinación con el Departamento de Seguridad Pública se acordonó el área para evitar el paso de vehículos, ya que al transitar el agua entraría a los domicilios de los vecinos de la zona.
(Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.Wilbert Ortegón López, director general del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva), dio una cálida bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso de la carrera en sistemas computacionales.
En un ambiente cargado de emoción, en la ceremonia de bienvenida celebrada en el auditorio del plantel, Ortegón López compartió un mensaje ante los alumnos para brindarles una cálida bienvenida y compartir información esencial sobre su próximo trayecto académico. Para los estudiantes éste es el inicio de una nueva etapa de la vida que apenas comenzarán a desarrollar en los próximos días en la máxima casa de estudios de la ciudad.
El director del centro educativo no dudó en demostrar su entusiasmo al recibir a los jóvenes que iniciarán su formación en uno de los campos más dinámicos y vitales en la actualidad, como lo es la tecnología.
En ese sentido, el educador señaló que el campo tecnológico, específicamente el ámbito de sistemas computacionales, es uno de los más cotizados en el Itsva al representar una disciplina que va de la mano con el avance electrónico y digital del mundo.
Por otra parte, el maestro resaltó la importancia de la disciplina y la constancia en el camino hacia el éxito académico, pues dijo que sólo así todos los alumnos de nuevo ingreso podrán alcanzar sus sueños. Por tales motivos, los exhortó a aprovechar al máximo el conocimiento de cada uno de los docentes del plantel.
Finalmente, el anfitrión recordó a la audiencia que la tecnología invade cada día todos los rincones del mundo, por lo que la carrera en cuestión es muy importante en la actualidad y eso hace que los jóvenes asuman una gran responsabilidad al sumergirse en esa área. (Víctor Ku)
Explicó que desde hace poco más de un año los campesinos y ejidatarios locales han estado esperando una respuesta a su solicitud, lo cual ha afectado en gran medida su acceso a las milpas y ejido para llevar a cabo sus trabajos en el campo.
Dzib Balam hizo hincapié en que la comunidad está a favor de las obras del Tren Maya, agregando que todos están conscientes de sus grandes beneficios, pero resaltó la importancia de que las necesidades de los campesinos también sean tomadas en cuenta.
En ese sentido, destacó que el acceso al túnel de paso ganadero es vital para los ejidatarios, ya que actualmente se enfrentan a riesgos significativos al tener que cruzar la autopista para llegar a sus tierras de cultivo.
Ante esta situación, el solicitante dijo tener esperanza de que el Gobierno Federal atienda la petición a fin de evitar poner en peligro la vida de los ejidatarios.
(Alfredo Osorio Aguilar)TEKOM, Yucatán.- Se reportó un accidente en el que el guiador de un vehículo compacto particular marca Chevrolet, tipo Aveo, color rojo, con placas de circulación UTM-828-K de Quintana Roo, circulaba de Norte a Sur sobre la calle 8 cuando arrolló a un abuelito ciciclista.
Al parecer, el chofer transitaba sin la menor precaución, por lo que colisionó a un ciclista de nombre F. C., de la tercera edad, quien circulaba sobre la misma vía cerca del paso peatonal del centro de este poblado.
IZAMAL, Yucatán.- Ayer por la mañana, la ciudad recibió con los brazos abiertos a más se 150 jóvenes de la Ruta INTI, un programa social y cultural para jóvenes de todo el mundo, orientado a fomentar el intercambio cultural entre sus participantes, así como el enriquecimiento en el entorno y contexto social en que se desarrolla la expedición, informó Manuel J. Lacasa, jefe de la aventura. Los jóvenes vinieron de distintos países, incluyendo España, Panamá, Perú y República Dominicana. La bienvenida a su expedición estuvo a cargo de un policía turístico, quien les ofreció su
apoyo para guiarlos por los lugares arquitectónicos, los cimientos y estructuras mayas que son los principales atractivos de la localidad. En la bienvenida, el encargado y responsable de los jóvenes señaló que durante los próximos 28 días, estos muchachos, cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, provenientes de diversas áreas de estudio, explorarán diferentes lugares de la península de Yucatán.
Agregó que el propósito de este viaje es fomentar la apreciación de cada lugar y ciudad que visiten, a través de las diferentes culturas, para establecer una base de valores sólidos centrada en el respeto:
“También buscamos brindarles apoyo en la exploración de sus vocaciones”, comentó Lacasa.
“Una de las cosas que pretendemos transmitir como proyecto es la necesidad de cuidar el medio ambiente y conseguir una evolución de la sociedad encaminada a un crecimiento sostenible. Para cumplir este objetivo utilizamos como guía los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, apuntó.
“Hoy vamos a acampar en la parte trasera de la iglesia y agradecemos a las autoridades municipales por darnos este recibimiento y a
las autoridades religiosas por permitirnos establecernos aquí”, dijo.
Al respecto, los jóvenes, así como el responsable, coincidieron en decir que la ciudad es muy hermosa: “Nunca habíamos visto un lugar como éste, tan acogedor, tan pacífico. Sentimos mucha paz y tranquilidad al estar aquí, además de que la ciudad está pintada de un solo color y eso la hace mucho más preciosa”, enfatizó Paty Lino.
“Ya hemos tomado fotografías para llevarlas de recuerdo y para poder enseñárselas a nuestros padres cuando estemos de regreso en nuestro hogar”, concluyó.
(David Collí)TEMOZÓN, Yucatán.- Ayer por la noche, la plaza principal de la villa se llenó de ambiente cargado de alegría y tradición con la celebración de la vaquería.
El evento que marca el inicio de las festividades profanas y religiosas en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la comunidad, reunió a una multitud de gente que disfrutó de una noche llena de música y jaranas.
El punto de partida de esta inolvidable velada fue la coronación de Liliana Aguilar Aguilar como embajadora de las fiestas, quien, con elegancia y gracia digna de admirar, encabezó el evento, irradiando alegría y representando el espíritu festivo de los pobladores.
Desde las 22:30 horas, familias enteras se congregaron en la plaza
principal para dar inicio a la vaquería.
Durante toda la noche, habitantes y visitantes de municipios aledaños disfrutaron bailando jaranas yucatecas, un ambiente que llenó el aire de ritmo y celebración.
El evento fue aún más especial con la participación de grupos jaraneros foráneos, quienes se sumaron a la fiesta yucateca con sus elegantes pasos llenos de tradición, tomando en cuenta que sus interpretaciones encantaron a los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir durante la velada.
Para hacer de la noche algo aún más mágico, las orquestas Miguel Collí, La Aurorita y Gameba fueron las encargadas de amenizar la vaquería con su talento y su música envolvente.
(Alfredo Osorio Aguilar)Por el impacto, el hombre que iba a bordo de su bicicleta cayó al pavimento con todo y sus tortillas que quedaron regadas sobre la carretera, pues apenas estaba regresando de sus compras.
Por fortuna, a pesar de las condiciones en las que se dieron los hechos, el ciclista no resultó con lesiones de gravedad más que unos golpes debido a la caída.
Finalmente, los involucrados fueron conducidos a la comandancia municipal, a fin de llegar a un acuerdo común respecto al accidente ocasionado por el irresponsable guiador del compacto.
Trascendió qu el afectado y el conductor llegaron a un acuerdo en privado.
(Víctor Ku)IZAMAL, Yucatán.- El santuario mariano arquidiocesano de la Inmaculada Concepción se declara listo para las fi estas con motivo de la jura solemne de un voto a la fi esta de la Asunción y del aniversario de la coronación pontificia, dos eventos sumamente importantes en la historia de la consolidación de esta antigua iglesia como especial santuario de la Virgen María.
La parroquia franciscana dio a conocer un programa de actividades que deberán desarrollarse a partir de hoy con la bajada de la imagen patronal, así como una vaquería, rosarios, misas solemnes y ofrendas florales, todo parte medular de estas fiestas marianas del mes de agosto. Por parte de los grupos marianos, ya se prepara el altar donde será expuesta a pública veneración la imagen de Nuestra Señora de Izamal, y donde se espera deberán llegar sus devotos a presentar sus respetos y cumplir con su devoción.
Fray Mario Moo Chalé, párroco del santuario señaló: “Este domingo 13 de agosto bajaremos la sagrada imagen monumental de Nuestra Señora de Izamal, Reina y Patrona de Yucatán desde su camarín para ser expuesta la pública veneración en un altar al pie del presbiterio, donde todos podrán acercarse a ella para hacer su oración para pedir y agradecer, y experimentar siempre la devoción y protección materna que la Virgen Santísima dispensa sobre todos los que acuden a ella.”
El programa detalla que la bajada se realizará a las 11:00 horas,
Este domingo 13 bajaremos bajaremos la sagrada imagen monumental de Nuestra Señora de Izamal”.
MARIO MOO CHALÉ SACERDOTE
para realizar una pequeña procesión y posteriormente ingresar al interior del templo y depositar la sagrada imagen patronal en el altar preparado para estas festividades. En tanto, se realizará la misa dominical mayor al mediodía, posteriormente tendrá lugar una vaquería en el atrio de la iglesia, en donde se espera la llegada de los jaraneros de la comunidad y de los centros pastorales ya convocados.
El 15 de agosto se espera la visita de los canónigos del venerable cabildo de la Santa Iglesia Catedral de San Ildefonso de Mérida, que todos los años vienen a ofrecer su devoción y decir misa a los pies de la Virgen de Izamal, esto como parte de un juramento realizado en el año de 1648 cuando por la intersección de la Virgen se logró el milagro de aplacar la cruel epidemia de fiebre amarilla que azolaba a toda la antigua provincia de Yucatán.
Mientras que el 22 de agosto es el aniversario número 74 de que la imagen de Nuestra Señora de Izamal recibió la coronación pontificia como el titulo de Reina Celestial de todo Yucatán. Por la noche la imagen regresará
a su camarín como clausura de estas festividades.
En la víspera de la bajada, la sagrada imagen de Nuestra Señora de Izamal recibió el cambio de vestido que sus camareras oficiales realizaron para esta ocasión, portando un especial ajuar donado por la familia Caamal Conde, y que fue entregado el pasado domingo en la misa principal y fue recibido en las manos de fray Gabriel Romero Alamilla, ministro provincial de la orden franciscana de San Felipe de Jesús del Sureste de México.
(José Iván Borges Castillo)
SUDZAL, Yucatán.- Los amplios corredores del Palacio Municipal se vistieron de gala con la Noche Regional en la que jaraneros y distinguidas mestizas de la región concurrieron a la vaquería tradicional que marca el inicio de la fiesta grande de este municipio. Esta es la única vaquería que tiene lugar en la comunidad, como parte medular en el inicio de su fiesta tradicional en honor de la Virgen de la Asunción, patrona de la comunidad.
En cuanto a las actividades en la parroquia, se está ejecutando el novenario a la patrona y los gremios se han unido a estas actividades solemnizando cada uno de los días correspondientes al novenario. En tanto, el tronar de los voladores, el paseo de estandartes, banderitas y velas, así como las alegres jaranas han inundado el ambiente provincial revistiendo de fiesta a toda la cabecera municipal.
Por parte del Ayuntamien-
to, se verifi có la vaquería, así mismo, se coronó a dos jóvenes como embajadora y como reina de la fi esta tradicional, ambas representantes de la comunidad.
En punto de las 22:30 horas se dieron cita los jaraneros a escasas tres cuadras de la plaza, donde la charanga de la orquesta que amenizó el evento interpretaba las alegres jaranas. Tras las tres piezas establecidas se dio paso al Convite que partió en festiva formación hasta llegar al Palacio Municipal donde fueron recibidos en medio de los aplausos y las dianas correspondientes.
Concluido el discurso oficial por parte de la autoridad local, se dio paso al corte del listón inaugural de la fiesta tradicional, así mismo, tuvo lugar la ceremonia breve de coronación de Esmeralda Chan como embajadora de la fiesta y representante mestiza jaranera de la comunidad, y de la joven Arely Cocom Valencia. Posteriormente
se escucharon de nueva cuenta las dianas festivas y los aplausos de los asistentes.
La vaquería estuvo amenizada por la orquesta Santa Cecilia de la vecina comunidad de Kantunil, que interpretó los tradicionales Aires Yucatecos que marcan el inicio oficial de la fiesta tradicional, según la muy antigua tradición de los pueblos yucatecos.
La interpretación del viejo son mestizo estuvo acompañado de la quema de pirotecnia y el estruendo de voladores, que en todo momento estuvieron presentes marcando las actividades que se realizaban.
Una de las asistentes, de nombre Flor Carvajal Maldonado expresó: “Es en verdad muy bonito para nosotros estar esta noche aquí en nuestro pueblo de Sudzal, y más aún especial porque es la noche de la vaquería, ya la fiesta de la Virgencita ha comenzado, lo que nos llena de alegría”.
(José Iván Borges Castillo)TIZIMÍN, Yucatán.- “Los animales del campo están al acecho de las primeras milpas que están espigando, antes de que las mazorcas estén granando las aves ya las devoraron”, señaló el campesino Alejandro Dzul.
TIZIMÍN, Yucatán.- Hasta la fecha no hay algún caso que haya procedido ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por los innumerables asuntos de violación, maltrato y abandono de perros en este municipio, aseguró la presidenta de la Fundación Bienestar Animal, Lucy López.
Indicó que la gran mayoría de la gente que denuncia no le da seguimiento al caso, ya que en esta sociedad aún existe una mentalidad de que sólo son animales y no tienen derechos, por lo que dejan a medias sus querellas.
Lo grave del asunto es que en los casos de abuso sexual de pe-
rros hembra podría trascender más adelante, ya que cabe la posibilidad de que las personas que lo practican repitan el crimen contra una menor. Al respecto, el último caso que se dio a conocer fue el de la colonia El Tepeyac donde los vecinos aseguraron que unos sujetos estaban sosteniendo relaciones sexuales con una perra que se quejaba de dolor. A éste se le suman otros sucesos registrados en los últimos meses en la colonia Comichén, donde también se reportó un acto de zoofilia.
López informó que hasta ahora ningún caso se ha logrado resolver en la FGE, pues algunos denuncian y otros se abstienen de hacer-
lo porque no se tiene la cultura de proteger a todos los seres vivos.
“Desafortunadamente, la gente no le da seguimiento a los casos y quedan en la impunidad”, añadió Lucy López, y dijo que ella no puede denunciar, pues sólo puede dar acompañamiento a los dueños de los animales, pero muchas veces la gente no se sabe expresar ante las autoridades.
Además, comentó que más allá de los casos que salen a la luz pública, existen muchos más abusos contra las mascotas, que no se denuncian y no se conocen.
La activista indicó que para el maltrato a las mascotas las penas
pudieran ser de seis meses a cuatro años de cárcel, además de que existen multas económicas.
Pero lo grave del asunto es que se están corriendo muchos riesgos, ya que mujeres y menores quedan indefensos ante las personas que cometen este tipo de aberraciones sexuales contra los animales.
