1 minute read

Cierra

G20

Asociación Público-Privada, en la capital panameña.

Advertisement

“Para cerrar el déficit de infraestructura y cumplir con lo Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2030, la región necesita una inversión adicional de más de 200 mil millones de dólares al año”, agregó.

Schwartz admitió que el monto necesario “es enorme”, pues “equivale a toda la inversión extranjera directa que recibió la región en el 2022”, y explicó que una dificultad para obtener los recursos “es la compleja situación macroeconómica por la que pasan los países de la región”.

“La deuda soberana sobrepasó el (equivalente a) 70 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) regional y casi se ha duplicado en los últimos 15 años”, indicó.

Los Objetivos de Desarrollo del 2030, del 2030 constituyen un plan de acción aprobado por la ONU en el 2015 para erradicar la pobreza y proteger el planeta, entre otras metas.

Si no se hacen estas inversiones, advirtió Schwartz, el desarrollo económico se frenará y “lo más preocupante” es que miles de personas pobres seguirán sin acceso a servicios públicos.

Sin embargo, el funcionario sugirió que estos desafíos podrían cumplirse, porque “la región es líder en atraer inversión privada a infraestructura”.

Al encuentro de tres días asisten cientos de funcionarios, economistas y empresarios de todo el continente.

El BID, creado en 1959 y con sede en Washington, se ha convertido en la principal institución internacional de financiación a largo plazo para los países de América Latina y el Caribe.

El año pasado aprobó 14.mil millones de dólares en préstamos en proyectos en su mayoría relacionados con el agua, la energía y el desarrollo de negocios. (Agencias)

This article is from: