
3 minute read
José María Morelos Temen quedarse sin sus apoyos
El año pasado, más de 500 agricultores del municipio no recibieron el pago del programa de Gobierno
JOSÉ MARÍA MORELOS. -
Advertisement
El año pasado, más de 500 productores del municipio (de un padrón de 4 mil 200, según el Inegi ) no cobraron su apoyo de “Producción para el Bienestar”, dijo Javier Cab y Euán, representante de los campesinos de la localidad de San Diego , quien indicó que este año, de nueva cuenta, se están quedando sin cobrar más productores de la comunidad que el año pasado.
Comentó que en el 2022 les hicieron dar muchas vueltas en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural, para que finalmente ya no les pagaran ese apoyo; esta vez no van hacer lo mismo, porque es muy desgastante, lo que el representante de los agricultores quiere es que se les diga de una vez si se les va pagar o no; “así de sencillo”, apuntó.
Expuso que el Gobierno Federal no deja de señalar que en las dependencias no se va solapar la corrupción, pero lo que se ve en el caso de la Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), todavía existen esas malas prácticas.
Mencionó que “si no fuera así, todo el dinero que sale del programa Producción para el Bienestar debería llegar a los benefi ciarios, que son todos los campesinos que se inscriben cada año en el padrón”.
Javier Cab, agregó que “como el apoyo que da el programa, es para pagar el chapeo en la milpa y para comprar algunos productos para el combate de plagas, por eso se necesita ahora, no después”.
Refi rió que él y más de 500 productores del municipio se quedaron el año pasado sin recibir los recursos de Producción para el Bienestar, y esta vez todavía no lo han recibido más de 17 campesinos de San Diego , algunos, los mismos que en el año pasado.
Javier Cab y Euan dijo que en el 2022 verifi caron su milpa y hasta le dieron un formato después para que cobrara, pero este año, de nuevo supervisaron su predio; eso quiere decir que él, como los otros 17 campesinos de su ejido, están vigentes en el padrón, no están dados de baja, El pago de los apoyos del Programa de Producción para el Bienestar se realizó la primera y segunda semana de julio, y fue por medio de tarjetas, por lo que aquellos a quienes les llegó el plástico ya cobraron, pero los demás todavía tienen que esperar que les llegue para que puedan cobrarlo, señaló Jorge Dzib Chan, productor de la zona de Sabán
(Lusio Kauil)
Mantienen carencias en el Sector Salud

Los últimos años, el servicio médico en el municipio ha venido bajando en su eficiencia
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
El presidente del Frente Cívico
“Benito Juárez”, David Gómez Tox, dijo que en cuanto a la atención de la población en materia de Salud, los últimos años ha venido en una debacle, y en algunos casos, el Gobierno Federal justifica que los Estados no quieren entrar en convenio con el nuevo modelo de salud que se está poniendo en marcha.
Comentó que durante el tiempo en el que se estuvo haciendo el ajuste para ofrecer el servicio y través del Instituto de Salud y Bienestar (Insabi) no se daban los servicios que la gente requería, así como tampoco fluían los recursos para la compra de medicamentos, ni se contrataba al personal médico necesario.
Ahora que desapareció el Insabi y se activó el IMSS-Bienestar, sigue el mismo problema en las clínicas: “no hay médicos, no hay medicamentos y, por consiguiente, no se está ofreciendo el servicio como debe ser”, abundó.
Dicha situación ha obligado a las personas de las localidades a tener que salir para consultar en clínicas y hospitales de primer y segundo nivel, donde todavía se cuenta con paquetes completos de servicios, como el caso de la cabecera municipal, expuso.
De igual forma, refirió que los ajustes que viene realizando el Gobierno en materia de atención a la Salud, no se sabe cuánto tiempo va tardar.
Gómez Tox mencionó que todo lo que dice el Gobierno en referencia a al servicio de Salud suena bien; sin embargo, en los hechos se ve una realidad totalmente contraria, dio como ejemplo de la problemática lo que ocurre en la villa de Dziuché, donde desde hace dos meses no hay médicos, ni medicamentos para que se receten a los pacientes de la comunidad.
Relacionado con lo anterior, cabe recordar que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que en José María Morelos el 14.5 de la población carece de atención médica, a lo que Gómez Tox señaló que dicho porcentaje fue sacado de únicamente una región del municipio, ya que, según él, de acuerdo al panorama real de la situación, la cantidad de personas que padecen del servicio de Salud es mucho mayor que el dado a conocer por parte de la instancia gubernamental.
(Lusio Kauil)
Se espera una participación activa de la población en el programa, así como se les pidió mantener sus terrenos limpios y libres de depósitos de agua. (POR ESTO!)