La activista explicó que afortunadamente se han resuelto infinidad de casos de maltrato y abandono de las mascotas gracias a la intervención de Departamento Jurídico del municipio, así como a la colaboración de elementos de la Policía Municipal, pero no ha sido suficiente.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- A unos días del inicio de la temporada de captura del pulpo su comercialización es baja en las pescaderías de la ciudad, ya que la gente no lo demanda, pues no es un alimento habitual en los hogares.
El precio del pulpo fluctúa entre 85 y 110 pesos por kilo, comentó Demetrio Ravel Pat, propietario del establecimiento El Mar, e indicó que la demanda de la gente se mantiene estable, ya que se compra la misma cantidad del producto que en otras temporadas y no ha habido aumento en las ventas, pues el molusco es un alimento que se consume ocasionalmente.
Externó que generalmente se come como botana, para un entremés o para compartir en un con-
vivio, por lo cual su demanda no asciende.
Expresó que por ese motivo solamente compra una cantidad considerable para la comercialización en su pescadería, ya que en esta temporada lo más solicitado por la gente es el producto de escama como el boquinete, que dependiendo de la talla su precio por kilogramo fresco fluctúa entre 100 pesos y 250 pesos, al igual que el mero cuyo precio se registra entre los 100 y 200 pesos.
Indicó que otro de los productos demandados son el ronco, el jurel, la lizeta, la palomilla entre otros de especie popular que tienen buena aceptación por su bajo costom, entre los 50 y 100 pesos por kilogramo fresco.
(Luis Manuel Pech Sánchez)Debido a que el hombre ha desforestado de manera indiscriminada y ha convertido la mayoría de las tierras en pastizales, las aves y otros animales del campo también se desplazan en busca de alimentos para sobrevivir y las pocas personas que realizan sus milpas empiezan a sufrir las consecuencias, ya que antes de que las mazorcas tengan granos se las comen los animales.
Actualmente, muy pocas personas se dedican a cultivar sus parcelas porque prefieren emplearse en otros trabajos y comprar maíz. “Antes la gente vivía de lo que producía la milpa: la base principal de su alimentación era el maíz y el frijol. Muchas veces intercalaban los granos con ibes, calabaza, camote, entre otros cultivos, pero ahora muchos han vendido sus parcelas o simplemente no las cultivan por las constantes pérdidas que traen consigo”, dijo.
“Ya son más de 10 años que se están perdiendo los cultivos de maíz. Es desesperante”, concluyó el hombre. (Efraín Valencia)
SUCOPO, Tizimín.- Familias y productores del campo de la comisaría verán mejoradas sus condiciones de vida con las obras y apoyos que recibieron del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien visitó la comunidad para seguir impulsando el crecimiento de Yucatán “de abajo hacia arriba”.
Como parte de una gira de trabajo por el Oriente del Estado, Vila Dosal acudió la población -que de acuerdo con los habitantes no había sido visitada por algún Gobernador en los últimos 40 años- para anunciar que, junto con el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado construirá un campo de futbol con las características necesarias para que también pueda ser empleado para jugar beisbol, mismo que contará con gradas techadas y baños.
En compañía de las autoridades municipales y locales, el Gobernador compartió: “Hoy Yucatán está creciendo de abajo hacia arriba, ya que son los productores y los que menos tienen quienes están mejorando sus ingresos, y con ello, su calidad de vida”, explicó.
En ese sentido, el Mandatario
refrendó que a través de su gestión se seguirán haciendo los cambios que el Estado necesita para transformarlo para bien, ya que según dijo: “Nuestra prioridad es que los
TIZIMÍN, Yucatán.- Se materializó el sueño de numerosos bykers de la región con la revelación del Monumento al Motociclista que se erigió a un costado del Parque Zoológico La Reina.
El evento formó parte de las actividades del quinto aniversario de Motociclistas Solidarios en coordinación con la Hermandad Byker del municipio, actividad que tiene el como objetivo colocar a la Ciudad de Reyes en los ojos del mundo al convertirse en el segundo Monumento al Motociclista a nivel peninsular con miras a formar parte de las estrategias para fomentar el mototurismo en la localidad.
La develación estuvo a cargo de Erick Jesús Bote Vázquez, re-
presentante de los Motociclistas Unidos de Tizimín y otras personalidades reconocidas en el medio. Se reveló que el sueño de tener un monumento nació en el 2019 cuando el motociclismo empezó a crecer, por lo que comenzaron a gestionar opciones para tener un espacio que cada motociclista pudiera visitar y recordar a los hermanos caídos Agradecieron al escultor Laurencio Augusto Medina Magyver por donar la pieza de un peso aproximado de 250 kg, que está hecha de diferentes partes automotrices recicladas en aproximadamente seis meses de trabajo entre diseño y recolección de partes y más de 100 horas dedicadas al ensamble.
(Luis Manuel Pech Sánchez)que menos tienen y menos ganan sean los que reciban más apoyo”. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador constató
la distribución de apoyos del programa Peso a Peso que corresponden a insumos y productos por 795 mil 450 millones de pesos, en favor de 65 productores de la comunidad.
Cabe recordar en todo el territorio este esquema favorece a 16 mil 970 productores con 385 mil 500 artículos disponibles que son posibles a través de recursos por 162 millones y medio de pesos.
Hoy Yucatán está creciendo de abajo hacia arriba, ya que los que menos tienen están mejorando sus ingresos y su calidad de vida .”
MAURICIO VILA DOSAL GOBERNADORAsimismo, Vila Dosal constató la nueva imagen de la Casa Ejidal, donde se aplicó raspado y cambio de pintura en todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, así como instalación de lámparas y ventiladores de techo. También se equipó el recinto con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono y lámparas LED de techo, todo en favor de 223 ejidatarios y mediante una inversión de 50 mil pesos. (Redacción POR ESTO)
TIZIMÍN, Yucatán.- En la colonia Santa Rosa de Lima un vecino en presunto estado de ebriedad atrapó a una serpiente ratonera y la usó para asustar a los peatones que pasaban por su domicilio ubicado en la calle 67 con 63 A, hecho que fue reportado al 911 y al poco tiempo llegó al sitio una unidad de la Policía Municipal para resguardar al reptil y liberarlo en su hábitat natural.
Ante la molestia externada por los colonos, arribaron al predio elementos de la Policía, quienes en
poco tiempo ubicaron al sujeto que tenía en sus manos a la serpiente, por lo que tras dialogar con él y explicarle la incomodidad de sus vecinos, el hombre entregó el reptil a las autoridades.
Los uniformados se llevaron al espécimen con la finalidad de liberarlo en un sitio alejado de la ciudad, donde pudiese permanecer tranquilo. Cabe mencionar que las ratoneras (Senticolis triaspis) son inofensivas, pero es común que la gente les tema por tratarse de una culebra.
(Carlos Euán)TIZIMÍN, Yucatán.- La imagen de la Virgen de Guadalupe visita los centros pastorales de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe como recordatorio de que se acercan sus festejos patronales.
Actualmente la efigie se encuentra en el Centro Pastoral Santa Cruz, donde arribó el pasado 3 de agosto, fecha en la que iniciaron sus novenarios, mientras que el próximo 3 de septiembre se dirigirá al Centro Pastoral Santo Domingo. Desde su llegada los fieles se dan cita para emitirle oraciones y plegarias para encomendar a sus familias, seres queridos y a sí mismos.
En ese sentido, anoche se rea-
lizó una misa oficiada por el párroco Fermín Rigoberto Nah Chi y una catequesis a cargo del Grupo Kerigma. Por su parte el Coordinador del Centro Pastoral Santa
Cruz, Luis Rey Yam, señaló que la visita de la Virgen es señal de preparación espiritual para sus festejos realizados en diciembre. (Luis Manuel Pech Sánchez)
La exclusión del tema ambiental en el desarrollo infraestructural ha dañado a la fauna silvestre
LITORAL ORIENTE.- En los puertos no existe un Plan de Desarrollo Municipal que vaya de la mano con los lineamientos de la Reserva de la Biosfera de Río Lagartos e imponga lineamientos al crecimiento inmobiliario, por lo que la fauna de la región se ha visto seriamente perjudicada, señaló el biólogo ambiental Julio Rojas. El profesional precisó que el crecimiento infraestructural desordenado y acelerado que se registra en el Litoral Oriente está repercutiendo en el hábitat de la fauna silvestre: “Hemos invadido los espacios de los animales. Antiguamente no se veían tantas construcciones y se podía observar más selva”. Apuntó que irrumpir en los ecosistemas ha hecho que comúnmente muchas especies se consideren como “invasoras”, cuando en realidad quien está ocupando un espacio que no le pertenece es el ser humano. Ante estos, la pervivencia de numerosos especímenes está severamente amenazada a consecuencia del extractivismo, como la contaminación, caza furtiva, tala ilegal, ganadería intensiva y sobre todo por el acelerado crecimiento habitacional: “Muchos factores están acabando con la fauna, por desgracia la mayoría de ellos son consecuencia
“El Estado está en pañales sobre ecología, sin duda hace falta concientizar a la ciudadanía”. (POR ESTO!)
directa del sistema antropocéntrico”, aseguró el biólogo.
“Estamos rodeados de fauna silvestre. Cada animal que existe en el medioambiente cumple un objetivo biológico, por ejemplo, hay animales que son propagadores de semillas y estabilizan el ecosistema. Por eso es tan importante
que nosotros los seres humanos los cuidemos, porque siempre estamos en una simbiosis. Realmente sino hubiera fauna silvestre, no habría un ecosistema y, por consiguiente, no tendríamos un medioambiente equilibrado”, explicó.
Agregó que especialmente los hábitats de las aves han sido invadi-
El próximo viernes 18 de agosto arrancará el séptimo Torneo de Pesca en el marco del décimo aniversario del Festival Rock in Río.
Los organizadores aclararon que no se trata de un torneo grande ni con premios descomunales, pero sí será de mucha diversión. A lo largo de siete años se ha estado llevando a cabo esta actividad para todos los aficionados, con el objetivo de proteger a todas las especies marinas. Por lo que el sistema de presentar a la competencia sólo tres pescados de diferentes especies garantiza la no depreciación de la fauna marina durante el evento.
En la tabla de puntuaciones se estableció que el competidor que trabe un pez vela ganará en automático (con que pegue a la embarcación y logre destrabarlo). Por su parte, otras especies tendrán las siguientes puntuaciones: 10 puntos por kilogramo de esmedregal, mero, cabrilla, abadejo y negrillo; nueve puntos por kilo de dorado, atún, pargo y huachinango; ocho por kilo de coronado, picuda, ba-
rracuda, cazón y tiburón; siete por el de carito, peto, sierra y pámpano; seis puntos por el de róbalo, jurel, corvina, cojinuda y mojarra; mientras que cualquier especie con peso menor a cuatro kilogramos tendrá una puntuación de cinco por kilo.
Por otra parte, todo ejemplar presentado en la competencia debe evidenciar su captura a través de un vídeo en el que se observe la playera del torneo, fecha y hora de la captura. En caso de controversia con algún material, será definido entre los capitanes y el juez. Mientras que
los empate definirán al ganador por la hora de captura (el ejemplar que haya sido capturado primero).
Cualquier otro punto a tratar será aclarado en la reunión de capitanes programada el viernes 18 a las 21:00 horas en el bar La Bocana, ubicado a un costado del Faro Municipal. La salida a altamar será libre al término de la reunión, mientras que la llegada será el sábado 19 de agosto a las 14:00 horas en el muelle del balneario de Chiquilá, donde se realizará el pesaje. (Efraín Valencia)
dos por la gente: “Ya no tienen dónde anidar para reproducirse o defenderse de las inclemencias climáticas. Hoy en día podemos ver aves anidando en postes de energía eléctrica, balcones de edificios y otros lugares urbanos a falta de árboles”.
En ese sentido, Rojas expresó que el crecimiento urbano sin
planificación ambiental ha ocasionado graves daños a las aves por las construcciones poco amigables con la naturaleza que rompen la armonía entre los ecosistemas: “Para que el ser humano aprenda a respetar la fauna silvestre debe existir educación ambiental en Yucatán. La realidad es que nosotros como Estado estamos en pañales, sí es cierto que hay programas de educación ecológica, pero pienso que específicamente se deben impartir asignaturas en las escuelas como parte del currículo oficial, donde no sólo se hable de cuidar los árboles o el ambiente, sino también sobre velar por la fauna silvestre”.
Finalmente, tal y como apunta el entrevistado, es cierto que no existe en los puertos un Plan de Desarrollo Municipal que en realidad contemple los factores ecológicos. Esto ha propiciado graves consecuencias, ejemplo de ello son las elevadas temperaturas que se registran a nivel global. Si queremos un mundo mejor, debemos velar por el bien de la naturaleza: “Al final de cuentas, si no hay dispersores biológicos ni animales que nos ayuden a mantener equilibrio en el ecosistema, no sobreviviríamos”, concluyó el biólogo. (Efraín Valencia)
LITORAL ORIENTE.- Continúa baja la captura del mero en esta parte del Estado, por lo que muchos pescadores dedicados al palangre se sumaron a la fi ebre del pulpo con la esperanza de llevar el sustento a sus hogares, ya que la pesca de escama está siendo poco favorable.
De acuerdo con pescadores, hasta el momento el mero es escaso, además de que su precio está muy bajo. Expresaron que, el ejemplar grande se está adquiriendo en 155 pesos y el mediano en 80. Por su parte, el canané se comercia en 70,
90 y 100 pesos el chico, mediando y grande, respectivamente; el pargo en 120 y la rubia en 70 pesos; reveló el hombre de mar Gaspar Cen. Ante esto, Juan Cupul explicó que debido a la baja captura de escama muchos pescadores optaron por aprovechar la temporada del pulpo. Sin embargo, indicó que al gremio le preocupa que la actividad económica marítima esté llegando a un punto insostenible: “Ya somos muchos y hemos explotado a las especies con valor comercial. Habrá que ver cómo estaremos en unos años”. (Efraín Valencia)
Se suman a la fiebre del pulpo ante falta de escama
CANCÚN.- Restos humanos fueron localizados en los asientos traseros de un carro calcinado, abandonado en el libramiento de la autopista Cancún-Mérida. Se presume que el vehículo fue llevado hasta ese lugar durante la madrugada y luego le prendieron fuego con la finalidad de borrar las evidencias.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya iniciaron
la carpeta de investigación correspondiente y el proceso para la identificación de la víctima. De acuerdo con el reporte, poco después de las 8:00 horas de ayer, se reportó al número de emergencias 911, de manera anónima, que había un carro con las puertas abiertas y calcinado, en un camino de terracería, en el entronque cerca de la autopista a Mérida con dirección a
Leona Vicario , a la altura del kilómetro 298. El auxilio fue verifi cado por elementos de la Policía Municipal quienes confi rmaron que se trataba de un homicidio, ya que en el asiento trasero había un cuerpo, también calcinado. Policías ministeriales acudieron hasta el sitio y lo acordonaron. El auto se encontraba completamente calcinado, por
KANTUNILKÍN. - Los habitantes de Kantunilkín, la cabecera de Lázaro Cárdenas, han alzado su voz, exigiendo a las autoridades municipales, estatales y policiales que garanticen la seguridad en la ciudad. En menos de 15 días, dos hechos delictivos han tenido lugar a plena luz del día, perturbando la tranquilidad que había caracterizado este lugar y sembrando el temor en la comunidad.
Los residentes expresan su deseo de transitar por las calles de la ciudad sin preocupaciones, sin la constante angustia de ser testigos o víctimas de un acto delictivo, como ha sucedido en los últimos días. Aunque estos incidentes puedan considerarse como casos aislados, no es aceptable que utilicen este apacible entorno para llevar a cabo sus fechorías.
La exigencia es clara y firme: se demanda un refuerzo en la vigilan-
cia de toda la geografía municipal, con especial atención en la cabecera, para preservar el poco sentido de calma que aún prevalece. A pesar del miedo persistente en los vecinos, las actividades cotidianas en Kantunilkín han retomado su ritmo normal. Los comercios cercanos al lugar de los sucesos operaron sin contratiempos durante el sábado, aunque los residentes aún miran con precaución, buscando refugio con la mirada ante el paso de cada vehículo.
Los habitantes señalan que Kantunilkín solía ser un pueblo tranquilo, donde estos incidentes delictivos eran vistos solamente a través de los medios de comunicación, como eventos que formaban parte de la vida diaria en otras ciudades cercanas. Sin embargo, en estos últimos días, se han vivido dos incidentes que, aunque las autoridades
municipales y de seguridad pública consideran aislados, han agitado la tranquilidad de este lugar.
Desde las colonias Capa, Unidad Deportiva y Xanankah, los vecinos solicitan a las autoridades un reforzamiento de la seguridad en la ciudad, especialmente ante el inminente regreso a clases. La avenida es transitada por cientos de alumnos de diversas escuelas, incluyendo la Escuela Secundaria Técnica donde ocurrieron los incidentes, así como las escuelas Lázaro Cárdenas y Jaime Torres Bodet, que se encuentran a escasos metros. Los residentes expresan su deseo de preservar la tranquilidad que durante años ha caracterizado al pueblo, para que puedan caminar sin temor día y noche, sin la amenaza constante de sufrir incidentes delictivos simplemente por encontrarse en el lugar y momento equivocados.
lo cual se presume que el incendio ocurrió alrededor de 8 horas antes, sin que nadie se percatara de él, ya que por esa zona se acostumbra a realizar quema de terrenos y posiblemente la gente que habita en zonas irregulares aledañas pensó que se trataba de una quema más. Personal de Servicios Periciales acudió para procesar el área y aseguró el auto como indicio.
Los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). Hasta el cierre de esta edición la víctima estaba en calidad de desconocida.
Más tarde, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los peritos realizan exámenes para la identificación de la víctima y determinar las causas del deceso.
(Emiliana Sánchez)En respuesta, las autoridades municipales han señalado que están tomando medidas desde el primer incidente y cuentan con el respaldo de los tres niveles de Gobierno. Aseguran que no se relajará la seguridad en el municipio Lázaro Cárdenas, para que las familias puedan seguir disfrutando de los parques y comercios sin temor.
Aunque se afirma que los incidentes de los últimos quince días son excepcionales, no dejan de generar inquietud. Las autoridades están comprometidas a actuar según lo establecido por las normativas legales y a implementar medidas preventivas para garantizar que el municipio siga siendo un lugar de paz y orden en el futuro.
(Luis Enrique Cauich)La unidad habría sido llevada al libramiento vial Mérida-Cancún por la madrugada e incendiadaQuieren transitar por las calles de la ciudad sin preocupaciones. (L.E.C.)
Sobre la educación y los servicios de salud, infraestructuras como escuelas, clínicas y servicios de luz y agua, iniciaron en las distintas comunidades de la región.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Campeche.- Para Candelaria habrá trabajos de prevención de enfermedades gastrointestinales y mejora de hábitos higiénicos dietéticos, lo anterior por los resultados obtenidos en el “Programa de Ordenamiento Ecológico Participativo Local (POEL) del Territorio del Municipio de Candelaria, Campeche”, destacó en entrevista la titular de la Secretaría de Salud de Campeche, Liliana Montejo León.
En entrevista, dijo que el “Programa de ordenamiento”, del organismo “ONCA Ecología y Desarrollo Comunitario Sustentable A.C.”, destaca por ser un trabajo importante, donde informó que inclusive participó el subsecretario de Salud del Gobierno Federal, Hugo Lopéz Gatell.
Sobre el tema, detalló: “este proyecto y comisión marca la prevención de enfermedades gastrointestinales y mejorar los hábitos higiénicos dietéticos. Seguimos en colaboración en la mesa de trabajo”.
También precisó que uno de los puntos clave es convivir con la ciudadanía, establecer acciones de capacitación, acciones de
empoderamiento y no dejar a un lado los usos y costumbres de las diversas poblaciones del Estado. No obstante, parte del resultado del estudio POEL lo dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía de Campeche (Semabicce), en el que resalta el “Sumario de la historia de la región”, donde indica que las comunidades de la región de Candelaria fueron fundadas entre la década de los 50 y los 80.
El reporte cita: “las primeras se fundaron por chicleros y trabajadores del ferrocarril. Los pobladores en su mayoría arribaron de Estados cercanos, como Veracruz, Chiapas y Tabasco, pero hubo migrantes de Estados más lejanos como el Estado de Guerrero.”
No obstante, sobre la educación y los servicios de salud, la infraestructura, como escuelas, clínicas y servicios de luz y agua, iniciaron en las distintas comunidades de la región Candelaria a partir de la década de los 80, y continuaron hasta la década de 2000.
(David Vázquez)
La anfitriona Australia e Inglaterra clasifican a las semis del Mundial femenil
Verstappen protagoniza la mitad de temporada de la F1 con marcas por lograr
Continúan los fantasmas ; Kane vuelve a quedarse sin copa, ahora en Múnich
Mérida, Yucatán, domingo 13 de agosto del 2023 Cristiano Ronaldo lidera la remontada del Al Nassr sobre el Al-Hilal en la gran final de la Copa de Campeones Árabes y les da el primer título desde su fundación (1955) Página 46 El astro portugués sumó seis goles en los seis duelos disputados y acumula 845 dianas en sus mil 175 partidos; alcanzó los 35 trofeos en su carrera futbolística. (POR ESTO!)Ronaldo tuvo una cita con la historia en el King Fahd Stadium en donde se coronó con el Al-Nassr en una apasionante definición con Al-Hilal en la final de la Copa de Campeones Árabes. Su participación fue crucial en toda la competencia y apareció en su máximo esplendor cuando sus compañeros más lo necesitaban en la victoria 2-1 en tiempo suplementario.
El equipo del delantero portugués comenzó en desventaja por el gol de Michael Richard Delgado de Oliveira a los seis minutos del complemento. Después, vendría otro golpe, porque el zaguero Abdulelah Al-Amri fue expulsado a 19 del final, dejando a su equipo con 10 hombres.
Pero, en la jugada siguiente apareció Cristiano Ronaldo para empatar el partido. El artillero capitalizó un desborde realizado por Sultan
Al-Ghanam sobre el margen derecho e igualó las acciones al empujar la pelota en el área chica y estirar así la definición al tiempo extra.
Allí, Cristiano demoró un minuto en demostrar su poder de fuego. Ali Al-Bulaihi fue el encargado de impedir la concreción de la remontada con un rechazo sobre la línea de gol y la fortaleza del campeón asiático en 2022 llegó a su fin a los 7’ del primer tiempo del alargue. Luego de que Seko Fofana estrelló un remate en el travesaño, Ronaldo apareció habilitado e impactó un testazo que se coló en la valla para dar vuelta el marcador.
ESPAÑA.- El Real Madrid se estrenó con victoria en la nueva temporada liguera al imponerse 2-0 en el campo del Athletic de Bilbao, con el mejor homenaje a su portero Thibaut Courtois tras la grave lesión de rodilla sufrida esta semana.
Los jugadores merengues saltaron al césped de San Mamés con camisetas de apoyo a su compañero, en las que se podía leer “Mucha fuerza Tibo”, quien habrá podido disfrutar desde su casa con los goles de Rodrygo (28’) y Jude Bellingham (36’).
El inglés, fichaje estrella de los merengues en esta ventana de mercado, fue uno de los grandes referentes en un centro del campo, en el que Carlo Ancelotti dejó de entrada a Luka Modric y Toni Kroos en el banquillo, dando el protagonismo a los jóvenes.
Bellingham fue omnipresente en todos los lugares del campo asistiendo tanto en defensa como llegando con peligro al área contraria, para ayudar a Rodrygo y Vinícius de cara a la portería contraria.
INGLATERRA.- La actividad del futbol europeo regresó y la Premier League ya tuvo su primera jornada. Dentro de lo más destacado, está el debut con triunfo de Raúl Jiménez con el Fulham. Los Cottagers enfrentaron al Everton en condición de visita y comenzaron la temporada con el pie derecho El goleador mexicano, que no pudo romper las redes, fue titular y disputó 57 minutos del partido antes de ser sustituido por el serbio Aleksandar Mitrovic.
El único gol del partido lo convirtió el jamaiquino Bobby Reid, quien ingresó de cambio en la segunda parte.
A pesar de ver los instantes finales en el banquillo, el Bicho alcanzó su 24a final ganada sobre 33 duelos decisivos y aseguró el trofeo en la primera final disputada por AlNassr en sus 41 años de historia por este certamen internacional.
Además, llegó a seis goles en los seis partidos disputados de la Copa de Campeones Árabes y sus tantos fueron cruciales para impedir la eliminación en fase de grupos: fue el responsable de la clasificación a la final por convertir el 1-0 ante
Al-Shorta. Estos registros demoledores lo dejaron en 845 goles en sus 1175 partidos jugados en toda su carrera, números que lo alejan de Lionel Messi (815) en la pelea por ser el más goleador de la historia. (Agencias)
Su segunda experiencia en la Premier League después de militar en el Wolverhampton empezó de la mejor manera para Raúl, quien parece tener la confianza del entrenador Marco Silva que le otorgó la titularidad en el primer partido de la temporada.
Tendrá a un viejo conocido en el equipo
Raúl Jiménez se reencontrará con su mejor aliado en el campo, Adame Traoré, quien fue anunciado ayer como nuevo futbolista del Fulham de la Premier League.
Con solo 27 años el atacante español se encontraba sin contrato al no extender su relación con el Wolverhampton , por lo que en las últimas semanas estuvo en búsqueda de nuevo equipo. Esto provocó que el Fulham se fijara en él y llegara a un acuerdo para convertirlo en su nuevo extremo.
(El Universal)
La primera media hora de juego fue un duelo en el centro del campo con dos equipos muy cerrados y muy intensos en la presión, lo que impidió que hubiera grandes ocasiones por ninguno de los dos lados hasta que Rodrygo halló el camino del gol. El brasileño encontró en un balón suelto en el área para soltar un fuerte disparo al primer palo que sorprendió al portero Unai Simón (28’).
El equipo blanco amplió la cuenta cerca del descanso con un
tiro poco ortodoxo de Bellingham en el que el balón rebotó en el suelo describiendo una parábola que sorprendió al portero del Athletic (36).
Apenas un minuto antes, Vinícius había logrado hasta la portería vasca pero se encontró con una buena parada de Unai Simón (35’).
El Athletic, que en la primera parte apenas dio trabajo a Lunin, dio un paso adelante en el segundo tiempo apretando arriba a un Real Madrid que empezó a pasar
algunos apuros y perdió a su muro defensivo Eder Militao. El central brasileño sufrió una lesión en la rodilla izquierda, que le obligó a abandonar el terreno de juego, siendo sustituido por Antonio Rudiger (50’). Ancelotti recurrió a la veteranía de Modric y Kroos para gestionar los últimos minutos del encuentro y controlar el balón, frente a un Athletic que no se rindió en ningún momento. (AFP)
(POR ESTO!)
NUEVA ZELANDA.- Inglaterra enfrentará a Australia en semifinales del Mundial femenino, tras frenar la marcha soñada de Colombia en el torneo, al derrotarla 2-1, mientras que las Matildas apearon a Francia en una maratónica tanda de penales que terminó 7-6.
Leicy Santos puso a soñar a las cafeteras al abrir el marcador al minuto 44 con un disparo desde el borde del área que pilló desubicada a la arquera inglesa Mary Earps.
Inglaterra igualó poco después
por intermedio de Lauren Hemp tras un error de la portera Catalina Pérez, que soltó un balón en el área chica.
Las Lionesses remontaron al 63’ con un remate de Alessia Russo que aprovechó un balón filtrado entre la defensa colombiana.
Colombia, que pagó caro sus errores defensivos, era la última representante de América en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda tras la caída de gigantes como Brasil, Estados Unidos y Canadá.
Temprano en el partido, Co-
lombia perdió por lesión de Carolina Arias, un bastión en su defensa, y fue sustituida por la juvenil Ana María Guzmán.
Fue un aviso de la rudeza con la que dos equipos disputarían cada balón, aunque ello no impidió los destellos de magia de Linda Caicedo, quien lució algunos pasos de ballet en medio de la severa vigilancia a la que la sometió la defensa inglesa.
En la segunda parte salió lesionada la portera Catalina Pérez,
reemplazada por Natalia Giraldo.
Inglaterra modificó su esquema de ataque en el segundo tiempo, apostando por ingresar por el centro en lugar de las bandas, como en la primera parte, lo que les dio cierto dominio territorial. Fue así que cayó el gol inglés que definió su victoria y su pase a la etapa de las semifinales.
Electrizante definición
En el primer duelo de la jornada, Australia y Francia terminaron
sin goles los 90 minutos reglamentarios y los 30 de alargue, por lo que la definición se extendió a una tanda de penales que se extendió a 10 cobros por equipo.
La electrizante serie se resolvió cuando Cortnee Vine anotó el décimo disparo de las Matildas, tras el lanzamiento de la joven francesa Vicki Becho que dio en el poste. Fue el tercer partido de este Mundial que se define por penales, y el que más lanzamientos requirió. (AFP)
ESPAÑA.- El delantero francés
Ousmane Dembélé fue traspasado al Paris Saint-Germain, luego de que el Barcelona aceptó el acuerdo por 55.2 millones de dólares.
La adquisición de Dembélé, con un acuerdo de cinco años, se concretó en medio de la expectativa de que Neymar podría estar por irse del campeón francés. El PSG también afronta incertidumbre por el futuro de Kylian Mbappé.
“Estoy muy feliz de unirme al Paris Saint-Germain y no veo la hora de jugar con mis nuevos colores”, dijo Dembélé en un comunicado divulgado por el PSG. “Espero seguir creciendo aquí y enorgullecer a todos los seguidores del club”.
Dembélé, de 26 años y nacido en Vernon -en las afueras de Parísinició su carrera en la academia juvenil del Rennais. Disputó la campaña 2016-17 con el Borussia Dortmund antes de irse a España.
Dembélé se unió al Barcelona en 2017 por una cifra récord para el club en su momento. El monto, tras varias variables, alcanzó los 173 millones de dólares cuando el equipo comenzó a buscar talento joven tras la salida de Neymar al PSG
Tras sufrir varias lesiones graves con el Barcelona, Dembélé se consolidó como un jugador irremplazable gracias a su desborde, regate y asociación por la banda
izquierda. Renovó su contrato el verano boreal pasado y debía quedarse con el Barcelona hasta el final de la próxima campaña.
En sus redes sociales, Dembélé dejó un mensaje de agradecimiento al club catalán: “He crecido como futbolista y como persona y ha sido un orgullo y un honor vestir la camiseta blaugrana. Sin duda, me llevo muchos recuerdos que siempre estarán en mi corazón”.
Dembélé anotó 62 goles en 185 apariciones con el Barcelona, y ayudó al equipo a ganar tres veces la liga y dos títulos de la Copa del Rey.
Ahora jugará bajo el mando Luis Enrique, extécnico del Barcelona Luis Enrique. En un comunicado, el Barça indicó que Dembélé decidió ejercer su cláusula de rescisión para salir al club.
Gris empate
Con Kylian Mbappé en la grada como espectador, el PSG se quedó sin gol en su arranque en la Ligue 1, empatando en casa 0-0 ante Lorient y desluciendo el debut en el campeonato francés de Luis Enrique.
(AP / AFP)
El traspaso de Hurrikane superaría los 110 millones de dólares.
ALEMANIA.- El capitán inglés Harry Kane dejó al Tottenham atrás. Ahora buscará títulos con el Bayern Munich. El monto del traspaso por Kane podría superar los 110 millones de dólares, para superar el récord de transferencia de la Bundesliga. Es una cifra alta para un jugador que hubiera terminado su contrato el próximo año.
Tras 19 años con el Tottenham y ningún trofeo, Kane prácticamente aseguró que ganará algo con el Bayern, que tiene 11 títulos consecutivos de la liga alemana
“¡Contento de firmar con un club tan grande y con una historia increíble, no puedo esperar para
empezar!”, publicó Kane en la web.
Kane, de 30 años, dejó al Tottenham tras convertirse en el segundo máximo anotador de todos los tiempos de la Liga Premier -con 213 goles, 47 detrás del récord de Alan Shearer. Pero nunca ganó un trofeo con el club.
“No es un adiós, porque nunca sabes cómo serán las cosas en el futuro”, indicó Kane en un mensaje por video, “pero gracias y lo veré pronto”. Por su parte, el presidente del Bayern Munich , Herbert Hainer, aseguró que Kane será “un verdadero activo para toda la Bundesliga”.
Abandono 1°1°1°
AustraliaEspañaBaréinEuropa MalasiaMónaco San Marino CanadáEstados Unidos
Infografía: Gerardo Núñez y Carlos Ruvalcaba
Después de 12 carreras, la Fórmula Uno tuvo que hacer una parada en los pits, justo a la mitad del campeonato, para darle a sus fanáticos un respiro después del revolucionariogolpe que ha dado Red Bull y su tripulante Max Verstappen. Un dúo que hasta esta instancia juega solo y que da la sensación que su dominio continuará hasta Abu Dabi.
V a el neerlandés dejando claro que no tiene límites, que a su plena juventud -aún 25 años- va por todo; parece que el piloto neerlandés ha encontrado la fórmula del éxito en cada carrera a la que se ha presentado, con una marca de 10 victorias de las cuales ocho han sido de forma consecutiva, está a sólo un triunfo de igualar una marca que ha estado intacta durante 10 temporadas.
n el 2013, el alemán Sebastian Vettel estableció una racha de nueve victorias, un hecho insólito, pues lo más lejos que se había llegado en triunfos hilvanados fueron 7; el primero fue en 1952, de la mano del italiano Alberto Ascari. Después se le fueron juntando los teutones Michael Schumacher (2004) y Nico Rosberg (2015).
Raro sería no ver a MadMax en los libros de historia, pues gracias a su excelsa capacidad bajo el volante consiguió que su escudería acabara con un récord de 35 años que presumía McLaren desde 1988, cuando encadenaron 11 triunfos.
Sólo un hombre como él podría echarse a su equipo al hombro para colocar la vara más alta con las 12 victorias que han cosechado hasta el momento y que desde la última carrera del año pasado, los de la bebida energética dan sensaciones de que su imbatibilidad será duradera.
Tampoco se puede descartar a su compañero Sergio Pérez, el mexicano que en el arranque del campeonato mostró un potencial casi al alcance de Max; sin embargo, fue en Mónaco cuando las desatenciones del tapatío lo atascaron en un lodazal del que no pudo salir, consolándose solamente con los triunfos en Arabia Saudita y Azerbaiyán.
Ahora ha retomado su nivel, al grado que en esta pausa, la F1 decidió nombrarlo: El Rey de las Remontadas, especialmente por la del GP de Australia, donde el piloto de Red Bull partió desde el pitlane en la decimonovena posición hasta rescatar el quinto sitio y así hacerse de sus puntos que hoy lo mantienen en el segundo lugar de pilotos, con 189.
orque a pesar de su mala racha en los benditos sábados de clasificación, el de Guadalajara ha podido adelantar 60 lugares en los días de carrera, 40 de esos rebases han sido en los últimos 5 Grandes Premios. Lo que afirma un resurgimiento trascendental de parte del azteca.
Para el de Países Bajos no hay mejor escenario que hilar la victoria número nueve en su propio país, en el Circuito de Zandvoort, una pista que conoce bien y que las ha ganado las últimas dos veces, así que todo apunta a que llegue la victoria número 46 de su carrera.
l bicampeón ha cosechado 314 puntos y está a 140 de igualar la cifra histórica que él impuso el año pasado. Es importante saber que desde que la F1 introdujo un nuevo sistema de puntuación en el 2010, se han batido récords con el pasar de las campañas.
N adie, hasta hoy día, parece que le vaya a arrebatar de las manos a un hombre tan brillante sobre el volante, el tercer Campeonato Mundial. -Que ojo- cada uno de los que se han mencionado han sido un ingrediente sustancioso en la exitosa temporada del nuevo ídolo, de la nueva leyenda de la Fórmula Uno: Max Verstappen.
1° 1° 1° AbandonoAbandono2°2°1°1°
M Australia
19°
España MalasiaMónacoBaréinCanadáChinaAustriaGran Bretaña
ín A S Sa
Bareín A Sa
británico, 7 veces campeón con Mercedes, lidera el grupo de élite, con posibilidades de incrementar la cifra.
Gran Bretaña Italia HungríaJapónBrasil
HungríaCorea del Sur ItaliaIndia BélgicaJapónBrasil SingapurAbu Dabi Estados Unidos
Más podios en F1
Max, con solo 25 años, ya está entre las grandes figuras de la pista.
195 Lewis Hamilton 1
106 Alain Prost 4
104 Fernando Alonso 5
FranciaItaliaEstados Unidos Abu Dabi Bélgica JapónMéxicoBrasil
11 de 19 carreras
155 Michael Schumacher 2
122 Sebastian Vettel 3
Rachas
103 Kimi Raikkonen 6
89 Max Verstappen 7
triunfos en 12 carreras, 8 al hilo (hasta el momento)
Más victorias consecutivas en un año
El tripulante neerlandés de Red Bull puede, durante la siguiente carrera de esta temporada -en la que es local-, empatar el récord que impuso Vettel en el 2013.
Por escuderías
Mercedes marcó toda una era de supremacía.
Mercedes | 7 2014 2015 2018 2016 2019 2017 2020
Ferrari | 5 2000 2001 2004 2002 2003
RedBull | 4 2010 2011 2012 2013
25 años tiene el bicampeón
MÉRIDA, Yucatán.- La tekaxeña Cecilia Dzul se quedó con dos medallas de oro y otra plata en las pruebas de lanzamiento de la 1a edición del Campeonato Panamericano Máster de Atletismo Mérida 2023. La pista sintética del Estadio Gral. Salvador Alvarado, de Mérida, es el escenario del evento, donde Ceci, la excampeona nacional, se quedó con las preseas áureas en el lanzamiento de martillo y en el lanzamiento de disco, mientras que el metal argento fue obtenido en el lanzamiento de bala, en una prueba en la que fue superada por Lilian Mendoza, en la categoría de 30 años.
En otros resultados, en lanzamiento de bala de la categoría 35 años, Evangelina Álvarez se proclamó monarca, por delante de María Olvera y Marisol Islas; en 40, Nereida Ríos fue la reina y Margarita Félix quedó segunda.
Susana Ramírez se quedó con el primer sitio en los 45 años, en segunda quedó Rossana Alpízar; las tres mejores en los 55 años fueron Lilia Moreno, Paula Ramón y Gisela Ruiz; Irma Ponce y Eva Ávila se quedaron con los dos primeros sitios, en 55.
En los 60 años, el uno, dos y
MÉRIDA, Yucatán.- La Selección Yucateca de Futbol varonil de la categoría 2013 y menores se quedó fuera del Campeonato Nacional de la especialidad en la ronda de grupos en el evento que se realiza en Cancún, Quintana Roo.
Los boxitos perdieron sus últimos dos juegos, primero ante Chiapas y el segundo ante San Luis Potosí B, con lo que se despidieron sin poder pasar la fase de grupos.
Cabe señalar que esta Selección se convirtió en la primera escuadra yucateca desde que se creó la Coordinación de Selecciones Estatales de Futbol (Codesfut), en no calificar a la ronda de eliminación directa.
Los yucas comenzaron el tor-
neo con el pie derecho al vencer en la primera ronda a Tamaulipas
A por marcador de 3-1.
Pero después de ello ya no pudieron hacer nada más, cayeron 2-1 ante los chiapanecos, para posteriormente perder por el mismo tanteador -2-1- contra la selección B de los potosinos. Al final de cuentas, se quedaron sin poder calificar por un solo gol de diferencia, y tuvieron que regresarse a casa antes de tiempo.
Desde que se conformó el proyecto, habían sido dos escuadras, el de la categoría 2014 y el de la categoría Sub12, que asistieron a un Nacional, ambos llegaron hasta la etapa de las semifinales.
(Marco Sánchez Solís)tres lo ocuparon Esther Mendoza, Taneth Tenorio y María Ledesma; los mismos lugares, pero en 65 años, lo ocuparon Blanca Ruiz, Ernestina Bautista y la colombiana Rafaela Corrales.
En la misma disciplina, pero en la rama varonil, Sergio Lugo se impuso en los 30 años, el segundo y tercer puesto fue para Juan Paredes y Emanuel Arce; Edi Nájera fue el mejor en los 35 años.
Antonio Ferioli ganó en 40 años, fue custodiado por Juan Sánchez y Guillermo García; en 45 años, Héctor Noguez fue el ganador, el segundo y tercer puesto fueron para Ricardo Galicia y Arturo Cedillo, respectivamente.
Adrián Montes de Oca, el argentino Ramón Gardeti y Sergio Mares, fueron los tres mejores, en 50 años; Wilberth Flores se coronó en 55 años; en 60 años, Victor Senoja fue primero, Manuel Heredia segundo y Marco Romero, tercero.
El panameño Rubén Díaz se coronó en 65 años, Alberto Barrios y Emilio Duarte ocuparon el segundo y tercer sitio; en los 70 años, el ganador fue Raúl Martín y en segundo quedó Omar Díaz. (Marco Sánchez
Solís)MÉRIDA, Yucatán.- La oncena de Deportiva Venados se estrenó en la temporada 2023-2024 de la Liga Premier MX con un empate a un gol en la visita que le hizo a los Lobos ULM en el Estadio Olímpico de la Sección 2 4 de Salamanca, Guanajuato. El duelo fue muy parejo, ambas escuadras tuvieron sus oportunidades frente a la cabaña contraria, pero les faltó tranquilidad para definir, en especial, en la primera mitad del duelo. En el arranque de la segunda parte llegó el invitado de
honor, en un centro por derecha que se les pasó a todos en el borde del área chica, incluso al portero Lothar López que salió de paseo; el que sí llegó a tiempo para cerrar la pinza fue Martín Vázquez, quien empujó la de gajos al fondo de las redes. No habían terminado de celebrar el tanto y un minuto después Jared Simental fue derribado dentro del área para que el silbante decretara la pena máxima. La redonda fue tomada por Martín Abundis, quien lo cambió por el gol del empate.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Yucatán sufrieron de más, pero al final sacaron la victoria 10x7 ante los Olmecas de Tabasco en el Parque Kukulcán y se pusieron a una victoria de calificar a la segunda ronda de los playoffs de la Liga Mexicana.
Norberto Obeso inauguró la pizarra en la primera entrada al timbrar gracias a doblete de Fabricio Macías; con casa llena, Agustín Murillo pegó grand slam con Fabricio Macías, José Cafecito Martínez y Anthony García en los senderos.
En la segunda, Anthony García elevó para que Fabricio Macías se fuera en pisa y corre; en el quinto, Diego Madero dio bian-
gular para producir a Anthony García y a Drake; luego timbró con sencillo de Macías y Marco Jaime hizo lo propio con impara-
ble de Luis Sardiñas. Los chocos anotaron tres en la cuarta, dos en la quinta y dos más en la sexta.
(Marco Sánchez Solís)
Checo Pérez ha anunciado una subasta de guantes autografiados por el piloto español Fernando Alonso para recaudar fondos para su fundación y así brindar apoyo a más de 300 niños en condiciones vulnerables.
Los guantes en cuestión fueron utilizados por Alonso durante la temporada 2016 mientras competía para McLaren. La subasta, comenzó con una puja inicial de 86 mil dólares, y los interesados tendrán la oportunidad de enviar sus ofertas hasta el domingo 13 de agosto.
Los ingresos generados por la subasta se destinarán directamente a la fundación. (Agencias)
El delantero inglés dejó al Tottenham después de 19 años para poder cumplir el sueño de lograr un trofeo; sin embargo, ayer en su debut con el Bayern, perdió la Supercopa de Alemania
Harry Kane no logró ganar su tan esperado primer trofeo en su primer encuentro con el Bayern Munich después de que el equipo perdió 3-0 ante el Leipzig en la Supercopa de Alemania.
Pau Gasol se convirtió el sábado en el primer jugador español en ingresar en el Salón de la Fama del básquet, acompañado de otros gigantes europeos como Dirk Nowitzki y Tony Parker, en una ceremonia en que tuvo un emocionado recuerdo al fallecido Kobe Bryant.
El expívot español, quien ganó dos anillos de la NBA junto a Bryant con Los Angeles Lakers (2009 y 2010), fue saludado antes de subir al escenario en Springfield (Massachusetts) por la viuda de Bryant, Vanessa, quien le ha acompañado en varios reconocimientos en el último año.
Cuando llegué en 2008 a los Lakers “conocí a la persona que elevó mi juego como ninguna otra, Kobe”, afirmó Gasol entre aplausos del an- fiteatro. “Él me enseñó cómo ganar al máximo nivel, cuan fuerte tienes que trabajar y la mentalidad y compromiso que necesitas para ser el mejor, para ser un líder”.
El mismo día que Kane firmó con el Bayern, el delantero ingresó como suplente a los 64 minutos entre la ovación de la afición cuando el equipo estaba abajo 2-0, pero no pudo hacer mucho para cambiar el resultado.
Dani Olmo, del Leipzig, exhibió el estilo clínico de Kane para tirar con una tripleta y evidenció que los problemas defensivos que aquejaron al Bayern la temporada pasada ahí siguen.
El mediocampista español anotó en el minuto tres tras un tiro libre y nuevamente poco antes del medio tiempo antes de completar la goleada con un penal poco des-
pués de que Kane ingresó.
Kane saludó a la afición durante el calentamiento antes del juego y la afición respondió con un entusiasta aplauso. El inglés porta el número 9 con el Bayern que anteriormente tuvo Robert Lewandowski y el histórico Gerd Müller en los 70.
El exmediocampista del Leipzig, Kondrad Laimer, fue la única de las nuevas adquisiciones del Bayern que inició como titular. Kim Min-Jae se sentó junto a Kane en la banca.
Estas han sido otras finales
que ha perdido: La Champions del 2018-2019. Tras un enorme partido de vuelta, Tottenham terminó remontando al Ajax de Ámsterdam en las semifinales, por lo que se instalaron en la final ante el Liverpool de Jürgen Klopp. En el cotejo definitorio que se celebró en el Metropolitano de Madrid, los Spurs sucumbieron ante los Reds con un marcador de 0-2 y se les escapó la Orejona; Kane llegó muy justo en el aspecto físico a este duelo.
Y la Euro en 2021. Sumado a los descalabros a nivel de clubes, Kane también acumula una dolorosa derrota con Inglaterra, que fue superada en la tanda de penales contra su similar de Italia, aunque quizá lo más trágico de aquel revés fue haber caído en el mítico escenario de Wembley (Agencias)
La justicia griega inculpó ayer y dejó en arresto provisional a cuarenta personas por la muerte de un hincha de futbol del país, apuñalado en Atenas, lo que eleva la cuenta de personas acusadas a 70, indicó una fuente judicial.
Las nuevas inculpaciones se añaden a las treinta registradas el viernes, el primer día del interrogatorio de los tres jueces de instrucción, después de que un centenar de personas fueran detenidas por los incidentes violentos del lunes entre ultras del Dinamo de Zagreb y el AEK Atenas en Nea Filadelfia, en la periferia de la capital griega.
El drama tuvo lugar la víspera de un partido de la fase previa de la Liga de Campeones, aplazado por la UEFA al 19 de agosto.
Los interrogatorios deberían terminar el domingo por la noche, con las últimas treinta personas. La muerte del hincha Michalis Katsouris (29 años) dejó a Grecia en shock, donde la violencia marca a menudo los partidos de futbol.
El Primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, “se entrevistó sobre el asunto por teléfono con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin”, indicó un comunicado de sus servicios publicado el viernes. Los dos dirigentes acordaron verse en Atenas el próximo miércoles para abordar los que ocurre “en el futbol griego y europeo”, según el texto. (AFP)
La Liga española (LaLiga) ha denunciado al Paris Saint-Germain ante la Comisión Europea por recibir subvenciones extranjeras que distorsionarían el mercado interior de la Unión Europea (UE), informó el campeonato español.
LaLiga “ha presentado un escrito ante la Comisión Europea para denunciar que los mecanismos de financiación del PSG generan una grave distorsión en el mercado interior de la UE”, afirmó el organismo que preside Javier Tebas, en un comunicado.
La iniciativa tiene como base
un nuevo “Reglamento de Subvenciones Extranjeras”, que entró en vigor en julio pasado y apunta a las “subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior”, según la nota de LaLiga. El campeonato español ha enviado el escrito a la Comisión al
entender que “el PSG ha recibido subvenciones extranjeras por parte del Estado de Catar, lo que le han permitido mejorar su posición competitiva y generar importantes distorsiones en varios mercados nacionales y de la UE”.
De esta manera el PSG logra unos recursos “en condiciones fuera de mercado que distorsionan distintos mercados íntimamente relacionados” que le permiten fichar jugadores y entrenadores “muy por encima de sus posiblidades en un escenario normal de mercado”.
CON RECUERDO A KOBE, ENTRA PAU AL SALÓN DE LA FAMA DE BÁSQUET
Tsuru STD, 4 puertas, $29,000.00, modelo 88, buen estado. Informes al 9999-22-44-22.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Pick Up Silverado STP, clima impecable, 60,000 km, blanca. Inf. 9992-21-89-91.
Xtrail 2004, factura original, $113,000.00, buen estado. Informes al 9999-94-88-81.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Terreno 20 Hectáreas, 25 min. de Mérida, Chocholá, Ejidal, 10m² facilidad de pago, pago mensual. Cel. 9995-67-86-12.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Terreno urbano en Xcucul Sur, todos los servicios confrente a dos calles y rodeado de la reserva Cuxtal, 2066m², propiedad privada. $1’652,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; 283 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terrenos, rodeados por la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campoo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa en venta Xelpac, Kanasín, 2 piezas, con baño, 46 m² construcción, 10x35m. Terreno propiedad $700,000. Cel. 9995-67-86-12.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Bastón de 4, bacín nuevo, licuadora, báscula, sofás, etc., y varios. Inf. al Cel. 9992-76-38-72.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Oportunidad, por viaje remato todo para su hogar. 9994-50-53-81.
Vendo o rento Placa Taxi, facilidades de pago. Tel. 9994-81-41-78.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
Repostería tradicional: Flores Glass, decoración, Galletería, etc. Cursos intensivos: C. 58 #599 x 75 y 77.
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Uniformes Deportivos, Sublimados y Playeras. Precios bajos. Inf. 9992-33-92-71.
Solicito Diligenciero con licencia de moto, centro automotriz La Veleta. Calle 62 x 27, esq. No. 272, Col. Alcalá Martín, Mérida, Yuc.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Solicito Almacenista (carga y descarga), sueldo semanal $2,100, turno rotativo, prestaciones de Ley. Contactanos al 9991-83-83-35.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
El año 2023 comenzó de maravilla para los fans de RBD, ya que desde enero anunciaron su regreso; también la banda más amada de los millenials anunció una serie de shows Página 55
Desde que informaron sobre tour, los boletos se han agotado por completo en diversos países como Brasil, Estados Unidos y, por supuesto, en México. (Especial)
Desmiente DC Studios a Gal Gadot; aún no prevén
Mujer Maravilla 3
54
Wendy Guevera celebró su cumpleaños a lo grande en La Casa
Página 55
Grupo Frontera llegará a México y está agradecido por el apoyo de AMLO
Mérida, Yucatán, domingo 13 de agosto del 2023Nicki Nicole sorprendió en la fiesta de Gran Hermano Chile: bailó uno de sus hits Marisola y habló de su relación con Peso Pluma. La artista rosarina fue la invitada especial en la edición chilena del reality en el cual se divirtió con los participantes y se refirió a los rumores de romance con el mexicano, con quien paseó hace días en Disney.
Pese a que recientemente la actriz de Hollywood Gal Gadot aseguró que Peter Safran y James Gunn, directores de DC Studios, habían insinuado que podría haber una tercera película de la saga cinematográfica de Wonder Woman (Mujer Maravilla), la cual protagoniza como Diana.
Sin embargo, poco más de una semana después, una fuente del portal especializado Variety aseguró que Safran y Gunn no tienen, de momento, la intensión de realizar la tercera entrega de Wonder Woman, dejando en el aire el futuro de una saga que ha dado noticias confusas para sus
fans en los últimos meses. De acuerdo con fuentes cercanas al portal, la tercera película de Mujer Maravilla no está en desarrollo, contradiciendo información que reportó ComicBook tras una entrevista con la actriz.
De acuerdo con esta información, la única producción relacionada con Wonder Woman en la que actualmente trabaja DC Studios es Paradise Lost (Paraiso Perdido) una serie que saldrá mediante el sistema de HBO Max sólo en Estados Unidos, que servirá como precuela de Diana, la superheoína.
La fuente hace énfasis en que nunca prometieron a Gadot el de-
sarrollar Wonder Woman 3, y que tampoco hubo una decisión seria al respecto. Mientras que, en una entrevista para CoomicBook, Gal Gadot habló sobre la posibilidad de Wonder Woman 3 como algo palpable y que estarían planeando seriamente Gunn y Safran con ella.
“Es tan cercano y querido para mi corazón. Por lo que escuché de James y de Peter es que vamos a desarrollar una Wonder Woman 3 juntos”, en entrevista para la revista Flaunt dejó en claro que le habían asegurado que sería la actriz que continuaría como Diana, y que habría una tercera película. Por otra parte, durante la ronda
de entrevistas promocionales de Agente Stone, la película de Netflix que se estrenó el viernes, la actriz Gal Gadot dialogó con el periodista argentino especializado en cine Agustín Eme. Y lo sorprendió al asegurar que una de sus películas preferidas era, ni más ni menos, que Relatos Salvajes de Damián Szifron, director y guionista argentino de cine y televisión, quien obtuvo con la cinta el Premio Platino como Mejor Película Iberoamericana, entre muchos otros galardones, y que también fue nominada como Mejor Película Extranjera en los Premios Óscar. (Agencias)
Los hijos adolescentes de Britney Spears, Sean Preston y Jayden James, recientemente se mudaron a vivir a Hawái, sin embargo, se enfrentaron a una situación dramática al llegar al Estado, donde se presentaron incendios forestales, los jóvenes se instalaron con su padre Kevin Federline y su nueva esposa, en el archipiélago.
De acuerdo con el abogado de Federline, Mark Vincent Kaplan, quien habló con Page Six sobre el estado de los chicos, informó que los hijos de la cantante se encontraron con el horror de los incendios forestales que azotan el archipiélago estadounidense y que han dejado decenas de muertos y miles de casas calcinadas: “No están afectados personalmente, pero hay personas en el área que están muriendo y sus casas están siendo destruidas, por lo que es muy traumático”, comentó.
El abogado también aseguró que los hijos de Britney Spears también
están contentos de vivir en Hawái junto a su padre y su madrastra: “A pesar del dolor que sienten por lo que está ocurriendo con los incendios y las personas que han perdido la vida, también están disfrutando de estar allí”, afirmó.
A pesar del distanciamiento y la mudanza de los menores, las últimas publicaciones en la cuenta de Instagram de la cantante sugieren que la relación entre madre e hijos habría mejorado. Los jóvenes están ilusionados con su nueva vida, Preston y Jayden seguirán con sus estudios, uno de ellos irá a la escuela en Hawái y el otro seguirá conectado con su escuela de Los Ángeles.
Por otra lado, el actor Jason Momoa, originario de Honolulu y recordado por Aquaman, utilizó su Instagram para solicitar ayuda para los más de 17 millones de damnificados por el incendio forestal que arrasó con la isla de Maui.
(Agencias)
El éxito de Gran Hermano en las pantallas de Chile, generó que la cantante referente de las nuevas generaciones, irrumpiera en la casa del reality show ante la sorpresa de los participantes, se animó a cantar con ellos, y compartió tragos y anécdotas.
Los concursantes quisieron saber si estaba soltera o en pareja, vale recordar que luego de separarse de su colega Trueno, a Nicki se la vinculó con el cantante mexicano Peso Pluma. Las fotos y los videos de la pareja paseando por Disney encendieron los rumores de un romance.
La famosa se limitó a contestar que está soltera y no dio ningún otro detalle de su situación sentimental. Es sabido que una de las normas para cualquier visita a la casa es no brindar información del afuera, por lo que su respuesta debe ser tomada con pinzas.
Con esta participación, la rosarina ratificó su cercanía con el público chileno, con el que mantiene un vínculo muy especial.
(Agencias)
Respondió a los participantes que está soltera. (POR ESTO!)
El año 2023 comenzó de maravilla para los fans de RBD ya que en el mes de enero fue confirmado el regreso del grupo, pero no sólo eso, sino que también se dio a conocer el Soy Rebelde Tour en donde la banda más amada de los millenials dará una serie de conciertos para revivir aquellas épocas de nostalgia, a partir de ahí los boletos se han vendido como pan caliente, agotando por completo las localidades en países como Brasil, Estados Unidos y por supuesto México, donde el grupo se presentará en ciudades como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
Es así como los fans del grupo han estado muy pendientes a los ensayos y anuncios sobre esta gira ya que hace algunas semanas surgió el rumor de que su esperado reencuentro culminaría en un recinto con capacidad para 87 mil espectadores, es decir, el icónico Estadio Azteca y fue a través de una transmisión de La Casa de los Famosos en donde se confirmó por fin la nueva fecha en este lugar.
Maite Perroni, Dulce María, Christopher Uckermann, Christian Chávez y Anahí se tomaron
unos minutos de descanso en medio de los ensayos para la gira Soy Rebelde Tour y hablar con los finalistas de La Casa de los Fa-
mosos y en medio de la emoción por verse, los cantantes confirmaron por fin que el próximo 21 de diciembre llevarán a cabo el
cierre de su gira con un enorme concierto en el Estadio Azteca y por si esto no fuera poco, también afirmaron que los finalistas
Sergio Mayer, Nicola Porcella, Wendy Guevara, Poncho de Nigris y Emilio Osorio estaban invitados al evento.
Aunque todavía no se dan a conocer los rangos de precio para esta presentación final, se especula que cada entrada rondará desde los 500 pesos hasta los 6 mil, pero lo que sí se sabe es que los boletos estarán de venta en la página oficial de Ticketmaster la cual se puede visitar y consultar, sólo se necesitará crear una cuenta para poder acceder a ellos. Asímismo, Ocesa ha dado a conocer las fechas oficiales de las preventas:
Venta Beyond/Prestige, 15 de agosto 9:00 horas. Pre-Preventa Priority, 16 de agosto 9:00 horas. Preventa Citibanamex, 17 de agosto 14:00 horas y Venta General, 18 de agosto 14:00 horas.
Para acceder a las preventas se debe contar con el nivel señalado por Citibanamex y contar con una tarjeta para realizar la compra, y recordar que la tarjeta debe estar a nombre de quien comprará los boletos, ya que es necesario mostrarla cuando sea el momento de imprimir y recoger los boletos. (Agencias)
En La Casa de los Famosos estuvieron de fiesta, pues ayer fue el cumpleaños de Wendy Guevara y la producción se lo celebró a lo grande, con un vestido de XV años, pastel y una piñata inspirada en ella; así fue el momento.
La influencer leonesa fue sorprendida por la producción del reality show y le enviaron un vestido de quinceañera para celebrar sus 30 años y los seguidores del programa pidieron que Manuel Turizo fuera su chambelán, ya que a través de la red oficial se anunció su participación en el programa, el cual finalmente ingresó al reality para cantarle a los cuatro finalistas.
Fue un vestido largo en color rojo, una corona y un ramo de flores fue la vestimenta que Wendy usó
para celebrar su cumpleaños dentro de La Casa de los Famosos. Además, la producción le envió un pastel y una piñata inspirados en ella.
Fanáticos de la influencer se hicieron presentes afuera de las instalaciones de la casa, donde, acompañados de un grupo de mariachi acudieron a felicitar a Guevara en su cumpleaños, iniciando con las tradicionales Mañanitas y fuegos artificiales.
Hasta el momento Wendy lleva la delantera en las votaciones con el 32 por ciento, seguida por Nicola Porcella con 30, Sergio Mayer con 20 y Poncho de Nigris con el 18 por ciento, entre todos generaron más de 26 millones de votos.
(Agencias)
Aleks Syntek reveló que fue invitado a La Casa de los Famosos: “Ni aunque me pusieran mi teclado”. El cantautor mexicano reconoció que se necesita de ciertas habilidades para ser parte de un reality show de este estilo.
Fue invitado a participar en la casa.
Durante una rueda de prensa, Syntek contó que fue invitado a participar a La Casa de los Famosos, no a la actual temporada que tiene como finalistas a Wendy Guevara, Poncho de Nigris y demás, sino a la versión de Telemundo que contó con celebrida-
des como Niurka y Laura Bozzo. El intérprete originario de Mérida, Yucatán, reconoció que hay que tener ciertas características para lograr estar aislado y sin contacto con el exterior por varios días, además de eso tener un micrófono y estar siendo grabado las 24 horas del día. Por lo que confesó que él no se atreve a formar parte de un reality, sin embargo, dijo que compuso una canción para que fuera parte del show y aunque grabó un demo, no obtuvo más respuesta de la producción.
(Agencias)
Dentro de La Casa de los Famosos Nicola Porcella es uno de los participantes que más han cautivado al público mexicano que está al pendiente de lo que sucede en el reality.
Es por eso que muchos de sus fans se sorprendieron cuando Nicola comenzó a compartir sus problemas de salud mental; el peruano ha aprovechado la confianza formada dentro de la casa en estos últimos días para hablar sobre los efectos de sus medicamentos. Porcella fue diagnosticado con el trastorno límite de la personalidad (Borderline) y desde 2018 está en un tratamiento, el cual se ha reducido en dosis: “Yo creo que, si la puedo dejar en algún momento,
pero le he ido quitando, empecé con dos diarias, le bajaron a una y llegando acá la bajé a un cuarto.
Le he ido bajando desdes el 2018
para no depender de la pastilla, ojalá en algún momento ya no la necesite”, reveló el famoso.
(Agencias)
“Yo creo que, sí la puedo dejar en algún momento”. (POR ESTO!)
Wendy Guevara celebró cumpleaños a lo grande
El texano Grupo Frontera, exponente del auge actual del género regional mexicano, lleva su primer álbum El Comienzo a México y agradece el apoyo que les ha mostrado el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en entrevista: “La verdad andamos muy agradecidos por eso porque nosotros nunca habíamos pensado salir de donde somos, que es el Valle de Texas, imagínate que el presidente de México te reconozca”, indicó el vocalista Adelaido Payo Solis III desde Ciudad de México.
Grupo Frontera incluye en su disco de 12 canciones éxitos que han cosechado en el último año al colaborar con otros artistas, como Que vuelvas con Carin León y unX100to con Bad Bunny, con el que conquistaron el primer lugar de los 50 temas más escuchados a nivel global en Spotify.
Pero Payo cuenta que su papá mostró el mayor orgullo cuando le compartió un video de López Obrador, quien en su rueda de prensa matutina ha exhibido tres éxitos del grupo: No se va, Frágil y unX100to, al considerarlos exponentes de la actual música mexicana: “Yo ando esperando conocerlo en persona y nos había mandado algo, nos mandó unos regalitos a cada uno de nosotros. muchas gracias, un saludazo a AMLO”, expresó el cantante.
La agrupación, formada en la ciudad estadounidense de Edinburg, Texas, alcanzó un éxito súbito
en 2022, con una versión en género regional mexicano de No se va, del grupo colombiano Morat.
Ahora cuenta con más de 35.6 millones de oyentes mensuales en Spotify. Pero Juan Javier Cantú, voz y acordeón del grupo, no considera que sea una popularidad repentina,
sino fruto del trabajo y humildad que los unió desde 2019, cuando hacían versiones de éxitos: “Cada uno da su sazón al grupo y por eso Frontera está como está, por eso hemos llegado a donde hemos llegado, porque tratamos de siempre mantenernos con los pies en la tie-
rra, ayudarnos cuando alguien está haciendo algo mal. Aquí estamos. Somos hermanos todos”, aseveró.
Grupo Frontera simboliza el apogeo actual del regional mexicano, un macrogénero que agrupa a la banda, la norteña, la grupera y los corridos tumbados, que ahora conquista listas
internacionales con figuras como Carin León, Grupo Firme y Peso Pluma, tres artistas con quienes la agrupación ha colaborado.
De hecho, contaron que reciben muchos mensajes en redes sociales de gente que aprende español para escuchar sus canciones, sobre todo en Estados Unidos, pues recuerdan que al ser fronterizos no son “ni de aquí ni de allá”.
“Para nosotros significa mucho (el éxito en México y en Estados Unidos, nosotros nos llamamos Grupo Frontera porque es de donde somos, de la frontera, somos nacidos en Texas, estamos a cinco minutos literalmente de la frontera con México, donde está nuestra familia”, dijo el percusionista Julian Peña Jr.
Su gira por México.
A pesar de su éxito internacional y su origen fronterizo, Grupo Frontera confiesa que su mayor emoción es estar cerca de su público en México, donde el 31 de agosto comienzan su gira nacional con un concierto en la norteña ciudad de Monterrey.
“Es a lo que venimos, El Comienzo para nosotros lo es todo, porque sí batallamos, sí peleamos, sí hubo sudor, lágrimas y todo para poder sacar estas canciones y ahora esperemos y le podamos sacar lágrimas a la gente cantando nuestras canciones”, finalizó Julián. (EFE)
Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez se han caracterizado por llevar su relación lejos de las cámaras, pero es inevitable que la prensa se interese en ellos para saber más sobre su romance de nueve años.
Los cantantes han compartido momentos importantes con el público pese a ser muy privados y dijeron que se casaron, así como su embarazo y la llegada de su primer bebé.
De lo que poco se sabe es cómo fue que se dio el amor entre ellos, porque se sabía que eran amigos, luego de haber sido parte de La Academia. En una reciente entrevista con Pati Chapoy, Cynthia contó que el flechazo con su ahora esposo se dio cuando lo vio en el escenario en la obra Mamma Mia “Yo a él, sinceramente, siempre lo vi más chico, muy, muy chiquito. Tenía 17 años. Él empieza a hacer teatro y me invita a verlo en una obra que en ese entonces estaba haciendo, protagonizando Mamma mia (2009) y su personaje era Sky. Salía en traje de baño Sale Carlitos y lo veo y digo qué guapo está”, la conductora reconoce que lo vio como hombre en ese momento.
Todo se enfrió un poco cuando él se fue a España a protagonizar
El Rey León, pero cuando se reencontraron al pasar ese periodo, se dieron la oportunidad de comenzar a salir, aunque no querían una relación porque habían tenido malas experiencias en el amor.
“Yo venía de una relación en la que no me había ido muy bien y a él igual, entonces fue como de yo no quiero saber nada del amor y él decía que tampoco le interesaba”, dijo. ¿Vamos al cine?, le preguntó él y ella contestó: Sí, vamos al cine.
Luego se fueron a cenar, se
dio su primer beso y el resto es historia: “Me agarraba la mano y yo así de qué rico se siente, y me abrazaba. Ya cuando nos besamos dije no, a ver, reveló.
Para la exconductora de Venga La Alegría era importante que Carlos le preguntara formalmente si quería ser su novia, pero admite que se la hizo tanto de emoción que su historia de amor tiene nueve años, pero han pasado siete desde que el exacadémico lo hizo formal.
(Agencias)
Aseguran que la cinta mostrará de una forma diferente a los hispanos.
Después de nueve años de relación reveló cómo surgió el amor entre ellos
Debido a la falta de publicidad muchos internautas han buscado promocionar la cinta con memes. Esto debido a que la película no está recibiendo mucha publicidad por parte de su casa productora y la huelga de actores no permite a los mismos el poder aparecer a promocionarla. Es por eso que diversas organizaciones latinas se han unido para firmar una carta con la que buscan invitar al público a ver el filme: “Las historias son más que entretenimiento, son una herramienta poderosa para el cambio social que impulsa nuestro movimiento colec-
tivo para construir un mundo más equitativo y justo para aquellos que históricamente han estado subrepresentados y marginados”.
La película en si misma tiene mucha influencia latina, pues el mismo Jaime Reyes, protagonista y quien se convierte en Blue Beetle, tiene este origen. El director Ángel Manuel Soto también ha dejado en claro que su visión es mostrar de una forma diferente a los latinos a la que se tenía acostumbras. Damián Alcázar forma parte del elenco y el filme se estrenará el 17 de agosto. (Agencias)
Cynthia cuenta por primera vez cómo se enamoró de Carlos
Análisis de granos de tierra de diferentes volcanes convertidos en dibujos circulares. Volcanes vistos por exploradores, paisajistas, muralistas, o con un toque de surrealismo. Láminas imaginadas por la Inteligencia Artificial (IA) o exploraciones de paisajes urbanos creados sobre rocas volcánicas.
Este verano, una exposición en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, titulada Eje neovolcánico: aproximaciones artísticas al paisaje ígneo, está dedicada a los volcanes que atraviesan el país, un fenómeno natural tan destructor como atractivo que ha inspirado a artistas de todas las disciplinas y de distintos continentes. Puede visitarse hasta octubre.
Si las erupciones del Vesubio (Italia) fascinaron al gran paisajista inglés William Turner y la del Krakatoa (Indonesia) de 1883 parece que pudo influir en los colores del cielo de El grito -el cuadro más famoso del noruego Edvard Munch-, en México lo más inspirador fue el surgimiento de nuevos volcanes en los siglos XVIII y XX y los perfiles emblemáticos y llenos de leyenda del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, que cualquiera que llega en avión a la capital un día despejado puede divisar mirando hacia el Este.
Entre las piezas más antiguas
de la muestra están ilustraciones del volcán Jorullo , que nació en 1759 y fue dibujado décadas después por el naturalista alemán Alexander von Humboldt.
Entre las más modernas, láminas del colectivo “Interspecifics” elaboradas mediante un programa de Inteligencia Artificial que “imagina” cómo sería un volcán nuevo ahora, explicó Paulina Ascencio, una de las curadoras.
Hay muchas obras del pintor mexicano Gerardo Murillo, más conocido como Dr. Atl, quien representó volcanes mexicanos de todas las formas posibles y se obsesionó con el Paricutín , el primer volcán cuyo nacimiento en 1943 fue totalmente documentado por la ciencia moderna.
Atl lo visitó durante varios años con el convencimiento de que si el paisaje se pintaba “con la sensación palpitante de lo que se vio, arrojándola entera sobre la superficie de la tela o del muro, la obra vibrará”. El público decidirá si lo consiguió.
La exposición combina distintas generaciones de artistas y tiene aproximaciones muy diferentes a los volcanes, desde las tenebrosas a las llenas de simbolismo, como las obras de la francesa Alice Rahon que reflexiona sobre lo que no se ve.
Cuenta con paisajes decimonónicos de José María Velasco,
con obras de los grandes maestros del siglo XX como Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros y con piezas de artistas contemporáneos.
Una secuencia de pequeños cuadros de Marcos Castro, por ejemplo, parece entablar diálogo con la obra en la que este joven artista se basó, una pintura del muralista Jorge González Camarena. Ambas invitan al público a imaginar la explosión del volcán Xitle hace mil 700 años en el Sur de la Ciudad de México.
Ahí quedó el pedregal volcánico que Diego Rivera consideró en 1935 el sitio ideal para erigir la ciudad del futuro y donde se levantó décadas después la actual Ciudad Universitaria y el residencial Jardines del Pedregal, un proyecto arquitectónico en el que participó Luis Barragán, el único mexicano en ganar un premio Pritzker
La exposición, ideada por Ascencio y Daniel Garza, se inauguró en junio justo después de que el Popocatépetl incrementara su actividad temporalmente, lo que elevó la curiosidad del público, dijo la investigadora. Además este año se cumplió el 80 aniversario del nacimiento del Paricutín y pueden observarse fotografías de los vulcanólogos que vigilaron la erupción.
No faltan guiños a la ciencia que muestran que estas montañas son más que lava y roca.
“¿Son volcanes vistos desde arriba?”, preguntaba un día reciente una niña a su madre frente a seis círculos en distintos tonos tierra. La madre no supo responder. Un letrero al lado decía que eran cromatografías convertidas
en arte por Marianna Dellekamp, es decir, impresiones gigantes de estudios que muestran la fertilidad de un grano de tierra de volcánica de seis volcanes diferentes de México a Chile, explicó Ascencio. (AFP)
Con el corazón abierto, así se presentó María San Felipe en el Centro Cultural José Martí al tener una plática muy íntima con los asistentes, durante su participación en el programa Voz Viva, en el que habló de su otra faceta: la de escritora.
Y justamente señaló que estaba totalmente dispuesta a mostrarse tal como es, cuando una joven le preguntó sobre el corazón que portaba en el pecho. “Lo uso cuando voy a lugares donde tendré el corazón abierto, con el corazón en las manos, sin guardarme nada y sintiéndome segura. Por eso me lo llevo cuando voy a presentarme ante la gente, no importa en qué estado me encuentre, es entregarlo todo y sin miedo a nada”, detalló.
Previamente, leyó extractos de su poemario Ni que nos quedaran tantos y explicó el proceso creativo para materializar la obra.
“No musicalizo mis poemas”, aclaró la cantautora, al señalar que “son dos procesos distintos”, el componer una canción y hacer poesía.
Eso sí, es algo que fluye diariamente. “Yo escribo todo, durante todo el día y siempre tengo conmigo una libreta”, declaró y reveló que uno de sus poemas más conocidos “fue un mensaje de texto”. “Así de intensa soy”, dijo entre risas.
Entre las diferencias de los procesos, expuso que, para sus propuestas musicales, “se arma un proyecto, si será un concierto o recital, si me va acompañar un músico y la gente decide si le gustó o no”.
Ahora fue al revés, pues el material ya lo tenía disponible, disperso entre tantas libretas, “escribo poemas desde los 6 años, desde que aprendí a escribir”, por lo que era cuestión de que decidiese compartirlo con el público. Y precisamente la gente se lo pidió.
“Le dije a Andrés, mi amigo que me acompaña en la guitarra: ‘quiero compartir esto con la gente’. Pero lo voy a hacer para poquitas personas, pues consideré que los poemas eran demasiado privados, muy intensos y no me sentía tan cómoda”.
“Entonces hicimos el recital y grabaron uno de los poemas que es Cobarde de Mierda y de ahí llegó mucha gente a mis redes sociales preguntando ‘¿qué más?’ porque el video tuvo más de un millón y medio de reproducciones en un fin de semana”, contó.
“Decidí que esto lo tenía que llevar al teatro o hacer algo porque conectó con mucha gente y de ahí fue naciendo la idea, porque me preguntaban ‘¿y tu libro?’ Y contestaba que ‘no tengo, no soy escritora’. No lo tenía planeado”, declaró.
Una vez materializado. Ve con orgullo y satisfacción que los poemas han sido muy significativos para los lectores.
Al respecto, compartió cómo una persona pudo superar el duelo por la pérdida de su madre, leyendo su poemario. “El mensaje me llegó en portugués, no lo entendí y me lo tuvieron que traducir. Es cuando sentí que este libro y mi poesía era realmente útil”, dijo conmovida.
(Armando Pérez)
El recinto estuvo cerrado 4 años debido a desacuerdos sindicales y conflictos de intereses
Tras más de tres años de inactividad, el Museo Prehispánico Rufino Tamayo fue reabierto anteayer, luego del corte de listón, en un evento cerrado a medios de comunicación, que encabezó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto. La funcionaria encabezó también la reapertura del Museo Ervin Frissell, de la Villa de Mitla, también en Oaxaca.
En el museo se exhiben piezas de diversas culturas que fueron coleccionadas por el artista plástico Rufino Tamayo y su esposa, por más de 20 años.
Las más de 800 piezas se exhiben en cinco salas, pintadas con los colores que corresponden a la paleta de colores que distingue a la obra de Tamayo: azul, verde rosa, violeta y naranja.
Durante un programa de televisión local, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata, reconoció la disposición del personal del museo y la cooperación del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inbal), quienes colaboraron con la dependencia estatal para que el museo reabriera sus puertas.
“De esta manera, el patrimonio cultural de las y los oaxaqueños regresa al pueblo y está disponible para todas las perso-
nas que deseen admirarlo y documentar su existencia”, señaló el funcionario estatal. El funcionario recalcó que el museo será administrado por el Estado, de una forma transparen-
te, para garantizar que como oferta cultural esté disponible al público. La institución estuvo casi cuatro años cerrada ante los confl ictos sindicales, dado que los trabajadores aseguraban que
había confl icto de intereses en la administración del museo y pidieron la intervención del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). (Redacción POR ESTO!)
La Fiscalía General de Hawái investigará el manejo del incendio forestal -cuestionado por residentes- que convirtió en cenizas la zona residencial de la isla de Maui
el avance del
61
según confirmaron autoridades. Los moradores se quejaron
que dejó atrapada a la población de la localidad, obligando a muchos a lanzarse al mar para escapar de las llamas. (AFP)
Descienden
parisino Père Lachaise, cada vez más verde y lleno de vida
Trasladan a pandillero que amenazó a candidato asesinado en Ecuador
a nivel histórico las aguas del lago Titicaca, de Bolivia
GUAYAQUIL.- Con un megaoperativo militar y policial, Ecuador trasladó ayer de cárcel al líder de la banda criminal más poderosa del país, a quien el candidato presidencial Fernando Villavicencio acusó de haberlo amenazado antes de ser asesinado.
Unos 4 mil agentes entraron en la madrugada local fuertemente armados y en vehículos militares blindados al Centro de Privación de Libertad Zonal Número 8 de Guayaquil (Suroeste), donde permanecía José Adolfo Fito Macías, jefe del temido grupo Los Choneros, recluido allí desde el 2011.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, informó en la red X que Fito fue traslado a La Roca, una pequeña cárcel de máxima seguridad que es parte del mismo gran complejo penitenciario en donde estaba la prisión que le alojaba previamente. Macías controlaba al menos un pabellón de la prisión de la que fue trasladado.
El nombre de Fito se volvió mediático en Ecuador desde el miércoles, tras el asesinato a tiros en Quito del presidenciable Fernando Villavicencio, un centrista que iba segundo en la intención de voto, según encuesta reciente.
Villavicencio, de 59 años, había denunciado una semana atrás que el líder pandillero lo había amenazado de muerte.
Según el candidato, una de las advertencias le llegó a través de un alia-
do político en la provincia costera de Manabí, donde se ubica la localidad de Chone en la que nació la banda. Un “emisario de alias Fito le contactó, explicó Villavicencio.
Fue “para decirle que si yo sigo (...) mencionando a Los Choneros, me van a quebrar (asesinar)”, se-
ñaló al programa Vis a Vis
Asume ambientalista
La ambientalista Andrea González, quien integraba la fórmula del candidato presidencial asesinado, tomará su lugar en las elecciones
LIMA.- La Justicia peruana impuso a 18 militares retirados entre ocho y 15 años de cárcel por la matanza de 39 campesinos en el 1988 en la región surandina de Ayacucho, en el marco de la lucha contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, informó el Poder Judicial.
“El tribunal, que preside el juez Jhonny Contreras Cuzcano, impone penas (de) entre ocho y 15 años de cárcel para acusados por delito de homicidio calificado, en #CasoCayara”, anunció el Poder Judicial en la red X
El caso se remonta al 14 de mayo del 1988, cuando dos patrullas ingresaron a la comunidad campesina de Cayara, donde torturaron y ejecutaron a campesinos con el argumento de obtener información sobre el asesinato de cuatro militares en la zona durante un ataque del grupo Sendero Luminoso el día anterior.
Las mayores condenas (15 años) recayeron sobre los tenientes Marco Llontop Jesús y Luis Castañeda Marín, coautores del delito de homicidio calificado. El resto de integrantes de las patrullas, 16 soldados, irá ocho años a prisión.
El general retirado del Ejército
José Valdivia Dueñas, uno de los jefes militares de Ayacucho en los años de plomo (1980-2000), no recibió sentencia por estar prófugo de la justicia desde diciembre del 2021. La Fiscalía había pedido hasta 25 años de cárcel para el militar retirado por delitos de asesinato y desaparición forzada.
La audiencia fue virtual y sin público, y cierra 35 años en búsqueda de justicia para los familiares.
En el juicio, los militares rechazaron las acusaciones indicando que los campesinos estaban muer-
tos cuando pisaron Cayara. Los uniformados culparon a la guerrilla del crimen, pero el tribunal desestimó la versión en base a los dichos de testigos que sobrevivieron a la masacre.
De acuerdo al informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación ( CVR, 2003 ), en el confl icto armado que vivió Perú entre el 1980 y el 2000, murieron unas 69 mil personas, la mayoría campesinos pobres de la región de Los Andes.
(Agencias)
del 20 de agosto, informó ayer el partido de centro Construye.
“El movimiento reemplazará el binomio presidencial colocando a Andrea González como presidenta”, dijo la organización en un comunicado.
González, de 36 años, acompañó en sus aspiraciones a Villavicen-
Un emisario de Fito fue para decirme que si yo seguía (...) mencionando a Los Choneros, me iban a quebrar”.
FERNANDO VILLAVICENCIO CANDIDATO ASESINADO
cio hasta que sicarios lo ultimaron a tiros el miércoles al salir de un mitin en el Norte de Quito.
La nueva candidata presidencial era aliada del político desde hace varios años, cuando el difunto ejercía como periodista de investigación antes de pertenecer a la Asamblea Nacional (2021-2023).
Durante su labor periodística, Villavicencio destapó millonarios escándalos de corrupción, entre ellos uno que llevó ante la justicia al expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017), siendo condenado en ausencia a ocho años de prisión.
Villavicencio era segundo en la intención de voto (13.2 por ciento), según la firma Cedatos Andrea enfrentará a Luisa González, afín a Correa y que lidera en la encuesta con 26.6 por ciento, al líder indígena Yaku Pérez, al exvicepresidente Otto Sonnenholzner y a otros cuatro aspirantes.
(Agencias)
RÍO DE JANEIRO.- Una niña de cinco años murió al ser alcanzada por una bala perdida ayer en una barriada pobre de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, poco después de que un joven de 17 años fuera asesinado por la Policía en las cercanías, según fuentes policiales.
La Policía Militar (PM) explicó en un comunicado que se había desatado un tiroteo en la favela Morro do Dendê, cerca del aeropuerto internacional Tom Jobim, en la zona Norte, durante “el intento de abordaje de dos hombres en una motocicleta”.
“Uno de ellos estaba armado con una pistola (...), y según los oficiales que estaban allí, les disparó y tuvieron que defenderse”, indicó la Fuerza.
Tras el incidente murió la pequeña Eloa. Familiares dijeron que la niña estaba jugando en una cama de su vivienda cuando fue alcanzada por una bala perdida.
Posteriormente, se produjo una manifestación de vecinos del barrio en la misma calle del incidente y “fue incendiado un autobús”, según la PM. (Agencias)
De los comercios, hoteles, edificios y restaurantes que hacían el encanto de este poblado marino de 13 mil habitantes, ya no queda casi nada, confirmaron residentes. (AFP)
Ascienden a 89 los muertos a causa del devastador fuego en islas del archipiélago estadounidense
KAHULUI.- La Justicia abrió una investigación sobre el manejo del incendio en el archipiélago estadounidense de Hawái, cuestionado por los habitantes.
Las críticas por la reacción oficial ante el desastre son cada vez más fuertes, por lo que la fiscal general de Hawái, Anne López, anunció la apertura de una investigación sobre cómo fue manejada la crisis. Los residentes se han quejado de que no hubo advertencias sobre el incendio, que dejó atrapada a la gente en la localidad.
López dijo que emprenderá “una revisión exhaustiva de la toma de decisiones críticas y de las políticas
en vigor” en la zona. “Se han contabilizado 89 víctimas mortales”, dijo el gobernador, Josh Green, a periodistas. “Va a seguir aumentando. Queremos preparar a la gente para eso”.
El devastador siniestro forestal arrasó esta semana la localidad hawayana de Lahaina, donde unas 2 mil 200 estructuras fueron dañadas o destruidas por el fuego. Mil 418 personas fueron evacuadas.
Equipos de Honolulu llegaron a Maui junto a grupos de búsqueda y rescate equipados con perros K-9 para detectar cadáveres, informó el condado.
En Lahaina, ciudad de la costa Oeste de Maui muy popular entre los turistas, los habitantes, aturdidos, buscaban entre los restos ennegrecidos de las casas alguna pertenencia que hubiera sobrevivido a la furia de las llamas.
“¡Se llevó todo, todo! Me parte el corazón”, lamentó Anthony García, de 80 años, quien se había radicado en la ciudad hace tres décadas.
De los comercios, hoteles, edificios y restaurantes que hacían el encanto de este poblado marino de 13 mil habitantes, ya no queda casi nada. Un majestuoso árbol de higuera de Bengala, una atracción turística, fue
HUARINA.- El nivel del agua del lago Titicaca, a más 3 mil 807 metros sobre el rasante marino, se encuentra hoy a 25 centímetros del mínimo histórico registrado en el 1996, informó la jefa de la Unidad de Pronósticos del estatal Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senhami) de Bolivia, Lucía Walper.
En Huarina y en los bordes del lago se ve que donde había agua, ahora hay tierra seca, piedras, barro, e incluso uno que otro muelle de madera que sobresale y pequeños botes encallados.
El pescador Edwin Katari, de 43 años, dijo apesadumbrado que la baja del nivel del agua hace que los peces no puedan desovar en las orillas, que ahora están “secas”. “¿Entonces dónde van a desovar los peces?”, se pregunta.
Pedro de la Cruz, parado sobre
¡Aguacero que nos llegue Dios Padre; Padre del cielo, ten piedad Dios Padre!”.
PEDRO DE LA CRUZ RESIDENTE EN HUARINA
su bote rodeado de barro, levantó las manos al cielo y suplicó con angustia por lluvias para el lago Titicaca, en lo más alto de los Andes entre Bolivia y Perú.
“Dios mío, que llegue nomás la lluvia. ‘Pachamama’ (deidad indígena Madre-Tierra), Dios mío, ayúdennos pues, por favor, estamos secándonos en este lugar, por favor”, dice el hombre de 74 años.
Exempleado estatal, nacido en Huarina, sobre el lago Titicaca y a unos 77 kilómetros al Oeste de La
Paz, también dijo en aymara: “¡Aguacero que nos llegue Dios Padre; Padre del cielo, ten piedad Dios Padre!”
Pronóstico sombrío
El Senhami ha realizado desde el 1974 mediciones del nivel en que se encuentran las aguas del Titicaca. El punto más alto se registró en el 1986, cuando llegaron a 3 mil 811. Pero en el 1996 descendieron a su piso histórico de 3 mil 807.
La hidróloga Walper explica que ese descenso “es resultado del cambio climático” y que ese comportamiento negativo se mantiene hasta la fecha.
Los pronósticos son sombríos. “Es muy probable que siga descendiendo hasta llegar hasta niveles más bajos”, señala.
(Agencias)
alcanzado por las llamas, pero parece haber sobrevivido y permanece solitario en medio de las ruinas. Otros se quejaron de la falta de advertencias. Sólo contamos con el “boca a boca”, declaró William Harry, un residente.
Maui registró cortes de luz y el número 911 de emergencias dejó de funcionar en algunas zonas de la isla, al tiempo que sirenas de alerta de incendios no fueron accionadas.
Las alertas, generalmente transmitidas por teléfono, no se pudieron recibir porque “no había red” de telecomunicaciones funcionando y “claramente, no brindamos soluciones de respaldo para garantizar la seguridad
de los habitantes”, admitió el sábado Jill Tokuda, legisladora del Partido Demócrata por Hawái, en CNN “Subestimamos la peligrosidad y la velocidad del fuego”, lamentó. El número de muertos supera los del tsunami del 1960, que dejó 61 fallecidos en la isla de Hawái. Sólo por el incendio en Lahaina, el costo de la reconstrucción se estima ya en más de 5 mil 500 millones de dólares. Fenómenos meteorológicos extremos han azotado todo el mundo en las últimas semanas. Según los científicos, han sido exacerbados por el cambio climático.
(Agencias)
NIAMEY.- Una misión de religiosos de Nigeria emprendió una mediación con los militares que tomaron el poder.
Los religiosos fueron recibidos por el primer ministro civil designado por los militares, Ali Mahaman Lamine Zeine, y por el jefe del nuevo régimen castrense, el general Abdourahamane Tiani, informó la cadena de televisión pública nigerina.
Su objetivo es “apaciguar las tensiones creadas por la posibili-
En el 1957, en plena Guerra Fría, la Unión Soviética lanzó el Sputnik 1 , primer satélite artificial que orbitó la Tierra y, en el 1961, Yury Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado. La Unión Soviética fue también la que en el 1966 envió la primera sonda que se posó suavemente en la Luna. El país de los soviets, que se llenó de gloria en los campos de batalla de la II Guerra Mundial, lo hizo también en la carrera espacial, el más importante cometido pacifico común a toda la humanidad. En ese campo, que conllevó enormes gastos, y que incluye la cohetería estratégica, las comunicaciones, la metalurgia, la ingeniería y otras áreas tecnológicas avanzadas, su superioridad fue indiscutible.
No se trataba entonces de un país, sino de un sistema social que obtenía tales logros sobre bases diferentes a las propuestas del
Nada anuncia que el presidente Gustavo Petro esté en peligro de ser destituido por un golpe de Estado, ni que por las vías que prevé la Constitución, vaya a ser removido de su cargo. Pero es necesario preguntarse ¿tiene realmente el poder? Mirando las posibilidades de que ha dispuesto hasta ahora para implementar las reformas que prometió hacer para desarrollar su propuesta de Gobierno, asoman bastante nubarrones en el horizonte.
La Reforma Tributaria, para proveer recursos para su plan de Gobierno, fue aprobada, en gran medida gracias a que el ministro de Hacienda (Mauricio Cárdenas), un economista muy considerado en el nivel internacional, que debió pedir licencia a la Universidad de Columbia para aceptar el cargo, generaba tranquilidad en el empresariado, temeroso de que el Presidente exguerrillero llegara a expropiarlos. Casi inmediatamente después de esta aprobación, Petro decidió prescindir de sus servicios. Hay que reconocer que, en su paso por la Alcaldía de Bogotá, Petro no pudo construir equipos de trabajo estables; el cambio continuo de secretarios contri-
dad de una intervención militar” de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) para restablecer en el poder a Bazoum, indicó una fuente cercana a la delegación.
Esta misión se lleva a cabo dos días después de que la Cedeao ordenó desplegar una “fuerza de reserva” con vistas a una intervención para restaurar el orden constitucional en Níger.
Pero el engranaje de una posible intervención pareció frenarse con
el aplazamiento de una reunión de los jefes militares de la Cedeao prevista para este sábado en Ghana para discutir sus escenarios.
En Nigeria, principal potencia económica y militar de la Cedeao, formada por 15 países, varios parlamentarios y dirigentes políticos instaron al presidente Bola Tinubu a reconsiderar la opción de una acción militar en el país vecino. Varios países de la región han mostrado además reservas a una intervención militar.
capitalismo que, representado por Estados Unidos se sintió retado.
El 12 de septiembre del 1962, el presidente John F. Kennedy asumió el desafío, por cierto, con un hermoso discurso:
“Escogimos la Luna -dijo- no porque sea más fácil, sino porque es más difícil... El espacio se puede explorar y controlar sin alimentar la llama de la guerra, sin repetir los errores que el hombre ha cometido al extender su mandado sobre este planeta nuestro...”
Esos términos de paz, que eran compartidos por la Unión Soviética -aunque continuaron las pruebas nucleares y se intensificó la Guerra Fría-, aparecieron en un inmenso campo donde la lucha que, aunque intensa, fue pacífica.
El 5 de agosto del 1963, en
Moscú, se firmó el Tratado sobre la Prohibición de los Ensayos Nucleares en la atmósfera, el espacio ultraterrestre y debajo del agua. En 66 años ningún país de los que cuentan con programas espaciales, ha actuado contra un artefacto espacial de otro ni ha obstaculizado ninguna prueba, al contrario, la cooperación ha sido la regla.
El 17 de julio del 1975, mientras orbitaban la Tierra, dos naves, una Soyuz, de la Unión Soviética, y Apolo, de los Estados Unidos, en vuelo manual, realizado por los capitanes Alexéi Leonov y Thomas Stafford, aproximaron sus vehículos y suavemente se acoplaron continuando un vuelo conjunto. En el 1998, gracias a la colaboración de cinco países,
entre ellos Estados Unidos y Rusia, se puso en servicio la Estación Espacial Internacional.
Cincuenta y cuatro años atrás, en el 1969, comenzando por la Apolo 11 el 20 de julio de 1969, Estados Unidos inició una secuencia de vuelos tripulados a la Luna. Entre esa fecha y el 1972, seis naves y 12 astronautas estadounidenses viajaron al satélite de la Tierra. El costo del programa fue de 25 mil 400 millones de dólares que hoy serían 169 mil 510 millones.
Hasta fecha reciente, los viajes a la Luna habían sido archivados, mientras actualmente varios países y la Unión Europea, encabezados por Estados Unidos, China y Rusia retoman los esfuerzos por viajar a la Luna, al parecer convertida en parada obligatoria para co-
buyó a mermar los resultados de su gestión. Desafortunadamente, eso es algo que parece estar repitiéndose.
La Reforma a la Salud, que buscaba reforzar el componente estatal para garantizar la calidad del servicio, fracasó estruendosamente en el Congreso de la República. El talante de la entonces ministra (Carolina Corcho), una activista conocedora del sector, pero poco proclive a la concertación, fue un factor importante en la derrota. Pero no hay que olvidar que, si bien hay una amplia cobertura en la prestación del servicio -podemos decir que es universal- la desigualdad es abismal entre quienes están cobijados por el régimen subsidiado, o pertenecen al contributivo, pero en su escala más baja, y quienes pagan caro para obtener un servicio de mejor calidad, en los mejores establecimientos. Además, el Gobierno gira el dinero a entidades
privadas -empresas promotoras de salud (EPS) que han vuelto la salud un negocio en su propio beneficio. Luego del desgaste de sostener a una ministra capacitada pero más activista que dada a las alianzas y que despertaba muchas resistencias, el estadista debió prescindir de sus servicios y la reforma sigue engavetada También ha rechazado el Congreso las Reformas Agraria, Política, Laboral, Pensional, de reforma del Congreso y prohibición del fracking (sistema para extraer combustibles fósiles). La Reforma Agraria, manejada por una veterana exministra liberal de izquierda (Cecilia López), también removida más tarde por Petro, ha avanzado con una propuesta audaz de Petro de negociación de tierras con Fedegan, la asociación de ganaderos sobre la cual recaen sospechas de alianzas non sanctas
con paramilitares.
Una vez rechazadas en el Congreso las reformas propuestas, el Gobernante declaró disuelta la coalición que armó una vez que ganó la Presidencia, en la cual participaban el partido Liberal, el Conservador, el partido Verde y personalidades de otras formaciones políticas que actuaban a nombre propio. Eso disminuyó su capacidad de maniobra política, aunque ahora, ante el escándalo desatado por la corrupción de su hijo, el presidente del partido Liberal (César Gaviria Trujillo) ha hecho expreso su apoyo a Petro para garantizar la estabilidad institucional.
El Fiscal General (Francisco Barbosa Delgado), contradictor del mandatario, denunció públicamente hace tres días que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que acaba
metidos mayores, principalmente el planeta Marte.
Precisamente el pasado día 10, Rusia lanzó con éxito la sonda Luna-25, la primera tras una larga pausa desde que, en el 1976 la Unión Soviética envió la Luna-24 Rusia que heredó de la Unión Soviética una poderosa economía, un poderío militar atómico que no puede ser desafiado y un puesto como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha asumido como suyo el legado espacial soviético cuya continuidad está hoy contaminada por una guerra cuyas proporciones representan una amenaza global, cosa que no excluye el espacio.
Ojalá el retorno a la carrera espacial, que exige cuantiosos recursos y dedicación, sea un acicate para cesar la guerra que es incompatible con el espíritu que anima la competencia pacífica. Pronto, Estados Unidos, Rusia y China se verán en la Luna. ¿Colaborarán o pelearán allí?
de firmar un cese al fuego, tiene un plan para asesinarlo. No se reunió previamente con el Ejecutivo o con los comandantes de la Fuerza Pública. Tampoco informó al Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego, que encabeza la Misión del Consejo de Seguridad de la ONU. El Jefe de Estado de inmediato se reunió con él para garantizarle todo el esfuerzo para su seguridad; el ministro de Defensa (Iván Velásquez Gómez) -junto con la cúpula militar y de Policía- también se reunió con él con el mismo objetivo; el delegado del Gobierno para los diálogos con esa guerrilla asistió a la Junta de Inteligencia Nacional, en la cual participan todas las agencias de inteligencia y no encontraron algún indicio de amenaza. Ante información semejante brindada por el Alto Comisionado de Paz, el Fiscal lo llamó “canalla”.
En un país donde abundan las amenazas de tan disímiles orígenes, no puede desestimarse ninguna denuncia, y menos, como en este caso, la hecha por el Fiscal General, pero hay que tener mesura en el análisis y evaluar el posible componente político de una amenaza que nadie, aparte de él, logra detectar a pesar de los esfuerzos.
Un avión de combate ruso se estrelló en la región rusa de Kaliningrado ayer durante una misión de entrenamiento, matando a los dos pilotos a bordo.
“El avión Su-30 se estrelló en una zona desierta. El vuelo se llevó a cabo sin municiones. La tripulación murió”, informaron las autoridades militares locales.
Según las autoridades, la causa probable fue una falla técnica.
Kaliningrado es un enclave ruso en el Mar Báltico, ubicado entre Polonia y Lituania, Estados miembros de la OTAN.
El avión de combate Su30 se ha utilizado ampliamente durante la guerra de Rusia en Ucrania.
La Fuerza Aérea Rusa ha sufrido una serie de accidentes atribuidos a un mayor número de vuelos.
(Agencias)
FRANCESA LA TORRE EIFFEL POR UNA
AMENAZA DE BOMBA
Una amenaza de bomba provocó ayer la evacuación de la Torre Eiffel, uno de los monumentos más emblemáticos de París, durante dos horas.
SETE, el organismo que administra el monumento, dijo que expertos en desactivación de bombas y policías registraron el área, incluido un restaurante ubicado en uno de sus tres pisos.
“Es un procedimiento habitual en este tipo de situación que, sin embargo, es raro”, dijo una portavoz.
Los visitantes fueron evacuados tanto de los tres pisos como de la plaza bajo el monumento poco después de las 13:30 horas (11:30 GMT).
Se levantó la alerta hacia las 15:30 y se volvió a abrir el acceso al público.
La Dama de Hierro atrajo a 6,2 millones de visitantes el año pasado.
(Agencias)
El panteón, un clásico del circuito turístico donde descansan estrellas como Jim Morrison, Óscar Wilde y Édith Piaf, entre otros, cambió su imagen: de un lugar austero y pedregoso, ahora luce colmado de aves
El cementerio parisino de Père Lachaise, el más visitado del mundo gracias a las celebridades allí enterradas, vuelve a acoger a multitudes tras años de restricciones por el COVID-19 con un entorno natural cada vez más verde.
El líder de The Doors , Jim Morrison, el escritor Óscar Wilde, la cantante Édith Piaf, el compositor Frédéric Chopin o el novelista Miguel Ángel Asturias descansan entre las 70 mil sepulturas de esta necrópolis.
Algunas de sus tumbas se han convertido en santuarios por sus seguidores y, en pleno verano boreal, los visitantes acuden en masa al camposanto, deambulan alegremente y a menudo se pierden entre lápidas y senderos cubiertos de hierba, constató la AFP.
Después de la caída del COVID-19, el cementerio ha vuelto
a alcanzar una media de 7 mil visitantes diarios.
La mayoría de ellos se sumergen en sus mapas para localizar tumbas concretas, pero algunos habrán notado que el cementerio está mucho más verde que antes de la pandemia que los alejó.
Las autoridades han iniciado una importante campaña para “renaturalizar” el lugar, asegura el conservador del parque Benoît Gallot, que ocupa el cargo desde 2018.
Dientes de león, orquídeas silvestres y tréboles están brotando entre las lápidas y en los caminos empedrados, y zonas de césped aparecen donde antes había grava.
“Hay mucha más naturaleza que antes, más follaje y plantas silvestres en los caminos”, describe Florence Masson, de 44 años, en su primera visita a la necrópolis en dos décadas.
“Ese lado anárquico del cemen-
Una nueva manada de lobos grises llegó a la Sierra Nevada de California, a varios cientos de kilómetros de cualquier otra población conocida de esta especie en peligro de extinción, informaron funcionarios de vida silvestre el viernes.
Es un descubrimiento que ha causado gran alegría entre los investigadores, considerando que la especie nativa fue cazada hasta la extinción en la década de 1920. Fue apenas hasta la última década en que algunos cuantos lobos han deambulado de regreso al Estado procedentes de jaurías de otras Entidades.
terio es parte de lo que es este lugar”, apunta Gallot, quien tuvo un momento de fama en las redes sociales cuando se descubrió una familia de zorros en el Père Lachaise.
Para el conservador, “cada metro cuadrado” de zona verde es “precioso” por el efecto refrescante de las plantas en los días calurosos.
Pero algunos visitantes asiduos se quejan de que el cementerio perdió su aspecto ordenado.
“Estoy decepcionado”, dice Luc Morel, un jubilado de Aviñón. “Muchas de las tumbas están descuidadas”.
Benoît Gallot reconoce que las tumbas sufren daños, a menudo como consecuencia directa de la abundante flora del cementerio de 43 hectáreas, la tercera mayor zona verde de la capital francesa, con 4 mil árboles.
(Agencias)
El informe de un avistamiento de lobo el mes pasado en el Parque Nacional Sequoia, en el condado de Tulare, condujo a los investigadores a rastrear sus huellas y recolectar muestras de ADN de pelo y heces, según el Departamento de Pesca y Vida Silvestre
Una caja de libros que forma parte de un monumento dedicado a los judíos de Berlín deportados por los nazis fue quemada parcialmente por un desconocido en la capital alemana, informó ayer la Policía.
“Casi todos los libros fueron quemados”, indicaron las Fuerzas de Seguridad en la red social X
Dos testigos vieron a primera hora de la mañana a un hombre que prendía fuego a esa caja de libros, una antigua cabina telefónica reconvertida en minibiblioteca sobre el régimen nacionalsocialista, indicó la Policía.
La caja forma parte de un espacio conmemorativo, llamado Vía 17 , que se encuentra en la estación ferroviaria de Grünewald, en el Oeste de Berlín.
Durante el Tercer Reich (1933-1945), cerca de 50 mil judíos alemanes fueron deportados desde la Vía 17 hacia los campos de concentración y exterminio de Auschwitz y Theresienstadt.
El memorial Vía 17 fue inaugurado en enero de 1998 e incluye 186 placas con la fecha en que salió el tren, el número de judíos a bordo y su destinación final.
El sitio es una visita obligada para los aficionados a la historia de la Segunda Guerra Mundial.
(Agencias)
de California.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que hay una nueva manada compuesta por al menos cinco lobos, de los que no se tenía conocimiento previo que habitaran en California: una hembra adulta y cuatro crías.
La manada se encuentra a por lo menos 321 kilómetros de la jauría más cercana, la cual se encuentra en el Parque Lassen, en el Noreste de California, señalaron las autoridades de vida silvestre. También existe una tercera manada en el extremo Norte del Estado. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 13 de agosto del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11818
Comités de Defensa de la 4T
Gobernadores de Morena respaldaron al Presidente en contra del Tribunal Electoral, por vulnerar la libertad de expresión del mandatario en las mañaneras; advierten que el organismo se extralimitó / Cae César “N”, sucesor de “Lupe Tapia”, uno de los operadores de “El Mayo” Zambada / Rescatan a 78 indocumentados que viajaban en autobuses y una casa rodante
República 5, 6, 7 y 8
El 2 de junio del 2024 se llevarán a cabo las elecciones federales en México para nombrar al nuevo titular del Ejecutivo federal, así como gubernaturas, ayuntamientos y congresos. POR ESTO! presenta un especial para describir el panorama actual del proceso electoral más grande de la historia.
Gobernaturas en juego:
CDMX
Chiapas
Guanajuato
Jalisco
Precio: $10.00
Frente Amplio por México
Morelos
Puebla
Tabasco
Veracruz
Yucatán
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Unicornio” y “Oportunos”
República 2, 3 y 4